Modelo Entidad Relacion
Modelo Entidad Relacion
ESTADO DE HIDALGO
EDGAR IVAN
SHALIM GARCIA
MORALES
3-1
138258
DISEO DE BASE
DE DATOS
EJERCICIOS DE
ENTIDAD-
RELACION
1
ndice
Contenido
INTRODUCCIN ................................................................................................ 3
MARCO TERICO.............................................................................................. 4
Simbologa .................................................................................................................................... 5
Tipos de Relaciones que existen en el modelo entidad-relacin. ............................................... 5
Cardinalidad de las relaciones .......................................................................................................... 5
TABLAS .............................................................................................................. 6
1.-Biblioteca .................................................................................................................................... 7
Diagrama E-R ............................................................................................................................................... 8
Tablas ............................................................................................................................................................ 9
Conclusiones ................................................................................................................................. 10
2.-Tarjetas de Crdito ..................................................................................................................... 11
Diagrama E-R .............................................................................................................................................. 12
Tablas ........................................................................................................................................................... 13
Conclusiones ................................................................................................................................. 13
3.-Gestion de Reservar de Vuelo ..................................................................................................... 14
Diagrama E-R .............................................................................................................................................. 15
Tablas ........................................................................................................................................................... 16
Conclusiones ................................................................................................................................. 17
4.-Carreteras ................................................................................................................................. 18
Diagrama E-R .............................................................................................................................................. 19
Tablas .......................................................................................................................................................... 20
Conclusiones ................................................................................................................................. 21
5.-Sedes Olmpicas ......................................................................................................................... 22
Diagrama E-R ............................................................................................................................................. 24
Tablas ........................................................................................................................................................... 25
Conclusiones ................................................................................................................................. 27
2
6.-Soldados .................................................................................................................................... 28
Diagrama E-R ............................................................................................................................................. 29
Tablas .......................................................................................................................................................... 30
Conclusiones ................................................................................................................................. 31
7.-Gran Slam ................................................................................................................................. 32
Diagrama E-R .............................................................................................................................................. 33
Tablas ...........................................................................................................................................................34
Conclusiones ................................................................................................................................. 36
8.-Concecionaria de autos ............................................................................................................... 37
Diagrama E-R ............................................................................................................................................. 39
Tablas .......................................................................................................................................................... 40
Conclusiones ................................................................................................................................. 42
9.-Muebleria .................................................................................................................................. 43
Diagrama E-R ............................................................................................................................................. 44
Tablas .......................................................................................................................................................... 45
Conclusiones ................................................................................................................................. 46
10.-Juego de Computadora ............................................................................................................. 47
Diagrama E-R ............................................................................................................................................. 48
Tablas .......................................................................................................................................................... 49
Conclusiones ................................................................................................................................. 50
CONCLUSIONES ............................................................................................... 51
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 51
3
Introduccin
El modelo relacional se utiliza un grupo de tablas para representar los datos y
las relaciones entre ellos. Cada tabla esta compuestas por varias columnas y
cada columna tienen un nombre nico.
4
Marco Terico
El modelo de datos entidad-relacin (E-R) est basado en una percepcin del
mundo real que consta de una coleccin de objetos bsicos, llamados
entidades y de relaciones entre estos objetos.
Una entidad es una cosa u objeto en el mundo real que es distinguible de
otros objetos.
Los atributos son las caractersticas que definen o identifican a una entidad.
Estas pueden ser muchas, y el diseador solo utiliza o implementa las que
considere ms relevantes. Los atributos son las propiedades que describen a
cada entidad en un conjunto de entidades.
En un conjunto de entidades del mismo tipo, cada entidad
tiene valores especficos asignados para cada uno de sus atributos, de esta
forma, es posible su identificacin unvoca.
Relacin es una asociacin entre varias entidades.
Generalizacin es el resultado de la unin de 2 o ms conjuntos de entidades
(de bajo nivel) para producir un conjunto de entidades de ms alto nivel. La
generalizacin se usa para hacer resaltar los parecidos entre tipos de entidades
de nivel ms bajo y ocultar sus diferencias.
Especializacin es el resultado de tomar un subconjunto de entidades de alto
nivel para formar un conjunto de entidades de ms bajo nivel.
En la generalizacin cada entidad de alto nivel debe ser tambin una entidad
de bajo nivel. La especializacin no tiene este limitante.
Se representa por medio de un tringulo denominado con la etiqueta "ISA", se
distingue de la generalizacin por el grosor de las lneas que conectan al
tringulo con las entidades.
La especializacin denota la diferencia entre los conjuntos de entidades de alto
y bajo nivel.
Relaciones Reflexivas es una relacin recursiva R e na entidad E a si misma
se modela como una nueva relacin que incluye dos atributos; ambos
corresponden a la clase primaria de E y sus nombres corresponden a los
papeles de E en la relacin.
Cardinalidad es la relacin entre las entidades.
5
Simbologa
Rectngulos, que representan conjuntos de entidades.
Elipses, que representan atributos.
Rombos, que representan relaciones entre conjuntos de entidades.
Lneas que unen los atributos con los conjuntos de entidades y los conjuntos
entidades con las relaciones.
Tipos de Relaciones que existen en el modelo entidad-relacin.
Uno a Uno: (1:1) Una entidad de A se relaciona nicamente con una entidad
en B y viceversa (ejemplo relacin vehculo - matrcula: cada vehculo tiene
una nica matrcula, y cada matrcula est asociada a un nico vehculo).
