05 Hacia Una Renovada Pastoral Social
05 Hacia Una Renovada Pastoral Social
05 Hacia Una Renovada Pastoral Social
Presbtero. Colombia Licenciado en Teologa y Formacin Sacerdotal. Magister en Orientacin y asesora educativa. Director del Observatorio Pastoral del CELAM y Secretario Ejecutivo de la Comisin Episcopal de la Misin Continental.
Con las debidas licencias eclesisticas. Leonidas Ortiz Lozada, Pbro. Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM Reservados todos los derechos Carrera 5 N 118-31 Apartado Areo 51086 [email protected] Tels: (571) 657 83 30 Fax: (571) 612 19 29 Bogot, D.C., 2008 ISBN: Centro de Publicaciones Avenida Boyac N 169D-75 Tel: (571) 668 09 00 Fax: (571) 671 12 13 [email protected] Diseo de cartula: Luisa Fernanda Vlez Diagramacin: Doris Andrade B. Impresin: Impreso en Colombia - Printed in Colombia
Presentacin
Cuando habla de la Pastoral Social, Aparecida recuerda la frase de Benedicto XVI de que el servicio de la caridad, igual que el anuncio de la Palabra y la celebracin de los Sacramentos, es expresin irrenunciable de la propia esencia (DCE 25). La expresin Pastoral Social es una categora surgida en Amrica Latina. De acuerdo con las reflexiones que se han venido haciendo, especialmente desde Medelln, la Pastoral Social implica la opcin por los pobres, la promocin humana, la autntica liberacin En Aparecida adquiere un nuevo significado desde la ptica de la Vida y del Discipulado. Por eso, los Obispos nos dicen: Queremos, por tanto, desde nuestra condicin de discpulos y misioneros, impulsar en nuestros planes pastorales, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, el Evangelio de la vida y la solidaridad (DA 400)
Hemos invitado al Padre Leonidas Ortiz Lozada, quien ha colaborado en la promocin de la Pastoral Social a nivel latinoamericano, para que nos acompae en la lectura de Aparecida desde la ptica del compromiso social. A partir de una presentacin de la realidad de la Pastoral Social en el continente, teniendo en cuenta las Conferencias anteriores, el autor nos lleva hasta Jesucristo Liberador quien inaugura el Reino de Vida y nos orienta hacia las lneas de accin, a fin de que nuestros pueblos, en l, tengan vida. Esperamos que este material sea til especialmente para los agentes de Pastoral Social, tanto a nivel diocesano como parroquial. La Misin Continental nos exige un compromiso social muy concreto a favor de los excluidos. Y la mejor manera de hacerlo es a travs de una Pastoral Social estructurada, orgnica e integral que, con la asistencia, la promocin humana, se haga presente en las nuevas realidades de exclusin y marginacin que viven los grupos ms vulnerables, donde la vida est ms amenazada (DA 401).
I
La Realidad de la Pastoral Social en Amrica Latina y El Caribe
1. Aparecida: un nuevo paso tambin en lo social n la introduccin del documento final de la V Conferencia se nos dice que Aparecida es un nuevo paso en el caminar de la Iglesia latinoamericana. Por eso, una mirada a este caminar en la dimensin social, a partir de Ro de Janeiro, nos puede dar luz sobre la madurez que ha ido adquiriendo la Iglesia en lo social en estas dcadas.
En Ro de Janeiro (1955) encontramos una honda preocupacin por los problemas sociales, por la situacin angustiosa de los
trabajadores del campo y de la ciudad y de los indios y gente de color. Se urge a los catlicos para que colaboren con empeo para buscar, a la luz de la doctrina de la Iglesia, una justa solucin, encauzando las iniciativas hacia la raz misma de los males. Y en el perfil de los seglares catlicos que trabajan en lo social se les pide, no solo seguridad de su doctrina, sino sobre todo, espritu desinteresado de su accin y perfeccin de sus conocimientos y del trabajo que realizan. Sobre el problema especfico de los migrantes y desplazados, los Obispos exhortan a abrir puertas a la inmigracin, como un deber de caridad cristiana, de justicia social y de solidaridad humana.
Como resultado de esta preocupacin social de la Iglesia latinoamericana, expresada en la Conferencia de Ro, se crea en el CELAM el Subsecretariado de Accin Social (1956) con el propsito de difundir el conocimiento de la Doctrina Social de la Iglesia y de responder con obras concretas a las mltiples necesidades sociales del continente. De igual forma se crea la Critas para Amrica Latina (1958), que tan ptimos resultados ha dado en la regin.
Medelln (1968) denuncia la distorsin creciente del comercio internacional, la fuga de capitales, la evasin de impuestos, el endeudamiento progresivo y el imperialismo internacional del dinero; y hace nfasis en la proyeccin social de la empresa; en los derechos de los trabajadores; en la promocin de los campesinos; y en el rechazo a los sistemas capitalista y marxista. En el aspecto poltico, exhorta a la formacin de la conciencia social, fomentando una cultura de paz; y propone una seria reforma poltica y la integracin latinoamericana.
Como fruto de Medelln se le da un enfoque marcadamente pastoral a la accin social, con un marco doctrinal propio y con el propsito de que la Iglesia se convierta en animadora del orden temporal, en una autntica actitud de servicio. As nace la Pastoral Social que es una elaboracin netamente latinoamericana. La Critas sigue siendo un organismo de Iglesia integrado dentro de la Pastoral de conjunto. Medelln apunta que Critas no debe ser una obra de beneficencia, sino que debe insertarse de modo ms operante en el proceso de desarrollo de Amrica
Tambin, por esta poca, se multiplican los esfuerzos educativos liberadores, las campaas de solidaridad y los congresos de formacin de conciencia social y de promocin popular. Las Conferencias Episcopales de todos los pases de Amrica Latina y El Caribe se pronuncian oficialmente, sobre diversos temas sociales como el Desarrollo y la integracin, la Justicia y paz, los Golpes de Estado, el Compromiso poltico de los cristianos, el Terrorismo, los Derechos humanos, etc. Un nmero significativo de Iglesias locales apoy la organizacin de sindicatos de inspiracin cristiana, cooperativas y organismos dedicados a la investigacin socio-econmica y de promocin humana.
En Puebla los Obispos hacen la opcin preferencial por los pobres, promueven el amor a los pueblos y el conocimiento
1
de su cultura, denuncian la economa del libre mercado y las visiones inadecuadas de la persona humana y hacen un llamado a los constructores de la sociedad y a los jvenes para darle un sentido cristiano a la poltica, rechazar toda forma de violencia poltica y evangelizar la cultura con miras a la construccin de una sociedad solidaria y fraterna. Como fruto de Puebla se potencia el servicio operativo de los Derechos Humanos, se realizan programas de promocin de indgenas dentro del respeto a su propia cultura, se promueve la formacin en Doctrina Social de la Iglesia a diversos niveles, se crea la Pastoral con personas que viven con el VIH-SIDA, se organizan encuentros sobre la problemtica de la deuda externa, se impulsa el trabajo con los nios y nias en situaciones de riesgo y se fortalece la toma de conciencia sobre la lucha por la justicia a travs de la no violencia activa. Santo Domingo propone robustecer el conocimiento, difusin y puesta en prctica de la Doctrina Social de la Iglesia en los distintos ambientes; impulsar en los diversos
11
niveles y sectores de la Iglesia una Pastoral Social que parta de la opcin evanglica preferencial por los pobres, actuando en los frentes del anuncio, la denuncia y el testimonio, promoviendo iniciativas de cooperacin, en el contexto de una economa de mercado; y educar en los valores de la laboriosidad y del compartir, de la honestidad y la austeridad, del sentido tico-religioso de la vida, para que desde la familia primera escuela se formen hombres nuevos para una sociedad ms fraterna donde se viva la destinacin universal de los bienes en contexto de desarrollo integral2.
SD 200.
A partir de Santo Domingo se inicia la Pastoral de los Derechos Humanos, la cual se convierte en el eje vertebrador de la Pastoral Social. De igual manera se fortalece el papel de la Iglesia como mediadora en la solucin de conflictos sociales y polticos; se estimula el trabajo pastoral en el campo de la ecologa y el medio ambiente, lo mismo que la Pastoral de la Salud, la Pastoral Penitenciaria, la Pastoral de la Infancia y la Pastoral con los sin tierra.
