0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas20 páginas

Ctbiol 1s Ip

La biología es la ciencia que estudia todas las manifestaciones de vida. El documento describe los antecedentes históricos de la biología y las figuras clave en su desarrollo. También explica la importancia de la biología, su método científico y las diferentes ramas en que se divide.

Cargado por

Tito Yalli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas20 páginas

Ctbiol 1s Ip

La biología es la ciencia que estudia todas las manifestaciones de vida. El documento describe los antecedentes históricos de la biología y las figuras clave en su desarrollo. También explica la importancia de la biología, su método científico y las diferentes ramas en que se divide.

Cargado por

Tito Yalli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

I.E.P.

SAN ALFONSO

BIOLOGA

I. INTRODUCCIN A LA BIOLOGA

ARISTTELES

1. ETIMOLOGA DE BIOLOGA: Deriva de las voces griegas: BIOS VIDA LOGOS TRATADO O ESTUDIO 2. DEFINICIN DE BIOLOGA: Biologa es la ciencia que estudia todas las ani!estaciones de vida que e"isten# teniendo en cuenta su origen# estructura# !unciones# sus relaciones con el edio a $iente % los co &licados &rocesos que en ellas ocurren' 3. ANTECEDENTES ISTRICOS: El &ri er $i(logo !ue A!"#$%$&'&## es lla ado ta $i)n el *adre de la +oologa' T&()!*#$(# estudi( en ca $io las &lantas % se le considera el *adre de la Bot,nica' +"''"*, *!-&.# )dico % !isi(logo Ingl)s# descu$ri( el !unciona iento de la circulaci(n sangunea' */# . 0*1*!2*# 3*/##&/# constru%eron el &ri er icrosco&io co &uesto' A/$(/ 4*/ L&&5&/6(&17 -.aturalista /oland)s0' *adre de la *roto1oologa' O$serv( los lla ados 2ani alculos3 en su icrosco&io' C*!' 4(/ L"//&( -.aturalista sueco0' *adre de la Siste ,tica' R(8&!$ 9(16 -4)dico ale ,n0' Identi!ic( los agentes in!ecciosos del car$unco# TB5# % el c(lera' Introdu6o los edios de cultivo' L(:"# P*#$&:!: *adre de la 4icro$iologa )dica' .eg( la 2Generaci(n es&ont,nea3 % a&o%( la 78i&(tesis de la Biog)nesis7' G!&;(!"( M&/<&' -4on6e % .aturalista Austriaco Agustino0' *adre de la Gen)tica' C6*!'&# D*!5"/ -*adre de la Evoluci(n0' O$ras: 2Origen de las Es&ecie &or la Selecci(n .atural3 % el 2Origen del 8o $re3' S16'&"<&/ . S165*//: *ro&usieron la Teora 5elular' A'&=*/<&! 4(/ :,8('<$: *adre de la Biogeogra!a' A'&=*/<&! F'&,"/;: Descu$ri( la *enicilina' A'&=*/<&! I'"16 O>*!"/: -Ruso0 *u$lic( el 2Origen de la Vida3' M*= 9/('' % E!/&#$ R:#7*# constru%eron el &ri er icrosco&io electr(nico' E!/&#$ *&17&': -.aturalista ale ,n0' *adre de la Ecologa' +*$#(/ % C!"17: -9:;<0: *ro&usieron el 4odelo 2Do$le 8)lice del AD.3'

?. IMPORTANCIA DE LA BIOLOGA: El conoci iento de la Biologa nos &er ite: E"&licar los &rocesos que rigen la e"istencia de los seres vivos' 5onocer los agentes causales de las en!er edades % estudiar los ecanis os que detengan su desarrollo' Ela$orar anti$i(ticos % otros edica entos que controlen el curso de las en!er edades % resta$le1can la salud del individuo a!ectado' 4e6orar las caractersticas gen)ticas de &lantas % ani ales &or edio de la Ingeniera Gen)tica' 5o &render el !unciona iento de los Ecosiste as &ara a&rovec/arlos racional ente % &rotegerlos' @. DI4ISIN DE LA BIOLOGA. B*1$&!"('(;2*: Estudio de las $acterias' B"(A:2,"1*: Estudia las ol)culas % co &uestos qu icos que intervienen en los &rocesos vitales' B($B/"1*: Estudio de las &lantas' C"$('(;2*: Estudia la estructura % !unci(n celulares' "#$('(;2*: Estudia los te6idos % asociaciones celulares' E,8!"('(;2*: Estudia las eta&as del desarrollo e $rionario de un ser vivo' E1('(;2*: Estudia la relaci(n de los seres vivos % su edio a $iente' M"1('(;2*: Estudio de los /ongos' P*'&(/$('(;2*: Estudia los !(siles de seres vivos' P!($(C(('(;2*: Estudio de los &roto1oarios' T*=(/(,2*: Estudia la clasi!icaci(n de los seres vivos' 4"!('(;2*: Estudio de los virus' 0(('(;2*: Estudio de los ani ales' G&/D$"1*: Estudio de la 8erencia % la variaci(n' E-(':1"%/: Estudio de los ca $ios que /an e"&eri entado los seres vivos a trav)s del tie &o' B"(;&(;!*)2*: Estudio de la distri$uci(n de los seres vivos so$re la tierra' E. EL MFTODO CIENTFICO. Es un )todo de investigaci(n &ara conocer# descri$ir# e"&licar los &rocesos en los seres vivos# es una anera de reco&ilar in!or aci(n % co &ro$ar ideas' Es la !or a en que un cient!ico trata de /allar res&uestas a sus interrogantes so$re la naturale1a' El )todo cient!ico consta de los siguientes &asos generales: AG L* O8#&!-*1"%/ <&' >!(8'&,*: Las o$servaciones de un cient!ico# ade ,s de ser e"actas# de$en ta $i)n constar en un registro escrito# &elcula# cinta agneto!(nica# arc/ivo electro agn)tico o en otra !or a' Esa in!or aci(n constitu%e la atri1 de datos del e"&eri ento' La o$servaci(n origina &reguntas de ti&o =5( o sucedi( esto> BG P'*/$&*,"&/$( <& :/* ">%$&#"#:

CHARLES DARWIN

LOUIS PASTEUR

1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

I.E.P. SAN ALFONSO Una /i&(tesis es una &osi$le res&uesta a una &regunta acerca de la naturale1a# $asada en o$servaciones# lecturas % los conoci ientos de un cient!ico' CG E=>&!",&/$*1"%/: Un cient!ico de$e dise?ar un e"&eri ento &ara &ro$ar la /i&(tesis que &ro&one' 4ientras se reali1a un e"&eri ento de$e anotarse las o$servaciones e"actas' DG R&#:'$*<(#: Una ve1 ter inado el e"&eri ento# los datos o$tenidos de$en organi1arse % anali1arse' Los e"&eri entos &roducen resultados que niegan o dan valide1 a la /i&(tesis' EG C(/1':#"(/&# . $&(!2*#: Los resultados anali1ados &er iten al investigador llegar a una conclusi(n# la cual a&o%a la /i&(tesis o la niega' Una teora es una e"&licaci(n de algo en la naturale1a % que la evidencia o e"&eri entaci(n /a a&o%ado re&etidas veces'

BIOLOGA ;0 La ciencia que estudia a los &eces se lla a''''''''''''''''''''''''''''''''''# la'''''''''''''''''''''''''''''''''''''' estudia a los gusanos &ar,sitos' C0 Una''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' es una &osi$le res&uesta a una &regunta al &lantea iento de un &ro$le a# $asadas en o$servaciones# lecturas % los conoci ientos de un cient!ico' D0 Los &asos del 4)todo 5ient!ico son: ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' ''''''''''''''''''''''''''''''''''''' F0 La ciencia que estudia la /erencia $iol(gica reci$e el no $re de''''''''''''''''''''''''''''''''# ientras que la'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''# estudia los restos !(siles de los seres vivos' :0 El naturalista ingl)s'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''# es considerado el *adre de la Evoluci(n' 9G0 Los /er anos /olandeses''''''''''''''''''''''''''''''''' %'''''''''''''''''''''''''' constru%eron el &ri er icrosco&io co &uesto' ientras que

PRHCTICA DIRIGIDA NI 01
I. E#1!"8& 4 ( F #&;J/ 1(!!&#>(/<*: K L >$. 1M:G 9'@ Gracias a la Biologa se &ueden &roducir &rotenas /u anas co o la insulina' - 0 A'@ La 4icologa se encarga del estudio de los /ongos' - 0 <'@ La Ta"ono a estudia a los restos !(siles' - 0 B'@ La ate ,tica no es una ciencia au"iliar de la Biologa' - 0 ;'@ Ade ,s de teoras# la ciencia tiene le%es o &rinci&ios' - 0 C'@ La 8i&(tesis consiste en la e"&licaci(n racional antici&ada de la o$servaci(n de - 0 un !en( eno' D'@ En la edida que otros e"&eri entos continEen a&o%ando la /i&(tesis# )sta se - 0 convertir, en una teora' F'@ Un e"&eri ento Enico no resulta ser nunca la $ase adecuada &ara reali1ar una - 0 conclusi(n' :'@ 5on la e"&eri entaci(n se &uede &ro$ar la veracidad de una /i&(tesis' - 0 9G La 4asto1oologa estudia a los re&tiles' - 0 ' II. C(,>'&$*:K L >$. 1M:G 90 ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' es considerado el &adre de la Biologa# ientras que'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' se le considera el *adre de la Bot,nica' A0 ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' &ro&usieron la Teora 5elular &or los a?os 9F<F @ 9F<:' <0 '''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' acu?( &or &ri era ve1 el t)r ino c)lula al /acer o$servaciones en un &eda1o de corc/o' B0 El odelo Do$le 8)lice en la estructura del AD. lo &ro&usieron ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''%'''''''''''''''''''''''''''

III. R&'*1"(/*: K L >$. 1M:G a0 LeeHen/oecI $0 Jnoll % RusIa c0 5arcinologa d0 8er anos Kanssen e0 4icologa !0 Ernest 8aecIel g0 4alacologa /0 Gregorio 4endel 0 0 0 0 0 0 0 0 *adre de la Ecologa icrosco&io co &uesto *adre de la Gen)tica 5rust,ceos *adre de la *roto1oologa 4oluscos 4icrosco&io electr(nico 8ongos

