Diagnostico La Calera
Diagnostico La Calera
Diagnostico La Calera
Director:
CONTENIDO
1. INTRODUCCION......................................................................................................................... ...8
2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................... .........................9
3. OBJETIVOS......................................................................................................... ........................10
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
4
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
5
5. BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................ ...143
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
6
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
7
TABLA DE FIGURAS
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
8
1. INTRODUCCION
A raíz de esta serie de elementos es una tarea del Ingeniero Topógrafo, revisar y
verificar el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Territorial de
un Municipio, a fin de tener claro el estado, diagnóstico y orientación de una
comunidad; y fundamentado en estos conceptos plantear una postura crítica frente
a las propuestas y la realidad planteando alternativas de respuesta ante las
necesidades.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
9
2. JUSTIFICACIÓN
Éste municipio que aún cuando se encuentra muy próximo a la Capital, tiene
necesidades de servicios y desarrollo socioeconómico propios planteados en los
documentos de referencia y que deben ser estudiados y sometidos a juicio crítico
para determinar si es correcta la orientación y está atendiendo las necesidades de
servicios básicos.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
10
3. OBJETIVOS
3.1.GENERAL
Presentar un diagnóstico acerca del estado del municipio de La Calera,
fundamentado en los documentos del Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan
de Desarrollo Municipal, evaluando si la formulación de estos documentos es
ajustada a la satisfacción de las necesidades básicas fundamentales y las
posibilidades de desarrollo social y económico de la comunidad.
3.2.ESPECIFICOS
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
11
4.1.Geología
alrededores.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
12
4.2.Recursos Minerales
construcción y las calizas, con alguna posible presencia de fuentes de carbón pero
volumen y calidad.
4.2.1.Material Arcilla
explotación de arcillas.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
13
4.2.3.Agregados
No todos los materiales con característica de arenisca dura es apta para triturado
porque presentan alto desgaste, luego son más útiles para concretos.
4.2.4.Material de recebo
a algo que se podría denominar difuso y de uso local para mantenimiento de las
mismas vías.
4.2.5.Piedra de construcción
Para este aspecto existen zonas con Arenisca de Labor, las cuales son las
lajas rústicas.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
14
4.2.6.Calizas
En el oriente y la cuenca alta del río Blanco, de La Calera, afloran zonas con betas
importantes de calizas mezcladas con areniscas. Las calizas han sido durante
Dentro del estudio del POT se estableció que existen zonas que se explotan sin
mineros en un sector denominado unidad El Codito, porque cuenta con una buena
áreas que servirán para explotar de acuerdo a los requerimientos de material, así:
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
15
recebos y piedra.
Teusacá.
selección de arenas arcillosas con uso específico para pañetes y revoques; arenas
30%, lo óptimo entre 25 y 30%), sin embargo, es necesario aclarar que no todos
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
16
UNIDAD
TIPOS DE MATERIALES
El Codito
Areniscas cuarzosas, grano fino bien cementado, color blanco 425340 m3
Areniscas cuarzosas, grano fino a medio, medianamente
255000 m3
cementadas y finas
Areniscas cuarzosas de grano fino a grueso, friables 614040 m3
Limolitas siliceas, liditas y arcillolitas finas en capas 62985 m3
Arcillas grises, caoliníticas 14400 m3
operación.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
17
soportados con los estudios que brinden la confianza necesaria para los
4.5.Geomorfología
evaluar la zona como un todo donde los efectos se transmiten en mayor o menor
grado hacia los demás. Para este caso se deben tener en cuenta los proceso que
se han dado tanto a nivel de la Sabana de Bogotá como en el área específica del
eventos que modelaron la superficie analizada y los posibles efectos que tiene la
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
18
da origen a circos y valles glaciares los cuales por efectos de arrastre han “pulido”
zona tal y como se indica en el apartado geológico. El proceso erosivo del fluvio-
en la actualidad.
algunos sectores planos y otros de tipo casi escarpado, lo que da una idea de los
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
19
4.6.Conclusiones Geomorfología
Producto del cambio del relieve y los proceso que se han presentado en el tiempo
sectores de la región.
alcanzando un nivel de pérdida del suelo y cobertura tal que permita inicie un
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
20
régimen torrencial del suelo, con una respuesta inadecuada del suelo para
contener el agua que caiga y escurra por la zona con la consecuente pérdida en
los minerales del suelo, sus estratos y probablemente daños económicos por la
A largo plazo el régimen torrencial afectará aquellas zonas altas que hayan sido
precipitaciones.
4.7.Suelos
Para el estudio de este proyecto se utilizó la clasificación del uso del suelo, de
acuerdo a las limitaciones del uso del suelo, en donde las limitaciones se hacen
gradualmente mayores desde la Clase I hasta la Clase VIII con subíndices que las
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
21
encuentra la subclase: 1 para clima de páramo, 2 para clima frío húmedo y 3 para
hace un análisis de las condiciones del campesinado y el uso del suelo, los
más amplia. El uso y manejo del recurso suelo es uno de los aspectos claves para
posible un uso determinado del suelo. Un manejo adecuado debe permitir lograr el
uso eficiente y racional de la tierra, a fin de lograr una vida buena para el hombre
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
22
política. Esto hace que la discusión del uso y manejo de los suelos sea compleja.
usuarios
ladera de clima seco ha sido desastroso. Los procesos erosivos han actuado en
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
23
En las laderas de clima frío húmedo, el impacto erosivo aún no es visible, porque
son suelos con influencia de cenizas volcánicas y por ello poseen buenas
Para evitar que el recurso suelo se siga deteriorando, se sugiere tomar medidas
ecología
materia específica, que enseñe a los niños, adolescentes y adultos el buen uso de
Cada propietario tumba el bosque y la vegetación que protege las cañadas y las
la zona del río Teusacá sin que nadie se lo impida, llame la atención o sancione.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
24
volver a sembrar siguiendo las normas técnicas que demanda el cultivo. Viene
netamente extractivo, sin posibilidad de restituirle los elementos que los cultivos
cultivadores que tiene una hectárea o menos, están huérfanos de toda asistencia
técnica; además, como quedan sin recursos se ven obligados a vender sus
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
25
Una de las principales causas del deterioro de los suelos ha sido la mala
- Tenencia de la tierra
Existe una diferencia muy marcada entre la tenencia de la tierra en la parte plana
del valle del río Teusacá y en las laderas de la zona montañosa. En la parte plana
tecnificación.
las cosechas y ejerciendo una gran presión de uso sobre los terrenos. Se
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
26
- Tala de bosques
accesibles. Sin embargo, estos labor con la quema del remanente arbustivo y
herbáceo; sin embargo, en la zona se está llevando una campaña para evitar la
tala del bosque que aún existe y recuperar las zonas afectadas por la erosión en
Desde hace algún tiempo se viene reforestando con especies exóticas como
suelos.
recreo
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
27
Verjón Bajo, El Salitre, El Líbano, San Rafael y otros sitios en la parte plana del
terrenos agrícolas, con lo cual se está restando un área útil para la producción de
alimentos.
- Contaminación
y los pastizales se ven blancuzcos, lo que indica que se hace necesario hacer un
estudio más profundo al respecto, para evitar que esos coloides en suspensión
ambiente.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
28
- Clima
está mal distribuida. Los aguaceros son cortos y de gran intensidad, lo cual
erosivos.
En las zonas de clima muy frío (páramo), la temperatura baja y la nubosidad alta
y las pequeñas corrientes de agua. Esto hace ver la necesidad de conservar las
áreas paramunas.
Las heladas, que por lo general se presentan en los meses de enero, febrero, julio
- Relieve
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
29
relieve plano se pueden sembrar todos los cultivos adaptados a las condiciones
pocos riesgos de deterioro del suelo, A medida que la pendiente aumenta, los
- Erosión
laderas de clima frío seco. La erosión está favorecida por las condiciones
Recuperar estos suelos es una labor titánica y costosa, por lo cual se hace
necesario evitar por todos los medios técnicos el desgaste y degradación de los
imposible.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
30
- Riego
Existen en el año dos períodos secos y dos lluviosos. En los períodos secos se
Algunos propietarios cuentan para ello con equipos de riego por aspersión aún
extensiva.
