0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas50 páginas

Ponencia II Pae

El documento describe las competencias y responsabilidades de la enfermera en el centro quirúrgico. Gestiona la atención integral del paciente aplicando el proceso de enfermería que incluye valoración, planificación, ejecución y evaluación de los cuidados pre, trans y postoperatorios de manera ética, segura y centrada en el paciente.

Cargado por

ruth
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas50 páginas

Ponencia II Pae

El documento describe las competencias y responsabilidades de la enfermera en el centro quirúrgico. Gestiona la atención integral del paciente aplicando el proceso de enfermería que incluye valoración, planificación, ejecución y evaluación de los cuidados pre, trans y postoperatorios de manera ética, segura y centrada en el paciente.

Cargado por

ruth
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

COMPETENCIA GENERAL.

GESTIONAR LA ATENCION INTEGRAL DEL PACIENTE EN CENTRO QUIRURGICO ATRVEZ DEL PAE.
BRINDAR ATENCION INTEGRAL AL PACIENTE HACIENDO USO DE CONOCIEMIENTOS TEORICO PRACTICOS, ESPECIFICOS, ACTUALIZADOS DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD Y A LOS ESTANDARES ESTABLECIDOS.

COMPETENCIA ESPECIFICA.

VOZ INTERIOR QUE PIDE UNA PRACTICA CONCIENTE DE LA ASEPSIA Y EL USO DE LA TECNICA ESTERIL. LA CONCIENCIA DICTAMINA QUE ES LO QUE DEBE DE REALIZARSE, LA ACCION ADECUADA, YA SEA QUE ESTE SOLA O ACOMPAADA.

DESEMPEARSE CON CONCIENCIA QUIRURGICA, GENERA ORGULLO EN LA PROPIA PERSONA Y EN SUS LOGROS, ASI COMO LA CONFIANZA INTERIOR DE QUE SE ADMINISTRA UN CUIDADO DE CALIDAD. HAGA AL PACIENTE LO QUE QUISIERA QUE OTROS LE HICIERAN A USTED

VALORES:
HONESTIDAD RESPONSABILIDAD RESPETO PUNTUALIDAD

CUALIDADES:

EMPATIA ORGANIZADA RESPETO MUTUO BUEN SENTIDO DEL HUMOR DESTREZA MANUAL E INTELECTUAL

MUTUA COLABORACION DE PERSONAS A FIN DE ALCANZAR LA CONSECUCION DE UN RESULTADO DETERMINADO

LA ENFERMERA TIENE LA RESPONSABILIDAD DE EJERCER LA PROFESION EN FORMA COMPETENTE Y SEGURA. RESOLVER PROBLEMAS EJERCIENDO AUTONOMIA, INDEPENDENCIA JERARQUICA EN EL DESEMPEO DE LAS FUNCIONES.

CONJUNTO DE COMPORTAMIENTOS , TOMA DE DESICIONES, CONSIDERADOS NECESARIOS PARA EL PLENO DESEMPEO DE LA PROFESION. ES RESPONSABILIDAD DE LA ENFERMERA CONOCER Y DESEMPEAR EL PROCESO DE ENFERMERIA EN TODOS SUS AMBITOS COMO HERRAMIENTA PARA LA ACCION PROFESIONAL.

IDENTIDAD PROFESIONAL. CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL PAE.

EJERCICIO DE LA AUTONOMIA PROFESIONAL DE LA ENFERMERA.


CAPACIDAD DE PENSAR CRITICAMENTE Y DE TOMAR DESICIONES. MANTENER LOS VALORES Y OBLIGACIONES MORALES DE LA ENFERMERA. POSESION DE HABILIDADES TECNICAS E INTERPERSONALES.

ES LA CONCIENCIA DE LA ENFERMERA CON RELACION A LA PROFESION, DE LOS RASGOS PROPIOS QUE LAS CARACTERIZA Y QUE LAS DISTINGUE DE LOS DEMAS. LA I.P. SE CONSTRUYE DESDE LOS ESTUDIOS DE PRE GRADO YA QUE EL INDIVIDUO EMPIEZA A LOGRAR EL PERFIL ACADEMICO PROFESIONAL.

PROPORCIONAN LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EMITIR JUICIOS Y TOMAR DESICIONES CORRECTAS. ES DECIR DESARROLLAR CADA PASO DEL PAE.

LA ENFERMERA REQUIERE TENER MUY EN CLARO SU CAMPO DE ACCION Y SUS RESPONSABILIDADES.


