Geologia Historica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

1

GEOLOGIA HISTORICA:
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN
En su tesis doctoral titulado Cretaceus System in Northern Per (Benavides,
V., 1956), realiza estudios de todas las unidades geolgicas en base a
levantamientos de columnas sedimentolgicas y estudios de fsiles. As mismo
hace un anlisis a nivel regional y hace una comparacin con trabajos de otros
autores. (Figuras 1 y 2).




























Fuente. Sacado de CretaceusSystem in NorthernPeru. Benavides (1956)

Figura 1 Desarrollo de la terminologa del cretceo en el norte del Per. La
columna de Mc Laugling incluye solamente dos nombres. Los nombres de la
columna de Stappenbeck son usados para designar las unidades estratigrficas.


2




























Fuente. Sacado de Cretaceus System in Northern Peru. Benavides (1956).

Figura 1 Sistema cretceo en el noroeste de los Andes.

En el ao 1980, Reyes, L., en el boletn Geologa de los Cuadrngulos de
Cajamarca, San Marcos y Cajabamba, hace una descripcin de la geologa
estructural y estratigrafa de las unidades geolgicas. En primer lugar, define
cuatro eventos tectnicos siendo el segundo de carcter comprensivo, la ms
intensa que gener los plegamientos y fallamientos.



3
En segundo lugar hace una descripcin detallada de las formaciones
geolgicas y entre ellas a las fms. Santa, Carhuz, Inca, diferencindolas
claramente de otras reas. Por ejemplo a la fm. Santa lo define como una
secuencia marina de facies distales con poco porcentaje de calizas. Una
coloracin rojiza caracterstica para la fm. Inca en la zona de Cajamarca y un
matiz amarillo- anaranjado en reas adyacentes por una clara limonitizacin.
Este autor, en el mismo boletn, realiza una explicacin geomorfolgica de la
zona de Cajamarca y lo define como superficies de erosin con una clara
disposicin escalonada, sugiriendo intermitencias de periodos de estabilidad
tectnica y ascensin rpida de la zona. Explica que mientras se formaban las
ltimas superficies de erosin, las primeras haban alcanzado considerables
alturas. Finalmente con los ltimos movimientos verticales todo el macizo
andino en su conjunto alcanz niveles superiores.

Actualmente el proceso de ascensin contina y los agentes erosivos estn en
plena actividad destruyendo y modificando la topografa y generando mltiples
fenmenos de inestabilidad de los terrenos. En el estudio Gestin de Riesgo de
Deslizamiento del Ronquillo, Urubamba y Corisorgona- Levantamiento
Geofsico de Georadar (COSUDE- CARE, 2008), determina:
El rea de Ronquillo: Suelo no consolidado con espesores de hasta 25
metros y con ngulos de arrastre de hasta 40.
El rea de Urubamba: Suelo no consolidados con espesores entre 15 a 25
metros, ngulo de arrastre del material (> 45).

Como se puede observar, se ha determinado los espesores de los materiales
inconsolidados del orden de 8 a 25 m de potencia y ngulos de arrastre de 45
a ms. Por lo tanto se considera como una zona de alto riesgo de
deslizamientos.


4
En el ao 2006, Lagos, A. et al en el trabajo Aportes al Anlisis de Cuencas
Sedimentarias en los alrededores de las localidades de los Baos del Inca, Cruz
Blanca, Otuzco, Distrito de Cajamarca detallan las caractersticas
sedimentolgicas y describen la composicin qumica de las rocas
sedimentarias existentes en los alrededores de la ciudad de Cajamarca.
Tambin aplican tcnicas de descompactacin de estas secuencias
determinando que las fms: Santa- Carhuaz e Inca han tenido mayor reduccin
de sus espesores originales que las otras unidades analizadas.

