Estetica de Kant
Estetica de Kant
Estetica de Kant
LA ESTTICA KANTIANA
NDICE 1. Introduccin 3 2. Principales caractersticas de la esttica de Kant 4 3. Relacin de los juicios estticos de Kant con la teora dual del juicio cartesiana 5 4. Analoga entre la esttica de Kant y la poltica de Rousseau 6 5. La crtica de Kant a la prescriptiva pseudoclasicista 7 6. Dos conceptos estticos en Kant 10 7. Analtica del juicio esttico 10 8. Crtica a la esttica kantiana 12 9. Bibliografa 13
INTRODUCCIN En el lenguaje coloquial la palabra esttica denota lo bello, lo que nos gusta o nos parece artstico o armonioso en su forma, sin embargo en el Diccionario de la Real Academia Espaola encontramos diversas acepciones que van ms all de esta primera apreciacin del trmino, veamos pues la definicin exacta siguiendo edicin online: Esttico, ca. (Del gr. , sensible). 1. adj. Perteneciente o relativo a la esttica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la percepcin o apreciacin de la belleza. Placer esttico 3. adj. Artstico, de aspecto bello y elegante. 4. f. Ciencia que trata de la belleza y de la teora fundamental y filosfica del arte. 5. f. Conjunto de elementos estilsticos y temticos que caracterizan a un determinado autor o movimiento artstico. La esttica del modernismo 6. f. Armona y apariencia agradable a la vista, que tiene alguien o algo desde el punto de vista de la belleza. Da ms importancia a la esttica que a la comodidad 7. f. Conjunto de tcnicas y tratamientos utilizados para el embellecimiento del cuerpo. Centro de esttica 8. f. ciruga esttica. En la definicin se hace alusin a belleza, a la filosofa y al arte, pero antes de adentrarnos en la teora concreta del autor que nos ocupa, sera conveniente preguntarnos: qu es lo bello? Cmo definimos la belleza? En los juicios empricos se perciben los objetos y despus se emite un juicio, mientras que en los juicios de gusto pasamos directamente a emitir el juicio, es decir, cuando decimos esto es bello parece que damos un juicio emprico, pero, cmo contrastamos esto empricamente? En la
3
descripcin objetiva del mundo nunca podran aparecer valoraciones estticas, pues stas seran tonalidades afectivas del espectador, en lugar de propiedades de las cosas, por tanto, si hubiese un hecho sobre el que discutir en esttica, ese hecho sera discernible, comprobable, validable, pero de hecho no son discernibles, luego no existen los hechos estticos. Expresamos nuestro malestar o placer ante un objeto, pero no es un juicio, es un argumento subjetivo. En base a lo expuesto podemos deducir: 1- No hay juicios de gusto, sino pseudo juicios, el subjetivismo es expresionismo, lo que parecen juicios son expresiones sofisticadas: me place o me displace. 2- El locus iudicare son los apetitos, la voluntad, las sensaciones, sin entrar en juego las facultades superiores como la imaginacin o la razn, que seran irrelevantes en esos juicios epidrmicos. 3- No cabe la comunicacin en la experiencia esttica, no sera articulable proposicionalmente o justificable, del mismo modo que dicha experiencia no podra usarse para persuadir. Lo esttico se puede hacer pblico pero es incomunicable.
PRINCIPALES CARACTERSTICAS DE LA ESTTICA DE KANT 1. Kant es un no representacionalista: el arte no representa nada. El arte se conforma de la espontaneidad y un libre juego de facultades, sin que esto derivase en ningn caso a una funcin representativa, hasta el punto de que cunto ms intenta significar una obra peor es la obra. No hay una finalidad semntica con la obra, lo que vale es la inmediatez. El arte posee una finalidad sin fin consciente. 2. Conviene sealar el subjetivismo transcendental de Kant, es decir, como el objeto no tiene ninguna funcin representativa, tampoco se vuelve a l. 3. La esttica kantiana es romntica, est basada en Rousseau. El arte es igual a la experiencia. 4. Su teora esttica es anti-intelectualista: la razn no es concluyente para emitir juicios, lo vlido son las apariencias, la primera impresin sin atender a su forma o composicin, slo a las emociones que despierta ese primer momento que es apariencia, es arte, es juicio. Los instintos frente a la razn. 5. El objeto de la apreciacin esttica es la naturaleza.
4
6. El modelo esttico de este pensador est en la anulacin de toda intencionalidad, adoptando un modelo natural y anti-semntico. 7. Para Kant el contemplador no es un intrprete, habla de un momento primigenio de contemplacin como fenomenologa del momento esttico primordial. Esta es una contemplacin sin conceptos, no medida por nada. A su parecer, el caso esttico es un caso de genio, de entusiasmo interpretativo, no de ingenio. Kant habla del proceso esttico a modo de anlisis fenomenolgico puro (agrado esttico).
RELACIN DE LOS JUICIOS ESTTICOS DE KANT CON LA TEORA DUAL DEL JUICIO CARTESIANA Kant al igual que Hume en los juicios estticos, parte de la teora dual de juicio cartesiana. En esta teora dual dicho juicio est compuesto por dos componentes: entendimiento y voluntad. El entendimiento da el contenido proposicional mientras que la voluntad da la actitud proposicional de negar, afirmar o suspender los contenidos proposicionales, es decir, aquello que da el entendimiento. Para Kant el entendimiento no es vlido para los juicios de gusto slo la voluntad de la actitud proposicional, la inmediatez, la espontaneidad, la no inteligibilidad, la no mediatez, lo que no est mediado por el entendimiento. Las dos capacidades, entendimiento y voluntad, son necesarias, ninguna de ellas resulta suficiente. Las razones a favor o en contra son evaluadas por la voluntad y ello da surgimiento al juicio. El entendimiento se encarga de presentar hiptesis que han de ser asentidas o negadas por la voluntad, la cual aisladamente no funciona, pues siempre es voluntad sobre algo, sobre un material que ella no proporciona, sino que ese contenido proposicional le viene dado por el entendimiento. Por tanto, es necesaria coordinacin entre entendimiento y voluntad. El entendimiento da creencias a la voluntad que la mueven a aceptar, entre ms razonables sean las proposiciones, ms fcil resulta el asentimiento o la negacin de la voluntad; pero una cosa es mover y facilitar y otra determinar. As, el entendimiento no determina el asentimiento. En contrapartida, ocurre lo mismo con la voluntad frente e entendimiento. La voluntad puede seleccionar los contenidos, puede suscitar fenmenos proposicionales por deseo (queremos creer determinadas cosas, entonces seleccionamos datos que favorezcan a ello). Tenemos la capacidad de traer pensamientos por prejuicio. La
5
voluntad interviene entonces en el pensamiento, pero no puede determinarlo totalmente. Es cierto que se puede distorsionar la realidad, pero las razones en contra siguen estando ah. Existe una gradacin en el asentimiento condicionado por el entendimiento. Cuntas ms razones existen para un contenido proposicional, ms sencillo y suave ser juzgar positivamente, cuntas ms razones, ms natural nos resulta decir s a una determinada teora. En la gradacin el punto cero correspondera al equilibrio escptico, dando lugar a la indiferencia, por lo que el juicio se suspende a falta de que la voluntad se mueva. De este modo, el punto uno sera el mbito de las probabilidades donde existira un desequilibrio en la balanza, la voluntad, entonces, actuar con mayor suavidad cuanto ms peso tenga una parte y menos razones tenga la otra. El punto extremo seran las ideas claras y distintas, las evidencias manifiestan un desequilibrio total (principio de no contradiccin), algo se impone y la voluntad se ve forzada a asentir; el asentimiento es natural, la voluntad cree y afirma.
ANALOGA ENTRE LA ESTTICA DE KANT Y LA POLTICA DE ROUSSEAU Podemos apreciar tres similitudes importantes entre ambos pensadores: 1. Rousseau utiliza el concepto de genio en poltica y Kant habla de genio en esttica. 2. Ambos enfatizan en la eliminacin de las mediaciones, en el antiintelectualismo y el culto a la espontaneidad y a la libertad. 3. El sujeto transcendental y la subjetividad universal pertenece a El contrato social de Rousseau, donde viene asociado al concepto de voluntad general como cuerpo poltico. As el estado pasa a ser un todo orgnico con voluntad y entendimiento. En l la voluntad particular de los sujetos se anula y son portavoces de la voluntad general. La teora poltica de Rousseau inspira la esttica de Kant. El contrato social afirma que para lograr la libertad, hemos de liberarnos totalmente de la individualidad, hemos de dejar de ser individuos para ser ciudadanos. Se ha de ser uno con la voluntad general que no tiene lmites, es completa y libre. Si se identifica con el todo el individuo no se recupera sino que se transforma en polis, es decir, se convierte en un yo sin
6
lmites. Rousseau busca que pasemos a ser miembros de la libertad del cuerpo poltico que crea la moralidad sin estar restringido a ella. Siendo sbditos del Estado desaparecen las sociedades intermedias y aflora el ciudadano puro, sin clases. Tambin seala el caso de una sociedad intermedia, en ella el compromiso nunca satisface ni al individuo ni al ciudadano, por ello, se hace necesaria la mediacin de la razn. Se ha de realizar un acto reflexivo, una capacidad de transcendencia de mis problemas. En definitiva podemos decir que, al igual que Rousseau no quiere sociedades intermedias, Kant no quiere realidades que mediaticen la experiencia esttica.
LA CRTICA DE KANT A LA PRESCRIPTIVA PSEUDOCLASICISTA Kant en la Crtica del juicio ve unas antinomias del juicio de gusto, a saber: a) 1. Si los juicios de gusto son juicios, han de poseer valor de verdad. 2. Los juicios de gusto tienen valor de verdad o no son juicios. Kant resuelve la antinomia afirmando que es falso que un juicio necesite valor de verdad. Al igual que el juicio sinttico a priori, sigue siendo juicio sin poseer valor de verdad, estos juicios no representan nada por ello no son definidos por el valor de verdad, sino por su carcter necesario y universal. b) 1. Si los juicios de gusto son juicios, son evaluables (dependientes de un concepto o de reglas). 2. Ante los juicios: o puedo saber si son verdaderos o falsos, o no son juicios. Para Kant la validez del juicio est en su intensidad, pues se impone con una fuerza superlativa. Aqu se plantea el problema. El tener que depender del concepto o regla cabe dentro del concepto pseudoclasicista que consiste en la existencia obligatoria de un criterio objetivo a priori para darle valor a la obra de arte. Se necesita un criterio a priori que automticamente conceda valor a la obra y permita la evaluacin de dicha obra independientemente de quien realiza la evaluacin y de las circunstancia de la evaluacin. Por ello son necesarios los criterios que se auto-interpretan y se autodemuestran, pues de ellos se deduce la ejemplificacin o no ejemplificacin de la obra. El pseudoclasicista necesita un criterio que pueda aplicarse directamente a las obras concretas, una vez fijadas las reglas y condiciones formales, el criterio a aplicar es mecnico, automtico. Su preceptiva es la siguiente: si los juicios estticos son juicios,
7
tienen condicin de certeza e irreversibilidad, pues son a priori y estables, segn defiende Kant. Kant rechaza las reglas o conceptos porque hacen argumentable el juicio esttico, aunque est establecido; pero acepta su meta: la construccin de juicios completamente seguros, ms all de toda refutacin. Ya sabemos que los juicios estticos kantianos tienen intensidad total, superlativa. Kant rechaza el declogo y se queda con la certeza. Es interesante el juego de contrastes que se establece en este sentido con Hume, quien por su parte, rechaza que sean irrevisables y certeros. Acepta la parte racionalista, el mtodo, el criterio y la argumentacin. Pero rechaza que el juicio sea absolutamente verdadero. Para l los juicios son probables, pues reconoce la fragilidad del conocimiento humano. Renuncia al ideal de certeza al que no renuncia Kant. Hume postula que necesitamos criterios, pero dependen del crtico, de su conocimiento y perspicacia, lo que conlleva que del crtico de arte, (que adems de saber mucho, ha de saber expresarlo), depende el discernir si una obra de arte representa bien la realidad. Hume recuerda algo que olvidan los pseudoclsicos, que el valor de la obra de arte no es slo el producto de la forma, sino tambin la originalidad del autor. He aqu la equivocacin del pseudoclasicismo. Sin embargo, la equivocacin romntica (kantiana) es la contraria, no existe formalizacin ni mediacin alguna. Un gnero sin originalidad es vaco, la originalidad sin gnero es ciega. Se necesita la combinacin de los dos elementos. El pseudoclasicismo tiene un afn de objetividad extrema: llevar la certeza de la creencia a la dimensin esttica, adems de tener una comprensin deficiente de Aristteles. En primer error consiste en la creencia de que la potica aristotlica se basa en el concepto de imitacin ideal, pero esa imitacin no es de algo irrepetible histricamente sino de lo universal histrico, de lo arquetpico. Es la representacin de las formas. Por ello en Aristteles tiene un carcter anlogo al de las ciencias (solo hay ciencias de lo universal). En definitiva el pseudoclasicismo es un intento extremo de lograr objetividad en las apreciaciones artsticas, no quiere que haya disputas en esttica, sino llevar la certeza de la ciencia a lo esttico, a lo que se ana una mala interpretacin de Aristteles y de los ideales aristotlicos. Aristteles propugna la imitacin ideal, es decir, e l artista tiene que imitar lo real, pero no es puro realismo sino una imitacin de lo universal, de lo arquetpico, de lo repetible. Segn este pensador griego, se ha de representar lo universal pero dentro de un contexto que le d
