Plagas Del Algodonero
Plagas Del Algodonero
Plagas Del Algodonero
malefida Euxoa bilitura Peridroma saucia Spodoptera (=Prodenia) eridania (*) Copitarsia turbata (*)
(*) Gusanos de tierra con hbitos variables (Gusanos ejercito). Importancia y Distribucin: Los gusanos de tierra constituyen una de las plagas ms serias a la agricultura nacional, tanto por el gran numero de especies que se incluyen, como tambin por el alto rango de plantas cultivadas que atacan. Son insectos cosmopolitas que en nuestro pas se encuentran ampliamente distribuidos a lo largo de la costa, sierra y selva adaptndose a las ms diversas condiciones ambientales. Plantas hospederas: Atacan tanto plantas cultivadas como silvestres. Entre las ms importantes se puede mencionar: leguminosas, hortalizas, solanceas, gramneas, algodonero; frutales y forestales a nivel de almcigo. Morfologa: *HUEVO.- Son de forma variable segn las especies, predominando el tipo esfrico algo aplanado con finas estras longitudinales. En algunas especies se aprecian tambin estras transversales, que dan lugar a figuras poligonales. El tamao vara entre 0.5 a 1.0 mm de dimetro. El color predominante es el blanco, tornndose grisceos o anaranjados cuando estn prximos a la eclosin. *LARVA.- Son de tipo eruciforme con el cuerpo alargado y cilndrico. Agrotis ipsilon. Es de color gris oscuro casi negro, con la cpsula ceflica de color marrn amarillento a marrn rojizo. Dorsalmente presenta una banda longitudinal ancha de color gris plido con cuatro puntos negros dispuestos trapezoidalmente en cada segmento, de los cuales los anteriores son ms pequeos que los posteriores. La cutcula presenta finas granulaciones redondeadas y convexas, fuertemente contrastantes. En su mayor desarrollo miden entre 40 a 45 mm de longitud. Feltia experta y F. malefida. Son de color gris claro con la cpsula ceflica moderadamente pigmentada y con la cutcula provista de finas granulaciones pequeas, uniformes en tamao y difciles de observar. Llegan a medir entre 35 a 40 mm de tamao. Peridroma saucia. Es de color pardo grisceo con la cpsula ceflica gris pardusca y la cutcula lisa, sin granulaciones. Dorsalmente presenta estras longitudinales oscuras, en el mesotorax y segmentos abdominales presenta un punto amarillento bordeado por un bastoncito negro. Euxoa bilitura. Es de color verde intenso uniforme sin granulaciones.
Copitarsia turbata. Es de coloracin variable, entre el verde ligeramente grisceo, el amarillento grisceo, hasta el pardo o marrn grisceo, con la cabeza marrn claro. Dorsalmente presenta finas estras y manchas oscuras que son ms ntidas en el ltimo segmento. A lo largo de la lnea espiracular se aprecia tambin una banda de color blanco contrastante. En su mximo desarrollo miden entre 35 a 45 mm de longitud. Spodoptera eridania. Es de color gris uniforme variando al verde oliva o rosado, presentando en la parte dorso lateral un par de manchas triangulares de color gris oscuro a negro con una franja amarilla a los lados de las manchas en cada segmento. La cabeza es amarillo rojiza con reticulaciones brillantes color pardo o cobrizo. *PUPA.- Son de tipo obtecta o momificada con el cremaster armado de espinas gruesas. El color es marrn rojizo tornndose ms oscuro prximos a la emergencia del adulto. El tamao vara entre 20 a 30 mm de longitud. *ADULTO.- En general son mariposas relativamente grandes, de 35 a 45 mm de expansin alar con cuerpo grueso y cubierto de escamas y pelos de color grisceo. Las alas anteriores presentan manchas y lneas oscuras o claras que contrastan con la coloracin predominante y que permite diferenciar algunas especies. Agrotis ipsilon las alas anteriores son de color pardo amarillento con el extremo apical algo mas claro. En el rea central tiene una mcula reniforme que se prolonga en un pequeo tringulo de color negro, al que se oponen otros dos con el vrtice en sentido contrario. Feltia experta presenta las alas de color gris claro o gris amarillento con tres manchas irregulares, poco conspicuas, localizadas en el rea central y finas estras transversales sinuosas cerca al borde externo. F. malefida tiene las alas de color marrn grisceo con tres manchas oscuras mas o menos definidas, una interna cerca a la regin articular de forma abastonada, una central casi circular y la tercera pegada al borde externo y de forma triangular. Euxoa bilitura presenta alas de color marrn grisceo con una mancha oscura rectangular en el centro del ala, que est limitada hacia el borde externo por una mancha clara reniforme y hacia el otro extremo con una mancha circular blanca, que se contina con un tringulo oscuro con el vrtice hacia la regin articular. Peridroma saucia presenta alas de color pardo oscuro uniforme, con reflejos ligeramente dorados y nervaduras bien marcadas. Copitarsia turbata presenta alas color pardo grisceo con una serie de estras transversales, sinuosas y manchas pequeas oscuras o claras que contrastan ntidamente con el pardo grisceo. Spodoptera eridania presenta dimorfismo sexual. Los machos son ms pequeos con las alas gris pajizo con un punto negro en el centro y las hembras presentan alas color marrn claro jaspeado con manchas negras. Biologa: Los adultos son de hbitos nocturnos y ovipositan sobre las hojas y tallos de plantas cultivadas y silvestres. Tambin suelen hacerlo en el suelo muy cerca de las plntulas sobre las que se van a alimentar las larvas, especialmente si los suelos estn hmedos y mullidos. Los huevos pueden ser ovipositados en forma aislada o formando pequeos grupos como en el caso de las especies de los gneros Agrotis, Feltia y Euxoa, o formando densas masas como en el caso de Peridroma y Spodoptera. La capacidad de oviposicin vara entre las
especies con un rango que va desde los 500 hasta los 2000 huevos por hembra, durante un periodo de oviposicin de 4 a 15 das. Las larvas pasan por 6 estados. En los primeros estados (I y II) se alimentan raspando y haciendo pequeas perforaciones en las hojitas. Posteriormente las larvas ms desarrolladas se alimentan cortando las plantas jvenes a la altura del cuello provocando un rpido marchitamiento, cada y muerte de las mismas. Todas las larvas son cortadoras de plantas tiernas, pero las especies de los gneros Agrotis, Feltia, Euxoa y Peridroma pasan toda o gran parte de su vida larval en el suelo, alimentndose solo durante la noche, mientras que en el da son inactivos y permanecen escondidas bajo tierra enrolladas en espiral o en forma de rosquillas. Las especies de los gneros Spodoptera y Copitarsia, son de hbitos variables, activos tambin durante el da, desplazndose en grandes grupos hacia los campos recin germinados o brotados, cuando se comportan como gusanos cortadores, razn por la cual se les llama gusanos ejrcito. Tambin pueden ser comedores de follaje o perforadores de rganos de fructificacin. Hacia el final del desarrollo larval, estos construyen en el suelo una cmara o celda de tierra, dentro de la cual se realiza el empupamiento. Bajo condiciones normales para la costa peruana, la duracin de los diferentes estados de desarrollo se puede resumir en los siguientes rangos: Periodo de incubacin : Periodo larval : Periodo pre pupa : Periodo de pupa : Total del ciclo biolgico : Daos: El ataque de gusanos de tierra produce la muerte de plantas, determinando la necesidad de resembrar los campos y en casos de ataques severos voltearlos y sembrarlos nuevamente. La perdida de plantas y el resiembro repercuten en el aumento del costo de semilla y mano de obra, sobre todo cuando la inversin en estos rubros es alta. Dificulta la mecanizacin de las labores culturales debido a diferentes estados de desarrollo de plantas y, finalmente aumenta la susceptibilidad al ataque de microorganismos debido a las lesiones en el tallo y races. En el caso de Spodoptera eridania pueden seguir atacando en plantas ms desarrolladas alimentndose del follaje, disminuyendo el rea foliar afectando el proceso de fotosntesis; como consecuencia las plantas quedan pequeas y, cuando existen bellotas formadas se alimentan de ellas. Todo esto ocasiona una reduccin en los rendimientos segn el aumento de la poblacin del insecto plaga. Ecologa: La abundancia de gusanos de tierra esta influenciada por una serie de factores ecolgicos como: Textura del suelo.- Suelos sueltos y arenosos facilitan el desarrollo de los estados larval y pupal, as como el desplazamiento de las larvas. Humedad del suelo.- Est relacionado ntimamente con la textura. En suelos pesados o retentivos, exceso de humedad por precipitacin o riego provoca el ahogamiento de las larvas, mientras que en suelos sueltos, los obliga a salir a la superficie durante el da, donde son presa fcil de sus predatores. 2 a 10 das 15 a 42 das 1 a 2 das 14 a 20 das 32 a 74 das (verano e invierno)
Temperatura.- influye en la duracin del ciclo biolgico, acelerando en el verano y prolongndolo en el invierno. Alimento.- por ser insectos polifagos no es un factor limitante, pero se ha observado que sus poblaciones son mayores en campos enmalezados. Enemigos naturales.- Poseen un buen complejo de controladores biolgicos que limitan su incremento. Medidas de control: Control cultural: - Labranzas adecuadas profundas para destruir larvas y pupas o exponerlas a la accin de sus enemigos naturales. - Limpieza del campo en lo referente a las malezas, por ser all donde se inicia las infestaciones. Control biolgico: - Parasitoides: * Diptera: - Tachinidae: Gonia peruviana, Reaumeria pacifica, Archytas marmoratus - Ichneumonidae Ophion sp. - Predatores: * Coleoptera: - Cicindelidae: Megacephala carolina chilensis, Cicindela peruviana - Carabidae: Calosoma abbreviatum Adems existen varias especies de avispas de las familias Vespidae y Sphecidae, y aves insectvoras como las garzas que ejercen una importante accin depredadora, especialmente durante la etapa de preparacin de tierras. Control etolgico: - Utilizacin de trampas de luz.- Usadas en primer lugar como un mecanismo de deteccin de adultos de gusano de tierra y de otras especies de insectos plaga, para lo cual se coloca una trampa cada 4 a 5 hectreas; de igual manera se emplean como un medio de captura de diferentes especies las que quedan atrapadas; para lo cual se recomienda instalar 4 a 10 trampas/ hectrea. Las trampas pueden ser rsticas construidas con mecheros, o ms sofisticadas utilizando como mecanismo de atraccin luz ultravioleta generada por energa elctrica o mediante bateras. En todos los casos se le adhiere un mecanismo de captura. - Trampas negras.- Construidas con sacos tejidos de polietileno de color negro, los cuales son colocados cosidos en dos parantes, para lo cual previamente se les corruga y sirven como sustrato de oviposicin especialmente de Spodoptera eridania y si se le adhiere melaza al 10% ms un insecticida se pueden capturar adultos de esta especie. - Trampas a base de melaza.- Se utilizan como mecanismo de captura botellas descartables de gaseosas, las cuales contienen melaza de caa de azcar como mecanismo de atraccin, a la cual se le puede agregar un insecticida. - Uso de cebos txicos.- La forma ms comn para preparar un cebo es la siguiente: *Afrecho, polvillo de arroz o coronta molida. 100 k
*Melaza de caa de azcar. *Agua hasta formar una pasta. *Como sustancia toxica se puede emplear: Carbaryl (Sevin 85 PM, Arrevin 85PM) Trichlorfon (Diatrex 80 PS) Metomyl (Lannate 90 PS, Methomex 90 PS. Lanmark 90 PS; etc.)