En su tesis titulada Estudio sedimentolgico y estratigrfico en el rea de Cruz
Blanca y Alrededores, (Fernndez, H., 2010) describe las caractersticas
sedimentolgicas de las unidades estratigrficas definiendo un cambio notable
de facies en el nivel superior de la formacin Farrat (200 m. de areniscas,
arcillitas y limolitas de coloracin gris oscura, rojiza, verdosa, muy deleznables)
y que se proyecta a la zona de Urubamba. Este cambio de facies es
interpretado, por este autor, como el resultado del relleno de una paleo-
depresin cuya extensin abarcara: Los Baos de lnca, Tartar, Shaullo Chico.












5
GEOLOGA HISTORICA REGIONAL Y LOCAL

INTRODUCCIN

En la zona de Urubamba existen rocas que poseen edades del cretceo inferior
al reciente. (Figuras 3 y 4).Se observan todas las unidades geolgicas del
cretceo a excepcin de la formacin Celendn, ausente por erosin, todas en
aparente concordancia, lo que sugiere una tranquilidad tectnica durante la
depositacin de dichos sedimentos. La caracterstica litolgica de toda la pila
sedimentaria, est marcada por rocas esencialmente clsticas en la parte
inferior y una calcrea en la superior.

Las rocas ms antiguas estn representadas por la fm. Chim de edad
Valanginiano inferior a medio, sobreyaciendo en profundidad a la formacin
Chicama del Titoniano.

Los sedimentos de la parte inferior del gpo. Goyllarisquizga (fm. Chim) son
mayormente de ambientes fluviales a deltaicos, en la parte intermedia se
observa una secuencia marina (fm. Santa) y niveles limolticos y areniscosos
que indican una depositacin en un ambiente continental (fm. Carhuaz). En la
parte superior se observan las mismas caractersticas continentales que la fm.
Chim (fm. Farrat). Todo esto sugiere que este sector de la cuenca estuvo
sometido a movimientos de leve subsidencia lo cual iba configurando
paulatinamente el Alto del Maran. El gran espesor que exhibe el gpo.
Goyllarisquizga, cerca de 2000m. y con las mismas caractersticas
sedimentolgicas siguieren que la cuenca estuvo sometida a un constante
hundimiento a medida que se rellenaba de sedimentos (hundimiento lento
depositacin lenta de Krumbein y Sloss, pg. 462). Estudios de paleocorrientes
identificadas en las areniscas del gpo. Goyllarisquizga (formacin Farrat)
indican una direccin de aporte y NNO- SSE para la parte inferior y medio y

6
los ripless marks indican direcciones Norte a Sur en la parte superior muy
acorde con la determinacin de Reyes en 1980.

Los sedimentos del Aptiano- Albiano inferior comienzan con el nivel
transgresivo de la fm. Inca, seguida por las fms. Chulec y Pariatambo. El
Cretceo superior est representado por las fms. Yumagual, Mujarrn, grupo
Quilquin y fm. Cajamarca.

Cabe mencionar que la divisin de la fm. Mujarrn (miembros: Choro y Culebra)
y del gpo. Quilquin (fms. Romirn y Coor) realizado por en el ao 1956, por
Benavides, V. solo es posible en la zona de Pampa de la Culebra- La Encaada
(foto6). Se ha tratado de realizar esta divisin a escala 1/12500 en el area de
estudio, sin xito, debido a su corta distribucin lateral. En este trabajo solo se
ha cartografiado a la fm. Mujarrn y al gpo. Quilquin como una sola unidad.







Foto: Divisin de la fm. Mujarrn (miembro Choro y Culebra) y del gpo. Quilquin
(fms.Romirn y Coor). Pampa de las Culebras- Encaada. Esta divisin no es
posible a escala regional.

