Gerencia Financiera 1
Gerencia Financiera 1
Gerencia Financiera 1
GERENCIA FINANCIERA
administracin Financiera.
LA EMPRESA
INGRESOS-RECURSOS INFORMACIN/ENERGA INSUMOS MATERIALES MAQUINARIAS MATERIAS PRIMAS TECNOLOGA Y PROCESOS ENERGA ELCTRICA Y COMBUSTIBLES EMPRESA VARIOS SUBSISTEMAS, CADA UNO ESPECIALIZADO EN PROCESOS ESPECFICOS RECURSOS HUMANOS PERSONAS Y SERVICIOS EMPLEADOS BIENES Y SERVICIO RESIDUOS VENTAS INFORMACIN PROCESAMIENTO RESULTADO
RECURSOS
CAPITAL, PRSTAMOS
RECURSOS MERCADOLGICOS
RESTRICCIONES AMBIENTALES LEGISLACIN Y EXIGENCIAS MERCADO DE OFERTA Y DEMANDA COYUNTURA ECONMICA CULTURA Y EDUCACIN DEMOGRAFA ,GEOGRAFA, CLIMA PATRN DE VIDA ,SINDICATOS MERCADO DE PROVEEDORES
MERCADO
RETROALIMENTACIN
OBJETIVO EMPRESA P R O D U C C I O N S E R V I C I O S M A R K E T I N G F I N A N Z A S A D M I N I S T R A C I O N
I + D
CLIENTE
EXTERNO
EMPRESA
STAKEHOLDERS
MEDIOS-GRUPO DE PRESION GRUPOS SOCIALES
Definicin de Finanzas
Las Finanzas es el estudio de cmo la gente asigna recursos escasos a travs del tiempo
cmo los costos y beneficios son distribuidos a travs del tiempo decisiones sobre el tiempo y los tamaos de esos flujos futuros que no son conocidos con certeza
Definicin de Finanzas(Cont...)
La Teora Financiera consiste:
el conjunto de conceptos que ayudan a pensar el como organizar los recursos a travs del tiempo El conjunto de modelos cuantitativos utilizados para ayudar evaluar alternativas, tomar decisiones, e implementarlas
Esos conceptos y modelos se aplican en todos los niveles y escalas de la toma de decisin
FINANZAS
Conjunto de actividades relacionadas con la Obtencin y uso eficiente del dinero o sus equivalentes
CORPORACIONES
ES UNA ENTIDAD LEGAL DISTINAS DE SUS DUEOS TIENE UN NOMBRE Y DISFRUTA DE MUCHAS FACUILTADES LEGALES USAN ESTATUTOSCOMO REGLA DE ACTUACION LA CORPORACIN INCLUYE TRES CONJUNTOS DE INTERESES DISTINTOS LOS ACCIONISTAS , LOS DIRCTORES Y FUNCIONARIOS LA SEPARACIN DE LA PROPIEDAD DE LA ADMINISTRACIN LA VIDA ILIMITADA
ADMINISTRACION FINANCIERA
PLANEAR ADQUIRIR Y UTILIZAR LOS FONDOS O RECURSOS QUE REQUIRE LA ORGANIZACIN PARA SUS OPERACIONES E INVERSIONES DE FORMA EFICIENTE Y EFICAZ OBJETIVO FINANCIERO MAXIMIZAR LA RIQUEZA DE LOS ACCIONISTAS DECISIONES FIANCIERAS PRESUPUESTO DE CAPITAL-INVERSIONES ESTRUCTURA DE CAPITAL-FINANCIAMIENTO ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO POLITICA DE DIVIDENDOS FUNCIONES TESORERIA PRESUPUESTARIO CREDITOS Y COBRANZAS CONTABILIDAD
ADMINISTRACION FINANCIERA
PRINCIPIOS FINANCIEROS
ADECUACIN O ENFRENTAMIENTO
ADECUAR LOSCOSTOS CON LOS BENEFICIOS PREVISTOS PARA ASUMIR RIESGOS ENFRENTAR LA VIDA DEL ACTIVO CON LA DURACIN DEL TIEMPO QUE SE OBTIENE FINANCIAMIENTO PARA ESE ACTIVO
PUBLICAS
4.- Evaluar alternativas de inversin . 5.- Creacin de valor OBJETIVO FINANCIERO MAXIMIZAR LA RIQUEZA DE LOS ACCIONISTAS
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Valor del dinero en el Tiempo Valuacion de Titulos Riesgos y Rendimeinto.
