Libro Acuicultura
Libro Acuicultura
Libro Acuicultura
Organiza y Colaboran Sociedad Espaola de Acuicultura Fundacin Observatorio Espaol de Acuicultura Consejera General de Pesca Martima del Gobierno del Principado de Asturias Centro de Experimentacin Pesquera de Asturias Ayuntamiento de Gijn - Turismo Servicio Regional de Investigacin y Desarrollo Agroalimentario del Ppdo. de Asturias Instituto Nacional de Investigacin y Tecnologa Agraria y Alimentaria Con el apoyo de AcuiFrost Impulso Innovaqua Skretting
Diseo y maquetacin Juan Hernaz Imprime: Grficas Eujoa Depsito Legal: AS 2570-2013
Presentacin
Estimadas/os y colegas, Es para mi una gran satisfaccin el poderos comunicar la prxima celebracin del XIV Congreso Nacional de Acuicultura en Gijn, Asturias, durante los das 23 al 25 de septiembre de 2013. En esta ocasin, la sede del congreso ser en el impresionante edificio de la Universidad Laboral, la obra arquitectnica ms importante realizada en Espaa en el siglo XX. El equipo organizador del congreso est trabajando para poderos ofrecer a los asistentes un espacio fsico y temporal de convergencia e integracin que nos pueda servir a todos para poner en comn tanto la investigacin realizada como los avances tcnicos en el campo de la acuicultura. De la misma manera, deseamos que este congreso sea un foro de anlisis y debate de los temas ms importantes que la afectan con el objetivo que todos juntos podamos seguir avanzando y dando respuesta a los nuevos retos que el futuro nos depara. En este congreso pretendemos que la comunicacin sea uno de los ejes centrales y por ello, intentaremos potenciar en la medida de lo posible el dilogo fluido y eficaz entre todos los agentes implicados: profesionales, tcnicos, investigadores y administraciones que permita dar un salto cualitativo y hacia delante. Para ello, estamos programando para este congreso toda una serie de actividades, como sesiones de comunicaciones cientficas, sesiones de psters, mesas redondas, workshops, debates y sesiones especficas que den cabida al mximo posible de intereses y que colaboren a este dilogo fluido y eficaz. Tambin en este congreso, como novedad, vamos a ofrecer la primera "feria virtual": se trata de un gran espacio (dos pantallas gigantes) en la que aprovechando el propio marco del congreso, todas aquellas entidades que lo deseen: empresas, asociaciones, centros tecnolgicos, universidades etc. podrn hacer visible su actividad en acuicultura. Este espacio se ofrecer de manera gratuita a todos los que quieran participar, incluso si no asisten al congreso. La organizacin de este congreso es consciente de los difciles tiempos que corremos, pero a su vez creemos firmemente que las gentes que trabajamos en acuicultura somos su mayor potencial. Queremos un Congreso transparente y proactivo por parte de los participantes, ofreceremos posibilidades muy verstiles de colaborar con la organizacin. La informacin actualizada respecto al congreso la podris conseguir en la web www.congresodeacuicultura.es y en prximas circulares que iremos anunciando oportunamente. Gijn es una ciudad acogedora. Asturias paraso natural! Acuicultura, naturalmente! Os esperamos! Dolores Furones Presidenta de la SEA
Comit Ejecutivo
Organizacin local Isabel Mrquez (SERIDA/SEA) Coordinacin general Francesc Padrs (SEA) Coordinacin general Javier Remiro (FOESA) Secretariado Jos Flix Infante (FOESA)
Comit Organizador
Presidencia Dolores Furones (SEA) Co-presidencia Isabel Mrquez (SERIDA/SEA) Vicepresidencia Salvador Crdenas (SEA) Co-vicepresidencia Jos Francisco Carrasco (Centro de Experimentacin Pesquera de Asturias) Vocales Antonio Figueras (CSIC) Eladio Santaella (IEO) Isabel Vzquez (INIA) Daniel Beaz (SEA) Paloma Carballo (JACUMAR) Javier Remiro (FOESA) Eva Garca (Universidad de Oviedo) Javier Ojeda (Apromar) Angeles Longa (Consello Regulador del Mexilln) Luz Arregui (ESACUA) Carlos San Miguel (OPAC) Raul Rodrguez (AQUAPISCIS) Juan Manuel Garca de la Loma (CTAQUA) (Coordinacin de centros regionales, redes y clsters)
Comits
Comit Cientfico
El comit cientfico de este congreso est constituido por profesionales y cientficos de reconocido prestigio, que cubren las mltiples reas de la Acuicultura sobre las que se recibirn las comunicaciones cientficas y tcnicas para ser presentadas tanto en formato de comunicacin oral como pster. La funcin de este comit cientfico ser valorar si las temticas y contenidos de estas comunicaciones se ajustan a los requerimientos de la organizacin de este congreso y recomendar al comit ejectivo su aceptacin o si procede, recomendar a los autores de las comunicaciones aquellas modificaciones que consideren necesarias. Alberto Domezain Alicia Estvez Amalia Grau Antonio Villalba Ariadna Sitj Catalina Fernndez Covadonga Rodrguez Cristbal Aguilera Erik Jan Malta Eva Garca Evaristo Maans Felipe Aguado Fernando de la Gndara Guiomar Rotllant Hiplito Fernndez-Palacios Imanol Ruiz Jaume Prez Jorge Diogene Jos Agustin Guijarro Juan Cigarria Juan Francisco Asturiano Juan Miguel Mancera Ladislao Luna M Dolores Suarez Maria del Carmen Sarasquete Marisol Izquierdo Miguel Jover Morris Villaroel Noelia Carrasco Oscar Moreno Pablo Snchez-Jerez Paulino Martinez Rafael Gins Ricard Carb Roser Sala Tito Peleteiro Jos Pedro Caavate
NDICE
11
Orales Aguado-Gimnez F. Variabilidad temporal de la poblacin de aves acuticas en el et al. entorno de una instalacin de cultivo de peces en jaulas flotantes en mar abierto. Resultados preliminares Nutricin Almansa E. Fisiologa de la nutricin y del estrs en las primeras fases de vida et al. del pulpo comn (Octopus vulgaris). Resultados del proyecto OCTOPHYS Diversificacin Arechavala-Lpez P. Escapes de doradas y lubinas: interacciones, consecuencias e et al. implicaciones para la gestin sostenible de la acuicultura en el Mediterrneo Medio Ambiente Asturiano J.F. Ms cerca del reto de reproducir en cautividad a la anguila et al. europea Reproduccin Bacher K. Determinacin de las percepciones sociales sobre el cultivo de et al. peces marinos a travs de Q-Methodology Socioeconoma Baeza R. Movilizacin de cidos grasos durante la maduracin sexual et al. inducida en machos de anguila europea. Efecto del rgimen trmico y relacin con parmetros de calidad espermtica Reproduccin Castejn D. Efecto de la temperatura, fotoperiodo e intensidad lumnica sobre et al. el desarrollo larvario de Maja brachydactyla Balss, 1922 (Brachyura, Majidae) Tecnologa del cultivo de moluscos y crustceos Cordero H. Efectos de la administracin de Shewanella putrefaciens (Pdp11) et al. encapsulada en dieta sobre el bienestar de la dorada Inmunologa . Cullar-Pinzn J. La deriva feno-genotpica de las pesqueras sobreexplotadas, cunto se ha perdido para la acuicultura? Gentica 28
30
32
34
36
38
40
42
44
12
ndice
de Azevedo A.M. Estudio comparativo de dos mtodos, macroscpico y radiogrfico, et al. para la deteccin de malformaciones vertebrales en juveniles de lenguado senegals (Solea senegalensis, Kaup 1858) Tecnologa del cultivo de peces de la Iglesia P. Evaluacin actual de toxinas marinas en productos de acuicultura: et al. retos para mejorar la seguridad alimentaria asociada a toxinas reguladas y no reguladas. Medio Ambiente Ertr I. Acuicultura marina de peces y barreras socioambientales en Europa Socioeconoma Furones D. Epidemiologa de OsHV en Crassostrea gigas de las bahas del et al. Delta del Ebro, Catalua Sanidad Gallego V. Qu parmetros definen el esperma de elevada calidad en et al. peces? Factores a tener en cuenta para su aplicacin en acuicultura Reproduccin Gonzlez-Silvera D. La alimentacin de mjol silvestre con pienso comercial puede et al. mejorar su capacidad de defensa bacteriana Inmunologa Guerrero L. Actitud de los consumidores espaoles frente al pescado de crianza et al. Socioeconoma Gutirrez-Estrada J.C. Modelacin del comportamiento del acuicultor en el manejo del et al. agua en estanques de produccin semi-intensiva Ingeniera Hernndez A. Mejora de la conservacin de la dorada (Sparus aurata) et al. almacenada en hielo. Influencia de la dosis de extracto de romero (Rosmarinus officinalis) incorporada al pienso Calidad Ibarra-Zatarain Z. Descripcin y seleccin de pruebas para identificar los tipos de et al. afrontamiento al estrs de reproductores del lenguado senegals (Solea senegalensis) Reproduccin
46
48
50
54
56
58
60
62
64
66
13
Illn G. Las caractersticas ambientales de los ecosistemas fluviales et al. mediterrneos: influencia sobre las relaciones parsito - pez hospedador Medio Ambiente Izquierdo-Gmez D. Influencia de la acuicultura sobre las capturas de las pesqueras locales et al. Medio Ambiente Llorente I. El impacto de las ecoetiquetas de productos pesqueros en el et al. desempeo de las empresas: un anlisis de datos de panel Socioeconoma Lobillo J.R. Ajuste de parmetros fsico-qumicos del agua para la optimizacin et al. de un sistema acuapnico combinando la produccin de TENCAS (Tinca tinca) y fresones (Fragaria x ananassa Duch) Diversificacin Marquez I. Patologas emergentes en piscifactoras de salmnidos en Asturias et al. y su relacin con el cambio climtico Medio Ambiente Martinez-Garcia E. Metabolismo de sedimentos arenosos y fangosos afectados por et al. materia orgnica proveniente de Acuicultura: efecto de la bioturbacin Medio Ambiente Martnez-Llorens S. Parmetros de calidad en los peces de acuicultura del mercado et al. espaol Calidad Morillo-Velarde P.S. Eficaz utilizacin de la glucosa frente al almidn en dietas et al. formuladas semihmedas para el pulpo comn (Octopus vulgaris) Nutricin Nande M. Efecto de la temperatura y el cuidado materno sobre el desarrollo et al. embrionario del pulpo comn (Octopus vulgaris) Tecnologa del cultivo de moluscos y crustceos Nande M. Absorcin y acumulacin de vitelo externo dentro del saco et al. vitelnico interno en embriones de Octopus vulgaris Tecnologa del cultivo de moluscos y crustceos Novel P. Las dos protenas Mx de lubina (Dicentrarchus labrax) responden et al. de forma diferente a la infeccin por VNNV Inmunologa
68
70
72
74
76
78
80
82
84
86
88
14
ndice
Prez M. Combinacin de estrategias clsicas y marcadores genticos para et al. la domesticacin de la cherna (Polyprion americanus): una especie candidata de alto potencial acucola Gentica Prado S. Vibrio splendidus-like en episodios de mortalidad de bivalvos en criadero et al. Sanidad Rabadn-Ros R. Incorporacin de cidos grasos procedentes de las grasas et al. vegetales terrestres en poblaciones salvajes de peces y su uso como marcador del impacto de las instalaciones acucolas Medio Ambiente Rodriguez-Barreto D. Una dieta experimental para reproductores de Seriola dumerili. Efectos sobre el perfil de cidos grasos de diversos tejidos Nutricin Saavedra C. Diferencias de expresin gnica entre razas y poblaciones trasplantadas de almeja fina (Ruditapes decussatus) Gentica Snchez-Jerez P. Pueden afectar los aceites vegetales terrestres empleados en et al. acuicultura a las comunidades marinas adyacentes? Medio Ambiente Santaf-Muoz A. Desarrollo y evaluacin de microsatlites derivados de EST para la et al. gestin ecumnica de la merluza europea Merluccius merluccius Gentica Sarasquete C. Histoqumica funcional durante la ontogenia larvaria del atn rojo et al. del Atlntico, Thunnus thynnus: Capacidad visual, digestiva y natatoria Diversificacin Tapia-Paniagua S.T. Efecto del probitico Shewanella putrefaciens Pdp11 en juveniles et al. de Solea senegalensis cultivados a alta densidad y afectados por una infeccin natural de Vibrio harveyi Sanidad Toms A. Crecimiento de la dorada alimentada sin harinas de pescado et al. Nutricin Villalba A. Impacto de la infeccin por virus herpes de ostreidos tipo 1 en el et al. engorde de ostra rizada Crassostrea gigas en Galicia Sanidad
90
92
94
96
98
100
102
104
108
110
112
15
Psters Algarn M. Efecto de la salinidad y el sexo sobre los parmetros productivos y et al. de calidad en juveniles de lenguado senegals Fisiologa lvarez-Blzquez B. Crecimiento de rotferos con Nannochloropsis gaditana cultivada et al. en fotobiorreactores versus cultivo tradicional en bolsas Cultivos Auxiliares lvarez-Blzquez B. Estimacin de la utilidad de un sistema de anlisis automtico et al. SCA (Sperm Class Analyzer) para el recuento y control de calidad de fitoplancton en cultivo intensivo Cultivos Auxiliares Amors P. Uso de cpsulas de alginato para proteger protenas exgenas et al. durante su trnsito por el tubo digestivo Nutricin Andree K.B. La desaparicin del herpes virus de los ostreidos tipo I (OsHV-1) et al. del Delta del Ebro, Espaa Sanidad Arechavala-Lpez P. Aventuras de las doradas escapadas: interacciones en el mar Mediterrneo Medio Ambiente Armesto P. Localizacin tisular de marcadores relacionados con et al. malformaciones en larvas de lenguado (Solea senegalensis) provocadas por la salinidad Gentica Armesto P. Aplicacin de herramientas genmicas de alto rendimiento para la et al. evaluacin del efecto de la salinidad en las primeras etapas de desarrollo en lenguado (Solea senegalensis) Gentica Arnabat C. Control de los monogeneos parsitos del mero Epinephelus marginatus (Lowe, 1834) en un cultivo experimental en Catalua Bienestar Animal 116
118
120
122
124
126
128
130
132
16
ndice
Ayala M.D. Efecto a largo plazo del fotoperiodo aplicado en la fase larvaria et al. sobre el crecimiento muscular y la textura del filete del verrugato (Umbrina cirrosa L.) Crecimiento Ayala M.D. Estudio de la celularidad en las diferentes regiones musculares de et al. rodaballos diploides y triploides, Scophthalmus maximus L. Crecimiento Ballester-Molt M. Variabilidad temporal del poblamiento de la ictiofauna salvaje et al. asociada a los cultivos de peces en mar abierto: resultados preliminares del primer ao Medio Ambiente Ben Hamed S. Shewanella putrefaciens Pdp11 aumenta la riqueza y la et al. habitabilidad de la microbiota intestinal de doradas mantenidas en acuarios con sedimentos contaminados con metales pesados Medio Ambiente Bravo J. Presencia de ciguatoxina en las Islas Canarias et al. Sanidad Cal R. Resultados preliminares de la influencia de la temperatura de et al. cultivo sobre la proporcin de sexos en el rodaballo (Scophthalmus maximus L.) Fisiologa Calanche J. Evaluacin de la frescura en doradas (Sparus aurata) durante su et al. almacenamiento en hielo y desarrollo de modelos predictivos para su estimacin Calidad Calvo B. Momento de ovulacin y viabilidad de los huevos de lenguado et al. senegals a 18 C obtenidos mediante induccin hormonal Reproduccin Cardenete G. Espectrorradiometra de Reflectancia de Fibra ptica (FORS) de tres especies marinas de inters en acuicultura: Dentex dentex, Pagrus pagrus y Umbrina cirrosa Nutricin Cardenete G. Metabolitos plasmticos de Dentex dentex, Pagrus pagrus y et al. Umbrina cirrosa bajo condiciones de cultivo. Efecto de la temperatura Diversificacin
134
136
138
140
142
144
146
148
150
152
17
Carrasco N. Primera deteccin de Perkinsus chesapeaki en berberecho et al. Cerastoderma edule Sanidad Castellanos S. Anlisis de la expresin de genes de respuesta inmune durante el et al. desarrollo ontognico de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris criadas en cautividad Inmunologa Castro N. Influencia de macroalgas en la resistencia del lenguado a et al. enfermedades microbianas Nutricin Chirivella J. Control parasitario en alevines de Arapaima gigas (Cuvier, 1829) et al. procedentes de criaderos extensivos Sanidad Chirivella J. Caracterizacin biomtrica de alevines de Arapaima gigas (Cuvier, et al. 1829) procedentes de criaderos extensivos Diversificacin Claret A. Consideracin de la informacin disponible y confianza en las et al. fuentes de informacin en la seleccin de pescado. Estudio de consumidores comparativo 2008-2013 Socioeconoma Cloutier O. Condrognesis y malformaciones craneales de larvas y juveniles et al. de atn rojo (Thunnus thynnus) criados en cautividad: identificacin de una fuente importante de mortalidad de las larvas Diversificacin Cordero D. El origen de la almeja japnica (Ruditapes philippinarum) cultivada et al. en Europa Gentica Cross I. Uso de NGS y desarrollo de mapas citogenticos mediante FISHet al. BAC en las ostras C. angulata y C. gigas Gentica Cubero E. Efectividad comparada de los agentes de desorcin empleados en et al. la determinacin cuantitativa de huevos de monognidos parsitos de meros en cautividad Tecnologa del cultivo de peces
154
156
158
160
162
164
166
168
170
172
18
ndice
Cubero E. Dinmica de la produccin de huevos de monognidos parsitos et al. de meros en cautividad. Influencia de la temperatura Bienestar Animal Cucarella G.E. Efecto de la frecuencia de alimentacin sobre la actividad y la et al. expresin gnica de la tripsina en dorada (Sparus aurata) Nutricin de Benito F. Anlisis econmico de granjas marinas de acuicultura en el litoral et al. Mediterrneo durante el periodo anterior a la crisis (2002-2007) Socioeconoma De la Gandara F. La flexin de la notocorda en larvas de atn rojo, Thunnus thynnus et al. (L, 1758) cultivadas a diferentes temperaturas Diversificacin de la Roca E. Relaciones entre fisiologa y comportamiento en la aceda et al. (Dicologoglossa cuneata): primera aproximacin a la identificacin de coping styles Bienestar Animal De la Uz S. Efecto de la densidad larvaria en el cultivo del erizo de mar et al. (Paracentrotus lividus, Lamarck, 1816) Reproduccin De la Uz S. Situacin de los bancos de erizo en el litoral asturiano y et al. herramientas de manejo: restocking Diversificacin Daz A. Efecto de la luz LED sobre el crecimiento y la composicin et al. bioqumica de las microalgas Tetraselmis chuii e Isochrysis T-ISO Cultivos Auxiliares Dubert J. Identificacin del agente etiolgico de dos episodios de mortalidad et al. de coquina Donax trunculus en criadero Sanidad Estvez A. Crecimiento y supervivencia de larvas de Octopus vulgaris et al. alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con dos tipos distintos de enriquecedores Tecnologa del cultivo de moluscos y crustceos Fatsini E. Anlisis Morfolgico de las rosetas olfativas (dorsal y ventral) del et al. lenguado senegals (Solea senagalensis) Reproduccin
174
176
178
180
182
184
186
188
190
192
194
19
Fernndez-Palacios H. Efecto de la induccin con GnRHa, en la calidad de las puestas del pez de limn (Seriola dumerili) Diversificacin Fernndez-Palacios H. Eficacia de la induccin hormonal con GnRHa en el medregal et al. negro (Seriola rivoliana) Diversificacin Fernndez-Palacios H. Efecto de la induccin con GnRHa en la produccion, de huevos y et al. larvas, de reproductores del pez de limn (Seriola dumerili) Diversificacin Fernndez-Palacios H. Efecto de la induccin con GnRHa, en la calidad de las puestas et al. del medregal negro (Seriola rivoliana) Diversificacin Fernndez-Palacios H. Efecto de la induccin con GnRHa en la produccin de reproductores del medregal negro (Seriola rivoliana) Diversificacin Fernndez-Palacios H. Eficacia de la induccin hormonal con GnRHa en el pez de limn (Seriola dumerili) Diversificacin Fernndez-Pardo A. Optimizacin del cultivo larvario de Venerupis pullastra mediante et al. una aproximacin factorial de segundo orden Alimentacin Ferrer R. Preengorde del lenguado senegals Solea senegalensis Kaup, et al. 1858 sometido a diferentes tasas de alimentacin Alimentacin Freire I. Cultivo de las microalgas Tetraselmis e Isochrysis T-ISO con et al. efluentes de una piscifactora en RAS de Portugal Ingeniera Fumanal M. Deteccin de componentes inmunognicos para lenguado (Solea et al. senegalensis, Kaup) en los productos extracelulares de Photobacterium damselae subsp. piscicida Inmunologa Garca-Alczar A. Efecto del 17a-etinilestradiol (EE2) suministrado en la dieta de los et al. reproductores sobre la calidad de las puestas de dorada (Sparus aurata L.) Reproduccin
196
198
200
202
204
206
208
210
212
214
216
20
ndice
Garca-Aranda M.A. Cambios morfolgicos en el proceso de ovognesis de Mullus et al. barbatus en ejemplares asociados a las jaulas de acuicultura en mar abierto Reproduccin Garca-Fernndez C. Evaluacin del polimorfismo del gen de transferrina en referencia et al. al peso corporal de dorada, Sparus aurata L. Gentica Garca-Mesa S. Influencia de las condiciones de cultivo sobre algunos parmetros et al. indicativos del estado de salud del esturin (Acipenser naccarii) y de la trucha (Oncorhynchus mykiss) Bienestar Animal Garrido D. Efecto del enriquecimiento de Artemia con fosfolpidos marinos et al. sobre el crecimiento, supervivencia y composicin lipdica de paralarvas de pulpo comn (Octopus vulgaris) Nutricin Girons A. Impacto de la patologa branquial tipo AGD en dorada, Sparus et al. aurata y lubina, Dicentrarchus labrax Sanidad Godoy S. Estudio de la influencia del tipo de material filtrante, la temperatura et al. y la adicin de nitrgeno amoniacal en el rendimiento de biofiltros de percolacin Ingeniera Gonzlez A. Efecto del desangrado previo al sacrificio en lubina (Dicentrarchus et al. labrax) sobre la calidad del filete Calidad Gonzlez A. Efecto del aturdimiento con bajas temperaturas y concentraciones et al. de CO2 sobre el bienestar en lubina (Dicentrarchus labrax). Bienestar Animal Gonzlez D. Influencia de la acuicultura sobre la composicin de cidos grasos de lpidos de salmonete de roca (Mullus surmuletus, L. 1758) en la costa de la regin de Murcia Medio Ambiente Gonzlez-Alaminos A. Mejora de dietas artificiales para el cultivo de tilapia, como refuerzo et al. a los proyectos de cooperacin para el desarrollo en el frica subsahariana Nutricin
218
220
222
224
226
228
230
232
234
236
21
Gonzlez-Palacios C. Parmetros inmunolgicos en trucha arcoris (Oncorhynchus et al. mykiss) tras la administracin con la dieta de aislados bacterianos antagonistas de Saprolegnia parasitica Sanidad Guallart J. Estrategias para la obtencin mediante tcnicas de acuicultura de et al. juveniles de Patella ferruginea (Mollusca, Patellidae), especie en peligro de extincin, y valoracin de su uso para la conservacin Tecnologa del cultivo de moluscos y crustceos Hernndez A. Aceite esencial de tomillo como inmuno-estimulante en dorada et al. (Sparus aurata): Histologa intestinal Inmunologa Hernndez-Urcera J. Efecto de la triploida sobre los parmetros musculares y et al. nutricionales del rodaballo (Scophthalmus maximus, L.) despus de su maduracin sexual Calidad Herrera M. Eficacia de un mtodo de determinacin de cortisol fecal para la et al. evaluacin del estrs en la dorada (Sparus aurata) cultivada Bienestar Animal Iglesias J. Crecimiento de la sardina Sardina pilchardus (Walbaum, 1792) en et al. cautividad durante los primeros 18 meses de vida Diversificacin Illn G. Hysteromorpha triloba: primer registro de la presencia de la et al. Enfermedad del Punto Negro en aguas continentales de Castilla y Len Sanidad Jauralde I. Estimacin del peso a partir de medidas en dorada mediante et al. VICASS Crecimiento Jauralde I. Estimacin del peso a partir de medidas en lubina mediante et al. VICASS Crecimiento Jimnez-Fernndez E. Evaluacin de nanopartculas polimricas para su potencial et al. utilizacin en el estudio de alimentos funcionales en acuicultura
238
240
242
244
246
248
250
252
254
256
22
ndice
Larrn A.M. Efecto de la densidad en el bienestar de trucha arco iris (O mykiss) et al. Estudio de indicadores de estrs y eficiencia alimentaria Bienestar Animal Libert E. Malformaciones postcraneales y esqueletognesis en larvas y et al. juveniles de atn rojo Thunnus thynnus (L, 1758) criados en cautividad Diversificacin Lobillo J.R. Densidad lmite de peces en un sistema acuapnico de TENCAS et al. (Tinca tinca) y TOMATES (Solanum lycopersicum L.), sin dispositivos para la eliminacin de slidos Diversificacin Lpez J. Repoblaciones de almeja fina (Ruditapes decussatus) en el et al. Principado de Asturias 2009-2012. Tecnologa del cultivo de moluscos y crustceos Lpez J. Produccin de ostra japonesa (Crassostrea gigas). Primeras et al. experiencias en el Principado de Asturias Tecnologa del cultivo de moluscos y crustceos Lpez J.R. Pseudomonas baetica: patogenicidad para peces marinos et al. cultivados y desarrollo de un protocolo de PCR para diagnstico Sanidad Lpez-Vzquez C. Optimizacin de cebadores y sondas TaqMan para el genotipado et al. del virus de las Septicemia Hemorrgica Viral Sanidad Medina A. Estudio de la Tasa de Aclaramiento y de Ingestin de tres et al. especies de almeja: fina (Ruditapes decussatus), japnica (Ruditapes philippinarum) y rubia (Venerupis rhomboides) Tecnologa del cultivo de moluscos y crustceos Medina A. Evaluacin de dos sistemas de preengorde de especies de almeja: et al. fina (Ruditapes decussatus), japnica (Ruditapes philippinarum) y rubia (Venerupis rhomboides) Tecnologa del cultivo de moluscos y crustceos Milln-Cubillo A.F. Cambios en el proteoma durante la diferenciacin de los miocitos et al. de dorada, Sparus aurata Crecimiento
258
260
262
264
266
268
270
272
274
276
23
Monroig O. Biosntesis de cidos grasos poliinsaturados en el pulpo comn, et al. O. vulgaris Nutricin Morillo-Velarde P.S. Requerimientos lipdicos de pulpo comn (Octopus vulgaris) et al. obtenidos a partir de dietas formuladas con distinto contenido en aceite de pescado Nutricin Nande M. Evolucin y desarrollo morfolgico e histolgico de la gota de grasa et al. en embriones de merluza europea (Merluccius merluccius L.) Tecnologa del cultivo de peces Novel P. Polimorfismos en la MxB de lubina (Dicentrarchus labrax) y et al. susceptibilidad a VNNV Gentica Ortega A. Cierre del ciclo biolgico en cautividad del bonito atlntico et al. Diversificacin Palacios-Abella J. Hallazgo de una nueva especie de parsito sanguneo et al. (Aporocotylidae) en brecas (Pagellus erythrinus) del mediterrneo Sanidad Pea J.B. Estabulacin de ejemplares de Patella ferruginea (Mollusca, et al. Patellidae) y su uso para la conservacin de esta especie en peligro de extincin Tecnologa del cultivo de moluscos y crustceos Prez-Jimnez A. Efecto del fotoperiodo en los niveles de metabolitos plasmticos de et al. Umbrina cirrosa, Dentex dentex y Pagrus pagrus Diversificacin Ponce M. Evaluacin de una vacuna de ADN contra Photobacterium et al. damselae subsp. piscicida. Estudio de la respuesta inmune en el lenguado senegals (Solea senegalensis Kaup) Inmunologa Ponce M. Secuenciacin del genoma de Photobacterium damselae subsp. et al. piscicida: estudios in silico para la identificacin de genes implicados en la patogenicidad Gentica
278
280
282
284
286
288
290
292
294
296
24
ndice
Ponce M. Evaluacin de la expresin de un panel de 56 genes y su et al. asociacin a la salinidad, sexo y el crecimiento en juveniles de lenguado senegals Gentica Portela-Bens S. Identificacin de genes con inters en Acuicultura en la especie et al. Solea senegalensis (Kaup 1858) y elaboracin de un mapa gentico preliminar Gentica Pujante I.M. Expresin y actividad de enzimas digestivas en juveniles de liseta et al. (Chelon labrosus) sometidos a diferentes salinidades ambientales Fisiologa Querol P. Efecto del nivel de huevina en dietas extrusionadas para Octopus et al. vulgaris sobre el crecimiento y la composicin corporal Alimentacin Reis D.B. Metabolismo in vivo de cidos grasos polinsaturados en paralarvas et al. de Octopus vulgaris y nauplios de Artemia sp. Nutricin Rodgers C. Desarrollo de una base de datos para apoyar la gestin de et al. enfermedades de bivalvos en Europa Sanidad Rodrguez-Barreto D. Cambios en la composicin lpidica de huevos de seriola (Seriola dumerili) emitidos a lo largo del periodo de puesta Nutricin Rodrguez-Llanos J. Parsitos del atn rojo del Atlntico (Thunnus thynnus) en granjas et al. de engorde del Mediterrneo espaol Sanidad Snchez-Hernndez M. Expresin de una variante del receptor de andrgenos en et al. diferentes tejidos de dorada (Sparus aurata, L.) Gentica Snchez-Lazo C. Dinmica de las hormonas sexuales durante la maduracin del et al. mejilln Mytilus galloprovincialis (Lmk, 1819) Fisiologa Snchez-Muros M.J. Capacidad de aprendizaje y estado oxidativo heptico y cerebral et al. de la tilapia (Oreochromis sp.) sometida a estrs de cultivo Bienestar Animal
298
300
302
304
306
308
310
312
314
316
318
25
Sarasquete C. Parsitos como bioindicadores de calidad y salud de cultivos et al. semi-intensivos de dorada, Sparus aurata y lubina, Dicentrarchus labrax en esteros. Diagnosis y prognosis de histopatologas branquiales Bienestar Animal Surez M.D. Influencia del ayuno y la realimentacin sobre parmetros et al. biomtricos y caractersticas del msculo del verrugato (Umbrina cirrosa) cultivado Fisiologa Toms C. Estudio de dos diluyentes de congelacin y de la poca de et al. recoleccin del semen sobre la viabilidad espermtica postdescongelacin de semen de tenca (Tinca tinca) Reproduccin Toms C. Evaluacin de parmetros productivos en dorada (Sparus aurata) et al. durante la fase de engorde en sistema de recirculacin (SRA) Tecnologa del cultivo de peces Tomas-Vidal A. Digestibilidad de diferentes materias primas en Seriola dumerili et al. Nutricin Trulls C. Digestibilidad de aceites cidos esterificados de origen vegetal con et al. diferente proporcin de mono- y diglicridos en dietas de trucha arcoris (Oncorhynchus mykiss) y dorada (Sparus aurata) Nutricin Valero Y. Estudio de la infeccin de la gnada de peces por nodavirus et al. mediante tcnicas de PCR in situ Inmunologa Vallejo O. Efecto de la ubicacin del emparrillado sobre el preengorde en suspensin de almeja japonesa (R. philippinarum) en el Delta del Ebro Tecnologa del cultivo de moluscos y crustceos Vallejo O. Preengorde en suspensin de semilla de almeja japonesa (R. et al. philippinarum) mediante linternas en el Delta del Ebro Tecnologa del cultivo de moluscos y crustceos Varela J.L. Efectos de la inanicin sobre 15N y 13C en bonito atlntico, Sarda et al. sarda (Bloch, 1793) Alimentacin
320
324
326
328
330
332
334
336
338
340
26
ndice
Vlez E.J. Control hormonal y nutricional del crecimiento y desarrollo et al. muscular en dorada (Sparus aurata) Crecimiento Viguera J. Efecto del nivel de protena y grasa de la dieta sobre el crecimiento et al. y la calidad de lubinas (Dicentrarchus labrax) cultivadas en esteros Nutricin Villanueva-Rey P. Es el cultivo de mejilln un sumidero potencial de CO2? et al. Medio Ambiente Villar-Torres M. Estudio preliminar del efecto antihelmnticos naturales frente a et al. infecciones de Sparicotyle chrysophrii (Van Beneden & Hesse, 1863) (Monogenea: Polyopisthocotylea) en dorada (Sparus aurata L.) Sanidad Vllora-Montero M. Microcotyle erythrini: La importancia de la identificacin del et al. patgeno para el aumento de la diversidad de espridos en la produccin acucola Sanidad Vizcano A. Utilizacin de microalgas en piensos de primera edad para dorada et al. (Sparus aurata): efecto sobre las enzimas digestivas Nutricin
342
344
346
348
350
352
ORALES
28
Orales
Variabilidad temporal de la poblacin de aves acuticas en el entorno de una instalacin de cultivo de peces en jaulas flotantes en mar abierto. Resultados preliminares F. Aguado-Gimnez1, S. Egua Martnez2, M. Mart Glvez1, M. Ballester Molt1.
1
IMIDA. Estacin Acuicultura Marina. Puerto de San Pedro del Pinatar, 30740, Murcia. E-mail: felipe.aguado@carm.es 2 MENDIJOB S.L. C/. Rambla 22. El Palmar, 30120. Murcia.
Summary Wild aquatic and seabirds are usually aggregated around cage fish farms, attracted by the availability of food within and surrounding the cages. These birds can cause detrimental effects on rearing fish by predation, harassment or disease transmission. Such interactions should be linked to the temporal distribution of bird populations and their relationship with fish farms. For one year, we assessed the temporal variability of aquatic and seabirds in a fish farm. We observed that seasonal and daily abundance patterns were closely related to the activity in the farm, the bird's phenology and also the proximity of breeding colonies. Resumen Ciertas aves acuticas generalmente se agregan alrededor de las granjas de peces, atrados por la disponibilidad de alimentos dentro y alrededor de las jaulas. Estas aves pueden tener efectos perjudiciales sobre la cra de peces por depredacin, hostigamiento o transmisin de enfermedades. Estas interacciones deben estar vinculadas a la distribucin temporal de las poblaciones de aves y su relacin con las piscifactoras. Durante un ao, se evalu la variabilidad temporal de las aves marinas en una piscifactora. Hemos observado que los patrones de abundancias estacionales y diarias estaban estrechamente relacionados con la actividad de la granja, la fenologa de las aves y la proximidad de las colonias de cra.
Justificacin Es frecuente observar numerosas aves de diversas especies circundando granjas marinas atradas por la disponibilidad de alimento dentro y fuera de las jaulas, o posadas en las jaulas de cultivo. Algunas de estas aves, especialmente el cormorn grande (Phalacrocorax carbo), la garcilla bueyera (Bubulcus ibis), la garceta comn (Egretta garzetta) y la garza real (Ardea cinerea), han sido vistas capturando peces en el interior de las jaulas de cultivo. Adems de la predacin directa, el hostigamiento al que los peces en cultivo se ven sometidos supone un estrs considerable, que pudiera estar asociado con fenmenos puntuales de mortalidad masiva. Asimismo, se ha constatado la transmisin de patologas entre aves y peces, y la mortalidad de estas aves al quedar atrapadas en las redes anti-pjaros que cubren las jaulas. Obviamente, este tipo de interacciones estn ligadas a la distribucin temporal de las poblaciones de las aves implicadas y a su relacin con las granjas. En este trabajo se presentan los resultados preliminares de una evaluacin de la estructura de la poblacin de aves acuticas en el entorno de una granja marina en funcin de las distintas estaciones del ao y de la actividad de la granja. Material y Mtodos Mediante censos visuales se identificaron las distintas especies y su abundancia en el interior de los lmites de la concesin en que se ubica la granja objeto de estudio. Se realizaron observaciones (n = 4) en el mes central de las cuatro estaciones del ao (factor E: fijo y ortogonal con 4 niveles: febrero, mayo, agosto y noviembre), a diferentes horas del da (factor H: fijo y ortogonal con 4 niveles: 8h, 11h, 13h y 16h) coincidentes con diferentes perodos de actividad de la granja (sin actividad, alta, moderada y baja actividad, respectivamente). Utilizamos MDS para visualizar patrones de asociacin entre las combinaciones de los niveles de los diferentes factores. Los datos de abundancia de todas las especies de aves se contrastaron mediante PERMANOVA. Se estimaron los componentes de variabilidad de cada uno de los factores. Utilizamos el test SIMPER para esclarecer la contribucin de las distintas especies a la disimilitud entre los niveles de los diferentes factores.
29
Resultados y Discusin Un total de 15 especies de aves fueron avistadas e identificadas. Las familias mejor representadas fueron Laridae (4 sps) y Ardeidae (3 sps). El nmero mximo de especies identificadas en un mismo censo fue de seis en la campaa de invierno. Se observaron diferencias significativas en la estructura del poblamiento de aves debidas a las estaciones y a las horas del da (PERMANOVA, P < 0.001), pero no a la interaccin de ambos factores. Respecto a las estaciones (Figura 1), la estructura del poblamiento en otoo e invierno result ser muy similar, siendo Phalacrocorax carbo la especie ms abundante, especialmente durante el invierno. Esta abundancia est relacionada con la migracin que realiza esta especie desde el Norte de Europa hacia la cuenca Mediterrnea para la invernada, y posterior retorno a principios de primavera, lo que a su vez explica la prctica desaparicin de esta especie durante los meses de primavera y verano. La poblacin de aves en las estaciones de primavera y verano tambin fue muy similar aunque estadsticamente distinta, siendo Larus michaelis, Sterna sandvicensis y Egretta garzetta ms abundantes en primavera, las responsables de estas diferencias. En general, la abundancia de aves fue mayor durante el otoo y el invierno, debido principalmente a la presencia masiva de P. carbo, y en menor medida S. sandvicensis, Bubulcus ibis y Ardea cinerea. Durante la primavera y el verano, la abundancia de aves se reduce considerablemente, con una clara predominancia de L. michaelis. Esta especie se observa durante todo el ao debido a la proximidad de una colonia reproductora, con un ligero descenso en su abundancia durante los meses estivales. En relacin a las horas del da, tanto el nmero de especies como la abundancia total son mayores en los censos de las 8h, cuando en nuestro caso aun no hay actividad operativa en la granja, debido a la presencia masiva de ejemplares de L. michaelis en los meses de primavera y verano, y P. carbo, y en menor medida B. ibis y A. cinerea en otoo e invierno. Estas dos ltimas especies utilizan frecuentemente las instalaciones como dormidero, desapareciendo cuando comienza la actividad de la granja.
Figura 1: MDS para el poblamiento de aves.
En este momento (11h), la presencia de P. carbo se reduce considerablemente en invierno y otoo, predominando L. michaelis durante todo el ao, y mantenindose la misma abundancia de S. sandvicensis en los meses fros. Al disminuir la actividad de la granja (13h), la presencia de P. carbo se hace ms notoria en los meses de invierno. Sin embargo, aun siendo el turno de la tarde (16h) un momento de baja actividad, la abundancia de P. carbo disminuye notablemente debido a los esfuerzos de hostigamiento que llevan a cabo los operarios para espantar a esta especie, que se aprovecha de la menor presencia humana en las instalaciones para sus tareas alimenticias. En este momento, la abundancia de L. michaelis y S. sandvicensis se mantiene al mismo nivel que antes, mientras que B. ibis y A. cinerea empiezan a dejarse ver por las instalaciones. El resto de especies observadas tienen muy poca repercusin en la estructura del poblamiento de aves. La estima de los componentes de variacin revelan que el factor E asume en torno a un 27% de la variabilidad observada, mientras que el factor H solo explica un 8%. Esto pone de manifiesto la gran importancia que tiene la estacionalidad y por consiguiente la influencia de la fenologa de las especies en su distribucin espacio-temporal. Las variaciones en la abundancia observadas en relacin con la mayor o menor actividad de la granja coinciden con las descritas por Beveridge (1987): las aves aprovechan los momentos de menor actividad para interactuar con la granja. Bibliografa
Beveridge, M.C.M. 1987. Cage Aquaculture. Fishing News Books Ltd. Farnham, Surrey, England. 351pp.
30
Orales
Fisiologa de la nutricin y del estrs en las primeras fases de vida del pulpo comn (Octopus vulgaris). Resultados del proyecto OCTOPHYS E. Almansa 1, JC. Navarro2, C. Rodrguez3, J. Iglesias4, A. Estvez5, G. Cardenete6, O. Monroig2, D. Garrido1, D. Reis3, J. Snchez4, J. Prez5, F. Hontoria2, P. Domingues4, I. Var2, NG. Acosta3, JJ. Otero4, AE. Hernndez6, I. Gairin5, V. Martn1, D. Tocher7 y F. Amat2
Instituto Espaol de Oceanografa. Centro Oceanogrfico de Canarias, Apartado 1373, 38180 Santa Cruz de Tenerife. E-mail: eduardo.almansa@ca.ieo.es 2 Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC), 12595 Ribera de Cabanes, Castelln 3 Departamento de Biologa Animal, Universidad de La Laguna, 38206 La Laguna, Tenerife 4 Instituto Espaol de Oceanografa, Centro Oceanogrfico de Vigo, Apartado 1552, 36200 Vigo, 5 Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentries, San Carlos de la Rpita, Ctra. Poble Nou Km 6, 43540 San Carlos de la Rpita, Tarragona. 6 Departamento de Zoologa, Universidad de Granada, Campus de Fuentenueva, 18071 Granada, 7 Institute of Aquaculture, School of Natural Sciences, University of Stirling, Stirling FK9 4LA, Escocia
Summary The culture of the common octopus (Octopus vulgaris) is hindered by high mortalities encountered during its paralarval rearing, although at present, the specific causes for the high mortalities observed remain unidentified. This project aims at gathering a better understanding of the basic biology and physiology of the paralarvae, through a multidisciplinary and integrated approach, which includes the study of the physiology of nutrition and the evaluation of the stress condition. The objectives proposed are based on a strong zootechnical input and foresee the use of biometric, biochemical, enzymatic, molecular biology and proteomic tools, pointing towards the ultimate optimisation of the paralarval condition and survival. They also include the study of the nutritionally-derived stress and the selection of biomarkers capable of its detection and quantification. Resumen El cultivo del pulpo comn (Octopus vulgaris) est severamente limitado por las altas mortalidades que se producen durante su cultivo larvario, aunque en la actualidad, las causas especficas de tan alta mortalidad siguen siendo desconocidas. Este proyecto pretende adquirir conocimientos bsicos sobre la biologa y fisiologa de las paralarvas a travs de un enfoque multidisciplinar que incluye aspectos innovadores relacionados con la fisiologa de la nutricin y el estrs. Los objetivos propuestos estn basados en un fuerte input zootcnico y prevn el uso de herramientas biomtricas, bioqumicas, enzimticas, moleculares y protemicas, con el fin ltimo de optimizar la condicin y supervivencia de las paralarvas. Incluyen asimismo la bsqueda y seleccin de biomarcadores capaces de detectar y cuantificar el estrs nutricional.
1
Justificacin El cultivo de pulpo comn (Octopus vulgaris) presenta una elevada mortalidad larvaria que hace inviable su desarrollo a escala industrial, al no poderse obtener individuos bentnicos de larvas nacidas en cautividad. Las disfunciones nutricionales parecen estar en la base del problema, ya que el nico y muy limitado xito de los cultivos se ha obtenido empleando zoeas de crustceos decpodos. Hasta el momento, la mayora de los estudios se han centrado en la zootecnia y anlisis bioqumico de presas y paralarvas. Pese a ello, no se ha conseguido reducir de forma significativa la mortalidad larvaria. El proyecto OCTOPHYS (AGL-2010-22120-C03-02) pretende dar una aproximacin multidisciplinar para optimizar la condicin y supervivencia de las paralarvas, mejorando el conocimiento de los parmetros relacionados con la fisiologa de la nutricin y del estrs. Objetivos 1.- Caracterizacin de los parmetros relacionados con la fisiologa de la nutricin y el estrs en las paralarvas de Octopus vulgaris. Incluye anlisis bioqumicos, determinacin de marcadores de estrs y estudio del metabolismo lipdico mediante marcaje radiactivo y caracterizacin de los enzimas implicados en la biosntesis de cidos grasos poliinsaturados (PUFA).
31
2.- Desarrollo de enriquecedores de presas vivas y su aplicacin en cultivos a pequea escala (100L). 3.- Cultivo semi-industrial (500L) en base a resultados previos. Anlisis de los parmetros relacionados con la fisiologa de la nutricin y el estrs. Resultados Objetivo 1: Se realiz un ensayo seleccionando las condiciones que, segn la bibliografa y experiencia previa del grupo, mejor han funcionado, incluyendo una dieta optima (zoeas de centolla, Maja squinado), una suboptima (Artemia enriquecida con Isochrysis y Nannochloropsis) y un tercer grupo en inanicin. Se realiz: composicin lipdica de presas y paralarvas, biomarcadores clsicos RNA/DNA, HSP-70, ROS, TBARS y de oxidacin de protenas, y un anlisis de protemica entre los distintos tratamientos. Se han desarrollado protocolos de aislamiento celular e incubacin in vivo e in vitro para el estudio de la incorporacin y metabolismo de cidos grasos y clases lipdicas, destacando, en el caso de las paralarvas, la importancia del ARA y su incorporacin en la fosfatidiletanolamina. Se han caracterizado las enzimas elongasas (Elovl 2-5 y Elovl 4) y desaturasas (? 5 y ? 9) implicadas en la biosntesis de PUFA, detectndose una limitada capacidad de sntesis de 20:5n-3 (EPA), 20:4n-6 (ARA) o 22:6n-3 (DHA). Objetivo 2: Se han desarrollado nuevas tcnicas de enriquecimiento en Artemia que mejoran de forma simultnea los niveles en lpidos polares y PUFA en la Artemia. Se ha demostrado la incorporacin preferente de DHA en los lpidos neutros de la Artemia. En relacin a los ensayos en 100L, se ha llevado a cabo un ensayo de intercalibracin de las condiciones de cultivo entre los distintos centros (IEO-Tenerife; IEO-Vigo e IRTA). Se han obtenido buenos resultados enriqueciendo la Artemia con fosfolpidos marinos y se ha visto efecto del cobre y del agua verde en el cultivo de paralarvas. Objetivo 3: Se ha diseado un protocolo de cultivo en 500L en base a los resultados previos con el que se est realizando un ensayo de intercalibracin. Se estn analizando los parmetros relacionados con la fisiologa de la nutricion y del estrs en las paralaravas obtenidas. Paralelamente se est haciendo una revisin y anlisis en profundidad de todos los estudios realizados hasta la fecha. Conclusiones Los ensayos realizados bajo las condiciones de cultivo establecidas han permitido generar material en cantidad y calidad suficiente para obtener datos pioneros en la caracterizacin de las principales rutas de esterificacin y biosntesis de cidos grasos y de sus enzimas, lo que aporta informacin esencial sobre requerimientos dietarios. Se han identificado nuevos biomarcadores que contribuirn a caracterizar las mortalidades masivas mediante la deteccin y cuantificacin del estrs nutricional. Se han desarrollado nuevos enriquecedores de presas vivas, estudiando su efecto en la condicin y composicin bioqumica de las paralarvas y por ltimo, se ha diseado e intercalibrado un protocolo de cultivo a escala semi-industrial entre los diferentes centros. Agradecimientos El proyecto OCTOPHYS ha sido financiado por el MICIIN (AGL-2010-22120-C03-02). OM est contratado por el programa Juan de la Cierva. DR disfruta de una beca predoctoral (SFRH/BD/76863/2011) de la FCT (Portugal) y DG disfruta de una beca FPI financiada por el IEO.
32
Orales
Escapes de doradas y lubinas: interacciones, consecuencias e implicaciones para la gestin sostenible de la acuicultura en el Mediterrneo P. Arechavala-Lopez, P. Sanchez-Jerez y J.T. Bayle-Sempere
1
Departamento de Ciencias del Mar y Biologa Aplicada, Universidad de Alicante. E-08030, Alicante, Espaa. pablo.arechavala@ua.es
Summary Sea bream and sea bass aquaculture is already widely established in the Mediterranean basin, and mainly reared in coastal net-pen facilities. The rapid increase of farming activity has also lead to an increase of escape incidents in Mediterranean farms. Their related impacts are likely to happen and even increase during next years if measurements to prevent or reduce them are not taken into account on aquaculture management. In this review it was summarized the potential direct interactions among escapees and nearby farmed stocks, wild conspecifics and native fish assemblages, which could lead to serious environmental consequences. In addition, escape events might also lead to social and economic losses to farmers, but also interact with local fisheries through diverse alterations on wild fish stocks. Consequently, fish markets and consumers might be also affected. Therefore, according to the current knowledge about the potential effects of escapees in different sectors, application of further management tools and measures to prevent and reduce escapees and their impacts for developing a sustainable Mediterranean aquaculture activity are discussed. Resumen El cultivo de dorada y lubina, principalmente en jaulas de mar abierto, son de gran importancia en el mar Mediterrneo. El rpido crecimiento de esta actividad acucola tambin conlleva a que se produzcan mayor nmero de incidentes, como los escapes. No obstante, los potenciales impactos que pueden producir los escapes en el medio pueden verse incrementados si no se toman las medidas necesarias para prevenir o reducir los escapes en la gestin acucola. En este trabajo, se han revisado y resumido las posibles interacciones directas de los escapes con otros cultivos cercanos, as como con las poblaciones nativas salvajes, que pueden conllevar serias consecuencias medioambientales. Adems, los escapes no slo producen importantes prdidas econmicas a los acuicultores, sino que adems, interaccionan con las pesqueras locales al alterar los stocks pesqueros. En consecuencia, los mercados y los consumidores tambin pueden verse afectados. Por tanto, y acorde con la informacin recopilada en este estudio sobre los posibles efectos de los escapes en diferentes sectores, se discute la necesidad de aplicar nuevas herramientas y medidas de gestin para prevenir y reducir los escapes y sus potenciales impactos, para un desarrollo sostenible de la actividad acucola en el Mediterrneo.
Justificacin Los escapes de las jaulas de cultivo producen importantes prdidas en trminos de produccin de biomasa, y por tanto, prdidas econmicas en el sector. Adems, debido al gran desequilibrio numrico entre los cultivados y las poblaciones salvajes de la misma especie, los escapes plantean cuestiones importantes acerca de los posibles impactos ambientales que pueden conllevar a efectos perjudiciales en sus congneres salvajes y las poblaciones nativas. Asimismo, otros sectores como las pesqueras locales, los mercados o los consumidores tambin pueden verse influenciados de manera indirecta. No obstante, los estudios que abordan todos estos temas son limitados, especialmente en el Mediterrneo. Por ello, se pretende recopilar toda la informacin existente sobre los escapes en el Mediterrneo, as como determinar las posibles consecuencias de los escapes, tanto ambientales como socio-econmicas, y evaluar las posibles implicaciones para la gestin sostenible de la acuicultura Mediterrnea. Material y Mtodos La informacin recabada en este estudio procede de diversas publicaciones cientficas e informes tcnicos sobre los escapes de doradas y lubinas en el mar Mediterrneo (ver Arechavala-Lopez 2012), disponibles a travs de los diferentes buscadores de internet, as como en bibliotecas y archivos personales.
33
Resultados y Discusin Las interacciones (directas e indirectas) de las doradas y lubinas escapadas, as como sus posibles consecuencias (ambientales y socio-econmicas) y las lneas de gestin recomendadas se encuentran resumidas en la Figura 1.
Figura 1. Resumen de las interacciones directas e indirectas de los escapes en el Mediterrneo, remarcando sus posibles consecuencias y las lneas de gestin recomendadas.
Bibliografa
Arechavala-Lopez, P. 2012. Behavioral assessment and identification tools for sea bream and sea bass escapees: implications for sustainable management. PhD tesis, Universidad de Alicante, Espaa. 160 pp.
Agradecimientos Este estudio est financiado por el proyecto Prevent-Escapes (7 Programa Marco Europeo; www.preventescape.eu).
34
Orales
Ms cerca del reto de reproducir en cautividad a la anguila europea J.F. Asturiano, D.S. Pearanda, V. Gallego, R. Baeza, M.C. Vlchez, M. Morini, L. Prez
Grupo de Acuicultura y Biodiversidad. Instituto de Ciencia y Tecnologa Animal. Universitat Politcnica de Valncia. Camino de Vera s/n 46022 Valencia (jfastu@dca.upv.es)
Summary During the almost last 15 years, we have been working with the main objective of getting the reproduction in captivity of the European eel. In this period we have learned a lot regarding the physiologic mechanisms controlling the reproduction of this species, developed the hormonal and environmental treatments useful to induce the sperm and eggs production, cryopreserved the sperm, and obtained larvae using fresh or cryopreserved sperm. There is a lot to do, but the advances has been evident, in especial during the last years. Resumen Desde hace casi 15 aos, estamos trabajando con el objetivo principal de lograr reproducir a la anguila europea en cautividad. En este periodo hemos aprendido mucho sobre los mecanismos fisiolgicos de control de la reproduccin de esta especie, hemos desarrollado los tratamientos hormonales y ambientales adecuados para inducir la produccin de esperma y de huevos, hemos logrado la criopreservacin del esperma, y la obtencin de larvas, tanto con esperma fresco como con esperma previamente congelado. Queda mucho por hacer, pero los avances han sido claros, en especial durante los ltimos aos.
En 1964 se intent por primera vez la reproduccin en cautividad de la anguila europea (A. anguilla) en Pars. Desde entonces, varios grupos europeos han logrado la obtencin de puestas, pero hasta 2010 no se logr producir un nmero grande de larvas en la Universidad Tcnica de Dinamarca. En la UPV estamos trabajando desde 1998 con este objetivo. Con ello se podra reducir la presin pesquera sobre sus poblaciones, garantizar el abastecimiento de angulas a las piscifactoras, e incluso plantear repoblaciones. Durante estos aos, nuestra investigacin ha abordado aspectos bastante diversos. El primero de ellos ha sido el desarrollo y la optimizacin de protocolos para inducir la maduracin sexual. La base fueron los tratamientos hormonales, aunque en los ltimos aos se ha abordado el estudio de la influencia de parmetros ambientales, fundamentalmente de la temperatura. Hemos conseguido controlar la produccin de esperma de calidad y hemos realizado diferentes experimentos de maduracin de hembras desde 2000. Ya por entonces obtuvimos huevos de anguila por primera vez en Espaa (Asturiano et al., 2002), utilizando el mtodo desarrollado para la anguila japonesa (Anguilla japonica). Ms tarde hemos realizado distintos experimentos para optimizar los protocolos de induccin de la maduracin final, en los que realizamos fecundaciones artificiales y observamos las primeras divisiones embrionarias. Pero la falta de xito en el desarrollo embrionario nos llev a la hiptesis de que la vitelognesis podra estar desarrollndose de forma anormal, y nos llev a profundizar en la endocrinologa del desarrollo sexual de las hembras. Ha habido mejoras importantes de los protocolos de maduracin de las hembras durante los ltimos aos dentro del marco del proyecto europeo PRO-EEL. Aplicando regmenes variables de temperatura, obtuvimos en 2012 las primeras larvas nacidas en nuestro pas. De un total de 10 puestas, 4 originaron larvas, y en 2 de las puestas se obtuvieron 130 larvas, de las cuales sobrevivieron 45 hasta las 24 h despus de la eclosin, y 2 alcanzaron los 3.5 das de vida (Vlchez et al., 2013). Considerando los ltimos avances en el conocimiento de las migraciones de esta especie, hemos aplicado diferentes regmenes trmicos durante la maduracin (p.ej.: Gallego et al., 2012), obteniendo diferencias en la expresin de genes clave para la reproduccin (Prez et al., 2011; Pearanda et al., 2013) y en la dinmica de movilizacin de las reservas grasas durante la espermatognesis (Baeza et al., 2013). De forma paralela establecimos los criterios de evaluacin y las tcnicas ms adecuadas para la valoracin de la calidad espermtica, utilizando desde mtodos subjetivos de evaluacin de la motilidad a mtodos objetivos de
35
medida de parmetros de movilidad (CASA) o de morfologa (ASMA) de los espermatozoides, o del porcentaje de clulas viables (revisado por Prez et al., 2009). Tambin hemos prestado atencin al desarrollo de mtodos de extraccin y manipulacin de los gametos o a los mtodos de activacin del esperma, as como al diseo de protocolos de fertilizacin adecuados. Adems, la difcil sincronizacin de la obtencin de gametos, nos ha forzado al desarrollo de mtodos de conservacin del esperma a corto o largo plazo (desarrollando protocolos de criopreservacin; Pearanda et al., 2009) que han permitido la obtencin de las primeras larvas utilizando esperma congelado (Asturiano et al., 2013). En resumen, se han logrado avances en muchos aspectos pero queda mucho por hacer para lograr el total control de la reproduccin de la anguila. Bibliografa
Asturiano, J.F., L. Prez, A. Toms, S. Zegrari, F.J. Espins y M. Jover. 2002. Induccin hormonal de la maduracin gonadal y la puesta en hembras de anguila europea Anguilla anguilla L., 1758: cambios morfolgicos y desarrollo oocitario. Boletn IEO. 18 (1-4): 127137. Asturiano, J.F., S.R. Srensen, L. Prez, P. Lauesen y J. Tomkiewicz. 2013. Effect of preservation temperature and cryopreservation on European eel sperm fertilization capacity. First production of larvae using cryopreserved sperm. En: Abstracts 4th International Workshop on Biology of Fish Gametes. En prensa. Baeza, R., I. Mazzeo, M.C. Vlchez, V. Gallego, D.S. Pearanda, L. Prez y J.F. Asturiano. 2013. Effect of thermal regime on fatty acid mobilization in male European eels (Anguilla anguilla) during hormonally-induced spermatogenesis. Relationship with sperm quality parameters. En: Book of abstracts 17th International Congress of Comparative Endocrinology. En prensa. Gallego, V., I. Mazzeo; M.C. Vlchez; D.S. Pearanda; P.C.F. Carneiro; L. Prez y J.F. Asturiano. 2012. Study of the effects of thermal regime and alternative hormonal treatments on the reproductive performance of European eel males (Anguilla anguilla) during induced sexual maturation. Aquaculture. 354-355: 7-16. Pearanda, D.S., L. Prez, V. Gallego, M. Jover y J.F. Asturiano. 2009. Improvement of European eel sperm cryopreservation method by preventing spermatozoa movement activation caused by cryoprotectants. Cryobiology 59: 119-126. Pearanda, D.S., M. Morini, M.C. Vlchez, V. Gallego, I. Mazzeo, R.P. Dirks, G.E.E.J.M. van den Thillart, H. Tveiten, L. Prez y J.F. Asturiano. 2013. Temperature affects the European eel spermiation modulating the testis steroidogenesis: physiological and migratory implications. En: Book of abstracts 17th International Congress of Comparative Endocrinology. En prensa. Prez, L., D.S. Pearanda, V. Gallego y Asturiano, J.F., 2009. Testis development, sperm quality evaluation and cryopreservation in the European eel. En: Spawning migration of the European eel . G. van den Thillart, S. Dufour y C. Rankin (Eds.). Springer. Fish and Fisheries Series 30. Chapter 14: 333-362. Prez, L., D.S. Pearanda, S. Dufour, S. Baloche, A.P. Palstra, G.E.E.J.M. van den Thillart, J.F. Asturiano. 2011. Influence of temperature regime on endocrine parameters and vitellogenesis during experimental maturation of European eel (Anguilla anguilla) females. Gen Comp Endocrinol. 174: 51-59. Vlchez, M.C., I. Mazzeo, R. Baeza, V. Gallego, D.S. Pearanda, J.F. Asturiano y L. Prez. 2013. Effect of thermal regime on the quality of eggs and larval development of European eel. En: Abstracts 4th International Workshop on Biology of Fish Gametes. En prensa.
Agradecimientos Financiado por el proyecto PRO-EEL (grant agreement no. 245257), incluyendo un contrato para R. Baeza, y el proyecto SPERMOT (MINECO; AGL2010-16009). V. Gallego, M.C. Vlchez y M. Morini tienen becas predoctorales financiadas por MINECO (BES-2009-020310), Programa UPV PAID (2011-S2-02-6521), y Generalitat Valenciana (Programa Grisola), respectivamente. D.S.P. tiene un contrato postdoctoral financiado por MINECO y UPV (PTA2011-4948-I).
36
Orales
Determinacin de las percepciones sociales sobre el cultivo de peces marinos a travs de Q-Methodology K. Bacher 1, A. Gordoa1, E. Mikkelsen2
Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), C/ Accs Cala St. Francesc 14, 17300 Blanes e-mail: kbacher@ceab.csic.es 2 NORUT-Northern Research Institute, Social Science Research Troms, P.O. Box 6434, Troms, Norway
Summary The worldwide decline of capture fisheries and a simultaneous increase in seafood demand has triggered a rapid growth of marine aquaculture. The development of marine aquaculture is believed to improve the economic development of coastal communities and to provide benefits in form of export earnings, food security and lower prices. Conversely, there are concerns about aquaculture's negative environmental effects, especially associated with marine fish farming. In addition, the access to and use of coastal resources of fish farms can lead to conflicts with other users of the coastal zone. To date, management of coastal resources including marine aquaculture has largely neglected the perceptions of different stakeholders. Yet, understanding the range of perceptions that exist on aquaculture is a key challenge for the successful adaptation to an environment, social and economic sustainable development. This case study aimed at investigating the considered costs and benefits associated with fish farming in Catalonia (NE Spain) and measures to improve the sector's sustainability. Participants were asked to rank 39 statements about environmental, social and economic aspects of marine fish farming, on a scale of +4 (strongly agree) to -4 (strongly disagree). The 30 respondents were comprised of actors from NGOs, local fishery, fish farming industry, scientists and the local government. Four distinct perspectives about sustainable marine fish aquaculture emerged from the factor analysis, indicating a diverse space of attitudes. Resumen El declive mundial en las capturas de pesca y el aumento simultneo de la demanda de mariscos ha provocado un rpido crecimiento de la acuicultura marina. El desarrollo de la acuicultura marina se considera que favorece el desarrollo econmico de las comunidades costeras, proporciona beneficios a travs de las exportaciones, la seguridad alimentaria y la reduccin en los precios. Asimismo, existe la preocupacin acerca de los efectos ambientales de la acuicultura, especialmente relacionados con el cultivo de peces marinos. Adems, el acceso y uso de los recursos costeros de las piscifactoras pueden dar lugar a conflictos con otros usuarios de la zona costera. Hasta la fecha, la gestin de los recursos costeros, incluida la acuicultura marina ha descuidado en gran medida las percepciones de los diferentes grupos interesados. Sin embargo, la comprensin de la variedad de percepciones que existen sobre la acuicultura es un desafo clave para el xito del ajuste a un desarrollo ambiental, social y econmicamente sostenible. Este caso de estudio tiene por objeto la investigacin de los costes y beneficios considerados en el cultivo de peces marinos en Catalua (NE Espaa) y proporcionar medidas para mejorar la sostenibilidad del sector. Se seleccionaron 30 participantes a los que se les pidi que clasifiquen, en una escala de +4 (muy de acuerdo) a -4 (muy en desacuerdo), 39 afirmaciones acerca de los aspectos ambientales, sociales y econmicos del cultivo de peces marinos. Los encuestados fueron extrados de diferentes grupos de inters: ONGs, pesca extractiva, la industria local en cultivo de peces, cientficos y la administracin autonmica. El anlisis factorial extrajo cuatro percepciones diferentes sobre acuicultura de peces marinos, lo que indica un espacio diverso de actitudes.
1
Justificacin Las tasas anuales de crecimiento de la acuicultura marina en la Unin Europea (UE) han sido mnimas desde el ao 2000 con un promedio de slo 0,4% (FAO, 2012). Las causas del estancamiento del sector europeo de la acuicultura se cree que son numerosas, por ejemplo: acceso limitado al espacio y concesin de licencias, la inestabilidad de precios, la presin de las importaciones, el acceso limitado al crdito y las regulaciones estrictas de la UE (Comisin Europea, 2002; 2009). Por otra parte, la aceptacin social de la industria y sus productos ha sido identificada como un factor clave para la consecucin del potencial de crecimiento del sector (Kaiser y Stead, 2002; Fezzardi et al, 2013). La identificacin de las distintas percepciones que existen sobre la acuicultura marina en el mbito econmico, social y ambiental, es un aspecto central para permitir un marco de entendimiento en el
37
desarrollo sostenible de esta industria (Burbridge et al, 2001; Kaiser y Stead, 2002; Mazur y Curtis, 2008). Sin embargo, hasta la fecha se han descuidado las percepciones de los diferentes grupos de inters. Material y Mtodos Las percepciones sobre el cultivo de peces marinos en Catalua fueron investigados utilizando el Q-Methodology (Stephenson, 1953). Esta tcnica comienza con la identificacin de un espectro de afirmaciones lo ms amplio posible extrados de las entrevistas a 30 actores de los cinco principales grupos interesados (ONGs, pesca extractiva, la industria local en cultivo de peces, cientficos y la administracin autonmica). De la serie de afirmaciones, se eligi un conjunto de 39 lo ms completo y representativo posible. A continuacin se pidi a los participantes que clasificaran esas declaraciones en una escala de +4 (muy de acuerdo) a -4 (muy en desacuerdo). Estas ordenaciones de todos los participantes representan a las variables del conjunto de datos que son objeto posterior de un anlisis factorial para identificar las percepciones principales. Resultados y Discusin La aparicin de cuatro factores (percepciones), indic que esta actividad se ve desde diversas perspectivas, que pueden facilitar una comprensin ms profunda en el debate del cultivo de peces marinos. Curiosamente, las cuatro percepciones estuvieron representadas por diversos grupos de inters y todos ellos, a excepcin del sector acucola y las ONGs, mostraron diversidad de percepciones. Aunque los factores fueron claramente identificados, se encontraron varios aspectos en comn que puede servir como base para el debate sobre las vas de desarrollo de esta actividad. Los resultados de este estudio indican los principales retos econmicos, sociales y ambientales que enfrenta la industria de la piscicultura en Catalua. Bibliografa
Burbridge P., V. Hendrick, E. Roth, H. Rosenthal. 2001. Social and economic policy issues relevant to marine aquaculture. Journal of Applied Ichthyology. 17, 194-206. Chu, J., J.L. Anderson, F. Asche, L. Tudur. 2010. Stakeholders' perceptions of aquaculture and implications for its future: A comparison of the U.S.A. and Norway. Marine Resource Economics. 25, 61-76. EU Commission, 2002. Communication from the Commission to the Council and the European Parliament: A Strategy for the Sustainable Development of European Aquaculture (COM (2002) 511final), Brussels. EU Commission, 2009. Building a sustainable future for aquaculture - A new impetus for the Strategy for the Sustainable Development of European Aquaculture, Brussels. FAO, 2012. The state of world fisheries and aquaculture. FAO Fisheries and Aquaculture Department, Food and Agriculture Organization of the United Nations Rome. Fezzardi, D., F. Massa, P. vila-Zaragoza, F. Rad, G. Ycel-Gier, H. Deniz, M. Hadj Ali Salem, H. Auadh Hamza, S. Ben Salem. 2013. Indicators for sustainable aquaculture in Mediterranean and Black Sea countries - Guide for the use of indicators to monitor sustainable development of aquaculture Studies and reviews. FAO Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome. Kaiser, M., S.M. Stead. 2002. Uncertainties and values in European aquaculture: communication, management and policy issues in times of changing public perceptions. Aquaculture International. 10, 469-490. Mazur, N., A. Curtis. 2008. Understanding community perceptions of aquaculture: lessons from Australia. Aquaculture International. 16, 601-621. Stephenson, W., 1953. The study of behavior: q-technique and its methodology. University of Chicago Press, Chicago.
38
Orales
Movilizacin de cidos grasos durante la maduracin sexual inducida en machos de anguila europea. Efecto del rgimen trmico y relacin con parmetros de calidad espermtica R. Baeza, I. Mazzeo, M.C. Vlchez, V. Gallego, D.S. Pearanda, L. Prez, J.F. Asturiano
Grupo de Acuicultura y Biodiversidad. Instituto de Ciencia y Tecnologa Animal. Universitat Politcnica de Valncia. 46022 Valencia. E-mail: jfastu@dca.upv.es
Summary The aim of this work was to study the changes in fat content and to carry out a quantitative analysis of the fatty acid composition of the muscle, liver and testis of male European eels (Anguilla anguilla) through induced sexual maturation under three thermal regimes (T10, T15, T20) to find the relationship between the fatty acids variations and the sperm quality parameters. The eels reached spermatogenesis earlier and showed best sperm production parameters under treatment T20. Males did not show variations of fatty acid content in the muscle. In the liver, the levels of palmitic (16:0), eicosapentaenoic (EPA) and docosahexaenoic (DHA) acids increased when eels began to produce sperm. In the testis, EPA, araquidonic acid (ARA) and DHA remained constant during the maturation process, while the levels of the rest of fatty acids decreased significantly. In the liver, the levels of the polyunsaturated fatty acid precursors ( -linolenic and linoleic) decreased when the sperm motility increased. In the testis, ARA levels showed a negative correlation with sperm velocity and several n-9 series fatty acids were positively correlated also with velocity. All this information could be useful to develop suitable broodstock diets to improve the sperm quality and subsequently, the larval development in this species. Resumen El objetivo de este trabajo fue estudiar los cambios en el contenido de grasa y realizar un anlisis cuantitativo de la composicin de los cidos grasos (AG) del msculo, hgado y testculo de machos de anguila europea ( Anguilla anguilla) durante la maduracin sexual inducida bajo tres regmenes trmicos (T10, T15, T20) para encontrar la relacin entre las variaciones de los AG y los parmetros de calidad espermtica. Las anguilas mostraron mejores parmetros de produccin de esperma y alcanzaron antes la espermatognesis bajo el tratamiento T20. Los machos, no mostraron variaciones en el contenido de AG en el msculo. En el hgado, los niveles de cido palmtico (16:0), eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) aumentaron cuando las anguilas empezaron a producir esperma. En los testculos, el EPA, el cido araquidnico (ARA) y el DHA se mantuvieron constantes durante el proceso de maduracin, mientras que los niveles del resto de AG disminuyeron significativamente. En el hgado, los niveles de los precursores de AG poliinsaturados (-linolnico y linoleico), disminuyeron al aumentar la movilidad espermtica. En los testculos, se encontr una correlacin negativa entre los niveles de ARA con la velocidad del esperma, y varios AG de la serie n-9 fueron correlacionados positivamente tambin con la velocidad. Toda esta informacin podra ser til para desarrollar dietas adecuadas para reproductores, mejorar la calidad del esperma y, posteriormente, el desarrollo de las larvas de esta especie.
Justificacin La anguila europea (Anguilla anguilla) es una especie muy valorada y demandada en los mercados europeos y asiticos. De momento no se ha logrado controlar plenamente su reproduccin en cautividad. La calidad del esperma se ha relacionado tanto con el perfil de cidos grasos (AG) como con la temperatura. El presente estudi valor el efecto de tres temperaturas sobre la movilizacin de AG durante la espermatognesis y la relacin de los mismos con los parmetros de calidad del esperma. Material y mtodos Machos de anguila (n = 300, 100 2 g) procedentes de Valenciana de Acuicultura, S.A. (Puzol, Valencia) fueron sometidos a tres regmenes trmicos (T10: 10 C 6 primeras semanas, 15 C prximas 3 semanas y 20 C ltimas 6 semanas; T15: 15 C primeras 6 semanas y 20 C ltimas 9 semanas, y T20: constante a 20 C). Los peces ayunaron y fueron tratados semanalmente con hCG (1.5 UI/g. Se sacrificaron 5-8 peces/tratamiento/semana. Las muestras de msculo, hgado y gnada se mantuvieron a -80 C hasta el anlisis de lpidos y AG. Se determinaron histolgicamente las etapas de desarrollo (S1-S6). Se midi el volumen de esperma (con un tubo graduado) y la densidad (con un hemocitmetro Neubauer Improved). Para el anlisis de los parmetros de motilidad se utiliz un software CASA (ISAS; Proiser R+D, S.L.).
39
Resultados y discusin Las anguilas alcanzaron la espermatognesis antes a 20 C, lo que sugiere que est estrechamente regulada por la temperatura del agua. La figura 1 muestra las dinmicas de movilizacin de los AG observadas durante la espermatognesis. Aunque la masa muscular se redujo, no se observaron variaciones en los AG del msculo durante la espermatognesis. En el hgado la cantidad de 16:00, EPA y DHA aument al empezar a producirse esperma (S4-S6), lo que sugiere la biosntesis de novo de AG. La biosntesis de novo de AG produce principalmente 16:0 (Cook y Mc Master, 2002) y sta podra ser la razn del aumento observado. El incremento en EPA y DHA puede deberse a que las especies de peces dulceacucolas tienen la capacidad de producir PUFA a partir del cido linolico (18:3n-3) para satisfacer sus necesidades (Bell y Tocher, 2009). Nuestra hiptesis es que esta creacin de novo de AG en el hgado se produce para enviarlos a los testculos donde tendrn diversas funciones. Observamos un mantenimiento de ARA, EPA y DHA en los testculos, mientras que el resto de AG baj cuando los peces comenzaron a producir esperma. El mantenimiento de los niveles de ARA y EPA puede tener un significado fisiolgico (precursores de prostaglandinas, p.ej.), mientras que los niveles constantes de DHA pueden tener uno estructural (membrana espermatozoides). Los peces de este estudio provienen de una piscifactora, y la cantidad de algunos AG presentes en sus tejidos es mayor que la usual en los que provienen de poblaciones naturales. Varios de estos AG omega-9 (como 20:1 y 22:1) mostraron correlaciones positivas en el msculo y en los testculos con diferentes parmetros de velocidad del esperma. El ARA se correlacion negativamente con la velocidad durante la fase final de la maduracin espermtica, sugiriendo un papel fisiolgicamente activo de este AG. Todos estos resultados obtenidos podran ser tiles para desarrollar dietas adecuadas que mejoraran la calidad del esperma de la anguila y as poder llegar a conseguir el desarrollo de las larvas de esta especie.
Bibliografa
Cook, H.W., Mc Master, C.R., 2002. Fatty acid desaturation and chain elongation in eukaryotes. En: Biochemistry of lipids, lipoproteins and membranes. D.E. Vance y J.F. Vance (Eds,):181-204. Bell, M.V., Tocher, D.R., 2009. Biosynthesis of polyunsaturated fatty acids in aquatic ecosystems: general pathways and new directions. En: Lipids in aquatic ecosystem.s M.T. Arts, M.T. Brett, M.J. Kainz (Eds,): 211-236.
Agradecimientos
Financiado por el proyecto PRO-EEL (grant agreement no. 245257), incluyendo un contrato para R.B. V.G. y M.C.V. tienen becas predoctorales financiadas por MINECO (BES-2009-020310) y el Programa UPV PAID (2011-S2-02-6521), respectivamente. D.S.P. tiene un contrato postdoctoral financiado por MINECO y UPV (PTA2011-4948-I).
40
Orales
Efecto de la temperatura, fotoperiodo e intensidad lumnica sobre el desarrollo larvario de Maja brachydactyla Balss, 1922 (Brachyura, Majidae) D. Castejn1, G. Rotllant1, G. Guerao1
1
IRTA, Acuicultura, Cultivos Acuticos, Ctra. Poble Nou, Km, 5.5, 43540 Sant Carles de la Rpita (Tarragona). Diego.Castejon@irta.cat
Summary The spiny spider crab, Maja brachydactyla Balss, 1922, is a decapod with high commercial value and thoroughly studied for their culture. Nevertheless, still many zootechnical aspects of this species remain unknown. In this work, the influence of the temperature, photoperiod and light intensity over the larval development was studied. The temperature is a factor with direct influence over the larval development duration and survival. Light may not be an important factor during the zoea stage, although it seems to be a key factor during the metamorphosis of megalopa to first juvenile. Resumen El centollo, Maja brachydactyla Balss, 1922, es un decpodo de gran valor comercial y ampliamente estudiado para su cultivo. Sin embargo, todava se desconocen numerosos aspectos zootcnicos. En este trabajo se estudia la influencia de la temperatura, el fotoperiodo y la intensidad luminosa sobre el desarrollo larvario. La temperatura afecta a la duracin y supervivencia de los estadios larvarios. La luz parece no ser un factor importante durante la fase de zoea, pero s que puede ser un factor clave durante la metamorfosis de la megalopa a primer juvenil.
Justificacin El centollo, Maja brachydactyla Balss, 1922, es un decpodo braquiuro de elevado inters comercial , cuyo cultivo presenta un gran potencial: alta fecundidad, desarrollo larvario abreviado (zoea I, zoea II y megalopa), crecimiento rpido y canibalismo escaso o ausente in embargo, el conocimiento sobre el efectode iversos armetros sobre su desarrollo larvario permanece incompleto. Por ello, en el presente trabajo se estudian los efectos de la temperatura, el fotoperiodo y la intensidad luminosa sobre el desarrollo larvario del centollo. Material y Mtodos Los experimentos fueron realizados en vasos de precipitados con 500 mL de agua de mar filtrada, alojados en acuarios de 200 L (100 x 40 x 50cm) cubiertos con plstico de polietileno negro. La temperatura de los vasos de cada acuario se mantuvo constante (1C) y se registr diariamente. Los experimentos con zoeas se realizaron con una densidad de 60 zoeas L-1, mientras que los experimentos con megalopas se realizaron a una densidad de 20 megalopas L-1. Cada experimento se realiz con larvas pertenecientes a una misma puesta. Los experimentos realizados fueron: (1) temperatura (15, 18, 21, 24, 27 y 30 C), cuatro rplicas por tratamiento; (2) fotoperiodo (0L:24D, 8L:16D, 12L:12D, 16L:8D y 24L:0D, siendo L luz y D oscuridad), cuatro rplicas por tratamiento; (3) intensidad lumnica (0, 300, 1000 y 3000 lux), cuatro rplicas por tratamiento; (4) efecto de la luz sobre la metamorfosis de megalopa a primer juvenil (0L:24D; 12L:12D), ocho rplicas por tratamiento. En todos los experimentos se registr el nmero de zoeas que alcanzaron la etapa de megalopa y el nmero de megalopas que alcanzaron la etapa de juvenil, as como la duracin de cada fase larvaria. Los datos fueron analizados mediante prueba t de Student, ANOVA y test de Tukey en caso de datos paramtricos y mediante prueba U de Mann-Whitney, test de Kruskal-Wallis y mtodo de Dunn en caso de datos no paramtricos; emplendose el programa de anlisis estadstico SigmaStat versin 3.10.
41
Resultados y Discusin La temperatura afecta a la duracin del desarrollo larvario de M. brachydactyla (Figura 1) (test de Kruskal-Wallis, P<0,001). La temperatura tambin influye sobre la supervivencia (ANOVA, P<0,001); ninguna larva alcanz la fase juvenil a temperaturas iguales o superiores a 27 C.
Figura 1. Relacin entre la temperatura y la duracin de la fase de zoea (zoea I hasta megalopa).
El fotoperiodo e intensidad luminosa no tienen una influencia clara sobre el desarrollo de la fase zoea. Sin embargo, observamos un acortamiento del estadio de megalopa con fotoperiodos ms largos (test de KruskalWallis, P<0,001) e intensidades lumnicas ms elevadas (ANOVA, P<0,001) (experimentos 2 y 3). En el experimento 4 la ausencia de luz afect negativamente al nmero de megalopas que iniciaron la muda a primer juvenil (prueba t de Student, P<0,05) y al nmero final de juveniles viables obtenidos (prueba U de Mann-Whitney, P<0,05). Bibliografa
FAO (2010) FAO yearbook. Fishery and Aquaculture Statistics. Sime CG (2012) Estudi de la biologia reproductiva de la cabra de mar, Maja brachydactyla: aparell reproductor i qualitat de les postes en captivitat, Departament de Biologia Cellular, Universitat de Barcelona, Barcelona, 254 pp
Agradecimientos El presente trabajo ha sido financiado porel proyecto INIA, RTA2011-00004 (OPCEN). Apoyo financiero para . Castejn mediante beca doctoral FPI-INIA; MINECO (Ministerio de Economa y Competividad).
42
Orales
Efectos de la administracin de Shewanella putrefaciens (Pdp11) encapsulada en dieta sobre el bienestar de la dorada H. Cordero 1, F.A. Guardiola1, J. Meseguer1, S. Vidal2, S.T. Tapia2, M.A. Moriigo2 y M.A. Esteban1
1
Departamento de Biologa Celular e Histologa, Facultad de Biologa, Campus Regional de Excelencia Internacional Campus Mare Nostrum, Universidad de Murcia, 30100 Murcia. (aesteban@um.es). 2 Departamento de Microbiologa, Facultad de Ciencias, Universidad de Mlaga, 29071 Mlaga.
Summary Specimens of gilthead seabream (62g mean body weight) were kept in two sets of tanks. Fish in one set were fed with commercial diet (control group) while specimens in the other set did commercial diet enriched with a known probiotic for seabream (Shewanella putrefaciens, Pdp11) encapsulated with alginate. After one and four weeks, the fish were dissected being studied the effect of the probiotic on systemic immune system (including humoral and cellular parameters) as well as their intestinal microbiota. Results indicated that dietary intake of this probiotic in the way, dosages and time administered has no significant effects neither on systemic immune system, although a statistically significant increment was observed in seric peroxidase in fish sampled at the first week, not to dhe analyzed parameters regarding intestinal microbiota. Resumen Ejemplares de dorada (Sparus aurata L.) (de 62g de peso medio) fueron mantenidos en dos series de acuarios. Los peces de una serie fueron alimentados con pienso comercial (grupo control) mientras que los de la otra fueron alimentados con pienso comercial suplementado con un conocido probitico para dorada (Shewanella putrefaciens, Pdp11) y encapsulado con alginato. Tras 1 y 4 semanas, los peces fueron sacrificados y se estudi el efecto del probitico sobre estado de su sistema inmunitario sistmico (actividades humorales y celulares) y su microbiota intestinal. Los resultados indican que el probitico en las condiciones en las que ha sido administrado no afecta a la actividad del sistema inmunitario sistmico, aunque produjo un aumento de la peroxidada srica en la primera semana, como tampoco indujo diferencias significativas entre los parmetros relativos a la microbiota que han sido estudiados.
Justificacin Actualmente hay un gran inters en profundizar en el estudio de los efectos y modos de accin de los probiticos sobre los mltiples efectos beneficiosos que se sabe que tienen algunos de ellos. No obstante, los datos que hay disponibles son todava escasos ya que estos resultados varan dependiendo de muchos parmetros. Para realizar este trabajo se ha administrado el probitico encapsulado, pretendiendo as mejorar su viabilidad en el trnsito intestinal y se ha estudiado su efecto sobre el sistema inmunitario sistmico (como indicador del estado de bienestar del animal) as como en la composicin de la microbiota intestinal y de piel, ya que no hay estudios que se centren en la comparativa entre dichas microbiotas. Material y Mtodos Ejemplares de dorada (Sparus aurata L.) de 62 gr de peso medio fueron mantenidos en dos series de acuarios marinos de 600 litros. Los peces de una serie fueron alimentados con pienso comercial (Skretting, grupo control) mientras que los de la otra fueron alimentados con pienso comercial supplementado con un conocido probitico para dorada (Shewanella putrefaciens, Pdp11) y encapsulado con alginato (Sigma). Tras 1 y 4 semanas, los peces fueron sacrificados y se estudi el efecto del probitico sobre los principales parmetros del sistema inmunitario humoral (actividad hemoltica del complemento, actividad peroxidada e Inmunoglobulina M) y celular (peroxidada, estallido respiratorio y actividad fagoctica de los leucocitos); adems, muestras de intestino fueron analizadas mediante PCR-DGGE con el fin de realizar el estudio de la microbiota intestinal y de la piel,
43
analizndose diferentes parmetros estadsticos tales como la riqueza, el ndice de Shanon-H y la habitabilidad (Marzorati et al., 2008). Resultados y Discusin Los resultados indican que el probitico en las condiciones en las que ha sido administrado (condiciones de concentracin, encapsulacin y tiempo) no afecta a las principales actividades del sistema inmunitario sistmico, aunque si produjo un aumento de la peroxidada srica en los peces que fueron sacrificados tras la primera semana de ensayo. Creemos que estos resultados se pueden deber al hecho de que el probitico se haya administrado encapsulado con alginato aunque se debern realizar ms estudios para corroborar esta hiptesis. De manera parecida, tampoco hemos encontrado diferencias significativas entre los parmetros relativos a la microbiota que han sido estudiados, independientemente del tratamiento o tiempo ensayado. Los resultados obtenidos tras el anlisis molecular de la microbiota nos indican que la piel y el intestino de los ejemplares son ambientes altamente habitables para los microorganismos, con una riqueza similar a la detectada en otras especies pisccolas y con una distribucin moderadamente uniforme de los individuos de la comunidad entre las especies que la forman. Si se ha podido constatar la existencia de unos ncleos de bandas que se presentaban en la mayora de los ejemplares analizados, si bien nicamente en el caso de las muestras intestinales es donde se han visto diferencias significativas. Concretamente se ha podido ver una acusada disminucin en el nmero de bandas que forman estos ncleos tras 30 das de ensayo. Esta disminucin fue ms acusada en el caso de los peces que no recibieron el tratamiento probitico. Bibliografa
Marzorati, M., Wittebolle, L., Boon, N., Daffonchio, D. y Verstraete W., 2008. How to get more out of molecular fingerprints: practical tools for microbial ecology. Environ. Microbiol. 10: 1571-1581
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por el proyecto coordinado AGL2011-30381-C03. H. Cordero agradece la beca FPI al Ministerio de Economa y Competitividad. H Cordero, FA Guardiola y MA Esteban son miembros de un Grupo de Excelencia de la Fundacin Sneca de la Regin de Murcia (GERM 04538/06).
44
Orales
La deriva feno-genotpica de las pesqueras sobreexplotadas, cunto se ha perdido para la acuicultura? J. Cullar-Pinzn1 y P. Presa1
1
Laboratorio de Recursos Genticos Marinos. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad de Vigo, 36310 Vigo, Espaa. jcuellar@uvigo.es, pressa@uvigo.es
Summary Although marine fisheries generate a large gross profit, the selective fishing has brought about irreversible consequences for the long-term maintenance of stocks and populations. The selective pressure exerted on a population fringe holding some desirable phenotypic traits has eroded the capacity of the whole population to respond to environmental challenges. However not only the evolvability of populations is being compromised by exploitation but also the foundation of aquaculture stocks and the subsequent gain obtainable through genetic improvement. In this study we have gathered information related to the genotypic and phenotypic drift induced on wild populations of exploited species. This information would be useful to assess the extent of the phenotypic and genotypic background upon which new aquaculture stocks can be founded. Resumen Las pesqueras marinas han generado enormes ganancias econmicas pero los efectos de la sobrepesca han comprometido el mantenimiento de las poblaciones a largo plazo. La presin selectiva ejercida sobre una fraccin de la poblacin con unas caractersticas fenotpicas deseables ha erosionado su capacidad para responder a los retos medioambientales. Sin embargo, no slo la capacidad evolutiva de la poblacin est siendo comprometida, sino tambin las bases para la fundacin de nuevos stocks de acuicultura y las ventajas futuras de mejora gentica. En este estudio se ha recopilado informacin relacionada con el cambio gentico y fenotpico inducido sobre las poblaciones de las principales especies explotadas. Esta informacin resulta fundamental para evaluar los antecedentes y la magnitud de los cambios generados por sobre pesca y su importancia en la domesticacin de nuevos stock para la acuicultura.
Material y Mtodos Se realiz una revisin bibliogrfica sobre publicaciones cientficas orientadas a evaluar los efectos de la pesca sobre las caractersticas fenotpicas y genotpicas de las principales especies explotadas. La revisin comprendi trabajos publicados desde 1949, y para aquellos relacionados con la erosin de la diversidad gentica se tuvo tambin en cuenta el tipo de marcadores moleculares usados para evaluar la variacin de diversidad. La informacin se tabul en funcin del stock o poblacin evaluada, las herramientas fisiolgicas o morfolgicas utilizadas para evaluar el cambio fenotpico, las herramientas genticas empleadas y el tipo de efecto gentico y/o fenotpico resultante de la sobre-explotacin de la pesquera. Resultados y Discusin La mayora de estudios sobre la evolucin de la diversidad gentica, han sido realizados en el bacalao del atlntico (Gadus morhua) y el reloj anaranjado (Hoplostethus atlanticus) . La prdida de riqueza allica fue el efecto ms comn encontrado a lo largo de los estudios revisados. Sin embargo, especies como el lenguado comn (Solea solea), luego de ser sometido a periodos prolongados de sobrexplotacin no present cambios en la diversidad gentica a (Cuveliers et al., 2011). Por otro lado, la mayora de trabajos que evaluaron los cambios fenotpicos, han sido realizados en el bacalao del atlntico (Gadus morhua) , la solla (Pleuronectes platessa) , la platija americana (Hippoglossoides platessoides) (y el pejerrey del atlntico (Menidia menidia) , empleando diferentes herramientas de anlisis como ojivas de madurez, estructura de talla y edades y tasas de crecimiento. Los cambios en las caractersticas reproductivas de las especies fueron los ms comunes, siendo los ms frecuentes la disminucin en la edad y la talla de madurez. Se demuestra la ausencia de anlisis genticos robustos de las poblaciones de peces salvajes, que permitan evaluar correctamente el efecto de las modificaciones genticas generadas por la pesca. Debido a que todos los
45
estudios revisados ??utilizaron marcadores genticos neutros, probablemente estn informando sobre una prdida de variacin no adaptativa. Sin embargo la erosin de los rasgos fenotpicos y genotpicos adaptativos en las poblaciones naturales son un factor a tener muy en cuenta en el desarrollo de la acuicultura. En concreto, establecer la relacin entre el fenotipo y el genotipo es necesario para evaluar la magnitud de la prdida de antecedentes genticos debido a la sobreexplotacin de las poblaciones de origen. El adecuado seguimiento de estos cambios asociativos permitira mejorar la acuicultura sostenible en todo el mundo. Bibliografa
rnason, E., Hernandez, U.B., Kristinsson, K., 2009. Intense habitat-specific fisheries-induced selection at the molecular Pan I locus predicts imminent collapse of a major cod fishery. PloS one 4. Barot, S., Heino, M., O'Brien, L., Dieckmann, U., 2004. Long-term trend in the maturation reaction norm of two cod stocks. Ecological Applications 14, 1257-1271. Conover, D.O., Munch, S.B., Arnott, S.A., 2009. Reversal of evolutionary downsizing caused by selective harvest of large fish. Proceedings. Biological sciences / The Royal Society 276, 2015-2020. Cuveliers, E.L., Volckaert, F.A., Rijnsdorp, A.D., Larmuseau, M.H., Maes, G.E., 2011. Temporal genetic stability and high effective population size despite fisheries-induced life-history trait evolution in the North Sea sole. Molecular ecology 20, 3555-3568. Prez-Rodrguez, A., Morgan, J., Koen-Alonso, M., Saborido-Rey, F., 2013. Disentangling genetic change from phenotypic response in reproductive parameters of Flemish Cap cod Gadus morhua. Fisheries Research 138, 62-70. Rijnsdorp, A.D., Van Damme, C.J.G., Witthames, P.R., 2010. Implications of fisheries-induced changes in stock structure and reproductive potential for stock recovery of a sex-dimorphic species, North Sea plaice. ICES Journal of Marine Science 67, 1931-1938. Varela, A.I., Ritchie, P.A., Smith, P.J., 2013. Global genetic population structure in the commercially exploited deep-sea teleost orange roughy (Hoplostethus atlanticus) based on microsatellite DNA analyses. Fisheries Research 140, 83-90.
46
Orales
Estudio comparativo de dos mtodos, macroscpico y radiogrfico, para la deteccin de malformaciones vertebrales en juveniles de lenguado senegals (Solea senegalensis, Kaup 1858) A.M. de Azevedo1, A.P. Losada1, A. Barreiro1, J.D. Barreiro1, I. Ferreiro2, A. Riaza2, S. Vzquez1 y M.I. Quiroga1
1
Departamento de Ciencias Clnicas Veterinarias, Facultad de Veterinaria, Universidad de Santiago de Compostela, 27002, Lugo, anamanuelade.azevedo@usc.es. 2 Stolt Sea Farm, 15292, A Corua.
Summary The high incidence of skeletal malformations affects the welfare and the quality of fish, with considerable economic repercussions on the aquaculture of Senegalese sole (Solea senegalensis). Radiographic studies could be an alternative method to the macroscopic evaluation (observation and palpation) used in fish farms, to properly detect skeletal alterations in this species. The aim of this investigation was to evaluate vertebral anomalies performing macroscopic and radiographic studies in order to compare both approaches. At 345 days after hatching (DAH), 100 soles from different rearing protocols were sampled. Every specimen was measured and macroscopically classified according to the shape (normal or width) and the presence of externally expressed malformations (normal or deviated axis), then two orthogonal radiographic projections were performed. Slight shortening or changes in the symmetry of the vertebrae were the most frequent anomalies. Vertebral fusions were less common and mainly moderate to severe. 18% of the sampled individuals presented gross deviation of the vertebral column, and among them, the radiographic study showed 83% soles with severe lesions in the caudal region. In the radiographic study, 34% of the specimens displayed severe anomalies in the caudal region, and among them, 56% did not show any macroscopic axis deviation. At later stages of development, observation and palpation of specimens allow a rough detection of severe alterations, becoming the radiographic studies a more adequate tool for the diagnosis of vertebral malformations in Senegalese sole. Resumen La alta incidencia de anomalas vertebrales en el lenguado senegals ( Solea senegalensis) provoca disminucin del bienestar y calidad de los peces con repercusin a nivel econmico. La exploracin radiogrfica podra ser un mtodo alternativo a la evaluacin macroscpica (observacin y palpacin) utilizada en granja para la deteccin integral de las alteraciones del esqueleto en esta especie. El objetivo de este trabajo fue evaluar las anomalas vertebrales mediante estudio macroscpico y radiogrfico, para comparar ambos mtodos de diagnstico. A los 345 das despus de la eclosin (DDE), se muestrearon 100 lenguados de distintos protocolos de cultivo. Cada individuo se midi y evalu macroscpicamente teniendo en cuenta la forma (normal o ancho) y la presencia de malformaciones externas (eje vertebral normal o con desviacin) y posteriormente se realiz el estudio radiogrfico. Las deformaciones ms frecuentes fueron leves acortamientos o cambios en la simetra de los cuerpos vertebrales. Las fusiones fueron las alteraciones menos observadas, aunque la mayora de gravedad de moderada a severa. De los individuos que mostraron macroscpicamente desviaciones del raquis (18%), el 83% present anomalas radiogrficas severas en la regin caudal. Por otro lado, en el estudio radiogrfico el 34% de los ejemplares demostraron lesiones severas en la regin caudal, de los cuales el 56% no mostr desviaciones macroscpicas. En etapas avanzadas del desarrollo del lenguado senegals, la observacin y palpacin de los ejemplares permiten una deteccin aproximada de las anomalas graves, siendo el estudio radiogrfico la herramienta ms adecuada para el diagnstico de las malformaciones vertebrales.
Justificacin Una de las principales restricciones en la produccin a escala industrial del lenguado senegals es la elevada incidencia de malformaciones esquelticas. Este problema origina una importante merma en el bienestar y calidad de los peces, disminuyendo su valor de mercado y/o aumentando los gastos de produccin. Hasta el momento, los principales mtodos de control y monitorizacin de las anomalas vertebrales en granja son la visualizacin macroscpica y la palpacin de los ejemplares. La radiografa es un mtodo alternativo para la deteccin de las alteraciones del esqueleto en juveniles y adultos. El objetivo de este estudio fue evaluar las anomalas vertebrales a nivel macroscpico y radiogrfico, para comparar los dos mtodos de diagnstico. Material y Mtodos Se muestrearon aleatoriamente 100 lenguados a los 345 das despus de la eclosin (DDE) sometidos a diferentes protocolos de cultivo. Se midi la longitud estndar (LongSt) y el ancho estndar (AnchoSt) de cada ejemplar y se calcul el ratio LongSt/AnchoSt. Cada espcimen fue evaluado macroscpicamente (observacin y
47
palpacin) por el personal de la piscifactora, clasificndolos segn la forma (normal o ancho) y la presencia de malformaciones apreciables externamente (eje vertebral normal o con desviacin). Posteriormente, se efectu el estudio radiogrfico, realizando dos proyecciones ortogonales. Se obtuvieron imgenes radiogrficas digitales que se analizaron para la deteccin de anomalas en los cuerpos vertebrales (deformaciones y fusiones) y en la alineacin del raquis (cifosis, lordosis y/o escoliosis). Se determin la gravedad de las lesiones categorizndolas en leves, moderadas y severas. La terminologa anatmica y la relativa a la descripcin de las malformaciones se adapt de Boglione et al. (2001) y Gavaia, Dinis y Cancela (2002). Resultados y Discusin La comparacin entre el ratio LongSt/AnchoSt y la clasificacin realizada en la piscifactora segn la forma (normal o ancho) se muestra en la figura 1. Las alteraciones radiogrficas ms observadas fueron ligeras disminuciones del tamao o cambios leves en la simetra de los cuerpos vertebrales. Las fusiones fueron poco frecuentes (20%) y la mayora de grado moderado a severo. Un 40% de los ejemplares se clasificaron como anchos por el personal de la granja, de los que, el 53% mostr alteraciones severas de los cuerpos vertebrales. El 18% de los individuos mostraron desviacin del raquis a nivel macroscpico. De ellos, el 83% present alteraciones severas en la regin caudal a nivel radiogrfico. Por otro lado, en el estudio radiogrfico el 34% de los ejemplares demostraron lesiones severas en la regin caudal, de los cuales el 56% no mostr desviaciones macroscpicas. La visualizacin y palpacin de los especmenes en etapas avanzadas del desarrollo permiten la deteccin de las malformaciones graves, aunque con este mtodo, existen algunas anomalas que pasan desapercibidas. El estudio radiogrfico muestra las alteraciones esquelticas, incluso aquellas ms sutiles, constituyendo una herramienta adecuada para el diagnstico de las malformaciones vertebrales en lenguado senegals.
Figura : A. Diagrama de caja y bigotes para el ratio LongSt/AnchoSt de acuerdo con la clasificacin en la granja (normal; ancho). B. Lenguado clasificado como normal sin desviaciones (fotografa). C. Ejemplar anterior mostrando desviaciones moderadas de la columna vertebral (radiografa); D. Individuo con severas escoliosis a lo largo de la columna vertebral (radiografa).
Bibliografa
Boglione, C., F. Gagliardi, M. Scardi y S. Cataudella. 2001. Skeletal descriptors and quality assessment in larvae and post-larvae of wild-caught and hatchery-reared gilthead sea bream (Sparus aurata L. 1758). Aquaculture. 192: 1-22. Gavaia, P.J., M. T. Dinis, y M. L. Cancela. 2002. Osteological development and abnormalities of the vertebral column and caudal skeleton in larval and juvenile stages of hatchery-reared Senegal sole (Solea senegalensis). Aquaculture. 211: 305-323.
Agradecimientos Trabajo financiado por la Consellera de Economa e Industria de Xunta de Galicia (10MMA020E). A. M. de Azevedo recibe una Beca del Programa de Formacin del Profesorado Universitario del Ministerio de Educacin.
48
Orales
Evaluacin actual de toxinas marinas en productos de acuicultura: retos para mejorar la seguridad alimentaria asociada a toxinas reguladas y no reguladas P. de la Iglesia, M. Fernndez-Tejedor, M. Camps, C. Guallar, K. Andree, M. Garca-Altares, D. Garibo, L. Solio, O. Carnicer, L. Revert, A. Casanova, J. Diogne
IRTA. Subprograma de Seguimiento del Medio Marino y Seguridad Alimentaria Ctra. Poble Nou Km 5.5, 43540 - Sant Carles de la Rpita, Espaa. e-mail: jorge.diogene@irta.cat
Summary Marine toxins produced by microalgae are potent bioactive molecules which can be transferred into seafood products. Accurate surveillance of toxin-producer species of microalgae in the environment as well as toxin content in shellfish and finfish contributes to ensure the safety of seafood products and to protect consumers. Recent advances and current challenges of monitoring programs aimed at maintaining food safety of marine products are presented and discussed, with special focus on emerging toxins. Resumen Las toxinas marinas producidas por microalgas son potentes molculas bioactivas que pueden ser transferidas a travs de productos de la acuicultura. La vigilancia estrecha de especies de microalgas productoras de toxinas en el medio as como el contenido en toxinas en marisco y pescado contribuye a mejorar la seguridad de los productos marinos y proteger al consumidor. Se presentar una revisin de los ltimos avances y retos actuales de los programas de seguimiento dirigidos al mantenimiento de la seguridad alimentaria de productos marinos, con especial atencin a toxinas emergentes.
Justificacin La seguridad alimentaria de productos marinos est garantizada por una estricta legislacin europea que incluye parmetros a controlar bacteriolgicos, contaminantes persistentes, as como toxinas marinas que pueden acumularse principalmente en mariscos y pescados de consumo. En un medio ambiente cambiante como consecuencia uso y gestin de las zonas costeras, influencia de la agricultura, acuicultura y transporte martimo, calentamiento global, etc.; los riesgos asociados al consumo de productos marinos deben ser peridicamente reevaluados para hacer frente a problemas emergentes. Discusin La identificacin y la evaluacin de microalgas en el agua pueden servir como una alerta temprana de la presencia de toxinas y la modelizacin puede predecir las floraciones de microalgas nocivas. Las redes neuronales (Figura 1a) son una aproximacin que funcionan muy bien para predecir procesos no-lineales, como las dinmicas de poblaciones de fitoplancton. En la baha de Alfacs se ha aplicado esta herramienta predictiva a las poblaciones de Karlodinium spp. y Pseudo-nitzschia spp. con un buen nivel de precisin a una y dos semanas vista (Figura 1b). Esta prediccin puede resultar muy til, sobretodo en referencia a la gestin de los episodios de microalgas nocivas por parte de la industria de la acuicultura. La utilizacin de herramientas de deteccin moleculares cuantitativas (qPCR) ofrece una prometedoras aplicaciones para la identificacin de especies txicas o nocivas de manera rpida y especfica, especialmente en aquellos casos en los que la identificacin mediante microscopa ptica no ofrece suficiente resolucin para llegar a la identificacin a nivel de especie. Respecto a toxinas marinas, la Unin Europea, a travs de Reglamentos (EC Regulation. 2004) ha establecido unos niveles mximos permitidos para diversas toxinas (cido domoico, el grupo de las saxitoxinas, el grupo del cido okadaico, azaspircidos, yesotoxinas y pectenotoxinas) si bien EFSA ha propuesto revisiones de estos
49
niveles (EFSA, 2009-2011). Para la determinacin de estas toxinas se han desarrollado y validado mtodos oficiales (EC Regulation, 2005-2011) destacando la migracin de mtodos biolgicos a mtodos qumicos instrumentales durante los ltimos aos. No obstante, incluso los mtodos establecidos pueden ser mejorados con mtodos de alto rendimiento (high throughput) o mtodos de cribado (screening). Ejemplos son mtodos basados en cromatografa rpida o de ultraeficacia o los biosensores, dispositivos analticos basados en molculas de reconocimiento de naturaleza biolgica (enzimas, anticuerpos, receptores, etc. Los biosensores ofrecen caractersticas ventajosas de inters y potencial de aplicabilidad en los programas de seguimiento como son su especificidad, sensibilidad, tiempos de anlisis cortos, bajo coste, portabilidad y fcil manejo.
Figura 1. (a) Ejemplo de red neuronal utilizada para los modelos desarrollados en la baha de Alfacs. (b) Resultados de la prediccin del modelo de Karlodinium spp. a una semana vista.
En relacin a las toxinas emergentes, se requiere informacin adicional para mejorar y establecer nuevas reglamentaciones. Las iminas cclicas (espirlidos, pinnatoxinas y gimnodiminas, principalmente) son potentes toxinas neurotxicas de accin rpida, muy txicas en ratn, para las que sin embargo no se ha establecido un completo anlisis de riesgo debido principalmente a la escasez de datos disponibles. En el caso de las ciguatoxinas, la legislacin es vaga y es necesario el establecimiento de mtodos de anlisis oficiales y de niveles mximos permitidos. Las ciguatoxinas se han convertido en un problema reciente en algunas regiones perifricas de la unin como son los archipilagos de las islas Canarias y Madeira con varios casos detectados de intoxicacin por ciguatera. Las palitoxinas se han asociado con intoxicaciones por inhalacin de aerosoles marinos en zonas del Mediterrneo, principalmente Italia, con enormes prdidas para el sector turstico. Ambas, ciguatoxinas y palitoxinas son producidas por especies de microalgas bentnicas, y por tanto se requiere una adaptacin del diseo de los programas de seguimiento para ampliar la vigilancia a ecosistemas bentnicos. Las tetrodotoxinas son toxinas marinas pero no son producidas por microalgas, y han llegado a ser un problema emergente como consecuencia de la migracin de la especie fornea de pez globo txico (L. sceleratus) a travs del canal de Suez. Bibliografa
EC Regulation (2004). (EC) N 853/2004 (http://eur-lex.europa.eu/). EC Regulation (2005-2011) Regulations (EC) N 2074/2005, N 1664/2006, N 1244/2007 and N 15/2011 (http://eur-lex.europa.eu/). EFSA (2009-2011). Scientific opinions on marine toxins. 2009-2011 (http://www.efsa.europa.eu/)
Agradecimientos
Este trabajo ha sido financiado parcialmente por el Programa de Seguimiento de la calidad del agua y marisco en las zonas de produccin, Direccin General de Pesca y Asuntos Martimos, Generalitat de Catalunya, por el proyecto UE del FP7 ECsafeSEAFOOD (grant N: 311820), por el proyecto MINECO INNPACTO Purga de Mar (IPT-2011-1707-310000), por los proyectos INIA RTA2006-00103-00-00 y RTA2009-00127-00-00, por el proyecto EU-Interreg SUDOE Alarmtox (SOE1/P1/E129).
50
Orales
Justificacin El sector de la acuicultura actualmente provee cerca de un 40% del consumo mundial de pescado (FAO, 2012). En Europa, se da una brecha importante entre la produccin y el consumo de productos pesqueros. Debido a la disminucin de capturas y el aumento del consumo que ha tenido lugar en las ltimas dcadas, Europa depende en buena parte de la importacin (suple 35% de su consumo) para cubrir su demanda (COM 2013 229). En este contexto la acuicultura se percibe cada vez ms como una alternativa para reducir esta dependencia exterior. Esta realidad, junto con el estancamiento del sector, ha llevado a las principales autoridades europeas: Comisin Europea, Parlamento Europeo y Consejo Europeo a respaldar su crecimiento (EC JRC, 2012). Sin embargo, para asegurar un desarrollo exitoso de la acuicultura en Europa, el crecimiento econmico debera enmarcarse en un desarrollo sostenible y justo en sus vertientes social, ecolgica y econmica. Hasta la fecha existen pocos estudios sobre las dimensiones sociales de la acuicultura, por lo que es difcil evaluar las derivaciones y posibilidades de xito de una estrategia de crecimiento. Esta investigacin trata de aportar, en esta lnea de trabajo, un anlisis social de las barreras socioambientales y las resistencias a la acuicultura marina de peces basndose en el marco terico de la justicia ambiental (Schlosberg, 2007). Examinando las cuatro dimensiones de la justicia ambiental, es decir, justicia distributiva, reconocimiento, participacin y capacidades, hemos analizado
51
las resistencias y argumentos de varios actores que crean barreras socioambientales a la acuicultura marina de peces en Europa y hemos derivado algunos resultados. Material y mtodos
La Tabla 1 indica las tres principales fuentes de informacin usadas para el anlisis. La revisin de literatura de artculos cientficos fue realizada a partir de la informacin obtenida a travs de bsquedas mediante palabras clave en la base de datos de artculos cientficos Scopus (la ms amplia existente). Los pases especficos usados para el estudio por palabras claves son los que presentan los mayores volmenes de produccin de acuicultura marina de peces (Zampogna, 2009). La literatura gris y las entrevistas en profundidad semi-estructuradas en la Tabla 1 se han utilizado para obtener informacin sobre la estructura del sector, las regulaciones y propuestas, y las resistencias locales y regionales. Estas informaciones fueron analizadas desde la perspectiva de la teora de la justicia ambiental (Schlosberg, 2007) y los resultados son los expuestos a continuacin. Resultados y Discusin En la Tabla 2 y la Figura 1 del Anexo se visualizan los elementos claves de los resultados de la revisin de la literatura cientfica, y muestran algunas de las principales resistencias socioambientales al establecimiento o desarrollo de acuicultura marina de peces en Europa. La Tabla 2 indica los casos conflictivos analizados, los actores que participaron en las resistencias: pescadores, ONGs medioambientales, la poblacin local, autoridades pblicas, investigadores y cientficos, representantes del sector turstico, y del sector de la energa; y relaciona sus argumentos con las cuatro dimensiones de justicia ambiental. Los resultados del anlisis muestran que los argumentos de los actores que presentan mayor oposicin a los proyectos acucolas marinos pesqueros no se basan nicamente en aspectos ecolgicos, sino que tambin incluyen otros aspectos relacionados con la justicia ambiental. Esto se manifiesta por ejemplo en el caso de Finlandia y Escocia, donde los argumentos de los actores incluyen demandas de reconocimiento y participacin. En Finlandia, los residentes de casas de veraneo no fueron incluidos en el proceso de consulta pblica y en Escocia la postura de los pescadores, del sector turstico y de la poblacin rural fueron desatendidas. En muchos casos en los que los pescadores se resisten a la acuicultura como en Noruega, Escocia y Espaa las quejas versan sobre la distribucin desigual de los costes, beneficios y riesgos (percibidos o reales) derivados de la actividad acucola. Los resultados sugieren que un exitoso desarrollo de la acuicultura slo tendra lugar si el diseo de las estrategias de la acuicultura y los planes nacionales incorporan medidas para abordar estas preocupaciones, incluyendo un diseo apropiado de los procesos participativos para tomar decisiones en las granjas nuevas o en las ampliaciones de las ya existentes, y se establece una mejor informacin sobre la distribucin social de costes y beneficios de las actividades de la acuicultura.
52
Orales
Bibliografa
Christiansen E.A.N. 2013. Negative externalities of food production: discourses on the contested Norwegian aquaculture industry. Journal of Political Ecology. 20: 180-198. Comisin Europea JRC. 2012. An approach towards European aquaculture performance indicator: indicators for sustainable aquaculture in the European Union. Oficina de Publicaciones de la Union Europea, Luxemburgo. Comisin Europea. 2013. Strategic guidelines for the sustainable development of EU aquaculture. COM 2013 229. Bruselas. Deidun, A., S. Borg y A. Micallef. 2011. Making the case for marine spatial planning in the Maltese Islands. Ocean Development & International Law. 42(1-2): 136-154. FAO. 2012. The State of the World Fisheries and Aquaculture 2012. FAO Departamento de Pesca y Acuicultura. Roma. Freitas D., J. Gomes, T. Sales Luis, L. Madruga, C. Marques, G. Baptista, L. M. Rosalino, P. Antunes, R. Santos, M. Santos-Reis. 2007. Otters and fish farms in the Sado estuary: ecological and socio-economic basis of a conflict. Hydobiologia. 587: 51-62. Liu, Y., J. O. Olaussen y A Skonhoft. 2011. Wild and farmed salmon in Norway: A review. Marine-Policy. 35(3): 413-418. Mente, E., P. Pantazis, C. Neofitou, S. Aifanti, M. B. Santos, E. Oxouzi, V. Bagiatis, E. Papapanagiotou, Lloyd M. G. y L. H. Livingstone. 1991. Marine fish farming in Scotland: Proprietorial behavior and the public interest. Journal of Rural Studies. 7(3): 253-263. V. Kourkouta y K. Soutsas. 2007. Socioeconomic interactions of fisheries and aquaculture in Greece: a case study of South Evoikos Gulf. Aquaculture Economics & Management. 11(3): 313-334. Phyne, J. 1997. Capitalist Aquaculture and the Quest for Marine Tenure in Scotland and Ireland. Studies in Political Economy. 52: 73-109. Ridler, N. B. 1997. Rural Development in the Context of Conflictual Resource Usage. Journal of Rural Studies. 13(1): 65-73. Schlosberg, D. 2007. Defining environmental justice: Theories, movements and nature. Oxford University Press. Oxford. Tiller, R., T. Brekken y J. Bailey. 2012. Norwegian aquaculture expansion and ICZM: simmering conflicts and competing claims. Marine Policy. 36: 1086-1095. Varjopuro, R., E. Sahivirta, T. Mkinen y H. Helminen. 2000. Regulation and monitoring of marine aquaculture in Finland. Journal of Applied Ichthyology. 16: 148-156. Zampogna, F. 2009. Aquaculture Statistics - 2007. Agriculture and fisheries, Eurostat 83/2009.
Agradecimientos Research for this paper benefited from EC funding under the Marie Curie Actions - Initial Training Networks - FP7 PEOPLE - 2011; contract N 289374 - "ENTITLE".
ANEXO
53
54
Orales
Epidemiologa de OsHV en Crassostrea gigas de las bahas del Delta del Ebro, Catalua M.D. Furones1,2, K.B. Andree1,2, A. Roque1,2, N. Carrasco1,2, B. Lacuesta1,2, M. Gonzalez1,2, I. Gairin1,2 y C. Rodgers1,2
IRTA, C/Poble Nou, s/n, St. Carles de la Rpita, Tarragona; e-mail de contacto: dolors.furones@irta.cat 2 Xarxa de Referncia de Recerca i Desenvolupament i Innovaci en Aqicultura de la Generalitat de Catalunya (XRAq)
Summary Basic descriptive epidemiology is presented for the ostreid herpesvirus affecting Pacific oyster Crassostrea gigas culture in the Ebro Delta, Catalua. The study was performed in 2011 and 2012 in both bays of the delta (Alfacs and Fangar). Prevalence and incidence estimates are shown and possible associations with water parameters (e.g. temperature), as well as oyster management, are detailed. Resumen Se presenta una epidemiologa descriptiva bsica para el herpesvirus de los ostreidos que afecta al cultivo de la ostra del Pacfico Crassostrea gigas en el Delta del Ebro, Catalua. El estudio se llev a cabo en 2011 y 2012 en las dos bahas del delta (Alfacs y Fangar). Se demuestran las estimaciones de prevalencia e incidencia y las posibles asociaciones con los parmetros del agua (p.ej. la temperatura), as como la gestin local de ostras, se detallan.
1
Justificacin El control de las enfermedades de moluscos es un elemento clave para mantener la competitividad y aumentar la sostenibilidad de la industria acucola de bivalvos. La directiva europea 2006/88/CE sobre los requisitos zoosanitarios de los animales y de los productos de la acuicultura, y a la prevencin y el control de determinadas enfermedades de los animales acuticos subraya que para atender a la necesidad de desarrollar el sector acucola en la Unin Europea, es imprescindible aumentar la conciencia y preparacin de las autoridades competentes con respecto a la prevencin, control y posible erradicacin de las enfermedades acuticas. Materiales y Mtodos En 2011 y 2012, se muestrearon 150 ejemplares de Crassostrea gigas antes, al inicio, dos semanas, un mes y tres meses despus del inicio de las mortalidades estacionales. En 2011, se muestre solamente una baha (Fangar) del delta del Ebro, pero en 2012 se muestrearon las dos bahas (Alfacs y Fangar). Cuando la talla de las ostras lo permiti fueron procesadas individualmente, aunque al inicio algunos lotes se procesaron en pools por su talla reducida. Las ostras fueron analizadas para la presencia y cuantificacin de OsHV y cuantificacin de vibrios totales y presencia/ausencia de vibrios que pertenecieron al clado Splendidus y a la especie Vibrio aestuarianus. Adems, se tomaron las medidas de los parmetros medioambientales, y los datos bsicos de los lotes de bivalvos fueron recogidos en paralelo. Los datos brutos asociados a cada muestreo y fecha fueron recogidos en un fichero Excel (Microsoft) para su introduccin a posteriori en una base de datos Access. Se estimaron parmetros como la prevalencia real, la mxima prevalencia posible, y la incidencia (mxima y mnima). Adems, se estimaron posibles asociaciones con los parmetros del agua (temperatura, oxgeno disuelto y salinidad), tamao del bivalvo y los lotes (origen, fecha de introduccin, traslados in situ).
55
Resultados y Discusin Las mortalidades acumulativas estimadas en las dos bahas tanto en 2011 como 2012 alcanzaron casi 100% al final del periodo de muestreo aunque haba variaciones entre lotes de bivalvos diferentes y las dos bahas. Paralelamente con estas mortalidades, se observ un aumento de la temperatura del agua de hasta ms de 25C. El comienzo de las mortalidades ocurri cuando la temperatura alcanz aproximadamente 16C (abril), y un fuerte incremento de las mortalidades ocurri cuando la temperatura se increment en las semanas siguientes (hasta julio). La mortalidad mxima se alcanz en algunos lotes en septiembre pero haba mortalidades ms bajas en lotes introducidos en el otoo 2011 con tamaos ms grandes del normal (p.ej. >30 g) que haba permanecidos inmersos durante el invierno previo. En general, los valores de prevalencia absoluta para OsHV detectados en los diferentes lotes de ostras muestreados fueron ms bajos a lo largo de la temporada de 2012 en la baha de Alfacs en comparacin con la baha de Fangar en 2011 y 2012. OsHV se detect en las ostras de las dos bahas un mes antes (marzo) del inicio de las mortalidades (8-30% segn la baha y el ao). La prevalencia mxima de 82% ocurri en la baha de Fangar en el mes de junio 2011. Vibrio aestuarianus fue detectado en una sola ocasin en la baha del Fangar en 2011 (marzo). La deteccin de vibrios del clado Splendidus fue frecuente en todos los muestreos aunque no se llevo a cabo la caracterizacin de la especie encontrada. V. splendidus apareci con una prevalencia de 97-100% en las ostras de la baha de Fangar en 2011 (marzo-junio hasta una mortalidad total de los lotes muestreados). La prevalencia de V. splendidus tena una tendencia a la baja en 2012 (100-0% desde marzo a agosto, respectivamente, en Fangar; 970% desde marzo a septiembre, respectivamente, en Alfacs). Agradecimientos La financiacin para esta trabajo fue obtenida a travs del proyecto Bivalife (Management of Infectious Diseases in Oysters and Mussels in Europe; nm. de proyecto FP7 266157).
56
Orales
Qu parmetros definen el esperma de elevada calidad en peces? Factores a tener en cuenta para su aplicacin en acuicultura V. Gallego1,2, M. Yoshida2, L. Prez1, J.F. Asturiano1
1
Grupo de Acuicultura y Biodiversidad. Instituto de Ciencia y Tecnologa Animal. Universitat Politcnica de Valncia, 46022 Valencia, Spain. E-mail: jfastu@dca.upv.es 2 Misaki Marine Biological Station. University of Tokyo. Miura, Kanagawa 238-0225, Japan.
Summary Coefficients of correlation among all the sperm motility parameters provided by a CASA system and fertilization/hatching rates were estimated for the first time in a marine species (Pufferfish, Takifugu niphobles). Positive significant correlations were found in some parameters such as total and progressive motility (0.68 and 0.70, respectively). However, spermatozoa velocities showed the highest coefficients of correlation (? 0.8). On the other hand, sperm/egg ratio and sperm quality were factors strongly related to each other, so both factors should be taken into account as a unique multifactorial element in order to design fertilization trials. Resumen Por primera vez en una especie marina (Pufferfish, Takifugu niphobles), se estimaron los coeficientes de correlacin entre todos los parmetros proporcionados por un sistema CASA con las tasas de fertilizacin y eclosin. Algunos parmetros, como la motilidad total y la progresiva, mostraron correlaciones significativamente positivas (0.68 and 0.70, respectivamente). Sin embargo, los parmetros relacionados con la velocidad fueron lo que presentaron las correlaciones ms elevadas (? 0.8). Por otra parte, el ratio huevo/esperma y la calidad espermtica fueron factores estrechamente relacionados, por lo que deberan de ser tratados como un nico elemento multifactorial a la hora de disear ensayos de fertilizacin.
Justificacin El uso de gametos de alta calidad durante los ensayos de fertilizacin in vitro (FIV) es esencial para la obtencin de elevadas tasas de fertilizacin (TF) y eclosin (TE). Hasta el momento, la motilidad ha sido el parmetro ms utilizado para evaluar la calidad del esperma, pero la aparicin gradual de nuevos software ha permitido la posibilidad de encontrar nuevos parmetros que podran estar relacionados con la calidad. Por tanto, los objetivos de este estudio fueron (i) estimar las correlaciones entre los parmetros suministrados por un sistema CASA con las TF y TE, y (ii) analizar la relacin ratio huevo/esperma con la calidad espermtica. Material y mtodos Machos y hembras de pez globo fueron capturados en la playa de Arai (Kanagawa, Japn) y trasladados a las instalaciones de la MMBS. El esperma fue obtenido mediante masaje abdominal y conservado a 4 C hasta su anlisis. El anlisis de motilidad se llev a cabo por triplicado activando el esperma con agua marina artificial y usando el software ISAS (Proiser R+D, S.L.). Los huevos fueron recolectados tambin por masaje abdominal justo antes del ensayo de FIV. El estudio fue dividido en 2 experimentos: en el experimento 1 (E1), tres ratios huevo/esperma (103, 104 y 105) fueron evaluados simultneamente usando esperma activado a diferentes tiempos (5, 20 y 40 s) con el objetivo de estudiar la relacin entre la calidad y la cantidad de esperma. En el experimento 2, los huevos procedentes de una misma hembra fueron fertilizados con esperma de 5 machos a diferentes tiempos post-activacin (5, 20 y 35 s) con el objetivo de estimar las correlaciones entre los parmetros cinticos del esperma y las TF y TE. Resultados Cuando se fertiliz con esperma que llevaba activado 5 s, todos los ratios huevo/esperma mostraron TF elevadas (? 80%). Sin embargo, cuando se utiliz el esperma que llevaba activado 20 s, los diferentes ratios mostraron diferencias significativas. Mientras el mayor ratio (105) mostr las TF ms elevadas (97%), los ratio de 104 y 103 mostraron TF significativamente inferiores (24 y 4%, respectivamente). Finalmente, los valores de TF fueron muy pequeos (? 3%) cuando se fertiliz con esperma que llevaba activado 40 s.
57
Figura 1. Tasas de fertilizacin obtenidas con esperma activado a diferentes tiempos (5, 20 y 40 s) y diferentes ratios huevo/esperma (103, 104 y 105). Las letras indican diferencias significativas entre los ratios.
Por otra parte, se encontraron correlaciones positivas y significativas entre las TF y TE y la mayora de parmetros (Tabla 1). Las correlaciones ms altas fueron encontradas con MT, MP, VCL, VSL y VAP. Table 1. Coeficientes de correlacin (r) entre los parmetros espermticos y las tasas de fertilizacin (TF) y eclosin (TE). Los asteriscos indican correlaciones significativas (*, p-valor<0.05; **, pvalor<0.01).
Discusin En este estudio se ha mostrado que el ratio huevo/esperma y la calidad seminal son factores estrechamente relacionados: cuando se fertiliz con esperma que llevaba activado 20 o 40 s (presentando valores de motilidad y velocidad propios de los de un esperma de baja calidad), el nmero de espermatozoides pas a ser un factor esencial a la hora de alcanzar elevadas TF. Por tanto, estos resultados sugieren que ambos factores deberan de ser tenidos en cuenta como un nico elemento multifactorial en los ensayos de FIV, siendo posible obtener elevadas TF usando una combinacin ptima de volumen y calidad. Por otra parte, se estimaron por primera vez en una especie marina los coeficientes de correlacin de todos los parmetros de un sistema CASA con las TF y TE. Aunque se encontraron elevadas correlaciones positivas en parmetros usados habitualmente como MT y MP, los parmetros relacionados con la velocidad fueron lo que presentaron las correlaciones ms elevadas. En este sentido, la cintica del espermatozoide parece jugar un papel clave en el proceso de FIV (Rudolfsen et al., 2008), especialmente cuando el nmero de espermatozoides por huevo es limitado. Por tanto, este tipo de estudios se presenta como una herramienta fundamental a la hora de disear un programa de seleccin de reproductores con el objetivo de mejorar el rendimiento reproductivo, optimizando el nmero de dosis esperma/huevo a utilizar y disminuyendo costes. Agradecimientos Estudio financiado por el MICINN (AGL2010-16009). V.G. disfruta de una beca predoctoral (BES-2009-020310) y disfrut de una ayuda para la realizacin en una estancia breve en MMBS (EEBB-I-12-05858). Bibliografa
Rudolfsen, G., Figenschou, L., Folstad, I., Kleven, O., 2008. Sperm velocity influence paternity in the Atlantic cod (Gadus morhua L.). Aquacult. Res. 39, 212-216.
58
Orales
La alimentacin de mjol silvestre con pienso comercial puede mejorar su capacidad de defensa bacteriana D. Gonzlez-Silvera1, A. Cuesta2, M.A. Esteban2, J.A. Lpez-Jimnez1, F.J. Martnez-Lpez1 y F.A. Guardiola2
1
Departamento de Fisiologa, Facultad de Biologa, Campus Regional de Excelencia Internacional Campus Mare Nostrum, Universidad de Murcia, 30100 Murcia. e-mail: danielgs@um.es 2 Departamento de Biologa Celular e Histologa, Facultad de Biologa, Campus Regional de Excelencia Internacional Campus Mare Nostrum, Universidad de Murcia, 30100 Murcia.
Summary Wild fish aggregated around aquaculture facilities take advantage of the remnants of food pellets, rich in terrestrial vegetables oils. Consumption of aquaculture feeds could change the n-3/n-6 fatty acids ratio. Fatty acids act as precursors of prostaglandins and leukotriene, thus changes in dietary fatty acids consumption could lead to modifications in fish inmunologic capacities. We studied effects in the inmunological status of juvenile Liza aurata by changing their natural diet to a commercial feed under controlled conditions. Changes in humoral inmune response (increased peroxidase activity in commercial feed group at 8 weeks and increased lytic activity against some bacteria) and in celular inmune response (increased phagocytic activity at 8 weeks, and decreased production of reactive oxygen species in commercial feed group) were observed. Results showed commercial feed can improve immunological mechanisms against certain bacteria compared to a natural diet. Resumen Los peces salvajes agregados alrededor de las instalaciones de acuicultura aprovechan el excedente de pienso, rico en aceites vegetales de origen terrestre. El consumo de estos piensos puede alterar la proporcin de cidos grasos n-3/n-6. Los cidos grasos actan como precursores de prostaglandinas y leucotrienos, por lo que un cambio en el consumo de cidos grasos en la dieta podra provocar cambios en la capacidad inmunolgica de los peces. Se estudi el efecto de un cambio de dieta natural a dieta comercial sobre el estado inmunolgico de juveniles de Liza aurata en condiciones controladas. Se observaron cambios en la respuesta inmunitaria humoral innata (aumento de la actividad peroxidasa en el grupo de pienso comercial a las 8 semanas y aumento de la actividad ltica frente a determinadas bacterias) y en la respuesta inmunitaria celular (aumento de la capacidad fagoctica a las 8 semanas, y disminucin de la produccin de radicales libres de oxgeno en el grupo de pienso comercial). Los resultados muestran que la alimentacin con pienso comercial puede mejorar los mecanismos de defensa frente a ciertas bacterias en comparacin con una dieta natural.
Justificacin Las instalaciones de acuicultura en mar abierto pueden actuar como FADs (Fish Aggregation Devices o elementos de concentracin de peces), en donde los peces pueden beneficiarse de la proteccin que ofrecen las jaulas, as como del aprovechamiento del excedente de pienso (Dempster et al., 2002). Actualmente, los piensos utilizados en acuicultura contienen grandes cantidades de aceites vegetales de origen terrestre, ricos en los cidos grasos linoleico (18:2n-6, LA) y linolnico (18:3n-3, LNA), a expensas de otros cidos grasos poliinsaturados de cadena larga como el cido eicosapentaenoico, cido araquidnico y cido docosahexaenoico, ms abundantes en la dieta natural de los peces salvajes. Puesto que los peces presentan una capacidad limitada para metabolizar el exceso de LA y LNA, es de esperar una acumulacin de estos en los tejidos, alterando la relacin n-3/n-6. Los cidos grasos actan como precursores de prostaglandinas y leucotrienos, por lo que el cambio en la proporcin de los cidos grasos podra tener implicaciones en el sistema inmune de los peces agregados. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del cambio de una dieta natural a un pienso comercial sobre diversos parmetros indicativos de la capacidad inmunolgica de juveniles de Liza aurata en condiciones controladas de laboratorio.
59
Material y Mtodos Se distribuyeron treinta y seis juveniles de mjol (Liza aurata) en dos grupos alimentados con una dieta natural para omnvoros. Al inicio del experimento uno de los grupos continu alimentndose con la misma dieta natural (control) mientras que el otro grupo se aliment con una dieta comercial. Se muestrearon 9 peces de cada grupo a dos y a ocho semanas. Para el estudio de la respuesta inmunitaria humoral, se obtuvo el suero por centrifugacin de la sangre tras su coagulacin y se determinaron la actividad peroxidasa (Quade y Roth, 1997) y bactericida mediante tcnicas colorimtricas. Para el estudio de la respuesta inmunitaria celular, se obtuvieron suspensiones celulares de leucocitos de rin ceflico que se emplearon para determinar la actividad fagoctica (Esteban et al., 1998), el estallido respiratorio (Bayne y Levi, 1991) y la actividad peroxidasa (Quade y Roth, 1997). Los datos fueron analizaron mediante el test de la t-Student y considerados estadsticamente significativos con P0'1 o 0'05. Resultados y Discusin Los resultados muestran que la respuesta inmunitaria humoral innata fue alterada en aquellos ejemplares alimentados con la dieta comercial. La actividad peroxidasa en suero sufri un ligero descenso a las 2 semanas (P = 0'069) mientras que a las 8 semanas se obtuvo un aumento significativo (P = 0'046). Los ejemplares alimentados con la dieta comercial mostraron un aumento en la actividad bactericida en suero frente a las bacterias Vibrio harvey, Shewanella sp. strain pdp11 y Escherichia coli y un descenso frente a Photobacterium damselae a las 8 semanas. Estos datos indicaran que tras un periodo largo de cambio en la alimentacin de una dieta natural por una comercial los ejemplares mostraran una mejor disposicin para enfrentarse a infecciones bacterianas. La respuesta inmunitaria celular innata se alter tras 8 semanas de sustitucin de la dieta natural por una comercial. La capacidad fagoctica de los leucocitos sufri un aumento significativo junto a una menor produccin de radicales libres de oxgeno. Mientras que las protenas tienen un escaso efecto sobre el sistema inmunitario, la cantidad y el tipo de cidos grasos s que lo tiene (Montero et al., 2003). En general, los cidos grasos n-3 disminuyen la respuesta inmunitaria mientras que los n-6 la aumentan (Kelley, 2001). En este sentido, nuestros datos muestran que los mjoles alimentados con la dieta comercial presentan una mejor respuesta inmunitaria contradiciendo la mayora de datos disponibles en peces; aunque hay indicios de que pueden deberse a la variacin de los lpidos, no podemos descartar un posible efecto de otros componentes de la dieta. En conclusin, esta es la primera vez que se evala la respuesta inmunitaria de mjol y los datos sugieren que la alimentacin prolongada con una dieta comercial tiene efectos beneficiosos en los mecanismos de defensa de dichos ejemplares frente a potenciales patgenos, en comparacin con los peces alimentados con una dieta natural. Bibliografa
Bayne, C.J. y S. Levy. 1991. Modulation of the oxidative burst in trout myeloid cells by adrenocorticotropic hormone and catecholamines: mechanism of action. J Leukoc Biol 50: 554-560. Esteban M.A., V. Mulero, J. Muoz y J. Meseguer. 1998. Methodological aspects of assessing phagocytosis of Vibrio anguillarum by leucocytes of gilthead seabream (Sparus aurata L.) by flow cytometry and electron microscopy. Cell Tissue Res 293: 133-141. Quade M.J. y JA. Roth. 1997. A rapid, direct assay to measure degranulation of bovine neutrophil primary granules. Vet. immunol. immunopathol 58: 239-48. Montero, D., T. Kalinowski, A. Obach, L. Robaina, L. Tort, M.J. Caballero y M.S. Izquierdo. 2003. Vegetable lipid sources for gilthead seabream (Sparus aurata): effects on fish health. Aquaculture 225, 353-370. Kelley, D.S. 2001. Modulation of human immune and inflammatory responses by dietary fatty acids. Nutrition 17, 669-673.
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado mediante proyectos del Ministerio de Economa y Competitividad (CTM200914362-C02-02) (AGL2011-30381-C03-01) y de la Fundacin Sneca (04538/GERM/06).
60
Orales
Actitud de los consumidores espaoles frente al pescado de crianza L. Guerrero1, A. Claret1 y R. Gins2
IRTA-Tecnologa Alimentaria. Finca Camps i Armet, E-17121 Monells, Girona lluis.guerrero@irta.es 2 ULPGC-Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Trasmontaa s/n, E-35413 Arucas, Las Palmas de Gran Canaria
Summary Consumers' attitude towards fish in general and aquaculture products was assessed by means of an adapted version the Theory of Planned Behaviour. The complex casual relationships obtained showed an overall positive attitude towards fish and a slight negative attitude towards aquaculture, thus being habit and convenience respectively the main drivers for consumption of fish in general and aquaculture products. According to the results observed, effective communication campaigns seem to be needed in order to improve the image that aquaculture products have for Spanish consumers. Resumen En este trabajo se determin la actitud de los consumidores espaoles frente al pescado en general y al pescado de acuicultura en particular mediante una extensin de la Teora del Comportamiento Planeado. El estudio de las relaciones causales obtenidas mostr una actitud positiva hacia el pescado en general y ligeramente negativa hacia el pescado de acuicultura, siendo el hbito el principal motor del consumo en el primer caso y la comodidad en el segundo. Los resultados obtenidos indican que siguen siendo necesarias campaas de comunicacin efectivas que ayuden a mejorar la imagen del pescado de acuicultura.
1
Justificacin La actitud de los consumidores frente a un producto o concepto es uno de los mltiples factores que pueden modular su adquisicin, consumo o aceptacin. Existen numerosos modelos socio-psicolgicos descritos en la bibliografa cientfica que permiten medir la actitud individual, entre los que destaca la Teora del Comportamiento Planeado (Ajzen, 1991) por su extensa aplicacin en alimentacin. En este trabajo se explora la utilidad de ste modelo para determinar la actitud y predecir el consumo del pescado en general y del de acuicultura en particular sobre una muestra de consumidores espaoles. Tambin se ha investigado la bondad predictiva de otros elementos aadidos en el modelo como el hbito, la salud subjetiva, la comodidad, las creencias alimentarias y de salud y la implicacin personal con la salud. Material y Mtodos Participantes: se seleccionaron 100 consumidores habituales de pescado (frecuencia mnima de dos veces por semana) en Madrid y en Barcelona mediante un muestreo probabilstico por cuotas (gnero y edad). Instrumento: el cuestionario utilizado estaba formado por un total de 66 tems distribuidos entre los distintos constructos evaluados. Anlisis de datos: con el fin de determinar las complejas relaciones causales existentes entre los diferentes constructos evaluados, los datos se analizaron mediante ecuaciones estructurales por mnimos cuadrados parciales (PLS-Path Modeling) (Tenenhaus et al., 2005). Resultados y Discusin En la Figura 1 se muestra el modelo conceptual desarrollado. La capacidad predictiva del modelo para el comportamiento (consumo auto reportado) fue del 29% para el pescado en general y del 10% para el pescado de acuicultura, significativa (P<0.05) en ambos casos. El principal determinante del consumo de pescado en general
61
fue el hbito y la principal barrera para su consumo la comodidad (espinas, olor, preparacin y limpieza). Para el pescado de acuicultura, la mayor parte de los constructos incluidos en el modelo tuvieron coeficientes negativos, es decir que por ejemplo aquellos individuos a los que ms preocupaba su salud o que posean una actitud ms positiva hacia el pescado fueron lo que menos pescado de acuicultura afirmaron consumir. Curiosamente, en este caso la comodidad represent un estmulo para el consumo del pescado de acuicultura. Es de destacar la baja relacin observada entre la intencin de comportamiento y el comportamiento auto reportado, lo cual podra estar relacionado con la facilidad/dificultad para obtener el producto y la escasez de productos preparados o listos para el consumo, de forma contraria a lo que sucede con productos de charcutera por ejemplo.
Figura 1. Modelo desarrollado segn una extensin de la Teora del Comportamiento Planeado
En general se observa una actitud positiva hacia el pescado en general y ligeramente negativa hacia el pescado de acuicultura. Segn los resultados obtenidos siguen siendo necesarias campaas de comunicacin efectivas que ayuden a mejorar la imagen del pescado de acuicultura y que exploten sus ventajas desde del punto de vista de la comodidad. En este mismo sentido la comercializacin de productos de pescado preparados en los lineales de los supermercados podra favorecer el consumo del pescado en general disminuyendo las discrepancias existentes ente los consumidores pretende hacer y lo que hacen en realidad. Bibliografa
Ajzen I. (1991). The theory of Planned Behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes 50, 179-211. Tenenhaus M., Esposito Vinzi V., Chatelin Y.-M., Lauro C. (2005). PLS path modeling. Computational Statistics & Data Analysis 48(1), 159-205.
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por los Planes Nacionales de Acuicultura de JACUMAR.
62
Orales
Modelacin del comportamiento del acuicultor en el manejo del agua en estanques de produccin semi-intensiva J.C. Gutirrez-Estrada1, I. Pulido-Calvo1 , I. de la Rosa2 y B. Marchini2
1
Dpto.de Ciencias Agroforestales, Universidad de Huelva, Escuela Tcnica Superior de Ingeniera, Campus Universitario de La Rbida, 21819 Palos de la Frontera, Huelva: juanc@uhu.es 2 Langostinos de Huelva S.A., Carretera Pozo del Camino s/n, Redondera-Isla Cristina, Huelva.