7
















Figura 3 Columna estratigrfica generalizada del rea de estudio.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Per Decana de Amrica

ESCUELA DE POSGRADO
FACULTAD DE INGENIERA GEOLGICA, MINERA, METALRGICA Y GEOGRFICA
UNIDAD DE POSGRADO


COLUMNA GENERALIZADA DEL AREA DE ESTUDIO

ANALISIS LITOLGICO Y ESTRUCTURAL DE LA SERIE CRETCEA EN LA ZONA DE URUBAMBA.
CAJAMARCA- PER

TESISTA: Bach. Alejandro Claudio Lagos Manrique FIGURA N 17
ASESOR: Ing. MgC. Luis Reyes Rivera FECHA: Lima, 2013
GRUPO
QUILQUIAN


8










Figura 4 Mapa Geolgico
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Per Decana de Amrica

ESCUELA DE POSGRADO
FACULTAD DE INGENIERA GEOLGICA, MINERA, METALRGICA Y GEOGRFICA
UNIDAD DE POSGRADO


MAPA GEOLGICO

ANALISIS LITOLGICO Y ESTRUCTURAL DE LA SERIE CRETCEA EN LA ZONA DE
URUBAMBA. CAJAMARCA- PER

TESISTA: Bach. Alejandro Claudio Lagos
Manrique
FIGURA 18
ASESOR: Ing. MgC. Luis Reyes Rivera FECHA: Lima, 2013

9
DESCRIPCION DE LAS FORMACIONES:
CRETCEO INFERIOR
Grupo Goyllarizquisga
Formacin Inca (ki-in)
Fue inicialmente llamada Capas Rojas en el ao de 1950 por Tafur.Sin
embargo la fauna encontrada por Benavides permite asignarle una edad
Aptiano superior- Albiano inferior.Su nombre fue posteriormente definido
por Benavides,V. en el ao 1956 refirindose a los afloramientos ubicados
al este de los Baos del Inca en la ciudad de Cajamarca.

ANLISIS LITOLGICO

CRETCEO INFERIOR

Formacin Inca
Inicialmente llamada Capas Rojas del Barremiano por Tafur,I. en el ao
1950.Sin embargo la fauna encontrada por Benavides permite asignarle
una edad Aptiano superior- Albiano inferior. Fue posteriormente definida
por Benavides (1956) como fm. Inca refirindose a los afloramientos
ubicados al este de los Baos del Inca en la ciudad de Cajamarca.









10
Aflora como una franja delgada dibujando el sinclinal Manzana. En los
Baos del Inca est compuesta por una secuencia conglomerdica blanda
en la base con abundantes fsiles que lo diferencia de la fm.Farrat.Aqu
posee un espesor de 82m. caracterizado por una secuencia netamente
clstica (figura 5), en lugares aledaos a esta formacin se observa una
intercalacin de calizas areniscosas y areniscas calcreas de coloraciones
gris rojizas como es el caso de la localidad de Chamis. Foto 2.




Foto 2 Afloramiento de la fm. Inca constituida por una intercalacin de
arenisca calcreas y calizas areniscosas ferruginosas, muy fosilfera.

11



Figura 5 Columna geolgicade la fm. Inca, medida en la localidad tpica de
Baos del Inca. Se observa el nivel conglomerdico blando en la base y la
ausencia de calizas en toda la secuencia medida.


12
Cerca de la localidad de Secsemayo la fm. Inca posee en su base un
horizonte conglomerdico oligomctico compuesto por clastos de areniscas
de hasta 4cm.de dimetro mayor, muy redondeadas.

Infrayace concordantemente a la fm. Chulec e sobreyace en aparente
concordancia a la fm. Farrat. En algunos lugares se observa un paso
transicional de esta unidad, tanto en la base como en el tope. Marca el
inicio de la transgresin marina del cretceo inferior.

Se ha determinado un nivel persistente a escala regional y que est
compuesto de areniscas gris anaranjadas debido a la limonitizacin con
abundantes fsiles ubicado en la parte superior de la secuencia y que sirve
como horizonte gua para definir el tope de la fm. Inca y la base de la fm.
Chulec.

Siguiendo la carretera que nos lleva a la ciudad de Celendn la fm. Inca
disminuye considerablemente su grosor, se ha logrado a medir 40 m. en la
localidad de Sucre (figura 6) y que al parecer guarda una relacin con el
cambio de pendiente cuenca-plataforma ya indicado por Reyes, L.en el
ao1980. Figura 7.











