6.6.2.
1 Mtodo del ATC - 14 Reproduciendo de la referencia [26] se describe a continuacin el mtodo desarrollado por el Applied Technology Council "Evaluating the Seismic Resistance of Existing Buildings", en 1987. Este mtodo evala el riesgo ssmico potencial de cualquier tipo de estructura, ubicado en cualquier zona de riesgo ssmico en los Estados Unidos. En la metodologa se hace nfasis en la determinacin de los "puntos dbiles del edificio" con base en la observacin de daos en edificios similares ocurridos en eventos ssmicos previos. Inicialmente se identifican aquellos edificios que significan un riesgo para la vida humana. Como edificios riesgosos se denominan aquellos que pueden presentar alguna de las siguientes caractersticas durante un sismo determinado: Posibilidad que el edificio entero colapse. Posibilidad que porciones del edificio colapsen. Si componentes del edificio pueden fallar o caerse. Factibilidad de bloqueo de las salidas, impidiendo la evacuacin o el rescate.
Evala los esfuerzos cortantes actuantes, los desplazamientos relativos en el entrepiso y ciertas caractersticas especiales del edificio. El procedimiento bsico es el siguiente: 1. Recoleccin de datos. 2. Inspeccin detallada in-situ. En un censo de edificios realizado en los Estados Unidos, se concluy que se pueden agrupar en quince tipos de estructuras diferentes. Para cada uno se realiz una planilla o "lista de chequeo", a la cual hay que responder con "cierto" o "falso" para tener una descripcin de las caractersticas de la estructura. Si todas las respuestas son "cierto", la estructura no tiene problemas de comportamiento. Si alguna de estas preguntas se responde con un "falso" es necesario investigar el elemento que presenta problemas (ver Anexo 1 para observar los pasos a seguir para utilizar la metodologa). 3. Descripcin del modelo estructural del edificio. 4. Clculo aproximado de los esfuerzos de corte y de los desplazamientos relativos para estructuras de concreto (puntos e y f respectivamente). Esfuerzo axial y desplazamientos relativos en miembros de acero. En el caso de muros estructurales se debe hacer una verificacin de los esfuerzos de corte. 5. Comparacin de la relacin Capacidad/Demanda (C/D) con los valores especificados en la norma ATC. Estos valores estn representados como una fraccin del factor de modificacin de la respuesta del edificio evaluado (Rw) y varan entre el 20% y el 40%. El ATC recomienda los siguientes valores para el factor de modificacin de la respuesta: - Prticos dctiles Rw = 12. - Prticos no dctiles Rw = 5. El cortante basal actuante est dado por:
V=
donde: V: Ra: W: R w:
2.5R a W Rw
Ecuacin 6.4
corte basal actuante. aceleracin espectral. peso ssmico total del edificio. factor de modificacin de la respuesta que tiene en cuenta la ductilidad.
El cortante actuante en el piso i considerado est dado por:
Vi =
( n+i)Wi V ( n+1)W
Ecuacin 6.5
donde: V i: corte en el piso i. n: nmero total de columnas por encima del nivel de base. W i: peso ssmico de los pisos por encima del piso 1. Con las fuerzas cortantes en los entrepisos, se calcula el esfuerzo promedio (V av) en los elementos resistentes verticales del mismo. En el caso de prticos de concreto, el esfuerzo promedio en las columnas est dado por:
Vaw =
donde: Vav: nc: nf: Rc:
n c Vi ( n c n f )R c
Ecuacin 6.6
esfuerzo promedio en las columnas. nmero total de columnas. nmero total de prticos en la direccin considerada. sumatoria de las reas de columnas en la direccin de la carga.
Posteriormente, se compara el esfuerzo promedio en las columnas con el esfuerzo promedio estimado del material (4.26 kg/cm2 segn el ATC-l4); esta relacin debe ser mayor o igual a uno:
Vaw 1.0 4.26
Ecuacin 6.7
Si esta relacin no se est cumpliendo la estructura puede presentar problemas de corte en las columnas, y se requiere un anlisis estructural ms detallado. Slo se consideran fallas por corte. Las alturas de los pisos no son tenidas en cuenta para nada en el anlisis, por lo tanto, no se consideran los momentos. 6. Estimacin rpida de la deriva o desplazamiento relativo (k/h) como:
k ( K b +K c )hVc = h 12K b K c E c
donde: (k/h): piso. Kb: Kc: Vc: Ec:
Ecuacin 6.8
deriva o desplazamiento relativo, desplazamiento relativo piso a piso dividido por la altura del (I/L), momento de inercia dividido por la longitud de las vigas centro a centro. (I/L), momento de Inercia dividido por la longitud de las columnas centro a centro. fuerza cortante promedio en las columnas. mdulo de elasticidad del concreto.
(k/h) Valor especificado en la norma <= 1. Si esta relacin no se cumple la estructura puede presentar problemas de derivas y requiere de una investigacin ms detallada. 7. Se realiza una revisin de los detalles especiales basndose en las respuestas dadas en la "lista de chequeo".