Temario Abreviado (Version Junio) Actualizado
Temario Abreviado (Version Junio) Actualizado
Temario Abreviado (Version Junio) Actualizado
DE
POLICA NACIONAL
O N L I N E
www.eduformaonline.com
El camino hacia una formacin con xito
www.mad.es
ESCALA BSICA
DE
POLICA NACIONAL
TEMARIO ABREVIADO PARA REPASO
PRESENTACIN
Esta es la Edicin 2011 actualizada del Temario Abreviado de desarrollo del Programa
Oficial establecido para las pruebas selectivas de acceso a la Escala Bsica de Polica
Nacional segn la Convocatoria por Resolucin de 23 de mayo de 2011 (BOE N. 147,
de 21 de junio de 2011), la cual presenta como novedad a tener en cuenta la supresin
del lmite de edad (30 aos) que vena aplicndose a los aspirantes a este Cuerpo,
recogiendo con ello la jurisprudencia emanada de Tribunal Supremo. Los opositores a
Polica Nacional en esta convocatoria no debern reunir, por tanto, el requisito de ser
menores de esta edad.
En este volumen se desarrollan, de forma resumida, los 25 temas del Programa
Oficial, redactados con profundidad y rigor, y actualizados hasta la fecha de edicin con
la incorporacin de todas las novedades legislativas o tcnicas pertinentes, entre las que
destaca el anlisis de la estructura actualizada del Ministerio del Interior.
Para realizar esta obra se han seleccionado aquellos datos e informacin esenciales
para la preparacin de las pruebas selectivas, componiendo con ellos un temario de
repaso rpido de las materias exigidas en las mismas. Se ha puesto especial inters en
sistematizar al mximo los contenidos, con una presentacin esquemtica y jerarquizada de
conocimientos tcnico-cientficos o normativos segn los casos, para favorecer la retentiva
del opositor, la asimilacin fiable de las materias y la reafirmacin de los conocimientos
adquiridos en el estudio pormenorizado del temario extenso.
Con el resaltado de aquellas palabras clave y la disposicin sinptica de las materias,
se busca en todo momento destacar los puntos esenciales de estudio y proporcionar al
opositor una herramienta didctica y complementaria del temario de desarrollo, con un
contenido eminentemente mnemotcnico, especialmente diseada y redactada para el
repaso previo a las pruebas selectivas.
Editorial MAD ofrece asimismo otras valiosas herramientas para la preparacin de las
pruebas oficiales:
Los dos volmenes del Temario en su edicin 2011 revisada, en los que se desarrolla
la totalidad de las materias del Programa Oficial de la ltima convocatoria.
El Libro de Test de la convocatoria, edicin 2011 revisada, que contiene amplios
cuestionarios para todos los temas del Programa Oficial, con preguntas tipo test
similares a las oficiales, de forma que el opositor pueda repasar, sistematizar y
autoevaluar sus propios conocimientos, detectar lagunas o errores en la asimilacin
de las materias y enfocar su estudio al tipo de pruebas que tendr que afrontar.
NDICE
A) Ciencias Jurdicas
Tema 1. El derecho: concepto y acepciones. Las normas jurdicas positivas: concepto,
estructura, clases y caracteres. El principio de jerarqua normativa. La persona en sentido jurdico:
concepto y clases; su nacimiento y extincin; capacidad jurdica y capacidad de obrar. Adquisicin, conservacin y prdida de la nacionalidad espaola. El domicilio. La vecindad civil ...............
13
25
37
53
63
Tema 6. Los funcionarios pblicos: concepto y clases. Adquisicin y prdida de la condicin de funcionario .................................................................................................................................
75
83
Tema 8. La Direccin General de la Polica y de la Guardia Civil y el Mando nico. Estructura orgnica y funciones de los servicios centrales y perifricos del Cuerpo Nacional de
Polica. El Cuerpo Nacional de Polica: funciones, escalas y categoras; sistemas de acceso;
rgimen disciplinario y situaciones administrativas ............................................................................
95
Tema 9. La Ley Orgnica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: disposiciones generales; principios bsicos de actuacin; disposiciones estatutarias
comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: los derechos de representacin
colectiva; el Consejo de Polica; organizacin de las unidades de Polica Judicial; de las Policas de las Comunidades Autnomas; de la colaboracin y coordinacin entre el Estado y las
Comunidades Autnomas; de las Policas Locales .............................................................................
117
Tema 10. Derecho penal: concepto. Principios informadores del derecho penal. La infraccin penal: el delito y la falta. Concepto material de delito. Grados de ejecucin del delito.
Personas criminalmente responsables de los delitos y faltas. Las consecuencias jurdicas de la
infraccin penal. Vigencia temporal y espacial de la ley penal. La edad penal y sus efectos ........
131
Tema 11. Nocin de derecho procesal penal. Concepto de jurisdiccin y de competencia. Los rganos de la jurisdiccin penal. Concepto de denuncia y la obligacin de denunciar.
La detencin: concepto y duracin. La obligacin de detener. Los derechos del detenido. El
procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: funciones ...................................................
141
153
B) Ciencias Sociales
Tema 13. Derechos Humanos. Declaracin Universal de Derechos Humanos. Convenio
Europeo para la Proteccin de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Protocolo
facultativo de la Convencin contra la tortura .....................................................................................
165
175
Tema 15. Socializacin: transmisin de valores en la sociedad actual. Libertad-responsabilidad. Igualdad-solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores
mayoritarios: racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo ........................
183
Tema 16. Actitudes y valores sociales. Las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminacin. Actitudes de la personalidad autoritaria:
xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. El conflicto entre grupos ......................................
193
Tema 17. Inmigracin. Movimientos migratorios: concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a travs de la historia. Las migraciones en la
actualidad. Problemtica de la integracin...........................................................................................
205
Tema 18. La ciudad como fundamento del cambio social. Poblacin y grupos sociales.
Sectores de la poblacin marginal. El fenmeno de la urbanizacin. La sociedad de masas.
El hombre y el equilibrio ecolgico. La contaminacin y la proteccin del medio ambiente ....
211
Tema 19. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. La inseguridad. Polticas de seguridad. Inadaptacin, marginalidad y delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia...............................................................................................
223
Tema 20. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, mtodos de administracin, adiccin, dependencia, tolerancia, politoxicomanas. Clasificacin de las drogas .......
233
C) Materias Tcnico-Cientficas
Tema 21. La electrnica. Concepto de componentes electrnicos. Transmisiones: las
ondas electromagnticas. Modulacin y transmisin. Medios de transmisin. Utilizacin bsica de un sistema de comunicaciones. Transmisiones digitales y transmisiones analgicas .
241
255
Tema 23. Procesador de textos Microsoft Word: elementos bsicos, el ayudante, operaciones bsicas, formato de carcter, prrafo y pgina, correccin de un texto, impresin,
columnas, tabulaciones, tablas, grficos ..............................................................................................
271
Tema 24. Introduccin a las redes informticas y tipos. Internet e Intranet. El navegador Internet Explorer: conocimiento bsico ..........................................................................................
285
Tema 25. Origen de las armas de fuego. Armas de antecarga y de retrocarga. Clasificacin y definicin de las armas de fuego. Cartucho metlico y semimetlico: definicin y componentes. Armas prohibidas. Documentacin que ampara la tenencia y porte de armas ................
295
A) Ciencias Jurdicas
TEMA
13
Derecho natural y Derecho positivo. Llamamos Derecho natural al conjunto de los principios fundamentales del Derecho, fundados en la naturaleza humana, y concebidos por la
razn, que representan la perfecta justicia o el ideal de lo justo. El Derecho natural, por ser
conforme a las exigencias de la naturaleza humana, rige en todo tiempo y lugar (universal),
y por tanto, es inmutable. Por Derecho positivo entendemos el conjunto de normas jurdicas que rigen la vida de una comunidad en un momento determinado, y que, por tanto,
puede ser cambiado.
Derecho general o comn y Derecho particular. El primero est constituido por normas
que tienen una aplicacin absoluta en todo el territorio del Estado. Es el caso del Derecho
Civil. Por el contrario, la vigencia del segundo se circunscribe a mbitos especficos del mismo, como ocurre con los llamados Derechos Forales, que, por ejemplo, establecen especialidades en cuanto a los regmenes econmicos del matrimonio, sucesorios, etc.
Derecho pblico y derecho privado. El Derecho Pblico se caracteriza por la presencia del
Estado, regulando su organizacin y actividad, as como las relaciones entre las distintas Administraciones y con los particulares. Al Derecho Pblico se le denomina Ius Cogens (derecho imperativo) porque sus normas tienen carcter obligatorio e indisponible por parte de los
ciudadanos. Son ejemplos de este tipo de Derecho: el Derecho Administrativo, Penal, etc. Por
su parte, el Derecho Privado regula las relaciones de los ciudadanos entre s. Tambin se le
conoce con el nombre de Derecho Dispositivo, porque los particulares pueden disponer o
ajustar este tipo de normas en sus relaciones jurdicas, como suele suceder en los contratos
privados. Son ejemplos de este tipo de Derecho: El Derecho Civil y el Derecho Mercantil.
14
sin perjuicio de su carcter informador del ordenamiento jurdico. Generalmente, se encuentran proclamados en las constituciones y constituyen una gua obligatoria.
Como fuentes indirectas estn:
15
16
17
18
Las leyes ordinarias son las aprobadas con tal carcter en Pleno o en Comisiones Legislativas, sobre
materias no reservadas a ley orgnica, siendo suficiente el voto de la mayora simple. Los Decretos-Leyes, los Decretos Legislativos y las Leyes de las Comunidades Autnomas tienen el mismo rango.
Los reglamentos son normas de rango inferior, siempre supeditadas a la Constitucin y a las leyes.
En cuanto a los Tratados Internacionales, sobre cuyo rango normativo no hay unanimidad en la
Doctrina, podemos sealar que cuando las Cortes Generales hayan de autorizarlos, deben ser tenidos
como autnticas Leyes. En cambio, cuando las Cortes se limiten a ser informadas por el Gobierno
de su celebracin, tienen rango reglamentario. Los Tratados Internacionales slo formarn parte de
nuestro ordenamiento interno, como fuente directa, una vez publicados ntegramente en el Boletn
Oficial del Estado.
Las personas naturales son las personas fsicas o individuales, que estn constituidas por
el ser humano, en sus dos gneros: masculino y femenino. Las personas individuales se
pueden subclasificar, por razn de su capacidad de obrar, en capaces e incapaces.
Las personas jurdicas, llamadas tambin ficticias, abstractas, incorporales, morales, colectivas o sociales, estn constituidas por todas aquellas entidades que se forman para la
realizacin de los fines colectivos y permanentes de los hombres. El artculo 35 del Cdigo
Civil las clasifica as:
*
Teora de la concepcin. Sostiene esta teora que el concebido tiene existencia independiente y, por consiguiente, ha de ser tenido como sujeto de derechos, aun antes de
nacer.
19
Teora de la viabilidad. Exige para el reconocimiento no slo el hecho de nacer con vida,
sino adems la aptitud para seguir viviendo fuera del claustro materno. Esta teora tiene
en su contra la dificultad de fijar con exacta precisin las condiciones y signos de la viabilidad.
20
Capacidad jurdica o de goce, que es la aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones, y se tiene, por tanto, desde el momento en que se adquiere la condicin de
persona.
El Estado podr concertar tratados de doble nacionalidad con los pases iberoamericanos
o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculacin con Espaa. En estos
mismos pases, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recproco, podrn
naturalizarse los espaoles sin perder su nacionalidad de origen.
Adquisicin originaria, por medio de la cual se fija a la persona una nacionalidad determinada desde el momento de su nacimiento y que puede obedecer a dos criterios:
*
Por filiacin (ius sanguinis), en virtud de la cual son espaoles de origen los nacidos
de padre o madre espaoles. Por tanto es suficiente que uno de los padres sea espaol.
Por nacimiento en territorio espaol (ius soli), segn el cual son espaoles de
origen:
/RV QDFLGRV HQ (VSDxD GH SDGUHV H[WUDQMHURV VL DO PHQRV XQR GH HOORV KXELHUD
nacido tambin en Espaa. Se exceptan los hijos de funcionario diplomtico o
consular acreditado en Espaa.
/RVQDFLGRVHQ(VSDxDGHSDGUHVH[WUDQMHURVVLDPERVFDUHFLHUHQGHQDFLRQDOLGDG
o si la legislacin de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad.
/RVQDFLGRVHQ(VSDxDFX\DILOLDFLyQUHVXOWHGHVFRQRFLGD$HVWRVHIHFWRVVHSUHsumen nacidos en territorio espaol los menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea territorio espaol.
Por posesin de estado (detentacin de la nacionalidad espaola sin poseerla realmente). La posesin y utilizacin continuada de la nacionalidad espaola durante diez
aos, con buena fe y basada en un ttulo inscrito en el Registro Civil, es causa de consolidacin de la nacionalidad, aunque se anule el ttulo que la origin.
Por opcin: tienen derecho a optar por la nacionalidad espaola las personas mayores
de 18 aos, que estn o hayan estado sujetas a la patria potestad de un espaol, o
aquellas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente espaol y nacido en Espaa.
21
Por carta de naturaleza: se adquiere la nacionalidad espaola por carta de naturaleza, otorgada discrecionalmente por el Gobierno mediante Real Decreto, cuando en el
extranjero concurran circunstancias excepcionales.
* Por residencia: se concede por el Ministerio de Justicia, que podr denegarla por
motivos razonados de orden pblico o inters nacional. En todos los casos, la residencia
habr de ser legal, continuada e inmediatamente anterior a la peticin. El interesado
deber justificar, en el expediente regulado por la legislacin del Registro Civil, buena
conducta cvica y suficiente grado de integracin en la sociedad espaola.
Como norma general se exigen diez aos de residencia, cinco para los asilados o refugiados, y dos para los de origen iberoamericano, de Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial,
Portugal o sefardes.
Bastar el tiempo de residencia de un ao para:
* El que haya nacido en territorio espaol.
* El que no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar.
* El que est o haya estado sujeto legalmente a la tutela, guarda o acogimiento de un
ciudadano o institucin espaoles durante dos aos consecutivos.
* El que al tiempo de la solicitud llevare un ao casado con espaol o espaola y no
estuviere separado legalmente o de hecho. A estos efectos, se entender que tiene residencia legal en Espaa el cnyuge que conviva con funcionario diplomtico o consular
espaol acreditado en el extranjero.
* El viudo o viuda de espaol o espaola, si a la muerte del cnyuge no existiera separacin legal o de hecho.
* El nacido fuera de Espaa de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente
hubieran sido espaoles.
Las concesiones por carta de naturaleza o por residencia caducan a los 180 das siguientes a su notificacin, si en este plazo no comparece el interesado ante funcionario
competente para cumplir los requisitos legalmente requeridos
Por sancin. Los espaoles que no lo sean de origen, perdern la nacionalidad espaola
cuando, durante un perodo de tres aos utilicen exclusivamente la nacionalidad a la que
hubieran declarado renunciar al adquirir la nacionalidad espaola; o cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan cargo poltico en un Estado extranjero, contra la
prohibicin expresa del Gobierno.
22
Ser residente legal en Espaa. Este requisito no ser de aplicacin a los emigrantes ni a los
hijos de emigrantes. En los dems casos podr ser dispensado por el Ministro de Justicia
cuando concurran circunstancias excepcionales.
POLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
Declarar ante el encargado del Registro Civil su voluntad de recuperar la nacionalidad espaola.
8. EL DOMICILIO
La trascendencia del domicilio estriba en que la persona ha de tener una sede, un punto de referencia, donde se le puedan reclamar vlidamente sus obligaciones, o prestar eficazmente demandas
contra ella, etc. La doctrina afirma que el domicilio es la sede jurdica de la persona.
Domicilio general, es el lugar que la Ley estima sede de la persona para la generalidad
de las cosas.
Domicilios especiales, que son los diversos lugares que la Ley estima sedes de la persona para ciertos asuntos solamente, por ejemplo el domicilio fiscal a efectos de pago
de impuestos.
Por tanto, una persona puede tener una pluralidad de domicilios, siempre que cumpla con
los requisitos exigidos para su existencia.
23
9. LA VECINDAD CIVIL
9.1. INTRODUCCIN
Dentro del derecho se distingue entre vecindad administrativa y vecindad civil. La vecindad administrativa determina la condicin de ciudadano de un municipio, con los derechos polticos que le
correspondan. Esta vecindad se establece por residencia habitual en un trmino municipal, acreditada mediante la inscripcin en el Padrn municipal.
La vecindad civil se define como el vnculo que une a un individuo con la regin, comarca
o localidad a la que pertenece, y que determina su sujecin a alguna de las legislaciones
civiles existentes en Espaa. Segn la vecindad que se posea, se aplicar el Derecho Civil Comn
o el Derecho Civil Especial o Foral existente en algunas regiones de nuestro pas.
Por filiacin:
Tienen vecindad civil en territorio de derecho comn, o en uno de los de derecho especial o
foral, los nacidos de padres que tengan tal vecindad.
Si al nacer el hijo, o al ser adoptado, los padres tuvieren distinta vecindad civil, el hijo tendr
la que corresponda a aquel de los dos respecto del cual la filiacin haya sido determinada
antes; en su defecto, tendr la del lugar de nacimiento, y, en ltimo trmino, la vecindad de
derecho comn. Sin embargo, los padres, o el que de ellos ejerza o le haya sido atribuida
la patria potestad, podrn atribuir al hijo la vecindad civil de cualquiera de ellos en tanto no
transcurran los seis meses siguientes al nacimiento o a la adopcin.
La privacin o suspensin en el ejercicio de la patria potestad, o el cambio de vecindad de los padres, no afectarn a la vecindad civil de los hijos.
Por opcin:
El Cdigo Civil reconoce, con ciertas condiciones, la posibilidad del hijo mayor de catorce
aos de optar, bien por la vecindad civil del lugar de su nacimiento o bien por la ltima vecindad de cualquiera de sus padres.
Por residencia:
La vecindad civil se adquiere:
a)
Por resistencia continuada durante dos aos, siempre que el interesado manifieste
ser esa su voluntad.
b)
Por residencia continuada de diez aos, sin declaracin en contrario durante este
plazo.
Por matrimonio:
El matrimonio no altera la vecindad civil. No obstante, cualquiera de los cnyuges no
separados, ya sea legalmente o de hecho, podrn en todo momento, optar por la vecindad
civil del otro.
En caso de duda prevalecer la vecindad civil que corresponda al lugar del nacimiento.
24
TEMA
25
1 Prembulo
169 artculos, distribuidos en once ttulos (un Ttulo Preliminar y diez Ttulos numerados)
4 Disposiciones Adicionales
9 Disposiciones Transitorias
1 Disposicin Derogatoria
1 Disposicin Final
26
La parte dogmtica contiene una declaracin de principios inspiradores del sistema poltico, as
como el reconocimiento y garanta de los derechos y deberes fundamentales. Abarca los ttulos:
*
La parte orgnica regula la organizacin del Estado y los principales rganos que lo componen, as como las relaciones entre s. Abarca los siguientes ttulos:
*
27
28
Estado social. Se trata de una profundizacin en el Estado asistencial garante de los derechos sociales y econmicos. El carcter social del Estado espaol viene expresado en los
artculos 39 al 52 de la Constitucin, que recogen los Principios Receptores de la Poltica
Social y Econmica. Asimismo, el artculo 9.2 de la Constitucin garantiza el estado social
cuando manifiesta que: Corresponde a los poderes pblicos promover las condiciones para
que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y
efectivas; as como remover los obstculos que impidan o dificulten su plenitud.
Estado democrtico. Es una consecuencia de la soberana nacional, que reside en el pueblo, y significa que ste participa en las tareas de gobierno, directamente o a travs de unos
representantes elegidos por l.
Artculo 2: La Constitucin se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nacin espaola, patria comn e indivisible de todos los espaoles, y reconoce y garantiza
el derecho a la autonoma de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Artculo 1.2: La soberana nacional reside en el pueblo espaol, del que emanan los
poderes del Estado.
Artculo 2: La Constitucin se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nacin espaola, patria comn e indivisible de todos los espaoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonoma de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad
entre todas ellas.
Artculo 138.1: El Estado garantiza la realizacin efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artculo 2 de la Constitucin, velando por el establecimiento
de un equilibrio econmico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio espaol, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.
29
Derechos sociales: Exigen determinadas prestaciones positivas del Estado, inspiradas en los
principios de justicia social y seguridad social. Se trata de las conquistas ms recientes alcanzadas
en el campo de los derechos fundamentales:
Al trabajo, a la libre eleccin de profesin u oficio, a la promocin social a travs del trabajo,
a una remuneracin suficiente (Artculo 35).
Derechos y libertades
Artculo 14. Igualdad ante la ley
Los espaoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminacin alguna por razn
de nacimiento, raza, sexo, religin, opinin o cualquier otra condicin o circunstancia personal
o social.
31
Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podr limitar o exceptuar el ejercicio
de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los dems Cuerpos sometidos a
disciplina militar y regular las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios pblicos. La
33
34
Se excepta de lo establecido anteriormente el apartado 3 del artculo 17 (garantas del detenido) para el supuesto de declaracin del estado de excepcin.
Constitucin Espaola: Artculo 55.2. Suspensin de carcter individual
De forma individual y con la necesaria intervencin judicial y el adecuado control parlamentario, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relacin con las investigaciones correspondientes a la actuacin de bandas armadas o elementos terroristas, los siguientes derechos:
El Defensor del Pueblo tiene como misin la proteccin y defensa de los derechos fundamentales y las libertades pblicas de los ciudadanos. Adems controla que la Administracin
pblica acte conforme a lo dispuesto en el artculo 103.1 de la Constitucin, es decir, que
sirva los intereses generales con objetividad y que acte de acuerdo con los principios de
eficacia, jerarqua, desconcentracin, coordinacin, y con sometimiento pleno a la ley y al
derecho, prohibindose expresamente toda arbitrariedad.
35
El Defensor del Pueblo no puede entrar en el examen individual de aquellas quejas sobre las
que est pendiente resolucin judicial y lo suspender si, iniciada su actuacin, se interpusiere por persona interesada demanda o recurso ante los tribunales ordinarios o el Tribunal
Constitucional, ya que el Defensor del Pueblo debe respetar la independencia del poder
judicial.
El Defensor del Pueblo vela por el respeto de los derechos fundamentales y las libertades pblicas en el mbito de la Administracin militar, sin que ello pueda entraar una interferencia
en el mando de la defensa nacional.
El Defensor del Pueblo est legitimado para interponer los recursos de inconstitucionalidad
y amparo, de acuerdo con lo dispuesto en la Constitucin y en la Ley Orgnica del Tribunal
Constitucional 2/1979 de 3 de octubre. Tambin puede iniciar el procedimiento de habeas
corpus.
36
TEMA
37
3. La persona del Rey es inviolable y no est sujeta a responsabilidad. Sus actos estarn
siempre refrendados en la forma establecida en el artculo 64, careciendo de validez sin
dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artculo 65.
Artculo 57. Rgimen sucesorio
1. La Corona de Espaa es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbn,
legtimo heredero de la dinasta histrica. La sucesin en el trono seguir el orden regular de
primogenitura y representacin, siendo preferida siempre la lnea anterior a las posteriores; en la misma lnea, el grado ms prximo al ms remoto; en el mismo grado, el varn a
la mujer, y en el mismo sexo, la persona de ms edad a la de menos.
2. El Prncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine
el llamamiento, tendr la dignidad de Prncipe de Asturias y los dems ttulos vinculados
tradicionalmente al sucesor de la Corona de Espaa.
3. Extinguidas todas las lneas llamadas en derecho, las Cortes Generales proveern a la sucesin en la Corona en la forma que ms convenga a los intereses de Espaa.
4. Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesin en el trono contrajeren matrimonio
contra la expresa prohibicin del Rey y de las Cortes Generales, quedarn excluidas en la
sucesin a la Corona por s y sus descendientes.
5. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el
orden de sucesin a la Corona se resolvern por una ley orgnica.
Artculo 58. Consorte
La Reina consorte o el consorte de la Reina no podr asumir funciones constitucionales, salvo
lo dispuesto para la Regencia.
Artculo 59. Regencia
1. Cuando el Rey fuere menor de edad, el padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente mayor de edad ms prximo a suceder en la Corona, segn el orden establecido en la
Constitucin, entrar a ejercer inmediatamente la Regencia y la ejercer durante el tiempo
de la minora de edad del Rey.
2. Si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuere reconocida por las Cortes Generales, entrar a ejercer inmediatamente la Regencia el Prncipe heredero de la Corona, si fuere mayor de edad. Si no lo fuere, se proceder de la manera prevista
en el apartado anterior, hasta que el Prncipe heredero alcance la mayora de edad.
3. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, sta ser nombrada por las
Cortes Generales, y se compondr de una, tres o cinco personas.
4. Para ejercer la Regencia es preciso ser espaol y mayor de edad.
5. La Regencia se ejercer por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey.
Artculo 60. Tutela
1. Ser tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto,
siempre que sea mayor de edad y espaol de nacimiento; si no lo hubiese nombrado, ser
tutor el padre o la madre, mientras permanezcan viudos. En su defecto, lo nombrarn las
Cortes Generales, pero no podrn acumularse los cargos de Regente y de Tutor sino en el
padre, madre o ascendientes directos del Rey.
2. El ejercicio de la tutela es tambin incompatible con el de todo cargo o representacin poltica.
Artculo 61. Proclamacin
1. El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestar juramento de desempear
fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitucin y las leyes y respetar los
derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autnomas.
2. El Prncipe heredero, al alcanzar la mayora de edad, y el Regente o Regentes, al hacerse
cargo de sus funciones, prestarn el mismo juramento, as como el de fidelidad al Rey.
Artculo 62. Funciones del Rey
Corresponde al Rey:
a) Sancionar y promulgar las leyes.
b) Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los trminos previstos en
la Constitucin.
38
c)
d)
e)
f)
Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles
y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes.
g)
Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo
de Ministros, cuando lo estime oportuno, a peticin del Presidente del Gobierno.
h)
i)
Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podr autorizar indultos generales.
j)
39
La Junta de Portavoces, formada por todos los portavoces de los Grupos Parlamentarios y presidida por el Presidente de la Cmara.
41
43
De la Administracin Local
Artculo 140. El municipio
La Constitucin garantiza la autonoma de los municipios. Estos gozarn de personalidad jurdica
plena. Su gobierno y administracin corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los
Alcaldes y los Concejales. Los Concejales sern elegidos por los vecinos del municipio mediante
sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. Los Alcaldes sern elegidos por los Concejales o
por los vecinos (en municipios muy pequeos). Pueden ser candidatos a Alcalde todos los Concejales
que encabecen sus correspondientes listas. La ley regular las condiciones en las que proceder el
rgimen del concejo abierto.
Artculo 141. La provincia
1. La provincia es una entidad local con personalidad jurdica propia, determinada por la agrupacin de municipios y divisin territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.
Cualquier alteracin de los lmites provinciales habr de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgnica.
2. El gobierno y la administracin autnoma de las provincias estarn encomendados a las
Diputaciones u otras Corporaciones de carcter representativo.
3. Se podrn crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia.
4. En los archipilagos, las islas tendrn adems su administracin propia en forma de Cabildos en las Islas Canarias o Consejos Insulares en las Islas Baleares.
44
b)
c)
Sustituir la iniciativa de las Corporaciones locales a que se refiere el apartado 2 del artculo 143.
Va comn o lenta:
*
Iniciativa autonmica (Artculo 143.2). Corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al rgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los
municipios cuya poblacin represente, al menos, la mayora del censo electoral de cada
provincia o isla. Esta iniciativa fue seguida por 12 comunidades, que accedieron a una
autonoma gradual.
Elaboracin de los Estatutos (Artculo 146). Este artculo marca la pauta para la elaboracin de los Estatutos por las Comunidades que utilizaron el procedimiento anterior.
Va especial o rpida:
*
Elaboracin de los Estatutos (Artculo 151.2). Este apartado marca la pauta para la
elaboracin de los Estatutos por las Comunidades que han accedido a la autonoma
por el procedimiento anterior. Fue el caso de Andaluca y las Comunidades histricas
(Catalua, Pas Vasco y Galicia). A estas tres ltimas se las eximi de toda la fase de
iniciativa, merced a la Disposicin Transitoria 2., al haber plebiscitado afirmativamente,
en el pasado, proyectos de Estatuto de Autonoma.
Va excepcional:
*
Procedimiento de la Disposicin Transitoria 5. Establece que las ciudades de Ceuta y Melilla podrn constituirse en Comunidades autnomas si as lo deciden sus respectivos Ayuntamientos, mediante acuerdo adoptado por la mayora absoluta de sus
miembros, y as lo autorizan las Cortes Generales, mediante una ley orgnica, en los
trminos previstos en el artculo 144. Ceuta y Melilla se constituyeron en Comunidades
Autnomas mediante la Ley Orgnica 1/1995, de Estatuto de Autonoma de Ceuta y la
Ley Orgnica 2/1995, de Estatuto de Autonoma de Melilla, ambas de 13 de marzo.
45
a las Cortes Generales. En los dems supuestos, los acuerdos de cooperacin entre las
Comunidades Autnomas necesitarn la autorizacin de las Cortes Generales.
Artculo 147. Los Estatutos de Autonoma
1. Dentro de los trminos de la presente Constitucin, los Estatutos sern la norma institucional bsica de cada Comunidad Autnoma y el Estado los reconocer y amparar
como parte integrante de su ordenamiento jurdico.
2. Los Estatutos de autonoma debern contener:
a)
b)
La delimitacin de su territorio.
c)
d)
Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitucin y las bases
para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.
3. La reforma de los Estatutos se ajustar al procedimiento establecido en los mismos y requerir, en todo caso, la aprobacin por las Cortes Generales, mediante ley orgnica.
Artculo 148. Competencias que pueden asumir las Comunidades Autnomas
1. Las Comunidades Autnomas podrn asumir competencias en las siguientes materias:
1. Organizacin de sus instituciones de autogobierno.
2. Las alteraciones de los trminos municipales comprendidos en su territorio y, en general, las funciones que correspondan a la Administracin del Estado sobre las Corporaciones locales y cuya transferencia autorice la legislacin sobre Rgimen Local.
3. Ordenacin del territorio, urbanismo y vivienda.
4. Las obras pblicas de inters de la Comunidad Autnoma en su propio territorio.
5. Los ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle ntegramente en el territorio de
la Comunidad Autnoma y, en los mismos trminos, el transporte desarrollado por estos
medios o por cable.
6. Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los
que no desarrollen actividades comerciales.
7. La agricultura y ganadera, de acuerdo con la ordenacin general de la economa.
8. Los montes y aprovechamientos forestales.
9. La gestin en materia de proteccin del medio ambiente.
10. Los proyectos, construccin y explotacin de los aprovechamientos hidrulicos, canales
y regados de inters de la Comunidad Autnoma; las aguas minerales y termales.
11. La pesca en aguas interiores, el marisqueo y la acuicultura, la caza y la pesca
fluvial.
12. Ferias interiores.
13. El fomento del desarrollo econmico de la Comunidad Autnoma dentro de los objetivos
marcados por la poltica econmica nacional.
14. La artesana.
15. Museos, bibliotecas y conservatorios de msica de inters para la Comunidad Autnoma.
16. Patrimonio monumental de inters de la Comunidad Autnoma.
17. El fomento de la cultura, de la investigacin y, en su caso, de la enseanza de la lengua
de la Comunidad Autnoma.
18. Promocin y ordenacin del turismo en su mbito territorial.
19. Promocin del deporte y de la adecuada utilizacin del ocio.
20. Asistencia social.
21. Sanidad e higiene.
46
Transcurridos cinco aos, y mediante la reforma de sus Estatutos, las Comunidades Autnomas podrn ampliar sucesivamente sus competencias dentro del marco establecido en el artculo 149.
47
24. Obras pblicas de inters general o cuya realizacin afecte a ms de una Comunidad
Autnoma.
25. Bases del rgimen minero y energtico.
26. Rgimen de produccin, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos.
27. Normas bsicas del rgimen de prensa, radio y televisin y, en general, de todos los
medios de comunicacin social.
28. Defensa del patrimonio cultural, artstico y monumental espaol contra la exportacin y
la expoliacin.
29. Seguridad pblica, sin perjuicio de la posibilidad de creacin de policas por las Comunidades Autnomas en la forma que se establezca en los respectivos Estatutos en el
marco de lo que disponga una ley orgnica.
30. Regulacin de las condiciones de obtencin, expedicin y homologacin de ttulos acadmicos y profesionales y normas bsicas para el desarrollo del artculo 27 de la Constitucin, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes pblicos
en esta materia.
31. Estadstica para fines estatales.
32. Autorizacin para la convocatoria de consultas populares por va de referndum.
2. Sin perjuicio de las competencias que podrn asumir las Comunidades Autnomas, el Estado considerar el servicio de la cultura como deber y atribucin esencial y facilitar la
comunicacin cultural entre las Comunidades Autnomas, de acuerdo con ellas.
3. Las materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitucin podrn corresponder a las Comunidades Autnomas, en virtud de sus respectivos Estatutos. La competencia
sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonoma corresponder
al Estado, cuyas normas prevalecern, en caso de conflicto, sobre las de las Comunidades
Autnomas en todo lo que no est atribuido a la exclusiva competencia de stas. El derecho
estatal ser, en todo caso, supletorio del derecho de las Comunidades Autnomas.
Artculo 150. Leyes marco, leyes orgnicas de transferencia y leyes de armonizacin
1. Las Cortes Generales, en materias de competencia estatal, podrn atribuir a todas o
a alguna de las Comunidades Autnomas la facultad de dictar, para s mismas, normas
legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal.
2. El Estado podr transferir o delegar en las Comunidades Autnomas, mediante ley orgnica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia
naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegacin.
3. El Estado podr dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autnomas, aun en el caso de
materias atribuidas a la competencia de stas, cuando as lo exija el inters general.
Corresponde a las Cortes Generales, por mayora absoluta de cada Cmara, la apreciacin
de esta necesidad.
Artculo 152. Organizacin institucional
1. En los Estatutos aprobados por el procedimiento a que se refiere el artculo 151, la organizacin institucional autonmica se basar en:
Una Asamblea Legislativa, elegida por sufragio universal, con arreglo a un sistema
de representacin proporcional que asegure, adems, la representacin de las diversas
zonas del territorio.
Un Consejo de Gobierno con funciones ejecutivas y administrativas.
Y un Presidente, elegido por la Asamblea de entre sus miembros y nombrado por el
Rey, al que corresponde la direccin del Consejo de Gobierno, la suprema representacin de la respectiva Comunidad y la ordinaria del Estado en aqulla. El Presidente y los
miembros del Consejo de Gobierno sern polticamente responsables ante la Asamblea.
Un Tribunal Superior de Justicia, sin perjuicio de la jurisdiccin que corresponde al
Tribunal Supremo, culminar la organizacin judicial en el mbito territorial de la Comunidad Autnoma.
48
b)
Por el Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado, el del ejercicio de funciones delegadas a que se refiere el apartado 2 del artculo 150.
c)
d)
Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado; recargos sobre impuestos estatales y otras participaciones en los ingresos del Estado.
b)
c)
d)
e)
2. Las Comunidades Autnomas no podrn en ningn caso adoptar medidas tributarias sobre
bienes situados fuera de su territorio o que supongan obstculo para la libre circulacin de
mercancas o servicios.
3. Mediante ley orgnica podrn regularse el ejercicio de las competencias financieras enumeradas en el precedente apartado 1; las normas para resolver los conflictos que pudieran
surgir y las posibles formas de colaboracin financiera entre las Comunidades Autnomas y
el Estado.
Artculo 158. Asignacin a las CC AA y Fondo de Compensacin Interterritorial
1. En los Presupuestos Generales del Estado podr establecerse una asignacin a las Comunidades Autnomas en funcin del volumen de los servicios y actividades estatales que
POLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
49
Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley. El recurso de inconstitucionalidad se puede interponer en el plazo de tres meses a partir de la entrada en vigor de la ley o disposicin normativa con fuerza de ley.
Del recurso de amparo por violacin de los derechos y libertades recogidos en los
artculos 14 al 29 ms la objecin de conciencia. Se interpone tras haber agotado la va
judicial ordinaria.
50
51
52
TEMA
EL PROCESO DE INTEGRACIN
El Tratado de Pars de 1951. Constituye el primer paso formal hacia la Unin Europea.
Fue firmado por Alemania, Italia, Blgica, Holanda, Luxemburgo y Francia, para crear la
CECA (Comunidad Europea del Carbn y del Acero). Entr en vigor en 1952 y expir en
2002.
53
Europea de la Energa Atmica (EURATOM), por lo que ambos son conocidos conjuntamente
como los Tratados de Roma.
El Tratado de fusin de 1965, firmado en Bruselas, entr en vigor en 1967. Estableci una
sola Comisin y un solo Consejo para las tres Comunidades Europeas entonces existentes.
El Tratado de Niza de 2001. Entr en vigor el 1-02-2003. Sobre todo, reform las instituciones para que la Unin pudiera funcionar eficazmente tras su ampliacin a 25 Estados
miembros en 2004 y a 27 en 2007. El Tratado de Niza, el antiguo Tratado de la UE y el
Tratado CE han sido fusionados en una versin consolidada.
Los tratados fundacionales se han modificado varias veces, en especial con motivo del ingreso
de nuevos Estados miembros, en 1973 (Dinamarca, Irlanda y Reino Unido), 1981 (Grecia), 1986
(Espaa y Portugal), 1995 (Austria, Finlandia y Suecia), 2004 (Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungra, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y Repblica Checa) y 2007 (Bulgaria y Rumana), que
suman 27 Estados miembros.
2. EL DERECHO DERIVADO
2.1. LOS ACTOS NORMATIVOS
El Derecho Derivado est constituido por el conjunto de actos normativos emanados de los rganos comunitarios que, sobre la base de los Tratados constitutivos, tienen reconocida la competencia
para dictarlos. Dentro de dichas normas se pueden distinguir los actos obligatorios: reglamentos,
directivas y decisiones, y los no obligatorios o puntos de vista: recomendaciones y dictmenes.
Los Reglamentos son normas de carcter general (se aplican a todos), obligatorios en todos sus elementos y directamente aplicables en los Estados miembros (no necesitan ningn
tipo de recepcin en el Derecho interno). Son aprobados conjuntamente por el Consejo de la Unin
Europea y el Parlamento Europeo o de manera independiente por la Comisin Europea. Entran en
vigor por su publicacin en el Boletn Oficial de la Unin Europea, en la fecha que ellos mismos determinan o, en su defecto, transcurrida la vacatio legis de 20 das.
A diferencia de los Reglamentos, las Directivas son normas de carcter particular (sus destinatarios estn determinados y pueden ser uno, varios o todos los Estados miembros), dictadas por
el Parlamento, el Consejo o la Comisin, que establecen los objetivos que deben lograr los Estados
54
miembros, dejndoles elegir los medios para hacerlo. Las Directivas deben ser notificadas a los Estados destinatarios y aunque surten efectos a partir de su entrada en vigor (en la fecha que ellas mismas fijen o, a falta de ella, a los 20 das de su publicacin en el Diario Oficial de la Unin Europea),
deben ser transformadas en Derecho interno. El plazo que se concede a los Estados para la transposicin al Derecho nacional no superar los tres aos. Las Directivas se utilizan para armonizar las
legislaciones nacionales, por ejemplo en temas relacionados con el mercado nico (normativas sobre
seguridad de los productos, etc.).
Las Decisiones son cuasinormas de carcter individual (destinatarios muy concretos), obligatorias en todos sus elementos para los destinatarios de las mismas, que pueden ser Estados miembros o personas fsicas o jurdicas. Las adopta el Consejo de la Unin Europea, solo o en colaboracin
con el Parlamento Europeo o la Comisin Europea, para legislar sobre casos particulares. Como los
reglamentos, las decisiones son directamente aplicables en los Estados miembros. Las decisiones
europeas entrarn en vigor en la fecha que ellas mismas fijen o, en su defecto, a los 20 das de su
publicacin, pero es necesaria la notificacin a los interesados para que surtan efectos.
Las Recomendaciones son consejos o instrucciones, no vinculantes, que marcan las lneas
de actuacin a los Estados miembros, aunque tambin pueden dirigirse a personas fsicas y jurdicas.
Los Dictmenes son valoraciones, no vinculantes, emitidas como consecuencia de una iniciativa externa, sobre ciertos procedimientos o con finalidad de preparar actos jurdicos posteriores.
Pueden invocarse directamente por los particulares ante los rganos jurisdiccionales de los
Estados miembros, que tiene la obligacin de aplicarlas.
55
Europeo elige a su Presidente por mayora cualificada. El mandato del Presidente es de dos aos
y medio, renovable una vez.
El Consejo Europeo se rene dos veces por semestre, convocado por su Presidente. En la prctica, el Consejo Europeo se rene por lo menos cuatro veces al ao. Adems, tambin se celebran
puntualmente algunos consejos extraordinarios. Normalmente, el Consejo Europeo se rene en Bruselas, en el edificio Justus Lipsius. Le presta asistencia la Secretara General del Consejo.
57
interprete y se aplique del mismo modo en todos los pases de la UE, a fin de que la ley sea
igual para todos. El Tribunal tiene poder para resolver conflictos legales entre Estados miembros,
instituciones de la UE, empresas y particulares.
El Tribunal est integrado por un juez de cada Estado miembro, con el fin de que estn representados los 27 ordenamientos jurdicos nacionales de la UE. No obstante, en aras de la eficacia, el
Tribunal no suele reunirse en pleno, sino que normalmente lo hace bajo la forma de Gran Sala con
slo 13 jueces, o en cmaras de cinco o tres jueces.
