Manejo Del Cultivo de Trigo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 40

Manejo del Cultivo de Trigo

MANEJO DEL CULTIVO DE


TRIGO
?
Trigo

Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Triticum
Género:
L.
Especies

• Triticum aestivum
• Triticum aethiopicum
• Triticum araraticum
• Triticum boeoticum
• Triticum carthlicum
• Triticum compactum
• Triticum dicoccoides
• Triticum dicoccum
• Triticum durum
• Triticum ispahanicum
• Triticum karamyschevii

1
Manejo del Cultivo de Trigo

• Triticum macha
• Triticum militinae
• Triticum monococcum
• Triticum polonicum
• Triticum repens
• Triticum spelta
• Triticum sphaerococcum
• Triticum timopheevii
• Triticum turanicum
• Triticum turgidum
• Triticum urartu
• Triticum vavilovii
• Triticum zhukovskyi

Referencias: ITIS 42236 2002-09-22

ORIGEN.

El origen del actual trigo cultivado se encuentra en la región


asiática comprendida entre los ríos Tigris y Eufrates, habiendo
numerosas gramíneas silvestres comprendidas en este área y
están emparentadas con el trigo. Desde Oriente Medio el
cultivo del trigo se difundió en todas las direcciones.
Las primeras formas de trigo recolectadas por el hombre hace
más de doce mil años eran del tipo Triticum monococcum y T.
dicocccum, caracterizadas fundamentalmente por tener
espigas frágiles que se disgregan al madurar.

BOTÁNICA.

El trigo pertenece a la familia de las gramíneas (Poaceae),


siendo las variedades más cultivadas Triticum durum y T.
compactum. El trigo harinero hexaploide llamado T. aestivum
es el cereal panificable más cultivado en el

2
Manejo del Cultivo de Trigo

3
Manejo del Cultivo de Trigo

Raíz: suelen alcanzar más de un metro, situándose la


mayoría de ellas en los primeros 25 cm. de suelo.
El crecimiento de las raíces comienza en el periodo de
ahijado, estando todas ellas poco ramificadas. El desarrollo
de las raíces se considera completo al final del "encañado".
En condiciones de secano la densidad de las raíces entre los
30-60 cm. de profundidad es mayor, aunque en regadío el
crecimiento de las raíces es mayor como corresponde a un
mayor desarrollo de las plantas.
Tallo: es hueco (caña), con 6 nudos. Su altura y solidez
determinan la resistencia al encamado.
Hojas: las hojas son cintiformes, paralelinervias y terminadas
en punta.
Inflorescencia: es una espiga compuesta de un tallo central
de entrenudos cortos, llamado raquis, en cada uno de cuyos
nudos se asienta una espiguilla, protegida por dos brácteas
más o menos coriáceas o glumas, a ambos lados. Cada
espiguilla presenta nueve flores, de las cuales aborta la mayor
parte, quedando dos, tres, cuatro y a veces hasta seis flores.
Flor: consta de un pistilo y tres estambres. Está protegida por
dos brácteas verdes o glumillas, de la cual la exterior se
prolonga en una arista en los trigos barbados.
Fruto: es una cariopsis con el pericarpo soldado al tegumento
seminal. El endosperma contiene las sustancias de reserva,
constituyendo la masa principal del grano.

IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN


GEOGRÁFICA.

El trigo ha formado parte del desarrollo económico


y cultural del hombre, siendo el cereal más
cultivado.
Es considerado un alimento para consumo humano,
aunque gran parte se destina a la alimentación
animal, así como a subproductos de la
transformación industrial destinado para piensos.
La propiedad más importante del trigo es la
capacidad de cocción de la harina debida a la
elasticidad del gluten que contiene. Esta

4
Manejo del Cultivo de Trigo

característica permite la panificación,


constituyendo un alimento básico para el hombre.
El trigo se cultiva en todo el mundo siendo la
principal área de cultivo la zona templada del
hemisferio norte.
En la siguiente tabla se muestra la producción
mundial de trigo en millones de toneladas.

1997 1998 1999

ASIA 265.7 255.0 259.7

Arabia Saudita 1.3 1.8 1.5

Bangladesh 1.5 1.8 1.9

Corea, R.P.D. - 0.1 0.2

China 123.3 109.7 113.5

India 69.3 66.4 70.8

Irán 10.0 12.0 8.7

Japón 0.6 0.6 0.5

Kazajstán 9.0 5.5 11.2

Myanmar 0.1 0.1 0.1

Pakistán 16.7 18.7 18.0

Turquía 18.7 21.0 18.0

ÁFRICA 32.8 36.9 30.7

África del Norte 10.0 14.0 11.6

Egipto 5.8 6.1 6.3

5
Manejo del Cultivo de Trigo

Marruecos 2.3 4.4 2.2

África subsahariana 5.1 4.5 3.7

África occidental 0.1 0.1 0.1

Nigeria 0.1 0.1 0.1

África oriental 2.1 2.2 1.5

Etiopía 1.1 1.1 1.1

Sudán 0.6 0.5 0.2

África austral 2.9 2.2 2.0

Sudáfrica 2.4 1.8 1.6

Zimbawe 0.3 0.3 0.3

AMÉRICA CENTRAL 3.7 3.3 3.2

México 3.7 3.3 3.2

AMÉRICA DEL SUR 20.2 16.5 19.0

Argentina 14.8 11.5 14.2

Brasil 2.5 2.2 2.4

Colombia 0.1 0.1 0.1

AMÉRICA DEL NORTE 91.8 93.4 89.5

Canadá 24.3 24.1 26.9

Estados Unidos 67.5 69.3 62.7

EUROPA 197.1 188.7 178.3

Bulgaria 3.6 3.3 3.1

Unión Europea 94.9 103.7 97.6

6
Manejo del Cultivo de Trigo

Federación de Rusia 44.3 30.0 34.0

Hungría 5.3 4.9 2.6

Polonia 8.2 9.5 9.1

Rumania 7.2 5.2 4.7

Ucrania 19.0 17.0 15.0

OCEANÍA 19.7 22.3 24.3

Australia 19.4 22.1 24.1

TOTAL MUNDIAL 613.4 597.7 589.2

Países en desarrollo 285.7 277.6 275.8

Países desarrollados 327.6 320.0 313.4

REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.

4.1. Temperatura.

La temperatura ideal para el crecimiento y desarrollo del


cultivo de trigo está entre 10 y 24 ºC, pero lo más importante
es la cantidad de días que transcurren para alcanzar una
cantidad de temperatura denominada integral térmica, que
resulta de la acumulación de grados días. La integral térmica
del trigo es muy variable según la variedad de que se trate.
Como ideal puede decirse que los trigos de otoño tienen una
integral térmica comprendida entre los 1.850 ºC y 2.375 ºC.

La temperatura no debe ser demasiado fría en invierno ni


demasiado elevada en primavera ni durante la maduración. Si
la cantidad total de lluvia caída durante el ciclo de cultivo ha
sido escasa y es especialmente intensa en primavera, se
puede producir el asurado.

4.2. Humedad.

7
Manejo del Cultivo de Trigo

Se ha demostrado en años secos que un trigo puede


desarrollarse bien con 300 ó 400 mm de lluvia, siempre que la
distribución de esta lluvia sea escasa en invierno y abundante
en primavera.

