Calculo, Diseño y Ejecucuion de Tanques de Ferrocemento
Calculo, Diseño y Ejecucuion de Tanques de Ferrocemento
Calculo, Diseño y Ejecucuion de Tanques de Ferrocemento
A mi familia, por haberme apoyado de forma incondicional, haberme aconsejado y ayudado en todo momento, muy especialmente a mis padres Ricard y Rosa. A Antonio Aguado, Doctor Ingeniero de Caminos y Climent Molins, Doctor Ingeniero de Caminos, tutores de la presente tesina, por sus consejos, informacin, ideas y apoyo constantes sin los cuales no habra sido posible realizarla. A mis amigos, que seguro que habrn sufrido conmigo este trabajo pero tambin por los buenos momentos prestados. A Ingeniera Sin Fronteras les debo mi ms sincera gratitud por haberme brindado la oportunidad de hacer esta tesina y ayudado en diversas ocasiones. A todos aquellos que me han ayudado o apoyado en la elaboracin de esta tesina.
RESUMEN
Ttulo: Diseo, clculo y ejecucin de tanques de ferrocemento Autor: Jordi Mas Sols Tutores: Antonio Aguado, Climent Molins
En la presente tesina se realiza un estudio sobre el diseo y construccin de depsitos de ferrocemento para pases en vas de desarrollo. Se le da un especial nfasis al hecho de que los depsitos que se plantean estn pensados para pases en vas de desarrollo, porque la tecnologa empleada as como los materiales tendr una calidad notablemente inferior a la que se podra esperar de pases desarrollados. Asimismo, la participacin de los usuarios (a travs de la supervisin de un tcnico) en la construccin del depsito hace que se tienda a simplificar lo mximo posible el montaje de la estructura as como la cantidad de clculos necesarios. En primer lugar se introduce el concepto de ferrocemento, se analizan sus propiedades, se describen sus componentes (tipo de refuerzo, proporciones de mezcla,), se detallan algunos elementos empleados para su ejecucin (encofrado, herramientas, equipo necesario,) y se hace un breve repaso, a continuacin, a las aplicaciones que hasta la fecha se le han dado al ferrocemento como material de construccin. Tambin se incluyen los resultados correspondientes a unos ensayos realizados en un estudio sobre el diseo de tanques para pases en vas de desarrollo (llevados a cabo en otra universidad) y obtenidos a travs de Internet. A continuacin se plantea una formulacin especfica para el dimensionamiento de la pared del depsito y se acompaa con algunos ejemplos de aplicacin prctica en base a la formulacin planteada que recogen capacidades bien diferenciadas: 10, 50 y 150m3. De este modo se recogen los diseos tipo para un depsito pequeo, mediano y grande (considerando el mbito en el que nos encontramos y el rango en el que se mueven este tipo de estructuras). En stos se resuelve el diseo de la solera a travs de un exhaustivo anlisis por Elementos Finitos de diversos modelos de solera, considerando como forma bsica el casquete esfrico y variando a partir de aqu la curvatura de ste as como la unin con la base de la pared. Al final de cada ejemplo propuesto se muestra un croquis detallado de la estructura, el refuerzo y las cotas correspondientes. Se incluye tambin un captulo con ejemplos reales sobre depsitos de ferrocemento (concretamente se comentan la construccin de un depsito de 10m3, uno de 150m3, un depsito enterrado y el montaje de una cubierta para un tanque de ferrocemento) fruto del trabajo de investigacin bibliogrfica llevado a cabo a lo largo de la tesina y que se ha credo conveniente incluir por su alto inters didctico. Los ejemplos adems se acompaan de los detalles y mediciones de las obras. En una segunda parte, se generalizan los resultados para un rango de depsitos acotado entre un cierto valor de alturas y radios del depsito. El rango adoptado es bastante amplio, variando el radio desde 50cm hasta 10m, mientras que las alturas consideradas van de 1m hasta 3m. Se abarca, de esta manera cualquier posibilidad de dimensionamiento, por muy remota que sea. El criterio adoptado a la hora de acotar el rango de los resultados ha sido el de proporcionar alturas razonables para facilitar la construccin y dimetros no mayores de los que parece ser que este material llega a resultar ms viable que otro como por ejemplo el hormign (aunque este tema es discutible). Estos resultados se han resumido a modo de tablas organizadas segn las variables estudiadas sean variables de dimensionamiento (capacidad, espesores, cuantas de armadura, flecha de solera) o de cuantificacin de materiales (peso de acero, volumen de arena, peso de cemento), dando lugar en total a 12 tablas, cuyo mtodo de empleo se describe en el propio captulo. Adems para tener una idea comparativa de los resultados ofrecidos por las tablas se analizan diversos ejemplos comparando las cantidades propuestos por diversos autores y los obtenidos a partir del empleo de las tablas. Cabe destacar que estas tablas no pretenden ser un mtodo estricto, sino ms bien orientativo (en fase experimental), en el que se recomienda al menos la presencia de un tcnico para valorar los resultados y apreciar los detalles necesarios que lgicamente no se incluyen en las tablas como herramientas, elementos de atado, encofrado, personal necesario, etc.
ABSTRACT Title: Diseo, clculo y ejecucin de tanques de ferrocemento Author: Jordi Mas Sols Professors: Antonio Aguado, Climent Molins
In the present thesis, is developed the design and the procedures in construction of ferrocement water tanks for developing countries. The study is concerned especially in the fact that these tanks will be built in these countries. Those countries have not the technology and the quality of materials that can be found in the developed countries. At the same time, the construction will be carried out by the same users of tanks (only with the supervision of a single technician). For that reason the study is focused to simplify the needed computation and assembly of the structure. In the structure of the thesis is introduced firstly the concept of ferrocement. That involves, consequently, the analysis of its properties and components (aspects like type of reinforcement and the mix ratio), some elements used in the execution of the tanks (formwork, tools, needed equipment...). Then the general uses of the ferrocement as a construction material are revised with some examples. In this chapter it is also included the results of tests about the study on the Design of Rainwater Storage Tanks for use in Developing Countries. After the general view of the actual state-of-the-art, a new formulation for sizing the thickness of tank wall is developed. This is tested in several practical examples. In these examples the base of the tank is analyzed with the Finite Element Method in order to obtain his optimal shape. The basis of the geometrical shape of the tank base is a spherical cap with a variable curvature radius depending in the contact angle between the base and the wall of the tank. It is also included a chapter with several examples with tanks made with ferrocement. There are four detailed examples. A ten cubic meters (10 m3) tank , a hundred and a half cubic meters ( 150 m3), a partially bellow ground water tank of ten cubic meters (10 m3) and the building of the a ferrocement tank roof. These examples are the result of an exhaustive bibliographical research that has been found very interesting for its didactical characteristics. Finally the results are ranged in different tables in order to establish the geometrical and technical characteristics using the limits of height and radius of the tank. The main criteria to limit the rank results for tanks has been the fact of achieving reasonable heights for an easier construction. In another hand the diameters of the tanks have been set in a strict rank where this material seems to be much better than concrete for our purposes. In order to obtain a usable guide to build the ferrocement tanks have been made twelve tables with the construction variables as a thesis of the study. These tables have been checked with the measurements of real constructed tanks. This thesis is a good tool to orientate the technicians of these developing countries in the sizing needed to design water tanks in their communities. It doesnt pretend to be a strict rule for their design but a useful guide in this field. It is also recommended that a technician have a supervision on the results given by the tables before constructing a tank with them, and see the details that they obviously dont give like tools, formwork, elements for tying the reinforcement,
ndice
NDICE
AGRADECIMIENTOS RESUMEN ABSTRACT NDICE Captulo 1. INTRODUCCIN 1.1.- INTRODUCCIN 1.2.- RAZN DE SER 1.3.- OBJETIVOS 1.4.- MTODO SEGUIDO 1 2 3 3
Captulo 2. ESTADO DEL CONOCIMIENTO 2.1.- DEFINICIN DE FERROCEMENTO 2.2.- ANTECEDENTES 2.3.- CARACTERSTICAS DE LOS MATERIALES Y ELEMENTOS EMPLEADOS 2.3.1.- Mortero 2.3.2.- Armadura de refuerzo 2.3.3.- Otros 2.4.- ESTRUCTURAS DE FERROCEMENTO. APLICACIONES 2.4.1.- Barcos 2.4.2.- Silos 2.4.3.- Tanques 2.4.4.- Viviendas 2.4.5.- Otras aplicaciones 2.5.- ENSAYOS DE LABORATORIO 2.5.1.- Resistencia a traccin 2.5.2.- Retraccin libre 2.5.3.- Retraccin impedida 2.5.4.- Conclusiones 2.5.5.- Recomendaciones 5 6 9 9 17 18 22 22 23 24 24 27 28 29 32 35 41 42
ndice
3.2.- ANLISIS DE LA PARED 3.2.1.- Obtencin del refuerzo. Formulacin 3.2.2.- Obtencin del refuerzo. Solucin del sistema 3.2.3.- Recubrimiento. Espesor de pared 3.2.4.- Comprobaciones a fisuracin 3.3.- ANLISIS DE LA SOLERA 3.3.1.- Tipo de anlisis 3.3.2.- Modelo de anlisis 3.3.3.- Condiciones de contorno. Acciones 3.3.4.- Mallado y clculo del modelo 3.4.- VALORES DE CLCULO DE LOS MATERIALES
45 45 55 58 58 66 66 66 68 68 69
Captulo 4. EJECUCIN DE TANQUES DE FERROCEMENTO 4.1.- INTRODUCCIN 4.2.- EJECUCIN DE UN TANQUE DE FERROCEMENTO. CASO GENERAL 4.2.1.- Delimitacin del lugar y ejecucin de la base 4.2.2.- Ejecucin del refuerzo de las paredes 4.2.3.- Acabado del tanque: extendido de las paredes y cubierta 4.3.- EJEMPLO 1: TANQUE PEQUEO DE 10m3 DE CAPACIDAD 4.3.1.- Encofrado o molde 4.3.2.- Materiales y herramientas 4.3.3.- Proceso constructivo 4.4.- EJEMPLO 2: TANQUE DE 150m3 DE CAPACIDAD 4.4.1.- Diseo 4.4.2.- Materiales y herramientas 4.4.3.- Encofrado 4.4.4.- Proceso constructivo 4.5.- EJEMPLO 3: TANQUE DE FERROCEMENTO ENTERRADO 4.5.1.- Materiales y herramientas 4.5.2.- Proceso constructivo 4.6.- EJEMPLO 4: CUBIERTA DE UN TANQUE DE FERROCEMENTO 4.6.1.- Materiales y herramientas 4.6.2.- Proceso constructivo 70 70 71 72 75 79 79 79 80 83 83 83 83 84 88 89 90 95 95 95
Captulo 5. APLICACIN DE LOS PARMETROS 5.1.- INTRODUCCIN 5.2.- DIMENSIONAMIENTO DE UN TANQUE DE 10m3 5.2.1.- Anlisis de la pared 5.2.2.- Anlisis de la solera 5.2.4.- Solucin adoptada 5.3.- DIMENSIONAMIENTO DE UN TANQUE DE 50m3 5.3.1.- Anlisis de la pared 103 104 104 108 109 110 110
ndice
5.3.2.- Anlisis de la solera 5.3.3.- Solucin adoptada 5.4.- DIMENSIONAMIENTO DE UN TANQUE DE 150m3 5.4.1.- Anlisis de la pared 5.4.2.- Anlisis de la solera 5.4.3.- Solucin adoptada
Captulo 6. RESULTADOS 6.1.- INTRODUCCIN 6.2.- TABLAS 6.2.1.- Tablas para el dimensionamiento 6.2.2.- Tablas para la cuantificacin de materiales 6.3.- ACLARACIONES SOBRE EL MTODO 6.4.- COMPARACIN DE LOS RESULTADOS 6.4.1.- Mediciones 6.4.2.- Grficos 6.4.3.- Anlisis de los resultados 124 124 124 133 139 139 139 141 142
Captulo 7. CONCLUSIONES 7.1.- CONCLUSIONES GENERALES 7.2.- CONCLUSIONES ESPECFICAS 7.3.- RECOMENDACIONES 7.4.- FUTURAS LNEAS DE INVESTIGACIN 143 143 144 145
BIBLIOGRAFA
146
Anejo 1. RESULTADOS DEL ENSAYO DE RETRACCIN LIBRE A1.1.- RESULTADOS PARA LA MUESTRA DE MORTERO SIN ARMAR A1.2.- RESULTADOS PARA LA MUESTRA DE MORTERO ARMADO CON MALLA DE GALLINERO A1.3.- RESULTADOS PARA LA MUESTRA DE MORTERO ARMADO CON MALLA CUADRADA
Anejo 2. CLCULO DE DEPSITOS CILNDRICOS CIRCULARES SEGN LA TEORA DE LMINAS A2.1.- INTRODUCCIN
ndice
A2.2.- DESARROLLO DEL CLCULO A2.2.1.- Depsitos de espesor de pared constante A2.2.2.- Solucin del problema para el caso de un depsito empotrado en el fondo A2.2.3.- Solucin del problema para el caso de un depsito articulado en el fondo
Anejo 3. CLCULO DE DEPSITOS CILNDRICOS CIRCULARES POR EL MTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS A3.1.- INTRODUCCIN A3.2.- MODELO DE ANLISIS A3.3.- RESULTADOS A3.3.1.- Tablas A3.3.2.- Grficos A3.4.- VALORACIN DE LOS RESULTADOS A3.5.- CONCLUSIONES
Captulo 1
Introduccin
CAPTULO 1 INTRODUCCIN
1.1.- INTRODUCCIN La ejecucin de depsitos de bajo coste en pases en vas de desarrollo se est llevando a cabo desde hace aos. La posibilidad de combinar mano de obra poco cualificada y materiales de bajo coste es lo que hace del ferrocemento un material especialmente interesante para este tipo de estructuras. Hay que decir que a pesar de que esta tesina trata del diseo, clculo y ejecucin de tanques de ferrocemento, en realidad eso no es del todo as, sino que en parte conviene distinguir entre ferrocemento y lo que debera llamarse mortero armado o reforzado. La principal diferencia est en que en el ferrocemento hay una gran densidad de malla de alambre, ya sea tejido o soldado que ha de tener un mnimo de volumen de refuerzo por unidad de volumen del material. En muchos casos estos valores mnimos no se cumplen por
Captulo 1
Introduccin
simple viabilidad en la ejecucin, no obstante las caractersticas que adquiere el material al ser reforzado con malla de alambre son ms prximas a las del ferrocemento que a las del hormign armado debido a la gran dispersin del acero en el mortero. Los tanques de mortero reforzado con alambre se utilizan y se han utilizado en el pasado en diversas partes del mundo para obtener agua para uso domstico, almacenamiento, regado o uso industrial. Se hacen empastando con las manos el mortero o pasta de cemento a una malla de refuerzo de alambre para formar unos tanques cilndricos de pared delgada, con un espesor que puede variar desde 2 hasta 8-10cm, dependiendo del tamao del tanque. El refuerzo normalmente consiste en mallas de alambre atadas entorno de un encofrado cilndrico, o bien entorno a un esqueleto de refuerzo constituido por una malla electrosoldada/electromalla o barras de refuerzo ms resistentes. El refuerzo normalmente consiste en mallas de alambre atadas entorno de un encofrado cilndrico, o bien entorno a un esqueleto de refuerzo constituido por una malla electrosoldada o electromalla o barras de refuerzo ms resistentes. Los alambres distribuyen las cargas a travs del mortero evitando as la concentracin y generacin de planos de debilidad que provocara una rotura temprana por la existencia de zonas sin reforzar. Habitualmente, y a lo largo de esta tesina, se habla concretamente de malla de gallinero en lugar de la ms general malla de alambre, Eso es porque en este tipo de estructuras es muy habitual emplear esta malla hexagonal tan caracterstica, debido sobretodo a que es mucho ms barata y fcil de obtener que la cantidad equivalente de otro tipo de malla de alambre. Es adems, mucho ms fcil de atar y manipular.
1.2.- RAZN DE SER Este mtodo constructivo para depsitos es particularmente adecuado para utilizar en comunidades rurales con pocos ingresos por las siguientes razones: Materiales habitualmente disponibles. Las materias primas bsicas como agua, arena, cemento y alambre de refuerzo estn disponibles en la mayora de regiones. Pocos conocimientos necesarios. Los conocimientos prcticos necesarios para utilizar los materiales son habitualmente conocidos por las comunidades y trabajadores no entrenados pueden trabajar satisfactoriamente bajo la supervisin de slo unos pocos das. Participacin de los propios usuarios. Los usuarios del tanque pueden ayudar en la obtencin de arena para el mortero y en hacer la mayor parte del trabajo de construccin. Equipo necesario bsico. Las tcnicas de construccin son simples y no requieren el uso de maquinaria cara y sofisticada ni el suministro de energa. Las filtraciones resultantes de un trabajo mal hecho u otros daos pueden ser simplemente reparadas, y el mantenimiento necesario despus de la construccin es mnimo. Coste compartido del encofrado. El encofrado necesario empleado durante la construccin puede ser hecho a base de materiales locales como madera o adobe, o
Captulo 1
Introduccin
bien prefabricado con materiales ms resistentes de forma que se pueda llevar de un sitio a otro para ejecutar diversos tanques a la vez. El mortero armado con alambre se utiliza con los ms diversos propsitos, pero su particular ventaja para los depsitos est en su resistencia a la corrosin y bajo coste en relacin a otro tipo de material. El acero corrugado galvanizado ha sido ampliamente utilizado en el pasado para el almacenamiento de agua pero, sin embargo resulta caro, se corroe y falla en 5-10 aos hasta en condiciones de buen mantenimiento. En cambio, la vida til de un depsito hecho a base de mortero armado puede llegar a los 50 aos de uso in-interrumpido. Las delgadas paredes del tanque permiten la deformacin bajo carga y ayudan a prevenir la concentracin de tensiones que podra causar el fallo del tanque. La densidad del refuerzo de alambre distribuye las tensiones a travs de la pared de mortero aumentando su capacidad para soportar el empuje y la flexin sin romper. Esta flexibilidad no es posible en el hormign reforzado con barras de acero por los mayores espesores involucrados. Los tanques de mortero armado con alambres han sido utilizados a lo largo de mucho aos y se pueden ejecutar con confianza con capacidades de hasta 150m3, aunque excepcionalmente se ha llegado a ejecutar con xito tanques de ms de 450m3.
1.3.- OBJETIVOS Dentro de lo que es el alcance de la tesina, el primer objetivo es el de definir una formulacin especfica para el dimensionamiento de la pared del depsito y contrastar los resultados para determinar la validez de dicha formulacin. Otro de los objetivos perseguidos es el de obtener la forma de la solera ms adecuada para un depsito dado, caracterizando para ello la solera segn un serie de parmetros en base a los cuales se determinar la solucin ptima. Conjuntar ambos sistemas para pared y solera, definiendo as un mtodo de dimensionamiento claro y coherente, aplicable a depsitos de ferrocemento segn las condiciones indicadas y que resulte vlido en el rango de dimensiones en el cual nos encontramos. Sistematizar todo el proceso recogiendo todos los resultados en forma de tabla y posibilitando as el dimensionamiento de un depsito a medida sin necesidad de conocimientos tcnicos por parte del usuario.
1.4.- METODO SEGUIDO En la primera parte del trabajo se ha llevado a cabo un trabajo de investigacin bibliogrfica, posteriormente se procedi a su seleccin y estudio, y en base a stos se procedi a elaborar un estudio del conocimiento, dndole un especial nfasis al hecho de que los depsitos planteados estn pensados para pases en vas de desarrollo, y como
Captulo 1
Introduccin
consecuencia esto repercutir en las caractersticas de los materiales as como en la tecnolog empleada. El siguiente paso ha sido el desarrollo de una formulacin especfica vlida para el dimensionamiento de la pared, con el suficiente rigor como para englobar a cualquier tipo de depsito que se quiera. A continuacin se procede a analizar por el Mtodo de los Elementos Finitos la forma para la solera ms adecuada para un depsito dado, en funcin de las dimensiones de ste: considerndola como casquete esfrico se ha parametrizado la solera en funcin del ngulo definido por la unin pared-solera en la base de la pared y con respecto a la vertical variando este ngulo entre 0 (solera semiesfrica) y 90 (solera plana), contemplando tambin el caso de pared empotrada. El proceso se ha llevado a cabo para 3 modelos de depsitos que contemplan situaciones bien diferenciadas: depsito pequeo (10m3), mediano (50m3) y depsito grande (150m3). Finalmente, con los resultados obtenidos ya de la determinacin del diseo de la solera se ha procedido a analizar de forma integral 3 depsitos con condiciones parecidas a las analizadas anteriormente calculando para cada uno segn la formulacin planteada para la pared el refuerzo necesario. Para cada uno, en base a las caractersticas del refuerzo y de la solera se ha propuesto una solucin integral. Comprobada la validez y coherencia en el funcionamiento del mtodo se ha procedido al montaje de las tablas de dimensionamiento, basadas en el mtodo propuesto.
Captulo 2
2.1.- DEFINICIN DE FERROCEMENTO El ferrocemento es una forma de hormign reforzado que difiere del hormign armado o pretensado convencional, por la forma y organizacin de los elementos de refuerzo. Consiste en una serie de mallas muy juntas o barras de muy pequeo dimetro (ver figura 2.1) completamente envueltas en la matriz de mortero, generando un material compuesto cuyo comportamiento es distinto al del hormign armado convencional en resistencia, deformacin y aplicaciones (State-of-the-Art Report on Ferrocement [1]). Se puede ejecutar en paneles delgados, habitualmente de menos de 25mm de espesor, con un fino recubrimiento por encima de la capa ms externa de refuerzo. A diferencia del hormign armado convencional, al refuerzo del ferrocemento se le puede dar la forma deseada y el mortero puede extenderse directamente in situ sin tener que utilizar encofrado. El trmino ferrocemento implica la combinacin de un refuerzo ferroso, habitualmente acero, envuelto en una
Captulo 2
matriz de mortero. Sin embargo, algunas de las propiedades del ferrocemento se pueden lograr sin necesidad de utilizar como refuerzo mallas de acero o barras. Por ejemplo, la construccin de cabaas a base de barro seco y juncos se puede considerar un precursor del ferrocemento. El uso de mallas no metlicas est siendo estudiado en la actualidad por diversas universidades, dentro de estas mallas se encuentran las mallas resistentes a los lcalis de fibra de vidrio, las mallas fabricadas de materiales orgnicos tales como propilenos o bien materiales naturales como por ejemplo el bamb. El Comit 549 del ACI (American Concrete Institute) adopt la siguiente definicin de ferrocemento: El ferrocemento es un tipo de hormign armado que se construye en secciones de pared delgada habitualmente utilizado con mortero de cemento hidrulico reforzado con capas muy juntas de malla de alambre continuas y de dimetro relativamente pequeo. La malla puede ser de acero u otro material que resulte adecuado [1].
2.2.- ANTECEDENTES El conocido uso de limos, yeso y mortero de cemento natural se remonta hacia el tercer milenio A.C., aplicaciones anteriores estuvieron generalmente limitadas a unir bloques de rocas y no fue hasta la poca de los romanos que se hizo ampliamente uso del mortero como material estructural. En todas las civilizaciones tempranas, el hormign fue visto como un material que slo poda ser usado efectivamente en compresin. El concepto de introducir un refuerzo dentro de la masa de hormign armado, se le ocurri casi simultneamente a tres personas. Joseph Monier (1823-1906), un jardinero francs que introdujo unas barras de acero en unas macetas de tamao considerable, en 1849. El siguiente fue un ingls, Wilkinson, quien fabric vigas de hormign armado para edificios colocando en la cara de traccin cuerdas viejas de minera. Finalmente, J.L.Lambot (1814-1885) hizo un bote de hormign (figura 2.2) en el cual el refuerzo era en forma de mallas de alambre entrelazadas con barras delgadas. En los Estados Unidos, por el mismo perodo, aproximadamente, Thaddeus Hyatt (1816-1901) llev a cabo pruebas intensivas sobre losas de hormign armado con lo que contribuy ampliamente a racionalizar la teora del hormign armado [1].
Captulo 2
Es, sin embargo, el trabajo de Lambot el de mayor inters para nosotros, ya que fue una de las primeras aplicaciones del hormign armado, y a su vez, fue una forma de ferrocemento. ste fue el nacimiento del hormign armado, pero su desarrollo difiri del concepto de Lambot: esto se explica debido a que la tecnologa de la poca le era muy difcil desarrollar un sistema de produccin que le permitiera fabricar miles de mallas, en cambio, no suceda lo mismo con las largas barras de hierro que fueron utilizadas para fabricar lo que ahora conocemos comnmente como hormign armado; y el concepto de ferrocemento fue olvidado por casi 100 aos. El ferrocemento reapareci brevemente para la construccin de botes durante la Primera Guerra Mundial, cuando la escasez de placas de acero forz la bsqueda de nuevos materiales para la construccin de los mismos. Al inicio de la dcada de los 40, el ingeniero-arquitecto Pier Luigi Nervi (1881-1960) resucit el concepto original de ferrocemento, al observar que, reforzando el hormign con mallas de alambre produca un material compuesto con caractersticas relativamente parecidas a las de un material homogneo y capaz de resistir al impacto. Losas delgadas armadas de esta manera probaron ser flexibles, elsticas y excepcionalmente resistentes. Despus de la Segunda Guerra Mundial, Nervi demostr la utilidad del ferrocemento para la fabricacin de botes, construyendo una embarcacin de 165 toneladas con un espesor de casco de 36mm. Dentro de las aplicaciones que Nervi dio al ferrocemento tambin se encuentran un pequeo almacn (1947), el techo de la piscina de la Academia Naval en Italia, con un domo de 15m de dimetro, una fbrica de tejidos en Roma y el famoso Hall del Palacio de Exposiciones de Turn, con una cubierta de 95m de luz (ver figura 2.3) [1].
