2
ao
Lenguaje
Cuestin de pelo
Un compaero o una compaera lee en voz alta y t sigues la lectura en tu hoja.
El len pelado
Me `contaron `que, `hace `mucho, `haba `un `len `pelado. Se `esconda `en `los `rincones `siempre `muy `avergonzado. Sus `amigos `de `la `selva `quisieron `ayudarlo, `les `apenaba `verlo `tan `triste. P`or `eso `organizaron `un `concurso `para `ver `quin `confeccionaba `la `mejor `peluca `para `el `len `pelado.
1. Por qu el len tena vergenza? 2. Qu hicieron sus amigos para ayudarlo? 3. Por qu el len no quiso ninguna peluca?
Eran `todas `muy `originales. Algunas `hechas `con `plumas, `otras `con `yuyos `e `incluso `con `espigas `de `trigo. El `len `les `agradeci `el `esfuerzo, `pero `no `acept `ninguna `peluca `porque `el `viento `le `haba `trado `un `bonito `sombrero.
Silvia Beatriz Zurdo
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
Los amigos del len hicieron un cartel para que todos los habitantes del bosque participaran del concurso. Qu deca? Imagnalo y escrbelo .
Si tuvieras que hacerle una peluca al len, cmo la haras? Qu materiales utilizaras? Escrbelo en tu cuaderno y
dibuja al len con tu peluca.
Ahora una historieta
Imagina qu estn diciendo estos personajes. Completa los globos de dilogo.
3
Lenguaje
ao
Escribir, leer y entonar
Mira con atencin la siguiente situacin.
Conversa con tu maestra o maestro y con tus compaeros: para qu sirven estos signos? Cmo se llaman?
Lee lo que dijeron estos nios y estas nias al ver a Terrorfico. Escribe los signos de entonacin que faltan en cada caso.
- - -
Es muy divertido - - -
- - -
Quiero ese mueco - - -
- - -
Quin puede comprar ese mamarracho - - -
- - -
Parece un extraterrestre - - -
- - -
Cmo puede sonrer siendo tan raro - - -
- - -
Qu bicho es - - -
3
ao
Lenguaje
Mi mueco personal
Inventa un mueco que pueda ser amigo de Terrorfico. Dibjalo, escribe su nombre, los materiales que necesitas para construirlo y las instrucciones para realizarlo.
Materiales
- - - - - - - - - - - - - -
Este es tu mueco!
Cmo se hace?
- - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
Se llama...
- - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
Escribe una breve descripcin, presentando a tu mueco personal.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Inventa un cuento, en tu cuaderno, teniendo en cuenta los siguientes datos: Transcurre durante la noche en una juguetera. Los personajes son Terrorfico y tu mueco personal. Algunas partes del cuento tienen que dar miedo y otras tienen que ser para rerse.
3
Matemtica
ao
Problemitas que pueden ser problemones
Lee y decide qu clculos sirven para resolver el problema.
Paola est leyendo un libro muy largo. La primera semana ley 335 pginas y la semana siguiente ley 134. Si el libro tiene en total 520 pginas, cuntas pginas le quedan por leer an?
335 + 134 + 520 = 520 + 134 - 335 = 520 - 335 - 134 = 335 + 134 = 657
Conversa con tus compaeros y compaeras, y despus escribe en tu cuaderno explicando por qu elegiste ese clculo.
En una panadera usaron 320 kilos de harina comn y 190 kilos de harina leudante. Los dueos quisieron calcular cuntos kilos de harina haban usado en total e hicieron los siguientes clculos.
320 + 190 300 + 100 = 400 2 + 9 = 11 300 + 11 = 311
Yo calcul as
Yo lo calcul as
320 190 410
Cuando lleg el panadero, les dijo que ninguno de los dos haba calculado correctamente.
Resuelve el problema en tu cuaderno, conversa con tus compaeros y compaeras, y despus responde: Tiene razn el panadero? Por qu? En qu se equivocaron los dueos?
3
ao
Matemtica
Mentes en problemas
Resuelve en tu cuaderno las siguientes situaciones problemticas.
Ana quiere
preparar flan casero. La receta dice que debe poner un huevo cada dos porciones. Cuntos huevos necesita para preparar un flan con 16 porciones?
De cada torta de las que
prepara el pastelero de la esquina de mi casa salen 12 porciones. -Si Manuel compr 3 tortas, cuntas porciones va a tener en total? -Marcela compr 6 tortas. Cuntas porciones tiene?
Conversamos entre todos
El clculo que hicimos para averiguar las porciones que tiene Manuel nos sirve para saber las que tiene Marcela? Por qu?
Respuesta:
- - - - - - - - - - - - -
En el restaurante
guardan los platos apilados en pilitas de a 8. Cuntos platos orden un mozo en 42 pilitas?
Cada botella de jugo concentrado
de las que mi mam compr para mi cumpleaos rinde 6 litros. Cuntos litros podemos preparar con 36 botellas?
Respuesta:
- - - - - - - - - - - - -
Respuesta:
- - - - - - - - - - - - -
3
Lenguaje
ao
Una fbula con rima
Seala la opcin correcta.
Leo en forma silenciosa. Leo en voz alta. Escucho leer a - - - - - - - - - -
La hormiga que aprendi la leccin
Una hormiga divertida viva bajo un rosal y una vez se ri mucho de un perro con un bozal! Ese da, tempranito, escal por la ventana. Quera desayunar pero el perro la miraba! El dueo de ese hogar al perro sac a pasear, y al regresar a su casa le sacaron el bozal! Cuando la hormiga lo vio, arrogante y atrevido, quiso ir a su hormiguero pero all estaba l dormido! Qu susto! La pobre hormiga no pudo ir a su rosal. Ahora trabaja mucho, y no se re de los dems! Usa un casco de guerrera y un escudo hecho de espinas, para ahuyentar cuando atacan a sus hormigas vecinas. El perro ahora es su amigo, duerme sobre su hormiguero, la pasea por el patio, colgando en su largo pelo. Juegan a la calesita, la gira, la hace caer se ren, se divierten y hasta salen a comer!
Moraleja:
La hormiga, amiga del perro, pudo aprender la leccin No hay que rerse de otros! No es de buena educacin!
Patricia Guadalupe Mazzucci
Responde en tu cuaderno. 1. Por qu se rea la hormiga? 2. Por qu la hormiga no pudo ir ms a su hormiguero? 3. Qu hacen la hormiga y el perro desde que son amigos? 4. Qu nos ensea esta fbula? Conversa con tus compaeros y compaeras:
Qu diferencia hay entre rerse de los dems y rerse con los dems? Cul de las dos les parece mejor opcin?
3
ao
Lenguaje
Aventuras del perro y la hormiga
Mira la secuencia y escribe una historia. Estas palabras pueden ayudarte.
Despus Haba una vez Al final Ms tarde
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
4
Matemtica
ao
Nmeros de todos los tamaos
Pinta todos los carteles que tienen nmeros mayores al 9 000 .
990
10111
1 678 238
6 990
9 001
901
90 111 111
109 000
En tu cuaderno, escribe los nombres de los nmeros que conozcas.
Cumple con cada desafo que te proponen estos nios. Recuerda que no puedes usar dos veces un mismo nmero!
Cul es el nmero menor que puedes armar?
Cul es el nmero mayor que puedes armar?
3 2 5 4
7 5
3 6
Cul es el nmero mayor que puedes armar usando el 9 en la posicin de las centenas?
Cul es el nmero mayor que puedes armar usando el 2 en la posicin de las decenas?
1
9
9 8 6
2 7
5
ao
Leer, pensar, imaginar y... valorar
Que alguien mueva esa sanda
En la Gran Baera del Bosque vivan cientos de pequeos insectos y bichitos. Era una simple baera abandonada, pero resultaba un lugar perfecto para vivir, donde solo haba que tener cuidado con el desage de la baera para que no quedara obstruido y una lluvia inoportuna no los hiciera morir ahogados. Por eso los forzudos escarabajos eran los encargados de vigilar el desage. Pero, una maana, el desage amaneci taponado por una enorme sanda. Qu tragedia! Era una fruta tan grande que ni el escarabajo ms grande, ni los cinco escarabajos ms grandes, ni siquiera todos los escarabajos juntos pudieron apartarla de all. Los insectos ms fuertes pusieron toda su energa en la tarea, pero no consiguieron nada. Los ms listos aplicaron su inteligencia para encontrar soluciones, y tampoco tuvieron xito. Finalmente, los ms sabios comenzaron a organizar la huida. Y en medio de tantas penas, una ridcula hormiga extranjera se atrevi a preguntar si le dejaban llevarse la sanda. Qu graciosa! Hicieron falta muchos insectos para calmar a los escarabajos e impedir que aplastaran a la chistosa hormiguita. Pero result que la hormiga no estaba bromeando, porque al final del da apareci acompaada por miles y miles de compaeras. Y, en perfecto orden, cada una se acerc a la sanda, mordi su trocito y se lo llev por donde haba venido. Pero si as no avanzan nada! le dijo un saltamontes a una hormiga que par un segundo a descansar. La sanda est igual ahora que antes de que tomaras tu trocito. Seguroooooo? Humm... respondi con un extrao acento, como si nunca lo hubiera pensado. Y, sin darle ms importancia, retom su marcha. Pero algo debi hacer aquel trocito, porque solo unos das despus no quedaba ni rastro de la gran sanda. Y, desde entonces, muchas de las tareas ms pesadas en la Gran Baera se convirtieron en pequeas, diminutas tareas, que se hacan mejor poquito a poco.
Pedro Pablo Sacristn
5
Leer, pensar, imaginar y... valorar
ao
Juntos es mejor
Piensa y escribe en tu cuaderno qu fue lo que pas en esta historia. Qu mensaje te deja este cuento? Junto con tu compaero o compaera, piensen en otro alimento y en otros animales que podran participar en una
nueva historia.
Entre todos, inventen un nuevo final para el cuento y dramaticen la historia.
10
Alimentacin saludable
En qu momento del da?
Escribe, en el globo de dilogo, el momento del da correcto para realizar estas comidas.
A la tarde, antes de salir a jugar. Al medioda, antes o despus de ir a la escuela. A la noche, antes de acostarme a dormir. A la maana, despus de levantarme.
Desayuno
Almuerzo
Once
Cena
Conversa con tus compaeros o compaeras:
El desayuno es una de las comidas ms importantes del da, porque nos sirve para cargarnos de energa.
Qu alimentos debe incluir un desayuno saludable? Escrbelo ac.
Para tener un buen
da un buen desayuno!
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
11
Alimentacin saludable
A comer bien!
Dibuja una
en aquellas situaciones donde se respeta el modo correcto de comer.
Hay que comer a cualquier hora del da.
Hay que comer sentados a la mesa, tranquilos y solo la cantidad suficiente.
Tenemos que probar todas las comidas y dejar de decir no me gusta!.
Hay que lavarse las manos antes de comer.
Tenemos que poner poca sal a la comida.
Hay que comer rpido y mucha cantidad.
12
Educacin sexual
Lee el siguiente poema:
Mi cuerpo
Mi cuerpo es como un tesoro que debo saber cuidar. Son mis partes, las adoro y las debo respetar. Con los pies, corro y camino; con las manos me divierto; con el corazn, amo y sufro; con la mente, creo y pienso. A la hora de crecer hay cosas que van cambiando. A la niez digo adis, otra etapa va llegando. Para entender qu me pasa abandono la vergenza, hago preguntas, me observo y hablo con toda franqueza. Algunos cambios se ven. Otros, la mente los tiene. Es importante saber que es muy lindo lo que viene!
13
Educacin sexual
Conversen con sus compaeros acerca de lo que dice el poema. Dctenle a la profesora las partes del cuerpo que conocen. Hagan una lista de las cosas que cambiaron en su cuerpo desde que nacieron. Hagan otra lista con las cosas que saben que van a cambiar, pero no saben muy bien cundo pasar. Miren estas imgenes y conversen acerca de las distintas partes del cuerpo, tanto de las nias como de los nios.
Escriban recomendaciones para poder cuidar nuestro cuerpo y respetarlo.
14
Educacin sexual
Cundo decimos s? Cundo decimos no?
15
Educacin sexual
Denuncia, habla, grita. No te calles!
16