Metodo Biografico en Ciencias Sociales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

EL MTODO BIOGRFICO EN INVESTIGACIN SOCIAL: POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LAS FUENTES ORALES Y LOS DOCUMENTOS PERSONALES

Alexia Sanz Hernndez


Profesora Titular de Sociologa, Universidad de Zaragoza

RESUMEN
La reconstruccin biogrfica es un juego de intersubjetividades que emerge esencialmente de la persona y de su testimonio, ya sea oral u escrito. Memoria, identidad y sociabilidad son igualmente dispositivos desde los cuales hay que entender las potencialidades y limitaciones de los documentos orales y materiales de vida, fuentes sobre las que se fundamenta la investigacin biogrfica. El trabajo muestra, de un modo prctico o didctico, cmo orientarse en este proceso. PALABRAS CLAVE: Investigacin social, tcnicas cualitativas, mtodo biogrfico, historias de vida, identidad y memoria.

SUMMARY
The biographical reconstruction is a game of intersubjectivities that emerges essentially from the person and her testimony, either oral or written. Memory, identity and sociability are also devices from which there are to understand the potentialities and limitations of the oral and material documents of life, sources on which the biographical investigation is based. This paper is a didactic essay about how to make it. KEY WORDS: Social studies, qualitative methods, biographical research, life-history, identity, memory.

La reconstruccin biogrfica emerge esencialmente de una persona y de su testimonio, ya sea oral u escrito, y de su interaccin con el que lo retoma, interpreta y rehace (an cuando este sea el mismo protagonista de los hechos que asume el rol de escritor como en el caso de las autobiografas), de modo que el

Asclepio-Vol. LVII-1-2005

99

ALEXIA SANZ HERNNDEZ

juego de intersubjetividades va a ser una dinmica inherente y permanentemente presente. Igualmente emerge un mecanismo enmaraado, complejo, dinmico, selectivo y efectivo, cual es la memoria. A lo largo de este texto pretendo incorporar algunas reflexiones de inters que no pueden obviarse en la investigacin biogrfica, enfatizando determinados rasgos metodolgicos claramente enmarcados en la disciplina de la antropologa y la sociologa, y relativos a un mtodo que se centra esencialmente en la atencin a dimensiones psicolgicas y contextuales del individuo por encima de todo.
CUADRO 1: FUNDAMENTOS DE LA RECONSTRUCCIN BIOGRFICA

INVESTIGACIN BIOGRFICA

PERSONA
TESTIMONIO ORAL TESTIMONIO ESCRITO

MEMORIA
DIMENSIONES PSICOLGICAS DIMENSIONES CONTEXTUALES

1. LA INVESTIGACIN BIOGRFICA En la larga historia de las ciencias sociales, la aproximacin biogrfica ha sido una de las constantes que, bajo perspectivas epistemolgicas e intencionalidades tericas diversas, ha llegado a nuestros das con un vigor inusitado y desde procedencias disciplinares diversas. El inters por la descripcin biogrfica no es reciente1 aunque el despegue de la metodologa de los relatos de vida coincide con el apogeo de la Escuela de Chicago en los aos veinte. Desde la poca del American Bureau of Ethnology y la ingente produccin de los Indian Portraits de los etnlogos y periodistas norteamericanos hasta las

1 La obra de 1989 de DENZIN, Interpretive Biography, recoge una interesante visin de conjunto de antecedentes y estrategias.

100

Asclepio-Vol. LVII-1-2005

EL MTODO BIOGRFICO EN INVESTIGACIN SOCIAL

piezas maestras de la Antropologa, ha habido un uso continuo de las fuentes orales en la investigacin biogrfica2. Lo mismo ocurre en Sociologa, rea de conocimiento en la que existe una interesante tradicin metodolgica3 sobre el uso de los llamados documentos personales y las historias de vida, aunque ensombrecida por el pretendido mito de la cientificidad sociolgica que redujo el protagonismo de la metodologa cualitativa en dcadas pasadas. Pero no slo antroplogos o socilogos han hecho uso de esta metodologa; la historia toma prestado el mtodo de la investigacin oral para crear un nuevo corpus documental. As nace la historia oral, con carcter de ciencia auxiliar inicialmente, cuyo objetivo es construir archivos orales, lo cual responda en un principio ms a la pretensin de obtener informacin de los propios testigos vivos que a la de suplementar o reemplazar datos de las fuentes escritas; sin embargo, desde esta aproximacin, la oralidad est cobrando un auge especial y la introduccin de esta nueva tcnica ha supuesto un cuestionamiento de la historiografa que tenda a dar prioridad al papel de los actores dominantes en la interpretacin del pasado frente a los dominados, la gente comn4. Por su parte, la Psicologa social ha empleado las biografas como historias clnicas en las que se perfila el entorno social de cada individuo analizado. El enfoque es fundamentalmente evolutivo y pretende mostrar la perspectiva del desarrollo vital en el contexto histrico, todo ello a travs de la reconstruccin de las experiencias vitales. Todas estas disciplinas caminan juntas en el uso de las mismas tcnicas y fuentes que como parecen estar confirmando las investigaciones recientes, surgen como material por excelencia para quien quiera estudiar las transformaciones no slo del individuo sino tambin de su grupo primario y su entorno sociocultural inmediato. Igualmente puede acercarnos al conocimiento del cambio social, los procesos histricos de las relaciones socioestructurales, las trayectorias de vida, la descripcin con profundidad de las relaciones sociales, sus contradicciones o

