Proyecto de Ciencia
Proyecto de Ciencia
Proyecto de Ciencia
"Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" PROYECTO: EL RECICLAJE DEJA A LA TIERRA FELIZ
I.-DATOS INFORMATIVOS: 1.1- REAS 1.2- NIVELES 1.3- RESPONSABLES 1.4- DURACIN : Ciencia tecnologa y ambiente (rea central). Personal Social, Lgico Matemtico, Comunicacin integral, Religin (reas auxiliares) : Inicial, Primaria y Secundaria : Prof. Claudia Chiroque (Inicial) Prof. Rosa Casas (Primaria) Prof. Rocio Espino (Secundaria) : Del 20 de agosto hasta el 18 de setiembre
II.- JUSTIFICACIN: El presente trabajo se cataloga dentro de lo que es proyecto factible, ya que persigue el diseo y promocin de un proyecto de reciclaje de plstico, papel y cartn, a la vez que se logra la instruccin, educacin y capacitacin de cmo llevarlo a cabo. Tal proyecto se dirige especficamente al alumnado del centro educativo del colegio Virgen Inmaculada con el propsito principal de dar a conocer a la comunidad del nuestra institucin la gran importancia que tiene el reciclaje a nivel mundial, ya que es uno de los medios primordiales para la preservacin del planeta y del equilibrio ecolgico, del cual no podemos prescindir; y que con la prctica adecuada de ste, se pueden obtener cuantiosos beneficios. III.- INTRODUCCIN: El siguiente proyecto de investigacin pretende de una forma prctica, informativa y educacional, la concientizacin y capacitacin de los alumnos de la I.E.P Virgen Inmaculada para la adopcin permanente y necesaria de la recaudacin y recuperacin, de productos desechables renovables como es el caso del plstico, papel y cartn. En otras palabras, el reciclaje. A pesar de que en la actualidad es muy fcil recibir informacin acerca de este maravilloso proceso (el reciclaje), pues contamos con novedosos y prcticos medios de comunicacin como la radio, prensa, televisin, Internet, etc., hemos notado que todava no se ha podido lograr la total instruccin de la poblacin, en este caso del alumnado. Esta es una de las razones que nos motiv a tomar parte activa en el proyecto que ayuden, a que cada vez sean ms las personas que contribuyan y tomen conciencia de que nuestro planeta necesita que los seres humanos sepamos aprovechar al mximo, los recursos que la Madre Naturaleza nos brinda, para poder mantener el equilibrio ecolgico, que es imprescindible para nuestra vida futura. Tomaremos en cuenta este logo el cual nos impulsar en este periodo de trabajo.
IV.- OBJETIVOS 4.1.- Objetivo general: 4.1.1.- Lograr que los alumnos aprendan a no contaminar el medio ambiente conociendo los beneficios del reciclaje. 4.2.- Objetivos Especficos: 4.2.1.- Informar a los alumnos del proyecto de reciclaje en la formacin y en sus aulas respectivas, asimismo hacerles conocer los envase en donde se reciclarn los diferentes materiales a reciclar. 4.2.2.- Reciclar ordenadamente cada artculo (plsticos, papel y cartn) en envases provistos por el centro educativo por un periodo de un mes desde el 20 de agosto hasta el 18 de setiembre (solo lo que los alumnos junten de sus horas de recreo), esto se realizar por aula y por nivel, a cargo de los tutores respectivos. 4.2.3.- Desarrollen paulatinamente una conciencia y tica ecolgica. V.- CONCURSO: 1.- Recoleccin de materiales a reciclar a) Se recolectarn materiales de plstico, papel y cartn. b) Slo se recolectarn estos materiales del centro educativo. Queda prohibido traer materiales de la calle como parte de la recoleccin. c) El proceso de recoleccin empieza el martes 20 de agosto y culmina el mircoles 18 de setiembre donde se pesarn los materiales recolectados. d) Se les proporcionarn a los tutores las bolsas para la recoleccin de los materiales, las cuales deben ser identificadas por los mismos tutores. e) Para la recoleccin de los materiales se ha distribuido las aulas para la competencia de la siguiente manera: INICIAL: 3 , 4 , 5 aos PRIMARIA: 1 grado y 6 grado (se unen como una sola aula) 5 grado y 2 grado (se unen como una sola aula) 3 grado y 4 grado (se unen como una sola aula) SECUNDARIA: Las aulas compiten en forma independiente, las aulas de 5 A y 5 B tambin lo hacen de la misma forma. Teniendo como resultado final un solo ganador por nivel. f) Se pesarn los materiales en la presencia de un tutor responsable por cada grupo junto a un alumno para evitar controversias, del cual se tendr un solo ganador por nivel. g) Se premiar al que obtenga mayor cantidad de materiales reciclados. h) La premiacin se realizar el da lunes 23 de setiembre. 2.- Presentacin de proyectos hechos con materiales reciclables. a) Los alumnos formarn equipos con un mximo de 4 alumnos, tambin se permiten la presentacin de proyectos individuales. b) La competencia se desarrollar por ciclos, donde se premiar el primer y segundo lugar en la final. c) Los ciclos para la competencia, estar integrado de la siguiente forma: INICIAL: 3, 4 y 5 aos (saldr un ganador) PRIMARIA: 1 - 2 grado (saldr un ganador) 3 - 4 grado (saldr un ganador) 5 - 6 grado (saldr un ganador) SECUNDARIA: 1 sec. - 2 sec. (Saldr un ganador) 3sec. - 4 sec. (Saldr un ganador) 5 A - 5 B sec. (Saldr un ganador) d) Se desarrollar en dos fases: I fase: Semi-final (13 de setiembre) se desarrollar en cada aula, que ser evaluada por un comit, integrado por el Director Jos Chavarri, Srta. Katrina y Prof. Rocio Espino Gavilano, que evaluarn los proyectos de los cuales se escogern 2 proyectos que pasarn a la final.
II fase: Final (18 de setiembre), se desarrollar en el patio del centro educativo, donde la comisin evaluar cada proyecto. e) De la evaluacin: El comit evaluar en cada proyecto para cada fase lo siguiente,: Presentacin del material hecho ntegramente con objetos reciclables. Originalidad. Uso del proyecto presentado. Trptico que contendr: materiales usados para el proyecto, procedimiento en la realizacin y uso de lo elaborado, as como tambin fotos que demuestren que el grupo o alumno diseo el proyecto. VI.- PREMIACIN 6.1.- Realizar la premiacin del aula que logr reciclar la mayor cantidad de materiales y otorgarles la cinta verde (medalla) y un diploma para el ciclo ganador (primaria) o el saln ganador (inicial y secundaria) y la mencin de este mrito en pblico finalizado el plazo de la recoleccin. Tambin premiar a los equipos ganadores del proyecto hecho con materiales reciclables por ciclo, se premiar en este caso al primer y segundo lugar. 6.2.- Premiar con la presencia de las autoridades de la municipalidad del distrito, a los alumnos que hayan presentado el trabajo ms original de reciclaje por niveles (II fase) 6.3.- Vender todo el material reciclado por el colegio para obtener premios para los ganadores del de ambos concursos, as como tambin destinar cierta cantidad de lo ganado para el agasajo de los ganadores en la celebracin de la Semana de la Juventud. 6.4.- La premiacin se desarrollar el da lunes 23 de setiembre para ambos concursos.