Apuntes Grado01 Historia 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 219

http://www.uned-derecho.

com
Esta obra est bajo una licencia Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/
LECCION 1: LA HSTORA DEL DERECHO: CONCEPTO, OBJETO Y PROBLEMAS
METODOLOGCOS.

. HSTORA Y DERECHO
A) LA HSTORA Y EL HECHO HSTORCO:
La palabra historia encierra tres significados esenciales:
Los "hechos pasados
Las "operaciones de investigacin realizadas por un investigador
El "resultado de dichas operaciones de investigacin, o historiografa.
De esta manera, se puede distinguir entre:
Pasado => Historia
Teora de la Historia => "Historiologa (trmino acuado por Ortega y Gasset, de
escasa aceptacin)
nvestigacin histrica => "Historiografa
1.- La Historia como ciencia
Es posible un conocimiento cientfico de la realidad socio-temporal?
Si consideramos la ciencia como "el conocimiento que nos permite hacer predicciones
acertadas y en consecuencia controlar el curso futuro de los acontecimientos, la Historia
no encaja en este esquema. El historiador no puede repetir el pasado para analizarlo, ha
de considerarlo a travs de las referencias mas o menos directas.
En efecto, uno de los pilares del mtodo cientfico, la verificacin, no puede ser
aplicado a la investigacin histrica, ante la imposibilidad de la observacin directa de
acontecimientos del pasado.
Sin embargo, estos conceptos tampoco resultan plenamente aplicables a
numerosas reas de la moderna investigacin cientfica. Como ejemplo, el ncleo atmico
o un agujero negro no son directamente observables.
En definitiva, la supuesta contradiccin entre la Historia como ciencia de lo
irrepetible o lo singular y las ciencias naturales, no es tal. La paleontologa, la geologa y
la astronoma estaran en este sentido en anloga situacin a la investigacin histrica.
Por tanto, son suficientes las leyes causales de la ciencia natural para dar cuenta y
razn de las acciones humanas? O bien, as como la evolucin es una forma especfica
del dinamismo universal, ser la Historia una forma especfica de la evolucin humana?
Es indudable que el hombre interviene en su propia evolucin al transformar su habitat
fabricando cosas, y adems, lo cual le distingue de cualquier otro ser, herramientas para
fabricar otras herramientas.
http://www.uned-derecho.com
Por otro lado, que el curso de la historia sea nico no quiere decir que los tipos de
fenmenos histricos sean irrepetibles. El comportamiento temporal de las sociedades
muestra indudablemente regularidad en algunos de sus niveles. El estudio de las
instituciones polticas o administrativas presenta categoras mas o menos atemporales
(feudalismo, primitivismo, ...) junto a hechos sociales bsicos (nacimiento, muerte,
matrimonio, ...) o instituciones (monarqua, asambleas, ejrcito, ...) a las que en todo
tiempo y lugar se ha tratado de dar una regulacin. La captacin de tales realidades
iushistricas solo puede llevarse a cabo con rigor mediante un mtodo adecuado.
2.- El juicio del historiador
El historiador no se limita a la mera trascripcin de documentos, sino que ha de
transformar tales documentos en conceptos. Esta labor se ve dificultada por aparecer los
hechos histricos previamente "valorados por la mentalidad de la poca o de quienes los
originaron.
Se podra afirmar que no existe la historia sino a travs de la historiografa. Que
papel tiene entonces el juicio del historiador?
El historiador no es un mero cronista que se limita a estudiar y comprender un
acontecimiento o proceso histrico. Ha de asumir asimismo un papel de valoracin moral,
al margen de cualquier posible utilizacin con intencin poltica o ideolgica de la Historia.
La Historia es la memoria colectiva de la Humanidad, y contribuye de forma esencial a la
toma de conciencia de la experiencia humana profundizando en los recuerdos. Contribuye
a la generacin de una "macroconciencia a travs de su "macrorrecuerdo. Si puede
considerarse que la Humanidad ha dejado su etapa de niez es precisamente gracias a la
Historia, es decir, a los historiadores.
B) EL DERECHO EN EL TEMPO
El Derecho es un elemento bsico y necesario en toda sociedad. Todas las
situaciones por las que puede pasar una persona constituyen hechos sociales bsicos a
los que necesariamente hay que asignar consecuencias jurdicas.
Una posible definicin de Derecho es la de convencin ejemplar coactiva. Segn
Ortega y Gasset, los usos, costumbres y normas sociales fueron en su origen opiniones
personales o actos individuales que, por su utilidad, fueron imitados por el resto de la
comunidad hasta convertirse en usos fuertes. Las mismas leyes pueden considerarse la
institucionalizacin de una conducta u opinin personal ejemplar.
La coactividad del Derecho, por otro lado, no es un elemento constitutivo, sino a lo
mas, una propiedad concomitante, ya que antes de toda coaccin hay ya un deber de
obedecer la norma, que solo es exigible por la fuerza si no se cumple.
Del Vecchio distingue entre "coaccin o fuerza que impone el cumplimiento de la
ley y "coercibilidad o posibilidad de ser aplicado por la fuerza. Adems de la normativa
jurdica, existen normas sociales derivadas de la moral y de los usos sociales.
Hay que considerar asimismo el concepto de "coaccin inmanente y de "pena
inmanente, que aparece en ciertas sociedades que educan a sus miembros de forma que
http://www.uned-derecho.com
el conflicto interior desencadenado por el complejo de culpa al infringir una norma les
disuade de transgredirla en el futuro.
. EL OBJETO DE LA HSTORA DEL DERECHO
La complejidad de las relaciones humanas constituye el problema esencial del
objeto de la Historia. El historiador pretende establecer cmo y por qu se comportan en
el tiempo los grupos humanos tratando de averiguar las causas de tales procesos. Para
ello, la Historia del Derecho, como cualquier ciencia histrica, ha de acotar o delimitar su
objeto de conocimiento.
A) DELMTACON MATERAL
El ltimo intento de relacionar integradamente todos los posible mviles o factores
histricos (econmicos, jurdicos, religiosos, polticos, ..), la llamada Historia Total, solo
consigui superponer las diversas disciplinas histricas sin mostrar sus conexiones, sin
llegar a crear una ciencia total o integral de la Historia.
Por ello es imprescindible la delimitacin material del estudio histrico, aunque sea una
manera incompleta de estudiar el pasado.
El objeto material de la Historia del Derecho es el factor o elemento de relevancia
jurdica (es decir, el Derecho). Este se encuentra no solo en las leyes, costumbres y usos
sociales, jurisprudencia y principios generales del Derecho, sino en fuentes indirectas,
como el arte, la novela, la poesa, etc.
Hay quien sostiene que el objeto de la Historia del Derecho es el estudio del
Derecho no vigente.
Pero es que el historiador puede investigar y reflexionar sobre la legislacin actual
e incluso sobre leyes futuras, ya que su actividad no se limita al estudio de los hechos del
pasado, sino que se caracteriza por la manera en que se acerca a su objeto de
conocimiento. El iushistoriador ve los fenmenos como consecuencia, producto o
resultado de un proceso histrico, analizando sus causas inmediatas y, en lo posible,
extrayendo conclusiones de ello.
La Historia del Derecho, en definitiva, no se agota como ciencia en el objeto del
Derecho.
B) DELMTACON ESPACAL
La Historia del Derecho ha de delimitar su objeto territorial de estudio. A tal efecto,
se entiende como "Derecho espaol el creado o aplicado en lo que, a lo largo del tiempo,
ha sido territorio espaol. Se incluye por tal motivo el Derecho ndiano, vigente en la
Amrica espaola desde finales del s. XV hasta el s. XX.
En los ltimos aos ha surgido un creciente inters en el estudio de la Historia del
Derecho Europeo.
C) DELMTACON CRONOLOGCA
A pesar de las limitaciones y la artificiosidad inherente a establecer una
http://www.uned-derecho.com
periodificacin histrica, esta resulta necesaria, y requiere adoptar un criterio lo mas
objetivo posible.
Hay acontecimientos que despuntan claramente constituyendo verdaderos goznes
histricos que se imponen al historiador del Derecho espaol. En base a ello, se definen
los siguientes periodos:
La Espaa prerromana (beria), desde las primeras manifestaciones jurdicas hasta
la romanizacin.
La romanizacin de la pennsula (Hispania), iniciada por los romanos en el 218 a.c.

El establecimiento de los visigodos en Hispania, constituyendo un reino
independiente tras la cada de Roma el ao 476.
La cada de la monarqua visigoda tras la invasin musulmana, originando la
coexistencia de la cultura de los reinos cristianos en el norte con la Espaa musulmana.

El descubrimiento de Amrica marca el inicio de la Edad Moderna. Coincide con la
aparicin de la monarqua centralizada y autoritaria de los Reyes Catlicos y el Estado
Moderno.
La recepcin en Espaa del programa poltico y jurdico de la Revolucin francesa,
originando la Constitucin gaditana de 1812 y el arranque del liberalismo espaol.
. LA HSTORA DEL DERECHO COMO CENCA:
La Historia del Derecho, en cuanto saber fundamentado desde el mtodo cientfico, se
apoya esencialmente en dos prcticas metodolgicas: la histrica y la jurdica.
A) LA HSTORA DEL DERECHO COMO CENCA HSTORCA
La Historia del Derecho fue considerada inicialmente como una especializacin de
la Historia general. As, en los diferentes planes de estudio del siglo XX, algunas
disciplinas van precedidas de su correspondiente parte histrica. El RD 2-9-1883 y el RD
14-8-1884, contemplan ya una Historia General del Derecho Espaol.
En este periodo se gesta la actual disciplina de la Historia del Derecho bajo la
influencia de Eduardo de Hinojosa y las corrientes historicistas alemanas.
Parece as que, segn los orgenes de esta disciplina, la voluntad del legislador y
las corrientes dominantes finiseculares, La Historia del Derecho debera seguir siendo una
especialidad de la Historia.
B) LA HSTORA DEL DERECHO COMO CENCA JURDCA
Desde 1950, con Garca Gallo, la concepcin juridicista dominante traslad la
balanza al otro extremo: la Historia del Derecho deba ser una ciencia jurdica en razn a
su objeto de conocimiento (derecho del pasado) y a su mtodo de investigacin (tcnica
jurdica) y exposicin (evolucin de las instituciones o categoras jurdicas).
http://www.uned-derecho.com
Adems, siendo sus destinatarios alumnos de una Facultad de Derecho, la
dogmtica jurdica haba de ser predominante. Los defensores del enfoque historicista, sin
embargo, hacen hincapi por la misma razn en el fundamentacin del estudio dentro de
un contexto histrico.
En rigor, si el objeto y mtodo de la Historia de Derecho vienen definidos
fundamentalmente por factores jurdicos, esta disciplina debe ser una ciencia jurdica y no
histrica.
C) LA POLEMCA SUBSGUENTE:
La Historia del Derecho, en cuanto ciencia, posee un objeto y mtodo propios, que
pueden determinar la naturaleza histrica, jurdica, social, etc. de la disciplina.
1.- La Historia jurdica como historia de textos
Segn D'Ors, Otero y Gilbert (con pocos seguidores), la Historia del Derecho es
una historia de textos jurdicos.
Esta tesis se centra en la interpretacin del origen, contenido y finalidad de los
textos jurdicos, rechazabdo el estudio de factores extrajurdicos (econmicos, sociales,
ideolgicos, etc). Consciente de las limitaciones de este enfoque, Gilbert ampli el
espectro de textos a considerar incluyendo todo aquel que transmitiera informacin de
relevancia jurdica.
2.- La interpretacin sincrtica y conceptualista
J. Lalinde propuso una tesis sincrtica que defiende la naturaleza bifronte de la
Historia del Derecho como ciencia histrica ya a la vez como ciencia jurdica.
Propone asimismo una Historia del Derecho considerada como Historia del pensamiento
jurdico.
3.- La Historia del Derecho como especialidad de la Historia
Toms y Valiente propone el retorno a los planteamientos de Hinojosa, y plantea la
Historia del Derecho como una especialidad de la Historia.
Realmente, desde un punto de vista historiogrfico, no existe la Historia, sino las
Historias. As, la Historia del Derecho podra considerarse una especialidad de la Historia
en la medida en que determina un objeto y mtodo especficos respecto a otras
disciplinas. Pero en tal caso, mas que considerar tales disciplinas como "especialidades
de la Historia, parece mas apropiado caracterizarlas como disciplinas autnomas.
4.- Historia del Derecho e Historia total
La Historia Total, como combinacin de disciplinas de investigacin que abarquen
el mayor nmero posible de aspectos de pasado, no pasa de ser una utopa o mera
aspiracin.
http://www.uned-derecho.com
Mas realista es la integracin de una determinada parcela histrica en un contexto
que le d sentido y pueda reconocerse a s misma en sus efectos. Por ello algunos
historiadores prefieren hablar de "Historia ntegral
Nuestro conocimiento de la realidad del pasado solo puede ser limitado, ya que
solo tenemos acceso a aquellas zonas o estratos del pasado que nos han transmitido
diversas fuentes y que han pasado por el prisma del historiador. Por ello se hace
necesario afrontar el estudio del pasado por partes.
En consecuencia no existe una "historia General o "Historia Total, sino una
reconstruccin o aproximacin a ella basada en la yuxtaposicin cabal de puntos de vista
parciales, resultado de las diferentes investigaciones de los historiadores, fragmentadas
en sectores o disciplinas varias.

5.- La historia del Derecho como ciencia dual
H. Mitteis, Bader y Conrad conceban la Historia del Derecho como una ciencia
dual, que participaba de la ciencia histrica y de la ciencia jurdica. Dicho concepto fue
adoptado y matizado en Espaa por Font Rius y Escudero.
Para la Historia del Derecho todo Derecho es histrico, y por tanto inteligible solo si
se estudia en su contexto social, econmico, ideolgico, etc. Por tanto, el objeto de la
Historia del Derecho trasciende lo puramente jurdico para considerar las conexiones con
el entorno extrajurdico.
Con respecto a la dualidad del mtodo, hay que considerar primeramente el
mtodo mixto histrico-jurdico.
Por otro lado, hay que tener en cuenta el criterio de oportunidad o adecuacin que
determina en cada caso el mtodo mas idneo para la investigacin (dogmtica jurdica o
mtodo histrico segn el objeto concreto de estudio).
No se pueden excluir, sin embargo, otros mtodos complementarios como el
econmico y el sociolgico, que complementan los dos anteriores, ampliando el concepto
de mtodo de la Historia del Derecho hasta un mtodo mixto, con predominio, eso si, del
jurdico y el histrico.
En definitiva lo que distingue al iushistoriador es la consideracin del Derecho en
su perspectiva histrica.
Ante la pluralidad de mtodos a los que el iushistoriador ha de recurrir en su estudio, ser
necesaria una priorizacin de los mtodos a utilizar en funcin de la materia objeto de la
investigacin.
Recapitulando, si se considera ciencia a todo aquel conocimiento que:
-Ha definido su objeto de conocimiento;
-Ha establecido un mtodo cientfico para tal fin;
-Ha sido aceptada por una parte de la comunidad cientfica;
Entonces cabe hablar de una Historia del Derecho considerada como ciencia
http://www.uned-derecho.com
jurdica, que coexiste con otra Historia del Derecho entendida como ciencia histrica, justo
con otras concepciones mixtas y sociolgicas de la disciplina.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 2: LA HSTOROGRAFA JURDCA
. LA HSTOROGRAFA ESPAOLA HASTA LA ESCUELA HSTORCA
La Historiografa jurdica versa sobre las obras y autores que se han dedicado a la
Historia del Derecho: es la historia de los historiadores del Derecho.
En el S.XV destac Francisco de Espinosa, autor de "Observaciones sobre las
Leyes de Espaa, de la que se conserva solo un resumen.
A Lorenzo de Padilla, cronista de Carlos , se debe la obra "Leyes y fueros de
Espaa y anotaciones sobre ellos, en la que expone y comenta el derecho visigodo
(Fuero Juzgo) y castellano.
En el S.XV sobresalen Lopez Martinez, autor del "Eptome del origen y progreso
de los fueros de Aragn y Juan Lucas Corts, autor del manuscrito "De los orgenes del
Derecho en Espaa.
En el S. XV se funda la Real Academia de la Historia dentro del plan de reforma
cultural borbnico. El fraile agustino Enrique Florez, bajo la influencia ilustrada, recopil
las fuentes de la historia eclesistica en la magna obra "Espaa sagrada.
Destaca la labor de eruditos y funcionarios como Gaspar Melchor de Jovellanos y
Pedro Rodrguez de Campomanes.
A comienzos del S. XX destaca el sacerdote Juan Antonio Llorente, que intervino
en la redaccin de la Constitucin de Bayona, y autor de la "Historia crtica de la
nquisicin en Espaa, escrita en exilio y publicada en 1822.
Juan Sempere y Guarinos, fiscal de la Chancillera de Granada y liberal
afrancesado, escribi asimismo en el exilio su "Historia de las Cortes de Espaa (1815),
as como una primera "Historia del Derecho Espaol (1822-1823).
Se considera a Francisco Martnez Marina, Director de la Real Academia de la
Historia, el primer historiador del Derecho. Elabor un Ensayo histrico-crtico sobre la
legislacin de Alfonso X que sigue siendo hoy da una obra de referencia, as como una
"Teora de las Cortes que trataba de presentar las Cortes de Cdiz como herederas de
las Cortes medievales.
Toms Muoz y Romero public en 1847 una "Coleccin de fueros municipales y
cartas pueblas, que es obra obligada de consulta para los estudiosos.
Es obligado reconocer, sin embargo, las deficiencias del mtodo de trabajo seguido
por los historiadores del Derecho espaoles de los siglos XV y XX que, junto al
desconocimiento del trabajo de otros iushistoriadores europeos, se tradujo en la escasas
calidad cientfica de sus trabajos, principalmente por:
A) El escaso rigor al determinar la autenticidad o fiabilidad de los textos y datos utilizados.
http://www.uned-derecho.com
B) El predominio de la erudicin cuantitativa, sin apenas labor de sntesis.

C) El barroquismo en la argumentacin, en detrimento de la sistemtica y la claridad en la
exposicin de resultados.
D) Escaso conocimiento de las aportaciones de la historiografa extranjera.
A finales del S. XX, Eduardo de Hinojosa incorporar a la Historia del Derecho las
tcnicas y mtodos de la Escuela Histrica del Derecho alemana.
. LA ESCUELA HSTORCA DEL DERECHO
A) ORGENES
La Escuela Histrica del Derecho nace en Alemania como reaccin al
iusnaturalismo racionalista y la subsiguiente codificacin del Derecho.
Para la Escuela de Exgesis francesa "el Derecho positivo lo es todo y todo el Derecho
positivo est constituido por la ley. No existen mas principios jurdicos que los del
Derecho positivo emanado del legislador.
La promulgacin del Code Civil napolenico desat la polmica en Europa entre los
partidarios a ultranza de la codificacin y los detractores de sta. En Alemania, Savigny
(crtico con el movimiento codificador) y Thibaut protagonizaron la discusin.
La Escuela Filosfica de Thibaut, con un plantemiento codificador, pretenda hacer
prcticamente tabla rasa del pasado. Frente a este plantamiento, surge la Escuela
Histrica del Derecho.
Muchos consideran a Savigny como el fundador de la Escuela Histrica, segn la
cual el Derecho es la expresin natural del espritu del pueblo (Volksgeist). La misin del
legislador no era la de crear Derecho, sino la buscarlo en el Derecho histrico y proceder
a su estudio y sistematizacin.
B) DESARROLLO DE LA ESCUELA
La Escuela Histrica situ la investigacin histrica al servicio de la dogmtica
jurdica, al punto de convertirse la Historia del Derecho en la ciencia jurdica por
excelencia. Sin embargo, no hubo acuerdo sobre la materia prima sobre la que aplicar el
mtodo histrico:
Un sector de la Escuela Histrica sostena que la esencia jurdica de la cultura
alemana descansaba en el Derecho Romano.
Otros defendan que dicha esencia radicaba en el Derecho consuetudinario germnico.
Entre los romanistas o "pandectistas destacan Niebuhr, hering, Mommsen, Gerber
y Gustavo Hugo. Contaban con la ventaja de disponer de fuentes jurdicas originales: el
"Corpus uris Civilis de Justiniano.
El Barn de Stein, en 1819, respondi recopilando las fuentes jurdicas y literarias
http://www.uned-derecho.com
germnicas en los "Monumenta Germaniae Historica. Entre los germanistas destacan
asimismo Beseler, Reyscher, Eichorn, Brunner y Karl von Amira, adems de Jacob
Grimm, con sus "Antigedades del Derecho Alemn y sus famosos cuentos.
. LA HSTOROGRAFA EN LA ESPAA CONTEMPORANEA
A) SOCOLOGSMO Y COMPARATVSMO
Los primeros socilogos y comparativistas reunan datos procedentes de culturas
diferentes para, una vez agrupados en categoras, deducir pautas generales: se trataba
de descubrir las causas que explicaban las regularidades jurdicas o institucionales en
todo tiempo y lugar.
Como resultado de esta inquietud se crearon Centros y disciplinas de Historia
universal jurdica comparada, que estudiaban la evolucin de las sociedades antiguas o
primitivas. Destacan Augusto Comte (fundador de la sociologa), Bachofen, Morgan, etc.
En Espaa la recepcin de la sociologa y del mtodo comparado aplicado al Derecho se
produjo a travs del krausismo, con los trabajos de Gumersindo de Azcrate, Adolfo
Posada, Eduardo Prez Puyol y, sobre todo, Joaqun Costa.
Este ltimo criticaba el iusnaturalismo racionalista y consideraba la costumbre
como fuente primaria y autntica de Derecho, exaltando los valores surgidos
espontneamente del pueblo. Alent la Real Academia de Ciencias Morales y Polticas,
que convocaba un premio anual a estudios sobre derecho consuetudinario.
Destacan asimismo las Encuestas propiciadas por el Ateneo de Madrid y remitidas por
toda Espaa sobre usos y costumbres en relacin con el nacimiento, el matrimonio y la
muerte.
B) EDUARDO DE HNOJOSA Y SU ESCUELA
Los primeros en introducir los postulados de Savigny en Espaa fueron Pidal y
Montalbn, pero tuvieron escasa difusin.
En 1863, dos aos despus de la muerte de Savigny, sus discpulos fundaron la
Fundacin Savigny, proyecto e el que se integr Espaa a instancias del Colegio de
Abogados de Barcelona.
Los foralistas adoptaron los argumentos contra la codificacin de Savigny en su
Escuela Histrica Catalana, prescindiendo de las propuestas relativas al desarrollo de la
ciencia histrico-jurdica. Destaca aqu Ramn Mart, J. Permanyer y, especialmente,
Manuel Durn y Bas.
La recepcin propiamente cientfica de la Escuela Histrica del Derecho se produce
con Eduardo de Hinojosa, con el que se plasmar en Espaa por vez primera el mtodo
histrico-jurdico iniciado por Savigny.
Un RD de 2 de Septiembre de 1883 cre la asignatura de Historia General del
Derecho Espaol como disciplina autnoma en los planes de estudio de la licenciatura de
Derecho. En 1887, Hinojosa publica una "Historia General del Derecho Espaol.
http://www.uned-derecho.com
Entre su importante y novedosa obra destaca "El elemento germnico en el Derecho
espaol, presentada en el Congreso nternacional de Historia de 1908 en Berln. Dicha
obra da origen a la interpretacin germanista predominante en Espaa hasta mediados
del S. XX, que atribuye una valoracin exagerada a la influencia del derecho
consuetudinario visigodo en la formacin del Derecho medieval espaol.
En 1910 se crea el Centro de Estudios Histricos, para cuya seccin Histrica se
nombra a Hinojosa. De aqu sale la primera generacin de discpulos de la llamada
Escuela de Hinojosa: Ramos Loscertales, Galo Snchez y, sobre todo, Claudio Snchez
Albornoz, que fundara en 1924 el Anuario de Historia del Derecho Espaol, que sigue
siendo hoy el principal rgano de difusin y renovacin de los estudios histrico-jurdicos
en Espaa.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 3: LA ESPAA PRERROMANA
. EL HOMBRE DEL PALEOLTCO
A) FORMAS DE VDA Y ECONOMA DE LA GRAN CAZA
El Paleoltico, caracterizado por la forma tosca y rudimentaria de tallar la piedra
(hachas, puntas de lanza,..), abarca aproximadamente desde hace 600.000 aos hasta
hace unos 11.000, cuando aparece el Neoltico con sus nuevas tcnicas en el trabajo de
la piedra.

Rasgos sociales y econmicos:
Economa natural: pesca, recoleccin de frutos y, sobre todo, caza.
Nomadismo: seguan a las grandes manadas de animales, lo que limitaba sus
pertenencias y, por tanto, el derecho de propiedad individual y colectiva.
Falta de lmites precisos entre Derecho y religin: el eje del grupo era el sacerdote-
mago-chaman, que ejerca de gua espiritual y juez.
La caza constitua el eje econmico y religioso central de este periodo. El cazador
nmada tiene un sentido concreto de la utilidad, se desplaza con un equipo mnimo y no
trata de acumular varios ejemplares de una misma cosa. La caza imitaba una cacera
heroica primordial protagonizada por dioses o antepasados mticos, y que el hombre
primitivo pintaba en las cuevas como una especie de invocacin sagrada.
Mientras abund la Gran Caza, el hombre paleoltico no se preocup por la
subsistencia ni por almacenar excedentes. Solo una grave crisis, como la paulatina
desaparicin de los grandes rebaos, pudo llevarle a sustituir las armas de caza por los
aperos de labranza. Con ello llega el fin de la era de la Gran Caza.
Se piensa que hace unos 11.000 aos en Oriente Medio, acuciado por la falta de
alimentos, debida a la migracin de diversas especies animales tras un cambio climtico,
el hombre descubri la agricultura.
B) EL MUNDO DEL ESPRTU
Hoy ya no es posible sostener la teora de la inferioridad intelectual del hombre
primitivo. Segn diversos antroplogos, "el uso de trminos mas o menos abstractos no
est en funcin de capacidades intelectuales, sino de los intereses desigualmente
sealados y detallados de cada sociedad.
Frente al cmulo de prejuicios existente hacia el ndice de inteligencia y capacidad
cultural del hombre primitivo, al que se sigue considerando con frecuencia un salvaje, hay
que mantener que el hombre primitivo, por el hecho de serlo, no est menos dotado
mentalmente que el hombre moderno. Su discurso intelectual es lgico, aunque con
premisas distintas a las nuestras. As, tras la concepcin primitiva de que "si caigo
http://www.uned-derecho.com
enfermo es que la divinidad castiga mi pecado, est el enunciado correcto y lgico de
unos postulados:
a) Dios castiga los pecados enviando enfermedades.
b) Yo he enfermado,
c) Luego, es que he pecado.
En definitiva, ante los sucesos de la vida, el hombre primitivo no se pregunta el
cmo, sino quien y por qu. Frecuentemente buscar la explicacin en una voluntad
sobrenatural actuando.
. LA REVOLUCON NEOLTCA Y LA EDAD DE LOS METALES
A) VDA ECONOMCA
Las nuevas tcnicas para tallar la piedra fueron acompaadas de acontecimientos
igualmente importantes como el descubrimiento de la agricultura y la domesticacin de los
animales.
La agricultura no se hizo necesaria hasta que comenz a escasear la caza. La
domesticacin masiva de animales, por su parte, no fue posible hasta que las tcnicas de
cultivo pasivo no proporcionaron pastos suficientes para ello.
Pero lo ms importante de la Revolucin Neoltica fueron las consecuencias
ideolgicas, es decir, la aparicin de nuevas asociaciones simblicas. Frente a la
mentalidad derrochadora del cazador que abandona los restos del animal, ahora est el
agricultor con sentido ahorrativo que planifica con meses de antelacin las cosechas y
hace clculo de los frutos. Desde el punto de vista jurdico, ser a partir de ese momento
cuando comiencen a sentarse las bases de las nuevas concepciones del derecho,
especialmente lo relacionado con la propiedad y el comercio. El desarrollo de la escritura
propici las primeras leyes escritas.

El Neoltico supuso una nueva organizacin del trabajo y especialmente un mayor
protagonismo de la mujer, no slo dedicada al cultivo del campo, sino por la aparicin de
nuevas asociaciones simblicas e ideolgicas despertadas a consecuencia del trabajo
agrcola, que asimilaban los smbolos de fertilidad de la tierra a la fertilidad femenina.
B) SOCEDAD Y CULTURA
El desarrollo cada vez mayor de los ncleos urbanos en torno a las grandes
extensiones cultivables (civilizaciones hidrulicas) favorecer la aparicin de
organizaciones de carcter complejo sustentadas en la proliferacin de cargos
administrativos dedicados en buena parte a la gestin del excedente de produccin. Una
rpida deduccin de estas primeras comunidades es la existencia de relaciones
comerciales, contratos, de empleo de mano de obra. Comienza en este punto la
intervencin de la organizacin poltica o "Estado y, por tanto, del desarrollo del "derecho
pblico. Pero tambin conllev el desarrollo de instrumentos de coaccin para mantener
el orden interno o para extenderlo a otros territorios con la fuerza de las armas.
http://www.uned-derecho.com
Elementos del pensamiento jurdico primitivo
En cuanto al pensamiento jurdico, disponemos de bastantes datos para asegurar
su indisoluble relacin con la religin.
a) La participacin con lo sagrado: la imitatio dei.
En el pensamiento primitivo las cosas son reales en la medida en que participan de
lo sagrado. Si las cosas son reales en la medida en que participan de lo sagrado, tales
cosas o actividades alcanzan dicha consideracin no en cuanto a tales cosas o actos en
s, sino en cuanto a que ahora son distintas. Un rbol, un animal o un concepto no son
reverenciados en cuanto tales, sino porque son concebidos como algo sagrado que se
nos muestra por medio de ellos.
La aplicacin jurdica de esta creencia es que la ley ser ms perfecta, es decir,
ms justa, en la medida que participe de lo sagrado. Para la mentalidad arcaica la
participacin con lo sagrado se adquiere por imitacin. Un acto no llega a ser real ms
que en la medida en que imita o repite un modelo o arquetipo previamente establecido. Es
decir, la ley es tal en la medida en que participa de lo sagrado, y es sagrada cuando imita
o reactualiza la ley revelada por la divinidad.
La actuacin de la divinidad, al ser ejemplar, deviene en ley suprema y modelo
perfecto para ser imitado o reactualizado en otros planos de la existencia. La ley humana
ser ms perfecta y real cuanto ms se acerque o imite a esa ley primordial.
b) El rito cosmognico como ley primordial.
El rito de creacin del universo es la primera ley del cosmos de acuerdo a un rito
determinado que, al ser ejecutado por Dios, no puede ser imperfecto. Por tanto, hay que
imitarlo para llegar a participar de lo sagrado. Ello significa que si algo no se ajusta al
modelo preestablecido, se produce una peligrosa irrupcin del caos y, consecuentemente,
ser prohibido. Cualquier otra frmula o conducta que no se inspire o ajuste a los modelos
prefijados por la divinidad es peligrosa porque conlleva la ruptura con el mundo sagrado
de los arquetipos.
Por tanto todo acto legislativo, en cuanto que supone creacin de algo, ha de estar
inspirado en el ritocosmognico para que goce de plenos y eficaces resultados.
nicamente as, la ley humana llega a ser una reactualizacin de la ley primordial y, por
tanto, deja de ser propiamente humana para convertirse en sagrada.
La antigedad de una norma es, para el primitivo, una garanta de primer orden, pues, si
haba sido aplicada durante aos con buen resultado se supona participe de la
sacralidad. La perennidad o vitalidad de una norma demostraba su vinculacin mgica
con el momento fuerte de los orgenes, que participaba de lo sagrado, es decir, que era
digna de ser imitada.
c) La ejemplaridad de los modelos.
El hombre primitivo concibe el universo como una intrincada red mgica que pone
en relacin cualquier punto o plano con todos los dems. Entre uno y otro plano o nivel
existe una isomorfa en cuanto que tales redes o planos se configuran a imitacin unos de
http://www.uned-derecho.com
otros. De esta forma el rey gobierna desde el centro de su territorio imitando o reflejando
el orden que Dios mantiene.
De ello se deduce que la primitiva concepcin del delito fue su consideracin como
una modalidad de regreso al caos primordial que se equipara al pecado o error ritual, slo
redimible mediante un ceremonial expiatorio o una sancin cuya finalidad era la
reintegracin del pecador-delincuente con los dioses.
nversamente, las cualidades ms sobresalientes de los individuos eran atribuidas
a la mayor o menor participacin de cada ser humano con lo sagrado.
Hemos de suponer que en cada grupo humano hubo inicialmente jefes ocasionales
para funciones especficas y en cortos periodos de tiempo, de modo que gran parte de los
individuos del clan ocupaban la posicin de jefe en algn momento. Pudieron existir
liderazgos automticos, esto es, cuando se superaba alguna prueba inicitica en la que se
arriesgaba la vida. Pero cuando un individuo desempeaba una funcin que era
considerada por todos como necesaria para la comunidad, muerto dicho individuo, el
vaco funcional creado era ocupado por otra persona, convirtindose la funcin social en
institucin.
Las leyes pueden ser definidas como la institucionalizacin de una conducta u
opinin personal ejemplar, al igual que las instituciones.
. LA ESPAA PRERROMANA DEL ULTMO MLENO A.C.
A) BEROS, CELTAS Y COLONZADORES MEDTERRANEOS
En rigor debe utilizarse el nombre de "pueblos ibricos y no de "pueblo ibrico, ya
que nunca constituyeron una unidad poltica o socialmente organizada.
Las sociedades ibricas se organizaban en tribus agrupadas en torno a familias
poderosas lideradas por un rgulo, prncipe o jefe militar. Junto a la aristocracia militar y
propietaria, convivan campesinos y artesanos vinculados a sta por lazos de
dependencia econmica.
La localizacin de poblados junto a las grandes vegas de los ros, aptas para el
cultivo, apuntan a la agricultura como base de la economa. Las tcnicas y aperos trados
por los colonizadores favorecieron cierta prosperidad y crecimiento demogrfico. Junto al
trigo y la cebada ya existentes, los fenicios y los griegos traen la explotacin del olivo y la
vid.
Exista gran riqueza ganadera en el sur y en la meseta, sobre todo caballar
(imgenes de hroes ecuestres).
La artesana tuvo un considerable desarrollo por la influencia de fenicios y griegos,
especialmente la artesana textil turdetana, que era famosa por su calidad.
La riqueza minera de la Pennsula brica fue proverbial: oro, plata, cobre y hierro,
hasta el punto de que la organizacin de la produccin minera condicion poltica y
http://www.uned-derecho.com
socialmente la vida. Los beros, por otro lado, fueron hbiles trabajando el metal, como
demuestra la adopcin por los romanos de la espada ibrica por su calidad y eficacia.
Otra fuente de riqueza fue la pesca de atunes en el estrecho y su conservacin en
salazn, para su posterior comercializacin.
Los celtas se establecen en el centro y norte de la pennsula procedentes de
centroeuropa hacia el 1200 a.c., como clanes guerreros organizados gentiliciamente.
Exista una fuerte jerarquizacin social y econmica en torno a la funcin militar.
Desde el S. a.c. aparecen ya en la Pennsula brica los grandes poblados u
"oppida con cierto grado de desarrollo urbanstico. Son evidentes ya signos de
intercambio o fusin entre las culturas ibrica y celta, hasta el punto de que el mundo
grecolatino acu el trmino "celtbero.
El primer pueblo mediterrneo en aparecer en la pennsula fueron los fenicios hacia
el S. V a.c., e introdujeron tcnicas metalrgicas, de alfarera, etc., contribuyendo al
surgimiento de la cultura tartsica.
Tartessos fue un reino del suroeste peninsular surgido de la sntesis de las culturas
autctonas y la de los colonizadores mediterrneos (griegos y fenicios). Su riqueza estaba
en el control de los yacimientos minerales, y su auge se produjo en el S. V y parte del V
a.c., hasta que los cartagineses arrasaron los asentamientos urbanos de Tartessos.
Durante el S. V a.c., los foceos (jonios de Asia menor) fundaron colonias en el norte del
mediterrneo occidental (Ampurias).
Posteriormente, los cartagineses comenzaron su expansin por la pennsula
fundando diversas colonias. Se ha llegado a pensar que los Barcas pretendan incluso
fundar un reino en Hispania independiente de Cartago.
Ni la colonizacin griega ni la fenicia trasladaron a la pennsula sus instituciones
poltico-administrativas ni su ordenamiento jurdico: se limitaban a fundar factoras con
fines econmicos y reclutar mercenarios.
B) LOS PUEBLOS DE ESPAA.
En el ltimo milenio a.C. la Pennsula brica estaba habitada por multitud de
pueblos de procedencia tnica y cultural diversa. A las culturas ms propiamente
autctonas hay que aadir sucesivas migraciones de pueblos centroeuropeos (celtas y
germanos) y colonizaciones ms orientales (griegas y fenicias).
Caro Baroja los clasific en reas culturales atendiendo a su ubicacin geogrfica y
caractersticas sociales y econmicas:
Los pueblos del norte (cntabros, vascones, astures, galaicos, etc.) practicaban una
economa ms rudimentaria (cultivo y recoleccin) en parte condicionada por las
condiciones climticas y geogrficas. Su aislamiento sera decisivo en la tarda
romanizacin de estos pueblos.
Los pueblos de la meseta central (celtberos, carpetanos y oretanos del este, vetones
al oeste) practicaban una economa basada en la agricultura y la ganadera, con
http://www.uned-derecho.com
asentamientos de mayor consideracin y un incipiente urbanismo.
En la zona noroccidental se localizaban los vacceos, quienes practicaban una
forma de explotacin colectivista de la tierra.
Determinados historiadores supusieron que esta forma de explotacin era un
precedente del colectivismo agrario y que formaba parte de una etapa o estado inicial y
primitivo de la evolucin del derecho de propiedad en los pueblos antiguos, por cuanto se
repartan los frutos del cultivo de la tierra entre todos. Pero no hay base para pensar en
ello.
De hecho los textos no afirman que el reparto sea igualitario entre todos los
habitantes o que todos tengan que cultivar la tierra; por el contrario, la referencia al
castigo de aquellos campesinos que ocultasen la cosecha podan presuponer que no
todos los miembros dela tribu eran cultivadores. Tambin es probable que el reaparto no
se hiciera entre todos ni por partes iguales. Cabe la posibilidad de que los lotes se
adjudicaran a los varones jefes de clanes o familias en proporcin al nmero de
miembros. Tampoco sabemos si los frutos se repartan igualmente o en funcin de
criterios de prestigio o poder social. En todo caso, la pena de muerte por la ocultacin de
frutos demuestra que dicho reparto no era demasiado bien admitido por los campesinos.
Pueblos del rea oriental: Varios son los pueblos que habitaron la franja oriental de la
Pennsula: cosetanos e indigetes (Tarragona y Ampurdn), jacetanos (Jaca), contestanos
(Alicante), bastetanos (Baza), etc. Presentaban una economa ms desarrollada a
consecuencia del estmulo de la colonizacin griega, fenicia e itlica.

Los pueblos meridionales. El sur peninsular fue ms rico y productivo debido a la
cantidad y calidad de los yacimientos de hierro y cobre all ubicados. Seguramente el
legendario imperio de Tartessos regido por Habis, surgi a consecuencia de tales
riquezas, situando su capital en la actual desembocadura del Tinto y del Odiel, para
controlar y proteger el acceso a los yacimientos a cielo abierto; pero su destruccin
termin por convertirlo en un mito.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 4: FUENTES DEL DERECHO Y SOCEDAD POLTCA
. COSTUMBRE Y LEYES COMO FUENTES DEL DERECHO
A)DERECHO CONSUETUDNARO PATRARCAL Y MATRARCAL

El problema del matriarcado
Pese a los mitos y leyendas de la antigedad, no existen datos de los que se
deduzca la existencia histrica de algn rgimen matriarcal. Bsicamente, las sociedades
han sido siempre patriarcales, regidas familiar, social y polticamente por hombres.
De la lectura de un texto del gegrafo e historiador grecolatino Estrabn de Amasia,
referido a los cntabros, se ha deducido la existencia de un rgimen matriarcal entre los
pueblos del norte peninsular. Pero una detenida lectura revela lo contrario:
a) Parece ser el padre quien ejerce el derecho a decidir la vida o la muerte de su
familia. El texto dice que fue el padre quien orden la muerte a toda la familia capturada
por los romanos.
b) Adems, la simulacin del parto por parte del padre (denominada "covada), es un
rito de reconocimiento de la paternidad propio de los pueblos patriarcales por el que se
acepta o legitima al recin nacido como miembro de la familia, lo que no sera necesario
en un sistema matriarcal.
c) Por otra parte, en estas sociedades es el hombre quien dota a la madre,
entendiendo dote como compra de la mujer. En realidad estamos en un rgimen
matrilineal.
En un rgimen matrilineal, es la mujer la que hereda y la que transmite los
derechos sucesorios sin que posea una autoridad especialmente relevante. El varn que
se despose con ella ser quien ejerza la autoridad dentro del grupo familiar. Lo mismo
sucede a nivel poltico, cuando es la mujer la que transmite el derecho a reinar.
En Egipto, por ejemplo, el faran slo llega a serlo cuando se casa con la hija del
anterior faran, de modo que la autoridad ser ejercida por l y no por la reina. Esta
prctica constitutiva de derechos polticos patrimoniales ha fomentado histricamente la
endogamia como medio para evitar la entrada de extraos dentro del clan familiar.

La explicacin al texto de Estrabn es la justificacin ante la intelectualidad romana
del papel civilizador de la romanizacin, a base de presentar a la poblacin indgena como
salvaje y primitiva.
B) EL DERECHO ESCRTO EN TARTESSOS
Segn la mitologa, el primer rey de la Pennsula brica que "someti a leyes a un
pueblo incivilizado fue Habis. Parece cierto que Tartessos elabor un importante sistema
de leyes, que adems era muy antiguo.
http://www.uned-derecho.com
El mito de Grgolis y Habis, en la lnea del rito cosmognico, representa la hazaa
ejemplar de un ser sobrenatural o heroico que combate contra el caos o alguna de sus
modalidades, para llevar finalmente a cabo su labor civilizadora o cosmizadora. La ley
acaba siendo la institucionalizacin de la hazaa ejemplar.
La imitatio dei es el mecanismo esencial de todos estos ciclos mticos. Los
hombres se inspiran en los hroes tratando de emular sus hazaas, de acuerdo con los
siguientes pasos bsicos:
-Situacin de caos o desorden personificado por un monstruo, dragn o ser injusto (un rey
tirano).
-El dragn-caos intenta aniquilar cualquier intento civilizador.
-Una divinidad o un hroe consigue enfrentarse y vencer a ste.
-El vencedor procede a recrear (civilizar, legislar, ...) el mundo.
-En definitiva, toda labor legisladora equivale, para el hombre primitivo, a la repeticin de
una cosmogona.
. ESTRUCTURA SOCAL Y POLTCA
A) LA GENS Y LAS GENTLDADES
La caracterstica ms extendida fue la agrupacin de los individuos mediante un
sistema gentilicio, semejante a una pirmide social de parentelas.

La unidad bsica era la familia en sentido amplio. La unin de familias con un
vnculo consanguneo da lugar a la cognatio o clan familiar, unidad sin peso en el grupo
de las relaciones gentilicias. El conjunto de clanes familiares daba lugar a la gentilitas o
agrupacin de familias entre las que existe una relacin de parentesco, real o ficticia, por
cuanto reconocen un antepasado comn. En torno a la gentilidad giran todos los actos del
sistema gentilicio (dioses, culto, derecho propio, obligacin de proteccin, etc.),
conformando cada gentilidad un grupo cerrado e independiente, con capacidad de
concertar alianzas y pactos.
La unidad superior era la tribu o gens romana, aunque exactamente no sean lo
mismo. La tribu o gens, en cuanto a grupo social formado por varias gentilidades dela
zona, tuvo mucha importancia dentro de las relaciones gentilicias, por cuanto parece que
sus dirigentes o magistrados tenan una cierta autoridad e intervenan en la realizacin de
actos que implicaban a varias gentilidades. Aunque no sea posible determinar sus
competencias, probablemente las gens fuesen las poseedoras del territorio. Parece ser
que experimentaron un fortalecimiento progresivo.
Aunque entre los beros existi una fuerte estructura gentilicia, la generalizacin de
los vnculos de clientela debilitaron los lazos familiares en beneficio de los patronos o
jefes militares.
B) LOS VNCULOS DE SOLDARDAD PUBLCA: PACTOS DE HOSPTALDAD
Entre los pueblos primitivos fue una prctica comn acoger al extranjero,
entendiendo por tal al ajeno a un grupo social. El Hospicio u hospitalidad se concretaba
http://www.uned-derecho.com
as en la prctica de recibir al extranjero, al husped y extenderle la proteccin del grupo.

El instrumento para evitar la guerra y el exterminio consisti en el establecimiento
de pactos de hospitalidad por los que dos gentilidades tratan de que exista un trato de
igualdad entre los gentiles de ambas o una gentilidad concierta un pacto con un individuo
que se acoge a su proteccin como husped entrando bajo la proteccin de los dioses
familiares. Estos pactos son por escrito y en ellos intervienen los representantes de las
gentilidades as como de los magistrados de la gens.
Haba varias formas de concebir el Hospicio, que implicaba en un principio un
acuerdo entre iguales:
El hospicio propiamente dicho, que se concreta en recibir al husped por ser loable
a los dioses, y sin ms sancin que el propio uso de la institucin, y la correspondiente
sancin o castigo de la divinidad en caso de contravencin. Es probable que fuese usado
por los mercaderes para asegurarse proteccin y libertad de movimientos por un territorio.
El Pacto o tratado de hospitalidad formalizado en planchas de metal o arcilla de
diversos tamaos y formas, llamadas tesseras. Estas tablillas servan de contrasea, y se
partan en dos para que cada parte conservara un trozo, que se exhiba cuando fuera
necesario. Presentaban contornos zoomorfos y en su reverso figuraba un escrito referente
al pacto en legua ibrica o latina.
Con el paso del tiempo estas relaciones entre individuos y grupos adquirieron una
significacin de dependencia, resultando de ella una relacin jurdica inversa a la vista
hasta ahora, por cuanto un grupo pasaba a depender de una persona.
C) LOS VNCULOS DE SUMSON PERSONAL: CLENTELA Y DEVOTO (EXAMEN)
Existan pactos de sumisin personal debidos a la idiosincrasia de, en especial, los
iberos ya que se agrupaban en torno a personas con especial poder de atraccin
independientemente de su origen. Por ejemplo: Viriato, el cual , sin embargo, es definido
por Orosio como "pastor y ladrn.
La clientela supone un pacto por el que una persona (cliente) se acoge a la proteccin
y sustento de otra (patrono) a cambio de prestarle servicios y fidelidad. El pacto supone la
existencia de un juramento vitalicio que slo se rompe en caso de muerte de alguna de
las dos partes o si el patrono infliga un mal trato inmotivado al cliente. Por el contrario, si
incumpla el cliente no se rompa la relacin.
Hubo otro tipo de clientela especfica de tipo militar que supuso la prestacin del
servicio armado del cliente a cambio de proteccin, sustento y armas.
En Espaa una forma peculiar de clientela militar se denomin devotio. La devotio
ibrica consisti en un pacto de clientela militar acompaado de un juramento ante una
divinidad infernal en virtud de la cual el devoto ofreca su vida a la divinidad en caso de
que, en plena batalla, peligrara la del patrono. Por el contrario, la devotio romana era una
especie de voto o promesa a los dioses infernales, mediante unas frmulas mgicas, para
aniquilar al enemigo. La finalidad que presentan ambas es completamente distinta, pues
en la devotio ibrica se trata de salvar la vida del caudillo o patrono (hasta el punto de no
http://www.uned-derecho.com
sobrevivir a ste en caso de fracasar), mientras que en la romana se trata de aniquilar al
enemigo.
En caso de que los devotos se encomendasen a gentes de otras gentilidades, al
entrar en clientela quedaban fuera de su propia gentilidad. Por la preponderancia de los
lazos de tipo personal, este tipo de relaciones tenda a desintegrar la organizacin tribal.
La muerte del patrono poda implicar el suicidio de sus devotos, aunque no
sabemos si ello era debido a la suposicin de que al no haber muerto ellos en la batalla
antes que el patrono, la divinidad no haba considerado suficientemente valiosas sus
vidas.
D) REYES Y ASAMBLEAS CUDADANAS
Los historiadores romanos de la poca califican a los jefes celtberos de diversa
manera: reyes, reyezuelos (regulus), prncipes, etc. Eran entronizados por derecho de
sangre o por eleccin. Por regla general, la realeza era hereditaria, aunque en algunos
pueblos era electiva o temporal. Sabemos de los matrimonios entre dinastas, lo que
indica el deseo de perpetuar el sistema de sucesin. Tambin sabemos de luchas por
acceder al trono como la protagonizada ante Escipin por dos primos hermanos, Corbis y
Orsua, que se disputaban la ciudad de bis. En Lusitania eran jefes militares elegidos en
asambleas populares. En Tartesos la institucin es claramente monrquica con reyes
como Argantonio.
Tambin sabemos que algunas comunidades eran regidas por una asamblea de
hombres libres (concilium), con carcter democrtico, donde participaban todos los
hombres de la comunidad, o por un consejo de ancianos aristcratas (senado), que en
caso de guerra designaba a un jefe militar con poderes especiales.
E) COLONAS FENCAS Y GREGAS
Por lo que respecta a los colonizadores mediterrneos en un primer momento tan
slo sern fenicios y griegos los que establezcan colonias en la Pennsula brica.
Fenicios.

Sus colonias se regan por el Derecho de la metrpoli (Tiro) y permanecan
vinculadas religiosamente al dios pnico Melkart. Su imagen figuraba en las monedas de
la poca y a ese culto religiosa haba que corresponder con la dcima parte de los
ingresos del erario pblico. Eran gobernadas por dos magistrados o jueces (Sufetes). Se
distingua entre los establecimientos oficiales y las delegaciones mercantiles privadas.

Griegos.

Las colonias griegas tambin se regan por el Derecho de la metrpoli, podan ser
colonias polticas o colonias comerciales. Los conflictos eran resueltos por medio del
arbitraje. Las colonias poda crear subcolonias o delegaciones dependientes, las cuales
deban pagar un tributo a esas ciudades fundadoras. El rgimen interno fue muy variable
existiendo desde un aristocraticismo en talia hasta un sistema ms democrtico en las
colonias orientales.
http://www.uned-derecho.com
Cartagineses
La presencia cartaginesa (mediados del S. a C) adopt el poder militar como
base del dominio de cara al enfrentamiento con Roma.Sus jefes fueron elegidos por el
ejrcito entre una familia(los Barca). Al casarse con una hija de un rey ibrico, Asdrbal
fue proclamado como "general con plenos poderes. Tambin adoptaron la estructura
poltico-administrativa de la metrpoli: dos magistrados o Sufetes de eleccin anual, una
asamblea popular y un senado de 500 miembros. Tambin existi una cmara llamada "el
tribunal de los 104 con funciones delegadas. Este sistema poltico fue el correspondiente
a Cadiz y otras colonias. El centro poltico y militar de la Espaa cartaginesa fue la ciudad
de Cartago Nova (Cartagena) que fue fundada por Asdrbal.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 5: EL PROCESO JURDCO DE LA ROMANZACON
. DERECHO ROMANO Y DERECHOS NDGENAS
A) LA ROMANZACN: CONSDERACONES GENERALES
El desembarco romano en la Pennsula brica el ao 218 a.C. supuso el traslado
de contingentes militares con la finalidad primordial de combatir a los cartagineses
asentados en el territorio, si bien pronto se comprobara el potencial econmico existente,
inicindose una lenta conquista y posterior colonizacin que determinar el sentido de la
vida y de la cultura hispnicas desde entonces hasta nuestros das. La cultura romana,
original en el derecho, fue una cultura de sntesis capaz de integrar las aportaciones
espirituales, sociales y econmicas de los diversos pueblos que formaron parte del
mperio. Roma aport a Occidente un orden jurdico, la pax romana, un desarrollo poltico,
econmico y espiritual integrador del pensamiento griego.
La romanizacin signific dos cosas:
- la cultura romana y
- la expansin del cristianismo.
En los siglos que dur la conquista, las caractersticas ms destacables de todo el
proceso fueron la estabilidad en la organizacin administrativa del territorio y el desarrollo
paralelo de la romanizacin, que presenta una desigual incidencia segn el grado de
pacificacin de los territorios.

B) ROMA EN HSPANA: PACTOS Y DEDTO
Junto a la diferencia temporal en el proceso de romanizacin (desde el desembarco
en Ampurias en el 218 a.c. hasta el sometimiento de cntabros y astures el 19 a.c.), hay
que sealar una diferente intensidad del asentamiento, o formas de incorporacin del
territorio. Los elementos esenciales de la romanizacin fueron el ejrcito romano y los
colonos. Asimismo la emigracin de colonos y hombres de negocios supuso el
desplazamiento de una poblacin civil, procedente en su mayora de la Pennsula tlica,
que acudi a explotar los recursos potenciales de las provincias hispnicas, y que
intervino de manera activa como factor de difusin de la cultura romana y,
consecuentemente, influy en la romanizacin. En trminos generales, Roma respet la
vida poltica de las comunidades indgenas siempre que estas aceptaran su hegemona,
sojuzgndolas en caso contrario.
El foedus es un pacto o tratado suscrito entre el pueblo romano y un pueblo aliado, por
medio del cual este ltimo se someta voluntaria y pacficamente a la autoridad de Roma
o, al menos, a la autoridad delas personas que la representaban. Dicho foedus poda ser
aequum (de igualdad) o iniquum (de desigualdad). En el primer caso, la ciudad indgena
se incorporaba a Roma con carcter de federada y adquira la condicin de libre, lo que
significaba que conservaba su soberana. En el segundo, no se reconoca la soberana de
la ciudad indgena, por lo que deba seguir los dictados de Roma, adems de pagar un
http://www.uned-derecho.com
stipendium o tributo, adquiriendo la consideracin de ciudad stipendiaria.
Si la ciudad indgena opona resistencia a la autoridad romana incurra en deditio
(carcter de rendicin incondicional). Ante estas ciudades Roma tena como alternativa
aniquilarlas, en cuyo caso el territorio pasaba directamente a su poder, o respetarlas,
habiendo de pagar un stipendium, por lo que tambin seran llamadas ciudades
estipendiarias. Tambin se puede dar el caso de de que los mismos habitantes opten por
darse muerte como ocurri en Numancia ante Escipin, antes de perder todos sus
derechos y convertirse en esclavos.
Roma consider a Espaa territorio provincial y desde el 193 a C. Lo dividi en 2
provincias, Citerior y Ulterior dando cabida a las ciudades indgenas de diversa condicin
jurdica y a los establecimientos romanos (colonias) donde rigi el derecho de la
metrpoli. As se distinguan:
1.- Ciudadanos, latinos y peregrinos
Para el Derecho romano existen diferentes posiciones jurdicas en funcin de la
relacin de los individuos con el mismo.
Ciudadanos (civi). Eran los que participaban plenamente del Derecho romano,
gozando de plenitud de derechos civiles y polticos (ius civilis). Entre los derechos
pblicos que comporta esta categora se cuentan: el derecho de voto en las asambleas
populares (ius sufragii); el derecho de acceso a las magistraturas (ius honorum); el
derecho a servir en la legin; el derecho a apelar a los comicios centuriados (rganos
supremos de la soberana popular) si un magistrado impona una pena capital o corporal
(provocatio ad populum). Y entre los derechos privados el derecho de comprar y enajenar
cosas que estn dentro de comercio (ius comercii); el derecho a contraer matrimonio (ius
connubii); el poder realizar testamento (testamenti factio activa); poder ser designado en
testamento (testamenti factio pasiva) y la facultad de acudir a los tribunales de justicia (ius
actionis).
Latinos (latini). Gozaban de una participacin parcial en el Derecho romano o
semiciudadana, si bien existan distintas clases de latinos y el grado de participacin
variaba de unos a otros:
Los latini veteres eran los habitantes de las ciudades del Lacio (pueblos confederados
con Roma). Disfrutaban de los cuatro derechos privados romanos, adems del derecho
de voto en los comicios por tribus y del derecho a servir como aliados en ejrcito romano.
Los latini coloniarii eran los habitantes de las colonias latinas o de territorios a los que
se conceda la latinidad. Participaban de todos los derechos privados de los ciudadanos
excepto del ius connubii.
Los latini iuniani eran los libertos latinos. Los esclavos liberados, podan ser
ciudadanos romanos, si eran liberados por una disposicin legal o manumitidos por un
procedimiento especial; latinos, si no haban sido manumitidos en forma solemne o
haban estado incursos en las prohibiciones de la lex Aelia Senctia; o dediticios, si haban
observado mala conducta de esclavos. Los latini iuniani, tenan entre sus derechos la
testamenti factio pasiva, si bien deban adquirir la ciudadana para recibir lo que se les
http://www.uned-derecho.com
hubiese dejado en testamento.
Peregrinos (peregrini). Eran personas alejadas del mundo romano pero que vivan
dentro del mbito de influencia de Roma; sbditos libres del mperio que no participaban
de ninguno de los derechos de los ciudadanos, rigindose por el derecho natural.
Ms all de las fronteras quedaban los brbaros (barbari).
2.- Las concesiones selectivas del derecho romano (218 a. C, AL 73-74 d.C.)
Los beneficios del derecho romano se atribuyeron no de forma global sino un
procedimiento selectivo y matizado. Hasta la concesin de Caracalla en el S. de la
ciudadana romana a todos los habitantea del mperio, el acceso al derecho romano se
limit normalmente al nivel intermedio de la latinidad y fue entendido siempre como una
recompensa a particulares. La progresiva adquisicin del derecho romano hay que verla
as.
La primera concesin de ciudadana que podemos citar es el decreto de Cneo
Pompeyo Estrabn del ao 89 a.C. concediendo la ciudadana y una serie de
recompensas a unos caballeros espaoles por su valor en la batalla.
Segn Tito Livio, se concedi la latinidad en el 171 a C. A ms de 4.000 hombres nacidos
de soldados romanos u mujeres espaolas entre quienes no se haba dado el matrimonio
romano.
El disfrute de la latinidad fue un paso intermedio para adquirir la ciudadananen
caso de desempear magistraturas municipales cuyos titularesmy familias quedaban
automticamente convertidos en ciudadanos romanos. As fueron reconocidos por la Ley
de Salpensa los ediles y cuestores as como sus mujeres, ascendientes y descendientes.
Ese derecho de los magistrados municipales(minus Latium) fue ampliado con
Adriano para la totalidad de los miembros del consejo municipal (maius Latium). Por otra
parte, la concesin del ius latii a una ciudad permita que se organizara de forma anloga
a las colonias de ciudadanos romanos y con condiciones similares a estas.
. LAS CONCESONES GENERALES DEL DERECHO ROMANO
A) EL OTORGAMENTO DE LA LATNDAD POR VESPASANO (EXAMEN)
Vespasiano concedi en el 74 el ius latii a todas las ciudades de la Pennsula en
gratitud por la fidelidad de sus habitantes en momentos polticos difciles. Mediante ella
los hispanii recibieron la condicin de latini colonarii, lo que supuso que muchas ciudades
indgenas pudiesen organizarse como municipios romanos (es decir, dotados de los
rganos de la constitucin romana: curia, senado y magistraturas municipales). La medida
tambin comportaba que quienes hubieran ocupado una magistratura municipal en sus
ciudades se convertan, junto a los familiares prximos, en ciudadanos romanos (minus
latium) o a partir de Adriano (117-138) tambin por su pertenencia a la Curia o Senado
municipal (maius latium).
En tiempos de Caracalla la mayora de los indgenas ya haban accedido a la
categora de ciudadano romano a partir de la latinidad.
http://www.uned-derecho.com
Los resultados variaron por regiones, segn el grado de romanizacin, aunque la
concesin de Vespasiano favoreci las viejas aspiraciones de las burguesas ciudadanas.

B) CARACALLA Y LA CONCESN DE LA CUDADANA
Otorg mediante una constitucin (Constitutio Antoniniana) a todos los sbditos del
imperio romano la ciudadana en el 212, exceptuando a los dediticios.
Fue una medida para todos los sbditos del mperio, pero que para Hispania hubo
de tener poca repercusin jurdica a partir de Vespasiano. Sin embargo supuso la
culminacin del proceso de romanizacin ya iniciado tiempo atrs. Con la concesin
general de la ciudadana se logr la territorializacin del derecho, es decir, un derecho
nico para todos los sbditos del territorio.
En torno al verdadero alcance de la disposicin de Caracalla, dada la existencia de
una restriccin que afectaba a los dediticios, hay varias interpretaciones:
Algunos historiadores consideran que se estaba exceptuando a los habitantes de las
ciudades dediticias, es decir, aquellas ciudades que se sometan a Roma despus de
luchar contra ella, y que tena un estatus especial.
Otros consideran que los exceptuados eran los dediticos elianos, es decir, aquellos
esclavos delincuentes que obtenan la libertad a travs de la lex Aelia Senctia y que
pasaban a ser latinos dediticios. La ley Aelia Senctia impona una serie de prohibiciones
para la manumisin de esclavos y mantena la condicin de dediticios elianos para
aquellos libertos que cuando fueron esclavos observaron una mala conducta, una vez
manumitidos pasaban a ser latini iuniani (libertos latinos).
Los que consideran que los exceptuados eran los brbaros que posteriormente
fueron adquirindola de mltiples maneras. Los actuales dediticios son los brbaros que
se han ido asentando en el mperio.
Los que consideran que los nicos que se encontraban entonces marginados eran
los judos.
Al desaparecer la diferencia jurdica entre las personas cobr fuerza en su lugar la
diferencia social:
- los honestiores: clases econmicamente poderosas
los humiliores: estrato inferior de la sociedad

. DERECHO ROMANO Y DERECHO PROVNCAL ESPAOL


A) EL DERECHO ROMANO
El ius o derecho en el mundo romano hace referencia a la licitud misma de los
actos que se consideran no lesivos. Por una parte los romanos distinguieron el ius
naturale, el ius gentium, el ius civile romano y el ius honorarium fijado por los magistrados.
Las normas establecidas por las autoridades se llamaban leges.
http://www.uned-derecho.com
El Estado romano no era ms que la unin de los distintos ciudadanos (populus romanus),
de ah que los comicios, en cuanto rganos supremos de la soberana popular, fueran los
nicos que podan formular leyes (leges), si bien los magistrados las proponan en virtud
de la rogatio.
Segn la participacin de los comicios en la formulacin de las leyes debemos
distinguir entre:
Lex rogata, ley votada directamente por comicios a peticin de un magistrado.
Lex data promulgada por un magistrado romano en virtud de una autorizacin previa a
los comicios.
Los magistrados, sin la delegacin de los comicios, no pueden legislar, pero s fijar
de alguna manera el derecho como en el caso de los pretores para las provincias que
gobiernan, mediante la formulacin del llamado ius edicendi. El edicto del pretor define el
marco jurdico del la actuacin del magistrado durante el tiempo de su gestin lo que no
impide la continuidad del edicto ya que el pretor siguiente suele copiar o modificarlo solo
en alguna parte. Hacia el 130 se fija de forma definitiva a instancias del emperador
Adriano.
Las leyes comiciales tendieron a desaparecer, al perder los comicios su poder en
beneficio del senado desde que Adriano le dio poder legislativo, desapareciendo los
comicios poco despus. Adquirieron as importancia los senadoconsultos, que se erigieron
en la fuente principal del Derecho de la etapa final del imperio.
El paso del tiempo hizo que el Senado perdiese facultades a favor del Emperador, aunque
sin llegar a desaparecer.
Marginados los comicios populares el emperador asume las funciones legislativas
mediante la emisin de leges datae. El poder imperial exige que tenga fuerza de ley todo
cuanto el emperados establece. En el siglo V alcanzara un mayor grado de poder
legislativo y legisla a travs de la pragmtica sancin.
En el mundo postclsico los juristas recogen en sus obras aquel derecho antiguo,
el civil y el honorario y las leyes imperiales posteriores. De esa forma, iura y leges
constituyen en el futuro las fuentes del derecho.
En la vida prctica, los jueces acuden a los escritos de estos juristas o a las
constituciones imperiales que otros expertos recopilan en una serie de cdigos privados
como fueron los Cdigos Gregoriano y Hermogeniano. Con carcter oficial aparecer en
el S.V el Cdigo Teodosiano, que da cabida a las constituciones dictadas desde
Constantino hasta Teodosio .
B) EL DERECHO ROMANO EN HSPANA
Junto a las normativas del derecho romano y latino, tambin existi adems en las
provincias un sistema de fuentes jurdicas propio como la ley provincial regulando el
panorama jurdico global del territoprio.
En Hispania existen una serie de leyes especiales para las colonias y municipios:
http://www.uned-derecho.com
Es el caso de la ley de Urso, las leyes de Salpensa, Mlaga e rni (fruto de la
reordenacin municipal a partir de la concesin de la latinidad por Vespasiano); tambin
hubo leyes reguladoras de los distritos mineros como las contenidas en los bronces de
Vipasca.
Las disposiciones de gobierno son de naturaleza heterognea. Tambin se
conservan decretos, cartas respondiendo a consultas y de decisiones judiciales.
Entre los senadoconsultos referidos a la Pennsula destaca uno referido por Tito Livio
referente a la divisin provincial del ao 197. Se conservan tambin fragmentos de
disposiciones senatoriales como los de Elche e tlica.

En Espaa tenemos numerosos ejemplos de constituciones imperiales:
En el Cdigo Teodosiano encontramos constituciones imperiales dirigidas a localidades
y funcionarios espaoles. Entre ellas cabe citar una de Constantino sobre el destino de las
donaciones esponsalicias o
Una epstola de Vespasiano a los habitantes de Sbora (Btica) para que se trasladen
a otro lugar.

Conocemos el derecho romano a travs de los documentos de aplicacin con
distincin de documentos pblicos y privados:
Documentos pblicos redactados por las autoridades:
Destacan los pactos de hospitalidad y patronazgo y por su importancia el Bronce
deContrebia que recoge un pleito entre dos ciudades: Alan (Alagn) y Salduie
(Zaragoza) sobre unas tierras, cuya resolucin fue puesta en manos de los magistrados
de Contrebia Balaisca (Botorrita)(ao 87).
Documentos privados redactados por particulares:
Destaca la "Frmula Btica en tabla de bronce que contiene una frmula de una
mancipatio fiduciaria de una finca rstica otorgada por el propietario a un esclavo del
acreedor.
C) DERECHO ROMANO VULGAR (EXAMEN)
La complejidad del derecho clsico romano excedi la posibilidad de asimilacin de
las gentes de un mperio tan amplio y tan dispar culturalmente con lo que en la vida
cotidiana se dio paso a una aplicacin ms sencilla y realista.
La romanizacin jurdica de la pennsula se realiz sobre todo en la poca
postclsica mediante el derecho romano vulgar.
En esta poca se produjo una intromisin de los juristas legos en la interpretacin
del derecho, por haber desaparecido la jurisprudencia clsica. Dicha intromisin hizo que
se redactasen unas "nterpretationes que resuman los textos clsicos y que stas se
divulgasen hasta el punto de que ya en el siglo todo el derecho tuviese esas
caractersticas; a este fenmeno se le ha llamado derecho romano vulgar.
http://www.uned-derecho.com
El derecho romano vulgar es un fenmeno que surge tambin en Roma y se
desarrolla en occidente. Sera el derecho prctico en las provincias, motivado por la
desaparicin de los juristas clsicos.
Desde un punto de vista cronolgico hay que contar con unas manifeataciones del
derecho romano vulgar ya en el periodo clsico. En el siglo y nos encontramos con la
etapa cuasiclsica o epiclsica donde ya hay signos del proceso vulgarizador. A partir de
aqu el derecho vulgar es ya una realidad autnoma llegando Constantino a rechazar la
tradicin clsica.
El derecho vulgar supone un vaciado de contenido de categoras jurdicas clsicas,
aunque tambin su flexibilizacin, que se manifiesta en el derecho privado que se aplic
en la Pennsula. Es un derecho de la prctica frente al derecho terico.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 6: ORGANZACN MUNCPAL Y PROVNCAL DE HSPANA
. EL REGMEN PROVNCAL
A) PROVNCAY LEX PROVNTAE
Etimolgicamente el trmino provincial proviene de pro-vincere (para vencer) y
hace referencia al poder que se extiende desde Roma para administrar y gobernar los
territorios vencidos fuera de ella, y ms concretamente indica el mbito geogrfico donde
esa funcin era ejercida. El territorio de la provincia fue considerado como dominio pblico
del pueblo romano y sus habitantes tuvieron la condicin de peregrinos.
Tras la conquisra militar y la sumisin correspondiente, Roma ordenaba
jurdicamente el territorio mediante una ley de la provincia en la que contemplaba tanto las
atribuciones del magistrado de gobierno como el status legal del territorio y la
organizacin de las ciudades. A este fin el Senado enviaba una comisin de 10 miembros
para con la autoridad militar establecer mediante esa ley el rgimen jurdico de la
circunscripcin. Nos encontramos as con la ley provincial de Pompeia. En Hispania, al
ao siguiente a la rendicin de Numancia, vinieron los 10 senadores para organizar los
pueblos que Bruto y Escipin haban ya conquistado. El texto de esta ley provincial no es
conocido pero para entonces los territorios peninsulares ya estaban divididos en dos
provincias (Citerior y Ulterior) por lo que el texto posiblemente fuera para delimitar las
fronteras entre las dos provinvias o incluso para dictar leyes distintas para esas dos
provincias ya diferenciadas.
B) DVSON DE ESPAA EN PROVNCAS
Perodo republicano. El mismo ao en que se expulsa definitivamente a los
cartagineses de la pennsula (205 a.C.) los romanos consideraron a la Pennsula territorio
provincial sujeto a los procnsules designados por el Senado. Este era un territorio muy
fragmentado desde el punto de vista geogrfico, poltico y social.
La duplicidad de ejrcitos que haban empleado en la empresa indujo a Escipin a
la divisin de la Pennsula en dos circunscripciones independientes: la Hispania Citerior y
la Hispania Ulterior, cuya lnea de demarcacin era la frontera natural del Ebro. Esta
divisin fue respetada hasta el 197 a.C. en que el Senado regul definitivamente la
frontera que divida ambas provincias, estableciendo la delimitacin de la competencia del
gobernador de cada una de ellas.
1.- Las Reformas de Augusto. A finales de la Repblica la divisin provincial en dos
era ya manifiestamente artificial y por ello en el 27 a.C. Octavio Augusto procedi a una
reorganizacin de las provincias hispnicas, segn la cual la Hispania Citerior pas
(aadindosele la regin de los cntabros) a llamarse Provincia Hispania Citerior
Tarraconense, mientras la Hispania Ulterior, al verse tambin ampliados sus lmites,
qued dividida en dos provincias diferentes delimitadas entre si por el ro Guadiana:
Provincia Hispania Ulterior Baetica (proyectada hacia Andaluca), y la Provincia Hispania
Ulterior Lusitania (comprendiendo territorios de Portugal junto a otros extremeos y
salmantinos). Las capitales quedaron establecidas en Emerita Augusta (Lusitania),
http://www.uned-derecho.com
Corduba (Btica) y Tarraco (Citerior).
Augusto asign al Senado para su administracin las provincias cuyo grado de
romanizacin haca innecesaria la presencia de tropas (senatoriales) pero reserv todas
las de nueva creacin, as como las que contaban con cuerpos permanentes del ejrcito
(las que producan mayor beneficio) para que dependieran directamente del emperador.
Desde entonces (a partir del 27 a.C.) la Btica fue una provincia senatorial mientras la
Citerior y la Lusitana quedaron como imperiales.
Posteriormente Augusto realiz otro ajuste entre el 7 y el 2 a.C. Con tales medidas
Augusto obtuvo el control directo de las riquezas mineras que quedaron custodiadas por
su ejercito.
La organizacin provincial durante los siglos - fue produciendo bajo control de
emperador, una creciente uniformidad en las diferentes provincias como consecuencia de
la extensin a las comunidades urbanas del derecho municipal urbano.
2.-Reformas de Diocleciano y Constantino. La divisin tripartita de las provincias
hispnicas nicamente sufri un cambio (transitorio) a principios del siglo (217) en el
que el emperador Caracalla creara una nueva provincia formada por las comarcas de
galaicos y astures: la Hispania nova Citerior Antoniniana.
Desde finales del siglo , Diocleciano lleva a cabo una gran reorganizacin del
mperio multiplicando el nmero de provincias, dotadas ahora de menor extensin para
reducir as la posibilidad de pronunciamientos y facilitar as un mayor control de su
administracin. Estas provincias fueron agrupadas en bajo la dependencia de unidades
ms amplias llamadas dicesis. As el mperio queda dividido en 12 dicesis dirigida cada
una por un vicario, con un total de 101 provincias. Con Dioceclano desaparece la antigua
distincin de provincias senatoriales e imperiales ya que todas dependen del emperador a
travs del vicario en la dicesis y del gobernador de la provincia.
Sin romper la unidad, Diocleciano dividi el mperio en dos partes independientes:
mperio de Occidente e mperio de Oriente, asociado a otro emperador para el gobierno
de la parte oriental.
Probablemente bajo Constantino surgieron las prefecturas como mximas unidades
administrativas en las dos zonas de oriente y occidente que se dividieron a su vez en
dicesis. Debieron existir 5 prefecturas quedando luego reducidas a 2: talia y las Galias.
Espaa pas a ser una de las dicesis en la que se divida la prefectura de las Galias.
La dicesis de Hispania qued dividida en 7 provincias, 5 de ellas peninsulares: la
Tarraconense, la Btica, la Lusitania, la Cartaginense, y Galicia; una insular: Balearia, y
otra africana: la Mauritania Tingitana.
C) SSTEMA DE GOBERNO
1.- Los magistrados.
Dividida la Pennsula en 2 partes, el gobierno de cada una fue encomendada a un
pretor investido de amplios poderes de gobierno provincial. Pero en determinadas pocas,
a causa de las sublevaciones, fue necesario encargar un nuevo gobierno a un cnsul que
http://www.uned-derecho.com
englobaba ocasionalmente la autoridad de los pretores. Con la dictadura de Sila, el
gobierno provincial recay en exmagistrados pasando a actuar en calidad de procnsules
y propretores.
La nica limitacion que l mismo se impona era la publicacin de un edicto al
acceder al cargo, o conjunto de normas a seguir en el ejercicio de su funcin, que deba
acomodarse a la lex provinciae. En teora cada gobernador poda publicar su edicto, pero
progresivamente fueron manteniendo el de su antecesor, o al menos una parte
importante.
Los gobernadores estaban obligados a respetar la organizacin indgena en los
trminos marcados por la ley provincial, si bien razones de ndole poltica justificaron
intervenciones de carcter extraordinario como traslados de poblaciones enteras, etc.
La actuacin de los gobernadores romanos no fue de hecho un modelo de
honestidad y honradez. Exista la posibilidad de que las comunidades perjudicadas
acudieran en protesta al Senado pero esto debi resultar harto complicado por cuanto el
acceso al Senado deba contar con la proteccin de algn patrono o romano influyente ya
que estos patronos solan pertenecer al orden senatorial. En raras ocasiones se produjo la
condena de algn gobernador.
El cuadro administrativo contara en esta etapa como primera instancia con un
procnsul elegido por el senado entre los antiguos pretores o cnsules, segn la
importancia de cada una de ellas. A estos corresponda el gobierno y la administracin de
la provincia (pero no el mando militar) y tena subordinado un cuestor encargado de la
administracin financiera. El gobernador de la provincia imperial era un legado pero
tampoco durante un gran espacio de tiempo de manera que no pudiera dar lugar a
abusos.
La Dicesis de las Hispanias estuvo bajo la autoridad de un Vicario de las
Hispanias (Vicarius Hispaniarum) que era lugarteniente del prefecto del pretorio. En cada
una de las 7 provincias que integraban las Dicesis de las Espaas los procnsules o
propretores fueron sustituidos por unos gobernadores sin atribuciones militares llamados
Praesides o "presidentes.
2.- Las asambleas populares.
Los habitantes de las ciudades llegaron a tener alguna intervencin en su gobierno
a travs de las Asambleas provinciales o reuniones de representantes de todas las
ciudades de la provincia en la capital de la misma. En un principio estas asambleas no
fueron reconocidas e incluso se lleg a decretar su disolucin en territorios como Grecia,
Macedonia y Sicilia. Ms tarde esas mismas asambleas adquirieron significacin poltica
al estableciese en ellas la costumbre de elogiar la labor del gobernador provincial cuando
este terminaba su mandato; de dirigir peticiones y reclamaciones al Emperador o al
Senado mediante el envo a Roma de un legado, o la de acusar al gobernador por su
mala administracin o sus abusos de poder. Estas asambleas tuvieron su origen en el
culto que se renda al emperador y, sus sacerdotes, tras los oficiales romanos, eran los
personajes ms influyentes de las provincias. El sumo sacerdote era elegido por los
delegados de las diferentes ciudades y la duracin del cargo era anual. Al prodigarse el
culto a las emperatrices nos encontramos en las provincias Tarraconense y en Lusitania
http://www.uned-derecho.com
con sacerdotisas que desempearon su oficio incluso con carcter vitalicio.
Llegaron a constituir un rgano importante en la administracin de las provincias y pronto
figur entre sus atribuciones la de promover voto de censura o de aprobacin para la
labor del gobernador saliente.
Al estar formada por los representantes de las ciudades de la provincia supuso un
anticipo histrico de las futuras asambleas representativas. Tambin, segn Snchez
Albornoz, estas desempearon un papel importante en el proceso global de la unificacin
superadora del fragmentarismo reinante.
. EL REGMEN MUNCPAL
A) CLASES DE CUDADES
La administracin hispanorromana se fundament sobre todo en las ciudades,
como unidades territoriales, jurdicas, econmicas y religiosas, que constan de un centro
urbano circundado de un territorio que le perteneca.
S que hubo territorios que vivieron un tanto al margen de ese espritu ciudadano
como Egipto, Siria, La Tracia, etc., pero ello mismo condicion su menor romanizacin. El
estatuto de las ciudades dependi de la condicin jurdica de sus habitantes, por lo que
existieron ciudades romanas, latinas y peregrinas y respondi al trato otorgado a los
establecimientos indgenas en razn de su actitud durante el proceso de conquista. Las
diferencias entre colonias y municipios no es clara. Se suele decir que las colonias fueron
establecimientos de nueva planta, mientras que los municipios presuponan una
comunidad indgena que recibi un rgimen organizativo similar al romano. No todas las
colonias fueron creadas de nuevas, formndose algunas al establecerse un grupo de
romanos en una ciudad indgena. Los ciudadanos de colonias y municipios se
asemejaban ms a los meramente latinos que a los ciudadanos de Roma e talia, por
cuanto aqullos ,los colonos, pagaban el tributum soli del cual estaban exentos los
ciudadanos de talia en tanto titulares de la propiedad.
1.- Ciudades indgenas o peregrinas.
Las ciudades indgenas subsisten de ordinario como peregrinas si es que no han
sido destruidas, como Numancia, por opner resistencia.
Los ncleos de poblacin indgena existentes en las provincias hispnicas se relacionaron
con Roma a travs de diversas formas de vinculacin, de las que resultarn diferentes
tipos de ciudades:
Ciudades federadas. Las vinculadas mediante la celebracin con Roma de un
tratado de igualdad (foedus aequum), resultaban ser ciudades federadas (federatae).
Muy reducidas en nmero, disfrutaron de los privilegios de quedar fuera de la jurisdiccin
de los gobernadores provinciales y magistrados romanos; de no estar obligados a pagar
tributos ordinarios a Roma, y de conservar derechos propios siempre que esta
conservacin no perjudicase los intereses romanos. Debido a que Roma ejerci una gran
atraccin sobre ellas, muchas pretendieron convertirse en municipios romanos como
Sagunto, Mlaga, Cadiz.
Ciudades libres o inmunes. Estas se diferencian de las anteriores en que su
http://www.uned-derecho.com
libertad y autonoma no estaba asegurada por ningn tratado sino por la mera y revocable
concesin unilateral de Roma. Fueron exoneradas de tributos y de la jurisdiccin del
gobernador provincial, si bien, al igual que aquellas, dependan en ltima instancia de las
supremas disposiciones del Senado.
Ciudades estipendiarias. Las vinculadas mediante la celebracin con Roma de un
tratado desigual (foedus iniquum), resultaban ser ciudades estipendiarias, pagando un
tributo anual, con la obligacin de proporcionar tropas auxiliares al ejrcito romano. Son
las ms numerosas. Generalmente Roma no intervena en los asuntos internos, pero
estaban sometidas a cargas fiscales.
Las ciudades dediticias, que en principio opusieron resistencia a la dominacin
romana, aunque luego se rindieron sin condiciones. Suponen un tercio del total. El
rgimen jurdico de estas ciudades y sus habitantes quedaba en manos de Roma, que
poda aniquilarlos, esclavizarlos o respetarlos.
2.- Colonias y municipios romanos.
Hubo tres clases de ciudades: municipios , colonias y prefecturas. Las que nos
interesan son las dos primeras, cuya diferencia es escasa, ya que se establece a partir de
la diferencia jurdica de sus habitantes: latinos, romanos, peregrinos y extranjeros.
Las colonias fueron fundadas de nueva planta para el asentamiento de los
ciudadanos de Roma, se regan con arreglo a una ley especial y su constitucin poltico-
administrativa se asemejaba a la de Roma, diferencindose por su origen, no por su
funcionamiento. La mayor parte proceda de asentamientos de los ciudadanos desde el
siglo a.C., as como de veteranos legionarios tras su licenciamiento en el territorio
provincial. Pero tambin proceda de poblacin civil proletaria (las llamadas colonias
propiamente dichas por estar formadas por colonos de Roma) que mediante estos
asentamientos elevaban su status social y econmico al convertirse en propietarios
agrarios. Ya se tratara de la fundacin de una colonia militar o civil, se inclua el reparto de
tierras para los asentados.
La fundacin de nueva planta de la colonia se realiza mediante la visita de una
comisin romana al sitio elegido. Esta comisin realiza un trazado de dos lneas
perpendiculares, de norte a sur y de este a oeste cuya interseccin sita el forum o plaza
central con las correspondientes calles paralelas.
Como en el caso de las colonias, la concesin del estatuto municipal a una
poblacin conllevaba la promulgacin de una ley de acuerdo con el gobernador.
En un principio, municipios fueron las ciudades itlicas relacionadas con Roma pero
carentes de derechos polticos. Tras las reformas de Csar, Augusto potenci la
conversin en municipios de muchas ciudades indgenas del mperio y entre ellas varias
ciudades espaolas de la provincia Tarraconense.
B) LEYES DE COLONAS Y MUNCPOS
Las leyes ordenadoras de colonias y municipios fueron leges datae, es decir, dadas
directamente por un magistrado autorizado a ello por los comicios en virtud de una ley
comicial.
http://www.uned-derecho.com
Los textos hallados en la Pennsula constituyen una fuente bsica para el
conocimiento de ese vasto fenmeno que fue la romanizacin jurdica provincial.
Podemos entender de la existencia de un modelo comn.
Alvaro dOrs nos ofrece un conocimiento riguroso de esa legislacin colonial y
municipal.
1.-Ley de Urso (44 a.C.). Es la ms antigua, promulgada por Marco Antonio para la
colonia de Urso (Osuna), que haba sido fundada por Csar tras su lucha con Pompeyo.
Hay que distinguir la redaccin del proyecto por Csar, la promulgacin de la ley por
Marco Antonio, y la incisin del texto en la tablas de bronce realizada hacia fines del S.
de nuestra era. Tratan de diversos temas locales: magistraturas, ingresos, polica,
defensa, etc. Los llamados Bronces de El Rubio,(11 fragmentos descubiertos en el S.XX)
podran formar parte de la ley de Urso(bronces de Osuna).
2a.-Ley Flavia Municipal:Leyes de Salpensa y Mlaga (81-84) concedidas por Domiciano
para organizar como municipios latinos ambas ciudades, dando as aplicacin a la
concesin de la latinidad de Vespasiano. Son copiadas todas ellas de un modelo principal.
La ley salpensana fue promulgada para la ciudad latina de Salpensa, junto a la actual
Utrera. Se conserva una tabla de bronce aparecida en 1851 cerca de Mlaga enterrada
junto a la ley de esa ciudad. Regula la adquisicin de la ciudadana por los que
desempean magistraturas municipales, el juramento y el derecho a veto de los
magistrados.
La ley de Mlaga recoge el acceso a las magistraturas, la administracin del tesoro
pblico, etc.
2b.-Ley de rni fue el ltimo hallazgo arqueolgico cerca de Sevilla, en donde se
encontraron 6 tablas de 10. En ellas se regulan las magistraturas, la jurisdiccin, el
nombramiento de jueces, etc. La propia ley menciona a las personas encargadas de velar
porsu publicacin en el municipio. Sus coincidencias con las leyes anteriores confirman la
existencia de una ley municipal general. Por su mayor extensin, la ley de rni aparece
como el texto principal relegando a las leyes de Salpensa y de Mlaga a un segundo
plano.
C) EL GOBERNO LOCAL (EXAMEN)
El gobierno de las ciudades corresponde al pueblo reunido en los comicios, al
senado o curia municipal, y a los magistrados elegidos en principio directamente por el
pueblo y luego a travs de la curia.
1.- Los magistrados.
A imagen del sistema consular romano, las supremas magistraturas municipales
recaen en los dunviros: dos magistrados municipales con facultades judiciales, que
reunan poderes jurisdiccionales y atribuciones coercitivas (imposicin de multas),
funciones religiosas, defensa militar de la ciudad, etc. Elegidos por un ao, tenan la
potestad suprema efectiva de la ciudad.
El cuidado de la ciudad corresponde a los ediles. Dunviros y ediles forman
http://www.uned-derecho.com
corporaciones distintas o bien quedan agrupados en un solo colegio de cuatro personas.
Las magistraturas se completaban con dos cuestores que se ocupaban de la
administracin financiera, los cuales tienen a su disposicin una serie de oficiales
subalternos. El acceso a la magistratura, a partir de los 25 aos, exigi una posicin social
desahogada ya que deban hacer frente a cargas importantes (suma honoraria) para
sufragar los gastos pblicos.
En ausencia de un dunviro, el otro asuma su representacin. Cuando se daban
circunstancias especiales, exista un magistrado extraordinario, el prefecto municipal.
En el Bajo mperio la direccin de las ciudades qued en manos de los curatores.
Estos funcionarios fueron de dos tipos: los designados para misiones especiales a
eleccin de los comicios y los que en realidad eran agentes representativos de los
emperadores para intervenir la vida municipal en casos conflictivos. En tal proceso,
oprimido el pueblo por los tributos, hace acto de presencia el defensor de la ciudad para
proteger de injusticias y excesos.
El defensor de la ciudad comenz a ser nombrado por el prefecto siendo
posteriormente elegido por el pueblo a quien deba defender.
2.- La Curia municipal.
El consejo municipal era una asamblea compuesta normalmente de cien
personas(decuriones) que ostentaba los mximos poderes legisltivos, polticos, judiciales
y militares en cada ciudad. Sus resoluciones eran vinculantes para los dunviros.
Los decuriones disfrutaban de un importante reconocimiento, exencin de penas
infamantes y privilegios en el reparto de los donativos pblicos. La eleccin era
quinquenal y se exiga la ciudadana municipal y una edad mnima de 30 aos que
despus fue rebajada y una potente solvencia econmica. Normalmente los
exmagistrados pasaban a formar parte de la curia por lo que, en principio, la voluntad
popular se reflej tanto en la asamblea como en los agentes ejecutivos. Posteriormente
ese espritu democrtico qued cautivo de las oligarquas familiares.
Los acuerdos en el senado municipal se adoptaban por mayora simple y a veces
los votos por escrito. Era variable el nmero mnimo de decuriones requerido para
celebrar las sesiones, no exigindose nmero especial en los casos de urgencia por
"tumulto. Los acuerdos quedaban registrados en acta. Con la crisis econmica del Bajo
mperio, la misma curia fue encargada de la recaudacin de los tributos en el territorio
municipal con lo que ser decurin o curial se convirti de hecho en un cargo de enojosas
responsabilidades financieras puesto que ante el impago de impuestos, ellos mismos
tenan que responder solidariamente con la cantidad global que se deba obtener. Como
en estas condiciones nadie quera pertenecer al senado municipal, los emperadores
tuvieron que aplicar medidas de extrema dureza, disponiendo por ejemplo que los bienes
del curial muerto ab intestato sin descendencia pasaran a la curia o estableciendo
definitivamente la adscripcin forzosa a esos oficios que as pasaron a ser hereditarios.
Textos del Cdigo Teodosiano nos dicen que la condicin de curial era un verdadero
castigo.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 7: ESTRUCTURA ECONMCA, SOCAL Y ADMNSTRATVA DE HSPANA
. LA VDA ECONOMCA
Los romanos llegaron a lugares en Hispania con diferente desarrollo econmico:
prspero en el sur y levante y pobre en el interior y norte, adems de las diferencias
existentes entre regiones.
A lo largo de la dominacin romana la economa hispana se desarroll mediante la
aplicacin de formas econmicas capitalistas y dentro de ellas, de economa de libre
competencia (especialmente durante la Repblica y el Principado). Ello supuso que la
Pennsula quedara insertada dentro de la unidad econmica mediterrnea, con un papel
de cierta importancia, y que a partir del siglo , evoluciona hacia formas de
intervensionismo estatal, que se manifestaron en una regulacin de precios, en el
aumento de los monopolios de explotacin y en la centralizacin de las transacciones
mercantiles.
La romanizacin fue ante todo un proceso de absorcin econmica en el que los
romanos aprovecharon al mximo los recursos econmicos, humanos y estratgicos de
las provincias hispanas, que eran un conjunto territorial ms amplio que cualquiera de los
conquistados hasta entonces, al que se proponan someter, sin incorporarlo, para la
creacin de una gran zona econmica dotada de un sistema de seguridad que permitiese
la circulacin de bienes.
Se distinguen tres etapas en la evolucin de la economa:
1.-En la que la produccin se desarrolla nicamente en funcin de la necesidad de
abastecer el ejercito romano destacado en Hispania.
2.-De explotacin propiamente dicha. A partir de la aniquilacin de Numancia (133 a.C.) el
aprovechamiento de recursos se intensific a fin de compensar la menor produccin de
algunas provincias romanas de oriente sumidas en guerras.
3.-De depresin econmica. A partir del siglo , la Pennsula cay en la tnica de la
depresin general del mperio. Roma despleg en la Pennsula una tctica econmica
orientada para resolver los problemas inmediatos que planteaba una empresa de signo
colonialista, dirigida exclusivamente a obtener de las provincias hispanas materias primas
y alimentos para ser suministrados a precios mdicos a los romanos, al tiempo que
constitua un foco de demanda de las manufacturas producidas en la pennsula itlica.
La estructura econmica de la Espaa romana dependi esencialmente de sus propias
fuentes de riqueza, cuya exposicin ser aqu estructurada en los sectores de agricultura,
ganadera, minera, industria y comercio.
A) SECTOR AGROPECUARO, NDUSTRA, COMERCO Y MNERA
1.- Agricultura y ganadera:
La economa agropecuaria y los productos derivados de la agricultura constituyeron los
http://www.uned-derecho.com
pilares fundamentales de la explotacin econmica de la Espaa romana. La trada
mediterrnea (cereales, vid y olivo) permiti a Espaa ser abastecedora de cereales en
grandes proporciones, y por ello calificada por los romanos como provincia frumentaria,
desde la que se exporta trigo a Roma, principalmente desde la Btica y la Tarraconense.
Durante la etapa de dominacin romana no hubo grandes cambios en cuanto a productos
autnomos, pero si se increment la produccin debido a los progresos de la tcnica
agrcola (introduccin del arado romano, uso de los abonos o perfeccionamiento de los
sistemas de riego).
El dominio del terreno provincial perteneca al Estado romano, que en nombre del
pueblo romano (verdadero propietario), bien lo desplaza a las ciudades conquistadas para
que lo siguiera aprovechando (en los casos en que la anexin se hubiera producido de
forma pacfica) bien, en los casos de deditio, pasaba a integrar el ager publicus en
algunas de sus modalidades ms frecuentes, ager compascus, ager colonicus, saltus o
fundus.

En las provincias hispnicas la apropiacin del suelo por parte del Estado romano
se ajust en la mayora de los casos al segundo sistema (ager colonicus) que siempre
exiga el pago de un canon denominado vectigal al fisco en forma de contribucin
territorial, en reconocimiento de dominio.
En el caso de los colonos llegados de Roma para asentarse en el suelo provincial
pagaban un canon simblico a cambio de un aprovechamiento del suelo que se asimilaba
ms a una propiedad del mismo, sin serlo. Aunque jurdicamente se trataba nicamente
de una propiedad de hecho, estos poseedores disfrutaban de una cobertura legal tan
amplia respecto a sus posesiones como si se tratara de una verdadera posesin.
Las antiguas comunidades indgenas, una vez desprovistas de suelo quedaron
tambin en la possessio de las tierras que haban sido su propiedad, de manera de
haban de pagar al fisco una contribucin territorial, vindose obligados a menudo a tomar
sus tierras en arriendo a los otros colonos a los que hubiesen sido asignadas.
Durante la colonizacin, la roturacin y el cultivo de la tierra haban sido realizados
directamente por emigrantes, a quienes haba correspondido la primera estructuracin del
sistema de fundi y villae en la zona mediterrnea, donde lo predominante fue la pequea
o mediana explotacin cultivada por su poseedor con su familia y esclavos. Tenan su
centro en la villa, que fue la unidad de explotacin ms comn en el siglo .
El propietario de fundus (1000-1500 ha), a veces encomendada a un villicus (o
procurador) su cuidado. Pero al hacerse ms extensos los fundi, por la acumulacin de
tierras y la escasez de mano de obra, poco a poco se fue recurriendo cada vez ms al
sistema de ceder el cultivo de los predios mediante simple cesin rescindible en cualquier
momento (precarium) o en rgimen de aparcera, a arrendatarios libres, por medio de
contratos diversos como la precaria o la colonia partiaria.
Los arrendatarios de estas tierras eran en su mayora campesinos libres que
transmitan hereditariamente su condicin de precaristas o aparceros a sus hijos con la
conformidad de los seores. Aunque su status jurdico era de hombres libres, su situacin
de hecho era en realidad muy modesta y de dependencia, que fue empeorando
progresivamente.
http://www.uned-derecho.com
Simultneamente, hasta la poca del Principado la compra y posterior arriendo de
fincas rsticas haba sido considerada una operacin de renta mdica pero segura, que
permita la obtencin de beneficios independientemente del resultado de las cosechas,
por ello pasa a ser uno de los sistemas habituales de inversin de capitales.
En cuanto a ganadera la explotacin ganadera goz de ventajas de seguridad poltica.
El abigeato (hurto de ganado) se redujo a proporciones desconocidas y los pastos
comunales eran utilizados sin necesidad de escoltas militares, pero la comercializacin de
la ganadera ofreca dificultades que el mundo antiguo no pudo superar, por la
precariedad de los transportes.
La raza equina es ensalzada por las fuentes, tambin fue importante el ganado
bovino ya que la mayor parte del transporte se realizaba mediante carros tirados por
bueyes, pero tambin era importante la produccin de carne, lana y huevos.
2.-ndustria, comercio y minera:
Durante la etapa de hegemona romana hubo un gran desarrollo de la industria,
fundamentalmente derivada de la transformacin manufacturada de productos
agropecuarios y orientada preferentemente a mercados extrapeninsulares.
La organizacin industrial contaba con la existencia de obreros artesanos libres
(por cuenta ajena o propia) esclavos o libertos que trabajaban en las ciudades o en los
latifundios. Todos avanzaron hacia el emprobrecimiento en el Bajo mperio, ya que cada
vez les eran impuestas ms obligaciones por parte del Estado y por las ciudades, en el
sentido de obligarles a prestar sesiones de trabajo gratuitas, llegando a darse, igual que
en la agricultura, la adscripcin al oficio.
Los trabajadores de la industria romana se asociaban en colegios profesionales
(collegia) a los que inicialmente se les dio libertad de colegiacin, pero que desde el siglo
se transformaron en un instrumento del Estado para regular la vida de sus miembros,
imponindoles la adscripcin al oficio y la hereditabilidad de la profesin, as como el pago
de los impuestos propios de sus miembros y los munera.
En la Espaa romana se dieron variadas formas de comercio (fijo o ambulante), a
partir de la comercializacin internacional y tambin interna de los productos agrarios e
industriales. El comercio se vio favorecido por el establecimiento de un sistema de
comunicaciones terrestres, fluviales y martimas en gran escala y por un sistema unitario,
para todo el mundo romano, de pesos y medidas.
El pequeo comercio era gestionado por pequeos comerciantes llamados
mercatores y se centraba en el mercado de las ciudades y en las ferias, peridicamente
celebradas, existiendo tambin establecimientos permanentes. Los grandes
comerciantes, llamados negotiatiores, solan actuar en las hispanias como agentes de
grandes empresas mercantiles romanas, y al igual que en Roma, como los trabajadores
industriales, tambin se agruparon en colegios profesionales, en los que se practic
durante la poca de la Repblica la libertad de colegiacin pero que en el Bajo mperio
llegaron a convertirse en instrumentos de adscripcin y heredetabilidad del oficio.
En un principio hubo libertad econmica y monetaria que despleg formas acabadas de
http://www.uned-derecho.com
capitalismo, pero fue evolucionando hacia un intervensionismo estatal cada vez mayor.
En el siglo V hubo un renacimiento en Hispania de las actividades agrarias en detrimento
de las que se realizaban preferentemente en los ncleos urbanos e industriales y
comerciales.
El rgimen econmico de la Pennsula vari notablemente durante los seis siglos
de dominacin romana. Hasta el siglo la actividad econmica aument y se fue
monetizando (aplicando moneda) en todas las regiones para entrar plenamente en un
rgimen de economa mundial. Las ciudades constituyeron el centro de una actividad
econmica de libre competencia orientada al lucro. Hasta el siglo las principales
riquezas fueron la agricultura, la industria y la minera, que proporcionaron una fluida
actividad comercial dentro y fuera de la Pennsula. En el Bajo mperio hubo decadencia
general: las ciudades tendieron a independizarse de su entorno, y la economa se ruraliz,
centrndose en la activada agraria y bajando el comercio. El Estado intent solucionar la
crisis con medidas coercitivas destinadas a fracasar.
Cuando llegaron los romanos ya haba en la Pennsula tradicin minera, reactivada
mediante nuevas tcnicas que permitieron una explotacin con vistas a la exportacin, lo
que posibilit grandes rendimientos, mediante el desarrollo de formas capitalistas y
esclavistas que, por otra parte, ocasionaron una destruccin de recursos naturales y
humanos sin precedentes.
El subsuelo de Hispania tiene toda clase de metales preciosos y minerales en gran
cantidad (oro, plata, hierro, cobre, mercurio, plomo, estao). El inters por los minerales
fue la base de muchas de las guerras (por ejemplo las cntabras). El trazado de las vas
romanas en Asturias estuvo en funcin de las explotaciones mineras y la llamada calzada
de la Plata responde a un trazado que probablemente aseguraba el control de las
regiones productoras de estao.
Los yacimientos de mineral y metales preciosos ms importantes estaban en
Cartagena, Sierra Morena, Riotinto, Asturias, Len y Aljustrel (Portugal).
Al ser el Estado romano el verdadero propietario del suelo provincial, las minas se
explotaban de acuerdo con este planteamiento (por razn de propiedad y no por
monopolio) y por ello se le aplic el derecho minero general para todo el mperio.
Durante la Repblica, la propiedad del subsuelo perteneca generalmente al Estado
como parte del ager publicus. A consecuencia de ello la explotacin de los yacimientos
sola ser arrendada por cinco aos a empresas concesionarias (publicani) aunque
tambin existan algunas minas explotadas por particulares en su calidad de poseedores
del terreno en que se hallan enclavadas. Se trataba por tanto de un rgimen de
explotacin no excesivamente vigilado por el Estado.
En la primera poca del mperio el Estado romano tom un inters ms directo del
control de las zonas de intensa produccin minera. Segn ese inters las provincias
hispanas fueron reagrupadas internacionalmente en el reinado de Augusto (13 a.C.) para
facilitar el control administrativo. As la provincia Citerior fue ampliada hacia el norte con la
recin conquistada regin asturiana, hacia el sur a costa de la Ulterior, y hacia el oeste a
costa de Lusitania para poder englobar dentro de los lmites de una sola unidad
administrativa (dependiente del Emperador, no del Senado) las zonas de Sierra Morena y
http://www.uned-derecho.com
del Alantejo portugus, ricas en yacimientos.
Los grandes distritos mineros fueron en esta poca explotados bajo un sistema de
concesin de arrendamiento a particulares o empresas vigiladas por el Estado, como
verdadero propietario. El rgimen jurdico de estas explotaciones nos lleg a travs de los
bronces de Vipasca , que contiene una lex metallis dicta general para todos los distritos
mineros dependientes del Fisco imperial en las distintas provincias del mperio. Segn
esta fuente de conocimiento en impresin de DOrs la explotacin del yacimiento no
era hecha directamente por el emperador, sino que conceda esa facultad al ocupante del
terreno quien contraa la obligacin de entregar al Fisco imperial la mitad del mineral que
extrajera, antes de fundirlo. El emperador pona al frente de cada distrito a un funcionario
(procurator metallis) encargado de organizar la explotacin en sus aspectos econmicos y
tcnicos, con amplias competencias poltico-administrativas y jurisdiccionales.

En el Bajo mperio los arrendamientos de minas fueron sometidos a plazos ms
cortos y los arrendamientos a estrecha vigilancia, quedando la explotacin minera
mayormente en manos del Estado.
El rendimiento de las minas hispanas fue enorme, al ser empleados sistemas de
explotacin variados que estuvieron siempre en funcin de la materia prima. Aunque,
desde el punto de vista tcnico, el empleo de varias tcnicas supuso indudablemente
grandes avances que repercutieron en la intensificacin de la produccin, desde el punto
de vista social arrojaron altsimos costes, ya que como caracterstica comn las
explotaciones se realizaron con una mano de obra autctona esclavizada o procedente de
condenas a trabajos forzados (frecuentemente hasta el siglo V, cristianos) o legionarios,
adscritos al trabajo minero, aunque tambin era posible la presencia de hombres libres
que trabajaban mediante sistema de arrendamiento de servicios (locatio conductio
operarum).
B) EXPLOTACONES AGRARAS Y ORGEN DEL REGMEN SEORAL
La transicin de la pequea y mediana propiedad a la gran propiedad se inici en
talia en el siglo y desde all se extendi a las provincias. Consisti bsicamente en el
movimiento de absorcin por el que la pequea y mediana propiedad fueron englobadas
en la propiedad (en Hispania se vio favorecido por la estructura latifundista de la
propiedad prerromana) y que se tradujo en la creacin de grandes latifundios de tipos
diversos (imperiales, de la glesia, privados) a cuya formacin contribuyeron varias
causas, como la disminucin de las guerras de conquista del mperio, que llev a la
reduccin de esclavos (el principal instrumento de la explotacin) y provoc que muchos
pequeos propietarios hubieran de vender sus tierras a propietarios ms ricos al no poder
explotarlas ni competir, pasando a ser arrendatarios y a cultivar como tales esas mismas
tierras que antes haban sido de su plena propiedad.
La generalizacin del rgimen de arrendamiento pactado a largo plazo lleg a
generar verdaderos vnculos de clientela entre trabajadores y latifundistas, debido a que
una parte, denominada terra dominicata, se explotaba directamente para el beneficiario
directo e inmediato del propietario, mientras que otra parte, terra indominicata, se
explotaba indirectamente mediante la cesin en formas diversas de arrendamiento,
obligando a pagar una renta al propietario y adems a realizar prestaciones personales
consistentes fundamentalmente en la realizacin de trabajos de cultivo en la terra
http://www.uned-derecho.com
dominicata, bajo la vigilancia del villicus o procurator.
En el Bajo mperio apareci la tendencia a desarrollar entre propietarios y
arrendatarios, relaciones ms amplias que las meramente econmicas, que comenzaron
caracterizndose por una amplitud temporal (perpetuidad) de los contratos agrarios que
posteriormente derivara en la adscripcin de los arrendatarios a la tierra, o en el
establecimiento de relaciones de encomendacin y patrocinio. En algunos latifundios se
crearon regmenes de gobierno interno que llegaron a ser casi autosuficientes. Pero a
pesar de ello, no llegaron a independizarse.
Los dueos de los grandes latifundios, aunque jurdicamente su situacin se
redujera a una posesin del terreno, fueron acaparando la economa y la administracin
de estos latifundios y de las gentes que los habitaban, no slo a efectos comerciales, sino
tambin a efectos tributarios y de administracin de justicia, invadiendo con ello el espacio
reservado al Estado y estableciendo un sistema de autarqua casi completa. Esto ser el
sustrato del posterior rgimen seorial, al ser un sistema de funcionamiento basado en
que la accin del terrateniente (propietario o seor) rebasaba de hecho el mbito jurdico-
privado suplantando de algn modo al Estado al ejercer funciones de naturaleza jurdico-
pblica.

. ESTRUCTURA SOCAL
A) CLASES SOCALES
El elemento predominante de la poblacin de la Hispania romana continu siendo
la poblacin indgena, en tanto que la emigracin de ciudadanos romanos no fue
considerable. En el Alto mperio tiende a fundirse por el avanzado e intenso grado de
romanizacin, dando lugar a la constitucin de una sociedad hispanorromana a partir del
siglo , cuyas estructuras fueron el resultado de la diversificacin jurdica y econmica
que afectaba a sus habitantes y de la adaptacin a la estructura social romana.
En las provincias hispanas se diferencian dos grandes grupos: libres o ingenuos y
esclavos o siervos.
En la Roma republicana entre los libres se diferencian dos clases diferentes: patricios
(senadores, dueos de grandes propiedades) y plebeyos (con condicin jurdica libre,
como artesanos y pequeos comerciantes urbanos; y gentes con libertad restringida,
como libertos y encomendados) y entre ambas clases los equites (orden ecuestre)
formada por ciudadanos acaudalados que en principio podan costearse el servicio militar
a caballo y que estn llamados a convertirse en una clase social dinmica, dedicada
preferentemente a actividades mercantiles y a la magistratura.
En la etapa del Alto mperio la sociedad tuvo una notable evolucin debido a la fusin
de la nobleza senatorial con la de los equites y la asimilacin a la misma de los grandes
propietarios territoriales, y sobre todo a la formacin (desde tiempos de Augusto) de una
clase media desarrollada principalmente en las ciudades provinciales que se convertirn
en el principal soporte socioeconmica del Principado.
Desde el mperio la sociedad romana se jerarquiz en un sistema de castas
(estratificacin social en funcin del poder econmico) que diferencia a los llamados
honestiores (senadores, ilustres y especiales) de los humiliores (plebe y semilibres) y de
http://www.uned-derecho.com
los mediocres (grupo compuesto por sacerdotes, decuriones, militares, negotiatores).
En el Bajo mperio estas diferencias se radicalizaron, aparecen dos grandes grupos
antagnicos: honestiores (aristocracia senatorial y burocrtica, los grandes propietarios y
la burguesa ciudadana) y los humiliores (plebe urbana: artesanos y comerciantes, y rural:
pequeos poseedores y colonos).
Esta organizacin vertebr a grandes rasgos la estructura social de la Pennsula
brica donde al ponerse en contacto la poblacin indgena con la clase romana de los
equites, tambin se fusion con las clases inferiores (cultivadores y plebe urbana y los
esclavos de uno y otro pueblo).
Al quedar la pennsula pacificada en tiempos de Augusto los senadores y los
equites haban sido ya sustituidos en su influencia por las clases medias, en las que estos
se apoyaron firmemente.
En el Bajo mperio qued constituida en las provincias hispanas una sociedad
formada por dos nicas clases: superior y poderosa (senadores, latifundistas, grandes
funcionarios de la administracin imperial, que evolucionar hacia la desaparicin de los
equites) y una clase media urbana (empobrecida y que haba perdido ya toda su funcin
rectora) o rural (en la que haba disminuido ya el nmero de los pequeos propietarios).

Por debajo de estas dos capas sociales estaba el pueblo formado por individuos de
condicin jurdica libre o con libertad restringida por situaciones como la de liberto, cliente,
patrocinado o encomendado (situaciones en que frecuentemente incurrieron los colonos y
pequeos propietarios a los que se impeda abandonar la tierra que cultivaban) que segn
habitase la ciudad o el campo constitua la plebe urbana o la plebs rstica.
Por otra parte haba tambin un nmero considerable de esclavos que no tenan
consideracin jurdica de persona sino de cosa, siendo objetos del derecho, no sujetos, es
decir, estaban bajo la potestad de su dueo (que poda ser un particular, una institucin o
una ciudad) que ejerca sobre ellos todas las facultades inherentes al derecho de
propiedad, pudiendo venderlos o transmitirlos. En la condicin de siervo se incurra por
haber nacido de padres siervos, por cautiverio de guerra, por la entrega voluntaria del
individuo en servidumbre o por pena o deuda en cumplimiento de una obligacin
contrada. Podan abandonar dicha condicin mediante la manumisin, que haca del
siervo un liberto.
Adems estaban los grupos de judos (que desde la constitucin de Antonio
Caracalla del 212 tuvieron una situacin jurdica especial) y los extranjeros (brbaros)
cuyas relaciones con el mperio se enmarcaban dentro de acuerdos polticos (foedera),
establecidos sistemticamente desde el siglo V, que les proporcionaban proteccin
jurdica.

B) LA CRSS DEL MPERO Y SUS REPERCUSONES:
El comienzo de la crisis est a finales del siglo , una de las consecuencias de la
anarqua militar. A partir de este perodo la organizacin del mperio sufrira una crisis que
afectara de manera global a todas las instituciones, al resquebrajarse el sistema o modo
de produccin esclavista sobre el que se haban asentado.
http://www.uned-derecho.com
Las interpretaciones ms conocidas de la crisis del mperio han recurrido para su
explicacin fundamentalmente a causas de ndole social y econmica. Rostovzeff
consider que la clase media no fue lo bastante fuerte para sustentar el peso del Estado y
cuando los rdenes superiores (senadores y equites) se hicieron cada vez ms exclusivos
y la sociedad del mperio se fue separando cada vez ms (honestiores y humiliores)
surgi un antagonismo que se manifest en diferencias sociales insalvables, que llegaron
a bloquear las estructuras del mperio.
Walbank situ la causa de la crisis en el hecho de que el crecimiento fabril e
industrial no estuvo a la altura del crecimiento demogrfico. No hubo progreso tcnico
acorde con las necesidades, porque la manufactura estuvo en manos de obreros, en su
mayora esclavos, que practicaron tcnicas rutinarias, no innovadoras (no basadas en la
investigacin sino en la repeticin) que acabaron por empobrecer socialmente tal
actividad y encuadrarla entre las vergonzantes. El trabajo qued relegado en los estratos
ms bajos de la sociedad por la falta de innovaciones tcnicas.
Tambin tradicionalmente la crisis ha sido atribuida a las invasiones de los pueblos
brbaros, que ejercieron sobre la realidad del mundo romano un efecto desestabilizador.
Pero en realidad el desmoronamiento del mperio se debi a sus propias contradicciones
internas y a la accin sinrgica (suma de efectos individuales) de una serie de concausas
que fueron el exponente del declive de una potencia que haba dejado paso a otras
fuerzas emergentes.
La crisis se inicia en el 301 con la promulgacin por Diocleciano del edicto de
pretiis rerum venali (edicto del precio mximo de las cosas) que supona un intento de fijar
el precio mximo al que podan venderse las cosas. gualmente significativo fue el perodo
transcurrido desde el 364 al 410, ocupado por sucesivas invasiones de brbaros que
culminan con el saqueo de Roma por el visigodo Alarico en el 410.
1.- La adscripcin a los oficios
Desde el punto de vista social y jurdico, el significado de crisis se sintetiza en torno
al fenmeno de la adscripcin de las personas a la tierra, el cargo o el oficio. Al intento de
Diocleciano de fijar el precio de las cosas para evitar el desmoronamiento de los precios,
sigui el intento de fijar a las personas. As, los colonos, aparceros y arrendatarios en
general quedaran adscritos a la tierra que cultivaban, para asegurar con ello la
permanencia en las tierras de mano de obra y la continuidad del cultivo aun en el caso de
que fuera transferida. Tambin significaba, por una parte, que las personas al quedar
privadas de su libertad de movimiento pasaban a una situacin similar a la esclavitud,
aunque formalmente participasen del status jurdico de libertad. Por otra parte, significa
que al ser el Estado, incapaz de proteger a las pesonas, resultar suplantado por otras
instancias intermedias que desempean su papel en la relacin general que le une con
los sbditos.
A corto plazo esta situacin aseguraba la continuidad de los que explotaban una
tierra ajena y evitaba el deterioro de sus condiciones de vida, ya que, en el caso de que
se produjera un cambio de manos, el nuevo propietario compraba ya la tierra con la mano
de obra adscrita. Pero a medio plazo la adscripcin a la tierra generaba irremisiblemente
una cosificacin creciente de las personas afectas, motivada por la escasez de mano de
obra esclava, que provoc el endurecimiento de las condiciones de vida de los adscritos,
http://www.uned-derecho.com
que pasaron a ser los obligados exclusivos de los trabajos que requera el cultivo de la
terra dominicata.
De esta manera, los colonos quedaron adscritos al trabajo de la tierra y al predio
mismo que cultivaban y tambin quedaron adscritos al campo los hombres libres, antiguos
poseedores de pequeas tierras, que se haban visto obligados a cederlas a un
latifundista al que con frecuencia se encomendaron a cambio de proteccin. La condicin
de no poder abandonar los campos haca que estos colonos y su descendencia pasara de
hecho a una situacin de falta del libertad de movimientos muy prxima a la servidumbre,
aunque jurdicamente fueran libres.
De igual manera la adscripcin al oficio pretenda asegurar la produccin en las
ciudades y frenar la huida masiva de sus habitantes para establecerse en el medio rural,
donde era ms fcil esquivar la accin de los recaudadores de impuestos. Frente a esta
situacin, comerciantes, artesanos y oficiales de cualquier clase de profesin quedaron
encerrados en sus propias corporaciones profesionales de forma vitalicia y hereditaria.
Como consecuencia de esta situacin los sujetos muy frecuentemente trataran de
huir al campo fingindose esclavos, fugitivos, o forzando una situacin de colonato.
Tambin los cargos municipales se convirtieron en obligatorios e irrenunciables, y
dada la dificultad para encontrar cobradores de impuestos, a partir de una medida de
Diocleciano y Constantino los componentes de las curias municipales (decuriones) fueron
obligados a responder con su propio patrimonio de las cantidades que se les asignaba
recaudar. De esta forma, las magistraturas se convirtieron en una carga que oblig a los
magistrados a corromperse, a entrar en lazos de clientela, o a huir al campo, siendo sta
otra de las causas de destruccin del Estado. Pero ninguna de estas medidas logr evitar
el despoblamiento de las ciudades y el desmoronamiento de las instituciones del
municipio, que pasaron de ser la base ms slida de la organizacin romana, a ser
organizaciones de la administracin centralizada del mperio. La ciudad dej de ser centro
poltico y administrativo de su distrito rural, debido a que su territorio fue
independizndose de las autoridades municipales, ya que la participacin del pueblo en el
nombramiento de los magistrados municipales fue sustituida por un sistema de eleccin
directa, por parte de los senadores de la curia, todo ello dentro de un proceso parecido a
los ya descritos.
2.- El patronato
El desmoronamiento del poder poltico y la precariedad generalizada propiciaron la
aparicin con fuerza renovada de la institucin prerromana de la clientela, que en la
versin del Bajo mperio se conoci como patronato, patrocinio o encomendacin.
Se trata de la creacin de un vnculo de dependencia entre un sujeto poderoso y otro
menesteroso, por la cual el encomendado o patrocinado entrega al patrn una pequea
propiedad o una renta a cambio de proteccin y tutela. Ante su generalizacin, el
patronato fue reiteradamente prohibido durante el bajo imperio, sin xito.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 8: LA ADMNSTRACON DE JUSTCA, LA HACENDA, EL EJERCTO Y LA
GLESA
. LA ADMNSTRACN DE JUSTCA
A) JURSDCCON ORDNARA Y JURSDCCONES ESPECALES
La organizacin judicial de las provincias hispanas discurri por los mismos cauces
que la organizacin administrativa. As la administracin de justicia corresponda al
gobernador provincial y a los magistrados de las ciudades. El gobernador provincial
actuaba como juez ordinario en cada provincia investido de jurisdiccin civil y criminal y
normalmente asesorado por un consejo. Con frecuencia el gobernador provincial
delegaba sus funciones judiciales en legados que administraban justicia en su nombre
(legati iuridici).
Durante la etapa del mperio, en las provincias imperiales administraban justicia los
legados nombrados por el Emperador, cuyas sentencias podan apelarse ante l mismo,
mientras que en las provincias senatoriales lo hacan los pretores.
En el Bajo mperio los gobernadores provinciales siguieron siendo los jueces
ordinarios, pudiendo ser apeladas sus sentencias ante el vicario en la dicesis, como juez
territorial y representante del prefecto de las Galias y, en ltima instancia, ante el
Emperador.
En las ciudades la administracin de justicia corresponda a los magistrados
municipales que ejercieron algn tipo de jurisdiccin civil y criminal en los municipios,
aunque las autoridades romanas intervenan por delegacin como jueces locales
(pedanei) en los asuntos ms importantes. En el Bajo mperio se institucionaliz en el
mbito local un juez de paz (assertor pacis) para velar por el orden pblico y el defensor
civitatis, cuyo cometido protector implicaba algn tipo de jurisdiccin.
Existieron adems jurisdicciones especiales como la militar, la mercantil, la
financiera, la seorial (por la progresiva sustitucin de la administracin de justicia por los
seores de los grandes dominios) y la eclesistica (a partir de Constantino)
B) LOS DSTRTOS JUDCALES O CONVENT JURDC
Desde el siglo las provincias hispanas quedaron divididas en distritos o
circunscripciones administrativas denominadas conventus para una mayor eficacia
administrativa. La prctica administrativa resultaba ms gil con la creacin de unidades
ms reducidas, subordinadas a la jurisdiccin superior del gobernador residente en la
capital de la provincia.
El trmino conventus debe ser asociado a la prctica de los gobernadores civiles
de reunir en determinados das y lugares a la poblacin para impartir justicia, dar a
conocer novedades respecto a la administracin o para recibir legaciones de cortesa.
Estas reuniones quedaran regularmente instituidas en determinadas ciudades dentro de
la provincia respectivas, terminando por fijarse los lmites correspondientes a cada distrito
http://www.uned-derecho.com
y por considerar capital a las ciudades donde se haban realizado las reuniones.
Las nuevas circunscripciones recibieron el nombre de conventos jurdicos o
unidades administrativas de justicia. As Hispania Citerior fue dividida en 7 conventos
juridicos; la Lusitania en 3; la Btica en 4, etc, tomando cada una el nombre de la capital
correspondiente.
El conventus constituy una realidad institucional a media distancia entre la
provincia y la ciudad, que cont con una entidad propia, resultado de la constancia de las
relaciones judiciales, econmicas y religiosas. Esta institucin desaparece con la reforma
de Diocleciano, dejando de representar el lazo material y moral entre la provincia y la
ciudad que haba constituido en el Bajo mperio.
. LA HACENDA HSPANORROMANA
A) LOS RGANOS FNANCEROS
En Hispania se practic un reflejo de la poltica econmica general de Roma. La
Hacienda provincial dependa en todo momento de la Hacienda romana.
En la etapa republicana la Hacienda romana se fundament en los bienes pblicos
y los ingresos del Estado procedan esencialmente de las tierras que pertenecan al ager
pblicus explotadas directamente o mediante arrendamientos. Las necesidades del
Estado se cubran mediante entregas extraordinarias - no de impuestos - que los
ciudadanos aportaban desde la consideracin de que esas contribuciones eran un
privilegio exclusivo de los ciudadanos romanos (igual que la participacin de los
beneficios del Estado) y un deber pblico. Los territorios de las provincias fueron gravados
desde el primer momento con tributos y cargas diversas, en principio para reducir las
aportaciones de los ciudadanos romanos. Posteriormente este planteamiento republicano
acabara por desvirtuarse y el Estado romano recurri a gravar sistemticamente a los
ciudadanos romanos con diversas cargas tributarias. En el suelo provincial desde el
principio si estuvieron los ciudadanos romanos sujeto a cargas tributarias (esencialmente
simblicas) por entender que como possessores los colonos haban de pagar al Estado
un canon por el uso del suelo.
Una vez pacificadas las tierras el Estado reestructur un territorio que tena la
consideracin de ager pblicus y como tal sera administrado, y a continuacin se
analizaran las instituciones indgenas para conocer su grado de aprovechamiento y para
otorgarles el modelo impositivo ms adecuado.
La divisin de pueblos y culturas hispanas invalid desde el primer momento el
proyecto de aplicacin de un esquema financiero homogneo. Mientras que las regiones
suroccidentales de la Pennsula y los pueblos que las habitaban si posean las
instituciones mnimas para posibilitar el nexo con Roma y su fcil acomodo a la nueva
contribucin, los pueblos del centro, meseta y sur presentaban, en cambio, los mximos
problemas en relacin a su adecuacin a las pautas financieras romanas al no existir en
ellos desarrollo urbano.
El tratamiento regular de las cuestiones financieras en las provincias era
competencia del cuestor, funcionario que acompaaba al cnsul o al procnsul,
http://www.uned-derecho.com
convirtindose en el brazo ejecutivo de las tareas econmicas dentro de la provincia. El
cuestor como jefe del aerario municipal consignaba la distribucin del ager pblicus a
efectos de recabar las rentas por concepto de posesin a los beneficiarios de las parcelas
de terreno. Contaba con el apoyo de la legin para mayor seguridad y tramitaba el envo
de todo lo recaudado a la caja central (o tesoro pblico), nica en esta poca, es decir, al
Aerarium Populi Romani o Aerarium Saturni, administrado por el Senado.
En la etapa del Principado y el Alto mperio el Estado se propuso obtener unas
finanzas provinciales ms saneadas mediante la restauracin de la administracin de la
Hacienda republicana y la creacin de nuevas instituciones a efecto.
A partir del Principado existieron dos cajas o tesoros pblicos: el antiguo erario
(Aerarium Saturni) del pueblo romano, donde se ingresaban los impuestos que
administraba el Senado, y la caja del Emperador o Fisco (Fiscus Caesaris) para canalizar
las fuentes financieras de las provincias imperiales. Por otra parte, como intento de
reflejar fielmente la realidad econmica de las ciudades y de los ciudadanos, se regulariz
la confeccin de los censos, cada 5 aos y realizada por el censor.
Con Augusto se llev a cabo una reforma de la Hacienda dirigida
fundamentalmente a ampliar la base impositiva y a unificar financieramente las provincias
imponiendo la centralizacin, tanto en la administracin como en el recaudacin de los
ingresos del Estado.
La hacienda imperial provincial respet el libre desarrollo de la hacienda municipal,
pero organiz su control mediante un acusado y creciente centralismo.
En el Bajo mperio, el empobrecimiento progresivo de la Hacienda romana
motivado porque los gastos eran mayores que los ingresos, hizo que su organizacin
experimentara profundos cambios que alcanzaron a las provincias.
Desde las reformas de Diocleciano, tres rganos centrales organizaron los
servicios de Hacienda: el officium; la res privata (que administraba la fortuna privada del
Emperador); y el arca de la prefectura pretoria (para la administracin de las nuevas
rentas privadas). El Estado sola fijar la cantidad que necesitaba recaudar atendiendo
nicamente a sus necesidades, sin tener en cuenta las posibilidades econmicas de los
sbditos.
Diocleciano reform tambin otros aspectos fundamentales de la Hacienda: dividi
todo el mperio en unidades impositivas de valor caput y iugum aplicadas cada 5 aos
para calcular el capital inmobiliario, la naturaleza del terreno, el nmero de esclavos y
colonos que se posean. Tambin los impuestos indirectos fueron designados con nuevas
denominaciones.
Aparecieron tambin en esta etapa los curatores republicae o agentes imperiales
desplazados a los municipios cuyas haciendas presentaban problemas. Tambin se
tomaron las mismas medidas contra el patrimonio privado de los decuriones.
B) LOS NGRESOS DE LA HACENDA: MPUESTOS Y SU RECAUDACN
Los impuestos constituan la partida ms importante de los ingresos ordinarios del
http://www.uned-derecho.com
Estado que recaa sobre las provincias del mperio, y podan ser directos e indirectos.
Los principales impuestos directos fueron:
Etapa republicana: el stipendium, pagado por los peregrinos por la posesin del suelo.
Lo calculaba globalmente el Estado, no siempre segn las posibilidades reales de las
provincias. La tributacin sobre bienes inmuebles era regulada y modificada
peridicamente por los gobernadores de las provincias segn los resultados de los
censos.
Etapa imperial:
- Bajo Augusto, se reform y centraliz la recaudacin y administracin de tributos. Se
establecieron el llamado tributum soli, impuesto real que gravaba fundamentalmente la
tierra, y el tributum capiti, impuesto personal que gravaba la riqueza.
- Con Diocleciano (finales del siglo ) se crea un impuesto combinado que grava tanto a
las personas como a su actividad: capitatio-iugatio o tambin capitatio humana , terrena et
animalia, en referencia a unidades de tierras, de esclavos y de animales que posea un
sujeto, probablemente porque a los propietarios se les sumaban todos esos elementos
contributivos para calcular la cantidad que haban de pagar al Estado. Al mismo tiempo
muchos impuestos individuales de la etapa anterior fueron desapareciendo debido a una
acusada simplificacin por parte del Estado.
Entre los impuestos indirectos estn:
El portorium, que gravaba el trfico de mercancas en puntos determinados y que
vena a ser un impuesto de aduanas que se cobraba en las fronteras provinciales y en las
imperiales,
La vicesima libertatis o gravamen del 5% sobre las manumisiones,
La vicesima quinta venalium mancipiorum, o gravamen del 5% sobre el precio de venta
de los esclavos.
La vicesima heretidatium que gravaba con el 5% el valor de las herencias. Al pago de
estos dos
ltimos impuestos, establecido en tiempos de Augusto, estaban obligados los ciudadanos
romanos que
empezaron as a verse involucrados en el pago de tributos ordinarios.
Tambin entre los individuales estaban la centesima rerum venalium, que grababa con
el 1% las ventas en pblica subasta.
La quinta et vicesima venalium gravaba todas las cosas que se vendan.
El aurum coronarium que pagaban los decuriones de los municipios cada vez que era
nombrado un nuevo emperador.
El Estado romano contaba tambin con ingresos extraordinarios como los
http://www.uned-derecho.com
procedentes de las confiscaciones de bienes anejos a determinadas sanciones penales, o
de los bienes sin dueo que se atribuan al fisco.
La recaudacin de impuestos fue durante la poca republicana generalmente
arrendada a sociedades capitalistas, cuyos miembros reciban el nombre de publicanos
(publicani), nombre que serva para todo aquel que contrataba con el Estado una obra o
empresa cualquiera. Durante el mperio cambi el sistema y se atribuy primero la
cobranza de los impuestos directos a los municipios o a los propios funcionarios del
Estado, ms tarde todos los impuestos indirectos excepto el portorium - fueron
sustrados al arrendamiento. La curia municipal se hizo cargo de la recaudacin del
impuesto territorial dentro del mbito urbano. Y, en trminos generales, todas las
recaudaciones comenzaron a hacerse en especie.
Las ciudades indgenas latinas conservaron su primitiva organizacin financiera
hasta convertirse en municipios latinos y romanos. Las ciudades con organizacin romana
gozaban de autonoma, tenan su propio tesoro, recaudaban impuestos y sometan a sus
habitantes a prestaciones personales y patrimoniales denominadas munera, que
comenzaron a ser exigidos por el Estado al margen de los dems impuestos cuando la
crisis econmica requiri la aportacin de las ciudades.
Los llamados munera sordida (prestaciones vulgares o serviles) no afectaban a los
curiales ni a los miembros de los grupos sociales elevados. Existan adems munera
patrimonii, los munera personales y los munera mixta. Estaba excluidos de ellos los
menores de edad y los ancianos, pero en las provincias el arco temporal en que un sujeto
se vea obligado a pagar o realizar munera tendi a ampliarse, en aplicacin al criterio de
que los hispanii deban proporcionar los mximos beneficios al Estado romano.
. EL EJERCTO EN HSPANA
A) EN LA ETAPA REPUBLCANA.
La voluntad de los romanos de permanecer en la Pennsula brica qued
manifestada en el envo de dos propretores para hacerse cargo de las dos
circunscripciones administrativas en que qued dividida: Hispania Citerior e Hispania
Ulterior. Estos dos gobernadores fueron provistos de cuerpos del ejrcito que apoyaron
las tareas de administracin y la explotacin de los territorios conquistados y que estaban
constituidos por una legin, formada por los ciudadanos romanos ordenados en cohortes
y un contingente variable de jinetes encuadrados en alas. As, cada ejrcito pretoriano
contaba con un total de unos 12.000 soldados que se incrementaban en cada campaa
con elementos indgenas de caballera e infantera ligera, los auxiliares, alistados en
orden a los pactos suscritos por Roma con tropas aliadas o conseguidos mediante
reclutamiento voluntario, y que eran disueltos al finalizar cada campaa. Los efectivos
militares se doblaban si el gobernador era cnsul.
En el 107 se incrementan las tropas proporcionadas a los gobernadores para la
gestin de su cargo provincial, siendo muy frecuente que la Pennsula brica mantuviera
en su suelo unas fuerzas muy superiores a lo establecido.
Lograda la paz peninsular en tiempos de Augusto, ste replante el ejrcito de ocupacin
quedando reducido en sus efectivos hasta alcanzar una cifra ya variable durante todo el
Alto mperio.
http://www.uned-derecho.com
El ejrcito en la Pennsula brica durante la Repblica fue un elemento poltico
fundamental cuyo fin era mantener la paz en los territorios bajo dominio romano para
permitir su explotacin y cumplirla en lo posible. Fue un importante factor de
romanizacin.
El ejrcito romano naci como una milicia ciudadana. La pertenencia al cuerpo de
ciudadanos romanos de pleno derecho conllevaba la obligacin de prestar servicio militar
en las legiones, y el reclutamiento estaba basado en el censo de bienes, por lo que
quedaban excluidos los proletarios (proletarii). Sobre este planteamiento Roma realiz su
expansin por el Mediterrneo en la primera mitad del siglo a.C. y ello repercutir en la
estabilidad social de este cuerpo de ciudadanos-propietarios-soldados debido a su
participacin en las conquistas. Pero las transformaciones econmicas de Roma
modificaron la base del ejrcito al convertirse el servicio en un medio para una vez
licenciados, conseguir tierras, con las cuales asentarse como propietarios y asegurar su
posterior vida como civil.
Hacia el 90 a.C., ante la falta de efectivos, comenzaron a ser incluidos los
indgenas dentro de la estructura militar romana, tratando de hacerles atractiva su
pertenencia al ejrcito concedindoles privilegios, como por ejemplo conseguir la
ciudadana. Los auxiliares hispanos ocuparon a partir de entonces un lugar imprescindible
en los ejrcitos romanos, especialmente los del interior de la Pennsula brica. La
concesin de la ciudadana a muchos de ellos los transform en un importante elemento
de romanizacin, al llegar a sus lugares de origen con la ciudadana.
La romanizacin tuvo pues una doble vertiente: la colonizacin agraria de los
soldados veteranos y la inclusin de elementos indgenas en sus cuadros legionarios y
auxiliares.
B) DURANTE EL PRNCPADO Y EL ALTO MPERO.
Segn Augusto, Roma y las provincias ms romanizadas deban quedar
protegidas, las fronteras afianzadas por la presencia de un ejrcito permanente para
mantener la paz, para ello los cuerpos militares fronterizos (limitanei) estaran supeditados
al emperador. Tambin fue mantenido el principio de un ejrcito profesional abierto a toda
la poblacin libre del mperio y reclutado mediante voluntariado o enganches (salvo en
momentos de excepcin) aunque manteniendo la divisin jurdica entre ciudadanos
romanos y peregrinos, mediante su inclusin en cuerpos diferentes.
Aunque las tropas auxiliares (auxilia) seguan adscritas a las legiones, sufrieron un
rpido proceso de independizacin con campamentos propios. El auxiliar reciba (de
forma sistemtica) una serie de privilegios jurdicos al licenciarse, de los cuales el ms
importante era la ciudadana romana para l y para sus hijos, y el reconocimiento como
connubium del matrimonio que ya hubiese realizado.
La organizacin militar de la Pennsula se completaba con una serie de milicias al
margen del ejrcito regular denominadas milicias provinciales o municipales.
C) ORGANZACN DEL EJRCTO HSPANO DURANTE EL BAJO MPERO.
http://www.uned-derecho.com
Las reformas de Diocleciano y Constantino condujeron a la creacin de un limex o
frontera del mperio e hicieron presentes dos grandes tipos de ejrcito que se
complementaban: los limitanei, acantonados en lugares fortificados que extendan sus
acuartelamientos a lo largo de la lnea fronteriza, y los comitatenses, cuerpos movibles
que desde las fronteras podan acudir a cualquier punto del interior del mperio y que
estaban a las rdenes de un comes. Estos cuadros quedarn disueltos con las invasiones
brbaras.
A lo largo del tiempo aparecen en el ejrcito romano una serie de contingentes
proporcionados por tribus aliadas foederati- que normalmente slo participaban en las
guerras que tenan lugar en los territorios vecinos, pero podan ser llamados para
proporcionar contingentes para guerras en frentes alejados. Esto dur hasta fines del siglo
V, en que con la irrupcin de los godos en el interior del mperio se vaci de efectivos el
ejrcito romano de Oriente y el emperador Teodosio hubo de firmar un tratado con los
godos, por el cual se les concedi a los brbaros un lugar de asentamiento dentro de las
fronteras del mperio a cambio de proporcionar contingentes militares a las rdenes de
sus propios jefes para ayudar al ejrcito romano. Este fue el comienzo de los foederati.
V. LA ORGANZACN ECLESSTCA
Uno de los factores influyentes en la romanizacin fue el arraigo y difusin del culto
imperial y de las instituciones que fueron su corolario.
Las razones de su triunfo fueron su carcter de culto estatal y el apoyo que le
prestaron dos clases sociales: la aristocracia municipal (cuyos miembros podan coronar
su carrera poltica con el sacerdocio augustal) y los libertos enriquecidos, que al ser
designados servi augustales satisfacan su apetencia de honores y conseguan
destacarse de las filas de la plebe. A la prctica del culto se le uni la celebracin de
juegos y fiestas populares que atraa a la masa urbana. El culto al emperador fue
fomentado por los emperadores como medio de cohesin poltica a travs de asambleas
populares.
La paulatina cristianizacin de la Pennsula brica no tropez con grandes
dificultades, sino que se propag intensamente. A ello ayud el sistema de vas pblicas
que facilit el trnsito y las comunicaciones. Como dificultad tuvo el surgimiento de un
considerable nmero de herejas como el Priscilianismo.
Polticamente, el cristianismo chocaba con los principios religiosos romanos
volcados en torno al culto al emperador y en una concepcin religiosa centrada en lo
jurdico-pblico. Pero la glesia comenz a poseer una organizacin de naturaleza jurdica
y un derecho (no pblico) desde los primeros momentos de su fundacin. Cuando las
comunidades cristianas fueron aumentando, tanto en las ciudades como en el campo,
contando con un obispo al frente, constituyen la base de la posterior organizacin
diocesana (dividida en distritos religiosos o dicesis) tpica de la glesia.
Constantino con los Edictos de Miln (313-314) proclam el catolicismo como
religin oficial del mperio y reconoci a la glesia catlica un mbito de actuacin jurdico-
pblico. Con esta medida se deja de perseguir cristianos y se les devuelve el patrimonio
confiscado. El patrimonio eclesistico (basado en donaciones de fieles) comenz a
formarse a gran escala. El emperador buscaba apuntalar la estructura institucional del
http://www.uned-derecho.com
mperio, sirvindose de la organizacin de la glesia y del apoyo y sumisin de sus
numerosos sbditos cristianos.
La glesia comenz a poseer una organizacin de naturaleza jurdica y un derecho
(no pblico) desde los primeros momentos. Las dicesis, a cuyo frente haba un obispo,
fueron las unidades bsicas de organizacin eclesistica, y se integraban en provincias
religiosas, con una capital cuyo obispo era llamado metropolitano. Este estaba a su vez
bajo la primaca del Obispo o Primado de Roma. Las dicesis engloban a las parroquias,
en torno a las cuales se agrupan las comunidades cristianas.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 9: LOS PUEBLOS GERMANOS. ESTRUCTURA ECONOMCA Y SOCAL DE
LOS VSGODOS
. LOS PUEBLOS BARBAROS Y SU ASENTAMENTO EN LA PENNSULA
La irrupcin de pueblos brbaros constituyen un fenmeno de larga duracin y muy
complejas causas. Parece claro que esas invasiones brbaras no fueron fruto de una
accin acontecida en determinados momentos, sino que consistieron ms bien en la
infiltracin progresiva y lenta de pueblos enteros, ocasionalmente aliados de los romanos
para defender al mperio de la amenaza de otros pueblos extraos.
El sistema jurdico visigodo es el conjunto de instituciones y legislacin que se
desarrolla en la Pennsula brica entre el siglo V y el V.
En el 409 entran en Hispania diversos pueblos de origen germnico: suevos, vndalos y
alanos.

Los primeros invasores ocuparon la Pennsula a excepcin del sector oriental de la
Cartaginense y la provincia Tarraconense. El rey visigodo Valia pacta con los romanos en
el 418 y forma el foedus, recibiendo tierras en las Galias para asentarse, a cambio de
combatir como pueblo federado de Roma, a los enemigos del mperio ya muy debilitado.
Se constituye as el reino visigodo en el sur de Francia con capital en Tolosa.
Los visigodos penetraron en las Hispanias bajo los reinados de Teodorico y
Eurico (453-484) ocupando la Tarraconense y la Lusitania, siendo Eurico el primer rey
visigodo de Espaa desde Tolosa, reino que termina con la derrota de Alarico por los
francos en la batalla de Vouill en el 507.
Tras un priodo de supremaca ostrogoda a mediados del siglo V Atanagildo
traslada la capital del reino a Toledo, quedando la Pennsula en manos de los visigodos,
tras diversos enfrentamientos con otros pueblos germanos como los vndalos, que
emigraron a Africa, y los suevos que fueron derrotados en el reinado de Leovigildo. Desde
entonces el Estado de Toledo permanece como nica entidad poltica.
A) LAS NVASONES: DOSNCRASA JURDCA DE LOS NVASORES
Hay que remontarse a los movimientos de los pueblos germnicos en la Europa del
siglo con el asentamiento de los godos en la Dacia y el paso de los francos por la
Tarraconense hacia Africa, y el ao 376, en el que los visigodos pasan por el Danubio y se
asientan dentro del mperio romano. Se diferencian en la invasin de talia por los
germanos tres momentos diferentes:
402-409: ao en que muere Alarico.
409-411: entrando Ataulfo un ao ms tarde en la Tarraconense.
411 en adelante: desde el foedus del 418 los pueblos germanos dejan de ser errantes
para producirse el nacimiento de diversas comunidades polticas asentadas en el suelo
hispano en su condicin de pueblos aliados al mperio romano y con la obligacin de
http://www.uned-derecho.com
defenderlo frente a otras invasiones.
1.- Derecho e instituciones en los pueblos germanos: caracteres generales
El derecho germano se constituye como una parte de la cultura de este pueblo,
entendindose por cultura el conjunto de las pautas de comportamiento social
determinadas por las condiciones materiales de su forma de vida enormemente
peculiares.
Las comunidades de vida germnica estaban constituidas por grupos familiares que
componan la llamada Sippe, trmino que hace referencia tanto a la comunidad de
parientes de sangre de una persona, como ms especficamente a la organizacin
agnaticia propia de quienes descienden en lnea masculina de un tronco comn.
Al tratarse de una sociedad basada en la igualdad de sus miembros, la Sippe es
una institucin de gran importancia para el derecho germnico y con gran peso tanto en el
aspecto pblico como en el privado. En este ltimo, su importancia se refleja en el
concepto de propiedad de los bienes races, ya que el ttulo sobre los mismos lo
ostentaba la Sippe y se necesita el consentimiento de los miembros que la componen
para poder enajenarlos. Pero su primaca se ve an ms en el mbito penal, al ser la
Sippe la depositaria del llamado derecho de venganza de sangre, mediante la cual si se
produca la muerte de uno de sus miembros, se legitimaba a los restantes para ejercer
ese derecho de venganza de sangre y a recibir la indemnizacin pagada por el culpable,
que se distribua entre todos los miembros de la Sippe. Le perteneca a ella tambin
facilitaba el auxilio procesal de que el juramento particular se convirtiera en solidario y
genealgico, por cuanto ese juramento era reforzado por el de los restantes
componentes, convertidos as en cojuradores, institucin que perdurar hasta la Edad
Media. Adems, el conjunto de derechos y deberes propios de la comuniodad parental
puede hacerse extensivo a extraos mediante la llamada fraternidad artificial, formalizada
por el juramento y la mezcla simblica de sangre de quienes oficialmente se hermanan.
El esquema social de los germanos se puede definir como uno de los pueblos
compuestos en su mayora por hombres libres, entre los que destaca la clase privilegiada
basada en la nobleza de sangre; junto con los hombres libres estn los semilibres, que si
bien eran sujetos de derecho se vern en una relacin de dependencia y prestaban
servicios a su seor, siendo clase intermedia entre el simple libre y el siervo o esclavo.
El grupo de esclavos lo integran los que no son sujeto del derecho y que en gran
parte est compuesto por los prisioneros de guerra y sus descendientes, exigindose una
ceremonia especial para su manumisin y obtencin de libertad, para pasar a la condicin
de sujetos de derecho, quedando normalmente vinculado a su seor como semilibre en
situacin similar al colono romano.
Los hombre libres se agrupan con frecuencia en la clientela o squito denominado
Gefolge o comitatus de los seores poderosos, quienes mantienen o ayudan al cliente a
cambio de determinadas prestaciones tanto personales como de auxilio en la guerra.
El cultivo de las propias tierras era general, pero tambin se dieron principios de cultivo
colectivo, existiendo asociaciones agrarias que poseeran en comn unas tierras a cuyas
parcelas se les da el nombre de Gewanne. La casa, huerto y la parte correspondiente a la
parcela componen una unidad econmica denominada Hufe.
http://www.uned-derecho.com
El derecho germnico est enmarcado en el conjunto de instituciones que
constituyen su forma de vida.
B) EL ESTABLECMENTO DE LOS VSGODOS: EL REPARTO DE LAS TERRAS.
La base jurdica del establecimiento de los visigodos en el mperio Romano se
encuentra en el foedus acordado en el 418 entre el rey visigodo Valia y el emperador
Honorio. El texto, que no se conserva, tiene su origen en el ius hospitalitas romano
(institucin que figura en el Cdigo Teodosiano y Justiniano. Los soldados alojados
reciban en virtud de la hospitalidad que los habitantes estaban obligados a darles, una
participacin en la casa de stos, la cual de divide en tercios, un tercio que el propietario
elega, un tercio para el soldado y un tercio quedaba para el dueo.
Hoy da no hay duda de que la divisin de tierras data del propio reinado de Valia.
La existencia de bosques y prados compartidos nada tiene que ver con el reparto mismo,
puesto que tales zonas, como terrenos de aprovechamiento comunal (compascua),
permanecieros al margen de la divisin de tierras.
Segn Torres Lpez se dividen tanto los latifundios como los pequeos
propietarios, pero Garca Gallo opina que slo debieron repartirse los latifundios puesto
que el reparto de las pequeas propiedades hubiera dejado a unos y a otros sin medios
adecuados de subsistencia.
Tampoco hay acuerdo sobre la proporcin del reparto. Torres dice que el reparto
fue un tercio para los provinciales romanos, dos tercios para los visigodos. La teora de
Garca Gallo es que, al dividirse solamente los latifundios, el visigodo recibi un tercio de
la llamada terra dominicata(tierra que el seor explota de modo directo) y dos tercios de
terra indominicata(la que se cede para el cultivo a colonos y arrendatarios). Hay que
deducir que romanos y visigodos se repartieron las tierras por partes ms o menos
iguales ya que los dos tercios de la tierra indominicata, aunque era una tierra que se
pierde con el reparto, corresponda a tierras que pasaban de padres a hijos de colonos,
con lo que en realidad lo que perda de ellas era la moderada renta que los colonos
pagaban. Solo la clase dirigente visigoda se convirti en terrateniente.
En cualquiera de los supuestos, las partes correspondientes a los visigodos se
denominan sortes gothicae y la de los hispanorromanos tertia romanorum. Esto se ve en
la toponimia, por ejemplo: Suertes o Villagodos.
De acuerdo con el ius hospitalitatis debieron compartir y repartir las viviendas y los objetos
de labranza de uso en las mismas, y eso llevar a que en algn momento se pusieran en
comn los esclavos.
. LA ORGANZACON ECONMCA
La evolucin econmica en el reino visigodo estuvo ligada a las crisis sociales y a
las tensiones polticas de los siglos V y V.
Las cuatro cadas de influencia ostrogoda constituyen un periodo de saneamiento
econmico interrumpido desde el ao 540 hasta el acceso al trono de Leovigildo (568
569) por la invasin de los francos, una gran epidemia de peste y la anarqua poltica. Los
http://www.uned-derecho.com
reinados de Leovigildo y Recaredo fueron testigo de una recuperacin econmica
favorecida por la paz con que gobern Recaredo. Despus de los reinados de Recesvinto
y Wamba, con Ervigio la economa declina hasta la descomposicin del reino de Toledo a
finales del S.V.
1.- La agricultura.
Conviven dos modelos de unidad de explotacin clsica, la gran propiedad o
latifundio, y la pequea propiedad, esta ltima muy propiciada en un principio por el
reparto de tierras aplicado por el ius hospitalitatis. Esas pequeas propiedades fueron
explotadas directamente por sus dueos.
La riqueza agraria se centra en el cultivo de los cereales, la vid y el olivo; se
destaca en la meseta castellana el cultivo de trigo y la cebada; los viedos abundaron en
la zona castellano-manchega y junto con el aceite en la Btica dieron pie a gran profusin
de legislacin sobre su forma de cultivo, venta, prstamo, etc.
2.- La ganadera.
Dada la gran cantidad de legislacin que existe debi ser un pilar bsico de la
economa rural, dedicndose la misma en especial al ganado caballar y a los rebaos de
ganado bovino y ovino.
El rasgo fundamental en la evolucin de la propiedad agrcola fue su progresiva
concentracin en pocas manos. La villa o villula es el centro de la explotacin de aquellas
tierras que el propietario cultiva directamente.
3.- El comercio y economa monetaria.
La formacin de las unidades polticas de los pueblos brbaros no supusieron una
ruptura brusca en las actividades propias de la industria y el comercio.
Destac la industria metalrgica y ms concretamente loa orfebrera. Las minas de oro
gallegas tambin destacaron.
Se sabe que existi un comercio de relativa importancia tanto interior como exterior.
El exterior se realiz con Africa, Europa y el Oriente mediterrneo en base a minerales
preciosos, telas, etc. En la Pennsula negociaron los orientales, cuya importancia fue tal
que el Liber udiciorum le dedica un ttulo completo. La regulacin con los comerciantes
extranjeros hizo nacer un funcionario: telonarii, que tendra la misin de dirimir los pleitos
que se suscitaron entre los mercaderes extranjeros dentro del Estado visigodo conforme a
los principios y usos del derecho martimo mediterrneo vigente entonces.
El comercio se desarrolla tanto mediante grandes empresas mercantiles como con
pequeos comerciantes y mercaderes o artesanos. De forma muy abundante los
comerciantes eran judos y en diversos reinados vieron perseguida esta actividad por
posturas y leyes antisemitas como las del rey Wamba. El comercio se haca mediante la
celebracin de grandes ferias y mercados, que tenan carcter poltico.
El comercio interior se desarrolla aprovechando la gran infraestructura de vas y
comunicaciones heredadas de los romanos y profusamente regulado por Leovigildo. En
http://www.uned-derecho.com
algunas ciudades importantes se realizaba el mercado para negociar all el trfico de
mercancas.
La economa visigoda fue preferentemente monetaria y se bas en los modelos
romanos, tanto en las monedas como en el concepto general monetario. La moneda
acuada por los visigodos fueran los tremises de oro, que eran la tercera parte del solidus
romano, que fue la unidad monetaria utilizada desde Leovigildo, sufriendo con el tiempo
una prdida progresiva en su peso. La acuacin de moneda era exclusiva del Estado (un
derecho de regala). La existencia de la moneda y su desarrollo propici la existencia de
unos mercados especiales que montaron negocios de cambio y prstamo de dinero. Para
evitar los abusos se regul el inters legal de los prstamos, que se estableci en 125%
al ao, por el rey Eurico, no estando obligado al prestatario a pagar por encima del
mismo.
. LA SOCEDAD VSGODA
A) GODOS Y ROMANOS
La sociedad visigoda se form sobre una mayora de poblacin hispanorromana
(unos 9 millones de habitantes) y una minora visigoda (unos 250.000), lo que les oblig a
convivir con costumbres distintas y diferentes religiones, ya que el pueblo hispanorromano
era oficialmente cristiano, y los visigodos no lo fueron hasta la conversin del rey
Recaredo en el siglo V. En el proceso de fusin tnica con los hispanorromanos algunos
reyes como Alarico propiciaron una poltica de signo integrador cuyo principal problema
fueron las diferencias religiosas entre el arrianiosmo y el catolicismo. Esto implica la
prohibicin de matrimonios mixtos, de ritos religiosos, de enterramientos diferentes y de
diferente legislacin hasta la derogacin de estas prohibiciones por Leovigildo.
Aquellos dos pueblos de godos y romanos confluyen en una nica colectividad
hispanogoda persistiendo en cambio el sector diferencial, tnico y religioso de los judos.
B) ESTRUCTURA SOCAL
La gran mayora de la poblacin hispanogoda vivi en el campo y con menor
importancia en los ncleos urbanos. Alguna ciudad floreci excepcionalmente como fue el
caso de Toledo, sede regia y metrpoli eclesistica.
Calificacin social del reino visigodo:
La Aristocracia. En el nivel superior incluimos a la nobleza hispanogoda producto de la
fusin de los senatores territoriales hispanorromanos y de la nobleza goda de seniores y
magnates. Dentro de esta nobleza de sangre destaca la familia de los Balthos, siendo de
ella de donde se elega la mayora de los veces a los reyes. Junto con la nobleza hay que
incluir a los altos funcionarios, los terratenientes y alto clero. Con la consolidacin poltica,
la nobleza se transform en una aristocracia tanto territorial como de servicio. El
pertenecer a esta clase social reconoca una serie de beneficios como la exencin del
tormento fsico como medio de prueba, y Ervigio estableci un procedimiento especial
para juzgar a los funcionarios palatinos (incluyendo los denominados gardingos
(miembros del squito o comitiva, guardia personal del rey) que hubieran sido acusados
de alta traicin. La organizacin administrativa del reino de Toledo origin la creacin de
http://www.uned-derecho.com
una oligarqua palatina en los servicios centrales, mientras altos dignatarios militares
quedaban al frente de diversos territorios. Del estamento dirigente formaron parte tambin
los obispos y otras destacadas personalidades eclesisticas. Los magnates cortesanos
formaban parte de la comitiva del monarca(comitatus) y formaban tambin parte de la
misma los gardingos (jvenes que eran educados en el propio palacio y que luego
aparecen como beneficiarios de tierras concedidas en estipendio. Estos grdingos y
magnates eran conocidos como "fieles al rey siendo llamados leudes. Con ellos, los
comites o condes que rigen los diversos distritos, constituyen una comitiva regia que
incrementa su patrimonio mediante beneficios del monarca. Los propios nobles cuentan
con clientelas de hombres libres que viven don el magnate y reciben de l las armas
(sayones).
El pueblo libre o los Simples libres. En este grupo ( el ms numeroso) se incluyen los
simples libres econmicamente independientes de la ciudad y el campo. Estaba
integrado por restos de la Curia romana, pequeos propietarios, artesanos, industriales,
mercaderes, etc.
Dentro del grupo destacan por sus caractersticas propias todos aquellos simples
libres (los iuniores) dependientes econmicamente de un seor y que en algunos
supuestos estn unidos a l por lazos de encomendacin (relacin de clientela de orden
jurdico-privado), generndose una situacin de semilibertad. Dentro de la encomendacin
hay que distinguir la personal de la territorial, en que un simple libre se somete al
patrocinio de un seor que le proporciona tierras para trabajarlas, y se pone bajo su
proteccin a cambio de determinados servicios. Dentro de los encomendados se
distinguen los bucelarios (mercenarios), cuyo servicio consista en acudir armados al
campo de batalla. Esta relacin de patrocinio o encomendacin sola transmitirse de
padres a hijos, si bien la podan romper devolviendo al dueo lo recibido de l (tierras,
armas, etc) as como la mitad de lo adquirido durante la etapa de dependencia.
Los no libres. Los esclavos alcanzan su condicin por nacimiento, prisin de guerra o
la comisin de determinados delitos; la situacin de servidumbre fue precaria, pues eran
objeto y no sujeto de derecho. Hay varios tipos de servidumbre: los siervos del rey llegan
a incorporarse a palacio a administrar posesiones del monarca, e incluso poder
testimoniar en juicio junto con un hombre libre y poseer sus propios esclavos. En muy
distinta situacin se encuentran los servi inferiores dedicados a duros trabajos en el
mundo rural aunque esos quehaceres les mantuvo alejados del control de los
dueos.Tambin tienen una situacin ventajosa los siervos eclesisticos (intermedios
entre los dos anteriores) que trabajaron en los latifundios de la glesia, llegando a manejar
a veces gran cantidad de fondos y a la obtencin de una manumisin relativa. Las fugas
de esclavos se dieron con notable frecuencia llegando a ser un verdadero problema. Casi
en la desaparicin del reino de Toledo, una ley de Egica del 702 aluda al creciente vicio
de la fuga. La mayor parte hua para establecerse en otro lugar como trabajadores libres o
arrendatarios.
La glesia admiti la esclavitud como hecho social que garantizaba un determinado
esquema de propiedad y de produccin. Muchas veces era ms dificultoso lograr la
liberacin de esclavos eclesisticos que de esclavos laicos.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 10: LAS FUENTES DEL DERECHO VSGODO ()
. EL SSTEMA JURDCO DE LA ESPAA VSGODA: FUENTES ROMANAS,
DERECHO CONSUETUDNARO GERMNCO Y LEGSLACON VSGODA
Las fuentes del derecho romano al constituirse el reino visigodo siguen siendo
como en la poca anterior, las leges y los iura. Estos textos se utilizan hasta fines del siglo
V. Las leges haban quedado recopiladas en el Codex Gregorianus y en el Codex
Hermogenianus. Ms tarde se recibe en Espaa el Codex Theodosianus en el 438 con
diecisis libros completado posteriomente con las leyes nuevas de los posteriores
emperadores.
Tambin se sistematizaron los iura. La ley de citas reconoci en el 426 la autoridad
de ciertos autores: Papiniano, Paulo, Gayo, Ulpiano y Modestino. En todo caso, en caso
de igualdad, la de Papiniano.era la que vinculaba a los jueces a la hora de dictar
sentencia.
Durante el perodo en que las regiones del sur permanecieron en el mperio de
Bizancio, rigi el derecho justinianeo a travs de leyes imperiales recogidas en el Cdigo,
de los textos de juristas reunidos en el Digesto y de las Novelas. A mediados del siglo V,
Recesvinto prohibi el uso y aplicacin de las leyes romanas aunque todava permiti su
estudio.
Junto a las leyes y cdigos visigodos hay que contemplar tambin las propias
costumbres jurdicas que segn Hinojosa ese derecho consuetudinario habra aparecido
despus para configurar la fisonoma germanista del derecho medieval. DOrs y Garca
Gallo se opusieron a esta tesis germanista insistiendo en que la profunda romanizacin de
los visigodos habra sido inconciliable con el mantenimiento de un derecho
consuetudinario germnico.
En sntesis podramos decir que entre las primeras leyes dictadas por Teodorico y
a mediados del S.V y un ltimo gran cdigo de Rescesvinto a mediados del S.V
contbamos con tres importantes ordenamientos jurdicos: el Codigo de Eurico, el
Breviario de Alarico y el Cdigo de Leovigildo. Todas las teoras que creamos seguras
cientficamente estn en la actualidad entre parntesis y sujetas a debate entre diversos
profesores como Garca-Gallo, DOrs, Giulio Vismara, y otros.
. LAS FUENTES
A) LAS LEYES TEODORCANAS. EL EDCTO DE TEODORCO
El primer rey visigodo del que se tiene constancia de que legisl por escrito fue
Teodorico cuando an subsista el mperio romano de Occidente. Promulg leyes que se
referan, al menos, a los repartos de tierras a raz del famoso foedus del418.
Se ha conservado un texto legal autodenominado Edicto de Teodorico, compilacin
de 155 preceptos breves de Derecho romano vulgar, atribuido segn unos al rey
ostrogodo Teodorico el Grande (493-526) por lo que no debera tenerse en cuenta en la
http://www.uned-derecho.com
legislacin visigoda, y segn otros al visigodo Teodorico . Desde entonces se ha
mantenido la duda.
Para el sector mayoritario (DOrs), se trata de un Edicto decretado por un
gobernador provincial o el prefecto del pretorio responsable del territorio ocupado por
Teodorico . Teniendo en cuenta la fecha del texto, posterior al 458 y anterior al 461, el
autor podra ser Magno de Narbona ya que sabemos que dio normas jurdicas a los
godos. El que se hable en tercera persona de los reyes y que se refiera a los visigodos
como brbaros parece confirmar esta hiptesis.
B) EL CODGO DE EURCO (CE) (EXAMEN)
Eurico fue el primer rey godo que, como tal, promulg un corpus o cdigo
legislativo. Tras conspirar contra su hermano Teodorico , con el resultado de muerte de
este, accede al trono en el 466. Al caer ya lo que quedaba de la estructura romana, Eurico
se convirti en un rey poderoso. Sidonio Apolinar nos dice que Eurico domin a los
pueblos con las armas y a estas con las leyes. San sidoro nos dir despus que Eurico
ser el primer rey bajo cuyo gobierno los godos comenzaron a regirse por leyes y no por
costumbres.
El cdice de Pars.- Se encuentra en la biblioteca de los monjes de Saint Germain
des Prs. La versin traducida al castellano por DOrs es la aceptada en el mundo
cientfico de hoy.
El texto se basa fundamentalmente en el derecho romano vulgar (DOrs) aunque
no cabe ignorar algunos residuos germnicos. Para DOrs, al extiguirse el mperio de
Occidente y desaparecer el prefecto de Arls, Eurico se subrog en su lugar dictando el
cdigo como un edictum.
Tras los trabajos de Garcia-Gallo, la cuestin de la autora del Cdigo de Eurico no
es tan segura.
Se han conservado slo los preceptos 276 a 336, y entre ellos slo 47 ya que la
serie no es contnua, de los aproximadamente 350 que pudo tener.
Si el texto pertenece a Teodorico , segn Garca-Gallo, su promulgacin hubo de
tener lugar en los aos en los que l gobern (453-484). Si el texto pertenece a Eurico,
segn la opinin dominante, habra que situarlo en el marco de su reinado (466-484).
C) EL BREVARO DE ALARCO (BA)
En el 506 una asamblea de obispos y representantes provinciales reunidos en la
actual localidad francesa de Aire sur lAdour, dio su aprobacin a un cdigo elaborado por
juristas y que recibi la sancin oficial de Alarico
Es una recopilacin de derecho romano (leges y iura) seleccionado
fundamentalmente:
Entre las leges, algo menos de la mitad de los preceptos del Cdigo Teodosiano, junto
con 41 novelas
http://www.uned-derecho.com
o disposiciones de emperadores posteriores.
Entre los iura, el Eptome de Gayo (adaptacin romano-vulgar de las nstituciones), y
las Sentencias de Paulo.
La mayor parte de las normas van acompaadas de una interpretacin
(interpretatio) realizada por juristas de la prctica que en muchos casos desconocan el
sentido de la norma. Por eso tales interpretaciones son la principal fuente para el estudio
del Derecho romano vulgar.
La finalidad del texto obedece al inters de Alarico por demostrar a la poblacin
romana que estaba dispuesto a respetar y tutelar su Derecho. Signific adems la
modificacin de la antigua ley de citas , sobre alegacin en los pleitos de escritos de
juristas, por cuanto Alarico prohbe que en los tribunales se aplique cualquier otra obra
que no sea el Breviario mismo.
D) EL CDGO DE LEOVGLDO (CR)
Conocemos su existencia porque se menciona en la "Historia de los Godos de San
sidoro nacido durante el reinado de Leovigildo. No nos ha llegado ningn ejemplar del
Codex Revisus de Leovigildo. Se ha entendido que procederan de l las diversas leyes
que aparecen luego en el Liber udiciorum precedidas de la inscripcin antiqua. Estas
leyes antiguas seran leyes nuevas de Leovigildo o preceptos de Eurico que aqul recogi
o someti a correccin.
Nada de lo relativo a este cdigo, ni tan siquiera su propia existencia, puede
tenerse como seguro.
E) EL LBER UDCORUM (L). LA REDACCON DE RECESVNTO. REVSON DE
ERVGO Y REDACCON VULGATA
Fue promulgado por Recesvinto en el 654, tras haber sido revisado por el Concilio
V de Toledo, culminando la reforma legislativa inacabada de su padre Chindasvinto. Se
aplic tanto a godos como a hispanorromanos, pero es posible que la unificacin jurdica
fuera anterior.
Consta de 12 libros de contenido sistemtico, aadiendo al CR todas las leyes decretadas
por monarcas posteriores. Las leyes del L se clasifican en:
Leyes antiguas (antiquae): de Eurico o Leovigildo.
Leyes antiguas enmendadas (antiqua enmendatae): presumiblemente de Eurico,
revisadas por Leovigildo.
Leyes en que consta el nombre del monarca que las promulg; de Recaredo,
Rescesvinto y sus sucesores.
El Cdigo reitera la derogacin de las leyes romanas, aunque autoriza estudiarlas
para buscar su utilidad.
http://www.uned-derecho.com
Fue revisado por Ervigio, en el Concilio X de Toledo del 680, aadiendo leyes
favorables a la glesia, modificando mas de 80 leyes, mejorando as la coherencia del
Cdigo, e incorporando 28 leyes contra los judos. Posteriormente, Egica procedi a otra
revisin en el 693 encomendada al Concilio XV de Toledo
Circularon copias oficiales pero tambin versiones vulgares (vulgatae) del Liber.
[ En la Alta Edad Media fue traducido al romance con el nombre de Fuero Juzgo.
Para un sector de la doctrina, con este texto se alcanz por primera vez la
unificacin jurdica entre godos y romanos. Para ello mediante la ley 2,1, 10 se prohibira
definitivamente la aplicacin del derecho romano (pero poda mantenerse
extrajudicialmente si ambas partes estaban de acuerdo).
Respecto al grado de vigencia y aplicacin del Liber Lidiciorum se ha mantenido
dos posturas: la tesis germanista afirma que tuvo escasa aplicacin debido a una
excesiva romanizacin que contribuy al mantenimiento del derecho germnico. Otra tesis
afirma que el Liber udiciorum tuvo un amplio grado de aplicacin y que no es posible
suponer la existencia de un pujante y vital ordenamiento (es decir, un conjunto
desarrollado, amplio y homogneo de normas) consuetudinario, de raz germnica,
imbricado en la sociedad rural (del que no hay prueba) en constante oposicin o lucha con
la romanizada legislacin del Liber. Por el contrario, los documentos de aplicacin del
derecho demuestran un significativo grado de aplicacin y observancia de las leyes del
Liber udiciorum. ]
http://www.uned-derecho.com
LECCION 11: LAS FUENTES DEL DERECHO VSGODO ()
. LA APLCACN DEL DERECHO EN LA ESPAA VSGODA
Algunos autores (tesis germanista) han afirmado que la legislacin contenida en los
Cdigos visigodos no tuvo un grado de aplicacin general entre los godos a causa del alto
grado de romanizacin con que fue redactada. Tambin se ha supuesto que ello fue
debido en parte a que las capas populares de la poblacin preferan regirse por un
derecho consuetudinario ajeno o prohibido por las leyes visigodas.
Aunque la escasez de documentos de aplicacin del derecho en poca visigoda
tuvo generalizacin en los resultados de la investigacin, el estudio comparado de las
frmulas visigodas, las pizarras y otros documentos de aplicacin del derecho demuestran
claramente que la legislacin visigoda tuvo un alto grado de aceptacin.
Se conservan 104 pizarras visigodas utilizadas en esa poca como material para
escribir sobre ellas contratos y todo tipo de documentos. De ellas pueden sacarse algunas
conclusiones. Lo principal es la concordancia de su contenido con el derecho establecido
con el Breviario de Alarico o en el Codex Revisus de Leovigildo.
Otra documentacin muy importante de esa poca son las Frmulas visigodas.
Consta de 45 frmulas relativas al derecho civil, procesal y cannico que debieron
pertenecer a un notario del sur de la Pennsula. Contienen esencialmente derecho vulgar.
A qu texto legal se remiten las Frmulas? Aunque la mayora de las Frmulas se
mueven en un ambiente de derecho romano coherente con el Breviario de Alarico, otras
no encajan en l.
Del contenido de las frmulas no puede apoyarse la existencia de un texto legal
diferente para ambas poblaciones de godos o romanos ni la existencia de un nico texto
general.

Tambin es coherente con la prctica visigoda la consideracin de la dote o la
donatio propter nuptias como compra de la mujer o de su virginidad.
En el terreno procesal, varios son los documentos de aplicacin del derecho que
conservamos, y todos ellos se ajustan en la legislacin entonces vigente.
Los documentos de aplicacin del derecho demuestra en lneas generales la
vigencia y arraigo de los Cdigos visigodos y una muy escasa vigencia y aplicacin del
derecho consuetudinario de origen germnico.
. PERSONALDAD Y TERRTORALDAD DE LA LEGSLACON
En funcin de la tesis que se adopte (aplicacin territorial o bien aplicacin personal
del derecho) cobran sentido diferentes aspectos vitales sobre la evolucin del derecho
peninsular tales como la relacin entre el derecho romano y derecho godo (es decir, el
nivel de romanizacin del derecho, y en general, de la cultura visigoda), la vitalidad de la
costumbre jurdica (y la persistencia o no de una costumbre germnica), el grado de
http://www.uned-derecho.com
aplicacin del Liber udiciorum y su perduracin en la Alta Edad Media, etc.

A) LA TESS DE LA PERSONALDAD DEL DERECHO
La casi totalidad de los autores aceptaban que en los territorios sometidos a los
visigodos, estos se regan por su derecho nacional (leyes teodiricianas: Cdigo de Eurico,
Codex Revisus de Leovigildo) mientras que la poblacin galo-romana e hispano-romana
lo hacan por derecho romano (Codex Theodosianus y Breviario de Alarico ). Finalmente
el Liber udiciorum deroga todo lo anterior e instaura un derecho territorial comn para
godos y romanos.
Esta concepcin tradicional explica la vigencia simultnea de cdigos distintos ya
que se entendieron dictados para poblaciones diferentes.
La ley de Teudis sobre costas procesales, de carcter territorial e inserta en el Breviario,
fue punto de partida de un proceso jurdico integrador que en cierto modo, a travs de las
leyes de Leovigildo, culmina en el gran cdigo territorial de Recesvinto.
B) LA TESS TERRTORALSTA
Tesis de la derogacin sucesiva de Cdigos
Cdigo de Eurico .- Garca Gallo plante una crtica a las tesis de la personalidad del
derecho afirmando que toda legislacin haba sido territorial (aplicable as tanto a godos
como a romanos).La territorialidad del C. De Eurico fue aceptada sin reservas por DOrs
La sucesiva derogacin de un texto por otro es hoy da insostenible, ya que el C.
Eurico no pudo ser derogado por el Breviario de Alarico si, segn S. sidoro, Leovigildo
efectu su reforma legislativa sobre el texto euriciano, lo cual no tendra sentido de no
tener ste vigencia alguna desde haca 100 aos.
Ciertas cuestiones como la profanacin de tumbas, la venta de los propios hijos, la
sancin por los intereses usurarios, etc, tienen un tratamiento tan divergente entre el CTh
y el BA, por un lado, y el CE y el CR, por otro, que solo pueden explicarse por la
existencia de dos tradiciones jurdicas coetneas y paralelas.
Tesis de la especialidad del Derecho godo.
Debido al debate surgido entre los partidarios y no partidarios de esta teora han
surgido nuevas reflexiones que han aportado nuevas perspectivas al problema partiendo
de la coexistencia y territorialidad del derecho godo y romano.
Ultimamente se ha abierto paso la tesis de que las leyes teodoicianas Cdigo de Eurico y
Cdigo Revisus fueron un derecho especial surgido de la prctica aplicable a godos y
romanos que a su vez se remitan al derecho romano (Codex Theodosianus y Breviario de
Alarico), como fuente supletoria o general en caso de laguna legal.
Tambin existen objeciones a esta tesis, en base a que no se explica segn ella
que los recopiladores del BA mantuvieran varios preceptos tcitamente derogados por ser
contradictorios con el CE.
http://www.uned-derecho.com
Tesis mixta
Sostiene que la legislacin visigoda fue nacional hasta Leovigildo, mientras que el
Derecho romano tuvo un valor territorial siendo aplicable a los romanos pero, de modo
subsidiario, tambin a los godos. En resumen:
Hasta Leovigildo:
oLeyes visigodas: Derecho especial solo para godos.
o Derecho romano: subsidiario para godos y general para romanos.
Desde el CR de Leovigildo:
oUnificacin jurdica: leyes visigodas como derecho especial o nuevo para todos, con el
derecho romano como ordenamiento supletorio:

Para Godos: Para Romanos:
Cdigo de Eurico Breviario de Alarico)
Breviario de Alarico (subsidiario
Desde Leovigildo (580):
Codes Revisus (para todos)
Breviario de Alarico (para todos, pero subsidiario)
Segn esta tesis, todos los datos y argumentos manejados encajan perfectamente.
Que el CR de Leovigildo tuvo valor territorial parece indudable, y encaja con su proyecto
poltico de defensa de la integridad territorial y el fortalecimiento de la institucin regia,
que lleva a algunos a afirmar que fue Leovigildo y no Recaredo el creador de la unidad
poltica del reino visigodo. Favoreci la unidad racial (permitiendo matrimonios mixtos) y e
intent la religiosa.
La razn de promulgar el CR tambin para los romanos pudo tambin sustentarse
en el progresivo desfase del Derecho romano, que produjo un divorcio cada vez mayor
entre el BA y las necesidades de la prctica.
Resumen:

a) Personalidad del derecho (diferentes leyes para godos y romanos):
Para godos Para romanos
Cdigo de Eurico (480) Cdigo Teodosiano
Cdigo de Leovigildo (580) Breviario de Alarico
Para ambos (territorialidad)
Liber udiciorum (654)
b) Territorialidad del derecho (igual derecho para godos y romanos) mediante textos
sucesivos:
Cdigo Teodosiano, derogado por
Cdigo de Eurico, derogado por
Breviario de Alarico, derogado por
Cdigo de Leovigildo, derogado por
Liber udiciorum.
c) Territorialidad del derecho mediante textos complementarios.
Leyes visigodas (derecho especial para godos y romanos).
http://www.uned-derecho.com
Derecho romano (derecho subsidiario).
d) Tesis mixta:
Hasta Leovigildo:
Leyes visigodas: derecho especial slo para godos.
Derecho romano: derecho subsidiario para godos y general para romanos.
A partir del Codex Revisus de Leovigildo:
Unificacin jurdica (las leyes visigodas sern derecho especial o nuevo para todos y el
derecho romano queda como ordenamiento supletorio).
. LAS FUENTES CANNCAS: LA HSPANA
Las principales fuentes del derecho cannico durante esta etapa fueron los
cnones conciliares y las epstolas pontificias. Los cnones conciliares podan llegar a
tener valor de ley civil si eran confirmados por el monarca mediante una lex in
confirmatione concilii.
Por otra parte, el monarca tambin poda remitir al concilio un conjunto de
disposiciones civiles o tomus regii, para que obtuvieran adems la sancin espiritual.
La Hispana (obra cumbre del derecho cannico visigodo) fue una redaccin del derecho
cannico realizada por San sidoro de Sevilla teniendo a la vista textos de concilios
griegos, africanos, galicanos y espaoles. A la muerte de San sidoro, la Hispana fue
objeto de varias redacciones, la ms difundida se denomina vulgata.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 12: MONARQUA Y ASAMBLEAS POLTCAS
. EL DEBATE SOBRE EL ESTADO VSGODO:
A) CONCEPCONES QUE LO CONFORMAN.
El proceso de formacin del Estado visigodo comenz con el asentamiento del
pueblo visigodo al sur de las Galias, en virtud de un pacto (foedus) celebrado en el 418
entre Valia y Honorio que, en principio, no otorgaba al rey visigodo poder poltico sobre la
poblacin romana, al menos hasta la etapa de consolidacin iniciada por Eurico, que
vinculaba ya como sbditos de este rey a visigodos y romanos.
Por su origen y formacin, el Estado visigodo fue consecuencia del ideario
germnico sobre la comunidad poltica y del del romano que haba informado la estructura
del mperio al que los godos inicialmente quedaron incorporados. A esto habr que
agregar una tercera concepcin que ser la de la glesia sobre la comunidad pblica, el
poder y su ejercicio, ya que influir de manera decisiva en la conversin de los visigodos
al catolicismo.
Al no modificar los visigodos la estructura poltico administrativa de las provincias
romanas, se dieron en su concepcin de Estado dos corrientes polticas llamadas a
mezclarse de un lado, la del Estado germnico, cuya forma poltica es la monarqua
popular defendida por un ejrcito formado por el mismo pueblo en armas, en la que el rey
es un jefe militar e imperando un cierto sentido democrtico, como por ejemplo , en la
asamblea judicial que administra justicia colectivamente con independencia de estirpes e
ilustres, y la del Estado absoluto romano, a cuya cabeza estaba el Emperador con
poderes ilimitados. Junto a ello la gran influencia cannica que aparece en la concepcin
del Estado visigodo, tras la conversin de los reyes visigodos al cristianismo de Recaredo
(fines del V). El Estado resultante tuvo una fuerte tendencia al absolutismo aunque con
cierta participacin popular.
La glesia fortaleci la autoridad del Estado en base al origen divino del poder que
propici una imagen venerable de los reyes como administradores de ese poder recibido
de Dios e influy de manera benfica como elemento corrector del ejercicio abusivo del
poder procurando la moderacin y el bien comn.
B) TEORAS SOBRE LA NATURALEZA DEL ESTADO VSGODO: LA CUESTON DEL
PREFEUDALSMO VSGODO.
Si consideramos a los antiguos pueblos germnicos organizados en base a normas
de carcter privado, en donde habran prevalecido las relaciones particulares del rey-jefe
militar con quienes le seguan en su comitiva, se aboca a la negacin del Estado en esas
comunidades. Si, adems, fue factible que la comunidad visigoda impusiera su fisonoma
jurdico privada a la sociedad poltica que form con los hispanorromanos, podramos
decir que el Estado visigodo no existi en cuanto tal, o al menos que fue de naturaleza
hbrida.
Lo que subyace es la determinacin del carcter del vnculo que une a los
http://www.uned-derecho.com
individuos con el Estado (de carcter jurdico-privado: vnculo de encomendacin; de
carcter jurdico-pblico: relacin general entre rey y sbditos).
Con base a la significacin antes descrita surgen diferentes teoras sobre la
naturaleza del Estado:
Para un sector de la doctrina, los pueblos germnicos no habran sido mas que una
"enorme comitiva. Para Snchez Albornoz, las comunidades populares germnicas
fueron la base de las relaciones de dependencia personal de naturaleza jurdico-privada
que encontramos en el Estado visigodo, lo cual poda llegar a replantear la existencia de
un verdadero Estado entre los visigodos, ya que para que exista ste mismo es preciso
que los vnculos que ligan a los hombres libres con el Estado sean de carcter jurdico-
pblico. En el fondo Snchez Albornoz combati la afirmacin de que prncipe y sbditos
hubieran estado ligados slo por lazos de naturaleza pblica, para sostener, en cambiola
persistencia en la poca goda de los vnculos de fidelidad privada, caractersticos del
comitatus. Snchez Albornoz estudia diversos relatos y fuentes legales de la poca del
Liber udiciorum, atribuidos a Leovigildo en la que se menciona a los leudes. Para
Snchez Albornoz los leudes eran patrocinados del monarca por lo que se demostraba la
existencia de clientela del rey en el ltimo tercio del S.V.
Para otro sector (con Torres Lpez entre ellos) los vnculos que encontramos en el
Estado visigodo son de naturaleza poltica y por tanto jurdico-pblico producindose la
llamada relacin general jurdicopblica de sbdito. As Torres Lpez seal que es
preciso separar los intereses privados de los pblicos y puso de relieve la solemnidad de
la eleccin real y la existencia de un juramento de carcter pblico que el rey deba
prestar al subir al trono. Descart cualquier concepcin patrimonialista en un Estado que
distingua impuestos pblicos e ingresos privados, y diferenciaba tambin el patrimonio
particular y el pblico del monarca. Para Torres Lpez, los leudes eran los sbditos y
soldados corrientes del rey.
El mantenimiento del comitatus germnico,la presencia de fieles del monarca en
las asmbleas y rganos de la administracin del Estado y el hecho de que los reyes
remuneraran estos servicios con concesiones de tierras de carcter temporal, justificaron
para Snchez Albornoz la existencia de un prefeudalismo en el reino visigodo. Los fieles y
gardingos habran sido remunerados con beneficios y heredades, de forma gratuita y
revocable, para que participaran en el servicio de guerra: en esa expeditio publica
mencionada por las leyes visigodas.
. LA MONARQUA
A) CARCTER DE LA MONARQUA VSGODA
Se trata de una monarqua popular que partiendo de viejas concepciones
germnicas tendi al absolutismo por influencia romana, aunque siempre con mitigacin
aportada por la ideologa eclesistica. De acuerdo con esto, en principio se trat de una
monarqua electiva, en la que era la asamblea la que elega al rey y le otorgaba el poder
poltico, el poder militar y la administracin de justicia. Los contactos cada vez ms fuertes
con Roma y la influencia de la glesia irn transformando dicho poder, establecindose las
condiciones precisas para ser rey en el Concilio V de Toledo en el 638.
http://www.uned-derecho.com
La determinacin del sistema de sucesin en la monarqua visigoda ha dado lugar
a discrepancias entre la doctrina en torno al carcter de la monarqua visigoda, por cuanto
que desde Alarico hasta Amalarico, los reyes visigodos eran elegidos entre los miembros
de una misma familia (la de los Bathos). Durante toda su historia, los prncipes visigodos
se vieron amenazados por destronamientos y atentados, de tal manera que lleg a ser un
problema nacional ya que la posibilidad de convertir la monarqua en hereditaria fue una
contnua tentacin. Por ello hay diferentes teoras sobre si siempre haba sido electiva:
Los que consideran que siempre fue electiva (Torres Lpez, Snchez Albornoz, etc)
indican que el hecho de ser elegidos de entre una familia determinada no significa que la
monarqua fuera hereditaria.
Los que consideran que fue a veces electiva (Orlandis) aunque seala que existieron
otros procedimientos no electivos para acceder al trono.
Los que consideran que no fue electiva en la prctica (DAbadal, glesia Ferreiros, etc.)
se basan en la existencia de ocupaciones del trono por la fuerza destacando el hecho de
que los monarcas reinantes recabaron la proteccin de los concilios a favor de la familia
real ya que quedaba a merced del usurpador. No triunf el intento de hacer la monarqua
hereditaria pero el principio electivo careci tambin de verdadera proyeccin prctica.
Gierson nos habla de ocupacin como regla explicativa del acceso al trono.
B) LA ELECCON Y PROCLAMACON DEL REY
La eleccin del rey.
Los monarcas deban poseer una serie de requisitos para poder ser elegidos;
segn el Concilio de Toledo de 638: ser de estirpe goda y buenas costumbres, no
pertenecer a pueblos extraos, no ser siervo, no ser clrigo ni monje tonsurado, ni pena
de decalvacin ni alcanzar el trono habindose rebelado.
Tulga y Wamba fueron depuestos, de hecho, por causa de la tonsura monacal, aunque el
procedimiento mas usual fue el regicidio ("morbo gtico), hasta el punto que diez
monarcas murieron asesinados.
Lo cierto es que el antiguo procedimiento de eleccin por el que era la asamblea de
hombres libres fue inviable. Nos consta la excepcin de Turismundo que fue aclamado
por el pueblo durante las exequias de su padre Teodorico tras la batalla de los Campos
Catalanicos. El rey pas a ser elegido por un grupo reducido de magnates y prelados,
confirmado posteriormente al pueblo la eleccin.
Fue en el V Concilio de Toledo donde se reglament el procedimiento de eleccin
del rey, atribuyendo la capacidad para elegir sucesor a los principales del reino y obispos,
hasta que el Concilio V de Toledo del 653 dio una nueva regulacin atribuyendo la
facultad los personajes importantes de la corte junto a los prelados. El Concilio V de
Toledo estableci que la eleccin deba realizarse en Toledo o donde hubiese muerto el
monarca anterior.
La proclamacin del rey.
Una vez elegido el monarca, se produca un juramento doble: el rey juraba
http://www.uned-derecho.com
defender el reino, gobernar con justicia, guardar la fe catlica y proteger a la glesia. Ms
tarde, a estas promesas se aadieron otras como reprimir a los judos o respetar la
distincin entre el patrimonio personal del monarca y los bienes del fisco. A continuacin
el pueblo juraba fidelidad al rey. Los magnates lo hacan en la misma ceremonia de
proclamacin real y el resto del pueblo a travs de unos delegados que recorran el
territorio exigiendo a todos la pronunciacin de una frmula. El juramento era inviolable y
su incumplimiento poda llevar a la excomunin (por "anatema) y la confiscacin de
bienes, procedimiento ste utilizado con abuso por la familia en el poder contra los rivales.
Tras el juramento era llevado el rey a hombros por los guerreros sobre un escudo. Este
simbolismo fue despus sustituido por la elevacin al trono.
Al acceder al trono tena lugar la uncin del prncipe quien adquira as un carcter
cuasi sacerdotal. Se sabe que la uncin fue practicada con Wamba y es posible que
tambin por Recaredo. La explicacin puede venir dada en orden a la confirmacin de la
legitimidad del prncipe a los ojos de una glesia con una notoria autoridad.
El rey era jefe supremo de la comunidad poltica y desde Leovigildo se rode de
una simbologa especial (indumentaria, corona, cetro, manto prpura, ...), as como la
utilizacin de un trono.
C) EL PODER REAL
La glesia elabor una teora acerca del poder real (al que se le atribuy origen
divino) segn la cual los reyes son vicarios de dios, y son reyes porque gobiernan
rectamente para la consecucin del bien comn, pues en caso contrario pierden las
condiciones precisas para ser rey. Para servir a ese fn el rey acumula el poder en su
sentido ms amplio: dirige la vida poltica declarando la paz o la guerra, asume la
potestad legislativa, es juez supremo y mximo jefe militar. Sus rdenes han de ser
simplemente acatadas y cumplidas.
San sidoro de Sevilla en su "Etimologas fundament esta teora de legitimacin
del poder del rey. De ella resulta que el poder del monarca visigodo est limitado tanto por
la justicia como por el bien comn, el sometimiento a las leyes y la rectitud en la
actuacin. El rey ha de ser el primero en obedecer las leyes y mantenerse en las
doctrinas de la glesia.
En la prctica, el trmino tirano qued reservado a los rebeldes contra el poder
constituido, en lugar del rey que gobierna injustamente. El caso de Suntila que se vi
obligado a ceder el trono a Sisenando no fue caracterizado como de tirana sino que fue el
Concilio, presidido por San sidoro, el que reconoci un acto voluntario de abdicacin de
Suntila sin afirmarse que el mismo perdi su carcter de realeza por no obrar rectamente.
En la trama poltica la reina desempe un papel importante, tanto como orientadora de
las directrices polticas de su marido (caso de Gala Placidia con Ataulfo) como a la hora
de destronamientos que concluan con la muerte del rey. En tales casos la reina viuda no
quedaba marginada de la confrontacin entre vencedores y vencidos. Algunas reinas
viudas tuvieron un importante poder fctico para quienes contrajeron posteriormente
matrimonio con ellas.
. ASAMBLEAS POLTCAS Y ECLESASTCAS
http://www.uned-derecho.com
A) EL SENADO VSGODO
Al margen de las antiguas asambleas populares germnicas, ciertos sectores y
grupos sociales se organizaron ocasionalmente para determinadas cuestiones. As fue
con los obispos y representantes provinciales reunidos en Aduris para proceder a la
promulgacin del Breviario de Alarico. Con competencias ms amplias y de manera ms
estable existieron otras asambleas de representacin colectiva, cual fue el Senatus y,
sobre todo, Los Concilios de Toledo.
El Senatus fue una junta reducida de magnates para aconsejar y asesorar al rey en
las tareas de gobernar. Segn Snchez Albornoz, el Senatus fue sustituido por una nueva
asamblea a partir de los siglos V y V: el Aula Regia. Sin embargo, Hinijosa cree que tanto
el Senatus como el Aula Regia coexistieron hasta el fin de la monarqua goda. De todas
las formas, el Senatus nos es totalmente desconocido ya que no forma parte de la
terminologa de la legislacin goda. En una de las Frmulas Visigodas aparece la palabra
con ocasin de una donacin nupcial.
B) LOS CONCLOS DE TOLEDO (EXAMEN)
Las reuniones conciliares fueron de dos clases: provinciales y generales. Las
provinciales agrupaban al episcopado de una provincia eclesistica bajo la presindencia
del metropolitano. Las generales daban cabida a los obispos del reino para tratar
cuestiones de inters comn.
Los Concilios de Toledo asistan al rey tanto en las materias de gobierno como en
las tareas legislativas. Desde la conversin de Recaredo al catolicismo en el Concilio
de Toledo (589) la glesia asumi un papel importante en el aspecto religioso y moral, al
dictar las normas ticas por las cuales se haba de regir el poder poltico. Adems es
destacable su participacin en la actividad legislativa, al solicitar los monarcas de sus
concilios su apoyo en el gobierno y la colaboracin en las tareas legislativas.
Los reyes convocaban las reuniones y daban comienzo a su actividad proponiendo a los
asistentes en un mensaje o Tomo Regio que se lea en la sesin de apertura las
cuestiones a debatir. Para que dichos acuerdos tuviesen eficacia en derecho era preciso
su sancin real mediante una lex in confirmatione concilii.
Los Concilios de Toledo reunan a todos los obispos de Espaa, y si bien en las
primeras reuniones se debatieron preferentemente temas religiosos, se ocuparon de otros
muchos temas de diversa naturaleza como fueron la determinacin de las condiciones
necesarias para la eleccin del monarca, el velar por el juramento del rey y de los
sbditos, supervisin de la legitimidad de los levantamientos, establecer las garantas
judiciales de magnates y eclesisticos, dictando, en ltima instancia las pautas a las que
deba ajustarse la marcha del Estado y la conducta de los monarcas. Snchez Albornoz y
Garca-Gallo nos dicen que los concilios toledanos no fueron asambleas polticas sino
slo religiosas limitando la actividad civil a muy pocas cuestiones y que ni legislaron ni
juzgaron. Sin embargo, el historiador cataln Ramn dAbadal sostiene que los concilios
tambin fueron asambleas legislativas y rganos de control poltico y que s juzgaron y s
legislaron. Su naturaleza estatal se aprueba por la convocatoria realizada por el rey y por
el Tomo Regio que en cada concilio seala la tarea a desarrollar. Por tanto se podran
definir como unas asambleas de carcter mixto segn las circunstancias.
http://www.uned-derecho.com
http://www.uned-derecho.com
LECCION 13: LA ADMNSTRACON DE LA MONARQUA VSGODA
. LA ADMNSTRACN CENTRAL
El conjunto de personajes que durante el S.V rodea al monarca se designa con
los nombres de Palatium Regis o Aula Regis. En esta asamblea adquiri importancia un
sector llamado Oficio Palatino. De esta manera se produce una cierta identificacin del
Aula Regia, el Palatium Regis y el Oficio Palatin. Sin embargo es preciso mdistinguir esa
asamblea poltica de amplia composicin, el Aula Regia, de su ncleo funcional ms
importante u Oficio Palatino.
A) EL OFCO PALATNO
En torno al rey visigodo existi un grupo de personas denominado "Oficium
palatinum que tena a la vez funciones pblicas y privadas. El Oficium palatinum estaba
formado por una serie de condes palatinos (comites palatini) que actuaban como agentes
del monarca, por delegacin del poder real, y que se encargaban del gobierno de palacio
y de la organizacin de la vida cortesana.
Comes cubiculii que tena a su cargo la cmara real.
Comes scanciarum, que se encargaba de las provisiones de palacio.
Comes notariorum, encargado del servicio de chancillera y responde del control de los
documentos.
Comes patrimonii, encargado de la administracin y control de tierras y patrimonio de
la corona, y recaudacin de impuestos.
Comes thesaurorum, encargado del tesoro regio.
Comes stabulii, encargado de la caballera.
Comes spatariorum, a cuyo cargo estaba la guardia real.
Comes civitatis Toletanae, gobernador y juez responsable de la ciudad regia.
Tambin quedaran incorporados los jvenes nobles educados junto a los hijos del
monarca.
El Oficio Palatino fue una asmblea muy numerosa ya que, junto a los anteriores
componentes, tambin formaron parte todo el personal de los servicios de la corte, incluso
los esclavos que servan all. Hay que destacar la confusin existente entre los cargos de
carcter pblico (el Comes Notarium) y los privados. Lo ms probable es que se formara
de manera progresiva y no fuese creado en un momento concreto.
B) EL AULA REGA
http://www.uned-derecho.com
El Aula Regia es el producto de la consolidacin de la monarqua, que reconoce e
integra en el aparato de gobierno a las grandes fuerzas sociales y polticas del Estado
visigodo. Con el paso del tiempo el Senatus perdi operatividad y fue desplazado por ese
nuevo organismo. El Aula Regia, como supremo rgano poltico, asesora y auxilia a los
monarcas hispano-godos en el gobierno del reino.
Desde el ncleo del Oficio Palatino se fue gestando en un largo proceso, la
compleja estructura del Aula Regia, consolidndose a mediados del siglo V. Adems de
los magnates cortesanos, aparecen otros que no tienen cargo y un montn de ttulos
condales. Por tanto, el Aula Regia integra, adems del Oficio Palatino a una serie de
grupos de nobles y seores:
-Los condes que residen en la corte sin ejercer una funcin o cargo concreto.
-Los magnates delegados por el rey para el gobierno de una provincia.
-Los condes designados por el monarca para regir como jueces a las ciudades.
-Los condes que estaban al frente de alguna unidad militar.
-Los miembros del consejo privado de los reyes que eran tambin jueces de su
tribunal.
-Finalmente estaban los gardingos que aunque no tenan ningn papel concreto ,
ni de gobernacin, disfrutaban de la confianza y amistad del rey; eran beneficiarios de
donaciones de tierras y teniendo unas relaciones especiales de fidelidad con el rey eran
miembros del Aula.
Los reyes consultaban con el Aula Regia los asuntos ms importantes de la vida
del reino. En concurrencia con los concilios toledanos, el Aula Regia colabor en las
tareas legislativas con el monarca. Es ms dudosa su participacin en la administracin o
en tareas de gobierno pero el papel de asesora era muy importante.
Ms claras son sus competencias judiciales ya que el Aula Regia o una
representacin de ella actu como supremo tribunal del monarca, decidiendo los casos
que se sometan a audiencia del rey o como instancia para juzgar a los altos magnates
eclesisticos y seculares as como a los gardingos.
. LA ADMNSTRACN TERRTORAL:
A) PROVNCAS Y TERRTOROS VSGODOS
La base de la organizacin territorial visigoda fue la romana, aunque no todos los
territorios se organizaban de igual modo. El mayor problema fue la coexistencia de
instituciones romanas y germnicas y la perduracin de instituciones romanas.
Siguiendo a Torres Lpez las divisiones administrativas se agrupan en dos:
Provincias ducados: coincidentes con las antiguas provincias romanas, cuyo frente se
colocaba a un dux (nombrado de entre los grandes magnates) que tena atribuciones
militares y de administracin de justicia, con varios condes (comes) bajo su autoridad.
Se mantenan as las provincias existentes en la poca romana: Tarraconense,
Cartaginense, Btica, Lusitania, y Gallaecia, a las que se aadi una provincia al sur de
las Galias y en la zona norte de los Pirineos: Narbonense o Septimania. Los conflictos
blicos con los pueblos del norte debieron justificar una frontera militar alrededor de la
http://www.uned-derecho.com
cual surgira una provincia o territorio militar en Cantabria. Otra provincia fue la Asturiense
acabando el S.V.
Provincias condados procedentes de los territoria, o terrenos circundantes a las
ciudades, que integraban varias fincas rsticas que con el tiempo se independizan de las
mismas y a cuyo frente estaba un comes territorii o comes civitatis. Eran por tanto
territorios integrados en las provincias-ducados, compuestos por latifundios de la Corona
o los particulares.
B) LAS AUTORDADES: DUQUES Y CONDES
El dux detentaba el ttulo de magnifica potestas, ostentando la mxima representacin
del rey en el territorio y llegando a ser juez de apelacin de las sentencias dadas por los
condes. Snchez Albornoz considera que el dux o duquese identificaba con el rector
provinciae romano, mientras que Torres Lpez mantiene que ste fue suplantado en sus
funciones muy pronto por aquel. Garca Moreno piensa que la sustitucin de una figura
por otra no se produjo hasta el reinado de Leovigildo.
Snchez Albornoz identifica el comes territorii con el comes civitatis, con atribuciones
militares, fiscales, judiciales y administrativas. Garca Moreno sita a ste en un nivel
inferior al dux.
Tambin se designaban con el nombre de iudices los funcionarios que estaban al
frente de los territorios. El iudex era un cargo que se presta a confusin, pues bajo ese
trmino designa con carcter general a cualquier funcionario y no slo a los que tienen
competencia judicial. Estos iudices a veces, eran comites. Los ttulos de conde y duque
eran concedidos por el monarca en virtud de relaciones personales.
. LA ADMNSTRACN LOCAL: CURA MUNCPAL, FUNCONAROS Y ASAMBLEA
DE VECNOS
La administracin local y territorial corrieron paralelas en la etapa de los visigodos.
Controversia sobre la persistencia del municipio romano
Surge una polmica centrada en la continuidad de los esquemas romanos, pudiendo
diferenciarse tres doctrinas:
Los autores que consideran que la causa del a crisis del Bajo mperio el municipio
hispanorromano desaparece a lo largo del siglo V (Snchez Albornoz).
Los que sostienen que el municipio hispanorromano presenta su continuidad en la
etapa visigoda. Segn Herculano, se conservaron las instituciones municipales romanas
fruto de la actividad de los mozrabes bajo dominacin musulmana.
Los partidarios de un trmino medio (Torres Lpez) que indican que se conservaron
algunos aspectos del municipio, pero otros desaparecieron.
A) LA CURA MUNCPAL
A comienzos del S.V an subsista la curia municipal romana, compuesta por
quienes no haban conseguido desvincularse de la adscripcin hereditaria al oficio. Las
http://www.uned-derecho.com
posibles vas de escape fueron perfectamente cerradas por diferentes preceptos del
Breviario de Alarico.
As, la curia, mantuvo algunas de las viajes funciones y adquiri otras nuevas como
la formalizacin de muchos actos de jurisdiccin voluntaria. La recaudacin de impuestos
sigui recayendo sobre esos curiales que deban seguir respondiendo con sus bienes del
montante global de la recaudacin. A pesar de la presin legal por mantener la Curia, dej
de existir ya que de hecho muchos particulares hubieron de desplazarse a otras ciudades
para formalizar actos jurdicos. As mismo, la recaudacin de impuestos tambin hubo de
pasar a otras manos.
B)LOS FUNCONAROS: EL DEFENSOR DE LA CUDAD
Los magistrados municipales son ahora el curator y el defensor, elegidos ambos
entre los curiales por el pueblo.
El defensor civitatis era elegido por los vecinos entre los que haban ocupado
cargos de la curia, pero a partir de la extincin de la curia en algunas ciudades pueden ser
elegidos por los obispos, lo que es interpretado por los autores como una prueba de la
decadencia municipal. De cualquiera de las formas, este defensor civitatis, aparece como
un magistrado autoritario y opresor. Su significacin decay con el tiempo y pasan a ser
funcionarios a quienes simplemente les compete la ejecucin de los acuerdos.
C) LAS ASAMBLEAS DE VECNOS
Su origen estaba en las costumbres germnicas. En el mbito municipal se
celebran dos tipos de Asambleas: el conventus rusticorum (las Etimologas de S. sidoro)
y el conventus publicus vicinorum (Liber udiciorum).
El conventus rusticorum sirvi para designar las reuniones de campesinos en los
cruces de caminos para tratar temas de inters comunitario.
Al existir tierras comunes a la vecindad, fue preciso que se convocaran asambleas
generales de vecinos de las aldeas, los conventus publicus vicinorum que presentaba un
carcter agrario. En ellas se determinan lmites, propietarios de tierras, tipos de cultivos,
los ganados, aprovechamiento comunal, estimacin de daos y la sancin a los
delincuentes, etc.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 14: LA ADMNSTRACON DE JUSTCA, DE LA HACENDA Y DEL
EJERCTO. ORGANZACN DE LA GLESA.
. LA ADMNSTRACON DE JUSTCA: JURSDCCN ORDNARA Y
JURSDCCONES ESPECALES
La administracin de la justicia visigoda sufri una evolucin que partira de su
imparticin por la propia comunidad, de acuerdo con los criterios de una concepcin
privada de la justicia hasta llegar a su estabilizacin, lo que consolid al monarca como el
nico con capacidad para administrar justicia. La jurisdiccin ordinaria estuvo encabezada
por el rey, si bien se pueden establecer diferencias entre la etapa del reino de Tolosa, en
que el rey era a la vez juez de primera instancia y de apelacin, y un momento posterior
en el que se pas a la concesin de competencias judiciales a funcionarios de la
administracin territorial y local (dux, comes y iudex), teniendo todos estos cargos
competencias judiciales.
La relacin que tuvo el iudex con el conde no est del todo clara, dada la aplicacin
genrica del termino iudex a todo aquel con atribuciones judiciales. En las ciudades sin
comes, se le supone capacidad judicial al defensor civitatis.
El tema a discutir sobre la organizacin judicial es si existi una unidad de
jurisdicciones o si eran distintos funcionarios los que administraban justicia a godos y a
hispanorromanos, basndose en la figura del thiufadus que mencionan las fuentes.
Los que piensan que en un principio haba jurisdicciones distintas para godos e
hispanorromanos, aunque pronto desapareci la dualidad. Se basan en la consideracin
de que el thiufadus era el juez de los godos mientras que a los hispanorromanos les
administraba justicia el iudex.
Los que consideran que la unificacin de jurisdicciones se produjo en un momento
tardo.
Los que creen que no hubo diversidad jurisdiccional en ningn momento (DOrs) sino
que el thiufadus siempre fue un funcionario militar sin competencias judiciales.
JURSDCCONES ESPECALES
La legislacin visigoda nicamente contemplaba la jurisdiccin ordinaria del Estado,
aunque en la prctica existieron otras jurisdicciones especiales.
La ms caracterstica era la militar al existir un derecho militar especial. Los jefes
militares estaban facultados para la administracin de justicia, llegando a imponer penas
especiales para algunos delitos.
Otro tipo de jurisdiccin fue la seorial, teniendo los grandes propietarios jurisdiccin
sobre los habitantes de sus tierras.
La jurisdiccin eclesistica entenda de la fe, disciplina y negocios civiles de los
http://www.uned-derecho.com
clrigos, desde una Constitucin del 318 reconoci esta jurisdiccin, y orden que los
funcionarios civiles ejecutasen las sentencias provenientes de los tribunales eclesisticos.
El privilegium fori consista en la facultad de que los clrigos pudiesen acudir a sus
obispos para que dictaminase en los asuntos civiles que les concernan, discutindose por
la doctrina las causas criminales de los mismos. Esta jurisdiccin era ejercida tambin en
los casos de los delitos de supersticin, idolatra e infanticidio.
Existe el derecho de asilo, que aparece recogida en el Breviario de Alarico.
Consista en la extensin de la proteccin existente para las glesias a los que se
cobijaban en el templo, en sus prticos o jardines circundantes. Para ello era preciso que
el que solicitaba el asilo hubiese abandonado las armas previamente. La violacin de este
derecho llevaba aparejada la pena de muerte.
Hay autores que consideran que en la poca de los visigodos existi una jurisdiccin
fiscal a cargo de los numerarii y una jurisdiccin mercantil encabezada por los telonarii
(jueces especiales, que entenda en los litigios entre extranjeros).
. LA HACENDA VSGODA: ORGANOS E MPUESTOS
LA ORGANZACN FNANCERA
En el Concilio V de Toledo se hace distincin entre los patrimonios del Estado y
del rey.

Existe una cierta unanimidad al pensar que la organizacin financiera se basaba en
la hispanorromana, aunque hay autores como Prez-Prendes, que sealan que aunque
se mantuviera el sistema romano, ello no supone que se conservaran los principios que lo
sustentaban, sealando as como principios del sistema fiscal visigodo, el principio de
economa, el de imposicin no agobiante y el de utilidad pblica.
Garca Moreno considera que durante el reino de Tolosa perdur la organizacin
del Bajo mperio, pero desde Chindasvinto qued en manos militares (dux).
Otro tema de discusin es sobre el sujeto impositivo. Algunos consideran que los
godos estaban exentos del pago, otros que estaban sometidos a iguales cargas tributarias
o que las desigualdades se producan por las condiciones sociales. Tambin se duda si
las iglesias y monasterios estaban o no exentos.
Como funcionarios fiscales podemos citar:
Comes patrimononiorum, jefe de la administracin financiera (thesaurus publicus).
Tabularii, provinciales o locales, encargados de la contabilidad pblica.
Numerarii, funcionarios fiscales con jurisdiccin en provincias y ciudades.
Exactores y susceptores, encargados de la recaudacin de los impuestos, sobre todo el
tributum.
http://www.uned-derecho.com
La separacin entre los patrimonios de la Corona, administrado con criterios de
utilidad pblica, y personal del monarca, se pone de manifiesto en la existencia de un
Tesoro Real.
Dentro del apartado de recursos fiscales, gastos e ingresos podan ser tanto
ordinarios como extraordinarios. Los gastos ordinarios eran destinados al mantenimiento
del ejrcito y al pago de los funcionarios. Mientras que los extraordinarios eran los
destinados a edificaciones, donativos, regalos, donaciones, etc., realizados por los reyes.
Por su parte, los ingresos ordinarios procedan de los dominios fiscales, confiscaciones,
impuestos indirectos y directos, regalas como la acuacin de moneda y penas
pecuniarias.
La determinacin de los impuestos dependa del rey y recaan sobre todo en las
clases inferiores. En ocasiones su recaudacin lleg a arrendarse a particulares. Hay que
distinguir entre impuestos directos e indirectos.
a) Directos: capitatio, procedente de la antigua capitatio iugatio, impuesto personal-
territorial, del que estaban excluidos los judos que pagaban una capitatio especial.
Tambin perdur la antigua collatio lustratis, ahora como solutio auraria.
b) ndirectos: los ms importantes gravaban las aduanas y el trnsito, las ventas y la
circulacin de bienes.
Los ingresos extraordinarios procedan de donaciones y legados al monarca,
regalos y botines de guerra.
. EL EJERCTO Y SU ORGANZACN: EJERCTO POPULAR Y SERVCO MLTAR.
El ejrcito visigodo se basaba en la obligacin y el derecho a servir en el ejrcito de
todos los hombres con capacidad de llevar armas, es decir, existi una limitacin de edad
establecida entre los 20 y los 50 aos para distinguir entre un ejrcito permanente,
formado por la clase militar y otro para casos de necesidad, que se nutra en virtud del
llamamiento realizado ocasionalmente. En este ltimo no era el rey el que convocaba
levas a travs de unos agentes (compulsores exercitus), que reclutaban soldados por todo
el reino.
A este llamamiento deban responder todos los hombres libres y seores, yendo
estos ltimos acompaado por sus siervos. Pero la prctica habitual fue que se
incumpliese el llamamiento, y dada la cantidad de revueltas internas que se produjeron, y
los ataques desde el exterior, Wamba promulg una ley militar en el 673 en la que se
ordenaba la movilizacin de todos los sbditos en un territorio de 100 millas a la redonda
de la zona que en se presentase una situacin excepcional de peligro, bajo pena de
destierro (para obispos y sacerdotes), entrega en servidumbre y confiscacin de bienes
(para seglares) o destierro y prdida del patrimonio, puesto que el incumplidor deba
reparar los daos producidos por los enemigos. Dado que una de las penas que se
impona era la prdida del derecho a prestar testimonio, se constat poco tiempo despus
que ms de la mitad de la poblacin no poda testificar en los tribunales con el
consiguiente deterioro de la administracin de justicia. Esto hizo que la ley de Wamba
fuese modificada por Ervigio limitando el nmero de siervos que deba llevar el seor, e
incluyendo a los siervos fiacales en la obligacin de acudir a la llamada a las armas.
http://www.uned-derecho.com
Como tipos de soldados las fuentes mencionan a fideles, gardingos, etc. que
acompaaban a los grandes seores a la guerra, sustituyndose en muchas ocasiones el
deber de acudir a la llamada. Existan los bucelarii (hombres libres que luchaban al lado
de un seor) y los sayones (que pasaban a ser propietarios de las armas que les
proporcionaba el seor pero no del botn de guerra). La presencia de soldados privados
se debi fundamentalmente a la obligacin de los seores de llevar a sus hombres y
esclavos a luchar.
Se discute la participacin de soldados hispanorromanos en el ejrcito visigodo.
Entre ambas posturas (afirmndose y negndose) hay autores (Snchez Albornoz) que
indican que al principio no participaron, pero que, poco a poco, se fueron incorporando.
La organizacin militar se basaba en una estructura jerarquizada entre duces,
comites, thiufadus acorde con las divisiones del ejrcito que eran realizados en base a
mltiplos de 10, de forma que el decanus era el responsable de una docena de hombres,
si bien se cree que con el tiempo formaron unidades territoriales. De entre estas figuras
destacan el thiufadus que podan reunir en su persona las condiciones de jefe militar,
recaudador y juez.
V. LA GLESA VSGODA
El peso de la glesia en la Espaa visigoda fue importante, como demuestra su
papel en la legitimacin de la monarqua, la designacin de los numerarii por los obispos,
que podan asimismo denunciar las irregularidades de los funcionarios en su territorio.
Ante un juicio injusto poda acudir al obispo para que, junto con el juez,
pronunciase nueva sentencia.
La organizacin de la glesia visigoda tambin se bas en la divisin provincial
bajoimperial romana, constituyendo la unidad bsica la dicesis, en cuanto a territorio a
cuyo frente se situaba a un obispo que era elegido por el obispo metropolitano si bien
cada vez fue mayor la intervencin real en la designacin. Cada dicesis se dividi en
parroquias a cuyo frente haba un prroco.
La jerarqua eclesistica tambin provena de tiempos anteriores, apareciendo tan
solo algunos cargos nuevos.
Los obispos eran los que organizaban la vida espiritual de su dicesis en snodos y
asambleas provinciales, visitando tambin las parroquias de la misma. Eran auxiliados por
los presbiteros. Tenan autoridad sobre las iglesias que existan en su dicesis,
exceptundose tan solo las llamadas iglesias propias o iglesias levantadas por los
seores en sus terrenos, en las que stos tenan facultades de administracin, de control
patrimonial, y de presentacin al obispo para que eligiese al rector de la misma
(antecendente del "derecho de patronato).
El obispo metropolitano, primado de Toledo, ocupaba un puesto preferente sobre el
resto de los obispos.
Con el tiempo se hizo necesaria la existencia de un rgano que aglutinase a los
http://www.uned-derecho.com
obispos de la misma provincia, surgiendo as los Concilios provinciales, cuya facultad
esencial fue la de controlar a los funcionarios civiles y las cuestiones tributarias, siendo
tambin tribunales eclesisticos, pero, aunque estaba previsto que se reunieran cada dos
aos, no se logr que se reunieran con regularidad.
Junto a los anteriores tambin estaban los Concilios generales o nacionales, que
se conocen como Concilios de Toledo.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 15: DERECHO, SOCEDAD, ECONOMA Y ADMNSTRACON EN AL-
ANDALUS
. DE HSPANA A AL-ANDALUS
La monarqua visigoda haba entrado en una crisis institucional. Desde la
ascensin al trono de Wamba en el 672 las sublevaciones fueron continuas en todo el
territorio.
La monarqua visigoda no era firme dados los numerosos enfrentamientos entre su
miembros para acceder al trono.
Pocos aos antes en Arabia se haba iniciado la Hgira por Mahoma, que huye de
la Meca hacia Medina predicando su doctrina en el 622, ao de inicio de la era
musulmana. Se parta de la existencia de una comunidad de creyentes gobernados por
Al (Dios), convirtindose el vnculo religioso en poltico. Los musulmanes estaban
obligados a la guerra santa (Yihad) contra el infiel. La posibilidad de que los antiguos
propietarios de tierras que iban siendo conquistadas conservasen sus tierras a cambio del
pago de un tributo facilit la rpida expansin de los musulmanes por el norte de frica, y
que situaran en los lmites del territorio visigodo.
Cuando Witiza lleg al trono (finales del siglo V) el derrumbamiento de la
monarqua visigoda era inminente. Al ser elegido rey Don Rodrigo, los partidarios de los
hijos de Witiza pidieron ayuda a los musulmanes, asumiendo que se conformaran con el
botn y se marcharan.
Tariq ben Ziyad desembarc en el 711 en la costa espaola con un ejrcito
berberisco para luchar con las tropas visigodas, que fueron derrotadas en la batalla de
Guadalete. Los factores que desencadenaron la presencia musulmana en Espaa fueron
dos:
Existencia de dos partidos que luchaban entre si por el trono visigodo.
El fuerte empuje ideolgico musulmn que consideraba esencial la difusin de la fe y la
lucha contra el infiel.
La invasin del ao 711 supuso la islamizacin y el sometimiento del territorio, sin
enfrentamientos, al conquistar los musulmanes la casi totalidad del mismo ante la
rendicin de la nobleza goda. Tras la conquista, la pennsula se incorpor a la comunidad
poltica musulmana, cuya base es el precepto religioso de obediencia a la ley y al hombre
justo (mn), que dirige la vida religiosa, social y poltica.
El asentamiento de los musulmanes en el territorio peninsular se produjo de dos
formas:
Ocupacin militar. mplica que el territorio es propiedad dela comunidad de creyentes a
modo de botn de guerra, de ah que se repartiera en primer lugar entre guerreros
combatientes, y que posteriormente ante la presencia de ms territorio se hiciera un
http://www.uned-derecho.com
nuevo reparto de tierras, en virtud del cual, aunque las tierras eran tericamente de la
comunidad islmica, sus antiguos propietarios conservaron la posesin y disfrute. La
llegada a la Pennsula supuso que se repartieran los cuatro quintos de lo conquistado
entre la lite musulmana, quedando un quinto como propiedad pblica de la comunidad.
Pero no se reparti toda la pennsula, sino slo las tierras que pertenecan al antiguo
Estado visigodo, permaneciendo el resto en poder de sus antiguos propietarios.
Mediante sometimiento por capitulacin. Al ser objeto las tierras de una sumisin
voluntaria tenan un rgimen jurdico especial consistente en el pago de un tributo anual.
Esto supona que el pueblo as sometido conservaba su religin y un amplio grado de
autonoma. Ejemplo de convenio de tolerancia fue el firmado por Abd al-Aziz con el conde
visigodo de Murcia, Teodomiro.
Etapas polticas y apogeo cultural. La descomposicin de la monarquia
visigoda facilit la rapidez de la conquista musulmana. As desapareci la Hispania y
naci Al-Andalus independientemente de su extensin geogrfica como Espaa
musulmana. La constitucin, consolidacin y crisis de Al-Andalus se puede resumir en las
siguientes etapas:
- Periodo de los gobernadores. Entre el 716 y el 756, caracterizado por la sucesin
de esas autoridades que han de enfrentarse a menudo a los clanes conflictivos de sus
compatriotas, as como a las tentativas de extender a las Galias el dominio del slam.
- Emirato omeya de Cordoba. Es un emirato independiente en lo poltico y
subordinado en lo religioso al Califa de Damasco.
- Califato de Crdoba. Crdoba llega a ser la ciudad ms importante de Occidente.
El siglo X se inicia con graves discordias entre las facciones que luchan por el poder,
precipitndose as la disgregacin del califato y el final de la dinasta omeya (Hisam ).
- Los reinos de Taifas. En el 1031 el califato se descompone en una veintena de
unidades polticas gobernados por reyes de diversa ascendencia. Estas taifas han podido
ser clasificados cronolgicamente y por el origen bereber, rabe o eslavo de los reyes. A
fines del siglo X la supremaca es del reino de Sevilla, smbolo del ideal rabe-hispano
frente al bereber-africano.
- Almorvides y almohades. Dominan el slam espaol durante el S.X hasta la
derrota en la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212.
- Reino nazar de Granada (1232). Existir durante ms de dos siglos y medio para
constituirse en el ltimo reducto musulmn en Espaa hasta la entrada de los Reyes
Catlicos en la capital el 6 de enero de 1492 con que concluye la Reconquista.
Durante siglos existi un slam espaol por lo que todas las manifestaciones, artsticas,
literarias, lingsticas, etc., forman parte de nuestro acerbo cultural ms genuino. Como
deca Ortega, parece difcil llamar Reconquista a algo que dur ocho siglos.
La vida cientfica floreci en el slam espaol: traducciones del rabe al latn de
textos matemticos y astrmicos; la introduccin de la brjula en la navegacin, el primer
tratado de trigonometra esfrica...Por la Escuela de Traductores de Toledo conocera
toda Europa buena parte de la cultura oriental, y an de la griega a travs de autores
http://www.uned-derecho.com
rabes.
. FUENTES DEL DERECHO:
A) CARACTERES GENERALES: CORN, SUNNA, HADT, YM
Las caractersticas principales del derecho musulmn es la vinculacin entre la ley
divina y la ley natural. De ah que la fuente principal del derecho musulmn sea la
revelacin divina (saria). Pero como el mensaje religioso se ha manifestado de diferentes
formas son varias las fuentes:
Coran (Al-Korn). Texto escrito inspirado por Al a Mahoma cuya dcima parte (200
normas) es derecho. Al principio fue la nica fuente jurdica, pero al resultar insuficiente
fue preciso acudir a otras fuentes que presentan entre si una especie de jerarqua u orden
de prelacin.
Sunnah. es la conducta de Mahoma, es decir, lo que dijo el profeta, lo que hizo y lo que
consinti (silencio positivo) transmitido oralmente, convirtindose en la tradicin oral, ya
que se rechaza cualquier tradicin escrita. Es necesario, por ello, fijar un sistema que
garantize la autenticidad de esa transmisin, para lo que surge la ciencia del hadit.
ym. Es la revelacin genrica o tcita de Al a los creyentes, manifiesta en el
unnime asentimiento de la comunidad musulmana sobre ciertas cuestiones. Su
fundamento es una presunta asistencia divina al pueblo, que confiere cierto grado de
infalibilidad al sentir comn. Corrientemente se entiende a la opinin de los juristas
(alfaques). Su importancia se debe a que sanciona la interpretacin de las otras fuentes,
adems de contar con el peso de la jurisprudencia de los tribunales.
Quiyas. Es la analoga, a la que es preciso acudir, pues los casos aparecen formulados
para situaciones muy concretas. En defecto de norma escrita, oral o sancionada por la
comunidad, se acuda al procedimiento deductivo por analoga.
B) LA CENCA DEL FQH
La fijacin y estudio del "hadit.
Una vez muerto Mahoma se procede a recoger las diversas tradiciones referentes
a sus hechos o dichos. Ello multiplica ad infinitum las tradiciones de la sunnah cuya
inmensa mayora es apcrifa. Al haber vivido en Medina sus ltimos aos, las leyendas
orales de esa ciudad adquieren un crdito importante.
La ciencia del hadit consiste en someter a crtica rigurosa la autenticidad del
mensje transmitido por tradiccin. Para ello hay que probar el encadenamiento lgico de
las personas que hacen de receptoras y transmisoras de la conducta de Mahoma. Si se
prueba que alguien no conoci a aqul de quien asegura haber escuchado algo, el hadit
queda sin fundamento y es considerado apcrifo.
El mtodo y las escuelas jurdicas
http://www.uned-derecho.com
La existencia de tantas fuentes motiv la necesidad de interpretacin y la creacin
de una ciencia jurdica (fiqh) que se ocupase de aplicacin y sistematizacin de los
resultados obtenidos, y a ello se dedicaron los alfaques. Existieron divergencias sobre
cual de las fuentes era ms importante y deba ser valorada primordialmente. Esa fue la
razn de la aparicin de diferentes escuelas.
ORTODOXAS formadas por aquellos que admitan la tradicin oral o sunnes:
Hanefi o escuela de la opinin, cuyo fundador fue Abu Hanifa. Tolerante y abierta,
difundindose por Turqua y la ndia.
Hanbal o escuela de la renovacin, fundada en el siglo X por Ahmand B. Hanbal, se
mueve en la ms pura ortodoxia por lo que se cierra a todo cambio. Crea el "Santo
precedente en cuanto vuelta a las fuentes originarias del slam, motivo del
fundamentalismo actual. Se difunde por Arabia y Siria.
Maliki o escuela de la tradicin creada por Malik ibn Anas, con races en Espaa y
norte de frica introducida hacia el siglo V por el apoyo de los califas.
Xafei, fundada por brahim al Xafei es una escuela sincrtica entre la Hanaf y la Maliki
abierta a la tradicin romano greco bizantina.
HETERODOXAS: tienen derecho propio. Defendan los derechos del yerno de
Mahoma, Al, a sucederle polticamente. Consideraban que exista un jefe designado o
imn descendiente de Mahoma, que contaba con ayuda divina, por lo que su tendencia
era derribar los gobiernos existentes para sustituir por regmenes autocrticos dirigidos
por el imn. Por ello se llaman xiitas, destacando entre ellas la escuela Zahir.
Sentencias judiciales y doctrina de autoridades.
La prctica de los tribunales y las consultas del pueblo a los alfaques crearon una
serie de dictmenes (fatwas). Las sentencias tuvieron un gran valor al defender a veces
doctrinas discrepantes con la normalmente admitida mientras en otras ocasiones sirvieron
para dictar doctrina sobre supuestos tericamente no previstos. La sentencia, se formula
por escrito y que autentificada con la firma de los testigos, pasa al registro del diwan o
protocolo judicial.
Las fatwas son dictmenes de juristas expertos a quienes se admite como
autoridades a la hora de aplicar el derecho. Ms tarde las fatwas se transformaron en
informes de abogados, aducidos por las partes en litigio. Las fatuas fueron recogidas y
sistematizadas en colecciones.
. ESTRUCTURA SOCAL Y ECONMCA
Estructura social.
En el estado hispano musulmn sera fundamental el logro del equilibrio tnico ya
que la invasin supuso la presencia de varias etnias bajo un mismo control poltico. De un
lado estaban los bereberes, mayoritarios en nmero y ocupando fundamentalmente las
montaas. De otro los rabes, menos numerosos pero con mayor nivel econmico, que
http://www.uned-derecho.com
vivan en las ciudades y ocupaban las tierras de regado que cultivaban los
neomusulmanes (hispanos que se convirtieron al slam: mulades) y los arrendatarios
cristianos libres (mozrabes). Junto a ellos los judos, que permanecan al margen.
La estructuracin social est determinada por el parentesco, etnia y religin. As se
diferencian los rabes, elite dominante, y los bereberes o potencia militar, tratados de
inferiores por aquellos que pese a ser ms numerosos y procedentes de diferentes tribus
que se agrupaban en diferentes clases:
Una clase baja formada por el exarico, arrendatario de tierras a perpetuidad a
cambio de una renta fija que era libre y poda enajenar su parcela en cualquier momento.
El mulad (los ms numerosos) se puede asimilar al encomendado y que era la
forma en que los mozrabes describan este estatus.
La clase media no exista, ya que slo por linaje, o entrando en la burocracia militar se
acceda a la aristocracia. Lo nico que se puede asimilar a una clase media son los
juristas o alfaques.
Clase alta: nobleza y aristocracia de carcter tribal y militar.
Cristianos y judos (y cualquier religin monotesta) encontraban su mbito de
proteccin en el Corn al pertenecer a los llamados "Pueblos del Libro que si bien
estaban excluidos de participar en el poder poltico, tenan un particular estatus jurdico
inferior, pero que gozaban de la proteccin de la justicia. Podan convertirse en protegidos
y a cambio de un tributo conservaban su autonoma.
Al llegar el 1010 podan distinguirse tres etnias o banderas (Taifas): berber,
esclavos y andaluces (englobando a musulmanes rabes y andaluces ibricos)
controlando mltiples territorios o Reinos de Taifas.
Estructura econmica
La estructura econmica de la Espaa musulmana fue peculiar: el desarrollo del
comercio en las ciudades y de la industria manufacturera, lo ms caracterstico en el
aspecto agrario, la explotacin y el rgimen de la tierra presentaron elementos visigodos.
Hay que resaltar la aparcera (o aprovechamiento a medias) como la forma en que se va a
explotar la mayora de los grandes latifundios. Los cereales, la vid, olivo, rboles frutales y
plantas de todo tipo (textiles, aromticas, exticas) fueron los cultivos predominantes. En
Levante los rabes practicaron un sistema especial de regado procedente de
Mesopotamia que permiti la horticultura y el desarrollo de nuevos cultivos hasta entonces
inexistentes en la Pennsula.
Los rabes se asentaron en las llanuras, y los bereberes prefirieron los territorios
montaoso de ah que se desarrollara el pastoreo la ganadera. Lo ms destacable de la
civilizacin musulmana en la pennsula fue el grado de desarrollo de las ciudades.
Se desconoce bastante la ganadera andalus, aunque la cra caballar tuvo gran
importancia.
Las explotaciones mineras se centraron en el oro, la plata y el hierro, junto con el
cobre, bronce, alumbre y mrmol, en menor medida. La sal marina y la sal gema, junto a
http://www.uned-derecho.com
las manufacturas textiles, de base artesanal, fueron importantes fuentes de ingresos.
La actividad econmica por excelencia fue el comercio, que se desarrolla en todas
las grandes ciudades y que supuso la adquisicin de un nivel considerable de actividad
mercantil e industrial. Tambin el comercio exterior estuvo muy evolucionada, en especial
con Oriente, existiendo importantes puertos comerciales como el de Almera y una marina
mercante desarrollada.
V. EL ESTADO MUSULMN
La formacin del Estado hispano rabe presenta varios perodos.
Perodo de iniciacin (715-822) en el que comenz a organizarse el territorio hispano
como provincia del Califato Omeya con sede en Damasco, si bien sus dirigentes
dependan directamente del gobernador de friquiya (Tnez). En el ao 750 fue derrocado
el Califa, y la familia omeya se extingui, excepto uno de sus miembros que desembarc
en el 755 en la pennsula proclamndose emir de Al-Andalus. ntent estabilizar el
rgimen , dependiendo de Damasco slo en lo religioso. Surgi as el Emirato Omeya, en
el que se sucedern varios prncipes.
Perodo de transicin (822-852) correspondiente al reinado de Abd al-Rahman en el
que el emirato estuvo consolidado pero descontento (continan revueltas sociales),
configurndose al-Andalus como un centro de poder independiente.
Perodo de consolidacin (852-1010), en el que se fue estableciendo el Califato Omeya
en Crdoba por parte de Abd al-Rahman , autoproclamndose Califa, y rompiendo
definitivamente los lazos con oriente. Continu el descontento afianzndose la idea de
crear pequeos Estados independientes, no tanto para romper con Damasco, sino para
hacer frente a la corriente xita que se haba extendido por elnorte de frica y que
amenazaba con extenderse entre los berberes descontentos de la pennsula. Mediante
esta autoproclamacin se afirmaba la independencia de cualquier autoridad poltica
superior, con lo que logr restablecer la unidad y obtener muchas victorias contra los
cristianos cuyos reyes llegaron a reconocer la soberana del califa, pagando un tributo
anual al mismo.
Perodo de declive (1010-1492). Tras la muerte de al-Mansur, secretario de Estado del
califa Hisham , se colaps el califato, desmembrndose en pocos aos y apareciendo
docenas de pequeos estados rabes y berberes, que llevan el nombre de Reinos de
Taifas. Hasta el 1031 aparentemente el poder estaba en manos del califa. En esa fecha el
gobierno central perdi el control, y las Marcas se configuraron como unidades polticas.
Las luchas entre reinos, y dentro de los propios reinos fueron continuas, motivadas por el
gobierno del territorio de la taifa (bandera) predominante sin tener en cuenta a las dems
etnias. Ello facilit el avance de la reconquista, acudiendo las taifas a alianzas con el
exterior y solicitando la colaboracin de los almorvides en el ao 1090 tras la cada de
Toledo. La permanencia de los almorvides en la pennsula y sus contactos con las
formas de vida autctonas, debilitaron sus costumbres, y las dificultades econmicas
produjeron rebeliones que terminaron con el perodo almorvide en el 1145. Tras un
perodo de confusin denominado segundas taifas, que se extiende hasta 1170, con la
conquista de la pennsula por los almohades se convierte al-Andalus en una provincia del
imperio magreb de Marruecos. Las taifas supusieron la creacin de una sociedad de
http://www.uned-derecho.com
Estados descentralizados, sin lneas de demarcacin, que se atribuan los gobernantes.
Tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212) se produjeron unas terceras taifas, que, ante
el avance de la reconquista cristiana, quedaron reducidas territorial y polticamente al
reino nazar de Granada, reconquistado por los Reyes Catlicos en 1492.
El califa era un monarca absoluto y a la vez jefe espiritual, reuniendo en su persona
la cualidad de juez en ltima instancia, superior del ejrcito, a la vez que regulaba los
gasto y acuaba su propia moneda teniendo como nica limitacin la propia ley. Aunque
los emires eran ya soberanos absolutos, no contaron con la condicin de mxima
autoridad religiosa. De ah que el califa hiciera ostentacin externa de su poder: se
sentaba en un trono portando un cetro, un sello real y un bculo de bamb. El califato era
hereditario y como prueba de obediencia, el nuevo califa reciba un juramento de fidelidad
de la aristocracia en el momento en que era proclamado en la llamada Ceremonia de
Reconocimiento.
Los reinos de taifas estaban basados preferentemente en aspectos militares y en
un primer momento los distintos reyes se denominaron hayib para mantener las formas,
pero pronto tomaron el nombre de Emir o Sultn (soberano), siendo frecuentes las luchas
internas. Ellos salvo la taifa de Crdoba, que se rigi por un Consejo de personalidades.
La presencia de los almorvides en el siglo X supuso un nuevo rgimen
instaurndose la ocupacin militar del territorio. Se nombr un Wal dependiente del emir
marroqu y bajo l se situaron los gobernadores de las ciudades. Por ello las cancilleras
quedaron muy limitadas al desviarse las funciones de Marruecos.
El reino nazar de Granada present una serie de peculiaridades: a la cabeza de la
comunidad poltica se situaba el sultn, nombre con el que pasaron a designarse a los
reyes granadinos (que han de rendir vasallaje a los reyes castellanos) pero que se rodea
del mismo boato y smbolos de exteriorizacin de sus predecesores del califato.
Este Estado tena carcter autocrtico, al encontrarse todos los asuntos bajo la
responsabilidad del califa, o del emir, existiendo la facultad de delegar parte de ese poder
(por ejemplo, el caso de al-Mansur, ministro de Hakam ). Los califas hacan ostentacin
de su poder mediante smbolos, siendo slo los juristas los que podan imponer un cierto
control al poder del mismo.
V. LA ADMNSTRACN
A) ADMNSTRACON CENTRAL
En un primer momento, la mayor parte del territorio pas a estar gobernado por un
Val (wal), delegado del Califa de Damasco, que se encontraba al frente de la
Administracin, de la Hacienda, de la Justicia y del Ejrcito, pero sin que hubiera una
organizacin poltico administrativa en sentido estricto. Estos vales organizaron
polticamente la pennsula segn el modelo de Damasco desde el 716 pero, dado que los
vnculos eran dbiles, gozando de mucha autonoma hasta que en el ao 756 al-Andalus
se proclam estado independiente, quedando tan slo un reconocimiento tcito de la
autoridad religiosa. A partir de este momento se detectaron cambios esenciales en la
administracin califal.
http://www.uned-derecho.com
Aunque desde el principio la administracin se configur como centralizada con un
personal jerarquizado, la idea que dominara sera la descentralizacin del poder poltico,
siendo Abd al-Rahman quien inici una reforma administrativa para organizar las
instituciones y la economa del pas siguiendo el modelo abbas, concentrando el poder en
la figura del Emir y situando bajo l al hayib y al wasir. El emir reuna las mismas
cualidades del califa, y por lo tanto era un monarca con tendencia al absolutismo que
depender religiosamente del califa de Damasco. El reinado de Muhammad (852-886)
supondr una serie de revueltas tnicas, hasta llegar al reinado de Abd al-Rahman ,
que aport un toque de estabilidad con la instauracin del Califato.
La persona ms cercana al califa y director del gobierno era el hayib o hachib
(chambeln, mayordomo, primer ministro o Secretario de Estado), cuyo cargo era
equivalente al del visir existente en Damasco. Sus funciones eran sustituir al prncipe
cuando ste delegaba su autoridad en l y ser el jefe directo de la Administracin central,
militar y provincial. Controlaba la Secretara de Estado, organizada con personal
jerarquizado, y se encargaba de la correspondencia oficial y la administracin de la
Hacienda pblica, manteniendo informado en todo momento al califa.
Los visires se encontraban por debajo del hayib, al que rendan cuentas, existiendo
uno por cada una de las ramas de la Administracin y juntos constituan un consejo.
Existe tambin una especie de Secretara de Estado o Cancillera (Kitaba) a cuyo
frente estaba el jefe de la chancillera califal, cuyas funciones fueron muy numerosas
ostentando el cargo de visir. Con Abd al-Rahman se reestructur dicha secretara en
cuatro rganos, a cuyo frente se situ un visir. Cada uno de ellos se ocupaba de la
correspondencia provincial, la correspondencia fronteriza, la ejecucin de los decretos del
califa y la atencin a las reclamaciones. El correo fue esencial en la Espaa musulmana,
de ah que el jefe de correos tambin fuese un funcionario importante. Junto a la
cancillera, el califa contaba con su propio secretario privado.
Al proclamarse las taifas, dado que el monarca sola llevar el ttulo de Hayib, el
siguiente puesto en la Administracin era ocupado por el visir.
En el reino nazar de Granada, por debajo del sultn se encontraba un visir, que
haca las veces de primer ministro, que informaba al soberano de aquellos asuntos que
deba saber y aprobar. Este visir, que poda alcanzar la dignidad de "Doble Visir (con
competencia civil y militar), era nombrado por el monarca por tiempo limitado en virtud de
sus cualidades personales, no siendo indispensable que permaneciera a la nobleza. El
visir actuaba por delegacin del monarca o, en aquellos casos en que interviniese l
mismo, a sus rdenes, siendo un funcionario de competencias diversas. Era el encargado
de la ejecucin de lo ordenado por el sultn, del reparto de asuntos a los funcionarios
para obtener informes, de la correspondencia y, en ocasiones, de la redaccin de los
decretos, pudiendo asimismo tener delegadas las funciones militares.
B) ADMNSTRACN TERRTORAL Y LOCAL
Los musulmanes aprovecharon el esquema administrativo de la provincia romana,
fruto de la divisin cosntantiniana en dicesis. De ah que en un principio existiese un
gobernador, el qaid al.Kura, equivalente al dux provincial, segn la prctica omeya del
organizar el tesoro, ejrcito y administracin de justicia, de acuerdo con los lmites
http://www.uned-derecho.com
territoriales.
Durante el Califato se organizaron distritos administrativos o Coras (Kuwar, singular
de Kura), que estaban centradas en las ciudades y el territorio circundante, de forma que
cada Cora tena varios distritos o partidos y una capital. Al frente de cada Cora estaba un
gobernador o val que nombraba el califa y a cuyo cargo estaba una secretara, un
servicio fiscal y una caja de reclutamiento, al existir listados con los miembros de la cora
que podan acudir a alistarse en momentos de levas. En las ciudades se situaba al Sabih
almedina, figura que proviene del comes civitatis, encargado de la administracin y polica
urbana, existiendo tambin un muhtasib, jefe del mercado con jurisdiccin. Los no
musulmanes tenan una cierta autonoma organizndose en comunidades a cuya cabeza
se encontraba un comes encargado de su capitacin.
mportantes tambin fueron las Marcas (Thugur) que eran territorios militares que
se establecan en zonas de guerra y que por tanto estaban permanentemente en alerta,
para defender zonas ms pobladas. Existieron tres Marcas: la superior con capital en
Zaragoza, la media con capital en Toledo y la inferior con capital en Mrida. Al frente de
las mismas se colocaba a un jefe militar, que gozaba de poder e independencia, lo que
supuso en algunas ocasiones que estos gobernadores llegasen a oponer resistencia al
gobierno central e incluso en llegasen a declararse independientes. Desaparecern con
los reinos de taifas.
La administracin territorial taifa y nazar giraba en torno a un gobernador (Val), un
jefe militar (Caid) y un agente fiscal (Amil). La administracin local fue ejercida en la etapa
nazar por los alcaides y alguaciles, nombrados por el sultn.
V. ORGANZACON JUDCAL
La funcin jurisdiccional pertenece al Califa.
La jurisdiccin ordinaria corresponda a los Cades o jueces, nombrados por el soberano y
que eran elegidos por ser expertos en Derecho y tener buena conducta, por lo que
gozaron de gran prestigio social. Para su designacin se tena en cuenta que el candidato
tuviese una serie de comunidades o requisitos, en cuyo nmero no coinciden totalmente
las escuelas, pero que todas consideran bsicos cinco: ser musulmn, tener
entendimiento, haber llegado a la pubertad, ser varn y hombre libre. Si no se cumplan
estos requisitos las sentencias pronunciadas por ellos se consideraban nulas. Respecto a
otros como tener conocimiento, integridad moral, etc, las sentencias slo seran
anulables.
Entre sus atribuciones estaban tambin las funciones religiosas y administrativas.
Dentro de los cades destaca la figura del Gran cad de Crdoba, en quien el califa
delegaba la facultad jurisdiccional, pero que gozaba de independencia total del mismo, y
que era el encargado de delegarla a su vez a los cades locales que exista en las
capitales de cada cora y grandes Marcas. Entre los distintos cades no exista una
estructura jerrquica, dado que, en principio no era posibles las apelaciones al autorizar el
derecho musulmn tan slo a los jueces que haban dictado una sentencia.
No exista el principio de "cosa juzgada, por lo que con el tiempo cualquier litigio poda
verse otra vez. Si era importante el principio de "unidad de juez. Casi todas las escuelas
coincidan en subrayar que slo un juez poda juzgar en un tribunal, pues en caso
http://www.uned-derecho.com
contrario las sentencias eran nulas.
La especializacin de los asuntos hizo que el cad contase con unos jueces
auxiliares encargados de intervenir en las causas menores. Por lo general estaba asistido
por una especie de consejo de especialistas en Derecho musulmn (Sura), formado por
alfaques de las ciudades, que realizaban consultas o dictmenes jurdicos (fatuas) y que
generaron una especie de jurisprudencia. La presencia de este consejo era obligatorio
segn la escuela malequ.
Paralelamente existieron dos magistraturas especiales: el mazalim o juez de las
injusticias, que se ocupaba de los casos en que podan existir abusos de poder e
injusticias por parte de magistrados, por lo que actuaba de forma subsidiaria y a modo de
control administrativo; y el radd, que dictaba sentencias en aquellos asuntos dudosos que
le enviaba el cad.
Subordinados al cad est el muhtasib (en castellano almotacn) y cuya funcin
principal era la de polica, figura que tambin se conoca como zabazoque al ser tambin
juez del mercado; la hisba, que de obligacin religiosa de practicar el bien se convirti en
una magistratura en cargada de vigilar la conducta de los musulmanes en las
transacciones comerciales; el zabalsorta encargado de la polica urbana con facultades
penales; y el juez de las herencias encargado de la administracin y absorcin por el
tesoro de aquellos bienes de los que haban muerto sin herederos.
V. LA HACENDA
La administracin financiera estaba centralizada en la provincia contando con sus
propios funcionarios, tomados del modelo existente en oriente, de ah que slo existiera la
figura de los tesoreros.
El tesoro pblico y el privado del Califa o Tesoro Real eran distintos. Con el privado
el califa haca frente a los gastos de su casa real, adems de destinarlos a la creacin de
instituciones pblicas, pensiones a familiares, mecenazgos y gratificaciones. El tesoro del
califa se nutra de sus propias rentas y de alguna contribucin que haca el Estado al
destinarse alguno de los impuestos a sanearlo.
Exista tambin el tesoro de la comunidad de creyentes, llamado "bienes de mano
muerta, cuyo administrador era el gran Cad, y que estaba destinado a conservar las
mezquitas, pagar a su personal y a la beneficiencia.
El tesoro pblico se abasteca de tributos de vasallaje (a los cristianos), impuestos
directos e indirectos, y de los grandes ingresos de acuacin de moneda.
mpuestos indirectos
El azaque o diezmo limosna, establecido por Mahoma y que obligaba a todos los
musulmanes a entregar la dcima parte de los bienes muebles: cosecha, ganado,
mercancas... Se cobraba en especies, y ms adelante en metlico.
El Qati o tasa de capitacin (impuesto personal) impuesta a cristianos y judos.
El Jaray o Jarrach, impuesto territorial que pagaban en principio slo cristianos y
http://www.uned-derecho.com
judos, dado que eran los usufructuarios de las tierras incorporadas por capitulacin que
pronto se extendi a otras situaciones, dado que cuando los cristianos se convertan al
slam continuaban pagndolo, por lo que se extendi a todos los inmuebles.
mpuestos directos
Fueron permanentes o temporales.
Dariba o tasa sobre los ganados y colmenas.
Qabala o tasa sobre lo adquirido en los zocos (mercados).
mpuesto que gravaba la venta del vino.
Con las taifas la poltica fiscal se endureci, suprimiendo posteriormente los
Almorvides y los Almohades los llamados tributos ilegales., no vinculados con normas
religiosas.
mpuestos de la hacienda nazar:
Alacer, diezmo sobre cereales y semillas.
Alsira o alfitra, capitacin anual sobre propiedades.
Almaguana, impuesto extraordinario sobre tierras y bienes races.
Magrn, derecho de aduanas, y trigual, sobre el pescado desembarcado.
Cequi, sobre el atesoramiento de oro y plata.
Tarquil, sobre la circulacin y venta de seda.
Las situaciones excepcionales de guerra o las expediciones militares produjeron
impuestos temporales como la nazila, que sustitua la obligacin de dar alojamiento por un
pago en metlico; y la taqwiya o impuesto destinado al mantenimiento integral de un
soldado.
El cobro de algunos impuestos era arrendado a particulares, que se beneficiaban
generosamente.
A partir del S. X aparecen como recaudadores el amil, el almojarife (almorvides)
y los alamines (almohades).
V. LA ORGANZACN MLTAR
Al frente del ejrcito musulmn se encontraba el prncipe como jefe supremo,
mandndolo personalmente en mltiples ocasiones. Este ejrcito estaba formado por
jinetes e infantera mandada por un emir, distribuido en unidades de 5.000 hombres,
divididos en cinco batallones de 1.000, cada uno dividido en unidades inferiores de veinte
hombres. Contaba con una importante marina de guerra, fundada por Abd al-Rahman ,
http://www.uned-derecho.com
consagrada fundamentalmente a la defensa de las costas mediterrneas.
La composicin de este ejrcito cambi en el largo espacio de tiempo de
dominacin musulmana, para adaptarlo a las necesidades. As de ser un ejrcito formado
bsicamente por rabes y berberes en funcin de su pertenencia a una tribu
determinada; durante el emirato la composicin se diversific estando integrado por
huestes de mercenarios, voluntarios que acudan al yihad, chiuds sirios y guerreros
organizados.
El ejrcito musulmn fue organizado por al-Hahkam :
Milicia de mercenarios permanentes organizados en tropas y a cuyo frente estaba
el Sabih al-hasham.
Huestes reclutadas de entre los obligados al servicio militar, organizados por tribus
y por zonas de la pennsula, destacando los chuds sirios.
Voluntarios que acudan a la guerra santa.
El monarca tambin organiz una guardia personal para el califa: los mamelucos.
En el 991 Almanzor reestructur el ejrcito organizando registros en los que constaban los
obligados a los obligados a servir militarmente. Tambin suprimi el vnculo de tribu para
el alistamiento favoreciendo un reclutamiento distinto, con lo que se redujo la influencia de
la aristocracia rabe, se aument el nmero de reclutados y se evit el incremento del
poder tribal.
Los reinos de taifa supusieron un reforzamiento de los mercenarios en el ejrcito, y
de huestes almorvides primero y almohades despus, y en la poca nazar, el ejrcito
volvi a la configuracin del califato, destacando la presencia en el mismo de voluntarios
berberes llamados gazules.
Desde el siglo X existieron monjes guerreros que habitaban en monasterios
fortalezas que se desarrollaron mucho durante la dominacin almorvide.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 16: RECONQUSTA, REPOBLACON, REGMEN SEORAL Y ESTRUCTURA
ECONOMCA EN LA ESPAA MEDEVAL.
. EL MARCO POLTCO DE LA RECONQUSTA
En la segunda mitad del S.V, la aristocracia franca, el Papado y los restos activos
de la hecatombe musulmana, construyen el frente comn del Estado carolingio. As se va
definiendo una conciencia europea frente al slam y se comenzarn a llamar europeos a
las tropas de Carlos Martel que iban deteniendo el avance musulmn.
El derrumbamiento del Estado hispanogodo, la conquista militar del territorio
hispano para los musulmanes y la islamizacin de la mayor parte del pas, crearon en los
hispanocristianos un cierto espritu de resistencia que comenz a manifestarse en
pequeos ncleos de poblacin de los montes cantbricos y de las comarcas pirenaicas
que se haban mantenido, de hecho, independientes de las autoridades islmicas.
1.-Reino Astur-leons. A partir de la victoria de los astures con Pelayo al frente en el 722
se hizo posible con Alfonso la construccin de un nuevo poder poltico cristiano que
hacia mediados del siglo V iniciara la reconquista del territorio ocupado por el slam,
pretendiendo ser el continuador del reino hispanogodo y restaurando para ello las
instituciones de la monarqua visigoda. Bajo el reinado de Alfonso la corte queda fijada
en Oviedo. Con el avance de la reconquista el eje poltico del Estado pasa a Len,
formndose el reino Astur-leons. El condado castellano se convierte en reino y a partir
del 1037, el reino de Len queda unido al de Castilla.A partir de 1230 el Estado castellano
tendr un rey comn y se habr convertido en el principal protagonista de la reconquista.
2.- Catalua..Con la intervencin militar de los francos en Espaa, a finales del siglo V y
las comarcas del Pirineo cataln quedaron conquistadas y convertidas en zona de
influencia del imperio franco de Carlomagno. Su organizacin administrativa qued
trazada mediante los distritos caractersticos de los francos, denominados condados, que
se englobaron dentro de una regin militar fronteriza o Marca Hispnica. Uno de ellos, el
Condado de Barcelona, desde fines del siglo X fue prcticamente independiente del
mperio carolingio, constituyndose un Estado feudal que lleg a vincular a los dems
condados catalanes bajo el principado del conde de Barcelona.
3.- Aragn.Tambin a principios del siglo X la zona alta de los ros Aragn, Gllego y
Cinca constituyeron un condado que fue erigido en el 1035 en Reino de Aragn. En 1137
qued bajo la potestad de los condes de Barcelona, quienes a partir del 1162 fueron al
propio tiempo reyes de Aragn, ms tarde reyes de Valencia y Mallorca, cuando estos
territorios fueron reconquistados a los musulmanes. Qued as constituida la Corona de
Aragn, integrada por los reinos de Aragn, Valencia y Mallorca, y por el Estado feudal
cataln sometidos a la soberana de un mismo rey, aunque organizados cada uno de ellos
segn su propia estructura poltica-constitucional.
4.- Navarra. En el sector occidental del Pirineo, Pamplona era en el siglo X cabeza de un
reino que ms tarde habra de expansionarse hasta la Rioja y las riberas del Ebro.Sancho
el Mayor se empea en una ambiciosa empresa poltica: ocupar los territorios del este y
llega a comprometer polticamente al conde de Barcelona; domina el ducado de Gascua,
http://www.uned-derecho.com
se extiende por las <Vascongadas y consigue el gobierno de Castilla. El imperio navarro
se desintegrar con la reparticin de la herencia del monarca
En el S. X es la Espaa de los cinco reinos: Len, Castilla, Aragn-Catalua,
Navarra y Portugal, que fueron extendiendo sus territorios a expensas de la Espaa
islmica durante un periodo entre el siglo V y el XV.
En el tramo final de la Reconquista, la Espaa de los cinco reinos se agrupa en dos
coronas. Dejando al margen a Portugal, que constituye un Estado autnomo, las coronas
de Castilla y Aragn asumen el liderazgo de la pennsula. Con los Reyes Catlicos,
ambas coronas se unen, se produce la anexin de Navarra y la rendicin de Granada.
. CONSECUENCAS Y CLASES DE REPOBLACN
-Despoblacin y Repoblacin.La Reconquista se realiza mediante la repoblacin de los
territorios recuperados al slam.
Desde el ncleo occidental la repoblacin en su conjunto se realiz en dos etapas
diferentes:
1.- Primera etapa de repoblacin de la parte septentrional, principalmente los valles del
Duero y del Ebro. El valle del Duero, en la meseta castellana, era una "tierra de nadie
devastada y poco poblada. El valle del Ebro estaba, por el contrario, bien poblado y
cultivado. Ambas zonas se repoblaron con gentes del norte, mozrabes procedentes del
sur y oeste, y francos atrados a Navarra, Aragn y La Rioja. Esta etapa se prolong hasta
el S. X e implic el desplazamiento del rgimen jurdico de los grupos que se
trasladaron, as como la creacin de nuevas formas jurdicas e instituciones.
2.- En los siglos bajomedievales, la repoblacin se dirigi al valle del Tajo, el Bajo Ebro, el
sur y el levante. Con una poblacin asentada , estos territorios pasaron a manos
cristianas sin previa destruccin, establecindose pactos con los derrotados para
conservar a los cultivadores. Aqu predomina la poblacin mudjar, con menores
consecuencias de orden jurdico.
-Tipos de repoblacin. La repoblacin fue consecuencia de la actividad expansiva de los
ncleos de resistencia y ms delante de las conquistas a gran escala de los reinos
cristianos. Aqu, la monarqua astur realiz un papel de vanguardia. El estudio puede ser
abordado bien sobre la base de distinguir las diversas reas geogrficas, para analizar
por separado cada una de ellas, o bien clasificando en el tiempo los distintos tipos de
repoblacin.
A pesar de todo, es posible destacar uno rasgos generales de la repoblacin. Se
sita en la mitad del S.X la vertiente divisoria entre una primitiva repoblacin de zonas
yermas, y otra posterior de tierras ricas y ciudades reconquistadas. Estas dos etapas se
corresponden geogrficamente con la repoblacin al norte y sur de la Meseta, siendo la
conquista de Toledo (1085) su ms significado hito diferenciador. En la primera hay que
distinguir la repoblacin de carcter oficial, es decir, la dirigida por los reyes y condes, de
aquella otra estrictamente particular y privada. En la segunda destaca la repoblacin
concejil y la llevada a cabo por las Ordenes militares.
http://www.uned-derecho.com
La repoblacin del norte de la Meseta.
La Repoblacin oficial, dirigida directamente, a veces en persona, por el rey. Se realiz
mediante el otorgamiento de Cartas Pueblas, que recogan los derechos y privilegios del
nuevo colectivo. En los primeros aos de la reconquista la repoblacin oficial fue la que
menos trascendencia tuvo, mientras que a partir del siglo X, la direccin de los monarcas
en la empresa repobladora convertira a la misma en casi exclusivamente oficial
alcanzando tan solo el mismo nivel la repoblacin dirigida por las rdenes militares y
desaparecen casi completamente la repoblacin concejil y privada.
La Repoblacin privada, protagonizada por hombres libres de cualquier clase social y
religin que atrados por un mayor desahogo econmico en las zonas fronterizas, se
centraron en las tierras sin dueo formando una aldea cuyo nombre recordar la
ascendencia de sus fundadores (Villagallegos, Villavascones, etc.). Tambin poda ser
monacal, eclesistica o laica, motivada por el encargo que el rey haca en un momento
determinado a cualquier magnate o institucin y que dio lugar a la formacin de grandes
dominios seoriales y monacales.
La repoblacin del sur de la Meseta.
Desde mediados del S X la actividad repobladora alcanza Castilla, el valle del
Guadalquivir, la zona de Tarragona, el valle del Ebro, levante y el sur de Portugal. Ya nos
e trata de ocupar pramos sino de asegurar el dominio de las zonas pobladas
conquistadas.
La Repoblacin concejil dirigida por los concejos, el amparo del marco legal que les
ofrecan sus fueros, como ampliacin de las Cartas Pueblas. Las tierras se dividen a
veces en seis partes, sesmos, y cada una de ellas en lotes de tierras llamados veintenas
de cuya adjudicacin se encargan los funcionarios concejiles.
La Repoblacin de las Ordenes Militares, nacidas en el S X, a cuyo auxilio recurrieron
los monarcas para repoblar los amplios territorios de la mitad sur de la Pennsula cuya
expansin a Andaluca repercuti en la posterior estructura latifundista de las tierras del
sur. Estas Ordenes Militares cuidaron de la defensa del territorio comprendido entre el
Tajo y el Guadiana.
La efectuada por los francos, que se fueron asentando como comerciantes y artesanos
a partir del S. X en los ncleos de poblacin del Camino de Santiago (Aragn, Navarra y
algunos lugares de Castilla y Len).
Los instrumentos jurdicos de la repoblacin fueron esencialmente la presura, el
repartimiento y las capitulaciones.
El conjunto de operaciones de particin de heredades, fincas, casas del centro
urbano y mansiones rurales entre los conquistadores, fue recogido en los "Libros del
Repartimiento. No se trata del tpico repartimiento de un botn de guerra, sino de una
concesin real que facilita el asentamiento fijo por lo que genera derechos permanentes,
mediante ttulos individuales de propiedad.
Los repartimientos no se hicieron sino a travs de un largo proceso de sucesivas
http://www.uned-derecho.com
particiones como los de las tierras murcianas. El repartimiento representa una
colonizacin profunda y radical, ya que significa el establecimiento de una vida nueva
sobre los campos viejos, con renovacin de la propiedad, trabajadores, lengua, religin y
hasta de nombres. Todo se hace como una prolongacin de Castilla.
. EL RGMEN SEORAL
A) PEQUEOS PROPETAROS LBRES
La presura, ocupacin de las tierras que carecen de dueo, confera a cualquier
hombre libre la posibilidad de convertirse en propietario de tanta tierra yerma y
despoblada como pudiera poner en cultivo y estuviera roturada, tras la confirmacin real.
Estos requisitos tienen que ver con el problema de las relaciones entre el ocupador
espontneo y la autoridad del monarca de quien como sbdito depende.
En la sociedad rural altomedieval la autntica libertad e independencia
corresponden a quienes tienen en propiedad la tierra que cultivan. Los campesinos
castellanos de los S X y X poseen, cultivan y transmiten por herencia sus heredades, e
insuflan ese mismo sentido de libertad e independencia a los concejos organizados en
sus villas; esto ocurra mientras en Europa creca la red de la sociedad seorial. En
Catalua tambin existieron estos campesinos libres como propietarios de pequeas
heredades o alodios.
Desde principios del siglo X este sistema entr en crisis y los pequeos
propietarios libres fueron desapareciendo conforme sus tierras iban siendo incorporadas
al proceso generador de seoros y conforme su independencia personal iba siendo
mermada por los vnculos que les ligaron a seores y dueos.
B) FORMACN DE LOS SEOROS. (EXAMEN)
Es la organizacin econmica, social y jurdica derivada de las relaciones de
dependencia que, ya por razn de persona, ya de la tierra, vinculaba a los habitantes de
un gran dominio con el propietario o seor de ste. El propietario o seor de un gran
dominio aada a su derecho dominical sobre la tierra otra serie de derechos que situaban
bajo su potestad en diversos aspectos, a los habitantes o cultivadores de los campos, que
quedaban vinculados a l por razones de dependencia seorial.
El seoro econmico, por tanto, era un conjunto complejo que abarcaba una serie
de relaciones de dependencia de un individuo respecto a otro, que afectaba a lo personal,
a lo social y a lo jurisdiccional, proyectado al mismo tiempo sobre un territorio, compacto o
no, pero unificado conceptualmente por una serie de atribuciones jurisprudenciales que el
seor ejerca por delegacin real, que llegaban a suplantar, o al menos a interferir, en la
relacin general rey sbdito.
La formacin de los seoros en la Edad Media tuvo como causa general la reconquista y
como causas concretas:
la repoblacin seorial;
las donaciones reales a un magnate, iglesia o monasterio. Las donaciones regias a
http://www.uned-derecho.com
instituciones religiosas fueron singularmente importantes en Galicia, donde las iglesias de
Santiago o Lugo recibieron a veces condados enteros.
las donaciones de fincas que hacan sus propietarios particulares a una iglesia para la
salvacin de sus almas, o las simples donaciones de tierras a los grandes para seguir
cultivando en rgimen de usufructo.
La oblatio puerorum (entrega de nios a monasterios para llegar a ser monjes) y la
eleccin de sepultura (disposicin de bienes a favor de la iglesia o monasterio elegido
para ser enterrado) suponan la aportacin de bienes con fines religiosos.
el despojo violento de tierras de los pequeos propietarios por parte de los grandes;
las entregas como resultado de los prstamos usurarios que frecuentemente obligaban
al deudor a satisfacer su dbito mediante la entrega de su heredad al latifundista
acreedor;
las composiciones o penas pecuniarias (caloas) debidas por los delincuentes, que a
veces eran satisfechas mediante la cesin de tierras;
La estructura territorial de Espaa dio cabida a partir del S X a grandes seoros y
latifundios incrementados posteriormente por la descapitalizacin del patrimonio estatal a
consecuencia de las mercedes concedidas durante el siglo <XV por el rey Enrique de
Trastmara.
Los seoros quedan, dependiendo de quin es el dueo o seor, divididos en los
llamados realengos, abadengos y solariegos.
Normalmente, el seoro no forma una unidad geogrfica cerrada, sino que se
dispersa en territorios a veces distantes. Adems de la residencia, las dependencias
anejas como bodegas, graneros, talleres, tambin exista la iglesia como iglesia propia
consagrada a menudo sin intervencin del obispo. Alrededor se encuentra la tierra
dominicata o reserva seorial que el seor cultiva mediante sus propios siervos y colonos.
El resto, la tierra indominicata, se entrega a cambio del pago de un censo bajo la forma
jurdica de un contrato conocido con el nombre de prestimonio. Fue frecuente en Len y
Castilla que los dueos cedieran el cultivo de heredades a quienes eran pequeos
propietarios cercanos al seoro con lo que se hacan cargo de tierras de titularidad ajena
y propia. Esta entrega de tierras seoriales (precaria data) no les garantiz una
independencia aceptable, puesto que si queran buscar otro seor haban de devolver no
slo lo que haban recibido sino tambin la mitad de su propia heredad.
En Catalua y Galicia se us otro sistema, la precaria oblata, por la que el pequeo
propietario ceda al seor la propiedad de su tierra y se reservaba el usufructo; o de la
forma mixta que se nombra como precaria remuneratoria. Esta conlleva que el pequeo
propietario deje de serlo, trabajando unas tierras ajenas (las del seor y las que antes
fueron suyas).
Todas estas causas coadyuvaron a un inexorable proceso de integracin de las
tierras de pequeos propietarios en el patrimonio de los grandes, quedando perfilado el
rgimen seorial como base del gran dominio.
http://www.uned-derecho.com
C) LAS PRESTACONES DEL HOMBRE DEL SEORO.
Los cultivadores de las tierras pagaban al seor la renta o censo, canon anual
llamado accapitum en Catalua e infurcin o pectum en Castilla,juntamente con partes de
las cosechas. Junto a esa renta seorial existieron otras muchas prestaciones:
la renta o censo por el uso de la tierra en reconocimiento del dominio, que recibi
nombres diversos pero que puede identificase con el de martiniega o marzadga, que por
lo dems, se pagaba en especie, siendo su cuanta variable segn las zonas.
Gabelas por los monopolios o uso de los dominios del seor. Slo el seor puede
construir molinos, hornos y fraguas. As obtiene una serie de beneficios al utilizarlos los
colonos como son las maquilas (parte del trigo que llevan a moler), el fornatico (por el pan
cocido en el horno), el llosol (por el uso de la fragua para reparar herramientas). El
aprovechamiento de prados y montes se puede realizar slo si se abonan al su dueo las
gabelas de herbazgo y montazgo.
Prestaciones de trabajo personal. Por otra parte, adems de contribuir con jornadas de
trabajo llamadas sernas, los sometidos al rgimen seorial estaban sujetos a una serie de
obligaciones personales como la facendera (reparacin de caminos y puentes dentro del
seoro); la castellaria (reparacin de castillos dentro del seoro); la anubda (deber de
vigilar la villa y su dominio); la mandadera (deber de prestar al seor servicios como
mensajeros); el hospedaje (deber de alojar al seor y a sus enviados cuando visitaban los
lugares del seoro), y el yantar (deber anejo al hospedaje y que se refera a la obligacin
de sustentar al seor y a sus enviados).
Cargas relativas al estado civil y a la transmisin sucesoria del patrimonio.
Tambin tenan limitada la libre disposicin de sus bienes patrimoniales por la
prestacin luctuosa o mortuaria.
Cuando el colono mora, sus herederos al anunciar esa muerte al seor haba de
entregarle algn objeto o cantidad llamada nuncio, a modo de ltimo censo que el colono
pagaba.
Tambin cuando el colono mora sin descendencia, es decir, era maero, haba de
pagar la prestacin maera, consistente en la devolucin de todos sus bienes al seor
(no slo los que haba recibido el colono en prestimonio sino, por extensin, tambin sus
otros bienes). Este derecho de reversin total con el tiempo, se amortigu, quedando
reducido a la entrega de una cantidad al seor, por parte del colono estril para poder
transmitir por herencia su derecho de disfrute al predio a sus parientes, a un vecino de la
localidad o a quien quisiera.
Las mujeres de condicin servil o semiservil sometidas a la potestad seorial, no
podan contraer matrimonio sin permiso del seor, y compraban a ste su consentimento
mediante el pago de una gabela que se llam ossas.
Las rentas seoriales solan pagarse en su mayora en especie, no siendo demasiadas
las que se pagaban en dinero. Ms que su cantidad eran gravosas porque simbolizaban el
dominio seorial. Con el tiempo todas las prestaciones personales tendieron a ser
http://www.uned-derecho.com
sustituidas por el pago de cantidades fijas que los vasallos haban de satisfacer
peridicamente.
D) USOS Y ABUSOS SEORALES. (EXAMEN)
En la corona de Aragn y sobre todo en Catalua por influencia de los francos, las
prestaciones seoriales tuvieron una manifestacin ms intensa y especfica representada
por los seis malos usos. Los primeros sntomas del empeoramiento de las condiciones del
campesinado comenzaron a manifestarse a finales del siglo X, cuando se plante el
problema de retener los predios a los campesinos que queran abandonarlos. A mediados
del X se produjo un cambio trascendental en la vida de este campesino catalano-
aragons, que de ser rstico-libre, en potencia, qued adscrito a la tierra y se convirti en
siervo.
1.- El derecho de maltratar.
Hacia mediados de los siglos XV y XV el empeoramiento en el trato jurdico es de
carcter general. Fue en Aragn y Catalua donde la situacin lleg a ser peor, ya que se
consagr un autntico derecho a maltratar a los vasallos. El Cdigo de Huesca autorizaba
al seor de un vasallo que hubiere dado muerte a otro, a encarcelarle y dejarle morir,
aunque prohiba que el seor ejecutara directamente la pena capital. Esto conllev una
patente de corso al no exigirse sino la ambigua justificacin de una causa justa, requisito
que desaparece en la barbarie legalizada por las Cortes de Zaragoza de 1380.
No fue mejor la suerte que corri el pays en Catalua. Cuando algunos seores
consultan a Juan sobre el alcance de ese derecho de maltrato, se le llega a prohibir que
alegen causa o razn justificativa ya que basta que hayan querido proceder en la forma
que tuvieren por conveniente.
Las Cortes de Cervera de 1202 reconocen la facultad de los seores de maltratar a
sus vasallos y de quitarles sus cosas.
2.- Los "seis malos usos catalanes.
En este contexto, los payeses catalanes se vieron en la obligacin de unas
prestaciones especiales conocidas como malos usos.
Remensa: precio que el campesino adscrito al predio deba pagar al seor por poder
abandonar su tierra. La condicin de "hombre de remensa se adquira por nacimiento,
por matrimonio con quien ya lo era o por enajenacin voluntaria de la libertad personal.
Los payeses de remensa llegaron a formar una autntica masa campesina (la
cuarta parte del Principado). La legislacin exiga que el marido y la mujer remensas
perteneciesen al mismo seor, y este principio de dependencia era el motivo por el que
las mujeres para poder casarse, si ello implicaba un cambio de seor, haba de redimirse
de esa condicin.
ntestia: el derecho del seor de quedarse con la mitad o un tercio de los bienes
muebles y del ganado de campesino que mora intestado.
Exorquia: penalizacin para aquellos que no tuviesen descendientes en la sucesin del
http://www.uned-derecho.com
predio. Fue aplicada slo a los bienes muebles, ya que el predio,por su condicin de bien
vacante, revertir en el dueo para ser revertido en usufructo a alguno de los parientes
del fallecido.
Cugucia: derecho del seor a la mitad o a la totalidad de los bienes de la mujer
adltera, segn si fuera sin o con consentimiento del marido.
Arca o Arsina: indemnizacin pecuniaria que reciba el seor con motivo de un
incendio en la finca que explotaba el campesino, que ascenda a un tercio de los bienes
muebles del campesino.
Firma despoli forada (garanta dotal): gabela que el seor perciba por autorizar al
campesino a hipotecar sus tierras en garanta de la dote de su mujer. Por esta prestacin
el seor acordaba el cobro con el campesino.
La literatura refiere la prctica (no demostrada fehacientemente) en Catalua de
otro mal uso: ius primae nocte o derecho de pernada.
3.- La abolicin de usos y abusos seoriales.
Los seis malos usos fueron abolidos por una pragmtica de los Reyes Catlicos
dictada en Medina del Campo el 28 de octubre de 1480. En Aragn el ius malectractandi
no fue abolido y subsisti durante los siguientes siglos.
El proceso emancipador de los remensas catalanes se inicia a fines del siglo
XV,siendo la "generacin de 1380 la primera generacin revolucionaria (segn Vicens
Vives). Ello coincidi con las calamidades derivadas de la Peste Negra. Con el alzamiento
de 1462 tiene lugar la primera guerra remensa. La Diputacin del General publica un
Proyecto de Concordia en donde se aborda la supresin de los malos usos y del ius
primae nocte.
La Sentencia de Guadalupe en 1486 anula el ius malectractandi o derecho a
maltratar y extingue otros abusos como que las mujeres de los payeses sean
obligatoriamente nodrizas de los hijos del seor, o el propio ius primae nocte.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 17: ESTRUCTURA ECONMCA
N.A.: EL RGMEN ECONMCO DE LAS COMUNDADES DE ALDEAS
En las zonas primeramente repobladas, los asentamientos de poblacin se
realizaron de forma espontnea (o predeterminada nicamente por el lugar de
procedencia de los repobladores) mediante unidades de habitabilidad denominadas
comunidades de aldea.

Eran estructuras sociales articuladas sobre una base familiar mediante el
agrupamiento primario de familias (extensas) cuyos miembros de su familia y a la vez
participaban de la explotacin, conjuntamente con los miembros de las otras familias con
las que comparta asentamiento de los bienes de uso comn para todas ellas.
Todas las comunidades de aldea estaban asentadas en una zona determinada
formaban una territorio, y se engarzaban, a su vez, en la instancia de poder poltico
representada por la monarqua.
Estas comunidades de aldea fueron el agente principal del modo de produccin
germnico, caracterizado por que la relacin hombre tierra se organiza de forma natural
y directa, no interferida, mezclando dos tipos de propiedad que se complementaban: el
familiar y el colectivo. La vida de las comunidades de aldea influy sobremanera en la
creacin de instituciones jurdicas adecuadas al modo de produccin germnico mientras
ste no fue sustituido por el modo de produccin feudal, durante este mismo sistema
jurdico.

Los agentes causales de la progresiva sustitucin del modo de produccin
germnico por el feudal fueron:
La prdida de independencia de los campesinos libres asentados en comunidades de
aldea bajo las autoridades nobiliarias o eclesisticas, que impondran diferentes sistemas
de cultivo de la tierra propios del rgimen seorial y del sistema feudal
La ampliacin del espacio ocupado por los cristianos y el aumento de la produccin
agraria que estimul la aparicin de los primeros mercados, fueron causa y ruptura de los
antiguos esquemas de la estructura social asentada sobre la existencia de una familia
extensa.
La emigracin por causa de guerra de numerosos campesinos de las clulas familiares,
que supuso una irreversible fragmentacin de las mismas.
El fortalecimiento de las diferentes sociedades propio de una sociedad que se fue
jerarquizando paulatinamente.
. ECONOMA AGRARA: LA EXPLOTACON DE LA TERRA, EL PRESTMONO
AGRARO Y OTROS CONTRATOS
La economa es eminentemente agrcola y ganadera de alcance vecinal y escaso
nivel de monetizacin acorde con la poca frecuencia de las transacciones.
http://www.uned-derecho.com
A partir del siglo X la Espaa cristiana va a seguir una evolucin econmica, social
y poltica, ms similar a la del resto de Europa, y el renacimiento econmico europeo
repercuti en la economa y en las condiciones de vida de los Estados hispanocristianos,
que se abrieron a la penetracin de nuevas corrientes comerciales. El nuevo movimiento
mercantil se desarrolla en los siglos X y X y en relacin con ello se encuentran las
peregrinaciones a Compostela a travs del Camino, que se convirti en ruta comercial y
humana de primer orden, a lo largo del cual proliferaron ncleos urbanos. El S. XV
represent una profunda crisis econmica y social debida al gran impacto de la epidemia
de la peste negra.
En el Reino Astur Leons la economa fue en gran parte agraria. El rgimen de
economa natural triunf plenamente y el trueque fue la base de las transacciones, siendo
la mitad de valor en muchos lugares la oveja y el modio, pues las monedas haban
desaparecido prcticamente de la circulacin, excepto algunas de plata (romanas, francas
y rabes).
La ganadera tuvo tanta importancia como la agricultura en la Alta Edad Media, ya que
la movilidad del ganado haca que pudiera ser retirado en caso de ataque musulmn.
Adems los pastos solan ser comunales para los ganados de un mismo pueblo y los
vecinos se agrupaban formando asociaciones y manteniendo entre todos un pastor. El
ganado lanar adquiri preferencia en el siglo X en que se mezcl la raza ovina autctona
con las ovejas merinas procedentes del continente africano. A partir de ese momento
grandes rebaos transhumantes circulaban de norte a sur de la Pennsula en busca de los
mejores pastos segn la estacin. Los pastores constituyeron asociaciones gremiales
(mestas) que celebraban reuniones peridicas en las que se trataban diferentes
cuestiones referentes a la vid pastoril. Pronto recibieron estas mestas grandes beneficios
y proteccin por parte de los reyes y de los seores, muy interesados en favorecer su
actividad. Posteriormente en el siglo X el rey Alfonso X "el Sabio reuni bajo su
proteccin a todos los pastores del reino en una asociacin nacional que se llam el
Honrado concejo de la Mesta y que adquiri en la Baja Edad Media un papel primordial en
la economa castellana.
El sector industrial era rudimentario, ya que los artculos indispensables para una
poblacin en guerra frecuentemente eran pocos, y los construan por lo general los
mismos que haban de utilizarlos. En el siglo X fueron apareciendo personas libres
dedicadas a un oficio determinado que vendan en establecimientos fijos o en mercados
los productos que fabricaban.
El desarrollo de la industria y el comercio adquiri una mayor importancia en los
territorios de la zona mediterrnea. All el comercio martimo cataln se desarroll
notablemente desde finales del siglo X. En estas zonas proliferaron asociaciones
gremiales, con ciertas competencias jurisdiccionales que ejercan en virtud de los
privilegios que les concedan los monarcas, sentndose los precedentes de la jurisdiccin
mercantil.
El sistema de explotacin agraria del gran dominio fue heredado del Bajo
mperio, es decir, la parte ms productiva y menos extensa (terra dominicata) se reserva
para la explotacin directa del seor y era realizada mediante prestaciones personales de
trabajo llamadas sernas, que haba de realizar, durante determinados das del ao los
http://www.uned-derecho.com
trabajadores del seoro. La otra parte del seoro, la ms extensa (terra indominicata) se
divida en muchas unidades agrarias y se explotaba indirectamente por labriegos a los
que el seor permita hacerlo mediante diversos sistemas de cesin y contratacin agraria
(que eran los mismos que quedaban obligados a realizar las sernas en la terra
dominicata) generando vnculos de dependencia seorial, que obligaban a las
prestaciones, usos y gravmenes derivados de la tenencia de un fundo situado en el
dominio ajeno. El derecho de disfrute que estos labriegos tenan derivaba, en unos casos
de las condiciones de la cesin que les hizo el seor que les converta en siervos; y otros,
del contrato que origin aquella cesin, en cuyo caso eran colonos libres y no siervos.
Las formas ms generalizadas de cesin individual de las tierras de un gran
dominio derivaban en la Alta Edad Media del precarium romano, que por accin del
Derecho Romano vulgar haba avanzado hacia la precaria, que fue muy utilizada en la
Alta Edad Media cuando fue asimilada al prstamo de uso (aunque siendo onerosa) y el
arrendamiento, del que se distingua por tratarse de una cesin real y no de un contrato
consensual. Estas precarias consistan en la cesin del disfrute de una tierra a peticin del
cesionario y a cambio del pago del censo. Pronto se acostumbr a concederlas por la
duracin de la vida del concesionario, llegando incluso a hacerse transmisibles
hereditariamente.
En Len y Castilla la forma ms corriente de ceder a labriegos los campos de un gran
dominio fue la de una cesin temporal y vitalicia (incluso susceptibles de transmisin
hereditaria) llamada prestimonio.
Se dieron otros tipos de contratos agrarios de carcter perpetuo, como:
- el foro o la enfiteusis (arrendamiento a largo plazo enajenables y transmisibles por
herencia);
- los contratos de aparcera (explotacin a medias, derivado de la colonia partitaria
romana);
- los contratos de coplantacin (el dueo cedan a un labriego una heredad para que la
plantase, divididos los frutos durante un tiempo determinado), muy frecuente en Catalua;

- el contrato de ad portionem (el dueo ceda la tierra para su plantacin y cultivo a un
labriego y la edad plantada se divida despus por la mitad entre ambos), muy
frecuentemente en el reino asturleons;
- el contrato ad laborandum (el propietario ceda el disfrute de una tierra a un labriego
para que la explotase a cambio del pago de un censo en reconocimiento a su dominio).
- Hubo tambin contratos agrarios colectivos como las cartas pueblas.
La recoleccin recibi una especial proteccin mediante la "paz de la cosecha que
prohiba litigar en estas fechas, y dispensaba del fonsado.
. MARCO JURDCO DE LA GANADERA: LA MESTA Y SU ORGANZACN
La economa medieval descans fundamentalmente en el sector agropecuario,
http://www.uned-derecho.com
sobre todo en Len y Castilla.
Durante la Edad Media, con la conquista de tierras, desde el siglo X la ganadera
cobr importancia debido a una orografa peninsular, los contrastes climticos, la
abundancia de tierras yermas y la facilidad de los rebaos para ser desplazados.
El ganado equino se desarroll notablemente por su utilidad en los ejrcitos y en
las simplificacin jurdica y social que reportaba la propiedad del caballo, pero el ganado
lanar fue la ms abundante en la Espaa cristiana.
Con el avance repoblador, los monasterios e iglesias, los nobles y los caballeros
llegaron a convertirse en grandes propietarios de rebaos.
A) LA MESTA Y SU ORGANZACN
En la Alta Edad Media existan ya las mestas locales o pequeos campos comunes
adonde acuda el ganado a pastar. Con ellas, se desarrollaron unos consorcios de vecinos
para vigilar los ganados y organizar la transhumancia desde los pastizales de invierno a
los de verano, que se realizaban a travs de caminos llamados caadas, cabaeras o
carreratges. De esta organizacin local surgieron las mestas, que abarcaran mas
territorio, de modo que en la segunda mitad del siglo X las diferentes mestas locales
fueron absorbidas en Castilla por una organizacin de mayor alcance.
En 1273 Alfonso X "el Sabio aglutin las diferentes mestas y fund el Honrado
Concejo de la Mesta, un gremio de pastores y dueos de ganado estante y transhumante
de Castilla dotado de organizacin jurdicoadministrativa para regular las condiciones de
acceso a los pastos, el rgimen de su utilizacin y la autoridad y control sobre ellos.

La base esencial de la organizacin de la mesta fueron los hermanos de la Mesta,
esto es, cualquier ganadero que pagase el servicio del ganado, impuesto que comenz
siendo extraordinario bajo el nombre de servicio y montazgo y que la Hacienda Real
exiga por toda cabeza de ganado a su paso por determinados puestos de peaje
establecidos en las caadas.
Los integrantes del Concejo de la Mesta, reunidos en Asambleas semestrales
decidan sobre su organizacin interna, sobre peticiones al monarca y sobre lo referente a
los cargos y oficios por los que se regan. Conforme a sus normas y ordenanzas propias
la mesta goz de una jurisdiccin especial, contando con sus jueces (Alcaldes de la Mesta
o Alcaldes de cuadrilla) y oficiales.
La funcin de los alcaldes de la mesta consista en juzgar en primera instancia los
pleitos entre los ganaderos. Haba tambin alcaldes en alzada que entendan de las
apelaciones contra las sentencias de los anteriores, adems de procuradores y
recaudadores. Los oficiales que representaban al rey en la mesta eran los alcaldes
entregadores y el alcalde entregador mayor o presidente de la mesta junto a un juez
letrado de designacin real.
. ECONOMA URBANA Y COMERCO
A) LA REVOLUCON DE LA BAJA EDAD MEDA.
http://www.uned-derecho.com
El renacimiento econmico europeo repercuti en la Espaa cristiana en la que la
supeditacin de la economa agraria comenz a superarse en los siglos X y X hasta el
punto de hablar de revolucin comercial hacia el siglo X.
Aunque la economa agraria y la vida rural continuaron predominando, en los siglos
X y X se intensific la actividad comercial. Adems del comercio interior existieron
relaciones exteriores entre el norte y noreste de la Pennsula con el norte de Europa,
Flandes e nglaterra, tambin con Francia a travs de los Pirineos.
El camino de Santiago tuvo gran importancia ya que con los peregrinos lleg un
gran colectivo de comerciantes, cambistas, industriales, posaderos, etc. Para asegurar la
circulacin de todos estos individuos se concedi una proteccin especial similar a la
concedida a los mercados. Los caminos as protegidos se llamaron caminos reales, y su
eficacia se complet con el privilegio que daban los reyes de considerar hombres suyos a
aquellas personas naturales, o no, del pas que se dedicaban al comercio.
Se desarrolla el comercio exterior, fundamentalmente martimo y respecto del
interior creci el volumen de circulacin monetaria hacindose ms abundante el nmero
de mercaderes profesionales.
Los mercaderes eran en principio gentes errantes que se acogieron a los burgos y
pequeas localidades en las que se establecan desde las afueras de los ncleos urbanos
o formando barrios separados del general de la poblacin transformando la fisonoma de
dichos ncleos urbanos, ya que aunque realizaban gran parte de su actividad en ferias y
mercados, la ciudad constitua el centro de gravedad de la expansin econmica que
generaban.
El desarrollo de la actividad mercantil y artesana en algunas ciudades de la Espaa
cristiana como Len, Burgos, Santiago o Barcelona origin en ellas en la etapa medieval
una economa urbana potenciada fundamentalmente por comerciantes y burgueses.
B) FERAS Y MERCADOS.
Fueron en la Alta Edad Media los centros fundamentales de los intercambios y de
toda la actividad mercantil. Es en los siglos X y X cuando adquiere importancia
econmica y jurdica.
Las ferias eran grandes reuniones de comerciantes que se celebraban una o dos
veces al ao, durante ocho o quince das, y en ocasiones un mes, a la que acudan los
mercaderes que se dedicaban al comercio interregional. Las ferias ms antiguas son del
siglo X. La creacin de una feria consolidaba el auge comercial de una zona, siendo, en
otros casos, el objeto de su creacin promover este progreso, especialmente en las
regiones recin reconquistadas.
Los mercados eran una reunin diaria o semanal y podan transcurrir mediante un
comercio permanente o ambulante. El mercado supona una organizacin jurdica nacida
de la necesidad de que las relaciones mercantiles que en l se realizaba fuesen seguras y
estuviesen debidamente protegidas.
http://www.uned-derecho.com
Al igual que las ferias los mercados fueron instituciones reales, por ello la
concesin a una localidad de la celebracin de un mercado o de una feria era prerrogativa
del rey que con el tiempo ejercieron tambin los seores, atribuyndose derecho y
gabelas que gravaban las mercancas tradas a vender al mercado. En el privilegio de
concesin de un mercado sola consignarse el da de la semana de su celebracin, as
como las garantas de que gozaban los mercaderes y las medidas destinadas a asegurar
la seguridad de las transacciones.
En Len y Castilla las ferias llegaron a ser el centro de toda la actividad comercial,
aunque no en los territorios de la Corona de Aragn, donde al ser ms fluido el trfico
mercantil fueron menos necesarios, constituyendo all nicamente centros de actividad
mercantil local.
C) EL CRDTO Y LA EXPLOTACON DEL DNERO
El desarrollo alcanzado por el comercio, el incipiente espritu de empresa, y la
expansin del mercado producidos en la Baja Edad Media (siglos XV y XV) se
manifestaron en la Espaa cristiana en el desarrollo de empresas comerciales y de
crdito, en la utilizacin del comercio martimo y en el perfeccionamiento de las tcnicas
mercantiles tales como la letra de cambio, la banca y las asociaciones de empresas
capitalistas.
Uno de los fenmenos ms caractersticos de la evolucin hacia el capitalismo fue
la organizacin del cambio y del crdito. En la Espaa cristiana la iglesia obstaculiz y
prohibi el prstamo de dinero con inters, por considerarlo usura, y por entender que
todo prstamo de dinero deba ser gratuito. Esto motiv, por una parte, que los
prestamistas fuesen principalmente judos, y por otra, que se siguiera procedimientos, por
parte de los prestamistas, que contribuan a aumentar el coste del dinero. As, pese a la
opinin de la iglesia, el dinero continu siendo caro y el papel del prstamo con inters fue
uno de los puntos dbiles de la economa.
1.- La letra de cambio, cambistas y banqueros.
La actividad de los mercaderes de la Baja Edad Media se vea dificultada por la
diversidad de monedas que se utilizaban para liquidar transacciones. De ah que las
ciudades mercantiles y las grandes ferias a las que acudan comerciantes de diferentes
pases, hubiese mercaderes que se dedicaban al cambio del dinero (cambistas),
reduciendo las monedas de los diferentes pases al equivalente normal de las unidades
monetarias de la clase y pas deseado. En el siglo X haba cambistas en las ciudades de
Burgos, Santiago o Barcelona.
La acumulacin de beneficios que generaba esta actividad pronto origin que los
cambistas no se limitasen al cambio de dinero, sino que recibiesen tambin depsitos se
sus clientes, y dispusieran de los fondos necesarios para hacer prstamos, con lo cual
sus mesas o bancos se convirtieron en establecimiento de crdito y los cambistas en
banqueros.
As, los banqueros hicieron su principal negocio del prstamo del dinero, y sus
establecimientos se convirtieron en bancos privados que reciban depsitos en monedas,
metales y joyas, negociaban con los capitales que se les confiaban y hacan prstamos,
http://www.uned-derecho.com
es decir, anticipos de dinero efectivo a particulares, al rey o a las ciudades.
La letra de cambio fue usada en Espaa en el siglo X (en Barcelona). En sus
orgenes, su naturaleza jurdica fue la de un contrato de permuta de unas monedas por
otras entre comerciantes, hecho ante notario, que implicaba una cesin de una prenda.
En el siglo XV ya era utilizada no como un contrato de cambio, sino como una orden de
pago sobre una plaza de comercio extranjero, en moneda distinta a la moneda de origen.
Desde entonces la letra de cambio fue una carta mercantil que serva para saldar cuentas
de una plaza a otra en monedas diferentes, segn un clculo de equivalencia de stas.
2.- Las sociedades mercantiles: compaa y comenda
Desde el siglo X se constituyeron en Espaa asociaciones de comerciantes, o
sociedades mercantiles de carcter capitalista tales como la Compaa, la Commenda y la
Sociedad de mar.
La Compaa era una modalidad de sociedad mercantil formada por dos o ms
mercaderes o negociantes que se unan por un determinado perodo de tiempo con la
finalidad de obtener ganancias en una empresa mercantil, aportando en ella sus
respectivos capitales. Esas compaas eran el antecedente de la sociedad colectiva, y no
se constituan para realizar una sola operacin mercantil. Sus socios podan aportar
capital o trabajo.
La Commenda, usada tambin desde el siglo X, tuvo sus orgenes en un contrato, por
el cual un mercader confiaba sus mercancas a otra persona y la facultaba para que las
vendiese en un mercado lejano y participase en los beneficios que obtuviesen. Pero en el
siglo XV la commenda era ya una asociacin de capital y de trabajo en la que el
capitalista confiaba a un mercader o comandatario para que lo invirtiese en una empresa
mercantil en el extranjero repartindose los beneficios generalmente en la proporcin de
dos tercios para el capital y un tercio para el trabajo.
La sociedad del mar era una asociacin bajomedieval que adopt diversas
modalidades, dos o tres personas se asociaban para una determinada operacin, siendo
partcipes en el negocio segn el capital invertido, repartindose los beneficios en
proporcin a la parte aportada. Se extingua la sociedad al liquidarse las ganancias de la
empresa para la cual se constituy.
D) FUENTES JURDCAS DEL COMERCO MARTMO.
1.- El comercio castellano
A partir del siglo X comenz a desarrollarse el comercio exterior de Castilla y
Len que debi su impulso principalmente a los marinos castellanos y vascos de la costa
cantbrica. Los puntos de arranque del creciente trfico mercantil martimo fueron los
puertos de la cornisa cantbrica: Castro Urdiales, San Vicente de la Barquera, Laredo,
Santander. Tambin a principios del X era bastante activa la vida martima y comercial
de algunos puertos vizcainos como Bermeo, y guipuzcoanos de Guetaria. As, el norte de
la Pennsula brica mantuvo un constante comercio con el norte de Europa, Flandes e
nglaterra, y con Francia a travs del Pirineo.
http://www.uned-derecho.com
Castellanos y vascos unidos por una misma actividad comercial martima
constituyeron en 1296 la Hermandad de la Marina de Castilla, que agrup a los puertos de
Santander, San Vicente de la Barquera, Laredo, Castro Urdiales, Bermeo, Guetaria, San
Sebastin y Fuenterraba. Esta hermandad constituy una poderosa liga mercantil que se
relacion comercialmente con Francia, Flandes, la Hansa germnica y con nglaterra. Su
finalidad era asegurar la defensa de sus miembros contra la fiscalidad y contra los
marinos ingleses y franceses, as como arbitrar los conflictos que pudiera enfrentarlos.
An a principios del siglo XV el comercio exterior castellano inici una gran
expansin al impulso del enorme desarrollo que lleg a adquirir el comercio de
exportacin de lana de oveja a travs de los puertos del Cantbrico. Los comerciantes
castellanos y vascos se establecieron en plazas extranjeras, y ya en el siglo XV tenan
sus cnsules para dirimir litigios mercantiles que surgan en ellos.
Los centros comerciales ms importantes de la zona norte de los reinos de Len y
Castilla fueron Burgos y Bilbao.
Los mercaderes de Burgos estaban ya en 1443 organizados como una corporacin
o universidad de mercaderes, que en 1494 obtuvo de los Reyes Catlicos la facultad de
convertirse en consulado de comercio. Tambin en Bilbao como puerto que centralizaba
las exportaciones de hierro vizcaino, sus comerciantes se agruparon en 1489 en una
universidad de mercaderes que en 1511 eran ya Consulado.
Los Consulados son instituciones gremiales con jurisdiccin propia que tenan una
capacidad normativa y jurisdiccional delimitada pero eficaz, confiriendo al trato mercantil
una gran operatividad, que agilizaba los intercambios. Pudieron elaborar sus propias
disposiciones, llamadas ordenanzas, para regular su organizacin y su rgimen interno.
En ellos la jurisdiccin fue ejercida por un prior y varios cnsules (elegidos unos y otros
por los comerciantes de la ciudad). Juzgaban en primera instancia todos los litigios de
carcter mercantil que se originaban entre los comerciantes. Las sentencias que emitan
los consulados podan ser apelados ante la jurisdiccin ordinaria. Tenan por tanto una
doble dimensin ya que funcionaban como corporaciones profesionales integradas por
mercaderes y hombres de mar, y constituan por autorizacin del poder pblico,
verdaderos tribunales especiales.
2.- El comercio de la Corona de Aragn:
El desarrollo y la formulacin de un importante derecho martimo en el
Mediterrneo durante los siglos medievales se halla ligado al desarrollo de un intenso
trfico mercantil en esa zona. En el sigo X comenzaron a rivalizar con las grandes
repblicas martimas italianas de Gnova, Pisa o Venecia, los puertos del litoral cataln-
levantino de Barcelona, Valencia y Mallorca.

El comercio de la Corona de Aragn busc proyeccin dentro y fuera de la
pennsula, tanto en el mundo cristiano como en el musulmn. Un reflejo de esta
proyeccin del trfico mercantil lo constituye la organizacin de los Consulados del mar o
el seguro martimo, as como los mecanismos de financiacin. Estas instituciones tuvieron
implantacin mas temprana e intensa en Catalua y Aragn que en Castilla.
http://www.uned-derecho.com
3.- Fuentes del Derecho martimo: los Roles de Oleron y el Libro del Consulado del Mar.
El Derecho mercantil-martimo se caracteriza por la universalidad, la autonoma y la
brevedad en la resolucin de pleitos mercantiles. Los elementos formativos del derecho
martimo son la costumbre, la actuacin judicial de los Consulados o tribunales martimos,
que forman una especie de jurisprudencia martima, as como las ordenanzas de los
Consulados.
Las dos reas fundamentales de la vigencia del derecho martimo mercantil fueron
la mediterrnea y la cantbrica.
En el Cantbrico no lleg a una compilarse el derecho mercantil-martimo, pero se
desarroll una actividad judicial de base consuetudinaria, y fue a travs de ella como
pervivi la costumbre reflejada en las decisiones de los tribunales martimos. Entre los
tribunales destac el instalado en la isla francesa de Olern en cuyo mbito se elabor en
el S. X una breve coleccin de sentencias judiciales de derecho martimo conocida
como los Rles de Olern que alcanz difusin entre los comerciantes de Castilla, donde
fue traducido bajo el ttulo de Leyes de Layrn.
La formulacin escrita del derecho martimo cataln cuajara en una serie de textos
redactados, casi todos en el seno del rea martima barcelonesa en los siglos X y XV.
En la fijacin de este derecho se aprecian dos fases:
Una inicial que se materializ en la compilacin de uso y costumbres mercantiles del
Mediterrneo realizado en la segunda mitad del siglo X denominada Costums del Mar.
Fase definitiva concluida en la segunda mitad del S. XV con la prumulgacin del Llibre
del Consolat del Mar, compilando el texto originario de las Costums del Mar al que se le
aadieron las disposiciones oficiales de los monarcas en torno al rgimen de los
Consulados y a otras cuestiones relativas a la navegacin.
La difusin y vigencia del Llibre del Consolat del Mar fue muy amplia por todo el
Mediterrneo, como norma reguladora del trfico mercantil, pero tambin fue recibido en
la zona atlntica, desempeado un papel de ius commune del mar.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 18: ESTRUCTURA SOCAL
. LA SOCEDAD ESTAMENTAL MEDEVAL
La sociedad medieval fue una sociedad estamental fuertemente jerarquizada y
asentada sobre las desigualdades de sus miembros. Estaba ordenada como un cuerpo
del que formaban parte los diversos miembros o estamentos.
La estructura social de la Espaa cristiana en esta etapa se caracteriz:
Por la supremaca de unas clases privilegiadas, que fundamentaban su situacin de
privilegio en el linaje y en la dedicacin al ejercicio de las armas como actividad propia del
gnero superior; as como la participacin en el gobierno del Estado, y en la posesin de
patrimonios territoriales.
Por el estado de sujecin de unos hombres a otros derivado del sometimiento de
vnculos diversos que ligaban a la mayor parte de la poblacin con sus seores,
dedicados a la profesin de las armas.
Se dio en esta sociedad, en una primera etapa, una gran fluidez entre las diversas
clases sociales, debido a la Reconquista y la Repoblacin.
Era una sociedad jerarquizada que se ordenaba de arriba a abajo, dando a cada grupo
o estamento su propia funcin social. El individuo slo contaba en cuanto miembro de su
grupo y cada grupo quedaba configurado por el derecho y el pensamiento medievales
como estamento u orden, o estado.
Dos de estos estamentos eran privilegiados (nobleza y altas dignidades
eclesisticas) y uno era no privilegiado (tercer estado o estado llano). La pertenencia a un
estamento traa consigo el disfrute de ciertos privilegios derivados bien de la costumbre,
bien reconocidos por los reyes, los seores o las autoridades de el glesia, mediante
cartas, pactos o fueros.
Evolucin general de la poblacin hispano-cristiana:
Fue en principio reducida, tras la conquista musulmana. Creci lentamente con la
inmigracin de mozrabes y francos.
El norte (Cantbrico y Pirineos) no conquistado recibi gentes del sur, aunque, ante
lo escaso y pobre del suelo, muchos permanecieron en Al-Andalus donde se respetaron
sus costumbres y creencias. El nordeste, con mejores posibilidades de vida, recibi en
cambio importantes migraciones visigodas del sur.
El reino Astur-Leons al poblar las tierras reconquistadas de la meseta sufri una
notable disminucin de poblacin, mitigada solo por la inmigracin mozrabe. No paso lo
mismo en Catalua, por no ser territorios abandonados por los visigodos y recibir adems
migraciones de francos y mozrabes.
http://www.uned-derecho.com
En trminos generales, la poblacin de la Espaa cristiana aument ligeramente
los siglos X y X, con un crecimiento de villas y ciudades, gracias a la mejora
econmica, la menor peligrosidad y frecuencia de campaas militares, y las inmigraciones
francas. La poblacin disminuy drsticamente en el S. XV por la epidemia de la peste
negra.
Elementos sociales:
El elemento social ms numeroso fueron los hispanogodos, diferencindose varios
grupos:
Los independientes, que permanecieron siempre en las zonas libres de dominacin
musulmana, ligados a la tradicin jurdica visigoda.
Los que habiendo permanecido bajo dominio musulmn lo fueron abandonando en
diversos impulsos migratorios de creciente importancia en los siglos Xi y X,
incorporndose a ncleos cristianos donde fueron designados con el nombre de
mozrabes.
A estos pronto se incorporaron en la Espaa cristiana otros elementos de
poblacin, como:
los grupos de francos venidos en corrientes migratorias desde al S. X en que la Marca
hispnica se independiza del imperio carolingio. Desde el S. X, en Catalua, Aragn y
Navarra se llegan a repoblar ciertas ciudades exclusivamente con francos. Adems, a lo
largo del Camino de Santiago se crean barrios francos en casi todas las ciudades.
musulmanes (rabes, bereberes), designados con el nombre de moros, que unas
veces emigraron aterritorio del norte de la Espaa musulmana an no reconquistada o al
norte de frica y otros permaneceran en las ciudades y campos que habitaban
anteriormente formando la poblacin mudjar, sometidos como sbditos a los reyes
cristianos que les dispensaban proteccin.
Adems habra bastantes judos procedentes en su mayor parte de la Espaa islmica,
donde haban permanecido casi todas las comunidades hebraicas despus de la invasin.
Desde el S. X emigraron a los reinos cristianos por la persecucin almorvide, llamando a
la Espaa cristiana Sefarad.
Composicin de la sociedad:
Tras romperse las bases del sistema social visigodo por la conquista musulmana,
perdurando solo los lazos personales, en el S. X los territorios se reorganizan poltica y
administrativamente, recuperndose las relaciones personales con el rey y la situacin de
las personas en el rgimen administrativo. Aparecen dos factores nuevos: la repoblacin y
la encomendacin o vasallaje:
La repoblacin llev a la entrega por el rey a los seores de grandes porciones de
territorio con sus habitantes, en rgimen seorial
La relaciones de encomendacin y vasallaje se generalizaron, sustituyndose la
http://www.uned-derecho.com
vinculacin a la tierra por una vinculacin personal.
En los siglos X y X aparecen nuevos grupos: los antiguos propietarios libres que
no haban cado en la encomendacin y los habitantes de las ciudades o burgueses,
artesanos y mercaderes que no vivan de la tierra y no estaban sometidos a ningn seor.
La sociedad altomediaval hispano-cristiana se compona de dos grandes grupos de
poblacin: hombres libres y los no libres o siervos. Entre los hombre libres, se distingue
entre:
Maiores o potentiores, es decir, los nobles o estamento militar (caballeros).
Minores o infirmiores, los no nobles, organizados en hermandades y cofradas.
En los pases de Aragn los tres estamentos eran: el de los mayores (mayors)
integrado por barones, obispos, priores de las rdenes militares, abades, condes, etc. El
de medianos (mitjans), formado por oficiales de la administracin, juristas, mdicos,
comerciantes, etc y el de los menores (menors), que comprenda lo que en Catalua se
llam el pueblo menudo, o sea los ms humildes de la poblacin urbana y rural (labriegos
o payeses).
A) LAS CLASES PRVLEGADAS: ALTA Y BAJA NOBLEZA. SU CONDCN JURDCA
La nobleza configura el grupo social dominante. Su posicin preeminente en la
escala social tena una base material identificada con la posesin de la tierra y con la
explotacin de los campesinos instalados en ella. Su papel hegemnico quedaba
justificado por la importancia de la funcin de defensa que tena asignada. En virtud de
esa funcin los nobles ostentaban una serie de privilegios, como la exencin fiscal, el que
slo pudieran ser juzgados por sus iguales, o que en caso de daos percibieran
indemnizaciones ms altas que nos no nobles.
Entre los nobles haba ciertas diferencias. As en el reino asturleons, conforme se
reorganizaba la estructura administrativa, se instaur una clase social de magnates
seglares y eclesisticos, formndose una nobleza de origen burocrtico, ligada al
monarca por vnculos especiales de fidelidad y duea de propiedades rsticas que el rey
les donaba en recompensa de los servicios. Posiblemente tambin existi una nobleza de
sangre descendiente de los antiguos linajes nobles de la Espaa visigoda y que ocupara
un segundo orden en importancia.
A la cabeza del estamento nobiliario se encontraban los magnates (alta nobleza) que
posean extensos dominios territoriales en los cuales disfrutaban de inmunidad. Estos
magnates llamados tambin ricos hombres, con frecuencia detentaban cargos relevantes
en la Corte.
Por debajo de stos estaban los infanzones y los hidalgos (baja nobleza). Los
infanzones eran nobles de linaje que combatan a caballo (de ah que tambin se les
llame caballeros infanzones y aunque no tenan ni la potencia econmica ni el
protagonismo poltico de los ricos hombres tenan muchos puntos en comn con ellos.
Fueron numricamente importantes en Castilla.
Lo que daba cohesin a todos estos grupos nobiliarios era la posesin de unos
http://www.uned-derecho.com
hbitos de comportamiento y una mentalidad similares. Entre ellos se desarrollan
relaciones personales de dependencia que tenan contenidos de carcter militar.
En los pases que componan la Corona de Aragn la alta nobleza representaba una
minora numricamente insignificante, aunque poderosa, sobre la que recay buena parte
del proceso de expansin territorial ya que control el poder econmico y poltico gracias
a las rentas que alcanzaron como recompensa de servicios prestados a la monarqua. En
los siglos X y X el predominio de la nobleza se quebr con en ascenso de la burguesa
pero la trayectoria de los magnates catalanes fue diferente de la de los magnates de
Aragn.

En Catalua la alta nobleza estaba integrada por los nobiles rich homes, magnats y
barons. Aparte quedaba la pequea nobleza compuesta por los infanzones o caballeros
que llegaron a figurar en Cortes como estamento diferente de los nobles (nobiles y
militibus) aunque no existi entre ellos un lmite preciso.
La aristocracia aragonesa, al crearse la confederacin de reinos a mediados del
siglo X deba de tener un peso especfico menor que la catalana, pero consolid la
posicin en este periodo. Las causas que lo motivaron fueron, entre otros, que los
honores se hicieron hereditarios. Mientras que en Catalua la monarqua cont con el
apoyo de la burguesa en su lucha contra la nobleza, en Aragn los monarcas, faltos de
apoyos de la burguesa tuvieron que pactar y transigir repetidas veces con los nobles.La
alta nobleza estaba integrada en Aragn por los ricos hombres, mientras que la baja
nobleza estaba compuesta por los caballers, milites, donzells, militars y generosos.
El carcter rural de la sociedad aragonesa impidi su evolucin posterior hacia
formas capitalistas, e hizo de la pequea nobleza aragonesa una clase inadaptada y
perturbadora, vctima de las transformaciones polticas, sociales y econmicas. La
pequea nobleza engros las filas de funcionarios de la monarqua, form parte tambin
del clero, e integr casi exclusivamente la milicia de las rdenes militares. Sin embargo la
mayora de sus miembros se dedic a la explotacin de los habitantes del lugar.
Los eclesisticos, por su parte, tambin presentaban entre si grandes diferencias.
Los grandes dignatarios de la glesia procedan familiarmente del grupo de los ricos
hombres o de los infanzones eran los arzobispos y obispos. Los abades de los grandes
monasterios y los maestres delas rdenes militares se alineaban en las mismas filas que
los ms poderosos ya que la glesia en su conjunto posea grandes dominios y adems
participaban de los beneficios del excedente agrcola de los campesinos mediante la
recepcin del diezmo eclesistico. En cambio el bajo clero se encontraba ms prximo a
los sectores populares, aunque a ttulo particular participase de los privilegios propios de
su estamento.
B) LOS HOMBES LBRES E NDEPENDENTES
1.- Pequeos propietarios rsticos y promocin aristocrtica de los villanos.
En Espaa a lo largo de toda la Alta Edad Media un nmero considerable de
hombres libres como consecuencia del proceso repoblador (constituyeron la clase ms
numerosa de la poblacin) que en los territorios castellano leoneses eran denominados
ingenuos. Carecan de los privilegios de los nobles, pero gozaban de libertad jurdica y
econmica, y no estaban atados por vnculo alguno de dependencia personal.
http://www.uned-derecho.com
Dependan directamente del rey o de algn seor pero slo en el aspecto jurisdiccional,
estando exentos de cargas civiles. Por una parte estaban los campesinos, pequeos
propietarios tambin llamados villanos y por otro los asentados en las ciudades como
pequeos comerciantes menestrales o jornaleros, que eran denominados burgueses. Al
carecer de privilegios, tenan la condicin de pecheros, es decir, los que pagaban pechos
y tributos. tegraban la poblacin rural:

Los pequeos propietarios libres, presentes en mayor o menor nmero en todos los
territorios hispanos, amenazados continuamente por la presin de los grandes
terratenientes, las malas cosechas, las usurpaciones, etc. Los mas destacados eran los
buenos hombres, poseedores de inmuebles propios, pero obligados a pechar.
Los cultivadores adscritos a la tierra: eran colonos de miserable condicin transmitida
de padres a hijos,
asimilable a la de los siervos. Al enajenarse la tierra, se transmita sta con los hombres
que la
cultivaban.
Los cultivadores no adscritos: haban recibido de los seores tierras en precario, bajo
duras condiciones que les podan hacer incurrir en la situacin de adscritos.
Los encomendados: campesinos que se entregaban voluntariamente con su propiedad
a un seor o un monasterio a cambio de proteccin.
En tierras castellano leonesas, a partir del siglo X alcanz gran importancia un
grupo que participaba de rasgos comunes con la nobleza: los caballeros villanos. En su
origen eran simples labriegos, pequeos propietarios de sus predios que podan
costearse un caballo para participar en la guerra en calidad de jinetes, aunque poco a
poco, los monarcas fueron concediendo a estos caballeros privilegios que terminaron
identificndolos con la pequea nobleza. Desempearon un papel muy importante en la
lucha fronteriza, y ofrecan al rey la posibilidad de contar con un ejrcito potencial del que
poda disponer en cualquier momento.
En el siglo X hay un cambio en lo referido al acceso a la nobleza, al actuar la
riqueza como un factor determinante para el ascenso social, aparecan as los llamados
caballeros de cuanta.
Tanto la caballera como la riqueza constituan los medios de acceso a la nobleza e
impriman a la sociedad un cierto grado de movilidad.
2.- Encomendacin y patrocinio: las behetras
La necesidad de amparo de unos sectores de la poblacin a otros hizo proliferar en
la Alta Edad Media las diversas formas de encomendacin. La encomendacin o
patrocinio representa una relacin de dependencia personal entre dos hombres libres
(uno poderoso y otro menos poderoso) en virtud de la cual uno de ellos entra bajo el
patrocinio del otro para obtener defensa y proteccin a cambio de la prestacin de
servicios personales, o el pago de unas rentas. Esta figura se desarrolla ampliamente en
los primeros tiempos de la reconquista.
http://www.uned-derecho.com
La encomendacin poda ser personal o territorial, dando lugar a mltiples formas
segn la condicin de los contratantes:
Hombres libres sin tierras y sin cultivar las de otros que ofrecan solo su servicio
personal.
Hombres libres sin tierras propias, pero cultivando las de otros. Pactaban en mejores
condiciones al poder pagar la proteccin con las rentas de su trabajo.
Pequeos propietarios que entraban en encomendacin para salvar sus bienes.
Pequeos propietarios o gentes sin tierras que se ponan bajo la proteccin de un
monasterio o iglesia (oblacin). En este caso el desvalido haca donacin de su cuerpo,
incurriendo en servidumbre, aunque el usufructo de sus bienes poda conservarlo algn
hijo a cambio del pago de un censo.
Los encomendados personales eran los que se comprometan a servir a un seor
que les conceda la posibilidad de ocupar un territorio donde poder trabajar. Los
encomendados territoriales eran pequeos propietarios que a cambio de proteccin y
defensa entregaban sus tierras a un seor, total o parcialmente, reteniendo nicamente
sobre ellas un derecho de disfrute.
Unos y otros reciben el nombre genrico de colonos, collazos o pageses. Estos
labriegos dependientes, que constituan el grupo ms numeroso de los encomendados,
trabajaban en calidad de colonos en tierras ajenas, entregando censos y realizando
sernas, habiendo llegado muchos a esa situacin de dependencia de hecho (aunque
jurdicamente fueran libres) por la inseguridad social y econmica en que frecuentemente
incurrieron los pequeos propietarios en la Alta Edad Media.
En Aragn fueron mas numerosos que en la meseta los campesinos vctimas de la
opresin seorial, sobre todo desde el S. X.
Entre las diferentes formas de constituirse una encomendacin territorial, una muy
frecuente en tierras de Galicia, Len y Castilla fue las behetras (o benefactoras), que
constituan una relacin voluntaria entre dos hombres libres que podan romperse por
cualquiera de las partes, conservando el patrocinado todos sus bienes y pudiendo elegir
otro patrono (behetras "de mar a mar o "de linaje).
A finales del X apareci un texto jurdico breve denominado "Las Devisas en el
que se recogan los derechos y prestaciones que los seores de behetra (llamados
deviseros) podan exigir de sus protegidos. El Fuero Viejo de Castilla dedica el ttulo V a
los derechos seoriales en los lugares de behetra. Asimismo, a mediados del siglo XV
los lugares de behetra fueron inventariados en un texto denominado "Becerro de las
Behetras o "Libro de las Merindades de Castilla.
3.- Burgueses y ciudadanos: la formacin del patriciado urbano, cofradas y gremios.
Hasta el siglo X la poblacin era fundamentalmente agrcola, pero desde el siglo
X se incrementar en todas partes la poblacin libre de ciudades y villas, que van a
construir dentro del grupo de los ingenuos una clase social surgida al amparo del
http://www.uned-derecho.com
renacimiento de la vida urbana con caractersticas bien definidas: la burguesa. Aunque no
se rompi inmediatamente con las estructuras feudales de la sociedad, la aparicin de los
burgueses puso de relieve la inadecuacin de los lazos privados feudales para ordenar
las relaciones de los gobernadores con la comunidad. Pero el peso de la burguesa fue
escaso en la Pennsula, con excepcin de Catalua y Valencia.
La poblacin de las ciudades creci considerablemente desde el S. X. Y sobre todo
el S. X. Las instituciones municipales protegan a los burgueses de la encomendacin y
del rgimen seorial, y dentro de las murallas todos los hombres eran jurdicamente
iguales. Con la formacin de slidos patrimonios apareci el patriciado urbano, que
constituy la clase dirigente de la ciudad. Los reyes haban de acudir con frecuencia a la
financiacin proporcionada por los habitantes de las ciudades.
En las ciudades la prctica de los oficios agrup a los artesanos en corporaciones
profesionales para la defensa de sus intereses comunes y la reglamentacin del oficio.
Tales corporaciones en las cofradas y los gremios (tambin llamados universidades), que
tuvieron su origen en la Alta Edad Media, aunque se desarrollan fundamentalmente a lo
largo del siglo XV y XV sobre todo en Catalua.
Las cofradas fueron asociaciones similares a los gremios, aunque probablemente
anteriores en el tiempo. Se caracterizan por ser asociaciones voluntarias que agrupaban a
quienes ejercan un mismo oficio, con finalidades piadosas, de beneficencia, previsin
social y socorro mutuo entre los cofrades, unidos bajo la advocacin de un santo patrono.
Los gremios eran corporaciones profesionales de trabajadores unidos para el
perfeccionamiento tcnico de oficio y para la defensa de la competencia. Eran
asociaciones cerradas, jerarquizadas y forzosas que monopolizaban un determinado
oficio, tanto en su aprendizaje como en su prctica. Se constituyen con arreglo a un
estatuto escrito ordenanzas y eran reconocidos por el municipio de una ciudad, que
ejerca su inspeccin sobre el gremio. A finales de la Edad Media los gremios eran
corporaciones con plena competencia en la reglamentacin del trabajo, investidos de
jurisdiccin y facultades de vigilancia sobre la actividad de gremios y elementos
esenciales de la vida urbana.
C) LAS CLASES NFERORES: COLONOS, SERVOS Y LBERTOS
Durante la Alta Edad Media una gran masa de poblacin estuvo en situacin
intermedia entre la libertad y la falta de ella, siendo, por tanto, semilibres.
El grado inferior de la escala social lo ocupaban los siervos que carecan de capacidad
jurdica y estaban bajo el dominio de otro que poda disponer de ellos como de cosas.
Aunque por influencia del cristianismo la condicin de los siervos haba mejorado
notablemente, fueron muy numerosos.
La necesidad de mano de obra para cultivar la tierra dio lugar a asentamientos de
muchos siervos en el campo (siervos rurales) que quedaron pronto adscritos a la tierra y
que podan ser vendidos con el predio. A estos se asimilaron los hombres que cultivaban
las tierras de otros aceptando las condiciones que impona el dueo (que les asimilaba a
los siervos), los colonos o siervos de la gleba. Sus condiciones de vida debieron ser
similares a las de los encomendados territoriales. Por otra parte, existieron los siervos
fiscales, reales o eclesisticos quienes gozaban de condicin de vida mejores que las de
http://www.uned-derecho.com
algunos simples libres.
Se adquira la condicin de siervo por cuatro causas:
Nacimiento: la condicin de servidumbre era hereditaria.
Cautiverio: muy frecuente por causa de las campaas militares.
Deudas comunes que solo se podan pagar entregndose en servidumbre al acreedor,
o deudas por causa de delitos.
Consentimiento voluntario: una espacie de autoventa, como en el caso de la oblacin.
La condicin de servidumbre tendi a mejorar, en trminos generales, en la Alta
Edad Media, siendo posible salir de esa situacin a travs de ciertos mecanismos, como
el rescate o la recepcin del bautismo que convertan al siervo en liberto.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 19: FEUDALSMO Y DERECHO FEUDAL
. EL FEUDALSMO EN LA EUROPA MEDEVAL
A) EL FEUDALSMO CLASCO
El feudalismo fue la forma de organizacin social y poltica extendida en la Alta
Edad Media por toda Europa Occidental, como resultado de un proceso complejo que se
fragu en el reino franco en los siglo V y X y que cristaliz en un sistema definido por la
asistencia de un poder pblico dbil e incapaz de ofrecer seguridad a los sbditos que
ocasion la proliferacin de los vnculos dependencia entre unos hombres y otros, y por la
desmembracin de la soberana en beneficio de los poderosos que tendieron a la
autonoma en sus tierras.
El feudalismo no represent la desaparicin del Estado, sino la creacin de un
estructura especfica del mismo segn la cual la relacin rey sbdito no se rompe pero
se debilita por la interposicin de instancias intermedias que comportan la generalizacin
de los lazos de dependencia personal.
El feudalismo surge por la proliferacin de relaciones feudales de tipo personal que
se sintetizan en dos instituciones complementarias: el beneficio (cesin de tierras a
cambio de prestaciones especficas) y el vasallaje (relacin personal entre seor y vasallo
por la que aquel protege a ste a cambio de fidelidad y servicios). Se caracteriza por la
hegemona de la clase social con atribuciones militares.
El feudalismo es una realidad histrica compleja con origen en el Bajo mperio
romano y que aflora en la Alta Edad Media, sobre todo en Francia, Alemania, nglaterra y
el reino de Borgoa. En Espaa se proyect con cierta intensidad en Catalua por sus
vnculos con el imperio carolingio.
B) LA REVSON CRTCA: EL PROBLEMA DEL FEUDALSMO CASTELLANO
Existen dos corrientes principales de interpretacin acerca de la naturaleza:
Por una parte, la institucional y tcnica o restringida, representada por Snchez
Albornoz y Garca de Valdeavellano, quienes consideraban que para que existiera
feudalismo tenan que existir feudos, y que por tanto en Espaa aunque si hubo rgimen
seorial inmunidades e instituciones feudo-vasallticas, ello supuso nicamente una
concesin parcial de jurisdiccin y de poderes pblicos. Por consiguiente, no hubo
feudalismo propiamente dicho salvo en Catalua por influencia franca.
Por otra parte la concepcin socioeconmica, ampliamente defendida por los
historiadores de formacin marxista, entiende que, por ser el feudalismo un sistema
econmico o modo de produccinprecapitalista, para hablar de su existencia o
inexistencia lo determinante es observar si hay o no relaciones de dependencia en el
sistema y en la organizacin social. Esto equivale a asimilar feudalismo con rgimen
seorial, y a asegurar que en Espaa si hubo feudalismo desde la poca romana hasta el
siglo XX en que fueron abolidas sus principales instituciones.
http://www.uned-derecho.com
La cuestin del feudalismo castellano haba sido negada por la historiografa
clsica desde los siguientes argumentos:
Cuando Francia experimentaba las profundas transformaciones que haban de
conducir al rgimen feudal, en los siglos V y X en Espaa a penas existan territorios
cristianos, ni existan un poder real, ni una corte, ni una nobleza consolidada.
Las primeras zonas repobladas de la Meseta lo fueron con gente libre, por lo que
predomin la pequea propiedad. La nobleza no haba adquirido an sus grandes
dominios y era frecuente que el rey retribuyera sus servicios en dinero sin tener que
acudir a las donaciones de las tierras. No de daban, por tanto, los elementos propicios
para el desarrollo del feudalismo (nobleza poderosa, gran propiedad, etc).
Siglos ms tarde, al recibirse los grmenes del feudalismo, haban surgido ya los
obstculos que en todas partes prepararan la ruina del mismo: el auge de la clase libre, el
nacimiento de las municipalidades y la recepcin del derecho romano.
nicamente las regiones de Extremadura, Andaluca y Murcia los nobles recibieron
grandes territorios y vino a cuajar all un rgimen seorial que ya resultaba extemporneo
para modificar la organizacin fundamental sobre la que se haba asentado la sociedad en
Len y Castilla.
El trmino feudo tiene escasa circulacin en las fuentes del derecho, y la
institucin que representaba no se diera en su forma ms acabada parece claro que lo
ms virtual de las estructuras feudales (el rgimen seorial y las inmunidades) si cal en
todos los reinos de la Pennsula. Es evidente que hubo rgimen seorial y que el seoro
es una institucin de estirpe feudal, que representa una desmembracin de la soberana.
Las primeras manifestaciones feudales en los reinos de Castilla y Len aparecieron hacia
el siglo X en forma de donaciones de tierras del rey a los nobles (continuando la tradicin
visigoda con carcter temporal o vitalicio y con carga de servicio militar) llamadas
prestimonios, que pueden ser equiparados a feudos incompletos y que dieron lugar en
esos territorios a una retcula de seoros, relativamente compacta en la Meseta y
Andaluca, y ms discontinuos y menor en el resto del reino. A parte, en los reinos de la
Meseta se dio un cierto desarrollo de las inmunidades, pero no se lleg en ningn caso a
una independizacin total respecto de los reyes.
A diferencia de lo ocurrido en Castilla en los territorios catalano-aragoneses (zona
de influencia franca) se desarroll temporalmente el proceso de infeudacin, cristalizado
en un sistema de caractersticas similares al rgimen feudal franco.
C) ORGENES DEL FEUDALSMO. TEORAS
El origen del feudalismo se encuentra en el Bajo mperio romano, y aflor en la
Edad Media tras la destruccin del aparato estatal, al sustituirse los vnculos jurdico-
polticos entre los sbditos y el rey por relaciones de dependencia personal de naturaleza
jurdico-privada.
La teora de E. Brunner considera que el feudalismo se origina con la entrega de
tierras o feudos in prestimonio por Carlos Martel como recompensa por los servicios de
http://www.uned-derecho.com
sus caballeros al frenar a los invasores musulmanes en la batalla de Poitiers. A partir de
entonces se generalizara el llamado feudalismo militar franco.
A. Dopsch sostiene que la formacin de la caballera franca es anterior,
retrotrayndose los orgenes del feudalismo al Bajo mperio. Posteriormente, Von
Schwerin afirm que aunque hubiera tropas a caballo en el reino franco antes del S. V,
es entonces cuando se forma una numerosa tropa ecuestre mediante entrega de tierras
en beneficio.
En Espaa, Snchez Albornoz seal la importancia del prefeudalismo visigodo.
. LAS NSTTUCONES FEUDALES:
Elementos de la relacin feudal:
Personales: el seor y los vasallos, segn la siguiente escala:
Emperador y Papa como seores supremos.
Los reyes, como vasallos del Papa, del Emperador o de otro rey, y seores a su vez de
otros.
Duques, condes y jefes militares, vasallos de los anteriores y seores de colonos y
siervos.
Colonos, que podan ser seores de otros semejantes o inferiores y a su vez vasallos de
todos los anteriores.
Reales: el feudo o conjunto de bienes que el seor donaba al vasallo en concepto de
beneficio para su manutencin y servicio a cambio del vasallaje. Poda a su vez
subinfeudarse.
El feudo en esencia era la tierra y la propiedad y result de la fusin de las dos
figuras jurdicas de raigambre en el reino franco: el beneficio (elemento real) y vasallaje
(elemento personal). Si bien no se dieron en la Pennsula en toda su extensin si se
dieron parcialmente.
A) EL VASALLAJE
Segn Valdeavellano el vasallaje era una relacin de servicio, amistad y proteccin
pactada entre dos hombres de condicin social noble, por la que uno de ellos (el vasallo)
vinculaba su persona a otro (el seor) jurndole fidelidad, comprometindose a servirle,
especialmente en la guerra, y recibiendo del seor sustento, mercedes y dones
especiales. El vasallaje fue en sus orgenes una relacin de encomendacin o patrocinio,
pero la ndole noble de los servicios armados que los vasallos deban a su seor, pronto
dio a la vinculacin vasalltica su carcter peculiar. El vnculo que as estableca no
mermaba la liberad del vasallo, que slo quedaba obligado a guardar fidelidad al seor, a
defenderle con las armas, a seguirle en la guerra y cuando el seor lo requiriese, su
servicio, consejo o compaa.
http://www.uned-derecho.com
El pacto o contrato feudal se estableca en la ceremonia del homenaje (que se
perfeccionaba con el juramento de fidelidad y el beso) en las que las dos partes (seor y
vasallo) se comprometan libremente.
La obligaciones contradas por el seor eran:
Proteger al vasallo militar y judicialmente.
Atender a su sustento, en caso de necesidad.
No imponerle mas cargas que las acordadas.
Por su parte, el vasallo quedaba obligado a:
Prestar al seor auxilio militar y consejo.
Entregar una garanta proporcional a la vala del feudo.
Guardar fidelidad al seor y prestarle los servicios acordados.
B) EL BENEFCO
Los seores acostumbraban a recompensar los servicios de sus vasallos
cedindoles tierras en beneficio por el plazo de vida del vasallo primero, y a partir del siglo
X de carcter hereditario, siempre que el heredero fuese vasallo del seor otorgante.
Posteriormente se exigi que inmediatamente despus de la prestacin del homenaje se
entregase al vasallo una tierra en beneficio. En los reinos hispnicos result habitual la
entrega de tierras en tenencia temporal o vitalicia, constituyndose prestimonios, que a
diferencia de los que ocurri en otras zonas de Europa, en ocasiones fueron concesiones
temporales, revocables, nunca objeto de transmisin hereditaria.
El prestimonio comnmente otorgaba al prestatario el derecho al usufructo, no a la
propiedad de la tierra. Poda consistir asimismo en el disfrute de oficios o regalas, que no
podan ser cedidas en beneficio.
A partir del S. X se transformo el beneficio en feudo, institucin sta que reuna ya
en s misma los caracteres del beneficio y el vasallaje.
C) EL PACTO FEUDAL Y SUS CONSECUENCAS POLTCAS
Los vnculos de dependencia personal establecidos de manera voluntaria permiten
hablar de pacto feudal o contrato feudal, con la consecuencia principal del
fraccionamiento del poder poltico. Favoreci la formacin de una clase guerrera
profesional la nobleza, quedando la propiedad de la tierra fragmentada entre el dominio
til del sujeto que cultivaba la tierra y el dominio eminente del seor. La feudalizacin de
la tierra ocasion el desarrollo del rgimen seorial y la feudalizacin de los oficios
pblicos.
1.- Feudalizacin de la tierra: seoros y condados feudales.
http://www.uned-derecho.com
Ya en la monarqua astur-leonesa exista la inmunidad, que permita al seor
percibir tributos, cobrar penas pecuniarias y organizar la defensa de su dominio exigiendo
prestaciones militares de sus vasallos.
En Castilla la inmunidad debilit la relacin rey-sbditos al establecerse cotos
cerrados o redondos, en los que el seor ejerca el derecho de no entroito, vetando el
acceso a sus tierras de los oficiales del rey.
Catalua s se organiz desde el S. X, por influencia del mperio carolingio, en estado
feudal, con los condes transmitindose por herencia sus condados. El Conde de
Barcelona, en la cspide, conceda beneficios e inmunidades a otros condes.
2.- Feudalizacin de los oficios pblicos.
Otra consecuencia del sistema feudal fue la concesin por parte de los reyes de
oficios y funciones pblicas a individuos ligados a ellos por vnculos de vasallaje.,
adquiriendo los cargos y funciones pblicas el carcter de beneficios.
La consideracin del oficio pblico como beneficio facilit la patrimonializacin de los
oficios, transformndose en bienes heredables, y la privatizacin de las funciones
pblicas.
. EL DERECHO FEUDAL
A) LOS LBR FEUDORUM
De la recopilacin de leyes y capitulares dictados para la Lombarda regulando las
relaciones feudales surge el S. X el Liber Papiensis. La reelaboracin sistemtica de este
libro lleva despus a una nueva versin: La Lombarda.
Esta recopilacin de derecho feudal ser usada en la elaboracin de los Libri Feudorum o
libros de los feudos, de los que nos han llegado tres versiones:
Redaccin obertina o Compilatio Antiqua: seleccin de textos de La Lombarda con
unas cartas adicionales del juez Oberto de Orto.
Redaccin arzidoniana: aada a la anterior constituciones de Federico , as como la
Summa feudorum de Jacobo de Arzidone.
Redaccin vulgata o accursiana: aada a la anterior leyes de Lotario , Federico y
Enrique V. Fue la versin usada y citada por el jurista Accursio, y fue la mas
divulgada al ser impresa.
B) EL DERECHO CATALAN
El vasallaje de los condes de la Marca Hispanica a los monarcas carolingios
propici la recepcin del Derecho y las instituciones feudales. La actividad normativa-
judicial era realizada por el Conde de Barcelona (mas tarde rey) con su Curia,
recopilndose las resoluciones o usualia a instancias de Ramn Berenguer , y
aadindose nuevos usos con Alfonso .
Los usatges pretendan suplir los vacos y deficiencias del Liber udiciorum.
http://www.uned-derecho.com
ncluyen algunos capitulares dictados por los monarcas francos para la Marca Hispnica.
La versin mas divulgada, la vulgata, recibi sancin oficial con Jaime , como ley
aplicable con preferencia al derecho comn y al Liber udiciorum.
Otras recopilaciones de Derecho cataln:
Consuetuts generals de Cathalunya, 20 captulos sobre tenencia de castillos,
herencias, abandono o venta de feudos, etc, elaborados en la segunda mitad del S. X.
Commemoracions de Pere Albert, asesor de Jaime , redact 43 cuestiones prcticas
de derecho feudal cataln, mas 9 casos en que el vasallo pierde la tenencia del castillo.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 20: EL DERECHO MEDEVAL
. NATURALEZA DEL DERECHO MEDEVAL
A) LA TESS GERMANSTA
La existencia, en el derecho espaol altomedieval, de situaciones desconocidas por
el Liber udiciorum y de cierta similitud con la legislacin de los pueblos germnicos, llev
a los historiadores del XX a plantear la existencia de un derecho consuetudinario godo de
origen germnico que haba pervivido en estado restringido en mbitos rurales al margen
de la romanizada legislacin del Liber.
Se supuso que tras la cada de la monarqua visigoda y el derecho oficial del Liber,
la poblacin goda, refugiada en el norte de la Pennsula, haba comenzado a aplicar
abiertamente dicho derecho popular germnico fijando lo posteriormente escrito en cartas
pueblas y fueros municipales.
Se han formulado varias objeciones a estas tesis. Fundamentalmente se basan en
la improbabilidad de que una minora de godos consiguiera mantener un derecho
consuetudinario frente al resto de la poblacin visigoda e hispanorromana que aplicaba el
Liber o el derecho romano.
Los autores espaoles y extranjeros han estudiado el derecho espaol
altomedieval han trabajado preferentemente con la documentacin de los siglos X y X,
en menor medida del X y escasamente con la de los siglos V-X, debido a la parquedad
de las fuentes.
Es, paradjicamente , en estos siglos "mudos de crisis poltica y terico auge del
derecho consuetudinario donde se constata una creciente aplicacin del Liber y una
mnima presencia de "germanismos en comparacin con los siglos X y X.
B) LA REVSON CRTCA
Tambin se ha tratado de explicar la originalidad del ordenamiento jurdico
altomedieval en la influencia ejercida por el derecho de los pueblos del norte peninsular
sobre los refugiados hispanogodos que luego repoblaran las zonas reconquistadas a los
musulmanes. Garca Gallo sugiri esta hiptesis aunque luego matiz que junto a este
factor haba que tener en cuenta tambin el derecho consuetudinario originado por las
necesidades de la prctica.
No tenemos apenas noticias de las caractersticas de los derechos de los pueblos
del norte de la pennsula en torno a los siglos X-X. La tesis prerromanista o celtista se
basa en la relativa independencia mantenida por estos pueblos frente a los romanos y los
visigodos, y a la romanizacin jurdica representada por el Liber. Por eso extraa, que,
pese a la aversin de estos pueblos a los godos, no conste el rechazo de aquellos a que
stos se refugiaran en sus tierras huyendo de los musulmanes. Pero parece probado por
la documentacin que fueron integrados en la tradicin romano visigoda del Liber.
http://www.uned-derecho.com
Una tercera explicacin "romanista considera el derecho altomedieval como una
prolongacin de la tradicin jurdica romano vulgar, que tras la cada del mperio
Romano, continu a partir de la monarqua visigoda y despus de ella de manera
autnoma. Segn esta interpretacin la legislacin del Liber tuvo una aplicacin
generalizada en el reino visigodo y los desfases entre el derecho oficial y el de la prctica
se debieron fundamentalmente al creciente grado de feudalizacin de la sociedad
visigoda, pero no a un divorcio entre la supuesta legislacin romanizante y un derecho
consuetudinario germnico. Durante la Alta Edad Media, el Liber seguira aplicndose
como un derecho general o subsidiario respecto a los fueros municipales, que sera un
derecho especial surgido para dar respuesta a las nuevas necesidades de la prctica.
Esta tesis puede incurrir en un excesivo reduccionismo amparado en la prolija legislacin
romana que proporciona al investigador precedentes jurdicos de prcticamente cualquier
institucin medieval.
Parece mas razonable entender el derecho medieval como una evolucin de la
tradicin jurdica visigoda creada en torno al Liber udiciorum, que al ir quedndose
paulatinemente desfasado origin la aparicin de un derecho nuevo.
Para resolver el problema o al menos adoptar un criterio sobre el asunto, es preciso
examinar la documentacin jurdica de la poca.
. LOS SSTEMAS JURDCOS EN LA ESPAA ALTOMEDEVAL
A) EL REGMEN VSGODO
Los partidarios de la tesis germanista afirman que la cada de la monarqua
visigoda supuso tambin la desaparicin de la maquinaria administrativa que impona un
derecho romanizado (el Liber) ajeno a la realidad jurdica de la mayora de los habitante
de reas rurales, y con ello, el florecimiento y revitalizacin del derecho consuetudinario
de raz germnica.
Pero la escasa documentacin jurdica procedente del reino astur refleja una
aplicacin del derecho coherente con el Liber udiciorum. Sabemos que la ausencia de
ejemplares del Liber y de la crisis poltica condicionaron decisivamente la posibilidad
evolutiva del derecho. Es significativo que muchas de las nuevas prcticas jurdicas
nacieron a la sombra de la ley gtica, es decir, para completar, adaptar, matizar o
reformar, el Liber. Otras prcticas sin respaldo en la ley goda buscan esa legitimidad
invocando una falsa ubicacin en el texto. Las menciones expresas a preceptos del Liber
slo aparecen despus de la segunda mitad del siglo X, posiblemente acompaando a la
entrada de poblacin mozrabe. Hasta ese momento, las referencias a la ley son todas
genricas, unas veces citando de memoria el texto visigodo, otras inspirndose en l,
algunas siguiendo colecciones de frmulas de poca visigoda.
Suponemos que ese derecho consuetudinario procede de la tradicin jurdica
romano visigoda, es decir, de costumbres romano vulgares y germnicas. Otras pueden
atribuirse fcilmente a la influencia de los pueblos del norte de la pennsula.
Pero la mayora de estos preceptos procedan de la necesaria adaptacin del derecho del
Liber a una realidad social, que al contrario que en poca visigoda, el monarca se vea
incapaz de canalizar.
http://www.uned-derecho.com
En cualquier caso la presencia del derecho germnico ajeno al Liber es mnima
hasta la primera mitad del siglo X.
Qu derecho se aplicaba en el norte peninsular de los siglos V-X? Derecho
consuetudinario? Entre los aos 718 al 910, no puede hablarse stricto sensu de vigencia
procesal del Liber udiciorum en el reino astur, sino de costumbres inspiradas en el
derecho visigodo, fenmeno originado por la existencia de un derecho consuetudinario
anterior, sino por la ausencia de ejemplares del Liber, lo que oblig a aplicar el derecho
siguiendo frmulas de poca visigoda o la tradicin oral basada en dicho texto legal.
Entre los aos 910 y 1017 hay ms de 50 citas al Liber, y 7 invocaciones concretas
a un precepto. Esta mayor precisin de las citas pueden deberse a la entrada de
ejemplares del Liber en el reino Astur-leons acompaando a la afluencia de poblacin
mozrabe. De la documentacin entre el 1017 y 1065 hay tambin referencias concretas
al Liber.
Todo ello demuestra la vigencia y extensa aplicacin de las leyes del Liber
udiciorum. Pero adems el anlisis de la documentacin no prueba la existencia de un
ordenamiento consuetudinario germnico.
De haber existido tal ordenamiento jurdico los ms de tres siglos que van desde el
711 al 1065 haban sido suficientes para que se documentara la existencia de dicho
derecho popular.
En Catalua, la sustitucin del poder poltico godo por el franco o musulmn no
supuso la desaparicin del Liber. Tanto musulmanes (por motivos religiosos) como francos
(por aplicacin del principio de personalidad del derecho) permitieron que los hispani
continuaron rigindose por sus leyes.
Segn Hinojosa "el derecho visigodo subsisti como legislacin general en todo el
territorio de Catalua hasta fines del siglo X, al lado de los Usatges (usos
consuetudinarios) que los suplan especialmente en lo referente a las relaciones
feudales.
B) EL REGMEN DE LAS FAZAAS.
A las resoluciones jurdicas se las llam en la Edad Media fazaas. Los jueces
sentenciaban ya aplicando el derecho del lugar, inspirndose en la tradicin jurdico
romano visigoda, ya siguiendo su propio criterio (juicio o fuero de albedro).
Las fazaas se caracterizaban por recoger un derecho arcaico formalista y
rudimentario, que con el tiempo conformara el derecho consuetudinario del territorio. En
su acepcin amplia, dicho conjunto normativo tambin fue denominado fuero o fueros.
La ausencia de ejemplares del L o su rechazo expreso por parte de las capas populares,
convirti a los jueces en autnticos creadores del derecho.
La tradicin liga el orgen del fuero o juicio de albedro a la independencia de
Castilla, que llev al rechazo del Fuero Juzgo de Len.
Hay que interpretar el juicio de albedro de la siguiente manera: el juez ha de
http://www.uned-derecho.com
aplicar el derecho de la comarca, y en ausencia de norma, actuar con justicia y equidad.
El derecho surgido de las fazaas refleja por tanto la costumbre del territorio surgida de la
prctica jurdica, bien adaptando a las nuevas necesidades la tradicin jurdica del L, bien
creando derecho nuevo.
Frente a los que sostienen que el nombramiento de jueces en Castilla para dictar
fazaas se debi a la revitalizacin de la asamblea judicial de tipo germnico, parece mas
bien que el origen del fuero de albedro y de las fazaas estara en el arbitrio judicial
practicado desde poca visigoda al amparo del L (2, 1, 15). En la Alta Edad Media librar
por albedro sera inicialmente juzgar por arbitraje, sometindose a la decisin de
"hombres buenos libremente aceptados por las partes.
Algunas fazaas fueron recogidas en colecciones o aadidos a Cartas de poblacin
o a fueros municipales.
C) EL REGMEN DE FUEROS: CONCEPTO Y CLASFCACON
El derecho municipal o local de esta etapa nace como un instrumento jurdico para
favorecer la repoblacin. Se pretende incentivar el asentamiento de poblaciones en zonas
fronterizas con los musulmanes otorgando a los pobladores privilegios econmicos,
sociales y polticos inexistentes en zonas mas seguras.
El contenido de las Cartas Pueblas o Fueros municipales se concede como
derecho privilegiado. A las personas acogidas al fuero se les otorgaba el goce de
determinadas ventajas (exenciones de trabajo personal, fiscal, concesin de tierras, etc.).
Cuando estos documentos tenan por finalidad contribuir a la repoblacin solan
denominarse Cartas de poblacin o Cartas pueblas.

El contenido de las primeras Cartas Pueblas o Fueros municipales destaca por su
simplicidad y brevedad, con grandes lagunas normativas. Ello hace sospechar la
existencia de otro derecho paralelo al contenido en la carta de poblacin, que sera el
creado a travs de la prctica del L (Fuero Juzgo), y que constituira el rgimen jurdico
general, frente al especial o privilegiado de las Cartas Pueblas o Fueros.
Los Fueros municipales son redacciones del Derecho vigente en una localidad o
territorio que renen normas de origen diverso: la carta puebla, fundaciones, fazaas del
lugar, privilegios otorgados a esa localidad por el monarca u otras autoridades, derecho
consuetudinario de la comarca, etc.
Algunos fueros, debido al estatuto ventajoso que dispensaban a sus pobladores
vecinos, fueron utilizados como modelo para otras localidades reconquistadas, por
ejemplo, los Fueros son las surgidas del Fuero de Seplveda y Cuenca.
La monarqua, para unificar el derecho dentro de su territorio favoreci la poltica de
concesin de un mismo texto como fuero municipal para varias localidades creando
amplias zonas regidas por una normativa semejante, por ejemplo los Fueros de Alcaraz,
de Ubeda, etc. son copias casi literales del Fuero de Cuenca.
La opinin mayoritaria es que las Cartas Pueblas o Fueros recogan el derecho
consuetudinario de cada zona que el monarca confirmaba por escrito aadiendo diversos
http://www.uned-derecho.com
privilegios fiscales, penales, procesales, etc. Adems, se aadan algunos preceptos
penales ya existentes en el L, pero alternado el reparto de las penas econmicas
(caloas) para ceder parte de las mismas a favor del Concejo.

Clasificaciones:
Por su extensin: breves (los mas antiguos) y extensos (los mas tardos)
Por quin los otorga: de concesin real, nobiliaria o eclesistica, o incluso concejil.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 21: LA RECEPCON DEL DERECHO COMUN
. LA RECEPCON DEL DERECHO COMN
El nacimiento del llamado "Derecho comn aparece relacionado con el complejo
cultural al que llamamos Renacimiento, basndose en la legitimidad reconocida al
Derecho romano justinianeo. Desde el S. X, en la formacin y concepcin del "ius
communese combinan elementos viejos y nuevos, implantando la validez universal de un
derecho que, superando disparidades y diferencias regionalistas de la Espaa de los
cinco reinos, utiliza el derecho justinianeo como "lex imperii, entrecruzando el Derecho
romano con el Derecho cannico y el Derecho feudal.
N.A.: El derecho comn es un fenmeno de la evolucin general de la ciencia
jurdica que da contenido a un tipo de derecho especfico resultante del cruce del derecho
romano justinianeo y derecho cannico (como componentes principales) y el derecho
feudal y el derecho mercantil (como componentes secundarios). La denominacin
derecho comn hace referencia al derecho que se desarrolla en los territorios hispnicos
entre los siglos X y XV, lo que implica un mbito cronolgico muy amplio que se inicia
con la invasin no violenta de una corriente conceptual jurdica, cultural e ideolgica
procedente de Europa, que ser recibida e incorporada con intensidad desigual y en
momentos diferentes por las diversas culturas jurdicas de la Pennsula.
Derecho comn es traduccin del ius commune y acoge la realidad de un mismo
derecho para las diferentes comunidades polticas de la Baja Edad Media, que haban
servido de base a la expansin del mperio Romano, es decir, lo que actualmente es
Europa Occidental.
Respecto a las causas que originaron este tipo de derecho comn se ha dado
varias explicaciones historiogrficas, pero la ms acertada es la que liga el fenmeno con
el resurgir que Europa experiment hacia el siglo X, con un notable aumento de la
poblacin, en la revitalizacin de la vida agraria y la proliferacin de las ciudades y con la
intensificacin del trfico de mercancas propiciada por la apertura de grandes rutas
comerciales y de personas que tambin en el siglo X atravesaban largas distancias
desde el norte hacia el sur de Europa por las cruzadas.
De acuerdo con esta explicacin, estas causas provocaron cambios importantes en
los modos de vida y reclamaron una renovacin normativa que supera la dispersin
altomedieval que resultaba inoperante para esa diferente realidad. La nueva ciencia
jurdica fue proporcionando a corto plazo por el resurgir del derecho clsico, que habiendo
pervivido de forma legendaria, slo poda recrearse a travs de su estudio en los textos
que de l se haban actualizado en la poca de Justiniano.
Por otra parte en esa misma poca, tambin la glesia posea ya su propio derecho
generando fundamentalmente por los cnones de los Concilios y por las disposiciones de
los Papas, llamadas decretales.
Al derecho justinianeo y al derecho cannico hay que aadir como componentes
del derecho comn, el derecho feudal lombardo expresado fundamentalmente a travs de
http://www.uned-derecho.com
las influencias de los Libri Feudorum, y algunas fuentes del derecho mercantil,
principalmente procedentes de la zona del Mediterrneo, como el Libre del Consolat del
Mar.
Lo Codi. Es una obra terico-prctica de origen annima, redactada probablemente
durante el periodo entre 1149-1162. Contiene una exposicin general del derecho
realizada bsicamente mediante una sntesis crtica del derecho justinianeo, escrita en
lengua provenzal que pronto se tradujo al castellano, francs, cataln, y latn, por lo que
alcanzara gran difusin.
A) UNUM MPERUM, UNUM US: EL DERECHO COMUN COMO DERECHO MPERAL
La conquista de Espaa por los musulmanes impuso el restablecimiento de la
unidad peninsular, a mediados del S V, bajo un signo cultural nuevo.Al otro lado de los
Pirineos surge como rplica al imperio islmico la estructura poltica del imperio carolingio
fragundose la idea y creacin de Europa.
Como agentes catalizadores de la unidad actuaron el romanismo, el cristianismo y
el germanismo, amn de servir de vehculo el latn. El imperio cristiano aparece como una
gran empresa cristiana. Carlomagno ser aclamado como padre o rey de Europa a fines
del siglo V.
La idea de restablecer el antiguo mperio Romano fue patente en los monarcas
alemanes, que, a partir de Otn se consideraban restauradores del mperio Carolingio y
aparecan con el ttulo de emperador de romanos inspirndose en la recreacin del
derecho romano como nico del mperio, y considerando que deba existir un nico
derecho para un nico imperio: "unum imperium, unum ius.
Mas all de nuestras fronteras se estaba gestando desde el S. X lo que podemos
denominar el origen de Europa, partiendo de elementos jurdicos como la obra de
Justiniano (nstituciones, Digesto, Cdigo y Novelas), desde 1585 denominada "Corpus
uris Civilis, la labor del Derecho Cannico, con Graciano y los decretalistas, y el Derecho
feudal y sus influencias germanistas.
Obras destacables para la difusin del derecho comn fueron las Exceptiones Petri
Legum Romanorum o, lo que es lo mismo, extractos de las leyes romanas hechas por un
jurista llamado Pedro. Es una refundicin de dos obras anteriores inspirada en el Cdigo
de Justiniano (los Libros de Ashburnham y Tubinga). El Libro de Ashburnham reproduce
material de las nstituciones, del Cdigo y de algunas partes del Digesto. El libro de
Tubinga contiene tambin derecho justinianeo pero ya reelaborado.
B) EL DERECHO COMUN ROMANO-CANONCO
El derecho comn ser construido sobre dos elementos fundamentales, el
ordenamiento romano y el cannico,a los que los glosadores incorporan un tercero
basado en los textos del derecho feudal. Vamos a centrarnos en lo que se viene a definir
como la "faz bifronte del derecho comn.
1.- El derecho romano: la Escuela de Bolonia y los glosadores
http://www.uned-derecho.com
Entre las escuelas jurdicas, la Escuela de Bolonia destac ya que entre las
enseanzas de gramtica y retrica acogi tambin los estudios de derecho.
La recuperacin de la obra justinianea se debe a la Escuela de Bolonia,
destacando sus juristas: rnerio y sus discpulos. Estos iniciaron una nueva forma de
estudio del Derecho, otorgndole su propio lugar como saber y ciencia y utilizando para
ello el estudio del Digesto.
La glosa fue su mtodo de trabajo, que consista en la exgesis textual de los
prrafos comentados: explicaban y fijaban el alcance de cada trmino, los glosaban, los
analizaban, los aclaraban y relacionaban con otros conceptos. Supona realizar un
esfuerzo comprensivo del texto ledo, tanto en su literalidad como en su contexto, es decir,
se trataba de llegar al espritu del escrito o mens legis inspiradora de cada precepto.
Partiendo de ese principio metodolgico, los glosadores trataban de llegar a la
construccin sistematiza de dogmas jurdicos armnicos y lgicos entre si.
Estos estudios, junto con los del Derecho cannico, fueron esenciales para la
difusin del Derecho comn: los sucesores de aquellos juristas, como los comentaristas
Accurzio (Glosa ordinaria o Glosa Magna: se impuso en la prctica jurdica y sirvi para el
conocimiento del Corpus iuris) o Azo de Bolonia (quien redact un compendio o suma del
Cdigo de Justiniano, la Summa Codicis , ampliamente divulgada en la prctica jurdica
de los siguientes siglos.
2.- El derecho cannico: Graciano y los decretalistas
Junto con el ius civile, el derecho cannico representa el otro pilar
fundamentalmente de la recepcin del derecho comn en el ordenamiento jurdico
medieval.
En el S. X, el Papa Gregorio V impuls la unidad del derecho de la glesia,
encaminada a elaborar un derecho cannico de mbito universal dictado desde Roma. El
Derecho cannico nuevo y unificado deba construirse bajo la direccin del papa y sobre
la base de las resoluciones y respuestas pontificias, mas que sobre cnones conciliares.
El monje Graciano, en Bolonia, realiz entre 1140-1142 una obra conocida como el
Decreto de Graciano que en realidad se titulaba Concordia discordantium canonum para
sistematizar y ordenar los texto cannicos contradictorios. Graciano acert al separar la
teologa del derecho cannico. Al igual que haban hecho los glosadores con el Corpus
iuris, el Decreto fue comentado y estudiado por los llamados "decretistas, juristas-
telogos especializados en el estudio del Decreto de Graciano.
Las "Decretales fueron las respuestas dadas por los papas Alejandro e
nocencio a cuestiones de contenido jurdico planteadas por los particulares. Dada su
importancia, el papa Gregorio X encarg a Raimundo de Peafort la elaboracin del Liber
Decretalium o Decretales de Gregorio X.
El Decreto de Graciano y las Decretales de Gregorio X sern estudiadas y
cometidas la primera por los denominados decretistas y la segunda por los decretalistas y
constituiran las fuentes ms directas por la formacin del Corpus uris Canonici, as como
para la elaboracin en el siglo XX del Cdigo de Derecho Cannico.
http://www.uned-derecho.com
C) EL TRUNFO DEL DERECHO COMUN
1.- Los comentaristas
Desde el S. X, a los juristas que siguen la labor de los glosadores se les conoce
como comentaristas. Su tcnica en la elaboracin de comentaria recibi el nombre de
"mos italicus, al desarrollarse sobre todo en las Universidades del norte de talia, aunque
se ampliase en Francia.
Los comentaristas elaboran la ciencia jurdica profundizando sobre problemas
concretos surgidos de la prctica, considerando los textos romanos fundamentales, pero
no intocables, siendo instrumentos de los que servirse para resolver equitativamente
casos prcticos. La libertad interpretativa de los comentaristas signific que se creara una
verdadera tcnica en la elaboracin del derecho. Los comentarios de estos comentaristas
no se limitaron a la glosa de los preceptos, sino que integraron adems los derechos
locales y un rico casuismo, es decir, todo aquello que por contraposicin al derecho
comn era derecho particular o propio. Surgi as un derecho nuevo, un derecho de
juristas y fue conocido como mos italicus. El propio pragmatismo y apego a la realidad del
mos italicus garantizaron su expansin. Al no absolutizar el derecho romano con
esquemas rgidos, los comentaristas contribuyeron decisivamente a la europeizacin del
ius commune y a su triunfo real.
El comentarista mas importante fue Bartolo de Sassoferrato, que plante la
vigencia del derecho municipal o "ius municipale dentro de un sistema jurdico mas
amplio, basado en el Derecho romano, que sera el derecho comn o subsidiario. Su
principal discpulo fue Baldo de Ubaldis.

En Castilla ser reiterada la prohibicin de utilizar para la resolucin de los pleitos
los textos legales diferentes a los nacionales y slo en un momento tardo, a mediados del
siglo XV, en el ordenamiento de Alcal, Alfonso X fijara un orden de prelacin de fuentes
en el que el derecho comn figurara como derecho supletorio al que se poda recurrir en
caso de que resultasen insuficientes el derecho real y el derecho local. Pero tras las
sucesivas contradicciones todava a principios del XV, la ley primero de las leyes de Toro
de 1505 reiteraba la prohibicin de aplicar el derecho comn.
2.- El proceso de difusin: el papel de las universidades
La creacin doctrinal del ius commune y la aparicin y desarrollo de las
universidades en Europa fueron en cierto modo fenmenos simultneos e
interdependientes.
La labor mas importante en la propagacin del derecho comn fue la desarrollada
por la Universidades, especialmente la de Bolonia.
Solo se enseaba y cultivaba el Derecho romano-cannico. El Corpus uris Civilis y
el Corpus uris Canonici eran los nicos textos de estudio. Compartan un mismo mtodo
y enseanza del Derecho, impartindose la enseanza en latn.
En 1364 el cardenal Egidio de Albornoz fund en Bolonia el Colegio de San
Clemente para estudiantes espaoles, de gran influencia para los juristas espaoles. El
http://www.uned-derecho.com
nmero de docentes en el extranjero decreci como consecuencia del mayor realce de
nuestras universidades.
Con el tiempo, la recepcin del Derecho comn a travs de estos juristas formados
en las Universidades se extendi al estudio y elaboracin del Derecho de cada reino o
Estado. Los juristas as formados ocuparan altos cargos en los consejos de los reyes o
en los tribunales de justicia. Muchos monarcas propiciaron la difusin de estas
enseanzas al reforzarles en su poder y sentar las bases del modelo de Administracin
central que culminara en el Estado Moderno.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 22: EL DERECHO EN LEON Y CASTLLA EN LA EDAD MEDA
. CARACTERES GENERALES
Redaccin escrita del derecho consuetudinario.
La ruptura de la unidad poltica y el desarrollo de la repoblacin, propiciaron una
diversidad de ordenamientos jurdicos, vigente cada uno de ellos en determinados lugares
o comarcas. Desde el S X los reyes suelen dictar normas pero el derecho que comenz a
ser escrito era esencialmente el consuetudinario. Se estimul por las instancias oficiales
la tarea de recoger las costumbres y postriormente ser sancionadas por el monarca.
Tambin fue frecuente que jueces y juristas realizaran redacciones privadas que
posteriormente fueron reelaboradas y alcanzaran, algunas, reconocimiento oficial.
El Fuero Juzgo.
La implantacin del Liber udiciorum y el rgimen de libre albedro caracterizaron el
panorama jurdico altomedieval de Len y Castilla. Con respecto al primero, redescubierto
en Toledo donde era derecho personal de los mozrabes, hay que destacar su
reconocimiento como derecho local y, en la medida en que fue concedido a varias
ciudades, su posterior e indirecto papel en la formacin del derecho territorial. Semejante
proceso expansivo fue posible gracias a la traduccin al romance del cdigo visigodo, en
el llamado Fuero Juzgo, traduccin de la versin vulgata del Liber. En el siglo X
Fernando concede el Fuero Juzgo como fuero municipal-a base del fuero de Toledo- a
las ciudades de Crdoba y Sevilla, de donde pasa a Murcia con Alfonso X, quien otorga el
Fuero Juzgo a Jerez.
Derecho territorial y derecho general.
Por otra parte, al recogerse por escrito en Castilla las fazaas y convertirse en
fuero, se ampla el mbito de vigencia de las normas, con lo que se produce una
territorializacin del derecho. Las redacciones de ciertas localidades son imitadas con lo
que son vigentes en zonas cada vez ms amplias. A partir del siglo X los reyes
castellanos pretenden implantar un derecho general superador de los marcos territoriales,
generando muchos conflictos.
. LAS AREAS DE LOS FUEROS
A) LA CASTLLA CONDAL
El texto ms antiguo son los llamados Fueros de Braosera que es una carta de
poblacin concedida por Nuo Nez a cinco pobladores y a sus descendientes en el ao
824 aunque un estudio de Garca-Gallo la retrasa hasta el 884.
El Fuero de Castrojeriz del ao 974 fue concedido por el conde Garca Fernndez.
Este fuero est escrito en latn (aunque los clrigos de la villa obtuvieron la confirmacin
por Fernando V de la versin romance) y otorg a los pobladores la condicin de
http://www.uned-derecho.com
infanzones.
El Fuero de Melgar de Suso concedi a esta localidad la jurisdiccin sobre otras
doce y una serie de privilegios. Constituye la primera formulacin escrita de principios
municipales.
Con la unificacin bajo Fernn Gonzalez de los tres condados orientales del reino
astur (Castilla, Asturias y Alava), los dos primeros se proyectan sobre una buena parte de
la actual provincia de Santander. Esto origina que los condes castellanos concedan cartas
de inmunidad y privilegios en la zona de Santillana; tambin orden otorgar fuero a Salas
de los nfantes, y Sancho Garcs, conocido luego como el "conde de los buenos fueros.
B) FUEROS DEL RENO DE LEON
1.-Fuero de Len .
Fue promulgado por Alfonso V en 1017 regulando el gobierno del reino la condicin
de las personas. Esos decretos fueron revisados y ampliados en el 1020, conteniendo las
primeras leyes territoriales de la Espaa medievaly han sido identificados con el Fuero de
Len.
Esta identificacin fue negada por Garca-Gallo, haciendo notar que el estatuto
jurdico concedido por Alfonso V no poda ser considerado como derecho, en sentido
estricto, leons, ya que fue general para todo el reino. Hacia el S X, esos decretos
cayeron en el olvido sin que la ciudad hiciera uso de ellos como derecho propio. En
opinin de Garca-Gallo, el Fuero de Len, aparece como resultado de un complejo
proceso. En ese siglo se concedieron una serie de privilegios y fueros a la ciudad de muy
distinta condicin, siendo refundidos varias veces modificando las anteriores.
Este Fuero de Len es copiado por diversas localidades como Villavicencio,
Pajares, Castrocalbn, Benavente y Rabanal entre 1130 y 1169. Los ordenamientos de de
las localidades referidas integran el derecho de Len junto a privilegios propios. Son de
destacar los Fueros de Benavente, cocedidos por Fernando en 1164 y 1167.Snchez
Albornoz rechaz la tesis de Garca-Gallo.
El Fuero de Len tuvo un gran prestigio hasta el siglo X. A veces figur como
apndice del Liber udiciorum y en la versin romanceada del Fuero Juzgo. A finales del S
X, el fuero fue perdiendo importancia y va dejando de aplicarse. En tal proceso influy
tanto el arraigo del Fuero Juzgo, como la proliferacin de cartas y provilegios reales que
convierten al Fuero de Len en un texto ms anticuado con lo que deja de aplicarse.
2.-Los fueros de Sahagn.
Alfonso V potencia la reforma cluniacense desde el monasterio de Sahn,
fundando una villa en donde se dio cita la burguesa internacional. La creacin de la villa
exigi un estatuto jurdico acorde con las nuevas necesidades. En 1080, Alfonso V
concedi un fuero con exenciones y garantas a los pobladores, reconociendo el seoro
del monasterio. Al morir el rey, ya en el siglo X, un abad transform el texto primitivo
dndole la fecha de 1085, lo que provoc la rebelin de los burgueses de Sahagn en un
movimiento antiseotial. El concejo triunfa sobre el abad, con lo que los burgueses
http://www.uned-derecho.com
reelaboran el fuero original en una nueva versin que es confirmada por Alfonso V. A
partir de entonces, este texto, como derecho burgus privilegiado, se concede a diversas
localidades de Asturias y a Santander en 1187. Ya no volver a ser un fuero seorial sino
un fuero burgus que es reclamado por diversas ciudades para su gobierno.
C) EL FUERO DE LOGROO
Fue otorgado por Alfonso V en 1095 a la poblacin de Logroo articulando un
nuevo derecho: el de los francos que vienen a repoblar la zona.. A lo largo del camino de
Santiago se establecieron poblaciones de francos que vivan de las actividades
comerciales generales en torno a la peregrinacin (venta de mercancas y hospedaje) que
los monarcas estimulaban mediante la concesin de normativas muy ventajosas.
En comparacin con otros, como el de Njera, se puede decir que en l se
mantiene una mayor proteccin jurdica, penal y procesal. En el mbito del derecho
concursal, la profesora Zambrana, ha advertido en el Fuero de Logroo el sentido
meramente penal de la quiebra, distinto del castigo civil. Todava en el siglo XV, el Fuero
de Logroo seguir concedindose a algunas ciudades junto a textos del calibre del Fuero
Real o el Ordenamiento de Alcal.
El xito del fuero de Logroo hizo que se extendiera a otras localidades de
Navarra, Burgos, Santander, Pas Vasco.
D) FUEROS DE TOLEDO
La toma de Toledo por Alfonso V en el 1085 llev consigo la regulacin del status
jurdico de los diversos grupos de poblacin. As se distingue, el derecho de los moros,
judios y mozrabes por un lado y, de otro, el de castellanos y francos. Los clrigos
obtienen, independientemente de su origen, un especfico fuero eclesistico con lo que
quedan exentos de la jurisdiccin secular rigindose por el derecho cannico.
Los moros y judos mantuvieron su derecho y debi ser respetado aunque probablemente
no fue escrito.
La poblacin mozrabe recibi un estatuto que fijaba su condicin jurdica si bien
no supuso un rgimen privilegiado salvo en lo relativo a regirse en cuestiones privadas
por el Liber udiciorum. En cuanto al orden penal y de pleitos entre mozrabes y
castellanos, cayeron bajo la regulacin del derecho otorgado a estos ltimos.
Para atraer a los castellanos procedentes de la regin del Duero, Alfonso V les
concedi a finales del S X una Carta Castellanorum que establece jurisdiccin propia
reconocindoles numerosos privilegios. La Carta, ampliada en una segunda versin, fue
aprovechada para la redaccin del Fuero de Escalona.
Alfonso V otorg, por tanto, dos textos forales a Toledo con un doble sistema jurdico y
una duplicidad de jurisdicciones.
Fuero o Carta de los Castellanos de 1101 concedido a los castellanos que repoblaron
Toledo.
Fuero o carta a los mozrabes el 19 de marzo de 1101 en que conceda a los
http://www.uned-derecho.com
mozrabes, entre otras cosas, el derecho de regirse por el Fuero juzgo excepto en
materia penal en cuyo caso aplicara la Carta de los Castellanos.
El Liber udiciorum como base unificadora. La fusin de mozrabes, castellanos y
francos, fruto de una convivencia con el romance castellano como idioma comn, abrio el
camino a la unificacin de los diversos fueros y ello sucedi mediante la extensin de la
vigencia del Liber y por la refundicin de los ordenamientos jurdicos de la variopinta
poblacin toledana. Esta refundicin no fue na partir de una orden regia sino en base a las
necesidades sociales, que alguien redact por escrito lo que ya estaba funcionando en la
vida cotidiana. El texto reconici la vigencia general del Liber y unific los estatutos de la
nobleza mozrabe y castellana, introducuendo algunos privilegios de ndole militar, de los
que los francos quedaron excluidos. Ese fuero refundido fue confirmado por Alfonso V.
Con la reconquista andaluza, y confirmado tambin por Fernando , fue dado a
Crdoba en 1241, a Sevilla en 1250 y a Carmona en 1252 proyectndose a travs de
estos a Cartagena, Alicante, Arcos de la Frontera, Niebla y Murcia. Garca-Gallo nos hace
notar que que esos fueros andaluces, incluso tratan de borrar toda relacin con el Fuero
de Toledo. Ya que no dejan constancia de su fuente originaria.
E) LA EXTREMADURA CASTELLANO-LEONESA: EL FUERO DE SEPULVEDA Y EL
FUERO DE CUENCA
El derecho de los territorios fronterizos se caracteriza desde un principio por su
naturaleza especial, de ordenamiento privilegiado. En esta zona prevalece la fijacin por
escrito del derecho consuetudinario desde mediados del S X.
El fuero de Seplveda
Con cedido por Alfonso V en 1076, representa un ejemplo del "derecho
privilegiado de la Extremadura castellana. All se ofrecen numerosos privilegios,
exenciones tributarias, etc. a quienes se arriesguen a repoblar y defender los mrgenes
del Duero, que en ese momento, constituan la frontera con los musulmanes. En 1300, el
concejo entrega al juez real un fuero ms extenso para que se atuviera a l a la hora de
administrar justicia. Este nuevo texto fue confirmado por Fernando V posteriormente.Con
este fuero, Seplveda, se convirti en el centro modelador de la organizacin jurdica de
toda Castilla.
Garca-Gallo sostiene que en siglo X ese derecho no se extendi por la Castilla del
Duero, basndose en que el Fuero de Roa, de 1143, alude a aqul como aplicable slo a
los que moraban en Seplveda.
En 1179, el maestre de Santiago, de acuerdo con el rey, concedi a Ucls un fuero
compuesto del de Seplveda, el cual a su vez qued como supletorio. A mediados del
siglo X los seores de Ucls redacyaron un extenso texto al cual fue aadido el fuero de
1179. Aqul fue usado por la Orden de Santiago en la repoblacin de los lugares que
dominaban.
El fuero de Cuenca
El fuero de Cuenca es el ms importante de nuestros fueros medievales y fue
http://www.uned-derecho.com
otorgado por Alfonso V en torno a 1190. En virtud de su fecha, volumen y perfeccin di
lugar a una importante familia de Fueros basados en este modelo y otorgados a otras
localidades de Castilla, Aragn y Portugal.
Respecto a la naturaleza y origen, Garca-Gallo observ que el Fuero fue redactado por
un jurista privado hacia mitad del siglo X. Tambin parece claro que el rey Alfonso que
figura como otorgante de la primera concesin no se tratara de de Alfonso V sino
alguno de sus antecesores ya que debera haber sido rey de Len y Castilla y no slo rey
castellano. Por tanto habra que remontar la fuente comn utilizada en los textos
extremeos y en el de Cuenca al reinado de Alfonso V y V .
Al menos, por tanto, una parte del Fuero de Cuenca procede de fines del S X o de
principios del X, y ello independientemente de la redaccin final que se producira a
mediados del X, tras el reinado de Alfonso V (1214).
C sostiene, con un planteamiento general, la existencia de un texto previo, que hizo
el papel de modelo,el cual habra de acomodarse en distintas fechas a diversas ciudades.
Podramos decir que se tratara de un formulario de fueros susceptible de ser utilizado en
cualquier localidad. Aqu es donde ve Garca-Gallo la gran fuerza motriz del uniformismo
jurdico municipal de la Baja Edad Media castellano-leonesa. Tal explicacin obliga a
replantearse todo el proceso de formacin de la llamada "familia de los fueros de Cuenca
y a la relacin gentica con el Fuero de Teruel.
La existencia del formulario conduce a la revisin de todo cuanto se crea a cerca
de las fuentes medievales de la Extremadura castellano-leonesa.
F) CASTLLA LA VEJA: EL LBRO DE LOS FUEROS DE CASTLLA Y EL FUERO VEJO
DE CASTLLA
El antiguo derecho consuetudinario de Castilla la Vieja, a finales del S X haba
sufrido un profundo cambio. La elaboracin del fuero sobre el casuismo de las fazaas,
fue seguido por el desenvolvimiento del derecho propio de los fueros minicipales que
luego se extendieron a otras muchas localidades. Tanto las costumbres originarias como
los privilegios, al se incluidos en los fueros, pasan a beneficiar a otras gentes. Desde
mediadosm del S X pasa a ser redactado por escrito En la comarca de Burgos, una
serie de juristas proceden a recoger ese derecho de la vida cotidiana y lo llevan a diversos
textos, entre los cuales, el ms antiguo son las Devysas que an los sennores en sus
vasallos. Otras redacciones se han perdido pero sabemos de su existencia a travs del
Libro de los Fueros de Castilla y el llamado Fuero Viejo.
El Libro de los Fueros de Castilla:
Carece de sistemtica, integrando sin tcnica alguna numerosos preceptos (mas
de 300) de diversa procedencia: fundamentalmente las fazaas procedentes del rey y de
diversas autoridades seglares y eclesisticas, adems de preceptos procedentes de
Fueros locales bastante dispares.
Segn Galo Snchez, editor del Libro de los Fueros, la obra se form sobre la base
de una antigua fuente perdida que tambin habr de ser utilizada en la formacin del
Fuero Viejo.
http://www.uned-derecho.com
El Fuero Viejo de Castilla:
A mediados del S XV, otro jurista annimo redacta sistemticamente un texto
denominado Fuero Viejo. Consta de cinco libros, relativos a derecho penal,
pblico,civil,organizacin judicial y procedimiento, los cuales tienen diversas
prescripciones de carcter nobiliario.
El Fuero Viejo sistemtico de 1356 fue elaborado sobre una primera redaccin
llamada Fuero Viejo asistemtico, texto que se form sobre un modelo comn y sobre otra
obra, Pseudo Ordenamiento de Njera.
Esta genealoga del Fuero Viejo es de hecho ms compleja, ya que sabemos de la
forma asistemtica por el prlogo del texto sistemtico de 1356, con lo que se puede
incluso dudar de su existencia real y porque el Fuero Viejo asistemtico, an dando por
buena su realidad, llega a nosotros slo a travs de tres extractos: el Peudo
Ordenamiento de Najera, el Pseudo Or denamiento de Len y el Fuero Antiguo de
Castilla.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 23: LA CONSOLDACON DEL DERECHO CASTELLANO
. LA OBRA LEGSLATVA DE ALFONSO X
A) NTRODUCCON
En los S. X y X aparecen en Castilla los primeros signos de recepcin del
Derecho comn. En el S. X ya se haba desarrollado el mtodo de los glosadores y
comienzan los comentaristas.
En Castilla este proceso lo llev a cabo sobre todo Alfonso X, rodendose de
juristas formados en Bolonia y otras universidades. En su reinado se duplic la extensin
del reino y se llev a cabo una unificacin poltica y territorial. Utiliz fueros preexistentes
como el Fuero Juzgo, versin romance del Liber udiciorum y dado como fuero a
numerosas poblaciones incorporadas a Castilla durante el S. X.
El Fuero Juzgo es un texto no uniforme, que pretenda no solo traducir, sino
tambin adaptar el L a los nuevos territorios.
Adems de conservar fueros antiguos, Alfonso X inici su propia va elaborando la
mayor obra legislativa de la Historia del Derecho espaol. Dej para la historia obras tan
importantes como El Fuero Real, El Espculo y Las Siete Partidas, imprescindibles para
conocer nuestro Derecho, con gran influencia del ius commune.
Existe polmica en torno a la autora de Las Partidas, siendo Garca Gallo quin
cuestiona con mas argumentos la autora de Alfonso X.
La poltica legislativa de Alfonso X (rey de Castilla Len entre 1252 1284)
constituye el acontecimiento ms interesante de la Historia del Derecho Espaol. Se
divide en dos grupos: obras mayores: Fuero Real y Cdigo de las Siete Partidas; obras
menores: Setenario, el Espculo, las leyes de la Mesta, las leyes de los Adelantados
Mayores, el ordenamiento de Tafureras, Ordenamiento de las Cortes como las de
Valladolidad (1258), Zamora (1274).
En 1951, Garca-Gallo puso en cuestin que las Partidas fueran obra exclusiva de
Alfonso X, defendiendo una serie de redacciones sucesivas que, muerto el monarca,
habran concluido en el siglo XV. Hoy en da, la cuestin est como sigue: existen dos
obras, el Fuero Real y el Espculo sobre las que hay acuerdo en atribuirlas a Alfonsop X.
Por otro lado, las Partidas, en donde persiste la divergencia entre la tesis tradicional, que
las adjudica al rey, y la versin de Garca-Gallo que, se acepte o no, responde a una
explicacin integral de toda la poltica legislativa del monarca. Y ello porque Garca-Gallo
sostiene que el Fuero Real, Espculo y Partidas responden a reelaboraciones de un
mismo texto, aunque en su realizacin y contenido existan importantes diferencias.
B) EL FUERO REAL
El Fuero Real fue el primero de los Cdigos realizados bajo el reinado de Alfonso X
el Sabio y fue conocido con el nombre de Fuero de las Leyes, Fuero del Libro y Fuero de
http://www.uned-derecho.com
Castilla.

Naci como un intento unificador y de remediar la carencia de fueros y textos
escritos evitando el juicio de albedro. Con respecto al mbito de aplicacin, no fue
general para todo el territorio castellano, sino que fue concedido por Alfonso X como fuero
municipal, primeramente como Fuero del Libro a Aguilar de Campoo y Sahagn y
posteriormente Valladolid en 1265. Este Fuero del Libro ha sido identificado
tradicionalmente con el Fuero Real aunque tal equiparacin plantea algunos interrogantes
cronolgicos.
Est dividido en cuatro libros en los que trata de materias religiosas y polticas,
procedimiento judicial, derecho privado y derecho penal. Sus leyes proceden del Fuero
Juzgo y de otros fueros castellanos. Fue redactado en castellano y traducido al portugus
y se aplic en el tribunal del rey e influy en la formacin de otros varios cuerpos jurdicos.
Parece que el texto naci con la intencin de ser una ley general para el reino, pero la
resistencia de los fueros propios de las distintas localidades hizo desistir al monarca. Al
encontrar dificultades en su aplicacin, hubo de acudir a otorgarlo sucesivamente como
fuero local.
Garca Gallo sostiene que el Fuero Real no era el Fuero del Libro, sino el Espculo,
que sera inicialmente una obra legal que, al entrar en crisis en su aplicacin, motiv el
encargo del Fuero Real.
C) EL ESPCULO
El Espculo es un cuerpo legal compuesto de cinco libros posiblemente redactado
en 1255, en los que se refiere a leyes de otros posteriores que no conocemos por lo que
podemos pensar que esta sin concluir. Su contenido es similar al de las tres primeras
Partidas y el prlogo se asemeja al de Fuero Real.
El Espculo en la poltica legislativa de Alfonso X.
Existen diferentes versiones:
-Para glesias, Alfonso X habra otorgado primero el Fuero Real a Castilla y Extremadura.
Para conseguir la unificacin jurdica ordena redactar el Espculo, cuya elaboracin se
interrumpe. Posteriormente ordena redactar las Partidas, con lo que el Espculo queda
como obra inconclusa.
-Para Martnez Diez, el Espculo fue proyectado como una obra de carcter oficial y
general. No fue concluido ya que considera como probable como causa de ello el llamado
fecho del imperio, es decir, el conjunto de acontecimientos relativos a su intento de lograr
la corona imperial.
D) PLETOS FOREROS Y PLETOS DEL REY
Alfonso X intent la unificacin jurdica del reino. Ante la oposicin de los
partidarios de los viejos fueros, en las Cortes de Zamora el rey cedi, acordndose que
los pleitos foreros se resolvieran segn los antiguos fueros municipales y por sus propios
jueces sin intromisin de los alcaldes de Corte. Se establecieron asimismo los casos de
http://www.uned-derecho.com
Corte, reservados al tribunal del rey. Aparecen as dos tipos de pleitos:
Pleitos foreros: juzgados conforme al Derecho municipal de cada lugar, tanto en
primera instancia como en apelacin.
Pleitos del rey: "casos de Corte y conflictos propios de la casa real y sus oficiales.
Solo en los "pleitos del rey encontr aplicacin el derecho regio.
En ausencia de normas adecuadas de los fueros municipales, jueces y alcaldes
hubieron de acudir al monarca en demanda de preceptos a que ajustarse. Las
disposiciones fueron compiladas ennuna coleccin llamada Leyes Nuevas, formada en
Burgos a fines del S X.
La distincin en la prctica entre estos dos tipos de pleitos se recoge en las Leyes
de Estilo, que renen casos ejemplares de jurisprudencia del tribunal de la Corte.
E) LAS PARTDAS
1.- La obra: importancia y contenido.
Las Siete Partidas constituye el texto bsico de la legislacin de Alfonso X. Su
nombre se debe al nmero de libros que lo componen. Aparecen como una enciclopedia
humanstica y doctrinal, donde no faltan reflexiones con cuidado estilo literario.
Fuentes.
Ocupan un lugar central las fuentes romano-cannicas del derecho comn: el
Corpus uris, las Decretales y los glosadores y comentaristas, as como las feudales de
los Libri Feudorum. Junto a ellas se hace uso de textos castellanos como la Margarita de
los pleitos, el Doctrinal de los juicios y las Flores del Derecho.
Las Partidas fueron traducidas al cataln facilitando el trnsito en Catalua del
rgimen feudal al absolutismo monrquico. Tambin se tradujeron al portugus, al gallego,
al ingls puesto que tambin se aplic en tierras norteamericanas que haban pertenecido
a Espaa anteriormente.
Descripcin de su contenido.
Partida . Versa sobre materias cannicas, y derecho eclesistico.
Partida . Dedicada al derecho pblico: familia real, sucesin al trono, oficios
palatinos...
Partida . Su contenido trata sobre la organizacin judicial y el procedimiento.
Partida V. Su contenido es derecho civil con ttulos que incluye la regulacin de
matrimonio.
Partida V. Versa sobre las obligaciones y contratos.
Partida V. Dedicada al derecho sucesorio.
http://www.uned-derecho.com

Partida V. Dedicada al derecho penal y procesal.


2.- Tesis sobre su autora
Un tema a discutir es la autora del texto, ya que se rechaza totalmente que el autor
material fuera el rey.
La tesis mas aceptada sobre el origen de la redaccin de las Partidas est basada
en el "fecho del imperio. El Rey encarg un texto legislativo universal ligado al mperio
que esperaba gobernar, recogiendo los principios del Derecho comn (1256).
Garca Gallo ha cuestionado esta tesis, resaltando la importancia en el texto de las
atribuciones del Rey frente a las del Emperador, as como la gran cantidad de legislacin
particular de Castilla, y el hecho de que fueran redactadas en castellano y no en latn.
Afirma que las Partidas son una obra reelaborada partiendo del Espculo con
posterioridad a Alfonso X. Tal reelaboracin supone la ampliacin del Espculo y la
alteracin del texto al acoger sin reservas el derecho comn romano-cannico y desechar
prcticamente el derecho antiguo. Las Partidas debieron ser realizadas hacia 1290 y no
ms tarde de 1310 pues la referencia ms antigua a ellas procede de las Leyes del Estilo.
Las Leyes Nuevas, formadas hacia 1295, todava no reproducen sus textos sino los del
Espculo. Adems la partida segunda no pudo ser anterior a 1265 pues recoge una obra
iniciada por Santo Toms de Aquino ese mismo ao y concluida ms tarde por Tolomeo
de Luca, aunque hay diferentes versiones acerca del tema y de la referencia de la obra de
Santo Toms , de que no fue tal.
. EL ORDENAMENTO DE ALCAL Y EL SSTEMA DE PRELACON DE FUENTES
La aplicacin del derecho en los siglos X y XV fue problemtica ya que a partir
de lo acordado en las Cortes de Zamora en 1274 y las reacciones populares, se haban
impuesto la aplicacin de los fueros antiguos, limitando la aplicacin de las leyes regias.
No se produjo un claro deslinde entre el derecho nuevo y el viejo con la distincin de los
pleitos foreros y los pleitos del rey ya que las lagunas de los fueros municipales hicieron
intervenir al rey en numerosas ocasiones interpretando de diferentes formas esos textos,
adems de que la aplicacin del derecho comn romnico-cannico era ya incontenible
bien por la actividad de los juristas, bien por la importancia y prestigio que haban
desarrollado las Partidas.
Se denomina as a un conjunto de leyes de carcter territorial promulgado por
Alfonso X en las Cortes celebradas en Alcal de Henares, en 1348, en cuya ley primera
se establece el orden general de prelacin de fuentes con el fn de que en los pleitos se
atienda mediante "leyes ciertas.
As queda sancionadoel siguiente orden de prelacin de fuentes jurdicas:
1. Las leyes contenidas en el propio Ordenamiento de Alcal.
2. El Fuero municipal de cada localidad.
3. Las Partidas.
Se trata de una forma de poner orden a la situacin creada desde las Cortes de
Zamora (1274). Este orden estar vigente hasta el siglo XX cuando se promulg el
http://www.uned-derecho.com
Cdigo Civil.
El Ordenamiento de Alcal signific el reconocimiento de las Partidas como texto
legal . Tanto el Ordenamiento como cualquier fuero municipal se quedaron cortos frente a
la monumental obra de las Partidas que prcticamente recogan casi todo y adems en
buena tcnica jurdica.

. LA EXPANSON DEL DERECHO EN VASCONGADAS: ALAVA, GUPZCOA Y
VZCAYA
Los territorios vascos se incorporan a la corona castellana entre los siglos X y XV
momento en que el derecho castellano pasa a aplicarse en dichos territorios, bien directa
o bien supletoriamente.
Para su gobierno, el rey castellano nombraba un Adelantado o Merino mayor en
Alava y Guipzcoa, y un Prestamero mayor en Vizcaya. Posteriormente estos cometidos
seran encomendados a los Corregidores. Las villas y poblaciones se agrupaban en
Hermandades para defender sus intereses, representadas por la Junta General de la
Hermandad, que elaboraban Ordenanzas y Cuadernos de Hermandad. Se elaboraba as
un derecho consuetudinario.
N.A.: Tras un periodo de alternancia entre reyes navarros y castellanos, los tres
territorios pasaron desde fechas muy tempranas a estar sometidas a los reyes de Len y
Castilla. As, Vizcaya estuvo pronto bajo dominacin castellana, llamndose desde el siglo
X Seoro de Vizcaya, si bien, la incorporacin definitiva y la subsiguiente intitulacin de
"Seores de Vizcaya a reyes castellanos no se produjo hasta el reinado de Juan , en el
siglo XV. Guipzcoa en el siglo X haba reconocido por rey a Alfonso V de Castilla,
que a su vez conquist tiempo despus el condado de lava que qued incorporado en
1332. pero la incorporacin no supuso la supresin de una serie de peculiaridades
jurdicas, entre las que destaca el predominio de un derecho de base consuetudinaria que
tender a plasmarse por escrito, y la existencia de dos rganos fundamentales: las
Hermandades y las Juntas que se encargarn de la legitimacin de estos territorios.
LAVA
Los derechos y fueros municipales de Alava se deben al monarca navarro Sancho
el Sabio, que otorg el Fuero de Vitoria basado en una refundicin del Fuero de La
Guardia y del Fuero de Logroo. Alava se incorpora a Castilla en 1200. Tambin, las dos
villas alavesas de Trevio y Salvatierra reciben sus propios fueros.
Fuentes jurdicas importantes de esta etapa:
Privilegio de contrato de 1332. por el que las tierras que posea la cofrada de Arriaga,
agrupacin de hidalgos del seoro de lava, pasaron a ser tierras realengas de la Corona
de Castilla, a cambio de que se les respetasen sus derechos y de una serie de privilegios
como la exencin de impuestos. Desde entonces toda Alava es realengo sucedindose
concesiones del Fuero Real a pequeas localidades, hasta que el Ordenamiento de Alcal
introduce el orden de prelacin de fuentes de Castilla.
El Fuero de Ayala. Recoge el derecho consuetudinario de la tierra de Ayala, a iniciativa
http://www.uned-derecho.com
de Fernn Prez de Ayala, seor de la tierra que ser estrictamente dependiente del
Fuero Real. Cuando Ayala se incorpore a la Hermandad de lava, conservar su derecho
hasta que en 1487 sus habitantes se someten a las leyes castellanas, conservando slo
algunas de las leyes de dicho fuero.
La citada Hermandad de Alava es una organizacin que aglutina diversas
localidades buscando la seguridad comn. La carta jurdica de esta colectividad son unas
ordenanzas que son aprobadas en primer lugar por el monarca siendo objeto
posteriormente de remodelaciones.
GUPZCOA
En este territorio predomina el derecho consuetudinario, incluso tras su
incorporacin a principios del S X a la corona castellana. Existi un rgimen de fueros
de doble sentido: por un lado el fuero de San Sebastin, deudor del de Estella, en muchas
localidades costeras, mientras que en la zona fronteriza se otorgara fundamentalmente el
Fuero de Vitoria.
Desde 1348 el Ordenamiento de Alcal estuvo vigente en Guipzcoa, pero la
caracterstica principal de este territorio es la pervivencia del derecho foral como un
derecho consuetudinario de arraigada tradicin.
Constituida la Hermandad de Guipuzcoa, se forman unos Cuadernos y Ordenanzas de la
Hermandad, sancionados por el rey. El ms importante de esos textos fue preparado por
la Junta de 1463, y en el intervino el licenciado Alonso Valdivielso.
VZCAYA
ncorporado a Castilla en 1379, de forma pactada, lo que entre otras cosas supone
que las disposiciones del rey no pueden conculcar los fueros propios.
Dentro de Vizcaya, la dispersin de la poblacin es tal que recibe el nombre de
tierra llana y el derecho es eminentemente consuetudinario, hasta que a finales del S XV
en alguna comarca quedara por escrito , como en las Encartaciones. La Junta General de
Vizcaya se preocupa por la redaccin del derecho general de Vizcaya y forma una
comisin cuyo fruto es el llamado Fuero Viejo de Vizcaya de 1452. Se jur en Vizcaya, en
las Encartaciones y en el Duranguesado, debiendo asimismo los reyes de Castilla jurar el
Fuero Viejo de Vizcaya para ser reconocidos como seores de Vizcaya.
Las ciudades (villas) no aparecen hasta el siglo X y su derecho se concret en
fueros que se concedan privadamente para sus pobladores (como la hidalgua que los
converta en infanzones) con base en los Fueros de Logroo y de Jaca.
La parte occidental de Vizcaya (Encartaciones) que tena un rgimen privilegiado,
contaba con un fuero (del siglo XV) reelaborado en 1503 (Fuero de las Encartaciones)
que recoga su derecho consuetudinario.
Pese a la terica imposicin del Fuero Viejo en las villas, fueron poco eficaces en la
eliminacin de los conflictos. De ah que el corregidor Garci Lpez de Chinchilla, redact
unas ordenanzas nuevas (Ordenanzas de Chinchilla) anteriormente dadas a Vitoria. Las
protestas de los seores de la tierra llana hicieron que Chinchilla redactase unas nuevas
http://www.uned-derecho.com
ordenanzas, las llamadas Ordenanzas de Chinchilla, en que distingua radicalmente entre
la situacin de las villas y de la tierra llana , prohibindose a algunos acudir a las Juntas
de stos, con lo que as se reforzaba el control monrquico.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 24: EL DERECHO EN ARAGON Y NAVARRA
. EL DERECHO DE ARAGN Y NAVARRA: EL FUERO DE JACA Y EL DERECHO
NOBLARO DE SOBRARBE
Aragn y Navarra convivieron juntos hasta el S. X. A la muerte de Alfonso el
Batallador en 1134 se produce la divisin de ambos reinos, con Aragn orientado a
Catalua y Navarra bajo infuencia francesa.
Las lineas de formacin y desarrollo del Derecho aragons seran:
Un ncleo de derecho consuetidinario con reminiscencias prerromanas y germnicas.
La actividad legislativa de los monarcas, desde Sancho Ramrez (Fuero de Jaca), y las
uditia o fazaas (sentencias).
La extensin del Derecho aragons a los territorios navarros durante la unin temporal
de Navarra y Aragn.
La comarca de Sobrarbe genera un derecho de caracter nobiliario y militar.
Finalmente, el proceso de recopilacin.
N.A.: Tras su separacin de Navarra, Aragn qued unido desde mediados del X
a Catalua bajo un mismo rey, aunque fuesen reinos independientes y conservase cada
uno su propio derecho. De ah que el derecho comn se recibiera pronto en el derecho
aragons de la mano de los juristas que rodeaban a Jaime . En Aragn Jaime vet en el
propio Cdigo de Huesca la utilizacin de cualquiera otra ley no contenida en el mismo
declarando como supletorio el sentido natural, o equidad. Esta ser la va de penetracin
del derecho comn en el territorio aragons, al estar los jueces encargados de aplicar
este sentido natural profundamente influenciado por el derecho comn.
Como derecho local en Aragn destaca el Fuero de Daroca (otorgado por el conde
de Barcelona Ramn Berenguer V en 1142, confirmando los fueros antes existentes) as
como dos redacciones de fueros extensos que son el Fuero de Alfambra y el Fuero de
Teruel, que se ha fechado en 1176.
El Fuero de Teruel, escrito en latn, aunque pronto traducido, fue modelo de una
serie de fueros logrando gran difusin.
1.- El fuero de Jaca
Es un fuero burgus con notorias ventajas jurdicas para los pobladores, lo que
potenci el crecimiento de esa ciudad y el florecimiento econmico del territorio. Fue
concedido en 1063 por Snchez Ramrez, con finalidad repobladora, y posteriormente
ampliado y confirmado por Ramiro en 1134 y por Alfonso en 1187, desarrollndose
entre los siglos X y XV. Dado que los pobladores eran francos, su derecho ser el que
ms predomine en el Fuero de Jaca.
http://www.uned-derecho.com
El fuero concede a Jaca el privilegio de ser ciudad, se le exime de los malos fueros
y se facilita un derecho igulitario y un clima de libertad. Todo ello atrajo a numerosos
artesanos, magnates, mercaderes, etc., que se asentaron tambin en los burgos o barrios
de Estella, a la que Sancho Ramrez otorg un fuero similar al de Jaca.
La dispersin de su poblacin a otras localidades, ocasion la extensin del Fuero
de Jaca a las mismas, siendo utilizado como modelo que genera numerosos fueros (en
Navarra, Pas Vasco, Rioja, Valle del Ebro, etc.).
En 1187 Alfonso confirm y adicion el Fuero de Jaca. Desde finales del S. X los
jurisconsultos llevaron a cabo diversas recopilaciones de este Derecho:
Redaccin aragonesa del S. X: realizada en Jaca, es la recopilacin romanceada
mas antigua. Sus preceptos forales sufrieron adaptaciones al aplicarse en Huesca.
Redaccin aruense: posterior a la Compilacin de Huesca de 1247. nicia el paso a
las recopilaciones sistemticas y aade 21 captulos.
2.- El Derecho nobiliario de Sobrarbe.
Es un derecho de caracter nobiliario y militar. Mayer afirma que existi una
redaccin de Derecho privativo de los infanzones de la comarca de Sobrarbe, confirmada
por el rey Sancho Ramrez en 1084. Se trata de un Derecho nobiliario que no afect a un
territorio concreto, sino a una clase: la de los infanzones, y que convivi con el derecho de
burgueses y campasinos.

El Derecho de Sobrarbe fue dado a la localidad de Alquzar en el S. X, y a
Barbastro por Pedro en 1100. En el S. X se otorga a veces como Fuero de Sobrarbe y
otras como Fuero de nfanzones de Aragn.
En 1119 fue dado a Zaragoza, legitimando a sus habitantes a tomarse la justicia por
su mano. No conocemos en texto original del Fuero de Sobrarbe, pero algunos de sus
preceptos estn recogidos en el Fuero de Tudela de 1117 concedido por Alfonso el
Batallador.
N.A.: Tradicionalmente se hablaba de unos legendarios Fueros de Sobrarbe
establecidos por los caballeros que comenzaron la reconquista en el territorio aragons.
Desestimada esa hiptesis, bajo la expresin Fueros de Sobrarbe se entiende un derecho
de carcter privilegiado que contienen inmunidades y privilegios concedidos a los
infanzones, que se extendi por todo el territorio aragons, y que en mayor o menor
medida se refleja en los siguientes textos:
Fuero de Alquzar. Originario de Sncho Ramrez (1069) vigente hasta que en 1114
Alfonso "el Batallador concediera a esa ciudad un fuero nuevo.
Privilegio de los veinte. Concedido por Alfonso "el Batallador en Zaragoza, lleva este
nombre porque eran veinte personas las que deban jurarlo y hacerlo cumplir.
Fuero de Calatayud. Otorgado por Alfonso "el Batallador (1131) a partir de los
http://www.uned-derecho.com
privilegios, concedidos en el ao 1120 a la ciudad recin conquistada.
. EL DESARROLLO DEL DERECHO ARAGONES
A) LA PRMERA ETAPA: SGLOS X Y X
En esta etapa se aprecia tanto la difusin del derecho propio por su extensin
territorial como el influjo del derecho castellano.
As, el Fuero de Zaragoza se difundi profusamente en la segunda mitad del S. X,
llegando a Catalua y Valencia.
Sobre la territorializacin del Derecho aragons, la mayora de los autores
sostienen que se bas en el Fuero de Jaca, mientras otros sostienen que predomin el
ordenamiento jurdico nobiliario o militar de Sobrarbe.
Pese a la posible actitud de rechazo del derecho aragons al derecho comn, ste
s se fue adentrando en aquel, aunque en un proceso de implantacin mas lento que en
Castilla:

Las redacciones de fueros extensos y las redacciones privadas de derecho aragons
aprovecharon elementos del "ius commune, al estar sus redactores formados en l.
La formulacin romanizada de los derechos aragoneses por Vidal de Canellas
ocasiona el rechazo de parte de la nobleza aragonesa al final del reinado de Jaime .
A partir de Jaime , se introduce el "ius commune mediante fueros y actos de corte,
las Observancias de los tribunales y la literatura jurdica.
B) LOS FUEROS DE ARAGN O CODGO DE HUESCA.
El derecho aragons medieval se encontraba disperso, con la consiguiente
inseguridad derivada de la utilizacin en juicio de distintas compilaciones privadas. Por
ello, tras una serie de intentos recopiadores por iniciativa privada, en el siglo X Jaime
orden su recopilacin en un texto oficial relativo a derecho privado, penal y procesal, que
haba de ser el nico texto legal vigente, surgiendo as los fueros de Aragn o Cdigo de
Huesca de 1247, que recogan esencialmente el derecho tradicional alto-aragons, pero a
la luz del derecho comn.
El Cdigo de Huesca se nos presenta como aprobado en las Cortes de 1247 en
dos versiones: Compilatio maior y Compilatio minor. La primera se conserva tanto en latn
como en versiones romance. Se la segunda hay once ediciones impresas, pero ningn
manuscrito de la poca de Jaime .
Ambas obras se atribuyen al obispo de Huesca, Vidal de Canellas, jurista formado
en Bolonia. Dividi ambas obras en nueve libros, siguiendo el Cdigo justinineo, siendo
sancionadas por el rey como texto legal oficial. El rechazo de los nobles aragoneses por
la influencia patente del Derecho comn llev a retirar la Maior y quedarse con la Minor,
que sigui evolucionando (pasara en 1300 de 9 libros a 8, al refundirse el y el ).
http://www.uned-derecho.com
C) DESARROLLO ULTEROR: LOS FUEROS DE ARAGON COMO SSTEMA JURDCO
PACCONADO
Al Cdigo de Huesca se le fueron aadiendo otros fueros o leyes dictadas en las
Cortes, as como las disposiciones de gobierno o actos de Corte, con lo que llega a
constar de 12 libros: 8 del Cdigo de Huesca original y 4 con las adiciones sealadas.
Todo ello constituira ya lo que seran los Fueros de Aragn.
Esta legislacin es fruto de un sistema jurdico pactista entre el rey de Aragn y la
nobleza. Ante la presin de los nobles, recelosos de influencias "extranjeras, se aade a
los Fueros de Aragn el de Ejea y el Privilegio General de 1283, consagrando la figura del
Justicia Mayor de Aragn, como juez que intercede entre el rey y la nobleza. Por el
Privilegio General, el rey se compromete a respetar los fueros, costumbres y privilegios
del reino.
D) LAS OBSERVANCAS
Son las interpretaciones que los juristas aragoneses hacen de las normas, en uso
de la facultad que se les haba concedido de acudir a la equidad y al sentido natural
basadas en el derecho comn armonizado con el derecho consuetudinario aragons,
acudiendo asimismo a criterios romano-cannicos en aplicacin de dicho "sentido
natural. Dichas interpretaciones se denomina "obsevancias para dar a entender que son
puestas en prcticas u observadas.
Existen varias colecciones de observancias; las de Martn de Segarra; Prez de
Salamora; Jimnez de Ayerbe; Pelegrino de Anzano, etc. siendo la ms importante la de
Jaime del Hospital (realizada entre 1361-1398) que sistematiz las observancias referidas
a cada ttulo de los Fueros de Aragn y plante cuestiones jurdicas sobre ellos. El autor
tiene muy en cuenta el derecho romano-cannico, que resulta as incorporado al derecho
aragons como observancia.
En 1428, Alfonso V de Aragn orden al jurista Martn Dez de Aux que realizase
unas Observancias recogiendo usos y actos de Corte, as como parte de la obra de Jaime
del Hospital, y se public en 1437. Contena 875 Observancias en 8 libros redactadas en
latn. Obtuvo mucha difusin, no redactndose ninguna otra observancia con posteridad.
N.A.: Con esta obra se puede establecer en el derecho aragons el siguiente orden de
prelacin de fuentes.
1) Derecho local consuetudinario, que siempre prevalece en Aragn sobre el general del
reino.
2) Derecho general del reino:
a) Fueros y Actos de Cortes posteriores a las Observancias de Dez de Aux.
b) Fueros y actos de Cortes anteriores a las Observancias de Dez de Aux y
posteriores al Cdigo de Huesca.
c) Cdigo de Huesca.
3) Sentido natural o equidad.
Caractersticas del derecho aragons:
http://www.uned-derecho.com
El derecho local prevalece sobre el territorio.
La legislacin emanada de las Cortes slo puede ser derogada por normas
provenientes de Cortes posteriores, dado el carcter prctico de su constitucin histrica y
que las Observancias prevalecen sobre los Fueros y las leyes de Cortes anteriores a
ellas, pero no sobre las posteriores.
. EL DESARROLLO DE DERECHO NAVARRO: DEL LOCALSMO JURDCO AL
FUERO GENERAL DE NAVARRA
Los derechos navarro y aragons se presentan estrechamente unidos debido que
hasta el ao 1035 los territorios occidentales del reino de Navarra no se independizaron
para formar el ncleo de lo que posteriormente sera el reino de Aragn, separado
definitivamente de la tutela de Navarra en 1134.
En la Edad Media Navarra contaba con una slida base jurdica tradicional y oral,
pudindose hablar de textos de derecho local tan importantes como:
Fuero de Estella. Concedido por Sancho V en 1164. Presenta influencias del Fuero de
Jaca. Fue concedido a muchas localidades navarras y guipuzcoanas.
Fuero de Tudela. Otorgado por Alfonso "el Batallador en 1117 y basado en el derecho
de Sobrarbe. Su redaccin extensa es obra de su autor annimo del siglo X, con ms de
300 captulos coincide en algunas de sus disposiciones con el Fuero General de Navarra.
Fueros de Novenera. La Novenera es una comarca, formada por Artajona,
Mendigorra, Lrraga y Miranda de Arga, que recibi este nombre por estar exentos sus
territorios del pago de la novena parte del diezmo eclesistico, debida al rey. Los Fueros,
originarios del S. X, se dividen en 317 captulos y refunden las costumbres y usos de
estas localidades
Fuero de Viguera y Val de Funes. Recopilacin privada de textos atribuidos a Alfonso
"el Batallador, es un texto muy extenso, y de amplia vigencia afn a los fueros de
Novenera y similar al Fuero General de Navarra.
En Navarra los monarcas estaban obligados a jurar el derecho tradicional
comprometindose a mejorarlo y no a empeorarlo. El derecho navarro estuvo muy
influenciado por el derecho comn, si bien con una formulacin autctona y mas alejada
de la de las universidades. Al llegar al trono Teobaldo (de origen francs), y debido a las
disensiones existentes con la nobleza (defensora de los fueros), orden que en 1238 que
los fueros navarros se redactasen por escrito procediendo, despus, a jurarlos.
Para ello se nombr una comisin de diez ricos-hombres, 20 caballeros y 10
clrigos que con el obispo, el monarca y su consejo deba redactar por escrito los fueros.
Surgi as el Fuero Antiguo de Navarra, formado tan slo por 12 artculos a los que se
aadieron durante el siglo XV una serie de preceptos. Este fue el origen del posterior
Fuero General de Navarra, que sera objeto de cuatro redacciones sucesivas de autores
desconocidos.
http://www.uned-derecho.com
Est compuesto por seis libros en romance, con jurisprudencia, anotaciones de
juristas, parte de algunos fueros, disposiciones reales y fazaas. En l se recoge el
derecho tradicional navarro, y trata de la monarqua y la nobleza, de la organizacin
judicial del procedimiento, del status social, del derecho privado y penal, as como de
normas de orden interno. Destaca la concepcin de que es el pueblo el que cede sus
derechos al rey, y de que las leyes son anteriores a los reyes.
Entre sus fuentes est un Fuero Antiguo de Espaa, originario de Aragn, as como
colecciones de fazaas.
En el primer Amejoramiento del Fuero General de Navarra se aprob en 1330 bajo
el reinado de Felipe de Navarra, contando con el acuerdo de las Cortes al haber
intervenido los estamentos en su redaccin. Comprende un total de 34 captulos sobre
Derecho de famila y sucesiones que fueron agregados al Fuero General de Navarra.
El segundo amejoramiento se hizo en 1418 bajo el reinado de Carlos de Navarra,
resultando catorce captulos realizados por el rey con la autorizacin de los estamentos;
pero parece que vulneraba los derechos del Reino, de ah que no se incorporara al Fuero
General de Navarra.
La creacin del Fuero General no supuso para Navarra la desaparicin de los
derechos locales, que siguieron reelaborndose, ocasionando gran confusin. De hecho
el propio Fuero de Navarra, fue objeto de concesiones particulares a ciertas localidades
durante el siglo XV extendindose por todo el territorio. Tras la incorporacin de Navarra a
Castilla en 1512, su derecho sufri un cambio importante, ya que aunque se mantuvo,
jurando los reyes mejorarlo y cumplirlo, slo el Fuero General de Navarra y algunas
ordenanzas posteriores a 1512 seran tomadas en cuenta a efectos de recopilaciones
posteriores.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 25: EL DERECHO EN CATALUA, MALLORCA Y VALENCA
. CATALUA:
A) CAPTULARES FRANCOS Y CARTAS PUEBLAS
Tras la invasin musulmana y la cada de la monarqua visigoda, Catalua (la
Marca Hispnica) pas a la rbita de los reyes francos, que respetaron la normativa
propia de los hispani (el Liber y los usos consuetudinarios). Pero por encima estaban las
normas de los reyes francos (capitulares). Con la independizacin de los condes
catalanes del mperio Carolingio, los condes de Barcelona iniciaron una poltica de
repoblacin mediante concesiones de exenciones y privilegios en cartas pueblas que
pueden ser: cartas agrarias, cartas de franquicias y exenciones y fueros breves.
La independizacin del mperio Carolingio supuso el inicio de las manifestaciones
legislativas catalanas cuya concrecin se manifiesta en los Usatges, obra atribuida al
Conde de Barcelona, Ramn Berenguer "el Viejo, que se construye sobre un ncleo de
130 primeros captulos que trataban de dar respuesta a aquellas cuestiones que el Liber
era incapaz de responder, pero sin suponer su derogacin. La obra se finaliza a mediados
del X (reedicin vulgata) siendo el nmero total de captulos 174 con gran xito, ya que
aunque se trate de un derecho dirigido a Barcelona se aplic en todos los condados
catalanes, bien directa o bien supletoriamente. Tuvo una aplicacin indefinida, por cuanto
fue completado e incluido en las recopilaciones generales posteriores.
En Catalua desde antiguo se concede importancia a la costumbre. Las
costumbres catalanas fueron objeto de redacciones escritas, dado que era preciso regular
muchas situaciones feudales que no tenan cabida en los Usatges. La redaccin de las
mismas se realiz por iniciativa privada y su importancia deriva de su mbito territorial, al
ser estas costumbres feudales las nicas que tuvieron alcance general:
Las costumbres de Catalunya. Son una obra annima de carcter privado de mediados
del siglo X, que contiene normas de derecho feudal comn, dado que su fuente principal
son los Libri Feudorum.
Las Conmemoracions de Pere Albert son ms extensas que las anteriores y se
dedican a regular las relaciones feudales entre los seores y vasallos y se divide en dos
partes: las Costumes entre senyors y vassalls y los Casos. Datan de mediados del siglo
X y se cree que son obra de Pere Albert.
Las Costumes de Catalunya y las Conmemoracions de Pere Albert lograron gran
difusin traducindose pronto al cataln. Por ello fueron pronto sancionadas en las Cortes
de Monzn de 1470, durante el reinado de Juan de Aragn.
B) EL SGLO X: LAS CONSUETUTS DE BARCELONA. LAS CONSUETUDNES
LERDENSES. LAS COSTUMS DE TORTOSA. LAS CONSUETUDNES DE GERONA.
En esta poca, el rey y las Cortes eran los rganos que producan el Derecho en
http://www.uned-derecho.com
Catalua, predominando un espritu pactista.
El Conde de Barcelona creaba Derecho mediante las Constitucions, nombre que
reciba tambin la legislacin de las Cortes desde Jaime . Las Cortes solicitaban
asimismo reparacin de agavios o greuges, y establecan las condiciones de los donativos
al rey en los Capitols de la proferta. Las peticiones de los estamentos sancionadas por el
monarca se llamaban Capitols de Cort, as como Actes de Cort las disposiciones reales
dadas fuera de las Cortes, pero elevadas al rango de acuerdos de Cortes.
Desde 1298, las Constitucions fueron interpretadas por un Consejo formado por 4
ricos-hombres, 4 caballeros y 4 ciudadanos, asesorado por juristas, que acuda a la
frmula "obedzcase pero no se cumpla para toda disposicin real contraria al Derecho
cataln.
El derecho comn se recibi tempranamente en Catalua. Por diferentes factores,
por un lado la existencia de estudiantes catalanes en las universidades europeas, y la
pronta creacin de universidades en el propio territorio en las que se formaran juristas
que ocuparan importantes puestos en la magistratura. Por otro lado, la difusin de
formularios notariales italianos, debidas a las relaciones mercantiles con el Mediterrneo.
Por otra parte, ante la necesidad de un complemento a las disposiciones reales y de
Cortes ser el ius commune el que asuma dicho papel.
En Catalua el derecho comn arraig con ms fuerza que en otros territorios pese
a haber sido prohibido oficialmente por Jaime en 1251.
Ser en 1407 cuando se d totalmente su aceptacin y se convierta en fuente de
derecho cataln.
Cuando en las Cortes de Barcelona de 1251 Jaime prohibi las leyes romanas,
visigodas y cannicas, permiti tan slo el uso de los Usatges y de las Costums,
decretndose que en defecto de la norma aplicable se deba acudir al sentido natural del
juzgador. Esta medida, que en realidad fue una forma de desvincularse de los poderes
imperiales y eclesisticos, supuso en la prctica la recepcin del ius commune, siendo
aceptada de buen grado ya que afianzaba el poder condal en Catalua, al conferir a los
condes de Barcelona la facultad de dar leyes.
Entre todas estas disposiciones exista un orden de prelacin implcito por cuanto
se consideraba que por encima de cualquier norma estaban las constitucins, dado su
carcter de leyes pactadas. Pero el orden expreso no se producir hasta las Cortes de
Barcelona de 1599, en las que Felipe determin que en primer lugar se aplicaran los
derechos locales, escritos o no; en su defecto el derecho territorial (Usatges,
Constitucions, Captols) en tercer lugar, el derecho cannico, y por ltimo, el derecho
civil, entendiendo por tal el derecho comn con su correspondiente interpretacin de los
glosadores y comentaristas.
El derecho local en Catalua se reelabor a la luz del derecho comn recibiendo en
algunos casos sancin oficial. Destacan los siguiente textos:
a) Costumbres de Lrida (Consuetudines ilerdenses), compilacin de derecho hecha en
1228 por Guillem Botet, cnsul de la ciudad y por tanto texto privado. Es bsicamente una
http://www.uned-derecho.com
ordenacin de las normas de la ciudad de cara a su aplicacin por los tribunales. El texto
est formado por tres libros que recogen la carta puebla leridana y los privilegios
concedidos, las antiguas costumbres escritas y las costumbres an no escritas. La obra
no obtuvo legislacin oficial pero su influencia se detecta en todo el Valle del Ebro.
Adems fue texto supletorio de algunas cartas pueblas de localidades del norte de
Valencia.
b) Costumbres de Perpin (Consuetudines Perpiniani). Jaime aprob este texto
desconocindose la fecha de dicha aprobacin. En ellas se prohibe la utilizacin de los
Usatges y las leyes gticas como derecho supletorio ordenndose la aplicacin del
derecho comn.
c) Costumbres de Tortosa (Llibre de las Costums de Tortosa). La ciudad tena una
originaria carta puebla, adems de una serie de costumbres. Los seores de la ciudad
pretendan la aplicacin de los Usatges con preferencia a esa carta puebla y ello gener
un conflicto con los vecinos de la ciudad, que termin con una concordia por la que dos
notarios de la ciudad redactaron por escrito las costumbres de Tortosa, alterando el orden
de prelacin para dar preferencia a las costumbres frente a los Usatges.
Este texto fue aprobado oficialmente hacia 1279, siendo una de las redacciones ms
extensas de derecho local cataln similar al Cdigo de Valencia y muy romanizado.
Declaraba como derecho supletorio los Usatges y en segundo lugar el derecho comn.

d) Derecho local barcelons, o Consuetuts de Barcelona, que tuvo gran difusin por toda
Catalua, y que viene determinado por dos textos:
Recognoverunt Prceres. Privilegio concedido por Pedro el Grande en 1284 para
ordenar la ciudad, con 116 captulos de influencia visigoda que recoge el derecho antiguo,
junto con nuevas ordenanzas.
Ordinacins de Sanctacilia (Consuetuts de la ciudad de Barcelona). Se discute a cerca
de su carcter y poca de redaccin. Parece que recoga una grupo de ordenanzas
relativas a servidumbres de fincas en la ciudad, con fecha en el siglo XV, redactadas por
un prctico del Derecho llamado Sanctacilia.
e) Consuetudines de Gerona. Gerona era sede episcopal de origen franco, exenta del
control de los Condes de Barcelona, con un prestigioso tribunal en temas feudades.
Compilada en 1439 por Toms Mieres contiene disposiciones referentes al rgimen feudal
del norte de Catalua.
. MALLORCA. CARTAS DE POBLACON. SGLOS X A XV. ORDEN DE
PRELACON DE FUENTES.
Fue reconquistada en 1228-1229 por seores catalanes, por lo que el derecho que
se extendi por ese territorio fue fundamentalmente derecho feudal cataln, fuertemente
influenciado por el derecho comn.
De 1230 data la Carta de poblacin o franqueza dada por Jaime a Mallorca, en la
que se estableca un derecho general para toda la isla, y se concedan importantes
ventajas a los pobladores, esencialmente la abolicin de prestaciones seoriales y
exenciones de ttulos. Esta carta se traslad a biza en 1235, y a Menorca en 1301. Lo
http://www.uned-derecho.com
ms caracterstico de la misma, que contiene una remisin a los Usatges en materia
penal, es que esa remisin pronto se transform en una remisin al derecho comn.
En Mallorca, al igual que Valencia, a falta de un derecho tradicional de carcter
local, hay que aadir la ausencia de Cortes, de ah que el derecho mallorqun, de base
exclusivamente en la legislacin del monarca (Privilegios, Pragmticas y Franquicias), en
la costumbre no escrita y en la instauracin de un estilo o prctica de los Tribunales que
se recopila en 1344 por el gobernador de la isla Arnaldo de Aril.
Al gobernarse las islas Baleares por un representante del soberano, los
gobernadores presentaban una cierta actividad normativa. Junto a l est el Gran i
General Consell, asamblea popular representativa de Mallorca, formada por las personas
ms importantes de la isla, cuyas disposiciones (Ordinacions) deba aplicar el gobernador
para convertirlas en leyes.
De las recopilaciones normativas destaca:
En 1270 Pedro Torrella rene las franquezas y privilegios de Mallorca.
Liber regnum, que en el siglo XV recopila privilegios reales.
El Llibre de Sant Pere, del siglo XV que recopila privilegios de los reyes de Mallorca,
conteniendo disposiciones del Libro del Consulado del Mar.
El Sumari e repertorio de los francheses e privilegis de Malloca, de Tesu Valenti.
El Llibre de Corts Generals, de 1501, que recoge privilegios, ordiancins y textos de
Cortes que afectan a Mallorca.
El derecho comn tiene carcter supletorio, siendo reconocido dicho carcter en el
Privilegio de Jaime de 1299, con lo que el orden de prelacin de fuentes es el siguiente:
1.- Derecho balerico: costumbres y privilegios.
2.- Usatges.
3.- Derecho comn.
Pedro V de Aragn en 1365 trat de frenar el empuje del derecho comn en
Mallorca, declarando como derecho supletorio las Constituciones, los privilegios y los
Usatges. Alfonso V en 1439 vuelve a atribuir al derecho comn carcter supletorio, esta
vez con preferencia a los Usatges.
. VALENCA: CARTAS PUEBLAS. LA COSTUM. LOS FURS.
La incorporacin de Valencia al resto de los reinos cristianos reconquistados fue
tarda, pero culmin en el siglo X. Ello hizo que en el territorio valenciano no existiera
un derecho tradicional al igual que ocurra en los otros reinos.
Aunque fue Jaime quien inici la conquista de Valencia pronto centr su atencin
en Mallorca dejando que los nobles aragoneses se ocuparan d la repoblacin de las
http://www.uned-derecho.com
tierras valencianas, volviendo a retomar el dominio una vez conquistada Mallorca.
La forma en que se realiz la reconquista valenciana repercuti en la organizacin
jurdica y en el derecho resultante.
Etapas de la reconquista valenciana:
1.- Etapa castellonense (1225-1237). La repoblacin de la zona de Castelln fue
eminentemente privada, y por ello los instrumentos utilizados para repoblar fueron las
cartas de poblacin y privilegios. Los pobladores fundamentalmente aragoneses llevaron
su propio derecho a los nuevos territorios. No se puede hablar de un derecho valenciano
propiamente dicho, ya que se repuebla all con fueros de otras localidades
(Seplveda. ). Junto a este derecho, el derecho musulmn se mantuvo (aplicndose
entre los moriscos hasta el siglo XV) e incluso se lleg a autorizar la aplicacin del Fuero
Juzgo en alguna localidad.
2.- Etapa valenciana (1237-1238). En la zona de Valencia la repoblacin tuvo carcter
nobiliario.
3.- Repoblacin del sur del Jcar (1238-1245). En 1238, al incorporarse la ciudad de
Valencia fue el rey quien dirigi la recuperacin y organizacin del resto del territorio
conquistado.
Tras la conquista de Jaime , mediante la concesin en 1240 de una serie de
disposiciones, se aglutin todo el derecho en el Cdigo de Jaime , tambin llamado
Costums, Consuetudines y Fueros de don Jaime. A esta obra inicial se le aaden
disposiciones en 1250 y en 1261, siendo conocida en 1261 con el nombre de Furs de
Valencia. Este texto contiene una regulacin variada que abarca aspectos que van desde
la organizacin de la ciudad hasta disposiciones civiles, penales, procesales y
mercantiles.
En la redaccin del Cdigo de Jaime intervinieron un grupo de religiosos, de
nobles aragoneses, catalanes y algunos valencianos, hablndose de la presencia en la
comisin de Vidal de Caellas, a quien se atribuye la autora del texto. El texto fue
utilizado por Jaime para uniformar y territorializar el derecho en la zona valenciana, al
concederlo como fuero a mltiples localidades.
Respecto de las fuentes utilizadas en su redaccin hay influencia aragonesa y
catalana, as como relacin con las Consuetudines lerdenses y las Costums de Tortosa. Y
una influencia romano cannica, especialmente de Lo Codi, del Decreto de Graciano y
de las Decretales y de los Libri Feudorum, adoptando la sistemtica del Cdigo
Justinianeo.
Las Furs se reformaron en 1271, resultando unos nuevos fueros elaborados con la
participacin de los estamentos reunidos en Cortes.
Desde 1283 se celebran de forma continuada Cortes valencianas, participandop en
la elaboracin de normas del reino: Furs y Actes de Cort, consideradas paccionadas si
exista contraprestacin econmica. Junto a ello, los reyes dan Pragmticas, que no
podan ir en contra del Derecho paccionado.
http://www.uned-derecho.com
La recepcin del derecho comn en Valencia fue rpida e intensa. En caso de
laguna se acuda al sentido natural o equidad, por lo que aunque en 1250 y 1270 Jaime
prohibi la alegacin en los juicios de derecho romano-cannico, una va de penetracin
del mismo sera ese "sentido natural. Pedro reiter tal prohibicin en 1283 y Pedro en
1338. Pero las prohibiciones no fueron efectivas en parte porque en 1264 se estableci
que los prohombres de la ciudad podra interpretar los Furs acudiendo al "sentido natural
o equidad. Jaime (1309.1316) orden que el derecho comn tuviese carcter supletorio,
pero solo cuando los Furs no ofrecieran alternativa.
El orden de prelacin de fuentes en Valencia queda as:
1.- Derechos locales.
2.- Derechos territoriales: Furs y Actes de Cort.
3.- Privilegios, legislacin real y de virreyes.
4.- Sentido natural o equidad.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 26: LA MONARQUA MEDEVAL
. NTRODUCCON: EL DEBATE SOBRE LA MONARQUA Y EL ESTADO MEDEVAL
Las monarquas medievales de Europa se formaron y consolidaron como
instituciones polticas en la misma etapa en la que el sistema feudal alcanzaba en
occidente su mximo esplendor y las relaciones feudales afectaban a la prctica totalidad
de las relaciones jurdicopblicas y jurdico-privadas.
Al suplantar los seores feudales al monarca en muchas de sus funciones dentro
de sus seoros y tambin fuera de ellos (al convertirse en partcipes activos del poder
poltico) algunos historiadores han cuestionado la existencia de un verdadero Estado en la
Alta Edad Media por entender que el feudalismo fue una realidad disolvente de la idea
misma de Estado y que no puedan darse ambas entidades en un mismo plano.
Otros historiadores entienden que las relaciones jurdico privadas y jurdico
pblicas que vertebraron la vida en los feudos y seoros no llegaron a suplantar por
completo al Estado y que la relacin general rey sbditos (de naturaleza jurdico
pblica) no se lleg a cortar por completo; aunque s a debilitarse.
Esta polmica doctrinal se plante a principios del siglo XX, y en ella intervinieron
principalmente institucionalistas alemanes, como Mser, Von Maurer, Mitteis y Von Bellow.
Hoy en da se considera que aunque la feudalizacin de la constitucin poltica
altomedieval sustrajo parcelas a la accin directa del poder pblico, las estructuras
feudalizantes y las relaciones de dependencia no llegaron a determinar la eliminacin de
la idea de un Estado orientado a la realizacin de fines de utilizacin pblica.
A pesar de la pluralidad de Estados de la pennsula se reconoce en ellos un modelo
comn, o al menos similar.
El primer elemento comn de los Estados medievales es la Corona como
institucin abstracta que separa la ubicacin del poder soberano de las personas que
ostentan este poder soberano en cada momento determinado, como encarnacin superior
del poder poltico, es decir, de los reyes.
. EL REY Y LOS SUBDTOS
A) DESGNACON: LA SUCESON AL TRONO
En principio todas las monarquas peninsulares no fueron ya electivas sino
hereditarias, variando segn los reinos y las pocas los mecanismos que se utilizaban
para la entronizacin del rey. Pero en todos los reinos el criterio electivo fue sustituido por
el hereditario.
En el reino Astur-Leons la sucesin al trono se inspir en la monarqua visigoda, con
mezcla de elementos electivos y hereditarios.
En la Corona de Castilla se aplic desde su origen el sistema sucesorio, fijndose el
http://www.uned-derecho.com
orden de sucesin definitivamente en Las Partidas. En 1388 se cre el ttulo de Prncipe
de Asturias para el que haba de suceder al trono.
En el reino de Navarra el regimen sucesorio contena elementos electivos y
hereditarios, procediendo la eleccin en ausencia de descendientes del rey. El heredero
del trono recibi el ttulo de Prncipe de Viana desde 1423.
En Aragn no hubo normas fijas hasta el advenimiento de los Condes de Barcelona,
siendo la sucesin resuelta de acuerdo con el Derecho consuetudinario: el rey designaba
sucesor en su testamento con la aprobacin de los Magnates.
En los Condados Catalanes, a la sucesin del Conde de Barcelona se aplicaba el
Derecho feudal, en general hereditario con exclusin de la mujer.
B) LA ORDENACON DEL REY
En el reino Astur-Leons se practicaba la aclamacin del rey, hasta que la monarqua
se hizo hereditaria y se sustituy la aclamacin por la uncin solemne y la coronacin
ante la asamblea de nobles y clrigos. La uncin se sustituy al final por un juramento.
En Castilla, el rey, antes de subir al trono, juraba ejercer con rectitud y el reino a su vez
le juraba obediencia a travs de las Cortes. La aclamacin se sustituy por la uncin
solemne y la coronacin ante nobles y clrigos, ceremonias que acabaron usndose solo
cuando se quera resaltar la legitimidad del sucesor.
En Aragn desde el S. X se exige al monarca que jure los Fueros en la coronacin.
Hasta Jaime , el rey poda ser ungido por el Papa en Roma, a partir de este rey se
coronaba l mismo.
En Navarra el futuro rey observaba un ritual solemne, velando las armas y jurando
guardar los Fueros navarros, mejorarlos y no empeorarlos, tras lo cual los barones
juraban defender a su rey. Finalmente era ungido por el obispo.
Principales facultades y atribuciones reales:
Legislativas: en principio a travs de las Cortes, recurriendo cada vez mas a las
pragmticas.
Judiciales: en persona o a travs de sus jueces. La justicia del rey constituy la
ltima instancia en los Casos de Corte, cada vez mas numerosos.
Ejecutivas: diriga el gobierno y la Administracin.
Militares: mando supremo del ejrcito, declarar la guerra y firmar la paz.
Financieras: era jefe de las finanzas del Estado, con derechos como las regalas,
que en ocasiones ceda a los seores.
Religiosas: el poder real en este sentido retrocedi tras la reforma gregoriana.
http://www.uned-derecho.com
C) DERECHOS Y DEBERES DE LOS SUBDTOS
El vnculo o relacin general rey-sbdito se articulaba en orno a una serie de
derechos y obligaciones recprocas cuya descripcin debe ir precedida por la
determinacin de las diversas categoras de sbditos: sbditos naturales, sbditos no
naturales y vasallos.
La condicin universal de todos los hombres en la Edad Media era ser sbditos de
un prncipe, lo que es ya un lazo de sentido pblico. El ser sbdito natural significaba
estar vinculado a una tierra y a quien la gobierna. La nocin de naturaleza desplaz la
nocin ms restringida de vasallaje, y al mismo tiempo, la condicin de natural resultaba
preeminente frente a la de vasallo. En todos los reinos la condicin de natural se adquira
en la Alta Edad Media por dos vas: la del nacimiento y la de resistencia estable, variando
los criterios (amplios o estrictos) en cada reino.
En Castilla se siguieron hasta el siglo X criterios amplios, es decir, se poda
conseguir esa condicin por vasallaje, por crianza, por pertenecer a la caballera, por
casamiento, por herencia, por bautismo, por manumisin, o por residencia de 10 aos.
En Catalua haba criterios por restringidos. En Aragn se consideraba que los hijos de
naturales nacidos fuera tambin lo eran si residan en el reino, pero slo mientras
permaneciera en l. En Navarra slo era considerado natural el hijo de naturales y el hijo
de extranjeros no le bastaba con haber nacido en el reino. La condicin de natural tena
mucho que ver con la capacitacin para la ocupacin de cargos.
La de sbdito no natural era una categora jurdica que acoga a las numerosas
gentes de origen extranjero. No se usaba siempre como antittico al de natural, ya que
podan existir distintos reinos bajo una misma corona, y por ello hacer sbditos no
naturales no extranjeros. En la Pennsula la situacin jurdica de los no naturales y de los
extranjeros se zanj, cuando era numerosos, con la creacin de estatutos particulares. En
la corona de Aragn las condiciones de naturaleza y extranjera se definan con referencia
al marco de cada reino y no al conjunto de ellos.
Las obligaciones que impone un vnculo de naturaleza a los sbditos son:
1.- El deber de consejo que los obliga a acudir a la llamada del rey para darle su consejo
en los temas que ste les consulte.
2.- El deber de contribuir con prestaciones econmicas a los gastos del Estado.
3.- El deber de defender con las armas el territorio cuando es amenazado, que se
concreta en la obligacin de la prestacin militar.
La condicin de sbdito natural poda quedar suspendida cuando ste incurra en la
ira regia (era expulsado por el rey de su reino por haber cometido alguna infraccin u
omisin de las obligaciones que tena para con l).
El rey tena la obligacin genrica de administrar justicia y gobernar, lo que se
reflejaba en un haz de competencias bsicamente dirigido a: la administracin de justicia,
moneda (derecho exclusivo del rey para acuar), Fonsadera (derecho exclusivo del rey
para percibir las rentas necesarias para el mantenimiento de la Casa Real).
http://www.uned-derecho.com
Los sbditos podan desnaturalizarse abandonando temporalmente el rey cuando
el rey cometa algn abuso contra ellos o desatenda sus obligaciones.
. EL RENO Y LAS SUPERESTRUCTURAS: CORONAS E MPERO
A) EL RENO COMO UNDAD POLTCA
La sociedad hispano-cristiana entre los S. X y X se fue asentando sobre
territorios constantemente ampliados por la reconquista y la repoblacin. Sobre stos se
forman los Reinos, como estructuras de poder poltico homogneas, indivisas y
autnomas. Los reinos podan haber sido obtenidos por abolengo (sucesin) o ganados
por conquista, adquisicn o designacin.
Las Coronas son unidades polticas mas amplias y contralizadas, y se forman por
la integracin de reinos que mantienen su identidad especfica.
B) LAS CORONAS DE CASTLLA Y ARAGON
La Corona de Castilla se forma por la unin de diversos reinos y entidades polticas.
Reino Astur (718-911): su origen est en la poblacin de pastores montaeses
descendientes de los suevos, que se oponen a los musulmanes y se expanden hacia el
sur ante la necesidad de tierras.
Reino de Len (911-1037 y 1157-1230): originado por el crecimiento y posterior
particin del reino astur, al que acab absorbiendo. ncorpor numerosa poblacin
mozrabe, se organiz al modo visigodo y cristaliz en el llamado "mperio Leons, del
que se desgajaron los condados de Castilla y Portugal.
Condado y reino de Castilla. El Conde Fenn Gonzlez se independiza en el S. X del
reino asturleons, pasando el condado, ya hereditario, a Navarra. Sancho de Navarra
dej Castilla como reino a su hijo Fernando, que acabara logrando una primera unin de
los reinos de Castilla y Len.
Corona de Castilla: La unin definitiva de Castilla y Len se produce a partir de 1230,
con Fernando , fusionndose las instituciones. Predomin Castilla en el proceso, por la
gran expansin territorial al anexionarse Vascongadas, Toledo, Andaluca y Murcia.
Corona de Aragn: fue resultado de la unin de diversas entidades poltico-
administrativas que no se fusionaron, conservando su identidad y caractersticas:
o Condado y reino de Aragn que se uni al principado de Catalua por matrimonio en
1134.
o Principado de Catalua, que inici su independencia del imperio carolingio a finales del
S. X.
o Reino de Mallorca, formado por Jaime tras conquistarlo a los musulmanes.
o Reino de Valencia, conquistado por Jaime a los musulmanes en 1239.
oTerritorios italianos que fue incorporando la Corona de Aragn: Reino de Sicila en el S.
X, Ducados de Atenas y Neopatria, as como la isla de Cerdea, en el S. XV y el Reino
de Npoles, conquistado por Fernando V en el S. XV.
http://www.uned-derecho.com
Reino de Navarra: formado en origen por los vascones y los montaeses de
Pamplona, que se enfrentaron a los musulmanes con ayuda de los francos. Alcanz su
mxima expansin el S. X con Sancho .
Reino de Portugal: inicialmente condado del reino astur-leons, inicia su
independencia con Alfonso V siendo reconocido como reino con Alfonso V. En el S. XV
inicia su expansin altntica.
C) EL MPERO CASTELLANO-LEONES
El primer monarca hispanocristiano que se autoproclam "Emperador o "Rey de
Reyes fue el rey astur Alfonso en el S. X, ostentando asimismo el ttulo sus sucesores,
ya reyes de Len.
Se ha supuesto que con tal ttulo los reyes astures, leoneses y castellanos
buscaban afirmar su supremaca, o establecer un contrapeso al mperio Carolingio, o al
Califato de Crdoba. Parece mas bien que el ttulo de imperator, adoptado por Alfonso V
tras la conquista de Toledo, fue utilizado con sentido mas genrico que jurdico.
Se trat en cualquier caso de una idea efimera que perdi fuerza desde el S. X,
en que la "Espaa de los Cinco Reinos no daba lugar a la hegemona de uno de ellos.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 27: EL PODER REAL
. FUNDAMENTOS Y NATURALEZA DEL PODER REAL
Desde el S X los reyes astur-leoneses reconocen en sus documentos que lo son
"por la gracia de Dios, fmula que se repite a lo largo de la Edad Media con algunas
variantes. El poder se remite siempre a Dios y los diplomas medievales expresan de
diferentes formas ese fundamento sobrenatural y que en ltima instancia justifica el
gobierno poltico. En un estudio sobre el pensamiento poltico medieval, Jos Antonio
Maravall comenta un texto de un diploma navarro que sita al monarca Sancho "reinando
nuestro seor Jesucristo y bajo su imperio, por lo que Maravall entiende que "se trata de
una frmula de doble valor ya que se produce el reconocimiento de la fuente de que
procede el poder que se tiene y de acatamiento de la superioridad de la misma.
La tesis de que el poder , originario de Dios, llega al rey por medio de la comunidad
fue explcitamente formulada por Santo Toms de Aquino en el S X y sent las bases de
una concepcin democrtica del orden poltico, porque si el pueblo confa el poder a una
persona, esta tambin legitimado para quitrselo o para ejercer un adecuado control. Si,
por el contrario, el monarca recibe el poder temporal del papa, vicario divino, aqul queda
subordinado a ste y en trminos generales el poder temporal depende del papa. Esta
interpretacin concuerda con la creencia de que el vicario de Cristo ha recibido ambas
potestades, la espiritual y la temporal, de las que directamente ejerce la primera y delega
la segunda. A consecuencia de ello, el papa puede deponer a un rey injusto y se justifica
la intervencin papal en los asuntos temporales, y como el caso de Sancho Ramrez, los
propios monarcas se hacen vasallos del papa y feudatarios de la Santa Sede.
Si el rey recibe el poder directamente de Dios, cabe justificar la legitimidad del
enfrentamiento al papa. Como las mismas Partidas sealan, los reyes " son vicarios de
Dios, cada uno en su reyno.
El rey como titular del poder pblico y el rey como seor.
En la Alta Edad Media se distingue el poder general y poltico del rey regnun- de
aquel otro particular o dominical ius regale- que el monarca ejerce en los territorios no
sometidos a los seores. Resumiendo, el regnun es el poder pblico del rey sobre el
reino, y el ius regale el especfico del monarca como seor de los territorios no inmunes.
En la Baja Edad Media el panorama cambia. Los seores mantienen su jurisdiccin y
privilegios, pero el monarca suaviza el control del realengo otorgando una creciente
autonoma a las ciudades que en l existen. Por ello, Garca-Gallo observa que la
distincin entre regnun e ius regale se debilite hasta llegar a desaparecer. Ahora se habla
de un seoro real, en el cual, corresponden al rey los poderes legislativos, ejecutivos y
judiciales. Por el absolutismo regio consagrado en las Partidas, en cualquier caso, el rey
siempre hizo uso de las pragmticas como procedimiento legislativo indirecto de carcter
personal y que no pudo ser evitado nunca. El rey, por tanto, es la mxima instancia en la
administracin de justicia y juez ltimo siempre en apelacin de cualquioer sentencia
dictada por los jueces del reino.
http://www.uned-derecho.com
. EL EJERCCO DEL PODER Y SUS LMTACONES
Limitaciones al poder real de acuerdo con el Derecho medieval de Castilla, Navarra
y Aragn:
Limitaciones genricas, contenidas en el ordenamiento jurdico y que se traducan en
costumbres, leyes y privilegios generales, locales o de clase, continuamente confirmados.
Limitaciones especficas derivadas del juego de derechos y deberes recprocos entre
el rey y el reino, expresados en el contrapoder de las Cortes.
Limitaciones tcnicas, o mecanismos por los que los sbditos podan imponer al
monarca el reconocimiento de los derechos que l se comprometa a respetar: sobrecarta
en Navarra, pase foral en Guipuzcoa, el contrafuero, el reparo de agravios o el derecho de
resistencia. Tambin estaban los procedimientos contra los abusos de los oficiales reales,
como el juicio de residencia, la purga de taula, la visita o la pesquisa.
A pesar de las importantes limitaciones los poderes del rey eran muy amplios. Era
el jefe del ejrcito, recaa en l la potestad legislativa, administraba justicia, y era la
cabeza visible de la embrionaria administracin del Estado y por ello nombraba a los
oficiales pblicos. Adems posea una serie de bienes privativos: las regalas.
A) EL DERECHO DE RESSTENCA
El rey debe proteger la fe, gobernar con justicia y mantener la paz y es para ello
que dispone de la fuerza de las leyes. As como un buen monarca es el premio que Dios
concede al pueblo, el malo, el dspota es por lo mismo un castigo divino que la
comunidad ha de soportar por sus pecados. Ese rey an no es un tirano; solo en el S X
como consecuencia de las influencias eclesisticas,los textos atribuyen la condicin de
tirano al rey legtimo que usa del poder con exceso. Los monarcas intentaron hacer
prevalecer la situacin de estar por encima del ordenamiento jurdico aunque lo ms
normal fuera que las propias Cortes sujetaran al monarca al cumpliento de la ley, lo que,
por cierto, se consigue cuando triunfan cuando triunfan las concepciones pactistas.
Ante los posibles abusos de poder del rey, que pudieran hacerle incurrir en tirana,
o gobernar injustamente, la doctrina bajo medieval de S. sidoro de Sevilla y Juan de
Salisbury reconoca el derecho de resistencia, aunque en Espaa no llev a una
formulacin terica, que justificaba que el rey tirano pudiera ser depuesto o incluso
muerto. Las Partidas condenaron la tirana, contemplando que pudiera ser amonestado
pero no justificaron su deposicin.
B) LA CONCEPCON PACTSTA
El poder del rey se fundamentaba en el compromiso que aceptaba al ser investido
con la potestad real de cumplir las leyes y costumbres del reino, mientras que el pueblo,
por su parte, se comprometa a guardar al monarca fidelidad y acatamiento. De esta
manera se entendi que el poder real se encontraba su fundamento en el compromiso o
pacto contrado entre el rey y el pueblo.
De acuerdo con esta idea de monarqua pactista la sujecin de los sbditos al
http://www.uned-derecho.com
poder real era el resultado de un pacto (o contrato) tcito que supeditaba al rey el
acatamiento de las leyes del reino, y que daba la posibilidad al pueblo de resistirse a los
mandatos de un rey que las incumpliera.
Las tesis pactistas se concretan por primera vez en Castilla, en las Cortes de
Valladolid de 1442, donde los procuradores logran cierta ley considerada como " ley e
pacto e contracto, formulndose aos despus en las Cortes de Ocaa de 1469 en
donde se contempla el carcter asalariado y mercenario del rey para que vele por la
comunidad.
Esta concepcin contractual de la monarqua estuvo ms presente que en Castilla
en Navarra, en Catalua y Aragn, as como en Vascongadas, donde el poder de los
reyes estuvo de hecho limitado por las normas morales impuestas por la glesia, por el
derecho, y por la costumbre del pas que protega los intereses generales del pueblo y de
los sbditos del reino. All el rey antes de ser investido con la potestad regia se
comprometa a cumplir las leyes y fueros del reino y el pueblo a guardarle fidelidad.
El principio contractual se manifiesta en Aragn desde Jaime , con la concesin de
carcter hereditario a los dominios seoriales y la conversin del Justicia Mayor en
instancia intermedia entre el Rey y la nobleza en las Cortes de Ejea en 1265 y la firma del
Privilegio General en 1283. Sin embargo 4 aos despus, el Privilegio de la Unin rompe
ese equilibrio en detrimento del monarca hasta la derrota y derogacin del Privilegio en
1384 con lo que vuelve el rgimen igualitario rey-reino.
La frmula "si no, no. Esta frmula del pactismo aragons ser citada como
expresin temprana del monarquismo democrtico en Europa.
C) LOS AGRAVOS Y SU REPARACON
El rey estaba obligado a respetar el ordenamiento jurdico vigente, de modo que
sus mandatos contrarios a tal ordenamiento constituan una lesin, agravio, greuge o
contrafuero. La subsiguiente reclamacin para la reparacin de los derechos subjetivos de
los sbditos se denominaba reparo de agravios.
Contrafuero o agravio era la infraccin de cualquier disposicin de Derecho que
lesionase la constitucin del reino, fuera cometida por el rey o por sus oficiales o
tribunales.
Los agravios mas comunes eran las llamadas "cartas desaforadas (provisin de
oficios, imposicin de nuevos tributos, ...), que revestan especial gravedad cuando
vulneraban el Derecho producido en las Cortes o los derechos de los municipios.
La denuncia del contrafuero deba realizarse ante las Cortes o su Diputacin, o el
Justicia Mayor de Aragn.
El reparo de agravios, consistente en la anulacin de la disposicin vulneradora,
fue un procedimiento mas eficaz en Navarra, Catalua y Aragn que en Castilla. En
Navarra era exigido ante las Cortes, donde se haca efectivo. En Aragn, desde el S. X
fue competencia del Justicia Mayor, convirtindose en juez intermedio entre el rey y el
reino, y pudiendo juzgar dentro o fuera de las Cortes. En Catalua estimaba los agravios
http://www.uned-derecho.com
un tribunal especial de jueces de agravios nombrados por el rey y por las Cortes.
Lo mas habitual era que el rey anulase la disposicin que haba ocasionado el
agravio dictando otra disposicin reparadora que anulaba la primera y adquira el rango
de ley principal del reino.
D) LA FORMULA "OBEDEZCASE PERO NO SE CUMPLA.
Obviamente la ley se dicta para cumplirla.
El autoritarismo real se manifestaba principalmente en la preeminencia de las
pragmticas sobre las leyes de Cortes, por un lado, y en la validez de las disposiciones
del rey o de sus oficiales contrarias a los derechos vigentes, por otro.
En Castilla se admiti desde las Cortes de Briviesca en 1387 que la norma dictada
por el rey o sus funcionarios que fuera lesiva de los derechos de un individuo o del reino
en general, deba dejarse en suspenso, segn el principio "obedzcase, pero no se
cumpla. De esta forma, la norma haba de acatarse como mandato real que era, pero no
cumplirse en la prctica en tanto no se subsanase lo que se consideraba un vicio
intrnseco.
Qu es lo que tiene que ser obedecido pero no cumplido? Garca-Gallo se refiri a
las leyes mismas que fueran ilegtimas o injustas. Sin embargo Lalinde entiende que debe
ser aplicado a las meras disposiciones de gobierno y no a a las leyes y pragmticas del
soberano. Creemos que la frmula no puede referirse a las leyes dictadas por el monarca
con las Cortes, puesto que as se consagrara el ms puro inmovilismo jurdico pero s a
esas pseudo-leyes que son las pragmticas y a cualquier provisin de gobierno que
atente al mismo.
En Castilla se consideraba que la disposicin as afectada era anulable, pero si el
rey, conocido el asunto, insista en su cumplimiento, los sbditos haban de cumplirla.
En Catalua se consideraba que una ley del rey o sus funcionarios que fuera contraria al
Derecho cataln era nula sin ms. En caso de duda, decida la Audiencia de Barcelona.
En Aragn, el acusado carcter pactista llev consigo un mayor compromiso del monarca
de respetar leyes y fueroa, entendindose que las disposiciones sujetas a la frmula de la
obediencia e incumplimiento eran nulas de pleno derecho.
En Navarra, la especial preocupacin por evitar cualquier tipo de contrafuero, dio
lugar a un estrecho control de la actividad regia. Segn Salcedo, tras la incorporacin de
Navarra a Castilla, las Cortes de Pamplona lograron que las cdulas reales dictadas en
agravio de las leyes del reino, fueran obedecidas pero no cumplidas. Estamos as ante el
precedente del derecho de sobrecarta que aparece en la Edad Moderna como un sistema
navarro peculiar para que las instituciones del reino vigilen la adecuacin de las
disposiciones al rgimen jurdico all vigente.
Posteriormente la frmula "odedzcase pero no se cumpla fue introducida en el
Fuero de Vizcaya y en las ordenanzas guipuzcoanas.
. LA PUGNA EFECTVA POR EL PODER
http://www.uned-derecho.com
A) PODER REAL Y PODER SEORAL
El proceso de seoriolizacin mermaba los poderes del monarca, siendo frenado
desde la recepcin del Derecho Comn. El avance imparable de la monarqua provocaba
que la nobleza se considerara justificada para sublevarse con objeto de defender su
esttus, amparada en la tradicin jurdica y poltica.
En Espaa esta situacin se tradujo en un juego de apoyo/oposicin mutuos entre
nobleza y monarqua. Al final la corona acometi abiertamente una poltica de reduccin
de los seoros fomentada por reiteradas peticiones de las Cortes, cuyas manifestaciones
principales fueron:
La reduccin de las concesiones.
La incorporacin al realengo de territorios de rgimen seorial por matrimonio o
herencia, como por ejemplo Vizcaya, Canarias.
Medidas legislativas en contra de las enajenaciones del patrimonio de la corona.
Esta poltica no fue siempre observada por los monarcas. En Castilla, Enrique ,
Juan y Enrique V hicieron importantes enajenaciones a costa del realengo. Los Reyes
Catlicos llevaron una poltica ambigua en este aspecto aunque lograron imponer la
autoridad, revisando concesiones efectuadas y anulando muchas de ellas. En Aragn, el
seoro jurisdiccional tuvo menos extensin y la nobleza vivi ms pendiente de las rentas
de la tierra, con lo que se hizo fcil la opresin contra los campesinos. El rey llev a cabo
este proceso gracias al apoyo de las ciudades.
B) JUNTAS, UNONES Y HERMANDADES
En la Edad Media fueron frecuentes en toda Europa los fenmenos asociativos de
tipo religioso, profesional, etc., como las cofradas y los gremios, las hermandades, juntas
y uniones, que acabaron teniendo una jurisdiccin especial que, aunque menor, era
efectiva, sobre todo en el mbito local.
Juntas, Uniones y Hermandades fueron las instituciones asociativas mas
representativas. Fueron mas efmeras y dbiles en Castilla que en Aragn y Navarra, pero
en todos los reinos asumieron funciones jurdico-pblicas. Estas, las Hermandades se
erigen mediante un documento, "la Carta de Hermandaden donde se recogen los fines y
el rgimen de gobierno.
Las Juntas eran asociaciones de municipios caractersticas de Aragn y Navarra.
La Junta de Obanos es la primera que con carcter poltico aparece en la
Pennsula.Fue formada durante el reinado de Sancho V (1194-1234) con la finalidad de
asegurar el orden frente a tropelas. Los infanzones, labradores y eclesisticos, reunidos
en Obanos, se dienten defensores de las libertades y derechos navarros frente a los reyes
extranjeros, e imponen ya en 1237 a Teobaldo una primera concordia cuyas diferencias
habr de resolver Roma. Eran presididas por un sobrejuntero y tenan jurisdiccin sobre el
territorio global de los municipios. Con la unin de Navarra a Francia la asamblea entra en
alianza con diversas villas que a su vez se haban coaligado para defender sus fueros. El
http://www.uned-derecho.com
pacto entre la Junta de Obanos y las ciudades tuvo lugar en 1297 y reforz su solidaridad
frente al poder real diez aos despus por una Carta de Hermandad que el monarca
acept en Cortes celebradas en Olite. Pese a que los reyes franceses la disolvieron, la
Junta sigui actuando hasta el siglo XV.
En la Baja Edad Media, aparece en Navarra la Hermandad del reino. Las Cortes de
Olite de 1450 realizan una peticin a fin de que los Estados puedan formar una
Hermandad para perseguir a los delincuentes y para la paz y el provecho del reino. Esta
Hermandad se articul por merindades.
Las Uniones fueron asociaciones de ciudades y nobles unidos para la defensa de
intereses comunes frente al monarca.
Especialmente importantes en Aragn desde el S. X, cuando Jaime reconoce en
las Cortes de Egea de 1265 a la Unin Aragonesa importantes privilegios polticos. La
Unin Aragonesa logr muchsima fuerza con el Privilegio de la Unin de 1287 en donde
se reconocen a la asamblea facultades como la de deponer al rey por lo que convierten a
la Unin en un rgano supremo sobre las propias Cortes y el monarca. En toda la historia
espaola no ha habido asociacin espaola con semejante fuerza y poder poltico como el
que tuvo esta Unin Aragonesa.
Las Hermandades castellanas. De naturaleza estrictamente poltica fue la Hermandad
de 1295,constituida a la muerte de Sancho V para salvaguardar los derechos de su hijo
Fernando que era menor de edad. Con el mismo fin, las Cortes de Burgos de 1315
formaron una Hermandad de hijosdalgos y procuradores de las ciudades en defensa del
rey nio, Alfonso X, contra los "hombres poderosos, con el fn de controlar los tutores
regios.
V. LA DELEGACON DEL PODER REGO
A) CASTLLA Y NAVARRA: VALDOS Y GOBERNADORES
Al rey corresponda el ejercicio del gobierno, aunque poda delegar el poder
temporalmente en otras personas.
La delegacin del poder poda producirse por ausencia del rey del territorio, por una
situacin de minora de edad o por la simple cesin de las tareas de gobierno a un Valido
o Privado.
En ausencia del rey, su hijo primognito, la reina o un herrmano se hacen cargo en
Castilla del gobierno del reino. En Navarra, el alejamiento del rey fue frecuente debido a
que los reyes navarros dispusieron de seoros en Francia y que tenan que visitar y
tambin, al depender Navarra de Francia durante algn tiempo, era habitual la ausencia
del monarca. En estos casos era designado como gobernador del reino un magnate.
Tal rgimen de valimiento, en que el Valido llega a ejercer un verdadero monopolio
del poder, aduendose de la voluntad del rey, es caracterstico de etapas posteriores,
pero ya en la Baja Edad Media se manifest puntualmente en Castilla en los S. XV y XV.
As en el reinado de Pedro , aparece como valido Juan Alfonso de Alburquerque con
mucho protagonismo poltico actuando en representacin del rey en las Cortes de
http://www.uned-derecho.com
Valladolid de 1351. Con Juan es Alvaro de Luna quien controla el gobierno aunque es
ajusticiado en Valladolid. En el siguiente reinado, de Enrique V, el gobierno queda en
manos de Beltrn de la Cueva.
En Len y Castilla actuaba como gobernador en caso de ausencia real el
primognito del rey, la reina, algn pariente prximo o un magnate. Los delegados del
poder real actuaban como representantes personales del rey y estaban investidos de
amplias competencias.
B) ARAGON: PROCURADORES, LUGARTENENTES Y GOBERNADOR GENERAL
En la Corona de Aragn la delegacin del ejercicio del poder se hizo necesaria a
partir del siglo X, dada la imposibilidad de que el rey estuviera en todos los reinos que la
componan. Desde principios del siglo XV las delegaciones del poder real en la Corona
aragonesa quedaron unificadas en la persona del Procurador General, del Gobernador
General y del Lugarteniente o Virrey:
El Procurador General tena amplias competencias y jurisdiccin en los territorios
donde el rey resida con mas frecuencia.
El Virrey era nombrado discrecionalmente por el rey y ostentaba en su ausencia la
plenitud de la potestad regia: jurisdiccin civil y criminal, mero y mixto imperio. Los
territorios mas alejados eran confiados a Lugartenientes o Virreyes como Valencia y
Mallorca.
Junto al Virrey, como segunda autoridad del gobierno delegado, surgi la figura del
Gobernador General, representando la jurisdiccin ordinaria cercana al pueblo y
canalizando la lucha contra el rey y su representante, el virrey.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 28: LAS CORTES MEDEVALES
. EL ORGEN DE LAS CORTES
A) APARCON DE LOS PARLAMENTOS EN EUROPA Y EL PAPEL PRECURSOR DE LA
ESPAA ALTOMEDEVAL
El derrumbamiento del Antiguo Rgimen con la Revolucin Francesa dio paso en la
Europa del siglo XX a un Estado Constitucional, que trajo la superacin del absolutismo
poltico mediante el control del poder por el pueblo representado en asambleas. L mismo
tiempo se produjo un inters en este siglo por las asambleas medievales. Convena que
los parlamentos populares constituidos en el XX tras intensas revoluciones, no
aparecieran como una novedad radical y era oportuno mostrar que el control del poder a
travs de una cmara de representacin popular era acorde con las tradiciones jurdicas
nacionales ya que la verdadera tradicin nacional haba consistido precisamente en un
sistema de libertades pblicas y del control del poder , que se haba desvirtuado despus
por el absolutismo regio de los siglos modernos.
En Espaa, F. Martnez Marina, diputado liberal de las Cortes de Cdiz de 1812,
siguiendo la tendencia Europea en este sentido, trat de emparentar stas en su obra
"Teora de las Cortes con las antiguas Cortes medievales de Len y Castilla. El objeto era
afirmar la legitimidad de las Cortes, cuestionada por los sectores mas conservadores.
En los Paises medievales de la Europa occidental, el rey gobernaba con la ayuda de una
Curia o asamblea de nobles y prelados. Esta poda ser Curia ordinaria, compuesta por un
n reducido de personas, o bien Curia extraordinaria o plena, formada por un n mas
amplio y convocada para decidir asuntos extraordinarios (sucesin, declaracin de guerra,
...).
Desde el S. X, se incorporaron los ciudadanos burgueses a la Curia plena
extraordinaria, pasando esta a denominarse Estados Generales en Francia, Dietas en
Alemania, Parlamento en nglaterra y Cortes en Espaa. En Espaa disponemos de los
testimonios ms antiguos, ya que en el S X algunos ciudadanos de cinco villas
aragonesas debieron asistir en 1164 a una asamblea reunida por el rey Alfonso ,
acontecimiento evocado por ciertos autores (Ricardo del Arco) como la primera
manifestacin en Europa de este fenmeno. Aunque sin ser demasiado segura esta
referencia, s nos consta con certeza que los ciudadanos acudieron una curia o Corte
leonesa celebrada por Fernando en 1170 y que ya en 1188 Alfonso X de Len convoc
una asamblea con asistencia de nobles, prelados y ciudadanos, lo que asigna a Espaa
un papel precursor en la convocatoria de las Cortes. Algo similar se producir en Aragn,
donde en las Cortes de Huesca de 1247 aparecen junto a Jaime altos eclesisticos,
nobles y ciudadanos designados por los concejos. A lo largo del S X se institucionaliza
la representacin ciudadana consolidndose as las Cortes.
En los reinos cristianos surgidos con la Reconquista el rey ostenta un poder
absoluto pero no lo ejerce en solitario. Con el fn de asesorarle diversas gentes
procedentes de los estamentos privilegiados se integran en una curia. Las Cortes
medievales tuvieron su origen en la Curia Regia (organismo heredero del Aula Regia de
los visigodos), que constituy una asamblea que colabor con el soberano asesorndole
http://www.uned-derecho.com
en todos los asuntos importantes de gobierno y la administracin del reino. La Curia Regia
evolucion dando lugar a dos instituciones: Consejos y Cortes.
Los miembros que formaron la Curia Regia (tambin llamada Concilium, Curia o
Cortes) fueron: algunos familiares del rey, altos funcionarios de palacio, los altos
dignatarios llamados por el rey, los nobles, los personajes destacados por cualquier razn,
los prelados y altos dignatarios eclesisticos.
La Curia poda ser permanente u ordinaria (a la que asistan los ms prximos al
rey) o poda ser Curia Plena, tambin llamada extraordinaria, pregonada y convocada con
antelacin suficiente para que todos los llamados pudiesen acudir.
La Curia Ordinaria era convocada por el rey y asumi funciones judiciales, bien en
primera instancia en asuntos reservados al prncipe o como tribunal ordinario en casos
sentenciados por jueces inferiores.
Excepcionalmente aparecan asuntos de especial trascendencia que afectaban a
asuntos del reino entero, por lo que el monarca convocaba a otros muchos componentes
nobles y magnates de los distritos y eclesisticos como obispos y abades de diversos
territorios. Ello dio lugar a la Curia Plena o Extraordinaria. Desde el siglo X tambin
formaron parte de la Curia Plena los maestres de las Ordenes Militares de Calatrava, de
Ucls y del Temple.
Los llamados a la Curia Plena Extraordinaria estaban obligados a acudir en virtud
del deber de consejo que todos los sbditos deben a su rey, quien, en cambio, no estaba
obligado a llamar a ningn sbdito en particular. Los convocados pertenecan, en
principio, a los estamentos privilegiados (nobleza y clero) pero pronto el monarca
comenz a convocar a los habitantes de los pujantes ncleos urbanos que se haban ido
formando.
El motivo por el que comenzaron a participar en las Cortes los miembros del tercer
estamento y la burguesa de las ciudades y villas del reino ha sido controvertido por
algunos historiadores. Estepa advierte de este fenmeno en el reinado de Alfonso X, pero
Gambra lo adelanta al de Alfonso V ya que segn l, los miembros de esta caterva
palatina era de procedencia social heterognea.
La Curia Plena se convocaba para los asuntos ms graves e importantes del reino
como eran, la jura del heredero al trono, la eleccin y matrimonio de reyes, declaracin de
guerra y pronunciamientos sobre asuntos de ayudas econmicas. Asesor al monarca en
las tareas legislativas dndoles un carcter de leyes generales del reino. Tambin
intervino como tribunal de justicia. La funcin fundamental fue asesora y consejera del rey
para asuntos de especial dificultad.
B) ENTRADA DE LOS BURGUESES EN LA CURA: ORGEN DE LAS CORTES.
La frmula "quod omnes tangit: Lo que toca a todos debe ser aprobado por todos.
Los orgenes de esta frmula se remontan a un texto del Cdigo Justiniano relativo al
rgimen de la tutela en derecho privado. Luego, fue difundida por las decretales de los
papas y utilizada ya con un sentido claramente poltico en la convocatoria de las curias
generales de diversos pases europeos, y muy significativamente por Eduardo de
http://www.uned-derecho.com
nglaterra al reunir el famoso parlamento de 1295. Eduardo de nglaterra convirti esta
mera regla jurdica en un gran principio constitucional.
En textos espaoles tambin aparecen en pasajes del Espculo y de las Partidas
as como en obras de literatura poltica del canciller Lpez de Ayala en donde nos
versionea el derecho de que los ciudadanos tienen, con nobles y eclesisticos, de prestar
consejo al monarca y participar en los asuntos que les afectan. Por ejemplo, Juan
estudia la conveniencia de afrontar una guerra pidiendo consejo a los asistentes de las
Cortes de Segovia de 1387 puesto que "toca a todo el reino.
La transformacin de la Curia en Cortes.
Es preciso analizar la transformacin de las antiguas curias regias en parlamentos ,
considerando de una parte, cules son los requisitos exigibles para que la curia en cierto
momento histrico se convierta en parlamento propiamente dicho y de otra, acerca de las
causas que originaron en la Europa medieval, y en concreto en Espaa, esa
transformacin.
Con respecto a la primera, la curia regis puede ser considerada parlamento si es
que concurren las circunstancias siguientes:
1.- que el rey consulte de modo regular y sistemtico a la asamblea de las clases
dirigentes, y en especial de los ciudadanos.
2.- que las formas de representacin en la asamblea responda a ciertos criterios fijos.
3.- que las personas que acudan auman como colaboradores regios un cierto grado de
poder y responsabilidad.
El segundo asunto consiste en precisar los motivos que llevaron a los ciudadanos a
integrarse establemente en esas asambleas que antes estaban compuestas por nobles y
eclesisticos.
Para el profesor Valdeavellano lo ms importante es relacionar el asentamiento
definitivo de la institucin de las Cortes con la pujanza social y econmica de las
ciudades, que a cambio de sus recursos, el rey les permita a travs de sus
representantes (los burgueses) participar en los rganos de gobierno. Los burgueses,
dueos de cierto poder poltico al controlar los concejos y teniendo en sus manos las
riendas del comercio, se convirtieron en lo que hoy podemos llamar un grupo de presin.
Cuando los representantes de las ciudades formaron parte de las Cortes, a ellos
correspondera, adems de asesorar al monarca, aprobar la entrega de las cantidades
que el rey peda con carcter extraordinario, en un principio, pero que acabaron muchas
veces convirtindose en impuestos ordinarios como fue el caso de la moneda forera y
alcabala. Los reyes hubieron de reconocer a las asambleas un cierto carcter
representativo y tuvieron que renunciar al ejercicio del poder de modo exclusivo.
Snchez Albornoz indic como causa principal de la incorporacin de los
burgueses a las tareas de la Curia Plena, la reaccin de las villas y ciudades contra los
abusos de la monarqua en materia de acuaciones de moneda, fundamentalmente en
Castilla, Len y Portugal. La denominada quiebra de la moneda (se produca cuando el
http://www.uned-derecho.com
monarca acuaba monedas de idntico valor nominal de las anteriores pero con menor
cantidad de oro y plata) era un recurso muy utilizado para hacer frente a sus apuros
econmicos, pero con graves consecuencias sobre la vida econmica de los ncleos
urbanos. As los burgueses daran recursos econmicos a la Hacienda Real a cambio de
que las acuaciones se efectuaran atenindose a determinadas reglas y de que la
aleacin de la moneda slo se alterase cada siete aos. Tal compromiso hubo lugar por
vez primera en las Cortes de Benavente de 1202, con Alfonso X como rey. Es lo que se
denominaba venta de la moneda, que a su vez ser el origen del tributo de la moneda
forera, que se pagara a los monarcas cada siete aos. La resistencia popular y de los
concejos llev las discusiones tributarias a las curias plenas done esos concejos quisieron
estar presentes. Estas fueron las razones econmicas que hicieron que los procuradores
ciudadanos se incorporaran a la curia, transformndola ya en Cortes, con la principal
finalidad de votar los impuestos.
. NATURALEZA Y COMPETENCA DE LAS CORTES
A) LAS CORTES COMO ORGANO ASESOR O COMO ORGANO DE CONTROL DEL
PODER REAL.
La naturaleza de las Cortes es discutible, principalmente en las Cortes de Castilla,
en cuanto a si fue una asamblea que control y limit el poder real, o si fue un rgano
consultivo del monarca.
Hay tres posiciones doctrinales:
Martnez Marina, para quien las Cortes medievales castellanas legislaron junto al
monarca y fueron representativas llegando a encarnar una especie de soberana popular
en plena Edad Media.
Colmeiro, desde la perspectiva opuesta, para quien las Cortes medievales castellanas
no pasaron de ser un mero rgano consultivo, interpretacin renovada y construida en
nuestros das por Prez-Prendes.
Entre ambas tesis se ha desarrollado una intermedia,, la cual desechando las
exageraciones de Martnez Marina, atribuye a las Cortes de Castilla un papel ms
destacado que el puro papel consejero o instrumento del monarca.
Estas Cortes castellanas fueron, a nuestro entender algo menos que lo primero y
algo ms que lo segundo: una asamblea cuya justificacin radic a menudo en legitimar
con su consenso las decisiones unilaterales del monarca, y otras, que por fuerza de las
circunstancias polticas y de la necesidad de concordia social- acuerdos sobre impuestos,
leyes, etc.- se convirti de hecho en un rgano que, con ms o menos fuerza, segn
pocas, limit y moder el absolutismo regio.
Adems participacin en las funciones de gobierno aconsejando al monarca
sobre como defender la justicia y la paz, asistan al juramento del rey o del heredero y
tuvieron atribuciones judiciales, religiosas y militares.
B) LAS CORTES EN LOS RENOS: COMPETENCAS.
http://www.uned-derecho.com
Las Cortes medievales representaban al reino, lo que significa que si varios reinos
se integraban en una Corona, cada uno de ellos conservaba su propia asamblea de
Cortes. Este fue el principio seguido en la Corona de Aragn donde Catalua, Valencia y
el propio Aragn tuvieron sus propias cortes diferenciadas, y los territorios de ultramar de
Sicilia y Cerdea sus respectivos parlamentos.
Entendieron de asuntos de inters general, pero sus competencias concretas no
fueron nunca reconocidas de modo explcito. Su mbito de accin se proyect en lo
fundamental en tres puntos, adems de las atribuciones genricas de aconsejar al rey o
de reunirse con ocasin del juramento del rey y del heredero:
- concesin de subsidio econmico extraordinario o servicio.
- reparos de agravios.
- ntervencin en la actividad legislativa.
Segn Snchez Albornoz, el otorgamiento de las ayudas financieras solicitadas por
el reyy el acuerdo sobre nuevos tributos fueron cuestiones de exclusiva competencia de
las Cortes.
As como en Castilla fue algo usual que se aprobara el servicio antes de que el
monarca contestase a las peticiones de los procuradores o reparara los agravios, en
Aragn, el procedimiento fue el inverso, lo que signific que la concesin de subsidios
quedara condicionada a la reparacin previa del desafuero regio.
La actividad legislativa ocup a las Cortes de diferente manera en Castilla y
Aragn. En Aragn resultan ms explcitas las facultades legislativas de la asamblea,
segn reconocimiento del Privilegio General de 1283 aunque tampoco se les puede
atribuir una clara funcin legislativa.
. COMPOSCN, FUNCONAMENTO Y CONCLUSON DE LAS CORTES.
A) LA REPRESENTACON DE LOS TRES ESTAMENTOS
El estado nobiliario.
La composicin de Cortes no fue uniforme en todos los reinos. Mientras que en
Castilla, Navarra, Valencia, Catalua, las componan tres brazos (nobiliario, eclesistico y
estado llano), en Aragn el brazo nobiliario se presentaba dividido en alta nobleza (ricos-
hombres) y baja nobleza (caballeros) de lo que resultaban cuatro brazos componentes de
las Cortes. Pedro V y Juan quisieron trasladar este esquema de Aragn a las Cortes de
Valencia y Catalua, consiguindolo tan solo durante unos aos en Catalua, yendo por
un lado los barones y por otro los cavallers de la baja nobleza.
El estado eclesistico estaba representado por obispos, abades, priores de
monasterios, que acudan por s mismos o que enviaban un representante o procurador. A
veces en este estado eclesistico figuraban los maestres de las Ordenes Militares. El
papel de los eclesisticos fue menos importante en las Cortes aragonesas en donde se
dedicaron casi en exclusiva a los asuntos de la glesia y a la defensa de sus propios
http://www.uned-derecho.com
intereses.
Los nobles y eclesisticos dejaron de acudir a las Cortes progresivamente siendo
notoria su ausencia ya a finales del siglo XV y absoluta a partir de 1538. A partir de esta
fecha las asambleas solo contaron con los representantes de las ciudades.
El estado llano, tercer estado o estado ciudadano, era el formado por los
procuradores de las ciudades, pero no de todas, sino slo de las que eran convocadas
por el monarca entre las de territorios de realengo. Su nmero era predominante en las
asambleas de Cortes y constitua un nico estamento representativo pues participaba en
Cortes con representantes, procuradores, sndicos o diputados, generalmente en nmero
de dos por villa o ciudad. Los Concejos concedan a los procuradores unos poderes
tasados que contenan instrucciones concretas. Tras su eleccin los procuradores
quedaban constituidos en portavoces de las respectivas ciudades sobre los asuntos
propuestos en la convocatoria. Se ha afirmado que los procuradores y sndicos carecieron
de autonoma y no representaban sino un mandato imperativo limitndose a transmitir lo
que la ciudad hubiera acordado. Sin embargo la realidad no fue tan radical y es preciso
matizar algunas cuestiones. En primer lugar, porque el rey sola acompaar unas cartas
comendaticias (recomendacin de personas) lo que carecera de sentido si la
personalidad del procurador no tuviera importancia. Y en segundo lugar porque las cartas
sealaban las orientaciones del voto dejando otros asuntos al arbitrio del propio
procurador. Por tanto no debera hablarse de un mandato imperativo sino de un mandato
abierto.En su asistencia a Cortes, los procuradores y sndicos fueron provistos en la
Corona de Aragn de un salvoconducto que le preservaba de su inmunidad. Pedro
reconocer cierta inmunidad a los procuradores castellanos en las Cortes de Valladolid de
1351.
El nmero de ciudades con voto en Cortes sufri muchas oscilaciones y fue
disminuyendo ostensiblemente a lo largo de la Edad Media en todos los reinos.
En Castilla, la representacin ms amplia se dio en las Cortes de Burgos de 1315
con cien. Luego disminuy para estabilizarse en el S XV en 17 ciudades a las que se
sumar Granada tras su conquista. Es destacable la poca representacin de la periferia
como Galicia y Asturias. En Aragn el nmero fue muy reducido en el S X aunque luego
aument de manera importante en Valencia y menos en Catalua y Aragn. Las Cortes de
Navarra dieron cabida a las cinco cabezas de merindad ( Pamplona, Estella, Tudela, Olite
y Sanguesa) junto a otras villas que se fueron ampliando.
B) CONSTTUCON DE LAS CORTES.
La convocatoria a Cortes la haca el rey mediante cartas a los convocados (nobles,
eclesisticos y concejos de las ciudades) sealndose en ellos fecha y lugar de reunin,
as como los asuntos que el monarca propona para su deliberacin. En los casos de
menor de edad del monarca, la convocatoria la realizaban los tutores y los regentes. As,
las Cortes de Palencia de 1313 determinaron que los tutores de Alfonso X convocaran
Cortes cada dos aos, con amenaza de destituirles en caso de incumplimiento. En
Aragn se entendi que la convocatoria era una prerrogativa regia por lo que los brazos
expresan que no se sienten obligados a acudir si son llamados por personas distintas del
monarca aunque la realidad tampoco fue as, ya que fueron convocadas por el
lugarteniente y la asamblea se reuna.
http://www.uned-derecho.com
El rey pretenda convocar cuando lo necesitaba, pero el reino pretenda sujetar las
convocatorias a una periodicidad. En Castilla solan ser convocadas cada dos o tres aos
siendo los periodos ms largos sin Cortes los del reinado de los Reyes Catlicos, en los
que estuvieron sin convocar 18 aos, coincidiendo esto con el gobierno de corte
absolutista ms duro. En Aragn, Catalua y Valencia, a pesar del acuerdo inviable
arrancado a Pedro de celebrarlas cada ao, se flexibiliz, convocndose cada dos o tres
aos.
En Castilla a medida que avanzaba la Edad Media la tendencia fue hacia la
asistencia exclusiva de los procuradores de las ciudades, declinando la concurrencia de
los otros dos brazos.
El rey convocaba y presida las Cortes, aunque en ellas a veces no participaron
todos los estamentos del reino. Empezaba con un discurso llamado proposicin en el que
explicaba los motivos de la convocatoria y las cuestiones que se sometan a deliberacin
y acuerdo. La proposicin es contestada por separado por los representantes de los tres
brazos. Antes del inicio de las sesiones tiene lugar la comprobacin de poderes de los
procuradores, ocupndose de ello el secretario de la chancillera y otras personas
pertenecientes al Consejo Real. A partir del S XV, cuando hubo un presidente de las
Cortes distinto del rey, l y el secretario de la asamblea comprobaron los poderes,
recayendo posteriormente esta tarea en la llamada Junta de asistentes de las Cortes.

C) DESARROLLO Y ADOPCON DE ACUERDOS:
Cada estamento funcionaba representado por un promovedor que formulaba las
iniciativas y los acuerdos de su grupo. Los estados deliberaban por separado, y podan
proponer acuerdos a peticin de un solo brazo (los brazos tambin se relacionaban entre
s a travs de unos embajadores), aunque finalmente todos los tratadores (son los
negociadores de los distintos brazos con el rey) se reunan con el rey procediendo a la
votacin de los acuerdos.
Los requisitos para la adopcin de acuerdos variaron segn los reinos. De ordinario
existe cuando se logra mayora en cada brazo, si bien en Catalua se tiene en cuenta una
cierta mayora moral basada en estimar que determinados votos son de mayor calidad
que otros. En Aragn, a pesar de que la tradicin nos habla de la unanimidad exigible
para cada brazo y por tanto de la asamblea, Ledesma Rubio ha defendido que la
adopcin de acuerdos por mayora dentro de cada brazo tuvo lugar en Aragn como nos
lo demuestran las Cortes de Maella de 1404 donde el arzobispo de Zaragoza habla de la
firmeza de las resoluciones " no obstante de la oposicin de algn particular.
La reparacin de agravios queda en Castilla en manos del rey, siendo en las cortes
aragonesas, en cambio, el Justicia Mayor la autoridad que juzga y decide, lo que
comporta mayores garantas para el reino. En Catalua existieron unos reparadores o
provisores de agravios designados por el rey y los brazos de las Cortes.
Las deliberaciones de los Cortes se centraban en las demandas del rey y en las
separaciones de los agravios que solicitaban los procuradores, aunque tambin se
dirigan al rey las peticiones sobre los asuntos de inters general para el reino. A
continuacin el monarca promulgaba las leyes acordadas y clausuraba y disolva las
http://www.uned-derecho.com
Cortes.
D) LA DPUTACN DE CORTES
A fn de velar por la correcta administracin de los acuerdos y su buen
cumplimiento, aparece un rgano, la Diputacin de Cortes.
La Diputacin de Cortes era un rgano derivado de las Cortes que actuaba entre la
celebracin de unas Cortes y las siguientes. Representaba al reino cuando stas no
estaban reunidas. Compuesta por un reducido nmero de miembros elegidos antes de
disolverse las Cortes, las misiones principales de esta delegacin consistan en velar por
la recaudacin de los impuestos votados y fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos
aprobados. Con el tiempo lleg a convertirse en un rgano permanente encargado de la
defensa de los intereses del reino.
En Catalua, desde finales del S X, las Cortes catalanas designaron antes de su
disolucin unos delegados o diputats, para que se encargaran de la recaudacin de los
subsidios.Esta provisionalidad se convierte en una junta permanente a mediados del S
XV, la Diputaci del General que en el futuro aparece como representacin permanente
de la generalidad del pas o Generalitat. A las funciones primitivas se agreg el
cumplimiento de las leyes, tomar juramento a los oficiales reales y vigilar la seguridad
pblica, reclutando tambin huestes militares que quedaron bajo su control.
En Aragn la Diputacin del reino pudo tener que ver en sus orgenes con el
establecimiento del impuestode generalidades (tributos de aduanas a las mercancas al
entrar o salir del territorio) cuya inspeccin fue pretendida por los brazos de las Cortes. La
Diputacin se consolidad en el siglo XV a partir, sobre todo, de las Cortes de Alcaiz de
1436, donde los delegados de los brazos nombran ocho diputados con la facultad de
elegir a sus sucesores por mandatos trienales. Estos diputados gozan de absoluto poder y
sus decisiones no son recurribles ante el Justicia ni ante el monarca. De alguna manera la
Diputacin se configura como un rgano desvinculado incluso de las Cortes y en manos
de la oligarqua del reino.
En Valencia existe al finalizar el S XV un delegado de las Cortes y con la finalidad
de recaudar los subsidios es creada en 1419 la Diputaci del Regne.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 29: ADMNSTRACN CENTRAL EN LA ESPAA MEDEVAL
. EL OFCO PBLCO: ACCESO AL OFCO Y CONTROL DE LA GESTN
(PESQUSAS, VSTAS, JUCO DE RESDENCA Y PURGA DE TAULA)
Partiendo de la teora del origen divino del poder real, se considera que las
funciones del monarca son gobernar, legislar y administrar justicia, as como organizar el
entramado institucional de figuras que deben auxiliarse en dicha labor.
El rey era quien nombraba directamente a los oficiales en los que delegaba parte
de sus funciones, siendo el nombramiento, en principio, una concesin que termin
convirtindose en una regala. La designacin se basaba con frecuencia en la relacin de
amistad, de confianza y a veces de parentesco entre rey y oficial, si bien se acudi a
menudo a la concesin de oficios por inters pblico. Pero acab por imponerse la
necesidad de conocimiento tcnico en las personas encargadas del desempeo de las
funciones pblicas.
"Oficial designa a aquellos que desempeaban un "oficio aplicndose tanto a los
oficiales del rey, como a los del concejo y a los del seor.
El oficial era un servidor real que acceda a su cargo, en los primeros tiempos, con
carcter revocable y temporal, si bien la caracterstica general fue la de ir hacia la fijacin
y la patrimonializacin de los oficios desarrollada fundamentalmente en los reinados de
Juan y Enrique V en Castilla. Fueron los Reyes Catlicos los que intentaron tras las
Cortes de Toledo de 1480 emprender una serie de reformas que saneasen la
administracin pero sin xito.
Tipos de oficios:
oficios "a trmino: establecidos temporalmente.
oficios "de por vida: tenan la duracin de la vida del oficial.
oficios concedidos "por juro de heredad: eran transmisibles hereditariamente,
pudiendo revocarlos nicamente el rey.
los oficios ad beneplacitum regis eran intemporales pero poda revocarlos el rey
cuando estimase conveniente.
Los modos de acceso al oficio pblico eran mediante compra; a travs de cartas
expectativas (por las que el rey conceda un oficio, antes que quedase vacante creando
una expectativa de derecho); por arrendamiento, es decir, accediendo al ejercicio del
cargo a cambio de una renta.
El candidato deba reunir ciertos requisitos fsicos y morales para el desempeo del
cargo pblico. Entre los primeros, el oficial haba de contar con una determinada edad
(ms de 20 aos), sexo (hombres), no padecer, enfermedad ni defectos fsicos. Entre los
http://www.uned-derecho.com
segundos haban de profesar la fe catlica, si bien los religiosos eran considerados en las
fuentes como incapaces (lo que en la prctica no se cumpla). Otros requisitos fueron de
tipo econmico y social, tales como poseer bienes o pertenecer a la nobleza para ocupar
determinados cargos cercanos al rey, fundamentalmente los de la Casa Real. Tambin
existieron algunas limitaciones jurdicas y causas de incapacidad permanente para
desempear un cargo, as como causas de incapacidad temporal (como poseer varios
oficios o estar en servidumbre). Por ltimo, aunque no siempre se les exiga, los oficiales
deban estar cualificados tcnicamente para el desempeo de sus cargos, siendo ste un
requisito implantado con carcter general en la Edad Moderna.
Una vez designado el sujeto para desempear un oficio determinado deban
prestar juramento de fidelidad al monarca, de respeto al orden jurdico y de justo
cumplimiento de su misin, y a veces, deba garantizar su gestin con la entrega de una
fianza. A continuacin, se le entregaba el nombramiento por escrito, expedido por la
Chancillera, y tomaba posesin de cargo.
El desempeo de un oficio supona una serie de derechos que se concretaban en
el cobro de una retribucin y en gozar de una cierta inmunidad pero tambin comportaba
una serie de obligaciones tales como residir en el lugar de desempeo de su funcin,
cumplir con su tarea y obedecer al soberano en todos los momentos.
La extincin del oficio poda darse por la edad o al fallecimiento del oficial, pero
tambin al transcurso del plazo para el que se dot el oficio; a la remocin del rey; a la
enajenacin, venta o renuncia a favor de un tercero, o la muerte del monarca otorgante.
CONTROL DEL OFCO PBLCO.
La vinculacin del oficial al rey generaba una doble responsabilidad ante el rey y
los terceros implicados (los administrados). Para exigir responsabilidades se establecieron
mecanismos de control que podan realizase mientras se estaba desempeando el cargo
o cuando ste llegaba a su trmino.
El control del oficio, mientras se estaba desempeando el cargo, se realizaba
mediante oficiales ordinarios, o incluso por el propio rey, aunque los ms usual fue el
nombramiento de oficiales extraordinarios que se encargaban de la supervisin, tales
como:
Pesquisidores: tenan amplias facultades (no se limitaban a informar). Podan actuar de
oficio o a instancia de parte.
Veedores: creados tras las Cortes de Alcal de Henares de 1345 para investigar la
actuacin de los oficiales de la administracin de justicia, contaban con amplias
facultades, como la disciplinaria o la de poder sustituir al oficial infractor. Si el veedor
actuaba de oficio se le encargaba l mismo de vigilancia hasta que se esclareciese su
responsabilidad.
Visitadores: aparecen en las Cortes de Toro de 1371 como figuras encargadas de
comprobar la actividad de adelantados, y diversos oficiales. Ostentaron
fundamentalmente facultades disciplinarias y judiciales. Cada ao informaba de su labor.
http://www.uned-derecho.com
Las tres figuras eran semejantes, la mayor diferencia entre ellas es que el
pesquisidor tena en teora una competencia ms amplia, mientras que el veedor y
visitador realizaba una labor meramente de fiscalizacin. En ltima instancia actuaba el
monarca.
Al final del desempeo de un oficio, todos los oficiales estaban obligados a rendir
cuentas de su actuacin, fundamentalmente los que ostentaban funciones econmicas y
judiciales. A esos efectos se estableci en Castilla el juicio de residencia y en Aragn la
purga de taula.
El juicio de residencia era un proceso de revisin de la actuacin de algunos
oficiales reales a su cese, mediante el que se depuraba las responsabilidades. En
principio slo se aplicaba a los jueces al estar revestidos de jurisdiccin y como tal lo
recogen las Partidas. Se trataba de un mecanismo que supona que el oficial cesante
deba permanecer al trmino de su cargo residenciando durante un plazo de 50 das,
plazo que se redujo en las Cortes de Toledo en 1480 a 30 das, en el que su sucesor
poda investigar sus actuaciones.
La purga de Taula era un procedimiento similar al juicio de residencia, por cuanto
que se trataba de un juicio para exigir responsabilidades a los oficiales reales, pero que se
realiza a instancia de parte. Este procedimiento se origin en 1283, siendo su inicial
denominacin "tener taula (mantener ficticiamente la actividad a los efectos de exigir
responsabilidades) y no aparecen con el nombre de purga hasta el siglo XV (purga =
tener).
Se utilizaba en los casos de negligencia, fraude, incumplimiento de lo establecido
en Cortes, en general contra cualquier acto ilcito realizado durante el desempeo del
cargo por un oficial, que supusieran un peligro a un tercero. La condena supona la
inhabilitacin para el desempeo de cualquier otro oficio real, y mientras duraba el
procedimiento cautelar el oficial era suspendido en su oficio. En caso de absolucin el
oficial perjudicado tena la posibilidad de emprender acciones contra el que haba iniciado
el procedimiento, recuperando su oficio.
Este procedimiento era realizado por unos jueces especiales, los jueces de taula,
elegidos y pagados por el rey (aunque los sometidos a taula eran quienes costeaban los
gastos procedimentales con la cantidad que al acceder al cargo haban depositado en
concepto de fianza), convirtindose a partir de 1311 en un rgano colegiado formado por
un caballero, un ciudadano, y un jurista que se reunan un da fijo cada tres aos. Poda
apelarse al rey.
En Catalua cuatro eran los procedimientos para exigir responsabilidades. La
purga de Taula, la visita, el procedimiento de Greuges o agravios y el procedimiento de
contrafuero. Los dos primeros persiguen la vulneracin de las leyes fundamentales del
principado, interviniendo en el caso de agravios unos jueces especiales en las Cortes,
declarando la Audiencia en caso de existencia de contrafuero la anticonstitucionalidad de
la norma.
. LA ADMNSTRACON CENTRAL:
A) LA CORTE Y SUS OFCALES
http://www.uned-derecho.com
El rey detentaba la funcin administrativa pero no la ejerca personalmente.
Partiendo de la tradicin visigoda el monarca apareca rodeado de un grupo de personas
cercanas que formaban su palatium o Corte. Este palatium, establecido por Alfonso en
el siglo X estaba integrado por miembros de la familia real, magnates y dignidades
eclesisticas, miembros de su propio squito, miembros de la Administracin (oficiales)
ms importantes (notarios, Alfrez Mayor) y los miembros del servicio personal del rey.
Segn Valdeavellano la estructura del primer Palatium fue:
Consejeros del rey, grandes seores y dignidades eclesisticas estrechamente
relacionados por vnculos privados.
Oficiales palatinos con cargo en el servicio personal del rey o de la administracin.
Condes palatinos.
Seores territoriales, laicos y seglares, de paso en la Corte.
Squito o comitiva del monarca.
A partir del siglo X el trmino Palatium se sustituy por el de Curia Regia o Corte.
Curia se aplica indistintamente a dos tipos de reuniones: las habituales de los miembros
de la Corte que rodeaba al rey o Curia ordinaria, y aquellas en las que adems el rey
convocaba expresamente a prelados o magnates del reino para tratar asuntos graves o
Curia extraordinaria o Curia plena. De la Curia extraordinaria surgieron las Cortes,
mientras que de la ordinaria derivaron los Consejos en los distintos reinos.
Las Curias ordinarias de los distintos reinos presentaban una estructura similar en
Len y Castilla, Aragn y Navarra. Se configuraban todas como un consejo del prncipe,
con amplias competencias, dado que el monarca sola solicitar asesoramiento para todas
las cuestiones importantes; designacin de oficiales, treguas, paces, declaraciones de
guerra, repoblaciones de territorio y concesiones forales, siendo tambin tribunas de
justicia regio, que entenda de los casos que le eran sometidos, as como de las
atribuciones de los tribunales inferiores.
Por su parte la Casa del Rey se empieza a configurar como rgano ejecutivo del
monarca, en el que ya se distinguen su esfera privada y pblica. Participan los miembros
de la familia reral, especialmente la reina y el infante heredero.
Hay que destacar el caracter itinerante de la Corte, que no tuvo resifdencia fija en
ninguna ciudad.
Los oficiales de la Corte.
1) Oficiales pblicos
Las funciones de los oficiales de la Casa del rey que podan ser de carcter pblico
(alfrez) o privado (mayordomo o senescal).
Las figura del Alfrez procede del conde de los espaderos visigodo recibiendo
http://www.uned-derecho.com
diversos nombres. Se encontraba al frente de la milicia y guardia del rey, llevando su
ensea y guiando al ejrcito en combate cuando el rey estaba ausente. Al llegar a la Baja
Edad Media, en Aragn se convirti en un simple portaestandarte, al igual que en Castilla
al ser sustituido por el Condestable, que desde 1382 con Juan manda la hueste real y
tiene a los mariscales a sus rdenes. Por otro lado, el Guarda mayor del cuerpo del rey
asume la proteccin del monarca y el Justicia o Alguacil mayor asumirn funciones
policiales y judiciales.
El Condestable acabr seindo la figura mas importante de la monarqua, pronto
ocupado por los Condes de Haro. Junto al mando del ehrcito, tena jurisdiccin civil y
criminal sobre los militares, nombraba a los oficiales y tasaba los precios de
mantenimiento del ejrcito. Para los contingentes navales aparece en 1254 el oficio de
Almirante Mayor de la Mar, que sera al final Almirante Mayor de Castilla, tambin con
jurisdiccin civil y criminal sobre los efectivos navales.
2) Oficiales privados
El Mayordomo se encontraba al frente de la Casa del Rey, de la que era el primer
oficial, al dirigir todos los servicios de la misma. En la corona de Aragn el nombre era el
de Senescal y diriga tambin las campaas militares. En la Corona de Aragn se
convertira en uno de los grandes oficiales de la Corte.
En la Alta Edad Media funcionaban toda una serie de oficiales palatinos que
desempeaban funciones privadas, algunos de los cuales se encontraba bajo las rdenes
del Mayordomo:
El Capelln mayor o primiclerus, a cargo de la capilla. Existen tambin el limosnero
mayor y el confesor del rey.
El Camarero, encargado del aposento del prncipe, que en la Corona de Aragn,
recibi el orden de Camarlengo ocupndose no slo de sus estancias sino de todo lo
referente en su persona. Bajo el Camarlengo se encontraban los boticarios, mdicos
reales, escribanos reales, etc.
El Tesorero, procedente del conde de los tesoreros, custodiaban el tesoro regio hasta
la Baja Edad Media en las que sus funciones pasaron a otro oficial.
El Copero mayor o scanciarius a cargo de la copa del rey y su bodega o el
Maestresala, encargado del servicio de la mesa del monarca.
El Despensero a cargo de la despensa del palacio.
El Aposentador o posadero mayor que velaba del hospedaje del rey y de la corte en los
desplazamientos.
El Caballerizo mayor procedente del conde de los establos visigodos, fue el jefe de las
caballeras reales.
Otros oficiales fueron los miembros de la guardia palatina, los monteros, el halconero,
los sayones, mensajeros, etc.
http://www.uned-derecho.com
Durante la Baja Edad Media se increment considerablemente el nmero de
oficios, pudindose distinguir entre oficiales mayores, ocupados por las altas dignidades
de la Corte, la alta nobleza (que se erigen en colaboradores del rey a cambio del privilegio
que ello supuso y de alguna merced real) y los oficiales inferiores fundamentalmente
letrados o juristas (alcaldes, oidores, escribanos, etc.) que cobraban una soldada, adems
de poder percibir cantidades por cada actuacin, exenciones de tributos o gratificaciones,
si el rey lo consideraba oportuno.
Durante el siglo X se trat de delimitar las funciones de los oficiales ocupndose
de ellos las Partidas y varias Ordenanzas de Corte de la Corte de Aragn.
B) LOS CONSEJOS DE LOS RENOS
De la Curia ordinaria derivaron los Consejos en los distintos reinos peninsulares: en
Castilla el consejo real; en Aragn y Navarra, los Consejos de Aragn y Navarra. La
estructura de todos estos consejos fue similar si bien en Aragn el origen del Consejo
ser el apoyo de los nobles al rey, y en Catalua ser mayor la influencia de las ciudades
en el Consejo que la de la nobleza.
Una de las obligaciones del vasallo era el deber de consejo. El auxilium atque
consilium, o deber de auxiliar militarmente y asesorar al seor utilizando en la Alta Edad
Media como fundamentalmente en la obligacin de acudir a la llamada del seor. Con la
recepcin del derecho comn se potenci el deber de consejo debido a que va a prestar
una fundamentacin tica, moral y social al principio de soberana, contribuyendo con ello
a solidificar las bases sobre las que se asienta el poder real. Ello supondr la
consolidacin del deber de consejo hasta la categora de principio poltico, esencial en la
administracin moderna.
La transformacin de la Curia en Consejo fue progresiva se oper en los siglo X
XV y se debi fundamentalmente a la entrada de juristas o letrados en ella, y a esa
potenciacin cada vez mayor del deber de consejo.
El consejo de constituye as como rgano de carcter consultivo formado por los
miembros de palacio que continuamente se encuentran junto al prncipe y cuyo objetivo
es asesorarle sobre los asuntos concernientes al poder pblico; llegando a ser tribunal de
justicia. Van a ser los rganos preparatorio de los asuntos para que el monarca obtenga
diversos puntos de vista con los que poder actuar y tomar una decisin.
El consejo en sus orgenes, estaba formada por nobles, prelados y ciudadanos,
teniendo todava carcter representativo, pero poco a poco pasa a ser un rgano
administrativo en el que prevaleci el inters pblico. El punto de inflexin entre un tipo de
consejo y otro puede establecerse en las Cortes de Toledo de 1484, donde se estructur
el sistema de gobierno.
1.- El consejo de Castilla.
En Castilla Juan organiz el Consejo Real y le dio una planta fija en las Cortes de
Valladolid de 1385 en que se estableci que deba estar formado por cuatro prelados,
cuatro caballeros y cuatro ciudadanos o burgueses. Este consejo no slo tena carcter
http://www.uned-derecho.com
consultivo sino que entenda de todo lo que fuera la administracin de justicia (de la que
entenda la Audiencia), mercedes, gracias y perdones de delitos, que se reservaba al
propio rey. En esas mismas Cortes se estableci que los acuerdos deban tomarse por
mayora y se recordaba el secreto de lo acontecido en las deliberaciones.
En las Cortes de Briviesca de 1387 se orden la entrada en el Consejo Real de
cuatro doctores o letrados, inicindose el camino hacia la especializacin jurdica
definitiva del Consejo. Tambin se regul la actuacin del Consejo y lleg a repartir las
competencias entre el consejo y el rey, al reservarse ste la resolucin de ciertos asuntos.
La estructura del Consejo vari en distintas ocasiones. Durante el reinado de
Enrique , las ordenanzas de 1406 regul el funcionamiento de este Consejo y su
rgimen interno estableciendo un qurum de asistencia, detallando el procedimiento de
actuacin e indicando los oficiales de que estaba compuesto. De tiempos de Juan es
una ordenanza de 1442 que reproduca el ordenamiento anterior, y que reduca el nmero
de consejeros, que se haba ampliado de forma desproporcionada (en 1426 ms de 65
consejeros), a seis caballeros, cuatro doctores en leyes y dos prelados. En 1459 Enrique
V dio otra ordenanza tratando de regular el Consejo, pues al parecer no se reunira,
dando mayor importancia a la presencia en el mismo de letrados, pero esta ordenanza
qued sin efecto debido a las alteraciones polticas del reinado. Por ltimo, en las Cortes
de Madrigal de 1476 se remodel de nuevo el organismo que qued compuesto por un
prelado, dos caballeros, seis letrados, dictaminndose que deba funcionar
permanentemente.
Con los Reyes Catlicos se reorganiza el Consejo Real de Castilla. Las Cortes de
Toledo de 1480 marcaron un punto de inflexin en la trayectoria del Consejo Real de
Castilla y que hasta entonces haban desempeado nicamente las funciones de rgano
asesor y ejecutivo de gobierno y a partir de ellas se convirti en un ncleo competencial
ms tecnificado con facultades jurisdiccionales. En ellas se determin su organizacin
establecindose que el Consejo se ocupara de la mayora de los temas administrativos,
contando con una fuerte presencia de tcnicos en derecho. Para ello se dividi en una
serie de salas que se ocupaban de las cuestiones internacionales, de justicia, de
hermandades, de Aragn, Catalua, Valencia y Sicilia. Con ello se convirti el Consejo en
elemento bsico de gobierno de la monarqua, coincidiendo su auge con la decadencia de
las Cortes, mxime por tener importantes funciones de justicia estando capacitado para
traer a su conocimiento cualquier causa civil o criminar, adems de ser competente en las
apelaciones.
2.- Los consejos de Aragn y Navarra.
En Aragn en el siglo XV se distinguan de la Curia Regia un consejo personal del
rey que estaba formado por militares y oficiales de la Corte, y un segundo consejo ms
numeroso de carcter asesor. Desde el XV el Consejo Real de Aragn se unific y
funcion de forma permanente, siendo su presidente el canciller, deliberaba sobre el
gobierno y administracin y que fue tribunal de justicia en ltima instancia durante el
reinado de algunos reyes.
J. A. Escudero considera que no es ms que el precedente del Consejo de Aragn,
creado por Fernando el Catlico en 1494 ya que la reforma del monarca haba sido de tal
magnitud que se puede hablar de dos instituciones distintas. Segn la reforma en una
http://www.uned-derecho.com
sala aparte del Consejo de Castilla se reunan los caballeros de Aragn, Valencia,
Catalua y Sicilia a deliberar, sealndose la estructura y funciones del Consejo e
imponindole la obligatoriedad de que todos sus miembros fueran letrados.
En Navarra no hubo dos rganos diferentes, pero se poda distinguir entre la Corte
y el Tribunal de Justicia. En general hay un tribunal para las causas ms graves que
tambin actuaba de asesor y Consejo Real. En el siglo XV apareci un consejo que se
encargaba de las apelaciones.
En Catalua, a finales del siglo XV apareci una Audiencia i Conseyl, formada por
el canciller, el vicecanciller, jueces y letrados.
C) CANCLLERAS Y SECRETAROS REALES
La cancillera se configura como un organismo burocrtico y tcnico a cuyo frente
existen una serie de oficiales, adems del canciller, notarios y escribanos, y cuya funcin
bsica es la de redactar los documentos reales, autentificarlos, registrarlos y expedirlos a
los interesados.
1.- La Cancillera castellana.
La cancillera en los reinos de Castilla y Len uno de los organismos ms
importantes de la administracin central.
Desde el reinado de Doa Urraca (siglo X) se empez a organizar la cancillera
terminndose en el siglo X. Pero Alfonso V la reorganiz situando al frente a un
canciller y a su lado un notario. Con Alfonso X se volvi a reorganizar debido a su
sustitucin del latn por la lengua romance como lengua oficial, lo que le llev a la
utilizacin de formularios por los que redactar los documentos.
El canciller mayor era quien se encontraba al frente de una cancillera siendo
responsable de su funcionamiento. Era una especie de responsable de los oficiales que
se encontraban bajo l. Junto a l aparecera el canciller de la Poridad, que era el oficial
que e ocupaba de las cartas de la poridad (cartas secretas destinadas a la actividad de
gobierno que iban selladas con el sello de la poridad o secreto). Esta actividad ocasion
una cancillera paralela directamente vinculada al monarca pero las funciones de ambos
eran las mismas.
Como oficiales superiores dependientes del canciller se encontraban los notarios
mayores y los escribanos. Los notarios mayores eran los verdaderos artfices de la
actividad de la cancillera ya que mandaban escribir los documentos, controlaban,
sellaban y registraban los mismos. Tambin tuvieron competencias judiciales en materia
econmico administrativa. Eran designados por el rey existiendo tambin los notarios de
la poridad. Los escribanos que al principio solan ser eclesisticos al estar los
documentos escritos en latn, con el tiempo se fueron configurando como oficiales. Eran
quienes redactaban los documentos, los anotaban en los registros, etc, realizando de
forma material las actividades.
Se diferencian los escribanos de cmara Real (que dependan directamente del rey
perteneciendo a su secretara) y los escribanos de la chancillera dependientes de la
http://www.uned-derecho.com
Cancillera. Estos escribanos de cmara fueron creados por Alfonso X a modo de
secretarios particulares y eran los responsables dela redaccin de las cartas de la
poridad. Tambin existe el escribano de la poridad que guardaba dicho sello.
2.- Las Cancilleras aragonesa y navarra.
Al principio la cancillera estaba ms valorada en cuanto a dignidad en Aragn ya
que el Canciller era una figura esencial que adems presida el Consejo Real.
Dado que el cargo de canciller lo ocupaba un doctor en leyes, habitualmente reuna la
condicin de obispo o arzobispo. Con carcter general sus facultades se centraban en
aquellos aspectos concernientes a los documentos reales, pero tambin nombraba a los
oficiales de la cancillera, llegando a estar facultado para designar a otros funcionarios de
la administracin.
A mediados del siglo XV la cancillera de Aragn se estructur existiendo por
debajo del canciller a vicecanciller por cada uno de los estados de la Corona, que le
sustitua en caso de necesidad, llegando a firmar por l. Si reuna la condicin de
eclesistico, deba de tener una dignidad inferior a la del canciller.
En Catalua los escribanos pueden ser: de mandamiento, por encargo del rey;
ayudantes de escribanos, si ayudan a los anteriores; escribanos secretarios o notarios,
encargados de los documentos secretos.
Junto a ellos hay que citar al protonotario que conservaba y custodiaba los sellos y
al regente de la cancillera que eran quien la diriga a diario. Los documentos los escriban
los 12 escribanos de mandamiento, que eran ayudados por los escribanos de registro. Por
ltimo existieron selladores y mensajeros de maja, que eran los agentes ejecutivos del la
cancillera.
La Cancillera navarra se organiz desde fines del S. X a semejanza de la
castellana, sindo el de Canciller un ttulo honorfico que recaa en la alta nobleza o el
clero, realizando el trabajo efectivo el personal auxiliar de la cancillera.
3.- Los Secretarios del rey
Eran aquellos oficiales que estaban vinculados directamente al rey y que gozaban
de su confianza plena.
Escribano de cmara y secretario eran cargos distintos hasta que el siglo XV se
convierten en anlogos. Los secretarios eran pues escribanos de cmara especiales que
estaban relacionados con el rey en forma especial, en virtud de la confianza que el
monarca les haba depositado, llegado a convertirse en asesores directos del mismo.
Escudero establece como poca en la que pasaron de ser colaboradores a desempear
un puesto poltico administrativo el reinado de Juan , un mayor desarrollo se establece
durante el reinado de Enrique V, tendindose a la estructuracin del cargo pero sin
especializarse.
Los secretarios aparecen caracterizados como oficiales pblicos de la Casa y Corte
del Rey, ocupando el puesto ms cercano a l, caracterizndose frente a otras figuras
similares por encontrarse al servicio personal del rey y gozar de su confianza. El oficio
http://www.uned-derecho.com
proporcion a los secretarios promocin social y estima de sus congneres aunque no
todos tuvieron la misma preparacin, existiendo algunos que procedieron del mundo de
las letras. Los rasgos que los caracterizan y que se les exigan eran: lealtad, fidelidad,
suficiencia, guarda del secreto y limpieza. El oficio se remuneraba en funcin del nmero
de cargos que el secretario desempease, adems de percibir donaciones de los
monarcas.
Bermejo ha indicado que no debi existir limitacin en el nmero de secretarios, ni
reglas sobre la duracin del cargo. Sus competencias no fueron nunca fijadas por escrito
y aunque con carcter general se centraban en despachar con el rey y librar su
documentacin, adems de refrendar, no fue infrecuente que actuasen como
embajadores de los reyes.
Durante el reinado de los Reyes Catlicos, la importancia del secretario del rey
como figura de la corte se acrecent al ampliarse su esfera de competencias,
interviniendo en todos los asuntos concernientes al gobierno y administracin,
considerndose en las Cortes de Madrigal de 1476 la no existencia de limitacin de
documentos controlados por los secretarios. Ello supuso una especulacin y una
potenciacin de la figura.
Tambin en Navarra, los secretarios estaban muy vinculados al rey, perteneciendo
usualmente al Consejo.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 30: LA ADMNSTRACN TERRTORAL Y LOCAL
. LA ADMNSTRACN TERRTORAL
La estructura administrativa territorial, en trminos generales, estuvo inspirada en la
organizacin hispanogoda y en la administracin del imperio carolingio.
Existen dos tipos esenciales de territorio: de realengo, dependiente de la Corona, y de
seoro, dependiente de los seores. Caractersticas generales de la ordenacin
territorial:
Las demarcaciones territoriales presentan una gran diversidad, a menudo delimitadas
mediante criterios ms arbitrarios que racionales, que explican la falta de unidades
territoriales, que explican la falta de unidades territoriales que abarquen todo el mbito del
reino, y que la aparicin de una nueva demarcacin no suponga la desaparicin de
aquella a la que haba de sustituir, significando nicamente su superposicin y
coexistencia.
Se da una tendencia generalizada en todos los reinos peninsulares hacia la unificacin
de la ordenacin del territorio en la Baja Edad Media.
La red bsica de control espacial an se asienta en la Baja Edad Media sobre la
participacin de la nobleza, que implica en ella la conservacin de sus intereses
particulares de grupo.
A) EL REGMEN CONDAL PRMTVO
Los primeros esquemas de organizacin territorial en los ncleos polticos de la
reconquista se redujeron a la creacin de pequeos distritos militares a cuyo frente
quedaban magnates y seores respecto a los cuales el monarca es (menos en Castilla)
un primus inter pares. El proceso de territorializacin en todos los reinos fue confuso
debido a la existencia de seoros que tenan su propia organizacin ya que con
frecuencia el nombre de las demarcaciones territoriales no responda sino al distrito
encomendado a un funcionario determinado.
Hasta el S. X el territorio de la Espaa cristiana se orden mediante Condados
(comitatus) de extensin variable, con diversas particularidades:
1.- En Galicia Alfonso dividi el reino en varias Tenencias o Condados menores. Eran
demarcaciones estratgicas fronterizas, que a finales del S. X tendieron ya a
concentrarse en pocas manos, apareciendo entonces un Merino general antecedente del
Marino mayor de Galicia del S. X.
2.- En Asturias Len aparecieron pronto las mandaciones de lmites inseguros,
coincidentes o no con comarcas naturales. Sus encargados (mandans) actuaban en
nombre del rey con ttulos variables como juez, potestad, etc. Posteriormente se empez
a hablar de condes que podan regir dos distritos a la vez, o compartir uno solo con otro
conde. El trmino conde supona una dignidad personal superior, aunque no ligada
siempre al gobierno de un condado.
http://www.uned-derecho.com
3.- Castilla fue en origen un condado al sur del reino astur-leons, con numerosas
fortalezas. El Conde Fernan Gonzlez se independiz de Len y unific los diversos
condados que se constituran en reino en 1035. Segn Valdeavellano en Castilla no hubo
demarcaciones bien delimitadas, pero el Conde de Castilla si tena sus agentes en cada
zona (jueces y vicarios). Una vez convertido en reino su evolucin sera similar a la del
reino astur leons. A fines del S. X el rey de Castilla era ya rey de Toledo, de la
Extremadura castellana, de Njera y de Castilla.
4.- En los ncleos del Pirineo oriental, la influencia del mperio Carolingio y sus esquemas
feudales explican la temprana organizacin del territorio en condados. All los condes
tenan delegados (vicarios y bayles) pero no se delimitaron claramente distritos en cada
condado. En Aragn y Navarra las demarcaciones encomendadas a los magnates fueron
conocidas como honores y su gobierno conferido en beneficio.
Jueces, potestades y condes, estaban encargados de la defensa y orden pblico,
pero tambin eran administradores y recaudadores de tributos; dirigan la repoblacin y
dictaban ordenamientos. Actuaban como agentes de un poder pblico muy dbil. Su
funcin no se transmita por herencia aunque el rey aceptaba excepciones.
Los gobernadores de distrito iban nombrando sus propios agentes ejecutivos:
vicarios, merinos menores, sayones y adelantados de la frontera. Desde finales del siglo X
solan aparecer con el nombre de maiorinus (merinos) y eran quienes de hecho ejercan
poderes otorgados a los condes y potestades. El rey tena sus propios merinos en los
dominios que se reservaba y al tiempo que los distritos inicialmente confiados a notables
iban escapando del control real y su administracin se converta en un beneficio, tenencia
u honor.
B) EL SSTEMA A PARTR DEL SGLO X
1.- Castilla y Navarra: tenencias, merindades y adelantamientos
A partir del siglo X la organizacin territorial se hizo ms compleja en todos los
reinos hispnicos debido al ritmo de la reconquista, a la afirmacin de las monarquas, de
aumento de los seoros inmunes que se iban sustituyendo a la accin real.
En Castilla en la Baja Edad Media, el territorio segua ordenado en los Condados o
Tenencias, a cuyo frente el rey situaba como tenente a un noble. La Tenencia era una
concesin del rey a un magnate (en principio revocable, pero de hecho, en la mayora de
los casos, hereditable) sobre unas determinadas tierras o lugares de especial valor
estratgico para ejercer funciones gubernativas y jurdico pblicas (como percibir las
rentas que correspondan al rey en concepto de tributos).
Antes del siglo X haban aparecido en Castilla y en Navarra otras
circunscripciones territoriales menores que las anteriores llamadas Merindades, a cuyo
frente apareca un merino. Esta figura experiment un importante incremento de funciones
que condujo a que el merino se convirtiera en oficial pblico. Los merinos de los dominios
regios de una misma zona fueron puestas bajo el control general de un merino mayor. En
el siglo X, concretamente en el reinado de Fernando , se configur el merino mayor
como oficio de la administracin territorial y el solar comprendido por los reinos de Len,
Castilla y Galicia (unidos por la corona), al que posteriormente se aadi Murcia, qued
http://www.uned-derecho.com
ordenado en cuatro grandes circunscripciones territoriales o distritos y al frente de cada
uno se encontraba un merino mayor
Alfonso X comenz a poner al frente de los territorios reconquistados o
Adelantamientos un adelantado de la frontera y posteriormente un adelantado mayor. Los
adelantados mayores fueron delegados del rey que rigieron los distritos fronterizos con
amplias competencias gubernativas, judiciales, militares y econmicas. En principio
sustituyeron a los merinos mayores, aunque no siempre fue as, sino que se dio una
actuacin simultnea de ambos.
Sus competencias son deslindables si se aprecia la diferencia existente entre las
dos vertientes que contiene la funcin judicial: la de juzgar propiamente dicha
desempeada por los que juzgan, y la de "facer justicia de fecho que materializa la
accin de juzgar desempeada por los oficiales que actan por su mandato.Las funciones
de ambos oficiales no se confunden puesto que mientras que los adelantados ejercan
competencias judiciales propiamente dichas. Los merinos se limitaban a materializar los
efectos de esas sentencias dentro del contenido de "facer justicia de fecho.
Esta organizacin territorial se alter pronto al ser sustituidos los adelantados por los
alcaldes mayores y por los corregidores. La nueva organizacin, que comenz a ser
implantada desde el siglo XV, tuvo carcter poltico y grandes repercusiones ya que
supona la posibilidad de administrar el territorio con criterios centralizadores que
favorecan los intereses de la Corona.
Las ciudades con voto en Cortes se erigieron como unidades de ordenacin
territoriales eficaces y manejables. Con sus corregidores podan elegir a los procuradores
que las representaban en las reuniones de Cortes sin contar con los alcaldes de su tierra,
lo que fue anulado paulatinamente la funcionalidad de todas y cada una de las
ordenaciones del territorio que hasta entonces haban sido operativas en favor del eje
urbano y de los oficiales que la corona destacaba en ese mbito.
En el reino de Navarra la administracin territorial sigui articulada principalmente
por Merindades. Sus corcunscripciones administrativas fueron:
Merindades, 5 desde el S. XV, con un Merino al frente de cada una nombrado por el
rey.
Valles y Bayliazgos. El Valle era una confederacin de aldeas y villas bajo la autoridad
de uno o varios Bayles menores a las rdenes del Merino.
Prebostazgos y Almirantazgos, circunscripciones inferiores a las anteriores. El
Preboste o Almirante tena competencias semejantes a las del Bayle.
Seoros laicos y eclesisticos.
2.- Corona de Aragn: juntas, vegueras, baylas y justiciazgo
Tampoco en la Corona de Aragn la administracin territorial fue uniforme. En la
Alta Edad Media el territorio se divida en pequeos Honores o Tenencias vitalicias
entregadas por el rey a gentes de confianza, apareciendo posteriormente los Merinatos.
En Aragn, en la Baja Edad Media, las circunscripciones territoriales eran las Honores, las
http://www.uned-derecho.com
Gobernaciones, las Universidades (municipios), y las Merindades (circunscripciones
fiscales). Adems los municipios se asociaron para defender el orden pblico
constituyendo juntas con jurisdiccin sobre el territorio global de los municipios
confederados. La direccin de las juntas estuvo a cargo del sobrejuntero como autoridad
de esa circunscripcin territorial. Hubo tambin merinos con funciones anlogas a las que
en Catalua tenan los bayles.
La diversidad de los reinos que formaban la Corona de Aragn y la dispersin
geogrfica de sus territorios impuso que el monarca designara en ellos unos
representantes suyos investidos de amplias facultades, sobre todo en el orden judicial,
denominados genricamente procuradores, y procuradores generales o lugartenientes
cuando eran el alter ego del monarca.
En Catalua la articulacin y administracin del territorio descans durante mucho
tiempo en las estructuras feudales del comienzo, centradas en la existencia de 14 15
condados, algunos de ellos sin conde propio o tenindolo durante etapas muy cortas. La
subdivisin en vizcondados es confusa, aunque par algunos las castellanas tuvieran
durante un tiempo un carcter de distrito ya que los castlanes administraban en nombre
del monarca en la que se integraban varias parroquias. Algo parecido debi de ocurrir con
los batlles o bayles, en principio simples administradores de zona por encargo de los
condes y seores, que en el siglo X se afianzan ya como oficiales pblicos, jueces
locales y agentes fiscales, y en general defensores de las regalas del patrimonio real.
Tras la independizacin del imperio carolingio en el S. X, en Catalua aparecen
como nuevas demarcaciones territoriales las Baylas. Se produjo en torno a los Bayles
una acumulacin de competencias locales, lo que permite considerarlos algo mas que
meros oficiales territoriales propiamente dichos, acumulando funciones de polica, paz
pblica, jefatura de tropas, represin de crmenes y recaudacin de tributos. La funcin
administrativa propiamente dicha corresponde a las vegeras desde el siglo X, y a sus
titulares los vegueres. Por encima de los Bayles estaba el Bayle general.
Catalua, Valencia y Mallorca ya formaban en la Baja Edad Media tres Baylas a
cuyo frente se encontraban, en cada una, un bayle general que, como administrador del
monarca y alto magistrado territorial, reciba de l por delegacin toda clase de poderes.
Sometidos a stos exista en cada lugar un bayle local (competencias delegadas del bayle
general) que aadan a las funciones del antiguo veguer otras de tipo administrativo y
financiero.
En Valencia, el territorio qued dividido en distritos o gobernaciones formados
sobre la base de una circunscripcin territorial denominada Justiciazgo (que fueron en el
siglo X doce, y cuatro en el XV). Al frente de cada uno haba un justicia cuya autoridad
se proyectaba a cuestiones judiciales, de orden pblico y de recaudacin de impuestos.
Adems, los jurados junto con las parroquias elegan al bayle, que tena competencias
administrativas pero no jurisdiccionales.
El reino de Mallorca constituy una Gobernacin o Lugartenencia. Existieron en
esa poca dos veguers, competentes uno en la ciudad y otro en el resto de la isla, con
jurisdiccin civil y criminal, pudiendo apelarse sus sentencias ante el Gobernador.
Adems, exista un Bayle con competencias ambiguas.

http://www.uned-derecho.com
. ADMNSTRACN LOCAL
A) ORGENES DEL MUNCPO MEDEVAL
Segn Valdeavellano en Castilla y Len, el desarrollo de los municipios como
instituciones locales de gobierno fue extraordinario en los siglos X y X. Los municipios
se configuraban como entidades de derecho pblico con jurisdiccin y autonoma,
constituidas por el concepto local y regidas y administradas por sus propios magistrados y
oficiales.
Segn algunos, su origen est en el municipio romano y visigodo, o que provienen
del conventus publicus vicinorum o el concilium visigodo. Otros sostienen que surgen
producto de las especiales circunstancias de los S. X y X, o bien que su germen est en
el concilium o concejo altomedieval o asambleas vecinales expresin de la cohesin
existente entre los miembros de la comunidad rural que tomaba decisiones sobre
aspectos que interesaban a la colectividad. Por encima de estas asambleas estaban los
condes en cuyo distrito se ubicaba en el poblado.

El regimen municipal castellano no fue uniforme, diferencindose los modelos del
Fuero de Len, Fuero de Cuenca, Fuero Juzgo y Fuero Real, que tendern a su
unficacin en la Baja Edad Media, perdiendo autonoma en beneficio de la autoridad real.
Los elementos integrantes del municipio son su poblacin y su territorio. En un principio la
poblacin municipal se caracterizaba por la igualdad entre sus miembros, con un regimen
jurdico privilegiado respecto a los que habitaban bajo el regimen seorial. Posteriormente
se va estratificando la poblacin en:
Nobles hidalgos y caballeros, exentos de pagar impuestos, intentan acaparar el
gobierno municipal.
Caballera de alarde, que acceda a los privilegios de los caballeros a travs del
servicio militar.
Pecheros: la generalidad de los vecinos, que pagaban los impuestos.
Excusados y paniaguados: no pagaban impuestos por depender de un seor.
Moros y judos: vivan en barrios separados, pagando tributos a cambio de la
proteccin municipal.
En el territorio del municipio caba diferenciar:
1.- El casco urbano, dividido en barrios, parroquias o collaciones.
2.- Las tierras de cultivo de propiedad individual y las tierras comunales.
3.- El alfoz o territorio en torno al municipio de amplitud variable, sobre el que ste ejerca
su jurisdiccin, dividido a su vez en sexos.
Tipos de municipio: de seoro, sometidos a un seor que gobierna con el concejo,
o de realengo, bajo la autoridad real.
http://www.uned-derecho.com
En la Alta Edad Media los municipios castellanos tenan por rgano de gobierno el
Concejo abierto o asamblea de todos los vecinos. Acordaba ordenanzas, elega cargos
municipales, fijaba las reglas del mercado y el aprovechamiento de los bienes comunales.
Los cargos de la administracin concejil fueron muy variados:
La magistratura ms importante que emanaba de la asamblea era el udex, cabeza
visible del concejo y elegido por ste, cuyas funciones era la convocatoria y presidencia
de la asamblea y la direccin de la hueste local. Gozaban de soldada y exencin de la
anubda.
Por debajo estaban los alcaldes, con la misin de juzgar, que actuaban
colegiadamente. De eleccin anual por el Concilium, gozaban de soldada y exencin de la
anubda.
Los jurados eran funcionarios judiciales con funciones econmicas, que en algunos
municipios representaban a los vecinos de los barrios.
sayones, pregoneros, almotacenes, fieles, escribanos, alguaciles, andadores,
portazgueros, etc.: eran funcionarios menores. La eleccin de estos cargos sola ser por
un ao, aunque haba en este aspecto diferencias entre la organizacin concejil en tierras
de seoro y en tierras de realengo.
El delegado del poder regio en las ciudades era el seor de la villa, cargo que sola
ser concedido a personas de las altas capas de la nobleza y que era la principal autoridad
del lugar, pudiendo estar auxiliado por un merino. Las funciones militares solan
desempearlas un alcaide que se hallaba al frente de la fortaleza de la villa. En ocasiones
existan los alcaldes del rey o pesquisidores (para hacer averiguaciones). Los asistentes
reales tenan funciones parecidas a las del corregidor posterior. En algunas ciudades
existi el cargo de Gobernador, semejante al asistente real.
Las villas y ciudades de Castilla y Len fueron escenarios en los siglos X-X de
una lucha por la conquista del poder poltico en los municipios entre los representantes
del poder real integrados en el palacio (palatium), y los del concilium, que aspiraban a
lograr una autonoma de gobierno. A medida que ganaba importancia la asamblea de
vecinos del concejo se iba desdibujando la importancia de los representantes del poder
real.
En trminos generales las atribuciones del municipio en la Baja Edad Media fueron:
promover todo lo concerniente al bien pblico del lugar; elaborar ordenanzas de gobierno
y de polica; ejercer ciertas funciones jurisdiccionales en determinadas esferas; llamar al
apellido y levantar huestes.
B) LA ORGANZACN MUNCPAL.
1.- Castilla. El regimiento y la fiscalizacin del Monarca: corregidores, asistentes y
gobernadores
La organizacin municipal castellana de la Baja Edad Media debido a la progresiva
http://www.uned-derecho.com
complejidad que fue adquiriendo el municipio como institucin, asisti a la sustitucin del
concejo abierto por un concejo cerrado que absorbi definitivamente las competencias de
aquel y se hizo representar por una corporacin llamada cabildo o ayuntamiento cuyo
control fue objeto de las competencias de los monarcas, de los nobles y de las propias
oligarquas urbanas.
A lo largo de la Baja Edad Media se produjo en las ciudades espaolas de cierta
importancia la sustitucin del concejo general de vecinos o concejo abierto por el concejo
cerrado (o reducido) que representaba a la comunidad de vecinos. Estaba formado por
una junta de magistrados (iudex y alcaldes) y por algunos hombres elegidos por los
vecinos y entenda de los asuntos ordinarios de gobierno y la administracin de la ciudad,
contando con alguna actividad de tipo judicial. En las ciudades castellano leonesas a
partir del XV surgieron los regimientos o forma especfica de concejo cerrado de carcter
representativo, formado por un nmero variable de regidores o consellers.
La relativa autonoma de que disfrutaban los municipios castellanos de realengo
desde principios del X no impidi que el fiscal tratara de fiscalizarlos para beneficiarse de
la economa de muchos de ellos a travs del seor de la ciudad, del merino y de los
jueces alcaldes del rey. As a mediados del XV los municipios castellanos haban
quedado intervenidos por la accin de los monarcas con la consiguiente destruccin de la
autonoma municipal, en aras de la centralizacin. Alfonso X orden en 1345 la
sustitucin la sustitucin del concejo abierto por juntas nombradas directamente por l y
denominados regimientos, compuestas por regidores nombrados por el propio rey
(aunque a veces las ciudades podan proponerlos), quienes a su vez, elegan los cargos
del concejo. Asegur adems el rey su control sobre el regimiento mediante el
nombramiento de tres tipos de oficiales que los fiscalizaba: corregidores, en el siglo XV
los asistentes, gobernadores.
La figura del corregidor naci con Alfonso X, se consolid con Enrique , en el
trnsito del XV al XV y qued definitivamente institucionalizado con los Reyes Catlicos,
elegido entre las personas de clase media con preparacin jurdica. Destinados en
principio a corregir las deficiencias, las funciones de los corregidores fueron
esencialmente judiciales, actuando como jueces ordinarios en determinadas causas, y
sobre todo (simultneamente) como jueces de alzada en las apelaciones delas sentencias
de los alcaldes ordinarios. A parte, en el mbito municipal, el corregidor participaba con
voz y voto en las reuniones del concejo ejercitando a menudo ordenanzas, cuidando el
orden pblico y ocupndose de los problemas de abastecimiento y de la hacienda
municipal.
El asistente real fue una figura creada en las Cortes de Valladolid de 1447. su
naturaleza fue anloga a la del corregidor, aunque en el mbito de sus competencias era
ms limitado. Actuaba en la vida concejil como portavoz y defensor de los intereses del
monarca, al que informaba de todo lo que aconteca en la vida del municipio.
La figura del gobernador se muestra como un conjunto institucional ambiguo. Fue
creada en el reinado de Enrique V para solventar una coyuntura conflictiva, pero tuvo una
vigencia efmera ya que desapareci al ser sus funciones absorbidas por los corregidores
a finales del XV. La tarea principal de los gobernadores fue defender y garantizar el orden
pblico.
http://www.uned-derecho.com
2.- Catalua, Valencia y Mallorca: los Consells
El rgimen municipal aragons fue similar al castellano. Ya desarrollado en el siglo
X, difundi sus elementos fundamentales a Catalua y a Valencia. Su caracterstica
principal en este sistema jurdico fue que estuvo a cargo de los oficiales del rey y de
autoridades populares. En general los municipios aragoneses existieron adems de los
oficiales aportellados, los jurados encargados de supervisar la actividad econmica.
A partir del siglo X cuando los municipios aragoneses derivan hacia una mayor
complejidad, estos jurados comenzaron a hacerse aconsejar por un cuerpo restringido de
consejeros denominado consell, mientras que el concejo, o asamblea general, se reuna
slo en casos extraordinarios, una vez al ao para elegir oficiales de manera que sus
atribuciones originarias pronto quedaron absorbidas por el consell.
En Aragn los jueces municipales eran los zalmedinas que ejercan sus funciones
asistidos por la curia municipal y que a partir del siglo X eran nombrados por el rey a
propuesta de la ciudad y despus directamente.
De igual manera en los tres territorios de la Corona de Aragn la antiguo asamblea
de vecinos fue sustituida por un consell sin que llegara a desaparecer aquella que perdi
virtualmente su importancia de concejo abierto. Esas asambleas podan ser muy
numerosas en las grandes ciudades, como en Barcelona, donde fue llamada Consell de
Cent (consejo del ciento) en alusin al nmero de componentes. En estos consejos
estaban representados todos los estamentos.
En Valencia el consell qued establecido a raz de la conquista de Jaime de
Aragn, siendo su funcin principal la de asesorar a los consejeros locales llamados all
jurats. Administraba justicia el bayle local con el concurso de los potentados de la ciudad,
y ostentando un mbito jurisdiccional que se puede confundir con el del veguer.
En Mallorca existieron desde mediados del X el Gran i General Consell,
compuesto por los jurats dela ciudad y el consell compuesto por los representantes de la
por la poblacin no urbana. Adems haba diversos consells parroquiales a los que
acudan los jurados de cada villa. La fundacin judicial corra a cargo del veguer del rey,
asesorado por la asamblea de consellers de la ciudad.
En Catalua, en la cspide del municipio medieval se hallaba el bayle o battle y el
veguer (en las ciudades con cabeza de veguera) que se perfila como jefe del municipio
sin perder su carcter originario de funcionario real o seorial, asegurando la dependencia
del lugar o de sus rganos populares a este poder superior del que es representante o
delegado. En realidad las autoridades municipales de la ciudad (consellers, jurats,
consols) reunirse con su autorizacin y bajo su presidencia. El bayle, o el veguer
sancionaban los acuerdos y cuidaban de su ejecucin.
Las autoridades municipales eran en principio elegidas por el vecindario, pero
pronto su designacin pas a ser potestad de los salientes del cargo por medio de
compromisarios. En el siglo XV se fue introduciendo el sistema de insaculacin, en las
grandes ciudades sobre todo, y la eleccin popular fue perdiendo terreno para dejar ms
atribuciones en este sentido al soberano y a sus oficiales.
http://www.uned-derecho.com
3.- Aragn y navarra
La administracin municipal aragonesa no era uniforme:
Existan por un lado Universidades o concejos a cuyo frente estaba una ciudad
gobernada por un Consistorio de jurados, elegidos por insaculacin, incluido el Zalmedina,
magistrado local con prerrogativas gubernativas y judiciales que haca las veces de jefe
poltico y judicial del concejo.
Por otro lado haba asociaciones de villas y ciudades de realengo, mas extensas
que los concejos y bajo parocinio de una ciudad principal. Zaragora gozaba de un rgimen
especial como capital del reino. El principal funcionario de la administracin local era el
Zalmendina, que estaba investido de jurisdiccin sobre una poblacin y un territorio
determinado y administraba personalmente justicia como juez ordinario, rodeado de una
curia o tribunal.
En Navarra la administracin municipal fue semejante a la castellana, con
peculiaridades:
1.- Poblacin: muchas localidades importantes conservaron numeros poblacin
musulmana, que conservaban sus bienes, derecho y religin a cambio de un tributo y
residir extramuros. Los aparceros musulmanes cambiaron al seor musulman por el
cristiano. Por otro lado, los francos formaron grupo aparte sin mezclarse con los navarros.
Eran mercaderes y artesanos con fueros propios o derechos de francos.
2.- Las instituciones concejiles fueron semejantes a las castellanas, asocindose las
poblaciones pequeas para formar la villa como unidad administrativa.
3.- La capital, Pamplona, se compona de 4 burgos diferenciados, cada uno con sus
alcaldes, jurados, etc.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 31: LA ADMNSTRACN DE JUSTCA. RELACONES CON LA GLESA
. LA ADMNSTRACN DE JUSTCA
La administracin de justicia en la Alta Edad Media en un primer momento presenta
dos rdenes de actuacin junto a la accin pblica, aparece la accin punitiva de los
particulares y utilizacin de la venganza privada. Los primeros aos de la reconquista
prevalece la venganza privada, donde lo esencial es la autoayuda como forma de
actuacin, ya que la monarqua era incapaz de asegurar el orden. Ser a partir del siglo X
X cuando prevalezca la justicia pblica.
La justicia en la primera poca medieval se entenda como reparadora de la paz
perturbada, pues se consideraba que exista un cierto orden jurdico que se englobara
genricamente bajo el trmino de paz. Justicia y mantenimiento de la paz iban unidas, de
forma que quien quebrantaba la paz dejaba de estar bajo la proteccin de la justicia. Para
lograr una eficaz garanta de seguridad, se acudi a la creacin de las paces especiales.
Ciertas zonas, actos, cosas o personas como pueden ser la vivienda del rey , el camino,
las iglesias, mercados, etc. estaban protegidos por una paz esencial, hablndose as de la
paz del mercado, paz del camino, etc.
Los jueces altomedievales no tenan una preparacin jurdica, sino que eran jueces
legos que procedan del pueblo, en ocasiones se encontraban con ausencia de normas,
por lo que tuvieron que "crear un derecho a partir de la costumbre. As ocurri en Castilla
donde los jueces dictaban sentencias (fazaas) en virtud de su albedro dando lugar al
juicio de albedro y utilizndose esas sentencias como derecho de referencia para pleitos
posteriores.
La organizacin judicial de la Baja Edad Media presentaba las siguientes caractersticas:
1.- El rey era la fuente de jurisdiccin. Uno de sus deberes primordiales es dar coherencia
a sus sbditos. Pero en esta etapa el rey hubo de delegar en instituciones diversas y en
funcionarios parte de esa facultad para que la ejercieran en su nombre.
2.- Sin organizacin especfica, la funcin judicial formaba parte de las funciones de
ndole gubernativa o administrativa, pero en la Baja Edad Media tuvo lugar sus
institucionalizacin mediante la creacin de rganos judiciales y mediante la progresiva
implantacin de jueces tcnicos.
3.- las numerosas jurisdicciones especiales, reflejo de la fragmentacin jurisdiccional
medieval y reducto de privilegios, quedaron en esta etapa aun sin desaparecer, limitadas
y ordenadas, dentro del organigrama general de la justicia real.
A) LA JURSDCCON ORDNARA EN CASTLLA:
1.- Etapa altomedieval: curia y concilium
La Curia regia
http://www.uned-derecho.com
El organismo jurisdiccional para la administracin de justicia fue la Curia Regia, que
presida el mismo rey, o el Conde en Catalua. En los distintos territorios presenta
caractersticas similares por cuanto actuaba tanto en primera instancia como tribunal de
apelacin, adems de ser el nico tribunal competente para intervenir en los pleitos entre
nobles, delitos ms graves y causas civiles importantes. De igual manera, en Catalua el
Conde de imparta justicia rodeado de boni homines.
Desde el siglo X la organizacin se perfeccion en todos los reinos. As aparecen
en la Curia Regia de Len y Castilla los jueces palatinos (iudices palatinii), normalmente
clrigos y monjes que slo se ocupaban de algunos asuntos que directamente les atribua
el rey. En Aragn aparece el juez de palacio (iudex Palatii) y en Navarra el justicia de
Curia (iudices curiae). Desde el S. X existe en todas las ciudades o villas importantes un
juez llamado iudex, iustitia o alcalde, nombrado por el rey y con jurisdiccin sobre un
territorio determinado. Estos son los inicios de la tecnificacin de la administracin de
justicia y de la casi completa asuncin de la funcin judicial por parte de los jueces, dado
que era fruto de una evolucin de los jueces de prueba, presentes en la asamblea vecinal
o tribunal condal, cuya finalidad esencial era dirigir la prueba y valorarla a los efectos de la
sentencia.
La jurisdiccin ordinaria era ejercida asimismo por los oficiales reales locales o
territoriales y por las autoridades municipales.
La asamblea vecinal o concilium.
En los territorios reales caba la posibilidad de que el rey convocase una asamblea
vecinal de hombres libres dirigida por alguien que l designase (normalmente el conde,
imperante o potestade, que actuaba como delegado real y quien a su vez poda nombrar
delegados). Esta asamblea vecinal administraba justicia en los territorios era un tribunal
de carcter popular. En esta asamblea judicial o concilium se diriman las causas, bien
contando con la participacin de todos, bien mediante jueces elegidos. Estas reuniones se
realizaba normalmente a la puerta de la iglesia, del mercado o en el campo. Para los
casos de pleitos entre personas que pertenecan a dos territorios la reunin se haca en
un lugar limtrofe llamado Medianedo.
No existi jerarqua entre la Curia Regia y el concilium ya que ambos tenan las
mismas funciones y el procedimiento utilizado era idntico para ambas instituciones: un
procedimiento pblico y oral, en el que intervenan algunos miembros de la asamblea,
llamados boni homines, en la determinacin de las pruebas a realizar y en valorar los
resultados de las mismas.
Cuando la vida local empez a tener mayor relieve, ante el desinters de los
habitantes por participar en la asamblea, los condes dejaron de asistir a la misma, y los
reyes se encargaron de nombrar jueces en las principales ciudades y villas, para
sustituirlos en las asambleas. Los jueces de prueba tambin fueron sustituidos por unos
alcaldes de carcter asesor que elegan los vecinos. Jueces y alcaldes pasarn a ser los
primeros responsables de la administracin local.
2.- nstitucionalizacin de la justicia y Tribunal de la Corte.
http://www.uned-derecho.com
La organizacin castellana en la Baja Edad Media tuvo su origen en el siglo X y
se desarroll a lo largo de los dos siglos siguientes. El monarca al consolidar su poder,
desarroll una poltica centralizadora tambin en el terreno de la administracin de la
justicia. Se instituyeron unos rganos judiciales, nicamente dependientes del rey, y se
gener un aparato judicial preparado para aplicar un derecho cada vez ms tecnificado.
Se irn creando unos cuadros de oficiales cada vez ms complejos.
En las ciudades y villas, por su parte, se encargaban de la administracin de
justicia en un principio los alcaldes de fuero, que fueron desplazados a partir del S. X
por delegados regios: alcaldes de salario y, posteriormente, veedores o pesquisidores y
corregidores.
En las Cortes de Zamora de 1274 Alfonso X organiz la administracin de justicia,
creando su estructura orgnica funcional. Estableci un tribunal de Corte compuesto por
23 jueces oficiales llamados alcaldes de Corte que actuaban por delegacin entendiendo
de los llamados casos de Corte, es decir, de aquellas causas que por su naturaleza
quedaban exclusivamente reservadas a la comparecencia del Tribunal de la Corte. Esas
23 alcaldas, que se repartiran los asuntos de Castilla, Len y Extremadura fueron
dotadas con elementos auxiliares como escribanos, monteros, porteros, etc.
Las Partidas establecen una reserva se supuestos en favor de la jurisdiccin real,
estableciando incluso los distintos tipos de jueces: ordinarios, nombrados por el rey;
delegados, nombrados por quien tiene la facultad delegada por el rey; arbitros,
nombrados por las partes.
En las Cortes de Zamora se distingue entre:
Pleitos foreros: a resolver por las instancias locales.
Pleitos del rey: incluyen por un lado los Casos de Corte, reservados al rey y sus
jueces, con aplicacin del Derecho real, y por otro todos los dems supuestos que
deberan ser resuletos tanto en primera instancia por el tribunal local como en apelacin
por el Tribunal de la Corte, de acuerdo con el fuero local en cuestin.
Ante el rechazo por la aplicacin del Fuero Real en tierras de fuerte tradicin local,
qued ste reservado para su aplicacin en la Corte, llevando a la produccin de las
Leyes Nuevas y las Leyes de Estilo. Segn Garca Gallo, el Derecho derogado por la
reaccin popular no fue el Fuero Real, sino el Espculo.
La justicia real fue consolidndose paulatinamente, aumentando sus facultades de
actuacin. Como jurisdiccin intermedia, los adelantados y merinos eran jueces de
apelacin de las sentencias dadas por los jueces locales, hasta que en el S. XV pierden
sus facultades judiciales.
3.- Chancilleras y Audiencias
A lo largo del siglo XV ese Tribunal de la Corte, que se llamara finalmente
Audiencia, fue reorganizado en varias ocasiones y poco a poco acentu su vinculacin y
su independencia respecto a otro organismo bien distinto como era la Chancillera. Entre
ambas instituciones en origen diferentes, se establecera una relacin jerrquica de
subordinacin a favor de la chancillera.
http://www.uned-derecho.com
El carcter de la Audiencia como organismo auxiliar de la chancillera queda
patente en detalles como que tanto alcaldes de corte como escribanos cobrasen sus
soldadas en la chancillera, o que las sentencias haban de ser autentificadas con el sello
de la poridad (o del secreto) custodiado en la chancillera de Toledo. Esto motiv que pese
a su condicin de jueces reales los alcaldes hubieran de dejar de acompaar al rey en sus
desplazamientos y se establecieran de manera fija y permanente all donde el sello se
encontraba, en la chancillera, tambin que el tribunal del rey fuera designado con
demasiada frecuencia como chancillera, pero tambin como Audiencia, ya que ambos
nombres hacen referencia a un cuerpo colegiado de jueces, estable y dependiente del
monarca.
Los orgenes de la Audiencia han sido fijados por una parte de la doctrina, en unas
cortes reunidas en Toro en 1371, durante el reinado de Enrique , pero otros lo remontan
aos atrs, y sostienen que su nombre obedece no al hecho de "or y escuchar pleitos,
sino a la imitacin del modelo romano cannico de la Audientia episcopal.
La Audiencia fue el rgano supremo dela administracin de justicia integrado,
segn las Cortes en las que fueron por primera vez regulado por 7 oidores (3 eclesisticos
y juristas) que se reunan tres veces por semana para administrar justicia. Orgnicamente
estaban presididos por un gobernador o presidente, nombrado por el rey, con funciones
fundamentalmente representativas. Los oidores eran los jueces delegados (no ordinarios)
que actuaban individualmente (como los alcaldes de Corte); a su cargo estaba la
aplicacin del derecho y solan ser licenciados en leyes. La Audiencia se divide en salas:
la de hidalgos (para asuntos de nobles), la de Vizcaya (para la poblacin de esos
territorios), etc. Contaba con otros oficiales como secretarios, relatores, preceptores y
alguaciles. Juan la reorganiz aumentando los oidores a 10 (que luego se
incrementaran a 16) y creando la figura del procurador fiscal, encargado de oficio de las
denuncias y de la acusacin.
La Audiencia tiene caracter primero itinerante, luego fija (en Segovia) y de nuevo
itinerante, hasta fijarse finalmente en Valladolid. Se divida en tres salas, dos encargadas
de los Casos de Corte y de las suplicaciones civiles y otra de las suplicaciones y
apelaciones penales.
A este alto tribunal al que judicialmente corresponda la apelacin en material civil y
criminal de los rganos jurisdiccionales inferiores y en primera instancia los casos de
Corte se le concedi sede en 1442 en Valladolid, recibiendo a fines del XV de los Reyes
Catlicos una reforma de sus primeras ordenanzas, que haban de prestarle configuracin
fija y asentamiento definitivo. Los mismos monarcas establecieron en 1494 otra Audiencia
y Chancillera en Ciudad Real, que haba de ser trasladada a Granada en 1505 en virtud
de un criterio de distribucin geogrfica que facilitara el acceso a esa funcin desde todos
los puntos de la Pennsula. A partir de entonces la Audiencia de Valladolid, atendera las
alzadas de pleitos procedentes del norte del Tajo, mientras que la de Granada se haca
cargo del sur del Tajo. Se cre asimismo una Audiencia en Santiago de Compostela con
competencia en Galicia, pero sin constiturse Chancillera.
Las competencias de Audiencias y Chancilleras resultaron recortadas respecto a
las primitivas, al limitar las facultades de los oidores a la justicia civil, excluyendo la
criminal, que quedaba preservada al entendimiento de unos Alcaldes de Corte
http://www.uned-derecho.com
especficos, llamados por ello alcaldes del crimen. La Audiencia fue el mximo tribunal de
apelacin de la justicia del rey, aunque a partir de finales del siglo XV, con la
reorganizacin de los Reyes Catlicos en las Cortes de Toledo, la ltima instancia sera el
Consejo Real de Castilla.
La organizacin judicial institucionalizada en las Cortes de Zamora de 1274 y
perfeccionada en las Cortes de Valladolid, de 1307 aparte de los alcaldes oficiales del rey
residentes en la corte (alcaldes ordinarios) estableci los alcaldes de alzada, que con
precedentes en los Adelantados mayores y en nmero de tres, entendan las apelaciones
contra las sentencias delos alcaldes ordinarios en sus respectivas demarcaciones,
materializando las instancias intermedias. Fueron rganos unipersonales que actuaban
subordinados al rey aunque estaban integrados en la Audiencia y perdieron importancia al
constituirse ste como institucin integradora de todo el organigrama de la administracin
de justicia.
Otros tipos de jueces fueron los alcaldes de los hijosdalgo dedicados a resolver
litigios entre personas con un status jurdico privilegiado. Lo que en principio una
magistratura nica, pronto se desdobl en dos, actuando cada uno de los alcaldes la
mitad del ao por turno. Representan estos alcaldes de hijosdalgo una frmula
transaccional entre el poder nobiliario y monrquico en el terreno judicial.
El juez de suplicaciones actuaba en caso de suplica o instancia jurisdiccional que
remita al supremo juicio del monarca la revisin de sentencias dictadas por los jueces o
incluso por el mismo rey.
Desde el reinado de Juan , tras la incorporacin a Castilla del Seoro de Vizcaya
qued establecido como rgano unipersonal el juez de Vizcaya, que diriman las causas
de los vizcanos oyendo asimismo sus apelaciones. Tambin en 1351 surgi un tipo de
juez especial para entender en pleitos habidos en la sede regia y en el distrito circundante
de cinco leguas llamado alcalde del rastro cuya designacin (en nmero de dos) resolva
la ausencia de alcaldes en el mbito prximo al rey cuando la corte era itinerante y la
chancillera (donde permanecan los alcaldes) se haban ubicado en un lugar fijo.
La vertiente material de la administracin de justicia corra a cargo de los justicias,
que auxiliaban en su tarea a los alcaldes. El justicia era por tanto el encargado del
mantenimiento del orden y de la ejecucin de las rdenes del juez. En la Corte aparece
primero como alguacil, pasando al final a denominarse Justicia mayor. Tena funciones de
polica y de ejecucin de sentencias, contando con alguaciles menores a sus rdenes.
B) LA JURSDCCON ORDNARA EN EL RENO DE ARAGON: JUECES LOCALES,
TRBUNAL DE LA CORTE Y JUSTCA MAYOR
Jurisdiccin ordinaria inferior en la Corona de Aragn:
El Justicia en Valencia tiene un carcter local, y est auxiliado por notario, escribano,
asesor y sayn. Llegaron a existir dos, uno con jurisdiccin criminal y otro civil, con
competencias hasta 100 millas marinas de la costa. El Corte, por otro lado, es un juez
local real o seorial de carcter extraordinario que actu en Valencia, Catalua y Mallorca.
La figura local en Aragn es el Zalmedina, en cuya designacin intervenan los
http://www.uned-derecho.com
concejos, aunque los reyes terminaron vendiendo el cargo. Existi adems el
sobrejuntero, rgano ejecutivo de las sentencias de jueces y tribunales.
El Veguer en Catalua es mas bien un juez de distrito, nombrado por el rey al frente de
la veguera. Tiene jurisdiccin en mero y mixto imperio, civil y criminal, adems de
mantener el orden pblico. Por encima suyo existir el sobreveguer, que entender de las
apelaciones de las sentencias de aquel. Por su parte el Bayle, aunque con competencias
mas de tipo econmico, tiene jurisdiccin sobre su propio personal, manumisiones, pleitos
civiles y criminales de esclavos y libertos y cierta jurisdiccin martima.
La jurisdiccin ordinaria superior la detenta la Curia Regia, que se organiz como
Tribunal de la Corte desde el S. X. A partir de este siglo existi una Audiencia que
actuaba como Tribunal de la Corte en Catalua y Aragn, regulada primero por el
Ordenamiento de Huesca de 1286 y despus en las Ordinacions de 1344. En el S. XV se
crea una Audiencia en cada territorio de la Corona. Junto a las Audiencias estaban el
Procurador general, que se erige en juez de apelaciones, y el Gobernador general o juez
ordinario, como delegados del rey.
En Aragn la figura del justicia mayor representa una pieza clave de la constitucin
aragonesa. En su origen fue un funcionario encargado de ejecutar las rdenes del juez y
de hacer cumplir su mandato, pero su papel se interpret cada vez ms ampliamente
dentro del reino de Aragn, donde se le acabara considerando un personaje mtico y
legendario, intrprete de los fueros y juez de los contrafueros, que poda invocar el
proceso de reparo de agravios.
A partir del siglo X tuvo jurisdiccin propia y competencias judiciales propiamente
dichas, como qued definido en las Corte de Egea en 1265, en que la oligarqua logr de
Jaime el acuerdo de que ese funcionario fuese siempre designado de entre los
caballeros como juez intermedio para juzgar los pleitos habidos entre el rey y la nobleza y
de entre los propios nobles para defender, frente al poder real, las libertades aragonesas.
Posteriormente se acrecentaron sus competencias cuando el rey acept la capacidad de
estos jueces para or causas en la primera instancia a cualquier lugar del reino y para
revisar en apelacin las sentencias de jueces locales. En el Privilegio de la Unin de 1287
la nobleza an lograra que slo tras la sentencia del Justicia mayor de Aragn, pudieran
ser impuestas por el rey determinadas penas a los nobles aragoneses. A mediados del
siglo XV aumentaron los poderes del Justicia mayor, al convertirse en intrprete del
derecho aragons y en el mximo juez de contrafuero. As el Justicia mayor ir asumiendo
facultades del juez intermedio entre le rey y los sbditos cuando se den controversias
entre ambos.
El Justicia mayor era nombrado por el rey y actuaba auxiliado por dos
lugartenientes, pero slo poda ser controlado, removido y juzgado por las Cortes mismas.
Contaba con personal auxiliar: seis notarios y algunos "vergueros encargados de la
ejecucin.
N.A.: Prez-Prendes analiz cinco procesos forales aragoneses que constituyen el
contenido fundamental de la actuacin del Justicia Mayor de Aragn. Estos procesos
estuvieron en realidad dirigidos a configurar sentencias interlocutorias (es decir,
nicamente resolutorias de las fases previas de un proceso que preparan, ayudan y
facilitan el cumplimiento de la justicia), aunque no tenan nada que ver con la sentencia
http://www.uned-derecho.com
definitiva que corresponda al juez que juzgaba.
Los mal llamados "procesos forales aragoneses son :
1.- El proceso de firmas de derecho, consistente en la facultad del Justicia de tomar
prendas, en calidad de fianzas, pero sin llevar implcita la decisin sobre el fondo del
asunto.
2.- El proceso de manifestacin, como accin encaminada por el Justicia a garantizar la
integridad de los sujetos y de los bienes inmuebles involucrados en un proceso.
3.- El proceso de aprehensin o defensa de una situacin que normalmente consisti en
la custodia de bienes inmuebles encaminada a mantener un orden determinado, en tanto
el tema principal se resolva.
4.- El proceso de inventario o acto por el que el Justicia se ocupa de los bienes muebles
involucrados en un proceso.
5.- El proceso de emparamiento, o embargo de aquellos bienes que pudieran resultar
afectados con alguna responsabilidad y que el eventual deudor pudiera tratar de separar
dolosamente de su patrimonio para mantenerlos alejados del mbito del acreedor.
C) LA JURSDCCON ORDNARA DE NAVARRA
La Cort o Curia actu en Navarra como Tribunal de la Corte, con competencia en
pleitos concernientes a la nobleza o del rey con la nobleza. En el S. X aparecen unos
jueces especficos llamados justicia de curia (iudices curiae). A finales del S. XV aparecen
al frente de dicho Tribunal cuatro alcaldes de corte, cuatro notarios y personal auxiliar.
Existi una Cort general para los asuntos mas graves,encargndose dese el S. XV el
Consejo Real de las apelaciones.
La jurisdiccin ordinaria era detentada en las villas por los alcaldes municipales,
pudiendo apelarse sus sentencias ante los alcaldes mayores o de mercado, ubicados en
las ciudades mas importantes.
Por su parte, el Procurador general, cargo desempeado por un clrigo,
representaba los intereses del monarca y del reino.
D) LAS JURSDCCONES ESPECALES: LA JURSDCCON SEORAL, LA
JURSDCCON ECLESSTCA Y LA JURSDCCON MERCANTL.
La justicia pblica, real o justicia del prncipe es la forma ordinaria de reestablecer
el orden roto. Pero junto a la jurisdiccin ordinaria del Estado aparecern las
jurisdicciones especiales que en esta poca sern, esencialmente, la jurisdiccin seorial
y eclesistica.
La jurisdiccin seorial
Proceda de los privilegios de inmunidad concedidos por el rey a los seores,
mediante los que se prohiba la entrada en los territorios del seoro a los oficiales regios.
http://www.uned-derecho.com
En virtud del mismo los seores administraron justicia que tena un marcado carcter
privado. Pero no todos los seoros gozaron de inmunidad jurisdiccional, adems de que
el rey se reserv el conocimiento de los delitos ms graves y notorios, as como las
apelaciones. La administracin seorial de justicia la ejercan los seores, igual que lo
haca el rey en las tierras de realengo, rodeados de una asamblea de personas del
seoro. Con la consolidacin del rgimen seorial los titulares de los dominios pudieron
nombrar a los jueces de los diversos ncleos de poblacin que integraban sus seoros y
a los sometidos a su jurisdiccin. De las sentencias de esos jueces se poda apelar al
seor o al corregidor seorial, y de las instancias intermedias, ante la chancillera
correspondiente. El alcance de la jurisdiccin seorial fue variable segn territorios y
pocas, permaneciendo sometida a la supervisin del monarca. En Castilla los reyes
reservaron para su jurisdiccin el conocimiento de los casos de Corte, pero en Aragn, los
seores lograron la plenitud jurdica, es decir, el llamado mero y mixto imperio, lo que
equivala a entender en cualquier tipo de cuestiones civiles y criminales. La organizacin
de los municipios seoriales era similar a la de los municipios de realengo, con la
diferencia de que en aquellos la eleccin de los cargos de la administracin municipal
(jueces, alcaldes, fundos, etc.) era supervisada o directamente realizada por el seor.
La jurisdiccin eclesistica
Corra paralela a la anterior, y estaba administrada por los rganos de la glesia,
bsicamente el obispo o su sustituto el arcediano. De sus sentencias caba apelacin al
obispo metropolitano o arzobispo, y de las de ste al Primado y en ltima instancia al
papa, ante el tribunal de la Rota.

Sus competencias se extendan a toda cuestin que afectara a la fe catlica, y
desde el siglo X, tambin a las cuestiones civiles directamente relacionadas con la
religin, como el matrimonio y algunos delitos como la hereja, la hechicera, y la usura.
Tambin era de su competencia el privilegio del fuero (privilegium fori), en virtud del cual
intervena en las causas civiles y criminales en las que estuviese implicado un
eclesistico, privilegio que se extendi tambin a la servidumbre del mismo o a sus
familiares. Pero en los casos penales, slo tena facultad de imponer penas espirituales y
si el delito tambin era sancionable civilmente (como la hereja), una vez sentenciado
pasaba a la justicia ordinaria.
En la Baja Edad Media la expansin y el arraigo de esta jurisdiccin especial fue
contenida por la monarqua que se opona a ceder partes de su poder jurisdiccional.
Desde el principio de este periodo la corona acot y restringi la justicia comn
eclesistica reducindola y sometindola a la jurisdiccin ordinaria.
El otro principio sobre el que se sustentaba la jurisdiccin eclesistica era el
derecho de asilo, perfectamente configurado desde el siglo X, y tambin limitdo
sistemticamente por la realeza (no alcanzando a cualquier persona ni a cualquier delito),
aunque no llegara a desaparecer.
Los problemas de la hereja en Europa dieron lugar a la aparicin de la nquisicin
o Santo Oficio para la defensa de la fe catlica y para inquirir y castigar los casos de
hereja, encargandose la tarea a los dominicos, que utilizaban un procedimiento inquisitivo
(de ah el nombre). En Aragn y Catalua la nquisicin penetr mas fcilmente, mientras
que en Castilla no qued constituido el Santo Oficio hasta 1478 . En Castilla, pese a ser
un tribunal eclesistico, estuvo sometida esta jurisdiccin al inquisidor general, nombrado
http://www.uned-derecho.com
por el poder real con la aprobacin del papa. Esta nueva inquesicin fue introducida por
los Reyas Catlicos en Aragn, crendose el Consejo de la Suprema y General
nquisicin, con el nquisidor general a la cabeza. Pronto hubo tribunales inquisitoriales en
todo el territorio.
La jurisdiccin del libro
Algunos autores la consideran una jurisdiccin especial o extraordinaria. El Juicio
del Libro, realizado por los eclesisticos de Len, consista en resolver pleitos de acuerdo
con el contenido de un ejemplar del Liber udiciorum. Segn Sanchez-Albornoz, dicha
prctica perdur en Len durante la Baja Edad Media.
La jurisdiccin municipal
Tambin goz de cierta autonoma aunque no fuese ilimitada o totalmente
independiente de la autoridad real, dependiendo del reino, y del momento histrico. Fue a
partir del siglo X cuando aparece un juez en cada ciudad que recibi distintos nombres:
juez, justicia, alcalde, zalmedina (Aragn), veguer y batlle (Catalua) con jurisdiccin
sobre los habitantes y sobre su territorio. Dicho Juez era nombrado en principo por el rey,
hasta que el municipio adquiere importancia, siendo entonces designado por el Concejo
Municipal. Aparecen as en Castilla y Aragn tribunales municipales que juzgan de
acuerdo con el foro de la localidad.
La jurisdiccin mercantil.
Desde mediados del X apareci en los territorios de la Corona de Aragn una
jurisdiccin especial para asuntos mercantiles, distinta de la ordinaria, desempeada por
bayles y veguers. A finales del siglo X surgieron en Valencia, Barcelona y Mallorca unos
tribunales mercantiles llamados consulados que confiaban la resolucin de los litigios
comerciales en sus propios jueces denominados cnsules de mercaderes. En un principio
esta jurisdiccin amparaba a los profesionales de las empresas martimas, pero con el
tiempo alcanz a todos los mercaderes en general, y con ello el derecho martimo
quedara encadenado al derecho mercantil. La caracterstica principal del proceso
mercantil fue su urgencia y brevedad. Las sentencias de los cnsules podan apelarse
ante un juez de apelaciones de la jurisdiccin ordinaria, ante quien compareceran tanto
las partes como el juez que haba emitido la primera sentencia.
La jurisdiccin universitaria.
Las universidades tuvieron su origen en gremios y corporaciones en las que se
integraban maestros y estudiantes. En cada universidad haba un juzgado propio para
asuntos referentes a los miembros de la comunidad universitaria. La justicia universitaria
trataba de impedir que la ordinaria alcanzase a ninguno de los estudiantes ejercitando el
derecho de non introito, que impeda la intromisin de cualquier funcionario judicial en el
recinto de la universidad.
Otras jurisdicciones
As mismo, la organizacin militar, la Mesta, las Hermandades, etc. constituirn
corporaciones dotadas de facultades jurisdiccionales ms o menos amplias, conferidas en
etapas anteriores y que en esta poca se reducira su mbito de actuacin cediendo parte
http://www.uned-derecho.com
de sus competencias a la jurisdiccin real.
. LA GLESA Y EL ESTADO
A) DOCESS, GLESAS PROPAS Y MONASTEROS
La invasin musulmana supuso para la glesia quedar dividida en dos: la de los
ncleos de resistencia en el norte, y las iglesias mozrabes en los territorios musulmanes.
La primera se ir reorganizando con la reconquista. La segunda mantendr la disciplina
visigoda y sus ritos litrgicos que se conocen como ritos mozrabes.
Al principio fue preciso que los temas eclesisticos quedasen subsumidos en los
generales del estado sin distincin. Esta asuncin de temas espirituales lleg hasta el
punto de que la misma Curia regia ser la que toma las decisiones en materia
eclesistica: nombramiento de obispos, dicesis, iglesias, clero, etc. Fruto de esta unin
surgir el regalismo o derecho del monarca a intervenir en aquellos problemas de la
glesia relacionados con el estado que puedan suponer un conflicto entre ambos, como
puede ser la eleccin de los obispos, en la que desde tiempos visigodos haban venido
interviniendo proponiendo candidatos. Con Alfonso V de Castilla se establece la
inviolabilidad de los bienes de la glesia y se extiende el privilegio del fuero eclesistico a
todos los clrigos del arzobispado.
Con el avance de la reconquista del territorio se va restableciendo el sistema
organizativo eclesistico visigodo consistente en dividir el territorio en dicesis a cuya
cabeza figuraba un obispo, que es la autoridad ordinaria. En el Concilio de Coyanza de
1055 se restaur el sistema visigodo de forma oficial, al disponerse que se aplicaron las
disposiciones cannicas aprobadas en los concilios visigodos. Este concilio tom muy
importantes medidas, entre ellas la reafirmacin de la jurisdiccin episcopal, decretar la
independencia del clero, la necesidad de la reforma monstica y la correccin de los
desrdenes morales.
Desde el Concilio de Letrn en 1139 los obispos haban de ser elegidos por los
cabildos, con la aprobacin del monarca. En Castilla desde mediados del S. X los reyes
proponan a Roma los prelados electos. En Aragn, a partir de Jaime el nombramiento
fue potestativo de los papas. Con los Reyes Catlicos, hobo diversos incidentes debido a
nombramientos papales.
Al conquistar Toledo las tropas cristianas en 1085 se intent volver a establecer el
cargo de Primado de Toledo, frente a los deseos de otras sedes como Tarragona o
Santiago. Tambin se restauraron las iglesias metropolitanas, pero la unidad bsica va a
ser la parroquia, cuya influencia fue decisiva en la vida diaria de la comunidad. La
agrupacin de parroquias genera un arciprestazgo y la de estos un arcedianato. La unin
de arcedianatos dar como resultado una dicesis. El arcediano era el ejecutor de las
decisiones del obispo, y en muchas ocasiones sera su sucesor.
El rgimen seorial favorecer la difusin de un fenmeno que se iniciar en la
Espaa visigoda: las iglesias propias, iglesias erigidas por los seores en sus territorios y
en los que ellos ejercan las funciones de los obispos. Este sistema logr gran difusin
debido al avance repoblador llegando a aparecer monasterios familiares.
http://www.uned-derecho.com
Los centros ms importantes van a ser los monasterios, que albergarn monjes, los
cuales vivan fundamentalmente dedicados al trabajo y la oracin. Los monasterios fueron
importantes centros repobladores, adems de estructuras agrarias y centros donde
floreca la cultura. Tal es as que los monasterios aumentaron paulatinamente y de forma
alarmante, surgiendo a partir del siglo X la reforma de Cluny, apoyada por el rey y que
introdujo influencias feudales, y la del Cister, como movimiento de reaccin a la
estructura seorial que se haba adoptado en los monasterios.
Un elemento esencial ser el culto a Santiago, que ayud a difundir las nuevas
ideas europeas, adems de potenciar un intercambio y las influencias ideolgicas entre
personas. El Camino de Santiago va a ser conocido en todo el territorio, atrayendo
peregrinos gracias a la seguridasd de sus vas, protegidas por la paz del camino.
Conforme nos acercamos a los siglos X-X son cada vez mayores los contactos con
Roma propiciados por la llegada a la pennsula de los monjes de Cluny que difunden la
reforma de Gregorio V, que sustituy los ritos visigodos por los romanos. La reforma
gregoriana tambin incidi en las iglesias propias, limitando las atribuciones del seor al
derecho de patronato o nombramiento del clrigo o prroco de la iglesia.
B) CONCLARSMO Y CONFLCTOS DE JURSDCCON
El Concilarismo pretenda situar el Concilio por encima del Papa, como suprema
autoridad de la glesia. Su reconicimiento en el Concilio de Constanza en 1414 origin una
profunda confisin que culmin con el gran Cisma de Occidente (1378-1417) y la
existencia simultnea de varios pontfices. Los reyes de Aragn reconocieron, por
ejemplo, al Papa de Avignon, mientras el resto de la pennsula permaneca fiel a Roma.
Tras la vuelta a la unidad del pontfice, y ante la relajacin moral que favoreca la difusin
de la hereja, se hizo necesaria una reforma en profundidad del clero regular y secular,
iniciada en Espaa por el cster y continuada por Cisneros.
La glesia en la Baja Edad Media sufri una crisis moral. Por lo que se refiere a las
relaciones glesia Estado, la idea de supremaca eclesistica no fue incorporada
ntegramente. En Castilla los reyes interceptaron las bulas pontificias permitiendo slo las
que no perjudicaban al Estado y se beneficiaron de los ingresos que stas reportaban. Se
prihibi as la circulacin de determinadas bulas pontificias, y se limit la jurisdiccin
eclesistica mediante los recursos de fuerza o apelaciones al rey. Tambin fue objeto de
disputa la designacin de los obispos y la jurisdiccin eclesistica en si misma y los
bienes de la glesia, cuya acumulacin fue obstaculizada sin xito por parte del Estado.
En Aragn las relaciones con la glesia atravesaron momentos difciles debido, por un
lado, a la infeudacin del reino a la Santa Sede por Pedro , y la negativa de su hijo Jaime
a reconocerla, y por otro a la intervencin aragonesa en talia. Jaime restaur los
lazos con la glesia, que vivi as en el S. X su mejor momento en Aragn, con figuras
como S. Raimundo de Peafort o S. Raimundo Lulio.
http://www.uned-derecho.com
LECCION 32: LA ADMNSTRACON DE HACENDA Y EL EJERCTO
. LA HACENDA
A) PATRMONO DEL PRNCPE Y HACENDA DEL ESTADO
La Hacienda en la Alta Edad Media tena como caracterstica que los ingresos eran
privados por cuanto procedan de los territorios de la Corona. Desaparece la distincin
entre bienes pblicos de la corona y privados del rey de los visigodos, lo cual puede
deberse que al menguar las necesidades quedan reducidos a los gastos personales del
rey. Adems los recursos que procedan de los dominios fiscales no iban a parar en
muchas ocasiones a la Hacienda dada la confusin de patrimonio de la corona y del rey.
Solo al final de la etapa aparecer el concepto de ingresos pblicos. Hay que destacar la
intensa dilapidacin del patrimonio real por causa de donaciones a nobles y eclesisticos,
as como del coste del aprovisionamiento del ejrcito, muchas veces por cuenta del rey.
Conforme aumentaron las necesidades del Estado la organizacin financiera fue
hacindose ms compleja
El patrimonio del prncipe est formado por los dominios fiscales, territorios que son
propiedad de la Corona y las regalas, que fueron ganando en importancia con el tiempo.
Los habitantes de los dominios fiscales, es decir, los moradores de los territorios de
realengo pagaban una renta anual por el uso y disfrute de la tierra propiedad del rey, al
igual que ocurra con cualquier otro seor. Esta renta en Castilla Len se llam foro
desde el siglo X y en Aragn treudo. Su pago se realizaba en especie y sola ser una
cuota de la cosecha (un dcimo en Castilla, una novena parte en Aragn). Estas rentas,
junto con otras ms, pueden asimilarse a los impuestos directos, si consideramos que
adems de la renta de la tierra, los dominios territoriales proporcionaban otras rentas,
dado que el rey era el seor de las tierras: fumazga (por encender el hogar), nuncio o
luctuosa, maera, ossas, castellaje, hospedaje y yantar.
Las principales regalas en cuanto a derechos del rey a determinados bienes
fueron:
De bienes vacantes o facultad del rey de ocupar los bienes abandonados por sus
dueos, as como las tierras yermas. Toda regin abandonada o territorio yermo era del
soberano.
El montazgo de Castilla, forestatge de Catalua, que se pagaba por uso y
aprovechamiento de montes del territorio. Si bien el rey poda cederla a los seores que
las cobraban en sus seoros. Y el herbazgo que se pagaba por el aprovechamiento de
los prados.
Los ganados transhumantes que atravesaban la Pennsula en invierno y en verano,
normalmente tenan que satisfacer el montazgo y el herbazgo que en los dominios reales
era un ingreso ms de la Hacienda. En Len y Castilla tuvo carcter de impuesto de
trnsito, convirtindose en el siglo XV en un impuesto ordinario denominado servicio y
montazgo. En Aragn el tributo se llamaba carneraje y herbaje.
http://www.uned-derecho.com
En Castilla y Navarra tambin se perciba la assadura, derecho de escoger una res
del ganado transhumante, si bien esa gabela se sustituye por el pago de una cantidad.
La regala de moneda fue la ms importante. Los recursos procedentes de esta regala
se obtenan por la diferencia entre el valor nominal de la moneda y el valor del metal en
que estaba acuada. En principio no se acudi a ella, pero el tiempo fue potencindola
como recurso, derivando de la misma un impuesto en la Baja Edad Media: la moneda
forera en Castilla y el monedaje en Aragn y Navarra que se pagaba para evitar la
prctica real de "quebrar la moneda o atribuirle un valor nominal inferior a su valor real.
La regala de minas consista en la obtencin de una renta por la explotacin de las
mismas. Los reyes solan acudir al arrendamiento de la explotacin minera, debiendo
pasar dos tercios de lo extraido al rey.
La regala de salinas: antes del siglo X las Salinas podan estar en manos de
particulares (llamados alvareros) que cobraban una gabela, alvara (recibo) por la venta de
sal. Desde Alfonso V esta gabela se convirti en regala al reservarse al rey, siendo
administrada la renta por los alvareros que cobraban el tributo, y entregaban a los
compradores un alvara o albal recibo que acredita haber pagado el impuesto. Desde
Alfonso V se arrendaba las salinas a cambio del pago anual de una suma concertada
organizando en el siglo XV Alfonso X esta actividad como un verdadero monopolio.
En Castilla, desde los reinados de Sancho V y Enrique , debido a las donaciones
realizadas por este monarca a los magnates del reino (llamadas mercedes enriqueas), el
patrimonio real se vio disminuido, hasta el punto que los Reyes Catlicos llegaron a anular
muchas de estas donaciones e incorporaron a la Corona los maestrazgos de las rdenes
militares de Santiago, Calatrava y Alcntara.
B) ORGANOS DE LA ADMNSTRACON FANACERA
Con carcter general, la administracin de las regaas y rentas provenientes de los
dominios fiscales corra cargo de un Mayordomo directamente encomendado por el rey,
en quien delegaba sus funciones de administracin. Este mayordomo perteneca a la
Corte, y esta auxiliado por un Tesorero real, figura que sustituy al almojarife en el reinado
de Alfonso X, pero pronto ser un oficial real el que administre los bienes del rey,
recibiendo diferentes nombres: mayordomo, merino (Len y Castilla), batlle (Catalua),
preboste (Navarra), quienes en muchos casos atendan tambin a la recaudacin.
Excepto en Len y Castilla (donde ser el conde del territorio) fueron los oficiales
ordinarios los que entendieron de la recaudacin, si bien frecuentemente se acuda al
arrendamiento, sobre todo en el caso de los impuestos indirectos.
La organizacin de administracin financiera en la Baja Edad Media se cifr
principalmente en Castilla en la institucionalizacin de las figuras del Tesorero Mayor y de
los contadores mayores, como oficiales econmicos-fiscales que representan dos grados
de evolucin consecutivas en el proceso de constitucin de una organizacin hacendstica
acorde con las exigencias bajomedievales.
El Tesorero mayor fue un cargo subordinado al Mayordomo (por tanto se insertaba
en la administracin domstica de la Casa Real y de la Hacienda regia, dndose en l la
http://www.uned-derecho.com
confluencia entre lo pblico y lo privado, caracterstica de la Hacienda medieval, pero
pronto sera desplazado por el Contador mayor. A mediados del siglo XV los textos
legales castellanos hacen referencia a los contadores y a los contadores mayores como
encargados de la gestin de la Hacienda regia, vinculados nicamente al rey y
responsables de "tomar las cuentas. Con Juan , el Mayordomo queda ya reducido a la
administracin de la Casa Real.
Ya en el siglo XV exista la Contadura mayor de Hacienda con dos altos oficiales al
frente (Contadores mayores) que se ocupaban de todo lo relativo a la exencin de
impuestos y, en general de lo concerniente a la administracin de recursos del reino. Este
organismo recibi desde 1433 sucesivas ordenanzas. Las competencias principales de
los Contadores mayores era organizar la recaudacin de tributos; elaborar un
rudimentario presupuesto; arrendar el cobro de algunos tributos; asumir la jefatura de los
oficiales fiscales confirindoles los poderes necesarios para actuar; asentar en sus libros
todos los pagos que tuviera que realizar al fisco real; tomar alardes peridicamente
(exhibiciones pblicas de los contingentes militares).
Junto a esta organizacin existi la Contadura mayor de Cuentas, compuesta por
contadores mayores que venan a ser el organismo encargado de tomar las cuentas a
todos aquellos que hubieran administrado dinero real, liquidando las presentadas por los
oficiales del fisco y ajustado las correspondientes a deudores de la Hacienda pblica. Fue
por tanto un rgano de control cuya actuacin dependia de la Contadura de Hacienda, de
la que reciba los documentos para proceder a la fiscalizacin de las operaciones. Fue
creada en 1437 con Juan y reorganizada por los Reyes Catlicos. Entre sus principales
competencias especficas, estaba la custodia del tesoro real, la devolucin o cancelacin
de fianzas de garanta dadas por los oficiales fiscales y la contratacin de obras y
suministros mediante subastas.
Los contadores mayores tenan atribuciones judiciales para juzgar asuntos
concernientes, a las rentas reales y a sus recaudaciones, disponiendo de un eficaz
aparato auxiliar, del que formaban parte sus lugartenientes y una serie de contadores
menores.
En la corona de Aragn las funciones del mayordomo y del procurador real, a cuyo
cargo corra la gestin de las finanzas, se refundieron en 1283 en un alto oficial: maestre
racional, con facultades de control de ingresos y gastos que anotaba en los libros
correspondientes. Todos los oficiales que manejaban caudales deban, pues, rendirle
cuentas. Junto a l y bajo su dependencia actuaban el procurador, el tesorero (encargado
de ingresos y gastos y de la custodia del tesoro) y el escribano de racin (encargado del
pago de salarios) que completaban la base de la estructura hacendstica de la Corona.
En Catalua y Valencia fue el bayle general quien recaudaba las rentas, como
representante del tesorero, ostentando facultades jurisdiccionales en las causas que
afectaban al patrimonio del monarca.
En Navarra la Hacienda fue gestionada por la Cmara de los comptos, institucin
que se establece en Pamplona compuesta por oidores y notarios. Esta organizacin tuvo
supremas facultades del ordenamiento fiscal: exigi la redicin de metas a los
reacaudadors de rentas, vel por la adecuada exaccin de los derechos del rey, y dio su
parecer en las cuestiones relativas a la poltica impositiva o de concesin de franquicias.
As mismo ostent atribuciones judiciales, sustancindose en ella los pleitos de esta
http://www.uned-derecho.com
ndole. Con Carlos el Noble se cre el cargo de procurador patrimonial, al cargo de la
administracin y control del patrimonio real.
C) CARACTERES GENERALES DEL SSTEMA MPOSTVO
Slo deban tributar los libres, siervos y semilibres de carcter rural, que son los
pecheros. Los nobles y clrigos estaban exentos de tributar, pero pagan algunas
contribuciones extraordinarias. Junto a ellos estn los excusados o paniaguados,
personas a las que se extiende la exencin tributaria de los seores por vivir con ellos.
Los caballeros villanos estuvieron exentos de ciertos impuestos, as como los terrenos de
reciente colonizacin, ya que la exencin fiscal se utiliz como estmulo para la
repoblacin.
El impuesto se confunde con el resto de las rentas que los sbditos deben
satisfacer por razn del reconocimiento del dominio, siendo as una imposicin mas
dentro del seoro.
Los impuestos predominantes fueron los indirectos, sobretodo los que gravan la
circulacin de la riqueza, acudindose frecuentemente a la imposicin extraordinaria. En
lneas generales los impuestos perdieron la caracterstica bsica de sufragar las
necesidades del Estado con bienes de particulares confundindose con las rentas
seoriales que deben satisfacer al seor del territorio donde vive.
Los reyes acudieron con frecuencia a enajenaciones de recursos en favor de
nobles, iglesias y monasterios.
D) LOS NGRESOS ORDNAROS Y EXTRAORDNAROS. LA RECAUDACON DE LOS
MPUESTOS
Los recursos de la Hacienda real fuero de dos tipos: ordinarios y extraordinarios, si
bien algunos de estos ltimos acabaron teniendo caracter ordinario en la Baja Edad
Media. Los concejos castellanos tuvieron en general un poder contributivo mayor al de los
leoneses.
Los recursos ordinarios fueron los siguientes:
Las contribuciones o impuestos ordinarios, que se implantaban para satisfacer las
cargas del Reino. Como impuestos podemos consignar dos: entrada y salida de
mercancas (aduanas) y trnsito, trfico y venta de las mismas (trfico). A veces se
vendan a seores o municipios.
* El impuesto de aduanas tena distintos nombres dependiendo de dnde se pagaba
(puertos martimos, puertos secos o aduanas interiores, puentes, puertas de ciudades,
etc.). En Len y Castilla, todas las mercancas que procedan de los puertos del mar del
norte y nordeste pagaban un dcimo de su valor (llamados despus diezmos del mar y
diezmos de los puertos), existiendo tambin los llamados puertos secos, aduanas
establecidas entre los distintos reinos, por las que las mercancas que entraban deban
pagar un derecho de paso o peaje, cuyo cobro asumieron las Cortes al ser responsables
de recaudar los subsidios para el rey, con lo que se convirti en un ingreso de la
Diputacin General o del reino. En Navarra tambin tena esta consideracin de peaje. En
http://www.uned-derecho.com
el perodo bajomedieval con la incorporacin de Andaluca a Castilla se asumi un
impuesto rabe, el almojarifazgo, que gravaba la importacin de mercancas.
* El impuesto sobre el trfico y venta de mercancas fue diferente si gravaba a mercancas
para mercados, a personas o a ganados. Fue conocido genricamente como pedaticum,
pedagium y peagem, pero estrictamente era el impuesto de trnsito de las personas. Si se
deba a pasar por un puente reciba el nombre de ponticum o pontazgo. Si era pagado por
cruzar los ros en embarcaciones barcaje. Si gravaba el paso de mercancas en carros se
designaba como rotaticum y rodas y si gravaba el paso de animales passaticum y
passagium.
Durante la reconquista perdur el teloneum romano, tributo que gravaba el trnsito
de las mercancas que se llevaban al mercado para su venta y la propia venta. En Len y
Castilla fue llamado tambin portazgo. En Aragn, Catalua, Navarra se llam leuda y
lezda. Y desde el siglo X aparece la maquila, impuesto por la venta de cebada en el
mercado de Len.
En las zonas musulmanas se pagaba un tributo llamado al-qabala (la gabela) que
gravaba todas las transacciones que se hacan en los zocos, en una cantidad
proporcional al valor de venta. Este impuesto sirvi desde el siglo X de modelo a seguir
en Castilla y Len, establecindose la alcabala, que Alfonso X generaliz a todo el
territorio, terminndose por considerarse permanente en tiempos de Enrique o Juan , y
transformndose desde el siglo XV en recurso ordinario.
Como tributos personales, directos o capitaciones, los musulmanes y judos en
suelo cristiano pagaban sus correspondientes tributos.
Las caloas o penas pecuniarias. Son la parte de la composicin que pagaban los
delincuentes que pasaba a las arcas reales o del concejo.
Las redenciones de servicios o pago por no realizar los servicios que se estaba
obligado a prestar: la fonsadera en Len y Castilla, para eximirse del servicio militar;
fossataria; yantar; cena (en Aragn y Navarra).
El sello en cuanto derechos y tasas por la expedicin de documentos de la chancillera
regia y la autenticacin por el sello real.
Las tercias reales, desde el siglo X donacin de los pontfices a los monarcas para la
utilizacin de un tercio del diezmo eclesistico para gastos de guerra.
Los recursos extraordinarios fueron:
Las confiscaciones de los bienes de los que incurran en ira regia y de los que se
rebelaban contra el monarca, bienes que frecuentemente eran cedidos a monasterios o a
nobles fieles al soberano.
El quinto del botn recurso de influencia islmica, consistente en la obligacin de dar al
rey la quinta parte de los botines adquiridos..
Las parias, tributos que pagaban los reyes de Taifas en reconocimiento de la autoridad
http://www.uned-derecho.com
cristiana a cambio de no ser atacados. Con Fernando y Alfonso V se ingresaron
elevadas sumas por este concepto. Con Alfonso X, debido a la periodicidad de su
exaccin, puede considerarse casi como impuesto ordinario.
Los subsidios concedidos por las Cortes, voluntariamente o a peticin del rey. Fueron
el recurso extraordinario por excelencia en la Baja Edad Media. Dado que atendan gastos
extraordinarios, tenan una denominacin variada segn su destino.
Los impuestos extraordinarios. En Len y Castilla se iniciaron en el siglo X por Alfonso
V, para sufragar la guerra contra los almorvides. Alfonso V tambin acudi a un
impuesto extraordinario, que fue llamado petitio, que consisti en solicitar a los sbditos
los recursos necesarios para hacer frente a circunstancias excepcionales. Esta peticin se
convirti en un hbito, de forma que se haca anualmente a mediado del siglo X bajo el
nombre de petitum. En el siglo X se arbitr un nuevo tributo denominado pedido o
servicio, que en principio se solicitaba a las Cortes, y que lleg a convertirse en usual.
Para la recaudacin habitualmente se acuda a la sisa o reduccin en los pesos y
medidas de ciertos productos a favor de la recaudacin del servicio.
Otros ingresos. Desde el siglo XV se acudi a los prstamos, ya de los prncipes, ya
de las propias Cortes. En Aragn estos prstamos reciban el nombre de profierta y eran
emitidos por las Cortes. Los Reyes Catlicos se vieron obligados a enajenar algunas
rentas reales a un 10% de la suma prestada. Estos censos que gravaban las rentas de la
Corona, recibieron el nombre de juros, y eran una especie de deuda pblica que termin
convirtindose en una gravosa carga.
Con respecto a la recaudacin de los impuestos, los funcionarios encargados de la
administracin territorial (merinos y sayones en Castilla, merinos, bayles y prebostes en
Aragn Catalua y Navarra) eran los encargados de la percepcin de los recursos,
siempre que los ingresos no hubieran sido cedidos o vendidos a un seor, ya que
frecuentemente los seores perciban en sus territorios algunos impuestos pblicos.
En la Baja Edad Media fueron oficiales fiscales los encargados de la recuadacin,
llamados as recaudadores o "cogedores. Para los impueston indirectos se acuda al
arrendamiento a terceros del cobro. Los abusos originados por este sistema llevaron a su
sustitucin por el sistema de encabezamiento, por el que los municipios se comprometan
a pagar las catidades, repercutindolas despues entre los vecinos empadronados por
igual.
En Aragn las Cortes realizaban el cobro del subsidio por brazos o estamentos,
que asu vez repercutan el impuesto en sus miembros por hogares.
. EL EJERCTO Y SU ORGANZACN
La reconquista supuso le necesidad frecuente de contingentes militares. El
monarca era quien diriga y convocaba al ejrcito, del que era el mando supremo.
Las caractersticas del ejrcito en esta etapa son: que no era un cuerpo armado de
forma permanente, excepto la milicia real o mesnada de hombres que acompaaba al rey.
En el siglo X surgen las guarniciones en los castillos, encargadas de velar y vigilar los
mismos, con ayuda de mercenarios. As pues, los soldados se reclutaban para la ocasin.
http://www.uned-derecho.com
A fines de la Baja Edad Media un importante eslabn de la cadena militar lo formaron las
Ordenes militares, que reunan la doble condicin de institucin religiosa y militar. Al
desaparecer las milicias seoriales y concejiles mantenindose las mercenarias junto con
el reclutamiento forzoso, se sentaron las bases del ejrcito moderno, que sigui contando
con la aportacin de la nobleza y de las rdenes militares.
La estructura del ejrcito en la Baja Edad Media estaba formada por tropas a
caballo (nobleza) y tropas de a pie o infantera (clases sociales inferiores). Los habitantes
de las ciudades no pertenecientes a la nobleza (villanos), pero con capacidad econmica
para costear caballo y armas conformaron la caballera villana. Esta institucin permita al
rey contar con un ejrcito potencial presto a acudir a su llamada. Los caballeros villanos
mediante este sistema tenan la posibilidad de acceder a la nobleza aunque fuera a su
escaln inferior, lo que entre otros privilegios confera la exencin del pago de tributos.
Los oficiales militares ms relevantes eran: Almirante (oficial creado en tiempo de
Fernando para mantener la defensa y la expansin martima, y que representa la
mxima autoridad naval; se trata de una figura paralela a la del Adelantado, y por tanto,
tiene atribuciones judiciales); capitn del mar (ligado al Almirante); Condestable (supremo
jefe del ejrcito de tierra, que acta en sustitucin del rey. Tambin administra justicia) y
Mariscal. En Aragn la marina lleg a formar una de las flotas mas poderosas del
Mediterraneo.
A) FONSADO Y APELLDO
Desde el siglo X en el reino astur-leons las grandes campaas blicas (fossato o
fonsado) se conocen indiferentemente con las denominaciones de Fonsado o Hueste, sin
ser la misma cosa. El fonsado era en origen un expedicin blica importante, mientras
que la hueste era de menor importancia. Con el tiempo el trmino hueste se aplic con
caracter general al grupo de gentes armadas. El apellido designaba el llamamiento a los
vecinos de una localidad para que acudiesen a la defensa, o bien a realizar un ataque por
sorpresa.
Era el monarca quien haca la movilizacin de todos los obligados a combatir para
una expedicin militar o hueste y era adems quien lo conduca. En principio, todos los
sbditos estaban obligados por el llamamiento del rey, aunque con el tiempo en algunos
fueros se establecen excepciones o se reduce el nmero de convocados. Por otro lado, el
ejrcito en la Edad Media present una importante faceta social, ya que pas de estar
formado por nobles a aquel que tuviese un caballo.
La convocatoria se realiza por todo el territorio al toque de cuerno y bocina. En
Len y Castilla, los responsables de los territorios tambin eran los responsables del
reclutamiento, organizando la hueste que se una al Fonsado del rey.
El reclutamiento dependa de las acciones militares a emprender. As junto a la
hueste, expedicin para realizar conquistas o para defender la frontera aparece la
cabalgada, expedicin destructiva para debilitar al enemigo y capturar botines; y la
corredura, accin rpida y de pocos combatientes. El apellido, nombre con el que se
designa con carcter la llamada a las armas, era tambin una accin militar local de
defensa o ataque realizada con pocos efectivos. Como acciones complementarias fueron
importantes la vigilancia como forma de alertar al territorio de un ataque, y la castellaria,
http://www.uned-derecho.com
como forma de mantener y construir fortalezas.
El ejrcito estaba compuesto por las mesnadas del rey, las huestes de los seoros,
y las tropas reclutadas, que desde el siglo X constituan las milicias de los concejos,
agregndose casi al final del perodo altomedieval las Ordenes militares.
La hueste real la formaban los vasallos directos del rey (tropas reclutadas en el
territorio de realengo y su guardia personal), mientras que la hueste seorial y concejil se
formaba con gentes reclutadas en los territorios seoriales. A finales de la Alta Edad
Media, un importante eslabn de la cadena militar lo forman las Ordenes Militares, con si
doble condicin de institucin religiosa y militar.
No existi una jerarquizacin de mandos, ni se estructur el ejrcito en cuerpos y
unidades. Lo mandaba el rey o, en su lugar el Condestable (Senescal, en Catalua),
quedando al cargo de las tropas reclutadas los condes o los seores, y, posteriormente
los alfreces de los concejos, en el caso de las milicias concejiles.
Con el tiempo se paga una cantidad para eximirse de la prestacin militar: la
fonsadera, cantidad que empez siendo una sancin impuesta al que no acuda a la
llamada. El acudir a esta exencin monetaria pudo estar motivado por la necesidad de
dinero para alimentar a los soldados. Cada vez fue mayor el nmero de exentos, hasta el
punto de llegar a anular la obligacin de servir en el servicio militar, que qued reducida a
los caballeros. Este sistema entr en declive en los siglos X-X.
B) MLCAS SEORALES Y CONCEJLES
A las tropas reclutadas por el rey en la Baja Edad Media se unan las movilizadas
por los seores en sus dominios, las milicias seoriales, y las reclutadas por los concejos
(milicias concejiles), que organizadas frecuentemente en Hermandades combatan con su
propia organizacin y enseas, sin fundirse con la hueste real. Pero pese a la
colaboracin de las milicias seoriales y municipales, las crecientes necesidades blicas y
las numerosas personas que por unas u otras razones quedaban exentas de prestar
servicio militar determinaron el recurso a tropas mercenarias de carcter permanente. Las
milicias concejiles eran convocadas en Catalua mediante una llamada o somaten.
Exista diferencia entre:
Las milicias seoriales, formadas por habitantes de los seoros que marchaban a la
guerra por la doble llamada del seor y del rey.
Las milicias vasallticas, formadas por grupos de guerreros profesionalizados por el
servicio de las armas en relacin de vasallaje, como las mesnadas vasallticas del Cid.
La estructuracin de las milicias concejiles, por otro lado, se produjo en paralelo al
desarrollo de los municipios de Castilla y Len a partir del S. X.
Durante el reinado de los Reyes Catlicos, se sustituyeron las milicias seoriales y
concejiles por tropas mercenarias y efectivos reclutados en los territorios de realengo,
mediante levas forzosas.
http://www.uned-derecho.com
C) LAS ORDENES MLTARES
El nacimiento de las rdenes militares se produjo en Palestina a raz de las
peregrinaciones a los santos lugares y la cruzada para conquistar Jerusaln. Desde all se
extendern a Europa llegando a Espaa y establecindose en Aragn, Navarra, Len y
Castilla con la finalidad de ayudar en la reconquista del territorio al infiel. A partir del siglo
X se fundarn en la Pennsula unas rdenes de carcter nacional: en Castilla, la Orden
de Calatrava, fundada por monjes del Cister, y en Len, la de Alcntara, ambas con
carcter fuertemente militar, para la defensa de fortificaciones. Tiempo despus se
estableci en el noroeste la orden de Santiago para la proteccin de los peregrinos que
iban al sepulcro del Apstol.
Hubo dos Ordenes en la Corona de Aragn de menor entidad: la de San Jorge de
Alfama y la de Montesa (que surgi para sustituir a la desaparecida Orden del Temple).
Compuestas por monjes guerreros cuyo rgimen de vida eran las armas y la vida
religiosa, las rdenes militares eran organizaciones armadas que irrumpieron en Espaa a
raz de la reconquista para unir sus huestes a las de los monarcas en la lucha contra el
slam. Se vieron favorecidas por donaciones de los monarcas y de los fieles. Su espritu
caballeresco propici que la nobleza se incorporara a ellas aportando cuantiosos bienes.
Al frente de cada orden exista un Maestre, con jurisdiccin y mando militar, un
Comendador mayor, un Prior y una serie de comendadores menores que se encargaban
de la direccin de los territorios que les haban sido encomendados. Hay que destacar su
independencia dentro del ejrcito, al que se incorporaban con determinados contingentes
de caballeros (un tercio).
Cuando las rdenes militares aumentaron su poder y sus seoros (llamados
maestrazgos) era el maestre de la Orden quien ejerca una autoridad seorial sobre sus
diferentes estados, ubicados mayoritariamente en el sur de la pennsula.

Los Reyes Catlicos asumieron el mando supremo de las Ordenes militares, al
dejar de proveer los maestrazgos cuando vacaban.
Esta obra est bajo una licencia Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/

También podría gustarte