- Inundaciones y encharcamientos
lluvias son los que limitan su uso, por presentar suelos arcillosos que limitan la
cuenca del río Teusacá, en límites con los municipios de Sopó y Guasca única
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
31
Debe tenerse especial cuidado al construir obras que interrumpan el flujo libre de
seguridad.
limpios en laderas empinadas (25-50%) que han activado los procesos de erosión
hídrica.
- Explotación de canteras
Calera, Existen normas especiales para la explotación de las canteras, pero ellas
1.1.1.Síntesis
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
32
cationes.
Los suelos con abundante materia orgánica y/o cenizas volcánicas son de texturas
humedad.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
33
Los suelos de la zona plana, de origen fluvio lacustre y clima frío, son eutróficos y
buena fertilidad. Los abonos que se utilicen deben ser ricos en fósforo.
óxido reducción.
Los suelos de Clase II, de la unidad cartográfica Cabrera, Cruz Verde (B), no
fertilización completa.
Los suelos de Clase III, de las unidades Cogua, Cruz Verde (CU), La Huerta (LH) y
Tibaitatá -Zipaquirá (TZ), sin mayores restricciones se pueden trabajar con cultivos
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
34
Los suelos de la Clase IV, de las unidades Cogua - Cabrera (CG) - Cabrera Cruz
Los suelos de la Clase V, de la unidad río Bogotá - Nemocón (BN), presentan nivel
nitrógeno. Son suelos inundables y/o encharcables, que sólo pueden utilizarse
Los suelos de la Clase VI, de las asociaciones Páramo (PM) Cabrera - Cruz Verde
(CB), Cogua Cabrera (CG), Cogua Toca (CT), Jabonera (JE) y Cabrera Tulcán
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
35
derrumbes, piedra superficial y baja fertilidad, por lo cual se deben mantener como
bosques de protección.
Los suelos de la Clase VIII, de las unidades Monserrate (MS), Rodríguez (RO) y
del suelo.
1.1.2.Recomendaciones
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
36
Rompevientos.
Terrazas Naturales.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
37
4.8.Hidrología y Climatología
De acuerdo con la Ley 388 de 1997, existe una secuencia de cinco etapas en el
con ingredientes propios fruto de la experiencia y calidad del equipo técnico que
apoya el proceso.
Para este proceso se presenta una serie de objetivos específicos que permitan
- Presentar los alcances del POT del Municipio de la Calera con respecto a la
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
38
tienen que ver con la Planificación para el crecimiento y desarrollo con base
Calera.
que también tiene una connotación Regional y Nacional, al ser la principal fuente
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
39
Figura 1.Suministro de Agua desde fuentes ubicadas en el Municipio de La Calera.
Fuente: www.bogota.gov.co/portel/libreria/ppt/empresa_de_acueducto_de_bogota.pp
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
40
4.8.1.Climatología
cuenca del Río Teusacá, hacia la parte media nororiental, con valores de 700 mm.
La temperatura media anual oscila entre 10°C en las partes más altas y 16°C en la
Los meses más húmedos son Octubre y Noviembre y los más secos de humedad
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
41
4.8.2.Hidrografía
del Río Teusacá hacia el occidente al Río Bogotá que desemboca en el Río
Magdalena, y hacia el oriente por medio del Rió Blanco con el Río Meta, que es
hidrológicas del área. De esta manera el área del Municipio de La Calera está
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
42
Cuenca 1.
Río Teusacá
Cuenca 2.
Río Blanco
Fuente::http://www.car.gov.co/mapas_generales/
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
43
las principales, y del área del espejo de agua del Embalse de San Rafael, que
inclinadas) con son mayores teniendo en cuenta las pendientes del terreno
naturales y sociales del municipio, como por ejemplo las escorrentías, los cultivos,
leyes), que ayudan a determinar estos datos faltantes, para que de esta forma se
características morfométricas que presentan las cuencas son propicias para una
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
44
escorrentía rápida, con poco tiempo para una buena retención de la humedad.
retención e infiltración en las partes altas que son las que presentan mayor
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
45
Fuente::http://www.googleearth/
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
46
El Anexo 1 del Acuerdo No. 3 Bases PDM, declara como áreas protegidas las Dos
El Embalse de San Rafael regula los caudales del río, desde 1991, a la entrada
del Embalse San Rafael permite que aun durante el verano, el embalse vierta al
río un caudal suficiente para atender las demandas de agua para los diversos
usos, aguas abajo del embalse. No se tiene información sobre valores máximos o
mínimos en la cuenca alta del río Teusacá, lo que indica que los anteriores valores
económicamente.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
47
municipio y la CAR.
región que hace posible tomar muy fácilmente y a corta distancia el agua
requerida para los desarrollos mínimos agropecuarios. Por otra parte se explotan
4.8.3.Análisis de riesgos
Por todo lo anterior y en combinación con los Estudios de Suelos, existen Riesgos
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
48
regulación de los caudales del río Teusacá en el Embalse San Rafael, que permite
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
49
Cuenca 1.
Río Teusacá
Cuenca 2.
Río Blanco
Fuente: http://lacalera-cundinamarca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f&s=m
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
50
existe el aporte de sedimentos por erosión natural o por lavados de arenas de las
carreteables.
4.8.5.Concesiones de agua
los recursos naturales, entre ellos el agua. De acuerdo con las consultas hechas
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
51
unos 120 expedientes sobre concesiones de agua en la cuenca del Río Teusacá,
de agua desde la Cuenca No. 2 del Río Blanco a la Cuenca No.1 del Río Teusacá.
del aguas de las cuencas del municipio, que sería solucionado con la
más ajustado y eficiente del agua del municipio, teniendo en cuenta la crisis del
agua a nivel mundial y de que se pronostican que las próximas guerras serán por
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
52
todas sus modalidades, como por ejemplo el sub-programa 3.2.1: Agua Potable y
Saneamiento Básico que sirve para mantener actualizado el censo de usuarios del
Recuperación Ambiental que tenga por objeto vigilar y controlar los usos del suelo
pues hace falta profundizar los estudios de suelos, geología y geomorfología para
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
53
recarga.
4.9.Aspectos Socioeconómicos
San Rafael, influyeron sobre el uso del suelo del municipio; cambiando la base
4.9.1.Condiciones sociales
1.1.3.Población y asentamientos humanos
La población limita con la zona rural del Distrito de Bogotá y los municipios de
encuentran las cuencas de los ríos Teusacá y el rio Blanco; presentándose mayor
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
54
Samper, esta proveía la mayor parte de empleos directos e indirectos, incuso aun
Distrito para convertirlos en zonas residenciales; esto debido al aumento del precio
para Cundinamarca; considerándose así una tasa proyectada de 22.4 por mil para
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
55
alrededor de 5 por mil en comparación con Cundinamarca de 5.84 por mil. La tasa
demasiado pronunciada (62.5 por mil en 1995), con respecto a 78 por mil en 1993.
Según estadísticas del DANE la población rural para el año 1998 se calculo en
año 2010 en un total de 30588 personas. Sin embargo según cálculos de usuarios
estima para el año 2010 un total entre zona rural y urbana de 37875 personas.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
56
1993), en las zona rurales se presenta una proporción mayor de trabajadores por
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
57
Los niveles de calidad de vida del municipio son mucho mejores comparado con
alta dependencia economía y la miseria son mucho más bajos en el municipio que
en Colombia o en Cundinamarca.
alcanza unos niveles muy altos; esto se puede apreciar claramente en los niveles
concejales.
cual cuenta con más de 500 afiliados (industrias y fincas ganaderas). A nivel
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
58
En las veredas funcionan las juntas de usuarios del acueducto y en la zona urbana
4.9.2.Condiciones económicas
base la forma Cementos Samper y existe una alta demanda por terrenos
urbanizables.