El Tribunal est asistido por ocho abogados generales. Su funcin consiste en presentar
dictmenes motivados sobre los asuntos planteados ante el Tribunal, y deben hacerlo pblica e imparcialmente. Los jueces y abogados generales son personas cuya imparcialidad est fuera de toda
duda. Tienen la cualificacin y competencia necesarias para ocupar los ms altos cargos judiciales en
su pas de origen. Son designados por acuerdo conjunto de los gobiernos de los Estados miembros.
Su nombramiento es por seis aos, y es renovable.
Para ayudar al Tribunal a hacer frente al gran nmero de casos sobre los que debe entender,
y ofrecer a los ciudadanos una mejor proteccin legal, en 1988 se cre un Tribunal de Primera
Instancia. El Tribunal de Primera Instancia depende del Tribunal de Justicia, y es competente para
pronunciarse en determinados tipos de asuntos, particularmente demandas presentadas por particulares, empresas y algunas organizaciones, y asuntos de competencia. Este Tribunal tambin cuenta
con un juez de cada pas de la Unin.
El Tribunal dicta sentencias sobre los asuntos que le son planteados. Los cinco tipos ms comunes de casos son: Cuestiones prejudiciales, Recurso por incumplimiento, Recurso de anulacin,
Recurso por omisin y Recurso para la reparacin de daos.
58
ser consultado antes de la toma de decisiones sobre poltica econmica y social. Por propia iniciativa
puede tambin presentar sus opiniones sobre otros asuntos que considere importantes. Sus miembros son 317; Espaa aporta 21.
4. EL ACUERDO SCHENGEN
Con la finalidad de adelantar la supresin de los controles de las fronteras comunes y
facilitar la colaboracin en materia judicial y penal, cinco pases de la Unin Europea: Alemania,
Francia, Blgica, Holanda y Luxemburgo, firman en Schengen (Luxemburgo), el 14 de junio de 1985,
el Acuerdo Schengen, bajo la forma de una declaracin de intenciones.
El 19 de junio de 1990 se firm el Convenio de Aplicacin del Acuerdo Schengen, que
desarrolla y pone en prctica el principio de la libre circulacin de personas, mediante la supresin
de los controles de las fronteras comunes (interiores), para crear una zona denominada Espacio
Schengen.
El Acervo Schengen, es decir, la normativa Schengen y sus rganos e instrumentos, fue incorporado a la Unin Europea por el Tratado de Amsterdam de 2-10-1997.
Poco a poco se han ido adhiriendo al Convenio otros pases de la Unin Europea, a excepcin
de Reino Unido e Irlanda. Italia en 1990; Espaa y Portugal en 1991; Grecia en 1992; Austria en
1995; Dinamarca, Finlandia y Suecia en 1996. Noruega e Islandia, a pesar de no pertenecer a la
Unin Europea, han suscrito Acuerdos de Asociacin. El 21 de diciembre de 2007 se produjo la gran
ampliacin hacia el este con la incorporacin de nueve Estados: Repblica Checa, Estonia, Letonia,
Lituania, Hungra, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia, adems de Malta. Suiza decidi integrarse en
2005 en el espacio Schengen, sin embargo, la demora de los pases miembros en aprobar su adhesin retras su incorporacin, que finalmente se formaliz el 12-12-2008. Ahora los ciudadanos de
25 pases europeos ya pueden circular libremente. Prximamente se espera la adhesin de Chipre.
El Convenio asume el Manuel Comn de Fronteras, en el que se recogen las condiciones de
acceso al Espacio Comn Schengen, asegurando que el control y los requisitos de entrada sean
iguales en todos los puestos fronterizos exteriores. El Convenio Schengen establece dos tipos de
fronteras: exteriores e interiores.
Asimismo, en funcin de la nacionalidad de la persona que pretenda realizar el cruce de frontera exterior, se establecen dos tipos de controles:
Control mnimo. Consiste en la comprobacin de identidad y simple examen de los documentos de viaje (buscando alteraciones). A este tipo de control sern sometidos los nacionales de
la Unin Europea, de Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza (Acuerdo bilateral UE y Suiza).
Control minucioso. Consiste en un examen exhaustivo de los documentos de identidad y de
viaje, verificando visado Schengen, siempre que fuere exigido por razn de su nacionalidad,
as como de una serie de requisitos (medios econmicos, justificar motivos del viaje, certificado mdico si procede de pases que resulta procedente, no estar inscrito como persona
no admisible en el SIS). Este tipo de control se le aplica a los extranjeros no comunitarios.
El Convenio Schengen tambin crea el Visado Uniforme Schengen, vlido para una estancia
mxima en el territorio de todos los Estados Parte, que significa que todos los Estados Schengen
exigen los mismos requisitos y aplican los mismos criterios, mediante la Instruccin Consular Comn,
para la concesin de visado.
Asimismo, el Convenio Schengen, al objeto de reforzar el dficit de seguridad que resulta de la
supresin de controles, establece los siguientes mecanismos de cooperacin policial:
Asistencia mutua, a efectos de prevencin e investigacin de las infracciones.
Vigilancia transfronteriza, por la que se permite a los servicios de polica (Cuerpo Nacional
de Polica y Guardia Civil) y servicios de aduana, continuar, ms all de sus fronteras, una
vigilancia. Existen dos tipos de procedimientos:
* Procedimiento ordinario. Para poder realizar la vigilancia previamente habr que presentar una solicitud de asistencia judicial (a travs de SIRENE), y cumplir los siguientes
requisitos: Que est en marcha una investigacin judicial, que el hecho presuntamente
cometido por la persona vigilada pueda dar lugar a la extradicin, y que el Estado requerido haya autorizado la vigilancia.
POLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
59
Procedimiento urgente. Permite cruzar la frontera por razones de urgencia sin tramitar
previamente la solicitud, siempre que se comunique inmediatamente el cruce de la frontera a la Autoridad Central, y se presente sin demora la solicitud de asistencia judicial.
Se podr portar el arma reglamentaria, de la que no podr hacerse uso, salvo en caso
de legtima defensa.
La vigilancia cesar a instancias del Estado requerido, o bien, cinco horas despus de
cruzar la frontera si no se hubiese obtenido la autorizacin.
Espaa tiene suscrito con Francia un lmite espacial de persecucin de 10 kilmetros desde la frontera, y con Portugal de un radio mximo de 50 kilmetros o durante un periodo
de dos horas.
Con el mismo fin de mejorar la seguridad, el Convenio crea un sistema de informacin, conocido por sus siglas: SIS (Sistema de Informacin Schengen), que es una base de datos que permite
a las Autoridades y funcionarios pblicos autorizados consultar datos sobre: personas, vehculos, objetos. El SIS est integrado por un rgano Central denominado C-SIS, con sede en Estrasburgo, que
centraliza la informacin recibida de todos los pases y la transmite a su vez; y una serie de rganos
Nacionales ubicados en los Estados integrantes, llamados N-SIS, cuya funcin es remitir la informacin de su Estado al C-SIS, y recibir de ste los datos centralizados.
Asimismo, en cada Estado existe una oficina, llamada SIRENE (Supplementary Information Request at the National Entries), encargada de seleccionar los datos que se introducirn en el SIS, y de
facilitar informacin complementaria a quin solicite ampliacin de los datos contenidos en el SIS.
cada Gobierno respectivo. Trece miembros, incluido el Presidente de Interpol, componen el Comit
Ejecutivo, entre ellos un representante espaol. La Secretara General es un rgano ejecutivo, de
carcter administrativo y tcnico.
Espaa forma parte de la INTERPOL desde 1929. La Oficina Central Nacional de Interpol en
Espaa est en la Unidad de Cooperacin Policial Internacional, que, a su vez, depende de la Comisara General de Polica Judicial del Cuerpo Nacional de Polica.
La Unidad de Cooperacin Policial Internacional asume la direccin y coordinacin de la cooperacin, la colaboracin y el auxilio a las Policas de otros pases, bajo la superior direccin del Ministro
del Interior. De esta Unidad dependern:
Oficina Central Nacional de Interpol. Con las misiones de cooperacin tcnica y operativa
con las Policas de otros pases y cooperar en el auxilio judicial.
Unidad Nacional de Europol. Con las misiones de canalizar la cooperacin tcnica con la
Organizacin Europol en el marco de sus competencias.
La Oficina Sirene. Con las misiones encomendadas en el Convenio de Aplicacin de los
Acuerdos de Schengen y en el Manual que desarrolla el mismo.
b)
comunicar sin demora a las autoridades competentes de los Estados miembros, por medio
de la unidad nacional, la informacin que les afecte y las relaciones que haya podido establecer entre los actos delictivos;
c)
facilitar las investigaciones en los Estados miembros, en concreto transmitiendo a las unidades nacionales toda la informacin pertinente al respecto;
d)
solicitar a las autoridades competentes de los Estados miembros afectados que inicien,
realicen o coordinen investigaciones, y sugerir la creacin de un equipo conjunto de investigacin en casos especficos;
e)
f)
Con el fin de cumplir sus funciones, Europol gestiona un sistema de informacin informatizado (Europol Computer System - TECS), directamente alimentado por los Estados miembros. Para
61
garantizar el uso adecuado de todos los datos personales en manos de Europol, cada Estado miembro designa una Autoridad Nacional de Control. Adems se establece una Autoridad Comn de
Control independiente, compuesta como mximo de dos expertos en proteccin de datos, y que
sern nombrados por cada Estado miembro por perodos de cinco aos, cuyo cometido ser vigilar
la actividad de Europol, con el objeto de garantizar que no se vulneren los derechos de las personas.
Europol se relaciona con los Estados miembros a travs de los Oficiales de Enlace (destinados
en La Haya), y estos, a su vez, exclusivamente con sus respectivas Unidades Nacionales. En Espaa,
la Unidad Nacional de Europol est integrada en la Unidad de Cooperacin Policial Internacional,
que, a su vez, depende de la Comisara General de Polica Judicial del Cuerpo Nacional de Polica.
Los rganos de Europol son:
El Director, que ser nombrado por el Consejo por mayora cualificada, a partir de una lista
de al menos tres candidatos presentada por el consejo de administracin, para un perodo
de cuatro aos. El Consejo, a propuesta del consejo de administracin, que habr evaluado
la gestin del director, podr renovar una vez ms su mandato por un perodo no superior a
cuatro aos.
Antes de la entrada en vigor de la Decisin 2009/371/JAI del Consejo, que se aplica desde el 1
de enero de 2010, Europol slo renda cuentas al Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior. El establecimiento de Europol como una agencia de la Unin reforz la funcin del Parlamento
Europeo en el control sobre Europol, mediante la participacin del Parlamento en la adopcin del
presupuesto, incluida la plantilla de personal y el procedimiento de aprobacin de la gestin. El Consejo sigue siendo responsable de las funciones de control y orientacin de Europol.
62
TEMA
La organizacin y funcionamiento
de la Administracin General del
Estado: principios de organizacin,
funcionamiento y relaciones con los
ciudadanos; rganos superiores y
rganos directivos en la organizacin
central. El Gobierno: composicin,
organizacin y funciones;
el Gobierno en funciones
POLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
63
1. LA ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO
DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO
La Administracin General del Estado est regulada por la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organizacin y Funcionamiento de la Administracin General del Estado (LOFAGE), que nace con el principal
objetivo de implantar la Administracin nica, que supone evitar la duplicidad de servicios entre
el Estado y las Comunidades Autnomas.
65
En las provincias en las que no radique la sede de las Delegaciones del Gobierno, el Subdelegado del Gobierno, bajo la direccin y la supervisin del Delegado del Gobierno, ejercer las siguientes
competencias:
La proteccin del libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizando la seguridad ciudadana, todo ello dentro de las competencias estatales en la materia. A estos efectos dirigir
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia.
67
La audiencia de los ciudadanos, directamente o a travs de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la ley, en el procedimiento de elaboracin de las disposiciones administrativas que les afecten.
b)
El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte
a la seguridad y defensa del Estado, la averiguacin de los delitos y la intimidad de las personas.
c)
El procedimiento a travs del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando,
cuando proceda, la audiencia del interesado.
Toda interpelacin podr dar lugar a una mocin en la que la Cmara manifieste su posicin.
69
70
71
b)
c)
d)
e)
Remitir los Tratados internacionales a las Cortes Generales en los trminos previstos en
los artculos 94 y 96.2 de la Constitucin.
f)
g)
Disponer la emisin de Deuda Pblica o contraer crdito, cuando haya sido autorizado
por una Ley.
h)
Aprobar los reglamentos para el desarrollo y la ejecucin de las leyes, previo dictamen del Consejo de Estado, as como las dems disposiciones reglamentarias que
procedan.
i)
j)
Adoptar programas, planes y directrices vinculantes para todos los rganos de la Administracin General del Estado.
k)
Ejercer cuantas otras atribuciones le confieran la Constitucin, las leyes y cualquier otra
disposicin.
2. A las reuniones del Consejo de Ministros podrn asistir los Secretarios de Estado cuando sean
convocados.
3. Las deliberaciones del Consejo de Ministros sern secretas.
Artculo 6. De las Comisiones Delegadas del Gobierno
1. La creacin, modificacin y supresin de la Comisiones Delegadas del Gobierno ser acordada por el Consejo de Ministros mediante Real Decreto, a propuesta del Presidente del
Gobierno.
2. El Real Decreto de creacin de una Comisin Delegada deber especificar, en todo caso:
a)
b)
c)
d)
Examinar las cuestiones de carcter general que tengan relacin con varios de los
Departamentos Ministeriales que integren la Comisin.
b)
Estudiar aquellos asuntos que, afectando a varios Ministerios, requieran la elaboracin de una propuesta conjunta previa a su resolucin por el Consejo de Ministros.
c)
Resolver los asuntos que, afectando a ms de un Ministerio, no requieran ser elevados al Consejo de Ministros.
d)
Ejercer cualquier otra atribucin que les confiera el ordenamiento jurdico o que les
delegue el Consejo de Ministros.
b)
c)
b)
6. Las delegaciones legislativas otorgadas por las Cortes Generales quedarn en suspenso
durante todo el tiempo que el Gobierno est en funciones como consecuencia de la celebracin de elecciones generales.
73
TEMA
75
76
Las Leyes de Funcin Pblica que se dicten en desarrollo de este Estatuto determinarn los
rganos de gobierno de las Administraciones Pblicas que podrn disponer de este tipo de personal.
El nmero mximo se establecer por los respectivos rganos de gobierno. Este nmero y las condiciones retributivas sern pblicos.
El nombramiento y cese sern libres. El cese tendr lugar, en todo caso, cuando se produzca el
de la autoridad a la que se preste la funcin de confianza o asesoramiento.
La condicin de personal eventual no podr constituir mrito para el acceso a la Funcin Pblica
o para la promocin interna.
Al personal eventual le ser aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condicin,
el rgimen general de los funcionarios de carrera.
b)
c)
Tener cumplidos diecisis aos y no exceder, en su caso, de la edad mxima de jubilacin forzosa. Slo por Ley podr establecerse otra edad mxima, distinta de la edad de
jubilacin forzosa, para el acceso al empleo pblico.
d)
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las
Administraciones Pblicas o de los rganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autnomas, ni hallarse en inhabilitacin absoluta o especial para empleos o cargos
pblicos por resolucin judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeaban en el caso del personal laboral, en el que
hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse
inhabilitado o en situacin equivalente ni haber sido sometido a sancin disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos trminos el acceso al empleo pblico.
e)
77
b)
Nombramiento por el rgano o autoridad competente, que ser publicado en el Diario Oficial
correspondiente.
c)
Acto de acatamiento de la Constitucin y, en su caso, del Estatuto de Autonoma correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurdico.
d)
b)
La prdida de la nacionalidad.
c)
d)
e)
La pena principal o accesoria de inhabilitacin absoluta o especial para cargo pblico que
tuviere carcter firme.
b)
c)
d)
79
2. Proceder la jubilacin voluntaria, a solicitud del interesado, siempre que el funcionario rena los requisitos y condiciones establecidos en el Rgimen de Seguridad Social que le sea
aplicable.
Por Ley de las Cortes Generales, con carcter excepcional y en el marco de la planificacin
de los recursos humanos, se podrn establecer condiciones especiales de las jubilaciones
voluntaria y parcial.
3. La jubilacin forzosa se declarar de oficio al cumplir el funcionario los sesenta y cinco aos
de edad.
No obstante, en los trminos de las Leyes de Funcin Pblica que se dicten en desarrollo de
este Estatuto, se podr solicitar la prolongacin de la permanencia en el servicio activo como
mximo hasta que se cumpla setenta aos de edad. La Administracin Pblica competente
deber de resolver de forma motivada la aceptacin o denegacin de la prolongacin.
De lo dispuesto en los dos prrafos anteriores quedarn excluidos los funcionarios que tengan normas estatales especficas de jubilacin.
4. Proceder la jubilacin parcial, a solicitud del interesado, siempre que el funcionario rena los
requisitos y condiciones establecidos en el Rgimen de Seguridad Social que le sea aplicable.
80
La adopcin de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administracin o a los ciudadanos.
e)
f)
g)
El notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo o funciones encomendadas.
h)
i)
j)
k)
l)
El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades cuando ello d lugar a una situacin de incompatibilidad.
o)
El acoso laboral.
81
82
TEMA
83
Al Ministro del Interior, como titular del departamento, le corresponden la iniciativa, planificacin, direccin e inspeccin de todos los servicios del ministerio, el mando superior de las Fuerzas
y Cuerpos de Seguridad del Estado, y las dems funciones sealadas en el artculo 12 de la Ley
6/1997 (LOFAGE), as como las que le sean atribuidas por otras leyes o normas especiales.
Como rgano de asistencia inmediata al Ministro, existe un Gabinete, con nivel orgnico
de direccin general. Su titular se encargar de la supervisin de los servicios de protocolo y
de la programacin de las relaciones institucionales, cuando haya de intervenir directamente el
Ministro del Interior.
Depende directamente del Ministro la Oficina de Comunicacin (con rango de Subdireccin
General), a cuyo titular le corresponde actuar como portavoz del Ministerio del Interior, impulsar y
coordinar las relaciones sociales e informativas de los distintos servicios del departamento y dirigir las
actuaciones o campaas informativas que se pretendan desarrollar en el mbito del mismo.
Depende directamente del Ministro el Centro Nacional de Coordinacin Antiterrorista (CNCA)
en los trminos recogidos en su normativa reguladora.
Depende directamente del Ministro el Comit Ejecutivo para el Mando Unificado de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (CEMU) que, bajo su direccin y supervisin, est presidido por el Secretario de Estado de Seguridad, e integrado por el Subsecretario, el Director General
de la Polica y de la Guardia Civil, el Secretario General de Instituciones Penitenciarias, el Director del
Gabinete del Ministro, el Director General de Infraestructuras y Material de la Seguridad y los titulares
de las Direcciones Adjuntas Operativas de la Polica y de la Guardia Civil, actuando como Secretario
el Director del Gabinete de Coordinacin de la Secretara de Estado de Seguridad.
El Ministerio del Interior se estructura en los siguientes rganos superiores y directivos:
La Secretara de Estado de Seguridad, de la que dependen los siguientes rganos directivos:
1. La Direccin General de la Polica y de la Guardia Civil, cuyo titular tendr rango de
Subsecretario.
2. La Secretara General de Instituciones Penitenciarias, con rango de Subsecretara,
de la que depende:
a)
3.
4.
La
1.
2.
3.
4.
5.
84
El ejercicio del mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la coordinacin y la supervisin de los servicios y misiones que les corresponden.
c)
El control de las empresas y del personal de seguridad privada y la seguridad pblica de los
espectculos y actividades recreativas, en el mbito de competencias del Estado.
d)
e)
f)
g)
h)
i)
Como rgano de asistencia inmediata al Secretario de Estado existe un Gabinete, con nivel
orgnico de subdireccin general, con la estructura que se establece en el artculo 18.3 del Real
Decreto 438/2008, de 14 de abril.
Asimismo, dependen del Secretario de Estado los siguientes rganos con rango de subdireccin
general:
El Gabinete de Coordinacin, al que le corresponden las funciones de supervisin y coordinacin de la ejecucin de planes conjuntos en materia de seguridad ciudadana; formacin;
informe de proyectos de disposiciones generales; elaboracin y supervisin de resoluciones
y circulares del Secretario de Estado de Seguridad.
La Inspeccin de Personal y Servicios de Seguridad, encargada de la inspeccin, comprobacin y evaluacin del desarrollo de los servicios, centros y unidades, centrales y perifricos, de la Direccin General de la Polica y de la Guardia Civil, as como de las actuaciones
realizadas por los miembros de los respectivos cuerpos en el cumplimiento de sus funciones.
El Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO), al que corresponde la
elaboracin de la inteligencia estratgica en la lucha contra todo tipo de delincuencia organizada, as como, en su caso, el establecimiento de criterios de coordinacin operativa de los
servicios actuantes en los supuestos de coincidencia o concurrencia en las investigaciones.
Para el ejercicio de sus funciones le corresponder:
1. Recibir, integrar y analizar cuantas informaciones y anlisis operativos relacionados
con la delincuencia organizada sean relevantes o necesarios para la elaboracin de
la inteligencia estratgica y de prospectiva en relacin con el crimen organizado.
2. Dictar o determinar, en los supuestos de intervencin conjunta o concurrente, los
criterios de coordinacin y de actuacin de las Unidades operativas de las Fuerzas
y Cuerpos de Seguridad del Estado, y la de stos con otros Servicios intervinientes,
en funcin de sus competencias propias o de apoyo a la intervencin.
3. Elaborar el informe anual sobre la situacin de la criminalidad organizada en Espaa, as como una Evaluacin Peridica de Amenaza.
4. Elaborar y difundir las informaciones estadsticas relacionadas con esta materia.
El Gabinete de Estudios de Seguridad Interior (GESI) ser el encargado de apoyar, mediante la elaboracin de estadsticas y estudios e investigaciones sobre la situacin y tendencias de la seguridad, a los rganos superiores y directivos del Ministerio del Interior en la elaboracin de las polticas de seguridad y en la toma de decisiones relacionadas con esta materia.
Asimismo, complementar, con el desarrollo e impulso de acciones formativas especficas, la
especializacin de los altos responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En concreto, le correspondern las siguientes funciones:
1. Desarrollar el Sistema Estadstico de Seguridad Interior, elaborando y difundiendo
las informaciones estadsticas relacionadas con la misma, as como realizar e impulsar los estudios e investigaciones dirigidos a conocer la situacin y evolucin de
las diferentes formas delincuenciales y de la percepcin social de seguridad.
POLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
85
2. Realizar estudios y anlisis sobre aspectos relacionados con las polticas de seguridad, as como sobre el impacto alcanzado de determinados planes operativos de
carcter general.
3. Desarrollar y promover la celebracin de acciones formativas dirigidas a altos responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, orientadas a impulsar y actualizar
los valores directivos comunes y a promover una efectiva cultura corporativa de
cooperacin y colaboracin.
4. Actuar como Centro espaol de la Academia Europea de Polica.
5. Desarrollar las relaciones correspondientes con otros Centros o Unidades similares
de la Unin Europea, de sus Estados Miembros o de terceros pases.
6. Fomentar la participacin y colaboracin de la Universidad, de otras entidades o
instituciones pblicas y privadas, y de personalidades investigadoras o del mbito
acadmico, en el desarrollo de las actividades y funciones que le corresponden.
Funcionarn adscritos al Ministerio del Interior, a travs de la Secretara de Estado de Seguridad,
como rganos colegiados:
Los Consejos superior y asesor de lucha contra el trfico de drogas y el blanqueo de
capitales.
El Consejo asesor del observatorio de seguimiento del uso de las nuevas tecnologas
por las organizaciones criminales de traficantes de drogas ilegales, de blanqueo de
capitales procedentes de dicho trfico ilegal y de otros delitos conexos.
87
f)
g)
h)
i)
j)
k)
Proponer la adquisicin de los equipos de transmisin, equipos de tratamiento de la informacin, armamento, medios de automocin, helicpteros, naves, uniformes y, en general, los
medios materiales precisos para la realizacin de los cometidos propios del Cuerpo Nacional de
Polica, en el marco de la programacin aprobada por la Secretara de Estado de Seguridad.
l) Impulsar el anlisis, planificacin y desarrollo de los mtodos, tcnicas y procedimientos en
el mbito operativo policial.
Dependen directamente del Director General las siguientes Unidades con nivel orgnico de Subdireccin General:
La Direccin Adjunta Operativa, encargada de la colaboracin con el Director General en
la direccin, coordinacin y supervisin de las unidades operativas supraterritoriales y territoriales, as como en el seguimiento y control de los resultados de los programas operativos
y en la definicin de los recursos humanos y materiales aplicables a dichos programas.
La Subdireccin General de Recursos Humanos, encargada de la colaboracin con el
Director General en la direccin, coordinacin y administracin del personal y formacin.
89
Con dependencia directa del Subsecretario, y con nivel orgnico de subdireccin general, existir
el Gabinete Tcnico, con funciones de apoyo y asistencia directa, para facilitar el despacho y la
coordinacin de los rganos y unidades dependientes de aquel. Elaborar los estudios e informes
necesarios, y realizar cuantas otras misiones le encomiende el titular de la Subsecretara.
Asimismo, depender directamente del Subsecretario del Interior la Oficina Presupuestaria,
con nivel orgnico de subdireccin general.
Estn adscritos a la Subsecretara, con las funciones que les atribuyen las disposiciones vigentes,
y sin perjuicio de su dependencia de los Ministerios de Justicia y de Economa y Hacienda, respectivamente, los siguientes rganos con nivel orgnico de subdireccin general:
La coordinacin de las relaciones del departamento con el Defensor del Pueblo y con el Comit europeo para la prevencin de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes.
b)
c)
d)
e)
La coordinacin y realizacin de las estadsticas del departamento, sin perjuicio de las competencias de los distintos rganos superiores y directivos, as como del Instituto Nacional
de Estadstica, y el secretariado de la Comisin Ministerial de Estadstica.
f)
g)
La Secretara General Tcnica est integrada por las siguientes unidades con nivel orgnico de
subdireccin general:
90
b)
La gestin de las subvenciones estatales anuales y de las subvenciones por gastos electorales de las formaciones polticas, en los trminos establecidos en la legislacin vigente.
c)
d)
La coordinacin, de acuerdo con las directrices que reciba del Secretario de Estado de Seguridad y bajo su dependencia funcional, del ejercicio de las competencias que los Delegados
y Subdelegados del Gobierno tienen atribuidas en relacin con los Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad del Estado y en materia de seguridad ciudadana.
e)
f)
La Direccin General de Poltica Interior est integrada por las siguientes Subdirecciones Generales:
La gestin y control del trfico interurbano, sin perjuicio de la ejecucin de las competencias transferidas a determinadas comunidades autnomas, as como la planificacin,
direccin y coordinacin de las instalaciones y tecnologas para el control, regulacin, vigilancia y disciplina del trfico y mejora de la seguridad vial en las vas donde la Direccin General
de Trfico ejerce las citadas competencias.
b)
c)
d)
La direccin y control de la enseanza de la conduccin, as como la elaboracin de instrucciones y el establecimiento de los medios para la realizacin de pruebas de aptitud, incluida
la formacin de examinadores; la direccin de la enseanza para adquirir la titulacin de
91
La Secretara General.
La Gerencia de Informtica.
El impulso de las polticas de seguridad vial y el anlisis de los datos y las estadsticas relacionadas con sta sern ejercidos a travs del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
b)
c)
La formacin terica y prctica en la gestin de riesgos y emergencias, incluyendo el entrenamiento de mandos y personal de los diferentes servicios y organizaciones implicados en
las actuaciones de emergencia, en particular, servicios de extincin de incendios y salvamento, servicios sanitarios y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
d)
La coordinacin de las relaciones con las Unidades de Proteccin Civil de las Delegaciones y
Subdelegaciones del Gobierno, y con los rganos competentes en materia de proteccin civil
de las comunidades autnomas y de las Administraciones locales, as como la organizacin
y el mantenimiento de la secretara de la Comisin Nacional de Proteccin Civil, de su
Comisin Permanente y de sus comisiones tcnicas y grupos de trabajo.
e)
El mantenimiento de relaciones tcnicas con organismos homlogos de otros pases, especialmente de la Unin Europea, del Mediterrneo y de Iberoamrica, y la participacin en las reuniones de los organismo internacionales con competencias en proteccin civil y emergencias,
as como en las comisiones y grupos de trabajo constituidos en el seno de la Unin Europea.
f)
Para el desarrollo de las indicadas funciones, la Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias se estructura en las siguientes unidades, con nivel orgnico de subdireccin general:
92
93
TEMA
95
96
Estarn adscritos a esta Subdireccin General los siguientes rganos: el Servicio de Prevencin de Riesgos Laborales y la Secretara del Consejo de Polica.
3) La Subdireccin General de Gestin Econmica, Tcnica y Documental. Le corresponde la organizacin y gestin de los servicios de expedicin del documento nacional
de identidad, de los pasaportes y de los archivos policiales. Estar integrada por las
siguientes unidades:
Secretara General.
Unidad de Documentacin de Espaoles y Archivo. Con la misin de organizar y gestionar los servicios de expedicin del documento nacional de identidad y del pasaporte.
A la misma estar adscrito el Archivo Central.
4) La Unidad de Coordinacin. Le corresponde, entre otros cometidos, la iniciativa en la
elaboracin de propuestas de proyectos normativos en el mbito del Cuerpo Nacional de
Polica, dar respuesta a las preguntas e interpelaciones parlamentarias, quejas presentadas al Defensor del Pueblo, preparar las comparecencias de las diversas Autoridades
del Departamento, la emisin de todo tipo de informes tcnico-jurdicos y de naturaleza
policial sobre asuntos competencia de esta Direccin General, as como el protocolo en
los actos oficiales de este Centro Directivo en el mencionado mbito. Estar integrada por
las siguientes unidades:
Secretara General. De ella dependern el Registro General Auxiliar del Registro General del Departamento en la Direccin General, el Servicio de Traduccin e Interpretacin de Idiomas, el Servicio de Protocolo, encargado de desarrollar las relaciones
pblicas y organizar los actos institucionales y corporativos que lleve a cabo la Direccin
General, y el Servicio de Apoyo Tecnolgico con la misin, entre otras, de crear, gestionar y mantener las pginas web de la Direccin General.
rea de Estudios y Proyectos Normativos. Con las funciones de estudio, preparacin
y elaboracin de proyectos normativos del mbito competencial de la Direccin General,
informar los proyectos de disposiciones de carcter general sometidos a la consideracin del mismo rgano Directivo y la elaboracin de informes de contenido jurdico, que
sobre los asuntos relacionados con las competencias de la Direccin General, le sean
encomendados.
rea de Relaciones Institucionales. Le corresponder la preparacin y elaboracin
de los proyectos de respuesta a las preguntas e interpelaciones parlamentarias, quejas
y recomendaciones del Defensor del Pueblo y cuestiones que planteen los ciudadanos
e instituciones sobre el funcionamiento de los servicios, as como la preparacin de los
informes y documentacin en orden a la participacin de las Autoridades policiales ante
otras instituciones.
Unidad de Relaciones Informativas y Sociales. Con las misiones de planificar, preparar, coordinar y realizar las comunicaciones y relaciones de los rganos Directivos con
los medios de comunicacin social. Esta unidad y su responsable dependern funcionalmente, de forma directa, del Director General.
Instituto de Estudios de Polica. Con las funciones de promover la modernizacin y
perfeccionamiento de los mtodos y tcnicas profesionales, la profundizacin en los
conocimientos sobre necesidades sociales en relacin con la Polica y la coordinacin
de las publicaciones de la Direccin General. Esta unidad y su responsable dependern
funcionalmente, de forma directa, del Director General.
Centro de Cooperacin Cultural y Prospectiva. Con las funciones de desarrollo de
programas y proyectos de colaboracin con las Universidades y otras entidades, con el
fin de promover la investigacin y desarrollo en el mbito de las materias relacionadas
con la seguridad pblica y la investigacin policial. Esta unidad y su responsable dependern funcionalmente, de forma directa, del Director General.
97
en el nivel central sers realizadas por las Comisaras Generales, todas ellas con nivel orgnico de
subdireccin general, y a las que correspondern las siguientes funciones:
1) A la Comisara General de Informacin, la captacin, recepcin, tratamiento y desarrollo de
la informacin de inters para el orden y la seguridad pblica en el mbito de las funciones de
la Direccin General, y la utilizacin operativa de la informacin, especficamente en materia
antiterrorista, en el mbito nacional e internacional. Estar integrada por la Unidad Central
de Desactivacin de Explosivos y NRBQ (Nuclear, Radiolgico, Biolgico o Qumico).
2) A la Comisara General de Polica Judicial, la investigacin y persecucin de las infracciones supraterritoriales, especialmente los delitos relacionados con las drogas, la delincuencia
organizada, econmica, financiera, tecnolgica y el control de los juegos de azar, as como
la colaboracin con las policas de otros pases y la direccin de las oficinas nacionales de
Interpol y Europol. Asimismo, le corresponder la direccin de los servicios encargados de
la investigacin de delitos monetarios y los relacionados con la moneda, as como la colaboracin con los servicios correspondientes del Banco de Espaa en estos asuntos. Estar
integrada por las siguientes unidades:
Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDYCO). Asume la investigacin y persecucin de las actividades delictivas, de mbitos nacional y transnacional, relacionadas
con el trfico de drogas y el crimen organizado, as como la coordinacin operativa y el
apoyo tcnico de las respectivas unidades territoriales. De esta Unidad dependern: la
Brigada Central de Estupefacientes, la Brigada Central de Crimen Organizado, y
la Unidad Adscrita a la Fiscala General del Estado.
Unidad Central de Delincuencia Econmica y Fiscal. Asume la investigacin y persecucin de las actividades delictivas, de mbito nacional e internacional, en materia de
delincuencia econmica y fiscal, as como la coordinacin operativa y el apoyo tcnico
a las respectivas Unidades territoriales. De esta Unidad dependern: la Brigada de
Delincuencia Econmica y Fiscal, la Brigada de Investigacin de Delitos Monetarios, la Brigada de Investigacin del Banco de Espaa, y la Unidad Adscrita a la
Fiscala Especial para la Represin de los Delitos Econmicos Relacionados con
la Corrupcin.
Unidad Central de Seguridad Privada. Ejerce las funciones de control de las empresas y del personal de la seguridad privada. Tambin llevar a cabo la coordinacin y el
apoyo tcnico de las respectivas unidades territoriales.
4) A la Comisara General de Extranjera y Fronteras, la expedicin de las tarjetas de extranjero, el control de entrada y salida del territorio nacional de espaoles y extranjeros; la
prevencin, persecucin e investigacin de las redes de inmigracin ilegal, y, en general, el
rgimen policial de extranjera, refugio y asilo e inmigracin. Estar integrada por las siguientes unidades:
99
5) A la Comisara General de Polica Cientfica, la prestacin de los servicios de criminalstica, identificacin, analtica e investigacin tcnica, as como la elaboracin de los informes
periciales y documentales que le sean encomendados. Estar integrada por las siguientes
unidades:
Unidad Central de Criminalstica. Asume las funciones de estudiar y realizar los informes periciales, de inters policial y judicial, en materia de falsificacin documental,
grafoscopia, balstica forense, identificativa y operativa, trazas instrumentales y acstica
forense, as como elaborar mtodos y procedimientos tcnicos para la prctica de la
inspeccin ocular.
Unidad Central de Investigacin Cientfica y Tcnica. Asume las funciones relacionadas con la investigacin cientfica y tcnica y el control de calidad, as como las relaciones con otros organismos e instituciones, nacionales o internacionales, en materia
de polica cientfica.
Unidad Central de Anlisis Cientficos. Asume las funciones de gestionar los laboratorios de Polica Cientfica en las reas de Biologa-ADN, Qumica y Toxicologa, as como
la realizacin de analticas especializadas y la elaboracin de los informes periciales, de
inters policial y judicial, relacionados con las materias de su competencia.
2.3. DIVISIONES
Bajo la coordinacin de la Subdireccin General de Recursos Humanos, las funciones de
gestin en el mbito policial en el nivel central sern realizadas por las Divisiones de Personal y Formacin y Perfeccionamiento; mientras que bajo la coordinacin de la Subdireccin General de
Gestin Econmica, Tcnica y Documental, las funciones de gestin en el nivel central sern
realizadas por la Divisin de Coordinacin Econmica y Tcnica; todas ellas con nivel orgnico
de subdireccin general, y a las que correspondern las siguientes funciones:
1) A la Divisin de Personal, realizar las funciones de administracin y gestin de personal.
Estar integrada por las siguientes unidades:
100
Secretara General. Su titular, como segundo jefe de la Divisin, sustituye al responsable de sta en los casos de vacante, ausencia o enfermedad. Depender de la
Secretara General, la Unidad de Atencin Sociosanitaria, que se responsabiliza de
las funciones relacionadas con la asistencia social al personal del Cuerpo Nacional de
Polica, de la planificacin, seguimiento y control de las actuaciones en materia de salud
laboral y el control del absentismo.
Jefatura de Gestin de Recursos Humanos. Asume la administracin y gestin, incluidas las retribuciones, de los recursos humanos. Dependen de la misma las siguienPOLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
tes reas: el rea de Gestin de Personal del Cuerpo Nacional de Polica, el rea
de Gestin de Personal no Policial, y el rea de Retribuciones.
2) A la Divisin de Formacin y Perfeccionamiento, realizar las funciones de seleccin, promocin, formacin y especializacin de los miembros del Cuerpo Nacional de Polica. Estar
integrada por las siguientes unidades:
Secretara General. Su titular, como segundo jefe de la Divisin, sustituye al responsable de esta en los casos de vacante, ausencia o enfermedad.
Secretara General. Su titular, como segundo Jefe de la Divisin, sustituye al responsable de esta en los casos de vacante, ausencia o enfermedad. De la Secretara General
dependen: el rea de Sistemas Especiales, y el Servicio de Medios Areos.
101
102
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Los titulares de las Jefaturas Superiores de Polica podrn asumir la jefatura de la comisara
provincial correspondiente a la capital de provincia en que aquellas tengan su sede.
Dependiendo del Jefe Superior existir una Unidad de Coordinacin Operativa Territorial,
que tendr encomendadas las actividades de coordinacin de las operaciones de las diferentes unidades territoriales operativas, as como el seguimiento, control e inspeccin de
los servicios, en el mbito de la Jefatura Superior. El Titular de esta Unidad sustituir al Jefe
Superior en los casos de vacante, ausencia o enfermedad. Las Jefaturas Superiores contarn con una Unidad de Apoyo, que depender directamente de los titulares de las mismas,
para el cumplimiento de las funciones asignadas.
Unidad de Coordinacin Operativa Provincial. Existir en aquellas Comisaras Provinciales cuyo nmero de dependencias y volumen de la plantilla lo aconseje, con las
funciones de coordinacin de las operaciones de las unidades territoriales operativas, y
las de seguimiento, control e inspeccin de los servicios.
En las ciudades sede de Jefatura Superior, ejercer estas funciones la Unidad de Coordinacin Operativa Territorial en dependencia directa del Jefe Superior. Los titulares de las
Unidades de Coordinacin Operativa Provincial sustituirn a los Jefes de la Comisaras
Provinciales respectivas en los casos de vacante, ausencia o enfermedad.
Secretara General. Asume las funciones de apoyo tcnico y de gestin de los recursos
humanos y materiales.
Puestos Fronterizos. Son los pasos habilitados de entrada y salida del territorio nacional de espaoles y extranjeros. Realizarn las funciones de control, de carcter fijo y mvil, de entrada y salida de personas del territorio nacional, as como la seguridad interior de
los aeropuertos cuando tuvieran su sede en los mismos. Cuando las localidades en las que
se encuentren los Puestos Fronterizos cuenten con Comisaras de Polica, estarn integrados
en la estructura orgnica de sta. En los dems casos, formarn parte de la estructura de la
respectiva Comisara Provincial.
103
4. ESCALAS Y CATEGORAS
4.1. ESTRUCTURA JERRQUICA Y PROMOCIN INTERNA
1) Escala superior, con dos categoras:
1. categora: Comisario principal (Antigedad selectiva)
2. categora: Comisario (Concurso oposicin/Antigedad selectiva)
2) Escala ejecutiva, con dos categoras:
1. categora: Inspector Jefe (Concurso oposicin/Antigedad selectiva)
2. categora: Inspector (Concurso oposicin/Antigedad selectiva)
3) Escala de subinspeccin, con una sola categora:
Subinspector (Concurso oposicin/Antigedad selectiva)
4) Escala bsica, con dos categoras:
1. categora: Oficial de Polica (Concurso oposicin)
2. categora: Polica
Para el acceso a las Escalas anteriores, se exigir estar en posesin de los ttulos de los Grupos A, B, C y D, respectivamente, y la superacin de los cursos correspondientes en el Centro de
Formacin.
En el Cuerpo Nacional de Polica existirn las plazas de Facultativos y Tcnicos, con ttulos de los
Grupos A y B, respectivamente, que sean necesarios para la cobertura de la funcin policial.
Los Grupos a los que se refieren los apartados anteriores son los correspondientes a los establecidos en la Ley 30/1984, sin embargo, el Estatuto Bsico del Empleado Pblico (EBEP), aprobado por
la Ley 7/2007, menciona una nueva clasificacin. A efectos econmicos, la Ley 2/2008 ha establecido las siguientes equivalencias entre ambos sistemas de clasificacin:
Grupo A Ley 30/1984: Subgrupo A1 Ley 7/2007 (EBEP).
104
A la Escala Ejecutiva, la actividad investigadora y de informacin policial y la responsabilidad inmediata en la ejecucin de los servicios.
Acceso a la categora de Inspector (Escala Ejecutiva): Oposicin libre (l/3 de las vacantes)
y promocin interna (2/3 de las vacantes).
Superada con xito la fase de formacin el aspirante es nombrado funcionario de carrera del
Cuerpo Nacional de Polica.
El rgimen estatutario del Cuerpo Nacional de Polica se ajustar a las previsiones de la Ley
Orgnica 2/86, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a las disposiciones que la desarrollen, teniendo
como derecho supletorio la legislacin vigente referida a los funcionarios de la Administracin Civil
del Estado. La jubilacin forzosa se producir al cumplir el funcionario sesenta y cinco aos.