8
sentido y valor, de modo que, una obra trasciende lo cultural y lo temporal porque se repite a lo largo de la historia humana mediante la supeditacin al elemento universal. Esta teora es interpretada por el pseudoclasicismo de manera peculiar. Si el cometido de una representacin artstica es copiar lo universal, qu hacemos con los elementos particulares? Los descartamos. Hay que eliminar el espacio y el tiempo. Como ejemplo podemos sealar el teatro francs del XVII que describe siempre el mito griego. Dioses y hombres, atemporalmente, son solo arquetipos. Es el ideal de captar formas puras, descarnadas, no identificables particularmente. Pero esa atemporalidad no es lo propona Aristteles, sino que tiene que haber en toda obra de arte un matiz universal. Algo ms all de lo contingente, de lo espacio-temporal. Si una obra de arte es valiosa es porque trasciende fronteras espaciales e histricas. Hay una primaca de lo universal, pero para llegar a ella necesitamos los rasgos individualizadores, necesitamos identificacin, reconocimiento, empata pues la universalidad sin particularidad sera vaca, fra. El segundo error de los pseudoclsicos fue que entendieron mal la diferencia entre Historia y arte que, a partir del XVI se interpreta como oposicin entre realidad y ficcin. El arte sera ficcin que no representa elementos reales, representa la naturaleza bella, idealizada. Pero Aristteles no dice eso, sino que la historia representa hechos concretos y el arte hechos universales pero a su vez reales. Son el universal que contiene lo particular. Segn Aristteles el artista debe eliminar sus pasiones, sus juicios personales, debe ser externo pero esto en los pseudoclsicos es una objetividad que equivale a certeza, a juicios indudables. La objetividad pseudoclsica lleva a la teora de que el artista debe imitar modelos, a los grandes autores clsicos del pasado. Pero Aristteles dice otra cosa: se necesitan criterios para la imitacin de la naturaleza pero tambin prudencia. El hombre necesita tener buen juicio. Existe un hueco entre las reglas y las decisiones concretas que debo tomar. Hay reglas y bsqueda de objetividad, pero debe haber juicio y decisin personal a veces en el vaco. Hay reglas y reglas. pero hay un momento en que las reglas se acaban para llegar a la genialidad. Finalmente podemos concretar que el pseudoclasicismo olvida que toda forma se da en una materia dentro de un espacio y tiempo concretos. No hay formas puras, no es platonismo. Olvida la ntima conexin entre lo universal y lo particular. Y olvid la nocin de prudencia. Antes o despus las reglas se acaban y solo queda el buen sentido. Prioriza tanto la tradicin que acaba olvidando la novedad y la originalidad.
DOS CONCEPTOS ESTTICOS EN KANT En Kant vemos dos conceptos estticos: a) Subjetividad universal: es clave para el idealismo posterior de Kant. En este concepto se conjugan distintos mbitos: el entendimiento y la sensacin, la racionalidad y la irracionalidad, lo infinito y lo finito, lo objetivo y lo subjetivo. Todas estas conciliaciones se reducen a conciliacin entre entendimiento y sensacin. Lo comn entre los juicios estticos y cientficos es que produce conocimiento objetivo, universal. La sensacin sera irrepetible y nica. Se vinculan aspectos en principio opuestos. Es el punto exacto donde se conjugan estos dos elementos de la realidad. La experiencia esttica sera igual a imaginacin, ms entendimiento y sensacin. Es una conjuncin inmediata pero opaca a la razn. No es deducible. Es irreducible a la subjetividad de la sensacin. La experiencia esttica tiene la universalidad opaca que tienen los aspectos de intensidad personal. Se vincula lo subjetivo de la experiencia con lo objetivo. Se trata de una experiencia que todo ser humano debera vivir. b) El objeto natural como objeto esttico: Son experiencias inmediatas en la cual el objeto natural por no estar mediado es el objeto esttico por excelencia, dicho objeto fija nuestra atencin inmediatamente, se me impone. El objeto natural es el paradigma. Sin proceso de interpretacin no tiene que ser descifrado. No hay autor, no hay interpretacin y se impone inmediatamente.
