NEMATODOS
CANINOS
JUAN PABLO MUOZ DIAZ
GERMAN HOLGUIN
DIEGO F. MONTAA
DUVERNEY CASALLAS
CRISTIAN FABIAN GOMEZ
DAGOBERTO FLOREZ
SPIROCERCA LUPI
Gusano esofgico.
Asociado con la formacin de ndulos, en la
pared esofgica de los perros.
En algunas situaciones puede encontrarse en
granulomas y ndulos de la pared gstrica.
Los gusanos adultos viven en los ndulos.
Expulsan sus huevos que viajan por el
sistema digestivo.
Se eliminan por las heces.
Huevos poseen una gruesa cubierta y
tiene forma de clip de papel.
CICLO BIOLOGICO
El hospedador definitivo se infecta por ingestin de
escarabajos.
Una vez ingerido las larvas son liberadas en el
estmago.
Desde all penetrar en la pared del estmago,
pasa a la de aorta torcica.
Desde la aorta, las larvas emergen y
emigran a las zonas adyacentes de
esfago.
Este proceso dura aproximadamente 6
meses.
Hay presencia de granulomas en el
esfago.
Hay infecciones bacterianas secundarias.
Consumido por
Atraviesa paredes
Pasa a las
48 horas
Arterias
adyacentes
Avanza a trax y se
Ubica en la aorta
Torcica, 3 meses
Luz del esfago
Formacin de ndulos
EPIDEMIOLOGIA
La edad ms comn grupo afectado con
S. lupi es de entre 1-4 aos de edad.
En las zonas rurales los perros, parece
haber una estrecha asociacin con el
ganado, las aves y el estircol
escarabajos.
PATOLOGIA
Complicaciones asociadas incluyen:
Neoplasia esofgica.
Osteopata hipertrfica.
Esofagitis.
Trombosis artica.
Espondilosis torcica.
MANIFESTACIONES CLNICAS
Vomito.
Regurgitacin.
Prdida de peso.
Salivacin.
Disfagia.
Tos. Fiebre.
Melena.
Anemia.
Disnea.
HALLAZGOS DE NECROPSIA
hallazgos macroscpicos:
Alteraciones linfticas como:
Tumefaccin ganglionar preescapular
bilateral y en los ganglios suprafarngeos.
Esclerosis de la aorta.
Atrofia del rin
DIAGNOSTICO
COPROLOGIA
ELISA
RADIOLOGIA
TRATAMIENTO
BENZOMIDAZOLES
IVERMECTINAS
QUIRURGICO.
LEVAMIZOL AL 50%
TRICHURIS
Agente: Trichuris vulpis.
Localizacin: Subepitelial, intestino grueso,
especialmente en el ciego.
Periodo de prepatencia: Oscila entre 6 y 12
semanas.
Habito alimenticio: Hematfago.
Va de infestacion: Ingestin oral de huevos que
contienen larvas.
MACROSCOPICA
Los adultos tienen 4,0-6,0 cm de longitud,
su extremo posterior es grueso y
bruscamente se estrecha hasta el extremo
anterior, que es largo y filamentoso y esta
embebido en la mucosa.
Debido a su apariencia, los miembros de
este genero se denominan frecuentemente
Vermes ltigo.
MICROSCOPICA
La cola del macho esta enrollada en espiral y
posee una sola espicula rodeada por una
vaina; la cola de la hembra esta simplemente
curvada, Los huevos tienen forma de limn
con un tapn visible en cada extremo; en las
heces, estos huevos aparecen de color
amarillo o marrn.
CICLO BIOLOGICO
El estadio infectante es la L
1
dentro del huevo,
que se desarrolla entre uno y dos meses
despus de ser eliminado con las heces,
dependiendo de la temperatura. Estos pueden
sobrevivir durante varios aos si las
condiciones son optimas.
