Manual para Un Entorno Accesible
Manual para Un Entorno Accesible
Manual para Un Entorno Accesible
D O C U M E N T O S 15/2005
MANUAL PARA UN ENTORNO ACCESIBLE . AUTORES: Jess de Benito Fernndez, Javier Garca Mil, Jos Antonio Junc Ubierna,
Carlos de Rojas Torralba y Juan Jos Santos Guerras.
. DOCUMENTOS 15/2005 . EDITA: Real Patronato sobre Discapacidad, con la colaboracin de la Fundacin ACS. . CUIDADO DE LA EDICIN Y DISTRIBUCIN: Centro Espaol de Documentacin
sobre Discapacidad, del Real Patronato. Serrano, 140. 28006 Madrid. Tel. 917452449/46 Fax: 914115502 [email protected] www.cedd.net Primera edicin: 1987, 2.000 ejemplares Segunda edicin: 1989, 500 ejemplares Tercera edicin: 1990, 1.200 ejemplares Cuarta edicin: 1991, 800 ejemplares Quinta edicin: 1992, 3.250 ejemplares Sexta edicin: 1996, 6.000 ejemplares Sptima edicin: 1999, 4.000 ejemplares Octava edicin: 2002, 4.500 ejemplares Novena edicin: Diciembre de 2005. 1.000 ejemplares
ACCESIBILIDAD DEL MEDIO FSICO Si desea recibir documentacin e informacin sobre la materia, deber remitirnos, cumplimentada, esta ficha
Nombre Apellidos Profesin Actividad o puesto de trabajo Entidad de trabajo o estudio Direccin de contacto Poblacin (con cdigo postal) Telfono/Fax Correo electrnico Ocasin en la que recibi este impreso
Provincia
Observaciones
Fecha y firma
Remita esta ficha a: Secretara General del Real Patronato sobre Discapacidad C/. Serrano, 140. 28006 Madrid (Fax: 91 745 11 91 - 91 411 55 02)
NDICE
PRESENTACIN I.
....................................................... 13
..
15
17
18 19 19 20 20 22 22 22 23 23 24 24 25 25 25 26 27 28 29 30 35
2. SOLUCIONES PARA LA ACCESIBILIDAD A EDIFICIOS PBLICOS. . . Criterios para incorporar la accesibilidad en el diseo y ejecucin de obras . . . . .
2.1. Las necesidades de todos los usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. La seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1. Vas de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.2. Vas de evacuacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.3. Dispositivos de control o filtro de acceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.4. Dispositivos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. La economa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. El diseo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5. El paisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
36 36 36 38 39 40 40 41 42 43 43
45 50
51 51 51 52 52 53 54 55 55 56 57 57 57 57 58 58 62 62 62 65 66 70 71 72 72 75 76 76 77 81
83 83 83 84 84 85 85 85 85 87
A.2.2. Tecnologas activas asociadas al elemento constructivo . . . . . . . . . . . . . . . A.2.2.1. Para el desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.2.2. Para el uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.3. Tecnologas pasivas autnomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.3.1. Para el desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.3.2. Para el uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.4. Tecnologas activas autnomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.4.1. Para el desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.4.2. Para el uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.5. Esquema resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
88 88 89 90 90 91 92 92 94 95
..........
97
TRANSPORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. Movilidad Sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.1. El punto de partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.2. Objetivos de la Movilidad Sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.3. Cmo lograr una Movilidad Sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.4. Accesibilidad Universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.5. Movilidad Accesible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.6. Sostenibilidad y Accesibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.7. Transformacin hacia una Movilidad Accesible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.8. Binomio Persona Entorno Urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.9. Binomio Movilidad Entorno Urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.10.Binomio Movilidad Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.11.Binomio Transporte Persona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Vas pblicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.1. Fundamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.1.1. Soluciones accesibles vs. barreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.1.2. Definiciones y conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.1.3. Soluciones tcnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.1.4. Cmo y cundo abordar la accesibilidad en vas y espacios pblicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.1.5. Seguimiento en la aplicacin de los criterios de accesibilidad . . . 1.2.2. Principales requerimientos de accesibilidad del entorno urbano . . . . . . . . 1.2.2.1. Transitabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.2.2. Estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.2.3. Uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.3. Accesibilidad Universal como factor de innovacin del diseo urbano . . . 1.2.3.1. Preferencia del peatn respecto del trfico rodado . . . . . . . . . . . . 1.2.4. Pautas de diseo de elementos en las vas pblicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.5. Itinerarios peatonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.5.1. Definicin de va pblica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.5.2. Superacin de desniveles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.5.3. Banda libre de paso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.5.4. Pendiente longitudinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.5.5. Pendiente transversal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
99 99 99 100 100 101 102 103 103 104 105 106 107 109 109 109 111 112 112 114 115 115 116 116 116 118 119 120 121 123 123 124 125
1.2.5.6. Aceras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.5.7. Bordillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.5.8. Bolardos, pilonas y horquillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.5.9. Pavimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.5.10. Proteccin de alcorques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.5.11. Pasos de peatones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.5.12. Cruces de calles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.5.13. Vados para vehculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.5.14. Rampas y suavizado de pendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.5.15. Escaleras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.5.16. Plazas de aparcamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.5.17. Estudio de itinerarios y reas peatonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.6. Mobiliario y elementos urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.6.1. Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.6.2. Caractersticas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.6.3. Ubicacin y racionalizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.6.4. reas estanciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.6.5. Catlogo de elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.7. Un ejemplo de recuperacin de la identidad del espacio urbano: armona en la heterogeneidad de usos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. Plazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.1. Pautas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.2. Diseo de plazas. El ejemplo de la Plaza de Lavapis (Madrid) . . . . . . . . 1.3.2.1. Preferencias del peatn frente al trfico rodado . . . . . . . . . . . . . . 1.3.2.2. Suavizado de pendientes y red de saneamiento . . . . . . . . . . . . . . 1.3.2.3. Ajardinamiento y mobiliario urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.2.4. Alumbrado pblico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.2.5. Intervenciones puntuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. Parques y jardines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.1. Definiciones y conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.2. Sntesis de recomendaciones y pautas de diseo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.3. Especificaciones tcnicas de diseo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.3.1. Accesos y envolventes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.3.2. Itinerarios y zonas de paseo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.3.3. Escaleras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.3.4. Rampas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.3.5. Pavimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.3.6. reas estanciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.3.7. Mobiliario y equipamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.3.8. Zonas de recreo y juegos infantiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.3.9. Circuitos biosaludables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.4. Ejemplos de realizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.4.1. Jardn Botnico de Montreal, Canad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.4.2. Parques de Potsdam, Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.4.3. Cada ciudad, cada parque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5. Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.1. Fundamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.2. Requerimientos del sistema de transporte pblico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.2.1. Requerimientos de las infraestructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.2.2. Requerimientos del material mvil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.2.3. Requerimientos del vnculo entre infraestructura y material mvil 1.5.2.4. Requerimientos en relacin con la operacin del servicio del transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
125 127 127 128 132 133 139 140 143 145 148 151 153 153 153 153 154 156 172 174 174 176 178 179 179 180 180 181 181 184 186 186 189 194 196 197 200 203 206 209 210 210 211 212 213 213 215 215 217 218 219
1.5.3. Seleccin de ejemplos de buenas prcticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.3.1. Aeropuerto de Heathrow. Londres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.3.2. Ejemplos de transporte martimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.3.3. Terminal Vasa de Autobuses. Estocolmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.3.4. Ferrocarriles Suizos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.3.5. Intercambiador de Nuevos Ministerios. Madrid . . . . . . . . . . . . . . 1.5.4. Anlisis por modos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.4.1. Transporte ferroviario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.4.2. Redes de metro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.4.3. Autobuses urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.4.4. Taxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.4.5. Tranvas y metros ligeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
220 220 221 223 223 223 224 224 228 235 237 237 248 248 249 250 250 251 251 252 252 255 255
III. ACCESIBILIDAD Y REHABILITACIN EN EDIFICIOS Y CASCOS HISTRICOS. Por Juan Jos Santos Guerras . . . . . . . . . . . . . . .
INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
259
261
1. REHABILITACIN URBANSTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Interrelacin peatn y vehculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. Recogida de aguas superficiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. Calles con pendiente excesiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
262
263 263 268 268
2. REHABILITACIN EN LA EDIFICACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1. Diferencia de cota entre la calle y la entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Umbrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Recorridos horizontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
269
269 273 273
2.4. Recorridos verticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5. Aseos accesibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6. Intervenciones integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7. Ayudas tcnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.8. Sealizacin y orientacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. ESTTICA Y TICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
276
279
279
279 280
2. EVITACIN DE VCTIMAS EN CASO DE SINIESTRO . . . . . . . . . . . 3. MINIMIZAR AL MXIMO LAS PRDIDAS DE BIENES MATERIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. MEDIOS DE QUE DEBE DISPONER UN EDIFICIO PARA PODER INICIAR LA LUCHA CONTRA EL INCENDIO . . . . . . . . . . . . CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
281
284
290
291
295
299
302
315
323
PRESENTACIN
En los ltimos aos, el concepto de Accesibilidad Universal ha ido calando en los mbitos relacionados con la discapacidad. En un primer momento, la palabra accesibilidad estaba asociada a la eliminacin de barreras fsicas, a facilitar el acceso a los entornos urbanos, arquitectnicos. Sin embargo, hemos ido avanzando desde esa concepcin parcial de la accesibilidad a englobarla en un concepto que considera a la persona y a su entorno como un todo: abarcando el medio fsico, los transportes, la educacin, el deporte, la cultura, el ocio o la sociedad de la informacin; en definitiva, hemos de plantear soluciones que no sealen de manera diferenciada a los ciudadanos segn sus capacidades. Se trata de poner en marcha alternativas que puedan ser utilizadas por todos, intentando as conseguir una sociedad en la que los ciudadanos, sin exclusin, puedan desenvolverse de una manera autnoma y en completa libertad. Esa es la intencin que ha movido al Real Patronato sobre Discapacidad, con la colaboracin de la Fundacin A.C.S., a convocar anualmente los Premios Reina Sofa de Accesibilidad Universal de Municipios. Es en esa perspectiva global de accesibilidad en la que debemos inscribir el presente texto, que, por razones prcticas y de manera diferenciada, aborda la accesibilidad al medio fsico. Han sido ocho las reediciones y numerosas las reimpresiones efectuadas desde que en 1987 se publicara por primera vez el Curso bsico sobre evitacin y supresin de barreras arquitectnicas urbansticas y del transporte, y que hoy ha pasado a titularse Manual para un entorno accesible. La calidad y actualidad de este documento viene refrendada por la gran cantidad de solicitudes recibidas del mismo, as como por los numerosos cursos que se han impartido en Espaa e Iberoamrica desde la fecha de su primera edicin. Si bien es evidente la importante labor de apoyo didctico que este manual supone en los cursos que se desarrollan, tambin cumple la necesaria misin de libro de consulta tcnico para profesionales y estudiantes de Ingeniera y Arquitectura. Considerando, por tanto, esa doble vertiente tcnica y didctica, se haca imprescindible la incorporacin actualizada de aspectos tcnicos y normativos que han ido apareciendo en estos ltimos aos. As, en la presente edicin se ha incorporado la domtica en la arquitectura y su aplicacin a la accesibilidad, la rehabilitacin, criterios de accesibilidad a obra nueva, y se han actualizado otros que han sido adaptados a los nuevos tiempos.
13
Toda esta labor de modificacin y adaptacin del manual ha hecho posible que recupere su intencin original como documento de referencia y apoyo en el mbito de la accesibilidad al medio fsico. Se cumple, as, una de las lneas estratgicas del Real Patronato sobre Discapacidad, referida a la igualdad de oportunidades y accesibilidad universal para las personas con discapacidad. Complementariamente, la eficacia de este manual se ha visto potenciada por la importante colaboracin de la Fundacin A.C.S. Mediante el convenio firmado entre el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundacin A.C.S. se han venido desarrollando los distintos cursos de Accesibilidad al medio fsico. Estos cursos han permitido la formacin tanto de profesionales como de alumnos de Arquitectura e Ingeniera. No obstante, es obligado destacar, igualmente, la importante aportacin en este curso de los responsables de las entidades locales en estos temas. Combinando la asistencia a los cursos tanto de los tcnicos como de los cargos electos, se logra una mayor eficacia en la sensibilizacin y generalizacin de los criterios a tener en cuenta en la accesibilidad al medio fsico. Estamos convencidos de la eficacia de esta actuacin; desde el Real Patronato sobre Discapacidad seguiremos trabajando para eliminar todas las barreras, en este caso fsicas, que impiden a las personas con discapacidad ejercer sus derechos en una sociedad ms justa e inclusiva.
14
El convenio entre la Fundacin ACS y el Real Patronato sobre Discapacidad, orientado fundamentalmente a temas de formacin dirigidos a arquitectos, ingenieros, urbanistas y, en general, a toda la cadena de profesionales implicados en el diseo universal, ha permitido la formacin en materia de accesibilidad a cientos de profesionales que han asistido a los seminarios y cursos que se imparten en este marco de colaboracin. En los ltimos aos se han producido significativos avances en el marco jurdico y normativo (especialmente desde la declaracin del ao 2003 como Ao Europeo de la Discapacidad) y desarrollos tecnolgicos cuya aplicacin est suponiendo una mejora en las condiciones de vida de las personas con discapacidad. Por ello es oportuna la actualizacin del material didctico que se distribuye durante el desarrollo de las clases de formacin. En este sentido, el material que se edita en este documento incorpora nuevos conocimientos y rene prcticamente todo el saber en relacin al diseo y la accesibilidad, contribuyendo as a facilitar el objetivo de las acciones de formacin que el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundacin ACS llevan adelante conjuntamente y a sensibilizar a los profesionales directamente implicados con proyectos, obras y desarrollo tecnolgico a favor de las personas con discapacidad. Nuestra felicitacin a los autores del material editado y a todos los que hacen posible que la colaboracin entre el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundacin ACS sea un xito permanente.
I ACCESIBILIDAD EN LA EDIFICACIN
(*)
Arquitecto.
INTRODUCCIN
El mundo del diseo universal no tiene lmites. Pensar en edificios diseados y construidos para que todos los seres humanos puedan utilizarlos sin restricciones es una utopa de referencia, un anhelo; y como toda utopa, nace de la carencia, de una realidad imperfecta que hay que modificar. Habr que facilitar el uso del entorno al ser humano comn, al mayor nmero posible de individuos, en la conciencia de que siempre existirn personas a las que les resultar difcil utilizar, con plena autonoma, todo lo que est a nuestro alrededor. No es posible, al menos de momento, un diseo tan flexible que se ajuste a las necesidades de todos los individuos y es ah donde aparece la necesidad de suplir las carencias del diseo universal con medidas de apoyo especficas a determinados usuarios (ayudas tcnicas, apoyo personal, etc.) para que toda persona pueda desarrollarse en igualdad de oportunidades: el diseo universal es una condicin necesaria, pero no suficiente, para garantizar la accesibilidad de las personas al entorno construido. Adems, cuando la discapacidad es importante es necesario recurrir a la tecnologa para facilitar, en lo posible, esa igualdad de oportunidades. La silla de ruedas elctrica, los implantes cocleares para personas con deficiencias auditivas, los automatismos y sistemas inteligentes en la vivienda, los protocolos, aparatos y programas de adaptacin de los ordenadores para personas con dificultad visual, etc. ofrecen, a muchos individuos, la posibilidad de alcanzar un nivel de autonoma muy superior al que permite la mera construccin sin barreras arquitectnicas. Aceptando las limitaciones propias del diseo universal, dotar al espacio u objeto diseado de las condiciones adecuadas de accesibilidad requiere sensibilidad para acercarse al ser humano comn, conocimiento de sus necesidades, habilidades y carencias y mtodo para incorporar los requisitos de accesibilidad al proceso de diseo y construccin. Sobre estas bases, se aborda el estudio de la accesibilidad en los edificios partiendo de la premisa de que sta no es diferente para cada tipo de edificio, sino que son las posibilidades de cada persona las que determinan las medidas a implementar en cualquier edificio. As pues, se plantea en primer lugar un anlisis que pretende ser vlido para todos los edificios y, a continuacin, se incide en la problemtica especfica que sugieren los diversos tipos de construcciones, con un apndice sobre las tecnologas para la accesibilidad. Ms que las condiciones genricas de accesibilidad es el uso el que justifica que, para su estudio, los edificios se agrupen en dos grandes paquetes: Edificios de uso pblico Edificios de viviendas que presentan procesos de promocin y gestin, caractersticas constructivas y necesidades funcionales especficas que justifican un estudio diferenciado de soluciones concretas.
17
18
En tercer lugar, se pretende generar un conjunto de parmetros de referencia para un determinado nivel de exigencia, a modo de requerimientos funcionales y dimensionales que, aplicados a los espacios y elementos fsicos del entorno, permitan a cada uno de los grupos homogneos establecidos, obviar o superar las diversas dificultades que se presentan. Por ltimo, asignando un cdigo de color para cada tipo de dificultad y un cdigo alfanumrico para cada requerimiento o parmetro de referencia, se ofrece una metodologa de anlisis de la accesibilidad en los proyectos de construccin y en las edificaciones existentes desde el conocimiento de las necesidades de las diferentes personas comunes que utilizan el entorno construido: se trata de facilitar herramientas para el proceso de diseo y ejecucin ms que recetas o soluciones concretas.
19
1.1.3- ALTERNATIVAS
Garantizar el desplazamiento por un edificio exige prever itinerarios accesibles que unan los diversos espacios entre s y con el exterior. Estos itinerarios deben reunir cuatro criterios funcionales bsicos: 1. Que sean llanos o con pendiente suave. Ni los escalones ni las rampas pronunciadas son aptas para toda la poblacin; si no pueden ser totalmente llanos, la rampa ser muy suave. 2. Lo ms cortos posible. Para evitar recorridos largos a las personas que ms dificultades tienen. En caso de que no todos los itinerarios sean accesibles habr que sealizarlos para evitar errores y recorridos en vano. 3. Que tengan un mbito de paso libre de obstculos. No slo han de ser suficientemente anchos para que quepan las sillas de ruedas, sino que estarn libres de obstculos a media altura, muy peligrosos para los invidentes.
20
4. Que dispongan de elementos de soporte y gua seguros. Es decir, pavimentos no resbaladizos, pasamanos que sirvan de apoyo, texturas diferenciadas para invidentes, etc. Hay que tener en cuenta que, en la mayora de los casos, no es fcil ni econmico incorporar itinerarios accesibles a un edificio construido: sustituir una escalinata de acceso por una rampa, aadir un ascensor, ensanchar los pasillos, etc., son operaciones complejas que slo se justifican en un edificio antiguo a rehabilitar y no en uno de reciente construccin. En consecuencia, los itinerarios accesibles deben incorporarse como una premisa ms del diseo y puede decirse que inciden: En la concepcin del edificio, en el caso de construcciones de nueva planta. En la eleccin de un local o edificio que permita su fcil introduccin, en el caso de rehabilitacin o cambio de actividad. Por otro lado, garantizar el uso de los diferentes espacios y objetos de una edificacin significa tener en cuenta un conjunto de detalles difciles de acotar y cambiantes en el tiempo, tanto en referencia a la enorme diversidad de actividades que se pueden desarrollar como por las diferentes caractersticas de cada persona. Sin embargo, se puede decir que estos detalles han de perseguir cuatro objetivos funcionales bsicos para cada accin concreta: 1. Que se pueda llevar a cabo, tambin, por parte de una persona sentada. As estar al alcance de usuarios de silla de ruedas, personas mayores con dificultades, etc. 2. Sin moverse del sitio mientras dura. La mayora de las personas con limitaciones utiliza sus extremidades superiores para ayudarse en el desplazamiento; por tanto, difcilmente pueden desplazarse y actuar a la vez. 3. Prescindiendo de las articulaciones finas. Los grifos, interruptores, tiradores de puertas, elementos de mando, etc., deben tener un diseo que permita su manipulacin por parte de quienes han perdido fuerza y destreza en las manos. 4. Prescindiendo de un sentido bsico: la vista o bien el odo. Ser necesario disponer de los medios para que la informacin que se percibe a travs del sentido deteriorado se reciba a travs de los dems sentidos; bsicamente ser el odo y el tacto en los invidentes y la vista en las personas sordas. Todo este conjunto de detalles inciden, a la hora de disear y construir un edificio, en dos aspectos bsicos: En la eleccin de materiales manufacturados o soluciones constructivas que tengan un diseo apropiado para garantizar un uso lo ms universal posible. En una correcta ubicacin de los mismos para que estn situados al alcance de toda la poblacin.
21
1.1.4. RESUMEN
Lo antedicho puede esquematizarse en el cuadro resumen siguiente, que tiene dos partes diferenciadas: PLANTEAMIENTO: Qu dificultades de accesibilidad se presentan en el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana? ALTERNATIVA: Cmo puede responderse desde la planificacin, construccin y reforma del entorno construido?
P L
A M
22
Ambulantes Usuarios de silla de ruedas Sensoriales La definicin de cada uno de ellos y la descripcin de sus dificultades especficas en cuanto a desplazamiento y uso se esquematizan a continuacin. 1.2.1.1. Ambulantes Aquellos que ejecutan determinados movimientos con dificultad, sea con la ayuda o no de aparatos ortopdicos.
Los principales problemas que afectan a este colectivo son: Dificultades de desplazamiento Dificultad en salvar pendientes pronunciadas, desniveles aislados y escaleras, tanto por problemas de fuerza como de equilibrio. Dificultad en pasar por espacios estrechos. Dificultad en recorrer trayectos largos sin descansar. Mayor peligro de cadas por resbalones o tropiezos de los pies o los bastones. Dificultades de uso Dificultad en abrir y cerrar puertas, especialmente si tienen mecanismos de retorno. Dificultad para mantener el equilibrio. Dificultad para sentarse y levantarse. Dificultad para accionar mecanismos que precisen de ambas manos a la vez. 1.2.1.2. Usuarios de silla de ruedas Aquellos que precisan de una silla de ruedas para llevar a cabo sus actividades, bien de forma autnoma o con ayuda de terceras personas.
23
Los principales problemas que encuentran en la utilizacin del entorno construido son: Dificultades de desplazamiento Imposibilidad de superar desniveles aislados, escaleras y pendientes pronunciadas. Peligro de volcar (en escaleras, travesaos, etc.). Imposibilidad de pasar por lugares estrechos. Necesidad de espacios amplios para girar, abrir puertas, etc. Dificultades de uso Limitacin de sus posibilidades de alcanzar objetos. Limitacin de sus reas de visin. Dificultades por el obstculo que representan sus propias piernas. Problemas de compatibilidad entre su silla de ruedas y otros elementos de mobiliario. 1.2.1.3. Sensoriales Aquellos que tienen dificultades de percepcin, debido a limitaciones en sus capacidades sensitivas, principalmente las auditivas y las visuales.
1.2.1.3.1. Personas con deficiencia visual Las personas con algn tipo de deficiencia en el sentido de la vista encuentran limitada su autonoma en base a: Dificultades de desplazamiento Problemas para detectar obstculos (desniveles, elementos salientes, agujeros, etc.). Dificultades para determinar direcciones y para el seguimiento de itinerarios. Dificultades de uso Limitaciones en la obtencin de informacin grfica (escritos, imgenes grficas, colores, etc.). Dificultad para localizar objetos plurales (botoneras, tiradores, elementos de mando en general, etc.).
24
1.2.1.3.2. Personas con deficiencia auditiva Cuyo principal problema es de comunicacin que genera tambin: Dificultades de desplazamiento Sensacin de aislamiento respecto al entorno. Limitaciones en la captacin de seales o advertencias acsticas. Dificultades de uso Problemas para obtener la informacin ofrecida mediante seales acsticas (voz, alarmas, timbres, etc.). Limitacin de la capacidad de relacin e intercambio con las dems personas. Sensacin de aislamiento respecto al entorno.
La Norma UNE 170001-1. Accesibilidad global. Criterios para facilitar la accesibilidad al entorno. Parte 1: Requisitos DALCO, plantea como dificultades bsicas las derivadas de las actividades de deambulacin, aprehensin, localizacin y comunicacin, partiendo de una concatenacin de actividades afn a las personas con dificultades visuales, mientras que las que aqu se exponen corresponden a una secuencia ms propia de los usuarios con dificultades motoras. Son observaciones de la realidad desde pticas distintas que, finalmente, no difieren en demasa a la hora de concretarse en parmetros de referencia para el diseo. Hablando de infraestructura arquitectnica se entiende que concebir el esquema de circulaciones de un edificio apto para personas con movilidad reducida es esencial para su correcto funcionamiento y que las necesidades de las personas con dificultades sensoriales cabe incorporarlas como elementos para mejorar su uso (texturas, sealizaciones, encaminamientos, avisos acsticos o visuales, etc.). Por el contrario, en la accesibilidad al ordenador y a la red de Internet, basada en la conectividad visual y la destreza manual, deberan primar las necesidades de los colectivos con deficiencias visuales y aquellos con dificultades de coordinacin manual (personas con parlisis cerebral, parkinson, enfermedades musculares degenerativas, etc.).
25
2. Rotacin o maniobra de cambio de direccin sin desplazamiento, es decir, sin mover prcticamente de sitio el centro de gravedad.
4. Franquear una puerta. Maniobra especfica que incluye los movimientos necesarios para aproximarse a una puerta, abrirla, traspasar el mbito y cerrarla.
1.2.2.2. Dificultades para salvar desniveles Son las que se presentan en el momento en que se pretende cambiar de nivel (bien sea subiendo o bajando) o superar un obstculo aislado dentro de un itinerario horizontal. Afectan tanto a usuarios de silla de ruedas (imposibilitados de superar desniveles bruscos o con pendientes muy pronunciadas) como a los ambulantes (que tienen dificultades con los desniveles bruscos, los itinerarios de fuerte pendiente y los recorridos muy largos). Bsicamente se distinguen tres clases de desniveles: 1. Continuos o sin interrupcin: se encuentran principalmente en las vas pblicas y espacios abiertos y obedecen ms a las condiciones topogrficas que a una intencin proyectual.
26
2. Bruscos y aislados, que responden generalmente a una clara intencin proyectual: evitar la entrada de agua o aire (en los accesos desde el exterior a locales cubiertos), separar y proteger (aceras) o conseguir una determinado efecto compositivo (escalinata, basamento, etc.). 3. Grandes desniveles, que corresponden bien a condiciones topogrficas o, ms asiduamente, a superposicin de desniveles (edificios de ms de una planta).
1.2.2.3. Dificultades de alcance Son aquellas que aparecen como consecuencia de una limitacin en las posibilidades de llegar a objetos y percibir sensaciones. Afectan de forma especial a las personas con deficiencias sensoriales tanto visuales como auditivas y tambin a los usuarios de silla de ruedas (como consecuencia de su posicin sedente). Se diferencian tres clases de dificultades de alcance: 1. Manual, que afecta de forma primordial a los usuarios de silla de ruedas, tanto por su posicin sedente que disminuye las posibilidades de disponer de los elementos situados en lugares altos, como por el obstculo que para la aproximacin representan las propias piernas y la silla de ruedas. 2. Visual, que incide principalmente en las personas con deficiencia en el sentido de la vista generando problemas de deambulacin, localizacin y comunicacin y, en menor medida, en los usuarios de silla de ruedas disminuyendo altura y ngulo de visin.
27
3. Auditivo, que repercute de forma primordial en los individuos con disminucin o prdida de las capacidades auditivas limitando sus posibilidades de comunicarse con el entorno. 1.2.2.4. Dificultades de control Son las que aparecen como consecuencia de la prdida de capacidad para realizar acciones o movimientos precisos con las extremidades. Inciden tanto en los ambulantes como en los usuarios de silla de ruedas. Se distinguen dos clases de dificultades de control:
1. Del equilibrio, que se manifiesta tanto en la obtencin como en el mantenimiento de una determinada postura, e incide en los usuarios de silla de ruedas y, ms intensamente, en los ambulantes como consecuencia de la afectacin de los miembros inferiores.
2. De la manipulacin, que se asocia ms a las afectaciones de los miembros superiores y, por tanto, no se manifiesta por la condicin de sedente o ambulante de la persona, sino por la limitacin en las extremidades superiores.
La definicin de los tipos de dificultades y dentro de cada tipo las clases que pueden darse, se hace en funcin de las condiciones fsicas de los individuos y se entiende que en el uso del entorno fsico aparecen generalmente todas ellas. Las limitaciones no se asocian a cada una de las tipologas de edificios, sino a los individuos que actan y desarrollan su vida en ellos. En definitiva, no cabe hacer accesible el entorno en base a las caractersticas de los elementos materiales, sino disponer los ms adecuados y de la forma ms idnea segn el uso que se pretenda de ellos.
28
Nivel adaptado
Nivel practicable
Para intervenciones en edificios pblicos existentes cuando no pueda obtenerse el nivel adaptado por razones econmicas, constructivas o de proteccin arquitectnica o ambiental. Para los elementos comunes de los edificios de viviendas plurifamiliares de nueva construccin que dispongan de ascensor.
Nivel convertible
Para los elementos comunes de los edificios de viviendas plurifamiliares de nueva construccin que no dispongan de ascensor. Para el interior de las viviendas de nueva construccin.
Cuanto mayor es el nivel de desarrollo de una sociedad, ms exigente acostumbra a ser en materia de accesibilidad. En la Unin Europea, por ejemplo, se presentan dificultades para armonizar las diversas normativas nacionales ya que los niveles de exigencia en los pases nrdicos son muy elevados.
29
30
DIFICULTAD DE MANIOBRA
PARMETROS DE REFERENCIA
A
EN LINEA RECTA
OBSTCULO AISLADO
A.1
CIRCULACIN
A.2
DOBLE CIRCULACIN
A.3
80
90
150
90 GRADOS
135
B.1
180 GRADOS
150
B.2
360 GRADOS
150
B.3
135
ROTACIN
LUGAR ABIERTO
C.1
135
C.2
C.3
220
GIRO
180
D
PASAR PUERTA
APROXIMACIN FRONTAL
D.1
APROXIMACIN LATERAL
100 100
105
D.2
145
175
120
140
120
E
TRANSFERENCIA
E.1
220
E.2
120
E.3
Colocados segn L
4650
31
DIFICULTAD DE ALCANCE
PARMETROS DE REFERENCIA
180 85
MANUAL
70
68 60 60
F.4
F.5
40
AL EXTERIOR
G.1
S. PLANO HORIZONTAL
G.2
SOBRE UN ESPEJO
G.3
h>90 inclinarlo
VISUAL
110 60 h90
G.4
G.5
G.6
si 210 se evitan si 210 prolongar hasta h=10 del suelo para detectar
Disponer un elemento gua contnuo. Bien sea: Tapar o proteger a) Propio del itinerario bordillo, pared, mobiliario b) Aadido al itinerario, pasamanos, franja de textura diferenciada, sonido
H.1
G.7
32
AUDITIVO
a) Complementar sistemas de aviso y alarma sonora con impactos visuales b) Disponer una clara y completa sealizacin e informacin escrita.
a) Complementar mensajes visuales con sistema tctil (relieve, braille) o acstico (habla, cdigo sonoro). b) Adecuar tamao, grafismo y color de la seaizacin a las personas con capacidad visual reducidas c) Normalizar sistemas de informacin.
PARMETROS DE REFERENCIA
I.1
I.2
CONTINUO
5%
UMBRAL
J
NO
J.1
PASO DE PEATONES
=2%
Anchura segn A +10% reas de maniobra giro 90 segn C +10% rotacin segn B +10% rea para franquear puerta segn D en llano
J.2
AISLADO
J.3
8%
8%
8%
BRUSCO
Goma PVC 2 45 45
K
GRAN DESNIVEL
K.1
K.3
100
2 80
Rellano espera dimensiones segn D Botonera colocacin segn F sobre plano vertical Pasamanos interior cabina disponer segn L 1
K.4
K.5
K.6
Anchura segn A+10% reas de maniobra segn B, C y D en llano. Rellanos intermedios longitud en la direccin de circulacin 150 Pasamanos disponer en rampa con pendiente 6% segn L Pavimento antideslizante
ESCALERA Peldaos
Sin resaltes ni discontinuidad entre huella y contrahuella 30
K.7
K.8
huella antideslizante 16
Anchura de paso 90 Pasamanos segn L Nmero mximo de escalones sin rellano intermedio 12
33
DIFICULTAD DE CONTROL
PARMETROS DE REFERENCIA
L
DEL EQUILIBRIO
PASAMANOS Caractersticas
L.1
PASAMANOS
L.2
L.3
Fijacin firme por la parte inferior Seccin igual o equivalente a 4a5 Separacin 4 4a54
45
905
9095
705
85 45
BARRAS Caractersticas
L.4
L.6
8090
4 a 5 4
4648 7072
60
140
15 90
PAVIMENTO Antideslizante
L.7
L.8
L.9
NO NO
M
GRAN DESNIVEL
M.1
INTERRUPTORES Caractersticas
M.2
MANUBRIOS Caractersticas
M.3
NO
NO
SI
SI
GRIFOS Colocacin
M.4
GRIFOS Caractersticas
M.5
NO
SI
34
35
Incorporar la accesibilidad en los edificios no se limita a aplicar los parmetros de referencia enunciados, sino que debe hacerse de forma coherente y coordinada dentro del proceso de diseo, ejecucin y mantenimiento de toda obra. Consecuentemente, la accesibilidad no debe ser un aadido tardo, sino que se tratar como un requerimiento ms al que ha de ajustarse el espacio o elemento a construir o reformar. Para que la insercin de la accesibilidad se realice de forma satisfactoria es bueno tener en cuenta algunos criterios de compatibilidad. La accesibilidad, como cualidad integrada, debe ser compatible, al menos, con:
36
una imposicin que "fuerza" innecesariamente el proyecto para atender las necesidades de una minora excepcional que, consecuentemente, puede ser tratada de forma excepcional. Fruto de la primera sera el edificio de la "Fundacin Mir" (fig. 1 y 2), obras del arquitecto J.L. Sert, (proyectada y construida, por cierto, cuando no exista normativa alguna sobre accesibilidad en nuestro pas), mientras que la segunda da como resultado actuaciones como las que veremos reflejadas en la fotografa 16.
Fig. 1 y 2. Fundacin Joan Mir. Barcelona. Proyecto de Sert, Jackson and Associates (1972-1974). Tanto exterior como interiormente incorpora criterios de diseo universal integrados en la propia concepcin del edificio.
37
Consecuentemente, hoy en da, hay que profundizar en la actitud positiva que nos lleva hacia el diseo universal (trmino acuado en los Estados Unidos1) o diseo para todos (mayoritariamente utilizado en Europa) y que representa un nuevo avance pues incorpora aspectos interesantes, como por ejemplo: Elimina la idea de accesibilidad vinculada a las necesidades de las personas con limitaciones para incorporar otras situaciones como las de los nios, los ancianos, las personas muy altas o de escasa altura, las que tienen exceso de peso, etc. Rompe la idea de un modelo nico de persona que representa a la mayora y para la que se disea. Incorpora el respeto a los derechos de las minoras y al derecho a la diferencia. Sugiere que todas las personas tienen derecho a disfrutar del entorno en igualdad de condiciones y por tanto las soluciones vlidas para todos priman respecto a las que segregan a ciertos colectivos. Quiere ampliar el alcance del trmino diseo que, vinculado a la accesibilidad, quedaba casi limitado a la arquitectura y al urbanismo, de manera que englobe tambin el diseo industrial, grfico, tecnolgico, etc. Abre el trmino accesibilidad (que bsicamente quiere decir acceso, posibilidad de moverse, de desplazarse), hacia la vertiente del uso, del disfrute, de la utilizacin de los espacios y objetos. En definitiva, si alguien se desplaza hasta un cierto lugar es para realizar alguna actividad. La conveniencia de acercarse hacia el desidertum del diseo universal se basa en dos ideas principales: La conviccin de que hay que tener en cuenta a todos, de que deben incorporarse las minoras y de que adems se abren nuevos caminos al diseo y se crean nuevos retos. La necesidad de atender las peticiones de colectivos cada vez ms numerosos, tener en cuenta el envejecimiento progresivo de la poblacin y dar respuesta a la exigencia creciente de confort.
2.2. LA SEGURIDAD
La seguridad es una condicin bsica de la accesibilidad; podra decirse taxativamente que un elemento de uso que no es seguro, no es accesible. Ser necesario, por tanto, garantizar la seguridad de uso con carcter general de todos los elementos del entorno y prestar especial atencin a los dispositivos especficos que se instalen para mejorar la accesibilidad (barras, plataformas montaescaleras, etc.), de manera que sean seguros para quien los utilice y no constituyan un peligro para los dems usuarios.
El arquitecto norteamericano Ronald L. Mace lo defini el ao 1985 de la siguiente manera: El diseo universal es el diseo de productos y entornos para ser utilizados por todas las personas, en la mayor medida posible, sin la necesidad de adaptacin o diseo especializado.
38
Cuatro aspectos merecen una atencin especial, particularmente en los edificios pblicos con gran afluencia de visitantes.
Fig. 3. Palau Sant Jordi. Barcelona. Proyecto de Arata Isozaki (1988-1991). Los accesos del pblico desde la plaza central del Anillo Olmpico se producen en horizontal al nivel intermedio de las gradas, lo que acorta los itinerarios de evacuacin y permite disponer de asientos para personas con discapacidad sin tener que salvar desniveles.
Fig 4. Palau Sant Jordi. Barcelona. Proyecto de Arata Isozaki (1988-1991). En la seccin se observa que el pblico accede en horizontal al nivel intermedio de las gradas mientras que los deportistas lo hacen por el lado opuesto al nivel de la pista de juego. Se aprovecha el desnivel topogrfico para acceder siempre en horizontal.
39
Fig 5 y 6. Sede del Banco Interamericano de Desarrollo. Montevideo. Rehabilitacin 2004. La escalera de emergencia se encuentra en un recinto cerrado y presurizado para evitar la entrada de humo. El espacio donde puede ubicarse una persona con discapacidad no interfiere el recorrido de evacuacin. La persona puede descender a su ritmo o ser evacuada desde este recinto seguro.
Fig. 7 y 8. Los elementos de control deben disearse para que puedan ser utilizados por parte de toda la poblacin.
40
Fig. 9 y 10. Las puertas giratorias son un obstculo al libre acceso pero pueden tener una funcin climtica importante en las entradas a edificios con flujos constantes de usuarios. Cada vez es ms habitual encontrar elementos de este tipo en los que se han incorporado condiciones de accesibilidad, ampliando considerablemente sus dimensiones, incorporando mecanismos automticos de accionamiento, limitando la velocidad y colocando dispositivos de seguridad para evitar accidentes.
Fig. 11,12 y 13. Museo del Louvre. Pars. Proyecto de nuevos accesos por I.M.Pei (1989). La plataforma de elevacin vertical dispone de importantes medidas de seguridad: protegida contra cadas, separada de la escalera para evitar problemas de cizallamiento y sin posibilidad de aplastamiento al inicio y final del recorrido.
41
Fig. 14 y 15. Salvaescaleras y plataformas que no interfieren con el recorrido peatonal. Cuando estn inactivos ofrecen mejores condiciones de seguridad. Una colocacin como la que aparece en la fig. 16 reduce el ancho til de la escalera y obstaculiza la circulacin peatonal prxima al edificio.
2.3. LA ECONOMA
En general, puede afirmarse que la previsin no es cara, especialmente cuando el edificio pblico es de cierta entidad, pero la reforma s lo es. Imprevisiones o errores en el diseo inicial requieren actuaciones posteriores costosas y, generalmente, poco eficientes. Es importante que el proyectista integre desde el inicio las necesidades en materia de accesibilidad para conseguirla por medios funcional y estticamente integrados y eludir soluciones que, por su espectacularidad, resulten excesivamente anecdticas (fig.16).
Fig. 16. El edificio dispone de dos ascensores simtricos colocados a ambos extremos de la escalera de acceso. Conectan todas las plantas del edificio pero no llegan al nivel del espacio exterior lo que obliga a colocar un salvaescaleras y numerosos pasamanos para acceder a la planta baja.
42
2.4. EL DISEO
Entender la accesibilidad como una premisa ms del diseo y no como un aadido a posteriori puede ofrecer interesantes posibilidades expresivas. No siempre el acceso en horizontal o la inclusin de los elementos de accesibilidad de forma que pasen desapercibidos o se mimeticen dentro del conjunto sern las soluciones ms adecuadas o deseables. Por ejemplo, en determinadas ocasiones un elemento tan contundente como es la rampa puede utilizarse para definir o resaltar las caractersticas compositivas de un determinado edificio o espacio (fig. 17, 18, 19 y 20).
Fig. 17 y 18. Moll de la Fusta en Barcelona (antiguo muelle de carga reconvertido en explanada ldica). Dos rampas a modo de esculturas urbanas proveen vas amplias y sin escalones para el conjunto de la poblacin. Adems, en el nivel inferior jalonan y delimitan el espacio, mientras que en el superior permiten identificar la ubicacin de los accesos.
Fig. 19 y 20. Los accesos a la Biblioteca del Parc Joan Mir en Barcelona se solucionan mediante una pasarela y dos rampas utilizadas como elementos determinantes de la arquitectura del edificio.
2.5. EL PAISAJE
La accesibilidad debe conseguirse sin menoscabo de la calidad medioambiental. En espacios y entornos con valores paisajsticos de inters, en ambientes estrictamente naturales (fig. 21 y 22) o asociados a intervenciones arquitectnicas previas, tanto en ambientes rurales (fig. 23 y 24) como urbanos (fig. 25 y 26), se requieren actuaciones que incorporen la accesibilidad en armona con estos valores.
