La caigua es una planta originaria de los Andes peruanos cuyo fruto comestible tiene propiedades nutricionales y medicinales beneficiosas. Según estudios clínicos, la caigua ayuda a reducir el colesterol malo y aumentar el colesterol bueno, normalizando los niveles de colesterol. También tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos. La caigua se puede consumir cruda o cocida y es rica en fibra, baja en calorías y ayuda en el control de peso y la
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas17 páginas
La caigua es una planta originaria de los Andes peruanos cuyo fruto comestible tiene propiedades nutricionales y medicinales beneficiosas. Según estudios clínicos, la caigua ayuda a reducir el colesterol malo y aumentar el colesterol bueno, normalizando los niveles de colesterol. También tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos. La caigua se puede consumir cruda o cocida y es rica en fibra, baja en calorías y ayuda en el control de peso y la
La caigua es una planta originaria de los Andes peruanos cuyo fruto comestible tiene propiedades nutricionales y medicinales beneficiosas. Según estudios clínicos, la caigua ayuda a reducir el colesterol malo y aumentar el colesterol bueno, normalizando los niveles de colesterol. También tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos. La caigua se puede consumir cruda o cocida y es rica en fibra, baja en calorías y ayuda en el control de peso y la
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
La caigua es una planta originaria de los Andes peruanos cuyo fruto comestible tiene propiedades nutricionales y medicinales beneficiosas. Según estudios clínicos, la caigua ayuda a reducir el colesterol malo y aumentar el colesterol bueno, normalizando los niveles de colesterol. También tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos. La caigua se puede consumir cruda o cocida y es rica en fibra, baja en calorías y ayuda en el control de peso y la
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17
Este trabajo est dedicado a todas aquellas personas
que desean ser algo en la vida, y que solo con esfuerzo
y dedicacin pueden lograr sus objetivos.
NDICE
Pg. 1Dedicatoria Pg. 2..ndice Pg. 3...Introduccin Pg. 4.....Antecedentes Pg. 5- 6...Propiedades Valor Nutricional Pg. 7...Como acta e el organismo - Estudios realizados Pg. 8.......Beneficios - Relacin con otros alimentos Pg. 9...Principales usos Pg. 10....Contraindicaciones Pg. 11 - 12......Aportes Pg. 13- 14- 15 ...Platos Conocidos Pg. 16...Bibliografa
INTRODUCCIN
La Caigua es oriunda del Per, Domesticada en los Andes, la caigua fue representada ya desde pocas tempranas en la cultura material de las sociedades prehispnicas, como los Mochica hacia el 200 d. C. Actualmente no solamente es conocida en la Amazona del Per, Ecuador y Bolivia, sino que tambin en otras zonas de Amrica del Sur y Amrica Central, as como algunas partes del Hemisferio Norte tropical. La Caigua es una planta trepadora anual, su tallo puede llegar a medir hasta 5 m. El fruto es una baya que mide 10 a 20 cm de superficie irregular y espinas suaves. Esta planta ha sido domesticada y cultivada desde la poca prehispnica y crece en la costa, sierra y Amazona, hasta los 2,100 msnm. La caigua es una hortaliza rica en fibra. En la industria se aprovechan sus propiedades medicinales. En la alimentacin se preparan cocidas en Caiguas rellenas. En ensaladas las Caiguas crudas picadas finalmente, con limn y pimienta. En cocimiento con aceite de olivo se aplica al cuello en caso de amigdalitis o anginas.
ANTECEDENTES Americana. Probablemente es peruana. En Per se cultiva en la regin costea, as como en el altiplano y en la selva alta hasta los 2.100 m sobre el nivel del mar. Domesticada en los Andes, la caigua fue representada ya desde pocas tempranas en la cultura material de las sociedades prehispnicas, como los Mochicas hacia el ao 200 d.C. Actualmente no solamente es conocida en la Amazona del Per, Ecuador, Bolivia y Colombia, sino que tambin se cultiva en otras zonas de Amrica del Sur y Amrica Central, as como algunas partes del Hemisferio Norte tropical.
LA CAIGUA Y SUS PROPIEDADES La Caigua es oriunda del Per, es considerada un alimento funcional porque regula el metabolismo de las grasas reduciendo el colesterol de la sangre, su semilla es oriunda de los Andes y genera un fruto comestible que puede ser ingerido crudo o cocido. A lo largo de los aos, comenzaron a aparecer una serie de estudios clnicos que indicaban que esta semilla adems de generar un rico alimento, tiene propiedades muy beneficiosas para nuestra salud, se ha comprobado que la caigua normaliza el nivel de colesterol y hasta tiene efectos anti inflamatorios y analgsicos.
DIETTICO: La Caigua es un excelente coadyuvante de las dietas de adelgazamiento, siempre y cuando stas sean efectuadas de manera responsable, es decir, las dietas deben estar diseadas para satisfacer todas las necesidades del organismo de lo contrario cuando el organismo se ve desprovisto de reservas alimenticias, por una conciencia inteligente de supervivencia el cuerpo comienza a auto comerse, es decir el cuerpo consigue sus necesidades desde s mismo es por ello que en una dieta hipocalrica (bajo consumo de caloras) el cuerpo saca la energa de sus msculos ya que ellos son ricos en protenas que son caloras de mejor calidad que las que contienen
Las grasas, reduciendo el volumen y la resistencia muscular, las grasas depositadas en el cuerpo son el ltimo recurso en gastar. Adems, se le atribuyen otros efectos, tales como hipoglucemiante, analgsica, antioxidante, y beneficiosa en casos de diabetes. Por sus propiedades medicinales, en la industria se procesa generalmente en forma de cpsulas. Sus frutos se conservan hasta 5 das en lugares frescos y ventilados, y por alrededor de 15 das a 7o centgrados y 95% de humedad relativa. Mientras est maduro, posee un color verde intenso, homogneo, y pasando su madurez comienza a ponerse amarillento.
VALOR NUTRICIONAL En cuanto al valor nutricional se caracteriza por su alto aporte de agua (93%) y fibra 1,6g por cada 100 g de caigua, entre ellas pectina. Su aporte calrica es sumamente bajo, tan slo 15 caloras en 100 g de caigua, lo que hace de la verdura una de las favoritas en los planes dietticos para la reduccin de peso. Contiene pocos carbohidratos (3.30g), protenas (0,5g), grasa (0,2g) tambin minerales como calcio (34mg) fsforo (43mg) hierro (0,9mg) y vitaminas entre ellas retinol (forma de vitamina A 9mcg), vitamina C (11,4mg) y algo de vitamina B (Tablas Peruanas de Composicin de Alimentos, 2009).
COMO ACTA EN EL ORGANISMO
Su accin lipotrpica le otorga un doble efecto positivo, ya que por un lado ayuda a reducir el colesterol LDL que se acumula focalmente en las arterias, tambin conocido como colesterol malo y por otro lado, ayuda a incrementar el colesterol HDL siendo este tan importante en casos de arteriosclerosis y despus de un infarto cardiaco, conocido como bueno. Este doble efecto convierte a la Caigua en un complemento ideal para el tratamiento de la hipocolester olemia. La biosntesis del colesterol es una funcin clave del organismo humano ya que se refleja en muchos rganos (hgado, piel, intestinos y arterias) siendo as precursor de muchas enfermedades. ESTUDIOS REALIZADOS Uno de los estudios clnicos realizados en la Universidad Cayetano Heredia de Lima, Per (unicntrico, randomizado y doble ciego) en mujeres post-menopusicas determin que el tratamiento con Caigua logr reducir la prevalencia de la hipocolesterolemia de 75% a 12.5%. Otro estudio se dise para determinar si la administracin oral de Caigua deshidratada en diferentes dosis por un lapso de 12 semanas modificaba el perfil lipdico de adultos de ambos sexos. Para este propsito se estudiaron a 60 sujetos distribuidos en seis grupos. A las 12 semanas de tratamiento se observ una reduccin del colesterol srico del 18,3%, del colesterol LDL de 23% y un incremento del colesterol HDL del 42% en el grupo tratado con 6 cpsulas de Caigua. En los casos de hipocolesterolemia el tratamiento con 6 cpsulas de Caigua normaliz los niveles de colesterol srico en el 82% de los casos; de la misma manera para los
casos de hipocolesterolemia LDL. Los triglicridos sricos se reducen tambin significativamente por el uso de la Caigua deshidratada. BENEFICIOS DE LA CAIGUA Excelente adelgazante, elimina el sobrepeso sin causar anorexia, desnutricin ni anemia. Ayuda a mantenerse saludable y en el peso ideal. Ayuda en caso de varices, celulitis e hipertensin. Ayuda en la prevencin de enfermedades cardiacas y coronarias. Para dolores hepticos, estomacales, renales, y fiebres producidas por el paludismo. Antiinflamatorio y analgsico. Estabiliza la presin alta. Regula el metabolismo de las grasas reduciendo el colesterol de la sangre. Tiene un doble efecto positivo en los niveles de colesterol, ya que por un lado ayuda a reducir el colesterol LDL, tambin conocido como colesterol malo, y por otro lado ayuda a incrementar el colesterol HDL, conocido como bueno. RELACIN DE LA CAIGUA CON OTROS ALIMENTOS La Caigua se puede asociar con otros suplementos para incrementar sus propiedades en nuestra salud. Perder peso: Para reducir el peso corporal se puede mezclar con un suplemento que inhiba el apetito o bien con uno que quite caloras de sus alimentos. Se recomienda: Las Cpsulas de Guaran, ya que es una fruta multivitamnica que tiene la propiedad de regular el apetito de esta manera controla la ansiedad por comer para quienes poseen un apetito desmedido. Cpsulas de Hojas de Coca, porque tienen la propiedad de suprimir el apetito.
Disminuir el colesterol: La Caigua es un alimento que acta como hipoglicimiante y antilipdico. Si usted quiere potenciar su efecto lo puede complementar con: El Aceite de Sacha Inchi y las Harina de Linaza, ambas son ricas en omega 3. El cido esencial omega 3 tiene la capacidad de transportar los nutrientes de los alimentos hacia la sangre, de esta manera mejora la funcin metablica del organismo y con ella la capacidad de eliminar toxinas y grasas. Las Cpsulas de Hercampuri ayudan a eliminar los lpidos de baja densidad de la sangre. Facilita la circulacin y debido a su accin diurtica se usa para normalizar la presin sangunea adems de ser hipoglicemico. T verde, consumidos desde tiempos ancestrales por los orientales, tiene un principio amargo que ayuda a la funcin heptica y renal para drenar las grasas y toxinas del cuerpo adems de su gran aporte en antioxidantes que retardan el envejecimiento celular manteniendo el cuerpo en general ms joven. PRINCIPALES USOS DE LA CAIGUA La caigua es una hortaliza rica en fibra. En la industria se aprovechan sus propiedades medicinales para regmenes dietticos y para reducir colesterol. En la alimentacin se preparan cocidas en Caiguas rellenas. En ensaladas las Caiguas crudas picadas finalmente, con limn y pimienta. En cocimiento con aceite de olivo se aplica al cuello en caso de amigdalitis o anginas.
CONTRAINDICACIONES Los pacientes con enfermedad heptica activa o con elevaciones persistentes no explicadas de transaminasas sricas no deben ingerirla. Evitar el tratamiento concomitante con hipoglicemiantes e hipotensores, con quienes podra actuar en forma sinrgica. Puede causar mnimos efectos secundarios, que son transitorios, como cefalea, nuseas y visin borrosa. En terapia prolongada se recomienda vigilar el perfil hematolgico y efectuar pruebas de la funcin heptica. Evitar su consumo en mujeres gestantes o en las madres lactantes ya que an no se dispone de estudios controlados.
APORTES A LA GASTRONOMA La caigua es un vegetal con propiedades muy importantes, su uso es popular sobre todo en las dietas y por contener un valor calrico escaso.
Tiene un valor calrico bajo y contiene fibra adems, aunque tiene una sabor ligeramente amargo es muy tolerado crudo y cocido como parte de la cocina peruana.
Hay diversos estudios que demuestran sus usos y su poder para poder bajar eficazmente el colesterol de manera sencilla. Como parte de un rgimen de alimentacin saludable puede ser usado como entrada en las ensaladas o como plato de fondo en una caigua rellena, es til adems por su bajo ndice glicmico para pacientes diabticos o con problemas de glucosa. En cuanto a la gastronoma este producto es usado en la preparacin de diversos potajes, es usada tambin cruda con limn o vinagre, en sopas y cuantas otras recetas que su imaginacin deleite su paladar. El fruto maduro es utilizado como alimento cocinado o crudo, con agradable sabor entre el pepino y pimiento dulce. Uno de los guisos ms frecuentes es el relleno. Estos frutos se conservan hasta 5 das en lugares frescos y ventilados, y por unos 15 das a 7C y 95% de humedad relativa. Mientras est maduro posee un color verde intenso homogneo y pasada su madurez comienza a amarillear.
Esta hortaliza es rica en fibra por lo cual se recomienda regmenes dietticos, por otra parte estudios en universidades peruanas indican que es til para el tratamiento de la hipercolesterolemia, adems se le atribuyen otros efectos tales como hipoglicemiante, analgsica, antioxidante, diabetes. Por sus propiedades medicinales en la industria se procesa generalmente en forma de cpsulas.
En los frutos que es la parte ms usada de la planta se encuentra peptina, cido galacturnico, dihidroxitriptamina, un principio amargo llamado picrina, y resinas. Otros contenidos nutricionales de inters: Minerales: Fsforo, calcio, hierro, selenio, magnesio y zinc. Vitaminas: Tiamina, Vitamina C, Un compuesto esteroidal constituido por una mezcla de sitosterol (dihidroestigmasterol) 3 beta - D glucsido al que se atribuye su poder hipoglicemiante y antilipmico que evita la subida del LDL (el colesterol malo). Lipoprotenas de baja densidad.
El fruto inmaduro contiene luteolina, diosgenina (base de la produccin de hormonas sexuales, antiinflamatorios y anabolizantes), estigmasterol (subproducto en la extraccin de la vitamina E) estigmadicn (otro subproducto). Tambin es buena contra la diabetes, para la circulacin, presin alta (infusin de las semillas), contra la otitis, como antiinflamatorio, para las anginas, para la amigdalitis, como diurtico e incluso como dentfrico (raz).
ALGUNOS PLATILLOS MS CONOCIDOS Y QUE PODEMOS CONSUMIR SON CAIGUA RELLENA: Simple de preparar y de mxima nutricin. A la caigua se la rellena con carne molida y condimentada para cocinarla a fuego lento. La caigua es originaria del Per y es una planta trepadora con mltiples propiedades: es buena contra las afecciones del sistema respiratorio, la otitis, ideal para las dietas y personas con el
colesterol alto, pacientes diabticos, con problemas de glucosa, tambin contiene vitamina C, previene enfermedades cardacas y coronarias.
CAIGUA SALTADA: Ingredientes: 10 Caiguas. Una cebolla. Un tomate. Medio kilo de carne de chancho o pollo. Dos cucharadas de sillao. Sal. Un trozo de kion. Sazonador. Aceite de oliva un poquito. Pimiento. Preparacin: Cortar la caigua, el tomate, la cebolla, el pimiento y la carne larguito, como para lomo, en una olla calentar el aceite y echar la carne primero, luego los dems ingredientes,
sazonar con sal, el trocito de kion, sillao y un poquito de ajimoto. Se sirve con arroz graneadito. Esta receta se prepara en un ratito, es muy nutritiva y baja en caloras.
AJIACO DE CAIGUAS: Ingredientes :
6 caiguas cocidas y cortadas en tiras
1/3 de taza de aceite
1 cebolla mediana, finamente picada
2 cucharadas de aj mirasol , molido
taza de agua
1 cubito de carne
Ajos
Pimienta
Sal
Comino
taza de leche
150 g de queso fresco desmenuzado
500 g (1 lb 2 oz) de papas sancochadas y desmenuzadas
Culantro picado, al gusto
3 huevos cocidos, para adornar
Preparacin: Calentar el aceite en una olla y saltar la cebolla. Aadir los ajos, sal, pimienta, comino y aj. Cocinar hasta tierno. Agregar agua, cubito de carne, leche, queso y por ltimo las caiguas. Mezclar y cocinar unos minutos. Agregar las papas. Servir y espolvorear encima con culantro. Adornar con huevo cocido. Acompaar con arroz blanco.
Caloras 306 Protenas 11.91 gr. Grasas 19.3 gr. Carbohidratos 26.04 gr