0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas51 páginas

Hilos y Suturas San Bartolo.

Este documento clasifica y describe los diferentes tipos de hilos de sutura. Explica que las suturas se clasifican según su origen (natural o sintético), su tiempo de permanencia en el tejido (reabsorbibles o no reabsorbibles), su acabado industrial (monofilamento o multifilamento), su calibre y su interacción tisular. También describe las características de las agujas de sutura y los diferentes tipos de suturas según su localización y continuidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas51 páginas

Hilos y Suturas San Bartolo.

Este documento clasifica y describe los diferentes tipos de hilos de sutura. Explica que las suturas se clasifican según su origen (natural o sintético), su tiempo de permanencia en el tejido (reabsorbibles o no reabsorbibles), su acabado industrial (monofilamento o multifilamento), su calibre y su interacción tisular. También describe las características de las agujas de sutura y los diferentes tipos de suturas según su localización y continuidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

Y HILOS

HILOS DE
SUTURA

Sutura es cualquier tipo de material usado
para aproximar tejidos y mantenerlos firmes
en aposicin hasta que cicatricen.
El acto de suturar est orientado a vencer
las tensiones o fuerzas que tienden a
separar los bordes de la herida y a evitar el
movimiento de deslizamiento entre ellos.

QUE ES LA FUERZA TENSIL?
Es la fuerza por unidad de rea
de tejido que ejerce dicha sutura
al ser implantada y se expresa
en das y porcentajes
No existe una sutura que rena
todas las cualidades ideales pero:
Pero debe buscarse:
La esterilidad.
Alta resistencia a la tensin, lo cual permitir
utilizar grosores menores.
Dimetro y consistencia uniforme.
Menor reactividad histica posible.
Facilidad de manejo.
Con resultados constantes y predecibles.

Pero debe buscarse:
La esterilidad.
Alta resistencia a la tensin, lo cual permitir
utilizar grosores menores.
Dimetro y consistencia uniforme.
Menor reactividad histica posible.
Facilidad de manejo.
Con resultados constantes y predecibles.

Caracteristicas fisicas
HILOS DE SUTURA
CLASIFICACIN DE LOS HILOS
DE SUTURA

A) SEGN EL ORIGEN:
* NATURALES:
* ORIGEN ANIMAL:
- CATGUT.
- SEDA.
- CRIN DE FLORENCIA.
* ORIGEN VEGETAL:
- LINO.
- ALGODN.
* ORIGEN MINERAL:
- ACERO.
- PLATA.
CLASIFICACIN DE LOS HILOS
DE SUTURA

A) SEGN EL ORIGEN:
* SINTETICAS:
- POLIAMIDAS
- POLIESTERES
- POLIDIOXANONA
- ACIDO POLIGLICOLICO.
- POLIGLACTIN 910
- POLIPROPILENO.
- POLIETILENO

CLASIFICACIN DE LOS HILOS
DE SUTURA

B) SEGN TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL
TEJIDO:

* REABSORBIBLE:
- CATGUT.
- ACIDO POLIGLICOLICO (DEXON)
- POLIGLACTIN 910 (VICRYL).
- POLIDIOXANONA.

CLASIFICACIN DE LOS HILOS
DE SUTURA

B) SEGN TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL
TEJIDO:

*NO REABSORBIBLE:
- POLIAMIDAS.
- POLIESTERES.
- ALGODON.
- LINO.
- SEDA.
- ACERO Y PLATA

CLASIFICACIN DE LOS HILOS
DE SUTURA

C) SEGN EL ACABADO INDUSTRIAL:
* MONOFILARES:
- POLIPROPILENO.
- POLIAMIDAS.
- METALICAS.
- POLIDIOXANONA.

