Coníferas y Latifoliadas de Importancia Económica
Coníferas y Latifoliadas de Importancia Económica
Coníferas y Latifoliadas de Importancia Económica
araucana)
Familia Pinaceae: (Pinus radiata /Pseudotsuga menziesii /Pinus contorta /Pinus montcola /Larix decidua /Cedrus libani /Picea abies) Familia cupressaceae: Austrocedrus chilensis/ Pilgerodendron uvifera/ Fitzroya
cupressoides
conspicua
Sistemtica: Clasificacin jerrquica en unidades sistemticas (Taxn) Taxa Phylum Divisin Clase Orden Familia Genero Especie Antecedentes generales Terminacin phytae phyta opsida ales aceae
Son todas leosas y de variados aspectos. El leo se compone de un conjunto de hacecillos colaterales abiertos, que en seccin transversal aparecen como dispuestos en anillos, encargados del crecimiento secundario en grosor (por accin del cambium) adems de otras funciones. Las hojas son muy diversas, generalmente siempreverdes y coriceas. Las flores casi siempre unisexuales con gran nmero de estambres insertos sobre un eje normalmente alargado (estrobiliforme).
Familia Araucariaceae Su distribucin natural se encuentra exclusivamente en el Hemisferio Sur. La constituyen dos gneros: Agathis (16 especies) que se encuentra en Australia, Nueva Zelandia, Filipinas e Islas Fidji. Araucaria (18 especies), en argentina, Brasil, Chile, Australia, Nueva Caledonia y Nueva Guinea. En general se trata de rboles de gran tamao, ramificados en forma muy regular con acculas dispuestas helicoidalmente, planas, tiesas y de pice punzante. Flores femeninas globosas y masculinas estrobiliformes con gran nmero de estambres. Las semillas se encuentran cubiertas totalmente por el carpelo y no poseen alas, a diferencia de la mayora de las conferas (Agathis:aladas). Especies de inters Forestal
Familia Pinaceae Comprende nueve gneros, con 251 especies que se distribuyen en el Hemisferio Norte, desde zonas ecuatoriales, hasta el crculo polar rtico. Poseen hojas perennes en la mayoria de los casos, agrupadas en fascculos o braquiblastos, aciculares, dispuestas helicoidalmente. Como flores, poseen estrbilos, que cuando son femeninos, poseen consistencia leosa en su madurez. Normalmente poseen semillas aladas, por lo que su dispersin es realizada mayoritariamente por el viento. Los gneros ms importantes de esta familia son Pinus sp., Larix sp., Cedrus sp., Picea sp., Abies sp., Tsuga sp., Pseudotsuga sp.
Genero Pinus Es el ms importante y ms grande con 101 especies, adems de numerosas variedades e hbridos distribuidos en el Hemisferio Norte. Alrededor de 35 especies son nativas de Amrica del Norte, el resto tiene su origen en zonas tropicales y Eurasia. Se encuentran desde el nivel del mar, hasta el lmite altitudinal de la vegetacin. De este gnero, es que se obtiene la mayor cantidad de madera procesada y aserrada. Se trata de rboles siempreverdes cuyas ramificaciones son verticiladas. Presentan dos tipos de hojas denominadas acculas, las que se agrupan en facculos o braquiblastos: a) Hojas juveniles: Escuamiformes, solitarias, dispuestas en espiral, que generalmente caen despus de unas pocas semanas de que aparecen. De sus axilas aparecen las hojas adultas. b) Hojas adultas: En fascculos, en nmero de 2, 3, 5, aunque a veces tambin de ms o solitarias, son aciculares. Son especies monoicas, con flores masculinas agrupadas en amentos laterales de diferentes colores (tono de amarillo a escarlata (rojo)) y flores terminales solitarias y en menor nmero. Las semillas son aovadas y con alas terminales, lo que constituye una adaptacin para su diseminacin por viento.
Pinus radiata
Pinus contorta
Pinus montcola
Genero Pseudotsuga Su distribucin natural se encuentra en el Oeste de Amrica del Norte (costa pacfico) y en el Este de Asia. Son rboles siempreverdes, de ramificacin irregularmente verticilada. Poseen hojas lineares, planas solitarias dispuestas en macroblastos, formando un espiral en la ramilla. Poseen bandas estomticas en el envs de la hoja.
Pseudotsuga menziesii
Familia Cupressaceae Se encuentran distribuidas en ambos Hemisferios. Comprende 15 gneros, seis de los cuales son monoespecficos o monotpicos. Sus hojas son generalmente escuamiformes o escamosas, en algunos casos aciculares. Son opuestas o en verticilos. La mayora de los gneros poseen estrbilos leosos, excepto Juniperus sp., que tiene conos carnosos. Especies nativas de inters forestal
Familia Podocarpaceae Se encuentra principalmente en bosques montaosos de paises tropicales y subtropicales del Hemisferio Sur. Son rboles de hojas planas, tiesas, alternas y a veces pectinadas. Sus flores femeninas poseen uno o pocos carpelos y normalmente se transforman en un arilo o cono carnoso cuando madura. Las flores masculinas posee estambres dispuestos en amentos. Especies nativas de interes forestal
7. Orden Fabales
8. Orden Sapindales
Angiospermas
Las Angiospermas pertenecen a los espermatfitos y estn constituidos por rboles, arbustos y hierbas. Se distribuyen ampliamente en toda la superficie terrestre, conformando el grupo ms complejo, diverso y altamente evolucionado, ya que tiene su origen hace 125 millones de aos. Actualmente, alcanzan 215. 000 especies reunidas en 385 familias. Presentan gran variacin en sus formas y tamaos, as como de los productos que pueden aportar. Su principal caracterstica que las diferencia de las Gimnospermas, es que forman flores, frutos y semillas. Los vulos y semillas se encuentran protegidos por hojas especialmente modificadas llamadas crpelos, que reunidas o solitarias conforman el ovario, por lo tanto, las semillas siempre estn dentro de un fruto. Las Angiospermas se subdividen en dos grandes grupos: Dicotiledneas y Monocotiledneas, cuya diferencias radican en el nmero de cotiledones, el tipo de venacin, su crecimiento y el sistema transportador de agua. Las primeras poseen mayor importancia maderera. En las segundas se encuentran las especies pertenecientes a los grupos de epfetas, trepadoras y bambusceas.