43
Fig. 21 y 22. Un antiguo torrente convertido en jardn urbano puede ofrecer paisajes insospechados en el interior de una gran ciudad sin que su uso quede vedado a personas con limitaciones. Itinerarios compactos, uniformes y antideslizantes se integran en el paisaje y conectan las diversas zonas ldicas.
Fig. 23 y 24. Rectoral de Armariz. Orense. Una vieja rectora reconvertida en casa de turismo rural incorpora un itinerario accesible a travs de su patio porticado que conduce hasta un dormitorio adaptado (con bao) situado junto al comedor.
Fig. 25 y 26. Playa de la Villa Olmpica. Barcelona. El itinerario que une la edificacin con el mar, comn para todos los usuarios, se va adecuando a las caractersticas del entorno, desde la dureza cuando discurre por el espacio propiamente urbano a la flexibilidad del tramo sobre la arena, para desembocar en la necesaria movilidad y adaptabilidad circunstancial del tramo en contacto con el agua.
44
2.6. LA HISTORIA
Si bien en muchas ocasiones se han argumentado razones de proteccin del patrimonio arquitectnico para no incorporar criterios de accesibilidad en intervenciones sobre edificios y reas de inters histrico y cultural, no hay razones objetivas que justifiquen un trato exclusivo y excluyente de la accesibilidad respecto a otras actuaciones. As lo argument el arquitecto Antonio Cravotto2 sintetizndolo en forma de declogo, que por su claridad y concisin parece oportuno limitarse a transcribir: Algunas consideraciones sobre las barreras que las REAS Y EDIFICACIONES TESTIMONIALES DEL PATRIMONIO CULTURAL presentan a su acceso y fruicin por parte de personas discapacitadas. Helas aqu, en forma de DECLOGO HETERODOXO: 1. LAS REAS Y CONJUNTOS TESTIMONIALES son reas rurales o urbanas, edificios y conjuntos de edificios y espacios preexistentes, generalmente antiguos (aunque no se excluye - como en Uruguay que sean de construccin reciente) y que poseen valores testimoniales y culturales relevantes, a nivel local, nacional o internacional. 2. En casi todos los casos, las reas y conjuntos testimoniales incluyen barreras importantes a su acceso y fruicin por parte de personas discapacitadas. 3. Eliminar y atenuar dichas barreras, o subsanar su efecto significa, en todos los casos, afectar la integridad, el carcter, la peculiaridad, en una palabra, LA AUTENTICIDAD de un rea, conjunto o edificio testimonial. 4. Pero, en cuanto reas, conjuntos o edificios testimoniales, en trminos prcticos slo pueden ser salvaguardados y puestos en valor, SI SON USADOS APROPIADAMENTE EN EL PRESENTE, si son rehabilitados para atender funciones apropiadas a su naturaleza y conformacin, que van desde la contemplacin (caso de las ruinas) hasta las ms especializadas y complejas. 5. Todos ellos se vern NECESARIAMENTE AFECTADOS: Por modificaciones espaciales y estructurales. Por incorporacin de elementos, dispositivos, sistemas, redes tcnicas. Por inclusin de equipamientos y sealizaciones.
2 Profesor universitario y responsable de la Comisin del Patrimonio Histrico, Artstico y Cultural del Uruguay. II Seminario
45
6. Estas afectaciones no tienen justificacin NI MEJOR NI DIFERENTE a las originadas por la eliminacin de las barreras para discapacitados, por lo cual ES PERTINENTE LA ELIMINACIN O REDUCCIN de stas en las reas o edificios testimoniales. 7. El lmite a estas afectaciones estar dado -al igual que para las rehabilitacionespor el grado de prdida de valor testimonial que resulte aceptable, a determinar en cada caso, segn la naturaleza, calidad, antigedad e historicidad del testimonio y las pautas culturales y sociales vigentes. 8. En ningn caso podrn realizarse eliminaciones de sustancia original, debiendo las adiciones ser legibles como tales pero en apropiada armona visual con el conjunto. 9. En cuanto cada caso siempre ser peculiar y nico, y pasible de un determinado y muy particular tipo de excepcin, no resulta posible establecer tipologas de soluciones y menos an recetas. 10. S en cambio es posible y necesario elaborar criterios locales y hasta nacionales, para lo cual recomiendo una regla de oro orientadora, que los tcnicos rutinarios y poco imaginativos, que desgraciadamente abundan, considerarn seguramente vaga y poco prctica: RESPETAR AL HOMBRE Y RESPETAR SUS OBRAS. Paso ahora, para finalizar, a sealar algunos aspectos prcticos que ataen a la superacin de las barreras especficas de reas y edificaciones testimoniales: DISPOSITIVOS: Sern en cuanto sea posible los mismos usualmente empleados (para no agregar nuevas dificultades) adecuados formalmente, sin desmedro de su eficacia, legibles como adiciones del presente y totalmente reversibles (fig. 27, 28, 29 y 30 / fig. 31 y 32). SEALIZACIN: Advertencias previas y en cada lugar de la existencia de barreras, de accesos y circuitos especiales y del tipo de dispositivos instalados (fig. 33 y 34). COMUNICACIN: Como no se trata nicamente de que el discapacitado pueda acceder fsicamente, sino tambin comprender lo que no ve (porque le es inaccesible o invisible), incluir grficos y maquetas palpables que le permitan la lectura integral del testimonio cultural (fig. 35, 36 y 37 / fig. 38 y 39).
46
Fig. 27, 28, 29 y 30. Archivo Histrico de la Ciudad. Barcelona. Situado en la antigua Casa del Ardiaca dispone de rampas reversibles para acceder desde la calle al claustro neogtico y de ste al interior del edificio.
Fig. 31 y 32. Dispositivos de elevacin (plataforma vertical y salva escaleras) en sendos palacios.
47
Fig. 33 y 34. Palacio Nacional de Montjuic. Barcelona. Circuito adaptado de acceso y panel indicador de los recorridos accesibles en el interior del edificio.
Fig. 35, 36 y 37. Museo Nacional de Colombia. Bogot. Aproximacin al testimonio cultural por va tctil, lectura en Braille y explicacin oral automtica al colocarse delante del objeto.
Fig. 38 y 39. Maqueta de la ciudad de Brasilia para ser leda tctil o visualmente.
48
Los ejemplos de rehabilitacin de edificaciones del patrimonio arquitectnico que se recogen a continuacin constituyen dos intervenciones radicalmente diferentes, con el denominador comn de que su adaptacin al nuevo uso ha requerido la incorporacin de elementos constructivos de gran contundencia, utilizados en ambos casos para incorporar nuevas vas accesibles (fig. 40 y 41 / fig., 42 y 43).
Fig. 40 y 41. Estacin del AVE de Atocha. Madrid. Proyecto de remodelacin de Rafael Moneo (1984-1992). La antigua estacin del ferrocarril se convierte en el vestbulo de la nueva incorporando aquellos elementos (entre los que hay tapices deslizantes en rampa y ascensores) adecuados para atender las nuevas necesidades de uso y de escala.
Fig. 42 y 43. Centro Cultural Santa Mnica. Barcelona. Proyecto de rehabilitacin de Pin y Viaplana (1985-1989). La reconversin de un convento en centro de arte genera nuevas necesidades de acceso, resueltas con una rampa hasta la entrada principal que se convierte en un recorrido con perspectivas inditas sobre el tramo final de las Ramblas y el monumento a Coln.
49
2 Con la seguridad
Un elemento para mejorar la accesibilidad que no es seguro, NO es accesible. Un elemento de accesibilidad NO debe constituir un peligro para las dems usuarios. 3 Con la economa La previsin no es cara; lo es la reforma. 4 Con el diseo La accesibilidad NO debe ser un aadido. Debe ser una premisa ms del diseo. 5 Con el paisaje La accesibilidad debe conseguirse sin menoscabo de la calidad medio-ambiental. 6 Con la historia Los dispositivos para mejorar la accesibilidad en edificios histricos sern: a) Adecuados formalmente al entorno b) Legibles como adiciones del presente c) Totalmente reversibles
En definitiva, con el diseo para todos de los objetos, espacios, instalaciones y servicios de un edificio pblico debe buscarse el mximo de: Autonoma: que cada persona, dentro de sus capacidades, pueda desarrollar la mayor cantidad posible de actividades de forma independiente. Seguridad de uso: esta actividad tiene que ejercitarse de forma suficientemente segura, sin correr riesgos innecesarios. Confort: y de la forma ms cmoda posible.
Concluyendo, cabe apuntar que incorporar correctamente la accesibilidad en los proyectos de nueva construccin o rehabilitacin de edificios y en la subsiguiente ejecucin de las obras no es complejo ni difcil. Requiere un mnimo de voluntad, un conocimiento bsico de las necesidades de las personas con discapacidad y rigor profesional en la aplicacin de la solucin ms adecuada.
50
51
Segn la vigente Ley de Propiedad Horizontal, de fecha 21 de julio de 1960, se precisan los votos favorables mnimos de las 3/5 partes de los copropietarios que representen las 3/5 partes del total de la propiedad. La modificacin de la Ley referenciada en la nota de pg. 29, reduce la mayora a simple para actuaciones de supresin de barreras arquitectnicas. La modificacin de la Ley de Propiedad Horizontal que se incluye en la disposicin adicional tercera de la Ley de igualdad de oportunidades, no discriminacin y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, de fecha 2 de diciembre de 2003, determina que, para obras de accesibilidad en elementos comunes, slo es exigible a los copropietarios hasta un importe equivalente a tres cuotas mensuales de comunidad. Pueden obtenerse subvenciones de la respectiva Comunidad Autnoma va servicios sociales (ayudas personales) y recientemente tambin va planes de rehabilitacin de viviendas antiguas(a la comunidad). La mayora de los edificios de los polgonos de viviendas pblicas construidos en las periferias de las grandes ciudades en las dcadas de los 60 y 70 del pasado siglo no disponen de ascensor. Sus moradores, en su mayora parejas jvenes hace 40 aos, son hoy jubilados con mayores problemas de accesibilidad cada da que pasa.
52
ascensor (planta baja + 3 pisos o planta baja + 4 pisos segn la comunidad), un itinerario accesible, generalmente al nivel practicable (ver apartado 2), que comunique: La calle con cada una de las viviendas y con las dependencias de uso comunitario que estn a su servicio. El edificio con otras edificaciones o servicios anexos de uso comunitario mientras que slo en algunas Comunidades Autnomas es obligatoria la previsin del espacio para la posible ubicacin del ascensor cuando ste no es obligatorio, facilitando que la comunidad de vecinos pueda instalarlo cuando se precise. 3.1.1.2. Elementos de uso privativo El interior de la vivienda presenta una problemtica generalmente ms asequible a las necesidades de la persona con dificultades fsicas, aunque la escasez de espacio que padecen muchas viviendas inducira a pensar lo contrario. Diversas razones avalan esta afirmacin: Las divisiones interiores acostumbran a ser susceptibles de modificacin, si bien los edificios con muros portantes presentan mayores dificultades que aquellos que tienen los elementos estructurales diferenciados de los de cerramiento. Es muy amplia la gama de recursos disponibles para conseguir la accesibilidad (modificacin o eliminacin de tabiquera, cambio de dimensin, emplazamiento o giro de puertas, etc.) como para que una vivienda, por reducida que sea, presente barreras infranqueables. El ncleo familiar suele priorizar las necesidades de la persona con discapacidad. As, se asumen sin dificultad las modificaciones necesarias para adaptar la vivienda al individuo que lo precisa, aunque ello sea a costa de la comodidad del resto de la unidad familiar: ensanchar el dormitorio de la persona con discapacidad en detrimento de otra habitacin, eliminar una pieza del cuarto de bao (generalmente el bid), refundir bao y aseo en una sola dependencia, etc., son operaciones habituales Esta predisposicin puede chocar, en caso de que la vivienda sea de alquiler, con la incomprensin del propietario que puede ampararse en la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos para dificultar que la persona con discapacidad haga las modificaciones que le son necesarias. De nuevo la experiencia nos dice que la insolidaridad humana es capaz de utilizar la ley nicamente en beneficio propio sin importar la necesidad ajena. El coste de las adaptaciones imprescindibles es, en la mayora de casos, inferior al 10 por ciento del valor de la vivienda y si bien no siempre es asumible por el usuario, las ayudas que pueden recibirse de la Administracin acostumbran a ser, en teora, suficientes.
53
Por otro lado, hay que tener en cuenta que las necesidades de cada persona con limitaciones son diferentes. As, los criterios generales que pueden ser vlidos para un edificio pblico en el que el usuario es plural, no sera correcto aplicarlos al interior de la vivienda sin tratar de adaptarse a las necesidades especficas del individuo que habita en ella; son totalmente diferentes las necesidades de un invidente (que no precisa, en general, de pasillos y puertas ms anchos), las de una persona con lesiones cerebrales (que puede tener grandes dificultades de manipulacin de tiradores de puerta, grifos, etc.) o las de un usuario de silla de ruedas. Todo ello comporta que resulte difcil pensar en la prevencin del problema de una forma genrica, cuando la vivienda debe ser "un traje a la medida" de las necesidades especficas de cada persona. En consecuencia, la adaptacin del interior de la vivienda parece que debe quedar para aquel momento en que se conozcan las limitaciones del usuario. Sera deseable que las normativas que en la actualidad rigen la vivienda incorporaran algunos estndares que, mejorando la calidad general de las viviendas, evitaran barreras a la accesibilidad, sin un aumento de costes significativo. Nos referimos, por ejemplo, a la prohibicin de la puerta de 60 cm. de anchura, a la introduccin de criterios de movilidad para delimitar espacios de comunicacin como recibidores, distribuidores, pasillos, etc. con tabiquera o elementos fijos, a la fijacin de mnimos ms holgados para las dimensiones de los servicios higinicos o a la introduccin de criterios sobre disposicin de aparatos sanitarios y muebles de cocina. Se tratara de conseguir que toda la vivienda fuera adaptable, es decir, que con actuaciones mnimas pudiera ajustarse a las necesidades de una determinada persona y, por tanto, convertirse en adaptada. Es un camino sobre el que se ha escrito mucho y que ha empezado a experimentarse, con un alcance limitado a barrios o conjuntos concretos, en diversos pases europeos.
54
3.1.2.1. Espacios comunitarios Si existen son, por lo general, espacios complementarios, exteriores o interiores, para actividades de ocio. Por ello, desde el punto de vista de la accesibilidad tienen un valor muy diferente al de los elementos comunes de un edificio de viviendas, aunque estn sujetos al mismo rgimen legal. Adems, las barreras a la accesibilidad que pueden incluir son muy dispares segn las circunstancias. No tiene la misma trascendencia que, por ejemplo, impidan llegar a la vivienda, dificulten el uso del aparcamiento o limiten el acceso y disfrute de las zonas de ocio y requerirn un tratamiento diferente si se desarrollan en llano o en terrenos en fuerte pendiente, si se dispone de amplitud de espacios para actuar o si son diminutos, si son construcciones cerradas o espacios abiertos, etc. Como ya se ha comentado, no vienen obligados por normativa a incorporar criterios de accesibilidad cuando por su condicin comunitaria sera recomendable que s las incluyeran. 3.1.2.2. Vivienda unifamiliar aislada En este caso, existen pocos condicionantes que limiten la capacidad de actuacin. Generalmente se trabaja por encargo directo de los usuarios a los que va destinada y, por tanto, adecuarse a sus condiciones fsicas es un requerimiento ms del programa de diseo. Precisamente existen notables ejemplos arquitectnicos de viviendas unifamiliares adaptadas como es el caso de la Casa Rognoni, premio FAD de Arquitectura (fig. 1 y 2); la libertad de diseo, las posibilidades de espacio y la discusin de las soluciones entre tcnico y usuario dan, por lo general, un producto satisfactorio.
Fig. 1 y 2
55
Si el objetivo es la aplicacin de criterios de adaptabilidad o convertibilidad para que cuando se presente la necesidad las modificaciones sean mnimas, es importante prever: Un itinerario accesible desde la va pblica a la entrada de la vivienda. Que puedan desarrollarse todas las actividades bsicas al nivel de la planta de acceso. En definitiva, que al menos tenga entrada, cocina, sala de estar, un dormitorio y un bao completo al mismo nivel. O alternativamente se prevea, constructiva y funcionalmente, la ubicacin de un posible ascensor que comunique las diversas plantas entre s y con el nivel de acceso. 3.1.2.3. Vivienda unifamiliar entre medianeras o en hilera Es un tipo muy extendido que presenta serias dificultades a la accesibilidad. Hay que tener en cuenta que muchos de nuestros pueblos y sectores importantes de nuestras ciudades se ajustan a esta tipologa. No resulta fcil introducir criterios de accesibilidad con carcter general porque, por un lado, la reducida anchura de la edificacin (muchas de estas viviendas estn entre 5 y 6 metros de longitud de fachada) limita las dimensiones de las piezas y condiciona el programa funcional y, por otro lado, la disposicin de la vivienda en muchos casos en un piso elevado o en diversas plantas restringe enormemente las posibilidades de actuacin. El problema por antonomasia es el de los desniveles. Si puede preverse en proyecto, el ascensor oleodinmico es una solucin eficaz por el reducido espacio que ocupa, su versatilidad y su funcionamiento silencioso, aunque su coste es elevado. Si se trata de adaptar una vivienda ya construida, muchas veces la nica solucin es un montaescaleras (fig. 3 y 4).
Fig. 3 y 4
56
57
La obligatoriedad de estas medidas queda recogida en el Real Decreto 355/1980, de 25 de enero, sobre Reserva y situacin de las viviendas de proteccin oficial destinadas a disminuidos fsicos, y en la Orden del Ministerio de Obras Pblicas 5937/1980, de 3 de marzo, sobre Caractersticas de los accesos, aparatos elevadores y condiciones interiores de las viviendas para disminuidos fsicos proyectados en inmuebles de proteccin oficial, si bien algunas Comunidades Autnomas han introducido posteriormente variaciones de detalle.
58
En consecuencia, los tres parmetros habitualmente considerados como bsicos para la maniobra quedaran de la siguiente manera: Obstculo aislado (fig. 6 y 7). Teniendo en cuenta que el acceso desde la va pblica hasta cualquier vivienda (incluyendo la puerta de sta) se considera como una va de evacuacin, no puede tener puertas ni estrechamientos puntuales que dejen un paso libre inferior a 80 cm. Coincide, por tanto, la normativa vigente con los parmetros de accesibilidad.
80
80
Fig. 6 y 7
Circulacin en pasillos (fig. 8). No es necesario introducir un parmetro de practicabilidad para la circulacin en lnea recta, pues el parmetro para conseguir la accesibilidad (90 cm.) es inferior al ancho mnimo de toda va de evacuacin (100 cm.)
100
Fig. 8
59
Cambios de direccin (fig. 9, 10 y 11). Se reduce el espacio libre de maniobra para efectuar una rotacin de 360 a un crculo de dimetro 120 cm. (esta dimensin coincide con la anchura mnima del rellano de la escalera en VPO frente a las puertas de acceso a las viviendas). El mismo criterio se puede aplicar tambin para atender las necesidades de espacio para franquear una puerta (particularmente cuando sta no es perpendicular a la direccin de avance o abre en el sentido inverso al de la marcha) y para circular por pasillos en ngulo.
Fig. 9, 10 y 11
En definitiva, la repercusin de la incorporacin de estos criterios en el diseo y dimensionado de los elementos comunes de un edificio de viviendas es mnimo y se limita a la necesidad de poder inscribir un crculo de 120 cm. de dimetro libre de obstculos para poder abrir las puertas y cambiar de direccin en pasillos y rellanos. En cuanto a los desniveles, tan slo la necesidad de salvar los grandes desniveles requiere introducir parmetros de practicabilidad: Ascensor (fig. 12). La cabina de 100 x 120, que equivale al ascensor estndar de 6 plazas, es suficiente siempre que tenga las puertas interiores de apertura automtica.
Fig. 12
60
Rampa (fig. 13). Llegan a admitirse pendientes de hasta un 2 por ciento mayores a las recomendadas, es decir, 8, 10 y 12 por ciento de pendiente mxima para tramos de hasta 15, 10 y 3 m. de longitud, respectivamente.
Fig. 13
El adecuado tratamiento de los desniveles genera ms dificultades. Requiere desarrollo suficiente para incorporar la rampa o un diseo adecuado que las evite. En definitiva, una propuesta de parmetros de practicabilidad para conectar la va pblica con la vivienda se convierte en la definicin de un itinerario practicable que las una, con las siguientes caractersticas mnimas: Acceso a pie llano desde la va pblica hasta la plataforma de embarque del ascensor (en edificios de varias plantas) o hasta la vivienda. Si hay desniveles se salvarn mediante rampa de pendiente mxima 12 por ciento, anchura mnima 100 cm. y rellanos en los extremos de una profundidad mnima de 120 cm. Los espacios de circulacin interior dispondrn de una anchura mnima de 100 cm. y las puertas o pasos de 80 cm. A ambos lados de toda puerta habr un espacio libre, sin ser barrido por la apertura de la puerta, donde sea inscribible un crculo de 120 cm. La cabina del ascensor tendr como mnimo una dimensin de 120 cm. en el sentido del acceso a la cabina, y de 100 cm. en el perpendicular. Las puertas de cabina sern automticas y de una anchura libre mnima de 80 cm. Los elementos de uso se ajustarn a los parmetros de alcance y control del nivel adaptado.
61
3.2.2.2. mbito de aplicacin La existencia de un itinerario practicable que uniera cualquier vivienda con la va pblica y con los espacios comunitarios a su servicio (jardines, aparcamientos, salas comunitarias, etc.) debera ser exigible siempre, independientemente de que se trate de una vivienda unifamiliar o de un edificio plurifamiliar, porque garantizara el acceso a toda vivienda cuando las circunstancias lo requirieran. Segn lo ya indicado en el punto 3.1.1.1., la exigencia del itinerario practicable se limita actualmente a los edificios plurifamiliares en que es obligatoria la instalacin de ascensor y se complementa, en algunas comunidades, con la previsin del espacio para ubicarlo, cuando ste no es obligatorio.
62
Puertas. Las puertas de acceso a la vivienda y a la estancia principal tendrn una anchura mnima de 80 cm. y el resto de 70 cm. En definitiva, se elimina la puerta de 60 cm. de ancho y se garantiza el acceso cmodo a la sala de estar. No se impide, adems, la entrada al resto de piezas ya que la anchura de una silla de ruedas estndar no llega a los 70 cm. Adems, el premarco para las puertas de 70 cm. que se coloca al levantar la tabiquera, suele tener una anchura libre de 80 cm. para admitir un forro de acabado lo que facilita que, en caso de necesidad, pueda obtenerse el ancho de paso libre de 80 cm. eliminando el forro y cambiando el tipo de puerta (fig. 14).
>80
70
Fig. 14
Pasillos y espacios de circulacin. Se disearn segn los siguientes criterios: a) los pasillos en lnea recta no tendrn un ancho inferior a 90 cm.; b) se podr inscribir un crculo de 120 cm. de dimetro libre de obstculos frente a la puerta de entrada (sin ser barrido por el giro de la misma, fig. 15) y frente a los huecos de paso (prescindiendo del giro de las puertas, fig. 16), mientras que en los cambios de direccin se podr inscribir afectando exclusivamente a la tabiquera sin incidir en elementos esenciales (estructura e instalaciones, fig. 17).
90 90
120
90
120
Fig. 15, 16 y 17
63
El bao cumplir las siguientes condiciones: a) dispondr de un espacio libre donde pueda inscribirse un crculo de 120 cm. de dimetro que permita girar para acceder a todos los aparatos sanitarios; b) ser posible acceder frontalmente al lavabo y lateralmente a la baera (o ducha) y al WC disponiendo un espacio libre de una anchura mnima de 70 cm. Se admitir que para cumplir este requisito sea necesario prescindir del bid (fig. 18).
Fig. 18
La cocina se ajustar a los siguientes puntos: a) frente a la puerta se dispondr de un espacio libre (prescindiendo del giro) donde pueda inscribirse un crculo de 120 cm. de dimetro; b) deber poder inscribirse frente a la fregadera un crculo de 120 cm. de dimetro libre de todo obstculo. Se admitir que para cumplir este requisito se considere hueco el espacio inferior; c) la distancia libre de paso entre dos elementos de mobiliario no ser inferior a 70 cm. (fig. 19).
Fig. 19
64
En los dormitorios y en la estancia principal las previsiones tienen que ver ms con la disposicin del mobiliario que con las dimensiones del espacio, por lo que afectaran a la ubicacin de los puntos de uso de las instalaciones (interruptores, puntos de luz, tomas de televisin o telfono, etc). La ubicacin de las piezas de mobiliario y elementos de complemento permitir que: a) pueda inscribirse frente a la puerta de acceso, junto a un lado de la cama (en el dormitorio) y donde haya que cambiar de direccin para circular o ubicarse frente a un elemento de uso, un crculo libre de todo obstculo de 120 cm. de dimetro; b) la distancia mnima entre dos obstculos puntuales (sean elementos constructivos o de mobiliario) entre los que se deba circular sea de 70 cm.; c) los elementos de mobiliario (armarios, camas, mesas, etc.) dispongan a lo largo de los frentes que deban ser accesibles de una franja de espacio libre de una anchura no inferior a 80 cm. (fig. 20).
Fig. 20
La aplicacin de estos criterios a las construcciones de nueva planta permitira que todas las viviendas que se situaran en edificios donde es obligatoria la instalacin de ascensor fueran adaptables a las necesidades de las personas con movilidad reducida. Completara este conjunto de medidas la reduccin de la altura de edificacin a partir de la cual es obligatoria la instalacin de ascensor (en la actualidad planta baja y cuatro plantas en algunas Comunidades Autnomas). 3.2.3.2. mbito de aplicacin La nica medida de convertibilidad que contempla la normativa vigente (slo en algunas Comunidades Autnomas) afecta a elementos de uso comn y se centra en: la previsin del espacio para poder instalar un ascensor practicable en los edificios plurifamiliares donde no es obligatoria la instalacin de ascensor, conectado con la va pblica y con la entrada a todas las viviendas a travs de un itinerario practicable.
65
Es una previsin especialmente importante y eficaz que debera extenderse a todas las Comunidades Autnomas. No se han implementado an medidas de convertibilidad que incidan en el interior de la vivienda. Tmidamente, alguna Comunidad Autnoma ha eliminado la puerta de 60 cm. de ancho sin incorporar otras medidas de convertibilidad. La generalizacin de las medidas de convertibilidad facilitara la permanencia del usuario en su vivienda cuando precisara mayor accesibilidad, reducira los costes de su implantacin y minimizara los conflictos con el resto de la comunidad de propietarios o con el arrendador.
66
Al profundizar en las soluciones a adoptar en las actuaciones rehabilitadoras, aparecen de nuevo los criterios analizados anteriormente, es decir, la dicotoma entre espacios de uso comn y privativo y el nivel de adaptacin que cabe exigir a las soluciones que se introducen. El principal problema que plantean los elementos comunes acostumbra a ser el de los desniveles. Si bien para salvar pequeos desniveles la solucin idnea es el plano inclinado y para los grandes el ascensor, no siempre es posible introducirlos. La rampa es un elemento que requiere una gran dotacin de espacio (como mnimo 1 m2 en planta por cada 10 cm. de desnivel) y que resulta difcilmente ubicable en el interior de un edificio existente. As, los escalones, que muy habitualmente se encuentran en los vestbulos de acceso a los edificios de viviendas, no siempre se podrn eliminar o convertir en rampa y debern complementarse con una plataforma elevadora (fig. 21). Si no se pueden sustituir los escalones por una rampa, soluciones como la grafiada (fig. 22) facilitan la accesibilidad al permitir subirlos de uno en uno.
Fig. 21 y 22
Paradjicamente, acostumbra a ser ms fcil encontrar acomodo para un ascensor: el ojo de la escalera o un rincn en un patio de ventilacin son emplazamientos habituales en operaciones de rehabilitacin. Adems, la versatilidad que ofrecen los ascensores actuales (mayor libertad de colocacin del grupo motor, desaparicin del cuarto de mquinas en la azotea, mayor aprovechamiento del recinto disponible, etc.) permite resolver situaciones complejas en espacios reducidos. Para resolver la accesibilidad a una vivienda situada en el primer nivel por encima del de acceso desde la calle se han utilizado con frecuencia plataformas abatibles adosadas a la escalera (fig. 23). Si bien el sistema podra brindar solucin para acceder a plantas superiores, su coste sera desproporcionado (habra que prever uno por cada planta ya
67
que las puertas de acceso en cada rellano interrumpen su continuidad) y no siempre se dispone del ancho de escalera que sera necesario en los cambios de direccin.
Fig. 23
El ltimo recurso para hacer accesible una vivienda cuando no es posible adecuar el edificio lo representa la oruga (fig.24). Este aparato autnomo accionado por bateras elctricas, permite afrontar escaleras con un mnimo de garantas de seguridad para usuario y acompaante, siempre que las dimensiones del mbito de la escalera lo permitan.
Fig. 24
La adaptacin del interior de una vivienda choca con dos problemas fundamentales, la escasez de espacio y la estrechez de pasos y puertas. Sin embargo, el principal obstculo para conseguir un habitculo a la medida de las capacidades fsicas de un individuo suele ser el econmico, ya que una solucin de planta ms abierta con integracin de diversas funciones en un nico espacio, dotando por otra parte de mayor superficie a los espacios que deben aislarse (bao, por ejemplo), es posible salvo raras excepciones, pero a menudo requiere una modificacin sustancial de las caractersticas de la vivienda (fig. 25 y 26).
68
Fig. 25 y 26
El camino a seguir ser, en la mayora de casos, mucho menos espectacular y oneroso, debindose basar en un estricto anlisis de las necesidades de la persona que va a utilizar la vivienda y en la aplicacin de soluciones menos traumticas, que pueden significar incluso ciertas renuncias o modificaciones de hbitos (por ejemplo, admitir que para acceder a un determinado espacio reducido deba hacerse de espaldas). Por otra parte, la necesidad de adaptarse a una construccin existente aporta un matiz al concepto de practicabilidad. Si para las obras de nueva planta se trataba de introducir un grado superior de exigencia que nos permitiera considerar la vivienda como adaptable o convertible, las actuaciones de rehabilitacin encaminadas a permitir a la persona con alguna discapacidad el uso de su vivienda deben aportar soluciones concretas y no opciones. Ello puede significar incluso llegar a admitir que ciertos parmetros sean inferiores a los que anteriormente se han definido como practicables. Un ejemplo de elemento comn y otro en el interior de la vivienda pueden ilustrar esta afirmacin. Un ascensor practicable es el que dispone de una cabina de 120 x 100 cm. de dimensin en planta. Pues bien, el ascensor de 100 x 100 cm. (e incluso un poco ms estrecho) si dispone de puertas interiores de cabina automticas, es til para un usuario de silla de ruedas desmontando los reposapis. As, frente a la imposibilidad de ubicar el primer ascensor es mejor admitir el segundo aceptando la incomodidad de trajinar con los reposapis, antes que renunciar a la accesibilidad (fig. 27).
Fig. 27
69
En el interior de la vivienda el espacio ms conflictivo suele ser el bao. Frente a actuaciones excesivamente costosas, propuestas como las de admitir que el acceso a un departamento de WC se haga de espaldas (fig. 28) o que se considere el bao como un armario con todo su frente accesible, de manera que se maniobre en el pasillo y una vez ubicado se cierren las puertas (fig. 29), son aceptables como ltimo recurso.
Fig. 28 y 29
70
Reducen considerablemente las capacidades necesarias para el uso de los diferentes utensilios y mecanismos: apretar el botn del ascensor en lugar de subir las escaleras, acercar las manos al grifo en vez de manipularlo o activar elctricamente las persianas para no tener que hacer uso de la cinta o el torno. Permiten realizar automticamente muchas actividades de la vida cotidiana: regular la temperatura ambiente, encender o apagar fuentes de iluminacin y regular su intensidad o activar elementos de seguridad. Y en consecuencia, facilitan la vida independiente e incrementan la autonoma personal de los usuarios con discapacidad. En un momento de irrupcin en el mercado de cantidad de productos y sistemas para domotizar la vivienda o controlar el entorno sera buena una reflexin global acerca de las tecnologas activas aplicadas a las viviendas, tratando de responder a dos preguntas: Cmo preparar al edificio para incorporar tecnologas activas sin dificultad?, es decir, qu previsiones constructivas y de diseo hay que hacer para integrar en los edificios de viviendas las instalaciones que aportan tecnologas activas? Qu aportan las tecnologas activas para mejorar la accesibilidad al entorno fsico?, por tanto, cules son los campos de aplicacin, qu posibilidades ofrecen y qu limitaciones o carencias presentan?
Como base de partida podra afirmarse que toda tecnologa activa precisa de un aporte de energa para poder generar el trabajo que va a hacer por nosotros y que dicha energa se canaliza, en los edificios, a travs de lo que denominamos genricamente como instalaciones. Por tanto, es oportuno analizar qu instalaciones y en qu condiciones se incorporan en el diseo y construccin de edificios de viviendas, cules son las carencias actuales y las opciones de futuro. En la actualidad hay disponibles (aunque no en todos los lugares) cuatro tipos bsicos de suministros: gas, agua, electricidad y telecomunicaciones. En el trazado de estas instalaciones distinguiramos dos tramos claramente diferenciados: a) La instalacin en el exterior del edificio, responsabilidad de las respectivas compaas suministradores hasta el punto de conexin. b) La instalacin en el interior del edificio, responsabilidad de los agentes que intervienen en la construccin del mismo y, una vez terminado, de los usuarios finales. Resulta interesante distinguir entre los tramos comunitarios y el trazado privativo interior a cada vivienda.
4
En este desarrollo no se han tenido en cuenta las fuentes de energa alternativas como la solar o la elica, que no dependen de compaas suministradoras.
71
3.4.1.1. Instalacin en el exterior del edificio Las diferencias entre un tipo y otro de suministro son notables. Trataremos de centrarnos en aquellos aspectos que ms pueden incidir en el usuario, en particular si tiene alguna discapacidad que trate de paliar utilizando una tecnologa activa, lo que le har ms dependiente y vulnerable a cualquier contingencia que afecte al suministro del servicio. En esencia, las compaas (aunque pueden ser otros agentes) tienen la concesin de un determinado producto que: a) Generan o transforman Este proceso es el que va a determinar, en esencia, la calidad del producto final que llega al usuario y por tanto sus prestaciones. En las telecomunicaciones pueden generarse ya en esta fase problemas de inaccesibilidad (webs no accesibles, por ejemplo) o soluciones de accesibilidad (noticiarios hablados con traduccin a lenguaje de signos, sera un caso). b) Transportan En esta fase la velocidad y la fiabilidad son esenciales para que llegue en las condiciones adecuadas y en el momento oportuno. c) Suministran En la cantidad que, hipotticamente, el usuario precisa. d) Gestionan Destacando, por su trascendencia, el precio que establecen por el servicio que prestan. Todos estos factores inciden de una forma clara en la utilizacin de cada uno de los productos como fuente de accesibilidad. Bien es cierto que la electricidad y las telecomunicaciones ofrecen unas grandes posibilidades en materia de accesibilidad, pero tambin lo es que un suministro con una calidad deficiente, no fiable en sus prestaciones y caro, minimiza estas posibilidades. 3.4.1.2. Instalacin en el interior del edificio Ah es donde adquiere todo su sentido la reflexin sobre los criterios a tener en cuenta para integrar correctamente las instalaciones en los edificios de viviendas, tanto para poder incorporarlas en el futuro si no forman parte de los suministros originales (el gas, por ejemplo, no es obligatorio y ciertas telecomunicaciones tampoco, aunque hay que preverlas), como para poder efectuar sin dificultad operaciones de reparacin, mantenimiento, modificacin o ampliacin de las ya existentes. Cuatro son las principales cuestiones a resolver: a) Conexin con el exterior El gas y el agua discurren, prcticamente siempre, enterradas bajo la va pblica, por lo que la conexin se producir en el subsuelo siguiendo la normativa vigente y las normas de la compaa suministradora.
72
El trazado elctrico tiende a soterrarse pero actualmente an pueden darse dos supuestos de conexin, area o enterrada. Tambin la normativa vigente, complementada con los criterios de las compaas suministradoras, define claramente las previsiones constructivas a tener en cuenta. Ms complejo resulta el campo de las telecomunicaciones que pueden recibirse por cable (telefnico, fibra ptica, etc.) o a travs de ondas areas (telefona mvil, televisin, radio, etc.). Hay que contemplar ambas opciones de manera que la conexin pueda producirse soterrada, desde la va pblica o bien area desde la cubierta del edificio. Su regulacin normativa es reciente (el reglamento es del ao 1999) y por tanto su incidencia an es limitada. b) Transporte por el interior del edificio hasta las viviendas o entidades privativas Los fluidos (gas y agua) se transportan mediante tubos, mientras que la electricidad y las telecomunicaciones (si no son areas) discurren por cables. Este captulo es de especial trascendencia tanto desde el punto de vista constructivo como de la gestin. Si la instalacin no discurre en su totalidad por elementos comunes, registrables, con espacio previsto para posibles ampliaciones, etc. ser difcil adecuarla a las necesidades cambiantes en el tiempo. Pero, adems de estos aspectos constructivos, hay que tener en cuenta que la modificacin de cualquier elemento comunitario deben consensuarse entre todos los propietarios del inmueble, lo que no siempre resulta sencillo. Por tanto las previsiones constructivas son necesarias, pero no resultan suficientes sin el acuerdo de la comunidad de propietarios. Existen normativas legales y normas complementarias de las compaas suministradoras que regulan las instalaciones que enlazan los puntos de suministro exterior con cada una de las viviendas. Lgicamente tienen en cuenta criterios para garantizar su reparacin, mantenimiento, modificacin o ampliacin aunque la casustica es muy amplia y las situaciones en obra muy diversas, por lo que el papel del proyectista es decisivo. Ya se ha comentado que la regulacin en materia de telecomunicaciones es reciente y, por tanto, su incidencia es an corta, pero por contra sus previsiones son ms generosas que las de otros suministros. c) Puntos de consumo Los suministros de fluidos tienen, generalmente, un uso localizado que se cie a la cocina y sus dependencias anexas (lavadero, trastero, etc.) para el caso del gas y se ampla hasta los servicios higinicos en el supuesto del agua, mientras que los suministros por cable (electricidad y telecomunicaciones) extienden su utilizacin a toda la vivienda.
73
Decidir la ubicacin de los puntos de consumo y sus caractersticas es importante y a la vez complejo, porque presupone conocer datos del usuario final (intereses, hbitos, capacidades fsicas, etc.) para poder colocar los puntos de consumo en el lugar adecuado y con el diseo ms conveniente. Adems, los elementos de uso de las instalaciones estn sujetos a un proceso tecnolgico de modificacin y mejora constante (calderas, termostatos, programadores, interruptores, etc.) que complica an ms el tema. Si ya resulta difcil definir en materia de tecnologas pasivas, por ejemplo, cmo debe ser el interior de una vivienda para que pueda devenir til a nios, jvenes, ancianos, invidentes, usuarios de silla de ruedas, personas con dificultades auditivas, etc., mucho ms complejo es el campo de las tecnologas activas. Esta dificultad tiene su contrapeso en la mayor capacidad del usuario para poder modificar el interior de la vivienda que habita. Como en tantos campos relacionados con la accesibilidad ser necesario trabajar simultneamente en dos aspectos. Uno de ellos es tratar de conseguir que los nuevos productos que aparecen en el mercado, pensados para un uso masivo, tengan las mximas prestaciones posibles en materia de accesibilidad. En esta lnea es interesante ver que se est produciendo una evolucin hacia la integracin de todos los servicios que utilizan el cableado como soporte (electricidad y telecomunicaciones) en una nica gama de productos. As, las principales firmas fabricantes de mecanismos elctricos ofrecen en sus catlogos nuevos productos con ms prestaciones, de manera que mecanismos tradicionales como los interruptores pueden ser hoy automticos (encendindose cuando detectan la presencia humana) o reguladores de la luminosidad (disminuyendo o aumentando la intensidad de la luz a voluntad) y los termostatos de ambiente son cronotermostatos programables en el tiempo; adems, se incorporan aparatos (alarmas antirrobo, sistemas de difusin sonora, etc.) que antes slo ofrecan empresas especializadas, se aaden instrumentos (detectores de humos, de escapes de agua o gas, etc.) que facilitan nuevas prestaciones y se integran los sistemas de comunicacin (porteros electrnicos, videoporteros, telefona, etc.). Que estos elementos sean accesibles garantiza a las personas con discapacidad la disponibilidad de tecnologas fiables a precios razonables. El otro consiste en generar productos especficos y adaptar productos existentes para aquellas personas con discapacidad que no puedan tener acceso inmediato y directo a los que ofrece el mercado. En definitiva, siempre ser necesario para un grupo reducido de usuarios el traje a medida que permita utilizar el entorno inmediato de la vivienda de la forma ms autnoma posible. Es interesante ver que se ha desarrollado un incipiente mercado de empresas que ofrecen adaptaciones domticas de la vivienda para personas con discapacidad.