La visin interna de las sociedades aprehendidas por el relato rememorativo, la entrevista, la biografa y la autobiografa ha sido lo propio de los antroplogos, tal y como lo demuestran las grandes autobiografas etnogrficas de Leo Simmons, Sun chief (1942) y Oscar Lewis, Los hijos de Snchez (1961). 3 Concluida la primera guerra mundial, la Escuela de Chicago llev a cabo interesantes anlisis de las minoras inmigrantes a travs de relatos de vida, como la obra de F. Zaniecki y W.I. Thomas Polish Peasant (1918-1920). Tambin de este periodo es la publicacin de las primeras autobiografas indias como las realizadas por el antroplogo Paul Radin: The autobiography of a Winebago Indian (1920) o Crashing thunder, de 1926. 4 M. N. Bourguet, L. Valensi y N. Watchel editaron en 1990 una interesante recopilacin de artculos en una obra titulada Between Memory and History.
2

Asclepio-Vol. LVII-1-2005

101

ALEXIA SANZ HERNNDEZ

su movimiento histrico, y es una herramienta excelente para quien quiera con fines formativos fomentar su utilizacin o ilustrar dichos procesos. Puede tratarse nicamente de una moda pasajera o perpetuarse como una autntica corriente metodolgica y analtica. Lo cierto es que, en los ltimos aos, disciplinas dispares caminan juntas en el objetivo de plantear y desarrollar una nueva manera de hacer teora y ciencia social. La tcnica de elaboracin de relatos de vida y de historias de vida se inserta en una metodologa ms amplia denominada el mtodo biogrfico, junto a cuya denominacin necesariamente emergen conceptos como investigacin etnogrfica, estudio de casos, observacin participante, etc. Este mtodo puede aglutinar la estrategia metodolgica de la conversacin y narracin y la revisin documental de autobiografas, biografas, narraciones personales, cartas, diarios, fotos, etc. Conjuga de este modo fuentes orales con fuentes documentales personales con el propsito doble de, primero, captar los mecanismos que subyacen a los procesos que utilizan los individuos para dar sentido y significacin a sus propias vidas, y segundo, mostrar un anlisis descriptivo, interpretativo, y necesariamente sistemtico y crtico de documentos de vida. La primera consideracin a realizar se relaciona con la gran cantidad de trminos y usos que se vinculan con lo biogrfico. Los trminos ms utilizados son el de biografa y autobiografa; la diferencia entre ellos se encuentra en la existencia o no de la figura mediadora de un agente externo que construya finalmente el relato. A la anterior se aade la distincin entre life story que corresponde a la historia de una vida tal y como la persona que la ha vivido la cuenta, y la life history vinculada al estudio de caso referido a una persona dada, comprendiendo no slo sus relatos de vida sino cualquier otro tipo de informacin o documentacin adicional que permita la reconstruccin de dicha biografa de la forma ms exhaustiva y objetiva posible 5. En castellano estaramos hablando de relatos de vida e historias de vida respectivamente. Un termino ms es el de biograma que se refiere a los registros biogrficos de carcter ms sucinto y que suponen la recopilacin de una amplia muestra de biografas personales a efectos comparativos6. Pujadas propone la siguiente delimitacin terminolgica. Documentos personales. Autobiografas, Diarios personales,

5 6

PUJADAS, J. J. (1992), p. 13. PUJADAS, J. J. (1992), p. 14.

102

Asclepio-Vol. LVII-1-2005

EL MTODO BIOGRFICO EN INVESTIGACIN SOCIAL

Correspondencia, colecciones epistolares, Fotografas, pelculas, videos y otros registro iconogrficos, Objetos personales. Registros personales obtenidos por encuestas. Historias de vida de relato nico, de relatos cruzados, de relatos paralelos. Relatos de vida sometidos a otros tratamientos analticos Biogramas. Bsicamente podemos encontrarnos con dos aplicaciones del mtodo biogrfico: las historias de vida como estudios de caso, o bien la tcnica de los relatos biogrficos mltiples. En el primer caso nos encontramos ante un relato autobiogrfico, obtenido por el investigador mediante entrevistas sucesivas en las que el objetivo es mostrar el testimonio subjetivo de una persona, en el que se recojan tanto los acontecimientos como las valoraciones que dicha persona hace de su propia existencia7. En esta modalidad el investigador es nicamente un introductor de la obra, que retoca y matiza la presentacin final del relato tras ordenar la informacin obtenida en las prolongadas sesiones con el informante. Hay que reflexionar acerca de las matizaciones y dimensiones diferenciales que incorpora el hecho de proceder a la elaboracin de historias de vida, por un lado, o de autobiografas, por otro. Estas segundas son producto de la propia voluntad de su autor y no existe un agente externo inductor del proceso, pero a su vez el autor se ve influenciado por una serie de sesgos o filtros heursticos de los que hablaremos ms adelante y que tamizan su aportacin. En ciencias sociales se utilizan tambin con frecuencia los relatos biogrficos mltiples como si fuese una forma de encuesta en la que las decisiones muestrales pueden asentarse en criterios de representatividad junto a los de significatividad (por ejemplo, utilizando tipologas de sujetos a partir de variables preestablecidas o atendiendo al procedimiento de saturacin propuesto por Denzin en 1970). Pujadas distingua, como hemos observado, dos modalidades de este tipo de relatos, los paralelos y los cruzados. Mientras que los relatos de vida paralelos se refieren a trayectorias de vida que han

Ibidem, pp. 47-48.

Asclepio-Vol. LVII-1-2005

103

ALEXIA SANZ HERNNDEZ

transcurrido sin converger ni generar vnculos entre s, los segundos aluden a las historias de vida cruzadas de varias personas de un mismo entorno, bien sean familiares, vecinos de un barrio, o compaeros de una institucin, para explicarnos a varias voces una misma historia8. Se tratara de acumular una muestra ms o menos amplia en funcin de los objetivos o intereses de la investigacin con la que se puede trabajar pudiendo establecer comparaciones, categorizaciones de los informantes y, si es posible, planteando modelos tericos validados por la informacin recabada, tras realizar anlisis que pueden ir desde el tipolgico, o de contenido, al estadstico. 2. LA PRCTICA DE LA INVESTIGACIN BIOGRFICA La investigacin biogrfica es esencialmente una descripcin fenomenolgica que exige de cuatro habilidades procedimentales en el investigador: observar, escuchar, comparar y escribir, tal y como propone Sanmartn (2003) para la prctica de la investigacin cualitativa. Esas cuatro habilidades, que hay que poner en juego, se concretan en una serie de etapas, que exigen a la par sistematicidad y cierta dosis de artesana (tal y como recomendaba Wright Mills9). En este sentido, la obra de J. J. Pujadas de 1992 se conforma como referente obligado en los estudios basados en el mtodo biogrfico. No obstante, todos estos planteamientos metodolgicos no alcanzan su significado pleno si no es en relacin con el objeto de estudio al que va a ser aplicado: la persona y los documentos de vida por ella generados o facilitados.

Ibidem, p. 83. Sea un buen artesano: evite un conjunto rgido de procedimientos. Pero sobre todo, trate de desarrollar y aplicar la imaginacin sociolgica. Eluda el fetichismo del mtodo y la tcnica. Impulse la rehabilitacin de una artesana intelectual no presuntuosa, y trate de convertirse en artesano usted mismo. Que cada hombre sea su propio metodlogo: WRIGHT MILLS, C. (1959), La imaginacin sociolgica, Mxico, F.C.E. p. 55.
9 8

104

Asclepio-Vol. LVII-1-2005

EL MTODO BIOGRFICO EN INVESTIGACIN SOCIAL

CUADRO 2: LA PRCTICA DE LA INVESTIGACIN BIOGRFICA


1. Etapa inicial: Delimitacin de objetivos y diseo del proyecto Delimitacin del universo de anlisis

Observar

Seleccin de la muestra (representatividad/significatividad) Elaboracin de la gua de trabajo 2. Fase de localizacin y recogida de informacin Encargo de autobiografas

Escuchar

Realizacin de entrevistas biogrficas Observacin participante 3. Transcripcin y registro: original o literal, cronolgico, personal, temtico

Comparar

4. Anlisis de los datos con la modalidad de exploracin analtica elegida. 5. Presentacin y publicacin de relatos biogrficos

Escribir

. Historias de vida de relato nico . Relatos de vida paralelos . Relatos de vida cruzados o polifnicos

3. LA

PERSONA COMO FUENTE BSICA DE LA INVESTIGACIN BIOGRFICA: IDENTIDAD, MEMORIA Y SOCIABILIDAD

La fuente primordial de los relatos de vida es la persona y el testimonio que sta proporciona, en su doble faceta de individualidad nica y sujeto histrico. En ella confluyen dimensiones psicolgicas y contextuales cuya interaccin genera una manera peculiar de construir y narrar su experiencia pasada, siempre en clara relacin con la situacin presente y los proyectos de futuro. En la prctica, los intereses disciplinarios y la experiencia tienden a favorecer el desarrollo terico de uno u otro de los extremos de esta cadena causal: lo individual y lo social. Sin embargo, no se puede comprender el tipo de gente que los individuos llegan a ser sin hacer referencia a las estructuras histricas donde estn organizados los entornos de su vida cotidiana.

