Brochure Resumen II MLA Brasil-Peru
Brochure Resumen II MLA Brasil-Peru
Brochure Resumen II MLA Brasil-Peru
PRESENTACIÓN
Más allá de una conferencia, agregar las influencias del contexto y tiempo en la
producción arquitectónica del estudio durante las presentaciones; corte
generacional, emergente, vigente y mayor; dos países de Latinoamérica; panel
crítico, quien modera los debates generacionales y debate final; pensamiento en
un material físico, publicación con entrevistas y proyectos de cada estudio; 5
obras del estudio en un material virtual (CD).
1
Jorge Moscato, se ausentó por motivos de salud. Sin embargo, el material entregado: 5 obras del estudio, y la entrevista realizada, fueron
previstas para la I Maratón Latinoamericana de Arquitectura.
Av. La Encalada 1202 Of. D-502. Lima 033, Perú
Telf: 051-1-4341194
publicidad@espacio24.com
www.espacio24.com
La densidad cultural, la geografía, las múltiples variables para Lima, Buenos Aires,
Sao Paulo, etc., muestran como las ciudades de hoy están trascendiendo,
sucediendo y acontecimiento en el mismo momento, van formando distintos
caminos para la arquitectura y la ciudad.
2
Marcelo Vila (Lima, 27 noviembre 2008). I Maratón Latinoamericana de Arquitectura: un debate generacional
Av. La Encalada 1202 Of. D-502. Lima 033, Perú
Telf: 051-1-4341194
publicidad@espacio24.com
www.espacio24.com
EXPOSITORES
Generación Mayor
VIGLIECCA&ASSOC (Héctor Vigliecca*)
www.vigliecca.com.br
Nominado para el Premio Mies van der Rohe, ha recibido distinciones en Bienales nacionales e
internacionales tales como el Primer Premio de la V Bienal de Arquitectura de Sao Paulo (2003);
Primer Premio de la V Bienal de Arquitectura, Quito (2003); Segundo Premio de la Bienal de
Arquitectura, Miami (2003), entre otros. Así mismo, ha participado en más de ciento cincuenta
concursos nacionales e internacionales, recibiendo alrededor de 40 premios.
Entre los premios y reconocimientos destacan: Primer Puesto en el Concurso Nacional para la nueva
sede de la FAPESP, Sao Paulo (1997); Primer Puesto Remodelación urbana del centro histórico de la
ciudad de Sumare, Sao Paulo (2003); Primer Puesto Concurso Nacional de Ideas para la
Modernización del Conjunto Deportivo Constâncio Vaz Guimarães en Ibirapuera, Sao Paulo (2003);
así como finalista del Concurso Internacional de Arquitectura Biblioteca de México “José
Vasconcelos”, México D.F. (2003); Primer Puesto Mejor Conjunto Residencial 2008 por el Complejo
Heliópolis, Sao Paulo (2004-2007).
Entre sus proyectos construidos destacan el Complejo Habitacional Bulevar Artigas, Montevideo
(1972); el Complejo Universitario de Fieo, Osasco (1989); Centro Cultural SESC NOVA IGUAÇU Río de
Janeiro (1985 - 1992); Conjunto Rio das Pedras, Sao Paulo (1991- 2003); Complejo Heliópolis, Sao
Paulo (2004-2007).
Generación Vigente
MMBB ARQUITECTOS (Milton Braga*)
www.mmbb.com.br
Milton Braga es Arquitecto (1986), Master (1999) y Doctor (2002) de la Facultad de Arquitectura y
Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Coopera con el estudio Aflalo & Gasperini
Arquitectos Asociados, entre 1986 y 1987, con Eduardo de Almeida Arquitectos Asociados, entre
1988 y 1989, y con Tectus Computer Graphics Consultancy, Londres, Inglaterra, en 1990, entre otros.
Ha sido profesor en São Paulo de la Universidad Braz Cubas (1992 y 1995) y Universidad São Judas
Tadeu (1997 y 2001), desde el 2002 es profesor de Diseño en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo
de la Universidad de Sao Paulo, Brasil
Entre los premios y reconocimientos recibidos destacan: Premio “Ex Aequo” con Escola do FDE -
Campinas F1 en la VI Bienal Internacional de Arquitectura de Sao Paulo (2005); 1er premio con el
proyecto Continente Móvel en el Concurso Internacional TEKTONICA 2006, Portugal (2006); ; Best
Entry Award en la III International Architecture Biennale Rotterdam, Holanda (2007); 1er premio
categoría Edificio/Obra Concluida – Habitacional Instituto de Arquitectos de Brasil - Departamento
de Sao Paulo, Sao Paulo (2008); 1er premio concurso anteproyecto Complejo de Alojamientos,
Aulas del Festival Internacional de Invierno de Campos do Jordão, Sao Paulo (2009).
Entre sus proyectos construidos destacan: Clínica de Odontología en Orlandia, Sao Paulo (1998);
Casa Mariante, Sao Paulo (2000); Escuela Fundamental de Educación-FDE, Sao Paulo (2003);
Residencia en Villa Romana, Sao Paulo (2005); Residencia en el centro histórico de Salvador,
Salvador (2007-2008). La asociación con el arquitecto Paulo Mendes da Rocha les ofrece la
oportunidad de desarrollo de grandes proyectos para instituciones y el gobierno, para actividades
culturales, educativas, entre otras. Entre estos destacan, Centro Cultural FIESP, Sao Paulo (1996);
Parque de Ibirapuera, Sao Paulo (1998); Escuela Parque Arte y Ciencia, Santo André (1999); Terminal
Parque Dom Pedro II, Sao Paulo (2007); Conjunto Habitacional en Vallecas, Madrid (2002).
MMBB ARQUITECTOS se formó en 1990. Actualmente integrado por los arquitectos Fernando de Mello
Franco, Marta Moreira y Milton Braga, tuvo en un inicio al arquitecto Vinicius Gorgati entre sus
miembros de 1990 a 1992, y más tarde el arquitecto Angelo Bucci, de 1996 al 2002. Reúne las
experiencias obtenidas como colaboradores en empresas brasileñas y extranjeras en una sola
organización, consolidando un completo perfil profesional destacando en el desarrollo de
proyectos públicos, institucionales, residenciales y de urbanismo.
La preocupación por una postura reflexiva y crítica de su actuación conduce a la expansión las
actividades de MMBB ARQUITECTOS en el ámbito académico y cultural. Sus miembros mantienen
paralelamente la participación en la producción y/o organización de eventos culturales
exposiciones, bienales, y desarrollan una actividad académica, tanto en la enseñanza como en la
investigación.
Generación Emergente
TRIPTYQUE ARCHITECTURE (Guillaume Sibaud*, Anna Carolina Bueno, Grégory
Bousquet, y Olivier Raffaelli)
www.triptyque.com
Guillaume Sibaud estudió en la DPLG Ecole d’Architecture París La Seine - París, Francia de 1991 a
1997; en la DEA Institut d’urbanisme de París, Créteil – Francia en 1998.
Anna Carolina Bueno estudió en la DEFA Ecole d'Architecture París La Seine - París, Francia de 1993 a
1995; en la Erasmus Facultad Politécnica de Milano - Milán, Italia de 1997 a 1998; en la DPLG Ecole
d'Architecture de París La Seine - Paris, Francia en 1998
Gregory Bousquet estudió en la DPLG Ecole d’Architecture París La Seine - París, Francia de 1991 a
1997; en la DEA Ecole d’architecture París Villemin – París, Francia en 1998 y en la DEA Sorbonne París
IV – Philosophie, Francia en 1998.
Olivier Raffaelli estudió en la DPLG Ecole d’Architecture París La Seine - París, Francia de 1991 a 1997
y en la DEA Institut d’urbanisme de París, Créteil – Francia en 1998.
