0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas31 páginas

Pi 15 01 02

Este documento presenta un manual de inspección de cables de acero para PDVSA. Describe los procedimientos para inspeccionar cables de acero, incluyendo la construcción, terminología, selección, medición, límites de carga seguros e inspección. El documento proporciona detalles sobre cómo evaluar factores como la resistencia a la rotura, fatiga, abrasión, aplastamiento, corrosión y temperatura para seleccionar el cable de acero apropiado.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas31 páginas

Pi 15 01 02

Este documento presenta un manual de inspección de cables de acero para PDVSA. Describe los procedimientos para inspeccionar cables de acero, incluyendo la construcción, terminología, selección, medición, límites de carga seguros e inspección. El documento proporciona detalles sobre cómo evaluar factores como la resistencia a la rotura, fatiga, abrasión, aplastamiento, corrosión y temperatura para seleccionar el cable de acero apropiado.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

PDVSA

MANUAL DE INSPECCION
VOLUMEN 14 PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA N

TITULO

PI150102

INSPECCION A CABLES DE ACERO

0
REV.

JUL.96
FECHA

APROBADA
DESCRIPCION FECHA JUL.96

30

J.S.

E.J.

A.N.

PAG. REV. APROB. Alejandro Newski

APROB. APROB. FECHA JUL.96

APROB. Eliecer Jimnez

E PDVSA, 1983

ESPECIALISTAS

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 1
Indice norma

Indice
1 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 CONSTRUCCION, DESIGNACION Y CLASIFICACION . . . . . . . . . 3 GLOSARIO DE TERMINOS MAS COMUNES . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 SELECCION DE CABLES DE ACERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 Resistencia a la Rotura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Resistencia a la Fatiga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Resistencia a la Abrasin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Resistencia al Aplastamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Resistencia a la Corrosin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Resistencia a la Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Resistencia de Reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 2 2 4
5 5 6 6 6 7 7

5 MEDICION DEL CABLE DE ACERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 LIMITE SEGURO DE CARGAS (L.S.C.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 INSPECCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


7.1 7.2 7.3 Frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aspectos Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Criterios de Inspeccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8 8 9
9 9 11

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 2
Indice norma

ALCANCE
Este procedimiento abarca los pasos a seguir para la inspeccin de cables de acero en general y establece los criterios de aceptacin y rechazo de los mismos dependiendo del dao y uso al cual se encuentran expuestos.

CONSTRUCCION, DESIGNACION Y CLASIFICACION


Para cualquier consulta que se requiera realizar en relacin a la clasificacin de los cables de acero segn el nmero de cordones en el cable, nmero de alambres por cordn, tipo de alma y/o tipo de arrollado, manera como se designan, disean y fabrican los cables, materiales utilizados para su construccin y mtodos de ensayos destructivos para controlar la calidad del producto final, remtase a la Especificacin tcnica de materiales PDVSAEM0916/01 Cables de Acero.

GLOSARIO DE TERMINOS MAS COMUNES


Alambre: Componente bsico del cable de acero, el cual es fabricado en diversos materiales segn el uso final al cual se destina el mismo (ver Fig. 1). Alma: Ncleo o eje central del cable de acero, alrededor del cual se arrollan los cordones. Puede ser de fibra natural, sinttica o de acero, ya sea en forma de alambre, cordn o cable independiente (ver Fig. 1) Alma de fibra (FC): Alma construida con fibra natural (sisal, algodn, manila o camo) o fibra sinttica (polipropileno). No contribuye a la resistencia del cable pero si le da mayor flexibilidad y amortigua las cargas de impacto. Alma de cordn de acero independiente (SC): Alma conformada por un cordn de alambres de acero. Alma de cable de acero independiente (IWRC): Alma formada por un cable independiente de clasificacin 7 x 7, de dimetro menor a la de los cables con alma de fibra, pero que permite obtener una resistencia a la tensin 7,5% mayor, as como una resistencia al aplastamiento muy superior. Cable: Es un elemento mecnico formado por varios cordones de alambres de acero arrollados helicoidalmente alrededor de un ncleo o alma (ver Fig. 1).

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 3
Indice norma

Centro: Componente axial de cada cordn, fabricado de fibras naturales o sintticas y conformado por uno o varios alambres (ver Fig. 1). Clase: Clasificados en orden de resistencia a la rotura, los cables de acero al carbono pueden ser de hierro, acero de traccin (designacin T.S.), acero de arado dulce (designacin M.D.S., grado 90/100), acero de arado (designacin P.S., grado 100/110), acero de arado superior (designacin I.P.S., grado 110/120) y acero de arado extrasuperior (designacin X.I.P., grados 115/125 para el tipo I y 130/140 120/130 para el tipo II). Cordn: Componente del cable de acero formado por un nmero variable de alambres arrollados helicoidalmente alrededor de un centro, en una o varias capas (ver Fig. 1). Cordn con alambres de relleno (F.W.): Cordn formado por dos capas de alambres alrededor de un alambre central. La capa interna tiene un nmero de alambres equivalente a la mitad de los de la capa externa y alambres de relleno de dimetro pequeo son colocados en los interticios o espacios vacos remanentes entre las dos capas. Cordn Seale (S): Cordn formado por dos capas de alambres alrededor de un alambre central. Ambas capas tienen el mismo nmero de alambres, siendo los exteriores de mayor dimetro que los interiores. Los alambres exteriores se colocan en los valles formados por los interiores. Cordn Warrington (W): Cordn formado por dos capas de alambres alrededor de un alambre central. La capa exterior est constituida por alambres de dos dimetros diferentes colocados alternadamente, los ms grandes sobre los valles y los ms pequeos sobre las crestas de los alambres de la capa interior. Cordn de patrones combinados: Cordn formado por ms de dos capas de alambres colocados en forma combinada segn los arreglos con alambres de relleno, seale o warrington, de tal manera de formar una construccin mixta. Cordn de mltiples operaciones: Cordn formado por una construccin bsica (FW, S o W), la cual es recubierta por una o ms capas de alambres con dimetro uniforme. Ello requiere una o ms operaciones adicionales en el proceso de manufactura. Preformado (Pref):