I4. S:8!*.* '* !&#>:&#$* 1(!!&1$*: K L >$. 1M:G 90 Disc&ulo de Arist(teles que clasi!ic( a los vegetales en /ier$as# ar$ustos % ,r$oles: a0 *lat(n $0 Teo!rasto c0 Galeno d0 Tales de 4ileto e0 8ooIe A0 Identi!ic( a los agentes in!ecciosos del car$unco# TB5 % el c(lera: a0 *asteur $0 8arve% c0 Joc/ d0 4endel <0 *ro&usieron la Teora 5elular: a0 Latson % 5ricI $0 Sc/Hann % 8ooIe d0 Sc/leiden % RusIa e0 8er anos Kanssen B0 Descu$ri( la &enicilina: a0 LeeHen/oecI $0 Mle ing c0 8arve% e0 DarHin

c0 Sc/leiden % Sc/Hann

d0 5ricI d0 5uvier

e0 Linneo e0 Linneo

;0 Es considerado el *adre de la Siste ,tica: RusIa $0 Sc/leiden c0 Virc/oH

1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

I.E.P. SAN ALFONSO

BIOLOGA DG S"#$D,"1(.- 5orres&onde a los siste as# un siste a es un con6unto de (rganos asociados &ara cu &lir !unciones es&ec!icas' E6: siste a nervioso# siste a endocrino# etc' EG I/<"-"<:*'.- 5orres&onde al individuo que resulta de la integraci(n de los siste as' E6: un re&til# un ave# un /o $re# etc' 2.3. ECOLGICO: Es el segundo nivel de organi1aci(n su&erior -a$i(tico % $i(tico0' *resenta los siguientes su$niveles: AG P(8'*1"%/.- Es el con6unto de individuos de una is a es&ecie que ocu&a un lugar !sico deter inado en un o ento deter inado' E6: una &o$laci(n de seres /u anos# de vicu?as# de leones# etc' BG C(,:/"<*<.- Es el con6unto de individuos de di!erente es&ecie que ocu&an un lugar o es&acio !sico deter inado -$iocenosis0' E6: Una &la%a rocosa es una co unidad !or ada &or estrellas de ar# eri1os de ar# cangre6os# etc' CG E1(#"#$&,*.- Relaciona a todos los seres vivos de una co unidad con el edio a $iente' E6: Un lago# un oc)ano# un desierto# un c/arco# etc' 3. BIOELEMENTOS Son aquellos ele entos qu icos que los encontra os !or ando &arte estructural % !uncional de la ateria viva % que dan origen a las $io ol)culas' Pstos se clasi!ican en: 3.1. PRIMARIOS.- Son los ,s a$undantesQ se lla an ta $i)n organ(genos &orque est,n nti a ente relacionados con la !or aci(n de las $io ol)culas org,nicas' Se dividen en: BRSI5OS 5# 8# O# . 5O4*LE4E.TARIOS *# S

C0 2Selecci(n .atural3 es a DarHin co o 2Siste a Bino ial3 es a: Von 8u $oldt $0 Linneo c0 DarHin d0 Virc/oH e0 .eHton 4. D&#*!!(''* &/ $: 1:*<&!/( '*# #";:"&/$&# >!&;:/$*#: 90 Descri$e en que consisten las es&ecialidades que iniciaron cada uno de los siguientes cient!icos o naturalistas -B &ts: N cOu0: Arist(teles# 5uvier# DarHin# 8ooIe# 8u $oldt# 8aecIel# Linneo# 4endel' A0 =5u,les son los ca &os de acci(n de la Biologa> Escri$e C acciones % di$E6alas' -C &ts: N cOu0 <0 E"&lica $reve ente la /istoria del 4icrosco&io' Di$u6a sus tres ti&os &rinci&ales' -B &ts: 9 cOu0 B0 *lantea un &ro$le a % encuentra su soluci(n utili1ando el 4)todo 5ient!ico' Di$E6a' -B &ts: N cOu0 ;0 4(1*8:'*!"(: -N &to' cOu0 Busca en el diccionario el signi!icado de las siguientes &ala$ras: eti ologa# &re6uicio# au"iliar# !(sil# naturalista# evoluci(n# /erencia# conclusi(n# ciencia % e"&eri ento'

II. NIVELES DE ORGANIZACIN DE LA MATERIA VIVA


1. DEFINICIN. La ateria /a su!rido &ro!undas trans!or aciones a lo largo del tie &o dando origen a diversos grados de co &le6idad lla ados 2.iveles de Organi1aci(n 2# los cuales est,n divididos en < grandes gru&os: organi1aci(n qu ica# $iol(gica % ecol(gica' 2. NI4ELES DE ORGANI0ACIN. 2.1. NUMICO: Es el nivel de organi1aci(n a$i(tico &resentando los siguientes su$ niveles: AG A$%,"1(.- 5onstitu%e la $ase de la organi1aci(n de la ateria# co o son los ele entos qu icos: 5# 8# O# .# .a# J# etc' BG M('&1:'*!.- Se !or an &or la uni(n de ele entos qu icos# &or e6e &lo: O A# O<# 8AO# 85l# a ino,cidos# a1Ecares si &les# $ases nitrogenadas# etc' CG M*1!(,('&1:'*!.- Se !or an &or la uni(n de ol)culas# &or e6e &lo: uc/os a ino,cidos !or an las &rotenas# uc/os a1Ecares si &les !or an los &olisac,ridos# uc/os nucle(tidos !or an los ,cidos nucleicos -D.A# AD.0# etc' DG A;!&;*<(# #:>!*,('&1:'*!&#.- Resultan de la uni(n de las ol)culas a trav)s de enlaces d)$iles' *or e6e &lo: los virus# ri$oso as# e $ranas# centrolos# etc' 2.2. BIOLGICO: Es el &ri er nivel de organi1aci(n $i(tico -con vida0' *resenta los siguientes su$niveles: AG C&':'*!.- 5orres&onde a las unidades !uncionales co o son las c)lulas' La c)lula es la unidad $,sica de los seres vivos# es decir# la ni a estructura que tiene vida' E6: $acterias# &roto1oarios# levaduras# etc' BG T"#:'*!.- 5orres&onde a los te6idos# un te6ido es un con6unto de c)lulas con el is o origen# la is a or!ologa % !isiologa' E6: te6ido e&itelial# te6ido uscular# etc' CG O!;*/('%;"1(.- 5orres&onde a los (rganos# estos resultan de la asociaci(n de un con6unto de te6idos' E6: cora1(n# &ul ones# ri?ones# etc'

3.2. SECUNDARIOS.- Se encuentran en enor cantidadQ lla ados ta $i)n oligogen)sicos' Mor an &arte de $io ol)culas org,nicas co o las vita inas % acro ol)culas co o las &rotenas# etc' Se les considera co o inerales# esenciales &ara regular nuestras !unciones vitales' Se dividen en: 4A5RO5O.STITUSE.TES .a# 5l# J# 5a# 4g 4I5RO5O.STITUSE.TES Me# 5o# I# +n# 5u# 4n# M

?. BIOMOLFCULAS Son co &uestos qu icos que los encontra os !or ando &arte estructural % !uncional de la ateria viva' Se dividen en: ?.1. BIOMOLFCULAS INORGHNICAS: Son las ol)culas ,s sencillas de la ateria viva' Se caracteri1an &orque no derivan o no &rovienen del ,to o de car$ono' E6: agua# sales inorg,nicas# gases' ?.2. BIOMOLFCULAS ORGHNICAS: Son consideradas las ol)culas ,s co &le6as de la ateria viva' Se caracteri1an &orque todas &rovienen o derivan del ,to o de

<

1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

I.E.P. SAN ALFONSO car$ono' E6: glEcidos si &les o vita inas# etc' onosac,ridos a ino,cidos# $ases nitrogenadas# BIO4OLP5ULAS A0
Se dividen en:

BIOLOGA

5. MACROMOLCULAS Son el resultado de la uni(n de uc/as ol)culas' Las encontra os !or ando &arte estructural % !uncional de la ateria viva' Se dividen en: ;'J1"<(# -&olisac,ridos# car$o/idratos o /idratos de car$ono0# '2>"<(## >!($&2/*# % B1"<(# /:1'&"1(#' Alimentos que poseen protenas: enestras -legu inosas0# carnes -&escado en &ri er lugar0# lec/e# /uevos# queso# cereales# sE&er cereales' Alimentos que poseen grasas: an# &alta# carnes# /uevo# queso# aceites# /elados# c/ocolates' Alimentos que poseen carbohidratos: !rutas# enestras -legu inosas0# tu$)rculos# /arinas# dulces# /elados Alimentos que poseen vitaminas y minerales: esencial ente todo lo !resco co o verduras# legu inosas - enestras0# !rutas'

Ejemplos :

Ejemplos

III. C(,>'&$*: K L >$. 1M:G 9' Los $ioele entos &ri arios# ta $i)n lla ados'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''# dividen en: '''''''''''''''''''''''''''''''' %''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' ' A' El nivel'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' est, !or ado &or los !actores $i(ticos %''''''''''''''''''''''''''''' ' <' La''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' est, !or ada &or individuos de di!erentes es&ecies que ocu&an un lugar deter inado' Esta ta $i)n reci$e el no $re de'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' B' Los''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''se encuentran en ade ,s de regular nuestras !unciones vitales# etc' ;' Las'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' son las car$ono' C' Los glEcidos co &le6os son e6e &los de'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''# en ca $io los glEcidos si &les son e6e &los de'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' I4. R&'*1"(/*: K L >$. 1M:G ol)culas ,s sencillas de la ateria viva' Se caracteri1an &orque no''''''''''''''''''''' o no &rovienen del ,to o de enor cantidad % est,n !or ando &arte de las'''''''''''''''''''''''''''''' org,nicas co o las vita inas# en1i as# se

PRHCTICA DIRIGIDA NI 02
I. 9' E#1!"8& 4 ( F #&;J/ 1(!!&#>(/<*: K L >$. 1M:G

Los diversos grados de co &le6idad que se ani!iesta en los seres vivos se de$e a ca $ios en la ateria a los largo del tie &o' 0 A' El su$nivel olecular corres&onde al nivel at( ico de la ateria viva' 0 <' Los ri$oso as % centriolos &ertenecen al nivel qu ico de la ateria viva' 0 B' Una $acteria es un agregado su&ra olecular del &laneta' 0 ;' El siste a nervioso del /o $re &ertenece al nivel tisular' 0 C' Una &o$laci(n es una agru&aci(n de individuos de di!erentes es&ecies' 0 D' Los ,cidos nucleicos son e6e &los de $io ol)culas org,nicas' 0 F' 5# 8# O % . son ele entos organ(genos' 0 :' Los ,cidos nucleicos son e6e &los de acro ol)culas' 0 9G' 4uc/os a ino,cidos - &or e6e &lo BGG0 !or an una &rotena 0 II. 90 C(,>'&$* '(# #";:"&/$&# ,*>*# 1(/1&>$:*'&#: K L >$. 1M:G BIOELE4E.TOS
Se dividen en:

(Organogensicos)
Se dividen en:

(Oligogensicos)
Se dividen en:

Ejemplos:

Ejemplos:

Ejemplos:

Ejemplos:

a0 $0 c0 d0 e0 !0 g0 /0

5ar$o/idrato si &le' 5o# 5u# I' Levadura' 5# 8# O' Virus' 8AO# 5OA' 5a# 4g' *rotenas'

0 0 0 0 0 0 0 0

Agregado su&ra olecular' Bio ol)culas inorg,nicas' Oligoele entos' Su$nivel olecular' Ele entos organ(genos' Su$nivel celular' 4acro ol)culas' 4icroconstitu%entes'

1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

I.E.P. SAN ALFONSO i0 Ele entos Tra1a' 0 Al id(n' 60 AGG glEcidos si &les' 0 4acroconstitu%entes' 4. D&#*!!(''* &/ $: 1:*<&!/( '*# #";:"&/$&# >!&;:/$*#: 9' =5u,l es la di!erencia entre $ioele entos &ri arios % secundarios> Da ; e6e &los de cOu' -B &ts: T cOu0 A' =5u,l es la di!erencia entre $io ol)culas inorg,nicas % org,nicas> Da ; e6e &los de cOu' -B &ts: T cOu0 <' Escri$e < e6e &los de acro ol)culas % sus unidades estructurales % re&res)ntalas gr,!ica ente' -< &ts: N cOu0 B' 4(1*8:'*!"('@ -N &to cOu0 Busca el signi!icado de los siguientes t)r inos: &o$laci(n# co unidad# ecosiste a# (rgano# es&ecie# glEcido# l&ido# &rotena# ,cido nucleico# ele ento'