ANALTICA DEL JUICIO ESTTICO Cmo sera un juicio esttico segn las categoras kantianas? Cantidad: universal Cualidad: desinteresado: no regido por conceptos, es inmediato, espontneo, libre. No est mediado por juicios de inters instrumentales de ningn tipo. Es previa la apreciacin del valor a cualquier reflexin que el objeto pueda tener para m. En s mismo lo considero valioso y no porque me agrade. Se me impone inmediatamente ya que no hay utilidad instrumental. Relacin: subjetiva, juego libre, conciliacin libre de facultades. Se concilia entendimiento, imaginacin, sensacin. Los juicios estticos para Kant no son deducibles de la estructura del pensamiento. Son hechos brutos. Es decir, que no se
10
siguen de las necesidades intelectuales de nuestro modelo de pensar. Es opaco al entendimiento, a la racionalidad y no es deducible de nuestro engranaje cognitivo. Modalidad: son necesarios En la Kant los juicios son clasificados de acuerdo a estos criterios: 1 Cantidad universales: todos los hombres son mortales particulares: algunos gatos son pardos singulares: Scrates es mortal
3 Relacin Categrico: juicio gramatical atmico, el cual es un juicio suelto, no divisible, con un verbo. Hipotticos: son proposiciones gramaticalmente compuestas vinculadas por el principio de razn suficiente. Grupos de juicios vinculados por la forma si entonces. Siempre hay por lo menos dos juicios, pero puede haber ms. Disyuntivos: compuestos en la forma oo Excluyente. Sigue el principio de no contradiccin. Un principio excluye al otro. 4 Modalidad: Apodcticos: son juicios necesarios, la relacin entre sujeto y predicado es intachable. Todo efecto tiene su causa. Posibles: son aquellos donde es posible negar el predicado sin negar el sujeto. Imposibles: son correlatos negativos de los juicios necesarios.
11
CRTICA A LA ESTTICA KANTIANA Cul es el taln de Aquiles de Kant? 1: Problema de la relacin entre objeto y experiencia esttica. Hay dos opciones, ambas nefastas para Kant. a) Clase de objetos que causan experiencias estticas. En Kant solo esta clase de objetos provocan esa experiencia. Pero, lo harn por alguna razn ya que poseern propiedades especficas que los distingan de los objetos no estticos y sern propiedades cuanto menos disposicionales (capacidad de un objeto para producir determinadas consecuencias en circunstancias determinadas a determinados objetos). Por ejemplo: el azcar es soluble en agua. Si nunca echo azcar al agua nunca voy a ver que es soluble. Pero desde este punto de vista no sera todo puramente subjetivo ya que los objetos tendran propiedades objetivas y podramos hacer una ontologa esttica. Para Kant la experiencia esttica es independiente del hombre, sus caractersticas, su cultura. Pero qu hay en el objeto que hace que provoque una experiencia esttica en la mayora de los hombres? Por qu? Y por qu hay divergencias? Si Kant quiere explicar la experiencia esttica tiene que remitirse a objetos estticos, pero tiene que describirlos y se rompe la universalidad. b) Experiencia promiscua: pretende negar cualquier clase de objetos. La experiencia esttica puede surgir ante cualquier objeto y circunstancia. La experiencia surge, da igual el tipo de arte, por lo que no habra distincin entre lo correcto y lo incorrecto, entre objeto artstico o no. La experiencia es completamente inexplicable, no tiene reglas ni generalidades, sino que simplemente se dan. Pero esto no sirve ya que tenemos que encontrar propiedades en los objetos, de lo contrario caeramos en el dominio de lo subjetivo, porque no obedece a causas ni a razones. La experiencia esttica se me da con universalidad y con necesidad.
12
BIBLIOGRAFA http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=estetica
SANCHEZ RODRIGUEZ, M., (2010) Sentimiento y reflexin en la filosofa de Kant : estudio histrico sobre el problema esttico, Hildesheim, Olms.
CASSIRER, E., (2007) Rousseau, Kant, Goethe : filosofa y cultura en la Europa del Siglo de las Luces, Madrid, Fondo de Cultura Econmica.
KANT, I., (2004) Qu es la ilustracin? : y otros escritos de tica, poltica y filosofa de la historia, Madrid, Alianza Editorial.
BOWIE, A., (1999) Esttica y subjetividad : la filosofa alemana de Kant a Nietsche y la teora esttica actual, Madrid, Visor.
KANT, I., (1919) Lo bello y lo sublime: ensayo de esttica y moral, Madrid, Calpe.
KANT, I., (2003) Crtica del discernimiento, Boadilla de Monte, Mnimo Trnsito.
WELLMER, A., (1994) tica y dilogo: elementos del juicio moral en Kant y en la tica del discurso, Barcelona, Anthropos.
MARTNEZ MARZOA, F., (1987) Desconocida raz comn: (estudio sobre la teora kantiana de lo bello) Madrid, Visor.
13