100% encontró este documento útil (1 voto)
140 vistas2 páginas

Vivienda Unifamiliar

El documento describe diferentes tipos de viviendas alrededor del mundo, dividiéndolas en viviendas unifamiliares y colectivas. Luego menciona varios tipos de viviendas particulares como las barracas de Murcia, las dachas estacionales de Rusia, los cortijos rurales del sur de España, los iglús esquimales, las rucas mapuches y los palafitos sobre el agua. Finalmente, habla sobre las viviendas transportables como los tipis de los nativos americanos y las yurtas de los mongoles nó

Cargado por

Estuardo Orozco
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
140 vistas2 páginas

Vivienda Unifamiliar

El documento describe diferentes tipos de viviendas alrededor del mundo, dividiéndolas en viviendas unifamiliares y colectivas. Luego menciona varios tipos de viviendas particulares como las barracas de Murcia, las dachas estacionales de Rusia, los cortijos rurales del sur de España, los iglús esquimales, las rucas mapuches y los palafitos sobre el agua. Finalmente, habla sobre las viviendas transportables como los tipis de los nativos americanos y las yurtas de los mongoles nó

Cargado por

Estuardo Orozco
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Vivienda unifamiliar: estas son habitadas por una sola familia o persona y que suelen tener uno o dos

pisos. Generalmente estn rodeadas de alguna zona verde, por lo que no cuentan con vecinos adosados ni que vivan abajo o arriba. Dentro es este tipo de vivienda se encuentran el palacio, la villa, bngalo y el chalet.

Vivienda colectiva: en estas viviendas se aprovecha la tercera dimensin para que se optimice el espacio digno de ser habitado. Aqu entonces s existen vecinos que vivan abajo o arriba de la vivienda o con los que se comparta un paredn. En esta clasificacin encontramos los dplex, departamentos y loft, entre otras.

De acuerdo a las culturas y regiones geogrficas existen algunas viviendas muy particulares, entre ellas: Barracas: estas son propias de la regin de Murcia y de la comunidad valenciana. En estas vivan los labradores, es por esto que se ubican en las reas donde hay huertas de regado.

Dacha: estas casas suelen ser de uso estacional y son diseadas para aquellas familias que habitan la ciudad. Se las utiliza en el verano, para cultivar o bien, como hobby y son propias de Rusia. Cortijo: estas se encuentran en la zona meridional espaola y alude a un hbitat rural disperso. El cortijo est compuesto por numerosas viviendas y dependencias para realizar tareas agrcolas, es por esto que se ubican aisladas en el campo. Igl: esta palabra significa casa de nieve. Consta de un refugio conformado por bloques de nieve dispuestos en forma de cpula. Estas viviendas son utilizadas por los esquimales que los habitan temporalmente para cazar. Se los encuentra en Alaska y Antrtida, entre otros lugares. Ruca: este es el nombre que reciben las viviendas habitadas por los mapuches que se encuentran en Chile y Argentina. Estas viviendas se caracterizan por ser de gran tamao y tener paredes de adobe o ramas de colihue. Su techo est hecho con pasto o junquillo y suelen no tener ventanas. Palafito: estas viviendas se construyen sobre pilares ya que se ubican sobre lagos, ros o lagunas. Esta clase de viviendas se encuentran en pases como Chile, Argentina, Belice, Benn, Per, Francia y Venezuela, entre otros.

Tipi: estas viviendas estn hechas con pieles de bisonte y son propias de los pueblos aborgenes estadounidense que se encontraban en Florida, mayoritariamente. Se caracterizan por ser muy fciles de transportar, lo cual resulta adecuado para aquellos grupos nmades. Yurta: es propio de los mongoles nmades de las estepas de Asia Central de la edad media. Debido a sus constantes desplazamientos construyeron viviendas fciles de transportar y que se adapten a los cambios climticos.

También podría gustarte