Uno a varios: (1:N)Una entidad en A se relaciona con cero o muchas
entidades en B. Pero una entidad en B se relaciona con una nica entidad en A
(ejemplo vendedor - ventas).
Varios a Uno: (N:1)Una entidad en A se relaciona exclusivamente con una
entidad en B. Pero una entidad en B se puede relacionar con 0 o muchas
entidades en A (ejemplo empleado-centro de trabajo).
Varios a Varios: (N:M)Una entidad en A se puede relacionar con 0 o muchas
entidades en B y viceversa (ejemplo asociaciones- ciudadanos, donde muchos
ciudadanos pueden pertenecer a una misma asociacin, y cada ciudadano
puede pertenecer a muchas asociaciones distintas).
Cardinalidad de las relaciones
El tipo de Cardinalidad se representa mediante una etiqueta en el exterior de la
relacin, respectivamente: "1:1", "1:N" y "N:M", aunque la notacin depende
del lenguaje utilizado, la que ms se usa actualmente es el unificado. Otra
forma de expresar la Cardinalidad es situando un smbolo cerca de la lnea que
conecta una entidad con una relacin:
"0" si cada instancia de la entidad no est obligada a participar en la relacin.
"1" si toda instancia de la entidad est obligada a participar en la relacin y,
adems, solamente participa una vez.
"N" , "M", "*" si cada instancia de la entidad no est obligada a participar
en la relacin y puede hacerlo cualquier nmero de veces.
6
Tablas
Una Tupla, es una secuencia ordenada de objetos, una lista con un nmero
limitado de objetos.
Un Campo es la mnima unidad de informacin a la que se puede acceder; un
campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir
campos en blanco, siendo ste un error del sistema operativo.
7
Ejercicios
1.-Biblioteca
Elaborar el modelo entidad relacin para el siguiente problema.
En una biblioteca pblica se maneja informacin acerca de libros, autores,
temas y personas que los piden con las siguientes restricciones:
1. Cada libro puede estar escrito por ms de un autor.
2. Un autor puede escribir ms de un libro.
3. Cada libro puede tratar ms de un tema.
4. Hay muchos libros de cada tema.
5. Cada persona solo puede tomar un libro prestado a la vez. Cuando lo
devuelve se supone que la informacin se borra.
Relaciones
Persona Consulta Libro
Autor Escribi Libro
Tema Trata Libro
Entidades
Libro Autor Persona Tema
Atributos Entidad
Genero Descripcin Id tema Tema
Id libro Titulo No. Paginas Libro
Editorial Ao
Telfono Direccin Nombre Persona
No. Cuenta
Nombre Nacionalidad Id Autor Autor
8
Diagrama E-R
Conclusiones
En este modelo solo hay 4 entidades ya que son las que nos interesa obtener la
informacin que nos proporcionan y con sus respectivos atributos y es la
representacin de un libro y todas las caractersticas que nos generan datos
importantes para nuestro esquema.
9
Tablas
Tema
Id Tema Descripcin Genero
1 Hace referencia a cosas futuristas Ciencia Ficcin
2 hace referencia a situaciones cmicas Comedia
3 hace referencia a historia tristes Tragedia
4 Hace referencia a historia de Drama Drama
5 Hace referencia a historias de suspenso Suspenso
Libro
Id Libro Titulo
No.
Paginas Editorial Ao
1 Un da en la luna 100 Noriega 1998
2 1000 y un Chistes 180 OZ 1980
3 Romeo y Julieta 215 Planeta 1993
4 La mansin Huttember 122 Vealia 1994
5 El caja Azul 183 Grijalva 1999
Persona
Id Persona No. Cuenta Nombre Direccin Telfono
1 1 Edgar Garca Guerrero #13 39184
2 2 Sal Prez Santiago #45 21431
3 3 Eduardo Brcena Colorado #21 35212
4 4 Miguel Chvez Merced #28 25353
5 5 Sal Chvez Venustiano #98 24353
Autor
Id Autor Nombre Nacionalidad
1 Oscar Mexicano
2 Sal Ingles
3 Berenice Norteamericano
4 Ester Ingles
5 David Alemn
10
Tema-Libro
Id Tema-Libro Id Tema Id Libro
1 1 1
2 3 3
3 4 3
4 4 4
5 4 5
Libro-Autor
Id Libro-Autor Id Libro Id Autor
1 1 1
2 2 1
3 2 3
4 4 4
5 5 4
Conclusiones
En estas tablas se nos muestra cada entidad con su respectivo atributo y sus
relaciones y la forma en que interactan entre si y la forma en que nos ayuda
la relacin para organizarlas y cuales existen.
Libro-Persona
Id Libro-Persona Id Libro Id Persona
1 1 1
2 2 2
3 3 3
4 4 4
5 5 5
11
2.-Tarjetas de Crdito
Elaborar el modelo entidad relacin para el siguiente problema.
Se dispone de los siguientes elementos de informacin:
Tarjetas de crdito identificadas por un nmero y que pueden ser de
diferente tipo.
Personas propietarias de esas tarjetas de las que conocemos su
identificador, domicilio y telfono.
Cuentas corrientes con un nmero, un saldo, fecha de apertura.