Los cebos txicos se aplican en bandas al pie de los golpes, utilizando aproximadamente 40 a 50 k/ha de acuerdo a la densidad del cultivo, o colocando ms o menos 0.5 k /punto sobre pedazos de de cartn. Control qumico: Preventivo.- Impregnacin (Proteccin) de la semilla, que permite mantener protegida a las plntulas por un periodo de 20 a 25 das, con productos como acephate (Orthene 75 PS, Vencetho 75 PS) o metomyl (Lannate 90 PS, Nudrin 90 PS, Methomex 90 PS, etc.) a razn de 200 a 250 gramos de producto comercial (P.C.); en ambos casos para 50 K de semilla. Para disolver los productos se emplean 2 a 2.5 litros de agua. Curativo.- Cuando existe la presencia de la plaga. * Espolvoreo alrededor de las plntulas de chlorpirifos (Lorsban 2,5 P, Clorfos 2,5 P, Tifon 2.5 P); empleando de 12 a 15 k de producto comercial por h. Estos productos se pueden mezclar 1.5 Kg. de insecticida por lata de arena, usando de 8 a 10 latas. * Aspersin con bomba de mochila, dirigidos a las plntulas y al suelo alrededor del cuello de las plntulas, con productos como: thiodicarb (Larvin SC al 0,15%); chlorpirifos (Lorsban 4E, Vertex 4E, Pirinex 48 CE al 0.2%), piretroides (Belmark, Cipermex Super, Fastac, Pounce, Decis al 0.075 - 0.1%); metomyl (Lannate, Methomex, Nudrn Lanmark al 0.1%). GRILLOS Ubicacin taxonmica: Orden : Familia : Especie : Orthoptera Gryllidae Gryllus assimilis Fabr. grillo, grillo chato
Importancia y Distribucin: Es un insecto cosmopolita de relativa importancia econmica, distribuido en todo el pas y Amrica. Bajo condiciones ecolgicas las especies se vuelven suficientemente abundantes como para ocasionar serias perdidas econmicas. Plantas hospederas: Los grillos tienen un alto rango de plantas hospederas, atacan a plantitas recin emergidas de todas las especies cultivadas, inclusive frutales a nivel de almcigo. Igualmente destruyen semilla de alfalfa y de todos los cereales devorndolos o cortando las espigas. Tambin pueden ser seriamente daados los frutos de cucurbitaceas, leguminosas, fresas y otros productos. Morfologa: Los huevos son fusiformes de color crema con 0.25 mm de largo. Los adultos varan mucho en color, longitud de las alas y otros aspectos estructurales. En general presenta el cuerpo con
una coloracin variable de marrn claro hasta caf oscuro. El tamao del cuerpo vara de 9 a 25 mm de longitud. El ovipositor de la hembra es bien desarrollado en forma de lanza con 16 a 25 mm de largo, ambos sexos presentan patas posteriores saltatorias. Biologa: Durante el da los grillos permanecen la mayor parte del tiempo escondidos en la vegetacin, debajo de la hojarasca en la superficie del suelo o en las excavaciones que hace en el mismo. La alimentacin el apareo y la oviposicin lo efecta durante la noche. Los huevos son puestos por las hembras enterrando el ovipositor y colocando de 1 a 3 huevos a la vez o en hileras, estos pueden ser ovipositados a lo largo de los canales, entre las grietas del suelo o en hoyos. La capacidad de postura es aproximadamente 300 huevos por hembra. En nuestro medio, segn Wille (1952), considera que solo presenta 5 a 6 estados ninfales, en otros pases hasta 12 estados. El perodo total de desarrollo abarca de 50 a 80 das. Ecologa: Se ha observado que las hembras incrementan sus posturas en suelos hmedos. En esta forma este factor conjuntamente con otros como la temperatura, provocaran los incrementos poblacionales en aos lluviosos. Daos: En general causan daos al masticar las plantitas recin germinadas justamente a la altura del cuello o por debajo de la yema apical. Tambin pueden destruir los brotes cortando en su base. El dao lo realizan tanto las ninfas como los adultos y se diferencian de los daos ocasionados por gusanos de tierra por el corte que realizan con sus mandbulas desarrolladas en forma de bisel. Como consecuencia se produce una alta mortalidad de plntulas cuando existen fuertes infestaciones del insecto. Medidas de control: El control cultural, etolgico (con excepcin de las trampas negras y las botellas con melaza), y qumico es similar a los gusanos de tierra. En lo que respecta al control biolgico solo se reporta una mosca parasitoide de la familia Tachinidae, Euphasiopterix australis parasita ninfas de grillo. GUSANOS DE HOJA Ubicacin taxonmica: Orden : Familia : Especie: Lepidoptera Noctuidae (Phalaenidae) Anomis texana y Alabama argillacea
Importancia y distribucin: Se constituyen en una de las plagas ms importantes del algodonero en el pas. Anomis texana est distribuido en toda la costa, siendo su incidencia mayor en los valles de la costa central, en los valles de la costa norte comparte sus poblaciones con Alabama argillacea. A nivel mundial la especie de mayor distribucin es Alabama que se presenta en todas las zonas algodoneras del Continente americano. Plantas hospederas:
Ambas especies atacan variedades cultivadas y silvestres de algodonero ( G. raimondii y G. peruvianum). Morfologa: - HUEVOS.- Son similares, de forma semiesfrica, aplanado en uno de sus polos y con una serie de estras en la superficie que parten del micrpilo hacia los bordes. Inicialmente son de color verde azulados, luego verde amarillentos. Tamao 1 mm de dimetro. - LARVAS.- Anomis: Son de coloracin variable, predominando el verde amarillento o el verde oscuro. En las larvas oscuras se aprecia claramente 4 lneas longitudinales de color blanco amarillento: dos dorsales y dos laterales. El cuerpo presenta una serie de tubrculos setferos de color negro con finas setas. Tienen solo 3 pares de pseudopatas localizadas en 7,8 y 9 segmento abdominal siendo el primer par reducido, entonces jiban al momento de desplazarse. Tienen una longitud mxima de 35 mm. - Alabama: De coloracin similar. En las formas oscuras el dorso presenta un par de bandas de color marrn oscuro casi negro separadas por una lnea blanca. Lateralmente presenta tambin un par de lneas blancas de posicin supra y subespiracular. Sobre el dorso de cada segmento se encuentran 4 puntos negros, dispuestos en cuadrado donde nacen pequeas cerdas. Tiene 4 pseudopatas, y el primero es ms corto. Son de forma alargada con puntuaciones negras a nivel de la cabeza. Su longitud mxima es de 45 mm. - PUPAS.- Son de un color marrn oscuro. En Anomis presenta cuatro pares de cerdas en la regin del cremaster, un par algo curvado y los tres restantes ms cortos. En Alabama estn cubiertas por un fino cocn de seda blanco y transparente. El cremaster termina en una serie de finos pelos abastonados. En promedio miden 20 mm. de longitud. - ADULTOS.Anomis: Es de un color gris pajizo, en algunos casos con reflejos cpricos, las alas anteriores presentan tres lneas transversales onduladas y ms oscuras que el color general del ala. El borde o margen externo presenta un ngulo obtuso pronunciado. Su expansin alar es de 3540 mm. Alabama: Tiene el cuerpo y las alas de color cobrizo, las alas anteriores presentan tres lneas transversales casi paralelas y una mancha de color verde olivceo con un punto negro central. Su expansin alar es de 35 40 mm. Biologa: En ambas especies los adultos son de hbitos nocturnos, las hembras depositan sus huevos en forma aislada en la cara superior o inferior de las hojas del tercio superior, aunque tambin pueden realizarlo en el tercio medio e inferior en altas infestaciones. La capacidad de oviposicin para Anomis es de 500 a 1000 huevos y para Alabama de 400 a 1000 huevos. Las larvas pasan por 6 estados, de los cuales los primeros son muy activos y se alimentan raspando la epidermis de la cara inferior o superior de las hojas ms tiernas. Las larvas ms desarrolladas en el caso de Anomis son menos activas y perforan o comen las hojas por sus bordes, respetando solamente las nervaduras principales, en horas de mayor insolacin las larvas de ltimos estados tienden a refugiarse en las brcteas de botones, flores y bellotas. En este sentido Alabama son ms voraces y no se refugian durante las horas de mayor insolacin. Completado su desarrollo larval Anomis desciende al suelo, donde empupa dentro de una cmara entre los terrones y hojarasca, en cambio Alabama empupa en un fino cocn de seda constituido sobre una hoja doblada o sostenida al follaje mediante finos hilos. DURACIN DE LOS ESTADOS DE DESARROLLO: Anomis - Incubacin 2 10 das - Larval 15 30 das Alabama similar
- Pupa 8 30 -------------------------------------------------------------------------------------------------------Ciclo biolgico 26 72 das 25 80 das Ecologa: - Temperatura.- Ejerce una mayor importancia en la duracin de los estados de desarrollo y sobre la capacidad de postura. Para Anomis la temperatura ptima de desarrollo se encuentra alrededor de los 25 C que concuerda con su rea de dispersin y poca de mayor actividad. Alabama requiere de altas temperaturas para su mejor desarrollo. - Humedad relativa y luminosidad.- En Anomis estos factores tienen una influencia complementaria, es decir, que bajo condiciones de alta H. R. y moderada insolacin, la accin de la temperatura y otros factores es ms notorio. Alabama requiere mediana a alta H. R. y no es afectada mayormente por la alta insolacin. - Alimento.- Por no tener hospederos alternantes, constituye un factor limitante en el mantenimiento y desarrollo de poblaciones de una campaa a otra. - Enemigos naturales.- Estas especies cuentan con un numeroso grupo de enemigos naturales y que bajo condiciones favorables pueden controlar a esta plaga. Daos: En ambas especies son activos devoradores del follaje ocasionando retraso en el desarrollo, especialmente en algodones de poco desarrollo foliar. Cuando se producen fuertes defoliaciones los rendimientos de algodn en rama disminuyen debido a la prdida de rganos de fructificacin, menor peso de las bellotas o por falta de tenacidad de la fibra. Medidas de control: - Control cultural Adecuada preparacin del terreno para la destruccin mecnica de pupas de Anomis y exponerlas a la accin de sus controladores biolgicos. Control del riego y buen balance del abonamiento nitrogenado para evitar el desarrollo de plantas muy verdes y suculentas. Evitar alta densidad de plantas que creen un micro clima apropiado. - Control biolgico - Parasitoides * Hymenoptera. - Aphelinidae: Encarsia sp., Pospaltella sp. - Trichogrammatidae: T. Semifumatum, T. brasiliensis, T. perkinsi. - Braconidae: Rogas gossypii., Meteorus chilensis. - Tachinidae: Eucelatoria australis., Hemilydella fascista, Euphorocera peruviana, Euravinia communis., Rileyella sp. - Chalcididae: Brachymeria sp. - Predatores: - Anthocoridae: Parathriphleps laeviusculus, Orius insidiosus - Miridae: Rhinacloa aricana., R. forticornis, R. subpallidicornis, Hyalachloria denticornis - Neididae: Methacantus tenellus, Parajalysus spinosus. - Chrysopidae: Chrysoperla externa - Hemerobiidae: Sympherobius sp - Carabidae: Calosoma abbreviatum, C. rufipennis, Blennius sp., Chlaenius sp. - Cicindelidae: Cicindela peruviana, Megacephala carolina chilensis . - Vespidae: Polystes peruvianus Control qumico.-
La especie Anomis texana es ms resistente a las aplicaciones de insecticidas, por tal motivo se le aplican las concentraciones ms altas. Entre los insecticidas a utilizarse se recomienda, bioinsecticidas o insecticidas biolgicos a base de Bacillus thuringiensis al 0.1 0.2% de producto comercial. Entre los insecticidas orgnicos estn el grupo de los inhibidores del desarrollo como son triflumuron, diflubenzuron, lufenuron y el flufenoxuron a la concentracin de 0.075% de producto comercial. Adems se puede utilizar el spinosad (Tracer 120 SC al 0,02%) o indoxacarb (Avaunt 150 SC al 0,06%).
GUSANO MINADOR Y PERFORADOR DE LAS HOJAS Ubicacin taxonmica: Orden : Familia : Especie : Lepidoptera Lyonetiidae Bucculatrix thurberiella
Importancia y distribucin: Bucculatrix Est registrado en todos los valles donde se cultiva algodonero pero solamente constituye plaga de primer orden en la zona norte en los valles de Piura y Lambayeque, conforme se avanza hacia el sur del pas sus poblaciones decrecen, detectndose en casos aislados. Aos atrs era una plaga exclusiva de plantas de algodn que creca en terrenos pobres, mientras que en terrenos francos apropiados para el cultivo no poda progresar debido a mltiples causa, siendo una de las ms importantes, la accin de la fauna benfica natural. En las ltimas dcadas, esta especie se ha constituido en una plaga endmica del cultivo especialmente en la zona de Piura y su peligrosidad se manifiesta debido a que presenta diversas gradaciones durante todo el ciclo vegetativo de la planta, al contrario de lo que suceda en los primeros aos de su aparicin como plaga. Esto ha ocasionado que en la mayora de los casos sea indispensable el uso de insecticidas para el control de ste fitfago; en consecuencia, adems de la merma de la cosecha, determina daos indirectos al demandar gastos en pesticidas, elevando as los costos de produccin. En Amrica su distribucin abarca las zonas algodoneras de Ecuador, Brasil, Venezuela, Colombia, Centro Amrica, Mxico y el sur de los Estados Unidos. Plantas hospederas: El hospedero principal es el algodonero cultivado en los diferentes valles, prefiriendo a la especie Gossypium barbadense especialmente Karnak y Pima. En malezas se le ha registrado sobre pichana, relincho, jaboncillo y malva rosa ( Althaea rosea), pero no se tiene la certeza de que complete una generacin; en cambio sobre hojas de pasallo desarrolla normalmente varias generaciones. Morfologa: - HUEVO.- Tiene forma de un proyectil de revlver o bala, con una longitud promedio de 0.26 mm., un dimetro mayor de 0.14 mm., con 12 estras longitudinales, superficie reticular y de color blanco lechoso que se torna grisceo conforme se acerca a la eclosin. - LARVAS.- En la fase minadora, es de cuerpo vermiforme y aplanado, la coloracin es blanco lechoso al inicio, variando luego al amarillo y alcanzan hasta 2.5 mm. de longitud a nivel del tercer estado. En la fase libre presenta una segmentacin definida, inicialmente de color verde claro, tornndose luego verde oscuro y verde plomizo cuando alcanza su mayor desarrollo,
cada segmento con dos puntos negros y diez protuberancias o tubrculos setferos de color blanco que llevan setas blancas. Presentan, adems, tres pares de patas torxicas ubicadas en el 1, 2 y 3 segmento y tres pares de patas abdominales en el 7, 8 y 9 segmento y un par de patas anales. Alcanzan a medir hasta 5 mm. a nivel de su quinto estado. - PUPAS.- Contenida en un cocn de seda de color blanco rosa, ahusado con estras longitudinales. La pupa es de un tipo obtecta o momificada; inicialmente de un color pajizo y finalmente marrn oscuro, presentan adems una hilera de setas en cada segmento abdominal y su longitud promedio es de 3.5 mm. - ADULTOS.- Es un microlepidptero de color blanco con manchas oscuras en las alas anteriores y bandas oscuras en las patas ambos sexos presentan escamas desarrolladas en la parte superior de la cabeza a manera de cresta, los machos estn provistos de un mechn de pelos en el ltimo segmento abdominal. Tiene una longitud promedio de 4mm. y una expansin alar de 10 mm. Biologa: Los adultos son activos durante la noche y en el da se posan debajo de las hojas o entre las malas hierbas, evitando la luz. La cpula se realiza mayormente durante las primeras horas de la maana. La oviposicin se inicia 24 horas despus de la cpula, pero preferentemente durante la noche. Los huevos son ovipositados en forma aislada, fijo por el extremo ms ancho, generalmente en o al lado de las nervaduras, en cualquier cara de la hoja, pudiendo hallarse tambin sobre el cliz y brcteas de botones y bellotas. En el campo las infestaciones se inician por lo general en el tercio inferior de la planta de algodn. Las larvas emergen por el lado del huevo pegado a la hoja y se dirigen directamente a los tejidos del mesfilo, practicando una mina delgada y sinuosa; las larvitas van dejando sus grnulos fecales en todo el recorrido dentro de la mina, con excepcin del extremo por donde emerger a la superficie, hacindolo generalmente por el haz de la hoja. Las minas se localizan principalmente en las hojas, ocasionalmente en brcteas y rara vez en las nervaduras, pecolos o pednculos. Durante la fase perforadora, las larvas luego de pasar al cuarto estado permanecen inmviles un corto tiempo dentro de la mina y luego come la epidermis de la hoja para salir a la superficie. Los estados libres comen una epidermis y el parnquima del mesfilo, sin tocar la epidermis opuesta, la cual posteriormente se seca y cae por accin del viento dejando tpicos agujeros. Cuando se les molesta se desplazan de una hoja a otra mediante un fino hilo de seda emitido por la boca. Al terminar el cuarto estado se produce un aletargamiento, durante el cual la larva toma una posicin semejante a una herradura protegindose dentro de una cubierta sedosa que la propia larva construye previamente, luego se produce la muda. El empupamiento de Bucculatrix se efecta en cualquier lugar de la planta, prefiriendo ramas laterales y tallos, tambin se encuentran en hojas, pecolos y an en grietas del suelo. DURACIN DE LOS ESTADOS DE DESARROLLO: De los trabajos que hasta el momento se han realizado, se puede resumir: - Perodo de incubacin 2 7 das. - Perodo larval 7 14 das (Fase minadora) 4 -9 (Fase libre) 35 Perodo pupal 5 Ciclo biolgico (huevo-huevo) 16 45 Perodo de oviposicin promedio 12 34 Capacidad de oviposicin promedio por hembra: 200 huevos.