Summary Several linear and non-linear models for centralized remote-control systems that can support decision making of semi-intensive aquaculturists concerning the inflow rates to the ponds were evaluated. These models were: multiple linear regressions (MLRs), generalized additive models (GAMs), artificial neural networks (ANNs) and fuzzy logic controllers (FLCs). These modeling techniques were applied in a semi-intensive gilthead seabream (Sparus aurata) fishfarm located in southern Spain. The water temperature, ammonia concentration, turbidity and dissolved oxygen concentration in the ponds were measured and used as independent variables. Of all the approaches employed to simulate the actual water exchange operation in the ponds, the best ?ts were obtained using ANN and FLC models with only three input variables (turbidity measured at the input of the ponds and dissolved oxygen measured at the input and output of the ponds). These models provided levels of correlation between 0.73 and 0.75. In contrast, the best GAM and MLR models provided correlation coefficients of only 0.38 and 0.33, respectively. In spite of the results being statistically significant, the explained variance levels obtained indicate how difficult it is to capture the experience and knowledge of the aquaculturist concerning the operation of the water exchange in the ponds for maintaining the water quality in these production systems. Resumen En este trabajo se han evaluado varios modelos lineales y no lineales que puedan ser implementados en un sistema de control remoto que funcione como ayuda a la toma de decisiones de los acuicultores en relacin al manejo del agua. Los modelos evaluados fueron: regresiones lineales mltiples (MLRs), modelos aditivos generalizados (GAMs), redes neuronales artificiales (ANNs) y controladores lgico borrosos (FLCs). Estas tcnicas de modelacin fueron aplicadas en una instalacin de carcter semi-intesivo dedicado al cultivo de dorada (Sparus aurata) localizada en el sur de Espaa. En cada estanque analizado se midieron diversos parmetros fsico-qumicos de la calidad del agua como temperatura, concentracin de amonio, turbidez y concentracin de oxgeno disuelto. De todas la aproximaciones utilizadas para simular la forma en la que los acuicultores manejan el intercambio de agua los mejores resultados fueron obtenidos con modelos ANNs y FLCs que consideraban como variables de entrada la turbidez y las concentraciones de oxgeno en la entrada y salida del estanque. Estos modelos proporcionaron niveles de correlacin entre 0.73 y 0.75. Por el contrario, los mejores modelos GAMs y MLRs tan solo proporcionaron coeficientes de correlacin entre 0.38 y 0.33, respectivamente. A pesar de que los resultados fueron estadsticamente significativos, el nivel de varianza explicada indica la dificultad que entraa capturar la experiencia y conocimiento del acuicultor en relacin al manejo del agua en estos sistemas de produccin.
Justificacin En el sur de Espaa (Comunidad Autnoma de Andaluca), los sistemas de cra tradicionales (conocidos como esteros) suponen aproximadamente el 60% de la produccin pisccola, lo cual ha contribuido significativamente a la economa regional durante la ltima dcada. En un futuro cercano, este sector de la acuicultura tradicional debera posicionarse como un sistema de produccin sostenible, slido, desarrollado y competitivo (Pulido-Calvo et al., 2008). Por tanto, cualquier proceso que facilite el manejo de la instalacin y que pueda maximizar el ahorro de costes mientras se satisfacen los criterios de funcionamiento del sistema debera ser implementado. Particularmente, en este tipo de sistemas, uno de estos procesos es el intercambio de agua en los estanques, el cual depende en la actualidad exclusivamente del conocimiento y experiencia del acuicultor. Material y Mtodos El estudio presentado en este trabajo se llev a cabo en Langostinos de Huelva S.A. Esta instalacin se localiza en la provincia de Huelva y se dedica a la cra de dorada (Sparus aurata). En cada estanque analizado se tomaron datos diarios durante los meses de abril y mayo de 2008 de diferentes parmetros de la calidad del agua (temperatura del agua, concentracin de oxgeno disuelto en la entrada y salida del estanque, concentracin de
63
amonio y turbidez) as como el caudal de entrada estimado a partir de la ecuacin de descarga para orificios sumergidos (Munson et al., 2006) Para la aproximacin lineal clsica del problema se utiliz un ajuste por regresin lineal mltiple. Adicionalmente, varios ajustes de tipo no lineal fueron llevados a cabo: a) Modelos Aditivos Generalizados (GAMs) de distribucin Gamma con funciones de unin logit y funciones de suavizado cubicas con tres grados de libertad; b) Redes Neuronales Artificiales (ANNs) con una o dos capas ocultas, entre 5 y 20 neuronas por capa y entrenadas con el algoritmo Levenberg-Marquard y; c) Controladores Lgico Borrosos (FLCs) entrenados mediante un algoritmo gentico. Resultados y Discusin De todas las aproximaciones utilizadas los mejores resultados fueron obtenidos con un Controlador Lgico Borroso que consider como variable de entrada la concentracin de oxgeno a la entrada y salida del estanque y la turbidez del agua. De forma general este modelo proporcion resultados estadsticamente significativos (Figura 1).
Figura 1. Ajuste en la fase de validacin del FLC entre el caudal observado y estimado
Bibliografa
Munson, B.R., D.F. Young y T.H. Okiishi. 2006. Fundamentals of fluid mechanics. John Wiley&Sons, USA. Pulido-Calvo, I., J.C. Gutirrez-Estrada y J.M. Corbacho. 2008. Pipes size selection of water distribution systems of fishfarms.Aquacultural Engineering, 39: 43-52.
64
Orales
Mejora de la conservacin de la dorada (Sparus aurata) almacenada en hielo. Influencia de la dosis de extracto de romero (Rosmarinus officinalis) incorporada al pienso A. Hernndez1, B. Garca Garca1, M.J. Jordn2, M.D. Hernndez1
1
IMIDA - Acuicultura. Consejera de Agricultura y Agua de la Regin de Murcia. Av. de las salinas s/n, 30740. San Pedro del Pinatar. Murcia. e-mail: angel.hernandez8@carm.es 2 IMIDA - Recursos Naturales y Desarrollo Rural. C/Mayor s/n, 30150, La Alberca, Murcia.
Summary 240 gilthead seabream (Sparus aurata) were distributed in 15 tanks and were fed five experimental diets: a control diet (basal diet) and four diets (R600, R1200, R1800 and R2400) with 600, 1200, 1800 and 2400 mg kg-1, repectively, of rosemary extract (Rosmarinus officinalis). The experiment was conducted over 84 days, until the fish reached marketable size (356 37.3 g). At the end of the experiment 16 fish from each experimental group were slaughtered, covered with flake ice and stored in refrigeration at 41 C for 0, 7, 14 and 21 days. At each sampling point physicochemical, microbiological and sensorial analysis were performed. Almost all physicochemical parameters showed the best value (fresher fish) with R600 and some with R2400 diet. Some important bacterial types showed a tendency to decrease with R600 diet and then increased again at high doses. Quality Index had worse values ??for the control diet than for the rest. Only on day 0 the effect was dose-dependent and, moreover, diets with rosemary extract lengthened self-life in one day, regardless of dose. Results of analyses and self-life calculations suggest that, starting from 600 mg kg-1, the beneficial effect rosemary extract incorporation on the quality of ice stored gilthead sea bream partially disappear. Resumen 240 doradas (Sparus aurata) se distribuyeron en 15 tanques y fueron alimentadas con 5 dietas experimentales: Una dieta control (dieta basal) y cuatro dietas (R600, R1200, R1800 y R2400) a las que se aadi 600, 1200, 1800 y 2400 mg kg-1, repectivamente, de extracto de romero (Rosmarinus officinalis). El experimento se llev a cabo en 84 das, hasta que los peces alcanzaron la talla comercial (35637,3 g). Se sacrificaron 16 peces de cada grupo experimental, se cubrieron con hielo en escamas y se almacenaron en refrigeracin a 41 C durante 0, 7, 14 y 21 das. En cada punto de muestreo se llevaron a cabo anlisis fisicoqumicos, microbiolgicos y de calidad sensorial. Casi todos los parmetros fisicoqumicos mostraron el mejor valor (mayor frescura) con la dieta R600 y algunos con la dieta R2400. Algunos tipos bacterianos importantes tendieron a descender con la dieta R600 para despus volver a aumentar con dosis altas. El ndice de Calidad tuvo valores peores para la dieta control que para el resto. Solamente en el da 0 el efecto fue dosis-dependiente, adems, las cuatro dietas con extracto de romero alargaron la vida til en 1 da, independientemente de la dosis. Los resultados de los anlisis y del clculo de la vida til sugieren que, por encima de 600 mg kg-1, se pierde parte del efecto beneficioso de la incorporacin de extracto de romero en la calidad de la dorada almacenada en hielo.
Justificacin Actualmente los antioxidantes naturales estn en el punto de mira de la comunidad cientfica, ya que pueden ser buenos sustitutos de los antioxidantes sintticos con el objetivo mejorar la seguridad alimentaria. De las labiadas, el romero ha sido la planta ms estudiada y la primera en ser comercializada en extracto. Los efectos del romero en la conservacin del pescado se han estudiado mediante su aplicacin exgena, pero hay pocos trabajos sobre la administracin diettica en peces y su efecto sobre la conservacin (Sant'ana y Mancini-Filho, 2000; lvarez et al., 2012). El objetivo de nuestro estudio fue determinar el efecto de la dosis de extracto de romero en la dieta, sobre la calidad de la dorada durante su almacn en hielo. Material y Mtodos 240 peces con un peso medio inicial de 21420 g fueron distribuidos en 15 tanques, con recirculacin de agua de mar. Los peces fueron alimentados con cinco dietas experimentales (por triplicado): una dieta control (dieta basal) y cuatro dietas (R600, R1200, R1800 y R2400) con 600, 1200, 1800 y 2400 mg kg-1, respectivamente, de extracto de romero (Rosmarinus officinalis; 30% de pureza en contenido de diterpenos, Nutrafur-Furfural S.A.). El experimento se llev a cabo a lo largo de 84 das, hasta que los peces alcanzaron talla comercial (35637 g). Al final del experimento se sacrificaron 16 peces de cada grupo experimental, se acomodaron en cajas de
65
poliestireno, cubiertos con hielo en escamas (1:1; hielo:peces) y se almacenaron en refrigeracin a 41 C durante 0, 7, 14 y 21 das. En cada punto de muestreo se llevaron a cabo anlisis fisicoqumicos: color (Sistema CIELab), Capacidad de Retencin de Agua (WHC), Sustancias Reactivas al cido Tiobarbitrico (TBARS), Bases Voltiles Nitrogenadas Totales (TVBN) y Nitrgeno de Trimetilamina (TMA). Tambin se hicieron recuentos microbiolgicos y un anlisis sensorial de frescura por el Mtodo del ndice de Calidad (QIM). Resultados y Discusin Los datos de color muestran diferencias significativas entre dietas el da 21, siendo la dieta R1200 la que tiene mayor luminosidad y menor saturacin del color. El componente amarillo aumenta durante el almacn con las dietas Control y R2400, pudiendo deberse a mayor proteccin lipdica con las dosis medias. WHC disminuy significativamente con el tiempo en todos los grupos experimentales excepto el alimentado con la dieta R600.Los valores de TBARS fueron menores en los peces alimentados con dietas con extracto de romero durante los primeros das de almacn. Los das 14 y 21 aparece cierta tendencia a aumentar el valor con la dosis, lo que podra estar relacionado con un efecto prooxidante del extracto de romero a dosis altas. El da 21 de almacn se observaron diferencias significativas entre dietas en los valores de TVBN, siendo los menores con R600 y R2400. La cantidad de TMA en el filete aument con el tiempo de almacn para todas las dosis, aunque no se observaron diferencias entre estas. La dieta R1200 present el mayor valor al final del experimento y la dieta R600 el menor. Aerobios psicrfilos y Pseudomonas mostraron cierta tendencia a descender con la dieta R600 para despus volver a aumentar con dosis altas. Esto concuerda con WHC, TVBN y TMA. El ndice de Calidad vari con el tiempo de almacn para todos los grupos y tambin existieron diferencias entre dosis durante todo el periodo. En todos los puntos de muestreo la dieta control presento valores mayores al resto, aunque slo en el da 0 el efecto fue dosis-dependiente. Las regresiones lineales para calcular la vida til se compararon por el Test de Chow, siendo todas diferentes del control (Tabla 1). Las dietas con extracto de romero aumentaron la vida til en un da independientemente de la dosis. Todo esto sugiere que a partir de 600 mg kg-1 se pierde parte del efecto beneficioso del extracto de romero en la conservacin.
Bibliografa
lvarez, A., B. Garca Garca, M.J. Jordn, C. Martnez-Conesa y M.D. Hernndez. 2012. The effect of diets supplemented with thyme essential oils and rosemary extract on the deterioration of farmed gilthead seabream (Sparus aurata) during storage on ice. Food Chemistry. 132(3): 13951405. Sant'Ana L.S. y J. Mancini-Filho. 2000. Influence of the addition of antioxidants in vivo on the fatty acid composition of fish fillets. Food Chemistry. 68: 175-178.
Agradecimientos Los autores de este trabajo agradecen al Instituto Nacional de Investigacin y Tecnologa Agraria y Alimentaria (INIA) la financiacin de este estudio mediante el proyecto Mejora en la calidad y vida til de la dorada (Sparus aurata) mediante la inclusin en la dieta de conservantes procedentes de plantas aromtico-medicinales (RTA2009-00145) y la beca FPI-INIA asociada al mismo.
66
Orales
Descripcin y seleccin de pruebas para identificar los tipos de afrontamiento al estrs de reproductores del lenguado senegals (Solea senegalensis) Zohar Ibarra-Zatarain1, Elvira Fatsini1, Sonia Rey2, Olvido Cherenguini3, Inmaculada Rasines3 y Neil Duncan1
IRTA-Sant Carles de la Rpita, Carretera de Poble Nou, km 5.5, E- 43540 Sant Carles de la Rpita, Tarragona, Spain; e-mail: neil.duncan@irta.cat 2 Grup d'Immunologia Evolutiva Institut de Biotecnologia I de Biomedicina, Universitat Autnoma de Barcelona, 08193 Cerdanyola del Valls, Barcelona, Spain 3 Spanish Oceanographic Institute, Santander Oceanographic Centre, Promotorio San Martn, s/n. PO 240. 39080 Santander, Spain
Summary Senegalese sole is important commercial specie in Southern Europe. Nevertheless, G1 males breeders present some reproductive dysfunctions related to their behaviour. It has been established that fish exhibit different stress coping styles behaviour. In the present study, six different tests were evaluated in order to identify the stress coping styles of Senegalese sole. The tests i) escape attempts from a net, ii) reaction to a new environment and iii) reaction to a confinement situation, evaluating in both cases, first activity time and total activity time explained over the 66% of total variance in the six tests and were appeared to establish the stress coping styles of breeders. Cortisol concentration was variable between organisms and presented a significant correlation with the test escapes attempts from a net. Cortisol and the three identified tests presented a bimodal distribution. The present study described three tests which were used to identify the stress coping styles of Senegalese sole. Resumen El lenguado senegals es una especie comercialmente importante en el sur de Europa. No obstante, los machos G1 presentan disfunciones reproductivas relativas al comportamiento. Se ha establecido que los peces afrontan las situaciones estrs de forma variable. En el presente estudio se analizaron 6 pruebas para identificar el tipo de afrontamiento al estrs del lenguado senegals. Se obtuvo que i) el nmero de intentos de escapes de un salabre, ii) la reaccin a un nuevo ambiente y iii) la reaccin al confinamiento, observando en ambos casos, tiempo de primer actividad y tiempo total de actividad; parecen ser suficientes para identificar el tipo de afrontamiento al estrs, ya que, estas pruebas explicaron el 66% de la varianza total. La concentracin de cortisol, variable entre los organismos, present una correlacin significativa con la prueba de captura con un salabre. Asimismo, los valores mostraron ajustarse a una distribucin binomial. Los resultados obtenidos manifestaron que con las pruebas seleccionadas es posible identificar la respuesta al estrs del lenguado senegals.
1
Justificacin El lenguado senegals (Solea senegalensis) es una especie que se produce de manera exitosa en el sur de Europa, tiene alta demanda, alcanza buenos precios y su crianza larvaria es dominada. No obstante, se ha descrito que los peces de primera generacin (G1), particularmente los machos reservados a reproductores, presentan una disfuncin reproductiva al ser incapaces de fertilizar los ovocitos y cortejar a las hembras; haciendo suponer que el problema radica en su comportamiento (Carazo, 2013). En este sentido, se ha propuesto que los peces afrontan de manera diferente cada situacin de estrs al que son sometidos, siendo: proactivos (toman riesgos-activos) y reactivos (evitan riesgos-pasivos); y este comportamiento influye sobre diversos procesos fisiolgicos como el crecimiento y, posiblemente, la reproduccin (Schuett et al., 2010; Martins et al., 2011). El presente trabajo de investigacin tuvo el objetivo aplicar y seleccionar diferentes pruebas de estrs que nos permitieran identificar, fcil y efectivamente, el tipo de afrontamiento al estrs -coping styles- de los reproductores de lenguado senegals (S. senegalensis) en cautiverio y con ello estudiar su relacin con el xito en la reproduccin.
67
Materiales y Mtodos Se realizaron 6 pruebas diferentes, en secuencia y sin periodo de recuperacin, con un total de 60 reproductores (40 cultivo y 20 salvajes), y fueron: i) Escape de un salabre: cuantificar tiempo de actividad e intentos de escape al capturar los peces con un salabre (analizado dentro y fuera del agua), ii) Reaccin a un nuevo ambiente: establecer tiempo de primer actividad y tiempo total de actividad al someter los peces a un nuevo ambiente, iii) Reaccin al confinamiento: establecer el tiempo de primer actividad y de actividad total al transferir los peces a un rea confinada, iv) Voltear el pez: voltear cada organismo vientre arriba y cuantificar el tiempo requerido para recuperar su posicin normal, v) Anestesia: cuantificar tiempo requerido para inducir tres niveles de anestesia (100ppm de MS222) y vi) Nivel de cortisol: 40 min despus de la captura, se extrajo sangre para cuantificar cortisol. Para la seleccin e identificacin de las pruebas ms eficientes, se realiz un Anlisis de Componentes Principales (ACP). Resultados y Discusin El lenguado senegals mostr ser una especie de respuesta muy variable ante las diferentes pruebas de estrs. No obstante, despus de procesar los valores con el ACP, fue posible establecer un clster indicando que tres pruebas (de las 6 evaluadas) explicaron el 66% de la variabilidad total de los resultados. Estas pruebas, que fueron: a) escape de un salabre, para cuantificar tiempo de actividad y nmero de intentos de escape, b) reaccin a un nuevo ambiente y c) reaccin al confinamiento, en ambos casos evaluando el tiempo de primer actividad y tiempo de actividad total; en primer instancia seran suficientes para identificar el tipo de afrontamiento al estrs del lenguado senegals. Relativo al cortisol, se obtuvieron valores dispersos entre los organismos (de 1.33 hasta 318 ng/mL) y se observ que este factor tuvo una ligera, pero significativa (R2 = 0.331; p < 0.001), correlacin con la prueba de captura con un salabre. Asimismo, se observ que las tres pruebas y el cortisol tuvieron un ajuste de tipo binomial, indicativo de que los peces respondieron de manera dicotmica ante las diversas pruebas de estrs. Las pruebas seleccionadas y el cortisol, han sido utilizados con xito en diversos estudios para establecer el tipo de afrontamiento al estrs; no obstante, muchos de estos estudios han sido relativos a comparar tasas de crecimiento y/o dominancia y, la mayora han sido realizados con peces juveniles o larvas y muy pocos han sido relativos en reproduccin (Martins, et al., 2011). No obstante lo anterior, se sugiere realizar ms pruebas para reafirmar los resultados, ya que, Sneddon (2003) indic que los peces tienen la capacidad de aprender y adaptarse a diversas situaciones de estrs. Preliminarmente, las pruebas seleccionadas del presente estudio serian tiles para identificar el comportamiento entre diferentes lotes de peces (salvajes vs F1), as como, distinguir los que tengan mayor xito reproductivo. Agradecimientos Gracias a Josep Luis Celades y Magda Monlla por su apoyo tcnico. El estudio fue financiado por el Instituto Nacional de Investigacin y Tecnologa Agraria y Alimentaras (INIA)-FEDER Proyecto RTA2011-00050-00-00 coordinado por ND y una beca de doctorado de CONACYT, Mxico para ZIZ. Bibliografa
Schuett, W., Tregenza, T. and Dall, S.R.X., 2010. Sexual selection and animal personality. Biological Reviews 85, 217-246. Sneddon, L.U., 2003. The bold and the shy: individual differences in rainbow trout. Journal of Fish Biology 62, 971-975. Carazo, I., 2012. Comportamiento reproductivo y fisiologa del lenguado senegals, (Solea senagalensis) en cautividad. In PhD dissertation, Universidad de Barcelona, Barcelona, Spain. Martins, I.M.C., Galhardo, L., Noble, C., Damsgard, B., Spedicato, M.T., Zupa, W., Beauchaud, M., Kulczykowska, E., Massabuau, J.C., Carter, T., Rey-Planellas, S. and Kristiansen, T., 2011. Behavioural indicators of welfare in farmed fish. Fish Physiol. Biochem. DOI 10.1007/s10695-0119518-8
68
Orales
Las caractersticas ambientales de los ecosistemas fluviales mediterrneos: influencia sobre las relaciones parsito pez hospedador
G. Illn1, I. de Blas1, I. Ruz-Zarzuela1
1
Laboratorio de Ictiopatologa. Universidad de Zaragoza, c/ Miguel Servet 117, 50013Zaragoza (email: gonzaloillan@hotmail.com)
Summary River Duero Basin represents about 82% of the surface of the Castilla y Len Region (Spain). In a high altitude, it presents a Mediterranean and Continental climate. Its main riverbed, the Duero River, is characterized by instability, intermittence and environmental stress, characteristics that have determined the life cycles of the fish populations, in such a way that the only few moments in which there's a concentration of fish individuals, and so an increase in the population density, are the breeding season, the nursery phase, and the periods of summer drought. The present study deals with the behavior of the fish parasites at the displayed situation, and the impact of the anthropogenic alterations of the environment in the parasite-host relations. Resumen La cuenca del ro Duero ocupa el 82% de la superficie de la Comunidad de Castilla y Len. De elevada altitud, presenta un clima mediterrneo continental. El ro Duero, su cauce principal, se caracteriza por su inestabilidad, intermitencia y estrs ambiental, caractersticas que han modelado las estrategias vitales de las poblaciones pisccolas que viven en sus cauces, de manera que los nicos momentos en los cuales se produce una concentracin de individuos, y por lo tanto un aumento en la densidad poblacional, es durante la estacin reproductiva, en la fase de alevinaje y en las pocas de sequa estival. En el presente trabajo se estudia el comportamiento de la parasitofauna ante la situacin expuesta, as como el impacto de las modificaciones antropognicas del medio en las relaciones parsito-hospedador.
Justificacin Con sus actuaciones, el ser humano ha modificado las caractersticas naturales de los ecosistemas acuticos, afectando directa y/o indirectamente al estado de salud de las poblaciones pisccolas; en la cuenca del Duero, las aguas de mejor calidad se encuentran exclusivamente en los tramos de cabecera de los ros. A pesar de su importancia en la regulacin del tamao de estas poblaciones y de las condiciones de salud de la ictiofauna, se desconocen todava muchos detalles de las poblaciones parasitarias que les afectan, as como del funcionamiento de los sistemas que regulan las relaciones parsito-hospedador dentro de estos ecosistemas. Material y Mtodos Se llev a cabo un muestreo aleatorio, estratificado y estacional entre los aos 2005 y 2007. Para ello, se seleccionaron un total de siete puntos de muestreo; dos de ellos se localizaron en los tramos altos de la cuenca del ro Duero y cuatro en los tramos medios y un nico punto perteneciente en una piscifactora de tencas (Tinca tinca L.). Se capturaron un total de 782 ejemplares pertenecientes a 7 especies de ciprnidos. Se estudiaron las prevalencias e intensidades de infestacin, as como los principales factores de riesgo asociados a la presentacin de los distintos grupos de parsitos, realizando el anlisis estadstico y epidemiolgico con la ayuda de los siguientes programas informticos: WinEpi (http://www.winepi.net), SPSS 15.0 para Windows (Chicago, EE.UU.) y Win Episcope 2.0. (Thursfield y cols., 2001). Resultados y Discusin En total, se aislaron tres grupos de protozoos (Ichthyophthirius multifiliis, Tripartiella sp. y Myxobolus sp.), dos monogenticos (Gyrodactylus sp. y Dactylogyrus sp.), dos crustceos coppodos (Ergasilus sieboldi y Lernaea cyprinacea), un nematodo (Rhabdochona sp.), un cestodo (Caryophyllaeus sp.), un trematodo digentico (Hysteromorpha triloba) y un gloquidio (Unio sp.).
69
La estacionalidad fue el factor de riesgo de mayor relevancia, observndose su efecto sobre la presencia de 8 de los 11 grupos de parsitos, especialmente en las estaciones clidas del ao. Se observ tambin el comportamiento de los tramos medios de los ros como factor de riesgo en la presencia de 4 grupos parasitarios. En concreto, el sector del ro Arlanza, afectado por la construccin de una pequea presa, favoreca la presencia de 8 grupos de parsitos. Concluimos que, en ambientes naturales, son las condiciones ms estables (geomorfolgicas, hidrolgicas, fisicoqumicas y biolgicas) del sistema, que encontramos preferentemente en los tramos medios de los ros, o coincidiendo con momentos favorables del ciclo vital de los ciprnidos (la reproduccin y el alevinaje), las que favorecen el desarrollo, reproduccin y transmisin de estos grupos de parsitos (Esch et al., 1990; Lom y Dykov, 1992; Cone, 1995), adaptados a las estrategias vitales de los ciprnidos ibricos. Adems, pequeos cambios en las condiciones normales del ecosistema, bien de origen natural, bien provocados por el ser humano, dan lugar a que un parsito desarrolle de forma favorable su ciclo vital e infecte con mayor intensidad y/o a mayor nmero de individuos dentro de una poblacin de peces (Hoole et al., 2001). Estas modificaciones ambientales tienen el mismo efecto estabilizador en las condiciones del medio y afectan por lo tanto, del mismo modo, a las relaciones parsito-hospedador (Illn, 2012). Bibliografa
Cone D.K. 1995. Monogenea (Phylum Platyhelminthes). En: Woo, P.T.K. Fish Diseases and Disorders, Volume I: Protozoan and Metazoan Infections. CABI Publishing, 1995; 808 pp. Esch G.W., Bush A.O. y J.M. Aho. 1990. Parasite communities: patterns and processes. Chapman & Hall, London. Hoole D., Bucke D., Burgues P. e I. Wellby. 2001. Diseases of Carp and Other Cyprinid Fishes. Blackwell Science (Fishing News Books): 264 pp. Illn, G. 2012. Descripcin y caracterizacin epidemiolgica de la parasitofauna de peces ciprnidos de la cuenca alta y media del ro Duero. Tesis Doctoral. Zaragoza. 410 pp. Lom J., Dykov I. 1992. Protozoan Parasites of Fishes. (Developments in Aquaculture and Fisheries Science, n 26) Amsterdam: Elsevier. 1992; 315 pp. Thrusfield M., Ortega C., de Blas I., Noordhuizen J.P. y K. Frankena. 2001. Win Episcope 2.0: improved epidemiological software for veterinary medicine. The Veterinary Record. 148: 567-72. WinEpi (Programa informtico on line Working in Epidemiology), disponible el 26/04/2012 en URL: http://www.winepi.net
Agradecimientos A la Consejera de Agricultura y Ganadera de la Junta de Castilla y Len y al personal tcnico del Laboratorio de Ictiopatologa de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
70
Orales
Influencia de la acuicultura sobre las capturas de las pesqueras locales D. Izquierdo-Gomez 1*, J.T. Bayle-Sempere 1, P. Arechavala-Lopez 1, D. GonzalezSilvera 2 J.A. Lopez-Jimenez 2, P. Sanchez-Jerez 1
1
Departamento de Ciencias del Mar y Biologa Aplicada, Universidad de Alicante, 03080 Alicante. 2 Departamento de Fisiologa, Universidad de Murcia, 30100 Murcia. *e-mail del autor: david.izquierdo@ua.es
Summary Individuals of round sardinella (Sardinella aurita), red mullet (Mullus barbatus), false scad (Caranx ronchus) and bluefish (Pomatomus saltatrix) were caught between September and December 2011. Groups were established according the species and the origin of the catch (assembled to farms, artisanal fishermen or trawlers). By gas chromatography, the fatty acids profile was analyzed and their mean abundances were compared between different groups within each species. The linoleic acid (LA) was chosen as the indicator of aquaculture influence on wild fishes due to its terrestrial origin being only found in high values along the marine ecosystem in the feed pellets supplied at fishfarms. The group of fish caught by artisanal fishermen showed higher values of LA indicating influence of aquaculture on the catches of this fleet. A clear exportation effect of fish feed transformed in fish biomass was observed in false scad which showed higher levels of LA in a group of individuals caught 30km straight distance from the cages than the group of fish caught assembled to them. Regarding to escaped gilthead sea bream (Sparus aurata) caught by artisanal fishermen, visits twice a week to the fish market were conducted to take scales samples, between December 2011 and February 2012. After the visual analysis of 30 scales per individual, it was concluded that out of a total of 612 sampled individuals, a 16.89% of the individuals were escapees. The cuttlefish trammel-net captured the higher number of escaped individuals opposite than the bottom long line which captured the least. Although the bottom long line captured the highest number of wild gilthead seabream. An 8.6% of the total income obtained from the sampled seabream, came from the escaped individuals. Resumen Individuos de alacha (Sardinella aurita), salmonete (Mullus barbatus), jurela (Caranx ronchus) y Golfar (Pomatomus saltatrix) fueron capturados entre Septiembre y Diciembre de 2011 establecindose grupos segn especie y el origen de su captura (agregados a jaulas de acuicultura, pesca artesanal o pesca de arrastre). Mediante cromatografa de gases, se analiz el perfil de cidos grasos y se compararon las abundancias medias de los mismos entre los diferentes grupos dentro de cada especie. Se tom el cido linoleico (LA) como indicador de influencia trfica del pienso debido a su origen terrestre y nicamente encontrado en altos niveles a lo largo del ecosistema marino en el pienso suministrado a los peces cultivados. Los grupos de individuos capturados por la flota artesanal presentaban valores mayores de LA indicando influencia de la acuicultura sobre las capturas de dicha flota. Un claro efecto de exportacin pienso transformado en biomasa de pescado salvaje, se observ para la jurela que a ms de 30 km de distancia present valores de LA mayores que los de los individuos agregados a jaulas de su especie. Respecto a la dorada (Sparus aurata) escapada capturada por los pescadores artesanales, entre Diciembre 2011 y Febrero 2012 se visit la lonja dos veces a la semana para la toma de muestras de escama de los individuos capturados. Tras el anlisis de 30 escamas de cada individuo, se determin que de un total de 612 individuos muestreados, un 16.89% de los individuos capturados por la flota artesanal eran escapados. El arte que mayor porcentaje de individuos escapados captur fue la sepiera y el que menos el palangre de fondo que captur el mayor nmero de individuos salvajes. Un 8.6% de los ingresos obtenidos de los individuos muestreados, provino de la captura de individuos escapados.
Justificacin Son pocos estudios en el Mediterrneo que centran su atencin en determinar la influencia que la acuicultura est ejerciendo sobre las capturas, aun conocindose que individuos en fase de engorde se escapan de las jaulas siendo despus capturados, y que existe una agregacin de especies de alto valor comercial y/o deportivo en el entorno de las jaulas. Este estudio pretende i) Estimar la incidencia de individuos escapados de dorada capturados por la pesquera artesanal local a travs de anlisis de escamas. ii) Determinar mediante el uso de la composicin de cidos grasos como marcador trfico, si la acuicultura est influenciando por medio del pienso a cuatro especies (Sardinella aurita, Caranx ronchus, Pomatomus saltatrix y Mullus barbatus) comunes en el ambiente de las jaulas. (iii) Si las capturas de dichas especies por parte de las pesqueras locales (artesanal y arrastre) tambin lo estn.
71
Material y Mtodos El estudio se llev a cabo en la Baha de Santa Pola, al sur de la provincia de Alicante. Para determinar la incidencia de dorada escapada en la captura de los pescadores artesanales, se realizaron visitas a la lonja de Santa Pola dos veces por semana, entre Noviembre 2011 y Enero 2012 realizndose una foto y un raspado de escamas a cada dorada. Durante el muestreo, se entrevistaba al pescador para conocer el tipo de arte, profundidad y lugar de captura. Un total de 612 individuos fueron muestreados. En cuanto a las escamas, se colocaron 30 escamas de cada individuo sobre un portaobjetos para ser analizadas bajo la lupa binocular, anotando el nmero de ncleos regenerados observados. Para el anlisis de cidos grasos, el muestreo transcurri entre Septiembre y Diciembre 2011. Se establecieron tres grupos para cada especie (excepto jurela que fueron 4) segn el origen de la captura: flota artesanal, arrastre o capturado alrededor de las jaulas de acuicultura. Para ello se llevaron a cabo embarques con pescadores artesanales y de arrastre, de cuya captura se obtuvieron individuos (n? 8/grupo) de las especies deseadas. Los individuos agregados a las jaulas, se capturaron con caa (jurela, alacha y golfar) y con trasmallo (salmonete). Los lpidos totales fueron separados conforme al mtodo de Folch et al. (1957) y los cidos grasos por cromatografa gas-lquido. Resultados y Discusin En relacin a la incidencia de dorada en las capturas de la pesquera artesanal, de un total de 612 individuos muestreados, el 16.89% (n=104) resultaron escapados mientras que el 83.01% (n=508) resultaron salvajes. La sepiera captur un 47.12% del total de individuos escapados frente al palangre de fondo que captur un 50.79% del total de los individuos salvajes. Del total de los ingresos generados por los individuos muestreados, un 8.6% tuvo su origen en las capturas de dorada escapada. Respecto a las capturas de especies agregadas, el cido linoleico (LA, 18:2n-6), por su escasa abundancia en el medio marino dado su origen fundamentalmente terrestre, demostr ser un claro indicador de la influencia del pienso presentando valores medios significativamente superiores para todas las especies en el grupo de individuos capturados en los alrededores de las jaulas. Los dems grupos (artesanal y arrastre) no mostraron diferencias significativas entre ellos. Aun as, los valores de LA hallados en los individuos del grupo capturado artesanalmente present valores mayores que los del grupo de arrastre, observndose un gradiente decreciente entre el grupo capturado alrededor de las jaulas, seguido por el grupo con origen artesanal y finalmente el grupo capturado por arrastreros. En el caso del golfar, los individuos capturados artesanalmente no presentaban diferencias significativas respecto a los capturados alrededor de las jaulas ni tampoco con el grupo de arrastre, pero si haba diferencias entre el grupo de jaulas y el de arrastre. Un caso claro de exportacin de biomasa fue el de la jurela que, capturada por pescadores artesanales a 30 km de distancia de las jaulas, present niveles de LA superiores a los de los individuos agregados a las jaulas. Queda de manifiesto la importante influencia de la acuicultura costera sobre las capturas de la pesca local y que la composicin del pienso tiene su reflejo tambin en peces salvajes. Para un mejor conocimiento de la temporalidad de las capturas de dorada escapada y una evaluacin de los efectos que los escapes tanto puntuales como masivos tienen sobre las pesqueras, sera conveniente un seguimiento anual de las capturas de dorada desembarcadas en lonja a nivel local. En relacin a la estimacin de exportacin de biomasa desde la acuicultura, son necesarios futuros estudios con mayor replicacin espacio-temporal para determinar el patrn temporal y espacial tanto de la acumulacin de dicha biomasa en las especies agregadas alrededor de las jaulas como de su exportacin. Agradecimientos: Este estudio forma parte del proyecto FATFISH (CTM2009-14362-C02-01) financiado por el Ministerio de Educacin y Ciencia. Tambin agradecer la colaboracin de los pescadores de Santa Pola y Guardamar adems de a los operarios de la lonja de Santa Pola que en todo momento facilitaron el trabajo.
72
Orales
El impacto de las ecoetiquetas de productos pesqueros en el desempeo de las empresas: un anlisis de datos de panel I. Llorente1, J.L. Fernndez-Snchez, L. Luna, y J.M. Fernndez-Polanco
Grupo de Investigacin en Gestin Econmica para el Desarrollo Sostenible del Sector Primario. Universidad de Cantabria. Dpto. de Administracin de Empresas. Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales. Avda. de los Castros s/n 39005 Santander. llorentei@unican.es
Summary Ecolabels of fishery and aquaculture products are certificates granted to products that have been obtained generating the least possible impact on marine ecosystems. In the fishing and aquaculture industry this trend has resulted in the emergence of organizations that have developed a set of standards in order to certify those fisheries or products that have been captured or produced in a sustainable way, showing to the consumer a logo that identifies the certification. The main objective of this research is to perform a causal analysis to explain the effect of the ecolabeling of seafood products on the seafood industry firms' performance (market share and profitability). To perform causal analysis, panel data methodology has been used. Companies from the economic sectors (NACE Rev.2) 031 (fish), 032 (aquaculture), 1020 (processing and packaging of seafood products) and 4638 (wholesale trade of seafood products) with the MSC ecolabel in their products have been identified in the business databases SABI and AMADEUS. For these companies, it has been taken data of some economic variables for the period 2005-2010 such as, for the dependent variable, profitability and market share, and as independent variables, size and ecolabel effect, a dichotomous variable to control the years in which ecolabel is implemented in the firm. This study has found empirical evidence that the implementation of ecolabels is related positively with firms' profitability. Nevertheless, there is no evidence of a relationship between the implementation of ecolabels and firms' market share. Resumen Las etiquetas ecolgicas de productos pesqueros y acucolas son certificados otorgados a productos que se han obtenido generando el menor impacto posible en los ecosistemas marinos y que muestran al consumidor un logotipo que identifica a la certificacin. El objetivo principal de esta investigacin es realizar un anlisis causal para explicar el efecto del eco-etiquetado en el desempeo (performance) de las empresas de la industria de productos pesqueros. Para realizar el anlisis causal, se ha utilizado la metodologa de datos de panel. Las empresas de los sectores econmicos (NACE Rev. 2) 031 (pesca), 032 (acuicultura), 1020 (elaboracin y envasado de productos del mar) y 4638 (comercio al por mayor de productos del mar) que tienen la ecoetiqueta MSC en sus productos han sido identificadas en las bases de datos de negocios SABI y AMADEUS. Para ests empresas se han tomado datos correspondientes al perodo 2005-2010 de las variables dependientes, rentabilidad y cuota de mercado, y de las variables independientes, tamao y efecto eco-etiqueta, una variable dicotmica para controlar los aos en los que la ecoetiqueta est implementada en la empresa. Los resultados muestran evidencia emprica de que la aplicacin de etiquetas ecolgicas se relaciona positivamente con la rentabilidad de las empresas. Sin embargo, no hay evidencia de una relacin entre la aplicacin de etiquetas ecolgicas y la cuota de mercado las empresas.
1
Justificacin Las etiquetas ecolgicas de productos pesqueros y acucolas son certificados otorgados a los productos que se han obtenido generando el menor impacto posible en los ecosistemas marinos (Deere, 1999; Wessells et al., 2001; Gardiner y Viswanathan, 2004). En el sector de la pesca y de la acuicultura esta tendencia ha dado lugar a la aparicin de organizaciones que han desarrollado un conjunto de normas con el fin de certificar las pesqueras o productos que han sido capturados o producidos de forma sostenible, mostrando al consumidor un logotipo que identifica a la certificacin (Gardiner y Viswanathan, 2004). Marine Stewardship Council (MSC), Earth Island Institute (Dolphin-Safe), Naturland, Global Aquaculture Alliance (GAA) o Friend of the Sea (FOS), son algunas de las organizaciones que, a travs de sus propios programas, certifican la pesca y los productos pesqueros o, en algunos casos, productos de la acuicultura. El objetivo principal de esta investigacin es realizar un anlisis causal para explicar el efecto del eco-etiquetado de los productos pesqueros en el desempeo (performance) de las empresas de la industria de productos pesqueros (cuota de mercado y rentabilidad). A tal fin se plantean en esta investigacin las siguientes hiptesis analizadas en anteriores estudios relacionados con la aplicacin de normas de calidad o medioambientales: - Hiptesis 1 (H1): La aplicacin de etiquetas ecolgicas conduce a un aumento de la rentabilidad de las empresas medida por la rentabilidad de los activos (ROA) y la rentabilidad de las ventas (ROS). - Hiptesis 2 (H2): La aplicacin de etiquetas ecolgicas conduce a un aumento de la cuota de mercado de las empresas (MS)
73
Material y Mtodos Para realizar el anlisis causal, se ha utilizado la metodologa de datos de panel, la cual permite controlar aquellas variables que no se pueden observar o medir, como por ejemplo, los factores culturales o las diferencias en las prcticas comerciales entre empresas (heterogeneidad individual), o las variables que cambian a lo largo del tiempo, pero no entre las empresas. Las empresas de los sectores econmicos (NACE Rev. 2) 031 (pesca), 032 (acuicultura), 1020 (elaboracin y envasado de productos del mar) y 4638 (comercio al por mayor de productos del mar) con los certificados MSC, Dolphin-Safe o Friend of the Sea (los nicos que se implementan en las empresas espaolas de estos sectores de actividad) en sus productos han sido identificadas en las bases de datos de negocios SABI y AMADEUS. Sin embargo, en este anlisis solo se han utilizado las empresas con la ecoetiqueta MSC, ya que es la nica entidad certificadora que informa sobre las fechas de aplicacin de la ecoetiqueta. Para estas empresas, se han tomado los datos de algunas variables econmicas para el perodo 2005-2010, como las variables dependientes rentabilidad (medida por el rendimiento de los activos y el rendimiento de las ventas) y cuota de mercado, y como las variables independientes, tamao (medido por el volumen de negocios de las empresas, los activos totales, y el nmero de empleados) y el efecto de la eco-etiqueta, que es una variable dicotmica para controlar los aos en que la ecoetiqueta est implementada en la empresa (Tabla 1).
Resultados y Discusin Los resultados muestran evidencia emprica de que la aplicacin de etiquetas ecolgicas se relaciona positivamente con la rentabilidad de las empresas. Sin embargo, no hay evidencia de una relacin entre la aplicacin de etiquetas ecolgicas y la cuota de mercado las empresas.
Bibliografa
Deere, C.L. 1999. Eco-labelling and Sustainable Fisheries. IUCN, Washington, D.C. y FAO, Rome. Gardiner, P.R. y K.K. Viswanathan. 2004. Ecolabelling and Fisheries Management. WorldFish Center Studies and Reviews 27, 44. Wessells, C.R., K. Cochrane, C. Deere, P. Wallis y R. Willmann. 2001. Product certification and ecolabelling for fisheries sustainability. FAO Fisheries Technical Paper 422, Rome.
74
Orales
Ajuste de parmetros fsico-qumicos del agua para la optimizacin de un sistema acuapnico combinando la produccin de TENCAS (Tinca tinca) y FRESONES (Fragaria x ananassa Duch) JR. Lobillo, VM. Fernndez-Cabans, E. Carmona, S. Pradas, JM. Snchez y FJ. Flores
ETSIA-Universidad de Sevilla. Dpto. Ciencias Agroforestales. Crtra. Utrera Km 1. 41013-Sevilla. pepelobillo@yahoo.es y victorf@us.es
Summary Physical and chemical parameters of water were adjusted to reach an optimal routine operation in an aquaponic system with tench and strawberries cultures, obtaining a high survival rates of both species. Resumen Se ajustaron parmetros fsico-qumicos del agua para conseguir un funcionamiento ptimo de un sistema acuapnico de tencas y fresones, consiguindose una alta supervivencia en ambas especies.
Justificacin La acuapona es el cultivo conjunto de peces y plantas en un sistema de recirculacin de agua (Rakocy, Masser y Losordo, 2006), donde la accin bacteriana sobre los desechos de los peces libera al agua sales minerales que son asimiladas por plantas creciendo en condiciones hidropnicas. A pesar de los beneficios frente a la acuicultura o a la hidropona por separado, la acuapona apenas tiene desarrollo en Espaa, donde sistemas similares que se estn ensayando, se encuadran en el concepto ms amplio de la acuicultura integrada en el medio marino, por lo tanto, sin aprovechamiento directo de plantas terrestres. En este trabajo presentamos una instalacin acuapnica
para la produccin de tencas y de fresones, ajustando algunos parmetros del agua para un ptimo funcionamiento del sistema. Materiales y Mtodos Se instalaron 3 circuitos acuapnicos en 36 m2 de un invernadero en la ETSIA, Universidad de Sevilla, con 1.080 L en cada uno, compuestos de: 3 tanques de 1.000 L para tencas, en cada uno 2 compresores de aire de 400L/h y 3 calentadores (900 W totales); 3 biofiltros de PVC de 200 mm y 1,60 m de altura, conteniendo canutillos cermicos; y 3,6 m2 totales de fresones en hidropona NFT (Nutrient Film Technique), repartidos en 6 multibandas NGS (New Growthing System). El agua conflua en 3 colectores con bombas que la devolvan a los 3 tanques con las tencas.
Los 3 circuitos funcionaron sin peces ni plantas durante 6 semanas, proliferando las bacterias nitrificantes y completando el ciclado del nitrgeno. Tras este periodo se trasplantaron 72 fresones (variedad Primoris), 12 por multibanda y se introdujeron 122 tencas por tanque a una densidad de 0,650 Kg/m 3, alimentndose con pellets (Biomar, 54% protena) al 1,5% de la biomasa. Durante 121 das se registraron el pH, la conductividad elctrica (CE), oxgeno disuelto, temperaturas ambiental y del agua; y nitratos (NO3-). Tras pesadas mensuales de los peces, se reajustaban las raciones y la ratio (gramos de pienso de peces/m2 de cultivo vegetal). Se renovaba el agua de los circuitos al sobrepasarse los 60 ppm de NO3-, acidificando el agua de recambio para aproximar su pH al de los circuitos (previamente agitada para eliminar el cloro y mezclada o no con agua de lluvia, segn su disponibilidad, para reducir su kH). Resultados y Discusin El pH descendi desde 8,03 hasta el entorno de 7 (tabla 1), debido al cido ntrico resultante de la nitrificacin bacteriana, optando por no adicionar externamente cidos. Al aproximarse a pH 7 o inferior (ejemplo, das 85 a 106), se aadan 5 g de potasa (KOH) por circuito, cada 3 das, para subirlo por encima de 7. Se trataba de
75
mantener el pH entre 7-7,5 (Masser, Rakocy y Losordo 1999), margen medio entre los ptimos de la disponibilidad y absorcin de nutrientes por las plantas (entre 5,8 y 6,2), la nitrificacin bacteriana (7-9) y el crecimiento de las tencas (6-9). Los niveles de NO3- fueron aumentando conforme incrementaba la densidad de peces y las raciones de alimento (tabla 1), iniciando los recambios de agua alrededor de los 60 ppm, a un volumen diario variable, que permitiera estabilizar los nitratos en torno a este valor, lo que se alcanz a partir del da 70. La tasa media de renovacin diaria de agua fue del 2,61% para los 121 das, por debajo de las tasas medias del 510% para los sistemas de recirculacin de acuicultura (Rakocy, Masser y Losordo, 2006). Segn Ako y Baker (2004), los nitratos son indicadores de los niveles de nutrientes disponibles para las plantas y por encima de 40 ppm se alcanzan valores ptimos (salvo el hierro) en la solucin acuapnica. En este ensayo los nitratos estuvieron entre 22 y 79 ppm, presentndose deficiencias de hierro y potasio. Para la temperatura, se busc igualmente un valor medio en torno a los 25C, que favoreciera el crecimiento de las tencas, de gran tolerancia trmica y ptimos de crecimiento en torno a los 27,5C (Wolnicki y Kossakowski, 1993), la nitrificacin bacteriana, con ptimos entre 25 y 30C (DeLong y Losordo (2012); y las plantas, que se desarrollan bien la mayora cuando la temperatura alrededor de las races se encuentra entre 20 y 25C. Los niveles de oxgeno disuelto permanecieron constantes en 5 ppm a lo largo de todo el ensayo, mientras que la CE oscil poco, entre 631 y 1014 S/cm, 308608 ppm TDS (slidos totales disueltos), valor muy por debajo de niveles fitotxicos de 2.000 ppm citados por Rakocy, Masser y Losordo (2006).
La ratios finales indican que 5,55 gramos de pienso para peces, soportan 3,6 m2 de cultivo de fresones, sobreviviendo el 100% de los fresones y el 97,81% de las tencas, sin observarse patologas reconocibles en ninguna de las dos especies, tan slo deficiencias de hierro y potasio en los primeros, que se corregan adicionando al agua sulfato potsico y quelato EDDHA-Fe. Los valores de ratios son inferiores a los ptimos de 1525 gr/m2 propuestos por Rakocy, Masser y Losordo (2006) para los sistemas en NFT. En conclusin, estos valores de ratio y el ajuste de parmetros descritos, favorecen la supervivencia de peces, bacterias y plantas, as como la obtencin de biomasa vegetal y animal en niveles aceptables (datos productivos por publicar). Bibliografa
Ako H y Baker A. 2004. Nutrient fluxes in aquaponics systems. Disponible en http://www.ctahr.hawaii.edu/mbbe/Aquaponics%20for%20workshop.ppt consultado 01/06/2012. DeLong DP y Losordo TM. 2012. How to Start a Biofilter. SRAC publication n 4502: 4 pp. Masser MP, Rakocy J, Losordo TM. 1999. Recirculating Aquaculture Tank Production System: Management of Recirculating Systems. SRAC publication n 452. Rakocy JE, Masser MP, Losordo TM. 2006. Recirculating aquaculture tank production systems: Aquaponics Integrating fish and plant culture. SRAC publication n 454. Wolnicki J y Myszkowski L. 1998. Evaluation of four commercial dry diets for intensive production of tench Tinca tinca (L.) juveniles under controlled conditions. Polish Arch Hydrobiol. 45(3):453458.
Agradecimientos A Csar Fallola y Paloma Moreno, del Centro de Acuicultura Vegas del Guadiana (Badajoz) por facilitarnos las tencas y brindarnos con tanta generosidad su experiencia y conocimientos. A los operarios de campo de la ETSIA por compartir herramientas e ideas.
76
Orales
Patologas emergentes en piscifactoras de salmnidos en Asturias y su relacin con el cambio climtico I. Mrquez1, E. Garca-Vzquez2 y Y. Borrell2
1
Servicio Regional de Investigacin y Desarrollo Agroalimentario, SERIDA (Gijn). Spain. imarquez@serida.org 2 Departamento de Biologa Funcional, Universidad de Oviedo, 33071 Oviedo, Spain. egv@uniovi.es
Summary Climate impacts on aquaculture in varied ways, amongst them changing the susceptibility of farmed species to diseases and parasites, and modifying accompanying microbiota and potential pathogens. In this work we have analyzed 872 pathological outbreaks from Asturian Salmonid hatcheries during 20 years. The pattern of diseases has changed along this time in relation with the application of vaccines as well as with water temperature. In the last years there is an increasing prevalence of Flavobacterium psycrophilum, which causes the cold water disease. The pathogenicity of this bacterium has been changing in the last years, adapting to warmer environmental conditions. Further 2000 there is a statistically significant positive correlation between the outbreaks and the increase of water temperature, as well as with global climate indicators. Projections of future in the climate scenario forecast a continued change in temperatures. Design of new vaccines and treatments is therefore especially urgent in the studied region, particularly for Flavobacterium. Resumen El clima impacta sobre la acuicultura de formas diversas, entre ellas cambiando la susceptibilidad de las especies criadas a enfermedades y parsitos, y modificando la microbiota acompaante y con ella los potenciales patgenos. En este trabajo se han analizado 872 brotes patolgicos de piscifactoras asturianas de salmnidos a lo largo de 20 aos. El patrn de las patologas ha ido cambiando en este tiempo en relacin con la aplicacin de las vacunas y tambin con la temperatura del agua. En los ltimos aos se detecta una prevalencia creciente de Flavobacterium psycrophilum, causante de la enfermedad del agua fra. En los ltimos aos la patogenicidad de esta bacteria ha ido cambiando adaptndose a condiciones ambientales ms clidas. A partir del ao 2000 se encuentra una relacin positiva estadsticamente significativa entre los brotes y el aumento de la temperatura del agua, as como con ndices climticos globales. Las proyecciones de futuro en el escenario climtico pronostican un cambio continuado en las temperaturas; el diseo de nuevas vacunas y tratamientos es por lo tanto especialmente urgente en la regin estudiada, particularmente para Flavobacterium.
Justificacin La acuicultura est ineludiblemente asociada con el clima (revisin en De Silva y Soto, 2009). Entre otros muchos efectos, el tipo de patgenos presentes en el medio y la sensibilidad de las especies cultivadas a los mismos son a menudo fuertemente dependientes de la temperatura. En un momento de cambio climtico acelerado es urgente investigar la evolucin de las patologas en acuicultura y su posible relacin con dicho cambio ambiental, para anticipar posibles problemas y priorizar el desarrollo de vacunas y tratamientos de la mayor utilidad en el escenario de cambio global. Material y Mtodos Se han analizado los brotes de enfermedades en las piscifactoras asturianas de salmnidos en los ltimos 20 aos, empleando metodologa estandarizada para la identificacin de las especies causantes de los brotes. Se han considerado todas las piscifactoras que cran salmnidos en la regin, en su mayora trucha arco iris Oncorhynchus mykiss (piscifactoras comerciales) y algunas que cran trucha comn Salmo trutta L. y salmn atlntico Salmo salar L. para repoblaciones. La estadstica empleada para el anlisis de datos incluye medidas no paramtricas y anlisis de componentes principales (PCA). En el PCA se han incluido, adems de las temperaturas locales e ndices climticos globales, indicadores cuantitativos de la extensin e intensidad de cada tipo de brote.
77
Resultados y Discusin El nmero de piscifactoras afectadas por brotes de enfermedad oscilaron entre 6 en 1989 y 32 en 2010. La prevalencia de enfermedades causadas por diferentes agentes patgenos en piscifactoras de salmnidos asturianas ha cambiado significativamente a lo largo de los ltimos 20 aos (Figura 1). Ha pasado de un predominio de Aeromonas hydrophila en la dcada de los 80 a Yersinia ruckeri; ambas enfermedades fueron controladas por la implantacin de vacunas y medidas profilcticas. Se ha encontrado una relacin estadsticamente significativa entre los agentes causantes de los brotes y la temperatura del agua, como es esperable por las preferencias trmicas de los agentes ms frecuentes encontrados: Aeromonas hydrophila, Yersinia ruckeri, Lactococcus spp. y Flavobacterium psycrophilum. La excepcin es la inesperada correlacin positiva entre la frecuencia de brotes de patologas causadas por esta ltima especie, clasificada como psicrfila como su nombre cientfico indica, y la temperatura del agua. Los datos se interpretan como una adaptacin del agente a las condiciones climticas actuales. La fuerte asociacin con indicadores climticos globales como es el ndice de Oscilacin del Atlntico Norte (NAOI) sugiere una dimensin global del fenmeno, y enfatiza la urgencia de desarrollar vacunas para Flavobacterium psycrophilum y su implantacin en las piscifactoras de salmnidos de la regin de Asturias.
Figura 1. Brotes (datos porcentuales) de enfermedad causados por los principales agentes patgenos en piscifactoras de salmnidos en Asturias durante los ltimos 20 aos.
Bibliografa
De Silva, S.S. y D. Soto. 2009. Climate change and aquaculture: potential impacts, adaptation and mitigation. En: Climate change implications for fisheries and aquaculture: overview of current scientific knowledge. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper. No. 530. Rome, FAO. K. Cochrane, C. De Young, D. Soto y T. Bahri (Eds.): 151-212.
78
Orales
Metabolismo de sedimentos arenosos y fangosos afectados por materia orgnica proveniente de Acuicultura: efecto de la bioturbacin E. Martinez-Garcia 1, M. Sundstein Carlsson2, P. Sanchez-Jerez1, J.L. SnchezLizaso1, M. Holmer2
Universidad de Alicante, Departamento de Ciencias del Mar y Biologa Aplicada, carretera San Vicente sn, 03690, Alicante, elena.martinez@ua.es 2 University of Southern Denmark, Institute of Biology, Campusvej 55, 5230 Odense M, Denmark
Summary Fish farming activities have increased over the last years. The election of a suitable place for fish farming facilities is based on the reduction of the impact generated by the organic matter produced in the farms. There are two main possibilities for selecting fish farm locations; placing them above muddy bottom areas, usually compacted, and composed by small grain size sediments such as silt or clay, which tend to combine high organic matter accumulation with poor oxygenation. Or placing them above sandy bottom areas, with medium grain size sediments, usually showing better oxygenation. Additionally, the different sediment types affects, positively or negatively, the infaunal burrowing, influencing the nutrients regeneration and the oxygenation in the sediment. After a 21 days period adding mussel faeces to experimental sediment cores, no significant differences were found between muddy and sandy sediment, despite a first stage in which muddy sediments reached higher oxygen consumption rates, producing more nitrite. A parallel experiment was conducted using seabream faeces. After a 28 days period, no significant differences were obtained in oxygen consumption between muddy and sandy sediment, both reaching the same degree of anoxia. Resumen La actividad de la acuicultura se ha visto incrementada en los ltimos aos. La eleccin del lugar idneo para la concesin de reas para la acuicultura se basa en reducir el impacto del exceso de materia orgnica producido por esta actividad. Existen dos alternativas, poner las instalaciones en zonas con sedimentos finos como limo y arcillas, que suelen tener mayor concentracin de materia orgnica y menor oxigenacin debido a la compactacin del sedimento, o poner las instalaciones en arena, con sedimentos de mayor tamao generalmente ms oxigenados. Adems los distintos tipos de sedimento permiten en mayor o menor medida a la infauna moverse y favorecer la bioirrigacin del sedimento, regeneracin de nutrientes y oxigenacin. Tras un perodo de 21 das aadiendo heces de mejilln a cores experimentales se vio que no hay diferencias significativas entre la arena y el fango, a pesar de que en una primera etapa los sedimentos fangosos alcanzaban mayores tasas de consumo de oxgeno produciendo ms nitrito. Otro experimento paralelo se realiz con heces de dorada, y tras 28 das de tratamiento no existan diferencias significativas en consumo de oxgeno, ambos sedimentos alcanzaban un mismo grado de anoxia.
1
Justificacin A pesar del crecimiento de la acuicultura son pocos los estudios realizados para comprobar si el efecto del exceso de materia orgnica es mayor en sedimentos finos como el fango o ms gruesos como la arena. Para comenzar a estudiar si hay diferencias en la metabolizacin de las heces entre los dos tipos de sedimentos se realizaron dos experimentos con mejillones (Mytilus edulis) y dorada (Sparus aurata), dos especies de inters comercial. Material y Mtodos El diseo muestral de los dos experimentos fue el mismo, (figura 1). El experimento de mejillones de llev a cabo en Odense (Dinamarca), y el experimento de doradas en Alicante (Espaa). Se recolectaron 24 cores de sedimento, 12 de arena y 12 de fango. Los cores medan 30cm de largo y 6cm de dimetro. Se colocaron en dos tanques de 300litros con agua de mar en oscuridad a mxima saturacin de oxgeno. En la mitad de las cores experimentales se aadieron 3 poliquetos (familia Nereididae), en 6 de arena y en 6 de fango. Para simular el incremento de materia orgnica proveniente de la acuicultura, se aadieron heces de mejilln, de una granja de mejilln experimental de la universidad de Odense, durante 21 das en muestras control, de fango y arena, y en muestras con poliquetos de fango y arena. Los das 1,2,3,4,5,6,7, 15 y 21 se realiz una incubacin de 4 horas, tras aadirle heces se tapaban los cores durante ese tiempo para que no hubiera intercambio de gases entre el
79
interior y el exterior de los cores; tras esta incubacin se midi el consumo de oxgeno y nutrientes (NH 4+, NO3-, NO2- , PO43-). La concentracin de oxgeno se midi en heces de mejilln mediante valoracin Winkler y en heces de dorada mediante sonda Oxi92. Los nutrientes se calcularon mediante un autoanalizador en ambos experimentos.
Resultados y discusin En ambos experimentos se observa que el consumo de oxgeno, tras un intervalo de tiempo prolongado, no presenta diferencias significativas entre la arena y el fango; aunque en heces de peces, en los primeros quince das, los sedimentos con arena presentan un consumo menor de oxgeno, que posteriormente se igualan en ambos tipos de sedimento. En relacin a la produccin de nutrientes se observa como en los primeros das aumenta la concentracin de nitrato y, a medida que el porcentaje de materia orgnica sobre el sedimento crece y aumenta el nivel de anoxia, el nitrato disminuye pasando a nitrito. En la evolucin de fosfatos no vemos incremento hasta despus de una semana aadiendo heces. Inicialmente los fangos tienen mayor concentracin de fosfatos pero, al final del experimento, tampoco hay diferencias significativas entre arena y fango. En este experimento no se vieron diferencias entre las muestras con poliquetos y sin poliquetos a las que se les aadi heces. Estudios similares reflejan mayor efecto de poliquetos en la estimulacin del ciclo del nitrgeno, y slo en condiciones eutrficas en el ciclo del fsforo (Heilskov et al. 2006). Con los resultados obtenidos no parece que la granulometra del fondo sea un factor relevante para decidir la localizacin de las instalaciones, pero ser necesario estudiar su recuperacin tras el cese de la actividad en los distintos sedimentos.
Bibliografa
Heilskov, A.C., Alperin, M., Holmer, M. 2006. Benthic fauna bio-irrigation effects on nutrient regeneration in fish farm sediments. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 339: 204-225
80
Orales
Parmetros de calidad en los peces de acuicultura del mercado espaol Martnez-Llorens, S.1, Falco-Giaccaglia2, Lava, C.1., Campus, P.1., Moya, V.J., Rodilla, M.2, Jover-Cerd, M.1, Toms Vidal, A.1
Grupo de Acuicultura y biodiversidad. Instituto de Ciencia y Tecnologa Animal. Universidad Politcnica de Valencia. Camino de Vera s/n. 46071-Valencia. e-mail: silmarll@dca.upv.es 2 .Grupo de Contaminacin qumica y ecotoxicologa. Instituto de Investigacin para la Gestin Integral de Zonas Costeras. Carretera Nazaret-Oliva, s/n 46730 Grao de Ganda (Valencia) e-mail: sfalcog@hma.upv.es
Summary The main objective of this study was to evaluate the body composition and quality parameters in fish from Spanish market aquaculture. The biometric analysis of macronutrients, pH and colour were according to good nutritional quality by European aquaculture qualification. The lipid profile was characterized by a high proportion of n3 PUFA (particularly EPA and DHA) and value n3/n6, except to Pangasius, which showed also lower content of essential amino acids. This species, pangasius, registered the lowest Cu content and one of the lowest for Zn content. No differences were found for Cd content.. Resumen El objetivo principal del presente trabajo fue evaluar la composicin corporal y parmetros de calidad en diferentes pescados provenientes de acuicultura que se encuentran disponibles en el mercado Espaol. Los anlisis biomtricos y de macronutrientes as como el pH y color estaban dentro de los valores normales para estas especies representando una buena calidad nutricional de los peces procedentes de la acuicultura europea. El perfil lipdico de todos los pescados se ha caracterizado por una alta proporcin de n3 PUFA, particularmente EPA y DHA, y una buena relacin n3/n6, a excepcin de la panga. En cuando a la composicin aminoacdica, la panga, fue el que present un menor contenido en todos los aminocidos esenciales. La panga present el menor contenido Cu que el resto de las especies y menor de Zn que el rodaballo.
1
Justificacin La acuicultura es un sector productivo en clara expansin y como consecuencia del desarrollo de sta, las cuestiones sobre la calidad de productos se han convertido en preocupaciones importantes por todos los agentes del sector y los consumidores. Los productos acucolas disponibles en el comercio espaol, abarcan un nmero considerable de peces y/o procedencias. Por lo tanto, sera muy importante comparar la calidad de todas estas especies evaluando los parmetros relacionados con la calidad alimentaria, lo que desde el punto de vista del consumidor sera muy interesante para valorizar el pescado de acuicultura que se produce en la UE. El objetivo principal del presente trabajo fue evaluar la calidad nutricional y parmetros generales de calidad en diferentes pescados provenientes de acuicultura que se encuentran disponibles en el mercado Espaol. Material y Mtodos Durante el periodo comprendido entre Enero del 2010 y Febrero del 2012 se compraron pescados provenientes de acuicultura en diferentes mercados presentes en Valencia. Las especies a analizar fueron ocho (n= 8-11): dorada (Sparus aurata), lubina (Dicentarchus labrax), corvina (Argirosomus regius), rodaballo (Psetta maxima), trucha (Oncorhynchus mykiss), salmn (Salmo salar), tilapia (Oreochromis niloticus), panga (Pangasius hypophthalmus). Se determinaron los ndices biomtricos se analiz la composicin de macronutientes (AOAC, 1997), los cidos grasos (O'Fallon et al. 2007) los aminocidos del msculo (Bosch et al. 2006). El MDA en la carne de pescado se determin con el test del cido tiobarbitrico (Raharjo et al. (1992). Se determin Cu, Cd, Cr, Ni, Zn y Pb utilizando un espectrofotmetro de absorcin atmica de llama marca Varian Spectraa 220, para la digestin de las muestras se sigui la metodologa propuesta por Niencheski (2006)
81
Resultados y Discusin Los ndices biomtricos no determinaron grandes diferencias entre doradas, lubinas, corvinas y rodaballos, mientras que la composicin corporal revel que el contenido de humedad, grasa bruta y protena determinan una diferencia significativa entre la panga y el resto de especies estudiadas. Los valores medios de los macronutrientes para todas las especies quedaron bsicamente entre los lmites, a excepcin de la dorada que mostr un contenido en lpidos de 8,2% respecto al 5,8% obtenido en otros estudios Los resultados del test de TBARs mostraron valores entre el lmite de aceptacin para todos los peces. Trucha, dorada, lubina y salmn presentaron significativamente mayor cantidad de DHA que tilapia, corvina y panga. La panga present el menor contenido en PUFAs y el mayor IA y mayor IT, (Fig. 1) y por lo tanto es el pescado con menor capacidad para evitar la formacin de depsitos de grasa y trombosis o embolias.
Figura 1. Perfil de aminocidos esenciales en msculo de los peces estudiados. (% de muestra hmeda) e ndices aterogentico (IA) y de trombogenicidad (IT)
Los perfiles aminoacdicos han resultado muy similares en todas las especies estudiadas a excepcin de la panga (Fig 2), que todos sus aminocidos tienen valores inferiores respecto a los otros peces. En general, lisina, leucina y arginina con los aminocidos ms abundantes entre los esenciales.
Figura 2. Perfil de aminocidos esenciales en msculo de los peces estudiados. (% de muestra hmeda)
Este hecho queda demostrado en el anlisis cluster, el cual pone a la panga fuera del grupo de las otras especies. Las concentraciones de Pb, Ni y Cr, dieron por debajo del lmite de deteccin (0,75, 0,15 y 8 mg/kg fresco), el Cd, no present diferencias significativas oscilando entre (0,24 y 0,13 mg/kg fresco). Y la panga present menor contenido de Zn que el rodaballo (2,4 y 9, mg/kg fresco) y tambin el menor contenido de Cu respecto al resto de especies analizadas (0,34 mg/kg fresco).
82
Orales
Utilizacin eficaz de la glucosa frente al almidn en dietas formuladas semihmedas para el pulpo comn (Octopus vulgaris) P. S. Morillo-Velarde, J. Cerezo Valverde, B. Garca Garca.
IMIDA-Acuicultura. Consejera de Agricultura y Agua de la Regin de Murcia. Puerto de San Pedro del Pinatar. Apdo. 65. 30740 San Pedro del Pinatar. Murcia. Spain. Tel./Fax: +34-968184518. Email: jesus.cerezo@carm.es
Summary The aim was to test the capacity of O. vulgaris to use carbohydrates, glucose and starch supplied in three semi-moist diets: with a diet without added carbohydrates (diet C0), with 5% glucose (diet GLU5) and with 5% starch (diet STA5). The most stable and best accepted diet was STA5 (SFR 1.26% BW/day) although there were no significant differences in the growth rates obtained with the three diets (9.4-11.2 g/day). The feed efficiency indices were better for GLU5, of particular note being the protein productive value of 72% and a feed conversion ratio lower than 1. Protein and lipid digestibility were similar in all three diets (96-98% y 85-94%, respectively), whereas carbohydrate digestibility was higher in GLU5 (98%) than in C0 (84%) and STA5 (0.33%). The results demonstrate the capacity of O. vulgaris to use glucose for energy purposes, while sparing dietary protein for growth. Resumen El objetivo fue comprobar la capacidad de utilizacin de carbohidratos, glucosa y almidn, en O. vulgaris suministrndole tres dietas semihumedas. Una dieta sin carbohidratos aadidos (C0), con un 5% en glucosa (GLU5) y con 5% en almidn (ALM5). La dieta mas estable y mejor aceptada fue la dieta ALM5, aunque no existieron diferencias en las tasas de crecimiento de las tres dietas (9,4-11,2 g/da). Los ndices de aprovechamiento nutritivo fueron significativamente mejores en la dieta GLU5, destacando un valor productivo de protena del 72% y un ndice de conversin inferior a 1. La digestibilidad de la protena y los lpidos fueron similares en las tres dietas (96-98% y 85-94%, respectivamente), sin embargo la digestibilidad de carbohidratos fue mayor en la dieta GLU5 (98%) respecto de las dietas C0 (84%) y ALM5 (0,33%). Estos resultados demuestran la capacidad de utilizacin de la glucosa con fines energticos en O. vulgaris permitiendo ahorrar y destinar mayor cantidad de protena al crecimiento.
Justificacin Los carbohidratos (CH) son los constituyentes ms baratos en la formulacin de piensos para la acuicultura, de ah la necesidad de estudiar la capacidad de utilizacin de estos nutrientes al incorporarlos en una dieta formulada. Se ha demostraron una mala utilizacin de los carbohidratos procedentes del guisante en O. vulgaris (Morillo-Velarde et al., 2012), sugiriendo que los almidones presentaban una mala digestibilidad o que poda deberse a la presencia de inhibidores de las amilasas presentes en este ingrediente. Probablemente, la adicin de almidones en su forma pura no presente este inconveniente siendo interesante comprobarlo. El objetivo de este trabajo es comprobar la capacidad de utilizacin de los carbohidratos simples (glucosa) o complejos (almidn), incorporndolos en dietas formuladas para el engorde de O. vulgaris, registrando los cambios que se producen en el crecimiento y la digestibilidad de la dieta utilizando el formato de pienso propuesto por Morillo-Velarde et al. (2012). Material y Mtodos Los ejemplares de O. vulgaris se capturaron en el Mar Mediterrneo, y, se trasladaron y aclimataron en tanques circulares individuales de 216 l en el laboratorio durante 2 semanas, alimentndose con boga y cangrejo. Se mantuvieron en un sistema de recirculacin de agua con control de la temperatura (18,21,1C) y sistemas de filtracin mecnica y biolgica. Se prepararon 3 dietas diferentes: una dieta control sin CH aadidos (C0) y consistente en un 50% de agua destilada, 20% de gelatina como aglomerante, 10% de yema de huevo en polvo, 5% de liofilizado de Sardinella aurita y 10% de liofilizado Todarodes sagittatus. Las otras dos dietas eran similares pero sustituyendo un 5% de T. sagittatus por glucosa (GLU5) o por almidn (ALM5). Los ingredientes de la dieta se mezclaron en un robot de cocina a 40C y se dejaron enfriar. Se utilizaron 3 grupos experimentales de 7 individuos cada uno: C0 (alimentado con C0), GLU5 (con GLU5) y ALM5 (con ALM5). Los pulpos fueron alimentados a las 9h,
83
durante 42 das. El alimento no ingerido, fue recogido a las 24h, pesado y multiplicado por un factor de correccin del pienso subsanando los cambios de peso. Se calcul: TAA (g/da) = (AC/das), TCA (g/da)= (IP/das), IC = AC/IP, PPV (%) = (Protena retenida/ Protena ingerida)*100, LPV (%) = (Lpidos retenidos/ Lpidos ingeridos)*100, CPV (%) = (CH retenidos/ CH ingeridos)*100, donde AC es el alimento consumido e IP el incremento de peso en g. Se calculo el coeficiente de digestibilidad aparente (CDA) para carbohidratos (CDACH), protena (CDAPROT), lpidos (CDALIP) y materia seca (CDAMS). Para analizar las diferencias se llevo a cabo un anlisis de la varianza de una va (ANOVA). Las diferencias significativas obtenidas entre los valores medios fueron analizadas por el Test de Tukey. 3. Resultados y Discusin Las tres dietas mostraron una buena aceptabilidad, correspondindose las mayores TAA a la dieta ALM5 (Tabla 1). Esto podra deberse a que el almidn proporciona a la dieta una buena estabilidad y textura, mejorando su palatabidad. Se observaron valores de TCA similares en los 3 grupos a pesar de las mayores ingestas de ALM5, sugiriendo un mejor aprovechamiento nutritivo de C0 y GLU5. Tambin destac el elevado aprovechamiento nutritivo de GLU5 respecto de ALM5 y C0. Los valores de PPV (72%) para GLU5 fueron elevados y superiores respecto de los obtenidos con dietas a base de cangrejo (28%), dietas mixtas de peces y cangrejo (33%) y peces (36%) (Garca Garca y Cerezo Valverde, 2006), sugiriendo un buen aprovechamiento de los CH y un ahorro de la protena del 25% de la dieta. Se obtuvieron elevados CDA en GLU5, sin embargo, cuando los pulpos se alimentaron con ALM5, se obtuvo una fuerte reduccin en el CDACH (98% al 0,3%) y CDAMS (94% al 79%) (Fig. 1), sugiriendo que el almidn no es bien digerido por el sistema digestivo de O. vulgaris. En todo caso, a pesar de que los pulpos tienen una limitacin para metabolismo de CH, podemos decir que un 5% de glucosa en su dieta produce un ahorro importante de la protena, por lo que un mayor conocimiento de la relacin carbohidratos/protena ptima podran ser utilizados para reducir eficazmente los costes de la alimentacin en O. vulgaris.
Bibliografa
Morillo-Velarde P.S., J. Cerezo Valverde, M.D. Hernndez, F. Aguado-Gimnez, y B. Garca Garca. 2012. Growth and digestibility of formulated diets based on dry and freeze-dried ingredients in the common octopus (Octopus vulgaris). Aquaculture. 368-369, 139144. Garca Garca, B. y J. Cerezo Valverde. 2006. Optimal proportions of crabs and fish in diet for common octopus (Octopus vulgaris) ongrowing. Aquaculture. 253, 502-511.
Agradecimientos Proyecto Consejera de Agricultura y Agua de la Regin de Murcia cofinanciado con fondos FEDER (PO-07-001) y beca predoctoral IMIDA (fondos FEDER).
84
Orales
Efecto de la temperatura y el cuidado materno sobre el desarrollo embrionario del pulpo comn (Octopus vulgaris) M. Nande 1, C. Rosas 2, J. Iglesias 3 y P. Domingues, 3
Universidad de Vigo, Departamento de Bioqumica, Gentica e Inmunologa, 36310, Vigo. E-mail: mnande@uvigo.es. Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigacin, Facultad de Ciencias 10 UNAM, Puerto de Abrigo s/n Sisal, Yucatn, Mxico Instituto Espaol de Oceanografa. Centro Oceanogrfico de Vigo. Apartado 1552, 36200 Vigo
Summary This work presents a study on the effects of two temperatures (14C and 18C) and incubation (artificial vs. female care) on the embryonic development of Octopus vulgaris. Results showed that type of incubation does not affect the embryonic development. For that reason data obtained from embryos incubated both artificial and by female were grouped. Temperature had a marked effect on embryonic development time of O. vulgaris. At 18C, embryonic development was of 40 days, while at 14C it was of 64 days. Temperature of 14 and 18C were in the tolerance range of the species without affecting the morphological characteristics of hatchlings. Results showed that temperature modulated in a different form the embryonic development, at least until stage XV where embryos maintained at 18C showed values of eggs and embryo length lower than observed in embryos maintained at 14C. the fact that there were no differences between hatchlings maintained at both experimental temperatures demonstrates that O. vulgaris embryos can be favored if spawn occurs at relatively low but increasing temperatures, which contributes to a shorter planktonic life that will impact into the settle. Resumen En este trabajo se realiz el estudio sobre el desarrollo embrionario del pulpo comn a 14C y a 18C y el efecto del cuidado materno. Los resultados muestran que la temperatura tiene un efecto marcado en el tiempo de desarrollo y que el cuidado materno no afecta al desarrollo embrionario. A 18C el tiempo de desarrollo fue de 40 das y a 14C el tiempo de desarrollo fue de 64 das. A 18C, se alcanzaron las estadios de Naef antes que a 14C. Del mismo modo, el ndice de desarrollo (DI) indica que caractersticas de diferenciacin embrionaria fueron alcanzadas siempre antes a 18C que a 14C. Al final del desarrollo embrionario, no hubo diferencias en la longitud del huevo, para los dos supuestos. Sin embargo, el aumento de longitud del huevo fue ms evidente y visible cuando el embrin se comenz a formar y con valores mayores a 14C que a 18C. La longitud de embriones, la longitud del brazo, el dimetro del ojo, el peso del vitelo y el peso del huevo fue similar (p> 0,05) para ambas temperaturas, independientemente del cuidado materno, al final del perodo de desarrollo embrionario. Del mismo modo, no hubo diferencias en el peso ni en embriones ni en paralarvas recin eclosionadas a las dos temperaturas ni con cuidado materno ni sin el.
Justificacin El pulpo comn es una de las especies de cefalopodos mejor descrito en la bibliografa (Mangold ,1983). El ciclo embrionario fue estudiado y descrito por Naef (1923, 1928) y posteriormente descrito por Boleztky (1987). Tras la eclosin se realizaron estudios de cultivo larvario con diferentes dietas y sobre la alimentacin endotrfica y exotrfica de las larvas y sus necesidades nutricionales (Iglesias et al. 2004). Como afecta el cuidado materno y la temperatura en la viabilidad de las puestas de pulpo son factores muy poco analizados y que pueden ser determinantes a la hora de rentabilizar su cultivo. Hay pruebas de que la temperatura modula el crecimiento del embrin con diversas consecuencias para las caractersticas de las paralarvas recin eclosionadas. En este trabajo se aportan datos concluyentes sobre estos parmetros que pueden ser de gran utilidad a escala semiindustrial. Material y Mtodos Seis hembras y dos machos fueron capturados y aclimatados hasta la puesta. Una vez que se observ que dos hembras se mantuvieron dentro de su refugio de PVC sin alimentarse, se introdujeron en dos tanques ms pequeos (1,0 m L x1, 0 m W), con 0,35 m de profundidad del agua y circuito abierto. Las temperaturas experimentales fueron de 14 C 0,5 C y 18 C 1,0 C. Se seleccionaron 10 racimos para cada temperatura que fueron suspendidos dentro de cada tanque con una suave aireacin, sin cuidado maternal y otros 10 que
85
fueron marcados y colocados junto a la puesta mantenida con cuidado maternal. Las etapas de desarrollo embrionario se determinaron de acuerdo a Naef (1928). Midiendo la longitud del huevo, la longitud del manto, la longitud del brazo, se calcul el ndice de desarrollo (DI) para relacionar las etapas embrionarias con el tiempo del experimento : DI = NS / Et, donde NS es la etapa Naef (1928) y Et es el tiempo experimental. Los cambio durante el desarrollo de O. vulgaris a diferentes temperaturas se obtuvieron de Mangold y Boletzky (1973); (Iglesias, Otero et al. 2004). Resultados y Discusin La temperatura tuvo influencia en el tiempo de desarrollo as como en la aparicin de los diferentes estados de Naef (Figura 1) siendo esta de 40 das a 18C y de 64 das a 14C. Estos resultados encajan con estudios realizados por otros autores Mangold (1983). La proporcin del brazo con respecto a la longitud total es un 21% mayor a 14C que a 18C en los primeros estadios, por lo que las bajas temperaturas favorecen el desarrollo muscular.
Bibliografa
Boletzky, S.v. 1987. Juvenile behaviour. In Cephalopod life cycles, vol 2. (Ed. by P.R. Boyle). Academic Press, London, pp 45-60. Iglesias J., Otero J.J., Moxica C., Fuentes L. & Sanches F.J. 2004. The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris, Cuvier) under culture conditions: paralarval rearing using Artemia and zoeae, and first data on juvenile growthup to eight months of age. Aquaculture International 12, 481487 Naef, A. 1928. Die cephalopodan. Fauna and Flora des Golfes von Naepel 35(B),1-357. Mangold, K. & Boletzky, S.v. 1973. New data on reproductive biology and growth 474 of Octopus vulgaris. Marine Biology 19, 7-12 Mangold, K. 1983. Octopus vulgaris. In: P.R. Boyle (Ed.). Cephalopod life cycles. Vol. I. Species accounts. Academic Press, London, pp.335364.
Agradecimientos Estudio financia do por el proyecto OCTOPHIS AGL2010-22120-C03-01 (subprograma ACU) del gobierno de Espaa
86
Orales
Absorcin y acumulacin de vitelo externo dentro del saco vitelnico interno en embriones de Octopus vulgaris. M. Nande1, 2, J. Iglesias 2, P. Domingues 2 y M. Prez 2
Universidad de Vigo, Departamento de Bioqumica, Gentica e Inmunologa, 36310, Vigo. E-mail: mnande@uvigo.es. 2 Instituto Espaol de Oceanografa. Centro Oceanogrfico de Vigo. Apartado 1552, 36200 Vigo.
Summary During embryonic development the yolk organ moves the circulatory system of the embryo and the reserves of the outer yolk sac to the bloodstream (Boletzky, 2010). From stage Naef XV (Naef, 1928) reserves are accumulated into the inner yolk sac whose volume increases until hatching (Boletzky, 2010). Then paralarvae use those reserves as endotrophic food combined with exotrofic feeding. The presence of an external yolk sac indicates a premature hatching and its loss increases the offspring mortality rate (Okubo, 1979). The main goal of this work was to show the importance of the process of absorption and accumulation of yolk mass into the inner yolk sac in order to control energy expenditure, growth and weight. For such purpose, we designed an experiment at two temperatures (14C and 18C) where two spawning batches were reared until hatching and yolk accumulation in the inner yolk sac was measured. After hatching, paralarvae were kept in starvation for five days at the same incubation temperatures and weight was controlled during that period. Significant differences were observed (p<0.05) at hatching, both in volume and weight of yolk at 14C and 18C. Weight loss in paralarvae starved at 18C was more acute than in paralarvae kept at 14C. At low temperatures the embryo accumulates more yolk. After hatching at higher temperatures the time that paralarvae have to feed exotrophicly diminises. Resumen Durante el desarrollo embrionario el rgano vitelnico mueve el aparato circulatorio del embrin y las reservas del vitelo externo al torrente sanguneo (Boletzky, 2010). A partir del estadio XV de Naef (Naef, 1928) las reservas se acumulan en el saco vitelino interno cuyo volumen aumenta hasta la eclosin (Boletzky, 2010). Tras ella, las paralarvas utilizan esas reservas como alimento endotrfico combinado con la alimentacin exotrfica. La presencia de saco vitelino externo indica una eclosin prematura y la prdida de ste aumenta la tasa de mortalidad en las cras (Okubo, 1979). El objetivo de este trabajo fue mostrar la importancia del proceso de absorcin y acumulacin de vitelo externo dentro del saco vitelnico interno para el control de gasto energtico, el crecimiento y prdida de peso. Para ello, se dise un experimento a dos temperaturas (14C y 18C) donde se incubaron dos puestas hasta la eclosin, midiendo la acumulacin de vitelo en el saco interno. Tras la eclosin, las paralarvas se mantuvieron en inanicin durante cinco das a las temperaturas de incubacin y se control el peso durante ese periodo. Se observaron diferencias significativas (p<0,05) en el momento de la eclosin, tanto en volumen como en peso de vitelo a 14C y a 18C. La prdida de peso en las paralarvas que permanecieron en inanicin a 18C fue ms acentuada que en las paralarvas mantenidas a 14C. A bajas temperaturas el embrin acumula mayor cantidad de vitelo y tras la eclosin a temperaturas ms altas disminuye el tiempo que tiene la paralarva para alimentarse exotrficamente.
Justificacin El desarrollo de Octopus vulgaris, o pulpo comn ha sido estudiado por varios autores ya desde el siglo pasado (Mangold y Boletzky, 1973; Naef, 1928; Iglesias, 2004). Es una especie de gran inters para la acuicultura pero se necesitan ms estudios tanto a nivel embrionario como en las primeras fases de vida. Naef (1928) describe veinte estadios durante el desarrollo embrionario que clasifica segn sus caractersticas morfolgicas. Para avanzar significativamente en el cultivo de esta especie es necesario calibrar las condiciones y parmetros para optimizar resultados. El desarrollo embrionario es un paso determinante para la viabilidad del cultivo. Material y Mtodos Se capturaron 6 hembras y 2 machos del medio natural. Se aclimataron en un tanque de 10.000L y se colocaron tuberas de PVC como refugios. Dos de los tubos de PVC con una hembra en puesta en su interior, se colocaron en sendos tanques de PVC de 350L con flujo de agua continuo y aireacin suave. Ambos tanques se mantuvieron en penumbra (3 lux), uno de ellos a 14C 1C y otro a 18C 1C. Se colgaron 10 racimos de huevos, mediante un cordn de nylon, cerca de la puesta principal y cada tres o cuatro das se extrajeron aproximadamente 50 huevos por temperatura. Anlisis morfomtrico. Los huevos se visualizaron en una lupa Leica M8 y se fotografiaron con
87
una cmara Leica IC80 HD. Se tomaron medidas del saco vitelino interno desde el estadio XV de Naef para 18C y desde el XIV para 14C hasta la eclosin con el programa Leica Application Suite V4. Para el clculo del volumen se utiliz la frmula (SV) = 4/3 r donde S1 y S2 son medidas de longitud y anchura en vista dorsal y S3 en vista lateral (Figuras 1 y 2). Para transformarlo en peso hmedo, el valor obtenido se multiplic por la densidad del vtelo (1.036 mg/mm) (Vida et al., 2002) El peso seco en paralarvas corresponde al 20 % de su peso hmedo y se utiliz este dato para el clculo de peso seco de vitelo (Fuentes et al., 2002). Peso seco de paralarvas. Tras la eclosin las paralarvas se transfirieron a tanques a la misma temperatura a la que estaban (14C y 18C). Cada da se muestrearon 5 paralarvas de cada temperatura. Se pesaron en una bscula de ultraprecisin MettlerUM3. Resultados Se encontraron diferencias significativas en el aumento de volumen de vitelo en el saco vitelino interno a partir del estadio XV de Naef, que corresponde al da 20 de desarrollo a 18C y al 40 a 14C. Los das 3, 4 y 5 tras la eclosin, las paralarvas a 18C pierden ms peso y de forma ms acentuada que las paralarvas a 14C. Discusin Es a partir del estadio XV de Naef cuando el embrin comienza a utilizar gran parte del vitelo externo como reserva para la eclosin y post-eclosin. A 14C se encuentran diferencias significativas (p<0,05) tanto en el volumen como en el peso de vitelo interno. El hecho de que las paralarvas a 18C pierdan peso de forma ms pronunciada puede deberse a que el metabolismo es ms rpido a mayor temperatura y tambin a que los embriones de 14C antes de la eclosin tienen una mayor cantidad de reservas vitelinas que los de 18C. Bibliografa
Boletzky, S.v. 2010. The 'yolk organ' of cephalopod embryos: on transient functions from crawling substratum to provisional knapsack. Proceedings of the 3rd international symposium Coleoid Cephalopods Through Time. 59: 14-21. Iglesias, J., Otero, J.J., Moxica, C., Fuentes, L. y Sanchez, F.J. 2004. The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris, Cuvier) under culture conditions: paralarval rearing using Artemia and zoeae, and first data on juvenile growth up to eight months of age. Aquaculture International 12: 481487. Naef, A. 1928. Die cephalopodan. Fauna and Flora des Golfes von Naepel 35(B):1-357. Mangold, K. y S.v. Boletzky. 1973. New data on reproductive biology and growth474 of Octopus vulgaris. Marine Biology 19: 7-12.
Agradecimientos Estudio financiado por el proyecto OCTOPHIS AGL2010-22120-C03-01 (subprograma ACU) del gobierno de Espaa.
88
Orales
Las dos protenas Mx de lubina (Dicentrarchus labrax) responden de forma diferente a la infeccin por VNNV P. Novel1, M. A. Fernndez-Trujillo1 M. Manchado2, M. C. Alvarez1 y J. Bjar1
1
Area de Gentica, Facultad de Ciencias, Universidad de Mlaga, 29071 Mlaga, bejar@uma.es 2 IFAPA Centro El Toruo, Junta de Andaluca, 11500 El Puerto de Santa Mara, Cdiz
Summary Mx proteins are key components of the antiviral state triggered by interferon type I in response to viral infections. In this study, two different Mx genes have been identified in European sea bass (Dicentrarchus labrax), and their sequences were cloned and characterized. MxA cDNA consists of 1881 bp coding for a putative 626 aminoacids protein, while MxB cDNA has 1920 bp and results in a protein with 639 residues. Their corresponding genomic sequences contain 3538 bp and 5326 bp, respectively, and both present 12 exons and 11 introns. The expression patterns of the two Mx genes after an in vivo challenge with the viral nervous necrosis virus (VNNV), a serious pathogen in farmed European sea bass, have been characterized by real-time PCR. The results showed interesting differences in the transcription profile of both Mx, thus suggesting a differential role for each Mx isoform in the immune response of European sea bass to VNNV, and most likely in the general viral response of this species. Resumen Las protenas Mx son elementos clave en el estado antiviral desencadenado por el interfern tipo I en respuesta a las infecciones virales. En este trabajo se han identificado dos genes Mx en lubina (Dicentrarchus labrax), y sus secuencias han sido clonadas y caracterizadas. El cDNA de la MxA contiene 1881 pb y codifica para una protena de 626 aminocidos. El cDNA de la MxB contiene 1920 pb y codifica para una protena de 639 residuos. Sus correspondientes secuencias genmicas contienen 3538 pb y 5326 pb, respectivamente, y presentan 12 exones y 11 intrones. Los patrones de expresin de los dos genes tras una infeccin experimental con el virus de la necrosis nerviosa viral (VNNV), uno de los patgenos ms importantes en lubina, se han caracterizado mediante PCR cuantitativo. Los resultados mostraron interesantes diferencias en los perfiles de induccin de ambos genes, sugiriendo un papel diferencial para cada una de las isoformas en la respuesta inmune de la lubina a VNNV, y probablemente en la respuesta antiviral general de esta especie.
Justificacin Las protenas Mx, gracias a su actividad antiviral directa, son elementos clave en la respuesta antiviral mediada por interfern (IFN) tipo I. Estas protenas pertenecen a la familia de la dinaminas y estn bastante conservadas en vertebrados. En peces, el nmero de isoformas de Mx es variable entre especies y parece estar relacionado con una diversificacin funcional de estas protenas. El virus de la necrosis nerviosa viral (VNNV) es uno de los principales patgenos de la lubina (Dicentrarchus labrax), por lo que conocer el sistema de defensa frente a las infecciones vricas de esta especie es una prioridad para poder mejorar su resistencia a los virus. Dado el importante papel de las protenas Mx en la defensa antiviral de los peces y la susceptibilidad de la lubina a VNNV, el objetivo de este estudio consisti en caracterizar las protenas Mx de lubina y su respuesta a la infeccin por VNNV. Material y Mtodos El punto de partida para la clonacin fueron las dos secuencias de cDNA identificadas como Mx de lubina que estaban depositadas en la base de datos Genbank (AY424965; AM228974). Utilizando esta informacin se clonaron y secuenciaron ambos cDNAs a partir de muestras de branquias mediante PCR. Asimismo, se secuenciaron sus respectivos DNA genmicos, lo cual nos llev a establecer la existencia de dos genes Mx independientes en lubina, a los que denominamos MxA y MxB. Para el estudio de los patrones de expresin se llev a cabo una infeccin experimental con VNNV en el Centro El Toruo y se recogieron muestras de rin ceflico y de cerebro a distintos tiempos para ser analizadas mediante PCR cuantitativo.
89
Resultados y Discusin El cDNA de la MxA contiene 1881 pb y codifica para una protena de 626 aminocidos. El cDNA de la MxB contiene 1920 pb y codifica para una protena de 639 residuos. Ambas secuencias contienen todos los elementos caractersticos de las protenas Mx. En cuanto a la relacin entre estas dos protenas Mx y otras protenas Mx de peces, el anlisis filogentico sugiere la existencia de dos grupos de protenas Mx dentro de los Perciformes y sita a la MxA en uno de ellos y a la MxB en el otro. Este tipo de relacin tambin se encuentra en otras especies, como mero o pez cebra, donde se han encontrado siete genes Mx y un pseudogen que aparecen en varios grupos en el rbol filogentico. En cambio, otras especies como la dorada, otro Perciforme, o los Salmnidos tienen varios genes Mx que estn estrechamente relacionados, lo cual ocurre tambin en mamferos, que poseen dos genes Mx que estn ligados en muchos casos. Varios estudios demuestran que distintas protenas Mx de una especie pisccola determinada presentan distinta actividad o especificidad antiviral o distinta respuesta a las infecciones, por lo que se ha sugerido que la variabilidad de las Mx en peces es fruto de una estrategia de diversificacin funcional para defenderse de forma ms eficiente de las infecciones vricas. Dado que las distintas especies han tenido que enfrentarse a distintas presiones de seleccin por patgenos, la diversificacin de las Mx es probablemente el resultado de estos procesos evolutivos. Las secuencias genmicas de MxA y MxB contienen 3538 pb y 5326 pb, respectivamente, y presentan 12 exones y 11 intrones. Su estructura es similar a la de otras Mx de peces. En las regiones intrnicas y en la regin 3'UTR se encontraron diversos motivos ISRE (respuesta a IFN tipo I) y GAS (respuesta a IFN tipo II) en ambas Mx, lo que sugiere que estas regiones estn implicadas en la regulacin transcripcional de ambos genes. Este tipo de motivos se han descrito en varios genes Mx, pero en ningn caso se ha estudiado su funcin. Sera muy interesante avanzar en este aspecto, ya que la capacidad de respuesta y la sensibilidad a las seales son aspectos fundamentales de la respuesta inmune. La regulacin transcripcional de las Mx de lubina es otro de los aspectos a estudiar en el futuro. Ambos genes se inducen en respuesta a la infeccin con VNNV, lo cual indica que estas protenas tienen un papel en la respuesta antiviral mediada por IFN en lubina. Sin embargo, la respuesta de las dos Mx a la infeccin con VNNV fue muy diferente: la MxA muestra una respuesta ms temprana y de mayor intensidad que la MxB, tanto en cerebro como en rin ceflico, y tanto en la primera como en la segunda infeccin, por lo que MxA parece ser la protena predominante en la respuesta contra este virus. En cambio, la MxB present una respuesta ms dbil y con mayor variabilidad entre individuos. Para completar la caracterizacin de la respuesta a infecciones vricas de las Mx de lubina habra que conocer la respuesta de ambas protenas a otras infecciones vricas. En definitiva, se ha realizado una primera caracterizacin de las protenas Mx de lubina que debe continuar para establecer su papel en la defensa antiviral de esta importante especie en acuicultura.
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por el proyecto europeo IMAQUANIM (contrato no. 007103) y por el proyecto de Excelencia de la Junta de Andaluca P09-TEP- 5380.
90
Orales
Combinacin de estrategias clsicas y marcadores genticos para la domesticacin de la cherna (Polyprion americanus): una especie candidata de alto potencial acucola M. Prez, N.R. Matusse, A. Pita, J.B. Peleteiro, M. Trucco, A. Vilar4 y P. Presa.
Instituto Espaol de Oceanografa. Centro Oceanogrfico de Vigo. Cabo Estay-Canido, 50. 36390 Vigo. E-mail: montse.perez@vi.ieo.es 2 Laboratory of Marine Genetic Resources. Faculty of Marine Sciences, University of Vigo, 36310 Vigo. INIDEP. National Institute for Fisheries Research and Development. Gabinete de Biologa Molecular y Microbiologa (Argentina). 4 Aquarium Finisterrae. Paseo Martimo Alcalde Francisco Vzquez, 34, 15002 A Corua
Summary The wreckfish Polyprion americanus is a long-living pelagic fish with a demersal adult phase that shows an antitropical distribution. Therefore it is one of the most promising species for aquaculture and consequently it has recently been brought to Galician hatcheries for taming. These good priors for aquaculture are however devoid of useful information on its whole life cycle, taxonomic classification and genetic status. It is well known that domestication and management of hatchery stocks require an adequate strategy for the initial broodstock foundation and its further reproductive management. In this study we have first isolated new microsatellite markers for ecumenical tasks in this species. Then we have applied those markers to assess the genetic status of the four wreckfish stocks being harvested in Galician hatcheries as compared to the genetic diversity present in its source population from the Eastern Atlantic. Since the first successful spawning of wreckfish in captivity has recently been achieved in a Galician hatchery, we provide here the first assessment on the reproductive structure of such stock, based on the genetic assignment of its progenies. Preliminary results show a significant genetic differentiation (2.25% of the whole inter-stock genetic variance) among broodstocks from the four Galician hatcheries and a pronounced loss of diversity in two of them regarding the genetic richness of the wild source population. Resumen La cherna, Polyprion americanus, es un pez pelgico muy longevo, con una fase adulta demersal que muestra una distribucin antitropical. Est considerada como una de las especies ms prometedoras para la acuicultura y, en consecuencia, se han comenzado a domesticar 5 stocks en Galicia. A pesar de las buenas condiciones para la acuicultura no existe suficiente informacin sobre su ciclo de vida completo, su clasificacin taxonmica y estatus gentico. Es sabido que se requiere una estrategia adecuada para la fundacin del stock de reproductores y su manejo reproductivo, y por ello en este estudio hemos aislado nuevos marcadores microsatlites para tareas ecumnicas en esta especie. Estos marcadores se han aplicado a la evaluacin de la diversidad gentica de las poblaciones de cherna en piscifactoras gallegas y se han comparado con la diversidad gentica de su poblacin de origen en el Atlntico oriental. Como el primer desove de cherna en cautiverio se ha obtenido recientemente en Galicia, en este trabajo presentamos la primera evaluacin de la estructura reproductiva basada en la asignacin de progenies. Los resultados muestran una diferenciacin gentica significativa (2.25 de la varianza gentica inter-stock) entre los 4 stocks de reproductores analizados en este trabajo y una pronunciada prdida de diversidad en dos de ellas con respecto a la riqueza gentica de la poblacin de origen.
Justificacin La cherna Polyprion americanus, es un telesteo demersal de gran envergadura y longevidad, y amplia distribucin geogrfica. Ocupa hbitats rocosos en profundidades de hasta 1.000 m a lo largo de la costa e islas ocenicas atlnticas. Presenta una larga fase juvenil asociada al hbito de protegerse debajo de objetos flotantes, hecho utilizado en ocasiones para su captura (Sedberry et al., 1999). El cultivo de la cherna se plantea como una de las opciones ms interesantes dentro de las nuevas especies a desarrollar en la acuicultura comercial. Su fcil manejo, alto precio de mercado, escasez en nuestras costas (excepto en Canarias, donde es comn), el alto ndice de crecimiento durante la fase de vida pelgica (Kentouri et al., 1995), y la dilatada fase de crecimiento juvenil, la hacen aparecer como una de las ms firmes candidatas a la diversificacin de especies en acuicultura en nuestro pas, con un alto grado de posibilidades como producto de exportacin. Uno de los principales problemas que presenta esta especie para su cultivo es la edad de primera maduracin (Suquet et al., 2001), de
91
hecho la transicin de la fase pelgica a la bentnica est asociada a la edad de primera maduracin y a cambios fisiolgicos y de comportamiento, estos cambios los realiza cuando alcanza los 65 cm de talla y la puesta la realiza a 450-850 m de profundidad. Material y Mtodos Se tomaron muestras de aleta del stock disponible en el IEO (10 individuos), as como los mantenidos en el IGAFA (12 individuos), el Aquarium Finisterrae de A Corua (12 individuos) y una empresa (39 individuos), adems, de 15 individuos procedentes de la poblacin natural de Azores y embriones de dos puestas espontneas en el Acuarium Finisterrae. La extraccin de ADN de huevos y larvas se efectu utilizando el mtodo FENOSALT (Prez y Presa, 2010). Se construy una genoteca enriquecida para marcadores microsatlites segn el protocolo de Zane et al. (2002). Se obtuvieron 12 marcadores microsatlite de los cuales 5 resultaron polimrficos y se combinaron con los descritos por Ball et al., (2000) en reacciones PCR-multiplex para el genotipado del stock de reproductores y de las progenies. Resultados y discusin Se genotiparon todas las muestras disponibles, tanto naturales como domsticas, como las progenies, utilizando el software GENEMARKER y la asignacin a parentales se efectu con el programa PARENTE. Los resultados preliminares muestran una diferenciacin gentica muy significativa entre los stocks domsticos a pesar de su origen comn, con un 2,3% de divergencia molecular entre ellos. Este resultado parece proceder de dos hechos principales: a) un fuerte efecto fundador con prdida masiva de alelos y b) una prdida pronunciada de diversidad gentica en dos de los 4 stocks analizados respecto a la poblacin origen. Se discuten los resultados en trminos de la estrategia gentica de domesticacin y de los efectos a corto plazo de divergencia entre stocks y de la fundacin y propagacin de los mismos. Bibliografa
Ball, A., G.R. Sedberry, M.S. Zatcoff, R.W. Chapman y J.L. Carlin. 2000. Population structure of wreckfish Polyprion americanus determined with microsatellite genetic markers. Marine Biology 137: 1077-1090. Kentouri, M., N. Papandroulakis y P. Divanach. 1995. Species diversification in Greek finfish mariculture. Cahier Options Mediterraneennes 14:129-136. Prez, M. y P. Presa. 2011. FENOSALT: un mtodo sinttico para la extraccin de ADN de peces y moluscos. En: Mtodos y Tcnicas en investigacin marina. Garca-Estvez, J.M.; Olabarria, C.; Prez, S.; Roln-lvarez, E.; Rosn, G. (Eds): 79-87. Sedberry G.R., J.L. Carlin, R.W. Chapman y B. Eleby. 1996. Population structure in the pan-oceanic wreckfish Polyprion americanus, as indicated by mtDNA variation. Journal of Fish Biology 49: 318-329. Suquet, M., Y. Normant, A. Severe, H. Barone, A. Fostier, H. Le delliou, y C. Fauvel. 2001. Growth performances of the wreckfish (Polyprion americanus) in captivity. En: Larvi 2001. Spec. Publ. Eur. Aquacult. Soc. 30: 586-589. Zane, L., L. Bargelloni y T. Patarnello. 2002. Strategies for microsatellite isolation: a review. Molecular Ecology 11: 1-16.
Agradecimientos Los autores agradecen la financiacin del Instituto Espaol de Oceanografa a travs del proyecto GENMOL2.
92
Orales
Vibrio splendidus-like en episodios de mortalidad de bivalvos en criadero S. Prado, J. Dubert y J.L. Barja.
Dpto. Microbiologa y Parasitologa. CIBUSFacultad de Biologa. Campus Vida, s/n. Universidad de Santiago de Compostela. 15782 Santiago de Compostela (A Corua). susana.prado@usc.es
Summary The outbreaks of disease are a limiting factor in the production of bivalve spat in hatchery. Bacteria belonging to genus Vibrio have been frequently identified as the aetiological agents. In this work the bacterial isolates from samples of 14 episodes of mortality in hatchery, including different species of bivalves (grooved razor clam, Solen marginatus; wedge-shell clam, Donax trunculus; and grooved carpet shell, Venerupis decussata) were characterized. In all of them, Vibrio splendidus-like was the predominant cultivable group. The association of these isolates with the larvae/post-larvae may explain the ineffectiveness of the experimental treatment with antibiotic. Resumen Los episodios de mortalidad son un factor limitante de la produccin de semilla de bivalvos en criadero. Bacterias del gnero Vibrio han sido identificadas en muchas ocasiones como los agentes etiolgicos. En este trabajo se estudiaron los aislados bacterianos de 14 episodios de mortalidad de diferentes especies de bivalvos en criadero (longueirn vello, Solen marginatus; coquina, Donax trunculus; y almeja fina, Venerupis decussata). En todos ellos Vibrio splendidus-like fue el tipo bacteriano dominante. La asociacin de estos aislados con las larvas/post-larvas parece hacer ineficaz el tratamiento experimental con antibitico.
Justificacin La acuicultura de bivalvos actualmente se sustenta sobre todo en la obtencin en criadero de semilla de las diferentes especies, tanto para el cultivo exterior como para la recuperacin de bancos naturales. Un factor limitante de la produccin en estas instalaciones son los episodios de mortalidades larvarias y post-larvarias. Las bacterias del gnero Vibrio forman parte de la microbiota habitual de ambientes marinos, pero las condiciones de cultivo en criadero pueden favorecer la proliferacin de determinadas especies, algunas reconocidas como los principales patgenos de estos cultivos. En este trabajo se recogen los resultados del estudio de la microbiota cultivable en episodios de mortalidad en el Centro de Cultivos Marios de Ribadeo (CCM; Galicia), que afectaron a diferentes especies de bivalvos: longueirn vello (Solen marginatus), coquina (Donax trunculus) y almeja fina (Venerupis decussata). Material y Mtodos A lo largo de los trabajos de control microbiolgico realizados en CCM durante los ltimos 5 aos, se estudiaron 14 episodios de mortalidad larvaria y post-larvaria que afectaron a la produccin de longueirn vello, coquina y almeja fina Se tomaron muestras de larvas, post-larvas o agua de cultivo para bacteriologa y se procesaron segn lo descrito en Prado et al. (2005). Se emplearon los medios Agar Marino (AM, Pronadisa), para bacterias hetertrofas marinas, y Tiosulfato-Citrato-Bilis-Sacarosa (TCBS, Oxoid), selectivo para vibrios. Se aislaron diferentes tipos de colonia, a los que se les realiz una caracterizacin fenotpica bsica orientada a identificar los presuntos vibrios. Adems se secuenci el gen ARNr 16S de una coleccin de aislados representativos de los candidatos a pertenecer a este gnero (Prado et al., 2005). Resultados y Discusin Los resultados de la identificacin de los aislados bacterianos asociados a los 14 episodios de mortalidad estudiados en este trabajo mostraron que los tipos predominantes eran en todos los casos cepas pertenecientes al clado Splendidus y prximas a la especie Vibrio splendidus (V. splendidus-like).
93
Se obtuvo una coleccin de 35 V. splendidus-like: 12 de longueirn vello, 13 de coquina y 10 de almeja fina. Aislados identificados como V. splendidus han sido relacionados con episodios de mortalidad en criadero de diferentes especies de bivalvos como Crassostrea gigas (Sugumar et al., 1998), Venerupis decussata (GmezLen et al., 2005) o Perna canaliculus (Kesarcodi-Watson et al., 2009). En los casos en que se haba realizado un seguimiento del cultivo desde el comienzo, se aisl V. splendidus-like no slo de las muestras de animales moribundos o muertos, sino tambin de muestras de las fases iniciales e intermedias de los cultivos, confirmando su presencia a lo largo del desarrollo larvario hasta convertirse en la microbiota dominante. En su mayora se trat de bacterias obtenidas de las propias larvas/post-larvas, y que proliferaron asociadas a estas, mientras que la deteccin en el agua fue muy poco frecuente. La utilizacin experimental de antibitico para controlar las mortalidades slo tuvo efecto sobre las poblaciones presentes en el agua de cultivo, pero no rebaj la carga bacteriana de los animales. Dado que el mismo tipo bacteriano se aisl de diferentes especies de bivalvos, a lo largo de 5 aos, y como tipo dominante en episodios de mortalidades, sera necesario profundizar en el conocimiento de su papel como potencial patgeno de amplio espectro o bien como colonizador secundario de animales debilitados. Por otro lado, todo indica que su proliferacin en las larvas/post-larvas hace inefectivo el tratamiento con agentes quimioterpicos, aunque parece controlar la proliferacin de vibrios en el agua de cultivo. Esto adems pone de manifiesto la necesidad de realizar muestreos de los propios animales, ya que las muestras del agua no dan informacin acerca de la dinmica de esta especie bacteriana. Bibliografa
Gmez-Len, J., L. Villamil, M.L. Lemos, B. Novoa B y A. Figueras. 2005. Isolation of Vibrio alginolyticus and Vibrio splendidus from aquacultured carpet shell clam (Ruditapes decussatus) larvae associated with mass mortalities. Applied and Environmental Microbiology. 71:98-104 Kesarcodi-Watson, A., H. Kaspar, M.J. Lategan y L.F. Gibson. 2009. Challenge of New Zealand GreenshellTM mussel Perna canaliculus larvae using two Vibrio pathogens: a hatchery study. Diseases of Aquatic Organisms. 86: 15-20 Prado, S., J.L. Romalde, J. Montes y J.L. Barja. 2005. Pathogenic bacteria isolated from disease outbreaks in shellfish hatcheries. First description of Vibrio neptunius as an oyster pathogen. Diseases of Aquatic Organisms. 67: 209-215. Sugumar, G., T. Nakai, Y. Hirata, D. Matsubara y K. Muroga. 1998. Vibrio splendidus biovar II as the causative agent of bacillary necrosis of Japanese oyster Crassostrea gigas larvae. Diseases of Aquatic Organisms. 33: 111-118
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por el proyecto BAPOHATCH (AGL2011-29765), Secretara de Estado de I+D+i, Ministerio de Economa y Competitividad.
94
Orales
Incorporacin de cidos grasos procedentes de las grasas vegetales terrestres en poblaciones salvajes de peces y su uso como marcador del impacto de las instalaciones acucolas R. Rabadan-Ros 1, D. Gonzalez-Silvera1, D. Izquierdo2, P. Sanchez-Jerez2, F. J. Martinez-Lopez1 y J. A. Lopez-Jimenez1
1
Departamento de Fisiologa, Facultad de Biologa, Campus Regional de Excelencia Internacional Campus Mare Nostrum, Universidad de Murcia, 30100 Murcia, rubenrabadanros@gmail.com 2 Departamento de Ciencias Marinas y Biologa Aplicada, Universidad de Alicante, Alicante
Summary The use of vegetable oils in the production of aquaculture feeds provide fatty acids like oleic and linoleic acid which can be incorporated into animal tissues. To determine if the use of vegetable oils involves an altered lipid profile of wild fish fed with remnants of food pellets, three species were sampled: bluefish (Pomatomus saltatrix), round sardinella (Sardinella aurita) and horse mackerel (Trachurus sp.) next to fish cages, far from fish farms and intermediate zones. Prior literature indicates that feed intake by wild fish usually leads to a significant increase in the percentage of oleic acid and linoleic acid, and a decrease in the percentage of docosahexaenoic acid and arachidonic acid, depending on the feed composition. The tissues examined corroborate that fatty acid markers of feed consumption are attenuated as we move away from aquaculture facilities. Resumen La utilizacin de aceites vegetales en la fabricacin de piensos para acuicultura aporta cidos grasos como cido oleico y cido linoleico que pueden incorporarse en tejidos animales. Para determinar si la utilizacin de aceites vegetales supone una alteracin del perfil lipdico de los peces salvajes que se alimentan del pienso excedente de las jaulas, se realiz el muestreo de tres especies: golfar (Pomatomus saltatrix), alacha (Sardinella aurita) y jurela (Trachurus sp.) en zonas asociadas a instalaciones de acuicultura, zonas de alta mar muy alejadas de la influencia de cualquier instalacin de acuicultura y zonas intermedias. Bibliografa previa indica que la ingesta de pienso por parte de los peces salvajes conlleva normalmente un aumento bastante significativo del porcentaje del cido oleico y del cido linoleico, y un claro descenso del porcentaje de cido docosahexaenoico y cido araquidnico, dependiendo de la composicin de los piensos. Los tejidos examinados corroboran que los cidos grasos marcadores de la ingesta de pienso se ven atenuados a medida que nos alejamos de las instalaciones de acuicultura.
Justificacin Las jaulas de engorde de peces pueden actuar como FAD's (Fish Atraction Device o elementos de concentracin de peces) al introducir estructuras fsicas en al ambiente pelgico y aadir un nuevo aporte trfico en forma de pienso excedente. En la actualidad, y con el fin de reducir el impacto que supone la acuicultura sobre las pesqueras debido a la demanda de harina y aceite de pescado, se estn buscando alternativas como es la utilizacin de aceites vegetales (Benedito-Palos et al. 2009), que aportan cidos grasos como el c. oleico (18:1n9, OA) y cido linoleico (18:2n-6, LA), por lo que el exceso de pienso que sedimenta en el medio marino puede provocar la incorporacin de estos cidos grasos en el ecosistema, integrndose en tejidos animales. El cambio en el perfil de cidos grasos de la dieta cuando los peces salvajes comen pienso de las granjas puede llevar (Fernndez-Jover et al. 2007a) a un aumento significativo del porcentaje de OA y de LA, y un claro descenso del porcentaje de cido docosahexaenoico (22:6n-3, DHA) y cido araquidnico, (20:4n-6, ARA). La incapacidad de los peces marinos de elongar y desaturar los precursores de ARA y DHA (Tocher, 2003; Almaida-Pagn, 2007) implica que estos cidos grasos sean considerados esenciales a una concentracin determinada. El objetivo de este trabajo es determinar los efectos del pienso excedente de las jaulas sobre golfar (Pomatomus saltatrix), alacha (Sardinella aurita) y jurela (Trachurus sp.), especies que se agregan a las jaulas de piscifactoria de la baha de Guardamar.
95
Material y Mtodos Los peces control se capturaron mediante tcnicas de arrastre en zonas de alta mar muy alejadas (40km) de la influencia de cualquier instalacin de acuicultura (control 2). Tambin se capturaron peces a una distancia menor que los controles de arrastre mediante artes artesanales lejos de las jaulas (control 1), adems de la captura de peces agregados a las jaulas (impacto). Se analizaron muestras de msculo y cerebro. Los lpidos totales se separaron conforme al mtodo de Folch et al. (1957) siguiendo un protocolo mejorado y adaptado por la Universidad de Stirling. Los steres metlicos de los cidos grasos (FAMEs en sus siglas en ingls) se prepararon mediante una transesterificacin de los lpidos totales catalizada por cido. Los FAMEs se separaron mediante cromatografa gas-lquido. Resultados y Discusin Los resultados de nuestros anlisis mostraron diferencias en el perfil lipdico entre peces impacto y control y determinan la presencia de indicadores en peces impacto, pudiendo afirmar que hay efecto del pienso excedente de las jaulas de la piscifactoria sobre la fauna salvaje. La ingesta de pienso rico en aceites vegetales por parte de los peces salvajes conllev en los tejidos de msculo de jurela y alacha a un aumento bastante significativo del porcentaje del OA y del LA, y un claro descenso del porcentaje de DHA y ARA. El aumento del porcentaje de OA ocurrido en msculo es un hecho esperable debido a que est presente en grandes cantidades en los vegetales a partir de los cuales se extraen los aceites. La presencia de desaturasas ? 5 y ? 6 est limitada en peces de agua marina por lo que, pese a que los piensos suelen estar suplementados en DHA y ARA, la disminucin de estos ltimos est justificada. El perfil lipdico de los tejidos de cerebro de estas dos especies no mostr tantas diferencias, debido principalmente a que el cerebro requiere de un tiempo ms prolongado para asumir los cambios. El perfil de cidos grasos en el golfar se vio afectado de forma diferente a jurela y alacha. El msculo apenas sufri cambios y, por el contrario, el tejido cerebral vari prcticamente en su totalidad. A diferencia de jurela y alacha, omnvoras y de poca movilidad, el golfar es una especie carnvora y de gran movilidad. Es por esto que puede entenderse que los golfares capturados en las inmediaciones de las jaulas de la baha de Santa Pola pudieron haber estado alimentndose tiempo atrs de peces que hubieran tomado pienso excedente de jaulas, en esta u otras instalaciones a ms distancia, provocando esos cambios en el perfil lipdico de cerebro. Bibliografa
Almaida-Pagn, P.F. M.D. Hernndez, B. Garca Garca, J.A. Madrid, J. De Costa and P. Mendiola. 2007. Effects of total replacement of fish oil by vegetable oils on n-3 and n-6 polyunsaturated fatty acid desaturation and elongation in sharpsnout seabream (Diplodus puntazzo) hepatocytes and enterocytes. Aquaculture, 272: 589-598. Benedito-Palos L, Navarro JC, Bermejo-Nogales A, Saera-Vila A, Kaushik S and Prez-Snchez J. (2009) The time course of fish oil wash-out follows a simple dilution model in gilthead sea bream (Sparus aurata L.) fed graded levels of vegetable oils. Aquaculture in press Fernandez-Jover, D. Lopez Jimenez, J.A.Sanchez-Jerez, P., Bayle-Sempere, J., Gimenez Casalduero, F. Martinez Lopez, F.J., Dempster, T. 2007a. Changes in body condition and fatty acid composition of wild Mediterranean horse mackerel (Trachurus mediterraneus, Steindachner, 1868) associated to sea cage fish farms Marine Environmental Research 63: 1-18. Folch, J., Lee, M., Stanley, G.A. 1957. A simple method for the isolation and purification of total lipids from animal tissues. Journal of Biological Chemistry, 226: 497-509 Tocher, D. R., 2003. Metabolism and functions of lipids and fatty acids in teleost fish. Reviews in Fisheries Science 11, 107-184.
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Economa y Competitividad (CTM2009-14362-C02-02).
96
Orales
Una dieta experimental para reproductores de Seriola dumerili. Efectos sobre el perfil de cidos grasos de diversos tejidos D. Rodrguez-Barreto1, S. Jerez 2, J. R. Cejas 2, V. Martn2, N.G. Acosta1, A. Bolaos1 y A. Lorenzo1.
1
Dpto. Biologa Animal, Universidad de La Laguna, 38206, San Cristbal de La Laguna. (deirod@ull.es) 2 Centro Oceanogrfico de Canarias, I.E.O., 38180, Santa Cruz de Tenerife
Summary The aim of this study was to assess the effect of an experimental diet (ED), with high level of 18:1 n-9 and low EPA/ARA ratio, on the fatty acid profile of muscle, ovary and liver of Seriola dumerili broodstock. The ED effect on the lipid profile was tested in contrast to a control diet (CD, turbot commercial diet), and both were compared to wild fish composition. During 21 months (2 consecutive spawning seasons) two groups of broodstock born under captivity were fed with either the ED or the CD diet. After 1st season (9 month of feeding), muscle, liver and ovary tissue from animals fed the ED displayed higher proportion of 18:1 n-9 and lower proportion of EPA, and EPA/ARA ratios than those from animals fed the CD. Beside, ovary from fish fed ED did not show differences for 18:1 n-9, ARA, EPA and DHA proportions with respect to wild animals. None of the groups spawn in the 1st spawning season, however, during the 2nd season the group fed ED released eggs spontaneously from April till September, albeit unfertilized eggs. The experimental diet which is a first approach towards a more suitable diet for Seriola dumerili broodstock, have shown some positive results, such a lower EPA/ARA ratio similar to wild animals, and spontaneous egg releasing. However further studies are needed to identify the effective DHA/EPA/AA ratios in S. dumerili broodstock diets, which can be crucial for maturation, and ovulation. Resumen El objetivo del presente estudio fue valorar el efecto de una dieta experimental (DE), con alto nivel de 18:1n-9 y bajo ratio EPA/ARA, sobre el perfil lipdico de msculo, hgado y ovario de hembras reproductoras de Seriola dumerili. A tal fin, durante 2 temporadas de freza consecutivas dos grupos de reproductores nacidos en cautividad fueron alimentados, con la dieta experimental o con una dieta control (DC, dieta comercial de rodaballo).Tras 9 meses de alimentacin, su perfil lipdico fue comparado con el de ejemplares salvajes. Todos los tejidos analizados del grupo DE exhibieron proporciones ms elevadas de 18:1n-9 y 18:2n-6 y ms bajas de EPA, as como una relacin EPA/ARA ms baja que el grupo DC. Adems, el ovario del grupo DE no present diferencias significativas en las proporciones relativas de 18:1n-9, ARA, EPA, y DHA con respecto a ejemplares salvajes. Ninguno de los grupos emiti puestas en la 1 temporada de puesta, pero durante la 2, el grupo DE emiti huevos de forma espontnea desde abril hasta septiembre, aunque se trat de huevos no fecundados. La dieta experimental, que supone una primera aproximacin hacia una dieta ms adecuada para S. dumerili, ha permitido alcanzar resultados positivos, tales como un ratio EPA/ARA ms bajo, prximo al de ejemplares salvajes, y la emisin espontnea de huevos. Sin embargo, se hacen necesarios ms estudios para identificar las relaciones efectivas DHA/EPA/AA en esta especie, las cuales pueden ser cruciales para que los procesos de maduracin y ovulacin tengan lugar.
Justificacin Seriola dumerili es una especie de gran inters para la diversificacin y futuro desarrollo del sector acucola. Sin embargo, las dificultades encontradas para su reproduccin en cautividad han obstaculizado el cultivo comercial de esta especie, que se limita actualmente al engorde de alevines salvajes. Considerando la nutricin lipdica como uno de los posibles factores involucrados en la problemtica de la reproduccin en cautividad de esta especie, en un estudio previo (Rodriguez-Barreto et al., 2012) se compar la composicin lipdica de diversos tejidos de hembras maduras de Seriola dumerili salvajes y cultivadas, valorando las diferencias entre ambas y las posibles deficiencias de los ejemplares cultivados. En base a los resultados obtenidos se formul una dieta cuyo perfil en cidos grasos permitiera acercar la composicin lipdica de los ejemplares cultivados a la de los salvajes. Con el fin de evaluar la efectividad de dicha dieta se llev a cabo un experimento para estudiar el efecto de la dieta experimental en comparacin con una dieta control, tomando la composicin lipdica de ejemplares salvajes como referencia positiva.
97
Material y Mtodos Dos grupos de reproductores de seriola nacidos en cautividad (20 individuos/ grupo) y aleatoriamente seleccionados, se estabularon en tanques tipo race-way de 500 m3 con suministro continuo de agua (6 renovaciones tanque da-1), condiciones naturales de temperatura y fotoperiodo e intensidad lumnica atenuada con cobertores. Un grupo fue alimentado con una dieta experimental (DE), con alto nivel de 18:1 n-9 y bajo ratio EPA/ARA, y el otro grupo con una dieta control (DC, pienso comercial de rodaballo, SKRETTING R22). El alimento se ajust al 1% de la biomasa al da, siendo suministrado una vez al da y tres das a la semana. La alimentacin con pienso experimental vs control comenz 4 meses antes de la poca de freza. Tras 9 meses de alimentacin, durante la segunda mitad del periodo de puesta, se sacrificaron 5 hembras de cada grupo para el anlisis lipdico de msculo, hgado y ovario, segn la metodologa descrita en trabajos previos (Rodrguez-Barreto et al., 2012). Dada la ausencia de puestas, el experimento se prolong en idnticas condiciones hasta la siguiente temporada de freza. Resultados y Discusin Tras 9 meses de alimentacin los peces alimentados con la dieta experimental mostraron un perfil lipdico ms prximo al de ejemplares salvajes, presentando una proporcin de 18:1 n-9 ms alta y un ratio EPA/ARA mucho ms bajo que el grupo control. De hecho, el tejido ovrico del grupo experimental no exhibi diferencias significativas en las proporciones relativas de 18:1 n-9, ARA, EPA y DHA con respecto a ejemplares salvajes, aunque las proporciones de 18:2 n-6 fueron mucho ms altas, reflejando su contenido en la dieta. No se obtuvieron puestas durante la 1 temporada de freza, pero durante la 2 temporada de desove slo los peces alimentados con la dieta experimental emitieron huevos de forma espontnea entre abril y septiembre, aunque se trat de huevos no fecundados. Considerando los resultados en su conjunto, la dieta experimental formulada, que pretende ser una primera aproximacin haca una dieta ms adecuada para los reproductores de Seriola dumerili ha mostrado algunos resultados positivos incluyendo: (1) un perfil lipdico en los tejidos analizados con ratios EPA/ARA ms prximos al de ejemplares salvajes, lo cual es especialmente relevante si tenemos en cuenta la implicacin de ambos cidos grasos en la produccin de eicosanoides y la implicacin de stos en los procesos reproductivos, y (2) la ovulacin espontnea de hembras de seriola nacidas en cautividad y alimentados con dieta extruida, que no haba sido reportada con anterioridad. Sin embargo, los elevados niveles de 18:2 n-6 y la ausencia de fecundacin muestran la necesidad de seguir avanzando en la formulacin de la dieta. Bibliografa
Rodrguez-Barreto, D., S. Jerez, J.R. Cejas, M.V. Martin, N.G. Acosta, A. Bolaos y A. Lorenzo. 2012. Comparative study of lipid and fatty acid composition in different tissues of wild and cultured female broodstock of greater amberjack (Seriola dumerili). Aquaculture 360-361, 1-9.
Agradeciemientos Este estudio ha sido subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovacin (MICINN) (Ref. AGL2008-05014C02) y por la Agencia Canaria de Investigacin, Innovacin y Sociedad de la Informacin (ACIISI) y Deiene Rodrguez Barreto posee una beca FPU del Ministerio de Educacin espaol.
98
Orales
Diferencias de expresin gnica entre razas y poblaciones trasplantadas de almeja fina (Ruditapes decussatus) C. Saavedra1, M. Milan2, D.Cordero1, R. Leite3, J.B. Pea1, L. Bargelloni2, T. Patarnello2 y L. Cancela3
1
Instituto de Acuicultura Torre de la Sal, Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, 12595 Ribera de Cabanes (Castelln): saavedra@iats.csic.es 2 Department of Comparative Biomedicine and Food Science, University of Padova, I-35020 Legnaro, Italy 3 CCMAR/Universidade do Algarve, Campus de Gambelas, Faro, Portugal
Summary A comparative study of physiological differences of 2 northern and 2 southern populations of the Atlantic and the western Mediterranean races of the clam R. decussatus, which were transplanted to a southern Portuguese locality, was carried out through the characterization of gene expression profiles of individual clams by means of a 14,000 oligonucleotide microarray. Our results indicate that the physiological response to transplantation depends not only on the genetic differences among populations (races) but also on the environmental differences resulting from latitudinal variation among the populations in which the clams were collected. These results underline the importance of considering both the genetic and environmental differences among localities of origin of broodstock or "seed" for culture and restocking of clam beds. Resumen Se ha llevado a cabo un estudio comparativo de las diferencias de respuesta fisiolgica de 2 poblaciones del norte y 2 del sur de las razas atlntica y del Mediterrneo occidental de la almeja fina R. decussatus trasplantadas a una localidad del sur de Portugal. El estudio se llev a cabo mediante la caracterizacin de los perfiles de expresin gnica de almejas individuales, utilizando un microarray de 14 mil oligonucletidos. Los resultados indicaron que la respuesta fisiolgica al trasplante depende no slo de las diferencias genticas entre poblaciones (razas) sino tambin de las diferencias ambientales resultantes de la variacin latitudinal entre las localidades donde se recogieron las almejas. Se concluye que para el cultivo y la repoblacin de los bancos de almeja deben tenerse en cuenta tanto las diferencias genticas entre las poblaciones de origen de los reproductores o de la semilla, como las diferencias ambientales.
Justificacin En muchas especies de moluscos la produccin en criadero se utiliza para repoblar bancos marisqueros y el trasplante de juveniles entre localidades es frecuente. La influencia del trasplante sobre la fisiologa de los animales, y en ltima instancia sobre el rendimiento en el cultivo, es difcil de estudiar, y depender tanto de las diferencias genticas entre las poblaciones de origen de los animales trasplantados, como de el ambiente en el que se efecte el trasplante. La respuesta fisiolgica al trasplante puede conocerse mediante el estudio de la expresin de los genes gracias a herramientas como los microarrays, que permiten determinar simultneamente la abundancia de RNAs mensajeros codificados por un gran nmero de genes, y detectar diferencias funcionales entre individuos y poblaciones. En esta comunicacin presentamos la aplicacin de esta tcnica al estudio de poblaciones trasplantadas de la almeja fina. Recientemente se ha descubierto la existencia de 3 razas geogrficas en esta especie mediante el estudio de polimorfismos de secuencias de DNA en poblaciones naturales (Cordero et al., 2013). Las razas se distribuyen, respectivamente, por el Atlntico (ATL), el Mediterrneo Occidental y Tnez (WMED), y el Mar Adritico y el mar Egeo (AEGAD) (Cordero et al., 2013). Es previsible que esta razas presenten diferencias en cuanto a la repuesta a un nuevo ambiente resultante del trasplante. Hemos examinado esta posibilidad en las razas ATL y MEDOC mediante el uso de un microarray especfico (Leite et al., 2013).
99
Material y Mtodos La almejas se recogieron en dos localidades Atlnticas (Ra de Noia, en el norte de Espaa, y Ra Formosa, en el sur de Portugal) y dos del Mediterrneo occidental (laguna de Thau, en el sur de Francia, y Mar Menor). Se mantuvieron durante 3 meses en un tanque con agua de mar circulante a temperatura ambiente en la Estacin Marina de Ramalhete (Universidade do Algarve). Al final de este perodo se extrajo el RNA de las branquias de cada almeja y se marc con fluorescencia para hibridar con un microarray de 14.000 oligonucletidos, mediante la tecnologa de un solo color (Agilent)(Leite et al., 2013). Los datos de fluorescencia se normalizaron, se filtraron, se transformaron (log10) y se analizaron mediante diversos mtodos estadsticos. Los animales tambin se genotiparon con los 6 marcadores genticos utilizados por Cordero et al. (2013) para confirmar la pertenencia a las razas ATL y WMED.
Resultados y Discusin Los marcadores genticos confirmaron la pertenencia de las 4 poblaciones analizadas a las razas ATL y WMED. Se obtuvieron datos de expresin gnica para 4 individuos de Thau, 10 del Mar Menor, 13 de la Ra Formosa y 9 de la Ra de Noia. Los anlisis se basaron en un conjunto de 8.668 genes que dieron seal de fluorescencia en al menos el 75% de los individuos de cada poblacin. Mediante un anlisis de varianza de dos factores (raza x latitud) se detectaron diferencias significativas (p < 0,05) entre las dos razas en 1.627 genes, y entre las poblaciones del norte y del sur en 1.344 genes. En otros 1.227 casos la interaccin entre ambos factores fue significativa. El anlisis de los q-values indic que un 37% de los genes mostraban diferencias de expresin asociadas a la raza, un 27% responda al efecto de la latitud, y un 18% adicional responda la interaccin entre los dos factores. Nuestros resultados indican que las diferencias genticas entre poblaciones contribuyen de manera importante a las diferencias de respuesta funcional al cambio de ambiente provocado por el trasplante. Pero tambin indican que el ambiente de la poblacin de origen influye de casi igual manera. Es probable que esta influencia se deba a una adaptacin (determinada por seleccin natural) al medio ambiente original donde los animales se criaron, aunque no puede excluirse que se deba a un efecto epigentico de aclimatacin al entorno nativo durante el desarrollo. En conclusin, este estudio indica que tanto las diferencias genticas entre poblaciones como el ambiente de origen de los individuos han de tomarse en consideracin para disear las estrategias de repoblacin de bancos marisqueros y el uso de reproductores salvajes en criaderos.
Bibliografa
Cordero, D., J.B Pea y C. Saavedra. 2013. Phylogeographic analysis of introns and mitochondrial DNA in the clam Ruditapes decussatus uncovers the effects of the last glaciation and endogenous barriers to gene flow. Mol. Phylogenet. Evol. (en prensa). Leite, R.B., M. Milan, A. Coppe, S. Bortoluzzi, A. dos Anjos, H. Reza, R. Reinhardt, M.L. Cancela, C. Saavedra, T. Patarnello y L. Bargelloni. 2013. mRNA-Seq and microarray development for the grooved carpet shell clam, Ruditapes decussatus: a functional approach to unravel host parasite interaction. BMC Genomics (en prensa).
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado mediante los proyectos AGL2007-60049 y AGL2010-16743 del Plan Nacional de Investigacin del Gobierno de Espaa, la red Marine Genomics Europe (GOCE-CT-2004-505403), el programa Assemble (227799)-FP7, y una beca BEST/2011 de la Generalitat Valenciana.
100
Orales
Pueden afectar los aceites vegetales terrestres empleados en acuicultura a las comunidades marinas adyacentes? P. Sanchez-Jerez1*, D. Izquierdo-Gmez1, D. Fernndez-Jover1, P. Arechavala-Lopez1 J.T. Bayle-Sempere1, D. Gonzalez-Silvera 2, J.A. LopezJimenez2, F.J. Martnez2, M.E. Abad3, M.T. Elbal Leante3, L. Martnez-Rubio4, F.C. Marhuenda-Egea5, I. Uglem6, rjan Karlsen7, Pl Arne Bjrn7, BjrnSteinar Sther8
1
Departamento de Ciencias del Mar y Biologa Aplicada, Universidad de Alicante, Alicante, Espaa.* 2 Departmento de Fisiologa, Universidad de Murcia, Murcia. Espaa. 3 Departmento de Biologa Celular, Universidad de Murcia, Murcia. Espaa 4 University of Stirling, Stirling, Escocia. 5 Departamento de Agroqumica y Bioqumica. Universidad de Alicante. 6 NINA, Trondheim, Noruega. 7 Institute of Marine Research, Bergen. Noruega. 8 NOFIMA, Tromso, Noruega.
Resumen La produccin de peces en acuicultura en ambientes costeros, como la dorada, la lubina o el salmn, es llevada a cabo usando piensos, fabricados en parte con aceites vegetales procedentes de plantas terrestres. Estos aceites empleados como sustitutivo de los aceites y harinas de pescado, presentan una alta concentracin de cidos grasos poco comunes en el medio marino, como es el acido oleico o linoleico, y su incremento en regiones donde existe una alta produccin pisccola puede tener efectos indirectos sobre las comunidades marinas que no han sido investigados en profundidad. Se presentan los resultado de dos proyectos realizados en las costas mediterrneas espaolas y en los fiordos noruegos con el fin de evaluar el impacto de estos ac. grasos sobre en entorno costero, especialmente sobre las poblaciones salvajes de peces.
Justificacin La acuicultura ha tratado de mitigar la presin sobre los recursos pesqueros para la fabricacin de piensos sustituyendo los aceites de pescado por aceites procedentes de vegetales terrestres. Este aspecto ha sido investigado extensivamente desde el punto de vista de la produccin pisccola (Turchini et al., 2009). Sin embargo se ha prestado poca atencin a los efectos que pueden tener en el ecosistema marino y las comunidades que se agregan alrededor de las instalaciones. Ciertos cidos grasos son esenciales para un correcto desarrollo de los organismos, y tienen una importancia vital en la supervivencia larvaria, en la respuesta inmunolgica y en la calidad de las capturas de la pesca (Fernandez-Jover et al. 2011). Por otra parte pueden ser trazados en la red trfica (Iverson et al., 2004) se utilizado como indicadores del cambios en la estructura trfica del ecosistema. Para cubrir la falta de informacin respecto a los riegos ambientales de la incorporacin de cidos grasos terrestres en el medio marino se han desarrollado una serie de estudios y experimentos con el objetivo de a) evaluar el aprovechamiento de la materia orgnica (restos de comida o heces) procedentes de acuicultura por parte de las comunidades de invertebrados residentes en el entorno de instalaciones de acuicultura utilizando el perfil de cidos grasos, b) evaluar si existen cambios significativos en la composicin de cidos grasos de las poblaciones de peces agregadas, c) determinar si existen efectos sobre la capacidad de reproduccin o sistema inmunolgico, y e) establecer si se producen efectos negativos sobre las capturas de la pesca litoral.
101
Material y mtodos En las costas mediterrneas espaolas se muestre, en instalaciones de acuicultura de dorada y lubina, la comunidad de invertebrados y peces que se encuentran agregados a las instalaciones y en zonas control (201012). Por otra parte se hicieron experimentos para determinar el efecto sobre la reproduccin y el sistema inmunolgico. En Noruega se muestreo carbonero (Pollachius virens) en instalaciones de salmn y se estudio su metabolmica con resonancia magntica nuclear y la calidad del filete para el consumidor mediante test de calidad, perfil de cidos grasos y elementos traza (2012). Resultados y discusin En jaulas mediterrneas, el perfil completo de cidos grasos y algunos trazadores como es el linoleico indicaron que una importante fraccin de invertebrados (cnidarios, crustceos, moluscos, etc.) aprovechan la m.o. procedente de acuicultura, as como todos los peces agregados. Las capturas de la pesca artesanal muestran que existe una exportacin de biomasa ya que se detectan individuos con el perfil lipdico afectado por la acuicultura. Los experimentos han definido cambios en la maduracin ovoctica pero sin efectos en el potencial reproductivo; de igual forma la respuesta inmunolgica no parece verse afectada. En Noruega, el carbonero agregado present una serie de cambios metabolmicos a nivel de msculo e hgado, con cambios claros en la composicin de cidos grasos y elementos traza. Los tests de calidad del filete para su consumo mostraron ciertos cambios en la calidad, en relacin al tipo de pesca utilizado. La entrado de m.o. procedente de acuicultura tiene un efecto regional sobre el ecosistema marino, afectando a la red trfica que incorpora un perfil de cidos grasos diferente al natural. Estos cambios se reflejan tanto en invertebrados como peces, pero en el Mediterrneo no parecen tener efectos negativos patentes sobre la biologa de las especies, ni sobre la calidad de los productos pesqueros que aprovechan este nuevo recurso trfico. En Noruega, sin embargo, si existe un debate sobre la calidad del pescado que se ha alimentado de restos de pienso, lo que ha generado un conflicto entre la acuicultura y la pesca, inexistente en el entorno mediterrneo, detectndose incluso incrementos de mercurio en peces agregados a las instalaciones de salmn. Bibliografa
Iverson SJ, Field C, Bowen WD, y Blanchard W. 2004. Quantitative fatty acid signature analysis: a new method of estimating predator diets. Ecol Monogr 74: 211- 235. Fernandez-Jover, D., Arechavala-Lopez, P., Martinez-Rubio, L., Tocher Dr., Martinez-Lopez., Fj, Sanchez-Jerez, P. 2011. Monitoring the influence of marine aquaculture on wild fish communities: benefits and limitations of fatty acid profiles. Aquaculture Environment Interactions, 2, 39-47. Turchini GM, Torstensen BE, y Ng WK. 2009. Fish oil replacement in finfish nutrition. Rev Aquacult 1: 10- 57.