Asclepio-Vol. LVII-1-2005

105

ALEXIA SANZ HERNNDEZ

Los vectores individuo/ colectividad interactan estrechamente enlazados, siendo dos campos interdependientes en el documento de vida de los individuos: los cambios demogrficos, tcnicos, econmicos y culturales modifican los sucesos vitales de los individuos y sus patrones de envejecimiento. A su vez, a travs del papel que ejercen, el poder que ostentan o las ideas, sentimientos o emociones que expresan, participan en la accin histrica eligiendo o influyendo en la realidad que les circunda. Nuestra vida y nuestra personalidad dependen en gran medida de la visin que tenemos de nuestro pasado. Las experiencias histricas y los modos de existencia de los que participa el sujeto y en los que se halla inserto condicionan su comportamiento, su personalidad, la narracin de su propia vida y la significacin atribuida a cada experiencia vivida u oda. Los cambios en los relatos, el nfasis, los juicios de valor que surgen con la evocacin de los recuerdos responden a una lgica retrospectiva que organiza los sucesos y les da un significado segn la percepcin global que el sujeto tiene de su vida pasada. Por eso no es infrecuente observar cmo el mismo suceso vivido por varias personas es relatado de forma muy diferente aos despus por los mismos testigos dependiendo de sus posteriores experiencias y destinos10. La prctica de la investigacin biogrfica es impensable sin recurrir a los conceptos de identidad y memoria, diferentes pero perfectamente imbricados. La memoria autobiogrfica se construye sobre las experiencias vividas individualmente; el sujeto es el actor y protagonista del relato y aun siendo vivencias compartidas, los eventos forman parte fundamental de su biografa individual. A esa singularidad propia del individuo se vincula la dimensin social, el espacio y el tiempo de los que relatan su historia. Las imgenes del pasado y el conocimiento recordado que les han sido transmitidos ejercen una poderosa influencia. Desde nuestra situacin actual juzgamos el pasado y nos apoyamos en representaciones colectivas e interpretaciones, en principio ajenas a nosotros como personalidades individuales pero que, sin embargo, configuran la racionalizacin que de nuestra vida y del contexto hacemos. Adems, la memoria colectiva no se nutre nicamente de la memoria construida desde las propias experiencias vividas en la trayectoria personal, sino que a

10 Yves Lequin llev a cabo una investigacin con trabajadores en Givors y realiz la siguiente observacin: incluso cuando se refiere a sucesos vividos con otros y fuertemente sentidos, los relatos son extremadamente variados y siempre cruzan el prisma de la vida individual: LEQUIN Y.; METRAL J. (1980), A la recherche d une memoire collective: les metallugistes retraits de Givors, Annales E.S.C. p. 156.

106

Asclepio-Vol. LVII-1-2005

EL MTODO BIOGRFICO EN INVESTIGACIN SOCIAL

sta se vincula todo el legado pasado sobre leyendas y mitos o realidades que la oralidad ha recreado, y las vivencias de contemporneos y coetneos. Junto al ciclo vital individual se desarrolla otro de dimensiones ms vastas: la sucesin de generaciones11. La edad estratifica a las personas y condiciona sus papeles sociales y roles a desempear en una comunidad, as como las relaciones interpersonales; clasifica en cierta forma a la gente en grupos o cohortes diferenciados. Pero el factor biolgico no es el nico que define la adscripcin a una determinada generacin en sentido sociolgico12. Las caractersticas distintivas de una generacin son, en primer lugar, la aceptacin y/o parcial creacin de actitudes y valores. Segundo, una participacin activa o pasiva en los sucesos que les suceden, ocasionan o intentar regular, y por ltimo, un fondo comn de aspiraciones y tareas que desempear y cumplir. En la prctica, la identificacin de generaciones que puede realizarse no viene determinada nicamente por factores biolgicos o histricos, puesto que los sucesos histricos de todos los miembros no han sido idnticos13. Las diferencias en sus historias vitales les predisponen a elaborar sus experiencias de diferentes maneras. Un ejemplo que corrobora esta afirmacin es el hecho de que algunos desarrollos de carcter general fueron experimentados de diferentes maneras segn los grupos de edad en distintos momentos de sus ciclos vitales y por tanto desde diferentes perspectivas. Pese a esto, el propio informante a travs del uso del nosotros o el esos, establece la distancia o proximidad entre los diferentes grupos de edades; los informantes se legitiman entre s reconocindose mutuamente como miembros o no del mismo grupo generacional. Efectivamente, el pasado nunca se cuenta como algo no compartido; a travs de los relatos se revela un tipo de sociabilidad informal, y es en esta interaccin dinmica en la que se traza una memoria colectiva. La forma de recordar el pasa-

LISON TOLOSANA, C. (1983), Belmonte de los caballeros. Antropology and history in an Aragonese Communit, Princenton, New Jersey, Princenton U. P. 12 Ortega y Gasset y J. Maras proponen una definicin recogida por Carmelo Lisn en la que se conceptualiza generacin sociolgica de la siguiente forma: An age-group of men and women who share a common mode of existence or concept of life, who assess the significance of what happens to them at a given moment in terms of a common fund of conventions and aspirations (LISON TOLOSANA, C. op. cit, p. 23) 13 Cada generacin se encuentra con un acontecimiento en un momento diferente de su trayectoria vital. Estas divergencias suponen variaciones en el significado del suceso, en el potencial de adaptacin y en las opciones y, por lo tanto, en los nexos entre la trayectoria vital. De ah que los estudios de las variaciones histricas dentro de una nica generacin planteen preguntas relativas a la generalidad de sus hallazgos.
11