Captulo 2
A pesar de las atractivas propiedades del ferrocemento, y el inters creado por los trabajos de Nervi, el uso de este material no se extendi mucho ms all de la construccin de botes; sin embargo, la disponibilidad universal de los elementos necesarios, mallas de acero y hormign, crearon gran inters en los pases en vas de desarrollo debido a sus aplicaciones potenciales. A principios de los 70 el inters de los investigadores y la comunidad cientfica volvi la cara hacia este material en el cual encontraron un frtil campo para la investigacin. Un gran nmero de artculos comenzaron a aparecer en la literatura y las especulaciones acerca del uso del ferrocemento como material estructural comenzaron a crecer. Un importante desarrollo fue la fundacin del Internacional Ferrocement Information Center (IFIC) en el Asian Institute of Technology, en Bangkok en 1976. Este organismo ha mantenido desde entonces una gran produccin de trabajos y artculos sobre el tema. Este centro elabora una de las pocas publicaciones sistemticas que sobre ferrocemento se editan a nivel mundial hasta el presente, el Journal of Ferrocement. El 1974 se organiza en el ACI el comit 549 con la misin de estudiar y reportar las propiedades ingenieriles, mtodos constructivos y aplicaciones prcticas del ferrocemento [1]. Hasta la fecha el mayor nmero de aplicaciones que se ha hecho del ferrocemento han sido en la construccin de pequeas embarcaciones. Sin embargo, en las dos ltimas dcadas el nmero de aplicaciones terrestres ha aumentado considerablemente, sobretodo en la construccin de silos, tanques de almacenamiento de agua potable, techos, cubiertas de puentes pequeos, formas arquitectnicas y casas unifamiliares. Con respecto a la investigacin se tiene un gran nmero de publicaciones en cuanto a propiedades de traccin influencia de los materiales en estas propiedades, es decir, la influencia de los ridos, cemento, tipo de malla, nmero de mallas, aditivos, etc; por otra parte existen propiedades que ya han sido tratadas pero an requieren de una importante atencin, como son resistencia al impacto, fatiga, corrosin, resistencia bajo condiciones multiaxiales de carga, resistencia al cortante y resistencia al fuego principalmente. Para finalizar parecen existir otras tres necesidades generales para que el ferrocemento sea aceptado universalmente como material de construccin, estas son: 1.- El desarrollo de mtodos simplificados de anlisis y diseo. 2.- El desarrollo de un reglamento o gua de proyecto. 3.- El desarrollo de procedimientos de construccin eficientes y econmicos.
Captulo 2
2.3.- CARACTERSTICAS DE LOS MATERIALES Y ELEMENTOS EMPLEADOS Los principales componentes del ferrocemento son la matriz de mortero, la armadura de refuerzo, los aditivos y una capa protectora contra la corrosin (los dos ltimos son opcionales). En el apartado que sigue se ha procedido a hacer una descripcin cualitativa de los elementos y sus caractersticas que conforman tanto la mezcla de mortero como el refuerzo de acero.
2.3.1.- Mortero La matriz de mortero utilizada en ferrocemento est compuesta de cemento hidratado y material inerte de relleno (rido).
Cemento, arena y agua El cemento empleado para el mortero debera ser de tipo ordinario portland y en ocasiones va mezclado con alguna puzolana. Este debe almacenarse en un ambiente seco, mientras no se utilice. El principal requisito para la arena es que no presente materia orgnica ni impurezas qumicas que podran debilitar el mortero. La mayora de las arenas limpias son adecuadas, si se tiene alguna duda de su calidad es recomendable lavarlas con agua limpia. Es interesante pero, que tenga una buena gradacin con una razonable proporcin de todos los tamaos de grano, sin exceso de finos ni partculas gruesas. Para tener una idea de la composicin Wainshtok [2] propone
N. 3/8 4 8 16 30 50 100
Tamices Abertura (mm) 9,50 4,75 2,38 1,16 0,60 0,30 0,15
% Pasa Paneles y otros 100 95-100 80-100 50-85 25-60 25-30 2-10
La arena al menos, debe de atravesar el tamiz n8. El agua debe ser fresca y libre de productos qumicos disueltos o materia orgnica en suspensin. Un agua limpia es esencial para un mortero durable y resistente. En cualquier
Captulo 2
caso, no se debe utilizar nunca agua salada. Tanto Wainshtok [2] como Watt [4] tratan respectivamente este tema en sus trabajos. La mezcla de mortero Como todos los cementos hidrulicos, las propiedades fsicas y la microestructura del mortero resultante dependen de la composicin qumica del cemento, la naturaleza de la arena, la relacin agua/cemento y las condiciones de curado. Ya que la matriz representa aproximadamente el 95% del volumen del ferrocemento, sus propiedades tienen gran influencia en las propiedades finales del producto. Existen numerosas referencias que describen con detalle el efecto en las propiedades y microestructura de diferentes proporciones en la mezcla de la matriz, entre ellas [5]. El uso de cemento portland en ferrocemento consigue un compuesto en el cual la matriz se puede considerar que tiene una cierta resistencia a traccin, ya que parece ser que la accin entre la matriz y el refuerzo es ms pronunciada en ferrocemento que en el hormign armado convencional. En los textos [2] [4] [6] los autores citan las caractersticas que debe tener la mezcla de mortero que se describen a continuacin. El mortero debe ser preparado en las proporciones correctas de cemento, arena y agua. Debe ser bien mezclado y suficientemente trabajable para poder ser extendido con las manos al encofrado atravesando las mallas de refuerzo y formar una capa densa y compacta. Es necesario adems un proceso de curado (a continuacin se explicar el funcionamiento del curado) para garantizar la mxima resistencia y durabilidad posibles. En todas estas propiedades que se persiguen intervienen unos parmetros que controlan la calidad final del mortero y que conviene tener en cuenta. La relacin arena/cemento (en volumen): aumentando la proporcin de cemento en el mortero aumentar la resistencia y la trabajabilidad, pero puede aumentar tambin la fisuracin por retraccin hasta el punto de no lograr este incremento de resistencia. Adems, el aumento de cemento tambin supone un aumento del coste como recuerda Watt [4]. La relacin agua/cemento (en peso): una mezcla de mortero con poca agua tendr ms resistencia que una mezcla con mucha agua y con la misma proporcin de arena/cemento mientras est bien compactada. De todas formas, una mezcla seca es menos trabajable en el encofrado para lograr una buena compactacin, ms propensa a formar burbujas de aire ocluido y no presenta tan buena adherencia a la malla de refuerzo. En cambio, una mezcla acuosa es mucho ms fcil de extender con la mano, pero el mortero resultante ser ms permeable, tendr ms retraccin y menos resistencia y durabilidad. Existe pues, un compromiso entre resistencia y trabajabilidad.
10
Captulo 2
En relacin a estas dos proporciones, la literatura aconseja tomar una relacin de agua/cemento 0,6:1 y una proporcin de arena/cemento 3:1 (ver figura 2.4). Sin embargo, se ha constatado con los resultados de los ensayos expuestos en el apartado 2.5 que la retraccin experimentada en una mezcla con 0,6:1 de agua/cemento es excesivamente alta. As, se ha credo conveniente reducir la proporcin a 0,5:1 siempre y cuando sea posible. A pesar de todo, la decisin ltima se dejar a criterio del responsable de la obra, quien ha de constatar si realmente se consigue una mezcla homognea y con trabajabilidad suficiente para mezclarla a mano sin que aparezcan grmulos.
Retraccin El fenmeno de la retraccin est relacionado con prdidas de agua que constituye la mezcla, estas variaciones ocasionan un cambio de volumen del mortero (se contrae). Tambin se puede producir un incremento de la cantidad de agua si las condiciones son las adecuadas, entonces se producir un incremento de volumen [4]. sta situacin es, sin embargo, poco habitual. En el fenmeno de la retraccin intervienen diversos factores como: Humedad relativa y temperatura. Para ambientes secos y/o calurosos la retraccin experimentada es mayor. ste es precisamente el principio de funcionamiento del curado, que no es otro que un proceso en el que se favorece la hidratacin del mortero a travs del control de la temperatura y la humedad (se intenta mantener prxima a la saturacin) para prevenir la retraccin. En la figura 2.5 se puede apreciar como influencia la humedad relativa en la retraccin.
11
Captulo 2
Relacin arena/cemento. Aumentando la proporcin de cemento en la mezcla, aumenta tambin la posibilidad de fisuracin por retraccin. Adems, cabe decir que en general como seala Watt [4], cuando ms gruesa es la arena menor es la retraccin. Es decir, cuando ms fina es la mezcla mayor es la retraccin. Relacin agua/cemento. Por la propia definicin de retraccin, cuando ms agua presente la mezcla ms considerable ser el efecto de la retraccin. Dada una proporcin de arena/cemento fija, valores elevados de la relacin agua/cemento implicarn valores elevados de retraccin. Teniendo en cuenta adems, la figura 2.9 y suponiendo la prdida de agua proporcional a la permeabilidad entonces se puede asegurar que esta dependencia no es lineal sino que cuando ms alta es la relacin agua/cemento, ms aumenta la retraccin. As, en el caso que se plantea, con una relacin a/c de 0,5 la retraccin ser ms alta que en una mezcla seca (a/c~0,4). Hidratacin y curado. El curado es un proceso en el cual se favorece la hidratacin del mortero a travs del control de la temperatura y la humedad (prxima a la saturacin) con tal de prevenir la retraccin. El curado es adems, un proceso muy importante tanto para aumentar la resistencia como para asegurar una mayor impermeabilidad. En la figura 2.5 se puede apreciar el efecto del curado (HR100) a los 28 das en la retraccin respecto de una muestra sin curar; la diferencia es de casi el doble en el caso de una muestra con una HR del 50%. Relacin volumen/superficie expuesta. Tal como se ha comentado, la retraccin es un fenmeno de prdida/intercambio de agua con el exterior. Es pues, directamente proporcional a la superficie del elemento en contacto con el exterior. Elementos como
12
Captulo 2
las paredes de un depsito de ferrocemento donde la relacin de superficie expuesta comparada con el volumen de mortero es elevada, son especialmente susceptibles de ser afectados por el fenmeno de la retraccin. En la figura 2.6 se puede observar que cuando ms pequeo es el espesor del elemento, ms aumenta la retraccin.
Hay una serie de medidas que se pueden tomar para reducir la posibilidad de aparicin de fisuras debidas a la retraccin: Es bueno que la estructura se construya en una zona sombreada. La estructura debera ejecutarse en el momento ms fresco del da, preferiblemente por la maana. La aplicacin del mortero debe de hacerse de la forma ms continua posible, evitando disponer mortero fresco sobre mortero seco, para no generar tensiones entre capas. Idealmente la ejecucin hay que hacerse de abajo a arriba, completando crculos completos antes de subir hacia arriba. Finalmente, la ms importante: la aplicacin de un buen curado a la estructura antes que sta entre en servicio.
Existe otro efecto producido por la retraccin que puede perjudicar la estructura: en el caso que las deformaciones debidas a la retraccin estn impedidas se pueden experimentar tensiones de traccin internas a la estructura. Si estas tracciones llegan a superar en algn punto la resistencia a traccin del material se puede producir fisuracin y hasta colapsar la estructura.
13
Captulo 2
Pared
Posicin deformada
En el caso de un depsito, la base de la estructura se ejecuta antes que las paredes. A parte, la deformacin por retraccin en la losa de base es muy diferente de la de las paredes (ver figura 2.7). Por consiguiente, la base de la pared no se puede deformar, impedida por la losa y se generan tensiones en el contacto pared-losa. En el apartado 2.5 se ha analizado el efecto de la retraccin (deducido de los ensayos) en una mezcla con unas proporciones de 0,6:1 (peso) y 3:1 (volumen) por lo que a relaciones agua/cemento y arena/cemento refiere respectivamente a travs de la campaa de ensayos realizada sobre muestras tanto de mortero libre como reforzado con distintos tipos de malla. Para la mezcla que se plantea para los depsitos de esta tesina con una relacin agua/cemento de 0,5:1 (ms baja) cabe esperar pues, que la retraccin sea menor que la experimentada en los ensayos.
Resistencia mecnica Se sabe que la resistencia mecnica del mortero depende fundamentalmente de la relacin agua/cemento, la proporcin arena/cemento y de las propiedades de la arena: granulometra, forma, resistencia, etc. La gran influencia de la relacin agua/cemento se debe al hecho de que determina la porosidad de la pasta de cemento endurecido: a menor porosidad mayor resistencia de la pasta y por consiguiente, del mortero. En el caso de una relacin agua/cemento de 0,4 la resistencia a compresin a los 28 das en probetas de 4x4x16cm curadas en ambiente hmedo ser segn Wainshtok [2] no menor a 32MPa, mientras que para condiciones de menos humedad, con una relacin agua/cemento de 0,5 y arena de granos angulosos se puede llegar a los 25MPa. En los ensayos [7] recogidos en el apartado 2.5 se ha determinado la resistencia a traccin de unas probetas de mortero con unas caractersticas similares del que se utilizar para los tanques de El Salvador: en los ensayos el mortero tena una relacin agua/cemento ms alta (0,6:1 en lugar de 0,5:1) mientras que la relacin arena/cemento es la misma (3:1); as la resistencia a traccin no debe diferir mucho de la que cabe esperar para el mortero de El Salvador. La campaa de ensayos corresponde a un estudio hecho por el Departamento de
14
Captulo 2
Ingeniera de la Universidad de Warwick [7] y que se incluyen al final del captulo. La resistencia a traccin media a los 28 das obtenida en los ensayos ha sido de fct,m=1,60MPa. ste es el valor que se puede esperar en condiciones de ejecucin bastante malas, pues de hecho, los ensayos han intentado tener en cuenta las condiciones que acostumbran a darse en situaciones de pocos medios tcnicos y personal poco calificado: la mezcla se ha hecho a mano, el tiempo de curado de 7 das y durante los experimentos las muestras estuvieron en un ambiente con un 40% de humedad y una temperatura de 25C. Para situaciones ambientales de ms humedad y/o menos calor la resistencia que cabe esperar ser mayor.
Mdulo de deformacin longitudinal El mortero presenta un mdulo de elasticidad generalmente inferior al del hormign de la misma resistencia, como bien comenta Wainshtok [2]. Esto puede justificarse por la presencia en el mortero duna mayor cantidad de pasta y menor de ridos, que en hormigones usuales. En el caso del mortero, a falta de otras indicaciones especialmente elaboradas, se puede tomar como referencia la recomendacin de la norma rusa para ferrocemento [8] que permite estimar un mdulo de deformacin del mortero igual a 0,80(mdulo determinado para un hormign de la misma resistencia).
Permeabilidad La permeabilidad depende fundamentalmente, como se seala en [2] [7], de la porosidad de la pasta de mortero, ya que la porosidad de los granos de los agregados es extremadamente baja. De hecho, est directamente relacionada con la relacin agua/cemento como se puede apreciar en la figura 2.9. En nuestro caso, una proporcin elevada de agua/cemento puede presentar una mayor permeabilidad un vez endurecida la pasta. Adems, hay que tener en cuenta que el espesor de
15
Captulo 2
pared adoptado es considerablemente pequeo. As pues, habr que asegurar la impermeabilidad aadiendo un aditivo impermeabilizante. An as, se comprobar la filtracin experimentada aproximadamente por un tanque de 2cm de espesor de las caractersticas que se indican abajo, en la figura 2.10.
Considerando que la proporcin agua/cemento es de 0,5 el coeficiente de permeabilidad (K) corresponde aproximadamente a 10-13 m/s. Por lo tanto, considerando un espesor de 2cm de pared, podemos estimar el valor medio de agua total filtrada: H 2 13 0,9 Q = q S = ( K h ) S = K 2, 6 1,8 = 7 1011 m3 s 2 l ao S = 10 e 0, 02 Donde para estimar la filtracin se ha considerado el nivel piezomtrico a la altura de la mitad del tanque H/2 (ver figura 2.10).
16
Captulo 2
Se confirma pues, que la cantidad de agua filtrada en el ms desfavorable de los casos es insignificante. La permeabilidad de la pasta es tambin funcin de la hidratacin. Segn seala Neville [9] a medida que avanza la hidratacin la permeabilidad de la pasta disminuye. As, es muy interesante garantizar una buena hidratacin del mortero. sta es otra de las razones de peso que hace del curado uno de los procesos ms importantes en la ejecucin del ferrocemento.
2.3.2.- Armadura de refuerzo La funcin del refuerzo en el ferrocemento es, en primera instancia, conformar la estructura y soportar el mortero que an no ha fraguado como se describe en [2]. Posteriormente, ha de absorber los esfuerzos de traccin que el mortero por si slo no sera capaz de soportar y contribuir a distribuir y reducir el nmero y tamao de las fisuras. Hay muchos tipos de refuerzos de acero, los ms habituales son las telas de malla, que se distribuyen uniformemente en la masa de mortero y que, como principal caracterstica han de ser manipulables y flexibles para adaptarse a las ms diversas formas (ver figura 2.11).
Watt [4] recomienda utilizar acero galvanizado para evitar la oxidacin durante el almacenamiento. En ningn caso se utilizar pintura de aluminio ya que el aluminio podra reaccionar con el cemento y dar lugar a una muy mala adherencia entre acero y mortero.
Tela de malla hexagonal (malla de gallinero) La tela de malla hexagonal (figura 2.12), ms conocida como malla de gallinero, es la ms barata y fcil de manipular. Es adems la que presenta una mayor disponibilidad. Est 17
Captulo 2
formada por el doblamiento de alambres de entre 0,5 i 1,5mm de dimetro, con una separacin de entre 12,5 i 25mm.
Electromallas (mallas electrosoldadas) y barras Es el refuerzo utilizado generalmente para el denominado acero de esqueleto, que conforma el reticulado sobre el que se colocan las mallas de alambre. Est formado por barras de dimetro de entre 3 y 10mm, la separacin entre barras puede llegar hasta 30cm. Su funcin se considera bsicamente rigidizadora. No obstante, si se disponen ms juntas i con dimetros pequeos tambin pueden actuar conjuntamente con las mallas como refuerzo.
2.3.3.- Otros Aditivos: Adems de los numerosos aditivos comnmente empleados en la produccin de hormign armado convencional, el ferrocemento puede requerir la adicin de algn aditivo que reduzca la reaccin entre el mortero y el refuerzo galvanizado. El trixido de cromo ha demostrado ser til al respecto y las cantidades a utilizar dependen de la relacin agua/cemento empleada y es aproximadamente 300 partes por milln por peso del mortero. No es necesario tomar especiales precauciones cuando el refuerzo es de un material no galvanizado (Hansen, F. [10]). Encofrado El encofrado es necesario para soportar las paredes, mientras que el mortero es extendido por la pared del tanque. Un buen encofrado es caro pero se puede recuperar y durar aos, utilizndolo para otros tanques. De hecho, existen tres alternativas a la hora de solucionar el tema del encofrado para extender el mortero en la pared: La primera, en el caso que el tanque disponga de un esqueleto de refuerzo mediante una electromalla que le confiera una rigidez suficiente entonces se puede utilizar un
18
Captulo 2
material flexible pero al mismo tiempo con rigidez laminar que tiene la nica funcin de generar una superficie de fondo para poder extender el mortero desde fuera. Para ello puede resultar suficiente el empleo de lminas de cartn (ver figura 2.13).
En el caso que el tanque no disponga de electromalla, se puede utilizar un encofrado recuperable a base de planchas de acero galvanizado como se muestra en la figura 2.14. stas pueden ser corrugadas o no, y tienen la ventaja de su bajo coste, ligereza y durabilidad contrastadas.
19
Captulo 2
Existe otra alternativa, consistente en utilizar materiales fciles de obtener a nivel local como tablones de madera, pared de ladrillos o adobe (mezcla de barro y paja). En este ltimo es habitual una vez endurecido el mortero romperlo y retirarlo del interior del tanque.
En el captulo 4 se va a describir ms detalladamente las diferentes alternativas de ejecucin de tanques de ferrocemento. Herramientas El mortero debe ser mezclado bien con las manos. Es bastante laborioso y si no se mezcla completamente dar lugar a un mortero grumuloso, difcil de extender en las paredes. Las planchas empleadas para el extendido (figuras 2.15a, 2.15b, 2.15c) son ms sencillas de utilizar si son de acero que de madera. La superficie de cada capa de mortero ha de ser raspada un poco una vez endurecida con un rascador (figura 2.15g) para proporcionarle una rugosidad en la que se pegue la siguiente capa.
(a)
(b)
(c)
(d)
(e)
(f)
(g)
(h)
(i)
20
Captulo 2
Simon B. Watt plantea en [4] el equipo necesario para un programa de construccin de tanques de estas caractersticas. An as hay que remarcar que, siempre que sea posible, es interesante utilizar las herramientas locales disponibles.
Descripcin Plancha de acero para extender la pasta. Panel de mano metlico de 30x30cm para usar con la plancha. Tabla para empastar de 75x75cm. Cepillo para limpiar las planchas del encofrado. Pincel. Rascador para el mortero Sierra para cortar hierro y alambre. Sierra para cortar madera. Destornillador/llaves para manipular tornillos. Palanca de aproximadamente 1 metro. Tenaza para cortar/manipular los alambres. Martillo cincel para poder cortar el mortero endurecido. Caja de mezcla para el mortero de 50x50x40cm. aprox. Tamiz con una abertura mxima de 5mm. para la arena. Palas para excavar y tambin para la mezcla de mortero. Cinta mtrica de hasta 50m. Cuerda Hacha para cortar la madera. Picos para excavar. Llave para retesar los alambres. Secciones laminares de encofrado (cartn / acero) Carretilla para transportar el mortero. Cubos contenedores de agua. Cubierta de plstico o tejido de saco para el curado del mortero. Tabla 2.2.- Lista de herramientas y equipamiento.
Figura 2.15a 2.15b 2.15c 2.15i 2.15f 2.15g 2.15d 2.16 2.15h 2.15e 2.4 2.16 4.4 2.13 / 2.14 2.4 -
21
Captulo 2
2.4.- ESTRUCTURAS DE FERROCEMENTO. APLICACIONES A pesar de la evidencia que el ferrocemento era un material bueno y econmico para la construccin, no empez a tener una cierta aceptacin hasta la dcada de los 60, en la que hubo una expansin por todo el mundo en la utilizacin de este material. En la dcada de los 70, el ferrocemento empez a erigirse como un material muy til para aplicaciones rurales en pases en vas de desarrollo. ste no requera grandes plantas ni maquinaria y, con un mnimo de tecnologa, los conocimientos bsicos se podan adquirir fcilmente. En reas urbanas, la aplicacin potencial del ferrocemento tena que ser vista desde otra perspectiva. En este caso, la aportacin del ferrocemento poda ser la de no tener que hacer frente a la extrema escasez y alto coste de mano de obra cualificada. Desde que el ferrocemento ha logrado ofrecer un alto ratio resistencia a traccin-peso y un mejor comportamiento frente a rotura, resulta especialmente adecuado para estructuras de pared delgada como barcos o estructuras para el almacenamiento de agua. A continuacin se van a describir brevemente las posibles aplicaciones del ferrocemento y los resultados obtenidos en experiencias anteriores..
2.4.1.- Barcos Prcticamente en todos los pases del mundo se han construido barcos de ferrocemento. De entre ellos destaca China, donde se han introducido a gran escala. En [11] se dan algunas ideas de la extensa serie de barcos de ferrocemento que se han construido. La construccin de barcos de ferrocemento ha sido desde hace tiempo atractivo para muchos pases en desarrollo industrial porque: Las materias primas bsicas estn disponibles en la mayora de pases. Se pueden fabricar con cualquier forma y diseo. Duran ms que con la mayora de maderas y resultan ms econmicos que importar el acero. Los conocimientos para la construccin en ferrocemento se pueden adquirir fcilmente. La construccin en ferrocemento requiere menos recursos econmicos y ms de mano de obra. Excepto en diseos sofisticados y sometidos a altas tensiones un nico supervisor entrenado puede cumplir los requisitos para el control de calidad utilizando mano de obra prcticamente sin conocimientos.
El ferrocemento es un material relativamente pesado comparado con la madera y los plsticos reforzados con fibras. La mayora de los barcos de madera de menos de 10m de eslora se construyen mediante placas de unos 25mm. Para tener el mismo peso de casco, el ferrocemento debera tener slo 8mm de espesor, pero a pesar de haberse construido barcos pequeos con este espesor, su resistencia al impacto no es suficiente como para utilizarlos en la pesca o el transporte. Por el momento, el ferrocemento se ha mostrado como ms adecuado para barcos de ms de 10m de eslora. Hasta con este tamao, los barcos de ferrocemento son
22
Captulo 2
an ms pesados que los de madera, pero se trata simplemente de un ligero inconveniente, a velocidades moderadas (entre 6,5 y 10 nudos) como bien se describe en [12].
Los barcos construidos en China parecen combinar todas las caractersticas favorables del ferrocemento. La mayora han sido construidos con una longitud de 15 metros y una capacidad de carga de 10 toneladas. Son construidos en fbricas a gran escala utilizando tcnicas de construccin en masa tal como la prefabricacin de las partes y la utilizacin de marcos que dan la forma al barco y que finalmente quedan formando parte integral de la estructura del mismo. Se concluye que el ferrocemento puede ser utilizado muy satisfactoriamente para la construccin de botes, sin embargo, se han ido presentando algunos problemas: La aplicacin y penetracin del mortero parecen ser el mayor problema en la construccin de botes de ferrocemento. En ocasiones han aparecido daos en el casco que revelaron corrosin importante del acero debido a presencia de coqueras. La falta de resistencia al impacto y al punzonamiento parecen ser la causa ms comn de dao en las embarcaciones de ferrocemento. Su reparacin no es complicada, pero la frecuencia con que se tienen que hacer ha reducido el entusiasmo de los pescadores por este tipo de botes.
23
Captulo 2
2.4.2.- Silos En la mayora de las granjas y pequeas poblaciones de los pases subdesarrollados no existen adecuadas instalaciones para almacenar grano. Por ejemplo, se sabe que en Tailandia ms del 25% del arroz se pierde debido a los pjaros, roedores, hongos e insectos principalmente. Los silos de ferrocemento para ms de 30 toneladas de grano parecen ser una buena solucin econmica en estos pases: adems de que el ferrocemento es impermeable, con una fabricacin adecuada se puede lograr que sea hermtico. La Corporacin de Investigacin Cientfica Aplicada de Tailandia (Applied Scientific Research Corporation of Thailand) ha desarrollado una familia de silos econmicos y adems hermticos con capacidad para ms de 10 toneladas para almacenar granos, otro tipo de alimentos, fertilizantes, cemento, pesticidas o agua potable. La base de los silos es curvada y est formada por dos capas de ferrocemento, en medio de estas capas va una capa de asfalto [13]. Estos silos son de forma cnica (figura 2.18).
En Etiopa el mtodo tradicional de almacenamiento es mediante hoyos en la tierra. Se ha encontrado que cuando estos hoyos son forrados con ferrocemento y tapados con una tapa hermtica se puede lograr una excelente cmara de almacenaje. En la ndia han sido desarrollados, analizados y aprobados barriles de poca capacidad (poco ms de tres toneladas). Las unidades son de forma cilndrica de 1,20m de dimetro y 1m de alto. Los barriles fueron puestos en carga en el laboratorio con trigo para establecer la eficiencia del ferrocemento para transmitir las cargas por las paredes, tambin fueron probados en el campo para juzgar su efectividad contra los insectos. El coste estimado de los barriles de ferrocemento demostr ser menor que los de acero, hormign armado o aluminio [1].
24
Captulo 2
2.4.3.- Tanques La misma importancia que en los pases subdesarrollados tiene el almacenamiento de grano lo tiene el almacenar agua potable, por esto, en este tipo de pases han sido exploradas las posibilidades del ferrocemento para la construccin de tanques, aunque tambin en pases desarrollados, los tanques de ferrocemento son una alternativa atractiva para el almacenamiento de agua potable. En Nueva Zelanda, se construyen en fbricas pequeos tanques de aproximadamente 19m3 [14]. En el Science Museum of Virginia (Richmond) se utilizaron tanques de ferrocemento con una capacidad de 605m3 para el almacenamiento de agua calentada por energa solar. Se llev a cabo un estudio de factibilidad para determinar si haba alguna ventaja al utilizar ferrocemento en vez de acero o fibra de vidrio para la construccin de dichos tanques en el cual se concluy: El ferrocemento es econmicamente factible para la construccin de tanques de agua para almacenar energa proveniente de un sistema solar. La versatilidad de forma, la no presencia de corrosin, la posibilidad de almacenar agua caliente, la relativamente poca necesidad de mantenimiento y la forma de falla dctil son importantes ventajas del ferrocemento sobre otros materiales comnmente utilizados para el almacenamiento de lquidos a baja y media presin (345kPa). Los tanques de ferrocemento requieren menos energa para su ejecucin que los de acero.
2.4.4.- Viviendas En algunos pases subdesarrollados existe la necesidad de un material econmico para la construccin de techos en viviendas unifamiliares, ya que es posible la construccin de paredes y pisos con materiales locales, sin embargo, los intentos hechos en el pasado por encontrar un material local para techos que sea econmico, durable y resistente al fuego, insectos, tormentas y terremotos no han sido muy exitosos. Como resultado de esto muchos pases subdesarrollados se ven en la necesidad de importar lminas de acero galvanizado o lminas de asbesto-cemento, estos dos materiales pueden llegar a costar hasta el 60% del coste total de la vivienda [15]. El ferrocemento parece ser una alternativa econmica para este propsito. Las ventajas descritas anteriormente para la construccin de botes son tambin aplicables en la construccin de techos, ya que puede ser fabricado bajo alguno de los sistemas de produccin en masa como es el de placas prefabricadas (figura 2.19), que representa un proceso ms apropiado para la demanda concentrada de las reas urbanas o tambin puede ser fabricado in situ en pequeas poblaciones.
25
Captulo 2
La construccin de techos en cientos de casas en las zonas ms pobres de Mxico ha demostrado la eficiencia del ferrocemento para auto-construccin, ya que el grado de pericia requerido no es muy alto [16]. En la mayora de los techos se utiliz una forma de domo con una luz de 3 a 6m, esta forma se logr mediante la utilizacin de redondos que iban sujetados a los muros. La construccin de estos techos no requiri de ningn equipo mecnico. En Italia se han construido techos con luces mayores, por ejemplo, techos con luces superiores a los 17m y con un espesor de 30mm para el resguardo de animales [17]. El Building Research Institute, State Engineering Corporation, Colombo, Sri Lanka ha estado desarrollando y probando lminas de ferrocemento corrugadas, estas lminas son desarrolladas pensando en sustituirlas por las lminas de asbesto-cemento que son ampliamente usadas como material de construccin en ese pas. De los estudios se desprende que las lminas de ferrocemento son menos caras, requieren de menor inversin de capital y menor intercambio con el extranjero. Estas lminas son de tal forma diseadas que su peso, dimensiones y capacidad de carga son similares a las de asbesto-cemento y adems se ha observado que las de ferrocemento tienen mayor ductilidad [18]. Por lo tanto, ya que el suministro de fibras de asbesto es limitado y adems son cancergenas, el ferrocemento puede ser un apropiado reemplazo.
Ntese que ya que las tensiones producidas por la carga muerta son crticas en el diseo de techos, el uso de placas de pared delgada de ferrocemento debera ser ms utilizado en la construccin de techos.
26
Captulo 2
2.4.5.- Otras aplicaciones Adems de las aplicaciones brevemente mencionadas, estn siendo estudiados muchos otros usos del ferrocemento como material estructural por todo el mundo. Entre ellos se encuentran: sunscreens (figura 2.20) y paneles sndwich para grandes edificios, piscinas, tableros pequeos para puentes, patanas, cabaas flotantes, canales de riego, esculturas de grandes dimensiones, elementos del mobiliario urbano, como fuentes ornamentales, parques infantiles e incluso recintos de ferrocemento para el centrifugado de suelos (figura 2.21).
27
Captulo 2
2.5.- ENSAYOS DE LABORATORIO Se ha credo conveniente aadir en este captulo el seguimiento, anlisis y valoracin de los resultados correspondientes a unos ensayos de laboratorio orientados a determinar el efecto de la retraccin en tanques de ferrocemento que, si bien se trata de un fenmeno muy particular dentro de lo que corresponde al alcance de esta tesina, tambin es verdad que la informacin que estos ensayos aportan es muy valiosa, teniendo en cuenta la escasez de literatura especfica relacionada con el tema. El compendio de estos resultados est basado en el informe elaborado por Stephen Turner [7] a cargo del Departamento de Ingeniera de la Universidad de Warwick. Los ensayos En una primera fase, el estudio se centra en la determinacin de la resistencia a traccin a los 28 das correspondiente a: probetas de mortero sin armar, probetas armadas con malla de gallinero y probetas armadas con malla cuadrada. Cabe decir que, esto nos proporciona una estimacin de la resistencia a traccin del mortero con el cual se ejecutar el tanque, pues por las proporciones de la mezcla las propiedades mecnicas esperables son similares. De hecho, se trata de valores habituales cuando se sabe que las condiciones de ejecucin sern malas, a mano y a travs de personal no cualificado, tal como suele suceder en este tipo de depsitos. Por desgracia, en el caso de malla de gallinero la resistencia a traccin obtenida no es extrapolable para determinar la resistencia de la pared del depsito, ya que ste dispone de diversas mallas y, aparte de que el fenmeno no es lineal, no se contempla (si se da el caso) la presencia de electromalla. En una segunda fase, se ha estudiado la retraccin libre, es decir, la deformacin experimentada por las anteriores probetas sometidas a unas condiciones que intenten simular el ambiente en el que se va a ejecutar el tanque, sin estar sometidas a ningn tipo de coaccin, Los resultados de este experimento usados en combinacin con los del anterior permitirn obtener el tiempo terico que tardarn en aparecer las primeras fisuras, dato especialmente interesante para tener una idea de la magnitud de la contribucin de la malla en la reduccin del efecto de la retraccin sobre la estructura, as como tambin el tiempo mnimo necesario de aplicacin del curado para evitar la aparicin de fisuras en el depsito. Finalmente en la tercera parte del experimento, se ha estudiado la retraccin impedida, fenmeno que tiene especial relevancia a nivel de la unin pared-losa (tal como ya se ha analizado en el apartado 2.3.1) debido a las tensiones que se generan por la diferencia de deformaciones experimentadas por la losa i la pared. As lo que se ha intentado en este caso es simular el efecto de la fisuracin que se produce en la pared del tanque debido a la restriccin de movimiento por la unin pared-losa que se produce en los modelos reales, a travs de unas muestras.
28
Captulo 2
Este ltimo experimento es interesante des del punto de vista de ver el desarrollo de las fisuras a lo largo de la pared en una aproximacin mucho ms afinada respecto de los anteriores experimentos en la que ser la geometra del depsito. Mezcla, curado y almacenamiento Todos los ensayos se han llevado a cabo en mezclas con una proporcin arena/cemento de 3:1 y una relacin agua/cemento de 0,6:1. Asimismo, para el proceso de curado, se han cubierto las muestras mojndolas diariamente durante un periodo de 7 das. Finalmente, los experimentos se han llevado a cabo en unas condiciones de 25C y un 40% de humedad relativa.
2.5.1.- Resistencia a traccin Todo el anlisis estructural del depsito se ha basado en la teora de lminas, suponiendo que el esfuerzo se produce a lo largo de la fibra media del material. Eso hace que para determinar la resistencia a traccin solo resulte vlido el ensayo a traccin directa, que es el que se ha utilizado. Equipo y muestras El equipo empleado para en ensayo es el que se muestra en la figura y que consiste en una placa cuadrada a la que va a parar una barra 10 enroscada justo en medio, a travs de la cual se transmitir la carga a la muestra. Por la otra cara se enroscan cuatro barras 6 a las que quedar fijada la muestra de mortero armado (ver figura 2.22).
Barra roscada 10
75mm
50mm
29
Captulo 2
Con tal de evitar la creacin de un punto dbil de la muestra al extremo de las barras 6, las longitudes de estas varan de 35 a 50mm.
La geometra de las muestras no es completamente rectangular, sino que se ha generado a travs de dos cuas de madera un cuello con tal de asimilar al mximo el comportamiento de la muestra al de la pared del depsito. En la figura 2.24(a) se puede ver dos secciones de la muestra, en la seccin superior se puede ver el punto por donde pasa la malla (marcado por una lnea de puntos) justo en la fibra media y atravesando el cuello.
(b)
Como ya se ha adelantado anteriormente, los materiales ensayados han sido: mortero sin refuerzo, mortero reforzado con una malla de gallinero y mortero reforzado con una malla cuadrada. Las dimensiones de las mallas (ambas de acero galvanizado) son:
30
Captulo 2
Resultados Al cabo de 28 das, las muestras han sido ensayadas en la mquina. Los resultados slo muestran cargas de rotura, no se tienen datos sobre las deformaciones experimentadas, bien porque la baja cuanta de acero ha provocado una rotura sbita de las probetas casi sin deformacin bien porque no se ha estimado necesaria la medida de la deformacin. Ello hubiera resultado interesante para obtener directamente del ensayo, la curva tensindeformacin del material as como el mdulo de deformacin (E). Se hizo entrar en carga la muestra a una velocidad de 0,07mm/min hasta la rotura de esta. El ensayo se llev a cabo en 4 probetas de cada tipo, obtenindose los siguientes resultados:
Nota:
COVX =
X
X
coeficiente de variacin
31
Captulo 2
Tal como se poda prever, las probetas ms reforzadas, con mayor cuanta, resisten ms. Se ve tambin como se consigue una menor variacin en los resultados obtenidos con una mayor cuanta de acero. As, en elementos a traccin la malla acta de dos formas: por un lado, da una mayor resistencia, y por el otro restringe el crecimiento de las fisuras, es decir, acta como obstculo para la propagacin de stas.
En la figura 2.25 se puede ver lo que decamos antes: en el caso de mortero sin armar, la fisura no encuentra ningn impedimento para su propagacin, mientras que la presencia de una malla en el mortero armado se interpone en desarrollo de la fisura a lo largo del elemento.
2.5.2.- Retraccin libre El ensayo de retraccin libre sirve para determinar la proporcin en que el material se contrae en caso de estar libre de cualquier coaccin. sta es especialmente interesante si se utilizan los resultados del ensayo en combinacin con los del anterior ya que permitirn obtener el tiempo (terico) de aparicin de fisuras. Equipo y muestras As pues los materiales ensayados han sido tambin mortero sin refuerzo, mortero con malla de gallinero y mortero con malla cuadrada. Las probetas ensayadas en este caso son de seccin cuadrada de 50x50mm i 225mm de longitud, como se puede ver en la figura siguiente.
32
Captulo 2
(a)
(b)
Diariamente se han ido midiendo las deformaciones experimentadas por las probetas por efecto de la retraccin durante un periodo de 28 das. Para este objetivo se ha empleado un extensmetro mecnico como el que se muestra en la figura 2.27, que ha efectuado las medidas en 200mm reales de probeta, como se indica en la figura 2.26(a).
Resultados En la figura siguiente en la que se representan los resultados obtenidos en el ensayo se puede apreciar un hinchamiento inicial, debido al efecto del curado al que se han sometido las muestras. El total de mediciones obtenidas en el ensayo se incluyen en el Anejo 1. El informe no especifica su duracin exacta, pero se puede apreciar claramente un cambio en el comportamiento entre el 5 y el 7 da, a partir del que las probetas comienzan a retraer.
33
Captulo 2
As pues, como se ha podido comprobar, el mortero bajo condiciones hmedas se hincha, mientras que en ambientes secos se retrae.
1400
M ortero sin refuerzo
Tiempo (das)
Fig.2.28.- Resultados del ensayo de retraccin libre.
Se puede ver tambin como la curva sigue la misma tendencia de la figura 2.5, aunque en este caso la retraccin es mayor, debido a la elevada proporcin de agua/cemento (0,6:1). Eso corrobora lo que se comentar en el apartado 2.3.1: los tanques de ferrocemento ejecutados bajo estas condiciones en pases en vas de desarrollo son muy susceptibles de sufrir retraccin porque tienen una proporcin de agua/cemento importante, as como una relacin rea de pared/volumen muy elevada a parte de un ambiente caluroso y a menudo seco. A pesar de todo hay un aspecto que hay que remarcar: los resultados muestran un ligero efecto de la malla cuadrada sobre la retraccin y un efecto casi imperceptible de la malla de gallinero, no obstante hay que destacar que el hecho de haber ensayado una probeta con una nica malla reduce bastante la representatividad de los resultados de cara a los depsitos que se plantean en esta tesina. Existe un efecto sinrgico, de conjunto que aparece por el hecho de agrupar diversas mallas en un espesor reducido, sta es precisamente la idea del ferrocemento, no es lo mismo el efecto producido al colocar cuatro mallas juntas que el efecto de una sola malla multiplicado por cuatro. Si ahora utilizamos los resultados de este ensayo en combinacin con los del anterior podemos obtener, tal como ya se ha descrito al comienzo de este apartado un tiempo terico Tu a partir del cual la muestra va a empezar a romper.
34
Captulo 2
u = u /Efc
4,510-4 5,310-4 5,710-4
Tu (das) 10 11 14
Donde Vf Efc u Tu Fraccin de volumen del refuerzo. Se define ms adelante, en la expresin (3.11) del captulo 3. Mdulo de deformacin de la muestra dado por Efc = Eb + Ea Vf segn [2] , siendo Eb mdulo del mortero 3,5GPa y Ea el del acero, 210GPa. Resistencia a traccin de la muestra (obtenida del ensayo de traccin, en el apartado anterior). Tiempo terico de rotura de la muestra (obtenida de la figura 2.28).
Cabe destacar sin embargo que en realidad esto no significa que las muestras vayan a romper segn lo especificado, pues el comportamiento del material no es el de un slido rgido, sino ms bien se comportara como un trmino medio entre ste y el de una masa de plastilina que se amolda hasta llegar a su estado final. En el caso que exista malla electrosoldada, al retraer el hormign todava no ha endurecido del todo, se adapta y no ofrece resistencia a la malla. Se trata ms bien de un indicador del tiempo esperable para la aparicin de grietas.
2.5.3.- Retraccin impedida Este ensayo tiene por objetivo estudiar el desarrollo de grietas debidas a la retraccin experimentada por una pared cilndrica como en el caso de un tanque. De este modo se obtendrn resultados ms fiables para comparar con los obtenidos en el apartado anterior. Equipo y muestras Con tal de simular este fenmeno, se han ensayado unas muestras anulares que reproducen mejor tanto la geometra como el proceso de ejecucin de los modelos reales. Se han estudiado en total cuatro muestras con diferentes tipos de refuerzo cada una: mortero sin refuerzo, mortero con fibras de propileno, mortero reforzado con malla de gallinero y mortero reforzado con malla cuadrada. Las caractersticas de las probetas son las que se ofrecen a continuacin en las figuras 2.29 y 2.30.
35
Captulo 2
Igual que con el resto de ensayos, las caractersticas de la mezcla, curado y almacenamiento son las descritas al principio de este apartado 2.4.
Fig.2.30.- Moldes anulares con las mallas correspondientes antes de aplicar el mortero.
36
Captulo 2
Tal como en los depsitos reales, primeramente se ha dispuesto la malla y despus se ha aplicado el mortero. Observamos la colocacin de la malla hexagonal: los hexgonos reposando sobre la horizontal en la figura 2.30, aunque aqu no trabajan, as es como irn en el modelo real, as logramos que la malla trabaje en sentido circumferencial.
Resultados Igual que en el resto de ensayos, el estudio se ha llevado a cabo a lo largo de 28 das desde el emplastecido. En las imgenes que se muestran a continuacin, las marcas secundarias correspondientes a los bordes reglados de las probetas son cada 0,5mm. - Mortero sin refuerzo: La muestra de mortero sin refuerzo (figura 2.31) empez a presentar signos de rotura al cabo de 5 das. Se produjo una grieta segn un crecimiento relativamente lineal, a una proporcin de 0,09mm/da; despus de 28 das la grieta era aproximadamente de 1,75mm. Las marcas secundarias del borde reglado estn separadas 0,5mm.
- Mortero con fibras de polipropileno: En este caso dos fisuras verticales se han desarrollado a lo largo de toda la muestra. Las fisuras empezaron a aparecer despus de 6 das y se desarrollaron en una proporcin relativamente lineal, la ms grande a unos 0,02mm/da y la ms pequea a 0,005mm/da.
37
Captulo 2
Despus de 28 das la fisura ms grande no llegaba a 0,5mm y la ms pequea aproximadamente 0,1mm, como se puede observar en las figuras 2.33(c) y 2.33(b) respectivamente.
En estas fotos no se puede ver claramente, pero las fibras de la mezcla atravesaron los espacios de las fisuras ayudando a mantener la muestra unida y reduciendo por tanto la retraccin. Esto se ha ilustrado en la figura 2.34.
38
Captulo 2
- Mortero reforzado con malla de gallinero: En la muestra reforzada con malla de gallinero, las fisuras empezaron a aparecer a los 7 das. El nmero de fisuras experimentadas ha sido en este caso mayor. La abertura de fisura en cambio ha sido apreciablemente menor, la mayor de ellas se muestra en las figuras 2.35(a) y con ms detalle en 2.35(b) con una abertura aproximada de 0,2mm. A diferencia de las apreciadas en las muestras anteriores (figuras 2.31 y 2.33a) no se trata de una nica grieta limpia sino que vemos como se divide en dos ms pequeas en la parte superior.
39
Captulo 2
- Mortero reforzado con malla cuadrada: La muestra reforzada con malla cuadrada es la que presenta la mayor cantidad de fisuras. Sin embargo, la mayora de las que presenta son pequeas y parten del borde de la probeta, como se indica en la figura 2.36(b). Las fisuras empezaron a aparecer a los 8 das, a una velocidad de crecimiento aproximadamente similar a la de las otras tres probetas. No obstante, con el tiempo la velocidad fue disminuyendo.
Fig.2.36(a).- Resultado a los 28 das en la probeta de mortero reforzado con malla cuadrada.
De entre las grietas apreciadas, hay una de mayor, que se puede ver en la figura 2.36(c), y luego una serie de grietas muy pequeas cercanas al borde como las que se muestran en la figura 2.36(d).
40
Captulo 2
En todos los casos las fisuras empezaron a aparecer en el borde de las probetas propagndose verticalmente hacia al centro debido al contacto rugoso entre el borde de la muestra y el anillo superior del molde anular. Si la friccin en el borde es nula entonces slo aparecer una nica grieta, en cambio, si el rozamiento es superior a la fuerza necesaria para producir fisuracin entonces se producirn ms fisuras; esto es lo que ha sucedido en este caso.
2.5.4.- Conclusiones El ferrocemento, empleado como material para la ejecucin de tanques para almacenamiento de agua resulta muy interesante desde el punto de vista de sus propiedades mecnicas, bajo coste y fcil obtencin de los materiales componentes as como la posibilidad de ejecucin por parte de personal poco cualificado. Sin embargo, las caractersticas de estos tanques, de pared delgada, gran superficie en relacin con el volumen de material y una relacin agua/cemento elevada para facilitar la mezcla y extendido del mortero a mano las hacen unas estructuras muy susceptibles de sufrir retraccin, sobretodo en ambientes calurosos. Se han analizado estas propiedades a partir de esta serie de ensayos en los que se ha podido comprobar precisamente la influencia de las caractersticas del refuerzo tanto en la resistencia a traccin del material como en el tamao de las fisuras:
Resistencia a traccin (MPa) Mortero cemento Fibras de polipropileno Malla de gallinero Malla cuadrada 1,58 1,90 2,29
Se obtiene tambin de dichos ensayos la conclusin de que de las cuatro muestras, las reforzadas con malla de alambre son las que ofrecen una mejor respuesta. Esto es lgico pues la resistencia del acero (200MPa) es mucho mayor a la que pueden ofrecer las fibras de polipropileno (30-40MPa). Y de entre ellas, la malla cuadrada result ser la que mejor responde. En relacin a esta ltima valoracin hay que apuntar 3 aspectos: Dimetro de alambre: el dimetro de alambre de la malla cuadrada (1mm) es el doble que el de la malla de gallinero (0,5mm) y sin embargo la separacin de alambre es menor (12mm frente a los 15mm de la malla de gallinero). .Por tanto, en este aspecto es mejor la malla cuadrada que la de gallinero (a igualdad del resto de condiciones) por ofrecer una mayor superficie de contacto con el mortero y por tanto una mejor adherencia. 41
Captulo 2
Cuanta de armadura (As): la malla cuadrada tiene 65,45mm2/ml de armadura mientras que la de gallinero slo 13,09 mm2/ml. Es lgico pues que la muestra con malla cuadrada absorba mejor las tracciones que la que contiene malla de gallinero. Distribucin de la carga: mientras que en el caso de malla cuadrada la carga se mantiene en su propio plano sin generar distorsiones, en la malla de gallinero no. As, cuando la malla de gallinero se carga en sentido longitudinal, hay una tendencia a estirarse en el sentido de la carga y a su vez achatarse sobre s misma. Esto se aprecia claramente en la figura 2.37.