6. RGIMEN DISCIPLINARIO
La Ley Orgnica 4/2010, de 20 de mayo, del Rgimen disciplinario del Cuerpo Nacional
de Polica, tiene por objeto regular el rgimen disciplinario de los miembros del Cuerpo Nacional de
Polica, de acuerdo con los principios recogidos en la Constitucin, en la Ley Orgnica 2/1986, de 13
de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y en el resto del ordenamiento jurdico.
Las faltas disciplinarias en que pueden incurrir los miembros del Cuerpo Nacional de Polica podrn ser muy graves, graves o leves.
b)
Haber sido condenado en virtud de sentencia firme por un delito doloso relacionado con el
servicio o que cause grave dao a la Administracin o a las personas.
c)
El abuso de atribuciones que cause grave dao a los ciudadanos, a los subordinados, a la
Administracin o a las entidades con personalidad jurdica.
d)
e)
f)
El abandono de servicio, salvo que exista causa de fuerza mayor que impida comunicar a un
superior dicho abandono.
g)
105
h)
i)
El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades cuando ello d lugar a una situacin de incompatibilidad.
j)
l)
Exhibir armas sin causa justificada, as como utilizarlas en acto de servicio o fuera de l
infringiendo las normas que regulan su empleo.
m) Dar lugar al extravo, prdida o sustraccin por negligencia inexcusable de los distintivos de
identificacin o del arma reglamentaria.
n) Asistir de uniforme a cualquier manifestacin o reunin pblica, salvo que se trate de actos
de servicio, o actos oficiales en los que la asistencia de uniforme est indicada o haya sido
autorizada.
) Causar, por negligencia inexcusable, daos graves en la conservacin de los locales, del
material o de los dems elementos relacionados con el servicio o dar lugar al extravo, la
prdida o la sustraccin de estos.
o) Impedir, limitar u obstaculizar a los subordinados el ejercicio de los derechos que tengan
reconocidos, siempre que no constituya falta muy grave.
p) Embriagarse o consumir drogas txicas, estupefacientes o sustancias psicotrpicas fuera
del servicio, cuando tales circunstancias tengan carcter habitual o afecten a la imagen del
Cuerpo Nacional de Polica. Se entender que existe habitualidad cuando estuvieren acreditados tres o ms episodios de embriaguez o consumo de las sustancias referidas en un
periodo de un ao.
q) La tenencia de drogas txicas, estupefacientes o sustancias psicotrpicas, excepto que esa
tenencia se derive de actuaciones propias del servicio.
r) Solicitar y obtener cambios de destino mediando cualquier recompensa, nimo de lucro o
falseando las condiciones que los regulan.
s) Emplear, o autorizar la utilizacin para usos no relacionados con el servicio o con ocasin
de este, o sin que medie causa justificada, de medios o recursos inherentes a la funcin
policial.
t) Las infracciones a lo dispuesto en la legislacin sobre utilizacin de videocmaras por las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares pblicos, no constitutivas de falta muy grave.
u) El incumplimiento de los plazos u otras disposiciones de procedimiento en materia de incompatibilidades, cuando no supongan mantenimiento de una situacin de incompatibilidad.
v) La violacin del secreto profesional cuando no perjudique el desarrollo de la labor policial, a
las entidades con personalidad jurdica o a cualquier ciudadano.
w) La falta de colaboracin manifiesta con otros miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, siempre que no merezca la calificacin de falta muy grave.
x) La infraccin de deberes u obligaciones legales inherentes al cargo o a la funcin policial,
cuando se produzcan de forma grave y manifiesta.
y) Haber sido condenado en virtud de sentencia firme por un delito doloso, siempre que no
constituya infraccin muy grave, o por una falta dolosa cuando la infraccin penal cometida
est relacionada con el servicio.
z) La no prestacin de auxilio con urgencia en aquellos hechos o circunstancias graves en que
sea obligada su actuacin, salvo que constituya delito.
z bis) La infraccin de las normas de prevencin de riesgos laborales que pongan en grave riesgo
la vida, salud, o integridad fsica, propia o de sus compaeros o subordinados.
z ter) La negativa reiterada a tramitar cualquier solicitud, reclamacin o queja relacionada con el
servicio, siempre que no constituya falta leve.
107
c)
d)
El mal uso o el descuido en la conservacin de los locales, del material o de los dems elementos de los servicios, as como el incumplimiento de las normas dadas en esta materia,
cuando no constituya falta ms grave.
e)
Dar lugar al extravo, prdida o sustraccin por simple negligencia, de los distintivos de identificacin, del arma reglamentaria u otros medios o recursos destinados a la funcin policial.
f)
g)
Prescindir del conducto reglamentario para formular cualquier solicitud, reclamacin o queja
relacionada con el servicio, as como no tramitar las mismas. Quedan exceptuadas del conducto reglamentario aquellas que se formulen por los representantes de las organizaciones
sindicales en el ejercicio de la actividad sindical.
h) El descuido en el aseo personal y el incumplimiento de las normas sobre la uniformidad,
siempre que no constituya falta grave.
i) La ausencia injustificada de cualquier servicio, cuando no merezca calificacin ms grave.
j) La omisin intencionada de saludo a un superior, que ste no lo devuelva o infringir de otro
modo las normas que lo regulan.
k) Cualquier clase de juego que se lleve a cabo en las dependencias policiales, siempre que
perjudique la prestacin del servicio o menoscabe la imagen policial.
l) Ostentar insignias, condecoraciones u otros distintivos, sin estar autorizado para ello, siempre que no merezca una calificacin ms grave.
m) Haber sido condenado en virtud de sentencia firme por una falta dolosa cuando la infraccin
penal cometida cause dao a la Administracin o a los Administrados.
6.6. SANCIONES
108
Las sanciones que pueden imponerse por la comisin de faltas muy graves son:
a)
b)
c)
El traslado forzoso.
Las sanciones que pueden imponerse por la comisin de faltas leves son:
a)
La suspensin de funciones de uno a cuatro das, que no supondr la prdida de antigedad ni implicar la inmovilizacin en el escalafn.
b)
El apercibimiento.
A los efectos de la reincidencia, no se computarn los antecedentes disciplinarios cancelados o que debieran serlo.
d)
El historial profesional, que, a estos efectos, slo podr valorarse como circunstancia atenuante.
e)
f)
g)
h)
En el caso de haber sido condenado en virtud de sentencia firme por un delito doloso relacionado con el servicio o que cause grave dao a la Administracin o a las personas, o de
haber sido condenado en virtud de sentencia firme por un delito doloso, siempre que no
constituya infraccin muy grave, o por una falta dolosa cuando la infraccin penal cometida
est relacionada con el servicio, se valorar especficamente la cuanta o entidad de la pena
impuesta en virtud de sentencia firme, as como la relacin de la conducta delictiva con las
funciones policiales.
Para la imposicin de la sancin de separacin del servicio por faltas muy graves, el Ministro del Interior.
b)
c)
Para la imposicin de la sancin de suspensin de funciones hasta tres aos por faltas
muy graves, as como para la imposicin de sanciones por faltas graves, el Director General de la Polica y de la Guardia Civil.
d)
Para la imposicin de sanciones por faltas leves, los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autnomas, respecto de las cometidas por funcionarios que presten servicio en
el territorio de su respectiva Comunidad Autnoma; asimismo, los jefes de rganos centrales
hasta el nivel de subdirector general, o asimilados; y los jefes superiores de polica, los jefes
de las comisaras provinciales y locales y los jefes de las unidades del Cuerpo Nacional de
Polica adscritas a las Comunidades Autnomas, respecto de las cometidas por funcionarios
de ellos dependientes.
e)
Los rganos competentes para imponer sanciones de una determinada naturaleza, lo son
tambin para imponer sanciones de naturaleza inferior.
109
7. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS
7.1. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS FUNCIONARIOS DE CARRERA
(ARTCULO 85)
Los funcionarios de carrera se hallarn en alguna de las siguientes situaciones:
a) Servicio activo.
b) Servicios especiales.
c) Servicio en otras Administraciones Pblicas.
d)
Excedencia.
e)
Suspensin de funciones.
Cuando sean designados miembros del Gobierno o de los rganos de gobierno de las Comunidades Autnomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, miembros de las Instituciones de la
Unin Europea o de las Organizaciones Internacionales, o sean nombrados altos cargos de
las citadas Administraciones Pblicas o Instituciones.
b.
Cuando sean autorizados para realizar una misin por periodo determinado superior a
seis meses en Organismos Internacionales, Gobiernos o Entidades Pblicas extranjeras
o en programas de cooperacin internacional.
c.
d.
Cuando sean adscritos a los servicios del Tribunal Constitucional o del Defensor del Pueblo
o destinados al Tribunal de Cuentas en los trminos previstos en el artculo 93.3 de la Ley
7/1988, de 5 de abril.
e.
f.
Cuando se desempeen cargos electivos retribuidos y de dedicacin exclusiva en las Asambleas de las Ciudades de Ceuta y Melilla y en las Entidades Locales, cuando se desempeen
responsabilidades de rganos superiores y directivos municipales y cuando se desempeen
responsabilidades de miembros de los rganos locales para el conocimiento y la resolucin
de las reclamaciones econmico-administrativas.
111
g.
Cuando sean designados para formar parte del Consejo General del Poder Judicial o de los
Consejos de Justicia de las Comunidades Autnomas.
h.
Cuando sean elegidos o designados para formar parte de los rganos Constitucionales o de
los rganos Estatutarios de las Comunidades Autnomas u otros cuya eleccin corresponda
al Congreso de los Diputados, al Senado o a las Asambleas Legislativas de las Comunidades
Autnomas.
i.
Cuando sean designados como personal eventual por ocupar puestos de trabajo con funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento poltico y no opten por
permanecer en la situacin de servicio activo.
j.
k.
Cuando sean designados asesores de los grupos parlamentarios de las Cortes Generales o
de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autnomas.
l.
Cuando sean activados como reservistas voluntarios para prestar servicios en las Fuerzas
Armadas.
Quienes se encuentren en situacin de servicios especiales percibirn las retribuciones del puesto o cargo que desempeen y no las que les correspondan como funcionarios de carrera, sin perjuicio del derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento. El tiempo que
permanezcan en tal situacin se les computar a efectos de ascensos, reconocimiento de trienios,
promocin interna y derechos en el rgimen de Seguridad Social que les sea de aplicacin. No ser
de aplicacin a los funcionarios pblicos que, habiendo ingresado al servicio de las instituciones
Comunitarias Europeas, o al de Entidades y Organismos asimilados, ejerciten el derecho de transferencia establecido en el estatuto de los Funcionarios de las Comunidades Europeas.
Quienes se encuentren en situacin de servicios especiales tendrn derecho, al menos, a reingresar al servicio activo en la misma localidad, en las condiciones y con las retribuciones correspondientes a la categora, nivel o escaln de la carrera consolidados, de acuerdo con el sistema de
carrera administrativa vigente en la Administracin Pblica a la que pertenezcan. Tendrn, asimismo,
los derechos que cada Administracin Pblica pueda establecer en funcin del cargo que haya originado el pase a la mencionada situacin. En este sentido, las Administraciones Pblicas velarn
para que no haya menoscabo en el derecho a la carrera profesional de los funcionarios pblicos que
hayan sido nombrados altos cargos, miembros del Poder Judicial o de otros rganos constitucionales
o estatutarios o que hayan sido elegidos Alcaldes, retribuidos y con dedicacin exclusiva, Presidentes
de Diputaciones o de Cabildos o Consejos Insulares, Diputados o Senadores de las Cortes Generales
y miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autnomas. Como mnimo, estos funcionarios recibirn el mismo tratamiento en la consolidacin del grado y conjunto de complementos
que el que se establezca para quienes hayan sido Directores Generales y otros cargos superiores de
la correspondiente Administracin Pblica.
Se reconoce la igualdad entre todos los funcionarios propios de las Comunidades Autnomas con
independencia de su Administracin de procedencia.
Los funcionarios de carrera en la situacin de servicio en otras Administraciones Pblicas que
se encuentren en dicha situacin por haber obtenido un puesto de trabajo mediante los sistemas de
provisin previstos en este Estatuto, se rigen por la legislacin de la Administracin en la que estn
destinados de forma efectiva y conservan su condicin de funcionario de la Administracin de origen
y el derecho a participar en las convocatorias para la provisin de puestos de trabajo que se efecten
por esta ltima. El tiempo de servicio en la Administracin Pblica en la que estn destinados se les
computar como de servicio activo en su cuerpo o escala de origen.
Los funcionarios que reingresen al servicio activo en la Administracin de origen, procedentes de
la situacin de servicio en otras Administraciones Pblicas, obtendrn el reconocimiento profesional
de los progresos alcanzados en el sistema de carrera profesional y sus efectos sobre la posicin
retributiva conforme al procedimiento previsto en los Convenios de Conferencia Sectorial y dems
instrumentos de colaboracin que establecen medidas de movilidad interadministrativa, previstos en
el artculo 84 del presente Estatuto. En defecto de tales Convenios o instrumentos de colaboracin,
el reconocimiento se realizar por la Administracin Pblica en la que se produzca el reingreso.
b)
113
114
No obstante, los funcionarios del Cuerpo Nacional de Polica podrn prorrogar la edad de
pase a la situacin de segunda actividad hasta un plazo mximo de dos aos. Slo podrn
ocupar destino en segunda actividad aquellos funcionarios que hayan prorrogado la
totalidad de dicho plazo.
Asimismo, aquellos funcionarios del Cuerpo Nacional de Polica que al da 31 de diciembre
de 2001 se hallasen en servicio activo, podrn optar, de forma expresa e individualizada,
por pasar a segunda actividad en cualquier momento, a partir del cumplimiento de la edad
que para cada escala vena establecida en la normativa vigente a 31 de diciembre de 2001
(Escala Superior: 60 aos; Escala Ejecutiva: 56 aos; Escala de Subinspeccin: 55 aos;
Escala Bsica: 55 aos).
Por peticin propia. Exigir haber cumplido 25 aos de servicio activo, servicios especiales
o excedencia forzosa.
Por insuficiencia de las aptitudes psicofsicas para el desempeo de la funcin policial, apreciada por un Tribunal mdico, siempre que la intensidad de la disminucin no sea
causa de jubilacin.
115
TEMA
117
b)
Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta neutralidad poltica e imparcialidad y, en consecuencia, sin discriminacin alguna por razn de raza, religin u opinin.
c)
d)
e)
b)
Observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus relaciones con los ciudadanos, a quienes procurarn auxiliar y proteger, siempre que las circunstancias lo aconsejen
o fueren requeridos para ello. En todas sus intervenciones, proporcionarn informacin
cumplida, y tan amplia como sea posible, sobre las causas y finalidad de las mismas.
c)
En el ejercicio de sus funciones debern actuar con la decisin necesaria, y sin demora
cuando de ello dependa evitar un dao grave, inmediato e irreparable; rigindose al
hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la
utilizacin de los medios a su alcance.
d)
Solamente debern utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo
racionalmente grave para su vida, su integridad fsica o las de terceras personas,
o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad
ciudadana y de conformidad con los principios a que se refiere el apartado anterior.
Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad debern identificarse debidamente como tales en el momento de efectuar una detencin.
b)
Velarn por la vida e integridad fsica de las personas a quienes detuvieren o que se
encuentren bajo su custodia y respetarn el honor y la dignidad de las personas.
c)
Darn cumplimiento y observarn con la debida diligencia los trmites, plazos y requisitos
exigidos por el ordenamiento jurdico, cuando se proceda a la detencin de una persona.
119
4. Dedicacin profesional:
Debern llevar a cabo sus funciones con total dedicacin, debiendo intervenir siempre,
en cualquier tiempo y lugar, se hallaren o no de servicio, en defensa de la Ley y de la
seguridad ciudadana.
5. Secreto profesional:
Debern guardar riguroso secreto respecto a todas las informaciones que conozcan por
razn o con ocasin del desempeo de sus funciones. No estarn obligados a revelar las
fuentes de informacin salvo que el ejercicio de sus funciones o las disposiciones de la Ley
les impongan actuar de otra manera.
6. Responsabilidad:
Son responsables personal y directamente por los actos que en su actuacin profesional llevaren a cabo, infringiendo o vulnerando las normas legales, as como las reglamentarias que
rijan su profesin y los principios enunciados anteriormente, sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial que pueda corresponder a las Administraciones Pblicas por las mismas.
Los Poderes Pblicos promovern las condiciones ms favorables para una adecuada promocin
profesional, social y humana de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de acuerdo con los principios de objetividad, igualdad de oportunidades, mrito y capacidad.
2. La formacin y perfeccionamiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se adecuar a los principios bsicos de actuacin sealados en el artculo 5. y tendr
carcter profesional y permanente.
3. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad debern jurar o prometer acatamiento a la Constitucin como norma fundamental del Estado.
4. Tendrn derecho a una remuneracin justa, que contemple su nivel de formacin, rgimen
de incompatibilidades, movilidad por razones de servicio, dedicacin y el riesgo que comporta su misin, as como la especificidad de los horarios de trabajo y su peculiar estructura.
5. Reglamentariamente se determinar su rgimen de horario de servicio que se adaptar a las
peculiares caractersticas de la funcin policial.
6. Los puestos de servicio en las respectivas categoras se proveern conforme a los principios de mritos, capacidad y antigedad a tenor de lo dispuesto en la correspondiente
reglamentacin.
7. La pertenencia a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad es causa de incompatibilidades para el
desempeo de cualquier otra actividad pblica o privada, salvo aquellas actividades exceptuadas de la legislacin sobre incompatibilidades.
8. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no podrn ejercer en ningn caso
el derecho de huelga, ni acciones sustitutivas del mismo o concertadas con el fin de alterar
el normal funcionamiento de los servicios.
9. El rgimen disciplinario, sin perjuicio de la observancia de las debidas garantas, estar inspirado en unos principios acordes con la misin fundamental que la Constitucin les atribuye
y con la estructura y organizacin jerarquizada y disciplinada propias de los mismos.
Artculo sptimo. Carcter de Agentes de la Autoridad
1. En el ejercicio de sus funciones, los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
tendrn a todos los efectos legales el carcter de Agentes de la Autoridad.
2. Cuando se cometa delito de atentado, empleando en su ejecucin armas de fuego, explosivos u otros medios de agresin de anloga peligrosidad, que puedan poner en peligro
120
grave la integridad fsica de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tendrn al efecto de su proteccin penal la consideracin de Autoridad.
3. La Guardia Civil slo tendr consideracin de fuerza armada en el cumplimiento de las misiones de carcter militar que se le encomienden, de acuerdo con el ordenamiento jurdico.
Artculo octavo. Jurisdiccin competente
1. La jurisdiccin ordinaria ser la competente para conocer de los delitos que se cometan
contra miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, as como de los cometidos por
stos en el ejercicio de sus funciones (instruye el Juez de Instruccin y enjuicia y falla la
Audiencia Provincial). Se excepta de lo dispuesto anteriormente los supuestos en que sea
competente la jurisdiccin militar.
Cuando el hecho fuese constitutivo de falta, los jueces de instruccin sern competentes para
la instruccin y el fallo, de conformidad con las normas de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
2. El cumplimiento de la prisin preventiva y de las penas privativas de libertad por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se realizar en establecimientos penitenciarios
ordinarios, con separacin del resto de detenidos o presos.
3. La iniciacin de procedimiento penal contra miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, no impedir la incoacin y tramitacin de expedientes gubernativos o disciplinarios por
los mismos hechos. No obstante, la resolucin definitiva del expediente slo podr producirse cuando la sentencia recada en el mbito penal sea firme, y la declaracin de hechos
probados vincular a la Administracin. Las medidas cautelares que puedan adoptarse en
estos supuestos podrn prolongarse hasta que recaiga resolucin definitiva en el procedimiento judicial, salvo en cuanto a la suspensin del sueldo en que se estar a lo dispuesto
en la legislacin general de funcionarios.
121
Velar por el cumplimiento de las Leyes y disposiciones generales, ejecutando las rdenes que reciban de las Autoridades, en el mbito de sus respectivas competencias.
b)
Auxiliar y proteger a las personas y asegurar la conservacin y custodia de los bienes que
se encuentren en situacin de peligro por cualquier causa.
c)
d)
e)
f)
g)
Investigar los delitos para descubrir y detener a los presuntos culpables, asegurar los
instrumentos, efectos y pruebas del delito, ponindolos a disposicin del Juez o Tribunal
competente y elaborar los informes tcnicos y periciales procedentes.
h)
Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan inters para el orden y la seguridad
pblica, y estudiar, planificar y ejecutar los mtodos y tcnicas de prevencin de la delincuencia.
i)
Colaborar con los Servicios de Proteccin Civil en los casos de grave riesgo, catstrofe o calamidad pblica, en los trminos que se establezcan en la legislacin de Proteccin Civil.
2. Las funciones sealadas en el prrafo anterior sern ejercidas con arreglo a la siguiente
distribucin de competencias:
a)
b)
La Guardia Civil las ejercer en el resto del territorio nacional y su mar territorial.
3. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, los miembros del Cuerpo Nacional de Polica podrn ejercer las funciones de investigacin de los delitos y las de coordinacin de los
datos relacionados con la seguridad pblica, en todo el territorio nacional.
La Guardia Civil, para el desempeo de sus competencias propias, podr asimismo realizar
las investigaciones procedentes en todo el territorio nacional, cuando ello fuere preciso.
En todo caso de actuacin fuera de su mbito territorial, los miembros de cada Cuerpo debern dar cuenta al otro de las mismas.
4. Sin perjuicio de la distribucin de competencias mencionada, ambos Cuerpos debern actuar fuera de su mbito competencial por mandato judicial o del Ministerio Fiscal o, en casos
excepcionales, cuando lo requiera la debida eficacia en su actuacin; en ambos supuestos
debern comunicarlo de inmediato al Delegado o Subdelegado del Gobierno, en su caso, y a
los mandos con competencia territorial o material; el Delegado o Subdelegado del Gobierno
podr ordenar la continuacin de las actuaciones o, por el contrario, el pase de las mismas
al Cuerpo competente, salvo cuando estuvieren actuando por mandato judicial o del Ministerio Fiscal.
5. En caso de conflicto de competencias, ya sea positivo o negativo, se har cargo del servicio
el Cuerpo que haya realizado las primeras actuaciones, hasta que se resuelva lo procedente
por el Delegado o Subdelegado del Gobierno o las instancias superiores del Ministerio del
Interior, sin perjuicio de lo dispuesto para la Polica Judicial.
6. Al objeto de conseguir la ptima utilizacin de los medios disponibles y la racional distribucin de efectivos, el Ministerio del Interior podr ordenar que cualesquiera de los Cuerpos
asuma, en zonas o ncleos determinados, todas o algunas de las funciones exclusivas
asignadas al otro Cuerpo.
122
b)
c)
d)
La custodia de vas de comunicacin terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su inters lo requieran.
e)
f)
g)
2. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estn obligadas a la cooperacin recproca
en el desempeo de sus competencias respectivas.
123
asimismo lmite, en la medida que puedan ser vulnerados por dicho ejercicio, los principios bsicos
de actuacin del artculo 5. de esta Ley.
Artculo veinte. Requisitos para constituir un sindicato
1. Para constituir una organizacin sindical ser preciso depositar los estatutos de la misma,
acompaados del acta fundacional, en el Registro Especial de la Direccin General de
Polica.
2. Los Estatutos debern contener, al menos, las siguientes menciones:
a)
Denominacin de la asociacin.
b)
c)
Domicilio.
d)
rganos de representacin, gobierno y administracin y normas para su funcionamiento, as como el rgimen de provisin electiva de cargos, que habrn de ajustarse a
principios democrticos.
e)
f)
Rgimen econmico de la organizacin, que establezca el carcter, procedencia y destino de sus recursos, as como los medios que permitan a los afiliados conocer la situacin econmica.
3. Slo se podrn rechazar, mediante resolucin motivada, aquellos Estatutos que carezcan de
los requisitos mnimos a que se refiere el nmero anterior, y cuyos defectos no hubieran sido
subsanados en el plazo de diez das a partir de que se les requiriese al efecto.
Artculo veintids. Organizaciones sindicales representativas
Aquellas organizaciones sindicales del Cuerpo Nacional de Polica que en las ltimas elecciones
al Consejo de Polica, hubieran obtenido, al menos, un representante en dicho Consejo, o en dos
de las Escalas el 10 por 100 de los votos emitidos en cada una de ellas, sern consideradas organizaciones sindicales representativas, y en tal condicin tendrn, adems, capacidad para participar
como interlocutores en la determinacin de las condiciones de prestacin del servicio de los funcionarios, a travs de los procedimientos establecidos al efecto.
Artculo veintitrs. Local sindical y reuniones en locales oficiales
1. En las dependencias con ms de 250 funcionarios, las organizaciones sindicales tendrn
derecho a que se les facilite un local adecuado para el ejercicio de sus actividades. En todo
caso tendrn derecho a la instalacin en cada dependencia policial de un tabln de anuncios, en lugar donde se garantice un fcil acceso al mismo de los funcionarios.
2. Estos podrn celebrar reuniones sindicales en locales oficiales, fuera de las horas de trabajo
y sin perturbar la marcha del servicio, previa autorizacin del Jefe de la Dependencia, que
slo podr denegarla cuando considere que el servicio puede verse afectado.
3. La autorizacin deber solicitarse con una antelacin mnima de setenta y dos horas, y en
la misma se har constar la fecha, hora y lugar de la reunin, as como el orden del da
previsto.
4. La resolucin correspondiente deber notificarse, al menos, veinticuatro horas antes de la
prevista para la reunin, sin perjuicio de lo dispuesto en el nmero 2.
b)
c)
d)
e)
El informe previo de las disposiciones de carcter general que se pretendan dictar sobre
las materias a que se refieren los apartados anteriores.
f)
125
126
Velar por el cumplimiento de las disposiciones y rdenes singulares dictadas por los
rganos de la Comunidad Autnoma.
b)
La vigilancia y proteccin de personas, rganos, edificios, establecimientos y dependencias de la Comunidad Autnoma y de sus entes instrumentales, garantizando el normal
funcionamiento de las instalaciones y la seguridad de los usuarios de sus servicios.
c)
d)
Velar por el cumplimiento de las Leyes y dems disposiciones del Estado y garantizar el
funcionamiento de los servicios pblicos esenciales.
b)
c)
Vigilar los espacios pblicos, proteger las manifestaciones y mantener el orden en grandes concentraciones humanas.
El ejercicio de esta funcin corresponder, con carcter prioritario, a los Cuerpos de Polica de las Comunidades autnomas, sin perjuicio de la intervencin de las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad del Estado cuando, bien a requerimiento de las autoridades de la Comunidad
Autnoma, o bien por decisin propia, lo estimen necesario las autoridades estatales competentes.
3. De prestacin simultnea e indiferenciada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado:
a)
La cooperacin a la resolucin amistosa de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello.
b)
La prestacin de auxilio en los casos de accidente, catstrofe o calamidad pblica, participando en la forma prevista en las Leyes, en la ejecucin de los planes de Proteccin
Civil.
c)
Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservacin de la naturaleza y medio ambiente, recursos hidrulicos, as como la riqueza cinegtica, pisccola,
forestal y de cualquier otra ndole relacionada con la naturaleza.
127
b)
c)
d)
Polica Administrativa, en lo relativo a las Ordenanzas, Bandos, y disposiciones municipales, dentro del mbito de su competencia.
e)
f)
La prestacin de auxilio, en los casos de accidente, catstrofe o calamidad pblica, participando, en la forma prevista en las leyes, en la ejecucin de los planes de Proteccin Civil.
g)
h)
Vigilar los espacios pblicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado y con la Polica de las Comunidades Autnomas en la proteccin de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas, cuando
sean requeridos para ello.
i)
Cooperar en la resolucin de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello.
2. Las actuaciones que practiquen los Cuerpos de Polica Local en el ejercicio de las funciones
previstas en los apartados c) y g) precedentes debern ser comunicadas a las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado competentes.
128
6. DE LA COLABORACIN Y COORDINACIN
6.1. DE LA COLABORACIN Y COORDINACIN ENTRE EL ESTADO Y LAS
COMUNIDADES AUTNOMAS
Artculo cuarenta y cinco. Mutuo auxilio e informacin recproca
Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los Cuerpos de Polica de
las Comunidades Autnomas debern prestarse mutuo auxilio e informacin recproca en el ejercicio
de sus funciones respectivas.
Artculo cuarenta y siete. Adscripcin de unidades del CNP
Las Comunidades Autnomas que no hiciesen uso de la facultad de crear Cuerpos de Polica
propios, podrn solicitar del Gobierno de la Nacin, a travs del Ministerio del Interior, la adscripcin
de Unidades del Cuerpo Nacional de Polica.
La adscripcin deber afectar a Unidades operativas completas y no a miembros individuales del
citado Cuerpo.
Las Unidades adscritas dependern, funcionalmente, de las Autoridades de la Comunidad
Autnoma, y orgnicamente del Ministerio del Interior.
Dichas Unidades actuarn siempre bajo el Mando de sus Jefes naturales.
En cualquier momento podrn ser reemplazadas por otras, a iniciativa de las Autoridades estatales, odas las autoridades de la Comunidad Autnoma.
129
TEMA
10
131
El Derecho Penal subjetivo hace referencia al ius puniendi o facultad para penar, que
es exclusiva del Estado. Desde esta perspectiva, Derecho Penal subjetivo es la facultad del
Estado a establecer normas penales y aplicarlas a los infractores de las mismas.
A travs de la funcin represiva se pretende luchar contra el delito y defender los valores
fundamentales de la sociedad castigando al culpable con una pena en funcin de la gravedad de la
infraccin cometida.
132
Libro I: Disposiciones generales sobre los delitos y las faltas, las personas responsables, las
penas, medidas de seguridad y dems consecuencias de la infraccin penal.
133
b)
Cuando el omitente haya creado una ocasin de riesgo para el bien jurdicamente protegido
mediante una accin u omisin precedente.
Artculo 12 CP: Las acciones u omisiones imprudentes slo se castigarn cuando expresamente lo disponga la Ley.
Artculo 14 CP:
1. El error invencible sobre un hecho constitutivo de la infraccin penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error, atendidas las circunstancias del hecho y las personales del autor,
fuera vencible, la infraccin ser castigada, en su caso, como imprudente.
2. El error sobre un hecho que cualifique la infraccin o sobre una circunstancia agravante,
impedir su apreciacin.
3. El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infraccin penal excluye la
responsabilidad criminal. Si el error fuera vencible, se aplicar la pena inferior en uno o dos
grados.
Artculo 15 CP:
1. Son punibles el delito consumado y la tentativa de delito.
2. Las faltas slo se castigarn cuando hayan sido consumadas, excepto las intentadas
contra las personas o el patrimonio.
Accin: Toda conducta humana conducida por la voluntad. Puede consistir en hacer algo
prohibido por la ley (comisin), o en no hacer algo que la ley obliga a realizar (omisin).
Las acciones delictivas pueden ser de diversos tipos. As hay delitos de mera actividad
y delitos de resultado. La violacin por ejemplo, es un delito de mera actividad, pues se
comete por realizar una determinada accin; el homicidio, sin embargo, es un delito de
resultado, pues en l cabe distinguir la realizacin de una determinada accin (por ejemplo,
disparar contra una determinada persona) y la produccin de un cierto resultado (producirle
la muerte).
En las omisiones podemos distinguir entre delitos de omisin pura y de comisin por
omisin. La omisin del deber de socorro del artculo 489 del Cdigo penal pertenece a la
primera categora, pues basta simplemente con no prestar ayuda a otro (en ciertas condiciones) para que se consume el delito.
Por el contrario, la denegacin de auxilio (del Art. 371.2 del Cdigo penal) es un delito de
comisin por omisin, pues el mismo slo puede cometerlo el funcionario que al omitir cooperar cause grave dao para la causa pblica o para un tercero. La comisin por omisin
encuentra su razn de ser en la posicin de garante que ciertas personas tienen respecto
al resultado que estn obligados a impedir (madre que deja morir al recin nacido al no
proporcionarle alimento).
Antijuridicidad: La accin debe ser contraria a derecho o infractora del derecho. Una conducta puede estar tipificada como delito y no ser antijurdica por concurrir una causa justificada. Ejemplos: Legtima defensa, cumplimiento del deber, estado de necesidad, consentimiento.
Culpabilidad: La accin ha de poder ser reprochable por dolo o imprudencia (Artculo 5 CP:
No hay pena sin dolo o imprudencia). El dolo es la forma ms grave de culpabilidad. Existe
delito doloso cuando el individuo realiza la conducta prohibida con conciencia y voluntad,
sabiendo lo que hace y queriendo hacerlo.
Por su parte, existe delito imprudente cuando el sujeto obra sin intencin, pero sin la diligencia debida, causando un resultado antijurdico previsible. La expresin sin la diligencia debida
debe entenderse como el no tener el cuidado y la prudencia que la ley exige a las personas
razonables, para que sus actos y omisiones no causen perjuicios a los intereses ajenos.
Los enajenados, los menores de edad y los que desconocen la antijuridicidad (error de prohibicin) no son imputables.
Punibilidad: Debe existir la posibilidad legal de penar la infraccin. El Cdigo Penal, por
razones de conveniencia o utilidad, declara exentas de pena ciertas conductas. Ejemplo: El
hijo que sustrae dinero a sus padres sin violencia o intimidacin (Artculo 268).
135
Artculo 17 CP: La conspiracin existe cuando dos o ms personas se conciertan para la ejecucin de un delito y resuelven ejecutarlo.
La proposicin existe cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas
a ejecutarlo.
Artculo 18 CP: La provocacin existe cuando directamente se incita por medio de la imprenta,
la radiodifusin o cualquier otro medio de eficacia semejante, que facilite la publicidad, o ante una
concurrencia de personas, a la perpetracin de un delito.
Es apologa, a los efectos de este Cdigo, la exposicin, ante una concurrencia de personas o
por cualquier medio de difusin, de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan a su autor.
La apologa slo ser delictiva como forma de provocacin, y si por su naturaleza y circunstancias
constituye una incitacin directa a cometer un delito.
Si a la provocacin hubiese seguido la perpetracin del delito, se castigar como induccin.
136
a)
b)
La inhabilitacin absoluta.
POLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
c)
d)
e)
La privacin del derecho a conducir vehculos a motor y ciclomotores por tiempo superior a
8 aos.
f)
La privacin del derecho a la tenencia y porte de armas por tiempo superior a 8 aos.
g)
La privacin del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos por tiempo superior a 5 aos.
h)
i)
La prohibicin de comunicarse con la vctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo superior a 5 aos.
j)
b)
c)
d)
e)
f)
La privacin del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por tiempo de 6
meses a 5 aos.
g)
h)
La prohibicin de comunicarse con la vctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de 6 meses a 5 aos.
i)
La multa de ms de 2 meses.
j)
k)
l)
b)
c)
La privacin del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por tiempo inferior a 6 meses.
d)
e)
La prohibicin de comunicarse con la vctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de 1 mes a menos de 6 meses.
f)
g)
h)
137
Las privaciones de derechos y las sanciones reparadoras que establezcan las leyes civiles o
administrativas.
139
140
TEMA
11
141
Por razn de la persona del imputado. El aforamiento de las altas autoridades determina que su enjuiciamiento le corresponde al Tribunal Supremo.
Funcional. Determina que rganos jurisdiccionales han de conocer de las instancias del
proceso o de los recursos que se interpongan a lo largo del mismo, que normalmente es un
rgano distinto de aquel que dict la resolucin impugnada; as como de los incidentes que
surjan en el proceso.
Territorial. Determina el Tribunal o Juzgado que le corresponde conocer una causa criminal
entre los existentes en el territorio nacional. El nico fuero posible es el del lugar de comisin del delito. Cuando no se conoce se decidir la preferencia siguiendo el siguiente orden:
1. El lugar en que se hayan descubierto pruebas materiales del delito.
2. El del lugar donde haya sido aprehendido al reo.
3. El lugar de residencia del reo.
4. Cualquiera que hubiese tenido noticia del delito.
Conocen (instruyen, enjuician y fallan) los procesos por faltas de poca entidad.
Instruyen las causas por delitos cuyo enjuiciamiento y fallo corresponda a la Audiencia Provincial o a los Juzgados de lo Penal, en su caso.
Conocen (instruyen, enjuician y fallan) los procesos por las faltas de mayor entidad.
143
Conocen de los recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Paz del
partido y de las cuestiones de competencia que se susciten entre stos.
Juzgados de lo Penal. Fueron creados por la Ley Orgnica 7/88 de 28 de diciembre. Tienen su jurisdiccin en el mbito territorial de su respectiva provincia y la sede en su capital.
Segn el artculo 14 de la LECr les corresponde el enjuiciamiento y fallo de las causas por
delitos a los que la Ley tenga sealadas penas menos graves (pena de prisin no superior a 5 aos, etc.).
Juzgados de Menores. Tienen su jurisdiccin en el mbito territorial de su respectiva provincia y la sede en la capital. Les corresponde el enjuiciamiento y fallo de los delitos y faltas
cometidos por mayores de 14 aos y menores de 18.
Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Con jurisdiccin en el mbito de su respectiva provincia y la sede en su capital. Tienen las funciones jurisdiccionales en materia de ejecucin
de penas privativas de libertad y medidas de seguridad; el control jurisdiccional de la potestad disciplinaria de las autoridades penitenciarias; el amparo de los derechos y beneficios de
los internos en los establecimientos penitenciarios; la concesin de la libertad condicional y
dems que seale la ley.
Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Creados por la Ley Orgnica 1/2004, de 28 de
diciembre, de Medidas de Proteccin Integral contra la Violencia de Gnero. En cada partido
habr uno o ms Juzgados, con sede en la capital de aqul y jurisdiccin en todo su mbito
territorial. Excepcionalmente, podrn extender su jurisdiccin a dos o ms partidos dentro
de la misma provincia. En los partidos judiciales en que exista un solo Juzgado de Primera
Instancia e Instruccin ser ste el que asuma sus asuntos.
* Conocern de la instruccin de los procesos por los delitos cometidos contra quien
sea o haya sido su esposa, o mujer que est o haya estado ligada al autor por anloga
relacin de afectividad, aun sin convivencia, as como de los cometidos sobre los descendientes, o sobre los menores o incapaces que con l convivan, cuando tambin se
haya producido un acto de violencia de gnero.
* Conocern de la adopcin de las correspondientes rdenes de proteccin a las vctimas, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Juez de Guardia.
* Conocern del conocimiento y fallo de las faltas, cuando la vctima sea alguna de las
personas sealadas anteriormente.
Audiencias Provinciales (Sala de lo Penal). Su mbito jurisdiccional es la provincia. Tienen su sede en la capital. Se componen de un Presidente y dos o ms Magistrados.
144
Conocen de los recursos de apelacin interpuestos contra las resoluciones dictadas por
los Juzgados de Instruccin y Juzgados de lo Penal de la provincia.
* Conocen de los recursos que establezca la ley contra las resoluciones de los Juzgados
de Vigilancia Penitenciaria en materia de ejecucin de penas.
* Conocern tambin de los recursos contra las resoluciones de los Juzgados de Menores
con sede en la provincia y de las cuestiones de competencia entre los mismos.
Tribunales Superiores de Justicia (Sala de lo Penal). Su jurisdiccin se extiende a las
respectivas Comunidades Autnomas, donde culminan la Organizacin Judicial. Estn integrados por tres Salas: 1. (Civil/Penal), 2. (Contencioso-Administrativo) y 3. (Social). Se
compondr de un Presidente, que lo ser tambin de su Sala de lo Civil y Penal, y tendr la
consideracin de Magistrado del Tribunal Supremo mientras desempee el cargo.
* Conocen de las causas penales que los Estatutos de Autonoma les reserven.
* Instruyen, enjuician y fallan las causas penales contra jueces, magistrados y miembros del
Ministerio Fiscal por los delitos y faltas cometidos en el ejercicio de su cargo en la Comunidad Autnoma, siempre que esta atribucin no corresponda al Tribunal Supremo.
* Resuelven las cuestiones de competencia entre rganos jurisdiccionales penales con
sede en la Comunidad Autnoma que no tengan otro superior comn.
POLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
Instruyen las causas por los delitos que establece el artculo 65 de la LOPJ y a los
que se hace referencia ms adelante, al tratar de la Audiencia Nacional, y cuyo enjuiciamiento corresponde a la Audiencia Nacional o, en su caso, a los Juzgados Centrales de
lo Penal.
Tramitarn los expedientes de ejecucin de las rdenes europeas de detencin y entrega, as como los expedientes de extradicin pasiva.
La Orden Europea de Detencin y Entrega es una resolucin judicial dictada en un
Estado miembro de la Unin Europea cuya finalidad es la detencin y entrega por otro
Estado miembro de una persona a la que se reclama para:
(OHMHUFLFLRGHDFFLRQHVSHQDOHVHQWUHJDSDUDHOHQMXLFLDPLHQWR
/DHMHFXFLyQGHXQDSHQDRHMHFXFLyQGHXQDPHGLGDGHVHJXULGDGprivativa de
libertad (entrega para el cumplimiento de condena).
Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria. Con jurisdiccin en toda Espaa y funciones previstas en la Ley General Penitenciaria, sobre delitos de competencia de la Audiencia Nacional.
Trfico de drogas o estupefacientes, fraudes alimentarios y de sustancias farmacuticas o medicinales, siempre que sean cometidos por bandas o grupos organizados y
afecten a ms de una Audiencia Provincial.
Delitos cometidos fuera del territorio nacional, cuando conforme a las leyes o a los tratados corresponde su enjuiciamiento a los tribunales espaoles.
Conocer tambin del enjuiciamiento de las causas por los delitos cometidos por
personas integradas en bandas armadas o relacionadas con elementos terroristas.