4.3. Suelo.

El trigo requiere suelos profundos, para el buen desarrollo del


sistema radicular. Al ser poco permeables los suelos
arcillosos conservan demasiada humedad durante los
inviernos lluviosos. El suelo arenoso requiere, en cambio,
abundante lluvia durante la primavera, dada su escasa
capacidad de retención. En general se recomienda que las
tierras de secano dispongan de un buen drenaje.

4.4. pH.

El trigo prospera mal en tierras ácidas; las prefiere neutras o


algo alcalinas. También los microorganismos beneficiosos del
suelo prefieren los suelos neutros o alcalinos.

5. CICLO VEGETATIVO.

En el ciclo vegetativo del trigo se distinguen tres períodos:

• Período vegetativo, que comprende desde


la siembra hasta el comienzo del encañado.
• Período de reproducción, desde el
encañado hasta la terminación del espigado.
• Periodo de maduración, que comprende
desde el final del espigado hasta el momento de
la recolección.

-Germinación. El periodo de germinación y arraigo del trigo


es muy importante para la futura cosecha de grano. El grano
de trigo necesita para germinar humedad, temperatura
adecuada y aire a su alrededor.
La temperatura óptima de germinación es de 20-25ºC, pero
puede germinar desde los 3-4ºC hasta los 30-32ºC. El aire es
necesario para activar los procesos de oxidación, por tanto la

8
Manejo del Cultivo de Trigo

capa superficial del terreno debe estar mullida; la humedad


del trigo no debe sobrepasar el 11%, cuando se sobrepasa
este porcentaje de humedad la conservación del grano se
hace difícil.
La facultad germinativa del trigo se mantiene de 4-10 años,
aunque el período de utilización no debe sobrepasar los dos
años, ya que a medida que transcurre el tiempo, disminuye la
capacidad germinativa.
Una vez que se forman las raíces primarias y alguna hoja
verde, la planta ya puede alimentarse por sí misma, al
agotarse las reservas del grano; en este momento termina el
periodo de germinación.

-Ahijamiento. El tallo del trigo es una caña (con nudos y


entrenudos), cada nudo tiene una yema que origina una hoja.
Cuando los entrenudos se alargan al crecer (encañado), se
observa que cada hoja nace a distinta altura en nudos
sucesivos.
El alargamiento de los entrenudos ocurre en su parte baja,
pero este crecimiento no se produce hasta más tarde, en la
fase de encañado. Pero durante un largo periodo, las zonas
de los tallos que están en contacto con la tierra, crecen de
otro modo dando lugar a raíces adventicias hacia abajo y
nuevos tallos secundarios hacia arriba llamados "hijos"; se
dice entonces que el trigo "ahija" o "amacolla",
denominándose "padre" a la planta principal que salió del
grano, "hijos" a las secundarias y siguientes y "macolla" al
conjunto de todas ellas.
El segundo nudo del trigo siempre se encuentra a uno o dos
centímetros bajo el suelo, independientemente de la
profundidad de siembra, este nudo se denomina "nudo de
ahijamiento", pues en él es donde se forman los "hijos"
anteriormente citados. No existe un límite de ahijamiento
definido, ya que una sola planta puede tener incluso 400 hijos,
pero normalmente las plantas bien ahijadas tendrán hasta 20
hijos.
En trigos de regadío, especialmente de primavera, se suelen
emplear trigos que ahijen poco. El trigo ahija más si las
siembras son espaciadas, tempranas y manteniendo una
humedad adecuada. Es conveniente que las variedades de
otoño amacollen, pues resistirán mejor las heladas de invierno
y los "hijos" de otoño darán mejores espigas que los de
primavera, ya que disponen de mayor tiempo para

9
Manejo del Cultivo de Trigo

desarrollarse.
El aporcado de las plantas favorece el ahijamiento, pues al
enterrar más nudos sirve para convertirlos en nudos de
ahijamiento. Este es uno de los objetivos que se persiguen
con las binas y los gradeos dados al sembrado.

El poder de ahijamiento es un carácter varietal sobretodo,


pero además influye el abonado nitrogenado, de la fecha de
siembra y de la temperatura, que condiciona la duración del
periodo de ahijamiento. Las variedades de trigo que ahijan
muy poco dan lugar a grandes producciones, y para
compensar esa falta de ahijamiento, deben sembrarse con
más cantidad de semilla.
El macollado comienza cuando el trigo tiene tres o cuatro
hojas, si ocurre en otoño el nacimiento de "hijos" y el
crecimiento de las hojas se paraliza con las bajas
temperaturas, pero como la tierra sigue caliente varios días,
las raíces siguen creciendo y profundizando si el terreno es
penetrable; durante el frío del invierno se paraliza toda la
actividad vegetativa, después del frío sigue amacollando el
trigo, hasta que alcanzadas mayores temperaturas comienza
a encañar.
En condiciones de secano conviene que las raíces estén bien
desarrolladas y profundas, pues las capas superficiales se
desecan con facilidad, para conseguirlo no consiste en
sembrar profundo sino realizar labores y arados
subsoladores.

Encañado. Tiene lugar una vez que comienzan a elevarse las


temperaturas, los nudos pierden la facultad de emitir hijos y
comienzan a alargarse los entrenudos del tallo. El encañado
consiste, por tanto, en el crecimiento del tallo por
alargamiento de los entrenudos.
La caña sigue alargándose durante el espigado y hasta el
final de la madurez, alcanzando longitudes diferentes según
las variedades. La altura del tallo no tiene relación con la
producción de grano, pero sí con la de paja, que es mayor en
variedades más altas.
La caña no queda al descubierto todavía en esta fase, pues
no sale de entre las hojas hasta el espigado. En esta fase
queda rodeada por la vaina. El grosor de la caña varía según
las variedades, siendo frecuente que las cañas gruesas se
den en variedades de poco ahijamiento. Las variedades de

10
Manejo del Cultivo de Trigo

caña gruesa no siempre son más resistentes al encamado.

Durante la fase de encañado la planta sufre una gran


actividad fisiológica que no finaliza hasta la madurez. La
extracción de elementos nutritivos del suelo es muy elevada,
sobre todo en nitrógeno. La extracción de agua del suelo
empieza también a ser muy considerable.
Cuando la espiga empieza a apuntar entre las hojas comienza
la fase de "espigado". En este momento comienzan a ser
peligrosas las heladas tardías de primavera.
Los estambres se secan, se caen y el ovario fecundado va
creciendo, convirtiéndose en un grano de trigo verde,
hinchado y lleno de un líquido lechoso, a partir de este
momento comienza la madurez del trigo.

Espigado. El periodo de "espigado" es el de máxima


actividad fisiológica, con una transpiración y una extracción de
humedad y alimentos del suelo que llegan al máximo. Los
azúcares de las hojas inferiores van emigrando a los granos
de trigo que se forman mientras las hojas se van secando. La
cantidad de agua necesaria para transportar a los granos de
trigo las sustancias de reserva, hace que las raíces desequen
la tierra con facilidad, por ello el riego en esta fase resulta
muy importante.