1.1.4.Agricultura y ganadería
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
59
los bosques y pantanos ocupan 9297 hectáreas y las 1852 hectáreas sobrantes
90% del área cultivada corresponde a cultivos de papa. Las aéreas de pastos se
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
60
como rotación común, hortalizas como lechuga, zanahoria y acelga por cultivos
suelo; mientras que en la zona alta el laboreo se realiza con bueyes y arados de
cultivo ni se tiene una noción sobre las ventajas de una planeación sectorial
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
61
control adecuado y sin tener en cuenta el alcance nocivo que pueda tener para la
Entre los ciclos vegetativos y de rendimiento se destacan cinco cultivos que han
Los pastos y forrajes presentan dos tipos, las gramíneas: de tipo excelso y los
de 1.1 U.G.G./ha
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
62
Los pastos naturales tiene una baja capacidad de apacentamiento (0.6 U.G.G. /ha)
tecnología moderna con una explotación intensa de alta frecuencia que puede
ganado son los excelsos, estos pastos se ofrecen a los ganados en forma de
generación económica.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
63
animales gordos es de 200 días, obteniendo una ganancia en peso de 350 gramos
por día, la producción de carne y los tiempo prolongados de ciclo son el resultado
de una dieta desbalanceada dado que los alimentos son provenientes de residuos
aguas de los ríos ya que la mayoría de las fincas no cuentan con sistemas
tecnología media, la duración del ciclo es de 160 días, con una ganancia de 430
gramos por día, la dieta esencial está compuesta por granos y concentrados; a
explotaciones ya que las excretas generadas llegan a los cuerpos de agua con
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
64
cantera más importante, corresponde a la vereda Aurora Alta y otra mucho más
pequeña a la Portada.
La verada Aurora Alta está ubicada en los límites del municipio con el Distrito
principales mercados para vender los productos son Bogotá (77%) y en menor
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
65
el mismo municipio. El 50% de las canteras son explotadas por arriendo y el otro
50% en compañía.
1.1.6.Industria
1.1.7.Comercio
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
66
granjas.
1.1.8.Infraestructura y servicios
suplen las necesidades del municipio. La mayoría de las vías interveredales son
municipio cuenta con maquinaria para realizar las labores de mantenimiento vial
Se cuenta con la vía nacional Concesión La Calera, que comunica a Bogotá con
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
67
obras de drenaje.
arte requiere completar las obras de drenaje y mejora el afirmado, tiene una
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
68
1.1.9.Telecomunicaciones
El municipio cuenta con una emisora local de radio (Calera Estéreo) bajo la
frecuencia de 11.3 FM y cubre desde la calle 100en Bogotá hacia el norte y los
1.1.10.Turismo
La zona más visitada por los habitantes capitalinos es la cuenca del rio Teusaca,
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
69
Lo fuerte de la atracción turística del municipio son sus escenarios naturales y los
el área del municipio de clubes privados, que puede reactivar en cierta medida la
ocasionales. La mayor parte de restaurantes abren tan solo los fines de semana, y
generalmente los fines de semana se atienden mucho más clientes (86.4%) que
1.1.11.Empleo y desempleo
trabajo. Razón por la cual algunas de las empresas han fracasado debido que
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
70
canales de comercialización.
4.9.3.Servicios sociales
1.1.13.Educación
superior.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
71
1.1.14.Salud
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
72
inseguridad social en caso de riñas y accidentes. Esto quiere decir que gran parte
población.
una cobertura muy alta en la zona rural. La cobertura del acueducto es menor que
La cobertura del servicio telefónico es muy baja, tan solo el 32.4% de viviendas en
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
73
una proporción muy alta con el 71.3% de hogares, y en la zona rural el 30.5% de
hogares
buen estado, aunque según el plan de desarrollo los tanques y las redes de
se encuentran:
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
74
sector norte del municipio. La captación de este acueducto se localiza sobre las
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
75
aproximadamente 16 usuarios.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
76
que toma aguas de la Quebrada La Junia. Existe un proyecto para otro acueducto
La vereda Treinta y Seis tiene acueducto con toma sobre la Quebrada Honda,
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
77
tiene redes de recolección que evacúan las aguas directamente al cauce del río
residuales.
De acuerdo con las encuestas realizadas, en la cuenca del río Teusacá solamente
pozos sépticos para las viviendas, excepcionalmente se utiliza letrina o algún otro
tipo de disposición.
La recolección de basuras se realiza con una cobertura del 100%; se cuenta para
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
78
contenedores.
Policía y la Defensa Civil cuentan con servicio de radio teléfono, pero la señal no
Treinta y Seis existe una central telefónica con una capacidad de líneas mucho
mayor a las utilizadas, de ella se alimentan además de Treinta y Seis las veredas
Programa de Vivienda de Interés Social, que beneficia a las familias con ingresos
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
79
4.9.4.Aspectos prediales
1.1.16.Distribución de predios
promedio de predios que se ubica en 4 hectáreas. Los predios con tamaño entre 1
La distribución de predios por veredas permite apreciar las zonas con excesiva
donde los promedios se ubican en 1.0, 1.5 y 1.5 hectáreas por predio
los promedios correspondientes de 9.6, 8.4, 6.3 y 5.7 hectáreas por predio.
1.1.17.Valor de la tierra
cuenca del río Teusacá y en la cuenca del río Blanco, ambas pertenecientes al
municipio de La Calera, se puede observar que las peores tierras en la cuenca del
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
80
río Teusacá se ofrecen en el mercado de tierra por unos valores muy comparables
poder judicial está a cargo de juez nombrado por el Tribunal Superior del Distrito
rurales.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
81
como en los valores ejecutados, pasando la ejecución del 80.5% a tan solo el
62.8%.
1.1.19.Nivel regional
turísticos.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
82
conjuntos residenciales.
a diario a la capital.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
83
4.9.6.Zonificación socioeconómica
1.1.21.Zonas urbanas y suburbanas
edificación. Predominan los predios por debajo de una hectárea, con una
frecuencia muy alta de los menores de media hectárea. Subsisten algunos usos
cerdos principalmente.
predios entre una y una y media hectárea, Disponen de una densa red de caminos
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
84
Comprende principalmente la cuenca del río Blanco y las zonas medias y bajas de
las veredas Santa Helena, Los Pinos, El Volcán y Frailejonal. Se caracteriza por el
Comprende la gran parte de las veredas San José, San Cayetano, Aurora Baja y
la explotación ganadera sin riego, aunque algunas pocas fincas utilizan el riego
por bombeo.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
85
La Calera.
Comprenden principalmente las partes altas con poca o nula explotación de suelo,
economía de las cuencas por ser generadoras de cursos de agua que abastecen
recurso del agua (agotamiento del agua en los cauces y conflictos por uso),
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
86
Los problemas del uso del agua en las veredas se presentan como muy graves; el
veredas del municipio, aunque con cierta acentuación sobre los problemas
inadecuada).
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
87
• Servicios
• Plaza de mercado
• Matadero
• Condiciones económicas
• Espacios públicos
• Educación
• Urbanismo en general
4.10.1.Casco Urbano
occidental del rio Teusacá, y en menor grado sobre el valle aluvial del mismo rio.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
88
1.1.29.Población
1998 se tenía una población de 9870 personas; esto como consecuencia del
Área actual del perímetro urbano de la calera 142.28 hectáreas distribuidas como
se ve en el anexo 1.
De acuerdo con los porcentajes de los usos del suelo se ve que el uso
zona urbana así estrato 2(bajo), estrato 3 (medio – bajo) y estrato 4 (medio),
1.1.31.Condiciones sociales
Salud: la zona urbana cuenta con un centro de salud con 10 camas, una clínica y
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
89
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
90
negras residenciales.
Se tiene una cobertura del 90.9% bajo redes construidas por el municipio; el
sector residencial y tres veces por semana en el sector comercial, con cobertura
del 100%.
El gas la fuente de energía calorífica de mayor uso con el 71.3% de los hogares.
Sistema vial y de transporte: la principal vía dentro del casco urbano de la Calera
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
91
estacionamiento organizados.
adoquín.
las vías.