CLASIFICACIN DE LOS HILOS
DE SUTURA

C) SEGN EL ACABADO INDUSTRIAL:
* MULTIFILARES:
* TORCIDOS:
- CATGUT
- LINO
* TRENZADOS:
- ACERO.
- SEDA
- POLIESTERES.
* RECUBIERTOS:
- POLIGLACTIN 910.
- ACIDO POLIGLICOLICO
* MONOFILARES:
* MULTIFILARES:
* MULTIFILARES:
TRENZADO
TORCIDO
RECUBIERTO
* TRAUMATICA
* ATRAUMATICA:
CLASIFICACIN DE LOS HILOS
DE SUTURA

D) SEGN SU CALIBRE
El grosor de los hilos viene determinado por su
numeracin en ceros
A mas ceros menos grosor

ENTRE LAS MS USADAS:
Suturas no reabsorbibles 2/0, 3/0, 4/0, 5/0
Suturas reabsorbibles 2/0, 3/0,

CARACTERSTICAS DEL MANEJO
HILOS DE SUTURA
Interaccin tisular

Todo material de sutura se comporta
como una sustancia extraa en el
organismo y puede determinar una
reaccin tisular; el grado de esta
reaccin varia segn el tipo de
sutura.
La secuencia normal de la reaccin tisular
tiene tres etapas:
a) Los primeros cuatro das, predominan
los polinucleares, linfocitos y
monocitos
b) Del cuarto al sptimo da, aparecen
los macrfagos y fibroblastos.
c) Despus del sptimo da, persiste el
tejido fibroso con inflamacin crnica.
Interaccin tisular
Alrededor de las suturas no absorbibles
se forma una cpsula fibrosa y la
reaccin inflamatoria es mnima; sin
embargo, alrededor de las suturas
absorbibles, la reaccin persiste hasta
que la misma es absorbida o eliminada.

Un incremento de la reaccin
inflamatoria a la sutura supone una
demora en la curacin de la herida.

Interaccin tisular
Tabla 2.
COMPARACIN DE FUERZAS TENSILES DE SUTURAS
Graduacin no absorbible absorbible
7
6
5
4
3
2
1
Acero
Polister
Nylon monofilamento
Nylon trenzado
Polipropileno
Seda

cido poligliclico
Poliglactn 910

Polidioxanona

Catgut
1= Menor fuerza tensil (relativa) 7= Mxima fuerza tensil
(relativa)
CLASIFICACIN DE LOS HILOS
DE SUTURA
REABSORBIBLE:
" AQUELLA SUTURA QUE
DESAPARECE GRADUALMENTE
EN EL ORGANISMO POR
ABSORCION BIOLOGICA
(ACCION ENZIMATICA) O POR
HIDROLISIS".
Una sutura se considera absorbible si pierde la
mayora de su fuerza de tensin
Los absorbibles son muy tiles en las
suturas de piel en nios, en los que la
extraccin de los puntos es dolorosa o
difcil, y en las partes corporales en que las
cicatrices no son muy importantes, como en
el interior de cavidad bucal.
Son tiles cuando el cierre o aposicin de los
tejidos profundos mediante puntos de sutura se
necesita slo durante unos cuantos das o
semanas del postoperatorio.
REABSORBIBLE:
Catgut
REABSORBIBLE:
cido poliglctico o poliglactn 910
REABSORBIBLE:
Polidioxanona (PDS II)


REABSORBIBLE:
CLASIFICACIN DE LOS HILOS
DE SUTURA
NO REABSORBIBLE:
"AQUELLA SUTURA QUE EL
ORGANISMO NO HACE
DESAPARECER DEBIDO A SU
ESTRUCTURA QUIMICA,
QUEDANDO LA SUTURA EN EL
PERMANENTEMENTE. EN
OCASIONES PUEDEN SER
EXPULSADOS SEGMENTOS O
TROZOS DEL HILO QUE HAN SIDO
RECHAZADOS POR EL TEJIDO".
NO
REABSORBIBLE:
NO
REABSORBIBLE:
NO
REABSORBIBLE:
NO
REABSORBIBLE:
CLASIFICACIN DE LOS HILOS DE
SUTURA
SEGN EL ACABADO INDUSTRIAL:
Monofilamento:
Ventajas:
Menor resistencia a su paso por los
tejidos.
Menos impurezas en su superficie que
permitan el asiento de grmenes, por lo
que son mejor tolerados por el
organismo.
Presentan un menor riesgo de infeccin.
Mnima cicatriz.
Inconvenientes:
Dificultad de manejo.
Vuelven rpidamente a su forma original.
Precisan mas nudos para que no se
deshaga la sutura.
CLASIFICACIN DE LOS HILOS DE
SUTURA
SEGN EL ACABADO INDUSTRIAL:
Multifilamento:
Ventajas:
Mayor resistencia a la tensin.
Menor riesgo en caso de torsin.
Mayor flexibilidad.
Mayor facilidad de manejo.
Inconvenientes:
Mayor riesgo de infeccin.
Mayor cicatriz.
Mayor resistencia al paso a travs de
los tejidos (Se han recubierto con algn
material para resolver este
inconveniente).
CLASIFICACIN DE LOS HILOS DE
SUTURA
AGUJAS DE SUTURA
Al inicio, las agujas de sutura eran de hueso,
madera, espinas y otros materiales
naturales. Posteriormente, se utilizaron la
plata, el bronce y, finalmente, el acero.
Todas las agujas eran traumticas hasta
que, en 1874, la seora Gaillarb introdujo el
modelo Eureka, que no tena el clsico ojo
de las agujas, y surgieron las agujas a
traumticas o sin ojo que no fueron
utilizadas hasta su redescubrimiento en
1921. March, en 1903, desarroll el afilado de
la parte posterior de la aguja para disminuir
el traumatismo provocado por la unin con
el hilo(2).