2.5.5.- Recomendaciones A tenor de lo que se ha dicho, es recomendable pues que en situaciones donde se prevea que la estructura pueda presentar problemas de retraccin actuar: Aumentando la cantidad de refuerzo. Aplicando al tanque un buen curado. Como se ha visto el perodo en el que empiezan a aparecer fisuras es entre 5 y 8 das. Es pues importante proporcionar al depsito un buen curado durante este perodo o hasta los 10 das. Aumentando el espesor de pared. Como se muestra en la figura 2.6 la retraccin disminuye con la distancia a la superficie.
42
Captulo 3
Bases de clculo
3.1.- ANLISIS ESTRUCTURAL La estructura del depsito se puede dividir en tres partes: pared, solera y unin de ambos. En lo que refiere a la pared o cuerpo del depsito, se trata de una estructura cilndrica de pequeo espesor (de 2 a 10cm) y una altura variable que depender de caractersticas como el refuerzo, necesidades, limitaciones del entorno u otros. En general no se sobrepasar los 2,5m y se tender a aumentar el radio antes que la altura. En cuanto a la solera o base del depsito, se trata de una losa circular cuyo espesor ser mayor al de la pared sobretodo en la unin para garantizar la no fisuracin bajo el esfuerzo de flexin producido por la presin hidrosttica. La unin entre pared y solera es como se puede comprobar en los resultados obtenidos del estudio de la solera (anejo 3) el punto ms importante en cuanto al comportamiento del depsito. Es precisamente el carcter de esta unin el que define el tipo de anlisis a utilizar para la pared. En funcin del carcter de la unin tenemos dos posibilidades de anlisis: Anlisis de la pared considerando una unin en la base no rgida (fig.3.1). Si las paredes tienen permitido el movimiento en la base todo el empuje hidrosttico va a ser resistido por el esfuerzo axil circunferencial en las paredes. En este caso va a ser necesario un sellado impermeable entre paredes y solera para prevenir posibles filtraciones.
43
Captulo 3
Bases de clculo
Anlisis considerando la unin pared-solera rgida (fig.3.2). En este caso no existe movimiento relativo posible entre pared y solera. La mayora de los tanques de ferrocemento, por su relativamente pequea profundidad y mayor facilidad en la ejecucin disponen de una unin continua entre pared y solera. ste es pues, el tipo de anlisis que se ha escogido para el clculo en esta tesina.
De hecho, la unin no va a ser completamente rgida sino ms bien semi-rgida, lo cual se traducir en un cierto giro en la base (ver figura 3.3), proyectando una parte del esfuerzo sobre el refuerzo longitudinal.
44
Captulo 3
Bases de clculo
En este aspecto se va a insistir ms adelante en el captulo 5 donde se dimensionar la unin pared-solera a partir del momento flector en la base.
3.2.- ANLISIS DE LA PARED 3.2.1.- Obtencin del refuerzo. Formulacin Dadas las caractersticas de nuestro depsito (condiciones de empotramiento en la base, espesor de pared pequeo y extremo superior libre) los esfuerzos predominantes en lo que a la pared refiere sern los de membrana a lo largo de toda la altura (esfuerzo axil de traccin en sentido longitudinal, N) y de flexin (Mx) y cortante (Qx) en el empotramiento (en la base de la pared).
a)
b)
c)
Fig.3.4.- Leyes de esfuerzos de un depsito sometido a la carga hidrosttica del agua. a) Esfuerzo axil b) Momento flector c) Esfuerzo cortante
Sin embargo, el esfuerzo condicionante en el dimensionamiento es el axil de traccin longitudinal. Pues tanto la flexin como el cortante adquieren importancia a nivel de la unin 45
Captulo 3
Bases de clculo
pared-solera, que ms adelante se comprobar debidamente, pero no a lo largo de la pared en altura. As pues, en la formulacin que sigue a continuacin, se estudiar el dimensionamiento de la pared a partir del esfuerzo axil de traccin N (Nk en la formulacin por tratarse de un valor caracterstico en servicio) considerando condiciones de contorno de empotramiento en la base y extremo superior libre. Los criterios posibles para el dimensionamiento de la pared son: Estado Lmite de Fisuracin. Estado Lmite de Agotamiento por solicitaciones normales. Consideracin de la fraccin de volumen (Vf) y la superficie especfica del refuerzo (Sr).
3.2.1.1.- Estado Lmite de Fisuracin Planteando el equilibrio entre tensiones y fuerzas exteriores horizontales,
Nk = Ac fct , m + As s
(3.1)
Donde: Ac fct,m As s Nk rea de la seccin de pared. Resistencia media a traccin del mortero. rea de la seccin de armadura a traccin. Tensin en servicio de la armadura pasiva. Mximo axil posible de la estructura (valor para el que se dimensionar el tanque).
a)
b)
Fig. 3.5.- Secciones tipo de un tanque circular sometido a carga hidrosttica: a) Seccin circumferencial b) Seccin transversal o longitudinal
Conviene destacar que por el hecho de dimensionar la estructura segn el Estado Lmite de Servicio los valores que se tomaran para las acciones sern caractersticos (sin mayorar).
46
Captulo 3
Bases de clculo
El valor mximo del axil Nk se puede obtener de acuerdo con la expresin formulada por Florencio Del Pozo [19]
Nkmx = R H k
(3.2)
que depende de los parmetros geomtricos del depsito y del factor k, que se puede obtener de la figura 3.6 o de la tabla 3.1 y en la que tal como se aprecia en la figura 3.6:
R H e
Peso especfico del lquido. Radio del depsito. Altura del depsito. Espesor de pared del depsito. Coeficiente de Poisson
4
3 (1 2 )
Re
47
Captulo 3
Bases de clculo
Tabla 3.1.- Valores del coeficiente k en funcin de las caractersticas del depsito.
48
Captulo 3
Bases de clculo
Nk = Ac fct , m + As s = Ac fct , m + As Es s
y aplicando la hiptesis de adherencia ( s = c = fisuracin ):
acero
s = c =
fct , m Ec
s =
Es n= Ec
f
ct,m
Es fct , m = n fct , m Ec
(3.3)
Es
Ec
mortero
fisuracin
Nk = Ac fct , m + As Es
(3.4)
49
Captulo 3
Bases de clculo
(3.5)
As (mm2/ml)
Nk n fct, m
Nk 1000 fct, m
e (mm)
experimentada
por
el
conjunto
mortero-acero,
ser
pared =
fct , m n fct , m = Ec Es
(3.6)
y suponiendo un coeficiente de equivalencia de 7 y utilizando para el mortero el valor medio de la resistencia a traccin obtenido en el ensayo de laboratorio (captulo 2) fct,m =1,60MPa.,
paret =
7 1, 60 = 5 105 5 2,110
Este valor de deformacin, de acuerdo con los valores de abertura de fisura establecidos por Walkus [20] correspondientes a diferentes valores de deformacin
20 m = 2 104
20 100 m = 6, 45 103
(3.7)
50
Captulo 3
Bases de clculo
nos garantiza que se cumplir el lmite normativo establecido para la abertura de fisura, que para depsitos de agua de ferrocemento es de 50 m. No obstante, esta deformacin ha sido obtenida de forma muy directa y un poco grosera. Ms adelante, se har una comprobacin ms fiable de la abertura de fisura, pues en realidad sta depende de ms parmetros y no exclusivamente de la deformacin circumferencial.
Planteando el Estado Lmite ltimo, el mortero ya est fisurado y el acero soporta todas las tracciones, as la expresin anterior toma la forma:
Nd = As fyd
(3.8)
O tambin,
As =
Nd Nd = fyd fyk s
(3.9)
Se ha planteado un modelo de clculo para el ferrocemento en ELU basado en la curva tensin-deformacin del hormign y a partir de los resultados obtenidos de los ensayos.
51
Captulo 3
Bases de clculo
Uno puede as, obtener la respuesta que cabe esperar del material en ELU. A continuacin se ofrecen los puntos notables de esta grfica basados en dos tipos de malla de diferentes cuantas que se han estudiado.
u = Nu/Ac (MPa) 1,90 2,29
u = u /Efc
5,310-4 5,710-4
Tabla 3.2.- Valores de la resistencia a traccin obtenidos para los dos modelos de refuerzo estudiados.
Donde Vf Efc Es la fraccin de volumen del refuerzo, que se define en el siguiente apartado. Mdulo de deformacin resultante de considerar la fraccin de volumen del refuerzo segn la expresin Efc = Eb + Ea Vf utilizada por Wainshtok [2] para elementos de ferrocemento, en la que los mdulos del mortero (Eb) i acero (Ea) adoptados han sido 3,5 i 210GPa, respectivamente. Carga ltima de traccin experimentada en el ensayo. Seccin de la probeta de dimensiones 50x25mm. Es la deformacin ltima del acero. Carga de fisuracin del mortero, Nfis = Ac fct , m .
Nu Ac
Nfis
Hay que remarcar tres consideraciones que se han tenido en cuenta en la obtencin de este modelo: Por un lado, se ha considerado que la parte de la carga soportada por el acero (suponemos adherencia) antes de la fisuracin es lo bastante pequea como para poderla despreciar. Dado que en el ensayo no se midieron las deformaciones experimentadas por las probetas se ha obtenido la tensin de rotura a partir del mdulo de Efc, a pesar de que el modelo como se puede apreciar en la figura no es lineal. Este modelo se ha obtenido de ensayos basados en probetas con una nica malla. Esto no reproduce fielmente lo que sucede al agrupar diversas mallas por el efecto de grupo que se produce.
De todas maneras, el Estado Lmite ltimo refleja una situacin de agotamiento de la pieza; los resultados aqu presentados corresponden a un ensayo de tipo destructivo. Esta situacin es mucho menos condicionante en cuanto a armadura, pues fyk toma usualmente valores superiores a los 400MPa, valor muy superior al de la tensin que toma la armadura en servicio al suponer la condicin de adherencia. Adems, esta situacin en nuestro contexto no tiene demasiado sentido, pues lo que interesa es que no se produzcan fisuras y as evitar filtraciones. 52
Captulo 3
Bases de clculo
Vf =
(3.10)
En el caso de que es disponga de malla rectangular o cuadrada el Comit 549 de la ACI [21] propone una expresin simplificada que permite obtener la fraccin:
N 2 1 1 + 4 e dl dt
Vf =
(3.11)
En la cual: N
dl dt e
Nmero de mallas. Dimetro de alambre de la malla. Abertura de malla (separacin de alambres) en sentido longitudinal. Abertura de malla (separacin de alambres) en sentido transversal. Espesor de pared.
En caso de malla hexagonal o de gallinero, la fraccin real puede variar ligeramente de la calculada mediante esta expresin. Por que refiere al esqueleto de refuerzo (en caso de que lo tenga), S se contabiliza en la fraccin volumtrica. Por otro lado tambin se utiliza la superficie especfica del refuerzo (Sr): se mide como el rea de refuerzo en contacto con el mortero dividida por el volumen total de ferrocemento. Para el caso de malla cuadrada, la relacin entre Sr y Vf usada segn [21] es:
Sr =
4 Vf
(3.12)
Se ha visto que a falta de clculos precisos, para malla hexagonal esta expresin se aproxima suficientemente bien al valor real. En el clculo de la superficie especfica no se contabiliza (en caso de que lo tenga) la correspondiente al esqueleto de refuerzo, pues se considera que su funcin es exclusivamente la de rigidizar el conjunto.
53
Captulo 3
Bases de clculo
Existen diferentes organismos, agrupaciones que se han pronunciado en relacin a estos dos parmetros. De entre ellos y tal vez el ms conocido, la ACI a travs de su Comit 549. Cabe comentar que tal y cmo sealan varios autores estos valores han sido fijados arbitrariamente, y en algunos casos se trata de valores sobradamente del lado de la seguridad. De hecho, los valores mnimo de cuanta de armadura establecidos por la ACI son difcilmente asumibles, para una pared delgada como la del depsito que se plantea. En la tabla 3.3 se muestran los valores establecidos para VfL, VfT, SrL y SrT que son respectivamente las fracciones de volumen y superficies especficas longitudinal y transversal respectivamente. Otras directivas son las que se establecieron en la IV Conferencia Latinoamericana sobre Ferrocemento en la cual se reducan prcticamente a la mitad Vf y Sr [22]. Otros valores son los logrados por el Grupo de San Carlos [23], que han trabajado con valores an inferiores llegando a superficies especficas de 0,035mm-1 a resultados satisfactorios con cantidades de acero del orden de 200-300 kg/m3 de mortero (Vf entre 2 y 3,5%), llamando a este material mortero armado, aunque lo consideran como un sinnimo de ferrocemento.
3,6 0,16
1,8 0,05
Tabla 3.3.- Valores mnimos establecidos para la fraccin de volumen y la superficie especfica.
Tienen sentido estas discrepancias entre directivas establecidas por organismos norteamericanos y suramericanos pues pues el hecho de reducir la cuanta puede reducir ostensiblemente el coste de la estructura, y esto es lo que se persigue precisamente en el segundo caso. En el caso planteado, la lnea a seguir sin duda dado que la mayora de tanques que se prev que seguirn este trabajo sern en Sudamrica, ser la segunda. En trminos de cuanta de armadura y espesor de pared, esto se traducir en
mm 2 Vs 2 As ml Vf = = 0, 018 ; Vc e ( mm ) 1000
2 As mm
ml
) 9 e ( mm )
(3.13)
54
Captulo 3
Bases de clculo
Sr =
2 ml ; 0, 05 mm mm3 125 ( mm ) e ( mm )
2 Asmalla mm
2 Asmalla mm
ml
) 6, 25 ( mm) e ( mm )
(3.14)
Las expresiones anteriores son comparables en el caso que no se disponga esqueleto de refuerzo. No obstante, para valores habituales de dimetro de malla (hasta 1,44mm) es ms condicionante (3.13) que (3.14). As la expresin que usaremos para el dimensionamiento ser la (3.13) que es vlida en todos los casos, hasta en presencia de esqueleto.
En el estudio de estas estructuras se ha apreciado un fenmeno: la tecnologa del ferrocemento tal y cmo se define el material, segn las recomendaciones establecidas en la tabla 3.3 exige unas cantidades de armadura y una distribucin de sta a lo largo del espesor que slo son asumibles en el caso de que la nica armadura sea a base de malla de alambre. Esta situacin tiene un lmite, por decirlo as, y es que a partir de un cierto axil y por tanto de una cierta cantidad de armadura no tiene sentido disponer nicamente mallas de alambre, pues se llegar a un punto en que ni tan slo se podr embeber la malla en el mortero. El criterio que en este caso se ha seguido ha sido el de tomar 4 mallas como lmite para una pared de ferrocemento. Para mayor cantidad de armadura habr que disponer una malla electrosoldada incumplindose por tanto las condiciones establecidas para considerar un material como ferrocemento. Se trata en este caso pues, por decirlo de alguna manera de mortero armado.
Estructura de ferrocemento ste suele ser el caso de estructuras armadas con mallas de gallinero (depsitos pequeos).
55
Captulo 3
Bases de clculo
A travs de las expresiones (3.5) y (3.13) se ha determinado el dominio de clculo para el cual habra que moverse, a efectos de cumplir por un lado el comportamiento del material (3.5) y por el otro las caractersticas de refuerzo propias del ferrocemento (3.13).
As (mm2/ml)
Nk n fct, m
Se puede observar que el dominio que verifica (3.5), (3.13) y (3.14) es el mismo que el que verifica (3.5) y (3.13), pues como se ha explicado antes para valores habituales de (3.13) es ms condicionante que (3.14). La interseccin entre (3.5) y (3.13) es
e0 ( mm ) =
2 As0 mm
ml
)= f
9 Nk ( N ml ) ct , m ( MPa ) ( 9 n + 1000 )
(3.15)
Ahora bien, este par de valores no necesariamente sern la solucin a tomar. De hecho, lo que da es la relacin As-e que proporciona el mnimo de armadura atendiendo a criterios resistentes (3.5) y normativos (3.13). Interesa no disponer ms acero del necesario para garantizar una buena adherencia entre mortero y acero. La idea es lograr espesores pequeos que representen un ahorro de material (un e de 3cm puede duplicar la armadura necesaria). Pero por otro lado, si esto hace aumentar la cantidad de armadura, entonces no habr suficiente espacio para dispersar sta y por
56
Captulo 3
Bases de clculo
consiguiente, tendremos problemas de adherencia. Por esto hace falta el punto de mnima armadura posible. Una vez obtenido el espesor necesario para resistir se tendr en cuenta el correspondiente aumento de ste por defectos de ejecucin.
Estructura de mortero armado ste suele ser el caso de estructuras con malla electrosoldada (depsitos medianos y grandes). Se ha determinado por ahora la solucin a tomar para las expresiones (3.15), (3.13) y (3.14). Ahora bien, qu ocurre si resulta que el material no verifica las condiciones de ferrocemento (3.13) y (3.14)? Esto puede suceder en el caso que nos encontremos delante de una solucin mixta, con el denominado mortero armado. Entonces no tiene sentido la solucin determinada antes y slo es vlida la expresin (3.5). En este caso pues, segn esto, slo disponemos de una ecuacin (3.5) y dos incgnitas (Asm, e0), o una incgnita y un parmetro segn se mire, ya que si por alguna condicin es posible determinar la armadura, automticamente obtenemos el espesor mnimo neto correspondiente.
As (mm2/ml)
(3.16)
Donde Asm Seccin de acero correspondiente al conjunto de mallas de alambre. e0 Espesor correspondiente al pre-dimensionamiento de la pared. En el caso que se proceda al dimensionamiento segn esta formulacin, se seguir manteniendo As0 como armadura correspondiente al pre-dimensionamiento siendo entonces
57
Captulo 3
Bases de clculo
As0-Asm el valor de armadura correspondiente a refuerzo adicional que podamos aadir para rigidizar el conjunto (electromalla o longitudinal). Cabe decir tambin que en este caso la variable e0 se trata en realidad de un espesor ficticio de ferrocemento, pues no incluye la parte correspondiente a la electromalla. De hecho, es un indicador del espacio a lo largo del cual habra que disponer las mallas.
Tal como se cita en [22], el mnimo neto recomendado para el refuerzo de piezas de ferrocemento es de 3mm, en el caso de un ambiente agresivo o depsito de agua el recubrimiento que se recomienda es de 5mm y en el caso de disponer de armaduras con barras y mallas de alambre, unos 8mm. Uno de stos ser segn corresponda, el espacio que dejaremos libre entre la primera capa de refuerzo y el exterior. Hay que tener en cuenta tambin que por los medios de ejecucin empleados es posible que se den ciertas irregularidades, por esto se opta por disponer una capa adicional de regularizacin e . As, el espesor definitivo resultante, ser e = e0 + e, donde e0 es el espesor obtenido por el clculo anteriormente.
3.2.4.1.- Resistencia al agrietamiento en traccin En realidad, el ferrocemento debido a la gran dispersin del acero en el mortero soporta una mayor resistencia a traccin y por consiguiente el material resiste mejor la fisuracin. En traccin directa, la resistencia a la aparicin de fisuras, se incrementa desde un lmite inferior correspondiente a la resistencia del mortero hasta valores mayores proporcionales a la superficie especfica del refuerzo en la direccin cargada como se recoge en [2] [22].
fis = K SrL + Rb
Donde: K
(3.17)
Coeficiente que depende de diversos factores, entre otros el rido utilizado, el curado, el tipo de malla y su orientacin, el tipo de solidificacin, etc. De no disponer de otros valores se recomienda tomar K=20 para traccin directa.
58
Captulo 3
Bases de clculo
SrL Rb
Superficie especfica de la zona traccionada en la direccin longitudinal, que en la frmula anterior se aplica en mm-1. Resistencia a la traccin directa del mortero en MPa.
3.2.4.2.- Resistencia a flexin Momento flector de clculo El momento flector de clculo para un depsito empotrado en el borde inferior vendr dado por la expresin
Mx =
2 3 (1 2 )
Re H
k1
(3.18)
para la cual, R H e Peso especfico del lquido. Radio del depsito. Altura del depsito. Espesor de pared del depsito. Coeficiente de Poisson
4
=
k1
3 (1 2 )
59
Captulo 3
Bases de clculo
Tabla 3.4.- Valores del coeficiente k1 en funcin de las caractersticas del tanque.
60
Captulo 3
Bases de clculo
Momento flector de fisuracin Atendiendo a lo que se establece en la norma EHE [24], el momento de fisuracin de una seccin (Mfis) se calcula segn la expresin Mfis = fct , m Wb Siendo fct,m Resistencia media a traccin del hormign, que se puede obtener directamente de los ensayos [7] incluidos en el apartado 2.5 (fct,m=1,60MPa). Wb Mdulo resistente de la seccin bruta respecto de la fibra extrema. Se calcula segn la expresin (3.20). (3.19)
1 Wb = b e 2 6
(3.20)
61
Captulo 3
Bases de clculo
3.2.4.3.- Resistencia a cortante Esfuerzo cortante de clculo El esfuerzo cortante de clculo para un tanque empotrado en el borde inferior vendr dado por la expresin
Vrd = Qx =
2 4 3 (1 2 )
H Re
k2
(3.21)
en la cual k2 es un coeficiente que se obtiene de la tabla 3.5. El resto de parmetros son los ya indicados para la expresin (3.18).
Esfuerzo cortante de agotamiento En la norma EHE [24] se establece que en general, si se cumplen las indicaciones sobre el Estado Lmite de Agotamiento a Esfuerzo Cortante, el control de la fisuracin en servicio est asegurado sin comprobaciones adicionales. Estas indicaciones consisten en comprobar las expresiones Vrd Vu1 (esfuerzo cortante de agotamiento por compresin oblicua del alma). Vrd Vu2 (esfuerzo cortante de agotamiento por traccin en el alma). donde Vrd es el esfuerzo cortante efectivo de clculo. No obstante, para piezas sin armadura de cortante (como es el caso) no resulta necesaria la primera comprobacin. As la nica comprobacin necesaria ser
Vrd Vu 2 = 0,12 (100 l fck )
1/ 3 ' 0,15 cd b d
(3.22)
en la cual:
= 1+
l =
' cd
As 0, 02 bd Nd = Tensin axil efectiva de la seccin (traccin positiva). Ac Resistencia caracterstica a compresin del hormign (en MPa). Se obtendr considerando el valor fct,m=1,60MPa obtenido de los ensayos:
fck
62
Captulo 3
Bases de clculo
(3.23)
Fig.3.13.- Caractersticas de la seccin para el clculo del cortante (correspondiente a una seccin circumferencial).
63
Captulo 3
Bases de clculo
Tabla 3.5.- Valores del coeficiente k2 en funcin de las caractersticas del depsito.
64
Captulo 3
Bases de clculo
El lmite de abertura de fisura que establece la ACI, ampliamente aceptado para depsitos de ferrocemento es de 50m. En el caso de tratarse de elementos a traccin, y mientras no se disponga de valores experimentales ms precisos que permitan aplicar un proceso menos conservador, para determinar la abertura de fisura se puede proceder segn la siguiente formulacin [2] [24]: Para s , d 345 SrL
mx =
3500 Er
(3.24)
mx =
(3.25)
Siendo: s,d Tensin del refuerzo en la seccin fisurada en MPa, s , d = SrL Er Superficie especfica en sentido longitudinal en cm-1. Mdulo eficaz del refuerzo (Er=Es=2,1105 MPa en malla soldada i Er1,051,75105 MPa en malla retorcida o de gallinero).
Nk . As
65
Captulo 3
Bases de clculo
Cmo debe ser la solera? Esta es la primera pregunta que nos viene a la cabeza. Es mejor plana? O tal vez perfectamente esfrica para facilitar la transmisin de los esfuerzos? Es necesario ante todo analizar distintas formas para poder determinar de forma aproximada qu solera presenta un comportamiento ms interesante. ste es el principal objetivo que se va a perseguir en este apartado: caracterizacin de la solera. El otro gran objetivo, el clculo de los esfuerzos en la solera es un tema conflictivo debido a que resulta difcil obtener una formulacin: - Que se ajuste a la geometra de la solera. Para poder analizar distintas soluciones es necesario poder adaptar el clculo a cada una. - Que considere la deformabilidad del terreno dando as una mayor representatividad de los resultados. - Que tenga en cuenta el carcter real de la unin pared-losa. La unin pared-losa no es en realidad un empotramiento perfecto, tampoco es una articulacin. Es una unin de cierta rigidez (que depender de la pared y la solera) y con posibilidad de giro.
Analticamente es posible estudiar la solera independientemente de la pared, aplicando el momento de empotramiento en el borde exterior de la losa. No obstante, este sistema presenta dos inconvenientes: No tiene en cuenta el carcter real de la unin que decamos en el apartado anterior. Se trata de un mtodo que, como ya contempla Vilardell [25], funciona bien para grandes depsitos de hormign, no obstante, en el caso que nos contempla este mtodo desprecia el carcter de lmina de esta estructura, para el cual tan bien funciona el ferrocemento.