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 4
Indice norma

Condicin que se le da a los alambres individuales y/o cordones cuando son fabricados con la forma helicoidal exacta que llevarn en el cable terminado. Ello permite mayor flexibilidad, facilidad de manejo y resistencia a la formacin de cocas, as como distribucin uniforme de la carga entre todos los alambres y cordones. En los cables no preformados, los cordones y alambres son mantenidos en su sitio a la fuerza, por lo que los mismos estn sujetos a grandes tensiones internas, reduciendo as su vida til. Torcido o enrollado: Direccin que llevan los cordones dentro del cable en relacin a la direccin que llevan los alambres dentro del cordn. Torcido regular (RL): Los cordones en el cable estn colocados en el sentido opuesto al de los alambres en el cordn. Este tipo de arreglo tiende a compensar las tensiones y produce un cable ms estable. Torcido lang o paralelo (LL): Los cordones en el cable estn colocados en el mismo sentido que el de los alambres en el cordn. Este tipo de arreglo es ms flexible y ms resistente a la abrasin que el arreglo con torcido regular, pero debe ser firmemente atado en ambos extremos debido a su inestabilidad natural. Torcido a la derecha: RRL o RLL, segn sea torcido regular o lang derecho respectivamente, los cordones en el cable estn colocados en el sentido de las agujas del reloj. Torcido a la izquierda: LRL o LLL, segn sea torcido regular o lang izquierdo respectivamente, los cordones en el cable estn colocados en sentido contrario al de las agujas del reloj. Torcido alternado: Combinacin de arreglos con torcido regular y paralelo en un mismo cable.

SELECCION DE CABLES DE ACERO


La seleccin de un cable de acero para un determinado trabajo, servicio o condicin operacional, depender fundamentalmente de evaluar y combinar en forma correcta los siguientes factores: resistencia a la rotura, a la fatiga, a la abrasin, al aplastamiento, a la corrosin, a la temperatura, y de reserva. No es posible fabricar un cable de acero que cumpla a satisfaccin con todos los factores o propiedades anteriores. De hecho, al aumentar los valores correspondientes a una o ms de estas propiedades, se disminuyen los valores correspondientes a las propiedades restantes. Para realizar una correcta seleccin, se debe analizar primero cuales son los requerimientos del trabajo,

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 5
Indice norma

para luego seleccionar el cable tratando de obtener el mejor balance posible de sus propiedades, sacrificando aquellas que son menos esenciales en favor de las ms tiles y necesarias para dicho trabajo. A continuacin se explicar brevemente como afecta cada una de estas propiedades al comportamiento general del cable.

4.1

Resistencia a la Rotura
Depende fundamentalmente del dimetro, material y calidad del alambre, tipo de construccin, tamao y tipo del alma del cable. Para la seleccin del cable, se debe tomar en cuenta principalmente la mxima carga que ste deber soportar, lo cual incluye, tanto las cargas estticas como las cargas causadas por arranques y paradas repentinas, cargas de impacto, altas velocidades, friccin en las poleas, etc. Por razones de seguridad, el valor de carga obtenido debe ser multiplicado por un factor normalmente mayor o igual que cinco (5), debindose seleccionar cables de acero con valores de resistencia a la rotura tabulados, mayores o iguales a ste ltimo valor. En algunos casos, los factores de seguridad utilizados pueden alcanzar cifras de hasta ocho (8) o nueve (9), dependiendo de la carga que se maneje y/o de los riesgos al cual est expuesto el personal involucrado en la operacin. En la Tabla 1, se muestran los valores recomendados para los factores de seguridad a ser utilizados en la seleccin de los cables de acero dependiendo de su aplicacin.

4.2

Resistencia a la Fatiga
Depende del nmero de alambres en un cordn, nmero de cordones en el cable, tipo de torcido y si el cable es preformado o no. La fatiga del cable se origina al doblar progresivamente sus alambres en su paso alrededor de poleas, tambores o rodillos. En tal sentido, debemos tener presente que mientras menor es el radio de curvatura en los dobleces que realice el cable, mayor es la accin de la fatiga. As mismo, los aumentos en las velocidades de operacin, las flexiones en sentidos contrarios y las vibraciones en cualquier parte del cable, aumentan tambin este efecto. Para contrarrestar estos problemas, se debe garantizar que las poleas o tambores utilizados tengan al menos los dimetros mnimos recomendados para un cable determinado o, en su defecto, que se seleccionen cables ms flexibles. La flexibilidad de un cable aumenta con el nmero de alambres o de cordones utilizados en su construccin, ya que, manteniendo el rea de la seccin transversal del cable constante, un aumento del nmero de alambres implica una disminucin del dimetro de los mismos. Por lo tanto, mientras ms pequeo sean los dimetros de los alambres utilizados en la construccin de un cable de acero, mayor ser la flexibilidad y resistencia a la fatiga de ste. Por su parte, segn el torcido del cable, debemos tomar en cuenta en la seleccin que el torcido lang es ms flexible que el regular, considerando la misma construccin. Finalmente, el cable preformado, ofrece una mayor

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 6
Indice norma

flexibilidad y resiste mejor a la fatiga que cualquier otro cable no preformado, aunque sea construido con un material de mejor resistencia o grado. En la Fig. 2, se presenta una grfica prctica para una rpida seleccin del cable de acero con la mejor combinacin entre la resistencia a la fatiga y la resistencia a la abrasin.