Los factores anteriormente mencionados y la apertura del parque del embalse San
Rafael muestran que la red vial en el casco urbano es insuficiente para las
necesidades de la demanda.
adecuado.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
92
por la cercanía a la capital, con una oferta de bienes de una gama muy amplia y
muy diversificada.
funciona al aire libre y está localizada sobre la principal vía de acceso al casco
estacionamiento.
arriendo.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
93
recreación.
habría en el casco urbano de la Calera, con una tasa de crecimiento del 6% una
1
ESPUCAL- Empresa Publicas de la Calera
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
94
espacio público efectivo de 2.51 ha, lo que daría una dotación de 2.49 m²/hab, con
déficit de 12.6 ha, con lo establecido según decreto 1504 de agosto de 1998.
Dentro del casco urbano la zona del parque principal, merece el tratamiento de
tanto los usos como las estructuras existentes, ya que son representativos de un
periodo de la historia.
Aspecto urbanístico: No existe una zonificación definida dentro del actual casco
suelo.
4.10.4.Problemáticas
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
95
ciertos usos, por eso se encuentran talleres sobre la rinda del rio, expendio de gas
espacio público.
El espacio público y la red vial local presentan áreas menores a las estimadas.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
96
edificaciones correspondientes no han sido aun construidas, como son los casos
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
97
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Municipio de La Calera. Documento de Soporte. Diciembre de 1999.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
98
En el estudio realizado al Plan de Desarrollo Municipal de vigencia 2008 al 2011, se estructura el programa del eje I
Objetivo: Garantizar a la población el acceso a los servicios sociales con altos niveles de equidad, cobertura y
o Educación
o Identidad cultural
o Deporte y recreación
o Seguridad y convivencia
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
99
1.1 Educación: Mejorar los niveles educativos de la población con programas de mejoramiento continuo en
a) Subprogramas de Educación
1.2 Salud: bienestar y protección social: Mejorar el estado de bienestar social de la población del municipio con
programas de equidad para evitar en el mediano y largo plazo la progresión y ocurrencia de desenlaces adversos
Los subprogramas que integran el programa de salud, bienestar y protección social son:
1.2.1 Aseguramiento
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
100
1.4 Identidad cultural: Descentralizar los programas y eventos culturales y artísticos a fin de incrementar el número
de participantes.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
101
1.5 Deporte y recreación: Generar mayores y mejores oportunidades para la formación y la práctica deportiva y
recreativa de la población.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
102
1.6 Seguridad y convivencia: Mejorar los índices de seguridad y promover la convivencia y solidaridad ciudadana.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
103
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
104
2.1 Red calera compite: Pretende elevar los niveles de productividad del municipio y la cualificación del talento
2.2 Agro futuro: Promover y apoyar la producción y comercialización agropecuaria en pequeña y mediana escala
2.3 Calera turística: Posicionar el turismo como una actividad económica importante dentro del desarrollo del
municipio.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
105
Objetivo: Consolidar un territorio ambientalmente sostenible con infraestructura pública que garantice adecuados
Los programas sectoriales que integran el Eje III ambiente sostenible e infraestructura pública son:
Objetivos Sectoriales y Metas de Resultado del Eje III Ambiente sostenible e infraestructura pública
3.1 Ambiente Natural: Identificar y proteger de manera efectiva las áreas de interés ambiental.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
106
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
107
Administrativa son:
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
108
4.1 Excelencia Institucional: Incrementar los niveles de eficiencia y eficacia y efectividad de los servicios a cargo del
municipio.
4.2 Transparencia y Democratización: Constituir mecanismos democráticos que garanticen de manera efectiva el rol
4.10.9.Veredas
A continuación se describen los aspectos más importantes de cada una de las veredas en cuanto a geografía, vías
de comunicación bases de la economía, e infraestructura o plantas físicas, con el fin de suplir la necesidad de
educación y salud.
Es de recalcar que en la mayoría de las veredas la economía gira alrededor de la ganadería de doble propósito y
cultivos tradicionales, que se debe ver apoyada por el programa de agro futuro.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
109
1.1.34.Mundo Nuevo
La vereda se encuentra localizada en el extremo suroriental del municipio, colindando por el sur con el municipio de
Choachí, por el sur oriente con el municipio de Fómeque, por el oriente con el municipio de Junín, por el nororiente
con el municipio de Guasca, por el norte con la vereda de El Manzano y por el occidente con la vereda de La
Jangada.
Su límite sur lo constituye la quebrada Los Pantanos o Siberia, por el oriente el límite pasa por las partes altas del
vertiente del río Blanco, cerca de la divisoria de aguas con el río Chuza y Páramo de Chingaza, por el norte el límite
está mal definido, pero pasa al norte de la quebrada De Calostros e incluye una franja del terreno en la ribera
El territorio de la vereda se extiende desde 2.100 metros sobre el nivel del mar en el extremo suroccidental en el
valle del rio Blanco, hasta 3.800 metros en el extremo suroriental. En la parte occidental de la vereda en las alturas
entre 2.600 y 2.800 metros se encuentran varias lagunas interconectadas, la mayor de ellas con el nombre de
laguna de Laches.
Con base en lo anterior se pude ver que esta región se debe implementar de manera especifica el numeral 3.1 de
Ambiente Natural en cuanto a la protección de esta área como reserva de interés ambiental, a su ves que se puede
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
110
vincular a la comunidad no solo sensibilizándola de la importancia de esta zona, sino incentivándolos de manera
La vereda tiene el acceso vial por una carretera departamental que une a La Calera con Choachí y que atraviesa las
veredas El Rodeo, El Volcán, Quisquiza, La Polonia, La Hoya, La Jangada y entra a la vereda por el límite con la
vereda de El Manzano. La cual se hace necesario mantener en buen estado incluyéndolo en el numeral 3.3 de
infraestructura de conectividad. Esto con el fin de mejorar el transporte aunque bien es cierto se han implementado
En la vereda aunque cuenta con un espacio para el funcionamiento de un Puesto de Salud, este no se encuentra en
uso y es notorio el deterioro del mismo por lo cual se hace necesario tomar medidas correctivas dentro del
Subprogramas de salud, bienestar y protección social. Además cuenta con un Colegio Departamental con seis aulas
y dos escuelas rurales con tres aulas. Con lo que se puede mejorar los niveles de analfabetismo no solo de la
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
111
1.1.35.El Manzano
La vereda se encuentra localizada en el suroriente del territorio municipal y linda por el sur con las veredas La
Jangada y Mundo Nuevo, por el nororiente con el municipio de Guasca, por el noroccidente con la vereda Buenos
Aires-Los Pinos y por el occidente con las veredas de Quisquiza y La Polonia. Se separó de la vereda Mundo
Nuevo.
Su límite sur pasa al norte de la quebrada de Calostros, el nororiental por la parte alta de la vertiente del rio Blanco,
La vereda tiene acceso vial por la carretera departamental que une Choachí a La Calera. Por lo cual se ve
La parte más poblada se encuentra localizada en el suroccidente de la vereda en la zona que colinda con las
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
112
En esta vereda encontramos los mismos problemas que en la vereda de mundo nuevo debido a que cuenta con un
Puesto de Salud, un Colegio Departamental con siete aulas y de orientación agropecuaria, y una escuela rural con
tres aulas, pero es de recordar que el puesto de salud se encuentra fuera de servicio.
La economía de la vereda gira alrededor de la ganadería de doble propósito y cultivos tradicionales de papa, maíz,
fríjol y arveja. La producción es muy buena pero los precios bajos no permiten el nivel suficiente de ingresos.
