Guia LabView
Guia LabView
QU ES LABVIEW? LabVIEW es el acrnimo de Laboratory Virtual Instrument Engineering Workbench. Es un lenguaje y a la vez un entorno de programacin grfica en el que se pueden crear aplicaciones de una forma rpida y sencilla. LabVIEW es un revolucionario ambiente de desarrollo grfico con funciones integradas para realizar adquisicin de datos, control de instrumentos, anlisis de mediciones y presentaciones de datos. LabVIEW da la flexibilidad de un poderoso ambiente de programacin sin la complejidad de los ambientes tradicionales. A diferencia de los lenguajes de propsito general, LabVIEW provee funcionalidad especfica para que pueda acelerar el desarrollo de aplicaciones de medicin, control y automatizacin. LabVIEW le entrega herramientas poderosas para crear aplicaciones sin lneas de texto de cdigo. Con LabVIEW usted coloca objetos ya construidos para rpidamente crear interfaces de usuario. Despus usted especifica la funcionalidad del sistema armando diagramas de bloques. TOPICO 2 NAVEGANDO EN LABVIEW Los Programas en LabVIEW son llamados instrumentos virtuales (VIs). Haga nfasis en que controles es igual a entradas, e indicadores es igual a salidas. Cada VI contiene tres partes principales: Panel frontal Cmo el usuario interacta con el VI. Diagrama de bloque El cdigo que controla el programa. Icono/Conector Medios para conectar un VI con otros VIs.
El panel frontal es utilizado para interactuar con el usuario cuando el programa est corriendo. Usuarios pueden controlar el programa, cambiar entradas, y ver datos actualizados en tiempo real. Haga nfasis en que los controles son usados como entradas ajustando controles de deslizamiento para colocar un valor de alarma, encendiendo o apagando un switch, o parando un programa.
Diagrama de bloque Programa de acompaamiento para el panel frontal Componentes cableados entre si
Los indicadores son usados como salidas. Termmetros, luces, y otros indicadores indican valores del programa. Esto puede incluir datos, estados de programa y otra informacin. Cada control o indicador del panel frontal tiene una terminal correspondiente en el diagrama de bloques. Cuando un VI se ejecuta, los valores de los controles fluyen a travs del diagrama de bloques, en donde estos son usados en las funciones del diagrama, y los resultados son pasados a otras funciones o indicadores. PANEL FRONTAL
El panel frontal es la interface del usuario con el VI. Usted construye el panel frontal con controles e indicadores, que son las entradas y salidas que interactan con las terminales del VI, respectivamente. Los controles son botones, botones de empuje, marcadores y otros componentes de entradas. Los indicadores son las graficas, luces y otros dispositivos. Los controles simulan instrumentos de entradas de equipos y suministra datos al diagrama de bloques del VI. Los indicadores simulan salidas de instrumentos y suministra datos que el diagrama de bloques adquiere o genera. En esta imagen, el switch de poder (encendido o apagado) es un control booleano. Un valor booleano contiene ambos un valor verdadero o falso. El valor es falso hasta que el switch se presione. Cuando el switch se presiona, el valor se convierte en verdadero. El indicador del historial de temperatura es una grafica de forma de onda. Esta muestra valores mltiples. En este caso, la grafica sealara grados F versus tiempo (seg.). DIAGRAMA DE BLOQUES
El diagrama de bloque contiene el cdigo fuente grafico. Los objetos del panel frontal aparecen como terminales en el diagrama de bloque. Adicionalmente, el diagrama de bloque contiene funciones y estructuras incorporadas en las bibliotecas de LabVIEW VI. Los cables conectan cada uno de los nodos en el diagrama de bloques, incluyendo controles e indicadores de terminal, funciones y estructuras.
VIS EXPRESO
Estos son VIs interactivos que tienen una configuracin de caja de dialogo que permite al usuario personalizar la funcionalidad del VI Expreso. LabVIEW entonces genera una subVI basado en estos argumentos.
VIS ESTANDAR
VIs estndar son aquellos VIs (que consisten de un panel frontal y un diagrama de bloque) que son usados adentro de otro VI.
FUNCIONES
Las funciones son los bloques de construccin de todos los VIs. Las funciones no tienen un panel frontal o un diagrama de bloque.
PALETA DE CONTROLES
Use la paleta de controles (Controls) para colocar los controles e indicadores en el panel frontal. La paleta de controles est disponible solamente en el panel frontal. Seleccione WindowShow Controls palette o haga clic derecho en el espacio de trabajo en el panel frontal para desplegar la paleta de controles. Usted tambin puede desplegar la paleta de controles haciendo un clic derecho en un rea abierta del panel frontal. Para desaparecer la paleta de controles presione el botn en la parte superior izquierda de la paleta.
PALETA DE FUNCIONES
Use la paleta de funciones (Functions), para construir un diagrama de bloque. La paleta de funciones est disponible solamente en el diagrama de bloque. Seleccione WindowShow Functions Palette o haga un clic derecho en el espacio de trabajo del diagrama de bloque para desplegar la paleta de funciones. Usted tambin puede desplegar la paleta de funciones dando un clic derecho en un rea abierta del diagrama de bloques. Para desaparecer la paleta de funciones presione el botn en la parte superior izquierda de la paleta.
PALETA DE HERRAMIENTAS
Si la herramienta de seleccin automtica est habilitada y usted mueve el cursor sobre un objeto en el panel frontal o en el diagrama de bloque, LabVIEW automticamente selecciona la herramienta correspondiente de la paleta de controles. Cambie a la herramienta de seleccin automtica tecleando el botn de Seleccin de Herramienta Automtica en la paleta de Herramientas. Utilice la herramienta de operacin para cambiar valores o para seleccionar texto de un control. Utilice la herramienta de posicionamiento para seleccionar, mover o redimensionar objetos. La herramienta de posicionamiento cambia las formas cuando se mueve sobre una esquina de un objeto reajustable. Utilice la herramienta de etiquetado para editar textos y crear etiquetas libres. La herramienta de etiquetado se convierte en cursor cuando usted crea etiquetas libres. Utilice la herramienta de cableado para cablear objetos juntos en el diagrama de bloque. BARRA DE HERRAMIENTAS DE ESTADO
Pulse el botn de ejecucin (Run) para ejecutar el VI. Mientras el VI se esta ejecutando, el botn de ejecucin aparecer con una flecha negra si es que el VI es un VI principal, lo que significa que no ha sido llamado por otro VI y por lo tanto este no es un subVI. Pulse el botn de ejecucin continua (Continuous Run) para ejecutar el VI hasta que el botn de cancelacin de ejecucin o de pausa sea presionado. Usted tambin puede pulsar este botn nuevamente para deshabilitar la ejecucin continua. Mientras el VI se est ejecutando, El botn de cancelacin de ejecucin (Abort Execution) aparece. Presione este botn para detener el VI inmediatamente. Nota: Evite usar el botn de cancelacin de ejecucin (Abort Execution) para detener el VI. Ya sea deje que el VI complete su flujo de datos o disee un mtodo para detener el VI programticamente. Al hacer esto el VI se encuentra en un estado conocido. Por ejemplo, coloque un botn en el panel frontal que detenga el VI cuando sea presionado. Pulse el botn de pausa (Pause) para detener momentneamente la ejecucin de un VI. Cuando usted presiona el botn de Pausa, LabVIEW seala la posicin donde usted detuvo la ejecucin en el diagrama de bloque. Pulse el botn de Pausa nuevamente para que el VI continu ejecutndose. Seleccione el men Configuracin de Textos (Text Settings) para cambiar el tipo de fuente (letra) del VI, incluyendo el tamao, estilo y color. Seleccione el men Alineamiento de Objetos (Align Objects) para alinear objetos con respecto a los ejes, incluyendo eje vertical, superior, izquierdo, etc. Seleccione el men Distribucin de Objetos (Distribute Objects) para espaciar objetos uniformemente, incluyendo espacios vacos, compresiones, etc. Seleccione el Redimensionamiento de Objetos (Resize Objects) para cambiar el ancho y alto de objetos del panel frontal. ABRA Y EJECUTE UN INSTRUMENTO VIRTUAL 1. Seleccione Start Programs National Instruments LabVIEW LabVIEW para lanzar LabVIEW. Aparece la ventana de dialogo de LabVIEW. 2. Seleccione Find Examples del men de ayuda (Help). La ventana de dialogo que aparece da la lista y enlaces a todos los VIs de ejemplo de LabVIEW. 3. Usted puede buscar ejemplo por categoras, o puede utilizar palabras claves en su bsqueda. Haga clic en la vieta de bsqueda (Search) para abrir el buscador de palabras claves. 4. En la caja de Enter Keyword(s) escriba Signal
5. Una lista de temas relacionados aparecer en la ventana de ejemplos (examples). Haga doble-clic en signals, esto generara una lista de ejemplos en el lado derecho. 6. Haga clic en cualquier programa para ver una descripcin detallada del ejemplo. Haga doble clic sobre Signal Generation and Processing.vi para lanzar el ejemplo. Esto abrir el panel frontal del VI Signal Gener ation and Processing.vi. Examine el VI y ejectelo. Cambie las frecuencias y tipos de seales de entradas y note como el despliegue de las graficas cambia. Cambie la ventana de procesamiento de seales (Signal Processing Window) y opciones de filtrado (Filter options). Despus de que haya examinado el VI y las diferentes opciones que puede cambiar, pare el VI presionando el botn de paro (Stop button).
Cuando usted crea un objeto en el panel frontal, una terminal es creada en el diagrama de bloques. Estas terminales le dan acceso a los objetos del panel frontal del cdigo creado mediante el diagrama de bloque. Cada terminal contiene informacin til referente al objeto al cual corresponde en el panel frontal. Por ejemplo, el color y los smbolos proporcionan el tipo de dato. Nmeros de punto flotante y de doble-precisin, son representados con terminales anaranjadas y las letras DBL. Las terminales booleanas son verdes y son representadas por las letras TF. En general, las terminales anaranjadas deben unirse (cablearse) con las terminales anaranjadas, verdes con verdes, y as sucesivamente. Esta no es una regla que no se puede romper; por ejemplo LabVIEW permitir al usuario conectar una terminal azul (valor entero) a una terminal anaranjada (valor fraccional). Pero en la mayora de casos, busque mejor una igualdad en colores. Los controles tienen una flecha en el lado derecho y tienen un borde grueso. Los indicadores tienen una flecha en el lado izquierdo y un borde fino. Reglas lgicas pueden ser aplicadas al conectar en LabVIEW: Cada cable debe tener una (pero solo una) fuente (o control), y cada cable puede tener varios destinos (o indicadores). Este VI toma datos de A y B y pasa valores a una funcin de adicin y a una funcin de resta. Los resultados son mostrados en los indicadores apropiados.
Adems de los terminales del panel frontal, el diagrama de bloques contiene funciones. Cada funcin puede tener mltiples terminales de entradas y salidas. La conexin de estas terminales es una parte muy importante de la programacin en LabVIEW. Una vez que usted tenga cierta experiencia programado en LabVIEW, la conexin de cables se le har ms fcil. Primero puede que necesite ayuda. En seguida se le muestra algunas recomendaciones para comenzar: La herramienta para conectar o de cableado es utilizada para conectarse a los nodos de las funciones. Cuando usted apunte con la herramienta de cableado, apunte con el extremo del cable que cuelga del carrete. Aqu es donde el cable ser colocado. Mientras usted mueve la herramienta de cableado sobre las funciones, observe la vieta amarilla que aparece. Esto le dir el nombre de la terminal al que se esta conectando. Mientras usted mueva la herramienta de cableado encima de una terminal, esta va a mostrar informacin. Esto le ayudara a identificar donde se va a unir el cable. Para ms ayuda con los terminales, haga clic derecho en la funcin y seleccione Visible Items o Objetos Visibles>>Terminals o Terminales. Un dibujo de la funcin ser colocada atrs para revelar las terminales de la conexin. Note los colores - estos corresponden a los tipos de datos utilizados por los terminales del panel frontal. Para ayuda adicional, seleccione Help >> Show Context Help, o presione CTRL+H. Esto mostrara la ventana de ayuda en contexto. A medida que uno mueva el raton (mouse) sobre la funcin, esta ventana le mostrara la funcin, terminales, y una breve descripcin. Utilice esto junto con otras herramientas para ayudarse mientras conecta los cables.
Si el cableado no se mira muy bien, haga clic derecho en el cable que se desea arreglar y escoja la opcin de Clean Up Wire o Limpieza del Cable para que automticamente el cable haga su ruta de nuevo.
El diagrama de bloque se ejecuta dependiendo del flujo de los datos; el diagrama de bloques NO se ejecuta de izquierda a derecha El nodo se ejecuta cuando los datos estn disponibles para TODOS los terminales de entrada. Los nodos suministran datos a todos los terminales de salida cuando termina.
OPCIONES DE AYUDA
Utilice la ventana de Context Help (Ayuda Contextual) y LabVIEW Help (Ayuda de LabViEW) para ayudarle a construir o editar los VIs. Ventana de Ayuda Contextual (Context Help Window ) Para desplegar la ventana de Context Help, seleccione Help>>Show Context Help o presione las teclas <Ctrl-H>. Cuando mueva el cursor sobre el panel frontal y los objetos del diagrama de bloque, la ventana de Context Help despliega el icono de los subVIs, funciones, constantes, controles e indicadores, con cables adjuntos a cada una de sus terminales. Cuando mueva el cursor sobre la caja de opciones de dialogo, la ventana de Context Help despliega descripciones de esas opciones. En la ventana, las conexiones requeridas estn en negrilla, las conexiones recomendadas en texto normal, y las conexiones opcionales estn poco claras o no aparecen. Arriba se presenta un ejemplo de la ventana de Context Help. Haga un clic en el botn de Simple/Detailed Context Help localizado en la esquina inferior izquierda de la ventana de Context Help para distinguir entre la ayuda contextual simple y detallada. El modo simple enfatiza las conexiones importantes. Las terminales opcionales son mostradas por segmentos de cables, informndole de la existencia de otras conexiones. Haga clic en el botn de Lock Context Help para congelar el contenido actual de la ventana de la Context Help. Cuando los contenidos estn congelados, el mover el cursor sobre otros objetos no cambia los contenidos de la ventana. Para descongelar la ventana, haga clic nuevamente en el botn. Usted tambin puede tener acceso a esta opcin desde el men de ayuda (Help).
Cuando su VI no es ejecutable, se despliega una flecha quebrada en el botn de correr en la paleta de herramientas. Encontrando los Errores: Para hacer una lista de los errores, haga clic en la flecha quebrada. Para localizar el objeto malo, haga clic en el mensaje del error. Resaltando la Ejecucion: Anima el diagrama y traza el flujo de datos, permitindole ver los valores intermedios. Haga clic en el bombillo incandescente (light bulb) en la barra de herramientas. Probe: Utilizado para ver los valores en los arrays (arreglos) y clusters . Haga clic en los cables con la herramienta Probe o haga clic derecho en el cable para ajustar los probes. Punto de Paro (Breakpoint): Coloca pausas en diferentes lugares del diagrama. Haga clic en los cables o en los objetos con la herramienta de Punto de Paro para colocar los puntos de paro.
EJERCICIO CONVERTIR DE C A F
Instrucciones: Construya un VI que convierta de C a F. Cuando lo corra, el VI deber de tomar un valor de entrada (C), multiplicarlo por 1.8, sumarle 32, y desplegar el resultado (F). El panel frontal deber mostrar el valor de entrada y el resultado. Salve el VI como Conversin C a F.vi
EJERCICIO USO DE BOTONES E INDICADORES Instrucciones: Construya un VI que permita encender un led con un botn booleano y tambin me muestre en un indicador el valor numrico de dicho control, tambin Salve el VI como Botones Controles E indicadores
TOPICO 3 CREANDO SUB-VIS Un SubVI es un VI que puede ser utilizado dentro de otro VI. Similar a una subrutina VENTAJAS Modular Fcil para eliminar errores No tiene que crear cdigos Requiere menos memoria
As como en las terminales de control o de indicador en el diagrama de bloque pueden ser vistos como un icono o como una simple terminal, los subVIs pueden ser vistos como un icono, un nodo expandible o un nodo expandido. Las diferentes vistas dependen en la preferencia del usuario y no cambia la funcionalidad del subVI.
ICONO Y CONECTOR
Cada VI muestra un icono, mostrado arriba, en la esquina superior derecha de las ventanas del panel frontal y del diagrama de bloque. Un icono es una representacin grafica de un VI. Puede contener texto, imgenes, o una combinacin de ambos. Si usted utiliza un VI como subVI, el icono identifica el subVI en el diagrama de bloque del VI. El conector muestra terminales disponibles para la transferencia de datos hacia y desde el subVI. Hay varios patrones de conectores para elegir. Haga un clic-derecho sobre el conector y seleccione el patrn del men de patrones PASOS PARA CREAR UN SUBVI Para crear un sub vi hay que tener en cuenta los siguientes pasos: 1. Se seleccionan los elementos que van a ser incluidos en el SubVis
2. Luego procedemos a crear el subVi haciendo clic en Edit que se encuentra en la barra de herramientas Edit Create SubVis
3. Podemos apreciar que las funciones de suma y multiplicacin quedan dentro del subVi, lo que nos permite ahorrar espacio y hacerlo mas modular y fcil de programar.
TIPS PARA TRABAJAR EN LABVIEW Atajos desde el teclado <Ctrl-H> Activa/Desactiva la Ventana de Ayuda <Ctrl-B> Remueve todos los cables rotos del diagrama de bloques <Ctrl-E> Cambiar entre el Panel Frontal y el Diagrama de Bloques <Ctrl-Z> Deshacer cambios Undo (tambin disponible en el men de edicin) <Ctrl-T> Permite visualizar el diagrama el panel frontal y el diagrama de bloques al mismo tiempo
Nota: Averiguar sobre la tarjeta de adquisicin de datos NI USB 6008 y su integracin con el software LABVIEW. 1. Que es una entrada analgica? 2. Que es una salida analgica? 3. Que son entradas y salidas digitales?