Libro de Ritmica Musical
Libro de Ritmica Musical
Libro de Ritmica Musical
ENSERANZA DE LA MOSICA
P L A N DE LABOR COMPLEMENTABZO
, .
L a Inspeccin de Msica solicita a los sedres profesores de la asignatura, tengan presente ,en el desarrollo de su labor, que la educacin m u s i c a l no consiste en hacer cantar permanentemente a previa preparacin, pues el ejercicio del los nios, sin la debida eanto, al igual que la ejecucin instrumental, no son ms que los. resultados de una intensa disciplina anterior, cuyos frutos se advierten luego, al llegar a estos fines. E s preciso entonces. mantener un equilibrio entre los diferentes aspectos contemplados en el programa de la asignatura, distribuyendo equitativamente las actividades dirigidas en uno u otro sentido, con el propsito de evitar la exageracin que traera por resultado el fracaso de todo el plan preparado. E l profesor que practica el canto, se inclinar por las ejercicios de impostacin de la voz, olvidndose que en la escuela primaria no se preparan cantantes ni coristas profesionales; el maestro de coros dedicar la mayor parte de su tiempo en concertar conjuntos a dos y ms. voces, descuidando otros aspectos, sino tan brillantes por lo menos tan importantes como aquel. E l partidario de las bandas u orquestas 6.1 inclinar por este otro aspecto; el docente, amante de la teora de la msica, har perder un tiempo precioso a sus alumnos, oblignriolos a la preparacin de sendas hojas de papel pentagramado, donde los nios, distrayendo actividades ms provechosas, dedicarn largas horas de trabajo a disciplinas que no le reportarn n i n g provecho. Con la observancia rigurosa del plan preparado por la Inspeccin, distribudo en los distintos grados de la escuela primaria, se evitarn wtos lamentables errores, que tantos perjuicios han acarreado a la i.liseanza de la msica, se unificar la accin en todos los establecimientos dependientes de la Reparticiu y se obtendrn resultados mucho ms completos y brillantes, que redundarn en amplio beneficio para la educacin musical del pueblo. Tenga siempre presente el profesor de msica, que su materia, a pesar de la poca importancia que
'
Buenos Aires
Kep. Argenti::,.
.s!saa se1 ap aejun!rl anodoad a s .saIenl!r!dsa h saleaodroa sape$lnae$ se1 requoma8 e d u?!aeu!8sm! e1 aeIIoaawap e 'pelnn1oa 81 awzJopa e 'seso!&~an sauo!aunj m e 1aenr~8aa e apna!& ~sqsuu!sea!ml!a sapvlIna - e j SBI ap u?!suadxa e1 aeaoaord h solua!m!aom sol ap pep!awluodsa 81 a e ~ ~ o a a a a emaoad p 'sa!snm 81 ap soa!ls;p8 soml!a sol ap 6 odrand Iap saIemleu somlu sol ap oluneooa ua o!pnpa 18 se!aeaS 'oa!m$!r olu!b -sm la h oa!q?m oppnas la ea!j!poj ea!ml!a e1 ap o!pnlsa 13,,
-.
.\
. .loa?sn~q yzn>3?i.p3 a[ apnardmoa anb solunse so1 sopol e~dmaluoa 6 I e a a l m olaadse un wluasaad r o q q ap n e ~ d alsg .ops8a1 neq a1 elanasg e1 d 8!a$ea ns anh lenl!qdsa orosal osoaw! la p l u a s 'opol aaqos 6 ?rel!eq 6 ~ a e ~ u anb ea 'a+uwcamas pep!l!q!suas uoa 'e!doad e!mouo?j noa olqand un aaualqo 8 somaa88a11 'eapa!d e1 eperoq anb en8e ap el08 81 omoa' 's!ane~suoa 6 ugsal noa ';se 6 :.suvea[ e u a g ydoad e1 ap solusa so1 soe!q sns e reoasua e opomsaade neq as saluna sol 'soaacueapa saaaa e 'saape<I sns e '!se a!seluoa h seur)ua8re a~namsmnuaasehoc sqsa ap esea ns anal1 anb. 'ea!s~m ap ase13 q ua sop!puaadw sopa?uaaa soqnea 801 ap 'e~se!m~ua oaad 'o!aelun1o~m ropelrod Ia Ras solla ap oun epea anb !omnn18 epea ap r88oq o!dord [a e p e q e!ananun! wlsa anBuoload as a n b .alua!puodsaa.xoa ea!snriI ns uaaa11 spuor 'osan! 'oqaaq un ap u?!a -ep.'oaaa e1 'aFenamoq [a <e$sa;j el !ea!s~m ap ope~8dmoae vas 'oaaaar fa 'oa!s!j o!a!aaaca p 'asu~ael 'se!p so1 sopol ap ep!padsap e1 'ella e epequa el anb !oo!u Iap s a p v p ~ $ a s se1 sepol aluama1dmoa h aapo.1 anb Iea!snm a$ua!qme un aeaaa o!awaaan sa 'slanasa epea ap o q u a a . .eaadsa u?!aaadsu~ elsa anb foe?snjq z~q23a3np3a@ eaqo epe!sue m$ 81 aezguaa Faas 'eu!lua8ae eIanasa el ap orjsaem nn mdea sa anb ap omse!snlua [a opol o!a!Nas ns e opua!uod ' 8 ~ 1 8 a o ~ d oaanu Iap u?!a~a!ld~ e1 i: u?!aapuoa 1 a j uoa a ~ s a ! ~ a 'eazaaed p aiib a~ueag!u8!su! aod 'al1w$ap nn8u!u opuepmasap ou 'ounmp lap ea!l?l -sa n?!aeuuoj 81 e uehnqpluoa anb solaadse sol sopol reldmaluo3 .e!plaqaa e1 aeaoaoad en!ldras!p cl aeqmlaad napand anb saaoqasj sol ole!pauro! ap opnaraaaedesap 'ella aod umuse!sn$ua as 6 wiaalim el wlsn8 anb 'aome h s?aalu! uoa ugraae ns na@s soumnp sns anb reaaasqo 18 sozaanjsa sns sopauadmos Tras .6 eaaw$ alqon ns e aosajoad la asanblpap,'u?!s!m elsa ap alua!ano3 ~ s o ~ ~ u asol 8 asopol i aqua soml sol srpaqsa ezaanj S ~ J noa anb e1 6 solna!umruas somd d salqon q m so1 e$aa!dsap e!ananljn! ns uoa anb 81 O ' UJU [ap 1en$!a!dsa ugimanp'a el ua anaTaaay rapod sym noa anb 81 sa 'oypnlsa ap salaaana8 saus~dso[ ua epranae al as
tencias de orden intelectual o fsico que contraran los ritmos originales de la personalidad, y asegurar a esta personalidad ms libertad y ms conciencia, al mismo tiempo que eila aumenta sus medios de realizacin. (Programa del Instituto Jacques Dolcroze de Cznebra) Toda educacin musical debe comenzar con el estudio del ritmo; este, constituye el esqueleto idel arte y es base de toda manifestacin vital. Suaviza y disciplina los movimientos corporaies; los espiritualiza ; con los gestos y actitudes se traducen las variadas sinuosidades de una 1nea meldica; permite la expresin con gestos plsticos de los sentimientos originados por la audicin de nn trozo mmical; ordena y sincroniza los movimientos de acuerdo a los ritmoi musicales; ordena y sineioniza las evoluciones de los grupos y finalmente, crea relaciones natiirales entre los movimientos corporales y el arte de los sonidos. Una ejercitacin bien graduada y conducida facilitar ms adelante la realizacin de danzas autctonas; este es el fin al que se debe !legar en la escuela primaria, como coronacin de los estudios rtmicos.
29
No puede existir una educacin musical regularmente desarrollada, si no se elabora, como medida previa, el sentido que con mayor intensidad va a intervenir en la absorcin de este Arte. E l desarrollo de la percepcin auditiva, su discernimiento, su sentido analtico, su poder de retencin, constituyen la base de esta educacin. ( E l desarrollo de esta parte del programa ya ha sido contemplado en la Cartdla, publicada por el Consejo. Nacional da Edzicocin en el. ao 1943).
39 - EDUOAOION TEONICA
Aproximar al nio a los secretos del Arte que cultiva es incitarlo a prestar mayor atencin e inters. E n la escuela primaria este apreiidizaje debe ser muy somero; debe limitarse a ensear a leer, medir y entonar los sonidos, suprimiendo de raz &da nocin terica que no reportar al nio ningn beneficio. La enseanza de la teora musical pertenece a los institutos especializados, no a la escuela primaria. El profesor, entonces, se limitar a ensear aquellas nociones absolutnmente indispensables, necesarias para que el alumno pueda. leer y niedir un trozo de msica. ( E n el plan de labor correspondiente al ao 1945, ya ha sido tratado este punto con detalle).