Agradecimientos. Estos estudios son resultado del proyecto FATFISH del Ministerio de Economa y Competitividad del Gobierno de Espaa (CTM2009-14362-CO2-01/2) y el proyecto PROCOEX del Gobierno Noruego. Especial agradecimiento a la empresa CULMAR y todo su equipo, as como a la familia Ros por su ayuda en la realizacin de este proyecto, tanto en el sector de la acuicultura como en la pesca litoral.
102
Orales
Desarrollo y evaluacin de microsatlites derivados de EST para la gestin ecumnica de la merluza europea Merluccius merluccius A. Santaf-Muoz 1, M. Prez 2, J. Iglesias 2, F.J. Snchez 2, A. Pita 1 y P. Presa 1
Laboratorio de Recursos Genticos Marinos. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de Vigo, 36310 Vigo, angie.santafe@uvigo.es 2 Instituto Espaol de Oceanografa. Centro Oceanogrfico de Vigo. Cabo Estay-Canido, 50. 36390. Vigo
Summary The high commercial and organoleptic value of the European hake (Merluccius merluccius) together with its overexploitation during the last decades, make this species a promising candidate to marine aquaculture. In this study we have screened 476,747 sequences from a transcriptome library of the European hake. Sixteen microsatellite loci (2 tetranucleotides, 8 trinucleotides, 6 dinucleotides) out of two-hundred ones tested were selected and multiplexed with five previous markers for the systematic genotyping of populations and hatchery hake stocks (IEO-Vigo). Multiplexes testing on 192 wild hakes showed that this EST-derived microsatellite set is analytically and statistically powerful regarding its polymorphism and would allow marker assisted selection of candidate genes in this species. Resumen El gran valor comercial y organolptico de la merluza europea (Merluccius merluccius) junto con su sobreexplotacin en las ltimas dcadas, la convierten en una candidata potencial en acuicultura marina. Partiendo de 476.747 secuencias de una genoteca del transcriptoma de merluza europea, se caracterizaron 200 microsatlites, de los cuales 16 loci (2 tetranucletidos, 8 trinucletidos y 6 dinucletidos), se combinaron en PCRmltiplex junto con cinco marcadores previos para el genotipado sistemtico de poblaciones y stocks domsticos de merluza (IEO-Vigo). Su aplicacin a 192 merluzas salvajes representativas de su rango natural muestran que este conjunto de microsatlites derivados de EST son una herramienta gentica potente, tanto analtica como estadsticamente. Adems, la homologa de la secuencia de algunos clones con genes expresados en otras especies, puede permitir la seleccin asistida por marcadores de genes candidatos, adems del manejo reproductivo del stock de merluza.
1
Justificacin La merluza europea Merluccius merluccius es una especie demersal que presenta altas tasas de crecimiento y gran valor comercial (Lloris et al., 2005). Estas propiedades, junto con la sobreexplotacin de sus pesqueras la convierten en una candidata potencial para la acuicultura marina (Engelsen et al., 2007). La base gentica poblacional de la merluza Atlntica que es origen del stock es bien conocida, sin embargo poco se sabe sobre la carga gentica del stock de merluza domesticado en el Instituto Espaol de Oceanografa de Vigo (Iglesias et al., 2010). Para lograr la gestin eficaz de este stock se requiere la conjugacin de criterios genticos que permitan evitar o minimizar posibles efectos fundadores as como el seguimiento del sistema reproductivo y los cruzamientos dirigidos ptimos para evitar consanguinidad. Material y Mtodos La seleccin de marcadores microsatlites y el diseo de primers se realizaron en QDD2, partiendo de una genoteca del transcriptoma de la merluza europea. Posteriormente con la herramienta web FastPCR se calibraron in silico los marcadores elegidos y se agruparon en multiplex, que fueron calibrados y optimizados experimentalmente siguiendo criterios estndar (Buttler, 2005). Estos microsatlites derivados de EST se analizaron en ADN obtenido con el mtodo FENOSALT (Prez y Presa, 2011) de msculo de 192 individuos pertenecientes a 5 poblaciones del Ocano Atlntico y del Mar Mediterrneo. Esta primera aproximacin permiti testar su idoneidad como marcadores poblacionales frente a los marcadores neutros utilizados hasta la fecha en esta especie (Morn et al., 1999) y testar su potencia estadstica con POWSIM. Su aplicacin en muestras del
103
stock de reproductores del IEO-Vigo e interpretacin genotpica con GeneMarker V1.97 (Softgenetics) permiti conocer su estructura reproductiva y su diversidad gentica en cultivo. Resultados y Discusin De la genoteca de transcriptoma compuesta por 476.747 EST se identificaron 17.655 EST que contienen regiones repetidas simples, de las cuales 3.495 eran contigs no redundantes. A partir de estos se seleccionaron 1.483 EST para el diseo de primers, obteniendo como resultado 190 secuencias que cumplieron los criterios ms estrictos. Cuarenta y ocho marcadores microsatlite superaron la prueba de ausencia de dmeros, as como la coamplificacin por PCR multiplex in silico. Mediante calibracin experimental en diez individuos se excluyeron los marcadores que presentaron una aparente falta de polimorfismo o cuya amplificacin era subptima. Se obtuvieron finalmente 16 loci microsatlites derivados de EST (2 tetranucletidos, 8 trinucletidos y 6 dinucletidos), que en combinacin con los cinco marcadores polimrficos neutros fueron empleados para la caracterizacin genotpica de las poblaciones fuente. El escenario poblacional definido con estos microsatlites es bsicamente congruente con resultados previos obtenidos con marcadores neutros (Castillo et al. 2005). Por otra parte, el elevado polimorfismo (6 y 34 alelos) y heterocigosidad esperada (0,584 a 0,965) permiten la identificacin individual, la asignacin de puestas en cultivo y la gestin reproductiva asistida del stock cultivado. Bibliografa
Butler, J.M. 2005. Constructing STR multiplex assays. Methods in Molecular Biology. 297: 53-66. Castillo A.G.F., P. Alvarez y E. Garcia-Vazquez. 2005. Population structure of Merluccius merluccius along the Iberian Peninsula coast. ICES Journal of Marine Science. 62 (8): 1699-1704. Engelsen, R., F. Asche, F. Skjennum y G. Adoff. 2007. New Species in Aquaculture: Some basic economic aspects. En: Culture of cold-water marine fish. E. Moksness, E. Kjrsvik y Y. Olsen (Eds): 487-515. Iglesias, J., M.J. Lago, F.J. Snchez y R. Cal. 2010. Capture, transport and acclimatization to captivity of European hake, Merluccius merluccius L: preliminary data on feeding and growth. Aquaculture Research. 41(4): 607-609. Lloris, D., J. Matallanas y P. Oliver. 2005. Hakes of the world (Family Merlucciidae). An annotated and illustrated catalogue of hake species known to date. FAO Species Catalogue for Fishery Purposes. No. 2. Rome. FAO. 57 pp. Morn, P., C. Lundy, C. Rico y G.M. Hewitt. 1999. Isolation and characterization of microsatellite loci in European hake, Merluccius merluccius (Merlucidae, Teleostei). Molecular Ecology. 8: 13571358. Prez, M. y P. Presa. 2011. FENOSALT: un mtodo sinttico para la extraccin de ADN de peces y moluscos. En: Mtodos y Tcnicas en investigacin marina. Garca-Estvez, J.M.; Olabarria, C.; Prez, S.; Roln-lvarez, E.; Rosn, G. (Eds): 79-87.
104
Orales
Histoqumica funcional durante la ontogenia larvaria del atn rojo del Atlntico, Thunnus thynnus: Capacidad visual, digestiva y natatoria C. Sarasquete , J.B Ortiz-Delgado , Romero-Freire, C *, T. Hoffman , I. Siguero , B. Urup 2 y M. Yufera 1
Instituto de Ciencias Marinas de Andaluca ICMAN.CSIC- Campus Universitario Rio San Pedro*CEIMAR-. Apdo oficial. 11510. Puerto Real. Cdiz. carmen.sarasquete@icman.csic.es 2 Futuna Blue Espaa, S.L Drsena Comercial Pesquera-APBC-. El Puerto de Santa Mara. Cdiz
Summary We have studied the larval ontogeny of the Atlantic bluefin tuna, Thunnus thynnus, reared in a mesocosm system, from hatching (0 dah) and during the first month of larval life). Tuna larvae showed a precocious fast digestive tract development (gastric glands; pyloric caeca, 11-17 dah, etc.), and an early retina differentiation-pigmentation, with a precocious presence of cones in the outer nuclear layer (2 dah), and more later a visible differentiation of rods (17-18 dah, metamorphosis). Other sense organs (taste buds, olfactory system, etc) also showed a very fast development. Other physiological ontogenetic events related with swimming, hydrostatic buoyancy, gas exchange and transport, etc. (fins, swim bladder, cardiovascular, respiratory, haematopoietic and renal systems), and with development of hormonal systems, which are related with eye differentiation (thyroid gland) and with digestive capabilities (endocrine pancreas) and immune system (spleen, kidney, thymus, etc.) were also studied. Finally, histochemical and functional characteristics of the systems, organs and tissues, from hatching up to end of the first month of larval life were also analyzed and discussed. Resumen Se realiza un estudio de la ontogenia larvaria del atn rojo del Atlntico, Thunnus thynnus, cultivado en sistema de mesocosmos, desde la eclosin (0 dpe) y durante el primer mes de vida larvaria. El desarrollo precoz del sistema digestivo (glndulas gstricas y ciegos pilricos, 11-17 dpe, etc.), junto con la diferenciacin de la retina-pigmentacin y presencia de fotorreceptores tipo conos (2dpe) precozmente en la capa nuclear externa, y posteriormente la diferenciacin de bastones (17-18 dpe, metamorfosis) y la temprana ontogenia de otros rganos sensoriales (papilas gustativas, sistema olfativo, etc) es analizada. Se describen otros eventos fisiolgicos de la ontogenia y relacionados con capacidades natatoria, de flotabilidad hidrosttica, intercambio y transporte de de gases, etc (aletas, vejiga natatoria, sistema cardiovascular, hematopoytico, renal y respiratorio), y con el desarrollo de sistemas hormonales directamente implicados en la diferenciacin y desarrollo del ojo, como la glndula tiroidea, y otros relacionados con capacidades digestivas (pncreas endocrino) y sistema inmune (bazo, rin, timo, etc.). Finalmente, se analizan y discuten las caractersticas histoqumicas funcionales en todos y cada uno de los sistemas, rganos y tejidos desde la eclosin y durante el primer mes de vida larvaria.
1 1 1 2 2
Justificacin Debido al inters creciente en la diversificacin acucola y con el fin de obtener suficiente cantidad de protena acutica animal y de calidad, gran parte de las investigaciones actuales en acuicultura estn centradas en la obtencin masiva de larvas y juveniles de nuevas especies de inters comercial, realizndose estudios sobre control de reproduccin y cultivo larvario del atn rojo, Thunnus thynnus (Sarasquete et al., 2002a,b; Mylonas et al., 2010; De la Gndara et al., 2011). El inicio de la alimentacin exgena requiere del desarrollo simultneo de rganos y sistemas relacionados con la bsqueda, captura e ingesta de las presas, como los sistemas visual, digestivo y la actividad natatoria, entre otros. En peces, el crecimiento es regulado directa y principalmente, entre otros, por el eje tiroideo, producindose cambios importantes y claves durante la ontogenia, metamorfosis y en fase juvenil y participando el sistema tiroideo en la diferenciacin de la actividad visual (Ortiz-Delgado et al., 2006, 2012). En este trabajo se realiza un estudio histoqumico funcional durante el primer mes de vida larvaria del atn rojo, Thunnus thynnus cultivado en sistema de mesocosmos. La funcionalidad visual y digestiva y la capacidad de flotacin y natatoria y la diferenciacin-desarrollo de sistemas hormonales (glndula tiroidea, pncreas endocrino) son analizados y discutidos durante la ontogenia y, particularmente, en la metamorfosis, una vez se ha producido la postflexin de la notocorda. Se analiza, adems, la ontogenia y funcionalidad de la vejiga
105
natatoria, aletas, musculatura, esqueleto y la diferenciacin y desarrollo de otros rganos y tejidos (branquias, corazn, rin, bazo, etc). Material y Mtodos El procesamiento de las muestras de atn rojo (fijacin en formol neutro tamponado con fosfatos, pH 7.2) y las tcnicas y mtodos histolgicos, histoqumicos e inmunohistoqumicos utilizados, han sido ampliamente descritos por nuestro grupo (Sarasquete et al., 1993a,b, 1995, 2001; Ortiz-Delgado et al., 2006). En las investigaciones actuales y en curso sobre la ontogenia del atn rojo se describe toda la zootecnia del proceso integral del cultivo intensivo en sistema de mesocosmos (Tecnologa de Futuna Blue Espaa, S.L). Resultados y Discusin La ontogenia larvaria del atn rojo, Thunnus thynnus es similar desde el punto de vista sistmico, orgnico y tisular al descrito en otras muchas especies de peces, con pequeas diferencias interespecficas en la aparicin y diferenciacin temporal y gradual de los sistemas rganos y tejidos; las cuales se relacionan con caractersticas gentico-raciales, hbitos de vida, comportamiento, escala trfica, etc. En el atn rojo, durante el periodo endoexotrfico, en las fases de flexin y postflexin de notocorda, que precede a la metamorfosis y hasta alcanzar el periodo juvenil, se produce un incremento progresivo y gradual del desarrollo y de la funcionalidad digestiva (buco-faringe, dientes farngeos y mandibulares, papilas gustativas, esfago, estmago-glndulas gstricas, intestino, ciegos pilricos, etc) y de otros sistemas y rganos vitales, como sensorial, visual, neurohormonal, como se ha descrito en diferentes especies de peces, incluyendo a otras especies de tnidos (Sarasquete et al., 1993a,b, 1995; 2001; Ribeiro et al., 1999; Kaji, 2000; Kawamura et al., 2003; Piuela et al., 2004; Ortiz-Delgado et al., 2006, 2012; Gisbert et al., 2008; Bejarano et al., 2010; Padrs et al., 2011 Papadakis et al., 2013). Los primeros signos de absorcin lipdica intestinal y procesos de micropinocitosis proteica se evidencian en larvas de atn de 6 dpe; persistiendo la digestin proteica intracelular despus de diferenciarse las glndulas gstricas, las cuales en la ontogenesis del atn rojo se evidencia a partir de 11 dpe, con una abundante proliferacin gstrica a los 17-18 dpe. En larvas de 2- 3 dpe, los hepatocitos almacenan especialmente glucgeno y lpidos y ya se diferencian los primeros grnulos acidfilos proteicos de zimgeno en el pncreas exocrino, observndose una gran proliferacin de folculos tiroideos entre 6 y 10 dpe y especialmente durante la metamorfosis. Durante la ontogenia larvaria del atn rojo, la captura de presas y alimentacin estn garantizadas precozmente, a partir de 2-3 dpe, debido a la diferenciacin de neuromastos y desarrollo de la lnea lateral (Ghysen et al., 2010) y muy tempranas capacidades visual y digestiva, entre otras funciones. Como en peces, incluyendo a otras especies de tnidos (Kaji, 2000; Kawamura et al., 2003; Bejarano et al., 2010), la visin es el primer sentido utilizado por las larvas de atn rojo para capturar presas, y los cambios en su comportamiento alimentario y de hbitat, durante la ontogenia, el desarrollo y crecimiento, dependen principalmente de la capacidad y actividad visual. Los primeros signos de pigmentacin de la retina -funcionalidad visual-, y la presencia de conos son evidentes en larvas de atn desde 2-3 dpe. A partir de esta fase de transicin endo-exotrfica se diferencian y desarrollan progresivamente las diferentes capas y clulas de la retina: el epitelio pigmentario, seguido de una capa nuclear externa, capa plexiforme externa, y capa nuclear interna con clulas amacrinas, y bipolares y finalmente se diferencia y desarrolla una capa de clulas ganglionares, distinguindose claramente una prominente capa plexiforme interna. A partir de los 17 dpe, todas las capas de la retina se encuentran desarrolladas y la capa nuclear externa contiene ambos tipos de fotorreceptores (conos y bastones), diferencindose adems claramente las membranas limitante interna y externa. Paralelamente, la diferenciacin y desarrollo de la capacidad natatoria (aletas pectoral y caudal, esqueleto, musculatura, etc) sigue un patrn y una secuencia temporal y gradual paralela a la de la ontogenia visual y digestiva. La glndula tiroidea que est, entre otras funciones, implicada en el desarrollo, crecimiento y diferenciacin del ojo y pigmentacin, se visualiza en fases tempranas del desarrollo larvario del atn rojo, y en concreto durante la etapa endotrfica (1 folculo tiroideo, 2 dpe), observndose un desarrollo gradual y progresivo durante las fases exotrfica y especialmente durante la metamorfosis (>> 20 folculos).
106
Orales
Finalmente, se analizan y discuten algunos otros aspectos de la ontogenia y las capacidades histoqumicas funcionales de otros sistemas, rganos y tejidos (corazn, branquias, rin, tejido hematopoytico, sistema inmune y hormonal, msculo-esqueltico, rete mirabile, etc) que son funcionalmente cruciales durante la organognesis de todas las especies cultivadas. Adems, en los tnidos, estos eventos ontogenticos y capacidades funcionales especficas juegan un rol adicional o ms destacado, al ser especies muy sensibles al estrs y con muy rpidos y mayores crecimientos y singulares capacidades cardiovasculares, respiratorias, metablicas y termorreguladores, en comparacin a otros telesteos, lo que le permite una mayor velocidad y actividad natatoria y migratoria constante. Bibliografa
Bejarano, R., Blasco, M., Degrit, WJ., Oyola, JA, Martim G y Morcillo, FJ. 2010. J. Exp. Zool., 314B: 580-605 Ghysen, A., Schuster, K., Coves, D., De la Gndara, F., Papandroulakis, N y Ortega, A. 2010. Int. J. Dev. Biol., 54(8-9): 1317-1322. De la Gndara, F., Ortega, A., Belmonte, A y Mylonas, C. 2011. European Aquaculture-2011. Book Abstracts, Gisbert, E., Ortiz-Delgado, JB y Sarasquete, C. 2008. Histology and Histopathology, 23,: 1525-1539 Kaji, T.2010. Studies on the early development of bluefin and yellow tuna. Thesis. Kyoto University, 2000-03-23 Kawamura, G., Masuma, S., Tezuka, N., Koiso, M., Jinbo, T. y Namba, K. 2003. The Big Fish Bang. 26 th Annual Larval Fish Conference Mylonas, C., De La Gndara, F., Corriero, A y Belmonte, A. 2010. Reviews in Fisheries Science, 18: 266-280 Ortiz-Delgado, JB., Ruane, N., Pouao, P., Dinis, MT y Sarasquete, C.2006. Aquaculture, 260: 346-356 Ortiz-Delgado, JB., Iglesias, J., Sanchez, FJ., Cal, R., Otero, JJ y Sarasquete, C.2012. Scientia Marina, 76(2): 259-271 Padrs, , F., Villalta, M., Gisbert, E. y Estevez, A.2011. Journal Fish Biology, 79: 3-32 Papadakis, IE., Kentouri, M., Divanach, P and Mylonas, C. et al. 2013. Aquaculture, 388-391:76-88 Piuela, C., Rendn, C., Gonzlez de Canales, M.L. y Sarasquete, C.-2004. Eur. J. Histochem., 48(4): 377-384 Ribeiro , L., Sarasquete, C y Dinis, MT. 1999. Aquaculture, 171: 291-306 Sarasquete, C., Polo, A., Pascual, E y Yfera, M. 1993a. Physiology and Biochemistry e of Marine Fish Larvae: 309-314 Sarasquete, C., Polo, A. y Gonzlez de Canales, ML. - 1993b. Histochemical Journal, 25: 430-437 Sarasquete, C., Polo, A. y Yfera, M.-1995. Aquaculture, 130:79-92 Sarasquete, C., Gisbert, E., Ribeiro, L., Vieira, L y Dinis, MT.-2001. European Journal Histochemistry, 45:267-278 Sarasquete, C., Crdenas, S., Gonzlez de Canales, M.L. y Pascual, E. 2002a. Histology and Histopathology, 17: 775-788. Sarasquete, C., Gonzlez de Canales, M.L., Piuela, C., Muoz-Cueto, JA, Rendn, C., Maanos, E., Rodrguez-Gmez, F.J. y Pascual, E. 20002b. Ciencias Marinas, 28(4): 419-431
Agradecimientos Deseamos expresar nuestro agradecimiento al Dpto Biologa Marina y Acuicultura. Trabajo fruto de convenio de colaboracin (ICMAN-CSIC y Futura Blue Espaa, S.L. Proyecto Eurostars-2013).
108
Orales
Efecto del probitico Shewanella putrefaciens Pdp11 en juveniles de Solea senegalensis cultivados a alta densidad y afectados por una infeccin natural de Vibrio harveyi S,T. Tapia-Paniagua1, H. Cordero2, C. Lobo3, I. Garca de la Banda3, M.C. Balebona1, J.M. Mancera4, J. Jurado5, M.J. Prieto-lamo5, M.A. Esteban2 y M.A. Moriigo1
Departamento de Microbiologa. Facultad de Ciencias de la Universidad de Mlaga, 29071Mlaga (stapia@uma.es), 2 Departamento de Biologa Celular. Facultad de Biologa. Universidad de Murcia, 30100-Murcia, 3 Instituto Espaol de Oceanografa. Promontorio San Martn s/n, 39080Santander, 4 Departamento de Biologa. Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales. Universidad de Cdiz, 11510-Puerto Real (Cdiz), 5 Departamento de Biologa Molecular y Bioqumica, Universidad de Crdoba,
Summary The objective of this study has been to evaluate the effect of the dietary administration of the probiotic Shewnalella putrefaciens Pdp11 on the intestinal tract and on the immunological response of Senegalese sole (Solea senegalenis) specimens farmed under high density condition and affected by a natural outbreak of Vibrio harveyi. The results obtained showed significant changes of the intestinal histology and microbiota in fish fed probiotic diet that were related to a higher resistance to the colonization and infection by V. harveyi. Pdp11 fish were more resistant against V. harveyi compared with control fish that had a significant higher level of innate immunity gene expression. Resumen En este trabajo se analiz el efecto que la administracin oral del probitico Shewanella putrefaciens Pdp11 ejerce sobre el intestino y la expresin gnica de la inmunidad en ejemplares de lenguado senegals (Solea senegalenis) cultivados en condiciones de alta densidad y que adems sufrieron un infeccin natural por V. harveyi. Los resultados obtenidos demuestran cambios significativos en la histologa y la microbiota intestinal de los peces que recibieron la dieta probitica. Estas circunstancias coincidieron con una mayor resistencia de estos peces frente a la infeccin por V. harveyi en comparacin con los ejemplares control que presentaron una expresin superior de genes relacionados con la respuesta inmune innata.
1
Justificacin La acuicultura es una industria en crecimiento y debido a su elevada competitividad y al necesario abaratamiento de sus costes, es habitual realizarla en altas densidades. Estas circunstancias originan situaciones de estrs que pueden interferir en distintos procesos fisiolgicos de los peces y producir la aparicin de patologas. Existen trabajos que informan de una mejora de la tolerancia al estrs en peces que recibieron probiticos (Gomes et al., 2009). En el presente trabajo, se analiza el efecto que la administracin oral del probitico Shewanella putrefaciens Pdp11 ejerce sobre el sistema inmune y el tracto intestinal en juveniles de lenguado senegals, sometidos a estrs por alta densidad y que adems sufrieron una infeccin natural por V. harveyi. Material y Mtodos Ejemplares de lenguado senegals, de 22.7 1.6 g de peso medio inicial fueron cultivados por duplicado, en tanques circulares de 150 l (6,4 kg/m2) y 400 l (21.7 kg/m2), a una temperatura de 19.2 0.5C. Los peces fueron alimentados 8 veces/da con pienso comercial (57% protenas, 18% lpidos, Skretting). El probitico Shewanella putrefaciens Pdp11 se incorpor fresco al pienso (109 cfu/g de pienso) mediante una solucin de alginato sdico (Daz-Rosales et al., 2009). A los 7 das del inicio del experimento se produjo un brote infeccioso que afect slo a los ejemplares cultivados en alta densidad. Se tomaron muestras de las lceras cutneas, hgado y rin ceflico para su anlisis microbiolgico. Asimismo, durante la aparicin del brote, se hizo un seguimiento a nivel histolgico, de la microbiota intestinal y de la expresin de genes implicados en la inmunidad, mediante la toma de muestras de intestino e hgado a los 14 y 23 das del comienzo del mismo.
109
Resultados y Discusin La mortalidad acumulada en los peces control cultivados a alta densidad fue del 24% y 54% a da14 y 23 del inicio del brote, respectivamente. En los ejemplares que recibieron la dieta probitica la mortalidad se vi reducida al 8 y 10%. El microorganismo aislado a partir de las lceras y de los rganos internos en los peces afectados fue identificado como V. harveyi. Se observaron cambios significativos en la histologa del tracto intestinal de los peces cultivados a alta densidad a los 23 das del inicio del brote. Dichos cambios consistieron en la reduccin de la altura y el dimetro de las vellosidades intestinales. Sin embargo, se observ un incremento significativo en el nmero total de clulas caliciformes, especialmente en el caso de las clulas caliciformes positivas para PAS de los peces que reciban la dieta probitica. En cuanto a la microbiota intestinal, en los peces cultivados a alta densidad a los que se les suministr el probitico, se observ una reduccin significativa de la diversidad y riqueza especfica frente al grupo control. V. harveyii , causante de la infeccin natural, fue encontrado en la microbiota intestinal de los peces control, no as en los peces del grupo probitico, en los que, sin embargo, s se observ una mayor presencia de especies del gnero Pseudomonas sp. Respecto a la expresin gnica de inmunidad, los peces control sometidos a estrs, presentaron niveles superiores en siete de los genes analizados (NCCRP1; HAMP1, TNF-AIP9, HP, C3, C7 y NARS). Esta sobreexpresin no se tradujo en una menor incidencia de la mortalidad. Por el contrario, los peces alimentados con el probitico no registraron sobreexpresin alguna, pero tuvieron una mayor resistencia frente al patgeno. Bibliografa
Daz-Rosales, P., S. Arijo, M. Chabrilln, F.J. Alarcn, S.T. Tapia-Paniagua, E. Martnez- Manzanares, M.C. Balebona, y M.A. Moriigo. 2009. Effects of two closely related probiotics on respiratory burst activity of Senegalese sole (Solea senegalensis, Kaup) phagocytes, and protection against Photobacterium damselae subsp piscicida. Aquaculture 293: 1621. Gomes, L.C., R.P. Brinn, J.L. Marcon, L.A. Dantas, F.R. Brandao, J.S. Abreu, P.E. Lemos, D.M. McComb y B. Baldiserotto. 2009. The benefits of using Efinol during transportation of cardinal tetra, Paracheirodon axelrodi (Schultz) in the Amazon. Aquaculture Research, 40: 157165.
Agradecimientos Este trabajo se ha realizado en el contexto del proyecto coordinado AGL2011-30381-CO3 y GERM 04538/06. H. Cordero agradece la beca FPI del MINECO.
110
Orales
Justificacin La harina de pescado alcanz el preci record mximo de 1670 /ton a finales de diciembre de 2012, y aunque en los meses siguientes ha bajado hasta valores del orden de 1400 /ton, la incertidumbre del mercado aconseja continuar con el estudio de ingredientes alternativos. Numerosos trabajos han sido realizados sustituyendo la harina de pescado por ingredientes individuales, pero los mejores resultados se han conseguido con mezclas vegetales (Snchez et al., 2009; Tomas et al., 2011; Matos et al., 2012). El presente trabajo tuvo como objetivo obtener dietas sin harinas de pescado basadas en mezclas de ingredientes de origen vegetal Material y Mtodos Se ensayaron 6 piensos experimentales extrusionados en los que la harina de pescado se sustituy por una mezcla de gluten de trigo, habas, soja, guisante y girasol a niveles de 50, 75 y 100%. Se formularon dos series de piensos, los FM, con inclusin de harina de calamar y krill como atrayente, y los AA, sin ningn atrayente. Todos los piensos, excepto el FM-100, fueron suplentados con arginina, lisina y metionina. Se llevaron a cabo dos ensayos, uno de preengorde con doradas de 12 g durante 88 das, y uno de engorde con doradas de 127 g durante 154 das. Las doradas fueron alimentadas a saciedad aparente en tres tomas diarias en el primer ensayo y dos en el segundo. Resultados y Discusin El crecimiento medio diario de las doradas alimentadas con cada pienso en los dos ensayos en la Tabla 1. Se observa que en el pre-engorde tan solo las doradas que tomaron el pienso AA-0, cuyas fuentes proteicas fueron totalmente vegetales, tuvo un crecimiento ligeramente inferior, sobre todo a partir del da 56 de ensayo (Fig. 1). En la fase de engorde, el pienso AA-0 tambin tuvo un menor crecimiento, aunque solo a partir de da 112 (Fig. 2). No obstante, el pienso FM-0, carente de harina de pescado, pero con un suplemento de calamar (10%) y krill (5%), dio un crecimiento similar al pienso control FM-100.
111
Tabla 1. Crecimiento diario (g/d) de doradas alimentadas con piensos sin harinas de pescado durante las fases de pre-engorde y engorde.
Estos resultados coinciden con los presentados por Tomas et al. (2011), en los que no hubo diferencias en el crecimiento de dotadas alimentadas sin harinas de pescado, con una mezcla de gluten de trigo, soja y colza, pero incluyendo un 5% de krill como suplemento, y con los de Matos et al. (2012) en los que tampoco hubieron diferencias de crecimiento de doradas alimentadas con una mezcla vegetal de soja, concentrado proteico de soja y de guisante y gluten de trigo, aunque en este caso los piensos contenan 2,5% de concentrado de solubles de pescado y 7.5% de hemoglobina.
Figura 1. Evolucin del peso medio de la dorada alimentada con piensos sin harina de pescado durante la fase de pre-engorde (88 das)
Figura 2. Evolucin del peso medio de la dorada alimentada con piensos sin harina de pescado durante la fase de engorde (154 das)
Bibliografa
Matos, E., Gonalves, A., Bandarra N., Colen, R., Numes, M.L., Valente, L., Dinis, M.T. y Dias, J. 2012. Plant proteins and vegetable oil do not have detrimental effects on post-morten muscle instrumental texture, sensory properties and nutritional value of gilthead seabrem. Aquaculture, 358-359: 205-212. Sanchez, N., Martnez-Llorens, S., Tomas, A. y M. Jover. 2009. Effect of high-levels fish meal replacement by pea and rice concentrate protein on growth, nutrient utilization and fillet quality in gilthead seabream. Aquaculture, 298: 83-89. Tomas, A., Martnez-Llorens, S., Jesus-Moriigo, J.V., Planas B. y M. Jover. 2011. Piensos sin harina de pescado? S es posible. Libro Resmenes XIII CNA. Castelldefels.
112
Orales
Impacto de la infeccin por virus herpes de ostreidos tipo 1 en el engorde de ostra rizada Crassostrea gigas en Galicia A. Villalba 1, A. Ramilo 1 y E. Abollo 2
1
Centro de Investigacins Marias (CIMA), Consellera do Medio Rural e do Mar, Xunta de Galicia, Aptdo. 13, 36620Vilanova de Arousa: villalba@cimacoron.org 2 Centro Tecnolgico del Mar Fundacin CETMAR, Eduardo Cabello s/n, 36208 Vigo.
Summary Survival and prevalence of ostreid herpesvirus-1 (OsHV-1) Var was surveyed through on-growing of batches of Pacific oyster Crassostrea gigas spat in two raft areas in ra de Arousa (Galicia, NW Spain), to evaluate the impact of the virus in oyster farming. The survey was based on two rafts, one located in the culture raft area GROVE A and the other in CAMBADOS D. As conclusions, infection with OsHV-1 Var affects Pacific oyster ongrowing in both culture raft areas, causing high Pacific oyster spat mortality; the younger the spat the higher the mortality. Disease impact could be palliated by starting on-growing with older individuals. Using OsHV1-free spat does not guarantee high survival when on-growing takes place in a OsHV-1 Var affected area, because infection is acquired shortly. Flat oyster Ostrea edulis spat is tolerant to OsHV-1 Var but its role as reservoir should not be despised. Resumen Se realiz un seguimiento de la evolucin de la supervivencia y la prevalencia de OsHV-1 Var a lo largo del engorde de varios lotes de semilla de ostra rizada en la ra de Arousa, para evaluar el impacto del virus en el cultivo de la ostra rizada. El seguimiento se llev a cabo en sendas bateas de dos polgonos de cultivo de la ra de Arousa, GROVE A y CAMBADOS D. Se concluy que la infeccin por virus OsHV-1 Var afecta al engorde ostra rizada en los dos polgonos, provocando una mortandad alta en la semilla de ostra rizada que se acenta cuanto menor es la edad de la semilla. El impacto del virus se podra paliar iniciando el engorde con individuos de mayor edad. El uso de semilla inicialmente libre del virus no garantiza una supervivencia elevada si el engorde se realiza en una zona afectada por el OsHV-1 Var, pues la infeccin se adquiere en un plazo muy corto. La semilla de ostra plana Ostrea edulis es tolerante a la infeccin por OsHV-1 Var, aunque no hay que desdear su posible papel como reservorio.
Justificacin Los episodios de mortalidades anmalas de ostra rizada registrados en Francia desde el ao 2008 y ms recientemente en otros pases europeos (Segarra et al. 2010, Cochennec-Laureau y Baud 2011, Lynch et al. 2012, Peeler et al. 2012, Pernet et al. 2012), condujeron a la aprobacin del Reglamento 175/2010 de la Unin Europea con el fin de controlar la expansin de la enfermedad causada por la variante var del virus herpes OsHV1. En ese momento, en Espaa apenas haba informacin sobre la presencia y efecto de los virus herpes en las reas de cultivo de moluscos y bancos marisqueros, aunque la importacin de C. gigas de reas costeras francesas afectadas haba sido una prctica extendida en varias CCAA. Con objeto de evaluar el impacto del virus OsHV-1 en el cultivo de la ostra rizada en Galicia, se realiz un seguimiento de la evolucin del crecimiento, la supervivencia y la prevalencia de la infeccin por OsHV-1 de varios lotes de semilla de ostra rizada a lo largo del engorde en la ra de Arousa. Material y Mtodos El estudio comenz con la introduccin de un lote de semilla de ostra rizada de Francia en la batea del polgono GROVE A, con talla media de 10,4 mm, el 03/05/2012; parte del lote se transfiri a la batea del polgono CAMBADOS D el 30/05/2012. El 11/07/2012 se llevaron a la batea de GROVE A dos lotes de semilla de ostra rizada producida en un criadero gallego, uno recogido directamente del criadero (talla media de 8,9 mm) y el otro recogido tras un preengorde en un semillero flotante (talla media de 23,9 mm); adems se incluy un lote de semilla de ostra plana Ostrea edulis (talla media de 26,1 mm) de otro criadero gallego. El seguimiento del engorde de los lotes de semilla se bas en la recogida mensual de muestras, adems del conteo de individuos vivos y
113
muertos para estimar tasas de mortalidad. Cada individuo de las muestras se midi, se pes y se proces para el diagnstico de OsHV-1 mediante PCR, segn el procedimiento recogido en el Reglamento de la Comisin Europea 175/2010 (Annimo 2010). Resultados y Discusin Se presentan los resultados obtenidos hasta abril de 2013. Los lotes de semilla de ostra rizada sufrieron una mortalidad inicial alta o muy alta. La mortalidad acumulada de la semilla procedente del semillero (47%) fue marcadamente menor que en el lote de Francia (85% en ambas bateas) y en el lote del criadero gallego (97%). La mortalidad acumulada de la ostra plana fue de 3%. No se detect ningn caso positivo para OsHV-1 Var en la semilla de Francia antes de su emplazamiento en batea, pero al cabo de un mes escaso de su introduccin casi todos los individuos (97%) ya estaban infectados. El porcentaje de casos positivos de OsHV-1 Var en el lote de semilla procedente del criadero gallego antes de su emplazamiento en batea fue del 10%. En el lote preengordado en el semillero flotante, el 96% de los individuos resultaron positivos antes del emplazamiento en batea. En cada lote de semilla de ostra rizada, tras un mximo temprano, la prevalencia del virus tendi a disminuir. Esta cada de la prevalencia del OsHV-1 Var tuvo que deberse a la muerte de los individuos infectados ms intensamente (ms dbiles) y, probablemente, tambin contribuy la remisin de la infeccin en algunos de los individuos supervivientes (ms resistentes). En el lote de ostra plana no se detect ningn caso positivo de infeccin por OsHV-1 Var antes del emplazamiento en batea y en el engorde se lleg a detectar un porcentaje de casos positivos por encima del 60%. La insignificante mortalidad de la ostra plana permite asegurar que la mortandad de la ostra rizada no se debi a factores ambientales muy adversos o contaminacin grave, que probablemente habran afectado a ambas especies por igual, sino a una causa inocua para la ostra plana, muy probablemente la infeccin por OsHV-1 Var. La semilla de ostra plana es tolerante a la infeccin por OsHV-1 Var pues incluso con porcentajes de diagnstico positivo en ms del 60% de los individuos no se detect mortalidad. Todos los casos de diagnstico positivo para OsHV-1 detectados en este estudio correspondieron a OsHV-1 Var. No se detectaron diferencias reseables en crecimiento, supervivencia o prevalencia del virus achacables a la localizacin del engorde, O GROVE A o CAMBADOS D. En conclusin, la infeccin por virus OsHV-1 Var afecta al engorde ostra rizada en los dos polgonos de la ra de Arousa implicados en este estudio, provocando una mortandad elevada en la semilla de ostra rizada que se acenta cuanto menor es la edad de la semilla. El impacto de la enfermedad podria paliarse iniciando el engorde con individuos de mayor edad. El uso de semilla inicialmente libre del virus no garantiza una supervivencia elevada si el engorde se realiza en una zona afectada por el OsHV-1 Var, pues la infeccin se adquiere en un plazo muy corto. La semilla de ostra plana es tolerante a la infeccin por OsHV-1 Var, aunque no hay que desdear su posible papel como reservorio de OsHV-1 Var. Bibliografa
Annimo. 2010. Reglamento (UE) 175/2010 de la Comisin de 2 de marzo de 2010, por el que se aplica la Directiva 2006/88/CE del Consejo en lo referente a las medidas de lucha contra el aumento de la mortalidad de los ostiones de la especie Crassostrea gigas en relacin con la deteccin del herpesvirus de los ostreidos tipo 1 var (OsHV-1 var). Diario Oficial de la Unin Europea L 52: 1-13. Cochennec-Laureau, N. y J.-P. Baud. 2011. Bilan des surmortalits des hutres creuses Crassostrea gigas depuis 2008. Bulletin pidmiologique,Sant Animale et Alimentation 42 : 2 - 5. Lynch, S.A., J. Carlsson, A.O. Reilly, E. Cotter y S.C. Cullotty. 2012. A previously undescribed ostreid herpes virus 1 (OsHV-1) genotype detected in the pacific oyster, Crassostrea gigas, in Ireland. Parasitology 139: 1526 - 1532. Peeler, E.J., R.A. Reese, D.L. Cheslett, F. Geoghegan, A.Power y M.A. Thrush. 2012. Investigation of mortality in Pacific oysters associated with Ostreid herpesvirus-1 Var in the Republic of Ireland in 2009. Preventive Veterinary Medicine 105: 136 - 143. Pernet, F., J. Barret, P. Le Gall, C. Corporeau, L. Dgremont, F. Lagarde, J.F. Ppin y N. Keck,. 2012. Mass mortalities of Pacific oysters Crassostrea gigas reflect infectious diseases and vary with farming practices in the Mediterranean Thau lagoon, France. Aquaculture Environment Interactions 2: 215 - 237. Segarra, A., J.F. Ppin, I. Arzul, B. Morga, N. Faury y T. Renault. 2010. Detection and description of a particular Ostreid herpesvirus 1 genotype associated with massive mortality outbreaks of Pacific oysters,Crassostrea gigas, in France in 2008. Virus Research 153: 92 - 99.
PSTERS
116
Psters
Efecto de la salinidad y el sexo sobre los parmetros productivos y de calidad en juveniles de lenguado senegals M. Algarn 2, P. Armesto, M. Aparicio1, C. Berbel1, A. Crespo1, M. Ponce1 y M. Manchado 1
1
IFAPA Centro El Toruo, Junta de Andaluca. Camino Tiro de Pichn s/n, El Puerto de Santa Mara 11500, Cdiz. e-mail: manuel.manchado@juntadeandalucia.es 2 CUPIMAR, Ctra. Arsenal de la Carraca 2, San Fernando 11100, Cdiz
Summary The objective of this study was the evalution of the effects of salinity and sex on Senegalese sole juveniles. To fulfill this objective, a total of 1200 juveniles were reared at four different salinities (5, 10, 20 y 37 ppt) for 56 days. Furthermore, the 30 % of fish were tagged using PIT tags in order to evaluate the effect of sex on productive parameters. No significant differences for any biometric parameters among salinities were observed (with the exception of length longer at 10 ppt at 37 ppt). However, we found some differences in the SGR between periods being higher at 35-56 days, suggesting an adaptation period after salinity shift. Regarding morphology, fish reared at 20 ppt were the thickest after 56 days. With respect to the sex factor, a better growth of females was detected after 35 and 56 days regardless experimental salinities. Besides, female morphology was more rounded than males one. Resumen Este estudio trata de evaluar el efecto de la salinidad y el sexo en juveniles de lenguado. Para ello, un total de 1200 juveniles se criaron en recirculacin a cuatro salinidades diferentes (5, 10, 20 y 37 ppt) durante 56 das. Adems, un 30% de la poblacin se marc con PIT tags para la posterior evaluacin del papel del sexo., No se observaron diferencias significativas de la salinidad sobre ningn parmetro biomtrico, a excepcin de la longitud que mostr diferencias entre 10 y 37 ppt. Sin embargo, se observaron diferencias en la SGR entre perodos siendo mayor entre 35-56, lo que sugiere un perodo de adaptacin tras el cambio de salinidad. Respecto a la morfologa, los peces criados a 20 ppt eran ms redondeados a los 56 das. Respecto al factor sexo, se detect un mayor crecimiento de las hembras con independencia de la salinidad ensayada a 35 y 56 das tras el comienzo del experimento. Adems, su morfologa corporal era ligeramente ms redondeada.
Justificacin El lenguado senegals se considera una especie eurihalina que habita en aguas costeras y estuarios. Esta especie se encuentra en casi todos los caos de la Baha de Cdiz, y es muy abundante en trminos de alevinaje, lo que la convierte en habitual en las producciones extensivas de los esteros a partir de la captacin natural de juveniles desde los caos. De hecho, estudios controlados han mostrado que el lenguado es capaz de adaptarse rpidamente a un amplio rango de salinidades (5-55) mediante un ajuste de los niveles de cortisol y de movilizacin metablica (Herrera et al. 2012). Sin embargo, se ha sugerido que cultivos prolongados de hasta 10 semanas a bajas salinidades de 15 ppt podran afectar fisiolgicamente a los lenguados con un importante retraso en las tasas de crecimiento y una reduccin de la ingesta. (Arjona et al. 2009). Dada la importancia de la salinidad sobre el crecimiento, y dado que los primeros datos indican que salinidades cercanas al punto isoosmtico pueden tener un efecto negativo, es necesario profundizar en el efecto de la salinidad en juveniles de lenguado. De igual forma, el sexo es otro factor clave. Un primer estudio ha descrito que las hembras cultivadas a densidad alta muestran un peso medio significativamente mayor que los machos (Snchez et al. 2010). Sin embargo, se hace necesario un estudio detallado de los efectos del sexo en el crecimiento. Material y mtodos Se establecieron cuatro condiciones experimentales de salinidad 5, 10, 20 y 37 ppt. Cada condicin se realiz por triplicado por lo que el experimento cont con un total de 12 tanques, 3 por salinidad. Cada grupo de 3 tanques estuvo asociado a un mdulo de recirculacin independiente el cual monitoriz automticamente parmetros
117
como la temperatura y el pH. Antes de distribuir los peces en los tanques experimentales se marcaron el 30 % de ellos con chips electrnicos intraperitoneales (Trovan). Se distribuyeron aleatoriamente 100 juveniles de lenguado por tanque, es decir, 300 lenguados por condicin con un peso medio de 5,8 1,4, 5,9 1,4, 5,9 1,6 y 5,7 1,3 g para salinidades de 5, 10, 20 y 37 ppt respectivamente.Los peces se muestrearon a 15, 35, y 56 das y se estimaron parmetros biomtricos (peso, SGR, longitud, anchura, rea y permetro) y de calidad morfolgica (excentricidad y elipsidad). Adems, un 30% de la poblacin se marc con PIT tags para la posterior evaluacin del papel del sexo sobre los parmetros productivos. El anlisis estadstico se realiz con el SPSS y se aplic un Modelo Lineal General (GLM) considerando el efecto tanque como efecto aleatorio y las variables salinidad, marcaje y sexo como fijos segn comparacin. Adems, se realiz un Modelo Mixto Lineal para peso y longitud para los tres muestreos utilizando los individuos como pseudorplicas y el tiempo como covariable. Resultados y discusin No se observaron diferencias significativas en la tasa de mortalidad entre las diferentes salinidades a lo largo del experimento. Los pesos finales a los 56 das fueron de 11,30,6, 12,40,6, 11,50,3, 11,10,6 para las salinidades de 5, 10, 20 y 37 ppt, respectivamente. Aunque el peso medio a 10 ppt fue mayor durante todo el perodo experimental, no se observaron diferencias significativas entre los pesos de juveniles de lenguado a diferentes salinidades (P> 0,05). Respecto a la longitud, slo se observaron diferencias significativas en el muestreo final entre los lenguados cultivados a 10 y 37 ppt (P< 0,05). Los peces criados a mayor salinidad presentaron menor longitud media. Sin embargo, se observaron diferencias en la SGR entre perodos siendo mayor entre 35-56, lo que sugiere un perodo de adaptacin tras el cambio de salinidad. Respecto a la morfologa, a da 35, los peces mantenidos a 10 y 20 ppt de salinidad tambin mostraron un menor valor de excentricidad que se mantuvo en el grupo de 20 ppt a los 56 das. Las diferencias en el ndice de elipsidad del cuerpo de los lenguados fueron similares a las observadas para la excentricidad. El marcaje con PIT tags permiti un Modelo Mixto Lineal a los parmetros biomtricos, no observando diferencias en peso y longitud. Respecto al factor sexo, Al finalizar el experimento las hembras presentaron mayores valores medios para el peso, longitud, anchura, permetro y rea. Adems, su morfologa corporal era ligeramente ms oronda. Los resultados de este estudio sugieren que el lenguado es capaz de osmoregular y alcanzar tasas de crecimiento ptimas en un amplio rango de salinidades en esta etapa de su ciclo vital y que podran afectar a la morfologa. Adems, existen diferencias entre sexos, lo que podra tener un claro inters productivo. Bibliografa
Arjona, F.J., L. Vargas-Chacoff, I. Ruiz-Jarabo, O. Gonalves, I. Pscoa, M.P. Martn del Ro, y J.M. Mancera. 2009. Tertiary stress responses in Senegalese sole (Solea senegalensis Kaup, 1858) to osmotic challenge: Implications for osmoregulation, energy metabolism and growth. Aquaculture 287: 419-426. Herrera, M., C. Arago, I. Hachero, I. Ruiz-Jarabo, L. Vargas.Chacoff, J.M. Mancera y L.C.E. Conceiao. 2012. Physiological short-term response to sudden salinity change in the Senegalese sole (Solea senegalensis) Fish. Physiol. Biochem. 38: 1741-1751. Snchez, P., P.P. Ambrosio y R. Flos. 2010. Stocking density and sex influence individual growth of Senegalese sole (Solea senegalensis). Aquaculture 300: 93-101.
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por el proyecto AQUAGENET incluido dentro del programa INTERREG IVB SUDOE (FEDER) (SOE2/1381P1/E287). El equipo quiere agradecer a Fermn Velez, Ral Lpez y Moiss Moure por su ayuda en el desarrollo de la experiencia.
118
Psters
Crecimiento de rotferos con Nannochloropsis gaditana cultivada en fotobiorreactores versus cultivo tradicional en bolsas B. lvarez-Blzquez1, M.J. Lago1, C. Gmez1, A. Diaz2, I. Freire3, P. Nascimento3 y P. Seixas4
Instituto Espaol de Oceanografa. Centro Oceanogrfico de Vigo. Subida a Radio Faro, 50. 36390 Vigo. E-mail: blanca.alvarez@vi.ieo.es 2 ECIMAT, Isla de Toralla s/n - Universidad de Vigo. 3 Dpto. Microbiologa y Parasitologa, Fac. Biologa/CIBUS, Universidad Santiago de Compostela. 4 AQUALGAE S.L., Ecimat Isla de Toralla s/n 36331 Vigo.
Summary In the facilities of the Centro Oceanogrfico de Vigo (IEO) several species of microalgae are produced according to the traditional batch culture in polyethylene bags (500 L) and, more recently, in high yield column photobiorreactors (PBRs), 100 L each column, installed by the company AQUALGAE SL. Part of the harvested microalgae biomass is used for the culture and enrichment of live prey (rotifer and Artemia). The goal of the this work was to evaluate the feasibility of maintaining and ensuring a good quality of rotifers fed microalgae cultured semicontinuously in PBRs, in order to fully substitute traditional culture in bags which are less productive, require more hand work and no control on the nutritional composition of algae can be exerted. Results showed the nutritional quality of the microalgae biomass obtained in PBRs, and the stability of its composition. No significant differences were observed in comparison with group fed algae from traditional bags except for total eggs which were higher in group algae from PBRs. Nutritional composition differences among group are also discussed. Resumen En las instalaciones de la planta de cultivos marinos del Centro Oceanogrfico de Vigo (IEO) se cultivan diversas especies de microalgas segn el sistema tradicional de produccin en bolsas (500L) y, mayoritariamente, bajo un nuevo sistema de produccin en fotobiorreactores (FBRs) de columna (100L/Ud.) de alto rendimiento montados por la empresa AQUALGAE SL. Parte de la produccin de microalgas se destina al cultivo y enriquecimiento de alimento vivo (rotferos y Artemia). Este experimento se dise con el fin de obtener resultados que nos permitan asegurar la calidad del cultivo de rotfero, aportando como alimento las microalgas producidas en semicontinuo en los FBRs, para poder as sustituir totalmente el sistema tradicional de produccin en bolsas, menos productivo, ms laborioso y sin apenas control sobre la composicin nutricional de la biomasa cosechada. Los resultados obtenidos demuestran la calidad y estabilidad nutricional de las microalgas producidas en los FBRs, no habiendo diferencias significativas en el crecimiento de las poblaciones de rotferos, aunque el nmero total de huevos s ha sido superior en el grupo alimentado con microalgas procedentes de los FBRs. Se discuten adems las diferencias se composicin nutricional observadas.
1
Justificacin Los rotferos (Brachionus sp.) son presas vivas comnmente utilizadas en los cultivos larvarios de rodaballo, lenguado, lubina y dorada, entre otras especies de peces. A pesar del mayor coste de produccin de las microalgas con respecto a la levadura que se utiliza habitualmente como alimento para el mantenimiento de los cultivos de rotfero, la calidad de stos y su composicin nutricional se ven notablemente mejorados si se alimentan con microalgas. En los ltimos aos los avances en el diseo de fotobiorreactores sencillos de utilizar y aplicables al sector acucola, a precios asumibles, ha permitido una mejora notable en las productividades obtenidas, disminucin de la mano de obra y ahorro energtico frente a los sistemas tradicionales. En este trabajo se ha comparado los efectos del alimento (levadura, o Nannochloropsis gaditana cultivada tanto en bolsas de 500 L como en PBRs), sobre el crecimiento del rotfero. Material y mtodos La microalga N. gaditana se cultiv por triplicado bajo dos sistemas distintos: en bolsas de 500 L (cultivo en batch por triplicado) y en fotobiorreactores de columna de 100L de capacidad (cultivo por triplicado en semicontinuo, con una
119
tasa de renovacin diaria del 25%). Se utiliz el medio de cultivo comercial GoldMedium (AQUALGAE SL), y la temperatura de la cmara se mantuvo estable entre los 19C y los 24C. Se realizaron recuentos celulares diariamente. Los cultivos de rotferos se hicieron por triplicado para cada tipo de alimento en recipientes con 10 L de agua de mar filtrada y esterilizada y con aireacin constante. La densidad inicial de rotferos fue de 250 ind./ml para cada uno de ellos. Se realizaron segn el tipo de alimento 3 grupos por triplicado: los alimentados con 0.6 g de levadura/milln de rotferos/da, los alimentados con N. gaditana cultivada en los FBRs (F), los alimentados con N. gaditana resultante del cultivo en bolsas (B), ambas proporcionadas a una dosis de 60.000 cels./rotfero/da. Durante los siete das de duracin del experimento, se controlaron diariamente la temperatura y la aireacin, y se determin la cantidad de rotferos/ml y el nmero total de huevos/da para calcular el crecimiento. Se realizaron recuentos celulares, peso seco y anlisis de la composicin bioqumica de los cultivos de microalgas y de la levadura (C-N-H) y perfil de cidos grasos totales (extraccin: Bligh & Dyer, 1959; derivatizacin: Sato y Murata, 1988). Resultados y discusin
Figura 1. Evolucin del crecimiento de rotferos alimentados con levadura o con N. gaditana cultivada en bolsas o en fotobiorreactores, a lo largo de una semana. L: grupo alimentado con levadura, B: grupo alimentado con Nannochloropsis de bolsa, F: alimentados con Nannochloropsis de fotobiorreactor.
Se ha observado una mejora significativa del crecimiento de los rotferos con Nannochloropsis a lo largo del tiempo (Figura 1), frente al uso de levadura (P<0,01). El nmero total de rotferos de los grupos B y F fue muy similar, aunque el grupo F present mayor nmero de huevos. Las analticas realizadas demostraron adems la estabilidad de la composicin bioqumica de las microalgas producidas en FBR, y validan el uso de esta tecnologa para la mejora del cultivo de rotferos. Bibliografa
Bligh EG. Dyer WJ., 1959. A rapid method of total lipid extraction and purification. Can. J. Biochem. Physiol., 37,977-917. ICSH, 1988. International committe for standardization in haematology (ICSH): slected method for visual platelet counting. Labmedica 5 (4): 25-36.
120
Psters
Estimacin de la utilidad de un sistema de anlisis automtico SCA (Sperm Class Analyzer) para el recuento y control de calidad de fitoplancton en cultivo intensivo B. lvarez-Blzquez 1, MJ. Lago1, C. Gmez1 y J. Iglesias1
1
Instituto Espaol de Oceanografa (IEO). Subida a Radio Faro, 50. 36390 Vigo. Pontevedra. E-mail: blanca.alvarez@vi.ieo.
Summary The marine microalgae culture system has evolved since the beginning of aquaculture, where large volumes were produced to attain an adequate biomass, extensive culture, intensive continuous cultures and finally the semi continuous systems that are presently used, using photo bioreactors, which optimize the use of light and nutrients to attain optimal microalgae production in much lower volumes and shorter times, reducing space and time required, as well as costs related to material and hand labor. The objective of this experiment was to validate an automatic sperm count normally used in the veterinary industry (SCA), for its use in microalgae count. Results indicate that the SCA is valid for this use. Furthermore, SCA can be of great utility and accuracy, when configured for the analysis of quality parameters in the intensive microalgae culture. Resumen Durante los ltimos aos el sistema de cultivo de microalgas marinas ha evolucionado desde los cultivos extensivos y la produccin en bolsas de grandes volmenes para alcanzar la biomasa adecuada, pasando por sistemas de cultivo intensivo en continuo y llegando en la actualidad al uso de un sistema semicontinuo, a base de fotobiorreactores que aprovechando al mximo la luz, consigue alcanzar producciones ptimas en volmenes y tiempos mucho ms reducidos, economizando espacio, tiempo, material e incluso personal. Este experimento consisti en la validacin para microalgas de un sistema de valoracin y recuento automtico de uso veterinario para anlisis de esperma (SCA). Los resultados indican que este sistema no slo es operativo, sino que puede ser de gran utilidad configurando la aplicacin precisa para el anlisis de los parmetros de calidad en el cultivo intensivo de fitoplancton.
Justificacin En el mdulo de cultivos marinos del Centro Oceanogrfico de Vigo (IEO) se ha optimizado la produccin de microalgas mediante un sistema de fotobiorreactores en batera, instalados por la empresa AQUALGAE. La instalacin est funcionando al mximo rendimiento, suministrando biomasa de las distintas especies de microalgas con un sistema de cultivo semicontinuo. Consta de una estructura de 12 fotobiorreactores en batera de 100 litros de capacidad, con aporte de agua de mar filtrada y esterilizada mediante un sistema de tratamiento por ozono, en los que se cultivan distintas especies de fitoplancton: Isochrysis T-Iso, Nannochloropsis gaditana, Tetraselmis chuii, Rhodomonas lens, y Picochlorum sp. El montaje lleva incorporado un sistema automtico de monitorizacin y control de los diversos parmetros del medio de cultivo: O2, CO2, pH, temperatura, luz, etc. Debido a que se trabaja con grandes densidades celulares y resulta de vital importancia controlar exhaustivamente la biomasa producida, se vio necesaria la incorporacin a la rutina de trabajo de un sistema de recuento y valoracin del cultivo de las microalgas ms operativo que el tradicional. Para ello se trabaj en la puesta a punto de un sistema de monitoreo mediante una aplicacin y software SCA suministrado por la empresa MICROPTIC S.L., creada inicialmente para anlisis automtico de espermatozoides (movilidad y concentracin) con aplicaciones veterinarias. Este experimento consisti en la validacin de la tcnica de recuento automtico SCA y su posible adaptacin a las necesidades especficas para valoracin automtica de las distintas especies de microalgas frecuentemente utilizadas en acuicultura marina. Material y Mtodos Para evaluar esta tcnica se analizaron 9, 16, 18, 17 y 17 muestras de Nannocholropsis gaditana, Picochlorum sp., T-Iso, Tetraselmis chuii y Rhodomonas lens respectivamente, en diferentes fases del cultivo. De cada una de
121
las muestras se separaron cuatro alcuotas para su anlisis por duplicado segn los distintos sistemas planteados: manual en placa Makler, manual en placa Thoma, automtico con aplicacin SCA de la muestra sin fijar y automtico con aplicacin SCA de la muestra fijada con solucin de lugol. Se realizaron un total de 72, 128, 144, 136 y 136 lecturas respectivamente de cada una de las especies citadas anteriormente (Tabla 1). Para que el sistema de recuento automtico fuese operativo, se instal una cmara fotogrfica digital de captura de imgenes acoplada al microscopio con contraste de fases, marca Nikon conectada un PC provisto del software especfico suministrado por la empresa MICROPTIC. La aplicacin est configurada para realizar el recuento de clulas sobre placas o portas desechables (tipo Leja) o bien sobre una placa o cmara Makler de manera que mediante mltiples exposiciones fotogrficas con la cmara fija, se analiza la muestra de fitoplancton. El programa SCA que ms se asemeja al perfil del anlisis de fitoplancton es el de movilidad y concentracin. Este programa se configur para las distintas especies de fitoplancton que se pretendan analizar (rea de partcula, Ph + -, calibracin, etc). A partir de la muestra de fitoplancton seleccionada el software detecta automticamente las clulas, realiza el recuento y proporciona los datos de concentracin. Adems este sistema aporta informes individuales de cada una de las muestras, con imgenes, grficos y datos numricos mediante una base de datos exportable o compartible con otros programas o bases de datos ya existentes. Como sistemas manuales de recuento se utilizaron la placa Thoma y la placa de recuento Makler debido a que se adapta muy bien, tanto para el recuento manual como para soporte de la muestra para anlisis automtico. Resultados y Discusin Los resultados de los recuentos segn los sistemas indicados se compararon mediante anlisis de varianza (ANOVA) de una va, utilizando el programa estadstico Statistica 10.0. Las diferencias entre los sistemas manuales y automtico (SCA) no fueron significativas (p>0.005) para el 100 %, 93.75%, 83.3%, 94,12% y 88,24% de las lecturas valoradas de Nannochloropsis gaditana, Picochlorum, T-Iso, Teraselmis chuii y Rhodomonas lens respectivamente (Tabla 1). Se ha comprobado que el recuento celular automtico para las especies con movimiento es ms fiable cuando se utiliza un fijador celular, aunque este problema podra subsanarse modificando la configuracin de la aplicacin, adaptndola a las caractersticas especficas de las microalgas.
Tabla 1. Resultados de los recuentos realizados para cada una de las especies de fitoplancton
Se concluye que el sistema de anlisis automtico con la aplicacin SCA (Sperm Clase Analyzer) es aplicable para el recuento de microalgas. Adems puede ser una herramienta muy interesante para el anlisis de la morfometra y morfologa de las clulas y abrir un campo de anlisis de parmetros especficos que permitan valorar con ms criterios la calidad del cultivo de las distintas especies de fitoplancton.
122
Psters
Uso de cpsulas de alginato para proteger protenas exgenas durante su trnsito por el tubo digestivo P. Amors, A. Barros, A. Vizcano, G. Lpez, M.I. Sez, F.J. Alarcn, T.F. Martnez*.
Departamento de Biologa y Geologa. Universidad de Almera. 04120 Almera. Spain. *tomas@ual.es
Summary The main restriction for the oral delivery of protein bioactive molecules in aquaculture is related to the physiological barriers in fish gut (stomach acidity, plus proteolytic enzyme activities). Among the proteins administered orally that might result of interest are exogenous enzymes and immunoactive molecules. Stomach and intestine secrete active proteases that hydrolyse exogenous protein molecules, and this fact limits its delivery to the gut sections in which absorption occurs. Hence, the oral delivery in inert capsules of exogenous proteins is a promising research field in the last years. The results found here suggest that alginate beads protected markedly bovine serum albumin (BSA) during its transit in vivo throughout the fish gut, in contrast with naked protein derived orally. Resumen El principal problema para el envo oral de molculas bioactivas en acuicultura est representado por las barreras fisiolgicas en el tubo digestivo de los peces (acidez estomacal y actividades enzimticas proteolticas). Entre las protenas que pueden resultar de inters para ser administradas oralmente se encuentran las enzimas exgenas y las molculas inmungenas. El estmago y el intestino secretan proteasas activas que hidrolizan las molculas proteicas exgenas, y este hecho limita que puedan sobrevivir hasta alcanzar las zonas de absorcin del intestino. As, la administracin oral de protenas exgenas en cpsulas inertes es un campo cientfico prometedor en los ltimos aos. Los resultados mostrados aqu sugieren que las cpsulas de alginato protegieron claramente a la seroalbmina bovina (BSA) a lo largo de su trnsito in vivo por el tubo digestivo de los peces, en contraste con la protena desnuda administrada oralmente.
Justificacin Entre las protenas administradas oralmente que podran resultar de inters en produccin acucola cabe citar las enzimas exgenas (que suplementan la actividad de las enzimas digestivas endgenas del pez), as como las molculas inmungenas (que administradas por va oral facilitaran enormemente la inmunizacin de grandes lotes de peces, evitando la problemtica asociada con la administracin parenteral). Si se logra que las protenas administradas oralmente superen las barreras fisiolgicas representadas por las proteasas digestivas, se sabe que pueden ser absorbidas ntegramente en el intestino (O'Donnell et al., 1994). Por eso surge el inters de utilizar cpsulas inertes para la vehiculacin de enzimas y protenas inmungenas por va oral, campo en pleno auge desde hace algunos aos. Material y Mtodos Se tomaron doradas de unos 20 g, que se dividieron en dos lotes. A uno de ellos se le administr seroalbmina bovina (BSA) desnuda por va oral mediante sonda. Al segundo lote, se le dio la BSA incluida en cpsulas de alginato (10 mg BSA/ml en alginato sdico al 3%). La eleccin de la BSA se debi a que ha sido ampliamente utilizada en estudios de evaluacin de la administracin oral de antgenos tanto en mamferos como en peces. Tras devolver los peces a sus tanques, se fueron retirando animales a distintos tiempos post-ingestin, y tras sacrificarlos, se diseccionaron para obtener sus tubos digestivos. Se abrieron los estmagos e intestinos, y se recuperaron, por un lado, las cpsulas de alginato que persistieron, y por otro, los contenidos de la luz intestinal. Se elaboraron extractos acuosos de las cpsulas recuperadas (homogeneizadas en citrato sdico 0,1 M), y de los contenidos intestinales, que fueron separados electroforticamente (SDS-PAGE) para seguir el destino de la protena. La BSA es muy soluble, y esto permite el seguimiento de su aparicin/desaparicin mediante electroforesis.
123
Resultados y Discusin Los resultados de la separacin electrofortica de la BSA que persisti dentro de las cpsulas de alginato tras su paso por el estmago e intestino de los peces se muestran en la Fig. 1. Los resultados de la separacin electrofortica del contenido intestinal de los peces a los que se les administr BSA desnuda o encapsulada en hidrogeles de alginato a diferentes tiempos se muestran en la Fig. 2.
Figura 1. Separacin SDS-PAGE del contenido de las cpsulas de alginato-BSA recuperadas tras su paso por el tubo digestivo de los peces.
Figura 2. Separacin de los extractos preparados a partir del contenido intestinal de peces que ingirieron BSA desnuda o incluida en cpsulas de alginato.
Puede observarse (Fig. 2) que la BSA desnuda no sobrevivi en el intestino en cantidades apreciables, ni tan siquiera en las primeras dos horas post-ingestin. Por el contrario, fue posible recuperar cantidades apreciables de BSA contenida en las cpsulas de alginato (Fig. 1) que haban pasado por el estmago o por el estmago y el intestino de los peces vivos, incluso tras 6 horas. Puede surgir la duda de si la BSA incluida en las cpsulas ser liberada a la luz del intestino, un requisito imprescindible para una posible absorcin posterior. Es decir, saber si las cpsulas de alginato al 3% son demasiado duras para una posterior biodisponibilidad de la protena que encapsulan. En este sentido, la Fig. 2 muestra que, incluso tras 10 horas, pudo recuperarse proteina exgena procedente de la BSA encapsulada. Una de las limitaciones fundamentales a la hora de cuantificar la supervivencia de una protena exgena en el tubo digestivo consiste en la dificultad para distinguir entre protenas endgenas y exgenas. A pesar de esta dificultad, la electroforesis SDS-PAGE ofrece una visin cualitativa del contenido proteico tanto de la luz intestinal, como del interior de las cpsulas de alginato introducidas por va oral. De hecho, la contribucin de esta protena endgena, a la vista de la Fig. 2, carril 5 h, procedente de individuos a los que se les dio BSA desnuda, es despreciable en la separacin SDS-PAGE. Se puede concluir que es posible incrementar la supervivencia en el tubo digestivo de protenas susceptibles de hidrlisis tanto estomacal como intestinal mediante su encapsulacin en hidrogeles de alginato. La liberacin posterior de estas protenas en el intestino parece tambin estar garantizada. Las aplicaciones en el transporte de protenas antignicas por va oral son prometedoras. Bibliografa
O'Donnell, G.B., P.R. Smith, J.J. Kilmartin y A.P. Moran. 1994. Uptake and fate of orally administrated bacterial polysaccharide in brown trout (Salmo trutta). Fish Shellfish Immunol. 4: 285-299.
Agradecimientos Este trabajo es parte del proyecto MCYT-FEDER AGL2010-20052. Las instalaciones para el mantenimiento de los peces pertenecen al CEIA3-UAL. M.I. Sez disfruta de una beca del Plan Propio de Investigacin de la UAL. Agradecemos a la empresa PREDOMAR, S.L. (Carboneras, Almera) la cesin de los peces utilizados en los ensayos.
124
Psters
La desaparicin del herpes virus de los ostreidos tipo I (OsHV-1) del Delta del Ebro, Espaa K.B. Andree 1,2, N. Carrasco1,2, A. Roque1,2, C.J. Rodgers1,2, I. Gairin1,2, M. Gonzalez1,2, B. Lacuesta1,2 y D. Furones1,2.
1
Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentries (IRTA). Ctra. Poble Nou, km 5.5. 43540. Sant Carles de la Rpita, Tarragona, Spain 2 Xarxa de Referncia de Recerca i Desenvolupament en Aqicultura de Catalunya, (Xraq)
Summary For more than a decade, mortalities of Pacific oysters have been occurring in Catalonia. At IRTA, surveillance for ostreid herpes virus in oysters was increased in 2005 due to recurrent problems in mortality events in Pacific oysters. In 2008, Pacific oyster (C. gigas) farming areas in very different ecosystems along the entire French coastline experienced greatly increased mortalities (Segarra et al., 2010). Similar events were detected again in 2009. In a short time after the type strain of ostreid herpes virus was detected in the Ebro Delta in 2005, the only genotype of OsHV detectable among infected oysters has been the microvariant, which is characterized by several indel mutations, one of which creates an MfeI site for restriction digestion. The inability to detect the type strain in the past eight years may be due to natural genetic drift, or an introduction of the var strain which has displaced the previously existing type strain. While absence of proof is not proof of absence it appears that OsHV-1 has disappeared from the Ebro Delta. Resumen Durante ms de una dcada mortalidades recurrentes afectan la produccin de ostra rizada (C. gigas) en Catalua. A partir de 2005 se aument la vigilancia de la presencia de herpesvirus (OsHv-1) debido a los recurrentes eventos de mortalidad registrados. En 2008, zonas de cultivo de ostra del Pacfico localizadas en ecosistemas muy diferentes a lo largo de toda la costa francesa experimentaron un gran aumento de la mortalidad (Segarra et al. 2010). Se detectaron ms eventos similares en 2009. En un corto perodo de tiempo despus de que se detectara la cepa OsHv-1 de referencia en el Delta del Ebro en el ao 2005, el nico genotipo de OsHV detectable entre las ostras infectadas ha sido la microvariante (OsHv-1 var), que se caracteriza por varias mutaciones indel (insertion/deletion), una de las cuales crea un sitio para la digestin con la enzima de restriccin MfeI. La incapacidad para detectar la cepa OsHv-1 de referencia en los ltimos ocho aos, puede ser debida a una deriva gentica natural, o a una introduccin de la cepa var que ha desplazado a la cepa tipo ya existente. Si bien la ausencia de prueba no es prueba de ausencia, parece que OsHV-1 ha desaparecido del Delta del Ebro.
Justificacin En 2008, reas de cultivo de ostras localizadas en ecosistemas muy diferentes a lo largo de toda la costa francesa experimentaron un gran aumento de las mortalidades. Volvieron a detectarse sucesos similares en 2009. Segn informes oficiales (Anon., 2010), la elevada mortalidad afect principalmente a formas juveniles de ostras del Pacfico menores de 18 meses, con una tasa de mortalidad del 40% al 95%. La etiologa precisa permanencia sin aclarar, pero podra ser atribuda a una combinacin de factores que incluye la presencia del herpesvirus-1 Ostreoide (OsHV-1), diversas especies de Vibrio y otros parmetros medioambientales. OsHV-1 fue detectado por primera vez mediante PCR anidada en muy baja prevalencia. Durante los ltimos ocho aos, como parte de diversos proyectos, se ha establecido una vigilancia continua de la presencia de OsHV-1 y OsHV-1 var. Presentamos aqu un breve resumen de algunos de los anlisis genticos de las muestras de ostras recogidas durante este periodo de tiempo. Materiales y Mtodos Se recolectaron muestras de ostras de abril a septiembre, seleccionando periodos antes, durante y despus del periodo principal de mortalidades durante los ltimos aos. Las muestras se utilizaron para extraccin de ADN y anlisis mediante secuenciacin y PCR-RFLP. Las secuencias de ADN obtenidas de los productos de PCR utilizando los cebadores C2 y C6 (Arzul et al., 2001) proporcionan evidencia clara de las cepas existentes. El
125
enzima de restriccin MfeI corta una secuencia especfica [5-CAATTG-3] encontrada en el fragmento OsHV var C2-C6 permitiendo diferenciarlo de OsHV-1, el cual presenta [5-CGATTG-3] en el mismo locus. Resultados y Discusin Las primeras muestras positivas en OsHV-1 se detectaron en el Delta del Ebro en 2005. Las secuencias obtenidas a partir de esas muestras mostraron una afinidad prxima a la cepa tipo OsHV-1, sin embargo la regin repetida [ACT]n, tal y como se esperara de las SSR, se encontraba en un nmero de copias diferente. En los aos siguientes (2008-2013) se ha encontrado de forma regular el genotipo OsHV var, lo cual se ha demostrado en aos recientes utilizando PCR-RFLP como herramienta de diagnstico ms rpida.
Poco despus de la deteccin de la cepa OsHv-1 de referencia en el Delta del Ebro en 2001, el nico genotipo de OsHV detectable entre las ostras infectadas ha sido la microvariante, que se caracteriza por varias mutaciones indel, una de las cuales crea un sitio de corte para el enzima de restriccin Mfel. La incapacidad para detectar la cepa tipo durante los ltimos ocho aos puede deberse a una deriva gentica natural o a la introduccin de la cepa var, desplazndo as a la cepa tipo previamente existente. Aunque la ausencia de evidencia no se puede considerar evidencia de la ausencia, parece que OsHV-1 ha desaparecido del Delta del Ebro. Bibliografa
Anon. 2010 http://web.oie.int/wahis/public.php?page=home accessed on 17th Feb 2011 Arzul, I., Renault, T., Lipart, C., Davison, A.J. 2001. Evidence for interspecies transmission of oyster herpesvirus in marine bivalves. J. Gen. Virol., 82: 865-870. Segarra, A., Ppin, J., Arzul, I., Morga, B., Faury, N., Renault, T. 2010. Detection and description of a particular Ostreid herpesvirus 1 genotype associated with massive mortality outbreaks of Pacific oysters, Crassostrea gigas, in France in 2008. Vir. Res., 153: 92-99.
Agradecimientos La financiacin para esta trabajo fue obtenida a travs del proyecto Bivalife (Management of Infectious Diseases in Oysters and Mussels in Europe; nm. de proyecto FP 7266157). Agradecimientos especiales para la ayuda de los tcnicos de IRTA Mar Gonzalez y Bea Lacuesta.
126
Psters
Aventuras de las doradas escapadas: interacciones en el mar Mediterrneo P. Arechavala-Lopez1*, S. Oramas Garca2, M. Perera Perera2, C. Fernndez Gil2, P. Sanchez-Jerez1
1
Departamento de Ciencias del Mar y Biologa Aplicada, Universidad de Alicante. Ap. 99, E-03080, Alicante, Espaa. * pablo.arechavala@ua.es 2 Oceanogrfica: Divulgacin, Educacin y Ciencia. Peregrinos, 30 2 Pol. Ind. El Goro. 35219 Telde, Las Palma, Espaa.
Summary Sea bream aquaculture in open-sea cages is the most important fish farming activity in the Mediterranean Sea. However, some farmed individuals escape from net-pens to the marine environment, leading to diverse potential environmental risks. Through a revision of published works concerning to escaped sea bream, interactions with native populations and local fisheries were summarised and discussed. Firstly, escaped sea bream can potentially act as a vector of pathogen transmission through their movements among nearby farm facilities and coastal habitats. Secondly, they predate on other species and might compete from different natural resources, such as food, habitat and mating, with native fish populations. Although reproduction has not been demonstrated, the potential risk of interbreed with wild conspecifics is also suggested. However, it is known that there is a high mortality of escaped sea bream following an escape incident, not only through predation mortality but also through local fisheries captures, which can contribute to minimize such impacts. Nevertheless, it is important to disseminate the knowledge about the Mediterranean escapees and its interactions through innovative and attractive ways, being available to all kind of audiences and sectors, which is the main goal of this work. Resumen El cultivo en mar abierto de dorada est considerado el ms importante de la cuenca Mediterrnea. No obstante, algunos individuos se escapan de las jaulas, lo que puede conllevar a importantes consecuencias medioambientales. En este estudio, se han revisado diversos trabajos publicados en revistas cientficas, recopilando informacin sobre los escapes de doradas, sus posibles interacciones con las poblaciones nativas, as como con los pescadores locales. En primer lugar, las doradas escapadas pueden actuar como vector de transmisin de patgenos entre las instalaciones acucolas y con las poblaciones de peces salvajes. Por otro lado, pueden depredar sobre otras especies y competir por diferentes recursos, como alimento, hbitat o apareamiento, con las poblaciones nativas. Adems, pueden llegar a reproducirse con sus congneres salvajes, aunque no se encontraron trabajos que lo demuestren. No obstante, se sabe que las doradas escapadas presentan una alta mortalidad tras el escape, no solo por depredacin si no tambin debido a que son capturadas en cierta medida por los pescadores locales. Adems, es de vital importancia que el conocimiento adquirido sobre los escapes y sus interacciones en el Mediterrneo sea diseminado de manera sencilla, innovadora y atractiva, y que est disponible para todo tipo de pblico y sectores.
Justificacin El aumento en los ltimos aos del cultivo en mar abierto de doradas y lubinas en el Mediterrneo conlleva a un aumento de los escapes de los individuos cultivados. Estos escapes interaccionan con el medio marino que les rodea, pudiendo desencadenar diversas consecuencias ecolgicas y genticas en las poblaciones salvajes. No obstante, existen muy pocos estudios que aborden estos temas. Es por ello que este trabajo pretende recopilar toda la informacin disponible sobre las interacciones de las doradas con el medio natural y sus posibles consecuencias. Por otro lado, el conocimiento que contienen los estudios cientficos se encuentra, generalmente, acotado y disponible slo a unos pocos sectores. Por ello, se pretende diseminar de una manera sencilla, atractiva e innovadora, toda esa informacin recopilada sobre los escapes y sus interacciones con el medio marino Mediterrneo, para que est al alcance de todo tipo de pblico y sectores. Material y Mtodos Se llev a cabo una bsqueda de trabajos publicados, concernientes a los escapes de doradas y sus potenciales interacciones, mediante diferentes buscadores de internet, as como en bibliotecas y archivos personales.
127
Resultados y Discusin De todos los trabajos revisados, se encontraron muy pocos que trataran directa o indirectamente con las interacciones de las doradas escapadas de las jaulas de cultivo y sus posibles interacciones. La mayor parte de la informacin se obtuvo de unos pocos trabajos, entre los cuales destacan 5 artculos cientficos, una ponencia en un congreso y varios captulos de un libro on-line con los resultados de un proyecto Europeo (www.preventescapes.eu). De entre las posibles interacciones de las doradas escapadas, cabe destacar en primer lugar la posibilidad de que se reproduzcan con sus congneres salvajes (De Innocentiis et al. 2005) o que se escapen huevos frtiles de las jaulas (Dimitriou et al. 2007; Somarakis et al. 2013). Adems, las doradas escapadas pueden actuar como vector de transmisin de patgenos entre las instalaciones acucolas y con las poblaciones de peces salvajes (Arechavala-Lopez et al. 2013). Y por otro lado, pueden depredar sobre otras especies y competir por diferentes recursos con las poblaciones nativas, como alimento, hbitat o apareamiento (Arechavala-Lopez et al. 2012). No obstante, se sabe que las doradas escapadas presentan una alta mortalidad tras el escape, no solo por depredacin si no tambin debido a que son capturadas en cierta medida por los pescadores locales, los cuales pueden verse afectados de diversas maneras (Dimitriou et al. 2007; IzquierdoGmez et al. 2011). Toda esta informacin se esquematiz y se dise un panfleto, a modo de comic, con el fin de diseminar las interacciones ms importantes de un modo ms novedoso y atractivo, ampliando a su vez el rango de difusin del conocimiento cientfico a otros sectores y grupos sociales. Bibliografa
Arechavala-Lopez, P., Uglem, I., Fernandez-Jover, D., Bayle-Sempere, J.T., Sanchez-Jerez, P. 2012. Post-escape dispersion of farmed sea bream (Sparus aurata L.) and recaptures by local fisheries in the Western Mediterranean Sea. Fisheries Research 121-122: 126- 135. Arechavala-Lopez, P., Sanchez-Jerez, P., Bayle-Sempere, J.T., Uglem, I., Mladineo, I. 2013. Reared fish, farmed escapees and wild fish stocks-a triangle of pathogen transmission of concern to Mediterranean aquaculture management. Aquaculture Environment Interactions, 3: 153161. De Innocentiis, S., Lesti, A., Livi, S., Rossi, A.R., Crosetti, D., Sola, L. 2004. Microsatellite markers reveal population structure in gilthead sea bream Sparus auratus from the Atlantic Ocean and Mediterranean Sea. Fisheries Science, 70: 852-859. Dempster, T. 2013. Prevent Escape: Assessing the causes and developing measures to prevent the escape of fish from sea-cage aquaculture. Oceanografica. 294 pp. ISBN: 978-84-695-4362-7 Dimitriou, E., Katselis, G., Moutopoulos, D.K., Akovitiotis, C., Koutsikopoulos, C. 2007. Possible influence of reared gilthead sea bream (Sparus aurata L.) on wild stocks in the area of the Messolonghi lagoon (Ionian Sea, Greece). Aquaculture Research, 38: 398408. Izquierdo-Gmez, D., Arechavala-Lopez, P., Bayle-Sempere, J.T., Sanchez-Jerez, P., Valle, C. 2011. Captures of sea bream (Sparus aurata) escapes from fish cages on artisanal fisheries at the southeast of Spain. En: Libro de Resmenes (ponencia), Aquaculture Europe 2011. European Aquaculture Society. Rhodes, Greece. Somarakis, S., Pavlidis, M., Saapoglou, C., Tsigenopoulos, C.S., Dempster, T. 2013. Evidence for 'escape through spawning' in large gilthead sea bream Sparus aurata reared in commercial sea-cages. Aquaculture Environment Interactions, 3 (2): 135-152.
128
Psters
Localizacin tisular de marcadores relacionados con malformaciones en larvas de lenguado (Solea senegalensis) provocadas por la salinidad P. Armesto 1, C. Infante2, X. Cousin3 y M. Manchado1
IFAPA centro El Toruo, camino tiro de pichn s/n, 11500, El Puerto de Santa Mara paula.armesto@juntadeandalucia.es 2 Fitoplancton Marino, Drsena Comercial s/n (Muelle Pesquero), 11500, El Puerto de Santa Mara 3 IFREMER, Laboratoire Ressources halieutiques, place Gaby Coll, BP 7, 17137 L'Houmeau, France
Summary Previous studies revealed that incubation of Senegalese sole eggs in low salinity water (10 ppt) produced non-functional larvae showing a 100% of occurrence in mouth deformities. The aim of this work was to decipher mechanisms underlying the effect of salinity using whole mount larvae in situ expression of key genes for osmoregulation and head development in early post-hatching larvae. Resumen Estudios previos mostraron que la incubacin de embriones de lenguado senegals en agua de baja salinidad (10 ppt) produce larvas disfuncionales el 100% de las cuales muestra malformaciones en la boca. El objetivo de este trabajo es elucidar los mecanismos subyacentes en el efecto de la salinidad sobre la expresin in situ en larvas, de genes clave para la osmoregulacin y el desarrollo de la cabeza en larvas recin eclosionadas.
1
Justificacin El lenguado senegals (Solea senegalensis Kaup, 1858) es una especie eurihalina que se encuentra expuesta a cambios significativos de salinidad. Se requiere un mayor conocimiento de la influencia de la salinidad sobre su desarrollo, especialmente en Andaluca, donde algunas empresas han apostado fuertemente por el cultivo de esta especie en aguas salobres. Estudios previos de nuestro grupo demostraron que es necesario mantener valores de salinidad superiores a 10 ppt durante los primeros das de cultivo para el desarrollo adecuado de la boca (SalasLeiton et al., 2012). Actualmente, no se conocen las bases moleculares de estas observaciones. En el marco del proyecto AQUAGENET se han desarrollado estudios de transcriptoma masivos utilizando RNA-seq para la identificacin de genes expresados diferencialmente ante diferentes condiciones de salinidad, pero an no se conoce la ubicacin especfica de muchos de los genes diferencialmente expresados. El objetivo de este trabajo ha sido describir la malformacin observada, localizar la expresin de genes clave en osmoregulacin (atp1a1a), control endocrino del balance hdrico (agt) y formacin de cartlago del crneo (sox9a, dlx2) mediante hibridacin in situ (ISH) y determinar si dicha expresin se ve afectada por la salinidad en larvas de lenguado senegals de 1 a 3 das tras la eclosin. Material y Mtodosdebera especificarse, en la medida de lo posible, el momento exacto de inicio del experimento, de incubacin de los huevos en las diferentes condiciones experimentales (horas postfecundacin).Al tratarse de puestas naturales, es mas exacto especificar la fase de desarrollo para el inicio del experimento que las horas post-fecundacin Los embriones de lenguado se obtuvieron de una puesta nica y se sembraron en fase de blastodisco, equivalente a fase 1 segn Fonds (1979) o 3-4 segn Devauchelle et al. (1987), a salinidades de 10 ppt, 20 ppt y 36 ppt por duplicado. Las larvas se muestrearon a da 1, 2 y 3 tras la eclosin y se fijaron y conservaron de acuerdo con lo descrito por Thisse y Thisse (2008). La generacin de las ribosondas marcadas con digoxigenina se realiz mediante amplificacin por PCR seguida de transcripcin como se ha descrito anteriormente (Little et al., 2007,
129
Rumballe et al., 2008). Las hibridaciones in situ se realizaron segn se describe en Thisse y Thisse (2008), la tincin con azul Alcian y rojo Alizarina se hizo segn el protocolo publicado por Walker y Kimmel (2007) y la tincin inmunohistoqumica segn lo descrito por Macdonald et al. (1999). Tras la tincin, las larvas se conservaron en glicerol 100% y previamente a ser fotografiadas se sustituy el glicerol por metilcelulosa al 2%. Resultados y Discusin La incubacin de las larvas a salinidad baja (10 ppt) no slo produjo larvas con malformaciones en la boca sino tambin en las aletas pectorales (ver video en www.aquagenet.eu). Las larvas cultivadas a salinidad intermedia (20 ppt) no mostraron malformaciones. La tincin con azul Alcian y rojo Alizarina a da 3 permiti determinar que las malformaciones observadas ocurrieron a nivel de hueso y cartlago incluyendo: una deformacin de la parte frontal del craneo, menor longitud en la placa etmoide, alteracin de la posicin y deformacin de la ceratobranquia, el arco hioideo, el cartlago hiosimplectico, el cartlago interhial, el cartlago de Meckel y el arco palatocuadrado; menor densidad y longitud del cartlago de las aletas pectorales y ausencia de radios. La localizacin inmunohistoqumica de la miosina permiti observar que a salinidad 10 ppt el msculo se desarroll tanto en la mandbula como en las aletas pectorals pero de forma alterada debido a su formacin sobre el cartlago malformado. A salinidad 20 ppt el desarrollo muscular ocurri correctamente pero retrasado en el tiempo respecto a la salinidad control (36ppt). Los resultados de ISH permitieron determinar la localizacin especifica de la expresin de agt en hgado, atp1a1a en tejidos osmoreguladores (branquia, intestino y rin) y en el tubo neural, sox9a en clulas precursoras del cartlago de la cabeza; y dlx2 en el telencfalo. Se observaron diferencias en la expresin de agt, atp1a1a y sox9, sin embargo no se observaron diferencias en la expresin de dlx2. En las larvas de 3 das tras la eclosin la expression de agt difiri en cuanto a localizacin, posiblemente debido a que el retraso en la absorcin del vitelo anteriormente descrito por Salas-Leiton et al. (2012) influya en la situacin del hgado en formacin. En cuanto a atp1a1a se observ menor expresin en branquias a salinidad 10 ppt coincidiendo con una respuesta de osmoregulacin normal. Sin embargo, la expresin de sox9a mostr diferencias significativas en las larvas de 1 da tras la eclosin siendo menor en la mandbula inferior y ausente en parte de las clulas precursoras de los arcos farngeos y la mandbula superior, indicando una possible disrupcin parcial o retraso en el tiempo de la migracin de las clulas de la cresta neural. Bibliografa
Devauchelle, N., J.C Alexandre, N. Le Corre, Y. Letty. 1987. Spawning of Sole (Solea solea) in captivity. Aquaculture 66: 125147. Fonds, M. 1979. Laboratory observations on the influence of temperature and salinity on development of the eggs and growth of the larvae of Solea solea (Pisces). Marine Ecology Progress Series 1: 9199. Little, M.H., J. Brennan, K. Georgas, J.A. Davies, D.R. Davidson, R.A. Baldock, A. Beverdam, J.F. Bertram, B. Capel, H.S. Chiu, D. Clements, L. Cullen-McEwen, J. Fleming, T. Gilbert, D. Herzlinger, D. Houghton, M.H. Kaufman, E. Kleymenova, P.A. Koopman, A.G. Lewis, A.P. McMahon, C.L. Mendelsohn, E.K. Mitchell, B.A. Rumballe, D.E. Sweeney, M.T. Valerius, G. Yamada, Y. Yang, J. Yu. 2007. A high-resolution anatomical ontology of the developing murine genitourinary tract. Gene Expression Patterns 7: 680699. Macdonald, R. 1999. Zebrafish immunohistochemistry. En: Molecular Methods in Developmental Biology. Humana Press: 77-88. Rumballe, B., K. Georgas, M.H. Little. 2008. High-throughput paraffin section in situ hybridization and dual immunohistochemistry on mouse tissues. CSH Protocols. 310.1101/pdb.prot5030. Salas-Leiton, E., A. Rodriguez-Ra, E. Astensio, C. Infante, M. Manchado, C. Fernndez-Daz, J.P. Caavate. 2012. Effect of salinity on egg hatching, yolk sac absorption and larval rearing of Senegalese sole (Solea senegalensis Kaup 1858). Reviews in Aquaculture. 4: 4958. Thisse, C. y B. Thisse. 2008. High-resolution in situ hybridization to whole-mount zebrafish embryos. Nature Protocols 3: 5969. Walker, MB y C.B Kimmel. 2007. A two-color acid-free cartilage and bone stain for zebrafish larvae. Biotech Histochem. 82(1): 23-8.
Agradecimientos La asistencia tcnica de Ral Lpez, Fermn Vlez y Manuel Aparicio fue indispensable para llevar a cabo el cultivo larvario. Este trabajo ha sido financiado por el proyecto AQUAGENET incluido dentro del programa INTERREG IVB SUDOE (FEDER) (SOE2/1381P1/E287).
130
Psters
Aplicacin de herramientas genmicas de alto rendimiento para la evaluacin del efecto de la salinidad en las primeras etapas de desarrollo en lenguado (Solea senegalensis) P. Armesto 1, M. Ponce1, D. Crespo2, X. Cousin3, J. Planas2 y M. Manchado1
IFAPA centro El Toruo, camino tiro de pichn s/n, 11500, El Puerto de Santa Mara paula.armesto@juntadeandalucia.es 2 Departament de Fisiologia, Facultat de Biologia, Universitat de Barcelona, Barcelona, 3 IFREMER, Laboratoire Ressources halieutiques, place Gaby Coll, BP 7, 17137 L'Houmeau, Francia
Summary The application of NGS technologies has increased enormously the availability of genomic resources for species in aquaculture allowing the development of new biotechnological tools for implementation in aquaculture. This work shows an example of the application of some biotechnological tools such as RNA-seq, microarray and Openarray to the study of low salinity culture effects on early development of sole larvae. We identified 31.075 y 40.192 differentially expressed genes using RNA-seq between larvae incubated at 10 and 36 ppt at day 1 and 3 day after hatching. Expression data using microarray matched in a 68% with RNA-seq data and they were validated in a 98% with qPCR Openarray. The induction of proinflammatory enzymes and genes of innate immune system suggests that low salinity provokes a severe inflammatory process in the larvae. Resumen La aplicacin de las tecnologas NGS ha permitido incrementar enormemente la disponibilidad de recursos genmicos para especies de inters acucola habilitando el desarrollo de herramientas biotecnolgicas aplicables a la acuicultura. En el presente trabajo se muestra un ejemplo de la aplicacin de las herramientas RNA-seq, microarray y Openarray al estudio del efecto del cultivo a baja salinidad sobre fases tempranas de desarrollo en larvas de lenguado. Se identificaron 31.075 y 40.192 genes diferencialmente expresados mediante RNA-seq entre larvas cultivadas a 10 y 36 ppt a da 1 y 3 tras la eclosin respectivamente. Los datos de expresin mediante microarray coincidieron en un 68% con los de RNA-seq y ellos fueron validados en un 98% mediante qPCR Openarray. La activacin de enzimas proinflamatorias y genes del sistema inmune innato sugiere que la baja salinidad provoca un proceso inflamatorio severo en las larvas.
1
Justificacin Un estudio previo de nuestro grupo demostr que larvas obtenidas a partir de huevos incubados hasta los 2 das de vida a salinidad inferior a 10 ppt sufran importantes malformaciones en el desarrollo de la mandbula (SalasLeiton et al., 2013). Un estudio posterior confirm estos datos observando adicionalmente otras anomalas en el desarrollo de las aletas pectorales. El estudio de estos trastornos es muy importante para la industria acucola, para poder prevenirlo y producir larvas y alevines de calidad. El desarrollo de las tecnologas NGS ha abierto nuevas posibilidades de anlisis genmico para estudiar los procesos celulares. Dentro del proyecto AQUAGENET, se han aplicado las tecnologas NGS para la generacin de un transcriptoma de referencia y una base de datos especfica (SoleaDB). Esta informacin ha abierto la posibilidad para el anlisis RNA-seq y ha proporcionado nuevas secuencias para el diseo de un microarray especfico de lenguado. Dichas aproximaciones son complementarias y muchos autores han sugerido que su aplicacin simultnea es recomendable (Cerd y Manchado, 2013). Adems, ambas tcnicas requieren validacin mediante qPCR como Gold standard. El objetivo de este trabajo es determinar las bases moleculares de los efectos deletreos del cultivo a baja salinidad sobre fases tempranas del desarrollo larvario mediante la aplicacin de las tecnologas RNA-seq, microarray y Openarray e identificar la eficiencia de cada tcnica para la deteccin de las rutas especficas involucradas.
131
Material y Mtodos Los embriones de lenguado se obtuvieron de una puesta nica y se sembraron en tubos cilindro-cnicos de 15 litros a una densidad de 1300 embriones/litro y a salinidades de 10 ppt y 36 ppt por duplicado. Las larvas se muestrearon a da 1 y 3 tras la eclosin y se congelaron en Nitrgeno lquido hasta el momento de la extraccin de RNA que se realiz con el kit comercial RNAeasy Mini Kit (Qiagen). A partir de SoleaDBv3 (252.416 unigenes) se dise un microarray conn formato de 4x44k sondas de hibridacin que incluy un total de 45.220 sondas totales, de las que 43.403 eran sondas especficas de Solea senegalensis. Adems se diso un openarray con un set de 48x56. El anlisis RNA-seq se realiz en el CNAG y se analiz mediante el software Bowtie2 y Robina usando la correccin FDR. Resultados y Discusin El anlisis de RNA-seq identific 31.075 y 40.192 genes expresados diferencialmente entre larvas incubadas a 10 y 36 ppt a 1 y 3 das tras la eclosin (DAH). Al comparar entre ambos das, compartan el 35-46% de los genes diferencialmente expresados. El estudio de microarray identific 2798 genes diferencialmente expresados a da 3 entre ambas salinidades. Al comparar con los datos RNA-seq se pudo comprobar una coincidencia del 68%. Estos datos avalan estudios previos en mamferos entre ambas plataformas (Cerd y Manchado, 2013). Entre el conjunto de genes diferencialmente expresados haba una alto nmero de genes del sistema inmune, posiblemente evidenciando un problema inflamatorio en las larvas a baja salinidad. Por ello, se utiliz el Openarray del sistema inmune, validando el 98% de los datos de expresin detectados con la tcnicas anteriores. De esta forma, se constat la activacin coordinada de los genes del complemento (C2,C4-1,_C4-2,_C3,_C5,_C9 y factor_H), interleuquinas (IL1beta,IL17C, IL11A, IL10, IL8 tipo_III, IL8 tipo_II), factor de necrosis tumoral alfa, ciclooxigenasas (COX1A y COX2), quimioquinas (C-C19, C-C20), lisozima G2 y los factores reguladores del interfern (IRF3, IRF8 e IRF9). Bibliografa
Cerd J. yM. Manchado. Advances in genomics for flatfish aquaculture. 2013. Genes and Nutrition,8 (1): 5-17 Salas-Leiton, E., A. Rodriguez-Ra, E. Astensio, C. Infante, M. Manchado, C. Fernndez-Daz y J.P. Caavate. 2012. Effect of salinity on egg hatching, yolk sac absorption and larval rearing of Senegalese sole (Solea senegalensis Kaup 1858). Reviews in Aquaculture. 4: 4958
Agradecimientos La asistencia tcnica de Ral Lpez y Fermn Vlez fue indispensable para llevar a cabo el cultivo larvario. Este trabajo ha sido financiado por el proyecto AQUAGENET incluido dentro del programa INTERREG IVB SUDOE (FEDER) (SOE2/1381P1/E287).
132
Psters
Control de los monogeneos parsitos del mero Epinephelus marginatus (Lowe, 1834) en un cultivo experimental en Catalua C. Arnabat 1,2, P.A. Mallo1,2, J.Casanovas 1,2, C. Hispano 3 y H. Salvad 1,2
Departamento de Biologa Animal, Facultad de Biologa, Universidad de Barcelona, Avenida Diagonal, 645, 08028 Barcelona, carme.arnabat@ub.edu 2 Red de Referencia de Investigacin, Desarrollo e Innovacin en Acuicultura de la Generalidad de Catalua 3 L'Aqurium de Barcelona, Moll d'Espanya del Port vell s/n, Barcelona
Summary The efficiency of different anthelmintic treatments, by physical processes such as cleaning and siphoning, and by deworming, to control the level of infestation by monogenean parasites grouper (Epinephelus marginatus) in cultures has been evaluated. To check the efficiency of each treatment the monogenean parasite population of grouper has been monitored through an indirectly system of quantifying monogenean eggs. To maintain low levels of infestation we recommend a combination of cleaning protocols deworming, but mostly cleaning and siphoning the tanks. Resumen Se ha evaluado la eficiencia de distintos tratamientos antihelmnticos para controlar el nivel de infeccin por monogeneos parsitos del mero (Epinephelus marginatus) en cultivos para su reproduccin mediante tratamientos fsicos como la limpieza y el sifonado, y tratamientos antihelmnticos. Para comprobar la eficiencia de cada tratamiento se ha realizado el seguimiento de la poblacin de monogeneos parsitos del mero de manera indirecta mediante un sistema de cuantificacin de los huevos de monogeneos. Para mantener bajos los niveles de infeccin es recomendable una combinacin de protocolos de limpieza con tratamientos antiparasitarios, pero sobre todo la limpieza y sifonado de los tanques.
1
Justificacin El mero (Epinephelus marginatus) es una especie de gran valor comercial. La sobreexplotacin de sus poblaciones, as como algunos aspectos de su biologa, han contribuido a su declive poblacional, estando clasificada como especie en peligro de extincin en la lista roja de especies amenazadas de la IUCN. Por ello la XRAq est realizando esfuerzos considerables para conseguir su adaptacin al cultivo. Para garantizar el xito en la reproduccin de peces en confinamiento, es importante su estado de salud, as como el control de las poblaciones de parsitos. En el curso del proyecto de reproduccin, se detect la presencia de dos especies de parsitos monogeneos, que afectan una a la superficie corporal y otra a las branquias de los peces. Los monogeneos pueden afectar gravemente a la salud y vida de los peces, comprometiendo la rentabilidad de las explotaciones. Las estrategias desarrolladas (mtodos qumicos y fsicos) para el control de estos parsitos y mantener en niveles no preocupantes el grado de infeccin en los meros del cultivo, intentaron minimizar el estrs ocasionado a los peces, evitando toda manipulacin innecesaria, para no interferir en las posibilidades de xito del plan de reproduccin programado. Por ello, se cuantificaron los huevos de monogeneo detectados en el medio como mtodo indirecto y no invasivo de estimar la presencia, en mayor o menor cantidad, de los parsitos. Material y Mtodos El cultivo se efectu en un tanque de 28.000L. En el fondo, diversas piezas huecas de material sinttico, ofrecan refugio a 5 hembras y un macho adultos. Semanalmente, durante 18 meses se realiz la limpieza del fondo del tanque por aspiracin y el raspado manual de los refugios. Los restos orgnicos obtenidos en ambos procedimientos, se filtraban con una malla de 150m y se almacenaban en viales para su posterior estudio y anlisis. Con la ayuda de un microscopio ptico se detectaban, caracterizaban y cuantificaban los huevos de monogeneo presentes en el medio. Posteriormente se analizaban los slidos en suspensin (SST) segn el
133
protocolo de la APHA (1998). Durante el perodo de estudio se aplicaron diversos tratamientos antiparasitarios de naturaleza qumica (Tabla 1). Estos tratamientos se aplicaron sin periodicidad definida, en respuesta a aumentos de la cantidad de monogeneos observados sobre los peces, al aumento desmesurado de la cantidad de huevos presentes en el medio, o bien, como medida preventiva.
Tabla 1. Tratamientos y baos aplicados, y das o perodos de aplicacin.
Resultados y discusin Se detectaron dos tipos de huevos de monogeneos: fusiformes y tetradricos (Tabla 2). Los huevos tetradricos se conocen en la SubCl. Monopistocotilea, que incluye especies que parasitan fundamentalmente la epidermis de sus hospedadores. En cambio, los huevos fusiformes son tpicos de la SubCl. Poliopistocotilea, especies que parasitan las branquias y la cavidad bucal de sus hospedadores. La especie de monogeneo productora de los huevos tetradricos se identific como Megalocotyle cf. marginata, mientras que la especie productora de huevos fusiformes no ha podido ser determinada debido a que no ha sido posible recuperar ejemplares en buenas condiciones.
Tabla 2. Promedio, desviacin estndar (DE), n mximo y n mnimo de los huevos de monogeneo encontrados en los refugios y en el fondo del tanque durante el perodo de muestreo.
Los tratamientos antiparasitarios aplicados ejercieron un efecto diferente sobre las dos especies de monogeneos parsitos de los meros, posiblemente debido a la distinta ubicacin fsica que ocupan en el cuerpo del hospedador, lo que les aporta diferente grado de proteccin en el caso de los tratamientos por inmersin o quizs por una resistencia diferencial a los qumicos empleados. Se ha constatado la efectividad de los tratamientos antiparasitarios, tanto con administracin oral como en inmersin en agua dulce y/o antihelmnticos, sobre la produccin de huevos tetradricos, que disminuyen hasta casi desaparecer, mientras que en el caso de los huevos fusiformes, a pesar de que en un principio tambin disminuyen, despus del tratamiento su nmero aumenta de nuevo progresivamente. Por otro lado, se ha comprobado la efectividad del sifonado como medida de profilaxis, ya que se ha asociado el aumento del nmero de huevos totales a la intensidad y frecuencia con que se limpiaba el tanque, confirmado por la relacin positiva (r=0.97) entre el nmero total de huevos (suma de fondo y refugios) y los slidos en suspensin totales (SST). En conclusin, se constata la eficacia de la limpieza peridica y exhaustiva del fondo y de los refugios como la mejor estrategia de control de los huevos de monogeneo y por ende del nivel de infeccin, ya que la extraccin continua de huevos de monogeneo del tanque de cultivo disminuye las posibilidades de reinfeccin y por esto, se propone como herramienta bsica y casi imprescindible.
134
Psters
Efecto a largo plazo del fotoperiodo aplicado en la fase larvaria sobre el crecimiento muscular y la textura del filete del verrugato (Umbrina cirrosa L.) M.D. Ayala1, M. Arizcun2, A. Garca-Alczar2, M. Santaella3 y E. Abelln2
1
Dept. Anatoma y Anatoma Patolgica Comparadas, Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia, 30100 Campus de Espinardo. Murcia. E-mail: mdayala@um.es
Instituto Espaol de Oceanografa. Centro Oceanogrfico de Murcia. Puerto de Mazarrn. Murcia. 3 Dept. Tecnologa de Alimentos, Nutricin y Bromatologa. Fac. Veterinaria, Univ. Murcia
Summary Three groups of shi drum were reared with different larval photoperiod regimes: 24L, 12L:12D and 16L:8D (natural photoperiod) and then transferred to natural photoperiod. At 11,8 months, length, weight and muscle parameters reached the highest values at 24L and 12L:12D. When comparing 24L with 12L:12D, the highest number of white fibres was found at 24L, whereas the highest size of the fibres was reached at 12L:12D (p>0,05). The commercial size was reached at 20 months at 24L and 12L:12-O, but at 23 months at 16L:8D. When comparing the muscle cellularity among the 3 groups at commercial size, we observed that the larval photoperiod effect persisted, such that the highest number of fibres was again found at 24L, whereas the highest size of the fibres was reached at 12L:12D. The highest values of hardness were observed at 16L:8D and 24L, that shows a positive correlation with the fibre density. Resumen Se estudiaron 3 lotes de verrugatos, cultivados bajo diferentes fotoperiodos durante la fase larvaria: 24L, 12L:12-O y 16L:8-O, y posteriormente transferidos a fotoperiodo natural. A los 11,8 meses, la longitud, el peso y los parmetros musculares fueron significativamente mayores en los lotes 24L y 12L:12-O. Al comparar el tanque 24L con el 12L:12-O, el n de fibras blancas fue mayor en 24L, mientras que el tamao fibrilar fue mayor en 12L:12-O. La talla comercial fue alcanzada a los 20 meses en los grupos 24L y 12L:12-O, mientras que el 16L:8-O la alcanz a los 23 meses. Al comparar la celularidad entre los 3 grupos a la talla comercial, observamos que el n de fibras blancas contina siendo mayor en el tanque 24L, mientras que el tamao fibrilar fue mayor en el fotoperiodo ms corto (12L:12-O). En relacin con la firmeza textural, sta fue mayor en 16L:8-O y 24L que en 12L:12-O, mostrando una correlacin positiva con la densidad fibrilar.
Justificacin El verrugato presenta una alta tasa de crecimiento y una buena adaptabilidad a las condiciones de cultivo. Su crecimiento larvario ha sido estudiado bajo diferentes fotoperiodos (Ayala et al., 2012) observndose una gran influencia del rgimen de luz. Sin embargo, se desconoce si tal efecto persiste en etapas posteriores, como ha sido observado en el salmn, Salmo salar (Johnston et al., 2004). Para estudiar dicho efecto, los lotes estudiados previamente (Ayala et al., 2012) se mantuvieron con fotoperiodo natural hasta la talla comercial. Material y mtodos El experimento se llev a cabo en el Centro oceanogrfico de Murcia, puerto de Mazarrn (IEO) y en la Universidad de Murcia. Se emplearon 3 lotes de verrugatos sometidos a 3 fotoperiodos larvarios: 24L (luz continua); 12L:12-O (12h luz/12h oscuridad); 16L:8-O (fotoperiodo natural). Tras la metamorfosis, los 3 lotes se transfirieron a fotoperiodo natural. A los 11,8 meses y a la talla comercial (20 meses en 24L y 12L:12-O; 23 meses en 16L:8-O) se midieron los parmetros corporales y musculares (rea transversa del msculo blanco, n, tamao y densidad de las fibras blancas) en 8 ejemplares/tanque. A la talla comercial, se analizaron tambin la elasticidad, dureza, cohesividad, masticabilidad y gomosidad del pescado. El anlisis estadstico se realiz mediante una Anova (P<0,05) y un test de Tukey.
135
Resultados y discusin A los 11,8 meses, la longitud y el peso fueron mayores en los grupos 12L:12-O y 24L (Tabla 1). La talla comercial fue alcanzada a los 20 meses en los lotes 24L y 12L:12-O, mientras que el lote 16L:8-O la alcanz a los 23 meses. Esto difiere de lo encontrado por Johnston et al. (2004), que observaron un crecimiento compensatorio en salmones mantenidos con fotoperiodo natural, de tal forma que stos alcanzaron la talla comercial a la misma edad que los salmones mantenidos previamente con fotoperiodo 24L. A los 11,8 meses y a la talla comercial, la hiperplasia y rea transversa del miotomo fueron mayores en el lote 24L, seguido de 12L:12-O, mostrando el 16L:8-O los menores valores. Sin embargo, la hipertrofia fue mayor en el lote 12L:12-O. Estos resultados son similares a los encontrados en la fase larvaria y comienzo de la postlarvaria de estos lotes (Ayala et al., 2012), lo que muestra un efecto persistente del fotoperiodo larvario. No obstante, al alcanzar la talla comercial, las diferencias entre lotes slo fueron significativas para el tamao fibrilar. Johnston et al. (2004) encontraron un efecto persistente del fotoperiodo temprano en la hiperplasia muscular a la talla comercial, siendo mayor en el lote 24L. La dureza fue mayor en 24L y 16L:8-O, mostrando una correlacin positiva con la densidad fibrilar (P>0,05), como fue observado por Johnston et al. (2004).
Tabla 1. Valores musculares y corporales medios en verrugatos mantenidos con 3 fotoperiodos larvarios. Diferentes superndices en cada columna indican diferencias para cada edad (P<0,05).
Bibliografa
Ayala, M.D., E. Abelln, M. Arizcun, A. Garca-Alczar, F. Navarro, A. Blanco y O. Lpez-Albors. 2012. Muscle development and body growth in larvae and early postlarvae of shi drum, Umbrina cirrosa L., reared under different larval photoperiod. Muscle structural and ultrastructural Study. Fish Physiology and Biochemistry. 2012 Johnston I.A., S. Manthri R. Bickerdike, A. Dingwall, R. Luijkx, P. Campbell, D. Nickel y R. Alderson. 2004. Growth performance, muscle structure and flesh quality in out-of-season Atlantic salmon (Salmo salar) smolts reared under two different photoperiod regimes. Aquaculture 237:281300.
Agradecimientos Trabajo financiado por el proyecto de Investigacin 15275/PI/10 de la Fundacin Sneca, C.A. de Murcia.
136
Psters
Estudio de la celularidad en las diferentes regiones musculares de rodaballos diploides y triploides, Scophthalmus maximus L. M.D. Ayala1, J. Hernndez-Urcera2, O. Lpez-Albors1 y R. Cal2
1
Depto. Anatoma y Anatoma Patolgica Comparadas. Fac. Veterinaria. 30100 Campus de Espinardo. Univ. Murcia. e-mail: mdayala@um.es 2 Instituto Espaol de Oceanografa (IEO). Centro Oceanogrfico de Vigo. 36390-Vigo.
Summary The muscle cellularity was analyzed in four regions (epaxial upper, hipoaxial upper, epaxial bottom and hipoaxial bottom) en two populations of turbot: 7 diploid and 7 triploid specimens. Diploid specimens showed higher values of the size and number of white fibres in the epaxial than in the hipoaxial zones, being such values higher in females than in males. In triploid specimens, the highest values of the muscle fibres size were found in the upper zones (epaxial and hipoaxial), whereas the lowest number and density of fibres was found in the epaxial upper zone. In relation to the sex influence in triploid, the lowest value of the muscle fibres size was found in females, whereas the rest of muscle parameters were higher in females. When comparing both groups, muscle hypertrophy was higher in triploid than in diploid specimens (P<0,05), in all the muscle zones (1-4). Resumen Se analiz la celularidad muscular en cuatro zonas del miotomo: epiaxial superior, hipoaxial superior, epiaxial inferior e hipoaxial inferior, en 2 grupos de rodaballos: 7 diploides y 7 triploides. En diploides, las zonas epiaxiales (superior e inferior) mostraron mayores valores del tamao (p<0,05) y nmero de sus fibras blancas (P>0,05) que las hipoaxiales, siendo tales valores mayores en hembras que en machos. En triploides, la distribucin fibrilar mostr algunas diferencias respecto a diploides, observndose mayores valores del tamao fibrilar en las regiones epi e hipoaxiales de la zona superior del pez, mientras que el menor nmero y densidad de fibras fue encontrado en la regin epiaxial superior. En relacin al sexo, el tamao fibrilar fue menor en hembras que en machos triploides, mientras que el resto de parmetros musculares mostraron generalmente mayores valores en hembras. Al comparar ambos grupos, la hipertrofia fibrilar fue mayor en triploides (P<0,05), en todas las zonas musculares (1-4).
Justificacin El rodaballo (Scophthalmus maximus) es un telesteo marino con alto valor comercial. Pertenece a la familia de los peces planos del orden Pleuronectiformes. Esta especie nada cerca del fondo y presenta los ojos en el flanco izquierdo. De acuerdo a su morfologa y estilo natatorio, la musculatura podra diferir segn la zona del cuerpo (superior o inferior) y la posicin respecto al eje corporal (epi o hipoaxial). Este estudio analiza las 4 regiones referidas con el fin de determinar su influencia en la celularidad muscular a la talla comercial en 2 poblaciones de rodaballos (diploides y triploides). Material y mtodos Se estudiaron 4 regiones del miotomo: epiaxial superior (1), hipoaxial superior (2), epiaxial inferior (3) e hipoaxial inferior (4) en 7 rodaballos diploides (4 hembras y 3 machos) y 7 triploides (4 hembras y 3 machos), con un peso de ?2kg. Los peces estudiados fueron los mismos empleados por Hernndez-Urcera et al. (2013). Se analiz la celularidad muscular segn Hernndez-Urcera et al. (2011), en las 4 regiones musculares citadas, comparndolas entre s. Resultados y Discusin En diploides, el rea transversa del msculo blanco fue mayor en las regiones epiaxiales (1 y 3), de forma paralela a un mayor tamao (P<0,05) (Tabla 1) y nmero de sus fibras, mientras que la densidad fibrilar fue mayor en las regiones hipoaxiales (2 y 4) (P>0,05). En triploides, el tamao fibrilar fue mayor en la regin epiaxial superior (Tabla 1), seguido de la regin hipoaxial superior (P<0,05). El rea transversa del msculo blanco mostr una
137
tendencia similar (P>0,05). Sin embargo, la densidad fue mayor en la zona inferior (regiones 3 y 4) (P>0,05), y el n fibras fue menor en la regin 1. Estos resultados muestran que la asimetra del cuerpo de esta especie, junto con su comportamiento natatorio implica variaciones en la distribucin fibrilar en las distintas regiones de la musculatura axial, observndose tambin una influencia de la ploida en tal distribucin. En otras especies, como la trucha, Oncorhynchus mykiss (Kiessling et al., 1991) y el salmon, Salmo salar L., Johnston (2001) tambin se han encontrado diferencias entre distintos puntos del miotomo. Sin embargo, en lubina, Dicentrarchus labrax L., Abdel et al. (2005) no encontraron tales diferencias. Al comparar ambas poblaciones de rodaballos, se observa que el tamao fibrilar es mayor en triploides (P<0,05) en todas las regiones musculares (1-4), mientras que el n y densidad fibrilar es mayor en diploides, que coincide con los resultados obtenidos por Hernndez-Urcera et al. (2011, 2013) en la regin epiaxial superior. En relacin al sexo, en ambos grupos los parmetros musculares fueron mayores en hembras (con la excepcin del tamao fibrilar en triploides) (Tabla 1). El mayor crecimiento en hembras pone de manifiesto que, en el caso de los triploides, los machos siguen manteniendo niveles elevados de hormonas con el consiguiente deterioro asociado a la maduracin gonadal (Lincoln y Scott, 1984).
Tabla 1. Tamao medio fibrilar. El primer superndice indica diferencias entre los 2 sexos/grupo y por regin. El segundo superndice indica diferencias significativas entre las 4 regiones/grupo y por sexo.
Bibliografa
Abdel, I., O. Lpez-Albors, M.D. Ayala, A. Garca-Alczar, E. Abelln, R. Latorre y F. Gil 2005. Muscle cellularity at craneal and caudal levels of the trunk musculatura of comercial size sea bass, Dicentrarchus labrax (Linnaeus, 1758). Anatomia, Histologia, Embryologia. 34: 280-285 Hernndez-Urcera, J., M.D. Ayala, O. Lpez-Albors, A. Alonso, y R. Cal. 2011. Efecto de la triploida sobre los parmetros corporales y musculares del rodaballo (Scophthalmus maximus, L.). Actas del XIII Congreso Nacional Acuicultura. Barcelona Hernndez-Urcera, J., M.D. Ayala, O. Lpez-Albors, M.J. Periago, C. Martnez, M. Santaella, M.J. Lago y R. Cal. 2013. Efecto de la triploida sobre los parmetros musculares y nutricionales del rodaballo (Scophthalmus maximus, L.) despus de su maduracin sexual. XIV Congreso Nacional Acuicultura. Gijn Johnston, I.A. 2001. Genetic and environmental determinants of muscle growth patterns. In: Muscle Development and Growth. I.A. Johnston (Ed.): 141-186. Kiessling, A., T. Storebakken, T. Asgard y K.H. Kiessling, 1991. Changes in the structure and function of the epaxial muscle of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) in relation to ration and age. I. Growth dynamics. Aquaculture 93: 335-356. Lincoln, R.F. y A.P. Scout. 1984. Sexual maduration in triploid rainbow trout, Salmo gairdneri Richardson. J. Fish Biology. 25: 385-392.
Agradecimientos Este trabajo se ha realizado gracias a la colaboracin entre el Centro Oceanogrfico de Vigo (IEO) y la Universidad de Murcia.
138
Psters
Variabilidad temporal del poblamiento de la ictiofauna salvaje asociada a los cultivos de peces en mar abierto: resultados preliminares del primer ao M. Ballester-Molt1, F. Aguado-Gimnez1, P. Snchez-Jerez2, M. Mart-Glvez1
Instituto Murciano de Investigacin y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), Estacin de Acuicultura Marina, Puerto de San Pedro del Pinatar, 30740 Murcia. mateo.ballester@carm.es 2 Departamento de Ciencias del Mar y Biologa Aplicada, Universidad de Alicante, 03080 Alicante.
Resumen Se analiza la influencia de las estaciones del ao, las fases lunares y las horas del da en la variabilidad temporal de la agregacin de peces alrededor de una piscifactora. Los resultados preliminares al cabo de un ao muestran la notable influencia de las estaciones y horas del da en la estructura de la comunidad, mientras que no se observa un patrn claro debido a las fases lunares. Summary We assessed the influence of the seasons, the moon phases and the time of the day in the temporal variability of fish aggregated around a fish farm. Preliminary results after one year show the remarkable influence of the seasons and times of day in the community structure, while a clear pattern due to the lunar phases was not observed.
1
Justificacin La agrupacin de peces salvajes alrededor de las piscifactoras sigue un patrn temporal que ha sido descrito a diferentes escalas espaciales y temporales (Valle et al., 2007). La variabilidad temporal del poblamiento salvaje es importante por el potencial mitigador de impacto ambiental que se le otorga (Snchez-Jerez et al., 2007). Algunos estudios han evaluado la variabilidad temporal entre estaciones del ao (Snchez-Jerez et al., 2007; Valle et al., 2007), pero existen otras escalas temporales diferentes que no han sido evaluadas: entre aos, entre fases lunares y a diferentes horas del da. Material y Mtodos Se realizaron censos visuales con escafandra autnoma a diferentes escalas temporales: estaciones, fases lunares y horas del da, para estimar la abundancia de la ictiofauna asociada a las jaulas de produccin marina de dorada y lubina. Se analizaron los datos mediante un anlisis mltiple de la varianza no paramtrico mediante permutaciones (PERMANOVA) considerando como factores fijos y ortogonales las estaciones (4 niveles: invierno, primavera, verano y otoo), las fases lunares (4 niveles: nueva, creciente, llena y menguante) y las horas del da (4 niveles: 8:00, 11:00, 13:00 y 16:00), habiendo realizado 6 rplicas de censos para cada una de las combinaciones de los factores. Se aplic el test SIMPER para calcular la contribucin de cada especie a la disimilaridad entre muestreos. Se estimaron los componentes de variacin para los factores por separado. Resultados y discusin Se observaron un total de 19 especies pertenecientes a 12 familias diferentes. Las familias mejor representadas fueron Sparidae y Carangidae con 5 y 4 especies respectivamente. Las especies ms abundantes fueron por orden: Boops boops, Oblada melanura, Sardinella aurita, Trachurus mediterraneus, Trachinotus ovatus, Liza ramada, Sarpa salpa y Belone belone. Las estaciones del ao 2012 con mayor abundancia de individuos fueron verano y primavera, y las de menor otoo e invierno. Las especies ms abundantes fueron por orden, en invierno B. boops, L. ramada y S. salpa, en primavera B. boops, O. melanura y S. aurita, en verano O. melanura, S. aurita y B. boops y en otoo S. aurita, L. ramada y B. boops.
139
El anlisis multivariante ha mostrado que todas las interacciones entre todos los factores son significativas (Tabla 1). Los anlisis de las diferentes interacciones entre las distintas combinaciones de los niveles de los distintos factores, no ofrecen la posibilidad de establecer un patrn definido en cuanto al comportamiento de la estructura de la poblacin, sin embargo se observa una clara separacin de la composicin de la comunidad entre cada estacin del ao (Figura 1) de acuerdo con Valle et al. (2007) y segn la hora del da.
Se han analizando los factores de forma separada y se ha visto que para el factor estacin, que asume el 40.8% de la variabilidad observada, las diferencias que aparecen se explican en su mayora por cuatro especies: B. boops, O. melanura, S. aurita y L. ramada. Se ha observado que B. boops predomina en primavera, est muy presente en verano y en el resto de las estaciones disminuye su abundancia. O. melanura predomina en verano, est muy presente en primavera y desaparece en invierno y otoo. S. aurita predomina en verano y aparece en menor abundancia en otoo y primavera. L. ramada est presente abundantemente en invierno aunque permanece presente durante todas las estaciones en abundancias menores. El factor fase lunar no revel diferencias significativas, sin embargo s lo hizo el factor hora del da an asumiendo tan slo un 3% de la variabilidad observada. B. boops tuvo menor abundancia a las 11:00 que a las 13:00 y 16:00, y O. melanura y S. aurita tuvieron mayor abundancia a las 11:00 que a las 13:00 y 16:00. Esto parece indicar que en las horas con mayor actividad laboral en la piscifactora B. boops disminuye su abundancia, mientras que la O. melanura y la S. aurita la aumentan. Es la primera vez que se evala la importancia que tienen sobre la comunidad las diferentes fases lunares (relacionada con el ciclo vital de algunos peces) y las horas del da (relacionadas con la actividad laboral en las piscifactoras). Los resultados preliminares indican que, de acuerdo con Snchez-Jerez et al. (2007), estas instalaciones actan como un dispositivo de agregacin de peces y una fuente de alimentacin. Los anlisis de las diferentes interacciones entre las distintas combinaciones de los niveles de los distintos factores, an no ofrecen la posibilidad de establecer un patrn definido en cuanto al comportamiento temporal de la estructura de la poblacin particularmente en lo que concierne a las fases lunares, por lo que se requieren periodos de estudio ms prolongados para verificar la posible influencia de este factor. De acuerdo con Valle et al. (2007), las comunidades existentes en cada estacin difieren del resto, al igual que difiere la abundancia de las especies mayoritarias en cada una de ellas, que a su vez son las responsables de las diferencias existentes entre los muestreos de cada estacin. Un anlisis prolongado durante varios aos ms es necesario para determinar los patrones de abundancia temporal derivados de la interaccin de los distintos factores y sus niveles. Bibliografa
Snchez-Jerez P., Bayle-Sempere J., Fernndez-Jover D., Valle C., Dempster T. 2007. Ecological relationship between wild fish populations and Mediterranean aquaculture in floating fish cages. Impact of Mariculture on Coastal Ecosystems, Ciesm Workshop Monographs n32, Lisboa. Valle C., Bayle-Sempere J., Dempster T., Snchez-Jerez P., Gimnez-Casalduero F. 2007. Temporal variability of wild fish assemblages associated with a sea-cage fish farm in the South-western Mediterranean Sea. Estuarine, Coastal and Shelf Science 72: 299-307.
140
Psters
Shewanella putrefaciens Pdp11 aumenta la riqueza y la habitabilidad de la microbiota intestinal de doradas mantenidas en acuarios con sedimentos contaminados con metales pesados S. Ben Hamed 1, F.A. Guardiola 2, S. Vidal3, S.T. Tapia3, M.A. Moriigo3, M. Mars 1 y M.A. Esteban2
Dpartement des Sciences de la Vie, Facult des Sciences de Gabs,Cit Erriadh 6072 Zrig Gabs. Tunisie 2 Departamento de Biologa Celular e Histologa, Facultad de Biologa, Campus Regional de Excelencia Internacional Campus Mare Nostrum, Universidad de Murcia, 30100 Murcia. (aesteban@um.es). 3 Departamento de Microbiologa, Facultad de Ciencias, Universidad de Mlaga 29071 Malaga.
Summary Specimens of gilthead seabream were kept in two sets of four tanks each. In each one of the tank was placed a type of polluted sediment naturally contaminated with heavy metals, using sand beach as control. Fish of a serie of aquaria were fed commercial diet, while another did commercial diet enriched with a known probiotic for seabream (Shewanella putrefaciens, Pdp11). After two weeks, gut samples were analyzed by PCR-DGGE. The results indicate that richness and habitability of gut microbiota in fish kept in aquaria with contaminated sediments remain higher in those fed Pdp11. Resumen Ejemplares de dorada fueron mantenidos en dos series de cuatro acuarios cada una. En cada uno de los acuarios se coloc un tipo de sedimento, contaminado con metales pesados, utilizando arena de playa como control. Los peces de una serie de acuarios se alimentaron con pienso comercial, mientras que los de otra lo hicieron con pienso comercial enriquecido con un conocido probitico para dorada (Shewanella putrefaciens, Pdp11). Tras 2 semanas, las muestras de intestino fueron analizadas mediante PCR-DGGE. Los resultados indican que la riqueza y la habitabilidad de la microbiota intestinal en los peces mantenidos en acuarios con sedimentos contaminados se mantiene ms alta en aquellos alimentados con Pdp11.
1
Justificacin Los organismos acuticos estn en contacto ntimo con su medio ambiente que est plagado de microorganismos y que puede contener contaminantes. Hay muy pocos estudios en peces sobre los efectos de los contaminantes sobre la microbiota intestinal, an a pesar de que el intestino es una de las principales rutas de entrada de todo aquello que hay en el medio. Los probiticos, bacterias que poseen efectos beneficiosos para el hospedador, poseen numerosas propiedades entre las que se encuentra su capacidad de modular la microbiota intestinal y, por ello, contribuir al mantenimiento de la homeostasis y bienestar de los animales. No hay estudios sobre los efectos de los probiticos sobre la microbiota de peces sometidos a contaminantes. Por ello, realizamos el presente estudio con el fin de conocer si podamos modular la microbiota intestinal de doradas mantenidas en presencia de sedimentos contaminados de la baha de Portman (Murcia) con el fin de mejorar la adaptacin de las doradas a dichos sedimentos y los resultados nos permiten ser optimistas. Material y Mtodos Ejemplares de dorada fueron mantenidos en dos series de cuatro acuarios cada una. En cada uno de los acuarios se coloc un tipo de sedimento, contaminado con metales pesados, utilizando arena de playa como control. Los
141
peces de una serie de acuarios se alimentaron con pienso comercial, mientras que los de otra lo hicieron con pienso comercial enriquecido con un conocido probitico para dorada (Shewanella putrefaciens, Pdp11). Tras 2 semanas, las muestras de intestino fueron analizadas mediante PCR-DGGE y se estudiaron diferentes parmetros estadsticos tales como la riqueza, el ndice de Shanon-H y la habitabilidad (Marzorati et al., 2008). Resultados y Discusin Los organismos marinos estn expuestos de manera directa a los cambios ambientales, a microorganismos, a contaminantes, etc. Adems, una de las principales rutas de entrada es el intestino, por lo que ste tiene una gran importancia en la defensa frente a microorganismos patgenos, pero tambin frente a la defensa frente a xenobiticos. Parte importante de esta defensa se debe a la existencia de una densa y diversa microbiota que vive alojada en la capa de moco que rodea la luz intestinal. De hecho, esta microbiota contiene probiticos que mantienen la homeostasis intestinal (Harisson y Maloy 2011). Desafortunadamente, hay muy pocos estudios centrados en conocer los efectos de los contaminantes en la microbiota intestinal, as como en los cambios dinmicos que ocurren durante la exposicin a dichos contaminantes. Por ello, en este estudio nos planteamos estudiar el efecto de metales pesados contenidos en sedimentos sobre la microbiota intestinal de dos grupos de doradas, unas alimentadas con pienso comercial y otras con un probitico conocido de dorada (Pdp11). Los resultados demuestran que la diversidad, tal y como refleja el parmetro de Shanon-H, aumenta tras dos semanas de iniciado el experimento en los peces mantenidos en acuarios conteniendo arena de playa (control de los sedimentos) alimentados con dieta enriquecida con Pdp11, en comparacin con los peces que comieron dieta comercial. La riqueza de los grupos expuestos a sedimentos con metales pesados durante 15 das disminuy un 50% en comparacin con el grupo control. Sin embargo, esta riqueza permaneci alta en los peces expuestos a sedimentos contaminados pero alimentados con pienso conteniendo Pdp11. Adems, la habitabilidad del intestino de los peces expuestos a sedimentos contaminados disminuy, sta permaneci ms alta en los peces alimentados con Pdp11. En la actualidad seguimos trabajando en la secuenciacin de las diferentes cepas bacterianas presentes en todos los grupos experimentales con el fin de conocer mejor los efectos causados por los contaminantes, el probitico y ambos factores a la vez. Referencias
Harrison, OJ y Maloy, KJ., 2011. Innate activation in intestinal homeostasis. Innate Immun 3: 585-593. Marzorati, M, Wittebolle, L, Boon, N, Daffonchio, D y Verstraete W(2008) How to get more out of molecular fingerprints: practical tools for microbial ecology. Environ Microbiol. 10: 1571-1581Massimo, M., Lieven, W., Nico, Boon., Daniele, D., y Willy, V. 2008. How to get more out of molecular fingerprints: practical tools for microbial ecology. Environ Microbiol. 10(6):1571-81.
Agradecimientos S. Ben Hamed agradece la beca Erasmus Mundus (204195-EM-1-2011-1-ES-ERA MUNDUS-EMA21). FA Guardiola y MA Esteban son miembros de un Grupo de Excelencia de la Fundacin Sneca de la Regin de Murcia (GERM 04538/06). Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el proyecto coordinado AGL201130381-C03.
142
Psters
Justificacin La ciguatera es la intoxicacin alimentaria (no bacteriana) ms comn en el mundo causada por la ingestin de peces depredadores que tienen bioacumulada la toxina segn Lewis (2001). Es tpica en zonas tropicales y subtropicales, afectando principalmente al Mar Caribe, Polinesia y otras reas del Ocano ndico y Pacfico. Desde 2004 una sucesin de intoxicaciones plantearon la cuestin de una posible aparicin de ciguatoxina en Europa, especialmente en el rea de Macaronesia en el Atlntico Este, una zona templada (Prez-Arellano et al., 2005; Gouveia et al., 2009; Boada et al., 2010; Otero et al., 2010). Tras la primera identificacin de ciguatoxina en las Islas Canarias, las autoridades de Salud Pblica junto con la Viceconsejera de Pesca de Canarias decidieron actuar de forma preventiva frente a nuevas apariciones de ciguatera en este rea. Esta actuacin consisti en intentar detectar la presencia de la toxina en los peces depredadores pescados con pesos superiores a 15 kg en el archipilago canario. Estos son los datos que se presentan en el presente trabajo, analizando los factores de riesgo para el consumo de dichos peces en las Islas Canarias.
143
Material y Mtodos Las especies de peces analizadas son: Medregal (Seriola dumerilli Seriola rivoliana), Picudo (Makaira nigricans), Mero (Epinephelus marginatus) y Peto (Acantocybium solandri). Las muestras de msculo de los peces fueron extradas y purificadas de acuerdo con el protocolo descrito por Lewis (2003) y el ensayo de citotoxicidad segn Caete y Digene (2008). Resultados y Discusin De 188 muestras de peces que hemos recibido en nuestro laboratorio, el 9% present ciguatoxina en su msculo, de las cuales el 94% fueron medregales. Los datos los hemos distribuido en varios grupos: - De acuerdo con el rea donde fueron capturados dentro del archipilago canario, 110 muestras provinieron del rea oeste (Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro), pero presentaron la toxina ms muestras procedentes (12) del rea este (Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria). -De acuerdo con la actividad, 180 muestras provinieron de la pesca profesional, de las cuales el 7% dieron positivo a la toxina. En cambio, el 50% de las muestras que recibimos de la pesca deportiva presentaron la toxina entre su msculo. - De acuerdo con su peso y analizadas slo las muestras de medregal, 140 muestras fueron inferiores a 35 kg y slo 9 presentaron ciguatoxina. En cambio, el 26% de las muestras con peso superior a 35 kg presentaron la toxina. - De acuerdo a la poca del ao, 109 muestras fueron recibidas en la poca fra de las islas (Noviembre-Marzo), pero hemos encontrado que el 18% de las muestras recibidas en la poca clida (Abril-Octubre) presentaron la toxina. Analizando estos resultados estadsticamente, podemos concluir que la isla donde se pesca y el tamao del pez afecta a la probabilidad de capturar un individuo con ciguatoxina. Bibliografa
Lewis, R.J. 2001. The changing face of ciguatera. Toxicon. 39: 97-106. Prez-Arellano, J., O. Luzardo, A. Brito, M. Cabrera, M. Zumbado, C. Carranza, A. Angel-Moreno, R. Dickey y L. Boada. 2005. Ciguatera fish poisoning, Canary Islands. Emerg Infect Dis. 11: 1981-1982. Gouveia, N., J. Delgado, N. Gouveia y P. Vale. 2009. Primeiro registo da ocorrncia de episodios do tipo ciguatrico no arquiplago da Madeira. En: Costa, P.R., M.J. Botelh, S.M. Rodrigues, A.S. Palma, M.T. Moit, editors. X Reuniao Oberica, Fitoplancton Toxico e Biotoxinas. IPIMAR, Lisbon: Portugal. p. 152-157. Boada, L.D., M. Zumbado, O.P. Luzardo, M. Almeida- Gonzlez, S.M. Plakas, H.R. Granade, A. Abraham, E.L.E. Jester y R.W. Dickey. 2010. Ciguatera fish poisoning on the West Africa Coast: an emerging risk in the Canary Islands (Spain). Toxicon. 56(8): 15161519. Otero, P., S. Prez, A. Alfonso, C. Vale, P. Rodrguez, N.N. Gouveia, N. Gouveia, J. Delgado, P. Vale, M. Hirama, et al. 2010. First toxin profil of ciguateric fish in Madeira Archipelago (Europe). Analyt Biochem. 82(14): 6032-6039. Lewis, R.J. 2003. Detection of toxins associated with ciguatera fish poisoning. In: Hallegreaff, G.M., D.M. Anderson y A.D. Cembella, editors. Manual on harmful marine algae. Paris (France): UNESCO. p. 267-277. Caete, E. y J. Diogne. 2008. Comparative study of the use of neuroblastoma cells (neuro-2a) and neuroblastoma x glioma hybrid cells (NG108-15) for the toxic effect quantification of marine toxins. Toxicon. 52: 541-550.
144
Psters
Resultados preliminares de la influencia de la temperatura de cultivo sobre la proporcin de sexos en el rodaballo (Scophthalmus maximus L.) R. Cal1, J. Hernndez-Urcera1, J.B. Peleteiro1, D. Robledo3, A. Vias3, M.J. Lago1, L. Snchez2 y P. Martnez2
1
Instituto Espaol de Oceanografa (IEO). Centro Oceanogrfico de Vigo. Subida a Radio Faro, 50. 36390-Vigo. e-mail: rosa.cal@vi.ieo.es 2 Dpto. Gentica. Facultad de Veterinaria. Universidad de Santiago de Compostela 3 Dpto. Gentica. Facultad de Biologa. CIBUS. Universidad de Santiago de Compostela
Abstract Larvae from three families of turbot were cultured at 15C, 18C and 22C from 2 to 90 days old, and then at ambient temperature until 210 days old. Regarding families 1 and 2, the sexual proportions determined by the phenotype varied between 40%-60%, regardless of the culture temperature (p>0.05). Contrary, in family 3, the percentage of females was higher than for males in all three culture temperatures. Furthermore, there were differences (p<0.05) between families cultured at 15C and 18C. For families 1 and 2, sex determined by genotype was similar to that determined by the phenotype, with differences <10%. Contrary, for family 3,the the percentage of males determined by the genotype that were phenotipycally females was 36, 29 and 18% for animals cultured at 15C, 18C and 22C, respectively. Results suggest an interaction temperature-family in the turbot sex determination which should be checked on a higher number of families. Resumen Las larvas de tres familias de rodaballos se cultivaron a temperaturas de 15C, 18C y 22C desde el da dos hasta da 90 de vida y a temperatura ambiente hasta el da 210. En las familias 1 y 2 las proporciones sexuales, determinadas por el fenotipo, oscilaron en los tres grupos entre el 40%60%,y no se observaron diferencias significativas entre los diferentes grupos de temperatura (p>0.05). En la familia 3, el porcentaje de hembras fue mayor que el de machos en los tres grupos de temperatura, y adems se observ diferencia significativa (p<0.05) entre el grupo de peces cultivados a temperatura fra con respecto a los cultivados en agua ambiente. En las familias 1 y 2 el sexo gentico coincidi en gran medida con el sexo fenotpico, siendo la discrepancia menor del 10%. Sin embargo, en la familia 3 se observ que el 36,5% de los machos genticos eran hembras a 15C, el 29% a 18C y el 18% a 23C. Los resultados sugieren la interaccin temperatura-familia en la determinacin sexual del rodaballo, que debe ser confirmada en un mayor nmero de familias.
