Propuesta SGA UNC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

PROPUESTA PARA IMPLEMENTACIN DE UN SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL - NORMA ISO 14001: 2004 EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Manuel Roberto Roncal Rabanal CAJAMARCA, ABRIL DEL 2009

I. INTRODUCCIN

OBJETIVO
Proponer la implementacin de un Sistema de Gestin Ambiental en la Universidad Nacional de Cajamarca.

II. JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO

Flujo de materiales

Fuente: Curso Gestin Ambiental, Universidad Nacional del Centro del Per Julio Delgado

III. IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL

III. IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL

III. IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL Implementar el Sistema


de Gestin Ambiental basado en la norma ISO 14001:2004

III. IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL


Planificacin

Revisin por la direccin

Mejora constante

Implementacin y operacin

Verificacin

Cronograma de Implementacin del SGA - 2010

A. PLANIFICACIN
Planificacin

Punto 4.3 de la Norma ISO 14001:2004


a. Revisin ambiental inicial. b. Registro de aspectos e impactos. c. Poltica ambiental. d. Requisitos Legales y otros requisitos. e. Objetivos, metas y programas ambientales.

Revisin por la direccin

Mejora constante

Implementacin y operacin

Verificacin

a. Revisin ambiental inicial


El propsito de una Revisin Ambiental Inicial, es conocer los datos generales, niveles de organizacin, alcance, procesos y actividades acadmicas como administrativas en la Universidad Nacional de Cajamarca, a fin de tener el punto de partida necesario para implementar el Sistema de Gestin Ambiental, basado en la norma ISO 14001:2004, y ser planificada, ejecutada y verificada por la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental.

Revisin ambiental inicial


La Revisin Ambiental Inicial ha cubierto el mbito fsico de la sede central de la Universidad Nacional de Cajamarca, los centros de produccin, oficinas administrativas, facultades, incluso la Institucin Educativa Antonio Guillermo Urrelo, que se encuentran dentro del mbito geogrfico de la sede central; las sedes provinciales, centros de produccin, institutos y otros que se encuentren alejados de la sede central, sern implementadas con el Sistema de Gestin Ambiental posteriormente.

Revisin ambiental inicial Ubicacin


SAN IGNACIO JAEN

CUTERVO

CHOTA SANTA CRUZ


LORETO PIURA AMAZONAS

TUMBES

HUALGAYOC

CELENDIN

C A J A M A R C A
LAMBAYEQUE SAN MARTIN LA LIBERTAD

SAN MIGUEL SAN PABLO CAJAMARCA SAN MARCOS CONTUMAZA CAJABAMBA

ANCASH

HUANUCO PASCO

UCAYALI

LIMA CALLAO

JUNIN MADRE DE DIOS HUANCAVELICA CUSCO

DEPARTAMENTO: CAJAMARCA
PUNO AREQUIPA

ICA

AYACUCHO APURIMAC

MOQUEGUA TACNA

PAIS: PERU

PROVINCIA: CAJAMARCA

b. Registro de Aspectos e Impactos

Punto 4.3.1 de la Norma ISO 14001:2004

La Universidad Nacional de Cajamarca a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental, establecer, implementar y mantendr los procedimientos respectivos para: Identificar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que pueda controlar y aquellos sobre los que pueda influir dentro del alcance definido del Sistema de Gestin Ambiental, teniendo en cuenta los desarrollos nuevos o planificados, las actividades, productos y servicios nuevos o modificados. Tambin se identificar aquellos aspectos que tienen o pueden tener impactos significativos sobre el medio ambiente. La Universidad Nacional de Cajamarca a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental, deber documentar esta informacin y la mantendr actualizada, asimismo se asegurar que los aspectos ambientales significativos se tengan en cuenta en el establecimiento, implementacin y mantenimiento del Sistema de Gestin Ambiental.

Proceso de identificacin de aspectos e impactos ambientales


Constitucin del Equipo de Trabajo Definicin de las escalas para los criterios de evaluacin Desarrollo del flujograma del proceso

Valoracin de magnitud y toxicidad o peligrosidad

Inventario de aspectos ambientales

Identificacin de los aspectos ambientales

Asignacin del nivel de significancia

Matriz de significacin de impactos ambientales de las actividades en Universidad Nacional de Cajamarca.

Vertido de aguas residuales

Vertido de aguas residuales

Mala gestin de residuos slidos

Mala gestin de residuos slidos

Mala gestin de residuos slidos

Mala gestin de residuos slidos

Mala gestin de residuos slidos

Desorden

Desorden

Baos en mal estado

Generacin de residuos peligrosos

Generacin de residuos peligrosos

Generacin de residuos peligrosos

c. Poltica Ambiental

Punto 4.2 de la Norma ISO 14001:2004

La Universidad Nacional de Cajamarca es una entidad de derecho pblico, que se encarga de formar profesionales desde del ao 1962; conciente de su responsabilidad de poner nfasis en la educacin ambiental para lograr un desarrollo sostenible, implementa su Sistema de Gestin Ambiental; y se compromete a difundir programas de educacin ambiental a cargo de los alumnos, docentes y personal administrativo, para dar a conocer a la poblacin en general como conservar nuestro medio ambiente utilizando los recursos de manera sostenible; se compromete tambin a dar tratamiento a las aguas residuales que se generan en el campus universitario y realizar un manejo integral de los residuos slidos que se generan dentro de esta casa superior de estudios ; ya que sta:

Es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de las diferentes actividades, productos y servicios. Incluye un compromiso de mejora continua y prevencin de la contaminacin mediante la implementacin de una planta de tratamiento de aguas residuales, un sistema integral de manejo de residuos slidos y programas de educacin ambiental. Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables al implantar una planta de tratamiento de aguas residuales, un sistema integrado de gestin de residuos slidos y programas de educacin ambiental para lograr un desarrollo sostenible, as tambin cumplir con otros requisitos y/o normas que la organizacin suscriba relacionadas con aspectos ambientales. Proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y metas ambientales como: tratar las aguas residuales, los residuos slidos y hacer extensiva la educacin ambiental en todo su mbito. Documenta, implementa y mantiene toda la informacin del Sistema de Gestin Ambiental. Comunicar los planes ambientales a todos los integrantes de la familia universitaria y publico en general. Estar a disposicin del pblico.

Cajamarca, 01 de febrero del 2010

RECTOR

d. Requisitos Legales y otros requisitos

Punto 4.3.2 de la Norma ISO 14001:2004

La Universidad Nacional de Cajamarca a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental en coordinacin permanente con la Oficina General de Asesora Jurdica, establecer, implementar los procedimientos respectivos, para: identificar y tener acceso a los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la institucin suscriba relacionados con sus aspectos ambientales; determinar como se aplican estos requisitos a sus aspectos ambientales y se asegurar que estos requisitos legales aplicables y otros requisitos que la institucin suscriba se tengan en cuenta en el establecimiento, implementacin y mantenimiento del Sistema de Gestin Ambiental.

Los tratados y convenios internacionales que regulan el derecho a la educacin, las libertades pblicas y el derecho al progreso de los pueblos, y la defensa de la dignidad humana. La Constitucin Poltica del Per. La Ley Universitaria 23733. El Estatuto Universitario. El Reglamento General. Los Reglamentos Especficos. Ley General del Ambiente 28611. Cdigo Penal (Ttulo XIII Delitos contra la ecologa) Ley General de Salud 26842. Ley General de Residuos Slidos 27314. Reglamento de la Ley General de Residuos.

Ley General de Aguas 17752. Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental 28245. Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental. Ley de creacin del Consejo Nacional del Ambiente 26410. Ley de creacin del Fondo Nacional del Ambiente 26793. Reglamento Nacional para la aprobacin de Estndares de Calidad Ambiental y Lmites Mximos Permisibles. Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para el Suelo. Plan de Accin Ambiental para Cajamarca 2003 -2013. Directiva Nacional de Educacin Ambiental.

e. Objetivos, metas y programas

Punto 4.3.3 de la Norma ISO 14001:2004

La Universidad Nacional de Cajamarca a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental establecer objetivos y metas a ambientales documentados, en los niveles y funciones pertinentes dentro de la institucin. Los objetivos y metas deben ser medibles cuando sea factible y deben ser coherentes con la poltica ambiental, incluidos los compromisos de prevencin de la contaminacin, el cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la institucin suscriba, y con la mejora continua. La Universidad Nacional de Cajamarca a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental establecer y revisar sus objetivos y metas, tendiendo en cuenta los requisitos legales y otros requisitos que la organizacin suscriba, y sus aspectos ambientales significativos. Se tendrn que considerar las opciones tecnolgicas y sus requisitos financieros, operacionales y comerciales, as como las opiniones de las partes interesadas. La Universidad Nacional de Cajamarca a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental establecer, implementar y mantendr programas para alcanzar los objetivos y metas propuestos, asignando las responsabilidades y funciones en los niveles pertinentes; adems se indicarn los medios y los plazos para lograrlos.

OBJETIVOS AMBIENTALES

METAS AMBIENTALES
Tratar el 100% de las aguas residuales generadas en el campus de la UNC.

MEDIOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES


Construccin de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Implementar un Plan Integral de Gestin de Residuos Slidos, que provea los principios de manejo necesarios para las diferentes etapas de manejo de RS, desde la generacin, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposicin final. Implementar programas de educacin ambiental que capacitar en su nivel inicial a las autoridades y luego docentes, para que estos puedan incorporar dentro de los silabos respectivos la educacin ambiental y puedan transmitirse a los alumnos, personal administrativo y de servicios. Disponer de los recursos y personal calificado para que este a cargo de este proceso. Implementar un Sistema de Gestin de Seguridad Industrial para los laboratorios de la UNC.

PLAZO

Reducir el vertido de aguas residuales al medio ambiente.

31 de enero del 2010

Reducir la generacin de residuos slidos dentro del campus de la UNC.

Manejar, tratar y disponer en un lugar seguro el 100% de los residuos generados en el campus de la UNC

31 de enero del 2010

Incrementar la participacin para cuidado del ambiente por parte de docentes, alumnos y personal administrativo de la UNC.

Impartir educacin ambiental en todos los niveles acadmicos, administrativos y de servicios para motivar eficientemente a por lo menos el 10% de la poblacin universitaria.

31 de enero del 2010

Implementar el Sistema de Gestin Ambiental en la Universidad Nacional de Cajamarca Controlar el uso y descarga al medio ambiente de materiales qumicos peligrosos

Obtener la certificacin ISO 14001:2004

31 de enero del 2010

Controlar en un 100% el uso de materiales qumicos peligrosos.

31 de enero del 2011

B. IMPLEMENTACIN Y OPERACIN
Planificacin

Punto 4.4 de la Norma ISO 14001:2004

Revisin por la direccin

Mejora constante

Implementacin y operacin

Verificacin

a. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad. b. Competencia, formacin y toma de conciencia. c. Comunicacin. d. Documentacin. e. Control de documentos. f. Control operacional. g. Preparacin y respuesta ante emergencias.

a. Recursos, funciones, responsabilidades y autoridad

Punto 4.4.1 de la Norma ISO 14001:2004

La Universidad Nacional de Cajamarca a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental tendr que asegurar la disponibilidad de recursos esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar el Sistema de Gestin Ambiental, incluyendo los recursos humanos y habilidades especializadas, infraestructura de la organizacin, los recursos financieros y tecnolgicos. Para esto, la institucin debe establecer las funciones, responsabilidades y la autoridad estar definida, documentada y se comunicar para facilitar una gestin eficaz. El consejo universitario del la Universidad Nacional de Cajamarca designar uno o varios representantes de la Asamblea Universitaria, para que independientemente de otras responsabilidades, tenga definidas sus funciones y autoridad, para: asegurarse que el Sistema de Gestin Ambiental se establezca, implemente y mantenga de acuerdo con los requisitos de la Norma Internacional ISO 14001:2004; tambin informar al Consejo Universitario el desempeo del Sistema de Gestin Ambiental para su revisin, incluyendo las recomendaciones para la mejora.

b. Competencia, formacin y toma de conciencia.

Punto 4.4.2 de la Norma ISO 14001:2004

La Universidad Nacional de Cajamarca a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental se asegurar de que cualquier persona que realice tareas para ella o en su nombre, que pueda causar uno o varios impactos ambientales significativos identificados por la organizacin, sean competentes tomando como base una educacin, formacin o experiencia adecuados, manteniendo los registros asociados. La Universidad Nacional de Cajamarca a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental deber identificar las necesidades de formacin relacionadas con sus aspectos ambientales del Sistema de Gestin Ambiental, proporcionando informacin para satisfacer estas necesidades y manteniendo los registros asociados. La Universidad Nacional de Cajamarca a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental establecer y mantendr los procedimientos para que sus empleados o las personas que trabajan en su nombre tomen conciencia de: la importancia de la conformidad con la poltica ambiental, los procedimientos y requisitos del Sistema de Gestin Ambiental; los aspectos ambientales significativos, los impactos relacionados reales o potenciales asociados con su trabajo y los beneficios ambientales de un mejor desempeo personal; sus funciones y responsabilidades en el logro de la conformidad con los requisitos del Sistema de Gestin Ambiental; y las consecuencias potenciales de desviarse de los procedimientos especificados.

c. Comunicacin

Punto 4.4.3 de la Norma ISO 14001:2004

La Universidad Nacional de Cajamarca, a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental en relacin con sus aspectos ambientales y su Sistema de Gestin Ambiental, establecer, implementar y mantendr procedimientos para: la comunicacin interna entre los diversos niveles y funciones de la institucin; recibir, documentar y responder las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas externas. La Universidad Nacional de Cajamarca, a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental, decidir si comunica o no externamente informacin acerca de sus aspectos ambientales significativos y debe documentar su decisin. Si la decisin es comunicarla, la institucin establecer e implementar mtodos para transmitir la comunicacin externa.

d. Documentacin.

Punto 4.4.4 de la Norma ISO 14001:2004

La documentacin del Sistema de Gestin Ambiental de la Universidad Nacional de Cajamarca debe incluir: la Poltica Ambiental, los objetivos y metas ambientales, la descripcin del alcance del Sistema de Gestin Ambiental y su interaccin, as como la referencia a los documentos relacionados; los documentos, registros de la norma ISO 14000:2004 y los registros determinados por la organizacin como necesarios para asegurar la eficacia de la planificacin, operacin y control del procesos relacionados con los aspectos ambientales significativos.

e. Control de documentos

Punto 4.4.5 de la Norma ISO 14001:2004

Los documentos del Sistema de Gestin Ambiental de la Universidad Nacional de Cajamarca requeridos por la norma ISO 14001:2004 estarn controlados por la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental . La Universidad Nacional de Cajamarca, a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental establecer, implementar y mantendr los procedimientos respectivos para: aprobar documentos con relacin a su adecuacin antes de su emisin; revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente; asegurarse de que se identificaran los cambios y el estado de revisin actual de los documentos; asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables estn disponibles en los puntos de uso; asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fcilmente identificables; asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo que la institucin ha determinado que son necesarios para la planificacin y operacin del Sistema de Gestin Ambiental, controlando su distribucin; y prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, aplicndoles una identificacin adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razn.

f. Control operacional

Punto 4.4.6 de la Norma ISO 14001:2004

La Universidad Nacional de Cajamarca, a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental identificar y planificar aquellas operaciones que estn asociadas con los aspectos ambientales significativos identificados, de acuerdo con su Poltica Ambiental, objetivos y metas, con el objeto de asegurarse de que se efectuarn bajo las condiciones especificadas mediante: el establecimiento, implementacin y mantenimiento de procedimientos documentados para controlar situaciones en las que su ausencia podra llevar a desviaciones de la poltica, los objetivos y metas ambientales; el establecimiento de criterios operacionales en los procedimientos; el establecimiento, implementacin y mantenimiento de procedimientos relacionados con los aspectos ambientales significativos identificados de los bienes y servicios utilizados por la institucin, la comunicacin de los procedimientos y requisitos aplicables a los proveedores incluyendo contratistas.

g. Preparacin y respuesta ante emergencias

Punto 4.4.7 de la Norma ISO 14001:2004

La Universidad Nacional de Cajamarca, a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental, establecer, implementar y mantendr los procedimientos respectivos para identificar situaciones potenciales de emergencia y accidentes potenciales que pueden tener impactos en el medio ambiente y como responder ante ellos. La Universidad Nacional de Cajamarca, a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental, responder ante situaciones de emergencia y accidentes reales, previniendo o mitigando los impactos ambientales adversos asociados. Tambin se revisar peridicamente y modificar cuando sean necesarios sus procedimientos de preparacin y respuesta ante emergencias, en particular despus de que ocurran accidentes o situaciones de emergencia, realizando pruebas peridicas de dichos procedimientos cuando sea factible.

C. VERIFICACIN
Planificacin

Punto 4.5 de la Norma ISO 14001:2004

Revisin por la direccin


a. Seguimiento y medicin b. Evaluacin del cumplimiento legal. c. No conformidad, accin correctiva y accin preventiva. d. Control de los riesgos. e. Auditoria interna.

Mejora constante

Implementacin y operacin

Verificacin

a. Seguimiento y medicin

Punto 4.5.1 de la Norma ISO 14001:2004

La Universidad Nacional de Cajamarca, a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental, establecer, implementar y mantendr procedimientos para hacer el seguimiento y medir de forma regular las caractersticas fundamentales de sus operaciones que pueden tener impacto significativo en el medio ambiente. Estos procedimientos deben incluir la documentacin de la informacin para hacer el seguimiento del desempeo, de los controles operacionales aplicables y de la conformidad con los objetivos y metas ambientales. La Universidad Nacional de Cajamarca, a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental, se asegurar que los equipos empleados para el seguimiento y medicin se utilicen y mantengan calibrados o verificados, conservando los registros respectivos.

b. Evaluacin del cumplimiento legal

Punto 4.5.2 de la Norma ISO 14001:2004

La Universidad Nacional de Cajamarca, a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental, en coordinacin permanente con la Oficina General de Asesora Jurdica, establecer, implementar y mantendr procedimientos para evaluar peridicamente el cumplimiento de los requisitos legales aplicables, manteniendo los registros de los resultados de las evaluaciones peridicas. La Universidad Nacional de Cajamarca, a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental, en coordinacin permanente con la Oficina General de Asesora Jurdica, deber evaluar el cumplimiento con otros requisitos que suscriba, combinando est evaluacin con la del cumplimiento legal mencionado en el prrafo anterior, estableciendo los procedimientos pertinentes y manteniendo los registros de los resultados de las evaluaciones peridicas.

c. No conformidad, accin correctiva y accin preventiva.

Punto 4.5.3 de la Norma ISO 14001:2004

La Universidad Nacional de Cajamarca, a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental, establecer, implementar y mantendr procedimientos para tratar las no conformidades reales y potenciales, y as tomar acciones correctivas y acciones preventivas. Estos procedimientos deben definir requisitos para: la identificacin y correccin de las no conformidades, tomando las acciones para mitigar sus impactos ambientales; la investigacin de las no conformidades, determinando sus causas y tomando las acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir; la evaluacin de la necesidad de acciones para prevenir las no conformidades y la implementacin de las acciones apropiadas definidas para prevenir su ocurrencia; el registro de los resultados de las acciones preventivas y acciones correctivas tomadas; la revisin de la eficacia de las acciones preventivas y acciones correctivas tomadas. Las acciones tomadas deben ser apropiadas en relacin a la magnitud de los problemas e impactos ambientales encontrados. La Universidad Nacional de Cajamarca, a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental, se asegurar de que cualquier cambio necesario se incorpore a la documentacin del Sistema de Gestin Ambiental.