DEBE ESTAR EN LA CAPACIDAD DE DEFINIR QUIEN ES EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN CENTROQUIRURGICO, QUE HACE?, PARA QUE EXISTE?, CUAL ES SU MISION?, ETC.

DEFENSA DE LA VIDA.
PROMOCION DE LA SALUD. CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD.

PREVENCION, RECUPERACION Y REHABILITACION DE LA SALUD.

COMPROMETERSE CON LOS VALORES COLECTIVOS DE LA PROFESION LOS QUE DEBEN FORMAR PARTE DE LAS CARACTERISTICAS PERSONALES DE LA ENFERMERA.

HABILIDADES COMUNICACIN EQUIPO.

TECNICAS Y TRABAJO

DE EN

LA CONFIANZA DEL USUARIO CON LA ENFERMERA SE ESTABLECE EN LA ATENCION TECNICA COMPETENTE.

ES UNA SITUACION INDESEADA QUE PONE EN RIESGO O ALTERA LA SALUD DE LAS PERSONAS. PRODUCE UNA RESPUESTA FISIOLOGICA, PSICOLOGICA, SOCIAL O ESPIRITUAL DE LAS PERSONAS FRENTE A LA ENFERMEDAD.

PRACTICAR METODOS QUIRURGICOS INDIVIDUOS CON O SIN ANESTESIA.


-

LOS

CRITERIOS
-

EDAD SIN PROBLEMAS IMPORTANTES

DE SALUD.

ESTADO GENERAL EVALUACION FISICA Y EMOCIONAL PARA PRECISAR LA POSIBILIDAD DE COMPLICACIONES. BUENA DISPOSICION DEL PACIENTE, CON ACEPTACION DEL CIRUJANO.

CIRUGIAS QUE SON PRACTICADAS PREVIA PROGRAMACION Y PREPARACION DEL PACIENTE, EN DONDE LA SALA DE OPERACIONES PROPORCIONARA OPORTUNIDADES AL PACIENTE PARA EJERCER LA ENFERMERIA PROFESIONAL EN TOTAL BENEFICIO DEL ENFERMO.

ES LA QUE TRATA LOS ACCIDENTES O ENFERMEDADES QUIRURGICAS DE GRAVEDAD VITAL QUE DEBEN DE OPERARSE INMEDIATAMENTE O EN BREVE PLAZO.

NIVEL PRIMARIO.- MANTENIMIENTO Y PROMOCION DE LA SALUD. NIVEL SECUNDARIO.- INTERVENCIONES ASISTENCIALES PARA TRATAR PROBLEMAS DE SALUD. NIVEL TERCIARIO.- REHABILITACION DE UN PROBLEMA DE SALUD.

ES UN METODO QUE AYUDA A LOS PROFESIONALES A EMPLEAR SUS CONOCIMIENTOS, SOLUCIONAR PROBLEMAS, DESARROLLAR SU CREATIVIDAD Y TENER PRESENTE EL ASPECTO HUMANO DE LA PROFESION. ES EL ORDENAMIENTO LOGICO DE ACTIVIDADES A REALIZAR POR LA ENFERMERA PARA PROPORCIONAR ATENCION AL INDIVIDUO Y A LA FAMILIA.

PROPORCIONAR CUIDADOS DE ENFERMERIA INDIVIDUALIZADOS Y PERMITIR LA INTERACCION CON EL SUJETO EN SUS DIMENSIONES BIOLOGICA, PSICOLOGICA, SOCIOCULTURAL Y ESPIRITUAL.

TIENE UN OBJETIVO. OBLIGA A SOLUCIONES PERSONALIZADAS. EXIGE UNA ACTITUD RACIONAL. ES DINAMICO. PROCESO DE INTERACCION HUMANA. ES FLEXIBLE. TIENE UNA BASE TEORICA.

VALORACION. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA. PLANIFICACION. EJECUCION. EVALUACION.

HOY EN DIA LA INTERVENCION QUIRURGICA ES PARTE DEL TOTAL DE LA LUCHA PARA LA RECUPERACION O LA CONSERVACION DE LA SALUD. HACE QUE INGRESEN AL HOSPITAL GRANDES CONTINGENTES HUMANOS DE TODAS LAS EDADES, CON PADECIMIENTOS QUE REQUIEREN DE UNA CIRUGIA

ESTO DEBIDO A LA EXPLOCION DEMOGRAFICA, AL AUMENTO EN LOS CASOS DE DEFORMACIONES CONGENITAS, Y LOS AVANCES ACELERADOS DE TODAS LAS FACETAS DE LA CIRUGIA.