74
Todos los suministros tienen normativa especfica que regula la instalacin interior de la vivienda y que, en general, es suficiente para garantizar el consumo bsico; se determinan, por ejemplo, las sectorizaciones y registros imprescindibles para poder reparar o modificar, el nmero mnimo de puntos de conexn, unos mrgenes de capacidad para poder ampliar el consumo, etc. Ante esta gran complejidad y diversidad, parece difcil incorporar criterios de accesibilidad tiles para todo tipo de usuarios ms all de los que establece la propia normativa del suministro en cuestin, salvo que se conozca de antemano al usuario final (caso de construir o reparar la vivienda propia o de viviendas que se venden o adjudican antes de su finalizacin). d) Evacuacin de residuos La utilizacin de cualquier energa genera unos residuos que hay que evacuar. El gas precisar de huecos de ventilacin y chimeneas de evacuacin, el agua de toda una red desages, la electricidad de una instalacin de toma de tierra con sus oportunos elementos de seguridad y las telecomunicaciones, que se disipan a travs del aire, del necesario aislamiento acstico entre dependencias para evitar molestias a los vecinos. La regulacin normativa es diversa y, por lo general, menos exigente que la aplicable a los otros tres puntos comentados. As, se pueden plantear problemas para colocar en la vivienda un aparato que consuma gas y precise de un conducto hasta el exterior (caldera, secadora, etc.), para modificar un bao sustituyendo la baera por una ducha si esta operacin modifica la instalacin general de la red de saneamiento, para colocar una ayuda tcnica que utilice electricidad dentro de una pieza con agua corriente si no se pueden implementar una serie de medidas de seguridad o para llevar a cabo una sesin de teletrabajo nocturno que precise de medios audiovisuales sin molestar al vecindario. 3.4.1.3. Esquema resumen Puede resultar til generar un esquema resumen de estas tecnologas activas asociadas a la vivienda que dependen de un suministro exterior. En lo que se refiere a la instalacin exterior se distinguen las cuatro fuentes actualmente disponibles (gas, agua, electricidad y telecomunicaciones) y se apuntan aquellos aspectos destacables para conseguir que el suministro sea lo ms accesible posible. En cuanto a la instalacin interior se plantean las cuatro cuestiones clave para garantizar la operatividad de cada uno de los suministros: dnde se conecta?, cmo se transporta?, dnde se consume? y cmo se evacuan los residuos que produce?
75
Gas
Compaias: Generan Calidad Accesibilidad Transportan Velocidad fiabilidad Suministran Cantidad Gestionan Precio
Va pblica enterrada
Tuberas
Cocina
Agua
Tuberas
Cocina Bao
Desages
Electricidad
Cables
Toda la vivienda
Toma de tierra
Telecomuni -caciones
Cables
Toda la vivienda
La integracin de las diferentes tecnologas activas en un sistema domtico para poder controlar el entorno de la vivienda y comunicarse con el exterior es, sin duda, el objetivo principal para aumentar la autonoma personal y facilitar la vida independiente de las personas con discapacidad. Tres son las cuestiones que ms pueden interesar: identificar los componentes principales del sistema, ver el alcance de las prestaciones que puede ofrecer y reflexionar sobre las limitaciones que actualmente presentan. 3.4.2.1. Componentes de un sistema domtico en la vivienda En esquema podramos decir que un sistema domtico en el hogar se compone de los siguientes elementos: Emisores: son los dispositivos que emiten la orden de actuar. Pueden ser automticos (por regulacin horaria, de nivel, etc.), sensores (temperatura, luz, detector de escapes de aguo o gas, etc.) o por la accin de la persona, bien sea directamente o a travs de un dispositivo externo (mando a distancia, ordenador, telfono mvil, etc.).
76
Receptores/Actuadores: reciben la orden y actan en consecuencia. La prctica totalidad de los elementos precisan de la energa elctrica para que la actuacin se lleve a cabo, bien sea para desencadenar, mantener o realizar el proceso. Por tanto, la automatizacin de funciones requiere ampliar la instalacin elctrica. Medio: por el que circula la orden del emisor al actuador. Puede ser a travs de un cableado especfico para datos, utilizando el propio cableado elctrico o tambin a travs de un sistema inalmbrico (infrarrojos, ultrasonidos, ondas FM, etc.). El cableado especfico se utiliza principalmente en instalaciones nuevas centralizadas y tiene gran capacidad, fiabilidad, rapidez y seguridad, pero exige una obra importante. La utilizacin del cableado elctrico reduce prestaciones, aumenta el riesgo de interferencias, aunque evita la doble instalacin. Los sistemas inalmbricos tienen una gran versatilidad y no requieren de obras, pero la no compatibilidad de lenguajes y protocolos, las diferencias de prestaciones y alcance entre sistemas y los problemas de seguridad por intrusin, limitan su universalizacin; sin duda sus potencialidades son enormes y su implantacin va en aumento. Lenguaje/Protocolo: que se utiliza para que la orden lanzada por el emisor pueda ser comprendida por el receptor y para que todos los elementos de un sistema complejo puedan entenderse entre s. La falta de un protocolo internacional desarrollado y aceptado, al menos, mayoritariamente es una de las principales carencias y problemas para la implantacin extensiva de sistemas domticos en el hogar. Coexisten, por ejemplo, el X10 (muy extendido mundialmente al ser el primer estndar que se cre para sistemas domticos), KONNEX / EIB (estndar abierto europeo fcilmente escalable), LONWORKS (estndar privado americano orientado a aplicaciones industriales o de gran tamao) y otros, adems de multitud de sistemas Propietario (desarrollados y utilizados por una determinada empresa). Controladores: que permiten controlar, regir y actuar sobre un sistema complejo. Por ejemplo, el ordenador con su software (tanto el de control interno del sistema, como el de dilogo con el usuario), PDA, Tablet PC, telfonos mviles, mandos a distancia especficos, etc. 3.4.2.2. Prestaciones de un sistema domtico en la vivienda Desde el punto de vista de la accesibilidad dos son los aspectos de un sistema domtico que ms interesan al usuario: las posibilidades de control del entorno que ofrece y el modo de acceso al mismo o interfaz entre el usuario y el sistema. Hoy en da las posibilidades de actuacin que ofrecen son enormes pudindose integrar, por ejemplo, funciones en materia de: Seguridad: alarmas de intrusin, cmaras de vigilancia, alarmas personales, alarmas tcnicas de incendio, deteccin de fugas de agua o gas, localizacin de fallos elctricos, etc. (fig. 30, 31 y 32).
77
Facilidades de comunicacin: telefona, acceso a Internet, red local de datos, etc. Control de automatismos: persianas y toldos, puertas y ventanas, cerraduras, riego, electrodomsticos, etc. Gestin de la red multimedia: captura, tratamiento y distribucin de imgenes y sonido. Gestin de la energa: climatizacin, iluminacin, ahorro energtico en general, etc. Movilidad personal: gras fijas, elevadores hidrulicos, camas regulables, etc. (fig. 33 y 34).
Fig. 30, 31 y 32. Apartamentos para personas con gran discapacidad del Centro Dato. Madrid. Las funciones en materia de seguridad pueden ajustarse a necesidades especficas, como detectar cadas (sensores de presencia a dos niveles que actan coordinadamente) o salidas incontroladas de agua (grifos abiertos en duchas, fugas, etc.).
Fig. 33 y 34. Piso adaptado por ByJ Adaptaciones. Barcelona. Mejorar la autonoma y seguridad de uso de la vivienda puede requerir dispositivos especficos, como una gra para desplazarse hasta el bao y un asiento mvil para poder utilizar la ducha y el inodoro sin ayuda de terceros.
78
En cuanto al modo de acceso o interfaz entre el usuario y el sistema es un aspecto fundamental para la eficiencia del mismo porque relaciona lo que entiende y puede hacer la persona y lo que entiende y puede hacer la mquina. Los puntos principales a tener en cuenta son: Ubicacin Puede ser individual para cada dispositivo, en caso de sistemas sencillos para accionar elementos puntuales con un pulsador o interruptor, cableado o a distancia, presencial en cada dependencia que permite poder accionar mandos a distancia o dispositivos por infrarrojos o centralizada en un nico lugar de la vivienda con la ventaja de evitar desplazamientos pero con la servitud de estar vinculado a l (aunque hay sistemas mixtos que ofrecen cierta flexibilidad). Adems, se debern garantizar las condiciones de alcance (manual, visual o auditivo) para que la persona con discapacidad pueda utilizarlo autnomamente. Caractersticas materiales Los requerimientos adecuados de textura (relieves interpretables por invidentes, hendiduras para facilitar la pulsacin de personas con motricidad poco fina, etc.), color (contrastado para deficientes visuales, que no genere reflejos, etc.), tamao (adecuado a la destreza, fuerza, agudeza visual, etc. de cada persona), forma (ergonmica, sin aristas, etc.) y otras caractersticas, vienen muy vinculadas a las necesidades y capacidades de cada individuo por lo que se han desarrollado multitud de adaptaciones individuales ajustadas a necesidades especficas (fig. 35 y 36).
Fig. 35 y 36. Mandos a distancia con pulsadores grandes, de colores vivos, sin aristas, etc. y teclados con las letras contrastadas, con lnea Braille, etc. pueden facilitar la interaccin a multitud de usuarios con dificultades.
Condiciones de uso Es el aspecto ms importante para personas con grandes limitaciones y especialmente cuando aparecen las plurideficencias. La combinacin del tipo de accin que se debe llevar a cabo para actuar sobre un dispositivo (presin, aspiracin, movimiento ocular, voz, simple presencia) (fig. 37, 38, 39 y 40) con el desarrollo de software para controlar acciones complejas con actos muy simples (seleccin por barrido de pantalla, programacin de secuencias y concatenaciones, respuesta por rdenes de voz, automatizacin de `procesos, etc.) (fig. 41 y 42) ofrece variadas posibilidades para aumentar la autonoma y la vida independiente de las personas al adecuarse a las diferentes necesidades y posibilidades de cada usuario.
79
Fig. 37 y 38. Pulsadores de barbilla, de palanca, grandes y contrastados cromticamente son ejemplos de adaptaciones a condiciones de uso diferentes.
Fig. 39 y 40. Se han desarrollado sistemas de interaccin para personas con grandes limitaciones de movilidad basados exclusivamente en el movimiento de los ojos. Las tarjetas codificadas permiten obtener condiciones de seguridad y privacidad en el control de accesos por simple deteccin de presencia.
Fig. 41 y 42. La seleccin por barrido y la concatenacin de rdenes secuenciales vinculadas a acciones cotidianas son ejemplos de las posibilidades que ofrece el software para facilitar la autonoma de personas con importantes limitaciones funcionales.
80
Sistema de verificacin del resultado Las personas con limitaciones sensoriales son las que ms dificultades pueden tener para saber si la orden dada a la interfaz se ha llevado a cabo o si un determinado utensilio est en funcionamiento. La inclusin de dispositivos visuales y sonoros que permitan verificar la actuacin o que indiquen si un determinado equipo o instalacin funciona, mejoran el uso y ofrecen seguridad frente a manipulaciones indebidas. 3.4.2.3. Limitaciones de un sistema domtico en la vivienda Los sistemas domticos presentan an muchos interrogantes que dificultan su implantacin generalizada. Por ejemplo: Precio Aunque los precios de los componentes principales de una instalacin estn cayendo muy deprisa an tienen costes significativos, especialmente aquellos que por ser adaptaciones especficas tienen una escasa implantacin con una produccin muy limitada. Muchos elementos se pueden instalar sin apenas costes de obra o instalacin, en particular si se utiliza la radiofrecuencia en lugar del cableado para conectarlos entre s, pero algunos requerirn la ampliacin de la instalacin elctrica (hasta el actuador), modificaciones de alguno de sus elementos (para automatizar, por ejemplo, las persianas) o instalaciones costosas (como una gra fijada al techo para trasladarse del dormitorio al bao). Fiabilidad y mantenimiento El desarrollo incipiente de algunos elementos y la complejidad de los sistemas generalizados de control de entorno puede requerir de personal especializado (lo que significa agregar costes) para el mantenimiento regular de la instalacin que garantice su operatividad y para modificar o aadir prestaciones. Por tanto, es necesario mejorar la robustez de los componentes frente a fallos y la flexibilidad de los sistemas que deberan estar concebidos de forma modular adaptable a la evolucin de las necesidades de los usuarios. Facilidad de uso Lo que requiere interfaces de usuario sencillas, claras y adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad. Como en tantos otros campos, la industria ofrece elementos usables por la poblacin sin discapacidad, mientras que las adaptaciones a colectivos minoritarios se producen con posterioridad. Tambin es necesario que el software para programar y modificar las actuaciones del sistema sea de fcil manejo por el propio usuario o sus allegados. Compatibilidad de sistemas Muchos son sistemas propietario que dependen de una determinada empresa y no son compatibles entre s, mientras que los que pretenden ser abiertos chocan con la dificultad de la proliferacin de lenguajes diferentes. Los sistemas deberan estar disponibles como estndares, pero la falta de un protocolo o lenguaje unificado dificulta que distintos componentes de fabricantes diversos puedan intercambiarse la informacin necesaria.
81
Conocimiento por parte del usuario La mayora de los potenciales usuarios no conoce los beneficios derivados del uso de estas tecnologas. Hoy en da es posible implantar sistemas muy sencillos, que realizan funciones bsicas adecuadas a las necesidades y posibilidades de una determinada persona, cuyos costes de instalacin son escasos o nulos, que se manejan fcilmente y que pueden ampliarse en el futuro.
82
J. Roca (UPCT) y E. Del Campo (UNED) planteaban ya en 2002 en su artculo La accesibilidad total: un nuevo concepto en la superacin de barreras que: La automatizacin de edificios y, ms en concreto la de los destinados a viviendas est llamada a ocupar en los prximos aos un destacado lugar en el entorno de la integracin y autosuficiencia de personas con discapacidad y mayores, en un amplio espectro de disfuncionalidades, tanto fsicas como cognitivas. El profesor Joan Maj, Ministro de Industria y Energa en el primer Gobierno de Felipe Gonzlez, sostena ya en 1997 que: El paso de la sociedad industrial a la de la informacin comporta un cambio social importante. El prototipo de la sociedad industrial es la cadena de produccin que significa un lugar fsico de trabajo al que uno se desplaza a la misma hora que los dems. En la sociedad de la informacin el espacio y el tiempo cambian por la posibilidad de llevar a cabo muchos trabajos a distancia y en un horario flexible. Esto abre grandes posibilidades a las personas con discapacidades porque elimina la rigidez del lugar y del tiempo.
83
84
Es obvio concluir que las tecnologas asociadas debern tenerse en cuenta a lo largo de todo el proceso de gestacin, maduracin y materializacin de cualquier edificio o entorno construido.
A.1.4. RESUMEN
La combinacin de las tres variables descritas dara lugar a ocho grupos o tipos de tecnologas segn el siguiente esquema:
85
ta a los itinerarios accesibles) ha permitido desarrollar metodologas, sistemas y productos que constituyen un soporte tecnolgico til y necesario. (fig. 1, 2, 3 y 4/ fig. 5 y 6)
Fig. 1, 2, 3 y 4. La resolucin con elementos urbanos accesibles y normalizados del cruce de circulaciones peatonales y vehiculares en el entorno urbano ha experimentado un gran avance en los ltimos aos. El ejemplo presenta una gama de vados para vehculos compuesto por piezas normalizadas de 20, 40 y 60 cm. de ancho (segn altura y amplitud de la acera) que respetan la continuidad del recorrido peatonal y el vado peatonal de 120 cm., que integra papelera y semforo como elementos de uso, delimitacin del paso peatonal y proteccin del desnivel lateral, incorpora una franja central perpendicular como encaminamiento para invidentes, utiliza material fcil de mantener y antideslizante (granito abujardado) y ofrece piezas especiales para encuentros curvos.
86
Fig.5 y 6. La delimitacin del espacio para los rboles presenta su complejidad. Una solucin como la que muestran las fotografas permite adecuarse al crecimiento del rbol, resolver correctamente la entrega entre el pavimento de la acera y las piezas de hormign que delimitan el alcorque, mientras que los crculos concntricos de fundicin son resistentes e indeformables.
A.2.1.2. Para el uso En este caso coinciden soluciones que aporta el proyectista (sustitucin del plato de ducha por la recogida de aguas en el propio pavimento antideslizante) con las que ofrece la industria de elementos para la construccin (grifos monomando, pavimentos antideslizantes). Diramos que el desarrollo (diseo y fabricacin) corresponde prioritariamente a la industria y la aplicacin (eleccin del elemento adecuado para colocar en el lugar adecuado) al proyectista. Es interesante resaltar que en los ltimos aos se ha incrementado considerablemente la oferta de elementos accesibles de uso, tales como tiradores de puerta anatmicos, grifos de palanca, mecanismos elctricos fciles de manipular y con una gama amplia de colores, accesorios de bao para mejorar la seguridad, etc. (fig. 7 y 8), mientras que quedan temas importantes por resolver como el pavimento que sea a la vez antideslizante cuando se moja y fcil de limpiar (fig. 9 y 10).
87
Fig. 9 y 10. Es sencillo conseguir pavimentos antideslizantes para baos pero la dificultad estriba en la limpieza. Pavimentos muy rugosos acumulan partculas que resultan difciles de eliminar mientras que soluciones de doble pavimento retienen la humedad y favorecen la proliferacin de microorganismos.
Fig. 11 y 12. Una correcta utilizacin del ascensor permite resolver situaciones complejas. Este local con escasa superficie a nivel de calle se convierte en accesible mediante un ascensor de doble puerta que permite acceder al semistano y al altillo.
88
Fig. 13
Fig. 14
Existe una industria especfica de elementos de transporte de personas en edificios, de larga tradicin y amplia implantacin, que es a quien compete desarrollar e incorporar mayor nivel de accesibilidad a estos elementos. De hecho, las tecnologas estn desarrolladas (micronivelacin, botoneras braille, informacin acstica, apertura automtica de puertas, etc...) pero an no se ha generalizado su uso. No hay que olvidar que todos estos elementos se colocan en entornos construidos o edificios, por lo que la industria de la construccin debe proveer todos aquellos aspectos de infraestructura que permitan la instalacin del elemento de transporte. A.2.2.2. Para el uso Estas tecnologas son las que hacen que un edificio se denomine inteligente. Si bien ciertos aspectos estn desarrollados y tienen una fiabilidad razonable (puertas de apertura automtica, motorizacin de persianas, griferas accionadas por proximidad, controles horarios y de temperaturas en sistemas de calefaccin, etc.) (fig. 15, 16 y 17) o se van incorporando prestaciones de accesibilidad en mquinas de uso habitual que automatizan determinados procesos (cajeros electrnicos, dispensadores de tickets, mquinas de cobro, etc.) (fig. 18), lo cierto es que estamos en el inicio de un proceso mucho ms global e integrado. No hay que olvidar que son tecnologas que requieren un importante mantenimiento y que precisan evolucionar hacia soluciones ms fiables y econmicas que permitan su generalizacin y aplicacin en el mbito domstico. Es necesario potenciar procesos de I + D en los que hay que integrar los aportes de la industria electrnica y de comunicacin con los de la industria de la construccin.
89
Fig. 15, 16, 17 y 18. Existen sistemas de apertura automtica de puertas muy sencillos de instalar y fiables, mientras que los grifos sin mando manual son accesibles y economizan agua. Teclado de cajero automtico con indicaciones en braille y hendiduras para facilitar su uso a personas con motricidad poco fina.
90
Fig. 19, 20, 21 y 22. La gama de productos es muy amplia, desde los sencillos andadores y la tradicional silla de ruedas hasta unas sofisticadas prtesis adaptadas a la prctica deportiva, o la gra para transportar personas que pueden mantener la posicin vertical.
A.2.3.2. Para el uso Son bsicamente las que denominamos ayudas tcnicas (fig. 23, 24, 25 y 26). Actualmente estn vinculadas mayoritariamente al campo especfico de la rehabilitacin y terapia ocupacional. Sera necesario despertar el inters de los diseadores industriales, que es un campo prcticamente sin explorar en nuestro pas.
91
Fig. 23, 24, 25 y 26. Cada vez el mercado ofrece un abanico ms amplio de utensilios para facilitar la vida cotidiana. Sin embargo, no siempre tienen la calidad y fiabilidad que sera deseable.
92
Fig. 27 y 28. La silla de ruedas elctrica slo es til sobre superficies continuas, mientras que el Explorer permite tambin superar escaleras.
En otra lnea, hay que apuntar las aportaciones de la industria de la automocin para facilitar la conduccin de vehculos automviles (cambio de marchas automtico, direccin asistida, servofreno, etc...) y mejorar sus condiciones generales de uso (asientos abatibles, reclinables y que puedan pivotar sobre un eje, introduccin de puertas correderas en utilitarios, etc.) (fig. 29 y 30), as como el progreso de las adaptaciones especficas (elementos para conducir sin utilizar las piernas, sin un brazo, etc...). Sin duda, el prototipo del automvil accesible por antonomasia se acercara a ese coche fantstico que aparece de vez en cuando en alguna pelcula de ciencia ficcin donde todo es automtico, incluida la conduccin.
Fig. 29 y 30. El modelo Raum de la firma Toyota incorpora interesantes prestaciones de accesibilidad en un vehculo de serie.
Son necesarios procesos de I+D que integren las necesidades de autonoma personal de los diferentes usuarios con las posibilidades que ofrece la industria de la automocin y del transporte en general.
93
A.2.4.2. Para el uso Los electrodomsticos tradicionales incorporan, cada vez ms, facilidades de uso para personas con limitaciones (fig. 31 y 32), si bien su idealizacin sera el robot que hace el trabajo de quien no se puede mover (fig. 33), el lector que transforma la informacin visual en estmulos comprensibles para la persona ciega (fig. 34) o el traductor de sonidos en impactos visuales para sordos.
Fig. 31 y 32. Esta lavadora dispone de una boca de acceso inclinada para evitar agacharse, botones y letras grandes para facilitar la comprensin de las instrucciones e indicaciones en braille.
Fig. 33 y 34. El Asimo es un prototipo experimental de robot con aspecto humanoide, mientras que la barra de teclado braille para el ordenador representa una adaptacin cotidiana muy til para invidentes.
Convendra incorporar criterios de accesibilidad en los programas de I + D de todo tipo de maquinarias de automatizacin de procesos, adems de implementar programas especficos para hacer accesibles procedimientos y sistemas ya en uso.
94
Asociada
Proyectista + Industria elementos construccin Terapia ocupacional + Diseo industrial I + D en Construccin y comunicacin I + D de Ingenieria y Comunicacin
Edificio Inteligente
Robot
En este esquema se relacionan ejemplos prototipo para ilustrar el contenido de cada grupo y se apunta a quien corresponde, principalmente, el desarrollo tecnolgico en cada una de las esferas. Finalmente, hay que indicar que, para las tecnologas vinculadas a la construccin, tradicionalmente se han venido desarrollando ms las que facilitan el desplazamiento respecto de las que mejoran las posibilidades de utilizar el entorno y, dentro de cada una de ellas, han primado las pasivas frente a las activas. Por as decirlo, ha prevalecido la posibilidad de entrar en un edificio sobre la capacidad de poder trabajar (o actuar) dentro de l, probablemente porque sin conseguir lo primero careca de sentido lo segundo, por lo que la rampa (tecnologa pasiva) se ha venido considerando como el elemento idneo
95
para la accesibilidad vertical frente al ascensor (tecnologa activa), seguramente porque sus necesidades de mantenimiento son significativamente menores y las posibilidades de continuar operativa en situaciones de emergencia considerablemente superiores. Para ilustrar esta situacin se ha utilizado un cdigo de colores, subrayando en azul oscuro y rojo las tecnologas ms y menos desarrolladas (o aplicadas) respectivamente y reservando el azul claro para las que se sitan en una posicin intermedia. Como conclusin, podra decirse que el avance tecnolgico ofrece grandes posibilidades para mejorar la autonoma de las personas con discapacidad. Sera deseable no perder la oportunidad de incorporar criterios de accesibilidad en los procesos de I+D+I.
96
II MOVILIDAD ACCESIBLE
(*)
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Director General de Sociedad y Tcnica, SOCYTEC.
La contaminacin acstica y ambiental, el consumo excesivo de recursos y la ocupacin extensiva del espacio son algunas de las causas del deterioro del ambiente urbano. Este proceso de crisis y entropa que viene afectando a muchas ciudades en su evolucin causa a la vez distorsiones sociales y culturales en la vida urbana, tales como peligro y riesgo en las calles, ruptura funcional del espacio pblico, reduccin de la comunicacin vecinal y prdida de autonoma de los grupos sociales ms dbiles. Los temores, desconfianzas y potenciales amenazas se ciernen como una niebla espesa sobre la ciudad del siglo XXI. Para contrarrestar estos efectos adversos surge la estrategia del Desarrollo Sostenible, es decir, de un desarrollo realizado a travs de un mnimo deterioro de los recursos naturales y de la aplicacin de mtodos de preservacin de los mismos. Estrechamente vinculado a este proceso se desarrolla aquel de la movilidad sostenible.
99
La movilidad sostenible implica una mejora de la calidad de vida urbana y la aplicacin de criterios de sostenibilidad ambiental y social. Se logra una mejora de la calidad de vida urbana, a travs del aumento planificado de la oferta de los servicios bsicos para la poblacin, mejorando las condiciones de habitabilidad, a travs de un uso racional de los recursos. La sostenibilidad ambiental se basa en la reduccin de los efectos ambientales adversos del crecimiento urbano y en la sostenibilidad como perduracin en el tiempo de los recursos ambientales, locales y globales. Sostenibilidad social significa garantizar la equidad, la autonoma, la comunicacin social y la igualdad entre todas las personas. Estos objetivos estn estrechamente vinculados con aquellos de la movilidad accesible.
100
La movilidad sostenible pretende facilitar el movimiento de personas y mercancas por medio del transporte adecuado y facilitar el acceso de la poblacin a los bienes, servicios y puestos de trabajo por medio de la planificacin urbana.
Facilitar el desplazamiento Asegurar el acceso a bienes, servicios y puestos de trabajo
Sustitucin de modos de transporte motorizados por otros de mayor eficacia ambiental y social (Metro, metro ligero, bicicleta, movilidad peatonal).
Reflexin sobre las relaciones urbanas y el modelo de ciudad, a fin de disminuir la necesidad de desplazamiento de la poblacin.
101
La Accesibilidad Universal consiste en planear, proyectar, construir, rehabilitar y conservar el entorno de modo que tenga en cuenta la envolvente de necesidades y requerimientos de cualquier persona sea cual sea su edad, circunstancia o capacidades. Un entorno acorde con los principios de la Accesibilidad Universal (en adelante AU) ser un entorno que facilite el desenvolvimiento y uso del mismo por cualquier persona, desde unas caractersticas de comodidad, seguridad y autonoma personal. La AU abarca los mbitos de la edificacin, las vas y espacios pblicos, parques y jardines, entorno natural, transporte, sealizacin, comunicacin y prestacin de servicios. 1.1.5. MOVILIDAD ACCESIBLE
La movilidad accesible consiste en la aplicacin sistemtica de los principios de la AU a todos aquellos mbitos del entorno exterior que permiten el desenvolvimiento, uso y disfrute del mismo en condiciones de seguridad, comodidad, eficacia, autonoma personal, sostenibilidad y uso fcil. Dentro de la movilidad accesible se incorporaran las vas pblicas, plazas, parques y jardines, cascos histricos, movilidad y equipamiento urbano, parques naturales, yacimientos arqueolgicos, sistemas y modos de transporte, as como sealizacin informativa y dispositivos que faciliten la comunicacin sensorial.
102
Persona
Movilidad
Transporte
Desplazarse tiene que dejar de ser una amenaza y un riesgo.
Los transportes pblicos se han de concebir en clave de movilidad accesible y del equilibrio urbano.
103
Para lograr una movilidad accesible es preciso avanzar en los diversos frentes de la accesibilidad, en sus diversos mbitos as como en sus mutuas interacciones. Se trata de trabajar de forma simultnea en la mejor armona de una serie de binomios, cuyas mutuas fricciones a menudo han desencadenado entornos hostiles y ajenos a las necesidades de las personas. A continuacin se analizarn brevemente algunos de las binomios ms significativos a abordar, partiendo de la base de que resulta imprescindible evitar esa poltica de parches llevada a cabo con demasiada frecuencia (que, por ejemplo, se plasma en un paso de peatones con bordillo rebajado a un solo lado), eludiendo as mismo planteamientos excesivamente ambiciosos y maximalistas, que precisan de una dotacin de recursos tal que resultan inaplicables.
El binomio persona-entorno urbano ha de partir de la humanizacin de dicho entorno, dado que tal y como expres el arquitecto finlands Alvar Aalto uno de los objetivos esenciales del creador de entornos es hacer la vida ms humana. Una de las prioridades a tener en cuenta es la de facilitar el desenvolvimiento y uso del entorno urbano, as como el acceso a los bienes y servicios por parte de todas las personas, sin exclusin ni discriminacin. La transformacin hacia una movilidad accesible es un proceso de recuperacin de la ciudad y del territorio para el uso y disfrute de las personas.
104
El diseo del entorno urbano ha de tener en cuenta los requerimientos de todas las personas, incluidos los de aquellas con dificultades de interaccin con el entorno debido a dificultades de movilidad, de comunicacin o de percepcin y comprensin.
Situacin actual
Propuestas
Garantizar la accesibilidad con seguridad en los recorridos dotndolos de reas estanciales e invitar al paseo sosegado
Organizacin clara de los distintos flujos de circulacin que minimice las distancias a recorrer y las fricciones persona-entorno
El binomio movilidad-entorno urbano forma parte del nudo gordiano de la movilidad accesible. La dinamizacin de las ciudades est indisolublemente unida a la movilidad, ya que sin transformar y mejorar los factores y parmetros que inciden en la movilidad parece imposible racionalizar o hacer ms habitable su entorno como ciudad. A tal fin ha de tenerse muy en cuenta el concepto de proximidad y la generacin de necesidades de movilidad en las decisiones de planificacin y gestin urbanstica. Al reflexionar acerca del conjunto de las necesidades de transformacin sostenible, se facilita la reflexin
105
sobre el modelo de ciudad ms habitable, la que diluye la taquicardia urbana generada por una amalgama de circunstancias adversas cuyo germen comn es un planeamiento urbano y de movilidad poco sensible a las necesidades reales de la poblacin.
En la actualidad existe una disminucin de la calidad de vida, debida al crecimiento en intensidad y en velocidad del trfico, las barreras a la movilidad que de forma temporal o permanente se presentan en el entorno, adems de otros factores tales como la contaminacin ambiental o la contaminacin acstica; por ejemplo, los niveles de ruido en las calles de nuestras ciudades a menudo superan los 70 dBA, un parmetro muy elevado que dificulta poder mantener una conversacin y puede ocasionar trastornos de audicin; y tambin existe la contaminacin visual. Por otro lado, las nuevas concentraciones de actividades que se generan en ncleos alejados de las zonas residenciales dan lugar a un aumento de la necesidad de transporte y sobre todo de transporte privado. El binomio movilidad entorno urbano se ve afectado adems con frecuencia por la profusin de obras en la va pblica, que generan ruido, congestin y nuevas barreras, dado que con frecuencia los itinerarios peatonales provisionales alternativos presentan una notable precariedad en su grado de accesibilidad. Las propuestas para superar este tipo de problemas de movilidad y de accesibilidad, pasan por recuperar el espacio urbano para el peatn o el ciclista, y en dar prioridad al peatn en relacin al vehculo. Se tratara de lograr el acercamiento o descentralizacin de grandes unidades de servicios y equipamiento hasta el radio de accin de los peatones o ciclistas.
106
El entorno urbano ha de organizarse de modo que permita a cualquier persona desenvolverse en el mismo de la manera ms independiente, segura y natural posible. En la actualidad, la movilidad y el transporte forman un binomio difcilmente diferenciable. Un dato relevante es que el transporte privado supera en gran medida al transporte pblico. En el plano urbano y metropolitano se asiste a una creciente proliferacin de reas residenciales en las periferias de las grandes ciudades, lo que da lugar a la existencia de una intensificacin de flujos de viajes de origen-destino, los cuales en un elevado porcentaje se realizan en automvil. Estos flujos registran puntas en las entradas y salidas a la ciudad y generan una merma de la calidad de vida, del medio ambiente y reducen los tiempos de produccin y del ocio, generando elevado estrs. Una propuesta para reducir este problema sera la sustitucin progresiva del automvil por otros sistemas de mayor eficacia ambiental y social, potenciando el uso del transporte pblico mejorando la calidad y frecuencia del mismo, y promover una poltica de aparcamientos vigilados y a bajo coste en puntos clave de acceso al centro urbano (intercambiadores de transporte, ferrocarril de cercanas y metro) de modo que se logre elevar de forma significativa el porcentaje de personas que accede al centro de la ciudad en horas punta en transporte pblico.
El transporte es la esencia de la economa y de la vida social de las personas, ya que es un factor clave para el logro de la movilidad y de un medio fsico accesible a todos, siendo eje fundamental para garantizar la movilidad y la permeabilizacin de la accesibilidad en el territorio y en el medio urbano. Aunque se debe potenciar el transporte peatonal, cuya accesibilidad a todos se debe garantizar, a partir de determinadas distancias y recorridos resulta imprescindible acudir a alguna modalidad de transporte motorizado. La movilidad es un derecho humano fundamental, por lo que han de ponerse al servicio de la sociedad unos sistemas de transporte y una configuracin urbana accesibles a cualquier persona, tenga o no problemas de movilidad o comunicacin. El transporte privado en automvil crea una serie de perjuicios a las personas ya que provoca distorsiones sociales y culturales en las ciudades, como por ejemplo:
107
- peligro y riesgo en las calles - ruptura de la multifuncionalidad del espacio pblico - reduccin de la comunicacin vecinal, y - prdida de autonoma de los grupos ms dbiles.
El mayor problema es que estas situaciones se superponen, ya que la mayora de la poblacin no puede disponer de vehculo privado a diario, uniendo a esta dificultad la circunstancia de que el transporte pblico no est plenamente adaptado a todas las personas que lo necesitan. Estos sistemas de transporte colectivo deben seguir las pautas de diseo de la accesibilidad universal para poder ofrecer un servicio apropiado a todos, tengan la capacidad que tengan.
108
Una movilidad sostenible debe ser respetuosa en el tejido urbano, en la comodidad y seguridad de los peatones y ciclistas, y a los pasajeros del transporte colectivo y tambin con los automovilistas, desde un enfoque de uso racional del automvil. Si se considera la historia de la vida en detalle, se ve que es una historia como las dems, llena de repeticiones, llena de anacronismos, llena de esbozos, de fracasos y reanudaciones. Gastn Bachelard.
109
Si bien la accesibilidad es una cualidad del entorno que debe impregnar cada uno de sus mbitos, su implantacin en las vas y espacios pblicos es prioritaria para lograr el objetivo de permeabilizar el tejido urbano, y tambin el rural, sin excluir a quienes presentan problemas de accesibilidad con el entorno. La accesibilidad en las vas y espacios pblicos requiere un esfuerzo notable, dado que la situacin de partida, la realidad de la que se ha de iniciar el trabajo de hacer fluir la accesibilidad, es una realidad saturada de barreras, que no slo estn presentes y arraigadas en esa fotografa de partida de nuestras calles, barrios, cascos antiguos e incluso nuevas urbanizaciones, sino que se solapan unas barreras con otras, se refuerzan mutuamente dando lugar a una cadena de dificultades que hay que tratar de superar, a costa de desarrollar grandes esfuerzos y de exponerse a situaciones de riesgo. Un ejemplo tomado de la realidad: salgo de mi casa, me encuentro con una acera estrecha, con mobiliario interpuesto que entorpece o impide nuestro desenvolvimiento, paso de peatones con bordillo elevado o con vados mal ejecutados, escasa visibilidad del flujo de vehculos, semforos con poco tiempo para permitir el cruce de peatones, obras en las vas pblicas mal sealizadas, acopios que invaden aceras, pavimentos mal ejecutados que se encharcan con la lluvia, o mal conservados y que pueden generar tropiezos y cadas. He aqu el quid de la cuestin, que no es otro que el pensar de otra forma la organizacin de nuestras vas y espacios pblicos, pensarla desde la racionalizacin de su funcionamiento y uso, desde la simplificacin de su estructura y de los elementos que la integran. A veces se simplifican los temas de la Accesibilidad Universal y se confinan en un puado de recetas ms o menos acertadas o rutinarias. En ocasiones se adopta la tendencia de orientar la accesibilidad desde un enfoque reducido, con muy escaso campo visual, prestando atencin slo a una serie de detalles, sin duda importantes, pero que pueden suponer el riesgo del rbol que impide ver el bosque. La accesibilidad planteada con rigor en el mbito crucial de las vas y espacios pblicos representa un enfoque global y de ordenacin, un enfoque con calado y estructurante, no epidrmico ni superficial. Una accesibilidad que participa del proyecto y del diseo del conjunto, que se implica en el mismo plenamente, no como un parche o un aadido, o un maquillaje, sino como una aportacin decisiva a la mejora de calidad, funcionalidad y esttica de los espacios pblicos. Se trata, por tanto, de plantearse las actuaciones desde la escala de conjunto para ir descendiendo hasta escalas de mayor grado de detalle (1/200, por ejemplo) y aterrizando en el diseo cuidadoso de cada elemento. Apelando al smil fotogrfico, el urbanista al incorporar la accesibilidad entre sus patrones de referencia como una herramienta ms de trabajo ha de ser como ese fotgrafo que usa el gran angular para captar panormicas
110
y el zoom ms potente para plasmar los detalles. Este es tambin el secreto del Arte de la Accesibilidad en las Vas Pblicas. La calidad de proyecto conlleva no slo el equilibrio esttico-funcional, sino la consideracin de los requerimientos de cualquier posible persona usuaria. Ha de huirse de un planteamiento simplista de la cuestin a la hora de proyectar para todos; no basta con construir rampas de pendientes adecuadas y parmetros de diseo conformes a las normas tcnicas y especificaciones correspondientes, tampoco es suficiente construir ascensores que tengan adecuadas dimensiones de cabina y permitan salvar los grandes desniveles; adems, es preciso considerar en profundidad el mobiliario urbano, las instalaciones de iluminacin y megafona, los sistemas de sealizacin, informacin y comunicacin, as como la seguridad del sistema en su conjunto. 1.2.1.2. Definiciones y conceptos La Accesibilidad Universal se integra como una cualidad bsica comn en el seno del planeamiento y diseo urbano. Barreras urbansticas son las existentes en las vas pblicas, as como en los espacios libres de uso pblico; estas barreras pueden ser de muy diverso tipo e incidir en las dificultades de maniobra, en las de salvar desniveles, en las de alcance, en las de control y en las de percepcin, segn sean las diversas situaciones personales. La Accesibilidad Universal no es un concepto abstracto sino que se plasma en la realidad del tejido urbano, facilitando la movilidad y el desenvolvimiento con seguridad y comodidad en las calles, plazas, paseos y bulevares, evitando las fricciones entre peatones y vehculos.
Ha de cuidarse en especial el buen diseo de pasos peatonales accesibles, la correcta pavimentacin usando texturas y colores diferenciados, as como materiales no deslizantes, la garanta de disposicin de una banda libre de paso totalmente accesible en itinerarios peatonales, etc. En suma, se trata de poner en valor al peatn, con o sin dificultades de desenvolvimiento o de comunicacin sensorial, sin penalizar el vehculo, si bien racionalizando el uso del mismo.
111
El objetivo de la accesibilidad pasa por el logro de la autonoma personal y de la movilidad. A nivel urbano ello significa contar con una configuracin de la red viaria sin obstculos o barreras, en suma, lograr un urbanismo accesible. Las vas pblicas, consideradas como mbito clave en donde se produce un intercambio diario de experiencias, requieren que se les preste especial atencin en cuanto a la aplicacin de criterios de accesibilidad universal. En ella han de conjugarse diversas soluciones de diseo capaces de garantizar el desenvolvimiento, uso y disfrute de las vas y espacios pblicos con comodidad, seguridad y sin trabas ni obstculos a cualquier persona, tenga las capacidades que tenga. 1.2.1.3. Soluciones tcnicas Soluciones tcnicas para la accesibilidad universal en vas y espacios pblicos son todas aquellas actuaciones y medidas que vienen a suprimir y evitar las diferentes barreras urbansticas, seleccionando en cada caso la solucin que mejor se acomoda a las caractersticas del entorno y del problema a resolver. Las mejores soluciones tcnicas son aquellas que proporcionan respuestas idneas al mayor nmero posible de situaciones personales, las ms eficaces y eficientes, las que suponen un mayor grado de normalizacin y las que ofrecen mejores cualidades de durabilidad, conservacin y mantenimiento. Como se ir analizando en este captulo, el abanico de soluciones tcnicas en AU es muy amplio y diversificado, si bien algunos elementos especficos requieren todava desarrollos ms apropiados por parte de fabricantes y casas comerciales.
1.2.1.4 Cmo y cundo abordar la accesibilidad en vas y espacios pblicos La accesibilidad viene regulada por el marco jurdico vigente, aprobado por la Administracin General del Estado, por las comunidades autnomas y por las Corporaciones Locales. En el conjunto de especificaciones tcnicas de obligado cumplimiento se marcan las caractersticas y parmetros de cada elemento, establecindose plazos para realizar el
112
conjunto de actuaciones a llevar a cabo para lograr vas pblicas progresivamente ms accesibles. Algunos municipios han aprobado ordenanzas en materia de accesibilidad en sus vas pblicas; otros han redactado planes integrales o especiales de accesibilidad y eliminacin de barreras, instrumento que se analizar al final de este bloque temtico.
Bien sea como consecuencia de la aplicacin de las diversas fases establecidas en un Plan Integral de Accesibilidad, bien sea como resultado de otras iniciativas, tales como planes especiales y su desarrollo mediante proyectos de urbanizacin, o si se trata de actuaciones de planes de reforma interior o de rehabilitacin del tejido urbano, sean cascos antiguos o zonas consolidadas, la incorporacin de criterios de accesibilidad puede, y debe, efectuarse incardinada en el conjunto de la intervencin.
