100% encontró este documento útil (1 voto)
958 vistas6 páginas

Conectores y Retenedores

El documento describe diferentes tipos de retenedores dentales, incluyendo retenedores maxilares y mandibulares mayores como barras palatinas, sublinguales y linguales, así como conectores menores como enrejados abiertos y mallas. También menciona acciones posteriores como anular y mita para los retenedores.

Cargado por

Carlos Ronceros
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
958 vistas6 páginas

Conectores y Retenedores

El documento describe diferentes tipos de retenedores dentales, incluyendo retenedores maxilares y mandibulares mayores como barras palatinas, sublinguales y linguales, así como conectores menores como enrejados abiertos y mallas. También menciona acciones posteriores como anular y mita para los retenedores.

Cargado por

Carlos Ronceros
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Retenedores.

Akers Doble Akers

Anular

Mita

Accion Posterior

RPA

RPI

RPY

RPJ

Conectores Mayores Maxilares.

Barra o banda palatina nica.

Conector palatino en U o en forma de herradura.

Barra Palatina anteroposterior o doble

Banda o placa palatina posterior

Placa palatina completa

Conectores Mayores Mandibulares.


Barra lingual

Barra con placa lingual

Barra continua o lingual doble

Barra sublingual

Conectores Menores.
Enrejado Abierto.

Malla.

Base metlica.

También podría gustarte