PARERA 55
Buenos Aires
Kep. Argentinq
4 9 - EDUCACION VOCAL
E INSTRmNTAL
'condiciones
de exigrsele un rendimiento que ponga en evidencia los beneficios de esta previa preparacin. Normalmente, se utilLar el instrumento que Dios ha puesto en cada uno de nosotros: la vo?. Los ejercicios respiratorios, la emisin vocal, los ejercicios de vocalizacin y Ja articulacin, tal cual han sido descriptos en la C w iilla ya citada, completarn la educacin vocal de los nios. La interpretacin de rondas y ms tarde de canciones resultarn el corolario de toda la educacin musical. E n el presente ao se iniciar en el Consejo Nacional de Educacin, una nueva actividad, un nuevo aspecto de la educacin musical; la enseanza a nios especialmente dotados, de la prctica de un instrumento musical, con el propsito de crear una agmpacin orquesta1 permanente, que eduque y estimule e1 culto de este Arte tan noble. Profesores dependientes del Consejo tendrn a su cargo esta elevada misin.
59 - DIWLGACION CULmRAL
Espectculos gratuitos ofrecidos por el Teatro Coln de esta Capital, destinados a los nios de los grados superiores de las escuelas. b) Conciertos sinfnicos y de cmara ofrecidos por la Comisin Nacional de Cultura, destinados a los nios de los grados superiores de las escuelas. c) Audiciones corales ofrecidas por el Coro Infantil, dependiente del Consejo Nacional de Educacin. Otras audiciones ofrecidas por escuelas. d ) Audiciones mensuales a base de obras argentinas y extranjeras, ilustradab por el profesor de msica, para los nios de los grados srperiores. a)
69 - OTRAS ACTIVIDADES
E n ,los Jardines de Infantes, la prctica de la Banda Ritmica resulta interesante; educa a los nios en la disciplina rtmica y aumenta su inters. ~a al alumno el sentido de la lnea meldica, lo obliga a escucharla y a crearle un colorido especial; todo esto, lo realiza jiigando y aprovechando su fuerte imaginacin. A medida que el nio aumenta en edad, esta prctica pierde valor educacional. Luego, en la ~.scuelaprimaria debe ser usada slo en los grados infantiles y sus beneficios son apenas relativos. La Inspeccin, por estas razones, no la incluye en sus programas.
E n los grados superiores, la enseanza de las DANZAS VERNACULAS posee un alto valor educacional de raz eminentemente nacionalista. Su prctica es pues necesaria; est fuera del alcance del profesor de msica. Maestros especializados tomarn a su cargo este aspecto que pertenece ms a la educacin fsica, que a la msica; sin embargo, es imprescindible la colaboracin entre ambas ramas, pues la una no puede actuar sin la otra. I La confeccin del programa de daiuas autctonas, que abarcq de 39 a 6 ' grados, estar a cargA de personas entendidas y responsables; en este aspecto, el profesor de msica no tomar ninguna decisin y se limitar a prestar su concurso dentro de las respectivas horas de clase, cuando as se lo pida el maestro que tendr a su cargo la enseanza de baile. La Inspec&n de msica recomienda muy especialmente a los profesores de la asignatura que, aun cuando posean co~iocimientosal respecto, se abstengan en ahsduto de ensear danzaa a los grados superiores. La iniciativa individual, aunque loable y simptica, puede acarrear graves daos a esta enseanza, que al igual de las dems, debe contener una gran unidad de accin y una nica directiva; de lo contrario se caera en una lamentable confusin, que traera por consecuencin. un resultado contrario al que se persigue. FOLKLORE. - As como la danza crea un clima dentro de la escuela, de amor y culto por las cosas de nuestra tierra, as tambin, la seleccin de las canciones vernculas, despierta en el alma infapti], cuando las interpreta, una emocin de Patria que evoca hasta sus ms apartados y lejanos rincones. Es por estas razones que la Inspeccin de msica procede con mucha cautela en la seleccin de este repertorio, con el fin de aproximar al nio a aquello que resulta lo ms genuino, l o ms autntico del folklore nacional. A disposicin de los geores profesores se encuentra en l a Inspeccin todo este material que ser enseado de 39 a 60 grados; en el presente ao se efectuar nna publicacin de estas obras, las cuales sern obsequiadas a los profesores. Este material recopilado, con cuidado por la Cohis'wn de Folklore y Nativkmo, deber ensearse a todos los alumnos de 3 ' a 60 grados de las escuelas, tratando de que el alumno se familiarice con l en tal forma, que en cualquier momento la pueda entonar, con o sin piano, con o sin maestro que lo dirija. Se recomienda entonces, para llegar a este fin, que constantemente en todas las clases, el profesor repase y repita cada cauto; de esta manera quedar fijado en la mente infantil. No tema el profesor de provocar fatiga en sus alumnos ni la crtica de sus superiores jerrquicos por esta insistencia en la repeticin de los mismos eantos; cumpla con este pedido de
-8a !
Inspeccin en la seguridad de que realiza una obra docente de alto vdor patritico. S i al 1150 se le ensea un vasto repertorio que varki.6 todos los aos, saldr dc la escuela sin recordar ni un solo canto; csta.es una de las razones por que el argentino adulto no canta en conjuntos corales. Es con La insistencia y la repeticin qiie se 1& p a r fijar indeleblemente en la memoria infantil aquelias canciones que la escuela argentina desen acompaen al ni50 durante toda su vida, preste un sello de argentinismo a su personalidad y lo una con lazos invisibles con sus compatriotas diseminados por el mundo. Por cstas razones y repitiendo lo que se recomienda respecto a la enseunza de las ,danzas autctonas, el profesor se abstendr en absoluto de ensear otros cantas folklricos que los que la Inspeccin ha determimido para el corriente ao. El profesor comprender cules r>on las razones que inducen a la Inspeccin a fijar estas normas invariables; as copo la enseanza del Himno Nacional, de las canciones 1iistrica.r y de las marchas oficiales constituyen la base del programa de la asignatura, as tambin las canciones del folklore son el sedimento de argentinismo puro que se desea inculcar a los nios de la I'atria. REPERTORIO PATRIOTICO.
- Como lo
indica la "Liqta o f i -
correspondiente al &riente ao, se ha clasificado a este repertorio de la siguiente manera: HIMNO NACIONAL ARGEXTINO: Versin Esnaola (oficial). CANCIONES WISTORICAS: Caacin patritica de 1610, at. a
REPERTORlO RELIGIOSO La Inspeccin de Msica ha seleccionado un repertorio apropiado, destinado a acompaar los actos y las clases de religin. Al igual que en los aosanterio~esel canto "ES PURA LA AZUCENA", de raz gregoriana resulta el m&s apto y el que ms eiuocin y pureza contiene, para su utilizaci~iescolar. Podr repetirse en el corriente ao; se recuerda a los seo~es profesores que su aprendizaje es voluntario por parlc de los alumnos; se excluir entonces, a aquellos que expresen su deseo de no cantarlo, debindose suprimir todo comentario al respecto.
il
,.
iI
,
-.
,
CMCIONERO ESCOLAR GENERAL. - Poco tiempo queda al j~rofesor de msica para utilizar el repertorio general aprobado y que ~ i g i i r a en la "Lista de camciones escolores a.pvobo.d~.~",corres poxdientes al aio 1946. Sin embargo, a cada grado podr ensear tina o dos canciones, de preferencia "a capolla". y a dos o ins voces, en los grados superiores. Tenga presente el profesor que la Inspecciii del ramo no exige en absoluto, una cantidad de.piezas a ensear por aio; por el contrario, se opone a un repertorio <lemasindo nutrido que perjudicar la memorizacin de aquellas obras impurtantes; es preferible siempre la calidad y\no la cantdod y lo que es r:is importante, IIO librarse jams a la improvisacin; determinar a principio del curso el repertorio y luego ciimplirlo fielmente en el transcurso del ao. El l e r . grado inferior debe cumplir un uiitrido programa de ejer: cicios rtmicos y de juegos para el aumento de la percepcin auditiva; e?i consecuencia, este grado no contar durante el curso, ninguna cancin; se limitar a la ejecucin de rondas mimadas y juegos correspondientes. E n ler. grado superior y 2* comenzar la enseanza de roiidas y juegos, acompaados siempni eoii movimientos y ademanes.
,
PROGRAMA DE MUSlCA
ler. GRADO INFF.RTOR
profesores, que
(Por razanea daeentea g por resolucin superior, se recuerda a loa aeores eate grsdo debe aaistir a las clases de msica solo a acampafiado
do otro a h i l ~ i ~ ) .
11. - EJERCICIOS DE PERCEPCION AUDITIVA. -- De acuerdo a lo establecido en la C r t i ~ a para el .uso de los profesores de msica. del Consejo Nacional de Educacin. III. -- EJERCICIOS D E RESPIRACION Y D E EMISION VOCAL. - E l detalle se encuentra en l a , C a r t d h citada ms L arriba. TV. - REALIZACION DE JUEGOS Y RONDAS MIMADAS. (La msica se encuentra en la Inspeccin de Msica).
ler. GRADO SUPERIOR Y
29
(Estos grsdos son correlativos; en eonseouencis y por neoesidades eseolarce, podi&n asistir juntos a clase de msica).