Ecologa:
Es indudablemente que los factores ecolgicos ejercen una accin determinante en la fijacin de los niveles poblacionales de este insecto, y segn las observaciones realizadas durante los ltimos aos, los factores climticos son los que determinan una mayor o menor incidencia de esta plaga. - Temperatura.- La duracin del ciclo de vida de Bucculatrix est influenciada directamente por la temperatura del medio ambiente. En el verano, cuando la temperatura media oscila entre 26 y 27C, el ciclo de vida del insecto se acorta alcanzando una duracin promedio de 18 das, en invierno cuando la temperatura media oscila entre 20 y 22C, el ciclo biolgico se prolonga a 42 das en promedio (esto para la zona de Piura). Adems, hay influencia sobre la proporcin de sexos, es decir, se producen ms hembras en verano que en invierno, por consiguiente, es mayor la reproduccin en verano. En general se puede decir que el ptimo de temperaturas se sita entre los 30 35 C, y en temperaturas bajas se observa una tendencia en la larva a permanecer mucho mayor tiempo como minador. - Horas de sol.- Las infestaciones de Bucculatrix se incrementan con mayor insolacin, siendo favorecidos cuando oscila entre 7 y 8 horas diarias de sol. - Humedad relativa.- Este fitfago se ve favorecido por climas secos, por ello en la zona de Piura le ayudan los porcentajes de 60 a 65% de H.R. que normalmente se registran en los cuatro primeros meses del ao. Porcentajes de 80% a ms, producen alta mortalidad de adultos y disminuyen su capacidad reproductiva. - Precipitacin pluvial.- Las altas precipitaciones pluviales por un lado favorecen al insecto ya que crean un microclima apropiado dentro de la plantacin debido a que hay gran desprendimiento del calor del suelo como resultado de la evaporacin, ocasionando una emergencia rpida de las larvas que estn en la fase minadora; y por otro lado provocan desprendimientos de las larvas libres que caen al suelo. - Vientos.- Los vientos fuertes, traen un aire seco y caliente que provoca una fuerte evaporacin y desecamiento de las plantas y tierras de cultivo, creando condiciones aparentes para la alimentacin de las larvas, desde el punto de vista morfo-fisiolgico de las plantas. - Agua.- Factor fundamental para el cultivo, deben cuidarse de su oportunidad y dotacin racional, de acuerdo a las caractersticas del suelo. Cuando el riego es inoportuno, se crean condiciones de la planta que favorecen al desarrollo del insecto, debido a que las larvas que se encuentran en la fase minadora tienden a pasar en forma rpida al estado libre y tambin se tienen plantas con hojas coriceas que son ms apetecibles para este fitfago. - Suelo.- El tipo de suelo juega un papel importante en la incidencia de Bucculatrix, en general suelos apropiados para al algodonero son inapropiados para el insecto y viceversa. La relacin ecolgica de suelo-planta-insecto se explica en la siguiente forma: suelos de textura arenosa, salinos, pobres en nitrgeno y con escasez de agua, dan lugar a una planta dbil y raqutica con caractersticas morfo-fisiolgicas atractivas para el insecto. - Alimento.- Ejerce marcada influencia en el desarrollo del insecto ya que est demostrado que Bucculatrix tiene preferencia por plantas fisiolgicamente dbiles, con hojas de textura coricea y quebradizas dejando de lado las hojas suculentas. - Enemigos naturales.- Esta especie posee un numeroso grupo de enemigos naturales que en condiciones normales y en ausencia de tratamientos con insecticidas orgnicos pueden mantener las poblaciones en niveles sub econmicos.
Daos:
Lo realizan las larvas que consume el parnquima de las hojas dejando pequeas perforaciones irregulares. En fuertes infestaciones las hojas se vuelven coriceas, resecas y de un color gris amarillento, vistos al atardecer, aparecen plateadas y trasparentes. Cuando el ataque se presenta despus de los dos meses de la germinacin la brusca defoliacin provoca la cada de botones, flores y bellotas pequeas. Al final de la campaa el fino tejido seco que cae por accin del viento se adhiere a la fibra de las bellotas abiertas ocasionando una depreciacin en el valor comercial del algodn en rama. Medidas de Control - Control cultural.Est dirigido a obtener plantas bien conformadas y vigorosas, recomendndose: Perodo de campo limpio. Se establece efectuando la tumba y quema de los rastrojos del algodonero, dentro de las fechas lmites que seala el reglamento del cultivo y que no debe ser menores de dos meses. Preparacin del terreno. Mediante cuidadosos despajos y araduras profundas para eliminar restos de races, tallos y socas que alberguen pupas y larvas de la plaga, las que quedan expuestas a la accin de los parsitos y predatores existentes en el campo. Eliminacin de malezas. De los bordos de acequia y cortaduras durante el cultivo, por ser lugares donde se refugian los adultos para infestar los campos. Rotacin del cultivo. Con especies como sorgo, maz u otros cultivos de corto perodo vegetativo, para cortar el ciclo biolgico de este insecto. Fertilizacin. Un abonamiento balanceado y oportuno favorece un crecimiento normal, equilibrado y vigoroso de la planta, permitindole soportar infestaciones iniciales del insecto. Riegos y cultivos. Es primordial el buen manejo del agua para la conduccin del cultivo, principalmente en la primera fase del desarrollo del mismo, ms an, en suelos poco retentivos de humedad. El pase de cultivadores mecnicos o de traccin animal, principalmente en suelos pesados, es recomendable durante los tres primeros meses de edad, para favorecer el desarrollo de la planta. Control biolgico Parasitoides: * Hymenoptera: Braconidae: Deuterixys piurensis, Apanteles sp., Leurinion primum, Colastes sp. Eulophidae: Closterocerus cintipennis, Cirrospilus variegatus, Achrysocharella bucculathrix, Tetrastichus sp. Encyrtidae: Ageniaspis bucculatrix, Anagyrus sp. Pteromalidae: Catalaccus sp. Eupelmidae: Eupelmus sp. Chalcididae: Spilochalcis sp. Cynipidae: Hexacola sp. Predatores: * Neurptera: Chrysopidae: Chrysoperla externa. Mantispidae: Mantispa sp. * Hemptera: Miridae: Rhinacloa forticornis. Nabidae: Nabis capsiformis. Reduviidae: Zelus nugax. Neididae: Methacantus tenellus Lygaeidae: Geocoris punctipes. G. borealis. * Coleptera: Coccinelidae: Hippodamia convergens, Cycloneda sangunea, Scymnus sp. Carabidae: Blennius sp.
* Araneida: Araas de las familias: Theriidae, Anyphaenidae, Thomisidae, Argiopidae, Oxyopidae, Lycosidae, Salticidae. . - Control qumico: En la actualidad se pueden utilizar con muy buenos resultados y sin alterar mayormente la fauna benfica los inhibidores de quitina o de desarrollo como triflumuron y diflubenzuron a la concentracin de 0.1% de producto comercial. As mismo, se puede aplicar Tracer 120 SC al 0.025% Tambin pueden emplearse otros productos ms txicos para la fauna pero que tienen una accin inmediata contra Bucculatrix, como son thiocyclam hidrogenoxalato y cartap a las mismas concentraciones o dosis que los inhibidores del desarrollo.
MOSCA BLANCA Ubicacin taxonmica: Orden : Familia : Especie: Homoptera Aleyrodidae Bemisia tabaci
Importancia y distribucin: Conocida tambin como mosca blanca del algodonero su origen ser en regiones del Centro del Oriente Asitico, extendindose por las regiones tropicales y sub tropicales y en los invernaderos o cultivos protegidos de regiones templadas. Plantas hospederas: Se trata de una especie polfaga que parasita ms de 300 especies de plantas Morfologa: Huevos.- Son ovalados puestos verticalmente fijndose al vegetal mediante un fino pednculo . Larva.- Pasa por cuatro estados larvales en su desarrollo, tienen forma elptica, aplanada. La larva en el cuarto estado es totalmente elptica, globosa, amarillo verdosa, con secreciones filamentosas creas en el dorso. Ninfa.- Tiene lugar en el interior de la cobertura de la larva del cuarto estadio teniendo la misma forma. Para salir del adulto rompe el pupario por la parte dorsal, dejando una apertura en forma de T. Adultos.- Los adultos al emerger tienen el cuerpo amarillo y las alas transparentes, pronto se cubren de polvo ceroso blanco caracterstico. Los adultos se aparean tan pronto se han recubierto del polvo blanco. La reproduccin es generalmente bisexual aunque en algunos casos se da por partenognesis. La duracin del ciclo biolgico depende de la temperatura y de los pedantes sobre el que se desarrolle, en tomate lo completa en 28 das a temperaturas de 22 y 25C. La fecundidad total de las hembras vara con la temperatura y con la variedad de tomate, ovipositando 440 huevos por hembra a 17C y 135 huevos a 2 .
Daos: Los daos los producen los adultos y las larvas al alimentarse que succionan los contenidos celulares y la savia. Los tejidos y rganos afectados se tornan de un color amarillo. Las poblaciones se sitan en el envs de las hojas manifestndose el ataque en el haz en forma de clorosis. Se estima que densidades poblaciones por encima de 15 larvas por cm2 pueden tener repercusiones en la planta de tomate; en caso de poblaciones muy elevadas se llega a producir el resecamiento de las hojas o la marchitez de la planta. Desde que las larvas comienzan a alimentarse, una vez que se han fijado excretan sustancias de desecho azucaradas. Esta melaza cuando es segregada en cantidad se acumula en el haz de las hojas inferiores sirviendo de medio para el desarrollo del hongo conocido como Fumagina. Cada larva llega a excretar 10 gotas de melaza por hora. Los adultos tambin excretan una lluvia de melaza a un ritmo aproximado de 8 gotas por hora. Esta mosca es capaz de transmitir virosis en diferentes cultivos. Los adultos suelen colonizar las hojas tiernas de los brotes, cuando las poblaciones son elevadas llegan a producir un amarillamiento y deformacin de las hojas. Las larvas se instalan en los tejidos tiernos, permaneciendo alli hasta completar su desarrollo. Su polifagia le permite multiplicarse sobre un gran nmero de plantas que actan como reservorio naturales de la plaga. El viento y el material vegetal de plantacin son los principales elementos dispersantes, los adultos pueden desplazarse varios metros en vuelos activos. Medidas de control: - Control cultural.- Distanciamientos adecuados. Evitar pocas prolongadas de sequia, por lo que se aconseja aplicar riegos frecuentes y ligeros. - Control biolgico.. Parasitoides: Aphelinidae (Encarsia formosa, Encarsia spp, Eretmocerus sp.) . Predatores: Miridae, Anthocoridae, Lygaeidae,Coccinellidae, Chrysopidae. - Control qumico.- Acetamiprid (Rescate PM), imidacloprid (Confidor 350 SC, Lancer 350 SC), thiacloprid (Calypso SC al 0,075%), thiamethoxan (Actara 25 GD al 0,05%), buprofezin (Triunfo al 0,1%), rotenona (Rotenox CE al 0,4%), Entomophthora virulenta, Paecilomyces fumosoroseus, Verticillium lecaniun.