Asclepio-Vol. LVII-1-2005

107

ALEXIA SANZ HERNNDEZ

do supone, por lo tanto, una visin sugestiva de cmo esa generacin ha abordado el paso del tiempo y los cambios en l contenidos. Parafraseando al tan citado M. Halbwachs podemos decir que la singularidad, la irreductible originalidad de los recuerdos personales se producen de hecho por el entrecruzamiento de varias series de memorias que se corresponden a los grupos variados a los que hemos pertenecido. Y as, adems de la memoria autobiogrfica podramos hablar de las relaciones generacionales, la memoria de clase y la memoria nacional, cuestiones estas ltimas que no voy a comentar; todos estos niveles configuran el juicio que sobre el pasado tiene el informante. 4. POTENCIALIDADES DE LAS FUENTES ORALES Y LOS DOCUMENTOS PERSONALES Hasta hace unas dcadas, la oralidad era la fuente de expresin por excelencia de muchas comunidades. A principios de siglo empezaron a utilizarse en EE.UU. de Amrica las llamadas historias de vida ante dos circunstancias especficas: primero, la emigracin masiva procedente de Europa y los problemas de adaptacin que ello supuso y, en segundo lugar, la presin sobre la poblacin india, ya en declive, del rpido proceso de modernizacin del pas. Estos primeros trabajos estaban guiados ms que nada por una preocupacin de salvaguarda cultural, recoger mientras fuera tiempo todo lo que subsistiera del pasado. Esta preocupacin di paso despus a la inquietud metodolgica, influidos los autores por el desarrollo y auge del mtodo cuantitativo y el llamado mito de la cientificidad sociolgica, que D. Bertaux denuncia proponiendo una sociologa de rostro humano que rechace la consideracin de los hechos sociales como cosas14. Esta va a ser precisamente una de las virtualidades de la investigacin biogrfica: la posibilidad de contrastar entre la perspectiva macro y la micro, compensando de este modo la alta dosis de objetivismo ficticio del que hacen gala ciertas investigaciones. Se requiere un enfoque idiogrfico (es decir centrado en el individuo) y cualitativo, que implica entre otras cosas la caracterstica de ser inductivo. Los sujetos o grupos no se reducen a variables sino que son considerados como un todo dentro de su contexto ecolgico, social e histrico. Cada individuo es singular; las historias de los individuos no deben ni quedarse en el simple dato estadstico objetivo pero vaco ni, en caso especial, desvinculados de las condiciones contextuales de cualquier trayectoria personal. Tanto la supresin como el nfasis de esa singularidad acaban por distorsionar la

14

Vase: MARINAS, J. M.; SANTAMARIA, C. (1993)

108

Asclepio-Vol. LVII-1-2005

EL MTODO BIOGRFICO EN INVESTIGACIN SOCIAL

vivencia del individuo y por desmarcarlo de su marco de referencia social. Esta metodologa es claramente asumida por las posiciones fenomenolgicas, en tanto en cuanto se presta atencin al significado social que los sujetos atribuyen al mundo que les rodea, tal y como se ha propuesto siguiendo la perspectiva interaccionista en Psicologa Social: si los hombres definen las situaciones como reales, stas son reales en sus consecuencias. Otra de las potencialidades de la oralidad y los documentos personales es la riqueza y profundidad de la informacin que puede obtenerse, en muchos casos imprevista (de acuerdo con J. Ibaez se tratara ms de un proceso de descubrimiento que de bsqueda), que incorpora el carcter retrospectivo, longitudinal y subjetivo, como hemos enfatizado con anterioridad. Obviamente, la gran cantidad de datos debe ser manejada persiguiendo ms un criterio de significatividad que de representatividad. Cuando trabajamos en estudios cualitativos ni el nmero ni el tipo de informantes se especifica de antemano. Si nuestra finalidad con la investigacin es la construccin de teoras a partir de los datos cualitativos empleando el mtodo de la induccin analtica, deberemos recoger el mayor numero posible de casos. Incluso se ha propuesto desde la psicologa elaborar muestras representativas de grupos determinados de sujetos, suponiendo que es posible obtener las historias de vida de cierto nmero de sus componentes; la propuesta es el estudio de los datos desde un enfoque tambin nomottico y no nicamente idiogrfico y proceder a realizar las generalizaciones pertinentes, pero quizs esto es ms criticable desde la investigacin cualitativa. Si nuestra finalidad es el conocimiento de un fenmeno en s y por s, la estrategia del muestreo terico es el procedimiento ms conveniente. En esta situacin el nmero de casos carece de importancia, lo capital es el potencial de cada uno de ellos; es la propia investigacin la que le dice al investigador en qu momento la informacin comienza a ser repetitiva o el fenmeno que se pretenda comprender est claro. As, por ejemplo y en relacin con las reconstrucciones de experiencias vividas en la trayectoria personal, descubrimos algunos hechos considerados como muy relevantes no slo porque aparecen en muchos de los relatos, sino por la enorme emotividad que generan. Sin embargo, al considerar la cuestin del muestreo cabe reflexionar sobre el principal inconveniente que se deriva del tratamiento de la informacin obtenida a travs de la oralidad y los documentos de vida: la complejidad en el anlisis de los datos. La tcnica comprende tanto observaciones de acontecimientos como interpretaciones, juicios de valores y, en general, todo tipo de datos etnogrficos, psicolgicos, biolgicos y culturales. Todas estas fuentes orales junto con otras documentales como cartas, informes contemporneos, o descripciones de peridicos, fotos y todos aquellos