1. - EJERCICIOS RITMICOS (3y 38 parte). - El programa detallado se encuentra pis adelante, 1 1 . - EJERCICIOS D E PERCEPCION AUDITIVA. (Continuacin). 111. - EJERCICIOS D E RESPIRACION Y D E EMISION VOCAL. - (Continuacia). IV. - ENSEANZA D E RONDAS Y JUEGOS, aconipaados de mmica y movimientos adecuados.
1. - EJERCICIOS RITMICOS. - Enseanza de danzas vernculas a cargo de profesores especializados. El profesor colaborar en el aspecto musical. 1 1 . - EJERCICIOS DE RESPIRACION Y EMISION VOCAL. -(Continuacin). 1 1 1 : - ENSEANZA D E Lb- LECTURA MUSICAL, de acuerdo a lo explicado en el Plan de labor para el ao 1945,:a disposicin de los seores profesores. 1V. - ENSEANZA DE LOS CANTOS PATRIOTICOS Y DEL REPERTORIO FOLKLORICO Y RELIGIOSO. - Marchas y canciones oflcides.
5V Y 69 ORADOS
(Puede2 asistir en casa de necesidad, unido8 a clase de msica).
11. - EJERCICIOS DE RESPIRACION Y EMISION VOCAL. (Continuacin). 111. - ENSEANZA DEL SOLFEO. - Las lecciones se indican en la Cartilla para los profesores de msica y deben entonarse. IV. - ENSERANZA DEL REPERTORIO PERTENSCIENTE AL "CANCIONERO ESCOLAR". - Cantos a 2 y ms voces y "a capella". ,El profesor elegir de la lista de cantos aprobados dos o tres piezas que tratar de ensearlos con auxilio de la msica correspondiente. Para el cumplimiento de tal fin, preparar en pequeas hojas de papel pentagramado, la parte vocal de la. lnea meldica, agregando la letra de la poesa sobre cada sonido. Como primera medida, har solfear con el nombre de los aonidos, todo el canto; una vez aprendida la meloda, substituir el nombre de los sonidos por la siaba correspondiente. Se llegar as al mtodo de lectura musical completo, suprimindose a esta altura de la ense Banza, el canto "por audicin". Este debe ser el corolario de. la educacin. musical en. la,escuela primarin argentina. V. - REPASO DEL REPERTORIO PATRIOTICO, FOLKLORICO Y RELIGIOSO. - Marchas y canciones oficiales.
CULTIVO DE LA IMAGINACION DEI, NIO E n los grados superiores el profesor invitar a los alumnos a escribir o cantar ideas musicales propias; se las liar escribir en el piearrn y sern entonadas por todos los alumnos presentes. Se complementar en esta forma el dictado musical, se fomentar la lectura a primera vista, se fijar la entonacin y se despertar en el alumno Una nueva forma de expresin. E l profesor corregir aquellas faltas iiievitables en principiantes de esta naturaleza, sin alterar su contenido esencial. . Esta ejercitacin se realizar solamente una o dos veces por mes.
DESARROLLO DEL P R O G R A ~ A DE
(Se dedica 1/2 hora d e elase)
RITMICA
1 ' clase : Entrada de los nios en el aula de msica, distribhyndose en crculos concntricos; se forman dos o tres crculos. Los nios mi-
ran hacia el centro. E n uno de los crculos se coloea el profesor; har trabajar a los nios que lo componen; los dems esperap. Ejecuta un nmero indeterminado de golpea con la mano en comps binario (uno fuerte y otro dbil). Hace repetir en la misma forma a los nios. Aeta juego en los otros crculos, variando siempre la cantidad de golpes. 2" clase: Misma posicin. Ejecuta un nmero indeterminado de golpes con la mano en comps ternario y lo hace repetir por los alumiio. Repite lo mismo en los otros crculos. P clase : Misma posicin. E n comps binario y ternario golpea con los pies. Luego con los pies y las manos. 4a clase : Repaso. en la misma posicin, de 19 ejercitado. Pies y ma110s alternados; pies y manos sincronizados. Un golpe de mano seguido de otro de pie o viceversa. 5" clase: Misma posicin. E l profesor substituir los golpes de mano con acordes ejecutados en el piano, en ritmo binario y ternario; los alumnos imitarn estos ritmos con golpes de mano o movimientos de pies. 6" clase: Mima posicin. Diferenciacin de intensidad: alteriiar acordes ejecutados con fuerza, con o t o s ejecutados con extrema suaviiiad. Dife~enciacinde movimientos: acelerar o retener la velocidad de !a ejecucin de los acordes, obligando a los alumnos a respetar estas alteraciones del movimiento. 7" clase: Misma posicin. Comienzo de las voces de orden del profesor: la clase permanecer inactiva hasta que el maestro indique con uiia palabra, el comienzo de los ejercicios, por parte de los alumnos. Igualmente, cesar todo, movimiento a otra voz de orden que seale el, final. Para comenzar los ejercicios el maestro dar la siguiente voz de orden : Dar. Para ceear los mismos: Parar. Esta ltima voz consta de dos slabas: la la se emplear como voz de atencin y la 20 como voz de orden. Con esta ltima debe cesar wdo movimiento. Ejercitacin desarrollada de los ejercicios aprendidos en las clasea a~iteriores, con intercalacin de las voces de orden. 8" clase: Formacin de los nios en crcalos concntricos, de dos o ius filas, de acuerdo al nmero de alumnos que asistan. laikientos d t e r d o s : la primera fila golpea las manos en el primer tiempo; la eeganda en el segundo tiempo; luego se invierten los trminos. Con ires fdas: comps ternario; la primera fila golpea el ler. tiempo, la segunda el 2 V y la tercera el 39; invertir luego los trminos. A partir
{
3
: -
-1
de la clase Nv 7 en adelante, ningn ejercicio comenzar si los alumnos no reciben la voz de orden: Dar; igualmente, ,continuarn los mismos Iiasta la voz que manda cesar el movimiento: Parar. ' 9 &e: Igual posicin a la de la clase N9 8. Repaso' de los ejercicios anteriores; interrumpir repentinamente la ejecucin en el piano, de los acordes; los alumnos adoptan entonces una posicin de descanso elegida por ellos; luego, comienza de nuevo el piano y los alumnos inician sus ejercicios, tratando de que por simple audicin, sepan a cul fila corresponde el comienzo. (Tiempo fuerte o dbbil). 1OI clase: Igual posicin; los nios de cada crculo tomados de la mano. A la voz Dar, los alumnos marchan "a tiempo", hacia la izquierd a ; a la voz: Cam-biar, todos marchan hacia la derecha sin soltarse de las manos; a la voz: Parar, todos quedan firmes. Repetir los movimientos en sentido contrario. 110 clase: Igual posicin. Cada crculo marcha en sentido contrario; la primera fila, hacia la izquierda; la segunda hacia la derecha; la tercera, otra vez hacia la izquierda. Con el empleo de las mismas voces, mvertir estos movimientos. 1.V clase: Igual posicin. E l primer crculo de rodillas; el segundo marcha en cualquier direccin; viceversa, el primer crculo marcha y el segundo se coloca de rodillas. E l primer crculo golpea las manos o los pies y el segundo marcha y viceversa. 13' clase: Misma posicin. Ejercitacin de la marcha y de la toina de manos; al iniciarse la marcha el cuerpo descansa sobre la pierna derecha; el pie izquierdo colocado hacia atrs y apoyado en la punta; se inicia la marcha con el pie izquierdo. La toma de manos se efectuar de la signiente manera: los alumnos miran hacia la derecha; la mano derecha con la palma hacia abajo y la izquierda, palma hacia arriba; 1.1 derecha se d a ; l a izquierda toma. 148 clme: Repaso de esta ejercitacin. 1 5 O clase: Ejercitacin de marchas y contramarchas; con las manos en la cintura, los alumnos marchan libremente p o r el aula sin observar fila n i orden alguno; en cnanto cesa el piano, los alumnos deben permanecer en el lugar donde se encuentran, sentndose en el suelo; el profesor ejecuta una cancin de cuna; los nios simulan dormir; comienza de nuevo la m h i c a de la "marcha"; los alumno8 se incorpor.in y siguen su movimiento hasta que una nueva interrupcin los obligue a descansar. A1 finalizar la marcha los alumnos deben ubicarse eu el lugar que tenan dentro del crculo, cuando comenz la clase. 160 elose: Ejercitacin del paqo en tiempo teruario (walser). La clase proceder en la misma forma que en la leccin N9 15, pero con
msica de vals, utilizando ritmo troqueo o yambo (blanca negra o negra blanca). Es decir : paso largo ( 2 tiempos) y paso breve (un tieiiipo) . 17' clase :'Mezcla de los pasos en tiempo binario y ternario; el profesor ejecuta primerainente una marcha: los nios caminan con marcialidad; las manos apoyadas en las caderas formando asas; las pieriias ligeramente levantadas a cada paso y apoyando el pie en el suelo sin hacer el menor ruido. Sin aviso previo, el profesor pasa a un tiempo ternario de walser; los nios cruzan los brazos y ejecutan un paso largo y otro breve (blanca y negra). Vuelve el profesor al ritmo bii~ario;los nios retoman su primitiva posicin; as repetid- veces. la0 clase: Los alumnos que forman los crculos se colocan de cara al centro, brazos cados a cada lado, piernas juntas, cuerpo derecho sin rigidez y cabeza ligeramente levantada. Cuando el profesor dice: Derecho, levantan el brazo derecho; a la voz Ba-jar dejan caer el ,brazo. Repetir el ejercicio con el izquierdo, corrigindose todos los errores, en que incurren los nios de poca edad. Luego se inicia la marcha en la siguiente forma: el profesor ordena: Derecho; empieza el piano un tiempo de marcha y todos los nios marchan hacia el lado derecho; luego, Izquierdo y los nios cambian su orientacin hacia el lado izquierdo. Luego el profesor ordena: Los dos; a esta voz de orden, los nios elevan ambos brazos y ,de inmediato los nios iiiarcan el paso; cesa la msica y los nios se sientan en el suelo en actitud de descanso. 1g8 clase: Repetir la misma ejercitacin. 20" clase: La primera fila del crculo con los brazos en las caderas; la segunda fila, con los brazos en alto. La primera fila. cuando el piano ejecuta una marcha. se limita a marcar el paso; la segunda fila golpea sus manos por arriba de la cabeza y marcha. A la voz C m - b i a r , la primera fila ejecuta el ejercicio de la 28 y viceversa. 2l* clase : Repetir estos mismos ejercicios en tiempo ternario (blanca y negra, troqueo o negra y 'blanca, yambo). 225 clase: INWERPRETACION DEL CARACTER MUSICAL: ciiando se ejecuta una marcha cualquiera, los nios, coii los brazos apoyados en las caderas y con el movimiento de piernas indicado en la clase N V 17, se esparcen en todo e l saln caminando normalmente; ciiando la marcha se acelera, los nios debern obedecer al nuevo movimiento, llegando a correr si es preciso, para sincronizar sus movimientnE con los de la msica; de repente la msca se hace grave y ruidosa; 10s nios adoptan una posicin de miedo; siguen marchando, tapndose la cara con las manos. Luego se hace ligera y sutil, como el gorjeo de Jos pjaros. Los nios dirigen su mirada hacia arriba como buscando
,~ r
! i
1
1,
t
al ave que canta. Cuando la ejecucin se hace extremadamente suave, los ~ i o smarchan en puntas de pie indicando con sus manos, sdencio. Cuando la msica cesa, se sientan en el suelo en actitud de dormir. 23' clase: MARCHAS D E CONJUNTO: en dos filas concntricas los nios marchan de 'a dos, tomados de la mano; a la voz de orden: DAR, la fila de la derecha se arrodilla y la fila de la izquierda conl i n a su marcha, abandonando la mano de los compaeros; cuando cada nio, en el transcurso de su marcha circular, encuentra su compaero de rodillas, lo vuelve a tomar de la mano, lo levanta y continan ambos la marcha en la primera posicin. Repetir varias veces lo mismo. 24* clase : CONTINUACION D E LAS MARCHAS D E CONJUNTO: Dos filas como en la clase anterior; a la voz Dar, la fila de la izquierda contina su marcha; la fila de la derecba da Media vuelt a y contina su marcha en sentido contrario; cuando los compaeros se vuelven a encontrar, la fila de izquierda da media vuelta y contina la marcha con su compaero, tomados nuevamente de la mano. Repetir el ejercicio invirtiendo el'orden de las filas. 258 clase: Repeticin de los ejereieios realizados en las lecciones 23" y 249 con tiempo ternario en el piano. 26" clase: INTERRUPCION RITMICA DE LA MARCHA: Los zlumnos marchan de a uno; el profesor ejecuta un tiempo de marcha en "dos por cuatro". Sin previo aviso, el profesor interrumpe la msica por todo un comps; los ni5os interrumpen la marcha conservando el ritmo con dos golpes de mano; luego sigue 1 ; msica y la marcha, basta repetir nuevamente la interrupcin. Realizar este ejercicio en tiempo ternario. 278 clase: RITMO PROCELEUMATICO: Se colocan los nios fre~te a frente por mitades; el profesor ejecuta una pieza musical en comps de 4 x 4 ; (compasiiio). E l primer comps despus de la voz (le .ordeq Dar lo marca con cuatro palmadas la fila de la ,izquierda; luego, la fila de la derecha marca el segundo comps eon otras cuatro palmadas y as sucesivamente hasta la voz de orden Pa-rar. Se repite el ejercicio obligando a cada fila a marcar con palmadas dos compases sucesivos; en total 8 golpLs de mano; luego, cada fila marcar cuatro mmpases sucesivos; 1 6 golpes. 2 8 ' clase : Misma colocacin. A una distancia apreciable una fila d e la otra. Se repite el ejercicio de la leccin No 27; pero en lugar de marcar con las manos, los alumnos con dos pasos hacia adelante y dos hacia atrs, cada comps, realizarn el ritmo cuaternario. 290 clase: POLIRITMIA: Misma posicin. La fila de la izquierda ejecuta u n golpe de mano cada dos tiempos (una blanca) ; la de la
'
derecha un golpe cada tiempo (una negra). Se invierten luego los ritmos. 300 clase: Se forman dos crculos; uno, ejecuta un paso cada dos tiempos; el otro, cada tiempo. Se invierte la labor. Se repite: el priioer crculo ejecuta u n paso en el primer tiempo'; en el segundo tiempo, qolpea las manos por encima de la cabeza; el segundo crculo ejecuta un paso en el primer tiempo; en el segundo ejecuta otro paso y un golpe de manos por encima de la cabeza. Cada crculo marcha en sentido contrario al otro. 3 1 ' clase: Se disponen tres crculos; el piano ejecuta una pieza musical que contiene como figuras bsicas, blancas, negras y corcheas; el primer crculo marea las blancas, o sea un golpe cada dos tiempos; el segundo crculo marca las negras o sea un golpe cada tiempo; el tercer crculo, marca las corcheas, o sea dos golpes de mano cada tiempo. 32' clase; Misma disposicin; se repite el ejercicio de la leccin N V 31: en lugar de marcar con las manos, el ler. circulo ejecutar un paso cada dos tiempos (blancas) el 29, un paso cada tiempo (negra) > el 3' dos pasos cada tiempo (corchea). 33" clase: POLIRITbIIA E N RITMO TERNSRIO : Se disponen tres crculos; el profesor ejecuta una pieza en 3 x 4 cnn mezcla de blancas con puntillo, blanca y negra y tres negras (troqueos con tribracos). E l primer crculo ejecuta un paso o da u n golpe de mano cada tres tiempos (blanca con puntillo). El segundo crculo realiza dos pasos para cada comps; el primer paso largo, que corresponde a la blanca, el wgundo breve, que corresponde a la negra; el tercer crculo realiza un paso cada tiempo (negra). E n reemplazo de los pasos pueden ejecutarse golpes de manos o combinaciones con uno y otro ejercicio. 34o clase: Repaso de t e o a estos ejercicios de poliritmia. 3 9 clase: M U C H A S CON EVOLUCIONES: Los alumnos marchan de dos en dos, dndose la mano y siguiendo la msica. A la voz de &den Dar, el NQ1 se arrodilla y el N o 2 da vueltas a su alrededor o 1 se incorpora y el sin dejarse de las manos. A la Voz Perpr el N grupo contina su marcha; se repite el ejercicio, invirtiendo el orden; ;\'o 2 se arrodilla y K q 1 da vueltas a su drededor. 36* clase: Se repite el ejercicio de la clase No 35 en ritmo de walzer (temario). 37* clase: EJERCICIOS D E TORSO : Disponer varias filas de ni'Gas separadas a regular distancia, entre s. Posicin de firmes con las nianos en la cintura (4 dedos bien juntos hacia adelante y el pulgar hacia atrs). El profesor ejecuta un ritme de negras; a la voz Dar,
g.
r1:
se realizarn los siguientes movimientos, uno para cada tiempo: l V h dinndose hacia adelante; 2 0 vuelta a la posicin primitiva; 3'J inclinacin hacia atrs; 40 posicin primitiva; 59 inclinacin hacia la iz(pierda; 6 V posicin de. firme; 7'J inclinacin W i a la derecha; 8v po~icinde firme; acorde final para la posicin de descanso. Se repite el ejercicio con loa alumnos arrodiliados. 380 ddase: EJERCICIOS DE Misma posicin con manos en lns caderas: en cada tiempo efectuar los siguientes movimientos: 10 inclinar la cabeza hacia adelante; 2 V posicin primitiva; 3' cabeza haoia atrs; 40 posicin primitiva; 5 0 inclinacin de cabeza hacia ! a izquierda; 6 9 posicin primitiva; 7v inclinacin hacia la derecha; Y* posicin primitiva. Un acorde final para la posicin de descanso. Hepeticin con nios arrodillados. 3 9 ' clase: EJERCICIOS DE BRAZOS Y PIERNAS: Trozo mu~ i o a en l 2 x 4. Posicin primitiva de los nios: brazos hacia arriba con las palmas de las manos hacia d e n t r o . 1 0 se bajan los brazos con inclinacin de la cabeza hacia adelante; el pie izquierdo marca el tiempo; 2) se levantan los brazos, la oabeza se inclina hacia atrs y el pie derecho marca el tiempo. Se repite el ejercicio un nmero variable de veces. 40* clase: EJERCICIOS D E BRAZOS Y PIERNAS EN TRES TIEMPOS: Posicin primitiva; la misma que en el ejercicio anterior; 1" descensa rpido de los brazos, inclinacin de cabeza haoia adelante; el pie izquierdo marca el tiempo; 2' extensin lateral de los brazos con las palmas hacia abajo; posicin normal de la cabeza; pies inmviles; Sn brazos hacia arriba, cabeza inclinada hacia atrs; pie derecho marca el tercer tiempo. Se repite el ejercicio varias veces. ,41v clwe: EJERCICIOS UB P I E EN TRES TIEMPOS: Trozo inusieal en 3 x 4. Pie izquierdo preparado; lv golpe oon el p;ie izquierdo; 2" el pie derecho avanza cruzando el izquierdo; 30 o1 pie derecho vuelve a su posicin. Unin del movimiento de brazos del ejercicio correspondiente a la leccin N* 40 con el pie de la presente leccin. 420 clase : EJERCICIOS D E BRAZOS Y P I E S EN 4 TIEMPOS: Trozo musical en 4 tiempos. Para comenzar, los brazos hacia arriba y el pie izquierdo en punta; 10 brazos hacia abajo J. pie izquierdo golpea fuertemente el suelo; 2' los brazos delante .del pecho, tapndose la punta de los dedoa y pie derecho cnma por delante al izquierdo; 3' brazos extendidos lateralmente can las palmas haoia abajo g pie derecho a su posicin normal; 40 manos arriba con las palmas hacia adentro y pie derecho e n punta. 43* clcise: EJERCICIOS D E P I E E N 4 TIEMPOS: Trozo musiral en 4 x 4. Pie izquierdo preparado en punta; 1 v pie izquierdo golpea
CABEZA:
'
'
fuerte el suelo; 29 pie derecho cruza por delante al izquierdo; 3' pie derecho en punta hacia adelante y Iiaeia la derecha; 49 pie derecho en punta ,vuelve a su posioin normal. Unin d e los ejercicios de brazos de 13 clase Nv 42 con los pies de esta clase. 44@clase: EVOLUCIONES Y PREPARA4TORIAS 1)E LOS JUEGOS Y RONDAS': Entrada de los nios en dos filas, tina de cada lado del Saln de msica; se unen en el centro; cada nio de una fila se une a otro de la otra fila; marchan en parejas hasta el fondo del saln; luego se separan, la fila de la izquierda volviendo hacia la izquierda y la de la derecha hacia l a derecha; contiiiiiando la marcha, la fila de la izquierda forma un crculo de ese lado; !a de la derecha procede igualmente de ese costado. E l profesor ejecuta una Marcha; luego puede variar en un'ritmo ternario de walzer. 45@clase: Idntica evolucin; el crculo izquierdo y derecho marchan al son de la msica; luego, el nio N V 1 de cada crculo a la voz de orden del profesor sigue su marcha en lnea recta hasta el fondo del saln, donde se encuentran ambas filas y as siguen caminando en parejas hasta que a otra voz del profesor se separan para formar nuevaniente el crculo. Repetir estas evoluciones hasta que el nio las realice sin error. 46* clase: Realizar los movimientos descriptos en la clase N* 44 formando cada grupo con filas de dos nios. 478 clase: Realizar los movimientos descriptos en la clase N' 45 formando cada grupo con filas de dos nios. 48' clase: Realizar los movimientos descriptos en las clases Nos. 44 y 46 formando cada grupo con filas de cuatro nios. 49' clase: Realizar los movimientos descriptos en las clases Nos. 45 y 47 formando cada grupo con filas de cuatro nios. 50" clase: LA VIBORA: Formacin de un gran crculo con todos los alumnos; a la voz de orden del profesor, el alumno Nv 1 tomado de la mano con el que le sigue, ste con el tercero y as sucesivamente, contina su marcha en una direccin determinada pero, realizando una lnea ondulante que todos debern observar; al llegar al final del saln, el nio N V 1 realiza una contramarcha y sigue la lnea ondulante, coincidiendo la convexidad d e la fila que va, con la concavidad de la que vuelve; a otra voz de orden del profesor el nio N* 1 vuelve a iniciar e1 gran crculo como al comienzo del ejercicio. 51' clase: Mismo ejercicio; los nios marcharn sin tomarse de las manos; cuando avanza el pie izquierdo golpearn las manos por encima de la cabeza; cuando avanza el pie derecho, golpearn por delante del pecho. Los ejercicios Nos. 44, 45, 46, 47, 48 y 49 podrn realizarse en la misma forma.
MARCHAS
5 2 clase: LOS SOLDADOS: Frmanse los alumnos en el fondo del saln de msica en lneas de 6 ; el profesor toca una marcha; avanea la 1s fila; cuando llegan al extremo del saln dejan de darse las manos y marchan hacia la derecha, uno detrs del otro, colocndose ctra vez donde se encontraba esta ' 1 fila al comienzo; ahora, el nio N o1 que antes estaba a la derecha, queda ahora a la izquierda. Vuelven a darse las manos y marcan el paso sin avanzar. A otra voz de orden ~ u e l v e na avanzar en la misma forma, dejan de darse las manos al llegar nuevamente al extremo del saln y marchan hacia la izquierda lino tras el Otro; el alumno No 1 va en esta forma siempre adelante; al llegar a l fondo del saln se sitan detrs de las otras filas de alumiios. Luego, sigue la 20 fila que repite las mismas evoluciones; despus ia 3- y as sucesivamente hasta el final. 53 c7ose: LA PROCESION: Los alumnos marchan de tres en tres con una actitud contenida, los brazos cruzados en el pecho. E l lirofesor ejecuta una marcha lenta. A la voz Dar, el niiio.de1 medio de c.ida fila se arrodilla; los de los costados continan su marcha, van hasta el fondo del saln; realizan una contramarcha; vuelven al punto de partida; luego, otra vez contramarcha; cuando encuentran de nuevo a su compaero arrodillado, reemprenden los tres su marcha, como al principio. Continan las evoluciones en la misma direccin; a otra voz de Dar, son los alumnos de los costados los que se arrodillan; el dt.1 medio si,qe su marcha solo haciendo oscilar sus brazos horizontales shiertos. Recorre todo el saln pasando entre los que han quedado arroiiillados; cuando encuentra a sus compaeros, prosiguen los tres su marcha, terminando la evolucin.
5d0 clase: Repaso de LA VIBORA, LOS SOLDADOS y LA PROCESION.
55* clase: Repaso de estos juegos 56' clase: LAS RANITAS: Con tiza, se marca en el suelo, el 1-
niite de un arroyuelo o laguna en forma de crculo; las ranitas, (nios) agachados al borde de la laguna toman el sol; un cazador da vueltas alrededor de ellas con el propsito de cazar alguna, observando el el movimiento. ritmo de la msica en 3 x 4 que ora acelera, ora ~ e t i e n e E n consecuencia el cazador acelera o retiene su paso. A la voz Dar, las ranitas saltan pies juntos en direccin a la laguna; el cazador tratar de tocar alguna; si lo logra, la ranita queda cazada y la lleva fuera de la laguna. S i el cazador no camina observando siempre el movimiento musical, pierde su puesto y se convierte en rana; una de qtas, toma el puesto del cazador. Tambin se convierte en rana si despus de tres pruebas no ha podido cazar ninguna. Cuando la m-
sica se interrumpe, el cazador debe detenerse. 8 1 final del juego, gana cl cazador que ha cazado ms ranitas. " 578 clase : Se repasa el juego de LAS RANITAS. 5 6 clase: MARCHA D E LOS SOLDADOS de Roberto Bchumann: Se disponen en filas a los alumnos, bien separados unos de otros. La primera parte de la marcha se distribuir como sigue: primeros 4 compases: ler. tiempo: extensin y elevacin lateral de los brazos a la altura de los hombros; 29 tiempo: brazos a su posicin primitiva (4 veces el mismo movimiento) ; los 4 compases siguientes: ler. tiempo: extensin y elevacin de los brazos hacia adelante; 29 tiempo: posicin primitiva (4 veces) ; se repite la 1 ' parte: los primeros 4 compases: ler. tiempo: manos en la-cintura, flexin lateral del tronco ; 29 tiempo : posicin primitiva ; los 4 compases siguientes : ler. tiempo: manos en la cintura: flexin del tronco hacia adelante; 29 tiempo: posicin primitiva. La Begmde parte de la marcha se distribuir oomo sigue: primeros dos compases: ler. tiempo: manos en la cintura; movimiento circular de cabeza hacia la derecha; 29 tiempo: hacia la izquierda; ler. tiempo, hacia la derecha; 20 tiempo, hacia adelante; los dos compases siguientes: golpes de mano en cada tiempo. Repite la l a parte. Manos en la cintura; marcar el paso en s i sitio, con flexin de rodillas hasta el final de la obra.
5 9 ' clase : Repaso de la MARCHA DE LOS SOLDADOS de RoIie~to Schumann. 6 0 ' clase: LA ORQUESTA; msica de F. Corbani titulada RiRe-Ra. (Sin introducci'n). Los 'alumnos se disponen en 8 filas. ' 1 parte: Marcha: las f i s de nlimeros impares se dirigen hacia e1 fondo del saln y vuelven a sus sitios quedando en posicin de firmes. Durante la marcha, marcan con golpes .que simulan de platillos (o con platillos) las notas acentuadas en la msica; en la mitad de ' parte cesan las filas impares 7 las filas pares realizan el ,mismo la 1 ejercicio en la segunda mitad. 2 " p t e : Las filas Mpares giran 1/4 de vuelta hacia la derecha y las pares 1/4 hacia la izquierda; uedan de frente cada fila impar h n el rnovimienta.de la marcha, con su comparera'par. Sincronizado? cada nio golpea sus manos con el compaero de frente durante tres v tiempo giran a la posicin pr&itiva dando otro golpe tiempos; al 4 de manos; total de este movimiento: 2 compases. Al repetime el motivo musical, repiten el mismo movimiento anterior; total 2 compases. Luego, hasta el final de esta 2% parte, l a alumnos en posicin de firmes con los brazos en alta, imitan castaue" parte; marcha; se alelas con choques de dedos. Repeticin de L a 1
jan de lugar; la 1s y 2' f i h salen hacia la izquierda; la 3' y 4' media ~iielta y salen hacia la izquierda; 5- y 6 t media vuelta y salen hacia 1 ; dereeha, y 7* y 80 salen hacia la derecha; en total: 4 filas hacia la izquierda y 4 hacia la derecha.
NOTA: La ~napccoi; ha programado un promedio de 60 clases para el a l o 1946; un ao regular contiene aproximadamente 61 elasee (S razn de das 1mr semana). Luego, el profesor posee un margen, para poder repetir aquellos ejercicios euys e n m a i m resultase m8s larga, como tambi6n repasar los qu* oonsidere de mayor impoitsncia Si por cualquier razn no terminara el programa fijado, no alterar por eso el orden da Iba leocioueai dojnrb l i s ltimas pxra el ao siguiente e n ler. grado suprior. Dedicara como y a se dijo, la iiiitad del tiempo de cada clisc n ejercicios de rtmica; la otra mitad, a ejereieioa de persepclbn auditivs, respiracin, emisin y articulacin. En este ao, el alumno no cantar&.
Este programa se podr aplicar cuando los nios que en el presente curso de 1946, hayan realizado todos los ejercicios correspondientes al ler. grado inferior, se encuentren en condiciones de abordarlo con la preparacin neeeaaria. E n consecuencia, el profesor lo aplicar recin en el curso de 1947; salvo que, segn su criterio, los ejercicios que ya realiz en el curso del ao ppdo., sean lo suficientemente vastos, como para poder comenzar en este ao, el programa que corresponde a estos grados. Queda librado pues, al criterio de cada uno, la opor tiinidad de su aplicacin en 1946 1947. E n ler. grado superior y 20 (grados correlativoe, pues con mucha frecuencia asisten juntos a clase de msica) se comienza con el canto; la enseanza de rondas acompaadas de mmica, ademanes y movimientos absorbe mucho tiempo al maestro. La enseanza y prhctica ti<:la rtmica musical no se podr realizar con la intensidad con que se :aplic en ler. grado inferior (grado que no debe cantar, para dejar tiempo al maestro a que realice la preparacin necesaria) ; en cada clase, el profesor dedicar como mnimo, una tercera parte de su tiempo para la rtmica, dejando las otras dos terceras partes para los ejercicios de respiracin, emisin, articulacin y enseanza de rondas. Por estas razones, la Inspeccin no divide en clases cada ejercicio, la enseanza de un juego, insumir a veces, varias clases;
t
1
.ngsan.~g o? 'sopop10,q so1 a p ny3AnH 'sog?usg so? 'upa3o.id o? 'sopop2og so7 ' o ~ o q o? ? ~ : soZauc sol ap saqua:na!s sasela -as se1 ua 0 s y d 3 ~
; 1.
-
-1
1
'1
i
I
.(ous?u u1 n L ? L ~ J ~ wpand L as an6 so~n6hJ o smmr:ifc -g u43 oppu?.qmp 'opacn~?u6?s n s asq3 01 o sayun rnq2dza u2s 'nprr!u oun ap ozungasua u 2 ?lozuaucoo ou iosaJold la) ~ s q a l d ~ a $e mEA anb osran Iap opea!j!uY!s la op!$uas la eazouoa anb :,L :ea!sgm e1 uoa sopwnuoJau!s sou!~ Lsoauyuodsa uaqlnsaJ.solua!ur!Aom sns anb : , 9 ! opeIIouesap ua!q aquanaua as oa!ur$y oprquas ns anb :,,S f opeanpa aquamalua!a!jns qqsa op!o ns anb :$ , : rr?!aaauoa pep!JsIa 'u?!s!aa~d uoa apuodsa~~oa anb e ~ q e l s d.el ap eqel!s 81 'opruos epea aJqos ua! -na!q.rs anb :,g ! (ZOA 81 ap sal!$wJa! saJaiaeJea so1 s?meC JeJaqIs u !; o ~ a d'u?!s!ma suanq eq!a!Ios u??aaadsu~e1 anb ~sp!a[o ou :~euo:aa,~j - ~ a dy ~ p o das ea!qay~d eqsa SaJO!.IadUs s o p s ~ 9sol ua aqusppe sgiu) !u?!aaa~~oa eA:qsIaJ uoa z o ~ e1 qq!aia usdas anb :*z :n~2?g~v3 e1 u3 ue~nSg anb soqdaaa~d so1 t? opJanae ap L quamcqaauoa ~ ' e q d s a l ueda': anb : 1 : opesaaau sa '~equea sopaaeq ap saque 'oaanl ! op!p~ad y ~ a s oir o[[a E uanb!pap anb odaiay la opoq !u?!ae!aunuo~d waauoa el e i ; soumn~esol ap np!aa!p e1 ap psp!~s~a e[ e ugpuaq'e s a r ~ s ~ ~ v ~ a a uar dsa -sa~d 'ea?sgm ap so~qsasaisol e q!a!Ios u~!aaadsu~ e? - ' O J , N ~ J
.u?!aua$s ns aquaareso~apod ir?JemeII o g u [ap u?!aeu!%m! e1 uy~eq~adsap anb solua!m!aom 6 soeauc uyJ -!u8w soqs? \i .ea!+!pne u?!adaa~ad e1 d &$!J la sop!uu usa anb iia so!a!a~afa L soaanf uoa ' m e ~ Y o ~ qd s a sarid pszuamo3 .Iea;snm a%!! la ua oqua!meuo!aaayadns e qqnq!Jquoa salena so[ 'oquncuoa ap so!a -!a~aCa ap ayas eun J s n p a J e ~ e d seu![d!as!p ssqaie 'aquam ns 11a Jrrin ap 'sauo!a!puoa ua gJelsa oumn1.e la 'ea?q?pne u?!aaarad e1 ap u?!asq -npa olIoJJesap ap L ea!mqp ap sa!qay.zd ap ogs un ap saudsaa .eqaa.rJoa u?!aea![ds ns ua ~ ' e p ~ e .eqVA anb 01 eluana ira Jauaq u!s o ~ a d ' y ~ e h ~ a s q01 o aosayo~dla !oYanC d o!a!a.raca epea ' E A ? ~ -aa8o~dpsq~na!j!p ap uapJo ~ o yJsuapJ0 d 'e?auanaasuoa ua : (solla $1, somiala ap peq1na:j:p el ~ o d L o!.resaaau odaia!q lap s!auaJw 81 ~ o d ;
elige otro sonido y le da un ritmo de walzer ( 3 x 4, una negra por tiempo) ; los nios de la fila correspondiente salen bailando al ritmo impreso por el profesor. (Para despertar el inters del alumrio a la fila que marcha le dir "soiiido militiir" y a la que baila "sonido bailarn"). COMBINACION DE SONIDOS: E l profesor ejecuta dos sonidos iiimultneos: 1-3; las filas correspondientes los entonan y adoptan la nctitud que les corresponde. As prosigue con 2-4, 3-5, 4-6, 5 . 7 , 6-8; liiego en direcci6n descendente. Una vez dominado este ejercicio, el profesor intentar la entonacin de tres sonidos: 1-3-5; repetir el mismo procedimiento que en el ejercicio anterior. RITMICA MELODICA: E l profesor entona una pequea meloda compuesta de cuatro o cinco sonidos de medida fcil: Redomas. Cada sonido ser entonado por la fila de nios correspondiente. Como las figuras elegidas para esa meloda son todas de igual valor, se indicar a los alumnos que la pueden escribir en el pizarrn, dibujando un pequeo crcdlo qiie se llamar: Redonda. Luego, la misma meloda se cantar ms rpidamente, dndole a cada sonido la duracin de una blanca; as, se les har escribir a los nios esta figura; por iltimo, se ejecutar cada sonido con el valor de una negra; los alumnos advertirn de inmediato la diferencia de velocidad entre una y otra figura; se les har escribir en el pizarrn :a "negra" y comprendern sin otra explicacin, cul es el oficio de las figuras en la msica. De cada fila correspondiente a un sonido, se separan tres nios; n:io de ellos va a ser la redonda; un cartn en el pecho con esa figura puede identificarlo; otro ser la blanca y el tercero la negra. Cuando ia meloda se ejecuta en redondas, los nios que llevan ese distintivo entonarn la cancin en esa figuracin; cuando se ejecuta en blancas o negras intervendrn los alumnos del correspondiente distintivo. Este procedimiento se seguir para melodas con conibiiiacion~sde, iedondas y blancas y luego de redondas, blancas y negras, blancas y redondas, negras, blancas y redondas. Finalmente, se puede tentar con las "corcheas" siempre que los ejercicios anteriores hayan sido asimilados por completo. E n caso' contrario se deber insistir con melodas compuestas con aqliellas figuras. Se sobreentiende que los alumnos dibujarn previamente en el pizarrn esta nueva figura.
VARIANTE: A l ejecutarse cada meloda con mezcla de figuras, las nios restantes marcarn los tiempos con golpes de mano. E l profesor har notar a sus alumnos, la diferencia de golpes que se necesitan para una u otra figura; mientras la Redonda ~ e q l c i e ~ e cuatro golpes (comps de "compasillo") la "blanca" slo necesita (los, la "negra" uno y la "corchea" medio, pues en cada golpe pasan dos sonidos. Paulatinamente y siempre que .cada ejercicio haya sido bien asimilado, ir eligiendo trozos meldicos de figuracin ms variada y rica, con el fin de que sus alumnos los acompaen con golpes de mano, indicando 'todas las figuras, aun las ms breves (hasta semicorcheas) ; el profesor las har dibujar previamente en el pizarrn con la debida explicacin. Luego abordar el ritmo de 'Lsaltillo" (corchea con punto y semicorchea) para ser marcado con golpes de mano. Si en la escuela que dicta el profesor asisten separados el ler. grado superior del 20, podr desarrollar este programa con mucha ms amplitud, pues dispone de dos aos en lugar de uno; en ese caso, estos ejercicios podrn llegar a un alto grado de al terminar el 2 9 grado Ihs alumiir>s, estarn en condiciones de marcar con las manos (sin entonar ni solfear) todos los sonidos que constituyen la lnea meldica del Himno Nacional. Esto facilitar en. grado sumo, el aprendizaje completo de la cancin patl-ia en 3er. grado, que podr entonarse con toda perfeccin.
JUEGOS :PARA lcr. GRADO BUPERIOR T 2V (En orden de dificultades)
LOS GUIJARROS. - E l profesor convierte la clase en el cauce de un gran ro y marca con yeso cada una de las orillas del mismo. Los alumnos son irnos viajeros que han de atravesar el ro y han de pasar de una orilla a otra. E n el lecho del ro hay unos guijarros esparcidos para poder facilitar el paso (se dibujan con tiza en el suelo). Idos viajeros van saltando con pies alternados, de guijarro en guijarro, siguiendo siempre el ritmo musical (zamba). S i algunos de los viaj~ros por perder el ritmo o no pisar uno de los guijarros, cae al agua, pierde el juego. E n cada orilla del gran ro hay viajeros; cuaudo los de la izquierda han pasado todos a la orilla derecha, los que esperaban <le este lado, pasan, a su vez a la izquierda. VARIANTE. - Pueden pintarse en el suelo dos clases de guijarros, can tiza blanca y azul; los blancos son para los viajeros que pasan de la orilla izquierda a la orilla derecha y los azules, para los de la orilla derecha a la izquierda; simultneamente, de ambos lados cruzan el ro.
O 0
0
O
O
0
O O
Trozo musical en 2 x 4. Manos a la altura del pecho; un tanto 8eparadas del cuerpo; 10: rotacin de manos hacia afuera durante 4 compases; rotacin de manos hacia adentro durante otros 4 compases. 29: extensin de los brazos hacia adelante y vuelta a la posicin primitiva; 1 tiempo cada movimiento y hasta el final de la l* parte. 39: eii la 28 parte de la msica, con los puos cerrados, golpean una mano sobre otra; cada dos golpes de mano ejecutan un golpe con el pie derecho bastaael final de la parte. (La rotacin de las manos indica la enooltura del pioln para coser los zapatos; la extensin de los brazos bacia adelante; coser el pioln en la suela; puos cerrados: golpes de martillo). LOS SOLDADOS (No 2 ) . - Msica de "Los granaderos" de C. Clreppi. Posicin de la clase: igual a la anterior. Cada grupo simula iin batalln. Hay pues, 3 batallones. E l ler. batalln, a la derecha marca el paso golpeando las manos, cuando el profesor ejecuta la 0 . batalln (centro) marcha simulando primera parte de la marcha. E l 7 llevar un fusil cuando se ejeeuta la 28 parte. E l 3er. batalln (izquierda) con los puos cerrados en la boea (simulando tocar una corneta) marcharn cuando el profesor ejecuta la tercera parte. Los 3 zrupos hacen luego una evolucin general, conservando sus respectirns actitudes cuando se repite la lU parte. E L PUEBLO. -Misma msica de "Los granaderos" de C. Greppi. La clase se dispone en la siguiente forma: ANCIANOS NIOS
l o parte: Al ejecutarse la 1s parte del trozo, los soldados evolucionan por el saln de msica, con aire marcial. 3 parte: Al ejecutarse la 28 parte (que se le imprime un movimiento lento y grave) desfilan los ancianos, encorvados y con aspecto de fatiga. 3s parte: Al ejecutarse la 38 parte (que se le imprime un movixiento veloz y alegre) desfilan los nios, saltando y simulando llevar banderitas. 48 parte: A i ejecutarse la ' 1 parte repetida, todos desfilan por el ~ a l n los : soldados en el centro con aire marcial; los ancianos detrs, conservando su posicin encomada y los niiios adelante, saltando y haciendo flamear banderitas.
E L FERROCARRIL. - Los alumnos se disponen en tres filas; dos que irn de derecha a izquierda y una de izquierda a derecha:
La que marcha de izquierda a derecha pasar por entre las otraa filas. E l profesor ejecuta uri trozo musical w n mezcla de blancas, negras y corcheas (el mismo que utiliz en la clase Nv 31 en ler. grado inferior). E l tren N+ 1 es de marcha lenta (tren de Carga) ; camina en el ritmo de blancas cada dos tiempos de la msica. E l tren N' 2 ex un tren ordinario; su marcha es de velocidad mediana, con el ritmo de negras, cada tiempo de la msica. Finalmente el tren No 3 es rpido; su marcha obedece al ritmo de corcheas; dos pasos cada tiempo. E l tren N' 1 har un recorrido proporcionalmente menor al del N 9 2 y ste en igual relacin con el N' 3. Cada tren tiene una estacin terminal; en ella se coloca un grupo de alumnos que son los habitantes de la regin que recihen a los pasajeros del tren. E l profesor fijar tres regiones tpicas de nuestro pas; -el tren N' 1 llegar a J u juy; el N' 2 a Misiones y el N' 3 a La Pampa-, E n el tren que llega a J u j u y viajarn alumnos que al llegar a la regin sern obsequiados por sus habitantes con aquellos materiales que son propios de la misma: metales, frutos, azear de Tucumn, petrleo de Salta. E l profesor ejecutar una corta meloda nortea, si es posible con una "quena"; ilustraciones completarn la idea de este viaje por
el salu de msica. A la llegada del tren N V 2 108 habitantes obsequiarn a los viajeros con yerba, algodn y otros productos de la regin; el profesor ejecutar una polka correntina. A los viajeros del tren No 3 se les dar trigo, maz y el profesor ejecutar una vidalita o triste pampeano. E n todos los casos el profesor se auxiliar con ilustraciones que correspondan a las regiones visitadas. E l profesor cambiar cada vez las regiones a visitar; luego dar a elegir a sus alumnos aquellas que prefieren volver; en cada caso, se deber escuchar una breve evoeacin musical del territorio que so visita acompaada de ilustra.ciones con las caractersticas geogrficas del mismo, animales que lo habitan,'trajes de sus habitantes, casas, iitensilios e instrumeiitos musicales. PERICO, E L EXPLORADOR.