Maduración. El periodo de maduración comienza en la


"madurez láctea" cuando las hojas inferiores ya están secas,
pero las tres superiores y el resto de la planta está verde,
seguidamente tiene lugar la "maduración pastosa", en la que
sólo se mantiene verdes los nudos y el resto de la planta toma
su color típico de trigo seco, tomando el grano su color
definitivo.
A los tres o cuatro días del estado pastoso llega el cereal a su
"madurez completa". Por último se alcanza la "madurez de
muerte", en el que toda la paja está dura y quebradiza; así
como el grano, saltando muy fácilmente de las glumillas y
raquis.
La lentitud de "la muerte" del trigo es el principal factor para
su buena granazón, por ello es imprescindible que las
temperaturas sean suaves, pues si sobrevienen vientos secos
o calor excesivo el grano de trigo se "asura", es decir, madura
precipitadamente y no se acumulan en la semilla las

11
Manejo del Cultivo de Trigo

sustancias de reserva que se necesitan para un adecuado


grosor del grano.

PARTICULARIDADES DEL CULTIVO.

6.1. Preparación del terreno.

El trigo requiere un terreno asentado, mullido, limpio de malas


hierbas y bien desmenuzado. La naturaleza de las labores, el
modo de ejecutarlas y la época oportuna para su realización,
varía con el cultivo que precedió al trigo, con la naturaleza del
suelo y con el clima.

* Si anteriormente la tierra no ha sido cultivada, será


necesario roturarla mucho antes de la siembra del trigo y
seguir con un barbecho labrado de, al menos, un año. Una
vez roturada la tierra (en primavera), se deja sin labrar hasta
las primeras lluvias de otoño. Durante el invierno hasta mayo,
por estar en tempero se darán tres o cuatro labores. La
primera será más profunda, para permitir la penetración del
agua en las capas inferiores del suelo; las otras serán
siempre cruzadas con la anterior, siendo más superficiales.
Antes de sembrar se hará un gradeo para deshacer los
terrones.

* Si el trigo va después de una leguminosa, se realizará una


labor profunda antes del verano, pues las leguminosas
poseen las raíces gruesas, y éstas dejan huecos en el suelo
que son muy perjudiciales para el trigo. Después bastará con
una labor superficial y un gradeo antes de la siembra.

* Si al trigo le precede un barbecho, antes de sembrar se


realizará una labor superficial si el terreno es suelto o
profunda si es compacto, seguida de un gradeo.
De forma general, antes de la siembra, si el terreno es muy
suelto conviene dar un pase de rodillo para comprimir el suelo
y, después de la siembra, otro para que la tierra se adhiera
bien a la semilla.

6.2. Siembra.

12
Manejo del Cultivo de Trigo

-Época de siembra. Los trigos de invierno se siembran en


otoño y exigen un periodo largo de bajas temperaturas (si se
siembra en primavera no se desarrolla más que hasta el
estado de ahijamiento) y se mantienen estéril. El trigo de
verano se siembra en primavera o en otoño, sobre todo en
zonas mediterráneas con inviernos suaves.
El trigo sembrado en otoño da rendimientos superiores debido
al largo periodo vegetativo, los avances en mejora genética
de los trigos de invierno están adquiriendo cada vez mayor
importancia.
En las zonas más frías se recomienda una fecha intermedia;
ya que las muy tempranas exponen la cosecha a las heladas
tardías, y las muy tardías, al peligro de las heladas de otoño,
o invierno, y, más tarde, al asurado del grano por los vientos
cálidos del verano.

-Profundidad de siembra. La siembra debe realizarse en


surcos separados a una distancia entre 15 y 20 cm., en
general suele estar a 17 cm., a una profundidad de siembra
de 3-6 cm.
Únicamente se sembrará a mayor profundidad en los
siguientes casos:

• En tierras muy sueltas, donde las semillas,


una vez germinadas, puedan estar expuestas a la
desecación.
• En siembras tardías, pues conviene
proteger al trigo de las heladas.
• Cuando la preparación del terreno no se
realice de forma adecuada.

-Densidad de siembra. Se emplea una densidad de 300-400


semillas/m2 (de 100 a 130 kilos semillas/ha), con un mínimo
de 80% de poder germinativo.

-Siembra mecanizada. Este método de siembra presenta


diversas ventajas sobre la siembra a voleo o a chorrillo.

• Ahorro de semilla entre el 30-50%.


• Uniformidad en la distribución de los surcos.

13
Manejo del Cultivo de Trigo

• Establecimiento de la profundidad de
siembra según las necesidades.
• Permite el laboreo entre líneas.

La siembra mecanizada requiere las siguientes condiciones:

• Parcelas de extensión suficiente.


• Terrenos de escasa pendiente.
• Buena preparación del terreno.

6.3. Abonado.

-Nitrógeno.

La absorción de nitrógeno depende de su disponibilidad en


forma asimilable, como consecuencia puede dar lugar a una
absorción excesiva, debido a condiciones adversas; como
puede ser: la prolongación de la fase vegetativa, retraso de la
maduración, disminución de la resistencia al frío y al
encamado y mayor sensibilidad a las enfermedades.
Los mayores rendimientos se logran cuando se aporta una
mayor cantidad de nitrógeno al comienzo del macollado o
durante el mismo y una mayor cantidad durante el crecimiento
de los tallos. El aporte de nitrógeno demasiado temprano
produce un exceso de espigas de reducido tamaño y
estériles. El abonado tardío por su parte reduce la fertilidad de
las espigas. Se estima que para una cosecha de 1000 kilos
de grano la extracción de nitrógeno es de 24-31 kilos.
Las reservas de nitrógeno en trigos de invierno se estiman a
finales de invierno y se suelen confirmar con exactitud por
medio de análisis de nitrógeno; además el balance de
nitrógeno en el suelo se ve afectado por las condiciones
climatológicas en invierno, en particular por la temperatura en
el horizonte más superior del suelo y por las precipitaciones.

-Fósforo.

Es adsorbido por la fracción coloidal del suelo y por ello debe


ser aportado en cantidad suficiente al mismo. El fósforo
favorece y anticipa la granazón y madurez de la semilla: una
abundancia de fósforo puede anticipar, hasta una semana, la

14
Manejo del Cultivo de Trigo

cosecha de trigo. Las cenizas del grano de trigo contienen el


50% de P2O5.
El fósforo endurece los tejidos dando más rigidez a la planta,
mejorando la resistencia a las heladas, al encamado y al
asurado; siendo además un elemento importante en la
fecundación de la flor y la granazón.
La deficiencia de fósforo se manifiesta por la coloración
purpúrea de las hojas y tallos.

-Potasio.

El potasio interviene en la formación de almidón y en el


desarrollo de las raíces. Reduce la transpiración, por lo que
aumenta la resistencia a la sequía. Como contribuye a la
formación de un buen sistema radicular, proporciona mayor
resistencia al frío. La extracción de potasio es máxima
durante el periodo del encañado.
La deficiencia en potasio se manifiesta por el crecimiento
dislocado, los ápices amarillentos y la torsión de las hojas.
Además reduce la formación de almidón en el grano y una
disminución en la superficie de las hojas.

-Azufre.

Se aporta al suelo de manera regular, bien como estiércol o


en forma de sulfatos; pero el uso de abonado líquido reduce
la cantidad de azufre aplicada al suelo.

