Camino Real de Colima

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Camino Real de Colima

El Camino Real de Colima fue durante casi tres siglos la principal va de comunicacin al estado de Colima con el interior de la repblica mexicana. Hace dos siglos se lleg a estimar un movimiento anual de mil cargas en su mayora procedentes del puerto de Manzanillo. Su trazo casi coincide con la actual carretera federal por va corta. El camino pasaba por los siguientes poblados: El Trapiche, Cuauhtmoc, Alcaraces, Quesera, Tonila, San Marcos, Las Barrancas de Beltrn y Atenquique, llegando a funcionar diligencias con excepcin del tramo de las barrancas. Tambin se construyeron los caminos carreteros para carretas tiradas por bueyes con el fin de llevar cargas ms pesadas, en los ingenios y a cortas distancias, pero el medio ms usual fueron las recuas o atajos de mulas, manejados por los arrieros. Camino real de colima Antes de dicho proyecto a que conocer ms acerca de la historia de la residencia de este baile colima. COLIMA Y SU SIGNIFICADO El nombre de Colima proviene de "coliman", palabra nhuatl, con que se designaba al antiguo reino o seoro; "colli", significa cerro, volcn o abuelo y "maitl", mano, dominio; es decir: "lugar conquistado por nuestros abuelos" o "lugar donde domina el Dios viejo o Dios del fuego", refirindose al volcn. SIGNIFICADO DEL ESCUDO Los campos diestros y siniestros en gules (rojo) simbolizan el clima clido de la regin, lo vistoso de sus bugambilias y las pitahayas; las palmas se colocaron como smbolo de la agricultura del municipio y sus derivados (cocada, alfajor, tuba, etctera). El campo de la punta azur (azul) simboliza los ros y el cielo como marco a la imponente figura del rey de Collimn. El bordado est realizado en color oro por ser la ciudad de Colima el centro de la vida econmica, poltica y cultural de la entidad. En la punta se coloc un libro abierto que simboliza la historia y la educacin en Colima, por contar con grandes figuras en la labor docente. Los ornamentos exteriores estn constituidos por el timbre que es una representacin alegrica de los cdices y de los lugares con elevaciones importantes, estos se refieren a los volcanes que estn estrechamente ligados con su historia y tradicin. Al centro de los volcanes aparece el holln nhuatl del movimiento, que simboliza los movimientos ssmicos del volcn de fuego. A los lados del escudo penden lambrequines que simbolizan a la cultura espaola, que junto con la ya existente forjaron la base actual de Colima. Los lambrequines son de color verde, pues simbolizan la bondad de la tierra y la abundante vegetacin del municipio. Los perros cebados que aparecen como soportes custodios, simbolizan la cermica precolombina que se elabor en la entidad y estn estrechamente relacionados con el sincretismo religioso de los antiguos pobladores de la regin. La piedra lisa forma parte del alma de la ciudad de Colima. Por ltimo en la punta del escudo se aprecia un listn flotante con la leyenda "PUEBLO ORGULLOSO DE SU ESTIRPE". MONOGRAFIA DEL ESTADO DE COLIMA Colima es una de las 32 entidades federativas de Mxico. Es el cuarto estado ms pequeo y su ndice de

Desarrollo Humano es alto. La ciudad capital del estado recibe el mismo nombre: Colima. Colima limita al norte con el estado de Jalisco, al sur con el estado de Michoacn y al oeste con el Ocano Pacfico. Polticamente se divide en diez municipios:
Armera,Colima,Cmala, Ixtlahuacn, Manzanillo,Coquimatln, Cuauhtmoc, Minatitln, Tecoman y Villa de lvarez.

Su ubicacin geogrfica hace que tenga un clima clido Subhmedo. Su temperatura media anual es de 25 grados centgrados, desde la costa hacia el norte y va disminuyendo conforme se acerca al volcn de Colima. Llueve en verano y donde menos llueve es en la planicie costera. Su vegetacin consta de bosques de pino, encino, roble y vegetacin de montaa, tambin tiene mucha palma de coco. Los principales animales que habitan la regin son la ardilla, murcilago, zorra gris, conejo, urraca, coyote y cacomixtle. En el mar habitan el pez dorado, tiburn, mantarraya, delfn, ballena jorobada, tortugas golfina, sta se encuentra en peligro de extincin. Artesana En Colima la magia y la imaginacin se han transformado en una rica y variada artesana, que conjuga el uso cotidiano con el talento artstico. Los artesanos han empleado diversos materiales en la elaboracin de sus artesanas, como madera, metal, cermica y alfarera; fibras vegetales, textiles, talabartera, enconchados; todo ello trabajado en sus diferentes tcnicas. La mejor artesana del estado es la fabricacin de bellsimos muebles de cedro rojo, con reminiscencias espaolas y decorados al leo. Se hacen sillones con asientos de vaqueta y se tallan mscaras ceremoniales muy originales, adornadas con largas cabelleras y barbas. Otra rea donde se destaca la artesana es en la ropa textil, dentro de la que encontramos confecciones de tela comercial: vestidos, blusas bordadas, as como el traje regional de manta blanca con la imagen de la Virgen de Guadalupe, bordada en color caf en el huipil. Tambin hay mucho trabajo de gancho, como carpetas, blusas, manteles y otros artculos de uso diario. En el trabajo de alfarera se utiliza el barro poroso con el que se elaboran copias de piezas prehispnicas, del occidente de Mesoamrica; entre ellas destacan grandes figuras humanas y las pipas. Por ltimo, Colima cuenta con la artesana de la cestera, que es una de las labores artesanales de mayor trascendencia, la que adems conforma una de las herencias prehispnicas que han subsistido hasta el momento.

También podría gustarte