ENTRE RIOS
0 0 0 n n o 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
' , ~ ' , O " O , , O
SANTA FE. BUENOS AIRES. LA PAMPA A ~ O O D O O O OOO O O o o o o o o o o o ~ o a o a o o o o o ~0000'30'30'30'300 0 0 0 0 0 0 0 " " " 0 0 0 o o o o v u o v o o 0 0 0 0 0 0 0 0 ~ 0 ~ O o o o o o o o o o
O O o O o O n o " O O O o 0 0 0 0 0 0 D 0 0 0 0 0 0
0 ~ , , 0 ~ ' , ' , 0 0 0
o o o o o o o o o o o
E n lugar de recorrer el mundo, Perico viajar por su propia Tierra; en cada regin que visita, sus habilsnten le obsequiarn como en el juego anterior con productos de la misma acompaados de al- ' gngas ilustraciones, de misica ejecutada por el profesor, etc., ete. Cada vez que se realice este juego, el profesor cambiar el ni60 que interpreta a Perico.
UNA VISITA A LOS NIROS DE LA CHLVA: LI-KUN-CHAN, de C. Greppi. Los nios entran formando cuatro filas; las exteriores
ms largas; las del centro m&scortas; quedan en posicin de firmes.
A1 ler. acorde se dan la espalda las filas compaeras (las dos exteriores y las dos del centro). A un 20 acorde se toman de las manos, lo? nios de cada fila. En viaje: Formacin de una meda: a ) las filas exteriores siguiendo el ritmo con pasos cortos en puntas de pie, se dirigen hacia su derecha hasta encontrarse con la otra fila y cerrar la meda exteiior. Siguen girando hacia la derecha, mirando adelante durante tres 9 tiempo. Terminada tiempos y detenindose y mirando hacia atrs al 4 la laparte se detienen y quedan en posicin de firmes tomados de las manos. Con la misma msica forman rueda las filas del centro que giran hacia la izquierda. Se repite la 1 0 parte de la pieza y las dos ruedas giran al mismo tiempo cada una en el sentido ya indicado. Llegada a la China: Los nios se aseguran de que han llegado; ponen sus manos en forma de pantalla a los lados de la cara. Flexin lateral del tronco: a ) Derecha, izquierda, derecha, izquierda, derecha, izquierda (cada corchea de la msica). b) Posicin de firmes; indican con los ndices hacia abajo. C) Saludo a los nios de la China. Manos a la cintura. Flexin del tronco hacia adelante. Se repiten a ) b) y c). Terminada la visita vuelven los nios a su pas. Se repite el ler. ejercicio con la msica de la l a parte, pero en direccin contraria. LOS BAILARLNES. - Dos crculos, uno externo y otro externo; :n fila interna se enfrentar con la externa. La ~ e d exterior a se prepara con el pie y el cuerpo inclinado hacia la derecha; la meda inierior con el pie y el cuerpo hacia la izquierda. La exterior girar con pasos sineronizados con las negras de la msica; la interior con pasos sineronizados con las corcheas Giran los crculos. Tiempo de gato. Cuando cada nio de la rueda exterior se enfrenta con su compaero de la interior, se dan las manos en alto, describen una vuelta y siguen luego su camino dentro del crculo, hasta volverse a encontrar nuevamente.
LOS AVIADORES: Los nios se disponen en varios 'crculos concntricos; cada crculo mira hacia la derecha; piernas y brazos rgidos c.oino muecos; dedos de las manos bien unidos. E l pie izquierdo se mueve con el brazo derecho y viceversa. Marcha a tiempo de "negras". Cuando la msica en lugar de negras ejecuta corcheas, los nios obedeciendo al nuevo movimiento extienden los brazos lateralmente como si fueran a volar y arrastrarn los pies. A1 llegar las negras, vuelven de nuevo a la posicin primitiva. Msica de El Aeroplano, de Bdterini. LAS MARIPOSAS : Msica, "Rondino", de T. Lack (para nias). 1 0 : Los niitos se disponen en 8 filas paralelas en posicin de firmes. A1 escuchar un acorde inicial toman el Ned0 del delantal y alzan los brazos en la medida de lo posible. a ) Con el pie derecho cruzado delante del izquierdo marcan tres tiempos. b) Flexin del tronco bacia adelante (las mariposas se posan sobre las flores quedando en esta posicin por tres tiempos). (repiten 8 compases). 1-2-3 pie der. cma 1-2-3 flexin tronco hacia adel. 1-23 pie izq. cruza 1-2-3 flexin tronco hacia adel.
' ,
29: Repeticin del mismo motivo musical: los nios de a dos se toman de una mano y con la otra el medo del delantal. a ) Tres pasos hacia la derecha (pie derecho). b) Firmes por tres tiempos, cabeza hacia el lado contrario del compaero. c) Tres pasas hacia la izquierda (pie izquierdo). , d ) Firmes por tres tiempos, cabeza vuelta hacia el compaero. e) Tres pasos al frente (inicia el pie derecho). f ) Firmes por tres tiempos. Se miran los compaeros saludndose con la cabeza. g) Tres pasos hacia atrs (inicia pie izquierdo) brazos extendidos hacia arriba. Golpes de mano a cada tiempo. h ) Quedan en posicin de firmes; manos en la cintura. 3P: 20 parte del trozo musical (movimiento de antenas). a ) Con los brazos marcan suavemente y con flexibilidad el comps de tres tiempos, dando una palmada en el ler. tiempo (por 4 compases). Movimiento de brazos; 19: hacia el compaero; 29: bacia afueb) r a ; 3P: hacia e1 compaero (total 3 compases). E n el 49 com-
- 31 -
ps, las filas impares dan media vuelta y los nios de a 4, se toman de la mano derecha formando "molineteJ' y con la otra toman el ruedo del vestido extendindolo.
e)
E L ZAPATITO: Los nios se sientan en el suelo formando crculo. con las piernas cruzadas; mientras se canta la l a parte de la cancin van pegando en las rodillas con las pal&as de las manos y Hacen los gestos que indica el texto de la cancin (coser, comer, volar, tamborilear, dormir, martillar, poner una cosa al lado derecho y otra al lado izquierdo). Al cantar la segunda parte de la cacin (B) cruzan sus brazos en el pecho y esconden la cabeza en ellos. Entretanto el nio que previamente ha sido indicado por el profesor, da vueltas por la parte extwior del crculo, llevando u n zapatito en la mano y al final de esta lj~rte cuando acaban de cantar: "escondido bien est'', deja caer el zapatito procurando no bacer ruido, detrs de un nio. E n la tercera parte.de la cancin (C) este nio se levanta y procura alcanzar al que llevaba antes el zapatito, mientras todos palmoteando cantan: birondn, birondn, dindon. Al final de la cancin, si no es alcanzado, el ni!) s e sienta en el suelo en el'lugar del crculo donde se encuentre; si cs alcanzado, va a sentarse en el interior del crculo y no puede seguir tomando parte en el juego. Empiezan luego la estrofa siguiente, repi-
caer el zapatito, tal como se ha indicado. E l nio o los nios que caminan, deben hacerlo siempre a tiempo con la msica. (La msica est b disposicin de los seores profesores en la Inspeccin del ramo). (Este ltimo juego exige la intervencin del canto de los nios; ss entonces un tipo de ronda). A partir de este iltimo ejemplo, el profesor podr abordar la enseanza de las rondas que figuran en la lista oficial del Consejo Nacio??al de Edlicacinn. La mayor parte de ellas contienen la explicacin de los movimientos y ademanes; no es necesario pues, ninguna aclaraein al respecto.
..
Buenoq Air@
Rep. Argeau,
Los juegos includos en el presente programa pertenecen a los profesores: Adelina A. Sarubbi, Corina L. Merchante, Rosa'Scuticchio, Juana Castellino, Juan Llongueras, Emile Jaques-Dalcroze y Athos Palma. Cada profesor de msica puede crear dentro de este tipo, otros jiiegos para los nios de las escuelas; la Inspeccin ruega a los seores profesores que antes de llevarlos a la prctica, soliciten su aprobacin, e r i la forma indicada por los reglamentos vigentes en la Reparticin.
INSPECCION DE MUSICA Consejo Nacional de Ednoaoin
Buenos Aires
Rep. F . r g e n t i ~