Adems se cuenta con las siguientes restricciones que se han de satisfacer:
1. Cada persona puede tener ms de una tarjeta.
2. Cada persona pertenece a una persona.
3. Cada tarjeta lleva asociada una nica cuenta.
4. Podemos cargar ms de una tarjeta a una cuenta determinada.
5. Cada cuenta pertenece a una sola persona.
6. Una persona puede tener ms de una cuenta.
Relaciones
Tarjeta de Crdito Propietario Persona
Tarjeta de Crdito Asociada Cuenta Corriente
Persona Pertenece Cuenta Corriente
Entidades
Tarjeta de Crdito Persona Cuenta Corriente
Atributos
Entidad
identificador por numero Tipo Tarjeta de Crdito
Domicilio Telfono Persona
Saldo Fecha de Apertura Cuenta Corriente
12
Diagrama E-R
Conclusiones
En este modelo solo hay 3 entidades ya que son las que nos interesa obtener la
informacin que nos proporcionan y con sus respectivos atributos, es la
representacin de un usuario y los distintos tipos de relaciones que forman con
cuentas y tarjetas de crdito.
13
Tablas
Tarjeta de Crdito
Id Tarjeta Tipo Numero
1 Premium 35354
2 Platino 68653
3 Golden 65645
4 Negra 43534
5 Bsica 43345
Persona
Id
Persona Nombre Telfono Domicilio
1 Quijano Luz 7123233 Abasolo #100
2 Mota Edgar 7134223 Chicle #98
3 Monter Edgar 7121445 Raza #1
4 Cabaas Gustavo 7134235 Palmar #19
5 Serrano Itzel 7198986 Aldama#12
Tarjeta-Persona
Id Tarjeta Persona Id Persona Id Tarjeta
1 1 2
2 1 4
3 3 3
4 4 4
5 5 1
Conclusiones
En estas tablas se nos muestra cada entidad con su respectivo atributo y sus
relaciones y la forma en que interactan entre si y la forma en que nos ayuda
la relacin para organizarlas y cuales existen.
Cuenta
Id Cuenta No. Saldo Fecha de Apertura
1 1000 10-oct-14
2 2000 22-sep-14
3 3000 28-mar-14
4 4000 26-abr-14
5 5000 09-sep-14
Tarjeta- Cuenta
Id Tarjeta Cuenta Id Tarjeta Id Cuenta
1 1 1
2 2 2
3 3 3
4 4 4
5 5 5
Persona Cuenta
Id Persona Cuenta Id Persona Id Cuenta
1 1 2
2 2 3
3 2 4
4 4 1
5 4 2
14
3.-Gestion de Reservar de Vuelo
Elaborar el modelo entidad relacin para el siguiente problema.
Debemos poder gestionar los datos que figuran en una tarjeta de embarque:
Fecha y hora de emisin, a que asiento corresponde, y a que avin, a
que vuelo corresponde, su fecha y hora de salida y a que trayecto
(ciudad de salida, ciudad de destino) de lnea area pertenece el vuelo.
Se consideran adems las siguientes restricciones mnimas
1. Tenemos diferentes aviones cuyos nmeros de asientos pueden
coincidir.
2. Una tarjeta de embarque corresponde a un asiento en concreto en un
avin concreto y en un vuelo concreto.
3. Un avin puede participar en diferentes vuelos.
4. Un trayecto areo est identificado por un nmero y puede incluir
varios vuelos con posible cambio de avin.
5. Cada uno de estos vuelos est caracterizado por una fecha y hora de
partida.
6. Puede existir ms de una tarjeta de embarque por cada vuelo
7. Cada avin tiene una capacidad mxima.
Relaciones
Avin Participa Vuelo
Lnea Area Pertenece Vuelo
Trayecto Incluye Vuelo
Tarjeta Tiene Vuelo
Entidades
Avin Tarjeta Vuelo
Lnea Area Trayecto
Atributos
Entidad
Capacidad Tipo de Avin Avin
Id Lnea Area Nombre Lnea Area
Destino Origen Tarjeta
Asiento Emisin
Emisin Hora y Fecha
Destino Trayecto Origen Trayecto Trayecto
Id Trayecto
15
Diagrama E-R
Conclusiones
En este modelo solo hay 5 entidades ya que son las que nos interesa obtener la
informacin que nos proporcionan y con sus respectivos atributos y es la
representacin de un vuelo y todo lo que influye en l.
16
Tablas
Vuelo
Id Vuelo Nombre
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
Avin
Id Avin Capacidad Tipo de Avin
1 100 Jumbo
2 150 Carga
3 200 Mediano
4 80 Regular
5 60 Bsico
Tarjeta
Id Tarjeta Origen Destino Emisin Asiento
1 Mxico Venezuela 11-sep-14 1
2 Monterrey New York 25-oct-14 2
3 Cabos Los ngeles 15-feb-14 3
4 Espaa Japn 16-nov-14 4
5 Francia Mxico 15-ene-14 5
Lnea Area
Id Lnea Area Nombre
1 Aeromxico
2 Volaris
3 LAN
4 Alitalia
5 Aviacsa
Trayecto
Id Trayecto Origen Trayecto Destino Trayecto
1 Mxico Venezuela
2 Monterrey New York
3 Cabos Los ngeles
4 Espaa Japn
5 Francia Mxico
17
Avin Vuelo
Id Avin Vuelo Id Avin Id Vuelo
1 1 1
2 1 3
3 3 2
4 4 5
5 5 4
Vuelo Tarjeta
Id Vuelo Tarjeta Id Vuelo Id Tarjeta
1 1 2
2 1 3
3 2 3
4 4 3
5 1 5
Vuelo Trayecto
Id Vuelo Trayecto Id Vuelo Id Trayecto
1 2 1
2 3 1
3 4 2
4 5 4
5 1 3
Vuelo Lnea Area
Id Vuelo Lnea Area Id Vuelo Id Area
1 1 1
2 2 1
3 3 3
4 4 2
5 5 2
Conclusiones
En estas tablas se nos muestra cada entidad con su respectivo atributo y sus
relaciones y la forma en que interactan entre si y la forma en que nos ayuda
la relacin para organizarlas y cuales existen.
18
4.-Carreteras
Esquema Entidad-Relacin de una base de datos para contener la informacin
de todas las carreteras del pas
1. Las carreteras estn divididas en varias categoras (Locales,
Comerciales, Regionales, Nacionales, Autovas, etc.).
2. Las Carreteras se dividen en tramo. Un tramo siempre pertenece a una
nica carretera y no puede cambiar de carretera.
3. Un tramo puede pasar por varias comunidades interesando conocer el
kilmetro de la carretera, comunidad donde empieza y en donde
termina.
4. Para los tramos que suponen el principio y final de carretera interesa
saber si la carretera concluye fsicamente o si confluye en otra carretera
en este caso interesa conocer, con que carretera confluye y en que
kilmetro, tramo y comunidad.
Relaciones
Carretera Divide Categoras
Carretera Divide Tramos
Tramos Divide Comunidad
Entidades
Carretera Categoras Tramos
Comunidad
Atributos Entidad
Km Carretera
Carretera
Nombre Id Categora Categora
Km Principio Tramos
Fin Concluye
Fsicamente Con otra Carretera
Empieza Comunidad Termina Comunidad Comunidad
Nombre
19
Diagrama E-R
Conclusiones
En este modelo solo hay 4 entidades ya que son las que nos interesa obtener la
informacin que nos proporcionan y con sus respectivos atributos y es la
representacin de una carretera y la manera de cmo se encuentra afectada.
20
Tablas
Carretera
Id Carretera Km Carretera
1 86
2 100
3 28
4 49
5 62
Tramos
Id Tramos Km Principia Concluye
1 90 Ruta 14 Ruta 18
2 92 Ruta 13 Ruta 23
3 48 Ruta 22 Ruta 26
4 28 Ruta 34 Ruta 36
5 40 Ruta 46 Ruta 49
Comunidad
Id Comunidad Empieza Comunidad Termina Comunidad
1 Quetzal Quetzal
2 Castelia Castelia
3 Meztalli Meztalli
4 Indid Indid
5 Dario Dario
Carretera Categora
Id Carretera Categora Id Carretera Id Categora
1 1 1
2 2 2
3 3 3
4 4 4
5 5 5
Categoras
Id Categora Nombre
1 Carretera nacional
2 Carretera Comercial
3 Carretera Comarcal
4 Carretera Local
5 Autopista
21
Carretera Tramo
Id Carretera Tramo Id Carretera Id Tramo
1 1 2
2 1 3
3 2 4
4 5 4
5 3 5
Tramo Comunidad
Id Tramo Comunidad Id Tramo Id Comunidad
1 3 5
2 2 5
3 3 2
4 3 1
5 2 4
Conclusiones
En estas tablas se nos muestra cada entidad con su respectivo atributo y sus
relaciones y la forma en que interactan entre si y la forma en que nos ayuda
la relacin para organizarlas y cuales existen.
22
5.-Sedes Olmpicas
Elaborar el modelo entidad relacin para el siguiente problema.
1. Las sedes olmpicas se dividen en complejos deportivos, los complejos
deportivos se subdividen en aquellos que se desarrolla un nico deporte
y en los polideportivos. Los complejos polideportivos tienen reas
designadas para cada deporte con un indicador de localizacin ejemplo
(centro, esquina, noreste, etc.).
2. Un complejo tiene una localizacin, un jefe de organizacin individual,
un rea total ocupada.
3. Los 2 tipos de complejo (polideportivo y deporte nico.) tendrn
diferentes tipos de informacin. Para cada tipo de sede se conservara el
nmero de complejos junto con su presupuesto aproximado.
4. Cada complejo celebra una serie de eventos ejemplo la pista del estadio
puede celebrar muchas carreras distintas.
5. Para cada evento est prevista una fecha, duracin, nmero de
comisarios, nmero de participantes.
6. Una lista de todos los comisarios se conservara junto con la lista de los
eventos en los que estn involucrados cada comisario ya sea
cumpliendo la tarea de juez u observador tanto para cada evento pero
como para el mantenimiento se necesitara cierto equipamiento ejemplo
(arcos, barras paralelas, Etc.)
23
Relaciones
Sede Divide Complejos
Deportivo Divide Complejos
Polideportivo Divide Complejos
Equipo Necesita Complejos
Polideportivo Tiene rea
Evento Celebra Complejos
Evento Tiene Comisaria
Juez Divide Comisaria
Observador Divide Comisaria
Entidades
Sede Complejo Deportivo
Equipo rea Polideportivo
Evento Comisaria Juez
Observador
Atributos Entidad
Numero Complejo Presupuesto Sede
Jefe Localizacin Complejos
rea Total
Identificacin Equipo Descripcin Equipo Equipo
Indicador local
rea
Duracin Numero Comisarios Evento
Numero Participantes Fecha
Nombre Id Comisaria Comisaria
24
Diagrama E-R
Conclusiones
En este modelo solo hay 10 entidades ya que son las que nos interesa obtener
la informacin que nos proporcionan y con sus respectivos atributos y es la
representacin de un evento deportivo y nos muestra el esquema la
especializacin de entidades.
