Enrique García: Querella de Los Universales
Enrique García: Querella de Los Universales
Enrique García: Querella de Los Universales
| Enrique García °
| LOS UNIVERSALES |
|2|
| Enrique García °
| LOS UNIVERSALES |
|3|
| Enrique García °
| LOS UNIVERSALES |
|4|
| Enrique García °
| LOS UNIVERSALES |
|5|
| Enrique García °
| LOS UNIVERSALES |
|6|
| Enrique García °
| LOS UNIVERSALES |
|7|
| Enrique García °
| LOS UNIVERSALES |
|8|
| Enrique García °
| LOS UNIVERSALES |
|9|
| Enrique García °
| LOS UNIVERSALES |
| 10 |
| Enrique García °
| LOS UNIVERSALES |
| 11 |
| Enrique García °
| LOS UNIVERSALES |
| 12 |
| Enrique García °
relación con sus inferiores. Así ocurre con el género ´animal`, que por
naturaleza preexiste y al que se le sobreañaden las diferencias ´racional`
e ´irracional` que dividen el género ´animal`, y en cuanto diviso lo
especifican» Acá es importante esto de «que por naturaleza preexiste»,
esto sí es más escotista. Pero cuidado con este «preexiste»porque
obviamente no hay que tomarlo en el sentido cronológico porque este texto
es metafísico. Y en sentido metafísico que una esencia preexista a sus
accidentes, o que un género preexista a las especies; significa solamente
que fundamenta esos accidentes, o fundamenta esas especies como su
sustrato.
«Sin embargo, no cualquier diferencia tiene la función de
dividir o constituir el género: las diferencias opuestas lo dividen; las
coordinadas lo constituyen» Si al género «sustancia» o al género de «ser
viviente» lo divido en el sentido de proponer lo animado, en el sentido
vegetativo, y lo animado en el sentido animal, esa diferencia divide el
género de lo viviente. Ahora, a su vez, si se toma la especie de lo animal en
relación con el hombre, «animal» ya no es especie sino género porque lo
estoy mirando desde lo que le es inferior. Hay entonces diferencias que
dividen el género pero hay otras que lo constituyen, por ejemplo: la
racionalidad más la corporeidad más la animalidad más la capacidad de
reír: esto constituye al hombre. La capacidad de reír es un propium. Los
predicables son cinco: 1) Género(animal) 2) Especie (hombre) 3)
Diferencia específica (racional) 4) Accidente (sabio, alto, etc.) 5)
Propio (capacidad de reír) ¿Qué es el propio? Es un accidente esencial, es
un accidente que deriva de esa esencia y no de otra. Es un accidente
exclusivo de esa esencia y no de otra, no forma parte de la esencia pero
deriva de ella como accidente exclusivo. Lo propio del hombre es la
capacidad de reír. ¿Y por qué no de llorar? Porque eso lo hacen todos los
animales. ¿Es uno solo? Sí por lo menos en el planteo de Aristóteles
¿Qué diferencia hay entre lo propio y la deferencia específica?
La diferencia específica constituye la especie, el propium no. La diferencia
específica siempre es aquella que recorta el género y constituye la especie.
En qué se diferencia el hombre del resto de los animales, no de los animales
porque el también es un animal, sino del resto de los animales. Pero con la
capacidad de reír también se diferencia del resto de los animales. Cuando
el hombre sonríe es porque se ha dado cuenta de cómo es una situación
determinada y de cómo podría ser; de ahí deriva el ridículo que tiene que
ver justamente con risus.
| LOS UNIVERSALES |
| 13 |
| Enrique García °
| LOS UNIVERSALES |
| 14 |
| Enrique García °
| LOS UNIVERSALES |
| 15 |
| Enrique García °
| LOS UNIVERSALES |
| 16 |
| Enrique García °
mismo estado o condición. De todos ellos extraigo las notas que le son
comunes, y con esas notas comunes construyo mentalmente,
intelectualmente, un significado. Son las notas que tienen en común. Son
exclusivamente las notas que comparten. Una cosa es que eso no remita a
una esencia y otra es que eso no remita a un concepto, porque con todas
esas notas comunes Abelardo construye el significado, que para él es el
concepto. Aunque él no usa ese término. Toma de la posición de Roscelino
nada más que la cáscara: el hecho de que el signo es convencional, pero
dice «el universal es una voz significativa» y lo que él entiende
por significatio es lo que nosotros entendemos por concepto. Entonces,
ahora se resuelve el problema de la ciencia porque si todo es convencional
con Roscelino, no se justificaba la ciencia. La convención se refiere
solamente a las palabras como sonidos, el hecho de que yo use dog o perro,
el hecho de usar sonidos diferentes. Pero lo que es común al zoólogo inglés
y al zoólogo argentino es la significatio, es decir, el concepto que es
siempre mental. Pero más allá, hay una realidad. La única realidad que hay
más allá de esto son los entes particulares. De tal manera que el universal
para Pedro Abelardo, al ser un a voz significativa, es esencialmente una
significación, un significado, un concepto. Y este concepto, o sea lo
fundamental en su concepción de lo que es el término universal, la
universalidad del término universal está en la significación. Esa
significación tiene dos fundamentos; (a) uno que hoy llamaríamos
objetivo, dado por cómo se me presentan las cosas, cómo, en qué estado,
con qué características se nos ofrecen los términos particulares; y (b) otro
exclusivamente interno –forma parte fundamentalmente de la
interioridad humana- porque consiste en la elaboración del concepto o del
significado; y esa elaboración es interna, mas no arbitraria, porque está
dada o no puede prescindir de esos datos comunes con los que se me
presentan los entes en el estado en el que se me presentan. De tal manera
que yo no puedo pensar como torre lo que es una canoa, porque hay entes
particulares que se me presentan como siendo construcciones verticales en
cuya cima suele haber un puesto de guardia, y hay otro grupo de entes que
se me presentan como pequeñas embarcaciones que sirven para navegar
en las orillas y no para adentrarse en alta mar. Tenemos siempre una punta
objetiva y una punta subjetiva en el caso de Abelardo.
A la primera pregunta de Porfirio, Abelardo hubiera
respondido: géneros y especies existen solamente en los intelectos. A la
segunda pregunta: si son corpóreos o incorpóreos, en cuanto que son
significados o conceptos, por definición son incorpóreos. Y a la tercera
| LOS UNIVERSALES |
| 17 |
| Enrique García °
| LOS UNIVERSALES |
| 18 |
| Enrique García °
| LOS UNIVERSALES |