Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

INDICE GENERAL Ensayos:anotaciones para su composicin 2 en el entorno escolar ..................................................................................................... 2 A.El lo de ensearlo que no se construye .................................................................. 3 B. Y qu es el ensayo? ................................................................................................

5 C.Estrategias didcticas para la composicin de ensayos .......................................................................................... 8 Manejo de distintas voces dentro del ensayo ............................................................................................... 9 Organizacin de los subtemas y progresin temtica ................................................................................................. 10

Planteamiento de las preguntas problmicas del ensayo .............................................................................................. 13 Habilidad intertextual para citar autores ................................................................... 15 Pasos para escribir un ensayo .................................................................................. 16 D. Modelo textual de ensayo ....................................................................................... 18 E. Lista de ensayistas recomendados para iniciados .............................................. 20

nsayos:

anotaciones para su composicin en el entorno escolar


Por Carlos Snchez Lozano
Docente, editor y ensayista (correo electrnico: [email protected]). Este ensayo hace parte del libro en elaboracin Usos, abusos y desusos de la lectura y la escritura en la escuela colombiana.
Escribir un ensayo extenso es probablemente la tarea constructiva ms compleja que se espera realice la mayora de seres humanos en alguna ocasin. [...] Pero la escuela y la sociedad parecen creer que casi todo el mundo debe ser capaz de escribir un ensayo coherente de cuatro mil palabras sobre un tema como, por ejemplo, la participacin de los discapacitados en el deporte. Carl Bereiter y Marlene Scardamalia, citados por Daniel Cassany en Construir la escritura (1998).

o se ha reflexionado de modo extenso sobre el ensayo y su didctica en Colombia1 lo que impide, de modo evi dente, tener resultados que faciliten la comprensin del

problema y plantear hiptesis que funden alternativas didcticas de trabajo. En consecuencia, las siguientes son anotaciones, puramente descriptivas, que pretenden avivar la discusin sobre el asunto: qu es y qu no es el ensayo?, qu se necesita para escribir un buen ensayo?, cules estrategias se pueden promover en el aula para lograr escribir textos argumentativos (uno de los cuales, si no el ms importante, es el ensayo)?, qu modelos se pueden recomendar para que los estudiantes se guen en la escritura de sus ensayos?

1 El ensayo parece un gnero hurfano de crtica en Colombia. Cfs. Juan Gustavo Cobo Borda, Ensayistas colombianos del siglo XX, Colcultura, Bogot, 1980. scar Torres Duque, Antologa del ensayo en Colombia, Imprenta Nacional, Bogot, 1997. Jaime Alberto Vlez, El ms humano de los gneros, en El malpensante (No. 8/98). Desde un punto de vista pedaggico -cmo ensear a escribirlos- lo ha intentado bajo una visin preceptiva, hoy anacrnica, Fernando Vsquez (Oficio de maestro, 2000).

A.

El lo de ensear lo que no se construye

robablemente la gente tenga claro qu es y cmo se hace -en lo bsico- un cuento o un poema. Pero un ensayo parece ser otra cosa. Pensar en escribirlos ya ocasiona un dolor de cabeza. Tiene que ver con ello que los hbitos de escritura en la escuela tienden a valorar el texto narrativo, la ancdota, la creacin de historias, pero no la reflexin argumentada y la crtica. Vivimos una poca donde los docentes de secundaria y universitarios exigen a sus estudiantes escribir recurrentemente ensayos y aquellos, desesperados, gritan: Cmo se hace un ensayo!. Se les dan diversas definiciones, mas nadie aclara el proceso de composicin ensaystica y el crculo de dudas sigue. La discusin se enreda en el punto de si es un gnero objetivo o subjetivo, en cul debe ser su extensin promedio (para concluir que no puede ser la misma de una tesis o tratado) y al final se deja un esquema aislado que debe servir de ruta de trabajo (hiptesis-tesis-sntesis) y se recomienda la lectura de algunos ensayistas2. Los jvenes creen escribir un ensayo, pero en verdad han hecho un resumen, una parfrasis, una ficha de lectura, un artculo (Yo opino que... En los ensayos nunca se habla en primera persona) o han pirateado descaradamente un libro o algn artculo en internet. Los docentes dan por supuesto que sus alumnos saben escribir ensayos porque desde el bachillerato se los debieron haber enseado. Pero generalmente esto no se presenta. Muchos docentes no han escrito ensayos -pese a valorar la importancia de ensear este gnero textual (Jvenes: en la universidad tendrn que escribir ensayos todos los das, les repiten habitualmente)-, y no lo hacen porque no conocen el modo de realizarlos eficazmente y reducen su tarea didctica a dar definiciones de ensayo, como si la sola definicin garantizara la posibilidad de construirlos de modo competente. Adems -y es lo ms grave- el sistema escolar en su integridad no favorece la consolidacin del pensamiento argumentativo, del pensamiento crtico, un requisito bsico para escribir textos expositivos.
2 En Colombia siempre se insiste en Estanislao Zuleta (Elogio a la dificultad, 1992) y en Octavio Paz (El laberinto de la soledad, 1958), como en Espaa en el Ortega y Gasset de Meditaciones sobre el Quijote (1914).