25
Tablas
Sede
Id Sede Numero de Complejos Presupuesto
1 6 5000
2 3 3000
3 4 11000
4 2 20000
5 6 4000
Complejo
Id Complejo Localizacin rea Total Jefe
1 Mxico 1000Mts Marco
2 Quertaro 3000Mts Leonardo
3 Monterrey 4500Mts Zaira
4 Guadalajara 3500Mts Adriana
5 Sahagn 2500Mts Oscar
Deportivo
Id Deportivo Nombre
1 Ignacio
2 Berganza
3 Alaska
4 Milenio
5 Centro
Equipo
Id Equipo Descripcin
1 Futbol
2 Basquetbol
3 Tenis
4 Golf
5 Natacin
Polideportivo
Id Deportivo Nombre
1 Jimnez
2 Central
3 Aristn
4 Mndez
5 Mistral
26
reas
Id Areas Indicador log
1 300
2 400
3 200
4 120
5 340
Evento
Id Evento # Participantes Fecha # Comisarias Duracin
1 20 15-nov 4 2dias
2 30 01-sep 8 3dias
3 42 11-ene 4 2dias
4 36 22-mar 6 6dias
5 62 09-may 8 5dias
Comisaria
Id Comisaria Nombre
1 Alces
2 Server
3 Kirmen
4 Catherine
5 Vzquez
Sede Complejo
Id Sede Complejo Id Sede Id Complejo
1 1 2
2 2 2
3 3 1
4 4 1
5 5 3
Observador
Id Observador Nombre
1 Eduardo
2 Marco
3 Elizabeth
4 Diana
5 Marisol
Juez
Id Juez Nombre
1 Juan
2 Paco
3 Hugo
4 Luis
5 Abel
27
Equipo Complejo
Id Equipo Complejo Id Equipo Id Complejo
1 1 2
2 2 2
3 1 4
4 3 4
5 5 5
Polideportivo rea
Id Polideportivo rea Id Polideportivo Id rea
1 1 2
2 2 3
3 2 3
4 3 2
5 1 4
Complejo Evento
Id Complejo Evento Id Complejo Id evento
1 1 2
2 2 2
3 3 3
4 4 3
5 5 5
Evento Comisaria
Id Evento Comisaria Id evento Id Comisaria
1 1 1
2 2 1
3 3 4
4 2 4
5 5 3
Conclusiones
En estas tablas se nos muestra cada entidad con su respectivo atributo y sus
relaciones y la forma en que interactan entre si y la forma en que nos ayuda
la relacin para organizarlas y cuales existen.
28
6.-Soldados
Elaborar el modelo entidad relacin para el siguiente problema.
El ministerio de defensa desea disear una base de datos para llevar un cierto
control de los soldados que realizan un servicio militar, los datos significativos
a tener en cuenta son:
Un soldado se define por su cdigo de soldado (nico), Graduacin
(Nombre, Apellido).
Existen varios cuarteles cada uno se define por su cdigo de
cuartel, nombre y ubicacin.
Hay que tener en cuenta que existen diferentes cuerpos del ejrcito
(infantera, artillera, armada, etc.) y cada uno se define por un
cdigo de cuerpo y denominacin.
Los soldados estn agrupados en compaas, siendo significativo
para cada uno de ellos el nmero de compaa y la actividad que
realiza.
Se desea controlar los servicios que realizan los soldados (guardias,
imaginarios, cuarteleros, etc.) y se definen por el cdigo de servicio
y descripcin.
Consideraciones del diseo:
1. Un soldado pertenece a un nico cuerpo y a una nica compaa
durante todo el servicio militar.
2. A una compaa puede pertenecer soldados de diferentes cuerpos no
habiendo relacin directa entre compaas y cuerpos.
3. Los soldados de una misma compaa pueden estar destinados en
diferentes cuarteles, es decir una compaa puede estar ubicada en
varios cuarteles y en un cuartel puede haber varias compaas, un
soldado est en un cuartel.
4. Un soldado realiza varios servicios a lo largo de la milicia
5. Un mismo servicio puede ser realizado por ms de un soldado (con
independencia de la compaa) siendo significativo la fecha de
realizacin.
29
Relaciones
Compaa Estn Soldado
Cuerpo Pertenece Soldado
Cuartel Pertenece Soldado
Servicio Realiza Soldado
Entidades
Compaa Servicio Soldado
Cuerpo Cuartel
Atributos Entidad
Numero de Compaa Actividad Principal Compaa
Cdigo de Soldado Graduacin Soldado
Apellido Nombre
Nombre Ubicacin Cuartel
Cdigo de Cuerpo Denominador Cuerpo
Cdigo de Servicio Descripcin Servicio
Fecha de Servicio
Diagrama E-R
Conclusiones
Este esquema muestra que las relaciones tambin pueden tener atributos.