113
La mejor posibilidad, poco habitual hasta la fecha, es la de impulsar los planes, programas y proyectos de accesibilidad en vas y espacios pblicos desde una Oficina Tcnica Municipal en Accesibilidad, de carcter horizontal, cuyo cometido sea justamente el de redactar proyectos y llevarlos a la prctica, en materia de accesibilidad y eliminacin de barreras; de este modo, las intervenciones en accesibilidad estarn incorporadas en el quehacer tcnico municipal cotidiano, lo que es la mejor garanta para afianzar estas cuestiones, que dejarn de llevarse a cabo por impulsos voluntaristas para formar parte de un sistema de trabajo de funcionamiento ordinario, no excepcional. Mediante esta rutina de trabajo, la accesibilidad ir calando como fina lluvia en el tejido urbano, que de forma progresiva se ir impregnando de accesibilidad, a la vez que reducir sus puntos negros y barreras, creando una malla de accesibilidad cada vez ms tupida. Un ejemplo de buena prctica en esta lnea es el que lleva a cabo el Ayuntamiento de Albacete una de las ciudades espaolas ms avanzadas en este tema- que mantiene actualizado un plano de la ciudad en el que los servicios tcnicos municipales indican cada paso de peatones accesible, paradas de autobs, plazas de aparcamiento reservadas a personas con discapacidad, as como los puntos negros a ir solucionando. Adems, Albacete suscribi una Carta por la Accesibilidad, ha redactado ordenanzas municipales en accesibilidad y ha abordado mejoras en la accesibilidad de sus parques y jardines, de sus edificios pblicos y sus equipamientos deportivos, habiendo editado una detallada Gua de Accesibilidad de la ciudad. Vitoria, por su parte, es una de las pocas ciudades espaolas que cuenta con una Oficina Tcnica Municipal en materia de accesibilidad. 1.2.1.5. Seguimiento en la aplicacin de los criterios de accesibilidad A fin de dar continuidad a los trabajos y garantizar la eficacia de los mismos, se ha de llevar a cabo un seguimiento continuo de las obras en lo que atae al cumplimiento de las especificaciones de accesibilidad, supervisando que tanto los trabajos que se ejecutan como la circulacin peatonal en las zonas de obras sean adecuados, velando por la seguridad de las mismas, evitando riesgos de cadas a causa de una inapropiada sealizacin de obras e incluso prestando ayuda a aquellas personas con dificultades de desenvolvimiento que lo precisen mediante personal de obra, debidamente identificado.
114
Esta continuidad en la aplicacin de los criterios de accesibilidad desde la fase de proyecto hasta la ejecucin de las obras es una garanta en la eficacia de los resultados obtenidos. El seguimiento de los trabajos consolida una orientacin y canalizacin de los esfuerzos que optimiza recursos y medios, asegurando una perfecta imbricacin de los criterios de accesibilidad con los restantes establecidos en los proyectos.
115
1.2.2.2. Estacionamiento La posibilidad de estacionar el automvil particular que conduce o transporta a una persona con discapacidad en las proximidades de su vivienda, lugar de trabajo o edificios abiertos al pblico a los que pueda acudir. 1.2.2.3. Uso La posibilidad de poder usar el mobiliario y equipamiento urbano al que se aproxima cuando dispone de transitabilidad y estacionamiento. En trminos generales, los principales requerimientos de accesibilidad del entorno urbano son:
- Integracin con los entornos arquitectnicos y del transporte. - Ser accesible a cualquier persona. - Equilibrio esttico-funcional. - Minimizar los recorridos del usuario. - Garantizar la seguridad en los recorridos. - Soluciones integradas y normalizadas. - reas de aparcamiento prximas y bien sealizadas. - Facilitar el acceso a los transportes pblicos. - Facilitar los accesos a edificios y entorno construido. - Eliminacin de sustancias nocivas y /o inflamables. - Especial atencin al mobiliario y equipamiento urbano: diseo, ubicacin y dotacin. - Organizacin clara y sistemtica de los distintos flujos de circulacin. - Fcil conservacin, mantenimiento y limpieza. - Diseo antivandlico. - Diafanidad estructural evitando zonas escondidas. - Sealizacin clara y completa. - Diseo, en su caso, acorde con el carcter histrico del espacio urbano.
116
Incluso, en ocasiones, la accesibilidad puede constituirse en motor que catalice intervenciones y siempre coadyuva a conformar soluciones coherentes que vienen a mejorar la movilidad, la seguridad vial y a salvaguardar los derechos de los peatones, con o sin dificultades, en su interaccin con el entorno. Entre los ejemplos que pueden citarse como rasgos innovadores aplicados a partir de los criterios de accesibilidad, tenemos la resolucin de la seccin de vas pblicas a cota nica, evitando los bordillos elevados; la resolucin de cruces de calles mediante la ampliacin sistemtica de la anchura de las aceras con orejas, en las proximidades del cruce, reduciendo de este modo la anchura del paso peatonal; los pasos peatonales elevados, enrasando la cota de acera y calzada mediante elevacin de sta en la zona de paso; la diafanidad de aceras, liberndolas de elementos de mobiliario urbano o racionalizando su ubicacin a fin de posibilitar una banda libre de paso para los peatones; en fin, mejoras en los elementos de mobiliario, tales como el diseo de bolardos, vallas, bancos o papeleras; la incorporacin de franjas-gua de encaminamiento de manera selectiva en zonas de marcado uso peatonal y en las que se hace preciso facilitar la orientacin de los flujos de circulacin peatonal; la instalacin de apoyos isquiticos como alternativa de reposo para quienes encuentran dificultades en el uso de bancos; el diseo de reas estanciales con criterios de accesibilidad, configurando agrupaciones en U, o en L que facilitan la comunicacin, y permiten la plena integracin de personas en silla de ruedas, previendo espacios para ellas.
Los ejemplos citados son slo algunos de los que se vienen aplicando en diversas ciudades desde esa filosofa de la accesibilidad como un factor que trabaja por un diseo ms cercano a las necesidades de cada persona, por modelar la ciudad en funcin de esos requerimientos de la persona y que es algo esencial si tenemos en cuenta el progresivo envejecimiento de la poblacin y si atendemos a lo inaceptable que resulta perseverar en un diseo excluyente.
117
1.2.3.1. Preferencia del peatn respecto del trfico rodado La mejora de accesibilidad supone una mejora en la seguridad. En las vas y espacios pblicos conviven peatones, paseantes, ciclistas, conductores de automviles, autobuses, tranvas (metro ligero), incluso trfico pesado. Esta diversidad de usuarios de las vas pblicas genera fricciones que han de procurarse minimizar; si a esta multiplicidad de agentes en presencia aadimos el fenmeno de la congestin de trfico, la proliferacin de obras y las aglomeraciones peatonales, nos encontramos un escenario adverso no slo en una adecuada movilidad accesible, sino de riesgos potenciales para la seguridad vial. No todas las zonas urbanas presentan las mismas caractersticas; pueden diferenciarse muy distintas reas y tipologas de vas pblicas. A ttulo de ejemplo, la instruccin de diseo de va pblica del Ayuntamiento de Madrid, documento planteado teniendo en cuenta la tipologa de vas que se muestran en la tabla adjunta.
118
Una va rpida de circulacin o un polgono industrial no tienen nada que ver con la plaza del Ayuntamiento o la zona comercial o de ocio y gastronoma. Ha de plantearse la preferencia peatonal a partir del carcter de cada zona y del tipo de vas y espacios pblicos. La tendencia de hace unos aos a la peatonalizacin desde los cascos antiguos o zonas comerciales ha ido combinndose con las zonas de prioridad peatonal y templado de trfico, mediante intervenciones que de forma sistemtica han aumentado el ratio superficie peatonal / superficie para los vehculos. Esta lnea de trabajo proporciona un mayor confort, seguridad y accesibilidad a los peatones. Esto se logra, entre otras medidas, mediante una mayor amplitud de las aceras, eliminando plazas de aparcamiento en algunas zonas, y creando plazoletas y zonas de descanso con dotacin de bancos.
119
PRINCIPALES ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA ANALIZAR LA ACCESIBILIDAD DEL ENTORNO URBANO - Flujos de circulacin - Templado de trfico - Itinerarios peatonales sin obstculos - reas peatonales - Elementos comunes de urbanizacin
banda libre peatonal aceras bordillo bolardos, pilonas y orquillas pavimentos proteccin de alcorques pasos de peatones vados para vehculos rampas y suavizado de pendientes escaleras pasamanos barandilla aparcamientos en superficie aparcamientos subterrneos bancos apoyos isquiticos fuentes papeleras farolas telfonos pblicos aseos pblicos semforos buzones marquesinas quioscos y terrazas parqumetros cajeros automticos mquinas expendedoras prgolas elementos de ornamentacin puertas de aparcamientos cubos y contenedores de basura elementos verticales elementos de la sealizacin
-Mantenimiento
120
tculos que intercomunica y permite el acceso a los diferentes espacios de uso pblico y a las edificaciones del entorno, as como a los diversos modos de transporte, desde sus correspondientes infraestructuras.
Se entiende por zona accesible aquel mbito o espacio desarrollado en superficie que permite su uso y disfrute en condiciones de accesibilidad y autonoma personal, estando vinculado a la red de itinerarios accesibles, a las zonas de estancia, as como al acceso exterior de los elementos de edificacin contiguos, y a los sistemas de transporte. Como ejemplo de zonas accesibles ms caractersticas tenemos las plazas y los paseos que se desarrollan en amplias superficies. El diseo y trazado de los recorridos de uso pblico o comunitario destinados al trnsito de peatones se realizar mediante itinerarios cuyo grado de accesibilidad ser el mximo que pueda obtenerse en funcin de las limitaciones impuestas por la topografa, las caractersticas de la edificacin, la anchura del viario consolidado, etc. En definitiva, un espacio de uso pblico se considerar accesible si, adems de permitir desenvolverse de forma autnoma en el mismo y utilizar los elementos de mobiliario y equipamiento urbano puestos a disposicin, posibilita la accesibilidad desde el exterior a los edificios pblicos del entorno as como al mayor nmero posible de edificios de viviendas y establecimientos privados de pblica concurrencia, permitiendo el acceso a los medios de transporte disponibles. 1.2.5.1. Definicin de va pblica Se define como uso dotacional para la va pblica el de los espacios de dominio y uso pblico destinados a posibilitar el movimiento de los peatones, los vehculos y los medios de transporte colectivo de superficie habituales en las reas urbanas, as como la estancia de peatones y el estacionamiento de vehculos en dichos espacios. La tipologa de calles, paseos, bulevares, avenidas y pasajes se corresponde con todos aquellos espacios pblicos en los que predomina la disposicin lineal, y en los que est regulada la circulacin de peatones, vehculos privados, transportes pblicos, vehculos para la prestacin de servicios comunitarios (tales como limpieza de vas pblicas, con-
121
servacin y mantenimiento, recogida de basuras, ambulancias, bomberos, polica), y aquellos otros vehculos que transporten mercancas, siempre que dispongan del correspondiente permiso. Segn su uso, pueden distinguirse: - Vas pblicas de carcter exclusivamente peatonal. - Vas pblicas con templado de trfico o de uso restringido de ste. - Vas pblicas de uso mixto de peatones y vehculos. - Vas pblicas de marcado carcter interurbano, en las que predomina la circulacin de vehculos con un elevado flujo de los mismos circulando a velocidades superiores a las establecidas en el casco urbano. En relacin con la carga de modalidades de transporte pblico y la densidad de lneas que circulan por la red viaria, stas podrn tener un carcter de conectividad preferente, de inters en la movilidad interior del casco o carcter secundario. En relacin con su disposicin tipolgica, cabe diferenciar entre: - Vas pblicas dotadas de aceras convencionales, con o sin bulevar central. - Vas pblicas con un nico nivel de solado, con tratamiento diferenciado de materiales y dotacin de elementos de proteccin para la circulacin peatonal. - Vas pblicas de especial dificultad debido a condiciones topogrficas extremas, desigual alineacin y cota de la edificacin, etc.
Los itinerarios mixtos de peatones y vehculos deben reunir las caractersticas de accesibilidad con seguridad. En los entornos urbanizados de ciudades y pueblos, nos podemos encontrar con varias tipologas de aceras con bordillo elevado, que es las ms convencional y habitual. En este caso, los pasos de peatones se pueden realizar a travs de vados normalizados, o sobreelevar la cota de la calzada al nivel de la acera, siendo el vehculo el que ha de salvar la diferencia de cota a travs de un vado adecuadamente sealizado.
122
Para mejorar la seguridad de los peatones se acta a travs de la delimitacin y salvaguarda de la acera por medio de bolardos, vallas. jardineras, etc. cuyo diseo y ubicacin sea el adecuado. En la aplicacin de una u otra solucin influyen factores tales como la densidad de la trama viaria, los flujos peatonales y de trfico rodado que sern sensibles a la solucin adoptada y, por supuesto, la propia geometra del espacio urbano que condicionar las anchuras mximas de aceras, el diseo de las bandas de aparcamiento, etc. Se trata de suavizar al mximo la friccin vehculo - peatn, y peatn conductor, por cuanto ambos son la misma persona en instantes diferentes. En el diseo de la seccin del viario se han de tener en cuenta las siguientes especificaciones: 1.2.5.2. Superacin de desniveles Se garantizar la continuidad en el recorrido a cuyo fin se evitarn las interrupciones bruscas del itinerario resueltas mediante escaleras o peldaos. A tal fin, se simultanear con rampas de suave pendiente, bien en el mismo tramo o bien como recorrido alternativo lo ms prximo e integrado posible con el anterior y debidamente sealizado.
1.2.5.3. Banda libre de paso Banda libre peatonal es aquella parte de un itinerario libre de cualquier obstculo o barrera. Las aceras se consideran accesibles cuando tienen, en toda su longitud, una banda libre peatonal de 1,40 m. -como mnimo- de anchura libre de obstculos en todo el recorrido. Se recomienda una anchura libre de 1,80 m. No obstante, cuando el ancho de la calle no permita una seccin transversal con aceras adaptadas, stas tendrn una anchura mnima libre de obstculos de 1,00 m., lo que permite la circulacin de una persona usuaria de silla de ruedas o ambulante con dos bastones, en condiciones estrictas.
123
Los elementos salientes de fachadas no debern sobresalir ms de 10 cm. de ella si estn situados a menos de 2,20 m. del suelo. Esta consideracin es extensiva a todos los elementos volados, como seales de circulacin, rtulos publicitarios, banderolas, toldos, elementos vegetales, etctera, que se siten sobre el paso de libre de circulacin. Cuando, por circunstancias excepcionales, determinadas vas no permitan unas adecuadas condiciones de accesibilidad, se sealizarn convenientemente al inicio y fin de las mismas. En los cambios de direccin, la anchura mnima libre se aumentar hasta 1,10 m. cuando se ample a ambos lados y hasta 1,20 m. cuando slo se ample en uno de ellos. Se tendr en cuenta que el espacio para efectuar giros en una silla de ruedas ha de permitir inscribir un crculo de 1,50 m. de dimetro. Los elementos verticales de iluminacin, sealizacin, mobiliario urbano, jardinera y arbolado han de situarse en la banda externa de la acera. El ancho libre en aceras estar exento de obstculos; al objeto de facilitar la orientacin y el desplazamiento de personas invidentes o con deficiencia visual se procurar que la delimitacin interior de la banda de paso coincida con la alineacin de fachadas u otros elementos, tales como muretes o cercas que definen la arista entre el plano de la acera y el de los inmuebles. Aunque sta sea la regla general y deba procurar cumplirse de forma sistemtica, ocasionalmente pueden existir obstculos difciles de trasladar y que ocupen parcialmente el ancho libre; en este caso se podrn mantener, siempre que dejen un paso libre de 1,00 m. de anchura y sean detectables mediante el barrido del bastn blanco de una persona invidente. 1.2.5.4. Pendiente longitudinal Con carcter general, la pendiente longitudinal mxima admisible en aceras ser del 6%.
124
Si por condicionamientos topogrficos determinados tramos del recorrido peatonal rebasan el 6%, se sealizarn convenientemente, se dotarn de zonas de descanso con bancos habilitadas mediante ensanchamiento de la acera y, en su caso, se dispondrn pasamanos. 1.2.5.5. Pendiente transversal La pendiente transversal mxima de los itinerarios peatonales ser, con carcter general, del 2%. 1.2.5.6. Aceras Corresponde a la zona o espacio de la va pblica destinada al trnsito peatonal y comprendida entre los paramentos verticales o fachadas de los edificios y la calzada. En los paseos y avenidas, los tramos peatonales centrales o bulevares destinados a uso peatonal tendrn una consideracin anloga a la de las aceras. Dentro de la acera propiamente dicha pueden considerarse tres zonas: - Banda de acceso, la ms prxima a los paramentos verticales. - Banda libre o peatonal que corresponde a la parte central libre de obstculos, salientes o mobiliario urbano. - Banda externa, la ms prxima a la calzada y en la que se instalan los elementos de iluminacin, sealizacin vertical, mobiliario urbano y jardinera. En todo caso, esta delimitacin zonal corresponde a lo que podra denominarse acera tipo y slo tiene carcter orientativo por cuanto las diferentes caractersticas geomtricas en la red viaria suponen con frecuencia una disponibilidad muy diversa y estricta de espacio peatonal. Ha de garantizarse la continuidad en el recorrido y, por tanto, evitarse las interrupciones bruscas del itinerario resueltas mediante escaleras o peldaos, simultanendolos con rampas de suave pendiente, bien en el mismo tramo o bien como recorrido alternativo lo ms prximo e integrado posible con el anterior y debidamente sealizado.
125
En los cambios de direccin y cruces de calles ha de proporcionarse espacio peatonal difano suficiente para permitir el movimiento del peatn. El achaflanado en esquinas de fachadas o la ampliacin de aceras mediante la disposicin de orejas son opciones posibles para oxigenar el espacio peatonal. A fin de proteger debidamente el espacio de circulacin peatonal en relacin con la circulacin de vehculos, se disponen bolardos, pilarotes, hitos y vallas en el borde exterior de las aceras. La mejor disposicin es aquella que intercala bolardos con vallas puesto que, de esta forma, se evita tanto la monotona visual que supone la secuencia continuada de bolardos y, adems, se evita que las motocicletas puedan ir sorteando los bolardos invadiendo en ese zig-zag las aceras.
126
1.2.5.7. Bordillo Caso de existir el bordillo de separacin de las reas destinadas al trfico peatonal y al de vehculos rodados, ser de canto redondeado con un radio mnimo de 1 cm., o bien achaflanado a 60 de la horizontal y tendr una altura recomendada de 12 cm. En los vados o barbacanas en aceras para pasos de peatones se enrasarn las cotas de acera y de calzada mediante piezas de bordillo adaptadas. 1.2.5.8. Bolardos, pilonas y horquillas Son elementos que habitualmente se colocan en las aceras para proteger a los viandantes del trfico rodado o para evitar aparcamientos indebidos sobre zonas de uso exclusivo de peatones; tambin se colocan como hitos de referencia en recorridos peatonales. Se dispondrn en el borde de las aceras, o lo ms prximo posible a la calzada, bien alineados. La anchura libre de paso que han de dejar es de 90 cm. como mnimo y altura de los mismos entre 60-70 cm.; o bien de 100 cm. Se recomienda pintar o sealizar con material reflectante la parte superior del fuste de los bolardos, de modo que se facilite su deteccin y localizacin, destacando en el medio en que se encuentran.
127
1.2.5.9. Pavimentos En el empleo de pavimentos hay que tener en cuenta su uso, las juntas, el tratamiento del borde, los cambios de nivel, el mantenimiento y su resistencia, siempre en pos de una mejora de la movilidad y de la accesibilidad en el entorno urbano.
128
El pavimento corresponde al suelo o superficie artificial que se coloca para que el piso sea slido y llano. Los pavimentos de los suelos destinados a la circulacin de los peatones y los de los destinados al trfico mixto de vehculos y peatones, sern duros y no deslizantes tanto en seco como en mojado, compactos y fijados firmemente al elemento soporte y de modo uniforme, de manera que no se produzcan quiebros o fisuras de las piezas. Formarn superficies perfectamente enrasadas y continuas aunque se produzcan alternancia de materiales, estando ejecutados de forma que no existan cejas ni rebordes y las nicas hendiduras y resaltes que presenten sean las del dibujo del material del piso; se admitirn tolerancias de hasta 4 mm. de alto y separaciones de hasta 5 mm. En el caso de que el material empleado por necesidades constructivas, condicione para su colocacin la exigencia de juntas de mayor dimensin, stas deben rellenarse con material cementado hasta no dejar resaltes de altura superior a 4 mm. Todo cambio de pavimento se enrasar o se admitir un desnivel mximo de 2 cm. mediante bisel a 45. En aquellas secciones del viario resueltas a cota nica pero de uso mixto peatonal y vehculos, se utilizarn pavimentos suficientemente contrastados de color y textura diferenciados, rematando la zona de uso peatonal con una franja de distinto material y anchura suficiente a modo de bordillo embebido.
129
Cuantificacin del grado de deslizamiento Se establece la siguiente clasificacin del acabado superficial de un pavimento en cuanto a su mayor o menor cualidad de deslizante, segn sea su coeficiente de resistencia al deslizamiento.
Pavimento Coeficiente de resistencia al deslizamiento Deslizante No deslizante Antideslizante < 25 25 40 > 40
Pavimento especial sealizador Se trata de pavimento de distinta textura y color del resto del solado, colocado de forma sistemtica y selectiva al objeto de indicar posibles zonas de riesgo, existencia de vados, pasos de peatones, salida de vehculos, cambios de nivel, as como otras circunstancias que aconsejen su utilizacin. Con el fin de sealizar la existencia de paradas de autobuses o de reas de descanso que se crean mediante el ensanchamiento de aceras, se establecern franjas transversales de pavimento diferenciado a ambos lados de la zona a sealizar y de 1 m. de anchura. El pavimento sealizador podr configurar franjas transversales de aviso o franjas gua de encaminamiento. Las franjas transversales de aviso tendrn una anchura de 1 m. Franjas gua de encaminamiento
Las franjas-gua de encaminamiento consisten en bandas longitudinales de textura y color diferente a las del pavimento en el que se construyen, y de 40 cm. de ancho, en las que prima el estriado longitudinal de las piezas a fin de facilitar la orientacin, deteccin y gua a personas invidentes que utilizan bastn blanco largo.
130
Estas franjas son tambin de gran utilidad para la poblacin en general y en particular para personas con dificultad de orientacin, ya que determinan las circulaciones peatonales por aceras, plazas, etc., vinculndolas con los pasos de peatones, dotados del pavimento diferenciado caracterstico normalizado (losetas de botones). Por tanto, vemos que con esta actuacin, aparte de constituir una malla estructurante de las reas y circulaciones peatonales que beneficia a todos y a nadie perjudica, conseguimos que las personas con las dificultades ya comentadas puedan desenvolverse de manera autnoma en la ciudad. El criterio a adoptar en el diseo de encaminamientos es el de su mxima sencillez y simplificacin a fin de que resulten de la mayor utilidad posible, sin penalizar bajo ningn aspecto el espacio urbano de uso peatonal. As, en cambios de direccin, presentarn ngulos muy suaves - o por el contrario - prximos a los 90 grados. El encaminamiento se vincular al pavimento diferenciado del paso de peatones con un ngulo de 90 grados, de modo que nos situemos en el eje del paso evitando situaciones confusas. En el caso de que no sea posible la acometida a 90 grados, se podr incluir una pieza de 80x80 cm. con pavimento de textura en malla estriada ortogonal, tangente a la superficie diferenciada del paso de peatones y en su centro, de modo que pueda corregirse la trayectoria retomando el eje del cruce. Se elige como ubicacin relativa del encaminamiento en el ancho de la acera el eje de sta, liberado de las interferencias posibles, tanto con los accesos en fachadas como con los elementos de mobiliario urbano en el borde junto a la calzada.
131
Relacin de pavimentos La variedad de pavimentos que pueden utilizarse en las vas pblicas es tal que desborda el objeto de este documento. Con todo, si se utilizan losas de granito, o materiales similares, se cuidar el acabado superficial (flameado, abujardados, apomazados, serrados, etc.) de forma que se garantice un grado de adherencia suficiente. Ha de cuidarse, asimismo, la dosificacin en el mortero de las juntas. Los adoquines de granito o a base de guijarros han de estar cuidadosamente ejecutados y tratados superficialmente al objeto de que se reduzca al mximo los traqueteos y dificultades de apoyo a personas usuarias de silla de ruedas, bastones, muletas, nios y ancianos. En todo caso, este material se aconseja en calzadas, pues contribuye al templado de trfico, pero no es idnea para la circulacin peatonal. Tambin se descartarn las texturas sueltas, tierras sin compactar, lechos de grava o guijarros sueltos. 1.2.5.10. Proteccin de alcorques Los alcorques, as como las rejillas, tapas de registro, imbornales y rejillas de ventilacin son elementos instalados en superficies destinadas a la circulacin de peatones y a la circulacin mixta de vehculos y peatones.
132
No se permitir la disposicin de rejillas con sus hendiduras paralelas en el sentido de la marcha, debiendo situarse perpendicularmente, o bien con disposicin en cuadrcula o diagonal. Las rejillas estarn constituidas por barras o mallas cuyos huecos no superen los 2 cm. de anchura. Si se trata de placas metlicas, losas de hormign u otro material los orificios tendrn un dimetro mximo de 2,5 cm. Las piezas de cobertura de los alcorques podrn consistir en rejas de hierro, acero galvanizado, de fundicin, prefabricado de hormign o mediante adoquines. En todo caso, sea cual sea la solucin adoptada sta estar firmemente recibida y quedar perfectamente enrasada con el pavimento circundante. Las tapas de registro, arquetas e imbornales colocados en las aceras estarn perfectamente enrasadas con el pavimento circundante y tanto su diseo como su acabado superficial sern tales que no constituyan un obstculo para la circulacin de personas con movilidad reducida, siendo no deslizantes tanto en seco como en mojado. Una caracterstica fundamental de estos elementos ser su resistencia al vandalismo. 1.2.5.11. Pasos de peatones Por paso peatonal se entiende la unin fsica establecida entre la acera y la calzada al objeto de facilitar la circulacin de peatones, atravesando en condiciones de seguridad y comodidad las vas pblicas. El trnsito entre aceras y otras reas peatonales requiere atravesar calzadas para la circulacin de vehculos, carriles bici, carriles dedicados al transporte colectivo, etc. A tal fin se dispondrn pasos de peatones que habrn de reunir un conjunto de requerimientos de accesibilidad y debern garantizar la seguridad vial.
133
Un paso peatonal puede estar constituido por un plano de acceso y maniobra, los vados peatonales o bandas de paso a nivel, el pavimento sealizador y delimitador del paso de textura y color diferenciado, el paso propiamente dicho con la sealizacin horizontal de paso de cebra y, en su caso, los dispositivos y elementos de sujecin y apoyo. Como elementos complementarios, el sistema de evacuacin de aguas de escorrenta y la sealizacin vertical del paso.
Tipologa de pasos peatonales A continuacin se presentan los tipos de pasos peatonales ms recomendados; para poder seleccionar el que mejor se adece a las caractersticas del entorno y a las necesidades ciudadanas, se deben tener en cuenta: la anchura y las pendientes de las aceras y calzadas, la tipologa de la seccin de la va, el carcter del entorno urbano, las caractersticas del trfico rodado y las caractersticas de la va o tramo de calle en relacin con la actividad o actividades dominantes. Vado peatonal transversal a la directriz de la acera - El eje del vado se situar en la directriz del paso peatonal. - En todo caso, quedar una banda de paso de anchura suficiente en la acera no afectada por el vado peatonal. - Esta solucin es la ms idnea en el caso de aceras amplias.
134
135
Vado peatonal longitudinal a la directriz de la acera - Solucin mediante rebaje en toda la anchura de la acera con vados en el sentido de circulacin peatonal. - Esta solucin es la ms idnea en el caso de aceras estrechas.
Paso de peatones resuelto con vados peatonales y tramo central con isleta a nivel de la calzada El espacio privativo del peatn en la isleta podr protegerse con bolardos, que no interfieran la banda libre del paso. Paso de peatones mediante elevacin de calzada Consiste en elevar la cota de calzada en la anchura del paso. Los vados de transicin en la va de rodadura tendrn suave pendiente, solucin recomendada en vas en las que se requiere el templado del trfico. Pautas de diseo: - Resulta clave la adecuada sealizacin de estos pasos, tanto para los peatones como para los conductores. - Los peatones sern advertidos mediante la utilizacin de pavimento sealizador del paso peatonal, de textura y color diferenciado; asimismo, podrn utilizarse elementos delimitadores tales como vallas o maceteros. - Los conductores sern alertados mediante sealizacin vertical y horizontal en el pavimento, a base de bandas de preaviso; asimismo, los vados de transicin al rea de paso peatonal se pintarn con tringulos rojos y blancos alternados y tambin se sealizar horizontalmente el paso de cebra.
136
Caractersticas comunes de diseo accesible de pasos de peatones Anchura o amplitud del paso La anchura mnima del paso peatonal en mbito urbano ser de 2,50 m., siendo la anchura recomendada de 4,00 m. La anchura mnima rebajada del paso peatonal ser de 1,50 m., si bien se recomienda rebajar el paso en toda la anchura del mismo. Pendientes Las pendientes de las rampas que conforman los vados peatonales no superarn el 8%. Se prestar especial atencin al acuerdo entre el plano de calzada y el de acera que puede presentar fuertes pendientes contrapuestas con el consiguiente riesgo de vuelco para personas usuarias de silla de ruedas. Se suavizar al mximo el valor de la suma de estas pendientes contrapuestas. Banda de paso libre en acera En aquellos pasos peatonales resueltos mediante vados transversales al eje de la acera, se deber dejar en todo caso una superficie de acera no alterada en su rasante con anchura de paso superior a 90 cm. Resalto vertical El resalto vertical entre la calzada rodada y el comienzo de la rampa del vado no ser superior a 2 cm. En todo caso, se recomienda el enrase a nivel de ambas superficies.
137
Pavimentos Los pasos peatonales se dotarn de franjas transversales de aviso de pavimento de color y textura diferenciados que permitan su deteccin al caminar y al contacto de la contera del bastn blanco. La sealizacin consistir, con carcter general, en una franja transversal de aviso de 1 m. de anchura dispuesta en el eje del paso peatonal. En aquellos pasos peatonales mediante rebaje de la acera en toda su anchura, la sealizacin horizontal del paso se realizar mediante franjas transversales de aviso con losetas de textura y color diferenciado del resto de la acera dispuestas delimitando la zona afectada por el paso, en cada extremo de los vados peatonales. La anchura de las franjas ser de 1 m. y ocuparn todo el ancho de la acera, excepto el propio bordillo. Elementos de sujecin y reposo En pasos de peatones dotados de semforo se prever la disposicin de apoyos isquiticos. Isleta intermedia Cuando la anchura de la calzada lo exija, se dispondrn isletas de espera de la misma anchura que el paso y un fondo mnimo de 1,40 m. Si existiera una mediana, se eliminar y se rebajar a nivel de la calzada y con la misma anchura del paso. Evacuacin de aguas de escorrenta Para evitar la acumulacin de agua y el encharcamiento en los vados peatonales, se instalarn sistemas eficaces de recogida de aguas mediante sumideros, garantizndose el mantenimiento y limpieza de los mismos. Conservacin del firme En cualquier caso, la conservacin de la estructura del firme no deber producir una elevacin de la rasante de la calle por encima del vado existente. Iluminacin de refuerzo Con carcter general, se reforzar la iluminacin en las zonas de paso de peatones al objeto de mejorar la seguridad vial. Sealizacin Los pasos peatonales se sealizarn convenientemente; se prestar especial atencin a la sealizacin horizontal de los mismos, que se realizar mediante franjas de pintura no deslizante tanto en seco como en mojado, a cuyo fin podrn practicarse surcos ondulados mediante la llana estriada.
138
Dotacin y ubicacin de pasos peatonales La distancia mxima recomendada entre dos pasos de peatones consecutivos es de 50 m. Se ubicarn de forma tal que minimicen el recorrido peatonal pero garantizando la visibilidad peatn-vehculo. Visibilidad peatn-automovilista En aquellas calles donde se permita el estacionamiento de vehculos y soporte una notable intensidad de trfico, al objeto de mejorar la visibilidad peatn-automovilista, lo pasos de peatones pueden estar precedidos, en el sentido de marcha de los vehculos, de una banda de pintura amarilla en zig-zag sobre la que se prohbe el estacionamiento. Otra posibilidad consiste en ampliar la anchura de la acera, que se llevar a cabo mediante una transicin suave fcilmente identificable por los conductores. 1.2.5.12. Cruces de calles
Solucin a nivel.
Solucin integrada para cruces de calles mediante meseta elevada Consiste en sobreelevar la cota de la calzada en la confluencia de las calles, prolongndose en forma de cruz hasta alcanzar los cuatro pasos peatonales, suficientemente distanciados de las esquinas (del orden de 4 m.). La transicin desde la cota habitual de calzada a la elevada -que coincide con la cota de las aceras correspondientes- se llevar a cabo mediante tramos en plano inclinado de suave pendiente, de modo que se permita el paso de vehculos a una velocidad no superior a 20 Km/h. Esta solucin puede realizarse con un pavimento de piedra en el cruce de las calzadas o mediante pavimento de aglomerado asfltico.
139
Las esquinas se protegern con barandillas delimitadoras que se prolongarn hasta el comienzo de los pasos peatonales. Se dispondrn imbornales al comienzo de las rampas.
Mediante esquinas ampliadas y vados peatonales Consiste en ensanchar las aceras en las cuatro esquinas mediante orejas, con lo que se refuerza la circulacin peatonal y se disminuye la longitud de los pasos peatonales. Los vados peatonales se realizan mediante rebaje de bordillo homogneo y de suave pendiente en toda la zona de esquina. Al objeto de evitar la intrusin de vehculos en las esquinas rebajadas, stas se protegern mediante la disposicin de bolardos espaciados de forma tal que permitan la circulacin de personas usuarias de silla de ruedas. 1.2.5.13. Vados para vehculos Son las zonas de acera por las que eventualmente puede producirse el paso de vehculos para acceder o salir de garajes y aparcamientos; a tal fin se introducen determinadas modificaciones al objeto de posibilitar tanto el acceso de vehculos como el trnsito peatonal en condiciones de seguridad y comodidad. La finalidad exclusiva de los vados ser facilitar el acceso de vehculos a locales sitos en las fincas frente a las que se practiquen. Las alteraciones llevadas a cabo en la acera y el bordillo sern en todo caso las mnimas indispensables, al objeto de garantizar la continuidad en la circulacin peatonal. Requerimientos generales El diseo de vados para paso de vehculos ha de conjugar los siguientes requerimientos: - No representar una barrera, obstculo o dificultad para la circulacin peatonal por la acera.
140
- Resultar seguro desde el punto de vista vial para peatones y automovilistas. - Ser detectable por cualquier persona. - Conjugar funcionalidad con armona esttica. - Resultar idneo en relacin con la evacuacin de aguas de escorrenta. - Resultar sencillo de ejecucin. La afectacin a la acera ser la mnima posible compatible con la facilitacin de la entrada y salida de vehculos. Unas medidas ptimas seran las correspondientes a un vado que ocupase una pequea parte de la seccin de la acera, en torno a los 0,60 m., dejando una banda libre de circulacin peatonal de 1,20 m. a la cota de la acera. En aceras muy estrictas cabra dejar un pequeo resalte en el bordillo de 5 cm. de altura, lo que reducira la zona afectada por el vado en la acera. En aceras muy anchas se pueden disear vados para vehculos mediante el acuerdo de planos inclinados, de forma que la pendiente longitudinal del vado -que sera la pendiente transversal de la acera- resultase muy baja. Un ejemplo de resolucin de cruce de calles El caso que aqu se plantea es el de un cruce de calles, en el que una de ellas es un bulevar. La solucin adoptada consiste en la creacin sistemtica de orejas de ampliacin de aceras en los cruces (evitando el aparcamiento indebido con la consecuente reduccin de la visibilidad del conductor), pasos peatonales (reduciendo la distancia de cruce al ancho estricto de los carriles de circulacin rodada) y paradas de autobs (evitando la imposibilidad de acceso a este medio de transporte por un posible aparcamiento indebido en el lugar reservado, y creando tambin con ello un ensanchamiento de la acera que acoja la mayor densidad peatonal). En los pasos de peatones entre aceras laterales y bulevar central, as como en los cruces con las vas transversales que intersecten con la calle que nos ocupa, y en general en todo paso donde el peatn deba salvar un vado para cruzar, ste se pavimenta con color y textura diferenciados, incluyendo adems una franja de 1,00 m. de ancho de este mismo pavimento en su eje (que ir hasta la fachada), sirviendo como aviso de la presencia del cruce (en especial para invidentes). Adems, se sealiza su presencia al conductor mediante pintura distintiva en la calzada (que tiene inexcusablemente tratamiento antideslizante tanto en seco como en mojado) y seal vertical cuando proceda. Se cuida especialmente que los niveles de iluminacin sean los adecuados tanto para el peatn como para el conductor.
141
Este pavimento est formado por adoquines de granito gris en bruto, cuya textura advertir al vehculo de la presencia del bulevar, quedando adems visualmente patente la intencin de continuidad pretendida. Los remansos resultantes en cada extremo del bulevar son aprovechados para la creacin de amplias reas de estancia en sombra, que acogern bancos de diferentes tamaos, as como apoyos isquiticos.
142
1.2.5.14. Rampas y suavizado de pendientes La rampa se constituye en elemento simblico de la accesibilidad y, sin embargo, en muchas ocasiones, no slo no garantiza el desenvolvimiento en condiciones de seguridad, comodidad y autonoma personal a quien se desplaza en silla de ruedas o transita por la misma en cualquier otra circunstancia, sino que, paradjicamente, representa una barrera an mayor que la que trataba de resolverse inicialmente. Esto se debe a un diseo inapropiado de muchas rampas debido, en la mayor parte de los casos, a una pendiente excesiva, que no slo rebasa los valores mximos establecidos por la normativa y las buenas prcticas, sino que alcanza magnitudes que pueden provocar situaciones tales como el vuelco de quien va en silla de ruedas, cadas y todo tipo de accidentes. Coloquialmente suelo denominar a estas falsas rampas como t-rampas.
Ejemplo caracterstico de rampa t-rampa: pendiente muy elevada, pavimento deslizante, inadecuadas barandillas. Se trata, en suma, de un elemento de alto riesgo, paradjicamente construido en un mercado municipal. Resulta innecesario indicar que nadie puede utilizar esta rampa, que sera un modelo de Inaccesibilidad Universal.
En los recorridos peatonales, en funcin de las posibilidades topogrficas y del viario y de las rasantes existentes, se procurar un suavizado de las pendientes de los itinerarios peatonales, destacando el de las longitudinales, buscando unos valores mnimos en funcin del relieve; y, asimismo, de las pendientes transversales (2% mximo), haciendo todo ello compatible con la evacuacin de escorrentas. Si por condicionamientos topogrficos determinados tramos del recorrido peatonal rebasan la pendiente mxima admisible, se sealizarn convenientemente, se dotarn de zonas de descanso con bancos habilitados mediante ensanchamiento de la acera y, en su caso, se dispondrn pasamanos.
143
Calle de fuerte pendiente, en la que se habilita una terraza. Casco histrico de Ginebra.
144
1.2.5.15. Escaleras Siempre que sea posible se construirn conjuntamente las soluciones escalera y rampa, de forma integrada, dentro del recorrido peatonal accesible. En todo itinerario accesible, si existe una escalera, se construir una rampa como solucin adicional y alternativa. Si por imposibilidad de espacio o por razones topogrficas no fuese posible la instalacin de sta, se sealizar convenientemente el recorrido alternativo accesible mediante rampa. Consideraciones de diseo - Las escaleras sern de directriz recta, prohibindose los escalones compensados. - Los giros se harn preferentemente a 90 180 para evitar la desorientacin de personas invidentes. - El nmero mximo de peldaos sin descansillo o meseta ser de 10. - Se delimitarn convenientemente los espacios situados bajo tramos de escaleras que no estn protegidos por muros u otro tipo de cerramientos de forma tal que se deje siempre una altura libre de 2,10 m. A tal fin se dispondrn maceteros, barandillas o cualquier otro elemento fijo.
145
Pavimento - La huella de peldaos ser de material duro y antideslizante en seco y mojado. - El borde exterior de la huella se dotar de una franja de material antideslizante tipo carborundo. Iluminacin - Toda la zona de desarrollo de la escalera dispondr de una iluminacin suficiente exenta de deslumbramientos y de zonas oscuras. Con carcter general, se reforzar la intensidad lumnica en estas zonas, que ser de 300 lux a nivel del suelo. Huella y tabica - La huella no tendr resaltos sobre la tabica, no volando sobre la misma. - Si la tabica tiene cada hacia adentro, sta no sobrepasar 1,50 cm. En todo caso, el diseo ms adecuado es el de huella y contrahuella formando ngulo recto. - La huella mnima ser de 30 cm. siendo el valor recomendado de 35 cm. La tabica o contrahuella no superar los 15 cm. - Se evitar la utilizacin de escaleras que carecen de superficie de tabica, dejndola en hueco, dado el riesgo que puede entraar dicha disposicin y la sensacin de inseguridad que pueden producir a ciertas personas. Descansillos - Los descansillos tendrn una longitud mnima de 1,20 m. en lnea con la directriz. - Sern horizontales, admitindose una pendiente mxima del 1%.