1.1.36.La Jangada
Se encuentra ubicada en la parte sur del municipio y linda por el oriente con la vereda Mundo Nuevo, por el norte
con El Manzano, por el occidente con La Polonia y La Hoya y por el sur con el municipio de Choachí. Se extiende
sobre la margen derecha del río Blanco, que constituye su límite oriental y sur. En el occidente el límite pasa por la
divisoria de aguas entre el río Blanco y la quebrada de Quisquiza y el camino que va por la parte alta entre la
Se segregó de la vereda Mundo Nuevo. Tiene acceso por carreteable a La Calera que cruza por la parte central de
la vereda. La cual se hace necesario mantener en buen estado dado que en su mayoría permanece en pésimas
condiciones y es la única vía de acceso vehicular con la que cuentan. En la vereda está funcionando una escuela
rural con dos aulas. Es necesario establecer las rutas de transporte y mejorar la escuela. Los habitantes se quejan
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
113
por mala atención de la Unidad Móvil de Salud. Se hace necesaria la orientación educativa, puesto que en la zona
salen muchos bachilleres que se preparan en los colegios de Mundo Nuevo y el Manzano; que no cuentan con las
oportunidades para seguir estudiando y no tienen ninguna preparación para conseguir un trabajo, teniendo que
1.1.37.La Hoya
Se encuentra ubicada en la parte sur del municipio y linda por el oriente con la vereda La Jangada, por el norte y
noroccidente con La Polonia, por el occidente con Treinta y Seis y La Hoya y por el sur con el municipio de Choachi.
Se extiende sobre la margen derecha del río Blanco, que constituye su límite sur y sobre la vertiente izquierda de la
En el oriente el límite pasa por la divisoria de aguas entre el rio Blanco y la quebrada de Quisquiza y el camino que
va por la parte alta entre la quebrada La Ramada y el carreteable a La Calera. El límite noroccidental lo constituye la
quebrada El Tigre y el occidental la quebrada Quisquiza. Tiene acceso por carreteable a La Calera que cruza por la
parte norte de la vereda, que conecta con la vereda de 36 y que una temporada invernal se encuentra obstruida en
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
114
En la vereda está funcionando una escuela rural con una sola aula. La creación de la vereda se debió a razones
presupuéstales y para lograr la asignación se formó en los años cincuenta la Junta de Acción Comunal sobre los
Los habitantes de la vereda están descontentos con su nombre ya que no aporta los elementos suficientes de
1.1.38.La Polonia
Se encuentra ubicada en la parte sur del municipio y linda por el oriente con la vereda El Manzano, por el norte y el
noroccidente con Quisquiza, por el occidente con Treinta y Seis y por el sur con La Hoya. Se extiende sobre la
vertiente izquierda de las hoyas de las quebradas de Quisquiza y La Polonia y la parte alta de la vertiente del río
Blanco.
En el oriente el límite pasa por la quebrada La Ramada, el camino que va por la parte alta entre la quebrada La
Ramada y el carreteable a La Calera y el camino de Cerro Verde. El límite norte y noroccidental lo constituye la
quebrada La Polonia, el occidental las quebradas La Polonia y Quisquiza y el sur la quebrada El Tigre.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
115
Por el territorio veredal corren varias pequeñas quebradas afluentes de las quebradas Quisquiza, La Polonia, La
Ramada y del río Blanco. En la vereda existe una escuela rural con dos aulas, la cual cuanta con un profesor y una
población de estudiantes muy pobre, debido a la baja densidad de población en esta zona y la cercanía del lugar de
La economía de la vereda se basa sobre la ganadería de doble propósito y algunos cultivos tradicionales
1.1.39.Quisquiza
Se encuentra ubicada en la parte sur del municipio y linda por el oriente con la vereda El Manzano, por el norte y
noroccidente con El Volcán, por el occidente con Jerusalén, por el sur con Treinta y Seis y por el suroccidente con
La Polonia. Se extiende sobre las vertientes de las quebradas Llano Grande, La Polonia y Honda.
Los límites norte y occidente constituye la quebrada Llano Grande, el sur la quebrada Honda, el suroriente la
quebrada La Polonia y por el oriente el límite pasa por el camino de Cerro Verde.
El territorio veredal está bañado por varias pequeñas quebradas afluentes de las quebradas Llano Grande, La
En la vereda está funcionando una escuela rural con cuatro aulas el plantel educativo cuenta con cancha de futbol.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
116
La economía se basa sobre la ganadería de doble propósito y cultivos tradicionales, principalmente la papa y el
maíz. Además de contar con una cooperativa dedicada a la recolección de la lecha en la zona, la cual la lleva a un
tanque de refrigeración, cumpliendo así con las normas de salubridad requeridas, y pudiéndose comercializar a un
Se encuentra ubicada en la parte sur del municipio y linda por el suroriente con la vereda La Ramada, por el oriente
y nororiente con las veredas La Hoya y La Polonia, por el norte con la vereda Quisquiza, por el occidente con
Jerusalén y por el sur con Tunjaque. Se extiende sobre la vertiente derecha de la quebrada Quisquiza.
El límite suroriental lo constituye el chorro de Santa Bárbara y en parte el camino que va hasta el puente del Ají, el
oriental la quebrada Quisquiza, por el norte la quebrada Honda y por el sur la divisoria de aguas entre las quebradas
El territorio veredal está bañado por varias pequeñas quebradas, principalmente los afluentes de la quebrada
Quisquiza. Tiene acceso por carreteable a La Calera y Choachi, además de un ramal que conduce a la vereda
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
117
Cuenta con la Plaza Central que sirve como sitio de reuniones y contribuye a mejorar las relaciones de la comunidad
y su cohesión, cuenta además con una escuela rural con cuatro aulas, también existe un puesto de salud, el cual se
1.1.41.La Ramada
Se encuentra ubicada en la parte sur del municipio y linda por el suroriente con el municipio de Choachí, por el
oriente con la vereda La Hoya, por el norte y occidente con la vereda Treinta y Seis y por el suroccidente con la
vereda de Tunjaque. Se extiende sobre la vertiente derecha de la quebrada Quisquiza y del rio Blanco.
El límite suroriental lo constituye el rio Blanco, el oriental la quebrada de Quisquiza, el norte y noroccidental el chorro
de Santa Bárbara y en parte el camino que va hasta el puente del Ají y por el suroccidente la divisoria de aguas
Tiene acceso por los carreteables a La Calera y Choachi. Se separó hace unos 25 años de la vereda Treinta y Seis
Es de resaltar la falta de una escuela en la zona o la implementación del sistema de transporte para los estudiantes
debido a que los recorridos son muy largos ya sea a la escuela de treinta y seis o a la escuela de Tunjaque.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
118
1.1.42.Tunjaque
Se encuentra ubicada en la parte sur del municipio y linda por el suroriente con el municipio de Choachi, por el
oriente con la vereda La Ramada, norte y nororiente con la vereda Treinta y Seis, por el sur y suroccidente con la
vereda La Junia y por el occidente con el municipio de Choachi. Se extiende sobre la vertiente derecha del rio
Blanco y el territorio de la vereda pertenece en su totalidad a la cuenca hidrográfica de la quebrada Los Ocales.
El límite suroriental lo constituye el río Blanco, nororiental y norte la divisoria de aguas entre las quebradas
Quisquiza y Los Ocales, sur y suroccidental la divisoria de aguas entre las quebradas Los Ocales y La Junia y la
Se deben definir zonas de riesgo y plantear estrategias de prevención de desastres, dada la experiencia con
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
119
1.1.43.La Junia
Se encuentra ubicada en el extremo sur del municipio y linda por el suroriente, suroccidente y occidente con el
municipio de Choachí y por el norte y nororiente con la vereda Tunjaque. Se extiende sobre la vertiente derecha del
río Blanco y el territorio de la vereda pertenece en su totalidad a la vertiente izquierda de la cuenca hidrográfica de la
quebrada La Junia.