Justificacin En el cultivo de especies de peces gonocorista como la lubina (Dicentrarchus labrax) , diversas especies del lenguado (Paralichthys sp) y el halibut (Hippoglossus hippoglossus), se ha demostrado que utilizando temperaturas de cultivo ms altas o ms bajas de las habituales durante el periodo de diferenciacin gonadal, se altera la proporcin de sexos. Adems esta alteracin difiere entre familias de una misma especie, sugiriendo la existencia de interacciones genotipo-temperatura (Saillant et al., 2002; Luckembach et al., 2003; Van Ness 2006). En el rodaballo (Scophthalmus maximus L.) las hembras crecen ms que los machos y alcanzan la madurez sexual ms tarde, por lo que en los sistemas productivos son ms interesantes que los machos, pero su proporcin en cultivo es muy variable (20-80%). Cal et al. (2007) y Haffray et al. (2009) estudiaron la influencia de la temperatura de cultivo sobre la proporcin de sexos, comenzando a partir de la metamorfosis completa de las larvas, aproximadamente a da 30 de vida, pero los resultados no fueron concluyentes. El objetivo de este estudio ha sido determinar si como en otras especies cultivadas, en el rodaballo la temperatura de cultivo aplicada desde los dos primeros das de vida, puede alterar y en qu sentido y medida, la proporcin de sexos. Adems se evaluar la interaccin entre la temperatura y el locus mayor determinante del sexo en esta especie. Material y Mtodos En el Centro Oceanogrfico de Vigo se generaron tres familias cruzando progenitores previamente genotipados. Los huevos se incubaron a 13-14C hasta el da 2 despus de la eclosin. Entonces se dividieron las larvas en tres
145
grupos, que se cultivaron a 15-16C, 17-18C y 21-22CC (dos replicados por grupo), hasta da 90 de vida. A partir de esta edad todos los alevines se siguieron cultivando a temperatura ambiente hasta los 7 meses de edad, momento en el que se pudo determinar su sexo fenotpico de visu. Cada uno de los peces sexados fueron asignados a cada una de las familias generadas realizndose un test de paternidad utilizando un panel de loci microsatlites altamente resolutivo (Castro et al., 2004). El sexo gentico fue establecido mediante la herramienta gentica patentada por el grupo de investigacin Acuigen, que implica varios marcadores asociados a la regin principal determinante del sexo (Martnez et al., 2009). Los resultados obtenidos fueron analizados estadsticamente mediante el software SPSS (versin 11.5). Resultados y Discusin En la familia 1 y en la familia 2, la proporcin del sexo fenotpico (Macho/Hembra) en los tres grupos cultivados a diferentes temperaturas oscil entre 40-60% y, no se observaron diferencias significativas entre grupos (p>0.05). En la familia 3 el porcentaje de hembras fenotpicas fue significativamente mayor que el de machos en los tres grupos, y el porcentaje de sexos fenotpicos fue significativamente diferente entre los grupos cultivados a temperatura fra y los cultivados a temperatura ambiente (p<0.05). Respecto al sexo gentico, la proporcin de sexos en las tres familias oscil entre el 40-60%. En las familias 1 y 2 el sexo gentico coincidi en gran medida con el sexo fenotpico, siendo la discrepancia menor del 10%. Sin embargo, en la familia 3 se observ que el 36,5% de los machos genticos eran hembras a 15C, el 29% a 18C y el 18% a 23C, observndose una menor tasa de discrepancia con el aumento de la temperatura. Estos datos parecen confirmar que existen otros genes de menor efecto implicados en la determinacin sexual del rodaballo, y sugieren la existencia de interaccin temperaturafamilia, aunque deben ser corroborados utilizando mayor nmero de familias. Bibliografa
Cal, R., F.Saborido-Rey, y C. Gmez. 2007. Estudio del efecto de la temperatura sobre la proporcin de sexos en el rodaballo (Scophthalmus maximus L.). Libro de resmenes del XI Congreso Nacional de Acuicultura: Castro J., C. Bouza, P. Presa, A. Pino-Querido, A. Riaza, I. Ferreiro, L. Snchez y Martnez, P. 2004. Potential sources of error in parentage assessment of turbot (Scophthalmus maximus) using microsatellite loci. Aquaculture, 242: 119-135. Haffray, P. , E. Lebge, S. Jeu, Y. Guiguen, J.F. Baroiller y A. Fostier. (2009). Genetic determination and temperature effects on turbot Scophthalmus maximus sex differentiation. : An investigation using steroid sex-inverted males and females. Aquaculture, 294: 30-36. Luckembach, J. A., J. Godwin, H. V. Daniels, R. J. Borski. 2003. Gonadal differentiation and effects of temperature on sex determination in southern flounder (Paralichthys lethostigma). Aquaculture, 216: 315-327. Martnez P., C. Bouza, M. Hermida, J. Fernndez, M.A. Toro, M. Vera, B.G. Pardo, A. Milln, C. Fernndez, R. Vilas, A. Vias, L. Snchez, A. Felip, F. Piferrer, I. Ferreiro y S.Cabaleiro. 2009. Identification of the major sex-determining region of turbot (Scophthalmus maximus). Genetics, 183: 1443-1452 Saillant, E., A. Fostier, P. Haffray, B. Menu, J. Thimonier, B. Chatain. 2002. Temperature effects and genotype-temperature interactions on sex determination in European sea bass (Dicentrarchus labrax L.) Van Ness, S. 2006. Colder water may affect halibut sex. Fish farming International. December 2006, pp. 14
146
Psters
Evaluacin de la frescura en doradas (Sparus aurata) durante su almacenamiento en hielo y desarrollo de modelos predictivos para su estimacin J. Calanche1, S. Pedros1, C. Ferreira1 y J. Beltrn1
1
Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza, Miguel Servet, 177, 50013, Zaragoza e-mail: Calanche@unizar.es
Abstract Aquaculture production and marketing of sea bream (Sparus aurata) represents an important economic activity in Spain. An effective quality control on this product could detect the areas for improvement that could increase benefits. The present study tried to establish sea bream freshness evolution during storage on ice by analyzing some quality parameters. Physico-chemical indicators showed an excellent correlation with sensory methods and allowed to establish a shelf-life of 8 days corresponding to a freshness index < 50%. Sensory profiles showed that gills were the most vulnerable and, finally, predictive models were established using multivariate analyses (PLSR) for freshness index (%) and ice storage time (h) that exhibited, during validation, more than 90% accuracy. Resumen El cultivo y la comercializacin de la dorada (Sparus aurata) representa una actividad econmica importante en Espaa. Un control efectivo de la calidad de este producto puede detectar aquellas reas de mejora que pueden incrementar los beneficios. Este estudio intent establecer la evolucin de la frescura de doradas conservadas en hielo mediante el anlisis de algunos parmetros de calidad. Los indicadores fsico-qumicos mostraron una excelente correlacin con los mtodos sensoriales y permitieron establecer una vida til de 8 das correspondiente a un ndice de frescura <50%. Los perfiles sensoriales mostraron que las agallas fueron las ms vulnerables y finalmente se establecieron modelos predictivos mediante anlisis multivariante (PLSR) para el ndice de frescura (%) y el tiempo de almacenamiento en hielo (h) que exhibieron, durante la validacin, ms de un 90% de exactitud
Justificacin El cultivo de dorada es una de las bazas ms importantes de la acuicultura espaola. Su produccin se concentra en Canarias y la vertiente sud-atlntica y mediterrnea. Para el ao 2010, el consumo aparente de este pez se estim en 25.100 t donde el 50,2 % es cubierto por la produccin nacional evidenciando as su importancia econmica (APROMAR, 2011). Disponer de controles de calidad efectivos permite establecer los cambios necesarios para lograr un producto con mejor aceptacin en el mercado y menores mermas. El objetivo principal de este trabajo fue analizar el comportamiento del deterioro de doradas frescas almacenadas en hielo a travs de indicadores fsico-qumicos, microbiolgicos y sensoriales, adems de disear modelos predictivos para estimar aspectos importantes de calidad. Material y Mtodos Se adquirieron de 2 piscifactoras ubicadas en las comunidades de Catalua y Valencia, 42 ejemplares de dorada de acuicultura (S. aurata) con talla media comercial (450g / 32cm). Se almacenaron en hielo a 0 +/- 1 C. Cada 24 h se extrajeron aleatoriamente 8 ejemplares para determinar parmetros fsico-qumicos (NBVT-, pH, temperatura interna -TI- y en superficie TS- del pescado y conductividad empleando un Torrymeter TM-) y microbiolgicos (Mesofilos Viables Totales -MVT-, Psicrotrofos- PST- y Enterobacteriaceace ET-). Un panel sensorial de expertos, evalu la frescura en cada tiempo usando dos instrumentos: el formato oficial (Regulacin EC2406/96) y la escala del mtodo del ndice de Calidad mejor conocido como QIM, propuesta por el AZTI (2008). El anlisis estadstico de los datos se realiz mediante un ANOVA y la determinacin de los coeficientes de correlacin de Pearson empleando el programa estadstico SPSS 17.0. As mismo, se desarrollaron regresiones de mnimos cuadrados parciales (PLSR) empleando el software Unscramble 10.2.
147
Resultados y Discusin Los resultados obtenidos evidencian diferencias significativas (p<0.000) para todos los parmetros evaluados a travs del tiempo. El test de Duncan en ambos mtodos sensoriales coincidi en sealar 4 grupos bien diferenciados: 0 a 48, 120 a 144, 192 a 240 y 312h. La Figura 1 muestra el perfil de deterioro para cada tiempo, dividido por aspecto. QIM que evala un nmero mayor de aspectos, exhibe un comportamiento muy discriminante y exigente, asignando valores ms bajos que en UE. Las branquias resultaron ser el aspecto peor evaluado y el rechazo sensorial se produjo luego de 192 h (8 das) coincidiendo con los lmites establecidos para los recuentos microbianos. Los mtodos UE y QIM presentaron entre s, un elevado coeficiente de correlacin altamente significativo (r2=0,968, p<0.01) tambin mostraron una correlacin alta y muy significativa (p<0.01) con NBVT, pH y TM; y otra significativa (p<0.05) con TI, PST, MTV y ET.
Figura 1. Perfil de Deterioro Sensorial para doradas (S. aurata) conservadas en hielo a 0C
El modelo UE para IF(%) present en validacin una m= 0,93 y r2=0,94 mientras que para la estimacin de TH exhibi una m= 0,94 y r2=0,95. Por su parte, el modelo QIM present para IF (%) unos valores de m= 0,95 y r2=0,92, y para TH una m= 0,94 con r2=0,94. Los modelos fueron probados y validados con 3 lotes de doradas provenientes de distintos eslabones de la cadena alimentaria, mostrando en todos los casos una exactitud superior al 90% entre los valores predichos y los determinados experimentalmente, en condiciones de reproducibilidad. Bibliografa
APROMAR. 2011. Apromar (2012) La acuicultura marina de peces en Espaa 2012. Disponible en: www.apromar.es acceso: Marzo 2013. REGLAMENTO (CE) No 2406/96. por el que se establecen normas comunes de comercializacin para determinados productos pesqueros.AZTI. 2008. Frescura del pescado: gua visual para su evaluacin sensorial. Publicaciones AZTI-tecnalia.
148
Psters
Momento de ovulacin y viabilidad de los huevos de lenguado senegals a 18 C obtenidos mediante induccin hormonal B. Calvo2, J.R. Gutierrez,1, I. Martn1, C. Rodrguez1, E. Maans3, O. Chereguini1, I. Rasines1
Instituto Espaol de Oceanografa. Centro Oceanogrfico de Santander. Promontorio de San Martn, s/n. Apdo. 240. 39080. Santander. 2 C/ Monte n59 8C 39006. Santander. e-mail: bcsanemeterio@gmail.com 3 Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, Instituto de Acuicultura Torre de la Sal, 12595Ribera de Cabanes, Castelln.
Summary The aim of this study was to assess the influence of the temperature on the time of ovulation in Senegalese sole and the viability of the eggs inside the ovarian cavity after ovulation, with a previous hormonal treatment. Samples of eggs were taken from the same female at three different times after ovulation (time 0, 3 and 6 hours postovulation), artificial fertilization was carried out with cryopreserved sperm and the fertilisation and hatching rates were calculated in order to evaluate the quality of the eggs. The ovulation time was detected at 38-41 hours post-treatment in the 90% of the females and the period of time that the eggs remained without a significant loss of viability inside the females was less than 3 hours. Resumen El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la temperatura sobre el momento de la ovulacin en lenguado senegals y sobre el tiempo que los huevos permanecen viables en la cavidad ovrica despus de la ovulacin despus de aplicar un tratamiento hormonal. Se tomaron muestras de huevos de la misma hembra en tres momentos diferentes despus de la ovulacin (tiempo 0, 3 y 6 horas postovulacin), se fecundaron los huevos con esperma crioconservado y se calcul el porcentaje de fecundacin y de eclosin para determinar la calidad de los huevos. El momento de ovulacin se detect a las 38-41 horas postratamiento en el 90% de las hembras y el tiempo que los huevos permanecieron sin perder viabilidad dentro de la hembra fue menor de 3 horas.
1
Justificacin Uno de los retos del cultivo de lenguado senegals es conseguir la reproduccin artificial de los ejemplares nacidos en cautividad. La administracin de GnRHa mediante una inyeccin intramuscular resulta un mtodo efectivo para obtener huevos por masaje abdominal (Rasines et al., 2012), que luego pueden ser fecundados artificialmente. La temperatura condiciona el tiempo transcurrido entre el tratamiento hormonal y la ovulacin (Arabaci et al., 2001) y adems influye en la duracin de la viabilidad de los huevos retenidos en la cavidad ovrica (Bromage & Roberts, 1995). El objetivo de este trabajo fue determinar el momento de ovulacin y la duracin de la viabilidad de los huevos despus de una inyeccin de GnRHa a 18 C. Material y Mtodos Se trataron 10 hembras F1 en estado de desarrollo gonadal E3. El da antes se subi la temperatura paulatinamente de 16 a 18 C. Se administraron a cada hembra 25 g/kg de GnRHa en una nica inyeccin intramuscular. Despus de 32 h se comenz a sacar a las hembras cada 3 h para comprobar, mediante masaje abdominal suave, si se haba producido la ovulacin. La primera vez que los huevos salieron con facilidad se consider como el momento de la ovulacin. Tanto en este momento (0 h postovulacin, 0 hpo), como en 3 hpo y 6 hpo, se extrajeron pequeas cantidades de huevos de cada hembra. En cada extraccin se determin la viabilidad aparente. Los tres lotes de huevos de cada hembra se fecundaron con el mismo pool de esperma crioconservado, calculndose el % de fecundacin y el % de eclosin. Los resultados se expresaron como media error estndar. Los datos se analizaron mediante Kruskal-Wallis y Mann-Whitney, con un nivel de significacin de p < 0,05.
149
Resultados El tratamiento hormonal indujo la ovulacin en todas las hembras. En el 10% de las hembras se detect la ovulacin a las 35 h despus del tratamiento, en el 30% a las 38 h y en el 60% a las 41 h. La media del momento de ovulacin fue de 39,5 1,2 horas. En los test de fecundacin artificial realizados hubo diferencias significativas entre los tres tiempos postovulacin, 0, 3 y 6 hpo, tanto en los % de fecundacin como en los de eclosin. Los valores ms altos se alcanzaron en el momento de la ovulacin y para luego decaer a las 3 y 6 hpo (Fig. 1). Discusin En un trabajo anterior realizado con esta especie (Rasines et al., 2012), con el mismo tratamiento hormonal pero a 16 C, el momento de ovulacin se detect entre las 41 y las 44 h despus del tratamiento en el 70% de las hembras con una media de 43,41,1 horas y se determin que el tiempo que los huevos permanecan dentro de la cavidad ovrica sin perder viabilidad es de al menos 3 h. Comparando ambos trabajos los resultados indican que la temperatura influye directamente sobre el momento de la ovulacin y sobre la duracin de la viabilidad de los huevos en la cavidad ovrica. Estos resultados coinciden con los de otros autores, tanto en relacin al tiempo transcurrido entre el tratamiento hormonal y la ovulacin (Arabaci et al., 2001) como en relacin a la prdida de calidad de los huevos una vez se ha producido la ovulacin (Brown et al., 2006). En conclusin, resulta fundamental controlar la temperatura a la que se mantiene a las hembras durante el tratamiento hormonal, determinar con exactitud el momento de la ovulacin y extraer los huevos procurando que pase el menor tiempo posible desde la ovulacin. Dado que a 18 C la duracin de la viabilidad de los huevos es menor que a 16 C, se recomienda realizar la induccin hormonal a temperaturas inferiores a 18 C.
Fig. 1. Porcentajes de fecundacin y de eclosin a diferentes horas post-ovulacin. Letras distintas sobre las barras indican diferencias significativas. Aumentar tamao letras ejes y estadstica
Bibliografa
Arabaci, M., Cagirgan, H., Sari., M., 2001. Induction of spawning in common carp (Cyprinus carpio) using LhrhA ((D-Ser (tBu)6, Pro9-Net)-LHRH) combined with haloperidol: effects of different treatment time and determination of latency period dependence on temperature. TrJFAS. 1,1-5. Bromage, N. R.,Roberts, R. J., 1995. Broodstock Management and Egg and Larval Quality. Blackwell Science, Oxford, UK, 424 p Brown, N.P., Shields, R.J., Bromage, N.R., 2006. The influence of water temperature on spawning patterns and egg quality in the Atlantic halibut (Hippoglossus hippoglossus L). Aquaculture. 261, 993-1002. Rasines, I., Gmez, M., Martn, I., Rodrguez, C., Maans, E., Cherenguini., 2012. Artificial fertilization of Senegale sole (Solea senegalensis): Hormone therapy administration methods, timing of ovulation and viability of eggs retained in the ovarian cavity. Aquaculture. 326-329, 129135
Agradecimientos Este estudio est financiado por el Programa Nacional de lenguado de la JACUMAR.
150
Psters
Espectrorradiometra de Reflectancia de Fibra ptica (FORS) de tres especies marinas de inters en acuicultura: Dentex dentex, Pagrus pagrus y Umbrina cirrosa G. Cardenete 1, E. Abelln2 , M. Arizcun2, A. Prez-Jimnez1, C. Amador1, y L.F. Garca del Moral3
Dpto. Zoologa. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR). Campus Fuentenueva s/n. 18071 Granada. gcardenete@ugr.es 2 Centro Oceanogrfico de Murcia. Instituto Espaol de Oceanografa. Ctra. De la Azoha s/n. Pto. de Mazarrn. 30860 Murcia 3 Dpto. Fisiologa Vegetal. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. Campus Fuentenueva s/n. 18071 Granada.
Summary The aim of this study is to test the usefulness of a spectroradiometric method to assess their potential for use in determination of quality of fish products and raw materials. There are differences in spectral reflectance trace of meals obtained from three species of farmed fish: Dentex dentex, Pagrus pagrus and Umbrina cirrosa, evidenced by principal component analysis. We conclude that the technique FORS may be appropriate for this type of analysis.
1
Justificacin Se han usado tres especies de peces con potencial para la diversificacin de la acuicultura marina: pargo, dentn y verrugato (dos espridos y un escinido). Las carencias de conocimientos fisiolgicos y nutricionales sobre estas especies son notables, as como la ausencia de estndares de calidad que sirvan de referencia para su cultivo. Por otra parte, las tcnicas espectrorradiomtricas ofrecen la posibilidad de determinaciones rpidas, fiables y no destructivas, por lo que constituyen una excelente alternativa a los mtodos basados en el anlisis qumico (Roberts et al., 2004); as, pueden proporcionar amplia y rpida informacin sobre la calidad de las harinas procedentes de los peces y han sido utilizadas con xito para predecir su composicin qumica (Xiccato et al., 2004) Material y Mtodos Especmenes de Dentex dentex, Pagrus pagrus y Umbrina cirrosa de 19.1 1.8 , 14.21.6 y 23.41.9 g de peso inicial respectivamente, se mantuvieron en las instalaciones del Instituto Espaol de Oceanografa de Mazarrn (Murcia, Espaa). Cada especie se distribuy en 3 tanques de 500L (30 peces por tanque) con circuito abierto de agua de mar (20.9 1.3 C, salinidad 37 , oxgeno a saturacin y fotoperiodo de 15L/9). Durante 8 semanas se alimentaron a saciedad, dos veces al da, con dietas comerciales (Dentn y pargo: protena 45.5%, grasa 20.1%, cenizas 7.2%, MELN 23.1%; Verrugato: protena 47.2%, grasa 19.9%, cenizas 6.1%, MELN 23.0%). Finalmente 8 animales por especie fueron sacrificados, desecados en estufa a 105 C hasta peso constante y homogenizados mediante un molino de cuchillas. Sobre las harinas obtenidas se captaron las medidas de reflectancia espectral mediante un espectrorradimetro porttil (FieldSpec Pro JR A 110080, Analytical Spectral Devices Inc., Boulder, CO), con un rango de reflectancia espectral de 350-2500 nm y un intervalo de muestreo de 1 nm. Se captaron cuatro espectros por muestra de harina, previa optimizacin de los parmetros radioscpicos mediante el software del instrumento. Para comparar los 2150 espectros obtenidos en cada especie se ha usado el anlisis de componentes principales (PCA) mediante el software The Unscrambler v.9.8 de la casa CAMO (Esbensen, 2004).
151
Resultados y Discusin
Figura 1. a) Huella espectral de las tres especies estudiadas y b) anlisis de componentes principales
Aunque las huellas espectrales de las tres especies presentan una tendencia similar, como era de esperar al tratarse de harina de pescados bastante similares, sin embargo existen diferencias muy notables para las tres especies, sobre todo en la regiones entre 1250-1400nm, 1500-1700nm y 1750-2250nm (Fig. 1a). Ello se comprueba mediante el anlisis por componentes principales (Fig. 1b), donde se observa que el eje PC1 separa netamente las harinas de verrugato de las otras dos, mientras los dos ejes PC1 y PC2 conjuntamente permiten separar claramente las harinas de pargo y dentn. Los picos de absorcin a 1188 y 1740nm (Fig. 1a) han sido sealados como caractersticos de la absorcin de protenas, permitiendo su cuantificacin mediante NIRS (Roberts et al., 2004). Del estudio presentado, se puede concluir que la tcnica FORS resulta apropiada para la caracterizacin de las harinas de pargo, dentn y verrugato, pudiendo ser utilizada para identificar el origen de materias primas que las contengan y para detectar posibles adulteraciones de las mismas. Bibliografa
Esbensen, K.H. 2004. Multivariate Data Analysis in practice (5th Edition). CAMO Process AS, Oslo, 598 pp. Roberts, C.A., Workman, J., Reeves, J.B. (eds.). 2004.: Near-Infrared Spectroscopy in Agriculture American Society of Agronomy, Madison, Wisconsin, pp. 133-174, Xiccato, G., Trocino, A.,Tulli, F y Tibaldi, E. 2004. Prediction of chemical composition and origin identification of European sea bass (Dicentrarchus labrax L.) by near infrared reflectance spectroscopy (NIRS) Food Chemistry. 86: 275 281.
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por los Proyectos de Investigacin: MEC-JA-FEDER UNGR 05-23-036 y 15275/PI/10 de la Fundacin Sneca, C.A. de Murcia.
152
Psters
Metabolitos plasmticos de Dentex dentex, Pagrus pagrus y Umbrina cirrosa bajo condiciones de cultivo. Efecto de la temperatura G. Cardenete1, M. Casado1, E. Abelln2, M. Arizcun2, A.E. Morales1, M.C. Hidalgo1 y A. Prez-Jimnez1
1
Departamento de Zoologa. Facultad de Ciencias. Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR). Campus Fuentenueva s/n. Universidad de Granada. 18071 Granada. 2 Centro Oceanogrfico de Murcia. Instituto Espaol de Oceanografa. Ctra. de la Azoha s/n. Puerto de Mazarrn. 30860. Murcia. emilia.abellan@mu.ieo.es
Summary Knowledge on physiological responses to temperature of aquaculture diversification candidates, such as red porgy (Pagrus pagrus), shi drum (Umbrina cirrosa) and common dentex (Dentex dentex) is scarce. Since feeding and metabolic rates modulated by temperature can be reflected in plasma metabolites, this study is aimed to analyze changes in the most relevant of them in fish under high and low temperature. Results show that low temperature induced higher plasma triglycerides levels in red porgy and shi drum. On the contrary, plasma glucose and total cholesterol increased with high temperature in common dentex, and total amino acids in common dentex and red porgy. A direct link with feed intake seems to be the main factor that justifies these results. Regarding inter-specific responses, shi drum seems to be the species most differentiated from the two others, probably due to their phylogenetic relationships. Resumen Existe un insuficiente conocimiento de las respuestas fisiolgicas a la temperatura en especies candidatas a la diversificacin en acuicultura, tales como pargo (Pagrus pagrus), verrugato (Umbrina cirrosa) y dentn (Dentex dentex). La temperatura modifica las tasas de alimentacin y metablica y estas alteraciones se pueden reflejar en los metabolitos plasmticos; se pretende analizar los cambios en algunos de los ms relevantes, en peces sometidos a dos temperaturas. Los resultados muestran que la temperatura baja induce un aumento de los niveles de triglicridos en pargo y verrugato. Por el contrario, la glucosa y el colesterol plasmticos aumentan con la temperatura en el dentn y los aminocidos totales lo hacen en dentn y pargo. Parece existir una relacin directa con la ingesta que justificara estos resultados. Por lo que se refiere a las respuestas interespecficas, el verrugato muestra respuestas ms diferentes a las de las otras dos especies, probablemente debido a su mayor distancia filogentica con ellas.
Justificacin Las especies propuestas en este estudio estn an lejos de cultivarse de forma comercial, aunque se han postulado como candidatas para la diversificacin de la acuicultura en el Mediterrneo. No obstante, son muchas las lagunas de conocimiento que existen sobre las mismas, entre ellas las relacionadas con su respuesta fisiolgica a distintos factores ambientales, algo clave para afrontar estrategias nutricionales y de gestin operacional del cultivo que permitan su xito. La temperatura es uno de los factores ambientales no estables con mayor repercusin sobre las tasas de alimentacin y el metabolismo de los peces. Las alteraciones en las tasas metablicas y en las rutas del metabolismo intermediario a menudo se reflejan en la composicin de los metabolitos plasmticos. As, en este estudio proponemos evaluar el efecto de dos temperaturas de cultivo sobre la composicin plasmtica de las especies estudiadas, para lo que han mantenido en las mismas condiciones de fotoperiodo y rgimen de alimentacin. Material y mtodos Se usaron juveniles de Dentex dentex, Pagrus pagrus y Umbrina cirrosa de 72.21.2, 61.73.3 y 64.71.4 g de peso medio inicial respectivamente. Los peces se alojaron en tanques de 500L (30 peces por tanque) provistos de flujo de agua de mar en circuito abierto. Grupos triplicados de cada especie se mantuvieron a dos temperaturas (15.41.6 C y 20.91.3 C). El fotoperiodo fue de 15L/9O y el oxgeno se mantuvo a saturacin. Los peces se alimentaron a saciedad 2 veces al da con piensos comerciales (dentn y pargo: protena 45.5%, grasa 20.1%,
153
cenizas 7.2%, MELN 23.1%; verrugato: protena 47.2%, grasa 19.9%, cenizas 6.1%, MELN 23.0%). Tras 8 semanas de experimentacin, 12 peces de cada tratamiento fueron sacrificados con un golpe seco en la cabeza y se les extrajo sangre por puncin en la vena caudal, utilizando una jeringa heparinizada. La sangre se centrifug en fro durante 10 minutos a 1000 x g. La fraccin plasmtica se separ y almacen a -20 C hasta su anlisis. Se determinaron glucosa, colesterol total, triglicridos, lpidos totales, aminocidos totales utilizando kits comerciales (Labkit Spinreact) y protenas (BCA Protein Assay de Thermocientific). El anlisis estadstico se llev a cabo mediante el paquete informtico SPSS 21.0. Tras confirmar la homogeneidad de las varianzas y las interacciones entre factores, se realiz ANOVA de una va. Cuando P<0.05 se aplic el test de Tukey. El experimento fue realizado acorde con la Directiva 2010/63/EU. Resultados y discusin La menor temperatura del agua provoca alteraciones metablicas que se evidencian en un aumento de los triglicridos plasmticos, probablemente indicativo de movilizacin de reservas grasas, y una disminucin de los aminocidos totales, aunque en ambos casos las diferencias slo son significativas en dos especies: verrugato y pargo para los triglicridos y dentn y pargo para los aminocidos totales. Ambas circunstancias parecen guardar relacin con la disminucin de la ingesta que provoc la temperatura inferior. El dentn es la especie que muestra ms sensibilidad a este factor; la reduccin de ingesta fue mayor y consecuentemente se aprecian adems, alteraciones significativas en los valores de glucosa y colesterol.
Tabla 1. Efecto de la temperatura sobre los principales metabolitos plasmticos en Umbrina cirrosa, Dentex dentex y Pagrus pagrus.
En cuanto a la diferencia en la respuesta de las especies, el verrugato muestra ser la de comportamiento ms diferente, especialmente en cuanto a niveles de glucosa, colesterol y lpidos totales, lo que se puede achacar a que es una especie filogenticamente ms alejada de las otras dos (un escinido y dos espridos) y apunta hacia una especie con caractersticas ecofisiolgicas distintas. Por su parte, los aminocidos totales en plasma parecen ser los metabolitos ms variables, no slo en funcin de la temperatura, sino de la especie. Agradecimientos Este trabajo ha sido realizado dentro del Proyecto de Investigacin 15275/PI/10 de la Fundacin Sneca, C.A. de Murcia y desarrollado en parte en las instalaciones del Instituto Espaol de Oceanografa de Mazarrn (Murcia)
154
Psters
Primera deteccin de Perkinsus chesapeaki en berberecho Cerastoderma edule Carrasco, N1,2., Rojas, M1., Aceituno, P1., Andree, K. B.1,2, Lacuesta, B.1,2, and Furones, M.D1,2.
1
Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentries (IRTA). Ctra. Poble Nou, km 5.5. 43540. Sant Carles de la Rpita, Tarragona, Spain 2 Xarxa de Referncia de Recerca i Desenvolupament en Aqicultura de Catalunya, (Xraq)
Summary Histological observations showed the presence of a Perkinsus sp. parasite in C.edule tissues by first time in the Spanish Mediterranean coast. ITS molecular characterization by PCR-RFLP and sequencing identified the parasite as a Perkinsus chesapeaki-like, with a maximum identity of 97% with P. chesapeaki GenBank sequences when Blast analysis was carried out. P. chesapeaki has been observed recently in Rudipates philippinarum in the south of France, in the Mediterranean coast. Furthermore, P. chesapeaki has been recently detected in R. philippinarum in Galicia, Atlantic coast of Spain. This is the first time that the parasite is observed in such host, the cockle C. edule. Resumen Observaciones histolgicas recientes de C. edule pusieron en evidencia la presencia de Perkinsus sp. por primera vez en dicho hospedador en la costa mediterrnea espaola. Los anlisis moleculares (digestin enzimtica PCR-RFLP y secuenciacin) llevaron a la identificacin del patgeno a nivel de especie. Se trataba de Perkinsus chesepeaki, con un 97% de similitud a las secuencias registradas en GenBank. Este patgeno extico ha sido recientemente observado en Ruditappes decussatus y R. philippinarum en Francia, y en R. philippinarum en Galicia, costa Atlntica espaola. Esta es la primera cita de este patgeno en dicho hospedador.
Justificacin Perkinsus olseni ha afectado histricamente las poblaciones de R. decussatus y R. philippinarum del Delta del Ebro en Catalua. Sin embargo nunca se haba observado presencia de patgenos del gnero Perkinsus en berberecho C. edule de la zona. Perkinsus mediterraneus (Casas et al., 2004) es un patgeno que se ha observado recientemente afectando diferentes especies de bivalvos del Mediterrneo. Recientemente, en las costas Mediterrnea y Atlntica de Francia, y en la costa Atlntica espaola, se report la presencia de una especie de Perkinsus extica, P. chesapeaki, descrita en USA. Esta afectaba R. phillipinarum y R. decussatus en aguas europeas (Arzul et al., 2010; 2012; Ramilo et al., 2012). Los dos acontecimientos que describen la existencia de otras especies de Perkinsus, adems de la olseni, en el Mediterrneo justificaban la identificacin a nivel de especie del patgeno observado en el berberecho del delta del Ebro. Materiales y Mtodos A lo largo del ao 2012 muestras bimensuales de C. edule (n=30) recogidas en la baha de Alfacs, en el Delta del Ebro, fueron estudiadas por histologa. Las muestras ms positivas por histologa fueron seleccionadas para amplificacin por PCR ITS Perkinsus sp. (Casas et al., 2002) y caracterizadas a nivel molecular por digestin enzimtica PCR-RFLP (Abollo et al., 2008). El producto de PCR obtenido fue purificado y secuenciado de manera bidireccional. La secuencia obtenida se compar con otras secuencias registradas en GenBank. Resultados y Discusin En las observaciones histolgicas se observaron trofozoitos de Perkinsus sp. en la lamelas branquiales. El producto de digestin enzimtica, del amplicn obtenido por PCR, mostro el perfil de P. chesapeaki. La secuencia
155
obtenida corrobor los resultados de la PCR-RFLP, mostrando un 97% de similitud con otras secuencias de GenBank. As se manifiesta que dicho patgeno afecta tambin a las poblaciones de bivalvos del Delta del Ebro, conviviendo con P. olseni. Esta es la primera vez que P. chesapeaki se observa en el berberecho. El impacto que este patgeno emergente pueda tener en las poblaciones de berberecho est an por evaluar. Bibliografa
Abollo, E., S.M. Casas, G. Ceschia, A. Villalba. 2006. Differential diagnosis of Perkinsus species by polymerase chain reaction-restriction fragment length polymorphism assay. Molecular and Cellular Probes 20: 323-329. Arzul I., Chollet B., Michel J., Robert M., Miossec L., Joly JP, Franois C., Garcia C. 2010. Perkinsus olseni and a new Perkinsus sp., closed to P. chesapeaki, sympatric in clams Ruditapes decussatus from Leucate lagoon, France. Oral communication, World Aquaculture Society, San Diego, California, March 1-5, 2010. Arzul, I., Chollet, B., Michel. J., Robert, M., Garcia, C., Joly, J.P., Franois, C., Miossec, L., 2012. One Perkinsus species may hide another: characterization of Perkinsus species present in clam production areas in France. Parasitology 139 (13), 1757-1771. Casas, S. M., Villalba, A. and Reece, K. S., 2002. Study of the perkinsosis of the carpet shell clam Tapes decussatus in Galicia (NW Spain). I. Identification of the etiological agent and in vitro modulation of zoosporulation by temperature and salinity. Diseases of Aquatic Organisms 50, 51-65. Casas SM., Grau A., Reece KS., Apakupakul K., Azevedo C., Villalba A 2004. Perkinsus mediterraneus n. sp. a protistan parasite of the European flat oyster Ostrea edulis from the Balearic Islands, Mediterranean Sea. Dis Aquat Org 58:231244. Ramilo, A., Pintado, J., Darriba, S., Ruiz, P., Villalba, A., Abollo, E., 2012. Perkinsus spp. in clams Ruditapes decussatus, Ruditapes philippinarum, Venerupis senegalensis and Tapes rhomboides in Galicia (NW Spain). First detection of Perkinsus chesapeaki in Spain by DGGE . J. Shellfish Res. 31:336
Agradecimientos Se agradece al proyecto PABIMAR_MICINN AGL2009-11607 por haber financiado esta investigacin. As mismo N.C. agradece al INIA su contrato CCAA Doc-INIA y B. L. su contrato MICINN-PTA. Se agradece tambin el apoyo tcnico de Olga Bellot y Mar Gonzlez, y al mariscador lex Ferrer la recogida de muestras.
156
Psters
Anlisis de la expresin de genes de respuesta inmune durante el desarrollo ontognico de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris criadas en cautividad S. Castellanos1, R. Vizcano1, J. Iglesias2, F. J Snchez2, J. J. Otero2 y C. Gestal1
1
Instituto de Investigaciones Marinas, Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, Eduardo Cabello, 6, 36208 Vigo. cgestal@iim.csic.es 2 Instituto Espaol de Oceanografa, Centro Oceanogrfico de Vigo, 1552, 36200 Vigo.
Summary The common octopus is a species of high commercial interest and nowadays is considered as an emergent species in aquaculture. The mRNA expression level of immune-related genes (TLR, C1q, Galectin, PGRP, LITAF, SERPIN, PRDX and Caspase 3) was analyzed by Realtime qPCR on embryos and paralarva of O. vulgaris at age of 0, 10, 20 and 34 days. Additionally, paralarvae of 22 days were challenged with live Vibrio lentus and V. splendidus during a time course (1 h, 4 h and 24 h). This analysis will allow a better understanding of the developmental of immune system of these paralarvae, which will help to identify key factors for survival and culture of the common octopus. Regarding ontogeny, Em showed the lowest expression of PGRP, Galectin and TLR. In contrast, C1q was visibly expressed. TLR and SERPIN were highly expressed in Pa0. A notably increase in the expression of C1q, Galectin, PGRP, PRDX and LITAF began from Pa10D. Caspase 3 expression gradually increased from Em to Pa34D. V. lentus and V. splendidus induced a notable expression of TLR, C1q and PRDX during 1 h and 4 h post infection (p. i.). Nevertheless, they markedly suppress the activation of genes responsible to bind pathogens as Galectin during the first hours p.i.. Particularly, V. lentus suppressed the expression of SERPIN at 4 h, coinciding with a remarkably expression of the apoptotic gene Caspase 3. The present results suggest that the ability of immune system to recognize pathogens and avoid infections is a priority in recently hatched paralarva. However, a noticeable increase of gene expression was observed from Pa10D.
Resumen El pulpo comn es una especie de gran importancia comercial, considerada como una especie emergente en acuicultura. En este trabajo se analiz el nivel de expresion de los genes inmunes TLR, C1q, Galectin, PGRP, LITAF, SERPIN, PRDX y Caspasa 3 mediante PCR cuantitativa (q-PCR) en embriones y paralarvas de O. vulgaris de edades 0, 10, 20 y 34 dias. Adicionalmente, se infectaron paralarvas de 22 dias con bacterias patgenas vivas Vibrio lentus y V. splendidus a1h, 4h y 24h. El estudio del desarrollo del sistema inmune de estas paralarvas ayudar a identificar factores claves para la supervivencia y cultivo del pulpo comn. Durante el desarrollo ontognico, los embriones mostraron el menor nivel de expresin de PGRP, Galectina y TLR. Por el contrario, C1q se observ visiblemente expresado. TLR y SERPIN fueron los genes que presentaron mayor nivel de expresin en Pa0D. A partir de Pa10D se observ un notable incremento en la expresin de C1q, Galectina, PGRP, PRDX y LITAF. La expresin de Caspasa3 se increment gradualmente desde Em. V. lentus y V. splendidus inducen un notable incremento de la expresin de TLR, C1q y PRDX entre 1h y 4h post infeccin. Sin embargo, durante las primeras horas de infeccin se observ una disminucin de la expresin de Galectina. Particularmente la infeccin por V. lentus produjo una disminucin de la expresin de SERPIN a 4h p.i., coincidiendo con una marcada expresin de Caspasa 3. Los resultados obtenidos sugieren que la capacidad del sistema inmune de reconocer patgenos y evitar infecciones es significativamente activo desde los estados de paralarvas recin eclosionadas. Sin embargo, se observ un aumento significativo de los genes seleccionados a partir de Pa10D. Justificacin El pulpo comn O. vulgaris es una especie de gran importancia comercial y actualmente es considerada como una especie emergente en acuicultura. Sin embargo, su cultivo integral se ve obstaculizado por las altas tasas de mortalidad y bajo crecimiento que presentan las paralarvas criadas en cautividad. El estudio del papel de determinados genes involucrados en el desarrollo ontognico y en la capacidad de la respuesta inmune de estas paralarvas frente a patgenos podr ayudar a identificar los factores claves para la supervivencia de las paralarvas en sus estadios iniciales de desarrollo, y por tanto para su cultivo, y permitir establecer las bases para desarrollar programas especficos para el control de enfermedades de cefalpodos en acuicultura.
157
Material y Mtodos A partir de puestas de O. Vulgaris eclosionadas en el acuario, se realiz un muestreo de paralarvas de distintos estados (embrin, paralarvas de 0, 10 20 y 34 dias de desarrollo criadas en cautividad. Adicionalmente, se infectaron experimentalmente paralarvas de 22 dias de desarrollo con bacterias patgenas vivas Vibrio lentus y V. splendidus mediante bao durante un curso de tiempo de 1, 4 y 24 horas. Despus de la extraccin del RNA total de cada una de las paralarvas por separado utilizando Trizol, y su cuantificacin mediante un espectrofotmetro NanoDrop ND2000 (Thermo Scientific), se sintetiz el cDNA utilizando la enzima Maxima First Strand cDNA Synthesis para RT-PCR (Thermo Scientific.) Se disearon primers especficos para cada uno de los genes seleccionados mediante el software Primer 3 (http://biotools.umassmed.edu/bioapps/primer3_www.cgi). La eficiencia de los primers utilizados se calcul determinando las pendientes de las curvas estndar de acuerdo con el mtodo Pfaffl (2001). Se determin el mejor gen de referencia (HKG) mediante los programas NormFinder (Andersen et al., 2004), geNorm (Vandesompele et al., 2002) y Bestkeeeper (Pfaffl et al., 2004). Las RT-qPCR se realizaron por triplicado en un volumen total de 25 l utilizando placas de 96 pocillos en un FAST Thermocycler 7500 (Applied Biosystems). Cada pocillo contiene 1 l de cDNA (dilucin 1/10), 12.5 l de SYBR green PCR master mix (Thermo Scientific) y 0.5 l de cada primer diludo (10M). Las condiciones de amplificacin fueron: 95 C 10 min; 40 ciclos de 95 C 15 s, y 60 C 1 min. La expresin de los genes seleccionados se normaliz utilizando el HKG seleccionado, y se analiz mediante el mtodo Pfaffl (2001). Los resultados se expresaron como media desviacin estndar. El efecto de la infeccin en la expresin de los genes se midi mediante unidades de cambio calculadas dividiendo los valores de expresin normalizados en ejemplares infectados, entre los valores de expresin normalizados de individuos controles sin infectar. Los datos se analizaron mediante un test t de Student, y las diferencias se consideraron estadsticamente significativas con p<0.05. Resultados y Discusin En este trabajo se analiz el nivel de expresion de los genes inmunes TLR, C1q, Galectin, PGRP, LITAF, SERPIN, PRDX y Caspasa 3 mediante PCR cuantitativa (q-PCR) en embriones (Em) y paralarvas de O. vulgaris de edades 0 (PaoD), 10 (Pa10D), 20 (Pa20D) y 34 (Pa34D) dias, asi como en paralarvas infectadas expreimentalmente con bacterias patgneas. Durante el desarrollo ontognico, Em mostr el menor nivel de expresin de PGRP, Galectina y TLR. Por el contrario, C1q se observ visiblemente expresado en embriones. TLR y SERPIN fueron los genes que presentaron mayor nivel de expresin en Pa0D, observndose despus una disminucin hasta las Pa34D. A partir de Pa10D y hasta Pa34D se observ un notable incremento en la expresin de C1q, Galectina, PGRP, PRDX y LITAF. La expresin de Caspasa3 se increment gradualmente desde Em hasta Pa34D. Adicionalmente se observ que V. lentus y V. splendidus inducen un notable incremento de la expresin de TLR, C1q y PRDX entre 1h y 4h post infeccin. Sin embargo, durante las primeras horas de infeccin se observ una disminucin de la expresin de Galectina. Particularmente la infeccin por V. lentus produjo una disminucin de la expresin de SERPIN a 4h p.i., coincidiendo con una marcada expresin del gen apopttico Caspasa 3. Los resultados obtenidos sugieren que la capacidad del sistema inmune de reconocer patgenos y evitar infecciones es significativamente activo desde los estados de paralarvas recin eclosionadas. Sin embargo, se observ un aumento significativo de los genes seleccionados a partir de Pa10D. Bibliografa
Pfaffl, M.W. 2001. A new mathematical model for relative quantification in real-time RT-PCR. Nucleic Acid Res. 29: 2002-2007. Andersen, C.L., J.L. Jensen y T.F. Orntoft 2004. Normalization of real-time quantitative reverse transcription-PCR data: a model-based variance estimation approach to identify genes suited for normalization, applied to bladder and colon cancer data sets. Cancer Res. 64: 5245e50. Vandesompele, J., K. De Preter, F. Pattyn, B. Poppe, N. Van Roy y A. De Paepe et al. 2003. Accurate normalization of real -time quantitative RT-PCR data by geometric averaging of multiple internal control genes. Genome Biol 3. RESEARCH0034.
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por los proyectos Xunta de Galicia 10PXIB402116PR y Plan Nacional AGL 2010-22120-C03. Sheila Castellanos agradece al Consejo Nacional de Ciencia y tecnologa (CoNACyT) del Gobierno de Mjico por la beca predoctoral disfrutada.
158
Psters
Influencia de macroalgas en la resistencia del lenguado a enfermedades microbianas N. Castro 1, B. Magarios 1, I. Bandn 1, J.L. Rodrguez 2, F. Linares 3 y A.E. Toranzo 1
1
Departamento de Microbiologa y parasitologa, Facultad de Biologa/CIBUS e Instituto de Acuicultura, Universidad de Santiago de Compostela, 15782 Santiago. E-mail: alicia.estevez.toranzo@usc.es 2 Instituto Galego de Formacin en Acuicultura (IGAFA), Illa de Arousa, Pontevedra 3 Centro de Investigaciones Marias (CIMA), Pedras de Corn 36620, Vilanova de Arousa, Pontevedra
Summary Nutritional status is considered one of the important factors that determine the ability of fish to resist diseases. In fact, inadequate nutrition or improper balance of nutrients within the diet predispose fish to microbial infections. In this work the influence of the inclusion in the diet of different seaweeds (Ulva and Undaria) on the disease resistance of senegalese sole (Solea senegalensis) to bacterial (Vibrio anguillarum, Edwardsiella tarda) and viral (IPN virus and Nodavirus) infections was evaluated . Whereas the supplentation of Ulva didnt have significant effect in the resistance of fish to microbiol infections, sole feed with diet supplemented with Undaria resulted to be more susceptible to the majority of the infections. Resumen El estado nutricional de los peces es considerado uno de los factores importantes que determinan su capacidad para resistir enfermedades. De hecho, una inadecuada o no bien balanceada nutricin predispone a los peces a infecciones microbianas. En este trabajo se ha evaluado la influencia de la inclusin en la dieta de diferentes macroalgas (Ulva y Undaria) sobre la resistencia del lenguado senegals (Solea senegalensis) a infecciones bacterianas (Vibrio anguillarum, Edwardsiella tarda) y virales (virus IPN virus y Nodavirus). Mientras el suplemento de Ulva no ejerci ningn efecto significativo en la resistencia de los peces a las infecciones microbianas, el suplemento de Undaria en la dieta aument la susceptibilidad de los lenguados a la mayora de las infecciones.
Justificacin La necesidad de dietas sostenibles con el fin de mejorar la salud y prevenir enfermedades en animales acuticos cultivados es ampliamente reconocido (Blazer, 1992; Oliva-Teles, 2012; Bae y col., 2012). De hecho, los brotes de mortalidades en peces ocurren nomalmente cuando los animales estn estresados debido a una variedad de factores incluyendo una inadecuada o no bien equilibrada nutricin. En muchos casos no se conoce si los requerimientos nutricionales que maximizan la productividad son tambin los ptimos para lograr una adecuada estimulacin del sistema inmune de los peces y por tanto resistencia a enfermedades. En cuanto a la inclusin de macroalgas en estudios de nutricin en peces y crustceos, los resultados indican que el efecto es muy dependiente tanto del tipo de alga como de la especie en cultivo (Nakagawa y Montgomery 2007). Por ello, el objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del suplemento de diferentes macroalgas en la dieta del lenguado sobre la resistencia de los peces a enfermedades de origen microbiano. Material y Mtodos Se han evaluado las siguientes dietas: dieta control no comercial conteniendo 56,5% de protena total; dieta control suplementada con 10 % del alga Ulva lactuca, y dieta control suplementada con 10% del alga Undaria pinnatifida. Grupos de lenguados (60-70 g) alimentados con diferentes dietas se inocularon con los siguientes patgenos bacterianos y virales: Vibrio anguillarum (V.a), Edwardsiella tarda (E.t.), IPN Virus (IPNV) y Nodavirus (VNN). Los experimentos se llevaron a cabo por va intraperitoneal empleando tanto infecciones individuales como mixtas
159
(bacteria+virus). Las mortalidades se monitorizaron durante un periodo de 30 das y se consideraron debidas al microorganismo inoculado solo si podan ser recuperados en cultivo puro a partir de los rganos internos de los peces infectados experimentalmente. Resultados y Discusin Como se observa en la Figura 1, independientemente de la dieta, las mayores mortalidades se produjeron en los peces sometidos a una infeccin mixta de Edwardsiella tarda y el virus IPNV. No se encontr diferencia significativa en la resistencia a las infecciones microbianas entre los peces alimentados con la dieta control y la dieta suplementada con Ulva. Sin embargo, el suplemento de Undaria aument la susceptibilidad de los lenguados a la mayora de las infecciones.
Figura 1. Efecto del suplemento del diferentes algas en la resistencia del lenguado a infecciones microbianas . V.a, Vibrio anguillarum; E.t, Edwardsiella tarda; NNV, Nodavirus; IPNV, virus IPN
Bibliografa
Bae, J-Y., Park, G.H., Lee, J-Y., Okorie, O.E. y Bai, S.C. (2012). Effects of dietary propolis suplementation on growth performance, immune responses, diseases resistance and body composition of juvenile ell, Anguilla japonica . Aquaculture International 20: 513-523 Blazer, V.S. 1992. Nutrition and disease resistance in fish. Annual Review of fish Diseases. Elsevier Ltd. Vol.2 , 309-323 Nakagawa, H. y Montgomery, W.L. 2007. Algae. In. Nakagawa, H, Sato, M., and Gatlin III D.M. Dietary supplements for the health and quality of culture fish. CABI, USA. pp: 133-168. Oliva-Teles, A. 2012. Nutrition and health of aquaculture fish. Journal of Fish Diseases 35 (2) 83-108.
Agradecimientos Este trabajo fue financiado en parte por el Proyecto Europeo FP7-SME-2011-286200
160
Psters
Control parasitario en alevines de Arapaima gigas (Cuvier, 1829) procedentes de criaderos extensivos J. Chirivella 1, B. Del Campo1, R. Barrera2 y E. Carbonell1
1
Universidad Catlica de Valencia SVM Facultad de Veterinaria y CC. Experimentales, C/ Guillem de Castro 94, 46003 Valencia. jeronimo.chirivella@ucv.es. 2 Valenciana de Acuicultura S.A., P.O. Box 65 / 46530 Puzol-Valencia. rodolfo.barrera@valaqua.com.
Summary Paiche o arapaima, Arapaima gigas (Cuvier, 1829), seems to be a good candidate for intensive farming: growth rate reported of 10kg/year, up to 200 kg in weight, and 57% processing yield. Breeders have an individual weight bigger than 45 kg and 1.6 m in length; their ova, larvae and fingerlings request paternal cares. Natural and semi-extensive conditions are required for breeding. Fingerlings are recruited from basins and delivered in plastic bags filled with water and oxygen. Before starting arapaima farming, it is absolutely necessary to check sanitary welfare on incoming fingerlings as prophylactic start-point. Examined arapaima fingerlings were 100% gill parasited by Dawestrema cycloancistrium (Price and Nowlin, 1967) (monogenean). Hysterothylacium sp.and Camallanus sp., nematode parasites, were found in the digestive duct, and Anilocra sp., isopode crustacean, wasfound in the oral cavity. Resumen El paiche o arapaima, Arapaima gigas (Cuvier, 1829), es un buen candidato para el engorde intensivo: con crecimientos de10 kg/ao, tamao de hasta 200 kg de peso y rendimiento de procesado del 57% de carne. Los reproductores tienen un peso individual superior a 45 kg y 1.6 m, y sus huevos, larvas y alevines requieren de cuidados parentales. Su reproduccin en cautividad se hace en condiciones naturales semi-extensivas, de donde se reclutan los alevines, que pueden ser exportados en bolsas de plstico con agua y oxgeno. Resulta fundamental, antes de iniciar la cra del arapaima, conocer las condiciones sanitarias con las que llegan estos alevines. La parasitacin branquial por el monogenea Dawestrema cycloancistrium (Price and Nowlin, 1967) afect al 100% de los alevines analizados. Dos especies de nematodos, Hysterothylacium sp.y Camallanus sp., se encontraron en el tracto digestivo, mientras que un crustceo ispodo, Anilocra sp., se encontr en la cavidad bucal.
Justificacin Arapaima gigas (Cuvier, 1829), conocido en la cuenca amaznica como paiche, piraruc o arapaima, es uno de los peces de agua dulce ms grande del mundo. Es una especie de alta demanda y con una fuerte presin de pesca, por lo que est incluido como especie amenazada en el Apndice II del CITES (Castello y Stewart, 2010). Su status de proteccin, y su buena adaptacin a las condiciones de cra, su rpido crecimiento, que alcanza los 10 kg/ao, y su alto rendimiento en carne (Imbiriba, 2001), la hace ser una especie de inters acucola a nivel mundial. Arapaima alcanza la madurez sexual aproximadamente con 160 cm de longitud y 45 kg de peso (Arantes, 2009); se trata de reproductores de gran tamao que adems desarrollan un exquisito cuidado paternal de los huevos, larvas y alevines, a los que alimentan, y protegen (Franco y Pelez-Rodriguez, 2007). La reproduccin, desarrollo larvario y alevinaje se desarrolla en estanques de cra extensiva con alimentacin natural. En el medio natural, se han descrito en arapaima hasta 20 especies de parsitos pertenecientes a diferentes grupos (Santos et al., 2008; Araujo, 2009); la reproduccin y cra en condiciones semi-extensivas de alevines de arapima resulta sinrgica para la proliferacin de algunos parsitos tanto de ciclo directo como indirecto (Araujo, 2009). El inters de este trabajo es conocer el estado sanitario general, y parasitario en particular, con el que llegan estos alevines, con el fin de disear futuros protocolos profilcticos y de tratamiento individual y colectivo.
161
Material y Mtodos El estudio parasitolgico se realiz sobre 17 alevines de Arapaima gigas (Cuvier, 1829), que murieron durante el transporte hasta Valencia (Espaa), procedentes de una piscifactora semi-extensiva en Per. Se realiz la necropsia en busca de parsitos sobre la piel, cavidad bucal, branquias, vejiga natatoria, vescula biliar y tracto digestivo. Los parsitos aislados se estudiaron en fresco y posteriormente se conservaron en alcohol 70. Se ha calculado la prevalencia, abundancia e intensidad para cada especie parsita. Resultados y Discusin Todos los alevines analizados estaban parasitados por el monogenea branquial Dawestrema cycloancistrium (Price and Nowlin, 1967), con una intensidad media de 25 parsitos por alevn, alcanzando los 339 parsitos en un solo espcimen. Un crustceo ispodo, Anilocra sp., fue encontrado en la cavidad bucal, mientras que en el tracto digestivo se encontraron 4 nematodos pertenecientes a 2 gneros, Hysterothylacium sp.y Camallanus sp. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla 1:
Bibliografa
Arantes, C.C. 2009. Ecology of thepirarucuArapaima gigas (Schinz, 1822) in thevrzea of MamirauSustainableDevelopment Reserve, Amazonas, Brasil. Master Thesis. Universidade Estadual de Santaca Cruz, Ilhus, 85 p. Araujo, C.S.O., A.L. Gomes, M. Tavares-Dias, S.M.S. Andrade, A. Belem-Costa, J.T. Borges, M.N. Queiroz y M. Barbosa. 2009. Parasitic infections in pirarucu fry, Arapaima gigas Schinz, 1822 (Arapaimatidae) kept in a semi-intensive fish farm in Central Amazon, Brazil. Vet. Arhiv. 79: 499507. Castell, L. y D.J. Stewart. 2010. Assessing CITES non-detriment finding procedures for Arapaima in Brazil. J. Appl. Ichthyol. 26: 49-56. Franco-Rojas, H.H. y M. Pelez-Rodriguez. 2007. Cra y produccin de piraruc en cautiverio. Universidad de la Amazonia. Imbiriba, E. P. 2001. Potencial da criao de pirarucu, Arapaima gigas, emcativeiro. ActaAmazonica, 31(2): 299-316. Santos, M. C.,P. Ceccarelli y J. Luque. 2008.Helmintos parasitos do pirarucu, Arapaima gigas (Schinz, 1822) (Osteoglossiformes: Arapaimidae), no rio Araguaia, estado de Mato Grosso, Brasil. Rev. Bras. Parasitol. Vet.17: 3, 171-173.
Agradecimientos El presente trabajo cuenta para su financiacin con la ayuda precompetitiva UCV/2012-006-011 de la Universidad Catlica de Valencia y con la ayuda GV/2013/A/102 para el fomento de la investigacin cientfica y el desarrollo tecnolgico en la Comunitat Valenciana de la Generalitat Valenciana.
162
Psters
Caracterizacin biomtrica de alevines de Arapaima gigas (Cuvier, 1829) procedentes de criaderos extensivos J. Chirivella 1, B. Del Campo1 y R. Barrera2
1
Universidad Catlica de Valencia SVM Facultad de Veterinaria y CC. Experimentales, C/ Guillem de Castro 94, 46003 Valencia. jeronimo.chirivella@ucv.es. 2 Valenciana de Acuicultura S.A., P.O. Box 65 / 46530 Puzol-Valencia. rodolfo.barrera@valaqua.com.
Summary A strategy for diversification of farmed fish takes in account fast growing and big size fish, with a profitable processing. Paiche or arapaima, Arapaima gigas (Cuvier, 1829) is one of the biggest freshwater fish, up to 200 kg and 10 kg/year of growth rate. Its processing yields 57% of meat. Natural occurrence is in rivers and flooded areas of the Amazon basin, with temperatures of 24-32 C. Natural and semi-extensive conditions are request for breeding. Fingerlings are recruited from basins and delivered in plastic bags filled with water and oxygen. It is important to check fingerlings degree of well-being after a starving long trip (coefficient condition) as well as an external biometric survey that lead to develop quality standards for arapaima fingerlings. Average coefficient condition was 0.64 in 3.92-31.3 gr fish, very uniform throughout the range studied. Measurements from different parts of its body were taken and referenced to the total length. Resumen Una estrategia de diversificacin en la produccin acucola es optar por especies de rpido crecimiento y que alcancen gran tamao individual, de modo que su procesado sea rentable. El paiche o arapaima, Arapaima gigas (Cuvier, 1829), es uno de los mayores peces de agua dulce, de hasta 200 kg de peso y con crecimientos de hasta 10 kg/ao. Su procesado rinde un 57% de carne. Habita cursos fluviales y reas inundables de la cuenca del Amazonas, con temperaturas de 24-32C. Su reproduccin en cautividad se hace en condiciones naturales semi-extensivas, de donde se reclutan los alevines, que pueden ser exportados en bolsas de plstico con agua y oxgeno. Resulta fundamental conocer las condiciones de bienestar con las que llegan estos alevines tras el ayuno y el largo viaje (ndice de condicin), as como estudiar la biometra externa que permita elaborar unos estndares de calidad de alevines de arapaima. El ndice de condicin encontrado para alevines de 3.92-31.3 grs ha sido de 0.64, muy uniforme en todo el rango estudiado; as mismo, se han tomado medidas de distintas partes del cuerpo y se han referenciado a la longitud total.
Justificacin Una de las estrategias de diversificacin de especies en acuicultura es la bsqueda de especies de rpido crecimiento que alcancen tamaos individuales grandes (4-6 kg) o muy grandes (20-50 kg), con una anatoma que permita su industrializacin y procesado (Maanos et al., 2011). Paiche, piraruc o arapaima, es el nombre que recibe en la cuenca amaznica uno de los peces de agua dulce ms grande del mundo Arapaima gigas (Cuvier, 1829). Esta especie desarrolla un rpido crecimiento, que alcanza los 10 kg/ao, y acepta de buen grado alimento artificial granulado. Su rango trmico oscila entre 24 y 32C. El procesado de su canal alcanza el 57% de rendimiento (Imbiriba, 2001), siendo una especie de alta demanda y con una fuerte presin de pesca, por lo que est incluido como especie amenazada en el Apndice II del CITES (Castello y Stewart, 2010). Actualmente, los alevines se obtienen mediante reproduccin natural y posterior reclutamiento en estanques de cra extensiva. El inters de este trabajo es conocer las condiciones de bienestar con las que llegan estos alevines tras el ayuno y el largo viaje (ndice de condicin), as como estudiar la biometra externa que permita elaborar estndares de calidad de alevines de arapaima.
163
Material y Mtodos El estudio biomtrico se ha realizado sobre 80 alevines de Arapaima gigas (Cuvier, 1829), llegados a Valencia (Espaa), procedentes de una piscifactora semi-extensiva en Per. Se tomaron medidas de peso, longitud total, longitud estndar, altura del cuerpo, longitud de la cabeza, anchura de apertura de boca, as como de las aletas dorsal, anal y caudal. Se ha calculado el ndice de condicin o factor de Fulton, as como se han relacionado las medidas obtenidas de las diferentes zonas del cuerpo. El tratamiento matemtico y estadstico de los datos se ha realizado con los programas Microsoft EXCEL y SPPS. Resultados y Discusin El anlisis del peso frente a la longitud muestra que se adapta ligeramente mejor a una ecuacin exponencial (1) frente a un modelo lineal (2), como corresponde a un pez de elevada tasa de crecimiento. Alcntara et al. (2005) relatan resultados similares, si bien, las diferencias entre ambos modelos propuestos no se pueden considerar significativas (Wilcoxon: p = 0.78 > 0.05). y = 5,4211x0,3299 ; R = 0,9785 (1) y = 0,3211x+7,8622; R = 0,9674 (2) El ndice de condicin observado para los alevines tras el ayuno y viaje es de 0.643, con intervalo de confianza 95% (0.624-0.663), siendo el mnimo y mximo observado de 0.529 0.833, respectivamente. Los valores encontrados responden perfectamente a la prueba de normalidad, con un p = 0.209 > 0.05. En el anlisis de la longitud de las aletas dorsal, caudal y anal frente a la longitud total del cuerpo encontramos los siguientes resultados (Tabla 1):
Se han analizado si existen relaciones isomtricas y alomtricas entre las distintas partes del cuerpo. Bibliografa
Alcntara, F., M. Aldea, P. Ramirez, C. Chavez, D. Del Castillo y S. Tello. 2005. Cultivo de paiche, Arapaima gigas en estanques de productores de Loreto, Per. Coloquio internacional de la red de investigacin sobre ictiofauna amaznica: 163-168. Castello, L. y D.J. Stewart. 2010. Assesing CITES non-detriment finding procedures for Arapaima in Brazil. J. Appl. Ichthyol. 26: 49-56. Imbiriba, E. P. 2001. Potencial da criao de pirarucu, Arapaima gigas, em cativeiro. Acta Amazonica, 31(2): 299-316. Maans, E.L., J.L. Muoz, E. Soler, y J. Chirivella. 2011. Diversification of farmed species. Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino: 25-33.
Agradecimientos El presente trabajo cuenta para su financiacin con la ayuda precompetitiva UCV/2012-006-011 de la Universidad Catlica de Valencia y con la ayuda GV/2013/A/102 para el fomento de la investigacin cientfica y el desarrollo tecnolgico en la Comunitat Valenciana de la Generalitat Valenciana. Por otra parte, cabe destacar la ayuda prestada por el Dr. Germn Martn en el tratamiento estadstico de los datos.
164
Psters
Consideracin de la informacin disponible y confianza en las fuentes de informacin en la seleccin de pescado. Estudio de consumidores comparativo 2008-2013 A. Claret 1, L. Guerrero1 y R. Gins1
1
IRTA-Tecnologa Alimentaria. Finca Camps i Armet, 17121 Monells (Girona) anna.claret@irta.cat 2 ULPGC-Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas (Canarias).
Summary Consumer information has proven to be an important determinant of food-related consumer behaviour. The aim of this study was to compare, between 2008 and 2013, consumer consideration of the information available when selecting fish as well as their trust on information sources about fish. To achieve this purpose two consumer studies were carried out in Barcelona (one in 2008 and one in 2013) following the same methodology. The results obtained show that although differences on the consideration of the available information have been only detected in the case of the product weight, consumer trust in information sources such as doctors, family and friends, fishmongers, industry and government has changed significantly. Resumen La informacin de la que dispone el consumidor desempea un papel clave en aspectos relacionados con su comportamiento alimentario. Los cambios econmicos que han tenido lugar en nuestro pas durante los ltimos aos podran tener un efecto en el uso que el consumidor hace de la informacin disponible sobre pescado. El objetivo de este trabajo es comparar, entre los aos 2008 y 2013, el grado en qu los consumidores tienen en cuenta la informacin de la que disponen a la hora de seleccionar pescado que consumen as como su grado de confianza en las fuentes de informacin sobre ste. Para ello se realizaron dos estudios de consumidores en la ciudad de Barcelona, uno en 2008 y otro en 2013, siguiendo la misma metodologa. Los resultados obtenidos muestran que aunque, por lo que refiere a consideracin de la informacin, nicamente se han detectado diferencias estadsticamente significativas entre ambos aos en el caso del peso del producto, la confianza de los participantes en determinadas fuentes de informacin como el colectivo mdico, los familiares y amigos, los pescaderos, la industria alimentaria y el gobierno ha cambiado considerantemente.
Justificacin La informacin de la que dispone el consumidor desempea un papel clave en aspectos relacionados con su comportamiento alimentario como son su aceptabilidad por el producto, sus actitudes, sus expectativas y su disposicin a pagar. Los cambios econmicos que han tenido lugar en nuestro pas durante los ltimos aos podran tener un efecto en el uso que el consumidor hace de la informacin disponible sobre pescado y en su confianza en las diferentes fuentes de informacin. El objetivo de este trabajo es comparar, entre los aos 2008 y 2013, el grado en qu los consumidores tienen en cuenta la informacin de la que disponen a la hora de seleccionar el pescado que consumen as como su grado de confianza en las fuentes de informacin sobre ste. Material y Mtodos Se realizaron dos estudios de consumidores en la ciudad de Barcelona, uno en 2008 y otro en 2013. Los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo probabilstico por cuotas en funcin del gnero (mnimo 25% hombres) y la edad (entre 18 y 70 aos). Todos ellos deban ser consumidores habituales de pescado (mnimo 2 veces por semana) y ser responsables de la compra y la preparacin de los alimentos en el hogar. La muestra estudiada en el ao 2008 estuvo compuesta 103 personas (70% hombres y 30% mujeres; 11% edad ? 25 aos, 57% entre 25 y 50 aos, 32% >50 aos) y la estudiada en 2013 por 250 (43% hombres y 57% mujeres; 37% edad ? 25 aos, 51% entre 25 y 50 aos, 12% >50 aos). En ambos estudios los participantes cumplimentaron un cuestionario con varias preguntas sobre sus caractersticas socio-demogrficas, su grado de consideracin de la
165
informacin disponible a la hora de seleccionar y comprar pescado (Pieniak y col., 2007 modificado) y su confianza en las fuentes de informacin (Verbeke y col., 2007) sobre pescado. Estos dos ltimos constructos se evaluaron mediante varias afirmaciones que se cuantificaron mediante una escala de Likert de 7 puntos desde Totalmente en desacuerdo hasta Totalmente de acuerdo. El anlisis estadstico de la informacin obtenida se realiz mediante tcnicas de anlisis descriptivo y anlisis de la varianza. Todos ellos se efectuaron con el programa estadstico XLSTAT (Addinsoft, Francia). Resultados y Discusin La Figura 1 muestra el grado en que los consumidores tienen en cuenta la informacin disponible sobre pescado en el momento de la compra. nicamente se han detectado diferencias estadsticamente significativas entre ambos aos en lo que se refiere al peso del producto (p? 0.05). Sin embargo, es de destacar que aunque las diferencias no son significativas (p=0,081), se observ una mayor concienciacin por el precio en 2013 que en 2008, muy probablemente a consecuencia de la actual situacin econmica. Respecto a la confianza de los consumidores en las fuentes de informacin sobre pescado entre los aos 2008 y 2013 (Figura 1) se observa que mientras la confianza de los consumidores en la industria alimentaria ha aumentado, su confianza en el gobierno ha disminuido de forma notable de acuerdo con lo observado globalmente en la sociedad Espaola segn las ltimas encuestas existentes. Referente a las caractersticas socio-demogrficas de los participantes nicamente se han observado diferencias entre los dos aos estudiados en determinados aspectos incluidos en ambos constructos, aunque poco relevantes.
Figura 1. Grado de consideracin de la informacin disponible en la seleccin del pescado (a) y Confianza en las fuentes de informacin sobre pescado (b)
Bibliografa
Pieniak Z., W. Verbeke, J. Scholderer, K. Bruns y S.O. Olsen. 2007. European consumers' use of and trust in information sources about fish. Food Quality and Preference 18:1050-1063. Verbeke W., I.Vermeir y K. Bruns. 2007. Consumer evaluation of fish quality as basis for fish market segmentation. Food Quality and Preference 18: 651661.
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por los Planes Nacionales de Acuicultura de JACUMAR.
166
Psters
Condrognesis y malformaciones craneales de larvas y juveniles de atn rojo (Thunnus thynnus) criados en cautividad: identificacin de una fuente importante de mortalidad de las larvas O. Cloutier1, R. Cloutier1, E. Libert1, A. Ortega2 y F. de la Gndara2
Universit du Qubec Rimouski, 300, alle des Ursulines, Rimouski (Qubec) Canada G5L 3A1. e-mail: Richard_Cloutier@uqar.ca 2 Instituto Espaol de Oceanografa (IEO), Centro Oceanogrfico de Murcia, Crtra. de La Azoha s/n 30860 Puerto de Mazarrn (Murcia).
Summary An ontogenetic sequence of the Atlantic Bluefin tuna (Thunnus thynnus) larvae and juveniles reared in aquaculture conditions in 2012, was cleared and stained to determine normal cranial chondrification (and onset of ossification) for specimens ranging from 0 to 90 days post-hatching (dph). From 0 to 20 dph, standard length increases slowly while head length increases most rapidly between 0 and 7 dph. The onset of chondrification is initiated as early as 1 dph, and all cranial cartilages are present by 16 dph. Associated with the early chondrification of six of these cartilages, ten types of cranial malformations have been identified. These malformations potentially account for more than 34% of the mortality before 24 dph. Resumen Una secuencia ontognica de larvas y juveniles de atn rojo (Thunnus thynnus) cultivados mediante tcnicas de acuicultura en 2012, fue transparentado y teido para determinar la condrognesis craneal normal. (y el inicio de la osificacin) en individuos de entre 0 y 90 das despus de la eclosin (DDE). Entre 0 y 20 DDE la longitud estndar aumenta lentamente mientras que la longitud de la cabeza aumenta de forma ms rpida, entre 0 y 7 DDE. El inicio de la condrognesis se produce tan pronto como a 1 DDE y todos los cartlagos craneales estn presentes a 16 DDE. Asociadas a la temprana condrognesis de seis de esos cartlagos, se han identificado diez tipos de malformaciones craneales. Tales malformaciones podran potencialmente ser las responsables de ms del 34% de la mortalidad antes de 24 DDE.
1
Justificacin El atn rojo (Thunnus thynnus) es una especie de gran importancia pesquera que en los ltimos aos ha visto reducida su abundancia debido a la sobrepesca. Para reducir la presin sobre los stocks naturales sin limitar el abastecimiento de los mercados, resulta imprescindible la produccin de esta especie mediante tcnicas de acuicultura. Diferentes intentos de criar larvas y juveniles de atn rojo se han encontrado con elevadas tasas de mortalidad que, en el mejor de los casos, alcanzan el 98,6% de la produccin entre 4 y 24 DDE (Ortega et al., 2011). Los principales objetivos de este estudio son: (1) describir el normal desarrollo temprano de los cartlagos craneales, (2) identificar las malformaciones craneales y evaluar sus porcentajes relativos y (3) asociar el desarrollo del crneo con la aparicin de malformaciones. Material y Mtodos Se muestrearon un total de 868 especimenes de atn rojo entre 0 y 90 DDE que fueron criados en tanques a temperaturas comprendidas entre los 21 y los 27C y que procedan de puestas naturales de los reproductores que el IEO y la empresa Caladeros del Mediterrneo mantienen en jaulas flotantes en la baha de El Gorguel, Cartagena. Los individuos fueron sacrificados con aceite de clavo y luego fijados en formalina tamponada al 40% y preservados en etanol al 70%. Se midieron la longitud de la cabeza (LC) y la longitud estndar (LE). Los individuos entre 24 y 90 DDE (n = 353) se midieron usando un calibre, mientras que los comprendidos entre los 0 y los 23 DDE (n = 515) fueron fotografiados usando el programa QCapture (v. 7 Pro) acoplado a una lupa estereoscpica Leica MZ16A. Las medidas se tomaron sobre las imgenes con el programa ImageJ (v. 1.46). Las curvas de crecimiento fueron construidas usando el programa PAST (v. 2.17b). Se evaluaron la condrognesis y la osificacin en base a las series ontognicas de individuos que fueron transparentados y doblemente teidos utilizando el azul alcin (cartlago) y el rojo de alizarina (hueso) (Potthoff, 1984).
167
Resultados y Discusin La curva de crecimiento de los 868 juveniles de atn rojo puede dividirse en tres partes (1) un periodo de crecimiento muy lento entre 0 y 20 DDE, (2) un periodo de crecimiento muy rpido, entre 21 y 69 DDE, y (3) un crecimiento lento entre 70 y 90 DDE. La regresin entre Log10 LC y Log10 LE muestra que en los individuos de menos de 4 mm de LE (de menos de 7 DDE), la cabeza crece ms rpido en relacin al cuerpo. Por tanto, el desarrollo de la cabeza de la larva es temprano y acelerado, y al que sucede un rpido incremento de la LE. Todos los cartlagos aparecen entre 1 y 16 DDE. A 1 DDE, el cartlago de Meckel y las cpsulas ticas empiezan a condrificarse. A 2 DDE estn presentes el palatocuadrado, la barra trabicular, la trabecula communis, y numerosos cartlagos del hioides (incluyendo los hiosimplcticos, los interhiales y los ceratohiales) y los arcos branquiales. A partir del 3 DDE, se origina la placa del etmoides. A 5 DDE todos los elementos que permiten que el crneo de la larva de atn rojo sea mnimamente funcional se encuentran ya formados ya que la reabsorcin de saco vitelino est prcticamente completada. Por tanto el rpido crecimiento craneal viene acompaado por una condrificacin acelerada. En base a la morfologa externa, se han identificado diez tipos de malformaciones craneales: el prognatismo (la mandbula inferior se encuentra sobredimensionada con respecto al neurocrneo; 30,9% de malformaciones), la boca anormalmente abierta (no es capaz de cerrarse, 19,7%), la boca de pato (las mandbulas superior e inferior aparecen aplanadas, 15,2%), la cabeza torcida (existe un ngulo agudo entre la mandbula inferior y la parte posterior de la cabeza, 12,4%), la mandbula inferior curvada (6,18%), la cabeza infradesarrollada (6,18%), la cabeza redonda (infradesarrollo de ambas mandbulas, 4,09%), la boca redonda (2,81%), la boca sellada (1,12%), y la mandbula inferior curvada (1,12%). No se han observado malformaciones antes de 3 DDE. Entre 3 y 5 DDE, la tasa de malformaciones craneales aumenta rpidamente hasta el 20%; este periodo coincide con la aparicin de los cartlagos estructurales del crneo. Entre 5 y 15 DDE, la tasa de malformaciones aumenta gradualmente hasta 32,76%, luego asciende ligeramente a 33,71% hasta 24 DDE (178 de 505 individuos). En especimenes mayores de 24 DDE, los porcentajes de malformaciones se reducen drsticamente. En base a los especimenes transparentados y doblemente teidos, los diez tipos de malformaciones se encuentran relacionados con la formacin de seis cartlagos: el cartlago de Meckel, el palatocuadrado, el hiosimpltico, la placa etmoides, el interhial y el ceratohial. Tales malformaciones provienen del crecimiento relativo pobremente sincronizado de esos cartlagos, o por fusin de algunos de ellos. Puede deducirse que si las malformaciones descritas no aparecen en los individuos de ms edad es debido a que causan problemas funcionales en la alimentacin y en la respiracin que en la mayora de los casos son probablemente letales. Bibliografa
Ortega, A., M. Seoka, A. Belmonte, J.R. Prieto, J. Viguri y F. de la Gndara. 2011. Cultivo larvario de atn rojo ( Thunnus thynnus) en el Centro Oceanogrfico de Murcia (IEO). Actas del XIII Congreso Nacional de Acuicultura, Castelldefels (Barcelona), O-066. Potthoff, T. 1984. Clearing and staining techniques. In: Moser, H.G., W.J. Richards, D.M. Cohen, M.P. Fahay, A.W. Kendall, S.L. Richardson, editors. Ontogeny and Systematics of Fishes. Lawrence: ASIH/Allen Press. pp 3537.
Agradecimientos Los autores expresan su agradecimiento a la empresa Caladeros del Mediterrneo, del Grupo Ricardo Fuentes e Hijos y a los tcnicos del IEO, Paqui Esteban, Jos Antonio Jimnez, Manuel Prez Snchez y Bruno Bea. Este proyecto ha sido financiado por el NSERC Research grant (RC).
168
Psters
El origen de la almeja japnica (Ruditapes philippinarum) cultivada en Europa D. Cordero1, M. Delgado2, B. Liu3, J. Ruesink4, J. B. Pea1, C. Saavedra1
Instituto de Acuicultura Torre de la Sal, Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, 12595 Ribera de Cabanes (Castelln): saavedra@iats.csic.es 2 Centre d'Aqicultura, Institut de Recerca i Tecnologies Agroalimentaries, Sant Carles de la Rpita (Tarragona) 3 Institute of Oceanology, Chinese Academy of Sciences, Qindao, China 4 Department of Biology, University of Washington, Seattle, EE.UU.
Summary The Manila clam was introduced in Europe forty years ago from individuals collected in the Pacific coast of North America. In turn, the American populations were originated by accidental introduction due to the importation of oysters from Japan forty years earlier. To test this historical sequence, and to exclude later introductions in Europe from other geographic areas, we have analysed a fragment of the mitochondrial gene coding for cytochrome oxidase I in 4 European populations, 2 from America and 22 from China and Japan. The results are consistent with a JapaneseAmerican origin, but the details indicate that European populations have diverged from the American after the introduction. Resumen La almeja japnica fue introducida en Europa hace cuarenta aos a partir de individuos recogidos en la costa del Pacfico de Norteamrica. A su vez, las poblaciones americanas se haban originado por una introduccin accidental debida a la importacin de ostra de Japn cuarenta aos antes. Para comprobar esta secuencia histrica, y excluir introducciones adicionales posteriores en Europa procedentes de otras reas geogrficas, hemos analizado un fragmento del gen de la citocromo oxidasa I en 4 poblaciones europeas, 2 americanas y 22 de China y Japn. Los resultados concuerdan con un origen Japons-Americano, pero los detalles indican que ha tenido lugar una diferenciacin gentica de las poblaciones europeas respecto a las americanas con posterioridad a la introduccin.
1
Justificacin La almeja japonesa o japnica es una especie extica que se introdujo en Europa en la dcada de 1970 y en la actualidad conforma la mayor parte de la produccin europea de almejas (Flassch y Leborgne, 1992). Las almejas introducidas fueron sembradas en el NW de Francia y procedan de la costa canadiense del Pacfico, donde a su vez se introdujeron accidentalmente 40 aos antes a causa de las importaciones de semilla de ostra japonesa (Crassostrea gigas). Desde entonces la especie se ha dispersado por amplias zonas de las costas europeas, ayudada por el hombre, debido a sus ventajosas caractersticas para el cultivo y al desarrollo de criaderos. En muchas localidades la especie se ha naturalizado y ha desplazado a las especies autctonas de inters marisquero, como la almeja fina y el berberecho. El estudio de las interacciones entre la almeja japonesa y las especies nativas, as como la mejora de la tecnologa de produccin en criaderos, se puede ver muy beneficiado del conocimiento gentico de las poblaciones introducidas. En particular, es de gran inters saber si las poblaciones que viven actualmente en las costas europeas proceden todas de la introduccin original o si ha habido introducciones adicionales. Para ello hemos llevado a cabo un estudio gentico de algunas poblaciones europeas, comparndolas con muestras del rea de distribucin natural de la especie en China y Japn, y de la zona americana de origen de los individuos introducidos en Europa.
169
Material y Mtodos Se muestrearon 2 poblaciones de China, una en el norte (Qingdao) y otra en el sur (Shenzhen), una poblacin del SE de Japn (prefectura de Aichi), dos poblaciones del Pacfico norteamericano (Willapa Bay y Hood Canal, Washington) y 4 poblaciones europeas (Ras de Vigo y Arousa, Delta del Ebro y Delta del Po). En cada individuo se amplific y se secuenci un fragmento del gen mitocondrial de la citocromo oxidasa 1. Las secuencias se analizaron mediante diversos mtodos filogenticos y gentico-poblacionales. Resultados y Discusin Se obtuvo la secuencia de un fragmento de 581 pares de bases en 253 individuos, que se unieron a las ya publicadas por Sekine et al. (2006) y Mao et al. (2011) en 19 poblaciones de China y Japn, para dar un conjunto de datos de 423 secuencias. Se detectaron 113 haplotipos, de los cuales 82 aparecieron en un solo individuo (72.6 %). El anlisis mediante rboles y redes filogenticas condujo a la deteccin de 3 grupos principales de haplotipos (clados). El clado A comprenda 60 haplotipos, era mayoritario en Japn y en las poblaciones europeas y americanas, y estaba presente tambin en tres localidades del norte de China. El clado B, con 22 haplotipos, apareci en 63 individuos de localidades chinas. El clado C (97 individuos, 31 haplotipos) estaba presente en China, en dos localidades de Japn, y en muy baja frecuencia en las poblaciones americanas y europeas. No se encontr en las poblaciones americanas o europeas ningn haplotipo que, estando presente en China, no lo estuviera tambin en Japn. Estos resultados son consistentes con el origen japons, va Norteamrica, de las poblaciones Europeas. Adems, las poblaciones europeas se diferencian por poseer un haplotipo muy comn del clado A que no est presente en las poblaciones japonesas y americanas originales, lo que indica que las primeras se han diferenciado de estas ltimas en el tiempo transcurrido desde la introduccin. Bibliografa
Flassch, J.P., y Y. Leborgne. 1992. Introduction in Europe, from 1972 to 1980, of the Japanese Manila clam (Tapes philippinarum) and the effects on aquaculture production and natural settlement. ICES mar. Sci. Symp., 194: 92-96. Mao, Y, T. Gao, T. Yanagimoto y Y. Xiao. 2011. Molecular phylogeography of Ruditapes philippinarum in the Northwestern Pacific Ocean based on COI gene. J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 407: 171181. Sekine, Y, Y. Yamakawa, S. Takazawa, L. Yingping y M. Toba. 2006. Geographic Variation of the COX1 Gene of the Short-neck Clam Ruditapes philippinarum in Coastal Regions of Japan and China. Venus 65: 229-24.
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado mediante el proyecto AGL2007-60049 del Plan Nacional de Investigacin del Gobierno de Espaa.
170
Psters
Uso de NGS y desarrollo de mapas citogenticos mediante FISH-BAC en las ostras C. angulata y C. gigas I. Cross, H. Leclerc y L. Rebordinos 1
1
Laboratorio de Gentica. Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales. Pol. Rio San Pedro s/n. 11510. Puerto Real, Cadiz (Spain). e-mail: laureana.rebordinos@uca.es
Summary Most of the economically interesting characters in aquaculture are considered quantitative traits and, therefore, showing a polygenic complex genetic control. Genetic maps provide the basis for identifying regions exhibiting such variability correlated with quantitative phenotypes. In this paper we have used the technique of fluorescence in situ hybridization (FISH) that allows us to make cytogenetic maps by locating, in the chromosomes of the species of study, genes or genomic regions of interest. By means of double-FISH technique, we have located BAC clones (Bacterial Artificial Chromosome) selected from a Japanese oyster genomic library, in chromosomes of C. gigas and C. angulata, two species of great interest in aquaculture. Furthermore, the BAC sequences mapping, using the recently published genome of C. gigas (currently at scaffold level), has been done and the comparison with the data obtained in cytogenetic maps was discussed. Finally, the development of next-generation sequencing (NGS) allows us to study complete genomes, to analyze polymorphisms of interest and to perform genome-wide physical genetic maps. In the present study, the C. angulata genome sequencing was performed by NGS and the analysis of polymorphisms in relation to a genome of reference (ESTs from C. gigas) was made. Resumen La mayora de los caracteres de inters en acuicultura se corresponden con fenotipos cuantitativos y por tanto con un control gentico complejo y polignico. Los mapas genticos proporcionan la base para la identificacin de regiones que presentan variabilidad correlacionada con dichos fenotipos cuantitativos. En este trabajo se ha utilizado la tcnica de hibridacin in situ de fluorescencia (FISH) que permite la localizacin, en los cromosomas de las especies de estudio, de genes o regiones genmicas de inters, y permite realizar mapas citogenticos. Mediante la tcnica de FISH-doble, se han localizado clones de una genoteca BAC (Cromosoma Artificial de Bacterias) de la ostra japonesa Crassostrea gigas, en cromosomas de C. angulata y C. gigas, dos especies de alto inters en acuicultura. Adems, se ha realizado un mapeo de la secuencia de los BACs usados en las FISH, sobre el genoma recientemente publicado de C. gigas (actualmente a nivel de scaffolds), y se ha discutido su relacin con los datos obtenidos en los mapas citogenticos. Finalmente, el desarrollo de la secuenciacin de nueva generacin (NGS) permite estudiar genomas completos, analizar polimorfismos de inters a escala genmica y realizar mapas genticos fsicos. En el presente estudio se ha llevado a cabo la secuenciacin mediante NGS del genoma de C. angulata y a partir de l se ha realizado un anlisis de polimorfismo a partir de su comparacin con un genoma de referencia procedente de una genoteca de expresin (EST) de C. gigas.
Justificacin Las ostras son bivalvos marinos pertenecientes a la familia Ostreidae. Las ostras son consideradas especies modelo y son uno de los moluscos mejores estudiados, incluyendo diversas reas como la taxonoma, ecologa, evolucin, paleontologa, inmunologa, biomineralizacin, gentica y acuicultura. Desde el punto de vista de las pesqueras y de la acuicultura, las ostras son muy importantes y aportan una proporcin significativa de la produccin mundial en acuicultura (4.48 millones de Tm), siendo la segunda especie de acuicultura producida en el mundo, slo despus de los ciprnidos (FAO, 2010). En Europa, la mayor produccin se da en Francia (91000 Tm) seguido de Irlanda, Paises Bajos y Espaa (7100, 3900 y 1200 respectivamente; FAO 2010). Desde el punto de vista de la acuicultura, las especies del gnero Crassostrea son las ms importantes y representan la mayor produccin mundial de ostras. Cuatro especies de Crassostrea aglutinan ms del 90% de la produccin mundial, que incluyen entre otras a la ostra japonesa o del Pacfico (Crassostrea gigas), que es la ms importante por su valor, y la ostra portuguesa (C. angulata) (Guo et al., 2008; Yu y Li, 2011). En este sentido, la mayora de los caracteres de inters en acuicultura, de stas y el resto de las especies cultivadas, son cuantitativos y por tanto con un control gentico complejo y polignico. Los mapas genticos proporcionan la base para la identificacin de regiones que presentan variabilidad correlacionada con dichos fenotipos cuantitativos. Dentro de los diversos mapas genticos que existen, los mapas citogenticos permiten localizar genes o secuencias de DNA sobre los cromosomas de una especie sin necesidad de realizar cruzamientos ni de usar marcadores polimrficos. Las tcnicas de hibridacin in situ de fluorescencia (FISH) permiten la localizacin, de genes o regiones genmicas de inters sobre los cromosomas de las especies de estudio. Una de las aplicaciones de mayor inters es la localizacin de clones de una genoteca elaborada con un vector de clonacin que permita integrar insertos de gran tamao, por ejemplo, genotecas elaboradas con Cromosomas Artificiales de Bacterias (BACs), sobre los cromosomas de una especie. Por ltimo, el desarrollo de la secuenciacin de nueva generacin (NGS) permite estudiar genomas completos, analizar polimorfismos de inters a escala genmica y realizar mapas genticos fsicos.
171
Material y Mtodos En el presente trabajo se han localizado en los cromosomas de las ostras C. angulata y C. gigas, mediante la tcnica FISH-doble, diferentes clones de una genoteca BAC de C. gigas (Clemson University Genomics Institute), y sondas de familias multignicas. Por otra parte, se ha secuenciado el genoma de un individuo de C. angulata mediante el sistema Solid 5500 NGS (75+35pb). Dichas secuencias se ensamblaron y compararon con un genoma de referencia. El genoma usado procede de una genoteca de expresin de C. gigas depositada en la base de datos Sigenae (http://public-contigbrowser.sigenae.org:9090/ Crassostrea_gigas/index.html). A partir del ensamblaje con el genoma de referencia, se ha llevado a cabo el anlisis de polimorfismos de ambas especies, y se ha depositado en la OysterGene DB (http://www.scbi.uma.es/OysterGeneDB/index.php) creada para tal efecto. Finalmente, se han usado los contigs y scaffolds de la base de datos genmica de C. gigas recientemente publicado (Wang et al., 2012) para analizar las regiones genmicas donde se encuentran los BACs usados en las FISH. Resultados y Discusin Se realizaron las FISH dobles y se obtuvo la posicin relativa de las cinco sondas BAC analizadas en relacin a los genes ribosmicos 5S, 18S y los genes del ncleo de las histonas, obteniendo marcadores cromosmicos para la mayora de los cromosomas de las dos especies de ostras (C. gigas y C. angulata 2n=20) (Figura 1). Para realizar el mapeo de scaffolds del genoma de C. gigas mediante FISH-BAC y conociendo las secuencias de los BACs localizados mediante FISH, se obtuvieron los contigs y scaffolds correspondientes a dichas secuencias en la base de datos del genoma de C. gigas. Esta herramienta es muy til para completar la organizacin del genoma de C. gigas, actualmente ensamblado a nivel de scaffolds. En cuanto a los resultados de la secuenciacin realizada por Solid 5500, sta gener ms de 700 millones de lecturas cortas, de las cuales el 8.1% fueron alineadas con la genoteca de expresin de C. gigas de Sigenae Database. Ms del 80% de las bases fueron cubiertas y la profundidad media fue de 15. Se obtuvieron finalmente ms de 5600 contigs de la base de datos de Sigenae con polimorfismos entre ambas especies.
Figura 1. Ideograma preliminar de C. angulata y C. gigas mostrando la localizacin, mediante FISH doble, de sondas BAC y familias multignicas.
Bibliografa
Guo, X., Y. Wang, L. Wang, y J-H Leeguot. 2008. Genome Mapping and Genomics in Fishes and Aquatic Animals. Editors: Thomas Kocher, Chittaranjan Kole. Springer Berlin Heidelberg. Capitulo 8: 163-175. Wang, J., G. Zhang, X. Fang, X. Guo et al. 2012. The oyster genome reveals stress adaptation and complexity of shell formation Nature, 490 (7418): 49-54. Yu, H. y Q. Li. 2012. Complete mitochondrial DNA sequence of Crassostrea nippona: Comparative and phylogenomic studies on seven commercial Crassostrea species. Molecular Biology Reports, 39 (2): 999-1009.
Agradecimientos Este estudio forma parte del proyecto AQUAGENET (SOE2/P1/E287), INTERREG IVB SUDOE Programme.
172
Psters
Efectividad comparada de los agentes de desorcin empleados en la determinacin cuantitativa de huevos de monognidos parsitos de meros en cautividad E. Cubero1, C. Arnabat2, P. Maillo2, H. Salvad2, C. Hispano3, P. Bult3, M. Gracenea 1
1
Lab. Parasitologa, Dept. Microbiologa y Parasitologa Sanitarias, Fac. Farmacia, Univ. Barcelona, Avda. Joan XXIII, s/n, 08028 Barcelona, e.cubero.teso@gmail.com 2 Dept. de Biologia Animal, Fac. Biologia, Univ. Barcelona, Avda. Diagonal, 643, 08028 Barcelona 3 L'Aqurium , Moll d'Espanya del Port vell s/n, Barcelona
Summary The quantitative characterization of the population dynamics of eggs emitted by monogenean parasites of fishes is important for the control of the problems caused to their host in confinement. Eggs from monogenean parasitizing 6 specimens of grouper (Epinephelus marginatus) in captivity are quantified in 50 ml samples collected weekly (November 2011 - June 2012). The sedimentation dyphasic method recommended by WHO (1989) is used. The technique employs a desorptive agent to improve the separation of the solid particles. In the present study, the action of three agents, commercial bleach, Triton X-100 and ultrasonic bath, is compared. Tetrahedral and fusiform eggs, which behave differently depending on the desorption agent, distributed between the two phases of the method (sediment and cap). Comparing bleach with Triton and bleach with ultrasonic bath, it is found that, bleach achieves better results, distributing to the number of both types of eggs between the sediment and the cap. Consequently, it is considered to be the best choice, against Triton or ultrasonic bath, as desorptive agent. Resumen La caracterizacin cuantitativa de la dinmica poblacional de los huevos de monognidos parsitos de peces es importante para el control de los problemas que causan en sus hospedadores en situacin de confinamiento. Se cuantifica los huevos emitidos por los monognidos parsitos de 6 ejemplares de mero (Epinephelus marginatus) en cautividad, en muestras de 50 ml semanales (noviembre 2011 - junio 2012). Se utiliza el mtodo difsico de sedimentacin recomendado por la OMS (1989). La tcnica incluye el uso de un agente de desorcin para mejorar la separacin de las partculas slidas. En el presente estudio se compara la accin de tres agentes: leja comercial, Tritn X-100 y bao de ultrasonidos. Se encuentran huevos tetradricos y fusiformes, que se comportan de manera diferente en funcin del agente de desorcin y se distribuyen entre las dos fases del mtodo (sedimento y tapn). Comparando la accin de la leja con el Tritn y la leja con el bao de ultrasonidos se observa que la leja consigue mejores resultados, por tanto se considera la mejor eleccin, frente a Tritn o ultrasonidos, como agente de desorcin.
Justificacin Los monognidos parsitos causan problemas sanitarios y econmicos en la industria de la acuicultura y en los acuarios, ya que los hospedadores se encuentran confinados y la parasitacin puede alcanzar altas prevalencias. As, la caracterizacin cuantitativa de la dinmica de los huevos de monognidos en estos hospedadores es esencial para determinar el momento ptimo en que debe aplicarse un tratamiento antiparasitario, incrementando su eficacia y eficiencia. En el presente estudio se emplea la tcnica difsica de sedimentacin recomendada por la OMS (1989) para la determinacin cualitativa y cuantitativa de huevos de los monognidos, la cual incluye un agente de desorcin cuya actuacin se analiza. Material y Mtodos Se cuantifican los huevos emitidos por monognidos parsitos de 6 ejemplares de mero (Epinephelus marginatus) en cautividad (tanque de agua de mar: 31m3, temperatura: 14.4-20.7C, salinidad: 36.3-38.1ppm). Se procesan 30 muestras de 50 ml semanales (noviembre 2011 - junio 2012) obtenidas con la limpieza con agua a presin de refugios plsticos colocados en el tanque, uno por ejemplar. El mtodo difsico de sedimentacin utilizado (OMS, 1989) emplea una fase acuosa (tampn aceto-actico) y una etrea (ter dietlico), la cual, habitualmente, extrae lpidos y facilita la concentracin de los huevos en la fase acuosa. Los huevos de estos monognidos se distribuyen entre la fase acuosa (sedimento, SED) y la fase etrea (tapn, TAP), por lo que se contabilizan ambas fases para conocer el nmero total de huevos. La tcnica incluye el empleo de un agente de desorcin cuyo objetivo es facilitar la separacin entre las partculas slidas (huevos) y la matriz residual de la muestra. Se ha utilizado 3 agentes de desorcin: leja comercial
173
(hipoclorito de sodio 3%, 2 gotas/muestra), Tritn X-100 (2 gota/muestra) y bao de ultrasonidos (Bramsonic 12, 1 minuto). Cada muestra se homogeniza y se divide por la mitad originando Muestra 1 y Muestra 2. La Muestra 1 fue analizada con leja como agente de desorcin y en la Muestra 2 se us Tritn o bao de ultrasonidos. Se comparan los resultados obtenidos con el empleo de los agentes de desorcin leja y Tritn (5 muestras) y leja y bao de ultrasonidos (25 muestras) empleando la plataforma estadstica SPSS v.20 y el coeficiente de correlacin de Pearson (r). Resultados y Discusin Se encuentran dos tipos de huevos diferentes, denominados por su morfologa huevos de tipo tetradrico y huevos de tipo fusiforme, ambos con un largo filamento. La correlacin (r) entre poblaciones de huevos obtenidos mediante el empleo de los diferentes agentes de desorcin se expone en las tablas siguientes.
Los resultados apuntan un comportamiento diferente de los huevos en funcin del agente de desorcin. Leja y el Tritn no inducen la distribucin similar del nmero de huevos entre sedimento y tapn, en funcin del tipo de huevo. As, producen una concentracin de huevos tetradricos en el sedimento muy diferente (r=0.578) y pasa lo mismo con los fusiformes (r=0.431). Al contrario, el nmero de huevos tetradricos en el tapn empleando leja muestra buena correlacin con el obtenido empleando Tritn (r=0.954), pero esto no ocurre en los huevos fusiformes (r=0.636). Estos agentes originan distribuciones no correlacionadas de ambos tipos de huevos en sedimento (leja r=0.393; Tritn r=0.241), y en tapn (leja r=0.584; Tritn r=0.091), si bien la leja consigue mejores correlaciones en ambos casos. Leja y ultrasonidos producen, tambin, distribuciones no correlacionadas del nmero de huevos entre sedimento y tapn en funcin del tipo de huevo pero invirtiendo los resultados para leja y Tritn. As, los huevos tetradricos que quedan en el tapn muestran buena correlacin (r=0.703), pero inferior a la mostrada por los fusiformes (r=0.957). Con la aplicacin de leja se llega a una buena correlacin entre huevos tetradricos y fusiformes en el tapn (r=0.735), muy superior a la conseguida por ultrasonidos. Consecuentemente, la leja puede considerarse mejor eleccin como agente de desorcin a emplear, frente Tritn o bao de ultrasonidos, en las muestras analizadas, coincidiendo este hecho con lo indicado por Gaspard y Schwartzbrod (1993). Bibliografa
Gaspard P. y J. Schwartzbrod.1993. Irrigation with waste-water parasitological analysis of the soil. Zentralblattfur Hygieneund Umweltmedizin, 193(6): 513-520. OMS, 1989. Directrices sanitarias sobre el uso de aguas residuales en agricultura y acuicultura. Organizacin Mundial de la Salud, Ginebra 1989
Agradecimientos Los autores agradecen la colaboracin de los tcnico/as de L'Aqurium de Barcelona y de Pablo Bou promotor de la Red Catalana de Acuicultura (XRAq) y de Anna Nebot gestora de la misma.
174
Psters
Dinmica de la produccin de huevos de monognidos parsitos de meros en cautividad. Influencia de la temperatura E. Cubero1, C. Arnabat2, H. Salvad2, C. Hispano3, P. Bult3, M. Gracenea1
1
Lab. Parasitologa, Dept. Microbiologa y Parasitologa Sanitarias, Fac. Farmacia, Univ. Barcelona, Avda. Joan XXIII, s/n, 08028 Barcelona, e.cubero.teso@gmail.com 2 Dept. deBiologia Animal, Fac. Biologia, Univ. Barcelona, Avda. Diagonal, 643, 08028 Barcelona 3 L'Aqurium ,Molld'Espanyadel Port vell s/n, Barcelona
Summary The determination of the population dynamic of monogenean eggs lied by parasites of fish in confinement and the influence of the external factors allow the optimization of the control of parasitism. The number of eggs lied by the monogenean parasites of 6 individuals of grouper (Epinephelus marginatus) confined under seasonal regime are quantified. The technique employed was the dyphasic sedimentation method recommended by the WHO (1989). Tetrahedral and fusiform eggs were observed, whose number fluctuates according to a seasonal pattern, decreasing gradually in autumn-winter and increasing markedly over the spring months. The temperature has a significant influence (main components, 66.67% of variance explained). Resumen La determinacin de la dinmica poblacional de los huevos de monognidos parsitos de peces en confinamiento y de la influencia de factores externos permite optimizar el control de la parasitacin. Se cuantifica el nmero de huevos de monognidos parsitos de 6 individuos de mero (Epinephelusmarginatus) confinados en rgimen estacional. Se emplea el mtodo difsico de sedimentacin OMS (1989). Se observan huevos, tetradricos y fusiformes cuyo nmero flucta segn un patrn estacional, disminuyendo progresivamente en otoo-invierno y aumentado notoriamente a lo largo de los meses de primavera. La temperatura ejerce una influencia significativa (Componentes principales, 66,67% de la varianza explicada).
Justificacin El control de las poblaciones de monognidos parsitos de peces de acuarios y de produccin es imprescindible para conseguir reducir las consecuencias negativas de la parasitacin en acuicultura. Consecuentemente, se hace necesario determinar la dinmica seguida por la eliminacin de huevos de estos parsitos y la influencia ejercida por diversos factores, como la temperatura, como indicador de las fluctuaciones poblacionales de los parsitos. Los datos obtenidos permitirn definir el momento ptimo para llevar a cabo un tratamiento antihelmntico de mxima eficacia. Material y Mtodos Se realiza el contaje de los huevos emitidos por los monognidos parsitos de 6 individuos de mero (Epinephelus marginatus) mantenidos en cautividad a partir de la muestra de agua (50 ml) extrada semanalmente (30 muestras, entre el 8/11/2011 y el 12/06/2012) limpiando el refugio plstico de cada uno de los individuos que estn colocados en el tanque. Se emplea el mtodo difsico de sedimentacin propuesto por la OMS (1989) para determinar la presencia o ausencia de huevos de helmintos parsitos en aguas residuales, consistente en la formacin de dos fases lquidas no miscibles, una fase acuosa (tampn aceto-actico) y una orgnica (ter dietlico), aadiendo un agente de desorcin (leja, hipoclorito de sodio 3%, 2 gotas/muestra) para facilitar la extraccin de las partculas slidas (huevos). El tanque de estudio (31m3) se abastece con agua de mar (18 L/minuto), se encuentra en rgimen de temperatura estacional (Barcelona; 14.4-20.7C), y se realizan controles de calidad en el tanque de los niveles de oxgeno (% y ppm), pH, salinidad (ppm), amonio y nitritos. Se aplic como tratamiento antihelmntico un bao de praziquantel (28 diciembre, 10ppm/3horas) y bao de agua dulce (510minutos). El tratamiento estadstico se realiza mediante SPSS v.20, realizando un anlisis de componentes principales.
175
Resultados y Discusin Se encuentran dos tipos de huevos de monognido, denominados, por su morfologa, tetradrico y fusiforme, cuyas poblaciones se comportan de forma diferente a lo largo del estudio. El nmero de huevos sufre un descenso paulatino que se inicia en el mes de noviembre y continua a lo largo de diciembre. La disminucin progresiva afecta tanto a los huevos tetradricos como a los fusiformes, en este periodo. La poblacin de huevos se mantiene muy baja a lo largo del mes de enero. Posteriormente, en los meses de enero y febrero, el nmero de huevos fusiformes inicia un aumento progresivo, en tanto que los tetradricos prcticamente desaparecen. Los huevos fusiformes continan su aumento en el mes de abril y el incremento es muy notable a lo largo del mes de mayo, mantenindose en el mes de junio. Los huevos tetradricos continan en nmero muy reducido en este periodo temporal. La disminucin del nmero de huevos a lo largo de los meses de noviembre y diciembre coincide con una disminucin progresiva de la temperatura del agua. Asimismo, la recuperacin en el nmero de huevos fusiformes, muy reducida pero detectable, a lo largo de los meses de enero y febrero, y su notable incremento en los meses de marzo, abril y junio, se muestra paralela al continuado incremento en la temperatura. El tratamiento antihelmntico aplicado parece afectar de manera diferente a los dos tipos de huevos, ya que ambos desaparecen tras l, pero mientras los huevos fusiformes se recuperan, los tetradricos se mantienen en niveles muy inferiores a los fusiformes. Este hecho puede estar relacionado con un diferente hbitat de parasitacin, ya que los monognidos que producen huevos fusiformes podran parasitar las branquias y estar ms protegidos que los adultos de huevos tetradricos, que parasitaran piel la del mero. La influencia de la temperatura se estudia con un anlisis de componentes principales. La representacin grficade las variables en el espacio rotado (Figura 1) (nmero de huevos totales, tetradricos y fusiformes y temperatura) muestra la distribucin de las variables y su correlacinen el espacio factorial. La matriz de coeficientes rotados proporciona los coeficientes de correlacin de cada componente con las cuatro variables (nmero de huevos totales, tetradricos y fusiformes y temperatura). Dado que los componentes se forman con las variables que tengan un coeficiente mayor y que la temperatura presenta una buena correlacin, del 0,886, para el primer componente que explica 66,67% de la varianza, es la variable que influye en la dinmica poblacional estudiada. Esta influencia se observa en la produccin de huevos de Benedenia seriolae y Zeuxapta seriolae en Seriolae lalandi en cautividad, que es en mayor nmero entre 17 y 21C que a 13C (Tubbs et al., 2005), siendo, el embrionamiento ms rpido para B. seriolae en Seriola spp. a temperaturas altas (Ernst et al., 2005). Asimismo, los monognidos adultos crecen ms rpido a temperaturas altas, alcanzando antes la madurez sexual (Lackenby et al., 2007). Bibliografa
Ernst, I., I.D. Whittington, S. Corneillie y C. Talbot. 2005. Effects of temperature, salinity, desiccation and chemical treatments on egg embryonation and hatching success of Benedenia seriolae (Monogenea: Capsalidae), a parasite of farmed Seriola spp. Journal of Fish Diseases 28: 157164. Tubbs, L. A., C. W. Poortenaar, M. A. Sewell y B.K. Diggles. 2005. Effect of temperature on fecundity in vitro, egg hatching and reproductive development on Benedenia seriolae and Zeuxapta seriolae (Monogenea) parasitic on yellowtail kingfish Seriolae lalandi. International Journal of Parasitology.35: 315- 327. Lackenby, J. A., C. B. Chambers, I. Ernst y I. D. Whittington. 2007. Effect of water temperature on reproductive development of Benedenia seriolae (Monogenea: Capsalidae) from Seriolalalandiin Australia. Diseases of Aquatic Organisms. 74: 235- 242. Figura 1.Grfico de componentes del espacio rotado.
Agradecimientos Los autores agradecen la colaboracin de los tcnico/as de L'Aqurium de Barcelona y de Pablo Bou promotor de la Red Catalana de Acuicultura (XRAq) y de Anna Nebot gestora de la misma.
176
Psters
Efecto de la frecuencia de alimentacin sobre la actividad y la expresin gnica de la tripsina en dorada (Sparus aurata) G. E. Cucarella1, F. J. Moyano2, S. Martnez-Llorens1, M. Jover Cerd1, A. Toms Vidal1, G. Martnez Rodrguez3, D. Snchez-Pearanda1
1: Grupo de Acuicultura y Biodiversidad, Instituto de Ciencia y Tecnologa Animal, Universidad Politcnica de Valencia. Camino de Vera s/n, 46022, Valencia. e-mail: guiescu@etsia.upv.es 2: Departamento de Biologa Aplicada, Escuela Politcnica Superior, Universidad de Almera, La Caada S Urbano s/n, 04120, Almera 3: PAI Biologa Marina y Acuicultura, Junta de Andaluca. Departamento de Biologa Marina, Instituto de Ciencias Marinas de Andaluca, Campus Universitario Ro San Pedro s/n, Puerto Real Cadiz
Summary The quality of food received by the fish, and more specifically, the proteins included in the diet, is very important in order to optimizing the production of economically important species, as the gilthead seabream. The activity of proteolytic enzymes, including trypsin, that degrade these proteins depends on several factors, such as anatomy and physiology of animals, pH, temperature, food quality and the frequency with which the meal is delivered, among others. In this study the effect of feeding frequency on the enzymatic activity of trypsin and the gene expression of trypsinogen (RT-qPCR) in the pyloric caeca of the digestive tract of juvenile gilthead seabream of 15 g., approximately, was evaluated. Results showed a certain stability in the trypsin activity values along the time, and statistically similar between experimental groups with different feeding frequencies in most sampling points, independently of the feeding time. On the other hand, expression results showed a great individual variation along the day despite the feeding regime, although a tendency of the trypsinogen expression to increase during the dark phase may exist. These results might suggest the absence of a transcriptional regulation of the trypsin activity, even though it's necessary further investigations for understand exactly how the trypsin activity is regulated. Resumen La calidad de la alimentacin que reciben los peces, especialmente de las protenas, es clave para lograr la optimizacin de la produccin de especies con gran importancia econmica, como es el caso de la dorada. La accin de las enzimas proteolticas, incluida la tripsina, encargadas de degradar estas protenas depende de distintos factores, como la anatoma y fisiologa de los animales, el pH, la temperatura, la calidad del alimento y la frecuencia en que se suministra, entre otros. En este trabajo se evalu el efecto de distintas frecuencia de alimentacin sobre la actividad enzimtica de la tripsina y la expresin gnica del tripsingeno (RT-qPCR) en los ciegos pilricos del tracto digestivo de juveniles de dorada de 15 g,. Los resultados mostraron una actividad de la tripsina bastante constante a lo largo del tiempo y estadsticamente similar entre grupos con distintas frecuencias de alimentacin . Los resultados de expresin mostraron una gran variabilidad individual a lo largo de la jornada, independientemente del rgimen de alimentacin, aunque podra existir cierta tendencia al incremento de la expresin de tripsingeno durante la fase de oscuridad. Ello podra sugerir la ausencia de una regulacin transcripcional de la actividad de la tripsina aunque es necesario continuar investigando para conocer exactamente a qu niveles se produce esta regulacin sobre la actividad de la tripsina.
Justificacin La productividad en las piscifactoras depende de una serie de factores, entre los que destacan la composicin de la dieta y la calidad del alimento. Puesto que las dietas suelen estar basadas principalmente en protenas, la digestin y absorcin de stas es clave para la nutricin de los peces. En esta digestin juega un papel crucial la tripsina, que es la proteasa ms abundante del tracto digestivo de la dorada y una de las principales responsables de la degradacin de protenas en aminocidos libres y pequeos pptidos que pueden ser absorbidos por el intestino. Por ello, resulta importante comprender cmo se regula su actividad y qu factores pueden afectarla, con el fin de mejorar la capacidad de los peces para digerir y asimilar este nutriente. La mayor parte de estudios se centran en los efectos que tienen sobre la actividad de la tripsina los cambios en la composicin de la dieta, as como en la evolucin de la actividad enzimtica a lo largo del desarrollo larvario. No obstante, existen muy pocos estudios que se centren en cmo se ve afectada la secrecin enzimtica por el rgimen o la frecuencia de alimentacin de los peces. Aunque se han realizado estudios que relacionan la
177
expresin y actividad de la tripsina (en la mayora de los casos para individuos en estado larvario), no existen trabajos previos que analicen la relacin entre la actividad y la expresin de esta enzima en Sparus aurata. El presente trabajo plante evaluar si existan diferentes pautas de secrecin y expresin gnica de la tripsina relacionadas con diferencias en la frecuencia de alimentacin. Material y mtodos Se emplearon 170 ejemplares juveniles de dorada (Sparus aurata) ubicados en grupos de 5 individuos en tanques de 6 L. Durante el periodo de induccin (8 das) se establecieron 3 grupos experimentales que se alimentaron con la misma TAD (4%) repartida en 1, 2 y 3 dosis al da. A continuacin se estableci un da en el que los peces fueron muestreados a partir de recibir la primera dosis de alimento al igual que un lote mantenido en ayuno. Los peces se muestrearon 30 minutos antes de cada momento de alimentacin as como 15, 60 y 90 minutos despus de stos y 6 y 12 horas tras la primera dosis. Se diseccionaron para obtener muestras de la porcin de duodeno + ciegos pilricos donde se realizaron las determinaciones. La actividad tripsina se midi en extractos semipurificados empleando BAPNA como sustrato (Erlanger et al, 1961. La expresin gnica relativa del tripsingeno (RT-qPCR) se midi en muestras de tejido nicamente en 3 puntos en el grupo sin alimentacin y en los que recibieron 1 y 3 dosis de alimento empleando el gen GAPDH como control endgeno. Las diferencias entre valores dentro de cada tratamiento y entre tratamientos fueron evaluadas mediante ANOVA realizado con el programa Statgraphics. Resultados Dentro de cada tratamiento la actividad de la tripsina se mantuvo bastante constante a lo largo del da y slo se encontraron valores significativamente ms elevados en los tres primeros puntos de muestreo del grupo alimentado con mayor frecuencia. La comparacin entre tratamientos puso de manifiesto una significativa mayor actividad promedio en los peces alimentados 3 veces y los ayunados, frente a la medida en los alimentados con 1 2 tomas. En cuanto a los resultados de expresin gnica, se observ una gran variabilidad individual en los tres grupos experimentales considerados. No se detectaron en ningn caso diferencias significativas ni entre puntos de muestreo ni entre grupos experimentales, ni tampoco una relacin con el momento de alimentacin. Sin embargo, la expresin gnica relativa en promedio fue mayor en los grupos alimentados con una o 3 tomas que en el grupo mantenido en ayuno. En todos los grupos los valores mximos de expresin gnica, tanto en promedio como considerando valores individuales, se obtuvieron en el ltimo punto de muestreo (21:00). Discusin Los resultados obtenidos sugieren que la actividad enzimtica de la tripsina en intestino proximal y ciegos pilricos de juveniles de dorada se mantiene por lo general en unos niveles bastante estables. Las causas del incremento en la actividad enzimtica medido en el grupo con mayor frecuencia de alimentacin en las primeras horas del da no estn claras, ya que no se observ un comportamiento similar en el resto de grupos. Por otro lado, los valores de expresin gnica obtenidos permiten descartar a priori una regulacin transcripcional de la actividad de la tripsina, puesto que se observ una gran variabilidad individual, tanto entre grupos experimentales como entre puntos de muestreo, mientras que a nivel de actividad los valores obtenidos son ms estables. Los valores elevados de expresin gnica obtenidos a las 21:00 podran explicarse en base a factores como el tiempo de vaciado gstrico y la liberacin y la accin de la colecistoquinina en relacin con el momento de alimentacin, que son clave para entender la cintica de expresin de tripsingeno y que deben ser sujetos de nuevas investigaciones.
178
Psters
Anlisis econmico de granjas marinas de acuicultura en el litoral Mediterrneo durante el periodo anterior a la crisis (2002-2007) F. de Benito 1, M. Marn2 y M. Jover1
1
Grupo de Acuicultura y Biodiversidad. Inst. Ciencia Tecnologa Animal. Universitat Politcnica Valencia. Camino de Vera s/n 46022 Valencia. ferbeal@doctor.upv.es 2 Centro Investigacin Empresas Agrarias (CEGEA). Universitat Politcnica Valencia
Summary Fourteen marine fish farms, representing 60% Spanish sea bream and sea bass production, were studied using economic reports from SABI Data Base during 2002-2007 period. There were big companies (production higher 4000 tons), medium companies (production between 500 and 1500 tons) and small (production smaller 500 tons), but economic profit did not be related to total production. The biggest company had a benefit of 3,3%, and in some small farms the benefit was around 5%. The most profitable marine fish farm, with a benefit of 22%, was one of biggest. Resumen Se analizan los balances y el beneficio de 14 empresas de jaulas marinas del litoral mediterrneo, que representan el 60% de la produccin de la dorada y lubina de Espaa, a partir de los balances anuales recogidos en la Base de Datos SABI durante el periodo 2002-2007. Se comprueba la existencia de grandes empresas (produccin superior a 4000 toneladas), empresas medianas (produccin entre 500 y 1500 toneladas) y pequeas (produccin inferior a 500 toneladas). El beneficio declarado en los balances no parece estar relacionado con el volumen de produccin, ya que la mayor empresa tiene un ratio beneficio/ingreso de 3,3% y empresas pequeas superan el 5%, pero se constata que la empresa ms rentable, con un ratio del 22%, es una de las dos mayores.
Justificacin Las especies de peces marinos con ms produccin en Espaa son la dorada, con 16.9 millones de kilogramos y un valor econmico de 85 millones de euros, y la lubina, con 14.4 millones de kilogramos y 71 millones de euros (Apromar, 2012), producindose ambas simultneamente en granjas con corrales o jaulas marinas. La produccin de las dos especies alcanz un mximo en el ao 2008, con 25 millones de kilogramos de dorada y 10 de lubina, para reducirse en los ltimos aos como consecuencia de la crisis econmica. El objetivo del trabajo fue analizar la situacin econmica de las empresas de jaulas marinas del litoral mediterrneo en el periodo anterior a la crisis econmica, entre 2002 y 2007. Material y Mtodos Se seleccionaron 14 empresas (que representan el 60% de la produccin del sector) de un total de 64 empresas de acuicultura marina, descartando aquellas de las que no se dispona de suficientes datos econmicos, los cuales se obtuvieron de la Base de Datos SABI (http://sabi.bvdep.com). Los datos recogidos de los balances anuales fueron, ingresos de explotacin, beneficio, fondos propios, total activo e inmovilizado, a partir de los cuales de calcularon el beneficio unitario y los ratios de beneficio/ingresos, beneficio/activo y beneficio/inmovilizado. Resultados y Discusin Los valores medios del balance y de los ratios de beneficio de las empresas, para el periodo considerado, se presentan en las Tablas 1 y 2. Se constata la existencia de grandes empresas, con producciones superiores a 4.000 toneladas e ingresos superiores a 20 millones de euros, empresas medianas con una produccin entre 500 y 1.500 toneladas e ingresos de entre 3 y 6 millones de euros, y empresas pequeas con producciones inferiores a 500 toneladas e ingresos por debajo de 2 millones de euros.
179
Se observa una relacin bastante directa entre el total del activo o el inmovilizado y los ingresos, pero no parece que exista ninguna relacin para el beneficio y los ingresos, pues los beneficios declarados en los balances son muy variables, oscilando entre los 4,49 millones de euros en la Empresa 2 y los -0,48 millones en la Empresa 14, que corresponden respectivamente a una ganancia de 1 euro/Kg y una prdida de casi 4 euros/Kg. Durante el periodo 2002-207 existan empresas claramente deficitarias (6, 9, 12 y 14) otras con rentabilidad nula (3, 5, 7 y 11), algunas con niveles de baja rentabilidad (1, 8, 10 y 13) y tan solo dos claramente rentables (2 y 4), pero sin relacin con el volumen de produccin, lo que difiere de De Benito et al. (2012) quien cit incrementos de rentabilidad a medida que aumenta la produccin. As, la empresa 1, con la mayor produccin e ingresos, tiene un beneficio y rentabilidad muy baja (3,3%), y empresas con bajas producciones, como la 10 y 13 presentan moderadas rentabilidades (5%). No obstante, la mayor rentabilidad (22%) la consigue la empresa 2, cuya produccin es de 4520 toneladas. Bibliografa
Apromar. 2012. La Acuicultura Marina en Espaa. Informe Asociacin Productores Marinos. De Benito, F., Maicas, F., Jauralde, I., Martnez-Llorens, S., Marn-Snchez, M. y M. Jover. 2012. Evaluacin de la rentabilidad econmica de la produccin de dorada (Sparus aurata) en jaulas marinas. Revista AquaTIC, 37: 123-138.
180
Psters
La flexin de la notocorda en larvas de atn rojo, Thunnus thynnus (L, 1758) cultivadas a diferentes temperaturas F. de la Gndara 1, A. Ortega1, E. Blanco2, F.J. Viguri3 y P. Reglero2
Instituto Espaol de Oceanografa (IEO), Centro Oceanogrfico de Murcia, Ctra. de la Azoha s/n, 30860, Puerto de Mazarrn (Murcia) e-mail: fernando.delagandara@mu.ieo.es 2 Instituto Espaol de Oceanografa (IEO), Centre Oceanogrphic de les Balears, Moll de Ponent, s/n 07015, Palma de Mallorca. 3 Caladeros del Mediterrneo S.A., Carretera de la Palma Km 7, Paraje la Estrella, Cartagena (Murcia)
Summary The ontogenic development of the bluefin tuna Thunnus thynnus larvae has been studied with special attention to the timing of the notochord flexion in relation to temperature. Larval rearing was carried out in replicate tanks, in a controlled media. The results contribute to improve existing knowledge of developmental rates in bluefin tuna larvae in their natural environment. Resumen Se ha estudiado el desarrollo ontognico de las larvas de atn rojo, Thunnus thynnus, especialmente el momento de la flexin de la notocorda y su relacin con la temperatura. El cultivo larvario se ha realizado en tanques replicados en un medio controlado. Los resultados contribuyen a mejorar el conocimiento existente sobre el desarrollo larvario del atn rojo en la naturaleza.
1
Justificacin En las larvas de peces pelgicos, la flexin capacita para la natacin activa (Fisher et al., 2000) que debe de ser considerada en la larva de atn como un punto de inflexin en su desarrollo (Kaji, 2003). Esto es debido a que la flexin y la conformacin de la aleta caudal escombriforme, dota a la larva de una capacidad de natacin que le permite capturar presas mviles que antes no poda alcanzar (Margulies, 1993; Kaji, 2003). Se estudia cmo afecta la temperatura del agua al desarrollo larvario del atn rojo, especialmente a lo que a la flexin de la notocorda se refiere, en un medio controlado mediante tcnicas de acuicultura, contribuyendo as al conocimiento de estos fenmenos en la naturaleza. Material y Mtodos Se utilizaron 12 tanques cilndricos de 1,5 m3, 1,5 m y 0,8 m de altura, 4 conectados a un sistema de agua de mar a temperatura natural, 4 con el agua enfriada y 4 con el agua calentada. Las temperaturas medias (DE) a lo largo del experimento fueron de 22,90,9 (Fra), 24,90,7 (Natural) y 27,30,6 (Caliente). El fotoperiodo fue de 14hL:10hO. Un da despus de la eclosin (1 DDE), se inocularon en cada tanque, 6300 larvas procedentes de una puesta obtenida de los reproductores que el IEO y Caladeros del Mediterrneo mantienen en jaulas en la baha de El Gorguel, Cartagena. El experimento se prolong hasta 14 DDE. A partir de 6 DDE se estimaron las fases de flexin con el criterio reflejado en la Figura 1.
Figura 1. Fases de flexin consideradas en el presente estudio. F0: preflexin, F1: Aparicin de radios, F2: flexin, F3: post flexin. Las lneas en la parte superior representan 500m.
181
Resultados y Discusin En la Tabla 1 se han representado los porcentajes de larvas en cada una de las fases de la flexin de la notocorda, con respecto a la edad y en cada uno de los tres regmenes trmicos. A partir de 6 DDE, en los lotes sometidos al rgimen trmico caliente, empieza a observarse la aparicin de las primeras estructuras caudales que indican el comienzo de la flexin. A medida que aumenta la edad y el tamao (entre 5 y 8 mm de longitud total), las larvas van completando las fases de la flexin descritas anteriormente.
Tabla 1. Porcentaje ( DE, n=10) de larvas en cada fase de la flexin de la notocorda, con respecto a la edad, para cada rgimen trmico. F1, F2 y F3 corresponden a las distintas fases de flexin.
El desarrollo de la flexin observada en Thunnus thynnus en el presente trabajo, se corresponde a grandes rasgos con el descrito en Thunnus orientalis por autores japoneses. Segn Kaji et al. (1996) a 25C, la mayora de las larvas de T. orientalis comienzan la flexin de la notocorda entre 10 y 14 DDE finalizndola completamente entre 14 y 25 DDE. Parecidos resultados son los mostrados por Miyashita (2002) quien apunta que la flexin en esa especie se produce entre los 6 y los 8 mm de longitud total, que coincide con lo observado en el presente estudio. Las temperaturas utilizadas en el estudio reflejan bien las condiciones trmicas que experimentan las larvas en su medio natural y permiten identificar las relaciones entre las condiciones ambientales y el desarrollo larvario. Bibliografa
Fisher, R., D.R. Bellwood y S.D. Job. 2000. Development of swimming abilities in reef fish larvae. Mar.Ecol.Prog.Ser. 202, 163-173. Kaji, T., M. Tanaka, Y. Takahashi, M. Oka y N. Ishibashi. 1996. Preliminary observations on development of pacific bluefin tuna Thunnus thynnus (Scombridae) larvae reared in the laboratory, with special reference to the digestive system. Mar.Freshwat.Res. 47, 261-269. Kaji, T. 2003. Bluefin tuna larval rearing and development state of the art. Cah.Opt. Meditrr. 60, 85-89. Margulies, D. 1993. Assessment of the nutritional condition of larval and early juvenile tuna and Spanish mackerel (Pisces: Scombridae) in the Panama Bight. Marine Biology 115, 317-330. Miyashita, S. 2002. Studies on the seedling production of the Pacific Bluefin tuna, Thunnus thynnus orientalis. Bull.Fish.Lab.Kinki Univ. 8, 1-171.
Agradecimientos Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto ATAME-IEO (Plan Nacional de I+D+i 2008-2011).
182
Psters
Relaciones entre fisiologa y comportamiento en la aceda (Dicologoglossa cuneata): primera aproximacin a la identificacin de coping styles E. de la Roca, M. Herrera, J.M. Lpez, B. Snchez, M.L. Cordero
IFAPA Centro Agua del Pino. Ctra. Cartaya-Puta Umbra. 21459 Cartaya (Huelva). melena.roca@juntadeandalucia.es
Summary The objective of this work was to determine integrative physiological and behavioral responses to stress in captive wedge soles in order to identify coping styles. Different individual behavioral tests were performed, and blood samples were taken for analyzing cortisol concentration post-stress. The results showed that fish with higher physiological responses to stress adapted to new environment conditions worse. In that way, those fish tried to escape from air exposure for longer time. These data suppose a first approach to the study of coping style in this species. Resumen El objetivo de este trabajo fue obtener respuestas integradas de fisiologa y comportamiento al estrs de la aceda en cautividad para la identificacin de coping styles. Se llevaron a cabo diferentes tests de comportamiento individuales y se tomaron muestras de sangre para el anlisis del contenido de cortisol tras estrs. Los resultados obtenidos mostraron que los peces con una respuesta fisiolgica ms acusada al estrs son los que peor se adaptan a nuevas condiciones y, a su vez, tienden a intentar escapar ms intensamente de situaciones adversas. Estos datos suponen una primera aproximacin al estudio de los coping styles en esta especie.
Justificacin Las investigaciones ms recientes sobre estrs en peces no se basan nicamente en mecanismos y procesos fisiolgicos, sino que tambin incluyen aspectos de comportamiento. De esta forma ha surgido el concepto de coping style, que clasifica a los individuos, segn sus respuestas fisiolgicas y etolgicas al estrs, en dos grandes tipos: proactivos y reactivos (Koolhaas et al., 1999; Brelin et al., 2005). Los peces cultivados estn frecuentemente sometidos a agentes estresantes derivados de las tcnicas de produccin (clasificado, muestreos, labores de limpieza, altas densidades, etc.); sin embargo, la informacin sobre cmo los peces afrontan estas situaciones, considerando adems aspectos de comportamiento, es escasa. De hecho, los coping styles han sido descritos en pocas especies cultivadas: trucha (Salmo trutta), pez gato (Clarias gariepinus), halibut (Hippoglossus hippoglossus), trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), tilapia (Oreochromis niloticus) y lenguado (Solea senegalensis) (Brelin et al. 2005; Martins et al., 2006; Kristiansen y Fern, 2007; verli et al., 2007; Silva et al., 2010). La aceda es una especie de alto valor comercial cuyo cultivo experimental se desarrolla en el Centro IFAPA Agua del Pino desde 2003 (Herrera et al., 2008). Se ha demostrado que presenta valores altos de indicadores de estrs fisiolgico, por lo que se perfila como una interesante especie para estudios en este mbito, con el fin de desarrollar una futura tecnologa de cultivo eficaz para la especie que minimice el estrs. Por tanto, el objetivo de este trabajo es estudiar las respuestas integradas (fisiologa y comportamiento) al estrs de la aceda en cautividad para la identificacin de diferentes coping styles. Material y mtodos El presente estudio se realiz en las instalaciones del Centro IFAPA Agua del Pino, Cartaya, Espaa. Un total de 39 peces con un peso y longitud inicial de 26,07 1,03 g y 13,44 0,11 cm (media SE) fueron transferidos a tanques individuales de polister (250 L y 0,5 m2). El ensayo se realiz bajo condiciones ambientales controladas, un fotoperiodo constante (12L:12D) y una temperatura del agua de 20 1 C, en circuito abierto, con una tasa de renovacin de agua de 150% diario. Para determinar la adaptacin de los peces a un nuevo ambiente, se consider la motivacin a alimentarse tras ser trasladado a un ambiente aislado. Para ello se midi la ingesta diaria de alimento durante los primeros 14 das. Los peces fueron alimentados una vez al da (10:00h), al 1% de su masa corporal. Pasadas las dos primeras horas, se contabilizaban los pellets ingeridos (variable ADAP). Tras un periodo de 20 das para asegurar una total adaptacin a su nuevo ambiente, se les someti a una prueba de estrs por exposicin al aire. Durante el tiempo que se
183
mantuvo al pez fuera del agua (3 min en una red), se registr el tiempo total que estuvieron en movimiento en la red (duracin de intentos de escape, variable ESC). A continuacin el pez era devuelto a su tanque, y tras 30 minutos se tomaban muestras individuales de sangre para medir el contenido en cortisol plasmtico (variable CORT) mediante kits comerciales adaptados segn la bibliografa. Para estudiar la relacin entre las variables, se utilizaron los tests de correlacin de Spearman, para variables no paramtricas, y de Pearson, para variables paramtricas. Resultados y Discusin En la Tabla 1A se muestran los parmetros estadsticos de cada variables (n = 39), observndose una gran variabilidad interindividual. Los resultados obtenidos mostraron, tal y como se observa en la Tabla 1B, que exista una correlacin significativa entre la variables de comportamiento (ADAP y ESC) y la fisiolgica (CORT). Considerando los coeficientes de correlacin obtenidos se podra afirmar que los peces con mayores valores de cortisol post-estrs son los que se adaptan con ms dificultad a nuevos ambientes ya que comienzan a alimentarse con mayor lentitud. Y a su vez, los peces que luchan por intentar escapar de la exposicin al aire durante mayor tiempo son los que poseen una respuesta fisiolgica ms acusada.
Tabla 1. A. Media, desviacin tpica, coeficiente de variacin (%), valores mximos y mnimos de las variables consideradas en este estudio. B. Matriz de correlacin de las variables estudiadas. Leyenda: ADAP: nmero de pellets consumidos a las 2 h; Coef. Cor.: coeficiente de correlacin; COR(mg/mL): concentracin de cortisol en plasma tras estrs; ESC (s): duracin de intentos de escape; ns: no significativa; P: nivel de significacin. Los resultados demuestran que patrones de comportamiento individuales se corresponden con respuestas fisiolgicas individuales, sugiriendo la posible existencia de diferentes coping styles en la aceda. Bibliografa
Brelin, D., Petterson, E., Winberg, S. 2005. Divergent stress coping styles in juvenile brown trout (Salmo trutta). Ann.N. Y. Acad. Sci. 1040: 239245. Herrera, M., Hachero, I., Rosano, M., Ferrer, J.F., Mrquez, J.M., Navas, J.I., 2008. First results on spawning, larval rearing and growth of the wedge sole (Dicologoglossa cuneata) in captivity, a candidate species for aquaculture. Aquaculture International 16, 69-84. Koolhaas, J.M., Korte, S.M., De Boer, S.F., Van Der Vegt, B.J., Van Reenen, C.G., Hopster, H., De Jong, I.C., Ruis, M.A. W., Blokhuis, H.J., 1999. Coping styles in animals: current status in behavior and stress physiology. Neurosc. Biobehav. Rev. 23: 925-935. Kristiansen, T.S., Fern, A., 2007. Individual behaviour and growth of halibut (Hippoglossus hippoglossus L.) fed sinking and floating feed: evidence of different coping styles. Appl. Anim. Behav. Sci. 104: 236250 Martins, CIM, Schrama, JW, Verreth, JAJ, 2006. The relationship between individual differences in feed efficiency and stress response in African catfish Clarias gariepinus. Aq. 256: 588595. verli, ., Srensen, C., Pulman, K.G.T., Pottinger, T.G., Korzan, W., Summers, C.H., Nilsson, G.E., 2007. Evolutionary background for stress-coping styles: Relationships between physiological, behavioral, and cognitive traits in non-mammalian vertebrates. Neurosc. Biobehav. Rev. 31: 396-412.
Agradecimientos Este trabajo ha sido cofinanciado por el proyecto 0433_BONAQUA_5_E, del Programa de Cooperacin Territorial Espaa-Portugal 2007-2013. M. Herrera disfruta de un contrato post-doctoral financiado por el Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2007-2013 de Andaluca.
184
Psters
Efecto de la densidad larvaria en el cultivo del erizo de mar (Paracentrotus lividus, Lamarck, 1816) S. de la Uz1, J.F. Carrasco2, C. Rodrguez1 y J. Lpez1
1
Centro de Experimentacin Pesquera. Direccin General de Pesca Martima. C/ El Muelle, s/n 33760 Castropol. Asturias. silviadelauz@gmail.com 2 Centro de Experimentacin Pesquera. Direccin General de Pesca Martima. Av. Prncipe de Asturias, s/n. 33212 Gijn. Asturias.
Summary This study evaluated the effect of three stocking density (0.5, 1.0 and 1.5 larvae mL -1) of Paracentrotus lividus larvae on early development and survival. Larvae grew faster and had significantly higher survival when reared at 0.5 larvae mL-1. The resulting juveniles, measured at 10 days postsettlement, were also significantly larger at lower density. Resumen Este estudio evalu el efecto de tres densidades larvarias (0,5, 1,0 and 1,5 larvas mL-1) de Paracentrotus lividus sobre el desarrollo temprano y la supervivencia. Las larvas crecieron ms rpido y tuvieron supervivencias significativamente mayores en la densidad 0,5 larvas mL-1. Los juveniles resultantes, medidos 10 das post-metamorfosis, fueron tambin significativamente mayores en la densidad menor.
Justificacin La optimizacin de los factores abiticos es crucial en el proceso de obtencin de juveniles, siendo la densidad larvaria uno de los factores ms importantes afectando al desarrollo temprano y supervivencia de los erizos cultivados (Azad et al., 2012). Si la densidad larvaria por s sola es capaz de ofrecer ventajas en la produccin de juveniles, sta sera una posible va de optimizacin del proceso. Material y Mtodos Se utilizaron nueve tanques de 50L en circuito cerrado y con aireacin suministrada desde el fondo. La temperatura del agua en los cultivos larvarios fue de 19,90,5C. Larvas en estado prisma a una densidad de 0,5, 1,0 y 1,5 larvas mL-1 se distribuyeron por triplicado en los tanques a las 48h tras la fecundacin. La microalga aportada durante el cultivo fue la diatomea Chaetoceros gracilis a una densidad ptima segn el estado de desarrollo y la densidad larvaria. As los cultivos con una densidad de 0,5 larvas mL-1 recibieron 10, 20 y 30 cel L-1; los de 1 larva mL-1 20, 40 y 60 cel L-1 y la densidad mayor 30,60 y 90 cel L-1. De esta manera, el nmero de diatomeas por larva fue el mismo en los tres cultivos. Cuando la mayora de las larvas present el primordio equiniano se consideraron larvas competentes, y se registr la longitud larvaria, la anchura del estmago y el tamao del rudimento equiniano de 15 larvas por tanque. Tambin se registr la supervivencia larvaria en los tres tratamientos. Treinta larvas competentes de cada tanque larvario se expusieron por triplicado a una biopelcula natural de diatomeas presente en placas Petri condicionadas con 30 mL de agua de mar. La tasa de metamorfosis se registr a las 24 y 48h tras la adicin de las larvas. Diez das tras la induccin al asentamiento se midi el dimetro de 30 juveniles por tratamiento y se registr la supervivencia juvenil. Los posibles efectos de la densidad larvaria fueron analizados mediante un ANOVA de un factor, seguido por un test de Tukey cuando existieron diferencias significativas entre los grupos. Los porcentajes de supervivencia y metamorfosis fueron arco-seno transformados antes del anlisis.
185
Resultados y discusin La densidad de cultivo afect al desarrollo larvario. Al finalizar el cultivo (da 23) se observaron diferencias significativas (p<0,05) en los parmetros larvarios registrados. El test de Tukey revel mayores longitudes larvarias y mayores estmagos en los cultivos de 0,5 y 1,5 larvas mL-1. El tamao del rudimento mostr diferencias significativas (F=4,902, p=0,01) entre los grupos, siendo la densidad menor (0,5 larvamL-1) la que obtuvo valores significativamente mayores (Figura 1A). Hubo diferencias significativas (p<0,001) entre las supervivencias larvarias en las densidades ensayadas, obtenindose mayor supervivencia a menor densidad (Figura 1B). La mayor tasa de metamorfosis a las 48h fue alcanzada por la densidad menor (32%) seguida de la densidad media (25%) y la densidad mayor (18%). No existieron diferencias significativas entre las tasas de metamorfosis (p>0,05) debido a la alta variacin de fijacin dentro de cada tratamiento (Figura 1B). Diez das post-metamorfosis, el dimetro de los juveniles en la densidad 0,5 larvas mL-1 fue significativamente mayor (F=8,253, p=0,001) que en los otros dos tratamientos (Figura 1A), aunque no se encontraron diferencias significativas (p>0,05) entre las supervivencias juveniles (Figura 1B).