DECISIONES DE INVERSION:
Presupuesto de Capital
Elaboracion del Flujo de Efectivo Tecnicas de Evaluacion Riesgo e el Presupuesto de Capital DECISIONES DE FINANCIAMIENTO
Arrendamiento Financiero
Fusiones y Adquisiciones Valuacion de Empresas Finanzas Internacionales Mercado de Capitales
Derivados
FUNCIN FINACIERA
BA
RM KM DM PD
PM
CAP
SD OPS
M&A
FUNCIN FINANCIERA
BA: ANLISIS DE NEGOCIO
Business Cases ABC Management Seleccin software ABC/M Anlisis de rentabilidad Benchmarking
FUNCIN FINANCIERA
PM: gestin de la eficiencia
Articulacin estratgica Cuadro de mando Sistema de gestin por indicadores
Las Finanzas constituyen una palanca en la creacin de valor, no se limitan a ser una mera funcin soporte del negocio
Mantener la actualizacin tecnolgica Optimizar el nivel de competencias requeridas por nuestro personal
Clientes
Aprendizaje y Renovacin
RESULTADOS
Ingresos
Gastos
Resultado
CAJA
PRESUPUESTO
CONTABILIDAD GERENCIAL
INFORMATICA
CREDITOS Y COBRANZAS
METODOS
BANCOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
SEGUROS
GERENCIA FINANCIERA-DIVISION
GERENCIA FINANCIERA
CONTABILIDAD
TESORERIA
BANCA
Auditoria Interna
Gerencia General Asesores
rea de Logstica
rea de Produccin
rea de Administracin
Contabilidad General
Mantenimiento
Contabilidad de Costos
Personal
Almacn de Productos
Aspectos Generales:
El entorno competitivo que los rodea a la empresa hacen que los recursos que obtienen ,los orientan en forma eficiente y aseguran el xito en este mundo globalizado. Se hace necesario de un gerente estrategico,visionario e innovador,que utilice todos los recursos que tenga la organizacin,llamase conocimientos,tecnologia competitiva y desarrollar la empresa con actitudesde un nuevo gerente .
SISTEMA ADMINISTRATIVO
NIVEL DE ESTRS
PERCEPCION
SISTEMA DE RECOMPENSAS
INCIERTO DINMICO
INGENIO
SELECCIN
ASIGANACIN DE PROBABILIDADES ESTRUCTURA
COMPLEJO
COMPETITIVO FINITO
FILOSOFA PREFERENCIAS PERCEPCIN INFORMACIN
L G I C A
DECISIN
RESULT ADO
CONFUSIN PREOCUPACIN
PENSAR
INSEGURIDAD
ACCIN
REACCIN
T R A T I L R S E I T G T S E R E T Z Z E A A A Z A
CONOCIMIENTO ESTRATGICO-ORGANIZACIONAL
1.Estrategia de mercado
.Relacin con mercado e intermediarios financieros .Relacin con reguladores
Interno
3. Proceso organizativo .Informes financieros .ContabIlidad analtica .Sistema de toma de decisiones 4. Procesos externos .Transacciones .cambio de estructura de capital .Adsaptacin a competencia
Externo
LABOR DE LOS GERENTES FINANCIEROS EUROPEOS ( McKinsey & Company y CFO Forum ) FINANCIEROS PERUANOS
Peruanos 29%
10% 15%
16% 13%
29%
Europeos
16% 13%
40%
42%
35%
42%
Control y Contabilidad
Planeamiento Estratgico, fusiones y Como Gerente General Adjunto Fuente: Apoyo (2004) Semana Econmica N del 23 de mayo 2004 adquisiciones Como Gerente General Adjunto
ESTRUCTURA FINANCIERA
PASIVO CORRIENTE
CAPITAL DE TRABAJO
ACTIVO CORRIENTE
ACTIVO FIJO
PATRIMONIO
DECISIONES
DECISIONES DE FINANCIAMIENTO
Un prestamo bancario. Una emisin de bonos. Un financiamiento comercial. Un aporte de accionistas.
DECISIONES DE INVERSION
Compra de mercaderas. Depsitos de ahorro. Compra de CBME. Compra de acciones. Compra de bonos.