30
Tablas
Soldado
Id Soldado Nombre Apellido Graduacin
1 Juan Chvez 2004
2 Miguel Hernndez 2005
3 Eduardo Gmez 1999
4 Ilion Bez 1998
5 Marco Lpez 1990
Cuerpo
Id Cuerpo Denominacin Cd. Cuerpo
1 Armera 1
2 Infantera 2
3 Paracaidistas 3
4 Zapadores 4
5 Blindados 5
Cuartel
Id Cuartel Nombre Ubicacin Cdigo Cuartel
1 Rojo 23 10
2 Azul 21 11
3 Morado 32 12
4 Verde 45 13
5 Naranja 43 14
Servicio
Id Servicio Descripcin
1 Militar
2 Nacional
3 Extranjero
4 Areo
5 Alquiler
Compaa
Id Compaa No Compaa Actividad
1 1 Labor Social
2 2 Destruccin
3 3 Seguridad
4 4 Salvavidas
5 5 Limpieza
31
Soldado Compaa
Id Soldado Compaa Id Soldado Id Compaa
1 1 4
2 2 4
3 3 4
4 4 4
5 5 4
Soldado Cuerpo
Id Soldado Cuerpo Id Soldado Id Cuerpo
1 1 3
2 1 4
3 2 2
4 2 5
5 4 1
Soldado Cuartel
Id Soldado Cuartel Id Soldado Id Cuartel
1 1 2
2 1 3
3 2 3
4 2 4
5 4 5
Soldado Servicio
Id Soldado Servicio Id Soldado Id Servicio
1 1 4
2 1 3
3 2 4
4 3 4
5 2 5
Conclusiones
En estas tablas se nos muestra cada entidad con su respectivo atributo y sus
relaciones y la forma en que interactan entre si y la forma en que nos ayuda
la relacin para organizarlas y cuales existen.
32
7.-Gran Slam
Elaborar el modelo entidad relacin para el siguiente problema.
Para un sistema que debe memorizar todos los encuentros que se han
desarrollado desde que existe el torneo as como las siguientes caractersticas
de estas:
1. El Gran Slam se compone de 4 torneos anuales que se celebran en gran
Bretaa, Eu, Francia, Australia. En cada pas se pueden desarrollar en
distintos lugares por ejemplo en Eu puede desarrollarse en Forest Hill o
en Flashing Meadows.
2. Cada partido tiene asociado un premio de consolacin para perdedor
que depender de la fase en que se encuentre el torneo por ejemplo el
perdedor de 8 final puede ganar$5000dollares, el ganador de la final
ganara el correspondiente al torneo.
3. Cada torneo tiene 5 modalidades individual-masculinas, individual-
femeninas, doble-masculinas, doble-femeninas, doble-mixtas.
4. Tambin hay que tener en cuenta la nacionalidad de un jugador de
forma que esta puede ser apatrina o tener varias nacionalidades.
Relaciones
Nacionalidad Tiene Participantes
Premio Tiene Participantes
Torneo Tiene Participantes
Torneo Tiene Modalidad
Torneo Desarrolla Pas
Lugar En Pas
Entidades
Nacionalidad Participantes Premio
Modalidad Pas Torneo
Lugar
Atributos Entidad
Fecha Id Torneo Torneo
Tipo de Premio Fase Premio
Descripcin Id Modalidad Modalidad
33
Diagrama E-R
Conclusiones
En este modelo solo hay 7 entidades ya que son las que nos interesa obtener la
informacin que nos proporcionan y con sus respectivos atributos.
34
Tablas
Nacionalidad
Id Nacionalidad Nombre
1 Mexicano
2 Espaol
3 Estadounidense
4 Canadiense
5 Alemn
Premio
Id Premio Fase Tipo de Premio
1 1 $5,000
2 2 $4,000
3 3 $3,000
4 4 $2,000
5 5 $1,000
Pas
Id Pas Nombre
1 Gran Bretaa
2 EU
3 Australia
4 Francia
5 Mxico
Modalidad
Id Modalidad Descripcin
1 Individual Masculino
2 Individual Femenino
3 Doble Masculino
4 Doble Femenino
5 Doble Mixto
Participante
Id Participante Nombre Participante
1 Daniel
2 Oscar
3 Abel
4 Luis
5 Minerva
Torneo
Id Torneo Fecha
1 11-mar
2 09-mar
3 06-mar
4 04-mar
5 03-mar
Lugar
Id Lugar Nombre Lugar
1 Forest Hill
2 Flashing Miadows
3 Estancial
4 Huichapan
5 Texas
35
Participante Premio
Id Participante Premio Id Participante Id Premio
1 3 1
2 4 1
3 5 3
4 3 4
5 2 5
Participante Nacionalidad
Id Participante Nacionalidad Id Participante Id Nacionalidad
1 2 4
2 2 3
3 3 3
4 2 5
5 5 4
Participante Torneo
Id Participante Torneo Id Participante Id Torneo
1 1 1
2 2 1
3 3 3
4 4 4
5 5 5
Torneo Pas
Id Torneo Pas Id Torneo Id Pas
1 1 1
2 2 1
3 3 3
4 4 4
5 5 5
36
Pas Lugar
Id Pas Lugar Id Pas Id lugar
1 1 1
1 1 1
3 3 3
4 4 2
5 4 4
Torneo Modalidad
Id Torneo Modalidad Id Torneo ID Modalidad
1 1 1
1 2 1
3 3 3
4 4 3
5 5 3
Conclusiones
En estas tablas se nos muestra cada entidad con su respectivo atributo y sus
relaciones y la forma en que interactan entre si y la forma en que nos ayuda
la relacin para organizarlas y cuales existen.