-Calcio.

Es indispensable para el desarrollo del trigo, pues influye en


la formación y madurez de los granos; aunque no influye tanto
en la producción como el nitrógeno, fósforo y potasio. Se halla
en mayor cantidad en las hojas y cañas que en el grano. Su
carencia es muy rara.
Los síntomas de carencia son hojas jóvenes amarillentas,
secas y corchosas; y espigas pequeñas e incompletas.

-Magnesio.

Su carencia se manifiesta primero en las hojas viejas y se


presenta solamente en suelos muy ligeros o pobres o debido
a un exceso de potasio.

15
Manejo del Cultivo de Trigo

* En la siguiente tabla se muestra los abonos de uso


frecuente para el trigo y su conveniencia en determinados
tipos de suelos:

RIQUEZA CONVIENE EN
TIPO DE ABONO
(%) SUELOS

Superfosfato de cal 16-20 Neutros o alcalinos

Neutros, alcalinos y
Sulfato amónico 20-21
salinos

Cianamida cálcica 20-22 Ácidos

Nitrato amónico
20-26 Neutros
cálcico

Nitrato sódico 15-16 Ricos en cal y no salinos

Nitrato cálcico 15-16 Ácidos

Cloruro potásico 44-50 Ricos en cal

-Abono orgánico.

La importancia de la materia orgánica radica en su efecto


como correctora de los defectos que se puedan presentar:
aumenta la retención del nitrógeno amoniacal, fósforo y
potasio; hace más compactos los terrenos arenosos y
comunica soltura a los arcillosos, poco permeables y difíciles
de labrar; y aumenta las reservas hídricas del suelo.
En secano se recomienda aplicar 10.000-20.000 kilos/ha; y en
regadío pueden emplearse 30.000 kilos/ha.

6.4. Riego.

En zonas secas y épocas cálidas se recomienda dar primero


un riego copioso y seguidamente realizar una labor de arado.
pues a continuación se realizará la siembra.
A veces en primavera, al arar se seca demasiado la tierra y es

16
Manejo del Cultivo de Trigo

necesario dar un riego ligero antes de sembrar. Si se forma


una costra superficial dar un pase con una grada de púas
previa a la siembra.

Con el encañado comienza un periodo de intensa asimilación


de agua y de sustancias nutritivas, por tanto es preciso que la
tierra contenga bastante humedad en esta fase.
Durante el espigado es necesario aplicar otro riego. La planta
está en plena actividad de asimilación y el agua es consumida
rápidamente en esta fase.
El último riego debe realizarse a los pocos días del anterior,
en plena madurez láctea de las espigas o muy al principio de
la madurez pastosa, ya que las plantas siguen consumiendo
mucha agua, empleada principalmente en trasladar el almidón
y demás reservas alimenticias desde las hojas al grano.

* Riego por surcos.

Para regar por este método se trazan surcos desde la


cabecera, a unos diez centímetros de profundidad, en el
sentido de la máxima pendiente, y poco distanciados entre sí
(40-80 cm.). Por los surcos se hace correr el agua, de modo
que esta avanza poco a poco y en el extremo se vierte a otra
reguera que la vuelve a distribuir en otros surcos.
Este método no es conveniente en terrenos sueltos
y permeables, pues el agua desciende rápidamente y se
extiende con gran lentitud horizontalmente, y cuando se llega
a humedecer toda la superficie se han gastado grandes
cantidades de agua.

* Riego por aspersión.

Es recomendable su uso en terrenos muy desnivelados


empleando aspersores de medio o pequeño alcance y de gota
fina, en lugar de los de gran alcance.

6.5. Malas hierbas.

La presencia de malas hierbas está influida por la época de


siembra, la densidad y el periodo vegetativo del trigo. Además
la disminución de las labores del suelo favorece las malezas
perennes que echan estolones, así como aquellas que
germinan superficialmente.

17
Manejo del Cultivo de Trigo

El empleo de herbicidas en trigo de invierno es considerado


en muchos lugares como una medida obligada, además el
control temprano de las malezas es particularmente
importante en trigo de verano, ya que el rápido crecimiento de
las malezas aumenta su poder competitivo.
A continuación se detallan las especies de malas hierbas
presentes en el cultivo del trigo:

* Gramíneas adventicias:

-Avena fatua: está muy presente en los trigos de verano, ya


que tiene poca resistencia al frío; sólo el ataque será grave si
la siembra es muy tardía o en climas con inviernos suaves. En
Canadá, E.E.U.U. y Australia produce graves daños; siendo
sustituida en el sur de Europa y norte de África por Avena
sterilis.
A. fatua germina en primavera y para combatirla se
recomienda el empleo de Clorotoluron, Metoxuron y en
particular Isoproturon, aplicados preferentemente en
primavera durante el ahijamiento.
-Alopecurus myosuroides: predomina en Europa, siendo muy
perjudicial en climas marítimos fríos.
-Apera spica-venti: se extiende por toda Europa central.
-Phalaris sp.: se encuentran en el norte de África y Oriente
Medio.
Los principales herbicidas de preemergencia son:

MATERIA ACTIVA DOSIS

Clorotoluron 1.6 kg/ha

Metabenztiazurom 2.1 kg-ha

Neburon 2.4 kg/ha

Nitrofen 2 kg/ha

Terbutrina 1-2.5 kg/ha

También se comercializan diversas mezclas como Nitrofen+


Neburon o Trifularin+ Linuron.

18
Manejo del Cultivo de Trigo

Los principales herbicidas de post-emergencia se aplican en


primavera en trigos de invierno, salvo que el cultivo haya
empezado a macollar antes de finales de otoño.
Los herbicidas del suelo del grupo de la urea
como.Clorotoluron y Metabenztiazuron se recomiendan en
tratamientos tempranos, mientras que Metoxuron e
Isoproturon dependen más de la temperatura y por ello se
deben aplicar más tarde.
Contra infestaciones mixtas de especies monocotiledóneas y
dicotiledóneas se recomiendan productos combinados como
los citados a continuación:

MATERIA ACTIVA DOSIS

Clorotoluron+ Mecoprop 1.8+1.8 kg/ha

Isoproturon+ Dinoterb 1+ 1.2 kg/ha

Isoproturon+ Mecoprop 1+1.6 kg/ha

* Gramíneas perennes.
El control de las gramíneas perennes solamente es posible
después de cosechar, pudiéndose emplear los siguientes
productos:
-Glisofato: no es persistente, se absorbe por vía foliar y es
transportado a las partes subterráneas. Está especialmente
indicado para el control de Agropiron, Cirsium, Convolvulus y
Tussilago. La masa foliar debe estar suficientemente
desarrollada, siendo la dosis recomendable de 1.5-3 kg/ha.
-Amitrol: mata a las plantas por inhibición de la fotosíntesis a
una dosis de 7.5-10 kg/ha.
-TCA y Dalapon: si se aplican a dosis elevadas permanecen
en el suelo con una persistencia de 4-6 meses.

* Malezas.

Chenopodium album, Sinapsis arvensis y Raphanus


raphanistrum: están muy difundidas y presentes en los
cereales de verano.
-Galium aparine: aparece en regiones templadas y
continentales de Europa y Asia.