146
Pasamanos - Las escaleras estarn dotadas de doble pasamanos a ambos lados que no se interrumpirn en todo el desarrollo de las mismas, incluidos los descansillos. - Cuando la anchura de la escalera lo requiera, se dispondr pasamanos central. Esta disposicin se encarece a partir de una anchura de escalera igual o superior a 4 m. - El punto de inflexin del pasamanos ha de coincidir con el inicio del tramo de escalera. - Altura en relacin con la superficie de piso acabado: 70 cm. y 90 cm. - Prolongacin en el comienzo y final de escaleras y rampas: 40 y 45 cm. Remate de forma redondeada. - Estarn separados del parmetro vertical 4 cm. - Sern corridos y la superficie de apoyo y deslizamiento de la mano no se ver interrumpida por ningn elemento, de forma que los soportes se fijarn por la parte inferior. - Diseo: material liso, no susceptible de variaciones trmicas importantes y de fcil limpieza y mantenimiento. - La seccin del pasamanos ser anatmica, recomendndose la forma circular con dimetro comprendido entre 3 y 4 cm. Barandilla - Funcin: proteger de la cada al vaco, servir de apoyo y de gua a personas con dificultades de visin. - Si la barandilla est constituida por barras verticales la separacin entre ellas no exceder los 15 cm. - Las fijaciones a la pared, suelo, etc., sern tales que resistan por lo menos el peso de una persona.
147
1.2.5.16. Plazas de aparcamiento Las plazas de aparcamiento pueden disponerse en la va pblica, en reas habilitadas para el disfrute del entorno natural, en aparcamientos de uso pblico subterrneos o en garajes correspondientes a edificios de viviendas, de oficinas, alojamientos tursticos, etc. Ubicacin y dotacin de plazas reservadas Resulta necesario dotar el espacio pblico de plazas de aparcamiento accesibles y reservadas para su uso exclusivo por personas con movilidad reducida.
La ubicacin de las plazas reservadas en las zonas destinadas a estacionamiento de vehculos en vas o espacios libres pblicos estarn tan prximas como sea posible a los itinerarios peatonales. En las vas pblicas de trnsito mixto, peatonal y de vehculos, se ampliar la anchura de la acera en las esquinas de cruces de calles, incorporando la banda dedicada a estacionamiento. Con esta disposicin se evita el aparcamiento de vehculos en las esquinas, facilitando la circulacin peatonal en situacin, o no, de movilidad y comunicacin reducidas. Las plazas de aparcamiento accesibles reservadas se dispondrn lo ms prximas posible a la entrada del edificio o recinto de uso pblico, o en su caso al ascensor, al objeto de minimizar la distancia a recorrer entre el coche y el punto de destino (sea puesto de trabajo, establecimiento de uso pblico, centro cultural, de ocio, etc.). Siempre que sea posible, la distancia a recorrer desde la plaza reservada hasta el acceso no superar los 15 metros. Aparcamientos en batera En el caso de que tengan a un lado y otro plazas tambin para aparcamientos, la anchura ser como mnimo de 3,30 m. y la longitud de 5,00 m.
148
En el caso en que estn libres en uno o dos de sus lados, la anchura mnima ser de 3,10 m. y longitud de 5,00 m. Las dimensiones de las plazas pueden reducirse a 2,30 x 5,00 m. si entre ellas existe un espacio libre compartido de 1,00 m. La banda de acceso lateral es necesaria para poder efectuar la transferencia entre el automvil y la silla de ruedas. Precisa un espacio de 1,20 m. de anchura, lo que implica ensanchar una plaza habitual de aparcamiento hasta una dimensin de 3,30 m. Esta banda adicional de 0,80 m. de anchura no podr confundirse en ningn caso con los espacios para la circulacin de vehculos. Una disposicin recomendada es la de ubicar dos plazas reservadas accesibles contiguas, con una banda central comn que permita la transferencia automvil-silla de ruedas en condiciones de comodidad y seguridad. La anchura libre de 3,30 m. debe ser continua en toda la extensin de la plaza de aparcamiento, no estando interrumpida por un pasillo ni por una va para la circulacin de automviles. Aparcamientos en lnea Las dimensiones sern de 2,30 x 5,00 m. Se prevern plazas de aparcamiento para furgonetas o vehculos monovolumen accesibles, en los que el acceso se produce mediante plataforma elevadora situada en la parte
149
trasera del vehculo. A tal fin, es necesario dotar de un espacio adicional longitudinalmente, siendo la longitud de estas plazas de 6,60 m. Glibo vertical Se recomienda prever una altura mnima de paso de 2,15 m. hasta las plazas accesibles reservadas, al objeto de permitir el paso a los vehculos adaptados a personas usuarias de silla de ruedas. Accesos La plaza de aparcamiento accesible reservada estar comunicada con la acera u otro encaminamiento peatonal de forma continua, sin que existan obstculos a la movilidad. En los accesos a las plazas de aparcamientos viarios la acera estar rebajada al nivel de la calzada en forma de vado peatonal. Este rebaje debe estar contiguo a la plaza en cualquiera de sus bordes, por lo que cabe resolverlo mediante un paso general de peatones adyacente, a la plaza especial o mediante un rebaje especfico. Aparcamientos subterrneos En los aparcamientos pblicos subterrneos se encarece que la circulacin peatonal no se confunda con las vas de circulacin de los vehculos. A tal fin, pueden delimitarse encaminamientos para los peatones, sealizados y delimitados de forma especfica o realizados con materiales que los distingan de las superficies de rodadura. En aparcamientos subterrneos, las plazas accesibles reservadas sern las ms prximas a los accesos de peatones, sea mediante ascensor o rampa, estarn bien iluminadas, recomendndose el trazado de sendas peatonales debidamente delimitadas, independientes de los carriles de circulacin de vehculos.
150
Sealizacin Las plazas reservadas para personas con movilidad reducida estarn convenientemente sealizadas, verticalmente mediante placas y horizontalmente con pintura sobre el pavimento, con el smbolo internacional de accesibilidad. Se delimitar de forma clara y precisa el contorno de la plaza de aparcamiento mediante pintura en el pavimento. 1.2.5.17. Estudio de itinerarios y reas peatonales Se trata de plantear propuestas de intervenciones en las vas pblicas para mejorar el trnsito peatonal, su movilidad con seguridad y accesibilidad, garantizando la seguridad vial. Los supuestos bsicos en los que se fundamenta este tipo de propuestas de actuacin podran enunciarse como siguen: - Lograr la recuperacin ambiental de toda la zona. - Promover los usos peatonales introduciendo pautas de racionalidad. - Crear un espacio urbano plenamente accesible a personas de edad avanzada, con discapacidades o cualquier otra situacin que condicione su interaccin con el entorno. - Reservar zonas urbanas lo ms amplias posible, que no sean meras islas de peatones, sino que se inserten coherentemente en forma de itinerarios en la organizacin de la ciudad. Estas actuaciones a menudo se plantean en el corazn de la ciudad, en un espacio de mximo inters y con gran repercusin sobre la opinin pblica. Es, por tanto, una oportunidad de desarrollar propuestas innovadoras y con cierto carcter aleccionador en cuanto a cmo actuar sobre los espacios pblicos. Podramos, as, destacar como elementos de innovacin: - Utilizacin de las plataformas a nivel y desarrollo de una gran variedad de tipos de reas estanciales, como mecanismos para reforzar el carcter peatonal. - Presencia de encaminamientos para personas con dificultades de orientacin, que surgen adems como elementos vertebradores y de coherencia del espacio. - La utilizacin de mesetas como elementos de descanso en itinerarios de fuerte y continuada pendiente. - La eliminacin de obstculos en las calles reservando bandas de circulacin libres de obstculos. - La disposicin de las reas de aparcamiento construidas de tal forma que no incidan en la movilidad de los peatones.
151
Se procurar, asimismo, la mejora de la calidad ambiental de la zona a travs de la plantacin de arbolado y la aparicin de nuevos elementos dotacionales como juegos infantiles, terrazas, as como una diversificada oferta de reas estanciales.
152
153
- Su ubicacin ser tal que permita siempre la existencia de una banda de paso libre de obstculos de 1,20 m. de anchura por 2,10 m. de altura. Estas cifras podrn variar ligeramente de unas normas jurdicas a otras. Esta exigencia afecta directamente a toldos, marquesinas, quioscos, escaparates, elementos de sealizacin y otros elementos anlogos que ocupen o puedan interferir en un itinerario o espacio de circulacin peatonal. - Se racionalizar al mximo la disposicin de los elementos de mobiliario urbano, procurndose su ubicacin de forma alineada dentro de una franja adyacente a la banda de paso libre. En el caso de aceras, la banda reservada para la disposicin del mobiliario urbano ser la ms prxima al bordillo. - En configuraciones de aceras estrictas con estacionamiento en lnea de vehculos, podr liberarse el mbito de acera de la instalacin de elementos de mobiliario y equipamiento urbano que podrn incluirse en espacios habilitados -entre plazas de aparcamiento- en la banda de estacionamiento. Un ejemplo caracterstico de lo anterior lo tenemos en el barrio de Maravillas de Madrid. En el caso de paseos y bulevares, la disposicin de elementos en su corredor central dedicado a uso de viandantes consistir en dejar una banda central libre de paso que estar franqueada lateralmente por las franjas destinadas a la disposicin del mobiliario y equipamiento urbano. Se evitar a toda costa la disposicin errtica de elementos de mobiliario urbano, an cuando no comprometan la anchura mnima de paso. Aquellos elementos situados a una altura inferior a 2,10 m. debern poder ser detectables, bien prolongndose en toda su dimensin en planta hasta el suelo, bien creando una zona de deteccin en el mismo de 20 cm. de altura en proyeccin recta de dicho elemento, puesto que pueden provocar choques inevitables por considerarse una barrera vertical. Los elementos que tengan que ser accesibles manualmente estarn situados a una altura mnima de 0,40 m. y mxima de 1,40 m. 1.2.6.4. reas estanciales Las reas estanciales son espacios donde se dispone el mobiliario configurando zonas especficas dentro del recorrido peatonal. Brindan la posibilidad de descanso y, al mismo tiempo, pueden contener elementos de servicio necesario dentro del equipamiento urbano. Adems, su creacin hace posible la inclusin de elementos y configuraciones del mobiliario que por su dimensin seran inviables en el estado original de la va peatonal, y que suponen un notable enriquecimiento del espacio pblico y una gran mejora en la calidad de vida urbana.
154
As, estas ampliaciones de va peatonal incluiran bancos situados a 90, as como apoyos isquiticos y espacio suficiente para la situacin de carritos, sillas de ruedas, etc...en las reas de estancia y una amplia gama de posibilidades en las reas de actividad (con el consiguiente enriquecimiento y la anulacin de la monotona en el uso y recorrido de la calle), todo ello en un entorno claramente delimitado de manera agradable mediante setos, y con la presencia de un rbol por cada unidad, garantizando as la sombra. Con todo ello, las calles que hoy slo son un lugar de paso, se convertiran tambin en un agradable lugar de estancia y ocio donde la vida urbana tendra gran intensidad, y donde la funcin ldica y de relacin humana cobrara la importancia que merece y que hoy ha perdido en la ciudad, y todo ello en perfecta consonancia y armona con el resto de unidades y usos que integran la complejidad de estas importantes entidades urbanas: las vas pblicas. Es conveniente que las reas estanciales tengan un espacio libre de obstculos que permita inscribir un crculo de 150 cm., a fin de poder acomodar a una persona en silla de ruedas, un cochecito de beb o colocar el carro de la compra. Las reas estanciales podrn combinar bancos con apoyos isquiticos, que podrn asimismo servir como elementos delimitadores. Siempre que sea posible, se habilitarn reas estanciales en calles con fuerte pendiente prolongada.
155
1.2.6.5. Catlogo de elementos Bancos La utilizacin de los bancos est relacionada tanto con su nmero, su adecuada ubicacin y su grado de comodidad. Resulta fundamental dotar el entorno urbano de reas de descanso con bancos, en nmero suficiente y bien diseados. Los bancos han de situarse en lugares resguardados del flujo de circulacin peatonal, en el lado exterior de la acera en la banda destinada al mobiliario urbano, a lo largo de paseos y sendas, fuera de ellos, incluso sobre el csped y prximos a los accesos y zonas de recreo. Los bancos deben situarse orientados hacia la zona de actividad del entorno.
156
Requerimientos bsicos de un banco - Es aconsejable, en algunos mbitos, la utilizacin de sillas en zonas acotadas, que permiten la movilidad y flexibilidad suficiente, facilitando la agrupacin o simplemente su colocacin ptima en funcin del soleamiento. - Los materiales, texturas y acabados deben ser tales que no produzcan sensaciones desagradables, como el fro o el calor, que no contuviesen elementos de riesgo, como piezas cortantes o aristas salientes, y su fijacin al suelo estuviera garantizada. - En cuanto al diseo, es fundamental que tenga respaldo, reposabrazos y espacio libre bajo el asiento para facilitar el movimiento de sentarse y levantarse. - Son relevantes las dimensiones del asiento y su posicin con respecto a la horizontal, as como la altura e inclinacin del respaldo. En su conjunto debe ser un banco ergonmico. - Convendra la situacin de un espacio contiguo a los mismos libre de obstculos, mediante una superficie pavimentada, para que pueda ser ocupada por una persona usuaria de silla de ruedas.
Parmetros fundamentales a considerar para un banco Asiento Altura: 40-45cm. Profundidad mxima: 45cm. Angulo mximo de inclinacin asiento/ respaldo: 105%. Anchura ocupada por una persona: 60cm. Reposabrazos Altura mxima reposabrazos/ asiento: 25cm. Soporte firme a la altura de la regin lumbar: 13cm. Soporte Espacio libre a nivel de suelo respecto de la vertical: 8cm.
157
Los bancos de fuerte proyeccin horizontal constituyen un obstculo sobre todo para las personas de edad avanzada, a las cuales les cuesta mucho trabajo sentarse o incorporarse.
158
Apoyos isquiticos Son elementos que permiten el descanso en posicin esttica, sin necesidad de tener que realizar el esfuerzo de sentarse y levantarse. A lo largo del recorrido peatonal se prever la disposicin de elementos que permitan descansar en posicin semi-sentada. Los apoyos isquiticos permiten recobrar fcilmente la posicin erguida y representan una oportunidad de reposo particularmente adecuada a personas ancianas o con discapacidad fsica. Pueden ser utilizados para delimitar la banda de paso peatonal. Junto a los grupos de asientos o bancos podrn disponerse apoyos isquiticos de longitud igual o superior a 140 cm. La altura de las barras de apoyo ser de 75 cm. y 90 cm. presentando una inclinacin de unos 30 con respecto a la vertical.
159
Fuentes Deben ubicarse en la zona exterior de las aceras, en los laterales de las sendas y caminos en los parque y jardines, y en zonas prximas a las reas de descanso o en ellas. Su ubicacin ha de ser tal que no interfieran en la banda libre de circulacin peatonal. El grifo se situar de forma paralela a la lnea de paso. El cao estar a una altura de 8085 cm. Diseo: ser tal que permita su uso a nios, ancianos y personas con alguna discapacidad. Preferentemente de forma circular o tronco-cnica. En caso de fuentes empotradas en un paramento se dispondr una pila a 75 cm. del suelo, lo suficientemente amplia y profunda para que el agua no salpique, pero que no impida la aproximacin frontal de una silla de ruedas. El surtidor y los mandos estarn a 80 cm. del suelo. La otra pila se dispondr a una altura del suelo en torno a 95 cm. Todo el permetro de la fuente estar sealizado con pavimento de color y textura diferenciado, de 80 cm. de anchura.
160
Papeleras Se ubicarn en el borde exterior de las aceras, y en los bordes de los caminos y sendas peatonales en parques y jardines, sin interrumpir la banda libre de circulacin peatonal y de forma que el acceso a la misma est libre de obstculos. Diseo: se recomienda instalarlas de forma que su seccin se prolongue hasta el suelo en su totalidad, lo que facilita su deteccin con el bastn. Pueden ser basculantes o colgantes. En papeleras con boca superior, sta debe quedar a una altura aproximada de 80 cm. del suelo. Si la boca est en un lateral, la altura mxima recomendada de colocacin es de 100 cm.
Zonas para el aparcamiento de bicicletas en Viena, de gran importancia para la ciudad ya que el rea metropolitana cuenta con 900 kilmetros de carril-bici.
161
Farolas y alumbrado pblico Las farolas, bculos de iluminacin y otro tipo de luminarias en la va pblica tendrn un diseo tal que permita su fcil localizacin y deteccin por personas invidentes o con deficiencia visual. Su altura libre mnima ser de 210 cm. Se reforzar la iluminacin en determinadas zonas, tales como: cambios de nivel en itinerarios peatonales mediante rampas y escaleras, pasos peatonales con especial flujo de circulacin peatonal nocturna, sendas peatonales en parques y jardines, delimitacin de setos y zonas ajardinadas, rtulos de sealizacin informativa: paradas de taxi, telfonos pblicos, etc. El alumbrado pblico general tendr una intensidad que estar en torno a los 100 luxes y una intensidad puntual (reas de mobiliario, rampas, escaleras, etc.) en torno a los 200 luxes.
162
Telfonos pblicos La cabina u hornacina se situar en funcin de la anchura de la acera y de modo que no interfiera con la banda libre de paso peatonal. Si el acceso a la cabina es paralelo a la direccin de circulacin peatonal, se dejar una anchura libre de paso de 90 cm. como mnimo. Si el acceso a la cabina es perpendicular a esa circulacin, se dejar un mnimo de 150 cm. El telfono y gua estarn situados a una altura comprendida entre 90 y 120 cm., la disposicin del teclado a 100 cm. mximo y la ranura de las monedas a 120 cm. como mximo.
Aseos pblicos - Acceso exterior: deber efectuarse a nivel. Se evitarn gradas o escalones mediante la utilizacin de rampas accesibles. Tendr dimensiones tales que permitan en todo caso el inscribir un crculo de 150 cm. de dimetro. - Puertas: luz libre mnima de 80 cm. y altura mnima de 210 cm., con tiradores a una altura de 90 cm. y de grosor entre 3 y 5 cm. - Cabina: dimensiones mnimas de 200x200 cm., disposicin que permita inscribir una circunferencia de 150 cm. de dimetro. - Cualquier accesorio colocado en el interior del aseo estar situado a una altura del suelo comprendida entre 90 y 100 cm.
163
Semforos Su seccin ser circular y no presentarn elementos con aristas vivas ni resaltes que puedan ocasionar dao en caso de contacto con el cuerpo. Los semforos se instalarn de forma que no interrumpan la circulacin peatonal. En los cruces de escaso trfico peatonal, donde se instalan semforos manuales de llamada, el pulsador para accionar el cambio de luz se situar a una altura de 1 m. respecto al suelo. En determinados semforos podrn instalarse, junto al pulsador de solicitud de paso, placas en alto relieve en las que se indique de forma esquemtica la configuracin geomtrica del paso, indicando el nmero de carriles y el sentido de circulacin de los vehculos.
164
La duracin mnima de la fase verde de los semforos ser suficiente para que los peatones puedan cruzar a una marcha de 0,70 metros por segundo, con 5 segundos de carencia, siendo la cuarta parte de este tiempo la destinada al preaviso de semforo en rojo, mediante intermitencias de al menos 5 segundos de duracin. Los semforos debern estar preparados para dar una seal sonora, suave, intermitente y sin estridencias cuando se abra el paso a los peatones. A fin de evitar la problemtica que generan los sistemas que operan de forma ininterrumpida, se dotarn de dispositivos de activacin a la demanda, de forma que se ocasione una mnima instrusin acstica al vecindario y se proporcione una mxima utilidad a los usuarios invidentes o con deficiencia visual. El modo de funcionamiento es el siguiente: el usuario, mediante un pequeo mando a distancia omnidireccional, activa el sistema cuando est junto al semforo y, cuando se cumple el ciclo de paso, deja de emitir. Buzones
Los buzones de tipo exento se situarn en el borde exterior de las aceras, de forma que no interfieran en la banda libre peatonal. Los buzones adosados a la pared se colocarn de forma que queden embebidos en el muro y no resulten partes voladas o salientes. La abertura se colocar paralela al sentido de circulacin peatonal.
165
La altura de la abertura estar comprendida entre 80 y 100 cm. Se sealizarn mediante una placa con el pictograma que simbolice el tipo de equipamiento de que se trata. Si se acompaa de algn mensaje, ste ha de ser fcilmente visible, y se tendr en cuenta la relacin figura-fondo y tamao de letra. Esta informacin se puede repetir en alto relieve y braille. Quioscos y terrazas Banda libre peatonal Los quioscos debern dejar un espacio libre de todo obstculo en una banda de 3 m. de anchura en los frentes o caras de atencin al pblico y de 1,50 m. en los dems lados. No debe acopiarse ni exponerse la mercanca fuera de los lugares destinados a ello en el propio quiosco. Cualquier elemento volado como toldos o marquesinas dejar una altura libre de 2,10 m.
Sealizacin Los quioscos debern sealizarse mediante franjas de 0,60 m. de ancho, de pavimento especial de color y textura diferenciado, en todos los frentes de sus accesos peatonales. En las terrazas al aire libre, la zona destinada a mesas deber acotarse y delimitarse con elementos estables, tipo maceteros, de forma que sean fcilmente detectables. Mobiliario En los quioscos de prensa deber ser posible la aproximacin de aquellas personas usuarias de silla de ruedas a los expositores a ambos laterales incluyendo el giro completo de la silla y la posibilidad de girar completamente en torno a la caseta para ver los expositores. Las terrazas tendrn el mobiliario situado y diseado de forma tal que sea posible la circulacin y uso de los mismos por personas usuarias de silla de ruedas.
166
Interior El interior de los quioscos y terrazas permitir su uso a personas usuarias de silla de ruedas. Parqumetros Los parqumetros se ubicarn de forma tal que dejen una banda libre de paso en la acera de, al menos, 0,90 m., preferentemente en la calzada junto al bordillo, de modo que no comprometan la anchura de circulacin peatonal. Se dispondrn de modo que puedan ser utilizados frontalmente por personas usuarias de silla de ruedas. Sern sencillos de utilizar, conteniendo instrucciones comprensibles y pictogramas. Tanto el diseo como la altura de los dispositivos del parqumetro, tales como ranuras para monedas, pantalla, ventanilla para recogida de cambio y ticket, pulsadores, etc., sern tales que permitan su utilizacin a personas usuarias de silla de ruedas o de baja talla. La altura mxima ser de 1,20 m. y la mnima de 0,70 m. El diseo de los parqumetros no presentar aristas vivas ni protuberancias. Mquinas expendedoras
Las mquinas expendedoras de bebidas, comida, golosinas, etc. tendrn un diseo tal y estarn ubicadas de modo que permitan su utilizacin por cualquier persona. En ningn caso, su ubicacin en la va pblica comprometer la banda de paso peatonal. Las instrucciones de uso sern claras y sencillas, estando los textos acompaados por pictogramas. Las teclas, botones y ranuras estarn a una altura adecuada, no superior a 1,20 m., y tendrn diseo, contraste de color y dimensiones tales que faciliten su uso a personas con alguna discapacidad, en particular a aquellas con espasticidad. La bandeja de recogida del producto estar a una altura adecuada, no inferior a 0,40 m. y permitir la fcil recogida del mismo, sin necesidad de tener que realizar esfuerzos ni requerir especial destreza con manos y dedos.
167
Prgolas La disposicin de prgolas se aconseja en aquellas zonas de descanso dotadas de bancos y desprovistas de arbolado y vegetacin, al objeto de suavizar un nivel excesivo de soleamiento, proporcionando sombra y refrescando el ambiente. Siempre que sea posible, las prgolas incorporarn vegetacin, como plantas trepadoras, que refuerce su carcter. Los elementos soporte de las prgolas sern de fcil deteccin y no presentarn aristas vivas, sino que consistirn en elementos de forma redondeada, procurndose adems un contraste visual mediante marcas de color, delimitndose con pavimento contrastado, de textura y color diferenciado. Elementos ornamentales
Cualquier elemento expuesto en la va pblica de carcter decorativo, ornamental o conmemorativo, tales como arte pblico, esculturas, bustos, placas, etc., se dispondr de forma tal que permita su contemplacin en condiciones de accesibilidad, permita la circulacin peatonal en sus inmediaciones y sea perfectamente detectable por cualquier persona, tenga o no limitaciones visuales, no presentando elementos sobresalientes a altura inferior a 2,20 m., disponiendo de un soporte o pedestal hasta el suelo de forma que no queden partes de la pieza que sobresalgan del permetro de dicha base.
168
Puertas de acceso a garajes Las puertas de acceso a garajes en inmuebles, sean manuales o de accionamiento automtico, no representarn un peligro o riesgo potencial para los viandantes. A tal fin, la superficie barrida por las puertas no invadir la banda de paso peatonal en la acera; dispondrn de dispositivos de seguridad que detecten la presencia de personas o vehculos, interrumpiendo el cierre de la puerta en dichas circunstancias.
169
Las comunidades de propietarios y los establecimientos comerciales debern habilitar un recinto donde guardar los cubos de basura de su pertenencia. Dichos contenedores no debern colocarse en la va pblica fuera de la franja horaria establecida para la retirada de basura. En cualquier caso, los contenedores de uso colectivo que deban permanecer en la va pblica, se dispondrn en la calzada en los espacios habilitados a tal fin, que estarn convenientemente sealizados y protegidos en evitacin de que puedan ser invadidos por vehculos estacionados, etc. Elementos verticales Situacin En vas urbanas de nueva obra, los elementos urbansticos de ancho igual o menor de 0,90 m., tales como postes de sealizacin vertical, semforos, bculos de iluminacin, jardineras, vados, alcorques, setos, papeleras, buzones, columnas telefnicas, bolardos, horquillas y barandillas, dejarn un espacio libre mnimo de 1,40 m. en el itinerario. En relacin con las seales verticales colocadas en el borde de la acera, deber procurarse el agrupamiento de varias de ellas en un soporte comn, con el fin de liberar en lo posible las aceras de obstculos y reducirlas al mnimo, sustituyndolas por sealizacin horizontal, en los casos que pueda hacerse, como limitaciones al aparcamiento, detencin de vehculos, carga y descarga, y otros. No existirn obstculos verticales en ningn punto de la superficie que comprenda el paso de peatones, ni en los cruces de las calles en toda la superficie comn a la interseccin de aceras. Altura libre Las placas y dems elementos volados de sealizacin tendrn su borde inferior a una altura superior a los 2,20 metros. Instalaciones Cualquier instalacin o elemento de mobiliario urbano se dispondr de manera tal que no constituyan una situacin de peligro para personas invidentes, al no poder detectar mediante el bastn los posibles elementos volados. Cables y tensores Estos elementos de sujecin de hilo o cable metlico fijados al suelo revisten gran peligro, por lo que quedan prohibidos expresamente en los lugares destinados a circulacin peatonal.
170
Situacin Los elementos y paneles informativos deben situarse de forma tal que no interrumpan la banda libre de circulacin peatonal y que para su lectura no provoquen interrupciones en la circulacin de los viandantes. Debe ser posible el acercamiento a los mismos de forma que la lectura sea cmoda. En funcin del ancho de la acera, se situar el cartel de forma que tenga una o dos caras de exposicin y la banda libre de paso tenga una anchura mnima suficiente. Diseo Los soportes han de ser fcilmente detectables. Deben evitarse los paneles volados, que dejan pasar por su parte inferior un bastn, siendo necesario prolongar hasta el suelo dicho elemento.
171
Los soportes cilndricos, ovalados y, en general, de seccin redondeada son idneos ya que ofrecen una amplia superficie de exposicin y resultan de fcil deteccin. Informacin Los elementos estarn instalados siempre fuera de la banda libre de circulacin peatonal. Se cuidar el tamao de letra y la relacin figura-fondo, as como la altura y nivel de iluminacin. Los trazos sern ntidos y sencillos. El panel, incluido su soporte, tendr las mismas dimensiones desde la base a la coronacin, y su colocacin permitir la lectura sin que se frene o altere la circulacin peatonal o rodada. La altura mxima recomendable es de 1,60 m. y la mnima de 0,75 m., medidos desde el suelo. Determinados rtulos e informacin podrn disponerse en braille y en alto relieve en placas situadas a una altura de 1 m.
1.2.7. UN EJEMPLO DE RECUPERACIN DE LA IDENTIDAD DEL ESPACIO URBANO: ARMONA EN LA HETEROGENEIDAD DE USOS
La intervencin sobre zonas consolidadas de las ciudades maduras o incluso de carcter histrico o tradicional persigue la recuperacin de la identidad de un espacio urbano integrador de mltiples usos, de modo que se produzca un cambio de tendencia en el entendimiento de la ciudad. La bsqueda del equilibrio entre el vehculo y el peatn y entre las distintas funciones propias de este ltimo, es fundamental para conseguir un espacio armnico y mesurado. El posicionamiento a favor del peatn y otorgndole prioridad, invirtiendo as su ratio relacional con el vehculo, en ningn momento presupone la marginacin de ste, para el que se reserva un papel comedido pero fundamental en el desarrollo lgico de la vida en la ciudad. No obstante, hay que decir que esto es posible en gran medida gracias a la presencia de aparcamientos subterrneos, que permiten liberar la superficie de este uso, a favor del peatn. La ordenacin y limpieza del espacio son tambin objetivos principales, contribuyendo con ello a la accesibilidad visual que incide directamente en una mejora del clima urbano. Las propuestas de proyecto que se plantean van ms all del propio diseo, induciendo transformaciones en la vivencia de la ciudad y reforzando la demanda potencial de uso en la zona, que as queda estimulada. Puede proponerse como una de las actuaciones principales, la creacin de plataformas nicas de prioridad peatonal, donde la funcin del paso de peatones queda relativizada a favor de una mayor libertad de circulacin, sin poner en peligro con ello la seguridad.
172
Elementos de gran importancia para el orden y la higiene urbana sern las jardineras a ras de suelo, siempre con plantaciones bajas que no comprometen la correcta visibilidad mutua entre conductores y peatones. La complejidad de las reas de intervencin obliga a un estudio detallado por tramos, a partir del cual obtenemos las distintas posibilidades de diseo en funcin de los numerosos parmetros que en l influyen, como son las condiciones acsticas del entorno, el grado de accesibilidad existente, las circulaciones en la zona, la existencia de actividades y sus demandas, la posibilidad y conveniencia de incluir elementos vegetales, las necesidades propias del vehculo en la zona, la convivencia de usos y funciones presentes, la demanda potencial de nuevas actividades y usos, por no hablar del estudio de dimensiones de calzadas, pasos y anchos mnimos, radios de giro, y un largo etctera. As, no existe decisin gratuita, sino que es a partir de este pormenorizado estudio, y en base al diagnstico realizado previamente, que se decide si se situar un banco doble o un asiento, o si se plantar un rbol o una jardinera, o si se situar un bolardo metlico o uno de granito, o si la acera tendr 3 m. o 3,25 m. Se trata, en resumen, de componer las piezas de un puzzle donde cada accin, adems de todo lo visto, va encaminada a recuperar la identidad original de cada unidad del espacio urbano, que en muchos casos se han visto sumamente alteradas por las distintas actuaciones llevadas a cabo a lo largo del tiempo, y cuyo entendimiento es posible gracias al estudio de la historia de estos lugares. Son varias, adems, las propuestas piloto que con carcter innovador pueden aplicarse, pasando desde la plataforma nica hasta la variedad en las soluciones empleadas para las reas estanciales, con inclusin de apoyos isquiticos, o la creacin de una red de fran-
173
jas-gua de encaminamiento que faciliten la orientacin en la zona. Evidentemente, el propio carcter de innovacin de estas propuestas requiere un anlisis de su funcionamiento una vez puestas en prctica. Adems, otras actuaciones aparecen como pequeas pinceladas, no por ello menos importantes, como es el caso de los juegos infantiles para los que se reserva un pequeo espacio en mesetas dedicadas y resguardadas, o la sealizacin informativa de la zona.
Vista perspectiva de la propuesta para la plaza Descalzas, San Martn y entorno (Madrid).
1.3. PLAZAS
1.3.1. PAUTAS GENERALES
A menudo no pensamos en la infancia ni en la vejez cuando proyectamos el entorno construido. Con frecuencia prevalece la atencin sobre las vas pblicas ms que sobre las plazas, los parques y jardines. Una ciudad equilibrada ha de brindar plazas que propicien el paseo, la estancia, la comunicacin, espacios que se abren en la linealidad de calles a menudo angostas, con trfico intenso, sin apenas tregua, para el peatn. La tipologa de plazas, glorietas y plazoletas se corresponde con todos aquellos espacios pblicos en que predomina la disposicin en superficie, permitiendo su utilizacin de forma diferenciada por peatones as como por vehculos en las vas circundantes.
174
Segn su uso, pueden distinguirse: - Plazas exclusivamente de carcter peatonal. - Plazas con predominio peatonal y reas estanciales con circulacin restringida de vehculos. - Glorietas, plazoletas y rotondas, en las que predomina la funcin de distribucin y circulacin de trfico rodado. En relacin con la prestacin de modalidades de transporte pblico en el entorno de la plaza, estos mbitos podrn tener un carcter de nodo preferente, de inters en la movilidad interior del casco o de carcter secundario. En relacin con su disposicin tipolgica, cabe diferenciar entre: - Plazas situadas en meseta sobreelevada o en una hondonada en relacin con el viario circundante. - Plazas dotadas de bordillo sencillo o doble delimitador del rea central de uso peatonal. - Plazoletas de carcter exclusivamente peatonal delimitadas directamente por fachadas de edificaciones. - Plazas con un nico nivel de solado, con tratamiento diferenciado de materiales y dotacin de elementos de proteccin para la circulacin peatonal. Un ejemplo de buenas prcticas en accesibilidad es la Plaza de Olavide, en Madrid. Una sencilla aplicacin es la inclusin de elementos destinados al ocio de personas mayores, con juegos de petanca o zonas que contienen sencillos mdulos de ejercicio fsico y rehabilitacin, lo que promueve la utilizacin de estas piezas urbanas por el grupo socio-demogrfico que ms los necesita, contribuyendo a ese objetivo de lograr ciudades saludables.
Plaza de Olavide. Madrid. Plaza con elementos destinados al ocio y rehabilitacin de personas mayores.
175
Recomendaciones Una plaza ha de tener un buen emplazamiento, un diseo apropiado y unos equipamientos y mobiliario seguros, con un eficaz mantenimiento. Ha de estar situada en un espacio acondicionado adecuadamente en una zona transitada y con reas de descanso. Elementos a considerar Los principales elementos a considerar al proyectar, construir y mantener una plaza, de acuerdo con los principios de Accesibilidad Universal, son los siguientes: - Accesos - Itinerarios y sendas - Rampas y escaleras - Pavimentos y suelos - reas de estancia, con bancos y apoyos isquiticos - Mobiliario urbano - Plantaciones - Iluminacin - Prgolas - Fuentes para beber - Fuentes ornamentales - Piezas de arte pblico - Sealizacin informativa - Juegos infantiles - Paradas / estaciones de transporte pblico Habr de prestarse especial atencin a la comunicacin de la plaza con la red viaria circundante, mediante pasos peatonales que enlacen con los itinerarios principales que vertebran la plaza.
176
En el centro de la plaza, la estacin de metro de Lavapis, con ms de 50.000 usuarios diarios, condiciona su funcionamiento. Adems, al ser el centro de la actividad comercial de la zona, el trfico estimado de vehculos es de 12.000 vehculos/da. Los objetivos generales de rehabilitacin en la Plaza de Lavapis se resumen en los siguientes: - Hacer de la plaza y del viario circundante un espacio para vivir, creando nuevas zonas verdes, compatibilizando la circulacin local con las reas peatonales y renovando las infraestructuras bsicas. Tambin se acometi un cuidadoso proyecto de pavimentacin y alumbrado de la plaza y calles adyacentes.
- Recuperacin histrica de la plaza como punto de convergencia del entorno, tanto desde el punto de vista social como de referencia espacial. - Rehabilitar el deteriorado parque de viviendas, mejorando las condiciones higinicas y de habitabilidad de las mismas y los elementos comunes de los edificios. - Potenciacin de los recorridos peatonales, dando preferencia al peatn sobre el vehculo, mediante la utilizacin de materiales que consoliden esta preferencia.
177
- Eliminacin de barreras a la movilidad, con la supresin de la mayora de bordillos y cualquier otro elemento que dificulte los desplazamientos peatonales. - Mantenimiento de la circulacin local mediante carril estricto de circulacin, evitando el aparcamiento anrquico e incontrolado. - Atencin especial al mobiliario urbano y a su disposicin, como parte esencial del espacio urbano. - Renovacin del alumbrado pblico, tanto desde el punto de vista esttico y de adecuacin al entorno, como desde el de la seguridad. 1.3.2.1. Preferencias del peatn frente al trfico rodado Se ha prestado especial atencin al tratamiento del espacio como forma continua, elevando la cota de la plaza a la altura del peatn, todo ello en un mismo plano y sin ningn tipo de discontinuidad. En el conjunto de la plaza y su entorno se ha optado por una solucin al mismo nivel, protegida por bolardos de piedra y de fundicin. Se ha instalado una franja delimitadora de zona de peatones y vehculos mediante adoqun oscuro, que sirve adems de referencia a la secuencia de bolardos.
Se pretende una delimitacin fsica de los espacios del peatn mediante distintos despieces del pavimento y diferentes materiales. Utilizacin de bolardos para proteger y delimitar el espacio peatonal. Proteccin de alcorques de los rboles con rejas. Creacin de recorridos integrados con franjas - gua de encaminamiento as como franjas transversales de aviso. El diseo de la plaza que se articula en torno a dos ejes N-S, E-O con estas sendas o encaminamientos facilita la orientacin y la circulacin, no slo a personas ciegas sino que supone una mejora en la orientacin de todos quienes transitan por la plaza.
178
Plano original que define la nueva Plaza de Lavapis, basado en las circulaciones peatonales preferentes. Las propuestas en accesibilidad fueron las que articularon el diseo del conjunto, fruto del trabajo pluridisciplinar de los tcnicos que participaron en la concepcin y concrecin de la Plaza.
Las franjas-gua de encaminamiento en el ncleo central de la plaza vinculan las circulaciones peatonales ms frecuentes y enlazan con los correspondientes pasos de peatones. Pero la plaza no es slo un espacio de trnsito, un flujo incesante de pasajeros que entran y salen de la boca del metro; la plaza se plante como un espacio de descanso y convivencia. Para ello se crearon una serie de lbulos o reas estanciales con bancos, aqu y all. Estas reas estn resguardadas, tienen bancos, papeleras y rboles que dan sombra. 1.3.2.2. Suavizado de pendientes y red de saneamiento Uno de los objetos del proyecto era la remodelacin de las secciones transversales de la calle, realizndose en funcin de su ancho entre fachadas las correspondientes pendientes transversales mnimas que garantizasen su drenaje. Como consecuencia de esta adaptacin y del nuevo diseo de las pendientes transversales, se proyect una nueva red de drenaje superficial y sus colectores correspondientes. A lo largo de los puntos bajos conformados por las pendientes indicadas, se instalaron absorbederos y/o pozos con tapa de registro-sumidero, a travs de los cuales se canalizan las aguas de lluvia hacia una serie de conducciones, que acometen finalmente y en todo caso, a la red de saneamiento profundo existente. 1.3.2.3. Ajardinamiento y mobiliario urbano Los elementos de mobiliario empleados son los normalizados por el Ayuntamiento de Madrid. En ciertas zonas del mbito del proyecto, en especial en las reas estanciales, se han utilizado elementos singulares de mobiliario urbano.
179
En los alcorques de las calles, de piezas de granito y reja de fundicin, se han plantado rboles de pequeo porte de los gneros Magnolia, Lagerstroemia, Camelia Laburnum, Arbustus, Ligustrum, Prunus, Juniperos Sinensis, Libocedrus, Taxus Baccata, Betula y Quercus robur, definidos en cada tramo de la calle. Se han empleado bolardos de granito de 25 cm. de dimetro en el recinto de la plaza y de fundicin en el resto del viario, para impedir el acceso de vehculos a las aceras. Se han colocado bancos, que se anclan debidamente a la solera de las aceras, y se han instalado papeleras, principalmente en bolardos especficos para ello a lo largo de todo el mbito. Se han definido diversas reas estanciales salpicadas aqu y all, creando pequeos mbitos en el conjunto de la plaza y su entorno con arbolado, bancos y papeleras, distinguindose claramente de las zonas de paso, ms abiertas y libres de elementos. 1.3.2.4. Alumbrado pblico En el estudio realizado se trat de uniformar, lo ms posible, el alumbrado de la calle, as como conseguir una iluminacin acorde con las caractersticas de la zona y con lo que hoy se considera, bajo todos los puntos de vista tcnicos, un alumbrado idneo a la vez que esttico. Por su vida econmica, eficacia lmenes/vatios y buena reproduccin de los colores, se eligieron para esta intervencin lmparas de vapor de sodio de alta presin de 150 W. de potencia. 1.3.2.5. Intervenciones puntuales La preocupacin por el acceso a los medios de transporte tambin es patente en esta actuacin, mejorando la accesibilidad prolongando los pasamanos de las escaleras. Cabe destacar, como elemento singular y muy rara vez empleado, la colocacin de tres apoyos isquiticos que permiten descansar, sin necesidad de sentarse, a personas mayores. Hay que destacar el cuidado en la disposicin del mobiliario urbano, colocando bancos en forma de L (a 90), en U, en T, de U, para facilitar la reunin y la comunicacin. Los bancos tienen un adecuado diseo, con respaldo y reposabrazos. Las reas estanciales son contiguas a las zonas de circulacin peatonal, sin interferir con ellas. Tambin se han previsto espacios libres junto a los bancos para permitir la ubicacin de personas en silla de ruedas de manera integrada con los dems. En el momento de redactar este documento (diciembre de 2005), la Plaza de Lavapis est en obras. Hay plazas y plazas, como rincones o esquinas, plazas duras o plazas frondosas, plazas annimas y plazas envueltas en mltiples facetas, actividades, envueltas en acontecimientos, en luces y en sombras. Hay plazas que son puertas, como la Puerta del Sol de Madrid, y hay plazas que son poesa, como la Plaa del Diamant de Barcelona; y plazas muy hermosas, como la Plaza del Adelantado, en La Laguna.
