0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas12 páginas

Guia 3

Este documento presenta una guía sobre el tercer módulo del curso "Psicoanálisis Freud (Cátedra II)" que aborda los temas de pulsión, fantasía y narcisismo. Incluye información sobre teóricos, seminarios y prácticos relacionados con estos temas fundamentales del psicoanálisis freudiano.

Cargado por

marleiman
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas12 páginas

Guia 3

Este documento presenta una guía sobre el tercer módulo del curso "Psicoanálisis Freud (Cátedra II)" que aborda los temas de pulsión, fantasía y narcisismo. Incluye información sobre teóricos, seminarios y prácticos relacionados con estos temas fundamentales del psicoanálisis freudiano.

Cargado por

marleiman
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Psicoanlisis Freud (Ctedra II) Profesor Titular Regular: David Laznik

Gua de tericos, seminarios y, prcticos

Tercer mdulo: PULSIN, FANTASA Y NARCISISMO

Tericos: Puntos 7 !: Irru"ci#n de la se$ualidad% &n'ienda de la teor(a trau'tica Seminarios: Puntos I) ): Revisi#n de la teor(a trau'tica% Constituci#n del narcisis'o Prcticos: Punto I): Cr(tica de la etiolog(a: se$ualidad

re"resi#n%

2012 *

TERICOS Conferencia 20: La vida sexual de los seres humanos E e: +,u- "uede averiguarse de la vida se$ual del ni.o/ *0 Li1ido 20 3"untala'iento 40 C5u"eteo ganancia de "lacer 60 Caracteres decisivos de la se$ualidad infantil Conferencia 21: !esarrollo li"idinal # or$ani%aciones sexuales E e: )(nculo de la "ulsi#n con el o17eto% 8e e'"ieza a "ro1le'atizar la cuesti#n del o17eto% Pri'er o17eto de los co'"onentes se$uales de la "ulsi#n oral: "ec5o 'aterno% La 'adre co'o "ri'er o17eto de a'or9 aun:ue 5a :ue su1ra ar: 5a1la'os de a'or &cuando 'raemos a (rimer (lano el as(ec'o an)mico de las as(iraciones sexuales* "ero : Lo :ue no se de1e olvidar es :ue en la 1ase del a'or se encuentran los re:ueri'ientos "ulsionales de caracter cor"oral o ;sensual<% Conferencia 22: +l$unas (ers(ec'ivas so"re el desarrollo # la re$resi,n E es: La funci#n li1idinal9 la fi7aci#n la regresi#n%

0 Fi7aci#n: una de'ora as( de una as"iraci#n "arcial de la "ulsi#n de1e lla'arse fi7aci#n de la "ulsi#n% 0 La fi7aci#n no es inde"endiente de la regresi#n% 0 Lo "er'anente de la fi7aci#n su contra"osici#n con la 'ovilidad de la li1ido% 0 =ustificaci#n de la se"araci#n entre -.LSIO/ES 0OIC+S 0 -.LSIO/ES SE1.+LES2 0 Las "ulsiones de autoconservaci#n son 'as fcil'ente educa1les9 ;a"renden te'"rano a "legarse al a"re'io de la vida<% 0 Las "ulsiones se$uales: no conocen ning>n a"re'io del o17eto? se a"untalan "arasitaria'ente en otras funciones cor"orales se satisfacen autoer#tica'ente en el cuer"o "ro"io% Conferencia 23: Los caminos de la formaci,n de s)n'oma E e: funda'entar la nueva serie etiol#gica del s(nto'a co'o la consecuencia de la introducci#n del conce"to de "ulsi#n en la teor(a ("ulsi#n0fantas(a0 s(nto'a) 0 8(nto'a co'o for'aci#n de co'"ro'iso co'o satisfacci#n sustitutiva% 0 Las fi7aciones constitu en un 'odo de :ue1ranta'iento de las re"resiones% I'"ortancia do1le del "er(odo infantil% 0 @rientaciones "ulsionales "or dis"osici#n innata% 2

0 Influencias e$ternas "or vivencias accidentales :ue des"iertan activan "or "ri'era vez otras "ulsiones% 0 Constru e una ecuaci#n etiol#gica en la :ue desco'"one la "redis"osici#n "or fi7aci#n li1idinal en dos factores antes 'encionados al :ue le agrega el vivenciar accidental trau'tico del adulto% (ver es:ue'a en "g% 44A) Cinco conferencias so"re (sicoan4lisis E es: La "ulsi#n se$ual del ni.o% 8u independencia de la funci#n de la re"roducci#n% 8u o1ediencia a la ganancia de "lacer% Conce"tos: Pulsi#n% Funci#n re"roductora% Placer se$ual% Bonas er#genas% 3utoerotis'o% 3"etito de sa1er% Pulsi#n de autoconservaci#n% La elecci#n de o17eto: "ersona a'ada% Los di:ues de la re"resi#n: vergCenza9 asco9 'oral% Fi7aci#n a las "ersonas la elecci#n "ri'itiva de o17eto% Perversiones9 infantilis'o% Deurosis 8e$ualidad Infantil -ulsiones # des'inos de (ulsi,n E es: Pulsi#n: un conce"to% Conflicto "s(:uico% Dualis'o "ulsional% !iferencias en're (ulsi,n e ins'in'o 15 T6rminos de la (ulsi,n: 0 &sfuerzo (Drang) 0 Eeta (Biel) 0 Fuente (,uelle) 0 @17eto (@17ekt): valor instru'ental

valor de condici#n% su o17eto ('o'ento de detenci#n del

7i aci,n%: lazo inti'o entre la "ulsi#n 'ovi'iento "ulsional)

25 Conflic'o (s)8uico: Fo G 8e$ualidad ("unto fundacional) !ualismo (ulsional (en estos te$tos) *H*6: Pulsiones destinos de "ulsi#n: Puls% Foicas o de autoc%G Puls se$uales *H*A: Pertur1aciones "sic#genas de la visi#n%%%: Puls% FoicasG "ulsiones se$uales *H*6 Introducci#n del narcisis'o: Li1ido del o G Li1ido de @17eto (seudo0 dualis'o)% 35 I'ems a 'ra"a ar Pulsiones se$uales: "lacer de #rgano (adscri"ta a un #rgano)% Eeta a la :ue as"ira cada "ulsi#n inde"endiente'ente (conectar con Pertur1aciones%%% Dora9 #rganos do1le funci#n)% 3"untala'iento (en "ulsi#n de autoconservaci#n)% Funci#n de re"roducci#n (s(ntesis)% Iallazgo de o17eto (articular con el te$to ;Es all del "rinci"io de "lacer<: diferencia entre lo 5allado lo encontrado)% Diferenciar: Princi"io de constancia GPrinci"io del "lacer 95 !es'inos de la (ulsi,n La re"resi#n% La su1li'aci#n% La vuelta 5acia la "ersona "ro"ia% &l trastorno 5acia lo contrario% -er'ur"aciones (sic,$enas de la visi,n E es 0 Pri'era torsi#n en la 5i"#tesis de conflicto :ue est en la 1ase del s(nto'a neur#tico% 0 &sta torsi#n tiene su funda'ento en la se$ualidad definida co'o "ulsional9 sus caracter(sticas a es1ozadas en Tres ensa os%%% 0 Presencia del conflicto fracaso de la re"resi#n co'o condici#n "revia de la for'aci#n de s(nto'a% 0 3ntici"aci#n de la idea de un o no e$ento de li1(do% 0 Pregunta "or las re"resentaciones anudadas a las "ertur1aciones "sic#genas de la visi#n9 ;esta "regunta no era "osi1le antes del "sicoanlisis9 "ues nada se sa1(a antes del conflicto "s(:uico la re"resi#n< 0 @"osici#n FJDD3E&DT3L "ara el ensa o e$"licativo de las "ertur1aciones "sic#genas de la visi#n: PJL8I@D&8 8&KJ3L&8G PJL8I@D&8 D& 3JT@C% @ PJL8I@D&8 F@IC38 0 Lrganos de do1le funci#n% 0 )(nculo de la "ulsi#n con el #rgano de do1le funci#n: "uede ser (nti'o "or lo tanto ser ca"turado "or el conflicto% 0 La "ulsi#n "arcial se sirve del ver ("lacer de ver)% 0 )(nculo del o7o del ver con el o% 0 &l o 5a "erdido su i'"erio so1re el #rgano9 :ue a5ora se "one "or entero al servicio de la "ulsi#n se$ual re"ri'ida% 6

0 &levaci#n del "a"el er#geno del #rgano

"ertur1aci#n de la funci#n%

SE:I/+RIOS El creador li'erario # el fan'aseo E es: Lugar de la fantas(a% Deseo co'o fuerza "ulsionante de las fantas(as% Manancia de "lacer% Conce('os (rinci(ales: 0 )inculaci#n entre el 7ugar9 el crear "o-tico el fantaseo% 0 &l deseo 'otoriza al 7uego al fantaseo (la insatisfacci#n)% Dice Freud: ;Deseos insatisfechos son las fuerzas pulsionantes de las fantasas y cada fantasa es un cumplimiento de deseo. - 8i'ilitud fantas(a0sue.o% Son cumplimientos de deseo. 5 Fantas(a anclada en lo infantil% Lee'os en el te$to: ;Eovido "or una ocasi#n actual9 "one en 7uego a lo infantil crea una situaci#n referida al futuro9 todo engarzado "or el deseo<% &l 7ugar :ue se contin>a en las fantas(as 5ace "resente ese tie'"o "asado9 ;van i'"resas las 5uellas de su origen<% 0 Fantas(a co'o estadio "revio al s(nto'a% 0 Pri'a de "lacer % &n "ala1ras de Freud: ;&l "oeta nos so1orna con una ganancia de "lacer :ue "osi1ilita el des"rendi'iento de un "lacer 'a or9 "roveniente de fuentes "s(:uicas situadas a 'a or "rofundidad :ue lla'a'os "ri'a de incentivaci#n o "lacer "revio<N%<nos 5a1ilita "ara gozar sin re'ordi'iento de nuestras "ro"ias fantas(as<% 3 nivel de las fantas(as co'o del crear "o-tico 'uc5as situaciones "enosas "ueden convertirse en fuente de "lacer% 3claraciones articulaciones con te'as anteriores 0 )inculaci#n con el te'a "lanteado en ;Eis tesisN< refiri-ndose a :ue las fantas(as se intercalan entre la se$ualidad infantil los s(nto'as% 0 &n este art(culo lee'os: ;La fantas(a avergCenza9 se la cr(a co'o algo 'u (nti'o "ersonal<% &sto se relaciona con lo visto en ;&tiolog(a de la 5isteria< donde 5a1la Freud de los recuerdos des'entidos :ue avergCenzan al ser relatados% 0 Diferenciar: fantas(as "reconscientes0 conscientes (sue.os diurnos) de las fantas(as inconcientes% 0 )inculaci#n entre la ganancia de "lacer :ue otorga la fantas(a con la del c5iste% 0 3rticulaci#n de los t-r'inos ganancia de placer9 con Tres ensa os%%%: v(nculo entre "ulsi#n9 deseo fantas(a% Teor)as sexuales infan'iles E es:

Do res"onden al li1re al1edr(o "s(:uico% 8u relaci#n a la constituci#n "ulsional% Tienen co'o so"orte la no e$istencia de la diferencia de los se$os% 8u lugar en la constituci#n de las neurosis%

Tra ecto en la constituci#n desenlace de las teor(as se$uales infantiles: In'erro$an'e 8u estatuto de enig'a% 8u articulaci#n al drang "ulsional% Pregunta "or el origen9 la e$istencia9 la diferencia de los se$os% Inves'i$aci,n sexual infan'il Pri'er enga.o: sus consecuencias% Teor)as sexuales infan'iles ')(icas 8u so"orte: la no e$istencia de la diferencia de los se$os% &l desconoci'iento de la vagina% 8u articulaci#n a ;una ignorancia :ue no se de7a sustituir<% La "olaridad se$ual situada en t-r'inos "asivo0activo% &l ;frag'ento de verdad<: su articulaci#n con la constituci#n "ulsional% Pre'isa universal del "ene% Teor(a de la cloaca% Conce"ci#n sdica del coito% !esenlace de las 'eor)as sexuales infan'iles2 Su im(or'ancia en la cons'i'uci,n de las neurosis2 Pri'er conflicto "s(:uico &scisi#n "s(:uica 0 Co'"le7o nuclear de las neurosis

So"re el esclarecimien'o sexual del ni;o # Ex(eriencias # e em(los de la (r4c'ica cl)nica2 -ies <%a(a'os= a"ochornados2 Referentes cl(nicos Ba"atos a1oc5ornados% Relaci#n entre fantas(as teor(as se$uales infantiles% 8u vigencia en la constituci#n de la neurosis% &l "e:ue.o Ians Pre'isa universal del "ene% Pregunta "or el origen "or la diferencia de los se$os% 8u estatuto de enig'a% In'roducci,n del /arcisismo Ca"(tulo I E es: Constituci#n del Fo% P

Dualis'o "ulsional%

Tex'o 0 Introversi#n de la li1ido 0 Destino de la li1ido sustra(da a los o17etos: a) en la es:uizofrenia 1) en la neurosis Lugar de la fantas(a 0 Darcisis'o secundario% Darcisis'o :ue nace "or re"lega'iento de investiduras de o17eto% 0 Eetfora de la a'e1a% 0 Relaci#n narcisis'o *Q Gautoerotis'o% 0 8e"arar "ulsiones oicas Gse$uales9 refle7a funci#n do1le del individuo: 5a'1reGa'or% 0 Conce"to de li1ido: li1ido oica G li1ido de o17eto% Ca"(tulo II E es: Consecuencias de la distri1uci#n li1idinal: vida nor'al Colocaci#n en el o colocaci#n en el o17eto% Reversi1ilidad vs% estasis li1idinal% Ca'inos de acceso al estudio de la distri1uci#n li1idinal &nfer'edad orgnica% &stado del dor'ir% La vida a'orosa% Ii"ocondr(a% La vida a'orosa: Dos v(as "ara la elecci#n del o17eto: a"untala'iento narcisista% Diferencia articulaci#n entre ;o17eto "ulsional< o17eto de la ;elecci#n de o17eto< Darcisis'o "ri'ario &statuto de lo "ri'ario en el "ensa'iento freudiano% 8u"uesto no o1serva1le (confluencia Fo0Fo ideal)% 8e trata de reco1rar un estado :ue se "erdi#% 8u articulaci#n con el autoerotis'o (ver Conferencia 2PQ)% &l ni.o co'o o17eto li1idinal de los "adres% Ca"(tulo III

"sico"atolog(a%

8e to'an co'o te$tos de a"o o "ara el tra1a7o so1re este ca"(tulo: &El 0o # el Ello*9 "gina 44% &-sicolo$)a de las masas # an4lisis del 0o*9 ca"(tulo )II E es: Constituci#n del Fo: su articulaci#n al Ideal del Fo al Fo ideal%% La i'"ortancia de la identificaci#n% 8us diferentes estatutos% Fo: La constituci#n de la unidad oica no res"onde a un orden evolutivo sino a un 'ecanis'o "s(:uico: la identificaci#n co'o 'ovi'iento li1idinal% Ideal del o: Instancia si'1#lica% 8u articulaci#n a los e'1le'as "aternos% 8o"ortes :ue "osi1ilitan u constituci#n: Identificaci#n "ri'aria% Pre05istoria "ersonal% Identificaciones infantiles% Pre05istoria del co'"le7o de &di"o (las identificaciones infantiles refuerzan la identificaci#n "ri'aria)% ;Pode'os decir :ue uno ha eri$ido en el in'erior de s)> un ideal "or el cual 'ide su Fo actual< (intro ecci#n)% Fo ideal: Instancia i'aginaria% I'agen idealizada de uno 'is'o% ;Lo :ue el (ro#ec'a fren'e a s) co'o su ideal es el sustituto del narcisis'o "erdido de su infancia en la :ue -l fue su "ro"io ideal< ("ro ecci#n)% @tros te'as a desarrollar Diferencia entre identificaci#n elecci#n de o17eto% 3rticulaci#n entre Ideal del Fo e ideal se$ual% Diferencia entre idealizaci#n su1li'aci#n% Diferencia entre Ideal del Fo conciencia 'oral% Curaci#n "or a'or vs% Curaci#n anal(tica% Conferencia 2?: La 'eor)a de la li"ido # el narcisismo E es: Dualis'o "ulsional% 3utoerotis'oGnarcisis'o *Q% Diferencia entre neurosis narcisistasGneurosis de transferencia% Te$to: *% Pulsiones se$ualesG"ulsiones oicas: claves "ara entender las neurosis de transferencia% 2% 3utoerotis'o: "rctica se$ual del estado narcisista de la colocaci#n de la li1ido

