Patología Gástrica Benigna
Patología Gástrica Benigna
Patología Gástrica Benigna
Gonzalo Cifuentes Mardones Internado de Ciruga Agosto, 2013 Hospital Clnico Herminda Martin de Chillan
Anatoma
Anatoma
Anatoma
Principales
Epiteliales Superficiales ECL
Cuerpo
Difusa
Pepsina
Moco, bicarbonato, PG? Histamina
Cuerpo
G
D Interneurona de la mucosa gstrica
Antro
Cuerpo, Antro Cuerpo, Antro
Gastrina
Somatostatina Pptido liberador de gastrina
Neuronas entricas
Endocrinas
Difusa
Cuerpo
CGRP, otros
Grelina
Definicin
Lesin en la mucosa gastrointestinal (estmago o duodeno) que se extiende ms all de la muscular de la mucosa y que permanece como consecuencia de la actividad de la secrecin cida del jugo gstrico.
Mecanismo de lesin GD
Localizacin y tipo
ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA:
Gstrica o duodenal
Ulcera hasta la muscular de la mucosa Erosin lesin superficial
Ulceras Gstricas
Reside en epitelio gstrico, dentro o por debajo de la tnica mucosa (proteccin frente a los cidos y ATB)
Ulcera Duodenal
DOLOR ABDOMINAL
Epigstrico localizado Alivio con comidas Estacional
PERFORACION
Dolor acompaado de fiebre taquicardia, deshidratacin e ileo Dolor a palpacin, rigidez, blumberg Aire subdiafragmatico
HEMORRAGIA OBSTRUCCION
Retraso de vaciamiento gstrico, anorexia y vmitos
Ulcera Gstrica
Carcinoma gstrico o ulcera benigna Complicacin mas habitual es la perforacin Cara anterior de curvatura menor
Sndrome de Zollinger-Ellison
TRIADA CLASICA
Hipersecrecin de acido gstrico Enfermedad ulcerosa pptica grave Tumores pancreticos de clulas no-beta (Gastrinomas)
Diagnstico
Anamnesis y examen fsico poco sensibles EXAMENES GENERALES
Hemograma. Hoja heptica. Creatinina. Calcio. Gastrina (refractarios a tratamiento) Radiografa de trax en bipedestacin (perforacin) Radiografa de contraste y EDA Pruebas de Helicobacter pylori
Tratamiento mdico
IBP Antagonistas H2 Suspender el tabaco Evitar alcohol y AINEs Tratamiento H. pylori Omeprazol: 20 mg c/12 Amoxicilina 1g c/12
En alergia usar MTZ 500 c/12
Tratamiento quirrgico
Ante complicaciones Falta de respuesta o cicatrizacin Sospecha de cncer gstrico Sutura simple (ulcera hemorrgica) Parche (ulcera perforada) Gastrectomia distal Vagotomias?
Tratamiento
Vagotoma Troncular Vagotoma Supraselectiva Vagotoma Troncular + Antrectoma
Seccin de vago I y D por sobre las ramas heptica y celaca, Suele asociarse un drenaje
De clulas parietales, vagotoma gstrica proximal Seccin de ramas que se dirigen a la porcin productora de cido, preservando inervacin del antro. Asila Latarjet, secciona pata de ganso y n. criminal de Grassi Menos complicaciones post-op y menos recidivas
Ms eficaz en reducir la secrecin de cido y recidivas Sd. Postgastrectoma y postvagotoma 20% Requiere reconstruccin del trnsito: Billroth I y II
Tratamiento
Gastrectoma Subtotal
Prcticamente no se utiliza Requiere un Billroth II o una gastroyeyunostoma en Y de Roux
Tcnicas Laparoscpicas
Vagotoma troncular posterior con seromiotoma y vagotoma supraselectiva Reparacin de perforaciones simples
Tratamiento
lcera Duodenal
Intratable: vagotoma de cl parietales Hemorragia: vagotoma troncal con piroloplasta y sutura del vaso sangrante Perforacin: cierre con parche y tto de H. pylori con o sin vagotoma de cl parietales Obstruccin: descartar neoplasia maligna y practicar vagotoma de cl parietales ms gastroyeyunostoma
Tratamiento
lcera Gstrica
Intratable: Tipo 1: gastrectoma distal con Billroth 1 Tipo 2 3: gastrectoma distal con vagotoma troncal Hemorragia: Tipo 1: gastrectoma distal con Billroth 1 Tipo 2 3: gastrectoma distal con vagotoma troncal Perforacin: Tipo 1 estable: gastrectoma distal con Billroth 1 Tipo 1 inestable: biopsia, parche y tto de H. pylori Tipo 2 3: cierre con parche y tto de H. pylori Obstruccin: descartar neoplasia maligna y realizar antrectoma con vagotoma Tipo 4: depende del tamao de la lcera, distancia a unin GE y del grado de inflamacin cirundante
lceras Gigantes: gastrectoma distal, reservndose la vagotoma para las lceras gstricas de tipos 2 y 3
Complicaciones postoperatorias
Reseccin gstrica
Reconstruccin gstrica
Dumping precoz y tardo Trastornos metablicos
Sndrome de asa aferente Gastritis por reflujo alcalino Sndrome de antro retenido
Pos vagotoma
CLINICA DIAGNOSTICO
HDA indolora de comienzo tardo Melena y hematoquecia son raras EDA
TRATAMIENTO
Manejo hemodinmico, antibiticos, etc Profilaxis:
Tumores benignos
POLIPOS GASTRICOS:
Hallazgo casual De glndulas fundicas son el 47% y no son malignos Lesiones ssiles, mltiples, 2-3 mm, en el cuerpo y fondo en mucosa sana HIPERPLSICOS:
28-75%, <1,5 cm, en contexto de gastritis crnica atrfica A veces con alteraciones displasicas en su interior. 2% adenocarcinoma manifiesto. POLIPECTOMIA ENDOSCOPICA.
ADENOMATOSOS.
10%, riesgo de malignidad, en el antro, sesiles, solitarios, erosivos. Tubular, velloso, tubulovelloso 21% adenocarcinoma Polipectomia endoscpica. Exrisis qca si >2cm, zonas de tu invasivo, sntomas de dolor o hemorragia
Tumores benignos
PANCREAS ECTOPICO:
Desarrollo embrionario:
Fusin de esbozos pancreticos dorsal y ventral.
DIAGNOSTICO
EDA, ecografa endoscpica con biopsia guiada.
TRATAMIENTO
Extirpacin quirrgica si son sintomticos
Gastritis hipertrfica
ENFERMEDAD DE MENETRIER Premaligna, adquirida y rara Pliegues gstricos masivos en cuerpo y fondo HISTOLOGIA
Hiperplasia foveolar y ausencia de clulas parietales
DIAGNOSTICO
Radiologa, EDA, Biopsia. pH de 24 hrs. Albumina marcada
TRATAMIENTO
Medico Quirrgico
Desgarro de Mallory-Weiss
Se relacionan con:
Vmitos forzados, eructos, tos, esfuerzos abdominales Rotura de la mucosa gstrica de la parte alta de la curvatura menor, por la unin GE
15% HDA aguda. Rara vez en sangrado masivo Mortalidad: 3-4% Mas riesgo en HTP previa Generalmente responden a mtodos endoscpicos Rara vez requieren intervencin quirrgica
DIAGNOSTICO
EDA. Angiografa
TRATAMIENTO
Mtodos endoscpicos. Ciruga ante fracaso
Vrices gstricas
CAUSAS
Vrices gstricas
TRATAMIENTO
Vrices gstricas: esplenectoma Vrices por HT Portal: taponamiento con sonda de Sengstaken-Blakemore. La ligadura de las v. esofgicas o escleroterapia oblitera las v. gstricas TIPS Obliteracin transvenosa retrgrada
Gstricas aisladas
Gastroesofgicas
Tipo 2: ectpicas
Vlvulo gstrico
El estomago se torsiona sobre: Su eje longitudinal (2/3) defecto diafragmtico Su eje vertical (1/3) sin defecto
CLINICA
Dolor abdominal repentino, distensin, vmitos, HDA
DIAGNOSTICO
RADIOGRAFIA vscera llena de gas en trax o epigastrio Estudio baritado. EDA.
URGENCIA QUIRURGICA
Bezoares
Colecciones de material no digerible Origen vegetal: FITOBEZOAR operados del estomago, diabticos
CLINICA:
Saciedad precoz, nauseas, dolor, vmitos, adelgazamiento Al examen fsico se palpa una masa voluminosa
DIAGNOSTICO
Estudio baritado. EDA.
TRATAMIENTO
Enzimas con lavado y fragmentacin endoscpica. Reseccin quirrgica.
Bezoares
Origen capilar: TRICOBEZOAR tricofagia
CLNICA
Dolor por ulceracin, sensacin de plenitud, perforacin u obstruccin Molde de estmago
TRATAMIENTO
Fragmentacin endoscpica, lavado energtico o enzimas Extirpacin quirrgica Asistencia psiquitrica por recidivas.
Bibliografa
Sabiston. Tratado de Ciruga. Volumen II. Capitulo 45. Estomago.