2. Los rostros sufrientes que nos duelen hoy En las Conferencias anteriores, los Obispos buscan responder a los desafos que le presenta la sociedad en los distintos campos de la actividad humana que tienen su repercusin en la vida de las comunidades y de los pueblos, y que afecta especialmente a los ms pobres y abandonados.
En el documento conclusivo se hace una larga enumeracin de la multitud de rostros cansados, agotados y llenos de dolor que apenas sobreviven en nuestros pueblos: las comunidades indgenas y afroamericanas; muchas mujeres excluidas; jvenes sin oportunidades; desempleados, migrantes y desplazados; campesinos sin tierra; nios y nias sometidos a la prostitucin infantil; nios vctimas del aborto; los adictos dependientes; las personas con capacidades diferentes; los portadores de VIH - SIDA; los secuestrados; las vctimas de la violencia; los ancianos solos y abandonados; los detenidos en las crceles (cf. DA 65). Estos rostros de Aparecida estn en continuidad con los rostros de los pobres que, 13
en su momento, destacaban tanto Puebla como Santo Domingo. En Puebla se habla de rostros de nios, golpeados por la pobreza desde antes de nacer; rostros de jvenes desorientados y frustrados por falta de oportunidades; rostros de indgenas y afroamericanos, marginados y en situaciones inhumanas; rostros de campesinos, privados de tierra y explotados; rostros de obreros mal retribuidos y con dificultades para organizarse y defender sus derechos; rostros de subempleados y desempleados; rostros de marginados y hacinados urbanos; rostros de ancianos abandonados3.
Santo Domingo alarga esta lista nombrando los rostros desfigurados por el hambre; los rostros desilusionados por los polticos; los rostros humillados a causa del desprecio de su cultura; los rostros aterrorizados por la violencia diaria e indiscriminada; los rostros angustiados de los menores abandonados; los rostros sufridos de las mujeres humilladas y postergadas; los rostros cansados de los migrantes; los rostros envejecidos por el
3
Cf. DP 31-39.
Descubrir en los rostros sufrientes de los pobres el rostro del Seor (cf. Mt 25,31-46) es algo que desafa a todos los cristianos a una profunda conversin personal y eclesial. Reflexin personal y comunitaria:
a. Qu dice el Documento de Aparecida sobre el papel de la Doctrina Social de la Iglesia y de la Pastoral Social? (DA 99f). b. Qu sombras enumera el Documento de Aparecida en el campo de la Pastoral Social? (DA 100 c,h). c. Lea completo el texto de los rostros de Aparecida (DA 65, 402, 407). Indique cules son los rostros sufrientes en su comunidad parroquial y diocesana que deberan ser atendidos con mayor urgencia. d. En la Pastoral Social de su Dicesis qu programas significativos se estn llevando a cabo?
4
Cf. SD 178.
15
II
Jesucristo Liberador Inaugura el Reino de Vida
1. La situacin de los pobres y excluidos contradice el reino de vida a situacin de esta muchedumbre de pobres y excluidos es producto, hoy da, de una globalizacin que sobrepone y condiciona la vida de las personas a la dimensin econmica, absolutizando la eficacia y la productividad de una economa de mercado centrada en el lucro (cf. DA 61). La consecuencia de todo esto es la concentracin de las riquezas fsicas, monetarias y de informacin en manos de pocos, lo cual lleva al aumento de la desigualdad y a la exclusin (cf. DA 62).
Aparecida habla de una nueva categora, la exclusin social, que toca en su misma raz
El documento alerta contra el alarmante nivel de corrupcin en los sectores pblicos y privados, contra el flagelo del narcotrfico que viene destruyendo el tejido social y econmico de los pases, contra la explotacin laboral que llega a convertirse en verdadera esclavitud y contra los males que pueden ocasionar los Tratados de Libre Comercio a los sectores ms desprotegidos. A su vez, se solidariza con los campesinos sin tierra, demandando una Reforma Agraria, y con los migrantes, desplazados y refugiados, exhortando a la sociedad y a las iglesias a cualificar e intensificar su capacidad de acogida (cf. DA 70-73). A esto se suma la situacin poltica que, a la par con un cierto progreso democrtico, se van dando diversas formas de regresin autoritaria que, en ciertas ocasiones, derivan en regmenes de corte neo-popu-
la pertenencia a la sociedad en la que se vive pues ya no se est abajo, en la periferia o sin poder, sino que se est afuera. Los excluidos no son solamente explotados sino sobrantes y desechables (DA 65).
2. El evangelio de la vida y de la dignidad humana Aparecida utiliza la expresin Reino de Vida. En diversas ocasiones el documento nos habla del Reino de vida para decirnos, entre otras, cuatro grandes verdades. Ante todo, nos presenta a Jesucristo quien es la Vida e inaugura en medio de nosotros el Reino de vida del Padre.
Las condiciones de vida de esta muchedumbre de abandonados, excluidos e ignorados, contradicen el proyecto del Padre. El Reino de vida que Jess nos vino a traer es incompatible con esas situaciones inhumanas y nos interpela a los creyentes a un mayor compromiso a favor de la cultura de la vida (cf. DA 358).
19
Jess es, l mismo, la Palabra de vida (Jn 1, 1-4) y nos dice expresamente que l es el camino, la verdad y la vida (Jn 14, 6), es la resurreccin y la vida (Jn 11, 25), y ha venido precisamente para que tengamos vida en abundancia (Jn 10, 10)5. Por eso, Pedro le dice: Seor, t tienes palabras de vida eterna (Jn 6, 68). (Cf. DA 25, 33, 101, 112, 136). Jess es vida y nos da su vida en distintas formas: como Buen Pastor que entrega la vida por sus ovejas (Jn 10,14), como palabra de vida (Jn 1, 4), como pan de vida (Jn 6, 26-59)6, como agua que salta hasta la vida eterna (Jn 4, 14). Por eso, la vida eterna
5 6
Jesucristo, verdadero hombre y verdadero Dios, con palabras y acciones, con su muerte y resurreccin, inaugura en medio de nosotros el Reino de vida del Padre, que alcanzar su plenitud all donde no habr ms muerte, ni luto, ni llanto, ni dolor, porque todo lo antiguo ha desaparecido (Ap 21, 4) (DA 143).
consiste en que te conozcan a ti el nico Dios verdadero, y a Jesucristo tu enviado (Jn 17, 3)7.
En segundo lugar, nos dice Aparecida que se trata de un Reino de vida inclusivo, donde todos tenemos cabida:
En su Reino de vida, Jess incluye a todos: come y bebe con los pecadores (cf. Mc 2, 16), sin importarle que lo traten de comiln y borracho (cf. Mt 11, 19); toca leprosos (cf. Lc 5, 13), deja que una mujer prostituta unja sus pies (cf. Lc 7, 36-50) y, de noche, recibe a Nicodemo para invitarlo a nacer de nuevo (cf. Jn 3, 1-15). Igualmente, invita a sus discpulos a la reconciliacin (cf. Mt 5, 24), al amor a los enemigos (cf. Mt 5, 44), a optar por los ms pobres (cf. Lc 14, 15-24) (DA 353).
En tercer lugar, afirma que el Reino de vida es incompatible con situaciones inhumanas:
Pero, las condiciones de vida de muchos abandonados, excluidos e ignorados en
Cf. DA 101.
21
Una de las grandes opciones de Aparecida es por la vida: por la vida del ser humano, cualquiera que sea, desde su concepcin, en todas sus etapas, hasta la muerte natural, teniendo en cuenta que esa vida es un regalo de Dios, pero tambin una tarea misionera; por el cuidado del medio ambiente, protegiendo la casa de todos los seres vivos, a fin de que la vida se desarrolle en plenitud8. La opcin por los pobres en Aparecida se ubica precisamente en este contexto de la
su miseria y su dolor, contradicen este proyecto del Padre e interpelan a los creyentes a un mayor compromiso a favor de la cultura de la vida. El Reino de vida que Cristo vino a traer es incompatible con esas situaciones inhumanas. Si pretendemos cerrar los ojos ante estas realidades no somos defensores de la vida del Reino y nos situamos en el camino de la muerte: Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida porque amamos a los hermanos. El que no ama permanece en la muerte (1Jn 3, 14) (DA 358).