Conoce de los recursos de casacin (por infraccin de ley o quebrantamiento de forma), revisin y otros extraordinarios en materia penal que establezca la ley.
145
Instruye y falla las causas que, en su caso, determinen los Estatutos de Autonoma.
146
Y los privados, slo cuando las calumnias o injurias estn dirigidas contra funcionario o
autoridad por hechos relacionados con el ejercicio de sus cargos.
Clases de denuncia:
En cuanto a su contenido (clase de infraccin penal), las podemos clasificar en:
Denuncia pblica. Es la referida a los delitos perseguibles de oficio (delitos pblicos). Dentro de ella se distinguen la denuncia pblica oficial: realizada por la polica encargada de
perseguir los delitos, y denuncia pblica particular: realizada por un particular.
Los ascendientes y descendientes consanguneos o afines del delincuente y sus colaterales consanguneos o uterinos y afines hasta el segundo grado inclusive.
Los hijos naturales respecto de la madre en todo caso, y respecto del padre cuando estuvieren reconocidos, as como la madre y el padre en iguales casos.
Los eclesisticos y ministros de cultos, cuando conocieran los hechos por razn de su
ministerio (secreto de confesin).
147
para la realizacin de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso,
en el plazo mximo de setenta y dos horas, el detenido deber ser puesto en libertad o a disposicin de la autoridad judicial. En cuanto a los menores (mayores de 14 aos y menores de 18), en el
plazo mximo de 24 horas debern ser puestos a disposicin del Fiscal de Menores.
6. LA OBLIGACIN DE DETENER
6.1. DETENCIN POR PARTICULAR
La detencin por un particular es facultativa, es decir, el particular no tiene obligacin de detener, aunque si quisiera podra hacerlo, pero slo en los casos establecidos en el artculo 490 de la
LECr, que pueden agruparse en tres apartados:
1. Al delincuente in fraganti y al que intentare cometer un delito en el momento de ir a
cometerlo.
2. A los fugados de los centros penitenciarios o de detencin.
3. Al procesado o condenado que estuviere en rebelda.
El particular que detuviere deber justificar los motivos que le han llevado a practicar la detencin
si el detenido as lo exige.
148
149
Las que lo fueren por una autoridad, agente de la misma, funcionario pblico o particular,
sin que concurran los supuestos legales, o sin haberse cumplido las formalidades prevenidas y requisitos exigidos por las Leyes.
Las que lo estuvieran por plazo superior al sealado en las Leyes si, transcurrido el
mismo, no fuesen puestas en libertad o entregadas al Juez ms prximo al lugar de la detencin.
Las privadas de libertad a quienes no les sean respetados los derechos que la Constitucin y las Leyes Procesales garantizan a toda persona detenida.
Es competente para conocer la solicitud el Juez de Instruccin del lugar en que se encuentre
la persona privada de libertad (incluidos los menores). Cuando se trate de un integrante de banda
armada o elemento terrorista (incluidos los menores), ser competente el Juez Central de Instruccin correspondiente. En el mbito de la Jurisdiccin Militar, ser competente el Juez Togado
Militar de Instruccin, de la circunscripcin donde se efectu la detencin.
Estn legitimados para solicitar el procedimiento de Habeas Corpus:
150
El propio detenido.
El Ministerio Fiscal.
El Abogado del detenido, apoderado por ste, tcita o expresamente (STC 224/1998).
El procedimiento se iniciar, salvo cuando se incoe de oficio, por medio de escrito o comparecencia, no siendo preceptiva la intervencin de Abogado ni de Procurador. En dicho escrito o
comparecencia debern constar:
El lugar en que se halle el privado de libertad, Autoridad o persona, bajo cuya custodia
se encuentre, y todas aquellas otras circunstancias que pudieran resultar relevantes.
Promovida la solicitud, el Juez acordar la incoacin del procedimiento o lo denegar, por improcedente, contra esta resolucin no cabe recurso alguno. En el Auto de Incoacin, ordenar traer al
detenido ante l (junto con el atestado, en el estado en que se encuentre y las pruebas obtenidas).
A continuacin oir al detenido o, en su caso, a su abogado, si lo hubiera designado, as como al
Ministerio Fiscal. Acto seguido, oir en justificacin de su proceder a los funcionarios o personas que
han ordenado o practicado la detencin o internamiento. El Juez admitir, si las estima pertinentes,
las pruebas aportadas por todas las personas mencionadas.
En el plazo de 24 horas el Juez practicar todas las actuaciones y dictar una resolucin.
Si considera que la detencin es legal archiva las actuaciones y declara que esta se ajusta a Derecho
(en estos casos, devuelve al detenido y el atestado practicado a los funcionarios que realizaron la
detencin, para que se continen las diligencias).
Velar por el respeto de las instituciones constitucionales y de los derechos fundamentales y libertades pblicas con cuantas actuaciones exija su defensa.
Ejercitar las acciones penales y civiles dimanantes de delitos y faltas u oponerse a las
ejercitadas por otros, cuando proceda.
151
Intervenir en el proceso penal, instando de la autoridad judicial la adopcin de las medidas cautelares que procedan y la prctica de las diligencias encaminadas al esclarecimiento
de los hechos.
Tomar parte, en defensa de la legalidad y del inters pblico o social, en los procesos relativos al estado civil y en los dems que establezca la ley.
Intervenir en los procesos civiles que determine la ley cuando est comprometido el
inters social o cuando puedan afectar a personas menores, incapaces o desvalidas en
tanto se provee de los mecanismos ordinarios de representacin.
Mantener la integridad de la jurisdiccin y competencia de los Jueces y Tribunales,
promoviendo los conflictos de jurisdiccin y, en su caso, las cuestiones de competencia que
resulten procedentes, e intervenir en las promovidas por otros.
Velar por el cumplimiento de las resoluciones judiciales que afecten al inters pblico
y social.
Velar por la proteccin procesal de las vctimas, promoviendo los mecanismos previstos
para que reciban la ayuda y asistencia efectivas.
Intervenir en los procesos judiciales de amparo.
Interponer el recurso de amparo constitucional, as como intervenir en los procesos de
que conoce el Tribunal Constitucional en defensa de la legalidad, en la forma en que las
leyes establezcan.
Ejercer en materia de responsabilidad penal de menores las funciones que le encomiende la legislacin especfica, debiendo orientar su actuacin a la satisfaccin del inters
superior del menor.
Intervenir en los supuestos y en la forma prevista en las leyes en los procedimientos ante
el Tribunal de Cuentas. Defender, igualmente, la legalidad en los procesos contenciosoadministrativos y laborales que prevn su intervencin.
Promover o, en su caso, prestar el auxilio judicial internacional previsto en las leyes, tratados y convenios internacionales.
Ejercer las dems funciones que el ordenamiento jurdico estatal le atribuya.
TEMA
12
153
VIOLENCIA DE GNERO
VIOLENCIA DE GNERO
2. PRINCIPIOS RECTORES
Artculo 2
Conjunto integral de medidas encaminadas a alcanzar los siguientes fines:
a) Fortalecer las medidas de sensibilizacin ciudadana de prevencin, dotando a los poderes pblicos de instrumentos eficaces en el mbito educativo, servicios sociales, sanitario,
publicitario y meditico.
b) Consagrar derechos de las mujeres vctimas de violencia de gnero, exigibles ante
las Administraciones Pblicas, y as asegurar un acceso rpido, transparente y eficaz a los
servicios establecidos al efecto.
c) Reforzar hasta la consecucin de los mnimos exigidos por los objetivos de la ley los servicios sociales de informacin, de atencin, de emergencia, de apoyo y de recuperacin
integral, as como establecer un sistema para la ms eficaz coordinacin de los servicios ya
existentes a nivel municipal y autonmico.
d) Garantizar derechos en el mbito laboral y funcionarial que concilien los requerimientos de la relacin laboral y de empleo pblico con las circunstancias de aquellas trabajadoras o funcionarias que sufran violencia de gnero.
e) Garantizar derechos econmicos para las mujeres vctimas de violencia de gnero,
con el fin de facilitar su integracin social.
f) Establecer un sistema integral de tutela institucional en el que la Administracin General del Estado, a travs de la Delegacin Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la
Mujer, en colaboracin con el Observatorio Estatal de la Violencia sobre la Mujer, impulse la
creacin de polticas pblicas dirigidas a ofrecer tutela a las vctimas de la violencia contemplada en la presente Ley.
g) Fortalecer el marco penal y procesal vigente para asegurar una proteccin integral, desde las instancias jurisdiccionales, a las vctimas de violencia de gnero.
h) Coordinar los recursos e instrumentos de todo tipo de los distintos poderes pblicos
para asegurar la prevencin de los hechos de violencia de gnero y, en su caso, la sancin
adecuada a los culpables de los mismos.
i) Promover la colaboracin y participacin de las entidades, asociaciones y organizaciones que desde la sociedad civil actan contra la violencia de gnero.
j) Fomentar la especializacin de los colectivos profesionales que intervienen en el
proceso de informacin, atencin y proteccin a las vctimas.
k) Garantizar el principio de transversalidad de las medidas, de manera que en su aplicacin se tengan en cuenta las necesidades y demandas especficas de todas las mujeres
vctimas de violencia de gnero.
155
VIOLENCIA DE GNERO
VIOLENCIA DE GNERO
f)
g)
2. En los trminos previstos en la Ley General de la Seguridad Social, la suspensin y la extincin del contrato de trabajo previstas en el apartado anterior darn lugar a situacin legal
de desempleo. El tiempo de suspensin se considerar como perodo de cotizacin efectiva
a efectos de las prestaciones de Seguridad Social y de desempleo.
Artculo 22. Programa especfico de empleo
En el marco del Plan de Empleo del Reino de Espaa, se incluir un programa de accin especfico para las vctimas de violencia de gnero inscritas como demandantes de empleo. Este programa
incluir medidas para favorecer el inicio de una nueva actividad por cuenta propia.
Artculo 23. Acreditacin de las situaciones de violencia de gnero
Las situaciones de violencia que dan lugar al reconocimiento de los derechos regulados en
este captulo se acreditarn con la orden de proteccin a favor de la vctima. Excepcionalmente,
ser Ttulo de acreditacin de esta situacin, el informe del Ministerio Fiscal que indique la
existencia de indicios de que la demandante es vctima de violencia de gnero hasta tanto se dicte
la orden de proteccin.
Artculo 24. mbito de los derechos
La funcionaria vctima de violencia de gnero tendr derecho a la reduccin o a la reordenacin de su tiempo de trabajo, a la movilidad geogrfica de centro de trabajo y a la
excedencia en los trminos que se determinen en su legislacin especfica.
Artculo 27. Ayudas sociales
1. Cuando las vctimas de violencia de gnero careciesen de rentas superiores, en cmputo
mensual, al 75 por 100 del salario mnimo interprofesional, excluida la parte proporcional
de dos pagas extraordinarias, recibirn una ayuda de pago nico, siempre que se presuma
que debido a su edad, falta de preparacin general o especializada y circunstancias sociales,
la vctima tendr especiales dificultades para obtener un empleo y por dicha circunstancia no
participar en los programas de empleo establecidos para su insercin profesional.
2. El importe de esta ayuda ser equivalente al de seis meses de subsidio por desempleo. Cuando la vctima de la violencia ejercida contra la mujer tuviera reconocida oficialmente una minusvala en grado igual o superior al 33 por 100, el importe sera equivalente
a 12 meses de subsidio por desempleo.
Artculo 28. Acceso a la vivienda y residencias pblicas para mayores
Las mujeres vctimas de violencia de gnero sern consideradas colectivos prioritarios en el acceso a viviendas protegidas y residencias pblicas para mayores, en los trminos que determine la
legislacin.
POLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
157
VIOLENCIA DE GNERO
5. TUTELA INSTITUCIONAL
5.1. LA DELEGACIN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GNERO
El Real Decreto 438/2008, de 14 de abril, crea la Delegacin del Gobierno para la Violencia
de Gnero, que asume las competencias de la suprimida Delegacin Especial del Gobierno para
la Violencia sobre la Mujer, creada por la Ley Orgnica 1/2004. La Delegacin del Gobierno para la
Violencia de Gnero queda adscrita, a travs de la Secretara de Estado de Igualdad, al Ministerio
de Sanidad, Poltica Social e Igualdad (Real Decreto 1366/2010).
La Delegacin del Gobierno para la Violencia de Gnero formular las polticas pblicas en relacin con la violencia de gnero a desarrollar por el Gobierno, y coordinar e impulsar cuantas acciones se realicen en dicha materia, trabajando en colaboracin y coordinacin con las Administraciones
con competencia en la materia.
El titular de la Delegacin del Gobierno para la Violencia de Gnero estar legitimado ante los
rganos jurisdiccionales para intervenir en defensa de los derechos y de los intereses tutelados en
esta Ley en colaboracin y coordinacin con las Administraciones con competencias en la materia.
158
VIOLENCIA DE GNERO
7. LA ORDEN DE PROTECCIN
Ley 27/2003, reguladora de la orden de proteccin de las vctimas de la violencia domstica
Artculo 2
1. El juez de instruccin dictar orden de proteccin para las vctimas de violencia domstica en
los casos en que, existiendo indicios fundados de la comisin de un delito o falta contra la
vida, integridad fsica o moral, libertad sexual, libertad o seguridad de alguna de las personas
mencionadas en el artculo 153 del Cdigo Penal resulte una situacin objetiva de riesgo
para la vctima que requiera la adopcin de alguna de las medidas de proteccin reguladas
en este artculo.
2. La orden de proteccin ser acordada por el juez de oficio o a instancia de la vctima o
persona que tenga con ella alguna de las relaciones indicadas en el apartado anterior, o del
Ministerio Fiscal.
Sin perjuicio del deber general de denuncia previsto en el artculo 262 de esta Ley, las entidades u organismos asistenciales, pblicos o privados, que tuvieran conocimiento de alguno
de los hechos mencionados en el apartado anterior debern ponerlos inmediatamente en
conocimiento del juez de guardia o del Ministerio Fiscal con el fin de que se pueda incoar o
instar el procedimiento para la adopcin de la orden de proteccin.
3. La orden de proteccin podr solicitarse directamente ante la autoridad judicial o el
Ministerio Fiscal, o bien ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, las oficinas de
atencin a la vctima o los servicios sociales o instituciones asistenciales dependientes de las Administraciones pblicas.
4. Recibida la solicitud de orden de proteccin, el juez de guardia, en los supuestos mencionados en el apartado 1 de este artculo, convocar a una audiencia urgente a la vctima o su
representante legal, al solicitante y al agresor, asistido, en su caso, de abogado. Asimismo
ser convocado el Ministerio Fiscal.
Celebrada la audiencia, el juez de guardia resolver mediante auto lo que proceda sobre la solicitud de la orden de proteccin, as como sobre el contenido y vigencia de las
medidas que incorpore. Sin perjuicio de ello, el juez de instruccin podr adoptar en cualquier
momento de la tramitacin de la causa las medidas previstas en el artculo 544 bis.
5. La orden de proteccin confiere a la vctima de los hechos mencionados en el apartado 1
un estatuto integral de proteccin que comprender las medidas cautelares de orden civil
y penal contempladas en este artculo y aquellas otras medidas de asistencia y proteccin
social establecidas en el ordenamiento jurdico.
La orden de proteccin podr hacerse valer ante cualquier autoridad y Administracin pblica.
POLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
159
VIOLENCIA DE GNERO
6. Las medidas cautelares de carcter penal podrn consistir en cualesquiera de las previstas
en la legislacin procesal criminal. Sus requisitos, contenido y vigencia sern los establecidos con carcter general en esta Ley. Se adoptarn por el juez de instruccin atendiendo a
la necesidad de proteccin integral e inmediata de la vctima.
7. Las medidas de naturaleza civil debern ser solicitadas por la vctima o su representante
legal, o bien por el Ministerio Fiscal cuando existan hijos menores o incapaces, siempre que
no hubieran sido previamente acordadas por un rgano del orden jurisdiccional civil, y sin
perjuicio de las medidas previstas en el artculo 158 del Cdigo Civil. Estas medidas podrn consistir en la atribucin del uso y disfrute de la vivienda familiar, determinar
el rgimen de custodia, visitas, comunicacin y estancia con los hijos, el rgimen de
prestacin de alimentos, as como cualquier disposicin que se considere oportuna a fin
de apartar al menor de un peligro o de evitarle perjuicios.
Las medidas de carcter civil contenidas en la orden de proteccin tendrn una vigencia
temporal de 30 das. Si dentro de este plazo fuese incoado a instancia de la vctima o de
su representante legal un proceso de familia ante la jurisdiccin civil las medidas adoptadas
permanecern en vigor durante los treinta das siguientes a la presentacin de la demanda.
En este trmino las medidas debern ser ratificadas, modificadas o dejadas sin efecto por el
juez de primera instancia que resulte competente.
8. La orden de proteccin ser notificada a las partes, y comunicada por el juez inmediatamente, mediante testimonio ntegro, a la vctima y a las Administraciones pblicas competentes
para la adopcin de medidas de proteccin, sean stas de seguridad o de asistencia social,
jurdica, sanitaria, psicolgica o de cualquier otra ndole. A estos efectos se establecer
reglamentariamente un sistema integrado de coordinacin administrativa que garantice la
agilidad de estas comunicaciones.
9. La orden de proteccin implicar el deber de informar permanentemente a la vctima sobre
la situacin procesal del imputado as como sobre el alcance y vigencia de las medidas cautelares adoptadas. En particular, la vctima ser informada en todo momento de la situacin
penitenciaria del agresor. A estos efectos se dar cuenta de la orden de proteccin a la
Administracin penitenciaria.
10. La orden de proteccin ser inscrita en el Registro Central para la Proteccin de las
Vctimas de la Violencia Domstica (Depende del Ministerio de Justicia y su gestin le
corresponde a la Subdireccin General de Registros Administrativos de apoyo a la Actividad
Judicial).
VIOLENCIA DE GNERO
El resultado de la valoracin se har constar en la oportuna diligencia. En los casos en los que
el riesgo sea medio o alto, se recoger tambin en la diligencia un informe sobre los principales
factores de riesgo apreciados.
Se realizarn las siguientes valoraciones peridicas:
161
VIOLENCIA DE GNERO
b)
Para los menores de 3 aos se estar a lo dispuesto en la disposicin adicional decimotercera (adopcin de un plan integral de atencin).
c)
Residir en territorio espaol y haberlo hecho durante cinco aos, de los cuales dos debern
ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentacin de la solicitud. Para los menores
de 5 aos el periodo de residencia se exigir a quien ejerza su guarda y custodia.
162
Teleasistencia.
Prestaciones econmicas:
*
B) Ciencias Sociales
TEMA
13
165
Se trata, en definitiva, de cdigos morales universales, que buscan defender la libertad y autonoma del individuo, frente a la arbitrariedad y tirana de las colectividades, cualesquiera que estas
sean: Estado, Instituciones, Asociaciones, rganos Judiciales, etc.
La conciencia clara y universal de la existencia de lo que hoy se conoce por derechos humanos
surge y se consolida a partir fundamentalmente del siglo XVIII tras las revoluciones americana y
francesa (Declaracin de Virginia de 12 de junio de 1776 y Declaracin de Derechos del Hombre y
del Ciudadano de 26 de agosto de 1789). Slo a partir de aqu se puede hablar con propiedad de la
existencia de los derechos humanos.
Pero es, sobre todo, la Declaracin de Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada
en la Francia de la revolucin, que surgi de la crisis de la sociedad estamental caracterizada por
los privilegios y las desigualdades, la que se considera como origen del concepto moderno de
derechos humanos. Es as como la Revolucin Francesa se convirti en el momento histrico donde
se hizo posible predicar el ideal de libertad e igualdad para todos los hombres.
de las Naciones Unidas (1945), el documento constitutivo de la nueva Organizacin, se iba a hacer
eco de este inters por los derechos humanos, proclamando ya desde el mismo Prembulo su fe en
los derechos fundamentales.
Este proceso paulatino culmina con la aprobacin, por la Asamblea General de las Naciones
Unidas, de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos de 1948, que supuso el reconocimiento internacional de los derechos humanos, hasta entonces recogidos nicamente en las
legislaciones nacionales de algunos Estados.
La Declaracin no tiene obligatoriedad jurdica aunque por la aceptacin que ha recibido por
parte de los Estado Miembros, posee gran fuerza moral. Esta Declaracin, junto con una serie de
acuerdos internacionales como: el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Polticos, el Pacto
Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales y sus respectivos protocolos opcionales, conforman la Carta Internacional de los Derechos Humanos. Estos pactos fueron establecidos
el 16 de diciembre de 1966 e imparten obligatoriedad jurdica a los derechos proclamados por la
Declaracin.
Asimismo, es interesante destacar la proteccin de los derechos humanos que ha tenido lugar en
el marco de Organizaciones Internacionales de carcter regional. Dadas las enormes diferencias culturales, ideolgicas, religiosas y de otros tipos existentes entre los diferentes Estados a nivel universal,
pronto se vio que iba a ser mucho ms sencillo el cooperar en mbitos ms reducidos y con un mayor
grado de homogeneidad. As, desde el Consejo de Europa, la Organizacin de Estados Americanos
(OEA) y la Organizacin para la Unidad Africana (OUA) se han creado sendos sistemas de proteccin
de los derechos humanos. En este sentido, en 1950 se adopt la Convencin Europea de Derechos
Humanos, en 1969 la Convencin Americana de Derechos Humanos y en 1981 la Carta Africana de
los Derechos Humanos y de los Pueblos.
Inherentes o innatos: Son innatos a todos los seres humanos, pues se asume que nacemos con ellos. Por tanto, estos derechos no dependen de un reconocimiento por parte del
Estado.
Universales: Se extienden a todo el gnero humano en todo tiempo y lugar; por tanto, no
pueden invocarse diferencias culturales, sociales o polticas como excusa para su desconocimiento o aplicacin parcial.
Indisolubles: Porque forman un conjunto inseparable de derechos. Todos deben ser ejercidos en su contenido esencial, al tener igual grado de importancia
167
Artculo 29. Estos derechos y libertades no podrn, en ningn caso, ser ejercidos en oposicin a los propsitos y principios de las Naciones Unidas.
Artculo 30. Nada en esta Declaracin podr interpretarse en el sentido de que confiera
derechos a los Estados, grupos o personas, para realizar actos tendentes a la supresin de
cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin.
169
170
Captulo III: Igualdad (igualdad ante la ley, no discriminacin, diversidad cultural, religiosa y
lingstica, igualdad entre hombres y mujeres, derechos del menor, derechos de las personas
mayores, integracin de las personas discapacitadas).
Captulo VI: Justicia (derecho a la tutela judicial efectiva y a un juez imparcial, presuncin
de inocencia y derechos de la defensa, principios de legalidad y de proporcionalidad de los
delitos y las penas, derecho a no ser acusado o condenado penalmente dos veces por el
mismo delito).
En general, los derechos mencionados le son reconocidos a toda persona. No obstante, la Carta
hace tambin referencia a categoras de temas con unas necesidades particulares (menores, personas mayores, personas con discapacidad). Adems, el Captulo V considera la situacin especfica del
ciudadano europeo haciendo referencia a algunos derechos ya mencionados en los Tratados (libertad de circulacin y estancia, derecho de voto, derecho de peticin), introduciendo al mismo
tiempo tambin el derecho a una buena administracin.
Al considerar la evolucin de la sociedad, adems de los derechos clsicos (derecho a la vida, a
la libertad de expresin, derecho a un recurso efectivo, etc.), la Carta menciona derechos que no se
recogen en el Convenio del Consejo de Europa de 1950 (proteccin de datos, biotica, etc.). De
acuerdo con algunas legislaciones nacionales, el Convenio reconoce otras posibilidades distintas del
matrimonio para fundar una familia, y ya no habla de matrimonio entre hombre y mujer, sino simplemente de matrimonio.
171
b)
c)
Cooperar, para la prevencin de la tortura en general, con los rganos y mecanismos pertinentes de las Naciones Unidas as como con instituciones u organizaciones internacionales,
regionales y nacionales cuyo objeto sea fortalecer la proteccin de las personas contra la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Para facilitar el cumplimiento de su mandato, los Estados partes tienen la obligacin de:
a)
b)
Compartir toda la informacin pertinente que el Subcomit para la Prevencin pueda solicitar para evaluar las necesidades y medidas que deben adoptarse con el fin de fortalecer la
proteccin de las personas privadas de su libertad contra la tortura y otras penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes.
c)
Alentar y facilitar los contactos entre el Subcomit para la Prevencin y los mecanismos
nacionales de prevencin.
d)
Examinar las recomendaciones del Subcomit para la Prevencin y entablar un dilogo con
el Subcomit sobre las posibles medidas de aplicacin (artculo 12).
5.3. RECOMENDACIONES
De acuerdo con el principio de confidencialidad que recoge este Protocolo, el Subcomit comunicar sus recomendaciones de forma confidencial al Estado parte afectado y, cuando sea oportuno,
al mecanismo nacional.
No se publicar el informe sobre la visita a menos que as lo pida el Estado parte. No obstante,
si este hace pblico parte del informe, el Subcomit podr publicar el informe completo, con el fin de
ofrecer al pblico una visin completa de sus conclusiones y recomendaciones.
El Estado parte tendr la obligacin de examinar las recomendaciones del Subcomit para la
Prevencin y entablar un dilogo con este sobre las posibles medidas de aplicacin. Respecto a la
aplicacin, el mecanismo nacional podra desempear un papel fundamental a la hora de supervisar
la puesta en prctica de las recomendaciones del Subcomit.
172
Si el Estado parte se niega a cooperar con el Subcomit para la Prevencin [...] o a tomar medidas para mejorar la situacin con arreglo a las recomendaciones del Subcomit, el Comit contra
la Tortura podr, a instancias del Subcomit, [...] hacer una declaracin pblica sobre la cuestin o
publicar el informe del Subcomit (artculo 16.4).
b)
Hacer recomendaciones a las autoridades competentes con objeto de mejorar el trato y las
condiciones de las personas privadas de libertad.
c)
173
TEMA
14
Globalizacin y antiglobalizacin.
Conceptos y caractersticas. Consecuencia
de la globalizacin. Reacciones a la
globalizacin
1. GLOBALIZACIN: CONCEPTO Y CARACTERSTICAS
1.1. ORGENES DE LA GLOBALIZACIN
Globalizacin es un trmino moderno especialmente usado para describir los cambios en las
sociedades y la economa mundial, que resultan de un incremento sustancial del comercio internacional y el intercambio cultural. El trmino fue utilizado por primera vez en 1985, por Theodore
Levitt en The Globalization of Markets, para describir las transformaciones que vena sufriendo la
economa internacional desde mediados de la dcada de los sesenta.
Pero el fenmeno de la globalizacin no es nuevo en la historia, ya que se podra decir que
comienza con los procesos migratorios de la prehistoria. Un hecho globalizador claro fue el descubrimiento del Nuevo Mundo. Ramn Tamames asegura que el actual proceso de globalizacin se
inicia en 1492, con el descubrimiento y la colonizacin de Amrica, y que se concreta en 1494, con
la firma del primer tratado global de la historia, el Tratado de Tordesillas, firmado por Espaa y Portugal
para repartirse el globo en dos mitades.
POLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
175
GLOBALIZACIN Y ANTIGLOBALIZACIN
En tiempos ms cercanos, dos grandes profetas anunciaron la globalizacin desde otros enfoques: Pierre Theilard de Chardin, al predecir que llegara haber una noosfera o conciencia universal, por la comunicacin de todos entre s; y Marshall McLuhan, que en 1961 ya sostena que los
adelantos en las comunicaciones y la informtica convertiran al mundo en una aldea global.
Pero en general, se relaciona el comienzo de la globalizacin con la desintegracin del rgimen
comunista de la Unin Sovitica, que tuvo lugar en 1991, aunque se ha elegido simbolizarlo el 9
de noviembre de 1989, con la cada del Muro de Berln. El fracaso del comunismo y el triunfo del
capitalismo marcan, para el politlogo norteamericano Fukuyama, el fin de la historia en la lucha
entre ideologas polticas. Para Fukuyama, el fracaso del rgimen comunista demuestra que la nica
opcin viable es el liberalismo econmico, que se constituye as en el llamado pensamiento nico:
las ideologas ya no son necesarias y han sido sustituidas por la economa.
La globalizacin actual se produce a partir de la confluencia de una compleja serie de procesos
como:
El desarrollo tecnolgico, especialmente de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones (TIC), entre las que destaca Internet.
La apertura o liberalizacin de los mercados.
La aparicin y desarrollo masivo de la computadora personal (PC) en el trabajo y el hogar.
Las transformaciones de la empresa despus de la Segunda Guerra mundial, bajo el
impacto del toyotismo, que reemplaza al sistema de produccin taylorista-fordista.
La emergencia de la Sociedad de la Informacin como superadora de la Sociedad Industrial.
La aparicin de las Empresas Multinacionales y su influencia creciente en la economa
mundial.
La cada del muro de Berln en 1989 y sobre todo el colapso de la Unin Sovitica en
1991, que termin con el mundo bipolar de la Guerra Fra.
La crisis del Estado de Bienestar, que comienza a manifestarse a finales de los 60.
La integracin de los mercados de capital.
Como se puede ver, la globalizacin no es nueva: el comercio, la inversin, las comunicaciones y
las migraciones internacionales han existido desde siempre, lo que es nuevo es la velocidad acelerada
que adquieren estos fenmenos hoy en da.
Por otro lado, se puede afirmar que la globalizacin se expande cuando las cosas van bien, ya
que coincide con periodos de expansin econmica y sin conflictos blicos, y que sufre dificultades
cuando las cosas van mal, es decir, cuando las economas y las sociedades se cierran.
GLOBALIZACIN Y ANTIGLOBALIZACIN
Mientras que el socilogo francs, Alain Touraine, entiende la globalizacin como el conjunto
de tecnologas, instrumentos y mensajes que estn presentes en todas partes y que no estn unidos
a ninguna sociedad o cultura particular. La cultura de masas atraviesa las fronteras de los espacios
polticos y sociales, y hace que se disipen las culturas particulares. Nuestra cultura ya no gobierna
nuestra organizacin social. Asimismo, Touraine asegura que el sistema econmico actual, en el
que apenas influyen los Estados, nos ha impuesto un ritmo de vida diferente al que estbamos acostumbrados anteriormente. La cultura y la economa se han separado.
En resumen, se puede decir que la globalizacin es un proceso multidimensional (econmico,
poltico, social, cultural, ecolgico, etc.), caracterizado por una creciente interdependencia entre
todos los pases del mundo, promovida por la mundializacin de la economa y el desarrollo de los
transportes y de las telecomunicaciones, y que unifica mercados, sociedades y culturas.
177
GLOBALIZACIN Y ANTIGLOBALIZACIN
GLOBALIZACIN Y ANTIGLOBALIZACIN
individual, la no intervencin del Estado y el libre mercado, como mejor garantes del crecimiento econmico de un pas. El liberalismo se basaba en el individualismo y rechazaba todo proyecto colectivo,
por su supuesta tendencia a ahogar el emprendimiento personal.
El neoliberalismo ha pasado a ser un sistema econmico de alcance planetario, que promueve el
capitalismo como economa de mercado, apoya el libre comercio en todo el mundo, anima a que las
empresas se ubiquen en cualquier parte del planeta, fomenta la privatizacin de los servicios pblicos,
defiende el traspaso libre de flujos monetarios y considera que el intervencionismo del Estado provoca regresin econmica. Esta ideologa econmica es la defendida por las multinacionales, clubes
como el G8 (los ocho pases ms ricos), y las organizaciones econmicas internacionales, como la
Organizacin Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial
(BM), que se convierten, por tal motivo, en los principales enemigos del movimiento antiglobalizacin.
Los activistas antiglobalizacin pretenden:
La creacin de una Renta Bsica de Ciudadana y de la Tasa Tobin (impuesto que gravara las
transacciones especulativas de capital, para invertirlo en el desarrollo de pases pobres).
Es muy difcil definir quines forman parte de este movimiento de protesta internacional, ya que no
es un movimiento organizado y no tiene cabecillas. Se trata de un grupo muy heterogneo formado
por anticapitalistas, ecologistas, antimilitaristas, sindicatos, ONGs, etc. Los simpatizantes toman sus
decisiones en asambleas locales y utilizan Internet para canalizar y organizar las protestas.
Si hasta la fecha nadie puede acreditarse la funcin de representar al movimiento, s que es posible sealar a ciertas personas, cuyas ideas y actos sirven de referencia y gua al movimiento. Es el
caso de intelectuales como Noam Chomsky y Arundhati Roy, premios Nobel como Jos Saramago, catedrticos como Carlos Taibo, periodistas como Naomi Klein, Ignacio Ramonet, Eduardo
Galeano o George Monbiot, ecologistas como Vandana Shiva, el Subcomandante Marcos del
Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional o el agricultor francs Jos Bov. Algunas de las organizaciones ms importantes en la lucha contra la globalizacin son ATTAC (Accin por la Tributacin
de Transacciones Financieras y Ayuda al Ciudadano), Human Rights Watch, Amnista Internacional,
Greenpeace o International Forum on Globalization.
En Espaa, los grupos del Movimiento Antiglobalizacin que ms destacan son:
ATTAC Madrid y ATTAC Barcelona. Presionan para lograr el control democrtico del sistema
financiero mundial.
Bloque Negro. Grupo de afinidad anarquista y anticapitalista, que suele realizar acciones
violentas contra edificios del Estado y propiedades de las multinacionales. Su vestimenta y
banderas son de color negro, de ah su nombre.
Monos Blancos Espaa. Movimiento que naci en Italia con el nombre Tute Bianche. Los
monos blancos que visten simbolizan la invisibilidad, por eso tambin se les llama Los Invisibles. Defienden la desobediencia civil organizada y la resistencia activa.
179
GLOBALIZACIN Y ANTIGLOBALIZACIN
mente a varios manifestantes. Sin embargo, los representantes del movimiento insisten en que los
protagonistas de la violencia poco o nada tienen que ver con ellos. En la misma lnea aseguran que
criminalizar al movimiento no es ms que una forma de desprestigiar y acallar una voz que molesta y
pone en peligro intereses econmicos establecidos.
Pero la cumbre donde se organiz la respuesta ms importante contra la globalizacin fue la
cumbre de Gnova (julio 2001). Esta cumbre de pases ricos del G-8 (Francia, Alemania, Gran Bretaa, Estados Unidos, Canad, Japn, Italia y Rusia), result ser la ms sangrienta, ya que acab con
la muerte del joven de 23 aos, Carlo Giuliani, y con Gnova sumida en una batalla campal. Desde
entonces Carlo Giuliani fue tomado como mrtir del movimiento.
Otra gran baza para el movimiento fue el xito de la cumbre de Porto Alegre (enero 2001).
Mientras los lderes mundiales se reunan en el Foro Econmico Mundial de Davos (Suiza), el movimiento antiglobalizacin celebraba un Foro Social paralelo en la ciudad brasilea de Porto Alegre. En
este foro participaron casi un millar de ONGs de todo el mundo y ha sido reconocido como smbolo
del movimiento antiglobalizacin.
Hoy, la controversia sobre la globalizacin tiene dos nombres propios; siendo el primero, por
orden de antigedad, el Foro Econmico Mundial de Davos, donde desde hace ms de 20 aos
se renen representaciones de los pases ms avanzados, casi siempre para subrayar la necesidad
de una economa abierta de mercado. En tanto que el espritu antiglobalizador de Seattle ha sido
asumido por el Foro Social Mundial de Porto Alegre, en el que se defienden posturas ms intervencionistas en la idea de hacer posible una mejor distribucin de riqueza y renta a escala mundial.
3. CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIN
3.1. CONSECUENCIAS ECONMICAS
Es indiscutible afirmar que la globalizacin tuvo su inicio y tom la fuerza que hoy la caracteriza
en torno a la economa. Tampoco hay duda de que la globalizacin de la economa es uno de los
aspectos que ms influye en el desarrollo general de un pas en la actualidad, ya que si un pas quiere
que sus productos puedan entrar a competir en el mercado internacional, tiene que, inevitablemente,
relacionarse con otros pases para as hacer ms fcil el proceso de comercializacin de sus productos.
Un aspecto que ha sido pieza fundamental para la globalizacin de la economa fue la globalizacin del comercio. Esta globalizacin se caracteriza por un sistema de intercambio global, no
slo de bienes, sino tambin de servicios y tecnologa. Este sistema de intercambio es indispensable
para que exista una economa global. Pero la expresin ms determinante de la globalizacin de
la economa quiz sea la interdependencia global de los mercados financieros, permitida por
las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin y favorecida por la desregulacin y liberalizacin de dichos mercados.
Otro aspecto de la globalizacin de la economa es la internacionalizacin de la produccin, cuya
consecuencia principal es la deslocalizacin de las empresas. Muchas actividades econmicas
tienden a menudo a relocalizarse en pases menos desarrollados, donde la supervivencia econmica
es ms fcil. Habitualmente, el factor dominante en la competitividad productiva son los costos de
produccin:
1. Los costos laborales: lo ms importante en este aspecto, es el desnivel de estos costos en
los pases desarrollados respecto a los que estn en vas de desarrollo, como su enorme
variacin en los ltimos 10 aos. Esto se explica por la continua devaluacin del dlar en los
ltimos 20 aos y en menor medida a razones histricas como conflictos sociales, etc.
2. Los costos impositivos: la diferencia relativa entre los impuestos a las ganancias de las empresas, tiene muchas divergencias entre los pases en desarrollo y los desarrollados, debido
en gran medida a las exenciones de impuestos que muchos pases en desarrollo otorgan a
sus zonas francas.
3. Los costos ambientales: estos costos son originados por regulaciones encaminadas a la
preservacin ambiental entre los pases con un grado comparable de desarrollo econmico.
La inclusin de fuertes medidas para disminuir la emisin de CO2 y el uso de energa figuran
en casi todos los tratados de integracin, aunque todava se deja a cada pas fijar el tope de
esos valores.
180
GLOBALIZACIN Y ANTIGLOBALIZACIN
181
GLOBALIZACIN Y ANTIGLOBALIZACIN
4. REACCIONES A LA GLOBALIZACIN
Frente a la realidad de un mundo globalizado pueden surgir dos actitudes, que van en detrimento
de una comunicacin interpersonal fructfera entre personas de diversas culturas. Se trata del etnocentrismo y del relativismo cultural, a menudo presentados como opuestos y contradictorios.
El etnocentrismo se puede definir como el acto de entender y evaluar otra cultura con los
parmetros de nuestra propia cultura, lo que lleva a juzgar la propia cultura como la mejor, la ms
natural y humana, y que los individuos que pertenecen a otras culturas, por el hecho de actuar de
modo diferente, son unos salvajes. Es decir, el etnocentrismo hace una clara diferenciacin entre el
nosotros frente a los otros que son todos aquellos que no pertenecen a muestro mismo grupo, al
tiempo que establece una desigualdad significativa en tanto que los otros son los que estn equivocados en todo aquello en lo que no son iguales a nosotros, y, por lo tanto, son inferiores.
Se puede afirmar que el etnocentrismo es una disposicin natural de las personas que estn
muy vinculadas emocionalmente a la cultura donde han crecido. Y eso tiene un lado positivo, porque
mantiene la cohesin social del grupo y la lealtad de sus miembros a ciertos principios.
Pero un etnocentrismo radical puede conducirnos a actitudes y fenmenos como el racismo, la
xenofobia, el nacionalismo o el fundamentalismo, que no reconocen la enorme riqueza de la pluralidad y la diversidad cultural. Algunas personas ven a la globalizacin como una amenaza, y su temor
a ser colonizadas, McDonalizadas, en fin, sometidas a algn tipo de aplanamiento homogeneizador,
hace resurgir en ellas este tipo de actitudes.
El relativismo cultural se suele presentar como el antdoto contra el etnocentrismo. El relativismo cultural defiende que toda pauta cultural es intrnsecamente tan digna de respeto como las
dems, y que slo se debe evaluar de acuerdo con los propios valores y normas de la cultura donde
est sucediendo. Es decir, todo lo que un grupo cultural apruebe debe ser considerado correcto dentro de esa cultura. Por tanto, se puede definir el relativismo cultural como la disposicin a juzgar una
cultura desde s misma.
De todos modos, advertimos que el relativismo cultural no es una alternativa viable al etnocentrismo, ya que en sus manifestaciones ms extremas llegan a legitimar la esclavitud, el genocidio o
la ablacin del cltoris.
No cabe duda de que la globalizacin y el aumento de la intensidad de las comunicaciones pueden ir destruyendo progresivamente los viejos particularismos de cada pueblo. Pero, ante esta diversidad cultural, la solucin est en buscar principios universales que proporcionen un marco general
de actuacin, al mismo tiempo que aseguren el espacio de libertad necesario para la actuacin
personal y libre del individuo.
182
TEMA
15
183
2. Unidad psquica de la persona. Los valores pueden aportar motivacin y madurez e influyen en el estilo de vida de una persona.
3. Integracin social. La adhesin a los valores comunes es sinnimo de participacin o
integracin en la colectividad, aunque no todos los miembros los compartan con la misma
intensidad.
Bajando de nivel de abstraccin desde los valores, nos encontramos con las normas culturales o
sociales. Las normas concretan el sistema de valores de una sociedad, regulando lo que hay que hacer
y lo que hay que evitar. Los valores dominantes en la sociedad son interiorizados por el individuo en el
proceso de socializacin, sin sentir una presin exterior. Esta presin exterior es la norma. Las normas
que imperan en cada cultura constituyen, por tanto, la conciencia moral existente en la misma.
b)
c)
184
En resumen, el resultado normal de la socializacin radica en producir una conformidad suficiente de las maneras de obrar, de pensar y sentir en cada uno de los miembros de una colectividad,
con la doble finalidad de que cada persona se adapte y se integre en una colectividad y que esta
colectividad o grupo se pueda mantener y perdurar en el tiempo.