Asclepio-Vol. LVII-1-2005

109

ALEXIA SANZ HERNNDEZ

recursos que manifiestan y acompaan al testimonio del informante, as como los datos que de ellas se obtienen, no solo amplan y muestran la validez de la informacin obtenida, sino que gracias a ello se recoge un corpus abundante y rico en informaciones (que hace posible la triangulacin informativa y metodolgica). Esto constituye una de las mayores ventajas de esta tcnica, pese a que en la posterior elaboracin de la informacin, en la sntesis de la misma y su anlisis, resida su mayor dificultad. Autores como Poirier, Clapier-Valladon y Raybaut proponen un anlisis de contenido cuya finalidad sea hacer evidente las constantes que se dan en los relatos. El marco de anlisis es abierto, es decir, no hay nada fijado a priori sino que se trata de elaborar categoras descriptivas que definen y estructuran temticamente el relato. La apertura debe ser, por lo tanto, una constante metodolgica en estas investigaciones que deben tener mucho de artesana, en tanto en cuanto requieren de un mtodo que dote al proceso de investigacin de flexibilidad. La creatividad y la innovacin dentro de la investigacin conducida con procedimientos rigurosos (aunque no necesariamente estandarizados) no hacen sino enriquecer las conclusiones del estudio. Quizs, tal y como dice Deutscher15, en investigacin social nos hemos preocupado ms por la coherencia que por la exactitud o no de los datos; hemos aprendido una enormidad sobre la manera de seguir un curso incorrecto con un mximo de precisin. La flexibilidad nos permite transcurrir por el serpenteo del proceso y adaptarnos a las nuevas condiciones que se van imponiendo. El deseo de narrar ha de hacerse resurgir; ha de ser espontneo. Por su parte, al menos en las primeras etapas de la investigacin, el investigador a menudo instiga a los informantes; lo deseable es que la espontaneidad y la voluntad e inters por contar surjan naturalmente, ya que a travs de las historias de vida, o las autobiografas, las personas que por su lugar en la sociedad nunca habran podido expresarse pueden tomar la palabra, producindose de esta manera un cambio cualitativo relevante en las caractersticas socioculturales de los sujetos que narran su vida. El historiador Ronald Fraser define la historia teleolgica como la tendencia a enfocar la investigacin slo en trminos de lo que logr imponerse. Al dar oportunidad a los individuos que vivieron y participaron en los acontecimientos de su vida cotidiana, o en los eventos histricos, de relatar sus propia trayectoria vital, podramos incluso restablecer las contradicciones y ambigedades de muchas situaciones sociohistricas16.

DEUTSCHER, I. (1969), Looking backward: case studies on the progress of methodology in sociological research, The American Sociologist, 4, pp. 34-42. 16 FRASER, R. (1993), La Historia Oral como historia desde abajo, Ayer, n12, Madrid, Marcial Pons, pp. 79-92.
15

110

Asclepio-Vol. LVII-1-2005

EL MTODO BIOGRFICO EN INVESTIGACIN SOCIAL

Las narraciones se confrontan en numerosas ocasiones con las historias objetivas de las instituciones y esa contrastacin puede llevarnos a determinar hasta qu punto la informacin que nos plantean unas determinadas fuentes y metodologas es similar, en qu aspectos se complementan, o bien, y cuando esa contrastacin no se soporta, intentar comprender las incongruencias, paradojas o nueva informacin que surja. Fue precisamente la cuestin de la memoria la que abri el debate en torno a las dudas acerca de la credibilidad de la documentacin oral; el inters de los investigadores ms positivistas se centr en descubrir las condiciones que la memoria poda y deba cumplir para satisfacer sus demandas y requerimientos. El trabajo de 1978 de Paul Thompson, The voice of the past, trata de demostrar que la memoria no es una fuente tan pobre ni frgil como generalmente se ha credo; su argumento se basaba en la experiencia e intento en Psicologa Social de definir la naturaleza biolgica de la memoria y sus mecanismos funcionales. Anlisis de laboratorio confirmaron que de hecho es como si despus de un periodo relativamente breve de tiempo (slo unos pocos das), durante los cuales el individuo retiene una imagen muy detallada del suceso vivido, el recuerdo entra en un proceso de seleccin y organizacin antes de ser estampado ya indeleblemente en la memoria17. 5. LIMITACIONES METODOLGICAS DE LA ORALIDAD Y LOS DOCUMENTOS PERSONALES

Las limitaciones metodolgicas en la investigacin surgen de la propia naturaleza de la oralidad y los documentos materiales de vida, de la interaccin investigador-informante, y de la esencia de la memoria. Veamos algunas de ellas. En el caso de utilizar la entrevista como estrategia metodolgica, el procedimiento de la reconstruccin de la historia oficial tal como es presentada por los documentos y siguiendo el tiempo histrico se entiende que es prioritario, puesto que esto permite recurrir a los puntos de referencia abstractos que dicho discurso aporta, dotando al investigador de un primer soporte comn para el dilogo. El tiempo histrico puede ser una buena gua. Autores como Nor-

17 Uno de los experimentos ms significativos fue llevado a cabo con jvenes madres. Se mostraba cmo el relato acerca del nacimiento y los primeros das del recin nacido variaban en los primeros meses siguientes al nacimiento pero despus se estabilizaba; los recuerdos de los gestos y las prcticas y los pequeos detalles se recordaban exactamente, y todas las narraciones repetidas eran exactas y marcadamente precisas.