Figura 6 Columna geolgica de la fm. Inca medida en la localidad de Sucre
donde se observa una disminucin considerable de su grosor.

13








Figura 7 Correlacin regional de la fm. Inca. Ntese la notable disminucin
de su espesor a medida que se acerca al Alto del Maran, esta
caracterstica guarda una estrecha relacin pendiente cuenca occidental.


Edad y correlacin
En esta unidad es comn encontrar abundantes pelecpodos como:
Cucullae,Pterotrigonia,Buchotrigonia,algunosequinodermos
(Enallaster),escasos cefalpodos y ParahoplitesNicholsoni. En la parte
superior se observa Douvilleceras que indica el tope de la fm. Inca y la
base de la fm. Chulec. Foto 3.










Foto 3 Vista lateral y frontal del pelecpodo, fsil de la fm. Inca. Se
caracteriza por ser muy deleznable y frgil.

El cambio de sedimentos clsticos a calcreos se produjo gradualmente
durante la transicin del Aptiano al Albiano depositndose en toda la

14
cuenca la fm. Inca. Segn Borkowski,D. (1995) los espesores disminuyen
considerablemente a los bordes de la cuenca, reducindose localmente en
la zona de Tembladera a unos 20m., y en la zona de Celendn 40m.,
segn Lagos, A. (2008).

La fm. Inca es anterior a la Orogenia Mochica y tiene caractersticas
similares en todo el Norte peruano. En el Per central dicha unidad cambia
gradualmente a la fm.Pariahuanca, que es ms calcrea. (Borkowski, D.
1995).La fm. Inca, desaparece hacia el Este, no se encuentra en el Alto del
Maran.

Ambiente de sedimentacin
Por las caractersticas litolgicas y la presencia de fsiles siguiere que esta
unidad se deposit en un ambiente marino de poca profundidad de aguas
muy agitadas y muy oxigenadas (figura 8).Esta unidad representa el inicio
de la trasgresin marina cretcica.

La fauna fsil estudiada por Aldana, M.en el ao 2012: Amonite
Neodeshayesites nicholsoni; bivalvos: Nucula turgida, Pholadomya
gigantea, Buchotrigonia sp.y equinoideo Heteraster sp. Indican:
Profundidad
Zona sublitoral, aguas someras, alrededor de 30m. de profundidad.
Temperatura
Aguas marinas clidas con temperaturas de 18 a 22 C. producto de un
clima tropical. (Aldana, M.2012)
Salinidad
35 partes por mil. Hestenohalinos (Aldana, M. 2012). (Ver anexo).




15



Figura 8 Ambiente de sedimentacin de la fm. Inca. Grafico sacado y
adaptado de Aquitaineelf (1977).


























FORMACIN INCA

16
INTERPRETACION PALEAMBIENTAL

Las unidades cretceas se han depositado en un ambiente de poca
profundidad que bordea los 40 a 60 m. y con una mayor profundizacin
para la fm.Pariatambo. La salinidad de las aguas marinas borde los 30 a
40 partes por mil.En cuanto a la temperatura de las aguas esta se mantuvo
de 20 a 25C. Figura 9.


Figura 9 La fauna y flora fosil de las unidades cretceas donde se aprecia la
comparacin de la temperatura, salinidad y profundidad en el cual
habitaron.


17
ANLISIS DE SECCIONES TRANSVERSALES

Mtodo de anlisis
Consiste en reconstruir la paleografa y la estructura de las rocas
subyacentes en el tiempo en que se deposit la unidad estratigrfica
analizada.

Este anlisis se efectutomando el tope de cada unidad estratigrfica y el
nivel de mar como unidades de referencias. Las secciones transversales se
construyen poniendo un plano de referencia del nivel del mar. Se han
utilizado las columnas medidas en las localidades de: Tembladera,
Hualgayoc, Cajamarca, Encaada y Celendn. Figura 10.










Figura 10 Ubicacin de las columnas estratigrficas medidas por Benavides
en el ao1956.









