El documento presenta un resumen del cuento "El sueño del Pongo" de José María Arguedas. Narra la historia de un hombre pequeño llamado el Pongo que trabajaba como sirviente en una hacienda y era constantemente humillado y maltratado por el patrón frente a los demás. En el cuento, el Pongo le cuenta a su patrón un sueño en el que después de morir, son juzgados por San Francisco y el patrón es recompensado mientras que al Pongo lo castigan. El documento incluye preguntas sobre detal
El documento presenta un resumen del cuento "El sueño del Pongo" de José María Arguedas. Narra la historia de un hombre pequeño llamado el Pongo que trabajaba como sirviente en una hacienda y era constantemente humillado y maltratado por el patrón frente a los demás. En el cuento, el Pongo le cuenta a su patrón un sueño en el que después de morir, son juzgados por San Francisco y el patrón es recompensado mientras que al Pongo lo castigan. El documento incluye preguntas sobre detal
El documento presenta un resumen del cuento "El sueño del Pongo" de José María Arguedas. Narra la historia de un hombre pequeño llamado el Pongo que trabajaba como sirviente en una hacienda y era constantemente humillado y maltratado por el patrón frente a los demás. En el cuento, el Pongo le cuenta a su patrón un sueño en el que después de morir, son juzgados por San Francisco y el patrón es recompensado mientras que al Pongo lo castigan. El documento incluye preguntas sobre detal
El documento presenta un resumen del cuento "El sueño del Pongo" de José María Arguedas. Narra la historia de un hombre pequeño llamado el Pongo que trabajaba como sirviente en una hacienda y era constantemente humillado y maltratado por el patrón frente a los demás. En el cuento, el Pongo le cuenta a su patrón un sueño en el que después de morir, son juzgados por San Francisco y el patrón es recompensado mientras que al Pongo lo castigan. El documento incluye preguntas sobre detal
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Programa de Segunda Especialidad en
Didctica de la Comunicacin Secundaria
Pgina 1
Institucin Educativa N 161Moiss Colonia Trinidad BLOQUE : EVALUACIN DE APRENDIZAJE 1 de Secundaria DOCENTE : MARILU ZARATE AULA : 305 PROFESORA: SILVIA OLINDA REQUIZ CARBAJAL ACOMPAANTE: ELI CARRILLO V.
PRUEBA DE COMUNICACION
Apellidos y Nombres: __________________________________________ Fecha: / /
I.- COMPRENSIN DE TEXTOS:
*Lee con atencin el texto y resuelve las preguntas planteadas a continuacin.
TEXTO 1 "EL SUEO DEL PONGO" - Jos Mara Arguedas - Argumento de "El sueo del Pongo", Narra la historia de un hombrecito que era sirviente y pequeo de estatura. El patrn de la hacienda siempre se burlaba del hombrecillo delante de muchas personas. El pongo no hablaba con nadie; trabajaba calladito y coma sin hablar.
Todo cuanto le ordenaban, cumpla sin decir nada. El patrn tena la costumbre de maltratarlo y fastidiado delante de toda la servidumbre, cuando los sirvientes se reunan para rezar el Ave Mara en el corredor de la casa hacienda.
El patrn burlndose le deca muchas cosas: "Creo que eres perro, "ladra", "ponte en cuatro patas", "trota de costado como perro". El pongo haca todo lo que le ordenaba y el patrn rea a mandbula batiente.
El patrn haca lo que le daba la gana con el hombrecillo. Pero... una tarde, a la hora del Ave Mara, cuando el corredor estaba repleto de gente de la hacienda, el hombrecito le dijo a su patrn: "Gran seor, dame tu licencia; padrecito mo, quiero hablarte".
El patrn le dice: "Habla... si puedes". Entonces el pongo empieza a contarle al patrn lo que haba soado anoche: "Oye patroncito, anoche so que los dos habamos muerto y estbamos desnudos ante los ojos de nuestro gran padre San Francisco, l nos examin con sus ojos el corazn del tuyo y del mo.
El padre San Francisco orden al ngel mayor que te eche toda la miel que estaba en la copa de oro. La cosa es que el ngel, levantando la miel con sus manos enluci todo tu cuerpecito, desde la cabeza hasta las uas de tus pies, Bien, ahora me tocaba a m, nuestro gran Padre le dijo a un ngel viejo:
"Oye, viejo, embadurna el cuerpo de este hombrecito con el excremento que hay en esa lata que has trado: todo el cuerpo, de cualquier manera, cbrelo como puedas, Rpido!" Entonces, patroncito, el ngel viejo, sacando el excremento de la lata, me cubri todo el cuerpo con esa porquera. Esprate, pues, patroncito, ah no queda la cosa.
Nuestro gran Padre nos dijo a los dos: "Ahora, lmanse el uno al otro; despacio, por mucho tiempo".
NIVEL LITERAL
1. Qu haca el patrn con el pongo?
a. Le pagaba un sueldo por su trabajo. b. Le ordenaba que se comporte como un perro. c. El patrn le acompaaba a rezar el Ave Mara d. El patrn le invitaba a comer en su mesa.
2. Escribe verdadero (V) o falso (F) segn corresponda
a. El pongo era siervo de la casa hacienda ( ) b. El pongo tena el cuerpo pequeo, pero sus fuerzas era como de un hombre comn ( ) c. El pongo no hablaba con nadie, era callado ( ) d. El pongo no era sacudido como un trozo de pellejo ( )
3. Completa los enunciados con las actividades que realizaban en la casa hacienda.
a. ..se reunan para rezar el ave mara Programa de Segunda Especialidad en Didctica de la Comunicacin Secundaria
Pgina 2
b. al pongo delante de toda la servidumbre c. mueren y se presentan desnudos delante de San Francisco d. ..se encuentra muy orgulloso de estar cubierto de miel
NIVEL INFERENCIAL
4. Cul no es una caracterstica del patrn
a. Autoritario b. Violento c. Bondadoso d. Burln
5. El tema central del texto es:
a. El autoritarismo de los hacendados. b. La sumisin de los campesinos. c. El anhelo de justicia del maltratado, despus de la muerte. d. Las relaciones sociales en la hacienda.
6. Seala una razn por la que el Pongo no haca nada contra el patrn.
a. Era tmido y no conoca sus derechos. b. Era valiente y juguetn c. Era astuto y veloz. d. Era alegre y fuerte
7. Marque el sinnimo de embadurnar segn el texto:
a. Limpiar b. Embarrar c. Quitar d. Remover
8. Explica cules eran las razones del patrn para humillar al pongo?: ____________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________
9. Interpreta las siguientes frases: Hurfano de Hurfanos, hijo del viento, de la luna debe ser el fro de sus ojos, el corazn pura tristeza.
a. El pongo no tiene padres es solo en el mundo. b. El pongo es un hombre despreocupado y es por eso que tiene mucha tristeza en el corazn. c. El pongo perdi a sus hijos, por eso tiene el corazn y mirada triste. d. El pongo es un hombre solitario y triste; su mirada refleja su situacin.
10. Transcribe pequeos fragmentos que ms te haya llamado la atencin, ejemplos dichos, jergas, apodos? _________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________
NIVEL CRTICO
11. Cual crees que es hecho ms importante de la obra? _______________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________
12. Con que personaje has simpatizado ms y porque? _________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________
13. Consideras a la violencia como propia de la sociedad actual? Qu debera haber hecho el pongo para defenderse? _________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________