180
La plaza est en el centro del pueblo, tiene diecisis rboles, seis farolas y dos cabinas telefnicas, una a cada extremo, y ocho bancos de madera. Cuatro de los bancos estn de cara al mar y los otros de cara a la montaa. Los que estn sentados de cara al mar pueden ver a los baistas entrando y saliendo del agua y las barquitas de los veraneantes dando vueltas por la pequea baha. Yo estoy sentado de cara a la montaa y me concentro en los nios, los ancianos, las flores y en los arabescos que forman en el suelo los rayos de sol que se filtran entre las hojas de los tilos. La Plaza de los Tilos Javier Tomeo
181
Parques y jardines, enraizados en la expresin del arte y del simbolismo que representan, surgen en el devenir de la historia y estn repletos de matices religiosos e incluso mgicos. La evolucin de los jardines est indisolublemente unida al estilo artstico y arquitectnico imperante en cada poca, desarrollndose distintas tipologas, tales como el jardn
182
italiano, el barroco francs y, ms tarde, el jardn ingls, representado por su carcter romntico y melanclico. Esta evolucin tan heterognea es lo que nos permite encontrar en una misma ciudad muy diversas manifestaciones del arte de proyectar y construir parques y jardines. Pero paseos, jardines, arboledas y parques han sido tambin testigos mudos pero acogedores de esa otra historia que diariamente se despierta sobre la ciudad actual de calles asfaltadas y edificios en altura. Encontramos en ellos la perfecta unin entre la ciudad y la naturaleza; de esta manera el jardn se ha convertido en una necesidad ciudadana, en un espacio capaz de conquistar nuestros sentidos, en un contrapunto al asfalto y a la congestin. La sociedad urbana actual demanda espacios abiertos a todos, saludables, humanos y plenamente accesibles en los que sea posible realizar distintas actividades de ocio, deporte, paseo y socializacin.
Se entiende por parque accesible aquel creado, proyectado, construido y conservado de modo que pueda ser disfrutado de manera segura, autnoma y confortable por todas las personas, sea cual sea su circunstancia particular. Es necesario, por tanto, desechar la idea de que el proyecto de parques y jardines responde a la aplicacin de un catlogo rutinario de soluciones receta, que generalmente conducen a resultados funcionales insuficientes, y tomar conciencia de la libertad que ofrece el diseo de stos a partir de unas pautas sensibles a todos los usuarios.
183
184
La incorporacin de la accesibilidad requiere una percepcin sensible del espacio, un conocimiento bsico de las necesidades de las personas con distintas capacidades, y la aplicacin de rigor profesional en la adopcin de las medidas ms adecuadas.
Al aplicar los criterios de accesibilidad en parques y jardines se presentan dos posibles situaciones, claramente diferenciadas: a) Actuaciones en parques y jardines de nueva creacin, en los que la Accesibilidad Universal ha de concebirse como un aspecto ms desde la fase de concepcin del proyecto. b) Actuaciones en parques y jardines ya existentes. En este caso, la accesibilidad deber compatibilizarse con cuestiones tales como la proteccin del patrimonio histrico y natural, el respeto por el carcter del diseo original, la evaluacin de prioridades. En ambos casos, ser de aplicacin el marco jurdico regulador y las buenas prcticas.
185
Puerta de acceso, con entorno urbano accesible. Parque de San Julin. Cuenca.
186
En los accesos se colocarn planos que contengan la informacin necesaria para entender el carcter del parque o jardn, que se dar adems en altorrelieve o Braille, para posibilitar su identificacin por personas con discapacidad visual. En los casos en que sea posible, se podrn incorporar planos tctiles, que sern realizados con materiales perdurables y resistentes a la intemperie y se ubicarn en zonas resguardadas y controladas, a fin de evitar que sean vandalizadas.
187
Estos paneles informativos pueden indicar el horario de apertura, los servicios o actividades que se desarrollan en el parque, los itinerarios principales accesibles y cules de los secundarios estn adaptados, los puntos o centros de inters, la identificacin del organismo responsable de su mantenimiento para que el usuario sepa a quin dirigirse, entre otras informaciones.
188
Los bolardos o mojones que se coloquen en la va pblica para impedir el paso de vehculos a parques y jardines, dejarn un espacio libre entre ellos de 1,00 m. como mnimo. Se dispondr una banda de pavimento de textura y color diferenciado a todo lo largo de la hilera de bolardos o mojones, a fin de facilitar su identificacin y localizacin; se recomienda alternar bolardos con vallas. Otro aspecto muy importante es el de delimitar los bordes de las superficies pavimentadas que constituyan sendas peatonales y controlar su encauzamiento y recorrido, facilitando as la circulacin a personas con visin reducida o invidentes. 1.4.3.2. Itinerarios y zonas de paseo Es recomendable que al menos uno de los itinerarios que conecte cada uno de los servicios que ofrece el parque sea accesible. Para ello hay que tener en cuenta parmetros como los que a continuacin se enuncian: - La pendiente propia del terreno en el que se establece el parque o jardn. En este tipo de espacios la topografa irregular, con distintos planos y cotas variables, constituye uno de los elementos con los que juega el diseador cara a crear escenarios diversos, reas contrastadas, ritmos sincopados en el paseo. De ah la importancia de proporcionar alternativas accesibles en el desarrollo de las sendas peatonales, con pendientes aceptables.
189
- La existencia de desniveles aislados y resaltos. Los desniveles se salvarn mediante rampas, independientemente de la existencia de escaleras o gradas. Se procurar la mxima integracin entre los recorridos con peldaos de aquellos con rampas.
Ascensor para salvar un importante desnivel y talud de escalinata y cascada, en la que se observa el murete del ascensor. Parque de Bercy. Pars.
- Los materiales empleados, la ubicacin del mobiliario urbano, prestando especial atencin a la altura y anchura libre de paso. - La disposicin y tipo de la vegetacin, evitando especies peligrosas, controlando la cada de hojas y su limpieza, la problemtica de las races y su incidencia en los pavimentos, la ubicacin de las plantaciones y la delimitacin de las mismas.
190
- Caminos o sendas: tendrn una anchura mnima de 1,40 m., pero si el diseo lo permite es recomendable una anchura de 1,80 m.
Relacin longitud-anchura
- Los bordillos que delimitan los laterales de los senderos peatonales, cuando sobresalgan del nivel de su pavimento, debern redondearse o achaflanarse, de forma que no originen aristas vivas con respecto a la superficie destinada a sendero peatonal.
Detalle de pieza corrida delimitadora de zona ajardinada. Parque de San Julin. Cuenca.
191
- Las zonas ajardinadas estarn diseadas de modo que sea posible el disfrute de las mismas por parte de todos. Podrn disponerse elevadas o a nivel sin escalones.
Soluciones para zonas ajardinadas elevadas. El diseo de Jardines y Paisajismo. Robin Williams. The Royal Horticultural Society.
Se controlar el crecimiento de ramas, races o troncos inclinados para que no invadan los caminos o sendas. La poda de las plantaciones se efectuar de forma que stas no invadan los caminos a una altura inferior a 2.20 m. En el caso de que sto no sea posible por las caractersticas del rbol, deber disponerse una valla perimetral protectora.
192
En todo caso, las especies de las plantaciones no resultarn dainas ni afectarn a personas alrgicas o asmticas, y no presentarn pas o espinas que afecten a la banda libre de paso.
Rosaleda
En caso de existir elementos de arboricultura, tales como cables, vientos, anclajes, trpodes, etc., debern estar protegidos con barandillas u otros elementos protectores de delimitacin y deteccin, si se encuentran en zonas de paso.
193
Zonas ajardinadas, zonas de transito, de csped y de lminas acuosas sin suficiente contraste delimitador. Parque de La Villette de Pars.
1.4.3.3. Escaleras Siempre que sea posible, se procurar la disposicin conjunta e integrada de sendas en rampa y escaleras, lo que aportar la solucin ms completa, dado que si bien para algunas situaciones personales (usuarios de silla de ruedas) la rampa es la nica opcin posible, para otras (personas mayores, aquellas con discapacidad fsica ambulante, entre otras) resulta ms adecuada la senda con unos pocos peldaos, eso s, dotados de pasamanos y adecuada relacin huella-tabica.
194
Es necesario, para que una escalera resulte cmoda de subir o bajar, que existan rellanos, cada cierta longitud de desarrollo que permitan descansar. Igualmente lo es, en su diseo, la relacin huella/tabica, siendo las ms accesibles aquellas de huella entre 28 y 32 cm. y tabica entre 14 y 18 cm. El ancho libre de la escalera ser, como mnimo, de 1,20 m. Se colocarn pasamanos a ambos lados y a dos alturas; cuando la escalera sea muy ancha se colocar tambin un pasamanos en el centro de la misma. Dichos pasamanos se prolongarn en arranque y final de las escaleras, rematndose con forma redondeada. El pavimento ser duro, antideslizante y con una banda rugosa que indique el final de la zona de pisada. Se dispondr pavimento diferenciador en inicio y fin de la escalera y no debern presentar resalte o bocel en la contrahuella. Asimismo, en caso de escalinatas con un nmero importante de tramos, es necesaria una sealizacin adaptada que informe sobre la existencia de estas escaleras y de sus caractersticas.
195
1.5.3.4. Rampas La rampa debe darse, siempre que sea posible, como ruta alternativa a la de las escaleras.
La pendiente recomendada para las rampas estar entre el 4% y 6%, llegando a ser admisibles valores de hasta el 12% en casos especiales, si bien sta ya es una pendiente muy elevada, solo aceptable en tramos muy cortos y en topografas adversas.
Se dispondrn rellanos horizontales de descanso, procurando no distanciarlos entre s ms de 8 m., admitindose hasta 10 m. Dichos rellanos estarn dotados de una pendiente transversal del 2% y de sistemas eficaces de evacuacin de aguas de escorrenta, a fin de evitar el encharcamiento de estas mesetas, cuya longitud mnima ser de 1.50 m. Segn el desarrollo de estas rampas, y cuando tengan un nmero importante de
196
tramos (ms de 4), es muy recomendable incluir en las mesetas reas estanciales, con bancos y apoyos isquiticos, siempre y cuando no interrumpan las circulaciones principales. Los pavimentos empleados han de ser duros, no deslizantes, teniendo en cuenta su ubicacin en exteriores, ligeramente rugosos y de textura superficial que facilite el drenaje.
Se dispondr pasamanos a ambos lados de la rampa. Es aconsejable que la seccin del mismo sea circular u oval de dimetro en torno a los 4 cm., que no se interrumpa en ningn punto del recorrido y prolongndose ms all del inicio y final de la rampa. Se dispondrn elementos de proteccin inferior, a modo de zcalo, que eviten el descarrilamiento de sillas de ruedas, cochecitos de nios, etc. y sirvan de gua a personas invidentes con bastn. Se colocar la sealizacin al inicio y final del desarrollo de la rampa mediante una franja de pavimento de color y textura diferenciados, que proporcionen aviso a personas invidentes o con deficiencia visual permitiendo detectar su presencia. 1.4.3.5. Pavimentos Los pavimentos y suelos de los parques y jardines son diversos en sus caractersticas, por lo que lo primero que habr que garantizar es una adecuada transicin y enrase de unos materiales a otros, cuidando especialmente las zonas de juntas de unin, evitando escalones o pequeos desniveles, que puedan generar tropiezos o cadas.
197
El pavimento de las sendas principales deber ser de un material indeformable y antideslizante tanto en seco como en mojado, continuo y duro. Se cuidar el adecuado drenaje de los paseos.
En caso de estar construido con tierra, tendr una compacidad con valor superior al 90 por 100 del ensayo Proctor Modificado, y se crearn plataformas o rellenos de hormign, asfalto u otro material indeformable y antideslizante de 150 cm. de longitud mnima, con una anchura igual a la del camino o senda, con objeto de posibilitar y facilitar las maniobras de personas usuarias de silla de ruedas.
Ntese la cuidad transicin de pavimentos y la junta que los delimita. Parque de San Julin. Cuenca.
El requerimiento fundamental para la utilizacin de pavimentos naturales, como en tierra desnuda, tierra recubierta de hierba, arena, es que estn bien drenados. Asimismo, se construirn las canalizaciones necesarias para que no se formen regueros y se evite la accin erosiva y de arrastre en los caminos.
198
Con el tratamiento de los pavimentos se pueden lograr otras funciones, que no son ni fsicas ni mecnicas, sino visuales, como la de acentuar la direccin de una ruta disponiendo, por ejemplo, alineaciones de baldosas en el sentido longitudinal de la marcha con un material de textura y color diferentes, a modo de franjas-gua de encaminamiento, o incluso indicar la jerarqua de caminos o trfico utilizando un cdigo adecuado de colores y texturas. Otra magnfica oportunidad que brindan los pavimentos -dada su versatilidad y protagonismo en el diseo de un parque- es la de ser soporte de elementos referenciales de sealizacin direccional e informativa, as como de proporcionar aportaciones de inters esttico; ya en la Roma de la Antigedad se conceda este uso a los suelos en determinadas ciudades, villas o parques. Dentro de los pavimentos es importante hablar de los bordes delimitadores y de los cambios de nivel. Los bordes son entendidos como lmites entre superficies pavimentadas y no pavimentadas, debern estar bien delimitados, evitando la presencia de desniveles o taludes de difcil deteccin , dotados siempre que sea posible- de bordillos o rejas metlicas elevadas y de fcil deteccin por el bastn de una persona invidente, e incluso con un refuerzo de iluminacin que contribuya a facilitar la identificacin y localizacin de estas zonas perimetrales.
Parque de la Amistad. Potsdam, Alemania. Senda con pavimento antideslizante y con textura diferenciada.
199
Es clave una adecuada delimitacin de las zonas ajardinadas de las sendas de circulacin peatonal. 1.4.3.6. reas estanciales Las reas estanciales debern situarse en zonas resguardadas de las inclemencias meteorolgicas, ubicadas en lugares tranquilos, alejados de ruidos y del trfico rodado y prximas a las puertas y accesos. Se colocarn como mximo a distancias de 100 m. unas de otras, a fin de que aquellas personas que se fatigan al caminar puedan disfrutar de estas reas de descanso con dotacin suficiente.
Para acondicionar estas zonas es necesario equiparlas con elementos de mobiliario urbano, tales como bancos, apoyos isquiticos, papeleras, fuentes de agua potable, aseos pblicos, si ello fuera posible, y disponer de una iluminacin artificial adecuada, as como elementos que proporcionen sombra, tales como prgolas o el propio arbolado. Los bancos y otros elementos de mobiliario se dispondrn en los laterales de las sendas y caminos de forma que no entorpezcan la circulacin peatonal. Las dimensiones mnimas de estos espacios sern las del ancho del camino incrementado en 1,20 m.; la longitud de este mbito permitir la instalacin de, al menos, un banco pblico aadindose una superficie libre contigua superior a 1,50 m., para permitir la estancia de una persona en silla de ruedas.
200
201
Si en estas sendas hay canaletas laterales para la evacuacin de agua de lluvia y riego, stas se cubrirn a fin de evitar tropiezos y cadas, en especial frente a las zonas donde estn situados los bancos.
202
1.4.3.7. Mobiliario y equipamiento El mobiliario y equipamiento son piezas clave en la calidad ambiental de un parque, en su confort, accesibilidad y seguridad. Para que un elemento de mobiliario o equipamiento urbano pueda considerarse accesible, habr que atender a 3 factores complementarios, como son: un diseo accesible del elemento (lo que incluye su fcil identificacin y comprensin); una ubicacin adecuada del elemento (lo que permite la aproximacin y uso del mismo); y una correcta dotacin (lo que se traduce en la disposicin en el espacio de un nmero suficiente y en un emplazamiento asimismo idneo).
Detalle de papelera accesible a una persona en silla de ruedas. Parque de Abelardo Snchez. Albacete.
203
Los itinerarios peatonales de parques y jardines, as como las plazoletas, rincones, rosaledas, alamedas y otras zonas debern ir provistos de bancos que faciliten el descanso, el reposo y el disfrute del paseo, procurando que la disposicin de estos elementos no interfiera en el itinerario.
El mobiliario se dispondr alineado fuera de la zona de paso o en las reas de descanso como ensanchamiento del itinerario. Dentro de parterres o zonas ajardinadas se puede instalar todo aquel mobiliario que no sea de uso o manipulacin por parte del usuario.
204
Cara a diagnosticar el grado de accesibilidad de estos elementos, una buena herramienta de trabajo, til tambin para conocer la gama de productos utilizados, es la elaboracin de un Catlogo de elementos de mobiliario y equipamiento urbano, en el que se recogern las caractersticas geomtricas, de diseo y materiales utilizados en cada uno de los modelos, incluyendo asimismo sus caractersticas de accesibilidad. A partir de dicho Catlogo, se conocer el grado de accesibilidad del mobiliario urbano existente y se podrn plantear aquellas mejoras que se consideren necesarias. Adems de bancos, asientos y apoyos isquiticos, otros elementos de mobiliario urbano de inters en un parque o jardn son las papeleras, las fuentes para beber, los sanecanes, los telfonos pblicos, los bculos de iluminacin, los bolardos y vallas en tanto que elementos delimitadores, as como los juegos y parques infantiles que se analizan de forma independiente las fuentes ornamentales y las piezas escultricas son de gran inters, en el plano esttico y ambiental.
Detalle de fuente para beber, rehabilitada a fin de hacerla accesible. Parque de San Julin. Cuenca.
205
1.4.3.8. Zonas de recreo y juegos infantiles La necesidad de juego en la infancia requiere de unos espacios donde sea posible el contacto entre los nios y de stos con los adultos, ya que una de las formas que tiene la infancia de conocer y relacionarse con el mundo que le rodea es, precisamente, a travs del juego. Estos espacios deben facilitar su independencia, su destreza y la adquisicin de habilidades, debiendo quedar garantizada, al mismo tiempo, su seguridad.
A continuacin se sintetizan las principales caractersticas en materia de accesibilidad que se han de tener en cuenta en su diseo: Dispondrn de accesos libres de barreras de modo que se permita el desenvolvimiento de nios con alguna discapacidad. Se acondicionarn bancos y zonas de descanso prximos a las reas de juegos para los acompaantes, con independencia de tener o no una situacin de movilidad o comunicacin reducida. Se podr incorporar informacin til al usuario como, por ejemplo, telfonos de urgencia en caso de accidente, telfonos de avisos de conservacin de los equi-
206
pamientos, la indicacin de la prohibicin de entrada de animales domsticos por razones de seguridad e higiene, as como la relativa a las edades de uso de los juegos. Los juegos se dispondrn por zonas, en funcin de los rangos de edad de los nios. Las zonas de los ms pequeos estarn convenientemente delimitadas.
La zona destinada a estos juegos deber estar delimitada, bien mediante el empleo de medios naturales (rboles, arbustos, superficies rocosas) o mediante el vallado, pero en cualquier caso, los nios deben ser conscientes de que estn saliendo o entrando en una zona de juego. Una zona de juegos que presente contrastes de color adecuados ser beneficiosa para todos los nios, especialmente para aquellos que presenten alguna deficiencia visual o intelectual, ya que percibirn mejor su entorno. Las zonas de juegos infantiles estarn alejadas de zonas de trfico rodado intenso; si ello no fuera posible, se separarn convenientemente de las calzadas y stas se dotarn de badenes o bandas sonoras para aminorar la velocidad del trfico, recurriendo a la sealizacin viaria, con instalacin de indicadores de preferencia peatonal y de peligro similares a las de las zonas escolares. Las zonas de juegos infantiles dispondrn de un suelo adecuado, bien de arena, de material flexible sinttico u otro que amortige cadas y golpes.
207
Los juegos sern seguros y no contendrn elementos o dispositivos generadores de riesgos, siempre que se haga el uso correcto de los mismos. En general, deben tener cantos suaves, redondeados y sin aristas o elementos metlicos. Ni por el tipo de material ni por el diseo del elemento se crearn zonas o superficies cortantes. Los juegos deben estar diseados para que los nios puedan ser auxiliados o ayudados por adultos. Los juegos tendrn un diseo que propicie la integracin y la comunicacin, reforzando las capacidades respectivas.
208
Asimismo se han de plantear una serie de consideraciones que permitan la integracin de nios con diferentes capacidades, jugando en igualdad de condiciones con los dems, para ello: Los juegos deben proporcionar facilidades para pasar desde una silla de ruedas hasta una plataforma distribuidora. Un nio que tiene dificultades para sentarse podr hacerlo sin problemas si tiene una buena sujecin de los pies que estabilice la postura del resto del cuerpo y pueda agarrarse con las manos en elementos mviles. Es conveniente que tenga soporte lateral para los pies, la espalda y sitio para que un adulto le pueda sujetar. Adems, hay que considerar si puede elegir distintas posiciones para sentarse y si es fcil montarse en el elemento. El equipo debe contar con asideros, pequeos agujeros o elementos similares para las manos. Las partes que deban manipularse debern estar a una altura accesible. 1.4.3.9. Circuitos biosaludables El ejercicio fsico no slo contribuye a la rehabilitacin, sino a la prevencin de riesgos cardiovasculares y de otro tipo, facilita el mantenimiento de personas mayores y con diabetes, entre otros beneficios; es pues otra forma de abordar la accesibilidad.
209
Los circuitos biosaludables contarn de sendas propias, independientes de la red de recorridos peatonales del parque, estarn convenientemente sealizadas y los aparatos se disearn en funcin de las diferentes capacidades de la persona.
Paseo principal.
210
Personal guiado.
1.4.4.2. Parques de Potsdam, Alemania Un binomio de gran inters lo encontramos en la ciudad alemana de Potsdam, en la que a escasos metros conviven el clsico parque de Sans Souci y el novsimo parque de la Amistad, prximo a la estacin de ferrocarril. Recorrer ambos parques sin solucin de continuidad es un ejercicio de enorme inters, no solo en lo que a evolucin de las medidas de las medidas de accesibilidad se refiere, sino en lo que atae a la propia concepcin y esencia del parque, y su evolucin con el paso del tiempo.
211
1.4.4.3. Cada ciudad, cada parque Recorrer los diversos parques de Pars, de Madrid, de Londres, de Lausanne, es una forma fascinante de adentrase en el alma oculta de las ciudades, en esos rincones en los que se relaja el espritu y aguarda el sosiego. El parque de San Julin, en Cuenca, el de Abelardo Snchez, en Albacete, el de Mara Luisa, en Sevilla, El Hort de Baix, en Elche, o ese minsculo parque en Madrigueras, Albacete, son otros tantos casos de parques en los que la accesibilidad se encuentra de forma ms explcita o difusa, y en cada parque una esperanza y un mundo por descubrir.
Folleto informativo para visitantes con discapacidad. Red de parques naturales del Reino Unido.
212
1.5. TRANSPORTE
1.5.1. FUNDAMENTOS
El transporte es la esencia de la vida moderna y el motor de nuestras actividades. Garantizar la movilidad a cualquier persona es uno de los retos y objetivos de la Accesibilidad Universal; se trata, en suma, de un factor clave para el objetivo de la plena participacin y del logro de un medio fsico normalizado, accesible a todos. El transporte es el eje que garantiza la movilidad y la permeabilizacin de la accesibilidad en el territorio, el medio urbano y el rural. A partir de la premisa de una accesibilidad peatonal garantizada para todos, existen distancias y recorridos en los cuales resulta imprescindible utilizar alguna modalidad de transporte como apoyo al desplazamiento. Dado que en la actualidad se reconoce la movilidad como un derecho humano fundamental, se deben proyectar, construir y operar sistemas de transporte pblico a los que todos puedan acceder, utilizar y abandonar en condiciones de seguridad, comodidad y eficacia. Esto requiere trabajar en dos frentes de forma simultnea: - Planeando, proyectando, construyendo y operando los nuevos sistemas de transporte de forma que sean modlicos en su Accesibilidad Universal.
213
- Rehabilitando y adaptando de forma progresiva los sistemas de transporte existentes, suprimiendo los obstculos que dificulten su uso por pasajeros con alguna reduccin en sus capacidades de movilidad y comunicacin. En relacin a la demanda potencial de viajeros, pueden considerarse los siguientes grupos de situaciones personales: A. Personas que pueden utilizar el transporte pblico convencional sin problemas de movilidad y de comunicacin o con leves dificultades, para las que las mejoras en accesibilidad suponen un apoyo diario y una mayor comodidad. B. Personas que tan solo pueden utilizar el transporte pblico si ste est completamente adaptado, tanto en su infraestructura como en el material mvil y los elementos de vnculo entre ambos. Para ellas, la adaptacin del transporte pblico supondra nuevas posibilidades de desplazamiento. C. Personas con un grado severo de reduccin en su movilidad, que no podran utilizar el transporte pblico aunque estuviera adaptado, y para las que la mejor solucin pasa por un servicio puerta a puerta a la demanda en el que se les preste una atencin personal y cualificada. A partir de esta clasificacin y a estudios demogrficos de la localidad, se pueden plantear las prioridades de adaptacin de los diversos modos de transporte pblico que dependern no solo del tipo de usuarios, sino tambin de las condiciones que en cuanto a accesibilidad presente el municipio, ya que si por ejemplo su topografa no permite la fcil circulacin peatonal, el transporte pblico habr de suplir el acceso a todos los barrios de la ciudad. Por tanto, dentro de una localidad la red de transporte debe analizarse tanto desde la situacin actual de sus infraestructuras y material mvil, como desde las situaciones personales de los usuarios, sin dejar de lado las caractersticas de poblacin, topografa y extensin del municipio. En lo relativo al transporte pblico, ste ha de analizarse de forma equilibrada en sus cuatro mbitos, as como en sus mutuas interacciones. Transporte accesible es aquel sistema o modalidad de transporte planeado, proyectado, construido, rehabilitado y operado conforme a los criterios de Accesibilidad Universal, de forma que pueda ser utilizado en condiciones de seguridad, comodidad y autonoma por cualquier persona, tenga o no reduccin en sus posibilidades de movilidad o comunicacin. Barreras en el transporte son todos aquellos obstculos que impiden o dificultan la utilizacin de un determinado sistema de transporte en condiciones de seguridad, comodidad y autonoma para la generalidad de posibles usuarios. Las barreras pueden presentarse en las instalaciones fijas, en los vehculos o en el vnculo entre ambos, as como en los sistemas de informacin y sealizacin, pudiendo concurrir en uno o varios de dichos elementos.
214
Requerimientos del Sistema de Transporte Pblico Infraestructura del transporte pblico y su entorno Sistema eficaz de informacin y sealizacin en formatos accesibles. Disposicin estructural comprensible y difana, evitar zonas escondidas. Creacin de un clima interior confortable, adecuada iluminacin, sonorizacin y ventilacin. Ser accesible a cualquier persona Equilibrio esttico / funcional Especial atencin al mobiliario urbano, tanto a su diseo como a su ubicacin. Fcil mantenimiento y limpieza, diseo antivandlico. Eliminacin de materiales nocivos e inflamables. Adecuada localizacin exterior en armona con el entorno. Fcil acceso exterior, buena conexin con otros modos de transporte y con rutas peatonales. reas de aparcamiento y de estacionamiento prximas y bien sealizadas. Integracin en el entorno Minimizar los recorridos de los usuarios Orientacin sistemtica de los distintos flujos de circulacin. Sistemas de refugio y evacuacin en caso de emergencia. Dotacin de reas de espera y de descanso, con aseos accesibles.
215
Podemos englobar en este apartado de infraestructuras al conjunto de instalaciones fijas que permiten la utilizacin de cada modalidad de transporte, su localizacin e identificacin, la adquisicin de ttulos de viaje, su validacin y acceso en su caso a las zonas de espera y embarque / desembarque, los diferentes elementos y reas de informacin, zonas de descanso, facturacin de equipaje, aseos, bares, restaurantes, cafeteras y otros locales comerciales.
Tambin se incluye el entorno inmediato, viario circundante, reas de aparcamiento, zonas para breve estacionamiento de vehculos y sistemas de sealizacin e informacin. Las estaciones de transporte pblico deben ofrecer ciertas condiciones mnimas, como accesos a vehculos, accesos para personas, drsenas cubiertas, andenes cubiertos y zonas de espera independientes. Un componente importante de las instalaciones fijas de transporte, si se trata de terminales de transporte (estaciones de autobuses, de ferrocarril, aeropuertos, terminales martimas, estaciones de metro o intercambiadores de transporte) es garantizar las comunicaciones horizontales y verticales. A tal fin, se recomienda la mayor diafanidad estructural posible y la dotacin de escaleras fijas, mecnicas, rampas mviles y ascensores. Cada uno de estos sistemas habr de reunir las correspondientes especificaciones tcnicas en accesibilidad.
216
El trmino material mvil engloba todo aquel vehculo utilizado para el transporte pblico, tanto urbano como interurbano, de pasajeros, pudiendo ser unitario o formar composiciones. Se incluyen las furgonetas para transporte puerta a puerta a la demanda, microbuses, autobuses urbanos, autocares, tranvas, funiculares, metros ligeros, composiciones de metro, de ferrocarril, aeronaves, ferrys y buques, establecindose la diferencia primordial de sus caractersticas en la duracin del trayecto, y por tanto en las prestaciones que durante el mismo se deben ofrecer.
217
Sean cuales sean las caractersticas especficas del material mvil, ste ha de cumplir: - Los vehculos de transporte pblico de viajeros que presten servicios urbanos y los que presten servicios interurbanos, tendrn el piso no deslizante y sistemas de fijacin para sillas de ruedas en aquellos espacios reservados a PMR. - Los accesos a los vehculos debern permitir que el embarque y desembarque de las personas con movilidad y comunicacin reducida se realice de forma cmoda, segura y autnoma. - El interior de los vehculos contar con sistemas de megafona y paneles luminosos que permitan a los viajeros conocer, con suficiente antelacin, la llegada a las paradas. - Las ayudas tcnicas personales que, en su caso, sean utilizadas por los pasajeros, dispondrn del espacio fsico necesario para su ubicacin. 1.5.2.3. Requerimientos del vnculo entre infraestructura y material mvil
Requerimientos del Sistema de Transporte Pblico Vnculo o frontera entre infraestructura y material mvil Reduccin al mximo del desnivel o gap vertical. Reduccin al mximo de la holgura horizontal. Control de la maniobra de embarque / desembarque. Seguridad Ausencia de obstculos en la zona de embarque / desembarque. Dotacin de sensores en los sistemas de apertura y cierre de puertas que evite percances. Adecuada formacin de los conductores. Facilidad de maniobra en embarque / desembarque Adecuada sealizacin de las reas de embarque / desembarque Sealizacin eficaz de borde de andn / plataforma y del umbral del material mvil. Adecuada iluminacin y proteccin climatolgica de la zona de embarque / desembarque. Contraste de color y de volumen de las puertas de acceso a los vehculos.
Fiabilidad y durabilidad de los dispositivos de embarque / desembarque Aviso visual y acstico de la prxima parada o de la llegada del material mvil. Garantizar la posicin idnea de viaje del usuario antes de que el vehculo reanude la marcha. Robustez, disponibilidad y rapidez de accionamiento de los dispositivos de embarque / desembarque.
Este requerimiento se aplica a todos aquellos sistemas que facilitan el embarque y desembarque, los elementos de sealizacin de las zonas en la frontera entre la infraestructura y el material mvil, as como los dispositivos que permiten superar los desniveles verticales y las holguras horizontales entre la instalacin fija y el material mvil.
218
Es en este eslabn de la cadena de la movilidad en el que se generan mayores dificultades y fricciones cara a garantizar la accesibilidad. Adems, en gran parte de los casos, los responsables tcnicos de las infraestructuras son distintos de aquellos que se ocupan del material mvil, razn por la cual ser preciso extremar la eficacia de los cauces de comunicacin y de intercambio de informacin entre unos y otros, de modo que logre garantizarse la perfecta concordancia (y hablamos de muy pocos cm.) entre estos dos mbitos. 1.5.2.4. Requerimientos en relacin con la operacin y prestacin del servicio del transporte
Requerimientos del Sistema de Transporte Pblico Gestin y prestacin del servicio de transporte Proporcionar trato adecuado a las necesidades y circunstancias de los clientes, disponibilidad. Ofrecer informacin til y precisa transmitida en soportes accesibles a todos. Personal de atencin conocedor del lenguaje de signos y Braille, disponibilidad de telfonos de textos. Atencin y acogida personalizada al cliente gil explotacin y operacin del sistema Tarifas claras y sencillas, con ttulos de viaje fciles de adquirir y accesibles. Mensajes de aviso (incidencias, averas, demoras, etc.) facilitados en soportes accesibles a todos. Adecuada sealizacin de obras y reparaciones, productos de limpieza que no originen superficies deslizantes. Despejar dudas e incertidumbres editando una gua del usuario para la utilizacin del sistema. Diseo atractivo, amigable, imagen de marca solvente, pulcritud y limpieza. Garantizar la puntualidad y correcta frecuencia del servicio, controlar las situaciones de emergencia. Transmisin de confianza y seguridad a los posibles usuarios Formacin del personal y de los usuarios Adecuada formacin del personal, tanto conductores y tripulacin como del de atencin al pblico. Visitas concertadas a las instalaciones con las asociaciones para explicar el funcionamiento del sistema y recoger sugerencias. Campaas peridicas de informacin y sensibilizacin ciudadana.
Aqu se abordan todas aquellas actividades y tareas relativas a la operacin y funcionamiento de cada modalidad de transporte, a la informacin, a la atencin del usuario as como a la explotacin del sistema. La prestacin de un servicio correcto y eficiente es fundamental para garantizar una cadena de transporte accesible lo ms completa posible.
219
Requerimientos de los usuarios En la actualidad, en torno al 30% de la poblacin presenta de forma permanente o transitoria alguna limitacin en sus posibilidades de movilidad y comunicacin; de este conjunto de personas, la mayora no puede utilizar los sistemas de transporte pblico convencionales o, en todo caso, lo hace con gran dificultad. Los requerimientos bsicos en relacin con el transporte de los usuarios con movilidad y comunicacin reducidas son exactamente los mismos que los de los dems usuarios, que son disponer de una red de transporte completa, rpida, fiable, cmoda, segura y econmica. Los requerimientos a los que las personas con problemas de interaccin con el entorno son ms sensibles son: un buen servicio al cliente, informacin clara, til, precisa y accesible, as como asesoramiento para la resolucin de cuestiones concretas.
220
1.5.3.2. Ejemplos de transporte martimo - La terminal de ferrys de Rosslare (Irlanda) es totalmente accesible. - Tanto en el Reino Unido, como en Irlanda, Francia y Blgica, las terminales de los buques que realizan la travesa del Canal son, en su mayor parte, libres de barreras a la movilidad. - Hay que destacar, asimismo, las adecuadas instalaciones de las terminales y los ferrys de Noruega, en especial los que han renovado la flota en los ltimos aos. - Los ferrys que forman parte del Sky Train de Vancouver son accesibles y seguros. El andn por el que se accede a los ferrys est dotado de mamparas con puertas que se abren coincidiendo con la de los barcos y existe un buen ajuste entre andn y vehculo.
221
222
1.5.3.3. Terminal Vasa de autobuses. Estocolmo - Complejo que alberga tanto la terminal de autobuses como un edificio de oficinas. La superficie total en planta es de 13.000 m2. - El edificio combina un diseo arquitectnico atractivo con unas adecuadas medidas de accesibilidad que se caracterizan por su diafanidad y claridad estructural. - Acceso a los autobuses a nivel. - Sealizacin informativa clara y eficaz. - Comunicacin vertical mediante ascensores hidrulicos panormicos. - Se minimizan los recorridos peatonales de los usuarios. - En esta terminal se ana funcionalidad, esttica y accesibilidad.
1.5.3.4. Ferrocarriles Suizos - Modlicos en cuanto a su grado de accesibilidad. Tanto en sus instalaciones fijas, estaciones, material mvil, como en la operacin de los servicios se tiene en cuenta toda la cadena de la movilidad: preparativos del viaje, facilidades en la estacin, en el embarque y desembarque y durante el viaje. - En la estacin de Zurich se lleva a cabo un proyecto piloto de medidas facilitadoras para el desenvolvimiento de personas invidentes o deficientes visuales. - En cuanto al material mvil, cerca de 1.000 coches estn provistos de un compartimento para silla de ruedas con asientos abatibles, sealizados tanto en el exterior como en el interior mediante el smbolo internacional de accesibilidad. 1.5.3.5. Intercambiador de Nuevos Ministerios. Madrid En el intercambiador de Nuevos Ministerios los espacios son muy amplios y difanos, favoreciendo tanto la orientacin como la movilidad de personas en silla de ruedas.
223
- Los accesos cuentan con escaleras fijas, escaleras mecnicas y ascensores para facilitar el acceso a cualquier parte del recinto. - Slo en Nuevos Ministerios se han construido 15 ascensores, lo que da idea tanto de la importancia de esta obra, que enlaza el centro de Madrid con el aeropuerto de Barajas, como de sus prestaciones en accesibilidad. - Este intercambiador enlaza 3 lneas de metro, diversas lneas de ferrocarril de cercanas y posibilita en 12 minutos la comunicacin con el aeropuerto de Barajas.
224
- En el vnculo entre andn y vehculo, bien mediante plataformas elevadoras en los andenes, o dispositivos incorporados a los vehculos. El problema ms complejo de resolver en el transporte por ferrocarril es el relativo a determinar la altura de andenes, dada la diversidad de composiciones de material mvil, con diferentes glibos.
Estacin de Ferrocarril de Lillehammer (Noruega). Esta ciudad llev acabo un proyecto de referencia en materia de accesibilidad denominado La ciudad para todos, cuyo objetivo fue lograr una ciudad modlica para las personas con discapacidad.
225
226
Zona de asientos abatibles, que permiten acomodar a viajeros en sus silla de ruedas.
227
1.5.4.2. Redes de metro La mejora de accesibilidad de las redes de metro es progresiva y acelerada. La tendencia internacional apunta a la incorporacin de accesibilidad aprovechando los planes de modernizacin de las redes y lneas existentes, siempre que ello sea posible, y la construccin de nuevas estaciones, lneas y redes de acuerdo con las especificaciones tcnicas en materia de accesibilidad.
228
229
Mquinas expendedoras de billetes, incorporando un software para acceso para PMR (personas con movilidad reducida). Estacin de Canal. Metro de Madrid.
230
231
232
233
234
1.5.4.3. Autobuses urbanos Para garantizar la accesibilidad del sistema ha de atenderse a la aplicacin de especificaciones tcnicas en la materia en las paradas, en los vehculos y garantizar el embarque y desembarque, as como la informacin y la comunicacin. Paradas La localizacin en la va pblica de las paradas de autobuses urbanos se dispondr de manera que no constituya obstculo para el trnsito peatonal. Para facilitar el acceso desde la parada pueden aplicarse dos soluciones en las aceras: la creacin de aceras postizas normalizadas (mediante plataformas adelantadas) y la sobreelevacin en la zona de parada.
Las paradas que se encuentren a la intemperie contarn con marquesinas cerradas por su parte trasera y por el lateral ms azotado por el viento. Las marquesinas contarn con pavimento sealizador, sealizacin informativa, colores contrastados, bancos y apoyos isquiticos.
235
Vehculos Todo vehculo de transporte pblico en el que puedan viajar personas en silla de ruedas estar habilitado para que lo hagan colocadas en la misma direccin de la marcha, sin abandonar la silla, de modo que sta sea anclada y disponiendo de un cinturn de seguridad. Se han de reservar plazas de uso preferente para personas con limitacin, movilidad o comunicacin reducida.
En los vehculos de transporte urbano se colocar una trama ligera de barras de sujecin y apoyo, de seccin ergonmica y color contrastado. Se dispondr, al menos, de un timbre de aviso, situado a una altura respecto del suelo, comprendida entre los 90 y 120 cm., e informacin visual, grfica, luminosa y acstica de paradas, en lugar fcilmente accesible.
236
El suelo del interior de los vehculos ser antideslizante. Los accesos y salidas de los vehculos estarn bien iluminados y las puertas estarn provistas de dispositivos que las abran automticamente cuando al cerrase aprisionen cualquier objeto. Es importante permitir al acompaamiento del perro gua al pasajero con discapacidad visual en cualquier tipo de vehculo.
1.5.4.4. Taxis El taxi es un sistema de transporte pblico urbano muy idneo para personas con alguna discapacidad y, en determinadas circunstancias, ofrece una solucin ms cmoda y segura que el uso de los transportes pblicos colectivos, aunque stos sean accesibles. A tal fin, es necesario que en las ciudades y en las mancomunidades de pequeos municipios existan taxis accesibles a personas con alguna discapacidad, y que permitan el acceso de personas en silla de ruedas. En localidades donde la topografa es acusada, las pendientes de las calles hacen que el servicio de taxis permita el acceso a los distritos donde otros medios de transporte urbano no alcanzan, particularizando el servicio para cada usuario. Para el buen funcionamientos de este medio de transporte se precisa igualmente una correcta localizacin de las paradas de taxis dentro del casco urbano, coordinando su ubicacin con la de los edificios ms frecuentados y con las estaciones o apeaderos urbanos de las lneas de autobuses. 1.5.4.5. Tranvas y metros ligeros El tranva, actualmente denominado Metro Ligero (ML) es un modo de transporte ferroviario de traccin elctrica, tpicamente urbano y suburbano, constituido por una flota
237
de vehculos con conductor que operan fundamentalmente en plataforma reservada, pero con interferencias puntuales con el resto del trfico de vehculos y peatones en cruces a nivel. No obstante, tambin pueden existir tramos de plataforma totalmente independiente, en superficie, en tnel o viaducto, y de plataforma compartida con el resto del trfico. La solucin tipo metro ligero aparece cuando los volmenes de demanda no pueden ser satisfechos, en condiciones aceptables por los sistemas de transporte de superficie convencionales, como el autobs, y sin embargo no estn justificadas elevadas inversiones de un sistema de infraestructura totalmente independiente, como es el metro o el ferrocarril de cercanas convencional.