Asclepio-Vol. LVII-1-2005

111

ALEXIA SANZ HERNNDEZ

man K. Denzin argumentan a favor de esta inicial construccin de una historia objetiva en primer lugar para as, despus, entrecruzar con la subjetiva y encuadrar sta con los datos y acontecimientos especficos; sin embargo, esto presenta en muchos casos una dificultad enorme: el concepto de tiempo que subyace en los relatos rehuye la historia en muchas ocasiones. El anlisis que llevan a cabo los historiadores presenta una imagen lineal con puntos de inflexin, crisis, pero siempre con una secuencia de progresin y avance unidireccional que va del pasado al presente. No es sta la dimensin temporal que subyace en los relatos que constituyen el fundamento de la oralidad. La memoria autobiogrfica y la colectiva no es lineal sino temtica y simblica; las idas y venidas son continuas. El narrador se esfuerza en las primeras etapas, por seguir una sucesin lgica e histrica (a veces guiado por el entrevistador excesivamente influido tambin por su formacin histrica), por imponer a su oralidad una disciplina y orden; esta intencin queda olvidada cuando se avanza en el estudio y aumenta la profundidad del relato, al mismo tiempo que se crean vnculos entre el entrevistador y el narrador. El tiempo individual y comunitario no sigue un eje cronolgico con intervalos claramente marcados sino que se dilata o contrae. As por ejemplo, en ocasiones las referencias explcitas a situaciones o periodos duros son ms bien escasas y breves. Se dira que el individuo o la comunidad quiere olvidar; sin embargo, es selectiva en ese olvido: los relatos un tanto picos son frecuentes y se repiten continuamente encerrando en s el orgullo de los narradores por haber sobrevivido18. Por ello puede resultar ms sencillo partir del presente del orador puesto que la situacin actual es resultado de la trayectoria pasada. El investigador puede seguir dos lneas de actuacin en la recogida de los datos; o bien, establecer una dualidad en la que se supone que el narrador no se habra explicado sin el estmulo que supone las preguntas del investigador, o la creacin, en segundo lugar, de un espacio que favorezca el conocimiento profundo del Otro, y donde sea posible realizar transcripciones neutras y objetivas sin intervenir ni instigar al informante en sus relatos. Es en esta segunda situacin en la que nos es posible dilucidar la naturaleza de la dimensin temporal que encierran los relatos. Hay diferentes posturas ante el valor del material que proporcionan las fuentes orales y los documentos personales; desde los que opinan que no merece suficiente confianza, hasta los que creen que es una fuente de introspeccin que muy pocos mtodos de investigacin pueden igualar. Tanto unos como otros no deben obviar algunas cuestiones como las siguientes.
18

SANZ, M. A. (2000)

112

Asclepio-Vol. LVII-1-2005

EL MTODO BIOGRFICO EN INVESTIGACIN SOCIAL

La exactitud de la informacin a travs de los recuerdos biogrficos puede estar potencialmente viciada por la prdida de memoria, los recuerdos selectivos y la deseabilidad social. Pueden silenciarse acontecimientos o periodos que representan regresin o fracaso social, generar relatos con races imaginarias para cubrir lagunas existentes o adornar la narracin alimentando as el ego del narrador. En otras ocasiones existe un confuso perfil cronolgico de los sucesos punteado por una exactitud espordica del detalle. Destaca tambin la exactitud de la informacin concerniente a las vivencias tempranas que contrasta con el desdibujamiento de la memoria de los ltimos aos. Igualmente podemos encontrar anacronismos, mezclas y fusin de hechos o acontecimientos y personajes. Puede darse el caso de que los relatores sistemticamente combinen elementos de dos sucesos, siendo una confusin no atribuible necesariamente a lapsos de memoria de personas mayores dado que a veces ocurre en los relatos de otros informantes. Otras veces no se limita a una confusin y mezcla de elementos, sino la creacin de un nico evento que se ve relativamente independiente de su contexto histrico real. A menudo este sincretismo est en conexin con sucesos cuyas descripciones se refieren a tiempos tempranos que los hablantes no vivieron personalmente. Callan, comienzan algn suceso y luego lo silencian, cambian el sujeto, regresan al presente. Llega a ser difcil para el entrevistador seguir el cursos de sus vidas, situar detalles en orden cronolgico. En ocasiones el edificio autobiogrfico comienza a desmoronarse y el investigador insiste en las preguntas con gran esfuerzo mental para poder formar el rompecabezas y ordenar los fragmentos fechados slo a pinceladas. Se rompe el hilo cronolgico. El protagonista, (ya sea narrador, ya escritor o generador de cualquier otro documento) tiene sus propios objetivos y posiblemente filtra la informacin que ofrece utilizando algunos de los ms conocidos filtros heursticos o sesgos. En el intercambio verbal se suceden exageraciones, atribuciones causales e interpretaciones de los hechos que esconden la necesidad de autojustificacin y legitimacin de las propias acciones, de autocensura o vanidad; se hace uso del pasado con diferentes propsitos. Todo ello puede llevar al investigador a descubrir un tipo ideal y recreado ms que un tipo real. A ello se une el hecho de que las personas dicen y hacen cosas diferentes en distintas situaciones. La percepcin del sujeto sobre su propia situacin en la jerarquizacin social y su autoconcepto intervienen en el posicionamiento que el individuo va a asumir a la hora de participar en una investigacin biogrfica. Cuando se trabaja con informantes de clases sociales o gnero colocados inferiormente en la estratificacin social, podemos observar una falta de confianza en su posible contribucin y aportacin a la investigacin, no obstante, esta circuns-