El límite suroriental lo constituye el río Blanco, nororiental y norte la divisoria de aguas entre las quebradas Los
Ocales y La Junia y la Cuchilla El Hechal, suroccidental la quebrada La Junia y occidental la divisoria de aguas con
En la vereda está funcionando una escuela rural con dos aulas. La economía de la vereda se basa en la ganadería
El problema principal de la vereda es la escasez de agua en la época de verano y la población está preocupada por
la deforestación que se está adelantando en la parte alta de la vereda. Por las características topográficas y el mal
estado de las vías, resulta más fácil para los pobladores de la región, sobre todo para aquellos que habitan la parte
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
120
1.1.44.Jerusalén
Se encuentra ubicada en la parte sur del municipio y linda por el sur y suroccidente con el municipio de Choachí, por
el noroccidente con la vereda Frailejonal, por el norte con la vereda El Volcán y por el oriente con la vereda
Quisquiza. Se extiende sobre las hoyas hidrográficas de las quebradas Agua Gorda y Jerusalén, tributarias de la
quebrada Llano Grande que después de unirse con la quebrada La Polonia se convierte en quebrada Quizquiza y
El límite sur y suroccidental lo constituye la divisoria de aguas con la quebrada Potrero Grande, el occidental el Alto
de Agua Gorda que es divisoria entre las cuencas del río Teusacá y río Blanco, el norte y parcialmente el oriental la
quebrada Llano Grande y por el oriente la divisoria de aguas entre las quebradas Agua Gorda y Honda.
1.1.45.Frailejonal
Se encuentra ubicada en la parte sur del municipio y linda por el suroriente y oriente con el municipio de Choachi y
la vereda de Jerusalén, por el nororiente con la vereda El Volcán, por el noroccidente con la vereda El Rodeo y por
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
121
el occidente con las veredas El Salitre y El Hato. Se extiende sobre la vertiente derecha de las hoyas hidrográficas
El límite sur y suroriental lo constituye la divisoria de aguas con la quebrada Potrero Grande, Los Altos de Cartagena
y La Cuchilla de Agua Gorda que es la divisoria entre las cuencas del río Teusacá y río Blanco, el occidental y
noroccidental lo constituye la quebrada de Socha y el nororiental la divisoria de aguas entre dos pequeñas
La vereda dispone de tres acueductos. La escuela rural fue adecuada con el fin de prestar a los niños de la zona la
oportunidad de estudiar dado a que en algún momento esta fue cerrada por el mal estado físico en la que esta se
La economía se basa sobre la ganadería de doble propósito y algunos cultivos tradicionales. Esta vereda al igual
que otras que veremos mas adelante se han visto sobre pobladas por gente de estratos altos que ha ido llegando a
la zona dado a la cercanía a la vía que conduce de Bogotá a la calera, así como la existencia del colegio privado
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
122
1.1.46.El Volcán
Se encuentra ubicada en la parte central del municipio y linda por el suroriente con la vereda Quisquiza, por el
oriente con la vereda El Manzano, por el norte con las veredas Buenos Aires-Los Pinos y Buenos Aires-Epifanía, por
el occidente con la vereda El Rodeo y por el suroccidente con la vereda Frailejonal. Se extiende sobre la vertiente
derecha de las hoyas hidrográficas de la quebrada Llano Grande, perteneciente a la cuenca del río Blanco y sobre
las vertientes de las quebradas Simaya y Socha, perteneciente a la cuenca del rio Teusacá.
El límite sur y suroriental lo constituye la quebrada Llano Grande, el oriental la divisoria de aguas entre las cuencas
del río Blanco y Teusacá, el norte la quebrada Simaya, el occidental la quebrada Socha y el suroccidental la divisoria
Tiene acceso por el carreteable que pasa por la vereda El Rodeo y desemboca directamente a la cabecera de La
Calera el cual se ha visto en gran grado de abandono, posterior a el desmantelamiento de la planta la esperanza por
cuenta de cemento Samper, el cual ejercía presencia haciéndole un mantenimiento permanente para el paso de las
tracto mulas hacia la planta; también tiene comunicación por los caminos con las vereda Frailejonal, Buenos Aires,
Jerusalén y Quisquiza.
En la vereda está funcionando una escuela rural con cuatro aulas. También existe un salón comunal.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
123
La economía se basa sobre la ganadería de doble propósito y algunos cultivos tradicionales en pequeñas unidades
de producción.
Se encuentra ubicada en la parte oriental del municipio y linda por el sur con la vereda El Volcán, por el oriente con
la vereda El Manzano, por el nororiente con el municipio de Guasca, por el noroccidente con la vereda de Santa
Helena y por el occidente con la vereda Buenos Aires- Epifanía. Se extiende sobre la vertiente derecha de la
quebrada Simaya e izquierda de la quebrada San Lorenzo, pertenecientes ambas a la cuenca del rio Teusacá.
El limite sur lo constituye la quebrada Simaya, el oriental la divisoria de aguas entre las cuencas del río Blanco y
Teusacá, el nororiental la divisoria de aguas entre las cuencas del río Siecha y Teusacá, el noroccidental la
quebrada San Lorenzo y el occidental la divisoria de aguas entre pequeñas quebradas afluentes de las quebradas
En la vereda está funcionando una escuela rural con tres aulas. Existe también un salón comunal y un puesto de
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
124
La economía se basa en la ganadería de doble propósito y algunos cultivos tradicionales. Los habitantes se quejan
que es muy difícil obtener las concesiones de aguas de la CAR por parte de los nativos y al contrario los de afuera
La vía que comunica esta vereda con el casco urbano es la que conduce al embalse de chingaza propiedad del
Acueducto de Bogotá, la cual se ve afectada por el trafico de los vehículos del Acueducto, Así como el tráfico
pesado de las tracto mulas que se dirigen a la planta embotelladora de agua manantial la cual está en permanente
Se encuentra ubicada en la parte centro-oriental del municipio y linda por el sur con la vereda El Volcán, por el
oriente con la vereda Buenos Aires-Los Pinos, por el norte con la vereda de Santa Helena y por el occidente con la
vereda La Portada. Se extiende sobre la vertiente derecha de la quebrada Simaya e izquierda de la quebrada San
El límite sur y occidental lo constituye la quebrada Simaya, el oriental la divisoria de aguas entre pequeñas
quebradas afluentes de las quebradas de Simaya y San Lorenzo y el norte la quebrada San Lorenzo.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
125
En la vereda está funcionando una escuela rural con cuatro aulas, la cual se encuentra deteriorada e insuficiente
para atender la demanda de estudiantes, después del cierre de la escuela Joaquín Samper, por lo cual los niños de
la zona se ven obligados a recurrir a los centros educativos de casco urbano dada su cercanía, pero presentando
problemas con las rutas las cuales son contratadas y costeadas por los padres.
La economía campesina se basa sobre la pequeña ganadería y cultivos de subsistencia manejados con los
sistemas tradicionales.
Esta vereda está conectada con el casco Urbano por medio de la vía que conduce a Chingaza por lo cual se ve
afectada por la misma problemática que presenta la vereda anterior a esto sumándole el pésimo estado de la vía
1.1.49.Santa Helena
Se encuentra ubicada en la parte mor-oriental del municipio y linda por el sur y suroriente con las veredas Buenos
Aires-Los Pinos y Buenos Aires- Epifanía, por el nororiente con el municipio de Guasca, por el norte con la vereda
de San Cayetano, por el occidente con las veredas San José del Triunfo, Altamar y La Portada. Se extiende sobre la
vertiente derecha del río Teusacá y su territorio recorre varias quebradas tributarias de este.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
126
El límite suroriental lo constituye la quebrada San Lorenzo, el nororiental la divisoria de aguas entre los ríos Teusacá
Entre las principales quebradas que atraviesan el territorio de la vereda cuentan San Lorenzo, Curubital, Hedionda,
En cuanto al manejo del recurso hídrico, la vereda es alta productora, y sin embargo no recibe ningún beneficio a
cambio de su aporte a las otras veredas y el aprovechamiento que hace Panamco Indega a través de Agua
Manantial.