BIOLOGA Todos los seres vivos est,n !or ados &or estructuras co &le6as lla adas 1D':'*# las cuales est,n a su ve1 !or adas &or diversas ol)culas inorg,nicas % org,nicas' En algunos seres vivos estas c)lulas se organi1an &ara !or ar te6idos# los cuales co &onen (rganos# que a su ve1 !or an a&aratos o siste as % todos estos 6untos !or an al Ser vivo o individuo' 1.2. IRRITABILIDAD Todos los seres vivos &oseen irrita$ilidad' Esta &ro&iedad es !unda ental en los seres vivos % consiste en res&onder a los est ulos % ca $ios !sicos o qu icos del edio en que se encuentran' Entre los &rinci&ales &#$2,:'(## &ode os citar: la variaci(n de la te &eratura# los ca $ios de color# la intensidad o direcci(n de la lu1# los ca $ios de la &resi(n at os!)rica# los ca $ios de sonido# los ca $ios de la co &osici(n qu ica de la tierra# el agua o el aire# etc' En las &lantas se &roducen las $*="*## las /*#$"*# % los $!(>"#,(#' 1.3. METABOLISMO. 5onsiste en una serie de ca $ios o &rocesos !sicos % qu icos ediante los cuales los seres vivos antienen % &roducen su energa &ara crecer# conservarse o re&ararse' Los !en( enos eta$(licos# &ueden ser ana$(licos o cata$(licos' *G E' A/*8('"#,(. 5on este no $re se conoce a las reacciones qu icas que &er iten ca $iar sustancias sencillas &ara !or ar otras ,s co &le6as# dentro de un organis o viviente' A trav)s de este !en( eno el organis o al acena energa# &roduce nuevos ateriales celulares con los cuales &uede crecer# desarrollar % re&ararse' *or e6e &lo la F($(#2/$&#"#' 8G E' C*$*8('"#,(. Se lla a as a las reacciones qu icas que &er iten desdo$lar las sustancias co &le6as# con li$eraci(n de energa % desgaste de ateriales celulares' Este !en( eno &er ite o$tener la energa que el organis o necesita &ara su !unciona iento' *or e6e &lo la R&#>"!*1"%/ C&':'*!' 1.?. REPRODUCCIN. La re&roducci(n es una caracterstica distinta de los seres vivos# que &er ite a las c)lulas du&licar su aterial gen)tico# trans itido de una generaci(n a otra %# a los organis os# originar sus descendientes con id)nticas caractersticas que el &rogenitor' La re&roducci(n &uede ser *#&=:*' o #&=:*'' 1.@. MO4IMIENTO O DESPLA0AMIENTO. Las &lantas# en su a%ora# no se des&la1an de un lugar a otroQ es decir# son !i6as# &ero reali1an un ovi iento constante durante su creci iento' Las algas ciano!ceas# las $acterias# las euglenas# los sacordinos -a e$as0 % los ciliados -&ara ecios0# reaccionan ante los est ulos del a $iente# &roduciendo en su cuer&o ovi ientos a e$oideos# o des&la1a ientos originados &or el $atido de !lagelos'

III.

EL SER VIVO

1. CARACTERSTICAS DEL SER 4I4O.


5uando estudia os los niveles su&eriores de organi1aci(n de la ateria viviente# &odre os notar que e"isten deter inadas caractersticas &ro&ias de los seres vivos' Estas son: La organi1aci(n co &le6a' La irrita$ilidad El eta$olis o' La re&roducci(n' El ovi iento o des&la1a iento' El creci iento' La 8o eostasis La Ada&taci(n % Evoluci(n'

1.1 ORGANI0ACIN COMPLE3A.

1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

I.E.P. SAN ALFONSO El des&la1a iento o loco oci(n de los ani ales es ,s visi$le# es as co o &ode os o$servar que ellos nadan# $ucean# ca inan# corren# re&tan# saltan# vuelan# &lanean# etc' 1.E. CRECIMIENTO. El creci iento es el au ento de la asa celular de los seres vivos# que &uede ser el resultado del a%or ta a?o de las c)lulas co o ocurre en los ani ales unicelulares o ta $i)n# el creci iento se de$e a la a%or cantidad de c)lulas# co o es el caso de los seres &luricelulares' 5asi todas las &lantas crecen /asta su uerteQ general ente los ani ales tienen un &erodo de creci iento li itado# que ter ina cuando llegan a la adulte1' Algunos ani ales &ueden regenerar las &artes que &ierden de su cuer&o# tales co o# las /idras# las &lanarias -los gusanos &lanos0# las lagarti6as# las sala andras# las estrellas de ar# el cangre6o# etc' 1.O. OMEOSTASIS. Es la ca&acidad del organis o &ara $uscar el &A:"'"8!"( tanto en sus !unciones co o en todas las caractersticas % &ro&iedades que &oseen' 5uando este equili$rio se ro &e %a sea &or !actores e"ternos -estr)s0 o internos - eta$olis o inadecuado0 se tiene co o consecuencia el desarrollo de en!er edades' 1.P. ADAPTABILIDAD Q E4OLUCIN. Las &lantas % los ani ales so&ortan los ca $ios del edio donde viven' Esta &ro&iedad se deno ina *<*>$*1"%/# de$ido a la !acilidad con que les &er ite reali1ar a6ustes in ediatos# que de&enden de la irrita$ilidad de las c)lulas' Ta $i)n e"isten a6ustes a largo &la1o# resultante de !en( enos de selecci(n % utaci(n los cuales son la 2 ateria &ri a3 de la &-(':1"%/' 5ada organis o es &roducto de interacciones co &le6as entre genes % las condiciones a $ientales' Un organis o que /a logrado el )"ito est, ada&tado a su edio % &or lo tanto los organis os ,s ada&tados o e6or ada&tados son &roducto de la evoluci(n' <0 B0 ;0 C0 D0 F0 :0 9G 99 9A

BIOLOGA La !or aci(n de &rotenas es un &roceso eta$(lico' La !ie$re es un e6e &lo de /o eostasis' Las &lantas &oseen irrita$ilidad' Las $acterias se re&roducen en !or a se"ual con la &artici&aci(n de ga etos' Las $ranquias de ciertos organis os es un e6e &lo de ada&taci(n' La nutrici(n aut(tro!a se da en $acterias' Las aletas de los &eces % el a&arato $ucal de los insectos es un ti&o de ada&taci(n' Un eri1o de ar &osee organi1aci(n es&ec!ica' Las garra&atas % los 1ancudos carecen de re&roducci(n se"ual' En la re&roducci(n ase"ual la es&eran1a de vida es a%or' 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

II.- C(,>'&$*: K L >$. 1M:G 9'@ La''''''''''''''''''''''''''''' es la ca&acidad de los seres vivos &ara res&onder !rente a un est ulo deter inado del edio a $iente' Las res&uestas ante estos est ulos asa celular# la cual au enta en edio que lo &ueden ser de'''''''''''''''''''''''''''''' %''''''''''''''''''''''''''''''''''' A'@ El''''''''''''''''''''''''''''''''''' es el incre ento de la ta a?o % nE ero rodea' <'@ La'''''''''''''''''''''''''''''' es un ti&o de ovi iento interno que se da a nivel del''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' de las c)lulas de las /o6as de una &lanta' B'@ En la re&roducci(n'''''''''''''''''''''''''''' los descendientes son id)nticos al organis o &rogenitor' 4ientras que en la re&roducci(n''''''''''''''''''''''''''''' los seres descendientes son se e6antes al organis o &rogenitor' ;'@ El ana$olis o es una reacci(n de ti&o'''''''''''''''''''''''''''''''''''' &orque consu e energa' 4ientras que el''''''''''''''''''''''''''''''''''''' li$era energa % es una reacci(n''''''''''''''''''''''''''''''''''''' C'@ La'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' es un &roceso en donde los organis os !or an descendencia# todo ello con la !inalidad de ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' D'@''''''''''''''''''''''''''''''es la !unci(n vital que nos &er ite crecer# desarrollarnos# % antener en equili$rio cada &arte de nuestro cuer&o' F' Las''''''''''''''''''''''''''''''''''''' son !i6as# &ero reali1an un su creci iento' ovi iento constante durante los seres vivos &ara ientras que la'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' es la ca&acidad que tienen antener un equili$rio interno de su cuer&o con el

2. FUNCIONES 4ITALES DE LOS SERES 4I4OS:


Son aquella que nos di!erencian de los seres inertes: *G R&'*1"%/. .os &er ite so$revivir en un a $iente deter inado# gracias a nuestros sentidos# siste a nervioso# siste a loco otor % /or onas' 8G N:$!"1"%/. .os &er ite so$revivir co o individuos' Se su$divide en digesti(n# circulaci(n# res&iraci(n# e"creci(n# secreci(n# asi ilaci(n# desasi ilaci(n' 1G R&>!(<:11"%/. *er ite la continuidad de la es&ecie en el tie &o'

PRHCTICA DIRIGIDA NI 03
I. E#1!"8& 4 ( F #&;J/ 1(!!&#>(/<*: K L >$. 1M:G 90 A0 La organi1aci(n es&ec!ica no es una caracterstica de los seres vivos' La !otosntesis es un e6e &lo de &roceso cata$(lico' 0 0

III.- R&'*1"(/*: K L >$. 1M:G

1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

I.E.P. SAN ALFONSO a0 ovi iento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 !ototro&is o !ie$re % sudor res&iraci(n celular ciclosis aletas# $ranquias !otosntesis re&roducci(n se"ual e"erg(nico reali1a !otosntesis enderg(nico interca $io ateria % energa 9G0 4arca V o M segEn corres&onda: Las a e$as &oseen ovi ientos La ciclosis es un ti&o de ovi iento Una $acteria es eucari(tica a0 MMV $0 VVM c0 VMV re&roducci(n ase"ual a0 irrita$ilidad $0 creci iento c0 eta$olis o d0 ada&taci(n

BIOLOGA

$0 ada&taci(n c0 irrita$ilidad d0 cata$olis o e0 ana$olis o !0 /o eostasis g0 eta$olis o /0 cata$olis o i0 ciano$acteria 60 $acteria I0 ana$olis o l0 caracol

e0 /o eostasis

F0 Es cuando el ser vivo &roduce res&uestas es&ec!icas !rente a un est ulo te &oral % transitorio: a0 ada&taci(n $0 re&roducci(n c0 /o eostasis d0 irrita$ilidad e0 .'A'

:0 .o es una caracterstica de la re&roducci(n ase"ual: a0 Se !or a un clon' $0 El nE ero de descendientes suele ser a$undante en corto tie &o' c0 Los descendientes e"/i$en caracteres reco $inados de sus &rogenitores' d0 .o intervienen ga etos' e0 Se requiere un solo individuo'

I4.- S:8!*.* '* !&#>:&#$* 1(!!&1$*: K L >$. 1M:G 90 5a&acidad que tienen los seres vivos &ara con el edio que lo rodea: a0 eta$olis o $0 /o eostasis antener un equili$rio interno de su cuer&o d0 ciclosis e0 .'A'

d0 VVV

e0 MMM

4.- D&#*!!(''* &/ $: 1:*<&!/( '*# #";:"&/$&# >!&;:/$*#: 9'@ E6e &li!ica % di$u6a cada una de las caractersticas de los seres vivos' -B &ts: T cOu0 A'@ 4enciona que ti&o de re&roducci(n tienen los siguientes seres vivos' -A &ts: T cOu0 a0 Rana $0 Estrella de c0 *e&ino de d0 5ucarac/a d0 creci iento e0 .'A' e0 Ornitorrinco !0 4alagua g0 8idra de agua dulce d0 /eter(tro!o e0 a % $ /0 Bacteria ar ar : ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' : ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' : ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' : ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' : ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' : '''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' : ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' : '''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

c0 ana$olis o

A0 5on6unto de reacciones qu icas que ocurren dentro de las c)lulas con la !inalidad de interca $iar ateria % energa con el edio a $iente: a0 /o eostasis $0 irrita$ilidad c0 ada&taci(n d0 eta$olis o e0 $ % c

<0 .o es una caracterstica del ser vivo: a0 ada&taci(n $0 organi1aci(n c0 ana$olis o

B0 Una ciano$acteria es un organis o: a0 aut(tro!o ;0 Las $0 &rocariota c0 eucariota

alaguas % los eri1os de $0 eucariotas

ar son organis os: c0 eta$(licos d0 $ % c e0 .'A'

<'@ =5u,l es la di!erencia entre re&roducci(n se"ual % ase"ual> -B &ts: N cOu0 B'@ =5u,les son las !unciones vitales de los seres vivos> E"&lica % di$u6a un e6e &lo de cada uno' -< &ts: 9 cOu0 ;'@ 4(1*8:'*!"('@ Busca el signi!icado de las siguientes t)r inos' - N &to cOu0 4ateria# ol)cula# inerte# seud(&odo# loco oci(n# ada&taci(n# energa# tro&is o# &rogenitor# nastia# ta"ia'

a0 &rocariotas

C0 Es el incre ento de la c)lulas individuales: a0 irrita$ilidad

asa celular co o resultado del au ento en el ta a?o de las c0 creci iento d0 eta$olis o e0 .'A'

$0 ada&taci(n

D0 Se da cuando el est ulo que &roviene del edio a $iente es constante % &er anente en donde el ser vivo odi!ica deter inada !or a de vida:

IV. BIOLOGA MOLECULAR D


1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

I.E.P. SAN ALFONSO

BIOLOGA

1. BIOELEMENTOS
1.1. CONCEPTO: Son todos aquellos ele entos qu icos que !or an &arte de los seres vivos en condiciones nor ales' De los 9GD ele entos que e"isten -:A naturales % 9; o$tenidos en el la$oratorio0 s(lo a&ro"i ada ente AD de ellos se encuentran en la in ensa diversidad de organis os' 1.2. CLASIFICACIN DE LOS BIOELEMENTOS:

2.1. CONCEPTO: Son entidades oleculares que resultan de la interacci(n de dos o ,s $ioele entos' Ado&tan Elti&les con!or aciones % cu &len diversas !unciones de acuerdo al grado de co &osici(n % estructura que &resenten' 2.2. CLASIFICACIN: Las $io ol)culas &ueden clasi!icarse en dos grandes gru&os: 2.2.1. BIOMOLFCULAS INORGHNICAS: AG AGUA 5aractersticas: Es la $io ol)cula inorg,nica ,s a$undante de la su&er!icie terrestre' 5o o co &onente cor&oral de los organis os es el ,s a$undante' En ani ales in!eriores co o las edusas &oseen un :FV de agua# en el /o $re adulto# el C<V del &eso cor&oral' Re&resenta el D;@FGV del volu en de c)lulas' Entre el ,to o de O"geno % cada uno de los ,to os de 8idr(geno se esta$lece un enlace covalente# la dis&osici(n de los ,to os de 8idr(geno res&ecto al O"geno es tal que entre ellos !or an un ,ngulo de 9GB#;W -un &ar de electrones co &artidos0'

BIOELEMENTO

PRIMARIOS

C N S

O P

Munciones $,sicas: Ter oaislante Ter orregulaci(n Solvente

1.3. ACTI4IDAD FISIOLGICA DE LOS BIOELEMENTOS: N* KS(<"(G.- 5ati(n &rinci&al del lquido e"tracelular# regula el volu en &las ,tico# las !unciones nerviosas % uscular# -.aUOJU Su de!iciencia N* AT*asa0' 9 C* M; &rovoca C' des/idrataci(n' 9 KP($*#"(G.- 5ati(n &rinci&al en el lquido intracelular# &artici&a en la !unci(n nerviosa % uscular' SECUNDARIOS F& I F C: C' KC'(!(G.- I &ortante en el equili$rio del agua en los organis os % ani(n &rinci&al entre c)lulas' C* KC*'1"(G.- En su !or a ioni1ada -5aUU0 &artici&a en la coagulaci(n sangunea# en la contracci(n uscular % conducci(n nerviosa' Su de!iciencia &roduce raquitis o' M; KM*;/&#"(G.- Bioele ento que $a6o la !or a de sales se encuentra !or ando &arte de estructuras (seas# es co &onente &rinci&al del &ig ento !otosint)tico de algas % &lantas -la cloro!ila0' Interviene en la sntesis de glEcidos# l&idos % ,cidos nucleicos' F& K "&!!(G.- 5o &onente de &rotenas tales co o la /e oglo$ina# ioglo$ina % co o citocro os' Su de!iciencia en /u anos % &ri ates &roduce ane ia' C: KC(8!&G.- Mor a &arte de algunos citocro osQ ade ,s de la /e ocianina que es el &ig ento encargado de trans&ortar OA de la a%ora de inverte$rados' Su de!iciencia &roduce ane ia' I KI(<(G.- 5o &onente de las /or onas tiroideas -tiro"ina0' Su d)!icit o carencia &roduce el $ocio en el adulto % cretinis o en ni?os' F KF'J(!G.- Es considerado co o endurecedor del es alte dentario &reviniendo la !or aci(n de caries'

BG HCIDOS Q BASES 5aractersticas: En los seres vivos encontra os con !recuencia deter inadas sustancias que &ertenecen a dos ti&os de co &uestos qu icos: los Rcidos % las Bases' 4uc/os !rutos % ali entos contienen ,cidosQ el ,cido ctrico se encuentra en la naran6a % los li ones# el ,cido ,lico# en las an1anasQ el ,cido l,ctico en el %ogurt % el ,cido ac)tico# en el vinagre' Entre las $ases que encontra os con a%or !recuencia &ode os citar el a onaco -.8<0# que es un &roducto de e"creci(n de organis os acu,ticos# que asoci,ndose con el agua !or a el 8idr("ido a (nico -.8BO80' Escala de &8: El &8 es un indicador del grado de acide1 o alcalinidad de una soluci(n o sustancia' *resenta un intervalo del G al 9B' Un &8 igual a D indica neutralidad# uno enor de D indica acide1 % un &8 a%or de D indica $asicidad o alcalinidad' A ortiguadores: Se les conoce ta $i)n co o ta &ones o $u!!er' 1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

2. BIOMOLFCULAS

I.E.P. SAN ALFONSO Son sustancias que evitan los ca $ios $ruscos de &8 en un edio# $uscando antener un equili$rio org,nico interno sin variaciones u 8O4EOSTASIS' Entre los &rinci&ales $u!!er tene os: Bicar$onatos# Mos!atos# 8e oglo$ina' CG SALES Son $io oleculas inorg,nicas que resultan de la uni(n de un ele ento et,lico con un radical no et,lico' Estas ol)culas se encuentran disociadas en IO.ES' Si &resentan carga &ositiva son deno inados 5ATIO.ES' E6e &lo: .aU# JU# 5aUU# MeUU# 4gUU Si &resentan carga negativa# son deno inados A.IO.ES' E6e &lo: 5l @ Q *OB@AQ 5O<@9Q SOB@<Q I@ ' DG GASES Son $io ol)culas inorg,nicas !or ados &or ,to os de un is o ele ento o &or la interacci(n de ele entos di!erentes' Se caracteri1an &or que se di!unde r,&ida ente en la at (s!era % se co &ri en !,cil ente' Entre ellos tene os: O2. Es un gas que se !or a gracias a un &roceso ana$(lico# !or a a&ro"i ada ente la quinta &arte de la at (s!era# se le encuentra disuelto en el aguaQ indis&ensa$le &ara la res&iraci(n' CO2. Es una &eque?a ol)cula que esta !or ada &or un ,to o de car$ono % dos ,to os de o"igeno' Su &artici&aci(n en lo organis os vivos no es tan a &lia co o el agua# &ero 6uega un &a&el i &ortante en dos &rocesos $iol(gicos: la res&iraci(n % la !otosntesis' N2. Mor a &arte de co &uestos inorg,nicos u org,nicos co o: .itratos# .itritos % &rotenas' O3. Es el estado alotr(&ico del o"igeno es un gas que se encuentra en la estratos!era % a$sor$e los ra%os ultravioletas' 2.2.2. BIOMOLECULAS ORGHNICAS: AG GLRCIDOS KC*!8(6"<!*$(#G - I,>(!$*/1"*: Energ)tica: A los glEcidos &or su alto &oder energ)tico se les considera los co $usti$les de los seres vivos' Estructural: 4uc/as ol)culas de glucosa se co $inan &ara !or ar co &le6os lla ados &olisac,ridos co o &or e6e &lo# la quitina# etc' - C'*#")"1*1"%/: a0 M(/(#*1B!"<(#: Est,n !or adas &or una ol)cula' Entre las ,s i &ortantes est,n: G':1(#*'@ Se conoce co o de"trosa# es la &rinci&al !uente de energa de los seres vivos' F!:1$(#*'@ Se conoce co o a1Ecar de !rutas o levulosa' G*'*1$(#*'@Es el a1Ecar de la lec/e'

BIOLOGA R"8(#*'@ *entosa caracterstica del R.A -,cido ri$onucl)ico0' D&#(="!"8(#*'@ *entosa caracterstica del AD. -Acido deso"iri$onucl)ico0' $0 D"#*1B!"<(#: Mor ados &or uni(n de dos onosac,ridos ediante enlace glucosdico: S*1*!(#*'@ Lla ado ta $i)n a1Ecar de ca?a# que usa os a diario en nuestra esa es el disac,rido de a%or consu o undial en la ali entaci(n' M*'$(#*'@ Est, &resente en las se illas en ger inaci(n' L*1$(#*'@ Est, &resente en la lec/e de los a !eros' Se usa en !ar acia co o ve/culo % en edicina co o diur)tico % la"ante suave' c0 P('"#*1B!"<(#: Mor ado &or ,s de die1 unidades de onosac,ridos unidos &or enlaces glucosdicos de &eso olecular elevado' A',"<%/'@ *olisac,rido de reserva energ)tica en vegetales se le encuentra en el tallo# ra1 % !rutos' Est, !or ado &or unidades de glucosa' 5uando co e os arro1# %uca# &a&a o a1 esta os co iendo al id(n# )ste &or &rocesos digestivos en la $oca# est( ago e intestino se trans!or a de nuevo en unidades de glucosa' G':1%;&/('@ Es un &ol ero de glucosa# &olisac,rido de reserva energ)tica de origen ani al# se al acena en el /gado % EsculosQ as cuando nosotros necesita os energa e"tra &or un e6ercicio !uerte# el gluc(geno se desdo$la en unidades de glucosa' C&':'(#*'@ *ol ero de glucosa# &olisac,rido estructural que !or a &arte de las &aredes celulares de las &lantas# algas' La celulosa es co &onente &rinci&al de la adera# el algod(n# las !i$ras vegetales % sus &roductos derivados co o el &a&el' N:"$"/*'@ *olisac,rido estructural que !or a la cu$ierta e"terna de los insectos# ar,cnidos % crust,ceos# ta $i)n se le encuentra en &aredes celulares de /ongos' BG LPIDOS - I,>(!$*/1"* 8"('%;"1*: Estructural: Los l&idos constitu%en a&ro"i ada ente el BGV de las e $ranas celulares' Energ)tica: Las grasas son reserva de energa' Se al acenan en el te6ido adi&oso $a6o la !or a de triglic)ridos' Ter oaislante: Al al acenarse en el te6ido adi&oso !or a una $arrera que i &ide la &)rdida de calor &roducido en el te6ido uscular' Las $allenas# !ocas % otros ani ales de regiones &olares# so&ortan las $a6as te &eraturas &orque tiene gran cantidad de l&idos de$a6o de la &iel' Electroaislante: Los l&idos que e"isten alrededor de los a"ones neuronales !avorecen la trans isi(n# r,&ida del i &ulso a lo largo de los nervios' Las ra%as % anguilas el)ctricas no se electrocutan &or la gran cantidad de l&idos que e"iste alrededor de sus nervios' .utricional: Intervienen en el trans&orte % a$sorci(n de las vita inas A# D E % J -li&osolu$les0' - C'*#")"1*1"%/:

1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

I.E.P. SAN ALFONSO L&idos si &les: Bio ol)culas constituidas &or un alco/ol % ,cidos grasos# unidos entre s &or enlaces )ster' Dentro de los l&idos si &les tene os a los Glic)ridos % a las 5eras' L&idos co &le6os: Bio ol)culas constituidas &or un alco/ol# ,cidos grasos % otros gru&os qu icos' Dentro de los l&idos co &le6os se encuentran los !os!ol&idos % los glucol&idos' L&idos derivados: Los &rinci&ales son los Esteroides' Munci(n: Reguladora# estructural % eta$(lica' CG PROTENAS - D&)"/"1"%/: Las &rotenas son $io ol)culas &rinci&al ente cuaternarias co &uestas &or 5# 8# O % .# la a%ora contienen adicional ente a1u!re -S0' Todas las &rotenas son acro ol)culas -alto &eso olecular0 cu%as unidades on( eras son ol)culas si &les deno inadas a ino,cidos -aa0' Son las $io ol)culas org,nicas ,s a$undantes en los seres vivos' - I,>(!$*/1"* 8"('%;"1*: Estructural'@ 5onstitu%en estructuras &rotectoras e"ternas co o los cuernos# esca as# u?as# &elos % &lu as de los ani ales# ade ,s esqueletos celulares % cor&orales' E6e &lo: La Xueratina# Tu$ulina' 4ovi iento'@ Intervienen en el ovi iento a nivel celular % cor&oral' Esta !unci(n la # dese &e?an las &rotenas contr,ctiles' E6e &lo: La Actina % la 4iosina' Trans&orte'@ Algunas &rotenas son encargadas de trans&ortar o"geno# 5OA# l&idos# /or onas# Iones' Biocatali1adores'@ *orque aceleran las reacciones intracelulares' -4eta$olis o0' E6e &lo: En1i as' - C'*#")"1*1"%/ <& '*# >!($&2/*#: SegEn su estructura: a0 Mi$rosas: 5uando s(lo tienen un ti&o de estructura secundaria' 5onstitu%en estructuras resistentes# el,sticas % !le"i$les' o El 5ol,geno que constitu%e la sustancia intercelular' o La Xueratina que constitu%e &elos# u?as# &e1u?as# cuernos' o La Elastina que constitu%e las &aredes de los vasos sanguneos' o La Mi$roina que constitu%e la seda % telas de ara?a' o La Mi$rina que constitu%e los co,gulos sanguneos' $0 Glo$ulares: 5uando tienen A ( ,s ti&os de estructuras secundarias: E6e &lo: o Las En1i as# $iocatali1adores que aceleran las reacciones $iol(gicas' o Los Anticuer&os# &rotenas de de!ensa contra cuer&os e"tra?os lla ados antgenos' o Las 8istonas# co &onentes de la cro atina' o Las Tu$ulinas# constitu%entes de los cilios# !lagelos % centrolos' o a0 $0

BIOLOGA Las Al$E inas# &rotenas de reserva -ovoal$E ina0 de trans&orte -seroal$E ina0'

SegEn su co &osici(n: Si &les: 5uando est,n constituidos Enica ente &or a ino,cidos' E6e &lo: Tu$ulinas# al$E inas# queratina' 5on6ugadas: 5uando est,n constituidas &or a ino,cidos % un gru&o &rot)tico que se caracteri1a &or no ser a ino,cido# &ueden ser: o 8e o&rotenas -gru&o 8e o0: 8e oglo$ina# 5itocro os# 4ioglo$ina' o Gluco&rotenas -glEcidos0: 4ucina inter!eron' o Mos!o&rotenas -!os!atos0: 5aseina# Vitelina' o 4etalo&rotenas -4etal0: 8e ocianina' HCIDOS NUCLEICOS

DG

- D&)"/"1"%/: Son co &uestos org,nicos de gran ta a?o % &eso olecular# las unidades que lo constitu%en se lla an nucle(tidos# &or tanto# un ,cido nucl)ico &uede de!inirse co o una ol)cula de &olinucleotidos' - D")&!&/1"*# &/$!& B1"<(# /:1'&"1(#: CARACTERISTICA *entosa B'.' 5adena U$icaci(n: ADN Deso"iri$osa A' T' G' 5 Do$le .Ecleo# 4itocondrias % 5loro&lastos De&(sito de in!or aci(n gen)tica Ri$osa AUG5 Si &le .Ecleo# 5ito&las a % Ri$oso as 5o&ia % traducci(n de la in!or aci(n gen)tica ARN

Munci(n:

EG

4ITAMINAS

- D&)"/"1"%/: Son co &uestos org,nicos relativa ente sencillos requeridos &or los organis os en &eque?as cantidades' .o &ueden ser usadas co o !uentes de energa' - C'*#")"1*1"%/: E"isten A clases de vita inas' *G 4"$*,"/*# '">(#(':8'&#:

9G

1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

I.E.P. SAN ALFONSO Son solventes en grasas o l&idos' Son trans&ortadoras en la sangre &or &rotenas !i6adoras es&ec!icas' Se designan ediante la letra: A# D# E# J :

BIOLOGA 9'@ Un e6e &lo de'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' es el 8idr(geno# que el sodio % cloro son e6e &los de '''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' A'@ El'''''''''''''''''''''''''''' se concentra en los /uesos % dientes# su d)!icit en los ni?os &uede causar'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' <'@ El'''''''''''''''''''''''''' es el &rinci&al ani(n e"tracelular interviniendo en el equili$rio /drico' 4ientras que el &otasio es el'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' B'@ Los $ioele entos &ri arios o ta $i)n lla ados''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' se clasi!ican en ''''''''''''''''''''''''''''''''''' %'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' ' ;'@ Los $ioele entos secundarios se caracteri1an &orque se locali1an en &ro&orci(n dentro de la %''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' C'@ 5# 8# . % O son''''''''''''''''''''''''''''''''' '''''''''''''''''''''''''''''''''''''' &orque se encuentran en grandes''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' en los seres vivos' D'@ Al unir 5# 8 % O &ode os o$tener $io ol)culas co o &or e6e &lo '''''''''''''''''''''''''''''''''''''# '''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' %'''''''''''''''''''''''''''entre otros' F'@ Las $io ol)culas''''''''''''''''''''''''''''' resultan de la uni(n de $ioele entos di!erentes unidos &or enlaces car$ono Y car$ono' 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 :'@ El''''''''''''''''''''''' reacciones es el Dos e6e &los de ellas lo constitu%en a%or &arte de las ateria viva los'''''''''''''''''''''''''''''' % los''''''''''''''''''''''''''''''' edio en el cual tienen lugar la eta$(licas' enor ateria viva# % se dividen en''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' ientras

4"$*,"/* A.- Lla ada retinol# lo encontra os en las verduras -.a$o# 1ana/oria0# en el /gado# en la antequilla# queso' Mavorece el !unciona iento nor al de los o6os' 4"$*,"/* D.- 5onocida co o antirraqutica# lo encontra os en el aceite de /gado de $acalao# &escado# /uevo# lec/e# e"&oner la &iel a la lu1 solar' 4"$*,"/* E.- 5onocida co o toco!erol# es la vita ina de la !ertilidad lo encontra os en aceites vegetales# carne# lec/e# es&inacas# en los g)r enes o se illas' La vita ina E es necesaria &ara la !ertilidad de los ani ales' 4"$*,"/* 9.- Es anti/e orragica# lo encontra os en la al!al!a# lec/uga' 8G 4"$*,"/*# 6"<!(#(':8'&#: - Son solu$les en agua# entre las vita inas /idrosolu$les tene os al co &le6o de la vita ina A % la vita ina 5' 4"$*,"/* B1 -Tia ina o Aneurina0'@ Su de!iciencia causa el Beri@Beri' 4"$*,"/* B2 -Ri$o!lavina0'@ Su d)!icit causa la der atitis % quellosis' 4"$*,"/* B3 -.iacina0'@ Su d)!icit causa la &elagra o al de la rosa' 4"$*,"/* B@ -Rcido *antot)nico0'@ Su d)!icit causa la calvicie' 4"$*,"/* B12 -5ianoco$ala ina0'@ Su d)!icit causa la ane ia &erniciosa' 4"$*,"/* C -Antiescor$Etica0'@ Su d)!icit causa el escor$uto'

PRHCTICA DIRIGIDA NI 0?
I. 9'@ A'@ <'@ B'@ ;'@ C'@ D'@ F'@ :'@ 9G'@ 99'@ 9A'@ 9<'@ 9B'@ 9;'@ 9C'@ 9D'@ 9F'@ II. E#1!"8& 4 ( F #&;J/ 1(!!&#>(/<*. K L >$. 1M:G Las $io ol)culas org,nicas se !or an a &artir de los $ioele entos'''''''''''''' Oligogen)sicos : Organ(geno''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' Los a1Ecares est,n !or ados &or 5# 8# . % O''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' 5# 8# O# . son ele entos icroconstitu%entes''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' Los $ioele entos s(lo est,n &resentes en las $acterias'''''''''''''''''''''''''''''''' Los ali entos son la &rinci&al !uente de $ioele entos''''''''''''''''''''''''''''''''''' 5# 8 # . % O est,n cantidades a%ores al :GV'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' El 2I3 es el &rinci&al cati(n intracelular''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' El 2*3 % el 2S3 son $ioele entos acroconstitu%entes'''''''''''''''''''''''''''''''''''' El cloro es el &rinci&al ani(n e"tracelular'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' El 2.a3 es el &rinci&al cati(n intracelular''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' El 24g3 est, &resente en la ol)cula de cloro!ila'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' En nuestro cuer&o de$e os encontrar I# Me ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' 4uc/as $io ol)culas !or an un $ioele ento'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' Intervienen en el equili$rio /drico celular : sodio % 5l'''''''''''''''''''''''''''''''''''' Interviene en el trans&orte del o"geno : 8e oglo$ina % Me''''''''''''''''''''''''''' La de!iciencia de Sodo e causa ceguera'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' 4n se concentra en la /e oglo$ina'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' C(,>'&$*: K L >$. 1M:G

9G'@ Un $io ol)cula''''''''''''''''''''''''''''''''''''' ele ento indis&ensa$le de la la vida de los organis os'

es el agua# en ella se reali1an todas las reacciones'''''''''''''''''''''' que /acen &osi$le

III.- S:8!*.* '* !&#>:&#$* 1(!!&1$*: K L >$. 1M:G 9'@ Se?ale el co &uesto cu%as unidades estructurales son el glicerol % ,cidos grasos a0 L&idos $0 *rotenas c0 5ar$o/idratos d0 Vita inas e0 En1i as A'@ Las &rotenas son an!(teras &or que actEan co o: a0 En1i as $0 Rcidos $ases c0 Rcidos d0 Bases <'@ De la ca?a de a1Ecar se e"trae: a0 La altosa $0 El al id(n c0 Gluc(geno B'@ Se?ale el co &uesto que corres&onde a una a0 *rotena $0 Vita ina c0 Glucosa d0 Lactosa acro ol)cula: d0 5olesterol e0 4icelas e0 La sacarosa e0 Triglic)rido

99

1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

I.E.P. SAN ALFONSO a0 B ;'@ El MeUU interviene con!or ando la ol)cula de: a0 5loro!ila $0 8e oglo$ina c0 Tiro"ina d0 Rcido nucleico e0 Rcido graso C'@ Las ol)culas que a&ortan a0 L&idos $0 *rotenas a%or energa en la dieta son: c0 Vita inas d0 GlEcidos e0 5elulosa $0 .a c0 J d0 4g e0 M c0 Esteroides !0 5a g0 5o /0 5ar$ono i0 I 60 5loro I0 M(s!oro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BIOLOGA Mavorece el endureci iento del es alte dentario' Su$nivel at( ico - a#$# c#d#e# !# g# /# i# 6# I # l 0' *resente en /uesos % dientes' Su d)!icit causa Bocio en adultos' *resente en la Vita ina B9A' *rinci&al cati(n intracelular' Biole ento $,sico' *rinci&al cati(n e"tracelular' 5o &onente de la cloro!ila' *artici&a en el creci iento de las &lantas' *rinci&al ani(n e"tracelular'

D'@ Los l&idos ,s a$undantes en la naturale1a son: a0 Vita inas li&osolu$les $0 Triglic)ridos d0 8or onas e0 Mos!ol&idos

F'@ Los l&idos &ertenecen a varias clases de ol)culas di!erentes# &ero su car,cter co En es que son: a0 Solu$les en solventes org,nicos $0 Solu$les en agua c0 5ontiene nitr(geno d0 Solu$les en soluciones salinas e0 5ontienen a1u!re :'@ Son lla ados ele entos $iogen)sicos: a0 Agua# o"geno % 5OA $0 Rcidos nucleicos c0 GlEcidos# l&idos % &rotenas d0 5ar$ono nitr(geno# o"igeno e /idr(geno e0 B % 5 9G'@ Son todos &olisac,ridos e"ce&to: a0 Al id(n $0 glo$ulina c0 5elulosa d0 Xuitina e0 Gluc(geno e0 Esteroides

l0 5u 0 Bioele ento co &le entario' 4. D&#*!!(''* &/ $: 1:*<&!/( '*# #";:"&/$&# >!&;:/$*#: a' $' c' d' =5u,l es la di!erencia entre $ioele entos &ri arios % secundarios> -B *ts: N cOu0 Ela$ora un a&a conce&tual de las &rotenas se?alando su clasi!icaci(n % !unciones' -B &ts: T cOu0 Reali1a un cuadro co &arativo entre los l&idos % glEcidos' -< &ts: T cOu0 =Xue son los ,cidos nucleicos % cu,l es su &rinci&al i &ortancia> Di$E6elos -< &ts: T cOu0

99'@ Son l&idos que constitu%en la e $rana celular: a0 Grasas $0 5eras c0 Aceites d0 Mos!ol&idos

9A'@ El oso &olar &uede resistir las $a6as te &eraturas del a $iente donde vive &orque al acena una gran cantidad de: a0 Grasas $0 5eras c0 Aceites d0 !os!ol&idos e0 Esteroides 9<'@ Se le atri$u%e el descu$ri iento de los ,cidos nucleicos a: a0 OsHald Aver% -9:BB 0 $0 Mrederic/ 4iesc/er -9FC:0 c0 Latson % 5riI -9:;<0 d0 Gregorio 4endel -9FC;0 e0 .'A' 9B'@ Son !unciones del AD.# e"ce&to: a0 trans isi(n de rasgos $iol(gicos $0 al acena iento de la in!or aci(n gen)tica c0 transcri&ci(n del c(digo gen)tico d0 traducci(n del c(digo gen)tico e0 re&licaci(n o entos antes de la itosis 9;'@ .o corres&onde al AD.: a0 re&licaci(n se iconservadora c0 estructura /elicoidal e0 !or aci(n de estructuras $iol(gicas I4. R&'*1"(/*: K L >$. 1M:G $0 transcri&ci(n de la in!or aci(n gen)tica d0 autodu&licaci(n

e' 4OCABULARIO'@ Busca el signi!icado de los siguientes t)r inos: - N &to' cOu0 Ele entos# solvente# eva&oraci(n# a ortiguar# /o eost,tico# inodoro# !otosntesis# at (s!era# os osis# !os!ato# ani(n# cati(n'

V. DOGMA DE LA BIOLOGA MOLECULAR


1. SNTESIS DE PROTENAS.

Es un &roceso $iol(gico vital que reali1an las c)lulas de todos los seres vivos % que consiste en la &roducci(n de gran cantidad de &rotenas# las cuales cu &len una !unci(n i &ortante en el organis o co o &or E6': ser res&onsa$les de los caracteres !sicos % se"uales# reali1ar diversas !unciones eta$(licas# etc'

2.

ETAPAS DE LA SNTESIS DE PROTENAS.


1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

9A

I.E.P. SAN ALFONSO A AD. *rotenas -.Ecleo0 A'@ Re&licaci(n B'@ Trascri&ci(n 5'@ Traducci(n 2.1. REPLICACIN: KADN ADNG =*ara qu) se du&lica el AD.> Todos los seres vivos son te &oralesQ &ueden vivir unos inutos co o las $acterias# varios siglos co o las tortugas arinasQ o incluso ,s de un ilenio co o los olivos# &ero &ara que la es&ecie no se e"tinga /a de /a$er sie &re &or lo enos un o ento en que la in!or aci(n $iol(gica se re&lique -auto du&lica0 % las co&ias &asan a la descendencia' La c)lula &ara dividirse# &revia ente du&lica su 2D.A3# de este odo# las generaciones celulares antienen una cantidad constante de D.A' AD. -.Ecleo0 B AR. -5ito&las a0 5

BIOLOGA 5onsiste en el &asa6e de la in!or aci(n gen)tica del AD. -co&ia de la in!or aci(n /ereditaria0 a la ol)cula de AR.# que e &ie1a a sinteti1arse &or edio de la co &le entariedad de las $ases nitrogenadas'

TRANSCRIPCIN

Cadena superior Hebra codificante Hebra con significado (con sentido)

ADN

ATGCCGTTAGACCGTTAGCGGACCTGAC TACGGCAATCTGGCAATCGCCTGGACTG

3 5

5
S2/$&#"# <& ARN,

2.3. TRADUCCIN: KARN PROTENASG Es un &roceso que consiste en la sntesis de &rotenas a &artir de la ol)cula de AR.' Se reali1a en el cito&las a# es&ec!ica ente entre las A su$unidades del ri$oso a % &artici&an: ri$oso as# AR. % AR.t' El &roceso es el siguiente: El 2AR. 3 &osee los 2codones3# los cuales son tri&letes de $ases nitrogenadas % son el co &le ento de los 2anticodones3' El 2AR.t3 &osee los 2anticodones3# los cuales son tri&letes de $ases nitrogenadas % son el co &le ento de los 2codones3' Los ri$oso as# al /acer la lectura del AR. # se detienen ante un cod(n# es&erando que el AR.t ingrese con su anticod(n corres&ondiente' 5uando e"iste el encuentro: 2cod(n@anticod(n3# un a ino,cido se une a otro a ino,cido !or ,ndose as las &rotenas'

ARN, AUGCCGUUAGACCGUUAGCGGACCUGAC

Hebra inferior Hebra templada Hebra sin significado (Antisentido)

2.2. TRANSCRIPCIN: KADN

ARNG

9<

1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

I.E.P. SAN ALFONSO

BIOLOGA al acenada en el R.A $a6o la !or a de un c(digo gen)tico' 2. Un gen es un seg ento de AD. que contiene la in!or aci(n gen)tica necesaria &ara sinteti1ar una &rotena deter inada' <' El AD. dirige directa ente la sntesis de &rotenas' B' La transcri&ci(n es un &roceso que consiste en la !or aci(n de AR. a &artir de AD. % ocurre en el cito&las a' ;' El AR.t ca&ta a ino,cidos % a la ve1 &osee los anticodones necesarios &ara la sntesis de &rotenas' C' *ara que &ueda sinteti1arse una &rotena es necesario la &artici&aci(n de los < ti&os de AR.' D' El c(digo gen)tico reEne una serie de codones# los cuales son res&onsa$les de la sntesis de un a ino,cido &articular' F' La traducci(n es un &roceso de sntesis de &rotenas a &artir del AR. % ocurre en el nEcleo celular' 0 0 0 0 0 0 0 0

3.

CDIGO GENFTICO.

Se entiende &or c(digo gen)tico al 2Al!a$eto Xu ico3 que &osee todo organis o del &laneta# en donde se reEnen una serie de tri&letes de nucle(tidos de AR. o ta $i)n deno inados 2codones3# los cuales# a su ve1 guardan una corres&ondencia es&ecial con deter inados a ino,cidos -aa0# los cuales al reunirse constituir,n a una &rotena es&ec!ica' Las &rotenas que logren !or arse /a$r,n de ser utili1adas con !ines: estructurales# in unol(gicos# /or onales# en1i ,ticos# contr,ctiles# etc'

II. R&'*1"(/* : a0 SEGUNDA BASE NITROGENADA U NITROGENADAPRIMERA BASE


Menilalanina Menilalanina Leucina Leucina

KL >$. 1M: G 0 AUG 0 cito&las a 0 cod(n 0 AD. 0 nEcleo 0 UGG 0 nucleolo 0 anticod(n

AR. 4etionina Transcri&ci(n Re&licaci(n AR.t Tri&to!ano Traducci(n AR.r

$0 G BASE NTROGENADATERCERA
5isteina 5isteina Alto Tri&t(!ano Arginina Arginina Arginina Arginina Serina Serina Arginina Arginina Glicina Glicina Glicina Glicina U C A G

C
Serina Serina Serina Serina

A
Tirosina Tirosina Alto Alto

c0 d0 e0 !0 g0 /0

Leucina Leucina Leucina Leucina Isoleucina Isoleucina Isoleucina 4etionina Valina Valina Valina Valina

*rolina *rolina *rolina *rolina Treonina Treonina Treonina Treonina Alanina Alanina Alanina Alanina

8istidina 8istidina Gluta ina Gluta ina As&aragina As&aragina Lisina Lisina Rc' As&,rtico Rc' As&,rtico Rc' As&,rtico Rc' Glut, ico

U C A G U C A G U C A G

III. C(,>'&$* '(# &#>*1"(# &/ 8'*/1(:

KL >$. 1M: G

9' La ZZZZZZZZZZZZes un &roceso que consiste en la sntesis de ZZZZZZZ a &artir de ZZZZZZZZ' 4ientras que la ZZZZZZZZZZZZZZZ i &lica la sntesis de ZZZZZZZZZZZ a &artir de ZZZZZZZZZZ' A' El ZZZZZZZZZ se dirige al ZZZZZZZZZZZZZZ &ara colocarse entre los su$unidades del ZZZZZZZZZZZZZ' *or otro lado el ZZZZZZZZZ ca&ta a ino,cidos % &osee los ZZZZZZZZZZZZZZ# los cuales son tri&letes de $ases nitrogenadas que se co &le entan con los ZZZZZZZZZZZ' 1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

PRHCTICA DIRIGIDA NI 0@
I. E#1!"8& 4 ( F #&;J/ 1(!!&#>(/<*: KL >$. 1M: G 1. La in!or aci(n gen)tica o /ereditaria de todos los seres vivos est,

9B

I.E.P. SAN ALFONSO <' ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ es el al!a$eto qu ico que &osee todo organis o en donde se reEnen una serie de tri&letes de nucle(tidos# lla ados ZZZZZZZZZZZ# los cuales guardan una corres&ondencia es&ecial con deter inados ZZZZZZZZZZ que al reunirse constituir,n una &rotena' B' El ZZZZZZ no &uede dirigir directa ente la ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ# &or lo tanto# de$e /a$er una ol)cula lla ada ZZZZZZZ que lleve la in!or aci(n gen)tica desde el ZZZZZZZZZZZ al ZZZZZZZZZZZZZZ'

BIOLOGA 9' Se?ala lo incorrecto res&ecto a la sntesis de AR.: a0 Las cadenas del AD. se se&aran $0 Los nucle(tidos de AR. se colocan !rente a los nucle(tidos de AD.' c0 S(lo /a% !or aci(n de enlaces &uente /idr(geno' d0 8a% ru&tura % !or aci(n de enlaces &uente /idr(geno' e0 .'A' A' Se?ala lo correcto acerca de la sntesis de &rotenas % su relaci(n con los genes: a0 Los genes no al acenan in!or aci(n /ereditaria &ara &roducir &rotenas' $0 Los genes est,n !or ados &or di!erentes ti&os de $ases nitrogenadas' c0 Las di!erentes &rotenas que e"isten en el organis o &oseen secuencias de a ino,cidos colocadas al a1ar' d0 La secuencia de $ases nitrogenadas &resentes en el AD. son res&onsa$les de la secuencia de a ino,cidos &resentes en una &rotena' e0 $ % d <' La $ase nitrogenada 2Ti ina3 en el AD. es ree &la1ada &or'''''''' en el AR.: a0 Adenina $0 5itosina c0 Guanina d0 Uracilo e0 a % d B' *roceso que consiste en el &asa6e de la in!or aci(n gen)tica del AD. al AR.# % que se lleva a ca$o en el nEcleo : a0 Re&licaci(n $0 Transcri&ci(n c0 Traducci(n d0 Autodu&licaci(n e0 .'A' ;' Ti&o de AR. que &osee los codones necesarios# los cuales ser,n ledos &or los ri$oso as: a0 AR. $0 AR.t c0 AR.r d$ % c e0 .'A' C' Ti&o de AR. que ca&ta a ino,cidos % &osee los anticodones necesarios &ara la sntesis de un a ino,cido &articular: a0 AR. $0 AR.t c0 AR.r d0 $ % c e0 .'A' D' El AD. eucari(tico: a0 Interviene directa ente en la sntesis &roteica al a$andonar el nEcleo % ser trasladado al ri$oso a' $0 To a &arte indirecta ente en la sntesis &roteica -el D.A &er anece en el nEcleo0 c0 .o tiene nada que ver con la sntesis &roteica' S(lo interviene en la divisi(n celular' d0 Interviene en la sntesis &roteica que se lleva a ca$o en el nEcleo' e0 5odi!ica &ara R.A # &ero no &ara R.At ni &ara R.Ar' F' En relaci(n al &roceso de sntesis de &rotenas# arca la res&uesta correcta: El AR.r se dirige a los nucleolos donde es organi1ado en A su$unidades# los cuales luego !or ar,n los ri$oso as' El AR.t se dirige al nEcleo donde ado&ta la !or a de /o6a de tr)$ol &ara ca&tar a ino,cidos' El AR. se dirige al cito&las a &ara colocarse entre las A su$unidades del ri$oso a# quien /ar, la lectura corres&ondiente'

I4. C(,>'&$* &' #";:"&/$& ,*>* 1(/1&>$:*':

KL >$. 1M: G

La S2/$&#"# <& >!($&2/*#

Comprende tres etapas

Consiste en la formacin de

Consiste en la formacin de

Consiste en la formacin de

A partir de:

A partir de:

A partir de:

Esto ocurre en el :

Esto ocurre en el :

Esto ocurre en el :

4I.- S:8!*.* '* !&#>:&#$* 1(!!&1$*: KL >$(. 1M:G

9;

1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

I.E.P. SAN ALFONSO Los codones % anticodones derivan del AR. a ino,cidos' $0 MVMV c0 VMVM % se unen &ara !or ar e0 VMMM e0 en la

BIOLOGA Encuentra el nE ero de enlaces !os!odiester % &uente /idr(geno ol)cula de AD.'

a0 VVMV :'

d0 MMVV

Anticod(n es el t)r ino que se a&lica a: a0 La lista de a ino,cidos que corres&onde al c(digo gen)tico' $0 El conce&to de que Elti&les codones en ocasiones codi!ican &ara un solo a ino,cido' c0 La &arte del R.At que interactEa con el cod(n' d0 $ % c e0 T'A'

4III. D&#*!!(''* &/ $: 1:*<&!/( '*# #";:"&/$&# >!&;:/$*# 1. De!ine los siguientes t)r inos: -B *ts' N cOu0 AR. Base .itrogenada .ucle(tido 5(digo gen)tico Transcri&ci(n AD.

5od(n Anticod(n

Se?ala lo incorrecto acerca de la sntesis &roteica: a0 Los ri$oso as al /acer la lectura del AR. se detienen ante un anticodon' $0 El &roceso de traducci(n es intracito&las ,tico' c0 El AR.t trans&orta los codones % los a ino,cidos /acia el lugar donde el ri$oso a lee al AR. ' d0 a % $ e0 a % c 4I. R&#:&'-& '(# #";:"&/$&# &S&!1"1"(#: 9' Un organis o 2"3 &resenta en su c(digo gen)tico las $ases nitrogenadas que dar,n origen a una &rotena 2%3 &articular# la cual !or a &arte de su cuer&o' *or otro lado# se sa$e que los siguientes codones: K? P$#.G 9ro: UAU Bto: AG5 Ado: UGU ;to: 55U <ro: 5GU Cto: GUU 5odi!ican C a ino,cidos di!erentes que al unirse !or aran dic/a &rotena' Lo que de$es /acer es lo siguiente: a0 Usando la ta$la del c(digo gen)tico# encuentra los C a ino,cidos que con!or an dic/a &rotena % el orden en que a&arecen' $0 Escri$e la secuencia de nucle(tidos &resentes en el AR. ' c0 Escri$e la secuencia de nucle(tidos &resentes en el AR.t' d0 Escri$e la secuencia de nucle(tidos &resente en el AD. que dio origen indirecta ente a esta &rotena' A' Una $acteria &at(gena intestinal que &roduce cuadros de diarrea agudos en di!erentes &acientes# &osee una &rotena codi!icada &or su geno a# la cual la /ace u% resistente a un deter inado ti&o de anti$i(tico' Dic/a &rotena !or a &arte de su e $rana % est, con!or ada &or gran cantidad de a ino,cidos -a&ro"' 9GG0' Se /an encontrado los siguientes codones dentro del AR. que son: AAU# AAA# A5G# G5U# U5U# 5AU# 5AA# GGU# 5GA# 5UG# AAG# GGG' Dic/os codones con res&onsa$les de la !or aci(n de 9A a ino,cidos &resentes en dic/a &rotena % a&arecen en ese is o orden' K@ P$#.G a0 8aciendo uso de la ta$la del c(digo gen)tico# encuentra esos 9A a ino,cidos que !or an &arte de dic/a &rotena % el orden en que a&arecen' $0 =5u,l es la secuencia de nucle(tidos &resentes en el AR. > c0 =5u,l es la secuencia de nucle(tidos &resente en el AR.t> d0 Escri$e la secuencia de nucle(tidos &resente en la ol)cula de AD. $acteriano que dio origen indirecta ente a dic/os a ino,cidos'

9G'

2. =5u,l es la !unci(n del AR. % el AR.t> -B *ts' A cOu0 3. =5u,l es la di!erencia entre transcri&ci(n % traducci(n> -B *ts' A cOu0 ?. =Xu) ocurrira con la sntesis &roteica de un organis o si se &roduce una utaci(n en el AD. de sus c)lulas> -< *ts'0 @. =5u,l crees tu que es la i &ortancia del c(digo gen)tico> -< *ts'0 4OCABULARIO'@ Busca el signi!icado de las siguientes &ala$ras: -9 *to' cOu0 Dog a Y 5(digo Y AR. Y Re&licaci(n Y Tri&lete @ 5od(n

VI. BIOLOGA CELULAR


1. TEORA CELULAR Q CONCEPTO MODERNO
1.1. E$",('(;2*:
La &ala$ra c)lula &roviene de A voces: Griego: J%tos 5)lula' Latn: 5ella Es&acio vaco

1.2. D&)"/"1"%/:
Es la unidad anat( ica# !uncional % gen)tica de los seres vivos' Anat( ica: *orque !or a &arte de los seres vivos# %a sean )stas unicelulares o ulticelulares -&luricelulares0' Muncional: *orque cu &le una !unci(n es&ec!ica en los organis os# %a sea en !or a con6unta o individual' Gen)tica: *orque las caractersticas o rasgos /ereditarios que lleva cada organis o# se de$e al aterial gen)tico -AD.0 que contiene cada c)lula'

1.3. L* $&(!2* 1&':'*!:


Mue !or ulada a&ro"i ada ente &or los a?os 9F<F Y 9F<: % tiene co o autores a dos $i(logos i &ortantes: 4atas Sc/leiden % Teodor Sc/aHnn# los cuales o$servaron en el icrosco&io la &resencia de c)lulas en te6ido ani al % vegetal' Esta Teora se?ala lo siguiente: @ 5ada organis o vivo est, !or ado &or una o ,s c)lulas' @ Los organis os ,s &eque?os son c)lulas Enicas % las c)lulas son las unidades !uncionales de los organis os ulticelulares' @ Toda c)lula# &roviene de otra &ree"istente' -Virc/oH# 9F;:0'

2. CLASIFICACIN

9C

1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

I.E.P. SAN ALFONSO Son uc/os los criterios que se to an en cuenta &ara reunir a las c)lulas' Es as que tene os:

BIOLOGA - Es una ca&a u% delgada de las c)lulas que se&ara el edio interno del e"terno' Su !unci(n es la &er ea$ilidad selectiva# es decir# &er ite o selecciona la entrada % salida de nutrientes % otras sustancias ade ,s de la co &arta entali1aci(n' - Se caracteri1a &or ser li&o&roteica# !le"i$le# !ina# li itante# conservante# din, ica % asi )trica' 3.3. CITOPLASMA: - Es una sustancia de consistencia viscosa % gelatinosa# constitu%endo el edio interno de la c)lula' *resenta sustancias ali enticias &ara el !unciona iento de la c)lula co o &or e6e &lo &rotenas# car$o/idratos# grasas# sales inerales' - Ade ,s contiene organelas celulares - itocondrias# lisoso as# cloro&lastos0 que cu &len !unciones vitales# asociaciones su&ra oleculares# citoesqueleto# etc' *G O!;*/&'*#: \rganos e $ranosos' 4itocondria# son organelas de do$le e $rana cu%a !unci(n $,sica es la res&iraci(n celular' 5loro&lastos# son organelas de do$le e $rana &resentes s(lo en algunos organis os co o &lantas % algas# encarg,ndose !unda ental ente de la !otosntesis' 5ro o&lastos son organelas $i e $ranosas res&onsa$les del color de ciertos !rutos# /o6as % otras estructuras vegetales co o: @ 5aroteno: Anaran6ado: E6': +ana/oria @ ]ant(!ila: A arillo: E6': +a&allo @ Lico&eno: Ro6o: E6': To ate Lisoso as# organelas con una e $rana cu%a !unci(n $,sica es la digesti(n celular' *ero"iso as# se encargan de degradar el &er("ido de /idr(geno -agua destilada0' Glio"iso as' Trans!or an l&idos en glEcidos % est, &resente en las se illas' Vacuolas# son organelas uni e $ranosas# se locali1an en a%or a$undancia en c)lulas vegetales que en c)lulas ani ales' Su !unci(n es al acenar diversas sustancias co o: agua# sales# &ig entos# glEcidos# vita inas# etc' 8G O!;*/("<&#: \rganos sin e $rana' Ri$oso as# son organelas que no tienen e $rana &ero cu%a !unci(n es la !a$ricaci(n o sntesis de &rotenas# las cuales son esenciales &ara la c)lula' 5entrolo# &er ite la divisi(n celular !or ando el /uso acro ,tico' *resente en c)lulas ani ales' 1G S"#$&,* <& &/<(,&,8!*/*#: A&arato de Golgi -Golgiso a0# es una agru&aci(n de sacos e $ranosos % su !unci(n es la secreci(n celular de algunas ol)culas co o l&idos# &rotenas# glEcidos# as co o ta $i)n la !a$ricaci(n de lisoso as# origina la e $rana celular# &ared celular# glicoc,li"# etc' Retculo Endo&las ,tico -R'E0# es un con6unto de canales e $ranosos % a su ve1 &uede ser de A ti&os:

2.1. P(! #: )(!,*:


[ 5irculares: E6': Los 8e&atocitos' [ Estrelladas: E6': Las .euronas' [ Geo )tricas: E6': 5)lulas E&iteliales' [ Musi!or es: E6': 5)lulas usculares

2.2. P(! #: $*,*T(:


[ 4icrosc(&icas: 5u%o ta a?o oscila entre G# 9A % 9GG' Q s(lo son o$serva$les al icrosco&io' E6': la a%ora de c)lulas ani ales % vegetales# $acterias# &roto1oarios# etc' [ 4acrosc(&icas: Aquellas cu%o ta a?o es a%or a 9GG Q son visi$les a si &le vista de$ido a que son a%ores a la d)ci a &arte de 9 ' E6': %e a del /uevo de las aves'

2.3. P(! #: N:$!"1"%/:


[ Aut(tro!as: Son aquellas que tienen la ca&acidad de sinteti1ar o &roducir sus &ro&ios nutrientes# es decir# o$tienen su energa a &artir de ol)culas inorg,nicas' E6': &lantas# algas# algunas $acterias' [ 8eter(tro!as: Aquellas que carecen de la ca&acidad de sinteti1ar sus &ro&ios nutrientes# es decir# o$tienen su energa a &artir de ol)culas org,nicas' E6': la a%ora de $acterias# /ongos# &roto1oarios# ani ales'

2.?. P(! #: 1(,>'&S"<*<:


[ *rocariotas: Su organi1aci(n estructural es ,s sencilla' 5arecen de envoltura nuclear# es decir# el aterial gen)tico est, dis&erso en el cito&las a' S(lo &resentan ri$oso as' E6': Bacterias# algas ciano!itas' [ Eucariotas: Su organi1aci(n estructural es ,s co &le6a' El aterial gen)tico -AD.0 est, &rotegido &or el nEcleo' *resentan diversos ti&os de organelas co o: ri$oso as# cloro&lastos# itocondrias# etc' E6': c)lulas de /ongos# c)lulas de ani ales# c)lulas de las &lantas# etc'

3. ESTRUCTURA DE LA CFLULA EUCATITICA


3.1. EN4OLTURA CELULAR: - Es la &arte ,s e"terna de la c)lula' - En los vegetales# algas % /ongos es la P*!&< C&':'*!' La &ared celular# es un agregado su&ra olecular &resente en c)lulas vegetales % est,n !or adas de celulosa' Sus !unciones son: dar !or a % rigide1 a la c)lula# &er ite el interca $io de sustancias# i &ide el /inc/a iento de las c)lulas vegetales' - En las $acterias es el G':1(1B'"=. Sus !unciones son el reconoci iento celular % la ad/erencia entre c)lulas -controla la &roli!eraci(n celular0' 3.2. MEMBRANA CELULAR:

9D

1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

I.E.P. SAN ALFONSO R'E' Liso: -REL0# aquel en cu%a su&er!icie no e"isten ri$oso as % su !unci(n es la deto"i!icaci(n# as is o# se encarga de &roducir# trans&ortar % al acenar l&idos# etc' R'E' Rugoso: -RER0# aquel en cu%a su&er!icie s e"isten ri$oso as ad/eridosQ &artici&a indirecta ente en la !a$ricaci(n de &rotenas# luego las trans&orta % al acena# etc' 4itocondrias 5loro&lasto Ri$oso as Retculo endo&las ,tico A&arato de Golgi Lisoso as Vacuolas III. C(,>'&$*: 90 ali ento# A0 <0 K L >$. 1M:G

BIOLOGA

3.?. NRCLEO: Es una estructura general ente ovoide que se encuentra dentro de todas las c)lulas eucariotas' Su !unci(n consiste en dirigir % controlar todas las !unciones % actividades que reali1a la c)lula# &or edio del AD.' 5arioteca# e $rana que se&ara al nEcleo del cito&las a' 5ro atina# es el aterial gen)tico -AD.0 &rotegido &or las /istonas' 5ariolin!a# es el contenido del nEcleo' .ucl)olo: Son agregados su&ra oleculares que ta $i)n carecen de e $rana' Se locali1an dentro del nEcleo % se encargan de !or ar o sinteti1ar a los ri$oso as -sinteti1a las su$unidades a%or % enor0'

Las c)lulas'''''''''''''''''''''''''''''''''' son aquellas que sinteti1an su &ro&io ientras que las c)lulas'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' o$tienen su Las c)lulas''''''''''''''''''''''''''''''''''' se caracteri1an &orque carecen de e $rana nuclear o'''''''''''''''''''''''''''''''''''' Las $acterias# de acuerdo a su nutrici(n &ueden ser consideradas c)lulas''''''''''''''''''''''''' % de acuerdo co &le6idad seran''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' La''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' !ue !or ulada &or los energa de co &uestos^^^^^^^^^^^^''

PRHCTICA DIRIGIDA NI E
B0 I. E#1!"8& 4 ( F #&;J/ 1(!!&#>(/<*: K L >$. 1M:G ;0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9'@ La c)lula es considerada la unidad anat( ica &orque cu &le una !unci(n en un organis o' A'@ La &ared celular le da !or a geo )trica t&ica a la c)lula vegetal' <'@ Un leucocito es una c)lula icrosc(&ica' B'@ Las $acterias son seres vivos &rocari(ticos# &orque tienen carioteca' ;'@ El alga unicelular verde@a1ul es un ser vivo &rocari(tico aut(tro!o' C'@ Las c)lulas de acuerdo a su nutrici(n &ueden ser &rocariotas % eucariotas' D'@ Los /ongos son organis os &rocariotas /eter(tro!os' F'@ Todas las $acterias son seres vivos aut(tro!os' :'@ El /uevo de un ave es considerado una c)lula acrosc(&ica &orque ide enos de 9GG' 9G'@ Todas las c)lulas que &osee os son aut(tro!as' II. C(,>'&$* &' #";:"&/$& 1:*<!(: E#$!:1$:!* 4e $rana celular *ared celular 4aterial gen)tico .Ecleo .ucl)olo K L >$. 1M:G CFLULA 4EGETAL

cient!icos''''''''''''''''''''''''''' % ^^^^^^^^^^^^^^en 9F<F Y 9F<:' Las'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' son organelas que se encargan de la res&iraci(n celular# digesti(n celular' C0 El'''''''''''''''''''''''''''' es un con6unto de canales e $ranosos % a su e $rana' ve1 &uede ser de A ti&os: el''''''''''''''''# cu%a !unci(n es la deto"i!icaci(n % el'''''''''''''' el cual &osee gran cantidad de'''''''''''''''''''''''''''''''''''''' ad/eridos a su D0 controlar El''''''''''''''''''''''''''' es un agregado su&ra olecular que se locali1a general ente en el'''''''''''''''''''''''''' de la c)lula % cu%a !unci(n es'''''''''''''''''' % todas las actividades que reali1a la is a' 5ontiene al aterial ''''''''''''''''''' -AD.0' ientras que los'''''''''''''''''''''''''''''''''' se encargan de la

CFLULA ANIMAL

I4I. E#1!"8& '*# >*!$&# <& '*# #";:"&/$&# 1D':'*#: K1M? P$(. 1M:G

9F

1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

I.E.P. SAN ALFONSO

BIOLOGA

CFLULA ANIMALL 4. R&'*1"(/*: K L >$. 1M:G a0 Ri$oso as $0 Vacuolas c0 .ucleolos d0 4itocondria e0 4e $rana 5elular !0 .Ecleo g0 R' E' R' /0 Lisoso a i0 R' E' L' 60 *ared 5elular I0 5loro&lastos l0 Golgiso a

CFLULA 4EGETAL

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

contiene al 2AD.3 digesti(n celular al acena agua# sales# vita inas sntesis de &rotenas deto"i!icaci(n celular li&o&roteca res&iraci(n celular celul(sica secreci(n celular !or an a los ri$oso as ri$oso as en su su&er!icie !otosntesis

4I. S:8!*.* *'$&!/*$"-* 1(!!&1$*: K L >$. 1M:G 9'@ La c)lula es considerada la unidad anat( ica o estructural &orque: a0 5u &le una !unci(n es&ec!ica en un organis o' $0 5ontiene al aterial gen)tico' c0 Mor a &arte de un ser vivo' d0 Se /ereda de generaci(n en generaci(n' e0 .'A' A'@ Las c)lulas $acterianas son c)lulas de ti&o: a0 eucariotas $0 acrosc(&icas c0 &rocariotas d0 estrelladas e0 a % $

<'@ Ti&o de c)lula que se caracteri1a &or o$tener energa a &artir de co &uestos org,nicos: a0 *rocariotas $0 /eter(tro!as B'@ 5)lula que carece de a0 Eucariota c0 Aut(tro!as d0 eucariotas e0 .'A'

e $rana nuclear % cu%o AD. est, dis&erso en el cito&las a: c0 aut(tro!a d0 &rocariota e0 $ % d

$0 !usi!or e

;'@ Las a e$as son organis os: a0 &rocariotas % /eter(tro!as' c0 Eucariotas % /etero or!os' $0 *rocariotas % aut(tro!os' d0 Eucariotas % /eter(tro!os' e0 .'A'

9:

1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

I.E.P. SAN ALFONSO

BIOLOGA

C0 El /uevo de un ave es una c)lula que se caracteri1a &or ser: a0 $0 c0 d0 e0 icrosc(&ica Y /eter(tro!a Y eucariota icrosc(&ica Y aut(tro!a Y eucariota acrosc(&ica Y aut(tro!a Y &rocariota acrosc(&ica Y /eter(tro!a Y &rocariota acrosc(&ica Y /eter(tro!a Y eucariota

4II. D&#*!!(''* &/ $: 1:*<&!/( '*# #";:"&/$&# >!&;:/$*#: 9'@ E"&lica % gra!ica las di!erencias entre c)lula &rocariota % eucariota' -B &ts: 9O< cOu0 A'@ 4enciona ; e6e &los de c)lulas eucariotas' Di$E6alas -A#; &ts: T cOu0 -B &ts: 9O< cOu0 B'@ 4OCABULARIO'@ Escri$e el signi!icado de los siguientes t)r inos' -9 *to' cOu0 Unicelular Y *luricelular Y 4icrosco&io Y .utriente Y 8ongo Y Gen)tico-a0 *er ea$ilidad Y 8eterog)neo Y Ovoide Y *roli!eraci(n Y Motosntesis' <'@ =5u,l es la !unci(n de las organelas celulares -ani ales % vegetales0>: Di$E6alas'

AG

1 SECUNDARIA I PERIODO - 2010

También podría gustarte