Historia de la Instrumentacin Industrial
Dirigido a: Profesor Evis Barcasnegras
Presentado por: Andrea Jaramillo Fuenmayor
Universidad de la Costa
Facultad de Ingeniera Programa de Electrnica
Instrumentacin Industrial
Barranquilla, 14 de agosto de 2013
Historia de la Instrumentacin Industrial [1][2][3]
Los diversos procedimientos que se realizan en la industria exigen calidad ante sus mltiples productos, es por ello indispensable el control en las fases de fabricacin. En efecto el control abarca el mantener y regular en valores deseados las magnitudes como presin, temperatura, caudal, velocidad, humedad, etc. As stas ofrecern las condiciones idneas para resultados ms ptimos, productos competitivos y repetitivos con un alto rendimiento y ahorro energtico, todo lo anterior gracias a los instrumentos industriales. Y a pesar que la utilizacin de los instrumentos se remonta a las mediciones en las actividades bsicas que desde sus inicios realizaban los seres humanos, formalmente se le atribuye su engranaje con los procesos es en la era industrial. Suponiendo que estos han ido sufriendo una transicin a medida que se incrementa su complejidad de desarrollo. En este caso el control manual y localizacin en el rea del proceso por parte de los operarios ya es un tema aislado de la realidad. Ya que la recoleccin de datos se torn una actividad imprecisa, incompleta y difcil de manejar por parte del ojo humano. Por lo tanto, este hecho lo marc la aparicin de la instrumentacin neumtica que perteneca a un modelo manual con instrumentos traductores de variables de proceso en seales neumticas. Pero sus inconvenientes se reflejaron en el consumo elevado de aire comprimido, las prdidas energticas, las unidades repetitivas y las limitaciones por distancia, que a pesar de localizarse fuera del rea del proceso presentaba restricciones entre el proceso y el panel de control (Lazo abierto). No obstante la siguiente aparicin fue con el controlador neumtico, el cual tomaba la variable del proceso, la comparaba con una de referencia establecida y en funcin de la diferencia, actuaba sobre la variable manipulada. Todo ello empleando seales neumticas, tanto para las entradas como para las salidas a elementos finales de control. Sin embargo su modelo automtico (menores operarios), la localizacin fuera del rea del proceso, el ahorro energtico y su optimizacin no pudieron suprimir el consumo elevado de aire comprimido y las restricciones por distancia, por lo que alrededor de los 60s ocurri el traslado a la instrumentacin electrnica. De esta manera se logr eliminar el desfavorable uso de aire comprimido y se desplazaron los procesos a seales elctricas, lo que ocasion la aparicin de elementos como paneles electrnicos y se sumaron cronolgicamente con el surgimiento de los sistemas de control electrnicos analgicos y posterior
desarrollo de los microprocesadores, los conceptos de PLCS (Controladores Lgicos Programables), sistemas de control, SCADAS y buses de campo. Por consiguiente hoy por hoy el tipo de proceso elegido para un especfico producto, depender de los requisitos y cantidad de produccin. Y es as como los instrumentos de control estn universalmente aceptados porque es inimaginable la existencia de una industria en esta dcada sin instrumentos y mucho menos que desconozca el funcionamiento de estos y el papel que juegan dentro del control del proceso. Puesto que los disturbios que afectan las condiciones crean la necesidad de monitoreo y control a travs de un lazo que empieza en los elementos primarios, de aqu contina a transmisores, controladores y llega hasta los elementos finales o actuadores. En conclusin, de manera independiente a la tecnologa, el progreso en las tcnicas de control se centra en sustituir la accin directa del hombre con base al manejo de un determinado proceso, por la utilizacin de equipos y sistemas automticos, sin embargo, existe una relacin directa entre estos y el ser humano de acuerdo a su forma de actuar, lo que resulta en un control ptimo y fcil de implementar cuando se cuenta con el conocimiento indicado.
Referencias Bibliogrficas: [1] Juan Carlos Maraa, Instrumentacin y Control de Procesos, 28/04/2005 ed. . [2] A. Creus Sol, Instrumentacin industrial. Barcelona: Marcombo Boixareu Editores, 1997. [3] J. A. Jimnez, Control de procesos en la industria alimentaria. Paper-Kite, 1998.