Ruiz de La Cierva, M. - Estudio Contrastivo de Estructuras Poiéticas Compartidas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

ESTUDIO CONTRASTIVO DE ESTRUCTURAS POITICAS COMPARTIDAS ENTRE EL DISCURSO PERIODSTICO Y EL LITERARIO EN LA ERA DIGITAL

Mara del Carmen Ruiz de la Cierva Instituto CEU de Humanidades ngel Ayala Universidad CEU San Pablo de Madrid

RESUMEN Partimos de la idea de poiesis como creacin mediante la activacin de lenguajes. Trataremos de explicar cmo el discurso periodstico y el literario poseen estructuras poiticas compartidas desde el punto de vista de la creacin esttica verbal, lo cual constituye el objeto de esta comunicacin. Muchas manifestaciones periodsticas comparten la posibilidad de ser obras de arte realizadas mediante las palabras, con las manifestaciones nicamente elaboradas con fines de creacin esttica textual, esto es, literarias. Por ello, actualmente resulta artificial e insostenible, en el caso de la mayora de los escritores, separar la escritura periodstica de la propia y tradicionalmente literaria. Entre el texto periodstico y el literario existe interdiscursividad, porque entre ellos pueden establecerse relaciones de diferente tipo que son explicitadas en un anlisis interdiscursivo, tanto en sus semejanzas como en sus diferencias. Igualmente existe intertextualidad entendida como una de las formas que adopta la interdiscursividad como concrecin de sta en elementos transversalmente presentes en la constitucin de distintos discursos. El anlisis interdiscursivo, propuesto por Toms Albaladejo (investigador principal del proyecto Anlisis interdiscursivo de la Universidad Autnoma de Madrid, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovacin, proyecto de cuyo equipo investigador soy miembro) se caracteriza por una constante interaccin terico-explicativa y crtico-analtica, ya que todas las perspectivas y todos los planteamientos que intervienen en el mismo son a la vez instrumento y objeto de reflexin a partir del anlisis de los discursos de distintos tipos, as como del anlisis de distintas disciplinas discursivas y estn abiertos a modificaciones desde los resultados del anlisis. El anlisis interdiscursivo tiene un componente transdiscursivo en los lmites de lo comn y lo diferencial. En cuanto a los antecedentes, hay que destacar los sealados como tales por Toms Albaladejo: las relaciones de interdiscursividad en la Retrica y en la Potica principalmente. Ante el desarrollo de las nuevas tecnologas digitales, estudiaremos cmo la comunicacin de esos discursos se produce en el complejo canal que nos proporciona el mundo de Internet y que nos obliga a cuestionarnos muchos de los planteamientos previos sobre la 1

comunicacin, la interaccin comunicativa, la amplitud y variedad de los destinatarios, el hipertexto, etc. La explicacin comunicativo-discursiva digital, sea periodstica o literaria, atiende a la produccin, pero tambin a la interpretacin. Una nueva forma de actuacin interpretativa, que es a la vez leer, ver y or se ha abierto paso para responder desde una perspectiva de la recepcin a la configuracin de los nuevos discursos digitales. El anlisis interdiscursivo se presenta como un instrumental adecuado para el tratamiento de los discursos de distintas clases en su relacin con la tecnologa digital. La metodologa es la del anlisis interdiscursivo antes mencionado, en una combinacin del mtodo hipottico-deductivo y el mtodo inductivo. Los resultados previstos son los de la explicitacin de la interdiscursividad comn y diferencial en las clases de discursos objeto de anlisis y explicacin (1). PALABRAS CLAVE: PERIODISMO, LITERATURA, DISCURSO DIGITAL, INTERDISCURSIVIDAD, TRANSDISCURSIVIDAD.

Una de las caractersticas principales que separan al hombre de los animales es precisamente su capacidad de hablar y, en consecuencia, el origen del lenguaje hay que relacionarlo con el origen del hombre. Hablar para comunicarse porque el hombre es social por naturaleza y se integra en una comunidad mediante la palabra o el lenguaje hablado. De la comunicacin oral se pas a la escrita y eso permite una comunicacin a distancia, temporal y espacial, y una permanencia materializada del lenguaje Se puede afirmar que la comunicacin escrita es fundamental en el mundo de la cultura aunque la lengua escrita no se debe identificar con la lengua literaria. La comunicacin oral es la bsica y esencial. La lengua escrita intenta copiarla mediante un entrenamiento especial y los signos de puntuacin. Todo el mundo habla y escucha, no todo el mundo lee y escribe. Los sistemas de signos que el hombre utiliza son numerosos; es ms, slo rodeado de multitud de seales es posible su vida. Hablar y escribir constituyen la primera y ms importante manifestacin del hombre: expresarse, y, por tanto, comunicarse La inteligencia, la imaginacin la creatividad, la cultura se transmiten al hablar y escribir (Garca Madrazo y Moragn Gordn, 1996, p. 13). Por otra parte, la complejidad y riqueza de los sistemas de comunicacin difieren grandemente. Comprese el llanto de un nio con un discurso, la llamada del despertador con una sinfona, etc. La relacin entre ambas notas, complejidad y riqueza, es directa. El ms 2

complejo y rico sistema de comunicacin de los que hoy disponemos es, sin duda, el lenguaje natural humano. Tres razones nos permiten esta afirmacin: 1: Su universalidad. En todos los puntos de la tierra donde existen hombres, se usa el lenguaje natural como principal medio de comunicacin pero no en todas partes se utilizan otros sistemas con los que contamos nosotros. El lenguaje natural humano, sin embargo, se presenta realizado bajo diferentes formas (lenguas) propias de los distintos grupos sociales. 2: Sus posibilidades. Mientras al lenguaje matemtico le est vedado el mundo de los sentimientos, al lenguaje musical el de la lgica, etc., la capacidad del lenguaje natural abarca cualquier esfera de la vida. Adems, el lenguaje natural est siempre presente, directa o indirectamente, en los dems lenguajes. 3: Su relacin con el pensamiento. Difcil cuestin para la ciencia pero de gran trascendencia porque, gracias a la lengua, el hombre adquiri rpidamente el acceso a un mundo rico y matizado y dispuso de capacidad para recordar, soar y fantasear. Y consigui, tambin, por primera vez, la aptitud de pensar y formar ideas. Lengua y formacin de ideas son, en el fondo, una sola cosa, y constituyen expresin de idntica capacidad: la lengua y el pensamiento son, en sentido estricto, lo mismo. La aparicin de la capacidad lingstica resulta igual a hominizacin. Junto a la importancia del sistema lingstico de comunicacin, hay otros no lingsticos, tambin importantes, para el desarrollo cultural y humano del hombre. Pinsese en la imposibilidad del desarrollo cultural sin el sistema semiolgico, lgico-matemtico, o la limitacin humana que supondra la carencia del sistema musical. La letra capacita al hombre para dejar constancia de su existencia, su pensamiento y el progreso de la humanidad (imprenta, prensa, imagen, ordenador, etc.); le posibilita, a su vez, para pasar de la pequea escuela de grupo a una enseanza ms generalizada. La imprenta conseguir que la escritura deje de ser un instrumento del poder y permitir que la cultura pueda llegar a un gran pblico. Johan Gutemberg imprimi el primer libro en el ao 1455, con lo que se abre la posibilidad de reproducir muchas veces un texto y adems extender la verdad a todo el mundo. Junto al desarrollo de la imprenta, no podemos olvidar la importancia que el peridico, primer medio de masas, tiene en el campo de la comunicacin. La aparicin de la linotipia supone un gran avance en la impresin y permite grandes tiradas, haciendo del peridico el inicio de la informacin masiva. Es el primero que rompe las fronteras de la intimidad nacional, para pasar a una informacin universal. El hombre, en un primer momento, utiliz tambin la imagen como medio de comunicacin, pero, desde que apareci la escritura, aqulla qued relegada y se limit a la 3

expresin artstica. El hombre, insatisfecho por naturaleza, en busca constante, reencuentra la imagen como medio de comunicacin usual (extra-artstica). La dualidad lenguaje alfabtico e imagen se combinan en un complejo lenguaje determinando nuevos medios de comunicacin: el cartel, el prospecto, el folleto, la revista, el cmic y, sobre todo, el cine, que incluye adems el sonido y el movimiento. El descubrimiento de la fotografa fue el que determin el gran desarrollo de estos medios de comunicacin. Nuestra experiencia se ha agrandado. Hoy sabemos las noticias de todo el mundo al instante gracias a los mltiples medios de comunicacin como el telgrafo, el fongrafo, la radio, la televisin, etc. Y, junto a todo esto, ha sido la aparicin del ordenador la que ha potenciado el ltimo desarrollo de la comunicacin. El ordenador es el instrumento que recoge, suma, elabora y vuelve a ofrecer ordenada y a gran velocidad el cmulo de informacin que el hombre actual necesita. Hoy da el mundo de Internet supone una autntica revolucin dentro de la informacin y de la comunicacin social a nivel internacional (2). Los nuevos instrumentos que nos proporcionan las actuales tecnologas permiten y exigen una renovacin y actualizacin de nuestra forma de comunicacin. Es necesaria una adaptacin a las necesidades que los nuevos contextos nos solicitan, aunque las modificaciones se realicen sobre los principios ya existentes (Albaladejo Mayordomo, 2006). En cualquier caso, el lenguaje humano resulta el medio utilizado por los hombres para comunicarse entre s. Desde pequeos entendemos lo que otras personas nos dicen y logramos hacernos entender por los dems. Nacemos en una comunidad de hablantes y este hecho nos parece normal. El lenguaje humano es, por tanto, una institucin humana, nace de la vida en sociedad como instrumento de comunicacin entre los miembros de esa sociedad. Es un sistema de signos de los que el hombre se vale para transmitir sus conocimientos, pensamientos, sentimientos y deseos. Cada lengua organiza de un modo peculiar los datos de su experiencia. Pero, adems, el hombre, al expresarse por escrito, desarrolla su propia personalidad, habla de su vida, de su experiencia, manifiesta unos hechos, reales o ficticios, que se relacionan de algn modo con su forma de ser y pensar. Expresndose, el hombre se encuentra a s mismo, y al mismo tiempo se personaliza, diferencindose de los dems hombres. El mtodo ms eficaz para el desarrollo de la personalidad: el esfuerzo imaginativo, el trabajo de sntesis y ordenacin exigidos para toda buena redaccin son insustituibles medios formativos para las facultades del espritu (Seco Raymundo, 1961). Tratamos de expresar toda nuestra complejidad interior. En nuestras sociedades modernas, la escritura nos rodea, nos acompaa a lo largo de nuestras vidas. Cuentos, cmics, los cuadernos y manuales de la escuela, vallas publicitarias, subttulos de pelculas, instrucciones de electrodomsticos, nombres y propiedades de los cosmticos, facturas del banco, el listn telefnico, folletos para un 4

viaje, la declaracin de la renta, el peridico, cartas a los amigos, postales enviadas desde lugares exticos o banales, nuestras novelas favoritas. Textos y ms textos. Versos de amor. Letras de canciones. Exmenes. Ms textos. Lejos de alejarnos de la palabra escrita, la incorporacin de la informtica a nuestras vidas nos ha devuelto la pasin por la escritura. Leemos en la pantalla. Escribimos con el teclado. Enviamos mensajes, intervenimos en charlas en tiempo real, navegamos por Internet. Siempre textos. No todos los textos son iguales. Algunos, los menos, brotan del corazn. Otros son ms funcionales. En algunos casos escribimos sin pensar demasiado. Otras ocasiones requieren textos meditados, planificados, elaborados. Textos que precisan tcnica y conocimiento. Nuestra formacin se desarrolla envuelta en textos. Hasta el momento, saber significa saber leer, saber escribir (Montolo, 2002, p. 11). Este sencillo e inicial planteamiento de la necesidad imprescindible del lenguaje para el hombre en relacin con su entorno, nos conduce a la idea inicial de poiesis como creacin, creacin de textos mediante el lenguaje como el medio ms natural de comunicacin entre los hombres. Poiesis es hacer pasar cualquier cosa del no ser al ser, supone un surgimiento, un nacimiento, salir de la oscuridad a la luz, manifestarse, en definitiva, comunicarse. Ya dijimos que hablar es anterior a escribir y que cualquiera aprende a hablar espontneamente. Escribir es otra cosa diferente que requiere tener algo que decir, necesita reflexin e imaginacin lingstica, porque hay que crear una situacin (Garca Madrazo y Moragn Gordn, 1996, p. 14). Situacin que necesita determinar a qu receptor nos dirigimos y cmo queremos llegar hasta l, qu pretendemos comunicarle, qu cdigo vamos a usar, qu registro de lenguaje, cul es la creacin exacta que nos interesa elaborar para que nuestra comunicacin sea eficaz y cumpla nuestro propsito (Albaladejo Mayordomo, 1991, pp. 43-53; Ruiz de la Cierva, 2006, pp. 81-82) (3). Es decir, cmo vamos a realizar nuestra poiesis textual partiendo de nuestras cualidades naturales y nuestras posibilidades de aprendizaje de tcnicas de escritura (4). Platn deca en boca de Diotima: T sabes que la idea de poiesis (creacin) es algo mltiple, pues en realidad toda causa que haga pasar cualquier cosa del no ser al ser es creacin, de suerte que tambin los trabajos realizados en todas las artes son creaciones y los artfices de stas son todos poitai (creadores)pero tambin sabes continu ella- que no se llaman poitai, sino que tienen otros nombres y que del conjunto entero de la creacin se ha separado una parte, la concerniente a la msica y al verso, y se la denomina con el nombre del todo. nicamente a esto se llama, en

efecto, poiesis, y poitai a los que poseen esta porcin de creacin (Platn, 1997, p. 168; Fleitas, 2009, Web) (5). Esta cita nos conduce a la afirmacin de que tanto el Periodismo como la Literatura poseen estructuras poiticas compartidas, no slo desde el punto de vista general de la creacin, ya que ambos se realizan mediante la creacin de textos con el lenguaje, sino tambin desde el punto de vista limitado a la creacin esttica verbal porque, si bien es cierto que el verso sera exclusivo de la creacin estrictamente literaria, ampliando el concepto a la creacin esttica en general creada igualmente con el lenguaje y no limitada al verso o a la msica, como en la cita de Platn, tambin el Periodismo comparte con la Literatura, en algunas de sus manifestaciones textuales, la poiesis entendida como creacin esttica verbal. Es decir, que muchas manifestaciones periodsticas comparten la posibilidad de ser obras de arte realizadas mediante las palabras, con las manifestaciones nicamente elaboradas con fines de creacin esttica textual, esto es, literario-poticas. Por ello, hoy da, resulta artificial e insostenible, en el caso de la mayora de los escritores, separar la escritura periodstica de la propia y tradicionalmente literaria (Garca Berrio y Hernndez Fernndez, 1994, p. 165). Se puede decir que el Periodismo ha heredado en la sociedad moderna, en el mbito de la comunicacin verbal, el papel fronterizo de la Oratoria entre la lengua artstica y el uso prctico del lenguaje (Lzaro Carreter, 1977, pp. 7-32), porque muchos escritos periodsticos ceden la inmediatez comunicativa del dato a otros mviles de captacin del inters, de expresividad o de conmocin, que les permiten una alta calidad artstica. El profesor Albaladejo Mayordomo ha profundizado en sus investigaciones sobre el comportamiento de una realidad discursiva mltiple que no puede entenderse ni explicarse adecuadamente sin tener en cuenta la continua relacin de unos discursos con otros dentro de un mismo tipo o entre las diversas clases de discursos. Los discursos no se presentan aislados y a esta realidad ha llamado interdiscursividad, y a su estudio anlisis interdiscursivo (Albaladejo Mayordomo, 2005, pp. 24-28). De tal modo, el ser humano participa como emisor y como receptor (van Dijk, 2000) en una produccin mltiple y diversa de discursos de tipo retrico, literario, periodstico, publicitario, jurdico, cientfico, histrico, filosfico, ensaystico, digital, etc., que se relacionan entre s porque una de las caractersticas de la comunicacin humana es la interdiscusividad, relacin estrecha tanto por las semejanzas como por las diferencias entre unos tipos de discurso y otros. En la sociedad, en la que tan importante es la dimensin comunicativa, sin la cual aqulla no podra existir, los discursos estn junto a los discursos, pudindose pensar 6

en la existencia de una especie de constelacin comunicativa formada por los discursos de la actualidad y de los distintos perodos histricos. Esta constelacin comunicativa se ha visto incrementada en la actualidad gracias a los apoyos tecnolgicos que hoy existen para la comunicacin, para la interactividad comunicativa, para el archivo de discursos de todas clases y, por tanto, de obras literarias, a los que se puede acceder con una facilidad que hace pocos aos ni siquiera poda intuirse. Nunca antes han sido tan numerosas e intensas las relaciones entre los distintos discursos y entre las distintas clases de discursos, con las consiguientes influencias de unos en otros (Albaladejo Mayordomo, 2008). El anlisis interdiscursivo no deja fuera de su alcance ninguna de las posibles conexiones entre diversas formas de discurso y de comunicacin, especialmente las enormes posibilidades del mundo digital (Albaladejo Mayordomo, 2007). Est configurado semiticamente en su dimensin pragmtica, semntica y sintctica (Albaladejo Mayordomo, 2007a). Por ello, la interdiscursividad constituye hoy da uno de los campos de estudio ms importantes en el mbito de la teora literaria, de la semitica y de la cultura en general, por su trascendencia en el seno de las complejas y a veces paradjicas estructuras de nuestras sociedades modernas (6). Trataremos de reflexionar sobre la interdiscursividad entre Periodismo y Literatura considerando la enorme influencia de la prensa en la actualidad como medio de comunicacin social. Contribuye as la Semitica a una mejor explicacin de la actividad comunicativa en razn del instrumental de anlisis semitico y, por tanto, sintctico, semntico y pragmtico, que de este modo se pone a disposicin del estudio de cualquier discurso (7). El estudio de las bases retricas del periodismo es uno de los espacios a los que se extiende el anlisis interdiscursivo como instrumental de conocimiento, explicacin y desarrollo de la pluralidad comunicativa en la sociedad actual, anlisis del que es un componente imprescindible el estudio contrastivo de los discursos, teniendo presente el discurso literario y, en una perspectiva ms amplia, el discurso de arte de lenguaje, en lo que considero que es uno de los desarrollos necesarios de la Literatura Comparada (Albaladejo Mayordomo, 2004, p. 25). Resulta evidente que la prensa es uno de los medios ms importantes de comunicacin humana y que tiene sus peculiaridades no compartidas con el texto literario en lo que se refiere a informacin objetiva. Es informacin todo aquel texto periodstico que transmite datos y hechos concretos de inters para el pblico al que se dirige, ya sean nuevos o conocidos con anterioridad. No incluye opiniones, ni mucho menos, juicios de valor (Grijelmo, 1997). La noticia como fuente de informacin fcil y rpida de cualquier suceso que interesa a un gran 7

nmero de personas sin conexin con dicho acontecimiento, o el reportaje como ampliacin de la noticia, e igualmente texto informativo que incluye elementos noticiosos, declaraciones de diversos personajes, ambiente, color, y que es, fundamentalmente, de carcter descriptivo, tienen un estilo netamente periodstico en donde difcilmente cabe la poeticidad, sin dejar por ello de ser una creacin realizada con el lenguaje. Sin embargo, los artculos periodsticos o la columna periodstica no tienen como nico fin informar al lector, sino formar su opinin sobre hechos importantes de la vida social y son muy variados en sus contenidos y modos de expresin lingstica. Igualmente, la crnica es una forma mixta del periodismo informativo y de opinin, toma elementos de la noticia, el reportaje y el anlisis, pero, aunque prime lo noticioso, deba plegarse a las reglas de la vida en sociedad, responder a una realidad no inventada, conectar con los conocimientos del pblico que la recibe en un momento concreto, incluye una visin personal del autor. La distincin entre informar y opinar o valorar es esencial en el mundo periodstico. No obstante, se trata de una distincin compleja y cabe cuestionarse si es posible que se puedan dar una sin la otra o en qu grados se produce esta distincin en la prctica. Es decir, si, al hablar y exponer nuestros criterios subjetivos, no nos valemos para hacerlo de suministrar informacin y si, al suministrar informaciones, no lo hacemos generalmente para expresar nuestros criterios. Ms concretamente, si, en la tarea profesional del periodista, se puede separar tajantemente la actividad de informar de la de opinar o viceversa. Porque, en efecto, una cosa es que sean nociones distintas y otra diferente es que, en la realidad, puedan darse por separado o que sean plenamente separables por el hecho de que pueda parecrnoslo porque disponemos de palabras con significado distinto para referirnos a una u otra cosa. Informar, como opinar, es una tarea continua que realizamos normalmente sin necesidad de que nos detengamos a comprobar si lo que hacemos es lo que creemos que hacemos cuando nos dedicamos a hacer una u otra cosa. Pero es esa normalidad de ambas acciones lo que resulta confuso. Lo que ahora se plantea es si, por ser tan frecuentes, no son tambin difcilmente separables, si es posible informar sin enjuiciar el contenido de lo que se informa o, a la inversa, si es posible enjuiciar algo ocurrido sin informar de algn modo sobre ello si, cuando damos alguna informacin a alguien, no lo enjuiciamos de alguna manera y si, cuando enjuiciamos algo ocurrido, no damos a la vez alguna informacin sobre el objeto en que recaen nuestros juicios. La relacin entre informacin y valoracin es inherente al proceso mismo de confeccin de la informacin (Nez Ladevze, 2004, pp. 103-105). 8

A pesar de estas reflexiones en cuanto a la posible disociacin o no de la simple informacin y la opinin, en la prctica periodstica se ha impuesto una norma que dice as: las opiniones son libres, los hechos sagrados, un eslogan que presupone que la separacin tajante entre ambas no solo es posible sino que est al alcance de la mano de cualquier informador (8). Creemos que todo depende de la intencin del autor y partimos de la base de que tanto en los artculos y las columnas como en las crnicas, se produce o se puede producir, una interpretacin personal de los hechos tratados, que permite una mayor elaboracin literaria que la simple noticia y el reportaje (Rodrguez Jimnez, 2001, pp. 161-171). En esta intervencin individual y personal consciente es en donde radica la posibilidad de creacin esttica que comparten Periodismo y Literatura. Poiesis de estructuras semejantes que tiene mucho que ver con la ideacin del tema que traten, del estilo que usen en su escritura y de la finalidad que pretendan con la comunicacin de su texto (6). Lo que realmente comparten es la posibilidad de realizar una creacin de arte verbal que les permita manifestar su peculiaridad, su subjetividad, su forma de ser, de pensar, de sentir y de actuar. Habra que matizar las diferencias dentro de las manifestaciones textuales periodsticas aludidas anteriormente. No es igual un artculo, una columna o una crnica, pero, en esta ocasin, se trata nicamente de separar los textos informativos vinculados necesariamente a la verdad objetiva, de aquellos otros en donde existe la posibilidad de que un autor manifieste su individualidad, su opinin, su imaginacin creadora dentro de los lmites que el periodismo le permite, y conectar esa posibilidad con los textos literario-potico en la medida en que puede ser compartida por todos ellos. La creacin literario-potica dispone igualmente de sus formas exclusivas de expresividad a las que el periodismo no tiene acceso. Me refiero a los gneros tpicamente literarios en algunas de sus posibles manifestaciones como el teatro, por ejemplo. A pesar de lo cual, hay una estrecha relacin del Periodismo y la Literatura cuando el primero salta la barrera de la simple informacin y aporta una dosis de inspiracin nica a su escritura (Aguiar e Silva, 1986, pp. 103-158; Ruiz de la Cierva, 2006a, Web). Es cierto que el periodista tiene una limitacin espacial que no comparte con el creador literario. El relato literario, extenso o breve, depende de la voluntad de su creador, mientras que el texto periodstico, por razones fsicas de espacio, no siempre dispone de las dimensiones decididas por el escritor, sino que le son impuestas por el peridico o revista en donde se va a publicar, pero, esa limitacin fsica, no supone en modo alguno, una limitacin de su imaginacin creadora en el momento de escribir.

Igualmente ocurre con el tratamiento del tiempo. Normalmente el contenido del texto periodstico se refiere a hechos cercanos en el tiempo o contemporneos (aunque no necesariamente), a comentarios de la actualidad o relacionados con ella, mientras que el texto literario se realiza al margen de toda connotacin temporal conveniente, el autor tienen plena libertad para hacer uso de las referencias temporales a las que su inspiracin le conduzca. Y algo parecido sucede con la relacin ficcin/realidad segn el tipo de escrito que se realice. El capital principal de un peridico radica en la confianza que le otorgan sus lectores. Las relaciones sociales no se apoyan, fundamentalmente, en las normas legales, sino en algo previo y ms sutil, que es la confianza. Los lectores no compran un peridico pensando que podrn acudir al juez si se sienten perjudicados. Lo compran porque creen sinceramente que el peridico puede equivocarse, pero nunca engaarlos. Traicionar esa confianza en la que descansa la relacin diaria entre peridico y lector supone vulnerar principios esenciales de esta profesin. En cambio, el lector de una novela, por ejemplo, o de cualquier otro texto literario, no espera de l ningn vnculo necesario con la verdad y en ningn caso se sentir engaado por muy irreal que sea lo que est leyendo. De lo que escribe un novelista responde otro, el narrador. Un ensayista, un historiador, un filsofo o un periodista, en cambio, tienen que responder, ellos mismos, de lo que escriben (Garca Barrientos, 1999, p. 38). Por tanto, la versin de la realidad que un redactor produce con su intuicin personal est muy cerca de la creacin literaria no ficcional. Desde el momento en que se habla de opinin personal, ya existe un desvo de la realidad objetiva hacia la subjetividad del escritor que realiza el texto. De la misma forma que una obra literaria que ane ficcin y realidad histrica no puede pertenecer nunca al mundo de la investigacin histrica sino al literario (por ejemplo Los Episodios Nacionales de Benito Prez Galds), una crnica periodstica que entremezcle hechos ficticios y datos reales sin siquiera delimitar dnde comienzan unos y dnde acaban los otros, no puede pertenecer al gnero de la informacin periodstica. La crnica se escapa del mundo de la realidad, del mundo probable, y penetra en las fronteras de la Literatura, de la ficcin, de los mundos posibles; aunque la crnica tome elementos de la noticia, el reportaje y el anlisis, e incluso prime lo noticioso, lo verdadero, no lo ficcional, incluye una visin personal del autor y abre huecos para la ficcin literaria limitada, hasta cierto punto, por los hechos acaecidos en la realidad y los episodios de mundos posibles perfectamente delimitados pero no exclusivamente periodsticos. Paralelamente, la Literatura tambin puede tratar de hechos reales contados literariamente y no por ello es periodismo la novela histrica, la autobiografa o las memorias, por mencionar algunos ejemplos. En ambos casos un texto con valor esttico, aunque se base en un 10

hecho real, en un acontecimiento localizado histricamente, puede seguir siendo vlido cuando ya no quede noticia de aquello que lo motiv. La consecuencia de esta afirmacin es que quedaran fuera del mundo literario los escritos periodsticos vinculados a la actualidad hasta el punto de no poder sobrevivir sin ella. El valor esttico los transforma en intemporales, a unos y a otros, los periodsticos y los literarios, en funcin de su valor esttico y no de su realidad o vinculacin a una verdad objetiva. Para Lzaro Carreter La Literatura es un conjunto de mensajes de carcter no inmediatamente prctico; cada uno de estos mensajes lo cifra un emisor o autor con destino a un receptor universal, constituido por todos los lectores potenciales que, en cualquier tiempo o lugar, acudirn voluntaria o fortuitamente a acogerlo. Ese mensaje conlleva su propia situacin, lo cual implica que, para adquirir sentido, debe instalarse en la peculiarsima de cada lector, constituyendo una situacin de lectura apropiada. La obra literaria, en funcin de que debe mantenerse inalterada y ser reproducida en sus propios trminos, se cifra o escribe en un lenguaje especial, cuyas propiedades generales se insertan en las del lenguaje literal (Lzaro Carreter, 2000, 1976). La funcin potica del lenguaje est directamente relacionada con el mensaje (Ruiz de la Cierva, 2006, pp. 81-82; Jakobson, 1960, p. 356, 1975 y 1981, pp. 347-395; Aguiar e Silva, 1986, pp. (43-102) 100-102; Mayoral, 1987, pp. 20-22). Se pretende lograr el lenguaje mejor posible con el que el mensaje se basta a s mismo. Es el uso de la expresividad del lenguaje especialmente en su uso artstico general que admite, precisamente por ser literario con valor esttico, distintas lecturas, y permite mantener la creacin textual, viva, no como objeto de contemplacin, sino de comunicacin polismica y ambigua. Al no existir un contexto compartido por emisor y receptor, el texto debe comportar su propio contexto y se crea una situacin secundaria, la situacin de lectura, que es distinta para cada lector y que por eso promueve las diferentes interpretaciones que son caractersticas de este tipo de comunicacin (Garca Barrientos, 1999, p. 23). La Literatura refleja de una manera muy honda lo que est pasando en una sociedad, las ancdotas de la vida, pero de un modo peculiar, no vinculado a una verdad objetiva, es un proceso de comunicacin que no afirma ni niega nada, por lo tanto nunca miente, simplemente representa un hecho verbal imaginario capaz de desplegar un mensaje hacia un mundo referencial que permita su recepcin (Garca Barrientos, 1999, p. 18; Imzcoz Beunza, 1990, p. 167).

11

Pero los textos de la crnica periodstica, el artculo o la columna, tampoco tienen carcter necesariamente prctico, son prescindibles, estn dirigidos a un lector universal que se los ha de encontrar en el diario sin previo aviso, nunca podr buscarlos porque en ningn sitio tendr anuncio anticipado de ellos. Al relatar hechos, verdaderos o no en su totalidad, que acontecen en un escenario real, o aparentemente real, son autorreferenciales, se valen por s mismos y ellos mismos encierran su contexto. Estn construidos con un lenguaje que apela a las emociones, trasciende la informacin pura y busca lo literario-potico. Y lo consigue, quiz, no a travs del lenguaje principalmente, sino con la construccin de un territorio mgico, con la salida del mundo real, del mundo probable, y la cada en un mundo posible, en el universo de mundos posibles que caracteriza y define la Literatura. Se produce un texto de creacin que, aun tratando de pertenecer al mismo mundo narrado, cae en otro, crea otro semejante al real, pero tan slo posible por esa pequea diferencia, por ese pice de ficcin, insinuacin o sugerencia, que destruye el tejido constructivo del periodismo, que lo desgaja y lo hace trascender, que lo expulsa del mundo real o probable y lo condena al mundo posible, conectndolo de este modo, sin violencia alguna, con el mundo literario en el que cabe no slo lo probable, sino lo posible, lo verosmil y lo inverosmil (Albaladejo Mayordomo, 1998) (9). En 1966 se publica una novela realizada por el escritor estadounidense Truman Capote titulada A sangre fra, en donde se narra el brutal asesinato de cuatro de los miembros de una familia de Kansas. Truman Capote solicit al editor del peridico donde trabajaba permiso para ir a Kansas a investigar para escribir un artculo sobre lo sucedido y el resultado fue una novela, narrada en tercera persona omnisciente que destaca por su increble realismo y la conjuncin de una narrativa tradicional con un reporte periodstico. Capote defini el libro como perteneciente a un nuevo gnero llamado novela de no ficcin (Pgina Web, 2009). Se ha discutido sobre lo adecuado de esta calificacin. Pero lo cierto es que A sangre fra supuso una revolucin en el mundo del periodismo al motivar la aparicin de la corriente conocida como nuevo periodismo cuyas vinculaciones con la ya conocida novela histrica son manifiestas por su perfecta combinacin de rigor periodstico y estilo novelesco, en el primer caso, o narracin histrica e historia novelada, en el segundo. La Historia no es tanto una ciencia explicada por leyes generales como la comprensin de unos hechos particulares: La historia no es otra cosa que un relato verdico, la historia es una ciencia demasiado sub-lunar para ser explicada por leyes. Este modelo general es el que encuadra lo que Ricoeur denomina tesis narrativistas de la Historia La narracin es el modo ms preciso de exposicin, porque la Historia es comprensin y la narracin es el modo ms excelente de comprensin de las acciones, 12

pero, adems, la articulacin narrativa de los diversos elementos que intervienen en ella ofrece ya una explicacin (Balaguer, 2004, pp. 273-274). Ahora bien, hay que preguntarse si la explicacin que comporta la narracin es suficiente para el conocimiento histrico. Ricoeur (1983, p. 239) piensa que no. El historiador no es un narrador que elige unos acontecimientos y los compone, no es un mero poeta. El historiador tiene que argumentar porque sabe que el curso de los acontecimientos que narra se puede explicar de otro modo. La terrible historia novelada de la familia Clutter ha sido y seguir siendo merecedora de los ms dignos elogios por los enfermos de literatura y para dicha de la memoria de su autor, pese a la crudeza y sordidez de los hechos que se relatan (10). Se puede afirmar que con esta novela se inici el gnero de no ficcin, considerado por algunos como ensayo sobre la sociedad sin categora de novedad en cuanto a una forma desconocida, hasta entonces, de escribir como periodista. Otros crticos manifiestan su asombro ante la combinacin perfecta del uso de las tcnicas periodsticas con las literarias como obra pionera en un nuevo campo: una novela a caballo entre la Literatura y el Periodismo. Por lo general los buenos narradores haban desdeado el reportaje y la mayora de los reporteros no haban aprendido a escribir buena narrativa, nunca se haba llegado, hasta A sangre fra, a esta armnica combinacin de estilos tan distantes tradicionalmente. Se escribi como si fuese una novela pero, su autor, en lugar de sacar los personajes y las situaciones de su imaginacin, los haba tomado de la vida real (de ah su relacin con la novela histrica o historia novelada), aunque los hechos le imponan cierta limitacin. Y, sin embargo, dentro de esos lmites consideraba que haba mucho ms espacio de lo que otros escritores creyeron advertir: libertad para mezclar acontecimientos en busca de efectos escenogrficos, para recrear largas conversaciones, incluso para penetrar en la mente de sus personajes y referir lo que pensaban. A sangre fra podr estar escrita como una novela pero refleja la realidad de los hechos hasta el ms mnimo detalle. El arte del novelista, del gran narrador, cuenta y se mide con el principio y el arte tico de lo interesante (Garca Berrio y Hernndez Fernndez, 2004, p. 309). Podemos afirmar que esta forma de narrar lo es y nos proporciona un claro ejemplo de poiesis esttica compartida por el Periodismo y la Literatura. Y su comunicacin digital exige una explicacin comunicativodiscursiva que atienda tanto a la produccin como a la interpretacin. Una nueva forma de actuacin interpretativa, que es a la vez leer, ver y or, se ha abierto paso para responder desde una perspectiva de la recepcin a la configuracin de los nuevos discursos digitales (Albaladejo Mayordomo, 2006a, pp. 111-135) (11).

13

NOTAS
1- Este trabajo es resultado de una investigacin realizada en el mbito del proyecto de investigacin de referencia HUM2007-60295/FILO, concedido por la Direccin General de Investigacin del Ministerio de Educacin y Ciencia. 2- Cfr. III Congreso ONLINE del Observatorio para la Cibersociedad bajo el lema: Conocimiento abierto, sociedad libre, Grupo de Trabajo C-7: Narrativa digital. Literatura y Literaturas en la Sociedad digital. Nuevas formas de comunicacin, nuevas formas de creacin, del Eje temtico C: Comunicacin y Cultura. Creacin, gestin de la Cultura y medios, Grupo de Investigacin C{PyR}: Comunicacin, Potica y Retrica de la Universidad Autnoma de Madrid, coordinado por Toms Albaladejo Mayordomo, en Internet 2006: http://www.cibersociedad.netcongres2006, en donde se pueden encontrar diversas comunicaciones relacionadas con las peculiaridades de la comunicacin digital relacionadas con el tema de esta comunicacin en lo que se refiere a creacin esttica. 3- Cfr. esta bibliografa para la explicacin de todos los elementos que componen el esquema general de la comunicacin que se debe tener en cuenta antes de iniciar la escritura de un texto, sea del tipo que sea. 4- Uno de los tpica horacianos se formula en los trminos ingenium/ars. Ingenium se refiere a las cualidades naturales heredadas por el emisor, a su capacidad, fcil o torpe, para crear. Naturalmente, a ms dotacin natural, menos esfuerzo. Ars significa la tcnica que se puede aprender basada en el trabajo y la constancia. Esta dualidad en la redaccin normal suele ir en armona porque el emisor une a sus cualidades naturales, las tcnicas aprendidas. Cuando se trata de creacin potica el ingenio se refiere a la inspiracin y cualquier escritor no puede aprenderla, para crear arte no basta con aprender una tcnica, es necesaria una disposicin especial que no est al alcance de cualquiera que pretenda conseguirla. De poder aprenderse, todos los escritores seran autores de obras maestras y eso no es as en la produccin esttico-literaria. Vase, Horacio, Epstola a los Pisones, varias traducciones y ediciones. 5- Cfr.El artculo sobre la interpretacin de Platn y sus variaciones (que no son objeto de este trabajo directamente pero que pueden iluminar el concepto de poiesis en Platn) de Carlos Fleitas en: http://usuarios.netgate.com.uy/carlosfleitas/poiesis.htm (Consultado en octubre de 2009). 6- En cuanto a la finalidad, el texto periodstico, salvando la pura informacin, s podra compartir plenamente con el texto retrico su intencin de persuadir o convencer, especialmente el mensaje conectado con la Publicidad, pero este tema sera objeto de profundizacin en otro estudio sobre Periodismo, Retrica y Publicidad, que excede las dimensiones y objetivos de este trabajo. Vase Ruiz de la Cierva, 2006, pp. 81-92, 2004, pp. 93-105 y 2001 pp. 5057. 6- Albaladejo Mayordomo, 2007, para ampliar el concepto de interdiscursividad: El anlisis interdiscursivo se basa en una doble pregunta que puede formularse as: qu puede aportar el anlisis de una clase de discurso a los anlisis de las dems clases de discurso y qu pueden aportar los sistemas tericos de las diferentes ciencias al anlisis de las distintas clases de discursos? Esta pregunta puede desplegarse en preguntas concretas: qu puede aportar el anlisis del discurso literario al anlisis del discurso poltico?, qu puede aportar el anlisis del discurso poltico al anlisis del discurso literario?, qu puede aportar el anlisis del discurso de la economa al anlisis del discurso literario?, qu puede aportar el anlisis del discurso literario al anlisis del discurso de la economa?, qu puede aportar el anlisis del texto literario al anlisis del texto jurdico?, qu puede aportar el anlisis del texto jurdico al anlisis del texto literario?, qu puede aportar el anlisis del discurso digital al anlisis del discurso literario?, qu puede aportar el anlisis del discurso literario al anlisis del discurso digital?, qu puede aportar el anlisis del discurso retrico al anlisis de la obra literaria?, qu puede aportar el anlisis de la obra literaria al anlisis del discurso retrico?, qu puede aportar la teora de la representacin poltica al estudio de la representacin literaria y de los discursos vinculados a sta? qu puede aportar el estudio de la representacin literaria a la teora de la representacin poltica y de los discursos vinculados a sta?, qu puede aportar la Hermenutica jurdica a la Hermenutica literaria y al anlisis de la obra literaria?, qu puede aportar la Hermenutica literaria a la Hermenutica jurdica y al anlisis del texto jurdico?, qu puede aportar la Retrica al estudio de la literatura y de sus textos?, qu puede aportar el anlisis literario a la Retrica y al estudio del discurso retrico?, etc., etc. En la misma lnea cabra preguntarse qu puede aportar el anlisis del discurso periodstico al anlisis del discurso literario?, qu puede aportar el anlisis del discurso literario al anlisis del discurso periodstico? qu puede aportar el anlisis del discurso periodstico al anlisis del discurso retrico? qu puede aportar el anlisis del discurso retrico al anlisis del discurso periodstico? 7- Es importante no confundir el concepto de interdiscursividad con el de intertextualidad. La intertextualidad podra ser una de las formas que adopta la interdiscursividad, uno de sus componentes. Vase Albaladejo Mayordomo, 2008. Camarero, Jess, 2008, nos ofrece una reflexin sobre el fenmeno de la intertextualidad como maniobra textual literaria que tiene que ver con el dispositivo creativo de la obra y con la interpretacin del receptor en el momento de la lectura, pero tambin se aborda el problema cada vez ms complejo- de las redes de textos y de la interculturalidad, es decir, la intertextualidad como conjunto de relaciones inter-textuales en el mbito literario, y tambin como interculturalidad o transversalidad cultural planetaria. Cada discurso posee una determinada condicin discursiva, una construccin textual y una representacin referencial en su proceso de su comunicacin.

14

Por tanto, la interdiscursividad entre unos discursos y otros se considera un concepto ms amplio que la intertextualidad entre unos textos y otros, con independencia del tipo de discurso al que pertenezcan. 8- Francisco Ayala (1985, p. 52) dice que en un peridico, tal vez no sea la parte ms importante ni la ms caracterstica el artculo de supuesta o efectiva base doctrinal que sostiene y se propone propagar una opinin (ni, por supuesto la publicidad), sino la informacin, cuyas intenciones tendenciosas son implcitas, ocultas, y quiz inconscientes por parte de quien la transmite. Artculo doctrinal e informacin, son, dentro del periodismo, dos campos radicalmente distintos en su raz, pero comparten su inters por influir en el receptor de forma ms o menos directa. Otros periodistas consideran, sin embargo, necesaria la vinculacin personal con cualquier tipo de escrito, creen que el periodista debe vincularse e involucrarse conscientemente en todo lo que escribe, con independencia de que se trate de informacin o de opinin; vase Galdn, 2006. 9- Cfr. Albaladejo Mayordomo, 1998, para la explicacin y estudio de las posibilidades de creacin de mundos del texto literario. 10- Cfr. Pgina Web: http://lectoresyescritores.blogspot.com/2006/08/sangre.fra.html (Consultada en diciembre de 2009). 11- Cfr. Amelia Fernndez Rodrguez, Los nuevos lectores en Tonos. Revista Electrnica de Estudios Filolgicos, 4: http://www.um.es/tonosdigital/znum4/estudios/Ameliafernandez.htm y Steve Outin y Laura Ruel, What We Saw When We Looked Through Their Eyes en Eyetrack III. Online News Consumer Behavior in the Age of Multimedia: httpwww.poynterextra.org/eyetrack2004/main.htm Citados en Albaladejo Mayordomo 2006a, pp. 111-135.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS AGUIAR e SILVA, Vctor Manuel de (1972) La creacin Potica. En Teora de la Literatura. Madrid. Gredos, 1986. ALBALADEJO MAYORDOMO, Toms (2008): Potica, Literatura Comparada y Anlisis Interdiscursivo. En Acta Poetica, Mxico: nmero 29, 2. --- (2007) Literatura y tecnologa digital: produccin, mediacin, interpretacin. En Fernando Garrido (Coord.). Actas digitales del III Congreso Online del Observatorio para la Cibersociedad Conocimiento Abierto, Sociedad Libre. Barcelona: Generalitat de Catalunya Diputaci de Barcelona: Cornell Net, dd Media. Tambin en III Congreso Online del Observatorio para la Cibersociedad Conocimiento Abierto, Sociedad Libre: http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=736&llengua=es (Fecha del ltimo acceso: 20 de diciembre de 2009). --- (2007a) Semitica, traduccin literaria y anlisis interdiscursivo. En Miguel ngel Garrido Gallardo y Emilio Frechilla Daz (Eds.). Teora/Crtica. Homenajea la Profesora Carmen Bobes Naves. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, pp. 61-75. --- (2006) Creacin neolgica y Retrica en la comunicacin digital. Creacin Neolgica y la Sociedad de la Informacin, Fernando Vilches Vivancos (Coord.). Barcelona: Ariel. --- (2006a) Retrica e interaccin comunicativa en la creacin neolgica. En Fernando Vilches Vivancos (Coord.). Creacin neolgica y nuevas tecnologas. Madrid: Dykinson, pp. 111-135. I. --- (2005) Retrica, Comunicacin, Interdiscursividad. En Lingstica y Retrica, Revista de Investigacin Lingstica. Vol. VIII, pp. 7-33. --- (2004) Retrica del periodismo digital. En Retrica, Literatura y Periodismo. J. A. Hernndez Guerrero, M C. Garca Tejera, I. Morales Snchez, F. Coca Ramrez (Eds.). Cdiz: Publicaciones de la Universidad de Cdiz. --- (1998) Teora de los mundos posibles y macroestructura narrativa. Alicante: publicaciones de la Universidad de Alicante. --- (1989) Retrica. Madrid: Sntesis, 1991. AYALA, Francisco (1985) La Retrica del periodismo y otras retricas. Madrid: Espasa Calpe. BALAGUER, Vicente (2004) Paul Ricoeur, Premio Internacional Pablo VI de 2003, Una teora de la Historia AHIg 13, pp. 257-282. CAMARERO, Jess, (2008) Intertextualidad. Redes de textos y literaturas transversales en dinmica intercultural. Barcelona: Anthropos, Editorial Del Hombre. CAPOTE, Truman (2009) Pgina Web:

