100% encontró este documento útil (1 voto)
411 vistas5 páginas

HEIDEGGER

Martin Heidegger nació en 1889 en Alemania y fue un filósofo muy prolífico cuyo trabajo se centró en el problema del ser. Estudió con Husserl y se convirtió en su sucesor en la Universidad de Friburgo. Aunque inicialmente su filosofía fue considerada existencialista, Heidegger insistió en que su preocupación principal era comprender el sentido del ser. Analizó la existencia humana o "Dasein" como un "estar en el mundo" para explorar ontológicamente la esencia del hombre y así iniciar su

Cargado por

ejemplooro2378
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
411 vistas5 páginas

HEIDEGGER

Martin Heidegger nació en 1889 en Alemania y fue un filósofo muy prolífico cuyo trabajo se centró en el problema del ser. Estudió con Husserl y se convirtió en su sucesor en la Universidad de Friburgo. Aunque inicialmente su filosofía fue considerada existencialista, Heidegger insistió en que su preocupación principal era comprender el sentido del ser. Analizó la existencia humana o "Dasein" como un "estar en el mundo" para explorar ontológicamente la esencia del hombre y así iniciar su

Cargado por

ejemplooro2378
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

HEIDEGGER

BIOGRAFIA
• Martin Heidegger nació en 1889 en Messkirch (Baden) y murió en 1976 en
Friburgo.

Descendiente de una familia modesta y católica,y muy vinculada a la iglesia del
pueblo natal. Estudió en la Universidad de Friburgo con Rickert, de la escuela
neokantiana, y después con Husserl,de quien fue devoto discípulo y amigo
hasta casi el final de la vida del maestro, en que desavenencias no muy claras
en su verdadera naturaleza -tal vez el momento político y la condición de judío
de Husserl- lo distanciaron.Luego de doctorarse en 1914 en esa Universidad,
fue nombrado en ella como docente privado en 1916.
• En 1923 accedió al cargo de profesor titular en Marburgo y en 1928, luego de
haber publicado un año antes "Ser y tiempo"(publicación acelerada y parcial por
la presión de los organismos académicos que echaban de menos una obra
importante del profesor), y luego de la jubilación de Husserl -que nunca valoró
como expresión de su fenomenología la obra capital de su alumno y
colaborador-, fue designado para sucederlo en Friburgo, con el aval de su
tratado de 1927, que provocó extremado interés desde el principio, aun cuando
sus dificultades de lenguaje profundamente técnico y casi dialectal,para los
mismos alemanes, no la hacían de fácil comprensión.
OBRAS
• Como escritor fue muy prolífico, teniendo en cuenta que como típico
profesor alemán redactaba sus clases como conferencias, que luego
terminaban en libro. Todavía en este inicio del nuevo siglo XXI no se
han terminado de recopilar sus trabajos completos, que en la edición
total de sus obras, ya exceden con amplitud los cincuenta tomos en
su lengua original.
• En español se conocen: "El ser y el tiempo", México, 1962. "Kant y
el problema de la metafísica", México,1954. "¿Qué es
metafísica?", en varias versiones. "La esencia del
fundamento",México, 1944. "Carta sobre el humanismo", en
varias versiones. "Introducción a la metafísica",Buenos Aires,
1960. "¿Qué significa pensar?", Buenos Aires, 1958. "¿Qué es
eso, la filosofía?", varias versiones. "Sobre la cuestión del ser",
Madrid, 1958. "La pregunta por la cosa", Buenos Aires,1964. Y
otras obras más cuya enumeración tornaría muy extensa esta
lista.(Ver al final.Obras.Anexo:Bibliografía heideggeriana)
PENSAMIENTO
• La filosofía de Heidegger comenzó siendo considerada como una
"filosofía de la existencia", en una interpretación apresurada que tomó como
base los análisis fenomenológicos minuciosos del existir humano en su
primer gran tratado. Pero justamente aquí se dice, desde el principio, que la
preocupación del autor es el problema del ser, del sentido del ser. Por este
motivo no puede hablarse en Heidegger de una etapa del ser, porque el ser
representa en Heidegger, de principio a fin, su cuestión central, si no única.
Pero esta preocupación ontológica requiere, según Heidegger, una previa
"ontología fundamental", que es, justamente, el análisis del único ente que
se pregunta por el ser, la existencia humana. Los primeros críticos, se
lanzaron a englobar su pensamiento como existencialista, cosa que su obra
posterior no avalaría, ni las muy expresas y reiteradas declaraciones del
filósofo.
• La mencionada "existencia" (Dasein) es la esencia del hombre, cuyo ser es
"existir"; el ser en cuanto tal no es una cosa, ni un objeto, ni siquiera un
Dasein, sino que se muestra esquivamente en el horizonte de sentido
donde todo objeto, cosa y hasta el Dasein mismo emerge, detrayéndose el
ser a la presencia en cuanto el sujeto racional del pensamiento intenta
tematizarlo, es decir, convertirlo en cosa, objeto o ente.
• Así, la interrogación sobre el "sentido" del ser se ha de
iniciar con la "ontología fundamental" del hombre, no en
un sentido psicofísico, claro está. Tal existir del hombre
no debe ser confundido con conciencia o vida humana, a
la manera de las filosofías de la vida. Por lo pronto y
desde el inicio este ente que interroga por su ser y por el
ser es un "estar en el mundo", o "ser-en-el-mundo"(in-
der-Welt-sein). Esta es una situación originaria en que el
mundo no es una totalidad que contiene a otro ente -el
existente-; más bien es, juntamente con el ente que
"existe" una estructura inescindible anterior a la escisión
sujeto/objeto de las filosofías teoreticistas de la
conciencia.

También podría gustarte