4.3

Resistencia a la Abrasin
Depende, al igual que en el caso de la resistencia a la fatiga, bsicamente de la construccin del cable. La abrasin consiste en el desgaste o prdida de material en los alambres exteriores que conforman el cable, debido al roce con los materiales que conforman las poleas, rodillos, tambores, carriles y cualquier otro componente o pieza que haga contacto con el cable. A diferencia de la resistencia a la fatiga, la resistencia a la abrasin en el cable se incrementa con el aumento del dimetro de los alambres (ver Fig. 2). En muchos de los casos, el problema de la abrasin en el cable no se debe a una mala seleccin del mismo, sino a defectos o irregularidades en el equipo, tales como poleas mal alineadas o con la ranura o garganta desgastada y enrrollado o guarneo incorrecto del cable.

4.4

Resistencia al Aplastamiento
Depende de la construccin del cable, como ste se encuentra dispuesto en el equipo y las cargas de trabajo aplicadas durante su servicio. El aplastamiento en el cable puede ser originado ya sea por fuerzas exteriores elevadas o debido a la operacin con cargas excesivas. As mismo, puede originarse con el uso de tambores lisos, con ranuras en tambores o poleas que no dan apoyo o alojamiento suficiente al cable o en tambores donde se acumulan varias capas de enrollamiento. Este tipo de defecto altera la disposicin geomtrica en que se hallan colocados los alambres en los cordones y stos en el cable, disminuyendo as su resistencia a la fatiga. Si la carga no puede ser disminuda o los tambores y poleas no pueden ser sustituidos por otros ms apropiados para determinadas condiciones de trabajo, debe recurrirse al reemplazo del cable, seleccionando un tipo de construccin que ofrezca mayor resistencia al aplastamiento. Ello se logra aumentando el dimetro de los alambres que conforman el cable, utilizando almas de acero en lugar de almas de fibra, lo cual permite obtener mayor soporte de los cordones reduciendo su distorsin y, por ltimo, utilizando cables con torcido regular en lugar del torcido lang.

4.5

Resistencia a la Corrosin
Depende bsicamente del tipo de material utilizado para la construccin del cable. La corrosin causa una prdida en el metal reduciendo el rea de la

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 7
Indice norma

seccin transversal del cable y originando fracturas de los alambres correspondientes, lo cual disminuye las propiedades de resistencia a la ruptura, elasticidad y flexibilidad del cable. Para contrarrestar este problema, se pueden seleccionar cables con alambres galvanizados que ofrecen mejor resistencia a la corrosin que los alambres convencionales de acero al carbono. Sin embargo, estos cables no son recomendados para ser utilizados en servicios con movimiento continuo del mismo, ya que el efecto abrasivo de las poleas, tambores y otros componentes desgastan rpidamente el recubrimiento de cinc en los alambres, perdindose as la ventaja de este tipo de proteccin. Otra alternativa es utilizar cables fabricados con alambres de bronce o acero inoxidable, los cuales son materiales que ofrecen una excelente resistencia a la corrosin; sin embargo, su uso es limitado, debido a que el bronce posee una resistencia a la ruptura muy inferior a la del acero al carbono y el acero inoxidable es mucho ms costoso. En general, la mejor solucin para incrementar la resistencia a la corrosin del cable de acero es aislar el mismo del medio corrosivo mediante una lubricacin adecuada y continua.

4.6

Resistencia a la Temperatura
Depende del material y conformado en el cual es construido el cable. Cuando se requiere trabajar en instalaciones donde se alcanzan temperaturas mayores a las del ambiente, tales como hornos, se deben seleccionar cables de acero con alma de acero, ya que en el caso de almas de fibra el calor evapora la humedad presente en las fibras vegetales haciendo que stas se tornen quebradizas. Un alma de fibra vegetal expuesta durante algn tiempo a temperaturas superiores a los 120C, se carboniza y deteriora rpidamente. Por su parte, para temperaturas superiores a los 175C, se recomienda el uso de cables fabricados con alambres de acero inoxidable austentico, ya que este material mantiene mejor sus propiedades por la accin del calor que los aceros al carbono.

4.7

Resistencia de Reserva
Equivale a la resistencia combinada de todos los alambres que constituyen el cable, excepto los que se encuentran en la capa externa de los cordones, es decir, representa la resistencia a la ruptura del cable sin incluir los alambres exteriores, los cuales son ms propensos a sufrir daos por desgaste y fractura. Mientras mayor es el nmero de alambres en el cable mayor es su resistencia de reserva, ya que, al disminuir el dimetro de los alambres exteriores, el rea de la seccin transversal del cable estar concentrada en las capas internas de los cordones. Esta propiedad es de suma importancia para la seleccin del cable cuando se requiera trabajar en instalaciones crticas donde se incremente el riesgo del

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 8
Indice norma

personal y/o las instalaciones y donde la inspeccin y evaluacin continua del cable se hace difcil. Por ejemplo, si un cable de acero conformado por pocos alambres muestra un desgaste excesivo de sus alambres exteriores, significa que su capacidad o resistencia se ha reducido considerablemente, lo cual equivale a una baja resistencia de reserva. En la Tabla 2 se muestra el valor de la resistencia de reserva de los cables de acero ms comunes. NOTA: En la Tabla 3 se muestra una gua prctica para la seleccin del cable de acero adecuado segn el servicio al cual es requerido y en la Tabla 4 se muestra un listado de los cables de acero recomendados para diferentes servicios.

MEDICION DEL CABLE DE ACERO


El tamao de un cable de acero se representa por su dimetro expresado generalmente en pulgadas, el cual es medido preferiblemente mediante un calibrador, vernier o micrmetro. Dicho valor corresponde a la seccin ms ancha del cable, o bien, al dimetro de un crculo circunscrito el cual encierra todos los cordones del mismo (ver Fig. 3). Cuando se quiere determinar el tamao de un cable de 6 cordones, es recomendable realizar la medida en las tres diferentes partes posibles, si el cables es de 8 cordones, la medicin debe hacerse en las 4 diferentes partes posibles y as sucesivamente. Un cable de acero nuevo usualmente tiene un tamao o dimetro mayor al nominal, pero nunca debe ser menor. Esto se debe a que el cable no es tensado y ajustado firmemente durante su fabricacin, sino cuando se le aplican cargas durante su operacin.

LIMITE SEGURO DE CARGAS (L.S.C.)


Se obtiene al dividir la capacidad nominal del cable de acero en trminos de su resistencia a la ruptura especificada por el fabricante, entre el factor de seguridad empleado, dependiendo del servicio donde ser utilizado el cable, tal como se indica: L.S.C. + Resistencia a la ruptura nominal del cable Factor de seguridad

En el caso en que no se tenga a la mano la informacin para la estimacin del lmite seguro de cargas en un determinado cable de acero, siguiendo la ecuacin antes indicada, se puede aplicar la siguiente regla prctica la cual permite obtener un buen aproximado de este valor: L.S.C. + 8 x d 2

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 9
Indice norma

d = LSC =

Dimetro nominal del cable de acero en pulgadas Lmite seguro de cargas aplicadas al cable en toneladas

INSPECCION
7.1 Frecuencia
Varan segn el tipo de inspeccin de acuerdo a lo indicado en el procedimiento PDVSAPI150101, tal como se indica a continuacin: 7.1.1 Inspecciones frecuentes Deben realizarse visualmente a las secciones ms importantes o crticas del cable, al menos una vez durante cada jornada de trabajo, con el objeto de identificar daos mayores o evidentes, tales como alambres o cordones fracturados, corrosin general y/o distorsin de algunos de sus componentes. 7.1.2 Inspecciones peridicas Deben realizarse a la longitud completa del cable, visualmente o mediante tcnicas de ensayos no destructivos (con excepcin a lo indicado en el punto 7.2.3), en perodos que varan dependiendo de su tiempo de vida, el cual puede ser estimado por la experiencia en el comportamiento de cables sometidos a condiciones operacionales y de servicio similares, cargas de trabajo promedio, cargas de impacto y otros factores. La frecuencia de inspeccin peridica en un mismo cable, no necesariamente debe ser constante, ya que la misma puede aumentarse a medida que el tiempo en servicio del cable se aproxima a su tiempo de vida til. Dicha frecuencia nunca debe ser mayor a un ao.

7.2
7.2.1

Aspectos Generales
Todo cable de acero en servicio debe ser observado constantemente durante su operacin para verificar su comportamiento. Una inspeccin visual de todos los cables en uso debe ser realizada de acuerdo a lo indicado en el punto 7.1.1 y conservar en los archivos un informe indicando sus condiciones. Adicionalmente, todo cable de acero que haya estado fuera de servicio por un periodo mayor o igual a un mes, debe ser inspeccionado en forma detallada antes de ponerlo en servicio. En reas de difcil acceso para la inspeccin, se deben tramitar los medios necesarios para acometer la misma, tales como la colocacin de andamios o el uso de una cesta para facilidades del inspector. Especial cuidado se deben tener en las secciones del cable prximas a empalmes o terminales, tambores y poleas, donde el mismo est expuesto a mayores daos por fatiga y abrasin. En el caso en que el cable no pueda ser inspeccionado detalladamente en su totalidad, debido a dificultades de acceso que imposibilitan cumplir con lo

7.2.2

7.2.3

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 10
Indice norma

indicado en el punto 7.2.2, el inspector, conjuntamente con el operador y el supervisor custodio del equipo, deben establecer un tiempo de vida remanente del cable para su reemplazo oportuno del servicio. Este tiempo depender de factores tales como cantidad de carga, naturaleza y frecuencia asociada a los levantamientos que realice el equipo donde se encuentra el cable instalado, fecha en que se realizar la prxima inspeccin peridica, actividades de mantenimiento, condiciones operacionales asociadas al equipo y riesgos en la seguridad de personal e instalaciones prximas al rea de operacin del mismo, donde las consecuencias pueden ser muy severas si el cable falla. Adicionalmente, cuando el equipo se encuentra constantemente en servicio, dificultando las actividades de inspeccin y mantenimiento, es buena prctica asignar al cable un tiempo de servicio luego del cual el mismo debe ser reemplazado, sin importar cual sea su condicin. Ello permitir eliminar el riesgo de fallas en el cable originadas por fatiga. 7.2.4 El tamao y clasificacin o tipo del cable de acero, su capacidad de carga (factor de seguridad) y fecha de colocacin en servicio deben ser identificados en todos los cables mediante etiquetas o placas metlicas colocadas en los puntos muertos correspondientes, o bien, dicha informacin debe ser detallada en el libro de vida del equipo donde se encuentra el cable instalado. Verificar que el dimetro, tipo y construccin del cable correspondan con los especificados por el fabricante o diseo del equipo. Cuando el cable sea reemplazado, el custodio estar en la obligacin de solicitar al proveedor el certificado de calidad del cable, y de conservarlo en el registro o libro de vida del equipo. Con el fin de mantener los cables de acero flexibles, prevenir la corrosin y alargar su vida til, los mismos deben ser lubricados peridicamente en los programas de mantenimiento preventivo, mediante el uso de lubricantes adecuados. La existencia de alambres fracturados en el cable puede determinarse mediante una inspeccin visual minuciosa o mediante equipos especiales que operan bajo la tcnica de fuga de campo magntico por ensayo electromagntico, tal como el que se observa en la Fig. 4. Cualquier deterioro o dao que se detecte en el cable en el cual se sospeche que exista una prdida de su resistencia original debe ser cuidadosamente examinado y evaluado. La persona que realice la inspeccin debe estar en la capacidad de decidir si dicha condicin puede dar origen a una falla o si el cable puede permanecer en servicio con tal condicin hasta la prxima inspeccin programada, sin que se produzca una falla en el mismo. En caso de que la persona que realice la inspeccin, ya sea el operador, custodio o mantenedor del equipo, no tenga suficientes conocimientos o experiencia para tomar esta

7.2.5

7.2.6

7.2.7

7.2.8

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 11
Indice norma

decisin, se debe solicitar la ayuda del personal de inspeccin de equipos quien deber inspeccionar el cable antes de ponerlo nuevamente en servicio. 7.2.9 La velocidad de operacin de un cable de acero est directamente relacionada con su tiempo de vida til. A mayores velocidades se incrementan los efectos de friccin y abrasin del cable en las poleas y tambores, disminuyendo su tiempo de vida. Esto debe ser considerado durante la inspeccin del cable. Los ajustes de ojal y lazos para atar los ganchos, anillos y otras partes al cable de acero deben estar provistos de guardacabos adecuados.

7.2.10

7.3
7.3.1

Criterios de Inspeccin
Alambres fracturados (ver Fig. 5): se debe determinar la existencia de alambres, rotos o fracturados en el cable de acero, cuya cantidad no debe ser mayor a la especificada en la Tabla 5, dependiendo del tipo de equipo y si el cable est en movimiento (sistemas de izamiento) o es esttico (eslingas tensoras). Alambres fracturados en valles entre cordones (ver Fig. 6): en cables de acero en movimiento, es factible encontrar alambres rotos en los espacios libres o valles entre cordones, lo cual es indicativo de un deterioro anormal del cable debido posiblemente a fatiga o fractura de otros alambres no fcilmente visibles. La presencia de ms de uno de estos alambres fracturados en los valles entre cordones en una seccin del cable donde se cumple una vuelta completa de un cordn, es motivo de reemplazo del cable. Desgaste (ver Fig. 7): determinar la presencia de puntos brillantes en los alambres exteriores del cable, lo cual es caracterstico de un aplanamiento debido al desgaste mecnico que sufren los mismos al entrar en contacto con las poleas y tambores. Si este desgaste en los alambres es mayor a 1/3 de su dimetro nominal, el cable debe ser reemplazado. Reduccin del dimetro del cable (ver Fig. 8): Una reduccin significativa en el dimetro del cable de acero representa un dao crtico del mismo. Ello puede ocurrir debido al excesivo desgaste de los alambres exteriores, prdida de la resistencia o sustentacin del alma, corrosin interna o externa del cable y/o falla en los alambres interiores. Es normal que todo cable nuevo se estire ligeramente y disminuya su dimetro al entrar en servicio, sin embargo, si las reducciones en el dimetro que se producen son mayores a las indicadas a continuacin el cable debe ser reemplazado: 0,4 mm (1/64) para cables de acero de dimetro mayor o igual a 8,0 mm (5/16) 0,8 mm (1/32) para dimetros mayores que 9,5 mm (3/8) y menores o iguales a 13,0 mm (1/2) 1,2 mm (3/64) para dimetros mayores que 14,5 mm (9/16) y menores o iguales a 19 mm (3/4)

7.3.2

7.3.3

7.3.4

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 12
Indice norma

7.3.5

1,6 mm (1/16) para dimetros mayores que 22 mm (7/8) y menores o iguales a 29,0 mm (1 1/8) 2,4 mm (3/32) para dimetros mayores que 32,0 mm (1 1/4) y menores o iguales a 38,0 mm (1 1/2). Elongacin del cable (ver Fig. 9): La elongacin o estiramiento del cable de acero durante su vida en servicio puede estar dividida en tres fases diferentes: la primera consiste en la elongacin inicial al entrar el cable en servicio, originada por una compactacin o ajuste de los alambres y cordones del cable; la segunda consiste en una elongacin muy leve en un perodo de tiempo largo, generalmente toda la vida del cable, originada por los daos que sufre el mismo por desgaste, fatiga, etc., y la tercera, consiste en una elongacin que se incrementa a una velocidad acelerada originada como resultado de daos prolongados y progresivos de desgaste abrasivo, fatiga, etc. En esta ltima fase el cable debe ser removido de inmediato. Los valores esperados de elongacin de un cable de acero son de 15,2 cm (6) por cada 30,5 mts (100) de cable para una construccin de 6 cordones, y de 23 cm (9 a 10) para una misma longitud de cable y una construccin de 8 cordones. Valores de elongacin mayores a los indicados no son permitidos en el cable. Una elongacin severa en el cable viene acompaada de una reduccin de su dimetro y de un alargamiento de la distancia en la cual se realiza una vuelta completa de un cordn. Corrosin (ver Fig. 10): La mayora de los alambres en el cable pueden ser afectados por la corrosin, la cual no es fcilmente evaluable con una inspeccin visual, debido a que la misma frecuentemente se desarrolla en el interior del cable antes de que alguna evidencia se haga visible en la superficie del mismo. Si la corrosin en el cable es detectada por la decoloracin caracterstica de los alambres o por la presencia de picaduras, el mismo debe ser reemplazado. Adicionalmente, la presencia evidente de xido, herrumbre o exfoliacin, as como de alambres fracturados en la cercana de empalmes y terminales, es motivo para el reemplazo del cable. Para prevenir la corrosin, se debe realizar una buena seleccin del cable o mantener un programa continuo de lubricacin del mismo. Falta de lubricacin: Debe verificarse si la lubricacin del cable es suficiente. Generalmente, la lubricacin de los alambres interiores del cable con alma de fibra se logra con la saturacin del alma. Sin embargo, debe tenerse cuidado ya que sta tiende a desecarse o desquebrajarse. Durante la inspeccin del cable, debe examinarse con cuidado los espacios o valles entre los cordones ya que en ellos se deposita una capa de grasa dura y seca, la cual impide la penetracin del lubricante. En estos casos, el cable debe ser cepillado, para luego aplicrsele un lubricante apropiado. Jaula de Pjaro (ver Fig. 11): Cuando se produce una deformacin permanente en los cordones y alambres del cable debido a un desequilibrio torsional

7.3.6

7.3.7

7.3.8

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 13
Indice norma

producido por maltratos, tales como paradas repentinas y uso de poleas o tambores inadecuados o con daos. El cable debe ser reemplazado o la seccin daada removida. 7.3.9 Cocas (ver Fig. 12): Deformacin permanente o partidura del cable causada generalmente por un mal manejo, almacenamiento o guarne del mismo, al inducirle o formarle dobleces muy estrechos. En las cocas se originan recodos en los cordones, los cuales sufren un desgaste severo durante su paso en las poleas y tambores. Los cables deben ser reemplazados o la seccin daada removida. Pandeos o encorvamientos en el cable: Ocurren cuando se produce deslizamiento o torsin del alma del cable, apareciendo sta en algunas ocasiones en la parte exterior. El cable debe ser reemplazado particularmente si es de construccin antigiro. Espacio o separacin excesiva entre cordones: Se debe reemplazar el cable. Distorsin del alma (ver Fig. 13): Distorsin permanente del cable en la cual el alma tiende a empujar los cordones. Se produce como resultado de un desequilibrio torsional debido a cargas repentinas violentas. El cable debe ser reemplazado. Empalmes inadecuados o daados (ver Fig. 14): Todos los empalmes deben ser cuidadosamente examinados para detectar la presencia de alambres fracturados o con desgaste, cordones apretados o atascados, cordones flojos, componentes agrietados, corrosin y/o prdida del recubrimiento. Si alguna de estas condiciones es detectada, la seccin del cable prxima al empalme debe ser removida y un nuevo empalme debe ser realizado. Terminales inadecuados o daados (ver Fig. 15): Todos los terminales deben ser examinados cuidadosamente para detectar la presencia de daos por corrosin, doblez, agrietamiento y desgaste, as como para determinar si los mismos fueron bien seleccionados y si se encuentran instalados adecuadamente. En el caso de guardacabos, estos deben ser inspeccionados para detectar la presencia de desgaste en su corona o parte circular, mordeduras o daos en el cable originados por el cuello o su parte ms estrecha y distorsin o deformacin evidente debido a sobrecarga lo cual origina que se cierre el guardacabo. En el caso de terminales de cua (ver Fig. 16), se debe tener cuidado en la perfecta instalacin de los mismos. Es recomendable colocar una seccin de aproximadamente 15,2 cm (6) de cable del mismo dimetro al cable principal, en el extremo muerto o libre de ste (ver Fig. 16a), sujetando ambos cables con una abrazadera. Esto permitir asegurar la cua en el terminal. Nunca debe fijarse el extremo muerto del cable a la lnea principal o seccin del cable en tensin, ya que se pueden originar daos severos en el cable (ver Fig. 16b)

7.3.10

7.3.11 7.3.12

7.3.13

7.3.14

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 14
Indice norma

Adicionalmente, se debe tener en cuenta que la seccin del cable en tensin debe estar alineada con el ojo del terminal. Este tipo de terminales no son recomendados para cables de acero antigiro, debido a los pequeos radios de estos terminales y la posibilidad de deslizamiento severo del alma de estos cables. 7.3.15 Daos por distorsin y aplastamiento en los cordones (ver Fig. 17): pueden originarse por una mala seleccin del cable, mal enrollado o enrollado de mltiples capas de cable en el tambor o una mala operacin del equipo. Los cables que presentan estos daos deben ser reemplazados. Daos por calor, llama de antorcha o corto circuito por arco elctrico: se identifican por una decoloracin del metal de los alambres y una aparente prdida de la lubricacin. En el caso de cables con almas de fibra, las temperaturas elevadas son muy perjudiciales. Bajo estas circunstancias, el cable debe ser reemplazado o la seccin con dao removida. Daos en cordones internos: para cables conformados por varias capas de cordones, se deben abrir los cordones externos, tal como se muestra en la figura 18, para detectar la presencia de daos por corrosin y alambres fracturados en los cordones internos. La existencia de estos daos es causa de rechazo del cable. Tensin en el cable: verificar la tensin en la seccin principal del cable de acero como se muestra en la Fig. 19. Esto permite comprobar si el cable de acero fue bien seleccionado al determinar el factor de seguridad utilizado y/o verificar el correcto nmero de poleas en el bloque. En la Tabla 6, se muestra una gua de diagnstico para ayudar a determinar rpidamente las posibles causas que originan los principales daos en los cables de acero. Ello permitir dar una idea si se realiz una correcta seleccin del cable diagnosticado.

7.3.16

7.3.17

7.3.18

7.3.19

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 15
Indice norma

TABLA 1. FACTORES DE SEGURIDAD MINIMOS UTILIZADOS PARA LA SELECCION DE CABLES DE ACERO


Tipo de servicio Vientos POZOS DE MINAS Profundidad hasta 150 metros Profundidad entre 150 y 300 metros Profundidad entre 300 y 700 metros Profundidad entre 700 y 1000 metros Profundidad mayor de 1000 metros Cables Carril Ascensores Gras Puente y de Prtico Gras Pescante Cables de Traccin o Arrastre Gras pequeas elctricas o neumticas Gras de Colada (para uso siderrgico) Cabrias o cabrestantes Equipo General de levantamiento Eslingas 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,2 10 6,0 6,0 6,0 7,0 8,0 6,0 5,0 5,0 Factor de seguridad mnimo 3,5

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 16
Indice norma

TABLA 2. RESISTENCIA DE RESERVA DE CABLES DE ACERO MAS COMUNES


Resistencia de reserva (% respecto a la capacidad nominal) 17 33 36 36 40 42 43 26 43 44 48 56 53 53 46 44 37 44

Cable de acero 6x7 6 x 19 S 6 x 21 FW 6 x 26 WS 6 x 19 cordn de 2 operaciones 6 x 19 W 6 x 25 FW 6 x 30 estilo G 6 x 31 WS 6 x 33 cordn de 2 operaciones 6 x 36 WS 6 x 37 cordn de 2 operaciones 6 x 41 SFW 6 x 49 SWS 18 x 7 8 x 25 8 x 21 FW 8 x 25 FW

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 17
Indice norma

TABLA 3. GUIA PARA LA SELECCION DEL CABLE DE ACERO SEGUN EL SERVICIO REQUERIDO
Servicio requerido resistencia a Ruptura: AFM Caractersticas recomendadas en la construccin del cable A Mayor dimetro del cable B Menor dimetro del cable Fatiga: BDEGJKN C Mayor dimetro de los alambres D Menor dimetro de los alambres Abrasin: ACHJM E Alma de fibra F Alma de acero Aplastamiento: CFI G Mayor cantidad de alambres H Menor cantidad de alambres Corrosin: OP I J Temperatura: FO Torcido regular Torcido lang

K Preformado L Cable especial antigiro

Reserva: ADGM Rotacin: FJL Maltrato: AFHI

M Alambres de acero al carbono de mayor grado N Alambres de acero al carbono de menor grado O Alambres de acero inoxidable P Alambres de acero galvanizado

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 18
Indice norma

TABLA 4. CABLES DE ACERO RECOMENDADOS PARA DIFERENTES SERVICIOS


Cables de acero recomendados Dimetro (pulg) 1/2 7/8 1 5/8 1/2 7/8 1/4 1/4 1/2 5/8 5/16 1 3/8 1 3/8 1 Construccin 6 x 25 FW RL IWRC 6 x 37 RL IWRC 6 x 25 FW RL IWRC 6 x 19 W RL FC 6 x 37 RL FC 6 x 37 RL IWRC 6 x 25 FW RL FC 19 x 7 antigiro RL WSC 6 x 19 W RL FC 6 x 37 RL FC 19 x 7 antigiro RL IWRC 35 x 7 RL IWRC 6 x 25 FW RL FC o IWRC galvanizado 6 x 25 FW RL IWRC 6 x 25 FW RL IWRC 6 x 25 FW RL IWRC 19 x 7 antigiro RL WSC 6 x 25 FW RL IWRC 6 x 26 tipo A AL IWRC 6 x 26 tipo A LL IWRC 6 x 25 FW RL IWRC 6 x 41 SFW RL IWRC

Servicio Gras Prtico: Sistema de izamiento principal Sistema de izamiento auxiliar Gras Puente

Gras pescante/monorrieles

1/4 3/8 7/16 7/8 3/8 7/8 7/16 1 1/8 1 1/4 2 5/8 7/8

Gras torre: Sistema de izamiento de carga Sistema de movimiento del carro Cabrias de patas rgidas Sistema de izamiento de carga Sistema de izamiento de la pluma Otras Gras: Sistema de izamiento de cargas Sistema de izamiento de la pluma 7/16 1 3/8 7/8 1/2 7/8 1/2 7/8 Todos 1/2 1 1/2 1

Sistema de giro

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 19
Indice norma

TABLA 4. (CONT.).
Cables de acero recomendados Dimetro (pulg) 1/2 3/4 1/2 5/8 3/8 1/2 1/2 7/8 7/16 1 1/8 1 1/8 1 1/8 Construccin 6 x 25 FW RL IWRC 6 x 25 FW RL IWRC 6 6 6 6 x x x x 19 26 25 37 S RL IWRC WS RL IWRC FW RL IWRC RL IWRC

Servicio Tractores Side Boom: Sistema de izamiento de cargas Sistema de izamiento de la pluma Guinches

Operaciones de perforacin Completacin de pozos

Todos Todos

6 x 19 S RL IWRC 6 x 31 WS LL o RL IWRC 18 x 7 RL FC

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 20
Indice norma

TABLA 5. REEMPLAZO DE LOS CABLES DE ACERO BASADO EN LA CANTIDAD DE ALAMBRES ROTOS Y EL TIPO DE EQUIPO
Nmero de alambres rotos en cables Nmero de alambres rotos en cables en movimiento estticos ANSI N Equipo En una seccin En el mismo cor- En una seccin En el extremo de del cable donde dn del cable donde un terminal se cumple una se cumple una vuelta completa vuelta completa de un cordn de un cordn 12 6 6 6 6 4 3 3 3 3 no especificado 3 3 3 3 no especificado 2 2 2 2

B30.2 B30.4 B30.5 B30.6 B30.7

Gras tipo prtico Gras tipo torre Gras mviles Cabrias o cabrestantes Equipos con tambores montados en base o pedestal Gras y cabrias sobre unidades flotantes Equipos para levantamiento de personal

B30.8

A10.4

Tomada de la Norma AISI (American Iron and Steel Institute): Wire Rope Users Manual

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 21
Indice norma

TABLA 6. GUIA DE DIAGNOSTICO DE LOS PRINCIPALES DAOS EN CABLES DE ACERO

Dao o abuso Desgaste acelerado

Posible causa Abrasin severa debido al arrastre del cable en el suelo u alguna otra obstruccin Cables de acero con alambres muy pequeos para el servicio, inadecuada construccin o grado del material Poleas mal alineadas Angulo de desviacin muy grande Desgaste y/o forma o tamao inadecuado de las ranuras de poleas Cojinetes de poleas daados Alta presin de contacto del cable con las poleas.