En Aparecida la opcin por los pobres se plantea, como dijimos antes, desde la ptica de la Vida a travs de cuatro grandes acciones: a) vivir y comunicar la Vida Nueva de Jesucristo a todos, especialmente a los pobres (captulo 7 de Aparecida); b) rescatar la dignidad humana de quienes han sido vulnerados en su ser como personas e hijos de Dios, privilegiando a quienes viven en la calle, a los enfermos, a los adictos dependientes, a los migrantes y desplazados y a los secuestrados y detenidos en crceles (captulo 8); c) proteger la vida de la familia, como santuario de la vida, haciendo nfasis en los nios y nias, en los adolescentes y jvenes y en los ancianos (captulo 9); d) y procurar la liberacin integral de nuestros pueblos, especialmente de las comunidades indgenas y afrodescendientes (captulo 10). As pues, en la V Conferencia se reafirma con audacia la opcin por los pobres y los Obispos asumen el compromiso de
23
3. La opcin por los pobres en la lnea de la dignidad humana El documento de Aparecida, cuando se refiere a los aspectos positivos del cambio cultural que se vive en el mundo, destaca el valor fundamental de la persona y la bsqueda del sentido de la vida y la trascendencia.
Este nfasis en el aprecio de la persona abre nuevos horizontes, donde la tra-
En Aparecida se nos presenta a la Iglesia como una comunidad de discpulos misioneros que, en el seguimiento de Jess, es compaera de camino y casa de acogida fraterna de los pobres y excluidos de la sociedad, con el fin de rescatar y fortalecer su dignidad como personas y como hijos e hijas de Dios.
trabajar para que nuestra Iglesia Latinoamericana y Caribea siga siendo, con mayor ahnco, compaera de camino de nuestros hermanos ms pobres, incluso hasta el martirio9.
DA 396.
Sin embargo, al describir los rasgos negativos de la sociedad actual en la dimensin sociopoltica, afirma que est creciendo progresivamente el desprecio por la vida humana, lo cual se ve reflejado en el aumento de los secuestros y especialmente de los asesinatos que cada da destruyen ms vidas humanas y llenan de dolor a las familias y a la sociedad entera (cf. DA 78). A esto se agrega la aprobacin de leyes injustas que estimulan la violacin de los derechos humanos, especialmente, el derecho fundamental a la vida, el derecho a la libertad religiosa, la libertad de expresin y la libertad de enseanza, as como el desprecio a la objecin de conciencia (cf. DA 80). De otra parte,
la cultura actual tiende a proponer estilos de ser y de vivir contrarios a la naturaleza y dignidad del ser humano.
Jesucristo liberador inaugura el reino de vida
dicin cristiana adquiere un renovado valor, sobre todo cuando se reconoce en el Verbo encarnado que nace en un pesebre y asume una condicin humilde, de pobre (DA 52).
25
Como respuesta a esta situacin, Aparecida hace una proclama en defensa de la dignidad humana. En primer lugar, exalta el valor supremo de cada hombre y de cada mujer. El Creador, en efecto, al poner todo lo creado al servicio del ser humano, manifiesta la dignidad de la persona humana e invita a respetarla (cf. Gn 1, 26-30) (DA 387). En segundo lugar, anuncia que todo ser humano es fruto del amor gratuito y misericordioso de Dios. La creacin del varn y la mujer, a su imagen y semejanza, es un acontecimiento divino de vida, y su fuente es el amor fiel del Seor (DA 388). En tercer lugar, proclama que slo el Seor es el autor y el dueo de la vida; el hombre y la mujer son imgenes vivientes, siempre sagradas, desde su concepcin, en todas las etapas de la existencia, hasta su muerte natural y despus de la muerte. La mirada
El impacto dominante de los dolos del poder, la riqueza y el placer efmero se han transformado, por encima del valor de la persona, en la norma mxima de funcionamiento y el criterio decisivo en la organizacin social (DA 387).
cristiana sobre el ser humano permite percibir su valor que trasciende todo el universo: Dios nos ha mostrado de modo insuperable cmo ama a cada hombre, y con ello le confiere una dignidad infinita10.
En cuarto lugar, afirma que a los cristianos nos corresponde entregar a todas las personas y a las comunidades una vida plena y feliz, a fin de que cada ser humano viva de acuerdo con la dignidad de hijo de Dios.
Nuestra fidelidad al Evangelio nos exige proclamar en todos los arepagos pblicos y privados del mundo de hoy, y desde todas las instancias de la vida y misin de la Iglesia, la verdad sobre el ser humano y la dignidad de toda persona humana (DA 390).
La opcin preferencial por los pobres y excluidos se ubica en este contexto fundamental de la preocupacin por la dignidad humana; y, por tanto, la primera y esencial tarea del cristiano es trabajar para que ten10
Juan Pablo II, Mensaje a los discapacitados, Angelus, 16 de noviembre de1980; DA 388.
27
4. Evangelizacin, promocin humana y liberacin Aparecida presenta estos tres elementos como parte constitutiva de la misin de la Iglesia: Iluminados por Cristo, el sufrimiento, la injusticia y la cruz nos interpelan a vivir como Iglesia samaritana (cf. Lc 10, 2537), recordando que la evangelizacin ha ido unida siempre a la promocin humana y a la autntica liberacin cristiana11.
No hay duda que la Evangelizacin, o mejor la Nueva Evangelizacin, la Promocin Humana y la Liberacin, unido todo esto a la Inculturacin del Evangelio, son los grandes desafos que tiene la Iglesia en este nuevo milenio.
gan una vida plena en Jesucristo, rescatando su dignidad como personas (cf. DA 391).
11
DI 3; cf. DA 26.
La Nueva Evangelizacin nos convoca a todos los discpulos misioneros a la santidad, nos apremia a vivir en comunin en la diversidad de vocaciones y a formar comunidades
eclesiales vivas y dinmicas, animados por el Espritu, nos exhorta a asumir una opcin por la formacin permanente y nos impulsa a anunciar la Buena Noticia del Reinado de Vida a todos los pueblos.
Hay tres momentos en que Aparecida utiliza la expresin Nueva Evangelizacin. En el primero coloca el ncleo de la NE: el encuentro personal con Jesucristo y el discipulado misionero (cf. DA 287). En el segundo ubica la diversidad de mtodos de la NE, a partir de la renovacin pastoral de las parroquias que favorecen, desde sus diversas comunidades, el encuentro con Jesucristo vivo, transformndose en comunidad de comunidades evangelizadas y misioneras12. En el tercero explicita un medio privilegiado de la NE, las pequeas comunidades:
Para la Nueva Evangelizacin y para llegar a que los bautizados vivan como autnticos discpulos y misioneros de Cristo, tenemos un medio privilegiado en las pequeas comunidades eclesiales (DA 99 e).
12
Cf. DA 99 e.
29
Finalmente, Aparecida, en la tarea evangelizadora, incluye la opcin preferencial por los pobres, la promocin humana integral y la autntica liberacin cristiana13.
La Promocin Humana consiste en pasar de condiciones menos humanas a condiciones ms humanas14, haciendo a la persona sujeto de su propio desarrollo, desde la vida nueva en Jesucristo. La PH debe ser integral, es decir, propiciar el crecimiento de todo el ser humano en sus diversas dimensiones y de todos los seres humanos15. Esta doctrina de Gaudium et Spes y de Populorum Progressio es retomada en Aparecida desde la vida plena en Jesucristo, como parte de la misin, con un acento especial en la opcin preferencial por los pobres y en la bsqueda de un modelo de desarrollo alternativo. La autntica liberacin cristiana integral. Aparecida habla de autntica liberacin cristiana (cf. DA 26, 146), de liberacin integral (cf. 359,385), de autntica libera-
La expresin autntica liberacin nos coloca en el proyecto original del Padre que nos cre libres, como personas y como pueblo; por eso, cuando Israel estaba sometido al yugo de la esclavitud, el Seor escuch los gritos de su pueblo, lo impuls en su bsqueda de libertad, dndole unidad de destino.
El episodio que origin el xodo jams se borrar de la memoria de Israel. A l se hace referencia cuando, despus de la ruina de Jerusaln y el Exilio a Babilonia, se vive en la esperanza de una nueva liberacin y, ms all, en la espera de una liberacin definitiva. En esta experiencia, Dios es reconocido como el Liberador. El sellar con su pueblo una Nueva Alianza, marcada con el don de su Espritu y la conversin de los corazones16.
Congregacin para la Doctrina de la Fe. Instruccin Libertatis Nuntius sobre algunos aspectos de la teologa de la liberacin, IV, 4.
31
Cuando el documento se refiere a la liberacin cristiana nos ubica en el proyecto del Hijo, que es el Reino de Vida.
Cristo, nuestro Liberador, nos ha librado del pecado, y de la esclavitud de la ley y de la carne, que es la seal de la condicin del hombre pecador. Es pues la vida nueva de gracia, fruto de la justificacin, la que nos hace libres. Esto significa que la esclavitud ms radical es la esclavitud del pecado17.
Reconocemos una profunda vocacin a la unidad en el corazn de cada hombre, por tener todos el mismo origen y Padre, y por llevar en s la imagen y semejanza del mismo Dios en su comunin trinitaria (cf. Gn 1, 26) (DA 523).
17
Congregacin para la Doctrina de la Fe. Instruccin Libertatis Nuntius sobre algunos aspectos de la teologa de la liberacin, IV, 2.
Finalmente, cuando Aparecida habla de liberacin integral, tiene en cuenta la propuesta de una vida plena para cada persona en todas sus dimensiones y para todas las personas, de todos los tiempos y lugares, por la eficaz presencia del Espritu,
impulsando la transformacin de su historia y sus dinamismos18. En el aspecto personal, implica dominio interior de sus propios actos, autodeterminacin, capacidad de eleccin del bien moral, crecimiento en lo humano, comunitario, intelectual, espiritual y pastoral, que le permite a cada uno construir su personalidad y plasmar su identidad social19. En el aspecto comunitario, implica que los latinoamericanos y caribeos nos reconozcamos como una familia, una y plural, signada por la proximidad, la fraternidad, la solidaridad y la justicia20. La tarea de la Inculturacin del Evangelio nos impulsa a realizar el encuentro fecundo entre el Evangelio y las diversas culturas existentes en los pueblos de Amrica Latina y El Caribe.
Con la inculturacin de la fe, la Iglesia se enriquece con nuevas expresiones y valores, manifestando y celebrando cada vez mejor el misterio de Cristo, logrando
Cf. DA 151. Congregacin para la Doctrina de la Fe. Instruccin Libertatis conscientia, 27; cf. DA 280, 479. 20 Cf. DA 524-527.
18 19
33
5. La Doctrina Social de la Iglesia Cuando el documento de Aparecida examina la situacin de la Iglesia en esta hora histrica de desafos, afirma que la Doctrina Social constituye una invaluable riqueza en la vida de las comunidades cristianas porque ha animado el testimonio y la accin solidaria de los laicos y laicas, quienes, por una parte, se interesan cada vez ms en su formacin teolgica, como verdaderos misioneros de la caridad, y por otra, se esfuerzan por transformar de manera efectiva el mundo segn Cristo. A esto se aade el alto nmero de iniciativas laicales en los mbitos social, cultural, econmico y poltico, que hoy se dejan inspirar en los principios permanentes, en los criterios de juicio y en las directrices de accin, provenientes de la Doctrina Social de la Iglesia21.
21
unir ms la fe con la vida y contribuyendo as a una catolicidad ms plena, no solo geogrfica, sino tambin cultural (DA 479).
Cf. DA 99 f.
Pero tambin se constatan diversas deficiencias: el escaso acompaamiento dado a los fieles laicos en sus tareas de servicio a la sociedad, particularmente cuando asumen responsabilidades en las diversas estructuras del orden temporal; una evangelizacin con poco ardor y sin nuevos mtodos y expresiones; una espiritualidad individualista; una mentalidad relativista en lo tico y religioso; una falta de aplicacin creativa del rico patrimonio que contiene la Doctrina Social de la Iglesia; y una limitada comprensin del carcter secular que constituye la identidad propia y especfica de los fieles laicos22. La Iglesia tiene una palabra que decir sobre la vida de los hombres y mujeres en sociedad y, muy particularmente, sobre la naturaleza, condiciones, exigencias y finalidades de un autntico desarrollo que promueva, en forma integral, a las personas y a las comunidades23.
22 23
Cf. DA 100 c. Cf. Juan Pablo II, Sollicitudo rei socialis, no. 41.
anunciar a Dios y su misterio de salvacin en Cristo a todo hombre y, por la misma razn, para revelar el hombre a s mismo24. Desde esa perspectiva, la Iglesia, en cumplimiento de su misin, defiende la vida, promueve los derechos humanos, vela por la familia y por la educacin, se preocupa por la solidaridad y la equidad en la sociedad nacional e internacional, denuncia las injusticias, se opone a la guerra y busca caminos de solucin pacfica a los conflictos.
La Doctrina Social es, por tanto, no solo una bella teora sino, por encima de todo, un fundamento y un estmulo para la accin. Hoy ms que nunca, la Iglesia es consciente de que su mensaje social se har creble por el testimonio de las obras, antes que por su coherencia y lgica interna25. La fuerza del testimonio consiste, ante todo, en mostrar a Dios, ms que demostrarlo:
mostrar a Dios a travs de un modo de ser, de las conductas y de la accin propiamente dicha y no simplemente
24 25
Juan Pablo II, Centesimus annus, no. 54. Juan Pablo II, op. cit., no. 57.
Nos dice el Concilio Vaticano II que la misin propia de la Iglesia no es de orden poltico, econmico o social, sino de orden religioso.
Pero precisamente de esta misma misin religiosa derivan funciones, luces y energas que pueden servir para establecer y consolidar la comunidad humana segn la ley divina27.
En esta forma, la fe y las obras van de la mano, porque as como el cuerpo sin espritu est muerto, as tambin la fe sin obras est muerta (St 2,26). Una de las mayores preocupaciones de los obispos reunidos en Santo Domingo era la falta de coherencia entre la fe que se profesa y la vida cotidiana, lo cual es una de las causas que generan el empobrecimiento en nuestros pases, ya que
CELAM, Globalizacin y Nueva Evangelizacin en Amrica Latina y El Caribe, no. 371. 27 Gaudium et Spes, no. 42.
26
37
Una forma privilegiada de hacer vida la fe que profesamos es la accin pastoral, de honda raigambre bblica, vinculada al mismo proceso de liberacin del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto, cuando Dios escucha los gritos del pueblo, ve su situacin, lo libera de la tierra donde estaba sometido y lo gua, a travs de una experiencia comunitaria, hacia una nueva tierra29. Hoy tambin la Iglesia, nuevo pueblo de Dios, por medio de la pastoral, cumple la misin que el Seor le encomend de evangelizar a los hombres y mujeres de todos los confines de la tierra30.
los cristianos no han sabido encontrar en la fe la fuerza necesaria para penetrar los criterios y las decisiones de los sectores responsables del liderazgo ideolgico y de la organizacin de la convivencia social, econmica y poltica de nuestros pueblos28.
6. Una renovada Pastoral Social para la promocin humana integral 6.1. Dimensiones de la pastoral La Iglesia, nos dice Aparecida, contina la obra del Mesas, instaurando el Reino de vida, abriendo para el creyente las puertas de la salvacin, con la gua y animacin del Espritu Santo, en el anuncio de la Palabra, en la celebracin de la fe y en el servicio de la caridad31. En efecto, la Iglesia tiene, como misin propia y especfica, comunicar la vida de Jesucristo a todas las personas, anunciando la Palabra, administrando los Sacramentos y practicando la caridad32.
La pastoral se realiza a travs de acciones eclesiales que, tradicionalmente, se han clasificado en tres dimensiones:
31 32
El anuncio de la Palabra de vida: presta el servicio de la proclamacin de la Palabra de Dios, tanto para anunciar la Buena Nueva (Kerigma) y educar en la fe, como para denunciar las situaciones de injusticia y de pecado.
Jesucristo liberador inaugura el reino de vida
39
La celebracin de la fe : expresa, de manera especial, el carcter sacramental de la Iglesia y actualiza la nueva alianza del misterio pascual; la fe que se profesa, se celebra en la liturgia, particularmente en la Eucarista. La liturgia es la cumbre a la cual tiende la actividad de la Iglesia, y al mismo tiempo, la fuente de donde dimana toda su fuerza33. El servicio de la caridad expresa en la promocin de la justicia, de la paz y de la solidaridad con los pobres y excluidos (Diakona); y en la construccin de comunidades fraternas y participativas (Koinona). Estas tres dimensiones estn ntimamente unidas entre s. As, en la pastoral proftica,
parte necesaria de toda predicacin y de toda catequesis debe ser la Doctrina Social de la Iglesia, que constituye la base y el estmulo de la autntica opcin preferencial por los pobres34.