Socializacin primaria: Recibida en los primeros aos por la familia, grupos de iguales y la
escuela. Esta fase, a su vez, se divide en:
Fase oral: Dura el primer ao de la vida. La personalidad del nio est fundida con la
de la madre.
Fase anal: Dura 3 aos. El mundo del nio se circunscribe a l y a su madre, pero con
personalidades separadas.
Fase Edipo-latente: Dura hasta los 13 aos. En ella el nio se identifica plenamente.
b)
Socializacin secundaria: El individuo ya es persona, es decir, ya tiene formados los aspectos bsicos de su personalidad. Acepta roles y aptitudes, apropindose de ellos.
c)
185
La escuela. Es la institucin social que tiene como objetivo realizar la educacin en sentido
formal o estricto. Cumple una doble misin: educativa, por ensear al nio conocimientos
y habilidades y educadora, al influir en el desarrollo de su personalidad, adaptndola al
estilo de vida de la sociedad; as aprende los valores fundamentales de la sociedad en la
que vive.
El grupo de amigos. Mediante el grupo de iguales el nio aprende cmo y cundo adecuar
sus necesidades y deseos a las necesidades y deseos de los dems. Aprende cundo ceder
y cundo mantenerse firme en sus deseos y creencias. Se produce as una disminucin del
egocentrismo.
Los medios de comunicacin. Estos agentes, al tiempo que reflejan la cultura de la sociedad, contribuyen a reforzarla y perpetuarla, uniformando la mentalidad colectiva y distribuyendo una serie de estereotipos que configuran actitudes comunes. Investigaciones muy
recientes indican que la televisin est sustituyendo los roles de los agentes de socializacin
primarios (padres y escuela) en la sociedad occidental actual.
2. LIBERTAD-RESPONSABILIDAD
La libertad es la capacidad del hombre de hacer o no una cosa y de hacerla de una manera o de
otra, y toma su pleno sentido en oposicin a conceptos tales como: esclavitud, sujecin y opresin.
Por su parte, la responsabilidad es la cualidad de aquellas personas que pueden y deben responder
o dar cuenta de sus propios actos.
Aparentemente, libertad y responsabilidad parece que no tienen nada que ver, y sin embargo,
no son dos realidades separadas, sino dos aspectos de la misma realidad, ya que lo que permite al
hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero tambin responsable de sus actos. El
186
mrito o la culpa, fruto de nuestras acciones, recae directamente sobre nuestros hombros. De modo
semejante, no hay responsabilidad all donde no hay libertad. La sociedad suele limitar la libertad de
los individuos no responsables, como los menores o incapaces, ya que se entiende que no tienen la
capacidad para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
En definitiva, el que es libre es verdaderamente dueo de sus acciones; y el que es dueo de sus
acciones es verdaderamente responsable. La frmula es sencilla: a mayor libertad, mayor responsabilidad y viceversa.
3. IGUALDAD-SOLIDARIDAD
La igualdad entre los hombres se deriva esencialmente de su dignidad personal y de los derechos
que dimanan de ella, y es uno de los principales fundamentos de los derechos humanos. Pero el
concepto de igualdad es ambiguo y de mltiple interpretacin. As, tenemos la nocin de igualdad
formal, que surge en el liberalismo clsico, con la idea de acabar con los privilegios de ciertos grupos. El reconocimiento de la igualdad ante la ley de todos los hombres supone la eliminacin de la
discriminacin. Adems, la prohibicin general de todo trato arbitrario y jurdicamente desigual, ha
generado histricamente las nociones de neutralidad, imparcialidad y universalidad en los contenidos
y la aplicacin de las leyes.
Ms recientemente ha surgido la nocin de igualdad real o material, de inspiracin socialista,
que propone eliminar o reducir las desigualdades reales en las condiciones de vida de las personas,
sobre todo, de aquellos que carecen de los recursos econmicos y sociales que se consideran necesarios para la vida en comunidad. El objetivo sera eliminar o disminuir cualquier desventaja que la
diferencia real existente pudiera conllevar. Esta ltima forma de entender la igualdad est relacionada
con la nocin de justicia social, que hace referencia al derecho que todos tienen a la igualdad de
oportunidades. La idea de justicia social implica un desafo para las administraciones pblicas, que
son las que deben impulsar los cambios necesarios para llegar a la equidad, porque un mundo equitativo permite que se pueda instalar una paz social duradera, lo que, sin duda, favorece el desarrollo
humano y de la sociedad.
En cuanto al concepto de solidaridad, se puede decir que es una caracterstica de la sociabilidad que inclina al hombre a sentirse unido a sus semejantes y a la cooperacin con ellos.
Mediante la cooperacin, el apoyo mutuo y la asociacin se consiguen el desarrollo y el bienestar. As
pues, la conclusin es obvia: la solidaridad es la nica manera que el hombre tiene para progresar.
En trminos generales, la solidaridad significa traspasar las barreras del egosmo, tiene que ver con
la corresponsabilidad de la sociedad y con el compromiso de apoyar a los ms necesitados, apela
al sentimiento de ayuda a los semejantes y en cierta forma se contrapone al individualismo, al afn
competitivo y de beneficio personal.
Como resumen, podemos decir que la solidaridad es una relacin entre seres humanos, derivada
de la justicia y fundamentada en la igualdad, que conduce al bien comn.
4. TOLERANCIA
El significado clsico de tolerancia ha sido permitir algo que no se tiene por lcito, sin aprobarlo expresamente. La tolerancia slo puede ejercerla el que tiene el poder de prohibir o suspender
una accin que considere indeseable o molesta y no lo hace, sino que deja actuar. La sumisin es la
aceptacin bajo constriccin. Para que haya tolerancia, debe existir una eleccin deliberada.
Pero, cundo se debe tolerar algo? La respuesta genrica es: siempre que, de no hacerlo, sea
peor el remedio que la enfermedad. Es decir, hay que ejercer la tolerancia, pero no todo puede tolerarse.
John Locke, en su Carta sobre la tolerancia, asegura que el magistrado no debe tolerar ningn dogma
adverso y contrario a la sociedad humana o a las buenas costumbres necesarias para conservar la sociedad civil. Conviene tener en cuenta que la tolerancia excesiva desemboca en el permisivismo,
es decir, en el haz lo que te plazca, todo vale. Hay comportamientos completamente inadmisibles que
la sociedad no debe tolerar, por su puesto, sin caer en el autoritarismo, que sera el otro extremo errado
del permisivismo. Este lmite, hoy lo traducimos por el respeto escrupuloso a los Derechos Humanos.
187
La segunda acepcin de tolerancia es respetar las ideas, creencias o prcticas de los dems cuando son diferentes o contrarias a las propias. Se trata de una actitud de consideracin
hacia la diferencia, de una disposicin a admitir en los dems una manera de ser y de obrar distinta
de la propia, de la aceptacin del pluralismo. Ya no es permitir un mal sino aceptar puntos de vista
diferentes y legtimos, ceder en un conflicto de intereses justos. Y como los conflictos y las violencias
son la actualidad diaria, la tolerancia es un valor que necesaria y urgentemente hay que promover.
Por tanto, tolerancia tambin es la facultad de reconocer y respetar las diferencias y ese es el presupuesto fundamental que legitima las democracias. El filsofo espaol Fernando Savater en su obra
Poltica para Amador (1992) afirma que vivir en una democracia quiere decir convivir con costumbres
y comportamientos que uno desaprueba.
5.1. RACISMO
El racismo se puede definir como la exacerbacin del sentido racial de un grupo tnico especialmente cuando convive con otros. Actualmente, los autores distinguen entre dos tipos de racismo: uno
antiguo, el racismo moderno, y otro ms reciente, el racismo postmoderno.
Las primeras teoras del viejo racismo empiezan a formularse explcitamente en el siglo XIX, en
el seno de la sociedad industrial, coincidiendo con el clmax del Imperialismo; sin embargo, se puede
afirmar que las races del racismo se remontan a la poca de las conquistas y dominacin coloniales.
En el continente europeo, paralelamente a la modernidad, se fue desarrollando un modelo cultural
que defina y clasificaba los diferentes grupos culturales en razas. El racismo occidental, propio
del etnocentrismo de la modernidad tradicional, se caracteriza por defender la desigualdad
entre las razas, afirmando que las personas blancas son superiores a las negras o las payas a las
gitanas.
Consecuentemente, el racismo occidental tradicional consideraba que las desigualdades sociales y culturales no eran un producto de la arbitrariedad de quienes detentaban el poder, sino una
consecuencia de las caractersticas biolgicas de las personas, como la inteligencia; y vean legtimo
que se establecieran relaciones verticales, bajo la idea de subordinacin, entre las que considera razas. Como todos sabemos, este tipo de racismo fue llevado al extremo por la Alemania nazi
con la poblacin juda. Segn sostiene Cox (1948), el hecho de atribuir a otras razas ciertos rasgos
de inferioridad, tiene por objeto justificar el uso de la fuerza con ellos, su explotacin, e incluso su
exterminio.
Para luchar contra la discriminacin racial, en 1965, la Asamblea General de las Naciones Unidas
proporcion a la comunidad mundial un instrumento jurdico al aprobar la Convencin Internacional
sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin Racial, en la que se define la discriminacin racial como toda distincin, exclusin, restriccin o preferencia basada en motivos de raza,
color, linaje u origen nacional o tnico, que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades
fundamentales en las esferas poltica, econmica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la
vida pblica.
Ms recientemente, en Europa se han dado casos de racismo extremo, como la eliminacin
sistemtica de la poblacin croata por parte de fascistas serbios. Asimismo, en los aos noventa se
constata un auge del racismo, en particular, el rpido incremento del neonazismo. Con el objetivo de
concienciar al pblico en general sobre la nueva ola de racismo emergente en Europa, el Consejo de
la Unin Europea declar 1997 como el Ao Europeo contra el Racismo.
188
5.2. FANATISMO
El fanatismo puede ser definido como una pasin desmedida por un objetivo al que se concede un valor absoluto. El partir de un valor absoluto implica minimizar o ver negativamente cualquier
otro valor, construyendo un pensamiento simplificado y un discurso ideolgico basado en categoras
duales: bsicamente, se est a favor o se est en contra.
El fanatismo es un concepto que suele llevar apellido. Hablamos de fanatismo religioso,
fanatismo racial, fanatismo poltico, etc. Y normalmente identificamos el fanatismo con manifestaciones de violencia. Pero eso no siempre es as: fanatismo es tambin la causa de los gritos y lloros
de los adolescentes en presencia de sus dolos musicales.
Otro rasgo fundamental del fanatismo es el hecho de ser compartido socialmente, ya
que, generalmente, se origina y desarrolla en el marco de un grupo. Citando la teora de la identidad
social de Tajfel y Turner (1985), puede afirmarse que en el individuo fantico se maximiza su identidad
social, mientras que su identidad personal se minimiza. La despersonalizacin que experimenta el
fantico fomenta en l una conducta deshumanizada que puede conducir al rasgo ms llamativo y
preocupante en algunos tipos de fanatismo: una violencia despiadada, sin lmites, que resulta legitimada por el valor absoluto del objetivo que persigue.
5.3. FUNDAMENTALISMO
Se denomina fundamentalismo a la interpretacin integrista de los textos de una ideologa,
religiosa o poltica, es decir, fundamentada en la integridad y ortodoxia ms rigurosa. El trmino surgi
a finales del siglo XIX, para aplicarse al movimiento surgido entre los cristianos evanglico-protestantes de Estados Unidos, que se apegaban de manera rigurosa y sin margen de error a la Biblia, sin
considerar el contexto histrico, cultural o geogrfico. Ellos mantenan que si los libros sagrados son
de origen revelado, no se puede admitir la posibilidad de error en su contenido.
Debido a esta actitud han cado en innumerables errores, algunos verdaderamente pueriles, tales
como presagiar en repetidas ocasiones el fin del mundo o establecer un nmero exacto de los que
sern admitidos en el paraso. Otros ms importantes, como rechazar la teora de la evolucin de
Darwin porque contradeca el relato de la creacin del Gnesis (en algunas escuelas de EE UU se lleg
a prohibir la enseanza de esta teora). Y otros que se han traducido, no pocas veces, en conductas
inhumanas, tales como negarse a donar sangre u rganos para un moribundo.
189
Pero actualmente, el que ms preocupa es el fundamentalismo islmico, que como todos los
fundamentalismos, lo que desea es volver a las fuentes, por eso trata de instaurar la vuelta al Corn
y a la tradicin, sin permitir ningn tipo de intromisin intelectual o injerencia institucional. El objetivo
del fundamentalismo islmico es hacer frente a la crisis de identidad sufrida por las poblaciones islmicas ante la invasin de la cultura occidental, a la cual se le atribuye la decadencia de la sociedad.
El fundamentalismo y el liberalismo definen a menudo los dos polos opuestos de la opinin pblica en
la sociedad musulmana. Los lderes de los movimientos religiosos proclaman el Islam como una va
de prosperidad, y a su vez postulan los preceptos religiosos contenidos en el Corn como la solucin
a todos los males de las sociedades.
El trmino integristas se usa como adjetivo de ciertos movimientos fundamentalistas que usan
el terrorismo y la violencia como medio de accin poltica. Aunque su uso es indiscriminado en ocasiones, se puede hacer referencia a su origen: Integrismo es el nombre de un partido poltico espaol
fundado a fines del siglo XIX y basado en el mantenimiento de la integridad espaola.
5.4. SECTARISMO
Sectarismo hace referencia a la actitud y comportamiento de los grupos de personas aglutinadas por una determinada doctrina y/o lder, y que, con frecuencia, se han escindido previamente
de algn grupo doctrinal mayor, respecto del cual se muestran crticas. Estos grupos reciben el
nombre de sectas, trmino que significa ruptura o separacin. Pueden ser grupos culturales, religiosos, polticos, esotricos, humanitarios, etc.
Normalmente, se distingue entre sectas y sectas destructivas, en funcin de la peligrosidad
o conflictividad manifestada. Se entiende por sectas destructivas las organizaciones totalitarias y dictatoriales en las que, mediante tcnicas de adoctrinamiento, se despersonaliza a los adeptos para
conseguir su total sometimiento al lder y para eliminar los lazos afectivos y de comunicacin con su
entorno social habitual. Las sectas destructivas ms conocidas son: Aleph, Moon, Hare Krishna, Palmar de Troya, Nios de Dios, Meditacin Trascendental y Nueva Acrpolis.
Todas las sectas tienen un lder, que es un personaje mesinico, carismtico, lo que los psiclogos llaman un paranoico expansivo, y que se convierte en dueo en cuerpo y alma del adepto.
Adems de personalidad paranoide, los lderes sectarios padecen de un narcisismo maligno. Se
caracterizan por un sentimiento extremo de ampulosidad, manifestada en arrogancia, que se asienta
en su profunda creencia de que estn destinados a algo especial en la vida.
Caractersticas de las sectas destructivas:
El grupo tiene una estructura totalitaria en torno a su lder.
Se exige absoluta devocin o dedicacin de sus miembros.
Se produce una total dependencia del grupo, en detrimento de su entorno familiar y social.
Se suprime la libertad individual y la intimidad. El lder lo controla todo.
Se utilizan tcnicas de manipulacin que provocan la prdida de voluntad de los adeptos.
La finalidad bsica es la obtencin de dinero y poder.
Para todas ellas, el fin justifica los medios.
Se considera que los colectivos con mayor riesgo de ser captados por las sectas son: los jvenes,
las amas de casa y las personas de la tercera edad. Mientras que los motivos que impulsan a ser
miembro de una secta son: la inmadurez, la soledad, el afn de lo mgico, la crisis de valores. En el
proceso que utilizan las sectas para ganar adeptos se suceden cuatro etapas: captacin, enganche,
internamiento e integracin.
5.5. HOOLIGANISMO
El origen del trmino hooligan es incierto, pero se cree que est relacionado con Edward Hooligan, un gamberro de origen irlands residente en Londres, que por el ao de 1877 se caracteriz
por ser un holgazn, borracho, y protagonista de numerosas peleas. Sus actos fueron tan populares
190
que, cuando alguien quera insultar a otro, slo tena que decirle que era un hooligan, es decir, un
holgazn, borracho y pendenciero.
Posteriormente, las diferencias sociales producidas por la industrializacin y el capitalismo en
Inglaterra fueron las causantes de que un sinnmero de grupos juveniles comenzaran a imitar el comportamiento de Edward Hooligan, generando el desorden y el caos social. Ya en 1890, en el peridico
The Times, aparece acuado el trmino hooliganism como un fenmeno de tipo social.
Pero no es hasta el Mundial de Inglaterra de 1966, cuando la sociedad inglesa aplica por
primera de vez el trmino hooligans, para referirse a los grupos que se comportan de manera
violenta en los campos de ftbol. Y como ocurri con tantas otras modas inglesas, el comportamiento de los hooligans fue imitado por los hinchas del ftbol de muchos otros pases, que recibieron
otros nombres. En Sudamrica, impera la expresin barras bravas. Mientras que en la Europa continental, ultras es el concepto ms reiterado para designar a estos grupos violentos.
En general, se trata de grupos organizados de hinchas, que configuran una autntica subcultura
de la violencia asociada con determinados contravalores: xenofobia, racismo y exaltacin de la masculinidad. Estos grupos subculturales se caracterizan por una fuerte presencia de la violencia en todas
sus acciones, dentro y fuera de la cancha; y porque comparten un cdigo exclusivo que los diferencia
por su simbologa expresada en los uniformes, banderas, cnticos y pancartas. Estos grupos brindan
a los jvenes una identidad, un reconocimiento y un sentido de pertenencia; producen entre ellos
una relacin de hermandad, solidaridad y lealtad, que generalmente no tienen en el interior de sus
familias y comunidades.
191
TEMA
16
193
Afectivo o evaluativo: formado por los sentimientos evaluativos de agrado o desagrado sobre un objeto social. Est condicionado por cmo la actitud satisface nuestras necesidades.
El grupo con el que nos identificamos. Todos estamos influenciados por los grupos a
los que pertenecemos. El deseo de ser aceptados y la gratificacin obtenida al adoptar los
puntos de vista de quienes nos rodean, refuerza constantemente el afn de ser como ellos.
La satisfaccin de nuestras propias necesidades. Su signo positivo o negativo va a depender en gran medida de cmo la actitud satisface o no nuestras necesidades. Fcilmente
llegamos a creer que lo que nos beneficia es bueno por s mismo y lo que nos perjudica es
intrnsecamente malo.
La propia personalidad del sujeto. La personalidad de cada individuo influye en la adopcin de determinadas actitudes, as, por ejemplo, una persona introvertida tender a mantener actitudes contrarias a las relaciones sociales.
194
Funcin defensiva del yo. La persona utiliza mecanismos de defensa, basados en la racionalizacin y en la proyeccin, para evitar enfrentarse con el tipo de persona que es. Es muy
comn no querer reconocer que se tienen sentimientos de inferioridad. Para solucionarlo se
proyectan actitudes de superioridad hacia algn grupo minoritario y en desventaja.
POLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
Funcin expresiva de valores. Refleja los valores de la propia persona, que obtiene satisfaccin al expresar las actitudes adecuadas a sus valores personales y al concepto que
tiene de s mismo. Por ejemplo, alguien podra experimentar gran satisfaccin expresando su
oposicin a las leyes que imponen la pena capital, si cree profundamente en los derechos
humanos.
Funcin cognoscitiva o de economa. Las actitudes tambin desarrollan funciones de organizar y simplificar el complejo mundo que nos rodea. Es tanta la informacin que nos llega,
que resulta prcticamente imposible analizarla detalladamente y adoptar en poco tiempo
una respuesta adecuada. Son las actitudes las que ayudan en esta tarea.
195
Los estereotipos persisten a travs del tiempo por su instrumentalidad en la satisfaccin de necesidades, esto es, por su carcter funcional. El principio del mnimo esfuerzo impulsa a las personas a
esquematizar el variado y complejo mundo que les rodea, por lo que, dentro del conocimiento social,
los estereotipos cumplen la funcin de ahorro de esfuerzo al juzgar a las personas (le atribuimos
los rasgos de su estereotipo y as avanzamos en su conocimiento).
Otra funcin de los estereotipos es la de justificar la hostilidad hacia el grupo estereotipado. Es decir, el estereotipo sirve para racionalizar y justificar los prejuicios y las conductas discriminatorias. Este proceso puede tener lugar a travs de las llamadas profecas autocumplidas: la posicin
de los miembros de una minora dentro de una sociedad se toma como prueba inequvoca de su
inferioridad. Al ver que los emigrantes ocupan trabajos peores, viven en barrios peores, etc., algunos
deducen que son inferiores y, por tanto, merecen esa situacin.
3.2. PREJUICIOS
El vocablo prejuicio deriva del trmino latino prae-judicium, que hace referencia al juicio de
valor previo, que se celebraba en la Roma clsica, antes de la iniciacin del juicio verdadero. Se trata,
por tanto, de un juicio expresado antes de conocer todos los hechos, es decir, una opinin no justificada, hacia algo desconocido, generalmente desfavorable y que induce a actuar en consecuencia con
la misma. Los prejuicios son una actitud sin suficiente fundamento en la experiencia, que tiene
como claro componente la resistencia emocional a cambiar la actitud. En psicologa social se estudian los prejuicios exogrupales o sociales, entendidos como actitudes negativas de los miembros de
un grupo, habitualmente mayoritario, hacia los de otro u otros de carcter minoritario. Por tanto, para
la psicologa social, prejuicio es la actitud negativa y hostil hacia determinadas personas.
Evidentemente, las condiciones que fortalecen el prejuicio pasan por un contacto competitivo
entre grupos, el cual ser no placentero, que los miembros del grupo se encuentren en estado de frustracin, y que el estatus del grupo se aumente o rebaje como resultado de la situacin de contacto.
Allport distingue entre prejuicios de endogrupo y de exogrupo, entendido el endogrupo como
equivalente a grupo de referencia, y el exogrupo como agrupaciones ajenas al individuo. Prejuicios de
endogrupo son el grupocentrismo (consideracin de que lo nuestro es siempre mejor que lo de
los dems) y el etnocentrismo (grupocentrismo tnico). Prejuicios de exogrupo son la xenofobia
(aversin hacia los extraos o extranjeros) y el racismo (exacerbacin del sentido racial de un grupo
tnico, especialmente cuando convive con otro u otros).
En su formacin, los prejuicios, al ser actitudes, siguen los mismos pasos que stas:
196
Excesiva conformidad con los grupos de pertenencia. Los prejuicios son un producto
social. La familia, la escuela, los amigos, etc., transmiten sin cesar prejuicios que vamos
incorporando de modo casi involuntario. Luego, las presiones hacia la conformidad hacen el
resto, sancionando y rechazando a quienes no comparten los prejuicios dominantes.
Tambin hay quienes sostienen que ciertos prejuicios son una reaccin a la frustracin.
Dollar y Miller afirman que el bloqueo de una actividad, dirigida a la consecucin de un objetivo (frustracin), genera en las personas una acumulacin de agresividad, que necesita
descargarse, encontrando en las minoras indefensas esa cabeza de turco o chivo expiatorio, donde verter sus ataques. Naturalmente, estos prejuicios se justifican y racionalizan
culpando a tales minoras de los males y frustraciones del grupo dominante.
Pero probablemente la causa que ms genera prejuicios son los conflictos intergrupales,
derivados de la competencia por metas econmicas o polticas. Las necesidades adqui-
sitivas y econmicas parecen jugar un importante papel en los prejuicios que han creado
pases desarrollados, con el fin de justificar el colonialismo y la explotacin econmica de los
pueblos estereotipados como salvajes o atrasados.
3.3. DISCRIMINACIN
Se entiende por discriminacin el trato desigual y diferencial hacia los individuos de una categora
social a la que no se pertenece. Es, por tanto, una conducta hostil hacia las personas diferentes,
por motivos de origen racial o tnico, religin o conviccin, discapacidad, edad, sexo u orientacin
sexual, basada en prejuicios y estereotipos. Se manifiesta en pautas de segregacin, de hecho o
de derecho, como el apartheid, y en conductas como la denegacin de oportunidades y derechos.
La discriminacin se puede positivizar o concretar en estos tres aspectos:
Supersticin: Creencia en el destino y en que el mundo est movido por hilos ocultos.
Dicotoma fuerte/dbil: Valoracin excesiva de la fuerza y la dureza. Necesidad de despreciar a alguien para sentirse superiores.
Destructividad y cinismo: Inclinacin a la destructividad y pesimismo acerca de la naturaleza humana, a la que se considera vil.
197
Obsesin sobre el sexo: Preocupacin obsesiva por cuestiones relativas al sexo. Machismo
y reacciones violentas contra las desviaciones sexuales.
Temor a todo lo ajeno: Predisposicin a pensar que las cosas peligrosas y amenazantes
provienen de fuera.
4.1. XENOFOBIA
La xenofobia (del griego xeno: extranjero; y fobia: miedo) es un prejuicio basado en el recelo, fobia o rechazo hacia los extraos o extranjeros o, en general, hacia los grupos tnicos diferentes.
Se manifiesta en todas las sociedades y en lugares donde cohabitan diferentes grupos tnicos, que
no estn ni mezclados ni integrados en las comunidades autctonas. Como el racismo y el etnocentrismo, la xenofobia es una ideologa del rechazo y exclusin de toda identidad cultural ajena a la propia.
La explicacin de la existencia de esta fobia radica en problemas de ndole econmico. Los extranjeros aparecen ante los ojos de los mal informados como competidores desleales en la procura de trabajo
y se les culpa de permitir que empleadores sin escrupulosos los utilicen para disminuir sus costos.
La xenofobia es una actitud que cumple una funcin defensiva del yo en la personalidad autoritaria, y sus principales mecanismos de defensa son:
La proyeccin: La persona xenfoba/autoritaria rechaza las actitudes propias no deseables
y las proyecta en las minoras que considera inferiores.
El desplazamiento: La persona xenfoba/autoritaria desplaza a esas minoras las frustraciones de su comunidad, buscando un cabeza de turco o chivo expiatorio al que echarle la
culpa de sus males.
4.2. DOGMATISMO
El dogmatismo es la actitud de convencimiento de que los propios puntos de vista son ciertos
e incontestables, de que las propias ideas son las nicas viables, lo que conduce a la intolerancia
hacia otras ideologas. Milton Rokeach define el dogmatismo como una organizacin cognitiva,
relativamente cerrada, de convicciones acerca de la realidad, la cual, apoyndose en algunas ideas
absolutas, proporciona una base para sostener patrones de intolerancia hacia otros. Las personas
dogmticas suelen ser conformistas y sumisas con las creencias establecidas y tienden a poseer
ideas negativas de s mismos y del resto de los individuos. Para Milton Rokeach el dogmtico es una
persona cerrada, rgida y temerosa.
Adems de las definiciones expuestas, debemos apuntar una serie de caractersticas con el fin
de entender mejor lo que es un grupo social:
Debe ser identificable.
Supone un cierto grado de solidaridad y cohesin entre sus miembros.
Implica conciencia de semejanza.
La actividad del grupo debe estar dirigida hacia unos fines sociales (metas).
El grupo debe tener una estructura social estable.
La participacin en el grupo no es igual, sino en funcin del rol que desempee cada
miembro.
Un elemento muy importante en el anlisis de los grupos y de los comportamientos de sus miembros es el lder del grupo o lder de opinin. De una forma simple, un lder de opinin es aquella
persona que orienta la actuacin del colectivo. Por tanto, en un grupo podemos identificar dos tipos
de miembros: el lder, que tiene la capacidad de influir y motivar a los dems, para que trabajen en
la obtencin de un objetivo en comn; y los seguidores, que son aquellos que son influidos. De ah
que se haga nfasis en que la verdadera medida del liderazgo es la capacidad de persuasin e influencia. La capacidad de persuasin e influencia del lder, dependen, fundamentalmente, de que los
seguidores perciban su competencia o capacidad para lograr las metas grupales. Tradicionalmente, a
la suma de estas dos variables se le ha denominado carisma. Sin embargo, actualmente se cree que
el carisma no tiene la importancia que histricamente se le haba otorgado y que hay otros factores
que son ms determinantes a la hora de construir el liderazgo, como es la credibilidad.
Las agrupaciones que no poseen los atributos de un grupo social pueden dividirse a su vez en
dos clases distintas:
Categora social: Conjunto de personas que tienen un status similar y desempean el mismo papel social. Por ejemplo: las mujeres, los electricistas, los adolescentes, etc.
Agregado estadstico: Conjunto de personas que poseen un atributo social semejante gracias al cual pueden ser agrupadas lgicamente. Ejemplo: Lectores de comics, admiradores
de Expediente X, fanticos del ftbol, propietarios de vehculos Mercedes, etc.
Por su organizacin o grado de rigidez con que se establecen y aplican las normas:
* Grupos formales. Todo grupo organizado de modo formal tiene unas reglas y una jerarqua explcitas y reconocidas por cada uno de sus miembros. El ejemplo ms clsico de
grupo formal lo encontramos en la empresa, en donde se aplican horarios, protocolos
en las relaciones, etc.
* Grupos informales. Los grupos informales son grupos estructurados segn unos roles y
una jerarqua y status de carcter difuso y con unas reglas a las que se conforman los miembros sin apercibirse de ellas. El grupo de amigos, la pandilla de chavales, la pea deportiva o
taurina, son grupos que no tienen diferencias de roles muy marcadas entre sus miembros.
Por el origen del vnculo grupal:
* Grupos espontneos. Nacen de modo natural, sin proponrselo expresamente sus
miembros.
* Grupos artificiales. Precisan de una voluntad de creacin.
Por su tamao o volumen:
* Microgrupos. Se consideran grupos pequeos o microgrupos aquellos cuyo nmero no
supera los 30 miembros.
* Macrogrupos. Grupos grandes o macrogrupos son los restantes, es decir, los que
tienen ms de 30 miembros. Estos ltimos se caracterizan por formar dentro de ellos
subgru- pos. Un grupo pequeo es la familia, y el grupo mayor, el nico que no es
subgrupo de otro es la sociedad.
Por la edad:
* Grupos homogneos. Son grupos homogneos aquellos en los que sus integrantes
tienen aproximadamente la misma edad, como la pandilla, la clase, etc.
199
Grupos heterogneos. Heterogneos son los grupos formados por personas de distintas edades, como la familia, por ejemplo.
Por el sentimiento de pertenencia:
* Grupos de pertenencia o intragrupos. Todos pertenecemos a distintos grupos. El grupo es como una especie de atmsfera, de medio, dentro del cual nos sentimos seguros,
protegidos, arropados, como una especie de tero simblico.
* Grupos ajenos o extragrupos. Pero el intragrupo no se entiende sin su correlato, el
extragrupo. Esta divisin elemental, ideada por Summer, se basa en el sentimiento que
poseen los miembros de un grupo de pertenecer a un nosotros y de ver a los dems
como un ellos. El extragrupo es percibido por el intragrupo como diferente y es objeto
de heteroidentificacin, es decir, identificacin por diferencia.
Relacionado con estos conceptos est el concepto de grupo de referencia, que es el grupo
valorado, admirado, que sentimos que recoge nuestras aspiraciones ms profundas y al que
nos gustara pertenecer si an no estamos en l.
Por el grado de intimidad entre sus miembros:
* Grupos primarios. El trmino grupo primario fue ideado por Cooley para calificar a
ciertos grupos, como la familia, la pandilla, un equipo de ftbol o los alumnos de una
clase, cuyos miembros mantienen relaciones de tipo afectivo, directas, frecuentes e
ntimas. Los llam primarios porque aparecen los primeros, tanto en el tiempo como en
importancia. Proporcionan al individuo la primera y ms amplia experiencia de la unidad
social y satisfacen sus necesidades psicosociolgicas, lo que hace que se desarrolle en
l la afectividad. Segn Cooley, las condiciones estructurales para que se pueda hablar
de grupo primario seran tres:
(OUHGXFLGRQ~PHURGHVXVFRPSRQHQWHV
/DSUR[LPLGDGItVLFD
(OFDUiFWHUSHUPDQHQWHGXUDELOLGDGGHODUHODFLyQ
* Grupos secundarios. Los grupos secundarios son grupos en donde aparecen todas las
caractersticas de las organizaciones. Las relaciones entre sus miembros casi nunca se
dan abierta o directamente, sino a travs de representantes o intermediarios. Estas se
caracterizan por ser fras, impersonales, racionales y formales. Por lo general son macrogrupos. El vnculo de unin que se establece entre sus miembros no son relaciones
afectivas, sino que son relaciones de inters, generalmente formalizadas en un contrato.
Hay diferentes clases de grupos secundarios, pero quiz los ms importantes son los
partidos polticos y los grupos de presin.
Para medir la importancia de los conflictos, Dahrendorf propone un anlisis en dos escalas
independientes: intensidad y violencia. La intensidad de un conflicto hace referencia a la suma de
energa desplegada en el conflicto, o sea, a las pasiones o emociones que suscita, a la importancia
que se de a la victoria o a la derrota. La violencia, en cambio, se refiere a los medios empleados, a
las armas utilizadas para combatir a las fuerzas opuestas.
Existen varias tcnicas para la resolucin de conflictos entre las que destacamos:
La negociacin. Las partes en conflicto se renen para encontrar una solucin conjunta.
El arbitraje. Las partes enfrentadas se someten al criterio de un tercero y asumen el compromiso de acatar la solucin que el rbitro les proponga.
La mediacin. Una tercera parte neutral facilita las conversaciones de las partes en conflicto e intenta que aporten sus propias soluciones.
7. LAS MASAS
Se conocen con el nombre de multitudes, muchedumbres o masas a los agrupamientos de
individuos no organizados. Esto significa que la conducta masiva carece de estructura, es decir, no
tiene normas ni controles formales o pautas determinadas, aunque, en algunas ocasiones, estos grupos desarrollan una conducta relativamente unitaria, producto de motivaciones primitivas e instintivas.
Debido a que las masas carecen de organizacin interna, no se pueden desarrollar roles (papeles
socialmente estructurados). En la masa aparecen roles circunstanciales que no llegan a integrar una
estructura fija y que no son estables. Esto roles circunstanciales pueden ser el que lleva la pancarta,
el que ms grita. Existe un rol circunstancial que puede llegar a tener mucha influencia en la masa,
es el lder, el conductor del fenmeno masivo.
El primer investigador que estudi y describi las masas fue Gustave Le Bon, en su obra Psicologa de las masas (1898). Le Bon deca que las multitudes tienen un alma colectiva, distinta de
los individuos que la componen, formada por impulsos elementales, organizada por creencias fuertes,
poco sensible a la experiencia y a la razn.
Dentro de masa, los impulsos y deseos inconscientes, casi siempre negativos, empujan y se
abren paso. Los hombres estn sometidos a la mdula, no al cerebro (Le Bon). No desempean
papeles socialmente definidos, como ocurre, por ejemplo, en una intervencin violenta de la Polica,
sino que, abandonando su cualidad de ciudadanos respetables, actan de modo primitivo, juzgando
y castigando a sus vctimas sin excesivas preocupaciones por las consecuencias de su conducta.
Simples
Difusas
Complejas
Disgregadas
Congregadas
Turbas
Pblicos
Evasivas
Agresivas
Adquisitivas
Expresivas
Buscadores de informacin
Buscadores de recreacin/diversin
Buscadores de conversin
201
Masas simples y masas complejas. Masas simples son aquellas que estn compuestas
por un tipo de masa. Por su parte, las masas complejas son aquellas que estn compuestas
en su dinmica por diferentes tipos de masas simples, con la consecuencia de que cada una
de ellas comporta conductas colectivas diferentes, como por ejemplo, las manas colectivas,
los motines populares y los movimientos sociales.
Masas sin proximidad fsica y con proximidad fsica. Las masas en las que no existe
proximidad fsica son masas difusas porque sus miembros se encuentran diseminados en
un gran espacio; los componentes no se observan entre s, como los telespectadores de
un programa de televisin. A las masas con proximidad fsica se las denomina multitudes o
muchedumbres.
Masas disgregadas y congregadas. Frederic Munn divide a las masas con proximidad
fsica en disgregadas y congregadas. Las disgregadas son aquellas que se forman por mera
coincidencia de personas en un lugar determinado, como son las personas que pasean por
un parque; son heterogneas, pasivas, espordicas y carecen de conductor. Por su parte,
las masas congregadas son reuniones de personas que se forman en torno a un objetivo
comn a todas ellas o como consecuencia de un objetivo compartido; son heterogneas,
desordenadas, imprevistas y casi siempre sin conductor, como la reunin en la va pblica
de un grupo de vecinos que protestan por la presencia de drogadictos en el barrio.
Pblicos y auditorios. Frederic Munn, a este respecto, distingue entre pblicos y auditorios, reservando el nombre de pblicos a los asistentes a un espectculo, simplemente como
espectadores, sin que cale en su interior sensacin alguna. Los pblicos se transforman
en auditorios cuando se produce una recepcin emocional del mensaje, es decir, cuando
les llega lo que ven o escuchan, como sucedera en un concierto o en un partido de ftbol
emocionante.
Masas pasivas y activas. Las masas pasivas son las que toman una actitud receptiva, contemplativa o curiosa y se limitan a observar aquello que atrae su atencin, como el conjunto
de personas que estn contemplando la demolicin de un edificio. Por su parte, las masas
activas son aquellas que hacen algo y pueden ser pacficas, como las que se renen para
homenajear a un deportista; y violentas, que suelen presentar, en cierta medida, desorden y
pueden estar movidas por el miedo, la agresividad o el amor.
202
Agresivas. Se caracterizan por dirigir su accin contra algo o alguien en forma de protesta
o rebelda (el motn de una prisin), de castigo o venganza (un linchamiento), o en plan
revolucionario (terrorismo).
Evasivas. Son las que tienden a huir para evitar un peligro real o imaginario. Tienden a la
dispersin presas del pnico. En ellas operan estmulos instantneos (un terremoto) o en
forma prolongada (una inundacin por lluvias). Ante estos estmulos la masa se comporta
de modo aterrorizado.
Adquisitivas. Constituidas por una multitud de personas que convergen en un punto, atradas por la codicia de poseer un bien escaso o valioso (rebajas, saqueos durante una catstrofe).
Emocionalidad elevada. En la masa activa dominan las emociones bsicas, se acta por
instinto, por lo que las reacciones son ms intensas, simples y con gran sensibilidad a la
provocacin.
Desinhibicin de los controles sociales normales. Las masas son annimas por ser numerosas y temporales. La anonimidad supone un refugio para la accin extrema, y produce
un sentimiento de impunidad, que ser ms grande cuanto mayor sea la multitud.
Sentimiento de poder. Estar dentro de un grupo numeroso proporciona seguridad. El individuo siente que nadie reparar en l a la vez que colabora hombro con hombro con los
dems. Esto le proporciona un sentimiento de poder.
Contagio social. Se refiere al fenmeno en virtud del cual los miembros de una masa se estimulan y responden unos a otros, incrementando as su intensidad emocional y receptividad
sensitiva. Contribuye a la rpida transmisin de consignas de individuo a individuo. Cualquier
accin sugerida ser puesta en prctica por una multitud emocionalmente enardecida.
203
TEMA
17
205
El Saldo migratorio se denomina emigracin neta cuando es negativo (ms salidas que entradas) e inmigracin neta cuando es positivo (ms entradas que salidas).
Social: el traslado debe suponer un cambio significativo de entorno, tanto fsico como social.
El derecho de las personas a circular libremente y a salir y regresar de cualquier pas, est reconocido en el artculo 13 de la Declaracin de Derechos Humanos de 1948. Sin embargo, el ejercicio
de este derecho se limita por los llamados derechos instrumentales, es decir, las normas que todos
los pases del mundo establecen para controlar los flujos migratorios.
Causas polticas. Cambios de fronteras, guerras, persecuciones, destierros forzosos, decisiones polticas como, por ejemplo, el desarrollo de regiones atrasadas o poco pobladas
(Siberia).
El Consejo de Europa explica la importancia de los movimientos migratorios por los siguientes
factores:
La mundializacin de la economa que implica una mundializacin de los flujos migratorios.
El desequilibrio de las perspectivas del desarrollo econmico en el mundo. Son evidentes las desigualdades entre los pases del Norte y del Sur. Esto provoca la huida de
trabajadores hacia los pases ricos.
Diferencias sensibles respecto a los Derechos Humanos. Factores decisivos en la historia actual han sido los conflictos blicos de la ex Yugoslavia, la cada de los regmenes
comunistas de los pases del Este, el fundamentalismo islmico en Argelia, etc.
La presin demogrfica. La baja natalidad de los pases del Norte que puede afectar gravemente al mantenimiento del sistema econmico contrasta de forma importante con el crecimiento demogrfico de los pases del Sur, cuyas nuevas generaciones se encuentran en alza.
La mundializacin cultural. Los medios de comunicacin y las redes informticas abren
ventanas que derivan hacia nuevas expectativas de una poblacin que aspira a una vida
mejor.
La porosidad de las fronteras y la oferta de trabajo. Segn Piore (1979) las migraciones
no se generan slo por los factores de expulsin en los pases emisores, sino por los factores
206
207
En la comunidad receptora las repercusiones son las contrarias: mitiga la falta de poblacin
joven; produce un rejuvenecimiento de la poblacin, no slo por los efectivos inmigrados,
sino por los hijos que stos pueden tener en el lugar de destino. Al emigrar generalmente
los varones, es lgico que en reas de fuerte inmigracin predominen los hombres y en los
de emigracin las mujeres. Australia padece un desequilibrio de este tipo, por la importante
inmigracin de varones.
Efectos econmicos. Para la sociedad emisora el abandono de un nmero importante de
su poblacin puede tener efectos econmicos positivos: como la reduccin del volumen de
pobreza y/o de desempleo; o el equilibrio de la balanza de pagos gracias a la entrada de
divisas, pues, generalmente, los emigrantes envan sus salarios a su pas de origen. Por el
contrario, la sociedad emisora se ve privada de gran parte de la poblacin activa para poder
mejorar sus condiciones econmicas. Los pases subdesarrollados tambin se ven afectados
por la emigracin de los trabajadores cualificados (fenmeno bautizado como fuga de cerebros o brain drain), que obviamente tiene repercusiones econmicas negativas para la
comunidad emisora.