Despus de la ingestin, los tapones se
digieren y las L
1
se liberan y penetran en las
glndulas de la mucosa cecal. Posteriormente,
las cuatro mudas se producen en estas
glndulas y los adultos emergen a la superficie
de la mucosa, introduciendo su extremo
anterior en ella.
PATOGENIA (Tricurosis)
Inflamacin de la mucosa cecal.
Hipermucosidad.
Accin mecnica, traumtica e irritativa.
Pared intestinal edematosa.
Peritiflitis con adherencia del ciego con
peritoneo (perro lamedores del costado).
Anemia (inf. masivas) y colitiflitis catarral
crnica.
Hiperemia.
Necrosis coagulativa.
SIGNOS CLINICOS
Adelgazamiento progresivo
Retrazo en el desarrollo y perdida de
fuerzas
Melena
Edemas
DIAGNOSTICO
Depende del hallazgo de los huevos de
Trichuris en las heces de color parduzco.
Sloss
Necropsia.
TRATAMIENTO
Benzimidazoles
Milbemicinas
Fenbendazol
Mebendazol
Dirofilaria immitis
Es el parasito del corazn del perro.
El parsito se aloja en el ventrculo derecho del
corazn y arteria pulmonar.
Se ha encontrado en humanos en varias
ocasiones.
MORFOLOGIA
CICLO DE VIDA
Mosquitos adquieren la microfilaria al ingerir
sangre y los juveniles L3 se desarrolla en los
tbulos malpighian.
Los L3 luego migran a travs del trax y las
partes de la boca del mosquito. picadura
Luego de 5 meses el gusano madura en el lado
derecho del corazn y arterias pulmonares del
husped vertebrado.
CICLO DE VIDA
EN EL HOMBRE
PATOLOGIA
Obstruccin de los compartimentos del
corazn.
Obstruccin vlvulas y arterias
pulmonares.
Endarteritis.
Fibrosis pulmonar progresiva.
Insuficiencia cardiaca derecha.
PATOLOGIA
Embolias de las ramas arteriales
pulmonares.
Inflamacin del parnquima pulmonar.
Obstruccin vena cava posterior
provocando insuficiencia heptica aguda.
EPIMEDIOLOGIA
El gusano es transmitido por muchas
especies de mosquitos ( Aedes,
Anopheles, Culex).
Los dueos de mascotas no pueden fallar
en proveerle el tratamiento en temporadas
de mosquitos.
SIGNOS CLINICOS
Insuficiencia respiratoria, vomito, tos crnica con
hemoptisis, e intolerancia al ejercicio, apata,
perdida progresiva de peso, ascitis.
Forma aguda: hemoglobinuria, ictericia y
colapso.
En los humanos causan: dolor de pecho, tos,
tos con sangre, fiebre, malestar generar.
DIAGNOSTICO
Procedimiento Tcnica de Sedimentacin
Modificada.
ELISA.
TRATAMIENTO
Terapia.
Ivermectina (500 microgramos por kilogramo de
peso vivo), es suficiente para eliminar los
parsitos del organismo.
Ancylostoma.
Gusano Ganchudo.
Viven en el intestino delgado de su husped
pegndose a la mucosa y alimentndose de
sangre y fluidos de tejidos.
HUESPED DEFINITIVO : infectan a los
humanos y animales domsticos y salvajes.
Se encuentran en habitad que se caractericen
por su constancia en temperatura y humedad.
MORFOLOGIA
En el margen anterior de la cpsula bucal tiene
dos placas ventrales, cada uno con dos dientes
grandes el cual estn fusionados en sus bases.
En cpsula bucal encontramos dientes
pequeos.
MORFOLOGIA
Machos adultos son de 8 a 11 mm. de
largo y tienen una bursa copulatoria
caracterstico de la especie.
Espculas en forma de alfileres con puntas
simples que no se fusionan o se unen en
la parte posterior de la bursa.
MORFOLOGIA
Hembras adultas son de 10 a 13 mm de largo con
una vulva localizada entre una tercera parte del
largo del cuerpo.
Una sola hembra puede poner de 10.000 a 30.000
huevos por da.
Los huevos son ovalados, dentro del huevo
encontramos la larva en sus primeras etapas de
divisin celular.
CICLO EVOLUTIVO
HUEVOS CON
6-8
BLASTOMEROS
MEDIO AMBIENTE
ECLOSIONAN
L 1
MUDAN
L2 Y L3
ALTAMENTE
INFECTANTES
Contaminacin oral
Larvas pasan a
Intestino delgado
Cumplen su desarrollo
patogenicidad
Contaminacin
percutnea
Larvas pasan a
pulmones
desarrollan
Bronquios y traquea
Mucus bronquial
Intestino delgado
Lesin animal
INFECCION
SIGNOS CLINICOS
INFECCION DEBIL: Anemia ligera,
alteraciones cutneas , perdida de peso y
apetito.
EN CACHORROS: Anemia intensa, disnea,
heces diarreicas negruscas, cuadro
respiratorio.
ASINTOMATICA CRONICA: Caquexia.
PATOGENIA
Ascitis.
Edema.
Ulceras frecuentemente infectadas.
Inflamacin.
Pequeas hemorragias.
Anemia.
DIAGNOSTICO
COPROLOGIA POR FLOTACION
NECROPSIA
TRATAMIENTO
PAMOATO DE PIRANTEL.
EMBOATO DE PIRANTEL.
NITROSCANATO.
DICLORVOS.
IVERMECTINA.
PROBENSIMIDAZOLES.
TOXOCARA CANIS
Toxocarosis:
Infeccin causada por los huevos de
toxacara sp, lo cual ocasiona posterior
migracin larvaria a los diferentes tejidos.
Morfologa
Macho: 4 6 cm.
Hembra: 6 8 cm.
Boca con tres labios
Aleta cervical
Ciclo de vida
Duracin del ciclo: 1 mes.
Maduracin del huevo frtil:
2 3 meses
25 30 C
Larva L2 (dentro del huevo) forma infectante.
Larvas en tejido:
Encapsuladas o libres
Formas latentes
Infeccin transplacentaria:
Cachorros expulsan huevos a partir de la tercera semana
Ciclo evolutivo en humano
Huevo
embrionado
Intestino
delgado
Circulacin
enterohepatica
Corazn
Circulacin
general
Cerebro
Ganglios
Bazo
Pulmn
Hgado
Ojo
Manifestaciones clnicas de
toxocariosis en humanos
Las manifestaciones clnicas dependen de la
carga parasitaria y de la localizacin.
Toxocariosis asintomatica.
( eosinofilia)
Toxocariosis sistmica
Toxocariosis ocular
Manifestaciones clnicas en
humanos
Sndrome de la larva migrans visceral (1) :
fiebre, hepatomegalia, y cuadros respiratorios.
Sndrome de la larva migrans visceral (2):
insuficiencias cardiacas, esplegnomegalia,
trastorno del sueo, irritabilidad, prurito
cutneo.
Sntomas en animales
Infecciones moderadas: asintomtico (eosinofilia)
Infeccin intensa:
* Tos, flujo nasal.
* sntomas nerviosos:
intranquilidad (por adultos en intestino o larvas
errticas en SNC).
* heces blandas, a veces diarreicas y con
abundante mucosidad y sangre.
* abdomen dilatado, nematodos en vomito y
heces.
Infeccin crnica:
enflaquecimiento progresivo con o sin diarreas
intermitentes.
manifestaciones nerviosas convulsivas
peridicas.
retraso de crecimiento de cachorros, anemias
delgadez, pelo hirsuto.
obstruccin intestinal y perforacin, peritonitis.
DIAGNOSTICO
Elisa
Necropsia
Coprologa
TRATAMIENTO
Probenzimidazoles.
Ivermectinas.
Medidas de control
Educacin sobre manejos de heces
animales.
Adecuada higiene personal.
Tto con antihelmnticos a perros y gatos.