Sin embargo, dada la dificultad de llevar a cabo clculos analticos que se ajusten a las condiciones reales del problema, en este caso la mejor solucin es emplear el clculo por elementos finitos: es un sistema fiable y de gran versatilidad. Como consecuencia, esto reduce el inters del clculo de esfuerzos, en tanto que no permite la obtencin de un resultado general extrapolable para cualquier depsito. Sin embargo, s que resulta una herramienta muy til como criterio de eleccin del diseo que presenta en servicio una mejor respuesta en cuanto a esfuerzos esto es, la caracterizacin de la solera.
El modelo estudiado contempla la estructura entera para obtener una mayor representatividad de los resultados, tanto por parte de las cargas exteriores como de la caracterizacin de la unin pared-losa. Est constituido por un cilindro recto de espesor
66
Captulo 3
Bases de clculo
constante que define las paredes del tanque y un casquete esfrico correspondiente a la solera, ambos unidos rgidamente. Parmetros geomtricos del modelo: H R h r l Altura del depsito. Radio de curvatura del casquete esfrico. Altura del centro de la esfera. Radio del depsito. Profundidad mxima de la solera. ngulo del borde con la vertical.
Fig. 3.14.- Geometra planteada para el modelo en el clculo por elementos finitos.
Los parmetros geomtricos de partida son los que definen las dimensiones del vaso (H,r). De stos se puede obtener todo el resto de parmetros en funcin de . As, de la figura 3.14 se puede deducir fcilmente,
h = r tg
R = r 2 + h 2 = r 1 + tg 2
l = Rh = r
1 + tg 2 tg
Esto nos permite definir la geometra del depsito en funcin del ngulo del borde () a partir de una geometra inicial del vaso (H,r) determinada.
67
Captulo 3
Bases de clculo
Se ha considerado el borde superior libre y la pared unida rgidamente a la solera. En cuanto a las cargas se ha considerado en la solera el efecto de un suelo elstico con un mdulo de balasto ks = 5 kp cm3 , correspondiente a un terreno de mala calidad segn establece Vilardell [25] y el de la presin hidrosttica en todo el depsito (ver figura 3.15) en la hiptesis de lleno total (superficie libre hasta el borde superior).
El mallado y el clculo por elementos finitos se han llevado a cabo con el programa Robot Millennium para los cuales se han empleado elementos rectangulares de cuatro nodos. Se han analizado distintos tamaos y geometras para el depsito cuyos resultados se incluyen en el Anejo 3.
Fig.3.16.- Esquema del depsito planteado para el clculo por elementos finitos.
68
Captulo 3
Bases de clculo
Se incluyen a continuacin los valores tanto mecnicos como de mezcla adoptados para la mezcla de mortero de proyecto. La resistencia a traccin del mortero se ha obtenido de los resultados de los ensayos [7] descritos en 2.5. Resistencia a traccin del mortero: fct,m=1,60MPa. Relacin agua/cemento (peso): 0,5:1. Relacin arena/cemento (volumen): 3:1.
Para el clculo no se ha empleado la resistencia ltima del acero pues se ha estudiado el estado lmite de fisuracin del mortero como criterio de dimensionamiento.
69
Captulo 4
4.1.- INTRODUCCIN Tal como ya se ha comentado con anterioridad, los tanques de ferrocemento o, ms concretamente, de mortero armado se han utilizado y se estn utilizando por todo el mundo. Se trata de una tcnica bsicamente experimental que presenta como cabe esperar, muchas variantes en funcin de las necesidades reales de los usuarios y las condiciones de contorno. En este captulo se recoge en un primer trmino el procedimiento general de ejecucin de un tanque, analizando con detalle todos los pasos a seguir, desde la localizacin del espacio hasta el llenado del tanque, pero sin entrar en detalle sobre caractersticas particulares cuantitativas. En un segundo trmino se describen cuatro ejemplos detallados que recogen distintas situaciones en cuanto a tanques de ferrocemento, correspondientes a las publicaciones [4][27][28]. En este apartado s que se incluyen la relacin de magnitudes de cada ejemplo.
4.2.- EJECUCIN DE UN TANQUE DE FERROCEMENTO. CASO GENERAL A continuacin, se describe brevemente los pasos a seguir para la ejecucin de un tanque cualquiera.
70
Captulo 4
4.2.1.- Delimitacin del lugar y ejecucin de la base 4.2.1.1.- Limpieza del lugar y preparacin de los cimientos El sitio escogido para el tanque debe ser limpiado de vegetacin, suelo suelto y rocas que podran perforar la base del tanque. Para los tanques ms pequeos (hasta 10m3) habitualmente solo es necesario limpiar el sitio y disponer una capa de unos 15cm de arena y grava una vez todas las conducciones y tubos han sido dispuestos. Para los tanques ms grandes es necesario un anillo de cimentacin separado para soportar las paredes, que se prepara mediante la excavacin de una zanja justo debajo de la lnea de pared y rellenndola con hormign (ver figura 4.16).
4.2.1.2.- Obtencin de los materiales Arena, grava y agua deberan obtenerse antes de la construccin de un tanque, de esta manera los usuarios del tanque pueden colaborar en gran parte de su ejecucin y reducir por tanto el coste de ste. El rido se puede almacenar en montones al lado de la bandeja de mezcla para el mortero: una regin de unos 2x2m con una capa hormign extendida sobre otra de grava (ver figura 2.4), acabada con un borde sobresaliendo ligeramente para prevenir el vertido accidental de pasta de cemento durante la mezcla. Para tanques pequeos aislados, es ms barato traerse directamente la tabla de mezclas como parte del equipo necesario, pues mezclar el mortero directamente sobre la superficie del suelo contaminara el mortero y lo debilitara, hay que evitarlo. Los montones de rido deben mantenerse limpios de polvo y otros materiales, habitualmente se cubren con un plstico o sacos para protegerlos de contaminacin por animales o polvo arrastrado por el viento. Hay que asegurarse que se dispone de suficiente arena para cada tanque antes de que se empiece a construir. El cemento y la arena deben mantenerse cubiertos durante su almacenamiento. Hay que reunir y revisar que todo el equipo y herramientas estn a punto para su utilizacin. Cualquier tubo o conducto debe instalarse antes de extender el hormign. La superficie del sitio donde va a ir el tanque hay que repasarla antes, quitar cantos que puedan posteriormente ocasionar problemas o trabajo innecesario.
4.2.1.3.- Base. Ejecucin de los cimientos Los cimientos para pequeos tanques construidos in situ suelen consistir en una losa de hormign de unos 7,5cm de espesor y unos 2,8m de dimetro. El hormign se prepara con una mezcla de 1:2:4 (cemento:arena:grava en volumen) y se deja endurecer durante una semana.
71
Captulo 4
En ocasiones se suelen disponer ladrillos en crculo que actan como molde para la base (ver figura 4.1). Primero se vierte el hormign, luego se procede al armado de sta colocando una malla electrosoldada o malla de gallinero en el hormign fresco. Finalmente se vuelve a aplicar otra capa hasta cubrir la armadura por completo. La zanja anular de los grandes tanques (comentada en el apartado 4.2.1.1) se rellena con hormign despus de haber ejecutado la losa de cimentacin y se deja tambin endurecer. En el caso que se requieran tambin vigas debajo de las juntas de la losa (depsitos de ms de 10m de dimetro) stas se van a ejecutar al mismo tiempo.
4.2.2.- Ejecucin del refuerzo de las paredes Existen diversas formas de ejecutar un tanque superficial de ferrocemento atendiendo al molde empleado para la ejecucin de las paredes, aqu vamos a citar 3 posibilidades. 4.2.2.1.- Molde formado por 4 planchas de acero 1. Colocacin del encofrado: hay que examinar en el encofrado posibles daos, limpiarlo y engrasarlo para evitar que el hormign se pegue. Para este propsito se puede incluso utilizar aceite de coche usado. A continuacin se coloca el encofrado y se ata con los pernos.
72
Captulo 4
Las lminas empleadas no necesariamente han de ser lisas como se muestra en la figura 4.2, es tambin habitual el uso de lminas corrugadas (ver figura 2.14) que de hecho dan ms pegue para el mortero. 2. Fijacin de la armadura: la malla retorcida se envuelve entorno del encofrado y se ata firmemente.
Para los tanques pequeos la malla se pasa por debajo del encofrado, para introducirse en la losa de cimentacin (ver figura 4.11). En los tanques ms grandes se puede fijar la malla en la zanja de cimentacin de las paredes, que posteriormente se rellenar con hormign. En stos incluso es mejor sustituir la malla por barras de refuerzo de unos 6mm de dimetro, verticales espaciadas cada 10cm. Los alambres longitudinales de unos 4mm de dimetro se envuelven a continuacin entorno del tanque a lo largo de toda la altura de pared. Cualquier unin entre alambres debe tener al menos un solapamiento de metro y hay que atarse con alambre fino, una vez para cada alambre (nunca atar todos los alambres de la unin a la vez). Asimismo si se notan flojos los alambres longitudinales se pueden tensar mediante una llave especial como la que se muestra en la figura 4.4.
73
Captulo 4
4.2.2.2.- Esqueleto de refuerzo de malla electrosoldada. Una vez ejecutada la base, se levanta sobre sta una malla electrosoldada en forma de cilindro, clavndola en la losa de base de hormign todava fresco (figura 4.5). Es interesante como se ver en los ejemplos de ms adelante atarla con la armadura de la base para lograr una mayor rigidez en la unin. A continuacin se procede (como en el caso de utilizar como molde planchas de acero) a la disposicin de las mallas de alambre tambin atadas a la electromalla.
4.2.2.3.- Molde de ladrillos o adobe Tambin posible ejecutar un molde que proporcione a la estructura la forma y suficiente rigidez para la posterior colocacin y atado de la armadura.
74
Captulo 4
Se han llevado a cabo algunas experiencias en las que se ha utilizado ladrillos como se muestra en la figura 4.6. En este caso el funcionamiento es prcticamente el mismo que en el caso de utilizar planchas de acero, teniendo en cuenta que la capa interior de ladrillos es perdida y, por tanto, habr que colocarlos al mismo tiempo que los grifos y tuberas. A continuacin, una vez dispuesta la armadura tanto malla de gallinero como refuerzo longitudinal, se aplicaran dos capas de mortero: una interior al tanque y otra exterior. Otra posibilidad es la de utilizar adobe (mezcla de barro y paja) en lugar de ladrillos. En este caso despus de la aplicacin del mortero se rompe y extrae el adobe, lo cual permite aprovechar mucho mejor el buen funcionamiento del ferrocemento con espesores pequeos.
4.2.3.- Acabado del tanque: extendido de las paredes y cubierta 4.2.3.1.- Insercin tubos/desages En total hay que disponer 3 tubos: Tubo para el grifo, 15cm por encima de la base. Tubo de entrada, en la parte ms alta de la pared. Rebosadero, justo debajo del tubo de entrada.
En la figura 4.6 se pueden apreciar las tres conducciones y su posicin relativa en el tanque. Por lo general, colocaremos antes todos los tubos y conducciones que el extendido del mortero por la pared, si bien a edades tempranas el mortero todava est lo suficiente verde como para cortarlo manualmente.
4.2.3.2.- Mezcla del mortero La arena y el cemento se colocan en la bandeja de mezcla o bien en la caja de medida en una proporcin de de 3:1 en volumen si es posible (en el apartado 2.3.1 se describen con detalle las proporciones que debe tener la mezcla). Es difcil juzgar estos volmenes a paladas: es necesaria una caja de medida como la que se muestra en la figura 2.4. La caja, con unas medidas de 50x50x40cm llena de arena y mezclada con una bolsa de 50kg de cemento da lugar a una mezcla 3:1 de arena/cemento en volumen. El cemento y la arena se mezclan a mano en seco en la bandeja de mezcla (si no se dispone de una mezcladora) en varios montones hasta que estn bien mezclados. A continuacin se hace un agujero en el centro del montn y se vierte el agua en l, unos 25 litros para cada cantidad medida con la caja. Se mezcla todo hasta lograr una buena consistencia y una mezcla homognea, sin grumos. De hecho, es mejor inicialmente verter algo menos de agua e ir aadiendo despus si resulta difcil hacer una mezcla hmeda con el cemento y la arena.
75
Captulo 4
4.2.3.3.- Extendido del mortero en las paredes del tanque Despus de la mezcla el mortero debe ser aplicado rpidamente en el tanque, si transcurre ms de hora, ste deber ser utilizado para la losa de cimentacin o habr que tirarlo pues el cemento pierde rpidamente la trabajabilidad si no se aade gran cantidad de agua. En ambientes calurosos, hay que cubrir la mezcla con un saco hmedo o un plstico negro para prevenir el secado rpido. El mortero se aplica a mano en las paredes del tanque con la ayuda de planchas para el extendido (fig.2.15a) en capas no mayores de 1cm, las capas demasiado gruesas no funcionan bien y tienden a desprenderse. El mortero recin preparado se vierte en una tabla de 75x75cm aproximadamente que evita que el mortero se mezcle con polvo u otros contaminantes. Adems, recoge el mortero que cae de las paredes durante el extendido. El mortero se recoge de la tabla mediante las planchas para el extendido: con un panel de 30x30 como el que se muestra en la figura 2.15b se sostiene el mortero y se extiende con una plancha como la mostrada en 2.15a.
Tal como se muestra en la figura 4.7 se extiende el mortero desde la base de la pared hasta arriba en finas capas, justo cubriendo el alambre de refuerzo. Las paredes se construyen de esta manera, en secciones verticales entorno del tanque. Asimismo, la tabla se va moviendo para cada seccin. Cuando la primera capa de mortero ha endurecido lo suficiente, hay que rascar la superficie para lograr darle una mnima textura rugosa a la cual pueda pegarse la siguiente capa de mortero. Es importante por eso, que no haya acabado de endurecer completamente. La siguiente capa ser exterior y se le debe dar una textura lisa para lograr una buena superficie de pared. El siguiente da se extrae el encofrado del interior del tanque y se aplica una capa de mortero en el interior. En caso de que las planchas de encofrado sean corrugadas (ver fig.2.14)
76
Captulo 4
entonces se rellenarn las corrugas de la pared con esta capa y cualquier alambre de refuerzo que quede al descubierto. En caso de que el tanque deba quedar durante la noche con una capa inacabada entonces hay que cortar el borde del mortero, al da siguiente rascarlo con un cepillo de pas y aplicarle una capa de cemento para darle un buen pegue al aplicar el mortero fresco. Es aconsejable sin embargo, completar las capas en cada jornada; si se prev una interrupcin en el trabajo entonces es mejor completar la seccin entorno al tanque, generndose as una junta horizontal. En cualquier caso hay que evitar siempre la formacin de juntas verticales, son las ms desfavorables para el trabajo del tanque y que presentan una mayor tendencia a abrirse. Aplicar el mortero en el tanque puede parecer difcil al principio pero en pocas horas cualquiera puede cogerle el truco sin dificultad. La idea est en aplicar el mortero bien mezclado rpida y firmemente con la plancha y darle una textura suficientemente fina. La superficie final no es lo ms importante pues si queda rugosa se puede rellenar posteriormente. Lo ms importante es lograr un espesor uniforme a lo largo de la pared sin agujeros ni puntos dbiles.
4.2.3.4.- Curado Despus de haber aplicado el mortero a las paredes del tanque debe cubrirse con un plstico negro o sacos hmedos. Si el mortero recin colocado queda expuesto directamente al sol o al viento, va a perder rpidamente el agua debido a la retraccin ya comentada en el apartado 2.3.1 con lo cual su resistencia final y durabilidad se vern considerablemente reducidas. En el peor de los casos se puede llegar a producir la rotura del tanque. En ambientes muy calurosos el tanque debe cubrirse entre las sucesivas aplicaciones de capa y capa. En condiciones ms suaves el tanque se deja abierto hasta haberse aplicado la ltima capa y luego se cubre durante una semana o ms para el curado. El mortero tardar al menos un mes en alcanzar una resistencia prxima a su resistencia final y durante los primeros das estar lo suficiente manipulable como para cortarlo a mano para la colocacin de cualquier tubo u otro elemento. El curado es absolutamente esencial para lograr tanques fuertes y es uno de los pasos ms importantes de su construccin. Es adems, una de las cosas ms difciles de asegurar en el campo.
4.2.3.5.- Llenado del tanque con agua El mortero de cemento retraer ms cuanto ms se seque. Este efecto ser pues mayor en ambientes calurosos y secos. Si despus el tanque se llena de agua rpidamente el mortero no tiene tiempo para volver a expandir pues la absorcin de humedad es ms lenta y el refuerzo de alambre no contribuir en soportar las tensiones de las paredes. En este caso, hay un alto riesgo de que se produzca la fisuracin o hasta el fallo de la estructura. Un tanque
77
Captulo 4
vaco, especialmente uno recin construido debe ser llenado siempre lentamente, y debera adems dejarse durante una semana o ms con un poco de agua antes de llenarse.
Un tanque de las caractersticas como el aqu descrito debera tener una vida til de unos 20 a 30 aos.
78
Captulo 4
4.3.- EJEMPLO 1: TANQUE PEQUEO DE 10m3 DE CAPACIDAD Estos tanques constituyen un modelo simple y de fcil ejecucin. Los usuarios, que inicialmente no estn experimentados en este tipo de construcciones, pueden recoger los materiales, excavar los cimientos y preparar el mortero bajo la supervisin de un constructor experimentado. Con un constructor experimentado y cinco ayudantes se puede construir el tanque en 3 das. El modelo cuyo proceso constructivo se describe a continuacin tiene un dimetro de 2,5m, una altura de 2m y una capacidad de 10m3. El espesor final es de aproximadamente 4cm. Corresponde a un ejemplo recogido por S.B.Watt [4]. Su construccin es in situ y no hay que moverlo.
4.3.1.- Encofrado o molde El molde empleado est formado por lminas corrugadas de acero galvanizado de 2m de altura y 0,6mm de espesor. Dispuestas verticalmente, generan un cilindro de 2,5m de dimetro sobre el que se empastar el mortero de las paredes. Las lminas se han atado entre ellas a travs de cuas por las que se han pasado unos pernos como se puede ver en la figura 4.9. El ancho de corruga es de 7,5cm.
4.3.2.- Materiales y herramientas A continuacin en la tabla 4.1 se indican todos los materiales necesarios para el tanque que se describe
79
Captulo 4
Materiales Cemento Portland Alambre 2,5mm dimetro Malla gallinero (1m ancho) Tubo para la salida del agua Grifo Tubo para rebosadero Arena Grava
Cantidad 600kg 200m (8kg) 16m 1u 1u 20cm long.x 8cm dia. (acero o hormign) 1m3 0,5m3
En cuanto a las herramientas, en el apartado 2.3.3 se ha descrito el equipo necesario para la ejecucin de un tanque tipo.
4.3.3. Proceso constructivo Los pasos seguidos son los siguientes 4.3.3.1.- Losa de cimentacin Primero se excava un rea circular de 2,8m en el punto donde debe ir el tanque. La losa est formada por una capa de 10cm de arena y grava, y una de 7,5cm de hormign por encima, con una mezcla 1:2:4 (cemento:arena:grava en volumen). Dentro de la losa se dispone un tubo de acero de 1m de longitud y 20mm de dimetro para la salida de agua (ver figura 4.10).
Cuando la losa de cimentacin ha endurecido se dispone el molde o encofrado para el tanque. Para garantizar una cierta rigidez, las planchas de acero que definen el molde cilndrico se atornillan mediante pernos pasantes por un sistema de cuas y perfiles angulares en la forma que se muestra en la figura 4.9.
80
Captulo 4
4.3.3.2.- Armadura de refuerzo El molde se limpia de suciedad, se engrasa y a su entorno se extiende la malla de alambre, que se pasa por debajo para introducirse posteriormente en la losa de base. La malla tiene una separacin de alambres de 5cm y un dimetro de 1mm. Para disponer los refuerzos longitudinales, se disponen bien tensados entorno al tanque alambres de 2,5mm de dimetro (como se muestra en la figura 4.11) segn los siguientes espaciamientos: 2 alambres por cada corruga en las primeras ocho. 1 alambre en cada corruga en las otras. 2 alambres en la corruga superior.
Aproximadamente hacen falta 200m de alambre de 2,5mm de dimetro (unos 8kg). La malla proporciona refuerzo vertical al tanque y adems mantiene los alambres longitudinales fuera de las corrugas.
4.3.3.3.- Extendido de las paredes A continuacin se procede a extender el mortero por la cara exterior del tanque. La mezcla es 3:1 (arena/cemento en volumen) y cuando empieza a endurecer se extiende una segunda capa de mortero para cubrir los alambres de refuerzo hasta un espesor de 15mm. Finalmente se alisa la superficie con una plancha para el mortero. Al cabo de un da se extrae el encofrado, quitando primero los pernos, cuas y finalmente las lminas de acero libres, del interior del tanque. Con el mortero todava manipulable se monta el rebosadero en la parte superior de la pared y se acaba el interior del tanque extendiendo una capa de mortero para llenar las corrugas dejadas por el encofrado.
81
Captulo 4
Una vez ha endurecido sta, se vuelve a aplicar otra capa para alisar la superficie con la plancha.
4.3.3.4.- Base del tanque y curado Tanto en la base como en la junta con la pared, se dispone una capa de 5cm de mortero sin reforzar. Antes de que el mortero de la base endurezca se crea un pequeo surco en el centro del tanque para facilitar la limpieza.
El interior del tanque se pinta con pasta de cemento para sellar posibles fisuras. El tanque se llena con un poco de agua, se cubre y se deja curar durante 7 das.
4.3.3.5.- Cubierta El tanque se puede cubrir con planchas de acero galvanizado. Tambin es posible una cubierta de mortero reforzado.
82
Captulo 4
4.4.- EJEMPLO 2: TANQUE DE 150m3 DE CAPACIDAD Estos tanques han sido construidos y utilizados con xito desde aproximadamente 1950, llegando a dimetros de hasta 25m para contener 450m3 de agua. Las paredes se construyen con la ayuda de un molde o encofrado a base de planchas prefabricadas de acero galvanizado corrugadas que se disponen formando un crculo completo. El coste del molde es pequeo, menor al 10% del total y como se puede reutilizar para la construccin de otros depsitos, el coste inicial se puede distribuir.
4.4.1.- Diseo El tanque descrito tiene una capacidad de 150m3, con una altura de 2m y un dimetro de 10m. Las paredes se ejecutan conjuntamente con un anillo de hormign de cimentacin. El suelo se ejecuta por separado de las paredes. El tanque no tiene cubierta. El modelo corresponde a otro ejemplo recogido por S.B.Watt [4].
4.4.2.- Materiales y herramientas A continuacin en la tabla 4.2 se indican todos los materiales necesarios para el tanque que se describe
Materiales Cemento Arena Grava Malla soldada (1m ancho) / Barras refuerzo 6 (2,3m largo) Malla soldada / Barras de Refuerzo 8 (cada 30cm) Sellante bituminoso Alambres 4 Tuberas entrada/rebosadero/salida
Paredes 2300kg 5m3 3 rollos de 35m / 310 barras (180kg) 1200m 1 juego
En cuanto a las herramientas, el equipo necesario para la ejecucin de un tanque descrito se recoge a modo de tabla en el apartado 2.3.3 de esta tesina.
4.4.3.- Encofrado El encofrado consiste en lminas corrugadas de acero galvanizado de 0,6mm de espesor. Dispuestas verticalmente, las lminas pueden tener cualquier longitud, pero atadas
83
Captulo 4
deben formar un crculo con el tamao y forma correctos. Las lminas se atan mediante pernos como se muestra en la figura 4.13.
4.4.4.- Proceso constructivo Los pasos seguidos son los siguientes 4.4.4.1.- Localizacin del lugar El sitio escogido para el tanque se nivela y se limpia la capa superior del suelo en un radio de 6m. El borde exterior de la losa de cimentacin se marca disponiendo una distancia de 4,85m del centro unas estacas aproximadamente cada 1m (ver figura 4.14).
4.4.4.2.- Losa de base El suelo se excava hasta una profundidad de 15cm por el interior de la regin delimitada y se nivela con una capa de arena. El borde de la excavacin se delimita con un material ms rgido (fibra de vidrio o hasta ladrillos).
84
Captulo 4
El refuerzo consiste en una malla electrosoldada (cuadrada de 20x20cm y dimetro 5) o barras de refuerzo 8 dispuestas sobre una serie de espaciadores (ver fig.4.15). La losa hay que ejecutarse de una pieza, sin juntas. En caso de una losa mayor, haran falta juntas para el movimiento, dilatacin y retraccin o asentamiento experimentados por la losa. Las tuberas de entrada y salida deben estar instaladas antes de ejecutar la losa. El hormign de mezcla 1:2:4 (en volumen) se coloca y compacta para lograr una losa de 10cm de espesor. La superficie se nivela con una tabla y se hace un ligero surco en el centro para facilitar la limpieza del tanque.
Despus se cubre la losa con un plstico negro o sacos hmedos durante una semana para dejar que el hormign endurezca. Esta fase es especialmente importante en climas clidos. El coste de los materiales para construir la losa de base es aproximadamente la mitad del coste total del tanque.