DECISIONES FINANCIERAS
MULTIDISCIPLINAS Economa + Finanzas + Planeamiento Estratgico
Corto / Tcticas:
1
Perspectiva Financiera
2
Perspectiva del Cliente
Inventarios C/C
4
Sueldos Salarios Capacitacin
Perspectiva de Aprendizaje e Innovacin
3
Perspectiva Interna
Tributos
FINANCIACION (Pasivos=Deudas)
Ganancia de Uso
Ganancia Acceso
Crdito Concesional
GANANCIA TOTAL
Servicio de la Deuda (Principal + intereses) Efecto del impuesto a la renta en el Flujo de Caja Anlisis de la utilidad por accin (UPA)
Decisin residual Anlisis de estrategias de financiamiento y UPA Caractersticas de los accionistas (Efecto clientela) GANANCIA DE CAPITAL : + GANANCIA DE INGRESO: _______________________ GANANCIA TOTAL RENTABILIDAD ( % ) = Anlisis tributario Precio Final Precio Inicial Dividendo ___________________ ( PF PI ) + D
[( PF PI ) + D] PI
Administracin de impuestos
Establecimiento y administracin de polticas y procedimientos fiscales Relacin con los organismos fiscales Planeacin de impuestos
Riesgo
reglamentacin
Riesgo liquidez
Riesgo de inflacin
Rentabilidad Esperada
Riesgo divisas
Riesgo de crdito
Riesgo de solvencia
AMBIENTE DE LA ORGANIZACION
VARIABLES SOCIALES
GLOBALIZACION
COMPETIDORES CLIENTES
VARIABLES TECNOLOGICAS
SINDICATOS
GOBIERNO
GLOBALIZACION
VARIABLES POLITICAS
SERVICIOS
CONSUMIDORES IMPUESTOS
DINERO
BIENES Y SERVICIOS
MERCADO DE PRODUCTOS
DINERO
BIENES Y SERVICIOS
INTERMEDIARIO S FINANCIEROS
Unidades Superavitarias
MERCADOS FINANCIEROS
Unidades Deficitarias
FINANCIAMIENTO DIRECTO
Fuente: Mishkin
SISTEMA FINANCIERO
B.C.R
SISTEMA BANCARIO
S.B.S
SISTEMA NO BANCARIO
EMPRESAS FINANCIERAS EMPRESAS DE SEGUROS
EMPRESAS DE CREDITO CONSUMO
BANCO DE LA NACION
BANCA MULTIPLE
DISTRIBUCION
PROBLEMA ECONOMICO
ASIGNACION DIRECTA
REPARTO
CRECIMIENTO POBLACIONAL ESPECIALIZACION
VALUACION EN EL TIEMPO
RIESGO Y RENDIMIENTO
INTERCAMBIO
PROBLEMA FINANCIERO
MERCADO
INTERMEDIACION
BANCOS
Activos cash equivalent, Ctas. Ctes., CDs, BCRP,prstamos interbancarios,Treasury bills, Papeles Comerciales, Repos, Pacto, Mesas de Cambio Spot, colocaciones a C.P. Activos a plazo fijo y valor determinado o que fluctan en funcin a un portafolio, derivado o sinttico: CDs L.P., Bonos Empresa , Deuda soberana, Bonos Estructurados, Titulizaciones,Treasury Notes, Treasury Bonds, Valores y acciones, SWAPS, opciones, forwards. Prstamos con respaldo de hipotecas, acciones, Cuota Participacin Fondo Mutuo, Fondo de Capital de Riesgo, etc.
MERCADOS DE SEGUROS
Activos contingentes cuyo vencimiento o ejecucin depende de la ocurrencia de un evento aleatorio o cobertura de riesgo: Seguro de vida o de ramo
MERCADO DE Se cobra comisin (Inmuebles, Colocacin Primaria) COMISIONISTAS Hay economas de escala y proteccin a contrapartes (Brokers) MERCADO DE MEDIADORES (Dealers) Mercados no Organizados ( OTC Over the Counter) donde los mediadores toman posiciones propias de Compra o Venta y ganan Spread Market Makers: Cuando hay cotizacin permanente de Activo Financiero Los OTC superan en lo transado a cualquier mercado Organizados o con subastas en BOLSA: (Bolsa de Opciones de Chicago, Bolsas electrnicas ) Rapidez, costos de transaccin menores y bajo riesgo operacional de Valores.
SEGURO
BOLSA Mercado Centralizado (Concentracin de oferta y demanda, DE Contrapartida de todas las operaciones y Precios continuos) VALORES Menores costos de bsqueda Operaciones irrevocables Ejecucin inmediata de operaciones incumplidas Fondos de garanta y liquidacin Reserva burstil Proteccin al inversionista Seguimiento continuo de las prcticas de los asociados Transparencia de Informacin y Operativa Riesgo: Mercado, Crdito, Fuera de Balance, Operativo
Los activos financieros intercambiados son de NUEVA CREACION Nuevo financiamiento o emisin primaria de obligaciones de empresas o del gobierno Oferta Pblica y No Pblica de valores
Caa Riesgo de impago. Ca Muy especulativa. Casi seguro impago de intereses. C El grado ms bajo de calificacin.
Coeficientes operativos
PRECIOS
VOLUMEN
COSTOS VARIABLES
COSTOS FIJOS
BENEFICIOS DE EXPLOTACIN
INTERESES
Disposicin de los beneficios Dividendos de los propietarios Intereses a los prestamistas Reinversin de beneficios
GANANCIAS RETENIDAS
CREACIN DE VALOR
VALOR. El valor es una cualidad de las cosas que las hace estimables y motiva a poseerlas. Apreciar una cualidad conlleva grandes dosis de subjetividad y esto hace que el valor dependa del sujeto que lo juzgue. La sociedad espera que la propuesta de valor de la empresa se haga realidad , que se cumpla a travs de las acciones que realiza (La sociedad espera de una empresa que cumpla con su misin , que realice lo que piensa y que contribuya a crear un entorno digno, para que las personas que interactan con ella cubra sus necesidades
CREACIN DE VALOR
Propuesta de valor (matriz de valor)
Actividades de + valor aadido -
Actividades necesarias
La matriz de valor nos debe permitir adaptar las acciones que realizamos a las condiciones del entorno y garantizar el logro del conjunto de metas de la organizacin
CREACIN DE VALOR
Decisiones
Asignar los recursos en aquellas actividades en las que se pueda generar ventajas competitivas Reasignar recursos de aquellas actividades que , si bien aaden valor alos clientes, no son necesarias para mantener las ventajas competitivas Reasignar recursos de aquellas actividades que no aaden a los clientes , pero que son necesarias , y en las que se persigue la excelencia operativa Eliminar los recursos que se estn empleando en actividades que ni aaden valor al cliente ni son necesarias en el proceso operativo eficiente de la empresa
Midland company refina y comercia oro. Al final del ao vendi 2500 onzas de oro en 1 milln de dlares. La compaa haba adquirido el oro en 900000 dlares al inicio del ao. Cuando lo compro pago en efectivo, aun tiene que hacer el cobro al cliente al cual le vendi el oro.
ventas costo
v e n t a
F i n a n c i e r a
Financiera
ingreso egreso saldo 0 -900000 -900000
utilidad
TASA DE IMPUESTO A LA RENTA Personas naturales, sociedades conyugales, y sucesiones indivisas, domiciliadas se aplicar la escala progresiva acumulativa:
Renta Neta Global Anual Menos de 7 UIT (S/.23,100) Hasta 27 UIT (S/.89,100) Por el exceso de 27 UIT y hasta 54 UIT Por el exceso de 54 UIT (S/.178,200) Tasa 0% 15% 21% 30%
En el caso de rentas de tercera categora (rentas de actividades comerciales), stas se encuentran afectas a la tasa del 30% y no existe tributo que grave el patrimonio personal LA RENTA NETA GLOBAL ANUAL : - Renta de primera: Por inmuebles - Renta de segunda: Por inversiones, Fondos, fideicomisos, dividendos - Renta de tercera: Por comisionista, corretaje, comercio - Rentas de cuarta: Honorarios profesionales, independientes - Rentas de quinta: Sueldo dependiente
LA DEPRECIACION representa la asignacin sistemtica del costo de un activo fijo por un perodo de aos con propsito de reporte financiero y fiscal Las tasas mximas de depreciacin admitidas por Ley son las siguientes: Ganado de trabajo y reproduccin, redes de pesca 25% Vehculos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles); hornos en general 20% Maquinaria y equipo utilizados por las actividades de minera, petrleo y de construccin, excepto muebles, enseres y equipos de oficina 20% Maquinaria y equipo adquirido a partir del 1/01/ 1991 10% Equipos de procesamiento de datos 25% Otros bienes del activo fijo 10% Edificios y construcciones 3% La SUNAT slo acepta mtodo de depreciacin lineal para fines impositivos.En EE UU es comn permitir esquemas de depreciacin acelerada (MACRS)
LOS GASTOS DE INTERES originados por una DEUDA, son deducibles de impuestos
COSTO DE DEUDA DESPUES DE IMPUESTOS : Inters a.i. : 8% Tasa impuesto: 30% Inters despus de impuestos: (Inters a.i.) x (1-Tasa impuesto) Inters d.i. : 8% x (1-30%) = 8% x 70% = 5.6%
Impuesto total
1000,000
5000,000
30%
30%
278,616
1478,616
27.86%
29.57%