2 Liderazgo
2 Liderazgo
2 Liderazgo
OBJETIVOS
1.
2. 3. 4. 5.
6.
7.
Reconocer la importancia y la relacin del liderazgo con el desarrollo personal. Identificar algunas caractersticas bsicas de una persona lder. Analizar el proceso de transformacin hacia el autoliderazgo. Conocer la vida de un lder histrico como ejemplo de desarrollo personal. Relacionar la presencia del liderazgo interdependiente con el fenmeno de los equipos de trabajo, Explicar la necesidad del trabajo en equipo en nuestra actualidad Conocer algunas estrategias de cmo poner en marcha un equipo de trabajo.
El lder nace o se hace? Es una pregunta que surge siempre que se aborda el tema del liderazgo. La opinin generalizada es que hay lderes que nacen con capacidades innatas y hay otros que se van formando en su desarrollo profesional. Las habilidades innatas favorecen el desarrollo del lder; pero a veces resulta ms determinante la formacin que uno va adquiriendo y la experiencia que va acumulando. Por ejemplo, el ir asumiendo responsabilidades, tomando decisiones, solucionando problemas, haciendo frente a situaciones difciles, permitir ir forjando a un autntico lder. Si el trmino lder hace referencia a la persona, el trmino liderazgo a qu se refiere? Liderazgo es una serie de acciones, pasos y conductas que logran el efecto deseado en los integrantes de un grupo. Es un proceso que se va construyendo da a da; hay que ejercerlo a lo largo de toda a vida; es una carrera a largo plazo, por lo que exige dosificar las fuerzas y no que quemarse en una carrera alocada.
3.
Brillante El lder sobresale sobre el resto del equipo, bien por su inteligencia, bien por su espritu combativo, bien por la claridad de sus planteamientos, etc. o por una combinacin de lo anterior. 4. Coraje El lder no se amilana ante tas dificultades, las metas que propone son difciles (aunque no imposibles), hay que salvar muchos obstculos, hay que convencer a mucha gente pero el lder no se desalienta, est tan convencido de la importancia de las mismas que luchar por ellas, superando aquellos obstculos que vayan surgiendo. El lder defiende con determinacin sus convicciones. 5. Contagia entusiasmo Consigue entusiasmar a su equipo; estos perciben que las metas que busca el lder son positivas tanto para todos (equipo) como para cada uno de ellos (integrantes del equipo). El futuro que ofrece el lder es tan sugerente que merece la pena luchar por ello. El saber contagiar su entusiasmo, el conseguir que el equipo le siga, que comparta sus objetivos es otra caracterstica bsica en un buen lder. (El liderazgo va siempre unido a un equipo). 6. Gran comunicador Un buen lder tiene dotes de buen comunicador y esta habilidad es aquella que le va a permitir "vender" su visin y dar a conocer sus planes de manera sugerente.
7.
Convincente El lder es persuasivo; sabe presentar sus argumentos de forma que consigue ganar el apoyo de la organizacin, 8. Gran negociador El lder es muy hbil negociando. La lucha por sus objetivos te exige negociar continuamente. 9. Capacidad de mando El lder debe basar su liderazgo en el arte de conviccin, pero tambin tiene que ser capaz de utilizar su autoridad cuando sea necesario. El lder no puede abusar del "ordeno y mando" ya que resulta imposible motivar a un equipo a base de autoritarismo, pero debe ser capaz de aplicar su autoridad sin temblarle el pulso en aquellas ocasiones que lo requieran. 10. Exigente La lucha por unas metas difciles requiere un nivel de excelencia en el trabajo que tan slo se consigue con un alto nivel de exigencia. Si el lder fuera exigente con sus seguidores pero no consigo mismo no sera un lder, seria un dspota que pondra a toda la organizacin en su contra. 11. Carismtico Si adems de las anteriores, el lder es una persona carismtica, nos encontraramos ante un lder completo. El carisma es una habilidad natural para seducir y atraer a las personas, es autntico magnetismo personal. No obstante, hay que sealar que es perfectamente posible un lder sin carisma.
Los lderes de equipos saben que no tienen todas las respuestas, saben que no pueden tomar todas las decisiones importantes, saben que no pueden tener xito sin la combinacin de contribuciones de todos los miembros del equipo hacia un fin comn. El ego no es una preocupacin principal. Este tipo de comportamiento no es difcil de aprender ni de practicar, todos podemos aprenderlo y en diversos momentos de la vida debemos practicarlo. Para hacer que un grupo pase de equipo potencial a verdadero equipo es preciso que el lder ceda algo de mando, algo de control y eso implica que deber correr algunos riesgos reales. Sin embargo, tampoco el simple traspaso de tomar las decisiones en un equipo potencial da resultados; el reto del lder es ms difcil que esto, tiene que ceder decisin slo cuando el grupo est listo para aceptarlo y usarlo y en la cantidad apropiada. Ciertamente, sta es la esencia del trabajo del lder del equipo - lograr el equilibrio correcto entre proporcionar asesora y ceder control, entre tomar decisiones difciles y permitir que otros aprendan como hacerlas. Del mismo modo que el exceso de mando ahogar la capacidad, la iniciativa y la creatividad del equipo, la falta de asesora, direccin y disciplina lo harn tambin.
Qu motiva o impulsa a los lderes de equipos potenciales? Las creencias profundamente enraizadas para actuar de modo instintivo y crear verdaderos equipos. Estas personas (los lderes) no necesitan contar con cualidades notables de lderazgo, ni tampoco haber recibido un gran entrenamiento simplemente necesitan creer en su propsito y en su gente.
En el grupo de trabajo cada persona puede tener una manera particular de funcionar, mientras que en el equipo es necesario la coordinacin lo que va a exigir establecer unos estndares comunes de actuacin (como rapidez de respuesta, eficacia, precisin, dedicacin, etc.). En el equipo de trabajo es fundamental la cohesin, hay una estrecha colaboracin entre sus miembros. Esto no ocurre en el grupo de trabajo. El grupo de trabajo se estructura por niveles jerrquicos. En el equipo de trabajo en cambio, las jerarquas se diluyen: hay un jefe de trabajo con una serie de colaboradores, elegidas en funcin de sus conocimientos, que interactan dentro del equipo en pie de igualdad aunque sus categoras laborales puedan ser diferentes.
Para poner en marcha un equipo de trabajo se debe: Determinar su posicin dentro de la organizacin. Saber De quin va a depender?, cules van a ser sus relaciones con el resto de las reas? Seleccionar a sus miembros. En funcin de la tarea asignada hay que buscar a personas con capacidades y experiencia para cubrir adecuadamente las distintas facetas del trabajo encomendado. Asimismo, evitar individualismos, Es preferible adems que tengan personalidades diferentes ya que ello enriquece al equipo, Nombrar a un jefe de equipo sobre la base de su mayor experiencia, y su visin ms completa del trabajo asignado. Comunicarle con claridad el proyecto asignado, el plazo previsto de ejecucin, los objetivos a alcanzar, cmo se les va a evaluar.
Ya dentro del equipo, el lder les informar cmo se van a organizar, sus reas de responsabilidad, con qu nivel de autonoma van a funcionar, etc. Una vez constituido el equipo, el lder los reunir con la intencin de que los integrantes vayan estableciendo una relacin personal entre ellos, de modo que se genere confianza y cordialidad. Es conveniente fomentar el espritu de equipo, el sentirse orgulloso de pertenecer al mismo. No se trata de fomentar un sentimiento de divisin entre "nosotros" y "ellos", pero s un sentimiento de unidad y de cohesin. El equipo no puede funcionar de espalda a la organizacin como una unidad atpica, extraa, muy al contrario, debe estar plenamente integrada en la misma,