PULGON DE LA MELAZA Ubicacin taxonmica: Orden : Familia : Especie : Homoptera Aphidae (Aphididae) Aphis gossypii
Importancia y distribucin: Este insecto es una de las plagas de mayor importancia en el algodonero, ya que cuando encuentra condiciones ptimas, rpidamente se incrementa debido a su corto ciclo biolgico. En los ltimos aos sus poblaciones se han incrementado notoriamente, haciendo bastante
difcil su manejo debido a que ha adquirido resistencia a los insecticidas aficidas tradicionales que se empleaban contra l presentndose con bastante frecuencia. Es un insecto cosmopolita cuya distribucin en nuestro pas abarca toda la costa, valles interandinos y la Selva Plantas hospederas: Es una especie polfaga que ataca a ms de 80 especies de plantas cultivadas y silvestres, entre las cuales tenemos: Cucurbitceas, ctricos, papa, frjol, espinaca, esprragos y un gran nmero de malvceas silvestres. Morfologa: En esta especie existe el polimorfismo. El estado adulto tiene formas pteras y aladas que miden 1 1.5 mm. de longitud. La coloracin es variable, predominando el verde oscuro, aunque los hay verde amarillento y an casi negros. Las formas aladas poseen dos pares de alas transparentes siendo las anteriores ms grandes; tienen el trax y la cabeza de color negro. Cuando estn en reposo, las alas permanecen en forma triangular sobre el cuerpo y se proyectan ms all del abdomen. Las ninfas son semejantes a los adultos en apariencia, pero se diferencian por ser ms pequeas y pteras. Biologa: En nuestro medio el pulgn del algodonero pasa gran parte del ao sobre plantas cultivadas y/o silvestres diferentes al algodonero, produciendo partenogenticamente hembras vivparas pteras y aladas. Las hembras aladas vuelan hacia los campos de algodonero, donde bajo condiciones ecolgicas favorables se reproducen partenogeneticamente produciendo siempre generaciones vivparas. Una hembra adulta puede vivir hasta 30 das y dar lugar a 80 ninfas. En valles algodoneros de la Costa central pasan el invierno en la corteza del tronco de las socas hasta la primavera que conjuntamente con el rebrote pasa a infestar las primeras hojas. Tanto las ninfas como los adultos se alimentan de gran cantidad de savia, localizndose de preferencia en la cara inferior de las hojas, los brotes, botones y bellotas eliminando gran cantidad de azcares que aparece como una mielecilla o melaza sobre la planta, donde posteriormente se va a desarrollar el hongo de la fumagina que se observa como un polvo negro sobre las plantas. DURACIN DEL CICLO DE DESAROLLO: Bajo condiciones ecolgicas favorables las ninfas pasan por cinco estados para llegar a adulto en 5 a 6 das, pudiendo prolongarse hasta 16 das en el invierno. Ecologa: Los factores que influyen sobre las poblaciones del pulgn son: - Temperatura y humedad.- Las condiciones optimas para su desarrollo son alta humedad entre 70-80% y temperaturas moderadas entre 20 25C. En el verano aun cuando las condiciones de temperatura y humedad sean limitantes, la densidad de plantas crea un microclima apropiado en el tercio inferior de la planta que da lugar a altas gradaciones que llega al tercio medio. - Enemigos naturales.- Poseen un excelente complejo de enemigos naturales que limitan fuertemente su desarrollo bajo condiciones favorables. Daos: Los pulgones succionan gran cantidad de savia y como las colonias se establecen principalmente en el envs de las hojas, las clulas de este lado quedan destruidas mientras que las del haz continan su desarrollo normal, ste desequilibrio de crecimiento y la accin txica de la saliva determina la deformacin de las hojas que aparecen con los bordes doblados hacia abajo. Estos daos ms la acumulacin del hongo de la fumagina pueden provocar: - Retrazo y deformaciones en el desarrollo de la planta, especialmente si el ataque es en las primeras etapas de crecimiento debido a que los botones se deforman.
- Cada de botones y bellotas, en especial de los tercios inferior y medio a consecuencia del debilitamiento de las plantas causado ya sea por el consumo de savia o la interferencia de la fotosntesis debido a la acumulacin de fumagina. - Prdida de calidad de la fibra, debido al manchado de la misma por la fumagina en ataques hacia el final de la campaa. Medidas de control: - Control cultural.Evitar el excesivo desarrollo de las plantas para no crear condiciones de microclima apropiado, mediante un distanciamiento adecuado. Realizar un control adecuado del riego y abonamiento nitrogenado para evitar un agoste forzado de las plantas. - Control biolgico.Parasitoides: * Hymenoptera: - Braconidae: Aphidius matricariae, A. Colemani, Lysiphlebus testaceipes. Predatores: * Coleoptera: - Coccinellidae: Scymnus spp., Cycloneda sangunea, Eriopis connexa, Hippodamia convergens, Coleomegilla maculata. * Dptera: - Syrphidae: Syrphus zorrea, Baccha clavata, Allograpta exotica, A. piurana. - Control qumico.El control qumico de ste insecto debe iniciarse cuando las poblaciones estn bajas, aplicando productos sistmicos especialmente cuando la planta se encuentra en pleno desarrollo y est turgente, tratando en lo posible proteger a la fauna benfica, y para tal efecto se recomienda el imidacloprid, thiacloprid, acetamiprid, a la concentracin de 0.025% de P.C., tambin el thiametoxan al 0.02%. Cuando el follaje del cultivo se encuentra coriceo, se puede emplear productos de doble accin (contacto y sistmico) como es el caso de carbosulfan al 0.1 a 0.15% de P.C., benfuracarb al 0.1% de P.C. recomendndose dirigir las aplicaciones al tercio medio e inferior. En casos extremos y al final de la campaa se puede utilizar cualquier metomilo al 0.1 0.15% de P.C. CIGARRITA VERDE Ubicacin taxonmica: Orden : Familia : Especie : Homoptera Cicadellidae Empoasca spp.
Importancia y distribucin: Existen varias especies de cigarritas registradas en el algodonero dentro de las cuales tenemos: E. Kraemeri, E. bordia, E. armara, E. plebeya, E. fabalis. En el departamento de Lambayeque se han registrado otras especies como: Dikraneura sp., Dechacona missionum, Hortensia similis. La especie ms frecuente en algodonero es E. kraemeri, especialmente en la costa donde es una plaga potencial. Este gnero est ampliamente distribuido en el pas, as como en el resto de Amrica, siendo ms abundante en zonas clidas de Centro y Sud Amrica. Plantas hospederas:
Adems del algodonero, papa, camote, cebada, frjol, alfalfa, cucurbitceas. Tambin infesta plantas silvestres como gramalote (Panicum sp.), Campanilla (Ipomoea sp.), huarango (Acacia sp.), higuerilla (Ricinus comunis), etc. Morfologa: - HUEVOS.- Son ovalados, alargados, de color blanco hialino, miden 0.6 a 0.8 mm de longitud y ligeramente ahusados en el extremo caudal. - NINFAS.- Se diferencian de los adultos por ser de menor tamao y la ausencia de alas, las cuales van creciendo conforme avanza los estados ninfales. - ADULTOS.- Son insectos pequeos de 3 a 3.5 mm de longitud, de color verde uniforme con manchas blancas sobre la cabeza y el trax. El cuerpo es en forma de cua (ancho en la regin ceflica, angostndose gradualmente hacia la parte posterior de las alas); las alas anteriores son de mayor consistencia que las posteriores y presentan espinas tibiales. Biologa: Los adultos son activos voladores, desplazndose entre las plantas durante el da. Las hembras colocan sus huevos endofticamente, de preferencia en el pecolo y en las nervaduras del envs de las hojas; ocasionalmente pueden ovipositar en los pednculos verdes de los botones. Para ovipositar, corta longitudinalmente la epidermis con el ovipositor y luego introduce el huevo. La capacidad de oviposicin es de 200 a 300 huevos por hembra. Las ninfas pasan por 5 estados, localizndose en la cara inferior de las hojas donde se desplazan lateralmente cuando son molestados. DURACIN DEL CICLO DE DESARROLLO A 25 C la duracin promedio es la siguiente: - Perodo de incubacin 11 das. - Periodo ninfal 11 das Ciclo biolgico total 22 das Ecologa: Los factores ecolgicos que influyen en el desarrollo son especialmente la Temperatura, Humedad e Insolacin. As tenemos, que en alta temperatura, baja humedad relativa y alta insolacin determinan un rpido incremento de sus poblaciones. Por ser insectos polfagos, el alimento no constituye un factor limitante. Daos: El dao lo ocasionan tanto los adultos como las ninfas, notndose inicialmente un amarillento de los bordes. Cuando las infestaciones son fuertes se produce un encrespamiento de las hojas con los bordes hacia abajo. Los tejidos afectados se secan y en casos graves pueden producirse una defoliacin persistente, las plantas emiten pocas ramas laterales y fruteras y como consecuencia los rendimientos de algodn en rama son afectados seriamente haciendo antieconmico el cultivo. Medidas de Control: Control cultural.La prctica cultural ms importante es la eliminacin de malezas, tanto en los contornos del campo como dentro del mismo. Control biolgico.Se reporta un parasitoide de huevos Anagrus sp. (Hymenoptera: Mimaridae) y tambin se ha observado un predator de ninfas que es un caro rojo Balaustium sp. (Acarina: Erythraeidae). Sin embargo, debe decirse que en general el control biolgico de este insecto no es suficiente y sus gradaciones son reguladas por las condiciones ambientales.
Control qumico.En algodonero rar vez se hacen aplicaciones contra este insecto y en caso sea necesario se puede emplear productos de doble accin, osea, contacto y sistmicos como dimetoato al 0.2 a 0.3%, imidacloprid al 0.05% de P.C. y los dems insecticidas empleados para pulgn. TRIPS Ubicacin taxonmica: Orden : Familia : Especies: Thysanoptera Trips tabaci Thripidae Leucothrips theobromae: Frankliniella gemina Frankliniella schultzei Caliothrips braziliensis Trybomia gossypii Phlaeothripidae
Importancia y distribucin: Se pueden presentar durante todo el desarrollo vegetativo del algodonero, pero sus infestaciones son solamente importantes en plantas pequeas o recin germinadas donde pueden causar la muerte de la yema terminal y secamiento de las hojas, cuando las condiciones ambientales les son favorables. Trips tabaci predomina en la costa norte, L. theobromae predomina en la costa central del pas. F. gemina abarca la costa central y la costa norte. Las otras especies se distribuyen mayormente en la costa norte. Plantas hospederas: Son insectos polfagos que atacan a diferentes cultivos como algodonero, leguminosas, sorgo, etc. Entre las plantas silvestres tenemos pega-pega, campanilla, granadilla silvestre, etc. Morfologa: . L. theobromae, mide de 0.5 a 0.6 mm de longitud y es de un color blanco amarillento muy tenue, presenta la cabeza ms ancha que larga, con ojos pronunciados de color negro; ocelos de color rojizo y una mancha roja carmn entre las bases de las antenas. . Las especies del gnero Frankliniella son de color amarillo plido y de 1 mm. de tamao en promedio. . C. braziliensis, es de color negro con el dorso de la cabeza reticulada y de 0.8 mm de tamao en promedio. . T. gossypii, es ms grande alcanzando de 1.6 a 1.8 mm de longitud, de un color negro y con el segundo segmento de las antenas de color amarillento. En todas las especies los adultos se diferencian de las formas inmaduras por presentar alas largas puntiagudas y bordeadas de flecos de pelos. Biologa: Los adultos son insectos activos y conjuntamente con las larvas se localizan en la cara inferior de las hojas, en los brotes y entre las brcteas de botones y bellotas. Presentan una metamorfosis especial llamada Gradual modificada o Remetbola. Las hembras ovipositan endofticamente en las hojas especialmente a nivel de las nervaduras, su capacidad de oviposicin vara entre 30 a 50 huevos por hembra. Las larvas pasan por dos estados alimentndose de las hojas y yemas, haciendo un raspado de las clulas epidermales para luego succionar la savia exudada. Al finalizar el segundo estado larval migran hacia el suelo donde presentan dos estados inactivos conocidos como pre pupa y pupa. La duracin del ciclo biolgico para nuestro medio segn las pocas del ao est entre 25 a 50 das.
Ecologa: Las condiciones climticas favorables son temperaturas altas y moderada a baja humedad relativa. El suelo tambin es un factor importante, as tenemos que los suelos muy compactos y secos afectan a los thrips debido a la alta mortalidad de pre-pupas y pupas. Daos: Los trips provocan en las hojas un vaciado de clulas que inicialmente se observan como manchas plateadas, luego las hojas se vuelven amarillo rojizas y tienden a deformarse. Cuando el ataque es en brotes, se detiene el crecimiento apareciendo las nuevas hojas deformadas y con incisuras. En botones y bellotas en ataques muy intensos pueden producir cada de stos rganos. Medidas de control: Control cultural.Se recomienda: Adecuada preparacin del terreno para destruir pre-pupas y pupas como un buen desarrollo de las plantas. Aprovechar el desahije para tratar de eliminar las primeras gradaciones de este insecto. El primer riego de post-germinacin debe aprovecharse para darle a las plantas condiciones propicias para tolerar las primeras infestaciones de los thrips. Control biolgico: Los thrips tienen controladores biolgicos entre los cuales se encuentran especies de las familias Coccinellidae, Chrysopida, Staphilinidae y Anthocoridae. Control qumico.En caso sea necesario se puede aplicar spinosad al 0,025% de P.C . COCHINILLA HARINOSA Ubicacin taxonmica: Orden : Familia : Especie : Homoptera Pseudococcidae Phenacoccus gossypii. Pseudococcus neomaritimus. Gossipina glauca.