Tranva de Estrasburgo.
En cuanto a funcionalidad de las redes, construccin y tipo de explotacin, este modo de transporte se caracteriza por una gran flexibilidad que le permite integrarse en los desarrollos urbanos existentes. El tranva moderno, de piso bajo, silencioso y modular se ha convertido en un medio de transporte pblico confortable, rpido, fiable, actual y seguro. Segn los expertos en transporte, la eleccin del tranva es, hoy en da, una decisin coherente con los criterios europeos de desarrollo sostenible y el medio de transporte con mayores posibilidades de accesibilidad para todas las personas con o sin discapacidades. En Estados miembros de la Unin Europea, como Francia y Reino Unido, que haban abandonado el tranva en la dcada de 1960 para dejar ms espacio al automvil en las
238
calles de sus ciudades, se est generalizando la vuelta al uso del tranva. En Espaa la ciudad de Valencia fue la primera en revitalizar el tranva, y otras ciudades como Bilbao, Barcelona, Alicante, Corua, Madrid, Santa Cruz-Laguna y Parla siguen sus pasos. A continuacin se exponen las caractersticas fundamentales que debe tener una red de tranva para garantizar la accesibilidad de sus servicios a todas las personas: Llegar hasta la estacin En el entorno urbano de las estaciones de superficie debe existir, al menos, un itinerario accesible hasta el acceso de la estacin. ste convendra que fuera sealizado mediante franjas gua de encaminamiento. Todos los pasos de peatones prximos a la estacin deben contar con un semforo que indique visual y acsticamente la fase de libre paso peatonal. Accesos Si existen desniveles para acceder a los andenes de las estaciones en superficie, stos deben salvarse a travs de rampas de suave pendiente.
239
En estaciones subterrneas, el desnivel entre la calle y el andn de embarque debe salvarse a travs de ascensores, escaleras mecnicas y escaleras fijas.
Mobiliario de una estacin de metro ligero Asientos En cuanto a accesibilidad y ergonoma las recomendaciones para asientos son las siguientes: - Altura de asiento entre 0.43-0.46 m. - Profundidad mxima del asiento entre 0.41-0.43 m. - ngulo mximo de inclinacin del asiento/respaldo de 105. - Reposabrazos de altura mxima con respecto al asiento igual a 0.23 m. - Respaldo de altura comprendida entre 0.37-0.43 m. - Soporte firme a la altura de la regin lumbar de 0.13 m.
240
Apoyos isquiticos Es aconsejable que se dote a los andenes de metro ligero con apoyos isquiticos, ya que son elementos que permiten el descanso en posicin esttica, sin necesidad de realizar el esfuerzo de sentarse y levantarse; son muy indicados para personas mayores y personas semi-ambulantes que requieren de un bastn o de muletas para desplazarse.
241
Mquinas expendedoras y validadoras de billetes El volumen de las mquina expendedoras y validadoras de billetes debe proyectarse hasta el suelo a fin de poder detectarse por el bastn blanco largo, todos sus elementos deben ser de fcil manipulacin, y estar a una altura inferior a los 110 cm. De ser posible, stas deben dotarse con software de uso fcil, opcin con sistema de guiado que permita a la persona invidente la adquisicin y validacin del billete de forma autnoma, al disponer la mquina de mensajes de voz.
Sistemas de informacin en la estacin Toda la informacin vertical escrita debe darse en letras de altura adecuada en relacin a su distancia de lectura y, a ser posible, incluirse tambin en braille. Es importante que se disponga de una pantalla electrnica donde se anuncie el destino del prximo tren y el tiempo de espera. La estacin debe contar con la siguiente informacin: - Nombre de la estacin - Destino del tren - Recorrido de la lnea (o lneas), nombre de las prximas paradas - Plano general de la red, disponible tambin en alto relieve - Normas de viaje de la red - Horarios y tasas La llegada del prximo tren debe tambin anunciarse de forma audible.
242
Cuando exista alguna contingencia o retraso en el servicio debe anunciarse simultneamente visual y acsticamente.
Sealizacin del rea de embarque El rea de embarque situada frente a la primera puerta del tren debe sealizarse mediante pavimento de textura y color diferenciados. Y, a ser posible, que el primer y ltimo coche dispongan de una plaza reservada para una persona en silla de ruedas.
Tranva de Estrasburgo. Sealizacin en pavimento de la puerta de embarque para personas de movilidad reducida.
243
Se recomienda indicar a travs de pavimento diferenciado del resto del andn la situacin de todas las puertas de cada coche, una vez estacionado, lo que facilita el embarque y desembarque a viajeros invidentes o de marcha lenta. Sealizacin de borde de andn El borde de andn debe sealizarse mediante una franja longitudinal de alerta y seguridad de al menos 60 cm. de ancho, y formado por piezas de color y textura diferenciados y fcil de detectar mediante el bastn utilizado por las personas invidentes y de visin reducida. Las caractersticas de rugosidad permitirn su deteccin podotctil y evitarn posibles tropiezos.
Holgura y desnivel entre el coche y el andn La holgura y desnivel entre el coche y el andn deben minimizarse al mximo posible, con valores mximos del orden de 4 y 2 cm. respectivamente. Lo mejor es que al menos la puerta delantera, de ancho suficiente para permitir el paso de una persona en silla de ruedas, est dotada de una rampa escamoteable de suave pendiente que se acciona automticamente a la apertura de la puerta.
244
Caractersticas del material mvil - Con espacio reservado para persona en silla de ruedas, que disponga de una barra de sujecin a una altura y distancia adecuadas, fcil de asir por la persona en posicin sentada.
- Sealizacin sonora (mediante megafona) y visual adecuada par avisar sobre el destino, prxima parada y correspondencias.
245
Tranva de Pars. Pantalla electrnica para aviso de destino y prximas paradas en coche central del tren.
- Barras de sujecin de color contrastado a alturas accesibles para personas de diferentes tallas.
246
- Asientos reservados para personas de movilidad reducida, personas mayores, padres con nios menores de 4 aos, mujeres embarazadas.
247
- La puerta debe dotarse con un sistema visual y acstico de aviso de cierre y apertura de puertas.
248
los mbitos en los que se sustancia la accesibilidad. Encontramos alguna poltica de carcter regional en Francia, Australia y los Estados Unidos pero que slo aborda la accesibilidad en el sector de los transportes.
La Estrategia Regional consiste en un documento que sirva de referencia para todas las iniciativas que se planteen en esta materia y para garantizar la coordinacin en las actuaciones de las Administraciones Pblicas y entidades de carcter pblico y privado, con el fin de conseguir una total accesibilidad en el medio fsico y sensorial mejorando, sustancialmente, las condiciones para la autonoma personal y convivencia de toda la poblacin en sus distintos entornos urbanos y rurales.
249
Reforzar los objetivos generales del conjunto de estrategias, planes y programas regionales. La consecucin de los objetivos de la Estrategia Regional de Accesibilidad contribuir a alcanzar otros que se plantean en el marco de la planificacin regional sectorial. Contribuir a divulgar y a difundir los conceptos y principios de la Accesibilidad Universal. El documento de la Estrategia tiene en s mismo un carcter pedaggico y de sensibilizacin, que se propone llegar a cada municipio de la Comunidad. Constituirse en motor que impulsa e incentiva, de forma sistemtica y coordinada, iniciativas a favor de la accesibilidad y la eliminacin de barreras. Ser un marco de referencia que establezca pautas metodolgicas eficaces de colaboracin ente Administraciones, entidades y movimiento asociativo, facilitando el avance en accesibilidad, evitando duplicidad de esfuerzos, proporcionando sinergias y economas de escalas, fruto de acciones concertadas.
250
- Urbanismo - Edificacin - Transportes - Educacin, cultura, ocio y turismo - Sistemas, medios y tcnicas de comunicacin sensorial - Cohesin social y prestacin de servicios Si bien por el alcance del trabajo no se realiz un inventario exhaustivo de la situacin actual, s se logr disponer de una panormica suficientemente completa de la realidad de las barreras y actuaciones en accesibilidad, as como conocer las carencias y requerimientos en la materia, para lo que se establecieron cauces fluidos de comunicacin con las diferentes Consejeras de la Junta y con los movimientos asociativos concernidos. 2.1.4. PLAN ESTRATGICO La Estrategia Regional se concentra en un Plan Estratgico, que incluye un conjunto articulado de lneas estratgicas y de propuestas de actuacin, organizadas en dos planos: de dinamizacin y especificas por mbitos, que se fundamentan en el anlisis y diagnstico realizado, de forma que exista una correspondencia entre unas y otras. El documento tambin incluye la programacin, financiacin y otros aspectos precisos para la aplicacin de la Estrategia. La Estrategia pretende ser un documento riguroso, til y prctico, que contribuya de forma precisa decisiva a mejorar el nivel de accesibilidad en Castilla y Len, logrando as una Comunidad Autnoma ms justa y solidaria.
251
Potenciar sistemas de transporte pblico accesibles y coordinados entre s, representa ahorro a la Comunidad y producen esconomas en sectores cruzados. Establecer una lnea de ayuda para la renovacin de la flota de autocares interurbanos mediante convenio con la Administracin Estatal. Garantizar la toma en consideracin de los requerimientos de accesibilidad en toda nueva actuacin en materia de transporte. Disponer de una malla de transporte accesible cada vez ms tupida y diversificada resulta bsico para facilitar la autonoma y el desenvolvimiento personal. A tal fin es necesario mejorar de forma progresiva la accesibilidad de los diferentes sistemas de transporte. Incorporar a la Gua de Transportes los servicios accesibles, tanto en itinerarios como en las infraestructuras. Editar la Gua de Transportes en formatos accesibles, desagregndose en folletos de fcil manejo correspondientes a las rutas principales, iconos y grafismos accesibles a personas con dificultad visual y de comprensin. Reforzar la informacin y la formacin a los usuarios al objeto de que conozcan el grado de accesibilidad con que cuentan los distintos modos de transporte y sepan cmo desenvolverse en los mismos con seguridad, comodidad y confianza. Fomentar la puesta en servicio de taxis adaptados. Coordinar y armonizar los criterios de accesibilidad con la normativa sectorial de aplicacin. Elaborar un Plan de Actuacin en Accesibilidad en el Transporte Interurbano por Carretera. Elaborar un Plan de Actuacin de Accesibilidad en el Transporte por Ferrocarril. Elaborar un Plan de Actuacin en Accesibilidad en el Transporte Areo.
DE
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
Un Plan de Accesibilidad es un plan de actuacin de carcter generalmente municipal, cuyo objetivo es hacer accesible gradualmente el entorno existente, a fin de que todas las personas lo puedan utilizar libre y autnomamente. El Plan evala el nivel de barreras que existen en un espacio determinado, define las actuaciones necesarias para adaptarlo, las valora y prioriza proponiendo un plan de etapas para su ejecucin. Los mbitos analizados por el Plan son generalmente los siguientes: - Los espacios de uso pblico, como son calles, plazas, parques, etc. - Los edificios pblicos, tales como equipamientos culturales, administrativos, sanitarios, docentes, etc. - Los elementos de la cadena de transportes, desde las paradas y estaciones hasta el material mvil. - La sealizacin informativa y la comunicacin sensorial.
252
AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5 JCyL DIP. AYTO. F.MUN. A.G.E. U.E C.P. MOV. S.E. M.C.S. UNI. E.S.T. x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
DE MBITO
En algunos Planes se aborda tambin la prestacin de servicios. No se trata de que todo el espacio urbano sea accesible, pero s de que exista el mayor nmero posible de itinerarios y zonas accesibles, de acuerdo con la normativa de cada Comunidad Autnoma, que permitan a la poblacin desplazarse autnomamente y con seguridad y poder utilizar, as mismo, todos los espacios, edificios y servicios pblicos, que tambin sern adaptados de forma gradual. Es, por tanto, un marco de accin municipal, que sistematiza los problemas existentes y propone un plan de actuacin para resolverlos, ofreciendo soluciones especficas y otras ad hoc que, en ocasiones, necesitarn posteriormente del desarrollo de proyectos constructivos concretos. Entre otros, deben plantearse los siguientes objetivos: - El Plan permitir su seguimiento, evaluacin y actualizacin a corto, medio y largo plazo. - El Plan deber programar inversiones y lneas de financiacin en consonancia con las propuestas contenidas en el mismo. - El Plan establecer itinerarios y zonas accesibles de la ciudad, de forma que se vaya consolidando una malla accesible que impregne el tejido urbano.
253
PLAN DE ACCESIBILIDAD
Plan de Accesibilidad Integral de la Mancomunidad Tajo-Salor Paneles resumen. (Plan galardonado con el Premio ACS 2004 en Accesibilidad).
254
255
Una de las cuestiones ms importantes a tratar en el centro urbano tradicional de Azuqueca de Henares es la falta de espacio y la presencia del vehculo en calles estrechas y saturadas, lo que origina fricciones entre peatones y vehculos. Esta situacin hace necesaria la reduccin del trfico rodado dentro del rea de actuacin, as como la recuperacin del mximo espacio pblico posible para el peatn, sin por ello estrangular el trnsito de vehculos. E2. Mejora de la calidad ambiental - Incremento reas estanciales - Incremento ratio superficie peatn-vehculo - Incorporacin arbolado y jardinera en viario local - Reduccin ruido ambiental
La escasez de espacio en las calles del centro no ha permitido la creacin de nuevas reas verdes de gran tamao, por eso resulta conveniente la integracin de arbolado de porte bajo en las calles estrechas, integrado con el aparcamiento y debidamente protegido con bolardos metlicos.
256
E3.
Mejora de la accesibilidad urbana - Adaptacin de pasos de peatones - Carriles-bici - Aparcamiento bicicletas - Tratamiento de desniveles y escaleras
Al plantear la mayor parte del viario del centro de plataforma nica se favorece la accesibilidad peatonal y, en los casos en que las vas se mantengan con trfico diferenciado, se garantizar la continuidad de los itinerarios peatonales mediante la adaptacin y mejora de los pasos de peatones existentes. Los problemas de acceso derivados de la fuerte pendiente longitudinal de algunas calles se resuelven, adems de con la disposicin de pasamanos a doble altura, con la sealizacin de itinerarios peatonales accesibles alternativos. E4. Mejora de la imagen visual y del paisaje urbano - Tratamiento homogneo calles y plazas de centro urbano tradicional - Dotar al centro urbano tradicional de identidad propia - Mejora del mobiliario urbano - Tratamiento de espacios urbanos degradados - Tratamiento de medianeras
257
E5.
E6.
Mejora de la sealizacin urbana - Programa de sealizacin de calles y plazas - Programa de sealizacin de edificios singulares.
258
(*)
III. ACCESIBILIDAD Y REHABILITACIN EN EDIFICIOS Y CASCOS HISTRICOS. POR JUAN JOS SANTOS GUERRAS
INTRODUCCIN
La accesibilidad, referida a la rehabilitacin, presenta dos problemas bsicos: 1. Mayor dificultad de realizacin que si se parte de una obra nueva. 2. Hasta qu nivel de accesibilidad llegar en nuestra propuesta. Siempre va a ser un poco ms difcil hacer accesible una construccin que no lo es, o suprimir una barrera o un peligro, que plantear la accesibilidad en una intervencin urbanstica o una edificacin nueva desde el inicio. Pero esta dificultad es comn a cualquier otra faceta de la rehabilitacin arquitectnica. Habitualmente, con un nivel de intervencin similar, siempre ser ms caro o un poco ms difcil rehabilitar un elemento existente. Algunas veces, incluso, va a ser muy difcil conseguir una accesibilidad plena, pudiendose alcanzar slo criterios de practicabilidad, a la espera de intervenciones de mayor nivel. Y aqu entraramos en el segundo punto de nuestra intervencin: Hasta dnde llegar? Est claro que nuestro objetivo ser una solucin global, que sirva para la mayor diversidad de personas y que incluso admita el error en su uso. Buscaremos soluciones que pasen desapercibidas y que no requieran elementos discriminatorios. Pero esto no va a ser siempre posible, por mltiples razones. De hecho, en determinadas intervenciones en que su razn arquitectnica es un determinado grado de inaccesibilidad, como por ejemplo la torre de un castillo o de una catedral gtica, buscar planteamientos de plena accesibilidad no parece lo ms lgico, ya que la propia barrera es el objeto de su diseo. Ahora bien, tampoco sera lgico situar en esa torre mencionada una biblioteca, un centro de interpretacin o cualquier otro elemento cuyo disfrute generar una especie de agravio comparativo con el resto de personas que no pudieran acceder a l. Hasta dnde llegar? Es imposible fijarlo aqu. Ser el tcnico junto con el resto de los agentes intervinientes, empezando por los usuarios, y de manera siempre multidisciplinar, quienes, en funcin de los condicionantes existentes (culturales, econmicos, sociales, polticos o tcnicos), debern optar por una solucin u otra. En este captulo se muestran muchas posibles soluciones, unas mejores que otras, pero todas siempre correctas. Organizadas desde las ms pequeas hasta las ms grandes, y que incluso algunas llegan a alterar, de manera profunda, el espritu primero de la obra.
261
1. REHABILITACIN URBANSTICA
Aunque con criterios aplicables al resto de la ciudad moderna, vamos a centrarnos en las soluciones a adoptar en nuestros cascos histricos. En ellos las intervenciones son claves para el resto de la ciudad. Tres ideas avalaran esta tesis. Por un lado, el centro histrico se caracteriza por ser un foco de turismo cultural, turismo que frecuentemente resulta ser de edad avanzada y con un grado de discapacidad asociada significativo. Por consiguiente, una intervencin en este sentido va a potenciar nuestra ciudad como referente turstico. Por otro lado, el centro, frente a zonas ms modernas, suele estar habitado por personas mayores, con escasez de recursos, muchas de ellas con limitaciones fsicas, sensoriales o psquicas y que, por tanto, sern las primeras en beneficiarse de la intervencin. Por ltimo, el casco histrico acta para el conjunto de la ciudad como referente cultural y de servicios, acudiendo a l gran cantidad de habitantes de otros barrios y que, por tanto, tambin se vern beneficiados de nuestra actuacin. Estas intervenciones suelen pasar por dar prioridad al peatn frente al vehculo: disponiendo pavimentos adecuados a las personas y no tanto a los coches, estableciendo un nico nivel en el suelo de la calle y eliminando los bordillos. La circulacin de vehculos segn los condicionantes, se ralentizar, se limitar a determinados supuestos o, puntualmente, se eliminar. Una premisa fundamental en nuestra intervencin deber ser no slo conseguir eliminar las barreras urbansticas existentes, sino que durante las obras que se lleven a cabo para ello, se garanticen unas condiciones adecuadas de seguridad y accesibilidad para todos los usuarios. Adems, el conjunto de la accin quedar coja si no se establece y controla el buen funcionamiento de un sistema de transporte accesible que permita disfrutar a todos, en igualdad de condiciones, de esta parte tan importante de la ciudad. En nuestras intervenciones podramos distinguir cuatro puntos clave, muy importantes en trabajos de rehabilitacin: - Eleccin correcta de los materiales de pavimentacin: En cuanto a la colocacin En cuanto al acabado superficial - Eleccin correcta de la relacin entre flujos de circulacin peatonal y de vehculos: En cuanto al grado de interferencia En cuanto a cotas de flujos - Eleccin correcta del sistema de recogida de aguas de lluvia - Solucin correcta de las vas con pendientes excesivas
262
III. ACCESIBILIDAD Y REHABILITACIN EN EDIFICIOS Y CASCOS HISTRICOS. POR JUAN JOS SANTOS GUERRAS
1.1. MATERIALES
Es fundamental que la superficie elegida en nuestra intervencin sea la adecuada para el deambular de las personas con seguridad. Por tanto, el pavimento debe ser duro, no deslizante tanto en seco como en mojado, sin hendiduras, ni resaltes. En sus juntas no se deberan superar resaltes de ms de 4 mm. en vertical, ni separaciones horizontales superiores a 5 mm. Comnmente se prefiere como elemento de pavimento la piedra (calizas, granitos, mrmoles) que es un material noble y que suele potenciar las intervenciones. No obstante, presenta, frente a determinados pavimentos hidrulicos porosos, el inconveniente de su alto grado de impermeabilidad. As es que una intervencin con pavimento ptreo, adems, de un riguroso y cuidado estudio de sistemas de recogida de aguas superficiales con pendientes e imbornales adecuados, exige que dicha piedra presente la suficiente rugosidad que la haga antideslizante, especialmente en mojado. Por ejemplo, las calizas necesitan un acabado abujardado, ya que el aserrado con el que salen de la cantera no es vlido. Los granitos nunca se deben pulir. Los mrmoles slo pueden ser utilizados para zonas con muy poca lluvia. Mucho ms baratos resultan los pavimentos hidrulicos y algunos son perfectamente adecuados y de gran calidad. Deben contar con una cierta porosidad que en caso de lluvia permita mantener su superficie en buenas condiciones de agarre. Un buen ejemplo son aquellos con acabado granallado, ya sea en baldosas o adoquines, y con una capa superior de ridos granticos (o de otro tipo) y tambin aquellos con acabado picado o similar, conseguido por medio de moldes de goma con esa forma determinada. Sin embargo, las baldosas de terrazo pulidas, por su peligro de resbalamiento y por lo incmodo de las juntas necesarias para su desage, o las tradicionales hidrulicas por su imagen pobre, no resultan adecuadas en estas intervenciones. Menos frecuente en Espaa es el empleo del ladrillo clinker.
263
En cualquier caso, no debemos olvidar que muchas veces la distancia es la mayor de las barreras. Para muchas personas con alguna deficiencia y, por eso, un sistema de transporte accesible que nos permita llegar cerca de nuestro objeto de intervencin, es fundamental para garantizar niveles correctos de accesibilidad. As, peatonalizaciones estrictas que no permitan el paso de ningn vehculo en amplias zonas pueden llegar a ser contraproducentes. Si por la calle van a pasar, de una o de otra manera, vehculos, se hace preciso hacer una diferenciacin de una franja a un lado (tabla 1-b y fig. 2) o mejor a los dos (tabla 1-c y fig. 3) recordando la antigua acera. Esto es debido a que hay colectivos como personas sordas, personas con discapacidades intelectuales, deficientes visuales, etc, para los que percatarse de que se acerca un vehculo les resulta muy difcil. Por eso, el establecer esta franja de seguridad, que en las aceras tradicionales crea el bordillo, es muy importante.
Tabla 1-b Fig. 2. Ejemplo de zonificacin de calle con una franja de seguridad.
264
III. ACCESIBILIDAD Y REHABILITACIN EN EDIFICIOS Y CASCOS HISTRICOS. POR JUAN JOS SANTOS GUERRAS
Tabla 1-c Fig. 3. Ejemplo de zonificacin de calle con franjas de seguridad a los dos lados.
Esta zonificacin de la calle se consigue, aun manteniendo un nico nivel en todo su ancho, merced al uso de pavimento diferenciado en cuanto a forma, textura y color. Normalmente en la zona destinada al paso de vehculos se utilizan adoquines que aguantan mejor las cargas de los vehculos en movimiento y baldosas en el resto (fig. 4).
Fig. 4. Ejemplo de utilizacin de pavimentos con textura, color y forma diferenciados para marcar el paso ocasional de vehculos.
Fig. 5. Ejemplo tradicional de plaza histrica con informacin de recorridos a travs del pavimento.
La diferenciacin en cuanto a formas y texturas del pavimento, indicando direcciones o facilitando los recorridos, es una solucin tradicional en muchas zonas histricas (fig. 5) y que en plazas y en espacios abiertos puede permitir la orientacin de personas invidentes mediante la informacin tctil suministrada ( figs. 6 y 7).
Fig. 6. Intervencin reciente en torno a un monumento con el pavimento como elemento orientador.
Fig. 7. Detalle de la solucin anterior: la accesibilidad se consigue sin renunciar al uso de pavimentos tradicionales.
265
Si la calle es lo suficientemente ancha se puede incluso establecer distincin de niveles entre acera y calzada, que puede facilitar la recogida de aguas. Este desnivel debe ser inferior a 2 cm. y permitir cruzarlo fcilmente a un usuario de silla de ruedas o con muletas, etc. (tabla 1-d y fig. 8).
En muchos casos las medidas organizativas no son suficientes para controlar el aparcamiento indiscriminado de vehculos y se necesita recurrir a la instalacin de bolardos (fig. 9). El bolardo debe estar bien diseado y ubicado en lugares predecibles.
Tabla 1-e Fig. 10. Calle con flujos al mismo nivel separados por elementos lineales que desaparecen en las zonas de cruce.
Algunos otros sistemas, ya ms adecuados para zonas ms modernas de la ciudad, consisten en separar los flujos por elementos continuos tipo jardinera que se interrumpen en los pasos de peatones o en los vados para garajes (tabla 1-e y fig. 10).
266
III. ACCESIBILIDAD Y REHABILITACIN EN EDIFICIOS Y CASCOS HISTRICOS. POR JUAN JOS SANTOS GUERRAS
Si se opta por establecer diferenciacin de niveles empleando un bordillo tradicional, los cruces de calzada sern, preferiblemente, sobreelevados, manteniendo en la zona de paso el nivel de la acera (tabla 1-f y fig. 11).
Tabla 1-f
Si no es posible y el peatn tiene que bajar a la cota de la calzada, lo mejor es que el cruce se produzca con un pavimento adecuado a la persona, que sustituya al asfalto (tabla 1-g y fig. 12).
Tabla 1-g Fig. 12. Ejemplo de cruce de calzada con pavimento diferenciador.
En cualquier caso, los bordillos no deberan superar los 10 cm. de altura. Son un grave inconveniente para ancianos y nios y dificultan en extremo los desarrollos de las rampas de paso de peatones.
Tabla 1-h Fig. 13. Ejemplo de paso de peatones estndar resuelto con el lenguaje utilizado en la intervencin histrica.
Adems, en los pasos de peatones con rebaje de bordillos de acuerdo al diseo estndar, la informacin tctil y visual suministrada por baldosas hidrulicas normalizadas de tetones empleadas en las zonas modernas, se solucionar con un cambio de textura y materiales acordes con la zona histrica (tabla 1-h y fig. 13).
267
268
III. ACCESIBILIDAD Y REHABILITACIN EN EDIFICIOS Y CASCOS HISTRICOS. POR JUAN JOS SANTOS GUERRAS
rampas y escaleras que permitan, al menos, su uso con ayuda sencilla de terceras personas. Adems, han de permitir el uso de vehculos que salven la barrera existente. Si las necesidades de pavimento antideslizante y coherente son necesarias en todas las intervenciones, en este tipo de calles son puntos crticos que requieren una solucin muy esmerada (figs. 14 y 15). De todas formas, sorprende que muchas veces, incluso en intervenciones en zonas nuevas de la ciudad, aparezcan soluciones con pendientes superiores al 6%. No slo son una barrera o un peligro para los peatones, sino que, a causa del trfico por el efecto rampa que conllevan, suponen un incremento del nivel sonoro entre 3 y 4 dBA, as como una mayor dificultad de la evacuacin de aguas que adquiere gran velocidad, dificultando su desage a travs de los imbornales.
2. REHABILITACIN EN LA EDIFICACIN
En trabajos de rehabilitacin de edificaciones hay 5 puntos cuya solucin suele resultar clave para lograr un nivel de accesibilidad adecuado: - La diferencia de cota entre el nivel de la calle y el de la entrada del edificio. - El umbral. - Los recorridos horizontales. - Los recorridos verticales. - Los aseos accesibles.
269
Si existe un escaln la solucin ser su eliminacin, sustituyndolo por una pequea rampa de uso general y con una pendiente pequea, inferior al 10% y con un acabado adecuado antideslizante (fig. 17). Si la eliminacin de este escaln no es posible hacia dentro del edificio, ya sea por la existencia de un stano o por otros motivos estructurales, con la colaboracin del Ayuntamiento siempre existe la posibilidad de salvar esta barrera en la zona pblica (fig. 18). Esta solucin exige flexibilidad en la interpretacin del planeamiento urbanstico y puede dar muy buenos resultados. Las pendientes en las tres direcciones e integradas en la pavimentacin comn de la calle dan lugar a resultados muy interesantes y prcticos, que no tienen por qu alterar la accesibilidad del propio vial (fig. 19).
270
III. ACCESIBILIDAD Y REHABILITACIN EN EDIFICIOS Y CASCOS HISTRICOS. POR JUAN JOS SANTOS GUERRAS
Cuando el edificio a intervenir cuenta con dos o ms escalones en su acceso, la siguiente posibilidad ser, recurrir a la utilizacin de una rampa de acceso adicional. Evidentemente esta solucin ya no representa el ideal, puesto que discriminamos a los usuarios teniendo que usar un elemento diferenciador de acceso al edificio. La mejor opcin a la hora de disear la rampa ser ubicarla en el interior del edificio, de tal modo que no resulte perceptible desde el exterior (fig. 20). Si esto no fuera factible, la opcin siguiente ser situarla en el exterior de la fachada y siempre en combinacin con escaleras (fig. 21). Otra posibilidad, en caso de no querer intervenir de manera definitiva en el exterior de la fachada del monumento, es recurrir a soluciones efmeras que permitan su retirada o desmantelamiento fcilmente. Se trata de ejemplos habitualmente resueltos con madera y acero y que en algunos casos pueden alcanzar elevados grados de calidad esttica (fig. 22).
Fig. 20. Ejemplo de acceso con rampa y escalones situados tras los arcos de entrada. Palacio de Revillagigedo, Gijn.
Fig. 21. Rampa y escaleras dispuestas en el exterior. Palacio Marqueses de Montemuzo, Zaragoza.
Fig. 22. Ejemplo de estructura independiente para facilitar el acceso. Lonja de Mercaderes, Zaragoza.
271
Pero muchas veces nos encontramos con demasiados peldaos que salvar con una rampa, que por sus pendientes admisibles y longitudes de recorrido exigiran un gran consumo de espacio no disponible ni hacia el interior ni hacia el exterior del edificio, ya sea porque las dimensiones de la acera de la entrada no permiten su ocupacin o porque su ubicacin no se juzga aceptable estticamente. En estos casos no queda ms remedio que buscar planteamientos con una entrada alternativa aprovechando las otras fachadas del edificio y jugando con las pendientes de las calles. Evidentemente estas soluciones son menos ideales que aqullas con un acceso comn indiferenciado. Pero en rehabilitacin muchas veces habr que conformarse con soluciones correctas, dada la imposibilidad de alcanzar lo perfecto (fig. 23). Las soluciones en que se recurre a una entrada accesible alternativa requieren que se sealice perfectamente en la entrada principal la existencia y situacin de aqulla. El olvido de esta sealizacin por criterios organizativos o de gestin, puede dar lugar a que fracase toda nuestra intervencin (fig. 24). La siguiente posibilidad se suele encontrar en edificios decimonnicos cuya entrada se sita en una planta principal noble, a la cual se accede por una escalinata que se utiliza con fines compositivos. En estos casos, la solucin de accesibilidad vendr dada por la disposicin de una entrada adaptada a travs de un nivel inferior del semistano (figs. 25 y 26).
Fig. 23. Muchas veces no es posible la disposicin de un rampa en la entrada principal del edificio. Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos, Gijn.
Fig. 24. Ejemplo de utilizacin de entrada alternativa. Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos, Gijn.
Fig. 25. Ejemplo de edificio con escalera de entrada monumental. Palacio Regional, Oviedo.
Fig. 26. Entrada accesible alternativa por el semistano. Palacio Regional, Oviedo.
272
III. ACCESIBILIDAD Y REHABILITACIN EN EDIFICIOS Y CASCOS HISTRICOS. POR JUAN JOS SANTOS GUERRAS
Inferior a 2 cm
Eliminacin del escaln con una rampa general Un escaln Hacia el interior Hacia el exterior Provisional
Estableciendo una rampa alternativa Ms de un escaln Hacia el interior Hacia el exterior Provisional
Varios escalones
Estableciendo una entrada alternativa por otra puerta de las distintas fachadas
2.2. UMBRALES
La solucin habitual a las grandes puertas histricas consiste en mantenerlas abiertas durante el horario de apertura del edificio y plantear hacia el interior unas nuevas puertas de entrada bajo criterios de diseo accesible (fig. 27).
Fig. 27. Ejemplo de puerta histrica abierta con otra moderna accesible hacia el interior. Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos, Gijn.
273
de agarre en mojado resulta crtico en las zonas de entrada al edificio, donde se puede considerar una distancia de hasta 10 m. hacia el interior donde los zapatos permanecen mojados y aumenta el peligro de cadas.
274
III. ACCESIBILIDAD Y REHABILITACIN EN EDIFICIOS Y CASCOS HISTRICOS. POR JUAN JOS SANTOS GUERRAS
Parece que el objetivo ser que compartan el espacio con el resto de aseos del edificio y que permitan un uso indiscriminado por los distintos usuarios. La siguiente posibilidad ser que, aun cuando cuenten con un espacio diferenciado, compartan una misma rea o bloque con el resto de los servicios higinicos (fig. 28).
Fig. 30. Ejemplo de plataforma elevadora mecnica utilizada para salvar una escalera de acceso.
275
3. ESTTICA Y TICA
Como en otras reas del diseo, en rehabilitacin los criterios de accesibilidad no deben ser entendidos por el tcnico como un elemento limitador o impositivo que disminuye la calidad esttica de la propuesta. Muy al contrario, aquellos diseos que parten desde el origen con estos supuestos, en funcin de la calidad del diseador, dan lugar a resultados magnficos que abren miras e indican el camino (fig. 32).
Fig. 31. Maqueta de bronce accesible dispuesta en el exterior del edificio. Plaza de la Catedral, Valencia.
276
(*)
Arquitecto.
INTRODUCCIN
En materia de seguridad contra incendios, tanto en el proyecto, como durante la inspeccin, la idoneidad de lo proyectado o edificado debe valorarse en funcin de la respuesta a cuatro preguntas bsicas que contemplan la filosofa de la prevencin: 1 ).- Qu condiciones debe tener el edificio para evitar que se pueda ocasionar un incendio. 2).- Qu condiciones tiene que tener el edificio para que en caso de que se produzca un incendio no haya vctimas, o stas se reduzcan al nmero menor posible, contando incluso con la existencia de usuarios afectados de movilidad o comunicacin reducida. 3).- Qu condiciones debe tener el edificio para reducir al mximo las prdidas materiales por causa del incendio. 4).- Qu medios deben existir en el edificio para poder iniciar la lucha contra el incendio, al menos hasta la llegada de los medios de auxilio exteriores. Damos, seguidamente, respuesta bsica para cada una de las preguntas.
279
Resumiendo, podemos agrupar las causas en: Actuacin humana. Instalaciones. Otras.
280
Es por esto que dentro de las labores del proyectista, director de edificacin e inspector, ha de tenerse en consideracin la posibilidad de que se produzca el incendio, pasndose de esta forma a obtener respuesta al resto de preguntas.
281
minar. Aqu empezamos las primeras consideraciones. El primer factor importante es conseguir que el individuo vea hacia dnde debe dirigirse. La primera instalacin que a este respecto debe estudiarse est directamente relacionada con la que se ocupa de la iluminacin. Debe conseguirse que, bajo ningn concepto, se ocasione oscuridad, tanto en la zona en que se produce la alarma, como en todas aquellas que constituyen el camino a recorrer hasta el espacio en que la persona est segura. En segundo lugar, cuando el individuo busca la salida, sta debe ser perfectamente localizable. Ha de conseguirse, para que el instinto funcione de manera efectiva, que las indicaciones de esa salida sean llamativas. As tocamos el segundo aspecto fundamental: la sealizacin. El valor de la sealizacin viene marcado por lo expuesto. Sus condiciones son favorables cuando son capaces de atraer a la persona y encaminarla por todo el recorrido sin necesidad de que intervenga el raciocinio. De ah el valor de las seales que, por su grafismo, permiten ser suficientemente explcitas para conseguir de ellas el fin pretendido. La normativa actual trata de conseguir la idoneidad de la sealizacin destacando, precisamente, sus dimensiones, facilidad de localizacin, percepcin y adecuada situacin. Est claro que, ante casos de presencia de personas ciegas o con deficiencia visual, stas disponen de relativas ventajas respecto de los videntes, ya que su sentido de la orientacin, ms desarrollado, les permitir desplazarse con ms facilidad por los recorridos habituales. El problema se plantea cuando ha de elegirse la direccin del desplazamiento, la eleccin del camino a seguir para ponerse a salvo, ya que no siempre el camino adecuado para alcanzar el espacio exterior seguro coincide con el acceso ordinario, que es, precisamente, el camino que por instinto, desde el primer momento, se tratar de seguir. Es entonces cuando interviene el segundo aspecto importante dentro de las respuestas a esta segunda pregunta: las condiciones de una adecuada sealizacin, aquella que sirve para llamar nuestra atencin y cumpla la misin de atraernos, con el fin de facilitarnos la salida una vez comprobada la imposibilidad de uso del acceso ordinario. La sealizacin ptica no plantea problemas importantes si se adapta a las directrices que la normativa vigente impone. nicamente han de tomarse en consideracin aquellos casos en los que existe posibilidad de presencia de personas ciegas para las que de nada les sirve; o cuando por razones de rehabilitacin u otro tipo de reforma, ha de actuarse en edificios merecedores de un respeto especial al estar significados por algn valor de carcter histrico o artstico. Para estos casos se propugnan dos soluciones: en el caso de presencia de personas ciegas o con deficiencia visual, la sealizacin ptica debe ser complementada con sealizacin acstica. Algo fcil de conseguir cuando se trata de edificios que, por su naturaleza, deben disponer de un Plan de Emergencia.
282
La incorporacin de este tipo de sistema no supone incremento de costo apreciable en la edificacin y nicamente precisa, para su aprovechamiento, del reconocimiento por parte de las personas con deficiencia visual de estas seales, conocimiento que debe estar generalizado. Para el caso de actuaciones en edificios histricos, se optar por diseos especiales que armonicen con los estilos ambientales. Siguiendo la secuencia de las actuaciones de la persona en su recorrido de escape, se plantea la siguiente cuestin para facilitar el alejamiento del lugar de peligro: la seguridad. La persona debe discurrir por un recorrido que rena las mejores condiciones de seguridad, considerando tambin en este aspecto el estado anmico del individuo. Para ello presentamos los principales enemigos: el humo, causa de muerte en el mayor porcentaje de casos y la precipitacin en el movimiento de las personas. A partir de aqu, ha de conseguirse que el humo no invada el recorrido que ha de realizarse en la evacuacin y que las condiciones ambientales del mismo, en cuanto a su naturaleza y diseo se refieren, se asemejen totalmente a las condiciones normales a las que las personas estn habituadas. Para conseguir que el humo no invada las zonas que se pretenden preservar, se ha de conocer claramente su movimiento, el que de forma natural, obedeciendo a las leyes fsicas que actan en situacin de calor, dentro de recintos cerrados, se desplaza de una forma determinada. Partiendo de este conocimiento, debe estudiarse la debida compartimentacin que constituya una autntica pantalla que impida de forma absoluta, a ser posible, adems del paso de la partcula slida que constituye el humo, los gases ocasionados por la combustin, gases que en su prctica totalidad son txicos, con grados de toxicidad en funcin de la naturaleza del combustible. Ha de estudiarse la compartimentacin pero tambin, teniendo en cuenta la posibilidad de que por cualquier circunstancia este sistema no d la adecuada respuesta que de l se espera (situacin demasiado frecuente), ha de estudiarse la forma en que el movimiento del humo sea tal, que bajo ningn concepto su nivel de acumulacin llegue a la altura de las vas respiratorias en cualquier circunstancia. Debe tomarse en consideracin, asimismo, la posibilidad de que no se presenten en el ambiente del recorrido de evacuacin concentraciones de gas letal, en proporciones capaces de matar. Bajo este concepto se presenta la siguiente condicin importante: la ventilacin. Con una ventilacin adecuadamente diseada, adems de poder canalizar humos creando corrientes que los encaminen hacia donde nos interese (alejndolos de los caminos de evacuacin), podemos conseguir una ventilacin de refresco que aporte el oxgeno en cantidad suficiente que permita disminuir la proporcin de gas txico.
283
Respecto a las condiciones de diseo del camino de evacuacin, basta sealar que deben ser aquellas que permitan el desplazamiento de las personas teniendo en cuenta, no solamente el condicionante psquico en que se encuentran por causa de la situacin, sino tambin su estado fsico. Ha de tomarse en consideracin la necesidad de que tal camino debe dar respuesta a las necesidades de personas con discapacidades por simples que stas sean. Para conseguirlo, los condicionantes que la normativa contempla son aquellos que se refieren, como antes se indic, a conseguir que las dimensiones, formas y situaciones de los elementos que los configuran, adems de asemejarse a los que habitualmente se utilizan en el vivir diario, se simplifiquen, tendiendo con esta simplicidad a eliminar cuanto pueda resultar traba en el discurrir ordinario (sentido de apertura de puertas, mecanismos de manejo de las mismas, nmeros mximos y mnimos de peldaos, limitacin de pendientes de rampas, trazados limpios de paramentos verticales, etc.).
284
Para la propagacin en vertical, en cualquier caso, los factores a tomar en consideracin con especial grado de atencin sern aquellos que la experiencia seala como primordiales, por suponer mayor facilidad de propagacin del incendio a causa de defecto de diseo. Estadsticamente sealamos los tres factores ms destacados, y que son los que ms frecuentemente facilitan la propagacin vertical: las cajas de escalera, la configuracin de las fachadas y los conductos de aire de las instalaciones de climatizacin, cuando stos dan servicio a varios niveles de un mismo edificio, o a varios sectores, aunque stos se siten en un mismo nivel. Las cajas de escaleras suponen un elemento propagador en la mayora de las veces, dado que su diseo en cuanto a mbito y trazado las configura como autnticas chimeneas de tiro. Basta pensar en las condiciones tcnicas que debe reunir una buena chimenea de tiro, las que normalmente utilizamos para ventilacin a modo de patinillo o similar, para comprobar que esas mismas condiciones son las que configuran una caja de escalera tradicional. Funcionando como tal, la caja de escalera se convierte, ordinariamente, en el elemento propagador por excelencia al producirse un fenmeno fsico de diferencias de presin y temperatura cuya consecuencia es la creacin de una corriente ascendente de aire por el interior capaz de producir una depresin en los huecos que acceden a ella (efecto Venturi). De esta forma, ante un posible incendio, el humo se canalizar indefectiblemente hacia la escalera, no solamente porque las altas temperaturas favorecern la ascensin del humo, sino tambin porque se produce ese efecto chimenea tendente a atraer el humo hacia ella. Como consecuencia, por encima de la planta o nivel en que se produzca el incendio, la escalera quedar inaccesible y, por tanto, la evacuacin de las plantas superiores a la incendiada quedar prcticamente imposibilitada. Los factores de mbito y trazado, su ruptura a nivel de planta baja y la adecuada compartimentacin, en cada caso, definirn la adecuacin de la escalera y la situarn dentro de correctos lmites de seguridad cuando constituya un sector ms dentro del edificio que permita su utilizacin para evacuacin (la mayor de las veces constituye camino nico) y constituya elemento compartimentador. Los recintos por lo que discurre la cabina de los ascensores tambin cumplen con las condiciones de una chimenea de ventilacin, al igual que las cajas de escalera, con lo cual tambin se deben tener en cuenta en su construccin ciertos aspectos. A los ascensores se accede, generalmente, a travs de un recinto denominado distribuidor, lo que da lugar a que cuando se ocasiona un incendio, el humo se canaliza hacia ese recinto. Para impedir que se d esta circunstancia, basta con que se vare el sentido de evacuacin del ascensor, independizndolo del vestbulo y situando el acceso en la caja de escalera. La puerta que comunica con ella cerrar automticamente en caso de incendio y el conjunto conformar un nico sector cerrado, con lo cual el humo no podr acceder al recinto del ascensor. De esta forma, el ascensor, tericamente, puede ser utilizado para la evacuacin.
285
SECTOR CUARTO DE ASEO PLANTA BAJA PLANTA DE STANO PLANTA DE STANO PLANTA DE STANO
PLANTA DE PISO
PLANTA DE PISO
PLANTA DE PISO LNEA DE RASANTE PLANTA BAJA PLANTA DE STANO PLANTA DE STANO
EFECTO VENTURI
286
VENTILACIN NATURAL Y DIRECTA DE ESCALERA VENTILACIN NATURAL Y DIRECTA DE ESCALERA SE ROMPE EL JUEGO DE CONTINUIDAD DE MBITO TRAZADO
PLANTA DE STANO
LNEA DE CUBIERTA
PLANTA BAJA
VESTBULO DE INDEPENDENCIA
PLANTA DE STANO
287
La configuracin de las fachadas constituye el segundo factor en orden de importancia para evitar la propagacin del incendio. Los huecos a fachada conforman las partes dbiles de la compartimentacin y es a travs de ellos por donde el incendio encuentra su camino para extenderse. Es importante tener en consideracin la necesidad de disponer de elementos que supongan traba a las altas temperaturas. Su consecucin, sin embargo, no es fcil. Las tendencias actuales del diseo arquitectnico tienden a supeditar la seguridad a la esttica, a la funcionalidad, a la economa y a otra serie de condicionantes ms valorados que la seguridad. Las soluciones que se pueden contemplar para lograr seguridad en este aspecto giran alrededor de aquellas que consisten en determinar las calidades de los materiales empleados en la edificacin y que, por su naturaleza, son capaces de soportar las altas temperaturas manteniendo su estabilidad y condicin de aislamiento trmico, o bien aquellas que, por su disposicin, constituyen autnticos escudos ante el calor. Para ambas soluciones puede contarse con materiales de cerramiento ensayados en laboratorio y que han demostrado su idoneidad, o la instalacin de planos a modo de voladizos o salientes en horizontal y vertical. Ambas soluciones plantean, por un lado, un importante problema econmico y, por otro, o conjuntamente, un problema esttico, incluso de funcionalidad en muchos casos. Puede afirmarse, como resumen, que el problema que en este caso comentamos ofrece en la actualidad pocas posibilidades de resolucin por causas puramente sociales.
PLANTA DE PISO
1,00 m.
PLANTA DE PISO
PLANTA DE PISO
PLANTA DE PISO
PLANTA DE PISO
LA SEPARACIN DE LA LLAMA, RESPECTO DEL HUECO DE LA PLANTA SUPERIOR, DA LUGAR A UNA DISPERSIN DE TEMPERATURA, CON ENFRIAMIENTO SUFICIENTE PARA NO PROPAGAR EL INCENDIO.
288
PLANTA DE PISO
Los conductos de aire constituyen otro factor importante en la propagacin de un incendio. Las tendencias actuales de diseo en este tipo de instalaciones favorecen la reduccin de posibilidades de propagacin. La sectorizacin en la aireacin o climatizacin actuando sobre volmenes menores facilita que tal sectorizacin coincida con la arquitectnica de usos, de tal manera que la propagacin dentro del sector se reduce considerablemente. No obstante, an se realizan instalaciones que dan servicio a varios sectores, lo que facilita la propagacin del incendio de la manera ms insospechada. Se menciona este tipo de sistema propagador precisamente por las consecuencias que tiene por lo insospechado en su manera de actuacin. La experiencia ha demostrado la posibilidad de alcanzarse una transmisin de incendio incluso entre distintos edificios, cuando stos estaban climatizados por una nica central trmica y los conductos de distribucin carecan de la debida estructuracin compartimentadora interior. La normativa actual exige la compartimentacin interior en este tipo de instalaciones.
289
BISAGRA
PANTALLA RF
4. MEDIOS DE QUE DEBE DISPONER UN EDIFICIO PARA PODER INICIAR LA LUCHA CONTRA EL INCENDIO
En este apartado se estudian las instalaciones necesarias para la extincin de un incendio que, como tales, tienen a su vez un carcter puramente preventivo. Es en este aspecto en el que la tcnica est ms en relacin con el diseo. Estn inventados buenos sistemas de funcionamiento automtico, manual, fijos, mviles y toda una amplia gama de medios que permiten detectar, extinguir, avisar y, en general, colaborar ms o menos efectivamente con el diseador. Pero la autntica efectividad de todos estos tipos de instalaciones requiere, como todo, una serie de condiciones que no siempre se dan. Como en casos anteriores, tambin aqu existe la palabra clave. Para conseguir la efectividad es imprescindible la aportacin del
290
mantenimiento, algo que todava en nuestras latitudes se traduce por dinero. Solamente cuando se comprende el sentido lgico del significado de la prevencin es cuando no se duda de la efectividad de la inversin, incluso se comprueba el rendimiento econmico y cmo redunda en beneficio de los interesados. El segundo aspecto que ha de estar presente en la efectividad de los sistemas de extincin y deteccin es el que contempla la necesidad de presencia de personas capacitadas para la utilizacin del sistema de que se trate. Esto que en la actualidad no se da con facilidad, empieza a ser cada vez ms frecuente con la implantacin de los planes de emergencia, planes cuyo valor primordial se obtiene al partir de la necesidad del conocimiento de las instalaciones preventivas y de la optimizacin de su uso. Sin entrar en otro tipo de situaciones, hay que mencionar, por su singularidad, un factor que se contempla en el Reglamento de Prevencin de Incendios de la Comunidad de Madrid. Se refiere al tratamiento de las puertas en las habitaciones de las residencias de ancianos que aconseja sean correderas, ms manejables que las de giro sobre eje vertical, sobre todo si son utilizadas por personas en silla de ruedas. Por ltimo, hay que tener en cuenta los medios tcnicos y mecnicos, de funcionamiento manual o automtico, necesarios para poder reducir e impedir en lo posible, bajo ciertas condiciones, el incremento o progreso del incendio iniciado, sin contar con el apoyo de ayuda exterior. En este aspecto, la normativa no deja lugar a dudas de interpretacin sobre su contenido. Especifica el nmero de extintores porttiles de que se debe disponer en cada caso, la naturaleza del producto contenido en el mismo, existencia de bocas de agua contra incendios, la necesidad de disponer de sistemas de funcionamiento automtico, etc.
CONCLUSIONES
Como puede verse, aunque la visin de la prevencin de incendios se ha generalizado, el proyectista, el director de obra y el inspector han de basarse no solo en el diseo, sino tambin en un razonamiento tan lgico como el que se utiliza cuando se trata de disear un edificio que resulte funcional, higinico o que en general sea capaz de responder a las necesidades para las que se proyecta. nicamente supone tomar en consideracin que, adems, debe ser seguro y la lgica a aplicar en cada caso ser buena cuando se tenga la conviccin del conocimiento de las necesidades del continente y del contenido. En resumen, cuando se conoce lo que se quiere proyectar.
291
DOCUMENTACIN GRFICA
INSTALACIONES DE PROTECCIN
CONDICIONES ACCESIBILIDAD
DETERMINACIN DE USOS
ESTUDIO DE EVACUACIN
Deteccin y alarma de incendios Pulsadores de alarma de incendios Extintores de incendios Bocas de incendio equipadas Columnas secas Extincin automtica Alumbrado de emergencia Sealizacin Alimentacin elctrica emergencia
INSTALACIONES DE APOYO
CARACTERSTICAS CONSTRUCTIVAS
OCUPACIONES TERICAS
CARACTERSTICAS DE VAS
Control de humos y temperatura Abastecimiento de agua Bloqueo y retencin de puertas Aljibe y grupos de bombeo
EVALUACIN
CALIFICACIN
ADOPCIN DE MEDIDAS
PLAN DE EMERGENCIA
PLAN DE EMERGENCIA
FACTORES DE RIESGO
ACCIONES A DESARROLLAR
CONATO DE EMERGENCIA
PLAN DE ALARMA
PIRMIDE DE MANDO
DENOMINACIN DE BRIGADAS
EMERGENCIA PARCIAL
PLAN DE EXTINCIN
EMERGENCIA GENERAL
Cada uno de estos apartados debe ir acompaado de las correspondientes fichas-resumen donde figuren esquematizadas las diferentes cuestiones planteadas.
292
V MANTENIMIENTO Y ACCESIBILIDAD
(*)
Arquitecto.
(**) Arquitecto.
V. MANTENIMIENTO Y ACCESIBILIDAD. POR CARLOS DE ROJAS TORRALBA Y JUAN JOS SANTOS GUERRAS
1. DEFINICIN
Definiremos Accesibilidad como aquella: Caracterstica que permite el uso y disfrute de un entorno a cualquier persona, con independencia de su condicin fsica, sensorial o intelectual. La accesibilidad garantiza la utilizacin del entorno (urbano, arquitectnico, de transporte, etc...), desde su creacin y durante todo su proceso de funcionamiento, incluyendo aquellas operaciones de mejora, mantenimiento, reforma, etc. La accesibilidad tiene, al menos, cuatro fases: - Proyecto - Construccin - Mantenimiento - Gestin Proyecto: En primer lugar, un edificio debe contemplar la accesibilidad desde la fase de proyecto. Desde los primeros bocetos debe proyectarse teniendo en cuenta los requerimientos de cualquier persona, en buenas condiciones de comodidad y seguridad. Los criterios de accesibilidad afectan a casi todos los planos del proyecto y es un concepto que deber tenerse en cuenta no slo cuando se disea la planta del edificio, sino tambin, por ejemplo, cuando se disea la instalacin elctrica, en que se deber proyectar una colocacin adecuada de los interruptores, o la memoria de carpintera, que tendremos que plantearla de forma que pueda ser utilizada por una persona con movilidad reducida, tanto en su alcance como en su control (ver captulo de Accesibilidad arquitectnica). Construccin: Seguidamente ese proyecto se debe realizar cuidando que esos criterios establecidos se lleven a cabo correctamente. Es frecuente ver cmo pequeos detalles de construccin arruinan una accesibilidad correctamente planteada en el proyecto. Un enrase con el vial con un pequeo desnivel donde estaba planteado un acceso perfectamente horizontal, o una colocacin distinta de una puerta en un bao, pueden impedir el uso de los mismos. Para conseguir una correcta construccin es necesaria la colaboracin de todos los profesionales que intervienen en el proceso de una obra, tanto del arquitecto, como del arquitecto tcnico, encargado de obra, etc.
295
Mantenimiento: Una vez el edificio est correctamente construido es necesario mantener, si no mejorar, las cotas originales de accesibilidad a travs del tiempo. Es frecuente que edificios o entornos urbanos pierdan sus condiciones de accesibilidad por un mantenimiento inadecuado: pavimentos que se pulen transformndose en deslizantes cuando no lo eran, ascensores cuyo desnivel entre su cota de acceso y la del interior del ascensor se transforma en mayor de lo que permite el uso para una persona con movilidad reducida, cuando al construirse su enrase era el adecuado, etc. El mantenimiento de un edificio es un factor importante en su conservacin y debe plantearse desde el mismo proyecto, enfocndose a la prevencin ms que a la reparacin. Sobre esto puede verse la obra de Daz Gmez, C (dir) El mantenimiento de los edificios desde el inicio del proyecto al final de su vida til. Barcelona, Colegio de Arquitectos de Catalua y Universidad Politcnica de Catalua, 1999, quien distingue dos tipos de mantenimiento: Mantenimiento corrector: Serie de operaciones que se realizan para que la edificacin contine prestando los servicios para los cuales se la requiere. Mantenimiento preventivo: Programacin y ejecucin de los trabajos necesarios para que los diversos materiales, componentes y sistemas del edificio desarrollen, sin interrupciones y sin nivel apreciable de su nivel de prestacin, la funcin que tienen asignada dentro de los periodos de la vida til previstos en el proyecto correspondiente.
296
V. MANTENIMIENTO Y ACCESIBILIDAD. POR CARLOS DE ROJAS TORRALBA Y JUAN JOS SANTOS GUERRAS
Si siempre es ms conveniente el mantenimiento preventivo, al hablar de la relacin con los criterios de accesibilidad es imprescindible, dado que el mantenimiento correctivo, aparte de los problemas econmicos, puede ocasionar periodos de inutilizacin de un elemento o periodos de inseguridad. Pongamos por ejemplo una plataforma monta-escaleras en un local pblico: si no se lleva un mantenimiento preventivo ocasionar irremediablemente que usuarios de silla de ruedas no puedan acceder al local en algn momento. Por tanto, en el caso de su relacin con la accesibilidad nicamente debemos plantear operaciones de mantenimiento que no impidan, en ningn momento, el uso de la instalacin. Es decir, mantenimiento preventivo.
Los objetivos del mantenimiento de una edificacin sern los siguientes: 1.- Evitar que se produzcan alteraciones o desperfectos que puedan producir algn peligro, inseguridad o riesgo de cadas, circunstancia que se ver agravada en el caso de personas con la movilidad reducida (pmr). 2.- Evitar que se impida su utilizacin normal. 3.- Evitar que se deteriore algn elemento del edificio. 4.- Reducir costes. En la mayora de los casos es menos costosa la prevencin de un desperfecto que la reparacin del mismo en caso de deterioro.
297
5.- Un edificio correctamente mantenido tiene una imagen de modernidad, una imagen actual. Por el contrario, un edificio sin un correcto plan de mantenimiento tendr con bastante probabilidad una imagen de abandono, perdiendo sin duda valor. 6.- Adaptacin a la normativa vigente la cual, como ms adelante veremos, obliga al correcto mantenimiento de un edificio.
El presupuesto total de un correcto mantenimiento de un inmueble durante su vida til, debe ser, al menos, semejante a su coste de construccin. Segn datos facilitados por el departamento de inmuebles del grupo Generali (empresa de seguros que gestiona un gran nmero de inmuebles en toda Espaa), el gasto medio en mantenimiento anual de sus inmuebles es el 2% del presupuesto de ejecucin material del inmueble, luego en 25 aos habremos tenido que reinvertir la totalidad de la inversin que se realiz en su construccin. Las administraciones autonmicas y locales han tomado conciencia ltimamente de la importancia del mantenimiento y cada vez es ms abundante la legislacin sobre el tema. Como ejemplo de las disposiciones existentes en las comunidades autnomas, la ley de 2/1999, de 17 de Marzo, de medidas para la calidad de edificacin de la Comunidad de Madrid establece:
298
V. MANTENIMIENTO Y ACCESIBILIDAD. POR CARLOS DE ROJAS TORRALBA Y JUAN JOS SANTOS GUERRAS
Artculo 22 Deber de conservacin. Los edificios debern utilizarse de forma que se conserven en perfecto estado de habitabilidad o explotacin, y su conservacin y mantenimiento se sujetar a las normas que contenga el libro del edificio y aquellas que con el transcurso del tiempo sean aplicables.
Gestin: Y por ltimo, la accesibilidad precisa de una gestin, de una informacin, de una sealizacin. Cuntas veces los espacios pierden el uso para el que fueron diseados, o inmuebles en los que por carecer de una correcta sealizacin no es fcil de descubrir su entrada accesible, etc.
Ahora podemos analizar su relacin con la accesibilidad y cabe preguntarnos cul puede ser la relacin o influencia del mantenimiento en la accesibilidad. Muchas medidas o parmetros de accesibilidad son muy sensibles y una pequea transformacin motivada por un incorrecto o inexistente mantenimiento puede transformar un elemento y dejar de ser accesible. Por ejemplo, un ascensor correctamente diseado, con dimensin suficiente para que pueda ser ocupado por una persona en silla de ruedas, y con los dems criterios necesarios para su correcta accesibilidad, puede dejar de serlo si por una ausencia de mantenimiento el desnivel existente entre el nivel del piso de desembarco y el del ascensor pasa a ser superior a tres centmetros.
299
Un buen mantenimiento no slo debe tener por objetivo conservar las medidas de accesibilidad, sino mejorarlas. Un pavimento deslizante en proyecto, mediante un correcto mantenimiento, puede trasformarse en un pavimento seguro si se le aplica algn producto antideslizante. Los criterios de accesibilidad deben estar recogidos en el manual de mantenimiento del edificio, con el fin de evitar que el tcnico mantenedor, o la persona encargada del mismo, de una manera inconsciente las varen. Una alfombra rgidamente unida al pavimento puede transformarse en una barrera, con riesgo de accidente, si durante el proceso de mantenimiento se coloca sin adherirse al pavimento o, como en la fotografa anexa, se coloca un paso de peatones justo frente a una escalera.
La accesibilidad se debe respetar durante el proceso de mantenimiento, ya que parece claro que es imprescindible para muchas personas. Una simple zanja para sustituir una canalizacin realizada delante del portal de una vivienda puede ser un obstculo insalvable para una persona con movilidad reducida e impedirle salir de su vivienda durante un largo periodo, o dificultar el paso a una madre con el cochecito de su hijo. (Ver apartado 4). El proyecto de edificacin debe contemplar un fcil mantenimiento, como criterio general, y ms an cuando de ese mantenimiento pueden depender las condiciones de accesibilidad del inmueble. Para una persona con movilidad reducida, un deficiente mantenimiento puede ocasionar problemas de desplazamiento y uso, mucho mayores que para el resto de la poblacin. En la fotografa anexa se observa un pavimento mal mantenido que ocasiona una acumulacin de agua, siendo un trastorno para cualquier peatn, pero una barrera casi insalvable para una persona con bastones; dentro de un inmueble una simple fuga de agua de
300
V. MANTENIMIENTO Y ACCESIBILIDAD. POR CARLOS DE ROJAS TORRALBA Y JUAN JOS SANTOS GUERRAS
un radiador puede ocasionar un accidente, al transformar en deslizante un pavimento que en seco no lo es. Un correcto mantenimiento es un factor en muchos casos determinante para mantener la seguridad y evitar el riesgo de cadas (pavimentos, iluminacin etc.).
El mantenimiento en materia de accesibilidad debe ser preventivo, mejor que correctivo, con el fin de evitar periodos en que el elemento urbano o arquitectnico sea inutilizable, lo cual para una persona con movilidad reducida puede ser fundamental. En la foto anexa se puede observar una calle donde la vegetacin invade parte de la calzada, lo que supone un obstculo para cualquier viandante, ms an si tiene una discapacidad sensorial.
301
3. EL MANTENIMIENTO EN LA EDIFICACIN
Analizando diversos estudios sobre mantenimiento, y que son utilizados habitualmente por profesionales como base para la redaccin de sus proyectos de mantenimiento, se puede observar que aquellos criterios que tendran que ver con la accesibilidad no son tenidos en cuenta. Se debern, por tanto, adaptar los planes de mantenimiento a los criterios de accesibilidad recogidos en los captulos anteriores de este libro. A continuacin, tomando como base alguno de los estudios existentes, voy a sealar algunas de las recomendaciones que se debern incluir. Cuando el plan de mantenimiento define las condiciones que tienen que cumplir las casas, y habla de que una casa en buen estado debe ser: segura, durable y econmica, ecolgica, confortable y agradable, estas condiciones sin duda fundamentales en la definicin de una casa, se deberan completar con el trmino accesible: una casa debe poder ser usada por la totalidad de la poblacin, sea cual sea su condicin fsica. Al analizar los materiales y su correcto mantenimiento entiendo que se debera completar al menos con los siguientes criterios ligados a la accesibilidad. Estructura Cada 5 aos renovar y comprobar las juntas estructurales, comprobando que no presentan un hueco o relieve sobre el pavimento superior a 2cm.
Fachadas Se comprobar anualmente que los herrajes de accionamiento de las carpinteras no suponen una mayor dificultad, o que es necesario aplicar una fuerza mayor que cuando fueron colocados. Se repararn si fuese necesario. Cada ao se comprobar la rigidez de barandillas, pasamanos y barras de ayuda, evitando movimientos que puedan plantear sensacin de falta de equilibrio a los usuarios.
302
V. MANTENIMIENTO Y ACCESIBILIDAD. POR CARLOS DE ROJAS TORRALBA Y JUAN JOS SANTOS GUERRAS
Pavimentos El proceso de mantenimiento sea cual sea, nunca podr incrementar el coeficiente de deslizamiento del pavimento.
No se usarn ceras o barnices en los pavimentos que los conviertan en deslizantes. Las piezas desprendidas o rotas han de sustituirse rpidamente para evitar riesgo de tropiezos y cadas. Mientras dura este proceso debern sealarse adecuadamente. En los pavimentos de goma, sintticos o similares se vigilar anualmente la adherencia del soporte, dado que es un factor fundamental para un ambulante. Ascensores Se comprobar cada mes que el desnivel existente con el suelo de la planta es inferior a 2 cm.
Plataforma elevadora o monta escaleras Mensualmente se comprobar su correcto funcionamiento realizando una prueba del mismo.
303
Las nuevas tecnologas, todos los avances en domtica, como ya se ha sealado en el captulo de accesibilidad arquitectnica, constituyen una mejora en la accesibilidad de los edificios, y adems con una importancia creciente, pero como cualquier instrumento mecnico necesita de un plan de mantenimiento adecuado para su correcta utilizacin, y ste deber incluirse en los planes de mantenimiento del edificio. Por ejemplo, esta puerta automtica que se abre con una tarjeta es una medida de accesibilidad fundamental para una persona con movilidad reducida, pero precisa de una revisin y engrase anual para que se mantenga en uso durante toda su vida til.
304
V. MANTENIMIENTO Y ACCESIBILIDAD. POR CARLOS DE ROJAS TORRALBA Y JUAN JOS SANTOS GUERRAS
Andamio tubular metlico dejando libre todo el ancho de la calle y con un diseo sin riesgos.
305
La transicin entre este nivel y el resto se realizar por medio de cerchas que soporten las cargas. Adems, el diseo del propio andamio debe carecer de elementos punzantes en husillos de nivelacin o en cualquier otro elemento. Se debe ir a modelos de seguridad probada que cumplan la norma HD-1000 denominados modelo europeo y, en caso de necesitarse en planta baja diagonales de rigidizacin, estarn protegidas por barras horizontales tipo barandilla que eviten al transente la colisin inintencionada con dichas diagonales. La altura libre mnima de las piezas horizontales ser de 2,20 m. Conviene tambin forrar los soportes verticales con cinta plstica adhesiva de sealizacin de peligro (franjas amarillas/negras). Otras veces, dado el tipo de intervencin a realizar en el edificio, se hace necesario establecer una zona de trabajos o de acopios en la propia va pblica (un ejemplo tpico sera la rehabilitacin de cubiertas con empleo de montacargas elctrico). En estos casos preferiblemente se ocupar una parte de la calzada y no de la acera, teniendo especial cuidado en proteger la zona de paso de peatones (vallas altas).
La zona de acopios y escombros se realiza en la calzada, dejando todo el ancho libre de la acera.
306
V. MANTENIMIENTO Y ACCESIBILIDAD. POR CARLOS DE ROJAS TORRALBA Y JUAN JOS SANTOS GUERRAS
Cuando no sea posible dejar todo el ancho libre de la acera, se optar por fijar, junto a la fachada, una franja de paso de al menos 1,20 m., resguardando la zona de trabajos con valla galvanizada de 2 m. de altura en sus tres lados. Conviene sealizar adems este obstculo con panel direccional. Como siempre, la altura mnima de los elementos horizontales ser de 2,20 m.
Franja de paso libre junto a la fachada. La zona de trabajos se limita por valla metlica galvanizada (la manguera elctrica que se ve en el suelo debera ir area).
307
Si por el tipo de actuacin no quedara ms remedio que ocupar el lado interior de la acera, habr que optar por desplazar este paso mnimo libre de obstculos a la parte ms externa de la acera y proteger, de igual manera que en el caso anterior, al peatn de la zona de trabajos. La sealizacin con panel direccional es aqu ms importante.
308
V. MANTENIMIENTO Y ACCESIBILIDAD. POR CARLOS DE ROJAS TORRALBA Y JUAN JOS SANTOS GUERRAS
Si la ocupacin de la acera por la zona de trabajos es tal que impide mantener una franja libre exterior mnima de 1,20 m., la siguiente solucin ser suplementar la acera con el ancho necesario.
Detalle de ejecucin de una acera provisional con lmina de polietileno, base de ladrillo y acabado de mortero.
Si no existe posibilidad de suplementar la acera debido a la estrechez de la calzada, la ltima solucin aceptable ser el establecimiento de un paso de cebra provisional (color amarillo) con sealizacin vertical tambin provisional.
Detalle de paso provisional para las obras que ocupen toda la acera.
309
Lgicamente, la ejecucin de estas medidas debe recaer en los responsables de la ejecucin de las obras que provocan la barrera.
Pasarela de peatones.
Las pasarelas, con una longitud cercana a 2,50 m., permiten garantizar el paso seguro sobre zanjas y adems el acceso a portales y comercios.
310
V. MANTENIMIENTO Y ACCESIBILIDAD. POR CARLOS DE ROJAS TORRALBA Y JUAN JOS SANTOS GUERRAS
Vista de una mejor solucin con pasarela y vallas de malla electrosoldada en lugar de cintas protegiendo la zona de trabajos.
En zonas con riesgo de cadas se huir de colocar cintas de balizamiento, yendo siempre a vallas rgidas (metlicas o plsticas).
Solucin de pasarelas utilizando andamios metlicos colgantes empleados normalmente en la ejecucin de fachadas.
311
Aunque aceptable, una peor solucin para salvar zanjas consiste en la utilizacin de chapas de acero con acabado antideslizante tipo lacrimado o similar y espesor sobre 5 mm. En este caso habr que proteger con valla rgida los lados laterales de las planchas.
Para salvar grandes zanjas hay que recurrir a estructuras metlicas tubulares o de madera, conformando plataformas de paso, siempre dotadas de barandillas, barra intermedia y rodapi.
Una gran plataforma salva la zona de trabajos, desarrollndose un pasillo de tablones de madera para dar acceso a portales y locales comerciales.
312
V. MANTENIMIENTO Y ACCESIBILIDAD. POR CARLOS DE ROJAS TORRALBA Y JUAN JOS SANTOS GUERRAS
Como se ha mencionado, un elemento fundamental en el desarrollo de la obra es la adecuada planificacin; as, el trabajo por franjas facilita planteamientos accesibles. Cuando las caractersticas de la obra impidan trabajar por franjas, que deberan ser las menos de las veces, se hace preciso mantener un itinerario, que en casos de calles levantadas en su totalidad definiramos como practicable. Este itinerario practicable deber ir cambiando de acuerdo al avance de la obra utilizando vallas mviles, pasarelas de peatones y, en menor medida y slo en el caso de no existir riesgo de cada, cintas de balizamiento. No obstante, las zonas de obra, siempre que sea posible, deben separarse con elementos rgidos de las de paso de peatones. Ya sea con vallas de chapa metlica galvanizada o de malla electrosoldada para las obras ms estticas o con vallas mviles para aquellas de corta duracin.
Trabajo por franjas. Cuando se ejecute la franja prxima a la fachada se utilizarn las pasarelas de peatones.
Ejemplo de itinerario practicable dentro de la propia obra merced a pasarelas y cintas de balizamiento que las unen. Segn las necesidades de la obra, los recorridos se van cambiando.
As, cuando los tajos duren unos pocos das, es aceptable el uso de estas vallas mviles que se van desplazando conforme avanzan los trabajos. En este sentido, para zanjas que afecten a las aceras el planteamiento es el mismo que en el caso de obras de edificacin, con la salvedad de utilizar en este caso este tipo de vallas.
313
En cuanto a actuaciones puntuales, tipo reparaciones u operaciones de mantenimiento, que pueden dar lugar a huecos o desniveles muy peligrosos, se deben proteger y sealizar convenientemente siempre, ya que existen medios adecuados suficientes.
314
Access to air travel for disabled people: code of practice. Department for Transport, 2003, pp. 73. Aslaksen, F. y otros. Universal design. Planning and design for all. Oslo, Norwegian State Council on Disability, 1997, pp. 56. Aldomar, C. y otros. Para evitar tropiezos. Campaa de mentalizacin sobre la accesibilidad al medio fsico. Manual. Valencia, Conselleria de Treball i Afers Socials, 1994, pp. 139. Alegre, L. y Casado, N. Gua para la redaccin de un plan municipal de accesibilidad. Serie: Documentos, n 54, Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2001 (2 edicin), pp. 300. Alegre, L. y otros. Anlisis comparado de las normas autonmicas y estatales de accesibilidad. Serie: Documentos, n 47/2005, Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2005, pp.375. Alonso, F. Los beneficios de renunciar a las barreras- Anlisis econmico de la demanda de accesibilidad arquitectnica en las viviendas. Serie: Estudios, n 3, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 1999, pp. 242. Amengual, C. y otros. Recomendaciones para proyectar viviendas no convencionales y adaptar las convencionales para discapacitados. Simulaciones de uso y eficiencia en baos y cocinas. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo, 1989, pp. 185. Amengual, C. y otros. Recomendaciones para proyectar viviendas no convencionales y adaptar las convencionales para discapacitados. Adaptabilidad de cocinas y lavaderos. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 1985, pp. 72. Barn, C. y otros. Curso de turismo accesible. Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2004 (reimp.), pp. 96. Capdevila, M. Manual de accesibilidad arquitectnica. Valencia, Generalitat Valenciana, 1996, pp. 221. Casado, D. (comp.) Curso bsico sobre accesibilidad (con seguridad) del medio fsico. Seleccin de materiales. Serie: Documentos, n 15, Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2002, (8 edicin), pp. 220.
317
Casado, N. y otros. Accesibilitat al medi fisic. Supressi de barreres arquitectoniques. Barcelona, Col.legi dArquitectes de Catalunya, 1991, pp. s, p. Central Co-ordinating Committee for the Promotion of Accessibility. European manual for an accessible built environment. The Netherlands (nl), Ig-Nederland, 1990, pp. 123. Code de pratiques. Accessibilit des voitures de chemin de fer et conditions de transport ferroviaire des personnes ayant une dficience. Ottawa, Office des Transports du Canada, 1998, pp. 39. Codi daccesibilitat de Catalunya. Barcelona, Col.legi dArguitectes de Catalunya, 1999, pp. 173. Comit de Liaison pour le Transport des Personnes Handicapes. Mesures en faveur des personnes handicapes dans les differents moyens de transport et les differents pays, 18 ed. Paris, Conseil National des Transports, 1990, pp. 157. Comit Espaol de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Turismo accesible: hacia un turismo para todos. Serie: cermi.es, n 4, Madrid, Comit Espaol de Representantes de Personas con Discapacidad, 2003, pp. 111. Comit Espaol de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Plan estatal de accesibilidad del CERMI. Serie: cermi.es, n 6, Madrid, Comit Espaol de Representantes de Personas con Discapacidad, 2003, pp. 118. Comunidad Europea. Por una Europa accesible a turistas con discapacidades. Manual para la industria del turismo. Luxemburgo, Comunidad Europea, 1996, pp. 140. Confrence Europenne des Ministres des Transports / Union Internationale des Transports Publics. Ameliorer laccs aux transports publics. Bruselas, Conference Europenne des Ministres des Transports, 2004, pp. 98. Consejeria de Asuntos Sociales. Cdigo de accesibilidade. Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2002, pp. 179. Cordoba, J. M. y otros. Criterios bsicos para la mejora de la accesibilidad y habitabilidad en el medio urbano. Madrid, Federacin Espaola de Municipios y Provincias, 1991, pp. 107. Costa, M. y otros. El juego para todos en los parques infantiles. Valencia, Aiju, 2001, pp. 144. Cosulich, P. / Ornati, A. Progettare senza barriere. Manuale di informazione tecnica, legislativa, culturale per una progettazione senza barriere architettoniche (6 ed.). Milan (i), Pirola editore, 1996, pp. 306. Department of the Environment. The building regulations 1991. Fire safety. Heat producing appliances. Stairs, ramps and guards. Access and facilities for disabled people. Londres, HMSO, 1992, pp. 182. Department of Transport, the. Door to door. A guide to transport for disabled people, fifth ed.. Londres, HMSO, 1996, pp. 220. Direction des Muses de France. Des muses pour tous. Manuel daccessibilit physique et sensorielle des muses. Paris, Direction des Muses de France, 1992, pp. 80. Franco, P. y Garca Mil, X. Manual de accesibilidad a hoteles para personas con movilidad reducida. Madrid, Real Patronato de Prevencin y de Atencin a Personas con Minusvala, Secretara de Estado de Comercio, Turismo y de la Pequea y Mediana Empresa, 1997, pp. 47.
318
Garca, F. y Lpez, G. Situacin y perspectivas del transporte pblico de las personas con movilidad reducida en Espaa. Serie: Poliedro, n 1, Madrid, Escuela Libre Editorial, 1997, pp. 298. Generalitat Valenciana. Direccin General de Integracin Social de Discapacitados. Programa de eliminacin de barreras en elementos comunes de viviendas. Valencia, Generalitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003, pp. s/p. Goltsman, S. M. y otros. The accessibility checklist. An evaluation system for buildings and outdoor settings. Survey forms. 2nd ed. Berkeley, Mig Communications, 1993, pp. 48. Goodman, W. Mobility training for people with disabilities. Children and adults with physical, mental,visual and hearing impairments can learn to travel. Springfield,il (USA), Charles C. Thomas, 1989, pp. 128. Grosbois, L. P. Handicap et construction. Conception et ralisation: espaces urbains, btiments publics, habitations quipements et materiels adapts. Paris, Moniteur, 1996, pp. 331. Grunewald, L. y otros. Seguridad y accesibilidad en reas de playa. Buenos Aires, Fundacin Turismo para Todos, 2001, pp. 96. Hernndez, J. y Borau, J. L. Gua tcnica de accesibilidad a los parques nacionales espaoles para personas con movilidad reducida. Madrid, Fundacin ONCE, Organismo Autnomo Parques Nacionales, 2003, pp. 192. IMSERSO. I Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2012. Por un nuevo paradigma, el diseo para todos, hacia la plena igualdad de oportunidades. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2003, pp. 207. INSERSO. Catlogo general de ayudas tcnicas. Madrid, Centro Estatal de Autonoma Personal y Ayudas Tcnicas, Ministerio de Asuntos Sociales, 1994, 2 vols. Institut Municipal de Disminuits. (!) Y yo, por donde paso?. Barcelona, Institut Municipal de Disminuits, 1995, pp. 91. Janik, S. Place aux personnes handicapes dans nos bibliothques. Montral, Office des Personnes Handicapes du Quebec, 1997, pp. 131. Johansson, R. Streets for everybody. Estocolmo, Swedish Association of Local Authorities, 1993, pp. 45. Joint Mobility Unit. Buildings and internal environments. Londres, Royal National Institute for the Blind, 1999, pp. 120. Junc, J. A. Transporte pblico accesible en los pases de la CE. Organizacin, polticas, normas y principales realizaciones. Serie: Documentos, Madrid, Real Patronato de Prevencin y de Atencin a Personas con Minusvala, 1992, pp. 441. Junc, J. A. y otros. La administracin local en la supresin de barreras arquitectnicas. Madrid, Federacin Espaola de Municipios y Provincias, 1990, pp. 285. Junc, J. A. Movilidad y transporte accesible. Serie: Documentos Tcnicos, n 87, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 1997, pp. 709. Junc, J. A. Diseo universal: factores clave para la accesibilidad integral. Confederacin de Minusvlidos Fsicos COCEMFE Castilla-La Mancha y SOCYTEC, 1997, pp. 96.
319
Junc, J. A. y otros. Manual de accesibilidad integral de Castilla-La Mancha. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 2003, pp. s/p. Kelsall, A. D. Outdoor transport. Essential facts and comment on a wealth of products and ideas to help with daily living. Seventh edition. Oxford (UK), Disability Information Trust, the, 1994, pp. 178. Lvy, G. Laccessibilit des transports aux personnes handicapes et mobilit rduite. Paris, La Documentation Franaise, 2004, pp. 132. Marcus, C. C y Barnes,M. Healing gardens. Therapeutic benefits and design recomendations. New york, John Wiley & sons, 1992. Martnez Henarejos, A. (dir.). Accesibilidad en el medio fsico para personas con ceguera o deficiencia visual. Madrid, ONCE, 1994, pp. 181. Mata, J. Accesibilidad al medio urbano para discapacitados visuales. Madrid, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1992, pp. 164. Nasarre, F. y otros. La eliminacin de barreras arquitectnicas y urbansticas. Un reto social del siglo XXI. Madrid, Asociacin de Periodistas Europeos, 2003, pp. 259. The Nordic Committee on Disability. Accessibility in the built environment. The nordic approach. Vllingby(se), The Nordic Committee on Disability, 1994, pp. 78. OCDE. Les handicaps et les btiments usage ducatif. Paris, OCDE, 1994, pp. 30. Oxley, P. y otros. Transport for people with mobility handicaps. Access to coaches. Paris, European Conference of Ministers of Transport, 1991, pp. 88. Plae inc. Universal access to outdoor recreation. Berkeley,ca (USA), Plae inc., 1993, pp. 240. Plan de accesibilidad a las playas espaolas. Madrid, Ministerio de Medio Ambiente, 2001, pp. 154. Predif. Cmo hacer las casas rurales accesibles para personas con movilidad reducida. Madrid, Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Fsicos, 2005, pp. 10. Resolucin sobre la comunicacin de la Comisin al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comit Econmico y Social y al Comit de las Regiones: Hacia una Europa sin barreras para las personas con discapacidad (com(2000) 284 c5-0632/2000 - 2000/2296(cos). Bruselas, Parlamento Europeo, 2002, pp. 6. Rovira-Beleta, E. Libro blanco de la accesibilidad. Barcelona, Universitat Politcnica de Catalunya Edicions UPC, 2003, pp. 297. Sanz, J. F. (dir.) y otros. Gua accesible del viajero con movilidad y/o comunicacin reducidas. Madrid, Polibea, 2005, pp. 144. SINPROMI. Manual de accesibilidad y vida cotidiana. Tenerife, SINPROMI- Cabildo de Tenerife, 1996, pp. 153. Strategic Rail Authority. Train and station services for disabled passengers: a code of practice. Londres, Strategic Rail Authority, 2005, pp. 276.
320
Varios autores. El juego para todos en los parques infantiles. Valencia, Instituto Tecnolgico del Juguete, 2001, pp. 144. Varios autores. Ingeniera y territorio. accesibilidad universal. Revista del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, n 63, 2003. Varios autores. Plan de accesibilidad a las playas espaolas. Madrid, Ministerio de Medio Ambiente, Secretara de Estado de Aguas y Costas, 2001, pp.154. Varios autores. Transport des personnes a mobilit rduite. Les transports par autobus. Paris, Confrence Europeenne des Ministres des Transports, 1991, pp. 124. Welch, P.(ed). Strategies for teaching universal design. Boston,ma (USA), Adaptive Environments Center, 1995, pp. 295. Wijk, M. European manual for accessibility. Draft revision 1. Rijswijk (nl), Central Co-ordinating Committee for the Promotion of Accessibility, 1995, pp. 97.
321
Anexo del Documento Anlisis comparado de las normas autonmicas y estatales de accesibilidad. Serie Documentos 47/2005. Madrid. Real Patronato sobre Discapacidad, 2005, 375 pgs.
325
326
327
328
329
330
331