LA ESPECIALIZACION EN TODAS LAS RAMAS DE LA MEDICINA Y CADA VEZ MAS EN LA ENFERMERIA, REPERCUTEN EN EL CUIDADO, PREPARACION Y REHABILITACION DEL PACIENTE.

RECOLECTAR Y ORGANIZAR LOS DATOS QUE CONCIERNEN A LA PERSONA Y FAMILIA CON EL FIN DE IDENTIFICAR LAS RESPUESTAS HUMANAS Y FISIOPATOLOGICAS

DATOS SUBJETIVOS. NO SE PUEDEN MEDIR,SON PROPIOS DEL PACIENTE. DATOS OBJETIVOS. PRESION ARTERIAL DATOS HISTORICOS. HOSPITALIZACIONES DATOS ACTUALES.SALUD ACTUAL

.ENTREVISTA CLINICA. .OBSERVACION. EXPLORACION FISICA.

ES LA IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES FISICAS, PSICOLOGICAS Y SOCIALES DEL ENFERMO A FIN DE CONSERVAR LA SALUD Y BIENESTAR DEL INDIVIDUO; ANTES, DURANTE Y DESPUES DE LA INTERVENCION QUIRURGICA.

LA PRACTICA DE LA ENFERMERIA EN EL QUIROFANO ABARCA AQUELLAS ACTIVIDADES ORIENTADAS A PROPORCIONAR CONTINUIDAD AL CUIDADO A TRAVES DE:
-

LA VALORACION.

PREPARACION OPERATORIA.

PRE,

TRANS

POST

LAS ACTIVIDADE DE ENFERMERIA QUE CORRESPONDEN A LA ENFERMERA PROFESIONAL , PROPORCIONA LAS BASES DEL PROCESO DE ENFERMERIA EMPLEADA EN LA VALORACION, PLANEACION, PRACTICA Y EVALUACION DE LOS CUIDADOS. OBTENCION Y EJECUCION DEL PEDIDO DE SALA. SUPERVISION DEL PACIENTE. EJECUCION DE PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS DE ENFERMERIA. LOGRO DE LA SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL ENFERMO POR MEDIO DE LA ENSEANZA Y ORIENTACION.

CONSTITUYE LA BASE DE LA CONTINUIDAD EN LA ASISTENCIA DEL PACIENTE Y DEL TRABAJO EN EQUIPO DEL PERSONAL. LA COMUNICACIN ES NECESARIA PARA LOGRAR RELACIONES INTERPERSONALES SATISFACTORIAS.

INDIVIDUO QUE BUSCA ASISTENCIA MEDICA. EL PERSONAL DE ENFERMERIA DEBE CONOCER SUS NECESIDADES, COMPRENDER SU INDIVIDUALIDAD Y ENTENDER LO QUE PARA EL REPRESENTA LA OPERACIN.

LAS NECESIDADES SON FACTORES QUE DEBEN CONTROLARSE O REORIENTARSE CON EL OBJETO DE RESTAURAR LA FUNCION ALTERADA.
-

POR TANTO ES ESCENCIAL PARA LAS ENFERMERAS ENTENDER LAS NECESIDADES HUMANAS BASICAS DE TODAS LAS PERSONAS, YA QUE SATISFACERLAS CONSTITUYE UNA PARTE DEL PROCEDIMIENTO DE ASISTENCIA DEL PACIENTE.

DERECHO DE RECIBIR ATENCION CONSIDERADA Y RESPETUOSA. DERECHO DE OBTENER INFORMACION COMPLETA Y RECIENTE DE SU DIAGNOSTICO, TTO Y PRONOSTICO. DERECHO DE RECIBIR TODO TIPO DE CONSIDERACONES SOBRE SU INTIMIDAD. DERECHO DE ESPERAR UNA CONTINUIDAD RAZONABLE EN SU ASISTENCIA.

LA CONFIANZA Y COMPRENSION MUTUA SON COMPONENTES VITALES. LA RELACION DEBE SER CARA A CARA A FIN DE PROMOVER UNA RELACION TERAPEUTICA. PROPORCIONAR UN CUIDADO PERSONALIZADO A TRAVES DE LA COMPRENSION , JUICIO Y DESTREZA.

FASE PREOPERATORIA.- Se inicia el momento en que el paciente es trasladado a la mesa de operaciones.