4.4.4.3.- Armadura de refuerzo Acabada la losa de base se excava una zanja de 30cm de ancho y 30 de profundidad entorno a la losa (ver fig.4.16) definiendo lo que ser el anillo de cimentacin. Despus se coloca el encofrado sujetado por unos bloques o ladrillos dispuestos previamente en el fondo de la zanja anular. El refuerzo, malla de gallinero o similar se dispone entorno al encofrado con un solapamiento aproximado de 20cm en los bordes, solapamiento donde se cosen las mallas con alambre de atar.
85
Captulo 4
La malla de alambre se introduce hasta la zanja, donde ms adelante se hormigonar in situ. Un diseo alternativo consiste en utilizar barras verticales de acero 6 cada 10cm entorno del tanque, este ltimo es ms resistente, barato y fcil de transportar. El principal refuerzo longitudinal, formado por alambres 4 se enrollan entorno del encofrado por encima de la malla y se tensan. Cuando hay que unir algunos de ellos es preferible sujetar los cabos a la malla o barras verticales y disponer un generoso solapamiento de 1m con el nuevo alambre. Los refuerzos longitudinales se disponen entorno al tanque segn los siguientes espaciamientos: 2 alambres por cada corruga en las primeras veinte. 1 alambre en cada corruga en las otras. 2 alambres en la corruga superior. A continuacin el material de borde se compacta por el borde de la losa de base y se hormigona el anillo de cimentacin rellenando la zanja anular con una mezcla 1:2:4 (cemento:arena:grava) en volumen. Ahora, la malla de alambre o barras de refuerzo vertical quedan embebidas en el anillo de cimentacin y se proporciona as una mayor resistencia a la base de la pared.
4.4.4.4.- Extendido de las paredes Con el refuerzo de alambre dispuesto, se procede a extender una mezcla 3:1 (arena:cemento) de mortero en volumen cubriendo los alambres. Luego se cubre con un plstico durante 24 horas y a continuacin se extraen las lminas de encofrado y se extiende por la cara interior. Finalmente se vuelve a aplicar en el exterior una capa de unos 15mm de alisado, resultando en total un espesor pared de 7,5-8,5cm de mortero con el refuerzo en el centro.
86
Captulo 4
Acabado este proceso se extrae el material de borde de la junta losa-anillo de cimentacin y se vierte betn caliente para la junta de movimiento.
Antes de verter el betn para sellar la junta, hay que secarla por completo y limpiarla sin prdida de mortero o suciedad. Primero hay que pintar ambas caras de la junta con parafina y luego con una capa de pintura bituminosa. Inmediatamente despus se llena la junta con betn caliente con lo que queda la junta acabada (ver figura 4.17).
87
Captulo 4
4.5.- EJEMPLO 3: TANQUE DE FERROCEMENTO ENTERRADO Se trata de hecho, de un tanque semi-enterrado. Los tanques enterrados tienen un aspecto muy interesante en que aprovechan el empuje del terreno para compensar el del agua. Esto hace que el esfuerzo que deben soportar las paredes del tanque sea menor. Sin embargo, tiene el inconveniente que hay que excavar tanto en profundidad el terreno como altura tiene el tanque.
88
Captulo 4
En lo que sigue se va a describir detalladamente el proceso de construccin del tanque semi-enterrado mostrado en las figuras anteriores, llevado a cabo por el Development Technology Unit School of Engineering (Universidad de Warwick) [27]. El tanque tiene una capacidad de 10,8m3, con una seccin cilndrica de 1,55m y una profundidad total de 3,5m (desde el rebosadero hasta el punto ms bajo).
4.5.1.- Materiales y herramientas A continuacin en la tabla 4.3 se enumeran todos los materiales y herramientas empleados en la ejecucin del tanque que se describe
89
Captulo 4
Herramientas Palas Pico Cubos Martillo Carretilla Herramientas para el extendido Paleta Nivel Sierra Cubo con una cuerda (extraccin de suelo) Mazo para los ladrillos
Unidades 2 1 2 1 1 1 juego 1 1 1 1 1
Materiales Cemento Arena rido (<50mm) Ladrillos Malla de gallinero (0,9m ancho) Grapas Aditivo impermeabilizante Barras 6 Barras 8 Alambre para atar Cuenco para filtro Empleado experimentado Empleado no experimentado
Cantidad 465kg 1585kg 120kg 300u 24m 1kg 4kg 20m 20m 1kg 1u 9,25das 19,25das
4.5.2.- Proceso constructivo Los pasos seguidos son los siguientes 4.5.2.1.- Localizacin del lugar Localizacin de un lugar apto para excavar y ejecutar el tanque, sin demasiadas rocas y con el nivel fretico varios metros por debajo del punto ms bajo del tanque. Una vez se ha decidido donde ir el tanque, se procede a marcar los puntos a excavar. Puede resultar til pegar un clavo y atndole un hilo marcar los crculos a excavar (ver figura 4.20).
90
Captulo 4
4.5.2.2.- Ejecucin del anillo de refuerzo Se ha procedido a marcar dos crculos segn el dimetro interior y exterior del anillo de 1.9 y 2.2m respectivamente, resultando un espesor de anillo de 0.15m como el indicado en la figura 4.21.
1.10m
0.95m
A continuacin se excava entre las dos lneas una zanja de 15cm de profundidad aproximadamente. Esto se puede lograr con un simple machete. La mezcla de hormign utilizada tiene unas proporciones 1:2:4 (cemento:arena:grava). Las cantidades de material empleadas han sido:
Material Grava (<50mm) Arena (limpia, graduada) Cemento (Portland) Agua (limpia)
Hay que asegurarse que el hormign est bien mezclado y luego se echa la mezcla en la zanja, asegurando que no quedan vacos vibrando el hormign con un palo. Hay que tener en cuenta que las mezclas acuosas tienen menos resistencia final, por eso es mejor mantenerla trabajable pero no acuosa. El anillo de refuerzo se cubre y se somete a un proceso de curado de 7 das consistente en cubrir el anillo con un plstico y regar el hormign al menos dos veces al da.
91
Captulo 4
4.5.2.3.- Excavacin del agujero Una vez terminado el curado, se puede empezar a excavar el agujero (figura 4.22) manteniendo las paredes razonablemente verticales. Al fondo del agujero se le da forma semiesfrica: con una barra dispuesta en el centro y una pala atada se puede lograr fcilmente. Para estimar el tiempo necesario para la excavacin se puede considerar una persona al da por m3 de excavacin.
4.5.2.4.- Construccin de la pared de ladrillos La pared de ladrillos tiene una altura de 1m (ver figura 4.24). Los ladrillos se han hecho a medida segn las dimensiones que se indican a continuacin:
(a)
(b)
92
Captulo 4
Los ladrillos se han extendido aplicndoles una capa de mortero con una relacin arena/cemento de 6:1. Una vez dispuestos los ladrillos se ha aplicado una capa de revestimiento de mortero para mejorar el aspecto del tanque. La relacin de materiales necesarios para la ejecucin de la pared ha sido:
Pared Revestimiento 300kg 25 50kg 125 300kg La suficiente para lograr un mortero trabajable.
4.5.2.5.- Revestimiento interior de ferrocemento impermeable Se trata de la pared que se va ejecutar en el agujero del tanque .Consiste en un material compuesto por una capa de mortero y malla de gallinero galvanizada, al mortero se le aade un aditivo impermeabilizante y de esta forma se consigue dar un carcter impermeable al conjunto. Se aplica una fina capa (~1cm) de mortero 3:1 en arena/cemento en la pared del tanque. Cuando el mortero ha empezado a fraguar, hay que rascar un poco la superficie para dar ms pegue a la siguiente capa. A continuacin se cubre el tanque con un plstico y se deja curar durante dos das. Durante este perodo se ha ido regando regularmente con agua. Finalizado el curado se extiende una capa de malla de gallinero que se fija en la capa de mortero con unas grapas. Hay que tener cuidado de disponer la malla lo ms plana posible. Una vez colocada la malla de gallinero se puede proceder a extender la segunda capa de mortero, nuevamente con una proporcin 3:1, esta vez con un aditivo impermeabilizante en 93
Captulo 4
las proporciones que indique el fabricante. El espesor debera ser similar al de la primera capa (~1cm). Nuevamente se va a dejar curar durante 7 das. Finalmente, y antes de colocar la cubierta, se sella el espacio para la tubera con mortero impermeable.
Fig.4.25.- Proceso de revestimiento del interior del tanque (izq.). En la derecha, la malla de gallinero.
Material Arena Cemento (Portland) Agua Aditivo impermeabilizante Malla de gallinero Grapas
Cantidad 600kg 200kg La suficiente para hacer la mezcla trabajable Segn indique el fabricante 24m de longitud 1kg
94
Captulo 4
4.6.- EJEMPLO 4: CUBIERTA DE UN TANQUE DE FERROCEMENTO La cubierta de un tanque de ferrocemento se puede ejecutar sin necesidad de un molde o encofrado. Adems se puede hacer independientemente del tanque en el que se va situar y luego ponerla en su sitio una vez acabada. El objetivo es reducir el coste de la cubierta eliminando el coste de moldes o encofrado y reduciendo la cantidad de material empleado para la elaboracin de la cubierta. Esto significa que va a ser necesario que la cubierta se pueda extraer para futuras operaciones de mantenimiento o limpieza. La cubierta se puede construir por dos personas (una experimentada y la otra no) en un solo da (sin contar el tiempo posterior de curado). A continuacin se describen los detalles del proceso de construccin de una cubierta empleando la tcnica del ferrocemento, desarrollado por el Development Technology Unit School of Engineering (Universidad de Warwick) [28]. Se trata de una cubierta de unos 2m de dimetro con una abertura superior de acceso de 0,5m. La pendiente es de 25.
4.6.1.- Materiales y herramientas A continuacin en la tabla 4.7 se enumeran todos los materiales y herramientas empleados en la ejecucin de la cubierta que se describe
Herramientas Sierra Tenazas Paleta grande Paleta pequea Plancha para el mortero Pala Cubos Carretilla Mesa de trabajo
Unidades 1 1 1 1 1 1 2 1 1
Materiales Cemento Portland Arena Barras 6 Barras 8 Malla de gallinero Alambre para atar Palangana/cuenco (como filtro) Empleado experimentado Empleado no experimentado
4.6.2.- Proceso constructivo Los pasos seguidos son los siguientes 4.6.2.1.- Mesa de doblado El primer paso es la construccin de un tabln o mesa para el doblado de las barras de refuerzo. El tabln dispone de dos clavos o tacos de acero de unos 5cm de largo separados
95
Captulo 4
otros 5cm. Para ello se pueden emplear barras 8. En las figuras 4.27 y 4.28 se muestra su funcionamiento.
4.6.2.2.- Doblado de las barras y colocacin El siguiente paso es doblar las barras de refuerzo de 8mm en crculos formando cuatro aros de 0.55m, 1m, 1.5m y 2m de dimetro respectivamente. Para hacer el proceso ms fcil, se puede pegar un clavo en el suelo entorno del cual se van a marcar los crculos mediante una cuerda y una tiza, pudiendo reproducir as fielmente los aros (ver figura 4.29). Las longitudes a cortar para cada crculo son
Longitud a cortar (+0.2m) 1.92m 3.34m 4.91m 6.48m
96
Captulo 4
En relacin a la tabla anterior, en las longitudes totales se aaden 20cm para tener en cuenta el solapamiento.
El siguiente paso es doblar los radios, formados por barras 6. Su longitud es de 1.33m y se han doblado por tres puntos. En las figuras 4.31 y 4.32 se muestra cmo se ha doblado las barras y los ngulos tomados
Fig.4.31.- ngulos con los que hay que doblar las barras radiales.
97
Captulo 4
Es recomendable doblar primero los ngulos 1 y 3; stos se han doblado segn el mismo plano, a continuacin se gira la barra 90 y se dobla el ngulo 2. Las barras se van disponiendo una a una por el interior del crculo exterior. El crculo interior por ahora todava no se ha colocado. La primera barra radial se fija en un soporte a unos 35cm de altura (ver figuras 4.32 y 4.33). Las otras barras radiales se van disponiendo cada 45 entorno del crculo exterior segn los puntos marcados antes en el suelo hasta que la ltima de ellas se ata con la primera. Cada barra se ata por abajo con el aro exterior y por arriba con la barra anterior (ver figura 4.34). Despus se colocan los dos aros interiores y se atan, el aro ms pequeo (el superior) se va a colocar ms adelante, al hacer la abertura de acceso.
A continuacin se doblan otras 8 barras secundarias de 6 con una longitud de 75cm. Se atan al resto de la estructura como se muestra en la figura 4.23 y la estructura ya esta lista para colocar las mallas de gallinero.
Fig.4.34.- Atado de las barras radiales entre ellas por arriba (izq.) y con el aro exterior por abajo (dcha.).
98
Captulo 4
4.6.2.3.- Malla de gallinero Se utiliza malla de gallinero con un espaciado de alambre de pulgada y un rollo de 0,9m de ancho. En total se han empleado 9,6m de longitud de malla para aplicar dos capas y que corresponden a las ocho piezas (ver figura 4.35) en que se va a colocar la malla de gallinero en la cubierta cuyas caractersticas se muestran a continuacin
De esta forma al colocar 4 piezas convenientemente se logra cubrir el crculo entero como se puede ver en la figura 4.36
99
Captulo 4
Una vez se ha acabado toda la primera capa de malla de gallinero, se empieza con la segunda, desfasada un radio (45) con respecto de la primera.
4.6.2.4.- Revestimiento de la cubierta El objetivo es aplicar una capa de mortero a la malla de gallinero tan delgada como sea posible. Esto, a la prctica, representa un espesor de entre 15 y 25mm, con una media de 20mm. Primero se aplica por arriba y despus al cabo de un da, por abajo. Si se hace el proceso sobre un plstico, el mortero que caiga durante el emplastecido puede ser reutilizado. Para que el trabajo se pueda llevar a cabo tanto de arriba como de abajo hay que elevar la estructura, colocndola al menos sobre 6 cajas o soportes para que se mantenga estable y pueda resistir la presin ejercida durante el revestimiento (ver figura 4.37). Adems, en el centro tambin hay que colocar un soporte para evitar que fleche durante el emplastecido.
Para preparar la mezcla, se emplea una relacin arena/cemento de 3:1. Las cantidades hay que medirlas con cuidado en un recipiente, por ejemplo un cubo. La arena es angulosa con un tamao de grano moderado y el cemento es del tipo Portland Ordinario. La consistencia debe ser lo suficientemente seca como para no caerse atravesando las mallas pero tambin lo suficientemente trabajable como para poderla extender con la paleta en la estructura. Aadiendo un plastificante se lograr mantener una relacin agua/cemento moderada con suficiente trabajabilidad. La relacin agua/cemento debe ser aproximadamente de 0,4. A la prctica el objetivo es lograr la plasticidad deseada con la mnima agua posible; con una proporcin baja se logra
100
Captulo 4
una mejor aplicacin del mortero en la malla sin que se caiga y adems se logra incrementar la resistencia del mortero.
4.6.2.5.- Abertura superior de acceso Para hacerla es vlido un cubo o un cuenco de aproximadamente 0,5m de dimetro como el que se muestra en la figura 4.38. ste se puede dejar in situ para que acte como filtro. Entorno al cuenco se dispone el ltimo aro restante que se ata al resto de la estructura y se recubre tambin de mortero.
4.6.2.6.- Curado Una vez acabada la estructura, se cubre con un plstico y se deja curar durante 7 das. Durante el curado se ir humedeciendo dos veces al da para mantener una humedad alta en el proceso. ste es uno de los puntos ms importantes en la ejecucin de la cubierta. A los dos das de curado se aplica en los bordes superior e inferior del tanque una capa de masilla (pasta de cemento) para tapar las posibles grietas que puedan aparecer.
4.6.2.7.- Colocacin de la cubierta en el tanque En cuanto a la colocacin de la cubierta en el tanque, depender de las caractersticas del cuerpo de ste.
101
Captulo 4
(a)
(b)
Si la cubierta va a ir sobre una pared delgada de ferrocemento (fig.4.39a) entonces hay que dejar al menos 4 barras de la pared listos para atarlos a la estructura de cubierta. En el caso de tener una pared de ladrillo o mampostera (fig.4.39b) entonces la cubierta se va a disponer sobre la pared suavizando la unin con una capa de mortero de refuerzo.
4.6.2.8.- Prueba de carga Acabada la cubierta se comprob con una carga repartida de 1000kg en total y la flecha fue mnima (ver figura 4.40). Posteriormente se aplic una carga puntual de 160kg y los resultados fueron igualmente buenos, sin daos ni fisuras apreciables y una flecha mnima.
102
Captulo 5
5.1.- INTRODUCCIN Sentadas ya las bases para el clculo, y visto el funcionamiento de fabricacin de un tanque se proceder al dimensionamiento empleando paso a paso la formulacin propuesta en el captulo 3. Para el ejemplo se han adoptado 3 situaciones que reflejan modelos bien diferenciados: Tanque pequeo de 10m3. Tanque mediano de 50m3. Tanque grande de 150m3.
De hecho, con estas situaciones se recogen tambin los casos analizados para los ejemplos 1 y 2 del captulo 4. De esta manera se podr probar la validez del mtodo. Los volmenes son valores nominales del volumen en cuanto a la parte cilndrica del depsito para simplificar los clculos. En el anlisis de la pared, para determinar las dimensiones del tanque, se tendrn en cuenta los siguientes aspectos: Fijado el volumen, las nicas variables son (dimetro), H (altura de pared). En cuanto a la relacin H se tomar siempre H, ya que la estructura resulta ms estable y robusta cuanto mayor sea la base, adems resulta ms fcil para la ejecucin.
103
Captulo 5
Para volmenes de tanque grandes la tendencia ser siempre de aumentar el dimetro frente a la altura H; hay que tener en cuenta que si bien se trata de una estructura autoestable (el empuje generado por la presin hidrosttica es compensado por el axil circumferencial como se puede apreciar en la figura 5.1) y la flexin es mucho menor que por ejemplo en depsitos rectangulares, el volumen del depsito V=
2 H
4
aumenta mucho ms con el dimetro que con la altura. Luego, para lograr grandes volmenes es ms interesante aumentar y mantener H en condiciones normales de trabajabilidad (accesibles para los trabajadores).
5.2. DIMENSIONAMIENTO DE UN TANQUE DE 10m3 5.2.1.- Anlisis de la pared Geometra Puesto que no tenemos condicionantes en altura, se tomar como altura H=1,8m que es una altura prxima a la de una persona adulta para facilitar la ejecucin pero evitando que pueda subir alguien encima. Por otro lado se mantiene un dimetro (como se muestra a continuacin) superior a la altura del depsito. 10 =
(1)
2 1,8
4
= 2,6m
104
Captulo 5
Esfuerzo axil de clculo El valor mximo del axil Nk segn la expresin (3.2) es:
NK = H K 2 siendo K = f ( ) parmetro que se obtiene a partir de la figura 3.6 o la tabla 3.1, y en el que
(2)
3 (1 2 ) Re
y = 0, 2 .
3 (1 0, 22 ) 1,3 0, 05
= 5,11
K = 0, 7368
H = 9, 20
Tabla 3.1/Fig.3.3
NK = 1000
Obtencin del refuerzo En base a la expresin (3.15) y aplicando fct,m (1,6MPa de los ensayos en 2.5) un factor de fct , m ' seguridad de 1,5 (teniendo en cuenta malas condiciones en ejecucin) f ct = 1,10MPa ,m = 1,5 y considerando n=7 (valor habitual) (3)
e0 = NK 17240 = = 15mm fct , m ( 9 n + 1000 ) 1,10 ( 9 7 + 1000 )
este valor es muy distinto del planteado inicialmente, por tanto vamos a hacer una nueva iteracin aplicando e=15mm en (2), (2)
= 9,33
H = 16,8
K = 0,8715
NK = 1000
Captulo 5
(3)
e0 =
As 0 = 9 e0 = 157 mm 2 ml
Si utilizamos malla de alambre con un dimetro =1mm y una abertura de malla s=25mm ( As = 45 mm 2 ml malla ) sern necesarias 4 mallas que dispondremos en un espesor de pared e0 (ver figura 5.2)
Bajo estas condiciones la fraccin volumtrica (Vf) y la superficie especfica (Sr) del refuerzo, dadas por las expresiones (3.11) y (3.12) respectivamente son: Vf = 2 As = 2,1% > 1,8 e0 1000 4 Vf
Sr =
que como podemos comprobar cumplen las directivas establecidas por [22] en la IV Conferencia Latinoamericana sobre Ferrocemento (tabla 3.3).
106
Captulo 5
Recubrimiento. Espesor de pared Tal como se describe en 3.2.2 se va a tomar un recubrimiento r=5mm, con lo cual el espesor tomado ser e = e0 + 2 r = 27 mm (figura 5.2). El espesor de pared no ser uniforme, sino que en la parte baja se recrecer para soportar el incremento de Mf que se produce en el contacto pared-losa. Aproximadamente se tomar en la base de pared el doble de espesor que en el resto.
Comprobaciones 1) Resistencia al agrietamiento en traccin En relacin a la expresin (3.17), la resistencia a la aparicin de la primera grieta en la pared del depsito, considerando Rb =1,60MPa como resultado de los ensayos citados en 2.5.1, ser
fis = K SrL + Rb = 20
0, 071 + 1, 60 = 2,31MPa 2
Para el clculo de la traccin soportada por el ferrocemento ft, se ha empleado el espesor ficticio e0, que es la parte que se considera que trabajar como tal.
ft =
2) Resistencia a flexin El momento de fisuracin Mfis que puede resistir una seccin segn la expresin (3.19) es fct , m b e 2 1, 60 1000 27 2 Mfis = = = 194400 N mm ml = 19, 44 kp m ml 6 6 Por otro lado el momento flector de clculo, segn la expresin (3.18) es
Mx = 2 3 (1 2 )
Re H
k1 =
107
Captulo 5
donde , l y fck se han obtenido segn lo descrito en el apartado 3.2.4.3. Para facilitar el ' clculo se ha considerado despreciable el efecto del peso propio de la pared en el trmino cd . El esfuerzo cortante de clculo segn lo descrito en (3.21) es
Vrd = Qx = =
2 4 3 (1 2 )
H Re
4) Abertura de fisura Nk 20390 = = 113MPa , y tal As 180 0, 71 como ya se ha descrito en la expresin (3.24) para sd < 345 SrL = 345 = 122 2 La tensin en el refuerzo para una seccin fisurada es sd =
mx =
Se verifica pues la limitacin de abertura de fisura en estructuras de ferrocemento para la contencin de agua.
Para un depsito de este tipo, como se ha analizado en el anejo 3, la solera que proporciona una mejor respuesta en cuanto a esfuerzos est formada por un casquete esfrico con un ngulo en el borde de 30 con respecto a la vertical. En cuanto al refuerzo, en este caso resultar suficiente disponer una malla de gallinero en la solera ya que toda la carga es soportada por el terreno. El espesor de la solera va a ser (al menos en la unin pared-solera) el mismo que el de la base de la pared, que a su vez va a ser de unos 5cm; el doble que el resto. Esto es para mejorar el flujo de tensiones en la unin; se evitan discontinuidades en el espesor y la transmisin de esfuerzos entre pared y solera es ms suave.
108
Captulo 5
La solucin adoptada est integrada por una solera de 2,6m de dimetro y 5cm de espesor, las paredes tienen un espesor de unos 2,5cm y una altura de 1,8m sobre el nivel del suelo. Para la cubierta se ha escogido un diseo troncocnico de 35cm de altura y 2cm de espesor medio, con una abertura para la entrada de agua o inspeccin de 50cm de dimetro, como la descrita en el ejemplo 4 incluido en el captulo 4 de esta tesina. En la figura 5.3 se muestra un croquis del depsito planteado. En cuanto a puntos de entrada y salida de agua, se va a poner el grifo de salida a unos 25cm de la base de la pared (nivel del suelo), el rebosadero se va a montar en la parte ms alta de la pared para evitar un exceso de agua en el depsito y el desage de fondo justo en el punto ms bajo de la solera para facilitar la limpieza del depsito. Este ltimo, va a permanecer sellado cuando no se utilice. Tanto en la unin pared-solera como la de pared-cubierta se va a ejecutar un refuerzo de mortero para rigidizar la unin y tambin para mejorar la transicin y evitar discontinuidades en la estructura.
109
Captulo 5
En este caso (como se ver a continuacin) la armadura necesaria va a ser demasiado grande, con lo cual har falta la disposicin de una malla electrosoldada. Luego, la altura elegida va a ser el ancho de electromalla. Geometra La altura del depsito es de 2,4m que es el ancho de electromalla. 50 =
(1)
2 2, 4
4
= 5m
= 0, 2
=
4
3 (1 2 ) Re
3 (1 0, 22 ) 2,5 0, 05
= 3, 68
H = 8,8
K = 0, 7352
Obtencin del refuerzo En base a la expresin (3.15) y aplicando fct,m (1,6MPa de los ensayos en 2.5) un factor de fct , m ' seguridad de 1,5 (teniendo en cuenta malas condiciones en ejecucin) f ct = 1,10MPa ,m = 1,5 y considerando n=7 (valor habitual) (3)
e0 = NK 44112 = = 38mm fct , m ( 9 n + 1000 ) 1,10 ( 9 7 + 1000 )
110
Captulo 5
As 0 = 9 e0 = 340 mm 2 ml Para lograr esta armadura habra que disponer 8 mallas de gallinero, lo cual no tiene ningn sentido porque no se lograra embeber el acero en el mortero y la adherencia entre ambos sera mala. As pues, plantearemos para este caso una solucin como estructura de mortero armado. Con 4 mallas de gallinero Asm = 180 mm 2 ml . De la expresin (3.16) se obtiene: e0 = 44112 7 180 = 39mm 1000 1,10 1000
que es un espesor ligeramente distinto del planteado inicialmente (5cm). As, vamos a hacer una nueva iteracin con e = 4cm .