15

http://es.wikipedia.org/wiki/A_sangre_fr%C3%ADa_(novela) (Consultada en noviembre de 2009). FLEITAS, (2009) http://usuarios.netgate.com.uy/carlosfleitas/poiesis.htm GALDN LPEZ, Gabriel (1994) Desinformacin, mtodo, aspectos y soluciones. Navarra: Eunsa, 2006 (4 edicin). GARCA BARRIENTOS, Jos Luis (1996) La comunicacin literaria. Madrid: Arco Libros, 1999. GARCA BERRIO, Antonio y HERNNDEZ FERNNDEZ, Teresa (2004) Crtica Literaria. Iniciacin al estudio de la Literatura. Madrid: Ctedra. --- (1990) La Potica: Tradicin y Modernidad. Madrid: Sntesis, 1994. GARCA MADRAZO, P. y MORAGN GORDN, C. (1989) Hablar y escribir. Madrid: Pirmide, S.A., 1996. GRIJELMO, Alex (1997) El estilo del periodista. Madrid: Taurus. HORACIO, Epstola a los Pisones. Varias traduccines y ediciones. IMZCOZ BEUNZA, Teresa (1990) Realidad real y realidad literaria en El Principito de SaintExuperuy. En Teora del Arte y Teora de la Literatura. Jos Antonio Hernndez Guerrero (Ed.). Cdiz: Seminario de Teora de la Literatura. JAKOBSON, Roman (1960) Linguistics and Poetics. En Style in Language. Th. S. Sebeok (Ed.). Cambridge: Mass, pp. 350-377. Versin espaola (1975 y 1981) en Ensayos de Lingstica General. Barcelona: Seix Barral, pp. 347-395. LZARO CARRETER, Fernando (2000) La Literatura como fenmeno comunicativo. En Estudios de Lingstica. Barcelona: Crtica. (1977) El lenguaje periodstico entre el literario, el administrativo y el vulgar. En Lenguaje en periodismo escrito. Madrid: Fundacin J. March. (1976) Qu es la Literatura?. Conferencia pronunciada en la Universidad Internacional Menndez Pidal. Santander: Publicaciones de la UIMP. PLATN El Banquete. (1997) Apologa, El Banquete, Fedro. Planeta Argentina, Planeta Colombiana, Planeta Chilena, Planeta Mexicana, Espaa: Gredos. Biblioteca Clsica Gredos. MAYORAL, Jos Antonio (Ed.) (1987) Pragmtica de la Comunicacin Literaria. Madrid: Arco Libros. MONTOLO, Estrella (Coord.) (2000) Manual prctico de escritura acadmica. Volumen I. Barcelona: Ariel, 2002. NEZ VADEVZE, Luis (2004) Ni los hechos son libres ni las opiniones sagradas. En Estudios de Periodstica XI: El periodismo, motor de cultura y de paz. Jos Luis Valero (Ed.). Barcelona: Servei de Publicacions de la Universitat Autnoma de Barcelona, pp. 103-111. RICOEUR, Paul (1983) Temps et rcit I. Pars: Seuil. RODRGUEZ JIMNEZ, Vctor (2001) Los estilos periodsticos. En Manual de Redaccin. Madrid: Paraninfo. RUIZ DE LA CIERVA, Mara del Carmen (2006) Influencia de la retrica en el discurso periodstico. En Retrica, Literatura y Periodismo. J. A. Hernndez Guerrero, M C. Garca Tejera, I. Morales Snchez, F. Coca Ramrez (Eds.). Cdiz: Publicaciones de la Universidad de Cdiz. --- (2006a) La inspiracin creadora en la narrativa digital. En Conocimiento abierto, sociedad libre, 2006, Pgina Web: http://www.cibersociedad.net7congres2006/ --- (2004) Conviccin y persuasin en la retrica del lenguaje periodstico. En El espaol en la prensa escrita. Pilar Fernndez Martnez (Coord.). Fundacin Universitaria CEU San Pablo. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Fundacin Universitaria CEU San Pablo. --- (2001) Influencia del discurso retrico en el auditorio. En Anales de mecnica y electricidad. Revista de la Asociacin de Ingenieros Industriales del ICAI. Madrid. Vol. LXXVIII, fasc. II, marzoabril, pp. 50-57. SECO RAYMUNDO, Manuel (1961) Metodologa de la Lengua y Literatura Espaolas en el Bachillerato. Madrid: Guas Didcticas de la Direccin General de E. Media.

16

Van DIJK, T. A. (Comp.) (2000) El discurso como estructura y proceso. Estudios sobre el discurso I. Una introduccin multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa y (2000) El discurso como interaccin social. Estudios sobre el discurso II. Una introduccin multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

17

También podría gustarte