FASE TRANSOPERATORIA.- Se inicia en ese momento y termina cuando el paciente es llevado a sala de recuperacin.
FASE POSTOPERATORIA.Continua hasta recuperacin inmediata y su total rehabilitacin. la

LA ENFERMERA QUIRURGICA SE OCUPA DE LA ASISTENCIA EN LA FASE CRITICA, QUE SI BIEN ES EXIGENTE BRINDA SATISFACCION PERSONAL. LA SEGURIDAD Y BIENESTAR DEL PACIENTE DEPENDE DE LA ENFERMERA DESDE EL MOMENTO QUE EL INDIVIDUO ENTRA A LA SALA DE OPERACIONES HASTA SU SALIDA.

LA TAREA PRIMORDIAL DE LA ENFERMERA DEBE SER LA TOTAL ATENCION DEL PACIENTE.

ES RESPONSABLE LEGAL Y TIENE LA OBLIGACION DE PROCURAR QUE LA CIRUGIA SE LLEVE A CABO SIN RIESGOS.

LA ENTREVISTA DE LA ENFERMERA LE DA OPORTUNIDAD DE OBTENER INFORMACION ACERCA DEL PACIENTE Y ESTABLECER UNA RELACION CON BASE EN LAS DESTREZAS DE LA COMUNICACIN.

VALORAR EL ESTADO FISIOLOGICO, PSICOLOGICO Y SOCIOCULTURAL DEL PACIENTE.


AUMENTAR LA EFECTIVIDAD , EFICIENCIA Y SEGURIDAD DE LA ASISTENCIA PROPORCIONADA DENTRO DE SOP. AYUDA AL PACIENTE Y A LOS MIEMBROS DE SU FAMILIA A DOMINAR LA ANCIEDAD.

SUMINISTRO DE CUIDADO EFICAZ. MITIGAR LA ANCIEDAD Y EL DOLOR. RESOLVER PROBLEMAS IMPREVISTOS PARA LO CUAL LA ENFERMERA SE HABRA ENTRENADO DEBIDAMENTE. PENSAR SERENAMENTE Y ACTUAR CON RAPIDEZ EN SITUACIONES CRITICAS ENTENDER LAS NECESIDADES DEL PACIENTE E IDONEAMENTE PRACTICAR LAS TECNICAS ASEPTICAS Y ESTERILES.

NINGUNA OPERACIN DEBE CONSIDERARSE COMO DE ESCASA IMPORTANCIA O LLAMARLA MENOR.

TODA OPERACIN LLEVA UN RIESGO INHERENTE.

PREPARACION EMOCIONAL.
-

PROPORCIONAR TRANQUILIDAD PREOPERATORIA AL PACIENTE.

PREPARACION FISICA.
-

DOCUMENTACION: HCL, AUTORIZACION PARA LA CIRUGIA, CONSENTIMIENTO PARA LA ANESTESIA, ALERGICO A MEDICAMENTOS. AYUNO,PARA EVITAR ASPIRACIONES. EXAMEN RADIOLOGICO DE TORAX. EXAMENES DE LABORATORIO. ELECTROCARDIOGRAMA. COLOCACION DE ENEMAS. RETIRO DE DENTADURAS POSTIZAS, JOYAS. EVACUACION DE VEJIGA. PREMEDICACION PREANESTESICA.

SALVA VIDAS PARA REDUCIR EL NUMERO DE MUERTES DE ORIGEN QUIRURGICO COMO LA PRACTICA INADECUADA DE SEGURIDAD DE ANESTESIA O LA COMUNICACIN INEFECTIVA ENTRE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO

EL LISTADO DE VERIFICACION DIVIDE LA INTERVENCION EN TRES FASES


PERIODO PREVIO A LA INDUCCION DE LA ANESTESIA. PERIODO DESPUES DE LA INDUCCION Y ANTES DE LA INCISION QUIRURGICA. PERIODO DURANTE O INMEDIATAMENTE DESPUES DE CERRAR LA HERIDA.

SOLO UNA PERSONA REALIZA EL CHECKLIST, HASTA QUE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO SE FAMILIARICEN CON EL LISTADO DE VERIFICACION Y NO SE EMITAN CON RAPIDEZ LOS PASOS.

ES UN METODO SISTEMATICO PARA EL REGISTRO E INTERPRETACION DE LOS PROBLEMAS Y NECESIDADES DEL PACIENTE.

S: DATOS SUBJETIVOS (SENTIMIENTOS, SINTOMAS, PREOCUPACIONES) O: DATOSO OBJETIVOS (DURANTE EL EXAMEN DE VALORACION) A: ANALISIS DE DATOS P: PLAN DE ATENCION I: INTERVENCION (EJECUTAR EL PLAN) E: EVALUACION

También podría gustarte