Asclepio-Vol. LVII-1-2005

113

ALEXIA SANZ HERNNDEZ

tancia raras veces emerge con informantes de alta posicin en donde suele darse con mayor frecuencia la construccin y presentacin de un tipo ideal como ya hemos comentado. Finalmente habra que hacer una reflexin acerca de la posicin del propio investigador. Es importante evitar procesos de seduccin y fetichizacin. El investigador tiene que resolver adecuadamente la interaccin de subjetividades que al fin y al cabo se produce en este tipo de investigacin. En cualquier caso, el problema de la verdad es una cuestin un tanto difcil y suele resultar complicada en investigacin cualitativa. Las narraciones suelen ser veraces cuando se utiliza la entrevista como estrategia metodolgica puesto que la relacin entre investigador e informante tiende a ser larga y profunda y el sujeto tiene necesidad de coherencia personal y social. Es cierto que la memoria suele conllevar algunos errores pero no lo es menos que los momentos culminantes de una vida son difciles de olvidar y actan como jalones a partir de los cuales se va reconstruyendo el pasado, y que debemos utilizar otros documentos para triangular la informacin y controlarla. Las inquietudes y reflexiones metodolgicas deben acompaar continuamente al investigador social que es consciente, por ejemplo, de que al principio no conoce el contexto necesario para comprender la perspectiva en la que est interesado. Adems, surgen numerosas ambigedades y contradicciones cuando se trata de recapturar el pasado en el contexto ya relativamente academizado que supone su mera presencia. Se trata de reflexiones con las que hay que seguir investigando y creando condiciones que hagan posible comprender el punto de vista de nuestros informantes y la lgica interna de la conducta que nos relatan porque, tal y como escribe Luisa Passerini, como la entrevista es siempre el resultado de dos subjetividades que se encuentran en un cuerpo a cuerpo, nuestro lugar en la construccin de la memoria es esencial. Concluyendo, en este tipo de investigacin se combinan elementos documentales personales y sociales que son tanto reales como imaginarios y construidos de forma significativa. La memoria del informante debe ser entendida como una produccin activa de significados e interpretaciones, de carcter estratgico y capaces de influir en el presente. Se trata de una reflexin verbalizada de la verdad personal y de la realidad social19, cuyo tratamiento debe ser minucioso, crtico y enriquecedor. El resultado depender de la capacidad y conocimiento por parte del investigador de las limitaciones y potencialidades que la oralidad y el material de vida aportan a la investigacin biogrfica.

Luisa Passerini en su obra de 1987, Fascism in popular memory. The cultural experience of the Turin working class. (CUP), acentuaba el carcter simblico de la memoria: que es ms una mediacin simblica que una reproduccin de la realidad social.
19

114

Asclepio-Vol. LVII-1-2005

EL MTODO BIOGRFICO EN INVESTIGACIN SOCIAL

BIBLIOGRAFA BSICA
MARINAS, J. M.; SANTAMARIA, C. (1993), La historia oral: mtodos y experiencias. Madrid, Debate. DE MIGUEL, J. (1996), Autobiografas. Cuadernos metodolgicos, n 17. Madrid, CIS. LPEZ-BARAJAS ZAYAS, E. coord. (1996), Las historias de vida y la investigacin biogrfica. Fundamentos y metodologa, Madrid, UNED. PUJADAS MUOZ, J J. (1992), El mtodo biogrfico, el uso de las historias de vida en las ciencias sociales, Cuadernos Metodolgicos, n 5, Madrid, CIS. SANMARTN, R. (2003), Observar, escuchar, comparar, escribir. La prctica de la investigacin cualitativa, Barcelona, Ariel Antropologa. SANZ HERNNDEZ, M. A. (2000), Ojos Negros, la memoria de un pueblo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses. SCHWARTZ, H.; JACOBS, J. (1984), Sociologa cualitativa. Mtodo para la reconstruccin de la realidad, Mxico, Trillas.

Asclepio-Vol. LVII-1-2005

115

También podría gustarte