19
Manejo del Cultivo de Trigo

Se consideran también perjudiciales las siguientes especies


de malezas: Galium tricornutum, Polygonum convolvulus,
Stellaria media, Spergula arvensis, Convolvulus arvensis y
Cirsium arvense.
Contra malezas perennes se emplean fitohormonas sintéticas
(2.4-D, MCPA, Dicloroprop, TBA y Dicamba) que son
transportadas por el floema, provocando desequilibrios de tipo
fisiológico, agotando las sustancias de reserva; siendo sus
propiedades reguladoras del crecimiento diferentes de las
sustancias naturales. La época óptima de aplicación en trigo
de invierno es entre finales del ahijamiento y la aparición del
segundo nudo.

6.6. Recolección.

La recolección suele realizarse desde mediados de mayo a


finales de otoño, según las regiones; siendo el método de
recolección más recomendable la cosechadora.
El momento más conveniente para realizar la siega es aquel
en que los tallos han perdido por completo su color verde y el
grano tiene suficiente consistencia. El corte del tallo se hará a
unos 30 cm. del suelo y se llevará regulada por la
cosechadora.
Las condiciones para aumentar los rendimientos de la
cosechadora son los siguientes:

• Cultivar variedades de caña corta.


• Mantener el terreno libre de malas hierbas;
pues aumentan la humedad del grano.
• Se recomienda no segar hasta que haya
desaparecido el rocío; ya que a pleno sol la
cosechadora trabaja mejor.
• Controlar que no salga el grano partido ni
que la máquina arrastre grano, en tales casos
corregir los ajustes de la máquina.
• Estudiar el recorrido antes de la salida al
campo, para evitar que la cosechadora vaya en
vacío o sufra detenciones.

Si primero se siega el trigo para trillarlo después, debe


segarse antes, sobre todo si se trata de variedades de

20
Manejo del Cultivo de Trigo

regadío que se desgranen con facilidad. Se hará en madurez


pastosa o completa, quedando el grano de trigo con una
humedad del 12%.
La siega se realiza de la siguiente forma: en la primera vuelta
se pisa la mies y se desgrana, la segunda vuelta se realiza en
sentido contrario, dando lugar a una siega fácil. En la tercera
vuelta y siguientes se siega en el mismo sentido de la marcha
que en la primera.

VARIEDADES.

Debido a la diversidad de usos del trigo existe una gran


diversidad de variedades, actualmente se comercializan
variedades de paja corta y de alto rendimiento, así como
variedades de verano e invierno, pero la resistencia al frío de
esta última debe mejorarse.
Los trigos de invierno suelen cultivarse en las zonas
templadas, y los de verano predominan en zonas con
inviernos fríos (altas latitudes) o con inviernos demasiado
suaves (bajas latitudes).
En general puede distinguirse tres variedades en función de
su ciclo:

• Variedades de otoño o de ciclo largo.


• Variedades de primavera o de ciclo corto.
• Variedades alternativas.

La diferencia entre ellas se basa en la duración del periodo


vegetativo. Las variedades de otoño y las de primavera se
diferencian en la integral térmica, tomando como cifras
medias las siguientes:

• Trigos de otoño: 1.900-2.400 ºC.


• Trigos de primavera: 1.250-1.550 ºC.

TRIGOS DE INVIERNO Y TRIGOS DE PRIMAVERA.

Las variedades de trigo que se siembran en otoño, completan


su ciclo vegetativo madurando al iniciarse el verano siguiente,
debido a la falta de resistencia de las condiciones ambientales

21
Manejo del Cultivo de Trigo

desfavorables durante este periodo.


Las variedades sembradas en primavera, necesitan más de
un año para madurar y son las llamadas "de invierno". La
cualidad de los trigos invernales o primaverales es
independiente de las demás cualidades de la variedad.

TRIGOS PRECOCES Y TARDÍOS.

El empleo de trigos de ciclo largo o corto, no es indiferente


para el buen éxito de la cosecha. Uno de los mecanismos
más potentes de resistencia a la sequía es la precocidad de la
variedad, que hace que ésta escape a la misma y a los
calores del final del período de llenado del grano, aunque las
variedades de ciclo más largo tienen un potencial productivo
mayor.
Durante el periodo de maduración, un adelanto, puede evitar
daños de final de estación, además de permitir una
recolección temprana. La condición de precocidad de un trigo
no implica el que sea sensible al frío, pues esta cualidad
aunque es constante para cada variedad, está influida por el
fotoperiodo.

MEJORA GENÉTICA.

Debido a la importancia económica del trigo hexaploide ha


sido muy estudiado en mejora genética. La poliploidia se
identificó por el color rojo del grano determinado por tres
factores heredados independientemente, con efectos
acumulativos; además se estudió el efecto de compensación,
por el cual los cromosomas que faltan en uno de los tres
genomas pueden ser compensados por los cromosomas de
otro genoma.
Actualmente la selección por mutación es muy importante en
las mejoras morfológicas, altura de la planta, robustez del
tallo, resistencia a enfermedades, contenido del grano en
proteínas y poder de cocción en la harina.

RENDIMIENTO.

El rendimiento del cultivo del trigo a aumentado de manera


exponencial a nivel mundial en los últimos años debido a la

22
Manejo del Cultivo de Trigo

mejora genética de las variedades y a la mejora de las


técnicas de manejo del cultivo. El rendimiento se basa en tres
parámetros fundamentales como son: número de plantas por
unidad de superficie, número de granos por planta y peso del
grano, y cuyo producto daría como resultado el rendimiento
final del cultivo.

El número de plantas por unidad de superficie se regula


mediante la densidad de siembra; siendo los otros dos
parámetros regulables por la mejora genética, especialmente
el número de granos por planta, éste no se ha obtenido
aumentando el número de ahijamientos, sino a que las
espigas de las nuevas variedades contienen más granos que
las antiguas.

El aumento de biomasa de las nuevas variedades de trigo a


dado lugar a un aumento en el rendimiento de paja. El índice
más utilizado para medir la eficacia de la planta para
transformar la biomasa en grano es el índice de cosecha, que
es la relación porcentual entre el peso del grano y el peso
total de la planta. Este índice ha tenido un papel fundamental
en la mejora de los rendimientos en trigo harinero.

CALIDAD.

Las sustancias que valoran la calidad del trigo son las


proteínas que se encuentran en el complejo insoluble
denominado gluten. La calidad del gluten es más importante
que la cantidad, pero esta calidad no es fácilmente medible.

La riqueza de proteínas se mantiene constante en los últimos


estados de maduración. En cambio, el incremento de glúcidos
es continuo hasta la desecación del grano
La calidad es una condición de cada variedad, siendo
comprobada experimentalmente cultivando un mismo grupo
de variedades en distintas localidades. Está influenciado por
el clima, pues la mejor calidad se obtiene en zonas áridas que
en zonas húmedas.

VALOR NUTRICIONAL.