d. Control de los registros

Punto 4.5.4 de la Norma ISO 14001:2004

La Universidad Nacional de Cajamarca, a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental, establecer y mantendr los registros que sean necesarios, para demostrar la conformidad con los requisitos de su Sistema de Gestin Ambiental y de la norma ISO 14001:2004, para demostrar los resultados logrados. Tambin establecer, implementar y mantendr procedimientos para la identificacin, almacenamiento, proteccin, recuperacin, el tiempo de retencin y la disposicin de los registros, los cuales deben ser y permanecer legibles, identificables y trazables.

e. Auditora interna

Punto 4.5.5 de la Norma ISO 14001:2004

La Universidad Nacional de Cajamarca, a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental, se asegurar de que las auditorias internas del Sistema de Gestin Ambiental se realicen a intervalos planificados para: Determinar si el Sistema de Gestin Ambiental: es conforme con las disposiciones planificadas para la gestin ambiental, incluidos los requisitos del la norma ISO 14001:2004; y si se ha implementado adecuadamente y se mantiene. Proporcionar informacin al Consejo Universitario sobre los resultados de las auditorias. La Universidad Nacional de Cajamarca, a travs de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental, planificar, establecer, implementar y mantendr programas de auditoria teniendo en cuenta la importancia ambiental de las operaciones implicadas y los resultados de las auditorias previas. Tambin se establecern, implementarn y mantendrn los procedimientos de auditoria que traten sobre: las responsabilidades y requisitos para planificar y realizar las auditorias, informando sobre los resultados y manteniendo los registros asociados; tambin determinando los criterios de auditoria, su alcance, frecuencia y mtodos. La seleccin de los auditores estar a cargo de la Oficina General de Servicios y Gestin Ambiental, y la realizacin del las auditorias debe asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoria.

D. REVISIN POR LA DIRECCIN


Planificacin

Punto 4.6 de la Norma ISO 14001:2004

Revisin por la direccin

Mejora constante

Implementacin y operacin

Verificacin

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca , debe revisar el Sistema de Gestin Ambiental a intervalos planificados para asegurarse de su conveniencia, adecuacin y eficacia continua. Estas revisiones debe incluir la evaluacin de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el Sistema de Gestin Ambiental, incluyendo la Poltica Ambiental, los objetivos y las metas ambientales; se conservaran los registros de las revisiones por la alta direccin. Los elementos de entrada para las revisiones por el Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca deben incluir:
Los resultados de las auditorias internas y evaluaciones de cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos que la organizacin suscriba; Las comunicaciones de las partes interesadas externas, incluidas las quejas; El desempeo ambiental de la organizacin; El grado de cumplimiento de los objetivos y metas; El estado de las acciones correctivas y preventivas; El seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por el Consejo Universitario; Los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolucin de los requisitos legales y otros requisitos relacionados con sus aspectos ambientales; y Las recomendaciones para la mejora

Los resultados de las revisiones por la direccin deben incluir todas las decisiones y acciones tomadas relacionadas con posibles cambios en la Poltica Ambiental, objetivos, metas y otro elementos del Sistema de Gestin Ambiental, coherentes con el compromiso de mejora continua.

V. CONCLUSIN
La implementacin de un Sistema de Gestin Ambiental en la Universidad Nacional de Cajamarca, contribuir a satisfacer los requisitos reguladores y legislativos; reducir el impacto ambiental producido por el desarrollo de sus actividades; proporcionar oportunidades de ventaja acadmica competitiva y promover la conciencia ambiental en la comunidad.

VI. RECOMENDACIONES
Implementar un Sistema de Gestin Ambiental basado en la norma internacional ISO 14001:2004, en la Universidad Nacional de Cajamarca. Que el gobierno peruano, fomente la implementacin de Sistemas de Gestin Ambiental en instituciones educativas.

También podría gustarte