37
8.-Concecionaria de autos
Elaborar el modelo entidad relacin para el siguiente problema.
Se desea disear una base de datos para almacenar y gestionar la informacin
empleada por una concesionaria de autos teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:
1. Llegan clientes para comprar autos de cada auto interesa saber la
matricula, modelo, marca, color.
2. Un cliente puede comprar varios autos en el concesionario cuando un
cliente compra un auto se le hace una ficha en el concesionario, con la
siguiente informacin: identificador, nombre, apellidos, direccin,
telfono.
3. Los autos que el concesionario vende pueden ser nuevos o usados. De
los autos nuevos interesa saber el nmero de unidades que hay en el
concesionario y de los autos usados interesa saber el nmero de
kilmetros que lleva corridos.
4. El concesionario tambin tienen un taller en el que los mecnicos
reparan los autos que llevan los clientes. Un mecnico repara varios
autos a lo largo del da y un auto puede ser reparado por varios
mecnicos.
5. Los mecnicos tienen un identificador, nombre, apellidos, fecha de
contratacin y salario. Se desea guardar tambin la fecha en que se
repara el vehculo y el nmero de horas que se ha tardado en arreglar
cada auto.
38
Relaciones
Cliente Compra Auto
Nuevo Divide Auto
Usado Divide Auto
Mecnico Repara Auto
Color Tiene Auto
Marca Tiene Auto
Entidades
Auto Cliente Nuevo
Color Mecnico Usado
Marca
Atributos Entidad
Nombre Apellido Cliente
Telfono Direccin
Identificador
Marca Color Auto
Modelo Matricula
Nmero de Unidades
Nuevo
Numero de Kilmetros
Usado
Id Color Numero de Color Color
Id Marca Numero marca Marca
Salario Identificador Mecnico Mecnico
Nombre Apellido
Fecha de Contratacin
Fecha Horas de Reparacin
39
Diagrama E-R
Conclusiones
Este esquema nos muestra el uso de Especializacin y de que las relaciones
pueden tener atributos.
40
Tablas
Cliente
Id Cliente Nombre Apellido Direccin Telfono
1 Eduardo Garca Siempre Viva #42 7121323
2 Adriana Chvez Casanueva #35 7122389
3 Abigail Medina Estraza #15 7134834
4 Edwin Acosta Constitucin #68 7134801
5 Elizabeth Valdez Everardo #63 7189088
Auto
Id Auto Matricula Modelo Marca Color
1 GH31412 Volt Chevrolet Verde
2 IU321321 Stingray Corvette Rojo
3 HJ21319 Tsuru Nissan Azul
4 IO98213 Cayman Audi Gris
5 GN21381 Boxter Felino Negro
Auto Nuevo
Id Auto Nuevo Nmero de Unidades
1 5
2 4
3 10
4 22
5 30
Auto Usado
Id Auto Usado Numero De Kilmetros
1 1000
2 3000
3 5000
4 8000
5 9000
41
Color
Id Color Numero Color
1 21
2 23
3 45
4 32
5 12
Marca
Id Marca Numero Marca
1 56
2 43
3 213
4 12
5 33
Mecnico
Id Mecnico Nombre Apellido Salario Fecha Contratacin
1 Juan Chvez $5,000 14-ene
2 Alejandro Sandoval $8,000 23-feb
3 Karla Garca $6,000 25-feb
4 Beln Hernndez $6,800 16-mar
5 Isabel Arriaga $8,200 09-abr
Cliente Auto
Id Cliente Auto Id Cliente Id Auto
1 1 2
2 1 3
3 2 4
4 4 3
5 5 5
42
Auto Color
Id Auto Color Id Auto Id color
1 2 2
2 2 4
3 4 5
4 4 3
5 5 1
Auto Marca
Id Auto Marca Id Auto Id Marca
1 3 2
2 3 4
3 2 5
4 2 3
5 5 1
Auto Mecnico
Id Auto Mecnico Id Auto Id Mecnico Reparacin Fecha Horas Reparacin
1 2 1 si 11-mar 8
2 2 3 si 22-abr 6
3 3 5 si 15-may 12
4 3 2 si 29-jun 9
5 5 4 si 01-jul 5
Conclusiones
En estas tablas se nos muestra cada entidad con su respectivo atributo y sus
relaciones y la forma en que interactan entre si y la forma en que nos ayuda
la relacin para organizarlas y cuales existen.
43
9.-Muebleria
Elaborar el modelo entidad relacin para el siguiente problema.
El Gerente de una Fbrica de Muebles ha decidido utilizar un sistema de base
de datos para representar la estructura de los muebles que distribuye.
1. Los muebles estn representados por un nombre nico y tambin se
quiere conocer su precio.
2. Todo mueble est formado por uno o ms piezas, cada pieza tiene un
identificador nico y puede formar parte de varios muebles. Interesa
conocer cuntas unidades de cada pieza pone en el inmueble.
3. Todas las unidades de una pieza se encuentran en 1 o ms estantes del
almacn. El estante viene determinado de forma nica de 2 valores,
pasillo y altura.