18
Anlisis Regional
En el Aptiano superior y parte del Albiano inferior se da comienzo a la
transgresin marina cretcica generndose la depositacin de la fm. Inca.
Se observa una disminucin regional al Oeste (zona de Tembladera) y
hacia el Este (zona de Celendn). Se nota adems una paleogeografa
irregular del fondo de la cuenca durante la depositacin de esta formacin.
Figura 11.









Figura 11 Paleogeografa del mar Inca.
Durante el Albiano medio se produjo la mayor transgresinmarina. En este
contexto se deposit la formacin Chulec. La seccin transversal indica
una clara disminucin del espesor hacia el Oeste (zona de Tembladera).
Figura 12.









Figura 12 Paleogeografa del mar Chulec.

19
En el Albianosuperior el mar Pariatambo tena su mayor profundidad en la
zona de Tembladera debido a una mayorsubsidencia, inducida por la
incorporacin de material tobaceo proveniente del Arco Volcnico Casma.
Borkowski (1994). Figura 13.






Figura 13 Paleogeografa del mar Pariatambo.


En el Cenomaniano inferior el mar Yumagual tena su mayor profundidad
en la zona Este (Tembladera,) Se observa adems un ligero levantamiento
en la zona de La Encaada esto explicara el abundante material terrgeno
que poseen. Benavides (1956) y Lagos (2009) reportan una delgada
secuencia de areniscas arcillosas de origen marino somero en la localidad
de la Encaada. Figura 14.






Figura 14 Paleogeografa del mar Yumagual.

20
Durante elCenomaniano medio y el Turoniano inferior el mar Quilquin
mantena casi la misma profundidad regionalmente. Se observa adems la
profundidad mucho menor que las formaciones subyacentes: Mujarrun y
Yumagual.Figura 15.







Figura 15 Paleogeografa del mar Quilquian y Mujarrum.

Durante el Turoniano superior el mar Cajamarca tena su mxima
profundidad en la zona de la Encaada y Cajamarca teniendo sus bordes
hacia Tembladera y Celendn la influencia del Alto del Maran en el sector
Oriental es bastante conocida. Figura 16.






Figura 16 Paleogeografa del mar Cajamarca.




21
Interpretacin. El anlisis regional indica una continuidad en la
depositacin de la secuencia cretcea. A partir de la depositacin de la
fm. Inca hasta el Cajamarca la cuenca marina fue oscilante con un
continuo hundimiento.

CLCULO DE DESCOMPACTACIN
Se ha calculado los espesores originales de las formaciones cretceas
antes de la compactacin con el objeto de hacer un anlisis real de la
evolucin de la cuenca.

Para este fin fue necesario utilizar las ecuaciones de Einsele, G., dado en
ao 1991 y los grficos de Hegarty et al dado en el ao1988. Figura 16.












Figura 16 Grficos de la porosidad vs profundidad de Hegarty y la ecuacin
de Ensele. En la parte inferior se ubican los espesores actuales de las
unidades inferiores medidos en campo (HactB4 y HactA5) dentro del
espesor total de la columna estratigrfica. Ntese que las areniscas estn en
la parte ms profunda 2500m. que es el espesor total de la columna medida,
las arcillitas o lutitas estn ubicadas ms arriba.





22
Las formaciones fueron agrupadas en 5 unidades:
Formacin Chim : UNIDAD A5 (areniscas).
Formacin Santa- Carhuaz : UNIDAD B4 (Arcillitas).
Formacin Farrat : UNIDAD C3 (Areniscas).
Formacin Inca : UNIDAD D2 (Arcillitas).
Formaciones: Chulec, Pariatambo, Yumagual, Quillquian- Mujarrn y
Cajamarca : UNIDAD E1 (Calizas)

En la figura 17 se observa que las unidades ms jvenes (Inca y Farrat)
poseen un ratio de subsidencia demasiado alto y las ms antiguas (Chimu
y Santa) un ratio demasiado bajo con respecto a la verdadera curva de
subsidencia.










Figura 17 Curvas corregidas y sin corregir por compactacin.