23
Manejo del Cultivo de Trigo

En la siguiente tabla se muestra el porcentaje de nutrientes en


su forma natural del grano de trigo en 100 gramos de
muestra:

NUTRIENTES %

Carbohidratos 70

Proteínas 16

Humedad 10

Lípidos 2

Minerales 2

En el interior del grano de trigo hay una pequeña partícula


denominada germen de trigo, que resulta altamente
beneficiosa al ser rica en vitamina E, ácidos linoleicos,
fosfolípidos y otros elementos indispensables para el buen
equilibrio del organismo y que éste no puede sintetizar. Su
contenido proteico es tres veces superior a la carne y al
pescado y cinco veces a los huevos.
A continuación se muestran los aminoácidos constituyentes
del germen de trigo en 100 gramos de muestra:

AMINOÁCIDOS %

Arginina 2.08

Lisina 1.8

Leucina 1.67

Valina 1.41

Fenilalanina 1.11

Isoleucina 0.97

24
Manejo del Cultivo de Trigo

Histidina 0.64

Metionina 0.46

Triptófano 0.30

CONSERVACIÓN.

La conservación es el principal objetivo durante el


almacenamiento, pues ocasiona graves pérdidas en cuanto a
calidad, debidas fundamentalmente a diversas causas como:

* Daños mecánicos debido al sistema de transporte. Los


sistemas más recomendables son las cadenas elevadoras y
las cintas de transporte planas.

* Insectos. La protección contra insectos se basa en


mantener la temperatura a menos de 18 ºC.

* Calor excesivo natural de los granos o temperatura alta


de secado. Este calor activa las enzimas del grano, dando
lugar a la degradación del almidón, por otro lado este calor
promueve la actividad microbiana, la cual, a su vez, disminuye
el poder germinativo, pudiendo originar metabolitos tóxicos.

Para una buena conservación del grano de trigo es necesario


el control de los procesos vitales que ocurren en el interior del
mismo como son:

* Respiración. Se trata de un proceso ininterrumpido en el


que el almidón en presencia de oxígeno reacciona dando
agua y CO2 , la ventilación acelera esta reacción, siendo
perjudicial el calor desprendido en la misma.

* Germinación. en condiciones favorables (presencia de


oxígeno, humedad y temperatura) el grano de trigo comienza
a germinar. La germinación puede tener lugar incluso antes
de la cosecha.

25
Manejo del Cultivo de Trigo

* Aspergillus flavus. La presencia de Aspergillus flavus es


altamente perjudicial por ser formador de una sustancia
llamada aflatoxina.

ALMACENAMIENTO.

Los factores que determinan el adecuado almacenamiento


son la humedad y la temperatura. Las normas de comercio
aplicables para la clasificación "seco" y "húmedo" del trigo son
las siguientes:

• Trigo seco: humedad menor del 13%


• Trigo húmedo: humedad mayor del 16%

* Ventilación. La ventilación de los granos de trigo se puede


realizar transportando éstos de un silo a otro, aunque el
procedimiento más empleado en zonas de clima templado se
realiza insuflando aire a través del grano por medio de un
sistema complejo de conductos.
En países tropicales se deben emplear equipos de
refrigeración caros, debido al exceso de humedad del aire,
sobre todo en zonas cercanas al mar. Si el periodo de
almacenamiento se prolonga conviene reducir el contenido de
humedad del grano de trigo al 11%.

PLAGAS.

-Chinche (géneros Aelia y Eurygaster).

Atacan las espigas que arrugan y deforman, los daños


producidos se deben a la emisión de enzimas que destruyen
el gluten y dan lugar a harinas de inferior calidad.
Especialmente perjudicial es la especie Blissus leucopterus
que inverna bajo la hierba y hojas secas. En primavera pone
aproximadamente 200 huevos de color rojizo en la base de
las plantas.

Eurygaster integriceps es la especie de chinches de cereales


de mayor importancia; da lugar a una generación al año. Los

26
Manejo del Cultivo de Trigo

adultos que emergen a principios del verano se alimentan de


las espigas y comienzan una fase de intensa actividad de
succión. Una vez que los adultos han acumulado alimento de
reserva suficiente migran a los lugares de invernación
(hierbas, arbustos...). Cuando las temperaturas de primavera
alcanzan los 12-13ºC, abandonan los lugares de invernación
y migran a campos de trigo, en los que tiene lugar la puesta
de huevos después de volver a alimentarse y aparearse, en
grupos de 14 huevos de coloración verdosa.

-Control.

-La siembra rápida y temprana previene los daños


ocasionados por las chinches.
-Cosechar de forma simultánea en todo el área de cultivo.
-El control biológico por medio de parásitos ovífagos
microhimenópteros como Trissolcus grandis y Telenomus
chlorops y más raramente con Telenomus maxima.
-Destrucción de las chinches en sus lugares de invernación
con insecticidas a base de ésteres del ácido fosfórico.
-Se recomiendan las siguientes materias activas para el
control químico:

PRESENTACIÓN DEL
MATERIA ACTIVA DOSIS
PRODUCTO

Azufre micronizado 80 20-30


Polvo para espolvoreo
% + Fenitrotion 4 % kg/ha

Lindano 1 % + Malation 20-30


Polvo para espolvoreo
4% kg/ha

0.25-0.4
Triclorfon 50 % Concentrado soluble
%

-Pulgones

Se trata de insectos chupadores que extraen la savia de la


planta, atacando las hojas y las espigas, si el ataque es
severo produce una disminución del rendimiento de la
cosecha. La presencia de pulgones es intensa desde la

27
Manejo del Cultivo de Trigo

primavera hasta principios del verano. Además de debilitar las


plantas pueden transmitir determinadas virosis.

-Control.

-La lucha biológica mediante el Neuróptero Chrysopa vulgaris,


cuya larva puede llegar a devorar cientos de pulgones;
también son eficaces algunos Himenópteros, que viven en
estado larvario en el interior de los pulgones.
-La lucha química se basa en la aplicación de las siguientes
materias activas:

PRESENTACIÓN DEL
MATERIA ACTIVA DOSIS
PRODUCTO

0.20.0.30
Ácido giberélico 1.6 % Concentrado soluble
%

Azufre micronizado 80 20-30


Polvo para espolvoreo
% + Fenitrotion 4 % kg/ha

Concentrado
Esfenvalerato 2.5 % 0.60 l/ha
emulsionable

Lindano 1 % + Malation 20-30


Polvo para espolvoreo
4% kg/ha

20-25
Malation 4 % Polvo para espolvoreo
kg/ha

0.20-0.30
Napropamida 45 % Polvo soluble en agua
%

-Nemátodos.

Los nemátodos penetran en el tejido radicular, succionan el


jugo celular y ponen sus huevos en la corteza radicular.
Durante todo el año están presentes todos sus estados de
desarrollo.
Las raíces dañadas por Pratylenchus y Ditylenchus se tornan
pardas, dando lugar a necrosis y finalmente mueren.

28
Manejo del Cultivo de Trigo

Heterodera avenae provoca la aparición de raíces cortas,


ramificadas y fasciculadas, con cistes pequeños blancos que
contienen de 200-500 huevos.
Los campos infectados de nemátodos muestran zonas
circulares de plantas con crecimiento raquítico y hojas
descoloridas. Los ataques pueden confundirse con pulgones
o encharcamientos, pues los síntomas son parecidos.

-Control.