33 34
La accin pastoral de la Iglesia en el mbito social es la forma concreta de hacer vida la Doctrina Social. Entre Doctrina Social y Pastoral Social existe una ntima relacin. La Doctrina Social determina la naturaleza, el planteamiento, la estructura y el desarrollo de la Pastoral Social36. La Pastoral Social, por su parte, es
expresin del ministerio de evangelizacin social, dirigido a iluminar, estimular y asistir la promocin integral del hombre mediante la praxis de la liberacin
sostiene el compromiso con la promocin humana, en cuanto orienta a los creyentes a tomar su responsabilidad en la construccin del Reino, para que se ponga de manifiesto que los fieles cristianos, sin ser de este mundo, son la luz del mundo (SC 9). La celebracin no puede ser algo separado o paralelo a la vida (cf. 1 P 1,15)35.
35 36
41
6.2. Naturaleza de la Pastoral Social Aparecida propone una renovada Pastoral Social para la promocin humana integral. As,
las Conferencias Episcopales y las Iglesias locales tienen la misin de promover renovados esfuerzos para fortalecer una Pastoral Social estructurada, orgnica e integral que, con la asistencia, la promocin humana39, se haga presente en las nuevas realidades de exclusin y marginacin que viven los grupos ms vulnerables, donde la vida est ms
As, la Pastoral Social se convierte en el espacio concreto en el que los discpulos misioneros de Jesucristo anuncian el Evangelio de la vida y la solidaridad, a travs de los planes pastorales, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia38.
amenazada. En el centro de esta accin est cada persona, que es acogida y servida con calidez cristiana. En esta actividad a favor de la vida de nuestros pueblos, la Iglesia catlica apoya la colaboracin mutua con otras comunidades cristianas40.
En Aparecida se valor el desarrollo que ha tenido la Pastoral Social, como tambin la accin de Caritas en sus varios niveles, y la
40 41
43
Teniendo en cuenta el enfoque, los contenidos y el espritu de Aparecida, podemos decir que la Pastoral Social es:
la accin caritativa de la Iglesia discpula misionera que, iluminada por el Evangelio y la Doctrina Social, vive y comunica la vida nueva de Jesucristo, promueve la dignidad humana, educa para la convivencia y promueve una autntica liberacin integral de nuestros pueblos, a fin de construir el Reino de la Vida, que se expresa en una sociedad solidaria, justa y participativa, privilegiando a los ms pobres, vulnerables y excluidos.
Expliquemos la definicin.
42
Cf. DA 99 f.
Accin La Pastoral Social es algo dinmico; est en el marco del actuar misionero. Por eso, la Pastoral Social es la expresin viva y concreta de una Iglesia plenamente cons-
ciente de su misin de evangelizar las realidades sociales, econmicas, culturales y polticas del mundo43. El mensaje que se anuncia (ministerio proftico) y se celebra (ministerio litrgico), se vive en acciones concretas, cotidianas. Esas acciones van en una doble lnea: ayudando a los hombres y mujeres para que tengan una vida plena en Jesucristo; y animando el compromiso de los cristianos para que, como discpulos misioneros, se conviertan en mensajeros de buenas noticias en el campo social, a travs del servicio44. La accin en la Pastoral Social tiene caractersticas especiales: es personal, ya que brota del compromiso de la fe y se expresa en una verdadera conversin de corazn (cf. DA 366); comunitaria porque compromete a toda la comunidad en el proceso de transformacin de su realidad; es crtica, fruto del discernimiento del contexto cultural que vive la comunidad o la sociedad (cf. DA 323); es liberadora en cuanto impulsa a desatar las cadenas del yugo de la esclavitud, de la
43 44
45
opresin, de la injusticia y la exclusin (cf. DA 146; 359); es estructurada porque es planeada, organizada, ejecutada y evaluada45; es orgnica porque tiene en cuenta los diversos campos de la pastoral con los cuales debe articularse en un espritu de comunin (cf. DA 169); es integral, en la medida en que tiene en cuenta la promocin humana de la persona en todas sus dimensiones y de todas las personas (cf. DA 401); es no violenta, en cuanto ayuda a pensar, querer y actuar segn el Evangelio, haciendo de las bienaventuranzas la norma de vida del discpulo misionero (cf. DA 139; 335; 383). La vivencia de las bienaventuranzas del Reino implica: amor y obediencia filial al Padre, compasin entraable ante el dolor humano, cercana a los pobres y a los pequeos y amor servicial hasta el don de la vida46.
Accin caritativa Una de las exigencias del discipulado misionero es la configuracin con el Maestro, lo cual implica asumir la centralidad del Man45 46
damiento del amor: mense los unos a los otros, como yo los he amado (Jn 15, 12).
Este amor, con la medida de Jess, de total don de s, adems de ser el distintivo de cada cristiano, no puede dejar de ser la caracterstica de su Iglesia, comunidad discpula de Cristo, cuyo testimonio de caridad fraterna ser el primero y principal anuncio, reconocern todos que son discpulos mos (Jn 13, 35)47.
Este amor solidario no puede quedarse en una bella teora; se muestra en las obras ms que en las palabras48 y debe convertirse en una actitud permanente de encuentro, hermandad y servicio, que ha de manifestarse en opciones y gestos visibles, principalmente en la defensa de la vida y de los derechos de los ms vulnerables y excluidos, y en el permanente acompaamiento en sus esfuerzos por ser sujetos de cambio y transformacin de su situacin. El servicio de caridad de la Iglesia entre los pobres es un mbito que caracteriza de manera
47 48
47
La accin caritativa est enmarcada en el contexto de la diakona o del servicio evanglico y de la preocupacin social de la Iglesia por la construccin del Reino de vida. La caridad no es sustituto de la justicia, sino que la precede, la inspira, la acompaa y la sobrepasa, por medio del anuncio de la Buena Nueva, de la denuncia de situaciones que atentan contra la dignidad de la persona, del testimonio del amor de los discpulos misioneros y de las acciones concretas que promueven la liberacin integral de las personas y de las comunidades50.
Accin caritativa de la Iglesia discpula misionera Se trata de una accin pastoral de toda la Iglesia como comunidad de discpulos misioneros de Jesucristo, que debe poner en prctica el mandamiento siempre nuevo del amor.
49 50
Tambin la Iglesia en cuanto comunidad ha de poner en prctica el amor. En consecuencia, el amor necesita tambin una organizacin, como presupuesto para un servicio comunitario ordenado,
a fin de que en la comunidad de los creyentes no exista una forma de pobreza en la que se niegue a alguien los bienes necesarios para una vida decorosa51.
Hay que tener en cuenta que construir una sociedad ms justa y solidaria no es responsabilidad solamente de la Iglesia; es deber de todas las personas, comunidades y pueblos, incluidas las diversas denominaciones religiosas. En Santo Domingo, los Obispos se propusieron mantener y reforzar programas e iniciativas ecumnicas de cooperacin conjunta en el campo social y la promocin de valores comunes52. En el dilogo interreligioso tiene un especial significado el trabajo conjunto en la construccin de la nueva humanidad:
51 52
49
La Iglesia contribuye a esta tarea como servidora de la humanidad. Pablo VI lo expresa en forma muy clara:
A estas comunidades cristianas toca discernir, con la ayuda del Espritu Santo, en comunin con los obispos responsables, en dilogo con los dems hermanos cristianos y todos los hombres de buena voluntad, las opciones y los compromisos que conviene asumir para realizar las transformaciones sociales, polticas y econmicas que aparezcan necesarias con urgencia en cada caso54.
abre caminos inditos de testimonio cristiano, promueve la libertad y dignidad de los pueblos, estimula la colaboracin por el bien comn, supera la violencia motivada por actitudes religiosas fundamentalistas, educa a la paz y a la convivencia ciudadana: es un campo de bienaventuranzas que son asumidas por la Doctrina Social de la Iglesia53.
