Dibal Mistral49-M500wmes16
Dibal Mistral49-M500wmes16
Dibal Mistral49-M500wmes16
Wind
W-010, W-015, W-020, W-025
Mistral
M-510, M-515, M-520, M-525
49-M500WMES16
MANUAL DE USUARIO
Gama 500
NDICE
1. INTRODUCCIN.................................................................................................................................................1 1.1. PRESENTACIN...........................................................................................................................................1 1.2. CARACTERSTICAS GENERALES............................................................................................................1 1.3. ESPECIFICACIONES DE LA BALANZA ...................................................................................................2 1.3.1. Generales ................................................................................................................................................2 1.3.2. Accesorios ...............................................................................................................................................2 1.4. INSTALACIN DE LA BALANZA .............................................................................................................3 1.5. CONSEJOS DE MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE LA GAMA 500.....................................................4 2. OPERATIVA .........................................................................................................................................................5 2.1. ENCENDIDO..................................................................................................................................................5 2.2. PUESTA EN MARCHA .................................................................................................................................6 2.3. CMO TRABAJAR CON LA BALANZA ...................................................................................................7 2.3.1. Precio directo..........................................................................................................................................7 2.3.2. Pesada normal ........................................................................................................................................7 2.3.3. Operaciones sin pesar (suma, resta y multiplicacin)............................................................................8 2.3.4. Cero manual............................................................................................................................................9 2.3.5. Descuento en lnea ..................................................................................................................................9 2.3.6. Impresin ticket: Clculo de cambio y descuento ..................................................................................9 2.3.7. Revisin de ticket...................................................................................................................................10 2.3.8. Reapertura de ticket ..............................................................................................................................11 2.3.9. Operativa en modo etiqueta..................................................................................................................11 2.3.10. Fijar precio ...........................................................................................................................................12 2.3.11. Incremento o decremento del precio.....................................................................................................12 2.3.12. Operaciones de tara..............................................................................................................................13 2.3.13. Precio libre............................................................................................................................................14 2.3.14. Devolucin de peso ...............................................................................................................................14 2.3.15. Fecha de caducidad global ...................................................................................................................15 2.3.16. Nmero de lote ......................................................................................................................................15 2.3.17. Etiquetas de totales ...............................................................................................................................16 2.3.18. Modos de pago ......................................................................................................................................17 2.3.19. Modo de pago a cuenta.........................................................................................................................17 2.3.20. Dos modos de pago ...............................................................................................................................18 2.3.21. Preseleccin de vendedor .....................................................................................................................20 2.3.22. Siguiente PLU .......................................................................................................................................20 2.3.23. Modo autoservicio.................................................................................................................................21 2.3.24. Configuracin de la retroiluminacin ..................................................................................................21 2.3.25. Control de Stock....................................................................................................................................21 3. PROGRAMACIN ............................................................................................................................................27 3.1. ARTCULOS [ 1 ] .........................................................................................................................................29 3.1.1. Creacin / modificacin de un PLU .....................................................................................................29 3.1.2. Copia de un PLU...................................................................................................................................34 3.1.3. Borrado de artculos .............................................................................................................................34 4. VENDEDORES[ 2 ] ............................................................................................................................................35 4.1. ALTAS[ 2 1 ] ................................................................................................................................................35 4.1.1. Consulta de vendedores activos............................................................................................................36 4.1.2. Modo entrenamiento .............................................................................................................................36 4.2. BAJAS[ 2 2 ] .................................................................................................................................................37 4.2.1. Baja de todos los vendedores................................................................................................................37 4.3. CAJN DE MONEDAS[ 2 3 ].............................................................................................................................38 5. CONFIGURACIN [ 3 ]....................................................................................................................................39 5.1. CONFIGURACIN GENERAL..................................................................................................................39 5.1.1. Configuracin con PC [ 3 1 ]...............................................................................................................39 5.1.2. Conf. Teclado [ 3 2 ] ............................................................................................................................41
MANUAL DE USUARIO
5.1.3. 5.1.4. 5.1.5. 5.1.6. 5.1.7. 5.1.8. 6. Conf. Ticket [ 3 3 ] ...............................................................................................................................43 Conf. Etiqueta [ 3 4 ]............................................................................................................................46 Conf. Impresin [ 3 5 ] .........................................................................................................................49 Conf. EAN [ 3 6 ]..................................................................................................................................51 Conf. Varios [ 3 7 ]...............................................................................................................................55 Conf. Display [ 3 8 ].............................................................................................................................58
TEXTOS [ 4 ] .......................................................................................................................................................59 6.1. CABECERAS (TEXTO LIBRE EN ETIQUETA) [ 4 1 ] ............................................................................59 6.2. PUBLICIDAD [ 4 2 ] ....................................................................................................................................60 6.3. SECCIONES [ 4 3 ].......................................................................................................................................61 6.3.1. Nombres ................................................................................................................................................61 6.3.2. Ean13 por seccin.................................................................................................................................61 6.4. MODOS DE PAGO [ 4 4 ]............................................................................................................................62 6.5. TRAZABILIDAD [ 4 5 ] ...............................................................................................................................63 6.5.1. Definicin de la clase del PLU .............................................................................................................63 6.5.2. Programacin del producto [ 4 5 1 ]...................................................................................................64 6.5.3. Programacin de la tabla de textos [ 4 5 2 ].......................................................................................65 6.5.4. Ejemplo..................................................................................................................................................66 6.6. MENSAJES CORTOS [ 4 6 ]...............................................................................................................................68 6.6.1. Leer mensajes [ 4 6 1 ].........................................................................................................................68 6.6.2. Borrar mensajes [ 4 6 2 ].....................................................................................................................68
7.
COMUNICACIONES [ 5 ].................................................................................................................................69 7.1. PARMETROS COMUNICACIN ETHERNET [ 5 1 ] .........................................................................70 7.1.1. Direccin IP balanza [ 5 1 1 ] .............................................................................................................70 7.1.2. Direccin IP ordenador [ 5 1 2 ].........................................................................................................70 7.1.3. Nmero de equipo [ 5 1 3 ]..................................................................................................................70 7.1.4. Puerto Tx [ 5 1 4 ]................................................................................................................................70 7.1.5. Puerto Rx [ 5 1 5 ] ...............................................................................................................................71 7.1.6. Direccin MAC [ 5 1 6 ] ......................................................................................................................71 7.1.7. Mscara Subred [ 5 1 7 ].....................................................................................................................71 7.1.8. Direccin Gateway [ 5 1 8 ] ................................................................................................................71 7.2. PARMETROS COMUNICACIN RS-232 [ 5 2 ]...............................................................................72 7.3. OPERACIONES CON PC [ 5 3 ]..................................................................................................................72 7.3.1. Envi de fin de da con borrado de totales [ 5 3 1 ] .................................................................72 7.3.2. Envi de fin de da sin borrado de totales [ 5 3 2 ] .........................................................................73 7.3.3. Peticin de comienzo de da [ 5 3 3 ] ..................................................................................................73 7.3.4. Inicio de balanza [ 5 3 4 ]....................................................................................................................73 7.3.5. Copia de seguridad (LBS) [ 5 3 5 ]......................................................................................................73 7.4. INTERCONEXIN [ 5 4 ]............................................................................................................................74 7.4.1. Balanza maestra....................................................................................................................................74 7.4.2. Balanza esclava.....................................................................................................................................76
8.
BALANZAS CON CONEXIN A ESCNER................................................................................................78 8.1. 8.2. INSTALACIN DEL ESCNER* ..............................................................................................................78 INCORPORACIN DE LECTURAS DE CDIGOS DE BARRAS A TRAVS DE ESCNER*..........78
9.
FORMATOS [ 6 ] ................................................................................................................................................81 9.1. ETIQUETA [ 6 1 ].........................................................................................................................................81 9.1.1. Programar formato de etiqueta [ 6 1 1 ] .............................................................................................81 9.1.2. Copia de un formato de etiquetas [ 6 1 2 ] ..........................................................................................86 9.1.3. Borrado de un formato de etiqueta [ 6 1 3 ]........................................................................................86 9.2. TICKET [ 6 2 ] ..............................................................................................................................................87 9.2.1. Programar formato de ticket [ 6 2 1 ] .................................................................................................87 9.2.2. Copia de un formato de ticket [ 6 2 2 ]................................................................................................93 9.2.3. Borrado de un formato de ticket [ 6 2 3 ] ............................................................................................93
10.
49-M500WMES16
II
Gama 500
10.1. 10.2. 11. IMPRESIN DE LOGOTIPOS................................................................................................................94 PROGRAMA DE CARGA DE LOGOS ..................................................................................................94 DATA [ 7 ]........................................................................................................................................................95 DATOS [ 7 1 ]...........................................................................................................................................95 Grupo [ 7 1 1 ] .....................................................................................................................................95 Lmite mayoristas [ 7 1 2 ]...................................................................................................................95 Tipos de IVA [ 7 1 3 ]...........................................................................................................................96 Taras [ 7 1 4 ] ......................................................................................................................................96 Divisas [ 7 1 5 ]....................................................................................................................................96 Fecha y Hora [ 7 1 6 ] .........................................................................................................................98 Programar Euro [ 7 1 7 ] ....................................................................................................................98 EAN Programables [ 7 1 8 ]................................................................................................................99 Puntos de Fidelidad [ 7 1 9 ] ...............................................................................................................99 MODO AUTOSERVICIO [ 7 2 ] ...........................................................................................................100 Configuracin modo autoservicio [ 7 2 1 ] .......................................................................................100 Autoservicio: Seleccin de cdigo fijo [7 2 2 ]...........................................................................101 CLAVES [ 7 3 ].......................................................................................................................................102 Master [ 7 3 1 ] ..................................................................................................................................102 Artculos, configuracin, textos, formatos [ 7 3 2 ] .....................................................................102 Vendedores [ 7 3 3 ]...........................................................................................................................102 Comunicaciones [ 7 3 4 ]...................................................................................................................103 Listados, borrados [ 7 3 5 ] ...............................................................................................................103 PARMETROS DE IMPRESIN [ 7 4 ] ..............................................................................................104 Parmetros Etiqueta [ 7 4 1 ] ............................................................................................................104 Parmetros Ticket [ 7 4 2 ]................................................................................................................107
11.1. 11.1.1. 11.1.2. 11.1.3. 11.1.4. 11.1.5. 11.1.6. 11.1.7. 11.1.8. 11.1.9. 11.2. 11.2.1. 11.2.2. 11.3. 11.3.1. 11.3.2. 11.3.3. 11.3.4. 11.3.5. 11.4. 11.4.1. 11.4.2. 12.
REPORTS [ 8 ] ..............................................................................................................................................108
12.1. LISTADOS [ 8 1 ]...................................................................................................................................108 12.1.1. Listado de artculos clasificados por cdigo del 00000 al 99999 [ 8 1 1 ].......................................108 12.1.2. Listado de artculos clasificados por PLU [ 8 1 2 ] ......................................................................108 12.1.3. Listado artculos de equivalencia PLU / CDIGO [ 8 1 3 ].............................................................108 12.1.4. Ventas por artculos clasificadas por cdigos del 0 al 999999 [ 8 1 4 ]...........................................109 12.1.5. Ventas de artculos clasificadas por PLUs [ 8 1 5 ].......................................................................109 12.1.6. Ventas por empleados y artculos [ 8 1 6 ]........................................................................................110 12.1.7. Gran total de grupo [ 8 1 7 ] .............................................................................................................110 12.1.8. Ventas por artculo clasificados por cdigo del 00000 al 999999 [ 8 1 8 ]......................................111 12.1.9. Gran total de grupo [ 8 1 9 ] .............................................................................................................112 12.1.10. Total de IVA [ 8 1 10 ] ...................................................................................................................113 12.1.11. Total de ventas por seccin [ 8 1 11 ] ...........................................................................................114 12.1.12. Listado de ventas horarias [ 8 1 12 ].............................................................................................114 12.1.13. Listado de ltimos PLUs modificados [ 8 1 13 ]..................................................................114 12.1.14. Listado de cajn [ 8 1 14 ].............................................................................................................115 12.1.15. Listado de productos [ 8 1 15 ]......................................................................................................115 12.1.16. Listado de clientes [ 8 1 16 ] .........................................................................................................115 12.1.17. Listado fiscal [ 8 1 17 ]..................................................................................................................115 12.1.18. Listado de stock [ 8 1 18 ] .............................................................................................................116 12.2. LOGOS [ 8 2 ].........................................................................................................................................116 12.3. FONTS [ 8 3 ]...........................................................................................................................................116 13. BORRADOS [ 9 ] ..........................................................................................................................................117
13.1. BORRADO Z [ 9 1 ] ...............................................................................................................................117 13.2. BORRADOS DE NIVELES [ 9 2 ] ........................................................................................................117 13.3. BORRADOS PARCIALES[ 9 3 ] ..........................................................................................................118 13.3.1. Borrado de artculos [ 9 3 1 ] ............................................................................................................118 13.3.2. Borrado de formatos [ 9 3 2 ]............................................................................................................118 13.3.3. Borrado de trazabilidad [ 9 3 3 ].......................................................................................................118 13.3.4. Borrado de configuracin [ 9 3 4 ]....................................................................................................119
III
MANUAL DE USUARIO
14. 14.1. 14.2. 14.3. 14.4. 15. MACROS [ 10 ]..............................................................................................................................................120 PROGRAMACIN DE LAS MACROS [ 10 1 ]....................................................................................120 COPIAR LAS MACROS [ 10 2 ]............................................................................................................121 BORRAR LAS MACROS [ 10 3 ] ..........................................................................................................121 EDICIN DE LAS MACROS [ 10 4 ]....................................................................................................122 APNDICE ....................................................................................................................................................123 CMO RESOLVER PROBLEMAS......................................................................................................123 Problemas con el peso ........................................................................................................................123 Errores de comunicacin ....................................................................................................................123 Problemas con los artculos................................................................................................................124 Problemas de impresin......................................................................................................................124 Problemas en pantalla y teclado.........................................................................................................125 Problemas de programacin...............................................................................................................125 CONECTORES DE COMUNICACIN. ..............................................................................................126 TURNOMATIC......................................................................................................................................126 CABLE DE APERTURA DE CAJN ...................................................................................................126 CAMBIO DE PAPEL .............................................................................................................................127 Cambio de papel en la impresora .......................................................................................................127 Cambio de papel en la etiquetadora ...................................................................................................128 FORMATOS...........................................................................................................................................133 Formatos etiquetas..............................................................................................................................133 Formatos taln de caja .......................................................................................................................136 TECLADOS............................................................................................................................................137 Formatos .............................................................................................................................................137 Opciones de teclado ............................................................................................................................137 DISPLAY ...................................................................................................................................................140
15.1. 15.1.1. 15.1.2. 15.1.3. 15.1.4. 15.1.5. 15.1.6. 15.2. 15.3. 15.4. 15.5. 15.5.1. 15.5.2. 15.6. 15.6.1. 15.6.2. 15.7. 15.7.1. 15.7.2. 15.8. 16. 16.1. 17.
BACK-UP (LBS)............................................................................................................................................141 PROTOCOLO DIBAL ...........................................................................................................................141 ANEXO PARA DISPLAY GRAFICO AZUL ...........................................................................................143 INTRODUCCIN ........................................................................................................................................143 PANTALLAS DE PESO ................................................................................................................................143 Formatos de pantallas de peso ...........................................................................................................144 MENS...................................................................................................................................................145 FICHA DEL ARTCULO ...............................................................................................................................146 VENDEDORES ...........................................................................................................................................146 EDICIN DE FORMATOS DE ETIQUETA ......................................................................................................147 PANTALLAS DE TOTAL...........................................................................................................................147 PANTALLAS DE SUBTOTAL...................................................................................................................148 NUEVO MEN DE CONFIGURACION DE DISPLAY .....................................................................149 Pantalla de reposo [ 3 8 1 ] ...............................................................................................................149 Logotipo deInicializacin [ 3 8 2 ] ....................................................................................................149 Carga del display [ 3 8 3 ].................................................................................................................149 Reloj en seccion de logo [ 3 8 4 ] ......................................................................................................149 PANTALLAS DE AVISO......................................................................................................................149 PANTALLA DE REPOSO .....................................................................................................................150
17.1. 17.2. 17.2.1. 17.3. 17.4. 17.5. 17.6. 17.7. 17.8. 17.9. 17.9.1. 17.9.2. 17.9.3. 17.9.4. 17.10. 17.11. 18.
ANEXO BATERIAS.....................................................................................................................................151 RECOMENDACIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS BALANZAS ......................................................151 MODOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA GAMA 500 BATERIA....................................................152 PARAMETROS CONTROL DE BATERA .........................................................................................152 FUNCIONAMIENTO SEGN EL VALOR DEL PARAMETRO DEL CONTROL DE BATERIA .152 Control de batera a 0 .........................................................................................................................152 Control de batera a 1 (modo por defecto) .........................................................................................152 Control de batera a 2 ..........................................................................................................................152 MENSAJES E INDICADORES EN LA BALANZA DE BATERIA....................................................153 Mensajes e indicador de carga de batera..........................................................................................153 Mensajes e indicador segn estado de funcionamiento......................................................................153 Mensajes en los cambios de modo de funcionamiento .......................................................................154 BATERA ANTI-BLACKOUT..............................................................................................................154 IV
18.1. 18.2. 18.3. 18.4. 18.4.1. 18.4.2. 18.4.3. 18.5. 18.5.1. 18.5.2. 18.5.3. 18.6.
49-M500WMES16
Gama 500
18.7. 19. FUNCIONAMIENTO DE MQUINA CON BATERA EXTERNA......................................................................154 ANEXO LINERLESS...................................................................................................................................155 MODELOS .............................................................................................................................................155 CONJUNTO ETIQUETADOR ..............................................................................................................155 CASSETTE LINERLESS .....................................................................................................................155 INCOMPATIBILIDADES ...................................................................................................................156 CONFIGURACIN ...............................................................................................................................156 RECOMENDACIONES DE UTILIZACIN........................................................................................156 19.1. 19.2. 19.2.1. 19.2.2. 19.3. 19.4.
Gama 500
1.INTRODUCCIN
1.1. PRESENTACIN
La Gama 500 de balanzas son balanzas de gama alta de DIBAL especialmente diseada para su utilizacin en la venta directa al pblico. Las balanzas de Gama 500 de DIBAL son una potente herramienta de trabajo que le permitir obtener el mximo partido de su negocio. Este manual debe acompaar siempre a la balanza para poder obtener el mximo rendimiento de su balanza en cualquier situacin de trabajo.
1.2.
CARACTERSTICAS GENERALES
En la tabla de la siguiente pgina se encuentran las caractersticas correspondientes a todos los modelos de la Gama 500 de DIBAL, as como los apartados donde estn descritas las principales funciones. Adems cualquiera de las balanzas de la GAMA 500 Alfanumrica permite: Display LCD Alfanumrico Retroiluminado. Posibilidad de tara manual, tara fija y taras preprogramadas. Formatos programables de ticket y etiqueta. Posibilidad de trabajar con 99 secciones. Operaciones de BACK-UP a travs del programa LBS. 6 tipos de IVA. Conexin a cajn de monedas o turnomatic. Logos en ticket y etiqueta. Diferentes tipos de alcance (ver placa de caractersticas de la balanza): MONORANGO Alcance (kg) 3 6 15 30 12 Escaln (g) 1 2 5 10 2
Tabla 1-1
MULTI-INTERVALO Alcance (kg) 3/6 6/15 15/30 Escaln(g) 1/2 2/5 5/10
MANUAL DE USUARIO
1.3. ESPECIFICACIONES DE LA BALANZA 1.3.1. Generales
ALIMENTACIN ..............................................110/230 VAC, 50Hz METODO DE IMPRESIN ............................ IMPRESION TRMICA VISUALIZACIN ........................................................Segn modelo*
* DISPLAY SUPERLUX o DISPLAY AZUL L
1.3.2. Accesorios
CABLE DE ALIMENTACIN ROLLO PAPEL ETIQUETAS ADHESIVAS ROLLO PAPEL TICKETS MANUAL DE USUARIO
49-M500WMES16
Gama 500
1.4. INSTALACIN DE LA BALANZA
Para la correcta instalacin y funcionamiento de la balanza es necesario tener en cuenta los siguientes puntos: 1. Asegrese que la lnea de tensin a la que conecta la balanza tiene un voltaje que se corresponde con el marcado en la placa de caractersticas de la balanza y no tiene variaciones superiores a un 10% de la tensin nominal. Asegrese de conectar la balanza a una toma de corriente cercana y fcilmente accesible. Se recomienda que la toma de corriente donde se conecta la balanza est protegida por interruptores diferenciales y magnetotrmicos y tenga toma de tierra. Asegrese que no haya conectados a la misma toma de tensin equipos tales como cmaras frigorficas, cortadoras, etc. En el caso de balanzas con opcin bateras, ver Anexo Funcionamiento de balanzas con bateras. Utilice las balanzas slo en reas que cumplan con las condiciones ambientales mostradas en la placa de caractersticas (-10C a 40C). Los perifricos conectados al equipo tienen que estar protegidos contra corrientes de defecto superiores a 8A 100VA.. La balanza debe estar colocada sobre una superficie firme y bien nivelada. Ningn objeto debe estar en contacto con el plato. Evite temperaturas extremas. No coloque la balanza directamente bajo la luz del sol ni cerca de conductos de salida de aire acondicionado.
2.
3.
4. 5.
6.
7. 8. 9.
10. Esta balanza no ha sido diseada como una balanza a prueba de agua por lo que debe evitar niveles altos de humedad que podran causar condensacin. Protjala de la lluvia y evite el contacto directo con el agua. No pulverice agua sobre la balanza ni la sumerja. Si la balanza entra en contacto con el agua, apague el suministro elctrico inmediatamente.
MANUAL DE USUARIO
1.5. CONSEJOS DE MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE LA GAMA 500
Si se siguen estos consejos podr mantener su balanza en perfecto estado de uso, obteniendo mayor rendimiento y duracin. 1. 2. 3. 4. No deposite nunca sobre la balanza un peso superior al alcance mximo. No deposite pesos superiores a una sexta parte del alcance mximo de forma brusca sobre el plato. No aplique esfuerzos laterales al plato. Mantenga siempre limpio el teclado y el plato. Utilizar un pao seco (o con un producto de limpieza adecuado) para limpiar las partes de la balanza. Nunca vierta o pulverice agua sobre la balanza. Si la balanza entra en contacto con el agua, apague el suministro elctrico inmediatamente. No manipule la impresora de la balanza cuando sta se encuentra encendida. No modifique las caractersticas mecnicas o elctricas de la balanza. La limpieza de la cabeza trmica se deber realizar con la balanza apagada y no se debern utilizar cuchillos u otros objetos punzantes. La reparacin de la balanza slo podr ser efectuada por personal autorizado y con la formacin adecuada.
5.
6. 7. 8.
9.
10. Use siempre repuestos originales. 11. Se recomienda no exponer la balanza directamente al sol, protegerla de la lluvia y evitar ambientes con exceso de humedad. 12. En el caso de balanzas con bateras, siga los consejos mostrados en el Anexo. Funcionamiento de balanzas con bateras.
La balanza sale de fbrica preparada para venta directa al pblico y, por ello, permite la impresin de etiquetas por debajo del alcance mnimo. En el caso de las actividades de pre-envasado, segn establece la legislacin vigente (norma EN 45501 y Directiva 2009/23/CE), este tipo de equipos slo deben utilizarse si los paquetes superan el alcance mnimo. Si se desea, la balanza puede ser configurada para uso especfico en labores de pre-envasado. Consulte a su proveedor o servicio de asistencia tcnica.
49-M500WMES16
Gama 500
2.OPERATIVA
2.1. ENCENDIDO
Despus de asegurarse que la balanza est bien instalada pulse el interruptor de encendido situado en la parte inferior de la balanza. Mientras se chequea la balanza en busca de posibles anomalas, en pantalla se muestra una cuenta atrs de 9 a 0 mientras se proporciona informacin sobre el modelo, versin de programa y alcance mximo de la balanza. Una vez finalizada la cuenta atrs, si no se ha producido ningn error, se realiza la comprobacin de los artculos e ingredientes, mostrndose en pantalla unos guiones con el alcance de la balanza.
Al arrancar la balanza no debe haber nada sobre el plato, ya que al quitarlo, la balanza considerar el peso como tara. Si la balanza est programada como ESCLAVA al arrancar indicar un mensaje de (CONECTANDO A RED) y, si la MAESTRA correspondiente no est en funcionamiento al cabo de 5 segundos aparecer el mensaje COMUNIC ERROR.
MANUAL DE USUARIO
2.2. PUESTA EN MARCHA
Para comenzar a trabajar con la balanza es necesario completar cada uno de los siguientes pasos: 1er PASO: Instalar la balanza como est descrito en el Apdo. 1.4. INSTALACIN DE LA BALANZA y conectar la balanza como est descrito en el apdo. 2.1 ENCENDIDO. 2 PASO: Programar las comunicaciones de la balanza, es decir configurar la balanza como MAESTRA o ESCLAVA y asignarle la direccin correspondiente. (Ver apdo. 7.4.1.1 Configuracin maestra-esclava)
3er PASO: Si es la primera vez que se usa la balanza o se pretende programarla de nuevo se debe realizar un borrado de memoria. (Ver apdo. 7.3.4 Inicio de balanza) 4 PASO: Asignar a cada vendedor que vaya a utilizar la balanza una de las posibles memorias disponibles, es decir dar de alta empleados. (Ver apdo. 4 VENDEDORES) Programar los ARTCULOS) artculos. (Ver apdo. 3.1
5 PASO:
6 PASO:
Si la balanza trabaja en un pas de la UE asegurarse que est configurada correctamente en la FASE EURO actual. (Ver apdo. 11.1.7 Programar Euro) Seleccionar el formato de ticket o programar uno nuevo. (ver Apdo. 9.2 TICKET) Programar los parmetros de impresin. (ver apdo. 11.4 PARMETROS DE IMPRESIN) Crear los formatos de etiqueta. (ver apdo. 9.1.1 Programar formato de etiqueta)
7 PASO:
8 PASO:
9 PASO:
10 PASO: Comenzar a trabajar con la balanza consultando el apartado siguiente 2.3 CMO TRABAJAR CON LA BALANZA.
49-M500WMES16
Gama 500
2.3. CMO TRABAJAR CON LA BALANZA
Las balanzas de la Gama 500 de DIBAL estn especialmente diseadas para simplificar el trabajo del vendedor manteniendo un alto grado de velocidad y fiabilidad del sistema, sea ste una balanza o una red de balanzas MAESTRAS y ESCLAVA con conexin a PC. Se considera como punto de partida para todas las explicaciones, la situacin de trabajo, en la que se muestra el peso, el precio y el importe a 0.
2. Pulsar la tecla F4 hasta que aparezcan las palabras PRECIO DIRECTO en el display de visualizacin. 3. De esta manera, al poner un peso sobre el plato, mediante el teclado numrico ser posible la introduccin del precio.
F4
0.000 0.000
0.00 0.00
4. Para desactivar el precio directo basta con volver a pulsar la tecla F4 hasta que desaparezca PRECIO DIRECTO del display.
Para realizar la operacin de pesar un producto, seguir los siguientes pasos: 1. Coloque el producto a pesar sobre el plato. 2. Introduzca el precio de una de las siguientes maneras:
0.00 0.00
-Directamente con el teclado numrico y pulsando la memoria correspondiente. Para ello debe tener PRECIO DIRECTO activado. (Ver apdo. 5.1.2.4 Precio directo). -Tecleando el cdigo del artculo (tenga cuidado de introducir todas las cifras del cdigo: no es lo mismo el cdigo 212 que el 000212 !!). Para ello el PRECIO DIRECTO tiene que estar desactivado. (Ver apdo. 5.1.2.4 Precio directo). -Pulsando la tecla directa correspondiente (del PLU correspondiente). En caso de error, pulsando la tecla C el precio se pone a 0.
0 0 0 2 1 2
0.00 0.00
MANUAL DE USUARIO
SHIFT F3
0.410 0.000 <Nombre Articulo> 5.00 2.05
3. Si desea ver el precio y el importe en moneda secundaria pulse las teclas SHIFT y F3 . 4. Memorice la operacin en el vendedor que desee pulsando una de las teclas V1 , V2 ..., Vxx . Estas memorias deben estar previamente dadas de alta. (Ver apdo. 4.1 ALTAS). 5. Retire el artculo y pase a pesar el siguiente. En caso de querer consultar el importe acumulado de la venta antes de totalizar, mantener pulsada la tecla del vendedor correspondiente a dicha venta durante 2 segundos. En el display aparecer durante unos segundos el total de ventas que lleva dicho vendedor hasta ese momento.
V1
0.410 0.000 ^ EUROS ^ 0.410 0.000 <Nombre Articulo> 5.00 2.05 832 341
2. Introducir el precio/unidad del producto, de la manera que se ha visto en el apdo. 2.3.2 Pesada normal. En caso de error pulsando C se pone a cero el precio. 3. Memorice la operacin en el vendedor que desee pulsando una de las teclas V1 ,..., Vxx . Estas memorias deben estar previamente dadas de alta. (Ver apdo. 4.1 ALTAS) Si se van a sumar o restar ms de una unidad antes de la memorizacin pulsar la tecla X e introducir el nmero de productos.
1 2 0
(+)
V1
(x)
X 4
Si el parmetro MULTIPLICACION tiene el valor Forzar unidades, en toda venta unitaria se tienen que indicar las unidades. Por lo tanto, si se intenta memorizar una venta unitaria que no es multiplicacin, la balanza pita y aparece el siguiente mensaje en el display:
UNIDADES
Unidades.
49-M500WMES16
Gama 500
2.3.4. Cero manual
SHIFT 0
0.000 0.000 0.00 0.00
La balanza dispone de un dispositivo manual de puesta a cero. Si por la causa que sea, al retirar todo el peso del plato, el valor del peso no es cero y si est dentro de un margen determinado, la pulsacin de las teclas SHIFT y 0 , pone a cero el peso.
1. Asegurarse que el parmetro que permite realizar descuentos est correctamente configurado. (Ver apdo. 5.1.3.6 Descuento en lnea) 2. Pulsar la tecla PRINT hasta que desaparezca del display el smbolo LABEL. Esto indica que se est trabajando en modo ticket. 3. Realizar la operacin de pesado normal memorizacin, pero sin realizarla todava. hasta la
0.400 0.000
4. Pulsar la tecla - . 5. Introducir el TANTO POR CIENTO de descuento que se desee aplicar. (Por ejemplo 50 para indicar el 50%) Este descuento ser reflejado directamente en el importe del display y ser aplicado en el ticket, en la lnea correspondiente al artculo. 6. Memorizar y seguir operando normalmente.
5 0
V1
1. Pulsar la tecla PRINT hasta que desaparezca del display el smbolo LABEL. Esto indica que se est trabajando en modo ticket. 2. Realizar alguna memorizacin de acuerdo con los apartados anteriores, por ejemplo en el vendedor V4 . 3. Para la impresin del ticket pulsar la tecla . La balanza pedir el nmero de vendedor del cual se quiere imprimir la ltima operacin realizada. 4. Pulsar la tecla correspondiente al vendedor del cual se quiere imprimir la operacin realizada, por ejemplo V4 .
V4
TOT AL VENDEDOR
V4
4 total
MANUAL DE USUARIO
4
2 0
total M=1
4 total M=1
5. Si est habilitada la opcin de DESCUENTO EN EL TOTAL (ver apdo. 5.1.3.5 Descuento en el total), entonces se mostrar el nmero de memoria, la cantidad de artculos y el importe total. La balanza pedir el porcentaje de descuento a aplicar en el ticket. Introducir el valor deseado (por ejemplo 20%) y pulsar la tecla . Si pasados 15 segundos no se opera con la balanza, se imprime directamente el ticket. En el caso de tener programado el parmetro Descuento en Total a falta, es decir descuento bajo peticin, la forma de aplicar el descuento es pulsando F1 y la tecla de vendedor correspondiente Vx . Si no est habilitado el descuento en el total, se mostrar el nmero de memoria seleccionada, la cantidad de artculos, el importe total y al pulsar la tecla se imprimir el ticket. 6. Si se ha habilitado la opcin de CLCULO DE CAMBIO (Ver apdo. 5.1.3.1 Clculo de cambio) entonces se puede TECLEAR el importe entregado por el cliente, en el display aparecer la cantidad entregada por el comprador, la cantidad a entregar por el vendedor o cambio y el importe a pagar. Si pasados 5 segundos (en caso de ser clculo de cambio temporizado) no se introduce el importe entregado o no se pulsa la tecla se imprime directamente el ticket. Mientras no se realice otra operacin sobre la misma memoria, el ticket puede imprimirse tantas veces como sea necesario (Ver apdo. 5.1.5.3. Copia de ticket) En los tickets aparecer la leyenda: *** Copia *** Si se memoriza otra vez sobre la misma memoria, se considera que la operacin corresponde a un nuevo cliente, ponindose a 0 los datos.
F1 Vx
T: E C:
15.00 :: 5.00
SUBTOT
VENDED ? 004
V4 + C MENU
1.25 1.08
<Articulo>
3. BUSCAR la operacin que se quiere revisar en el ticket con las teclas + y - . Si se quiere BORRAR la operacin elegida, pulsar la tecla C . 4. Para salir a la situacin de trabajo, pulsar la tecla MENU .
TOT VENDEDOR ?
49-M500WMES16
10
Gama 500
2.3.7.1. Borrado de un ticket completo
Si se desea anular el ticket entero seguir los siguientes pasos:
SUBTOT VENDED
V4 0
001 Subto M: 04
3. Pulsar la tecla 0 . 4. La balanza preguntar si desea borrar ticket. Si desea borrar ticket pulsar , si no desea borrar ticket pulsar C .
Borrar ticket?
2. Si se quiere reabrir el ltimo ticket impreso por un vendedor en particular, pulsar la tecla de memoria correspondiente (por ejemplo V4 ) y luego pulsar la tecla X , el ticket estara reabierto para anular o aadir ventas.
Si despus de imprimir el ticket de una transaccin se pasa al modo etiqueta, ya no ser posible reabrir este ticket. Una vez memorizada una operacin sobre la memoria, no se podr realizar la reapertura del ticket anterior. Si el parmetro REAPERTURA TICKET tiene el valor 9, la balanza permitir reabrir cualquier ticket.
Trabajando con REAPERTURA DE TICKET a 9, cuando se desee reabrir un ticket ya cerrado para modificarlo, aparece un men con dos opciones: 1 Ultimo ticket. 2 Otros tickets. La opcin 1 permite reabrir el ultimo ticket cerrado. Si seleccionamos la opcin 2 se puede reabrir tickets anteriores, la balanza solicitara el nmero de ticket a reabrir. Si el nmero de ticket existe en memoria y es reabrible se mostrara el mensaje ticket recuperado pudindose modificar, de lo contrario la balanza mostrara ticket no valido.
1. Pulsar la tecla PRINT hasta que aparezca el smbolo LABEL en el display. 2. Realizar la operacin que se desee (pesado, etc.). Al pulsar la tecla de memoria correspondiente al vendedor que ha realizado la operacin se imprimir la etiqueta.
11
MANUAL DE USUARIO
3. Si se desea hacer un determinado nmero de COPIAS* de la ltima etiqueta emitida pulsar la tecla , pulsar la tecla del vendedor donde est almacenada la operacin, introducir el nmero de copias que queremos y pulsar la tecla .
*Segn modelo. Para modelos: W-025 y M-525.
0.410 0.000
F2
4. Si desea trabajar en modo de etiquetaje automtico asegrese que el parmetro correspondiente est correctamente fijado (ver apdo. 5.1.4.2 Pesaje automtico), seleccionar el artculo deseado y pulsar la tecla F2 hasta que aparezca el smbolo F en el display. Si el parmetro pesaje automtico est a con sel memo, habr que seleccionar la memoria sobre la que se van a acumular las ventas. Si el parmetro pesaje automtico est a sin sel memo, las ventas se acumularn automticamente en la memoria V1 . Una variacin de peso despus de un peso estable permitir imprimir una etiqueta cuando alcance otra vez la condicin de peso estable, sin necesidad de pulsar ninguna tecla, ni de artculo, ni de vendedor.
Si desea que aparezcan reflejados en la etiqueta el importe y total en EUROS consulte el apdo. 5.1.3.8 Tipo de ticket y etiqueta.
2.3.10.Fijar precio
Esta operativa se utiliza para realizar operaciones con el mismo artculo, para ello debe estar correctamente configurado el parmetro correspondiente (Ver apdo. 5.1.2.2 Fijar precio). Proceder de la siguiente manera: 1. Poner el artculo con el que se ha de trabajar sobre la bandeja. 2. Seleccionar el artculo a fijar. 3. Pulsar la tecla F2 para fijar el precio, aparecer el smbolo F. F2
0.410 0.000 F 01 - LECHE 5.00 2.05
0.410 0.000
0.00 0.00
5.00 2.05
4. Pasar a pesar el siguiente artculo. Para desactivar el precio fijo pulsar la tecla F2 hasta que desaparezca el smbolo F.
F2
0.000 0.000
0.00 0.00
SHIFT 1
SHIFT 3
49-M500WMES16
12
Gama 500
0.590 0.000 01 SOLOMILLO 0.590 inc 0.000 01 SOLOMILLO 0.590 inc 0.000 01 - SOLOMILLO 0.590 0.000 7.89 4.69
Seguir la siguiente operativa: 1. Poner el artculo con el que se ha de trabajar sobre la bandeja y seleccionar el artculo a fijar. 2. Pulsar SHIFT + 1 para realizar un incremento de precio o SHIFT + 3 , para un decremento sobre el artculo. 3. Introducir el porcentaje que se le va a aplicar, utilizando el teclado numrico. 4. Pulsar la tecla del vendedor que est realizando la venta.
SHIFT 1
00 4.69
1 0 V1
10 5.16
0.00 0.00
2.3.12.Operaciones de tara
Es posible trabajar con los valores de tara asociados a cada PLU, los correspondientes a las teclas de tara programable o los obtenidos por tara manual. La tara se visualiza en la parte inferior izquierda del display. La TARA ASOCIADA A CADA PLU se programa en el campo de tara en la creacin o modificacin de los PLUs. (Ver apdo. 3.1 ARTCULOS). Para trabajar con las TARAS PROGRAMABLES, colocar el producto a pesar y seleccionar una de las taras programables pulsando la tecla SHIFT X y la tecla de tara deseada ( 1 , 2 , 3 , 4 , 5 ), introducir el precio y memorizar la pesada.
Para utilizar las TECLAS DE TARA asegurarse de que estas han sido programadas correctamente. (Ver apdo. 11.1.4 Taras).
0.415 0.000
0.00 0.00
Para realizar una TARA MANUAL: 1. Poner el peso a tarar sobre el plato. 2. Pulsar la tecla T/FT .
3. Si se desea fijar la tara, pulsar la tecla SHIFT y a continuacin la tecla T/FT . 4. Para quitar la fijacin de tara, vaciar la bandeja de pesaje y pulsar la tecla T/FT .
0.415 0.000
0.00 0.00
Cuando se est trabajando con una tara fija, al retirar el peso del plato, en la visualizacin de peso obtendremos el valor de la tara con signo negativo.
13
MANUAL DE USUARIO
2.3.13.Precio libre
Si se quiere LIBERAR EL PRECIO de un producto en un momento determinado:
0.205 0.000 0.00 0.00
1. Asegrese que el parmetro de configuracin liberar precio tenga su valor por defecto, SI, (ver apdo. 5.1.2.3 Permitir precio libre) y coloque el producto sobre el plato. 2. El articulo debe tener Alterar Precio activado.(Ver apdo 3.1.1. Creacin/Modificacin de un PLU, parmetro 24. Alterar Precio) Pulse la tecla directa del producto o teclee su cdigo con el teclado numrico.
Para permitir liberar el precio, el artculo seleccionado deber tener el campo "alterar precio" configurado a "SI" (ver apdo. 3.1.1.24 Creacin / modificacin de un PLU). Tenga cuidado de introducir todas las cifras del cdigo: no es lo mismo el cdigo 212 que el 000212.
1.00 0.21
F3
0.00 0.00
0.60 0.12
2.3.14.Devolucin de peso
0.430 0.000 0.00 0.00
0.43
Cuando se quiera realizar una devolucin de un producto que ya ha sido pesado y el importe correspondiente acumulado, adems de configurar el parmetro asociado adecuadamente (Ver apdo. 5.1.2.1 Devolucin de peso) seguir los siguientes pasos: 1. Depositar de nuevo el artculo sobre el plato. 2. Seleccionar el PLU correspondiente.
F1 V1
0.430 0.43
0.430 0.43
49-M500WMES16
14
Gama 500
2.3.15.Fecha de caducidad global
Si en la configuracin de caducidad hay programado un valor que permita la fecha de caducidad global (Ver apdo. 5.1.7.3 Caducidad), se podr seleccionar una fecha de caducidad temporal global. Para ello:
0.000 0.000 0.00 0.00
1. Asegurarse que la balanza es una MAESTRA y est en posicin de trabajo. 2. Pulsar F5 . Programar la fecha de caducidad. Puede cambiar el formato de la fecha de caducidad mediante la tecla T/FT : - Fecha absoluta en el formato dd/mm/aaaa (da/mes/ao).
F5
T/FT
CADUCIDAD 00 / 00 / 0000
Nmero de das a partir de la fecha en que se emite la etiqueta. +000 das. Nmero de horas y minutos a partir de la fecha en que se emite la etiqueta . 00:00 hora concreta.
Con la tecla C se borra la fecha de caducidad. Para grabar se pulsa la tecla , y se pasa a programar la hora de caducidad global.
*Segn modelo.
Para modelos: W-020, W-025 y M-520,M-525
2.3.16.Nmero de lote
En las balanzas de la Gama 500 de Dibal es posible programar un nmero de lote, que puede ser alfanumrico de hasta 10 dgitos, en el que se podr asignar una referencia global a las etiquetas de los artculos cuando se est en modo etiquetaje. Para programar el nmero de lote debemos pulsar la tecla SHIFT , e introducir el nmero de lote. Por defecto este valor vendr dado por un nmero que indica los das transcurridos desde el comienzo del ao, por ejemplo el da 9/9 corresponder un nmero de lote 252. Para salir grabando los datos, pulsar la tecla y para borrar la edicin pulsar la tecla C .
*Segn modelo.
Para modelos: W-020, W-025 y M-520,M-525
SHIFT
NUMERO
LOTE
15
MANUAL DE USUARIO
2.3.17.Etiquetas de totales
Con esta operativa es posible emitir una etiqueta con los totales de las etiquetas emitidas anteriormente. Hay dos modos de funcionamiento:
V1 SUBTOTAL VENDED
Despus de emitir varias etiquetas se puede solicitar a la balanza una etiqueta de totales de las operaciones anteriores, para ello: 1. Pulsar la tecla . 2. Pulsar la tecla de vendedor donde se realizaron las operaciones.
0.00 0.00
0.000 0.000
En este caso se calcularn los totales de las etiquetas emitidas en esa memoria desde la impresin de la ltima etiqueta de totales.
2.3.17.3.Niveles de totales
Existen en la balanza Gama 500 tres niveles de totales. Cuando se imprime una etiqueta de totales de un nivel, los datos se acumulan automticamente a la etiqueta de totales del nivel superior. Cada nivel de acumulado tendr asociado su formato de etiqueta y su formato de cdigo EAN. Para seleccionar el nivel de totales, la operativa es la siguiente:
SUBTOTAL NIVEL 1 1 0.000 0.000 D0 V1 0.00 0.00
1. En modo etiqueta, pulsar la tecla . 2. Pulsar la tecla 1 , 2 o 3 para elegir el nivel de acumulados deseado (para nivel 1 pulsar 1 , para nivel 2 pulsar 2 y para nivel 3 pulsar 3 ) 3. Por ltimo, pulsar la tecla de vendedor. Si no hay cdigo EAN de totales definido, se toma por defecto el indicao en el parmetro Formato EAN-13 etiqueta. Si en el nivel 1 de acumulado no se cambia de artculo, en los campos de la etiqueta propios del plu (cdigo, nombre, precio, etc.), se muestran los datos del plu. En este mismo caso (cuando no se cambia de artculo y este tiene caducidad), las etiquetas de nivel 1 mostrarn la fecha de caducidad aunque Un artculo no est a OBLIGA UN ART (Ver apdo. 5.1.4.1 Un artculo). Si por el contrario, se ha cambiado de artculo, no se mostrar nada en estos campos, salvo en el campo nombre que aparecer "Total acumulado". Si el parmetro "Un artculo" tiene el valor OBLIGA UN ART, en todos los niveles aparecern los datos del plu. Adems, en este caso, cuando se cambia de artculo, se borran los acumulados de los tres niveles.
49-M500WMES16
16
Gama 500
2.3.18.Modos de pago
Esta Funcin permite que las ventas se asocien a un modo de pago para posteriormente poder listarlas por separado. Existen nueve modos de pago, de los cuales cuatro estn definidos:
PLU1 PLU2 PLU3
1. Cuando se va a realizar la impresin del ticket, despus de pulsar la tecla , se selecciona el modo de pago (PLU1,...PLU9). 2. Pulsar la tecla de vendedor correspondiente.
CLIENTE
1111 >
SHIFT 4
CLIENTE NOM<PEPE
1 1 1 1 ...
99.99 pagado:
1. Al imprimir el ticket, al pulsar , se podr introducir el modo de pago. Cuando se pulse el nmero de vendedor, si el modo de pago es A CUENTA ( PLU4 ), se pedir el nmero de cliente (los 4 dgitos del nmero de cliente se pueden introducir mediante el teclado numrico, o por medio de un lector de cdigo de barras, en el cdigo de barras el nmero de cliente son los 4 ltimos dgitos exceptuando el carcter de control). Si ya existe, se mostrar su nombre, se pedir confirmacin (pulsar ) y el importe del ticket se sumar a la cantidad que deba el cliente. Si no existe, se dar de alta, se pedir el nombre y la cantidad a deber ser la del ticket. Si se ha seleccionado el modo de pago A CUENTA se imprimir una leyenda en el ticket que pondr Pago a cuenta para distinguirlo de una venta normal. 2. Si un cliente quiere pagar parte o la totalidad de su deuda, por medio de la combinacin de teclas SHIFT y 4 , se solicitar el nmero de cliente (si el cliente no existe, la balanza pitar), se mostrar en el display el nombre y la cantidad que debe y pedir la cantidad que va a pagar y se restar de la cantidad total que debe. Si no se introduce cantidad a pagar, se realiza una copia de la cuenta del cliente. Si se introduce un importe pagado negativo, se aumenta el importe debido. Se imprimir un resguardo en el que aparece la fecha y la hora, el cdigo del cliente, el nombre del cliente, el importe que deba antes de pagar, el importe pagado y el importe que le queda por pagar. El formato de este resguardo se rige por los mismos parmetros que el ticket. Es decir, saldrn las mismas cabeceras, logotipos, en Pesetas y Euros o slo en la moneda principal segn la fase del Euro (parmetro programar Euro), etc.. Si se quiere salir sin haber pagado, se pulsar la tecla MENU hasta salir a la pantalla de operacin normal. 3. Un cliente puede dejar en depsito un importe, reflejndose este como un importe debido en negativo. Un cliente solo se puede dar de baja desde el RMS o desde la balanza si su saldo es 0.
17
MANUAL DE USUARIO
MENU 8 1 16
TOT VENDEDEDOR ?
4. Pulsando MENU 8 1 16 , se accede dentro del men de listado al listado 16, que es el que corresponde al listado de clientes a cuenta. En este listado se muestra, cada cliente, su nombre y la cantidad que debe. 5. Para hacer el borrado completo de un cliente:
SHIFT 4 MENU
CLIENTES A CUENTA
a. Pulsar las teclas SHIFT y 4 . b. Solicitar el nmero del cliente (que desea borrar). Pulsar . c. Pregunta si desea Borrar cliente. Pulsar . d. Pregunta si est Seguro. Pulsar . e. Pulsar MENU para seguir con el pesaje. La memoria de un cliente no se libera aunque se quede su saldo a cero.
49-M500WMES16
18
Gama 500
La eleccin de primer modo y la cantidad a pagar con l se validan con la tecla , pasndose a una segunda pantalla en la que se muestra: Nmero de artculos vendidos. Total de la venta. Cdigo del vendedor. Descripcin del segundo modo de pago. Resto del total que queda por pagar.
Aqu se puede elegir el segundo modo de pago con las teclas PLU1 a PLU9. En este caso el teclado numrico permanece inactivo. Si se pulsa sin elegir ningn modo de pago se entender que el segundo modo de pago es el modo de pago programado por defecto (efectivo). Tras pulsar se imprime el ticket. (Si algn modo de pago es efectivo y se encuentra habilitada la opcin de cambio entonces el ticket todava no se imprime y la mquina queda a la espera de indicar la cantidad entregada por el cliente).
Si est activado el control de cambio y algn modo de pago es efectivo, se mostrar el importe total del ticket (suma de los dos modos de pago) y se pedir el importe entregado, mostrndose el importe a devolver (importe entregado menos importe en efectivo).
Los modos de pago disponibles son 9, de los cuales 5 estn definidos: PLU1 Plu7 Contado PLU4 A cuenta Programable Tarjeta o PLU2 PLU5 Plu8 Otros Programable cheque PLU3 PLU6 Plu9 Crdito Programable Programable
La operativa es la siguiente:
0.275 0.000 0.00 0.00
V1
1. Colocar la mquina en posicin de trabajo. Realizar una venta de un artculo y memorizarlo en un vendedor. 2. Pulsamos la tecla y seguidamente el vendedor donde hemos memorizado la venta. 3. Si tenemos activado el parmetro Dos Modos de Pago, la balanza esperar hasta que introduzcamos el modo de pago que queramos mediante las teclas de PLU. 4. Una vez introducido el modo de pago, introducimos el importe correspondiente y pulsamos . 5. La balanza muestra en pantalla el importe restante de la venta y mediante las teclas de PLU seleccionamos el segundo modo de pago. Pulsar la tecla para la impresin del ticket. A continuacin vamos a describir un ejemplo, en el que se desea pagar con dos modos de pago: -El primero uno distinto de efectivo. -El segundo otro distinto de efectivo.
PLU3
19
MANUAL DE USUARIO
En la pantalla TOTAL VENDEDOR? se pulsa la tecla de vendedor y la mquina muestra el nmero de artculos y el total. Se introduce el descuento (si est habilitada esta opcin). Se pulsa y se nos solicita el modo de pago. Pulsamos, por ejemplo, PLU 2 para seleccionar CHEQUE. Con el teclado numrico introducimos la cantidad que el cliente desea pagar con cheque. Pulsamos de nuevo . Si la cantidad introducida es distinta del total a pagar (menor, se entiende) se nos solicita el segundo modo de pago. Lo seleccionamos con las teclas PLU (p. ej. PLU3 para pagar el resto con CREDITO). Pulsamos y el ticket se imprime con CHEQUE como primer modo de pago y CREDITO como segundo modo de pago. (En este caso aunque el cambio est habilitado no se nos pide la cantidad entregada por el cliente).
En cualquier situacin: si la cantidad introducida para pagar con el primer modo de pago es mayor o igual que el total a pagar, entonces se entiende que se paga el total exacto con un nico modo de pago: el seleccionado.
2.3.21.Preseleccin de vendedor
Existe la posibilidad de preseleccin del vendedor de tal manera que no haya que pulsar la tecla de vendedor para realizar una memorizacin. Para ello se debe configurar el parmetro Pesaje automtico. (Ver apdo. 5.1.4 Pesaje automtico) Si el parmetro de configuracin pesaje automtico es CON SEL MEMO: Cuando se est trabajando en modo etiqueta: El modo de pesaje automtico ser con preseleccin de memoria. En caso de mquinas intercomunicadas, no se podr memorizar sobre una memoria que esta siendo utilizada por otra mquina, porque esta la tendr bloqueada. Si el parmetro de configuracin pesaje automtico es SIN SEL MEMO: Cuando se est trabajando en modo etiqueta: El modo de pesaje automtico ser sin preseleccin de memoria.
2.3.22.Siguiente PLU
Es posible visualizar en el display los distintos PLU disponibles. Para ello: SHIFT F2
+
SHIFT F2
1. Se selecciona un PLU. 2. Si se desea seleccionar el siguiente PLU, se pulsan la teclas SHIFT F2 + . As se obtiene el siguiente PLU ordenado por cdigo del PLU. Cuando se llega al ltimo, se comienza por el primero. 3. Igualmente pulsando las teclas SHIFT F2 - se selecciona el anterior PLU.
49-M500WMES16
20
Gama 500
2.3.23. Modo autoservicio
La forma de trabajo en este modo se realiza colocando un peso sobre el plato y al pulsar la tecla directa correspondiente se obtiene la etiqueta del producto seleccionado, sin la necesidad de la intervencin de un vendedor.
0.135 0.000 03 - PATATAS 0.00 0.00
En modo autoservicio solamente son operativas las teclas directas, y, segn modelos, el teclado numrico simple (Teclas 0...9). Para imprimir una etiqueta: 1. Depositar el producto sobre el plato.
0.00 0.00
2. Pulsar la tecla de cdigo correspondiente al producto. 3. La balanza memorizar la operacin e imprimir la etiqueta. Para acceder a la programacin en balanzas autoservicio, pulsar una tecla durante dos segundos y en menos de un segundo pulsar otra tecla durante dos segundos.
0.000 0.000
0.00 0.00
SHIFT C
2. Pulsar la tecla SHIFT y a continuacin . 3. Seleccionar el modo de trabajo, utilizando la tecla C . 4. Para grabar el valor, pulsar la tecla .
2.3.25.Control de Stock
Mediante esta nueva funcionalidad, se pretende llevar el control del stock que se tiene en la tienda de los diferentes artculos. Cuando se reciba el pedido, el operario deber introducir las cantidades recibidas en la balanza, bien a travs de teclado o bien pesando las mismas.
GESTION STOCK
SHIFT F5
0.000
STOCK
A medida que se vayan realizando ventas se irn descontando las cantidades vendidas, (Ver apdo. 5.1.7.12 Gestin del stock en las ventas) teniendo as en todo momento un inventario del stock que se tiene en la tienda. Este inventario podr ser impreso o enviado a PC. Esta nueva funcionalidad est incluida en una operativa nueva a la que se accede con la pulsacin de las teclas: SHIFT F5 (Pulsacin larga)
21
MANUAL DE USUARIO
A continuacin localizaremos el artculo sobre el que queremos variar el stock mediante su correspondiente tecla directa, introduciendo su cdigo o a travs del scanner*: En la pantalla nos aparecer el cdigo, la descripcin y el stock actual del artculo. Los movimientos que podemos tener son los siguientes: + Aadir al stock: Se aade al stock existente la cantidad indicada. Restar del stock: Se resta del stock existente la cantidad indicada.
100.525 0.000 [+]12- PATATAS STOCK
STOCK
Mediante la pulsacin de cualquiera de estas teclas se podr editar la cantidad para realizar el movimiento: Junto a la descripcin del artculo aparecer el smbolo del movimiento que se est realizando: [+] = Aadir stock [] = Restar stock [R] = Regularizacin T/FT Es posible editar las cantidades de los artculos pesados depositando el bulto en el plato y pulsando la tecla T/FT Los artculos tipo Tara Porcentual trabajan con el peso bruto. Los artculos tipo Devolucin no tienen sentido en esta operativa.
100.525 <*> SI ACTUALIZAR? STOCK <C> NO
Una vez introducida la cantidad deseada, se debe pulsar la tecla y aparece una pantalla pidiendo confirmacin del movimiento. Por cada artculo al que vayamos actualizando el stock, la mquina ir imprimiendo un registro de los movimientos realizados indicando: Cdigo del artculo Descripcin Stock inicial Tipo de movimiento Cantidad
MENU
Stock resultante Para salir de esta operativa y volver a la pantalla de peso normal, basta con pulsar la tecla MENU y confirmar .
49-M500WMES16
22
Gama 500
[ 1 ] ARTCULOS [ 2 ] VENDEDORES
[ 2 1 ] ALTAS [ 2 2 ] BAJAS [ 2 3 ] CAJN DE MONEDAS [ 3 3 1 ] Clculo de cambio peso [ 3 3 2 ] Nmero de cliente [ 3 3 3 ] Cdigo en ticket [ 3 3 4 ] Tara en el ticket [ 3 3 5 ] Descuento en el total [ 3 3 6 ] Descuento en lnea [ 3 3 7 ] IVA en ticket [ 3 3 8 ] Tipo de ticket y etiqueta [ 3 3 9 ] Lneas anuladas [ 3 3 10 ] Redondeo ticket [ 3 4 ] CONF. ETIQUETA [ 3 4 1 ] Un artculo [ 3 4 2 ] Papel adhesivo [ 3 4 3 ] Pesaje automtico [ 3 4 4 ] Etiqueta por pesada [ 3 4 5 ] Centrar textos [ 3 4 6 ]Acumular etiquetaje [ 3 4 7 ]Texto general [ 3 5 ] CONF. IMPRESIN [ 3 5 1 ] Taln de caja [ 3 5 2 ] Taln de caja (2) [ 3 5 3 ] Copia de ticket [ 3 5 4 ] Reapertura de ticket [ 3 5 5 ] Dos modos de pago [ 3 7 ] CONF. VARIOS [ 3 7 1 ] Unidades X 1000 [ 3 7 2 ] Cifras cdigo [ 3 7 3 ] Caducidad [ 3 7 4 ] Publicidad [ 3 7 5 ] Control de cajn [ 3 7 6 ] Incremento del precio [ 3 7 7 ] Modo automtico [ 3 7 8 ] Temporizacin cdigo artculo [ 3 5 6 ] Cdigo de barras por seccin en el taln de caja [ 3 6 ] CONF. EAN [ 3 6 1 ] Cdigo de barras en ticket [ 3 6 2 ] Cdigo de barras en etiqueta [ 3 6 3 ] Lnea de interpretacin [ 3 6 4 ] Formato EAN 13 de Ticket [ 3 6 5 ] EAN 13 de ticket [ 3 6 6 ] Formato EAN 13 de Etiqueta [ 3 6 7 ] EAN 13 de etiqueta [ 3 6 8 ] Formato EAN 128 [ 3 6 9 ] Modo venta escner [ 3 6 10 ] Lectura EAN 128 [ 3 6 11 ] Lectura directa comodines articulo va escner
[ 3 ] CONFIGURACIN
[ 3 1 ] CONFIGURACIN CON PC [ 3 1 1 ] Movimiento de da [ 3 1 2 ] Fin de da [ 3 1 3 ] Mensajes etiqueta ordenador [ 3 1 4 ] Reg. Envo ticket PC [ 3 1 5 ] Informe comunicacin con PC [ 3 2 ] CONF. TECLADO [ 3 2 1 ] Devolucin de peso [ 3 2 2 ]Fijar precio peso [ 3 2 3 ]Permitir precio libre peso [ 3 2 4 ]Precio directo peso [ 3 2 5 ]Multiplicacin peso [ 3 2 6 ]Resta peso [ 3 2 7 ]Suma peso [ 3 2 8 ]Operacin de subtotal peso [ 3 3 ] CONF. TICKET
23
MANUAL DE USUARIO
[ 3 7 9 ] Memo importe cero [ 3 7 10 ] Memo peso cero [ 3 7 11 ] Cab. Lin. Listados [ 3 7 12 ] Clase carga SCAN [ 3 7 13 ] Gestin del stock en las ventas [ 3 8 ] CONF. DISPLAY [ 3 8 1 ] Pantalla de reposo [ 3 8 2 ] Logotipo deInicializacin [ 3 8 3 ] Carga del display [ 3 8 4 ] Reloj en seccion de logo [ 5 1 ] PARMETROS COMUNICACIN ETHERNET [ 5 1 1 ] Direccin IP balanza [ 5 1 2 ] Direccin IP ordenador [ 5 1 3 ] Nmero de equipo [ 5 1 4 ] Puerto Tx [ 5 1 5 ] Puerto Rx [ 5 1 6 ] Direccin MAC [ 5 1 7 ] Mscara Subred [ 5 1 8 ] Direccin Gateway [ 5 2 ] PARMETROS COMUNICACIN RS-232 [ 5 2 1 ] Velocidad [ 5 3 ] OPERACIONES CON PC [ 5 3 1 ] Envi de fin de da con borrado de totales [ 5 3 2 ] Envi de fin de da sin borrado de totales [ 5 3 3 ] Peticin de comienzo de da [ 5 3 4 ] Inicio de balanza [ 5 3 5 ] Copia de seguridad (LBS) [ 5 4 ] INTERCONEXIN [ 5 4 1 ] Configuracin maestra-esclava [ 5 4 1 1 ] Identificador de red [ 5 4 1 2 ] Direccin balanza [ 5 4 1 3 ] Puerto UDP (6000) [ 5 4 1 4 ] Direccin Ip M/E [5 4 1 5 ] Esclavas comunicadas [ 5 4 2 ] Operacines maestra-esclava [ 5 4 2 1 ] Autoconfiguracin de red [ 5 4 2 2 ] Test maestra-esclava [ 5 4 3 ] Envo de datos a esclavas
[ 5 4 3 1 ] Envo general. [ 5 4 3 2 ] Envo de PLUs. [ 5 4 3 3 ] Envo de trazabilidad. [ 5 4 3 4 ] Envo de logos.
[ 4 ] TEXTOS
[ 4 1 ] CABECERAS [ 4 2 ] PUBLICIDAD [ 4 3 ] SECCIONES [ 4 4 ] MODOS DE PAGO [ 4 5 ] TRAZABILIDAD [ 4 5 1 ] Productos [ 4 5 2 ] Tabla de textos [ 4 6 ] MENSAJES CORTOS [ 4 5 1 ] Leer mensajes [ 4 5 2 ] Borrar mensajes
[ 6 ] FORMATOS
[ 6 1 ] ETIQUETA [ 6 1 1 ] Programar formato de etiqueta [ 6 1 2 ] Copia de un formato de etiquetas [ 6 1 3 ] Borrado de un formato de etiqueta [ 6 2 ] TICKET [ 6 2 1 ] Programar formato de ticket [ 6 2 2 ] Copia de un formato de ticket [ 6 2 3 ] Borrado de un formato de ticket
[ 5 ] COMUNICACIONES
[ 7 ] DATA
[ 7 1 ] DATOS
49-M500WMES16
24
Gama 500
[ 7 1 1 ] Grupo [ 7 1 2 ] Lmite mayoristas [ 7 1 3 ] Tipos de IVA [ 7 1 4 ] Taras [ 7 1 5 ] Divisas [ 7 1 6 ] Fecha y Hora [ 7 1 7 ] Programar Euro [ 7 1 8 ] EAN Programables [ 7 1 8 X ] CONF. EANC01... EANC10 [ 7 1 9 ] Pts Fidelidad [ 7 2 ] MODO AUTOSERVICIO [ 7 2 1 ] Configuracin modo autoservicio [ 7 2 2 ] Autoservicio: Seleccin de cdigo fijo [ 7 3 ] CLAVES [ 7 3 1 ] Master [ 7 3 2 ] Programacin. configuracin, textos, formatos [ 7 3 3 ] Vendedores [ 7 3 4 ] Comunicaciones [ 7 3 5 ] Listados, borrados [ 7 4 ] PARMETROS DE IMPRESIN [ 7 4 1 ] Parmetros Etiqueta [ 7 4 1 1 ] Salida Etiqueta Artculos, [ 7 4 1 2 ] Contraste etiqueta [ 7 4 1 3 ] Formato Etiqueta [ 7 4 1 4 ] Encabezamiento [ 7 4 1 5 ] Tipo de Papel [ 7 4 1 6 ] Formato de totales nivel 1 [ 7 4 1 7 ] Formato de totales nivel 2 [ 7 4 1 8 ] Formato de totales nivel 3 [ 7 4 1 9 ] Formato EAN Totales nivel1 [ 7 4 1 10 ] Formato EAN Totales nivel2 [ 7 4 1 11 ] Formato EAN Totales nivel3 [ 7 4 1 12 ] Centrar Etiqueta [ 7 4 1 13 ] Centrar Ticket en etiquetadora [ 7 4 1 14 ] Distancia opto-cabeza [ 7 4 1 15 etiquetadora ] Recoger papel [ 8 1 1 ] Listado de artculos clasificados por cdigo del 00000 al 99999 [ 8 1 2 ] Listado de artculos clasificados por PLU [ 8 1 3 ] Listado artculos de equivalencia PLU / CDIGO [ 8 1 4 ] Ventas por artculos clasificadas por cdigos del 0 al 999999 [ 8 1 5 ] Ventas de artculos clasificadas por PLUs [ 8 1 6 ] Ventas por empleados y artculos [ 8 1 7 ] Gran total de grupo [ 8 1 8 ] Ventas por artculo clasificados por cdigo del 00000 al 999999 [ 8 1 9 ] Gran total de grupo [ 8 1 10 ] Total de IVA [ 8 1 11 ] Total de ventas por seccin [ 8 1 12 ] Listado de ventas horarias [ 8 1 13 ] Listado de ltimos PLUs modificados [ 8 1 14 ] Listado de cajn [ 8 1 15 ] Listado de productos [ 8 1 16 ] Listado de clientes [ 8 1 17 ] Listado fiscal [ 8 1 18 ] Listado de stock [ 8 2 ] LOGOS
[ 7 4 2 ] Parmetros Ticket [ 7 4 2 1 ] Contrate Ticket [ 7 4 2 2 ] Lneas Fin Ticket [ 7 4 2 3 ] Formato De Ticket [ 7 4 2 4 ] Ticket En Etiqueta
[ 8 ] REPORTS
[ 8 1 ] LISTADOS
25
MANUAL DE USUARIO
[ 8 3 ] FONTS
[ 9 ] BORRADOS
[ 9 1 ] BORRADO Z [ 9 2 ] BORRADOS DE NIVELES [ 9 3 ] BORRADOS PARCIALES [ 9 3 1 ] Borrado de artculos [ 9 3 2 ] Borrado de formatos [ 9 3 3 ] Borrado de trazabilidad [ 9 3 3 1 ] Borrado completo de trazabilidad [ 9 3 3 2 ] Borrado de productos [ 9 3 3 3 ] Borrado del producto/animal activo [ 9 3 4 ] Borrado de configuracin
[ 10 ] MACROS
[ 10 1 ] PROGRAM. DE LAS MACROS [ 10 2 ] COPIAR LAS MACROS [ 10 3 ] BORRAR LAS MACROS [ 10 4 ] EDICIN DE LAS MACROS
49-M500WMES16
26
Gama 500
3.PROGRAMACIN
Las balanzas DIBAL Gama 500 con display matricial incorporan un sistema de programacin basado en mens, es decir existe una estructura jerrquica y codificada de mens de programacin que permiten, de forma rpida y sencilla, acceder a las diferentes programaciones a travs de su correspondiente cdigo. El acceso al men principal de programacin se realiza mediante la pulsacin de la tecla MENU durante 2 segundos. Una vez dentro de la programacin, para pasar de una opcin a otra se utilizan las teclas F2 para avanzar en el men y F1 para subir. Tambin es posible seleccionar una opcin tecleando su cdigo con el teclado numrico. Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta volver a la pantalla de pesaje. OPCIN 1: Ejemplo: Seleccionar Formato Global de Etiqueta 5.
PROG 1 1-9 ARTICULOS
PROG ARTICULOS
1 1-9
MENU F2
PROG DATA
7 7-9
F2
74 4-4
741 1-2
F2
7413 3 - 14
Pulsar . Aparece el submen de Parmetros de Etiqueta. Pulsar F2 hasta seleccionar Formato Etiqueta.
7413 5
Pulsar . Teclear 5 para seleccionar el formato 5. Pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
MENU
27
MANUAL DE USUARIO
OPCIN 2: MENU
7 4 1 3
PROG ARTICULOS PROG FORMATO ETI 7413 5 1 1-9
Tambin es posible con: Pulsar MENU . Pulsar 7 4 1 3 . Introducir el valor del parmetro, en este caso 5 . Pulsar MENU hasta salir del men de programacin. La estructura de mens es la siguiente: ARTCULOS Programacin de artculos VENDEDORES Altas, bajas y datos de vendedores. CONFIGURACIN Programacin de configuracin de PC, teclado, ticket, etiqueta, impresin y EAN. TEXTOS Programacin de cabeceras, publicidad, secciones, modos de pago, y trazabilidad. COMUNICACIONES Programacin de parmetros de comunicacin y realizacin de operativas de comunicacin con PC. FORMATOS Programacin de formatos de ticket y etiqueta. DATA Programacin de datos, modo autoservicio, claves y parmetros de impresin. REPORTS Listados. BORRADOS Borrados.
5 MENU
49-M500WMES16
28
Gama 500
3.1. ARTCULOS [ 1 ] 3.1.1. Creacin / modificacin de un PLU
En este apartado se realiza la programacin de artculos en la balanza. Los modelos: W-010, W-015, y M-510, M-515, de la gama 500 permiten programar 2000 artculos (PLU). Por otro lado, los modelos W-020, W-025, M-520 y M-525) permiten programar 5000 artculos (PLU). En modo de creacin o modificacin de un PLU son tiles las siguientes teclas: X C SHIFT +, T/FT PRINT Pasar a editar el SIGUIENTE campo del artculo. Pasar a editar el campo ANTERIOR del artculo. Borrar el carcter en edicin. Cambiar entre MAYSCULAS y MINSCULAS o manteniendo pulsada unos segundos la letra Avanzar (Retroceder) al siguiente (anterior) PLU. Introducir un espacio en blanco. Borrar el artculo/copiar artculo. Imprimir un listado de los datos del PLU. Grabar los datos introducidos.
Tabla 3-1
MENU
ARTICULOS
PROG
1-9
1. Asegurarse de que la balanza est como MAESTRA, Para realizar la programacin pulsar MENU durante 2 segundos. Teclear 1 para acceder a la programacin de artculos. En el display se mostrar en primer lugar Cdigo para introducir el cdigo del artculo. 2. Introducir mediante el teclado numrico el cdigo del PLU que se quiere crear o modificar (mx. 6 cifras) o pulsar la tecla directa correspondiente. Pulsar la tecla X para asignar una tecla directa asociada al PLU. 3. Escribir el nmero correspondiente a la tecla directa (PLU) que se quiere asignar al artculo (dependiendo del modelo existe diferente nmero de teclas directas). Para no asignar ninguna tecla directa al artculo basta con dejar en blanco el campo correspondiente. Al realizar alguna operacin con el artculo se deber escribir su cdigo de seis cifras. Pulsar la tecla X para pasar a introducir el precio por kg.
C 000001
C 000001 PLU
X
C 000001 PRECIO 0.00
4. Introducir el precio por kg. Si se escribe el valor de 0 unidades monetarias/kg entonces el artculo en cuestin tendr precio libre, es decir, en el momento de realizar una operacin, se podr introducir el precio. Pulsar la tecla X para pasar a programar el nombre.
C 000001 NOMB
29
MANUAL DE USUARIO
X
C 000001 NOM2
Pulsar la tecla X para pasar a introducir una segunda lnea de nombre 2* (NOM2). Pulsar X para programar el tipo de artculo.
* Slo modelos W-020, W-025, M-520 y M-525
6. Pasar a programar el tipo de artculo. Los artculos pueden ser del tipo precio/Kg. (PESADO), precio unitario (UNIDAD), devolucin (DEVOL), peso fijo (P. FIJO) o tara a porcentaje (TARA P). Seleccionar con la tecla C el tipo de artculo deseado:
C 000001 TIPO LECHE
PESADO. Tipo de artculo por defecto; se va a programar el precio por kilo, el importe ser el producto del peso por el precio. El artculo ser pesado por la mquina. - UNIDAD. El importe es el precio programado. No se imprime el peso y el artculo no ser pesado. - DEVOLUCIN. El importe de este tipo de artculo ser descontado del importe total, mostrndose en el display dicho importe en valor negativo, este importe tambin ser impreso en el ticket. - PESO FIJO. El importe es el producto de el peso conocido del articulo que introduciremos en el momento de programar en el campo TARA multiplicado por el precio, el artculo no ser pesado pero si se imprime el peso y el precio. Un PLU del tipo PESO FIJO aparece en pantalla como un PLU del tipo PESADO, con la diferencia de que en vez de aparecer la tara en la parte inferior izquierda de la pantalla aparecer la leyenda PF, indicando que el peso ha quedado fijado y no se tiene en cuenta el peso colocado sobre el plato. - TARA PORCENTAJE . El artculo ser pesado, pero del peso bruto se descontar un porcentaje del peso en concepto de tara. El porcentaje se programar en apartado de Tara %,que aparece ms adelante, en el punto 17. Pulsar la tecla X para pasar a definir el cdigo de seccin. 7. Introducir con el teclado numrico el cdigo de seccin (de 0 a 9) al que pertenece el artculo. Pulsar la tecla X para pasar a definir el formato de etiqueta del artculo. 8. Introducir el formato de etiqueta con el que se quiere que se imprima la etiqueta del producto que estamos editando. Se puede introducir un valor entre 0 y 30*, cuyo significado es el siguiente: - Del 0 al 20: formatos predefinidos; ver 9.1.1 Programar formato de etiqueta, para elegir uno de estos formatos. En todos se reflejar la fase actual del EURO. - Del 21 al 30* formatos definibles por el usuario.
Para modelos: W-015 y M-515 Para modelos: W-025 y M-525
* Segn modelo.
Mximo 25 Mximo 30
Para que esta programacin tenga efecto, el parmetro de impresin FORMATO GLOBAL DE ETIQUETA (ver apdo. 11.4.1.3 Formato Etiqueta) debe ser 0.
49-M500WMES16
30
Gama 500
Pulsar la tecla X para pasar a definir el formato de cdigo de barras. X
C 000001 FORM EAN 13 LECHE
9. Asignar el formato de cdigo de barras (de 1 a 10) que se quiere que aparezca en la etiqueta y/o ticket del artculo. Cada uno de estos 10 tipos de cdigos de barras es definible por el usuario en el apdo. 11.1.8.1 CONF. EANC01... EANC10, EAN programables (EANC01...EANC10). Pulsar la tecla X para pasar a definir el tipo de IVA asociado al PLU. 10. Introducir uno de los 6 tipos de IVA aplicables: 0: 0% (sin IVA).
1 a 5: Valores configurables segn el apdo. Tipos de IVA Estos tipos de IVA son por defecto del 0% (valores de fbrica). El tipo de IVA 1 es el asignado a los artculos de precio directo.
C 000001 COD SMILEY LECHE
Pulsar la tecla X para pasar a definir el cdigo smiley del artculo. 11. Introducir el cdigo smiley asociado al artculo. El cdigo puede ser un nmero entre 0 y 9 y se visualizar en el display de vendedor cada vez que se llame al artculo. Pulsar la tecla X para pasar a definir el precio por fraccin de peso o por nmero de unidades asociado al PLU.
12. Oferta (Precio-Peso o Cantidad-Gratis) En este parmetro se pueden seleccionar con la tecla C las siguientes opciones: [ 0 ] NO. [ 1 ] Precio por fracciones de peso o unidades. [ 2 ] Cantidad Gratis.
Seleccionando Precio por fracciones de peso o unidades, se podr establecer distintos precios en funcin de la cantidad de peso del producto que el cliente consuma. Al pulsar la tecla X , se solicita el precio y a partir de que peso se aplica ste. De la misma manera se configuran el resto de fracciones. Es decir, a un peso menor que el de la primera fraccin se le aplicar el precio normal del artculo definido en el campo PRECIO mientras que segn se venda ms cantidad de producto se asignar el precio de oferta de la fraccin de peso correspondiente. Ejemplo: El encargado de un establecimiento quiere agradecer la fidelidad de algunos clientes que compran grandes cantidades de patatas, para ello realiza las siguientes ofertas: Precio 1 Precio 2 Precio 1,00 Euro/ Kg. 0,50 Euro/ Kg.
Tabla 3-2
Peso 1 Peso 2
De tal forma que si un cliente realiza una compra de peso inferior igual a 5 Kg. de patatas no se beneficia de ninguna oferta en el precio, si el peso es superior a 5 Kg. pero no alcanza los 10 Kg. el cliente obtiene una oferta en el precio de 0.50 Euro/Kg.
31
MANUAL DE USUARIO
X Si se selecciona Cantidad Gratis, se programar la cantidad a partir de la cual se regala otra cantidad, pulsando la tecla X se programar el valor de la cantidad regalada. As en tres tramos. Ejemplo: El encargado de un establecimiento realiza las siguientes ofertas: Regalo 1 Regalo 2 Cantidad gratis 1,000 Kg. 2,000 Kg.
Tabla 3-3
Peso 1 Peso 2
Si el cliente compra 2 Kg. de tomates el establecimiento le gratifica con 1 Kg. mas de regalo, por otra parte si el peso de la compra es de 3 Kg. se lleva de regalo 2 Kg. mas. Pulsar la tecla X para grabar y pasar a definir el precio de oferta asociado al PLU. 13. Precio de coste. Este campo se utiliza en los listados de mrgenes de beneficios que da el producto. En este apartado se introduce el precio de compra del producto. X
C 000001 PRE CO LECHE
Pulsar la tecla X para pasar a definir la fecha de caducidad asociada al PLU o para grabar el dato. 14. Fecha de caducidad. Slo tendr acceso a programar la fecha de caducidad del artculo si el parmetro FECHA DE CADUCIDAD programable desde el modo test de la balanza est en la opcin S. Puede introducir la fecha de caducidad del artculo de una de las siguientes maneras: - Fecha absoluta en el formato ddmmaa (da mes ao). - Nmero de das a partir de la fecha en que se emite la etiqueta. - Nmero de horas a partir de la fecha en que se emite la etiqueta. Pulsando la tecla T/FT se puede pasar de un formato al otro. Pulsar la tecla X para pasar a definir la fecha extra asociada al PLU.
T/FT
T/FT
C 000001 FECHA CADUC +000 C 000001 FECHA CADUC 00:00
T/FT X
49-M500WMES16
32
Gama 500
T/FT X
C 000001 FECHA EXTRA 00/00/00
15. Introducir una fecha extra (consumo preferente, etc.). Al igual que la fecha de caducidad, pulsando T/FT se puede pasar de un formato al otro. Pulsar la tecla X para pasar a definir la tara del PLU. 16. Tara del artculo. Este es el campo donde se introduce la tara asociada al producto. Hay dos maneras de introducir este valor: 1.- Por medio del teclado numrico. 2.- Depositando el peso a tarar sobre el plato y pulsando las teclas T/FT . Pulsar X para pasar a definir las lneas de texto del PLU. 17. Lneas de texto. Cada artculo dispone de un total de 10 lneas de texto con un mximo de 24 caracteres por lnea. Si se desea que el artculo tenga lneas de texto habr que pulsar la tecla C hasta seleccionar S. Para pasar de una lnea a otra hay que pulsar X . 18. Texto general*. Cada artculo dispone de un texto de 1024 caracteres. Con la tecla F4 se avanza de un carcter al siguiente y con la tecla F3 se retrocede. Pulsando durante 2 seg la tecla + se traslada el cursor hasta la ultima posicin del texto y pulsando durante 2 seg la tecla - se traslada el cursor hasta la primera posicin del texto. Pulsar X para pasar a definir el EAN del PLU.
* Slo modelos: W-020, W-025 y M-520,M-525
T/FT
0,000
C X
C 000001 TG _
POS
19. EAN. En este campo se define el cdigo EAN del artculo. Utilizar el teclado numrico para introducir el cdigo EAN del artculo o realizar una lectura con el escner. X
C 000001 EAN 13 _
Pulsar X para pasar a definir la clase del PLU. 20. Clase* Aqu indicaremos si el artculo tendr trazabilidad. Clase = 0: Sin trazabilidad. Clase 0: Con trazabilidad. Le asignamos el nmero de clase al que pertenecer dicho PLU. Existen 2* clases diferentes.
* Segn modelo.
Para modelos: W-010, W-015 y M-510,M-515 Para modelos: W-020, W-025 y M-520,M-525 Mximo 1 Mximo 2
21. NRP* Si en el punto anterior le hemos definido clase al PLU, en este punto tendremos que introducir con el teclado numrico el Nmero Rpido de Producto (NRP) al que pertenece dicho PLU. Puede ser un nmero de 1 a 20*.
* Segn modelo.
W-010, W-015 y M-510,M-515 W-020, W-025 y M-520,M-525 Mximo 10 Mximo 20
La maestra y las esclavas puede leer cdigos EAN 13*. Las esclavas slo pueden leer cdigos EAN13.
*Slo en modelos W-020, W-025, M-520 y M-525
33
MANUAL DE USUARIO
22. Nmero de logo.
C 000001 LOGO LECHE
Aqu se programa el nmero del logotipo asociado al artculo. La balanza dispone de un nmero determinado de logos fijos. Cuando se tengan todos los datos relativos al artculo introducido, se pulsar para memorizar los datos. 23. Alterar precio. En este campo se programa si se permite el cambio rpido del precio del PLU. Para ello si el valor de este parmetro es SI, el modo de operar es el siguiente: 1. Mantener pulsada la tecla del PLU a modificar. 2. Introducir el nuevo precio. 3. Pulsar: .
0 0 0 0 0 1
2. Seleccionar el cdigo del artculo a copiar. 3. Pulsar la tecla , seleccionar la opcin Copiar Artculo con la tecla C y confirmar con la tecla .
C
1 1 1 1 1 1
2 C 111111 PLU PATATAS
4. Seleccionar el nuevo cdigo del artculo. 5. Pulsar la tecla . 6. Pulsar la nueva tecla directa asociada a dicho artculo. 7. Pulsar .
0 0 0 0 0 1
49-M500WMES16
34
Gama 500
4.VENDEDORES[ 2 ]
El mximo de vendedores disponibles en cada balanza depende del modelo: Para modelos: W-010, W-015, M-510 y M-515 vendedores.( V5 ) Para modelos: W-020, W-025, M-520 y M-525 vendedores.( V10 ) Mx.: 5 Mx.: 10
Las teclas reservadas a los diferentes vendedores estarn serigrafiadas con la letra V antes del nmero de vendedor al que corresponda ( V1 , V2 , V3 ,... Vxx ), y con un fondo de diferente color al resto de las teclas de los PLUs. Para poder memorizar las operaciones realizadas por un vendedor es necesario que est dada de alta la memoria correspondiente. Recuerde que si no es as ser imposible memorizar operaciones y las teclas asociadas V1 , V2 , V3 , Vxx estarn fuera de servicio. Recuerde que este tipo de programacin slo se puede realizar sobre una balanza MAESTRA.
PROG ARTICULOS
1 1-9
4.1.
ALTAS[ 2 1 ]
Para dar de alta la memoria a un nuevo vendedor: 1. Asegurarse que la balanza est configurada como maestra y acceder al men de programacin pulsando la tecla MENU durante 2 segundos. Teclear el cdigo de acceso a la programacin de vendedores 2 1 . Pulsar la tecla que se quiere asignar al nuevo vendedor, por ejemplo V4 .
MENU
ALTAS E=
n=
2. 2 1
ALTAS E= n= 4 0
3.
V4
ALTAS n= E = 27054 4
El smbolo L indica que la memoria seleccionada est LIBRE. Si no aparece esta indicacin, significa que la memoria elegida est siendo utilizada por otro vendedor, ver apdo. BAJAS si se desea liberar esa memoria. 4. Introducir un cdigo de 5 dgitos para el nuevo vendedor (por ejemplo 2 7 0 5 4 ). Pulsar la tecla X para confirmar y pasar a introducir el nombre del operario. Introducir el nombre* (mx. 26 caracteres) del nuevo vendedor: Se ir visualizando la posicin actual del cursor.
* Slo en modelos W-020, W-025, M-520 y M-525
2 7 0 5 4 X
5.
ALTAS E= n= 0 5
6.
ALTAS E= n= 1
7.
Pulsar la tecla para confirmar: se presentar la pantalla del siguiente vendedor (en este caso V5). Ir al punto 3. si se quiere dar de alta un nuevo vendedor o pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
8. MENU
35
MANUAL DE USUARIO
4.1.1. Consulta de vendedores activos
Desde la situacin de Alta de Vendedores. 1. Pulsar la tecla T/FT : En la lnea inferior aparecern en grupos de 5 las teclas de los vendedores activos, mostrando tambin los vendedores no activos mediante guiones, (por ejemplo los vendedores 1 -- 3 4 -- ). En la segunda lnea aparece el cdigo asociado a cada vendedor. Si se pulsa la tecla X se pasa al grupo de 5 vendedores siguientes. Con las teclas + y o con las teclas y es posible avanzar o retroceder en la visualizacin de los vendedores. Pulsar MENU para seleccionar de nuevo el modo de trabajo normal.
2.
3.
4.
Si se desea modificar el cdigo el nombre de algn vendedor es necesario primeramente darlo de baja para luego darlo de alta.
2.
3.
4.
SALIR DEL MODO DE ENTRENAMIENTO (MODO NORMAL) Hay que dar de baja a vendedores.
49-M500WMES16
36
Gama 500
4.2. BAJAS[ 2 2 ]
Para dar de baja un vendedor, es decir, liberar la memoria ocupada por ese vendedor, seguir los siguientes pasos:
BAJAS E= n= 1 0
1. Acceder a la programacin de vendedores y seleccionar: Bajas de Vendedores, MENU (2 segundos) 2 2 . 2. Pulsar la tecla asociada al vendedor que queremos eliminar, por ejemplo V4 . Si no se da de alta un nuevo vendedor esta tecla quedar inactiva y el acumulado se pondr a cero. 3. Confirmar la eliminacin de ese vendedor pulsando . 4. Pulsar MENU hasta salir a la posicin de trabajo.
Esta operacin slo ser posible si el parmetro Dar de Baja vendedores est puesto a S (MODO TEST) y si la memoria que se desea borrar no est siendo usada en ese momento. Tanto dando de alta como de baja a vendedores, las teclas + y avanzan y retroceden respectivamente al siguiente vendedor. Del mismo modo, la tecla C borra los datos de la lnea de entrada, excepto en el modo de entrenamiento que quita a ese vendedor de este modo de funcionamiento.
MENU 2 2 V4
MENU
37
MANUAL DE USUARIO
4.3. CAJN DE MONEDAS[ 2 3 ]
Las balanzas de la Gama 500 permiten el funcionamiento conjunto a un cajn de monedas. Para ello es necesario solicitar el cable de conexin y activar este modo de funcionamiento (Ver apdo. 5.1.7.5 Control de cajn). Para operar con el cajn de monedas: MENU 2 3
1 = DEPOSITAR 2 = RETIRAR
1. Asegurarse que la balanza es una MAESTRA, Pulsar MENU (2 seg) Teclear el cdigo de acceso a la programacin de vendedores 2 3 . 2. Si se quiere DEPOSITAR dinero en el cajn en cualquier momento del da, pulsar la tecla 1 . 3. Si se quiere RETIRAR dinero en el cajn en cualquier momento del da, pulsar la tecla 2 . 4. Introducir en la balanza, utilizando el teclado numrico, la cantidad de la operacin realizada (depsito o retirada). En caso de error utilizar la tecla C para borrar.
1
DEPOSITANDO
0.00
2
RETIRANDO
200.00
5. Pulsar la tecla para validar el dato: el balance ser actualizado y se abrir automticamente el cajn. Para realizar un control del BALANCE del cajn es posible emitir el listado correspondiente en el que se imprime los totales por modos de pago y el estado del cajn.
Es posible abrir el cajn de monedas en la operativa normal en fase de emisin de ticket utilizando la tecla + en cualquier instante tras haber pulsado la tecla o la tecla .
CAJA ACTUALIZADA
49-M500WMES16
38
Gama 500
5.CONFIGURACIN [ 3 ]
5.1. CONFIGURACIN GENERAL
En este apartado se programan los parmetros de configuracin de la seccin en la que se encuentra la balanza. El acceso al men principal de programacin se realiza mediante la pulsacin de la tecla MENU durante 2 segundos.
PROG
MENU
1 1-9 31 1-7
Una vez dentro de la programacin, la opcin a seleccionar ser la tercera (Configuracin seccin). Pulsar para validar. Para pasar de una opcin a otra se utilizan las teclas F2 para bajar en el men y F1 para subir. Seleccionar la opcin 1 Configuracin con PC. Tambin es posible seleccionar una opcin tecleando directamente su cdigo con el teclado numrico, despus de pulsar MENU (2 segundos) 3 . Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU . En todo el apartado 3, Configuracin seccin, se mostrar el acceso a la programacin directamente tecleando el cdigo del parmetro a continuacin de MENU (2 segundos).
Estando en el ltimo nivel del men, si pulsamos PRINT, se imprime un listado con la configuracin actual de la seccin.
MENU 3 1
En este apartado se realiza la programacin de todos los parmetros de la comunicacin referentes al intercambio de informacin con el PC. Para acceder a esta programacin pulsar MENU (2 segundos) 3 1 . Para pasar de una opcin a otra se utilizan las teclas F2 para bajar en el men y F1 para subir. Para acceder a los submens podemos utilizar la tecla acceder directamente desde el men principal con el cdigo de cada uno de ellos. Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta retornar a la situacin de trabajo.
39
MANUAL DE USUARIO
5.1.1.1. Movimiento de da [ 3 1 1 ]
El valor de este parmetro indica si la balanza enva datos al ordenador. Este parmetro puede tomar los siguientes valores: NO - La balanza NO enva los datos al ordenador. SI - La balanza S enva los datos al ordenador. FIN DE DIA - La balanza S enva los datos al ordenador en el fin de da.
311
5.1.1.2. Fin de da [ 3 1 2 ]
PROG FIN DE DIA 312 0
El valor de este parmetro indica si la balanza hace cierre de tienda y enva datos al ordenador. 0 - Desactivado Fin de da. 1 - Activado Fin de da.
De acuerdo con el valor de este parmetro se diferencian los mensajes enviados al PC entre ticket y etiqueta. 0 - No diferencia los mensajes entre ticket y etiqueta. 1 - Diferencia los mensajes entre ticket y etiqueta.
314
PROG
315
49-M500WMES16
40
Gama 500
5.1.2. Conf. Teclado [ 3 2 ]
Estos parmetros determinan el funcionamiento de algunas teclas durante la operativa normal. Para acceder a esta configuracin, pulsar MENU (2 segundos) y posteriormente el cdigo 3 2 . Para pasar de una opcin a otra se utilizan las teclas F2 para bajar en el men y F1 para subir. Para acceder a los submens podemos utilizar la tecla acceder directamente desde el men principal con el cdigo de cada uno de ellos. Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta retornar a la situacin de trabajo.
MENU 3 2
32 2-
MENU
Determinamos, si en operativa normal, la tecla F1 va a realizar la funcin de permitir devoluciones de artculos con peso. SI - Permite operaciones de devolucin de peso. NO - No permite operaciones de devolucin de peso.
F2
PROG FIJAR PRECIO SI 322
SI - Se permiten operaciones de liberar precio. (Tecla F3 activada) NO - No se permiten operaciones de liberar precio. (Tecla F3 desactivada) Comprobar estado de Alterar Precio activado
F4
324
41
MANUAL DE USUARIO
5.1.2.5. Multiplicacin [ 3 2 5 ]
Con esta opcin podemos determinar si la balanza puede o no realizar operaciones de multiplicacin en operativa normal.
PROG MULTIPLICACION SI 325
SI - Permitir multiplicar. (Valor por defecto) NO - No permitir multiplicar. FORZAR UNIT - Permite multiplicar, obligando a introducir las unidades en toda venta de artculos de tipo UNIDAD.
5.1.2.6. Resta [ 3 2 6 ]
PROG RESTA SI 326
Igual que el parmetro anterior, pero con operaciones de resta. (Tecla - ) SI - Permitir restar. (Valor por defecto) NO - No permitir restar.
5.1.2.7. Suma [ 3 2 7 ]
Igual que el parmetro anterior, pero con operaciones de suma. (Tecla + )
PROG SUMA SI 327
328 0
49-M500WMES16
42
Gama 500
5.1.3. Conf. Ticket [ 3 3 ]
En este apartado se habilitan o deshabilitan operativas que tendrn reflejo en la impresin del ticket. MENU 3 3
PROG CONFIGURA CONF. TICKET 33 3-7
Para acceder a esta configuracin, pulsar MENU (2 segundos) y posteriormente el cdigo 3 3 . Para pasar de una opcin a otra se utilizan las teclas F2 para bajar en el men y F1 para subir. Para acceder a los submens podemos utilizar la tecla acceder directamente desde el men principal con el cdigo de cada uno de ellos. Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta retornar a la situacin de trabajo.
Con esta configuracin determinamos si la balanza debe realizar el clculo de cambio antes de emitir el ticket o no. Para ello: NO - Sin clculo de cambio. (Valor por defecto) TIEMPO - Con clculo de cambio, con espera de 5 seg. SI - Con clculo de cambio, espera hasta pulsar . Introducir con el teclado numrico el valor deseado.
332 0
Con este parmetro se configura si en el ticket se imprime o no el cdigo del artculo. Este parmetro puede tener dos valores: NO - No muestra el cdigo del artculo en el ticket. SI - Muestra el cdigo del artculo con la descripcin.
Este parmetro configura la impresin de la tara. Es posible introducir uno de estos valores: NO - No se imprime la tara en el ticket. SI - Se imprime la tara en el ticket.
43
MANUAL DE USUARIO
5.1.3.5. Descuento en el total [ 3 3 5 ]
Este parmetro permite o no que la balanza aplique un tanto por ciento de descuento en el total de una transaccin, de manera que si ste vale: NO - No se aplica descuento en el total. SI - Se aplica el porcentaje de descuento al final del ticket. FALTA - Se aplica el porcentaje de descuento al final del ticket slo bajo peticin, sta consiste en pulsar la tecla F1 despus de pulsar y antes de introducir el vendedor correspondiente a la venta.
335
336
Con este parmetro se configura la impresin del IVA en el ticket. SI - S imprime IVA en el ticket. NO - NO imprime IVA en el ticket.
338 0
49-M500WMES16
44
Gama 500
5.1.3.9. Lneas anuladas [ 3 3 9 ]
En este parmetro se indica la forma de impresin y de envo a PC de las lneas anuladas en un ticket. Las lneas anuladas se visualizarn en vdeo inverso, independientemente de cmo se impriman luego. Los posibles valores son: 0 Las lneas anuladas: No se imprimen en el ticket con la palabra ANULADA. No se contabilizan en el n de artculos en el ticket. No aparecen en el display al ser anuladas. No se envan a PC en el registro de Ventas inmediatas. 1 Las lneas anuladas: Se imprimen en el ticket con la palabra ANULADA. Se contabilizan en el n de artculos en el ticket. Se muestran parpadeando en el display al ser anuladas. No se envan a PC en el registro de Ventas inmediatas. 2 Las lneas anuladas: No se imprimen en el ticket con la palabra ANULADA. No se contabilizan en el n de artculos en el ticket. Se muestran parpadeando en el display al ser anuladas. Se envan a PC en el registro de Ventas inmediatas. 3 Las lneas anuladas: Se imprimen en el ticket con la palabra ANULADA. Se contabilizan en el n de artculos en el ticket. Se muestran parpadeando en el display al ser anuladas. Se envan a PC en el registro de Ventas inmediatas. 4 No permite anular las lneas de ticket.
339 0
5.1.3.10.Redondeo ticket [ 3 3 10 ]
Este parmetro habilita o deshabilita el redondeo del importe total en el ticket, el redondeo se realiza sobre el importe total una vez aplicado el descuento en el total (si lo hubiera). Se utiliza el siguiente criterio:
PROG REDONDE TICKET SI 3 3 10
Para importes mltiplos de 5 cntimos se deja igual. Para otros importes se aplica el redondeo al mltiplo de 5 cntimos ms cercano. Aparecern 3 lneas: Total (antes de redondear) Redondeo (positivo o negativo) Total redondeado Respecto al total para la moneda secundaria aparece nicamente el redondeado. Los posibles valores para este parmetro son: NO Sin redondeo en el ticket. SI Con redondeo en el ticket. Al final de los listados de Gran Total de Grupo ( 8 2 7 y 8 2 9 ) se imprime una lnea indicando la suma total de los redondeos aplicados a todos los tickets. P. ej. TOTAL GR. REDONDEOS -0.02
45
MANUAL DE USUARIO
5.1.4. Conf. Etiqueta [ 3 4 ]
En este apartado se programan datos y operativas directamente relacionados con el funcionamiento en modo etiqueta. MENU 3 4
PROG CONFIGURA CONF. ETIQUETA 34 4-7
Para acceder a esta configuracin, pulsar MENU (2 segundos) y posteriormente el cdigo 3 4 . Para pasar de una opcin a otra se utilizan las teclas F2 para bajar en el men y F1 para subir. Para acceder a los submens podemos utilizar la tecla acceder directamente desde el men principal con el cdigo de cada uno de ellos. Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta retornar a la situacin de trabajo.
5.1.4.1. Un artculo [ 3 4 1 ]
Afecta a la tecla PRINT cuando la balanza se encuentra en operativa normal. A travs de esta opcin, podemos forzar el estado de la tecla.
PROG UN ARTICULO PERMITE 34
PERMITE Permite trabajar en modo etiqueta. (Valor por defecto) NO PERMITE No permite trabajar en modo etiqueta. OBLIGA Obliga a trabajar en modo etiqueta. OBLIGA UN ART Obliga a trabajar en modo etiqueta con acumulado de totales por un artculo. El cdigo de barras en la etiqueta de totales es el seleccionado en el men de configuracin de impresin.
343
49-M500WMES16
46
Gama 500
5.1.4.4. Etiqueta por pesada [ 3 4 4 ]
Trabajando en modo ticket, se permite emitir una etiqueta por cada pesada, segn el valor que tome este parmetro. Puede tomar los siguientes valores:
PROG ETIQUETA P0R SEL X PESADA 344
NO - No permite emitir una etiqueta por pesada a parte de acumular la informacin de la venta en el ticket. SI - Se emite una etiqueta por cada memorizacin realizada, permitiendo sacar ticket de las etiquetas emitidas, desde el ltimo ticket almacenado en esa memoria. SEL X PESADA - Pulsando las teclas SHIFT y F1 antes de seleccionar un PLU, imprime una etiqueta de la pesada y adems la almacena para que quede reflejada en el ticket. SI SIN ESCANER - Se emite una etiqueta por cada memorizacin realizada, SIEMPRE QUE EL ARTCULO NO SEA LEIDO POR EL ESCANER, permitiendo sacar ticket de las etiquetas emitidas, desde el ltimo ticket almacenado en esa memoria.
345
NO ACUMULAR - Todas las etiquetas que se impriman, NO se acumularn a las ventas. El nmero de cliente si aparece, aparecer a 0 y no se aumentar el nmero de ticket. No permite acumular las copias de etiquetas en los totales de ventas. ACUMULAR TODO - Operativa normal, cada etiqueta se acumula a los totales de ventas. Permite acumular las copias de etiquetas en los totales de ventas.
47
MANUAL DE USUARIO
5.1.4.7. Texto general [ 3 4 7 ]
La Gama 500 de DIBAl, permite la impresin en las etiquetas de un texto general de cada artculo. Este texto se programa a continuacin de los 10 textos de cada artculo, tiene una longitud de 1024* caracteres pero no se pueden introducir los ingredientes mediante cdigo. Se puede avanzar o retroceder de forma ms rpida con la pulsacin continua de las teclas F3 y F4 . Se programa en el apartado 124 de los formatos de etiqueta y el parmetro tiene los siguientes valores: NO JUSTIFICA No justifica el texto a la derecha. JUSTIFICA Justifica el texto a la derecha. NO JUSTIF / SEP PA Justifica y separa por palabras. JUSTIF / SEP PAL No justifica y separa por slabas.
*Slo en modelos: W-020, W-025, M-520 y M-525
347
49-M500WMES16
48
Gama 500
5.1.5. Conf. Impresin [ 3 5 ]
En este apartado se habilitan o deshabilitan operativas que tendrn reflejo en la impresin de taln de caja, copias de ticket, reapertura de ticket y posibilidad de dos modos de pago. MENU 3 5
PROG CONFIGURA CONF. IMPRESION 35 5-7
Para acceder a esta configuracin, pulsar MENU (2 segundos) y posteriormente el cdigo 3 5 . Para pasar de una opcin a otra se utilizan las teclas F2 para bajar en el men y F1 para subir. Para acceder a los submens podemos utilizar la tecla acceder directamente desde el men principal con el cdigo de cada uno de ellos. Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta retornar a la situacin de trabajo.
Introducir uno de los siguientes valores: 0 - Sin Taln de Caja. 1 - Con Taln de Caja y Cdigo de Barras en el Ticket.( y no en el Taln) 2 - Con Taln de Caja y Cdigo de Barras en el Taln y no en el ticket. (Valor por defecto) 3 - Con Taln de Caja y Cdigo de Barras en el Taln y en el ticket.
Con este parmetro se configura el tiempo, en segundos, que tarda en imprimirse el taln de caja despus de haberse imprimido el ticket. Introducir uno de los siguientes valores: 0 - El taln se imprime 10 segundos despus del ticket, o antes si se pulsa la tecla . (En el caso de si sale por la misma impresora que el ticket) 1 a 9 - El taln se imprime seguido del ticket, con una separacin entre ambos segn el valor programado.
353
La gama 500 permite seleccionar el modo de funcionamiento de la operativa de la REAPERTURA de ticket. (ver Apartado 2.3.8 Reapertura de ticket) 0 - Sin Reapertura. 1 - Reapertura de ticket, funcionamiento normal. X - Reapertura temporizada. Si el usuario da un valor distinto de 1 o 0, se permitir la reapertura durante un tiempo determinado. Pasado este tiempo no se podr reabrir el ticket.
49
MANUAL DE USUARIO
Mediante la tabla siguiente se podr configurar el tiempo de reapertura, en funcin del parmetro X. Parmetro 2 3 4 5 6 7 8 9 Tiempo de reapertura 1 min. 1 min 30 seg. 2 min. 2 min. 30 seg. 3 min. 3 min. 30seg 4 min. Sin tiempo lmite de reapertura
Tabla 5-1
356 0
49-M500WMES16
50
Gama 500
5.1.6. Conf. EAN [ 3 6 ]
En este apartado se habilitan o deshabilitan los parmetros relacionados con el formato y la impresin del cdigo de barras en la balanza. MENU 3 6
PROG CONFIGURA CONF. EAN 36 6-7
Para acceder a esta configuracin, pulsar MENU (2 segundos) y posteriormente el cdigo 3 6 . Para pasar de una opcin a otra se utilizan las teclas F2 para bajar en el men y F1 para subir. Para acceder a los submens podemos utilizar la tecla acceder directamente desde el men principal con el cdigo de cada uno de ellos. Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta retornar a la situacin de trabajo.
NO - Sin cdigo de barras. SI CND IMP 0 - Cdigo de barras en el ticket cuando el total es positivo. (Valor por defecto) SI SI IMP 0 - Cdigo de barras siempre con total positivo. Si el total es negativo el campo del importe en el cdigo de barras est a cero. SI VAL ABS IMP - Cdigo de barras siempre, escribiendo el valor absoluto del importe. Pulsar la tecla para pasar al siguiente parmetro.
362
51
MANUAL DE USUARIO
5.1.6.3. Lnea de interpretacin [ 3 6 3 ]
Con este parmetro se configura la lnea de interpretacin del cdigo de barras. Los valores posibles son: NO COD BARRAS - Si el importe excede del limite (999,99), no saca cdigo de barras en el ticket ni en la etiqueta. LIN INTERPRET - Si el importe excede del limite (999,99), no saca cdigo de barras en el ticket ni en la etiqueta, pero s la lnea de interpretacin. Pulsar la tecla para pasar al siguiente parmetro.
Cuando se est trabajando con el cdigo de barras por defecto o con codigos de barras definidos por el usuario con slo cinco posiciones para indicar el importe total (Ej. 2AABBBBEEEEE), el importe mximo que se puede indicar es 999,99. En el caso de tener mayor nmero de dgitos, el parmetro de lnea de interpretacin tiene efecto cuando no se puede representar el importe en el cdigo de barras. (Ej. si tenemos un codigo de barras 2AABBEEEEEE, se puede representar hasta 9999,99)
363
DEFECTO Formato por defecto del cdigo de barras. (Valor por defecto) F 80 Formato especial en modo ticket (F 80). El formato por defecto es generado por la balanza de forma automtica, mientras que el formato especial para el modo ticket es el definido por el usuario en el parmetro de configuracin EAN 13 DE TICKET. El parmetro de configuracin EAN 13 DE TICKET es el cdigo de barras especial que se imprime en el ticket. Es un texto alfanumrico de 12 posiciones que se debe programar igual que los textos de cabeceras y del nombre del artculo. Los nmeros se simbolizarn directamente en el cdigo de barras y el significado de las letras se muestra en la tabla 5-2. Pulsar la tecla para pasar al siguiente parmetro.
Aqu definimos el cdigo de barras EAN13 global para ticket, (denominado cdigo de barras especial). Los nmeros se simbolizarn directamente en el cdigo de barras y el significado de las letras se muestra en la tabla 5-2. Pulsar la tecla para pasar al siguiente parmetro.
Con este parmetro se establece que cdigo de barras se va a imprimir en la etiqueta. Toma los siguientes valores: DEFECTO - Formato por defecto del cdigo de barras. (Valor por defecto) F81 - Formato especial en modo etiqueta (F.81). FTO ARTICULO - Formato indicado en el campo FTO EAN del articulo. ARTICULO - Formato indicado en el campo EAN 13 del artculo. SECCION - Formato indicado en el campo EAN 13 de la seccin. 52
49-M500WMES16
Gama 500
El formato por defecto es generado por la balanza de forma automtica, mientras que el formato especial para el modo etiqueta es el definido por el usuario en el parmetro de configuracin EAN 13 DE ETIQUETA. El parmetro de configuracin EAN 13 DE ETIQUETA es el cdigo de barras especial que se imprime en la etiqueta. Es un texto alfanumrico de 12 posiciones que se debe programar igual que los textos de cabeceras y del nombre del artculo. Los nmeros se simbolizarn directamente en el cdigo de barras y el significado de las letras se muestra en la tabla 5-2. El cdigo de barras por defecto para ticket y etiqueta es: 2AABBBBEEEEE. El cdigo N se usa para meter el nmero de ticket, independientemente de la forma de trabajar con nmeros de clientes. Pulsar la tecla para pasar al siguiente parmetro.
Cdigo A B C D E F G H Representacin en el cdigo de barras Nmero de Grupo Nmero de cliente Cdigo de artculo Cdigo de empleado Importe total del ticket. Signo del importe Nmero de artculos Peso Tabla 5-2 Cdigo I K N Q RoT X Y Representacin en el cdigo de barras Tipo de IVA Seccin Nmero de ticket Check de control Peso con 2 decimal Precio Total secundaria moneda
Aqu definimos el cdigo de barras EAN13 global para etiqueta (cdigo de barras especial). Los nmeros se simbolizarn directamente en el cdigo de barras y el significado de las letras se muestra en la tabla 5-2. Pulsar la tecla para pasar al siguiente parmetro.
53
MANUAL DE USUARIO
5.1.6.9. Modo venta escner* [ 3 6 9 ]
Con esta opcin se permite trabajando en modo ticket, la venta automtica de artculos que son ledos por el escner. Las opciones son: 'NO' Esta opcin permite utilizar el escner para deteccin de artculos a travs de su cdigo EAN pero no permite su venta automtica. CON SEL MEMO Permite venta automtica a travs de la lectura del cdigo EAN empleando el escner. La primera vez se tiene que seleccionar el vendedor al que se le asignarn las siguientes ventas hasta que se cierre el ticket. SIN SEL MEMO Permite venta automtica a travs de la lectura del EAN empleando el escner, sin preseleccin de tecla de memoria. La mquina asigna automticamente la memorizacin sobre el vendedor V1 (MAESTRA) sobre el nmero de esclava +1 (ESCLAVA). Pulsar la tecla para pasar al siguiente parmetro.
* Slo modelos: W-020, W-025, M-520 y M-525
369
Una vez realizada la primera memorizacin e indicada la memoria en el display, todas las memorizaciones que se efecten con el escner se aplicarn a esa memoria. No se podr vender sobre otra memoria. En el momento que se saca el ticket se podr realizar la memorizacin sobre otra memoria.
NO No permite lectura directa mediante el escner de PESO FIJO IMPORTE FIJO. SI Permite lectura directa mediante el escner de PESO FIJO IMPORTE FIJO. Pulsar la tecla para pasar al siguiente parmetro.
* Slo modelos: W-020, W-025, M-520 y M-525
49-M500WMES16
54
Gama 500
5.1.7. Conf. Varios [ 3 7 ]
En este apartado se habilitan o deshabilitan parmetros como unidadesx1000, cifras de cdigo, caducidad global, publicidad, control de cajn, etc. Para acceder a esta configuracin, pulsar MENU (2 segundos) y posteriormente el cdigo 3 7 . Para pasar de una opcin a otra se utilizan las teclas F2 para bajar en el men y F1 para subir. Para acceder a los submens podemos utilizar la tecla acceder directamente desde el men principal con el cdigo de cada uno de ellos. Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta retornar a la situacin de trabajo.
MENU 3 7
37 7-7
Determinamos si en los listados de acumulados, los totales de peso se imprimen en gramos o en kilogramos. NO - Acumula las ventas unitarias en gramos. (Valor por defecto) SI - Acumula las ventas unitarias en kilogramos.
372
5.1.7.3. Caducidad [ 3 7 3 ]
PROG CADUCIDAD SOLO PLU 373
Segn los valores de este parmetro se determina el modo de impresin de la fecha de caducidad: SOLO PLU - No se permite programar caducidad global ( F5 ). Se imprimir la fecha de caducidad de cada PLU. SI-GLOB DOMINA - Permite programar caducidad global ( F5 ) y prevalece la fecha de caducidad global. NINGUNA - Deshabilita la impresin de cualquier tipo de fecha de caducidad. SI-PLU DOMINA - Permite programar caducidad global ( F5 ) y prevalece la fecha de caducidad del artculo.
5.1.7.4. Publicidad [ 3 7 4 ]
Es posible la visualizacin automtica de mensajes publicitarios en el display, y segn opcin en el display de vendedor tambin. Si transcurrido un cierto tiempo desde que se realiz la ltima operacin con la balanza y no existe un peso depositado en el plato, el valor del parmetro aqu configurable es: 0 - No muestra los textos de publicidad. 1 - Publicidad en display en 10 segundos. 2 - Publicidad en display en 20 segundos. 3 - Publicidad en display en 30 segundos. 4 - Publicidad en display en 40 segundos. 5 - Publicidad en display en 50 segundos. 55
PROG PUBLICIDAD
374 0
MANUAL DE USUARIO
5.1.7.5. Control de cajn [ 3 7 5 ]
PROG CONTROL DE CA CONTR DES 375
Este parmetro permite el control del cajn de monedas. CONTR DES - El control del cajn est desactivado. CONTR ACT - El control del cajn est activado. DET ACTIVO - Detector de cajn activo.
Permite activar la operatividad del incremento o decremento del precio, siendo sus posibles valores: NO - Inactivo el incremento o decremento del precio. SI - Activado el incremento o decremento del precio.
377
Al realizar una venta, si se est en modo manual y se selecciona un artculo con trazabilidad, al pulsar la tecla del vendedor se pasar a este men, y cuando se d la tecla para validar la asociacin se producir la venta. Si se pulsa cualquier otra tecla, se producir la venta, con el producto que tena originalmente, como producto asociado a esa venta. No se grabar la nueva asociacin entre artculo y producto.
No es necesario introducir todos los dgitos del cdigo del artculo para seleccionarlo. Temporizacin que se activa con cada pulsacin de tecla en la introduccin de cdigo de artculo. Si transcurre el tiempo indicado segn el valor del parmetro, se accede al artculo con el cdigo introducido hasta ese momento.
49-M500WMES16
56
Gama 500
Los valores posibles son: NO No activada la temporizacin, funcionara como hasta ahora. 0,5 SEG: 0.5 segundos. 1,0 SEG: 1 segundo. 1,5 SEG: 1.5 segundos. 2,0 SEG: 2 segundos. 2,5 SEG: 2.5 segundos. '3,0 SEG': 3 segundos.
3 7 10
3 7 11
En funcin de este parmetro, los listados se imprimirn con lneas de cabecera o no. Las lneas de cabecera que imprimen son las nmero 12, 13, 14, 15, del formato de ticket de trabajo, independientemente de la ubicacin programada. Si estas lneas estn programadas con modo NO IMPRIMIR, no aparecern en el ticket pero si en los listados. Se imprimirn con el modo, marco y letra que estn programadas.
]
Una vez programado el stock de los artculos, a medida que se vayan realizando ventas, se irn descontando del stock existente. De esta forma se tiene actualizado la base de datos de la balanza el stock real en tienda. Se descontar el peso vendido del stock de los artculos pesados y las unidades indicadas en el stock de los artculos de tipo unitario. Mediante un ajuste de configuracin en el MENU 3 7 12 es posible configurar qu ventas restan del stock: SIN CONTROL: Sin control de stock. SOLO TICKETS: Solo los tickets restan del stock. EN TCK Y ETIQ: Los tickets y las etiquetas restan del stock. SOLO ETIQUETA: Solo las etiquetas restan del stock.
3 7 13
57
MANUAL DE USUARIO
5.1.8. Conf. Display [ 3 8 ]
Ver anexo para display grafico azul.
5.1.8.1. Display en espera [ 3 8 1 ] 5.1.8.2. Inicializacion de logo [ 3 8 2 ] 5.1.8.3. Carga del display [ 3 8 3 ] 5.1.8.4. Reloj en seccion de logo [ 3 8 4 ]
49-M500WMES16
58
Gama 500
6.TEXTOS [ 4 ]
En estos parmetros se programan todos los textos de la balanza: Cabeceras, Departamentos, Secciones, Publicidad y Recetas. El acceso al men principal de programacin se realiza mediante la pulsacin de la tecla MENU durante 2 segundos. Una vez dentro de la programacin, la opcin a seleccionar ser la cuarta (Configuracin de textos). Pulsar para validar. Para pasar de una opcin a otra se utilizan las teclas F2 para bajar en el men y F1 para subir.
PROG TEXTOS CABECERAS 41 1-5
MENU
PROG TEXTOS
4 4-9
F2 F1
Seleccionar la opcin 1 Cabeceras. Tambin es posible seleccionar una opcin tecleando directamente su cdigo con el teclado numrico, despus de pulsar MENU (2 segundos) 4 . En este caso MENU (2 segundos) 4 1. Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU . En todo el apartado 4, Configuracin textos, se mostrar el acceso a la programacin directamente tecleando el cdigo del parmetro a continuacin de MENU (2 segundos).
MENU 4 1
6.1.
MENU 4 1 X
Estas lneas son imprimibles en las etiquetas. Se pueden grabar hasta 15 lneas de cabecera de hasta 52 caracteres de longitud, segn el tamao de letra seleccionado para su impresin. Para la programacin de las lneas de cabecera: 1. Para acceder a esta configuracin, pulsar MENU (2 segundos) y posteriormente el cdigo 4 1 . 2. Pulsar con el teclado numrico el nmero de lnea que se desea programar y a continuacin la tecla X . 3. Introducir el tamao de letra segn esta tabla:
0 - NORMAL (hasta 52 caracteres por lnea) 1 - DOBLE ALTO (hasta 52 caracteres por lnea) 2 - DOBLE ANCHO (hasta 26 caracteres por lnea) 3 - DOBLE ALTO Y ANCHO (hasta 26 caracteres por lnea)
Tabla 6-1
MENU
Pulsar para grabar la lnea. Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta retornar a la situacin de trabajo. En cualquier texto del artculo y textos libres de etiqueta podrn insertarse una serie de caracteres especiales que permiten modificar algunos parmetros durante la impresin. Los caracteres de control se insertan en cualquier parte del texto mediante la pulsacin de la tecla F5 . A continuacin insertar el codigo del carcter especial y pulsar para grabar. Para desactivar el modo volver a pulsar F5 .
59
MANUAL DE USUARIO
Los cdigos de los caracteres de control son los siguientes: - 9: No centrar posicin del texto. cuando se coloca en la primera
- 9: Concatenar cuando se coloca en cualquier parte del texto menos en la primera posicin. - 10: Nueva lnea En cualquier parte del texto.
6.2.
PUBLICIDAD [ 4 2 ]
Si transcurridos los segundos programados en el parmetro de configuracin publicidad (Ver apdo. 5.1.7.4 Publicidad) desde la ltima actividad de la balanza y si en el plato no hay ningn peso, entonces la balanza pasa a mostrar PUBLICIDAD en los dos displays. La lnea de publicidad aparecer en la lnea inferior de la visualizacin con un movimiento de derecha a izquierda. La balanza permanece emitiendo publicidad hasta que se deposita algn peso sobre el plato o se pulsa alguna tecla. Se dispone de cuatro lneas de 120 caracteres cada una, para introducir el texto de publicidad que se desee. MENU 4 2 3 5 X D I B A L
DIBAL LINEA RIT DIBAL 3 5 LINEA RIT * Dibal.S.A. * 1 O
Para programar la publicidad: 1. Asegurarse que la balanza est configurada como MAESTRA. Para acceder a esta configuracin, pulsar MENU (2 segundos) y posteriormente el cdigo 4 2 . 2. Introducir el nmero de lnea que se desea programar (de 1 a 4) y pulsar la tecla X . 3. Introducir la velocidad como un nmero entre 9 (ritmo ms lento) y 1 (ritmo ms rpido), un valor 0 indica que esta lnea no se muestre en el display. Pulsar la tecla X . 4. Introducir el texto correspondiente a la lnea que se ha definido en el punto 3. Si se quiere obtener una demostracin de la lnea que se est programando, pulsar la tecla . Una vez se haya introducido el texto pulsar la tecla para grabar la programacin realizada. Si se desea pasar a programar otra lnea pasar al punto 3.
X X
LINEA RIT
3 O
LINEA RIT
3 5
MENU
Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta retornar a la situacin de trabajo.
49-M500WMES16
60
Gama 500
6.3. SECCIONES [ 4 3 ]
En este apartado es posible asignar un nombre de 20 caracteres a cada una de las 100 secciones as como el logo y el formato de cdigo de barras EAN-13 que se le quiere asociar.
SECC n=
MENU 4 3
6.3.1. Nombres
Se programarn los nombres de las secciones, con un mximo de 20 caracteres. El proceso es el siguiente. 1. Introducir el nmero de seccin y pulsar la tecla . 2. Introducir el nombre de la seccin, mximo 20 caracteres.
SECC n= _ 1 NOMB
3. Pulsar la tecla . 4. Seleccionar el logo de seccin, para ello pulsar la tecla + para visualizar el logo. 5. Si se desea grabar pulsar la tecla . Para pasar a programar el formato de cdigo de barras pulsar y para salir de la programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta retornar a la situacin de trabajo.
MENU
Tabla 6-2
61
MANUAL DE USUARIO
6.4.
M PAGO _
MODOS DE PAGO [ 4 4 ]
MENU 4 4 6
La Gama 500 permite la programacin de los nombres de los modos de pago 6 a 9, que se imprimirn en el ticket cuando se seleccione el correspondiente modo de pago. Para programar el nombre de Modo de pago: 1. 2. Pulsar la secuencia MENU (2 segundos) y posteriormente el cdigo 4 4 . Seleccionar con el teclado numrico el modo de pago a programar. Introducir la descripcin corta y pulsar X para pasar a editar la descripcin larga del Modo de pago. Introducir la descripcin larga y pulsar X para pasar a programar el siguiente modo de pago. Pulsar para grabar los datos.
0 FIJO 1 FIJO 2 FIJO 3 FIJO 4 FIJO DESC LARGA CONTADO TAR CHE CREDITO A CUENT 5 FIJO OTROS _ 6 _ 7 _ 8 _ 9 6 DESC CORTA N 7 DESC CORTA N 8 DESC CORTA N 9 DESC CORTA N
6 N
X 3.
M PAGO DESC LARGA _ -6 N
4. 5.
49-M500WMES16
62
Gama 500
6.5. TRAZABILIDAD [ 4 5 ]
Los artculos definidos con trazabilidad pertenecen a una clase o tipo, por ejemplo, carne, pescado, fruta... A estas clases habr que crearles una tabla de textos genrica, en la que se definirn los textos comunes a cada clase, por ejemplo, sacrificado en: capturado en:, producido en: Cada balanza maestra tiene una tabla con 200 lneas de texto, a la que llamaremos tabla de textos, con una longitud por lnea de hasta 32 caracteres. A cada clase le corresponden 20 textos de la tabla de textos. Las respuestas a los textos de la tabla de textos se programarn en los productos, siendo las respuestas particulares para cada producto. Para programar textos y productos con trazabilidad genrica, el proceso es el siguiente: Pulsar las teclas MENU (2 segundos). Una vez dentro de la programacin, para pasar de una opcin a otra se utilizan las teclas F2 para bajar en el men y F1 para subir. Seleccionar la opcin 4 Textos, pulsar la tecla y dentro de sta seleccionar la opcin 5 Trazabilidad, pulsar la tecla . Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta retornar a la situacin de trabajo. * Clase:
W-010, W-015 y M-510,M-515 W-020, W-025 y M-520,M-525 Mx 1 Mx 2
* NRP:
W-010, W-015 y M-510,M-515 W-020, W-025 y M-520,M-525 Mx 10 Mx 20
Programar los campos del PLU pulsar MENU 1 (ver 3.1.1 Creacin / Modificacin de un PLU) por ejemplo el PLU 2 y pulsar F2 pasar de campos hasta llegar a CLASE. 1. Clase*: Aqu indicamos si el artculo tiene o no trazabilidad. Clase = 0: Sin trazabilidad. Terminaramos de programar el PLU pulsando Clase 0: Con trazabilidad. Le asignamos el nmero de clase al que pertenecer dicho PLU. Existen 2* clases diferentes. Seleccionamos la clase 1 Pulsar la tecla X para continuar con la programacin: 2. NRP*: Si en el punto anterior le hemos definido clase al PLU, en este punto tendremos que introducir con el teclado numrico el Nmero Rpido de Producto (NRP) al que pertenece dicho PLU. Puede ser un nmero de 1 a 20*.
C 000002 CLASE
1 X
Introducir con el teclado numrico el Nm Rpido de Producto, por ejemplo 2 Pulsar para grabar el artculo con trazabilidad que se acaba de programar.
** Lectura EAN 13: Modelos: W-020, W-025, M-520 y M-525.
ARTIC GRABADO
63
MANUAL DE USUARIO
6.5.2. Programacin del producto [ 4 5 1 ]
Para la programacin de las caractersticas del producto son tiles las siguientes teclas: Cambia de campo y guarda. X C + PRINT
Borra el carcter en edicin. Permite avanzar el cursor. Permite retroceder el cursor. Borra un texto no deseado. La balanza pedir confirmacin. Si se desea borrarlo se pulsar la tecla , si por el contrario, no se desea borrarlo, se pulsar la tecla C . Imprime los textos programados. Graba la tabla de textos.
Para definir las caractersticas del producto seguir los siguientes puntos: MENU 4 5 1 2 X 1 X X
NRP N. IDENTIFICACIN ES12345678 2 M NRP --
1. Desde la posicin de programacin de Trazabilidad, MENU (2 segundos) 4 5 1 . 2. Introducir el producto NRP del artculo (1-20*) a definir mediante el teclado numrico y pulsar X . 3. Definir la clase (1-2*) a la que pertenece y volver a pulsar X . 4. A continuacin programar los TEXTOS (las respuestas) asociados a la tabla de textos (las preguntas) del 1 al 20*. Utilizar la tecla X para ir cambiando de lnea de texto.. 5. El campo N. Identificacin (Viene dado por defecto). Pulsar X para pasar al siguiente campo editado en el punto de 6.5.3. Programacin de la tabla de textos. 6. Para pasar a lneas de texto pulsar la tecla F2
NRP CLASE
2 --
NRP CLASE
2 1
F2 X
NRP NUM MATADERO 12345678 2 M
7. Programar el campo NUMERO MATADERO. Pulsar X para pasar al siguiente campo. 8. Para salir y grabar pulsar 9. Pulsar la tecla PRINT para imprimir las lneas de texto introducidas. * Clase:
Para modelos: W-010, W-015 y M-510,M-515 Para modelos: W-020, W-025 y M-520,M-525 Mximo 1 Mximo 2
* NRP:
Para modelos: W-010, W-015 y M-510,M-515 Para modelos: W-020, W-025 y M-520,M-525 Mximo 10 Mximo 20
49-M500WMES16
64
Gama 500
6.5.3. Programacin de la tabla de textos [ 4 5 2 ]
Para realizar la programacin de la tabla de textos son tiles las siguientes teclas: X C + PRINT
Cambia de campo y guarda. Borra el carcter en edicin. Permite avanzar el cursor. Permite retroceder el cursor. Borra un texto no deseado. La balanza pedir confirmacin. Si se desea borrarlo se pulsar la tecla , si por el contrario, no se desea borrarlo, se pulsar la tecla C . Imprime los textos programados. Graba la tabla de textos.
A continuacin se define la tabla de textos, que los utilizaremos como leyenda para definir las caractersticas del artculo.
CLASE --
MENU 4 5 2 F2
CLASE Lin Text -1M CLASE Lin Text --
1. Desde la posicin de programacin de Trazabilidad, MENU (2 segundos) 4 5 2 . 2. A continuacin, pulsar la clase (1-2*)y para guardar pulsar X 3. Para pasar a lneas de texto (las preguntas) pulsarla tecla F2 4. Introducir el nmero de lnea que queremos definir mediante el teclado numrico. Por ejemplo, pulsar 1 para definir la primera lnea y pulsar seguidamente la tecla X 5. Escribir el texto (Producido en:, Num. Matadero, Pas Matadero, Num. Despiece, Pas, Fecha Produccin) para desplazarse a travs del texto utilizar las teclas + y . A continuacin pulsar la tecla X para grabar y pasar a la lnea de texto siguiente.
Algunos caracteres como por ejemplo: &, :,,`,, etc. no se visualizan en el display (alfanumrico) de la balanza, aunque si sern imprimidos. N. Identificacin: Es un campo Obligatorio y viene dada por defecto, por lo que no es necesario crearlo.
1 X
-1M
CLASE GRABADO
--
6. Para salir y grabar la clase pulsar 7. Pulsar la tecla PRINT para imprimir las lneas de texto introducidas.
65
MANUAL DE USUARIO
6.5.4. Ejemplo
6.5.4.1. PLU con trazabilidad de tipo vacuno
A continuacin vamos a definir un PLU que posea trazabilidad, concretamente que pertenezca a una clase de tipo vacuno. Esta clase hace referencia a que nuestro PLU puede pertenecer a una clase determinada pudiendo ser: vacuno, pescado, fruta, etc... La Gama 500 permite la creacin de 2* clases diferentes, nosotros vamos a definir el PLU de la clase uno. Inicialmente y cuando estamos definiendo un PLU, tenemos que indicarle a la balanza que nuestro artculo tiene trazabilidad (ver apdo. 6.5.1 Definicin de la CLASE del PLU). Puesto que el PLU es de tipo VACUNO, el NRP har referencia a un animal que tendr unas caractersticas determinadas, es decir, procedencia, edad, raza, etc. El tipo que decimos VACUNO, debe ser creado por el usuario interpretando que clase 1 es de clase VACUNO. Seguidamente tendremos que introducir los textos que utilizaremos como leyenda para determinar las caractersticas del artculo. Pulsar MENU 4 5 2 y las tecla 1 (clase) y para grabar , a continuacin F2 . Por ejemplo, utilizaremos los siguientes campos para su definicin: Texto 1: Nmero Matadero: Texto 2: Pas Matadero: Texto 3: Nmero Despiece: Texto 4: Pas Despiece: Texto 5: Pas Produccin: Texto 6: Fecha Produccin: Texto 7: Pas Nacimiento: Texto 8: Pas Engorde: Texto 9: Categora: Texto 10: Raza: Texto 11: Sexo: Texto 12: Edad: Texto 13: Tipo Animal: Texto 14: Sacrificado en:
Estos textos son introducidos siguiendo el apartado 6.5.3. Programacin de la tabla de textos. Pulsando la tecla PRINT estando en la programacin de la tabla de textos imprimimos un ticket en el que se muestran los textos que hemos introducido. En nuestro ejemplo presentar el siguiente aspecto:
49-M500WMES16
66
Gama 500
Seguidamente tendremos que definir las caractersticas del PLU que estamos programando. Por ejemplo, pulsar 2 y pulsar seguidamente la tecla X A partir de este momento tendremos que seguir los apartados definidos en el punto 6.5.2. Programacin del Producto, teniendo en cuenta que las caractersticas del PLU que estamos programando son las siguientes: 1. Escribir el texto (respuesta) correspondiente a la lnea de texto (pregunta) y a continuacin pulsar la tecla X para grabar el texto introducido y pasar a editar la siguiente lnea. Para desplazarse a travs del texto utilizar las teclas + y .
NRP N. IDENTIFICACIN ES12345678 NRP NUM MATADERO 12345678 NRP PAIS MATADERO ESPAA NRP Num. DESPIECE 135849 NRP PAIS DESP ESTONIA 2 M
N. Identificacin: Es un campo Obligatorio y es el primer parmetro que aparece, antes de las lneas de texto.
2 M 2 M 2 M 2 M
2. Programar el campo NUMERO MATADERO. Pulsar X para pasar al siguiente campo. 3. Programar el campo PAIS MATADERO. Pulsar X para pasar al siguiente campo 4. Programar el campo NUMERO DESPIECE. Pulsar X para pasar al siguiente campo. 5. Programar el campo PAIS DE DESPIECE. Pulsar X para pasar al siguiente campo. 6. Hacer lo mismo con el resto de parmetros.
7. Para terminar con la edicin pulsar la tecla para grabar el producto. 8. Pulsar la tecla PRINT para imprimir el producto. Y MENU para salir. N. Identificacin*: ES1234546 Nmero Matadero: 654321 Pas Matadero: Espaa Nmero Despiece 1: 123321 Pas Despiece 1: Espaa Pas Produccin: Espaa Fecha Produccin: 15/04/2000 Pas Engorde 1: Espaa Categora: 345 Raza: Indeterminado Sexo: Varn Edad: 3 Aos Tipo Animal: Ternera Sacrificado en: Espaa
Podemos introducir 20 lneas de texto que tiene disponible cada Producto (ver el apdo. 6.5.2. Programacin del Producto). Al pulsar la tecla PRINT obtenemos un ticket de la forma siguiente:
67
MANUAL DE USUARIO
6.5.4.2. PLU con trazabilidad de tipo pescado
Veamos un ejemplo, a continuacin, de cmo definir un PLU con trazabilidad de tipo pescado. Suponemos que ya tenemos definida la clase de tipo vacuno, luego el PLU que vamos a realizar lo introducimos en la clase 2*. El NRP hace referencia al pescado al que pertenece nuestro PLU, por ejemplo NRP = 3 (ver apdo. 6.5.1 Definicin de la clase del PLU).
* Solo algunos modelos.
Puesto que no hemos realizado ningn tipo de borrado, tendremos ocupadas la clase 1. Luego tendremos que definir nuevas lneas de texto, todas salvo el N. Identificacin que viene dada por defecto, (ver apdo. 6.5.3. Programacin de la tabla de textos) para este PLU: Texto 1: Nombre Comercial Texto 2: Origen: Texto 3: Calibre: Texto 4: Categora: Texto 5: Forma Obtencin: Texto 6: M. Presentacin: Pulsando la tecla PRINT obtendremos la siguiente tabla:
por
el
Para definir nuestro PLU editaremos las lneas de texto (ver apdo. 6.5.2 Programacin del Producto): N. Identificacin: FAO12345 TEXTO 1: Merluza TEXTO 2: Espaa TEXTO 3: 1 - 2 KG TEXTO 4: Extra TEXTO 5: Acuicultura TEXTO 6: Filetes Para imprimir pulsar la tecla PRINT .
6.6.
No disponible. No disponible.
Gama 500
7.COMUNICACIONES [ 5 ]
La Gama 500 de balanzas DIBAL est diseada para trabajar sola o formando parte de una red de balanzas MAESTRAS y ESCLAVAS. Si la balanza trabaja sola, sta deber estar configurada como MAESTRA. (Seguir los pasos que se muestran ms abajo para obtener esta configuracin) Si una balanza se configura como maestra podr adems tener una conexin a ordenador (lo que le permitir ser programada y gestionada con mayor velocidad y seguridad adems de poder realizar estas operaciones desde un lugar remoto a travs de mdem) y podr crear una red de balanzas. Una RED de balanzas de la GAMA 500 puede estar formada hasta por 100 MAESTRAS y por 9* ESCLAVAS dependientes de cada maestra. Dentro de una red de balanzas, cada balanza MAESTRA tiene asignado un nmero (cualquier nmero entre 00 y 99, por ejemplo se puede hablar de la balanza maestra 02) que se identifica como su direccin: cada balanza maestra tendr una direccin nica en la red, es decir, estar unvocamente direccionada, as no podrn existir dos o ms balanzas con la misma direccin. A cada una de las balanzas maestras es posible conectar hasta 9* balanzas configuradas como esclavas. Una balanza esclava tendr asignada una direccin que ser un nmero comprendido entre 1 y 9*.
* Segn modelo.
Para modelos: W-010, W-015, M-510 y M-515 Para modelos: W-020, W-025, M-520 y M-525
Mximo 4 Mximo 9
La balanza esclava cuya direccin sea la 01 se denomina SUBMAESTRA, ya que automticamente carga una copia de seguridad de todos los datos que estn programados en la maestra de la que depende.
Por motivos de SEGURIDAD es importante que en toda SUBRED DE ESCLAVAS EXISTA LA BALANZA ESCLAVA 01: en caso de avera de la balanza maestra, con solo CAMBIAR LA BALANZA DE SUBMAESTRA A MAESTRA se puede continuar trabajando sin ninguna perdida de datos.
Para la comunicacin con el ordenador es necesaria la definicin de grupo. Grupo es un conjunto de balanzas maestras. La comunicacin del ordenador con las balanzas se realiza mediante grupos de balanzas y direcciones de maestras. Tanto al enviar datos del ordenador a la balanza, como de la balanza al ordenador el sistema necesita saber a qu grupo y a qu maestra se tiene que dirigir. Esto es importante a la hora de configurar la red de balanzas y el programa del ordenador.
69
MANUAL DE USUARIO
7.1. PARMETROS COMUNICACIN ETHERNET [51]
Si se va a utilizar comunicacin ETHERNET TCP/IP, el siguiente paso es programar los parmetros de comunicacin de ethernet.
2.
Introducir la direccin IP de tres en tres caracteres, pulsando la tecla X despus del tercer carcter. Ej.: 010. X 001. X 002. X 155 Pulsar para grabar. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
MENU
3. 4.
2.
Introducir la direccin IP del PC al que se va a conectar la balanza de tres en tres caracteres, pulsando la tecla X despus del tercer carcter. Ej.: 010. X 001. X 002. X 154. Pulsar para grabar. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
MENU
3. 4.
2. 3. 4.
Programar el nmero de equipo, teniendo que ser un numero entre 00 y 99. Pulsar para grabar. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
7.1.4. Puerto Tx [ 5 1 4 ]
MENU 5 1 4 MENU 1. Acceder a la configuracin del puerto Tx pulsando las teclas MENU (2 segundos) 5 1 4 2. Programar Puerto Tx TCP= 3001 (siempre) 3. Pulsar para grabar. 4. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
PROG PUERTO TX
514 3001
49-M500WMES16
70
Gama 500
7.1.5. Puerto Rx [ 5 1 5 ]
MENU 5 1 5 MENU
PROG PUERTO RX 515 3000
1. Acceder a la configuracin del puerto Rx pulsando las teclas MENU (2 segundos) 5 1 5 . 2. 3. 4. Programar Puerto Rx TCP=3000 (siempre) Pulsar para grabar. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
MENU 5 1 6
2. 3.
MENU
Introducir el password. Consultar con el servicio tcnico. Introducir la direccin MAC de dos en dos caracteres, pulsando la tecla X despus del segundo carcter. Ej.: 00 X 08 X EF X 00 X 5F X 55 Pulsar para grabar. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
4. 5.
517
MENU
3. 4.
518
MENU
3. 4.
71
MANUAL DE USUARIO
7.2. PARMETROS COMUNICACIN RS-232 [52]
MENU 5 2 1 C MENU
5.2.1
Las balanzas Gama 500 comunican a 8 bits sin paridad. Slo existe un parmetro de comunicacin entre balanza y escner que puede ser programado para adaptarse a los diferentes escneres utilizados. ste ser la velocidad de transmisin (baudios) entre ambos. 1. Asegurarse de que la balanza es una MAESTRA. 2. Pulsar las teclas MENU (2 segundos) 5 2 . 3. Seleccionar 1 . Velocidad de transmisin. 4. Pulsando C se elige uno de los 7 valores disponibles. 5. Pulsar la tecla . 6. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
7.3.
OPERACIONES CON PC [ 5 3 ]
Utilizando alguno de los programas de comunicacin de balanzas de DIBAL preparados para funcionar bajo los ms comunes sistemas operativos (MS-DOS, MS-WINDOWS, UNIX,...) es posible realizar a travs del PC todas las tareas de configuracin as como obtener todos los datos de las transacciones realizadas por las balanzas para su posterior elaboracin informtica. Es posible tambin realizar operaciones de copia de seguridad de datos de balanzas (backup) y de carga de datos de balanza (restore) mediante el programa LBS. Los programas disponibles son:
UTILIDAD DIBALCOM DIBAL RMS DIBAL LBS Driver de Comunicaciones Configuracin balanza Gestin de tienda Copia de seguridad Carga de datos Tabla 7-1 TIPO BALANZAS Todas Todas Todas SISTEMA OPERATIVO Windows 9X, NT, XP Windows 9X, NT, XP Windows 9X, NT, XP
El programa DIBAL RMS deber siempre ser acompaado en su funcionamiento por la aplicacin DIBALCOM ya que sta proporciona al ordenador los recursos necesarios para habilitar el puerto de comunicaciones (COM1, COM2 COMX) y establecer la comunicacin con la balanza. Cuando una balanza est comunicndose con el ordenador, ponindola en posicin tres en la parte inferior izquierda del display aparecer un punto parpadeando.
1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segundos) 5 3 1 . 2. Para realizarlo pulsar 4 veces la tecla . 3. Una vez se haya realizado, pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
MENU 49-M500WMES16
72
Gama 500
7.3.2. Envi de fin de da sin borrado de totales [532]
Esta operacin permite enviar los datos almacenados en la balanza al ordenador para ser all gestionados por un programa adecuado como puede ser el DIBAL RMS. NO se pondrn a cero los totales acumulados. 1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segundos) 5 3 2 .Para realizarlo pulsar 4 veces la tecla . 2. Una vez se haya realizado, pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
MENU 5 3 2
TRANSMISION
MENU
1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segundos) 5 3 3 . 2. Para realizar la peticin de comienzo de da, pulsar la tecla 3. Una vez se haya realizado, pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
MENU
3. Una vez se haya realizado, pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
Si la balanza es una MAESTRA, tras la inicializacin es necesario volver a crear todos los PLUS bien manualmente cargndolos a travs del PC. De igual manera hay que proceder con los vendedores y el resto de configuracin. Si la balanza es una ESCLAVA, una vez realizado el borrado, sta solicitar que le sean enviados los nuevos artculos desde la MAESTRA correspondiente.
MENU 5 3 5
SEGURO??
73
MANUAL DE USUARIO
MENU 5 4
7.4.
PROG INTERCONEXION CONFIGURACIN M/E 54
INTERCONEXIN [ 5 4 ]
Para acceder a este submen pulsar la secuencia de teclas MENU (2 segundos) 5 4 1 . 1. Identificador de red [ 5 4 1 1 ]
MENU 5 4 1 1 0 MENU
5411
En este parmetro se asigna un nmero de 4 dgitos para identificar la red en la que se trabajar. 1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segs) 5 4 1 1 . 2. Introducir el valor deseado y pulsar la tecla . 3. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin. 2. Direccin balanza [ 5 4 1 2 ] En este parmetro se introduce la direccion de la balanza. El valor podra estar comprendido entre 00 y el mximo nmero de esclavas que puede tener el modelo de balanza, introduciendo un 00 si se quiere configurar como maestra o un valor entre 01 y el mximo nmero de esclavas que puede tener el modelo de balanza si se quiere configurar como esclava. 1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segs) 5 4 1 2 . 2. Introducir el valor deseado y pulsar la tecla . 3. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin. 3. Puerto UDP (6000) [ 5 4 1 3 ] En este parmetro se introduce el nmero de puerto por el que se realizar la comunicacin entre maestra y esclavas, siendo este de 4 dgitos. 1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segs) 5 4 1 3 . 2. Pulsar + para visualizar la siguiente esclava conectada o para visualizar la anterior. 3. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin. 4. Direccin Ip esclavas [ 5 4 1 4 ] En este apartado se visualizan las IP de las esclavas conectadas a la maestra en el caso de que las haya. 1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segs) 5 4 1 3 . 2. Pulsar + para visualizar la siguiente esclava conectada o para visualizar la anterior. 3. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin. 5. Esclavas comunicadas [ 5 4 1 5 ] En este apartado se visualizan las direcciones de balanzas de las esclavas conectadas. 1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segs) 5 4 1 5 . 2. Pulsar + o para visualizar siguiente o anterior pantalla si es que en una pantalla no caben todas las direcciones de las balanzas esclavas.. 3. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
MENU 5 4 1 2 0 0 0 0
5412
MENU
MENU 5 4 1 3 6 0 0 0
5413
MENU
MENU 5 4 1 4
+
MENU
MENU 5 4 1 5
+
MENU
49-M500WMES16
74
Gama 500
MENU 5 4 2
Para acceder a este submen pulsar la secuencia de teclas MENU (2 segundos) 5 4 2 . 1. Autoconfiguracin de red [ 5 4 2 1 ] La balanza desde la que se realiza la autoconfiguracin queda configurada como maestra. Las demas balanzas conectadas con el mismo identificador de red y puerto UDP quedarn como esclavas. Los parmetros de comunicacin de maestras-esclavas quedaran configurados automticamente.
MENU 5 4 2 1
MENU
1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segundos) 5 4 2 1 . 2. Pulsar la tecla durante tres segundos. 3. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin. 2. Test maestra-esclava [ 5 4 2 2 ] Realiza un test entre la maestra y la esclava para comprobar si la comunicacin es correcta. Este Test es slo accesible desde las balanzas esclavas.
1. Envo general. [ 5 4 3 1 ]
PROG ENVIO DAT ENVIO GENERAL 5431
MENU
Enva todos los datos necesarios a las esclavas. 1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segundos) 5 4 3 1 . 2. Pulsar la tecla durante tres segundos. 3. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
MENU 5 4 3 2
5432
2. Envo de PLUs. [ 5 4 3 2 ]
Enva los PLUs a las esclavas. 1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segundos) 5 4 3 2 . 2. Pulsar la tecla durante tres segundos. 3. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
MENU
MENU 5 4 3 3
MENU
5433
3. Envo de trazabilidad. [ 5 4 3 3 ]
Enva la trazabilidad a las esclavas. 1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segundos) 5 4 3 3 . 2. Pulsar la tecla .
MENU 5 4 3 4
5434
MENU
Enva los logos a las esclavas. 1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segundos) 5 4 3 4 . 2. Pulsar la tecla . 3. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
75
MANUAL DE USUARIO
7.4.2. Balanza esclava
Cuando la balanza esta configurada como esclava aparecern los siguientes submens:
MENU 5 4 1
En este parmetro se asigna un nmero de 4 dgitos para identificar la red en la que se trabajar. 1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segundos) 5 4 1 1 . 2. Introducir el valor deseado y pulsar la tecla . 3. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
MENU 5 4 1 1 0 0 0 0
MENU
2. Direccin balanza [ 5 4 1 2 ] En este parmetro se introduce la direccion de la balanza. El valor podra estar comprendido entre 00 y el mximo nmero de esclavas que puede tener el modelo de balanza, introduciendo un 00 si se quiere configurar como maestra o un valor entre 01 y el mximo nmero de esclavas que puede tener el modelo de balanza si se quiere configurar como esclava. 1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segundos) 5 4 1 2 . 2. Introducir el valor deseado y pulsar la tecla . 3. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin. 3. Puerto UDP (6000) [ 5 4 1 3 ]
MENU 5 4 1 2 0 MENU
5.4.1.2
MENU 5 4 1 3 6 0 0 0
MENU
En este parmetro se introduce el nmero de puerto por el que se realizar la comunicacin entre maestra y esclavas, siendo este de 4 dgitos. 1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segundos) 5 4 1 3 . 2. Introducir el valor deseado y pulsar la tecla . 3. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin. 4. Direccin Ip maestra [ 5 4 1 4 ]
MENU 5 4 1 4 MENU
En este apartado se introduce la IP de la maestra a la que est conectada la esclava. 1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segundos) 5 4 1 4 . 2. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin. 5. Esclavas comunicadas [ 5 4 1 5 ]
MENU 5 4 1 5
+
1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segundos) 5 4 1 5 . 2. Pulsar + o para visualizar siguiente o anterior pantalla si es que en una pantalla no caben todas las direcciones de las balanzas esclavas.Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin. 3. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
MENU
49-M500WMES16
76
Gama 500
7.4.2.2. Operacines maestra-esclava [ 5 4 2 ]
1. Autoconfiguracin de red [ 5 4 2 1 ] La balanza desde la que se realiza la autoconfiguracin queda configurada como maestra. Las demas balanzas conectadas con el mismo identificador de red y puerto UDP quedarn como esclavas. Los parmetros de comunicacin de maestras-esclavas quedaran configurados automticamente. 1. 2. 3. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segs) 5 4 2 1 . Pulsar la tecla durante tres segundos. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin. 2. Test maestra-esclava [ 5 4 2 2 ] Realiza un test entre la maestra y la esclava para comprobar si la comunicacin es correcta.
PROG OPERACIN TEST M/E 5422
MENU 5 4 2 1
MENU
MENU 5 4 2 2
MENU
1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segs) 5 4 2 2 . 2. Pulsar la tecla para empezar el test. 3. Pulsar la tecla para pausar el test. 4. Pulsar la tecla C para parar el test. 5. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segs) 5 4 3 1 . 2. Pulsar la tecla . 3. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
MENU
MENU 5 4 3 2
1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segs) 5 4 3 2 . 2. Pulsar la tecla . 3. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin. 3. Peticin de trazabilidad. [ 5 4 3 3 ]
MENU
MENU 5 4 3 3
1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segs) 5 4 3 3 . 2. Pulsar la tecla . 3. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
MENU
MENU 5 4 3 4
4. Peticin de logos. [ 5 4 3 4 ]
PROG ENVIO DAT PETICION DE LOGOS 5434
Se piden los logos de la maestra. 1. Acceder pulsando las teclas MENU (2 segs) 5 4 3 4 . 2. Pulsar la tecla . 3. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
MENU
77
MANUAL DE USUARIO
8.BALANZAS CON CONEXIN A ESCNER
En las balanza de la Gama 500 de DIBAL, se ha realizado el desarrollo del software para comunicar la balanza con un escner de lectura* de cdigos de barras, de modo que se pueda realizar la lectura* del cdigo de barras de los artculos y realizar las operaciones de venta en la balanza.
* Slo en modelos: W-020, W-025, M-520 y M-525
El escner debe tener el requisito de tener COMUNICACIN SERIE RS-232 a traves de un conector DB9 hembra. El conector RS-232 de la balanza tiene salida de alimentacin para el escaner. El PIN alimentado del DB9 es el PIN 9. El software de la balanza ha sido configurado con el siguiente protocolo para el escner: Velocidad: 9600 baudios 8 bits de datos Sin paridad El escner ha de enviar el cdigo de barras seguido de CR o LF.
8.1.
8.2.
En todos los artculos existir un campo llamado EAN en el que se puede introducir el cdigo EAN de escner para ese artculo. En dicho campo podrn aparecer nmeros y letras representativas dentro del cdigo de barras. Este campo es para uso exclusivo del escner. En el se pueden introducir: 13 caracteres, siendo entonces un EAN 13 8 caracteres seguidos de espacios para representar un EAN 8. Para programar el cdigo EAN del artculo, se entrar a la opcin de programacin del PLU. Cuando se llega al campo EAN se deber introducir el cdigo EAN que se desee. Para ello podr: Leer el cdigo de barras con el escner y se actualizar el valor. Introducirlo a mano, permitindose para ello los nmeros y las letras representativas dentro del cdigo de barras. Recordemos que segn estn 13 u 8 caracteres dentro de ese campo, se tendr un EAN 13 un EAN 8 respectivamente.
* Lectura de EAN13. Slo en modelos: W-020, W-025, M-520 y M-525
Recordar que el ltimo carcter del cdigo de barras es el checksum, por lo que si se desea no har falta introducirlo. Seran entonces necesarios 12 o 7 dgitos para cada EAN (el ltimo carcter se omite).
49-M500WMES16
78
Gama 500
En trabajo normal, cuando se lee un cdigo de barras a travs del escner, se produce una bsqueda a travs de todos los artculos de aquellos cuyo CDIGO EAN DE ESCNER corresponde al que se ha ledo a travs del escner. En caso de encontrar un artculo cuyo cdigo EAN se corresponda, se mostrar en pantalla la informacin sobre ese artculo, igual que si se hubiese pulsado la tecla de su PLU. En caso de no encontrar ningn artculo que cumpla tal condicin, se mostrar el mensaje de cdigo errneo. En caso de no tener escner o que surgiera cualquier error en el escner se puede pulsar la tecla F3 . En el display se mostrara: EAN<*************> Aqu se podr introducir el cdigo de barras a buscar. En el caso de buscar un EAN 13, se puede introducir slo la primera parte del cdigo y dejar el resto con el carcter *. El carcter * sirve de comodn. Si se desea buscar un cdigo EAN 8, el carcter en la posicin 8 (si se introducen 7 caracteres), o el carcter 9 (si se introducen los 8 caracteres) deben ser - y as solo se buscar en artculos con cdigo EAN 8. En el caso de articulos con cdigo EAN 8 no es posible la bsqueda empleando comodines. A la hora de buscar un artculo dentro de la programacin de PLU aparecer la programacin del primero de los cdigos que cumplan con la condicin del cdigo EAN introducido. Trabajando en modo etiqueta es posible sacar el cdigo asociado al artculo como cdigo de la etiqueta. Para ello el parmetro de configuracin formato EAN 13 de etiqueta toma el valor 3 y se tienen que dar las condiciones fijadas en el parmetro de configuracin codigo de barras en etiqueta. Recordamos que en este caso se podr sacar el cdigo directo o la representacin de unos valores segn las letras representativas correspondientes dentro del cdigo de barras. Tambin se permite la interpretacin de precios en el cdigo de barras que se lea. (Ver apdo. relativo al parmetro de configuracin Lectura directa comodines articulo via escaner). Para ello el campo del cdigo EAN del artculo debe contener las letras E o X. Para realizar lecturas mediante escner de IMPORTE, PESO, PRECIO, etc el parmetro de Lectura directa comodines articulo via escaner debe estar activado. Los casos son los siguientes: En caso de artculos de NO PESADO: Si el precio del artculo es 0 y aparece la letra E en el cdigo EAN del artculo, la balanza asociar el valor de las posiciones del cdigo EAN donde estn las E al valor del precio del artculo para esa venta. Si el precio no es 0, mostrar el precio que tiene la balanza introducido. Si el precio es 0 pero no encuentra E en el cdigo EAN del artculo, el artculo aparecer en pantalla pero en posicin de introducir el precio.
79
MANUAL DE USUARIO
En caso de aparecer dentro del cdigo EAN del artculo E separadas, solo har caso a las ltimas encontradas. En caso de artculos PESADO: Si el precio del artculo es 0 y aparecen las letras E o X en su cdigo EAN, la balanza asociar el valor de las posiciones del cdigo EAN donde estn las letras, al valor del precio del artculo para esa venta. Si el precio no es 0 mostrar el precio que tiene la balanza introducido. Si el precio es 0 pero no encuentra ni E ni X en el cdigo EAN del artculo el artculo aparecer en pantalla, pero en posicin de introducir el precio. Si dentro del codigo EAN del articulo aparecen letras H, la balanza asociara el valor de las posiciones del codigo EAN donde estn las letras al peso del articulo para esa venta. En caso de aparecer dentro del cdigo EAN del artculo E H y X separadas, slo har caso a las ltimas encontradas. Ejemplo. Si se programa en el codigo EAN de un artculo: Cod EAN< 23 00001 EEEEE 5> Si realizamos una lectura con el scanner al siguiente codigo: 23 00001 00456 5 En la pantalla de la balanza, se representa: Importe: 456 euros. En caso de aparecer dentro del cdigo EAN del artculo E y X separadas, slo har caso a las ltimas encontradas.
49-M500WMES16
80
Gama 500
9.FORMATOS [ 6 ]
En este apartado se programan las caractersticas del ticket y de la etiqueta. El acceso al men principal de programacin se realiza mediante la pulsacin de la tecla MENU durante 2 segundos. Dentro del men de programacin, para pasar de una opcin a otra se utilizan las teclas F2 para bajar en el men y F1 para subir.
PROG FORMATOS
MENU F2 x 5
Una vez dentro de la programacin, seleccionar la opcin 6 Formatos, pulsar la tecla y dentro de sta seleccionar una de las dos opciones: Seleccionar la opcin 1: Programar Etiquetas y pulsar para realizar la programacin de formatos de etiqueta. Seleccionar la opcin 2: Programar tickets y pulsar para realizar la programacin de formatos de ticket. Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin. Ejemplos de ticket y etiqueta:
9.1.
ETIQUETA [ 6 1 ]
6 .1.1 1-3
81
MANUAL DE USUARIO
Apart. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Descripcin Cdigo de Barras Importe Peso Hora Cliente Precio Fecha Actual Fecha Caducidad Fecha Extra --CONTADOR DE N de etiquetas de nivel INFERIOR PARA ETIQUETAS DE TOTALES Nombre Apart. 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 Descripcin Cdigo vendedor de Apart. 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 Descripcin Precio Euro unitario en Apart. 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 Descripcin Lnea de Texto 19: Nmero de Lote Lnea de Texto 20: Conservar Lnea de Texto 21: A 18C Lnea de Texto 22: en fro Lnea de Texto 23: OFERTA Lnea de Texto 24: AHORRO Lnea de Texto 25: DESCUENTO Lnea de Texto 26: Euro Lnea de Texto 27: Euro/kg. Lnea de Texto 28: Euro/Unidad
Nombre vendedor Nombre 3 Precio Oferta Ahorro Nombre 2 Seccin Nmero de Lote Lnea de Texto 4 del artculo Lnea de Texto 5 del artculo
barras
Valor cambio Euro Lnea de Total en Euros Total en el taln de caja Fecha Completa (01 MAYO 2000) Nmero Artculos en el ticket Total De Ticket Lnea de Texto 1: PESO Lnea de Texto 2: PRECIO
11
37
Fecha Combinada 1
63
89
12
38
Fecha Combinada 2 Total de artculos e importe en taln de caja: TOTAL (X) importe Rectngulo
64
Lnea de Texto 4: Kg o - Lnea de Texto 5: Pta/kg. Lnea de Texto 6: Pta Lnea de Texto 7: UNIDADES Lnea de Texto 8: Pta/ Unidad Lnea de Texto 9: F Envasado Lnea de Texto 10: F Caducidad Lnea de Texto 11: CONSUMIR PREFERENTEMENT E Lnea de Texto 12: TALN DE CAJA Lnea de Texto 13: TOTAL Lnea de Texto 14: Peso Kg Lnea de Texto 15: Total Pta. Lnea de Texto 16: F.Env: Lnea de Texto 17: F.Cad: Lnea de Texto 18: TARA
90
Lnea de Texto 30: --TALN DE CAJA-- Grfico 1: ------------(lnea) Indica el importe sin aplicar el redondeo en total. Indica la cantidad redondeada en total --Lnea de Cabecera 9 Lnea de Cabecera 10 Lnea de Cabecera 11
13
Lnea de Texto 1 del artculo Lnea de Texto 2 del artculo Lnea de Texto 3 del artculo Cdigo del Artculo Lnea de Cabecera 1 Lnea de Cabecera 2 Lnea de Cabecera 3
39
65
91
14
40
66
92
15 16 17 18
41 42 43 44
% Descuento Importe despus Descuento Importe Oferta Logotipo balanzas logos) (para con
67 68 69 70
19
45
Valor de la tara a porcentaje Valor del porcentaje de la tara Logo de seccin del PLU Datos Embalaje Lnea de texto 31 Embalado en Lnea de texto 32 Consumir antes de Lnea texto: Fecha de Picado Lnea texto: Referencia
71
103
20 21 22 23 24 25 26
Lnea de Cabecera 4 Lnea de Cabecera 5 Lnea de Cabecera 6 Lnea de Cabecera 7 Lnea de Cabecera 8 Tara Peso bruto
46 47 48 49 50 51 52
72 73 74 75 76 77 78
Lnea de Cabecera 12 Lnea de Cabecera 13 --Lnea de Cabecera 14 Lnea de Cabecera 15 Lnea de Texto 6 del artculo Lnea de Texto 7 del artculo
49-M500WMES16
82
Gama 500
Apart. Descripcin Lnea de Texto 8 del artculo Lnea de Texto 9 del artculo Lnea de Texto 10 del artculo Lineas de texto del articulo del 11 al 20 Texto general Titulo de la Receta Texto de la Receta Precio en etiquetas de totales Consumir antes de: DIVISA 1 Apart. Descripcin Apart. Descripcin Respuesta 1 de producto Respuesta 2 de producto Respuesta 3 de producto Respuesta 4 de producto Respuesta 5 de producto Respuesta 6 de producto Respuesta 7 de producto Respuesta 8 de producto Respuesta 9 de producto Respuesta 10 de producto Respuesta 11 de producto Respuesta 12 de producto Respuesta 13 de producto Respuesta 14 de producto Respuesta 15 de producto Respuesta 16 de producto Respuesta 17 de producto Respuesta 18 de producto Respuesta 19 de producto Respuesta 20 de producto Apart. Descripcin Pregunta 1 de producto Pregunta 2 de producto Pregunta 3 de producto Pregunta 4 de producto Pregunta 5 de producto Pregunta 6 de producto Pregunta 7 de producto Pregunta 8 de producto Pregunta 9 de producto Pregunta 10 de producto Pregunta 11 de producto Pregunta 12 de producto Pregunta 13 de producto Pregunta 14 de producto Pregunta 15 de producto Pregunta 16 de producto Pregunta 17 de producto Pregunta 18 de producto Pregunta 19 de producto Pregunta 20 de producto 111 140 Importe neto no escurrido 200 220
112
141
Hora envasado
201
221
142
Hora caducidad
202
222
143
Peso pieza
203
223
Pieza Porciones
204
224
125
---
205
225
126
206
226
127
151
Fabricado el
207
227
128
152
Fabricado por Texto fijo 40 Total sin redondear Texto fijo 41 Redondeo
208
228
129
153
209
229
130
DIVISA 2
210
230
131
Importe divisa 1
211
231
132
Importe divisa 2 Smbolo divisa 1 Smbolo divisa 2 Valor de la tara en % Valor del porcentaje de la tara Texto: % TARA Peso neto no escurrido Precio neto no escurrido
212
232
133
213
233
134
Tipo de Animal
214
234
135
171
215
235
136
216
236
137
217
237
138
Clase de Animal
218
238
139
---
219
239
83
MANUAL DE USUARIO
MENU Pulsar la tecla MENU durante 2 segundos. Para pasar de una opcin a otra se utilizan las teclas F2 para bajar en el men y F1 para subir.
PROG ETIQUETA PROG FORM ETIQUETA 6 .1.1 1-3
F2 x 5 1
FOR - 00
Seleccionar la opcin 6 Formatos, pulsar la tecla y dentro de sta seleccionar la opcin 1, Etiqueta. Seleccionar la opcin 1 Programar Etiquetas y pulsar para realizar la programacin de formatos de etiqueta. La balanza mostrar cada uno de los pasos en la programacin del formato de etiquetas: 1. Introducir el nmero de formato programable (21 al 30*) que se quiere disear.
* Segn modelo. Para: W-015 y M-515 Para: W-025 y M-525 Mximo 25 Mximo 30
FOR - 22
x
FOR - 22 X0 Y0
2. 3.
Pulsar la tecla x . Introducir las medidas de la etiqueta, teniendo en cuenta que 8 unidades de impresin o dots son 1mm.
FOR - 22 X50
Y-
70
X0 ROT 0 AP 000
Y0 TL 0
El valor mximo que se puede introducir en la longitud del eje X es de 432. Es aconsejable poner un valor de aproximadamente 25 dots ms en la longitud del eje Y. 4. 5. Pulsar la tecla para introducir los apartados deseados. Introducir los diferentes campos que se deseen incluir en el diseo, segn la tabla anterior. El nmero mximo de apartados que se pueden introducir es 40*.
* Slo modelos: W-015, M-515, W-025 y M-525
Una vez seleccionado el apartado se programarn los siguientes parmetros: - Posicin X. - Posicin Y. - Rotacin. - Tipo de letra, grosor de lnea, tamao del cdigo de barras o nmero de logotipo, dependiendo del apartado seleccionado. Cuando el apartado es un rectngulo (apartado 40) los parmetros son: - Posicin X. - Posicin Y. - Ancho del rectngulo. - Largo del rectngulo. - Grosor de lnea. Dependiendo de la versin, si el apartado es una lnea de texto de PLU (apartados 13, 14, 15, 35, 36, 109, 110, 111, 112 y 113) los parmetros son: - Posicin X. - Posicin Y. - Rotacin. - Tipo de letra. - Ancho de columna. Para cambiar de parmetro se debe pulsar la tecla C .
X0 A- 0 AP 040
YLRECTANGULO
0 0
49-M500WMES16
84
Gama 500
Las posiciones X e Y pueden tener un valor comprendido entre 0 y el valor de la dimensin de la etiqueta. En el parmetro ROTACIN los distintos valores posibles son: [ 0 ] Sin rotacin. [ 1 ] Rotacin 90. [ 2 ] Rotacin 180. [ 3 ] Rotacin 270. El TIPO DE LETRA se programa introduciendo un valor entre 0 y 94, siendo este valor el que indica la forma y el tamao de la letra. Los tipos de letra base son los siguientes:
TIPO LETRA BASE 0 20 40 60 80 TAMAO (ancho x alto) 12 x 17 16 x 28 9 x1 4 16 x 32 6x9
Tabla 9-1
Cuando estos tipos de letra se quieren magnificar, bien sea a lo ancho, o bien a lo alto, o ambos, se les suma una cantidad segn la siguiente tabla:
NMERO MAGNIFICACIN MAGNIFICACIN Ancho x 1, Alto x 1 Ancho x 2, Alto x 2 Ancho x 3, Alto x 3 Ancho x 4, Alto x 4 Ancho x 5, Alto x 5 Ancho x 1, Alto x 2 Ancho x 2, Alto x 1 Ancho x 2, Alto x 3 Ancho x 3, Alto x 2 Ancho x 4, Alto x 3 Ancho x 3, Alto x 4 Ancho x 5, Alto x 4 Ancho x 4, Alto x 5 Ancho x 2, Alto x 4 Ancho x 2, Alto x 5 Ancho x 1, Alto x 1 Ancho x 1, Alto x 1 Ancho x 1, Alto x 1 Ancho x 1, Alto x 1 Ancho x 1, Alto x 1
[0] [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] Tabla 9-2
Es decir, si se selecciona un tipo de letra 74 quiere decir que el tipo de letra base es 60 con tamao 16 x 32 y se le est magnificando con 14, que quiere decir que el tamao de letra a lo ancho se multiplica por 2 y a lo alto por 5, quedando un tamao de letra final de 32 x 160. Pulsando las teclas + o - se avanza o retrocede respectivamente al siguiente apartado, mientras que pulsando la tecla se cambia de parmetro y cuando se llega al ltimo parmetro del apartado avanza al siguiente apartado.
85
MANUAL DE USUARIO
Para eliminar un apartado que no se desea, pulsar la tecla . Entonces la balanza pedir confirmacin. Con la C seleccionamos Borrar (S o No) y para aceptar. Para eliminar los ltimos apartados de un formato, se selecciona el primer apartado a borrar y en el nmero de apartado se introduce 00. Cuando se hayan programado todos los apartados, se llega a un apartado 00, para almacenar pulsar la tecla . La balanza indicar que el formato de etiqueta se ha grabado. Mientras se est creando un formato de etiqueta, si se quiere sacar una etiqueta de muestra pulsar la tecla T/FT , y para imprimir un listado de los apartados con el valor de los parmetros pulsar la tecla PRINT .
2. 3. 4.
3
Acceder a la programacin MENU . Introducir el cdigo para acceder a copiar formatos de etiquetas 6 1 2 . Introducir el nmero de formato de origen utilizando 2 dgitos (por ejemplo 0 2 para el formato 2) Pulsar la tecla . Introducir el nmero de formato de la etiqueta destino que se quiere disear (de 21 a 30*). Pulsar las veces necesarias hasta guardar todos los campos.
* Segn modelo. Para: W-015 y M-515 Para: W-025 y M-525 Mximo 25 Mximo 30
5. 6.
MENU
7.
Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta retornar a la situacin de trabajo.
En este apartado se puede hacer un borrado de los formatos de etiquetas programables. Para acceder a esta configuracin, pulsar MENU y posteriormente introducir el cdigo para acceder a borrar formatos de etiquetas 6 1 3 del teclado numrico. Introducir el nmero de formato de origen utilizando 2 dgitos (por ejemplo 0 2 para el formato 2). Pulsar la tecla . Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta retornar a la situacin de trabajo.
MENU 6 1 3 0 2 MENU
49-M500WMES16
86
Gama 500
9.2. TICKET [ 6 2 ]
La lnea de total del taln de caja en papel continuo, se imprimir de igual modo que lo hara en el ticket, es decir con los parmetros configurados en el formato de ticket activo en el momento. Los tickets reducidos imprimen nicamente las lneas de cabecera programadas con ubicacin 0 y 9. Los listados en funcin del parmetro cabeceras de listados imprimirn lneas de cabecera o no. Las lneas de cabecera que imprimen son las nmero 12, 13, 14, 15, del formato de ticket de trabajo, independientemente de la ubicacin programada. Si estas lneas estn programadas con modo NO IMPRIMIR, no aparecern. Se imprimirn con el modo, marco y letra que estn programadas. Si el usuario intenta programar algo que no es posible la balanza emitir un pitido. Estos errores en la programacin pueden ser del tipo de intentar programar:
En un formato fijo, lneas, que no son cabeceras. Valores que no estn activos.
El proceso para programar un formato de ticket es el siguiente: MENU F2 x 5
PROG TICKET PROG FORM TCK 621 1-3
Pulsar la secuencia de teclas MENU durante 2 segundos. Para pasar de una opcin a otra se utilizan las teclas F2 para bajar en el men y F1 para subir. Seleccionar la opcin 6 Formatos, pulsar la tecla y dentro de sta seleccionar la opcin 2, Ticket, pulsar la tecla . Seleccionar la opcin 1 y pulsar para realizar la programacin de formatos de ticket. En primer lugar se deber introducir el nmero de ticket que se est programando, y pulsar la tecla X .
2
FTO - 00
1 X
87
MANUAL DE USUARIO
Las funciones de las teclas son las siguientes: X Programar el siguiente apartado. En el campo nmero de formato, si es un formato fijo: borra las lneas de cabecera asociadas C si es un formato programable: borra el formato completo. En el campo Modo, cambia entre los posibles valores. + Para pasar al siguiente apartado dentro de la programacin de la misma lnea. Programando lneas de cabecera se pasa a programar la lnea de cabecera anterior, y estando en programacin de textos retrocede el cursor. Borra formato. Pasa a programar el apartado anterior. Imprime parmetros programados. Graba el formato introducido.
Tabla 9-3
F1/F2 PRINT
Las diferentes lneas de las que consta un ticket programable son las siguientes: 1. Lneas de cabecera (Lin Cab) 2. Lnea inicial 1 (Lin Inicial 1) 3. Nombre del vendedor ( Nom Vendedor) 4. Ttulo (Art t6 Pta t6) 5. Lnea de venta (Lin Venta) 6. Total Mon. Ppal. 1 (Tot Mon Pri 1) 7. Total Mon. Ppal. 2 (Tot Mon Pri 2) 8. Total Mon. Ppal. (Tot Mon Pri) 9. Total Mon. Secundaria 1 (Tot Mon Sec 1) 10. Total Mon. Secundaria 2 (Tot Mon Sec 2) 11. Total Mon. Secundaria (Tot Mon Sec) 12. Lnea descuento (Linea desc) 13. IVA (IVA) 14. Divisa (Divisa) 15. Entregado/cambio 1 (Entr Cambio 1) 16. Entregado/cambio 2 (Entr Cambio 2) 17. Nmero cdigo de barras (n Cod Barras) 18. Puntos de fidelidad (Pts fidelidad) 19. Le atendi 1 (Le atendio 1) 20. Le atendi 2 (Le atendio 2) 21. Le atendi (Le atendio) 22. Logos (Logos)
49-M500WMES16
88
Gama 500
9.2.1.1. SIGNIFICADO DE LOS CAMPOS
Cada lnea de ticket presenta unos campos determinados, y para cada una de ellas dicho campo presenta diferentes opciones. A continuacin se representan las generalidades de cada campo. 1. MODO A la hora de imprimir se considerar efecto especial: el modo NORMAL, SUBRAYADO, ENMARCADO, INVERSO y AMBOS SOMBREADOS.
MODO NO IMPRIMIR NORMAL INVERSO SOMBREADO FUERTE SOMBREADO SUAVE SUBRAYADO ENMARCADO TACHADO [0] [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] Representa el modo de impresin del texto de la lnea El usuario tiene la opcin, nicamente en algunas lneas del ticket, de poder decidir si se van a imprimir o no. El texto aparece normal El texto aparece en vdeo inverso El texto aparece sombreado fuerte El texto aparece sombreado suave El texto aparece subrayado El texto aparece enmarcado El texto aparece tachado Tabla 9-4
2. FUENTE Tipo de fuente a utilizar. Existen nueve fuentes diferentes, entre 0 y 8. 3. MAGNIFICACIN La magnificacin o aumento es utilizada para aumentar el tamao de la letra, siendo:
NMERO DE MAGNIFICACIN AUMENTO Ancho x 1, Alto x 1 Ancho x 2, Alto x 2 Ancho x 3, Alto x 3 Ancho x 4, Alto x 4 Ancho x 5, Alto x 5 Ancho x 1, Alto x 2 Ancho x 2, Alto x 1 Ancho x 2, Alto x 3 Ancho x 3, Alto x 2 Ancho x 4, Alto x 3 Ancho x 3, Alto x 4 Ancho x 5, Alto x 4 Ancho x 4, Alto x 5 Ancho x 2, Alto x 4 Ancho x 2, Alto x 5
[0] [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] Tabla 9-5
89
MANUAL DE USUARIO
4. SITUACIN LINEA DE MARCO Representa la situacin de las lneas del marco que bordean la lnea de ticket. Se pueden definir cuatro tipos de lneas, cuyos valores son:
LINEA DE MARCO Representa
5. EFECTO DE MARCO Representa el efecto de las lneas del marco que bordean la lnea de ticket, cuyos valores de programacin son:
EFECTO DE MARCO Representa
Sin Efecto Lnea continua Lnea discontinua Lnea gris Lnea doble continua Lnea doble discontinua Lnea doble gris
6. POSICIN Con este parmetro justificamos las lneas de cabecera y los valores que podemos programar son:
POSICIN Representa [0] [1] [2]
7. UBICACIN Representa la ubicacin de la lnea de cabecera dentro del ticket. Existen 10 ubicaciones posibles. Se selecciona un valor, entre 0 y 9, que corresponde a una de las posiciones dentro del diagrama del ticket (ver DIAGRAMA DEL TICKET). 8. ROTACIN Este campo aparece al programar la lnea de cdigo de barras.
ROTACIN [0] [1] [2] [3] Representa
49-M500WMES16
90
Gama 500
10. NMERO DE FORMATO DE CODIGO DE BARRAS En este campo se define el formato del cdigo de barras, siendo: [ 0 ]: Formato EAN - 8 [ 1 ]: Formato EAN - 13 11. NMERO DE LOGO Este apartado se refiere al nmero de Logo que queramos imprimir de 1 a 100 los logos fijos y del 101 al 200 los programables por el usuario. 12. DIAGRAMA DEL TICKET En la pgina siguiente se muestra cmo estn distribuidos los campos definidos anteriormente en el ticket. En el caso de impresin de los datos de Trazabilidad en el ticket, no es programable el modo de impresin.
91
MANUAL DE USUARIO
LOGO (0) UBICACIN (0) LOGO (1) LINEAS INICIAL NOMBRE DEL VENDEDOR UBICACIN (1) LINEA DE TITULO UBICACION (2) LINEA DESCRIPCIN DE ARTICULO UBICACIN (3) TOTAL MONEDA PPAL 2 campos TOTAL MON SECUNDARIA 2 campos DESCUENTO
IVA ENTREGADO/CAMBIO ENTREGADO/CAMBIO mon. SECUND CAMBIO DE EURO DIVISA UBICACIN (4) CODIGO DE BARRAS UBICACIN(5) LOGO (2) UBICACIN (6) LOGO (3) UBICACIN (7) UBICACIN (8) PTOS DE FIDELIDAD LE ATENDIO 2 campos UBICACIN (9) RECETAS(CON SU LOGO)
49-M500WMES16
92
Gama 500
9.2.2. Copia de un formato de ticket [ 6 2 2 ]
Es posible copiar un formato de ticket en otro, para ello: MENU 6 2 2.
ORIGEN DESTINO COPIA FOR TCK 1 2 ORIGEN DESTINO COPIA FOR TCK
1. Acceder al men de programacin de ticket para acceder a copiar formatos de ticket MENU 6 2 2 . 2. Seleccionar formato origen. 3. Pulsar la tecla . 4. Introducir con las teclas de nmeros el nmero de formato sobre el que se quiere copiar y pulsar la tecla con lo que se graba el formato y se indica un mensaje en pantalla. Formato copiado. 5. Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta retornar a la situacin de trabajo.
Si la copia se hace desde un formato fijo a otro programable se copiar todo el formato, pero si se hace desde uno programable a otro fijo se copiar exclusivamente las lneas de cabecera.
MENU
En este apartado se puede hacer un borrado de los formatos de ticket programables. Para acceder a esta configuracin, pulsar MENU y posteriormente introducir el cdigo para acceder a borrar formatos de etiquetas 6 2 3 del teclado numrico. Introducir el nmero de formato de origen utilizando 2 dgitos (por ejemplo 0 2 para el formato 2). Pulsar la tecla . Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta retornar a la situacin de trabajo.
0 2 MENU
93
MANUAL DE USUARIO
10. PROGRAMA DE CARGA DE LOGOS
Las balanzas de la Gama 500 permiten la impresin de logos tanto en el ticket como en la etiqueta. Las mquinas tendrn incorporados 100 logotipos fijos y otros 100 logos que el cliente puede cargar a travs del programa RMS como mximo (La balanza podra no aceptar los 100 logos telecargables si se supera el espacio disponible en la memoria). En cuanto al tamao, el mximo de cada una de esas imgenes ser de un mximo de 432 pxeles de ancho y 1200 de alto. La velocidad de impresin mxima es 100* mm por segundo tanto para ticket como etiqueta.
* Segn modelo. Para: W-010, W-015, M-510 y M-515 Para: W-020, W-025, M-520 y M-525 Mximo 80 Mximo 100
El formato de la imagen debe ser de tipo BMP y de formato mapa de bits monocromo. Para ello se recomienda realizar el dibujo en el programa Paint de Windows 95. Una vez se tiene la imagen es enviada a travs del PC. Estos logos se podrn incluir en los formatos de ticket programables (ver apdo. 9.2.1 Programar formato de ticket), donde habr que introducir la posicin, modo, nmero de logo y rotacin.
49-M500WMES16
94
Gama 500
11.DATA [ 7 ]
MENU MENU
PROG DATA 7 79
El acceso al men principal de programacin se realiza mediante la pulsacin de la tecla MENU durante 2 segundos. Una vez dentro de la programacin, seleccionar la opcin 7, Data, y pulsar para entrar a programar esta opcin. Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta retornar a la situacin de trabajo.
11.1. DATOS [ 7 1 ]
En este apartado se programan una serie de datos utilizados durante la operativa normal de la balanza, como pueden ser Tipos de IVA, Taras Preprogramadas, Divisas, Puntos de Fidelidad, etc. El acceso al men principal de programacin se realiza mediante la pulsacin de la tecla MENU durante 2 segundos.
PROG DATA DATOS 71 1-4
MENU
F2 x 6
Una vez dentro de la programacin, seleccionar la opcin 7, Data, y pulsar para validar. Para pasar de una opcin a otra se utilizan las teclas F2 para bajar en el men y F1 para subir. Seleccionar la opcin 1 Datos. Tambin es posible seleccionar una opcin tecleando directamente su cdigo con el teclado numrico, despus de pulsar MENU durante 2 segundos. En este caso MENU (2 segundos) 7 1 . Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta retornar a la situacin de trabajo.
MENU 7 1
11.1.1.Grupo [ 7 1 1 ]
Una serie de balanzas maestras que pertenecen a una misma seccin de la tienda (por ejemplo, FRUTERA) pueden asignarse a un mismo grupo de manera que todas las operaciones a realizar en una determinada seccin se realicen simultneamente. MENU 7 1 1
PROG 711 16
Para asignar el nmero de grupo a una balanza maestra: 1. Pulsar MENU (2 segundos) 7 1 1 . 2. 3.
GRUPO
MENU
Escribir con el teclado numrico un nmero de dos dgitos comprendido entre 00 y 99, por ejemplo el 16. Pulsar MENU hasta salir al men principal.
11.1.2.Lmite mayoristas [ 7 1 2 ]
MENU 7 1 2
PROG 712 100000
MENU
LIM MAYORISTAS
El lmite de mayoristas es la cantidad de importe a partir de la cual se considera a un cliente como mayorista. Pulsar MENU (2 segundos) 7 1 2 e introducir el valor con el teclado numrico. Pulsar la tecla para grabar la modificacin. Pulsar MENU hasta salir al men principal.
95
MANUAL DE USUARIO
11.1.3.Tipos de IVA [ 7 1 3 ]
MENU 7 1 3
Se pueden programar hasta cinco tipos de IVA de la siguiente manera: 1. Pulsar MENU (2 segundos) 7 1 3 .
PROG IVA PROG TIPOS IVA 1 0,00
4.
Introducir el valor del tipo de IVA 1.El tipo de IVA 1 es el que se asignara a las ventas de Precio Directo. Pulsar para programar los siguientes valores de IVA. Una vez asignados los correspondientes valores, pulsar la tecla MENU hasta salir de la programacin.
MENU
11.1.4.Taras [ 7 1 4 ]
Se programan los valores de las 5 taras preprogramadas, de la siguiente manera: MENU 7 1 4 T/FT
PROG TARA PROG TARAS 1 0,150
1. Pulsar MENU (2 segundos) 7 1 4 . 2. Colocar el peso patrn a tarar sobre el plato y pulsar la tecla T/FT . Tambin es posible introducir una tara directamente con el teclado numrico. Pulsar para guardar el dato y pasar a programar las siguientes taras. Una vez asignados los correspondientes valores, pulsar la tecla MENU hasta salir de la programacin.
3. 4.
MENU
11.1.5.Divisas [ 7 1 5 ]
La balanza gama 500, contempla 8 divisas fijas y 2 divisas programables. Labalanza est capacitada para imprimir el total del ticket en la moneda principal del pas y dos tipos de monedas extranjeras, a elegir por el usuario segn la tabla siguiente: Cdigo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Moneda Corona Sueca Yen Corona Noruega Libra esterlina Euro Dlar USA Franco Suizo Corona Danesa Programable Programable
Tabla 11-1
Para usar cada una de las divisas hay que programar el valor de cambio, de 6 dgitos con 3 decimales con respecto a la moneda del pas de la balanza. Adems en las divisas programables, existe un campo de 7 caracteres alfanumricos para programar el smbolo que se quiere aplicar a esa divisa programable. En cada momento, se puede tener un mximo de dos divisas activas. El resultado de esta activacin se refleja en los resultados de impresin de tanto ticket como etiqueta.
49-M500WMES16
96
Gama 500
11.1.5.1.Programacin Divisas
Para poder programar las divisas, se procede de la siguiente manera: MENU 7 1 5 1. Pulsar MENU (2 segundos) 7 1 5 . 2. Introducir el cambio respecto a la moneda local de la divisa elegida. Hay 7 divisas fijas como se muestran en la Tabla 11-1. En el caso de elegir una programable, se introduce tambin el identificativo de la misma. Para pasar de una divisa a otra se pulsa X , F1 o F2 . 3. Despus de recorrer las 9 divisas, se permite asignar las divisas con las que se va a trabajar, rellenando los campos D1 y D2. Si solo se desea trabajar con una moneda, la otra no tendr asignada el identificativo (del 0 al 9) de ninguna divisa. 4. Una vez programados todos los valores, pulsar la tecla MENU hasta salir de la programacin.
D2=0 0,00
11.1.5.2.Divisas en Etiqueta
Existen 6 apartados destinados a las divisas para programar en los formatos de etiqueta. Se deja que se impriman de cada una de las dos posibles divisas activas: un texto fijo: DIVISA 1 o DIVISA 2, el importe en la divisa programada, y el smbolo de la misma. Apartado 129 130 131 132 133 134 Imprimible DIVISA 1 DIVISA 2 Importe divisa 1 Importe divisa 2 Smbolo divisa 1 Smbolo divisa 2
Tabla 11-2
97
MANUAL DE USUARIO
11.1.6.Fecha y Hora [ 7 1 6 ]
Esta operacin permite ajustar la fecha y hora del reloj interno de la balanza. El procedimiento de programacin es el siguiente: MENU 7 1 6
RELOJ 09 : 10 : 00 15/Marzo/2011
1. Pulsar MENU (2 segundos) 7 1 6 . 2. Introducir con el teclado numrico la fecha y hora. La fecha se muestra en el formato dd/mm/aaaa y la hora en hh mm ss. Si se quiere avanzar al siguiente campo hay pulsar la tecla . 3. Una vez programados todos los valores, pulsar la tecla para grabar y pulsar MENU hasta salir de la programacin.
11.1.7.Programar Euro [ 7 1 7 ]
Se realiza la programacin de las distintas fases del euro. FASE 1: (1/Enero/1999 hasta 31/Diciembre/2001): El cambio del EURO ya es fijo. La moneda principal ser la propia de cada pas mientras que el EURO permanece como moneda SECUNDARIA. FASE 2: (1/Enero/2002 hasta 28/Febrero/2002): La moneda principal de cada pas pasa a ser secundaria mientras que el EURO pasa a ser la PRINCIPAL en todos los pases. FASE 3: (A partir del 1 de MARZO del ao 2002): El EURO pasa a ser la MONEDA NICA. Una vez que la balanza est configurada en la fase del EURO correcta su balanza ser capaz de trabajar y emitir tickets y/o etiquetas adhesivas con los importes en EUROS. Recuerde lo siguiente: Si en fase 1 se desea ver el precio y el importe en EUROS pulse las teclas SHIFT y F1 . En fase 2 se mostrarn los importes en la moneda local. Para mostrar en pantalla el valor del cambio del EURO con respecto a la moneda local as como la FASE EURO (1, 2 3) en la que se halla configurada la balanza basta seguir los siguientes pasos: 1. Encender la balanza, asegurarse de que est configurada como maestra, pulsar MENU durante 2 segundos. 2. Seleccionar parmetro 7 1 7 , Programacin Euro. 3. Se visualizar en pantalla el cambio del Euro. Teclee el siguiente cdigo: Fase 1 - Fase2 6022 Fase 2 - Fase 3 9808 Aparecer un mensaje: CAMBIAR A FASE X? Pulsar Repita el cdigo preciso. MENU Pulsar la tecla programacin. MENU hasta salir del men de
MENU 7 1 7
2 166.386
49-M500WMES16
98
Gama 500
11.1.8.EAN Programables [ 7 1 8 ]
Cdigos de barras EAN13 definibles por el usuario para artculos, son los que se pueden seleccionar en el campo del cdigo de barras de totales de la definicin del PLU. (Ver apdo. 3.1 ARTCULOS) 1. Asegurarse de que la balanza est configurada como maestra, pulsar MENU durante 2 segundos. 2. Seleccionar parmetro 7 1 8 , EAN Programables. 3. Pulsar y F2 para seleccionar el EANC deseados. MENU 4. ntroducir el valor del EAN segn la tabla del apdo. Formato EAN 13 de Etiqueta. 5. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
MENU 7 1 8
7.1.8 8-8
MENU 7 1 8 1
7.1.8.1 1 - 11
MENU 7 1 8 10
7.1.8.10 10 - 11
11.1.9.Puntos de Fidelidad [ 7 1 9 ]
No disponible.
99
MANUAL DE USUARIO
11.2. MODO AUTOSERVICIO [ 7 2 ]
La forma de trabajo en este modo se realiza colocando un peso sobre el plato y al pulsar la tecla directa correspondiente se obtiene la etiqueta del producto seleccionado, sin la necesidad de la intervencin de un vendedor.
PROG DATA MODO AUTOSERVICIO 7.2 24
Los modelos de la Gama 500 de DIBAL que pueden trabajar en este modo de trabajo son los que poseen la posibilidad de imprimir en etiquetas adhesivas. En modo autoservicio solamente son operativas las teclas directas, y segn el modelo, el teclado numrico simple (Teclas 0...9).
MENU 7 2 1 C MENU
3. Pulsando la tecla C se selecciona modo autoservicio S modo autoservicio NO (este ultimo modo se denomina tambin modo asistido). 4. Pulsar la tecla para grabar la modificacin. 5. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin.
Si se selecciona modo autoservicio S, se inhiben las funciones de los parmetros Pesaje Automtico, Fijar Precio y/o Etiqueta por Pesada.
49-M500WMES16
100
Gama 500
11.2.2.Autoservicio: Seleccin de cdigo fijo [7 2 2 ]
Cuando se est trabajando en modo autoservicio, es posible fijar un artculo en: Todo el teclado. La primera fila de las teclas directas. La mitad izquierda o mitad derecha del teclado. Cada uno de los cuadrantes del teclado. En las dos primeras opciones, el artculo permanece visualizado siempre en la balanza, hasta que ste se modifique o se cambie por otro. El cdigo se mantendr visualizado siempre que la balanza est en funcionamiento. Si por algn motivo se modifica algn campo del artculo (p. e. el precio), el cambio se ver mostrado inmediatamente si la balanza es maestra y al pulsar una tecla en el caso de ser esclava. Para poder seleccionar un cdigo y fijarlo, la balanza debe estar trabajando en modo autoservicio. MENU 7 2 2 Para realizar la seleccin del cdigo fijo: 1. Asegurarse de que la balanza est configurada como maestra, pulsar MENU durante 2 segundos. 2. Pulsar 7 2 2 . 3. Pulsar . 4. Pulsar C para seleccionar el modo de funcionamiento. 5. Una vez determinado el modo, si se ha elegido el tipo 1 lnea, 2 mitades o cuatro cuadrantes, al pulsar la tecla se pasar a seleccionar el PLU asociado en cada caso. 6. Pulsar la tecla del cdigo a fijar. Si el cdigo existe, sus datos sern mostrados en el display de visualizacin. Si no existe, aparecer un mensaje de cdigo errneo. Tres segundos despus, si no se ha pulsado otro cdigo, volver a aparecer el mensaje de seleccin de cdigo. 7. Si se desea borrar el cdigo fijo pulsar la tecla C . El cdigo quedar seleccionado hasta que sea sustituido por otro o se borre como cdigo fijo. Una vez fijado el cdigo, en el caso de seleccin de todo el teclado, pulsando cualquier tecla directa se acceder siempre al artculo fijado, mientras que en el caso de seleccin de una lnea, pulsando cualquier tecla de la primera lnea de teclas directas se acceder al cdigo fijado y pulsando cualquier otra tecla se acceder al artculo programado en esa tecla directa. 8. Pulsar la tecla MENU hasta salir del men de programacin
101
MANUAL DE USUARIO
11.3. CLAVES [ 7 3 ]
En este apartado se programan las claves de acceso a las distintas programaciones de la balanza. Las claves sern cdigos de 4 dgitos. La estructura es la siguiente: Existe una Clave de Superusuario que permite acceder a todas las programaciones. Existen adems 4 claves con acceso restringido exclusivamente a algunas programaciones. Estas claves son:
7.3 3-4
11.3.1.Master [ 7 3 1 ]
Esta clave permite acceder a todas las programaciones. Para programar esta clave, el procedimiento es el siguiente: MENU 7 3 1
PROG CLAVE MASTER __ 7.3.1
1. Pulsar MENU durante 2 segundos. 2. Pulsar 7 3 1 . 3. La balanza mostrar un mensaje: Introducir clave master. Teclear la clave de 4 dgitos. 4. Pulsar . 5. Pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
MENU
3. La balanza mostrar un mensaje: Introducir nueva clave artculos. Teclear la clave de 4 dgitos. 4. La mquina nos pedir repetir la clave. 5. La mquina mostrar OK. 6. Pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
11.3.3.Vendedores [ 7 3 3 ]
Si se programa esta clave, deber ser introducida para acceder a las programaciones: 2 - Vendedores. Para programar esta clave, el procedimiento es el siguiente: 1. Pulsar MENU durante 2 segundos. MENU 7 3 3 2. Pulsar 7 3 3 .
PROG CLAVE VENDED __ 7.3.3
MENU
3. La balanza mostrar un mensaje: Introducir nueva clave empleados. Teclear la clave de 4 dgitos. 4. Repetir clave y muestra OK 5. Pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
49-M500WMES16
102
Gama 500
11.3.4.Comunicaciones [ 7 3 4 ]
Si se programa esta clave, deber ser introducida para acceder a las programaciones: 5 Comunicaciones. Para programar esta clave, el procedimiento es el siguiente: 1. Pulsar MENU durante 2 segundos.
PROG CLAVE COMMS __ 7.3.4
MENU 7 3 4 MENU
2. Pulsar 7 3 4 . 3. La balanza mostrar un mensaje: Introducir nueva clave comunicaciones. Teclear la clave de 4 dgitos. 4. Repetir clave y aparece OK. 5. Pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
11.3.5.Listados, borrados [ 7 3 5 ]
Si se programa esta clave, deber ser introducida para acceder a las programaciones: 8- Reports, 9- Borrados. Para programar esta clave, el procedimiento es el siguiente:
PROG CLAVE LIST BO __ 7.3.5
MENU 7 3 5
1. Pulsar MENU durante 2 segundos. 2. Pulsar 7 3 5 . 3. La balanza mostrar un mensaje: Introducir nueva clave listados. Teclear la clave de 4 dgitos. 4. Repetir clave y aparece OK. 5. Pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
MENU
103
MANUAL DE USUARIO
11.4. PARMETROS DE IMPRESIN [ 7 4 ]
PROG DATA PARAM IMPR 7.4 44
Desde este tipo de programacin es posible establecer los diferentes criterios con los que la balanza imprimir la informacin.
11.4.1.Parmetros Etiqueta [ 7 4 1 ]
En esta programacin se establecen los parmetros utilizados en la impresin de etiquetas. El proceso es: MENU 7 4 1
PROG PARAM IMPR PARAM ETI 7.4.1 12
7.4.1.1 10
11.4.1.2.Contraste etiqueta [ 7 4 1 2 ]
El valor de este parmetro (de 0 a 9) es directamente proporcional al contraste con el que se imprimirn las etiquetas. Introducir el valor del contraste como un nmero entre 0 y 9 (5 valor por defecto). Pulsar para guardar y pasar a programar el Formato de la etiqueta o pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
7.4.1.2 10
11.4.1.3.Formato Etiqueta [ 7 4 1 3 ]
Con este parmetro, cuyo valor va desde 0 hasta 30*, se determina con qu formato por defecto se imprimirn las etiquetas, de manera que si ste vale:
PROG FORMATO ETI 7.4.13 21
De 1 a 20 El formato con el que se imprimir la etiqueta ser el seleccionado entre los prediseados, independientemente del dado a cada PLU en fase de creacin de artculos. De 21 a 30* El formato con el que se imprimir la etiqueta ser uno de los diseados, independientemente del asignado a cada PLU en fase de creacin de artculos. Pulsar para guardar y pasar a programar el Encabezamiento o pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
* Segn modelo. Para: W-015 y M-515 Para: W-025 y M-525 Mximo 25 Mximo 30
49-M500WMES16
104
Gama 500
11.4.1.4.Encabezamiento [ 7 4 1 4 ]
Este parmetro afecta tanto al modo de impresin de las etiquetas como al de los tickets y puede tomar un valor entre 0 y 1 con el significado: 0 - No retrocede, no imprime la cabecera. 1 - S retrocede, imprime la cabecera. Introducir el valor deseado como un nmero de 0 a 1. Pulsar para guardar y pasar a programar el Tipo de Papel o pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
El problema est en que varan la disposicin de los campos al variar la distancia de salida. Y que de una misma etiqueta programada con y sin retroceso se imprime distinta.
PROG ENCABEZAMIENTO
7.4.1.4 0
7.4.1.5 1
11.4.1.5.Tipo de Papel [ 7 4 1 5 ]
Con este parmetro elegimos el tipo de papel con el que va a trabajar la impresora de etiquetas, es decir: 0 - Papel de etiquetas adhesivas. 1 - Papel continuo sin recogedor. 2 - Papel continuo con recogedor. 3 - Papel Linerless.(Ver anexo linerless)
7.4.1.6 21
El papel linerless solo esta disponible para modelos M-525 Pulsar para guardar y pasar a programar el Formato de Totales de nivel 1 o pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
El valor de este parmetro indica el formato con el que se quiere imprimir las etiquetas de totales de nivel 1. Si este valor es 0, se tomar el formato de las etiquetas emitidas. Pulsar para guardar y pasar a programar el Formato de Totales de nivel 2 o pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
7.4.1.8 15
105
MANUAL DE USUARIO
11.4.1.9.Formato EAN Totales nivel 1 [ 7 4 1 9 ]
PROG FOR EAN TOT N 1 7.4.1.9 0
Aqu se selecciona el formato EAN de la etiqueta de totales de nivel 1 en el caso de trabajar con acumulados de etiqueta para un artculo. (Ver apdo. 11.1.8.1 CONF. EANC01... EANC10) Si este parmetro se configura a 0, se imprimir con el formato del artculo etiquetado. (Ver apdo. 5.1.6.6 Formato EAN 13 de Etiqueta) Pulsar para guardar y pasar a programar el Formato de EAN de Totales de nivel 2 o pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
Aqu se selecciona el formato EAN de la etiqueta de totales de nivel 2. Si este parmetro se configura a 0, se imprimir con el formato del artculo etiquetado. Pulsar para guardar y pasar a programar el Formato de EAN de Totales de nivel 3 o pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
Aqu se selecciona el formato EAN de la etiqueta de totales de nivel 3. Si este parmetro se configura a 0, se imprimir con el formato del artculo etiquetado. Pulsar para guardar y pasar a programar el Centrado de etiqueta o pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
11.4.1.12.Centrar Etiqueta [ 7 4 1 12 ]
PROG CENTRADO ETI 7.4.1.12 0
Ajustando el valor de este parmetro es posible desplazar el campo de impresin de la etiqueta en sentido vertical hacia abajo, con muy poca variacin. Es posible programar un valor entre 0 y 40. Pulsar para guardar y pasar a programar el Centrado de ticket en la etiquetadora o pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
7.4.1.13 0
49-M500WMES16
106
Gama 500
11.4.1.14.Distancia opto-cabeza [ 7 4 1 14 ]
Variando el valor de este parmetro se consigue centrar el campo de impresin de las etiquetas en sentido vertical tanto hacia arriba como hacia abajo con mayor eficacia que con el parmetro anterior CENTRADO DE ETIQUETA. Es posible introducir un valor entre 0 y 99 (32 por defecto). Pulsar para guardar y pasar a programar el Recogido de papel etiquetadora o pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
7.4.1.14 0
Este parmetro controla el recogedor del papel de etiqueta. SI Permite recoger papel de etiqueta. NO No permite recoger papel de etiqueta. Pulsar para guardar y pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
11.4.2.Parmetros Ticket [ 7 4 2 ]
En esta programacin se establecen los parmetros que se utilizarn en la impresin de tickets. El proceso de programacin es el siguiente: 1.Pulsar MENU durante 2 segundos. 2.Pulsar 7 4 2 .
MENU 7 4 2
7.4.2 24
7.4.2.2 4
11.4.2.3.Formato de ticket [ 7 4 2 3 ]
Con este parmetro cuyo valor va desde 0 hasta 2* se determina con que formato por defecto se imprimirn los tickets: 01 Tickets predefinidos. 2* Tickets programables por usuario. Para modificar este parmetro: Introducir el valor deseado. Pulsar para guardar y pasar a programar el parmetro ticket o pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
* Slo modelos: W-020, W-025, M-020 y M-525
7.4.2.3 0
107
MANUAL DE USUARIO
12.REPORTS [ 8 ]
12.1. LISTADOS [ 8 1 ]
Para evitar manipulaciones en la gestin del cajn, los listados que impliquen importes de ventas no se podrn emitir hasta que no se haya impreso previamente el LISTADO DE CAJON. En la posicin de Listados, pulsando la tecla PRINT , la balanza imprime un listado con todos los listados posibles, ordenados por su nmero.
Para entrar en el men de listados, hay que pulsar MENU 8 1 . Emplear las teclas de funcin F1 y F2 para moverse a travs de los distintos listados. Una vez se haya situado en el listado deseado, pulsar .
49-M500WMES16
108
Gama 500
12.1.4.Ventas por artculos clasificadas por cdigos del 0 al 999999 [ 8 1 4 ]
Este listado proporciona informacin de los artculos vendidos clasificados por cdigo. Pulsando la tecla X , se puede seleccionar el rango de cdigos, el tipo de nivel de acumulados, el cdigo del artculo, la seccin o el tipo de IVA. En este listado no aparece el nmero de operaciones por artculo. En este listado se reflejan los cdigos de los PLUs con el peso (o unidades) vendidas y el importe total. Al final del listado aparece el total de artculos distintos vendidos, la suma de pesos y de importes. Este listado est desglosado en pesados y no pesados. ***ARTICULOS PESADOS*** CDIGO PESO IMPORTE CDIGOS SUMA PESOS SUMA IMPORTES
***ARTICULOS NO PESADOS*** CDIGO UNIDADES IMPORTE CDIGOS UNIDADES SUMA IMPORTES Hay distintos tipos de niveles de acumulados: 1 nivel 1 (ventas de un da) 2 nivel 2 (ventas semanales) 3 nivel 3 (ventas mensuales) Para poder posicionarnos en el nivel de acumulados, pulsamos F1 hasta que aparezca Nivel AC. Existen tres niveles de acumulado, del 1 al 3. Para seleccionar los niveles de acumulado, se pulsa la tecla ( 1 , 2 y 3 ) correspondiente al nivel seleccionado (1, 2 y 3 respectivamente). Para ms informacin sobre los niveles de acumulado ver el apdo. 13.2 BORRADOS DE NIVELES. Por defecto si no se selecciona ningn nivel, se imprimir el listado correspondiente al nivel 1.
109
MANUAL DE USUARIO
12.1.6.Ventas por empleados y artculos [ 8 1 6 ]
En este listado se muestran las ventas realizadas, asociadas a los vendedores que las han llevado a cabo. Mediante las teclas de vendedor, V0 ... Vxx , se puede introducir el nmero de vendedor del cual se quiere imprimir las ventas. Si se desea obtener un listado de todos los vendedores, pulse la tecla T/FT . En este listado aparecen el PLU, la denominacin y el importe de los artculos vendidos por el empleado seleccionado. Al final del listado de cada vendedor aparece el tiempo que el empleado ha estado dado de alta (trabajando) y operando en la balanza (atendiendo). PLU DENOMINACIN IMPORTE TRABAJANDO ATENDIENDO
49-M500WMES16
110
Gama 500
12.1.8.Ventas por artculo clasificados por cdigo del 00000 al 999999 [ 8 1 8 ]
En este listado se muestran las ventas por artculo clasificados por cdigo. Pulsando la tecla X , se puede seleccionar el rango de cdigos, el tipo de nivel de acumulados, el cdigo del artculo, la seccin o el tipo de IVA. En este listado aparecen los cdigos, el PLU asociado, la denominacin, el nmero de operaciones, el peso y el importe de cada uno de los artculos vendidos y al final: - El total de artculos distintos vendidos. - El total del nmero de operaciones realizadas sobre los artculos. - La suma de pesos de todos los artculos. - La suma de importes de todos los artculos. Este listado est desglosado en pesados y no pesados. ***ARTICULOS PESADOS*** CDIGO PLU DENOMINACIN OPERACIONES PESO IMPORTE CDIGOS SUMA PESOS SUMA IMPORTES ***ARTICULOS NO PESADOS*** CDIGO PLU DENOMINACIN OPERACIONES UNIDADES IMPORTE CDIGOS UNIDADES SUMA IMPORTES Hay distintos tipos de niveles de acumulados: 1 nivel 1 (ventas de un da) 2 nivel 2 (ventas semanales) 3 nivel 3 (ventas mensuales) Para poder posicionarnos en el nivel de acumulados, pulsamos F1 hasta que aparezca Nivel AC. Existen tres niveles de acumulado, del 1 al 3. Para seleccionar los niveles de acumulado, se pulsa la tecla ( 1 , 2 y 3 ) correspondiente al nivel seleccionado (1, 2 y 3 respectivamente). Por defecto si no se selecciona ningn nivel, se imprimir el listado correspondiente al nivel 1.
111
MANUAL DE USUARIO
12.1.9.Gran total de grupo [ 8 1 9 ]
En este listado se refleja el nmero de tickets (clientes) y el importe total por vendedor (memoria) desglosado por totales, totales mayoristas, totales negativos, artculos pesados, artculos no pesados, artculos devueltos y al final los totales por modos de pago. ***** GRAN TOTAL ***** MEMORIA CLIENTES IMPORTE TOTAL GR. *** TOTALES MAYORISTAS *** MEMORIA CLIENTES IMPORTE TOTAL GR. *** TOTALES NEGATIVOS *** MEMORIA CLIENTES IMPORTE TOTAL GR. *** ARTICULOS PESADOS *** MEMORIA OPERAC. IMPORTE TOTAL GR. ** ARTICULOS NO PESADOS ** MEMORIA OPERAC. IMPORTE TOTAL GR. *** ARTCULOS DEVUELTOS *** MEMORIA OPERAC. IMPORTE ** ARTCULOS ANULADOS ** MEMORIA OPERAC. IMPORTE ** TOTALES MODO DE PAGO ** IMPORTE CONTADO
Con el fin de llevar un control de los descuentos aplicados, tanto en lnea como en totales, en este listado aparecer la siguiente informacin por vendedor: - Relacin de descuentos aplicados sobre el total del ticket: el nmero de operaciones indica el nmero de tickets en que se ha aplicado este tipo de descuento, y el importe representa la suma de los importes descontados. - Relacin de descuentos aplicados sobre lneas individuales: el nmero de operaciones indica el nmero de tickets en que se ha aplicado este tipo de descuento a alguna de las lneas, y el importe representa la suma de los importes descontados. En las listas denominadas GRAN TOTAL, ARTCULOS PESADOS y ARTCULOS NO PESADOS, los importes que aparecen son antes de aplicar los descuentos de totales, pero despus de aplicar los descuentos de lneas. En la lista denominada TOTALES MODO DE PAGO, los importes son despus de aplicar todos los descuentos.
49-M500WMES16
112
Gama 500
Hay distintos tipos de niveles de acumulados: 1 Nivel 1 (ventas de un da) 2 Nivel 2 (ventas semanales) 3 Nivel 3 (ventas mensuales) Hay listados que se pueden obtener por niveles de acumulado. Existen tres niveles de acumulado, del 1 al 3. Para seleccionar los niveles de acumulado, se pulsa la tecla ( 1 , 2 y 3 ) correspondiente al nivel seleccionado (1, 2 y 3 respectivamente). Por defecto si no se selecciona ningn nivel, se imprimir el listado correspondiente al nivel 1.
12.1.10.Total de IVA [ 8 1 10 ]
En este listado se muestran las ventas desglosadas por los diferentes tipos de IVA. Se puede seleccionar el nivel de acumulados. Aparecen los distintos tipos de IVA, el valor en tanto por ciento y el total de cada tipo, y al final, el IVA total de lo vendido. BASE IMPONIBLE TOTAL IVA TOTAL CON IVA Hay distintos tipos de niveles de acumulados: 1 Nivel 1 (ventas de un da) 2 Nivel 2 (ventas semanales) 3 Nivel 3 (ventas mensuales) Hay listados que se pueden obtener por niveles de acumulado. Existen tres niveles de acumulado, del 1 al 3. Para seleccionar los niveles de acumulado, se pulsa la tecla ( 1 , 2 y 3 ) correspondiente al nivel seleccionado (1, 2 y 3 respectivamente). Por defecto si no se selecciona ningn nivel, se imprimir el listado correspondiente al nivel 1.
113
MANUAL DE USUARIO
12.1.11.Total de ventas por seccin [ 8 1 11 ]
Este listado refleja el importe total de ventas por seccin. SECCIN TOTAL Hay distintos tipos de niveles de acumulados: 1 Nivel 1 (ventas de un da) 2 Nivel 2 (ventas semanales) 3 Nivel 3 (ventas mensuales) Hay listados que se pueden obtener por niveles de acumulado. Existen tres niveles de acumulado, del 1 al 3. Para seleccionar los niveles de acumulado, se pulsa la tecla ( 1 , 2 y 3 ) correspondiente al nivel seleccionado (1, 2 y 3 respectivamente). Por defecto si no se selecciona ningn nivel, se imprimir el listado correspondiente al nivel 1.
49-M500WMES16
114
Gama 500
12.1.14.Listado de cajn [ 8 1 14 ]
En este listado aparecen los totales, clasificados por modo de pago, y el estado del cajn, la primera vez que se abri y el balance. Para obtener el listado de cajn es necesario que el parmetro 5.1.7.5.CONTROL DE CAJON este activo. Si es la primera vez que se obtiene este listado despus de una inicializacin de la balanza, de un fin de da con borrado o de una puesta a cero del acumulado parcial o total, debe introducirse la cantidad de dinero que hay en el cajn mediante el teclado numrico, para su posterior verificacin con el balance obtenido por la balanza. Si al introducir la cantidad a comprobar se comete un error, pulsando la tecla C se borra la cantidad introducida. Este listado se puede imprimir tantas veces como se quiera, pero el balance de cajn slo se imprimir la primera vez despus de una inicializacin, un fin de da con borrado o de una puesta a cero del acumulado parcial o total. ** TOTALES MODO DE PAGO ** MODO IMPORTE
CONTADO TARJETA/CHEQUE CRDITO
***** ESTADO CAJN ***** HORA INICIO (hora 1 apertura de cajn del da) VENTAS METLICO
(cont. + tarjet + credit)
12.1.15.Listado de productos [ 8 1 15 ]
Listado de productos. En este listado aparecen los productos programados en la balanza. NRP. N. IDENTIFIC. PESO SUMA PESOS..:
12.1.16.Listado de clientes [ 8 1 16 ]
En este listado aparecen los clientes con la deuda pendiente. CLIENTE IMPORTE
12.1.17.Listado fiscal [ 8 1 17 ]
En este listado aparecen todos los tickets y etiquetas que se han realizado en la balanza. El funcionamiento de este listado depende del valor del parmetro MODO FISCAL. Este modo de trabajo se debe configurar en modo test. Este parmetro permite listar todos los tickets de uno o varios das segn el orden en el que han sido memorizados. Antes de imprimir el listado se debe introducir el intervalo de fechas deseado, por defecto la fecha inicial y final aparecen al valor de la fecha actual programada en la balanza. Para editar la fecha situarse sobre la fecha inicial final pulsando la tecla X , y escribir la fecha en el formato ddmmaa usando el teclado numrico.
115
MANUAL DE USUARIO
El listado Fiscal se puede imprimir por la impresora de ticket (por defecto) la etiquetadora colocando en este caso rollo de papel continuo. Para cambiar de impresora pulsar la tecla PRINT.
Para listado Fiscal con recogedor, para que el rollo de papel contnuo no roce y pueda girar, es necesario usar rollo de papel con mandril de 40 mm. Las caractersticas de estos rollos son: Dimetro interior 40mm., dimetro exterior 100mm., ancho 60mm., emulsin exterior. (BK60X100: Rollo papel trmico blanco s/imp. 60x100x40.)
Despus de hacer un listado fiscal se puede realizar un borrado especfico de la memoria fiscal, para ello se debe pulsar repetidamente la tecla de subtotal , o tambin puederealizar una inicializacin completa de la balanza. se
Si quedan tickets en memoria que no han sido nunca impresos aparecer el mensaje COPIAS SIN LISTAR. Despus de un borrado correcto aparece el mensaje BORRADO. Cuando se trabaja con parmetro de reapertura de ticket a valor 9 (posibilidad de reapertura de cualquier ticket de la memoria), no se permitir reabrir tickets anteriores al ltimo borrado de contabilidad. Se puede consultar en cualquier momento el grado de ocupacin de la memoria fiscal accediendo al listado fiscal y pulsando en la pantalla de seleccin de fechas la tecla + . Se mostrar Memoria ocupada: XX % indicando el grado de ocupacin actual de la memoria. Cuando se trabaja en modo fiscal los tickets no se borran an cuando sean enviados al PC (se envan si se seleccion valor 1 para el parmetro Movimiento de da).
12.1.18.Listado de stock [ 8 1 18 ]
Existe un nuevo listado en el MENU 8 1 18 denominado Listado de Stock en el cual se imprime el stock actual de todos los artculos que hay configurados en la balanza. Por optimizacin del listado, slo se imprimirn los artculos que tengan stock distinto de cero. Tampoco se imprimirn los artculos tipo devolucin que no tienen sentido para el control del stock. COD STOCK DENOMINACION CODIGOS:
12.2. LOGOS [ 8 2 ]
Se imprimen los logos.
12.3. FONTS [ 8 3 ]
Se imprimen las fuentes.
49-M500WMES16
116
Gama 500
13.BORRADOS [ 9 ]
13.1. BORRADO Z [ 9 1 ]
Existen en la balanza 3 contadores independientes de totales indicados como los NIVELES 1, 2 y 3. Este borrado pondr a cero los contadores de acumulados de los tres niveles. Para realizar esta operacin: 1. Acceder al men borrados pulsando MENU durante 2 segundos. 2. 3. 4. Pulsar las teclas 9 1 . Pulsar 6 veces la tecla . La balanza nos da dos opciones: pulsar la tecla (SI) o pulsar la tecla X (NO): Si se pulsa (SI), se emitir un listado de puesta a cero del nivel 1, se har la puesta a cero de todos los niveles y se darn de baja los vendedores. Si se pulsa X (NO), se emitir un listado pero en este caso no se har la puesta a cero, ni se darn de baja los vendedores.
5. 6.
117
MANUAL DE USUARIO
13.3. BORRADOS PARCIALES[ 9 3 ] 13.3.1.Borrado de artculos [ 9 3 1 ]
Mediante esta opcin del men se borran los artculos almacenados en la balanza. Para realizar esta operacin: 1. Acceder al men borrados pulsando MENU durante 2 segundos. 2. 3. 4. Pulsar las teclas 9 3 1 . Pulsar 3 veces la tecla . La balanza nos da dos opciones: pulsar la tecla (SI) o pulsar la tecla X : Si se pulsa (SI), se darn de baja los artculos almacenados en la balanza. Si se pulsa X (NO), se cancelar el borrado de artculos.
13.3.2.Borrado de formatos [ 9 3 2 ]
Mediante esta opcin del men se borran los formatos tanto de ticket como de etiqueta que no son fijos. Para realizar esta operacin: 1. Acceder al men borrados pulsando MENU durante 2 segundos. 2. Pulsar las teclas 9 3 2 . 3. 4. Pulsar 3 veces la tecla . La balanza nos da dos opciones: pulsar la tecla (SI) o pulsar la tecla X (NO): Si se pulsa (SI), se borrarn los formatos de ticket y etiqueta no fijos de la balanza. Si se pulsa X (NO), se cancelar el borrado de formatos.
13.3.3.Borrado de trazabilidad [ 9 3 3 ]
Mediante esta opcin del men, se borran los datos asociados a trazabilidad. Se permiten tres acciones de borrado relacionadas con trazabilidad: borrado completo, borrado de slo productos y reseteo del producto activo.
49-M500WMES16
118
Gama 500
Si se pulsa (SI), se realizar el borrado completo de trazabilidad. Si se pulsa X (NO), se cancelar el borrado completo de trazabilidad.
13.3.3.2.Borrado de productos [ 9 3 3 2 ]
Para realizar esta operacin: 1. 2. 3. 4. Acceder al men borrados pulsando MENU durante 2 segundos. Pulsar las teclas 9 3 3 2 . Pulsar 3 veces la tecla . La balanza nos da dos opciones: pulsar la tecla (SI) o pulsar la tecla X (NO): Si se pulsa (SI), se realizar el borrado de los productos dados de alta en trazabilidad. Si se pulsa X (NO), se cancelar el borrado de los productos dados de alta en trazabilidad.
13.3.4.Borrado de configuracin [ 9 3 4 ]
Mediante esta opcin del men, se reestablecen los datos de configuracin a sus valores por defecto. Para realizar esta operacin: 1. Acceder al men borrados pulsando MENU durante 2 segundos. 2. Pulsar las teclas 9 3 4 . 3. 4. Pulsar 3 veces la tecla . La balanza nos da dos opciones: pulsar la tecla (SI) o pulsar la tecla X : Si se pulsa (SI), se restaurarn los valores de configuracin por defecto. Si se pulsa X (NO), se cancelar el proceso de restauracin de los valores de configuracin por defecto.
119
MANUAL DE USUARIO
14.MACROS [ 10 ]
Los modelos de la Gama 500 de DIBAL tienen la posibilidad de grabar una secuencia de pulsacin de teclas y reproducir posteriormente dicha secuencia.Solo los modelos W-020, W-025 y M-520, M-525 permiten la grabacion de hasta 2 teclas de macros. En este apartado se ensea cmo programar las teclas de acceso directo a las funcionalidades ms utilizadas por el usuario. Para ejecutar la macro programada debern pulsarse seguidamente la tecla de MENU y la tecla donde se haya asignado la macro. MENU
PROG MACROS PROG. MACROS 10.1 1-4
F2 x 9 1
MACRO -
X
MACRO 2 TECLA MACRO PLU 0
X
MACRO 2 DESCRIPCION _
X
MACRO 2 PASSWORD _ M
3. Programar la descripcin de la macro. Se trata de un texto que ayude al usuario a identificar la funcionalidad de la macro. 4. Programar la contrasea de la macro. Opcionalmente puede programarse una contrasea de 4 dgitos que permita o inhiba la ejecucin de la macro. 5. Por ltimo nos solicitar pulsar la tecla que hemos asignado para comenzar la grabacin de la macro. A partir de este momento, la balanza saldr a la pantalla de pesaje, y memorizar todas las pulsaciones de las teclas hasta que se pulse la tecla durante 2 segundos.
Dentro de esta programacin de macros, mediante la pulsacin de la tecla PRINT se puede obtener un listado completo de las macros actuales.
49-M500WMES16
120
Gama 500
14.2. COPIAR LAS MACROS [ 10 2 ]
Es posible realizar copias de una macro a otras, bien sea para modificar datos sin perder los anteriores, o para generar nuevas a partir de las ya existentes. Para ello: Pulsar la tecla MENU durante 2 segundos. F2 x 9 2 Para pasar de una opcin a otra se utilizan las teclas F2 para bajar en el men y F1 para subir. Seleccionar la opcin 10 Macros, pulsar la tecla y dentro de sta seleccionar la opcin 2, Copiar Macros.
ORIGEN DESTINO MACRO ORIGEN DESTINO MACRO ---
MENU
10.2 2-4
1 ---
X
ORIGEN DESTINO MACRO 1 2 ------
La balanza mostrar cada uno de los pasos de la copia de las macros: 1. Introducir el nmero de macro origen que se desea copiar. 2. Introducir el nmero de macro destino a donde se desean copiar los datos de la macro origen. 3. Seleccionar en el teclado la tecla directa a la que se asignar la macro
Si el teclado tiene teclas de macro, las primeras 10 macros tienen que corresponder con la tecla de macro.
4. Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta retornar a la situacin de trabajo.
En este apartado se puede hacer un borrado de las macros que tenemos programadas. Para acceder a esta configuracin: Pulsar la tecla MENU durante 2 segundos. Para pasar de una opcin a otra se utilizan las teclas F2 para bajar en el men y F1 para subir. Seleccionar la opcin 10 Macros, pulsar la tecla y dentro de sta seleccionar la opcin 3, Borrar Macros. Introducir el nmero de macro que se desea borrar y pulsar la tecla Para salir de programacin se deber pulsar la tecla MENU hasta retornar a la situacin de trabajo.
MENU
F2 x 9 3
121
MANUAL DE USUARIO
MENU
PROG MACROS EDITAR MACROS 10.4 4-4
F2 x 9 4
MACRO
---
CTR
Existen dos modos de funcionamiento: Control de la secuencia de macros: Este modo de funcionamiento es para controlar la secuencia de pulsaciones que tiene asignada la macro correspondiente. En este modo, las teclas tienen las siguientes funciones: + Desplazarse hacia delante en una posicin de pulsacin.
EDT
C Borrar la pulsacin actual. T/FT Insertar en la posicin actual. * Grabar los cambios en la macro. Edicin de teclas de macro: En este modo de funcionamiento, la balanza memorizar las teclas que se pulsen en la posicin que se encuentre parpadeando.
Para cambiar de modo control a modo edicin y viceversa, basta con mantener pulsada la tecla de total .
49-M500WMES16
122
Gama 500
15.APNDICE
15.1. CMO RESOLVER PROBLEMAS
Las balanzas de la Gama 500 de DIBAL realizan un test de chequeo de anomalas cada vez que esta se pone en marcha. Los mensajes de error que la balanza presenta en caso de encontrar algn problema puede indicarle la causa. A continuacin sigue una lista de los problemas y mensajes de error ms frecuentes as como la manera de solucionarlos.
LA BALANZA SE BLOQUEA Apagar y encender de nuevo la balanza con el plato vaco. Comprobar que no est ninguna tecla bloqueada.
NO HAY PESO EN EL PLATO PERO EL VALOR DE PESO NO ES CERO Pulsar la tecla de autocero, SHIFT y 0 .
15.1.2.
Errores de comunicacin
Siguen los principales problemas y mensajes de error referentes a la comunicacin: ERROR DE COMUNICACIONES (COMUNIC. ERROR) Asegrese de que la balanza est correctamente direccionada. Si sta trabaja como balanza sin comunicaciones a otras balanzas, asegurarse de que esta est configurada como maestra. (Ver apdo. 7.4.1.1 Configuracin maestra-esclava) Si est conectada a otras balanzas verificar: - que slo existe una balanza maestra en toda la seccin. - que la direccin de las esclavas es nica dentro de la misma seccin. - que los cables de comunicacin estn correctamente conectados.
123
MANUAL DE USUARIO
LA BALANZA NO COMUNICA CON EL ORDENADOR Comprobar las conexiones en la balanza. Comprobar la configuracin de la comunicacin Ethernet en el apdo. 7.4.1.1. Parametros comunicacin Ethernet.. Comprobar el nmero de grupo en apdo. 11.1.1 Grupo.
LAS BALANZAS NO COMUNICAN ENTRE S Comprobar las conexiones entre las balanzas. Comprobar la configuracion MAESTRA / ESCLAVAS en el apdo. 7.4.1.1 Configuracin maestra-esclava.
CDIGO ERROR Introduciendo el cdigo no se accede al PLU. Comprobar que el precio directo no est activado. (Ver apdo. 2.3.1 Precio directo)
15.1.4.Problemas de impresin
Es posible que se presenten los siguientes problemas y mensajes de error relacionados con la impresin de tickets y etiquetas adhesivas: LA CALIDAD DE LA IMPRESIN NO ES LA DESEADA Ajustar los parmetros de contraste de la impresora en el apdo. 11.4. PARMETROS DE IMPRESIN. Limpiar el cabezal trmico con un pao seco.
NO SALE COMPLETAMENTE EL TICKET Poner el parmetro LINEAS FIN DE TICKET (ver Apdo. 11.4.2.2 Lneas fin ticket) a un valor distinto de cero.
NO SE IMPRIME LA ETIQUETA Dar de alta a los vendedores. (Ver apdo. 4.1 ALTAS) Comprobar que el artculo seleccionado est dado de alta. Comprobar que est bien configurada la etiquetadora. (Ver apdo. 11.4. PARMETROS DE IMPRESIN) Comprobar la colocacin del papel de etiquetas adhesivas.
LA ETIQUETA NO SE IMPRIME CON EL FORMATO DESEADO Comprobar formato y tamao de etiqueta. (Ver apdo. 4.1 ALTAS)
49-M500WMES16
124
Gama 500
NO APARECE O NO ES CORRECTO EL CAMPO EURO Comprobar en el MANUAL el apdo. 5.1.3 Conf. Ticket. Comprobar que el formato de etiqueta tiene los apartados correspondientes al Euro. (Ver apdo. 9.1.1 Programar formato de etiqueta) Verificar la fase actual del EURO. (Ver apdo. 11.1.7 Programar Euro)
NO FUNCIONA LA TECLA F3 (LIBERAR PRECIO) Poner el parmetro LIBERAR PRECIO a Si. (Ver apdo. 5.1.2.3 Permitir precio libre)
NO ES POSIBLE BUSCAR A UN PLU POR SU CDIGO Verifique el nmero de cifras significativas con las que trabaja su balanza: consulte apdo. 5.1.7.2 Cifras cdigo.
NO FUNCIONA LA TECLA (SUBTOTAL) Habilitar la funcin de subtotal. (Ver apdo. 5.1.2.8 Operacin de subtotal)
15.1.6.Problemas de programacin
Se pueden presentar las siguientes dificultades a la hora de programar la balanza: NO ES POSIBLE PROGRAMAR LA BALANZA Asegrese de que la balanza est configurada como MAESTRA. (Ver apdo. 7.4.1.1 Configuracin maestraesclava)
Si el problema no se resuelve siguiendo las posibles soluciones ofrecidas, consulte la seccin de ATENCIN TELEFNICA para obtener los recursos disponibles para el soporte y mantenimiento de la balanza.
125
MANUAL DE USUARIO
15.2. CONECTORES DE COMUNICACIN.
Los conectores de comunicacin se encuentran en la parte inferior de la balanza. La distribucin y caractersticas de dichos conectores es la siguiente.
Conector marcado como ETHERNET Comunicacin ETHERNET *Conexin a Escner Alimentado a 5v Slo en modelos: W-020, W-025, M-520 y M-525 Conector marcado como: Cajn Cajn de monedas (en modelos NO colgantes)
15.3. TURNOMATIC
A las balanzas gama 500 colgantes tienen la opcin de Turnomatic. La conexin a la balanza se realiza mediante un conector RJ11 (conector telefnico). El cable a utilizar ser apantallado de tres vas, teniendo en cuenta el siguiente esquema de conexin: Conector RJ11: Nmero de PIN 1------------------------------------------ARRIBA 5------------------------------------------ABAJO 6------------------------------------------COMN 2 a 4------------------------------------------N.C.
49-M500WMES16
126
Gama 500
15.5. CAMBIO DE PAPEL 15.5.1.Cambio de papel en la impresora
Para cambiar el papel en la impresora seguir los siguientes pasos: 1. Abrir el nuevo rollo de papel, eliminando la zona que lleve pegamento. 2. Abrir la tapa del papel. Retirar los restos de papel, as como el rodillo portador. 3. Liberar la presin del cabezal impresor mediante la palanca que se encuentra a la derecha del mismo (ver el dibujo en la parte interna de la tapa de la impresora). 4. Introducir el papel por la ranura. Tomar la precaucin de no equivocarse de ranura, ya que si no la mquina no detectar el papel. 5. Dejar la palanca en la posicin original. 6. Pulsar la tecla hasta que el papel salga por el otro lado del rodillo, pasar el papel por la ranura de la tapa. 7. Depositar el rodillo en la zona marcada al efecto y cerrar la tapa.
127
MANUAL DE USUARIO
15.5.2.Cambio de papel en la etiquetadora
15.5.2.1.Modelo Plana o Torre
En los modelos plana Gama 500 se tiene la opcin de trabajar con papel continuo, etiquetas adhesivas o papel continuo adhesivo.
49-M500WMES16
128
Gama 500
C) Para sustituir el papel adhesivo (etiqueta):
1. Quitar la bandeja de pesaje levantndola por el lado derecho. 2. Descubrir la impresora y liberar el papel del cabezal trmico accionando el cierre. Extraer el rollo antiguo. 3. Colocar el nuevo rollo como se muestra en la fotografa. Prestar atencin a que el lado trmico del papel sea el que va en contacto con el cabezal. (Si no es as, no se imprimir nada). 4. Cubrir de nuevo la impresora y colocar la bandeja de pesaje siguiendo el proceso inverso que el descrito en el punto 1.
129
MANUAL DE USUARIO
15.5.2.2.Modelo Doble Cuerpo
La balanza esta dotada de un sistema de cartucho para facilitar las tareas de cambio de papel en la etiquetadora. 1. Abrir el cajn frontal de la mquina pulsando el botn situado en la parte lateral izquierda de la mquina. 2. Una vez abierta, se observan tres palancas de color verde. Girando la palanca situada ms a la derecha en sentido contrario a las agujas del reloj, liberamos el cartucho. 3. Sacar el cartucho para realizar el cambio del papel. Una vez que hemos extrado el cartucho, debemos abrir las dos palancas restantes para extraer el papel soporte del antiguo rollo y retirar el eje de cartn sobrante. 4. Colocamos el nuevo rollo de etiquetas en el espacio que tiene dedicado dentro del cartucho, y hacemos pasar el papel como esta indicado en la figura. Tener cuidado de colocar el papel por encima del soporte de etiquetas, as como alinearlo correctamente con la gua de papel. 5. Si la anchura del rollo de etiquetas es inferior a 60 mm. pondremos una tapa al cartucho (es un kit opcional) y cerramos las dos palancas. 6. El cartucho presentar el aspecto que se indica en la figura. 7. Por ltimo, situamos el cartucho en la balanza y giramos la palanca de la derecha en el mismo sentido que las agujas del reloj.
6
49-M500WMES16 130
Gama 500
15.5.2.3. Modelo Mistral plano
La balanza esta dotada de un sistema de cartucho para facilitar las tareas de cambio de papel en la etiquetadora. 1. Abrir el cajn lateral de la mquina. 2. Una vez abierta, se observan tres palancas de color azul. Girando la palanca situada ms arriba en sentido contrario a las agujas del reloj, liberamos el cartucho. 3. Sacar el cartucho para realizar el cambio del papel. Una vez que hemos extrado el cartucho, debemos abrir las dos palancas restantes para extraer el papel soporte del antiguo rollo y retirar el eje de cartn sobrante. 4. Proceder a cambiar el rollo tal y como se muestra en el apartado anterior (imagen 4,5,6). 5. Por ltimo, situamos el cartucho en la balanza y giramos la palanca de arriba en el mismo sentido que las agujas del reloj.
5
15.5.2.4. Modelo Colgante
A) Para sustituir el papel continuo: 1. Abrir la tapa de la impresora hacia arriba o hacia un lateral (segn modelo) y retirar el rollo antiguo. 2. Colocar el nuevo rollo como se muestra en el apartado 15.5.2.1 o impreso en la tapa. Prestar atencin a que el lado trmico del papel sea el que va en contacto con el cabezal. (Si no es as, no se imprimir nada).
1
131
MANUAL DE USUARIO
B) Para sustituir papel adhesivo: 1. Abrir la tapa de la mquina. 2. Una vez abierta, se observan tres palancas de color azul. Girando la palanca situada ms abajo en sentido contrario a las agujas del reloj, liberamos el cartucho. 3. Sacar el cartucho para realizar el cambio del papel. Una vez que hemos extrado el cartucho, debemos abrir las dos palancas restantes para extraer el papel soporte del antiguo rollo y retirar el eje de cartn sobrante. 4. Colocamos el nuevo rollo de etiquetas en el espacio que tiene dedicado dentro del cartucho, y hacemos pasar el papel como esta indicado en la figura. Tener cuidado de colocar el papel por encima del soporte de etiquetas, as como alinearlo correctamente con la gua de papel. 5. Si la anchura del rollo de etiquetas es inferior a 60 mm. pondremos una tapa al cartucho (es un kit opcional) y cerramos las dos palancas. 6. El cartucho presentar el aspecto que se indica en la figura. 7. Por ltimo, situamos el cartucho en la balanza y giramos la palanca de abajo en el mismo sentido que las agujas del reloj.
6
49-M500WMES16 132
Gama 500
15.6. FORMATOS 15.6.1.Formatos etiquetas
133
MANUAL DE USUARIO
49-M500WMES16
134
Gama 500
Si nuestro equipo tiene fase del Euro a 2, los formatos de etiqueta 9 y 10 sern los siguientes:
FORMATO 9
FORMATO 10
135
MANUAL DE USUARIO
15.6.2.Formatos taln de caja
Los formatos de taln de caja van asociados a los formatos de etiquetas de totales de nivel 1 como se puede ver en la siguiente tabla: FORMATOS DE ETIQUETAS DE TOTALES DE NIVEL 1 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 20 13, 14, 15, 16, 18, 19 17 21 a 60 FORMATOS DE TALN DE CAJA 1 (60x60mm) 2 (60x40mm) 3 (60x40mm) programable
49-M500WMES16
136
Gama 500
15.7. TECLADOS 15.7.1.Formatos
Segn el modelo de balanza hay distintos teclados, por lo que la distribucin de las teclas es distinta. En este apartado se pueden ver todos los teclados por modelos.
WIND
W-010 Teclas Plana / Torre 76 5 76 5 76 10 76 10 Vendedores Teclas W-015 Vendedores Teclas W-020 Vendedores Teclas W-025 Vendedores
MISTRAL
M-510 Teclas Plana Ticket/Torre Ticket Plana Etiqueta Torre Etiqueta Colgante ABS Colgante INOX 2 Cuerpos NT 76 --75 75 75 Vends. 5 --5 5 5 M-515 Teclas -75 75 75 75 75 Vends. -5 5 5 5 5 M-520 Teclas 76 --105 105 105 Vends. 10 --10 10 10 M-525 Teclas -75 105 105 105 105 Vends. -10 10 10 10 10
15.7.2.Opciones de teclado
Segn el modelo de balanza hay distintas opciones de teclado.
WIND
W-010 Asistido* Autoservicio 76 -W-015 76 -W-020 76 -W-025 76 -M-510 75/76 --
MISTRAL
M-515 75/76 --5 M-520 75-76-105 -M-525 75-76-105 100
137
MANUAL DE USUARIO
Plana
Torre
Wind
5
Vendedores
76 Teclas
(W-010 y W-015)
10
Vendedores
(W-020 y W-025)
Plana Ticket
Torre Ticket
Mistral
5
Vendedores
76 Teclas
(M-510)
10
Vendedores
(M-520)
49-M500WMES16
138
Gama 500
Plana Etiqueta
Torre Etiqueta
Mistral
5
Vendedores
(M-515)
75 Teclas
10
Vendedores
(M-525)
Mistral
75 Teclas
5
Vendedores
(M-510 y M-515)
139
105 Teclas
MANUAL DE USUARIO
105 Teclas
10
Vendedores
(M-520 y M-525)
15.8. DISPLAY
Segn el modelo de balanza hay distintas opciones y caractersticas de display.
Display
K Superlux Azul L
Todos los modelos de las seires Wind y Mistral
Slo en modelos
W-020, W-025
y
M-520, M-525
49-M500WMES16
140
Gama 500
16. BACK-UP (LBS)
Para realizar una copia de seguridad de datos de la balanza o una carga de datos programados, mediante el programa RMS, es preciso tener instalado el programa en el ordenador. La comunicacin se hace a travs del canal ethernet. En la balanza se debe pulsar la secuencia de teclas MENU (2 segundos) 5 3 5 . Pulsar .
Gama 500
141
MANUAL DE USUARIO
Hacer click en configuracin para configurar la comunicacin con el LBS. Ser preciso seleccionar protocolo Dibal, comunicacin TCP. Se deber configurar previamente en la balanza, en modo normal y la direccin IP de la balanza y del PC al que se conecta.
El cable utilizado ser un cable cruzado ethernet en el caso de realizar una conexin directa de balanza a pc y un cable ethernet estndar en el caso de utilizar un hub.
Se deber programar la direccin de maestra de la balanza y su direccin IP. Una vez configurado, hacer click sobre Aceptar. Hacer click sobre Recibir . Comenzar el proceso de recepcin de datos almacenados en la balanza.
49-M500WMES16
142
Gama 500
17.ANEXO PARA DISPLAY GRAFICO AZUL
17.1. INTRODUCCIN
Se trata de un display grfico matricial retroiluminado de fondo azul y dots blancos con una definicin de 240 x 64 pixeles. El manejo general de la mquina es exactamente el mismo que en la versin con display alfanumrico. El interface grafico es una Shell cuyo objetivo es resultar mas amigable y sencillo el manejo de la mquina.
Batera agotada Batera con poca carga Batera con carga suficiente Batera llena. Peso cero. Peso estable. Peso mnimo. Peso neto (hay tara). Conexin con el PC. Sin conexin con el PC. Conexin con otra balanza. Indicador de escaln actual. Indicador de balanza esclava. Indicador de balanza maestra. Item bloqueado (Peso, Precio, Tara). Balanza en modo etiqueta. Balanza en modo ticket. Tecla SHIFT pulsada. No hay papel. Hay memorizaciones de vendedores. Modo descuento en lnea. Modo decremento de precio. Modo incremento de precio. Modo multiplicacin. Indicador de mensajes SMS sin leer.
143
MANUAL DE USUARIO
17.2.1. Formatos de pantallas de peso
Existen estos formatos de pantalla de peso que se activan a travs de la combinacin de teclas: Shift, F4 largo (esperar al segundo pitido).
17.2.1.1.Formato 1
Pantalla de peso completa clsica con logo de seccin. Reloj analgico opcional.
17.2.1.2.Formato 2
Pantalla de peso completa clsica con vendedores e indicador de subtotal.
17.2.1.3.Formato 3
Pantalla de peso retro con indicador de peso por aguja simulada, sin tara, sin iconos de vendedores (con icono de tickets abiertos) y con indicador de subtotal.
17.2.1.4.Formato 4
Pantalla de peso con dgitos grandes, sin tara, sin vendedores.
49-M500WMES16
144
Gama 500
17.3. MENS
Los mens estn implementados con una estructura de rbol, pudiendo bajar niveles pulsando la tecla TOTAL o el nmero de men asociado, y subir de nivel con la tecla MENU. Pulsando la tecla MENU durante 2 segundos se sale del modo men directamente.
Numero de acceso directo. Indica la secuencia de teclas para acceder al men actual. Barra de desplazamiento. Indica la profundidad del men actual.
Los ltimos niveles de los mens muestran los valores de los ajustes:
Ajuste de opciones. Si se pulsa la tecla C se van seleccionando las distintas opciones del ajuste. Si se pulsa TOTAL, se entra en la pantalla de ajuste de opciones completa. Ajuste SI o NO. Pulsar la C o TOTAL para cambiar el valor.
Pantalla de ajuste de opciones completa. Pulsar C para cambiar el valor y TOTAL para aceptar.
145
MANUAL DE USUARIO
17.4. FICHA DEL ARTCULO
Una vez ingresado un nmero de cdigo de artculo, se accede a la ficha del artculo guardado (si ya exista) o a una ficha nueva (si no exista):
Campos del artculo con sus valores. Los valores se pueden editar directamente.
Icono de tipo de artculo: Pesado. Unitario. peso fijo. Devolucin. Tara Porcentual.
17.5. VENDEDORES
Las pantallas del alta y baja son idnticas. En la pantalla de alta solo se podrn dar de alta vendedores y solo se podrn editar los valores de los vendedores que aun no estn dados de alta. Para cambiar los valores de un vendedor dado de alta es necesario darlo de baja y volver a darlo de alta.
Vendedor seleccionado Lista de vendedores posibles. Los vendedores sin icono encima estn libres para darlos de alta. Los que tienen un icono ya estn dados de alta: Alta normal. Bloqueado. En modo entrenamiento. En modo pedidos.
49-M500WMES16
146
Gama 500
17.6. EDICIN DE FORMATOS DE ETIQUETA
Nmero de vendedor.
artculos
147
MANUAL DE USUARIO
Iconos de los modos de pago seleccionados: Al contado. Cheque. Tarjeta. A cuenta. Otros. Programables.
49-M500WMES16
148
Gama 500
17.9.1.Pantalla de reposo [ 3 8 1 ]
Pantalla de peso en reposo.
17.9.2.Logotipo deInicializacin [ 3 8 2 ]
El logotipo que aparece en la pantalla de peso.
149
MANUAL DE USUARIO
Los iconos indican el nivel de importancia o el tipo de ventana: Advertencia. Indica que se requiere una accin o que se debe prestar atencin a algo. Error. Ha ocurrido un error durante la operacin. Informacin. Se trata de mensajes informativos. Pregunta. Se pide una respuesta a un evento. Clave. Es necesario introducir una clave para continuar.
49-M500WMES16
150
Gama 500
18.ANEXO BATERIAS
Comparativa entre modelos con batera y modelos sin batera: MODELOS SIN BATERIA Referencia Fuente de Alimentacin Interface de Impresora Grupo Impresor Bateras Conexin a red elec Interruptores
4519006600 (MHFADIB6) 4509012300 49-1757
Caractersticas
Sin cargador de bateras Para impresora DIBAL 24V
Caractersticas
Incluye cargador de bateras
----
No lleva
---1
Cuando la balanza esta conectada a red elctrica, ya est apagada o encendida, la batera se est cargando.
ATENCIN: Con objeto de permitir la carga de la batera, las balanzas con batera interna permanecen conectadas a la red elctrica aunque se apague el interruptor. Desconecte el cable de alimentacin de la balanza de la toma de corriente para cualquier operacin que exija abrir la balanza o manipular la batera.
MANUAL DE USUARIO
Deseche las bateras siguiendo la reglamentacin local (por ejemplo de reciclaje). No tire las bateras como basura domstica. En el caso de utilizar una batera externa, asegrese de que sta es de 12V y compruebe la polaridad.
18.4. FUNCIONAMIENTO SEGN EL VALOR DEL PARAMETRO DEL CONTROL DE BATERIA 18.4.1. Control de batera a 0
No hay ningn ahorro de batera. La balanza consume lo mismo que una balanza sin bateras.
Gama 500
18.5. MENSAJES E INDICADORES EN LA BALANZA DE BATERIA 18.5.1. Mensajes e indicador de carga de batera
La balanza de batera durante su funcionamiento muestra su estado en relacin a la batera mediante: Mensajes: que aparecen en el display para indicar el estado, los cambios de estados, alarmas, etc. Indicador de Carga de Batera: smbolo de batera en el display compuesto por segmentos. Los segmentos son: una envolvente en forma de pila y 3 segmentos dentro de ella para indicar el nivel de carga.
Los mensajes de alarma aparecen en la pantalla de peso solo cuando esta en modo de funcionamiento 2. (Cable desconectando, balanza encendida)
El indicador de batera slo aparece en la pantalla de peso, desapareciendo en el resto. (Mens y submens, total vendedor, descuento en total, dos modos de pago, etc.) Los mensajes relacionados con bateras que aparecen al arrancar la balanza, salen despus de la cuenta atrs y se mostrar durante unos segundos y parpadeando, el porcentaje de carga de la batera de la forma siguiente: BATERA X% donde X es el nivel de la batera en %.
NIVEL 100 90 60 30 10 0
CARGA DE BATERA
Carga >= 100%
SMBOLO
Envolvente en forma de pila Segmentos Envolvente en forma de pila
SOLO BATERIA
Fijo 3 (parpadeo opcional) Encendido 3 encendidos Encendido 2 encendidos Encendido 1 encendido Encendido Ninguno encendido Parpadea Ninguno encendido
100% > Carga >= 90% Segmentos Envolvente en forma de pila 90% > Carga >= 60% Segmentos Envolvente en forma de pila 60% > Carga >= 30% Segmentos Envolvente en forma de pila 30% > Carga >= 10% Segmentos Envolvente en forma de pila Carga < 10 % Segmentos
Con el cable de red conectado. El envolvente en forma de pila se encuentra encendido y los 3 segmentos presentan un barrido ( ).
153
MANUAL DE USUARIO
Cuando la carga disminuye del 30% aparece un mensaje de alarma de BATERIA BAJA. (Parpadeando durante varios segundos) Cuando la carga disminuye el 10% aparece un mensaje de alarma de BATERIA MUY BAJA. (Parpadeando durante varios segundos)
49-M500WMES16
154
Gama 500
19. ANEXO LINERLESS
El sistema LINERLESS consiste en utilizar, para la impresin en la balanza, rollos de papel adhesivo especial sin papel soporte.
esta
19.1. MODELOS
Las balanzas GAMA 500 que cuentan con la opcin Linerless pueden imprimir tambin en rollos de ticket o etiqueta convencionales, simplemente cambiando el cassette. Solo disponible en modelos Mistral, Tornado y Star con impresora de ticket/etiqueta (modelos con cassette).
19.2.1.CASSETTE LINERLESS
Las balanzas opcin Linerless utilizan un tipo especial de cassette diferente al de los modelos convencionales. Se puede diferenciar este cassette respecto a los cassettes convencionales porque el cierre de soporte del rollo de papel y el clip de fijacin de anchura son de color rojo y porque no incluye el recogedor del papel
Cassettes Convencionales
Cassette Linerless
155
MANUAL DE USUARIO
19.2.2.INCOMPATIBILIDADES
Las balanzas con conjunto etiquetador Linerless pueden imprimir etiquetas convencionales (con papel soporte), papel adhesivo contnuo (con papel soporte) y papel contnuo no adhesivo. Las balanzas con conjunto etiquetador estndar no pueden imprimir en papel Linerless.
19.3. CONFIGURACIN
La opcin de impresin Linerless slo est disponible en las series Tornado y Star con impresora de ticket/etiqueta (modelos con cassette). Para activar la impresin con papel linerless se debe acceder al men de configuracin de Tipo de Papel, para ello Pulsar MENU durante 2 segundos. Pulsar 7 4 1 5 Con este parmetro elegimos el tipo de papel con el que va a trabajar la impresora de etiquetas, es decir: 0 - Papel de etiquetas adhesivas. 1 - Papel continuo sin recogedor. 2 - Papel continuo con recogedor. 3 - Papel Linerless. Seleccionar la opcin 3 mediante el teclado numrico y pulsar para guardar. Pulsar MENU hasta salir del men de programacin.
49-M500WMES16
156
La informacin contenida en este manual puede ser modificada por el fabricante sin previo aviso. Ref.: 49-M500WMES16 30/03/2012