Familia Fagaceae
Comprende seis gneros con 600 especies que se distribuyen en las regiones templadas y subtropicales de ambos Hemisferios. En Chile, se encuentran desde Valparaso hasta Tierra del Fuego, representada en su totalidad, por especies del gnero Nothofagus spp., el que reviste gran importancia econmica y ecolgica. Las caractersticas ms importantes para su reconocimiento son: hojas alternas, presencia de estpulas caedizas, flores axilares unisexuales, generalmente pequeas e inconspicuas. Su fruto es una nuez que puede estar parcial o totalmente cubierta por una cpula leosa. Existen especies caducas y especies perennifolias. Otros gneros de esta familia son Castanea spp., y Quercus spp., este ltimo de gran importancia comercial en Europa especialmente. Muchas de estas especies son valoradas por la calidad de sus maderas en la mueblera.
Principales gneros
Castanea spp.
Crecen principalmente en regiones templadas. El gnero posee 11 especies. La principal especie de importancia comercial en Chile es Castanea sativa (castao), que posee una excelente madera de veteado muy atractivo, cuyo principal uso es en la carpintera y mueblera fina.
Castanea sativa
Quercus spp.
Este gnero posee ms de 200 especies nativas de regiones templadas de Amrica del Norte y de los trpicos a grandes altitudes. Posee gran importancia forestal, ya que su madera es de excelente calidad. Muy dura, fcil de trabajar y de veta muy atractiva, debido al tipo de porosidad que posee, circular. Se utiliza en la confeccin de chapas, torneados y carpintera fina. La principal caracterstica morfolgica que permite su reconocimiento, es el fruto, compuesto por una nuez parcialmente cubierta por una cpula leosa conocido comunmente como "bellota". En Chile, por ejemplo, la especie Quercus robur, encina, posee este tipo de fruto al que se le denomina popularmente "cachimba" Otras especies son Q. rubra (roble americano), Q. Suber (alcornoque, corcho).
Fagus spp
Este gnero comprende slo 10 especies todas originarias de regiones templadas del Hemisferio Norte. La mayora de importancia comercial en la produccin maderera y tambin como ornamentales. La especie de mayor uso en chile es Fagus sylvatica, especialmente como ornamental, en sus variedades sylvatica y purpurea.
Nothofagus spp
Reune aproximadamente 40 especies distribuidas el 24% en Sudamrica y el 75% en Australasia. En Chile existen 11 taxa pertenecientes a este gnero, las que corresponden a nueve especies, un hbrido y una variedad. La gran mayora de los bosques nativos de Chile, estn dominados por estas especies, desde la V hasta la XII Regiones. Muchas de estas especies se encuentran tambin en Argentina.
Drimys winteri
3. Orden Laurales
Familia Monimiaceae
rboles o arbustos aromticos, con hojas opuestas de borde entero o aserrado, flores hermafroditas, o unisexuales. Destacan las especies nativas Laurelia sempervirens (laurel) y Laurelia philippiana (tepa), cuya madera es de excedentes calidad y es utilizada para construccin y mueblera. En general son maderas fciles de trabajar. Su color es amarillo verdoso, ms claro en la tepa que en la madera de laurel. Esta especie alcanza hasta 40 m de altura y 2 m de dimetro. Estas dimensiones son menores en el caso de la tepa, cuya no sobrepasa los 30 m y su dimetro alcanza 1,5 m. En Chile existen los gneros Laurelia y Peumus.
Familia Laureceae
La especie nativa ms importante desde el punto de vista comercial en esta familia es Persea lingue (lingue), ya que por la calidad y esttica de su madera, es utilizada en mueblera fina.
Persea lingue
Familia Eucryphiaceae
La especie ms importante de esta familia es Eucryphia cordifolia (ulmo), cuyo uso se ha masificado, especialmente en estas latitudes, por su gran uso combustible.
Eucryphia cordifolia
7. Orden Fabales
Agrupa aproximadamente siete mil especies, reunidas en 430 gneros. Poseen gran importancia en la Agricultura como forrajes, y el sector forestal, algunas especies se han utilizado con xito en la produccin de madera. En Chile se presentan dos familias con los gneros y especies que se sealan a continuacin:
Nombre cientifico
Familia
Acacia caven (Mol.) Mol. Prosopis chilensis (Mol.) Stuntz emend. Burk. Prosopis tamarugo Phil. Sophora microphylla Ait. Sophora macrocarpa J.E. Sm.
Otras especies pertenecientes a este mismo orden de origen extico son: Nombre cientifico Nombre comun aromo australiano aromo del pas Familia
Mimosaceae Mimosaceae
8. Orden Sapindales
Aqu destaca la familia monoespecfica Aextoxicacea que es endmica de Chile.
Aextoccicom punctatum