En el 2000 Guillaume Sibaud, Anna Carolina Bueno, Grégory Bousquet, y Olivier Raffaelli, fundan
TRIPTYQUE ARCHITECTURE en París, Francia. En el 2001 TRIPTYQUE ARCHITECTURE migra a Río de
Janeiro, y desde el 2002 TRIPTYQUE ARCHITECTURE migra y reside en Sao Paulo, Brasil.
Han participado en conferencias y exposiciones alrededor del mundo destacando entre ellas la
conferencia en la Bienal de Quito 2008.
Entre los premios y reconocimientos destacan: Ganadores de la rehabilitación parcial del Museo
Histórico Nacional de Río de Janeiro (2000); Premio en la VII Bienal Internacional de Arquitectura de
Sao Paulo, Brasil 2005 por el proyecto "Edificio Comercial Micasa"; Mención de Honor Museo
Nacional de la Tolerancia, Sao Paulo (2005); Premio Naja 2008 a los jóvenes talentos de la
arquitectura y el diseño francés; seleccionados por la revista ICON (UK) entre los 20 equipos de
arquitectos jóvenes que están cambiando la forma de hacer y trabajar la arquitectura (2009).
Entre sus proyectos construidos destacan: Rehabilitación de la Sede del Sindicato Nacional de las
Artes de Ville 54, París (2000); Remodelación de los Estudios de televisión de Santa TV, Sao Paulo,
(2001); fachada de la Sede H. Stern, de Río de Janeiro (2002); Remodelación de la Misión
Económica y Financiera de São Paulo (2002); edificio Comercial Micasa, São Paulo (2003); agencia
Loducca (2007); edificio de oficinas Harmonia 57 (2008)
* Guillaume Sibaud es el expositor confirmado en representación del estudio franco-brasileño TRIPTYQUE ARCHITECTURE.
Av. La Encalada 1202 Of. D-502. Lima 033, Perú
Telf: 051-1-4341194
publicidad@espacio24.com
www.espacio24.com
Generación Mayor
FRANCO VELLA ARQUITECTOS (Franco Vella*)
www.francovella.com
Franco Vella, Arquitecto de la Universidad Nacional de Ingeniería (FAUA - UNI), Perú; posteriormente
realizó sus estudios de postgrado en la Facultad de Arquitectura de Roma – Titulo Dottore Architetto
(1963). Formó parte del Colegio de Arquitectos del Perú durante los años 2004-2008. Ha sido regidor
en la Municipalidad de San Isidro en el periodo del alcalde Jorge Salmón. Trabajó como profesor
principal en el curso de Diseño Arquitectónico en la Universidad Nacional de Ingeniería, en la
Universidad Ricardo Palma y en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas durante diferentes
periodos, hasta el año 2007. Ha participado como expositor en diversas conferencias en el Perú.
Entre los premios y reconocimientos recibidos destacan: Primer Premio en el tema Equipamiento
Institucional en la X Bienal Nacional de Arquitectura del Perú 2002 (Centrum Centro de Negocios
PUCP); Primer Premio en el tema vivienda multifamiliar en la XI Bienal Nacional de Arquitectura del
Perú 2004 (Multifamiliar Las Terrazas del Parque, Jesús María); Primer Premio en el tema Restauración
y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico en la XI Bienal Nacional de Arquitectura del Perú 2004
(Remodelación y Ampliación del Teatro Británico en Miraflores); el Hexágono de Oro de la XII Bienal
Nacional de Arquitectura del Perú 2006 junto a Augusta Estremadoyro, Guillermo Claux y Walter
Morales por la Nueva Biblioteca Nacional del Perú; 2do lugar en el concurso de ideas para el diseño
arquitectónico del Gran Teatro Nacional (2009).
Entre sus proyectos construidos destacan: la Biblioteca de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Lima (1999); el Centrum de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima (2000); la Nueva
Biblioteca Nacional del Perú, Lima (2001); el colegio Fe y Alegría Nº 65, Lima (2007); la Facultad de
Medicina y el Pabellón de 40 aulas para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima (2008).
La oficina FRANCO VELLA ARQUITECTOS tiene casi 45 años de fundada y durante ese lapso han
ejecutado gran cantidad proyectos y han participado en muchos concursos. Se caracteriza por su
versatilidad para realizar proyectos de diferente índole y de distintas escalas.
* Franco Vella es el expositor confirmado en representación del estudio peruano FRANCO VELLA ARQUITECTOS.
Av. La Encalada 1202 Of. D-502. Lima 033, Perú
Telf: 051-1-4341194
publicidad@espacio24.com
www.espacio24.com
Generación Vigente
ADOLFO CHÁVEZ & ARQUITECTOS ASOCIADOS (Adolfo Chávez*)
www.achavezarquitectos.com
Adolfo Chávez , Arquitecto de la Universidad Nacional de Ingeniería (FAUA - UNI) estudiando entre
1984 y 1990, siendo todavía estudiante trabajó con José Bentín y desde 1990 hasta el 2003 en el
estudio Cooper-Graña-Nicolini, despeñándose como jefe de proyectos, fecha en la que se
independiza y crea su propio estudio Adolfo Chávez & Arquitectos Asociados. Ha ejercido la
docencia en diferentes universidades de Lima tales como la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional de Ingeniería (FAU-
UNI) siendo actualmente en este último profesor principal del curso de Diseño Arquitectónico. Ha
participado en diferentes exposiciones y congresos, entre ellos Exposición “Panorama Emergente
Iberoamericano: Jóvenes Arquitectos Emergentes Latinoamericanos” en la III Bienal de Arquitectura
de Chile.
Entre los premios y reconocimientos recibidos destacan: Finalista en el “Primer Concurso Nacional
del Mueble” , Perú (1999); Mención Honrosa en la II Bienal Iberoamericana de Arquitectura 2000,
México (Colegio San Pedro); Hexágono de Plata de la IX Bienal de Arquitectura del Perú 2000
(Colegio San Pedro); Tercer lugar en el Concurso abierto de anteproyectos para el Edificio
Corporativo de TIM PERU (2001); Mención Honrosa en el tema Comercio en la XI Bienal Nacional de
Arquitectura del Perú 2004 (Centro Comercial "Royal Plaza" en Independencia).
Entre sus proyectos construidos destacan: Colegio San Pedro, La Molina-Lima (Con Cooper Graña
Nicolini Arquitectos SCRL 1998 – 2001); Casa Las Lomas, Las Lomas del Mar-Cañete (2003);
Cineplanet La Molina, Cineplanet - Plaza Vea Risso, Lima (2005); Diseño Arquitectónico e Imagen
Corporativa de Supermercados Vivanda, Lima (2005); Casa el Misterio, Asia-Cañete (2006);
remodelacón edificio institucional Precor , Lima (2008).
El estudio ADOLFO CHAVEZ & ARQUITECTOS ASOCIADOS logró rápidamente un reconocimiento por
su capacidad manifiesta en los temas para el sector comercial y el diseño de la imagen
corporativa, así como por la eficiencia y racionalidad técnica y distributiva. Esa capacidad también
se ha volcado al escenario doméstico donde con escasos recursos ha logrado plasmar formas
renovadas.
* Adolfo Chávez es el expositor confirmado en representación del estudio peruano ADOLFO CHÁVEZ & ARQUITECTOS
ASOCIADOS.
Av. La Encalada 1202 Of. D-502. Lima 033, Perú
Telf: 051-1-4341194
publicidad@espacio24.com
www.espacio24.com
Generación Emergente
51-1 ARQUITECTOS (Manuel de Rivero*, César Becerra y Fernando Puente Arnao)
www.51-1.com
www.supersudaca.org
César Becerra, arquitecto de la Universidad Ricardo Palma (1995). Entre 1996 y 2000 trabajo en
proyectos de interiorismo y desde 2000 en proyectos inmobiliarios de vivienda como socio en la
oficina Becerra Puente Arnao Arquitectos.
Fernando Puente Arnao, arquitecto de la Universidad Ricardo Palma (1995) y con un Master en
Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias de la Universidad Politécnica de Madrid en
2002. Funda Becerra Puente Arnao Arquitectos en 1998.
Manuel de Rivero arquitecto y urbanista de la Universidad Ricardo Palma (1996) y con un Master of
Excellence en Arquitectura en el Berlage Institute, Rótterdam, Holanda (2002). Trabajó en Holanda
en la premiada oficina MVRDV como jefe de proyectos entre 2002 y 2005.
Ha sido profesor de la Universidad Ricardo Palma en Lima, Perú; en el Instituto Berlage en
Rotterdam, Holanda; en la Universidad de Yale en New Haven, así como expositor en seminarios
internacionales en España, Países Bajos, República Dominicana, Sudáfrica, Argentina y Chile. Editor
de libros tales como ‘Five Minutes City’ (Episode Publishers, 2003) ‘Climat’, (Editions Carre, 2003)
‘MVRDV / KM3 (Actar, 2005. Desde el 2004, su práctica se basa en el Perú y actualmente, junto a sus
socios, es profesor e investigador en la Universidad Católica del Perú (51-1 LAB).
En el 2005, combinando las experiencias adquiridas, los tres se juntan para diseñar el edificio
multifamiliar A-Z. En el 2006 con el proyecto Multivacaciones fundan 51-1 ARQUITECTOS.
Entre los premios y reconocimientos recibidos destacan: 1er Premio en Proyecto de Investigación en
la IV Bienal Iberoamericana de Arquitectura (2004); 1er Premio por el mejor trabajo en la II
International Architecture Biennale Rotterdam (2005); seleccionados entre las 30 oficinas emergentes
de España, Portugal y Latinoamérica por la publicación 2G Dossier (2007); 1er Premio en el tema
Comercio y Administración en la XIII Bienal Nacional de Arquitectura del Perú (2008); seleccionados
por la revista ICON (UK) entre los 20 equipos de arquitectos jóvenes que están cambiando la forma
de hacer y trabajar la arquitectura (2009).
Entre sus proyectos construidos destacan: Edificio A-Z (2005), agencia Multivacaciones, Lima (2006),
Edificio Monte Real (2007), casa Espiral (2009), casa Serpiente (2009), Infinium Golf (2009).
La filosofía de 51-1 ARQUITECTOS es trabajar muy cerca con sus clientes, buscando estrategias
ingeniosas, que permitan encontrar soluciones únicas, que no sólo redunden en buenos proyectos,
sino también en mejores contextos. La oficina ha venido trabajando exitosamente en numerosos
proyectos de todo tipo y escala. 51-1 arquitectos son la base de investigación y proyectos de
Supersudaca en Perú.
* Manuel de Rivero es el expositor confirmado en representación del estudio peruano 51-1 ARQUITECTOS / SUPERSUDACA.
Av. La Encalada 1202 Of. D-502. Lima 033, Perú
Telf: 051-1-4341194
publicidad@espacio24.com
www.espacio24.com
VERSION 2009
II Maratón Latinoamericana de Arquitectura: la realidad como posibilidad, a
realizarse en tres días durante el mes de setiembre.
I. CONTENIDO DE EXPOSICIONES
V. INSCRIPCIONES
Costo de Entrada :
PRE-VENTA (hasta el 22 de agosto)
S/. 50.00 (Sin Material)
S/. 55.00 (Con Material)
VENTA
S/. 60.00 (Sin Material)
S/. 65.00 (Con Material)
Capacidad Limitada.
¿Quiénes somos?