53 54
Iluminada por el Evangelio y la Doctrina Social Esta accin caritativa debe estar iluminada por el Evangelio y por la enseanza social de la Iglesia. Esa es la originalidad de la caridad, que la diferencia de la simple accin social y de la promocin social. Sobre la iluminacin evanglica tenemos todava muy frescas las palabras del Concilio:
En esta bsqueda de cambios que hay que promover, los cristianos debern, en primer lugar, renovar su confianza en la fuerza y la originalidad de las exigencias evanglicas. El Evangelio no ha quedado superado por el hecho de haber sido anunciado, escrito y vivido en un contexto socio-cultural diferente. Su inspiracin, enriquecida por la experiencia viviente de la tradicin cristiana a lo largo de los siglos, permanece siempre nueva en orden a la conversin de los hombres y al progreso de la vida en sociedad, sin que por ello se le vaya a utilizar en provecho de opciones temporales particulares olvidando su mensaje universal y eterno55.
55
51
Vive y comunica la vida nueva de Jesucristo La misin de la Iglesia, en su dimensin social, tiene dos tareas concretas: vivir la vida nueva de Jesucristo y luego comunicarla a las personas y a los pueblos. En primer lugar, se trata de participar de la naturaleza divina del mismo Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre, la Palabra y la Vida. En segundo lugar, viviendo esa vida nueva de Jesucristo, nos corresponde comunicar esa vida a nuestros pueblos, manifestando el inmenso amor del Padre que quiere que seamos hijos suyos (cf. DA 348).
56
PG 67; DA 395.
El comunicar la vida nueva en Jesucristo tiene diversas manifestaciones: defensa de la dignidad humana, educacin para la convivencia, promocin de una autntica liberacin integral, opcin preferencial por los pobres y, en definitiva, la construccin de una sociedad solidaria, justa y participativa, expresin del Reino de Vida.
Defiende la dignidad de la persona El centro de la accin caritativa de la Iglesia es el hombre y la mujer concretos, en sus dimensiones personal y comunitaria. De entre las personas, la Iglesia opta por los ms pobres y excluidos. Aparecida, en efecto, exalta el valor supremo de cada hombre y de cada mujer; anuncia que todo ser humano es fruto del amor gratuito y misericordioso de Dios; proclama que slo el Seor es el autor y el dueo de la vida; el hombre y la mujer son imgenes vivientes, siempre sagradas, desde su concepcin, en todas las etapas de la existencia, hasta su muerte natural y despus de la muerte; y ubica en este contexto fundamental de la preocupacin por la dignidad humana, la opcin preferencial por los pobres y excluidos (cf. DA 387-390.391).
53
Educa para la convivencia El documento de Puebla nos deca que la promocin humana despierta la conciencia del ser humano en todas sus dimensiones, lo hace protagonista de su propio desarrollo, lo educa para la convivencia, da impulso a la organizacin, fomenta la comunicacin cristiana de bienes y ayuda de modo eficaz a la comunin y a la participacin57. Por su parte, Aparecida urge la creacin de estructuras que consoliden un orden social, econmico y poltico en el que no haya inequidad y donde haya posibilidades para todos; y que promuevan una autntica convivencia humana, impidan la prepotencia de algunos y faciliten el dilogo constructivo para los necesarios consensos sociales (cf. DA 384). Promueve una autntica liberacin cristiana integral En seis ocasiones Aparecida emplea el trmino liberacin con los adjetivos autntica, integral y cristiana. En primer lugar, recuerda simplemente las palabras del Papa cuando afirma que la evangelizacin ha
57
Cf. DP 477.
ido unida siempre a la promocin humana y a la autntica liberacin cristiana58. En segundo lugar, cuando habla de la vocacin del discpulo misionero, llamado a anunciar el Evangelio del Reino de vida, afirma que la tarea esencial de la evangelizacin incluye la opcin preferencial por los pobres, la promocin humana integral y la autntica liberacin cristiana59.
Posteriormente, en el contexto de la misin al servicio de una vida plena para todos, despus de plantear la urgencia de suprimir las graves desigualdades sociales, de crear unas estructuras ms justas y de manifestar que la vida solo se desarrolla plenamente en la comunin fraterna, los Obispos afirman que no podemos concebir una oferta de vida en Cristo sin un dinamismo de liberacin integral, de humanizacin, de reconciliacin y de insercin social (DA 359; cf. DA 358). Por eso, la Iglesia no puede ni debe quedarse al margen en la lucha por la justicia60; por el contrario, debe colaborar purifi DI 3; DA 26. Cf. DA 146. 60 DCE 28.
58 59
55
cando la razn de todos aquellos elementos que la ofuscan e impiden la realizacin de una liberacin integral (DA 385).
Una manera concreta de contribuir a la autntica liberacin es a travs de una renovada Pastoral Social, asumida con nueva fuerza desde la opcin por los pobres; de esta manera, todo proceso evangelizador implica la promocin humana y la autntica liberacin sin la cual no es posible un orden justo en la sociedad61.
Finalmente, los Obispos felicitan y motivan a los discpulos misioneros de Jesucristo que, con su presencia tica coherente, contribuyen a la construccin de la paz, al desarrollo y a la liberacin de los pueblos, sobre todo de las minoras, a la promocin de la mujer y de los nios, al cuidado de la ecologa y la proteccin de la naturaleza (cf. DA 491).
A fin de construir el Reino de Vida La finalidad que persigue la Pastoral Social es la construccin de una sociedad ms
61
DI 3; cf. DA 399.
solidaria, justa y participativa, expresin en la tierra del Reino de Vida. Aparecida nos recuerda los valores del Reino: amor por la vida, respeto por la dignidad humana, compasin entraable ante el dolor humano, cercana a los pobres y a los pequeos, amor servicial hasta el don de su vida, amor y obediencia filial al Padre, fidelidad a la misin encomendada62.
La Pastoral Social debe identificar las semillas del Reino de Vida en las diversas culturas. Juan Pablo II reconoca, por ejemplo, en las culturas indgenas los valores de la sencillez, la humildad, el amor a la libertad, la hospitalidad, la solidaridad, el apego a la familia, la cercana a la tierra y el sentido de la contemplacin63. Santo Domingo agrega la apertura a la accin de Dios por los frutos de la tierra, el carcter sagrado de la vida humana, la corresponsabilidad en el trabajo comn, la importancia de lo cultual y la creencia en una vida ultra terrena64. Aparecida anota que el pueblo ha
Cf. DA 139, 422. Juan Pablo II. Mensaje a los indgenas, octubre 13 de 1992, no. 1. 64 SD 17.
62 63
57
enriquecido estos valores ampliamente por la evangelizacin, y los ha desarrollado en mltiples formas de autntica religiosidad popular (cf. DA 93). Estos valores deben permear todas las estructurales sociales y eclesiales.
Slo as las estructuras sern realmente ms justas, podrn ser eficaces y sostenerse en el tiempo. Sin valores no hay futuro, y no habr estructuras salvadoras, ya que en ellas siempre subyace la fragilidad humana (DA 385).
Es necesario presentar los valores del Reino de Vida de manera positiva y propositiva. Hay que tener en cuenta que son muchos los que se dicen descontentos, no tanto con el contenido de la doctrina de la Iglesia, sino con la forma como sta es presentada (DA 497).
Privilegiando a los ms pobres, vulnerables y excluidos Aparecida habla 4 veces de opcin por los pobres (128, 397, 398, 399), 10 veces utiliza la expresin opcin preferencial
por los pobres (110 b, 146, 179, 391, 392, 395, 409, 491, 501), una vez emplea opcin preferencial y evanglica por los pobres y necesitados (446 e), una vez opcin del amor preferencial por los pobres (DA 396) y una vez opcin por ellos (257).
En el documento los Obispos constatan que la opcin preferencial por los pobres es uno de los rasgos que marca la fisonoma de la Iglesia latinoamericana y caribea, especialmente de las comunidades eclesiales de base (cf. DA 128, 179, 391, 397); pero, a la vez, confiesa las dbiles vivencias y el escaso compromiso con los pobres y excluidos, por lo cual esta opcin corre el riesgo de quedarse en un plano terico o meramente emotivo, sin verdadera incidencia en nuestros comportamientos y en nuestras decisiones (cf. DA 100 b; 397). Para nosotros, discpulos misioneros, el encuentro con Jesucristo en los pobres, afligidos y marginados, es un elemento constitutivo de nuestra fe. Benedicto XVI deca que la opcin preferencial por los pobres est implcita en la fe cristolgica en aquel Dios que se ha hecho pobre por nosotros, para
59
enriquecernos con su pobreza65. Por eso, la Iglesia, en su tarea evangelizadora, debe incluir siempre la opcin preferencial por los pobres, la promocin humana integral y la autntica liberacin cristiana (cf. DA 146, 257, 392); el que sea preferencial implica que debe atravesar todas las estructuras y planes pastorales, dando prioridad a los ms dbiles y excluidos (cf. DA 396). Entre las acciones a realizar en este campo, Aparecida sugiere multiplicar los gestos concretos de solidaridad con los pobres y excluidos, evitando toda actitud paternalista; dedicar tiempo a los pobres, prestarles una amable atencin, escucharlos con inters, acompaarlos en los momentos ms difciles, ayudndoles, desde ellos mismos, a transformar su situacin; organizar una renovada Pastoral Social para la promocin humana integral, asumiendo con nueva fuerza esta opcin por los pobres; prestar especial atencin a aquellos profesionales catlicos que son responsables de las finanzas de las naciones, a quienes fomentan el empleo, a los polticos que deben crear las
65
DI 3.
condiciones para el desarrollo econmico de los pases, a fin de darles orientaciones ticas coherentes con su fe; animar a los jvenes para que, en su formacin, asuman este empeo de cambio personal y estructural, haciendo propia la opcin por los pobres; en fin, buscar caminos nuevos y creativos para responder, desde la Pastoral Social, a las situaciones difciles de los pobres (cf. DA 395, 397, 398, 399, 409, 446 e, 501). Reflexin personal y comunitaria:
a. Qu significa en Aparecida Reino de vida? b. Qu situaciones son incompatibles con el Reino de vida en su comunidad cristiana? c. Cules son las caractersticas de la liberacin en Aparecida? d. Qu relacin hay entre evangelizacin, promocin humana e inculturacin? e. Qu elementos no pueden faltar en una definicin de Pastoral Social, segn Aparecida?
61
III
El Compromiso Social de los Cristianos
1. Grandes tareas de la Pastoral Social as grandes tareas de la Pastoral Social se pueden sintetizar en tres:
la promocin de la dimensin social de la fe, especialmente a travs de la formacin de la conciencia social de los cristianos, la difusin de la Doctrina Social de la Iglesia y la formacin de agentes de Pastoral Social; la defensa y promocin de la dignidad humana, especialmente de los ms vulnerables (personas que viven en la calle, enfermos, adictos dependientes, migrantes, detenidos en crceles...sin olvidar las nias y nios en situacin de riesgo, las mujeres maltratadas y los adultos mayores abandonados) en los distintos
2. Promocin de la dimensin social de la fe 2.1. La formacin de la conciencia social de los cristianos Una de las acciones ms importantes de la Pastoral Social, de carcter eminentemente pedaggico, es la formacin de la conciencia social de los cristianos:
La coherencia entre fe y vida en el mbito poltico, econmico y social exige la formacin de la conciencia, que se traduce en un conocimiento de la Doctrina Social de la Iglesia. Para una adecuada formacin en la misma, ser de mucha utilidad el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia66.
y la defensa y promocin de los derechos de la familia y de los pueblos a la cultura, al desarrollo, a la participacin, a la solidaridad y a la paz. Aparecida, captulos 9 y 10.
campos de la actividad humana: ecologa, economa, poltica, salud, tierra, educacin, trabajo.... Aparecida, captulo 8.
66
DA 505.
2.2. La iniciacin en la Doctrina Social de la Iglesia La Doctrina Social de la Iglesia es un tesoro escondido que no se ensea ni se conoce adecuadamente: esta es una de las razones por las que no se traduce pertinentemente en un comportamiento concreto 67. Sin embargo, la enseanza del pensamiento social de la Iglesia forma parte de la misin evangelizadora68 y tiene el valor de un instrumento de evangelizacin que ilumina la vivencia concreta de nuestra fe69. La Pastoral Social se nutre de la Doctrina Social. Por eso, una de sus tareas es la iniciacin de las personas y de las comunidades en su conocimiento y en su praxis, lo mismo que en la profundizacin y difusin de su contenido, a fin de que se convierta en el alma de la accin social del cristiano.
CDSI 528. Juan Pablo II, Sollicitudo rei socialis, no. 41. 69 SD 158.
67 68
2.3. La formacin de agentes de pastoral En una formacin cristiana completa, la Doctrina Social es un punto de referencia indispensable, especialmente para los cristianos
65
3. Promocin y defensa de la dignidad y los derechos de la persona humana La promocin de la dignidad humana y la defensa de los derechos fundamentales de la persona constituyen el sentido ms profundo y la misin primordial de la Doctrina Social. La persona humana, primer camino
CDSI 528. CDSI 529. 72 CDSI 533.
70 71
laicos comprometidos en los quehaceres del mundo econmico, poltico y social70. De igual manera, en la accin catequtica general y en la formacin que imparten las instituciones educativas es necesario procurar una presentacin integral del Magisterio social, en su historia, en sus contenidos y en sus metodologas71. Finalmente, en la preparacin de los candidatos al sacerdocio y en la formacin permanente de los presbteros se debe insistir en la adquisicin de un conocimiento cualificado de la enseanza y de la accin pastoral de la Iglesia en el mbito social y un vivo inters por las cuestiones sociales de su tiempo72.
3.1. Pastoral de Derechos Humanos La pastoral de derechos humanos defiende y promueve la vida y la dignidad humana, como prolongacin de la misin liberadora de Jess de Nazareth, con la participacin de hombres y mujeres de buena voluntad73. La Iglesia asume la defensa de los derechos humanos, tanto civiles y polticos como econmicos, sociales y culturales, teniendo en cuenta su universalidad e indivisibilidad. La promocin integral de todas las categoras de los derechos humanos es la verdadera garanta del pleno respeto por cada uno de los derechos74.
Cf. CELAM, Derechos Humanos. Conclusiones del Primer Encuentro Latinoamericano de Derechos Humanos. Ediciones CELAM, Bogot, 1994, p. 148. 74 Juan Pablo II, Mensaje en la Jornada Mundial de la Paz, 1999, no. 3.
73
de la Iglesia, es, en su dimensin individual y comunitaria, el centro de la accin pastoral. La Iglesia, siguiendo el ejemplo de Jesucristo, propugna por la defensa y promocin de la dignidad humana en sus diversos campos, entre los cuales podemos enumerar algunos.
67
3.2. Pastoral de la Ecologa y el Medio Ambiente La pastoral de la ecologa y el medio ambiente fomenta la educacin y la toma de conciencia en torno a la naturaleza como una herencia gratuita que recibimos para proteger, como un espacio precioso de la convivencia humana y como una responsabilidad cuidadosa del seoro del hombre; las generaciones que nos sucedan tienen derecho a recibir un mundo habitable y no un planeta con aire contaminado (DA 471; cf. DP 1236). 3.3. Pastoral de la Tierra Aparecida tiene en cuenta los rostros sufrientes de los campesinos sin tierra (cf. DA 65, 402).
Los campesinos, en su mayora, sufren a causa de la pobreza, agravada por no tener acceso a tierra propia. Sin embargo, existen grandes latifundios en manos de unos pocos. En algunos pases, esta situacin ha llevado a la poblacin a demandar una Reforma Agraria, estando
3.4. Pastoral del Mundo del Trabajo El trabajo, en la concepcin cristiana, es participacin en la tarea creadora de Dios, es una dimensin fundamental de la existencia humana, garantiza la dignidad y la libertad del ser humano y es un instrumento de servicio a los dems (DA 120).
La pastoral del mundo del trabajo se propone analizar permanentemente la realidad del
La pastoral de la tierra promueve un cambio de mentalidad con relacin a la tierra desde la cosmovisin cristiana, teniendo en cuenta los grandes valores de los pueblos indgenas; estimula formas organizativas ms comunitarias y participativas en el uso de la tierra; apoya los proyectos de una justa y equitativa reforma agraria; y estimula una reflexin teolgica sobre la tierra como primer don del amor del Seor por nosotros75.
atentos a los males que puedan ocasionarles los Tratados de Libre Comercio, la manipulacin de la droga y otros factores (DA 72).
75
Cf. SD 171-177.
69
mbito del trabajo; promover un concepto ms humano y cristiano del trabajo; apoyar las organizaciones de los trabajadores para la defensa de sus legtimos derechos; propiciar espacios de encuentro y mutua colaboracin entre los diversos sectores del mundo del trabajo; promover la formacin de agentes de pastoral en este campo; impulsar un nuevo concepto de empresa y sociedad; y animar una espiritualidad del trabajo. Propuestas y orientaciones para el mundo del trabajo: lea Aparecida nmeros 121122.
3.5. Pastoral de la Salud Cuando Aparecida comienza a hablar sobre los enfermos, hace una proclama sobre la vida:
La Iglesia ha hecho una opcin por la vida. Esta nos proyecta necesariamente hacia las periferias ms hondas de la existencia: el nacer y el morir, el nio y el anciano, el sano y el enfermo76.
76
DA 417.
La Pastoral de la Salud es, por tanto, la respuesta a los grandes interrogantes de la vida, como son el sufrimiento y la muerte, a la luz de la muerte y resurreccin del Seor, nica verdadera salud77. La pastoral de la salud tiene como misin fundamental cuidar, defender, promover y celebrar la vida. Abarca tanto la salud comunitaria (dimensin educativa y preventiva), como la pastoral de los enfermos (dimensin solidaria); y la pastoral de salud institucional (dimensin poltica).
3.6. Pastoral Social de la Infancia La Iglesia, lo mismo que otras instituciones, han tenido una preocupacin especial por la niez abandonada, servicio que los Obispos vieron con mucha gratitud en Aparecida78. Pero, un trabajo ms sistemtico y organizado se comenz a gestar hace ms de dos dcadas con un programa latinoamericano
77 78
71
denominado Pastoral Social de la Infancia. La Pastoral Social de la Infancia es el conjunto de esfuerzos que hace la Iglesia por reflexionar y llevar a la prctica el mensaje del Evangelio y sus exigencias en el mundo de los nios, especialmente de los ms pobres y abandonados. En Santo Domingo los Obispos se comprometieron a
fomentar la mstica por el trabajo en favor de los nios y promover la pastoral de la infancia, a travs de acciones profticas y caritativas que testimonien el amor de Cristo por los nios ms pobres y abandonados79.
3.7. Pastoral de la Mujer y del Varn En Aparecida se habla tanto de la mujer como del varn, a partir del dato de la antropologa cristiana que le concede igual dignidad a los dos, al ser creados a imagen y semejanza de Dios. La relacin entre mujer
79
SD 227.
y varn es de reciprocidad y colaboracin mutua en la construccin de la sociedad. Con relacin a la pastoral de la mujer, Aparecida propone las siguientes acciones pastorales No. 458. Con relacin a la pastoral del varn, Aparecida trae diversas sugerencias: lea el No. 463.
3.8. Pastoral Penitenciaria Los Obispos en Aparecida agradecen a los capellanes y voluntarios que, con gran entrega pastoral, trabajan en los recintos carcelarios. En la pastoral penitenciaria, lo mismo que en otros campos de servicio a los ms pobres y excluidos, han jugado un papel muy importante las redes y programas de voluntariado nacional e internacional, que se guan por los principios de la dignidad humana, la subsidiariedad y la solidaridad, en conformidad con la Doctrina Social de la Iglesia (cf. DA 372).
Aparecida da diversas orientaciones pastorales en el campo de la pastoral penitenciaria: DA 428-430
73
3.9. Pastoral de la Movilidad humana La pastoral de la movilidad humana presta un servicio integral a las personas y a las familias que estn viviendo el fenmeno de la movilidad: migrantes internacionales, migrantes de zonas fronterizas; migrantes del campo a la ciudad; cosecheros y otros migrantes temporales; desplazados forzosos; deportados; marinos, pescadores, turistas, peregrinos
Creemos, dice Aparecida citando a Benedicto XVI, que la realidad de las migraciones no se ha de ver nunca slo como un problema, sino tambin y sobre todo, como un gran recurso para el camino de la humanidad80.
4. Defensa y promocin de los derechos de los pueblos Una tercera lnea de accin de la Pastoral Social que presenta Aparecida es la defensa
80
y promocin de los derechos que tienen los pueblos a una cultura, a la educacin, al desarrollo, a la participacin, a la reconciliacin y solidaridad, a la unidad y fraternidad de nuestras naciones (Aparecida, captulo 10). Precisamente, una meta de la evangelizacin inculturada es la salvacin y liberacin integral de un determinado pueblo o grupo humano, que fortalezca su identidad y confe en su proyecto histrico81. Reflexin personal y comunitaria:
a. Qu areas de la Pastoral Social funcionan en su parroquia y en la dicesis? b. Su compromiso social como cristiano(a), en qu reas se refleja? c. Anote las frases que ms le hayan impactado de Aparecida en el campo social.
81
Cf.SD 243 c.
75
A Manera de Conclusin
parecida nos recuerda que la Iglesia, comunidad de discpulos misioneros de Jesucristo, contina la obra del Mesas, instaurando el Reino de vida, abriendo para el creyente las puertas de la salvacin, con la gua y animacin del Espritu Santo, en el anuncio de la Palabra, en la celebracin de la fe y en el servicio de la caridad.
En estas reflexiones hemos entresacado los elementos ms valiosos del documento conclusivo sobre el compromiso social del discpulo misionero que est llamado a vivir y a comunicar la vida nueva de Jesucristo a todos los pueblos, especialmente a los ms pobres y excluidos. Doctrina y Pastoral Social tienen una ntima relacin en este proceso de discipulado misionero.
La Doctrina Social determina los fundamentos, la naturaleza, los objetivos, los principios orientadores, en otras palabras, las buenas noticias que el discpulo misionero debe vivir y comunicar a las comunidades. La Pastoral Social, por su parte, es una expresin del ministerio de evangelizacin social, desde la ptica de la opcin por los pobres, que tiene como misin iluminar, estimular y acompaar la promocin integral de la persona y de las comunidades, mediante la praxis de la liberacin cristiana, en su perspectiva terrena y trascendente.
ndice
Presentacin.......................................................................... 5 I. La Realidad de la Pastoral Social en Amrica Latina y El Caribe....................... 7 1. Aparecida: un nuevo paso tambin en lo social............................................................................ 7 2. Los rostros sufrientes que nos duelen hoy . ............................................................................... 13 Reflexin personal y comunitaria......................... 15 II. Jesucristo Liberador Inaugura el Reino de Vida. ................................................. 17 1. La situacin de los pobres y excluidos contradice el reino de vida................................. 17 2. El evangelio de la vida y de la dignidad humana....................................................................... 19 3. La opcin por los pobres en la lnea de la dignidad humana.................................................... 24 4. Evangelizacin, promocin humana y liberacin................................................................... 28 5. La Doctrina Social de la Iglesia......................... 34 6. Una renovada Pastoral Social para la promocin humana integral.............................. 39
6.1. Dimensiones de la pastoral. ....................... 39 6.2. Naturaleza de la Pastoral Social.............. 42 Reflexin personal y comunitaria......................... 61 III. El Compromiso Social de los Cristianos.. 63 1. Grandes tareas de la Pastoral Social............... 63 2. Promocin de la dimensin social de la fe... 64 2.1. La formacin de la conciencia social de los cristianos.............................................. 64 2.2. La iniciacin en la Doctrina Social de la Iglesia....................................................... 65 2.3. La formacin de agentes de pastoral..... 65 3. Promocin y defensa de la dignidad y los derechos de la persona humana............ 66 3.1. Pastoral de Derechos Humanos............... 67 3.2. Pastoral de la Ecologa y el Medio Ambiente........................................................... 68 3.3. Pastoral de la Tierra. ..................................... 68 3.4. Pastoral del Mundo del Trabajo............... 69 3.5. Pastoral de la Salud....................................... 70 3.6. Pastoral Social de la Infancia. .................... 71 3.7. Pastoral de la Mujer y del Varn.............. 72 3.8. Pastoral Penitenciaria.................................. 73 3.9. Pastoral de la Movilidad humana............ 74 4. Defensa y promocin de los derechos de los pueblos........................................................... 74 Reflexin personal y comunitaria......................... 75