AGUJAS DE SUTURA
Las agujas son elementos
quirrgicos cuyo objetivo es
servir de gua y permitir el
paso del hilo de sutura a
travs del tejido.
Actualmente son elaboradas
en acero inoxidable con
forma curva o recta(3,4).
AGUJAS DE SUTURA
Constan de tres partes: Punta, mandrin y cuerpo.
AGUJAS DE SUTURA
Conica: en tejidos blandos fciles de penetrar,
como por ejemplo el intestino.

LA PUNTA
AGUJAS DE SUTURA
LA PUNTA
Roma: En parnquimas como rin o hgado, para
que no corte el tejido.
AGUJAS DE SUTURA
LA PUNTA
Triangular: con 3 aristas cortantes. Se usa en
tejidos de elevada resistencia como la piel
AGUJAS DE SUTURA
LA PUNTA
Tapercut: combinacin de triangular (en la punta) y
cnica (el cuerpo). Tambin se usa en tejidos
resistentes
AGUJAS DE SUTURA
LA PUNTA
Espatulada: Es parecida a la proa de un barco,
con 2 aristas cortantes en la parte superior. Se
utiliza para los ojos, para suturar cornea o
esclertica.
AGUJAS DE SUTURA
MANDRIN
Es el orificio donde se aloja y fija el hilo de sutura.
tipos: * traumaticas y * atraumaticas
AGUJAS DE SUTURA
CUERPO
POR SU CURVATURA:
Semicurvas,
rectas
curvas.
Semicurvas : Utilizadas suturas internas, pueden
emplearse en la piel

Rectas : Se emplean en el tracto gastrointestinal,
cavidad nasal, nervios, cavidad oral, faringe, piel
tendones y vasos.
AGUJAS DE SUTURA
CUERPO
POR SU CURVATURA:
Curvas : Su curvatura vara. Se nombran en funcin
de la curvatura del cuerpo de la aguja respecto a la
circunferencia, y en funcin al ngulo que necesitemos
y el espacio de maniobra que tengamos, elegiremos
unas y otras :

1/2 de crculo son tiles en heridas profundas o
cavidades
1/4 de crculo para ojos y microciruga.
3/8 de crculo para msculo, nervios, vasos, cavidad
nasal, oral, faringe y piel,
5/8 de crculo para cavidad nasal y oral.
Segun localizacion:
Profunda o no extrables.
Superficiales o extrables.
Segun los planos:
Por planos.
En masa o en bloque.
Segun cantidad de tejido:
Totales.
Parciales.
Segun continuidad:
Continuas.
Discontinuas.
Segun continuidad:
Continuas.
En heridas largas, rectilneas
En zonas que no esten sometidas a tension
Zonas donde la esttica es primordial
Segun continuidad:
Discontinuas.
Laceraciones para aproximacion de bordes
Zonas de tension supraarticulares
GRASIAS POR SU
ATENCION
PRESTADA!

También podría gustarte