La comunidad receptora se puede beneficiar de mano de obra ms barata, con lo que aumentarn las expectativas econmicas del entorno, como pas en Europa de la posguerra o
en Espaa, en los aos 60, con la industrializacin del Pas Vasco y Catalua. Al haber ms
nmero de empleados se reducen las cargas sociales y se contienen los salarios.
Efectos sociales. Las repercusiones sociales para la comunidad receptora que tienen los
grandes flujos migratorios son: un fuerte proceso de urbanizacin y la consiguiente disminucin del control social; la aparicin de ncleos marginales por la carencia de infraestructuras;
altas tasas de paro en los hijos de los emigrantes, etc. La inseguridad legal, tanto en la residencia como en el trabajo, contribuye a agravar el problema, y genera una situacin propicia
para la delincuencia. Asimismo, cuando la situacin econmica de la comunidad receptora
es adversa, o simplemente no expansiva, se crean problemas de convivencia en el seno de
la comunidad, pues los trabajadores nativos percibirn a los forneos como una amenaza
para sus empleos y recursos sociales (educacin, subsidios de desempleo, sanidad, etc.), y
aparecen el racismo y la xenofobia.
6. PROBLEMTICA DE LA INTEGRACIN
Actualmente, la problemtica de la integracin de los inmigrantes es uno de los principales ejes
de reflexin de los gobiernos y de los propios ciudadanos. Para que las polticas pblicas y el esfuerzo
de la sociedad en su conjunto puedan ser fructferos parece conveniente delimitar el concepto de
integracin. A este respecto, un excelente referente son los Principios bsicos comunes para las
polticas de integracin de los inmigrantes en la Unin Europea (2004), aprobados por el Consejo de
la Unin Europea y los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros el 19 de noviembre
de 2004, y en los que se define la integracin como un proceso bidireccional y dinmico de ajuste
mutuo por parte de todos los inmigrantes y residentes de los Estados miembros, para continuar afirmando que la integracin implica el respeto de los valores bsicos de la Unin Europea.
209
Esta formulacin encierra tres ideas clave: en primer lugar, que la integracin, ms que un
estado de cosas en un momento determinado, es un proceso social dinmico, prolongado en el tiempo, que tiene que ser continuamente reproducido y renovado; en segundo lugar, que la integracin
requiere un esfuerzo mutuo o bidireccional de adaptacin a la nueva realidad, tanto por parte de la
poblacin inmigrada, como de la sociedad receptora; y en tercer lugar, que el marco dentro del cual
ha de producirse este esfuerzo mutuo est delimitado por los valores bsicos de la Unin Europea.
En Espaa, es el artculo primero de nuestra Constitucin el que define dicho marco, al sealar
que Espaa se constituye en un Estado social y democrtico de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurdico, la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo poltico.
Este precepto hay que leerlo en conjuncin con lo dispuesto por el artculo 10.1., conforme al cual
la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la
personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los dems son fundamento del orden poltico y
de la paz social; y con el artculo 10.2 que establece que las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitucin reconoce se interpretarn de conformidad con la
Declaracin Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las materias ratificados por Espaa. Estos son los elementos que configuran el marco de valores y normas
bsicas dentro del cual debe articularse ese proceso de mutua adaptacin que es la integracin.
210
TEMA
18
211
212
Desordenado-irregular. Se caracteriza por tener calles estrechas, plazas sin forma definida
y callejuelas sin salida. De origen medieval y particularmente rabe (Toledo).
Radiocntrico. Sobre vas de trazado radial se intercalan calles concntricas formando anillos sucesivos; las calles radiales convergen hacia una plaza central o un ncleo que suele
ser el ms antiguo de la ciudad. Fue muy utilizado en la Edad Media (Vitoria).
Ortogonal o en cuadrcula (tambin llamado de damero o reticular). Sus calles se cortan
formando ngulo recto. Este estilo urbano fue muy utilizado por los romanos y renaci en los
ensanches del siglo XIX (Barcelona). Tiene la ventaja de facilitar el trfico, y el inconveniente de
alargar determinados recorridos, problema que se soluciona con el trazado de vas diagonales.
Alargado-lineal. Se establece a lo largo de una lnea de circulacin rpida, y es la solucin
ideal para que todos los habitantes no pierdan el contacto con la naturaleza. Es el caso de
la Ciudad Lineal de Madrid, proyectada por Arturo Soria.
POLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
El centro. Con una zona histrica y su ensanche, es decir, una zona moderna. Es la zona
ms visitada y conocida, donde se acumulan las funciones administrativas y comerciales.
La periferia o extrarradio. Territorio alejado del centro pero que depende de l. Generalmente el suburbio no forma parte de l, y empieza donde ste termina. Es la zona donde la
ciudad se mezcla con el campo. En ella hay tendencia a instalar los polgonos industriales o
residenciales.
Las reas metropolitanas. Estn formadas por una metrpoli, o ciudad central, y un
conjunto de ncleos urbanos menores, ciudades satlite (hortcolas, industriales, ciudades dormitorio), que dependen de ella desde el punto de vista econmico y social. El rea
metropolitana aparece cuando concurren en la ciudad movimientos diarios de habitantes de
los ncleos satlites y un sistema de transporte y comunicaciones muy desarrollado.
Conurbacin. Algunas metrpolis se han extendido tanto en su rea geogrfica, que los lmites extremos estn empezando a mezclarse con los vecindarios de otras metrpolis, hecho
que se denomina conurbacin. Tambin existe conurbacin cuando ciudades secundarias
establecen relaciones econmicas y de dependencia con una ciudad principal.
Megalpolis. En algunos casos, las conurbaciones han formado un continuo urbano, donde
se yuxtaponen, sin discontinuidad, varios ncleos urbanos de muchos kilmetros, formando
megalpolis o concentraciones urbanas de ms de 20 millones de habitantes.
Zonas neorrurales o suburbanas. Son zonas cercanas a la ciudad, compuestas por poblaciones que pretenden evitar la ciudad sin sacrificar las ventajas que la vida urbana proporciona.
213
se convirtieron en polos de atraccin para las gentes obligadas a dejar los campos. Fue entonces
cuando, en torno a las factoras industriales, surgieron los suburbios, que eran barrios obreros (denominados slums en los pases anglosajones) donde se concentraban grandes cantidades de vidas
humanas en nfimas condiciones de existencia.
Algunos socilogos piensan que el suburbio no es totalmente disfuncional, porque proporciona, aunque dolorosamente, un puente de transicin entre la vida campesina y la vida urbana.
3. EL FENMENO DE LA URBANIZACIN
3.1. CONSIDERACIONES GENERALES
La urbanizacin se caracteriza por un crecimiento demogrfico de las ciudades superior
al resto del pas. Implica, por tanto, la migracin de regiones pobladas en forma esparcida a las
regiones densamente pobladas. El grado de urbanizacin de un pas se mide calculando la proporcin de habitantes de las ciudades con relacin a la poblacin total.
Este proceso se produce cuando grandes cantidades de personas abandonan el campo o pequeas
poblaciones y se desplazan, con el fin de establecerse en ciudades o en reas metropolitanas circundantes a las zonas fabriles. Pero, as como la industrializacin hizo posible un rpido crecimiento urbano, ste
hizo posible la industrializacin. Los dos procesos fueron interdependientes, ya que, en algunos casos, las
industrias se instalaron en grandes ciudades para aprovechar as la previa existencia de mano de obra.
Los movimientos de poblacin del campo a la ciudad han sido una constante desde el inicio de la revolucin industrial. Los motivos por los que la poblacin marcha a la ciudad son de todo tipo. Balinder seala
en su estudio sobre Brazzaville que estos pueden ser motivos positivos (para ir a la ciudad) y negativos
(para dejar el campo). Positivos pueden ser: el atractivo econmico, deseos de mejorar el status social,
acompaar al miembro de la familia que va a trabajar, etc. Entre los motivos negativos destacan los deseos
de escapar de la sociedad tradicional por sus limitaciones y coacciones, la superpoblacin, la pobreza, una
economa cambiada por la industrializacin que hizo desaparecer talleres artesanales, etc.
El fenmeno urbano se puede entender de dos formas: cambio o transformacin de la vida
rural en urbana, o bien concentracin en grandes ncleos.
Transformacin de la vida rural en urbana. La agricultura se ha convertido en parte integrante de la economa mundial y las altas y bajas de los mercados tienen repercusiones inmediatas en la comunidad rural y ocasionan cambios fundamentales en su cultura y organizacin
social. Al mismo tiempo, el aislamiento y la independencia de las comunidades campesinas se ha reducido considerablemente, gracias, por un lado, a las mejoras en las vas de
comunicacin y medios de transporte, y por otro, a los nuevos medios de comunicacin,
radio y televisin principalmente, que han debilitado el peso de la tradicin, al exponer continuamente a los campesinos a las influencias que emanan de los centros urbanos. Las pautas
urbanas se extienden a las reas rurales y es la propia cultura la que se urbaniza.
Concentracin en grandes ncleos. Las ventajas que la ciudad ofrece a los ciudadanos
(mayores posibilidades de cambio de status, mejores condiciones de vida, etc.) hace que
exista una migracin de las zonas rurales a las urbanas. Unido esto al hecho de un mayor
ndice de natalidad y un menor ndice de mortalidad, hace que la poblacin en los grandes
ncleos urbanos se haya multiplicado, con los problemas que ello conlleva: grandes bolsas
de paro, marginalidad, chabolismo, degradacin de las condiciones de vida, relaciones defectuosas, desigualdades, etc.
las que privan las relaciones sociales de ndole comunitaria forman un tipo de organizacin social, la
comunidad (gemeinschaft). Aquellas en las que predominan las relaciones societarias constituyen el
tipo opuesto de organizacin social, la sociedad (gesellschaft).
El progreso de la divisin del trabajo es lo que induce, segn Durkheim, a la transformacin de la
sociedad rural hacia una sociedad urbana. Para Emilio Durkheim, las fuerzas sociales que hacen posible
la unin de las gentes, y que l engloba bajo el nombre de solidaridad social, se dividen en dos formas
bsicas. Las comunidades pequeas, sencillas y tribales, en donde todos miran al mundo en forma
idntica y se comprometen en actividades semejantes, estn unidas por lo que este autor llam solidaridad mecnica. Son sociedades con fuerte conciencia colectiva, basada en creencias, valores y
costumbres comunes. Las ciudades grandes, complejas y modernas, estn tejidas solidariamente por
lo que este autor denomin solidaridad orgnica. La conciencia individual prima sobre la colectiva. La
ciudad exige una mayor divisin del trabajo y el surgimiento de nuevos oficios altamente especializados
y esa diversidad ir transformando paulatinamente el tipo de solidaridad que une a las personas.
4. POBLACIN
Se entiende por poblacin el conjunto de individuos de una misma especie que viven en
un territorio determinado. Los primeros intentos de contar la poblacin se realizaron en la
Antigedad, con los censos realizados en China, Egipto, Grecia y Roma, pero es con el nacimiento
de la estadstica, en el siglo XVII, cuando la demografa adquiere realmente importancia. A ttulo anecdtico sealaremos el Libro del Antiguo Testamento Nmeros, redactado por mandato de Moiss,
para obtener la suma de los hijos de Israel. En Espaa el primer dato a este respecto apareci en
1541, con el nmero de vecinos de la Corona de Aragn.
El iniciador de los estudios demogrficos modernos fue el economista y demgrafo britnico
Thomas Robert Malthus, que en su libro Ensayo sobre el principio de la poblacin (1798), expuso su
idea de que el crecimiento de la poblacin tiende siempre a ser mayor que el de la produccin de alimentos, de modo que es imposible mantener una poblacin en continuo aumento. Por ello, propona
medidas de control de la natalidad.
215
4.4. MORTALIDAD
El tamao de la poblacin tambin se ve afectado por la mortalidad. La Tasa Bruta de Mortalidad
indica los fallecidos en un pas, por cada mil habitantes, en un ao dado: (fallecidos/poblacin total)
x 1.000. La mortalidad en los pases desarrollados ha cado de forma importante en los ltimos aos,
sin embargo, an son altas en los pases no desarrollados. Los datos de mortalidad tambin permiten
calcular la esperanza de vida, es decir, la edad media de vida que es probable que alcance una persona.
Otra medida demogrfica muy utilizada, en relacin con la mortalidad, es la Tasa de Mortalidad
Infantil, y que mide el nmero de fallecidos menores de un ao, por cada mil bebs nacidos, en un
ao: (nios fallecidos/nios) x 1.000. La mortalidad infantil es ms alta en los pases menos desarrollados, que en el mundo industrializado.
Factores humanos: histricos (la revolucin agraria y la industrial), econmicos (las zonas
de mayor riqueza atraen a la poblacin), y polticos (guerras, cambio de fronteras, etc.).
5. LA SOCIEDAD DE MASAS
El concepto de masa indica un sentido numrico. Al hablar de sociedad de masas nos referimos a las sociedades actuales formadas por un gran nmero de individuos; es decir, caracterizadas
por la masificacin, al estar compuestas por muchos ms individuos que en pocas pasadas, con una
clara tendencia a la concentracin y aglomeracin en determinadas reas, dando lugar a un
comportamiento colectivo y a una uniformidad cultural, que se da en llamar cultura de masas.
Entre los autores ms destacados que analizaron las masas est Jos Ortega y Gasset, que
en su obra La rebelin de las masas (1930), criticaba la actitud del hombre-masa, al que defina
como aquel que no se valora as mismo por razones especiales, sino que se siente como todo el
mundo y, sin embargo, no se angustia, se siente a sabor al sentirse idntico a los dems. Segn
Ortega y Gasset, la influencia de la mentalidad general origina la prdida de la conciencia individual,
la identificacin en exceso del hombre con su grupo, transformndolo en un individuo mediocre, que
carece de proyecto de vida propio y que se deja llevar por el grupo.
217
Hoult define una masa como un nmero de individuos relativamente grande, espacialmente
disperso y annimo, que reacciona a uno o ms de los mismos estmulos, pero que acta individualmente sin consideracin del uno por el otro.
Para Blumer, la masa no tiene organizacin social ni un cuerpo de costumbres o tradiciones,
ni un conjunto establecido de reglas o rituales, ni una estructura de roles y status, ni un liderazgo
establecido. Simplemente, consta de un agregado de individuos que estn separados, desarraigados,
annimos, y as, homogneos en lo que se refiere al comportamiento de masas.
Por su parte, David Riesman dice que se ha producido una evolucin desde una sociedad autodirigida e individualista, bajo la autoridad de los padres, a una sociedad heterodirigida marcada por
la conformidad y la conducta de las masas. Riesman critica a la sociedad postindustrial por convertir
al individuo es un ser carente de personalidad, mediatizado por relaciones sociales estandarizadas
(el influjo de la moda).
El advenimiento de la llamada sociedad de masas se produjo a partir de la Revolucin Francesa (1.789) y de la Revolucin Industrial (siglos XVIII-XIX). En el momento en que el pueblo toma
conciencia de su situacin, se organiza, y acta en consecuencia, es decir, se emancipa y derrumba
el tradicional poder de las elites (clases dominantes), es cuando se empieza a hablar con propiedad
de sociedad de masas. En aquellos aos y siguientes fue cuando surgieron los sindicatos, los partidos polticos, las organizaciones femeninas, y un largo etctera de agrupaciones y colectivos con
marcado carcter poltico, reivindicativo y de defensa social de los derechos humanos fundamentales.
Ello supuso una mayor y creciente participacin, de las personas y los grupos en la vida social y poltica, que se ira materializando en la conquista de una democracia ms justa y participativa, al tiempo
que consolidaba dicha sociedad de masas.
El esquema vigente en la sociedad tradicional sufri profundas transformaciones con el paso de
una sociedad de consumo restringido, a otra de consumo abierto, punto de referencia que consolida hasta hoy el sistema econmico capitalista. La caracterstica ms general y significativa de esta
transicin fue el cambio constante y acelerado en todos los mbitos de la vida social y poltica. Esta
poca, llamada moderna, fue testigo de mltiples transformaciones en el campo de la ciencia, las
artes, la economa, la cultura, etc. El auge de las relaciones internacionales, del transporte, y de los
medios de comunicacin, transformaron radicalmente la vida de los pases.
Un rasgo comn a todos los tipos de relaciones de masas es su orientacin hacia el igualitarismo.
Todos los miembros de la sociedad de masas tienen el mismo valor en cuanto votantes, compradores
o espectadores. La superioridad numrica tiende, por tanto, a ser el criterio decisivo del xito. Lo
cuantitativo se impone sobre lo cualitativo.
La sociedad de masas tambin se caracteriza por ser un tipo de sociedad en la que las relaciones
de grupo primario, es decir, informales, basadas en la comunidad y orientadas tradicionalmente, han
sido reemplazadas por relaciones de grupo secundario, contractuales y utilitarias. Es el paso de las
relaciones comunitarias a las asociacionales, tal como las defina Tnnies.
Las principales caractersticas de la sociedad de masas son las siguientes: cambio acelerado,
consumo y generalizacin de la informacin, que a continuacin veremos ms en detalle.
218
No debe confundirse cambio social con progreso, pues progreso implica un juicio de valor que se
aplica slo cuando el cambio se orienta en una direccin deseable. Por tanto, el cambio social
puede ser positivo o negativo. El cambio positivo traera progreso. Por el contrario, el cambio negativo
conllevara una involucin en la sociedad.
Si comparamos el cambio social con el concepto de evolucin social, vemos que ste ltimo
es ms amplio. Por evolucin social se entiende el conjunto de transformaciones que conoce una
sociedad durante un largo perodo de tiempo, es decir, durante un perodo que rebase la vida de una
generacin. El cambio social se refiere a las transformaciones en perodos de tiempo breves.
5.2. CONSUMO
La sociedad de masas est ntimamente ligada a la sociedad de consumo. En el momento en
que, gracias al desarrollo tecnolgico, resulta ms fcil fabricar productos que venderlos, se inicia en
el mundo industrializado el paso decisivo de una economa fundada en la produccin a una economa basada en el consumo, consumo por lo general inducido a travs de una serie de instrumentos
como: la publicidad, el marketing, los sondeos de mercado, etc. El concepto de sociedad de consumo de masas aparece por vez primera en la obra de Rostov sobre las fases por las que pasa toda
sociedad en el camino del desarrollo econmico.
El consumo de masas se caracteriza por la imposibilidad de lograr la satisfaccin plena de las
necesidades de los individuos, pues el orden social y econmico prevalente precisa generar incesantemente nuevas necesidades. De esta forma, la sociedad de masas explota al hombre no como trabajador, sino como consumidor. Tan esencial como la fabricacin de objetos en serie, resulta tambin
la produccin de consumidores en serie, invirtindose as la lnea clsica de la economa industrial: en
la sociedad de consumo la iniciativa no reside en el consumidor, sino en el vendedor. El sistema
busca producir necesidades de masas, para obtener consumidores en masa, al margen de sus necesidades reales (consumismo), y eso se consigue manipulando a las personas, a las que se hace creer
que el tipo y cantidad de su consumo es un ndice de status, de prestigio. Este es el fundamento de
la sociedad de consumo, donde, por ejemplo, la necesidad bsica del vestido, se ampla en el sentido
de que debe estar de moda y adems deber ser de marca.
Movilidad geogrfica. xodo rural hacia las ciudades con el deseo de enriquecerse y mejorar el status social, producindose una concentracin demogrfica en las zonas urbanas.
219
Aumento de las asociaciones voluntarias. Proliferacin de todo tipo de grupos secundarios: Religiosos, recreativos, polticos, profesionales, econmicos, etc.
Cambios en la familia. Las familias extensas y patriarcales han dado paso a la familia nuclear, donde la separacin de roles entre ambos sexos no es tan precisa.
220
Contaminacin lineal. La que se produce a lo largo de una lnea. Por ejemplo, la contaminacin acstica y qumica por el trfico de una autopista.
221
Contaminacin del agua. La contaminacin afecta a las aguas marinas, a las aguas continentales y a las aguas subterrneas, y puede deberse a la presencia de productos qumicos
(contaminacin qumica) o extraos, al aumento de su salinidad o temperatura, a la disminucin de la cantidad de oxgeno o a la presencia de bacterias nocivas para los organismos
vivos. Uno de los fenmenos ms conocidos de la contaminacin del agua es denominado
eutrofizacin, que se origina por el incremento de nutrientes qumicos utilizados en la agricultura, que son arrastrados hacia los embalses o lagunas y que, al actuar como fertilizantes,
producen un crecimiento de la vegetacin acutica. Luego, cuando las plantas mueren, al
descomponerse consumen el oxgeno del agua, provocando la desaparicin de la fauna.
Contaminacin del suelo. Los residuos que contaminan el suelo son principalmente los
domsticos y los debidos a la actividad industrial y agrcola. En la lucha contra las plagas
agrcolas se han utilizado, entre otros, grandes cantidades de DDT. El problema se centra no
slo en la cantidad de residuos, sino en la produccin de residuos txicos de difcil eliminacin, como el mercurio usado en las pilas, el arsnico, los insecticidas, herbicidas, plsticos,
conservantes, colorantes, etc. Muchas de estas sustancias entran en las cadenas trficas
y, al no ser degradas o excretadas, se van acumulando en los tejidos de los organismos, en
concentraciones cada vez mayores en los sucesivos niveles trficos. Son las especies de
niveles trficos altos y vida larga, las que ms acumulan estos txicos, lo que, unido a su
lenta y reducida reproduccin, hace que sean especialmente vulnerables.
222
TEMA
19
1. LA SEGURIDAD. CONCEPTO
El concepto de seguridad se refiere al nivel de armona y convivencia que posibilita que
el individuo o una colectividad se desarrollen de un modo total. Por tanto, para que el hombre
pueda desarrollarse con plenitud es necesario que se sienta seguro. Este sentimiento de seguridad se
extiende a todas las reas de desarrollo y actividad en las que se desenvuelve el hombre, ya que se
relaciona con mltiples aspectos de la vida de las personas como su salud, certidumbres econmicas,
nivel de bienestar, justicia social, soledad, entre otros.
223
Necesidades de
autorrealizacin
Necesidades de estima,
autoestima y prestigio social
Necesidades de pertenencia, de amor,
afecto, identificacin
Necesidades de proteccin,
seguridad y estabilidad
Necesidades fisiolgicas,
hambre, sed, etc.
Vemos que las necesidades bsicas se encuentran abajo y las menos capitales arriba. Segn
Maslow, slo se intenta satisfacer las superiores cuando se han conseguido las necesidades inferiores. La seguridad slo est subordinada por las necesidades fisiolgicas. Vemos que el deseo de
seguridad es, pues, una necesidad bsica y apremiante, que el hombre trata de buscar, rechazando
toda situacin de inestabilidad o incertidumbre.
Pero, para llegar a ese estado de armona y convivencia, que posibilite el pleno desarrollo del
individuo, ste ha de sentirse libre. Hay que tener en cuenta que la libertad, como indica Fromm,
implica un problema psicolgico, en cuanto que se trata de un proceso por el que el hombre tiene que
romper con sus vnculos primarios (los padres), para progresivamente ir adquiriendo un grado, cada
vez mayor, de independencia, hasta llegar a ser libre, capaz de autodeterminarse.
224
El imperio de la Ley. Con la ley se protege a las personas y sus bienes, manteniendo el orden
y la paz social. La ley fija el lmite de la libertad definiendo las conductas no permitidas.
Seguridad jurdica. Se deben conocer las consecuencias de cualquier acto que se realice. En
definitiva, la seguridad jurdica consiste en identificar, deslindados con perfecta nitidez, los derechos propios y los ajenos. La seguridad jurdica est garantizada en un Estado de Derecho.
Una polica moderna y actualizada, que proteja el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantice la seguridad ciudadana, manteniendo un bajo ndice de delincuencia.
Servicios de proteccin civil, para luchar contra las catstrofes naturales, etc.
Concepto muy cercano a la seguridad colectiva es lo que se conoce como seguridad ciudadana, que se puede definir como aquella situacin social que permite a los ciudadanos la realizacin del libre ejercicio de los derechos y libertades reconocidos por las leyes.
En este sentido, la Ley Orgnica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Proteccin de la Seguridad
Ciudadana, en su Exposicin de Motivos, seala que: La seguridad ciudadana y el ejercicio de las
libertades pblicas constituyen un binomio inseparable, y ambos conceptos son requisitos bsicos
de la convivencia en una sociedad democrtica. La libertad permite controlar la arbitrariedad
(al poder denunciar sin temor actos que atenten contra nuestros derechos) y la seguridad permite asentar la libertad. Pero, para que la libertad de cada uno no interfiera en la de los dems,
ha de tener unos lmites. Los intereses del todo (la sociedad) prevalecen sobre las partes (los
individuos).
Todas las constituciones democrticas llenan su contenido con el reconocimiento de las libertades individuales de cada uno de los miembros de la sociedad. Sin embargo, para poder disfrutar de
esas libertades es necesario que se creen unas condiciones de seguridad y slo es el Estado quien
puede asegurarlas, mediante el orden y el control social. El orden social se define como el proceso
por el que las interacciones de los miembros de un grupo social se convierten en modelos.
En las sociedades democrticas, el orden es slo un medio que permite ejercitar los derechos
civiles, ya que el primero de los fines de toda democracia es la libertad y no el orden o control
social. En las sociedades autoritarias, por el contrario, el orden constituye un fin en s mismo, un valor
por el que se mide la solidez de un gobierno.
3. LA INSEGURIDAD
El fenmeno delincuencial se ha convertido en una de las principales fuentes de preocupacin
para los ciudadanos y, en este sentido, podemos afirmar que cuando una persona se siente insegura
reacciona imaginndose como la siguiente vctima del delito.
Este sentimiento de inseguridad puede provenir de dos fuentes:
Temor objetivo. Sentimiento que se da ante un sujeto o una actividad delictiva determinada, que se repite o no, con mayor o menor frecuencia en una zona especfica (ejemplo:
violador que acta en un barrio). Es una sensacin real y objetiva. Es lo que se conoce como
inseguridad objetiva.
En definitiva, podemos definir la inseguridad como el sentimiento de miedo o inseguridad provocado por el aumento real o supuesto de la criminalidad.
4. POLTICAS DE SEGURIDAD
La respuesta tradicional de la Polica ante el incremento de la criminalidad y la inseguridad ha
sido fundamentalmente represiva, pero es innegable que esta forma de lucha contra la delincuencia
es ineficaz. Contrariamente a lo que se tiende a pensar, la solucin represiva no responde a las
expectativas de la mayora de los ciudadanos, que prefieren apoyar los gastos destinados a la
prevencin del delito, que invertir en incrementar las medidas de control tradicional.
225
Un buen nmero de estudios de las Naciones Unidas y sus organismos, han demostrado la efectividad superior de las acciones preventivas cuando operan oportunamente sobre los factores
de riesgo. Actualmente comienzan a ensayarse en varios pases nuevos tipos de organizacin, que
dan importancia a estas ideas fundamentales: hay que aproximar la Polica a la comunidad y al
ciudadano e involucrar a instituciones privadas y de voluntariado. Los planes pro-activos de la
Polica tienen que integrar operativamente a todos los actores sociales dispuestos a participar. La actividad preventiva debe ser un trabajo conjunto y coordinado entre ciudadanos, instituciones y Polica.
La mayora de las polticas de seguridad pblica actuales contemplan las siguientes clases de
prevencin:
Prevencin general sobre la sociedad: se refiere a las actuaciones que inciden sobre las
causas sociales del delito (desigualdad, marginalidad, fracaso escolar, etc.) para minimizar
su incidencia.
Prevencin sobre el delincuente: acta sobre los individuos que constituyen un riesgo potencial y sobre los ya delincuentes, actuando para lograr su conformidad o su reintegracin
en la comunidad.
Prevencin sobre la vctima: se trata de identificar a las personas con riesgo de convertirse
en vctimas de un delito, y les ensea a protegerse y adquirir hbitos de seguridad.
Prevencin sobre las situaciones: la prevencin situacional del delito se ocupa de modificar el entorno y de reducir la oportunidad delictiva, para dificultar al delincuente la realizacin
del delito y que le resulte menos atractivo.
El Estado debe asumir su responsabilidad de garantizar la seguridad ciudadana desde un tratamiento integral de los problemas, por lo tanto, ha de tener en cuenta todos los factores sociales
que generan la inseguridad. Las polticas preventivas deben hacer hincapi en la enseanza de civismo
a los ciudadanos, en reducir los problemas sociales (estabilidad en el empleo, paro, drogadiccin,
etc.), y en la aceptacin de los inmigrantes y sus diferentes culturas. En resumen, hay que tratar de integrar en la sociedad a los colectivos ms desfavorecidos a fin de evitar que caigan en la delincuencia.
5. INADAPTACIN
La socializacin persigue la adaptacin de los individuos a la sociedad, y se constata en la
aceptacin tanto de los objetivos o metas propuestos, como de los medios institucionalizados para obtenerlos. Con la adaptacin se consigue la conformidad, es decir, que las conductas
encajen en las normas sociales. La nocin psicolgica de adaptacin se conjuga, pues, con la nocin
sociolgica de conformidad.
Pero cuando el sujeto no se halla en armona con el medio en el que vive, surge la inadaptacin, que se caracteriza por una personalidad no integrada, que da muestras de inestabilidad emotiva
o trastorno psicolgico. La inadaptacin puede deberse a mltiples razones: escaso control social,
anomia, situacin social injusta, etc.; no obstante, la mayor parte de los socilogos coinciden en que,
en la mayora de los casos, tiene su origen en un proceso de socializacin insuficiente o inadecuado,
especialmente cuando ha existido una grave carencia afectiva. Segn sea el grado e intensidad de
dicha carencia, as de importante ser el trastorno de adaptacin consecuente. Tambin influye la
edad del sujeto, ya que cuanto menor sea su edad, mayor incidencia tendrn tales preceptos.
La inadaptacin supone el rechazo de los objetivos de la sociedad, de los medios para conseguirlos o de ambos. En funcin de esto, Merton distingue las siguientes formas de inadaptacin:
La innovacin. Se rechazan los medios y se aceptan los objetivos. El innovador recurre
a medios diferentes a los aprobados socialmente para conseguir sus objetivos. Los ladrones, por ejemplo, pretenden conseguir lo que tienen los dems, pero no por los cauces
adecuados.
El ritualismo. Se rechazan los objetivos y se aceptan los medios. Proceso inverso al anterior. El ritualista concede tanta importancia a las normas y ritos, que acaba olvidando
los valores u objetivos. Como el trabajador del hospital, que se preocupa ms de rellenar el
formulario de ingreso del paciente, que en suministrarle tratamiento mdico urgente.
El retraimiento o apata (abandono o evasin en Parsons). Se rechazan tanto los objetivos
como los medios para conseguirlos. El retrado slo quiere escapar de sus contradicciones
226
rompiendo la relacin con el mundo exterior. Es el caso de los vagabundos o los drogodependientes.
La rebelin. Se rechazan tanto los objetivos como los medios, pero, a diferencia del anterior, se pretenden sustituir por otros. El rebelde manifiesta un rechazo total a los fines
culturales establecidos y a las instituciones creadas para su obtencin; al mismo tiempo
lucha para imponer nuevos valores y distintas formas institucionales de organizacin.
6. MARGINALIDAD
De la situacin de inadaptacin generalmente se suele pasar a la marginalidad, que es, a su vez,
la antesala de la delincuencia. El trmino marginacin introducido por Park en 1928 deriva de la
palabra margen en su acepcin de orilla y debe entenderse por contraposicin al de integracin,
que trae como resultado la participacin de los individuos en la vida social. La integracin siempre
supone el esfuerzo coordinado, la planificacin conjunta y la convivencia pacfica entre los individuos que conforman el grupo.
Por el contrario, la marginalidad implica una no participacin en los centros de poder econmico,
poltico, social o cultural, del grupo de pertenencia. No obstante, a las personas marginales, pese a estar
en la periferia del sistema social, se les asigna una posicin social, es decir, la marginalidad se evala
por criterios generales del estatus social, y consiste, en definitiva, en el desempeo de roles devaluados.
Las minoras marginales, al no estar dentro ni completamente fuera del sistema social, viven
simultneamente sometidas a dos sistemas culturales diferentes que escinden su personalidad, al
tener que repartir sus lealtades entre ellos. Son fenmenos tpicos de marginalidad la drogadiccin,
la prostitucin o la delincuencia.
Un marginado no es necesariamente un desviado social, en cuanto a comportamiento apartado
de las normas, pensemos, por ejemplo, en el parado; s lo sera el delincuente. Sin embargo, conviene decir que a la sociologa bsicamente le interesa el estudio de la marginalidad que engloba a las
personas que conscientemente transgreden las normas sociales.
Los factores que ms proliferan como causas de marginacin son los socioeconmicos, que
tienen una relacin directa con colectivos como: los parados o los mendigos. No obstante, tambin
hay que tener en cuenta otros factores como causas de marginacin, es el caso, por ejemplo, de los
factores socioculturales, que afectan a colectivos como: los gitanos, los emigrantes, etc. Unos y
otros tienden a ir unidos con bastante frecuencia, ya que, generalmente, la pobreza trae la exclusin
y, en la mayora de los casos, la exclusin desemboca en la pobreza.
En funcin de los distintos factores que intervienen, podemos clasificar a la marginalidad en:
1. Marginacin legal: Reclusos, delincuentes, toxicmanos, prostitutas, homosexuales.
2. Automarginacin: Suicidas, vagabundos.
3. Marginacin cultural: Inmigrantes clandestinos, minoras tnicas, poblacin rural, analfabetos.
4. Marginacin laboral: Jubilados, parados.
5. Marginacin sanitaria: Enfermos, deficientes, minusvlidos.
Por ltimo, diremos que las personas marginales difcilmente pueden eliminar los factores que
conducen a su marginacin, porque, al no ser socialmente aceptadas, se obstaculiza su integracin
en la estructura social.
227
Las personas pueden adoptar tres tipos de actitud en las relaciones sociales: una de ellas, la
actitud social, es conformista; las otras dos son inconformistas: son la actitud asocial y la actitud
antisocial. Es asocial toda persona a la que repugna establecer relaciones con otras personas. Su
actitud es pasiva, esttica; excluye la voluntad de identificarse con otros (el vagabundo o algunos
emigrantes). Es antisocial toda persona que est en franca oposicin con el orden establecido. Es una
actitud activa, que amenaza, de algn modo, el orden social reinante y que origina una reaccin de
reprobacin o una sancin violenta, por parte de la sociedad afectada (el delincuente, por ejemplo).
La tendencia a cumplir las normas se llama conformismo, y a no seguir lo establecido
inconformismo. Lo normal es que la actitud inconformista desemboque en la desviacin social. La
desviacin social se define como la conducta que se aparta de la norma generalmente admitida
como normal por la sociedad en la que se vive. Conviene aclarar que la desviacin no es una
cualidad del acto que la persona comete, sino ms bien una consecuencia de la aplicacin de reglas
y sanciones que otros hacen al infractor.
Desviacin cultural y psicolgica. El desviado cultural es el que se desva en su comportamiento de las normas de su cultura. El desviado psicolgico es el que se desva en la
conducta debido a una anormalidad en su personalidad (personalidad psictica, paranoica,
neurtica, etc.).
Desviacin individual y de grupo. Los desviados individuales son los que se desvan de las
normas de su subcultura: joven que vive en un barrio de familias acomodadas y se convierte
en un delincuente. En el segundo caso se trata subculturas desviadas, dentro de las cuales
los individuos no son desviados, pero lo sern cuando se enfrenten con la sociedad.
Desviacin primaria y secundaria. Son conceptos propuestos por Memert, que entiende
por desviacin primaria aquella conducta que, bien por ser la primera manifestacin de
desviacin, o bien por infringir una norma social de poca entidad, no califica al individuo de
desviado; en todo caso, su conducta podra ser considerada absurda, peculiar o excntrica.
Por su parte, desviacin secundaria sera aquella conducta que por su gravedad o reiteracin
identifica pblicamente al individuo que la realiza como desviado.
Desviacin culturalmente aprobada y desaprobada. La conducta desviada se valora
culturalmente. Unos tipos de desviacin son condenados mientras otros son alabados. El
genio, el hroe, forman parte de los desviados culturalmente aprobados.
228
temibles, al infundir el temor al qu dirn. Por el contrario, en las ciudades modernas se mantiene
el orden social a travs de los controles formales: leyes, polica, tribunales.
Victimizacin primaria: Se da cuando el individuo sufre directa o indirectamente las consecuencias (fsicas, psicolgicas, econmicas, sociales, etc.) de la accin del delincuente o
del entorno social.
Teoras biolgicas. En esencia, sostienen que los factores biolgicos son los responsables
de la mayor parte de las desviaciones. El hombre-delincuente es diferente del hombre-normal. El delincuente nace. Las principales teoras biolgicas son:
* Teoras morfolgicas. Tratan de identificar el origen de la delincuencia en las formas
del cuerpo del hombre. Sheldon identifica tres tipos bsicos de cuerpo: endomorfo (rechoncho), mesomorfo (musculoso), y ectomorfo (delgado). Sheldon encuentra que los
delincuentes y alcohlicos son generalmente mesomorfos. Por su parte, Krestchmer distingue entre: pcnicos (rechonchos), atlticos (musculosos) y leptosomticos (delgados).
Krestchmer considera que en los atlticos se da un mayor ndice de criminalidad.
229
Teoras antropomtricas. Tienen en cuenta las medidas corporales para la determinacin de delincuentes potenciales. Bertilln, Lombroso, Garfolo. La teora de Bertilln
dio lugar al Bertillonaje, base de la identificacin delictiva antropomtrica.
* Teora gentica. Basada en el descubrimiento del tercer cromosoma Y, caracterstica
que parece que es ms frecuente en la poblacin reclusa, y muchos autores quieren ver
en ella la causa de la criminalidad
Teoras sociolgicas. Basan el origen del comportamiento criminal en el entorno, o medio
social; y en la influencia que ste ejerce sobre la persona. El delincuente no nace, se
hace. Las principales teoras sociolgicas son:
* Teora de la anomia. Concepto introducido por Durkheim, para el que la anomia es la
expresin del derrumbamiento de las normas vigentes en una sociedad especfica. Por
anomia se entiende la ausencia o conflicto de normas, que puede originar confusin e
inseguridad en el individuo, al no disponer de una definicin clara de lo que es deseable.
Es un tipo de proceso intermedio entre conformidad y desviacin.
Posteriormente Merton revis este concepto, estableciendo que la anomia tambin se
desarrolla cuando existe una incoherencia entre los objetivos propuestos por la sociedad
y los medios aprobados para conseguirlos: aquellos a los que la sociedad no ofrece
oportunidades legales para acceder a los objetivos deseados, pueden verse abocados a
conseguir dichas metas, mediante la realizacin de conductas irregulares.
*
Teora del conflicto cultural. Explica la delincuencia en base al choque de culturas que
supone la existencia de personas provenientes de diversos pases y zonas culturales. La
cultura minoritaria va a estar en inferioridad frente a la mayoritaria del pas; y a las personas de las minoras no les va a quedar ms remedio, para sobrevivir, que integrarse a
la cultura mayoritaria o marginarse y dedicarse a la delincuencia Selling.
Teora del conflicto de clases. Teora de inspiracin marxista que defiende que la
desviacin es producto de la lucha de clases. La desviacin continuar existiendo mientras las desigualdades y la explotacin de clases persista (Chambliss, Mankoff y
Quinney).
Teora del etiquetaje o labelling approach. Esta teora describe como la sociedad
fabrica a veces a sus propios delincuentes. Estigmatizar a alguien como desviado inicia
con frecuencia una reaccin social con cambios en el trato y en las asociaciones de esa
persona, y le lanza, de una desviacin primaria y ocasional, a una desviacin secundaria, en la que el estilo de vida se organiza en torno a la desviacin.
Teora de la subcultura desviada. Cohen y White sostienen que el comportamiento criminal se aprende dentro del grupo primario. Hay subculturas que tienen normas distintas
a las de la cultura a la que pertenecen, socializando a sus miembros con arreglo a ellas.
Teora del control social deficiente. Esta teora muestra la existencia de una relacin
entre la desviacin y un escaso control social, debido a una inadecuada socializacin o
por ser dbiles o poco frecuentes las sanciones.
230
Teora cognitiva. Segn esta teora, aquellos nios que se detengan en el desarrollo
moral y social (pensamientos, valores, patrones de conducta, etc.) puede que fracasen
a la hora de desarrollar mecanismos amortiguadores de la conducta antisocial.
Factores endgenos: Factores psicolgicos (psicopatas), que por s solos no conducen a la delincuencia, aunque pueden favorecerla si se dan al mismo tiempo otros
factores; y factores biolgicos heredados (agresividad, inteligencia), que pueden influir
en interaccin con otros.
Factores exgenos: Factores sociolgicos (falta de afectividad, paro, drogas, consumismo, etc.), que suelen ser determinantes en las conductas desviadas.
Delincuencia juvenil. De acuerdo con la Ley Orgnica 5/2000, Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, podemos definir la delincuencia juvenil como un fenmeno
delictivo, determinado por la edad cronolgica de los sujetos implicados, que estara entre
los 14 y 18 aos, aunque se admite un margen para los umbrales superior e inferior.
Mltiples y variadas son las causas que pueden llevar a un menor a delinquir. Entre las que
generalmente son ms aceptadas, podemos sealar las siguientes.
*
El desempleo.
Un subgrupo especfico de la violencia juvenil son las pandillas o bandas juveniles, que se
podran definir como cualquier grupo juvenil permanente de la calle, cuya participacin
en actividades ilegales es parte de su identidad. Los integrantes de las pandillas son, en
general, de ambos sexos, de entre 15 y 25 aos de edad, con territorios bien demarcados
de dominacin, control y competencia, con sus propios smbolos de identificacin, como
su vestimenta y tatuajes, y fcil acceso a armas pequeas y a drogas. Adems, tienen una
profunda lealtad a su banda.