Marshalll Berman

Pedro Henriquez Urea

Marta Traba

Se guan, entonces, por ensayistas y autores interesados en hacer prescriptiva sobre el ensayo y que ofrecen a los estudiantes consejos, recetas y reglas sobre cmo escribirlos3. Pronto se enredan en las definiciones: Un ensayo es una mezcla entre arte y ciencia, Un ensayo no es un comentario sino una reflexin4, El ensayo se justifica por su capacidad de ir ms all de lo cientficamente demostrable y no quedar anclado a la necesidad de la prueba5, El ensayo es un escrito, generalmente breve, sin el aparato y la extensin que requiere un tratado completo sobre la misma material6, El ensayo est en la frontera de dos reinos: el de la didctica y el de la poesa, y hace excursiones de uno al otro7. Una suma de estas definiciones la ha realizado Jaime Alberto Vlez, en el captulo segundo de su libro El ensayo. Entre la aventura y el orden (2000). En una parte dice que el ensayista ama la libertad, mientras el estudioso y el crtico veneran el orden. Luego en otra se contradice y afirma que el ensayo se mueve entre la ciencia y la opinin, entre el rigor lgico y la literatura, entre la belleza y la verdad8. Por momentos quiere ser enftico, pero resulta recurrente (El ensayista no comunica la verdad, sino su bsqueda). Un aprendiz de ensayista abrir los ojos antes expresiones como: Con cada pgina escrita, el ensayista va ms all de s mismo; oscila permanentemente entre la aventura y el orden. Su razn de ser reside en el movimiento, en la progresin continua, pero dar igual porque esto no le dir nada. Por tratar de ser tolerante y amplio en la determinacin de qu es y no es un ensayo, acaba por confundir ms.

Susan Sontag
3 Al respecto cfs. Jorge Consuegra, Fernando Vsquez, Escriba su ensayo en una maana, Universidad Javeriana, Bogot, 1996. 4 bid. Vsquez, p. 125. 5 Francisco Gil Villegas, El ensayo, precursor de la modernidad, en Vuelta, No. 257, abril/98, p. 15. 6 Diccionario de lengua espaola, Real Academia de la Lengua Espaola, Ed. Espasa Calpe, Madrid, 1994, p. 845. 7 Eduardo Gmez de Baquero, citado por Jos Luis Gmez Martnez en bside, No. 41/96, p.8. Asociada con esta definicin de ensayo se encuentra la de que es posible hacer ensayos poticos (la expresin es el cubano Jos Lezama Lima), sin duda una contradiccin retrica y discursiva. Rafael Gutirrez Girardot (en El ensayo y la crtica literaria en Latinoamrica, Crtica y ficcin, Ed. Magisterio, Bogot, 1998) ha cuestionado este tipo de ensayo, sealando que en este caso se presenta una subjetivizacin del objeto, una especie de adamismo crtico, que en trminos coloquiales no es otra cosa que narcisimo. Consecuente con ese narcisismo es el rechazo de la historia (p. 112). Y agrega: El ensayo moderno es indefinible y es producto de la disolucin de los gneros literarios de la perceptiva clsica y neoclsica. [...]La descripcin de los varios tipos de ensayo impone la consideracin del contexto histrico-social al que respondieron y el que suscit a los ensayistas (p. 122). 8 bid. Vlez, p. 39.

Jorge Luis Borges

Lo peligroso de plantear de forma ambigua la definicin de ensayo es que se cae en la circularidad. Nada deviene en algo concreto. Todo es ensayo y nada es ensayo. Ello se relaciona con que se considera al ensayo como un gnero que exige, sobre todo, destrezas estilsticas. Incluso las caractersticas del gnero que en estos casos los expertos enumeran son de tipo formal: imaginacin, buen humor, inteligencia, modestia9. El aprendiz, as, no sacar nada en limpio, quedar asustado y ver la escritura del ensayo como una tarea titnica. El ensayo, visto de este modo, es algo as como un dinosaurio al que no hay que tocar sino admirar.

B. Y qu es el ensayo?
El ensayo es y pretende ser otra cosa como gnero discursivo. En verdad, es una clase de texto que sirve para exponer ideas de forma sistemtica, crtica y polmica, y que exige el desarrollo de competencias previas. Ya sealamos una, la importancia de desarrollar el pensamiento argumentativo. Pero tambin es fundamental aprender a pensar de modo problmico. Todo ensayo surge del planteamiento de un problema. Esto es, resulta necesario que el ensayista novato aprenda a interrogar, a hacer preguntas problmicas. El ensayo no es un gnero autista, sino dialogal. Se escriben ensayos para cuestionar, ampliar o revisar puntos de vista anteriores. Esto exige, en consecuencia, poseer habilidades de lectura crtica, saber seleccionar las ideas clave de los textos que se leen y tener la capacidad crtica de cuestionar las opiniones del autor o autora que se lee. Ade-

Marshall Berman

9 bid. Vlez, p. 33.

Jorge Lus Borges

ms se deben contar con destrezas investigativas de consulta y la consolidacin de un corpus de saberes previos que faciliten compenetrarse con el tema de trabajo. Asimismo habilidades para aprender a citar, a clasificar y organizar opiniones en esquemas expositivos. Al tener carcter dialogal, el ensayo exige investigacin previa, cotejacin y valoracin de fuentes. Y un elemento innovador: de todo ensayo esperamos que aporte algo nuevo en la comprensin de un problema. De qu vale leer otro ensayo que repita lo mismo, por ejemplo, sobre las innovaciones tcnicoliterarias en El otoo del patriarca, si ya Angel Rama o Jos Miguel Oviedo lo han aclarado mejor? El ensayo, pues, sera un texto verista, escrito en prosa, corto (de tres a quince pginas, a veces algunas ms) donde el autor o la autora analiza un tema desde su interpretacin personal, pero con rigor argumentativo, es decir, basado en informacin y conceptos obtenidos a partir de una amplia y seria consulta bibliogrfica. Este anlisis debera ser una pregunta-problema que intente resolverse a lo largo del texto. Desde un punto de vista textolingstico, Arenas Cruz (1997) ha seado las caractersticas del gnero ensaystico:

a. Estructura semntica inicial o tpico textual de naturaleza argumentativa,


enunciable segn la proposicin X quiere probar Z.

b. Referente integrado por elementos semnticos procedentes de la realidad


efectiva, pero sometidos a la seleccin, interpretacin y cualificacin del autor, componente bsico del referente.

c. Articulacin de dichos elementos semnticos en esquemas argumentativos


segn la tpica, que ser usada por el autor no solo para justificar su tesis, sino para transmitir una ideologa y una estrategia de persuasin, es decir, una determinada interpretacin verosmil de algn aspecto de la realidad, la cultura, la historia.
6

Mariano Picn Salas

d. Empleo de pruebas retrico-argumentativas (no demostrativas), tanto las derivadas de la razn como las procedentes de los afectos. e. Pre-organizacin sintctica del material semntico segn las dos caractersticas bsicas de una superestructura argumentativa: presentacin de la tesis o asunto y justificacin argumentada, ampliables a cuatro si se incluyen las partes especficamente dedicadas a contactar con el receptor: exordio y eplogo. f. Absoluta libertad en la eleccin del tema, pero siempre dentro del mbito humanista, o sea donde predominan los valores y las opiniones, no las verdades incontrovertibles10. Concluyendo: el ensayo, fundamentalmente, es un texto que exige competencias propias de un escritor experto11 (de ello se deduce que exigir escribirlos a aprendices es contraproducente porque les ser ms complejo realizarlos)12. El ensayo es un tipo de texto adecuado a la presentacin de conceptos. El filsofo F. W. Hegel lo dijo mejor en La Fenomenologa del Espritu (1807): La reflexin autntica se expresa en conceptos13. Pero para lograr pensar en conceptos es fundamental fortalecer en el mbito escolar y universitario el pensamiento argumentativo. Cmo lograrlo es una tarea institucional que implica cambios a diverso nivel: en el concepto de escritura que tienen la escuela, en los currculos, en las prioridades en la enseanza de la lengua y en los fines de la educacin. Aqu hablamos de un sistema escolar ilustrado que propicie la crtica y esta a su vez la mayora de edad en el pensamiento: La ilustracin -dice Kant en un texto de 1784- es la salida del hombre de su condicin de menor de edad de la cul es mismo es culpable. La minora de edad es la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la direccin de otro14.

10 Mara Elena Arenas Cruz, Hacia una teora general del ensayo. Construccin del texto ensaystico, Ed. Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 1997. 11 Para determinar el concepto de escritor experto, ver Daniel Cassany, Construir la escritura, Paids, Barcelona, 1999, pp. 39-41. 12 En qu grados de la secundaria se debe ensear la escritura de ensayos? es una pregunta que me hacen a menudo. No tengo una respuesta definitiva. Lo que s es que desde la primaria se deben fomentar las competencias para escribir textos crticos. Estos textos no necesariamente tienen que ser ensayos, pero s pueden ser artculos de opinin para publicar en el peridico del colegio, fichas de investigacin, reseas sobre libros ledos, conferencias o ponencias para participar en un foro en el colegio. En fin, todos aquellos textos que fortalezcan la produccin de pensamiento crtico y de argumentos basados en la cotejacin de saberes propios y los que son resultado de la lectura de especialistas. 13 G. F. Hegel, Fenomenologa del espritu, FCE, Mxico, 1981, p. 13. 14 Inmanuel Kant, Respuesta a la pregunta: Qu es la ilustracin?, en Argumentos, No.14-17/86.

C.Estrategias didcticas para la composicin de ensayos15


Mariano Picn Salas

Organizacin del texto argumentativo


Es bsico, antes de comenzar a escribir el ensayo, determinar en un esquema su estructura y desarrollo.
Alfonso Reyes

EXPLORACIN DEL TEMA

Se hace mediante la formulacin de preguntas alrededor del tema materia del ensayo.

ORGANIZACIN DE LAS IDEAS

El plan de ideas se desarrolla a partir de la prioridad comunicativa a la que se quiere atender. A) Idea central o punto de partida del ensayo. B) Ideas o argumentos que la desarrollan.

DESARROLLO DE ARGUMENTOS

Se refiere a la expresin del contenido que se le dar al ensayo a partir del planteamiento general.

MANEJO DE ARGUMENTOS

Puede darse mediante las opiniones del autor o autora del ensayo

A travs de la referencia que hace el ensayista sobre las opiniones de otros autores.

15 Las que a continuacin se enumeran no son estrategias que sean resultado de un proceso sistemtico de investigacin, sino de talleres en que el autor ha trabajado sobre todo con adolescentes.

Ana Mara Machado

Manejo de distintas voces dentro del ensayo


Los ensayos acadmicos no se escriben en primera persona. No se acepta el uso del Yo creo, A m me parece, Yo opino. En los ensayos no existen opiniones sino argumentos razonados. Los ensayos se escriben de forma impersonal y citando fuentes. No se dice, por ejemplo: Yo creo que la situacin econmica de las familias se agravar en el 2002. Se dice: Los especialistas consideran que la situacin econmica de las familias se agravar en el 2002. O: Kalmatovitz y Ocampo coinciden que las familiares sufrirn ms el deterioro de la economa del pas (y se hace una cita a pie de pgina). Algunos consejos que se les pueden dar a los estudiantes al respecto son: 1. Emplear citas textuales a pie de pgina cuando sea importante o necesario registrar las palabras del autor o autora. Se pueden emplear dos formas de cita: a. De forma directa. Es decir, citando al autor. En este caso se cita el fragmento entre comillas. Ejemplo: Nietzsche es abiertamente polmico cuando se refiere al cristianismo del que dice: Es un platonismo para el pueblo16. b. De forma indirecta. Se toma un argumento del autor, pero parafrasendolo, es decir, sin citarlo de modo directo. Ejemplo: Nietzsche es abiertamente polmico cuando dice que el cristianismo es un platonismo vulgar17. 2. No es conveniente completar el ensayo con citas aisladas. La presencia de cada cita en el texto debe cumplir una funcin especfica: aclarar, ejemplificar, apoyar un comentario o iniciar un prrafo que luego se desarrollar. 3. Recordar que lo esencial en los ensayos son tus puntos de vista y la forma como los defiendes.

16 Friedrich Nietzsche. La ciencia jovial, Monte vila Editores, Caracas, 1985, p. 128. 17 bid. Nietzsche, p. 128.

Organizacin de los subtemas y progresin temtica

Luego de seleccionado el tema es necesario hacer un mapa conceptual o un organizador grfico donde se observe la ruta de direccin de los subtemas del ensayo.

TEMA CENTRAL
SUBTEMA 1 SUBTEMA 2 SUBTEMA 3 SUBTEMA 4

Interttulo 1

Interttulo 2

Interttulo 3

Interttulo 4

Diferenciar

la

especificidad

textual

del

ensayo

Las formas de registro textual del ensayo no son esquemticas, pero al menos s deben reunir los siguientes requisitos, segn Mauricio Prez Abril18: -Delimitacin de un campo temtico. -Toma de posicin - Argumentos - Contraargumentos - Plan argumentativo (Un modelo de secuencia argumentativa es: a) Delimitacin del campo temtico - Toma de posicin - Argumentacin - Ejemplos - Conclusin - Conclusiones / Implicaciones Para la diferenciacin de la estructura textual del ensayo de otro tipo de ensayos se pueden programar las siguientes actividades.

18 Prez Abril, Mauricio. Competencia comunicativa y argumentacin en el aula. Elementos bsicos del ensayo argumentativo. En manuscrito.

10

Pedro Henrquez Urea

1. Lee con atencin los siguientes textos.


Texto 1 En la universidad colombiana persiste un modelo tradicional de enseanza. A pesar de las crticas reiteradas a la formacin ceida a lo puramente profesional, sin bases cientficas, que ofrece un saber de enciclopedia y de invocaciones retricas a la creatividad, a aprender para aprender, a la educacin que promueve la capacidad de investigacin, el modelo vigente sigue siendo el viejo modelo memorstico. Muchos documentos elaborados en los ltimos aos subrayan la importancia de una formacin que capacite para la creacin de conocimientos, pero los orientadores de la universidad se han transado por la idea de una formacin de pregrado que capacite para el trabajo. Jorge Orlando Melo, Mensaje de error: la educacin superior y las bibliotecas19. Texto 2 Buenas noches es una coleccin de Editorial Colombia que rinde homenaje al cuento como gnero, y busca rescatar el placer de la lectura en nios, jvenes y adultos, a travs de autores clsicos. Los libros de esta coleccin tienen caractersticas especiales. Entre otras tenemos su pequeo tamao que lo hace prctico y sencillo para llevarlo a cualquier parte. Tambin cuentan con maravillosas ilustraciones a todo color y una cartula plastificada. Editorial Colombia ha querido entregar esta coleccin a un precio al alcance de todos y la pueden adquirir en cualquier librera del pas.

19 Melo, Jorge Orlando. Mensaje de error: la educacin superior y las bibliotecas. El malpensante, No, 32/01, pp. 16-26.

11

2. Explica las diferencias que existen entre estos dos textos. Para hacerlo considera, entre otras, las caractersticas del recuadro. Trata el tema con profundidad y en forma sistemtica. Contiene informacin Tiene carcter sobre aspectos publicitario. generales de un libro. Presenta ideas crticas del tema y tiene carcter personal.

Diferencias
Texto 1 Texto 2

3. De acuerdo con las caractersticas de los dos textos anteriores, cul consideras que corresponde a un ensayo? Explica tu respuesta. 4. En el texto que consideraste ensayo determina lo siguiente: El interrogante central que se ha planteado el autor

La idea principal que expone

Las ideas de argumentacin que presenta Las conclusiones

12

Baldomero Sann Cano

5. Imagina que eres un reportero o reportera de radio y necesitas entrevistar al autor del ensayo anterior. Qu preguntas le haras sobre el tema? 6. Imagina que eres el director o directora de una importante revista que se dedica a publicar ensayos de actualidad nacional, y necesitas contratar dos escritores. Qu caractersticas tendras en cuenta para escogerlos? Escrbelas. 7. Escribe cinco temas que escogeras para la elaboracin de los ensayos de la revista. 8. Selecciona un tema de los anteriores. Escribe los interrogantes que te interesara aclarar sobre el tema. 9. Con el tema que escogiste y partir de las preguntas que te planteaste sobre el asunto, escribe un ensayo mnimo de tres pginas. No olvides colocarle ttulo y colocar interttulos al desarrollar cada subtema. 10. Busca un artculo periodstico y un ensayo para la prxima clase. Luego discute con tu docente y compaeros si tu escogencia fue acertada.

Planteamiento de las preguntas problmicas del ensayo


La seleccin correcta de las preguntas problmicas constituye la brjula del ensayo, es decir, el camino correcto de lo que se debatir y, en consecuencia, lo que se excluir. Estas preguntas establecen el marco limitado del tema materia del ensayo. Es necesario plantearlas con la ayuda del docente, o mediante lluvia de ideas. De 5 o diez preguntas se extraen tres o cuatro que intentarn ser respondidas a lo largo del texto.

13

1. Expresa a travs de una idea principal (IP) lo que sabes sobre los siguientes temas: La manipulacin informativa en los medios de comunicacin El cine latinoamericano Masificacin vs. Individualidad El rock en ingls y el rock latino Caractersticasdel adolescente posmoderno

2. Escoge dos de los temas anteriores. Hazte tres preguntas sobre cada uno, segn el modelo.

Tema

Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

La manipulacin informativa de los medios de comunicacin

Qu es manipular?

De qu modo los medios manipulan las personas?

Qu programas de radio y televisin intentan manipular a las personas?

14

Mariano Picn Salas

* Habilidad intertextual para citar autores


Las citas cumplen un papel de apoyo fundamental en el ensayo. Autorizan, rectifican, amplan, concluyen. En su opuesto, guan la contraargumentacin o establecen el horizonte de debate. Saber citar es un arte que exige atencin lectora y un particular espritu crtico. 1. Explica por qu en un ensayo se deben hacer citas especficas de auto res que conocen un tema especializado. 2. En el siguiente fragmento hay un momento determinado donde se cita un texto de un autor especializado. Coloca las comillas donde correspon dan. En una ocasin, preguntado dnde haba adquirido ese estilo natural de contar las cosas ms terribles, Garca Mrquez replic: Es el estilo de mi abuela. Igualmente habla de su abuelo a quien se refiere como la figura ms importante de mi vida. El anciano muri cuando el escritor tena ocho aos y, segn Garca Mrquez, nada importante ha vuelto a acontecerme desde entonces. Tomado de George Mc Murray, Gabriel Garca Mrquez, Carlos Valencia Ed., Bogot, 1978 3. Si tienes que escribir un ensayo sobre Las mujeres en Cien aos de soledad, cules de los siguientes libros y monografas consultaras? Por qu? a. Historia de la literatura en Amrica Latina. b. El problema de la historia en Cien aos de soledad. c. La cuentstica de Garca Mrquez. d. Tras la ruta de Melquades. e. Tipologas femeninas en El amor en los tiempos del clera. f. La familia Garca Mrquez. g. El concepto de dictadura en El otoo del patriarca.

15

* Pasos para escribir un ensayo


Procedimiento PASO 1 Anota en una hoja las ideas generales que tengas sobre un tema. Ejemplo El nadasmo. Fue un movimiento literario que surgi en Colombia en los aos 50 y 60. Existen dos ideas sobre este grupo dirigido por Gonzalo Arango. Opinin A: que la literatura que hicieron fue revolucionaria e imaginativa. Opinin B: Otros dicen que fue dbil estticamente y oportunista. Opinin A: Armando Romero: El nadasmo colombiano, Ed. Tercer Mundo, Bogot, 1988. Opinin B: Carlos Snchez Lozano, El nadasmo: nuestra joven miseria, Pgina 34. Opiniones de una dcada, Ed. El Astillero, 1998.

PASO 2 Consulta e investiga en libros y revistas artculos y ensayos relacionados con el mismo tema sobre el cual debes escribir el ensayo. PASO 3 Decide la tesis central que vas a sostener a lo largo del ensayo. PASO 4 Elabora un programa o ndice tentativo de subtemas e interttulos. PASO 5 Agrupa la informacin que tienes destinada a utilizar en cada subtema.

El nadasmo fue un movimiento literario cuestionable en su calidad literaria (comparado con el anterior grupo de Mito) y es resultado del Frente Nacional (1957).

1) Contexto histrico-poltico del nadasmo. 2) El nadasmo frente al grupo Mito. 3) Comentario crtico a las obras de Gonzalo Arango, Jotamario Arbelez y Jaime Jaramillo Escobar. 4) La crtica frente al nadasmo. 5) Conclusin. Para el punto 1: Revista Investigar, No. 2, marzo de 1989. Para el punto 2 a 4: Gonzalo Arango: Antologa, 1980; J. Mario Arbelez: Mi reino por este mundo, 1980. Punto 5: El abc del nadasmo, en Lectura Dominicales de El Tiempo, 11 nov/88.

PASO 6 Escribe primero tus ideas. Luego cita (confirmndolas o refutndolas) las ideas de los otros autores. Estas ideas ctalas bibliogrficamente a rengln seguido o a pie de pgina siguiendo una enumeracin consecutiva. PASO 8 Elabora un borrador. Corrige y luego pasa en limpio tu ensayo.

En un pas violento como el de los aos 60, el nadasmo fue la expresin cultural del problemtico Frente Nacional liderado por Alberto Lleras Camargo y Laureano Gmez, protagonistas de la violencia en Colombia. El nadasmo fue una esttica de caneca como la ha llamado Mathias Schreiber (1).

(1) Mathias Schreiber. Los artistas y la sociedad, Ed. Alfa, Barcelona, 1983, p. 43.

En un pas como Colombia, religiosamente pacato, deseoso de olvidar los trgicos hechos de la Violencia (1945-1962), el nadasmo aprovech la circunstancia de atraso cultural y tom la forma de esttica de caneca (1). Esta literatura de baja calidad sirvi como fetiche para escandalizar y ser objeto de mercantilizacin cultural. TESIS DE CONCLUSIN: Los nadastas no fueron escritores: fueron esclavos de la publicidad. (1) Mathias Schreiber, Los artistas y la sociedad, Ed. Alfa, Barcelona, 1983, p. 43.

D. Modelo textual de ensayo


Aurelio Arturo: un exilio interior20
Por RAFAEL GUTIRREZ GIRARDOT

Clasificado con frecuencia como piedracielista, Aurelio Arturo (1906-1974), sin embargo no perteneci a ninguno de los grupos que surgieron en la poca de la Repblica Liberal (1930-1946). Entre 1931 y 1941 haba publicado algunos pocos poemas en los suplementos literarios de El Tiempo de Bogot y de El Pas de Cali. Morada al sur, el poema que asegur su fama, apareci en la Revista de la Universidad Nacional en 194221. No solamente su obra reducida, sino la contencin y serenidad de su lenguaje lo diferenciaron de la euforia ingeniosa y metafrica de los piedracielistas. La aventura que nos proponen estos versos -observa certeramente J. G. Cobo Borda sobre Morada al sur-, su armona, sus ritmos, es la esplndida aventura del Modernismo, que adquiere aqu una connotacin distinta: otro espacio, otra bsqueda: Un largo, un oscuro saln, tal vez la infancia22. Como Len de Greiff, Aurelio Arturo capt profundamente los propsitos del Modernismo, sin caer -justamente por haberlos comprendido- en su retrica epigonal. El Modernismo haba enriquecido y dado flexibilidad a la lengua para uso de los americanos, para decirlo con Andrs Bello. As, con un lenguaje que tena la misma fuerza nominal que el de Daro, es decir, que bautizaba las cosas al nombrarlas, Aurelio Arturo cant a los elementos de la patria. De esta ya no quedaba nada: en su nombre, convertido en vaca y pomposa insignia, se haban destruido los fundamentos de la convivencia social, el presupuesto de lo que se quera indicar con el vocablo. El fenmeno no era exclusivamente colombiano. Los ensayos de Eduardo Mallea, Historia de una pasin argentina (1937), de Jorge Basadre, Per: problema y posibilidad (1931) y La promesa de la vida peruana (1943), y de Samuel Ramos, Perfil del hombre y la cultura en Mxico (1938), por solo citar los ms

20 Incluido en La literatura colombiana del siglo XX, Hispanoamrica: imgenes y perspectivas, Ed. Temis, Bogot, 1989. 21 Vase Aurelio Arturo, Obra e imagen, ICC, Bogot, 1977, que contiene poemas no recogidos en libro. 22 Juan Gustavo Cobo Borda, en el apndice a Obra e imagen, ed. citada, p. 151.

18

conocidos, muestran que tambin en otros pases latinoamericanos se buscaba la patria, que se haba perdido bajo los escombros en que las clases dominantes haban convertido a las sociedades independientes latinoamericanas. Para designar esa patria perdida, Mallea form el concepto de Argentina profunda. El concepto era problemtico. En busca de lo que quedaba de la patria, se condujo a encontrarla en lo ms elemental de una sociedad agraria: la infancia en el campo. Ese es precisamente el contenido temtico de Morada al sur. Tena sus antecedentes inmediatos en la literatura latinoamericana, en varios de los poemas de Los heraldos negros (1918) de Csar Vallejo. Pero a diferencia de Vallejo, Aurelio Arturo no lamenta, sino que evoca: Y aqu principia, en este torso de rbol en este umbral pulido por tantos pasos muertos la casa grande entre sus frescos ramos. En sus rincones ngeles de sombra y de secreto23. Refugiado en la casa grande entre sus frescos ramos, Aurelio Arturo pas por nuestras letras como un Caballero del Desdn y de la Renunciacin, instalado en su paraso de msica, rechazando como material potico las experiencias que le ofreca la vida, su tiempo y su mundo24. Menos que rechazar esas experiencias, Aurelio Arturo protest contra ellas: En un mundo entregado a los valores utilitarios y a la mquina, la infancia podra convertirse en el smbolo de la imaginacin y de la sensibilidad, en el smbolo de la Naturaleza, puesto contra las fuerzas extraas en la sociedad que estn desnaturalizando activamente la humanidad25. Contra las fuerzas disociadoras, Aurelio Arturo cre el smbolo de la infancia y la naturaleza como protesta callada desde su exilio interior.

23 Ob. Cit., p. 17. 24 Danilo Cruz Vlez, Aurelio Arturo en su paraso, apndice a Obra e imagen, ed. cit., p. 112. 25 Peter Coveney, The image of childhood, London, Penguin Books, 1967, p. 31. 19

E. Lista de ensayistas recomendados para iniciados


1) Pedro Henrquez Urea, La utopa de Amrica, Ed. Ayacucho, Caracas, 1984. 2 Alfonso Reyes, La experiencia literaria, FCE, Mxico, 1983. 3) Mariano Picn Salas, De la Conquista a la independencia, FCE, Mxico, 1978. 4) Jorge Luis Borges, Otras inquisiciones, Ed. Alianza, Madrid, 1997. 5) ngel Rama, La novela latinoamericana, Procultura, Bogot, 1982. 6) Marta Traba, Textos escogidos, Ed. Planeta, Bogot, 1984. 7) Jos Miguel Oviedo, Escrito al margen, Procultura, Bogot, 1982. 8) Rafael Maya, Obra crtica, Banco de la Repblica, Bogot, 1982. 9) Baldomero Sann Cano, Escritos, Instituto Colombiano de Cultura, Bogot, 1977. 10) Rafael Gutirrez Girardot, Insistencias, Ed. Ariel, Bogot, 1998. 11) Hubert Pppel, Tradicin y modernidad en Colombia, Ed. Universidad de Antioquia, Medelln, 2000. 12) Antonio Orlando Rodrguez, Escuela y poesa, Ed. Magisterio, Bogot, 1996. 13) Ana Mara Machado, Ideologa y libros para nios, Ed. Melhoramentos, Sao Paulo, 1994. 14) Daniel Cassany, La cocina de la escritura, Ed. Anagrama, Barcelona, 1995. 15) Rafael Humberto Moreno Durn, Taberna in fbula, Monte vila Editores, Caracas, 1994. 16) Jorge Orlando Melo (compilador), Colombia hoy, Imprenta Nacional, Bogot, 1996. 17) Marshall Berman, Todo lo slido se desvanece en el aire, Siglo XXI Ed. Bogot, 1988. 18) George Steiner, Lecturas, obsesiones y otros ensayos, Ed. Alianza, Madrid, 1990. 19) Edmundo Wilson, El castillo de Axel. Estudios sobre literatura imaginativa (1870-1930), Ed. Versal, Barcelona, 1989. 20) Hernando Valencia Goelkel, Oficio crtico, Imprenta Nacional, Bogot, 1997. 21) Susan Sontag, Contra la interpretacin y otros ensayos, Ed. Alfaguara, Madrid, 1996.

20

También podría gustarte