El estudio observ efectos denso-dependientes, con supervivencias larvarias ms altas a densidades ms bajas. Azad et al. (2012) encontraron mayores tasas en las densidades de 0,5 y 1 larva mL-1, mientras que otros autores (Buitrago y Lodeiros, 2005) no observaron diferencias en la supervivencia entre las densidades larvarias ensayadas (0,25, 0,5 y 1,0 larva mL-1). Sin embargo, en ambos estudios se observ un efecto sobre el desarrollo larvario, acortando los das de cultivo (Azad et al., 2012) u obteniendo larvas de mayor peso (Buitrago y Lodeiros, 2005). En el presente estudio, el desarrollo larvario ms avanzado qued reflejado en tamaos de rudimento mayores y mayores tasas de metamorfosis. Los juveniles de mayor tamao obtenidos de los cultivos larvarios a menor densidad (0,5 larva mL-1), demuestran que el efecto de la densidad larvaria no slo afecta al desarrollo temprano sino tambin a los eventos postmetamrficos. Bibliografa
Azad A.K., C.M. Pearce & R.S. McKinley. 2012. Influence of stocking density and temperature on early development and survival of the purple sea urchin, Strongylocentrotus purpuratus (Stimpson, 1857). Aquaculture Research, 43: 15771591. Buitrago E. & C. Lodeiros. 2005. Produccin de larvas y postlarvas del erizo verdiblanco del Caribe Lytechinus variegatus (Echinodermata: Echinoidea) en condiciones de cultivo. Revista de Biologa Tropical, 53 (3): 319-328.
186
Psters
Situacin de los bancos de erizo en el litoral asturiano y herramientas de manejo: restocking S. de la Uz1, J.F. Carrasco2, C. Rodrguez1 y J. Lpez1.
1
Centro de Experimentacin Pesquera. Direccin General de Pesca Martima. C/ El Muelle, s/n 33760 Castropol. Asturias. silviadelauz@gmail.com 2 Centro de Experimentacin Pesquera. Direccin General de Pesca Martima. Av. Prncipe de Asturias, s/n. 33212 Gijn. Asturias.
Summary The evolution of the sea urchin exploitable biomass on the eastern coast of Asturias remained stable (97%), while in the west suffered a reduction of 44%. Restocking activities were carried out with a total of 21.000 cultured sea urchin juveniles, in three of the five depleted populations. Resumen La evolucin de la biomasa explotable del erizo de mar (1991-2006) en la costa oriental asturiana se mantuvo estable (97%), mientras que en la zona occidental sufri una reduccin del 44%. En tres de los cinco bancos desaparecidos en la costa occidental se realizaron acciones de repoblacin con un total de 21.000 juveniles de erizo cultivados.
Justificacin El conocimiento de la evolucin del stock de los recursos pesqueros permite determinar la situacin presente de los mismos y disear herramientas de manejo adecuadas que eviten la sobre-explotacin y/o colapso de la pesquera (Bell et al., 2006). Los estudios de cartografiado de las poblaciones de erizo de mar en la costa asturiana permitieron analizar la evolucin de los bancos y proponer estrategias de potenciacin (stock enhancement) o recuperacin (restocking) dirigidas al fomento del reclutamiento mediante la introduccin de juveniles procedentes de cultivo. Material y mtodos. La consejera de Agricultura y Pesca del Principado de Asturias llev a cabo a lo largo del litoral el cartografiado de las zonas potencialmente productivas del recurso pesquero del erizo de mar (de la Hoz et al., 1991). Posteriormente, abord la revisin cartogrfica de 35 bancos de erizo, de los cuales 15 pertenecan a la zona occidental y 20 a la zona oriental (lvarez, 2006, 2007). En el presente estudio, se realiz un anlisis comparativo con los resultados obtenidos de ambos trabajos con la finalidad de conocer la situacin de los bancos naturales y de catalogar las zonas susceptibles de ser repobladas. En los bancos de erizo que haban mermado su biomasa hasta su prctica desaparicin se llevaron a cabo acciones de restocking con juveniles de un ao de edad entre 2009-2012. En el Centro de Experimentacin Pesquera (Castropol) se obtuvieron, por fertilizacin artificial, juveniles de erizo que fueron liberados mediante buceo en las poblaciones submareales desaparecidas. Resultados y discusin La evolucin del stock de los bancos de erizo estudiados entre los aos 1991-2006 fue muy diferente entre la costa oriental y occidental. La biomasa total explotable de los 20 bancos de la zona oriental se mantuvo estable, representado el 97% de la evaluada en el ao 1991. Por otro lado, la superficie total ocupada por estos bancos supuso un incremento del 166% (Figura 1). En cambio, en el conjunto de los 15 bancos occidentales, la superficie
187
total sufri un retroceso del 40% y la biomasa total explotable se redujo un 44%, pasando de las 170 a las 96 toneladas (Figura 1). El stock de erizo de la costa occidental asturiana sufri un importante declive entre 1991-2006 con la desaparicin de 5 de los 15 bancos revisados, que pasaron de tener una considerable biomasa de explotacin (el 48,4% de la evaluada en 1991) a presentar pequeas localizaciones de presencia de erizo.
Figura 1. Evolucin de la biomasa explotable (Tm) y la superficie ocupada (103m2) de los bancos de erizo de la costa oriental (izquierda) y occidental (derecha) asturiana entre los aos 1991-2006.
Durante el periodo 2009-2012 se realizaron acciones de restocking en 3 de los 5 bancos desaparecidos en la costa occidental. Se liberaron un total de 21.090 juveniles de erizo cultivados con una talla entre 10-30 mm, que se corresponden con una media anual de 5.272 juveniles (Tabla 1). En la localizacin de los bancos desaparecidos de la zona exterior del Puerto de Tapia, el Islote Orrio (Tapia) y el Bajo de las Agudas (Luarca) se repartieron 3.320, 12.100 y 5.670 juveniles, respectivamente.
Las actuaciones de restocking constituyen una herramienta potencial para aumentar la productividad y el valor de los bancos de erizo desaparecidos restaurando la biomasa reproductora (Bell et al., 2006). Bibliografa
lvarez J. 2006. Revisin de la evaluacin y el cartografiado de las poblaciones de erizo de mar en el litoral asturiano realizado en el ao 1991. Fase I: zona occidental de Cabo Torres a Vegadeo. Consejera de Agricultura y Pesca, Principado de Asturias. pp. 60. lvarez J. 2007. Revisin de la evaluacin y el cartografiado de las poblaciones de erizo de mar en el litoral asturiano realizado en el ao 1991. Fase II: zona oriental de Cabo Torres a Tinamayor. Consejera de Agricultura y Pesca, Principado de Asturias. pp. 82. Bell, J.D., M.B. Bartley, K. Lorenzen & N.R. Loneragan. 2006. Restocking and stock enhancement of coastal fisheries: Potential, problems and progress. Fisheries Research, 80: 1-8. De la Hoz J., M. Garca-Rodrguez, J. lvarez, L. Gutirrez, J.M. Ceal, J.M. Jimnez, M. Alonso & M.A. Ferradas. 1991. Evaluacin y cartografiado de las poblaciones de erizo de mar en el litoral asturiano. Informe final. Consejera de Agricultura y Pesca, Principado de Asturias. pp. 402.
188
Psters
Efecto de la luz LED sobre el crecimiento y la composicin bioqumica de las microalgas Tetraselmis chuii e Isochrysis T-ISO A. Diaz 1, I. Freire2, P. Nascimento2, J. Pea3 y P. Seixas3
2
ECIMAT Isla de Toralla s/n- Universidad de Vigo. Dpto. Microbiologa y Parasitologa, Facultad Biologa/CIBUS, U. Santiago de Compostela. 3 AQUALGAE S.L. Ecimat Isla de Toralla s/n, 36331 Vigo Espaa. E-mail: info@aqualgae.com
Summary The objective of this study was to compare the growth of two microalgae species (Tetraselmis chuii e Isochrysis aff. T-ISO galbana) cultured under two different types of light: fluorescent daylight (58W/865) and LED light (22W-low consumption). Both microalgae species showed similar growth during batch phase and in steady state with daily renewal rates of 30%. Results demonstrate by using LED light a 62% reduction of energy consumption can be achieved with the same productivity. This can represent an important benefit for companies in order to reduce production costs of microalgae. Resumen El objetivo de este ensayo fue comparar el crecimiento de dos especies de microalgas (Tetraselmis chuii e Isochrysis aff. T-ISO galbana) bajo dos tipos de luz diferentes: luz fluorescente (daylight 58W/865) y luz LED (22W-forma de bajo consumo). El crecimiento de las microalgas, tanto en la fase batch como en la fase de estabilizacin con renovaciones diarias (30%), ha sido muy similar con los dos tipos de luz. Estos resultados nos indican que se puede conseguir un ahorro energtico del 62% mediante la utilizacin de luz LED frente a la luz fluorescente, sin prdida de productividad, lo cual es muy ventajoso para las empresas de cara a reducir los costes de produccin de microalgas.
Justificacin Las microalgas son la base de la cadena trfica en acuicultura y su coste de produccin en las empresas puede ser considerable dependiendo de la demanda diaria. La utilizacin de luz LED frente a otros tipos de luz artificial usadas habitualmente podra suponer un importante ahorro energtico, estimndose que pueda bajar entre un 50 y un 75%. Sin embargo, es necesario evaluar los efectos de la luz LED sobre el crecimiento y la composicin bioqumica de las microalgas con inters para acuicultura. Material y mtodos Se cultivaron dos especies de microalgas con elevado inters para acuicultura: Tetraselmis chuii e Isochrysis aff. T-ISO galbana. Los cultivos se realizaron por triplicado en botellas de 1 L (volumen total de cada 900 ml), bajo un fotoperiodo de 12h luz: 12 h oscuridad y control de pH mediante la inyeccin de CO2. El grupo control se cultiv con 4 tubos fluorescentes 58W/865 (LF: luz fluorescente), mientras que para el grupo LLED (luz LED) se usaron 4 tubos de 22 W. Se emple el medio de cultivo comercial Gold Medium (AQUALGAE SL, Espaa) a una concentracin inicial 4X, pero una vez iniciadas las renovaciones diarias se us una concentracin 2X. El volumen renovado diariamente fue el 30% del volumen total. La temperatura se mantuvo entre 19 y 23 C. Se realizaron recuentos celulares, peso seco y anlisis de la composicin bioqumica de los cultivos (C-N-H) y perfil de cidos grasos totales (extraccin: Bligh & Dyer, 1959; derivatizacin: Sato y Murata, 1988).
189
Resultados y discusin
En los cultivos de T-ISO no se han apreciado diferencias significativas entre el grupo LF y el grupo LLED tanto en batch como en la fase de estabilizacin. En cuanto al cultivo de Tetraselmis, aunque se ha observado una ligera mejora de crecimiento con luz LED durante la fase batch, las diferencias no han sido significativas durante la fase de renovaciones diarias. Estos resultados validan el empleo de luz LED para el cultivo de estas dos especies de microalgas con inters para la acuicultura, sin que haya prdidas de productividad y con un ahorro energtico del 62%. Bibliografa
Bligh EG. Dyer WJ., 1959. A rapid method of total lipid extraction and purification. Can. J. Biochem. Physiol., 37,977-917. ICSH, 1988. International committee for standardization in haematology (ICSH): selected method for visual platelet counting. Labmedica 5 (4): 2536. Otero, A., Fbregas, J., 1997. Changes in the nutrient composition of Tetraselmis suecica cultured semicontinuously with different nutrient concentrations and renewal rates. Aquaculture 159, 111-123. Sato, N., Murata, N., 1988. Membrane lipids. In: Packer, L., Glazer, A.N. (Eds.), Methods in Enzymology, Vol. 167, Academic Press, New York, pp. 251-259.
Agradecimientos Al Banco Santander. Andrea Daz Daz disfruta de una Beca Santander Prcticas en PYMES CRUE CEPYME 2013.
190
Psters
Identificacin del agente etiolgico de dos episodios de mortalidad de coquina Donax trunculus en criadero J. Dubert 1, A. Louzn2, S. Novoa2, J.L. Barja1 y S. Prado1
1
Dpto. Microbiologa y Parasitologa. CIBUSFacultad de Biologa. Campus Vida, s/n. Universidad de Santiago de Compostela. 15782 Santiago de Compostela (A Corua). susana.prado@usc.es 2 Centro de Cultivos Marios. Consellera do Medio Rural e do Mar. Xunta de Galicia. Muelle de Porcilln, s/n. 27700 Ribadeo, Lugo
Summary The wedge-shell clam Donax trunculus is an emerging species in the aquaculture of bivalves. As described for other species, larval cultures in hatchery are affected by outbreaks of disease causing the loss of complete batches. In this work, the aetiological agent responsible of two episodes of mortalities in hatchery was identified and the pathogenicity demonstrated by laboratory assays. Both bacterial strains resulted identical to Vibrio sp. PP-638, a pathogen for bivalve larval cultures (oyster and grooved carpet shell) previously described by the research group. Resumen La coquina Donax trunculus es una especie emergente en la acuicultura de bivalvos. Como ya se ha descrito para otras especies, los cultivos larvarios en criadero se ven afectados por episodios de mortalidades que suponen la prdida de lotes completos. En este trabajo se identific el agente etiolgico responsable de dos episodios de mortalidad en criadero, demostrando su patogenicidad mediante ensayos en laboratorio. Ambas cepas bacterianas fueron similares al Vibrio sp. PP-638, un patgeno de cultivos larvarios de bivalvos (ostra y almeja) descrito ya en trabajos anteriores del grupo de investigacin.
Justificacin La diversificacin de la acuicultura de bivalvos ha generado la necesidad de optimizar la produccin de semilla de diferentes especies en criadero, como sustento para el sector. Una de estas especies emergentes es la coquina, Donax trunculus, de elevado valor comercial y cuyos bancos naturales en Galicia estn en clara regresin. En el Centro de Cultivos Marios de Ribadeo (CCM; Galicia) se han desarrollado protocolos para su produccin en criadero (Louzn et al., 2008). Durante la optimizacin de estos protocolos se han registrado episodios de mortalidades que implicaban la prdida de lotes completos de produccin. En este trabajo se presentan los resultados del estudio de dos episodios de mortalidades larvarias y la identificacin del agente etiolgico causante, cuya patogenicidad ha sido demostrada en ensayos en laboratorio. Material y Mtodos Se procesaron para bacteriologa muestras de larvas y agua de cultivo, aislndose los tipos de colonia predominantes en cada caso. Con ellos se realizaron ensayos in vitro que permitieron establecer la patogenicidad de un aislado de cada episodio. Estas cepas bacterianas se identificaron mediante secuenciacin del gen ARNr 16S. Se siguieron los procedimientos descritos por Prado et al. (2005). Resultados y Discusin Se identificaron los agentes responsables de las mortalidades de coquina en criadero, dos aislados bacterianos similares al patgeno de ostra plana (Ostrea edulis) Vibrio sp. PP-638 (Prado et al., 2005). Recientemente hemos demostrado tambin el efecto letal de esta especie en cultivos de almeja fina, Venerupis decussata (Dubert et al., 2011), lo que apunta su amplio espectro de patogenicidad en bivalvos. La descripcin de esta nueva especie dentro del gnero, propuesta como Vibrio bivalvicida sp. nov., est en proceso de publicacin.
191
Figura 1. rbol filogentico (mtodo neighbour-joining) basado en las secuencias del gen ARNr 16S de los aislados patgenos de cultivos de coquina en criadero.
Bibliografa
Dubert, J., J.A. Aranda, J. Ojea, F. da Costa y S. Prado. Seguimiento microbiolgico de un episodio de mortalidad larvaria de almeja fina, Ruditapes decussatus, en criadero. En: Actas del XII Congreso Nacional de Acuicultura (P-113). Louzn, A., A. Cervio-Otero, S. Nvoa, J. Ojea and Martnez, D. 2008. Seguimiento del ciclo reproductor y desarrollo larvario de una poblacin de coquina, Donax trunculus (Linn, 1758). En: Foro dos Recursos Marios e da Acuicultura das Ras Galegas. 10: 475-482 Prado, S., J.L. Romalde, J. Montes and J.L. Barja. 2005. Pathogenic bacteria isolated from disease outbreaks in shellfish hatcheries. First description of Vibrio neptunius as an oyster pathogen. Diseases of Aquatic Organisms. 67: 209-215.
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por el proyecto BAPOHATCH (AGL2011-29765), Secretara de Estado de I+D+i, Ministerio de Economa y Competitividad.
192
Psters
Crecimiento y supervivencia de larvas de Octopus vulgaris alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con dos tipos distintos de enriquecedores A. Estvez1, I. Gairn1, J. Prez1
1
IRTA San Carlos de la Rpita, Carretera del Poble Nou Km6, 43540 San Carlos de la Rpita, Tarragona alicia.estevez@irta.cat
Summary The results of an experiment of Octopus larval rearing, carried out at IRTA in 100L tanks under recirculation and constant conditions of photoperiod and temperature are presented. The larvae were reared for 15 days using two different enrichment protocols for the live prey (Artemia) and two different conditions (green water and clear water) and 6 replicates per treatment. Artemia was enriched with microalgae (Isochrysis galbana T-Iso) for 20h and with a product rich in lecithin (Marine Lecithin Lc 60, Phosphotech Inc.) for 8 h. Final growth rate was significantly different between the larvae reared with green water but no significant differences were detected between the two enrichments. Survival rate at day 15 was not significantly different among the 4 groups and it was kept aroun 40-60%. Resumen Se presentan los resultados obtenidos en cuanto a crecimiento y supervivencia larvaria de larvas de pulpo cultivadas en el IRTA en tanques de 100 L en condiciones de recirculacin de agua, con fotoperiodo y temperatura constantes. Las larvas se alimentaron durante 15 das con Artemia enriquecida con dos productos la microalga Isochrysis galbana o un producto rico en fosfolipidos (Marine Lecithin Lc60) y usando agua verde o agua clara y 6 rplicas para cada tratamiento. El crecimiento final fue significativamente diferente entre las larvas cultivas con y sin agua verde, mientras que no hubo diferencias debidas al enriquecedor. La supervivencia larvaria no fue diferente entre los distintos tratamientos y se mantuvo en torno al 40-60%
Material y Mtodos El experimento se llev a cabo en el mdulo 14 del IRTA San Carlos de la Rpita, dotado de un sistema de recirculacin IRTAMar acoplado a 24 tanques de cultivo de 100 litros de color negro, con temperatura y salinidad constantes 21-22C y 35 respectivamente. Cada tanque estaba dotado de luz propia (fluorescentes OSRAM Dulux superstar 21W/840)) que aportaban 150-200 lux en superficie y un fotoperiodo 12hL.:12hO. Las larvas de pulpo proceden de una puesta del 26 de Junio de 2012 repartidas a una densidad de 10 larvas/L (1000 larvas/tanque) y fueron alimentadas utilizando Artemia de 36 h (despus de la eclosin) enriquecida con Isochrysis galbana o con un producto comercial rico en fosfolpidos (Lecitina Marina-Lc 60, Phosphotech). En la mitad de los tanques (N=12) se aadi fitoplancton (agua verde). Cada tipo de alimentacin (Artemia enriquecida con Isochrysis o con Lc-60 con o sin agua verde) se aplic a 6 tanques (tratamientos por sixtuplicado, diseo 4 dietas x 6 rplicas). El enriquecimiento de Artemia con Isochrysis galbana se realizaba a lo largo de 20 horas mientras que el enriquecimiento con Lc-60, dadas sus caractersticas, se realizaba durante 8h por la noche mediante el uso de una bomba peristltica (a las 00:00h se conectaba e impulsaba el producto de enriquecimiento al tanque con la Artemia, a las 08:00h se recoga la Artemia y se suministraba a las larvas). La Artemia se distribua una vez al da a razn de 0,3 NA/mL. El agua de los tanques se renovaba en parte por la noche (4 renovaciones/12horas). Las larvas se pesaron individualmente (N=20) al principio y al final (N=5/tanque= 30) de la experiencia en cubiletes de aluminio tarados previamente, el peso seco ese estim tras secado durante 24 h a 60C. Al final de la experiencia se contaron el nmero de larvas supervivientes en cada tanque, se agruparon por tratamiento, se concentraron en una malla y la muestra del total de larvas se distribuy en 3 viales marcados para un posterior anlisis bioqumico de las larvas resultantes. Adems a lo largo del experimento (das 4 y 11 de Julio de 2012) se recogieron muestras de la Artemia enriquecida para hacer un anlisis de clases de lpidos y cidos grasos en el IRTA. La extraccin de lpidos se realiz segn Folch et al (1957) usando cloroformo:metanol (2:1, v:v), las clases de lpidos mediante cromatografa en capa fina (Olsen y Henderson, 1989) seguido de cuantificacin por medio de un densitmetro (Gs-800, Bio-Rad). Los
193
cidos grasos se obtuvieron mediante transmetilacin con metanol sulfrico (Christie, 1992) y posterior identificacin y cuantificacin mediante cromatografa gas-lquido (Thermo, Trace GC con inyeccin en columna y Helio como gas portador) Resultados y Discusin El peso inicial de las larvas fue de 1295.9133.08 ?g de peso hmedo o lo que es lo mismo 27717 ?g de peso seco (78.49% de agua). Los resultados de peso hmedo y seco finales as como la supervivencia se muestran en la Tabla I
Tabla I.- Peso hmedo y seco y supervivencia de paralarvas de pulpo tras 15 das de alimentacin con Artemia enriquecida con I. galbana (Iso) o Lc-60 (PL) con o sin agua verde aadida a los tanques de cultivo
El anlisis estadstico de los resultados (ANOVA, P<0.05) fue significativo en cuanto a crecimiento (peso seco final) pero no en cuanto a la supervivencia (si incluimos los resultados de los 6 replicados de cada grupo), hay que tener en cuenta que algunos tanques tuvieron una supervivencia muy distinta a otros y creemos que se debi a diferencias en cuanto a la intensidad de luz y/o al hecho de que algunos tanques perdan algo de agua durante el tiempo en que los mantenamos sin renovacin de agua (Fig 1).
Fig. 1.- Supervivencia y peso seco de las larvas alimentadas con Artemia enriquecida con I. Galbana (Fito) o Lc-60 (pastaza) con (+Fito) o sin agua verde, las letras a,b indican diferencias significativas (ANOVA, p<0.05)
Las supervivencias finales a dia 15 estuvieron en torno al 50% (72,07 62,8%) y los pesos secos finales entre 400 y 600 (468 665) microgramos, con tasas de crecimiento que van del 3,5 al 5,9% al da, siendo mayores cuando se incluye agua verde en el cultivo.mLos resultados en cuanto a clases de lpidos y perfil de cidos grasos de la Artemia enriquecida sepresetnarn en el congreso.
194
Psters
Anlisis Morfolgico de las rosetas olfativas (dorsal y ventral) del lenguado senegals (Solea senagalensis) E. Fatsini 1, Z. Ibarra 1 y N. Duncan1
1
IRTA Sant Carles de la Rapita Ctra. Poble Nou, km. 6, Sant Carles de la Rpita 43540, Tarragona. neil.duncan@irta.cat y/o elvira.fatsini@irta.cat
Summary The morphological structure and morphology of the olfactory organs in a seawater flatfish, Solea senegalensis, has been analysed. This fish is asymmetric, there were two nasal openings, one is located in dorsal part (eye side) and the other one is located in ventral part (blind side). A pair of olfactory rosettes is lodged in the depression called olfactory chambers. The olfactory rosettes are oval which each of them bears a series of olfactory lamellae. These lamellas are attached by one structure called raphe, where the different axons are located. There are two differentiated parts in every lamella, sensory part formed by three different cells and non-sensory part formed by ciliated cells. In the structure is seen the olfactory epithelium, which is recovering the olfactory rosette. The main difference between two olfactory rosettes was the number of lamella; the dorsal rosette has 19-21 pair of lamella while ventral one has 17-19. The olfactory rosettes structure have been analysed using histology proves. Resumen Se ha realizado un estudio de la morfologa estructural perifrica del rgano olfativo del lenguado senegals, Solea senegalensis. Dicha especie es asimtrica, por lo que los orificios nasales tambin lo son. Se componen de la narina dorsal (parte del ojo) y la narina ventral (parte ciega). Se pueden localizar un par de rosetas olfativas en las cmaras olfatorias, las cuales son una depresin que alberga dichas estructuras. La roseta olfativa se divide en dos partes simtricas separadas por el rafe en la parte media de la misma. En cada parte de este se distinguen una serie de lamelas, las cuales poseen diferentes tipos de clulas, dependiendo de si la zona es sensorial (tres tipos de receptores) o no sensoriales (clulas ciliadas). La principal diferencia entre las rosetas fue el nmero de lamelas que la componen, siendo 19-21 pares de lamelas en la roseta dorsal y en la ventral de 17-19 pares. Se ha analizado la estructura de las dos rosetas olfativas del lenguado senegals usando pruebas histolgicas.
Justificacin El lenguado senegals (Solea senegalensis) es una de las especies con alto potencial para la acuicultura y una de las nicas en las que la industria ha invertido durante la crisis. Sin embargo, ciertos aspectos del control de la reproduccin en cautividad, del control de enfermedades y del diseo de una alimentacin sostenible han condicionado el desarrollo del cultivo y se necesita investigacin para optimizar estos aspectos. El problema con el control de la reproduccin es un fallo total en la puesta viable de las generaciones del lenguado criado en cautividad (Generacin G1). Carazo, (2012) demostr que existe una disfuncin en el comportamiento reproductivo que puede estar relacionado con la comunicacin qumica a travs del olfato. La meta del presente trabajo fue describir la morfologa del sistema olfativo para posteriormente relacionarlo con la funcin del olfato en general y especficamente con el comportamiento reproductivo. Material y Mtodos Se realiz un muestreo de juveniles de Solea senegalensis. En dicho muestreo se diseccionaron las dos rosetas olfativas (dorsal y ventral) y se fijaron en formaldehido 10% durante 48 horas. Posteriormente se pasaron a una dilucin de etanol 70% pasando por un proceso de deshidratacin para seguir con una inclusin en parafina. Seguidamente se realizaron bloques y se efectuaron cortes histolgicos de un grosor de 2 m con un microtomo. Posteriormente se realiz una tincin de Hematoxilina-Eosina para poder visualizar las diferentes estructuras en el microscopio a diferentes aumentos.
195
Resultados y Discusin Las rosetas olfativas del lenguado senegals presentaron una estructura morfolgica similar a otras especies (Morita y Finger 1998). En ambas rosetas del lenguado se pueden distinguir el epitelio olfativo, donde se encuentran las diferentes clulas de soporte (caliciformes) y los melanforos en el centro, en otra capa, que es como un surco debido a que la lamela se pliega sobre s misma. Segn se puede observar en la foto 1 y 2, la zona ms cercana al rafe contiene menos clulas caliciformes, y segn Morita y Finger (1998), es la zona donde se encuentran las clulas sensoriales. Ambas rosetas poseen esa distribucin de clulas. Sin embargo, existen diferencias entre las dos rosetas del sistema olfativo en el lenguado. La roseta ventral es ms redondeada que la dorsal, pero la principal diferencia que se puede observar en el microscopio es la cantidad de lamelas. La roseta dorsal posee entre 19-21 pares de lamelas, mientras que la roseta ventral contiene 17-19 pares de lamelas.
Foto 1, 2: Lamelas olfativas (H-E). Ep: epitelio olfativo. Ml: melanforo. Ca: clula caliciforme. Rf: rafe
Es posible que la roseta dorsal tenga ms lamelas debido a que es la que est en mayor contacto con el agua y la roseta ventral en cambio est en ms en contacto con el sustrato y con otros lenguados. Parece que las dos rosetas tienen diferentes funciones. Vlez et al., (2011) ha realizado diferentes estudios en los que se demuestra que las rosetas olfativas del lenguado reciben informacin diferente entre ellas; la roseta dorsal est ms relacionada con la comunicacin conespecfica y la ventral con la alimentacin. A nivel histolgico, con esta tincin no se pueden distinguir las diferentes clulas sensoriales, por lo que se realizarn diferentes tinciones a la vez que microscopia electrnica y de barrido para dicho fin. Bibliografa
Carazo, I. 2012. Comportamiento reproductivo y fisiologa del lenguado senegals, ( Solea senagalensis) en cautividad.. In PhD dissertation, Universidad de Barcelona, Barcelona, Spain. Morita, Y. y Finger, E.T. 1998. Differential projections of ciliated and microvillous olfactory receptor cells in catfish, Ictalurus punctatus. The Journal of Comparative Neurology. 398: 539-550. Velez, Z., P.C. Hubbard, J.D. Hardege, K. Welham, E.N. Barata y A.V.M. Canrio. 2011. Evidence that 1-methyl-L-tryptophan is a food-related odorant for the Senegalese sole (Solea senegalensis). Aquaculture. 314: 153-158.
Agradecimientos El presente trabajo ha sido financiado por el proyecto INIA-FEDER, RTA 2011-00050-00-00. Apoyo financiero para Elvira Fatsini mediante una beca doctoral FPI-INIA; MINECO.
196
Psters
Efecto de la induccin con GnRHa, en la calidad de las puestas del pez de limn (Seriola dumerili) H. Fernndez-Palacios, D. Schuchardt, J. Roo, C.M. Hernndez-Cruz, L. Robaina y M. Izquierdo
Grupo de Investigacin en Acuicultura, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Muelle de Taliarte s/n. 35214-Telde, Las Palmas, e-mail: pipo@iccm.rcanaria.es
Abstract The greater amberjack as many cultured fish species exhibit reproductive dysfunction when they become acclimated to tanks, so hormonal therapy is the only way to ensure the spawning of this fish. Two females bearing oocytes larger than 500 and four fluent males were selected for injection of 20 g.kg-1 GnRHa (Sigma-Aldrich Co. St. Louis, Missouri, USA). Broodstock, fed mackerel, squid and a commercial broodstock diet and kept in 10 m3 tanks, under natural temperature and photoperiod conditions in the Canary Islands produced a high spawn quality: 92.28% fertilized eggs, 55.48% viable eggs, 77.76% hatched eggs and 68.31% larval survival at day 3 after hatching.
Justificacin El gnero Seriola est formado por nueve especies (Froese y Pauly, 2013), de ellas el pez de limn, S. dumerili (Risso, 1810), la seriola coreana, S. quinqueradiata (Temminck y Schlegel, 1845), el medregal del Cabo, S. lalandi, (Valenciennes, 1833) y el medregal negro, S. rivoliana (Valenciennes, 1833), son un importante componente de la produccin comercial de la acuicultura. En Japn se producen actualmente S. dumerili S. quinqueradiata y S. lalandi (Nakada, 2008). En Australia y Nueva Zelanda se cultiva S. lalandi (Moran, 2007). En EEUU se produce S. rivoliana en jaulas off-shore en Hawai (Simpson, 2011). De ellas, el pez de limn es la nica que se distribuye ampliamente por el Mediterraneo y es considerada como especie nativa de las costas de Espaa, Francia, Italia y Grecia (Froese y Pauly, 2013), adems la especie es preferente para la diversificacin de la acuicultura en el rea Mediterrnea, y su reproduccin ha sido estudiada en diversos pases, debido al inters general de su produccin. Material y Mtodos Se seleccionaron dos hembras con oocitos mayores de 500 y cuatro machos fluyentes para mantener en el tanque una proporcin de 2:1 (Fernndez-Palacios et al., 1990), con un peso medio de 7,470,70 y 7,320,19 kg y una longitud total (LT) media de 82,874,11 y 83,253,18 cm, respectivamente. Los seis reproductores elegidos se estabularon en un tanque de 10 m3, se mantuvieron bajo temperatura y fotoperiodo natural y se alimentaron con caballa (Scomber scombrus), calamar (Illex argentinum) y un pienso comercial (Vitalis Cal, Skretting, Burgos). Los machos y hembras seleccionados fueron inyectados con 20 g. kg-1 de GnRHa (SigmaAldrich, St. Louis, MO, USA). El tratamiento hormonal fue aplicado aproximadamente cada 10 das desde el 1 de junio hasta el 20 de octubre del 2012. Como parmetros de calidad de la puesta se determinaron: porcentaje de huevos fecundados, de huevos viables, de eclosin y de larvas con el saco vitelino reabsorbido (tres das despus de la eclosin, 3dpe).
Resultados y Discusin El porcentaje de fecundacin oscil entre 81,60% en junio y 98,92% en julio, no existiendo diferencias significativas entre los meses del periodo de experimentacin. La fertilizacin media fue del 92,28% superior a la indicada para puestas no inducidas de esta especie por Jerez et al. (2006) que fue del 61,75%. El porcentaje de fertilizacin obtenido por otros autores utilizando la induccin hormonal aparece como muy variable, as Kozul et
197
al. (2001), indican un porcentaje de fertilizacin del 16% en puestas naturales inducidas y un 50% tras induccin y masaje. Mylonas et al. (2004), sealan aproximadamente un 22% en puestas implantadas y Hamasaki et al. (2009) obtienen un 57,6-98,8% en induccin con HGC. El porcentaje medio de huevos viables, en nuestro experimento fue del 55,4626,91, fue mnimo en el mes de junio y mximo en el mes de agosto. Kawabe et al. (1996), sealan un porcentaje de huevos flotantes del 65,8-76% y del 89%, dependiendo del origen de los reproductores, salvajes o nacidos en cautividad, en puestas naturales de esta especie. En cuanto al porcentaje de eclosin en nuestro caso vari entre el 33,33 del mes de junio y el 100% del mes de octubre. El porcentaje de eclosin tan bajo del mes de junio, se debe a que en las dos primeras puestas, de las 4 obtenidas en este mes, se observaron un gran nmero de divisiones anormales y todos los huevos fertilizados murieron durante la gastrulacin, este mismo hecho ha sido descrito por Kozul et al. (2001). As mismo, el porcentaje de eclosin en nuestro experimento fue muy superior al sealado en puestas no inducidas de S. dumerili por Jerez et al. (2006) que fue del 16,49%. El porcentaje de larvas de 3 dpe, que vari significativamente entre el 27,33 de junio y el 87% de agosto, con una media de 68,3132,22, es similar al sealado por Hamasaki et al. (2009) que oscil entre el 47,1 y el 78,00%.
Bibliografa
Fernndez-Palacios, H., C.M. Hernndez, J.E. Fernndez-Palacios, J.M. Vergara y L. Robaina. 1990. Influencia de distintas proporciones hembra:macho en la puesta de dorada (Sparus aurata L.). En: Actas II Congreso Nacional de Acuicultura: 27-31. Froese, R. y D. Pauly. 2013. FishBase. World Wide Web electronic publication. www.fishbase.org, version (02/2013). Hamasaki, K., K. Tsuruoka, K. Teruya, H. Hashimoto, K. Hamada, T. Hotta y K. Mushiake. 2009. Feeding habits of hatchery-reared larvae of greater amberjack Seriola dumerili. Aquaculture 288: 216-225. Jerez, S., M. Samper, F.J. Santamaria, J.E. Villamandos, J.R. Cejas y B.C. Felipe. 2006. Natural spawning of greater amberjack (Seriola dumerili) kept in captivity in the Canary Islands. Aquaculture 252: 199-207. Kawabe, K., K. Kato, J. Kimura, Y. Okamura, K. Ando, M. Saito y K. Yoshida. 1996. Rearing of broodstock fish and egg-taking from amberjack Seriola dumerili in Chichi-Jima, Ogasawara Islands, southern Japan. Suisanzoshoku 42: 151-157. Kozul, V., B. Skaramuca, B. Glamuzina, N. Glavic y P. Tutman. 2001. Comparative gonadogenesis and hormonal induction on spawning of cultured and wild Mediterranean amberjack (Seriola dumerili, Risso 1810). Scentia. Marina 65: 215-220. Moran, D. 2007. Metabolism and physiology during ontogeny of cultured yellowtail kingfish (Seriola lalandi Carangidae). Thesis Doctoral,University of Auckland, New Zeland, 132 pp. Mylonas, C.C., N. Papandroulakis, A. Smboukis, M. Papadaki y P. Divanach. 2004. Induction of spawning of cultured greater ambetjack (Seriola dumerili) using GnRHa implants. Aquaculture 237: 141-154. Nakada M. 2008. Capture-based aquaculture of yellowtail. In A. Lovatelli; P.F. Holthus (eds). Capture-based aquaculture. Global overview. FAO Fisheries Technical Paper 508:199-215. Simpson, S. 2011. The blue food revolution. Scientific American 304: 5461.
198
Psters
Eficacia de la induccin hormonal con GnRHa en el medregal negro (Seriola rivoliana) H. Fernndez-Palacios, D. Schuchardt, J. Roo, C.M. Hernndez-Cruz, L. Robaina y M. Izquierdo
Grupo de Investigacin en Acuicultura, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Muelle de Taliarte s/n. 35214-Telde, Las Palmas, e-mail: pipo@iccm.rcanaria.es
Abstract Two females with oocytes bigger than 500, and four fluent males, originally captured from the wild and acclimated to the broodstock of the GIA were used for this study. Fish were acclimated in tanks of 10 m3, and they were injected three times per month (June till November) with 20g.kg-1 of GnRha. A total of 33 spawns with 15 injections were obtained (2.200.68 spawns per injection). Te mean latency period was of 28 and a half hour approximately. A negative relation highly significant was found (P < 0.01), between this parameter and the water temperature at the induction moment.
Justificacin Uno de los ms importantes cuellos de botella en el desarrollo de la acuicultura, es el control de la reproduccin de los peces en cautividad. En nuestras condiciones de cultivo, esta especie como ocurre con otras especies, exhibe disfunciones reproductoras cuando esta estabulada en cautividad. Aunque con esta especie se han obtenido puestas no inducidas (Kawabe et al., 1997; Blacio, 2004; Laidley et al., 2004), en nuestras instalaciones hasta ahora no se han obtenido puestas espontneas. El desarrollo de tcnicas de induccin de la maduracin ha superado varias etapas, desde el uso de preparaciones crudas de extractos pituitarios conteniendo gonadotrofinas, preparaciones de gonadotrofinas semipurificadas, hasta el uso de compuestos que estimulan la sntesis y liberacin de gonadotrofina endgena. El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de inyecciones de GnRHa en la induccin de la puesta de reproductores del medregal negro. Material y Mtodos Se seleccionaron dos hembras con oocitos mayores de 500 y cuatro machos fluyentes para mantener en el tanque una proporcin de1 :2 (Fernndez-Palacios et al., 1990), con un peso medio de 10,691,45 y 8,470,88 kg y una longitud total (LT) media de 86,255,30 y 78,871,93 cm, respectivamente. Los seis reproductores elegidos se estabularon en un tanque de 10 m3, se mantuvieron bajo temperatura y fotoperiodo natural y se alimentaron con caballa (Scomber scombrus). Los machos y hembras seleccionados fueron inyectados con 20 g. kg-1 de GnRHa (Sigma-Aldrich, St. Louis, MO, USA). El tratamiento hormonal fue aplicado aproximadamente cada 10 das, comenzando el 10 de junio del 2012, la ltima induccin con puesta tuvo lugar el 30 de octubre, aunque volvimos a inducir dos veces ms el 10 y 20 de noviembre, no se obtuvieron puestas, por lo que dejamos de inyectar. Como parmetros de la eficacia de la induccin se determinaron: el nmero de puestas, de puestas por inyeccin y el periodo de latencia (tiempo transcurrido entre la inyeccin y el momento de la puesta, de la primera puesta, en el caso de obtener ms de una por induccin). Resultados y Discusin El nmero total de puestas obtenidas fue de 33, con una media a lo largo del periodo de induccin de 2,200,68 puestas por inyeccin. Esta media es muy similar a la indicada por Blacio (2004), para puestas naturales no inducidas de esta especie, en la que una sola hembra puede poner una o dos veces a la semana por encima de los tres meses. El mayor nmero de puestas (9), se obtuvo en el mes de septiembre con una media de 3 por inyeccin,
199
lo que podra indicar que el pico de puesta de esta especie ocurre en Canarias en este mes, Jerez et al. (2006) obtienen, en las Islas Canarias, el mximo de puestas no inducidas (12) de S. dumerili en este mismo mes. El periodo de latencia medio (28,2411,86) encontrado en este trabajo, es inferior al obtenido para esta misma especie por Roo et al. (2012), que fue de unas 32 horas. Esta diferencia puede ser debida al diferente tamao de las hembras utilizadas. En este mismo sentido Korbuly et al. (2010), encuentran una correlacin negativa entre el peso de la hembra y el periodo de latencia en la lucioperca (Sander lucioperca). El periodo de latencia depende generalmente de la especie, del tipo de hormona empleada en la induccin y de la temperatura (Rottmann et al., 1991). En nuestro estudio encontramos una relacin negativa significativa (P < 0,01; R = -0,87) entre el periodo de latencia y la temperatura. Legendre et al. (1998), encuentran una correlacin negativa entre estos dos parmetros, en puestas inducidas de la panga (Pangasius hypophthalmus).
Bibliografa
Blacio, E. 2004. Outdoor tank culture of almaco jacks in Ecuador. Global Aquaculture Advocate 7: 38-39. Fernndez-Palacios, H., C.M. Hernndez, J.E. Fernndez-Palacios, J.M. Vergara y L. Robaina.1990. Influencia de distintas proporciones hembra:macho en la puesta de dorada (Sparus aurata L.). En: Actas II Congreso Nacional de Acuicultura: 27-31. Jerez, S., M. Samper, F.J. Santamaria, J.E. Villamandos, J. R. Cejas y B.C. Felipe. 2006. Natural spawning of greater amberjack (Seriola dumerili) kept in captivity in the Canary Islands. Aquaculture 252: 199-207. Kawabe, K., K. Kato, J. Kimura, Y. Okamura, T. Takenouchi y K.Yoshida. 1997. Rearing of brood fish and egg-taking from the carangid fish Seriola rivoliana in Chichi-Jima, Ogasawara Islands, southern Japan. Suisanzoshoku 45: 201-206. Korbuly, B., A. Grozea, A. Cean, I. Bnatean-Dunea y N. Pacal. 2010. Spawning latency period in hormonal induced reproduction of pikeperch (Sander lucioperca). Animal Science and Biotechnologies 43: 32-35. Laidley, C,W., R.J. Shields y A.O. Ostrowksi. 2004. Progress in amberjack culture at the Oceanic Institute in Hawaii. Global Aquaculture Advocate 7: 42-43. Legendre, M., J. Slembrouck, J. Subadgja y A.H. Kristanto. 1998. Effects of varying latency period on the in vivo survival of ova after ovaprim- and hCG-induced ovulation in the asian catfish Pangasius hypopthalmus (Siluriformes, Pangasidae). In: Proceedings of the mid workshop of the Catfish Asia Project: 119-125. Roo, J., H. Fernndez-Palacios, C.M. Hernndez-Cruz, A. Mesa-Rodriguez, D. Schuchardt y M. Izquierdo. 2012. First results of spawning and larval rearing of longfin yellowtail Seriola rivoliana as a fast-growing candidate for European marine finfish aquaculture diversification. Aquaculture Research, 2012, 1-12 doi: 10,1111/are,12007. Rottmann, R.W., J.V. Shireman y F.A. Chapman. 1991. Techniques for taking and fertilizing the spawn of fish. SRAC Publication, 426: 1-6.
Agradecimientos Este estudio ha sido posible gracias al proyecto Mejora de las tcnicas de cra de larvas de Seriola rivoliana: Determinacin de requerimientos de cidos grasos esenciales en su etapa larvaria y optimizacin de la secuencia alimentaria (METCSER), financiado por el Gobierno de Canarias a travs del Programa: Proyectos de Investigacin Cientfico-Tecnolgicos del Gobierno de Canarias 2011.
200
Psters
Efecto de la induccin con GnRHa en la produccion, de huevos y larvas, de reproductores del pez de limn (Seriola dumerili) H. Fernndez-Palacios, D. Schuchardt, J. Roo, C.M. Hernndez-Cruz, L. Robaina y M. Izquierdo
Grupo de Investigacin en Acuicultura, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Muelle de Taliarte s/n. 35214-Telde, Las Palmas, e-mail: pipo@iccm.rcanaria.es
Abstract The greater amberjack as many cultured fish species exhibit reproductive dysfunction when they become acclimated to tanks, so hormonal therapy is the only way to ensure the spawning of this fish. Two females bearing oocytes larger than 500 and four fluent males were selected for injection of 20 g.kg-1 GnRHa (Sigma-Aldrich Co. St. Louis, Missouri, USA). Broodstock, fed mackerel, squid and a commercial broodstock diet and kept in 10 m3 tanks, under natural temperature and photoperiod conditions in the Canary Islands. The total number of eggs obtained during the whole spawning period was 4,962,320(2,48 millions eggs/female/spawning season). The total number of eggs produced per induction and kg female was significantly (P < 0.05) increased from June to August (41,8338,193 eggs/kg female/induction) and reduced again (P < 0.05) in. Similarly, significantly highest values were found in August for the number of fertilized (37,42310,295 eggs/kg female/induction) and viable eggs (26,9934,611 eggs/kg female/induction) as well as hatched (22,24810,864 larvae/kg female/induction) and 3 dah larvae (18,6107,445 larvae/kg female/induction).
Justificacin La acuicultura marina mediterrnea de la UE, se ha desarrollado concentrando su actividad en unas pocas especies, de hecho est basada en cuatro especies: lubina (Dicentrarchus labrax), dorada (Sparus aurata), corvina (Argyrosomus regius) y lenguado (Solea sp.), con una produccin en el ao 2011 de 169.615 toneladas, de las que 165.495 (97,57%) corresponden a lubina y dorada (FEAP, 2012), el pez de limn es un firme candidato para su diversificacin. Los ejemplares salvajes utilizados para este estudio se aclimataron bien a las condiciones de cautividad, e iniciaron el desarrollo gonadal, y aunque algunos autores han sealado la obtencin de puestas viables no inducidas en cautividad (Kawabe et al., 1996; Jerez et al., 2006), en general, en esta especie, la vitelognesis final y la maduracin final del oocito se inhiben en cautividad, apareciendo atresia folicular generalizada en la poca natural de puesta (Micale et al., 1999). Una de las alternativas probadas con xito para solucionar este problema ha sido la de recurrir a terapias hormonales que ayuden a completar este proceso. Los mtodos ms modernos de induccin a la ovulacin, se han centrado en la aplicacin de hormonas liberadoras de gonadotrofinas GnRHa (Valdebenito, 2008). El objetivo del presente estudio fue la obtencin de puestas viables mediante induccin con GnRHa, de reproductores, capturados en el medio natural y mantenidos en condiciones de cultivo de S.dumerili, y la determinacin de su produccin. Material y Mtodos Se seleccionaron dos hembras con oocitos mayores de 500 y cuatro machos fluyentes para mantener en el tanque una proporcin de 2:1 (Fernndez-Palacios et al., 1990), con un peso medio de 7,470,70 y 7,320,19 kg y una longitud total (LT) media de 82,874,11 y 83,253,18 cm, respectivamente. Los seis reproductores elegidos se estabularon en un tanque de 10 m3, se mantuvieron bajo temperatura y fotoperiodo natural y se alimentaron con caballa (Scomber scombrus), calamar (Illex argentines) y un pienso comercial (Vitalis Cal, Skretting, Burgos). Los machos y hembras seleccionados fueron inyectados con 20 g. kg-1 de GnRHa (SigmaAldrich, St. Louis, MO, USA). El tratamiento hormonal fue aplicado aproximadamente cada 10 das desde el 1 de junio hasta el 20 de octubre del 2012. Como parmetros de la produccin se determinaron: el numero de huevos obtenido mensualmente y el numero de huevos, de huevos fecundados, de huevos viables, de larvas nacidas y de larvas con el saco vitelino reabsorbido (larvas de tres das de vida despus de la eclosin, 3 dpe), por kg de hembra y por induccin.
201
Resultados y Discusin El nmero total de huevos obtenidos durante el periodo de induccin fue de 4.962.320, en la Fig. 1 se observa el nmero mensual de huevos puestos, con un mximo de 1.837.320 en el mes de agosto y un mnimo de 71.200 en el mes de octubre. En nuestro estudio se obtuvieron un total de 4.962.320 huevos, que asumiendo que las dos hembras colaboraron por igual a la puesta, equivale a una fecundidad relativa (por kg de hembra) de 338.956 huevos, esta es prcticamente el triple que la obtenida por Jerez et al. (2006) que fue de 114.490 huevos, en puestas naturales no inducidas. La fecundidad absoluta obtenida por nosotros, es similar a la sealada en la naturaleza para esta especie por Kikkawa y Everson (1984), en Hawi, que fue de 1,3-4 millones de huevos para hembras entre 93 y 118,6 cm de longitud furcal (LF), en nuestro caso con una LF media de 73,25 cm obtuvimos 2.481.160 huevos por hembra, cantidad muy parecida a la obtenida por Jerez et al. (2006) en puestas no inducidas de esta especie que fue de 2.862.240. El nmero total de huevos producidos por induccin y kg de hembra (Fig. 2), se incremento significativamente (P < 0,05) de junio a agosto (41.8338.193) y se redujo significativamente (P < 0.05) en octubre. De igual forma, valores significativamente ms altos se encontraron en el mes de agosto, en el nmero de huevos fecundados (37.42310.295), huevos viables (26.9934.611), larvas eclosionadas (22.24810.864) y larvas de 3 dpe (18.6107.445).
Bibliografa
FEAP 2012. European Aquaculture Production Report (2002 -2011), 56 pp. Fernndez-Palacios, H., C.M. Hernndez, J.E. Fernndez-Palacios, J.M. Vergara y L. Robaina. 1990. Influencia de distintas proporciones hembra:macho en la puesta de dorada (Sparus aurata L.). En: Actas II Congreso Nacional de Acuicultura: 27-31. Jerez, S., M. Samper, F.J. Santamaria, J.E. Villamandos, J.R. Cejas y B.C. Felipe. 2006. Natural spawning of greater amberjack (Seriola dumerili) kept in captivity in the Canary Islands. Aquaculture 252: 199-207. Kawabe, K., K. Kato, J. Kimura, Y. Okamura, K. Ando, M. Saito y K. Yoshida. 1996. Rearing of brodstock fish and egg-taking from amberjack Seriola dumerili in Chichi-Jima, Ogasawara Islands, southern Japan. Suisanzoshoku 42: 151-157. Kikkawa, B.S. y A.R. Everson. 1984. Gonadal maturation, fecundity, and spawning of fue greater amberjack, Seriola dumerili (Risso), in Hawaiian waters with references to ciguatoxin incidences. In: Grigg, R. W. and K. Y.Tanoue (Eds.), Proceedings of fue second symposium on resource investigations in fue Northwestem Hawaiian Islands, vol. 2, p. 161-178. University of Hawaii Sea Grant College Program, Honolulu. Micale, V., G. Maricchiolo y L. Genovese. 1999. The reproductive biology of the amberjack, Seriola dumerilii (Risso 1810). l. Oocyte development in captivity. Aquaculture Research 30: 349-355. Valdebenito, I. 2008. Terapias hormonales utilizadas en el control artificial de la madurez sexual en peces de cultivo: una revisin. Archivos de Medicina Veterinaria 40: 115-123.
202
Psters
Efecto de la induccin con GnRHa, en la calidad de las puestas del medregal negro (Seriola rivoliana) H. Fernndez-Palacios, D. Schuchardt, J. Roo, C.M. Hernndez-Cruz, L. Robaina y M. Izquierdo
Grupo de Investigacin en Acuicultura, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Muelle de Taliarte s/n. 35214-Telde, Las Palmas, e-mail: pipo@iccm.rcanaria.es
Abstract Two females with oocytes bigger than 500, and four fluent males, originally captured from the wild and acclimated to the broodstock of the GIA were used for this study. The mean weight of females was, 10.691.45 and males 8.470.88 kg, and a size (LT) 86.255.30 and 78.871.93 cm, respectively. Fish were acclimated in tanks of 10 m3, and were injected three times per month (June till November) with 20g.kg-1 of GnRha. The percentages of, fertilization, viable eggs, hatchings and three day larvae was of 99.101.18, 77.199.83, 96.205.62 and 82.4911.86 respectively.
Justificacin En el ao 2010, se produjeron en acuicultura 541 especies, de ellas 327 fueron peces, incluyendo 5 hbridos (FAO, 2012), y de ellos aproximadamente 170 fueron marinos (FAO, 2013). Sin embargo, la acuicultura marina de la Unin Europea es un sector que sigue basado en la explotacin de un reducido nmero de especies. El cultivo de nuevas especies halibut (Hippoglossus hippoglossus), lenguado (Solea sp.), corvina (Argyrosomus regius), pardete (Mugil cephalus) y sargo blanco (Diplodus sargus), represento una produccin de 5.319 toneladas en 2011, aproximadamente el 3 % de la produccin de la acuicultura marina de la UE (FEAP, 2012). Parece por lo tanto conveniente desarrollar lneas de trabajo, que contribuyan aun ms a la diversificacin con el cultivo de nuevas especies. Ests nuevas especies deben reunir una serie de requisitos tales como: buena adaptacin a la cautividad, crecimiento rpido en cultivos intensivos, conocimientos de la biologa y de la tecnologa necesaria para el desarrollo del cultivo, alto precio de mercado y alta demanda comercial. Las especies de mayor talla del genero Seriola, entre ellas el medregal negro, cumplen estas condiciones. Material y Mtodos Se seleccionaron dos hembras con oocitos mayores de 500 y cuatro machos fluyentes para mantener en el tanque una proporcin de1 :2 (Fernndez-Palacios et al., 1990), con un peso medio de 10,691,45 y 8,470,88 kg y una longitud total (LT) media de 86,255,30 y 78,871,93 cm, respectivamente. Los seis reproductores elegidos se estabularon en un tanque de 10 m3, se mantuvieron bajo temperatura y fotoperiodo natural y se alimentaron con caballa (Scomber scombrus). Los machos y hembras seleccionados fueron inyectados con 20 g. kg-1 de GnRHa (Sigma-Aldrich, St. Louis, MO, USA). El tratamiento hormonal fue aplicado aproximadamente cada 10 das, comenzando el 10 de junio del 2012, la ltima induccin con puesta tuvo lugar el 30 de octubre, aunque volvimos a inducir dos veces ms el 10 y 20 de noviembre, no se obtuvieron puestas, por lo que dejamos de inyectar. Como parmetros de calidad de la puesta se determinaron: porcentaje de huevos fecundados, de huevos viables, de eclosin y de larvas con el saco vitelino reabsorbido (tres das despus de la eclosin, 3dpe). Resultados y Discusin El porcentaje medio de fecundacin (Tabla 1), en este estudio, fue del 99,105,5%, superior al obtenido por Roo et al. (2012) para puestas inducidas de esta misma especie, que fue del 92,565,5 y muy superior al 43% obtenido por Laidley et al. (2004), para puestas naturales de esta misma especie, con reproductores nacidos en cautividad,
203
estas diferencias podran deberse al distinto tiempo de residencia de los reproductores en las instalaciones, antes de poner de forma natural o de ser inducidos, ya que el porcentaje de fertilizacin se incrementa con el tiempo de estabulacin de los reproductores (Laidley et al., 2004). El porcentaje medio de huevos viables fue de 77,199,83 superior al obtenido para esta misma especie por Roo et al. (2012), que fue del 72,617,2 para puestas inducidas y muy superior al obtenido por Kawabe et al. (1997) que fue del 46,68-48,48%, y por Laidley et al. (2007), que fue de aproximadamente el 30%, para puestas no inducidas, utilizando, estos autores, como criterio de viabilidad el porcentaje de huevos flotantes. En nuestro experimento obtuvimos una media de 96,205,62 y 82,4911,86, en los porcentajes de eclosin y larvas de 3 das dpe, respectivamente. Roo et al. (2012), con la misma especie obtienen un 79,0311,37% de eclosin y un 52,3919,14% de larvas de 3 dpe. Kawabe et al. (1997), sealan un porcentaje de eclosin del 66,06-72,53, para puestas no inducidas. Los ndices de calidad de las puestas obtenidas en nuestro estudio, son superiores a los obtenidos para las especies cultivadas del genero Seriola, tanto en puestas naturales como inducidas, mostrando as el potencial de esta especie para la diversificacin de la acuicultura europea.
Bibliografa
FAO, 2012. El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2012. Roma, 231 pp. FAO, 2013.Fisheries Global Information System (FAO-FIGIS) - Web site. Fisheries Global Information System (FIGIS). FI Institutional Websites. In: FAO Fisheries and Aquaculture Department [online]. Rome. Updated . [Cited 27 January 2013]. http://www.fao.org/fishery/figis/en. FEAP, 2012. European Aquaculture Production Report (2002-2011), 56 pp. Fernndez-Palacios, H., C.M. Hernndez, J.E. Fernndez-Palacios, J.M. Vergara y L. Robaina.1990. Influencia de distintas proporciones hembra:macho en la puesta de dorada (Sparus aurata L.). En: Actas II Congreso Nacional de Acuicultura: 27-31 Kawabe, K., K. Kato, J. Kimura, Y. Okamura, T. Takenouchi y K.Yoshida. 1997. Rearing of brood fish and egg-taking from the carangid fish Seriola rivoliana in Chichi-Jima, Ogasawara Islands, southern Japan. Suisanzoshoku 45: 201-206. Laidley, C,W., R.J. Shields y A.O. Ostrowksi. 2004. Progress in amberjack culture at the Oceanic Institute in Hawaii. Global Aquaculture Advocate 7: 42-43. Laidley, C. W., K. Liu y T. D. Lewis. 2007. Amberjack Fingerling Production, Year 2. Final Report:71-77. Roo, J., H. Fernndez-Palacios, C.M. Hernndez-Cruz, A. Mesa-Rodriguez, D. Schuchardt y M. Izquierdo. 2012. First results of spawning and larval rearing of longfin yellowtail Seriola rivoliana as a fast-growing candidate for European marine finfish aquaculture diversification. Aquaculture Research, 2012, 1-12 doi: 10,1111/are,12007.
Agradecimientos Este estudio ha sido posible gracias al proyecto Mejora de las tcnicas de cra de larvas de Seriola rivoliana: Determinacin de requerimientos de cidos grasos esenciales en su etapa larvaria y optimizacin de la secuencia alimentaria (METCSER), financiado por el Gobierno de Canarias a travs del Programa: Proyectos de Investigacin Cientfico-Tecnolgicos del Gobierno de Canarias 2011.
204
Psters
Efecto de la induccin con GnRHa en la produccin de reproductores del medregal negro (Seriola rivoliana) H. Fernndez-Palacios, D. Schuchardt, J. Roo, C.M. Hernndez-Cruz, L. Robaina y M. Izquierdo
Grupo de Investigacin en Acuicultura, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Muelle de Taliarte s/n. 35214-Telde, Las Palmas.
Abstract Two females with oocytes bigger than 500, and four fluent males, were acclimated in a tank of 10 m3, and were injected three times per month (June till November) with 20g.kg-1 of GnRha. The number of eggs obtained ranged from a minimum of 1,680,500 in June and a mximum of 6,699,000 in September, and the total was of 20,189,700. A positive relation was observed being statistically significant (p < 0.05) between the monthly number of eggs and the mean monthly temperature.
Introduccin El medregal negro es una de las especies que puede contribuir a la diversificacin de la acuicultura canaria. El objetivo del presente estudio fue la obtencin de puestas viables mediante induccin con GnRHa, de reproductores, capturados en el medio natural y mantenidos en condiciones de cultivo de S. rivoliana, y la determinacin de su produccin. Material y Mtodos 1 tanque de 10m3, con 2 oocitos > 500 y 4 fluyentes, con un peso medio de 10,691,45 kg las hembras y 8,470,88 kg los machos. Los machos y hembras seleccionados fueron inyectados con 20 g. kg-1 de GnRHa (Sigma-Aldrich, St. Louis, MO, USA). El tratamiento hormonal fue aplicado aproximadamente cada 10 das, comenzando el 10 de junio del 2012, la ltima induccin con puesta tuvo lugar el 30 de octubre, aunque volvimos a inducir dos veces ms el 10 y 20 de noviembre, no se obtuvieron puestas, por lo que dejamos de inyectar. Como parmetro de la produccin se determino el nmero de huevos obtenido mensualmente. Resultados y Discusin El nmero de huevos obtenidos oscilo entre un mnimo de 1.680.500 en el mes de junio y un mximo de 6.699.000 en el mes de septiembre con un total de 20.189.700, con una media de 611.809 huevos en las 33 puestas obtenidas. Este nmero es ms del doble del obtenido por Roo et al. (2012), en puestas inducidas de esta especie, con un rendimiento de 275.000 huevos por puesta, y es casi el cudruple de los 154.166 huevos por puesta, obtenidos de forma natural, para esta misma especie, por Laidley et al. (2007). Se encontr una relacin positiva estadsticamente significativa (p < 0,05) entre el nmero mensual de huevos y la temperatura media mensual, observndose que el mayor nmero mensual de huevos se obtuvo con una temperatura media de 24,28 C. Kawabe et al. (1997), estiman que la temperatura optima para la puesta, de sta especie es de 24,1- 27C.
205
Agradecimientos Este estudio ha sido posible gracias al proyecto Mejora de las tcnicas de cra de larvas de Seriola rivoliana: Determinacin de requerimientos de cidos grasos esenciales en su etapa larvaria y optimizacin de la secuencia alimentaria (METCSER), financiado por el Gobierno de Canarias a travs del Programa: Proyectos de Investigacin Cientfico-Tecnolgicos del Gobierno de Canarias 2011.
206
Psters
Eficacia de la induccin hormonal con GnRHa en el pez de limn (Seriola dumerili) H. Fernndez-Palacios, D. Schuchardt, J. Roo, C.M. Hernndez-Cruz, L. Robaina y M. Izquierdo
Grupo de Investigacin en Acuicultura, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Muelle de Taliarte s/n. 35214-Telde, Las Palmas, e-mail: pipo@iccm.rcanaria.es
Abstract The greater amberjack as many cultured fish species exhibit reproductive dysfunction when they become acclimated to tanks, so hormonal therapy is the only way to ensure the spawning of this fish. Two females bearing oocytes larger than 500 and four fluent males were selected for induction with successive injections of 20 g.kg-1 GnRHa (Sigma-Aldrich Co. St. Louis, Missouri, USA). Broodstock, were fed mackerel, squid and commercial broodstock diet, and kept in 10 m3 tanks, under natural temperature and photoperiod conditions in the Canary Islands. A total of twenty-two spawns were obtained with fifteen hormonal injections, and a mean of 1.460.83 spawns per injections were obtained. Mean latency period was aprox forty three hours and a half.
Justificacin La acuicultura marina se ha desarrollado concentrando su actividad en unas pocas especies. Parece por tanto necesario desarrollar tcnicas que permitan la diversificacin, buscando especies que renan una serie de requisitos, tanto econmicos como biolgicos que permitan su cultivo (Basurco y Abelln, 1999). El inters a nivel mundial, por la produccin en cautividad de especies del gnero Seriola, ha ido aumentando en los ltimos aos como causa de su gran potencial para la acuicultura, en el caso concreto del pez de limn (Seriola dumerili) este inters es debido a: su rpido crecimiento tanto en el medio natural (Harris et al., 2007), como en cautividad (Divanach, 2002), fcil adaptacin a la cautividad (Lazzari y Barbera, 1989), excelente calidad de su filete, con color brillante y textura firme que se mantiene en el tiempo, demanda en los mercados internacionales y alto valor comercial (Nakada, 2008). El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de inyecciones de GnRHa en la induccin de la puesta de reproductores del pez de limn. Material y Mtodos Se seleccionaron dos hembras con oocitos mayores de 500m y cuatro machos fluyentes para mantener en el tanque una proporcin de 2 :1 (Fernndez-Palacios et al., 1990), con un peso medio de 7,47 0,70 y 7,32 0,19 kg y una longitud total (LT) media de 82,874,11 y 83,253,18 cm, respectivamente. Los seis reproductores elegidos se estabularon en un tanque de 10 m3, se mantuvieron bajo temperatura y fotoperiodo natural y se alimentaron con caballa (Scomber scombrus), calamar (Illex argentinum) y un pienso comercial (Vitalis Cal, Skretting, Burgos). Los machos y hembras seleccionados fueron inyectados, en la musculatura dorsal, con 20 g. kg-1 de GnRHa (Sigma-Aldrich, St. Louis, MO, USA). El tratamiento hormonal fue aplicado aproximadamente cada 10 das desde el 1 de junio hasta el 20 de octubre del 2012. Como parmetros de la eficacia de la induccin se determinaron: el nmero de puestas, de puestas por inyeccin y el periodo de latencia (tiempo transcurrido entre la inyeccin y el momento de la puesta, de la primera puesta, en el caso de obtener ms de una por induccin, para ello se revisaban los colectores de huevos cada 15-20 minutos). Resultados y Discusin En nuestras condiciones de cultivo, encontramos hembras con oocitos mayores a 500m a finales del mes de mayo y comenzamos las inducciones el 1 de junio del 2012, la ltima induccin con puesta tuvo lugar el 1 de octubre. Aunque volvimos a inducir dos veces ms el 10 y 20 de octubre, no se obtuvieron puestas, por lo que dejamos de inyectar. En similares condiciones ambientales, Jerez et al. (2006) obtienen puestas en cautividad no
207
inducidas entre los meses de abril y octubre. El nmero total de puestas obtenidas fue de 22 (Tabla 1), nmero inferior al obtenido por Jerez et al. (2006) que fue de 38. En la Tabla 1 se observa, que a pesar de que el nmero mensual de inducciones fue constante, el nmero mensual de puestas se incremento de junio a julio, agosto y septiembre, reducindose de nuevo en octubre. En este mismo sentido Jerez et al. (2006) sealan un mayor nmero de puestas no inducidas de esta especie en los meses de julio, agosto y septiembre. El nmero ms alto de puestas por inyeccin se obtuvo en el mes de agosto, y fue significativamente mayor (P < 0,05) que el de octubre, aunque no se diferencia del obtenido en junio. Una tendencia similar se observ en el periodo de latencia que fue mnimo en junio y octubre (alrededor de 40h) y ms alto en agosto (45h22min1min57sec). El periodo de latencia medio est en el rango del sealado para esta especie (36-52 h) por otros autores (Tachihara et al., 1993), periodos de latencia ms cortos han sido obtenidos para esta especie cuando han sido inyectados con dosis ms altas, 30 h con 50 g.kg-1 de LHRHa (Garca et al., 2001) y 36 h con implantes de 40 g.kg-1 deGnRHa (Mylonas et al., 2004). Los resultados del presente estudio muestran que es posible la obtencin de puestas viables del pez limn, con inyecciones de 20 g.kg-1 de GnRHa, cada 10 das, a lo largo de todo el periodo de puesta.
Bibliografa
Basurco, B. y E. Abellan. 1999. Finfish diversification in the context of Mediterranean Marine fish farming development. Options Mediterranennes Serie B 24: 9-25. Divanach, P. 2002. Recent developments in the domestication of new mediterranian species. European Aquaculture Society Special Publication 32: 35-41. Fernndez-Palacios, H., C.M. Hernndez, J.E. Fernndez-Palacios, J.M. Vergara y L. Robaina. 1990. Influencia de distintas proporciones hembra:macho en la puesta de dorada (Sparus aurata L.). En: Actas II Congreso Nacional de Acuicultura: 27-31. Garca, A., M.V. Daz y B. Agulleiro. 2001. Induccin hormonal de la puesta y desarrollo embrionario de la seriola Mediterrnea (Seriola dumerilii, Risso). Monografias del Insituto Canario de Ciencias Marinas 4: 561-566. Harris, P.J., D. M.Wyanski, D. B. White y P. P. Mikell. 2007. Age, growth, and reproduction of greater amberjack of the southeastern Atlantic coast. Transactions of the American Fisheries Society 136: 1534-1545. Jerez, S., M. Samper, F.J. Santamaria, J.E. Villamandos, J.R. Cejas y B.C. Felipe. 2006. Natural spawning of greater amberjack (Seriola dumerili) kept in captivity in the Canary Islands. Aquaculture 252: 199-207. Lazzari, A. y G. Barbera.1989.Farming the Mediterranean yellowtail, Seriola dumerili (Risso, 1810) in concrete ponds: result and perspectives. In: De Pauw, N., Jaspers, E., Ackefors, H.,Wilkins, N. (Eds.), Aquaculture: A Biotechnology in Progress. European Aquaculture Society: 209-213. Mylonas, C.C., N. Papandroulakis, A. Smboukis, M. Papadaki y P. Divanach. 2004. Induction of spawning of cultured greater ambetjack (Seriola dumerili) using GnRHa implants. Aquaculture 237: 141-154. Nakada, M. 2008. Capture-based aquaculture of yellowtail. In A. Lovatelli; P.F. Holthus (eds). Capture-based aquaculture. Global overview. FAO Fisheries Technical Paper 508:199-215. Tachihara, K., R. Ebisu y Y. Tukashima. 1993. Spawning, eggs, larvae and juvenile of the purplish amberjack Seriola dumerili. Nippon Suisan Gakkaishi 59: 1479- 1488.
208
Psters
Optimizacin del cultivo larvario de Venerupis pullastra mediante una aproximacin factorial de segundo orden A. Fernndez-Pardo1, M. Murado2, D. Rial2, D. Martnez-Patio1, S. Nvoa1.
Centro de Investigacins Marias, Consellera do Medio Rural e do Mar, Xunta de Galicia, Muelle de Porcilln s/n, 27700, Ribadeo, Lugo. mptea@cimacoron.org. 2 Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC). Grupo de Reciclado y valorizacin de residuos. Eduardo Cabello, 6, 36208, Vigo, Pontevedra. recicla@iim.csic.es.
Summary It is fundamental for phytoplankton production in bivalve cultivation centres to be used as live feed in broodstock, larval and post-larval stages. Nevertheless, phytoplankton cultivation is an expensive and laborious undertaking. Thus, the aim of this study is to investigate which of the three microalgae species usually used in hatchery facilities (Isochrysis galbana, Chaetoceros muelleri and Pavlova lutheri) at CIMA (Centro de Investigaciones Marinas) in Ribadeo, is susceptible to elimination from the diet of the Venerupis pullastra from early larval stages up to 30 days cultivation. To this end, a larvae cultivation experiment for this species was carried out in cultivation tanks of 50 litres. 9 diets were tested with one replica each, and different proportions of the three microalgae species were used. Resumen La produccin de fitoplancton en los centros de cultivo de bivalvos es imprescindible para su utilizacin como alimento vivo en todo el criadero, desde la llegada de los progenitores a los cultivos larvarios y postlarvarios que se realizan en l. Sin embargo, el cultivo de fitoplancton es una opcin costosa adems de laboriosa, por ello, el objetivo de este estudio es investigar cul de las tres especies de microalgas utilizadas habitualmente en el CIMA de Ribadeo como alimentacin larvaria de los cultivos de bivalvos (Isochrysis galbana, Chaetoceros muelleri y Pavlova lutheri), es susceptible de ser eliminada en la dieta de la almeja babosa (Venerupis pullastra) desde los primeros estados larvarios hasta los 30 das de cultivo. Para ello se ha realizado una experiencia de cultivo larvario de esta especie en tanques de 50 litros. Se probaron 9 dietas, con una rplica cada una, con diferentes proporciones de las tres microalgas.
1
Introduccin El desarrollo larvario de los bivalvos marinos es sensible a las proporciones de microalgas de su dieta, que afectan a las tasas de crecimiento y el tiempo de metamorfosis (Nvoa, 2007). En general se observa que una dieta microalgal multiespecfica tiene un efecto sinrgico sobre el crecimiento de las larvas de bivalvos marinos (Epifanio, 1976), ya que las deficiencias de composicin de una microalga se compensan con las restantes. Aunque existe informacin relativa al papel de componentes concretos (cidos grasos poliinsaturados), en la prctica las variables que permiten actuar sobre los rendimientos son las especies de microalgas. Ello define un problema de optimizacin accesible a una aproximacin factorial. Material y mtodos Para el cultivo de la almeja babosa, se sigui el protocolo de cultivo segn Cervio-Otero (2011). Se repartieron las larvas D de almeja babosa en tanques de 50 litros, con una densidad inicial de 6 larvas/ml (300.000 larvas/tanque). Se contaban las clulas/l por especie todos los das de alimentacin, para calcular la cantidad exacta correspondiente a los equivalentes de cada dieta. Se usaron las siguientes dietas (Tabla 1).
Tabla I. Dietas a suministrar en los experimentos. *Eq=nmero de equivalentes (nmero de clulas de microalgas por volumen de cultivo, expresado en l).
209
Denotando como X1, X2 y X3 las biomasas de I. galbana, P. lutheri y Ch. muelleri, respectivamente, cada dieta se defini, para minimizar la experimentacin, mediante dos variables Z1 y Z2 tales que: Z1 = X1 / X2; Z2 = X1 / X3; X1 + X2 + X3 = constante para toda dieta [1]
El plan experimental obedeci un diseo rotable de segundo orden, de Box-Hunter (Akhnazarova y Kafarov, 1982; Box et al., 1988), con 9 dietas, cinco rplicas en el centro del dominio y dos en el resto. Ello permite contrastar el ajuste de cualquier respuesta (R) del sistema a un modelo que, en el caso ms complejo, es: R = b0 + b1Z1 + b2Z2 + b12Z1Z2 + b11Z12 + b22Z22 [2]
La significacin estadstica de los coeficientes se valid con la t de Student (=0.05), y la consistencia del modelo con cuatro test F de Fisher (=0.05) aplicados a las relaciones entre: 1) varianza explicada por el modelo y error total; 2) varianza explicada ms desajuste y varianza explicada; 3) error total y error experimental; 4) desajuste y error experimental. En el centro del mbito se situ una dieta de reconocida eficiencia, y el dominio natural de las variables Zi se mantuvo dentro del intervalo [0.25-4.0]. Resultados y discusin El crecimiento en el periodo estudiado mostr una sucesin de dos fases lineales con diferente pendiente y dos comportamientos: primera fase larga (25 das: dietas 1 a 5) y breve (16 das: dietas 6 a 9). La coincidencia del cambio de pendiente con el momento de la fijacin hace suponer que la dieta afecta al tiempo necesario para la metamorfosis. La pendiente en la segunda fase fue mayor que en la primera, pero la correlacin entre ambas fue muy baja (r2=0,27), y en las dietas 1, 6 y 7, las dos ltimas con un segundo tramo pobre, las diferencias no fueron estadsticamente significativas, todo lo cual sugiere que la dieta ptima es especfica de cada fase. Una respuesta apta para una comparacin globalizante es la produccin del sistema a los 29 das (R29), que pudo describirse de modo estadsticamente significativo con la ecuacin (variables en valores codificados): R29 = 6,45 + 0,35Z1 + 0,74Z2 - 1,13Z12 - 0,85Z22 [3]
El mximo de la correspondiente superficie de respuesta fue de R29=6,64 en Z1=0,16 y Z2=0,44, resultado coherente con la previsin del rendimiento mximo en la vecindad del punto central. Los efectos cuadrticos negativos demuestran el carcter desfavorable de la tendencia a las dietas monoespecficas, pero la falta de significacin estadstica del trmino en Z1Z2 de [2] impide hablar de un efecto sinrgico. Dadas las relaciones [1] y las equivalencias en nmeros de clulas, los valores que definen el mximo encontrado son I. galbana=4,2; P. lutheri=26,3 y Ch. muelleri=9,5. De acuerdo con Nvoa (2007), el cido docosahexanoico es el aporte esencial tanto de I. galbana como de P. lutheri, por lo que parece razonable simplificar el cultivo supliendo una de las especies con la otra. Resultados preliminares a este respecto sugieren que la especie de la que puede prescindirse es P. lutheri. Bibliografa Akhnazarova, S. y Kafarov, V. 1982. Experiment optimization in chemistry and chemical engineering. MIR Publishers. Moscow and Chicago. 312 pginas. Box, E.P., Hunter, W.G. y Hunter, J.S. 1988. Estadstica para investigadores. Introduccin al diseo de experimentos, anlisis de datos y construccin de modelos. Ed. Revert. Barcelona. 675 pginas. Cervio, A. 2011. Ciclo reproductivo, cultivo en criadero y en el medio natural de la almeja babosa Venerupis pullastra (Montagu, 1803). Santiago de Compostela. Tesis doctoral. Epifanio, C.E. 1996. Culture of bivalve molluscs in recirculating system: Nutrition. Ed. K.S. Price, W. Shaw, K. Dunberg. Proceeding 1st International Conference on Aquaculture Nutrition, 173-194. Nvoa, S. 2007. Metabolismo lipdico, cidos grasos en el cultivo larvario de almeja babosa, Venerupis pullastra (Montagu, 1803). Calidad ovocitaria, larvaria y nutricional con una aproximacin al uso de la microencapsulacin lipdica. Santiago de Compostela. Tesis doctoral. Agradecimientos Al personal del Centro de Cultivos Marinos de Ribadeo-CIMA.
210
Psters
Preengorde del lenguado senegals Solea senegalensis Kaup, 1858 sometido a diferentes tasas de alimentacin
R. Ferrer, P. Gonzlez, A. Borrajo, J.A. Lpez y J.L. Rodrguez1
1
Instituto Galego de Formacin en Acuicultura (IGaFA). Punta Nio do Corvo, s/n. E-36626 Illa de Arousa (Pontevedra), Espaa. Correo electrnico: xose.luis.rodriguez.villanueva@xunta.es
Summary The aim of this study was to assess the growth of three lots of Senegalese sole Solea senegalensis in their preongrowing phase, fed at three different feeding rates: 2%, 2.5% and 3%. After a feeding period of 105 days, the lots fed at 2.5% and 3% showed similar growth rates, both in size and weight. The results also revealed that these rates were higher than the rates shown by the lot fed at 2%. However, the feed conversion rate demonstrated by the lot fed at 2.5% was better, which implies lower production costs. Resumen El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento en la fase de preengorde de tres lotes de lenguado senegals Solea senegalensis alimentados con diferentes tasas de alimentacin: 2%, 2,5% y 3%. Al final de la experiencia, que dur 105 das, los resultados de crecimiento en talla y peso de los lotes con la tasa de alimentacin del 2.5% y del 3% fueron semejantes y muy superiores a los alimentados al 2%, sin embargo los datos del ndice de conversin del alimento fueron mejores con la tasa de alimentacin del 2.5%, lo que supone un menor coste de produccin del lenguado senegals.
Justificacin Con un inters en aumento, por diversificar la acuicultura marina, el lenguado senegals ( Solea senegalensis), est empezando a destacar, como un importante candidato para aumentar el nmero de especies destinadas a cultivo en el mbito de la acuicultura espaola. A pesar de existir diversas publicaciones sobre el preengorde de esta especie (Boluda-Navarro et al., 2003; Olmedo et al., 2005; Rodrguez et al., 2005; Vazquez et al., 2005), no existen datos sobre tasas de alimentacin durante esa fase de cultivo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el crecimiento de tres lotes de lenguado senegals durante el preengorde, mantenidos con diferentes tasas de alimentacin. Material y Mtodos La experiencia se llev a cabo en las instalaciones del Instituto Galego de Formacin en Acuicultura (IGaFA), a partir de tres lotes para cada tasa de alimentacin, compuesto cada lote por 240 juveniles de lenguado senegals, repartidos en 3 tanques cuadrados de 1 m2 de base, los cuales fueron mantenidos en un sistema de recirculacin con una temperatura de cultivo de 19C. La alimentacin se bas en pienso seco comercial de la casa Skretting, suministrado mediante comederos automticos cuatro veces al da. El lote 1 (L1) inicialmente present una talla media de 5,91 cm y un peso medio de 2,61 g., donde se mantuvo con una tasa de alimentacin del 2%; el lote 2 (L2) con 5,90 cm y 2,56 g., mantenido con una tasa de alimentacin del 2,5%; y el lote 3 (L3) con 5,91 cm y 2,63 g. con una tasa de alimentacin del 3%. Peridicamente se realizaron muestreos de talla (cm) y peso (g), donde con los datos obtenidos se elaboraron las curvas de crecimiento de peso y talla (Figura 1), como los datos de crecimiento de los tres lotes de cada tasa de alimentacin eran muy similares se hizo la media. Se calcularon los siguientes ndices de crecimiento: Factor de condicin (FC), Tasa diaria de crecimiento especifico (SGR) e ndice de conversin del alimento (IC) (Tabla 1). Con el objetivo de verificar si los resultados presentaban diferencias significativas entre los diferentes lotes se realiz un anlisis de varianza (ANOVA)
211
Resultados y discusin El crecimiento del lote 2 y del lote 3, result ser muy similar en peso, mientras que el crecimiento del lote 1 fue inferior al resto (Figura 1) y con diferencias significativas con los otros dos lotes. En los lotes L2 y L3 con un crecimiento muy similar, se determin, mediante un anlisis de la varianza (ANOVA) que no existan diferencias significativas (nivel de significacin = 0,05, valor de p (0,2409) > 0,05). En los ndices de crecimiento calculados (Tabla 1), se comprob que si existan diferencias en el ndice de conversin del alimento, donde el lote 2 tuvo un valor inferior (1,19) al del lote 3(1,38) y al del lote 1 (1,40), la tasa de crecimiento diaria (SGR) fue similar en L2(1,69) y L3(1,70) y muy inferior en L1 (1,14) y el factor de condicin fue similar en los tres lotes. Con los resultados obtenidos, se puede determinar que la tasa de alimentacin del 2,5% resulta ser la ms adecuada para el preeengorde del lenguado senegals, puesto que permite una mejor conversin del alimento sin un efecto negativo en la evolucin del peso o la talla de los individuos, lo que supone una reduccin de costes en el pienso. Bibliografa
Boluda-Navarro, D., V. C. Rubio, F. J. Snchez-Vzquez y J. A. Madrid. 2003. Capacidad del lenguado (Solea senegalensis) para utilizar alimentadores de autode- manda. En: IX Congreso Nacional de Acuicultura (Cdiz, mayo 2003). Libro de Actas:374-375. Consejera de Agricultura y Pesca, Junta de Andaluca. Sevilla, Espaa. Olmedo, M., J. Peleteiro, R. Cal y F. Linares. 2005. Crecimiento de juveniles de lenguado (Solea senegalensis, Kaup, 1858) en Galicia. En: IX Congreso Nacional de Acuicultura (Cdiz, mayo 2003). Libro de Actas: 383-385. Consejera de Agricultura y Pesca, Junta de Andaluca. Sevilla, Espaa. Rodrguez, J.L., Souto, B.F., Quintns, J.M., 2005. Preengorde de lenguado senegals Solea senegalensis (Kaup, 1858) sometido a diferentes regmenes de alimentacin. En: Bol. Inst. Esp. Oceanogr. 21 (1-4), 89-93 pp. Vzquez, R., A. lvarez, A. Aragn, M. Garca de Lara, M. T. Mazorra, M. C. Rendn y M. L. Gonzlez de Canales. 2005. Engorde de juveniles de lenguado Solea senegalensis (Kaup, 1858) utilizando condiciones especiales de cautividad. En: IX Congreso Nacional de Acuicultura (Cdiz, mayo 2003). Libro de Actas: 317-319. Consejera de Agricultura y Pesca, Junta de Andaluca. Sevilla, Espaa..
212
Psters
Cultivo de las microalgas Tetraselmis e Isochrysis T-ISO con efluentes de una piscifactora en RAS de Portugal I.Freire1, R. Serradeiro2, A. Laranjeira2, J. Pea3 y P. Seixas3
Dpto. de Microbiologa y Parasitologa, Facultad de Biologa/CIBUS, Universidad de Santiago de Compostela, 15782 Santiago de Compostela, Espaa. E-mail: isabel.freire@usc.es 2 Aquacria Piscicolas, S.A. (Grupo Sea8), Rua do Lavadouro, Quintas do Norte, 3870-303 Torreira, Portugal 3 AQUALGAE S.L. Ecimat Isla de Toralla s/n, 36331 Vigo Espaa.
Summary The goal of this study was to evaluate the feasibility of culturing microalgae species with interest for mariculture with effluents from a flat-fish aquaculture company (Aquacria Piscicolas SA, Torreira Portugal), that operates in recirculated aquaculture system (RAS). Two microalgae species (Tetraselmis suecica e Isochrysis aff. T-ISO galbana) were cultured for 7-8 days in batch mode and after onward in semicontinuous regimen testing two daily renewal rates (15% and 25% of the total volume). Results showed that effluents are a good source of nutrients to culture both microalgae species, and could support adequate growth with a daily renewal rate of 15% of the total volume. Production in large scale race-ways of 12 x 2 m was later tested in situ successfully and experiments are now in course to evaluate the growth of mollusks spat. Resumen El objetivo del presente estudio ha sido testar el uso de efluentes de la piscifactora Aquacria Piscicolas SA (Torreira Portugal), que opera en sistema de recirculacin (RAS), para la produccin de microalgas con inters para maricultura. Se cultivaron dos especies de microalgas (Tetraselmis suecica e Isochrysis aff. T-ISO galbana) primero en modo esttico, y luego en semicontinuo con dos tasas de renovaciones diarias (15% y 25% del volumen total). Los resultados han demostrado que los efluentes de la piscifactora son adecuados para cultivar ambas microalgas. Los mejores resultados se han conseguido con la tasa de renovacin diaria del 15%. La produccin de microalgas a gran escala en tanques raceway (12x2 m) ha sido ms tarde ensayada in situ con xito, estando ahora previsto realizar ensayos de crecimiento de moluscos.
1
Justificacin Los efluentes de las piscifactoras son ricos en materia orgnica disuelta y en compuestos nitrogenados y fosfatados, que pueden servir para la produccin de microalgas. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar el cultivo de dos especies de microalgas con inters para alimentar moluscos bivalvos (Tetraselmis suecica e Isochrysis aff. T-ISO) utilizando los efluentes de Aquacria Pisccolas (Torreira, Portugal), evaluando el crecimiento en batch y en semicontinuo, la productividad y la composicin nutricional. Material y Mtodos Los cultivos de las microalgas Tetraselmis suecica e Isochrysis aff. T-ISO se realizaron en cuadruplicado en minifotobiorreactores tubulares de 80 mL con aireacin continua y control de pH entre 7,5 y 8,0. Los cultivos se mantuvieron con un fotoperiodo de 12 h de luz:12 h de oscuridad, en una cmara termostatizada con una temperatura de 211,5C. Como medio de cultivo control se utiliz el medio comercial Goldmedium (AQUALGAE SL) a concentracin 4X. Se ensayaron dos condiciones con los efluentes de la piscifactora: EF-NT (efluentes no tratados ni filtracin ni tratamiento trmico del agua); EF-FA (efluentes filtrados mediante una malla de 100 m y autoclavados durante 20 minutos a 121 C. Los cultivos de T. suecica y T-ISO se iniciaron con una densidad de 2,0 y 7,1x106 clulas/ml, respectivamente, y se realizaron recuentos celulares cada dos das utilizando la cmara Improved Neubauer (ISCH, 1988). Se ensayaron dos tasas de renovacin diarias durante la fase de cultivo en semicontinuo (15% y 25% del volumen total) Se realizaron anlisis de composicin elemental (C:H:N), peso seco y composicin de cidos grasos de todos los cultivos (extraccin: Bligh & Dyer, 1959; derivatizacin: Sato y Murata, 1988).
213
Resultados y Discusin En la Tabla 1 se recogen los resultados obtenidos en cuanto a densidades celulares obtenidas, productividad en peso seco (g/l/da) y contenido en PUFAs de los diferentes cultivos a diferentes tasas de renovacin diaria. Estos resultados demuestran la posibilidad de cultivar ambas especies de microalgas, en rgimen semicontinuo, nicamente con efluentes de la piscifactora. Aunque T. suecica se pudo cultivar con las dos tasas de renovaciones diarias, T-ISO solo ha soportado la dilucin del 15% a diario para ser viable.
Tabla 1. Densidades celulares (DC, en 106 clulas/ml), productividad (g/L/da) y cantidad de PUFAs (% total de AG) de los diferentes grupos de microalgas (GM; EF-FA;EF-NT) a las diferentes tasas de renovacin (TR15% y TR25%) . Promedio desv.est. (n=3) *Cultivo cado.
Actualmente se estn realizando ensayos de cultivos in situ a gran escala, en tanques race-way abiertos de 12x2 m, con el fin de producir microalgas para alimentar semilla de moluscos.
Bibliografa
Bligh EG. Dyer WJ., 1959. A rapid method of total lipid extraction and purification. Can. J. Biochem. Physiol., 37,977-917. CSH, 1988. International committe for standardization in haematology (ICSH): slected method for visual platelet counting. Labmedica 5 (4): 25-36. Sato, N., Murata, N., 1988. Membrane lipids. In: Packer, L., Glazer, A.N. (Eds.), Methods in Enzymology, Vol. 167, Academic Press, New York, pp. 251-259.
Agradecimientos Este proyecto ha sido financiado por PROMAR (Medidas de interesse geral Projectos Piloto e Transformao de Embarcaes de Pesca), Gobierno de Portugal.
214
Psters
Deteccin de componentes inmunognicos para lenguado (Solea senegalensis, Kaup) en los productos extracelulares de Photobacterium damselae subsp. piscicida M. Fumanal,1 J.A. Nez1, A. Medina1, I. Garca de la Banda2, C. Lobo2, J.M. Mancera3, M.A. Moriigo1 y M.C.Balebona1
1
Dept. Microbiologa. Facultad de Ciencias. Universidad de Mlaga, Campus Teatinos s/n. 29071Mlaga (balebona@uma.es). 2 Instituto Espaol de Oceanografa. Promontorio San Martn s/n, 39080-Santander, 3 Departamento de Biologa. Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales. Universidad de Cdiz, 11510-Puerto Real (Cdiz).
Summary Photobacterium damselae subsp. piscicida is responsible for important outbreaks affecting several fish species including Solea senegalensis, Kaup. This bacterial pathogen is able to overcome host defenses and make progress the infection thanks to several virulence mechanisms. Thus, extracellular products (ECPs) from Photobacterium damselae subsp. piscicida show proteolityc and citotoxic activities. In this work protein content of ECPs obtained from several virulent isolates affecting outbreaks in Senegalese sole have been determined. The results obtained showed that ECPs from virulent isolates contain a more abundant protein identified as the toxin AIP56. On the contrary, this apoptotic inducing protein has not been detected in non- virulent isolates. Western blot assays with sera from both infected and vaccinated soles have shown the immunogenic nature of the toxin in S. senegalensis. Plasmidic location of the gene encoding the protein AIP56 has been confirmed in Photobacterium damselae subsp. piscicida strains isolated from S. senegalensis in Southern Spain. Resumen Las infecciones debidas a Photobacterium damselae subsp. piscicida contituyen un factor limitante en el cultivo de un nmero creciente de especies pisccolas, entre las que se encuentra Solea senegalensis. Esta bacteria patgena posee diversos componentes que contribuyen a su virulencia y que incluyen los productos extracelulares (ECPs). P. damselae subsp. piscicida posee en sus ECPs protenas con diversas actividades enzimticas as como actividades citotxicas. En el presente trabajo se ha determinado el contenido de protenas de los ECPs de aislados procedentes de brotes de pasteurelosis en lenguados cultivados. Se ha observado que los ECPs de los aislados virulentos contienen de forma mayoritaria la protena inductora de apoptosis AIP56, mientras que en los aislados no virulentos se observa una mayor diversidad de protenas. La realizacin de western blots con sueros de lenguados infectados y vacunados frente al patgeno ha permitido demostrar que la toxina AIP56 es inmunognica para Solea senegalensis. Finalmente, la localizacin plasmdica del gen que codifica para la protena AIP56 ha sido confirmada en los aislados procedentes de lenguados.
Justificacin Photobacterium damselae subp. piscicida (Ph.d.p.) causa la pasteurelosis, que afecta a un nmero cada vez mayor de especies pisccolas cultivadas entre las que se encuentra el lenguado . Entre los factores de virulencia descritos en este patgeno se encuentran componentes de los productos extracelulares (Magarios et al., 1996; DoVale et al., 2003). La vacuna comercializada para la prevencin de pasteurelosis en dorada contiene clulas y ECPs inactivados. Dada la alta incidencia de las infecciones por P. damselae subsp. piscicida en lenguados, es importante conocer el comportamiento de los componentes de la vacuna en esta especie para optimizar su eficacia. Dado que el papel de los ECPs de Ph.d.p. en las infecciones de lenguado no ha sido determinado es interesante estudiar las protenas presentes en los aislados causantes de brotes en lenguados, as como la inmunogenicidad de stas con objeto de optimizar la composicin de las vacunas. En este trabajo se han analizado las protenas presentes en los ECPs de aislados procedentes de brotes de pasteurelosis en lenguados cultivados y se ha determinado su carcter inmunognico para dicha especie.
215
Material y Mtodos Se ha empleado la cepa Ph.d.p. Lg41/01 aislada de lenguado senegals enfermo para la preparacin de la vacuna siguiendo la metodologa especificada por Arijo et al. (2005). Los ECPs se obtuvieron segn la tcnica de Liu et al. (2003). Al inicio y a los 28 das del inicio del ensayo, se administraron intraperitonealmente (i.p.) dos dosis de la vacuna con adyuvante incompleto de Freund a un grupo de lenguados de un peso medio 324,360,8 g. El grupo control se inocul con PBS. Por otro lado, se ha realizado infeccin i.p. de ejemplares de Solea senegalensis de 120-150g con dos dosis de 1,5x103 ufc/g, una al inicio y otra a los 28 das del ensayo. El grupo control se inocul con PBS. Se tomaron muestras de sangre de los lenguados tratados y controles al los das 0, 20, 27 y 45 de la primera infeccin. Las protenas presentes en los ECPs se separaron por electroforesis en geles PAGE, visualizndose las protenas por tincin con azul de Coomassie. La presencia de anticuerpos especficos frente a las protenas se determin mediante Western Blot. La presencia del gen aip56 en los plsmidos de los aislados se determin mediante lisis alcalina y posterior amplificacin por PCR (DoVale et al., 2005). Resultados y Discusin Los patrones de protenas de los ECPs mostraron, en las cepas virulentas, la presencia de una banda mayoritaria de 56 kDa que no estaba presente en las no virulentas. Esta protena fue identificada con un 100% de identidad como la toxina AIP56 descrita por DoVale et al. (2005). El gen que codifica para la toxina AIP56 ha sido descrito como de localizacin plasmdica en diversos aislados (DoVale et al., 2005). En el presente estudio se ha obtenido amplificacin por PCR a partir de los plsmidos extrados de los aislados virulentos procedentes de lenguados. De esta forma, dicho gen se ha localizado en elementos extracromosmicos. Adems, se ha comprobado que este gen est presente en todos los aislados procedentes de brotes de pasteurelosis en lenguados cultivados. La realizacin de Western Blot con los sueros de lenguados vacunados e infectados con Ph.d.p. ha mostrado la presencia de anticuerpos especficos frente a diversas protenas de los ECPs. Los patrones de bandas reactivas han sido similares para los sueros de lenguados vacunados e infectados. Los aislados no virulentos mostraron un mayor nmero de bandas inmunognicas que los virulentos, destacando en estos ltimos una banda mayoritaria correspondiente a la protena AIP56. Esta protena posee actividad inductora de apoptosis en fagocitos de lubina y el tratamiento de lubinas infectadas con anticuerpos especficos desarrollados en conejo disminuye la mortalidad de los peces infectados con Ph.d.p. (DoVale et al., 2005). Los anticuerpos frente a la protena AIP56 se han detectado tambin en los sueros del grupo control, indicando un contacto previo de los lenguados con el patgeno. En este trabajo se muestra que Solea senegalensis desarrolla anticuerpos especficos frente a esta toxina, si bien an es necesario determinar el grado de proteccin aportado por esta respuesta para valorar su potencial como vacuna en lenguado. Bibliografa
Arijo, S., R. Rico, M. Chabrilln, P. Diaz-Rosales, E. Martinez-Manzanares, M.C. Balebona, B. Magarios, A.E. Toranzo y M.A. Moriigo. Effectiveness of a divalent vaccine for sole, Solea senegalensis (Kaup), against Vibrio harveyi and Photobacterium damselae subsp. piscicida. 2005. Journal of Fish Diseases. 28: 33-38. do Vale, A., M.T. Silva, N.M. dos Santos, D.S. Nascimento, P. Reis-Rodrigues, C. Costa-Ramos, A.E. Ellis y J.E. Azevedo. AIP56, a novel plasmidencoded virulence factor of Photobacterium damselae subsp. piscicida with apoptogenic activity against sea bass macrophages and neutrophils. 2005. Molecular Microbiology. 58: 10251038. Liu, P.C., J.Y. Liu, y K.K. Lee. 2003. Virulence of Photobacterium damselae subsp. piscicida in cultured cobia Rachycentron canadum. Journal of Basic Microbiology. 43(6): 499507.
Agradecimientos Los autores agradecen la colaboracin prestada por Ana DoVale y Nuno Dos Santos. Este trabajo ha sido financiado por el proyecto de la Junta de Andaluca RNM 6338. El trabajo de J.A. Nuez ha sido financiado por la Junta de Andaluca (RNM6338).
216
Psters
Efecto del 17-etinilestradiol (EE2) suministrado en la dieta de los reproductores sobre la calidad de las puestas de dorada (Sparus aurata L.) A. Garca-Alczar1, E. Abelln1, M. Arizcun1, E. Chaves-Pozo1, M.C. Rdenas2 y A. Garca-Ayala2
1
Instituto Espaol de Oceanografa. Centro Oceanogrfico de Murcia. Carretera de la Azoha s/n. 30860 Puerto de Mazarrn. Murcia. alicia.garcia@mu.ieo.es. 2 Universidad de Murcia. Departamento de Biologa Celular e Histologa. 30100 Murcia.
Summary In this study we analyzed the effect of 17-ethinylestradiol (EE2) administered to gilthead seabream broodstocks. Males and females were fed during a month with a diet containing 5 g EE2/g of food. Afterwards, the reproductive welfare was assessed and the fish were distributed in 4 lots where males and females treated were combined with control specimens and the quality and quantity of the natural spawns were determined. The data obtained show that the breeding broodstock were able to overcome within 30 days the alteration that produces the EE2 treatment. Resumen En este estudio se analiza el efecto sobre las puestas del 17-etinilestradiol (EE2) administrado en dieta a reproductores de dorada. Machos y hembras en estado de maduracin fueron sometidos durante un mes a un tratamiento de EE2 suministrado con el pienso a razn de 5 g/g. A continuacin se valor el estado de los reproductores y dichos ejemplares se distribuyeron en 4 lotes en los que se combinaron machos y hembras control y tratados obtenindose las puestas naturales correspondientes a los 30 das del cese del tratamiento con EE2. Los datos obtenidos demuestran que los reproductores consiguen reponerse de la alteracin reproductora que produce el tratamiento con EE2.
Justificacin Los contaminantes ambientales de carcter estrognico provocan efectos adversos sobre diferentes aspectos de la reproduccin, crecimiento, respuesta inmunitaria y/o viabilidad de las poblaciones acuticas. El 17etinilestradiol (EE2) es un contaminante de origen farmacolgico que puede llegar a alcanzar entre 0,5-62 ng/l en aguas superficiales europeas y tiene una elevada resistencia a la degradacin, lo cual predice una elevada capacidad de bio-acumulacin (Hinteman et al., 2006; Lai et al., 2002). El EE2 altera la produccin de dorada actuando sobre la respuesta inmunitaria y el ciclo reproductor de los machos llegando incluso a provocar la muerte de los ejemplares. Se estudia aqu el efecto del EE 2, de potente efecto estrognico y contaminante habitual del medio acutico, suministrado a reproductores de dorada, sobre las puestas y la calidad de las larvas. Material y Mtodos 72 ejemplares reproductores de dorada de 3 aos de edad y 900 g de peso medio fueron distribuidos en dos lotes de 12 hembras y 24 machos y mantenidos en 2 tanques de 15 m3 a temperatura controlada (18-19C) y fotoperiodo natural. Un lote se consider como control y el otro fue sometido durante 1 mes a EE2 suministrado en el pienso a una dosis de 5 g/g e incorporado al mismo con el mtodo de vaporizacin en etanol. Diariamente se controlaron los parmetros de cultivo (t y oxgeno disuelto) y la cantidad de alimento consumido por los peces. Transcurrido el mes de alimentacin con EE2 y coincidiendo con la poca natural de puesta, los peces fueron distribuidos en 8 tanques de 2 m3 con 3 hembras y 6 machos cada uno con las combinaciones siguientes: machos y hembras tratados con EE2, machos tratados con EE2 y hembras control, machos control y hembras tratadas con EE2, y machos y hembras control. Previamente a la distribucin de los lotes los peces se anestesiaron con aceite de clavo y se valor el estado reproductor de los ejemplares de dorada y el efecto de los tratamientos determinndose la calidad del esperma -movilidad y concentracin de espermatozoides- y el dimetro de los ovocitos. Con las
217
puestas obtenidas de cada lote de reproductores se llev a cabo el cultivo larvario hasta los 100 dph en 14 rplicas/tratamiento. Resultados y Discusin Los reproductores se alimentaron normalmente y no hubo mortalidad. Los peces tratados ingirieron un total de 0,3 mg de EE2/pez. No aparecieron diferencias significativas entre el dimetro de los ovocitos en las hembras control (409 ) y el de las tratadas (420 ), ni entre los valores de concentracin de los espermatozoides en los machos control (13,9x1012/ml) y en los tratados (8,7x1012/ml). En todos los lotes, las puestas comenzaron un mes despus de la finalizacin de la alimentacin experimental y se prolongaron durante un mes y medio. La supervivencia y el crecimiento de las larvas a los 100 dph no presentaron diferencias significativas entre los tratamientos. La Tabla 1 resume los resultados de las puestas.
Machos de dorada expuestos a 5 g de EE2/g de pienso durante 28 das tienen un bloqueo de la espermatognesis al producirse una aceleracin de la diferenciacin hasta el espermatozoide de las clulas germinales que han iniciado la meiosis, sin un remplazo adecuado de las espermatogonias primarias (Cabas et al., 2011). Sin embargo, los datos de este estudio muestran que los machos son capaces de reponerse a la alteracin producida por la exposicin puntual a EE2 ya que 30 das despus de la exposicin el porcentaje de fecundacin de todos los grupos es similar. Las hembras, sin embargo, si muestran una disminucin leve de la fecundidad tanto si son ellas las tratadas como si son los machos los tratados o ambos, siendo este ltimo grupo el que muestra una fecundidad menor. Estos datos sugieren que los machos influyen en la fecundidad de las hembras, posiblemente, mediante la produccin de feromonas. Aunque el tratamiento con EE2 aplicado no es suficiente para alterar el comportamiento reproductivo de ejemplares maduros de dorada, no hay que descartar posibles alteraciones epigenticas que, una vez heredadas por la descendencia, pudieran alterar los patrones de desarrollo de la misma, por lo que se consideran necesarios estudios ms extensos para determinar estas cuestiones. Bibliografa
Hinteman, T., C. Schneider, H.F. Scholer, R.J. Schneider. 2006. Field study using two immunoassays for the determination of estradiol and ethinylestradiol in the aquatic environment. Water Research. 40: 2287-2294. Lai, K.M., M.D. Scrimshaw, J.N. Lester. 2002. Prediction of the bioaccumulation factors and body burden of natural and synthetic estrogens in aquatic organisms in the river systems. The Science of the Total Environment. 289: 159-168. Cabas, I., E. Chaves-Pozo, A. Garca-Alczar, J. Meseguer, V. Mulero, A. Garca-Ayala. 2011. Dietary intake of 17alpha-ethinylestradiol promotes leukocytes infiltration in the gonad of the hermaphrodite gilthead seabream. Molecular Immunology 48:2079-2086.
Agradecimientos Al Ministerio de Ciencia e Innovacin por la financiacin del proyecto (AGL2011-30264-C02-02) y de un contrato Ramn y Cajal a E. Chaves. A la Fundacin Sneca por el proyecto (04538/GERM/06).
218
Psters
Cambios morfolgicos en el proceso de ovognesis de Mullus barbatus en ejemplares asociados a las jaulas de acuicultura en mar abierto M.A. Garca-Aranda1, D. Gonzlez2, D. Izquierdo3, M.E. Abad1, M.T. Elbal1
1
Departamento de Biologa Celular e Histologa. Departamento de Fisiologa. Facultad de Biologa, Campus Regional de Excelencia Internacional Campus Mare Nostrum, Universidad de Murcia. 30100 Murcia. 3 Departamento de Ciencias del Mar y Biologa Aplicada, Universidad de Alicante. 03080 Alicante.
mangeles.garcia@um.es
Summary To explore the possible effect of diets commonly used to feed caged fish on the reproductive performance of wild fish populations, samples were taken of the ovaries of red mullet, Mullus barbatus, caught in the vicinity of sea cages in the Bahia de Santa Pola (Alicante), and from artisanal fisheries. The histological and morphometrical study carried out revealed that the fish which consume the remnants of food pellets showed more advanced stages of oogenesis that the natural control populations. However, the mean size of oocytes in the cortical alveoli was smaller than in animals captured far from the fish farm, which could indicate disrupted lipidic vitellogenesis.
Justificacin La cantidad y la calidad del alimento son factores clave para una reproduccin exitosa. Estudios previos han demostrado que peces salvajes agregados a las jaulas acumulan cidos grasos vegetales en sus tejidos, disminuyendo los cidos 3 tpicos de este grupo (Fernndez-Jover et al., 2007). Nuestro objetivo fue estudiar el posible impacto de una alimentacin destinada al engorde sobre el proceso reproductivo de las especies salvajes asociadas a las jaulas, en concreto de un importante recurso pesquero, el salmonete de fango Mullus barbatus. Para tal fin realizamos el anlisis estereolgico comparativo del proceso de ovognesis en ejemplares capturados en el rea de impacto y en individuos control. Material y Mtodos Se utilizaron 16 ejemplares hembras de salmonete de fango Mullus barbatus, (60-100gr), capturados en el mes de marzo de 2011. 10 individuos fueron pescados en las proximidades de jaulas flotantes de cra y engorde de peces situadas en la baha de Santa Pola, Alicante (rea de impacto), y los 6 restantes fueron capturados por arrastre y usados como animales control. Se tomaron muestras de cada uno de sus ovarios, se fijaron en formol tamponado al 4% durante 24 horas, se procesaron para su inclusin en parafina y se hicieron secciones de 5 m que se tieron con Hematoxilina-eosina para su anlisis histolgico y morfomtrico. Para este anlisis se utiliz el equipo de estereologa Visiopharm Integrator System (VIS) del Servicio de Anlisis de Imagen (SAI, Universidad de Murcia). El mtodo se llev a cabo aplicando simultneamente dos plantillas de puntos, cada una con distinta rea asociada al punto, aumentando as la eficacia y abarcando todos los tamaos de ovocitos disponibles. Resultados y discusin La aparicin simultnea de ovocitos en diferentes estadios de madurez indica que nos encontramos ante un ovario de desarrollo asincrnico. Adems de la poblacin de reserva de ovogonias, se pueden distinguir las cinco fases de desarrollo ovocitario caractersticas de telesteos: ovocitos en cromatina nucleolar, perinucleolar, en vitelognesis temprana o alveolos corticales, en vitelognesis tarda o vitelognicos y maduros. Cuando se inicia la vitelognesis el ovocito empieza a mostrar una vacuolizacin de su citoplasma y aparecen en la regin
219
perinuclear las primeras vacuolas lipdicas acompaadas de la sntesis de vitelo, pudiendo observarse los alveolos corticales que caracterizan esta fase de desarrollo ovocitario. El estudio estereolgico indic que el porcentaje de ovocitos que haban iniciado la vitelognesis (alveolos corticales), fue mayor en los animales capturados en las proximidades de las jaulas, si bien comparando el volumen medio de cada tipo de ovocito vimos que el correspondiente a la fase de alveolo cortical fue mayor en los animales control capturados por arrastre. En los peces la maduracin de la gnada y su comportamiento reproductor estn muy relacionados con factores ambientales, y cuando existen variaciones, las especies pueden modular sus estrategias reproductoras (Hagstrm et al., 2013). La disponibilidad de alimento en las proximidades de las jaulas podra explicar el mayor nmero de ovocitos que iniciaron la vitelognesis en los animales recogidos en el rea de impacto. Las exigencias energticas de los peces aumentan en la etapa de vitelognesis, ya que cantidades considerables de lpidos, protenas y glucgeno son almacenadas en los ovocitos. Numerosos trabajos citan la importancia que la dieta tiene sobre la reproduccin de peces. La cantidad de lpidos y el perfil de cidos grasos de las dietas de los reproductores tienen gran influencia sobre la calidad y composicin de los huevos, fertilidad, desarrollo embrionario y supervivencia larvaria (Izquierdo et al., 2001). As, en lubina hubo un mayor nmero de huevos viables y mayores porcentajes de eclosin cuando los progenitores recibieron una dieta enriquecida con cidos grasos poliinsaturados (AGPI) 3, especialmente 22:6n-3, cido docosahexaenoico (DHA) y 20:5n-3 cido eicosapentaenoico (EPA). Tambin se vio una mayor proporcin de los 3 respecto de los 6 en el periodo de vitelognesis, que parece ser el periodo de mayor incorporacin de los AGPI, especialmente del DHA ,en los ovocitos. Los piensos que se usan para el engorde de animales en las jaulas pueden sustituir la harina y el aceite de pescado por aceites vegetales aportando cido oleico y linoleico a la dieta. Los peces marinos tienen muy poca capacidad para elongar y desaturar estos cidos grasos y convertirlos en formas multiinsaturadas de cadenas ms largas como el EPA, DHA y 20:4n-6 (cido araquidnico), por lo que los AGPI son esenciales para estos animales y deben ser aportados por la dieta (Almaida Pagn et al., 2007). Es posible que los peces salvajes asociados a las jaulas estn ingiriendo pienso pobre en 3 durante largos periodos de su vida, incluyendo su etapa reproductora. Por lo tanto el proceso de vitelognesis puede verse afectado acumulando los ovocitos menos lpidos en su citoplasma, lo que explicara el menor volumen de aquellos que han iniciado la fase lipdica de la vitelognesis. Bibliografa
Almaida-Pagn, P., F.M.D. Hernndez, B., Garca, J.A., Madrid, J. De Costa y P. Mendiola. 2007. Effects of total replacement of fish oil by vegetable oils on n-3 and n-6 polyunsaturated fatty acid desaturation and elongation in sharpsnout seabream (Diplodus puntazzo) hepatocytes and enterocytes. Aquaculture272: 589-598. Fernndez-Jover, D., J.A. Lpez Jimenez, P. Snchez-Jerez, J. Bayle-Sempere, F. Gimnez Casalduero, F.J. Martnez Lpez, y T. Dempster. 2007. Changes in body condition and fatty acid composition of wild Mediterranean horse mackerel (Trachurus mediterraneus, Steindachner, 1868) associated to sea cage fish farms. Marine Environmental Research 63: 1-18. Izquierdo, M.S., H. Fernndez-Palacios y A.G.J. Tacon. 2001. Effect of broodstock nutrition on reproductive performance of fish. Aquaculture 197: 2542. Hagstrm Bucholtz, R., J. Tomkiewicz, J. Randel Nyengaard y J. Bremholm Andersen. 2013. Oogenesis, fecundity and condition of Baltic herring (Clupea harengus L.): A stereological study. Fisheries Research 145: 100 113.
Agradecimientos Esta investigacin ha sido financiada por el Ministerio de Economa y Competitividad (CTM2009-14362-C02-02)
220
Psters
Evaluacin del polimorfismo del gen de transferrina en referencia al peso corporal de dorada, Sparus aurata L. C. Garca-Fernndez1, G. Blanco1 y J.A. Snchez1
1
Laboratorio de Gentica Acucola, departamento de Biologa Funcional, Universidad de Oviedo. c/Julin Clavera sn, 33006 Oviedo, Asturias, Espaa. jafsp@uniovi.es
Summary The aim of this study was to assess the impact of four single nucleotide polymorphism (SNPs) within gilthead sea bream transferrin gene on body weight. The genotyping of 200 individuals (from a single broodstock) revealed that the SaTF_A2125G, SaTF_A3223G and SaTf_A6426T SNPs, was inherited together, as a block. Comparison of haplotype block structures showed a significant correlation with body weight. So, these three polymorphisms may have an influence on body weight, but more studies are needed to confirm this. Resumen Este estudio tiene como objetivo evaluar la posible influencia de cuatro polimorfismos de un solo nucletido (SNPs) localizados en el gen de transferrina, sobre el peso corporal de dorada. Los anlisis realizados a partir de un lote cultivo (N=200) revelaron que las variaciones SaTF_A2125G, SaTF_A3223G y SaTf_A6426T, se heredaban en bloque, y sus haplotipos mostraban diferencias significativas respecto al peso corporal de los individuos. Por lo tanto, estas tres variantes polimrficas, podran resultar de inters para la mejora del cultivo de dorada. No obstante, ms estudios resultan necesarios para confirmar la relacin entre haplotipo y peso corporal.
Justificacin La transferrina (Tf) es una glicoprotena caracterizada por ser el principal transportador de hierro en plasmas y guardar una estrecha relacin con el sistema inmune innato. Tf se describe como una protena altamente polimrfica, y en el caso de los peces, este polimorfismos ha servido para establecer asociaciones funcionales capaces de correlacionar variaciones genotpicas con diferencias en la susceptibilidad a ciertos patgenos (Jurecka et al., 2009). Sin embargo, estudios realizados en mamferos han ido ms all de la relacin Tf-sistema inmune, revelando asociaciones significativas entre genotipos de Tf y tasa de crecimiento, llevando a proponer a Tf como marcador gentico para programas de seleccin (Kmiec M., 1999). Dada la gran importancia econmica que supone para la industria acucola una mejora de las caractersticas de crecimiento de las especies de cultivo, utilizando como base los resultados obtenidos en mamferos, el presente estudio centra su objetivo en la evaluacin del efecto que polimorfismos de un solo nucletido (SNPs) detectados en el gen de transferrina de dorada (SaTf) podra ejercer sobre el peso corporal. Material y Mtodos A partir del polimorfismopreviamente descrito para el gen SaTf (Garca-Fernndez et al., 2011), se seleccion un conjunt de 4 SNPs (SaTF_A2125G, SaTF_A3223G, SaTf_A6426T y SaTf_A7424G) distribuidos a lo largo de la secuencia genmicade dicho gen, conservando entre cada marcador una distancia mnima de 1000pb. Utilizando la tecnologa Sequnom MassArray, se realiz una deteccin simultnea del genotipo correspondiente para cada una de las posiciones polimrficasen 200individuos procedentes de un lote de cultivo [21 parentales y179 descendiente con pedigree conocido y peso corporal registrado a los 18 meses de edad (Borrell et al., 2011)]. Una vez determinado el genotipo de cada individuo para los 4 SNPs, mediante el programa PHASE v2., se procedi a la reconstruccin de haplotipos, estimando su frecuencia y verificando la concordancia a nivel del tro padremadre-descendiente. Adems, mediante el programa Haploview v.4.2, se analiz el desequilibrio de ligamiento entre pares de SNPs. La asociacin estadstica haplotipo-carcter se evalu mediante un anlisis de variancia (ANOVA) seguido de la prueba post hoc de Duncan, utilizando el programa SPSS.
221
Resultados y Discusin El anlisis de desequilibrio de ligamiento, revel que los SNPs SaTf_A2125G, SaTF_A3223G y SaTf_A6426T segregaban de forma no independiente, constituyendo un solo bloque haplotpico. Los anlisis de asociacin realizados entre las diferentes variantes del bloque haplotpico (AAT, AGA y GAA) y el peso corporal, mostraron diferencias significativas (Tabla 1). Los individuos AGA/AGA presentan un peso corporal medio entre un 45 y el 20%, superior al de los individuos con otros genotipos (Tabla1). Por lo tanto, estos resultados preliminares pueden ser relevantes para implementar futuros programas de seleccin que favorezca el incremento de peso en dorada, al menos en el lote de reproductores analizado, siendo necesaria su corroboracin en otros lotes de reproductores para confirmar su aplicacin general.
Tabla 1. Haplotipos con diferencias significativas sobre el peso corporal medio. Sign.: valor de significacin obtenido en el anlisis de varianzas al comparar el correspondiente haplotipo con el haplotipo GAA/GAA.
Bibliografa
Borrell Y.J., Gallego V., Garca-Fernndez C., Mazzeo I., Prez L., Asturiano J.F.,Carleos C.E., Vzquez E., Snchez J.A., Blanco G. 2011. Assessment of parental contributions to fast- and slow-growing progenies in the sea bream Sparus aurata L. using a new multiplex PCR.En: Aquaculture. 314: 58-65. Garca-Fernndez C., Snchez J.A, Blanco L.Characterization of the gilthead seabream (Sparus aurata L.) transferrin gene: genomic structure, constitutive expression and SNP variation. En: Fish & Shellfish Immunology. 31(4):548-56. Jurecka P., Wiegertjes G.F., Rakus K.., Pilarczyk A., Irnazarow I. Genetic resistance of carp (Cyprinuscarpio L.) to Trypanoplasmaborreli: Influence of transferrin polymorphisms. Vet InmmunolImmunophatol 2009;127(1-2):19-25. Kmiec M. 1999. Transferrin Polymorphism versus growth rate in lambs, polish long-wool sheep. Arch. Tierz. 42 (5): 469-479.
222
Psters
Influencia de las condiciones de cultivo sobre algunos parmetros indicativos del estado de salud del esturin (Acipenser naccarii) y de la trucha (Oncorhynchus mykiss) S. Garca-Mesa1, M. Garca-Gallego1, H. Pula1, A. Domezin2, I. Alba2, A. Sanz1
1
Dpto. Zoologa, Universidad de Granada, Campus Fuentenueva, 18071 Granada. anasanz@ugr.es 2 Dpto. I+D+i Caviar de Riofro S.L. Riofro (Granada).
Summary The impact of high density culture on some blood parameters related to the welfare / health state are lower in sturgeon than in trout. High-density culture provoked an increase in the innate defenses, such as respiratory burst and peroxidase activity, while in sturgeon only increased peroxidase activity. Concerning to the plasma antioxidant capacity, the stressing situation leads to lower levels in trout, however this situation doesn't happen in sturgeon. Resumen Las repercusiones de la alta densidad de cultivo sobre algunos parmetros sanguneos, relacionados con el estado de bienestar/salud, son menores en el esturin que en la trucha. Las defensas innatas en trucha, explosin respiratoria y actividad peroxidasa, sometida a alta densidad provoca su aumento, mientras que en esturin slo se produce un aumento de la actividad peroxidasa. Respecto a la capacidad antioxidante del plasma, la situacin estresante provoca su descenso en trucha, hecho no observado en esturin.
Justificacin El presente estudio es parte de un proyecto que tiene como objetivo encontrar un indicador de bienestar en los peces de cultivo. Este estudio se centra en el estudio en sangre de: la explosin respiratoria, actividad peroxidasa, capacidad antioxidante, fragilidad eritrocitaria, hematocrito y hemoglobina en peces (esturiones y truchas) sometidos a alta densidad de cultivo, frente a otros en condiciones control y otros en condiciones de cultivo ecolgico. Material y mtodos En cubas experimentales por triplicado se establecieron 2 densidades de carga para ambas especies, alta densidad (D) (40kg/m3) y densidad control (C) (20kg/m3), durante un periodo de un mes. Paralelamente truchas y esturiones del stock inicial se mantuvieron en estanques en condiciones de cultivo ecolgico (Ce). De cada situacin experimental se tomaron 45 truchas y 15 esturiones, a los que se extrajo sangre, mantenindola en fro hasta el traslado al laboratorio. Para la obtencin del plasma se centrifug a 3000 rpm durante 15 minutos. Sobre sangre completa se determinaron el hematocrito, el contenido de hemoglobina, la fragilidad eritrocitaria (FE50) (Ezell et al. 1969) y la explosin respiratoria de leucocitos sanguneos (ER) (Mohanty y Sahoo, 2010). Sobre el plasma se determinaron la actividad peroxidasa (Mohanty y Sahoo, 2010) y la capacidad antioxidante (TEAC) (Erel, 2004). Resultados y discusin Las repercusiones de la alta densidad de cultivo sobre algunos parmetros sanguneos, relacionados con el estado bienestar/salud, son menores en el esturin que en la trucha. En la trucha la alta densidad, promueve un aumento de la defensa innata ante agentes infecciosos, como se manifiesta en la explosin respiratoria y la actividad peroxidasa, mientras que en esturin esta respuesta est ms atenuada, pues slo se produce un aumento de la actividad peroxidasa.
223
La capacidad antioxidante del plasma se ve afectada negativamente por la situacin estresante que supone la alta densidad de cultivo en trucha, tal observacin no parece ponerse de manifiesto en esturin. En condiciones de cultivo ecolgico, esturin y trucha presentan unos niveles intermedios de esta respuesta innata, adquiriendo ms protagonismo la explosin respiratoria, adems de unos niveles superiores (significativamente en trucha) de capacidad antioxidante, ambas circunstancias podran relacionarse con unas condiciones de bienestar ptimas.
Tabla 1. Niveles de explosin respiratoria de leucocitos sanguneos (ER), actividad peroxidasa y capacidad antioxidante (TEAC) en plasma de trucha y esturin sometido alta densidad en cuba (D), control en cuba (C) y control en estanque de cultivo ecolgico (Ce). Los valores son mediaEEM (N=45 en trucha y N=15 en esturin)
Tabla 2. Hematocrito, contenido de hemoglobina y fragilidad eritrocitaria (FE50) en sangre de trucha y esturin sometido alta densidad en cuba (D), control en cuba (C) y control en estanque de cultivo ecolgico (Ce). Los valores son mediaEEM (N=45 en trucha y N=15 en esturin)
Bibliografa
Mohanty, B. R. y Sahoo, P. K. 2010. Immune responses and expression profiles of some immune-related genes in Indian major carp, Labeo rohita to Edwardsiella tarda infection. Fish & shellfish immunology, 28(4): 61321. doi:10.1016/j.fsi.2009.12.025 Erel, O. 2004. A novel automated direct measurement method for total antioxidant capacity using a new generation, more stable ABTS radical cation. Clin. Biochem,. 37:277-285 Ezell, G.H., Sulya, L.L. y Dodgen, C.L. 1969. The osmotic fragility of some fish erythrocytes in hypotonic saline. Comp. Biochem. Physiol., 28: 409415.
Agradecimientos Este trabajo forma parte del proyecto AGR-6193, subvencionado por la Consejera de Ciencia y Tecnologa de la Junta de Andaluca.
224
Psters
Efecto del enriquecimiento de Artemia con fosfolpidos marinos sobre el crecimiento, supervivencia y composicin lipdica de paralarvas de pulpo comn (Octopus vulgaris) D. Garrido1, M.V. Martn1, C. Rodrguez2, N.G. Acosta2, F.J. Santamara1, B.C. Felipe1,J.C. Navarro3 E. Almansa1.
1
Instituto Espaol de Oceanografa. Centro Oceanogrfico de Canarias, Va Espaldn, Drsena Pesquera, Parcela n 8, 38180 Santa Cruz de Tenerife. e-mail: diego.garrido@ca.ieo.es 2 Dpto. Biologa Animal, Universidad de La Laguna, 38206, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife. 3 Instituto de Acuicultura de Torre la Sal, (IATS-CSIC), 12525, Ribera de Cabanes, Castelln.
Summary In order to study the effect of Artemia nauplii enrichment with marine phospholipids rich in 22:6n-3 (DHA) on growth rate, survival and lipid composition of reared O. vulgaris paralarvae, they were fed for 14 days artemia enriched with Lcithine Marine Naturelle LC 60 (LC60), using freeze-dry Isochrysis galbana enriched artemia (I) as control treatment. Paralarvae fed LC60 displayed a higher dry weight than control group, not finding differences in length and survival. Lipid class profile of control and experimental paralarvae showed increased levels of neutral lipid respect to hatchlings (P0), highlighting the differences in triglycerides. Regarding fatty acid composition, there was a decrease in the relative proportions of 16:0, 20:4n-6, 20:5n-3(EPA) y DHA and an increase of 18:2n-6, 18:3n-3 and monoenes of fed paralarvae respect to hatchling. However, EPA and DHA level were significantly higher in LC60 than in I, reflecting the lipid profile of the supplied artemia. Therefore, although the use of marine phospholipid enriched artemia allowed an enlarged dry weight of paralarvae there was not any survival improvement. This fact could be related with the relatively low DHA , EPA and ARA detected in reared paralarvae compared to hatchlings (P0), even though LC60 nauplii displayed a significantly higher accumulation of these fatty acids. Resumen El efecto del enriquecimiento de nauplios de Artemia con una fuente de fosfolpidos marinos rica en 22:6n-3 (DHA), Lcithine Marine Naturelle (LC60), sobre el crecimiento, supervivencia y composicin lipdica de paralarvas de O. vulgaris fue analizado, utilizando artemia enriquecida con Isochrysis galbana liofilizada como control (I). Despus de 14 das de cultivo, las paralarvas alimentadas con LC60 alcanzaron un mayor peso seco que el grupo control pero sin diferencias en talla y supervivencia. El perfil de clases lipdicas de las paralarvas de ambos tratamientos mostr un incremento significativo de lpido neutro, especficamente de triglicridos, con respecto a las paralarvas recin eclosionadas (P0). En cuanto a la composicin de cidos grasos, hubo una disminucin en los niveles de 16:0, 20:4n-6, 20:5n-3 (EPA) y DHA y un aumento de 18:2n-6, 18:3n-3, y monoenos en las paralarvas de cultivo con respecto a las iniciales. Sin embargo, el nivel de EPA y DHA fue significativamente ms alto en las paralarvas alimentadas con LC60 que en I, reflejando las diferencias en el perfil lipdico de la Artemia suministrada, si bien, los niveles no alcanzaron la dotacin inicial de las paralarvas (P0). Por tanto, el uso de Artemia enriquecida con fosfolpidos marinos permiti incrementar el peso de las paralarvas aunque no se detect una mejora de la supervivencia, posiblemente como consecuencia del insuficiente aporte de DHA , EPA y ARA, respecto a la paralarva inicial (P0), a pesar del uso de una Artemia LC60 enriquecida en estos cidos grasos.
Justificacin El pulpo comn (Octopus vulgaris Cuvier, 1797) es una especie de gran inters para la diversificacin de la acuicultura, sin embargo el desarrollo de su cultivo se halla limitado por la elevada mortalidad de las paralarvas debido a la ausencia de una dieta viva adecuada desde el punto de vista nutricional (Iglesias et al., 2007). Dada la importancia de los cidos grasos altamente insaturados, DHA y EPA, para el desarrollo del cerebro y del sistema visual de las paralarvas, las altas mortalidades encontradas en los primeros estadios de desarrollo del pulpo comn podran estar relacionados con el inadecuado perfil lipdico de las presas empleadas para su cultivo (Navarro y Villanueva, 2003; Miliou et al., 2006). El hallazgo de enriquecedores adecuados para los nauplios de Artemia que permitan el aporte de estos cidos grasos esenciales podra suponer una mejora en la supervivencia en las primeras fases de vida de esta especie (Navarro y Villanueva, 2003). Por tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del enriquecimiento de nauplios de Artemia con una fuente de fosfolpidos marinos rica en DHA, Lecithine Marine Naturelle LC 60, sobre el crecimiento, supervivencia y composicin lipdica de las paralarvas de Octopus vulgaris. Material y Mtodos Las paralarvas de pulpo fueron obtenidas a partir de ejemplares adultos capturados en aguas costeras de Tenerife y mantenidos en las instalaciones de la Planta de Cultivos del Centro Oceanogrfico de Canarias. Los nauplios de
225
Artemia sp. (Sep-Art EG INVE Aquaculture, Blgica) fueron enriquecidos con Lcithine Marine Naturelle LC 60 (LC60) (PhosphoTech Laboratoires, Francia), a 0.6 g/L a 250 nauplios/mL durante 8 horas. Nauplios enriquecidos con Isochrysis galbana liofilizada (I) (easy algae, Espaa), a 1106 cl/mL con una densidad de 8 nauplios/mL, durante 20 horas, fueron utilizados como control. En ambos casos la temperatura de enriquecimiento fue de 221 C. Las paralarvas recin eclosionadas fueron cultivadas durante 14 das en tanques troncocnicos negros de 100 L, en circuito abierto, con un caudal de 10 mL/s de 18:00 a 8:00 horas, fotoperiodo de 12L:12O e iluminancia de150-200 lx, a una densidad de cultivo de 10 paralarvas/L. Las paralarvas fueron alimentadas una vez al da con 0.3 nauplios/ml de Artemia enriquecida (5 tanques por tratamiento). Se tomaron muestras de nauplios de Artemia sp enriquecidos y de paralarvas al inicio y al final de la experiencia para el anlisis de humedad, perfil de clases lipdicas y cidos grasos segn la metodologa descrita en Escnez et al. (2012). Resultados y Discusin Los resultados obtenidos mostraron que las paralarvas alimentadas con LC60 presentaban un valor de peso seco significativamente superior al de las paralarvas alimentadas con I (0.450.05 vs. 0.410.04, respectivamente) sin embargo no se detectaron diferencias ni en la longitud ventral del manto (I 1.850.09, LC60 1.910.06) ni en la supervivencia (I 47.6015.50, LC60 35.1019.20). Respecto a la composicin en clases lipdicas se observ un aumento muy significativo en los lpidos neutros de las paralarvas cultivadas con respecto a las iniciales (P0) (I 65.112.30, LC60 64.532.74, P0 34.721.07), incremento particularmente relevante en los triglicridos alcanzando valores casi cinco veces superiores (I 31.041.85, LC60 34.792.35 frente a 6.890.89 en P0). Por otra parte, las paralarvas alimentadas con LC60 presentaron un contenido significativamente superior de 22:6n-3 y 20:5n-3 respecto a las cultivadas con I, aunque significativamente inferior al detectado en las paralarvas recin eclosionadas (Tabla 1). En ambos grupos se produjo una acumulacin de cidos grasos 18:1n-9, 18:2n-6 y especialmente 18:3n-3, altamente representados en Artemia. Por tanto, el uso de Artemia enriquecida con fosfolpidos marinos permiti incrementar el peso de las paralarvas aunque no se detect una mejora de la supervivencia. Este hecho podra estar relacionado con los bajos niveles de DHA y EPA y ARA presentes en las paralarvas cultivadas a pesar del uso de una Artemia enriquecida en estos cidos grasos.
Tabla . cidos grasos de paralarvas recin eclosionadas (P0) y alimentadas con Artemia enriquecida con Isochrysis galbana liofilizada (I) o Lcithine Marine Naturelle LC 60 (LC60) durante 14 das.
Bibliografa
Escnez, A., Riera, R., Marquez, L., Skalli, A., Felipe, B.C., Garca-Herrero, I., Reis, D., Rodrguez, C. y Almansa, E. 2012. A general survey of the feasibility of culturing the mysid Gastrosaccus roscoffensis (Pacarida, Mysida): Growth, survival, predatory skills, and lipid composition. Ciencias marinas. 38(3): 475-490. Iglesias, J., Snchez, F.J., Bersano, J.G.F., Carrasco, J.F., Dhont, J., Fuentes, L., Linares, F., Muoz, J.L., Okumura, S., Roo, J., van der Meeren, T., Vidal, E.A.G. y Villanueva, R. 2007. Rearing of Octopus vulgaris paralarvae: Present status, bottlenecks and trends. Aquaculture. 266, 14:1-15. Miliou, H., Fintikakia, M., Tzitzinakisa, M., Kountourisa, T. y Verriopoulos, G. 2006. Fatty acid composition of the common octopus, Octopus vulgaris, in relation to rearing temperature and body weight. Aquaculture. 256: 311322. Navarro, J.C y Villanueva, R. 2003. The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food: deviation from their natural fatty acid profile. Aquaculture. 219: 613-631.
Agradecimientos
Al proyecto OCTOPHYS (Ref. AGL2010-22120-C03-01) y a la Beca FPI del Instituto Espaol de Oceanografa (BOE, 3 de noviembre de 2011).
226
Psters
Impacto de la patologa branquial tipo AGD en dorada, Sparus aurata y lubina, Dicentrarchus labrax A. Girons1, H. Rodger2, M. M. Isern3, M. C. Alczar3, A. Snchez-Mut3, J. del Pozo4, G. Albinyana1
Ictiovet. Alt de Gironella 30, 1. 08017 Barcelona. e-mail: albert.girons@ictiovet.com Vet-Aqua International. Unit 7b Oranmore Business Park. Oranmore. Co. Galway. Irlanda 3 Culmarex. Don Carnal l3 Pol. Ind. El Labradorcico. 30889 guilas, Murcia 4 The Royal School of Veterinary Studies. Easter Bush Campus. Midlothian. EH25 9RG. Escocia
2 1
Summary Clinical cases of sea bream and sea bass cultured in off-shore cages presenting amoebic gill disease (AGD)-like histological lesions are reviewed. Description of the histopathological lesions in both species, and N. perurans RT-PCR results for sea bream are presented. Resumen Se revisa la patologa branquial en casos clnicos de dorada y lubina cultivada en jaulas con signos histolgicos compatibles con AGD. Se presentan la descripcin histopatolgica de las lesiones y los resultados de la RT-PCR especfica para N. perurans, aplicada a muestras de dorada.
Justificacin La enfermedad por amebas en branquia o amoebic gill disease (AGD) es uno de los principales retos de la salmonicultura actualmente (Mitchell y Rodger, 2011) y est causado por Neoparamoeba perurans (Young et al., 2008). En especies mediterrneas, Neoparamoeba sp est descrita en lubina (Dykov, Figueras y Peric, 2000). Sin embargo, Santos et al. (2010) consideran que la presencia de amebas en las branquias de lubina no son causa de mortalidades. Material y Mtodos En este estudio se revisan casos clnicos en dorada y lubina procedentes de jaulas en mar abierto de la costa mediterrnea espaola ocurridos durante 2012-2013. Las branquias se fijaron en formol tamponado 10% y se procesaron siguiendo tcnicas histolgicas rutinarias (tinciones H&E y Giemsa). Para la PCR, las branquias de dorada se fijaron en RNAlater, y se utiliz una tcnica de RT-PCR especfica para N. perurans descrita por Fringuelli et al. (2012). Resultados y Discusin
227
Histopatolgicamente las branquias de ambas especies presentan lesiones multifocales afectando hasta un 50% del arco branquial. Las lesiones presentan hiperplasia y degeneracin hidrpica del epitelio lamelar con fusin de las lamelas branquiales y formacin de sinequias. Estas alteraciones estn asociadas a la presencia de nmeros variables de amebas en el interior de las sinequias y en tejido parenquimal. Las amebas observadas en dorada y lubina tienen 10 15 m de dimetro, el citoplasma vacuolizado y un endosoma grande. Estas lesiones son compatibles con las lesiones caractersticas de AGD (Rodger y Mitchell, 2013). En ambas especies, la presencia de amebas nunca es exclusiva y se complementa de forma variable con la presencia de otros parsitos (trematodos monogeneos y protozoos ciliados) y bacterias (Tenacibaculum sp., Epitheliocystis). El anlisis por RT-PCR de tejido de branquia de 4 doradas con histologa tipo AGD y presencia de amebas result ser negativa para la deteccin especfica de DNA de N. perurans. De los resultados se desprende que las amebas en dorada y lubina podran ser parte de una poblacin mixta de parsitos y bacterias que con frecuencia proliferan de forma secundaria en branquia. Es una presentacin compleja donde el rol etiolgico de las amebas no es claro. Si bien la presencia de amebas por si sola quizs no justifica las mortalidades en estos casos, es posible que contribuyan a la complicacin del cuadro branquial. En cualquier caso, el rol de las amebas en la patologa branquial de especies mediterrneas no est claro. En el futuro, el uso de herramientas moleculares especficas a nivel de gnero Neoparamoeba podra permitir una mejor caracterizacin de las amebas que afectan dorada y lubina, y su estudio comparativo con las que causan problemas en la acuicultura del salmn del norte de Europa. Bibliografia
Dykov, I., A. Figureras & Z. Peric. 2000. Neoparamoeba: Light and electron microscopic observations on six strains of different origin. Diseases of Aquatic Organisms 43: 217-223. Fringuelli, E., A. W. Gordon, H. Rodger, M. D. Welsh & D. A. Graham. 2012. Detection of Neoparamoeba perurans by duplex quantitative Taqman real-time PCR in formalin-fixed, paraffin-embedded Atlantic salmoni gill tissue. Journal of Fish Diseases 35: 711-724. Mitchell, S. O. & H. D. Rodger. 2011. A review of infectious gill disease in marine salmonid fish. 2011. Journal of Fish Disease 34 (6): 411-432 Rodger, H. & S. O. Mitchell. 2013. Marine Gill Histopathology Workshop Report. Bulletin of the European Association of Fish Pathologists 33 (2) 3543. Santos, M. J., F. Cavaleiro, P. Campos, A. Sousa, F. Teixeira & M. Martins. 2010. Impact of amoeba and scuticociliatidia infections on the aquaculture European sea bass in Portugal. Veterinary Parasitology 171: 15-21. Young, N. D., I. Dykov, K. Snekvik, B. F. Novak & R. N. Morrison. 2008. Neoparamoeba perurans is a cosmopolitan aetiological agent of amoebic gill disease. Diseases of Aquatic Organisms Vol. 78: 217-223.
228
Psters
Estudio de la influencia del tipo de material filtrante, la temperatura y la adicin de nitrgeno amoniacal en el rendimiento de biofiltros de percolacin S. Godoy1, P. Querol1, A. Toms1, S. Martnez-Llorens1, M. Jover1
1
Grupo de acuicultura y biodiversidad. Universidad Politcnica de Valencia. Camino de Vera s/n. Valencia. CP 46022. Espaa Email: sergool@upvnet.upv.es
Summary This paper tries to find the optimal design and modeling of nitrifying trickling filters for aquaculture turbot farms. Three different filter media types were tested and operational parameters such as temperature or bulk phase concentration of total ammonia nitrogen (TAN) were modified with the objective of observing their influence on the variation of the ammonia removal rate, being the ammonia levels observed thoroughly through the day. The production of ammonia nitrogen was simulated with the introduction of ammonia compounds in the recirculation system. Three different productions were simulated: 1.5, 3 and 4.5 g TAN per day, which are the daily productions of ammonia in turbot farms with biomass densities of 7.5, 15 and 22.5 kg m-3, respectively. At the end of the experimentation, notable differences were observed in the ammonia removal rate depending of the filter media type. Besides, an increasing ammonia removal rate was discovered with the increasing temperature and TAN concentration in the influents. Resumen En el presente trabajo se trata de optimizar biofiltros de percolacin para granjas de acuicultura de rodaballos. Fueron probados tres tipos diferentes de materiales filtrantes y los parmetros operacionales como la temperatura o la concentracin de nitrgeno amoniacal total (TAN) en el agua de entrada al biofiltro fueron modificados con el objetivo de observar su influencia en la tasa de eliminacin de TAN, la cual se fue midiendo paulatinamente durante el da. Tres diferentes producciones de TAN fueron simuladas, 1.5, 3 y 4.5 g TAN por da, las cuales son las producciones diarias de TAN en granjas de acuicultura de rodaballos con densidades de 7.5, 15 y 22.5 kg m-3, respectivamente. Al final del experimento, se observaron diferencias notables en la tasa de eliminacin de nitrgeno amoniacal dependientes del tipo de material filtrante. Adems, una tasa mayor de eliminacin se obtuvo con los aumentos de temperatura y concentracin de TAN en los influentes.
Justificacin La creciente necesidad de la diversificacin de productos de la acuicultura hace necesario la cra de nuevas especies como, en este caso, la del rodaballo. A su vez, la cra de nuevas especies presenta nuevos retos y se hace necesario desarrollar sistemas de cra adaptados a las necesidades de estas. En este artculo se trata de avanzar en la solucin del problema de encontrar el mejor biofiltro para usar en granjas que pretendan criar a los rodaballos utilizando un sistema cerrado de recirculacin. Material y Mtodos El sistema de recirculacin est compuesto por seis tanques de 500 L de capacidad asociados a seis filtros de percolacin. El agua del desage de estos tanques se eleva por medio de una bomba (Oceanrunner OR3500) y cae con efecto lluvia sobre los filtros de percolacin, contenidos dentro de una cubeta perforada en su base. Existen dos biofiltros por cada tipo de material filtrante. Por cada experiencia se adicion la cantidad de cloruro amnico necesario para simular la produccin de TAN requerida, y se midi cada dos horas su valor, hasta completar 48 horas, con una sonda de la marca ThermoScientific, modelo Orion Star 4-Star Plus. Adems, tambin se realizaron mediciones de los valores de pH (con la misma sonda), de oxgeno disuelto y de temperatura (estas dos ltimas con un oxmetro de la marca OxiGuard. Tras la obtencin de los valores, se calcul el rendimiento de los biofiltros como la diferencia entre el nitrgeno contenido en forma de TAN adicionado y el nitrgeno contenido en forma de TAN final en el tanque, relacionndolo con el tiempo transcurrido.
229
Resultados y Discusin Los resultados indican un mejor rendimiento de los biofiltros formados por biobolas pequeas. Asimismo, tambin se observa un mejor rendimiento, para los mismos biofiltros, cuando la cantidad adicionada de TAN (y por tanto la concentracin en el influente) es mayor, lo cual concuerda con la reaccin de 1/2 orden presentada por Bovendeur et al. (1987) para biofiltros en acuicultura. Tambin se observa un mejor rendimiento cuando la temperatura del agua es mayor, lo cual tambin concuerda con otros estudios (Wortman y Wheaton, 1991; Zhu y Chen, 2002). Los resultados detallados se resumen en la tabla 1.
Tabla 1. Resumen de las tasas de eliminacin de N-TAN (eN-TAN media) en funcin del material filtrante, de la temperatura del agua de los tanques y de la cantidad de TAN aadida. Superndices diferentes indican diferencias significativas (p<0,05)
Bibliografa
Bovendeur, J., Eding, E. H., Henken, A.M. (1987). Design and performance of a water recirculation system for high-density culture of the African catfish Clarius gariepinus. Aquaculture 63, 329-353. Wortman, B., Wheaton, F. (1991). Temperature effects on biodrum nitrification. Aquaculture Engineering 10, 183205. Zhu, S., Chen, S., 2002. The impact of temperature on nitrification ratein fixed film biofilters. Aquaculture Engineering 26, 221237.
Agradecimientos Investigacin financiada por el proyecto INNPACTO de la convocatoria 2011, financiados ntegramente por el Ministerio de Ciencia e Innovacin, actualmente Economa y Competitividad (MINECO), en el Marco del Plan Nacional de I+D+i 2008-2011.
230
Psters
Efecto del desangrado previo al sacrificio en lubina (Dicentrarchus labrax) sobre la calidad del filete A. Gonzlez, R. Gins y P. Castro
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Trasmontaa s/n, 35413, Arucas, Las Palmas de Gran Canaria. Canary Islands. Spain. rgines@dpat.ulpgc.es
Summary The aim of this study is the bleeding effect in the quality of European sea bass (Dicentrarchus labrax) prior slaughtering. The quality evolution between bled and un-bled individuals was compared by sensorial methods (QIM), physical methods (pH and texture) and chemical methods (TBARs). The freshness and the lipid oxidation degree presented better results in un-bled individuals. Resumen Se estudi el efecto del desangrado en la calidad en lubina (Dicentrarchus labrax) previo al sacrificio. Se compar la evolucin de la calidad en individuos sin desangrar y desangrados mediante mtodos sensoriales (QIM), mtodos fsicos (pH y textura) y mtodos qumicos (TBARs). Tanto la frescura como el grado de oxidacin de los lpidos presentaron mejores resultados en los individuos desangrados.
Justificacin La presencia de sangre residual tiene importantes repercusiones en la calidad, siendo la potenciacin de la oxidacin lipdica y el crecimiento microbiano los principales factores que afectan a la vida til del filete. Adems, se ha observado que filetes de peces previamente desangrados muestran un mejor aspecto para el consumidor (Roth et al., 2007). Por ello se plantea el estudio de su aplicacin en lubina y el efecto en los parmetros de calidad de esta. Material y Mtodos Un total de 54 lubinas de tamao comercial procedentes de la empresa ADSA repartidas en tres lotes de 18 peces cada uno se sometieron a diferentes condiciones de sacrificio: G1 o grupo control, siguiendo el manejo habitual en granja introduciendo los animales en agua ms hielo; G2 sacrificados de la misma forma pero tras ser aturdidos en agua a 4 C y con una concentracin de 47 mg CO2/l; G3 tras el aturdimiento realizado en las condiciones descritas, y previa introduccin en el medio de sacrificio con agua ms hielo, se realiz un corte de los cuatro arcos branquiales para promover su desangrado. Cada lote fue a su vez dividido en tres grupos de 6 peces cada uno y almacenados de manera independiente en hielo dentro de una cmara de refrigeracin. A los 0, 4 y 11 das postmortem se valor le evolucin del deterioro mediante una valoracin sensorial (QIM), pH, textura del pez entero y del filete, as como el grado de oxidacin de los lpidos (TBARs). En los mismos puntos de muestro se midi el color (CIE Lab) tanto de la piel como del filete. Adems, en el da 0 se determin el nivel de hemopigmentos totales en el msculo (Olsen et al., 2008). Resultados y Discusin En relacin al color del filete, aquellos provenientes de los grupos G1 y G2 presentaron tonos ms rojizos y oscuros, mientras que los del G3 fueron ms blanquecinos, situacin que se mantuvo a lo largo de los 11 das de conservacin en hielo. Experiencias realizadas en rodaballo (Roth et al., 2007) han obtenido resultados similares, mejorando el aspecto tras realizar desangrado mediante corte de los arcos branquiales. La consecuencia de esta accin conlleva una clara disminucin del contenido en hemoglobina del msculo (Roth et al., 2009; Erikson et al., 2010), siendo su concentracin en los peces del tratamiento G3 la mitad que en los otros dos grupos.
231
Respecto a la evolucin de la calidad, los mejores resultados evaluados mediante QIM se obtuvieron en el lote G3 pero slo en el punto intermedio de almacenamiento. Al da 0 todos mantuvieron una muy buena apreciacin de la frescura, mientras que tras 11 das los posibles beneficios del desangrado en este parmetro se diluyeron. El pH, ms relacionado con el agotamiento de reservas, no fue diferente entre lotes G2 y G3, siendo el G1 el que alcanz un valor ms alto al final del periodo de estudio. Por ltimo destacar una menor y significativa oxidacin de los lpidos en los filetes del lote G3 (Figura 1). En realidad hasta el da 11 los TBARs se mantuvieron constantes en esos peces mientras que en los de los tratamientos G1 y G2 se produjo un ligero y paulatino incremento, alcanzando un nivel claramente diferente al final del tiempo de almacenamiento.
Bibliografa
Erikson, U., E. Misimi y B. Fismen. 2010. Bleeding of anaesthetized and exhausted Atlantic salmon: body cavity inspection and residual blood in pre-rigor and smoked fillets as determined by various analytical methods. Aquaculture Research, 41:496-510. Olsen, S.H., N.K. Sorensen, R. Larsen, E.O. Elvevoll y H. Nilsen. 2008. Impact of pre-slaughter stress on residual blood in fillet portions of farmed Atlantic cod (Gadus morhua) - Measured chemically and by Visible and Near-infrared spectroscopy. Aquaculture, 284:9097. Robb, D.H.F. A.J. Phillips y S.C. Kestin. 2003. Evaluation of methods for determining the prevalence of blood spots in smoked Atlantic salmon and the effect of exsanguinations method on prevalence of blood spots. Aquaculture, 217:125138. Roth, B., R. Schelvis- Smit, L.H. Stien, A. Foss, R. Nortvedt, y A. Imsland. 2007. Exsanguination of Turbot and the Effect on Fillet Quality Measured Mechanically, by Sensory Evaluation, and with Computer Vision. Journal of Food Science, 72(9). Roth, B., A. Obach, D. Hunter, R. Nortvedt y F. Ovarzun. 2009. Factors affecting residual blood and subsequent effect on bloodspotting in smoked Atlantic salmon fillets. Aquaculture, 297:163168.
232
Psters
Efecto del aturdimiento con bajas temperaturas y concentraciones de CO2 sobre el bienestar en lubina (Dicentrarchus labrax) A. Gonzlez, R. Gins y P. Castro
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Trasmontaa s/n, 35413, Arucas, Las Palmas de Gran Canaria. Canary Islands. Spain. rgines@dpat.ulpgc.es
Summary The combination of live chilling (4, 7 y 11C) and CO 2 (255, 475 y 705 mg CO 2/l) were used for stunning European sea bass ( Dicentrarchus labrax). Loss of balance, handling, aggressiveness and VERs (Visual Evoked Responses) were applied as indicators for assessing the effectiveness of stunning and the effect on the welfare. The best conditions obtained were 47 mg CO2 /l and 4C temperature. Resumen Para el aturdimiento en lubina (Dicentrarchus labrax) se utilizaron diferentes concentraciones de CO2 (255, 475 y 705 mg CO2/) y temperaturas (4, 7 y 11C). Se aplic como indicadores para la valoracin de la eficacia del aturdimiento y el efecto en el bienestar; la prdida del equilibrio, manipulacin, agresividad y VERs (Respuestas Visuales Evocadas). Los mejores resultados obtenidos fueron 47 mg CO2/l y 4C de temperatura.
Justificacin Uno de los factores crticos que afectan tanto a la calidad como al bienestar es el procedimiento de aturdimiento. Es importante obtener informacin sobre cmo los mtodos de aturdimiento podran afectar al bienestar y a la calidad de los peces cultivados y proponer procedimientos alternativos (Van de Vis et al., 2003). La aplicacin conjunta de CO2 y fro han dado resultados positivos en el aturdimiento de salmnidos, tanto en bienestar como en calidad (Erikson et al., 2006). A su vez, su fcil manejo y bajo coste hacen que esta metodologa tenga un alto potencial en la aplicacin a escala comercial en lubina. Material y Mtodos Un total de 54 lubinas de talla comercial provenientes de la empresa ADSA fueron utilizadas para determinar el efecto combinado de la temperatura y la concentracin de CO2 sobre el comportamiento previo y hasta completar su aturdimiento. Grupos de 6 individuos se introdujeron en un acuario de 240 l equipado con sondas de temperatura, O2 y CO2, as como un pH-metro para controlar la evolucin de todos estos parmetros. Cada grupo fue grabado durante 10 minutos para establecer los tiempos de prdida de consciencia, el cambio en el equilibrio, la frecuencia opercular y el grado de agresividad. Una vez completado el proceso los peces pasaron a un tanque de recuperacin y posteriormente a su tanque de origen. Se testaron tres temperaturas (4, 7 y 11C) combinadas con distintas concentraciones de dixido de carbono (255, 475 y 705 mg CO2/l). Los indicadores utilizados para determinar el efecto del aturdimiento y el bienestar animal fueron la frecuencia opercular FO ( nmero de aperturas operculares durante diez segundos en intervalos de un minuto), la agresividad ( movimientos generados tras entrar en contacto con el medio de sacrificio), el grado de equilibrio (prdida de la posicin normal de natacin), la respuesta de manipulacin (falta de movimiento cuando el pez es sacado del agua) y las respuestas visuales evocadas (VERs) (Kestin et al., 1991), determinadas mediante el reflejo opercular tras someter el pez a un flash de luz.
233
Resultados y Discusin En ninguna de las pruebas realizadas se registraron bajas entre los individuos utilizados. No se apreciaron diferencias entre las tres temperaturas combinadas con las concentraciones de dixido de carbono propuestas en relacin al grado de agresividad. Si que fue diferente el tiempo en que los peces alcanzaron el aturdimiento, ms breve para el caso de 4 C. De ah que en la Tabla 1 se presenten nicamente los resultados para esa temperatura. Se pudo observar una disminucin general del tiempo de aturdimiento con respecto al aumento de la concentracin de CO2. Con respecto a la FO la media inicial estuvo en torno a 20-25 mientras que la final a 10-14. A su vez, la agresividad permaneci baja, entre 0 (natacin normal) y 1 (ligeros choques contra las paredes del acuario) en las dos primeras concentraciones, pero subi hasta alcanzar el grado 2 (natacin agitada) en la concentracin ms elevada. El tiempo de la prdida del equilibrio tambin disminuy con respecto al aumento de CO2.
Tabla I. Tiempos de respuesta de los peces (mnimo y mximo para cada valor de pH, O2 y CO2) y grado de agresividad a la temperatura de 4 C.
Por otro lado los resultados obtenidos en las VERs para las temperaturas de 7 y 11C combinadas con las concentraciones ms bajas de CO2, constataron que no todos los individuos llegaron a estar inconscientes a pesar de permitir su manipulacin. A 4C en las concentraciones 25 y 47 mg CO2/l todos los peces quedaron inconscientes, no mostrando respuesta visual evocada transcurridos 8 y 5 minutos respectivamente, mientras que en la concentracin de 70 mg CO2/l algn individuo qued semiconscientes ya que mostr una respuesta anormal a la luz, situacin que se repiti con esta concentracin en las otras temperaturas.
Bibliografa
Erikson, U., L. Hultmannb y J.E. Steenc. 2006. Live chilling of Atlantic salmon (Salmo salar) combined with mild carbon dioxide anaesthesia I. Establishing a method for large-scale processing of farmed fish. Aquaculture, 252:183198. Kestin, S.C., S.B. Wotton y N.C. Gregory. 1991. Effect of slaughter by removal from water on visual evoked activity in the brain and reflex movement of rainbow-trout (Oncorhynchus mykiss). Veterinary Record, 128:443-6. Van de Vis, H., S. Kestin, D. Robb, J. Oehlenschlager, B. Lambooij, H. Munkner, M. Kloosterboer, A. Tejada,, H. Huidrobo, B. Ottera, N. Roth, L. Sorensen, H. Akse, P. Byrne, y Nesvada. 2003. Is humane slaughter of fish possible for industry?. Aquaculture Research, 34:211-220.
234
Psters
Influencia de la acuicultura sobre la composicin de cidos grasos de lpidos de salmonete de roca (Mullus surmuletus, L. 1758) en la costa de la regin de Murcia D. Gonzlez, A. Frutos, J.A. Lpez y F.J. Martnez (1)
(1)
Fisiologa Animal. Depto. Fisiologa. Fac. Biologa. Campus Regional de Excelencia Internacional Campus Mare Nostrum. Univ. de Murcia. Campus Espinardo. 30100. Murcia. javmaraq@um.es
Summary Fatty acids profile of lipids from several striped red mullet (Mullus surmuletus, L.) tissues, captured in both areas with fish farms and with no aquaculture activities in the coast of Region de Murcia, were studied. The greater differences were found in gill and brain. Regarding fatty acids tissues composition, fish captured near fish farms showed several characteristics in common to cage aggregated fish, fed with commercial feeds or with preys that previously made it. Nonetheless, LA and EPA did not show statistical significant differences, and ARA only showed an increase in brain. Alterations in fatty acid profile did not lead to a variation in the atherogenic and trombogenic indices of the edible portion. Nevertheless, higher levels of n-6 PUFA and lower levels of n-3 PUFA could impair the fish biological effectiveness, although the higher percentages of ARA found in brain could improve the response to stressfull situations. Resumen Se estudi el perfil de cidos grasos de los lpidos de varios tejidos de salmonetes de roca (Mullus surmuletus, L.) capturados en zonas de jaulas de cultivo y libre de ellas en la costa de la Regin de Murcia. Las mayores diferencias se dieron en branquias y cerebro. Los salmonetes de la zona de jaulas presentan, en relacin a la composicin de cidos grasos de sus tejidos, algunos rasgos caractersticos de peces agregados a jaulas de cultivo que se han alimentado con pienso o presas que lo han hecho previamente aunque no sucede as con el 18:2 n-6 y EPA, que no muestran diferencias significativas, y ARA, cuya nica variacin es un aumento de su porcentaje en cerebro. Las modificaciones producidas en el perfil de cidos grasos no han conducido a importantes variaciones de los ndices aterognico y trombognico de la porcin comestible. Sin embargo la eficacia biolgica del animal puede verse comprometida por el aumento de AGPI n-6 y disminucin de AGPI n-3, aunque los mayores porcentajes de ARA, mostrados en cerebro, podra facultar al salmonete para una mejora en la respuesta a situaciones de estrs.
Justificacin Alrededor de las jaulas se concentran numerosas agregaciones de diferentes especies de peces debido al excedente de pienso que de stas se desprende y al hbitat que se crea a su alrededor. La utilizacin de grasas vegetales en los piensos para Acuicultura afecta al medio marino, debido a la incorporacin de cidos grasos vegetales en los diferentes compartimentos trficos. Estos aceites son ricos en cidos grasos saturados (AGS) como palmtico (16:0) o esterico (18:0), cidos grasos monoinsaturados (AGMI) como el cido oleico (18:1n-9, OA), y cidos poliinsaturados (AGPI), especialmente el cido linoleico (18:2n-6, LA) y el -linolnico (18:3n-3, LNA), pero carecen de AGPI de cadena larga como el cido eicosapentaenoico (20:5n-3, EPA) y el docosahexaenoico (22:6n-3, DHA) caractersticos de los aceites de pescado. Peces salvajes agregados a las jaulas acumulan cidos grasos vegetales en sus tejidos, disminuyendo los cidos n-3, aumentando el porcentaje del OA y de LA, y sufriendo un claro descenso del porcentaje de DHA y cido araquidnico (20:4n.6, ARA. El objetivo fue comprobar si en ejemplares de salmonete de roca, Mullus surmuletus L., de alto inters comercial que llegan al consumidor, puede apreciarse esta influencia de la acuicultura. Material y mtodos Se usaron veinte animales (100-200 g), adquiridos en lonja en junio de 2011, diez capturados en zonas permitidas de la reserva marina de Cabo de Palos (Murcia) constituyendo la muestra control, y diez animales que fueron pescados a 1-2 Km cerca de las jaulas de las instalaciones acucolas ubicadas en el Puerto del Gorguel (Cartagena, Murcia), y que constituyen el grupo afectado, existiendo una distancia de aproximadamente 20 Km. Con los steres metlicos de los cidos grasos de cerebro, branquias, hgado y msculo (porcin dorsal anterior) se realiz una cromatografa de gases (columna capilar SPTM 2560, SUPELCO 100 m x0.25-mm) en un cromatgrafo HP 5890. Se determinaron los ndices de aterogenicidad (IA) y trombogenicidad (IT) segn Ulbricht
235
and Southgate (1991) y el ndice de insaturacin: UI = 1 X (% monoenoicos) + 2 X (% dienoicos) + 3 X (% trienoicos) + 4 X (% tetraenoicos) + 5 X (% pentaenoicos) + 6 X (% hexaenoicos). Los resultados fueron comparados mediante el test de t de Student (P<0,05) con la aplicacin informtica SPSS (15.0) para Windows. Resultados y Discusin Las mayores diferencias se dieron en branquias y cerebro. Los lpidos totales de branquias de los salmonetes, en la zona de jaulas muestran valores mayores de 16:0, 18:0, 22:0, y como consecuencia, de AGS; entre los n-6, valores menores de 18:3n-6, que no se traduce en diferencias en el total de n-6. Entre los n-3, aparecen valores menores de 18:3n-3 y 22:2n-3, que se traducen en un descenso de AGPI n-3, con un valor menor de los AGPI. El IU muestra tambin un valor significativamente menor, as como mayores valores de IA e IT. En hgado y msculo, slo muestran diferencias en cidos grasos determinados sin cambios importantes en los grupos ni ndices: en el hgado, mayores valores de 18:0 y 22:0, y menores de 18:1n-7 en el grupo de la zona de jaulas, mientras que en el msculo se observan mayores porcentajes de 18:0, 18:3n-6 y 22:2n-6. El cerebro de los salmonetes del grupo de la zona de jaulas, presenta mayores porcentajes de AGMI, debido al OA; y de AGPI n-6 debido a 20:3n-6 y de ARA, con menores valores de AGPI n-3, debido al DHA, y menores de los AGPI en general y en la relacin n-3/n-6. Los salmonetes de la zona de jaulas, por tanto, presentan en relacin a la composicin de cidos grasos de sus tejidos, rasgos caractersticos de peces agregados a jaulas de cultivo que se han alimentado con pienso o presas que lo han hecho previamente, lo que concuerda con trabajos previos en otras especies (Fernandez-Jover et al, 2011). Y si bien los resultados son semejantes a los encontrados en otras especies no sucede as con el 18:2 n-6 y EPA, que no muestran diferencias significativas, y el ARA, cuya nica variacin es un mayor porcentaje en cerebro. El que los resultados sean ms notables en este tejido puede deberse a una mayor conservacin de su perfil lipdico debido, probablemente, a la importancia a nivel funcional de la composicin lipdica de las membranas celulares de este tejido. El mayor porcentaje de ARA podra ser debido a que el pienso utilizado en las granjas de Cartagena puede ser ms rico que otros en ARA, o a una mayor capacidad de bioconversin de LA en ARA de los salmonetes, especialmente del cerebro. La utilizacin de este tejido como indicador de la ingesta de cidos grasos de piensos debe hacerse con cautela. Las modificaciones producidas en el perfil de cidos grasos no han conducido a importantes variaciones de los ndices AI y TI de la porcin comestible. Sin embargo la eficacia biolgica del animal puede verse comprometida por el aumento de n-6 PUFA y disminucin de n-3 PUFA, aunque los mayores porcentajes de ARA mostrados en cerebro podra facultar al salmonete para una mejora en la respuesta a situaciones de estrs. Bibliografa
Fernandez-Jover, D., P. Arechavala-Lopez, L. Martnez-Rubio, D.R. Tocher, J.T. Bayle-Sempere, J.A: Lpez-Jimenez, F.J. Martinez-Lopez y P. Sanchez-Jerez. 2011. Monitoring the influence of marine aquacultrue on wild fish communities: benefits and limitations of fatty acid profiles. Aquaculture Environment Interactions. 2: 39-47. Ulbricht, T.L. y D.A.T. Southgate. 1991. Coronary heart disease: seven dietary factors. The Lancet. 338, 985-992.
236
Psters
Mejora de dietas artificiales para el cultivo de tilapia, como refuerzo a los proyectos de cooperacin para el desarrollo en el frica subsahariana A. Gonzlez-Alaminos 1, L. Robaina, A. Segade, F. Robaina, y L. Molina
1
Grupo de Investigacin en acuicultura (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria & Instituto Canario de Ciencias Marinas). P.O.Box 56, 35200 Telde, Las Palmas de Gran Canaria, Spain.www.grupoinvestigacionacuicultura.org
Summary Aquaculture has experienced an important development during the second half of 20th century, providing food, incomes and labour opportunities to an increasing volume of population all over the world. Semi-intensive aquaculture of low-cost species represents singular relevance regarding poverty alleviation and food security in developing countries. However, aquaculture remains anecdotic or even unknown in vast regions of Africa, which suffer from hunger and chronic poverty despite their abundance in natural resources. This is the case of Sub-Saharan Africa, where aquaculture projects promoted during the 60s in the framework of international cooperation failed due to misleading of public stakeholders, lack of training and absence of specific factors, such as artificial diets. We found that the main factor that restrains rural aquaculture development is low specificity of artificial diet available. Local diets have been tested on Nilotic tilapia (Oreochromisniloticus) in culture conditions, and confronted to experimental and commercial diets. Significant deviations of major biometric index and growth rates were observed after 30 daysexperiment, and also apparent divergences in biochemical composition and oxidative status of animals. Improvement of protein content and protein:energy ratio in diets appeared as major factors affecting the optimization of growth parameters. In addition, poor quality of ingredients and/or wrong elaboration methods may have caused low digestibility and loose of efficiency of local diets. Resumen La acuicultura ha experimentado un importante desarrollo durante la segunda mitad del siglo XX, proporcionando alimento, beneficios econmicos y trabajo para un creciente volumen de poblacin en todo el mundo. La produccin semi-intensiva de especies de bajo coste ostenta una especial relevancia desde el punto de vista de la seguridad alimentaria y la lucha contra la pobreza en pases en desarrollo. Sin embargo, la acuicultura es anecdtica o incluso desconocida en vastas regiones de frica, las cuales sufren hambrunas y pobreza crnica a pesar de su abundancia de recursos naturales. Este es el caso del frica Subsahariana, donde los proyectos acucolas promovidos en la dcada los 60 fracasaron debido a la debilidad de las instituciones, la falta de personal cualificado y la ausencia de factores de produccin, tales que el alimento artificial. Observamos que el principal factor que acta como limitante de la piscicultura rural es la baja especificidad del alimento artificial. Se testaron dietas locales para tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) en condiciones de cultivo, confrontndose a dietas experimentales y comerciales. Tras 30 das de experimento observamos desviaciones significativas de los principales ndices biomtricos y parmetros de crecimiento, as como divergencias aparentes en la composicin bioqumica y status oxidativo de los animales. La mejora del contenido proteico y del ratio protena:energa de la dieta se mostr como el factor clave para la optimizacin de las dietas locales. Adems, la baja calidad de los ingredientes as como su incorrecto procesado pueden causar baja digestibilidad y prdida de eficacia de las dietas locales.
Justificacin A pesar de los avances de la acuicultura en la segunda mitad del siglo XX y de los crecientes beneficios que aporta a la poblacin mundial, esta actividad productiva es prcticamente desconocida en vastas regiones del continente africano. Este es el caso del frica subsahariana, regin que padece hambrunas y pobreza crnica a pesar de la abundancia de recursos naturales. Uno de los problemas identificados que dificulta el desarrollo de la acuicultura en la zona, es la ausencia de dietas artificiales locales que permitan alcanzar rendimientos satisfactorios con un coste asumible. Por este motivo se han testado dietas locales frente a dietas experimentales y una dieta comercial convencional. Para llevar a cabo estos ensayos se ha seleccionado la tilapia del Nilo (O. niloticus), por tratarse de una especie objetivo de la acuicultura, presente de forma natural en todo el continente africano. Material y Mtodos La experiencia tuvo lugar en las instalaciones del Grupo de Investigacin en Acuicultura, en Taliarte, Gran Canaria, en junio de 2012. Se parti de una poblacin homognea de tilapias con un peso de 6,720,99 gr y talla de 6,860,42 cm, distribuida en grupos de 15 peces, alojados en acuarios de 35 l en rgimen de recirculacin, con
237
renovacin parcial diaria del 50% del volumen, aireacin forzada, biofiltro y equipo de esterilizacin y control de temperatura TECO (Teco, TR 10 series, Italia). Las variables ambientales se mantuvieron dentro de los rangos: 27,50,8 C 3,5-6,8 mg/l (O2 disuelto), 1-2 ppm (amonio) y fotoperiodo 12/12. Los 15 grupos fueron alimentados al azar con 5 tratamientos (Tabla I): dos dietas procedentes de frica (AF1 y AF2), dos dietas experimentales de formulacin y elaboracin propia y similar contenido P/E a las anteriores (C1 y C2) y una dieta comercial convencional de dorada (COM). Los animales se alimentaron 3 veces al daa saciedad aparente. El anlisis de los parmetros de crecimiento fue efectuado al principio del experimento, a los 15 y 30 das. Los anlisis bioqumicos se efectuaron una vez concluido el experimento y sacrificados, parte de los animales.
Resultados y Discusin Los parmetros de crecimiento exhiben diferencias significativas al final de la experiencia (Tabla II). Los peores resultados se obtienen claramente con las dietas africanas (AF1 y AF2), observndose mejoras significativas con las dietas control elaboradas con ingredientes similares (C1 y C2). Este hallazgo sugiere un importante margen de mejora del alimento africano en cuanto a la seleccin y pre-tratamiento de los ingredientes, procesado de la frmula y mejora de su digestibilidad (Hanley, 2000).
Adems, se ha observado una slida correlacin exponencial positiva (R2=0,83) de la tasa especfica de crecimiento frente al contenido proteico de la dieta, con un claro punto de inflexin de la curva coincidente con un nivel del 35% de protenas, requerimiento ptimo sealado por Abdel-Tawwabet al. (2010) dentro del rango de peso de animales utilizado. Por tanto, la optimizacin del contenido proteico y de la relacin protena:energa bruta de las dietas africanas constituir otra importante lnea de mejora del alimento artificial, si bien su aplicabilidad puede presentar limitaciones econmicas considerables. Finalmente se han constatado diferencias notables en la composicin de los animales as como en sus propiedades nutricionales y tasa oxidativa de los filetes en relacin con las diferentes dietas utilizadas. Bibliografa
Abdel-Tawwab, M., Ahmad, M.H., Khattab, Y.A.E. y Shalaby, A.M.E. 2010. Effect of dietaryproteinlevel, initialbodyweight, and theirinteractionongrowth, feedutilization, and physiologicalalterations of Nile tilapia, Oreochromisniloticus (L.). Aquaculture, vol. 298, pp. 267-274. Hanley, F. 2000. Digestibilitycoefficients of feedingredientsfor tilapia. En: Fitzsimmons, K. and Filho, J.C. (eds) Tilapia Culture in the 21st Century ProceedingsfromtheFifth International Symposiumon Tilapia Aquaculture, Rio de Janeiro, Brazil. American Tilapia Association, Charles Town, West Virginia, e ICLARM, Penang, Malaysia, pp 163172.
238
Psters
Parmetros inmunolgicos en trucha arcoris (Oncorhynchus mykiss) tras la administracin con la dieta de aislados bacterianos antagonistas de Saprolegnia parasitica C. Gonzlez-Palacios, J.M. Fregeneda-Grandes, J.M. Aller-Gancedo1.
1
Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Len. Campus de Vegazana s/n, 24007 Len. e-mail: jmallg@unileon.es
Summary We studied the ability of two bacterial isolates, obtained from the skin of brown trout (Salmo trutta) and rainbow trout (Oncorhynchus mykiss), to stimulate the non-specific immunity of O. mykiss after the administration of the bacteria with the feed for 14 days. The number of blood cells, phagocytic capacity of macrophages, the production of superoxide ion, total protein concentration and lysozyme activity of serum and skin mucus were analysed. Important individual differences were observed but in general the average values of the immunological parameters analyzed were higher in the trout that received the bacteria compared with those obtained in the controls, being statistically significant regarding the phagocytic capacity of macrophages. Resumen Se estudi la capacidad de dos aislados bacterianos cutneos, obtenidos de trucha comn (Salmo trutta) y trucha arcoris (Oncorhynchus mykiss), para estimular la inmunidad inespecfica de O. mykiss tras la administracin de la bacteria con el pienso durante 14 das. Se analiz el nmero de clulas sanguneas, la capacidad fagocitaria de los macrfagos, la produccin de in superxido, la concentracin de protenas totales y la actividad lisozima del suero y moco cutneo. Se observaron diferencias individuales importantes, y en general los valores medios de los parmetros inmunolgicos analizados fueron superiores en las truchas que recibieron la bacteria comparados con los obtenidos en las testigo, siendo estadsticamente significativos respecto a la capacidad fagocitaria de los macrfagos.
Justificacin Existen numerosos estudios que demuestran los beneficios de la administracin de probiticos en los peces. Entre los aspectos beneficiosos se encuentra la estimulacin de la respuesta inmunitaria (Nayak, 2010). Con el presente estudio se ha pretendido conocer si dos aislados bacterianos, uno de trucha comn (Salmo trutta) y otro de trucha arcoris (Oncorhynchus mykiss), que inhiben el crecimiento de Saprolegnia parasitica in vitro (Carbajal et al., 2011), son capaces de estimular la inmunidad natural en la trucha arcoris. Material y mtodos Los ensayos se realizaron en trucha arcoris de 79,1 12.1 g (Piscifactora Los Leoneses, Len) tras su aclimatacin durante 10 das en un tanque con aireacin, flujo continuo de agua y una temperatura de 13,6 0.9 C. Se probaron dos aislados bacterianos, Aeromonas sobria (LE74) y Pseudomonas fluorescens (LE141). Las bacterias se cultivaron en caldo triptona soja (Cultimed) a 20 C hasta alcanzar la fase exponencial de crecimiento. Despus se obtuvo una suspensin bacteriana en PBS (pH 7,4) que se aadi al pienso (T-4 Optiline AE Ouro 2P, Sketting) para obtener una concentracin de 1 x 108 bacterias g-1 de pienso. Grupos de 8 truchas mantenidas en tanques de 40 L con aireacin y flujo continuo de agua de pozo se alimentaron durante 14 das (1,6% peso vivo) con el pienso suplementado con la respectiva bacteria, tras lo cual se tomaron muestras de sangre y de moco cutneo y se recolectaron macrfagos del pronefros de cuatro peces de cada tanque. Los experimentos se realizaron por triplicado y los resultados obtenidos se compararon con grupos testigo que haban sido alimentados con el pienso mezclado con el mismo volumen de PBS pero sin bacteria.
239
Tras 15 das se realizaron recuentos de las clulas sanguneas (eritrocitos, leucocitos y proporcin de linfocitos, granulocitos y monocitos), se determin la capacidad fagocitaria de los macrfagos del pronefros y la produccin de in superxido, se calcul la actividad lisozima del suero y del moco cutneo, y se midi la concentracin de protenas totales en el suero y moco cutneo. Resultados y discusin Los resultados obtenidos se muestran en el cuadro 1. Aunque los resultados obtenidos no muestran claramente un efecto potenciador de la respuesta inmunitaria inespecfica, s se puede observar que los valores medios de los parmetros inmunolgicos analizados fueron superiores en las truchas que recibieron las bacterias que en las testigo, destacando sobre todos ellos la capacidad fagocitaria de los macrfagos en la que se observaron diferencias estadsticamente significativas con los dos aislados bacterianos utilizados.
Cuadro 1. Parmetros inmunolgicos en trucha arcoris alimentada con pienso suplementado con Aeromonas sobria (LE74) y Pseudomonas fluorescens (LE141). Los datos se presentan como la media desviacin tpica (n de mediciones).
Bibliografa
Nayak, S.K. 2010. Probiotics and immunity: A fish perspective. Fish and Shellfish Immunology 29(1): 2-14. Carbajal Gonzlez, M.T., Fregeneda Grandes, J.M., Surez Ramos, S., Rodrguez Cadenas, F., y Aller Gancedo, J.M. 2011. Bacterial skin flora variation and in vitro inhibitory activity against Saprolegnia parasitica in brown and rainbow trout. Diseases of aquatic organisms 96(2): 125-135.
Agradecimientos Este estudio ha sido financiado por el proyecto de investigacin AGL2010-18562 del Ministerio de Ciencia e Innovacin cofinanciado con fondos FEDER. Agradecemos la colaboracin y ayuda prestada por Piscifactora Los Leoneses (Len) y Skretting Espaa, S.A.
240
Psters
Estrategias para la obtencin mediante tcnicas de acuicultura de juveniles de Patella ferruginea (Mollusca, Patellidae), especie en peligro de extincin, y valoracin de su uso para la conservacin J. Guallart1, J.B. Pea2, J. Prez-Larruscan3, M. Calvo1, I. Acevedo1
Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Madrid. (javier.guallart@uv.es, mcalvo@mncn.csic.es; iacevedo@mncn.csic.es ) 2 Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC), Ribera de Cabanes, Torre de la Sal (Castelln) (jbpenya@iats.csic.es) 3 Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentries de la Generalitat de Catalunya (IRTA), Sant Carles de la Rpita (Tarragona) (josu.perez@irta.cat )
Summary Achieving to obtain juveniles of the limpet Patella ferruginea has been considered as one on the best possibilities for the recovery of this critically endangered Mediterranean species. Here we present results of two different and complementary strategies developed with this purpose. Results obtained during last two years are presented and evaluated from different points of view, particularly in relation with viability for its practical and immediate use in conservation issues of the species. Resumen La obtencin mediante acuicultura de juveniles de Patella ferruginea ha sido considerada como una de las mejores posibilidades para la recuperacin de esta especie mediterrnea, en grave peligro de extincin. Se presentan los resultados de dos estrategias diferentes y complementarias planteadas con este fin. Se valoran los resultados obtenidos durante los ltimos 2 aos desde diferentes puntos de vista, en particular la viabilidad de su uso prctico e inmediato con fines de conservacin de la especie.
1
Justificacin La lapa ferruginosa (Patella ferruginea Gmelin, 1791) es uno de los invertebrados marinos ms amenazados del mar Mediterrneo y est incluida en el Catlogo Espaol de Especies Amenazadas como en peligro de extincin. La Estrategia Nacional para su conservacin, aprobada en 2008, destaca como una de las lneas prioritarias de investigacin la obtencin de juveniles con vistas a futuros trabajos de traslado de ejemplares (descartando as el uso de adultos procedentes de las escasas poblaciones naturales an existentes), para su reintroduccin en enclaves donde hubiera desaparecido recientemente o para reforzar poblaciones actualmente muy esquilmadas. El proyecto Action plan for viability proposals of the endangered limpet, Patella ferruginea (Proyectos Cero), diseado para obtener herramientas para la gestin y recuperacin de la especie, ha centrado en este aspecto uno de sus principales objetivos. Se presenta aqu una sntesis de los resultados obtenidos en este campo durante los ltimos dos aos. Material y Mtodos Se han ensayado dos estrategias diferentes y complementarias para la obtencin y manejo de juveniles de Patella ferruginea: (1) reproduccin controlada en laboratorio y (2) fijacin espontnea en colectores ubicados en el medio natural. Todos los trabajos se han basado en la poblacin natural de esta especie en las islas Chafarinas, considerada en excelente estado de conservacin y que ha permitido, tanto la extraccin de adultos con fines experimentales, como la colocacin de colectores en un medio con una elevada concentracin larvaria durante la poca de reproduccin. Respecto a la primera estrategia, se ha intentado la induccin a la puesta mediante metodologas utilizadas habitualmente en gasterpodos marinos (variaciones trmicas, perxido de hidrgeno) y en particular en Patellidae (burbujeo intenso). Por otra parte se ha ensayado la fecundacin de gametos extrados directamente de
241
ejemplares maduros, mediante su diseccin (hembras: ovocitos) o mediante una biopsia no letal (machos: espermatozoides), evaluando adems la idoneidad de tcnicas para la maduracin artificial de ovocitos (alcalinizacin previa a la fecundacin) y las concentraciones ptimas de espermatozoides durante la fecundacin (valoradas a partir de la tasa de fecundacin y del porcentaje de larvas sin malformaciones aparentes). Respecto a la segunda estrategia, en junio de 2011 se instalaron en las islas Chafarinas una serie de colectores flotantes, con diferentes diseos y construidos en distintos materiales (ladrillo, PVC, polietileno de alta densidad [PAD]). A diferencia de los colectores utilizados para otros moluscos, se consider necesario que los colectores presentaran una interfase agua-aire, donde se supone que se producira la fijacin de las larvas de esta especie. Resultados y Discusin En los trabajos realizados empleando ambas estrategias se han obtenido juveniles de Patella ferruginea, si bien en un nmero limitado. En los ensayos de reproduccin controlada en laboratorio, no se ha conseguido obtener un protocolo de induccin a la puesta efectivo. En cambio, los ensayos de fecundacin a partir de gametos extrados directamente de adultos han permitido completar el ciclo larvario en varias ocasiones y conseguir un cierto nmero de juveniles reptantes. La alcalinizacin de los ovocitos a pH 9 durante 2 horas aumenta la tasa de fecundacin. La concentracin de esperma considerada ms apropiada, por presentar una elevada tasa de fecundacin a la vez que un menor porcentaje de larvas anmalas, es de 5105 espermatozoidesmL-1. Algunos de los juveniles as obtenidos se han mantenido durante ms de 18 meses en condiciones de laboratorio, alcanzando tallas de 52,5 mm de longitud mxima de la concha. Por otra parte, en los colectores flotantes ubicados en las islas Chafarinas, se han observado tanto en la primavera de 2012 como en la de 2013 numerosos juveniles recin fijados (reclutas), en particular en aquellos construidos con PAD. En conjunto, corresponden a un promedio de 0,466 juv./m (juveniles por metro lineal de interfase aguaaire) en 2012 y de 0,070 juv./m en 2013, estando las diferencias entre ambos aos relacionadas con el distinto xito en el reclutamiento anual registrado en el medio natural. Cada una de estas dos estrategias, en el estado actual, se muestra viable para obtener juveniles dirigidos a mejorar el estado de conservacin de la especie. Sin embargo, tanto una como otra presenta ventajas e inconvenientes que deben ser valorados con detalle. La reproduccin controlada en laboratorio ha demostrado que puede permitir la obtencin de un nmero importante de juveniles, con un coste econmico relativamente reducido. Sus principales desventajas son: (1) la necesidad de sacrificar algunos ejemplares (hembras) limita en parte los trabajos y (2) si se lleva a cabo a partir de un nmero reducido de adultos esto supone una diversidad gentica reducida en el contingente de juveniles obtenido, probablemente inapropiada para reintroducir ejemplares en vistas a regenerar o reforzar poblaciones en enclaves naturales. Los colectores flotantes en el medio natural presentan las ventajas de (1) no requerir la manipulacin de ejemplares adultos y (2) una diversidad gentica elevada de los juveniles obtenidos. Sin embargo, como limitaciones hay que destacar que (1) su instalacin en nmero suficiente puede suponer un coste econmico importante, (2) la obtencin de un determinado nmero de juveniles es poco predecible, pues depende de la variabilidad interanual en el xito del reclutamiento, descrita como muy elevada y (3) nicamente se pueden instalar en zonas con poblaciones abundantes de la especie, en las que cabe esperar un reclutamiento significativo, las cuales en la actualidad son muy escasas y con una logstica que puede ser compleja. Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por la Fundacin General CSIC y el Banco de Santander. Se agradece al Ministerio de Defensa y al Organismo Autnomo de Parques Nacionales las facilidades prestadas para los trabajos llevados a cabo en las islas Chafarinas.
242
Psters
Aceite esencial de tomillo como inmuno-estimulante en dorada (Sparus aurata): Histologa intestinal A. Hernndez1, B. Garca Garca1, M.J. Caballero2, S. Torrecillas2, M.D. Hernndez1
IMIDA - Acuicultura. Consejera de Agricultura y Agua de la Regin de Murcia. Av. de las salinas s/n, 30740. San Pedro del Pinatar. Murcia. e-mail: angel.hernandez8@carm.es 2 Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Transmontaa s/n. 35413. Arucas. Gran Canaria.
Summary Gilthead seabream weighing 55.18.7 g were distributed in 15 tanks and fed five experimental diets: a control diet (basal diet) and four diets (T1000, T2000, T3000 and T4000) with 1000, 2000, 3000 and 4000 mg kg-1, respectively, of thyme essential oil (Thymus zygis subsp. gracilis). After 12 weeks of feeding, intestines of 18 fish from each experimental group were dissected. Three segments were obtained from the proximal intestine and 4 segments from the distal intestine for preparing histological sections. Lymphocyte aggregates, granulocytes, and thickening of the lamina propria were evaluated according to an established scoring system. In order to analyze statistical differences we used the chi-square test. The administrated essential oil doses had an effect on the various parameters analyzed and intestine regions. The most prominent differences were in the amount of the lymphocyte aggregates, wich increased with T1000 and descended at higher doses. Granulocytes amount was superior to the control at medium doses and thickening of the lamina propria showed minor differences. According to the results, we may suggest an immunostimulatory effect at low doses (1000 mg kg-1) and inhibition at high doses (3000 to 4000 mg kg-1). Resumen Se distribuyeron doradas de peso inicial 55,18,7g en 15 tanques y se alimentaron con 5 dietas experimentales: una dieta control (dieta basal) y cuatro dietas (T1000, T2000, T3000 y T4000) con 1000, 2000, 3000 y 4000 mg kg-1, respectivamente, de aceite esencial de tomillo (Thymus zygis subsp. gracilis). Tras 12 semanas de alimentacin se diseccionaron intestinos de 18 peces en cada grupo experimental. Se obtuvieron 3 segmentos del intestino anterior y 4 segmentos del intestino posterior para preparar cortes histolgicos. La cantidad de agregados linfocitarios y granulocitos, y el engrosamiento de la lmina propia fueron evaluados de acuerdo a un sistema de puntuacin establecido. Para analizar las diferencias estadsticas se us el test de la chi-cuadrado. Las dosis de aceite esencial utilizadas tuvieron un efecto sobre los distintos parmetros analizados y las distintas zonas del intestino. La cantidad de agregados linfocitarios, aument con T1000 y descendi con dosis altas. La cantidad de granulocitos fue superior al control con dosis medias y el engrosamiento de la lmina propia mostr diferencias poco importantes. Segn los resultados obtenidos, se puede sugerir un efecto inmunoestimulante a dosis bajas (1000 mg kg-1) e inhibicin a dosis altas (3000 y 4000 mg kg-1).
1
Justificacin Entre los productos vegetales con utilidad antimicrobiana, el aceite esencial de tomillo muestra una de las mayores efectividades. Los principales compuestos activos de este aceite son los monoterpenos timol y carvacrol, que presentan una accin sinrgica. Estos dos compuestos fenlicos son lipoflicos y afectan a la membrana bacteriana de gram-negativas, aumentando su permeabilidad y destruyendo la clula. Su probada actividad bactericida contra bacterias patgenas comunes hace que se considere beneficioso para el tracto digestivo tanto de humanos y como de animales. Se ha comprobado en animales de granja que su adicin al pienso aumenta la ganancia de peso sin afectar a la calidad de la carne. La modificacin de la microbiota intestinal por la inclusin de aceite esencial de tomillo se ha estudiado en peces (Navarrete et al., 2010) aunque el efecto en el intestino y su tejido linfoide asociado no se ha tratado. El objetivo de nuestro trabajo es estudiar, a travs de la histologa del digestivo, el efecto de la incorporacin de aceite esencial de tomillo en el estado inmunitario la dorada a nivel del intestino y su tejido linfoide asociado. Material y Mtodos 225 peces con un peso inicial de 55,18,7 g fueron distribuidos en 15 tanques, con recirculacin de agua de mar. Los peces fueron alimentados con cinco dietas experimentales (por triplicado): una dieta control (dieta basal) y cuatro dietas (T1000, T2000, T3000 y T4000) con 1000, 2000, 3000 y 4000 mg kg-1, respectivamente, de aceite
243
esencial de tomillo (Thymus zygis subsp. gracilis). El experimento se llev a cabo a lo largo de 12 semanas, hasta que los peces triplicaron su peso. Se diseccionaron los intestinos de 18 peces de cada grupo experimental. Tras su fijacin en formol, se obtuvieron 3 segmentos del intestino anterior y 4 segmentos del posterior. Se prepararon cortes histolgicos a 4m teidos con hematoxilina-eosina. La cantidad de agregados linfocitarios, granulocitos y el engrosamiento de la lmina propia fueron examinados por dos evaluadores, de forma individual e ignorando la identidad de la muestra. Se estableci previamente un sistema histolgico de puntuacin (Torrecillas et al., 2011): 0, no se observa; 1, bajo; 2, moderado; 3, alto. La relacin estadstica entre los distintas dosis con aceite esencial de tomillo y la dieta control, se analiz mediante tabulacin cruzada y el test de chi cuadrado. Resultados y Discusin Los resultados mostraron diferencias significativas entre dosis y segn la zona del intestino. La cantidad de agregados linfocitarios en el intestino anterior mostr un aumento significativo con la dosis T1000 para descender con el resto, siendo T3000 y T4000 menores al control. En el intestino posterior se observ un efecto similar pero menos acusado. Este efecto podra estar relacionado con la naturaleza lipoflica de los compuestos activos del aceite esencial de tomillo, que hara que fueran absorbidos en su mayora en el intestino anterior, junto con las grasas. En cuanto a la cantidad de granulocitos, hubo diferencias significativas en el intestino posterior, siendo la cantidad de las dosis medias (T1000, T2000 y T3000) superiores al resto. El engrosamiento de la lmina propia no mostr diferencias importantes. Segn los datos obtenidos, se puede sugerir un efecto inmunoestimulante a dosis bajas (1000 mg kg-1) e inhibicin a dosis altas (3000 y 4000 mg kg-1) de aceite esencial de tomillo.
Figura 1. Porcentaje de individuos con cada puntuacin histolgica para agregados linfocitarios.
Bibliografa
Navarrete P., I. Toledo, P. Mardones, R. Opazo, R. Espejo y J. Romero. 2010. Effect of Thymus vulgaris essential oil on intestinal bacterial microbiota of rainbow trout, Oncorhynchus mykiss (Walbaum) and bacterial isolates. Aquaculture Research. 41: 667-678. Torrecillas S., A. Makol, T. Bentez-Santana, M.J. Caballero, D. Montero, J. Sweetman, y M.S. Izquierdo. 2011. Reduced gut bacterial translocation in European sea bass (Dicentrarchus labrax) fed mannan oligosaccharides (MOS). Fish & Shellfish Immunology. 30: 674-681.
Agradecimientos Los autores de este trabajo agradecen al Instituto Nacional de Investigacin y Tecnologa Agraria y Alimentaria (INIA) la financiacin de este estudio mediante el proyecto Mejora en la calidad y vida til de la dorada (Sparus aurata) mediante la inclusin en la dieta de conservantes procedentes de plantas aromtico-medicinales (RTA2009-00145) y la beca FPI-INIA asociada al mismo.
244
Psters
Efecto de la triploida sobre los parmetros musculares y nutricionales del rodaballo (Scophthalmus maximus, L.) despus de su maduracin sexual J. Hernndez-Urcera1, M.D. Ayala2, O. Lpez-Albors2, M.J. Periago3, C. Martnez3, M. Santaella3, M.J. Lago1, R. Cal1
1
Instituto Espaol de Oceanografa (IEO). Centro Oceanogrfico de Vigo. Subida a Radio Faro, 50. 36390-Vigo. e-mail: jorge@iim.csic.es 2 Depto. Anatoma y Anatoma Patolgica Comparadas. Fac. Veterinaria. Univ. Murcia 3 Depto. Tecnologa de los Alimentos, Nutricin y Bromatologa. Fac. Veterinaria. Univ. Murcia
Summary In order to a better understanding of the final quality of triploid turbot (Scophthalmus maximus, L.), muscle cellularity and quality parameters of the flesh were studied on 7 diploid and 7 triploid 33 months old farmed turbot of similar size. White muscle cellularity was evaluated by means of the number and diameter of muscle fibers. To ascertain the flesh quality, several physico-chemical parameters (moisture, protein, total fat and fatty acids) were analyzed, and textural mechanical properties (hardness, springiness, chewiness, cohesiveness, gumminess) were determined with a texturometer. Muscle growth mechanism differed between both groups, such that muscle fibres size was greater (p<0,001) in triploid specimens, whereas muscle fibre density was higher in diploid group, thus showing that genetic differences produced different muscle cellularity in both groups. No significant differences were found in textural properties and flesh quality parameters between diploid and triploid groups. Resumen Con el objetivo de una mejor comprensin de la calidad final del rodaballo triploide (Scophthalmus maximus, L.), la celularidad muscular y los parmetros de calidad de la carne fueron estudiados en 7 rodaballos diploides y 7 triploides de 33 meses de edad, todos ejemplares de cultivo y de un tamao similar. La celularidad del msculo blanco se evalu por medio del nmero y dimetro de las fibras musculares. Para determinar la calidad de la carne fueron analizados diversos parmetros fsico-qumicos (humedad, protena, grasa y cidos grasos totales) y se determinaron las propiedades mecnicas de la textura (dureza, elasticidad, masticabilidad, cohesividad y gomosidad) con un texturmetro. El mecanismo de crecimiento muscular difiri entre los dos grupos, de tal manera que el tamao de las fibras fue mayor (p<0,001) en los triploides , mientras que la densidad de fibras musculares fue mayor en el grupo de los diploides, lo que demuestra que las diferencias genticas produjeron diferente celularidad muscular en ambos grupos. No se encontraron diferencias significativas en las propiedades texturales ni en los parmetros de calidad de la carne entre diploides y triploides.
Justificacin La induccin a la triploidia en peces normalmente produce esterilidad, por lo que en algunas especies esta tcnica es utilizada para prevenir los efectos negativos que sobre el crecimiento y la calidad de la carne del pez se producen durante el proceso de reproduccin (Cal et al., 2006). Sin embargo, para que los peces triploides sean adecuados para la acuicultura deben presentar las mismas caractersticas nutricionales que los diploides. La celularidad muscular (nmero y tamao de las fibras musculares) influye en la textura del filete y presenta gran plasticidad frente a factores genticos y ambientales. El msculo blanco representa el mayor porcentaje del miotomo y, por lo tanto, tiene un papel importante para parmetros clave en la calidad de la carne como la textura o el contenido de protenas y lpidos. Hernndez-Urcera et al. (2011) estudiaron el efecto de la triploida en la celularidad muscular de rodaballos inmaduros. En el presente trabajo se evala el efecto de la triploida en la celularidad muscular, en la textura y en las caractersticas nutricionales de rodaballos diploides y triploides despus de la maduracin sexual. Material y Mtodos Se emplearon 2 lotes de rodaballo de 33 meses de edad: 7 diploides (2.197 g y 45,1 cm) y 7 triploides (2240 g y 45,3 cm), procedentes del Centro Oceanogrfico de Vigo (IEO). Los individuos triploides se obtuvieron segn Piferrer et al. (2003). El anlisis de estructura muscular se realiz segn la metodologa aplicada por Hernndez-
245
Urcera et al. (2011). Los anlisis de textura y composicin bioqumica fueron realizados segn Periago et al. (2005). Los datos se analizaron con SPSS (versin 15.0). Las diferencias entre ambas ploidias fueron evaluadas mediante anlisis de varianza (ANOVA, p<0,05). Resultados y discusin Los peces diploides mostraron menor tamao medio de sus fibras musculares y mayor densidad fibrilar que los triploides (Tabla 1), lo que indica diferentes mecanismos de crecimiento entre ambas poblaciones, con mayor hiperplasia en diploides y mayor hipertrofia en triploides. Estos resultados son similares a los obtenidos en salmn por Johnston et al. (1999) y en trucha por Werner et al. (2008). Johnston et al. (1999) observaron que los salmones triploides presentaban valores ms bajos de firmeza en comparacin con los diploides, sin embargo en el presente estudio los valores de textura del filete no presentaron diferencias significativas entre ambas ploidias. Tampoco se observaron diferencias significativas en los parmetros fsico-qumicos analizados (Tabla 1). Estos resultados indican que, en rodaballo, las diferencias genticas entre ambos lotes influyeron solamente en la celularidad muscular, no observndose diferencias en la textura ni en la composicin nutricional.
Tabla 1. Valores medios, desviaciones estndar y significancia estadstica de los parmetros musculares, texturales, fsico-qumicos y porcentages de cidos grasos.
Bibliografa
Cal, R.M., S. Vidal, C. Gmez, B. lvarez-Blzquez, P. Martnez y F. Piferrer. 2006. Growth and gonadal development in diploid and triploid turbot (Scophthalmus maximus). Aquaculture, 251: 99-108. Hernndez-Urcera, J., M.D. Ayala, O. Lpez-Albors y R. Cal. 2011. Efecto de la triploida sobre los parmetros corporales y musculares del rodaballo (Scophthalmus maximus L.). Actas del XIII Congreso Nacional de Acuicultura. Johnston I. A., G. Strugnell, M. L. McCraken y R. Johnstone. 1999. Muscle growth and development in normal-sex-ratio and all-female diploid and triploid Atlantic salmon. Journal of Experimental Biology. 202: 1991-2016. Periago, M.J., M.D. Ayala, O. Lpez-Albors, I. Abdel, C. Martnez, A. Garca-Alcazar, G. Ros y F. Gil. 2005. Muscle cellularity and flesh quality of wild and farmed sea bass, Dicentrarchus labrax L. Aquaculture. 249: 175-188. Piferrer, F., Cal, R.M., Gmez, C., Bouza, C., Martnez, P. 2003. Induction of triploidy in the turbot (Scophthalmus maximus): effects of cold shock timing and induction of triploidy in a large volume of eggs. Aquaculture. 220: 821831. Werner, C., K. Poontawee, A. Mller-Belecke, G. Hrstgen-Shwark y M. Wicke. 2008. Flesh characteristics of pan-size triploid and diploid rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) reared in a commercial fish farm. Arch. Tierz. Dummerstorf. 51: 71
246
Psters
Eficacia de un mtodo de determinacin de cortisol fecal para la evaluacin del estrs en la dorada (Sparus aurata) cultivada M. Herrera, J. Lpez, A. Herves, M.L. Cordero
IFAPA Centro Agua del Pino. Ctra. Cartaya-Puta Umbra. 21459 Cartaya (Huelva). marcelino.herrera@juntadeandalucia.es
Summary In this work, the efficacy of a non-invasive method for assessing stress in cultured seabreams (Sparus aurata) has been checked. Fish batches were submitted to chronic and acute stress, and the stress response was measured through both classical plasma parameters and faecal cortisol concentration. The results indicate that faecal cortisol concentration seems to be a good acute stress indicator although fails for chronic stress situations. Resumen En este trabajo se intenta comprobar la eficacia de un mtodo no invasivo para evaluar estrs en la dorada de cultivo. Lotes de peces fueron sometidos a estrs agudo y estrs crnico y fue medida la respuesta al estrs tanto mediante los parmetros clsicos indicadores en plasma como por la concentracin de cortisol en heces. Los resultados indican que la concentracin de cortisol en heces parece ser un buen indicador de estrs agudo pero no de estrs crnico.
Justificacin La hormona cortisol es liberada al torrente sanguneo como respuesta a situaciones adversas que requieren una mayor produccin de energa para su consumo inmediato, por lo que la concentracin de sta en plasma es considerada como un buen indicador del estrs. En peces, la concentracin de cortisol puede ser cuantificada en plasma o tejido (homogeneizado de larvas completas), aunque ya se han descrito nuevas tcnicas no invasivas mediante el anlisis de esta hormona en heces o agua (Kittilsen et al., 2009; Lupica y Turner, 2009). La determinacin en heces podra ser ms prctica ya que la coleccin de muestras es sencilla y el volumen de trabajo es mucho menor, aunque, como contrapartida, la coleccin de heces puede ser difcil debido a su inestabilidad dentro del agua. An as, se trata de una tcnica no invasiva que asegura un correcto bienestar de los peces que se muestrean, reduciendo as el posible estrs derivado del manejo y, en concreto, de la extraccin de sangre. La determinacin de cortisol y/o corticosteroides fecales para medir estrs ya ha sido demostrada en mamferos y peces, principalmente en el medio natural. Sin embargo, en peces cultivados no se ha ensayado ningn mtodo para la extraccin y determinacin de la concentracin de esta hormona a partir de heces. Por tanto, el objetivo del presente trabajo es comprobar la eficacia de un mtodo de extraccin de heces y determinacin de cortisol fecal como indicador de estrs en la dorada (Sparus aurata). Material y Mtodos Condiciones experimentales: Fueron usadas 28 doradas de 41612 g (mediaSE), se tomaron muestras en estado basal. Un lote de 14 ejemplares se someti a estrs agudo, 3 min de exposicin al aire, obtenindose muestras tras media hora post-estrs. Para el estrs crnico se sometieron los peces a un cultivo a alta densidad (15 Kg/m3) durante 85 das, muestrendose de igual forma los ejemplares al inicio, 30 y 85 das. Se procedi de igual forma con un tanque control a 5 Kg/m3. Muestreos: Se tomaron muestras biomtricas, de sangre y de heces. Las heces se extrajeron por presin abdominal y se congelaron a -80 C para su posterior anlisis. La sangre se extrajo por puncin de la vena caudal y se centrifug (4 C, 3600 rpm, 10 min) para la obtencin de plasma, conservndose a -80 C hasta su anlisis. Anlisis: Se analizaron las concentraciones de glucosa, lactato y cortisol mediante kits comerciales adaptados segn la bibliografa. Las muestras de heces fueron pesadas, homogeneizadas con PBS en fro y extrado el
247
cortisol con dietil ter. Se determinaron tasas de crecimiento en el caso del estrs crnico. Para detectar diferencias significativas fueron aplicadas ANOVAs a datos normales y tests de Kruskal-Wallis al resto. Resultados y Discusin En la Figura 1 se muestran los resultados de las muestras analizadas durante el estado basal y tras la aplicacin del estrs agudo. Se detectaron diferencias significativas para todas las variables analizadas excepto la glucosa. En la Tabla 1 se resumen los datos de concentraciones de metabolitos y hormonas, y crecimiento obtenidos en el muestreo final del cultivo a alta densidad y su control.
Figura 1. Concentraciones de metabolitos (mg/dL) y cortisol (ng/mL en plasma; ng/g en heces) en peces tras estrs agudo por exposicin al aire. Los asteriscos indican diferencias significativas entre el control (basal) y los peces estresados. Tabla 1. Concentraciones de metabolitos y cortisol tras 85 das de cultivo a alta densidad, 15 Kg/m3 (estrs) frente al control. El asterisco seala diferencias significativas entre grupo control y estresados.
Segn nuestros resultados, la determinacin del cortisol en heces parece ser un mtodo eficaz para evaluar el estrs agudo en doradas cultivadas, aunque este indicador no vara en condiciones de estrs crnico. Esto coindice con lo descrito para el cortisol plasmtico ya que situaciones de estrs crnico pueden originar una aclimatacin del eje HPI, no provocando respuestas a nivel endocrino (Tort, 2011). Bibliografa
Kittilsen, S., T. Ellis, J. Schjolden, B.O. Braastad y . verli. 2009. Determining stress-responsiveness in family groups of Atlantic salmon (Salmo salar) using non-invasive measures. Aquaculture 298: 146-152. Lupica, S.J.y J.W. Turner. 2009. Validation of enzyme-linked immunosorbent assay for measurement of faecal cortisol in fish. Aquacult. Res. 40: 437-441 Tort, L. 2011. Stress and immune modulation in fish. Dev. Comp. Immunol. 35(12): 1366-1375
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado mediante el proyecto 0433-BONAQUA-5-E (POCTEP). M. Herrera disfruta de un contrato post-doctoral financiado por el Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2007-2013 de Andaluca.
248
Psters
Crecimiento de la sardina Sardina pilchardus (Walbaum, 1792) en cautividad durante los primeros 18 meses de vida J. Iglesias, J. Hernndez-Urcera y L. Fuentes
Instituto Espaol de Oceanografa (IEO). Centro Oceanogrfico de Vigo, Subida a Radio Faro 50, 36390, Vigo, jose.iglesias@vi.ieo.es
Abstract Larvae of Sardina pilchardus (Walbaum, 1792), born in captivity from wild fertilized eggs, were grown in a tank of 10 000 L using Artemia sp. nauplii and live zooplankton as prey during the first two weeks, and thereafter artemia metanauplius enriched with Isochrysis galbana Parke, 1949. A dry feed (Gemma 0.4 and 0.8) was supplied from the third month until 18 months old. The total length reached at one year of life was 162.02 9.49 mm, corresponding with a wet weight of 36.12 10.82 g. The total length at 18 months of age was 182.37 mm. A long experiment of sardine culture is described for the first time; data reported can be a useful tool to define the growth of the species and its potential interest as candidate for marine aquaculture. Resumen Larvas de Sardina pilchardus (Walbaum, 1792), nacidas a partir de huevos fecundados en el mar, fueron cultivadas en un tanque de 10 000 L utilizando como presa nauplios de Artemia sp. y zooplancton vivo durante las dos primeras semanas y, posteriormente, metanauplios de artemia enriquecidos con Isochrysis galbana Parke, 1949. Desde el tercer mes de vida hasta los 18 meses se suministr un pienso seco (Gemma 0.4 y 0.8). La longitud total alcanzada al ao de vida fue de 162.029.49 mm; talla que se correspondi con un peso hmedo de 36.1210.82 g. La longitud total a los 18 meses de edad fue de 182.37 mm. Es la primera vez que se describe una experiencia de cultivo de sardina de duracin tan prolongada; los datos aportados pueden ser una herramienta til para definir el crecimiento de la especie y su posible inters como candidata para la acuicultura marina.
Justificacin Aunque existan trabajos previos del equipo (Acuicultura IEO Vigo) relacionados con la induccin a la puesta (Olmedo et al., 1990), desarrollo embrionario y cultivo larvario (Miranda et al., 1990) de sardina Sardina pilchardus, en ningn caso se haban realizado experiencias de cultivo por un periodo tan prolongado como la que aqu se presenta (18 meses). El objetivo principal de este trabajo consisti en conocer el crecimiento de S. pilchardus bajo condiciones de cultivo, desde la eclosin del huevo hasta alcanzar el estado adulto; constituyendo adems una interesante aplicacin para la acuicultura de la especie. Material y mtodos Realizando pescas con una manga de zooplancton (200 m) en la Ra de Vigo en el mes de mayo de 2010, se captur un abundante lote de huevos fecundados de sardina S. pilchardus; la temperatura en la estacin de muestreo era 17.5C y la salinidad 34 psu. La incubacin de los huevos y el cultivo larvario se realiz en un tanque cilndrico de 10 000 L en el IEO. El 80% de los huevos presentaban estado gstrula, y el 20% estado blstula y embrin formado. A los 3 das la casi totalidad de los huevos haba eclosionado, considerndose el 26 de mayo como fecha de nacimiento. Durante las primeras semanas de cultivo se suministraron 1 a 6 106 nauplius de artemia distribuida en 4 tomas diarias y, como complemento, un da a la semana, zooplancton vivo capturado en el medio natural. Seguidamente, y hasta los 40-60 das de vida, se aadieron metanauplius de artemia de tamao inferior a 1 mm, enriquecidos 1-2 das con Isochrysis galbana. Se realiz un aporte diario de I. galbana al tanque de cultivo (20 103 cl mL-1). A partir del tercer mes, se suministr pienso seco Gemma 0.4-0.8 (Skretting S.A.). Diariamente se realiz una renovacin parcial del agua del tanque (flujo 4 L min-1 durante 4 h). Se utiliz fotoperiodo natural. Durante los dos primeros meses se llevaron a cabo muestreos de talla de 5 ejemplares cada 5-10 das; a partir de entonces, mensualmente. Las medidas tomadas se describen en la Tabla 1. Entre los 18 y 12 meses se registr tambin
249
el peso hmedo. Se calcul la recta de regresin de crecimiento en longitud total y se compararon estadsticamente (p<0.05) la pendiente de regresin y su elevacin con datos de medio natural existentes en la bibliografa. Resultados y discusin La figura 1 muestra el crecimiento en talla (TL) de la sardina desde la eclosin de los huevos hasta los 18 meses, alcanzando un valor medio de 162.029.49 mm al ao de vida y 182.37 mm a los 18 meses. Las tallas alcanzadas por ejemplares, cuya edad fue estimada por lvarez y Alemany (1997) en base a anillos de crecimiento diarios de ejemplares llegados a los Puerto de Vigo y Corua, son inferiores a las obtenidas en el presente estudio. El mayor crecimiento de los ejemplares cultivados con respecto al de los salvajes est en consonancia con lo ya observado para otras especies. Los pesos hmedos alcanzados a 10, 12 y 18 meses fueron 29.55.92, 36.1210.82 y 37.37 g, respectivamente.
En la tabla 1 se observa la evolucin de las diferentes medidas registradas. Cabe resaltar que BHFDF vara substancialmente a lo largo de la vida de la sardina con respecto a la TL; representando hasta el primer mes de vida casi el 40% de TL, y reducindose en el segundo mes hasta el 15-18%, valores que se mantienen constantes durante las siguientes fases de vida.
Tabla 1. Medidas tomadas a lo largo de la experiencia de cultivo de la sardina Sardina pilchardus
Bibliografa
lvarez, F. y F. Alemany. 1997. Birthday analysis and its application to the study of recruitment of the Atlanto-Iberian sardine Sardina pilchardus. Fish Bull. 95: 187-194. Miranda, A., R.M. Cal y J. Iglesias. 1990. Effect of temperature on the development of eggs and larvae sardine Sardina pilchardus Walbaum in captivity. J Exp Mar Biol Ecol 140: 69-77. Olmedo, M., J. Iglesias, J.B. Peleteiro, R. Fors y A. Miranda. 1990. Acclimatization and induced spawning of sardine Sardina pilchardus Walbaum in captivity. J Exp Mar Biol Ecol 140: 61-67.
250
Psters
Hysteromorpha triloba: primer registro de la presencia de la Enfermedad del Punto Negro en aguas continentales de Castilla y Len
G. Illn1, I. de Blas1, I. Ruz-Zarzuela1
1
Laboratorio de Ictiopatologa. Universidad de Zaragoza, c/ Miguel Servet 177, 50013 Zaragoza (email: gonzaloillan@hotmail.com)
Summary Blackspot Disease is a pathological process that affects freshwater and marine fish, characterized by the encapsulation of the metacercariae phases in the skin surface layers which stimulates the accumulation of melanin. Hysteromorpha triloba Rudolphi, 1819 belongs to one of the various genera of digenean trematodes that cause the disease and has been described in several Eurasian and North American continental species. Besides the fish, also gastropod mollusks and piscivorous birds are involved in the development of its life cycle. Up to date, this is the first record of the parasite in continental waters of the Spanish region of Castilla y Len. Resumen La Enfermedad del Punto Negro (Blackspot Disease) es un proceso patolgico que afecta a peces continentales y marinos, caracterizado por el encapsulamiento de las fases metacercarias en las capas superficiales de la piel y que provoca la acumulacin de melanina. Hysteromorpha triloba Rudophi, 1819, perteneciente a una de los varios gneros de trematodos digenticos causantes de la enfermedad, ha sido descrita en varias especies continentales de Eurasia y Norteamrica. En el desarrollo de su ciclo vital intervienen, adems de los peces, moluscos gasterpodos y aves piscvoras. Hasta la fecha, ste es el primer registro del parsito en las aguas continentales de la Comunidad Autnoma de Castilla y Len.
Justificacin Las metacercarias de H. triloba se encuentran enquistadas principalmente en la musculatura de la zona dorsal, y sus efectos sobre el pez hospedador pueden llegar a ser patognicos y afectar al normal funcionamiento de los tejidos cuando se localizan en reas sensibles como las branquias; en gran nmero son capaces de causar la muerte de los individuos afectados, siendo los alevines y juveniles los ms sensibles. A nivel productivo, su presencia puede conllevar graves prdidas econmicas al sector acucola debido al grado de alteraciones y deformaciones que presentan los ejemplares infectados (Paperna, 1995). Material y Mtodos Se llev a cabo un muestreo aleatorio, estratificado y estacional entre los aos 2005 y 2007. Para ello, se seleccionaron un total de siete puntos de muestreo; dos de ellos se localizaron en los tramos altos de la cuenca del ro Duero y cuatro en los tramos medios y un nico punto perteneciente en una piscifactora de tencas (Tinca tinca L.). Se capturaron un total de 782 ejemplares pertenecientes a 7 especies de ciprnidos. Bajo lupa binocular se observ la presencia de los puntos negros caractersticos y bajo el microscopio ptico las caractersticas diagnstico de las metacercarias libres de H. triloba (Figura 1); se realizaron cortes histolgicos de tejido drmico (Figura 2). Se calcularon las prevalencias e intensidades de parasitacin, y se realiz un estudio de los principales factores de riesgo asociados a su presentacin, mediante un anlisis estadstico y epidemiolgico con la ayuda de los programas informticos WinEpi, SPSS 15.0 y Win Episcope 2.0. (Thursfield et al., 2001). Resultados y Discusin De la totalidad de ambientes muestreados, nicamente encontramos metacercarias de H. triloba en el tramo medio del ro Arlanza, siendo las bogas (Pseudochondrostoma duriense) (con una prevalencia del 7,14%) y los piscardos (Phoxinus bigerri) (66,67%) las nicas especies afectadas (p-valor 0,006RV); en el 100% de los casos, los quistes estaban localizados en piel y aletas. El tamao de los quistes fue de 923,33 156,60 m.
251
Figura 1. Puntos negros provocados por el enquistamiento de las metacercarias de H. triloba en la superficie corporal de un piscardo; a la derecha, metacercaria libre mostrando detalles de su morfologa externa: ventosas oral y ventral, pseudoventosas laterales y rgano de anclaje (holdfast) trilobulado en la zona media (teida con lactofenol blue, microscopa ptica).
Figura 2. Cortes histolgicos, con metacercarias de H. triloba (seccin ms oscura). A la izquierda, dermis; a la derecha, musculatura. (tincin Hematoxilina & Eosina, 100X, microscopa ptica).
Consideramos que las condiciones abiticas (aguas lnticas) y biticas, con la presencia de hospedadores intermedios (moluscos) y definitivos (aves piscvoras), generadas por la regulacin hidrulica en este tramo del ro, as como las caractersticas biolgicas de las especies afectadas (menor grosor epidrmico), han generado el ambiente ideal para el desarrollo completo del ciclo vital de H. triloba. Bibliografa
WinEpi (Programa informtico on line Working in Epidemiology), disponible el 26/04/2012 en URL: http://www.winepi.net Paperna, I. 1995. Digenea (Phylum Platyhelminthes). En: Woo, P.T.K. Fish Diseases and Disorders, Volume I: Protozoan and Metazoan Infections. CABI Publishing, 808 pp. Thrusfield M, Ortega C, de Blas I, Noordhuizen JP, Frankena K. Win Episcope 2.0: improved epidemiological software for veterinary medicine. The Veterinary Record, 2001; 148: 567-72.
Agradecimientos A la Consejera de Agricultura y Ganadera de la Junta de Castilla y Len y al personal tcnico del Laboratorio de Ictiopatologa de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
252
Psters
Estimacin del peso a partir de medidas en dorada mediante VICASS I. Jauralde 1, A. Garca-Crespo1, L. Gmez2, S. Martnez-Llorens1, V. Estruch3, V. Espinosa3, J. Comas2 y M. Jover1
1
Instituto de Ciencia y Tecnologa Animal - Grupo de Acuicultura y Biodiversidad. Universitat Politcnica de Valencia. Camino de Vera sn 46021 Valencia: igjaugar@doctor.upv.es 2 AquiGruop Maremar. Acuicultura del Mediterrneo S.A .Recinto portuario Zona de relleno 3 46520 Puerto de Sagunto Puerto de Sagunto 3 Instituto para la Gestin Integrada de Zonas Costeras. Universitat Politcnica de Valencia. Carretera Nazaret-Oliva, s/n 46730 Grao de Ganda (Valencia)
Summary The model used by VICASS to estimate the weight in seabream is unraveled and compared with other models made through direct measurements. The results show that incorporate a third measure to refine the prediction, the width, has the effect of increasing the error instead of decrease it. Resumen El modelo usado por el VICASS para estimar el peso en dorada es desentraado y comparado con otros modelos realizados a travs de mediciones directas. Los resultados muestran que incorporar una tercera medida para afinar la prediccin, el ancho, tiene el efecto de aumentar el error en vez de disminuirlo.
Justificacin Actualmente son muchas las empresas que estiman el peso medio y la biomasa de sus jaulas con ayuda del sistema de visin estereoscpica (VICASS) a travs de la longitud y la altura de los peces, mediante algoritmos matemticos, principalmente porque es mas rpido y no causa mortalidad, si se compara con la biometra tradicional. La importancia de estas medidas justifica el inters por desarrollar modelos propios que puedan estimar lo mas acertadamente posible el peso. Material y Mtodos 1350 Doradas procedentes de Mare-mar AcuiGroup fueron pesadas, y medidas la longitud a la horquilla caudal (L), la altura (H) y el ancho (T). Las doradas procedan de 12 corrales marinos de produccin y 5 criaderos distintos con pesos entre 30 y 500 gramos aproximadamente. Los mismos corrales fueron muestreados usando el equipo de medicin VICASS. Los datos procedentes del VICASS fueron usados para deducir las formulas exactas usadas por el software del VICASS para estimar el peso a partir de las medidas. Los ajustes de estos modelos se comprobaron con los datos de las medidas directas. Con los resultados de las medidas directas se calculan y comparan nuevos modelos. Las regresiones fueron hechas mediante anlisis de regresin no lineal con ayuda del paquete estadstico Statgraphics Centurion XVI. Resultados y Discusin En la Figura 1 se puede ver representados los valores observados por medicin directa frente a los predichos por el modelo del VICASS, as como los modelos, ajustes de los modelos y errores medios absolutos.
253
Figura 1. Valores predichos por el modelo del VICASS frente al peso observado.
Las siguientes formulas y grficas se proponen a partir de los medidas directas realizadas en dorada.
Figura 2. Valores estimados de los modelos desarrollados frente a los pesos observados.
Se obtienen unos valores de r2 superiores al 90%, excepto en el modelo que considera las tres dimensiones (L,H,T), que presenta el mayor error medio absoluto. La introduccin de una tercera medida como el ancho (T), para intentar mejorar la introduce errores de medida que se reflejan en la prediccin. Los modelos del tipo a*L2*H, a*Lb*Hc o a*L*H2 parecen adecuados y no parecen existir grandes diferencias entre ellos.
254
Psters
Estimacin del peso a partir de medidas en lubina mediante VICASS I. Jauralde 1, J. de Jess1, L. Gmez2, A. Toms1, V. Estruch3, V. Espinosa3, J. Comas2 y M. Jover1
1
Instituto de Ciencia y Tecnologa Animal - Grupo de Acuicultura y Biodiversidad. Universitat Politcnica de Valencia. Camino de Vera sn 46021 Valencia: igjaugar@doctor.upv.es 2 AquiGruop Maremar. Acuicultura del Mediterrneo S.A .Recinto portuario Zona de relleno 3 46520 Puerto de Sagunto Puerto de Sagunto. 3 Instituto para la Gestin Integrada de Zonas Costeras. Universitat Politcnica de Valencia. Carretera Nazaret-Oliva, s/n 46730 Grao de Ganda (Valencia).
Summary The model used to estimate the weight by VICASS on sea bass is unraveled and compared with other models made through direct measurements. The results show that inclusion of a third measure to refine the prediction, the width, increases the error rather than decrease it. Also it is found that the VICASS' model might be overestimating weight in sea bass because is difficulty of measuring the fork length. New models are proposed using the total length. Resumen El modelo usado por el VICASS para estimar el peso en lubina es desentraado y comparado con otros modelos realizados a travs de mediciones directas. Los resultados muestran que la posible inclusin de una tercera medida para afinar la prediccin, el ancho, aumenta el error en vez de disminuirlo. As mismo se comprueba que el modelo del VICASS podra estar sobreestimando el peso en lubina por la dificultad de medir la longitud a la horquilla caudal. Nuevos modelos se proponen utilizando la longitud total.
Justificacin Actualmente son muchas las empresas que estiman el peso medio y la biomasa de sus jaulas con ayuda del sistema de visin estereoscpica (VICASS) a travs de la longitud y la altura de los peces, mediante algoritmos matemticos, principalmente porque es mas rpido y no causa mortalidad, si se compara con la biometra tradicional. La importancia de estas medidas justifica el inters por desarrollar modelos propios que puedan estimar lo mas acertadamente posible el peso. Material y Mtodos 1059 Lubinas procedentes de Mare-mar AcuiGroup fueron pesadas, y medidas la longitud total (L), la altura (H) y el ancho (T). La lubinas procedan de 11 corrales marinos y 4 criaderos distintos, con un peso medio entre 10 y 500 gramos aproximadamente. Las mismos corrales fueron muestreados usando el equipo de medicin VICASS. Los datos procedentes del VICASS fueron usados para deducir las formulas exactas usadas por el software del VICASS para deducir el peso a partir de las medidas. Los ajustes de estos modelos se comprobaron con los datos de las medidas directas. Con los resultados de las medidas directas se calculan y comparan nuevos modelos. Las regresiones fueron hechas mediante anlisis de regresin no lineal con ayuda del paquete estadstico Statgraphics Centurion XVI. Resultados y Discusin En la Figura 1 se puede ver representados los valores observados por medicin directa frente a los predichos por el modelo del VICASS, as como los modelos, ajustes de los modelos y errores medios absolutos.
255
Figura 1. Valores predichos por el modelo del VICASS frente al peso observado.
El modelo para lubinas usado por el software del VICASS, est sobrestimando los pesos, en este estudio. Esto de debe a que el VICASS calcula a partir de la Longitud a la horquilla caudal (L) pero en lubina con el VICASS es difcil de determinar, y resulta ms fcil medir la longitud total (L'). Las ecuaciones para lubinas del presente estudio han sido propuestas en base a la medida de longitud total (Figura 2).
Figura 2. Valores estimados de los modelos desarrollados frente a los pesos observados.
Se obtienen unos valores de r2 superiores al 90%, excepto en el modelo que considera las tres dimensiones (L,H,T), y el que considera la altura H al cuadrado, que presentan tambin los mayores errores medios absolutos. La introduccin de una tercera medida como el ancho (T), para intentar mejorar la prediccin introduce errores de medida que se reflejan en la prediccin. Los modelos del tipo a*L2*H o a*Lb*Hc parecen adecuados y no parecen existir grandes diferencias entre ellos. Y utilizar la longitud total en vez de la longitud a la horquilla caudal, no parece penalizar las estimaciones de ninguna forma.
256
Psters
Evaluacin de nanopartculas polimricas para su potencial utilizacin en el estudio de alimentos funcionales en acuicultura E. Jimnez-Fernndez1, A. Ruyra2, N Roher2 y C. Fernndez-Daz1*
1
IFAPA Centro El Toruo, Junta de Andaluca, Camino Tiro de Pichn s/n, 11500 El Puerto de Santa Mara (Cdiz). *E-mail: catalina.fernandez.diaz@juntadeandalucia.es 2 Institut de Biotecnologia i de Biomedicina and Dep. Biologia Cellular, Immunologia i Fisiologia Animal, Universitat Autnoma de Barcelona, 08193 Barcelona, Spain.
Summary In this study, nanoparticles using different polymer (chitosan and DLPLG) have successfully been synthesized by ionic gelation or by solvent/non solvent methods. Vitamin C and BSA-FITC has been encapsulated. In vitro performance of nanoparticles was evaluated in a zebrafish liver cell-line (ZFL) to assess the potential use of these nanoparticles. The time-course, doses-response, uptake and the potential cytotoxicity of nanoparticles were evaluated in ZFL cells. To assess the bioavailability of vitamin C, the total antioxidant capacity of treated cells was evaluated. The nanoencapsulation techniques used in this study are based on biodegradable polysaccharides promoting non-toxic nanoparticles that exhibits the ability to enter into the cells. The aim of this study was to assess the potential of different nanoencapsulation techniques in order to determine their characteristics, to ensure cell viability and establish proper doses to evaluate the encapsulated active compounds bioavailability. Resumen Se elaboraron nanopartculas polimricas conteniendo vitamina C o BSA-FITC con el empleo de dos metodologas diferentes utilizando quitosano o bien DLPLG como materiales de cubierta. Mediante cultivos celulares y empleando hepatocitos de pez cebra se ha podido evaluar la respuesta celular ante estas nanopartculas. Se determin la viabilidad celular mediante MTT y LDH, el tiempo de paso, dosis respuesta e internalizacin de las partculas. La biodisponibilidad de la vitamina C encapsulada se evalu analizando la capacidad antioxidante celular. Las nanopartculas del presente trabajo elaboradas con polmeros biodegradables no son txicas, y su tamao en escala nanomtrica hace que puedan penetrar fcilmente al interior de las clulas. Estos estudios previos son importantes para poder establecer los mtodos mas adecuados en la preparacin de nanopartculas, asegurar la inocuidad de las mismas para las clulas y establecer las dosis adecuadas para poder evaluar eficientemente la funcionalidad de los compuestos incluidos.
Justificacin Las tecnologas de nanoencapsulacin se presentan como una va adecuada para proteger, transportar y liberar compuestos en las clulas. La utilizacin de compuestos hidrosolubles o fluorescentes son prototipos para estudiar la potencialidad de estas tcnicas. Es necesario conocer la respuesta celular y determinar la dosis adecuada, si resultan txicas o como de biodisponible mxima ante distintas dosis de estas nanopartculas, la repercusin sobre la viabilidad celular as como su biodisponibilidad para la clula donde ejercer su funcin. Material y Mtodos Las nanopartculas se elaboraron por gelacin inica (CS) o por mtodo de solvente / no solvente (DLPLG), transportando vitamina C hidrosoluble en forma de ascorbato de sodio o bien protena marcada con fluorescena BSA-FITC y fueron posteriormente caracterizadas. Se determin la viabilidad celular (MTT y LDH) en hepatocitos de pez cebra expuestos a distintas dosis de estas nanopartculas durante 24 h. Se realizaron estudios de time course y dosis-respuesta para determinar la dosis adecuada y evaluar la tasa de incorporacin de las partculas en las clulas utilizando citometra de flujo y microscopa confocal . Se analiz la capacidad antioxidante de las clulas expuestas a partculas CS incluyendo vitamina C.
257
Resultados y Discusin Los resultados indican que ambas tcnicas de nanoencapsulacin son adecuadas para incorporar tanto vitamina C como la protena marcada. La caracterizacin de las partculas se muestra en la tabla 1. La carga positiva de las nanopartculas de quitosano es una caracterstica relevante en la interaccin con las superficies mucosas (Trapani et al, 2008), con alta mucoadhesividad.
Tabla 1: Caractersticas fsico-qumicas de las nanopartculas
Ambos mtodos proporcionan nanopartculas seguras, donde la viabilidad celular no se ve comprometida cuando se emplean dosis de hasta 2,5mg/ml (figura 1a y 1b).
Figura 1. Efecto de nanopartculas cargadas con ascorbato de sodio sobre la viabilidad celular
Una hora es suficiente para que las clulas se estimulen ante ambos tipos de nanoparticulas. A las tres horas las clulas expuestas a nano CS han incorporado a su interior las partculas mientras que la mayor parte de las nano DLPLG se visualizan (Confocal) adheridas a la membrana celular. Despus de 16 horas de incubacin todas las clulas se hallan en el interior de las clulas. Los resultados evidencian la importancia de la utilizacin de tcnicas complementarias para obtener informacin veraz del proceso de endocitosis. El nmero de partculas que pasan al interior de la clula es directamente proporcional a la concentracin de nanopartculas en el medio de cultivo. La capacidad antioxidante de clulas ZFL fue significativamente superior cuando se incubaron con nanopartculas cargadas con vitamina C frente al control (74.6012.12 y 16.755.01M equivalentes Trolox) respectivamente. Las nanopartculas polimricas pueden convertirse en una va adecuada para el estudio de micronutrientes en larvas de peces marinos. Son necesarios mas estudios para conocer la biodisponibilidad de compuestos incluidos en estas nanopartculas cuando se emplean en acuicultura marina. Bibliografa Trapani A, Lopedota A, Franco M, Cioffi N, Ieva E, Garcia-Fuentes M, Alonso MJ. 2008. A comparative study of chitosan and chitosan/cyclodextrin nanoparticles as potential carriers for the oral delivery of small peptides. European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics. 75; 2632. Agradecimientos Proyectos AGR-3695 (CEICE, J. Andalucia); AQUAGENET(SOE2/P1/ E287) INTERREG IVB SUDOE
258
Psters
Efecto de la densidad en el bienestar de trucha arco iris (O mykiss) Estudio de indicadores de estrs y eficiencia alimentaria A.M Larrn1, G.Illn1, J.Pinedo 1, C.Toms 2R.Alvaro2, M.A.Canuto2, E. de Mercado3
Centro de Investigacin en Acuicultura, Instituto Tecnolgico Agrario. Consejera de Agricultura y Ganadera de Castilla y Len. Ctra. Arvalo s/n, 40196-Zamarramala (Segovia).largaran@itacyl.es 2 Fundacin de la Universidad de Salamanca. C/ Fonseca, n 2-37002 (Salamanca). 3 Centro de Pruebas de Porcino, Instituto Tecnolgico Agrario de Castilla y Len. Junta de Castilla y Len. Ctra Riaza-Toro, 40253-Hontalbilla (Segovia).
Summary To determine the effect of two different densities (40 kg/m3 and 15kg/m3) on growth and stress level of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss), an experiment was conducted in the Aquaculture Research Center for 56 days. Significant differences in final mean weight, specific growth rates (SGR) and efficiency of feed utilization (CF) were detected, althoughstress indicators analyzed showed no substantial changes in trout under high and low density. Resumen Para determinar el efecto de dos densidades diferentes de cultivo (40 kg/m3 y 15kg/m3) en el crecimiento y nivel de estrs de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), se realiz un experimento en el Centro de Investigacin en Acuicultura durante 56 das, encontrndose diferencias significativas en los pesos promedio finales, tasa de crecimiento (TCI) y eficiencia de utilizacin del pienso (IC). Por el contrario, los indicadores de estrs analizados no muestran cambios sustanciales en las truchas sometidas a alta y baja densidad.
1
Justificacin La disminucin de la tasa de crecimiento (SGR) y eficiencia de utilizacin del pienso (IC) est asociada a un nivel alto de densidad de cultivo (Alvarado H, 1999). Tambin es conocido que altas densidades influyen en el nivel de estrs de los peces, disminuyendo su resistencia a enfermedades por debilitamiento de su sistema inmunitario (European Comisin, 2004 ). Habitualmente, los parmetros utilizados para identificar el estrs son los denominados de respuesta primaria, es decir, indicadores neuroendocrinos como la adrenalina y el cortisol, que son inductores de cambios rpidos a nivel cardiovascular y metablico (Thorstad et al, 2003). Otros indicadores utilizados son los ndices metablicos de respuesta secundaria a estrs, midiendo los niveles de glucosa, lactato e iones del plasma. El objetivo de este estudio es estudiar en la trucha arco iris, en circuito cerrado de agua (SRA) los parmetros productivos y principales indicadores de estrs bajo diferentes densidades de cultivo. Material y Mtodos Ejemplares de trucha arco iris procedentes de una piscifactora de la provincia de Segovia se han mantenido durante 56 das en 6 tanques de 500 L, tres de los tanques a una densidad de 40kg/m3 (alta densidad) y tres tanques a 15 kg/m3 (baja densidad). El circuito del agua es cerrado con una temperatura del agua no superior a 16C y un fotoperiodo de 12:12 L:D. Los peces fueron alimentados diariamente con un pienso comercial 1,5% de su biomasa, la cual fue corregida en los muestreos en funcin de la temperatura y de la biomasa. La mortalidad fue registrada diariamente. En cada uno de los muestreos, aproximadamente, cada 15 das, se determinaron los principales parmetros productivos: SGR= 100x(Ln Pf-Ln Pi)/t (donde SGR es la tasa de crecimiento especfica y Pi y Pf son el peso en gramos inicial y final respectivamente y t el tiempo que dur el ensayo) y IC =Pienso consumido/Ganancia de peso, donde IC es Indice de Conversin. En cada muestreo se realiz despesque para mantener las densidades de 40 y 15kg/m3. Una semana despus de cada muestreo, dentro de cada tanque, se recogi un nmero representativo de peces (5 peces por tanque). En primer lugar, se registr la longitud y peso, y
259
posteriormente se extrajo una muestra de sangre para la realizacin del anlisis bioqumico. Las muestras se centrifugaron (5000 r.pm, 20 minutos, 4 C) para extraer el plasma sanguneo, almacenndose a -20C. La concentracin de glucosa se determin por mtodos colorimtricos y para determinar la concentracin de cortisol se utiliz un ensayo inmunoenzimtico-ELISA. Los datos se analizaron estadsticamente con el programa SAS 9.1. Resultados y Discusin Se observaron diferencias en funcin de la densidad de cultivo en todas las variables y al disminuir la densidad de cultivo se obtuvieron valores de las variables SGR y Pf superiores (Tabla 1). Estos resultados coinciden con los de otros autores (Holm et al, 1990; Alvarado 1999), sin embargo, otros investigadores han obtenido unos ptimos ndices productivos bajo condiciones de alta densidad en SRA (Mocanu et al, 2003) y no diferentes desde el punto de vista significativo (Person-Le Ruyet et al, 2008). En cuanto a los parmetros sanguneos (datos no mostrados), en general durante el tiempo que dur el ensayo, no se registr cambios significativos en los peces mantenidos en alta y baja densidad aunque puntualmente en algn muestreo si se observ un aumento de cortisol no relacionado con la variable a estudiar. Bajo nuestras condiciones experimentales, la densidad de cultivo afecta a los ndices productivos no afectando de forma significativa al nivel de estrs de los peces. La ausencia de variacin en los niveles plasmticos de cortisol podra ser consecuencia de procesos de aclimatacin. Esto lleva a pensar que el uso de este parmetro como nico criterio de evaluacin del estrs crnico no es vlido.
Tabla 1: Crecimiento de las truchas con diferentes densidades de cultivo despus de 56 das de ensayo
Bibliografa
Alvarado H. 1999. Crecimiento y sobrevivencia de la trucha arco iris cultivada en diferentes tipos de estanques y densidades. Veterinaria Tropical. 24(2): 121-129. Comision Europea. 2004. Farmed Fish and Welfare. Directorate General for Fisheries, Research and Scientific Analysis Unit (A4). Brussels, Belgium. Holm J.C, T. Refstie, S. BO. 1990. The effect of fish density and feeding regimen on individual growth rate and mortality in rainbow trout (O mykiss). Aquaculture. 89: 225-232. Mocanu, M., V. Cristea, L Dediu, D. Desimira, A. Docan, T. Ionescu. 2003. The influence of different stocking densities on growth performances of Onchorhynchys mykiss (Walbaum, 1792) in recirculating aquaculture system. Aquaculture , Environmental Sciences and Cadastre Department, Dumarea de Jos University of Galati, Romania. Person-Le Ruyet, J., L.Labb, N. Le Bayon, A. Svre, A. Le Roux, H. Le Delliou, L.Qumner. 2008. Combined effects of water quality and stocking density on welfare and growth of rainbow trout (Oncorhyncus mykiss). Acuatic Living Resources. 21: 185-195. Thorstad, E.B., T.F. Naesje, P. Fiske, P. Finstad. 2003. Effects of hook and release on Atlantic salmon in River Alta, northern Norway. Fish Research. 60: 293-307.
Agradecimientos A la empresa IPEASA por el suministro de las truchas. Este proyecto (2010-1285 del Instituto Tecnolgico Agrario) ha sido cofinanciado con fondos FEDER.
260
Psters
Malformaciones postcraneales y esqueletognesis en larvas y juveniles de atn rojo Thunnus thynnus (L, 1758) criados en cautividad E. Libert1, R. Cloutier1, A. Ortega2, y F. de la Gndara2
Universit du Qubec Rimouski, 300, alle des Ursulines, Rimouski (Qubec) Canada G5L 3A1. e-mail: libert.elodie@gmail.com 2 Instituto Espaol de Oceanografa (IEO), Centro Oceanogrfico de Murcia, Crtra. De La Azoha s/n 30860 Puerto de Mazarrn (Murcia).
Summary In the framework of the SELFDOTT project, the IEO has developed a technique for the larval rearing and the juvenile production of the bluefin tuna (Thunnus thynnus). One of the major problems encountered is a high mortality (>98%) of larvae and juveniles. In order to address potential causes of mortality, we studied the appearance of postcranial skeletal malformations during skeletogenesis of farmed Bluefin Tuna from 0 to 90 days posthatching (dph). The skeletal malformations could be responsible for part of the mortality. General (i.e., lordosis, scoliosis and kyphosis) and punctual (e.g., fusion, compression) postcranial malformations are frequent in early life stages. Skeletal malformations of the vertebral column affect 70% of fishes: 32% of specimens with punctual centra malformations, 36% specimens with punctual arches malformations, and 74% specimens with general malformations. Two major period of malformation appearance have been identified. The first period is characterized by the significant appearance of punctual arches malformations corresponding to the beginning of chondrification (ca. 11 dph). The second period is characterized by the substantial presence of general malformations at the beginning of ossification (ca. 23 dph). Resumen En el marco del proyecto SELFDOTT, el IEO han desarrollado tcnicas para el cultivo larvario y la produccin de juveniles de atn rojo (Thunnus thynnus). Uno de los mayores problemas encontrados es la alta mortalidad (>98%) de las larvas y los juveniles. Para evidenciar las causas potenciales de dicha mortalidad, se ha estudiado la aparicin de malformaciones post-craneales durante la esqueletognesis del desarrollo de larvas y juveniles de atn rojo entre 0 y 90 das despus de la eclosin (DDE). Las malformaciones esquelticas pudieran ser las responsables de parte de la mortalidad. En las primeras fases del desarrollo son frecuentes las malformaciones generales (lordosis, escoliosis, cifosis) y puntuales (fusiones, compresiones). Las malformaciones esquelticas de la columna vertebral afectan al 70% de los peces: 32% con malformaciones puntuales en los centra, 36% con malformaciones en los arcos y 74% con malformaciones generales. Se han identificado dos periodos principales en los que aparecen las malformaciones: el primero, caracterizado por la aparicin significativa de malformaciones puntuales en los arcos que se corresponden con el principio de la condrificacin (alrededor de 11 DDE) y un segundo periodo caracterizado por la presencia sustancial de malformaciones generales al inicio de la osificacin (alrededor de 23 DDE).
1
Justificacin El atn rojo (Thunnus thynnus) es una especie emblemtica que viene alimentando a las poblaciones del Mediterrneo desde hace milenios. En la ltima dcada viene soportando una excesiva presin pesquera, que ha puesto en peligro la sostenibilidad de su explotacin, lo que ha llevado al establecimiento de cuotas que limitan su captura. Su produccin mediante tcnicas de acuicultura puede contribuir a satisfacer el mercado, reduciendo la presin existente sobre las poblaciones naturales. El objetivo del presente estudio es el de determinar el umbral crtico de la aparicin de malformaciones durante el desarrollo del esqueleto axial y apendicular para contribuir a la disminucin de la tasa de mortalidad y favorecer por tanto la produccin acucola de esta especie emblemtica. Material y Mtodos Los 700 especimenes de atn rojo, de edades comprendidas entre 0 y 90 DDE, procedieron de puestas naturales de los reproductores que el IEO y la empresa Caladeros del Mediterrneo S.A. mantienen en jaulas flotantes en la baha de El Gorguel, Cartagena. Fueron fijados con formalina neutra tamponada y conservados en etanol al 70%. Este estudio preliminar se ha basado en la observacin de 85 especmenes que fueron transparentados y doblemente teidos utilizando el azul alcin para el cartlago y el rojo de alizarina para el hueso (Potthoff, 1984). Se ha utilizado fundamentalmente la longitud estndar (LE), ms que la edad (DDE), por reflejar mejor el desarrollo de
261
las primeras fases de vida del atn rojo. La LE de los individuos conservados en etanol se ha medido con la ayuda del programa informtico Image J. Resultados y Discusin La condrificacin postcraneal se inicia a 4,55 mm LE (11 DDE) con la aparicin de los arcos neurales de las vrtebras 1-2. La aparicin de los primeros elementos de las aletas dorsal 1 y caudal se inicia a 4,73 mm LE (10 DDE). Los ltimos elementos cartilaginosos que se forman son los radios anteriores de las aletas dorsal 2 y anal, a 6,11 mm LE (14 DDE) y las pnulas a 8,38 mm LE (17 DDE). La osificacin postcraneal comienza a 12,57 mm LE (23 DDE) con la aparicin de los primeros centra y los arcos neurales de las vrtebras 1-3. Posteriormente se osifican los primeros elementos de las aletas dorsal 1 y caudal a 26,11 mm LE (26 DDE). Los ltimos elementos postcraneales que se osifican son los radios anteriores de las aletas dorsal 2 y anal, a 27,84 mm LE (23 DDE) y las pnulas a 27,96 mm LE (alrededor de 28 DDE). El esqueleto axial del atn rojo posee tres centros diferentes de osificacin: (1) las primeras vrtebras se desarrollan antero-posteriormente, (2) los ltimos elementos axiales se desarrollan postero-anteriormente y (3) a partir de la mitad de las aletas dorsal 2 y anal, las vrtebras se desarrollan de forma bidireccional. El 70% de los especimenes observados (39 de 56) muestran al menos un tipo de malformacin esqueltica a nivel de la columna vertebral. El 32%, con los centra osificados (10 de 31) muestran malformaciones puntuales en los centra, como dislocaciones (19%), fusiones (7%) y compresiones (7%). Las malformaciones puntuales a nivel de los arcos neurales y hemales se observan en el 36% de los individuos (20 de 56). Las malformaciones generales aparecen en el 74%, con los centra osificados observados (23 de 31): escoliosis (42%), cifosis (39%) y lordosis (32%). Numerosos especimenes aparecen afectados simultneamente por varios tipos de malformaciones. Se han identificado dos periodos crticos de aparicin de malformaciones. El primer periodo se inicia a 4,78 mm LE (12 DDE) lo que se corresponde con el inicio de la condrificacin del esqueleto postcraneal axial. Durante este periodo, una frecuencia elevada de malformaciones puntuales afecta a los arcos neurales y hemales principalmente asociados a las primeras vrtebras, a las vrtebras entre las dos aletas dorsales, y a las nueve ltimas vrtebras. El 63% de los individuos entre 4,78 y 12,57 mm LE (15 de 24) sufren este tipo de malformaciones mientras que los especimenes entre 12,57 y 77,33 mm LE (5 de 32) solo aparece afectado el 16%. El segundo periodo se inicia a 23,23 mm LE (28 DDE) lo que se corresponde con el inicio de la osificacin. Este periodo se caracteriza por una tasa importante de malformaciones generales: el 92% de los especimenes comprendidos entre 23,23 y 51,92 mm LE (12 de 13) muestran al menos una malformacin general. Las malformaciones observadas en Thunnus thynnus en el presente estudio son comunes a muchas especies de peces de cultivo pero as mismo han sido descritas en individuos procedentes del medio natural. Bibliografa
Potthoff, T. 1984. Clearing and staining techniques. In: Moser, H.G., W.J. Richards, D.M. Cohen, M.P. Fahay, A.W. Kendall, S.L. Richardson, editors. Ontogeny and Systematics of Fishes. Lawrence: ASIH/Allen Press. pp 3537.
Agradecimientos Nuestro agradecimiento a la empresa Caladeros del Mediterrneo, del Grupo Ricardo Fuentes e Hijos, a la Ctedra de Investigacin en Paleontologa y Biologa Evolutiva de Canad (UQAR) y a los tcnicos del IEO Paqui Esteban, Jos Antonio Jimnez, Manuel Prez Snchez y Bruno Bea. N. Le Franois y T. Grbaum han aportado comentarios constructivos al proyecto.
262
Psters
Densidad lmite de peces en un sistema acuapnico de TENCAS (Tinca tinca) y TOMATES (Solanum lycopersicum L.), sin dispositivos para la eliminacin de slidos JR. Lobillo, VM. Fernndez-Cabans, E. Carmona y JJ. Martn.
ETSIA-Universidad de Sevilla. Dpto. Ciencias Agroforestales. Crtra. Utrera Km 1. 41013-Sevilla. pepelobillo@yahoo.es y victorf@us.es
Resumen En una instalacin acuapnica de tomates y tencas, sin dispositivos para la eliminacin de slidos, se estim la densidad lmite de peces que permite un funcionamiento ptimo del sistema. Summary In a aquaponics installation of tenchs and tomatoes without devices for removing solids, fish limit desity was estimated to optimize the functioning of the system.
Justificacin La acuapona es la produccin de peces y plantas en un sistema de recirculacin de agua (Rakocy, Masser y Losordo 2006), donde los desechos de los peces son descompuestos por bacterias que liberan al agua nutrientes que son asimilados por plantas cuyas races estn sumergidas en el agua. La acuapona est poco desarrollada en Espaa, a pesar de sus beneficios frente a la acuicultura o a la hidropona por separado, como el mayor ahorro de agua; el menor impacto ambiental de los efluentes (nitratos y fosfatos son parcialmente retirados del agua por las plantas); la obtencin de dos fuentes de ingresos, plantas y peces, que comparten infraestructuras y costes; niveles productivos similares o superiores a la hidropona y acuicultura; y la obtencin de productos ms saludables, ya que no pueden aplicarse tratamientos qumicos convencionales frente a las patologas ocasionales (Nelson, 2008). En este trabajo se trat de estimar la densidad lmite de peces (Kg/m3) hasta la cual es posible mantener un sistema acuapnico de tomates y tencas sin necesidad de introducir dispositivos para la eliminacin de slidos, lo cual supone una ventaja econmica y de simplificacin en el manejo del sistema. Materiales y mtodos Se instal un prototipo acuapnico en un invernadero de la ETSIA, Universidad de Sevilla, con un volumen total de 2.800 L compuesto de (figura 3): 1 depsito de 2.000 L para las tencas, con 3 compresores de aire (400 L/h) y 4 calentadores de 300 W cada uno, 1 biofiltro EHEIM caudal 3000 L/h conteniendo canutillos cermicos y biobolas, 6 tubos de PVC de 9 mm de dimetro y 3 m de longitud para el cultivo hidropnico en NFT (Nutrient Film Technique) y colector con bomba para devolver el agua al tanque de peces. El prototipo se mantuvo en funcionamiento slo con agua, durante 6 semanas, para la proliferacin de las bacterias nitrificantes y el ciclado del nitrgeno. Posteriormente se introdujeron 731 tencas alimentndolas con pellets (Dibaq-Microbaq 15, 45% protena), al 1-1,5% de la biomasa. Se trasplantaron 36 plantas de tomate a los tubos de PVC. Mensualmente se registraba el incremento de biomasa, densidad e ndice de conversin (Ic), reajustndose las raciones y la ratio (gramos de pienso de peces/m2 de superficie de cultivo vegetal).
263
Resultados y discusin Las plantas crecieron con normalidad hasta una densidad de 1,52 Kg de peces/m3 (tabla 1), presentando slo deficiencias de hierro y potasio. A partir de esta densidad, se agravaron las citadas deficiencias, apareciendo nuevas (de manganeso) y sntomas ms severos (necrosis radicular) por acmulo de slidos en las races, a lo que hay que aadir varios picos de temperaturas dentro del invernadero (> 40C), que intensificaron el secado de hojas y la cada de flores. En estas condiciones, el 100% de las plantas alcanzaron su tamao adulto y produjeron flores, finalizando su ciclo vegetativo 12 de las 36 trasplantadas, de las cuales 3 maduraron el fruto. Las tencas sin embargo, siguieron creciendo con normalidad, con Ic ptimos (Wolnicki y Myszkowski, 1998), de 1,03-1,30, hasta densidades de 2,23-2,96 Kg/m3, respectivamente (tabla 1). Las ratios se aproximaron a los ptimos de 15-25 g/m2 para los sistemas NFT (Rakocy, Masser y Losordo (2006), lo que parece indicar un equilibrio entre los nutrientes liberados por los peces, la accin bacteriana y la superficie del cultivo de plantas. Estos resultados pueden establecer una referencia para la produccin acuapnica de peces y plantas a baja densidad, con una baja inversin y sencillez tecnolgica, de modo que sea fcilmente exportable a escala familiar o de pequeos productores, con vistas al autoconsumo y/o a la venta en mercados locales.
Aunque la tenca es de crecimiento lento, alcanzando la talla comercial de 100-150 g a los 2-3 aos, podran establecerse estrategias para su produccin en acuapona, con cosechas a lo largo de ciclos de 2 aos: por un lado, tencas a partir de 20 g como cebo vivo para la pesca continental (autorizada en la comunidad extremea); y por otro, tencas de 100 g para autoconsumo y/o comercializacin en canales cortos.
Bibliografa
Nelson RL. 2008. Aquaponic Food Production. Nelson and Pade Inc. Press, Montello, WI, USA: 218 pp. Rakocy JE, Masser MP, Losordo TM. 2006. Recirculating aquaculture tank production systems: Aquaponics Integrating fish and plant culture. SRAC publication n 454. Wolnicki J y Myszkowski L. 1998. Evaluation of four commercial dry diets for intensive production of tench Tinca tinca (L.) juveniles under controlled conditions. Polish Arch Hydrobiol. 45(3):453458.
Agradecimientos A Csar Fallola y Paloma Moreno, del Centro de Acuicultura Vegas del Guadiana (Badajoz) por facilitarnos las tencas y brindarnos con tanta generosidad su experiencia y conocimientos en el cultivo de la tenca. A Javier Flores por su aporte constante de ideas para mejorar las instalaciones. A los operarios de campo de la ETSIA por compartir herramientas e ideas.
264
Psters
Repoblaciones de almeja fina (Ruditapes decussatus) en el Principado de Asturias 2009-2012 J. Lpez 1, J.F. Carrasco2, C.Rodrguez1 y S. de la Uz1
1
Centro de Experimentacin Pesquera, C/ El Muelle s/n, 33760 Castropol, Principado de Asturias, jacobolr@yahoo.es 2 Centro de Experimentacin Pesquera, Av. Prncipe de Asturias, 33212 Gijn, Principado de Asturias
Summary The clam is an important resource for the shellfish sector in Asturias. Therefore, the regional government, through the Fisheries Experiment Center, in cooperation with the shellfish harvesters, has been addressed in recent years stocking programs in the Asturias estuaries, specifically in the Eo and Villaviciosa. In total, 2,000,000 units were seeded between 2009-2012, spread over both estuaries. In 2013, 500,000 units are available to be planted during the summer. Resumen La almeja fina representa un recurso importante para el sector marisquero asturiano. Por ello, el Principado de Asturias, a travs del Centro de Experimentacin Pesquera y en colaboracin con los mariscadores, ha abordado en los ltimos aos programas de repoblacin en las Ras asturianas, en concreto en las del Eo y Villaviciosa. En total, se han sembrado 2.000.000 de unidades entre los aos 2009-2012, repartidos en ambas ras. En el 2013 se dispone de 500.000 unidades para ser sembradas durante el verano.
Justificacin La almeja fina (Ruditapes decussatus) ocupa un lugar destacado dentro del sector marisquero asturiano por representar una parte muy importante de las capturas y por la demanda existente en el mercado. La sobreexplotacin que han sufrido los bancos naturales, que se traduce en un descenso de los rendimientos de los mariscadores, ha propiciado que la administracin asturiana est abordando la repoblacin de las zonas de produccin como una medida de recuperacin que pueda mitigar estos impactos, aumentar el stock de los recursos (Bell et al., 2006) y posibilitar el mantenimiento de la actividad. En el presente trabajo se describen los resultados de produccin de semilla de almeja fina valorando los rendimientos obtenidos hasta la obtencin de semilla de talla > 10 mm, que es la utilizada para la repoblacin. Material y mtodos Las siembras se realizaron en las ras del Eo y Villaviciosa. En primer lugar se llev a cabo la seleccin de las zonas teniendo en cuenta aquellas que presenten sustrato favorable para la supervivencia y desarrollo de la almeja fina. En la ra del Eo la explotacin de la almeja no est sujeta a ningn plan y las capturas por parte de los profesionales son escasas, por lo que las siembras se llevaron a cabo en los lugares en los que existe asentamiento de poblacin natural con el fin de aumentar el reclutamiento. En la ra de Villaviciosa existe un Plan de Explotacin, en donde los mariscadores adscritos se implican activamente para colaborar en las repoblaciones llevadas a cabo. En esta ra las siembras se realizan acondicionando el terreno y colocando malla de cobertura sobre la semilla, para evitar su arrastre y el ataque de los depredadores, que se retira pasados dos meses para que esta se distribuya por la Ra. Las pocas de siembra tienen lugar en verano, cuando la semilla producida en criadero alcanza la talla de 10-12mm, talla que se considera ptima para su liberacin en el medio.
265
Resultados y discusin A lo largo de los aos de estudio, se ha mejorado sustancialmente el protocolo de obtencin de semilla en todas sus fases, superando el 80% de supervivencia en cada una de ellas (cultivo larvario, preengorde en interior y preengorde en exterior). Gracias a esto, se han sembrado un total de 2.000.000 de unidades repartidas en ambas ras (Figura 1) lo que ha permitido mantener el recurso en unos niveles de explotacin aceptable, posibilitando la aplicacin de un Plan de Explotacin.
FIgura 1: Unidades de semilla utilizadas para repoblar las ras del Eo y Villaviciosa.
En el ao 2013, se contina con la lnea de produccin de moluscos bivalvos y se dispone de 500.000 unidades que sern sembradas a lo largo del verano. Bibliografa
J.D Bell, D.M.Barthley, K. Lorenzen y N.R. Loneragan. 2006. Restocking and stock enhancement of coastal fisheries: Potential problems and progress. Fish. Res., 80:1-8.
Agradecimientos A JACUMAR por subvencionar el proyecto Optimizacin del cultivo intensivo de la almeja e identificacin de marcadores genticos para el seguimiento de las repoblaciones (2008-2011) y a la cofrada de pescadores de Tazones.
266
Psters
Produccin de ostra japonesa (Crassostrea gigas). Primeras experiencias en el Principado de Asturias J. Lpez 1, F.C. Carrasco2, C. Rodrguez1 y S. de la Uz1
1
Centro de Experimentacin Pesquera, C/ El Muelle s/n, 33760 Castropol, Principado de Asturias. jacobolr@yahoo.es 2 Centro de Experimentacin Pesquera, Av. Prncipe de Asturias, 33212 Gijn, Principado de Asturias.
Summary The aim of this study was to obtain japanese oyster spat (Crassostrea gigas) herpesvirus free to try to ensure the continued cultivation of this species in waters of the Principado de Asturias. In this line we have taken the first steps towards the development of production protocols that allow us to provide youth, if so require, local farmers to maintain activity. The results obtained at different stages of production in which is divided oyster culture are encouraging except the fixation where the survival rate achieved was low, 18%, in contrast to the other phases (embryonic culture, larval, prefattening indoor and outdoor) where the percentages above 80%. The total seed right sized for fattening poches (10-12 mm) supplied to farmers and which is being monitored is 500,000 units. Resumen El objetivo del presente trabajo era la obtencin de semilla de ostra japonesa (Crassostrea gigas), libre de herpesvirus, para intentar garantizar la continuidad del cultivo de esta especie en aguas del Principado de Asturias. En esa lnea se han dado los primeros pasos para la puesta a punto de unos protocolos de produccin que nos permitan proveer de juveniles, si las necesidades lo requieren, a los cultivadores locales para mantener la actividad. Los resultados obtenidos, en las distintas etapas de produccin en que se divide el cultivo de la ostra, son prometedores a excepcin de la fijacin donde el porcentaje de supervivencia alcanzado fue bajo, del 18%, que contrasta con el resto de las fases (cultivo embrionario, larvario, preengorde en interior y exterior) donde los porcentajes superan el 80%. El total de semilla suministrada a los cultivadores de talla 10-12 mm para el engorde en sacos y que est siendo objeto de seguimiento es de 500.000 unidades.
Justificacin El cultivo de la ostra japonesa (Crassostrea gigas) en Asturias se desarrolla en la ra del Eo desde 1985. Durante estos aos, y hasta hoy en da, diversas empresas han explotado las distintas concesiones disponibles en esta Ra, llegando a producirse unas 300 toneladas de ostra anuales. Debido a la problemtica en el abastecimiento semilla acaecida en los ltimos aos con la aparicin del herpesvirus, dentro de la lnea llevada a cabo por el Principado de Asturias de produccin de moluscos bivalvos, se desarroll el cultivo de esta especie para poner a punto el protocolo de produccin de ostra y proveer a los acuicultores locales de semilla de calidad que les permita continuar con su labor. Material y Mtodos En abril del 2012 se procedi al acondicionamiento de un lote de ejemplares de C. gigas procedente de la ra de Ribadesella. Previamente se realizaron anlisis genticos para comprobar el estado sanitario de los ejemplares frente al herpesvirus, resultando negativos en todos los casos. La induccin a la puesta se llev a cabo sometiendo a los reproductores a shocks trmicos. Las larvas resultantes fueron cultivadas a una densidad de 6 larvas/mL en tanques troncocnicos de 400L, la temperatura oscil entre los 22 y 24C y la salinidad entre 33-34. La dosis de alimento suministrada fue de 80 cel/L al da, 30 de Isocrysis galbana 30 de Chaetoceros gracilis y 20 de Tetraselmis suecica. La fijacin se realiz en tanques de 1000L en 6 tamices con conchilla molida de ostra como sustrato (Helm et al., 2006). El preengorde en el criadero se realiz en los mismos tamices de fijacin, el alimento se suministr ad livitum y la semilla permaneci en este sistema hasta que alcanz la talla T2000-T3000. El preengorde en exterior se llev a cabo en tanques de flujo invertido suspendidos en un dique flotante en Figueras hasta que la semilla alcanz una talla de 10-12mm, cuando fue entregada a los acuicultores para su siembra en parques de cultivo.
267
Resultados y Discusin En la Tabla 1 se presentan los datos de duracin y las supervivencias alcanzadas en las distintas fases de produccin en que se divide el cultivo de la ostra. Durante el acondicionamiento los ejemplares se aclimataron perfectamente a las condiciones de estabulacin, precisando de dos meses y medio en alcanzar la madurez. Una vez obtenidos los gametos y realizada la fecundacin, tanto en el desarrollo embrionario como en el larvario se lograron elevadas supervivencias (100 y 80% respectivamente) durante los 29 das en total que duraron estas etapas. Llama la atencin, dentro de los buenos resultados generales, el bajo porcentaje de supervivencia alcanzado durante la fijacin, el 18 %, que podra deberse a la elevada densidad inicial de larvas pediveliger por tamiz. Una vez superada esta fase, los porcentajes de supervivencia durante el preengorde vuelven a ser elevados, superando el 80% tanto en interior como en exterior. A los 23 das de iniciado el preengorde en el criadero se traslada la primera partida de semilla al exterior, la retenida en malla de 2.000 m, que se coloca en tanques de flujo invertido tipo flushing en una batea flotante situada en el dique de Figueras. A los 4 meses de la fijacin, toda la semilla se encontraba estabulada en el exterior, un total de 615.000 unidades. El preengorde en exterior dur entre 3 y 5 meses, los que necesit la semilla para llegar a talla de siembra, entre 10 y 12 mm. En total se entregaron a los acuicultores 500.000 unidades que estn siendo cultivadas en sistema sobreelevado, en sacos sobre parrillas.
Tabla 1. Supervivencia y duracin de cada una de las etapas del cultivo de ostra.
De cara al futuro se plantea la posibilidad de repetir la experiencia realizando un mayor esfuerzo en la etapa de fijacin de las larvas, punto crtico encontrado, y de este modo continuar con la elaboracin de un protocolo de cultivo de que nos permita abastecer a los productores con semilla de calidad si las necesidades lo requieren. Bibliografa
Helm, M.M, N. Bourne y A. Lovatelli. 2006. Cultivo de bivalvos en criadero. Un manual prctico. FAO Documento Tcnico de Pesca. No. 471. Roma, FAO. 184pp.
268
Psters
Pseudomonas baetica: patogenicidad para peces marinos cultivados y desarrollo de un protocolo de PCR para diagnstico J.R. Lpez 1, C. Marcelino-Pozuelo1, M. Lpez-Sanmartn1 y J.I. Navas1
1
IFAPA Centro Agua del Pino, Laboratorio de Patologa. Carretera El Portil-El Rompido s/n CP 21450 Cartaya (Huelva). E-mail: lasacias@yahoo.es
Summary Pseudomonas baetica is a bacterial pathogen recently described from wedge sole ( Dicologoglossa cuneata). The objective of this study was to determine its ability to produce mortality in other marine fish species (sea bream, european sea bass, sole and meagre), as well as to develop a specific PCR protocol for diagnosis. P. baetica showed to be pathogenic for the five mentioned species; however, some differences were observed depending on the species (flatfish were the more susceptible, sea bream the most resistant) and the temperature (mortality was higher at 14C than at 20C). It has also been demonstrated that P. baetica can cause mortality by inmersion. Finally, a PCR protocol has been developed using primers designed within the gyrB gene, allowing a fast diagnosis of this species. Resumen Pseudomonas baetica es un patgeno bacteriano descrito recientemente en aceda (Dicologoglossa cuneata). El objetivo del presente trabajo fue determinar su capacidad para producir mortalidad en otras especies de peces marinos cultivados (dorada, lubina, lenguado y corvina), as como desarrollar un protocolo de PCR para diagnstico. P. baetica mostr ser patgena para todas las especies utilizadas, si bien se observaron diferencias en funcin de la especie (aceda y lenguado fueron las ms susceptibles, la dorada la ms resistente) y la temperatura del ensayo (la mortalidad fue mayor a 14C que a 20C). Adems, se ha demostrado que P. baetica es capaz de causar mortalidad por inmersin. Por ltimo, se ha desarrollado un protocolo de PCR con cebadores diseados en el gen gyrB que permite el diagnstico rpido de esta especie.
Justificacin P. baetica es un patgeno bacteriano psicrfilo descrito recientemente (Lpez et al., 2012) a partir de un brote en reproductores de aceda (D. cuneata) que presentaba caractersticas similares a las de la enfermedad de invierno (9% de mortalidad, temperatura de 14C, muertes asintomticas). Su diagnstico se ve dificultado por lo complicado de su aislamiento (crece lentamente) y de su identificacin (con mtodos fenotpicos), por lo que poco se conoce de su epidemiologa, prevalencia y si afecta a ms especies. As, los objetivos de este trabajo fueron dos: 1) determinar si otras especies de peces marinos cultivados son susceptibles a P. baetica; y 2) desarrollar un protocolo de PCR especfico que permita el diagnstico rpido y fiable de esta especie. Material y Mtodos Se realizaron dos ensayos de virulencia mediante inyeccin intraperitoneal (IP) y uno mediante inmersin (IM). Los ensayos IP se realizaron a dos temperaturas (14C y 20C), inyectando 2,5x105 ufc/g a acedas (D. cuneata) de 4g, lenguados (Solea senegalensis) de 5g, lubinas (Dicentrarchus labrax) de 2g, doradas (Sparus aurata) de 10g y corvinas (Argyrosomus regius) de 45g. Los ensayos por inmersin se realizaron a 14C con lenguados de 0,3-0,6g, que se mantuvieron durante 18h en suspensiones bacterianas de 5x106 ufc/ml, 6x106 ufc/ml y 5x107 ufc/ml. En todos los casos se incluyeron controles. Para el desarrollo de un protocolo de PCR especfico, se disearon cebadores dentro del gen gyrB, evalundose la especificidad con 58 cepas pertenecientes a 45 especies de 12 gneros diferentes, incluyendo los patgenos bacterianos ms importantes. Resultados y Discusin Mediante IP, todas las especies mostraron ser susceptibles a P. baetica, pero se observaron diferencias segn la especie y la temperatura utilizadas (Tabla 1). Aceda y lenguado mostraron mortalidades similares (90-100%) a 14C y a 20C, mostrando las especies restantes una mayor susceptibilidad a 14C; as, en lubina y corvina la mortalidad fue del 100% a 14C, pero de solo el 40-50% a 20C. La dorada parece ser ms resistente a la
269
enfermedad, tardando ms en registrar mortalidades a 14C y careciendo de ellas a 20C. P. baetica mostr tambin ser capaz de causar mortalidad por IM, al menos a 14C (Tabla 1). Por ltimo, los cebadores diseados en el gyrB (c390F: GCTGTCCGAAGAACTGGTACTGAC; c390R: ATTCTTGAAGGTGTCAGCCGATGG) permitieron, con un anillamiento a 70C, una amplificacin especfica (160 pb) solo a partir de cepas de P. baetica (Figura 1). El protocolo permiti adems la deteccin de la bacteria a partir de los tejidos de peces infectados con la misma, por lo que podra ser de utilidad para la realizacin de estudios epidemiolgicos y conocer la prevalencia real de este patgeno.
Tabla 1. Mortalidad acumulada en los ensayos de virulencia a los 6 y 10 das de iniciado el experimento.
Figura 1. Resultado del protocolo de PCR con cepas de P. baetica (lneas 1-5), cepas de otros patgenos de peces marinos y especies relacionadas (lneas 6-18), y un control negativo (lnea 19).
Bibliografa
Lpez, J.R., A.L. Diguez, A. Doce, E. De la Roca, R. De la Herran, J.I. Navas, A.E. Toranzo y J.L. Romalde. 2012. Pseudomonas baetica sp. nov., a fish pathogen isolated from wedge sole, Dicologlossa cuneata (Moreau). International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology. 62: 874-882.
Agradecimientos Contrato post-doctoral financiado por el Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2007-2013 de Andaluca (J.R. Lpez). Proyecto BONAQUA.
270
Psters
Optimizacin de cebadores y sondas TaqMan para el genotipado del virus de las Septicemia Hemorrgica Viral C. Lpez-Vzquez1, D. Vzquez 1, I. Bandin1, C.P. Dopazo1 y J.L. Barja1
1
Instituto de Acuicultura. Universidad de Santiago de Compostela. c/ Constantino Candeira. 15705. Santiago de Compostela. e-mail: mdelcarmen.lopez.vazquez@usc.es
Summary Nowadays, fluorescent-based quantitative real-time PCR (qPCR) has gained attention in the diagnostics of viral pathogens affecting species of aquaculture, due to its capacity to detect fast and accurate, small amounts of nucleic acid in the samples. Into the broad range of chemistries available today, hydrolysis probes (also known as TaqMan probes) are one of the most sensitive and specific, therefore they have raised as a reliable choice for viral diagnostics in Aquaculture. Moreover using multiplex qPCR with different dyes we are able to amplify and distinguish different targets in the same reaction. After a long process of searching and testing in silico a wide number of primers and probes, we have selected a set of a pair of primers and 4 probes which are able to classify VHSV in the 4 main genotypes described. The positive results obtained after testing the method against a panel of 26 isolates suggest that this real time can be a fast and reliable tool, not only for diagnostics but also for typing samples suspected to be infected by Viral Hemorhagic Septicemia Virus (VHSV). Resumen Actualmente, la reaccin de la PCR en tiempo real ha ganado protagonismo en el diagnstico de patologas virales que afectan a especies de acuicultura, debido a su capacidad de detectar de manera rpida y precisa pequeas cantidades de cido nucleico en las muestras. Dentro del amplio abanico de reactivos disponibles hoy en da, las sondas de hidrolisis (tambin conocidas como sondas Taqman) son unos de los ms sensibles y especficos, por lo que se han erigido como uno de los mtodos ms fiables en el diagnstico viral en acuicultura. Adems usando un sistema multiplex con diferentes fluorforos en PCR en tiempo real es posible amplificar y distinguir diferentes genotipos en la misma reaccin. Despus de un largo proceso de bsqueda y evaluacin in silico de un amplio nmero de cebadores y sondas, hemos seleccionado un set de una pareja de cebadores y 4 sondas capaces de tipar VSHV en cada uno de los 4 genotipos descritos. Los resultados obtenidos tras la evaluacin de dicho sistema contra un panel de 26 aislados y cepas de referencia han sido muy positivos, lo que indica que hemos desarrollado una herramienta rpida y fiable no solo para el diagnstico sino tambin para el tipado de muestras sospechosas de estar infectadas por el virus de la Septicemia Hemorrgica Viral. (VSHV)
Introduccin El virus de la septicemia hemorrgica viral es especialmente conocido como patgeno de trucha arcoris (Oncorhynchus mykiss) en Europa, donde causa graves prdidas econmicas en granjas comerciales. Sin embargo, en los ltimos aos el virus se ha aislado de una gran cantidad de especies tanto de vida libre como de cultivo, marinas y de agua dulce. Del mismo modo que aumenta el nmero de especies susceptibles al virus, lo hace el rango geogrfico, en la actualidad hay descripciones de VHSV en especies de agua dulce en pases como Noruega, Portugal, Grecia y Suiza. En lo que respecta a aislados de origen marino, las descripciones abarcan aguas costeras europeas, costas norteamericanas del Pacfico y del Atlntico y zonas costeras de Tailandia y Japn. La clasificacin actual establece la existencia de 4 genotipos tal y como se detalla a continuacin. El genotipo I est constituido por aislados de Europa continental y aislados marinos, el genotipo II incluye aislados marinos obtenidos del mar Bltico, el genotipo III comprende en general aislados marinos del Atlntico y por ltimo, el genotipo IV que incluye aislados de Norte Amrica y Japn. La clasificacin propuesta mediante RTqPCR ofrece una ventaja sobre otros mtodos como la secuenciacin o los RFLPs reduciendo el tiempo de anlisis y facilitando la interpretacin de los resultados. Materiales y mtodos Antes de los ensayos experimentales, se llev a cabo una prueba in silico para seleccionar los cebadores y las sondas, y para ello se realiz el alineamiento de varias secuencias pertenecientes a los distintos genotipos de
271
VSHV utilizando Clustal W. Los primers y las sondas fueron diseados utilizando los software 3.0 ID alelo (Premier Biosoft) y Geneious (Geneious Pro 4.8.5). Las sondas se marcaron con tres fluoroforos diferentes FAM, HEX y TexRed. Cada aislado viral se inocul en un frasco de 25 cm2 con monocapas semiconfluentes de clulas a una MOI entre 0,1 y 1 y se incubaron a 15C hasta que se pudo apreciar un incipiente efecto citoptico (48-72 h). El ARN se extrajo utilizando Trizol LS-Reagent (Invitrogen) tal y como lo describe el fabricante. El ARN extrado se cuantific mediante la medicin de absorbancia a 260 nm (A260) en un espectrofotmetro Nanodrop ND-100 (Nanodrop Technologies, Inc.). La sntesis de ADNc a partir de ARN viral se realiz mediante RT SuperScript III (Invitrogen). La PCR en tiempo real se realiz mediante el kit comercial KAPA PROBE FAST universal qPCR (Kapa Biosystems) en el termociclador iCycler iQ en tiempo real (BioRad). Resultados y discusin El desarrollo de un sistema multiplex para PCR en tiempo real es en ocasiones un complicado proceso que requiere numerosas pruebas y errores (Gunson et al, 2006). Un factor importante a tener en cuenta es que la eficiencia del sistema no se vea reducida por la interaccin entre sondas y cebadores y con ello afecte a su lmite de deteccin (Bustin et al, 2009). En relacin con este punto las eficiencias obtenidas con los sistemas multiplex de las sondas G1, G2, G3 y G4 han sido estadsticamente equivalentes con sus respectivos sistemas singleplex, tras realizar un anlisis de regresin lineal de cada uno. En todos los casos se han obtenido valores entre 95% y 105%. Por otro lado, en la evaluacin de los cebadores y las sondas frente al panel de 26 aislados y cepas de referencia de VSHV no fue detectada ninguna amplificacin inespecfica. A la luz de los resultados obtenidos las sondas y los cebadores analizados son el pilar para establecer un mtodo que sirva para diagnosticar y genotipar muestras sospechosas de presencia de Virus de la Septicemia Hemorrgica Viral. Varios estudios han descrito el uso de la RT-qPCR para la deteccin de VHSV (Chico et al, 2006; Matejusova et al, 2008; Cutrn et al 2009; Hope et al, 2010; Garver et al, 2011; Jonstrup et al, 2012). Recientemente se ha publicado un trabajo (Bland et al, 2013) en el que se describe la caracterizacin de las cepas Europeas de VHSV usando 2 parejas de cebadores y 4 sondas. El mtodo propuesto en este trabajo es claramente ms eficaz, porque no slo detecta cualquier cepa de VHSV, independientemente del genotipo al que pertenezca (americano o europeo) sino que adems permite su tipado, utilizando una nica pareja de cebadores y 4 sondas. Bibliografa
Bustin SA, Benes V, Garson JA, Hellemans J, Huggett J, et al. (2009) The MIQE guidelines: minimum information for publication of quantitative real-time PCR experiments. Clin Chem 55: 611622. Chico V., Gomez N., Estepa A. & Perez L. (2006) Rapid detection and quantitation of viral hemorrhagic septicemia virus in experimentally challenged rainbow trout by realtime RT-PCR. Journal of Virological Methods 132, 154159. Cutrn J.M., Olveira J.G., Bandn I. & Dopazo C.P. (2009) Validation of real time RT-PCR applied to cell culture for diagnosis of any known genotype of viral haemorrhagic septicaemia virus. Journal of Virological Methods 162, 155162. Garver K.A., Hawley L.M., McClure C.A., Schroeder T., Aldous S., Doig F., Snow M., Edes S., Baynes C. & Richard J. (2011) Development and validation of a reverse transcription quantitative PCR for universal detection of viral hemorrhagic septicemia virus. Diseases of Aquatic Organisms 95, 97112. Gunson, R.N., Collins T. C., Carman W. F. (2006) Practical experience of high throughput real time PCR in the routine diagnostic virology setting. Journal of clinical virology 35:355-367 Hope K.M., Casey R.N., Groocock G.H., Getchell R.G., Bowser P.R. & Casey J.W. (2010) Comparison of quantitative RT-PCR with cell culture to detect viral hemorrhagic septicemia virus (VHSV) IVb infections in the Great Lakes. Journal of Aquatic Animal Health 22, 5061. Jonstrup S.P., Kahns S., Skall H.F., Boutrup T.S. & Olesen N.J. (2012) Development and validation of a novel Taqman-based real-time RTPCR assay suitable for demonstrating freedom from viral haemorrhagic septicaemia virus. Journal of fish diseases 35. Matejusova I., McKay P., McBeath A.J., Collet B. & Snow M. (2008) Development of a sensitive and controlled real-time RT-PCR assay for viral haemorrhagic septicaemia virus (VHSV) in marine salmonid aquaculture. Diseases of Aquatic Organisms 80, 137144.
272
Psters
Estudio de la Tasa de Aclaramiento y de Ingestin de tres especies de almeja: fina (Ruditapes decussatus), japnica (Ruditapes philippinarum) y rubia (Venerupis rhomboides) A. Medina, A. Fernndez-Pardo1, D. Martnez1, J. Ojea1, S. Nvoa1
1
Centro de Investigacins Marias, Consellera do Medio Rural e do Mar, Xunta de Galicia, Muelle de Porcilln s/n, 27700, Ribadeo, Lugo. snovoa@cimacoron.org
Summary The aim of this study is to optimize Ruditapes philippinarum, Venerupis rhomboides and Ruditapes decussatus spat production in hatchery facilities. To this end, clearance and ingestion rates were studied with a simple method (Clearance Method) taking into account heterogeneity between clearance rates. Culture trials were carried out in winter and results have shown a relation with environmental temperature (14C). Despite the similar length and breath of the spat from the three bivalve species, clearance rate differences were found as a consequence of physiological and level activity variances between them. Resumen Con el objeto de poner a punto pruebas de preengorde en el CIMA de Ribadeo de tres especies de almejas: Ruditapes philippinarum, Venerupis rhomboides y Ruditapes decussatus y viendo empricamente que, existan diferencias en la tasa de aclaramiento en los tanques, se decidi estudiar, utilizando un mtodo sencillo (Clearance Method), sus tasas de aclaramiento y de ingestin. Dado que las pruebas eran en los meses de invierno, los datos obtenidos se corresponden a un comportamiento en el que el factor externo de temperatura presentaba valores bajos (14C) pero, a pesar de que la semilla de las tres especies tena una talla y peso parecido, se observaron pequeas diferencias en las tasas de aclaramiento posiblemente debidas a las diferencias fisiolgicas y de nivel de actividad que existen entre ellas.
Justificacin Los bivalvos se nutren de partculas orgnicas microscpicas, fitoplancton y detritos orgnicos fundamentalmente, menores de 20 m, suspendidas en el agua y comnmente denominadas seston. El fitoplancton tiene un papel fundamental en la acuicultura, puesto que es el componente esencial de ese seston que constituye la dieta de moluscos bivalvos marinos siendo las microalgas ms utilizadas: Chaetoceros sp; Skeletonema costatum; Isochrysis galbana; Pavlova lutheri y Tetraselmis suecica. El crecimiento de un organismo depende de numerosos factores pero, sobre todo, se basa en la integracin de todos los procesos fisiolgicos relacionados con la adquisicin y utilizacin de la energa: ingestin, absorcin, respiracin y excrecin. Concretamente, el crecimiento de los moluscos bivalvos y el desarrollo gonadal guardan relacin estrecha con la cantidad de alimento ingerido, que depende a su vez, de la temperatura y de la concentracin de partculas en suspensin. La Tasa de Aclaramiento o volumen de agua completamente aclarado de partculas por unidad de tiempo indica, en ausencia de produccin de pseudoheces, el seston ingerido necesario para su crecimiento y desarrollo gonadal. Depende del efecto que ejercen factores exgenos, dentro de los cuales destacan principalmente la temperatura del medio, salinidad y concentracin y calidad del alimento y endgenos, como pueden ser las propias caractersticas fisiolgicas de cada especie. En este trabajo se pretende verificar presuntas diferencias observadas empricamente en la tasa de aclaramiento entre las especies: Ruditapes philippinarum, Venerupis rhomboides y Ruditapes decussatus y ayudara a poner a punto experimentos de preengorde en diferentes sistemas a temperatura ambiente que, en este caso, seran las de los meses de invierno (14C). Material y mtodos En este trabajo se emple el Clearance Method (Riisgrd et al., 2003) basado en el estudio de la reduccin de la concentracin de partculas en el tiempo en un sistema cerrado o esttico. Su principal ventaja es la sencillez
273
experimental, aunque presenta como desventaja el descenso de la concentracin de partculas durante el experimento y que los individuos estn expuestos a concentraciones cambiantes. Las pruebas se hicieron por triplicado en nueve vasos de precipitado (tres por especie) de 900 mL. Se introdujeron 50 individuo/vaso con talla comprendida entre 6,86-8,07 mm y 49,06-63,71 mgr/indiv. de peso fresco en agua de mar, con una salinidad de 32 y una temperatura que oscil entre los 14C iniciales a los 13C finales. Se homogeneiz el agua mediante difusores de aire que proporcionaban un burbujeo constante. El fitoplancton utilizado fue una mezcla de microalgas (Tetraselmis suecica, Isochrysis galvana/T-iso, Chaetoceros muelleri y gracilis y Pavlova lutheri) cultivadas en sistema continuo. La concentracin de fitoplancton inicial fue de 927 clulas/L y los intervalos de tiempo de los controles de su evolucin fueron cada 2 horas durante 24h. Tambin se realiz un control de la temperatura y de tasa de oxgeno as como del seston (mezcla de fitoplancton) utilizado. Para calcular la tasa de aclaramiento (L/h) se utiliz la siguiente ecuacin: TA = V (logeC1 logeC2) / t (1) Donde V = volumen del acuario (L) y C1 y C2 = concentracin de partculas al comienzo y al final del intervalo de tiempo t (h). La tasa de ingestin total, representa la cantidad de material consumido por unidad de tiempo (mg/h) y se calcul segn Bayne et al. (1985), utilizando la siguiente ecuacin: TIT = TA x (seston mg/L) (2) Resultados y discusin Los valores de las tasas de aclaramiento, expresados en volmenes (litros) de agua aclarados de partculas por unidad de tiempo (horas), muestran que la almeja japnica presenta valores mximos de 0,095 L/h y mnimos de 0,046 L/h que a las 24 horas ser el ms bajo (0,058L/h); la rubia tiene un mximo de 0,091 L/h y un mnimo de 0,055 L/h, llegando al final de la prueba a obtener una tasa de 0,068 L/h y la almeja fina, que tiene las tasas de aclaramiento ms altas y varan menos (0,099-0,078 L/h), alcanz al final la ms elevada (0,081 L/h). Los valores de las tasas de ingestin siguen un patrn similar a la tasa de aclaramiento puesto que, esta variable es producto de dicha tasa y de seston (alimento). Aunque esta prueba se realiz a una temperatura ambiente baja (14C) puesto que las experiencias de preengorde que se iban a hacer, tambin tendran esta condicin, los datos ponen de manifiesto que la forma de alimentarse, medida como tasa de aclaramiento y de ingestin de las tres especies estudiadas, es distinta. Factores endgenos como el tamao y el ciclo reproductivo no van a ser determinantes puesto que, las experiencias se realizaron con individuos muy similares pero, podran serlo el nivel de actividad, la condicin fisiolgica o la informacin gentica de los individuos. Por otra parte, son necesarios otros estudios ms puntuales y profundos en relacin al efecto que puede provocar la calidad y cantidad de seston. Bibliografa
Bayne B.L., Brown D.A., Burns K., Dixon D.R., Ivanovici A., Livingstone D.R., Lowe D.M., Moore M.N., Stebbing A. y Widdows J. 1985. The effects of stress and Pollution on Marine Animals. Praeger, Greenwood Press, 384 pp. Riisgrd H.U., Kittner C., Seerup D.F. 2003. Regulation of opening state and filtration rate in filter-feeding bivalves (Cardium edule, Mytilus edulis, Mya arenaria) in response to low algal concentration. J Exp Mar Biol Ecol 284:105-127.
274
Psters
Evaluacin de dos sistemas de preengorde de especies de almeja: fina (Ruditapes decussatus), japnica (Ruditapes philippinarum) y rubia (Venerupis rhomboides) A. Medina, J.A. Aranda1, A. Cervio1, S. Nvoa1, J. Ojea1, D. Martinez1
1
Centro de Investigacins Marias, Consellera do Medio Rural e do Mar, Xunta de Galicia, Muelle de Porcilln s/n, 27700, Ribadeo, Lugo. mptea@cimacoron.org
Summary A study of three different clam species (Ruditapes decussatus, Ruditapes philippinarum y Venerupis rhomboides), from early larval stages up to an optimal size to restock natural beds, was carried out at CIMA Ribadeo hatchery facilities. The aim of the research, was to optimize intermediate culture in hatchery thus two different culture systems were tested checking parameters such as: microalgal diets, water flow, temperature, salinity and individual density. At 4 mm shell length, the spat was transferred to PVC cylinders at 1,75 kg/m2 density. Replicated samples were obtained to control growth and survival during two months. An opened aquaculture system provides a regular supply of water and phytoplankton. On the other hand, in closed systems water is changed every two days and larvae were fed daily with a single ration. Results have shown positive values in both systems and temperature was considered as an essential factor to promote better growth in the three bivalve species. Therefore both of them seem to be optimal culture systems to maintain spat in hatchery facilities until it will be transferred to natural beds. Resumen En el CIMA de Ribadeo se investiga el cultivo de tres especies de almeja: fina (Ruditapes decussatus), japnica (Ruditapes philippinarum) y rubia (Venerupis rhomboides), hasta que alcanzan la talla de cultivo en el medio natural. Para mejorar su preengorde en el criadero, se evalan dos sistemas controlando los parmetros que los afectan como: nutrientes, flujo de agua, temperatura, salinidad y densidad de los individuos. Individuos de las tres especies, con talla de 4 mm, se colocaron en cilindros a unas densidades de 1,75 Kg/m2 y se hizo un seguimiento de su crecimiento y mortalidad a lo largo de dos meses, en respuesta a las condiciones de cultivo determinadas por los dos sistemas estudiados. Un sistema (abierto), supona un aporte constante de agua y fitoplancton y el otro, no presentaba flujo de agua continuo y la alimentacin era diaria en una nica toma (sistema cerrado). Los resultados muestran valores positivos en ambos sistemas y la temperatura va a ser un factor fundamental a la hora de incrementar el crecimiento en las tres especies. Los dos sistemas son ptimos para mantener la semilla en el criadero hasta que se pueda o convenga llevarla al medio natural.
Justificacin Varias especies de almeja: fina (Ruditapes decussatus), japnica (Ruditapes philippinarum) y rubia (Venerupis rhomboides) estn siendo objeto de investigaciones, con el fin de conocer su ciclo biolgico y mejorar su cultivo intensivo destinado a la obtencin de semilla para la repoblacin de bancos naturales. Estas especies son cultivadas en el CIMA de Ribadeo, hasta alcanzar la talla de cultivo en el medio natural, sin embargo, a medida que la semilla crece, la elevada demanda de alimento, el espacio y el manejo son, entre otros, factores que dificultan su mantenimiento en el criadero. Con el objetivo de facilitar el cultivo y reducir los costes, se establece una etapa de preengorde previa a la siembra directa en los bancos naturales que se puede hacer directamente en el medio natural y, en las propias instalaciones del criadero, si las condiciones ambientales exteriores no son las ms adecuadas. Es necesario elegir un sistema de fcil manejo, que asegure la supervivencia y facilite el crecimiento de los individuos. El objetivo de este trabajo, es la evaluacin de dos sistemas de cultivo diferentes con estas especies de almeja, para deducir si conviene su utilizacin en el preengorde de las mismas, controlando los parmetros que lo afectan: nutrientes, flujo de agua, temperaturas, salinidades y densidades. Material y mtodos Los estudios de preengorde se realizaron con semilla de tres especies de almeja, cultivadas en Ribadeo (CIMA). Se seleccionaron 12 lotes (cuatro por especie) homogneos en talla y peso y se realiz un control inicial para determinar las tallas (entre 3,87-4,18 mm) y pesos frescos (entre 14,13-16,23 mg/indiv.). Las pruebas se hicieron por duplicado y los lotes se colocaron en cilindros de PVC de unos 20 cm de dimetro y de 25 cm de altura, con el fondo cubierto de malla de 150-200 m y a unas densidades entre 1,63 y 1,75 kg/m2.
275
A lo largo de dos meses (octubre, noviembre), se control el crecimiento y la mortalidad de la semilla de estas tres especies de almeja, mantenida en dos sistemas de preengorde. El sistema abierto, tiene como caracterstica, el aporte continuo de agua de mar y fitoplancton a lo largo del da y en l se colocaron dos cilindros por especie en tres tanques troncocnicos de fibra de vidrio de 500 L. El flujo de entrada de agua en cada tanque fue de 150 mL/min y el aporte continuo de microalgas supuso una racin diaria de 1,9% de su peso seco con respecto al peso fresco de cada individuo. El sistema cerrado, se llev a cabo en un solo tanque de fibra de vidrio de 1.500 L, sin aporte continuo de fitoplancton ni flujo de agua. La alimentacin diaria, en este caso, supuso una racin inicial de 1,1 % que pas al 1,9% del peso seco de las microalgas con respecto al peso fresco de cada individuo. La renovacin total del agua era de tres veces por semana. En los dos sistemas, la semilla se mantuvo en agua de mar con una salinidad de 32 y a una temperatura ambiente que vari entre 18,5-16C, con aireacin en los tanques y en los cilindros con flujo forzado air-lift descendente. La toma de muestras para su control fue de cada 10 das para determinar crecimientos (pesos y tallas) y mortalidades, pero se hicieron controles diarios de temperatura, salinidad, flujo de agua y flujo y concentracin de fitoplancton. Se utiliz una dieta mixta de fitoplancton compuesto por las siguientes especies: Tetraselmis suecica, Isochrysis galvana/T-iso, Chaetoceros muelleri y gracilis y Pavlova lutheri producidas con un sistema de cultivo en continuo. Resultados y discusin En la figura 1.A, se representa el crecimiento en longitud (mm) de las tres especies en los dos sistemas estudiados, a lo largo de los 60 das que dur la prueba. El crecimiento fue relativamente lento durante los primeros 30 das, partiendo de una talla inicial de unos 4 mm, aunque la almeja fina en el sistema abierto siempre present una cierta ventaja. A partir del da 30, la pendiente se vuelve algo ms acusada en todas las especies y permanece as hasta el final. Las mayores longitudes de semilla se obtuvieron en el cultivo en sistema abierto para las tres especies pero, la almeja fina, alcanza el mayor crecimiento (8,07 mm). En la figura 1.B, se representa la evolucin del crecimiento en peso fresco a lo largo de los 60 das y se observa un pequeo aumento constante a lo largo de los 30 primeros das en todas las especies y en los dos sistemas. Y en este caso tambin, a partir del da 30, toda la semilla presenta un aumento mas acusado, sobre todo, en el sistema abierto. Sin embargo, la almeja rubia del sistema cerrado, consigue alcanzar los valores de la almeja fina del abierto a los 60 das (62,82 y 63,71 mg, respectivamente) llegando a los 61,17 mg. Este aumento puede deberse a que, debido a su mortalidad ms acusada (20%), la densidad del cultivo es menor en los cilindros y por lo tanto, al ser menor el nmero de individuos la racin de alimento es mayor. Los porcentajes de mortalidad fueron bajos en la semilla de almeja fina y japnica en ambos sistemas (menos del 10%). La almeja rubia presenta unas mortalidades ms elevadas en ambos sistemas, aproximadamente del 20%.
Figura 1. A. Crecimiento en longitud (mm). B. Crecimiento en peso fresco (mg) de las tres especies de almeja: japonesa (AJ), rubia (AR) y fina (AF) en los sistemas de cultivo (abierto y cerrado).
276
Psters
Cambios en el proteoma durante la diferenciacin de los miocitos de dorada, Sparus aurata A.F. Milln-Cubillo*1, M. Martn-Prez1, A. Ibarz1, J. Fernndez-Borrs1, J. Gutirrez1 and J. Blasco1
1
Dept. Fisiologa i Immunologa, Fac. Biologa, Univ. Barcelona., Av. Diagonal 643, Barcelona *E-mail: antoniof.millancubillo@ub.edu
Summary The aim of this study was to characterize the evolution of the white muscle proteome in different developmental stages, from myosatellite cells to myotubes (at different times of primary culture: at 4, 8 and 12 days) in gilthead sea bream (Sparus aurata) fingerlings. Subsequent identification of proteins differentially expressed was performed by 2-D gel electrophoresis and mass spectrometry via LC-MS/MS (Orbitrap Velos). After proteome analysis a total of 898 spots were detected. Of these, 177 spots (19.7% of the total proteome) presented significant differences between days 4 and 8, being 47 proteins up-regulated at day 8, while 98 proteins down-regulated at the same time. Proteome comparison between days 8 and 12 (myotube stage) detected 149 significantly changed proteins (16.6% of total), of which, 57 spots were up-regulated and 66 were down-regulated in myotube cells. A preliminary study of the results with a Gene Ontology enrichment analysis showed an increase of proteins involved in the glucose metabolism process and in protein synthesis and transport, as well as a decrease in several proteins involved in stress response, such as different heat shock proteins. Resumen El objetivo de este estudio fue caracterizar la evolucin del proteoma del msculo en diferentes estados de desarrollo, de las clulas miosatlite a los miotubos (en diferentes momentos del cultivo primario: 4, 8 y 12 das), en alevines de dorada (Sparus aurata). Las protenas diferencialmente expresadas se separaron e identificaron mediante electroforesis 2-D y espectrometra de masas LC-MS/MS. Tras el anlisis del proteoma se detectaron 898 spots. Entre stos, 177 protenas (un 19,7% del total del proteoma) presentaron diferencias significativas entre el da 4 y el 8, incrementando su expresin 47 de ellas a los 8 das, mientras que 98 protenas redujeron su expresin al mismo tiempo. La comparacin del proteoma entre los das 8 y 12 (llegando al estado de miotubo) mostr 149 protenas significativamente modificadas (16,6% del total), de las cuales 57 incrementaron su expresin y 66 la disminuyeron. Mediante la agrupacin por GO (Gene Ontology) se determin un aumento de las protenas implicadas en el metabolismo de la glucosa y de la sntesis y transporte de protenas, as como una disminucin en varias protenas implicadas en la respuesta al estrs, como las heat shock proteins.
Justificacin Un conocimiento ms profundo del proteoma del msculo es esencial para poder entender muchos aspectos de la fisiologa de peces, incluyendo el crecimiento y la calidad. Aunque existe un amplio conocimiento sobre los patrones y mecanismos de crecimiento muscular en las especies de peces telesteos, ningn estudio ha examinado la expresin del proteoma de los miocitos durante las principales etapas de desarrollo. Material y Mtodos Se ha puesto a punto la tcnica de protemica (con 2D y LC-MS/MS) en miocitos de dorada para poder establecer los cambios del proteoma en diferentes estados del desarrollo: desde la fase de clulas miosatlite a la de miotubos. A partir de cultivos primarios de clulas satlite (segn el protocolo de Montserrat et al., 2007) obtenidas de alevines de dorada de 5-10 gramos se obtuvieron clulas a 4, 8 y 12 das de cultivo (Figura 1), lavndose con PBS y resuspendindolas con tampn de lisis (Urea 7M, Tiourea 2M, CHAPS 2% y DTT 20mM). Tras la purificacin y solubilizacin de las protenas se obtuvieron 5 rplicas de geles de acrilamida mediante la tcnica 2D SDS-PAGE con tincin de Coomassie blue en tiras de pH 3-10 no lineal, utilizndose la misma carga de protena para cada uno de ellos (400g) (Martn-Prez et al., 2012). Tras el anlisis de imagen y procesamiento estadstico del proteoma en los diferentes estadios, se identificaron, extrajeron y digirieron con tripsina los spots proteicos
277
con cambios ms significativos. Se utiliz el siguiente criterio de seleccin a la hora de comparar entre los distintos estadios: abundancia y cambio significativo de expresin (ms de 1,5 veces). Se identificaron las protenas seleccionadas mediante espectrometra de masas LC-MS/MS (Orbitrap Velos, servicio de Plataforma protemica, UB) y posterior contraste frente a las bases de datos NCBI. Paralelamente se cuantific en el cultivo la expresin de miogenina, como marcador de diferenciacin, observndose a 8 das la mayor expresin, como Garca de la serrana et al. (datos no publicados) ya haban descrito.
Resultados y Discusin Se obtuvieron 898 spots (100% del proteoma) para el conjunto de los geles de cada uno de los das de cultivo. Entre 4 y 8 das de cultivo se observ que se modificaba el 19,7% del proteoma, con un aumento significativo (ttest, p<0,05) de la expresin de 47 protenas y con un descenso significativo de la expresin de 98 protenas. Entre 8 y 12 das, cuando los miotubos se estn formando, se observ un cambio significativo en 149 protenas (16,6% del proteoma): de las que 57 incrementaron su expresin y 66 la disminuyeron. La agrupacin por procesos biolgicos realizada por GO (Gene Ontology enrichment analysis) de las protenas identificadas y contrastadas en el NCBI determin que, a lo largo del desarrollo, se produce un incremento de las protenas implicadas en el metabolismo de la glucosa (piruvato kinasa, glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, gliceraldehdo 3-fosfato deshidrogenasa) y en la sntesis y transporte de protenas (40S protena ribosomal S12, 60S protena ribosomal P0, metaxina1). Las protenas relacionadas con el estrs, heat shock proteins (HSP90AA1, HSP90B1) reducen su expresin. Este nuevo enfoque protemico permitir identificar las protenas clave a lo largo de las etapas de desarrollo de las clulas musculares. Bibliografa
Martn-Prez, M., Fernndez-Borras, J., Ibarz, A., Millan-Cubillo, A., Felip, O., de Oliveira E., y J. Blasco. 2012. New Insights into Fish Swimming: A Proteomic and Isotopic Approach in Gilthead Sea Bream. Journal of Proteome Research 11(7):3533-3547. Montserrat, N, Snchez-Gurmaches, J., Garca de la serrana, D., Navarro, I. y J. Gutirrez. 2007. IGF-I binding and receptor signal transduction in primary cell culture of muscle cells of gilthead sea bream: changes throughout in vitro development. Cell and tissue research. 330: 503-513.
Agradecimientos Proyectos AGL2009-12427, 2009SGR-402 y AGL-2012-39768. A. Milln recibi una beca FPI-2010.
278
Psters
Biosntesis de cidos grasos poliinsaturados en el pulpo comn, O. vulgaris . Monroig1, F. Hontoria1, I. Var1, D. Guinot1, F. Alemany2, M.. Montolio1, D.R. Tocher3, J.C. Navarro1
1
Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC), 12595 Ribera de Cabanes, Castelln, e-mail: jcnavarro@iats.csic.es 2 C/ Ramn y Cajal, 32, 03780 Pego, Alicante 3 Institute of Aquaculture, University of Stirling, Stirling FK9 4LA, Scotland, UK
Summary The common octopus is a prime candidate to diversify marine aquaculture in the Mediterranean. However, its culture is hindered by massive mortalities occurring during early life-cycle stages (paralarvae). Polyunsaturated fatty acids (PUFA) have been identified as essential compounds for the octopus paralarvae, but precise dietary requirements have not been yet determined. Our objective is to identify the dietary essential fatty acid (EFA) for paralarval stages of the common octopus through characterization of the enzymes of endogenous PUFA biosynthetic pathways. We here report on the investigations undertaken to characterise several genes encoding desaturase and elongase enzymes that mediate the production and metabolism of EFA in the common octopus. Briefly, we isolated a stearoyl-CoA desaturase with 9-desaturase activity, and a fatty acyl desaturase with 5-desaturase activity, the latter enabling the octopus to endogenously produce both arachidonic and eicosapentaenoic acids from adequate precursors. Additionally, we have confirmed the presence of at least two cDNAs encoding elongases of very long-chain fatty acids (Elovl), the socalled Elovl2/5 with elongation ability towards C18 and C20 PUFA, whereas the Elovl4 appears to participate in the biosynthesis of very long-chain (C? 24) fatty acids. Resumen El pulpo comn es un candidato ideal para diversificar la acuicultura marina mediterrnea. Sin embargo, su cultivo est severamente limitado por las masivas mortalidades que aparecen durante los estadios tempranos de su ciclo vital (paralarvas). Los cidos grasos poliinsaturados (AGPI) son compuestos esenciales para las paralarvas de pulpo, pero los requerimientos precisos todava no se han determinado. Nuestro objetivo es identificar los cidos grasos esenciales para los estadios paralarvarios a travs de la caracterizacin de los enzimas implicados en la biosntesis endgena de AGPI. Presentamos aqu investigaciones que nos han permitido caracterizar varios genes que codifican para desaturasas y elongasas implicadas en la biosntesis de cidos grasos esenciales para el pulpo comn. Se ha aislado una estearoil-CoA desaturasa con actividad 9-desaturasa y una 'fatty acyl' desaturasa con actividad 5-desaturasa, esta ltima permitira al pulpo comn la snstesis de cidos grasos esenciales como el araquidnico y el eicosapentaenoico a partir de precursores adecuados. Adems, se ha confirmado la presencia de al menos dos elongasas, la denominada Elovl2/5 con capacidad de elongacin de AGPI de C18 y C20, y la Elovl4 implicada en la biosntesis de cidos grasos de cadena muy larga (C? 24).
Justificacin El pulpo comn es un candidato ideal para diversificar la acuicultura marina mediterrnea. Sin embargo, su cultivo est severamente limitado por las masivas mortalidades que aparecen durante los estadios tempranos de su ciclo vital (paralarvas). Los cidos grasos poliinsaturados (AGPI) son compuestos esenciales para las paralarvas de pulpo, pero los requerimientos precisos todava no se han determinado. Nuestro objetivo es identificar los cidos grasos esenciales para los estadios paralarvarios a travs de la caracterizacin de los enzimas implicados en la biosntesis endgena de AGPI. A continuacin damos una breve resea de los resultados obtenidos hasta la fecha. Material y Mtodos Se obtuvieron muestras de diferentes tejidos de pulpos adultos capturados mediante pesca artesanal en el Delta del Ebro. Los extractos de ARN de los diferentes tejidos se utilizaron para preparar cDNA que se utiliz posteriormente para clonar la secuencia completa de desaturasas y elongasas mediante tcnicas de PCR. La caracterizacin funcional de las desaturasas y elongasas identificadas se llev a cabo mediante la expresin de sus regiones codificantes en las levaduras Saccharomyces cerevisiae segn se describe por Monroig et al. (2012a, b).
279
Resultados y Discusin Las desaturasas de cidos grasos (fatty acyl desaturase, Fad) son enzimas clave en la biosntesis de AGPI, y median la introduccin de insaturaciones (dobles enlaces) en la cadena hidrocarbonada. Los resultados obtenidos con el pulpo indican que ste posee al menos una Fad con actividad 5-desaturasa, lo que le permite biosintetizar endgenamente cidos grasos esenciales como el eicosapentaenoico (EPA, 20:5n-3) y el araquidnico (ARA, 20:4n-6) a partir de los precursores adecuados, 20:4n-3 y 20:3n-6, respectivamente (Monroig et al., 2012a). Adems, esta enzima parece estar implicada en la formacin de cidos grasos con insaturaciones no separadas por grupos metileno (non-methylene interrupted fatty acid, NMI FA), que se encuentran en invertebrados marinos como los moluscos (Barnathan, 2009). Otro tipo de desaturasas, las estearoil-CoA desaturasas (Scd), son enzimas implicadas en la biosntesis de cidos grasos monoinsaturados y con un potencial papel en la produccin de algunos NMI FA. Se ha clonado un gen que codifica para una Scd en el pulpo. Consistente con la funcin descrita en otros organismos, la Scd de O. vulgaris presenta actividad 9-desaturasa y media as la produccin de monoenos como el cido oleico (18:1n-9) desde 18:0. La funcin de esta enzima en la obtencin de productos 5,9 NMI FA tpicos de los moluscos ha sido tambin estudiada. Nuestros resultados indican que la biosntesis de tales compuestos sigue una pauta 9 - 5, con desaturaciones secuenciales de la Scd y la 5 Fad. Adems de las desaturasas, las elongasas de AGPI de cadena larga (elongase of very long-chain fatty acids, Elovl) son enzimas crticas en la biosntesis de cidos grasos esenciales. Las investigaciones llevadas a cabo en O. vulgaris, nos han permitido aislar una elongasa denominada Elovl2/5 por su homologa a las Elovl2 y Elovl5 de vertebrados. La caracterizacin funcional de la Elovl2/5 de pulpo muestra su preferencia por la elongacin de sustratos C18, con considerablemente menores tasas de elongacin de sustratos C20 y nulas para C22. Mientras que este patrn es consistente con el de una Elovl5 de vertebrados, una peculiaridad mostrada por la Elovl2/5 de pulpo es su preferencia por sustratos n-6 en comparacin con sustratos n-3. Esto explicara en parte la presencia importante de ARA en el perfil de cidos grasos de los tejidos de pulpo y la existencia, aunque en menores cantidades, de AGPI de C22 de la serie n-6 caracterstica de esta especie (Monroig et al., 2012b). El pulpo comn posee, a su vez, una segunda elongasa con homologa a las Elovl4 de vertebrados. La Elovl4 de pulpo es capaz de producir AGPI de hasta C34, mediante elongaciones consecutivas desde precursores de 20 y 22 carbonos. Adems, la Elovl4 parece estar implicada en la biosntesis de cidos grasos saturados de ms de C24 en pulpo. Bibliografa
Barnathan, G. 2009. Non-methylene interrupted fatty acids from marine invertebrates: Ocurrence, characterization and biological properties. Biochimie 91:671 Monroig, ., J.C. Navarro, J.R. Dick, F. Alemany y D.R. Tocher. 2012a. Identification of a 5-like fatty acyl desaturase from the cephalopod Octopus vulgaris (Cuvier 1797) involved in the biosynthesis of essential fatty acids. Marine Biotechnology 14: 411-422. Monroig, ., D. Guinot, F. Hontoria, D.R. Tocher y J.C. Navarro. 2012b. Biosynthesis of essential fatty acids in Octopus vulgaris (Cuvier, 1797): Molecular cloning, functional characterisation and tissue distribution of a fatty acid elongase. Aquaculture 360-361: 45-53.
Agradecimientos OM est contratado por el programa Juan de la Cierva. La investigacin ha sido financiada en el seno de los proyectos: Marie Curie Reintegration Grant (FP7, PERG08-GA-2010-276916, LONGFA), OCTOPHYS (AGL2010-22120-C03-02) del MICINN, y PROMETEO (2010/006) G. Valenciana.
280
Psters
Requerimientos lipdicos de pulpo comn (Octopus vulgaris) obtenidos a partir de dietas formuladas con distinto contenido en aceite de pescado P. S. Morillo-Velarde, J. Cerezo Valverde, B. Garca Garca.
IMIDA-Acuicultura. Consejera de Agricultura y Agua de la Regin de Murcia. Puerto de San Pedro del Pinatar. Apdo. 65. 30740 San Pedro del Pinatar. Murcia. Spain. Tel. /Fax: +34-968184518. Email: jesus.cerezo@carm.es
Summary The aim was to know the lipid requirements of O. vulgaris supplying formulated semi-moist diets with different contents in fish oil: 0% (A0), 10% (A10) and 20% (A20). The highest absolute feeding (15.8 1.2 g/day), growth (9.6 1.4 g/ day) and feed efficiency rates (60%) were obtained with diet A0. The results point to a suitable lipid percentages on 13-14% DW in formulated diets for O. vulgaris. Resumen El objetivo fue conocer los requerimientos lipdicos de O. vulgaris suministrando dietas semihumedas formuladas con distinto contenido en aceite de pescado: 0% (A0), 10% (A10) y 20% (A20). La mayor tasa absoluta de ingesta (TAA; 15,81,2 g/ da), crecimiento (TCA; 9,6 1,4 g/da) y eficacia alimentaria (IC; 60%) se observ con la dieta A0. Los resultados de este trabajo proponen porcentajes de grasa apropiados del 13-14% SS en dietas formuladas para el engorde de O. vulgaris.
Justificacin Recientemente, Morillo-Velarde et al. (2012) han estimado que los lpidos contribuyen con el 26% al gasto energtico diario de O. vulgaris durante el ayuno y el resto debera de ser suministrado por otras fuentes de energa. Las reservas de lpidos en O. vulgaris durante el ayuno son movilizadas eficazmente, principalmente los lpidos neutros, incluyendo esteres de esterol, triglicridos, y cidos grasos libres (Morillo-Velarde et al., 2012). Algunos grupos de investigacin han obtenido recientemente buenos crecimientos y altos ndices de eficacia alimentaria al utilizar dietas con alto contenido en grasa (Estefanell et al., 2011; Cerezo Valverde et al., 2012). El objetivo de este trabajo es conocer los requerimientos lipdicos de O. vulgaris comprobando los cambios que se producen en el crecimiento, aprovechamiento y digestibilidad de la dieta despus de suministrar dietas formuladas con distinto contenido en aceite de pescado. Material y mtodos Los ejemplares de O. vulgaris se capturaron en el Mar Mediterrneo, se trasladaron y aclimataron en tanques circulares individuales de 216 l en el laboratorio durante 2 semanas alimentndose con boga y cangrejo. Se mantuvieron en un sistema de recirculacin de agua con control de la temperatura (18,21,1C) y sistemas de filtracin mecnica y biolgica. Se prepararon tres dietas diferentes con un 0% (A0), 10% (A10) y 20% (A20) en aceite de pescado en peso de la dieta, deducindose del contenido en agua, y el resto de ingredientes se mantuvo constante (20% de gelatina como aglomerante, 10% de yema de huevo en polvo, 10% T. sagittatus liofilizado y 5% S. aurita liofilizado). Los ingredientes se mezclaron en un robot de cocina a 40C y se dejaron enfriar a 4C. Se utilizaron 3 grupos: A0 (alimentado con A0), A10 (alimentado con A10) y A20 (alimentado con A20). Los pulpos eran alimentados a las 9 h, durante 56 das. El alimento no ingerido, fue recogido a las 24h, pesado y multiplicado por un factor de correccin del pienso subsanando los cambios de peso. Se calcul: TAA (g/da) = (AC/das), TCA (g/da) = (IP/das), TEC (%P/da) = [(lnPf-LnPi/das)]*100, IC = AC/IP, PPV (%) = (Protena retenida/ Protena ingerida)*100, LPV (%) = (Lpidos retenidos/ Lpidos ingeridos)*100, donde Pf = peso final, Pi = peso inicial, AC = alimento consumido e IP = incremento de peso en g. Se calculo el coeficiente de digestibilidad aparente para los lpidos (CDALIP). Para analizar las diferencias se llevo a cabo un anlisis de la varianza de una va (ANOVA). Las diferencias significativas obtenidas entre los valores medios fueron analizadas por el Test de Duncan.
281
Resultados y Discusin Las tres dietas mostraron una buena aceptabilidad, correspondindose la mayor TAA y TCA con la dieta A0. Destac tambin, el LPV, siendo tambin mayor en los animales alimentados con la dieta con menos contenido en grasa (A0) (Tabla 1). Slo la dieta A0 con un contenido de 13,7% lpidos SS obtuvo altos CDALIP (81,25%), disminuyendo drsticamente hasta el 12,3% cuando la dieta contiene un 38,8% lpidos (A20). En cuanto al contenido de grasa de la dieta y tasa especfica de crecimiento (Fig. 1) se observaron peores resultados en individuos alimentados con las dietas formuladas con mayor contenido de grasa (A10 y A20) en comparacin con la dieta A0. Al comparar nuestros datos con los de otras dietas formuladas (Estefanell et al., 2011; Cerezo Valverde et al., 2012) (Fig. 1), y teniendo en cuenta los CDALIP obtenidos, se deduce que las dietas experimentales para el engorde de O. vulgaris deberan contener entre el 13-14% lpidos SS como mximo. En cualquier caso, se sugiere la necesidad de tener en cuenta tanto el grado de aceptabilidad como la distinta composicin lipdica de la dieta para fijar los porcentajes de grasa.
Bibliografa
Cerezo Valverde, J., S. Martnez-Llorens, A. Toms Vidal, M. Jover, C. Rodrguez, J. Estefanell, J.I. Gairn, P.M. Domingues, C.J. Rodrguez, Garca Garca y B. 2012. Amino acids composition and protein quality evaluation of marine species and meals for feed formulations in cephalopods. Aquaculture International. doi: 10.1007/s10499-012-9569-6 Estefanell, J., J. Roo, R. Guirao, J.M. Alfonso, H. Fernndez-Palacios, M. Izquierdo y J. Socorro. 2011. Efficient utilization of dietary lipids in Octopus vulgaris (Curier, 1797) fed fresh and agglutinated moist diets based on aquaculture by-products and low prince trash species. Aquaculture Research. doi:10.1111/j.1365-2109.2011.03014.x. Morillo-Velarde, P.S., J. Cerezo Valverde, M.D. Hernndez, F. Aguado-Gimnez y B. Garca Garca. 2012. Growth and digestibility of formulated diets based on dry and freeze-dried ingredients in the common octopus (Octopus vulgaris). Aquaculture. 368-369,139144.
Agradecimientos Proyecto financiado por JACUMAR y por la Consejera de Agricultura y agua de la Regin de Murcia cofinanciado con fondos FEDER ( PO-07-001), y beca predoctoral IMIDA (fondos FEDER).
282
Psters
Mecanismo de adhesin de la gota de grasa en embriones de merluza europea (Merluccius merluccius L.) M. Nande1,2, J. Iglesias2, F.J. Snchez2 y M. Perez 2
2
Universidad de Vigo, Departamento de Bioqumica, Gentica e Inmunologa, 36310, Vigo. Instituto Espaol de Oceanografa. Centro Oceanogrfico de Vigo. Apartado 1552, 36200 Vigo. Email: montse.perez@vi.ieo.es.
Summary One of the causes of mortality of European hake larvae during larval rearing, is the presence of the lipid droplet not adhered (non-ALD) in the yolksac (Iglesias et al, 2013). Lifespan of larvae with non-ALD is shorter than those with ALD. According to Ortiz-Delgado et al. (2012) lipid drop consumption increases between days 4 and 6 coinciding with the vascularization of the liver and mouth opening. The main goal of this study was to determine how the lipid droplet is fixed to the specific membrane located in the distal portion of the embryo tail. Histological cuts of non-ALD embryos showed a layer that surrounds the droplet and how it is linked to a cellular structure in the tail of the embryo. This union occurs 50 hours after fertilization and at that point you can already know whether the embryo and future larvae will be viable. Resumen Una de las causas de elevada mortalidad de larvas de merluza europea durante el cultivo larvario, es la presencia de la gota de grasa no adherida (non-ALD) en el saco vitelino (Iglesias et al, 2013). Las larvas non-ALD tienen una vida ms corta que las ALD. El consumo de gota lipdica aumenta entre los das 4 y 6 coincidiendo con la vascularizacin del hgado y la apertura de la boca (Ortiz-Delgado et al. 2012). El objetivo de este trabajo fue determinar cmo se fija la gota lipdica a la membrana envolvente situada en la zona distal de la cola del embrin. Los cortes histolgicos de embriones con ALD, mostraron una membrana que envuelve la gota y cmo est unida a una estructura celular en la cola del embrin. Esta unin ocurre 50 horas tras la fertilizacin y en ese punto ya se puede saber si el embrin y la posterior larva va a ser viable o no.
Justificacin La merluza europea es una especie de gran inters econmico. El Instituto Espaol de Oceanografa cuenta en el Centro Oceanogrfico de Vigo con el nico stock en cautiverio de merluza europea y en los ltimos aos se han realizado diferentes ensayos de cultivo (Iglesias et al. 2010). Uno de los indicadores de calidad de la puesta es la proporcin de larvas con la gota de grasa correctamente adherida a la membrana (ALD) y otras con gota de grasa no adherida (non-ALD). Las larvas non-ALD no pueden consumir la gota de grasa y mueren aunque se alimenten de presas (Iglesias et al, 2013). El objetivo de este trabajo fue determinar cmo se fija la gota lipdica a la membrana envolvente situada en la zona distal de la cola del embrin. Material y Mtodos El stock est compuesto por 17 merluzas europeas capturadas en la Ra de Vigo y aclimatadas en un tanque de 30000 L segn Iglesias et al. (2013). La temperatura del agua se mantiene a 14C 1 y permanecen en penumbra durante todo el ao. El desove es espontneo y se recoge en un colector al final del tanque segn Snchez et al. (2012). Los huevos fecundados se incuban en tanques troncocnicos de 150 L con un suave flujo de agua y aireacin a 14C 1. Se muestrearon los huevos de merluza varias veces al da. Los huevos se observaron en una lupa Leica M8 y se fotografiaron las diferentes etapas de desarrollo embrionario con una cmara Leica IC80 HD. Las fotografas fueron tratadas con el programa Leica Application Suite V4. Adems se tomaron muestras de huevos en diferentes estadios de desarrollo y se conservaron en alcohol absoluto para el anlisis histolgico. Los huevos fueron fijados en resina y cortados en un ultramicrotomo. Los cortes histolgicos fueron teidos con azul de metileno. Se tomaron fotografas a un aumento de 10x.
283
Resultados y discusin El desarrollo embrionario de merluza europea fue descrito por Snchez et al. (2012). En este trabajo, identificamos por primera vez una membrana envolvente que engloba la gota lipdica y la une con el embrin ALD mediante una estructura celular localizada en la cola del mismo. Se observ que en embriones non-ALD la gota de grasa no est englobada por la membrana (Figura 1).
En la figura 2 se muestra un embrin en el estadio de cola corta, estadio que aparece a las 72 horas tras fertilizacin a 14C, con gota de grasa adherida. El corte histolgico muestra la membrana que envuelve a la gota de grasa y la une con el embrin a travs de una estructura celular situada en la cola del embrin que realizar la funcin de orientar y organizar esta estructura en la zona posterior de la masa vitelina en el momento de la eclosin y confinar la gota durante el proceso de absorcin de reservas vitelinas.
Figura 2. Estadio cola corta (2a), corte histolgico (2b) y membranas celulares (2c).
Bibliografa
Iglesias, J., Lago, M.J., Snchez, F.J. y Cal, R. 2010. Capture, transport and acclimatization to captivity of European Hake (Merluccius merluccius L.). Preliminary data on feeding and growth. Aquaculture Research 41: 607609. Iglesias, J., Lago, M.J., Otero J.J., Gmez, C., Cal, R., F.J. Snchez. 2013. Effect of the lipid droplet adherence on growth and survival of the European hake (Merluccius merluccius) larvae. . Aquaculture Research 1-5. Ortiz-Delgado, J. B., Iglesias, J., Snchez, F.J., Cal, R., Lago, M.J., Otero, J.J. y Sarasquete, C. 2012. A morphohistological and histochemical study of hatchery-reared European hake, Merluccius merluccius (Linnaeus, 1758), during the lecitho-exotrophic larval phase. Scientia Marina, Vol 76, No 2. Snchez F.J., Otero J., Cal J.R., Lago M.J., Gmez C., Iglesias J. 2012. The first spontaneous spawning of European hake Merluccius merluccius L.: characteristics of eggs and early larval stages. Aquaculture Research, 43(11): 17291733.
Agradecimientos Los autores agradecen la financiacin del Instituto Espaol de Oceanografa a travs de los proyectos CULMER y GENMOL2 y la colaboracin de C Gmez Ceruelo y MJ Lago. Los cortes histolgicos de los embriones fueron efectuados en el Centro de Apoio Cientfico a Investigacin (CACTI) de la Universidad de Vigo.
284
Psters
Polimorfismos en la MxB de lubina (Dicentrarchus labrax) y susceptibilidad a VNNV P. Novel1, J. Fernndez2, J. Porta3, M. C. Alvarez1 y J. Bjar1
1
Area de Gentica, Facultad de Ciencias, Universidad de Mlaga, 29071 Mlaga, bejar@uma.es 2 Departamento de Mejora Gentica Animal. Instituto Nacional de Investigacin y Tecnologa Agraria y Alimentaria, 28040 Madrid, Spain 3 Aquasolutions Biotech, Arces 37, 29018 Mlaga, Spain
Summary Resistance to diseases is gaining interest in aquaculture breeding programs. Vertebrate Mx proteins are key components of the antiviral state triggered by type I interferon in response to viral infections. Allelic variability in Mx genes has been related with resistance to viral infections in different species, thus being potential markers for selective breeding of virus-resistant fish. European sea bass, Dicentrarchus labrax, is one of the cultured species more sensitive to encephalopathy and retinopathy (VER), caused by the nervous necrosis virus (VNNV). In one of the two Mx genes identified in this species (MxB), two microsatellites were found in introns 1 and 4 respectively. In this study, a possible association between the variability of these two microsatellites and the resistance/susceptibility of the European sea bass to VNNV infection has been assessed by challenging juvenile fish and recording dead and survivors of the infection. Results suggest that this character has a genetic component linked to the intron 1 locus, which encourages us to continue this line of investigation. The confirmation of this hypothesis will come from in vitro assays demonstrating functional differences of the alleles of this locus, and from in vivo challenge experiments reinforcing the association between allelic variability and a different response of individuals to VNNV infection. Resumen La resistencia a las enfermedades es uno de los caracteres ms interesantes en los programas de mejora gentica en acuicultura. Las protenas Mx son elementos clave en el estado antiviral desencadenado por el interfern tipo I en respuesta a las infecciones virales. La variabilidad allica de los genes Mx se ha relacionado con la resistencia a infecciones virales en diferentes especies, por lo que se consideran marcadores potenciales para los programas de seleccin de individuos resistentes. La lubina (Dicentrarchus labrax), es una de las especies cultivadas ms susceptible a la encefalopata y retinopata causada por el virus de la necrosis nerviosa viral (VNNV). En uno de los dos genes Mx identificados en esta especie, la MxB, se han encontrado dos microsatlites en los intrones 1 y 4, respectivamente. En este trabajo, se ha estudiado la relacin entre la variabilidad de estas dos regiones microsatlites y la resistencia o susceptibilidad a VNNV de la lubina. Para ello se realiz una infeccin experimental con VNNV y se muestrearon los individuos que murieron y los supervivientes. Los resultados obtenidos sugieren que la resistencia a VNNV tiene un componente gentico ligado al locus del intrn 1, lo cual sostiene la continuacin de esta lnea de investigacin, ya que la confirmacin de esta hiptesis de trabajo debe venir de ensayos que demuestren diferencias funcionales entre los alelos de este locus y de infecciones experimentales que claramente asocien la variabilidad allica con la respuesta a la infeccin con VNNV.
Justificacin La existencia de variabilidad allica asociada a la susceptibilidad a distintas enfermedades se conoce bien. De hecho se han identificado varios QTLs que hacen de la resistencia a las enfermedades uno de los caracteres ms interesantes en programas de mejora en acuicultura. Las protenas Mx son elementos clave en el estado antiviral desencadenado por el interfern tipo I en respuesta a las infecciones virales. La variabilidad allica de los genes Mx se ha relacionado con la resistencia a infecciones virales en diferentes especies, incluyendo los peces, por lo que se consideran marcadores potenciales para los programas de mejora en acuicultura. La lubina (Dicentrarchus labrax), es una de las especies cultivadas ms susceptible a la encefalopata y retinopata causada por el virus de la necrosis nerviosa viral (VNNV), pero se han detectado poblaciones de lubina con diferente susceptibilidad a VNNV. En uno de los dos genes Mx identificados en esta especie, la MxB, se han encontrado dos microsatlites en los intrones 1 y 4, respectivamente. Adems, junto al microstlite del intrn 1 hay una secuencia ISRE, (IFN stimulated element), los motivos responsables de la respuesta de las Mx al IFN. En este trabajo, se ha estudiado la relacin entre la variabilidad de las dos regiones microsatlites de la MxB y la resistencia o susceptibilidad a VNNV de la lubina.
285
Material y Mtodos Un total de 235 lubinas de aproximadamente 30 g participaron en la infeccin experimental: a 150 se les inyect VNNV (105 TCID50 mL- 1) y a 85 PBS. Se tomaron muestras de aleta caudal de los supervivientes, muertos y controles y se genotiparon usando una herramienta de 9 microsatlites, la Dlplex10, as como para los dos loci de la MxB. Los datos obtenidos se utilizaron para analizar la estructura gentica de los tres grupos y su diversidad allica. Resultados y Discusin La primera tarea de este objetivo consisti en disear una multiplex que amplificara los dos loci microsatlites presentes en la MxB: la MxBplex, la cual ha demostrado ser til para el anlisis gentico de estos dos loci. Los resultados obtenidos tras el anlisis con marcadores moleculares no han permitido establecer una asociacin clara entre la variabilidad de la MxB y la susceptibilidad de las lubinas a la infeccin por VNNV (las diferencias no fueron estadsticamente significativas). Sin embargo, s hemos observado algunos indicios de asociacin entre el gen de la MxB, en concreto del locus Int1, y la susceptibilidad a VNNV que animan a la continuidad de esta lnea de investigacin. Estos indicios se basan en las siguientes observaciones: 1.- Al analizar el conjunto de muestras con la MxBplex, los valores de An indican que el grupo de muertos presenta menor variabilidad, siendo la diferencia ms acusada para el locus Int1 que para el Int4. En cambio, este mismo grupo presenta un valor de An mayor para los loci de la Dlplex10. Estos resultados sugieren que los loci analizados con la MxBplex han respondido al desafo de la infeccin de forma diferente a los loci analizados con la Dlplex10. 2.- Los valores de Fst indican que existen diferencias significativas entre los grupos de supervivientes y de muertos, tanto utilizando la Dlplex10 como el locus Int1 de la MxB. Esto indica que la separacin entre supervivientes y muertos no ha ocurrido de forma aleatoria, sino que existe un componente gentico en la susceptibilidad a VNNV asociado al locus Int1. 3.- El valor de diferenciacin allica (AST) entre los tres grupos es mximo para el locus Int1 y mnima para el locus Int4. Al ser dos loci ligados, de hecho, estn separados 2 kb aproximadamente, esta observacin sugiere de nuevo que existen diferencias entre los tres grupos (supervivientes, muertos y controles) relacionadas especficamente con el locus Int1. En definitiva, hemos realizado una primera aproximacin a este posible marcador de resistencia a VNNV localizado en un intrn del gen MxB. Los ensayos a realizar para confirmar esta asociacin, son por un lado un anlisis funcional de los distintos alelos del locus Int1, y por otro, un ensayo de infeccin experimental en la que individuos con distintos genotipos muestren un comportamiento diferente frente a la infeccin.
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por el proyecto europeo IMAQUANIM (contrato no. 007103) y por el proyecto de Excelencia de la Junta de Andaluca P09-TEP- 5380.
286
Psters
Cierre del ciclo biolgico en cautividad del bonito atlntico, Sarda sarda (Bloch, 1793) A. Ortega1, F.J. Viguri2 y F. de la Gndara 1,
1
Instituto Espaol de Oceanografa (IEO), Centro Oceanogrfico de Murcia, Ctra. de la Azoha s/n, 30860, Puerto de Mazarrn (Murcia) e-mail: aurelio.ortega@mu.ieo.es 2 Caladeros del Mediterrneo S.A., Carretera de la Palma Km 7, Paraje la Estrella, Cartagena (Murcia)
Summary Atlantic bonito (Sarda sarda) captured in Cartagena (Murcia) in April 2008 and maintained in captivity in the facilities of the Centro Oceanografico de Murcia (IEO) in Mazarrn (SE-Spain) produced spontaneous spawning during the natural period for this species in the Mediterranean Sea, in May 2009. Bonito seedling was fed sequentially with enriched rotifers and artemia nauplii, seabream yolk-sac larvae and raw fish. Surviving bonitos fullycultured in captivity, reaching a weight close to one kilo, started to spawn viable eggs one year later (May 2010). Therefore, the life cycle of Atlantic bonito in captivity has been closed for the first time. It is expected that this fact promotes the development of the commercial production of this species by means of self sustained aquaculture techniques. Resumen Bonitos atlnticos (Sarda sarda) capturados en Cartagena (Murcia) en Abril de 2008 y mantenidos en cautividad en las instalaciones del Centro Oceanogrfico de Murcia (IEO) en Mazarrn produjeron puestas de huevos espontneas durante el periodo de puesta natural de esta especie en el Mediterrneo, en Mayo de 2009. Los bonitos nacidos de estas puestas fueron alimentados secuencialmente con rotferos y nauplios de artemia enriquecidos, larvas de dorada recin eclosionadas y pescado crudo. Los bonitos supervivientes criados completamente en cautividad y que alcanzaron un kilo de peso, comenzaron a realizar puestas de huevos viables espontneamente un ao ms tarde (Mayo 2010). Por tanto se consigui cerrar el ciclo biolgico de esta especie en cautividad por primera vez. Se espera que este hecho potencie el desarrollo de la produccin comercial de esta especie mediante tcnicas de Acuicultura integral.
Justificacin El bonito Atlntico (Sarda sarda) es un pez de la familia de los escmbridos que, sin alcanzar el valor comercial de otros representantes de esta familia, como el atn rojo (Thunnus thynnus) o el bonito del Norte (Thunnus alalunga), se trata de una especie bastante apreciada. Desde el ao 2005, el Centro Oceanogrfico de Murcia ha llevado a cabo diversas campaas de captura de bonitos (Sarda sarda) para poder acondicionarlos en sus instalaciones (Ortega y de la Gndara, 2007a) y desarrollado tcnicas para la produccin de juveniles de esta especie (Ortega y de la Gndara, 2007b; 2009). Estos estudios, llevados a cabo en el marco de los proyectos de investigacin CULTISAR y SELFDOTT, han servido por un lado para aumentar el conocimiento sobre el atn rojo, dada su proximidad taxonmica, pero tambin para desarrollar tcnicas que permitan el cultivo integral y la produccin a nivel comercial de esta especie de indudable inters a la hora de diversificar los productos de Acuicultura. Material y Mtodos En Abril de 2008, 13 bonitos (F0) de alrededor de 1 kg de peso fueron capturados en la baha de Mazarrn en la Almadraba de La Azoha segn la tcnica descrita por Ortega y de la Gndara (2007a) y ubicados en un tanque de 20 m3 de capacidad. Los bonitos fueron alimentados con boquern (Engraulis encrasicolus) y alacha (Sardinella aurita). En Mayo de 2009, un ao despus de permanecer en cautividad, realizaron puestas espontneas (F1) que fueron recogidas y puestas a incubar. La temperatura fue la natural del agua de mar en la zona y oscil a lo largo de todo el periodo entre los 12,9 y los 27,9 C con una media de 19,0 C El cultivo larvario se desarroll en tanques de 5 m3 segn la tcnica detallada por Ortega y de la Gndara (2009). La alimentacin consisti en rotferos enriquecidos con DHA Selco a partir del da 2 despus de la eclosin (DDE) y nauplios de Artemia desde el 7 DDE.
287
Tambin se aadi al tanque fitoplacton (Nannochloropsis gaditana). A partir de 10 DDE los juveniles de bonito fueron alimentados con larvas de dorada (Sparus aurata) recin eclosionadas. El destete se llev a cabo a partir de 20 DDE con pescado crudo desmenuzado. Los ejemplares destetados se transfirieron a un tanque de 20 m3 en el que se continu la alimentacin con caballa, sardina y/o boquern, a saciedad. En Noviembre de 2009, 24 bonitos, con un peso de alrededor de 600 g, fueron transferidos a un tanque cilindro-cnico de 60 m3 situado en el exterior y cubierto con una malla que permita el paso de la luz natural atenuada. La temperatura media del agua entre Mayo de 2009 y Mayo de 2010 fue de 20,5C con mnimas y mximas diarias de 13,1 y 28,3 C respectivamente. Resultados y Discusin Los 16 bonitos supervivientes en el tanque exterior, comenzaron a realizar puestas de huevos viables espontneamente (F2) en Mayo de 2010, cuando tenan entre 340 y 350 das de vida y su peso medio era ligeramente superior a 1 kg. Se obtuvieron 25 puestas a lo largo de 31 das desde el 8 de Mayo hasta el 7 de Junio (Figura 1), con un total de 1,07 millones de huevos, una media diaria de 42 000 huevos y un mximo diario 135 000. Durante todo el periodo, la tasa de fertilizacin fue del 77%. La temperatura oscil entre 16,8 y 22,6C. A partir de estas puestas y en los sucesivos aos se han ido obtenido nuevas generaciones, y as por ejemplo en el ao 2011 se obtuvieron 2 millones de huevos (con una tasa de fertilizacin del 82,6%) a partir de reproductores nacidos en el Centro Oceanogrfico de Murcia. Esta es la primera vez que se consigue cerrar el ciclo biolgico del bonito atlntico (Sarda sarda) en cautividad.
Figura 1. Puestas de huevos (F2) de bonito (Sarda sarda) a lo largo de Mayo Junio de 2010, procedentes de reproductores nacidos en cautividad, un ao antes.
Bibliografa
Ortega, A. y F. de la Gndara. 2007a. Captura y adaptacin a la cautividad de reproductores de bonito atlntico (Sarda sarda). Actas del XI Congreso Nacional de Acuicultura, Vigo. 819-822. Ortega, A. y F. de la Gndara. 2007b. Desarrollo embrionario y crecimiento larvario de bonito atlntico (Sarda sarda) nacido en cautividad. Actas del XI Congreso Nacional de Acuicultura, Vigo. 815-818. Ortega, A. y F. de la Gndara. 2009. Efecto de diferentes esquemas de alimentacin sobre crecimiento y supervivencia de larvas de Bonito Atlntico, Sarda sarda. Actas del XII Congreso Nacional de Acuicultura. Madrid. 198-199.
Agradecimientos Este trabajo ha sido llevado a cabo con el soporte financiero del 7 PM de la UE, Proyecto SELFDOTT GA 212797. No refleja necesariamente el punto de vista de la Comisin Europea, ni anticipa de ninguna manera su futura poltica en este rea.
288
Psters
Hallazgo de una nueva especie de parsito sanguneo (Aporocotylidae) en brecas (Pagellus erythrinus) del mediterrneo J. Palacios-Abella, J. Rodrguez-Llanos, M. Villar-Torres, M. Vllora-Montero y J.A. Raga y F.E. Montero
Unidad de Zoologa Marina, Institut Cavanilles de Biodivertat i Biologia Evolutiva, Universitat de Valncia, PO Box 22085, 46017 Valencia, jofranpa@alumni.uv.es.
Summary The breams (Sparidae) are a group of teleosts of great importance in fisheries and aquaculture. Many sparid species are considered appropriate for culture and many attempts of farming have been made. In a parasitological study of one of these species, Pagellus erythrinus, a new species of blood fluke (Trematoda, Aporocotylidae) was detected. Aporocotylids are mainly characterized by infecting the circulatory system of several fish species. Large mortalities caused by this kind of parasites have been documented in aquaculture: eggs hatch and larvae are released out through the gill epithelium causing bleeding and death by asphyxiation. In this paper we have described a new species of aporocotylid, and analyzed the eggs location in the gill by histology and the infection degree in wild specimens of P. erythinus. Resumen Los espridos (familia Sparidae) son un grupo de telesteos de gran importancia en pesquera y con gran proyeccin en acuicultura. Se han hecho intentos de cra en granja de varias especies entre las que se encuentra Pagellus erythrinus. En un estudio parasitolgico en el que se analizaron P. erythrinus, se detect la presencia de una posible nueva especie de trematodo sanguiniclido (fam. Aporocotylidae). Se han documentado casos de grandes mortalidades en acuicultura ocasionados por este tipo de parsitos. Se ha analizado mediante histologa la localizacin de los huevos dentro de la branquia y el grado de infeccin en ejemplares salvajes de P. erythinus.
Justificacin La familia Sparidae incluye telesteos de inters en la pesca del Mediterrneo y adems tienen un gran futuro en acuicultura. Hay casos documentados de infecciones en acuicultura por parte de trematodos aporocotlidos en hospedadores espridos como la dorada (Sparus aurata) (Padrs, Zarza y Crespo, 2001). Estos parsitos se caracterizan por infectar principalmente el sistema circulatorio de peces. Liberan sus huevos al torrente circulatorio, quedando atrapados en los capilares de las branquias. Los problemas detectados estn asociados a la eclosin de los huevos, que atraviesan el epitelio branquial produciendo hemorragias y prdida de superficie respiratoria (Crespo, Grau y Padrs, 1992; Padrs, Zarza y Crespo, 2001; Ogawa et al., 2007). En nuestro trabajo hemos analizado ejemplares de breca (Pagellus erythrinus), un posible candidato para la acuicultura. Al estudiar la fauna parasitaria de brecas salvajes para encontrar potenciales patgenos para su cultivo, se encontraron, entre otros parsitos ms inocuos, trematodos sanguneos que aparentemente pertenecan a una nueva especie. Se han estudiado los niveles de infeccin cuantificando los huevos hallados en las branquias y los efectos a nivel tisular, para valorar si podra llegar a ser una amenaza en el momento que se decidiese criar esta especie en granja. Material y mtodos Se consiguieron 40 ejemplares de P. erythinus procedentes del litoral valenciano entre Julio y Diciembre de 2012. Los ejemplares fueron transportados al laboratorio de Zoologa Marina en hielo y posteriormente fueron analizados en fresco: se analizaron con especial detalle branquias, riones y corazn. Los arcos branquiales se guardaron en formalina 4% para un posterior anlisis histolgico; en el cual se utiliz como tincin hematoxilina y eosina.
289
Resultados y Discusin El aporocotlido encontrado parece tratarse de una nueva especie ya que tiene caractersticas morfolgicas propias que no coinciden con ninguna otra especie descrita hasta el momento. A pesar de ser muy similar a una especie descrita recientemente, Skoulekia meningialis, de Diplodus vulgarias, se diferencia de sta en aspectos relevantes como la morfologa externa simtrica y espatulada en contraste con S. meningialis que posee un cuerpo curvado lateralmente y con el extremo anterior apuntado. Otra diferencia es la extensin del testculo, mayor en esta nueva especie. Tambin se vieron diferencias en la longitud de los ciegos intestinales y su posicin respecto al ovario (Alama-Bermejo et al., 2011). Cuando se revisaron los peces en fresco, la prevalencia de estos aporocotlidos fue del 10%. Los individuos adultos del parsito se encontraron en senos venosos o aurcula, no encontrando ningn ejemplar en los vasos sanguneos de las branquias. Sin embargo, la revisin de los cortes histolgicos reflej una prevalencia del 80% en presencia de huevos, de los cuales el 63,2% se encontraban en los capilares de la mitad prxima a la arteria aferente de la laminilla secundaria, principalmente en la regin prxima a la lmina sea del filamento branquial. No se observaron alteraciones en el tejido adyacente, ni reacciones inflamatorias notables. Los huevos detectados son muy similares en morfologa y tamao a los descritos para S. meningialis, pero en este caso el adulto no se encontr en los vasos menngeos, sino en los senos venos y aurculas (Alama-Bermejo et al., 2011). Se sabe de la presencia de otro aporocotlido similar a los ya citados, Cardicola aurata (Holzer et al., 2008) en S. aurata, cuyo efecto no se considera demasiado patognico. Sin embargo, la alta presencia de huevos en las branquias de P. erythrinus en estado salvaje, unido a los antecedentes de importantes daos en acuicultura provocados por aporocotlidos, hacen conveniente prestar atencin a estos parsitos. En la posible explotacin de esta especie en acuicultura, cabra ser cautelosos y mantener una vigilancia constante de las condiciones en las que se hallan los individuos durante todo el ao, dado que an se desconoce la cronologa del ciclo de este parsito y podran producirse prdidas importantes. Bibliografia
Abelln, E., Basurco, B. 1999. Marine finfish species diversification: current situation and prospects in Mediterranean aquaculture. CIHEAM (Centre International de Hautes Etudes Agronimiques Mediterraneannes)/FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) Serie B: Etudes et Recherches vol. 24, Zaragoza: 139 pp Alama-Bermejo,Gema; Esteban Montero,Francisco; Antonio Raga,Juan; Sibylle Holzer,Astrid. . Skoulekia meningialis n. gen., n. sp. (Digenea: Aporocotylidae Odhner, 1912) a parasite surrounding the brain of the Mediterranean common two-banded seabream Diplodus vulgaris (Geoffroy Saint-Hilaire, 1817) (Teleostei: Sparidae): Description, molecular phylogeny, habitat and pathology. Parasitol. Int.; 60, 1, 34-44. Crespo S, Grau A, Padrs F. 1992. Sanguinicoliasis in the cultured amberjack Seriola dumerili Risso, from the Spanish Mediterranean area. Bull. Eur. Assoc. Fish. Pathol. 12:1579. Crespo S, Grau A, Padrs F. 1994. The intensive culture of 0-group amberjack in thewestern Mediterranean is compromised by disease problems. Aquac. Int.; 2:2625. Holzer AS, Montero FE, Repulls A, Nolan MJ, Sitj-Bobadilla A, Alvrez-Pellitero P, Zarza C, Raga JA. 2008. Cardicola aurata sp. n. (Digenea: Sanguinicolidae) from Mediterranean Sparus aurata L. (Teleostei: Sparidae) and its unexpected phylogenetic relationship with Paradeontacylix McIntosh, 1934. Parasitol. Int.; 57:47282. Montero FE, Aznar FJ, Fernndez M, Raga JA. 2003. Girdles as the main infection site for Paradeontacylix kampachi (Sanguinicolidae) in the greater amberjack Seriola dumerili. Dis. Aquat. Organ.; 53:2712. Ogawa K, Nagano T, Akai N, Sugita A, Hall KA. 2007. Blood fluke infection of cultured tiger puffer Takifugu rubripes imported from China to Japan. Fish Pathol; 42:919. Padrs F, Zarza C, Crespo S. 2001. Histopathology of cultured seabream Sparus aurata infected with sanguinicolid trematodes. Dis. Aquat. Organ.; 44:4752.
Agradecimientos A los compaeros de la unidad de Zoologa Marina del Instituto Cavanilles por solucionar problemas puntuales que iban surgiendo, y al pescador que nos proporcionaba las muestras de peces.
290
Psters
Estabulacin de ejemplares de Patella ferruginea (Mollusca, Patellidae) y su uso para la conservacin de esta especie en peligro de extincin J.B. Pea1, J. Guallart2, J. Prez-Larruscan3
1
Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC). Ribera de Cabanes, s/n. 12595-Torre de la Sal. (Castelln) (jbpenya@iats.csic.es) 2 Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) Madrid. (javier.guallart@uv.es) 3 Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentries de la Generalitat de Catalunya (IRTA). Sant Carles de la Rpita (Tarragona) (josu.perez@irta.cat)
Summary The main limiting factors for the maintenance in culture tanks of juvenile and adult specimens of Patella ferruginea, a mesolitoral species, are the need to create tides and waves, as well as to obtain a biofilm coating of algae on the substrate that serve as food. The pattern of water temperature and photoperiod are not crucial to the survival of specimens, but they are important for their reproductive cycle. Although the survival rate in captivity has been moderate, individuals were maintained over periods of several years, juveniles and adults reached sexual maturity in successive years, and sex change occured in some specimens of this species with alternating hermaphroditism. Resumen Los principales factores limitantes para el mantenimiento en tanques de cultivo de juveniles y adultos de Patella ferruginea, una especie mesolitoral, son la necesidad de crear mareas y oleaje, as como de obtener un recubrimiento de biofilm de algas en el sustrato que les sirva de alimento. Los patrones de temperatura del agua y de fotoperiodo no son determinantes en la supervivencia de los ejemplares pero s son importantes para su ciclo reproductor. Aunque la tasa de supervivencia de ejemplares en cautividad ha sido moderada, se ha conseguido mantener ejemplares durante periodos de varios aos, que alcancen la madurez sexual juveniles y adultos en aos sucesivos, as como el cambio de sexo en algunos ejemplares de esta especie con hermafroditismo alternante.
Justificacin La lapa ferruginosa (Patella ferruginea Gmelin, 1791) est incluida en el Catlogo Espaol de Especies Amenazadas como en peligro de extincin. En 2008 se aprob la Estrategia Nacional para su conservacin, en la que destaca como lnea prioritaria de investigacin la produccin mediante acuicultura de juveniles para futuros trabajos de regeneracin o reforzamiento de poblaciones naturales. El desarrollo de tcnicas de mantenimiento en condiciones controladas (estabulacin) de ejemplares de Patella ferruginea resulta fundamental para estos trabajos, tanto en el caso de adultos (e.g. ensayo de tcnicas de reproduccin en laboratorio) como el de juveniles (e.g. para su mantenimiento y preengorde en condiciones ptimas hasta el momento idneo de su reintroduccin al medio natural). Material y Mtodos Se han ensayado diferentes tcnicas para el mantenimiento en tanques de cultivo de ejemplares de Patella ferruginea, trasladados desde las islas Chafarinas a dos centros de investigacin: IRTA e IATS. Aquellas han tenido en cuenta datos conocidos acerca de la biologa de la especie: (1) habita en el piso mesolitoral superior, (2) se alimenta ramoneando el tapiz de algas (biofilm) que recubre las rocas y (3) los ejemplares tras las excursiones con fines trficos regresan a un determinado punto de la roca (homing behaviour). Los parmetros evaluados incluyen (1) el procedimiento para generar variaciones en el nivel del agua y su frecuencia, (2) el tipo de superficie y condiciones para generar el biofilm de algas y (3) el ciclo de temperatura y de fotoperiodo (natural vs. controlado y casi constante). Resultados y Discusin En una fase temprana de los trabajos se observ que la variacin del nivel del agua de manera peridica es uno de los aspectos crticos para el mantenimiento de esta especie en cautividad. As, en las condiciones habituales de un
291
tanque de cultivo con un nivel del agua estable, los ejemplares de Patella ferruginea tienden a desplazarse a la zona seca del tanque (Figura 1a) y, a menudo, llegan a morir al permanecer indefinidamente fuera del agua, a pesar de hallarse en las proximidades de sta. La obtencin de estas variaciones por medios manuales (llenado y vaciado del tanque diariamente) o mecnicos, resulta fundamental para el mantenimiento de los ejemplares. La periodicidad de los cambios de nivel del agua sin embargo no parece resultar relevante, habindose mantenido adecuadamente con un rango de cota de unos 30 cm y con periodicidad entre 2 y 4 horas, intervalos muy diferentes a los del medio natural. La alimentacin de los ejemplares se ha llevado a cabo con xito mediante coberturas de biofilm obtenidas en condiciones bastante heterogneas, tanto en cuanto a sustrato (PVC, polietileno, metacrilato, fibra de vidrio sobre distintos materiales,) como a procedimientos para fomentar este crecimiento (luz natural vs. artificial, agua enriquecida con nutrientes vs. agua cruda). Los resultados preliminares ponen de manifiesto que P. ferruginea puede alimentarse de una cierta diversidad de algas, cianobacterias y hongos que componen el biofilm que recubre las superficies de cultivo, la cual no parece quedar especialmente determinada por el tipo de sustrato utilizado o el procedimiento de maduracin de stas. El patrn de temperatura (natural vs. casi constante) no parece tener una influencia importante en la mortalidad de los ejemplares, ya que en el IATS tanto juveniles como adultos han soportado una oscilacin anual de entre 7 y 30C con supervivencia semejante a la del IRTA, con un rango controlado entre 15 y 18C. El fotoperiodo tampoco parece influir particularmente en la supervivencia. Sin embargo ambos parmetros intervienen en aspectos de su ciclo reproductor: solamente bajo un patrn natural (IATS) se ha obtenido en diversos ejemplares la maduracin gonadal en aos sucesivos, el alcance de la madurez sexual de juveniles o el cambio de sexo (la especie presenta hermafroditismo alternante). Por otra parte el mantenimiento de ejemplares en cautividad ha permitido observar directamente el comportamiento alimentario. En general los ejemplares se fijan en un punto al sustrato y mueven radialmente la cabeza a la vez que raspan el sustrato con la rdula; tras completar un arco de algo ms de 90, avanzan sobre el sustrato y describen un arco paralelo al anterior; el resultado es un patrn de marcas en el biofilm en forma de arcos concntricos y lneas radiales muy caracterstico (Figura 1b).
Figura 1. (a) Ejemplares juveniles de Patella ferruginea estabulados en un tanque de cultivo, mostrando la tendencia de algunos de ellos a situarse, en seco, por encima del nivel del agua (b) Rastros de ramoneo sobre el biofilm dejado por la actividad alimentaria de un adulto en las paredes de un tanque.
Agradecimientos Este trabajo se enmarca parcialmente en el proyecto Action plan for viability proposals of the endangered limpet, Patella ferruginea, financiado por la Fundacin General CSIC y el Banco de Santander. Se agradece especialmente al Ministerio de Defensa y al Organismo Autnomo de Parques Nacionales las facilidades prestadas para los trabajos llevados a cabo en las islas Chafarinas.
292
Psters
Efecto del fotoperiodo en los niveles de metabolitos plasmticos de Umbrina cirrosa, Dentex dentex y Pagrus pagrus A. Prez-Jimnez1, M. Casado1, E. Abelln2, M. Arizcun2, M.C. Hidalgo1, A.E. Morales1 y G. Cardenete1
1
Dpto. Zoologa. Facultad de Ciencias. Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI-MAR). Universidad de Granada. Campus Fuentenueva s/n. 18071 Granada 2 Centro Oceanogrfico de Murcia. Instituto Espaol de Oceanografa. Ctra. de la Azoha s/n. Puerto de Mazarrn. 30860 Murcia. e-mail: emilia.abellan@mu.ieo.es
Summary Red porgy (Pagrus pagrus), shi drum (Umbrina cirrosa) and common dentex (Dentex dentex) are potential candidates to aquaculture diversification. Knowledge about responses to environmental factors of these fish species is essential to develop their culture. Unlike red porgy and shi drum, long photoperiod resulted in lower plasma glucose levels in common dentex. Shi drum showed higher plasma triglycerides and lower total protein with long photoperiod. In red porgy, long photoperiod resulted in higher values of total cholesterol, triglycerides and total lipids. Regarding inter-specific differences, in shi drum comparatively to common dentex and independently of photoperiod, the highest values on plasma glucose and triglycerides were correlated to lowest total cholesterol, lipids and amino acids. Red porgy showed a different pattern that other fish species varying with photoperiod.
Justificacin La diversificacin de especies en acuicultura es un hecho fundamental para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad ambiental de esta actividad. En este sentido, diferentes especies han ido apareciendo progresivamente en la acuicultura marina europea y actualmente, se continan proponiendo nuevos candidatos entre los que destacan el pargo (Pagrus pagrus), verrugato (Umbrina cirrosa) y dentn (Dentex dentex), cuyos ciclos de cultivo han sido completados y poseen una alta tasa de crecimiento. Su demanda del mercado no est cubierta, por lo que pueden llegar a alcanzar un alto valor econmico. Sin embargo, la diversificacin acucola europea se realiza a un ritmo relativamente lento debido a diferentes motivos. Entre estas razones, el desconocimiento de las respuestas fisiolgicas de los organismos cultivados bajo determinadas situaciones ambientales, como el efecto del fotoperiodo, hace que durante su cultivo puedan aparecer problemas relacionados con su crecimiento, salud e incluso supervivencia, hechos que pueden llevar a dificultar el xito de la explotacin. Por todo ello, el objetivo del presente estudio est dirigido a conocer los cambios a nivel plasmtico que tienen lugar en distintas especies nuevas para la acuicultura (pargo, verrugato y dentn) bajo distintos fotoperiodos. Material y Mtodos Se usaron juveniles de Dentex dentex, Pagrus pagrus y Umbrina cirrosa de 72.21.2, 61.73.3 y 64.71.4 g de peso medio inicial, respectivamente. Los peces se alojaron en tanques de 500L (30 peces por tanque) provistos de flujo de agua de mar en circuito abierto. Grupos triplicados de cada especie se mantuvieron a dos fotoperiodos, 9L/15O y 15L/9O. La temperatura media fue 15.4 1.6 C y el oxgeno a saturacin. Los peces se alimentaron a saciedad 2 veces al da con piensos comerciales (dentn y pargo: protena 45.5%, grasa 20.1%, cenizas 7.2%, MELN 23.1%; Verrugato: protena 47.2%, grasa 19.9%, cenizas 6.1%, MELN 23.0%). Tras 8 semanas de experimentacin, 12 peces de cada tratamiento fueron sacrificados con un golpe seco en la cabeza y se les extrajo sangre por puncin en la vena caudal. La sangre se centrifug en fro durante 10 minutos a 1000 g. En la fraccin plasmtica se utilizaron kits comerciales para determinar glucosa, colesterol total, triglicridos, lpidos totales y aminocidos totales (LabKit Spinreact) y protenas (BCA Protein Assay de Thermocientific). Tras confirmar la
293
homogeneidad de las varianzas e interacciones entre factores (SPSS 21.0), se realiz ANOVA de una va. Cuando P<0.05 se aplic el test de Tukey. El experimento fue realizado acorde con la Directiva 2010/63/EU. Resultados y Discusin Aunque los dos fotoperiodos experimentados afectaron a todas las especies, sus consecuencias fueron especialmente significativas para distintos parmetros en verrugato y pargo. En el caso de la glucosa, tanto verrugato como pargo bajo un fotoperiodo largo mostraron mayores niveles glucmicos comparativamente a un fotoperiodo corto. Por el contrario, el dentn present un patrn opuesto al manifestado por las anteriores especies, hecho observado anteriormente en otros estudios para esta especie. Respecto al colesterol total y los triglicridos, las diferencias fueron significativas nicamente para el colesterol en el caso del pargo y de los triglicridos en el caso de verrugato y pargo, no obstante, en general, los niveles de ambos metabolitos resultaron ser mayores en todas las especies cuando stas se encontraron bajo un fotoperiodo largo. En general, mientras que los niveles de aminocidos totales se mantuvieron estables independientemente del fotoperiodo, el contenido en protenas totales fue inferior bajo un fotoperiodo largo en las tres especies, aunque tan slo significativamente en el caso del verrugato. Los mecanismos por los cuales se manifiestan estas respuestas son complejos, encontrndose implicadas distintas respuestas a nivel fisiolgico. As, por un lado se ha demostrado que los niveles de serotonina/melatonina en el organismo estn directamente relacionados con el fotoperiodo, y estos a su vez, parecen modular los niveles de metabolitos plasmticos actuando directamente tanto sobre la regulacin de las capacidades digestivas, como sobre la actividad de enzimas del metabolismo glucdico y lipdico. Asimismo, una activacin del apetito durante un fotoperiodo ms largo tambin podra justificar en parte los resultados obtenidos, al menos en el caso del verrugato donde se observ una mayor ingesta bajo dichas condiciones. No obstante, este no fue el caso del dentn y el pargo, cuyas ingestas no se vieron significativamente afectadas por los distintos fotoperiodos. Es necesaria la realizacin de estudios que puedan llegar a responder las alteraciones inducidas por el fotoperiodo en estos parmetros.
Tabla 1. Efecto del fotoperiodo sobre los principales metabolitos plasmticos (mg dl-1) en Umbrina cirrosa, Dentex dentex y Pagrus pagrus.
Los niveles ms elevados de glucosa y triglicridos, correspondindose con los ms bajos en colesterol total, lpidos totales y aminocidos totales fueron observados en verrugato comparativamente con dentn e independientemente del fotoperiodo. En el caso del pargo, la respuesta comparativa con las otras dos especies vari en funcin del fotoperiodo. Se pone de manifiesto por tanto, no slo el hecho de que las diferencias interespecficas condicionan notablemente la fisiologa de los organismos, sino tambin las diferentes respuestas dependientes de la especie generadas por factores ambientales tales como el fotoperiodo. Por todo ello, es fundamental el estudio y conocimiento de respuestas de cada especie potencialmente cultivable, para poder as adaptar las condiciones de cultivo, optimizando la produccin y garantizando el bienestar de los animales. Agradecimientos Este trabajo ha sido realizado dentro del Proyecto de Investigacin 15275/PI/10 de la Fundacin Sneca, C.A. de Murcia y desarrollado en parte en las instalaciones del Instituto Espaol de Oceanografa de Mazarrn (Murcia).
294
Psters
Evaluacin de una vacuna de ADN contra Photobacterium damselae subsp. piscicida. Estudio de la respuesta inmune en el lenguado senegals (Solea senegalensis Kaup) M. Ponce, E. Zuasti, A. Crespo, C. Fernndez-Diaz y M. Manchado
IFAPA Centro El Toruo, Junta de Andaluca. Camino Tiro de Pichn s/n, El Puerto de Santa Mara 11500, Cdiz. e-mail: marian.ponce.ext@juntadeandalucia.es
Summary Photobacterium damselae subsp. piscicida is the aetiological agent of pasteurellosis, a bacterial disease that affects seriously soles grown in captivity provoking significant mortalities. Until moment, long-term effective and oral protective vaccines to prevent pasteurellosis in sole are not commercially available. In this work, the HSP60 gene from P. d. piscicida was used to prepare a DNA vaccine (pPDPHSP60) that was employed to determine the antibacterial immune response elicited by DNA vaccination in sole. Expression of pPDPHSP60 was confirmed both in transfected cells and in vivo using gut of orally vaccinated sole by RT-PCR analysis. Expression profiles of genes involved in the innate immune system were determined in spleen from orally vaccinated sole using an OpenArray real time PCR approach. Results revealed that oral vaccination induced coordinately the expression of genes involved in the response against bacterial infection. Resumen Photobacterium damselae subsp. piscicida es el agente etiolgico de la pasteurelosis, una enfermedad bacteriana que afecta gravemente a los lenguados criados en cautividad produciendo importantes mortalidades. Hasta el momento, no existen vacunas efectivas comercialmente disponibles con una larga proteccin y por va oral para prevenir la pasteurelosis. En este trabajo, el gen HSP60 de P. d. piscicida se utiliz para construir una vacuna de ADN (pPDPHSP60) y se us para determinar la respuesta inmune antibacteriana provocada por la vacunacin en lenguado. La expresin in vitro e in vivo de pPDPHSP60 fue confirmada mediante RT-PCR, tanto en clulas transfectadas como en intestino de los individuos vacunados oralmente. Los perfiles de expresin de los genes implicados en el sistema inmune se determinaron en bazo de los lenguados vacunados oralmente mediante la tcnica de OpenArray PCR en tiempo real. Los resultados demostraron que la expresin de los genes implicados en la respuesta contra infecciones bacterianas aumentaba significativamente de forma coordinada.
Justificacin Photobacterium damselae subsp. piscicida (Ph.d.p.) es una bacteria Gram-negativa causante de la pasteurelosis, tanto en peces marinos salvajes como cultivados. Es una enfermedad que causa severas prdidas econmicas en la acuicultura mundial, afectando a ms de 20 especies en el mundo, incluyendo al lenguado senegals (Solea senegalensis) . El lenguado es un pez plano de gran importancia comercial en Europa y su cultivo se ha extendido a lo largo de toda la regin suratlntica espaola . Se ha demostrado que el uso de vacunas es el mejor mtodo para controlar las enfermedades en peces y de esta forma reducir las prdidas econmicas y limitar el uso de antibiticos en acuicultura . Sin embargo, no hay disponibilidad de vacunas eficaces para luchar contra la pasteurelosis especialmente por va oral . En este sentido, las vacunas de ADN presentan una serie de ventajas sobre las vacunas convencionales, ya que la secuencia codificante de un antgeno es incorporado en un plsmido que permite su expresin en las clulas hospedadoras. Su encapsulamiento en nanopartculas ofrece una nueva tecnologa de aplicacin por va oral. Material y mtodos Recientemente, el antgeno HSP60 de Ph.d.p. se ha identificado como posible candidato para el desarrollo de vacunas de ADN contra la pasteurelosis . Por ello, el gen HSP60 se amplific y secuenci a partir de ADN genmico de una cepa de Ph.d.p. (L091106-03H) aislada por nuestro grupo. Se disearon cebadores especficos para la clonacin en el vector de expresin pcDNA6.2/C-EmGFP-GW/TOPO (invitrogen). El cebador directo contena una secuencia Kozak justo antes del codn de inicio. La correcta orientacin del inserto se confirm mediante PCR y secuenciacin utilizando los cebadores universales T7 y FP2 reverse. Posteriormente, el
295
plsmido (pPDPHSP60) se purific con el kit EndoFree Plasmid Mega purification. Para confirmar que pPDPHSP60 era capaz de transcribirse in vitro, se llevo a cabo una transfeccin en clulas HEK293T mediante electroporacin. Despus de 24h, se aisl ARN total con el kit RNeasyMini (Qiagen). Todas las muestras se trataron dos veces con RNase-FreeDNase (Qiagen) para eliminar los posibles restos de ADN genmico. El anlisis de transcripcin se llev a cabo mediante RT-PCR usando cebadores especficos. Por ltimo, juveniles de lenguado (peso medio 61,89 10,36 gr) procedentes del centro IFAPA El Toruo, se aclimataron una semana antes de la vacunacin y se dividieron en tres grupos (n=8). En todos los casos, los peces fueron vacunados oralmente utilizando una cnula estril con los siguientes tratamientos: grupo I, suspensin de nanopartculas de chitosano; grupo II: solucin del plsmido desnudo (30 g); grupoIII: suspensin de nanopartculas de chitosan con pPDPHSP60 (30 g) encapsulado. 10 das despus de la vacunacin, se sacrificaron mediante inmersin en fenoxietanol (100 ppm) e inmediatamente se extrajo intestino y bazo. Los anlisis de expresin se llevaron a cabo mediante la tcnica de OpenArray PCR en tiempo real. Para validar el chip de OpenArray para los genes del sistema inmune innato, analizamos primero las muestras de bazo y rin ceflico procedentes de juveniles de lenguado inoculados con lipopolisacridos (LPS; estmulo bacteriano) y poly(I:C) (imita infecciones vricas). En todos los casos el cDNA se sintetiz usando el kit High-Capacity cDNA Reverse Transcription (Applied Biosystems) a partir de 2g de ARN. Resultados y discusin Tanto en las clulas HEK293T como en el intestino de los juveniles vacunados oralmente con pPDPHSP60 encapsulado en nanopartculas, se obtuvo un producto de amplificacin de 127 pb, especfico de la secuencia codificante de HSP60 de Ph.d.p. Para testar la especificidad de la respuesta gnica inducida por el vector se hizo un pre-ensayo controlado con LPS y Poli (I:C) que simulan estmulos bacterianos y vricos, respectivamente. Los datos de expresin demostraron que el tratamiento con poli(I:C) incrementaba los niveles de ARNm de las lisozimas G1, G2 y G3 mientras que LPS activaba los niveles de ARNm de las lisozimas C1 y C2 y de las fracciones del complemento especficamente en bazo y no en rin ceflico. En base a estos resultados, la respuesta de la vacuna de ADN administrada oralmente a juveniles de lenguado se evalu en bazo. Los resultados de expresin tras la vacunacin mostraron un aumento significativo de los niveles de ARNm de lisozima C1 y C2 y del complemento C3, C5, C9 y factor H a los10 das despus de la vacunacin. En el caso de los individuos tratados con nanopartculas sin plsmido y el plsmido desnudo, no se observ ninguna respuesta. Estos datos demuestran que pPDPHSP60 induce la respuesta del sistema inmune innato en lenguado caracterstica de infecciones bacterianas. Bibliografa
Zorrilla, I., M.C. Balebona, M.A. Moriigo, C. Sarasquete y J.J. Borrego. 1999. Isolation and characterization of the causative agent of pasteurellosis, Photobacterium damsela ssp. piscicida, from sole, Solea senegalensis (Kaup). Journal of Fish Diseases. 22: 167-172. Apromar. 2012. La acuicultura marina de peces en Espaa. Hastein, T., R. Gudding y O. Evensen. 2005. Bacterial vaccines for fish--an update of the current situation worldwide. Dev Biol (Basel). 121: 55-74. Barnes, A.C., N.M. dos Santos y A.E. Ellis. 2005. Update on bacterial vaccines: Photobacterium damselae subsp. piscicida. Dev Biol (Basel) 121: 75-84. Ho, L.P., J. Han-You Lin, H.C. Liu, H.E. Chen, T.Y. Chen y H.L. Yang. 2011. Identification of antigens for the development of a subunit vaccine against Photobacterium damselae ssp. piscicida. Fish Shellfish Immunol. 30: 412-419.
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por el proyecto AQUAGENET incluido dentro del programa INTERREG IVB SUDOE (FEDER) (SOE2/1381P1/E287)
296
Psters
Secuenciacin del genoma de Photobacterium damselae subsp. piscicida: estudios in silico para la identificacin de genes implicados en la patogenicidad M. Ponce 1, C. Berbel 1, M. Aparicio 1, H. Benzekri2, G. Claros2 y M. Manchado 1
IFAPA Centro El Toruo, Junta de Andaluca. Camino Tiro de Pichn s/n, El Puerto de Santa Mara 11500, Cdiz. e-mail: marian.ponce.ext@juntadeandalucia.es 2 Centro de Supercomputacin y Bioinformtica, Universidad de Mlaga. Parque tecnolgico de Andaluca, Mlaga 29590
Summary The bacteria Photobacterium damselae damselae subsp. piscicida (Ph.d.p.) is a pathogen that affects seriously soles grown in captivity provoking important disease outbreaks. Nowadays, development of next generation sequencing techniques has allowed for a huge volume of information to a reasonable cost and consequently to advance significantly in the development of biotechnological tools to fight against diseases. In this work, we report the first genome draft for Ph. d.p.. The analyses were done using the pyrosequencing approach using shotgun and 3Kb paired-end libraries from a strain isolated from a Senegalese sole outbreack (L091106-03H). The global assembly was 25 contigs and the longest was 2.6 Mb. As a whole, we have identified 4.017 coding sequences in 447 subsystems. The information achieved opens a new opportunity for the development of new diagnostic tools and vaccines. Resumen La bacteria Photobacterium damselae damselae subsp. piscicida es un patgeno que afecta gravemente a los lenguados criados en cautividad produciendo importantes mortalidades. El desarrollo de las tecnologas de secuenciacin masiva ha permitido acceder a un gran volumen de informacin a un coste razonable y avanzar significativamente en el desarrollo de herramientas biotecnolgicas de lucha contra las enfermedades. En el presente trabajo se presenta el primer borrador del genoma de P. d. piscicida. El anlisis se hizo mediante pirosecuenciacin usando una estrategia mixta de shotgun y paired-end a partir del ADN de una cepa aislada en lenguado (L091106-03H). El ensamblaje obtenido fue de 25 contigs con uno de ellos alcanzando las 2.6 Mb. En total se han identificado 4.017 secuencias codificantes en 447 subsistemas. La informacin obtenida abre la posibilidad al desarrollo de nuevas herramientas de diagnstico y vacunales.
1
Justificacin Photobacterium damselae subsp. piscicida (Ph.d.p.) es una bacteria intracelular facultativa, halfila Gramnegativa. Es el agente etiolgico de la pasteurelosis, tanto en peces marinos salvajes como cultivados. Es una enfermedad que causa severas prdidas econmicas en la acuicultura mundial debido principalmente a su capacidad para inducir mortalidades masivas, a su distribucin ubicua y a la dificultad para eliminarla con antibiticos . Afecta a ms de 20 especies en el mundo, incluyendo al lenguado senegals (Solea senegalensis) . El lenguado es un pez plano de gran importancia comercial en Europa. Su cultivo se ha extendido a lo largo de toda la regin suratlntica espaola, alcanzando valores de produccin de unas a las 110 Tm en el perodo 2009-2011 . Por ello, es importante disponer de herramientas moleculares que permitan el desarrollo de vacunas eficaces frente a esta bacteria y reducir as las prdidas econmicas derivadas de esta enfermedad. En este sentido, las tcnicas de secuenciacin masiva de nueva generacin (NGS), tales como la tecnologa 454 de pirosecuenciacin, se presentan como una alternativa potente para la caracterizacin del genoma por su rapidez, fiabilidad y coste total . Material y mtodos Para seleccionar la cepa a secuenciar, se llev a cabo un screening de cepas bacterianas de Ph.d.p. procedentes de brotes de pasteurelosis en lenguado y aislados por nuestro grupo. Para confirmar la subespecie de dichas cepas, las colonias se diluyeron en 25 L de agua destilada y se calentaron a 95C durante 5 min. Posteriormente,
297
se centrifugaron durante 5 min a 3000 r.p.m. Se amplific y secuenci un fragmento de ADN correspondiente al ARNr 16S usando los cebadores universales 63f y 1386r segn las condiciones descritas por Marchesi et al. (1998). Una vez confirmada la subespecie, se aisl ADN genmico a partir de la cepa de Ph.d.p. (L091106-03H) utilizando el kit comercial FastDNA (Q-Biogene) siguiendo el protocolo establecido por el fabricante. La homogenizacin de las bacterias se llev a cabo durante 40s a una velocidad de 5 m/s en el homogeneizador FastPrep FP120 Instrument. El ADN genmico aislado se envo a la empresa Lifesequencing S.L. para pirosecuenciacin mediante secuenciacin 454 utilizando una estrategia mixta de shotgun y paired-end de 3 kb. Posteriormente, en el Centro de Supercomputacin y Bioinformtica de la Universidad de Mlaga se procesaron las secuencias que se limpiaron con el programa SeqTrimNext y ensamblaron con el programa CABOG. La anotacin de las secuencias se llev a cabo usando el sistema de anotacin automtica RAST (Rapid Annotation using Subsystem Technology). Resultados y discusin En la secuenciacin se generaron 297.269 de secuencias sencillas y 148.622 pareadas con una longitud media de 509 nucletidos Los resultados de limpieza revelaron que, en el primer caso, el 99% de las secuencias fueron tiles, mientras que para las libreras de 3 kb se obtuvieron slo un 60% de secuencias pareadas. El ensamblaje produjo un total de 25 contigs alcanzando uno de ellos la longitud de 2.6 Mb, lo que significa un excelente ensamblaje del genoma para esta especie. El volumen total de informacin incluyendo el plsmido fue de 4.7 Mb. Como referencia se puede utilizar el genoma ensamblado de su congnere P. damselae damselae, que tiene un genoma de 3.2 Mb. El 48% de los genes se pudieron clasificar en 442 subsistemas. El nmero de secuencias codificantes fue 4.017 y se identificaron 77 ARNs. Estos resultados abren la posibilidad para la bsqueda de nuevos antgenos y para la identificacin de los factores de virulencia de esta bacteria que permitan el desarrollo de herramientas vacunales.
Tabla 1. Datos obtenidos del ensamblaje y anotacin de las secuencias de Ph.d.p.
Bibliografa
Toranzo, A.E., B. Magarios, y J.L. Romalde. 2005. A review of the main bacterial fish diseases in mariculture systems. Aquaculture. 245: 37-61. Zorrilla, I., M.C. Balebona, M.A. Moriigo, C. Sarasquete y J.J. Borrego. 1999. Isolation and characterization of the causative agent of pasteurellosis, Photobacterium damsela ssp. piscicida, from sole, Solea senegalensis (Kaup). Journal of Fish Diseases. 22: 167-172. Apromar. 2012. La acuicultura marina de peces en Espaa. Ahmadian, A., M. Ehn y S. Hober. 2006. Pyrosequencing: history, biochemistry and future. Clin Chim Acta. 363: 83-94. Marchesi, J.R., T. Sato, A.J. Weightman, T.A. Martin, J.C. Fry, S.J. Hiom, D. Dymock, y W.G. Wade. 1998. Design and evaluation of useful bacterium-specific PCR primers that amplify genes coding for bacterial 16S rRNA. Appl Environ Microbiol. 64: 795-799.
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por el proyecto AQUAGENET incluido dentro del programa INTERREG IVB SUDOE (FEDER) (SOE2/1381P1/E287)
298
Psters
Evaluacin de la expresin de un panel de 56 genes y su asociacin a la salinidad, sexo y el crecimiento en juveniles de lenguado senegals M. Ponce1, M. Algarn 2, A. Crespo1 y M. Manchado 1
1
IFAPA Centro El Toruo, Junta de Andaluca. Camino Tiro de Pichn s/n, El Puerto de Santa Mara 11500, Cdiz. e-mail: manuel.manchado@juntadeandalucia.es 2 CUPIMAR, Ctra. Arsenal de la Carraca 2, San Fernando 11100, Cdiz
Summary In this work, we have studied the expression patterns of a 56 gene panel related with the hypothalamic-pituitary-thyroid axis, GH-IGF axis, vitamin A metabolism and other endocrinological factors in soles cultured under different salinity conditions (5-37 ppt), as function of the sex and their correlation with growth. Salinity modifed significantly the levels of mRNA in 13 genes whereas only 7 genes were associated to sex. A total of 15 genes were positively and only 2 negatively correlated with growth. The identification af this gene panel opens the possibility for its application as selection markers and for the optimization of production conditions in sole. Resumen En este trabajo se estudia los patrones de expresin de una panel de 56 genes relacionados con el eje hipotalmico-hipofisiario-tiroideo, eje GHIGF. metabolismo de la vitamina A y otros factores endocrinos en lenguados cultivados bajo diferentes condiciones de salinidad (5-37 ppt), en funcin del sexo y se correlacin con el crecimiento. La salinidad modific significativamente los niveles de ARNm de 13 genes mientras que se encontraron 7 genes diferencialmente expresados entre sexos. En total, se encontraron 15 genes correlacionados positivamente y 2 negativamente con el crecimiento. La identificacin de este panel de genes abre la posibilidad para su aplicacin como marcadores de seleccin y para la optimizacin de las condiciones de produccin en lenguado.
Justificacin El sexo y la salinidad son dos factores importantes que afectan el crecimiento en lenguado. Estos factores son capaces de modular numerosos sistemas endocrinos tales como el eje hipotalmico-hipofisiario-tiroideo y el eje GH-IGF entre otros (Manchado et al., 2008; Funes et al., 2006). En un experimento de nuestro grupo se demostr que juveniles de lenguado crecan de forma similar a diferentes salinidades (entre 5 y 37 ppt tras 56 das de cultivo) mostrando las hembras mayores tasas de crecimiento. Sin embargo, no se conocen bien los mecanismos moleculares que regulan la adaptacin a la salinidad ni los factores ligados al sexo y su posible asociacin al crecimiento. La disponibilidad de la base de datos SoleaDB con ms de 250.000 unigenes nos ha permitido identificar una batera de genes relacionados con osmorregulacin, osteognesis y crecimiento de diferentes ejes endocrinos. Su estudio ante diferentes condiciones de cultivo sera muy interesante para identificar marcadores de seleccin y de adaptacin a las condiciones ambientales. El objetivo de este trabajo es evaluar la expresin gnica de un panel de 56 genes relacionados con las hormonas tiroideas, hormona de crecimiento y vitamina A y establecer su papel en la adaptacin a la salinidad, sexo y su relacin con el crecimiento. Material y mtodos Se establecieron cuatro condiciones experimentales de salinidad 5, 10, 20 y 37 ppt. Cada condicin se realiz por triplicado por lo que el experimento cont con un total de 12 tanques, 3 por salinidad.. Se distribuyeron aleatoriamente 100 juveniles de lenguado por tanque con un peso medio de 5,8 1,4, 5,9 1,4, 5,9 1,6 y 5,7 1,3 g para salinidades de 5, 10, 20 y 37 ppt respectivamente. A los 56 das, se determinaron los parmetros biomtricos y se sexaron y tomaron muestras de hgado, que se fij en nitrgeno lquido hasta el anlisis. La extraccin de RNA que se realiz con el kit comercial RNAeasy Mini Kit (Qiagen). Los anlisis de expresin se llevaron a cabo mediante la tcnica OpenArray PCR en tiempo real con un panel de 56 genes que inclua genes del
299
eje HPT (tshb, tg, tshr, dio1, dio2, dio3, tpo, thrb, thraa, thrab, slc5a5), metabolismo de la vitamina A (aldh1a2, cyp26a1, rpb1b, rpb2a, rpb2b, rbp4, bcmo1, retsat, rdh3, rdh5, rdh10, rxra, rarg, rara1, rara2, rxrba, rxrg), eje GHIGF (mstn, smtla, igf1, igf2, igf2R, igf1r1, igf1r2, igf1r3, igfbp1, igfbp2, igfbp3, igfbp4, igfbp5A, igf2bp1, igf2bp3), y los factores hormonales trh, trhr1a, pmch y npy. Las condiciones de cDNA y amplificacin se hicieron segn el fabricante. El anlisis estadstico se realiz mediante un anlisis multivariante para dos factores fijos (salinidad y sexo) y el peso como covariable. Resultados y discusin Los datos de expresin en hgado revelaron que varios genes del HPT (tshb, tg, tshr, thrb. dio1 and dio2), GH-IGF (igf1, igfbp2, igfbp4) y metabolismo de la vitamina A (bcmo1, rara2, retsat, rdh3), modificaron su expresin mostrando patrones especficos para cada salinidad. Trabajos previos mostraron la participacin de los dos primeros ejes en la regulacin osmtica de peces (McCormick, 2001). Sin embargo, es la primera vez que se vincula genes del metabolismo de la vitamina A con los niveles de salinidad, lo que es de gran inters para la industria acucola. Respecto al sexo (Fig.1), los genes thraa, igf1r2, igfbp4, mstn, aldh1a2, bcmo1 y retsat se expresaron diferencialmente entre sexos. Finalmente, para identificar los genes diferencialmente expresados en cada factor y su asociacin con el crecimiento, se realiz un anlisis de correlacin observando que genes tshb, tshr, dio1, dio3, thrb, igf1, igf2, igf2r, igfbp2, mstn, rdh3, rxrba, rxra, rara1 y rxrg se correlacionaban positivamente con el peso final de los peces mientras ibf2bp1 y igf2bp3 lo hacan negativamente. Los datos de este trabajo establecen por primera vez la relacin entre los niveles de expresin de gene especficos, parmetros de crecimiento y las condiciones de salinidad y sexo. Adems, estos datos son muy tiles para el establecimiento de un panel de marcadores genticos para seleccin asistida por marcadores.
Bibliografa
McCormick, S.D. 2001. Endocrine Control of Osmoregulation in Teleost Fish. Amer. Zool. 41: 781-794. Funes V, E. Asensio, M. Ponce, C. Infante, J.P. Caavate y M. Manchado. Insulin-like growth factors I and II in the sole Solea senegalensis: cDNA cloning and quantitation of gene expression in tissues and during larval development. Gen Comp Endocrinol 2006;149:16672. Manchado, M., C. Infante, E. Asensio, J.V. Planas y J.P. Caavate, 2008. Thyroid hormones down-regulate thyrotropin beta subunit and thyroglobulin during metamorphosis in the flatfish Senegalese sole (Solea senegalensis Kaup). Gen. Comp. Endocrinol. 155, 447455.
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por el proyecto AQUAGENET incluido dentro del programa INTERREG IVB SUDOE (FEDER) (SOE2/1381P1/E287).
300
Psters
Identificacin de genes con inters en Acuicultura en la especie Solea senegalensis (Kaup 1858) y elaboracin de un mapa gentico preliminar S. Portela-Bens1, M.A. Merlo1, A. Garca1, R. Iziga,1,2 I. Cross,1M.E. Rodrguez1, M. Manchado2 y L. Rebordinos1
1
Laboratorio de Gentica, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Universidad de Cdiz, Polgono Ro San Pedro, 11510-Puerto Real, Cdiz. e-mail: laureana.rebordinos@uca.es 2 Laboratorio de Identificacin de Especies. IFAPA El Toruo. Puerto de Santa Mara, Cdiz, Spain.
Summary The target species is the sole Solea senegalensis which is among the most interesting species in aquaculture, nowadays. This species has a high market price because his lean white meat has a great quality. BAC libraries have several applications in modern biology as isolating genes from them, physical genome mapping, studying the arrangement of the genes, etc. The genes isolate in this library are mainly related either with the immune system and /or the reproduction and sexual determining system. Specific probes have been designed to map these genes in the chromosomes of Senegalese sole. Sequencing and chromosomal location of the genes will allow the selection of stocks, to carry out MAS or to study genetic-metabolic relationships for optimize the diets and be able to maximize the conversion factor and minimize the effects on malformations and unwanted phenotypes as defects on pigmentation. Resumen La especie de estudio Solea senegalensis se encuentra entre las especies con mayor inters en acuicultura. Posee un alto precio de mercado ya que su carne blanca y magra tiene una gran calidad. Estas caractersticas confieren un valor econmico del lenguado hasta tres veces mayor que el de otras especies tan importantes comercialmente como la dorada o la lubina (Chairi et al., 2010). Las genotecas BAC poseen muchas aplicaciones como son: aislamiento de genes intactos o de clusters desde zonas de inters, mapeos fsicos de genomas, esclarecer organizacin de genes, secuenciacin y anclaje de las secuencias de ADN a cromosomas o identificacin de posibles regiones reguladoras-cis (Miyake and Amemiya, 2004). Los genes aislados en esta genoteca, se encuentran en su mayora relacionados con el sistema inmune, la reproduccin y la determinacin sexual, los cuales, tienen gran importancia en acuicultura. La secuenciacin y localizacin cromosmica de los mismos permitir, entre otras aplicaciones, llevar a cabo seleccin de stocks, realizar mejora gentica dirigida y establecer relaciones gentico-metablicas que optimizaran las dietas maximizando el factor de conversin y minimizando sus efectos en malformaciones y fenotipos indeseados como defectos en la pigmentacin.
Justificacin La especie Solea senegalensis se encuentra entre las especies con mayor inters en acuicultura (Caavate et al., 2005). Debido a esta caracterstica, parece importante obtener un conocimiento ms profundo de su metabolismo para optimizar su produccin y para ello hemos de partir de una compresin inicial de los genes que intervienen en dicho metabolismo. La gentica ha experimentado durante las ltimas dcadas un importante desarrollo en todas sus ramas, incluyendo aqullas que afectan al cultivo y comercializacin de organismos acuticos. Mejorar la produccin, la reproduccin y la resistencia a enfermedades ha sido importante para las especies de inters en acuicultura, sin embargo, la optimizacin de la acuicultura y la domesticacin de las especies no estarn completas hasta que no se haya controlado la biologa, gentica y fisiologa de las especies. En este sentido, los mapas genticos son tiles para obtener marcadores para genes de inters, evaluar la probabilidad de recombinacin entre ellos, conocer su posicin en el cromosoma y su control gentico por uno o ms genes. Este conocimiento permitir tanto aplicar programas de mejora gentica de manera ms eficiente como evaluar y mejorar los stocks de reproductores y con ello aumentar el beneficio econmico de la produccin mediante acuicultura. Material y Mtodos Para realizar el estudio de los genes de inters se utiliz una genoteca BAC que consta de 76 placas de 384 pocillos. El BAC (CopyControlTM pCC1BACtm Vector, EPICENTRE) posee dos orgenes de replicacin, el gen de
301
resistencia a cloroanfenicol, lugares de unin de cebadores para secuenciar los extremos del BAC y dianas de reconocimiento de enzimas de restriccin. A partir de esta genoteca se realiz una bsqueda por PCR para encontrar los genes de inters mediante la utilizacin de primers especficos. La extraccin del ADN BAC se realiza con el BACMAX DNA purification kit (BMAX044, EPICENTRE). Los BACs extrados se marcaron por PCR, DOP-PCR o Nick Translation con fluorocromos para realizar la localizacin fsica de los genes dentro de los cromosomas mediante la tcnica de Hibridacin in situ por fluorescencia (FISH) de manera simple, doble y mltiple en la que se utilizaron uno, dos y tres o ms ligandos o fluorocromos diferentes respectivamente para un marcaje especfico de ADN excluyendo el contraste (Liehr et al. 2004) y poder comprobar si existen colocalizaciones. Resultados y Discusin
Se han aislado un total de 32 genes relacionados con el sistema inmune, la determinacin sexual, la metamorfosis, la expresin y algunos genes annimos. Algunas de las hibridaciones mltiples realizadas, se encuentran en la figura 1 donde se observan co-localizaciones, la mayora de las veces, de genes no pertenecientes al mismo grupo. Esto puede ser positivo en cuanto a la seleccin de caracteres cuantitativos favorables o desfavorables, sin afectar a genes con funciones similares que controlen otros rasgos o propiedades que interesen mantener, como podra ser el caso de genes relacionados con el sistema inmune. Las hibridaciones llevadas a cabo se utilizaron para realizar un ideograma o mapa gentico preliminar de la especie que permitir el reconocimiento de cada par cromosmico (Figura 2). La secuenciacin y estudio bioinformtico de los BACs ha proporcionado secuencias que se anclarn a los cromosomas y que permitirn el estudio detallado de las secuencias y la determinacin de sintenias con especies relacionadas. Bibliografa
Caavate, J. P. (2005). "Opciones del lenguado senegals Solea senegalensis Kaup, 1858 para diversificar la acuicultura marina." Boletn Instituto Espaol de Oceanografa 21: 147-154. Chairi, H., Fernndez-Daz, C., Navas, J.I., Manchado, M., Rebordinos, L., Blasco, J. (2010). In vivo genotoxicity and stress defences in three flatfish species exposed to CuSO4. Ecotox Environ Safe 73, 1279-1285. Liehr, T., Starke, H., Welse, A., Lehrer, H. and Claussen, U. (2004). Multicolor FISH probe sets and their applications. Histology and Histopathology 19: 229-237. Miyake, T., Amemiya, C. T., (2004). "BAC libraries and comparative genomics of aquatic chordate species." Comp. Biochemical Physiol. C Toxicol. Pharmacol 138(3): 233-244.
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por el proyecto AGL2011- 25596 concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovacin, y por el proyecto AQUAGENET (SOE2/P1/E287), del programa INTERREG IVB SUDOE.
302
Psters
Expresin y actividad de enzimas digestivas en juveniles de liseta (Chelon labrosus) sometidos a diferentes salinidades ambientales I.M. Pujante1, J.A. Martos-Sitcha1,2, J.M. Mancera1, F.J. Moyano3 y G. MartnezRodrguez2
1
Departamento de Biologa, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Universidad de Cdiz, 11510 Puerto Real, Cdiz, Espaa. e-mail: isabel.pujante@uca.es 2 Instituto de Ciencias Marinas de Andaluca (ICMAN-CSIC), 11510 Puerto Real, Cdiz, Espaa 3 Departamento de Biologa Aplicada, Escuela Politcnica, Universidad de Almera, 04120 La Caada de San Urbano, Almera, Espaa
Summary The aim of this study was to evaluate the influence of environmental salinity on the mRNA expression and protein activity of the main digestive enzymes of thick-lipped grey mullet (Chelon labrosus). Specimens of thick-lipped grey mullet were acclimated to different environmental salinities (0, 12, 40 and 55 ppt) during 21 days. Samples of complete digestive system were obtained for mRNA expression analysis and for determining enzymatic activities. Results showed a clear effect of environmental salinity on digestive activity as well as on gene expression of these enzymes. Low salinities had a positive influence on digestive acid proteases, which showed a higher activity and expression in 12 ppt-acclimated specimens salinity, whereas higher mRNA expression levels of alkaline proteases were found in fish maintained at 40 ppt.
Justificacin La liseta (Chelon labrosus, Risso 1827) es una de las especies ms representativas del cultivo en estero de la Baha de Cdiz. Los esteros son zonas sujetas a grandes cambios ambientales, cuyas fluctuaciones dependen directamente de las condiciones climatolgicas. Estas alteraciones pueden influir en el estado fisiolgico y nutricional del animal. En este sentido, un aumento de la salinidad ambiental origina que el intestino del organismo tambin acte como rgano osmorregulador (Bucking y Wood, 2006; Gregorio et al., 2013). El efecto de la salinidad sobre la actividad enzimtica-digestiva ha sido estudiado en diversas especies de muglidos, incluido Chelon labrosus ( Nikolopoulou et al., 2011; Pujante et al., 2012). Sin embargo, no existe informacin sobre el efecto de la salinidad en la expresin de enzimas digestivas en esta especie. Por ello, el principal objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de la salinidad ambiental sobre la expresin gnica y la actividad de las enzimas digestivas ms representativas en la liseta, profundizando en la interaccin entre el proceso de osmorregulacin y asimilacin de nutrientes. Material y Mtodos Se utilizaron 48 juveniles de C. labrosus (peso medio inicial de 44 2 g) suministrados por el Estero Leocadia (Cdiz, Espaa). Los animales fueron mantenidos en circuito cerrado durante 21 das a distintas salinidades ambientales (0, 12, 40 y 55 ppt) y alimentados con el 1 % de su peso. Tras el sacrificio de los individuos, se procedi a la extraccin del tracto digestivo completo. Para los anlisis de expresin gnica, el digestivo completo fue congelado a -80 C y posteriormente homogenizado con N2 lquido. Los cambios en la expresin de pepsingeno, tripsingeno y -amilasa fueron medidos por QPCR. Para los anlisis de actividades enzimticas, los digestivos fueron homogenizadas manualmente en fro con agua destilada. La cantidad de protena soluble presente en los extractos, las proteasas cidas, la actividad alcalina, as como la actividad amilasa, fueron determinadas segn la metodologa descrita por Moyano et al. (2005).
303
Resultados y Discusin Los datos obtenidos de actividad enzimtica mostraron una relacin lineal inversa de la actividad especfica pepsina con la salinidad, indicando que en ambientes hipersalinos (55 ppt) esta enzima no trabaja con total eficiencia. Por otro lado, los resultados de proteasas alcalinas totales indicaron una actividad especfica mxima en peces mantenidos a 40 ppt. Sin embargo, en los mantenidos a 55 ppt se observ una reduccin en la actividad de estas enzimas, coincidiendo con lo obtenido para la pepsina. La actividad -amilasa present un perfil similar a la pepsina. Los resultados de expresin gnica de las distintas enzimas (Tabla I) mostraron que en ambientes isoosmticos (12 ppt), los individuos expresaban ms pepsingeno. En cambio, el tripsingeno y la -amilasa tenan su nivel mximo de expresin a 40 ppt. A pesar de que no existe correlacin entre los resultados de actividad y los de expresin, se observa una relacin con respecto a las distintas salinidades. Ambientes isoosmticos favorecen la expresin de pepsingeno y, por tanto, un aumento de la actividad pepsina. Mientras que ambientes hipersalinos (40 ppt) inducen un aumento de la expresin de enzimas alcalinas que conlleva en un aumento de su actividad, excepto en el caso de la amilasa, dnde la actividad es mayor a bajas salinidades. De nuestros resultados se deduce que C. labrosus puede adaptarse fcilmente a las distintas salinidades ambientales, aunque su exposicin a salinidades extremas (55 ppt) puede influir negativamente en la capacidad y eficiencia digestiva.
Tabla I. Expresin de las enzimas digestivas analizadas en los ejemplares de C.labrosus de los distintos grupos experimentales (n=6). Distintos superndices indican diferencias significativas entre los grupos (p<0.05)
Bibliografa
Bucking, C. y Wood, C.M., 2006. Water dynamics in the digestive tract of the freshwater rainbow trout during the processing of a single meal. J. Exp. Biol., 209: 1883-1893. Gregorio, S. F., Carvalho, E. S., Encarnacao, S., Wilson, J. M., Power, D. M., Canario, A. V. y Fuentes, J. ,2013. Adaptation to different salinities exposes functional specialization in the intestine of the sea bream (Sparus aurata L.). J. Exp. Biol., 216: 470-479 Moyano F.J., A.M. Barros, A. Prieto, J. P. Caavate y S. Crdenas, 2005. Evaluacin de la ontogenia de enzimas digestivas en larvas de hurta, Pagrus auriga (Pisces: Sparidae). AquaTIC, 22: 39-47. Nikolopoulou, D., Moutou, K.A., Fountoulaki, E., Venou, B., Adamidou, S., Alexis, M.N., 2011. Patterns of gastric evacuation, digesta characteristics and pH changes along the gastrointestinal tract of gilthead sea bream (Sparus aurata L.) and European sea bass (Dicentrarchus labrax L.). Comp. Bioch. Physiol., Parte A, 158: 406-414. Pujante, I.M., Mancera, Moyano, F.J., 2012. Influencia de la salinidad sobre la capacidad proteoltica de la liseta (Chelon labrosus). V Foro Iberoam. Rec. Mar. Acui., Cdiz.
Agradecimientos Los autores agradecen al Estero Leocadia (Cdiz, Espaa) por el suministro de los animales experimentales. Este trabajo ha sido financiado por el proyecto AGL2010-14876 del MICINN otorgado a JMM. JAM-S est financiado por una beca predoctoral FPU (Referencia AP2008-01194) del Ministerio de Educacin (Espaa).
304
Psters
Efecto del nivel de huevina en dietas extrusionadas para Octopus vulgaris sobre el crecimiento y la composicin corporal
P. Querol1, I. Gairin2, G. Guerao 2, M. Jover 1, A. Tomas-Vidal1
Instituto de Ciencia Animal y Tecnologa. Grupo de Acuicultura y Biodiversidad. Universitat Politcnica de Valncia. Camino de Vera, 14. 46071- Valencia atomasv@dca.upv.es 2 IRTA San Carlos de la Rpita, Crta. PobleNou Km 5.5, 43540 San Carlos de la Rpita, Tarragona
Summary The effect of two extruded diets with different yolk level on growth and body composition of the Octopus vulgaris was determinate and compared with a bogue and crab diet. Experimented lasted four weeks andoctopuses were fed to satiation once a day. Final weight of octopus fed extruded diet 20% yolk level was lightly higher with respect to initial, although diet with only 10% yolk was uneaten and octopuses lost weight in this period 88g. No statistical differences in the muscle composition compared with the controldiet, but lower levels of protein and fat in the digestive gland. Resumen En el presente estudio se evalu el efecto de dos dietas extrusionadas con diferentes niveles de huevina (H10 yH20) y una dieta control a base de boga y cangrejo, en el crecimiento y la composicin corporal de Octopus vulgaris. El experimento se realiz durante 4 semanas donde se aliment a los pulpos una vez al da. Los pulpos alimentados con la dieta H20 tuvieron un crecimiento de 120 g , mientras que los alimentados con la dieta con un 10% de huevina, no ingirieron prcticamente pienso durante la prueba por lo que el crecimiento fue negativo (-88 g). No presentaron diferencias estadsticas en cuanto a la composicin del msculo, comparado con los pulpos del grupo control, pero si niveles ms bajos de protena y grasa en la glndula digestiva.
1
Justificacin En los ltimos estudios con dietas secas se ha observado como los piensos que contenan yema de huevo como atrayente, producan un aumento excesivo de la cantidad de lpidos acumulada en la glndula digestiva (Querol et al., sp). Un exceso de lpidos puede producir, problemas en la asimilacin de los nutrientes, reduciendo el crecimiento. Por ello y por el hecho de que el crecimiento es aun relativamente bajo respecto al alimento natural, se plante la presente prueba, donde se comparan dos dietas secas extrusionadas con menores cantidades de huevina, incrementando las fuentes proteicas usadas en ensayos anteriores (Querol et al., 2012a; Querol et al., 2012b; Querol et al., sp), con una dieta control a base de boga y cangrejo. Material y Mtodos Ejemplares de pulpo de roca (Octopus vulgaris) fueron capturados con arte de arrastre en las costas de Cases dAlcanar y transportados a las instalaciones del IRTA (San Carles de la Rpita). Se ensayaron tres tipos de dietas: dos piensos extrusionados con distintas proporciones de fuentes proteicas, harina de calamar, harina de pescado y la harina de krill (Tabla 1), que contenan distintas cantidades del principal atractante, huevina (H20 y H10) y una dieta control a base de cangrejo y boga.
Tabla 1.Composicin de las dietas extrusionadas (%) con diferente nivel de huevina
305
Los muestreos de peso se realizaron cada 15 das. Durante la prueba se fueron recogiendo las heces de los distintos tanques, a fin de poder analizar la digestibilidad de las dietas, una vez terminada la prueba. Resultados y Discusin Tras las 4 semanas de experimento se obtuvieron claras diferencias entre las tres dietas respecto al crecimiento, siendo los de la dieta natural muy por encima los obtenidos con las dietas artificiales:
Table 2. Parmetros de crecimiento y eficiencia nutritiva de los pulpos
En cuanto a los anlisis realizados a los pulpos tras la prueba de crecimiento se obtuvieron los siguientes resultados (Tabla 3).
Tabla 3. Composicin nutricional de la glndula digestiva segn la dieta. (n=6)
Podemos ver como no aparecen diferencias significativas en el msculo de los pulpos entre las dos dietas secas y la dieta natural, sin embargo s que las hay en el caso de la glndula digestiva, en los pulpos que consumieron el alimento natural destaca la mayor acumulacin de lpidos. Esto, en el caso de los pulpos alimentados con la dieta H10 estara muy relacionado con la baja ingesta y por lo tanto prdida de peso. Respecto a los resultados de digestibilidad de la materia seca fueron de un 83.4% para la dieta H20y un 94.4% para la boga y el cangrejo, la digestibilidad proteica de un 87, 95.8, 98.6 y la lipdica 98.5, 57.1 y 100%, respectivamente. La digestibilidad de la dieta H10 no se pudo hacer, ya que como consecuencia de la no ingestin no se obtuvieron heces para esta prueba. Bibliografa
Querol, P., Morillo-Velarde, P.S., Cerezo-Valverde, J., Martnez-Llorens, S., Moino, A.V, Jover, M. y Toms, A., 2012a. First assessment of acceptance of dry extruded diets for Octopus vulgaris (Cuvier, 1797). En:Aquaculture Research doi: 10.1111/are.12006. Querol, P., Morillo-Velarde, P.S., Cerezo Valverde, J., Martnez Llorens, S., Moino, A.V., Jover, M. Y Toms, A., 2012b. Inclusion of fish meal and krill in extruded diets for Octopus vulgaris (Cuvier, 1797). Acceptance and growth. En: Aquaculture Research doi: 10.1111/are.12093. Querol, P., Gairin, I., Guerao, G., Jover, M. y Toms A., 2013. Growth and feed efficiency of Octopus vulgaris fed on dry pelleted. En: Aquaculture Research (En Major revision).
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por los Planes Nacionales de Cultivos Marinos (JACUMAR) a travs de la Consellera de Agricultura, Pesca y Alimentacin de la Generalitat Valenciana.
306
Psters
Metabolismo in vivo de cidos grasos polinsaturados en paralarvas de Octopus vulgaris y nauplios de Artemia sp. D.B. Reis1,2,3, N.G. Acosta2, E. Almansa3, J.C. Navarro4, D.R. Tocher5, O. Monroig4, J.P. Andrade1, A.V. Sykes1 y C. Rodrguez2
CCMAR-CIMAR L.A., Centro de Cincias do Mar do Algarve, Universidade do Algarve, Campus de Gambelas, 8005-139, Faro, Portugal. email: dfbreis@ualg.pt 2 Departamento de Biologa Animal, Universidad de La Laguna, Avenida Astrofsico Francisco Snchez, 38206 La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias 3 Instituto Espaol de Oceanografa. Centro Oceanogrfico de Canarias, Va Espaldn n1, Drsena pesquera, Parcela n 8, 38180, Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias 4 Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC), 12595 Ribera de Cabanes, Castelln 5 Institute of Aquaculture, School of Natural Sciences, University of Stirling, Stirling FK9 4LA, Escocia
Summary This in vivo study shows that esterification pattern of radiolabeled ARA, EPA and DHA, into the different lipid classes of Octopus vulgaris hatchlings and Artemia sp. nauplii, is highly different, with a greater specificity in octopus for esterification of DHA into phosphatidylcholine and EPA and ARA into phosphatidylethanolamine. This fact should be taken into to account in octopus nutrition since it may influence rearing success, particularly if live prey metabolism commits availability of essential nutrients. Resumen Este estudio in vivo demuestra que la esterificacin de [1-14C] ARA, EPA y DHA, en las clases lipdicas (CL) de paralarvas recin eclosionadas de Octopus vulgaris y nauplios de Artemia sp., presenta un patrn diferente, con mayor especificidad en las paralarvas para esterificar DHA en fosfatidilcolina (FC) y EPA y ARA en fosfatidiletanolamina (FE). Este hecho podra comprometer el xito del cultivo de estos animales si el proprio metabolismo de la presa viva compromete la biodisponibilidad de estos nutrientes esenciales.
1
Justificacin La elevada mortalidad alcanzada en el cultivo de paralarvas de pulpo comn (Octopus vulgaris) se ha asociado a un desequilibrio a nivel de cidos grasos (AGs) (Navarro and Villanueva, 2003). Sin embargo, Artemia sp., una de las presas vivas ms empleadas en cultivos larvarios, es pobre en cidos grasos esenciales (AGE) para los organismos marinos, siendo necesario su enriquecimiento (Soorgeloos et al., 2001). La presencia de AGE en ciertas CL es as mismo un factor esencial en el cultivo de larvas marinas, por lo que es fundamental conocer el destino metablico de los AGs en las paralarvas y sus presas y en su caso, corregir posibles incompatibilidades. Material y Mtodos 90 paralarvas recin eclosionadas de pulpo y 10.000 nauplios de artemia (Artemia Cyst EG - INVE AQUACULTURE, Blgica) fueron incubados separadamente en placas de cultivo celular (SARSTEDT AG & Co., Alemania) con 10 ml de agua de mar filtrada (36) a 21 y 24 C y durante 6 y 5 h respectivamente, con 0.2 Ci (0.3 M) de [1-14C]ARA, [1-14C]EPA o [1-14C]DHA unidos a albmina de suero bovino. Los ensayos con ambas especies se hicieron por cuadruplicado. La comparacin entre la incorporacin de los substratos al lpido total (LT) y su esterificacin a CL dentro de la misma especie fue analizada por ANOVA de una va seguido de la prueba post hoc de Tukey, y entre las dos especies por una t-Student. Un p-valor menor de 0,05 fue considerado estadsticamente diferente.
307
Resultados y Discusin La incorporacin de los AGs marcados fue mayor por parte de los nauplios de Artemia sp. (Tabla 1), debido probablemente a su condicin de filtradores pasivos. En ambas especies hubo una mayor incorporacin de [114 C]ARA al LT, existiendo en los nauplios un 50% menos de incorporacin del [1-14C]DHA, que pudiera estar relacionada con la retroconversin de DHA a EPA descrita para la Artemia (Navarro et al., 1999). El patrn de esterificacin de los AGs fue diferente para ambas especies (Tabla 1). As, en las paralaravas destaca, una esterificacin preferente de [1-14C]ARA y [1-14C]EPA en la FE y de [1-14C]DHA en la FC. En los nauplios se observa una mayor esterificacin de estos substratos en los triglicridos y steres de esterol. De forma similar, Navarro et al. (1999) observaron que, tras enriquecer nauplios durante 24h con Super Selco y AGs marcados, estos ltimos se esterifican preferentemente en los triglicridos. Estudios futuros deben esclarecer la capacidad del pulpo para utilizar los fosfolpidos y lpidos neutros de las presas vivas en su propio metabolismo, ya que los diferentes patrones de esterificacin detectados en este estudio podran comprometer el xito de su cultivo.
Tabla 1. Incorporacin a LT (pmol.mg.pp-1.h-1) y esterificacin en CL (%) de [1-14C] ARA, EPA y DHA, en paralarvas recin eclosionadas de Octopus vulgaris y nauplios de Artemia sp.
Media desviacin estndar (n=4). Incorporacin: LT= pmoles /mg protena/hora; esterificacin = % de radioactividad total. ? y en la misma fila = diferencias significativas (p<0.05) en incorporacin y esterificacin en paralarvas y en nauplios, respectivamente.* diferencias significativas en incorporacin y esterificacin entre paralarvas y nauplios. Bibliografa
Navarro, J., y R. Villanueva. 2003. The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food: deviation from their natural fatty acid profile. Aquaculture. 219, 613631. Navarro J.C., R.J. Henderson, L.A. McEvoy, M.V. Bell y F. Amat. 1999. Lipid conversion during enrichment of Artemia. Aquaculture 174:155-166. Sorgeloos P., P. Dhert, y P. Candreva. 2001. Use of the brine shrimp, Artemia spp., in marine fish larviculture. Aquaculture 200:147-159.
Agradecimientos Este trabajo fue financiado por el proyecto OCTOPHYS, Ref. AGL 2010-22120-CO3. A.V. Sykes (SFRH/BPD/36100/2007) y D.B. Reis (SFRH/BD/76863/2011) son becarios de la Fundao para a Cincia e a Tecnologia.
308
Psters
Desarrollo de una base de datos para apoyar la gestin de enfermedades de bivalvos en Europa C. Rodgers1,2, A. Roque1,2, K.B. Andree1,2, N. Carrasco1,2, M. Gonzalez1,2, E. Peeler3 y M.D. Furones1,2
1
IRTA, C/Poble Nou s/n, St. Carles de la Rpita, Tarragona; e-mail de contacto: chris.rodgers@irta.cat 2 Xarxa de Referncia de Recerca i Desenvolupament i Innovaci en Aqicultura de la Generalitat de Catalunya (XRAq) 3 CEFAS, Weymouth, Reino Unido
Summary A database has been developed within the Bivalife project in order to collect information related to the sampling plans from five European countries and 12 different bivalve cultivation zones. The relationship between the presence of pathogens and their involvement in seasonal mortalities is being studied to determine the causal factors that could affect the expression of specific diseases, and to obtain a descriptive epidemiology through an inter-and intra-site comparison. The database represents a good tool for managing information related to bivalve mortalities and the future control of specific pathogens. Resumen Dentro del proyecto Bivalife se ha desarrollado una base de datos para recoger informacin de los planes de muestreo de cinco pases europeos y 12 zonas de cultivo de bivalvos diferentes. La relacin entre la presencia de patgenos y su implicacin en las mortalidades estacionales se est estudiando para determinar cules son los factores causales que podran afectar la manifestacin de enfermedades especficas, y para obtener una epidemiologa descriptiva a travs de una comparacin inter- e intra-sitio. La base de datos representa una buena herramienta para el manejo de la informacin sobre las mortalidades relacionadas con el cultivo de bivalvos y el control de algunos patgenos especficos en el futuro.
Justificacin La Comisin Europea ha identificado la deteccin y tratamiento de las enfermedades infecciosas en ostras y mejillones como un problema importante dentro del mbito de la UE, debido al aumento en el comercio internacional y entre los pases europeos que aumenta el riesgo del traslado de patgenos y la aparicin de brotes de enfermedades. El sector de la acuicultura de bivalvos ha llegado a ser muy importante para muchas regiones de Europa, y contribuye sustancialmente a la actividad social y econmica en las zonas costeras. Sin embargo, el sector se enfrenta a diversos riesgos y factores limitantes, como las enfermedades infecciosas que histricamente han afectado seriamente el crecimiento sostenible debido a los eventos de mortalidad graves. Por lo tanto, la prevencin, control y mitigacin de las enfermedades de moluscos a travs de su gestin es uno de los elementos clave para mantener la competitividad y aumentar la sostenibilidad del sector. Como parte de un proyecto FP7, denominado Bivalife, la relacin entre la presencia de un patgeno especfico y su implicacin en las mortalidades de bivalvos observados se est estudiando a travs del desarrollo de una base de datos relacionada con los lugares de produccin y la caracterizacin de sus patgenos, as como la identificacin de cualquier determinante potencial relacionado con la manifestacin de la enfermedad. Materiales y Mtodos i) Muestreos del campo y recoleccin de datos Una gua de muestreo fue compilada para el uso de los socios del proyecto que estaban muestreando en sus respectivas reas de estudio. La gua indic cmo obtener datos de referencia estandarizados para cada zona estudiada y sitio de produccin. Adems, la gua contena consejos sobre cmo seleccionar un sitio para el monitoreo, como determinar un plan de muestreo (cinco visitas al campo por temporada), el tamao de la muestra, la seleccin de los animales, los factores de riesgo, los datos de los lotes de bivalvos, y los datos medioambientales. La gua tambin incluy ayuda para la interpretacin de una mortalidad anormal y las pruebas de diagnstico necesarias para la identificacin de patgenos especficos. Posteriormente, toda la informacin
309
para cada muestreo del campo se registr usando las mismas categoras de la gua en hojas de clculo diseados en Excel (Microsoft). Un total de cinco pases muestrearon 12 zonas diferentes en 2011 y 2012: Espaa (Atlntico - dos sitios; Mediterrneo - dos), Francia (tres), Holanda (uno), Irlanda (tres) y Italia (uno). Los datos fueron recogidos al nivel de la baha, sitio de produccin o experimental, el lote de bivalvo y los compartimentos de agua (zooplancton, agua y sedimento). Los bivalvos muestreados fueron Crassostrea gigas (para Vibrio splendidus, V. aestuarianus, OsHV y Nocardia crassostreae), Mytilus galloprovincialis/edulis (OsHV y Marteilia refringens), Cerastoderma edule y Solen marginatus (estos dos ltimos solo en el caso de M. refringens en el sur de Espaa). ii) Desarrollo de una base de datos Una base de datos relacional fue diseada en Access (Microsoft) para poder recoger toda la informacin generada por los muestreos de campo relacionados con cada zona de estudio, sitio de produccin, parmetros medioambientales y la caracterizacin (p.ej. el diagnostico) de los patgenos. Las tablas se relacionaron para facilitar la extraccin de datos y su anlisis. Resultados y Discusin La estructura de la base de datos se complet de acuerdo con las categoras de datos definidos para la toma de muestras de campo y fue validada utilizando registros de datos de prueba. Siempre que fue posible, la entrada de datos fue facilitada por el uso de mens desplegables y cada men estaba asociada a una tabla "satlite" que defina una lista de seleccin ('pick list'). Haba aproximadamente 45 de estas tablas pequeas relacionadas con listas como los nombres de las especies de moluscos, pases, regiones geogrficas, contactos de los responsables, nombres de patgenos, nombres de los sitios de produccin, tipos de contaminacin, el tipo de manejo de los bivalvos, etc. Las tablas principales para la recepcin de datos (en registros) se definieron para las zonas de estudio (incluida la presencia de moluscos, las entradas de contaminacin y actividades de ocio), los sitios de produccin (incluyendo los bivalvos cultivados y los datos de sus lotes), las visitas de muestreo, los parmetros ambientales, cualquiera mortalidad anormal, y los resultados del diagnstico relacionados con cada visita y muestra de bivalvos. La base de datos contiene informacin para 12 zonas de estudio europeas (bahas y lagunas), 44 centros de produccin, 164 muestras ambientales puntuales, 282 visitas al campo para muestrear bivalvos, y 966 resultados de pruebas diagnsticas. La informacin en la base de datos se est utilizando actualmente para obtener una epidemiologa descriptiva y un anlisis de la relacin causal en el contexto de las mortalidades de bivalvos europeos a travs de una comparacin inter- e intra-sitio y zona. Los agentes infecciosos a menudo son necesarios, pero no siempre representan una causa suficiente para la manifestacin de una enfermedad, que es el resultado de la interaccin entre el patgeno en el husped y factores ambientales. Por lo tanto, la informacin en la base de datos est siendo utilizada para determinar si hay otros factores que son igual de importantes. El diseo de la base de datos proporcionar una plataforma para la gestin de la informacin relacionada con el cultivo de bivalvos y los parmetros ambientales, as como la deteccin de patgenos especficos y su control en el futuro. Agradecimientos La financiacin para este trabajo fue obtenida a travs del proyecto Bivalife (Management of Infectious Diseases in Oysters and Mussels in Europe; nm. de proyecto FP7-266157). T. Renault (Ifremer, La Tremblade, Francia) ayud con la preparacin de la plantilla para el recogido de los datos medioambientales y de los lotes de los bivalvos. Los otros socios del proyecto tambin han proporcionado datos para meter en la base de datos: Espaa (B. Novoa y A. Romero), Francia (A. Travers), Holanda (M. Engelsma), Irlanda (T. Morrissey) y Italia (P. Venier y L. Vezzulli).
310
Psters
Cambios en la composicin lpidica de huevos de seriola (Seriola dumerili) emitidos a lo largo del periodo de puesta D. Rodrguez-Barreto1, S. Jerez 2, J. R. Cejas 2, V. Martn2, N.G. Acosta1, A. Bolaos1 y A. Lorenzo1.
1
Dpto. Biologa Animal, Universidad de La Laguna, 38206, San Cristbal de La Laguna. (deirod@ull.es) 2 Centro Oceanogrfico de Canarias, I.E.O., 38180, Santa Cruz de Tenerife
Summary The aim of this study was to assess the changes along the spawning season in lipid composition of eggs obtained from Seriola dumerili broodstock born in captivity (F1 generation) and fed an experimental diet formulated for this species broodstock (on the basis of previous studies). Fish spawned spontaneously, releasing eggs from April till September, albeit unfertilized eggs. No differences were found for total lipid (TL) and lipid class throughout the spawning season. Eggs fatty acid composition experienced some minor changes, being a marginal reduction of EPA in the late season the most striking variation. The fatty acid profile of phophatidylcholine, phosphatidylethanolamine and triacylglycerides was analysed, and only significant differences were found in TG fatty acid profile when submitted to principal component analysis, with this lipid class being responsible for the observed differences in the total lipid fatty acid profile. Spontaneous release of eggs by Seriola dumerili born in captivity and fed extruded diet is a huge step forward, since it has not been reported for this species before. Resumen El propsito de este estudio fue evaluar los cambios que experimenta a lo largo del periodo de puesta la composicin lipdica de huevos de Seriola dumerili obtenidos de reproductores nacidos en cautividad (generacin F1) y alimentados con una dieta experimental formulada para reproductores de esta especie. Los peces desovaron espontneamente, obtenindose huevos, aunque no fecundados, desde el mes de abril hasta el mes de septiembre. Los resultados mostraron que no se observaron cambios ni en la cantidad de lpido ni en el perfil de clases lipdicas durante la puesta. Sin embargo, la composicin en cidos grasos del lpido total experiment algunos cambios de menor importancia durante la temporada de desove, destacando la reduccin marginal de EPA al final del periodo. El perfil de cidos grasos de la fosfatidilcolina (FC), la fosfatidiletanolamina (FE) y triglicridos (TG) tambin fue analizado, encontrndose diferencias significativas slo a nivel del perfil de cidos grasos de los TG, siendo esta clase lipdica la responsable de las diferencias observadas en el perfil de cidos grasos del lpido total. La ovulacin espontnea de ejemplares de seriola nacidos en cautividad y alimentados con dieta extruida supone un gran paso adelante, ya que no se haba descrito con anterioridad en esta especie.
Justificacin Seriola dumerili es una especie con gran potencial para la diversificacin y futuro desarrollo del sector acucola. Sin embargo, su cultivo comercial se limita al engorde de alevines salvajes mantenidos en cautividad ya que las dificultades encontradas para su reproduccin han obstaculizado el cultivo comercial de la especie. Considerando la nutricin lipdica como uno de los posibles factores involucrados en la problemtica de la reproduccin en cautividad de seriola, se formul una dieta experimental para reproductores de esta especie cuyo perfil en cidos grasos fue optimizado en base a estudios previos llevados a cabo por nuestro grupo de investigacin (RodrguezBarreto et al., 2012). Como resultado de un experimento en el que se test dicha dieta, se obtuvieron puestas espontneas a partir de ejemplares nacidos en cautividad. El objetivo de este estudio fue analizar la composicin lipdica a lo largo del periodo de puesta de los huevos obtenidos de dichos ejemplares de Seriola dumerili. Material y Mtodos Un grupo formado por reproductores de seriola nacidos en cautividad en las instalaciones de cultivo experimental del Instituto Espaol de Oceanografa (Tenerife, Espaa) se mantuvo en un tanque exterior tipo race-way de 500 m3, con suministro continuo de agua (6 renovaciones tanque da-1), condiciones naturales de temperatura y fotoperiodo e intensidad lumnica atenuada con cobertores. Los reproductores fueron alimentados con una dieta
311
experimental (DE) cuyo perfil de cidos grasos fue optimizado en base a resultados previos obtenidos por nuestro grupo de investigacin (Rodrguez-Barreto et al., 2012). El alimento se suministr una vez al da, tres veces por semana al 1% de la biomasa durante 24 meses. En el rebosadero superficial del tanque se dispuso un recolector de 500 micras de luz de malla para la recogida de huevos. El colector se revis diariamente entre marzo y octubre a primera hora de la maana. Cuando la puesta tuvo lugar, se registr la fecha, nmero total de huevos emitidos y porcentaje de huevos flotantes. Al comienzo, mitad y final de la estacin de puesta se tomaron 3 muestras de huevos flotantes que fueron almacenadas a -80 C para su posterior anlisis de contenido en lpido total (LT), clases lipdicas y cidos grasos de LT, FC, FE y TG, segn la metodologa descrita en trabajos previos (RodrguezBarreto et al., 2012). Las diferencias entre grupos se evaluaron mediante ANOVA (p <0,05), los cidos grasos se sometieron tambin a un anlisis de componentes principales y subsecuente ANOVA de los factores obtenidos (IBM SPSS, versin 20.0 para Windows). Resultados y Discusin El grupo de reproductores emiti un total de 13 puestas (3,6x106 huevos) entre abril y septiembre tras 15 meses de alimentacin con DE. Con independencia del periodo de puesta, los huevos obtenidos presentaron un contenido de LT de alrededor del 25% siendo particularmente ricos en lpido neutro (ms del 65% del LT), datos similares a los observados en otras especies marinas pelgicas tales como el besugo, el lenguado comn, el dentn, la lubina o el rodaballo (Tocher, 2003). Los cidos grasos mejor representados fueron el 16:0 como principal cido graso saturado, el cido oleico (18:1 n-9) como el principal monoeno, y el DHA como el HUFA ms abundante, manteniendo algunas similitudes con otras especies marinas. Aunque los huevos, a diferencia de otros tejidos, tienden a mantener constante su composicin en cidos grasos, sta puede verse influenciada por la dieta suministrada a los reproductores (Sargent, Tocher y Bell, 2002). En el presente estudio el elevado contenido en cido linoleico presente en los huevos a lo largo de todo el periodo de puesta parece ser un claro reflejo del alto nivel de este cido graso presente en la dieta suministrada a los reproductores. Cuando comparamos entre los tres periodos de puesta considerados, no se observan diferencias en el contenido de LT, lpido polar y lpido neutro, ni en el perfil de las clases lipdicas. El perfil de cidos grasos, sin embargo, experiment ligeras variaciones a lo largo de la temporada de desove. Los huevos obtenidos al final del periodo de puesta presentaban proporciones ligeramente ms altas de 16:0, 16:1, 18:2 n-6 y 22:5 n-3, y proporciones ligeramente ms bajas de 14:0, 18:0, ARA y EPA que los huevos obtenidos a principios y mitad de la puesta, siendo la reduccin marginal de EPA al final de la puesta la variacin ms notable. El anlisis de PCA confirm estas tendencias poniendo de manifiesto que las diferencias observadas en los cidos grasos del LT durante la temporada de puesta se debieron principalmente a las variaciones en el perfil de cidos grasos en los TG. Para todas las clases lipdicas analizadas (FC, FE y TG), los niveles de EPA fueron significativamente inferiores al final de la puesta con respecto a las etapas inicial y media. Bibliografa
Rodrguez-Barreto, D., S. Jerez, J.R. Cejas, M.V. Martin, N.G. Acosta, A. Bolaos y A. Lorenzo. 2012. Comparative study of lipid and fatty acid composition in different tissues of wild and cultured female broodstock of greater amberjack (Seriola dumerili). Aquaculture 360-361, 1-9. Sargent, J.R., Tocher, D.R., Bell, J.G., 2002. The lipids. In: Halver, J.E., Hardy, R.W. (Eds.), Fish Nutrition, 3rd ed. Elsevier, USA, pp. 181 257. Tocher, D.R., 2003. Metabolism and functions of lipids and fatty acids in teleost fish. Rev. Fisheries Sci. 11, 107184.
312
Psters
Parsitos del atn rojo del Atlntico (Thunnus thynnus) en granjas de engorde del Mediterrneo espaol J. Rodrguez-Llanos, M. Villar-Torres, M. Vllora-Montero J. Palacios-Abella. A. Prez-del Olmo y F.E. Montero
Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biologa Evolutiva. Universitat de Valncia. Polgono de la Coma s/n. 46980. Paterna. Valencia (Espaa). javier.r.llanos@gmail.com.
Abstract The Atlantic Bluefin tuna (Thunnus thynnus) is a species with a very high commercial value. The latest advances to close the cycle in captivity, make essential a complete study of the parasites and the associated pathologies which can affect the tunas in their life cycle. In aquaculture is necessary to know the products traceability, and for this we can use the parasites as biological tags. 89 gills were dissected from a western Mediterranean farm. 22 parasites per fish on average were collected, a much lower number if you compare with wild tuna fish. 97% of the parasites collected belonged to the group of didymozoids (6 species were found). Only one monogean species was found (Hexostoma thynni) and two copepod species. H. thynni was proposed as candidate species to differentiate farm fish and wild tuna fish. With the data obtained, apparently no parasites could currently compromise the viability of fattening activity. However parasite controls are highly recommended because special care must be taken with monogeneans, caligids copepods and aporocotylid digenean (Cardicola forsteri) whose prevalence was 95%.
Justificacin El atn rojo del Atlntico (AtRA) (Thunnus thynnus) alcanza un elevado valor comercial en los mercados de todo el mundo, principalmente el japons. En los ltimos aos su demanda ha aumentado tanto, que diversas organizaciones internacionales han tenido que promover tasas mximas de captura por ao, as como tallas y pesos mnimos. La actividad de engorde de AtRA comenz en Espaa a mediados de los aos 90 (Mladineo et al., 2011), consiste en la captura de atunes en sus zonas naturales de reproduccin por el mtodo del cerco y posterior remolque hasta las jaulas de engorde en las que son alimentados con pescados de alto contenido graso durante 912 meses. Es muy importante para la conservacin de la especie, tener herramientas que faciliten la comprobacin de las tasas de captura, y en acuicultura se hace imprescindible la trazabilidad de los productos. Los parsitos pueden servir como bioindicadores, utilizando parsitos que puedan ser utilizados para discriminar entre peces procedentes del medio natural o cautivos. Tambin se ha enfocado este estudio a la bsqueda de parsitos potencialmente patgenos para el cultivo. Existen patgenos de conocido riesgo para los atunes del gnero Thunnus (Munday et al., 2003). Es necesario conocer en profundidad estas patologas que pueden llegar a tener importantes consecuencias econmicas. Material y Mtodos Se diseccionaron 89 branquias procedentes de jaulas de engorde del Mediterrneo, para encontrar parsitos y patologas asociadas (ver Rodrguez-Marn et al., 2008). Las muestras fueron recogidas a lo largo de 2012. Se congelaron a -200C hasta su posterior anlisis. Se descongelaron en las instalaciones del Instituto Cavanilles y se examinaron siguiendo un protocolo estndar (Culurgioni et al., 2012). Los parsitos platelmintos fueron teidos con carmn alumnico y montados con blsamo de Canad, deshidratados previamente en gradiente creciente de alcoholes y transparentados en Dimetil Ftalato (DMF). Para la deteccin de Cardicola forsteri, se utiliz un mtodo novedoso, observando filamentos branquiales sumergidos en glicerol.
313
Resultados y Discusin Se recolectaron 21,6 parsitos por pez de media (sin tener en cuenta al trematodo aporocotlido C. forsteri del cual solamente se determin presencia/ausencia). El 97,4% de los parsitos recolectados pertenecieron al grupo de los trematodos didimozoidos (6 especies diferentes, Didymosulcus wedli, Didymosulcus soleiformis, Didymosulcus palati, Didymocystis irregularis, Didymozoon pretiosus, Wedlia bipartita), siendo la especie ms abundante D. wedli (88,4% de todos los parsitos). El 0,1% del total fueron monogeneos, siendo la nica especie encontrada Hexostoma thynni. Se encontraron dos especies de coppodos (Euryphorus brachypterus y Pseudocycnus appendiculatus) (2,5%). En cuanto a C. forsteri, de las 89 branquias analizadas, 85 estaban infectadas, supone una prevalencia del 95,3%. Los parsitos son cada vez ms utilizados como bioindicadores en la gestin de recursos pesqueros y (Sequeira et al., 2010). Se trata de un mtodo fiable y econmico (MacKenzie y Abaunza, 1998; Perdiguero-Alonso et al., 2008). Implica encontrar la mejor especie parsita y caracterizar las diferentes zonas donde puede vivir el hospedador, en el caso del AtRA que presenta una amplia distribucin, dificulta ms el trabajo (Rodrguez-Marn et al., 2008). De las 10 especies parsitas que se recolectaron, y comparando nuestros datos de prevalencias e intensidad con los de otros autores, se determin que D. wedli, la especie ms frecuente, presenta unos datos de prevalencia e intensidad muy similares entre peces del medio salvaje y de jaulas de engorde, lo que impide que pueda ser utilizado para discriminar la procedencia del pez. Sin embargo el ectoparsito monogeneo H. thynni, parece una especie prometedora, ya que la prevalencia en jaulas de engorde es 0,1% mientras que en el medio salvaje puede llegar hasta el 61% (Rodrguez-Marn et al., 2008), adems su deteccin e identificacin es sencilla, por su morfologa, tamao y una herida blanquecina que aparece en la zona parasitada. De toda la parasitofauna encontrada, no podemos determinar que actualmente ninguna ponga en riesgo la actividad de engorde del AtRA, destacando el buen nivel de salud de los peces muestreados. Aun as, conviene mantener la vigilancia en este campo ya que la presencia de parsitos de ciclo directo como los monogeneos y los coppodos calgidos, pueden llegar a suponer un riesgo en el futuro de esta actividad. Tampoco hay que descuidar al aporocotlido C. forsteri con un alto potencial patgeno (Shirakashi et al., 2012) y cuya prevalencia ha sido cercana al 100%. Bibliografa
Culurgioni, J., Merella, P., Mele, S., Addis, P., Figus, V., Cau, A., Karakulak, F.S. y Garippa, G. (2012). Gill parasites of wild Atlantic Bluefin tuna Thunnus thynnus (Osteichthyes: Scombridae) from the western and eastern Mediterranean Sea and possible use as biological tags. Folia Parasitologica. Aceptado. MacKenzie, K. y Abaunza, P. (1998). Parasites as biological tags for stock discrimination of marine fish: a guide to procedures and methods. Fisheries Research. 38, 45-56. Mladineo, I., egvi, T. y Petric, M. (2011). Do captive conditions favor shedding of parasites in the reared Atlantic blue?n tuna (Thunnus thynnus)? Parasitology International 60, 25-33. Munday, B.L., Sawada, Y., Cribb, T. y Hayward, C.J. (2003). Diseases of tunas, Thunnus spp. Journal of Fish Diseases. 26, 187.206. Perdiguero-Alonso, D., Montero, F.E., Kostadinova, A., Raga, J.A. y Barrett, J. (2008). Random forests, a novel approach for discrimination of ?sh populations using parasites as biological tags. International Journal for Parasitology. 38, 1425-1434. Rodrguez-Marn, E., Barreiro, S., Montero, F.E. y Carbonell, E. (2008). Looking for skin and gill parasites as biological tags for Atlantic Bluefin tuna (Thunnus thynnus). Aquatic Living Resources. 21, 365-371. Sequeira, V., Serrano-Gordo, L., Neves, A., Paiva, R.B., Cabral, H.N. y Marques, J.F. (2010). Macroparasites as biological tags for stock identification of the bluemouth, Helicolenus dactylopterus (Delaroche, 1809) in Portuguese waters. Fisheries Research. 106, 321-328.
Agradecimientos Este trabajo ha sido posible gracias al proyecto PARATN (AGL 2010-20892). Los autores agradecen al Grupo Balfeg por su colaboracin para el desarrollo de este estudio.
314
Psters
Expresin de una variante del receptor de andrgenos en diferentes tejidos de dorada (Sparus aurata, L.) M. Snchez-Hernndez 1, A. Garca-Ayala2, V. Mulero2, E. Sarropoulou3 y A. Garca-Alczar 1
Centro Oceanogrfico de Murcia, Instituto Espaol de Oceanografa, Puerto de Mazarrn, 30860, Espaa 2 Departamento de Biologa Celular e Histologa, Campus Regional de Excelencia Internacional "Campus Mare Nostrum", Universidad de Murcia, Murcia, 30100, Espaa 3 Institute of Marine Biology and Genetics, Hellenic Center for Marine Research, Crete, Greece Correspondencia: Centro Oceanogrfico de Murcia, Instituto Espaol de Oceanografa, Puerto de Mazarrn, 30860. Tfno.: +34 968 153339 Fax: +34 968 153934. e-mail: miriam.sanchez@mu.ieo.es
Summary The alternative splice is a mechanism which can increase the functional diversity from a gene (Dehm and Tindall, 2001). Alternatively spliced of steroid hormone receptors are commonly generated (Hirata et al., 2003) mainly in gonad, but this mechanism can depend of reproductive cycle RC, and play a role in the regulation of spermatogenesis or other processes. The Androgen Receptor (AR) is a ligand-activated transcription factor, member of the nuclear receptor superfamily (Mangeldsdorf et al., 1995). In humans, many AR variants exist and are related with diseases like Androgen Insensitivity Syndrome (AIS), which have a loss of function AR, or Prostate Cancer, which have a increase of function AR (Dehm and Tindal, 2011). Recently it has been found that this alternative processing AR can be preserved in other vertebrates such as the frog, rat or gilthead seabream (Sparus aurata, L.) (Laurentino et al., 2012). We found a truncated form of the AR generated by alternative splicing that lacks the ligand-binding domain (ARdeltaLBD). Transactivation assays Luciferase showed that this variant is a constitutively active form. We could observe differences in expression along the reproductive cycle and in different tissues. Our aim is to see the expression of the variant mainly in two tissues, gonad and head kidney, and check the relationship of these variants with reproductive status and the immune system of gold in the 2nd, 3rd and 4th RC. Resumen El procesamiento alternativo de los ARN mensajeros (mRNA), es un mecanismo por el cual se aumenta la diversidad funcional de un mismo gen (Dehm yTindall, 2001). Este procesamiento se da en muchos genes entres ellos los que codifican para receptores de hormonas esteroideas, principalmente en las gnadas (Hirata et al., 2003). El receptor de andrgenos (AR) es un factor de transcripcin dependiente del ligando que pertenece a la familia de receptores nucleares (Mangeldsdorf et al., 1995). En humanos, existen varios procesamientos alternativos del AR, todas ellas relacionadas enfermedades como el Sndrome de Insensibilidad a los Andrgenos (AIS), en el cual las variantes pierden funcionalidad, o el cncer, principalmente el Cncer de Prstata (PC), en el cual las variantes aumentan su funcionalidad (Dehm y Tindal, 2011). Estos procesamientos alternativos del AR pueden estar conservados en otros vertebrados, como la rana, la rata o la dorada (Sparus aurata, L.) (Laurentino et al., 2012). Nosotros encontramos una variante del AR sin dominio de unin al ligando (ARdeltaLBD). Los ensayos de transactivacin con Luciferasa demostraron que esta variante es una forma constitutivamente activa. Tambin pudimos observar diferencias de expresin a lo largo del ciclo reproductor (RC) y en diferentes tejidos.
1
Justificacin El procesamiento alternativo del receptor de andrgenos (AR) es un mecanismo poco conocido tanto en humanos como en otros vertebrados. La presencia de estos procesamientos, en diferentes grupos de vertebrados, nos indica que son procesos que se conservan evolutivamente y que pueden tener un papel importante en la regulacin de ciertos procesos como la espermatognesis. Por ello nuestro objetivo es demostrar la presencia de una de estas variantes del AR, ms concretamente, una variante que no presenta dominio de unin al ligando (ARdeltaLBD), en dos tejidos, gnada y rin ceflico (HK) a lo largo del ciclo reproductor (RC) y comprobar la relacin de estas variantes con el estado reproductor y el sistema inmunitario de doradas en el 2, 3er y 4 RC.
315
Material y Mtodos Se realiz un ensayo de transactivacin para ver la actividad del AR y de la forma variante ARdeltaLBD. Para ello se cotrasfectaron clulas HEK-293 con un plsmido con luciferasa como reporter (pMMTV-Luc: Ruiter et al., 1995) y un plsmido construido con el AR o con la forma variante ARdeltaLBD, respectivamente. Posteriormente se les aadi distintas concentraciones de andrgenos (testosterona u 11-cetotestosterona) y se tuvieron 24 horas en cultivo hasta que se midi la actividad luciferasa. Adems ejemplares de dorada, en distintas etapas del RC, se muestrearon cada mes durante un ao, tomando muestras de diferentes tejidos u rganos para llevar a cabo un anlisis de expresin de genes. Tambin se tomaron parmetros biomtricos de los ejemplares y el peso de la gnada para, posteriormente, calcular el ndice gonadosomtico (IGS) como ndice del estado reproductor de los ejemplares. Con las muestras de gnada y rin HK obtenidas en el muestreo anual se realiz una extraccin de ARN con TRIzol, para posteriormente realizar una retrotranscripcin (RT-PCR) para obtener el ADN complementario y realizar una PCR cuantitativa (qPCR) para obtener los niveles de expresin de nuestra variante y la forma completa del AR y poder calcuar la relacin entre ambas a lo largo del RC. Resultados y Discusin El resultado del ensayo de transactivacin nos indic que la forma truncada del AR (ARdeltaLBD) es una forma constitutivamente activa ya que presenta una actividad mucho mayor que la del AR y, adems, esta actividad es independiente del ligando. Cuando observamos la expresin de la variante ARdeltaLBD en el testculo, a lo largo de diferentes RCs, podemos ver que durante el primer RC no se expresa mientras que si lo hace a partir del 2 RC. En gnada, la relacin entra la variante ARdeltaLBD/AR vemos como aumenta en la postpuesta (PS) y la involucin testicular (TI) del 2 RC, mientras que disminuye en la fase de espermatognesis (SG) y en el 3er RC este aumento es mucho menos drstico. En el rin ceflico, la relacin entre las dos formas es ms elevada en la poca de espermatognesis, mientras que disminuye en el estado de involucin testicular. Adems datos previos nos mostraron que exista un aumento de expresin de esta forma variante en los granulocitos acidofilos (AGs), principlaes fagocitos de dorada, dependiente de los niveles de T. Los AGs sufren una migracin hacia la gnada tras la etapa de puesta que est influenciada por hormonas esteroideas, como el estradiol (E2) (Chaves-Pozo et al. 2005). Bibliografa
Chaves-Pozo, E., V. Mulero, J. Meseguer y A. Garca-Ayala. 2005. Professional phagocytic granulocytes of the bony fish gilthead seabream display functional adaptation to testicular microenvironment. J. Leukoc. Biol. 78: 345-351. Dehm, S.M. y D.J. Tindall. 2011. Alternatively spliced androgen receptor variants. Endocrine-Related Cancer, 18: R183-R196. Hirata, S., T. Shoda, J. Kato y K. Hoshi. 2003. Isoform/variants mRNAs for sex steroid hormone receptors in humans. Trends in Endocrinology and Metabolism, 14: 124-129. Laurentino, S.S., P.I.S. Pinto, J. Toms, J.E. Cavaco, M. Sousa, A. Barros, D.M. Power, V.M. Canrio y S. Socorro. 2013. Identification of androgen receptor variants in testis from humans and others vertebrates. Andrologia, 45: 187-194. Mangelsdorf D.J., C. Thummel, M. Beato, P. Herrlich, G. Schutz, K. Umesono, B. Blumber, P. Kastner, M. Mark, P. Chambon y R.M. Evans. 1995. The nuclear receptor superfamily: the second decade. Cell, 83: 835-839.
316
Psters
Dinmica de las hormonas sexuales durante la maduracin del mejilln Mytilus galloprovincialis (Lmk, 1819) C. Snchez-Lazo 1, I. Martnez-Pita1, J. R. Lpez Fernndez1 y M. Herrera1
I.F.A.P.A. Centro "Agua del Pino" Consejera de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Junta de Andaluca Ctra. El Rompido - Punta Umbra, km. 3,8. e-mail: ines.martinez@juntadeandalucia.es
Summary In mollusks, the presence and endogenous synthesis of vertebrate-type steroids has been documented by literature, and most of the recorded effects are directly or indirectly connected with reproduction. In the present study, the concentration of the sex steroids 17 -estradiol, testosterone and progesterone were determined in the hemolymph of the mussel Mytilus galloprovincialis during hatchery conditioning using a non lethal hemolymph sampling procedure and Enzyme Linked ImmunoSorbent Assays (ELISA). Histological data showed that nearly 90 % of the conditioned mussels ripened during the experiment. Steroid analyses revealed that, while 17 -estradiol and testosterone seemed to be specially related with the onset of gamete development, an eventual role of progesterone would take place during the latest phases of gonadal maturity. This is the first study about steroid hormones in the hemolymph of a bivalve species sampling the same specimens before and after gonadal development.
1
Justificacin Estudios previos han demostrado que la testosterona (T), el 17 - estradiol (E) y la progesterona (P) estn presentes en los bivalvos y que adems fluctan dependiendo del ciclo de maduracin sexual, de manera que se les ha atribuido un papel importante en el control de la reproduccin de los bivalvos . El objetivo de este estudio es analizar la concentracin de diversos esteroides sexuales (E, T y P) en la hemolinfa de ejemplares adultos de del mejilln M. galloprovincialis antes y despus de su maduracin gonadal controlada e intentar obtener informacin sobre el papel regulador de las hormonas en su ciclo reproductivo. Material y Mtodos Los mejillones se trajeron de cultivos en el puerto de La Atunara (La Lnea, Cdiz), en el sur de Espaa. Se tomaron al azar 50 mejillones, que se marcaron con un cdigo individual con un barniz de color sobre la concha y se realiz el muestreo inicial (M1). Se colocaron en el criadero para su acondicionamiento durante seis semanas, tras las cuales se indujeron a la puesta siendo machos y hembras separados y muestreados (M2). En cada muestreo se utilizaron 15 individuos para hallar el ndice de condicin (IC) y el estado gonadal. La hemolinfa (entre ? 0.5 y ? 2 mL) de cada ejemplar se extrajo segn Martnez-Pita et al. . Las muestras se centrifugaron (10 min, 2000 g, 4 C) y se extrajo el sobrenadante, que se distribuy en alcuotas y se mantuvo a -80 C hasta su anlisis. ste se realiz con un kit comercial ELISA (Oxford Biomedical Research, Oxford, MI, EUA) segn Martnez-Pita et al. . Resultados y Discusin Entre los dos muestreos (M1 y M2) el IC aument un 20 % (de 4.2 1.8 a 5.4 1.5, respectivamente). Los cortes histolgicos indicaron que en el M1 ? 60 % de los individuos se encontraban realizando gametognesis (estadios I, II o IVR), mientras que en el M2 entre el 80 y el 100 % de los individuos estaban maduros (estadio III). Los perfiles hormonales de E, T y P correspondientes a cada sexo y muestreo estn representados en la Figura 1. La concentracin de E en la hemolinfa fue significativamente mayor en M1 que M2. En M1 los valores de E fueron similares entre sexos. Sin embargo, en M2 fue significativamente mayor en los individuos que no respondieron a la induccin a la puesta que en los machos. Los cambios en el perfil de T fueron similares entre sexos, de manera que su concentracin descendi ms de un 70 % entre el M1 y el M2. No se encontraron diferencias significativas
317
entre sexos en la concentracin de esta hormona, aunque en el muestro M1 los especmenes de sexo indeterminado mostraron valores menores respecto a los encontrado en hembras. El descenso de los niveles de E y T coincide con los resultados encontrados en Ruditapes philippinarum y Fulvia mutica . Es probable que tanto el E y como la T tengan un papel importante en el control del inicio de la maduracin y de la gametognesis de M. galloprovincialis. Los niveles de P fueron mayores en el M2 que en el M1. No hubo diferencias entre sexos en ninguno muestreo pero fue mucho ms alta que las concentraciones de E y T, coincidiendo con los resultados que obtuvieron Reis-Henriques et al. en los tejidos gonadales de Mytilus edulis. Adems, los niveles de P aumentaron con la maduracin, a diferencia de lo ocurrido con las concentraciones de E y T. Esto sugiere que la funcin fisiolgica de la P en la maduracin gonadal de M. galloprovincialis se situara probablemente durante las ltimas fases de este proceso. Coincidiendo con esta hiptesis, Reis- Henriques y Coimbra encontraron que los niveles de P eran mximos en las gnadas de machos y hembras de M. edulis durante la estacin de madurez y puesta circunstancia que tambin se ha detectado en las hembras de Mya arenaria .
Figura 1. A, 17 -estradiol; B, testosterona; C, progesterona. F, hembras; M, machos; U, indeterminado. S1: muestreo 1 y S2: muestreo 2.
Bibliografa
Liu, W., Q. Li y L. Kong. 2008. Estradiol-17b and testosterone levels in the cockle Fulvia mutica during the annual reproductive cycle. New Zealand Journal of Marine and Freshwater 42: 417-424. Martnez-Pita, I., C. Snchez-Lazo, I. Ruz-Jarabo, M. Herrera y J.M. Mancera. 2012. Biochemical composition, lipid classes, fatty acids and sexual hormones in the mussel Mytilus galloprovincialis from cultivated populations in south Spain. Aquaculture 358-359: 274-283. Negrato, E., M.G. Marin, D. Bertotto, V. Matozzo, C. Poltronieri y C. Simontacchi. 2008. Sex steroids in Tapes philippinarum (Adams and Reeve 1850) during gametogenic cycle: Preliminary results. Fresen. Environmental Bulletin 17:1466-1470. Reis-Henriques, M.A. y J. Coimbra. 1990. Variations in the levels of progesterone in Mytilus edulis during the annual reproductive cycle. Comparative Biochemistry and Physiology 95A: 343-348. Reis-Henriques, M.A., Le Guellec, D., Remy-Martin, J.P., Adess, G.L., 1990. Studies of endogenous steroids from the marine mollusc Mytilus edulis L. by gas chromatorgaphy and mass spectrometry. Comparative Biochemistry and Physiology 95B: 303-309. Siah, A., Pellerin, J., Benosman, A., Gagn, J.-P., Amiard, J.-C., 2002. Seasonal gonad progesterone pattern in the soft-shell clam Mya arenaria. Comparative Biochemistry and Physiology 132A: 499511. Gasca-Leyva, E., C.J Len, J.M. Hernndez y J.M Vergara. 2003. Bioeconomic analysis of the impact of the location of gilthead seabream (Sparus aurata) cultivation. En: Open Ocean Aquaculture. C.J. Bridger y B.A. Costa Pierce (Eds,): 325-329. Ortega, A., F. Linares, J.L. Rodrguez, N. Ruiz y R. Figueiro. 1977. Experiencias de engorde de rodaballo (Psetta maxima, L.) en jaulas. En: Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura: 885-890. Sinderman, C. J. 1970. Principal diseases of marine fish and shellfish. Academic Press. Londres; Nueva York: 870 pp.
318
Psters
Capacidad de aprendizaje y estado oxidativo heptico y cerebral de la tilapia (Oreochromis sp.) sometida a estrs de cultivo M.J. Snchez-Muros1, B. Snchez-Gracia1, S. Garca-Mesa2, F.G. Barroso1 y A. Sanz2
1 2
Departamento de Biologa Aplicada. Universidad de Almera. 04120 Almera. Dpto. Zoologa. Universidad de Granada. 18071 Granada. anasanz@ugr.es
Abstract A high density in tilapia Oreochromis sp. prevents learning use of autofeeders, in constrast to controls, which ingestion is stabilized during the second day and after three days the knowledge of use it allows a stabilized ingestion since first day. These conditions of culture don't affect oxidative status in liver and brain Resumen Una densidad de cultivo elevada en tilapia Oreochromis sp. impide el aprendizaje de utilizacin de comederos a demanda, a diferencia de los animales controles cuya ingesta automtica se estabiliza a partir del segundo da y transcurridos tres das el recuerdo de lo aprendido les permite una ingesta automtica estabilizada a partir del primer da. Las referidas condiciones de cultivo no afectan negativamente al estado oxidativo del cerebro y del hgado.
Justificacin En este experimento se estudia cmo afecta la alta densidad de cultivo a la capacidad de aprender y memorizar la demanda de alimento y al estado oxidativo del cerebro y del hgado de la tilapia. Ambas circunstancias pueden ser de inters, entre otras cosas, por su relacin con el bienestar. Material y mtodos El ensayo se realiz con Oreochromis sp., de 52,36 g, distribuidos en 8 tanques, 4 a densidad control (5,6 kg/m3)y 4 a alta densidad (16,2 kg/m3). En dos de los tanques de cada situacin experimental la alimentacin se realiz de forma manual y en los otros dos mediante comederos a demanda con registro automtico. Estas condiciones se mantuvieron durante 6 das, despus se retiraron los comederos durante 3 das, transcurridos estos los comederos se instalaron de nuevo en todos los tanques y se control el comportamiento alimentario. Finalmente los animales fueron muestreados para determinar la concentracin de frMDA, prMDA, lipoperxidos, proteoperxidos, TBARs y TEAC en hgado y cerebro (Grintzalis et al., 2010). Resultados y discusin Una densidad de cultivo 3 veces superior provoca que las tilapias no sean capaces de reconocer y asimilar el funcionamiento de alimentadores a autodemanda, mientras que los peces control aprenden a emplearlos por completo a las 48h (Fig 1). Durante el segundo periodo experimental, las tilapias reconocen y recuerdan los alimentadores, y en tan slo 24h hacen un uso normal de stos, mientras que los controles alimentados anteriormente de forma manual reconocen y emplean los alimentadores de nuevo a las 48h (Fig 2). Por tanto se describe una actividad de aprendizaje y memorizacin en las tilapias cuando se encuentran en una densidad de cultivo adecuada. QUE OCURRE CON LOS MANTENIDOS A DENSIDAD ALTA? En cuanto al dao oxidativo derivado de esta situacin estresante, tanto en hgado como en cerebro (Tabla 1 y 2), no es significativo, indicando que el aumento de densidad de cultivo no conduce a un aumento en el dao de las biomolculas hepticas y cerebrales, dejando el marco abierto a estudios posteriores.
319
Tabla 1. Niveles de dao oxidativo, MDA libre (frMDA), prMDA (protena unido a MDA), lipoperxidos (LOOH), proteoperxidos (PROOH), sustancias reactivas al cido tiobarbitrico (TBARs)) y capacidad antioxidante (TEAC) en tejido nervioso de tilapias estresadas (E) y control (C). Los valores son mediaEEM (N=12)
Tabla 2. Niveles de dao oxidativo, MDA libre (frMDA), prMDA (protena unido a MDA), lipoperxidos (LOOH), proteoperxidos (PROOH), sustancias reactivas al cido tiobarbitrico (TBARs)) y capacidad antioxidante (TEAC) en tejido heptico de tilapias estresadas (E) y control (C). Los valores son mediaEEM (N=12)
Bibliografa
Grintzalis, K., Zisimopoulos, D., Grune, T., Weber, D., & Georgiou, C. D. (2012). Method for the simultaneous determination of free/protein malondialdehyde and lipid/protein. hydroperoxides. Free radical biology & medicine, 19. doi:10.1016/j.freeradbiomed.2012.09.038
Agradecimientos Este trabajo forma parte del proyecto AGR-6193, subvencionado por la Consejera de Ciencia y Tecnologa de la Junta de Andaluca y CEI Agraria
320
Psters
Parsitos como bioindicadores de calidad y salud en cultivos semiintensivos en esteros. Diagnosis y prognosis de histopatologas branquiales en dorada, Sparus aurata y lubina, Dicentrarchus labrax C. Sarasquete (1), B. Borrega (2), R. Robles (2), R. Nez (2), L. Bermdez (2), J. B. Ortiz-Delgado (1), M.M. Barrios (2) y JM Garca de Lomas (2)
1
Instituto de Ciencias Marinas de Andaluca. ICMAN. CSIC. Campus Universitario rio San Pedro. Apdo oficial.11510. Puerto Real. Cdiz. CEIMAR. carmen.sarasquete@icman.csic.es 2 .- CTAQUA. Puerto de Santa Mara. Cdiz
Summary The present study evaluates the incidence of gill histopathologies and prevalence of parasite infections in seabream, Sparus aurata, and seabass, Dicentrarchus labrax reared in earthen ponds at different densities. Data on prevalence and intensity of annual parasite infections in different reared systems are provided. The main cell alterations in gills (hyperplasia, hypertrophy, increased glycoprotein mucous secretions, chloride cell proliferations, etc.) are mainly related with general stress responses and specially with high fish densities. The identified microorganisms were protozoans (Cryptocaryon irritans, Amyloodinium ocellatum, Trichodina sp.), endoparasites, monogeneans and epitheliocystis. Protozoan parasitosis were prevalent and especially Trichodina infections detected in all culture system types. However, C. irritans and A. ocellatum were only detected in ponds with higher fish densities. The parasitic infections progressively increased during this study, and especially were more severe in aquatic systems with higher fish densities. Treatment with copper sulfate resulted successful for minimizing the highest parasite-protozoan infection rates, during the summer. Resumen Se realiza un seguimiento de las principales histopatologas branquiales e incidencia de parasitosis en dorada, Sparus aurata y lubina, Dicentrarchus labrax cultivados en estanques de tierra-salinas-, con diferentes densidades de poblacin. Se describen datos de la prevalencia e intensidad de parasitosis en los diferentes sistemas y unidades de cultivo. Las principales alteraciones celulares en branquias son respuestas generales de estrs, y en especial inducidas por las altas densidades de los peces en cultivo. Los microorganismos identificados fueron protozoos (Cryptocaryon irritans, Amyloodinium ocellatum, Trichodina sp), endoparsitos, monogneas y epitelioquistes. Las parasitosis causadas por protozoos fueron las detectadas mayoritariamente a lo largo de todo el periodo de estudio, predominando Trichodina sp., que fue observada indistintamente en los peces procedentes de todas las unidades de cultivo. La presencia de C. irritans y A. ocellatum fue detectada exclusivamente en las unidades de cultivo de mayor densidad de poblacin. La incidencia de parasitosis ( increment significativamente a lo largo de todo el periodo estudiado, y especialmente en las unidades de cultivo con mayor densidad de peces. El tratamiento preventivo con sulfato de cobre en determinados sistemas de cultivo, result beneficioso para controlar o disminuir las protozoosis, ms elevadas durante el verano.
Justificacin En acuicultura, una de las estrategias frecuentes para incrementar la produccin de las especies cultivadas, se basa en incrementar la carga o densidad de peces por unidad de superficie. Sin embargo, en general y en determinados ecosistemas acuticos en particular, como en las instalaciones o sistemas de cultivo de peces intensivo o semi-intensivo- en esteros o estanques de tierra, se puede provocar un desplazamiento del equilibrio natural ecosistema-versus parsitos-versus hospedador-, favoreciendo especialmente, en situaciones de estrs, a los parsitos. Adems, del efecto directo o indirecto del parsito en los peces, cadena trfica y ecosistema en general, se pueden desencadenar secundariamente, en el hospedador/es, diferentes respuestas de estrs, procesos patolgicos, epizootias infecciosas, e incluso episodios de gran mortandad, si no se toman las medidas preventivas y necesarias para minimizar efectos adversos que pueden ser especialmente crticos en determinadas pocas el ao (Roberts, 1978). El estrs zootcnico y/o ambiental versus proliferacin de parsitos, alteran la calidad y la salud de los ecosistemas y el bienestar de la biota (Belizn, 2010; Borrega et
321
al., 2012). Actualmente, los parsitos son considerados adecuados organismos bioindicadores de la salud y calidad del medio ambiente. Paralela y complementariamente, determinados biomarcadores de efecto, como la histopatologa, y rganos diana, como las branquias, se consideran conjuntamente adecuadas aproximaciones metodolgicas para el estudio, diagnosis y prognosis de la salud de un ecosistema y del bienestar de los peces cultivados (Belizn, 2010). Adems, los tratamientos preventivos con sulfato de cobre pueden ser efectivos, en determinados sistemas de cultivo, para controlar, prevenir o minimizar determinadas parasitosis a lo largo del ao (Zirari, 2008). No obstante, la legislacin europea es muy restrictiva con el uso de estos compuestos. El objetivo de este trabajo se centra en identificar los diferentes factores o variables que de manera directa o indirecta pueden condicionar la aparicin o incidencia de parasitosis y, de forma secundaria, de otros agentes infecciosos, epizootas, y/o alteraciones histopatolgicas, etc. Todo ello y conjuntamente con diferentes y/o habituales situaciones de estrs (densidad de poblacin, temperatura, salinidad, etc.) en los sistemas de cultivo puede producir efectos reversibles o irreversibles y condicionar la salud y calidad de un ecosistema, afectando en mayor o menor medida a la tasa de supervivencia de los peces cultivados, en las diferentes condiciones de cultivo y a lo largo de los ciclos de produccin anual. Material y Mtodos Los peces utilizados para el presente estudio son ejemplares de dorada (Sparus aurata) y lubina (Dicentrarchus labrax) procedentes de cultivos semi-intensivos de tres instalaciones acucolas de la zona suratlntica espaola, con diferentes densidades de poblacin. Con la finalidad de realizar el seguimiento integral, se analiz el estado inicial de la poblacin de peces en los esteros mediante una primera toma de muestras representativa, procedentes de las 8 unidades de cultivo a diferentes densidades (A1<1kg/m3<A2<2kg/m3<A3). Durante los doce meses siguientes se realizaron tres muestreos, seguimiento reforzado con visitas peridicas a las instalaciones y control de muestras in situ. En todos los casos, el tamao muestral fue de 60 peces y los ejemplares capturados fueron anestesiados y sacrificados con una sobredosis de fenoxietanol (REGA-ES110280000311). De cada ejemplar se extrajo un fragmento del segundo arco branquial, que se conserv en formol tamponado con fosfatos (pH 7.2) para su fijacin e inclusin en parafina, y para su estudio y diagnstico histopatolgico (Sarasquete y Gutirrez, 2008). Resultados y Discusin En peces, para el diagnstico histopatolgico, infeccioso y ambiental, las branquias son uno de los principales rganos diana, siendo el hgado y el sistema digestivo, entre otros, dianas adecuadas para el estudio de enfermedades y patologas nutricionales o causadas por impactos ambientales (Roberts, 1978; Sarasquete y Gutirrez, 2005). El aumento de la densidad de peces cultivados produce diferentes respuestas de estrs, que pueden ser analizadas mediante el diagnstico histopatolgico, adems de la identificacin de parsitos in vivo. La alteracin ms destacada entre las respuestas tisulares observadas fue la proliferacin de clulas epiteliales, evidenciada en el 70% de las muestras analizadas desde el inicio de la siembra de los peces en las unidades de cultivo (A1, A2 y A3). La alteracin de la simetra lamelar branquial, que inicialmente se present como una leve hiperplasia epitelial, se observ en las diferentes unidades de cultivo, considerndose como una respuesta general de estrs (Roberts, 1978). Sin embargo, progresivamente, durante el periodo analizado, se observ un aumento en la severidad de la histopatologa branquial, desarrollndose focos de fusin lamelar cada vez ms intensos, aumentando la dificultad respiratoria de los peces y, en consecuencia, su mayor susceptibilidad a ser infectados, secundariamente, por otros microorganismos oportunistas presentes en el medio acutico. Asimismo, se observ una proliferacin de clulas caliciformes o mucosas (ricas en glucoproteinas neutras y cidas carboxiladas y/o sulfatadas), asociadas principalmente a las zonas de fusin lamelar branquial, mostrando
322
Psters
proliferacin e hipertrofia de las mismas. En las unidades de cultivo de menor tamao y mayor densidad de peces, se han observado, a nivel branquial, un acortamiento de lamelas y en algunos ejemplares prdida total de laminillas branquiales. Las clulas de cloruro, cuya funcin osmorreguladora, permite una relacin estrecha con la entrada de iones, presentaron proliferaciones asociadas al posible estrs osmtico, ocupando el epitelio branquial lamelar, y ello debido al descenso de la salinidad provocado por las elevadas precipitaciones registradas durante los meses de enero a marzo. Las alteraciones histopatolgicas a nivel branquial disminuyen la resistencia del hospedador, hacindoles ms susceptibles a desarrollar otras enfermedades y patologas infestantes o infecciosas, como se ha observado en este estudio. Aunque no se produjeron episodios agudos de parasitosis branquiales, ni epizootias, se ha observado un aumento en la proporcin de los peces afectados y en la incidencia de parasitosis. En los peces analizados (n=240), el tejido branquial mostr la presencia de parsitos en el 43% de las muestras, siendo la incidencia de parasitosis 4 veces superior en doradas que en lubinas, y mostrando un incremento progresivo a lo largo del periodo de estudio. En los sistemas y unidades de cultivo analizadas se identificaron tres grupos principales de parsitos: protozoos (Cryptocaryon irritans, Amyloodinium ocellatum, Trichodina sp.), monogneos y epitelioquistes. Las parasitosis causadas por protozoos fueron las ms frecuentes a lo largo de todo el estudio, siendo Trichodina sp., la especie predominante, seguida de C. irritans y A. ocellatum que fueron aislados en las unidades de cultivo de menor tamao y mayor densidad de peces. La incidencia parasitaria tambin aument significativamente desde el inicio de la siembra de los peces y a lo largo de todo el periodo estudiado, observndose la mayor carga parasitaria en las unidades de mayor densidad de peces. No obstante, durante muestreos realizados en el mes de agosto, en los sistemas de cultivo donde se aplicaron tratamientos preventivos con sulfato de cobre, frente a posibles brotes de infestacin o infeccin, se observ una disminucin de la incidencia parasitaria que, posiblemente, sin estas medidas preventivas, tendera a aumentar considerablemente la mortalidad de peces, coincidiendo con el aumento de la temperatura del agua durante la poca estival, y consecuentemente con un mayor estrs en los peces. Finalmente, en los diferentes sistemas y unidades de cultivo se evidenci la presencia de numerosos epitelioquistes en los filamentos branquiales, que represent hasta un 40% al final del periodo estudiado. Los epitelioquistes mostraron negatividad frente a la reaccin del PAS, Gram, y Ziehl- Neelsen, y una fuerte positividad con la tincin de Macchiavello, que identifica a organismos ricketsiales (Roberts, 1978). Asociados a estos microorganismos se observaron diferentes respuestas celulares proliferativas en las branquias de los peces. Infecciones epitelioqusticas similares han sido asociadas a clamidias- y/o ricketsias, y conjuntamente con parasitosis por monogneos han sido descritas en numerosas especies de peces cultivados y del medio natural (Paperna, 1977; Grau y Crespo, 1991; Padrs y Crespo, 1995; Colorni y Padrs, 2011) produciendo, en ocasiones, mortalidades severas. Recientemente, se ha aislado a nivel molecular ARNr 14S- una nueva betaproteobacteria, asociada a epitelioquistes branquiales, y diferenciada de los quistes asociados a clamidias, previamente descritos en cultivos de dorada y salmn atlntico, entre otras especies (Crespo et al., 1999; Toenshoff et al., 2012). Agradecimientos Gracias especiales a Da Isabel Viaa, ayudante de investigacin del ICMAN-CSIC. Trabajo parcialmente integrado en el marco de colaboracin en el Proyecto de ASEMA (Fondo Social Europeo de Pesca-Junta de Andaluca-) y CTAQUA. Bibliografa
Alvarez-Pellitero, P. y Crespo, S.- 1995. Publicaciones Universidad Barcelona, pp: 86-97 Colorni, A. y Padros, F.-2011. In Sparidae: Biology and Aquaculture of gilthead seabream and other species (M.A. Pavlidis & CC. Myllonas, eds). Wiley-Blackwell, Oxford, UK.
323
Crespo, S., Zarza, C., Padrs, F.y Marn Mateo, M.- 1999. Dis. Aquat. Organ., 37 (1): 61-72 Grau, A. y Crespo, S.- 1991. Aquaculture, 95:1-6 Belizn, S. -2010. Tesis de Mster Acuicultura. Universidad de Cdiz Borrega, B., Belizn, S., Barrios, M.M., Milln, E., Rosa-Violn, A., Algarin, S.E., Garca de Lomas, J.M., Ortiz-Delgado, J.B. y Sarasquete, M.C.2012. III Simposio Internacional en Ciencias del Mar. Cdiz Padrs, F. y Crespo, S.-1995. Bull. Eur. Assoc. Fish Pathol., 15: 42-44 Paperna, I.-1977. Aquaculture, 10: 169-176 Roberts, R. J. -1978. Fish Pathology. Ed. Baillere Tyndall. London UK. Sarasquete, C. y Gutirrez, M.-2008. Eur. J. Histochem., 49(2): 105-114. Toenshoff, E.R., Kvellestad, A., Mitchell, S.O., Steinum, T., Falk, K., Dunkan, J.C. and Horn, M.- 2012. PloSone: 7(3): e32696. doi:10.1371 Zirari, N.- 2008. Tesis de Master. Universidad de Cdiz
324
Psters
Influencia del ayuno y la realimentacin sobre parmetros biomtricos y caractersticas del msculo del verrugato (Umbrina cirrosa) cultivado M.D. Surez,1 M.I. Sez,1 T.F. Martnez,1 E. Abelln,2 M. Arizcun2, A. PrezJimnez3 y G. Cardenete3
Departamento de Biologa y Geologa. Universidad de Almera. 04120 ALMERA (SPAIN) dsuarez@ual.es. 2 Planta de Cultivos Marinos. Instituto Espaol de Oceanografa. Ctra. De la Azoha, s/n. Puerto de Mazarrn. MURCIA (SPAIN). 3 Departamento de Zoologa. Facultad de Ciencias. Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR). Campus Fuentenueva. Universidad de Granada. 18071 GRANADA (SPAIN).
Summary The effects of starvation and re-feeding on biometric parameters, muscle chemical composition and quality parameters of the shi drum (Umbrina cirrosa) have been studied. Fasting affected adversely the biometric indices, although beneficial effects on the textural parameters of the fish muscle were observed. Re-feeding for a month was not enough for the complete recovering of the biometrical parameters assessed. Resumen Se ha determinado la influencia del ayuno y posterior realimentacin sobre los parmetros biomtricos, composicin qumica del msculo y aspectos relacionados con la calidad del verrugato (Umbrina cirrosa). El ayuno afect negativamente a los parmetros biomtricos, pero benefici a los parmetros texturales de los peces. La realimentacin durante un mes no fue suficiente para la recuperacin total de los parmetros biomtricos estudiados.
1
Justificacin Las propiedades texturales de los peces dependen de factores diversos como la especie, edad, tipo de alimentacin, contenido en grasa y el manejo antes del sacrificio (Poli, 2009). El uso de dietas altamente energticas en acuicultura ha llevado a la produccin de peces excesivamente grasos, lo que repercute negativamente sobre las caractersticas texturales. Esto es debido a que la grasa se deposita preferentemente sobre los tabiques de tejido conectivo que unen entre s las clulas musculares, hecho que podra ser la causa de la alteracin de la integridad del msculo y, por lo tanto, de su menor firmeza (Thakur et al., 2003) y del ms rpido deterioro de los peces durante el almacenamiento (Bonnal et al., 2001). Estos inconvenientes contribuyen a que los peces cultivados sean menos apreciados por los consumidores que los salvajes (Rogdakis et al., 2011). Puesto que el ayuno provoca la movilizacin de la grasa, los peces de cultivo son sometidos a periodos de privacin de alimento para evitar el problema de engrasamiento. As, un ayuno previo al sacrificio puede tener un efecto beneficioso sobre las caractersticas texturales. En este sentido, varios autores notifican buenos resultados sobre la composicin lipdica del msculo y las caractersticas texturales en diversas especies de peces (Sez et al., 2013). Sin embargo, un ayuno prolongado puede repercutir negativamente tanto sobre sus parmetros de productividad como los de composicin nutricional. Material y mtodos Los animales objeto del estudio fueron verrugatos obtenidos a partir de una puesta natural en el Centro Oceanogrfico de Murcia (Planta de cultivos marinos de Mazarrn del Instituto Espaol de Oceanografa). Los animales (206.3 1.7 g de peso medio inicial) se distribuyeron en 9 tanques de 2000 L, 6 de los cuales se mantuvieron en ayuno (A) durante 4 semanas, mientras que los otros tres se alimentaron a saciedad (C). En un segundo periodo experimental, los peces mantenidos en ayuno fueron realimentados durante otras 4 semanas, 3
325
tanques de forma pareada a los controles (RA-P) y los otros 3 a saciedad (RA-AL). Al final de cada periodo experimental los peces se sacrificaron con un golpe en la cabeza y se tomaron 2 verrugatos de cada lote (6 por tratamiento) para la determinacin de los parmetros texturales (Anlisis de perfil de textura) y biomtricos, as como diseccin y extraccin del msculo y la determinacin de los parmetros de color. En muestras de msculo liofilizadas se determin la composicin qumica y el contenido en colgeno. Resultados y discusin Como es lgico, el ayuno de 30 das afect negativamente al peso total de los peces y de los diferentes rganos. Los ndices calculados a partir de ellos tambin disminuyeron significativamente con este tratamiento, salvo el rendimiento del filete y el ndice craneal. El mantenimiento del ndice que relaciona el peso del msculo con el peso total de los peces puede ser interpretado como que el ayuno influye de forma ms decisiva sobre la sntesis y deposicin de grasas de la zona visceral que del msculo. De hecho, el contenido lipdico muscular es bajo (1,87 y 1,33 g/100 g de msculo fresco en verrugatos controles y ayunados respectivamente) cuando se compara con otras especies de inters en acuicultura. Tambin se observ un aumento significativo del contenido en protena y, en particular, en colgeno en estos peces. El estudio de los parmetros de color mostr una disminucin de los ndices evaluados en la piel y el msculo de los peces ayunados, que se haban vuelto ms oscuros y de colores menos intensos. Durante la realimentacin tuvo lugar una recuperacin del peso de los peces que se alimentaron a saciedad, no siendo as en los que se realimentaron de forma pareada. Esta misma tendencia se observ en el peso del msculo y del digestivo, no habindose modificado el peso del hgado ni los ndices que relacionan los diferentes rganos con el cuerpo de los peces. El contenido en protena de los verrugatos realimentados a saciedad disminuy hasta valores similares a los controles; sin embargo, el contenido en lpidos se mantuvo en valores bajos, independientemente del tipo de realimentacin. Tambin el colgeno mostr los valores altos observados en los peces ayunados, lo que repercuti en las mejores propiedades texturales observadas en estos peces. Por otra parte, tampoco se llega a apreciar recuperacin de los parmetros de color en los verrugatos tras cuatro semanas de realimentacin. Bibliografa
Bonnal C, Raynaud F, Astier C, Lebart MC, Marcilhac A, Coves D, Corraze G, Gelineau A, Fleurence T, Roustan C and Benyamin Y. 2001. Postmortem degradation of white fish skeletal muscle (Sea bass Dicentrarchus labrax): Fat diet effects on in situ dystrophin proteolysis during the prerigor stage. Mar Biotech 3: 172-180. Poli MB. 2009. Farmed fish welfare-suffering assessment and impact on product quality. Ital. J. Anim. Sci. 8: 139-160. Rogdakis YG, Koukou KK Ramfos A, Dimitriou E, and Katselis GN. 2011. Comparative morphology of wild farmed and hatchery released gilthead sea bream (Sparus aurata) in western Greece. Int J Fish Aquacult 3: 1-9. Sez, M. I., Navarro, G., Garca-Mesa, S., Martnez, T. F., Garca-Gallego, G., & Surez, M. D. 2013. Influence of pre-slaughtering feed restriction on muscle characteristics of farmed sea bass (Dicentrarchus labrax L.) during cold storage. Journal of the Science of Food and Agriculture. DOI 10.1002/jsfa.6048. Thakur DP, Morioka K, Itoh Y and Obatake A. 2003. Lipid composition and deposition of cultured yellowtail Seriola quinqueradiata muscle at different anatomical locations in relation to meat texture. Fish Sci 69: 487-494.
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por el Proyecto de Investigacin: 15275/PI/10 de la Fundacin Sneca, C.A. de Murcia.
326
Psters
Estudio de dos diluyentes de congelacin y de la poca de recoleccin del semen sobre la viabilidad espermtica post-descongelacin de semen de tenca (Tinca tinca) C. Toms1, AM. Larrn2, G. Illn2, J. Gmez-Fernndez3, E. Gmez-Izquierdo3, E. De Mercado3
Fundacin de la Universidad de Salamanca. C/ Fonseca, n 2-37002 (Salamanca) Centro de Investigacin en Acuicultura, Instituto Tecnolgico Agrario de Castilla y Len. Ctra. Arvalo, s/n. 40196-Zamarramala, Segovia 3 Centro de Pruebas de Porcino. Instituto Tecnolgico Agrario. Carretera Riaza-Toro, s/n, 40153Hontalbilla, Segovia. ita-merpened@itacyl.es
2 1
Summary The sperm tench freezing protocol is not well established and the reproductive cycle of the tenchs is seasonal in natural conditions. So, the sperm freezability could vary according to sperm collection date. The aim of this study was evaluate two freezing extenders and the effect of the collection date on post-thaw sperm plasma membrane integrity. For this study 9 broodstocks males were used and the sperm were collected during June and July. In June two different extenders were evaluated, the treatment B maintained better the plasma membrane integrity after 60 min, and this treatment was chosen to freeze the sperm tench in July. Between months of collection (June and July), the results showed that an earlier collection in June has a beneficial effect on the post-thaw sperm plasma membrane integrity. Resumen El protocolo de congelacin del semen de tenca no est del todo establecido, adems la tenca tiene un ciclo reproductivo estacional y se desconoce si la fecha de recoleccin del semen a lo largo de dicho ciclo, podra afectar a la congelabilidad del mismo. Por ello el objetivo de este trabajo fue evaluar dos diluyentes de congelacin y la fecha de recoleccin del semen (Junio vs Julio) sobre la integridad de la membrana plasmtica post-descongelacin. Para este estudio se usaron 9 machos de tenca. Recogiendo su semen en los meses de Junio y Julio. Se evalu en el mes de Junio 2 diluyentes de congelacin diferentes (A: 10% DMSO: propanodiol (1:1; v:v) y B: 7% DMSO) determinndose que el tratamiento B mantena mejor la integridad de la membrana plasmtica, por eso se us este para congelar de nuevo el semen del mes de Julio. Los resultados comparando la fecha de recoleccin muestran que un recoleccin ms temprana (Junio) tiene un efecto beneficioso sobre la futura integridad de la membrana plasmtica pos-descongelacin.
Justificacin La crioconservacin espermtica es una tcnica necesaria y muy valiosa desde el punto de vista de la reproduccin artificial y de la mejora y conservacin gentica (Billard y Zhang, 2001). Pero en la congelacin espermtica existen claras diferencias entre e inter-especies que hacen que un protocolo de crioconservacin ptimo para una especie no lo sea para otra (Alavi y Cosson, 2006). En este sentido no hay una definicin clara de un protocolo de congelacin para el semen de tenca (Tinca tinca), ya que los trabajos de crioconservacin en esta especie son muy pocos (Rodina et al., 2007). Adems la tenca tiene un ciclo reproductivo estacional que comienza en Mayo y termina en Agosto, pero que puede verse variado por las condiciones del fotoperiodo y de la temperatura de cada explotacin (Martin et al. 1999). Y se desconoce si la congelabilidad de su semen puede variar segn la fecha de recoleccin a lo largo de ese ciclo reproductivo. Por todo ello, el objetivo de este trabajo fue evaluar dos diluyentes de congelacin diferentes, as como evaluar el efecto de la fecha de recoleccin del semen sobre la viabilidad espermtica post-descongelacin del semen de tenca. Material y Mtodos En este estudio se utilizaron 9 machos de tenca, de calidad seminal y fertilidad contrastada, de los cuales se recuper el semen en el mes de Junio y de en Julio, fechas consideras como el inicio y final del ciclo reproductivo en la explotacin usada debido a sus condiciones ambientales. En todos los casos el semen recolectado fue
327
diluido 1:2 (vol:vol) en una solucin de inmovilizacin Kurakura (Rodina et al., 2004). Los dos diluyentes testados fueron el tratamiento A: 10% DMSO: propanodiol (1:1; v:v) o el tratamiento B: 7% DMSO (para la congelacin del mes de Julio solo se us el tratamiento B). La muestras de semen fueron diluidas en una proporcin 1:3 con cada diluyente, envasadas en crioviales y congeladas sobre vapores de nitrgeno lquido (nivel 4.5 cm/10 minutos). La descongelacin se realiz a 40 C durante 140 segundos. Y se evalu la integridad de la membrana plasmtica a los 0, 30 y 60 minutos post-descongelacin. La integridad de la membrana plasmtica fue evaluada por microscopa de fluorescencia usando una doble tincin vital con Ioduro de Propidio y SYBR-14. El anlisis estadstico fue realizado con el paquete estadstico SAS versin 9.1 (SAS Institute Inc., Cary, North Caroline, USA). Resultados y Discusin Los resultados muestran (tabla 1) como el tratamiento B (7% de DMSO) tiene un mayor porcentaje de espermatozoides con la membrana plasmtica intacta a los 3 tiempos post-descongelacin. Siendo a los 60 minutos diferentes significativamente. Rodina et al. (2007) determinaron que en semen de tenca la combinacin de DMSO entre 8 y 10% con propanodiol obtena mejores resultados que el DMSO solo al 8 o 10%. Pero estos autores no determinaron el efecto de una concentracin de DMSO inferior del 8%, y en nuestro caso el 7% parece tener un menor efecto txico a lo largo del tiempo. Por esta razn este diluyente (DMSO 7%) fue el seleccionado para volver a congelar el semen de los mismo machos un mes despus y determinar si exista un efecto en la poca de recoleccin sobre la congelabilidad del semen de tenca. As en la tabla 2 se puede observar diferencias entre la recoleccin y congelacin en el mes de Junio y de Julio, siendo mucho ms bajas las del ltimo mes (final de ciclo reproductivo) (P<0.05 en todos los tiempos de incubacin). No se han encontrado referencias en cuanto a las diferencias en la poca de recoleccin, pero tales diferencias deberan ser estudiadas en futuros trabajos. Por todo esto se puede concluir que para la congelacin de semen de tenca el diluyente con un 7% de DMSO y una recoleccin en el mes de Junio (inicio del ciclo reproductivo) mejoraran la calidad del semen post-descongelacin.
Tabla 1. Porcentaje de espermatozoides con la integridad de la membrana plasmtica intacta a diferentes tiempos post-descongelacin de dos diluyentes de crioconservacin diferentes.
Tabla 2. Porcentaje de espermatozoides con la integridad de la membrana plasmtica intacta a dos momentos de recoleccin de semen diferentes (Junio y Julio) a diferentes tiempos post-descongelacin.
Bibliografa
Alavi, S.M.H. y J. Cosson. 2006. Sperm motility in fishes: (II) effects of ions and osmotic pressure. Cell Biology Internacional. 30: 1-14. Billard, R. y T. Zhang. 2001. Techniques of genetic resource banking in fish. En: Cryobanking the genetic resource. Wildlife conservation for the future?P.F. Watson y W.V. Holt (Eds). London: Taylor and Francis. p. 15670. Rodina, M., J. Cosson, D. Gela y O. Linhart. 2004. Kurokura solution as immobilizing medium for spermatozoa of tench (Tincatinca L.). Aquaculture Internacional. 12: 119-131. Rodina, M., D. Gela, M. Kocour, S.M. Alavi, M. Hulak y O. Linhart. 2007. Cryopreservation of tench, Tincatinca, sperm: Sperm motility and hatching success of embryos. Theriogenology. 67(5): 931-940. Martin P., P. G. Rebollar, L. D. San Juan, J. C. Illera, J. M. Alvario. 1999. Plasma estradiol-17beta levels and gonadosomatic index in tench (Tinca tinca L.) reared in natural and controlled conditions. J Physiol Biochem. 55: 309-314.
328
Psters
Evaluacin de parmetros productivos en dorada (Sparus aurata) durante la fase de engorde en sistema de recirculacin (SRA) C.Toms1, G.Illn2 , R.Alvaro1, M.A.Canuto1, A.M. Larrn2
Fundacin de la Universidad de Salamanca. C/ Fonseca, n 2-37002 (Salamanca) Centro de Investigacin en Acuicultura, Instituto Tecnolgico Agrario. Consejera de Agricultura y Ganadera de Castilla y Len. Ctra. Arvalo s/n, 40196-Zamarramala (Segovia).largaran@itacyl.es
2 1
Summary A total of 49 gilthead seabream (Sparus aurata) with an initial weight of 178.1 g were cultured during 110 days in the recirculating aquaculture system of the Research Aquaculture Center of the 'Instituto Tecnolgico Agrario de Castilla y Len'. The gilthead seabream were fed with a commercial feed (Dibaq Marine Evolution 4.5 mm) until reaching a commercial weight (> 330 g), and through the trial the fish were weighted 6 times to calculate the relevant growth and productive parameters. The data observed in this trial show that the facilities from the Aquaculture Research Center are suitable to carry out growth trials of gilthead seabream in terms of sustainability and efficiency. Resumen Un total de 49 doradas con un peso medio inicial de 178,1 g, fueron cultivadas durante 110 das en el sistema de recirculacin de agua del Centro de Investigacin en Acuicultura del Instituto Tecnolgico Agrario de Castilla y Len. Las doradas fueron alimentadas con un pienso comercial (Dibaq Marine Evolution 4,5 mm) hasta alcanzar el peso comercial (> 330 g), y durante el ensayo se realizaron 6 muestreos donde se recogieron los parmetros de crecimiento y produccin ms relevantes. Los datos obtenidos en el ensayo revelan que en el sistema de recirculacin de agua del Centro de Investigacin en Acuicultura se pueden llevar a cabo ensayos de engorde de dorada de forma sostenible y eficiente.
Justificacin Los Sistemas de Recirculacin en Acuicultura (SRA) ofrecen una serie de ventajas, permitiendo un mejor aprovechamiento del agua, una monitorizacin de parmetros esenciales para el cultivo de especies acucolas, versatilidad en su lugar de implantacin, y diversificacin en la cra de nuevas especies. Estos sistemas basados en la recirculacin del agua, permitirn incrementar el nivel tecnolgico del cultivo, aportarn un mayor control al productor y facilitarn una mejor planificacin de la produccin, perfilndose como una alternativa sostenible y competitiva, capaz de cultivar especies acucolas de forma eficiente y compatible con el medio ambiente. Este trabajo tiene como objetivo mostrar la capacidad del SRA del nuevo Centro de Investigacin en Acuicultura del Instituto Tecnolgico Agrario de Castilla y Len (CIA-ITACyL), para llevar a cabo un ensayo de engorde de dorada, de forma sostenible y eficiente. Material y Mtodos Tras un periodo de adaptacin de dos semanas, un total de 49 doradas fueron distribuidas al azar en 3 tanques troncocnicos de 500 L cada uno, dentro del SRA del CIA-ITACyL. Las doradas fueron cultivadas durante 110 das hasta alcanzar el peso comercial, y a lo largo del ensayo se hicieron 6 muestreos para establecer las curvas de crecimiento, el peso medio de los peces, y la tasa de alimentacin diaria (TAD; %/da) segn la biomasa de cada tanque. Los peces fueron alimentados con un pienso comercial de engorde de dorada (Dibaq Marine Evolution-4,5 mm), y el pienso fue suministrado automticamente en 3 tomas iguales (9:00, 11:00 y 13:00 h) segn TAD recomendadas por el fabricante.
329
Resultados y Discusin Los valores mostrados en este trabajo en cuanto a crecimiento de dorada (CTC) y produccin (IC), son similares a los observados por otros autores, a una temperatura y condiciones de cultivo similares (Tabla 2). Sin embargo, el IC es superior en el caso de sistemas de mar abierto (Tabla 2), probablemente como consecuencia de una mayor variacin de la temperatura del agua. En cuanto al valor de la TAD (0,90 %/da) ha resultado ser inferior al de otros ensayos en SRA, lo cual puede deberse a la diferente composicin del pienso suministrado. La TCI mostrada en doradas (Tabla 1) es inferior a la de otros autores para ensayos en SRA, pero se aproxima ms a los valores obtenidos por Jover et al. (2003) para jaulas en mar abierto, porque el intervalo de crecimiento y el nmero de das de cultivo son ms similares. As pues, en la condiciones de cultivo del SRA del Centro de Investigacin en Acuicultura del Instituto Tecnolgico Agrario de Castilla y Len, el cual presenta las ventajas implcitas de un SRA, puede llevarse a cabo ensayos de engorde de doradas de forma sostenible, y de manera eficiente segn los valores mostrados de parmetros productivos y de crecimiento.
Tabla 1. Parmetros productivos ms relevantes durante el engorde de dorada (Sparus aurata)
Tabla 2. Parmetros de productividad y crecimiento en dorada (Sparus aurata) observados por otros autores en diferentes sistemas de produccin
Bibliografa
Jover, M., J. Martnez, A. Monio, J.A. Gmez, S. Martnez, J.Villaplana, J.F. Asturiano y L.Prez. 2003. Anlisis econmico del crecimiento de la dorada en jaulas marinas con diferentes tasas de alimentacin. En : Actas IX Congreso Nacional de Acuicultura. 496-497. Kissil, G.W., I. Lupatsch , D.A. Higgs y R.W. Hardy. 2000. Dietary substitution of soy and rapeseed protein concentrates for fish meal, and their effects on growth and nutrient utilization in gilthead seabream (Sparus aurata L.). Aquaculture Research 31: 595-601. Lupatsch, I., G.W. Kissil , D. Sklan y E. Pfeffer. 2001. Effects of varying dietary protein and energy supply on growth, body composition and protein utilization in gilthead seabream (Sparus aurata L.). Aquaculture Nutrition 17: 71-80. Moino A, A. Toms, M. Fernndez , R. Lzaro, L. Prez , F.J. Espins, A. Tiana y M. Jover. 2002. Estudio del crecimiento, del aprovechamiento nutritivo y de la productividad econmica de la dorada (Sparus aurata L. 1758) alimentada con piensos comerciales de diferente contenido en protenas y lpidos. Boletn del Instituto Espao de Oceanogrfia 18: 275-280.
330
Psters
Digestibilidad de diferentes materias primas en Seriola dumerili A. Tomas-Vidal, A.V. Moino, P. Querol, S. Martnez-Llorens, M. Jover
Instituto de Ciencia Animal y Tecnologa. Grupo de Acuicultura y Biodiversidad. Universitat Politcnica de Valncia. Camino de Vera, 14. 46071- Valencia atomasv@dca.upv.es
Summary A digestibility trial will be carried out to select different raw materials as ingredients for for Seriola dumerili diets. The digestibility trial was conducted at the Aquaculture Laboratory of the Polytechnic University of Valencia (UPV). For each ingredient tested, wild juveniles of seriola with an average weight of 100 g, have been allocated in a faeces collection tank (250 L) with one settling column. Fish groups were fed with diets composed of 70% reference diet (RD) and 30% tested ingredient on a dry weight basis. Each feeding trial will be around 14-21days in order to collect an appropriate quantity of faeces. The raw materials were soybean meal, krill meal, wheat gluten, pea and beans. In view of these partial results, be ruled pea and beans (dry matter digestibility 57 and 37% and protein digestibility 53 and 43%, respectively) as ingredients of diets for Seriola dumerili, whereas wheat gluten appears very favorable ingredient (82% dry matter and 94% protein digestibility). Resumen En el presente trabajo se realiz una prueba de digestibilidad para estudiar diferentes materias primas como ingredientes para dietas de Seriola dumerili. La prueba fue llevada a cabo en el laboratorio de acuicultura de la Universitat Politcnica de Valncia (UPV). Los ingredientes objeto de estudio de ensayaron con seriolas salvajes distribuidas es tanques de digestibilidad (250 l) con columnas de sedimentacin. con una docena de seriolas salvajes capturadas en las costas murcianas y adaptadas a cautividad y alimentacin artificial. Los peces fueron alimentados con diferentes dietas nutrientes (una dieta control y el resto eran una mezcla del 30% la materia prima a analizar y un 70% de la dieta control). Estas materias primas fueron el turt de soja, harina de kril, gluten de trigo, guisante y habas. A la vista de estos resultados parciales, habra que descartar el guisante y las habas (digestibilidad de la materia seca de un 57 y 37%, y de la protena de un 53 y 43%, respectivamente) como ingredientes de dietas para Seriola dumerili, mientras que el gluten de trigo parece un ingrediente muy favorable (digestibilidad de la materia seca de un 82% y de la protena de un 94%).
Justificacin En los ltimos aos, la acuicultura ha mostrado un gran inters en especies de rpido crecimiento como Seriola dumerili, considerando que este tipo de especies puede mejorar la competitividad de las empresas. Esta es una especie muy prometedora para la acuicultura por la excelente calidad de su carne, su alta demanda y precio de mercado y su rpido crecimiento en condiciones de produccin. Sin embargo, los estudios nutricionales en S. dumerili son escasos y los pocos trabajos sobre el uso de fuentes alternativas para las dietas se centran nicamente en la sustitucin de harinas de pescado (Toms et al., 2005). Material y Mtodos Un total de 14 seriolas procedentes del Instituto Oceanogrfico de Mazarrn,de un peso medio de 300 g, fueron transportadas al laboratorio de acuicultura de la Universitat Politcnica de Valncia. Durante los primeros das se las estuvo alimentando con boquern y de forma gradual se les fue adaptado a la dieta artificial, primero con piensos semi-hmedos (masa de boquern con harina de pescado) y posteriormente con la dieta control. La prueba de digestibilidad se realiz en tanques cilindrocnicos de 250 l con columnas de sedimentacin durante un periodo de cuatro meses hasta la obtencin de las heces suficientes para el anlisis de cenizas insolubles y de los diferentes nutrientes. Las seriolas fueron alimentadas con diferentes dietas (Tabla 1) para conocer la digestibilidad de diferentes materias primas (gluten de trigo, torta de soja, harina de krill, guisante y habas) y sus nutrientes (protena y lpidos)
331
Resultados y Discusin Los resultados de la digestibilidad de las materias primas utilizadas y de sus nutrientes (protena y grasa) pueden observarse en la Tabla 2.
Tabla 2. Digestibilidad de las diferentes materias primas y de sus nutrientes.
Nota. Letras distintas indican diferencias estadsticas entre las medias, Test Newman-Keuls (p<0,05).
A la vista de estos resultados habra que descartar el guisante y las habas como ingredientes de dietas para Seriola dumerili, mientras que el gluten de trigo parece un ingrediente muy favorable. Bibliografa
Toms, A., De La Gndara, F., Garca-Gmez, A., Prez, L. y Jover, M. 2005. Utilization of soybean meal as an alternative protein source in the Mediterranean yellowtail, Seriola dumerili. En: Aquaculture Nutrition, 11: 333340.
332
Psters
Digestibilidad de aceites cidos esterificados de origen vegetal con diferente proporcin de mono- y diglicridos en dietas de trucha arcoris (Oncorhynchus mykiss) y dorada (Sparus aurata) C. Trulls1-3, R. Fontanillas2 y R. Sala1-3
1
Servei de Nutrici i Benestar Animal. Dpt. de Cincia Animal i dels Aliments. Universitat Autnoma de Barcelona, 08193 Bellaterra; e-mail: clara.trullas@uab.cat; 2Skretting Aquaculture Research Center, (Skretting ARC). Sjhagen 3, 4016 Stavanger, Norway; 3Xarxa de Referncia d'R+D+I en Aqicultura de la Generalitat de Catalunya. Dpt. Fisiologia i Immunologia, Av. Diagonal, 643 08028 Barcelona.
Summary Digestibility of palm and rapeseed esterified acid oils was compared to that of native and acid oils. Digestibility of total fatty acids (TFA) for rapeseed diets did not differ from + Control diet (FO) (P > 0.05) and was significantly higher than palm diets digestibility for both species (P < 0.05). The effect of the monoacylglycerides (MG) and diacylglycerides (DG) higher content was more evident in sea bream and for diets with a saturated fat source. Resumen Se compar la digestibilidad de aceites cidos esterificados de palma y colza con sus respectivos aceites convencional y cido. La digestibilidad de los cidos grasos totales (AGT) de las dietas de colza no vari respecto a la dieta Control + (P > 0,05) y fue significativamente superior al de las dietas de palma en ambas especies (P < 0,05). El efecto de un mayor contenido de monoglicridos (MG) y diglicridos (DG) result ms evidente en dorada y en dietas con fuente de grasa saturada.
Justificacin El proceso de esterificacin qumica al azar de aceites cidos con glicerol genera un nuevo tipo de grasas, debido a una redistribucin del cido graso localizado en la posicin 2 del triglicrido (TG) y un diferente porcentaje de diglicridos (DG) y monoglicridos (MG). Las grasas generadas presentan diferentes propiedades nutricionales (Karupaiah y Sundram, 2007), hecho que puede afectar a su digestin, absorcin, transporte y metabolismo. El objetivo del presente estudio fue investigar la potencial utilizacin de aceites cidos esterificados, con diferente grado de saturacin y diferente contenido en MG y DG en dietas para trucha arcoris y dorada, en comparacin con sus correspondientes aceites convencional y cido. Material y Mtodos Nueve dietas experimentales fueron formuladas para alcanzar unos niveles de protena y grasa del 45% y 25%, respectivamente, diferencindose en la fuente de grasa aadida (Tabla 1). Para el anlisis de digestibilidad se aadi a las dietas Y2O3 (1,0 g kg-1). En trucha arcoris, un total de 567 animales, peso medio inicial 412,754 g fueron distribuidos al azar en 27 tanques cilindro-cnicos (3tanques/dieta). La temperatura media del agua fue de 14,3C y el fotoperiodo de 24 horas de luz. En dorada, un total de 702 animales, peso medio inicial de 29537 g, fueron distribuidas de la misma forma que en la trucha arcoris. La temperatura y salinidad medias del agua fueron de 21,5C y 36,1, respectivamente, y el fotoperiodo de 12 horas de luz y 12 de oscuridad. En ambos casos, los peces fueron alimentados a saciedad 2 veces/da durante un periodo de 21 das. Al final del periodo experimental, los animales fueron anestesiados y las heces se obtuvieron mediante stripping en trucha arcoris y mediante sacrificio y necropsia en el caso de la dorada.
333
Resultados y Discusin
Figura 1. Coeficiente de digestibilidad aparente (CDA) de los cidos grasos totales (AGT) obtenidos con las dietas experimentales. Las columnas con letras distintas indican diferencias significativas (P < 0,05).
De forma general, el CDA de los AGT de las dietas con aceites de colza no present diferencias significativas respecto a la dieta C+ (P > 0,05), siendo significativamente superior al de las dietas con aceites de palma (P < 0,05). En trucha arcoris, no se observaron diferencias significativas en el CDA de las dietas con aceites esterificados respecto al aceite convencional (P < 0,05). Por el contrario, en dorada, se obtuvo una mayor digestibilidad entre el CDA de la dieta PEH (alto contenido en MG y DG) y la dieta P (P < 0,05). En ambas especies, la digestibilidad ms baja se obtuvo con la dieta saturada rica en cidos grasos libres (PA) (P < 0,05). En trucha arcoris, el CDA de los AGT est predominantemente sujeto al grado de saturacin y no a la proporcin de MG y DG de las grasas. En dorada, en cambio, el CDA de los AGT vara segn la proporcin de MG y DG presente en la dieta, especialmente en las fuentes saturadas (P, PEL y PEH). Bibliografa
Karupaiah T. y K. Sundram. 2007. Effects of stereospecific positioning of fatty acids in triacylglycerol structures in native and randomized fats: a review of their nutritional implications. Nutrition & Metabolism. 4:16.
Agradecimientos Agradecer a SILO Spa el suministro de las grasas experimentales y a Skretting ARC Mozzecane y al IRTA de Sant Carles de la Rpita la ayuda en la asistencia tcnica. El presente estudio se ha llevado a cabo gracias a la concesin de una beca FPI del Ministerio de Ciencia e Innovacin del Gobierno de Espaa y a la financiacin CICYT (proyecto AGL2010-22008-C02).
334
Psters
Estudio de la infeccin de la gnada de peces por nodavirus mediante tcnicas de PCR in situ Y. Valero1, M. Arizcun1, A. Cuesta2, E. Chaves-Pozo1
1
Centro Oceanogrfico de Murcia, Instituto Espaol de Oceanografa, 30860 Puerto de Mazarrn. elena.chaves@mu.ieo.es 2 Departamento de Biologa Celular e Histologa, Facultad de Biologa, Campus Regional de Excelencia Internacional Campus Mare Nostrum, Universidad de Murcia, 30100 Murcia.
Summary The infection of the gonad by pathogens is the initial step to promote horizontal transmission through ovarian fluids and/or vertical transmission through infected gametes. The viral nervous necrosis virus (VNNV) is a known vertical transmitted pathogen able to infect juveniles of gilthead seabream (Sparus aurata) and European seabass (Dicentrarchus labrax), however, while the gilthead seabream is an asymptomatic carrier of the VNNV, the European sea bass develop the viral encephalopathy and retinopathy (VER) disease and suffer high mortalities. Nowadays, studies on the transmission mechanisms (horizontal or vertical routes) of VNNV are imperative to prevent infections. In the present work we determine the VNNV colonization of the gonad of gilthead seabream and European sea bass by detecting the viral coat protein (CP) using in situ PCR. Resumen La infeccin de la gnada por patgenos es el paso inicial para promover la transmisin horizontal a travs de fluidos ovricos o la transmisin vertical a travs de los gametos infectados. El virus de la necrosis nerviosa viral (VNNV) es un patgeno que se sabe se transmite verticalmente, siendo capaz de infectar a juveniles de dorada (Sparus aurata) y lubina (Dicentrarchus labrax), sin embargo, mientras que la dorada es un portador asintomtico del VNNV, la lubina desarrolla la enfermedad, encefalopata y retinopata viral (VER) y sufre una alta mortalidad. Hoy en da, los estudios sobre los mecanismos de transmisin (horizontales o verticales) de VNNV son imprescindibles para prevenir las infecciones. En el presente trabajo se determina la colonizacin de las gnadas de dorada y lubina por VNNV mediante la deteccin del gen de la protena de la cubierta viral (CP) de VNNV mediante PCR in situ.
Justificacin Uno de los virus de peces marinos ms importantes, en cuanto a perdidas que ocasiona, es el virus de la necrosis nerviosa viral (VNNV), que afecta principalmente a lubina, pero tambin a otras especies (OIE, 2012). Estudios realizados sobre los mecanismos de transmisin de nodavirus sugieren tanto rutas horizontales (fluidos corporales) como verticales (gametos) de transmisin del virus a ejemplares sanos (Munday et al. 2002). Para conocer los mecanismos de evasin viral y las rutas de transmisin, es importante determinar el tipo celular susceptible de ser infectado por el virus. Sin embargo, algunos ARNs virales a menudo presentan un nmero tan bajo de copias que se encuentran por debajo del lmite de deteccin de tcnicas tales como la hibridacin in situ (Nuovo, 1994). En vista de la escasez de datos sobre la capacidad de VNNV de infectar la gnada y aprovechando las recientes innovaciones en amplificacin y deteccin de cidos nucleicos in situ, en este trabajo nos proponemos aplicar por primera vez en tejidos de peces la PCR in situ con el fin de determinar la capacidad de VNNV para colonizar la gnada tras una infeccin intramuscular experimental y los tipos celulares susceptibles de infeccin. Material y Mtodos Ejemplares adultos de dorada (machos funcionales, 150g) o lubina (machos, 300g) fueron trasladados desde las instalaciones del IEO-Mazarrn hasta los acuarios de la Universidad de Murcia. Treinta ejemplares fueron inyectados intramuscularmente con medio de cultivo solo (control) o con VNNV (106 TCDI50/pez) y mantenidos a 25C. A los 1, 7 y 15 das los ejemplares fueron anestesiados con aceite de clavo (40 ppm), pesados e inmediatamente decapitados y las gnadas una vez obtenidas fueron pesadas, fijadas en paraformaldehdo al 4%
335
y procesadas para microscopa. Se realizaron secciones de 5 m de grosor que fueron teidas con hematoxilinaeosina o sometidas a PCR in situ adaptando el protocolo previamente descrito (Nuovo, 1994). Las reacciones de RT-PCR se realizaron con los reactivos del kit MyTaq One-Step RT-PCR (Bioline) y cmaras de reaccin hermticas para tejidos de 65 l de volumen (Biorad). Los oligonucleticos sintticos especficos para el gen de la protena de la capsida de VNNV (CP) usados fueron nodaF2: 3'-CGTGTCAGTCATGTGTCGCT-5' y nodaR3: 3'CGAGTCAACACGGGTGAAGA-5. Tras la reaccin, se detect la digoxigenina incorporada en los productos de PCR mediante una inmunocitoqumica directa usando un suero anti-digoxigenina conjugado con peroxidada (Roche). La especificidad de la reaccin fue determinada mediante un control negativo consistente en tejidos procedentes de peces no infectados. Adems y con el fin de determinar la capacidad de los productos amplificados de difundir hasta la fase acuosa, sta fue recogida despus de la realizacin de la PCR, separada mediante una electroforesis en un gel de agarosa (Pronadisa) al 1% conteniendo 0'5 g/ml de bromro de etidio (Sigma) y visualizada con luz UV. Resultados y Discusin Nuestros resultados muestran que la PCR in situ permite la deteccin de ARN viral en tejidos permitindonos determinar los tipos celulares que son infectados por VNNV, tal y como ha sido recientemente publicado en embriones (Kuo et al., 2012). En la gnada de dorada en etapa de quiescencia, la expresin del gen que codifica para CP se localiza en el ncleo de algunas clulas de Sertoli y espermatogonias primarias y en clulas de la tnica albugnea, lo cual indica que VNNV podra ser capaz de quedarse en forma latente en las clulas de la lnea germinal del macho y ser transmitido hasta la descendencia una vez el espermatozoide fecunda el huevo. Por otro lado, el hecho de que se exprese tambin en clulas de Sertoli y algunas clulas de la tnica albugnea, sugiere que el virus podra tambin transmitirse de forma horizontal en los fluidos seminales ya que podra ser liberado junto con los espermatozoides. En el caso de la lubina, la expresin es diferente apareciendo en el ncleo de clulas germinales y de Sertoli, pero en algunas clulas germinales se observa una tincin alrededor del ncleo indicando que los ARNm de VNNV salen al citoplasma de las mismas. Estas diferencias podran estar relacionadas con la diferente susceptibilidad de ambas especies a la infeccin, promovindose en dorada la latencia del virus nicamente, mientras que en la lubina nos encontraramos una situacin dual, en donde el virus se mantiene latente en algunas clulas germinales mientras que en otras desarrolla parcialmente su ciclo ltico. Bibliografa
Nuovo, G.J. 1994. PCR in situ hybridization: Protocols and applications. 2nd ed. Raven Press, New York. Kuo, H.C., T.Y. Wang, H.H. Hsu, P.P. Chen, S.H. Lee, Y.M. Chen, T.J. Tsai, C.K. Wang, H.T. Ku, G.B. Lee y T.Y. Chen. 2012. Nervous necrosis virus replicates following the embryo development and dual infection with iridovirus at juvenile stage in grouper. PLoS One. 7: e36183. Munday, B.L., J. Kwang y N. Moody. 2002. Betanodavirus infections of teleost fish: a review. Journal of Fish Diseases. 25(3): 127142. OIE. 2012. Manual of Diagnostic Tests for Aquatic Animals. Pp. 409-427.
Agradecimientos Agradecemos al Ministerio de Ciencia e Innovacin por la financiacin mediante proyectos co-financiados con fondos FEDER (AGL2010-20801-C02-01 y AGL2010-20801-C02-02) y un contrato Ramn y Cajal a E. Chaves, a la Fundacin Sneca por un proyecto (04538/GERM/06) y al Instituto Espaol de Oceanografa por una beca predoctoral a Y. Valero. El virus y las clulas SSN-1 fueron cedidos por Pilar Fernndez Somalo (Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino).
336
Psters
Efecto de la ubicacin del emparrillado sobre el preengorde en suspensin de almeja japonesa (R. philippinarum) en el Delta del Ebro O. Vallejo 1
1
Escola d'Aqicultura INS Els Alfacs, Carretera del Poble Nou km 5.5, 43540, Sant Carles de la Rpita. e-mail: ovallsol@hotmail.com
Abstract This study describes effect of the location of the culture installation on pregrowing of clam spat (R. philippinarum) in suspended by means of baskets to the same densities and longitudes. Thus it is tried to find out growth and mortality in order to optimize this phase of the production.
Justificacin A partir de datos empricos de los productores de mejilln (M. galloprovincialis) y ostra rizada (C. gigas) de las bahas del Delta del Ebro, en donde se establecen en menor o mayor medida crecimientos dispares de estas especies en funcin de la situacin de los emparrillados, mediante este trabajo se pretende averiguar el efecto de la ubicacin del emparrillado sobre el crecimiento y supervivencia de semilla de almeja japonesa (R. philippinarum) preengordada en suspensin mediante cestos a la Baha de los Alfaques. Esta experiencia servir tambin para formar al alumnado de la Escuela de Acuicultura en las tareas tcnicas asociadas al preengorde, as como, para aportar datos significativos que puedan ser transferidos al sector local productor de moluscos bivalvos con la intencin de posibilitar la diversificacin del cultivo de mejilln y ostra rizada en los emparrillados de las bahas del Delta del Ebro. Material y Mtodos Desde octubre de 2011 hasta mayo de 2012, el preengorde de almeja en suspensin se llev a cabo en dos emparrillados de la Baha de los Alfaques (Delta del Ebro). Uno de ellos ubicado enfrente de la laguna deltaica de la Encanyissada (Lote A) cuya situacin se refiere al extremo final del polgono de emparrillados y el otro (Lote B) situado a 2 kilmetros aproximadamente de distancia en torno a la mitad del polgono. Las semillas procedentes de un criadero industrial con una longitud media segn el eje antero-posterior de 7.96+0.63 mm. se distribuyeron en cestos ostrcolas a densidades 10000 almejas por metro cuadrado, establecindose 2 lotes para cada emparrillado. Cada lote de cestos estaba formado por 12 cestos apilados de iguales dimensiones, sirviendo el primero de tapadera, el ltimo de lastre y el resto de cestos contenan las almejas. Se realizaron muestreos para determinar la longitud media, porcentaje de supervivencia y deformaciones. En cada muestreo los datos fueron anotados y se registraron en una hoja de clculo (Excel) para su posterior clculo e interpretacin. Resultados y Discusin En la Figura 1 se puede observar como el crecimiento en longitud durante el primer mes, es anlogo entre los dos lotes. Posteriormente desde noviembre de 2011 hasta marzo de 2012, el Lote A con 17.47mm. de longitud media tiene un crecimiento ligeramente mayor respecto al Lote B con 16.81mm. A partir de esta fecha hasta el final de la experiencia en mayo de 2012, se produce un crecimiento ms relevante entre lotes, habiendo una diferencia final de 2mm. en la cual el Lote A alcanza una longitud media final de 21.8mm. y el Lote B llega a los 19.8mm.
337
En ambos lotes no hubo ni mortalidades ni deformaciones de las valvas asociadas al perodo de preengorde.
Podemos concluir, que la ubicacin del emparrillado: - En cuanto al crecimiento en longitud, desde el periodo de octubre a marzo, el Lote A tiene valores ligeramente superiores al Lote B, probablemente debido a que la biomasa disponible en los cestos an no es excesiva para la disponibilidad de alimento que de forma natural disponen en las diferentes ubicaciones. - En cuanto al crecimiento en longitud, desde el periodo de marzo a mayo, el Lote A tiene valores notablemente superiores al Lote B, probablemente debido a que la circulacin provocada por la entrada y salida de agua de la laguna deltaica podra proporcionar sobre el Lote A una mayor cantidad de alimento respecto al Lote B, el cual est ubicado en el centro del polgono sin aportaciones extras de agua/alimento. Entonces podramos decir que para el Lote B, la biomasa disponible en los cestos ya empieza a ser limitante para la disponibilidad de alimento que de forma natural dispone en su ubicacin. - No afecta sustancialmente al porcentaje de supervivencia y deformaciones en valvas, ya que en ninguno de los lotes se detectaron diferencias significativas entre ellos, siendo sus valores ptimos. Bibliografa
Vallejo, O. y Garrigos, J. 2011. Preengorde en suspensin de almeja japonesa (R. philippinarum) a bajas densidades en el Delta del Ebro En: Actas de Resmenes XIII Congreso Nacional de Acuicultura. Vallejo, O. 2009. Nuevos avances en el preengorde en suspensin de semilla de almeja japonesa (R. philippinarum) en el Delta del Ebro En: Actas de Resmenes XII Congreso Nacional de Acuicultura: 236-237.
Agradecimientos A E. Bertoln y J. Garrigos por las cesiones parciales de los emparrillados y a los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior en Produccin Acucola por su gran voluntad, buen hacer y capacitacin tcnica en la consecucin del trabajo. Sin todos ellos este estudio no hubiera sido posible.
338
Psters
Preengorde en suspensin de semilla de almeja japonesa (R. philippinarum) mediante linternas en el Delta del Ebro O. Vallejo1
1
Escola d'Aqicultura INS Els Alfacs, Carretera del Poble Nou km 5.5, 43540, Sant Carles de la Rpita. e-mail: ovallsol@hotmail.com
Abstract This study describes the pregrowing of clam spat ( R. philippinarum) in suspended by means of lanterns to different densities, and with an initial longitude of 2.4mm. Thus it is tried to find out growth and mortality in order to optimize this phase of the production.
Justificacin A travs de esta experiencia se pretende determinar si es tcnicamente viable iniciar en el medio natural el preengorde en suspensin de semilla de almeja japonesa (R.philippinarum) a una longitud inferior a 2.5mm. mediante el uso de linternas y as poder obtener una mayor rentabilidad econmica. Esta experiencia servir tambin para formar al alumnado de la Escuela de Acuicultura en las tareas tcnicas asociadas al cultivo con el uso de linternas, as como, para aportar datos significativos que puedan ser transferidos al sector local productor de moluscos bivalvos con la intencin de posibilitar la diversificacin del cultivo de mejilln y ostra rizada en los emparrillados de las bahas del Delta del Ebro. Material y Mtodos La fase inicial de preengorde en suspensin se realiz en un emparrillado de la Baha de los Alfaques (Delta del Ebro), desde el 23/10/2012 hasta el 17/12/2012, con semillas procedentes de un criadero industrial, con una longitud media de 2.37 + 0.43mm. y a un precio de 0.0033/unidad. Los recipientes de cultivo utilizados fueron linternas japonesas de la empresa Lantern-net con una obertura de malla de 1mm por 1mm., un dimetro de 40 cms. y 5 pisos de altura. Se distribuyeron las semillas en todos los pisos de las linternas, configurando dos lotes con densidades iniciales de 80000 semillas por metro cuadrado (Lote A) y 40000 semillas por metro cuadrado (Lote B). Durante el perodo de estudio, cada 15 das aproximadamente, se llevaron a cabo muestreos en donde se determin el crecimiento en longitud mediante pie de rey digital y el porcentaje de supervivencia. No se realiz ninguna clasificacin de tallas ni desdobles de biomasa y tampoco se limpiaron o cambiaron las linternas por otras de mayor luz de malla, para as minimizar las tareas de mantenimiento asociadas al cultivo. Los datos fueron anotados y se registraron en una hoja de Excel para su posterior clculo e interpretacin. Resultados y Discusin
Tabla 1. Parmetros zootcnicos preengorde almeja japonesa (R. philippinarum)
339
En la Tabla 1, estn resumidos los resultados finales. Se puede observar como en el Lote A el crecimiento en longitud es ligeramente menor durante todo el perodo de estudio (55 das) alcanzando la talla final de 8.18mm, mientras que el Lote B alcanza una longitud final superior respecto a la del Lote A, alcanzando los 9.02mm, con una diferencia entre lotes de 0.84mm. La mortalidad de semilla fue insignificante en ambos lotes (valores entre el 2 y 3%) durante todo el preengorde. Los resultados fueron ptimos respecto al crecimiento en longitud en ambos lotes a diferentes densidades, aumentando en tan slo 55 das unos 5.81mm y 6.65mm. para el Lote A y Lote B, respectivamente. A falta de datos publicados a cerca de experiencias de preengorde en suspensin en el Delta del Ebro con almeja japonesa (R. philippinarum) a una longitud inicial por debajo de los 2.5mm, si se compara con los resultados obtenidos por Vallejo et al (2009) con almeja fina (R. decussatus) en el Delta del Ebro a una longitud inicial de 2.2mm. e igual densidad que el Lote A pero en cestos ostrcolas forrados con malla de 1mm por 1mm, en el mismo periodo de estudio hay una diferencia significativa de ms de 2mm. de longitud, por lo que constata los resultados obtenidos por Garca et al (2007) en las Ras Gallegas, en donde a longitudes iniciales bajas (T1 y T2) en preengorde en suspensin en batea, la almeja japonesa presenta un mayor crecimiento que la almeja fina. Podemos concluir: - Desde un punto de vista productivo, la fase inicial de preengorde, mediante linternas, a una longitud inicial baja (2.37+ 0.43mm) es viable por sus altos rendimientos en crecimiento en longitud, bajas tasas de mortalidad y por permitir densidades iniciales aceptables a un precio de semilla bajo. - Las linternas con obertura de malla de 1mm x 1mm, son un ptimo recipiente de cultivo para iniciar en el medio natural el preengorde en suspensin mediante flujo horizontal, ya que permiten iniciar el preengorde con tallas entre 1.5 a 2.5mm, no requieren de gasto energtico (como los sistemas de aireacin forzada airlifts) y su mnima superficie permite una buena circulacin del agua por toda la linterna y una menor adhesin de incrustaciones. - Los resultados en cuanto a crecimiento en longitud podran haber sido mejores si se hubiera cambiado de recipientes de cultivo con obertura de malla mayor siguiendo la secuencia productiva tradicional a medida que va aumentando de longitud la semilla, lo cual hubiera permitido una mejor circulacin del agua, as como, si se hubieran desdoblado las semillas disminuyendo as la densidad inicial y/o clasificando las semillas por tallas se podra haber evitado una elevada dispersin de tallas y crecimientos discontinuos. Bibliografa
Vallejo, O. y Gmez, J. 2009. Preengorde en suspensin de semilla de almeja fina (R. decussatus) en el Delta del Ebro. Efecto de la longitud inicial y densidad sobre el % de supervivencia y crecimiento En: Actas de Resmenes XII Congreso Nacional de Acuicultura: 234 -235. Garca Fernandez, A., Cervio Eiroa, A. 2007. Nuevos avances y resultados de crecimiento y mortalidad en el preengorde de almejas, en diversos sistemas en las Ras Bajas de Galicia. En: Actas de Resmenes XI Congreso Nacional de Acuicultura: 471-474.
Agradecimientos A L. Grassia por las linternas donadas, a J. Garrigos por la cesin parcial del emparrillado y a los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio en Cultivos Acucolas por su gran voluntad, buen hacer y capacitacin tcnica en la consecucin del trabajo. Sin todos ellos este estudio no hubiera sido posible.
340
Psters
Efectos de la inanicin sobre 15N y 13C en bonito atlntico, Sarda sarda (Bloch, 1793) J.L. Varela1, A. Ortega2, F. de la Gndara2 y Antonio Medina1
Universidad de Cdiz, Departamento de Biologa, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Avda Repblica Saharaui, 11510, Puerto Real, Cdiz, E-mail: joseluis.varela@uca.es 2 Instituto Espaol de Oceanografa (IEO), Centro Oceanogrfico de Murcia, Ctra. de la Azoha s/n, 30860, Puerto de Mazarrn (Murcia).
Summary In the present study, starvation effects on isotope stable values in muscle and liver samples of Atlantic bonito (Sarda sarda) have been assessed. After 45 days of fasting, the nitrogen isotope values (15N/14N, 15N) increased in liver, while they remained unchanged in muscle. Otherwise, carbon isotope values (13C/12C, 13C) showed no definite pattern. Our results reveal that the correct interpretation of isotope data in wild organisms requires an accurate knowledge of their physiological status, since poor nutritional conditions can alter 15N y 13C values leading to wrong conclusions. Resumen En el presente trabajo hemos estudiado los efectos de la falta de alimento durante 45 das en los valores isotpicos en msculo e hgado de bonito atlntico (Sarda sarda). Se observ un aumento en los valores del istopo del nitrgeno (15N/14N, 15N) en hgado, mientras que en msculo los valores permanecieron prcticamente constantes. Por otro lado, los valores del istopo del carbono (13C/12C, 13C) no mostraron un patrn bien definido. Estos resultados indican que para realizar una correcta interpretacin de los valores isotpicos analizados en individuos capturados en su medio es de gran importancia conocer su estado fisiolgico, ya que una mala condicin fisiolgica puede alterar los valores de 15N y 13C, provocando conclusiones errneas.
1
Justificacin En las ltimas dcadas, el anlisis de istopos estables (SIA) se ha convertido en una herramienta ampliamente utilizada en trabajos de ecologa trfica. En la prctica, el istopo del nitrgeno (15N/14N, 15N) aporta informacin sobre el nivel trfico de un organismo, mientras que el istopo del carbono (13C/12C, 13C) informa sobre el origen de la materia orgnica. En la literatura se ha sugerido que la falta de alimento puede provocar variaciones en la seal isotpica en msculo e hgado de peces (Doucett et al., 1999; Varela et al., 2013), si bien este hecho ha sido poco estudiado mediante experimentacin en laboratorio. El objetivo de este estudio es analizar el efecto de la inanicin sobre los valores de 15N y 13C en msculo e hgado de bonito atlntico. Material y Mtodos El experimento se desarroll en la Planta Experimental de Cultivos Marinos del C. O. de Murcia del Instituto Espaol de Oceanografa, en Mazarrn, donde 17 individuos inmaduros de bonito atlntico fueron mantenidos en inanicin en un tanque cilndrico de 5000 L durante 45 das. Al principio del experimento, los bonitos tenan un peso medio de 445107 g y una talla media 30,402,19 cm. En los das 0, 7, 14, 25, 45 y 45 se tomaron muestras de msculo blanco e hgado de dos o tres individuos y se realiz la biometra de los individuos muestreados. Las muestras fueron almacenadas y mantenidas a -20C hasta realizar los anlisis isotpicos. Resultados y Discusin En hgado se observ un claro incremento de 15N a lo largo del experimento, mientras que en msculo 15N no pareci sufrir vacaciones. Por otro lado, 13C no present un patrn definido en ninguno de los dos tejidos analizados (Figura 1).
341
El enriquecimiento de 15N observado en hgado durante la falta de alimento se origina por una excrecin preferencial de molculas que contienen istopos ligeros de nitrgeno (14N), mientras que las molculas que contienen istopos pesados (14N) tienden a permanecer en el cuerpo (Gannes et al., 1997). Se han observado patrones similares en tejidos de peces con tasas de renovacin baja e intermedia (Douccet et al; 1999; Logan y Lutcavage, 2010), mientras que Gayer-Siessegger et al. (2007) observaron un incremento de 15N en muestras tomadas tras triturar todo el pez. La no variacin observada en los valores del istopo de nitrgeno en msculo est asociada probablemente a la baja tasa de renovacin que muestra este tejido en tnidos (Madigan et al., 2012), por lo que quizs para observar efectos de la inanicin sobre 15N en el tejido muscular sera necesario llevar a cabo ensayos de mayor duracin.
Figura 1. Variacin de 15N y 13C en msculo e hgado de bonito atlntico (Sarda sarda) a lo largo del experimento.
A tenor de nuestros resultados podemos concluir que conocer el estado fisiolgico de individuos capturados en el medio es de gran importancia para desarrollar correctamente trabajos de ecologa trfica basados en SIA, ya que un mal estado nutricional puede provocar alteraciones en los valores isotpicos sesgando las conclusiones obtenidas. Bibliografa
Doucett, R.R., R.K Booth., G. Power y R.S. McKinley. 1999. Effects of the spawning migration on the nutritional status of anadromous Atlantic salmon (Salmo salar): insights from stable-isotope analysis. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences. 56:2172-2180. Gannes, L.Z., D.M. O'Brien y C. Martnez del Rio. 1997. Stable isotopes in animal ecology: assumptions, caveats, and a call for more laboratory experiments. Ecology. 78:1271-1276. Gaye-Siessegger, J., U. Focke, Hj. Abel y K. Becker. 2007. Starvation and low feeding levels result in an enrichment of 13C in lipids and 15N in protein of Nile tilapia Oreochromis niloticus L. Journal of Fish Biology. 71:90-100. Logan, J.M. y M.E. Lutcavage. 2010. Stable isotope dynamics in elasmobranch fishes. Hydrobiologia. 644:231-244. Madigan, D.J., S.Y. Litvin, B.N Popp, A.B. Carlisle, C.J. Farwell y B.A. Block. 2012. Tissue turnover rates and isotopic trophic discrimination factors in the endothermic teleost, Pacific bluefin tuna (Thunnus orientalis). PLoS ONE 7:e49220. Varela, J.L., E. Rodrguez-Marn y A. Medina. 2013. Estimating diets of Atlantic bluefin tuna on spawning migration from stomach content and stable isotope analyses. Journal of Sea Research 76:187-192.
Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovacin (proyectos CTM2011-27505 y CTM201129525-C04).
342
Psters
Control hormonal y nutricional del crecimiento y desarrollo muscular en dorada (Sparus aurata) E.J. Vlez 1*, E. Lutfi1*, E. Capilla1, M. Riera1, I. Navarro1 y J. Gutirrez1
1
Departamento de Fisiologa e Inmunologa, Facultad de Biologa, Universidad de Barcelona, Av. Diagonal 643, Barcelona 08028 y e-mail: evelezve@gmail.com *Igual contribucin.
Summary Muscle growth and development in fish is regulated by hormonal and nutritional factors. The endocrine control of the insulin-like growth factor (IGFI) converge with the stimulatory effect of amino acids (AA) on protein synthesis at the level of the mammalian target of rapamycin (mTOR). Using as a model the primary culture of muscle satellite cells from gilthead sea bream, we investigated the effects of IGF-I and/or AA analyzing the activation of AKT and mTOR, as well as the protein expression of PCNA and the myogenic factors, MyoD and Myogenin. The results showed that IGF-I activates AKT alone and in combination with AA, but not mTOR; whereas AA stimulate both pathways. Treatment with specific inhibitors showed that wortmannin blocks the effects on AKT without affecting mTOR, while rapamycin reduces the phosphorylation of both in response to AA, but does not affect AKT activation by IGF-I. In relation with cell proliferation, results showed an increase in the number of PCNA-positive cells in response to IGF-I or AA, and a synergistic effect in the presence of both. Furthermore, we have studied the activation of 2-adrenergic receptors with noradrenaline and formoterol. The preliminary results obtained have shown increases in AKT and mTOR phosphorylation in both cases. In summary, the present study contributes to improve the knowledge on the regulatory role of AA and IGF-I in gilthead sea bream muscle growth to optimize the aquaculture production of this species. Resumen El crecimiento y desarrollo muscular en peces est regulado hormonal y nutricionalmente. El control endocrino del factor de crecimiento tipo insulina (IGF-I) converge con el efecto estimulador de la sntesis proteica de los aminocidos (AA) a nivel de la va de sealizacin de mTOR. Usando como modelo el cultivo primario de clulas satlite de msculo de dorada se investigaron los efectos de IGF-I y/o AA analizando la activacin de AKT y mTOR, as como la expresin proteica de PCNA y los factores miognicos, MyoD y Myogenina. Los resultados mostraron que IGF-I activa AKT slo y en combinacin con los AA, pero no mTOR; mientras que los AA estimulan ambas vas. El tratamiento con inhibidores especficos mostr que wortmanina bloquea los efectos sobre AKT sin afectar a mTOR, mientras que rapamicina reduce la fosforilacin de ambos en respuesta a AA, pero no afecta a la activacin de AKT por IGF-I. En relacin a la proliferacin celular, los resultados mostraron un incremento en el nmero de clulas PCNA-positivas en respuesta a IGF-I o AA, y un efecto sinrgico en presencia de ambos. Adems, se ha estudiado la activacin de receptores 2-adrenrgicos con noradrenalina o formoterol. Resultados preliminares mostraron incrementos en la fosforilacin de AKT y mTOR en ambos casos. En resumen, el presente estudio contribuye a mejorar el conocimiento del papel regulador de los AA e IGF-I sobre el crecimiento muscular de dorada para la optimizacin de la produccin acucola de esta especie.
Justificacin El crecimiento y desarrollo muscular en peces est regulado por factores hormonales y nutricionales. El principal sistema encargado de dicha regulacin endocrina es el formado por la hormona de crecimiento (GH) y el factor de crecimiento tipo insulina (IGF-I). En mamferos se ha visto que la estimulacin de receptores 2-adrenrgicos incrementa la sntesis proteica e inhibe la degradacin, causando hipertrofia muscular. Por otro lado, mTOR (mammalian Target Of Rapamycin) conecta la sealizacin hormonal de IGF-I con la estimulacin nutricional de la sntesis proteica mediada por los aminocidos (AA). A nivel molecular, la miognesis est regulada por diversos factores de transcripcin, entre los que se encuentran los MRFs (Myogenic Regulatory Factors). Algunos de estos factores son esenciales para determinar el linaje celular y estimular la proliferacin (por ejemplo MyoD), mientras que otros como Myogenina contribuyen a activar el proceso de diferenciacin. A fin de determinar cmo dichos factores regulan el crecimiento muscular en peces, utilizamos como sistema modelo, el cultivo primario de clulas satlite de dorada. Para ello, estimulamos clulas a da 4 de cultivo, bien con IGF-I, un cctel de AA o una combinacin de ambos para analizar: a) la fosforilacin de AKT y mTOR por western blot; b) la expresin proteica de PCNA (Proliferating Cell Nuclear Antigen) por inmunohistoqumica (IHC); c) la expresin proteica de MyoD y Myogenina por inmunofluorescencia (IF); y d) la expresin gnica de los diferentes factores miognicos y de crecimiento mediante PCR cuantitativa. A continuacin, realizamos una induccin aguda con noradrenalina o formoterol (agonista 2-adrenrgico) para evaluar: a) la fosforilacin de AKT y mTOR por western blot; y b) los niveles de AMPc mediante un mtodo de HPLC.
343
Material y Mtodos Las doradas de un peso medio de 5-10g procedentes de Tinamenor SL (Pesus, Cantabria). El cultivo primario de clulas satlite se realiz siguiendo el protocolo previamente establecido en nuestro grupo. Primero, para caracterizar el desarrollo del cultivo, la proliferacin celular fue analizada mediante IHC para PCNA a das 2, 4, 8 y 12 de cultivo; y a continuacin se estudi la expresin de MyoD y Myogenina mediante IF a das 4 y 8. Posteriormente, clulas a da 4 fueron estimuladas con IGF-I recombinante humano a 100nM y/o una mezcla de AA. Finalmente, se utiliz un protocolo similar para estimular las clulas con noradrenalina o formoterol a concentracin 1M. Resultados y Discusin Los resultados iniciales de caracterizacin del cultivo mostraron que el nmero de clulas PCNA-positivas es significativamente mayor durante los primeros das (2 y 4) y disminuye progresivamente en consonancia con la menor capacidad proliferativa de las clulas a medida que el cultivo avanza. La expresin proteica de MyoD no cambi durante el cultivo, mientras que la de Myogenina aument del da 4 al 8 coincidiendo con la diferenciacin de las clulas de miocitos a miotubos. Los resultados de western blot mostraron que IGF-I incrementa la fosforilacin de AKT pero no de mTOR mientras que los AA estimulan ambas vas, y que IGF-I en combinacin con AA produce un efecto sinrgico en la activacin de AKT (Figura 1A y 1B). El tratamiento con inhibidores especficos mostr que wortmanina (inhibidor de PI3K/AKT) bloquea completamente los efectos sobre AKT sin afectar a mTOR. Sin embargo, el tratamiento con rapamicina (inhibidor de mTOR) redujo la fosforilacin de ambos, mTOR y AKT en respuesta a AA, pero no afect a la activacin de AKT por IGF-I. En relacin a la proliferacin, los resultados mostraron un incremento en el nmero de clulas PCNA-positivas con IGF-I o AA, y un efecto sinrgico en presencia de ambos (Figura 1C). Adems, resultados preliminares de IF han mostrado que estos factores tambin afectan la expresin de MyoD y Myogenina.
Figura 1. Efecto del IGF-I y los AA en la fosforilacin de AKT (A) y mTOR (B) y la proliferacin (C). El asterisco denota diferencias significativas respecto al control a p<0.05.
Finalmente, resultados preliminares de la estimulacin -adrenrgica indicaron que los miocitos de dorada son sensibles a la noradrenalina y el formoterol, los cuales incrementaron los niveles de AMPc en pocos minutos y la fosforilacin tanto de AKT como de mTOR. En resumen, el presente estudio contribuye a mejorar el conocimiento del papel regulador de los AA e IGF-I en el desarrollo muscular de dorada para as poder optimizar la calidad de la carne y el crecimiento de esta especie. Agradecimientos A Carlos Mazorra de Tinamenor SL por su colaboracin. Financiado por la Unin Europea (Proyecto LIFECYCLE FP7-222719), MICINN (HF2008-0019 y AGL2012-39768) y Generalitat de Catalunya (2009SGR-00402 y XRAq).
344
Psters
Efecto del nivel de protena y grasa de la dieta sobre el crecimiento y la calidad de lubinas (Dicentrarchus labrax) cultivadas en esteros J. Viguera 1, P. Bustillos2, S. Romero 2, S. Algarn 3, R. Robles 4, J. Docando5, y J. Peinado1
Imasde Agroalimentaria, S.L. C/ Npoles 3, 28224 Pozuelo de Alarcn, Madrid. imasde@eimasde.com; 2 Pisccola de Trebujena, S.A. Marg. Izq. Rio Guadalquivir s/n, 11560 Trebujena (Cdiz); 3 Planeamientos Biolgicos, S.L. C/ Trastmara 21, 41001 Sevilla; 4 CTAQUA. Muelle comercial s/n, 11500 Puerto de Santa Mara, Cdiz; 5 Skretting Espaa, S.A. Ctra. Estacin s/n, 09620 Cojbar, Burgos.
Summary A trial was conducted to study the effect of protein and fat level of the diet on live weight and fat deposition of sea bass (Dicentrarchus labrax) reared in esteros. There were two treatments according to the diet: i) Control; ii) Experimental diet included lower levels of protein and fat than Control. A total of 80,000 bass with 24 months of age and an average weight of 712 g were randomly divided into eight experimental esteros (four esteros for each experimental treatment). The experimental period was of 21 months. Samples of 100 and 10 fish randomly selected within each experimental unit were used to determine live weight, and intramuscular fat content and fatty acid profile, respectively. No significant differences were found between diets for live weight and the amount and fatty acid profile of intramuscular fat from the sea bass at the end of the crop. Resumen Se realiz un ensayo para estudiar el efecto del nivel de protena y grasa de la dieta sobre el peso vivo y la deposicin de grasa de las lubinas (Dicentrarchus labrax) cultivadas en esteros. Hubo dos tratamientos segn la dieta suministrada: i) Control; ii) Experimental, con menores niveles de protena y grasa que la dieta control. Se utilizaron cuatro esteros experimentales por tratamiento donde se distribuyeron al azar 80.000 lubinas de 24 meses de edad y un peso medio de 712 g, y el periodo experimental fue de 21 meses. Antes y despus de los periodos invernales de latencia se despescaron al azar 100 lubinas de cada estero para determinar el peso vivo. Asimismo, se determino el contenido en grasa intramuscular y su perfil de cidos grasos a partir de muestras de filete de 10 ejemplares seleccionados al azar dentro de cada estero experimental. No se encontraron diferencias significativas entre las dietas en estudio para el peso vivo y la cantidad y perfil de cidos grasos de la grasa intramuscular de las lubinas al final del cultivo en esteros.
1
Justificacin El aumento del precio de las materias primas dificulta la sostenibilidad del cultivo semiintensivo en estero destinado a la produccin de pescado de alto valor aadido. Las dietas tradicionales diseadas para el cultivo intensivo de lubinas no estn ajustadas a las necesidades nutricionales de aquellas que son cultivadas en esteros con un menor ritmo de crecimiento, y aunque el crecimiento aumenta con el nivel de protena de la dieta (Ballestrazzi et al., 1994; Perez et al., 1997; Dias et al., 2003), un descenso en el contenido proteico con una adecuada relacin protena/energa podra reducir el coste de alimentacin. Resulta limitado el nmero de estudios centrados en este tipo de cultivo semiintensivo, y el objetivo del presente ensayo fue determinar el efecto del nivel de protena y grasa de la dieta sobre el peso vivo y la deposicin de grasa intramuscular de las lubinas cultivadas en esteros. Material y Mtodos Hubo dos tratamientos (control vs experimental) segn el nivel de grasa y protena de la dieta (Tabla 1). Se utilizaron 80.000 lubinas de 24 meses de edad y un peso medio de 712 g que fueron distribuidas al azar en 8 esteros de 5.000 m3 y una temperatura del agua entre 10 y 26 C dependiendo de la poca del ao. Las dietas experimentales tuvieron una granulometra de 6 mm y estuvieron basadas en trigo, harinas de soja, girasol y pescado, gluten de trigo, maz y hemoglobina porcina, y fueron suministradas ad libitum mediante 4 comederos autodemanda situados en cada estero.
345
Tabla 1. Nivel de protena y grasa de las dietas experimentales respecto al nivel de las dietas control (%).
Se realizaron controles al inicio y antes y despus de los periodos invernales de latencia (a los 4, 9, 16 y 21 meses de ensayo), donde se despescaron al azar 100 lubinas de cada estero para determinar el peso vivo. Asimismo, se determino el contenido en grasa intramuscular y su perfil de cidos grasos de las muestras de filete de 10 ejemplares seleccionados al azar dentro de cada estero experimental. Los datos se analizaron mediante el procedimiento GLM del programa SPSS. Resultados y Discusin Como era esperable, no se observaron diferencias significativas entre tratamientos para el peso vivo de las lubinas a lo largo de todo el ensayo (Figura 1). A los 16 y 21 meses de ensayo, no se observaron diferencias significativas entre tratamientos para ninguno de los parmetros estudiados sobre la grasa intramuscular. Considerando las condiciones experimentales del presente ensayo, se concluye que no se encontraron diferencias significativas entre las dietas en estudio para el peso vivo y la cantidad y perfil de cidos grasos de la grasa intramuscular de las lubinas al final del cultivo en esteros.
Bibliografa
Ballestrazzi R., Lanari D., D'Agaro E., y Mion A. 1994. The effect of dietary protein level and source on growth, body composition, total ammonia and reactive phosphate excretion of growing sea bass (Dicentrarchus labrax). Aquaculture 127: 197206. Prez L., Gonzalez H., Jover M., y Fernndez-Carmona J. 1997. Growth of European sea bass fingerlings (Dicentrarchus labrax) fed extruded diets containing varying levels of protein, lipid and carbohydrate. Aquaculture 156: 183193. Dias J, Arzel J, Aguirre P, Corraze G, y Kaushik S. 2003. Growth and hepatic acetyl coenzyme-A carboxylase activity are affected by dietary protein level in European seabass (Dicentrarchus labrax). Comp Biochem Physiol B Biochem Mol Biol. 135:183-96.
Agradecimientos El presente ensayo forma parte de un proyecto apoyado por el Centro para el Desarrollo Tecnolgico Industrial (IDI-2011-0399).
346
Psters
Es el cultivo de mejilln un sumidero potencial de CO2? P. Villanueva-Rey1, S. Gonzlez-Garca2, J. Torres1, M.T Moreira1 y G. Feijoo1
Departamento de Ingeniera Qumica, Escuela Tcnica Superior de Ingeniera, Universidad de Santiago de Compostela, 15782 Santiago de Compostela, Espaa. pedro.villanuev@rai.usc.es 2 Instituto de Investigaciones Tecnolgicas (IIT), Departamento de Ingeniera Qumica, Universidad de Santiago de Compostela, 15782 Santiago de Compostela, Espaa.
Summary Galicia is one of the largest mussel producers in the world. This study was focused on assessing the potential carbon storage in mussel shells and the carbon balance between greenhouse gases emissions derived from aquaculture activities and carbon fixation in shells. Results showed that mussel aquaculture can not only offset aquaculture emissions, but also acts as a carbon sink. Resumen Galicia se encuentra entre los mayores productores de mejilln a nivel mundial. Este estudio se centr en el anlisis del potencial sumidero de carbono de la concha de mejilln y del balance de carbono entre las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de las operaciones de acuicultura y la fijacin de carbono en su concha. Los resultados mostraron que el cultivo de mejilln no slo permite mitigar las emisiones derivadas de su cultivo, sino tambin actuar como un posible sumidero de carbono.
1
Justificacin Ante el creciente problema del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs) a la atmsfera (IPCC, 2007), las conchas de mejilln formadas mayoritariamente por carbonato clcico, suponen un potencial sumidero de carbono y por lo tanto de reduccin de CO2 presente en la atmsfera. Los organismos que incorporan el CO2 disuelto en el agua ayudan a aminorar su concentracin en los ocanos. La comunidad autnoma de Galicia es un referente a nivel tanto nacional como mundial en el cultivo de mejilln, presentando adems un potencial de fijacin de carbono muy elevado, permitiendo mitigar tanto las emisiones directas e indirectas de las operaciones propias de acuicultura, as como tambin suponer un impacto neto negativo e incluso un potencial sumidero de carbono. Materiales y mtodos Se analizaron muestras de mejillones de talla comercial procedentes de las ras gallegas y se clasificaron por tamaos en funcin de su calibre. Se realiz la pesada de los mejillones, de forma que se registraron datos de las relaciones concha/mejilln en fresco para cada uno de los calibres. Posteriormente se realiz el clculo del contenido en carbono de la concha de mejilln, para cada uno de los calibres, mediante una valorizacin cidobase. Por otro lado se realiz el clculo de la huella de carbono, representada como kg CO2 equivalentes (kg CO2 eq), para el cultivo del mejilln mediante la perspectiva del anlisis de ciclo de vida (ISO, 2006). Para ello, se incluyeron las etapas de construccin de la infraestructura (batea y embarcacin auxiliar) y todos los consumos derivados de las operaciones de acuicultura: combustible, lubricantes, mantenimiento de embarcacin y batea, cuerdas, obtencin de semilla, etc. Los datos para los consumos y produccin de mejilln fueron obtenidos a partir de datos reales procedentes de un total de 83 bateas representativas de la produccin de mejilln de la Ra de Arousa, aproximadamente 80 t de mejilln/bateaao (Iribarren et al., 2010). Esta ra represent adems un 63% del total de la produccin para el ao 2012 (Xunta de Galicia, 2013).
347
Resultados y discusin Tras el procesado de los datos se obtuvo una relacin concha/mejilln fresco promedio de 0,395 y se obtuvo un potencial de fijacin promedio de carbono de 0,168 kg de CO2/kg de mejilln de talla comercial. Por otro lado, si se realiza un balance de las emisiones promedio de GEIs derivadas de la acuicultura del mejilln a lo largo de un ao, y de la captura potencial de CO2 en su concha, se obtuvo un balance de -0,113 kg de CO2 eq/kg mejilln tamao comercial. Por lo tanto, el cultivo de mejilln presenta un balance de carbono negativo (Figura 1), siendo para este indicador ambiental un producto ambientalmente respetuoso, presentando adems un gran potencial para reducir la concentracin de CO2 en la atmsfera y por lo tanto contribuir a reducir el calentamiento global. Finalmente, se estim el sumidero potencial para la produccin de mejilln de las ras gallegas durante 2012 siendo de 38.211 t de CO2 mientras que el balance neto estimado sera de -25.713 t CO2 eq para el total de la produccin. Si comparamos el secuestro de carbono potencial de la produccin de mejilln de Galicia con la fijacin potencial en biomasa forestal para esta misma regin, sera equivalente a 2.022 ha de Eucalyptus globulus o 6.600 ha de Pinus pinaster calculadas segn el protocolo de Kyoto (Macas et al., 2005).
Bibliografa
IPCC. 2007. Cambio climtico 2007: Informe de sntesis. Contribucin de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluacin del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico [Equipo de redaccin principal: Pachauri, R.K. y Reisinger, A. (directores de la publicacin)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 104 pp. ISO. 2006. ISO 14040. Environmental management Life Cycle Assessment Principles and Framework. International Organization for Standardization. Iribarren, D., M.T. Moreira y G. Feijoo. 2010. Revisiting the Life Cycle Assessment of mussels from a sectorial perspective. Journal of Cleaner Production. 18: 101-111. Macas, F., M. Camps y L. Rodrguez. 2005. Alternativas de secuestro de carbono orgnico en suelos y biomasa de Galicia. Recursos rurais: revista oficial do Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural. 1: 71-85. Xunta de Galicia. 2013. Plataforma Tecnolxica da Pesca.
Agradecimientos Este estudio ha sido realizado en colaboracin con la Fundacin Observatorio Espaol de Acuicultura y la Fundacin Biodiversidad en el marco del proyecto Acuicultura y cambio climtico.
348
Psters
Estudio preliminar del efecto antihelmnticos naturales frente a infecciones de Sparicotyle chrysophrii (Van Beneden & Hesse, 1863) (Monogenea: Polyopisthocotylea) en dorada (Sparus aurata L.) M. Villar-Torres, M. Vllora-Montero, J. Palacios-Abella, J. Rodrguez-Llanos, J.A. Raga, F.E. Montero y A.E. Ahuir-Baraja
Unidad de Zoologa Marina del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biologa Evolutiva de la Parque Cientfico, C/Catedrtico Jos Beltrn, n 2, 46980 Paterna Universidad de Valencia, Valencia (Espaa). E-mail: marvito@alumni.uv.es
Abstract This study shows results of a preliminary in vivo analysis to evaluate the effect of a combination of natural anthelmintics (from plants) against the polyopisthocotylean monogenean Sparicotyle chrysophrii infecting in gilthead sea bream (Sparus aurata). Treated fish presented lower parasite abundance at early stages of treatment. However, after 7 from the end of the treatment, parasite abundances were similar to that of the control group. Although further studies are needed to find adequate treatments against this parasite, the slight reduction of parasite numbers points to possible successful results in the future.
Resumen El presente estudio muestra los resultados de un anlisis preliminar in vivo para evaluar el efecto de la combinacin de antihelmnticos naturales (obtenidos a partir de plantas) contra el monogeneo poliopistocotileo Sparicotyle chrysophrii parsito branquial dela dorada (Sparus aurata). Los peces tratados presentaron una menor abundancia parasitaria en las primeras etapas del tratamiento. Sin embargo, 7 das despus de la finalizacin del tratamiento, la abundancia parasitaria de los grupos tratados fue similar a la del grupo control. Se necesitan ms estudios para determinar cules son los tratamientos y protocolos adecuados contra este parsito utilizando este tipo de antihelmnticos, sin embargo, la leve disminucin del nmero de parsitos apunta hacia posibles resultados exitosos en el futuro.
Justificacin Actualmente, uno de los parsitos ms comunes en la produccin de dorada (Sparus aurata L.) es el monogeneo poliopistocotileo Sparycotyle chrysophrii (Van Beneden & Hesse, 1863) (Sitj-Bobadilla y lvarez-Pellitero, 2009; Repulls-Albelda et al., 2012). Este parsito se fija en branquias generando patologas por traumatismo mecnico e ingesta de sangre (Paperna et al., 1977; Sitj-Bobadilla, Conde de Felipe y lvarez-Pellitero, 2006). El hecho de que los peces se encuentren en altas densidades en las granjas, unido al ciclo de vida directo de estos parsitos, favorece las infecciones sucesivas que originan epizootias letales (Faisal y Imam, 1990; Sanz, 1992; lvarezPellitero, 2004). A da de hoy, el control de las infecciones por S. chrysophrii se basa en el empleo de productos qumicos en bao, as como de medidas profilcticas (Sitj-Bobadilla et al., 2006; Repulls-Albelda et al., 2012). No obstante, este control conlleva la aplicacin de productos qumicos, a menudo txicos, en grandes volmenes. La legislacin actual restringe y regula el uso de estos productos de uso tradicional, lo que pone de manifiesto la necesidad de encontrar alternativas eco-saludables. En este estudio se ha evaluado la efectividad de antihelmnticos obtenidos de extractos de plantas, no empleados previamente. Material y Mtodos Se utilizaron 60 doradas infectadas por S. chrysophrii con una abundancia media de infeccin de 33,09,2. Se emplearon mezclas de extractos vegetales, habitualmente utilizadas como antihelmnticos frente a parsitos hematfagos en vertebrados terrestres (semillas de calabaza, ajo, ajenjo, margosa y hierba limn) que fueron mezcladas con la comida. A los individuos del grupo 1 (N= 20) se les administr una dosis baja de la mezcla de
349
antihelmntico (5mg por kg de peso corporal); a los del grupo 2 (N= 20) se les administr una dosis alta (10mg por kg de peso corporal). 20 peces actuaron como grupo control. El tratamiento se suministr oralmente durante 10 das consecutivos. Se sacrificaron 2 individuos de cada grupo 5 das despus de comenzar el tratamiento; 13 individuos de cada grupo 5 das despus; y 5 individuos de cada grupo 7 das despus. Para valorar el efecto del antihelmntico se realiz el examen de las branquias en fresco utilizando lupa binocular. Resultados y Discusin El anlisis parasitolgico y estadstico (ANOVA de un factor, g.l.=2; P<0,05; 0,0000) confirm que haba diferencia significativa entre los grupos tratados y el grupo control. Pero no entre las diferentes dosis de antihelmntico (post hoc Tukey, g.l.=2; P<0,05; 0,956). Parece, por tanto, existir un cierto efecto entre el nmero de parsitos recolectados y la accin del antihelmntico: se observa disminucin del nmero de parsitos en los grupos tratados, mientras que en el grupo control observamos un aumento gradual de stos (Tabla 1).
Tabla . Abundancia media (D.T) de Sparicotyle chrysophrii tratadas con diferentes dosis de extractos vegetales terrestres (semillas de calabaza, ajo, ajenjo, margosa y hierba limn). El grupo 1 (N= 20) con 5mg por kg de peso corporal; el grupo 2 (N= 20) con 10mg por kg de peso corporal; y el grupo control, con pienso no medicado.
A los 5 das de la administracin del antihelmntico, todos los grupos presentan un nmero similar de S. chrysophrii en branquias. A los 10 das de administracin es cuando observamos una diferencia ms notable. Sin embargo, una semana despus de la finalizacin de la administracin del antihelmntico las abundancias de los controles y los grupos tratados se igualaron (Tabla 1). Se requiere realizar nuevos ensayos modificando dosis, proporciones y duracin de la administracin del antihelmntico. Sin embargo los presentes resultados indican que la administracin de antihelmnticos naturales debe ser contemplada como una alternativa, al menos paliativa, contra los monogeneos. Bibliografa
lvarez-Pellitero, P. 2004: Report about fish parasitic diseases. En: Mediterranean Aquaculture Diagnostic Laboratories. P. lvarez-Pellitero, P., J.L. Barja, B. Basurco, F. Berthe y A.E. Toranzo (Eds.). Zaragoza: CIHEAM/FAO. Srie B: Etudes et Recherches, No. 49, Options Mditerranennes: 103-129 Noga, E.J., 2010. Fish diseases: diagnosis and treatment. Blackwell Pub, Iowa: 519 pp. Paperna, I., A. Colorni, H. Gordin y G.W. Kissil. 1977. Diseases of Sparus aurata in marine culture at Elat. Aquaculture, 10: 195-213. Repulls-Albelda, A., A.S. Holzer, J.A. Raga y F.E. Montero. 2012. Oncomiracidial development, survival and swimming behaviour of the monogenean Sparicotyle chrysophrii (VanBeneden and Hesse, 1863). Aquaculture, 338-341: 47-55. Sanz F. 1992: Mortality of cultured sea bream (Sparus aurata) caused by an infection with a trematode of the genus Microcotyle. Bulletin of the European Association of Fish Pathologists, 12: 186-188. Sitj-Bobadilla, A. y P. Alvrez-Pellitero. 2009. Experimental transmission of Sparicotyle chrysophrii (Monogenea: Polyopisthocotylea) to gilthead sea bream (Sparus aurata L.): a haematological and histopathological approach. Folia Parasitologica, 56:143-151 Sitj-Bobadilla, A., M. Conde de Felipe y P. lvarez-Pellitero. 2006. In vivo and in vitro treatments against Sparicotyle chrysophrii (Monogenea: Microcotylidae) parasitizing the gills of gilthead sea bream (Sparus aurata L.) Aquaculture, 261: 856-864.
350
Psters
Microcotyle erythrini: La importancia de la identificacin del patgeno para el aumento de la diversidad de espridos en la produccin acucola M. Vllora-Montero, J. Palacios-Abella, J. Rodrguez-Llanos, M. Villar-Torres, J.A. Raga, F.E. Montero y A. Prez-del-Olmo
Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologa Evolutiva. Universitat de Valncia. Polgono de la coma s/n, 46980 Paterna (Valencia), Espaa. Email: mvillora@hotmail.es
Summary The aim of the present study is to assess the presence of microcotylid monogeneans that may cause damage to sparid species that could be potentially used in aquaculture to expand the production in the Mediterranean (Pagellus erythrinus, Pagellus bogarabeo, Pagellus acarne, Dentex dentex) and a sparid that is associated with the cages (Boops boops) that could act as reservoir of the parasites. Two species of microcotylid monogeneans were found in fish gills, one of which, Microcotyle erythrini, was present in three of the five species studied. However, the literature diverges in the characteristics of this parasite in its different hosts, thus a molecular study should be performed in order to confirm whether or not it is the same species. Resumen El objetivo del presente estudio es estudiar la presencia de monogneos microcotlidos que puedan producir daos en especies de espridos, las cuales son especies potenciales de produccin acucola en el Mediterrneo (Pagellus erythrinus, Pagellus bogarabeo, Pagellus acarne, Dentex dentex) y de una especie de esprido asociada a las jaulas (Boops boops) que puede actuar como posible reservorio de estas especies parsitas. Se han observado dos especies de microcotlidos en las branquias de los peces, uno de los cuales es Microcotyle erythini que est presente en tres de las cinco especies estudiadas. Sin embargo la bibliografa al respecto diverge en cuanto a las caractersticas morfolgicas de este parsito segn su hospedador, por lo que es necesario realizar pruebas genticas para confirmar si se trata o no de una misma especie.
Justificacin Para el avance y la expansin de la acuicultura es necesario ampliar la diversidad de las especies que se producen de forma intensiva y los espridos presentan un gran potencial en este mbito. En el Mediterrneo, se han realizado estudios previos sobre algunas especies de espridos de elevado potencial para la acuicultura como Pagellus bogaraveo (besugo comn) o P. erythrinus (breca), obteniendo ya resultados positivos. Adems, Dentex dentex (dentn comn) se ha producido con xito experimentalmente en algunos pases como Grecia, Italia y Espaa, por lo que es un serio candidato para su produccin en acuicultura. Otras especies como P. acarne (besugo blanco) tambin podran ser una buena alternativa para una produccin intensiva. Para poder desarrollar la produccin de nuevas especies es muy importante la realizacin de estudios previos sobre patgenos potenciales. Los monogeneos son un grupo de parsitos especialmente problemticos en acuicultura debido a que tienen un ciclo de vida directo y causan daos considerables en especies ya establecidas en la acuicultura, como por ejemplo, el microcotlido Sparicotyle chrysophrii en cultivos de dorada (Sitj-Bobadilla y lvarezPellitero, 2009). Asimismo, estos parsitos pueden utilizar como reservorio a otras especies de peces circundantes a las jaulas como la boga (Boops boops) pudiendo resultar un problema en la produccin. El objetivo del presente estudio es estudiar la presencia de monogeneos microcotlidos que puedan producir daos en especies de espridos de inters en la acuicultura mediterrnea, as como de los parsitos de la boga, como esprido circundante a las jaulas que puede actuar como posible reservorio de estas especies parsitas. Material y mtodos Se muestrearon un total de 129 peces de las especies P. erythrinus, P. acarne, P. bogaraveo, D. dentex y B. boops, en la zona de Santa Pola, Alicante (ver tabla 1). En todos los peces se analizaron las branquias y se extrajeron todos los parsitos encontrados. Tras la identificacin de todos los parsitos, una parte de los monogeneos microcotlidos se fijaron en formalina 4% y posteriormente se almacenaron en alcohol 70% para su
351
Resultados y discusin Se observ la presencia de microcotlidos en todas las especies estudiadas excepto en el besugo comn, con una prevalencia del 55% al 70% (ver tabla 2). La boga se trata del hospedador en el que ms microcotlidos se han encontrado (139 individuos) perteneciendo todos a la especie Microcotyle erythrini. Al mismo tiempo, los datos muestran la presencia de esta especie de microcotlido en tres de las cinco especies de peces estudiadas. De hecho uno de los dos D. dentex examinados presentaba cuatro individuos de M. erythrini.
Tabla 2. Prevalencia (P%) e intensidad media la desviacin estndar (X DE) de los diferentes monogeneos microcotlidos en boga, besugo blanco y pagel.
Sin embargo, se han encontrado diferencias en las descripciones morfolgicas de M. erythrini dependiendo del hospedador en el que se encuentran (Sproston, 1946; Lpez-Romn y Guevara, 1973; Radujkovic y Euzet 1989; Gonzlez 2005). Por lo tanto, se debe proceder a un anlisis morfolgico ms exhaustivo as como a la realizacin de pruebas genticas para confirmar si se tratan o no de la misma especie. En el caso de que fueran la misma especie, podra existir una infeccin cruzada entre jaulas de especies de espridos potencialmente cultivables as como tambin entre especies cultivadas y especies salvajes asociadas a los cultivos. Bibliografa
Sitj-Bobadilla A. y P. lvarez-Pellitero 2009. Experimental transmission of Sparicotyle chrysophrii (Monogenea: Polyposthocotylea) to gilthead seabream (Sparus aurata) and histopathology of the infection. Folia Parasitologica. 52(2): 143-151. Spronston N. G. 1946. A synopsis of the Monogenic Trematodes. Transactions of the Zoological Society of London. 25(4): 185-600. Lpez-Romn R. y D. Guevara Pozo 1973. Especies de la familia Microcotylidae (monogenea) halladas en telesteos marinos de la costa de Granada. Revista Ibrica de Parasitologa. 33 (2-3): 197-233. Radujkovic B.M. y L. Euzet 1989. Parasites des poissons marins de Montngro: Monogenes. Acta Adriatica. 30 (1/2): 51-135. Gonzlez P., M. I. Snchez, J. Chirivella, E. Carbonell, F. Riera y A. Grau 2004. A preliminary study on gill metazoan parasites of Dentex Dentex (Pisces: Sparidae) from western Mediterranean Sea (Balearic Islands). Journal of Applied Ichthyology. 20: 276-281.
352
Psters
Utilizacin de microalgas en piensos de primera edad para dorada (Sparus aurata): efecto sobre las enzimas digestivas A. Vizcano1, J. Daz1, G. Lpez1, A. Barros1, L. Hidalgo1, M.C. Cern2, T.F. Martnez1, E. Abelln3, M. Arizcun3, B. Llamas4 y F.J. Alarcn1
1
Dpto. Biologa y Geologa y 2 Dpto. Ingeniera. EPS-FCCEE. Universidad de Almera-CEIA3. 04120-Almera. e-mail: falarcon@ual.es 3 IEO. Planta de cultivos marinos de Mazarrn. 30860-Puerto de Mazarrn. Murcia. 4 Algaenergy S.A. Parque Empresarial La Moraleja. 28108-Alcobendas. Madrid.
Summary A trial has been conducted with seabream larvae using lyophilised biomass of Tetraselmis suecica and Isochrysis galbana. Thirty thousand six hundred larvae (6 mg body weight) of 43 dah were fed for 55 days diets containing 5% and 10% of the algal biomass. Additionally, two control diets, a commercial feed and an experimental feed without algae, were also used. At different times of larval culture (63, 82 and 98 days), samples of larvae were taken to study the effect of microalgae inclusion on digestive enzymes. Activity levels progressively increased with larval age (p < 0,01). Nor dietary inclusion of algal biomass neither the species of microalgae influenced the digestive enzymes of larvae. However, total alkaline protease and trypsin activities were affected by the algal level (p < 0,05). At day 82, total proteolytic and chymotrypsin activities of specimens fed commercial feed and 10% of algae were lower than those of fish fed 5% T. suecica. However, at the end of trial no differences were found among treatments. Inclusion of algae did not affected amylase, phosphatase alkaline and aminopeptidase activities at any of the sampling days. Zymograms revealed substantial differences in the intestinal proteolytic profiles of larvae owing to age and not to dietary treatment. Number of active fractions progressively increased with larval age, independently of diet provided to fish. Under the experimental condition, inclusion of microalgae has no negative consequences on digestive enzymes of seabream larvae, though 5% of algal inclusion is recommended. Resumen Se ha realizado un ensayo con larvas de dorada alimentadas con piensos que incluyen biomasa liofilizada de Tetraselmis suecica e Isochrysis galbana. Treinta mil seiscientas larvas (6 mg) de 43 das de edad fueron alimentadas durante 55 das con piensos que incluan biomasa algal (5% y 10%). Adems, se incluyeron dos controles: un alimento comercial y uno experimental sin microalgas. A distintos das del cultivo larvario se tomaron muestras para analizar el desarrollo de las enzimas digestivas de las larvas. Los niveles de actividad se incrementaron progresivamente con la edad de los peces (p < 0,01). Ni la inclusin de biomasa algal ni el tipo de alga utilizada ejercieron influencia en los niveles de actividad de las enzimas. Sin embargo, se evidenci un efecto significativo del nivel de alga en las actividades proteasa total y tripsina (p < 0,05). A los 82 das, las actividades proteoltica total y quimotripsina en los ejemplares alimentados con el pienso comercial o con un 10% de alga fueron menores que en los peces alimentados con 5% de T. suecica. Sin embargo, al final del ensayo no existan diferencias entre tratamientos. Las actividades amilasa, fosfatasa alcalina y aminopeptidasa no presentaron diferencias entre tratamientos. Los zimogramas revelaron diferencias importantes en el patrn de proteasas intestinales atribuibles a la edad de los peces, y no al tipo de alimento suministrado. En las condiciones experimentales utilizadas, la inclusin de biomasa algal no ejerci un efecto negativo en las enzimas digestivas de dorada, aunque se recomienda utilizar el menor nivel de inclusin.
Justificacin Existen varios antecedentes de la utilizacin de algas en alimentos inertes para acuicultura, pero son pocos los estudios que evalan su idoneidad para ser utilizada en alimentos de primera edad para peces marinos. En particular, no se tiene conocimiento de estudios previos que analicen qu efecto ejerce su inclusin sobre la fisiologa digestiva de los peces durante sus primeros estadios de desarrollo. Material y Mtodos Treinta mil seiscientas larvas de dorada (5,7 1,1 mg) con 43 das de vida fueron repartidas aleatoriamente en 18 tanques de 170 L y alimentadas con seis piensos isoproteicos e isoenergticos (control comercial, control experimental sin microalgas, T-5 y T-10 con 5% y 10% de biomasa de T. suecica, e I-5 e I-10 con 5% y 10% de I. galbana) durante 55 das bajo condiciones estndar. En distintos momentos del cultivo (63, 82 y 98 das) se tomaron muestras para analizar la evolucin de las actividades digestivas proteasa alcalina total, tripsina, quimotripsina, amilasa, fosfatasa alcalina y leucina aminopeptidasa. Adicionalmente se visualizaron las proteasas digestivas mediante casena-SDS-PAGE. Los datos fueron analizados mediante el procedimiento estadstico GLM para evaluar el efecto del tratamiento, de la edad de los peces, de la utilizacin de alga, del tipo de alga y del nivel de inclusin de alga en los valores de actividad enzimtica.
353
Resultados y Discusin Las tabla 1 recoge los resultados obtenidos, as como el efecto de cada uno de los factores considerados en el estudio. En general, la edad fue el factor que ms efecto ejerci en la variacin de los niveles de actividad. La actividad proteoltica total fue mayor en los peces alimentados con un 5% de alga. Los zimogramas revelaron diferencias importantes en el patrn de proteasas atribuibles a la edad, y no al tratamiento (Figura 1). Los resultados obtenidos indican que la inclusin de biomasa algal no ejerce un efecto negativo en las enzimas digestivas de dorada.
Tabla 1. Actividades proteolticas (mU/larva) en los extractos enzimticos de las larvas de dorada.
Los factores analizados son: edad de los peces (D); presencia de microalga (M) especie de microalga (E) y nivel de inclusin (N). Los valores (media sd, n = 3) con distinto superndice presentan diferencias significativas atribuibles al tipo de pienso suministrado (* p < 0,05, ** p < 0,01, ns: no significativo).
Figura 1. Zimogramas de los extractos enzimticos de las larvas de dorada a los 63 (A), 82 (B) y 98 (C) das. A efectos comparativos, se incluye el perfil de proteasas de un ejemplar adulto.
Agradecimientos Parte de la investigacin ha sido financiada por los proyectos AGR5334, AGL2010-20052 y los fondos FEDER. Los piensos fueron elaborados en el servicio de piensos experimentales UAL-CEIA3.