Los expertos ponen de relieve que en el fenmeno de las pandillas tienen una gran incidencia una cultura de violencia, la expansin urbana descontrolada, el insuficiente respaldo y
cohesin de la comunidad, la disfuncin familiar, la exclusin social y los conflictos de identidad de la juventud. Adems, es comn que los integrantes de pandillas hayan sido vctimas
de la violencia en sus propios hogares y/o testigos de hogares desintegrados.
231
Empleo de violencia.
Ejemplos de delincuencia organizada son las tradas con base en Hong Kong, el grupo japons Yakuza, los poderosos crteles colombianos de Cali y Medelln, la mafia rusa y los nuevos
grupos delictivos de Europa oriental.
232
TEMA
20
2. CONCEPTO DE DROGA
La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) utiliza como sinnimos los trminos frmaco y
droga, a los que define como toda sustancia que, introducida en un organismo vivo, puede
modificar una o ms de sus funciones.
POLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
233
DROGODEPENDENCIA
Desde el punto de vista policial se puede considerar droga a cualquier sustancia que altere el
estado emocional, la percepcin o la consciencia del individuo, y que es usada indebidamente, causando perjuicios tanto al que la consume, como a la sociedad.
Por su parte, Gonzlez Zorrilla apunta que se debe entender por droga: Toda sustancia que,
con independencia de su utilidad teraputica, acta sobre el sistema nervioso central modificando la
conducta del individuo, y que, tras un uso continuado, puede crear en l el fenmeno conocido como
farmacodependencia.
Por tanto, de forma ms concreta, droga es aquella sustancia, sea o no medicamento, que se
utiliza con la intencin de actuar sobre el sistema nervioso central para conseguir un mejor rendimiento intelectual o fsico, con deseos de experimentar sensaciones nuevas o con la intencin de alterar
o modificar el estado psquico de quien la consume.
3. CONCEPTO DE CONSUMIDOR
No hay razn para aplicar el trmino de drogadicto al individuo que consume de forma irregular
una droga, por ello, de acuerdo con el informe tcnico de la OMS n. 516, se establece que cuando
se haga referencia a consumidores convendr concretar las formas de consumo, distinguindose
entre:
Consumidor experimental, que es aquel que prueba una droga, una o muy pocas veces,
sin continuacin posterior. Lo realiza por curiosidad, por las presiones de grupo, etc.
Consumidor espordico, que es aquel que toma drogas de manera intermitente, con ocasin de una fiesta o reunin amistosa, sin que llegue a desarrollar dependencia.
Consumidor sistemtico o habitual, que es aquel que realiza un consumo diario y/o constante de drogas. Es la forma de consumo del toxicmano o frmaco-dependiente, caracterizada por un deseo irrefrenable de seguir tomando drogas.
4. MTODOS DE ADMINISTRACIN
El mtodo de administracin es importante porque tiene una consecuencia directa sobre los
efectos de la droga en el cuerpo humano y, por tanto, se halla relacionado con la mayor o menor
rapidez con que se produce la dependencia. Cuando las drogas se administran por mtodos que
producen efectos inmediatos, su potencial de adiccin es ms alto.
Las formas habituales de consumo de las drogas son:
Ingerida por va oral (boca), como por ejemplo las drogas sintticas y el LSD.
5. ADICCIN
Segn la OMS, la adiccin o toxicomana es el estado de intoxicacin peridica o crnica
producido por el consumo repetido de una droga (natural o sinttica), caracterizado por:
Un deseo incontrolable o necesidad (compulsin) de continuar tomando la droga y obtenerla por cualquier medio.
Ante este concepto fue necesario proporcionar una definicin alternativa cuando se hablaba de
otras drogas, como el alcohol o el tabaco, que se consideraban de forma diferente y para las cuales
se sugiri el trmino de acostumbramiento o hbito.
234
DROGODEPENDENCIA
6. DEPENDENCIA
La drogodependencia o farmacodependencia se puede definir como el impulso irreprimible a
tomar un frmaco de forma continua o peridica, a fin de experimentar sus efectos psquicos
y, a veces, para evitar el malestar producido por su privacin. La dependencia puede ser de dos
tipos segn incida en la parte orgnica o en la psquica del individuo. As, distinguiremos entre:
Dependencia fsica. Estado de adaptacin a una droga, caracterizado por intensos trastornos fsicos, que se desencadenan cuando se suspende su administracin o cuando se toma
una sustancia antagonista que neutralice su accin. La presencia de estas molestias fsicas
determina lo que se conoce como sndrome de abstinencia o mono.
7. TOLERANCIA
La tolerancia es la capacidad de adaptacin orgnica a una droga, caracterizada por la disminucin de las respuestas a la misma cantidad consumida, o por la necesidad de una dosis mayor para
provocar el mismo grado de efecto farmacodinmico. En definitiva, se trata de la aparicin de una
resistencia corporal a los efectos de una droga, de modo que se necesitan dosis ms elevadas para
producir el mismo efecto inicial. Actualmente, se distinguen dos tipos de tolerancia a las drogas:
a)
Tolerancia metablica: ante la repeticin del consumo de una droga, el cuerpo va aumentando la produccin de la enzima que la destruye y su metabolizacin se hace ms intensa y
ms rpida. Entonces la dosis que antes era efectiva, pierde gradualmente su capacidad de
producir efectos.
b)
Por otro lado, se habla de tolerancia simple cuando el fenmeno se desarrolla exclusivamente
para la droga consumida, y de tolerancia cruzada cuando esa droga, adems, produce tolerancia a
otra sustancia diferente. Por tanto, el uso previo de una droga puede potenciar los efectos sobre el
organismo de otros tipos de droga.
8. POLITOXICOMANAS
La politoxicomana o policonsumo es la conducta adictiva en la que se produce el consumo
de mltiples drogas, con vas de administracin diferentes o simultneas. En muchos casos existe
una droga principal que sustenta la dependencia, y unas drogas secundarias que la complementan o
la sustituyen en situaciones de no disponibilidad. El alcohol es una de las sustancias ms habituales
utilizada para mezclar con otras drogas.
El opio. Es un jugo lechoso que se obtiene directamente de las cpsulas sin madurar de la
planta de la adormidera (Papaver somniferum). El opio en bruto se disuelve en agua caliente y se fuma mediante pipas especiales o se inhala. La prctica totalidad de la produccin
235
DROGODEPENDENCIA
ilcita de opio se sita en Asia. Los derivados del opio morfina, codena, herona se utilizan
en medicina por sus propiedades analgsicas e hipnticas.
La hoja de coca. Es el nico integrante del rbol de la coca (Erythroxylum coca) que contiene principios psicoactivos estimulantes, entre los cuales el ms importante es la cocana,
que se obtiene a travs de procedimientos qumicos. En estado natural, las hojas de coca
se mastican enrolladas en cal, constituyendo un estimulante suave muy apreciado por los
indgenas andinos. Se trata de una planta, originaria de la regin andina, que en la actualidad slo se cultiva con fines ilcitos en Per, Colombia y Bolivia, y de la que se obtienen
diferentes productos de uso indebido en importantes regiones de todo el mundo.
La marihuana o grifa. Procede de las hojas secas de la planta del camo (Cannabis
sativa). Su componente psicoactivo ms relevante es el tetrahidrocannabinol (THC), pero
su efecto es aproximadamente cinco veces menor que el del hachs. La planta usualmente
se corta, se seca, y se enrolla en cigarrillos para ser fumada. Actualmente es una sustancia
potencialmente peligrosa por ser susceptible de utilizacin para fabricar el aceite de hachs
(cannabis lquido).
DROGODEPENDENCIA
Los opiceos sintticos. Los ms conocidos son el MPPP denominado herona sinttica, y la metadona, descubierta por qumicos alemanes durante la Segunda Guerra
Mundial. La metadona est comercializada con el nombre de metasedin y se emplea en los
programas de desintoxicacin de los farmacodependientes de opiceos.
LSD. La dietilamida del cido lisrgico (LSD-25) se fabrica a partir del cornezuelo, un hongo
que crece en el centeno. Fue descubierta en 1938 y, entre las sustancias qumicas que
alteran el estado de nimo, es una de las ms potentes. Suele consumirse por va oral. Con
frecuencia, se agrega el LSD a un papel absorbente, que se divide en pequeos cuadrados
decorados, cada uno de los cuales constituye una dosis. Tambin se conoce con el
nombre de cido o tripi. Muchos usuarios de LSD padecen flashbacks, que son
repeticiones invo- luntarias de las experiencias con la droga, sin haber ingerido una nueva
Las
dosis.anfetaminas. Son medicamentos (anfetamina, metanfetamina, dextroanfetamina) que
se utilizan en el tratamiento de la narcolepsia (una enfermedad del sueo), en el trastorno por
dficit de atencin (TDA) en los nios, y en algunos casos de obesidad (suprimen el apetito).
Los derivados de la fenciclidina. Se trata de drogas con efectos psicodlicos y alucingenos. Las dos sustancias ms conocidas de este grupo son la ketamina (special K), usada
como anestsico veterinario, y la fenciclidina (PCP) o polvo de ngel.
Los barbitricos. Son frmacos de uso mdico legal, que se utilizan como sedantes para
tratar el insomnio nervioso.
Depresoras. Tienen efectos sedantes sobre el organismo (producen sueo, estupor y mitigan el dolor). Pertenecen a este grupo los opiceos (morfina, herona, codena), los
barbitricos, las benzodiacepinas y los anestsicos.
237
DROGODEPENDENCIA
Mixtas (cannbicas). Los derivados del cannabis pueden actuar como depresores, estimulantes o alucingenos, dependiendo de las circunstancias del consumidor y del momento del
consumo.
Legales. Son aquellas sustancias cuyo uso y consumo no est penalizado por las leyes
(alcohol).
Ilegales. Son aquellas sustancias cuyo uso est penalizado en el Cdigo Penal y que se
recogen en las Listas de Estupefacientes y Psicotrpicos de los convenios internacionales
suscritos por Espaa.
Psicotrpicos. Son las drogas de diseo o sintticas, recogidas en el Anexo del Convenio
de la ONU, redactado en Viena en 1971, y que pueden agruparse en:
238
Precursores. Son aquellas sustancias qumicas utilizadas en la elaboracin o transformacin de las drogas, contempladas en el Convenio de la ONU hecho en Viena en 1988, y
que contiene una serie de disposiciones relativas al control sobre el comercio, transporte y
distribucin de esas sustancias.
C) Materias Tcnico-Cientficas
TEMA
21
241
1. LA ELECTRNICA
1.1. INTRODUCCIN
La Electrnica es el campo de la ingeniera y de la fsica aplicada relativo al diseo y aplicacin de
circuitos electrnicos, cuyo funcionamiento se basa en el control del flujo de los electrones, para
la generacin, transmisin, recepcin y almacenamiento de informacin. Esta informacin puede
consistir en voz o msica como en un receptor de radio, en una imagen en una pantalla de televisin,
o en nmeros u otros datos en un ordenador.
La Electrnica, o sea, el control del electrn para manipular informacin, naci en el ao 1906,
cuando Lee de Forest invent el triodo. Este artefacto permita la amplificacin de seales lo cual hizo
posible transformar la radio como industria y acto seguido la televisin, a partir de 1920. Su uso como
conmutador permiti el desarrollo del primer computador electrnico, ENIAC, en 1945, que utiliz
18.000 vlvulas al vaco, con un consumo energtico equiparable al que usara una pequea ciudad.
Esto ltimo, sumado a su propensin a fallar, aliment el deseo de buscar algo ms fiable y de menos
consumo. La solucin fue el transistor, desarrollado en los laboratorios Bell, en 1947. Siendo mucho
ms pequeo, de menos consumo y mucho ms resistente, el transistor pronto desplaz la vlvula
al vaco como elemento de control. El circuito integrado, desarrollado por Jack Kilby de Texas Instruments en 1958, fue la respuesta al problema de los innumerables alambres que se necesitaban para
conectar los transistores individuales que componan un circuito. La idea era crear los transistores en
una sola pieza de silicn con las conexiones hechas internamente. Esto solucion no slo el problema
de las conexiones, sino de espacio, de consumo y de estabilidad. El refinamiento de las tcnicas de
fabricacin condujo al desarrollo de los microprocesadores.
Vamos a estudiar por separado algunos de estos componentes electrnicos, pero antes, conviene
recordar que todos ellos tienen un elemento comn: la circulacin de electrones o iones libres en
un circuito electrnico cerrado, que se mueven, a travs del vaco, de gases o de semiconductores,
desde del polo negativo al polo positivo. Ese movimiento de electrones es lo que comnmente
denominamos corriente elctrica. Quizs hayamos ledo en algn texto que el sentido convencional
de circulacin de la corriente elctrica es a la inversa, o sea, del polo positivo al negativo. Ese planteamiento tiene su origen en razones histricas y no a cuestiones de la fsica, y se debi a que en
la poca en que se formul la teora que trataba de explicar cmo flua la corriente elctrica por los
metales, los fsicos desconocan la existencia de los electrones.
Los electrones son parte integrante de los tomos y estn orbitando alrededor del ncleo, que
contiene protones y neutrones. Los electrones tienen una carga negativa, los protones una carga
positiva y los neutrones, como su nombre indica, son neutros. Un tomo normal tiene cantidades
iguales de protones y electrones, por lo tanto es elctricamente neutro. Los protones y electrones se
atraen entre s porque tienen cargas de distinto signo. En cambio las partculas que tienen cargas del
mismo signo se repelen. La fuerza que acta entre ellos es la fuerza elctrica. Un tomo tiene carga
elctrica cuando ha ganado o perdido electrones de su dotacin normal y entonces se llama ion. Si
ha perdido electrones su carga es positiva y se llama catin, y si los ha ganado, su carga es negativa
y se llama anin. El proceso de convertir un tomo en un ion se llama ionizacin.
En los circuitos electrnicos la conduccin de electrones se realiza siempre desde un emisor o
ctodo, con carga negativa por exceso de electrones, hacia un receptor o nodo, con carga positiva
por defecto de electrones. Pero los electrones estn ligados a los tomos y para liberarlos de la atraccin de stos es necesario aplicarles energa adicional, que puede ser de diferentes clases:
Emisin termoinica. Calentando un conductor, es decir, proporcionndole energa calorfica, se produce una aceleracin de los electrones que hace que algunos de ellos se
escapen al vaco.
Emisin fotoinica. Los electrones tambin se liberan proporcionndoles energa luminosa. Las partculas de luz (fotones), al incidir sobre materiales especiales (clulas fotoelctricas), producen la emisin de electrones. El efecto fotoelctrico fue descubierto por Hertz.
Emisin secundaria de electrones. Al bombardear un cuerpo con electrones hace que algunos
electrones de dicho cuerpo se desprendan. En este caso la energa utilizada es mecnica.
Emisin de campo. Al someter a dos electrodos a un intenso campo elctrico se consigue
arrancar electrones a uno de ellos, que se dirigen al contrario. Es el fundamento de las vlvulas de ctodo fro. Se conoce igualmente como emisin autoelectrnica.
242
Una resistencia conectada al circuito, que consuma la energa que proporciona la fuente
de fuerza electromotriz (FEM) y la transforme en energa til (para encender una lmpara,
proporcionar calor, poner en movimiento un motor, amplificar sonidos, reproducir imgenes,
etc.). La resistencia (R) del consumidor conectado al propio circuito se mide en ohmios
y se representa con la letra griega omega.
La Ley de Ohm afirma que la corriente que circula por un conductor elctrico es directamente proporcional a la tensin e inversamente proporcional a la resistencia, siempre y cuando su temperatura
se mantenga constante. La ecuacin matemtica que describe esta relacin es: I = V / R.
Discretos: son aquellos que estn encapsulados uno a uno, como es el caso de los
resistores, condensadores, diodos, transistores, etc.
Integrados: forman conjuntos ms complejos, como por ejemplo un amplificador operacional o una puerta lgica, que pueden contener desde unos pocos componentes
discretos hasta millones de ellos. Son los denominados circuitos integrados.
Semiconductores.
No semiconductores.
3. Segn su funcionamiento:
Activos: proporcionan excitacin elctrica, ganancia o control. Son activos las bateras,
los generadores, los triodos y los transistores. Para que un circuito sea llamado electrnico debe de contener por lo menos un elemento activo.
Pasivos: son los encargados de la conexin entre los diferentes componentes activos,
asegurando la transmisin de las seales elctricas o modificando su nivel. Entre los
pasivos se incluyen: interruptores, transductores, restatos, resistencias, inductores,
condensadores, fusibles, conmutadores, etc.
243
2.2. EL DIODO
Se trata de la vlvula electrnica ms antigua y de mayor sencillez, constituida por una ampolla
de vidrio, en la que se hallan encerrados dos electrodos denominados ctodo y nodo. La palabra
diodo significa dos electrodos. El ctodo es un filamento que emite electrones cuando se calienta.
El nodo es una placa metlica que rodea al filamento a una cierta distancia y que recolecta los
electrones libres. Debido a que la conduccin se produce en un solo sentido, se utiliza para convertir
la corriente alterna en continua, lo que se conoce con el nombre de rectificacin de la corriente.
2.3. EL TRIODO
En 1906, el fsico estadounidense Lee De Forest observ que si se introduca un tercer elemento
entre la placa y el ctodo, poda controlarse la intensidad de la corriente circulante a travs del diodo.
El nuevo electrodo, que recibe el nombre de rejilla de control, no constituye un obstculo fsico para
que los electrones circulen del ctodo al nodo, ya que se trata de una placa agujereada o de una
espiral metlica muy abierta. La utilidad principal del triodo es la amplificacin, ya que, gracias a
la rejilla, la seal emitida por el ctodo puede llegar a la placa con mayor potencia o tensin, o sea,
que la seal del ctodo se amplifica.
Tipo P, porque se le ha aadido una impureza con defecto de electrones (Galio o Indio).
Si unimos un semiconductor tipo N y un semiconductor tipo P, obtenemos un diodo semiconductor. La base de su funcionamiento es algo compleja pues se fundamenta en el desplazamiento de
las cargas negativas (electrones) y positivas (huecos) hacia una zona intermedia entre las dos piezas,
244
formando una barrera que impide la circulacin de electrones y que solamente puede ser desbloqueada con una polarizacin directa, es decir, aplicando tensin positiva a la parte P y negativa a
la parte N. Una polarizacin inversa impide el paso de corriente, por lo que su aplicacin es similar
a la de la vlvula diodo, siendo su utilidad bsica la rectificacin de corriente.
La utilidad ms prctica de los semiconductores no se consigui hasta que Brattain y Bardeen,
en 1948, presentaron el primer transistor, llamado de puntas de contacto. El transistor es un aparato que ha venido a sustituir con ventajas a la vlvula electrnica. Es mucho ms duro y resistente
que sta, ya que es ms compacto, ms slido. Adems, no necesita un perodo de calentamiento,
como en el caso de la vlvula, para que se establezca la circulacin de electrones. Por otra parte, su
tamao es mucho menor.
El transistor consiste en la unin de tres partes semiconductoras de distintos tipos, lo que da
lugar al denominado transistor bipolar, que presenta las siguientes variedades:
El transistor consta, pues, de tres partes fundamentales: la base, o parte central, el emisor
y el colector. Su funcionamiento tiene similitud con la vlvula triodo ya que, con ligeras tensiones
suministradas a la base (rejilla), se consigue regular la conduccin de tensiones ms elevadas entre
el emisor (ctodo) y el colector (nodo). Por ello, su utilidad bsica est en la fabricacin de circuitos
amplificadores. La unin emisor-base debe estar directamente polarizada, y la unin colector-base
inversamente.
Los circuitos integrados han hecho posible el desarrollo de muchos nuevos productos, como
computadoras y calculadoras personales, relojes digitales y videojuegos. Se han utilizado tambin
para mejorar y rebajar el coste de muchos productos existentes, como los televisores, los receptores
de radio y los equipos de alta fidelidad. Su uso est muy extendido en la industria, la medicina, el
control de trfico (tanto areo como terrestre), control medioambiental y comunicaciones.
245
Entradas o Inputs: sensores (o transductores) electrnicos o mecnicos que toman las seales del mundo fsico y las convierten en seales de corriente o voltaje.
Como ejemplo supongamos un televisor. Su entrada es una seal de difusin recibida por una
antena o por un cable. Los circuitos de procesado de seales del interior del televisor extraen la
informacin sobre el brillo, el color y el sonido de esta seal. Los dispositivos de salida son un tubo
de rayos catdicos que convierte las seales electrnicas en imgenes visibles en una pantalla y
unos altavoces.
Ondas mecnicas (sonido, oleaje, etc.). Tambin reciben el nombre de ondas materiales
porque necesitan un medio material elstico de propagacin. Estas ondas propagan energa
mecnica.
246
Atendiendo a la forma en que vibran las partculas del medio, podemos clasificarlas en:
Ondas transversales. Si agitamos una cuerda, produciendo ondas, vemos que cada una de
las partculas del medio es la propia cuerda se mueve verticalmente, mientras que la onda
avanza horizontalmente. Decimos entonces que la onda es transversal, ya que las partculas
del medio vibran perpendicularmente a la direccin de propagacin.
Ondas longitudinales. Cuando las partculas del medio vibran en la direccin de propagacin de la onda, decimos que esta es longitudinal. Si estiramos un muelle, al soltarlo se
produce una vibracin que se transmite a lo largo del mismo. El sonido es otro ejemplo de
onda longitudinal, las partculas del medio vibran en la direccin en que avanza la onda.
amplitud
Todo movimiento ondulatorio es simtrico con respecto a un eje que se denomina lnea cero o de
tiempo. La lnea vertical o de potencia representa los valores de esa onda.
Longitud de onda: es la distancia entre dos crestas consecutivas. Su unidad en el Sistema
Internacional (SI) es el metro.
Amplitud: es el desplazamiento mximo de la onda, es decir, la distancia que va desde el
eje horizontal a la cresta de la onda.
Ciclo: recorrido completo de una onda, desde su
longitud de onda
valor 0 hasta comenzar de nuevo con valor 0.
Perodo: es el tiempo que tarda la onda en recorrer
un ciclo completo. Se mide en segundos.
Frecuencia: son los ciclos que realiza la onda en un
segundo (c/s), o lo que es lo mismo: el nmero de
crestas que pasan por un punto durante un segundo. La frecuencia se expresa en hertzios (un hertzio
= un ciclo/segundo). Unidades como el kilohercio
(kHz), el megahercio (mHz) y el gigahercio (gHz), se
usan para medir las frecuencias ms altas.
Velocidad: es el espacio recorrido por la onda en
la unidad de tiempo. Se calcula multiplicando la
frecuencia por la longitud de onda.
POLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
247
Las velocidades de propagacin de las ondas es variable segn de las que se trate; as las
electromagnticas se transmiten en el vaco a la velocidad de la luz, es decir, a 300.000 km por
segundo (sufren reducciones de velocidad al pasar por otros medios), mientras que las sonoras se
transmiten a velocidad mucho ms inferior, del orden de 340 metros por segundo, variando este
valor de unos medios a otros. Esta es la explicacin de por qu en el rayo, el relmpago (la luz) nos
llega instantneamente y el trueno (el sonido) nos llega con retraso.
Las ondas de alta frecuencia se trasladan mejor y pierden poca amplitud; no as las de baja
frecuencia, como las sonoras, que se desplazan lentamente y pierden amplitud en pocos metros.
Entre estas ltimas cabe distinguir las ondas de los ultrasonidos que se desplazan ms rpidamente
que las ondas sonoras normales (1.500 m/s) y tienen frecuencias ms elevadas, razn por la cual el
odo humano no las capta.
4. MODULACIN Y TRANSMISIN
4.1. MODULACIN
Se define la modulacin como el proceso de alterar las caractersticas de una onda (llamada
portadora) para que transporte informacin. Supongamos que deseamos transmitir una seal sonora.
Como hemos dicho, las ondas sonoras son de baja frecuencia, lo que impide que puedan viajar a largas
distancias en el espacio. El problema se resuelve convirtiendo previamente la onda sonora en onda electromagntica (onda moduladora), y posteriormente la seal de baja frecuencia conseguida se mezcla
con otra seal de alta frecuencia, denominada onda portadora, que tambin es electromagntica, y
que s tiene la capacidad de viajar en el espacio. La unin de la onda sonora con la portadora es a lo que
llamamos onda de radio. La mezcla de ambas seales consiste en hacer que un parmetro de la onda
portadora cambie de valor para hacerlo coincidir con la onda moduladora, que contiene la informacin
que queremos transmitir, obtenindose como resultado final la onda modulada, que ser radiada.
Dependiendo del parmetro sobre el que se acte, tenemos dos posibles tipos de modulacin:
Modulacin en amplitud (AM). Se modifica la amplitud de la onda portadora en proporcin a
la amplitud de la onda moduladora. Fue el primer mtodo para la emisin de radio comercial.
Modulacin en frecuencia (FM). Se modifica la frecuencia de la portadora a un ritmo equivalente a la frecuencia de la seal sonora. Esta tcnica de transmisin presenta la ventaja
de generar seales relativamente limpias de ruidos e interferencias, que afectan en gran
medida a las seales AM.
La informacin transportada por una onda modulada se devuelve a su forma original mediante el
proceso inverso, denominado demodulacin.
248
Varias personas intentaron unir estos elementos para crear un sistema de radiocomunicacin,
pero nadie pudo conseguir que funcionase con seguridad, hasta que en 1895, el inventor italiano
Guglielmo Marconi, cre un sistema capaz de transmitir y recibir seales electromagnticas,
realizando las primeras transmisiones inalmbricas de ondas radiofnicas, que le proporcionaron el
ttulo de inventor de la radiocomunicacin.
Ms tarde, en 1906, Lee De Forest patenta el triodo (llamado tambin audion), elemento
fundamental de los primeros aparatos de radio y punto de partida de la electrnica.
5. MEDIOS DE TRANSMISIN
5.1. MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
El medio de transmisin constituye el soporte fsico a travs del cual emisor y receptor pueden
comunicarse en un sistema de transmisin de datos. Distinguimos dos tipos de medios: guiados y no
guiados. En ambos casos la transmisin se realiza por medio de ondas electromagnticas.
Los medios guiados conducen las ondas a travs de un canal fsico, es decir, un cable. Los medios no guiados o sin cable proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las
dirigen; como ejemplo el aire y el vaco.
Los tres medios de transmisin guiados (cable) ms utilizados son:
Par trenzado: es el medio ms empleado para redes de rea local (LAN). Barato. Sencillo
de manejar. Velocidad de transmisin de datos limitada. Rango de frecuencias reducido.
Cable coaxial: el medio ms polivalente. Se usa para la distribucin de televisin y para la
telefona a larga distancia. Est siendo reemplazado por la fibra ptica.
Fibra ptica: velocidad de transmisin de cientos de gbps. Atenuacin menor. Se usa para
las transmisiones de grandes cantidades de informacin a larga distancia.
En medios no guiados (inalmbricos), la transmisin y recepcin se realiza mediante antenas. Las
antenas pueden ser direccionales y omnidireccionales. Las direccionales emiten toda la energa
mediante un haz, por lo que la antena emisora y la receptora deben estar alineadas. En la configuracin omnidireccional, la antena radia la energa en mltiples direcciones, por lo que varias antenas
pueden captarla.
Son de configuracin direccional:
Microondas terrestres: suelen utilizarse antenas parablicas. Se usan para la transmisin
de televisin y voz. Las ms utilizadas son Wireless y Bluetooth. La principal causa de prdidas es la atenuacin, debido a que las prdidas aumentan con la distancia. La atenuacin
aumenta con las lluvias.
Microondas por satlite: para mantener la alineacin del satlite con los receptores y
emisores de la tierra, el satlite necesita una rbita geoestacionaria. Se suele utilizar para
televisin, transmisin telefnica a larga distancia y redes privadas. El rango de frecuencias
para la recepcin del satlite debe ser diferente del rango al que este emite, para que no
haya interferencias entre las seales que ascienden y las que descienden.
Infrarrojos: los emisores y receptores deben estar alineados para poder realizar la comunicacin. No pueden atravesar paredes. Se utilizan para transmisiones a muy corta distancia.
Por ejemplo: el mando a distancia de la televisin.
Son de configuracin omnidireccional:
Ondas de radio: se utilizan en la radio FM y en la televisin UHF y VHF. Sufren interferencias
producidas por trayectorias mltiples o seales hermanas.
249
Onda ionosfrica: la seal se refleja (en realidad se refracta) en la ionosfera, que es una
capa alta de la atmsfera. Con este sistema de propagacin se salva la curvatura del planeta
y se consigue la comunicacin a gran distancia. Se usa para frecuencias altas de 3 y 30
mHz (radioaficionados).
Onda espacial (troposfrica): en este caso la propagacin se realiza a travs de la troposfera, que es la capa ms baja de la atmsfera. Es el modo fundamental de propagacin en
las frecuencias muy altas, superiores a los 30 mHz (radio FM).
Ancho de banda: es el rango de frecuencias que se transmiten por un medio; a mayor ancho de banda mayor ser la velocidad de transmisin.
Ruido: el ruido viene provocado normalmente por causas naturales (ruido trmico) o por
interferencias de otros sistemas elctricos (ruido impulsivo).
Comunicacin semiduplex o half duplex. El mismo canal o lnea se utiliza para transmitir
en los dos sentidos, pero no simultneamente. En este caso se utiliza una frecuencia para
transmitir y otra diferente para recibir. Como ejemplo tenemos los walkie-tallkies o las emisoras de radioaficionados, donde se utilizan cdigos vocales (cambio) para que se produzca
la conmutacin de los papeles de emisor y receptor.
Comunicacin duplex o full duplex. En este caso existen dos canales, uno para cada sentido, que permiten una comunicacin bidireccional y simultnea. Los canales duplex utilizan
una frecuencia para transmitir y otra diferente para recibir. El ejemplo tpico sera el telfono.
250
Longitud de onda
Banda
Denominacin
Frecuencia
Valores
Siglas
VLF
Frecuencias bajas
LF
Uso
Ondas miriamtricas
MF
Radio AM
Frecuencias altas
HF
Radioaficionado
Ondas mtricas
VHF
TV, radio FM
Ondas decimtricas
10
Ondas centimtricas
11
Ondas milimtricas
12
Ondas decimilimtricas
3 - 30 kHz
Denominacin
30 - 300 kHz
3 - 30 mHz
30 - 300 mHz
Navegacin
UHF
TV, Microondas
3 - 30 gHz
SHF
Radar, satlite
30 - 300 gHz
EHF
Experimental
Una antena, que recibe las ondas procedentes de los aparatos emisores.
Un selector o sintonizador de canales, que filtra las seales que llegan, seleccionando la
frecuencia de onda que ms interese (en un aparato de radio sera el dial).
251
Inmunidad al ruido. Al usar regeneradores en vez de amplificadores, el ruido y otras distorsiones no se acumulan. Los repetidores no se limitan a aumentar la potencia de la seal, sino
que decodifican los datos y los codifican de nuevo regenerando la seal en cada salto.
Mejor procesamiento y multicanalizaciones que las seales analgicas. Los pulsos digitales
pueden guardarse fcilmente, mientras que las seales analgicas no pueden.
Los datos transportados se pueden encriptar y por tanto hay ms seguridad en la informacin.
Al tratar digitalmente todas las seales, se pueden integrar servicios de datos analgicos
(voz, vdeo, etc.) con digitales como texto y otros.
Los sistemas digitales estn mejor equipados para evaluar un rendimiento de error (por
ejemplo, deteccin y correccin de errores), que los sistemas analgicos.
Las nicas desventajas reales en los sistemas digitales son su mayor complejidad y que requieren
de ms ancho de banda para transmitir que los sistemas analgicos.
Llamada prioritaria.
Mejora la privacidad. Cada vez que se inicia una comunicacin el sistema le asigna una frecuencia distinta. Si alguien lograra interceptar la comunicacin, slo podra hacerlo una vez.
Cuando se vuelve a comunicar con el mismo equipo se estar operando en otra frecuencia
distinta.
253
Inicialmente TETRA significaba: Trans-European Trunked RAdio (Radio Troncalizada Trans-Europea), pero luego, debido a su expansin y para incluir naciones de todos los continentes, se cambi
el significado a TErrestrial Trunked RAdio (Radio Terrestre Troncalizada).
En Espaa se estn utilizando dos estndares de redes de radio digital: TETRA, utilizada por
diversas comunidades y ayuntamientos, y TETRAPOL, utilizada por el Ministerio del Interior, desde
el ao 2000, para los Cuerpos Nacional de Polica y Guardia Civil, y que decidi darle el nombre de
SIRDEE (SIstema de Radiocomunicaciones Digitales de Emergencia del Estado), siendo Telefnica la
adjudicataria del servicio a nivel nacional.
254
TEMA
22
255
Componentes fsicos o hardware: es la parte material y tangible del ordenador. Un ordenador est compuesto por tres partes fundamentales: unidad central de proceso, memorias
y perifricos.
Componentes lgicos o software: es la parte inmaterial e intangible del ordenador, formada por los programas de aplicacin y el sistema operativo, que nos permiten operar con la
informacin, controlando y coordinando los distintos elementos del hardware. Hay dos tipos
de software:
*
De aplicacin: son los programas que maneja el usuario, destinados a resolver problemas determinados: programas de tratamientos de textos, de bases de datos, hojas de
clculo, etc.
256
Unidad de Control. Tiene como misin la sincronizacin de todo el proceso. Es decir, dirige y
coordina todas las operaciones solicitadas por las instrucciones, controla los dispositivos de
entrada y salida, la extraccin de datos de la Memoria Principal, la circulacin de los mismos
entre ella y otra unidad del hardware. Para realizar su relevante funcin, la Unidad de Control
dispone, entre otros dispositivos, de dos importantes registros y un reloj:
*
Reloj: Proporciona una serie de pulsos a intervalos fijos de tiempo que sirven como
referencia para sincronizar todos los componentes del ordenador.
POLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
Unidad aritmtica y lgica. La ALU (Arithmetic and Logic Unit) es el dispositivo encargado
de ejecutar los clculos aritmticos (suma, resta, etc.) y las operaciones lgicas (Y, O, NO).
Para cumplir su cometido, la ALU posee una serie de circuitos, los ms importantes son:
* Los registros, que son pequeas memorias cuya misin es almacenar los datos que
van a intervenir en las operaciones del clculo.
* Circuitos operacionales, que son los encargados de realizar los clculos.
Memoria RAM (Random Access Memory). La memoria RAM (Memoria de acceso aleatorio) es
aquel tipo de memoria en la que se puede escribir (grabar) indefinidamente y leer su contenido. El equipo utiliza este tipo de memoria como rea de trabajo, para recoger programas, datos
y resultados. Esta memoria tiene el inconveniente de ser voltil, es decir, cuando no recibe
energa pierde la informacin que contiene. Bsicamente, hay dos tipos de memoria RAM:
* Memoria DRAM (Dynamic RAM). Su denominacin viene dada porque a intervalos peridicos (ciclos de refresco) almacena los valores para que no se pierdan. Por lo general,
todas las pastillas RAM del ordenador son DRAM.
257
Las tarjetas de memoria RAM actuales vienen dispuestas en mdulos DIMM (Double in
line memory module) y suelen ser del tipo DDR-SDRAM (Double Data Rate - Syncronous
Dynamic RAM), que doblan la velocidad bus, acercndose ms a la velocidad de los microprocesadores.
Memoria ROM (Read Only Memory). La memoria ROM (Memoria slo de lectura) ha sido
grabada en origen por el fabricante, por tanto su contenido no puede ser modificado. Al igual
que la memoria RAM, es de acceso aleatorio, directo o al azar, pero por el contrario y como
es lgico, al no perder nunca su contenido, no es voltil. Este tipo de memoria presenta las
siguientes variantes:
*
Memoria PROM (Programmable ROM). Se trata de una memoria que el fabricante suministra virgen para que el usuario la programe segn su conveniencia. Una vez grabada
queda convertida en una memoria ROM normal sin posibilidad de hacer ningn cambio.
258
Byte u Octeto: Conjunto de ocho bits. Puede representar 256 (28) combinaciones.
Teclado: Es el perifrico de entrada por excelencia. Esta compuesto por teclas que representan grficamente caracteres alfanumricos y por un grupo de signos.
Tableta grfica o digitalizadora: Introduce los grficos realizados sobre una tableta electrnica.
Lpiz ptico: Aparato similar a un lpiz, que dispone de una cabeza lectora.
Cmara Digital.
Pantalla: llamada tambin monitor, es el perifrico de salida por excelencia, que permite
visualizar la informacin. La imagen de la pantalla est formada por puntos denominados
pxeles, y, cuantos ms tenga, ms ntida ser la imagen. Pero, la nitidez no slo est en
funcin de la pantalla, sino del adaptador que controla su emisin. Este adaptador es una
tarjeta grfica, encajada en una ranura de la placa madre.
Impresora: imprime los resultados del proceso sobre un soporte, normalmente papel. En la
actualidad se usan dos clases de impresoras: de inyeccin de tinta y lser.
Altavoces: unidad de salida para sonidos. Necesita una tarjeta de sonido que controle su
emisin.
Unidad de disco duro: En este perifrico se guardan los programas principales: el Sistema
Operativo, programas para escribir, calcular, dibujar, etc. Est integrado en la Unidad Central.
259
Barra de desplazamiento
Barra de desplazamiento
Barra de estado
260
Para cambiar el tamao de una ventana el mtodo ms sencillo es situar el puntero del ratn
en cualquiera de las lneas que enmarcan la ventana, hasta que el mismo cambie de aspecto y pase
a ser una flecha doble. Luego haga clic y arrastre hasta el lugar deseado soltando entonces el botn
izquierdo del ratn. Si sita el puntero sobre una esquina podr variar a la vez el tamao horizontal y
vertical de la ventana.
Para mover una ventana la forma ms fcil de hacerlo es situar el puntero del ratn en cualquier
parte de la barra de ttulo, una vez all hacer clic, arrastrar y soltar la ventana en el lugar deseado.
La caracterstica ms importante de todos los iconos es que al hacer un doble clic sobre ellos se
realiza alguna accin, que depende del tipo de objeto asociado al icono.
261
Mover/Copiar un icono. En una misma unidad de disco: Para copiar hacemos clic sobre el
objeto y manteniendo pulsada la tecla CTRL lo arrastramos a la nueva posicin. Para moverlo pulsamos sobre el objeto y lo arrastramos a la nueva posicin. En distintas unidades de disco: Para
copiar pulsamos sobre el objeto y lo llevamos a la posicin donde queremos copiarlo. Para moverlo
hacemos clic sobre el objeto y lo llevamos a la nueva posicin manteniendo pulsada la tecla SHIFT.
Arrastrar un icono sobre otro icono. Si arrastra un fichero de texto sobre el icono de la impresora, se imprime el fichero de texto. Si arrastra un fichero sobre el icono de una unidad de disquetes,
se copia el fichero en el disquete introducido en dicha unidad.
Men contextual de un icono
Todos los objetos de Windows tienen un men contextual.
Se trata de un men emergente que aparece al situar el ratn
sobre el icono y hacer clic con el botn secundario (el botn
derecho) del ratn. Las opciones que presenta el men contextual son diferentes segn el tipo de objeto, pero siempre son
las operaciones ms utilizadas con el objeto. Algunas opciones
del men contextual se pueden activar con otros mtodos, pero
otras no, por ejemplo, las Propiedades del objeto, slo se pueden activar a travs del men contextual.
2.3. EL PORTAPAPELES
El portapapeles (clipboard) es uno de los elementos ms importantes, pues se trata de la herramienta que incorpora Windows para copiar datos entre objetos. El portapapeles es una zona de
memoria que se utiliza como almacenamiento temporal para transferir datos (texto, imgenes, etc.).
Hay tres operaciones bsicas que se pueden realizar con el Portapapeles: copiar, cortar y pegar.
Las dos primeras se realizan para transferir informacin desde un objeto al Portapapeles y la ltima
para transferir desde el portapapeles hacia el objeto. La opcin de copiar se activa pulsando la
combinacin de teclas Control+C. La opcin de cortar se activa pulsando la combinacin de teclas
Control+X. La opcin pegar se activa pulsando la combinacin de teclas Control+V.
Al pulsar la tecla ImprPant se transfiere al Portapapeles una imagen con la copia de la pantalla
activa. Si pulsa la combinacin de teclas Alt-ImprPant se transfiere una copia nicamente de la ventana activa (no de toda la pantalla).
Formatear un disco, es decir, prepararlo para que pueda almacenar datos. Si se formatea
la unidad del disco duro se perdern todos los datos, incluido el propio Windows.
Hacer copia de seguridad (backup), del contenido del disco, ya sea en disquetes o en otro
dispositivo de almacenamiento.
Tipos de discos
Normalmente el ordenador trabajar con cuatro tipos de discos: discos duros, disquetes, discos
CD y discos DVD. Aunque todos sirven para guardar datos, cada uno posee caractersticas especficas. Algunas diferencias entre ellos son las siguientes:
262
Unidades
Las unidades, discos o unidades de disco son los dispositivos que permiten almacenar los
datos de forma permanente. Hay que diferenciar entre dos tipos de unidades: las unidades fsicas y las unidades lgicas. Las unidades fsicas son los discos fsicos que tiene su ordenador.
Por ejemplo si su ordenador tiene dos unidades de disquetes y dos discos duros, entonces hay
cuatro unidades fsicas.
Sin embargo, Windows no sabe nada de unidades fsicas y slo trabaja con unidades lgicas.
Una unidad lgica es la representacin que hace Windows de una unidad fsica; es decir, el nombre
que utiliza Windows para designar una unidad fsica. Y este nombre es una letra del alfabeto de la A
a la Z seguida del carcter dos puntos (:), por ejemplo, C:, D:, etc.
Las unidades lgicas A: y B: se utilizan siempre para identificar las unidades de disquetes, existan o no dos unidades de disquetes.