-Sólo son recomendables las medidas preventivas como


puede ser no repetir trigo sobre trigo.
-La lucha química basada en el empleo de nematicidas
resultan muy caros para este tipo de cultivos extensivos.

ENFERMEDADES.

- Royas. (Puccinia striiformis, P. recondita, P. graminis).

Se trata de hongos que ocasionan unas pústulas en las hojas


y en las espigas de los cereales, éstas contiene un gran
número de esporas, que son transportadas por el viento,
propagando la enfermedad. En las hojas, las pústulas alteran
el metabolismo, con lo que el rendimiento disminuye. En el
tallo afectan a los vasos conductores, disminuyendo el
transporte de savia; quedando el grano pequeño y rugoso.
P. striiformis es endémico de las zonas de clima húmedo. El
desarrollo del patógeno se produce con un rango óptimo de
temperaturas del 9-12ºC, con un periodo de humedad de sólo
tres horas para la germinación de las esporas y ulterior
infección.
P. graminis aparece en todo el sureste de Europa, siendo su
temperatura óptima de 21ºC, en Europa central inverna en
forma de teleutóspora. En primavera origina basidiósporas
que atacan el huésped intermediario Berberis vulgaris; donde
no hay este arbusto tampoco se encuentra este patógeno.
P. recondita constituye un serio problema en la India. Su
temperatura óptima es de 15-20ºC. El hongo pasa el verano
sobre gramíneas anuales.

29
Manejo del Cultivo de Trigo

-Control.

-En zonas en las que las royas se presentan tarde, es


recomendable el empleo de variedades precoces; pero en los
de invasión temprana, se recomienda el empleo de
variedades resistentes.
-Eliminación del arbusto Berberis vulgaris en las zonas
próximas de cultivo.
-Se recomienda la protección de las hojas superiores y de las
espigas en el momento de la pulverización.
-Para el control químico se establecen las siguientes materias
activas:

PRESENTACIÓN DEL
MATERIA ACTIVA DOSIS
PRODUCTO

Carbendazina 8 % + 2.5-3
Polvo mojable
Maneb 64 % kg/ha

Fempropimorf 75 % 1 l/ha Concentrado emulsionable

Propiconazol 10 % 1.25 l/ha Concentrado emulsionable

Emulsión de aceite en
Tebuconazol 25 % 1 l/ha
agua

Triadimenol 25 % 0.5 l/ha Polvo mojable

-Oidio (Erysiphe graminis).

Este hongo aparece en el noreste de Europa. La temperatura


favorable para su desarrollo está comprendida entre 15 y
20ºC. Los síntomas de la enfermedad se manifiestan por la
aparición del micelio, que toma forma de borra blanca, que
finalmente se torna gris, apareciendo pequeños puntos
negros (peritecas). Esta enfermedad aparece sobre todo
cuando alternan días húmedos con cálidos.
E. graminis es un parásito obligado, ya que el periodo
después de la siega lo pasa transitoriamente sobre plantas
accidentales. Pasa el invierno en forma de micelio, pudiendo
originar una epidemia de gran importancia económica en caso
de infecciones tempranas.

30
Manejo del Cultivo de Trigo

-Control.

-Destrucción de las plantas accidentales.


-Limitar el aporte de nitrógeno.
-Empleo de variedades resistentes.
-Se recomiendan las siguientes materias activas para el
control químico:

PRESENTACIÓN DEL
MATERIA ACTIVA DOSIS
PRODUCTO

Azufre micronizado 80 20-30


Polvo para espolvoreo
% + Fenitrotion 4 % kg/ha

1.5-3
Bromuconazol 10 % Suspensión concentrada
l/ha

Carbendazima 20 % +
1-2 l/ha Suspensión concentrada
Flutriazol 9.4 %

Carbendazima 8 % + 2.5-3
Polvo mojable
Mancozeb 64 % kg/ha

0.5
Diniconazol 12.5 % Polvo mojable
kg/ha

1-1.25 Concentrado
Procloraz 40 %
l/ha emulsionable

0.5-1 Concentrado
Triadimefon 25 %
l/ha emulsionable

2.05
Triadimenol 5% Polvo mojable
kg/ha

-Caries o tizón del trigo. (Tilletia controversa).

Es un hongo del grupo de los Basidiomicetos que atacan al


grano de trigo, éstos contienen en su interior un polvillo

31
Manejo del Cultivo de Trigo

negruzco, constituido por numerosas esporas del hongo. Los


granos atacados suelen ser más pequeños y redondos que
los granos normales, cuyo interior queda totalmente destruido
y sólo subsiste la envoltura externa. Las espigas atacadas
son más erectas que las sanas debido a que el grano no
pesa.
Se encuentra sólo en trigos de invierno, siendo la temperatura
óptima de esporulación de 5-8ºC. En condiciones
desfavorables de germinación, las esporas pueden sobrevivir
en el suelo durante muchos años. Las infecciones más
frecuentes de las plántulas proceden del suelo.

-Control.

-Desinfectar la semilla previamente con Carboxina,


Carboxina+ Tiram o Maneb+ Metilpirimifos.
-La siembra tardía del trigo de invierno reduce el ataque.
-El cultivo de trigos de verano impide por completo el ataque.
-El tratamiento químico eficaz sólo es posible donde el uso de
PCNB y HCB no estén prohibidos.

-Septoriosis del trigo. (Septoria nodorum, S. tritici).

S. nodorum predomina en el noreste de Europa parasitando


sobre todo a las espigas, favoreciendo su aparición la
humedad persistente. Este hongo se origina en las semillas
infectadas, propagándose primero a las hojas senescentes y
más tarde afectando al tejido verde.
S. tritici se extiende por la cuenca mediterránea, atacando a
las plantas jóvenes. La infección se origina tanto en los
residuos vegetales como en las gramíneas espontáneas.

-Control.

-Empleo de variedades resistentes o de tolerancia parcial.


-A continuación se muestran las materias activas empleadas
en el control químico:
MATERIA PRESENTACIÓN DEL
DOSIS
ACTIVA PRODUCTO

Clortalonil 5 % 20 kg/ha Polvo para espolvoreo

32
Manejo del Cultivo de Trigo

Epoxiconazol 12.5 0.75-1


Suspensión concentrada
% l/ha

Tebuconazol 25 % 1 l/ha Emulsión de aceite en agua

-Fusariosis. (Fusarium culmorum, F. graminearum, F.


avenaceum, F.nivale).

El ataque afecta a las espigas, a la base del tallo y a las


plántulas. Los patógenos sobreviven en las semillas o en los
restos de plantas, siendo el número de plantas huéspedes
relativamente grande.

-Control.

-Para el control químico se recomiendan las siguientes


materias activas:

PRESENTACIÓN DEL
MATERIA ACTIVA DOSIS
PRODUCTO

Carbendazima 50 % 0.06 % Suspensión concentrada

Clortalonil 30 % + Metil 0.2-0.25


Suspensión concentrada
Tiofanato 17 % %

1-1.25 Concentrado
Procloraz 40 %
l/ha emulsionable

-Carbón. (Ustilago nuda).

Este hongo sobrevive en forma de micelio latente en el


embrión de la semilla, manifestándose los síntomas después
de espigar. Durante la floración, las espigas pueden ser
infectadas por esporas transportadas por el aire.