Alambres fracturados

Cables con poca flexibilidad Poleas y tambores de pequeo dimetro Sobrecarga o cargas violentas repentinas Excesiva vibracin del cable Velocidad del cable muy alta Dobleces que se han formado en el cable y se han enderezado Aplastamiento del cable Dobleces invertidos o reversos Bamboleo de las poleas

Fractura plana o cuadrada del cable

Sobrecarga, cargas repentinas violentas Cocas Fractura en la cara de una polea

Fractura de cordones

Sobrecarga, cargas repentinas violentas Desgaste localizado Presencia de uno o ms cordones flojos

Corrosin

Carencia o inadecuada lubricacin Tipo de lubricante inadecuado Almacenaje inadecuado Exposicin a sustancias cidas o alcalinas.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 22
Indice norma

TABLA 6. (CONT.).
Dao o abuso Cocas, torceduras, distorsiones Desgastes localizados excesivos Posible causa Instalacin inadecuada Manejo inadecuado. Cocas o dobleces en el cable debido a su manejo inadecuado en servicio o durante su instalacin Vibracin del cable en poleas y tambores. Aplastamiento y aplanamientos Sobrecargas, cargas repentinas severas Arrollamientos irregulares Cruzamiento de vueltas o arrollados del cable Demasiado cable en el tambor Embragues defectuosos Arrastre del cable sobre obstculos. Elongacin Alambres rotos o desgastes indebidos a un lado del cable Alambres rotos cerca de terminales Quemaduras Sobrecarga Destorcido o desenredo de cables de torcido lang. Mala alineacin de las poleas Daos en poleas y tambores. Vibracin del cable. Canales o ranuras de poleas muy pequeas Poleas muy pesadas Agarrotamiento de los cojinetes en poleas Arrastre del cable sobre obstculos. Alma del cable chamuscada o carbonizada Distorsin del torcido Excesivo calor. Inadecuado corte del cable Fallas en el alma Ranuras de poleas muy grandes. Constricciones y aplastamientos Reduccin del dimetro Ranuras de poleas muy pequeas. Rotura del alma Sobrecarga Corrosin Desgaste severo.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 23
Indice norma

TABLA 6. (CONT.).
Dao o abuso Jaula de pjaros Muescado del cordn. Distorsin del alma Posible causa Liberacin repentina de la carga. Fallas en el alma debido a operacin continua bajo sobre cargas Cargas repentinas violentas Perturbacin del torcido Cargas giratorias o que rotan.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 24
Indice norma

Fig 1. COMPONENTES QUE CONFORMAN EL CABLE DE ACERO

ALMA Es el eje central alrededor del cual se arrollan los cordones. Puede ser de acero, fibras naturales, o de polipropileno

ALAMBRE El componente bsico del cable de acero es el alambre, fabricado en diversos materiales segn el uso a que se destina el cable final

CENTRO El miembro axial de cada cordn: puede estar hecho de fibras naturales o sintticas. Puede constar de uno o varios alambres

CORDON Est formado por un nmero variable de alambres arrollados helicoidalmente alrededor de un centro, en una o varias capas

CABLE Formado por varios cordones arrollados helicoidalmente alrededor de un alma

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 25
Indice norma

Fig 2. RELACION ENTRE LA RESISTENCIA A LA FATIGA Y LA RESISTENCIA A LA ABRASION EN UN CABLE DE ACERO Nmero de alambres exteriores Construccin 6x7

6x19 s 6x20 fw

10 12 12 6x25 fw 6x31 ws

14

6x36 ws

16

6x41 fw

18

6x49 sws

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 26
Indice norma

Fig 3. MEDICION DEL DIAMETRO DE UN CABLE DE ACERO

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 27
Indice norma

Fig 4.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 28
Indice norma

Fig 5. CRITERIOS PARA EL REEMPLAZO DE CABLES DE ACERO DEBIDO A ALAMBRES FRACTURADOS

Reemplazar el cable si hay 6 o ms alambres rotos en una seccin del cable donde se cumple una vuelta completa de un cordn. En el caso de eslingas tensoras considerar 3 o ms alambres rotos.

Estimar la condicin del cable en la seccin que muestra el mximo deterioro

Este terminal debe ser reemplazado Secciones de cables de acero con alambres fracturados debido a fatiga

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 29
Indice norma

Fig 6. FRACTURA DE ALAMBRES INTERIORES EN CABLES DE ACERO

Es nornal encontrar alambres fracturados en esta zona Bajo condiciones normales, los alambres en un cable de acero deberian fracturarse primero en la parte superior de los cordones

La presencia de alambres fracturados en esta zona es un problema serio. El cable debe ser reemplazado si se detecta ms de un alambre fracturado en una seccion del cable donde el cordon da una vuelta completa

Alambres fracturados en los valles entre cordones

Al flexionarse un cable de acero pueden exponerse frecuentemente los alambres fracturados ocultos en los valles entre cordones.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA PI150102 REVISION FECHA

PDVSA
.Men Principal

INSPECCION A CABLES DE ACERO


Indice manual Indice volumen

JUL.96

Pgina 30
Indice norma

Fig 7. DAOS POR DESGASTE Y ABRASION EN CABLES DE ACERO

Tpico desgaste en la superficie del cable

Daos en cables de acero de torcido lang causado por desgaste en tambor de mltiples capas

Cable de acero con desgaste severo y distorcin del alma causado por una alta presin de contacto con poleas y tambor

Seccin de cable con desgaste

Tpico desgaste en la cables de acero de torcido lang (izquierda) y torcido regular (derecha)

Vista ampliada de un cordn sencillo Cuando la seccin transversal del alambre se reduce en 1/3 o ms el cable debe ser reemplazado

Cordn de cable de acero con desgaste severo en el rea de contacto con otros cordones debido a sobrecarga

También podría gustarte