En la figura se muestra la evolucin de los espesores de las diferentes
unidades analizadas.
El espesor real de la fm. Chim fue de 392m, de la fm. Santa- Carhuaz
662m, de la fm. Farrat 479m, y de la formacin Inca 120m.


23
Estos valores han permitido determinar los porcentajes de reduccin de
estas unidades: la fm. Chim redujo un 24%, frente a un 36% de las fms.
Santa- Carhuaz. La fm. Farrat un 12% y la fm. Inca un 32%. Figura 18.

Figura 18 Espesores originales de las formaciones cretceas.

Interpretacin
Es muy importante construir curvas de descompactacin por que nos va a
permitir analizar la verdadera evolucin de una cuenca.

La curva de descompactacin indica que la evolucin de la cuenca fue de
un hundimiento paulatino sin interrupcin.

24









Figura 19 Evolucin tectnica y litolgica del rea de estudio.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Per Decana de Amrica
ESCUELA DE POSGRADO
FACULTAD DE INGENIERA GEOLGICA, MINERA, METALRGICA Y GEOGRFICA
UNIDAD DE POSGRADO


CARACTERIZACIN LITOLGICA Y ESTRUCTURAL DE LA SERIE CRETCEA EN LA ZONA
DE URUBAMBA. CAJAMARCA- PER.

TESISTA: Bach. Alejandro Claudio Lagos Manrique Figura N 58 Evolucin tectnica y
litolgica del rea de estudio
ASESOR: Ing. MgC. Luis Reyes Rivera FECHA: Lima, 2013.
GRUPO
QUILQUIAN

25


Foto:SinclinalOtuzco y Anticlinal Shaullo simtricos de amplia longitud de onda muy similares a los pliegues de la zona
de estudio. Foto tomada cerca a los Baos del Inca.



26


Foto: Sinclinal Urubamba y Anticlinal Huambocancha simtricos de amplia longitud de onda. Foto tomada desde la
ciudad de Cajamarca.


27
PALEOAMBIENTE DE FOSILES CRETACICOS
INTRODUCCION:
Las muestras de fsiles corresponden a una edad cretcea que comprende desde
el Albiano al Turoniano superior e incluso alcanza al Coniaciano. Generalmente la
fauna fsil estudiada corresponde a moluscos como: cefalpodos (amonites),
bivalvos y gasterpodos; escasos equinoideos y polquetos o gusanos.
El estudio tiene como finalidad determinar el medioambiente o Paleoecologa en la
que vivieron estos organismos, de acuerdo a su habitat, forma de vida, temperatura,
salinidad y sedimentacin en las que quedaron sepultados; la edad de cada uno de
ellos. Asimismo actualizar algunos nombres genricos de las especies halladas.
RECONOCIMIENTO DE LA FAUNA FOSIL
A continuacin se da a conocer los fsiles determinados con su phyllum, clase, edad
y unidad litoestratigrfica (Formacin)
FOSIL PHYLLUM CLASE EDAD FORMACION
Neodeshayesites nicholsoni
(BENAVIDES) (Antes
Parahoplites nicholsoni
BENAVIDES
Mollusca Cefalopoda
(Ammonoidea)
Albiano inf. Inca
Ncula turgida RICHARDS Mollusca Bivalvia Albiano inf. Inca
Buchotrigonia sp. Mollusca Bivalvia Albiano Inca
Pholadomya gigantea
(SOWERBY)
Mollusca Bivalvia Albviano
inferior
Inca
Heteraster sp. (Antes
Enallaster)
Echinodermata Equinoidea Aptiano Albiano Inca