1.1.50.San Cayetano
Se encuentra ubicada en la parte norte del municipio y linda por el sur con la vereda Santa Helena, por el nororiente
y norte con el municipio de Guasca y por el occidente con las veredas Márquez y San José del Triunfo. Se extiende
sobre la vertiente derecha del río Teusacá y su territorio lo recorren varias quebradas tributarias de este.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
127
El límite sur lo constituyen las quebradas La Pradera y El Porvenir, el nororiental y norte la quebrada El Asilo y el
En la zona se cuenta con varias fuentes de trabajo como lo son la pasteurizadora La Pradera y el mismo Club la
pradera; además del servicio que se le puede prestar a los residentes de estratos altos, en cuanto a mantenimiento
Está funcionando una escuela rural con seis aulas. Existe la construcción de un puesto de salud, pero no está en
funcionamiento.
La economía de la vereda se basa sobre la ganadería de doble propósito y algunos cultivos tradicionales.
La problemática de la vereda gira alrededor de su situación respecto al casco urbano y el eje de tránsito vehicular,
además del río Teusacá con toda la carga de aguas residuales urbanas y los desechos del matadero municipal,
1.1.51.Márquez
Se encuentra ubicada en la parte norte del municipio y linda por el sur con las veredas Aurora Baja y San José del
Triunfo, por el oriente con la vereda de San Cayetano y el municipio de Guasca, por el norte con el municipio de
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
128
Sopó y por el occidente con la vereda Aurora Alta. Se extiende sobre la vertiente izquierda del rio Teusacá y su
territorio lo recorren algunas quebradas como Hoya Grande o La Glorieta, Aguas Claras y La Betlemita entre otras.
El límite sur lo constituye la carretera que conduce a Aurora Alta y barrio El Codito en Bogotá, el oriental el río
Teusacá, el norte la quebrada Rosa Blanca y el occidental una línea convencional norte-sur que pasa por la vertiente
Tiene acceso a la cabecera de La Calera por la carretera parcialmente pavimentada que se desprende de la
principal La Calera-Sopó y que la bordea por el límite sur, y por el occidente con la Troncal del Teusacá, paralela al
rio y que una La Calera con Sopó y se encuentra sin pavimentar en el recorrido municipal.
La economía de la vereda se basa principalmente sobre la ganadería de doble propósito y de leche con muy poca
incidencia de cultivos.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
129
1.1.52.Aurora Alta
Se encuentra ubicada en la parte noroccidental del municipio y linda por el sur con la vereda San Rafael, por el
oriente con las veredas de La Toma, Aurora Baja y Márquez, por el norte con la vereda Márquez y por el occidente
con el Distrito Capital. Se extiende sobre la parte alta de la vertiente izquierda del rio Teusacá y en su territorio se
encuentran las cabeceras de las quebradas Hoya del Caballo y Ajizal entre otras.
Los límites sur, oriental y norte los constituyen unas líneas rectas convencionales con las veredas vecinas y el
occidental corresponde a la divisoria de aguas con el río Bogotá y que pasa por la cima de los Cerros Orientales.
Tiene acceso a la cabecera de La Calera por la carretera parcialmente pavimentada que se desprende de la
principal La Calera-Sopó y que conduce al barrio El Codito en Bogotá, y por un camino que de las areneras de
Soratama conduce por la parte alta de la quebrada Ajizal a la vereda La Toma y La Calera.
En la vereda está funcionando una escuela rural con cinco aulas, en la cual se atiende gran número de estudiantes
Se presentan problemas con la inseguridad, desempleo, la droga dado a la zona marginal de Bogotá que se
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
130
construcción, siete de ellas en producción, tres en recuperación y una abandonada. Seis de las canteras en
1.1.53.Aurora Baja
Se encuentra ubicada en la parte noroccidental del municipio y linda por el sur con la vereda La Toma, por el oriente
con las veredas de San José de Concepción y San José del Triunfo, por el norte con la vereda Márquez y por el
occidente con la vereda Aurora Alta. Se extiende sobre las partes altas de las hoyas de las quebradas Aguas Claras,
El límite sur pasa por una quebrada, el oriental por el Cerro de La Pita, el norte cerca de la quebrada Cartagena y el
occidental lo constituye una línea recta convencional con la vereda de Aurora Alta.
Tiene acceso a la cabecera de La Calera por la carretera parcialmente pavimentada que se desprende de la
En la vereda está funcionando un colegio rural con diez aulas, en la cual se brinda educación a hasta noveno
grado, atiende gran número de estudiantes provenientes de los barrios marginales de Bogotá, que se encuentran en
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
131
esta zona. Además de este colegio se tiene la presencia de colegios privados los cuales prestan el servicio a niños
provenientes de Bogotá como son Colegio José Eustacio Rivera, Tierra Nueva, Cambridge y los Alpes.
La base de la economía es la ganadería de doble propósito y de leche con muy poca incidencia de cultivos.
Se propone que el sector occidental de Miravalles sea declarado Zona de Reserva. Es necesario reglamentar la
explotación de canteras de la Aurora Alta que perjudican la vereda por la gran cantidad de sedimentos que son
arrastrados hacía las partes bajas y que pueden presentar un riesgo mayor.
Se encuentra ubicada en la parte norte del municipio y linda por el sur con la vereda San José de Concepción, por el
oriente con las veredas de San Cayetano y Santa Helena, por el norte con la vereda Márquez y por el occidente con
la vereda Aurora Baja. Se extiende sobre la vertiente media de las quebradas tributarias de la quebrada de Aguas
Claras.
Los límites sur y occidente los constituyen las líneas convencionales con las veredas vecinas, el oriental pasa por el
río Teusacá y el norte pasa por la carretera que conduce a Aurora Alta y el barrio El Codito.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
132
Tiene acceso a la cabecera de La Calera por la carretera parcialmente pavimentada que se desprende de la
La economía se basa sobre todo en la ganadería de leche con muy poca incidencia de algunos cultivos.
Se encuentra ubicada en la parte norcentral del municipio y linda por el sur con la vereda La Toma, por el oriente
con la vereda de Altamar, por el norte con la vereda San José del Triunfo y por el occidente con la vereda Aurora
Baja. Se extiende sobre la vertiente alta y media de las quebradas tributarias del río Teusacá.
Todos los limites son líneas convencionales con las veredas vecinas, salvo en suroccidente donde pasa por el Cerro
de La Pita. Los límites los definen las actuaciones administrativas sobre el territorio, y dentro de la vereda se
incluyen los predios de los propietarios que se sienten miembros de una junta de acción comunal en particular.
En la vereda está funcionando una escuela rural la calleja con cinco aulas.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
133
Tiene acceso a la cabecera de La Calera por dos ramales que se desprenden de la carretera parcialmente
pavimentada que empalma con la principal La Calera-Sopó y que conduce al barrio El Codito en Bogotá.
1.1.56.La Toma
Se encuentra ubicada en la parte central del municipio y linda por el sur con la vereda San Rafael, por el suroriente
con la zona urbana de La Calera, por el oriente con la vereda de Altamar, por el norte con la vereda San José de
Concepción y por el occidente con la vereda Aurora Alta. Se extiende sobre las hoyas de las quebradas Aposentos y
La Toma.
Todos los límites son líneas convencionales con las veredas vecinas, salvo en suroccidente donde pasa por el Cerro
de La Pita.
Tiene acceso a la cabecera de La Calera por dos ramales que se desprenden de la carretera parcialmente
pavimentada que empalma con la principal La Calera-Sopó y que conduce al barrio El Codito en Bogotá.
En la vereda no hay escuela ni preescolar y solo existe un salón comunal utilizado principalmente por el grupo de
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
134
1.1.57.Altamar
Se encuentra ubicada en la parte central del municipio y linda por el sur con la vereda La Portada, por el oriente con
la vereda Santa Helena, por el noroccidente con la vereda San José de la Concepción y por el occidente con la
vereda La Toma. Se extiende sobre la franja del terreno en el recodo del rio Teusacá a la salida de la cabecera de
La Calera.
Los límites sur y oriente los constituye el río Teusacá, en el occidente pasa por una pequeña quebrada, tributaría del
río Teusacá y en el noroccidente el límite es una línea convencional con las veredas vecinas.