(2)
3 (1 0, 22 ) 2,5 0, 04
= 4,12
K = 0, 7456
H = 9, 9
(3)
As 0 =
e0 =
La armadura de refuerzo ser Asref = 345 180 = 165 mm 2 ml Para ello se va a disponer una malla electrosoldada de barras 5 y espaciamiento de 15cm 52 4 ( Asel = = 131 mm 2 ml ). A la cual se van a atar las 4 mallas de gallinero (dos delante y 0,15 2 detrs).
111
Captulo 5
Bajo estas condiciones la fraccin volumtrica (Vf) y la superficie especfica (Sr) del refuerzo, dadas por las expresiones (3.11) y (3.12) respectivamente son: Vf = 2 ( Asm + Asel ) 2 (180 + 131) = = 0,9 + 0, 65 = 1,55% < 1,8 e0 1000 40 1000
4 0, 09 = 0, 03 mm 2 mm3 < 0, 05 1, 2
No se cumplen las directivas establecidas por [22] en la IV Conferencia Latinoamericana sobre Ferrocemento (tabla 3.3). Entonces, efectivamente la suposicin de estructura de mortero armado establecida para el dimensionamiento es correcta.
Recubrimiento. Espesor de pared Tal como se describe en 3.2.2 se va a tomar un recubrimiento r=5mm, con lo cual el espesor tomado ser e = e0 + 2 r = 50mm (figura 5.3). El espesor de pared no ser uniforme, sino que en la base se recrecer para soportar el incremento de Mf que se produce en el contacto pared-losa. Para la base de la pared se tomar aproximadamente un espesor del doble que en el resto de la pared.
112
Captulo 5
Comprobaciones 1) Resistencia al agrietamiento en traccin En relacin a la expresin (3.17), la resistencia a la aparicin de la primera grieta en la pared del depsito, considerando Rb =1,60MPa como resultado de los ensayos citados en 2.5.1, ser
fis = K SrL + Rb = 20
0, 03 + 1, 60 = 1,90MPa 2
Para el clculo de la traccin soportada por el ferrocemento ft, se ha empleado el espesor ficticio e0, que es la parte que se considera que trabajar como tal.
ft =
2) Resistencia a flexin El momento de fisuracin Mfis que puede resistir una seccin segn la expresin (3.19) es Mfis = fct , m b e 2 1, 60 1000 502 = = 666667 N mm ml = 66, 67 kp m ml 6 6
Re H
k1 =
1000 2,5 0, 05 2, 4 2 3 (1 0, 22 )
Sin embargo, recreciendo la base de la pared hasta 10cm fct , m b e 2 1, 60 1000 1002 Mfis = = = 266, 67 kp m ml 6 6
No obstante a efectos de los esfuerzos podemos seguir considerando el mismo espesor en todo el depsito sin cometer mucho error con lo cual,
Mx = 78,38 kp m ml < 266, 67
113
Captulo 5
3) Resistencia a cortante Segn la expresin (3.22), para el clculo de la resistencia a cortante habr que tener en cuenta ahora el ancho de base de 10cm,
13 ' b d Vu 2 = 0,12 (100 l fck ) 0,15 cd 13 = 0,12 3 (100 0, 00736 12,32 ) 0,15 0 1000 50 = 37,53 kN ml
donde , l y fck se han obtenido segn lo descrito en el apartado 3.2.4.3. Para facilitar el ' . clculo se ha considerado despreciable el efecto del peso propio de la pared en el trmino cd El esfuerzo cortante de clculo segn lo descrito en (3.21) es
Vrd = Qx = =
2 4 3 (1 2 )
H Re
1000 2, 4 2,5 0, 05 2 4 3 (1 0, 22 )
4) Abertura de fisura La tensin en el refuerzo para una seccin fisurada es s , d = 44736 = 121MPa , y tal como 180 + 188 0,30 ya se ha descrito en la expresin (3.25) para s , d > 345 SrL = 345 = 51, 75 2
mx =
Se verifica pues la limitacin de abertura de fisura en estructuras de ferrocemento para la contencin de agua.
En el anejo 3 se ha estudiado la solera que proporciona una mejor respuesta en cuanto a esfuerzos en un depsito de este tipo. Como se puede consultar, la solucin planteada consiste en una solera plana unida rgidamente a la pared.
114
Captulo 5
El espesor de la solera, como ya se ha hecho en el apartado 5.2, es el mismo que el de la base de la pared; unos 10cm; el doble que en el resto de pared. De esta forma se evitan discontinuidades en el espesor y se suaviza la transicin entre pared y solera. A su vez, por ser el espesor de solera el doble que el resto de pared se proporciona a la estructura rigidez suficiente para que en la unin no se produzca un levantamiento de solera debido a la flexin.
La solucin adoptada que se muestra en la figura 5.5 consta de una solera de 5m de dimetro y 10cm de espesor. Las paredes tienen un espesor de 5cm y una altura de 2,4m sobre el nivel del suelo. Para la cubierta se ha elegido un casquete esfrico para minimizar las flechas que pueden aparecer habida cuenta de que el dimetro es de 5m. La altura de cubierta es de unos 30 a 40cm y el espesor unos 3cm. El proceso para la ejecucin de la cubierta se puede hacer de forma similar al ya descrito con el ejemplo 4 del captulo 4, a base de barras 8 y malla de gallinero, con una trampilla de acceso superior de unos 50cm de dimetro.
115
Captulo 5
En este caso, el hecho de tener una unin curva, suavizada entre pared y cubierta responde al hecho de evitar la concentracin de tensiones que provocan los contactos angulosos. De esta forma segn Watt [4] se pueden ejecutar cubiertas de hasta 5m de dimetro e incluso algo ms, con espesores de entre 3 y 5cm. El croquis del depsito planteado se muestra en la figura 5.5. En lo que refiere a los puntos de entrada y salida de agua, el grifo de salida se va a colocar a unos 25cm del suelo, mientras que el rebosadero va a ir en la parte ms alta de la pared. Las uniones pared-solera y pared-cubierta se van a rigidizar ambas mediante un refuerzo de mortero.
5.4- DIMENSIONAMIENTO DE UN TANQUE DE 150m3 5.4.1.- Anlisis de la pared
En este caso, como ya se ver ms adelante es necesaria la disposicin de una malla electrosoldada que aporte cuanta y acte como esqueleto de refuerzo. La altura elegida pues, va a ser el ancho de electromalla. Geometra Puesto que en proyectos anteriores la malla electrosoldada tena un ancho de 2,4m, se va a considerar esta altura para el depsito estudiado 150 =
(1)
2 2, 4
4
= 9m
= 0, 2
= 2, 75
H = 6, 6
K = 0, 6441
116
Captulo 5
Obtencin del refuerzo En base a la expresin (3.15) y aplicando fct,m (1,6MPa de los ensayos en 2.5) un factor de fct , m ' seguridad de 1,5 (teniendo en cuenta malas condiciones en ejecucin) f ct = 1,10MPa ,m = 1,5 y considerando n=7 (valor habitual) (3)
e0 =
69563 = 60mm 1,10 ( 9 7 + 1000 )
As 0 = 9 e0 = 540 mm 2 ml Para lograr esta armadura habra que disponer 12 mallas de gallinero, lo cual no tiene ningn sentido porque no se lograra embeber el acero en el mortero y la adherencia entre ambos sera mala. As pues, plantearemos para este caso una solucin como estructura de mortero armado. Con 4 mallas de gallinero Asm = 180 mm 2 ml . De la expresin (3.16) se obtiene: e0 = 69563 7 180 = 62mm 1000 1,10 1000
que es un espesor ligeramente distinto del planteado inicialmente (5cm). As, vamos a hacer una nueva iteracin con e = 6cm . (2)
= 2,51
H = 6, 02
K = 0, 616
e0 =
117
Captulo 5
Para ello se va a disponer una malla electrosoldada de barras 5 y espaciamiento de 15cm 52 4 ( Asel = = 131 mm 2 ml ).Malla de gallinero y electromalla soportan un axil: 0,15 NK =
ml
Luego, como se muestra en la figura 5.6 habr que disponer barras de refuerzo longitudinales, para ello se va a estudiar los esfuerzos axiles localmente:
1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 5564 0 0 0 20000 40000 1 7837 1 0774 22920 35354
60000 80000
Axil (N/m l)
En base a stos se puede obtener el refuerzo correspondiente a cada punto aplicando el mismo proceso anterior,
118
Captulo 5
3,3 0 0 0 0
Donde la columna central corresponde a los valores de armadura por metro lineal obtenidos mediante la expresin (3.15). A la derecha se disponen las cantidades de refuerzo en valor absoluto (mm2) necesarias en cada punto descontando la aportacin de las mallas de gallinero y electromalla. As, utilizando barras 12 ( A = 113mm 2 ) para el refuerzo longitudinal sera suficiente disponer una en X = 0, 4 H = 0,96m y otra en la parte superior para el atado. Una solucin alternativa y ms adecuada sera disponer 36 en 0.3H, 0.4H y 0.5H respectivamente de modo que 3A =85mm2 > As,ref total, as como 26 en lugar de 112 en la parte superior. De este modo se reparte el refuerzo y su dimetro es parecido al de la electromalla. Sin embargo, se va a considerar el clculo con la solucin planteada inicialmente. Bajo estas condiciones la fraccin volumtrica (Vf) y la superficie especfica (Sr) del refuerzo, dadas por las expresiones (3.11) y (3.12) respectivamente son:
Vf =
Sr =
4 Vfm
4 0, 06 = 0, 02 mm 2 mm3 < 0, 05 1, 2
No se cumplen las directivas establecidas por [22] en la IV Conferencia Latinoamericana sobre Ferrocemento (tabla 3.3). Entonces, efectivamente la suposicin de estructura de mortero armado establecida para el dimensionamiento es correcta.
Recubrimiento. Espesor de pared Tal como se describe en 3.2.2 se va a tomar un recubrimiento r=5mm, con lo cual el espesor tomado ser e = e0 + 2 r = 70mm (figura 5.3). El espesor de pared no ser uniforme, sino que en la base se recrecer ligeramente para suavizar la unin con el anillo de cimentacin.
119
Captulo 5
Comprobaciones
ft =
2) Resistencia a flexin
El momento de fisuracin Mfis que puede resistir una seccin segn la expresin (3.19) es
Mfis =
Re H
2 3 (1 2 )
k1 =
1000 4,5 0, 07 2, 4 2 3 (1 0, 22 )
Mfis =
No obstante a efectos de los esfuerzos podemos seguir considerando el mismo espesor en todo el depsito sin cometer mucho error con lo cual,
Mx = 182, 70 kp m ml < 267
3) Resistencia a cortante
Segn la expresin (3.22) para el clculo de la resistencia a cortante habr que tener en cuenta ahora el ancho de base de 10cm, 120
Captulo 5
13 ' b d Vu 2 = 0,12 (100 l fck ) 0,15 cd 13 = 0,12 3 (100 0, 00621 12,32 ) 0,15 0 1000 50 = 35, 47 kN ml
donde , l y fck se han obtenido segn lo descrito en el apartado 3.2.4.3. Para facilitar el ' . clculo se ha considerado despreciable el efecto del peso propio de la pared en el trmino cd El esfuerzo cortante de clculo segn lo descrito en (3.21) es
Vrd = Qx = =
2 4 3 (1 2 )
H Re
1000 2, 4 4,5 0, 07 2 4 3 (1 0, 22 )
4) Abertura de fisura
La tensin en el refuerzo para una seccin fisurada es s , d = 66528 = 181MPa , y tal como 180 + 188 0, 20 ya se ha descrito en la expresin (3.25) para s , d > 345 SrL = 345 = 34,5 2
mx =
No se cumple la limitacin de abertura de fisura, sin embargo hay que considerar que en el punto de mximo axil, tambin va a contribuir el refuerzo longitudinal con lo cual s , d ser en realidad ms pequea. Esto es si consideramos la aportacin del refuerzo longitudinal a lo largo de 0,3 H 70cm (ver figura 5.7) por lo descrito en la obtencin del refuerzo,
s, d =
=
Nk ( N 70cm )
66528 7
10
= 141MPa
121
Captulo 5
mx =
Se cumple la limitacin de la abertura de fisura para el caso de estructuras de ferrocemento para el almacenamiento de agua.
En el caso de un depsito grande como es el caso, la solera ms adecuada, que mejor responde en esfuerzos como ya se ha concluido en el anejo 3, es una solera en la cual se tiene por un lado una losa central o disco rodeada por un anillo de cimentacin que proporciona un empotramiento en la base de la pared. Para el refuerzo de la losa va a ser suficiente una malla electrosoldada ya que prcticamente no va a trabajar, las cargas se van a transmitir directamente al terreno. El espesor de la losa ser de unos 10-15cm y su mezcla puede ser ms gruesa que la del mortero de las paredes, se puede emplear hormign 1:2:4 (cemento:grava:arena en volumen). 122
Captulo 5
La solucin adoptada est integrada por una solera definida por una losa circular de unos 1015cm de espesor y un dimetro de 8,7m. Las paredes estn rgidamente empotradas en la base en un anillo de cimentacin de 30x30cm en el cual queda embebida la electromalla procedente de las paredes. Las paredes tienen una altura de 2,4m y 7cm de espesor. Es frecuente que por las dimensiones de estos depsitos (>5m) tal como apunta Watt [3] no dispongan de cubierta como se muestra en la figura 5.8. Sin embargo, en el caso de hacerla, una soluacin sera la de ejecutar un pilar en el centro del depsito para partir la luz y como cubierta un elemento laminar troncocnico parecido al del apartado 5.2 pero con espesor mayor (unos 4 o 5cm). En cuanto a los puntos de entrada y salida de agua se va a pasar el tubo del agua por debajo del anillo de cimentacin sobresaliendo en el interior del depsito unos 10cm por encima del nivel del suelo. En lo alto de la pared se va a hacer el rebosadero. En lo que refiere al refuerzo de acero, adems de las mallas de gallinero y la electromalla, tambin se van a disponer dos barras 12, a un metro de altura aproximadamente y en lo alto de la pared.
123
Captulo 6
Resultados
CAPTULO 6 RESULTADOS
6.1.- INTRODUCCIN En este captulo se recogen los resultados de la tesina con el fin de facilitar el diseo de depsitos simplificndolo a modo de tablas. De esta manera uno puede obtener el diseo de un depsito as como los materiales necesarios sin necesidad de efectuar ningn clculo. Se van a presentar las tablas organizadas en dos grupos: un primer grupo con las tablas 1 a 7 correspondientes al dimensionamiento del depsito y un segundo grupo con las tablas 8 a 12 correspondientes a la cuantificacin de materiales. Una ltima tabla (la tabla 15) recoge todos los resultados resumidos para una serie de depsitos representativos de los distintos modelos planteados en esta tesina.
6.2.- TABLAS 6.2.1.- Tablas para el dimensionamiento En las tablas 1 a 6 se ha dividido el dominio en 4 regiones Estructuras de ferrocemento. Estructuras que se pueden montar usando exclusivamente como armadura malla de gallinero, tal como el modelo descrito en 5.2. El tipo de malla considerado a este efecto tiene una abertura de 2,5cm y un dimetro de alambre de 1,2mm.
124
Captulo 6
Resultados
Estructuras de mortero armado. Estructuras en las cuales es necesario el montaje de una malla electrosoldada en la pared. Estas estructuras siguen el modelo descrito en 5.3. La malla electrosoldada considerada en las tablas tiene un dimetro de alambrn de 5mm y un espaciamiento de 15cm. Estructuras de mortero armado con refuerzo longitudinal. En stas, adems de malla electrosoldada es necesaria la disposicin de barras de refuerzo longitudinal a la altura del mximo esfuerzo longitudinal (aproximadamente un tercio de la altura del depsito). Estas estructuras siguen el modelo descrito en 5.4. En este caso, para la obtencin del refuerzo longitudinal de barras hay que proceder como en el apartado 5.4.1. Dominio no contemplado (H>20). Las estructuras pertenecientes a esta regin tienen un ratio altura/dimetro excesivamente alto, motivo por el cual se ha optado por descartarlas.
En la tabla 7, en la cual se da el espesor de cubierta, hay 4 posibilidades Cubierta de tipo 1. sta sigue el mismo modelo de cubierta del depsito descrito en 5.2. La altura de cubierta ser siempre de 35cm y el dimetro de la trampilla, de 50cm. Cubierta de tipo 2. Sigue el modelo de cubierta del depsito descrito en 5.3. La altura de cubierta ser en este caso de 30 a 40cm. El dimetro de trampilla tambin ser de 50cm. Sin cubierta. El dimetro del depsito (superior a 5m) es excesivo para la tecnologa disponible. Esta cuestin ya se ha comentado en 5.4.3. Dominio no contemplado.
125
Captulo 6
Resultados
126
Captulo 6
Resultados
127
Captulo 6
Resultados
128
Captulo 6
Resultados
129
Captulo 6
Resultados
130
Captulo 6
Resultados
131
Captulo 6
Resultados
132
Captulo 6
Resultados
6.2.2.- Tablas para la cuantificacin de materiales No se incluye una tabla especfica para el refuerzo longitudinal de barras, luego, en caso de que la estructura a proyectar corresponda al tipo de mortero armado con refuerzo longitudinal de barras habr que obtener dicho refuerzo longitudinal segn el metodo descrito en 5.4.
133
Captulo 6
Resultados
134
Captulo 6
Resultados
135
Captulo 6
Resultados
136
Captulo 6
Resultados
137
Captulo 6
Resultados
138
Captulo 6
Resultados
6.3.- ACLARACIONES SOBRE EL MTODO A continuacin se describen algunas de los criterios adoptados para los clculos en la elaboracin de las tablas: Para la obtencin del espesor, en las tablas se ha tomado como resistencia a traccin ' del mortero f ct , m = fct , m 1,5 = 1,10 MPa , adoptando un factor de seguridad de 1,5 con respecto al resultado obtenido en los ensayos [7] facilitados en 2.5, para considerar un probable mal control en la ejecucin. Las tablas no dan un valor del refuerzo longitudinal de barras en el caso de depsitos que lo requieran. En ese caso hay que proceder analticamente en este paso (como se ha hecho en 5.4). El modelo obtiene el volumen de arena considerando que en 1m3 de mortero tenemos 1m3 de arena: el cemento se distribuye llenando los espacios entre la arena, mientras que el acero representa un volumen inferior al 3% del total. Posibilidad de actualizacin: una de las ventajas de las tablas es que estn basadas en una formulacin tcnica analtica y se pueden actualizar al variar ciertos parmetros. Por ejemplo si se disponen de ensayos, se pueden montar las tablas con el valor de la resistencia a traccin del mortero que corresponda (pudiendo incluso llegar a reducir espesores).
6.4.- COMPARACIN DE LOS RESULTADOS 6.4.1.- Mediciones En este apartado se ha comprobado el funcionamiento de las tablas comparando los resultados con experiencias anteriores. Concretamente se han recogido mediciones incluides en la obra Ferrocement Water Tanks and their construction de Watt, S.B. [3]. Tanque de 6m3 con R = 1m; H = 2m
Componente Espesor de pared Cemento Electromalla (espaciamiento de 15cm y dimetro =5mm) Malla de gallinero Acero barras cubierta Arena
139
Captulo 6
Resultados
Componente Espesor de pared Cemento Acero en alambre =2,5mm Malla de gallinero Acero barras cubierta Arena + Grava
Cabe decir que el modelo propuesto por Watt no incluye las mediciones correspondientes a la cubierta (slo paredes y solera) en cambio, nuestro modelo s. Tanque de 40m3 con R = 2,5m; H = 2m
Componente Espesor de pared Cemento Perfil angular 30x30x4mm (pared) Acero en alambre =4mm Barras de refuerzo =8mm Electromalla (espaciamiento de 15cm y dimetro =5mm) Malla de gallinero Acero barras cubierta Arena
Componente Espesor de pared Espesor de solera Cemento Acero en alambre =4mm Electromalla o barras =8mm Malla de gallinero o barras con =4mm y 2,3m longitud Arena + grava
Watt 7,5 - 8,5cm 10cm 4400kg (6000kg) 118kg 250kg 180kg 12,5m3 (15,3m3)
En este modelo, Watt no ha considerado el mortero correspondiente al anillo de cimentacin, no as en el modelo propuesto en esta tesina. Esto representa aproximadamente unos 3m3 de mortero que reduciran en cierto modo las diferencias en cuanto a mediciones de
140
Captulo 6
Resultados
arena y cemento. Otra cuestin es que en nuestro modelo la solera es de 13cm, 3cm ms gruesa que la propuesta por Watt.
6.4.2.- Grficos
Apreciamos como la cantidad de acero obtenida con las tablas es ligeramente superior. Sin embargo el ajuste de las curvas es casi perfecto. En el caso del depsito de 150m3 se ha aadido el peso de refuerzo longitudinal (no contemplado por las tablas).
1000
Volumen depsito (m )
141
Captulo 6
Resultados
En el caso del cemento podemos apreciar como hasta depsitos de 50m3, las cantidades prcticamente coinciden, no as a partir del depsito de 150m3.
1000
Los resultados para el volumen de arena dan prcticamente clavados en cualquiera de los depsitos.
6.4.3.- Anlisis de los resultados Para depsitos pequeos y de tamao mediano la coincidencia entre resultados experimentales y los proporcionados por las tablas es prcticamente perfecto. Para depsitos grandes de 150m3 los resultados difieren bastante en cuanto a peso de cemento: el exceso de cemento probablemente procede de la losa de base en la que se ha supuesto una mezcla 3:1 en arena/cemento. Watt por el contrario ha optado por una mezcla ms gruesa de 1:2:4 (cemento, grava y arena en volumen) para la losa de base.
142
Captulo 7
Conclusiones
7.1.- CONCLUSIONES GENERALES El ferrocemento como material de construccin, se encuentra en un proceso de expansin, la cantidad de artculos que sobre el tema se publica va cada da en aumento. Sin embargo, su costosa fabricacin en pases donde la mano de obra no es barata y la falta de mtodos simplificados de diseo y de un reglamento o gua de proyecto hacen que su utilizacin en la prctica de la construccin sea hasta la fecha muy limitada. Las posibilidades reales del ferrocemento son superiores en pases donde la mano de obra es barata, ya que dentro de los sistemas de fabricacin, hasta el momento empleados, la mano de obra representa un alto porcentaje en el coste final. En opinin del autor, la utilizacin del ferrocemento como material de construccin, en pases desarrollados, permanecer enfocada a objetivos muy aislados hasta que no se logre desarrollar un sistema de fabricacin que adems de ser rentable garantice que el producto final coincida con los requerimientos de proyecto, es decir, separacin entre mallas, espesor de recubrimiento y vibrado eficiente.
7.2.- CONCLUSIONES ESPECFICAS Uno de los principales inconvenientes, sino el principal con el que el autor se ha encontrado ha sido la escasa formulacin tcnica relacionada con el tema del ferrocemento.
143
Captulo 7
Conclusiones
En este sentido se ha tenido que obtener una formulacin especfica empleada para el dimensionamiento de la pared. Se ha observado que para obtener depsitos de ferrocemento estrictamente hablando, la capacidad no puede ser muy grande, por lo general, inferior a 10-15m3, a excepcin de geometras poco convencionales (dimetro grande y altura muy pequea), para volmenes mayores hay que emplear electromalla y entonces ya nos encontramos con una estructura con un comportamiento rgido y menos laminar, en esta tesina llamada mortero armado. I es que las estructuras de ferrocemento reforzadas nicamente con malla de gallinero tienen una limitacin en cuanto al esfuerzo soportable: la baja cuanta de las mallas hace que en cuanto el esfuerzo empieza a aumentar la cantidad de mallas necesarias se dispara, lo cual no es lgicamente viable. El lmite dispuesto en este trabajo ha sido el de 4 mallas, en el caso de necesitar ms mallas, ya se ha optado por disponer electromalla. Para depsitos pequeos a medianos (10 a 50m3) los resultados que ofrecen las tablas son muy parecidos a las mediciones propuestas en proyectos anteriores. Sin embargo, para depsitos grandes (150m3) los resultados difieren en cuanto a volumen de arena necesario. Se ha notado por los resultados en relacin a la solera para depsitos con dimetro grande, las soleras que mejor funcionan son las soleras planas, mientras que para depsitos pequeos el uso de soleras esfricas proporciona a la estructura un mejor comportamiento como lmina, ideal para el uso de ferrocemento. Conviene sealar que a pesar de que en las tablas se han intentado abarcar el mayor rango posible tanto de radios como de alturas, no es conveniente usarlas para obtener depsitos de dimetros superiores a 10m aproximadamente, en los cuales, algunos efectos no considerados en el modelo como la retraccin empiezan ya a ser importantes. Un aspecto que se considera muy interesante en relacin a estas tablas es su posibilidad de actualizacin: el hecho de que estn basadas en una formulacin tcnica analtica, hace que se puedan actualizar al variar ciertos parmetros. Por ejemplo, para la situacin que se ha estudiado se ha adoptado fct,m=1,10MPa, sin embargo si se disponen de ensyos se puede montar las tablas con la fct,m que toque (as reducir espesores para morteros mejores). Esto incrementa an ms el mbito de aplicacin de estas tablas, es decir, no necesariamente deben aplicarse para pases en vas de desarrollo, sino en general se podrn aplicar para cualquier tanque de ferrocemento.
7.3.- RECOMENDACIONES Se recomienda ante todo el uso pero no abuso de la simplicidad constructiva que proporcionan estas tablas. Es decir, este trabajo da una gua de diseo para el tcnico proyectista. Sin embargo, y ante todo conviene tener un cierto espritu crtico ante los resultados que se pueden obtener de las tablas, sobretodo teniendo en cuenta la fase experimental en la que stas se encuentran.
144
Captulo 7
Conclusiones
Se recomienda una vez ms no tomar valores extremos, en opinin del autor, el rango para el que mejor van a funcionar las tablas es para valores intermedios, razonables. Los resultados obtenidos para valores extremos son fruto de una extrapolacin numrica y conviene manejarlos con cautela.
7.4.- FUTURAS LNEAS DE INVESTIGACIN Hay algunos aspectos del trabajo en los que puede resultar interesante profundizar. Por ejemplo, una posible lnea de investigacin es la realizacin de un seguimiento de los depsitos ejecutados de acuerdo con el modelo propuesto. Analizar al detalle el efecto de la retraccin mediante modelos numricos tambin se plantea como un punto interesante en relacin a este estudio. En el anlisis del depsito por elementos finitos y ms concretamente en el estudio de la solera puede ser de utilidad calcular ms modelos para profundizar en su diseo. Parece ser que el diseo de la solera es determinante para el comportamiento del depsito. As hay diseos que favorecen el comportamiento de lmina de la estructura ms que otros. Es necesaria la elaboracin de una normativa tcnica sobre ferrocemento, en relacin a la cual se puedan referir proyectos de este tipo.
145
Bibliografa
BIBLIOGRAFA
[1] [2]
ACI Comit 449. State-of-the-Art Report on Ferrocement. ltima revisin 1997. Wainshtok, H. Ferrocemento. Diseo y construccin. Ed. Flix Varela. La Habana, 1992, 1 edicin. Guayaquil, 1998, 3 edicin. Nervi, P.L. Costruire Correttamente. Caratteristiche e possibilit delle strutture cementizie armate. Ed. Ulrico Hoepli. Milan, 1955. Watt, S.B. Ferrocement Water Tanks and their construction. Intermediate Technology Publications, Londres, 1978, 1 edicin. ltima edicin 1986. Lea, F.M. The Chemistry of Cement and Concrete. St. Martins Press. Nueva York, 1981. Skinner, B.; Reed, B. y Shaw, R. Ferrocement Water Tanks. Loughborough University, Leicestershire, UK. Turner, S. Design of Rainwater Storage Tanks for use in Developing Countries. Departamento de Ingeniera, Universidad de Warwick, ao 2000. Norma de ferrocemento (traduccin al espaol), URSS, 1988. Neville, A.M. Properties of Concrete. Pitman & Sons, USA, 1963. Hansen, F. Investigation of the Effect of Amount and Distribution of reinforcement on the Physical Properties of Ferrocement. Research Report n2. Applied Scientific Research Corporation of Thailand, Bangkok, 1971. Hagenbach, T.M. Experience of 300 Commercially Built Craft in More Than 20 Countries. FAQ Seminar on the Design and Construction of Ferrocement Fishing Vessels, Wellington, 1972. Greenius, A.W. Ferrocement for Canadian Fishing Vessels: A Summary and Interpretation of Test Results 1969-1974. Industrial Development Branch, Fisheries and Marine Service, Environmental Canada, Ottawa, 1975. Smith, R.B.L. Hermetic Storage for Rice for Thai Farmers. Thai Journal for Agricultural Science, vol.4, July 1971.
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
[11]
[12]
[13]
Bibliografa
[14]
Ferrocement Tanks and Utility Buildings. Bulletin n CP-10, New Zealand Portland Cement Association, Wellington, 1968. Ferrocement: Applications in Developing Countries. National Academy of Science, Washington, D.C., February 1973. Castro, J. Ferrocement Roofing Manufactured on a Self-Help Basis. Journal of Ferrocement (Bangkok) vol.7, n1 Julio 1977. Barberio, V. Capalas Delgadas de Ferrocemento para Una Instalacin Ictica en el Rio Pirino. Revista IMCYC (Mexico, D.F.), vol.13, n74, May-June 1975. Naaman, A.E. y Shah, S.P. Evaluation of Ferrocement in Some Structural Applications. Proceedings, 4th IAHS International Symposium on Housing Problems, Pergamon Press, Elmsford, 1976. Del Pozo, F. Depsitos cilndricos circulares. Laboratorio central de ensayo de materiales de construccin, ETSICCP-UPM. Walkus, B.R. State of cracking and Elongation of Ferrocement under Axial Load. Parte I y II, Bulletin, Politecnic Institute Din Iarsi, Polonia,1968-70. ACI Comit 449. Guide for the Design, Construction, and Repair of Ferrocement. ltima revisin 1993. Llanes Burn, C. Ferrocemento. Mtodos de diseo. IV Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre ferrocemento. La Habana, 2003. Hanai, J.B. Argamassa Armada, Fundamentos tecnolgicos para proyectos e execusao. Tesis doctoral, Sao Carlos, Brazil, 1987. Instruccin de Hormign Estructural (EHE), edicin ao 2000. Naaman, A.E. Deformance Criteria of Ferrocement. Journal of Ferrocement, Vol.9, n2 Abril, 1979. Vilardell, J.M. Anlisis estructural y criterios de diseo de depsitos cilndricos. Tesis doctoral ETSECCPB-UPC, 1994. Development Technology Unit. Low-cost, thin-shell, ferrocement tank cover. Escuela de Ingeniera, Universidad de Warwick, ao 2000. Development Technology Unit. Partially Below Ground tank for rainwater storage. Escuela de Ingeniera, Universidad de Warwick, ao 2000.
[15]
[16]
[17]
[18]
[19]
[20]
[21]
[22]
[23]
[24] [25]
[26]
[27]
[28]
Bibliografa
BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA
[29]
Murcia, J.; Aguado, A. y Mar, A. Hormign armado y pretensado I. Edicions UPC, 1993. Montes, L.R. Estado del arte y estudio experimental sobre el comportamiento del ferrocemento a fatiga por flexin. Tesina de especialidad ETSECCPB-UPC, 1991. Wainshtok, H. Uso del ferrocemento en Cuba. IV Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre ferrocemento. La Habana, 2003. Nedwall, P.D. y Swamy, R.N. Ferrocement. Proceedings of the 5th International Symposium on Ferrocement. Ed. Chapman & Hall. Londres, 1994. Kaushik, S.K. y Gupta, V.K. Ferrocement. Applications and Progress. Proceedings of the 3th International Symposium on Ferrocement. University of Roorkee, India. Ed. McGraw Hill, 1988. ACI Committee 549. Ferrocement- Materials and Applications. Detroit, 1979. Jimenez Montoya, P.; Garca Meseguer, A. y Morn Cabr, F. Hormign armado. 14 edicin. Barcelona, ao 2000. Llanes Burn, C. El ferrocemento: una opcin frente a los desastres. IV Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre ferrocemento. La Habana, 2003. Acevedo, J. Hormign para el ferrocemento. IV Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre ferrocemento. La Habana, 2003. Acevedo, J. Construcciones de bamb y ferrocemento en la reconstruccin de Armenia. IV Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre ferrocemento. La Habana, 2003. Ferrocement. Compendio de artculos publicados en la revista Concrete International (1983).
[30]
[31]
[32]
[33]
[34] [35]
[36]
[37]
[38]
[39]
Anejo 1
Da Cara A Cara B 1 4 5 6 7 8 11 12 14 18 22 28 0 -97 -178 -81 41 194 502 583 753 1029 1215 1361 0 -16 -203 -81 49 186 486 551 753 972 1191 1345
Deformacin media (x10-6) 0 -57 -190 -81 45 190 494 567 753 1000 1203 1353
Anejo 1
Da Cara A Cara B 1 4 5 6 7 8 11 12 14 18 22 28 0 -81 -97 -81 41 194 502 583 753 956 1150 1320 0 -32 -138 -32 24 186 486 551 753 915 1110 1337
Deformacin media (x10-6) 0 -57 -117 -57 32 190 494 567 753 936 1130 1328
Da Cara A Cara B 1 2 5 6 7 8 9 12 13 15 19 23 28 0 -122 -81 -154 32 170 300 425 490 660 911 968 1105 0 -146 -130 -186 16 146 292 409 465 627 935 976 1122
Deformacin media (x10-6) 0 -134 -105 -170 24 158 296 417 478 644 923 972 1113
Anejo 2
A2.1.- INTRODUCCIN En el captulo 3 se ha desarrollado una formulacin para el dimensionamiento y comprobacin de depsitos basada en el clculo de esfuerzos en un depsito segn la teora de lminas que se recoge en la obra de Florencio Del Pozo Depsitos cilndricos circulares [18]. Este procedimiento de clculo resulta de asimilar la pared del depsito a una lmina de espesor constante con simetra de revolucin y solicitacin tambin simtrica (presin hidrosttica) respecto al eje de revolucin. Aceptando las simplificaciones usuales en el clculo de lminas, se trata de uno de los pocos casos en que la teora conduce a una solucin explcita muy sencilla.
A2.2.- DESARROLLO DEL CLCULO Los depsitos cuya superficie media es un cilindro de directriz circular con generatrices verticales, constituyen un caso particular de las lminas de revolucin, en el que las cargas exteriores tienen simetra de revolucin, y por lo tanto les sern aplicables los desarrollos y simplificaciones de la teora elstica para este tipo de estructuras. En lo que sigue se desarrollar el clculo de una manera formal, aceptando todas las hiptesis que se admiten en la teora elstica de las lminas.
Anejo 2
Los esfuerzos que actuarn en un elemento diferencial sern los que se indican a continuacin (ver pg. siguiente); es decir, un esfuerzo circunferencial normal N, los momentos flectores Mx y M y el esfuerzo cortante Qx. De estos esfuerzos, al considerar cargas con simetra de revolucin, N y M sern independientes de la coordenada angular . Se prescinde de las cargas verticales sobre la pared del depsito, ya que si tienen simetra de revolucin, producirn unos esfuerzos Nx cuyos efectos sobre el elemento corresponden a los de una solicitacin axil pura y pueden analizarse muy simplemente. Con la condicin de simetra impuesta a las cargas, solamente se considerar una presin normal p en direccin radial, variable con la coordenada x, pero independiente de .
Anejo 2
Dado un elemento diferencial como el definido en la figura, planteando equilibrio de fuerzas y momentos, y admitiendo que los esfuerzos slo varan segn el eje x (simetra radial tanto de esfuerzos como de geometra) obtenemos:
= 0,
dQx r d dx N dx d + p r d dx = 0 dx d = N dx d ) (donde 2 N dx 2
dQx N + p=0 dx r (A2.1)
paralelo
= 0,
siendo
N =
Mx =
M = Mx resulta
d2 dx 2 E e3 d 2 w E e + 2 w p = 0 2 2 12(1 ) dx r
(A2.3)
Esta ecuacin diferencial de cuarto grado resuelve el problema para el caso general de espesor variable e(x).
Anejo 2
d 4w p + 4 4 w = 4 dx D donde E e3 D= 12 (1 2 ) 3(1 2 ) r 2 e2
(A2.4)
=4
(A2.5)
donde wp es una solucin particular de la ecuacin diferencial y K1, K2, K3, K4 constantes de integracin a determinar en cada caso particular en funcin de las condiciones de contorno del depsito. A partir del valor de w y teniendo en cuenta que E ew N = r
E e3 d 2 w Mx = 12(1 2 ) dx 2 E e3 d 3 w Qx = 12(1 2 ) dx 3
se puede determinar el estado tensional de un depsito de espesor constante, sea cual sea el tipo de sustentacin en los bordes.
En el caso de un depsito lleno, libre en el borde superior y rgidamente empotrado en el borde inferior tendremos
p ( x) = ( H x)
con lo cual, de la ecuacin 3 obtenemos directamente una solucin particular
Anejo 2
wp =
r2
E e
( H x)
de esta expresin se deduce tambin las soluciones particulares para los diversos esfuerzos planteados
N p = r ( H x)
Mxp = Qxp = 0
si se supone adems que el depsito cumple por sus dimensiones, la condicin que la accin en un borde no tiene influencia en el otro se simplifica el problema, de forma que
K1 = K 2 = 0
K3 = r2 H 1 1 E e H
r2 H
E e
K4 =
w=
r2
Mx =
r e H
Qx =
H r e
Anejo 2
Los valores de Mx y Qx estn tabulados y se pueden obtener a partir de las expresiones (3.18) y (3.22) empleando las tablas 3.4 y 3.5 respectivamente. Asimismo, el valor del axil N mximo se obtiene de la expresin (3.2) empleando la tabla 3.1. Los valores mximos de Mx y Qx se obtienen directamente para x=0, es decir, en el empotramiento i sus valores son
1 1 2 3 (1 2 ) H 1 2 H 2 4 3 (1 2 )
( Mx ) x =0
r e H
( Qx ) x=0
H r e
A2.2.3.- Solucin del problema planteado para el caso de un depsito articulado en el fondo
En el caso de un depsito lleno, libre en el borde superior y articulado en el borde inferior tendremos el mismo problema (p(x), wp,) pero con unas condiciones de contorno distintas. Condiciones de contorno En este caso, el giro en el borde inferior no est impedido y por lo tanto el momento en esta fibra es nulo borde inferior: borde superior:
w x =0 = 0 ; Mx x = H = 0 ; Mx x =0 = 0 Qx x = H = 0
Anejo 2
si se supone adems que el depsito cumple por sus dimensiones la condicin que el efecto en un borde no tiene influencia en el otro, se simplifica el problema, de modo que en la expresin general w(x) (ecuacin A1.5) queda
K1 = K 2 = K 4 = 0
K3 =
r2 H
E e
r2
x H 1 e x cos x E e H
x N = r H 1 e x cos x H
Mx = 2 3 (1
r e H
2
e x sin x
Qx =
2 4 3 (1 2 )
H r e
e x ( cos x sin x )
x0 r e 2,5 0, 04 0, 6 = 0, 6 = 0, 08 . 2 H H 2, 42
Anejo 3
ANEJO 3 CLCULO DE DEPSITOS CILNDRICOS CIRCULARES POR EL MTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS
A3.1.- INTRODUCCIN En esta seccin se ha determinado cul es la forma de la solera de un depsito que mejor se adapta a las caractersticas de ste. Como criterio de diseo se ha evaluado la respuesta (esfuerzos) de un modelo con unas determinadas condiciones de contorno y se han ido cambiando algunos parmetros para obtener varios resultados en base a los cuales se elegir el diseo ms adecuado para cada caso.
A3.2.- MODELO DE ANLISIS Como ya se ha comentado en el apartado 3.3, el modelo estudiado contempla la estructura entera para obtener una mayor representatividad de los resultados, tanto por la influencia de acciones exteriores como por la caracterizacin de la unin pared-losa. El depsito tipo estudiado en esta seccin viene dado por una altura y radio prefijados, y una solera definida por un casquete esfrico con un radio de curvatura R = R ( ) , en el que es el ngulo que toma el borde de la solera con respecto de la vertical, en definitiva, la variable que define la solera. La pared del depsito viene dada por una unin rgida con la solera en la base y borde superior libre.
157
Anejo 3
En cuanto a acciones se ha considerado el efecto de carga hidrosttica y una reaccin del terreno correspondiente a la de un suelo elstico de coeficiente de balasto ks = 5 kp cm3 . En el apartado 3.3 de esta tesina de describe con ms detalle el modelo y el proceso de clculo. Se han estudiado las tres alternativas propuestas en el captulo 5 para unos volmenes de 10, 50 y 150m3, y unos dimetros de 2.6, 5 y 9m respectivamente, con una altura de 2.4m en el segundo y el tercer caso (el ancho de malla electrosoldada) y de 1.8m en el primero de ellos, como se indica en la tabla A3.1.
Para cada una se ha ido variando el radio de curvatura del casquete, en funcin del ngulo del borde con la vertical, R = R ( ) . Cierto es que en el caso que la solera no sea plana los volmenes reales de los depsitos van a aumentar. En lo que sigue, se va a hacer referencia a cada uno de los depsitos atendiendo a su capacidad sin contar el posible volumen extra debido a la curvatura de la solera.
A3.3.- RESULTADOS A continuacin se muestran los resultados obtenidos con cada uno de los modelos estudiados, para los distintos ngulos entre el borde de la solera y la vertical.
A3.3.1.- Tablas
Depsito de 10m3 N unin 1 2 3 4 5 6 7 8 Unin paredsolera Empotramiento Angulo de 90 ngulo de 75 ngulo de 60 ngulo de 45 ngulo de 30 ngulo de 15 Semiesfera
mx
mn N
M x+
(Nm/ml) 112,41 63,63 63,01 67,42 69,00 65,97 57,20 38,71
M x
(Nm/ml) -30,70 -28,41 -26,14 -24,09 -22,30 -20,35 -18,18 -14,51
Qx
(kN/ml) 1,084 0,424 0,401 0,409 0,406 0,374 0,307 0,187
Tabla A3.2.- Resultados obtenidos con el depsito pequeo para distintos valores de .
158
Anejo 3
Depsito de 10m3 N unin 1 2 3 4 5 6 7 8 Unin paredsolera Empotramiento Angulo de 90 ngulo de 75 ngulo de 60 ngulo de 45 ngulo de 30 ngulo de 15 Semiesfera
mx
mn N
M x+
(Nm/ml) 679,97 399,83 403,09 427,09 420,15 395,16 332,57 202,26
M x
(Nm/ml) -163,57 -169,65 -158,25 -145,21 -133,54 -122,55 -107,24 -80,96
Qx
(kN/ml) 4,011 2,286 1,836 1,668 1,676 1,597 1,363 0,876
Tabla A3.3.- Resultados obtenidos con el depsito mediano para distintos valores de .
Depsito de 10m3 N unin 1 2 3 4 5 6 7 8 Unin paredsolera Empotramiento Angulo de 90 ngulo de 75 ngulo de 60 ngulo de 45 ngulo de 30 ngulo de 15 Semiesfera
mx N mn N
M x+
(Nm/ml) 1671,82 1132,42 1180,66 1289,29 1311,55 1238,75 1067,87 637,12
M x
(Nm/ml) -423,47 -432,87 -417,83 -397,73 -376,76 -350,53 -316,28 -249,91
Qx
(kN/ml) 7,042 5,800 4,281 3,832 3,616 3,513 3,140 2,047
Tabla A3.4.- Resultados obtenidos con el depsito grande para distintos valores de .
A3.3.2.- Grficos Para una mejor interpretacin de los resultados se han construido para cada esfuerzo en cada depsito los correspondientes graficos Esfuerzo-Unin en los que se ha numerado cada tipo de unin (1,2,38) segn el orden presentado en las tablas anteriores. De este modo se puede valorar el efecto de una u otra unin en los esfuerzos experimentados.
159
Anejo 3
Q (kN/ml)
160
Anejo 3
800 700 600 Mf (Nm/ml) 500 400 300 200 100 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Unin pared-solera Mf (Nm/ml)
1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Unin pared-solera
4,5 4,0 3,5 Q (kN/ml) Q (kN/ml) 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 1 2 3 4 5 6 7 8 Unin pared-solera
8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 1 2 3 4 5 6 7 8 Unin pared-solera
A3.4.- VALORACIN DE LOS RESULTADOS En estos resultados hay dos situaciones que se pueden descartar: En el caso de tener un depsito pequeo (10m3) al cual se le puede aplicar la tecnologa del ferrocemento (ver tabla 6.1, por ejemplo) no tiene sentido estudiar la base de la pared como empotramiento perfecto, pues se desprecia el carcter de lmina de la estructura, aumentando la flexin y por tanto sern necesarios espesores mayores, lo cual no es posible en ferrocemento. Queda pues descartado este tipo de unin en el caso del depsito de 10m3. Asimismo, si se considera una solera semiesfrica las tracciones obtenidas aumentan excesivamente como se puede comprobar en el grfico A3.1, lo cual tampoco nos interesa para el dimensionamiento. Luego descartando ambas opciones los resultados que se obtienen para el depsito de 10m3 son los mostrados en los grficos siguientes:
161
Anejo 3
20,15 20,1 20,05 Axil (kN/ml) 20 19,95 19,9 19,85 19,8 19,75 19,7 1 2 3 4 5 6 7 8 Unin pared-solera
0,5 0,4 0,4 0,3 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1 0,0 1 2 3 4 5 6 7 8
Unin pared- soler a
Las soluciones ms interesantes parecen la 6, la 7 o hasta la 5 que corresponden respectivamente a ngulos de 30, 15 y 45 respecto a la vertical. En el caso que nos concierne la opcin de 30 proporciona un axil ms pequeo lo cual nos va a permitir un espesor ms pequeo. sta pues, parece la opcin ms interesante. En el caso de un depsito grande, en el cual sea necesaria la utilizacin de malla electrosoldada y por tanto ya no le sea aplicable la tecnologa del ferrocemento en sentido estricto (ver tabla 6.1), s es posible la solucin de empotramiento en la base, de hecho, sta sera la funcin del anillo de cimentacin ya planteado en el ejemplo 2 del captulo 4 en el cual se describa la ejecucin de un depsito de 150m3. Sin embargo la solucin de una solera semiesfrica queda nuevamente descartada porque tal como se puede ver en los grficos A3.4 y A3.5 el esfuerzo axil producido es mucho mayor. As, estudiando la respuesta del depsito sin considerar la opcin de solera semiesfrica obtenemos los grficos A3.12-15 donde se puede ver claramente que las opciones ms interesantes son la de solera recta (ngulo = 90) e incluso el de empotramiento perfecto, haciendo falta como ya se ha comentado antes disponer un anillo de cimentacin. Esta ltima solucin parece ms adecuada en el caso de un depsito de 150m3 en el que los esfuerzos son bastante importantes y resistirlos a travs de la unin pared-solera resulta complicado, sin embargo, ejecutando un anillo de cimentacin va a hacer falta ms material pero resistir mejor.
47,5 47 46,5 Axil (kN/ml) Axil (kN/ml) 1 2 3 4 5 6 7 8 46 45,5 45 44,5 44 43,5 43 Unin pared-solera
74 72 70 68 66 64 62 60 1 2 3 4 5 6 7 8 Unin pared-solera
162
Anejo 3
4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 1 2 3 4 5 6 7 8
1132,42
-432,87
Figura A3.4.- Momento flector Mx (Nm/m) obtenido para el depsito de 150m3 (ngulo =90).
163
Anejo 3
A3.5.- CONCLUSIONES Para el diseo de la solera, se concluye que: En el caso de depsitos pequeos en los que les sea aplicable la tecnologa del ferrocemento estrictamente hablando segn lo descrito en el apartado 3.2.2 (esto supone en definitiva depsitos de hasta 10-15m3 de capacidad segn tabla 6.1), es interesante una solera con una curvatura importante tomando, por ejemplo, un ngulo de 45 a 15 en el borde de la solera con respecto de la vertical (figura A3.5), pero sin llegar al extremo de un casquete semiesfrico. Esto favorece el comportamiento de lmina de la estructura, aspecto importante de cara a la optimizacin de los materiales.
En caso de depsitos mayores en los que ya sea necesaria la utilizacin de malla electrosoldada como elemento de rigidizacin se pueden discutir dos situaciones: Una primera, consiste en una solera plana unida rgidamente a la pared. En este caso, el esfuerzo axil ser proporcionalmente menor (ver grficos A3.12 y A3.13) sin embargo, el cortante va a ser mayor (grficos A3.8 y A3.9), con lo cual habr que rigidizar la unin recreciendo el espesor de la base de la pared (ver figura A3.6). Esta alternativa es interesante para depsitos con capacidades de hasta 100m3 aproximadamente (unos 4m de radio para H=2m).
164
Anejo 3
La segunda posibilidad es la de plantear la pared como empotrada en la base. Ello se consigue mediante un anillo de cimentacin (figura A3.7) como el descrito en el ejemplo 2 del captulo 4 para depsitos grandes, en los que los esfuerzos en la base de la pared van a ser importantes (volmenes de 150m3 o ms).
En cuanto a estas dos ltimas soluciones hay que decir que la primera tiene una cierta limitacin de tamao pues conforme vamos aumentando el volumen de depsito mayores son los esfuerzos en la unin, cuya rigidez en cambio, vendr dada por los espesores de pared y solera.
165