4. Adems de saber en qu estantes estn las piezas interesa conocer
cuntas unidades de la pieza hay almacenados en cada estante
Relaciones
Mueble Formado Piezas
Estantes Estn Piezas
Entidades
Mueble Piezas Estantes
Atributos Entidad
Precio Nombre Mueble
Descripcin Cdigo Piezas
Pasillo Altura Estantes
Nmero de Piezas Cantidad de Piezas
44
Diagrama E-R
Conclusiones
En este modelo solo hay 3 entidades ya que son las que nos interesa obtener la
informacin que nos proporcionan y con sus respectivos atributos y es la
representacin de una mueblera y los distintos datos que nos aporta para el
diseo.
45
Tablas
Mueble
Id Mueble Nombre Precio
1 Mesa $1,000
2 Silla $250
3 Ropero $500
4 Sala $2,500
5 Cama $1,200
Pieza
Id Pieza Nombre Pieza
1 Tornillo
2 Modera
3 Tela
4 Vidrio
5 Clavos
Estante
Id Estante Pasillo Altura
1 1 1.20mts
2 2 2.40mts
3 3 3mts
4 4 1.80mts
5 5 2mts
Mueble Pieza
Id Mueble Pieza Id Mueble Id Pieza Numero de Pieza
1 1 4 1
2 1 2 5
3 3 2 3
4 1 5 3
5 2 2 5
46
Pieza Estante
Id Pieza Estante Id Pieza Id Estante Cantidad Pieza
1 1 4 20
2 2 3 40
3 2 2 85
4 3 1 99
5 4 3 150
Conclusiones
En estas tablas se nos muestra cada entidad con su respectivo atributo y sus
relaciones y la forma en que interactan entre si y la forma en que nos ayuda
la relacin para organizarlas y cuales existen.
47
10.-Juego de Computadora
Elaborar el modelo entidad relacin para el siguiente problema.
Para un juego de computadora que utiliza los conceptos de personaje,
escenario teniendo en cuenta lo siguiente:
1. Cada personaje tiene un nombre nico y lleva asociado 3 valores nicos
indicando el nivel de fuerza, inteligencia, habilidad. Adems interesa
saber en cada momento en que escenario (nmero de escenario) se
encuentra.
2. Cada personaje puede dominar a otros personajes(a cero o ms) pero
solo puede ser dominado por otro o por ninguno.
3. Los personajes tienen en cada momento algunos objetos en su poder.
Adems de saber que objetos tiene cada personaje hay que guardar
informacin acerca de qu momento (Hora, min, seg.) obtuvo el
personaje el objeto.
4. Puede haber objetos que no estn en posesin de algn personaje, es
decir no los ha encontrado nadie aun pero ningn objeto puede
pertenecer a 2 personajes a la vez.
5. Los objetos se distinguen entre s por un cdigo y tienen asociado un
numero de escenario, el nmero de escenario en el que se encuentran al
comienzo del juego, cada escenario puede contener 0 o ms objetos.
6. Cada escenario tiene un nmero que lo identifica y factores de riesgo,
tiempo que indican caractersticas particulares del escenario.
Relaciones
Objeto Contiene Escenario
Personaje Encuentra Escenario
Personaje Tiene Objeto
Entidades
Personaje Escenario Objeto
Atributos Entidad
Cdigo Descripcin Objeto
Tiempo Riesgo Escenario
Id Escenario
Nivel de Fuerza Nombre Personaje
Habilidad Inteligencia
Momento Hora
48
Diagrama E-R
Conclusiones
Este esquema utiliza las Relaciones Reflexivas.
49
Tablas
Objetos
Id Objeto Descripcin
1 Espada
2 Amuleto
3 Gema
4 Escudo
5 Armadura
Escenario
Id Escenario Riesgo Tiempo
1 30% 1min
2 35% 3min
3 30% 4.3min
4 45% 6min
5 50% 9 min
Personaje
Id Personaje Nombre Fuerza Habilidad Inteligencia
1 Iory 9 10 5
2 Leona 8 10 3
3 Mary 6 10 9
4 Joe 10 8 8
5 Kula 8 9 9
Personaje Personaje
Id Personaje Personaje Id Predominado Id Por Dominar
1 1 4
2 1 2
3 2 3
4 1 5
5 3 5
50
Personaje Objeto
Id Personaje Objeto Id Personaje Id Objeto
1 1 2
2 1 3
3 2 3
4 2 4
5 3 5
Personaje Escenario
Id Personaje Escenario Id Personaje Id Escenario
1 1 2
2 2 2
3 2 3
4 3 4
5 5 1
Objeto Escenario
Id Objeto Escenario Id Objeto Id Escenario
1 2 1
2 3 1
3 5 2
4 4 4
5 1 5
Conclusiones
En estas tablas se nos muestra cada entidad con su respectivo atributo y sus
relaciones y la forma en que interactan entre si y la forma en que nos ayuda
la relacin para organizarlas y cuales existen y la diferencia de esta es que se
genera una tabla ms en personaje porque en personaje se genera una relacin
reflexiva.
51
Conclusiones
El utilizar el modelo entidad relacin nos permite ubicar las entidades y ver
que atributos que poseen para as disear un modelo con los datos necesarios y
presentarlo con la finalidad de satisfacer la necesidad de nuestro programa.
Bibliografia
Navathe, Batini; Diseo Conceptual De Bases De Datos Un Enfoque Entidad
Interrelacin, Addison Wesley, Usa, 1992.
Fundamentos de Bases de Datos Silberschatz Korth Sudarshan, 4Edicion.