PALEOAMBIENTE DE LOS ORGANISMOS FOSILES

28
El estudio paleoambiente de los fsiles reconocidos se basa en diversos parmetros
como: litologa, forma, tamao, ornamentacin, etc. Asimismo constatar el medio en
que habitaron si fueron bentnicos (mviles y sesiles) o nectnicos, someros o
profundos, de aguas clidas o fras y que salinidades y temperaturas soportaron
para determinar su supervivencia o mortandad.
Para este fn se ha credo conveniente agrupar a los fsiles de acuerdo a la unidad
litoestratigrfica a la que pertenecen; as tenemos:
FORMACION INCA
(Albiano inferior); est constituda de areniscas y lutitas con intercalaciones
calcreas y se caracteriza por su naturaleza ferruginosa de sus sedimentos.
Es una secuencia transgresiva desde un medio de plataforma interna sometida a
una influencia terrgena metida hasta un medio de plataforma ms o menos profunda
y ms abierta en su tope. Tanto la fauna, como las caractersticas fsicas de los
sedimentos que poseen indican una depositacin de un mar poco profundo.
La fauna fsil reconocida en esta Fm. est constituida por el amonite
Neodeshayesites nicholsoni; los bivalvos: Nucula turgida, Pholadomya
gigantea, Buchotrigonia sp. y el equinoideo Heteraster sp.
El Neodeshayesites nicholsoni era un organismo pelgico, nectnico y nertico
que habit en los mares entre los 40 a 80 mts. de profundidad, nadador por encima
de la plataforma continental o arrastrarse sobre los fondos; su caracterstica
morfolgica y ornamentacin limitada sugieren, que este gnero fue capaz de
movimientos rpidos a travs del agua. El mar de esa poca tena una salinidad
promedio de 35 por mil, siendo el agua de temperatura clida de ms o menos 19
C.
La Ncula turgida, es un bivalvo de habitat infaunal es decir que vivi enterrado
sobre la arena o fango de la plataforma y se movilizaba a travs de ella, es decir fue
un organismo bentnico mvil, de mar clido y de una profundidad promedio de 40
mts. con una salinidad de 32 por mil.
El Pholadomya gigantea, es un bivalvo cosmoplita del Cretcico, la presencia de
este ejemplar y de la Pholadomya candida nos confirma que en los terrenos de

29
Cajamarca llegaban especies de afinidades mediterrneas. Por lo tanto las
comunidades de fondo marino del Cretcico de esa regin se asemejan a aquellas
de climas clidos.
En nuestro pas existen restos fsiles del P. gigantea en rocas cretcicas de
Cajamarca, Amazonas, Ancash, cuya edad oscila alrededor de los 130 M.a. estos
departamentos estaban cubiertas por una secuencia marina (lengua) proveniente del
Ocano Pacfico, las cuales formaban un golfo extenso, pero de aguas muy poco
profundas; esta agua marinas eran mucho ms clidas que las que baan las costas
de Chile en la actualidad y debido a stas elevadas T del agua fue posible el
intercambio de faunas con invertebrados con zonas ms ecuatoriales como el mar
Caribe y el Mediterrneo. La P. gigantea habitaba zonas de muy baja profundidad
donde los fondos eran arenosos con un alto porcentaje de conchillas y de salinidad
marina normal, sobre estos fondos cavaba y se enterraba para adquirir una vida
sedentaria (bentnico sesil) dentro de una cueva.
La Buchotrigonia sp. Es otro bivalvo que mayormente se halla en el Albiano y que
se movilizaba por saltos, o sea que es un organismo bentnico mvil, de poca
profundidad, que vivi entre los 25 a 35 mts. o sea que eran de aguas someras,
clidas y sublitoral, cercano a la zona litoral; correspondiente a la zona nertica, con
una soporte de salinidad regular de 35 partes por mil o sea estenohalinos.
El Heteraster sp. Es un equinoideo irregular de edad Albiano, que se halla desde el
Aptiano, es un ejemplar que viva enterrado en el fondo del lodo blando, del cual se
alimentaba por filtracin, sobre ambientes superficiales o superiores de las
mrgenes del mar Tethyan. Latitudinalmente el Heteraster cubre relativamente una
zona limitada de aguas tropical y ecuatorial (aguas clidas) que generalmente
ocupaba las reas de fluctuaciones del nivel del mar, en condiciones marinas poco
profundas a unos 10 a 15mts. Por lo que son considerados eurihalinos ya que
soportan grandes cambios de salinidad.

También podría gustarte