En la vereda está funcionando una escuela rural con seis aulas. La cual tiene gran número de estudiantes debido a
1.1.58.La Portada
Se encuentra ubicada en la parte central del municipio y linda por el sur con la vereda El Rodeo, por el oriente con la
vereda Buenos Aires-Epifanía, por el norte con las veredas Altamar y La Toma y por el occidente con la zona urbana
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
135
de La Calera. Se extiende sobre la franja del terreno en el vertiente opuesto del rio Teusacá al que corresponde la
El límite norte lo constituye el rio Teusacá, en el occidente la zona urbana y en el oriente y sur los caminos que
Su ubicación entre la carretera principal y la zona provista de caminos veredales impulsó los desarrollos
La vereda se convirtió prácticamente en un barrio de La Calera con una proliferación de construcciones de vivienda.
1.1.59.El Rodeo
Se encuentra ubicada en la parte central del municipio y linda por el sur con la vereda El Salitre, por el oriente con
las veredas El Volcán y Frailejonal, por el norte con la vereda La Portada y por el occidente con la vereda San
Rafael. Se extiende sobre la vertiente derecha del rio Teusacá entre la carretera principal y la quebrada Socha.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
136
El límite norte lo constituye el camino que conduce a Cementos Samper, por el oriente pasa por la quebrada Socha,
en el occidente el límite lo constituye la carretera Patios-La Calera y en el sur pasa por la divisoria de la quebrada La
Marmaja.
Los principales problemas se relacionan con la disminución de aguas en las quebradas, la contaminación de estas
con vertimientos de aguas residuales, aceites y desechos de los talleres de mecánica, la contaminación por basuras
1.1.60.San Rafael
Se encuentra ubicada en la parte centro occidental del municipio y linda por el sur con la vereda El Salitre, por el
oriente con la vereda El Rodeo, por el norte con las veredas La Toma y Aurora Alta y por el occidente con el Distrito
Capital. Se extiende sobre la vertiente izquierda del rio Teusacá entre la carretera principal y la divisoria de aguas.
El límite norte lo constituye el camino que conduce desde La Calera a la Estación La Cuchilla (el Camino al Cable),
por el oriente pasa por la carretera Patios-La Calera, en el occidente el límite lo constituye la divisoria de aguas en
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
137
los Cerros Orientales y en el sur pasa la quebrada. El territorio de la vereda se encuentra entre 2.700 y 3.100 metros
sobre el nivel del mar. Tiene acceso por la vía principal Bogotá-La Calera.
La base de la economía campesina es la pequeña ganadería y cultivos de subsistencia manejados con los sistemas
tradicionales. En el territorio de la vereda se encuentra localizada la represa de San Rafael con la planta de
La construcción de la represa generó un cambio de uso del suelo, gran parte de los predios fueron adquiridos por la
EAAB y los antiguos propietarios fueron obligados a migrar al casco urbano o a Bogotá, perdiéndose de esta
El problema principal es la fragmentación del espacio veredal por la construcción de la represa San Rafael y la
interrupción de los caminos (El Tambor, Camino al Meta, La Toma, Camino a Los Patios), lo que dificulta el tránsito y
movilización de productos agropecuarios. También se necesita una escuela y por lo menos un jardín infantil.
1.1.61.El Salitre
Se encuentra ubicada en la parte suroccidental del municipio y linda por el sur con las veredas El Líbano y El Hato,
por el oriente con la vereda Frailejonal, por el norte con las veredas San Rafael y El Rodeo y por el occidente con el
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
138
Distrito Capital. Se extiende sobre las vertientes izquierda y derecha del río Teusacá entre la divisoria de aguas y
quebrada Socha.
El límite norte lo constituye la divisoria de aguas de la quebrada La Marmaja, por el oriente pasa por la quebrada
Socha, en el occidente el límite lo constituye la divisoria de aguas en los Cerros Orientales y en el sur pasa por el
camino de Tres Esquinas. El territorio de la vereda se encuentra entre 2.800 y 3.200 metros sobre el nivel del mar.
En la vereda está funcionando una escuela rural con seis aulas. Adicional a esto funciona en la vereda el colegio de
La economía de la vereda presenta una mezcla de usos agropecuarios, residenciales, recreativos y turísticos. Se
presentan problemas con la inseguridad, desempleo, la droga y la proliferación de cantinas, bares y billares.
1.1.62.El Líbano
Se encuentra ubicada en la parte suroccidental del municipio y linda por el sur y el oriente con la vereda El Hato, por
el norte con la vereda El Salitre y por el occidente con el Distrito Capital. Se extiende sobre las vertientes izquierda y
derecha del río Teusacá entre la divisoria de aguas en los Cerros Orientales y el Cerro Pan de Azúcar.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
139
El límite norte lo constituye el camino de Tres Esquinas, por el oriente el Cerro Pan de Azúcar, en el occidente el
límite lo constituye la divisoria de aguas en los Cerros Orientales y en el sur pasa por la quebrada El Barro.
El espacio veredal comparte el uso agropecuario con el residencial, turístico y comercial Sobre la vía principal. Se
presentan problemas relacionados con la construcción de clubes y grandes conjuntos residenciales, que afectan de
manera negativa la vida y el bienestar de la vereda; Así como la expedición de licencias en zonas de reserva
1.1.63.El Hato
Se encuentra ubicada en la parte suroccidental del municipio y linda por el sur y el occidente con el Distrito Capital,
por el norte con las veredas El Líbano y El Salitre y por el suroriente con el municipio de Choachi. Se extiende sobre
las vertientes izquierda y derecha del rio Teusacá entre las divisorias de aguas en los Cerros Orientales y en el
Páramo de Cartagena.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
140
El límite norte lo constituyen las quebradas El Barro y El Amparo, por el suroriente la divisoria con la cuenca del río
Blanco en el Páramo de Cartagena, en el occidente la divisoria de aguas con el río Bogotá en los Cerros Orientales
En la vereda está funcionando una escuela rural con siete aulas. La vereda presenta muy fuerte desarrollo de
construcción de viviendas de estratos cinco y seis en casas individuales o conjuntos de vivienda. La mayor parte de
la población campesina fue reemplazada por los residentes venidos de Bogotá, que en gran mayoría la utilizan
como la vivienda permanente y en algunos casos para fines de semana. Trabajan en Bogotá, sus hijos también
estudian en la capital y allí también hacen su mercado. Al interior de la vereda se pueden diferenciar cinco zonas de
concentración de vivienda con desarrollos en distintas épocas: la zona de la quebrada El Amparo, la zona
comprendida entre las quebradas El Barro y La Pina, la zona entre las quebradas La Pina y Carrizal, la zona de la
Los desarrollos más antiguos se presentan en la zona de la quebrada de Amparo, seguida por la zona comprendida
entre las quebradas El Barro y La Pina. Los desarrollos más recientes se localizan principalmente en la quebrada
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
141
Dentro de la vereda se presenta un serio problema de suministro de agua potable dada la gran cantidad de
viviendas que se presentan en el sector; donde los propietarios de de estratos altos se apropian del recurso hídrico
o en su defecto la obtiene por medio de carro tanques, lo cual no contribuye a la generación de proyectos para el
4.10.10.Conclusiones
Los ejes mencionados en el PDM (Eje I de protección social y Eje III Ambiente sostenible e infraestructura pública)
presentan proyecciones para la cobertura en la cabecera Municipal y los sectores rurales del Municipio e igualmente
No se tiene dentro del Plan de Desarrollo Municipal periodo de vigencia 2008 al 2011, la articulación con
problemáticas descritas en el Plan de Ordenamiento Territorial como son proyectos concretos dentro de la
infraestructura de acueductos y alcantarillado en el casco urbano, no se busca la cobertura de energía del 100% de
No se describen proyectos en la cabecera del municipio como son la construcción del hospital municipal, la plaza
de mercado, la proyección del matadero y el terminal de transporte como punto de desarrollo en relación al turismo.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
142
No se busca la definición de orden cuantitativo en cuanto a área y cualitativo a las condiciones de uso del suelo,
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
BOGOTA D.C., ABRIL DE 2009
143
5. BIBLIOGRAFIA
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO PLAN DE DESARROLLO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO LA CALERA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA