Fases Del Proceso Economico
Fases Del Proceso Economico
Fases Del Proceso Economico
PRODUCCION
Fases del proceso económico que comprende un conjunto de actividades a generar bienes y
servicios a partir de ciertos elementos llamados factores productivos, en el proceso productivo
los factores al ser transformados adquieren un valor adicional (valor encargado).
FACTORES DE PRODUCCION
NATURALEZA
Medio Geográfica
Encontramos:
Materia bruta: dentro de esta categoría encontramos los descubrimientos (casualidad) de los
yacimientos de grafito puro en Inglaterra esto hizo que las personas lo utilicen y creen nuevos
objetos con distintas utilidades, pero unos de los mas importantes fue la mona del lápiz que
combinado con arcillas que también es una materia bruta y con agua y otras sustancias
formaron la mina que hoy conocemos.
Materia Prima: es esta categoría podemos considerar por ejemplo al grafito ya elaborado mas
las tablillas de cedro que son unidos pegamento.
Insumo: aquí encontramos ya el lápiz en si elaborado, pintado, barnizado, afilado por uno de
los lados y redondeado por el otro, donde se suele colocar una goma para borrar y por
supuesto colocado la marca de fabricar que le corresponde (el sello).
Ojo la retribución a la naturaleza es la renta.
Trabajo
El trabajo que se sigue para la obtención del lápiz es el siguiente:
Grafito, arcilla y agua son mezclados, hasta crearse una masa consistente y uniforme. Esta
masa será introducida en un horno que le retirara a la mayor parte del agua.
El resultado, una piedra de arcilla y grafito va a ser triturada y reducida a pequeños granos que
posteriormente serán.
Introducidos en rollos compresores para eliminar impurezas existen en la arcilla.
Después de este proceso el producto resultante será compactado formando un cartucho
macizo de grafito que serán colocados en una maquina de donde saldrán los “hilos” de mina.
Estos “hilos “son cortados a la medida del lápiz, entraran en una maquina de secar que le
retirara el agua que aún resta y van a cocer en un horno a la temperatura 1.020c. Para que las
minas queden resistente, blandas, aptas para escribir y borrar, serán impregnadas de grasa por
ósmosis, (el porcentaje de grafito y arcilla según la dureza de la mina) “si la mina es alma del
lápiz la madera es su cuerpo…”
En las tablas d cedro (1) serán abiertas varias ranuras (2),
Donde van a ser colocadas las minas (3), posteriormente es, sobrepuesta otra tabla también
con ranuras (4), que forman dos tablas con ranuras a su interior (5). Estas son insertadas en
una prensa donde quedaran durante 24 horas. Termino este periodo, van finalmente dar origen
a los siguientes formatos de lápices aun en bruto necesitan de ganar su propia “personalidad”,
pasaran a la selección del barniz que les dará el acabado final.
Partiendo de un bloque de madera, habitualmente de cedro, se divide en tablillas, se colocan
las minas de grafito en una de ellas y se coloca la otra encima. Una vez seco el pegamento,
otra maquina se encarga de practicar hendiduras a ambos lados de la tabla por ende se
separan los lápices. Seguramente, ya separados los lápices, se pintan, se barnizan y se les
graba la marca, el modelo y un numero que indica la dureza de la mina.
Por ultimo, se afila a unos de sus extremos y el otro se redondea o se le coloca una pequeña
goma de borrar unida por una abrazadera metálica
Ojo el trabajo se retribuye con un salario
LA CIRCULACION
Es el proceso de intercambio de bienes y servicios por dinero. La producción se orienta por el
consumo. Pero ¿Qué producir? lo saben las unidades de producción a traces de la demanda
que presentan las unidades de consumo en el mercado de bienes y servicios. Por eso el objeto
de estudio en la circulación, es el mercado de bienes y servicios.
Pero a la vez del primer polo sale un flujo nominal con el cual adquieren los factores que
hacen posible la producción (fuerza de trabajo, capital, naturaleza), y del segundo polo a la
vez sale un flujo real hacia el mercado de factores (fuerza de trabajo, capital, naturaleza).
Lo que ocurre en el mercado de factores es objeto de estudio de la distribución.
Flujo nominal
Mercado de Bienes y
Flujo Real Servicios
- Tipos de mercado
• Mercado de factores: es donde se adquiere el capital financiero, la fuerza de
trabajo y los recursos naturales.
• Mercado de bienes y servicios: es donde se oferta el producto (lápiz) a los
consumidores
• Mercado de competencia perfecta: no se manipula el precio del producto.
• Mercado de competencia imperfecta:
Monopolio: un solo productor y varios compradores.
Oligopolio: pocos productores y gran cantidades vendedores.
EL CONSUMO
Es la adquisición de productos o bienes de servicios ante el deseo de satisfacer necesidades.
Formas de consumo:
a. Por el uso: se aprovecha constantemente la riqueza hasta q no sirva o se extinga.
b. Por eliminación: el bien se extingue al primer uso.
Clases de consumo
a. Consumo industrial o insumo. Es el que se hace para producir una nueva riqueza
mediante la industria.
b. Consumo humano o indirectamente productivo. Es el que se hace para mantener al ser
humano en aptitud de producir nuevos bienes, no se producen nada directamente, pero
el hombre que es un productor, al consumir bienes y servicios se esta fortaleciendo
para continuar produciendo.
c. Consumo improductivo. Son perjudiciales para la salud.
- Consumo y población. La lógica de que mayor población, mayor producción y
consecuentemente mejor consumo, no se cumple cuando todavía prevalece la
existencia de la propiedad privada sobre los medios de producción y la distribución
desigual de la riqueza producida por la población bajo un aparato del Estado de
carácter clasista.
- Consumo y ahorro: consiste en abstenerse de consumir una parte de los bienes
guardándolas para un futuro.
- El gasto. Equivale a un cambio de dinero por mercancías, lo que constituye el gasto
realizado por el consumo.
- El costo de vida. Es el estado de los precios con relación al monto de los salarios que
percibe el consumidor. Este fenómeno se determina mediante el número de índice de
los siguientes factores: alimentación, alquiler, vestido, gastos generales, etc.
- Control de precios
Ya que los productores o comerciantes impiden un buen funcionamiento del mercado
(sexto y séptimo principio de la economía), el estado como medida cautelar de los
interés de la población puede ejercer un control de precios.
LA DISTRIBUCION
Es la retribución que corresponde a cada factor de la producción que ha contribuido a la
creación de la riqueza.
a. Forma de distribución :
- Renta: retribución q ue se asigna al propietario por un bien natural.
- Ganancia: retribución que percibe el empresario.
- Salario: retribución que percibe el trabajador.
- Interés: es la retribución que percibe el propietario del capital.
- Impuestos: retribución que percibe el Estado y los gobiernos locales.
LA INVERSIÓN
La inversión viene hacer el gasto en que realizan las familias, las empresas privadas,
empresas estatales y el sector público, en bienes que transcurrido un tiempo, ya sea largo,
mediano o corto, traerán como consecuencia un beneficio.
Es el gasto incurrido en bienes de capital. Estas son aquellas en que incurren los
empresarios, para comenzar un nuevo negocio, para aumentar los insumos, mano de obra,
mejorar las maquinarias y todos aquellos factores, que influyen en el volumen de
producción, con el propósito de aumentarla o mejorarla, para obtener más beneficio.
Esta bruta o real puede ser:
a. Directa: esta representada por empresas, participaciones en empresas, activos fijos
(bienes de capital), etc.
Inversión neta
Es la diferencia entre la inversión bruta y la depreciación de los bienes de capital. Ésta
relaciona a la inversión bruta de un año o cierre de periodo determinado con el desgaste
que sufrieron los bienes de capital en el proceso productivo de ese mismo periodo, para así
calcular la cantidad de la inversión hecha en el país.
Inversión nacional
Esta representada por el ahorro de las empresas, familias y sector público.
Inversión financiera
Es aquel capital usado para la compra de bonos y acciones, títulos, entre otros.
La inversión es el elemento que inicia la actividad económica, ya que la mantiene, renueva
e indirectamente genera la renta, a partir de esto se expresa: