Praderas
Praderas
Praderas
o 1541, 49 aos despus del descubrimiento de Amrica, la labor colonizadora espaola del enorme continente dirige sus pasos hacia Norteamrica, la expedicin dirigida por Don Francisco Vzquez de Coronado (1510-1544) se dirige a la regin de las llanuras y praderas encontrndose con unas culturas indgenas que se asombran al ver a los Europeos subidos en un extrao animal nunca visto antes, el caballo. Coronado que haba organizado la expedicin con el propsito de localizar las siete ciudades de oro llamadas Cbola alentado por las leyendas de ciudades con enormes riquezas lleg hasta el ro Kansas, donde encontr inmensas estepas y a los humildes agricultores del pueblo de los wichitas que vivan en casas cubiertas de hierba. La decepcin se apoder de la expedicin y regresaron a Mxico.
Antes de la llegada de los europeos los pueblos de las Praderas y Llanuras comerciaban activamente entre ellos. Los poblados de las tribus agrcolas de los arikaras, mandans y hidatsas eran centros comerciales muy influyentes. Intercambiaban sus productos agrcolas (maz, frijoles, calabazas, tabaco) por los de cacera que traan las tribus de las Llanuras, (pieles de bisonte, arcos hechos con cuerno de mufln de Canad, carne seca). La introduccin del caballo permiti a muchos pueblos dedicados en exclusiva a vivir de la caza del bisonte a mejorar su forma de vida, incrementando las capturas y los intercambios comerciales.
Antes de la llegada de los europeos los pueblos de las Praderas y Llanuras comerciaban activamente entre ellos. Los poblados de las tribus agrcolas de los arikaras, mandans y hidatsas eran centros comerciales muy influyentes. Intercambiaban sus productos agrcolas (maz, frijoles, calabazas, tabaco) por los de cacera que traan las tribus de las Llanuras, (pieles de bisonte, arcos hechos con cuerno de mufln de Canad, carne seca). La introduccin del caballo permiti a muchos pueblos dedicados en exclusiva a vivir de la caza del bisonte a mejorar su forma de vida, incrementando las capturas y los intercambios comerciales.
Provienen de la zona de los bosques, y los constantes conflictos con sus enemigos ojibwa les forz a llevar una vida nmada en las praderas. Llegaron a ser expertos cazadores y las tribus crecieron y prosperaron. Se calcula que sobre el 1750 comprendan alrededor de 30.000 habitantes. Los sioux lucharon del lado britnico durante la Revolucin Estadounidense y la Guerra del 1812. En 1815, sin embargo, los grupos orientales hicieron tratados con los E.E.U.U., y en 1825 otro tratado confirm la posesin sioux de un territorio inmenso, que comprenda parte del actual estado de Minnesota, Dakota, Wisconsin, Iowa, Missouri y Wyoming. En 1837 los sioux vendieron la zona este de su territorio, y el resto en 1851.
Los colonizadores empujaron a los sioux de las tierras. El primer choque tuvo lugar en 1854 cerca de Fort Laramie, cuando causaron la muerte de 19 soldados. En la represalia (1855), las tropas norteamericanas mataron a 100 sioux en su campamento de Nebraska y encarcelaron a su jefe. La guerra de Nube Roja,(1866-7) termin en un tratado que otorgaba a perpetuidad las Colinas Negras a los sioux.
El tratado no fue cumplido. En la dcada de los setenta, los mineros y buscadores de oro inundaron la regin. El 25 de junio de 1876, el general Custer y sus 300 hombres fueron asesinados en la batalla de Little Big Horn por Toro Sentado y sus guerreros. El fin de la resistencia sioux se materializ en diciembre de 1890 cuando las tropas de E.E.U.U. mataron a 200 hombres, mujeres y nios (los lakota del jefe Pie Grande) en Wounded Knee.
En 1970 los sioux dakota eran 2500 en Canad y 52000 en E.E.U.U. Sus reservas se ubican en Minessota, Montana, Nebraska y, sobre todo en los dos Estados Dakota (Fine Ridge, Rosebud y Standing Rock). La unidad bsica social del sioux era la familia, que no era slo la unidad social, sino tambin la unidad de gobierno. El clan no era ms que una familia ms extensa con su jefe patriarcal. Dentro de ste se prohiba el matrimonio. La familia propiamente dicha consista en un hombre con una o ms esposas y sus hijos, que vivan juntos, aunque algunos hombres de posicin disponan de una tienda para cada esposa.
El matrimonio poda disolverse por una causa vlida. La esposa no tomaba el nombre de su marido ni entraba en su clan, y los hijos pertenecan al clan de la madre. Ella era la duea de todas las propiedades de la familia. La modestia era su adorno principal y las mujeres ms jvenes eran especialmente reservadas y silenciosas; pero una mujer que haba alcanzado la madurez en aos y sabidura, o haba demostrado un notable valor en una emergencia, era invitada a veces a sentarse en el consejo.
El culto al Gran Misterio era solitario, silencioso, libre de todo egosmo. El primer "hambeday" o retiro religioso, marcaba una poca en la vida del joven. En la hora solemne de la salida o puesta del sol, ocupaba su puesto, y all permaneca, desnudo, de pie, silencioso e inmvil, expuesto a los elementos y fuerzas de su interior durante una noche y un da, o dos noches y dos das. Cuando regresaba al campamento tena que permanecer a cierta distancia hasta que haba tomado el bao de vapor y se haba preparado para la relacin con sus semejantes; de la visin o signo que el Gran Misterio le haba concedido no hablaba.
En el relato sioux de la creacin, el Gran Misterio permanece en segundo trmino. El sol y la tierra, que son los principios masculino y femenino, son los elementos principales. El sol penetr en el seno de la Tierra y esta concibi y produjo la vida vegetal y animal. Misteriosamente apareci Ishn-cha-ge, el "primognito", que cre un compaero, ("el hombre muchachito") inocente, confiado e indefenso. Su hermano mayor fue su maestro, y las reglas que estableci y los consejos que le dio son el origen de muchas de las creencias ms arraigadas y costumbres ms sagradas de los sioux.
La que tal vez fue la organizacin ms notable fue la de la "Gran Cabaa de la Medicina". En esta sociedad, los ancianos, sobre todo, enseaban exhaustivamente los usos de todas las races y hierbas curativas. Un banquete de misterio, o de medicina, no era una cosa pblica, ya que los miembros lo eran por eleccin. Nadie poda ser miembro si su reputacin moral no era excelente, y todos (tanto mujeres como hombres) estaban a prueba uno o dos aos. La Gran Danza de la Medicina se celebraba para iniciar a los candidatos que haban terminado su perodo de prueba, de los que se seleccionaban un nmero suficiente para cubrir a los que haban muerto desde la ltima reunin. El hombre medicina posea un gran magnetismo y una gran autoridad personal. En todas las ceremonias guerreras y en medicina se utilizaba una pipa especial. El celebrante la enciende gravemente y fuma una o dos veces, luego en pie, la sostiene en silencio hacia el Sol, el padre, y hacia la Tierra, la madre.
Ubicacin: Oklahoma (EEUU) Poblacin: 6,000 (1977 SIL) Lengua: uto-azteca Danza comanche en Oklahoma, 1910-1930 . Denver Public Library El nombre de comanche viene del espaol "camino ancho". Alrededor del siglo XV esta tribu emigr desde las Montaas Rocosas hasta el sur de las grandes praderas. Aqu ahuyentaron a los apaches y dominaron un rea extensa a fines del s XVIII y principios del XIX. Al contrario que los pies negros, tras llegar a las praderas continuaron manteniendo una buena relacin con los shoshoni. Los comanches eran los jinetes ms hbiles de la regin. Consiguieron sus primeros caballos en sus invasiones a los espaoles y luego se dedicaron a criarlos. Extendieron sus saqueos hasta el Sur de Mjico y consiguieron que los colonizadores blancos permaneciesen fuera de sus territorios durante ms de un siglo.
En 1834 la hostilidad entre los colonos y los comanches era patente. En 1867 se firm el tratado de Medicine Lodge entre los blancos y los jefes de distintas tribus de las praderas, entre ellos Diez Osos (jefe comanche), pero los problemas continuaron. En 1870 los nuevos lderes, recurrieron a la negociacin. Finalmente hicieron las paces con el gobierno de E.E.U.U. en 1875 Guerrero comanche. Tessique Pueblo. Nuevo Mjico. En 1800 haba probablemente sobre 30.000 comanches pero las epidemias redujeron su nmero a menos de 10.000. Vivan en tipis y se organizaban en bandas patrilineales que subsistan de la caza del bisonte. Se caracterizaban por sus sombreros en invierno, as como por sus impresionantes tocados de guerra, con una cabeza de bisonte que inclua sus cuernos. Tambin destacaba el hecho de que tanto hombres como mujeres practicasen los tatuajes. La religin comanche acentu las experiencias visionarias de las tribus de las praderas. Los espritus animales favorecan a los individuos particulares. Como en otros indios de la zona, el mundo animal estaba estrechamente ligado al humano.
Localizacin Su enclave original se encontraba entre el ro Heart y el ro Pequeo Misuri (Dakota del Norte), cerca de la actual Bismarck. Actualmente viven en la reserva de Fort Berthold (Dakota del Norte). [editar] Demografa Aunque algunos afirman que eran 15.000 individuos en 1700, eran slo 1.250 en 1804 y 1.800 individuos en 1830. En 1837 quedaron reducidos a 50 individuos. En 1960 eran 387, en 1970 uno 400, y quizs mil en 1990. Segn el censo de 2000 haba 1.306 mandan, pero las Tres Tribus Afiliadas (arikara, mandan e hidatsa) sumaban adems 3.807 individuos.
Eran sedentarios y vivan en cabaas circulares de tierra, arcilla o madera, que tenan de 12 a 18 metros de dimetro, agrupadas en pueblos rodeados de fosos y estacas. Se distinguan de los siux fsicamente. Algunos etnlogos los crean descendientes del rey gals Madoc, quien en 1100 aproximadamente, sali de Gales en barcos hacia el Oestt y ya no volvi. Afirmaban que se estableci en Luisiana y remont el ro Misisipi. Madoc era un rey gals druida, y hay fuentes que afirman que parti hacia norteamrica y que realmente s que se asent en el ro Knife. Los mandan no solo se parecan fsicamente a los galeses, sino que adems las historias que se contaban alrededor del fuego y las costumbres, as como los conocimientos en materia de medicina, se asemejaban a los de los druidas galeses. Segn ellos, vivan en el interior de la tierra, en las orillas de un lago, donde haba una cepa. Por ella subi la mitad de la tribu, pero la otra mitad no lo pudo hacer.
No eran muy guerreros. Vivan del cultivo del maz, calabazas y quenopodio, y de la caza del bisonte. Sus canoas circulares eran de corteza o de cuero curtido muy similares a los curraghs galeses, lo que alimenta la teora de un asentamiento drudico. Curtan pieles de ciervo o bisonte, secndolas al sol. Las mujeres estaban poco consideradas, las casaban a los 12 aos y eran esclavas del marido. Aun as, la lnea femenina rega en el parentesco, en las dos primeras castas les era permitida la poligamia y, generalmente, las esposas del mismo hombre eran hermanas.
Haba tres castas: caudillos, guerreros y plebeyos, cada una de ellas con un ttem protector que interceda ante el Gran Espritu por su protegido. Tenan escasas nociones religiosas, y se les consideraba muy supersticiosos, pero tenan ceremonias espectaculares y llenas de simbolismo, y sociedades secretas para hombres y mujeres, ordenadas segn la edad. Crean que el Espritu del Mal estaba en el cielo para tentar a los buenos, y que el Espritu del Bien estaba en el infierno para castigar a los malos. Celebraban tambin la Okipa o danza del Sol. Envolvan a sus muertos con pieles de bisonte, para que no entrara aire, y los colocaban en un catafalco con los pies hacia el este. Cuando el catafalco se deshaca, quemaban los restos del difunto, excepto el crneo, que era colocado en tierra. Cuando perdan a un pariente se cortaban los cabellos y a veces las falanges. Eran aliados de los hidatsa, de quienes adoptaron sus costumbres, y ms tarde de los arikara.