-Control.

-Empleo de variedades resistentes.


-Aplicar un tratamiento químico a las semillas con Carboxin.

33
Manejo del Cultivo de Trigo

-Podredumbre del tallo. (Cercosporella herpotrichoides).

Este hongo puede sobrevivir hasta unos tres años en el suelo


en los rastrojos infectados. Durante la primavera, los conidios
infectados de los rastrojos que yacen superficialmente
penetran en las vainas de las hojas jóvenes, dando lugar a
manchas en forma de medallón. Los tejidos afectados mueren
y la planta sufre el encamado.

-Control.

-Emplear semillas certificadas.


-Realizar las rotaciones adecuadas; por ejemplo en las que el
trigo se repite cada 4-5 años.
-Emplear variedades resistentes.
-Mantener un abonado equilibrado durante todo el ciclo del
cultivo.
-Aplicar fungicidas sistémicos durante la fase vegetativa.

-Podredumbre de raíz y tallo. (Gaeumannomyces


graminis).

Se trata de una de las podredumbres más importantes de la


zona templada. Este hongo inverna en forma de micelio sobre
rastrojos y raíces del trigo, pudiendo aparecer además sobre
otras gramíneas como Agropyron repens. Las hifas del hongo
se extienden a lo largo de la superficie de las raíces. Las
partes atacadas se ennegrecen y se pudren y las plantas
supervivientes experimentan una madurez temprana, dando
lugar a la decoloración de las espigas.

-Control.

-Las medidas de control serán similares a la anterior


podredumbre del tallo.

FISIOPATÍAS.

* Asurado o asolanado.

34
Manejo del Cultivo de Trigo

Se produce durante el último tercio del período de


maduración, cuando coincide con vientos calurosos y
desecantes. La circulación de agua en la planta se realiza con
dificultad, y si la desecación producida por el viento no puede
reponerse, se anticipa la desecación del grano, quedando
éste mermado, arrugado y con poco peso.
Para controlar el asurado se debe aumentar las reservas de
agua en el suelo y emplear variedades resistentes a la
sequía, sobre todo las precoces, que pueden estar ya
maduras al comenzar el asurado.

* Encamado.

El encamado es más frecuente en terrenos de regadío que en


los de secano; se deberá tener en cuenta sobre todo en
terrenos fértiles, siendo la única medida de control el empleo
de variedades resistentes.

* Accidentes debidos al frío.

Las heladas dan lugar a un movimiento de agua desde al


interior hacia el exterior e las células, originando la
deshidratación de la misma, pudiendo dar lugar a una
congelación del protoplasma. Las heladas serán menos
perjudiciales cuanto mayor sea la concentración celular y más
rico sea el protoplasma de agua. Una adecuada fertilización
potásica contribuye a la resistencia al frío de las plantas.

* Accidentes debidos al exceso de humedad.

Un exceso de humedad provoca una asfixia de las raíces,


dando lugar al desarrollo de patógenos causantes de
podredumbres. Por otra parte muchos microorganismos
aerobios que intervienen en la nitrificación mueren por falta de
oxígeno.

Producción mundial

A nivel mundial, el mejoramiento de las técnicas de cultivo y la


selección genética (por ejemplo la creación de la variedad

35
Manejo del Cultivo de Trigo

Norin 10) nos conduce a un incremento considerable de sus


rendimientos,6 pasando de menos de 10 quintales/ha en 1900
a más de 25 en 1990. El rendimiento del trigo en los países
de América del Sur se mantiene estable con 20 quintales/ha,
y África y el Cercano Oriente con 10 quintales, Egipto y Arabia
Saudita alcanzan en terrenos irrigados de 35 a 40 quintales.
En Europa, los rendimientos más altos son obtenidos en
cultivos intensivos. El rendimiento medio ha pasado de 30 a
60 quintales/ha durante los últimos 30 años, logrando un
crecimiento medio de 1 quintal/ha/año.

El aumento del rendimiento y de las superficies cultivadas nos


conducen de esta forma a un gran incremento de la
producción, la cual alcanzaba 275 millones de toneladas en
1965 y 628 en 2005. El trigo es igualmente el primer cereal
desde el punto de vista comercial (45% de los intercambios
totales en 1998).

Anualmente se producen 100 kg de trigo por cada habitante


en el mundo. Casi toda su producción se destina a la
alimentación humana. La producción mundial de trigo desde
1996 hasta 20054 fue:

Producción Mundial de Trigo4


(millones de toneladas)

199 19 19 19 20 20 20 20 20 20
6 97 98 99 00 01 02 03 04 05

61 59 58 58 59 57 56 62
585, 62
3, 3, 7, 6, 0, 4, 1, 9,
4 8,1
4 5 7 1 0 4 1 9

[editar] Principales países productores

36
Manejo del Cultivo de Trigo

El trigo puede crecer en diversidad de latitudes, climas y


suelos, aunque se desarrolla mejor en zonas templadas.
Debido a esto, es posible encontrar cosechas de trigo en
todos los continentes.

Los principales países productores de trigo en el 2008 fueron:

Cultivo de trigo en el mundo

Producción4
País (millones de
toneladas)

China 96,3

India 72,0

Estados
57,1
Unidos

37
Manejo del Cultivo de Trigo

Rusia 47,7

Francia 36,9

Argentina 36,7

Canadá 25,5

Australia 24,1

Alemania 23,6

Pakistán 21,6

Turquía 21,0

Granero del mundo

Se considera a la República Argentina como el "Granero del


Mundo" dado a que es el principal exportador de trigo en todo

38
Manejo del Cultivo de Trigo

el mundo, en 2008 se producieron 36,7 millones de toneladas


y solo se conservaron 6,5 millones, la Fiesta Nacional del
Trigo en Leones, Córdoba se utiliza el lema "Argentina
Granero del Mundo, Leones capital nacional del trigo"

Comercio mundial

Después de la caída del precio mundial del trigo producida en


el año 2001 y su rápida recuperación, el precio ha tenido una
tendencia a estabilizarse en los años posteriores oscilando
entre los 140 y 150 dólares estadounidenses por tonelada.

En 2002 las exportaciones de trigo ascendieron a 121,3


millones de toneladas siendo los principales países
exportadores Argentina (26.7%), Estados Unidos (20%),
Australia (12,1%), Francia (11,3%) y Canadá (10,1%),
seguidos por Rusia y Ucrania.

Por otra parte, 32 países importaron en el 2002 más de 1


millón de toneladas representando un 80% del total. Los
mayores importadores de trigo fueron Italia (6,5%), Brasil
(5,5%), España (5,3%), Argelia (5%), Japón (4,9%), seguidos
por Egipto, Indonesia, Irán, Corea del Sur, Holanda, Bélgica,
Marruecos, entre otros.

Consumo de trigo

El trigo generalmente es molido como harina para su


utilización.5 Un gran porcentaje de la producción total de trigo
es utilizada para el consumo humano en la elaboración de
pan, galletas, tortas y pastas, otro tanto es destinado a
alimentación animal y el restante se utiliza en la industria o
como simiente (semilla); también se utiliza para la preparación
de aditivos para la cerveza y otros licores.

39
Manejo del Cultivo de Trigo

40

También podría gustarte