IMPORTANCIA Y DISTRIBUCIN: Normalmente estos insectos no se constituyen en una plaga de importancia econmica ya que son controlados por un complejo grupo de enemigos naturales, pero cuando las condiciones del medio se vuelven desfavorables a estos ya sea por cambio del clima o por aplicaciones masivas de insecticidas orgnicos, estos insectos fitfagos pueden convertirse en una plaga seria. P. gossypii se le encuentra en todas las zonas algodoneras predominando en la costa norte. P. neomaritimus se le reporta en la costa central y G. glauca se le reporta en forma aislada desde Tacna hasta Lambayeque. Plantas hospederas: Las especies P. gossypii y P. neomaritimus son polfagos y adems de algodonero han sido registradas en cucarda, retama, hierba santa y sobre frutales como vid y manzano. G. glauca, solo ha sido registrada sobre algodonero. Morfologa: Los integrantes de esta familia presentan dimorfismo sexual, los machos son alados de color amarillento o marrn con un par de halterios en el metatrax y filamentos caudales largos; las
hembras son de forma oval alargada, de coloracin variable, con un gran nmero de procesos laterales cerosos y una fina pulvurulencia blanca sobre el cuerpo. . P. gossypii, presenta una coloracin que vara del blanco perla al gris verdoso, existiendo tambin especimenes de color rosado; presenta procesos laterales cortos, siendo ligeramente ms largos los caudales, mide de 2.5 a 3.7 mm. de largo por 1.4 a 2.1 mm de ancho, el ovisaco es alargado en forma de coma y puede alcanzar el doble del largo del cuerpo. . P. neomaritimus, es de color grisceo con procesos laterales cilndricos de los cuales el par caudal es ms largo alcanzando la mitad de la longitud del cuerpo. . G. glauca, es de tamao pequeo, 1.2 mm. de longitud por 0.60 mm, de ancho en promedio, presenta el cuerpo ovalado ligeramente ms ensanchado en la parte posterior; es de un color verdoso con solo 7 pares de filamentos laterales progresivamente ms largos hacia la parte caudal. Biologa: Los estados inmaduros as como las hembras adultas se localizan en los brotes, hojas, botones y bellotas; en infestaciones iniciales se sitan en brotes terminales, botones florales y en la base de las bellotas, cuando la poblacin es grande migran hacia el follaje donde forman densas colonias de aspecto algodonoso. Las hembras adultas depositan en promedio 330 huevos en un lapso de 3 a 6 das dentro de un ovisaco cubierto por un tejido denso y algodonoso. Luego de la eclosin las ninfas permanecen por espacio de 1 a 2 das en el ovisaco y luego migran hacia otros puntos de la planta hasta que se vuelven estacionarias. Los machos y hembras no son diferenciables hasta el final del segundo estado. Luego de la segunda muda el macho evoluciona en una especie de pre-pupa hasta la emergencia del adulto, en cambio la hembra solo crece en tamao y en cantidad de secreciones serosas hasta alcanzar la madurez sexual. DURACIN DEL CICLO DE DESARROLLO: - Periodo de incubacin 6 10 das. - Periodo ninfal 16 22 das. Ciclo Biolgico Total 22 32 das Ecologa: Las condiciones de clima favorables para stos insectos son altas temperaturas y elevada humedad atmosfrica. El factor ms importante en la regulacin de las poblaciones lo constituyen los enemigos naturales que normalmente mantienen las poblaciones a niveles bajos. Daos: Las cochinillas se alimentan de la savia de las plantas localizndose en hojas, brotes y rganos de fructificacin provocando un debilitamiento general de la planta, cada de hojas, botones y bellotas pequeas; adems, las secreciones cerosas y azucaradas determinan la formacin de fumagina en las hojas que interfiere en el proceso de fotosntesis y en bellotas abiertas produce el manchado de la fibra. Medidas de control: Control cultural.Se recomienda un manejo adecuado de la humedad del suelo y evitar el cultivo de socas. Control Biolgico.- Parasitoides: * Hymenoptera:
- Encyrtidae: Anagyrus pseudococci, A. narcisius, A. sp., Grandoriella lamasi, Aenasius maz, Apoanagyrus sp., Aphycus sp., Coelaspidea sp., Leptomastidea sp., Paranusia sp. Pezaphycus sp. Predatores: Dptera: Chamaemyiidae: Leucopis sp. Coleoptera: Coccinellidae: Scymnus ocellatus, Pullus sp, Zagreus hexasticta. Adems, todo el complejo de predatores mencionados para el pulgn del algodonero. Control qumico.Normalmente no se realiza esta medida de control debido a que cuenta con controladores biolgicos eficientemente, y adems es un insecto difcil de eliminar por la caracterstica de recubrirse con secreciones cerosas, ms aun si se localizan en los botones y bellotas. En casos muy especiales se puede aplicar en desmanches: metil azinfos o metil-etil azinfos a la concentracin de 0.3% de producto comercial ms aceite agrcola 1 lt/cilindro.
ARREBIATADO O CULI CULI Ubicacin taxonmica: Orden : Familia : Especie : Hemiptera Pyrrhocoridae Dysdercus peruvianus
Importancia y distribucin En nuestro pas a este insecto tambin se le conoce como Chinche manchador del algodn. Por la magnitud de los daos que ocasiona con sus picaduras, el arrebiatado se constituye en la plaga ms daina del algodonero en el Per y su mayor incidencia la adquiere en la costa norte, adems, el control de sus poblaciones generalmente requiere del uso de insecticidas orgnicos altamente txicos, que debido a su amplio espectro de accin son letales a los controladores biolgicos, dando como consecuencia el resurgimiento de otras plagas. Su habitad permanente es la regin comprendida a lo largo de los Andes peruanos, desde Piura (4 Latitud Sur) hasta chapara (16 L-S.) a altitudes de 800 a 2700 m.s.n.m. Desde estas reas migra a los valles algodoneros, alcanzando el nivel del mar. En la selva ha sido localizado en los distritos de Huallaga y Ucayali, y en Cumdase, puerto Inca, Ro Pachitea. En otros pases esta especie se le ha encontrado en Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil, Paraguay, Argentina y Bolivia. Plantas hospederas: En nuestro pas el arrebiatado puede alimentarse y desarrollar perfectamente su ciclo en varias plantas. En primer lugar como los ms importantes se mencionan rboles y arbustos que crecen en las faldas de los cerros bajos andinos de la zona norte, en general pertenecen a la familia Bombacaceae: Ceibo Bombax ceiba, pasallo Bombax discolor, Chorisia sp y de la familia Cochlospermaceae: Polo-polo Cochlospermun vitifolium. Tambin se menciona como hospederos a hierbas y pequeos arbustos pertenecientes a las familias Malvceas, Solanceas y Amaryllidaceae que crecen en las lomas de la costa y en los cerros bajos andinos: Palana malvifolia, Malvastrum peruvianum (= Urocarpidium peruvianum ), M. coromandelianum, Nicotiana paniculata, Solanum sp., Urena sp., Ismene sp., Abutilon reflexum, Sterculia sp., Bichayo Capparis ovalifolia, Escoba, Pichana o Rabo de zorro Sida paniculata (=Sidastrum paniculatum), Malva espinuda Malachra sp., Algodn del pas Gossypium peruvianum, G.raimondii. En stas plantas se alimenta preferentemente de frutos de otras familias de plantas cultivadas, solo adultos probablemente en la fase migratoria. Aqu no ocurre cpula se les reporta en las siguientes plantas: Guayabo Pidium guayaba, Nspero
del Japn Eriobotrya japnica, Barenjena Solanum melongena, Naranjo Citrus sinensis, melocotonero Prunus persica, Palto Persea americana, pepino dulce Solanum muricatum; en ellos pican frutos chicos y verdes provocando su marchitamiento y cada. A sta lista se adiciona Maz Zea mays, Yuca Manihot esculenta, Tomate Lycopersucon sculentum y Mango Mangifera indica. Morfologa: Huevos.- Son de forma ovalada, la superficie es lisa y uniforme en todo su contorno; recin colocados son blanquecinos, gradualmente se van tornando amarillo y antes de eclosiona son anaranjados. Miden 0.5 a 0.8 mm de dimetro. Ninfas.- Recin nacidas son de color anaranjado muy plido y a medida que van creciendo cambian al rojo claro. El segundo estado presenta el abdomen con su segmentacin en forma notoria, con tres manchas de color negro en la parte dorsal, en el tercer estado stas manchas son ms notorias. A nivel del cuarto estado aparecen los rudimentos de las alas que son de color marrn oscuro, en el lado dorsal del abdomen se distinguen adems ocho bandas de color blanco que se van ensanchando y cerrando hacia la parte ventral. En el quinto estado los rudimentos alares son ms desarrollados y el abdomen ms abultado. En su mximo desarrollo miden 10.6 mm. de longitud de promedio. Adultos.- Son de color amarillento, anaranjado o rojizo, con o sin extremidad posterior de los hemielytros negruzca. La hembra es de mayor tamao que el macho, midiendo de 13 a 14 mm. de longitud. Biologa: Debido al amplio rango de plantas hospederas, el arrebiatado se reproduce durante todo el ao. Los adultos maduran sexualmente en 2 a 3 das y entran en cpula, quedando en una posicin caractersticas unidos por sus extremos abdominales. La hembra indica la oviposicin aproximadamente a los 10 das, depositando un total de 300 a 500 huevos por hembra en seis a ocho posturas durante un perodo de 30 a 45 das. Las posturas se ubican en el suelo en grupos de 50 a 60 al pie de la planta, debajo de la hojarasca o de terrones; tambin puede colocar sus posturas sobre las bellotas abiertas. Las ninfas pasan por 5 estados ninfales. Los primeros estados viven reunidos en enjambres sin alimentarse de bellotas ni de semillas de algodn debido a que la trompa no es lo suficientemente larga ni fuerte. A partir del tercer estado, empiezan a dispersarse sobre las bellotas y motas pudiendo recin los carpelos de las bellotas, especialmente las chicas. Las ninfas ms desarrolladas y los adultos pican bellotas grandes para succionar el contenido de la semilla o pueden hacerlo directamente sobre las motas que estn en la planta o en el suelo. Generalmente se considera que existen dos tipos de poblaciones de ste insecto. En primer lugar la denominada poblacin remanente que corresponde a los individuos que pasan de una campaa a otra dentro de los mismos campos de cultivo, alimentndose sobre los residuos del algodn o semillas que quedan en el suelo y/o sobre las malezas que crecen en los bordes de los campos o acequias. El segundo tipo es llamado poblacin migratoria constituida por individuos que se reproducen en las zonas altas de los valles, alimentndose sobre malvaceas y bombacceas silvestres. DURACIN DEL CICLO DE DESARROLLO: - Perodo de incubacin: 05 10 das. - Perodo ninfal ( x en verano): 27 das. ( x en invierno): 42 das. Ciclo de desarrollo (Desde huevo hasta la nueva postura) es de 42 49 das. Longevidad 49 70 das. Ecologa: Se ha demostrado que siete factores del ambiente estn estrechamente relacionados con la presencia del arrebiatado de la Costa, y son: Calor Solar, Humedad Atmosfrica, Vientos, Humedad del Suelo, Vegetacin y Alimento. En la Selva hay que agregar la lluvia. El insecto necesita solamente un calor moderado, poco viento, poca luz solar, alta humedad atmosfrica, mucha vegetacin y alimento. La humedad del suelo y la lluvia son favorables
porque aumentan la humedad atmosfrica. La fuerte insolacin y la baja nubosidad impiden una buena prosperidad del insecto. Durante las horas de calor del da se cobija entre el follaje de los algodonales y dentro de las malezas que se dejan en los algodonales. Daos: El arrebiatado es un insecto picador chupador cuyos daos ocasiona al introducir sus piezas bucales en el interior de las bellotas o de otros rganos de la planta, para extraer los jugos indispensables para su nutricin. El alimento preferido son las semillas, para lo cual el insecto introduce su proboscis en las bellotas buscando las semillas, sea que se encuentren en estado inmaduro o lechoso en las bellotas jvenes o en estado semimaduro hasta maduro en cpsulas grandes. Por estas picaduras extrae el aceite de la semilla que es el alimento que le permite el desarrollo ms rpido y fecundo. En caso de que en la planta no hayan bellotas, pica otros rganos. Puede atacar los botones florales que se secan y caen al suelo. Tambin pica las hojas y brotes, pero en estos rganos no provoca dao, extrayendo sus jugos para alimentarse y pudiendo los adultos completar su ciclo sin necesidad de la semilla del algodn. As mismo pica las semillas sembradas en los surcos o al lado de ellos, en montones olvidados, en semilla no tapada o dejada en el borde del campo, o cuando es descubierta por el agua de riego. Los daos sobre las bellotas pueden ser directos e indirectos. - Daos directos, se debe a la accin misma de la picadura del insecto, que puede ocasionar: Cada de bellotas pequeas al matar el embrin de las semillas en formacin y tambin de botones. Detencin del crecimiento o pasmo y mal desarrollo de las bellotas atacadas, ya sea con perjuicio total o slo del lculo atacado. Prdida de resistencia de las fibras por muerte de las clulas. Manchado de la fibra por deyecciones del insecto, cuando la cpsula est abriendo. Reduccin del poder germinativo de la semilla. Menor contenido y calidad del aceite. Cuando D. peruvianus busca las semillas en las bellotas, introduce su trompa o proboscis a travs de la pared hasta alcanzar las pepas en el interior. Al picar las cpsulas provoca en el interior de la pared, en cada sitio que perfor, la formacin de una protuberancia por la activa multiplicacin de las clulas vecinas. La fibra no desarrolla en forma franca ni se realiza una normal dehiscencia. En esta caso las fibras quedan compactadas y manchadas por los pigmentos de los carpelos y por el aceite de la semilla que se derrama al perforarse la cscara. Si la picadura se produce cuando la semilla est an en proceso de crecimiento ste se detiene lo mismo que el de la fibra, quedando as todo el lculo de la bellota pequeo y ajustado, formando lo que se conoce como cocopa blanca o duro blanco. En este caso se produce endurecimiento del carpelo o carpelos atacados, la mota se despliega a la apertura de la bellota, la fibra es corta, manchada y sin resistencia y se paraliza el desarrollo del fruto, que abre parcialmente o queda cerrado. - Daos indirectos, son mayormente consecuencia de la introduccin de microorganismos fungosos o bacterianos que penetran por la picadura del insecto. Esto ocasiona un desarrollo anormal de la bellota, la dehiscencia no es regular y por ltimo se deseca y pudre debido a que los grmenes patgenos pueden matar las fibras en formacin y tambin las semillas. La fibra con las semillas forman una masa compacta de tejido muerto y como consecuencia la bellota se presenta como una masa oscura y compacta, a lo que se le denomina cocopa negra o duro negro, y que ocurre mayormente en bellotas de crecimiento intermedio cuando han sufrido muchas picaduras. La cocopa negra o podredumbre interna es llamada tcnicamente stigmatomicosis, su grado depende del nmero de picaduras, de la abundancia de microorganismos, de las condiciones ambientales y del microambiente, en especial, de la humedad de los campos, y del estado de desarrollo vegetativo de la planta y de la bellota al momento del ataque. Se ha comprobado que en campos muy secos y agostados no se produce mucha cocopa negra.
En general estos microorganismos pululan el ambiente, siendo necesario solamente un agente vector, en este caso, el arrebiatado. Los siguientes microorganismos han sido detectados como causantes de la podredumbre de la bellota en el Per: Alternaria sp. Y Acremonium sp. Que son los ms comunes, Nematospora sp. Que es rara. Adems, se ha encontrado Helminthosporium sp y bacterias no identificadas. Otro dao indirecto se puede considerar el ocasionado al momento de la cosecha, cuando por la presin mecnica del apaador se destruye grupo de ninfas o nidos que se encuentran en el interior de las motas, ocasionando el manchado de la fibra. Medidas de control: Control cultural Por razones didcticas dentro de estas recomendaciones se incluyen normas de control fsico, mecnico, etolgico y legal. Establecimiento de perodo de siembra para cada valle perodo de inicio de aplicacin de insecticidas orgnicos de sntesis, fechas lmite de matada, tumba y quema y, por consiguiente, de campo limpio. Tambin se reglamenta la aplicacin de los insecticidas orgnicos sintticos. Conseguir una fructificacin y apertura de bellotas en un periodo lo ms corto y uniforme mediante el cultivo de variedades del algodn apropiadas y un manejo del cultivo dirigido a dicho objetivo. Cultivar especies, variedades y linajes precoses y semiprecoses lo que es aplicable solo en la costa norte. Cultivar solo plantas evitando el cultivo en socas. Evitar siembras y transplantes extemporneos. Practicar el sub-solado para la adecuada soltura y aireacin del suelo, mayor desarrollo radicular y reduccin de las necesidades de agua. Mantener los campos libres de malezas con extirpacin en forma persistente de las malvaceas silvestres y de la poblacin de arrebiatados all existentes, mediante lanzallamas o herbicidas e insecticidas. Peluseo, o sea, eliminacin de motas o residuos de motas sanas y acocopadas, que quedan despus de las cosechas dentro y fuera de los campos. Eliminacin de sobrantes o desperdicios de semillas mal enterradas durante la operacin de las siembras. Recojos a mano, tanto de adultos como de estados ninfales, para lo cual se utilizan cuadrillas de muchachos los que van capturando a los especimetros y colocndolos en botellas o recipientes con kerosene para matar a los chinches por asfixia. Uso de cebos trampas, que consiste en el uso de semilla de algodn para atraer el insecto y luego matarlo. El cebo txico se prepara de la siguiente manera: - Semilla de algodn remojada 01 qq. - Aceite crudo de pepa de algodn 01 galn. - Insecticida: trichlorfon, carbaryl 500 g.de P.C. Estos cebos son colocados sobre una hoja de tela plstica o papel impermeable en montoncitos de 0.5kg aproximadamente, al pie de plantas. Esta trampa es empleada mayormente para el arrebiatado remanente y funciona hasta antes de la formacin de bellotas. Tambin se pueden colocar los cebos en vasitos descartables adheridos a las plantas por ligas. Es indispensable el mantenimiento en cada fundo de su propio servicio de contajes entomolgicos desde el comienzo de la campaa. Control biolgico.Es un insecto con enemigos naturales ineficientes y dentro de los principales tenemos: Parasitoides: *Dptera: - Tachinidae: Acaulona peruviana, Paraphoronta peruviana. - Sarcophagidae: Sarcophaga sp. Adems, se reporta a un caro ectoparsito de la familia Gamasidae.
- Control qumico.Para las aplicaciones de arrebiatado migratorio se puede emplear cuando la planta est turgente imidacloprid, thiacloprid, acetamiprid a la concentracin de 0.04 a 0.05% de P. C., posteriormente se puede aplicar Piretroides en general al 0.1% de producto comercial o benfuracarb al 0.075% de P.C. Una variante de este control es la aplicacin en franjas, que consiste en la aplicacin de 1 surco de algodn cada 3 a 5 sin aplicar, dependiendo del grado de infestacin del insecto. PERFORADOR GRANDE DE LA BELLOTA Ubicacin taxonmica: Orden : Familia : Especie : Lepidoptera Noctuidae (Phalaenidae) Heliothis virescens
Importancia y distribucin: En nuestro pas, a pesar de estar ampliamente distribuida en las tres regiones geogrficas, solamente es considerada como especie de gran valor econmico para Lambayeque (especialmente en el valle de Chancay) y para Jequetepeque (La Libertad). En otras zonas, aunque est presente, usualmente no representa mayor problema en circunstancias normales, pero persistiendo como plaga potencial. En Amrica est ampliamente distribuido desde las regiones templadas de U.S.A. hasta Argentina y norte de Chile, sin embargo es referida como una plaga importante del algodonero slo en algunos pocos pases de nuestro continente, entre ellos U.S.A. (especialmente en los estados del oeste), Colombia, Venezuela, Centro Amrica y Per, sin embargo en muchos pases es desplazado en importancia por Heliothis Zea. Plantas hospederas: Es un insecto polfago y con un amplio rango de plantas cultivadas como silvestres. Entre las cultivadas, adems de algodn ataca man ( Arachys hipogea), frjol de palo ( Cajanus indicus), garbanzo (Cicer arientinum), zapallo (Cucrbita pepo), chileno (Dolochis lablad), soya (Glicine max), lechuga (Lactuca sativa), lino (Linum usitatissium), tomate Lycopersicom esculentum, alfalfa (Medicago sativa), tabaco (Nicotiana tabacum), frjol (Phaseolus vulgaris), maz (Zea mays), ajonjol (Sesamum indicum), geranio (Pelargonium hortorum), girasol (Helianthus annus), papelillo (Helichrysum bracteatum), cucarda (Hibiscus rosa-sinensis), rosa (Rosa spp), etc. Entre las plantas silvestres tenemos yuyo ( Amaranthus hybridus), okra (Hibiscus esculentum), raja mano (Malvastrum coromandelianum) tabaco silvestre (Nicotina glauca), amor seco (Bidens pilosa), pichana (Sida paniculata), etc. Morfologa: Adultos.- Es una polilla de color amarillo pajizo, que puede variar a marrn olivceo. Las alas anteriores presentan tres bandas transversales oblicuas de color marrn-oliva, las que por lo general tienen lneas adyacentes de color blanco. La expansin alar es de 30 35 mm. Huevos.- Son de forma subesfrica de 0.5 a 0.6 mm de dimetro, con numerosas estras radiales que se originan del micrpilo. Recin puestos son de color blanco, volvindose luego anaranjados y finalmente pardo grisceos. Larvas.- Presentan una coloracin variable que va desde el amarillento hasta el pardo rojizo de acuerdo al rgimen alimenticio con numerosos puntos negros ordenados longitudinalmente del cual nacen micro-espinas, especialmente en la regin dorsal que le da un aspecto aterciopelado. En las larvas tpicas se observa lneas oscuras sobre el dorso y una banda espiracular de color amarillento. En su mximo desarrollo miden hasta 35 mm de longitud. Pupas.- Usualmente de un color marrn claro y luego cambia al marrn oscuro y mide aproximadamente de 16 a 18 mm. de longitud.
Biologa: Los adultos son de hbitos nocturnos, pero su mayor actividad de vuelo es entre 6 y 8 p.m. y entre 4 6 a.m., sin embargo, este puede prolongarse por el resto de la noche y rara vez durante el da. Dentro de los campos de algodn realizan vuelos cortos de 100 a 200 metros especialmente en plantaciones avanzadas. Las hembras alcanzan la madurez sexual dentro de las 24 horas despus de la emergencia de la cpsula pupal. La oviposicin se inicia entre uno y dos das despus del apareamiento por un perodo de 5 a 6 das, pudiendo prolongarse hasta 10 das. La capacidad de postura vara entre 600 y 1000 huevos por hembra, pudiendo en casos excepcionales sobrepasar de 1500. Los huevos son colocados individualmente, de preferencia en los brotes o terminales del algodonero, tanto en el haz como en el envs de las hojas, sin embargo, tambin colocarlos en las ramas, hojas inferiores y en las bracteas de los botones florales. Las hembras prefieren ovipositar en plantas suculentas y consecuentemente ms verdes. Las larvas pasan por 6 estados. Cuando la postura es en terminales, los dos primeros estados se alimentan del follaje raspando las hojas tiernas perforando el brote o primeras hojas, dando lugar a un crecimiento irregular de las hojas. Cuando el huevo es localizado en el botn la larvita tiende a desplazarse hacia la regin inferior interna del propio botn, iniciando su alimentacin y tratando de perforarlo cerca del extremo basal. A partir del tercer estado migran hacia los botones florales, los cuales son devorados en forma total o parcial. El cuarto y quinto estado son relativamente lentos pero muy voraces, pudiendo devorar un gran nmero de botones florales y/o en todo caso una o dos bellotas. Por lo general en el ltimo estado se alimentan casi exclusivamente de bellotas y ocasionalmente de botones a los que perfora totalmente y se les encuentra en el tercio medio e inferior de las plantas, ocasionalmente en el tercio superior. Completando su desarrollo la larva migra al suelo y empupa a una profundidad de 3 a 5 cms. Segn la naturaleza del suelo. DURACIN DE LOS ESTADOS DE DESARROLLO: - Perodo de incubacin 4 7 das. - Perodo larval 18 40 das. - Perodo pre-pupal 2 3 das. - Perodo pupal 12 20 das. Ciclo biolgico completo 36 70 das. Ecologa: H. virescens, es una de las plagas que est estrechamente relacionada con un gran nmero de factores ecolgicos de cuyo manejo eficiente dependern gran parte del control de este insecto, y entre ellos tenemos: - La temperatura.- Especialmente cuando son moderadamente elevadas, ejercen notablemente efecto sobre los diferentes estados de desarrollo del insecto, ya que pueden reducir hasta casi la mitad, la duracin de cada uno de los estados permitiendo un mayor nmero de generaciones por ao. Este factor no parece ser limitante en cuanto a dispersin del insecto, ya que ha sido encontrado en condiciones de temperaturas relativamente bajas como las imperantes en la sierra, as como tambin en zonas muy calurosas como la costa y selva del Per. - La humedad del suelo.- Tiene una fuerte implicancia en las poblaciones, por su efecto estimulante de la emergencia de adultos, de este modo, se ha podido observar gran incidencia de posturas durante los perodos de remojos, as como tambin en das subsiguientes a los perodos de riegos. As mismo el exceso de humedad del suelo puede ser un factor de mortalidad de pupas. - El alimento.- Tiene influencia marcada en el desarrollo de H. virescens, la presencia se plantas suculentas parece ser fundamental en la atractividad a la postura de adultos, igualmente la presencia de rganos de fructificacin es fundamental para que un mayor nmero de individuos complete su desarrollo. Daos:
El ataque en terminales afecta la arquitectura de la planta causando el cierre prematuro de la plantacin por la formacin de un gran nmero de ramas vegetativas, dificultando las operaciones agronmicas crendose condiciones microclimticas favorables para el desarrollo de otras plagas que evolucionan principalmente en el tercio medio e inferior de las plantas de algodn. En plantas pequeas la planta no es capaz de continuar su desarrollo. En plantas ms desarrolladas esta especie provoca la prdida de botones y bellotas afectando significativamente los rendimientos. Se estima que una larva puede afectar de 11 a 16 rganos de fructificacin durante su permanencia en la planta. Medidas de control: Control cultural.Preparacin adecuada del terreno, mediante araduras profundas para la destruccin mecnica de pupas invernantes, especialmente en campos que han tenido algodn, garbanzo, chileno, tabaco, etc. Esta prctica tambin permite la exposicin de pupas al ataque de predatores del suelo como los escarabajos y aves insectvoras. Reduccin de los periodos de siembra y amplitud de campo limpio en el primer caso para evitar plantas atrasadas y reducir la emergencia secuencial de poblaciones, y en el segundo caso debido a que la prolongada permanencia de pupas al estado diapausal reduce la fertilidad de las hembras. Buen manejo del riego y adecuada fertilizacin nitrogenada para evitar la formacin de plantas suculentas o verdes que son ms atractivas al insecto, especialmente para la oviposicin. Adems, se alarga el perodo vegetativo y determina condiciones microclimticas que favorecen el desarrollo de otras plagas. Practicar rotaciones con cultivos no atractivos o que no sean hospederos de H. virescens, como ocurre en algunas zonas de agricultura diversificada. Siembras de maz intercaladas cada 8 a 10 hileras de algodn son recomendadas como criaderos naturales de chinches predatores, los que luego abandonan estas plantas para migrar hacia el algodn. Densidad de siembra y/o densidad final de la plantacin despus del desahije se traducen en resultados muy semejantes a los derivados del abuso de nitrgeno, por lo que es importante establecer los distanciamientos adecuados, de acuerdo a la fertilidad natural del terreno, condiciones climticas imperantes y dosificacin de fertilizantes. Propender el empleo de variedades menos susceptibles como los del tipo G. barbadense, en lugar del tipo G. hirsutum. Control mecnico.Recojo manual de botones daados para eliminar larvas y recuperar parsitos, especialmente al comienzo de la campaa. En el caso de plantas adelantadas, existen buenas experiencias en el pas con la eliminacin total de botones iniciales para no proveer de alimento adecuado a las primeras generaciones, en base a la alta capacidad de recuperacin que tiene al algodonero especialmente en las variedades Del Cerro y Tangis. Despunte o capadura, que viene a ser la rotura o destruccin del brote terminal efectuado manualmente hacia el inicio de la maduracin del cultivo, permite destruir gran parte de las posturas y pequeas larvas pues el 85% de los huevos son ovipositados en esta zona. Debido a esta prctica la planta tiende a desarrollar por las ramas laterales, deteniendo el crecimiento vertical e incrementando la formacin de yemas y de nuevos botones. Control etolgico.Empleo de parcelas trampas, sembrando parcelas con hospederos muy susceptibles y distribuidos convenientemente en los campos para acumular posturas que luego son destruidos por medios fsicos o qumicos. Empleo de feronomas sexuales o hembras vrgenes enjauladas para concentrar machos y proceder a su destruccin. Uso de trampas de luz para capturar adultos, que adems de reducir las poblaciones, dan una buena informacin de los perodos de emergencia y mxima ocurrencia de generaciones. Empleo de botellas con melaza o con miel de abeja a la cual se le debe adicionar un insecticida.
Control biolgico.- Parasitoides: * Dptera: - Tachinidae:Archytas marmortus, Eucelatoria australis, Euphorocera peruviana, Hemilydella fascista, Gonia peruviana, Protogoniops sp., Triachora equinoctialis - Sarcophagidae: Argoravinia rufiventris, Helicobia biplagiata, Oxysarcodexia conclusa Sarcodexia innota * Hymenoptera: - Braconidae: Apanteles sp. - Icheneumonidae: Campoletis perdistinctus, Devorgilla peruviana (=Idechtis), Enicospilus sp. - Trichogrammatidae: Trichogramma pretiosum, T. perkinsi, T. fasciatum, Paracentrobia sp. - Encyrtidae: Copidosama sp. - Predatores: * Hemptera: - Anthocoridae: Orius insidiosus, O. tristicolor, Paratriphleps laeviusculus - Miridae: Rhinacloa aricana, R. forticornis, R. subpallidicornis Hyalochloria denticornis - Lygaeidae: Geocoris punctipes - Neididae: Aknysus sp, Parajalysus spinosus - Nabidae: Nabis capsiformis N. punctipennis - Reduviidae: . Zelus nugax . Z. leucogrammus . Neurptera: - Chrysopidae: . Chrysoperla externa . Ceraeochrysa cincta . Coleptera: - Cicindelidae: . Cicindela peruviana . Megacephala carolina chilensis - Carabidae: . Calosoma abbreviatum . Blennius sp. . Bembidion sp. . Brachinus sp. . Acarina: - Erythraeidae: . Balaustium sp. Araneae: Araneidae, Oxyopidae, Clubionidae, Thomisidae, Salticidae. Tambin se ha demostrado que liberaciones masivas de avispitas T. pretiosum para incrementar el parasitismo natural dan buenos resultados en el control de este insecto, recomendndose de 300 a 350,000 avispitas por hectrea. - Control qumico.Las aplicaciones deben realizarse cuando se encuentren huevos y/o larvas de primeros estados (I y II), previa evaluacin de los controladores biolgicos. Para tal efecto se recomienda Bacillus thuringiensis, como es el caso de Javelin a razn de 200 gr/cil., o Dipel 250 gr/cil. Posteriormente se puede utilizar Tracer (spinosad) al 0.25 a 0.03%.; Avaunt SC (indoxacarb) al 0,075%; como ltimo recurso los inhibidores de sntesis de quitina como lufenuron, triflumuron, diflumuron y flufenoxuron al 0.1% de P.C. PICUDO PERUANO Ubicacin taxonmica: Orden : Familia : Especie : Coleoptera Curculionidae Anthonomus vestitus
Importancia y distribucin: Se considera como una de las plagas ms importantes del algodonero en nuestro pas, ya que sus daos son estimados en un 10% de la produccin nacional. Su distribucin abarca todas las regiones del Per, pero su incidencia es mayor en los valles del sur chico (Pisco, Ica, Nazca) y en menor grado en la costa norte (Lambayeque, Piura). En otros pases de Amrica la especie ms importante es el picudo mejicano Anthonomus grandis que a diferencia de picudo peruano ataca tambin a bellotas. Plantas hospederas: En algodonero el picudo se alimenta y reproduce casi exclusivamente de botones florales, sin embargo, varias malvaceas silvestres sirven como hospederos alternantes de alimentacin. En el norte del pas se tiene Cienfuegosia heterophyla, cucarda Hibiscus rosa sinensis, pichana Sida paniculata, algodn silvestre G. raimondi, malva espinuda Malachra alceifolia, malvastro Malvastrum scopraricum, algarrobo Prosopis juliflora y frijol de palo Cajanus sp. Como hospederos de reproduccin destacan la okra Hibiscus sculentus, malva rosa Althaea rosae, cucarda H. rosa sinensis y el farolito Malvaviscus arborea. En los valles de Huaura, Barranca y Pativilca se ha registrado como un hospedero importante de reproduccin a Sida glaziovii. En el sur chico especialmente en Mala se constituye una plaga importante en el manzano. Morfologa: Adulto.- Es un gorgojo pequeo de color gris amarillento, de 3 a 4 mm de longitud. La cabeza presenta antenas geniculo capitata y una larga trampa en cuyo extremo se encuentran las piezas bucales masticadoras. Adems, presenta en todo el cuerpo numerosos pelos. Huevos.- Son de forma oval y de color blanco cremoso casi transparente. Tamao de 0.2 a 0.4 mm. de dimetro. Larvas.- Son de color blanco cremoso, curculioniforme, poda, rechoncha, con una cabeza quitinisada de color marrn. Su tamao vara entre 4 a 6 mm. Pupas.- Libera o exarata con las mismas caractersticas del adulto pero con los apndices pegados a la pared del cuerpo de color blanco cremoso. Biologa: Los adultos tienen desplazamiento limitado a cortas distancias y tienen una longevidad que puede ser de 200 a 230 das y estn dotados de una asombrosa resistencia que les permite pasar el invierno en campos de algodn abandonados o sobre malvceas silvestres, sin perder su potencial de reproduccin, siempre que hayan consumido convenientemente alimentacin proteica. Las hembras colocan sus posturas en botones florales haciendo un orificio en la parte baja a la altura de la columna estaminal de la futura flor. Este orificio es hecho mediante sus piezas bucales y a travs del mismo introducen su ovipositor. A este tipo de picadura se le denomina picadura de oviposicin a diferencia de la picadura de alimentacin que la realiza tanto machos como hembras. Durante la oviposicin en cada postura deja un solo huevo y raras veces hace otra postura sobre el mismo botn a menos que la poblacin sea muy alta y la disponibilidad de botones escasea, en cuyo caso se ha observado hasta un mximo de ocho huevos por botn, aunque no todos llegan a completar su desarrollo hasta adulto. El perodo de oviposicin de las hembras puede llegar hasta 130 das, los cuales tienen una alta fertilidad que vara entre 96 y 99%. Las larvas pasan por tres estados antes de empupar alimentndose de los estambres y ovarios. Como todo el desarrollo ocurre dentro del botn floral, la emergencia del adulto se produce cuando el botn se ha desprendido. DURACIN DEL CICLO DE DESARROLLO: - Perodo de incubacin 3 4 das - Perodo larval 10 18 das - Perodo pupal 5 12 das Ciclo biolgico total 18 35 das
Ecologa: - Temperatura.- Tiene influencia en la biologa y oviposicin del picudo. Condiciones de alta temperatura acortan el ciclo de desarrollo, el periodo de oviposicin y aumenten el ritmo de oviposicin diaria. - Insolacin directa y la sequa.- Son factores desfavorables debido a que provocan la mortandad de las larvas en terminales, as como las larvas y pupas que se encuentran en el interior de los botones cados. Los daos de este insecto son as, directamente proporcionales a la humedad relativa por este motivo las poblaciones de picudo aumentan cuando existen das prolongados con neblinas. - Alimento.- La disponibilidad de botones florales es un factor fundamental en el incremento de la capacidad reproductiva, longevidad, de resistencia a la inanicin y a la accin de los insecticidas. Daos: Antes de la aparicin de botones puede atacar a brotes los que se observan marchitos con presencia de agujeros o puntuaciones muy finos en algunos casos, en otros, los brotes son comidos en forma de una cavidad, donde se pueden encontrar larvas o pupas del insecto. En botones los adultos los daan al realizar tanto las picaduras de alimentacin como de oviposicin. Como consecuencia de la picadura queda un punto negro en la parte externa del botn. Las larvas al alimentarse del interior de los botones determinan una hinchazn caracterstica y muy pronto los botones se tornan amarillentos y acaban por caerse afectando seriamente los rendimientos. Cuando se observa emerger picudo de bellotas chicas, se debe a un ataque tardo en un botn muy desarrollado que puede pasar a bellotas antes de ser destruido por la larva. En casos excepcionales, cuando existe superposicin de poblaciones el picudo puede atacar bellotas recin formadas debido a la competencia por alimento. Medidas de control: Control cultural.Mantenimiento de perodos de campo limpio con eliminacin de plantas hospederas durante un perodo mayor de tres meses. Siembra a distanciamientos adecuados, para lograr mayor luminosidad. En zonas donde el picudo es problema se debe tratar en lo posible de emplear linajes precoces y que florecen en las pocas de mayor insolacin. Control mecnico.Recojo de botones daados o picados tanto de las plantas como del suelo para eliminarlos o si es posible llevarlos a cajas de recuperacin de parsitos, que luego sern liberados en el campo. En plantadas se recomienda el uso de embudos Lamas o redes Bagley para capturar picudos adultos. Control biolgico: Parasitoides.. Hymenoptera - Pteromalidae: Heterolaccus townsendi (=Catalacus townsendi). - Braconidae: Microbracon vestiticida, Triaspis vestiticida - Eurytomidae: Eurytoma piurae, E. tylodermatis - Eupelmidae: . Eupelmus cushmani Predatores.. Araas: Clubiona sp. . Acaro: Pyemotes ventricosus Control qumico.Cuando se detectan focos se pueden utilizar el siguiente cebo: Regent al 0.1% P.C. ms melaza al 5%. Estos cebos pueden emplearse desde que se inician las infestaciones de picudos y las aplicaciones deben hacerse en franjas de acuerdo a la densidad del insecto. Otra alternativa es triflumuron o thiodicarb al 0.1% de P. C. + Melaza al 5%.
GUSANO ROSADO DE LA INDIA Ubicacin taxonmica: Orden : Familia : Especie : Lepidoptera Gelechiidae Pectinophora gossypiella
Importancia y distribucin: Est considerado como una de las especies de insectos ms dainos al cultivo de algodonero. Existen reportes de daos de 15 a 20% en la India y Egipto y entre 20 a 25 en Brasil.} En 1984, los daos promedios en 20,000 has. de algodn sembrados en los valles de Piura se estim en un 2,5%, los cuales han ido aumentando ao tras ao, al no establecer un programa que bsicamente contemple un seguimiento constante de la dinmica poblacional y control oportuno de la plaga. Este insecto fue detectado por primera vez como plaga el ao 1904 en Tanzania (frica). En 1906 ingres a Egipto. En 1911 se registr en Mxico de donde fue llevado posteriormente a Estados Unidos (Texas). Desde 1920, la lista de pases invadidos por esta plaga se increment rpidamente y a la fecha solamente las reas algodoneras de Nicaragua, El Salvador y Guatemala estn consideradas libres de la presencia de este insecto. En el Per su presencia fue confirmada en 1983, en una zona relativamente amplia del departamento de Piura, en plantas de algodn Pas (Gossypium barbadense Var. Peruviensis) que se siembra aisladamente en la zona norte del Per. Se considera que como consecuencia de las fuertes lluvias provocadas por el fenmeno del Nio, determinaron que las aguas torrentosas de los causes de ros y quebradas que nacen en el Ecuador, hallan arrastrado plantas de algodn infestados de Gusano Rosado, transportndolas hasta las zonas ms bajas de los valles de Piura. Actualmente se le reporta en todas las zonas algodoneras del pas. Plantas hospederas: Se reporta en todas las variedades de algodn cultivados as como silvestres, adems en okra o caf caf Hibiscus sculentus (=Abelmoschus sculentus). Morfologa: Adulto.- Es un microlepidptero de 15 a 22 mm de expansin alar y 10 mm. de longitud. Presentan las alas plegadas en forma casi planas sobre el dorso del cuerpo, las cuales son de un color pardo-grisceo; observndose adems en las alas anteriores una banda oscura preapical y una mancha ms o menos elptica; central de color marrn oscuro. Huevos.- Son sumamente pequeos de 0.6 mm. de largo por 0.4 mm de ancho en promedio, de forma elptica; recin colocados son de color blanco cremosos, luego se tornan blanco verduscos y finalmente naranja-rojizo cuando estn prximos a eclosionar. El corium presenta la superficie finamente rugosa. Larva.- Recin emergidas son blanco cremosas con la cpsula ceflica marrn oscura y una pequea placa cervical del mismo color, a partir del tercer estado van tomando un color rosado caracterstico; las larvas del cuarto estado tienen una coloracin rosada en la regin dorsal, debido a dos bandas transversales en cada segmento (una anterior amplia y otra posterior estrecha que conectan las lneas espiraculares de cada lado). En su mximo desarrollo miden aproximadamente entre 13 a 15 mm de longitud. Pupa.- Miden de 8 a 10 mm. de longitud, de color marrn claro recin formada, volvindose ms oscura conforme avanza su desarrollo. El cremaster es corto, grueso y curvado hacia atrs, est rodeado por 6 a 8 ganchos largos y delgados. Biologa: Los adultos son de hbitos vespertinos y nocturnos, volando solamente durante el crepsculo y la noche, en tanto que en el da permanecen ocultos debajo de terrones y grietas de los campos.
Las hembras adultas tienen una longevidad promedio de 10 das, iniciando la oviposicin dos das despus de haber emergido durante un periodo de 5 a 8 das. Una hembra puede colocar 300 a 500 huevos, los cuales son depositados en forma aislada o en grupos en un nmero variable de 5 a 10. Durante las primeras pocas del cultivo los huevos son depositados en los tallos, botones y brotes de las plantas. En la poca de fructificacin los coloca en la base de los rganos florales y bellotas. Las larvas son lucfugas y tienden a penetrar rpidamente a las bellotas o botones, pasan por 4 estados siendo muy caracterstico la produccin abundante de hilos de seda especialmente en los ltimos estados larvales. Cuando las larvas se desarrollan en botones tienden a desplazarse de uno a otro botn luego de haber comido en muchos casos todo su contenido; en tanto que cuando se desarrolla en bellotas donde las larvas comen vorazmente la semilla, frecuentemente alcanzan su madurez dentro de un solo de stos rganos; sin embargo, pueden desplazarse tambin de una a otra bellota. Cuando la larva afecta las flores, junta los ptalos con hilos de seda que produce, dndole caractersticas de una flor en roseta que cae al suelo por lo que es frecuente encontrarlos entre la hojarasca. La larva hace un orificio en la bellota an no abierta para facilitar la salida del adulto. DURACIN DE LOS ESTADOS DE DESARROLLO (Piura): - Perodo de incubacin 3 12 das. - Perodo larval 8 12 das ( verano) hasta 23 das (Invierno) - Perodo pupal 8 12 das (Verano) hasta 15 das (Invierno) Ciclo Biolgico Total 30 das (Verano) 57 das (Invierno) DIAPAUSA: Estado de reposo o latente que adopta una larva de Gusano Rosado ante condiciones adversas. Generalmente ingresa al estado diapausal en el cuarto estado. En zonas ridas, con temperaturas elevadas y baja humedad relativa inducen a las larvas a entrar en estado de Diapausa, pudiendo permanecer sin alimentarse durante un largo periodo que puede ser de 1 a 2 aos bajo condiciones de almacenamiento de semillas, en lugares muy secos pueden prolongarse hasta 2.5 aos. Por otro lado, pocas de fuerte sequas despus a las pocas de cultivo de algodn conducen a un porcentaje elevado de Diapausa, en tanto que perodos de fuertes lluvias posteriores a la permanencia del cultivo resultan en generaciones normales. Lluvias abundantes, mayor nmero de horas de sol (fotoperodo), etc., producen la ruptura del perodo diapausal. En la zona de Piura no se ha observado larvas en diapausa definida a nivel de campo, pero si se ha registrado diapausa facultativa o estado de TORP0R, aparentemente, debido a maduracin de plantas, sequas, etc.; sin embargo, pueden pasar a pupa y volver a ser completamente activas bajo la presencia de humedad y alimento fresco. Las larvas diapausales tienden a ingresar en dicho estado al interior de una semilla y frecuentemente pueden unir dos semillas vacas tejiendo un cocn; estas semillas son denominadas comnmente semillas doble, lo que facilita el reconocimiento de la presencia de estados diapausales en desmotadoras, depsitos o embarques de semillas. Daos: Las larvas de Gusano Rosado se alimentan esencialmente de semillas de algodn, sin embargo, pueden afectar los botones florales y frutos de formacin as como tambin bellotas ya formadas. Las bellotas atacadas son fcilmente reconocibles debido a la presencia de uno o varios orificios causados por las larvas y adultos al salir al exterior. Los orificios de ingreso de las larvitas recin emergidas no son detectables, ya que se conoce que sta demora aproximadamente media hora en ingresar a la bellota, luego atraviesa la fibra en busca de la semilla devorndola total a parcialmente. Con frecuencia ms de una larva es encontrada en una sola bellota. Las bellotas recin atacadas no pueden ser diferenciadas a simple vista de las sanas; pero al abrirlas se nota con cierta facilidad los daos iniciales de las larvitas entre la fibra en formacin y la pared interna de la cscara; al principio la fibra toma rpidamente una coloracin rojiza o amarillo-naranja, lo que permite detectar ms fcilmente a la larva pequea. Las infestaciones de los campos se inicia casi tan pronto como aparecen los primeros botones florales, los cuales tambin son atacados al igual que las flores y bellotas muy pequeas.
Los botones florales atacados no muestran sntomas muy evidentes de los daos; sin embargo, observando detenidamente la parte media o el pice del botn se puede apreciar puntos marrones, semejantes a los causados por Anthonomus los cuales son originados por las larvitas en su ingreso al botn; los botones atacados continan su desarrollo hasta la apertura de la flor, y en estos casos las flores presentan un aspecto muy caracterstico denominado comnmente flor en roseta. En muchos casos, los botones florales atacados son totalmente devorados y caen al suelo, quedando el interior del mismo completamente vaco. Las bellotas son los rganos ms afectados, incluso en proceso de apertura, en cuyo caso la fibra queda esparcida y con las semillas total o parcialmente devoradas. Finalmente, las semillas en los depsitos tambin son atacados, y por lo general son la fuente de diseminacin de un pas a otro debido al comercio de semilla y fibra. Medidas de control: Control cultural y legal.Tumba y quema de los rastrojos de algodonero, que permite la destruccin de 90 a 100% de la poblacin remanente. Perodo de campo limpio de por lo menos 2 a 3 meses. Destruccin total de socas. Quema de residuos del desmonte. Eliminacin de algodones silvestres y/o abandonados. Fumigacin de desmotadoras, fbricas de aceites y otros almacenes de semilla o fibra. Tratamientos de semilla para siembra con fumigaciones peridicas a base de gas. Araduras profundas. Maduracin temprana y uniforme. Recoleccin y destruccin de los rganos florales atacados tempranamente. Rotacin de cultivos Estudios con variedades de corto perodo vegetativo. Control biolgico.No es considerado realmente eficiente. - Parasitoides: * Hymenoptera - Braconidae: Phanerotoma sp., Chelonus (=Microchelonus) sp., Microbracon sp. . Ichneumonidae: . Coccigomimus punicipes * Predatores: . Hemiptera . Anthocoridae: . Orius insidiosus. . Miridae: . Ceratocapsus disperses. Control etolgico.Trampeo con feronomas.- El registro de las primeras infestaciones de los campos resulta muy difcil mediante conteo tradicional, una de las medidas ms empleadas en el monitoreo es el trampeo con feronomas femeninas para la captura de adultos machos. En el Per inicialmente se emplearon trampas tipo Pherocon (de dos tapas), pero posteriormente se emplearon el tipo Albany modificada debido a que en trabajos experimentales dieron mejores resultados. Ambas estn provistas de un pegamento y la cpsula dispersora de feromona. La trampa cualquiera que sea el modelo, debe ser colocada aproximadamente 10 cms., por encima de los brotes terminales de la planta y para efectos de monitoreo, se coloca una trampa cada 8 a 10 has. La cpsula de feromona tiene una actividad de 4 semanas bajo temperaturas de 37C, reduciendo su actividad a temperaturas mayores. La cpsula de feromona y el pegamento debe ser renovados cada 4 semanas. El nmero de adultos machos capturados por trampa y por noche, da un ndice de las poblaciones de campo; el mismo que se relaciona con los probables daos que se producirn en las bellotas a los 8 a 10 das siguientes al piso poblacional. En la zona de Piura, el lmite establecido para el control qumico fue de 10 adultos/trampa/noche; o un promedio de 24 adultos capturados en 3 das, siempre y cuando la plantacin tenga bellotas formadas y/o susceptibles. Control con feromonas sexuales.- Durante los ltimos aos se ha logrado sintetizar y fabricar la feromona sexual Gossyplure, existiendo dos categoras importantes: a) monitoreo y
b) cuando son usados como cebo en plantas para atraer y capturar machos. Adems, son empleadas para detectar infestaciones tempranas de plagas, el establecimiento crtico de una poblacin por monitoreo y asistir a la decisin de aplicacin de insecticidas. Las mismas trampas pero en concentraciones mayores 8 a 10 por h., se utilizan con la finalidad de controlar las primeras poblaciones de ste insecto. Recientemente, preparados de Gossyplure H.F., permiten la supresin de poblaciones por la interrupcin del apareamiento; las cuales son formuladas y expedidas en el mercado internacional en fibrillas, lminas plsticas, microcpsulas y tubos plsticos. Se recomienda una cobertura de 12,000 fibras por ha., las cuales son pegadas en grupos de 6 a 8 por planta de algodn cada 6 a 8 m2. Las lminas plsticas se recomiendan 4,000 a 5000 por h., pegando 4 a 5 lminas por planta cada 10 m2. Las microcpsulas tienen la ventaja que no necesitan pegamento como en los casos anteriores, sino que se pueden aplicar en solucin con agua con los equipos convencionales de aplicacin area o terrestre. En ensayos experimentales en aplicaciones areas con feromonas microcapsuladas en Piura, dio buenos resultados la dosis de 10g. De ingrediente activo por h., sea 0.5 lt./h.; y con intervalos de 20 das. Actualmente a nivel nacional se emplea mucho las trampas caseras que son confeccionadas rsticamente, emplendose como fuente de atraccin de machos la cpsula de feromona sexual y como mecanismo de captura botellas descartables de gaseosas o aceites con agujeros en los costados las cuales contienen agua ms detergente para romper la tensin superficial del agua. Estas botellas son colocadas ligeramente encima de los brotes terminales de las plantas. Control qumico.Est dirigido hacia el control de adultos. En nuestro pas se recomienda el uso de Piretroides como: permetrinas, cipermetrinas, ciflutrinas de ametrinas, fenovalerato y fluvalinato a la concentracin de 0.1% de PC./h.
ARAITA ROJA Ubicacin taxonmica: Orden : Familia : Especie : Acarina Tetranychidae Tetranychus cinnabarinus
Importancia y Distribucin: Existe en toda la costa peruana, especialmente en zonas calurosas y secas, razn por la cual su gradacin en muchos pases atacando leguminosas y otras especies de plantas. Plantas Hospederas: Son polfagos, atacando un gran nmero de plantas cultivadas y silvestres como son: algodonero, cucurbitceas, alfalfa, frjol, ctricos, algarrobo, campanilla, sauce, pichana, etc. Morfologa: Adultos.- Los machos son de color rojizo amarillento o amarillo verdosos; miden en promedio 0,5 mm de longitud, siendo ms pequeos que la hembra y alargados en el extremo caudal. Las hembras son de color rojizo y de cuerpo globoso. Tanto machos como hembras presentan la cabeza y el trax fusionados en una estructura llamada cefalotrax y cuatro pares de patas,
dos dirigidos hacia adelante y dos hacia atrs. Presentan, adems, una serie de puntos oscuros que forman dos manchas irregulares a lo largo del borde lateral del cuerpo; stas manchas son ms notorias en las hembras longevas y casi negras en las que estn prximas a morir. Huevos.- Diminutos, esfricos y miden en promedio 0,15 mm de dimetro. Recin ovipositados son casi transparentes, brillantes, cambiando luego al rojizo prximos a la eclosin. Larvas.- De forma ovalada, hexpodas, con un promedio de 0,3 mm de longitud, son amarillentos con dos manchas en el dorso. Ninfas.- Pasan por dos subestados: Protoninfa, miden en promedio 0,36 mm de longitud, son octpodos y de color verdoso con las manchas del dorso ms acentuadas; y Deuteroninfa que es similar a la anterior pero presenta las manchas dorsales mucho ms oscuras. Biologa: Los adultos son de vida libre. Se ubican en el envs de las hojas mayormente del tercio inferior y medio. Pueden reproducirse partogeneticamente dando lugar a machos, mientras que las hembras fertilizadas dan origen a un alto porcentaje de hembras (90%). Las hembras pasan por un perodo de pre oviposicin que varia de 1 a 3 das, pudiendo prolongarse debido a factores ecolgicos del medio ambiente desfavorables. Los huevos son colocados individualmente y sostenidos por finos hilos de seda que teje la hembra en el envs de las hojas mayormente, y tienen una capacidad de posturas de 50 a 60 huevos por hembra en un lapso de 8 a 10 das. Las larvas despus de un periodo de vida activa, entran en un estado de reposo donde no se alimenta ni desarrolla conocido como ninfocrisalis, para luego efectuar una primera muda y convertirse en protoninfa; sta entra en un estado de vida activa para luego nuevamente entrar en un estado de reposo conocido como deuterocrisalis, que posterior a una segunda muda da lugar a la deuteroninfa y seguido de un proceso similar entra a un estado conocido como teliocrisalis que despus de una tercera muda dan lugar a los adultos. DURACIN DE LOS ESTADOS DE DESARROLLO. Bajo condiciones controladas de 24C de temperatura y 70% de humedad relativa. - Periodo de incubacin 2 5 das. - Larva 1 2 das. - Ninfocrisalis 1 2 das. - Protoninfa 1 2 das. - Deuteroninfa 1 2 das. - Teliocrisalis 1 2 das. Ciclo biolgico 8 17 das. Daos: Los daos son considerables especialmente cuando las condiciones climticas son favorables a stos caros y los terrenos son pobres. En el envs de las hojas destruye las membranas celulares para alimentarse del protoplasma y cloroplastos de las clulas, mediante queliceros y pedipalpos la actividad de varios individuos provoca la aparicin de zonas necrticas amarillentas en la hojas, luego toman un aspecto marrn rojizo bronceado; posteriormente se secan y caen llegando a causar fuertes defoliaciones. En hojas tiernas y brotes los ataques provocan detencin del crecimiento, con posterior deformacin y encrespamiento por los bordes. En fuerte infestacin las araitas se diseminan por toda la planta y a la vez elaboran una gran cantidad de hilos de seda que favorecen la acumulacin de polvo y diferentes residuos que infieren el proceso de fotosntesis y el efecto txico cuando se aplican acaricidas. Una caracterstica de sta especie es que su dao lo inicia a manera de focos y si no se controla a tiempo rpidamente se diseminan en el campo, mayormente por accin del viento, haciendo casi imposible su control. Ecologa: Clima.- se ve favorecido por periodos calurosos con baja humedad relativa, lo que determina rpidos incrementos de su poblacin. En invierno, en el campo desaparecen casi totalmente
las hembras inmaduras, observndose solo hembras adultas que prolongan notablemente el perodo de pre oviposicin. Riegos.- su incidencia es mayor en campos agostados o con deficiencia de riegos. Suelo.- se incrementa sus poblaciones en suelos pobres y poco retentivos de humedad. Medidas de Control: Control cultural.Eliminacin de malezas hospederas. Quema de los rastrojos, especialmente cuando han existido fuertes infestaciones. Riegos oportunos, evitando agostar por mucho tiempo el cultivo. Evitar sembrar leguminosas en terrenos pobres en nutrientes y poco retentivos de humedad. Abonamiento adecuado, especialmente el nitrogenado. Control Biolgico: Predatores: * Acarina: - Cheyletidae: Maxechelus hawaiiensis. - Phytoseidae: Amblyseius sp. - Erythraeidae: Balaustium sp. * Coleoptera: - Staphilinidae: Somatium oviformis. - Coccinellidae: Sthetorus sp. * Thysanoptera: - Phaleothripidae: trybomia gossypii. * Neuroptera: - Chrysopidae: Chrysoperla externa. * Hemiptera: - Anthocoridae: Paratriphleps laeviusculus. - Control Qumico: El xito de sta medida est en ubicar los primeros focos de infestacin, una vez detectadas las plantas atacadas, debe aplicarse inmediatamente un acaricida y al cabo de 7 a 10 das debe repetirse la aplicacin pero con otro acaricida de diferente grupo; esto debido a la caracterstica de la araita roja de adquirir rpidamente resistencia a los acaricidas. Estas aplicaciones pueden ser intercaladas con azufre en polvo o acaricidas azufrados. Entre los acaricidas recomendables tenemos: azocyclotin (Peropal), propargite (Omite, Comit), fenpopathrin (Herald) al 0.1 al 0.15% de P.C.; cyhexatin (Acarstin al 0.05%), fenazaquin (Magster-10CE al 0.05%) y dentro de los productos azufrados tenemos Sulfodin 80 PM, Cosavet 80 PM, Azufre Pantera 80 PM, etc.