Centros de Readaptacion Social en Mexico 2
Centros de Readaptacion Social en Mexico 2
Centros de Readaptacion Social en Mexico 2
CONTENIDO
I. Caractersticas esenciales del Sistema penitenciario Mexicano. Misiones y Visiones Educacin para Jvenes y Adultos en Centros de Readaptacin Social en Mxico (resultados)
II. III.
I.
CEFERESOS
1 Centro Federal de Rehabilitacin
CEFEREPSI
53 Centros de Tratamiento para Menores 331 Centros Estatales de Readaptacin Social 10 Centros del D.F.
Psicosocial
323 interno-pacientes
SITUACION JURIDICA 59.07% han obtenido sentencia en tanto que un 40.93% son reos que an se encuentran sin condena
RESPECTO AL FUERO 23.54% de los internos se encuentran acusados por delitos del fuero federal 76.46% por delitos del fuero comn. POBLACION NACIONAL Hasta el mes de abril de 2008 ascendi a: 217,457 internos.
Cuaderno Mensual de Estadstica Penitenciaria Direccin del Archivo Nacional de Sentenciados y Estadstica penitenciaria La informacin corresponde hasta el mes de Abril de 2008.
UNIDADES
6 10 331 95
TOTAL DE INTERNOS
3,927 35,661 173,845 4,024
TOTAL
451
217,457
2642
Otras medidas
TOTAL
53
14,213
Cuaderno Mensual de Estadstica Penitenciaria Direccin del Archivo Nacional de Sentenciados y Estadstica penitenciaria La informacin corresponde hasta el mes de Abril de 2008.
POBLACIN PENITENCIARIA
172,888
100,000
50,000
0 2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Cuaderno Mensual de Estadstica Penitenciaria Direccin del Archivo Nacional de Sentenciados y Estadstica penitenciaria La informacin corresponde hasta el mes de Abril de 2008.
INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA 422 centros penitenciarios en la Repblica Mexicana 165 mil 747 espacios
ATENCIN MDICA A INTERNOS Existe el Proyecto de reforzamiento de las unidades mdicas de los penales con el objetivo de que la poblacin interna reciba una atencin mdica acorde a sus patologas, procurando su salud e integridad fsica en estricto apego a los derechos humanos.
Cuaderno Mensual de Estadstica Penitenciaria Direccin del Archivo Nacional de Sentenciados y Estadstica penitenciaria La informacin corresponde hasta el mes de Abril de 2008.
REINCORPORACIN SOCIAL
Existe el Programa Nacional de Difusin para la Creacin, Instalacin y Operacin de los Patronatos o Similares, Estatales de Auxilio Post-liberacional, en los 31 Estados y el Distrito Federal
PROGRAMAS DE REDAPTACION SOCIAL PROGRAMA DE READAPTACIN SOCIAL, PARA CEFERESOS, 2007 EDUCACION PARA LOS INTERNOS
MISIONES Y VISIONES Al igual que la poltica nacional de reincorporacin Social, INEA otorga especial importancia en la integracin familiar, como institucin que preserva los valores bsicos de convivencia y bienestar y travs de sus procesos educativos y el Sistema Nacional Penitenciario promueve el respeto y el cambio positivo entre los internos.
El Instituto Nacional para la Educacin de los Adultos (INEA) y el Consejo Nacional para la Vida y el Trabajo (CONEVyT), a travs de los Institutos Estatales y delegaciones, actualmente atienden con sus programas a un total de 36,127 jvenes y adultos, estudiando al mes de marzo de 2008, en los diversos centros de readaptacin social.
INEA imparte educacin bsica desde su fundacin, a travs de los ahora Institutos Estatales o Delegaciones a travs de sus estrategias de atencin como lo son: Crculos de estudio: Se establecen en cualquier lugar donde hay una persona que quiere estudiar y otra que quiere apoyar. Se construyen con asesores apoyados con recursos educativos para los jvenes y adultos Puntos de encuentro: Lugares de reunin donde: Se instalan uno o ms Crculos de Estudio. Hay un responsable de administrar los servicios educativos. Se da orientacin, asesoras, materiales didcticos, acreditacin. Plazas comunitarias: Espacio educativo apoyado en la Internet, los videos, la educacin va satlite, materiales impresos y asesores. Se hacen cargo de ella un promotor, un apoyo tcnico y varios asesores.
III. Educacin para Jvenes y Adultos en Centros de Readaptacin Social en Mxico (resultados)
77
81 256
414
EDUCANDOS ATENDIDOS
SE INCLUYEN LOS TRES NIVELES: INICIAL, INTERMEDIO Y AVANZADO
36,127
6 5 2 1 2 1 2 4 4 12 3 5 1 3 9 1 1 1 1 6
7 81
RESULTADOS
I. INTERNOS
TIEMPO DE INVERSIN EN LOS PROGRAMAS Invierten desde 3 hasta 20 horas a la semana
EDAD DE LOS INTERNOS QUE ESTUDIAN LOS PROGRAMAS. Se tienen registros desde los 13 hasta los 72 aos DESEMPEO A LO LARGO DE LOS CURSOS Generalmente muy bueno y motivante, para continuar.
* Con la aportacin de: Instituto Para La Educacin De Las Personas Jvenes Y Adultas De Aguascalientes Instituto Nacional Para La Educacin De Los Adultos Baja California Instituto Nacional Para La Educacin De Los Adultos Michoacn Instituto Estatal De Educacin Para Los Adultos Oaxaca Instituto Nacional Para La Educacin De Los Adultos Guanajuato
COMPORTAMIENTO
Generalmente se cuenta con un ambiente de respeto, atencin y responsabilidad.
TIPO DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES QUE UTILIZAN EN PLAZAS COMUNITARIAS Mdulos del MEVyT Mdulos Digitalizados Computadoras Material didctico complementario Medios Audiovisuales.
APOYOS DIDCTICOS CON LOS QUE CUENTAN Pizarrn, mapas, DVD, VHS, Biblioteca, Folletos, Proyectores , Calculadoras, Juegos etc.
CAPACITACIN PARA EL TRABAJO Cursos de: computacin, ingles, corte y confeccin, Talleres de: carpintera, talabartera, costura, artesanas, serigrafa, etc.
ESQUEMAS OPERATIVOS.
Crculos de estudio Puntos de Encuentro Plazas Comunitarias
MODO DE TRABAJAR
Depende del espacio educativo con el que cuentan. Con horarios fijos. Se disean rutas de seguimiento para el interno.
III. ASESORES
QUIENES SON LOS ASESORES? Internos Voluntarios externos. Titulares de la institucin. QUE ESCOLARIDAD TIENEN? Muchos de ellos cuentan con Licenciatura. La mayora tiene el Bachillerato terminado y existen algunos que terminaron la secundaria
Jess Prez Cortz.Para mi, venir a la escuela me ha servido porque yo no sabia leer ni escribir. La experiencia que tengo yo, es de quien iba a pensar que aqu en la crcel iba a venir a estudiar.
TESTIMONIOS
Jos Manuel Almanza Brito.Hola! Esta es mi historia de la que hablo del grupo INEA y sus profesores, sus materias. Son muy buenas personas para ensearnos a nosotros los alumnos, esto que me estas enseando me a servido para saber mas de le pensado a mi y a mis compaeros me ha servido para hacer cuentas y hacer multiplicaciones y los libros que nos prestan en la escuela nos sirven para mucho y es necesario tener tiles tambin. Quisiera saber si despus de terminar el estudio de primaria y secundaria, puedo seguir con la preparatoria, tambin quisiera saber si pueden apoyarnos con mas cuadernos o libros como matemticas, espaol y ciencias naturales, pro favor nos atienden muy bien, se despiden. Almanza.
Puente de Ixtla , Morelos, Mxico, Mayo de 2007
(entrevista)
Cuando yo ingres aqu, conoc lo que ofreca el centro y pues yo tuve inters propio de seguir estudiando. All afuera cuando tenia mi libertad, no haba terminado la secundaria, pero aqu inici desde la primaria y ya estoy por terminar la secundaria para primero dios seguir con la preparatoria. Tenemos un maestro asignado, nos dan los mdulos nos apoyan en cualquier cosa y dialogan con nosotros. Las asesoras nos apoyan, estando atentas a nuestras necesidades, porque hay mucho inters por la maestra, para que uno como alumno termine su escuela, adems nos apoya.
FUENTES
Secretaria de Seguridad Pblica, 2007 Direccin de Acreditacin y Sistemas: Informacin estadstica Direccin de Delegaciones: Informacin estadstica Registro Nacional de Menores Infractores Instituto Para La Educacin De Las Personas Jvenes Y Adultas De Aguascalientes Instituto Nacional Para La Educacin De Los Adultos Baja California Instituto Nacional Para La Educacin De Los Adultos Michoacn Instituto Estatal De Educacin Para Los Adultos Oaxaca Instituto Nacional Para La Educacin De Los Adultos Guanajuato Crcel Distrital Jojutla, Junio 2007 Crcel Distrital Puente de Ixtla, junio 2007 CERESO Xochitepec Morelos, junio 2007 COTUME Baja California, junio 2007 CERESO Ensenada Baja California, junio 2007 CERESO El Hongo, Tecate Baja California, junio 2007 CERESO Mexicali Baja California, junio 2007 CERESO de Uruapan Michoacn, junio 2007 CERESOS del Estado de Oaxaca, junio 2007 COTUME del Estado de Morelos, junio 2007 CEFEREPSI, Municipio de Ayala Morelos, junio 2007 CERESO Cuautla Morelos, junio 2007 CERESO Jonacatepec Morelos, junio 2007 CERESO Aguascalientes, Aguascalientes, junio 2007 CERESO el Llano, Aguascalientes, junio 2007 CERESO Femenil, Aguascalientes, junio 2007