4% Deurosis de transferencia: reversi1ilidad de la li1ido: li1ido de o17etoGli1ido oica 6% Deurosis narcisistas%

TR+@+AOS -RBCTICOS

:is 'esis so"re el (a(el de la sexualidad en la e'iolo$)a de las neurosis E es: -asa e del 'rauma a la fan'as)a Cae el ele'ento trau'tico (factor accidental)% Los ;trau'as se$uales infantiles< se sustitu en "or el infantilis'o de la se$ualidad% 8e reafir'a lo constitucional: co'"osici#n interna de la "ulsi#n fuentes orgnicas :ue la originan (ver ;Tres ensa osN<) La funci#n se$ual :ueda deli'itada "or la dis"osici#n infantil (;Tres ensa osN<) 7an'as)as Funci#n: ;intento de defenderse del recuerdo de la "ro"ia "rctica se$ual<% Co'"osici#n: se constru en a "artir de los recuerdos infantiles re1asndolos%

S)n'omas ;&ntre los s(nto'as las i'"resiones infantiles se intercalan las fantas(as<% ;Los s(nto'as figuran la "rctica se$ual de los enfer'os< For'aci#n de co'"ro'iso frente al conflicto "s(:uico (li1ido vs% re"resi#n)

!efensa C Re(resi,n ;La enfer'edad corres"onde a un fracaso de la defensa<% 8e va delineando el lugar estructural de la re"resi#n%

Tres ensa#os de 'eor)a sexual E es $enerales del 'ex'o 8e for'aliza una teor(a acerca de la se$ualidad% Pasa7e de la noci#n de genitalidad al conce"to de se$ualidad "ulsional% -rimer ensa#o: Las a1erraciones se$uales &7es de este ensa o: Conce"to de "ulsi#n% Definici#n algunas caracter(sticas% &l s(nto'a articulado a la "ulsi#n% 10 Pulsi#n "arcial: 0 &s el re"resentante "s(:uico de una fuente de est('ulos intraso'tica en continuo fluir% 0 &s uno de los conce"tos del deslinde de lo an('ico res"ecto de lo cor"oral% 0 &s una 'edida de e$igencia de tra1a7o "ara la vida an('ica%

*A

Las "ulsiones "arciales no son algo "ri'ario9 no confor'an una totalidad9 no "oseen cualidad alguna9 lo :ue las dota de cualidades es"ec(ficas es su relaci#n con sus fuentes sus 'etas9 act>an con inde"endencia unas de otras% 20 La energ(a de la "ulsi#n se$ual es la >nica fuente energ-tica constante de las neurosis (relacionar con la fuente independiente de Eanuscrito R)% 0 Los s(nto'as son la "rctica se$ual de los enfer'os (articular con Dora)% 0 Jn nuevo estatuto "ara los s(nto'as: no s#lo son el sustituto de lo re"ri'ido sino :ue son un sustituto de as"iraciones :ue to'an su fuerza de la fuente de la "ulsi#n% 0 8e resit>a el conflicto: entre el esforzar de la "ulsi#n la desautorizaci#n se$ual% 3s( las as"iraciones li1idinosas se 'udan en s(nto'as% Se$undo ensa#o: La se$ualidad infantil &7es de este ensa o: Pasa7e de la se$ualidad de los ni.os al ;infantilis'o de la se$ualidad< (co'"osici#n interna de la "ulsi#n)% 3 "artir de las 'anifestaciones se$uales de la infancia9 u1icar los rasgos esenciales de la "ulsi#n se$ual% 10 3 "artir del ;c5u"eteo< co'o 'odelo de las e$teriorizaciones se$uales infantiles9 se e$traen tres caracteres esenciales de la "ulsi#n: a) 3utoerotis'o 1) 3"untala'iento c) Bona er#gena 20 Eeta se$ual infantil: 0 De la satisfacci#n de la necesidad a la necesidad de re"etir la satisfacci#n% 0 Relaci#n "arad#7ica con la fuente de la "ulsi#n% 0 Parcialidad de la satisfacci#n: la satisfacci#n se engendra al 'is'o tie'"o :ue la tensi#n% 30 @17eto de la "ulsi#n: entre "ulsi#n se$ual o17eto no 5a sino una ;soldadura< donde la "ulsi#n "arece traer consigo al o17eto% La falta de un o17eto "redeter'inado9 innato9 co'o condici#n de la "ulsi#n (articular con ;Pulsiones destinos de "ulsi#n< o17eto en su valor instru'ental)% 90&l lugar del @tro co'o condici#n necesaria "ara la "ulsi#n% D0 Eodos de res"uestas a la e$igencia "ulsional: 0 Fases del desarrollo de la organizaci#n se$ual: 'odos de escenificaci#n de satisfacciones autoer#ticas% 0 Las teor(as se$uales infantiles (su causa su fracaso)% 0 Dis"osici#n "erversa "oli'orfa% La e$igencia "ulsional la res"uesta frente a ella van recortando un cuer"o er#geno% ?0 Relaci#n entre re"resi#n la "ro"ia "rctica se$ual% se$ualidad% La a'nesia infantil oculta los co'ienzos de

**

Tercer ensa#o: La 'eta'orfosis de la "u1ertad 0 Desde el ;lado "s(:uico< se consu'a el 5allazgo de o17eto (de a'or)% 0 &l o17eto de a'or :ue se encuentra es "or la v(a de la 1>s:ueda del o17eto "erdido de la "ulsi#n% 0 Do se logra reesta1lecer la relaci#n originaria% Ia una discordancia% 0 @1stculo: a>n no 5a resuelto el "ro1le'a de las dos series de o17etos: de la "ulsi#n de a'or% 0 Pensar este "unto en relaci#n a: Conferencias 2*Q 2PQ e Introducci#n del Darcisis'o% Frag'ento de un anlisis de un caso de 5isteria (;Dora<) &7e: &l s(nto'a co'o satisfacci#n se$ual sustitutiva% Todo s(nto'a 5ist-rico re:uiere de la contri1uci#n de dos "artes: *% 8olicitaci#n so'tica: zona 5ister#gena (er#gena)9 "recondici#n so'tica "ara la creaci#n aut#no'a de una fantas(a ;c5u"eteadora<% (articular con ;Tres ensa osN< definici#n de ;zona er#gena< con la 24Q Conferencia: ;autoerotis'o a'"liado<) &l cuer"o ofrece9 sol(cito el lugar "ara :ue anide el s(nto'a% 3"titud "ara la conversi#n% 2% Jn sentido: "ensa'ientos sofocados (significado "s(:uico)% Por lo 'enos uno de los significados de un s(nto'a corres"onde a la realizaci#n de una fantas(a se$ual% &7e'"lificar con el s(nto'a de Dora: tos nerviosa afon(a% 3rticular con ;Tres ensa osN<: ;los s(nto'as son la "rctica se$ual de los enfer'os<% &n el tra1a7o anal(tico9 a "artir de ;5o'1re acaudalado05o'1re sin recursos<9 se "roduce el esclareci'iento de la fantas(a inconciente%

*2

También podría gustarte