Ficheros
Los datos almacenados en las unidades pueden ser muy distintos, por ejemplo, los caracteres
de una carta escrita con un procesador de texto. Para poder identificar los datos se agrupan en colecciones llamadas ficheros o archivos.
POLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
263
Tipos de ficheros. A muy grandes rasgos, es posible hacer una distincin entre tres tipos generales de ficheros: ejecutables, complementarios y de datos.
Ficheros complementarios. Son ficheros que por s mismos no realizan ninguna accin, pero
que son imprescindibles para que los ficheros ejecutables puedan funcionar correctamente.
Carpetas o Directorios
Adems de unidades y ficheros, las carpetas o directorios son el tercer elemento bsico en la
estructura arborescente de Windows. Una carpeta es una zona o compartimento de una unidad de
disco que permite organizar los ficheros de una forma ms eficiente.
La estructura arborescente
Las unidades, carpetas y ficheros crean una estructura que permite organizar de forma fcil y cmoda los datos en el disco. Cada
unidad de disco puede almacenar ficheros y/o carpetas, y cada carpeta puede a su vez tener ficheros u otras carpetas. Se dice que
es una estructura arborescente porque simula un rbol invertido: el
tronco sera la unidad, desde la cual se despliega todo lo dems; las
carpetas son las ramas del rbol; y los ficheros son las hojas que
cuelgan de cada rama.
Si al lado del icono de una unidad o carpeta, aparece un signo ms, significa que esta carpeta
contiene una o varias subcarpetas que no se visualizan. Para visualizar su contenido debe presionarse
sobre el signo ms. Una vez expansionada al mximo la rama, el signo ms cambia por un signo menos. En cada rama expansionada se presenta la lista de su contenido con las subcarpetas sangradas,
para indicar su subordinacin, y unidas por lneas, que indican cmo estn relacionadas entre s. Para
contraer el conjunto de carpetas subordinadas debe presionarse sobre el signo menos.
Carpeta padre
Dentro de una carpeta puede haber otras carpetas (subcarpetas) y, a su vez, dentro de esas
subcarpetas puede haber otras subcarpetas, y as hasta alcanzar el nivel que usted desee. La carpeta padre de un determinado elemento (ya sea fichero o carpeta) es la carpeta situada un nivel por
encima en la estructura
Trayectorias
Una trayectoria es un nombre que designa la posicin exacta de un fichero o una carpeta en
el disco. Para formar una trayectoria de un elemento hay que partir de la unidad y recorrer toda la
cadena de carpetas hasta llegar al elemento en cuestin, utilizando el carcter \ para separar entre
unidad, carpeta y fichero.
Ejemplo: C:\Documents and Setting\Mis documentos\T22b
Mi PC
El icono Mi PC suele aparecer siempre en el escritorio, generalmente en la esquina superior izquierda de la pantalla. Su misin es desplegar toda la estructura de unidades, carpetas y ficheros en
la que estn organizados los datos de los discos. El icono Mi PC es el nivel superior en la jerarqua de
unidades, carpetas y subcarpetas de cualquier ordenador; es decir, todas las unidades y directorios
siempre se despliegan a partir de Mi PC.
264
Al abrir Mi PC aparece una ventana que muestra todas las unidades de disco instaladas en el
ordenador, as como la carpeta del Panel de control, entre otras.
Cada ventana que usted abre en Mi PC puede mostrar su contenido de cinco formas distintas:
vistas en miniatura, mosaicos, iconos, lista y detalles.
Cuando usted abre el icono de una unidad aparece una ventana con el contenido de la unidad.
A medida que abra carpetas y subcarpetas irn apareciendo ventanas con iconos de los objetos almacenados en esas carpetas.
Usted podr hacer con estos objetos lo mismo que hara con los objetos del escritorio. Es decir,
al hacer doble clic se ejecuta el objeto y al hacer clic con el botn secundario aparece el men contextual del objeto. En definitiva, todas las operaciones con iconos y objetos que se explicaron en el
captulo iconos y objetos.
265
Para acceder a las propiedades del escritorio se abre el men contextual y se selecciona Propiedades. Aparece una ventana de configuracin con cuatro fichas: Temas, Escritorio, Protector de
Pantalla, Apariencia, y Configuracin.
La ficha Protector de Pantalla define las caractersticas del salvapantallas que se puede activar
en Windows. Un salvapantallas o protector de pantalla (screen saver) es un programa que se activa
cuando ha transcurrido un determinado tiempo sin que haya tocado el teclado o el ratn y cuyo objetivo es prevenir el deterioro de la pantalla.
La ficha Configuracin es la ms importante de las propiedades del escritorio, pues permite
definir los dos elementos bsicos del sistema de vdeo: resolucin y nmero de colores, adems de
otras caractersticas como tipo de tarjeta grfica y monitor.
La barra de tareas
La barra de tareas (taskbar) se encuentra normalmente en el borde inferior del escritorio. Esta barra
nos acompaar durante toda la sesin de Windows y tiene como funcin mostrarnos cada una de las
tareas que se encuentren actualmente en ejecucin. Se trata de un objeto Windows totalmente configurable y es posible cambiar su posicin y tamao, as como definir sus propiedades. Con la barra de
tareas podr realizar tres funciones: Acceder al men Inicio, controlar y gestionar las ventanas y programas que se estn ejecutando y acceder a ciertos controles del sistema (como el reloj, el volumen, etc.).
En el extremo izquierdo de la barra de tareas est situado el men Inicio, que es la puerta
de entrada a prcticamente todos los componentes de Windows. Al hacer clic sobre el botn del
men Inicio (o pulsar la combinacin de teclas Ctrl-Esc) se abre un men con diferentes opciones.
En la parte derecha de la barra de tareas hay unos controles muy tiles, que indican diversos aspectos del sistema. Algunos de estos controles aparecen en todo momento al trabajar con
Windows, pero otros controles slo aparecen durante cierto tiempo.
Accesos directos
Un acceso directo (shortcut) es un icono especial, situado en el escritorio, que sirve
como referencia a un objeto ya existente y que permite activar ese objeto de una forma cmoda y fcil. El acceso directo se representa mediante un icono igual al del objeto asociado,
con la diferencia de que aade en su parte inferior izquierda una pequea flecha.
266
Para abrir el Explorador abra el men Inicio y seleccione Todos los programas, Accesorios, Explorador de Windows. Tambin puede hacer clic con el botn secundario del ratn en el men Inicio y
seleccionar Explorar.
Borrar objetos. Si usted arrastra un icono o iconos a la Papelera, se borran los objetos que
corresponden a esos iconos.
Recuperar objetos borrados. La Papelera mantiene de forma temporal los objetos borrados,
para que el usuario pueda recuperarlos si se da cuenta de que los elimin por equivocacin.
267
2.10. ACCESORIOS
El sistema operativo Windows incorpora una serie de programas de utilidad general, de forma que
se pueda trabajar con el ordenador sin tener que recurrir a programas comerciales. Estos Accesorios
son programas sencillos pero, en muchos casos, ms que suficientes para ciertas tareas. A continuacin, se detallan los accesorios ms comunes.
Bloc de Notas
El Bloc de notas es un editor de texto, es decir, un programa para crear y modificar ficheros de
texto que no tienen ningn formato (no aceptan distintos tipos de letra, ni tamaos, etc.) y cuyo nico
contenido son los caracteres de las letras, nada ms.
Si al intentar leer el fichero de texto aparecen caracteres extraos en lugar de las vocales acentuadas y la letra , entonces hay que cerrar el Bloc de notas e intentar leer el fichero con el programa
WordPad.
268
WordPad
WordPad es una herramienta de Windows para crear y modificar documentos de texto. Est a
mitad de camino entre los editores de texto como el Bloc de notas y los procesadores de texto
como WordPerfect o Microsoft Word. A diferencia de los editores de texto (Bloc de notas), WordPad
puede emplear diferentes tipos de letra, tamaos, estilos, etc. Sin embargo WordPad no llega a la
sofisticacin de un procesador de textos, no incluye gestin de cabeceras y pies de pgina, no tiene
corrector ortogrfico, no puede crear tablas, etc.
Paint
Paint es un programa de dibujo que permite disear. Paint es un programa de dibujo sencillo y
simple, que slo es valido para los usuarios que no requieren funciones avanzadas de diseo. Paint
puede trabajar con dos tipos de ficheros grficos: formato BMP y formato PCX, siendo ambos formatos de la categora denominada imgenes de mapas de bits, pues su contenido es una copia bit a
bit (punto a punto) de la imagen. Si se trabaja con frecuencia con este programa, es preferible crear
un acceso directo.
Calculadora
La calculadora de Windows permite realizar las mismas operaciones que una calculadora convencional. La calculadora puede presentar hasta trece dgitos en pantalla. El funcionamiento es muy
sencillo y equivalente a una calculadora normal: se escribe el primer nmero, luego el operador, luego
un segundo nmero; se repite esta secuencia cuantas veces se quiera y luego se pulsa el botn igual
(=) para que ver el resultado.
El mapa de caracteres
El mapa de caracteres permite introducir en los documentos cualquiera de los caracteres de las
fuentes que incorpora Windows. Para activarlo se abre Inicio, Todos los programas, Accesorios, Herramientas del sistema, se selecciona Mapa de caracteres y se ve una pantalla en la que se muestran
los 256 caracteres de cada fuente.
269
TEMA
23
271
Al entrar en el programa se presenta una ventana inicial con una serie de elementos, que van a
permitir al usuario comunicarse con Word. Los elementos de la ventana son los siguientes:
Barra de ttulo
Barra de mens
Barra de herramientas
Regla
Barra de desplazamiento
Zona de texto
Barra de desplazamiento
Barra de estado
Barra de ttulo: En ella aparece el nombre del documento. Por defecto, Word asigna el nombre de Documento1 pero, al guardarlo, el usuario podr asignarle el nombre que desee.
Barra de mens: Esta barra contiene todas las opciones disponibles en Word, agrupadas
en mens desplegables: Archivo, Edicin, Ver, Insertar, etc. Desde Word 2003, los mens
son inteligentes, es decir, slo muestran los comandos ms utilizados.
Barras de herramientas: En esta barra aparecen las opciones ms comunes de Word. Por
defecto muestra la barra de herramientas ESTNDAR y la de FORMATO de forma abreviada.
Regla: Permite establecer mrgenes, tabulaciones, sangras.
Zona de texto: Es el rea donde ir apareciendo lo que se va escribiendo.
Barras de desplazamiento: Estn situadas a la derecha y en la parte inferior de la pantalla.
Nos permiten desplazarnos rpidamente por el documento.
Barra de estado: Se encuentra en la parte inferior de la pantalla. Nos ofrece informacin sobre
el nmero de pginas del documento, fila y columna, donde est el punto de insercin, etc.
Panel de tareas. Se abre automticamente al iniciar Word, y muestra, a la derecha del
documento, informacin diferente segn lo que estemos haciendo.
2. OPERACIONES BSICAS
La barra de herramientas ESTNDAR contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunas
de las operaciones ms habituales, como Guardar, Copiar, Pegar, etc.
272
Crear un documento nuevo. Para crear un nuevo documento, basta con hacer clic en el
icono Nuevo documento en blanco de la barra de herramientas Estndar, y aparecer un
documento en blanco con el nombre provisional de Documento 1. Tambin podemos hacerlo
a travs del men Archivo/Nuevo/Documento en blanco.
Abrir un documento existente. Si hacemos un clic sobre el icono Abrir, nos aparece un
cuadro de dilogo. Luego bastar con hacer clic sobre el nombre del documento para seleccionarlo y a continuacin sobre el botn de abrir. Tambin podremos hacerlo con un doble
clic sobre el nombre del documento. Otra opcin para abrir documentos es activando el
Men Archivo/Abrir, apareciendo el mismo cuadro de dilogo anterior. Hay que diferenciar
entre documentos Word (con extensin .doc) y documentos no Word (con otra extensin
o sin ninguna). Word puede abrir la mayora de los formatos de otros procesadores de texto,
aunque la conversin no es exacta.
Guardar un documento. Se realiza pulsando el icono Guardar de la barra de herramientas
Estndar o el Men Archivo, opciones Guardar y Guardar como. Cuando trabajemos con
un documento que ya fue grabado, y por alguna razn queremos guardarlo con otro nombre
en su lugar de origen, o con el mismo u otro en distinto lugar, optaremos por la opcin Guardar como. Por defecto Word lo guardar en la carpeta Mis documentos, pero podemos
seleccionar la unidad y carpeta donde deseemos almacenarlo. Tambin hay que ponerle el
nombre que deseemos. No ponemos la extensin .doc, ya que la pone el programa. En la
opcin Guardar como tipo, Word nos ofrece una amplia variedad de tipos de archivo. La
opcin Documento de Word es la ms usual y es la que utilizaremos si slo trabajamos
nosotros con ese documento. En cambio, si tenemos que entregar el documento a otra
persona, lo mejor es utilizar el formato RTF, porque es un tipo de archivo que mantiene las
caractersticas bsicas del formato del documento (tipo de letra, subrayados, etc.) y, lo ms
importante, puede leerse en cualquier procesador de textos y ordenador que tenga Windows,
por antiguo que sea. Otro formato de archivo universal es el Slo Texto (TXT). Este formato
puede ser ledo hasta en los primeros ordenadores que aparecieron en el mercado. El problema es que pierde el formato y, en ocasiones, acentos, la , etc.
Desplazamiento del cursor. Cuando se empieza a trabajar, Word muestra una lnea vertical
parpadeante en la parte superior del rea de trabajo: es el llamado punto de insercin que va
indicando el lugar en que se inserta lo que se va escribiendo. La lnea horizontal que aparece
al final del texto escrito es la gua de escritura que indica el lmite inferior del documento.
Para mover el punto de insercin para escribir en otro sitio basta con hacer clic con el ratn
all donde se quiera empezar a escribir. Cuando se desplaza el ratn en medio del texto, la
flecha se transforma en un cursor con forma de I. Tambin se pueden utilizar las teclas de
cursor para desplazar el cursor por el texto.
Seleccin de texto. Se pueden seleccionar palabras y partes de texto haciendo un doble
clic, arrastrando el ratn o bien pulsando la tecla F8. Si se quiere seleccionar una palabra
basta con hacer doble clic encima de ella. Para seleccionar un prrafo hay que hacer triple
clic encima de l. Para seleccionar lneas, prrafos o un documento entero tambin podemos usar la barra de seleccin. La barra de seleccin es invisible y se encuentra situada en
la parte izquierda del texto. Se puede identificar llevando el ratn al margen izquierdo del
documento. Cuando el puntero est sobre la barra de seleccin se transforma en una flecha
con la punta hacia la derecha.
Cortar, copiar y pegar. Para cortar seleccionamos el texto o el grfico y hacemos clic en
el icono Cortar de la barra de herramientas Estndar. Ahora la seleccin se encuentra en el
Portapapeles, donde quedar depositada. Para copiar seleccionamos el texto o el grfico y
hacemos clic en el icono Copiar de la barra de herramientas Estndar. Ahora est en el Portapapeles, donde quedar depositado hasta que decidamos donde la vamos a poner. Para
pegar nos situamos en el lugar de destino y hacemos clic en el icono Pegar de la misma
barra de herramientas.
Eliminar texto. Se selecciona el texto que se quiere suprimir y se pulsa el icono Cortar o la
tecla Supr. Para reemplazar texto, lo seleccionamos y comenzamos a escribir. Si se quiere
eliminar caracteres anteriores al cursor se pulsa la tecla Retroceso, y para eliminar caracteres posteriores al cursor se pulsar Supr.
Copiar formato. A travs del icono Copiar Formato, al igual que copiamos formatos de
carcter, tambin podemos copiar formatos de prrafo, es decir, copiar posiciones de tabulacin establecidas en otro prrafo, sangras, alineaciones, etc.
Opciones deshacer y rehacer. Si nos equivocamos en una accin, o eliminamos texto
dentro del documento, Word nos permite anular las ltimas operaciones realizadas, y volver
a rehacer la accin anulada, con el botn Deshacer. Por otro lado si despus de deshacer un
cambio decidimos aplicarlo de nuevo emplearemos el botn Rehacer.
273
Modos insercin y sobrescribir. Por defecto, Word trabaja en modo insercin, esto es,
que si se escribe en un lugar donde hay texto, los caracteres existentes son desplazados
hacia la derecha. Si queremos sustituir (machacar) los caracteres existentes y reemplazarlos
por los nuevos, tenemos que cambiar a modo sobrescribir, para lo cual hacemos doble clic
en el botn SOB de la barra de estado. Otro doble clic desactivara la opcin.
Vista preliminar. Una vez se ha terminado un documento de Word lo normal es imprimirlo
para presentarlo en papel. Antes de nada es conveniente comprobar en la Vista preliminar que
todo est correctamente: este modo de trabajo presenta las hojas tal y como luego saldrn
impresas. Para activar la presentacin preliminar hay que pulsar el botn de la barra Estndar o
elegir la opcin Vista preliminar del men Archivo. Para salir hay que pulsar el botn Cerrar.
Imprimir. Para imprimir todo el documento se presiona el botn de la Barra de herramientas
Estndar o se elige la opcin Imprimir del men Archivo. En este caso, utilizando el cuadro de
dilogo Imprimir, se podr imprimir todo el documento, una pgina o una serie de pginas.
Tambin podemos indicar el nmero de copias que deseamos imprimir de cada pgina.
3. FORMATO DE CARCTER/FUENTE
Los caracteres son todas las letras, nmeros, signos de puntuacin y smbolos que se escriben
como texto. Las letras escritas con WordArt o las letras incluidas en imgenes, no se consideran caracteres a estos efectos y no se les pueden aplicar los formatos. La barra de herramientas Formato
permite aplicar los tres formatos de carcter ms comunes:
Estilo de fuente: Se refiere a los modos de resaltar la letra: negrita, cursiva, subrayado.
Desde men Formato/Fuente tambin podemos darle color a la fuente o darle efectos como:
tachado, doble tachado, superndice, subndice, sombra, etc.
274
4. FORMATO DE PRRAFO
Un prrafo es cualquier cantidad de texto comprendido entre dos pulsaciones de INTRO. Es decir,
se trata de cada una de las divisiones del texto que comienza por una letra mayscula y termina con
un punto y aparte. Word los presenta, adems, delimitados por dos marcas (marcas de prrafo).
Los formatos para prrafos estn agrupados en el cuadro Prrafo del men Formato, aunque los ms
habituales se pueden aplicar desde la regla y la barra de herramientas Estndar.
Alinear texto. Word puede alinear los prrafos entre los mrgenes del documento de cuatro maneras distintas: alineacin izquierda (es la que ofrece Word por defecto), alineacin
centrada, alineacin a la derecha y alineacin justificada (alineado por los dos lados). Estas
alineaciones las podemos hacer con los iconos de la barra de herramientas.
Sangrar texto. La sangra desplaza el texto dentro o fuera de los mrgenes. Se habla de
sangra Positiva cuando el texto es ms estrecho que el espacio entre los mrgenes, y de
sangra Negativa cuando el texto ocupa parte o todo el espacio reservado a los mrgenes.
Las sangras pueden ser: Izquierda, Derecha y Especial. En la Sangra Especial tenemos
dos posibilidades: sangra de Primera lnea y sangra Francesa. La sangra de Primera
lnea sangra la primera lnea de cada prrafo. La sangra Francesa produce el efecto de
sangrado en todo el prrafo excepto en la primera lnea. Tambin se pueden aplicar con los
iconos de la Barra de herramientas o con la Regla.
Interlineado. El interlineado es el espacio que hay entre lnea y lnea. Por defecto, Word
aplica un interlineado sencillo, pero podemos variarlo.
Lneas y saltos de pgina. Nos permite controlar, por ejemplo, las lneas viudas y hurfanas. Una lnea viuda es la ltima lnea del prrafo que aparece sola en la pgina siguiente,
y una lnea hurfana es la que queda sola en una pgina y el resto del prrafo queda en la
siguiente.
275
5. FORMATO DE PGINA
Desde men Archivo/Configurar pgina se accede a formatos de pginas, tales como los mrgenes, tamao y orientacin del papel, etc.
Tamao. Se puede cambiar el tamao del papel para crear documentos diferentes del estndar A4 (21 x 29,7 cm.). Word ofrece varios formatos predefinidos de papel, como carta,
oficio, ejecutivo, etc.
276
Plantillas. Cada documento de Microsoft Word se basa en una plantilla. Una plantilla es un
documento especial de Word, cuya extensin es .dot, y que contiene la informacin del
tipo de letra, estilo, tamao, etc., que tienen por defecto los documentos nuevos. Cada vez
que abrimos un documento nuevo Word asigna la plantilla Normal.dot automticamente.
Para poder modificarla, primero debemos abrirla, hacer los cambios que deseemos y posPOLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
teriormente guardarla. Para utilizar las plantillas hay que abrir un documento nuevo desde
el men Archivo. No se puede utilizar el icono Nuevo documento en blanco de la barra
Estndar, ya que si lo hacemos de esa forma se abrir directamente un nuevo documento en
blanco con la plantilla predeterminada.
7. ORTOGRAFA Y GRAMTICA
Word dispone de una herramienta que revisa automticamente la ortografa mientras escribimos,
subrayando los errores ortogrficos con una lnea roja y ondulada, y los gramaticales con una lnea
verde ondulada. Para iniciar el corrector ortogrfico, podemos hacerlo de cuatro formas:
Pulsando F7.
Puede ser que Word subraye o se detenga en una palabra que est correctamente escrita, porque no la tenga incluida en su diccionario (es muy habitual que esto suceda con los nombres propios
o vocabulario tcnico). En este caso se puede Agregar en el diccionario personalizado y no la volver a mostrar subrayada.
8. COLUMNAS
Word permite crear columnas, al estilo de los peridicos (columnas periodsticas), para que el
texto resulte ms interesante y fcil de leer. El texto de estas columnas se desplaza automticamente
desde el final de una columna hasta el comienzo de la siguiente. Hay dos formas de crear columnas:
a travs del men Formato/Columnas o desde el botn Columnas de la barra de herramientas Estndar. La forma ms sencilla de establecer columnas es escribir todo el texto. Luego, seleccionamos
parte o todo el documento y le aplicamos el formato de columnas.
9. TABULACIONES
Las tabulaciones sirven para escribir a modo de columnas. Para utilizar las tabulaciones, primero
se tiene que indicar en qu lugar (ancho de la pgina) estar cada posicin y, segundo, el tipo de
tabulacin. Por supuesto, para ir de columna en columna se tendr que usar la tecla de TAB. Las
tabulaciones se pueden establecer de dos formas: a travs de la Regla o por medio del men Formato/Tabulaciones. Esta ltima opcin permite ms posibilidades ya que se puede poner relleno entre
columna y columna. La Regla presenta de forma breve y prctica el uso de tabulacin a travs del
botn situado a la izquierda de la misma. Haciendo clic sobre este botn el mismo asume la funcin
de los distintos tipos de tabulacin que deseemos: izquierda, derecha, centrada y decimal.
10. TABLAS
Una tabla es una forma de organizar la informacin en filas y columnas. La interseccin de
una fila y una columna se denomina celda. En ellas se puede introducir texto, nmeros e incluso
imgenes.
Una vez creada la tabla, podemos aplicarle formato de distintas maneras, igualmente se pueden
combinar y dividir las celdas. Podemos agregar bordes y sombreado a las celdas, ajustar la anchura y
espaciado de las columnas o la altura de las filas. Podemos insertar y eliminar filas y columnas.
Para crear una tabla anidada hay que colocar el cursor en la celda en la que queramos insertar
la otra tabla, y elegir la opcin Insertar/ Tabla del men Tabla o pulsar el botn Insertar tabla de la
barra de herramientas.
277
11. GRFICOS
Los elementos grficos utilizados en Word pueden ser muy diversos:
Dibujos. Para crear una imagen nueva con Word es necesario activar la barra de dibujo. Dos de
las posibles formas de activarla son:
1. Pulsar el botn de la barra de herramientas.
2. Situarse con el ratn en la superficie de cualquier barra de herramientas y pulsar el botn
derecho del ratn. Al hacerlo se obtiene un men con la lista de las barras de herramientas
disponibles. En este men elija la opcin Dibujo.
Cada uno de estos botones le permite trabajar con los objetos que componen la imagen general.
Entindase por objeto una lnea, recuadro, crculo, elipse, etc., que pueda formar parte del dibujo.
El conjunto de todos los objetos forma, pues, la imagen. Este estilo de diseo de imgenes recibe el
nombre de diseo vectorial.
278
Guardar como pgina Web. Permite guardar el documento como una pgina Web.
Buscar archivo. Aparece un panel de tareas adicional que nos permite buscar un archivo en
el equipo.
Vista previa de la pgina Web. Visualizamos una vista preliminar de un documento como
pgina Web.
POLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
Enviar a. Permite enviar documentos por correo (abre Outlook), trasladarlos a PowerPoint, etc.
Pegado especial. Permite distintas opciones de pegado (formato HTML, texto sin formato, etc.).
Borrar. Ofrece la opcin de borrar Formato o borrar Contenido (elimina texto seleccionado - similar a Supr).
Buscar. Realiza bsqueda de palabras o texto en el documento (tecla CTRL+B). Con la opcin Reemplazar permite sustituir la palabra buscada por otra.
279
Zoom. Para elegir el tamao de visualizacin del documento. Tambin se puede hacer en el botn Zoom de la
Barra de Formato.
280
Imagen. Incorpora imgenes (prediseadas, desde archivo, desde escner o cmara), formas, WordArt, etc.
Objetos. Inserta objetos (diapositiva, grfico, hoja de clculo, etc.), puede crearse nuevo, o
capturarlo de un archivo.
Marcador. Identifica una ubicacin o seleccin de texto, al que le asigna un nombre, para
poder acceder a ese lugar en el futuro (localiza texto que deseemos revisar ms adelante).
Hipervnculo. Aade un hipervnculo (todo documento que est vinculado con otros documentos a travs de enlaces. Al ingresar a ese enlace se puede acceder al documento
enlazado).
Bordes y sombreado. Permite resaltar un prrafo, grficos, tablas, etc., aadindoles bordes o
lneas a cualquier lado, o sombreando el fondo.
Fondo. Podemos agregar fondo con color o fondo con imagen o texto marca de agua impresa.
Tema. Para aplicar temas (conjuntos de elementos de diseo que Word tiene preestablecidos).
Mostrar formato. Informa sobre el formato que estamos utilizando y nos permite cambiarlo.
Comparar y combinar documentos. Para comparar y corregir dos versiones de un mismo documento.
Proteger documento. Permite proteger nuestro documento de modificaciones o visualizaciones mediante contrasea.
281
Colaboracin en lnea. Programa reuniones en lnea y una ruta de acceso para los documentos que se deseen compartir.
Macro. Graba las tareas realizadas ms frecuentemente, para que estas puedan ejecutarse desde un nico
comando.
Dibujar tabla. Abre una ventana con los elementos necesarios para dibujar una tabla en el documento.
Dividir tabla. Al producirse un salto de pgina, permite dividir la fila en las dos pginas (la
informacin puede ajustarse para que aparezca como deseemos al extenderse la misma a
varias pginas).
Autoajustar. Autoajusta al contenido a la celda, ancho de columna, distribuye filas y columnas uniformemente, etc.
Repeticin de filas de ttulo. Cuando una tabla ocupa ms de una pgina repite el ttulo
en la pgina siguiente del documento.
Ordenar. Ordena texto, datos o nmeros en orden ascendente o descendente, por fechas de
la ms antigua a la ms reciente. Ordena tablas (una sola columna o toda la tabla), campos
de una sola columna de la tabla, palabras, etc.
Frmula. Inserta frmulas para realizar clculos con los datos de la tabla. Al usar una tabla
para realizar clculos, Word identifica cada celda, fila o columna con un cdigo. En este
cdigo, las letras hacen referencia a las columnas y los nmeros a las filas.
Propiedades de la tabla. Permite ver las propiedades de Tabla, Fila, Columna y Celda, y
modificarlas.
282
Nueva ventana. Abre una copia de nuestro documento (nueva ventana) para cotejar en
paralelo.
283
TEMA
24
La Red Telefnica Bsica (RTB): est compuesta por un conjunto de redes separadas,
especializadas cada una de ellas en el tratamiento de un tipo de trfico. Esta diversidad de
redes no favorece la optimizacin de recursos e incrementa los costes de gestin, adems
de complicar y encarecer las instalaciones de usuarios que requieran diferentes servicios.
285
286
Red en anillo: Los nodos se conectan formando un crculo cerrado (cada estacin est conectada a la siguiente y la ltima a
la primera). La informacin circula en un solo sentido. A medida
que un mensaje viaja a travs del anillo, cada nodo examina la
direccin de destino. Si la direccin coincide con la del nodo, este
acepta el mensaje. En caso contrario regenerar la seal y pasar
el mensaje al siguiente nodo. La comunicacin se produce por el
paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como
un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de informacin, de esta manera se
evitan eventuales prdidas de informacin debidas a colisiones. Como la topologa en bus,
cuantos ms ordenadores se conecten, menor ser la velocidad de respuesta de la red.
POLICA NACIONAL. ESCALA BSICA. TEMARIO ABREVIADO
Red en estrella: Tiene todas las estaciones de trabajo conectadas a un nodo o servidor central, en una configuracin con forma de estrella. Generalmente el nodo central est ocupado
por un hub o un switch.
Todas las transmisiones pasan por el nodo central
que controla todas las comunicaciones. Cada nodo
est conectado al nodo central por un cable independiente, lo que hace que esta topologa sea la
ms costosa. Sin embargo, es la ms eficaz, porque
el fallo de un nodo perifrico no influir en el comportamiento del resto de la red, y no hay problemas
con colisiones de datos, ya que cada estacin se
comunica directamente con el nodo central. La principal desventaja radica en que un fallo en el nodo
central puede dejar inoperante a toda la red. Este
mtodo de topologa permite aadir o quitar mquinas fcilmente.
Red en rbol: Esta topologa (conocida como topologa jerrquica) tiene su primer nodo en la raz y se
expande hacia fuera utilizando ramas, en donde se
conectan las dems terminales. El nodo situado en
la raz es un concentrador activo que controla todo
el trfico entre las estaciones de trabajo. Un concentrador activo contiene un repetidor que regenera la
informacin recibida antes de retransmitirla. Retransmitir las seales de esta forma amplifica su potencia
e incrementa la distancia a la que puede viajar la seal. Los concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un concentrador pasivo proporciona
solamente una conexin fsica entre los dispositivos
conectados.
287
2. INTRANET
Una Intranet es una red o un conjunto de redes informticas interconectadas pertenecientes a una misma empresa o institucin. Como en todas las redes informticas, el propsito
fundamental para crear una Intranet es compartir informacin y recursos entre los distintos usuarios
de la misma. Lo que distingue a una Intranet de otros tipos de redes es el protocolo usado para la
comunicacin entre los ordenadores, que es el TCP/IP, el mismo que se utiliza en Internet.
288
La diferencia entre una Intranet e Internet es el hecho de que la Intranet es una red cerrada,
mientras que Internet es de libre acceso. Las intranets estn siempre protegidas de los accesos exteriores mediante los cortafuegos (firewalls), o simplemente no son accesibles desde el exterior.
Cuando las redes privadas utilizan las redes pblicas de Internet para el transporte de datos, empleando para ello tcnicas de cifrado, reciben el nombre de Redes Privadas Virtuales VPN (Virtual
Private Network).
Cuando se abre la Intranet a usuarios externos a la empresa u organizacin, como pueden ser clientes o proveedores, surge la Extranet. Tcnicamente requiere una modificacin en el
cortafuegos, para que permita tambin el acceso a usuarios externos, lo que complica los aspectos
relativos a la seguridad, por eso, las extranets requieren que el usuario tenga una clave o contrasea para poder acceder a los datos de los servidores internos de la empresa. Naturalmente, no se
permite el acceso a todos los directorios o documentos sino slo a partes concretas.
3. INTERNET
3.1. INTERNET: UNA RED DE REDES
Internet es el conjunto de redes interconectadas a nivel mundial. No es por tanto una red
de ordenadores en el sentido usual, sino una red de redes. Abarca unos 45 pases del globo terrqueo, enlazando miles de redes. Internet no tiene propietario. La informacin que circula por La Red
es libre (freeware). Tambin se la conoce como la Inforpista o la Autopista de la Informacin. El
trmino Internet deriva de Internetwork (Intercomunicacin de redes), aunque algunos tcnicos
identifican el trmino como una contraccin de INTERnacional NET (Red Internacional).
Los orgenes de Internet hay que situarlos en los aos 70, en un proyecto de la Agencia de Investigacin de Proyectos Avanzados (ARPA), perteneciente al Departamento de Defensa de USA, que pretenda
crear una red de comunicaciones segura, que pudiera seguir funcionando tras un eventual ataque militar
con armas nucleares, aunque fallase alguno de sus nodos. As naci ARPANET, una red informtica que
conectaba los departamentos de ciencias de varias universidades y laboratorios de empresas privadas que
tenan proyectos de investigacin con ellos. Con el tiempo esta red evolucion integrando a otras redes de
los Estados Unidos. Ms tarde se hicieron conexiones especiales para integrar redes de otros pases.
El ao 1985 fue clave para el desarrollo de las redes pblicas, pues la National Science Foundation (NSF) crea la red NSFNET con la voluntad de interconectar todas las comunidades cientficas
de los Estados Unidos. En 1990, esta red sustituy a ARPANET. Posteriormente, la NSFNET sigui
creciendo, dando acceso a entidades comerciales y a particulares, y desembocando en lo que hoy
conocemos como Internet.
289
290
Buscar informacin. Para ello se utilizan las herramientas llamadas buscadores o motores de bsqueda. El usuario conecta con un buscador y especifica la palabra o las palabras
clave del tema que desea buscar (no es aconsejable utilizar artculos, preposiciones y
determinantes). El buscador devuelve una lista de resultados presentados en hipertexto,
es decir que se pueden pulsar y acceder directamente al fichero correspondiente. El buscador ms conocido es Google.
Transferencia de ficheros. Para transferir datos de un ordenador a otro se utiliza el Protocolo de Transferencia de Archivos FTP (File Transfer Protocol). El servidor que almacena estos
archivos se denomina Servidor FTP, y se reconoce porque su direccin empieza por ftp://.
Videoconferencia. Las aplicaciones MBONE o CuSeeMe permiten el envo simultneo de
imagen y sonido entre grupos de usuarios.
Terminal virtual. El protocolo TELNET nos permite conectarnos a un ordenador remoto y
ejecutar programas que se encuentran en ese ordenador, utilizando la informacin que ese
sistema contiene, pero viendo el resultado de su ejecucin en nuestra pantalla.
Gestin de informacin. La herramienta ms utilizada es la World Wide Web (WWW).
291
Barra de estado
292
La barra de ttulo. En esta barra aparece el ttulo de pgina activa (la que ests visualizando).
La barra de mens. En esta se encuentran los mens desplegables, desde los que accede a
todos los comandos del navegador Internet Explorer. A la derecha aparece el icono de Windows o
Explorer, que cuando se ve en movimiento indica que la informacin se est transfiriendo.
La barra de herramientas. Contiene botones para realizar las funciones ms frecuentes del
Explorer. Todas ellas pueden tambin activarse desde la barra de mens. Cuando el cursor se
detiene sobre alguno de los botones, aparece una celda que explica la funcin del mismo.
*
Botn Inicio: abre su pgina de inicio (la primera que ve cuando abre el explorador).
Botn Favoritos: abre una columna a la izquierda y muestra la lista de favoritos (las
pginas web que visita con ms frecuencia). Tambin puede acceder a esta lista desde
la opcin Favoritos de la barra de mens. Para agregar sus sitios favoritos basta con
acceder a Favoritos y luego seleccionar Agregar a Favoritos.
Botn Historial: abre una columna a la izquierda y muestra el historial de pginas visitadas en las ltimas tres semanas, para que el usuario pueda volver a acceder a ellas, si
lo desea. La carpeta Historial es una memoria temporal configurada, por defecto, para
guardar las direcciones de las pginas visitadas en los ltimos 20 das.
Botn Correo: permite leer y enviar correo mediante Outlook Express y leer noticias.
La barra de estado. Esta barra nos informa sobre el progreso de las operaciones que estamos realizando (cargando una pgina, conectando, abriendo una pgina, descargando, listo,
etc.). Cuando se sita el cursor del ratn sobre un enlace, en la parte izquierda aparece la
direccin URL del recurso al que apunta ese enlace. Si estamos en una conexin segura en
la parte derecha aparece un candado cerrado. El mundo nos indica que estamos navegando
en Internet.
293
tas. A continuacin, elegir la pestaa General y en el rea Pgina de inicio escribir la direccin
deseada en el cuadro Direccin y pulsar Aceptar. Tambin puede hacerlo abriendo la pgina
deseada y pulsando Usar actual.
294
TEMA
25
295
Estructuralmente, casi todas las armas de fuego son semejantes y, por tanto, se componen de
tres partes principales: can, caja y llave. El can es un tubo metlico, en el que se introduce la
carga de plvora y la bala. La caja es la pieza donde se ponen y aseguran el can y la llave. Y la llave
es el mecanismo de ignicin.
La plvora es una mezcla de salitre, carbn y azufre. Los orgenes de la plvora negra (la primera
forma de la plvora), no estn muy claros. Inicialmente se deca que se invent en China, donde se
utilizaba para fabricar fuegos de artificio, pero actualmente se atribuye su invencin a los rabes. De
lo que no parece haber duda es que los rabes espaoles fueron los primeros que la usaron con fines
blicos, ya que en el primer tercio del siglo XIV, comenzaron a utilizar piezas de artillera en las batallas
espaolas (sitios de Orihuela y Alicante).
2. ARMAS DE ANTECARGA
Las primeras armas de fuego que el hombre utiliz fueron armas sencillas, simples tubos de cobre, bronce o hierro cerrado por un extremo, cuyos diferentes elementos de carga eran introducidos
por la boca del arma, de ah el trmino de antecarga o, ms comnmente: avancarga.
Para realizar la carga, se introducan por la boca del can una cierta cantidad de plvora, un taco
de papel, que haca de obturador de los gases y, por ltimo, el proyectil, denominado bodoque. Finalmente se comprima todo con una baqueta hasta el fondo, denominado recmara. La plvora se iniciaba
a travs de un orificio u odo, que se practicaba en la parte superior del can a la altura de la recmara.
En estas armas antiguas era muy prolongado el tiempo para introducir la municin y dispararla.
La evolucin de las armas de fuego est ntimamente ligada al desarrollo de un mecanismo adecuado de ignicin. Por su sistema de encendido, y en orden cronolgico, las armas de avancarga se
clasifican en tres grandes grupos:
Armas de mecha.
Armas de chispa.
Armas de pistn o percusin.
pistn, haciendo que explote, transmitindose la deflagracin por el odo y provocando la ignicin de
la carga. En la actualidad, las armas de avancarga todava se usan en competiciones deportivas.
El progreso de las armas de fuego se acentu notablemente con la introduccin, a partir del siglo
XVI, del rayado del interior del can o nima, que permiti lograr un mayor alcance y precisin, y,
sobre todo, con la carga por la recmara.
3. ARMAS DE RETROCARGA
La necesidad de una carga ms rpida y de efectuarla a cubierto, ya que el fusil de avancarga
obligaba al soldado a ponerse en pie para cargarlo, descubrindose ante el fuego enemigo, origin
los primeros ensayos de retrocarga, es decir, de realizar la carga por la parte posterior del can (recmara), aunque realmente no se puede hablar de retrocarga hasta que no se comienza a utilizar un
elemento compacto y unitario, que reuna todos los componentes necesarios para producir el disparo,
y que pas a denominarse cartucho.
El gran avance en la retrocarga se produce con la aparicin del cartucho de espiga, patentado,
en 1835, por el armero francs Lefaucheux, ya que fue el primer cartucho realmente efectivo, capaz
de realizar un cierre estanco a los gases en el momento del disparo.
En la actualidad, las armas de retrocarga se clasifican por el tipo de percusin, a saber:
Armas de sistema Lefaucheux o de espiga.
Armas de sistema Flobert o de percusin anular.
Armas de fuego central o de percusin central.
Arma de un solo tiro (monotiro): es aquella que slo tiene una recmara y carece de depsito o cargador, por lo que, cada vez que se realiza un disparo, para efectuar otro, hay que
introducir un nuevo cartucho manualmente en la recmara.
Arma de repeticin: es aquella que, provista de un depsito capaz de almacenar varios
cartuchos, puede disparar sucesivamente, mediante la accin manual del tirador sobre los
mecanismos del arma, entre disparo y disparo.
297
Arma semiautomtica: es aquella que, una vez alimentado el depsito de municin e introducido el primer cartucho en la recmara, basta con ir presionando la cola del disparador
para que se produzcan disparos sucesivos, pero slo uno por cada presin. La energa residual de cada disparo es la que, actuando sobre los distintos mecanismos del arma, la deja
preparada para efectuar el siguiente disparo.
Arma automtica: es aquella cuya nica diferencia con la semiautomtica radica en que
permite la sucesin de disparos, mientras se mantenga oprimida la cola del disparador y
queden cartuchos en el depsito.
5. REGLAMENTO DE ARMAS
La Ley Orgnica 1/1992, de 21 de febrero, de Proteccin de la Seguridad Ciudadana, dispone
que la competencia en materia de armas y explosivos es de la Administracin del Estado, facultando al Gobierno para reglamentar la materia. En virtud de esa habilitacin legal nace el Real
298
Arma de fuego corta: El arma de fuego cuyo can no exceda de 30 centmetros o cuya
longitud total no exceda de 60 centmetros.
b)
Arma de fuego larga: Cualquier arma de fuego que no sea un arma de fuego corta.
c)
d)
Arma semiautomtica: El arma de fuego que despus de cada disparo se recarga automticamente y con la que slo es posible efectuar un disparo al accionar el disparador cada
vez.
e)
Arma de repeticin: El arma de fuego que se recarga despus de cada disparo, mediante
un mecanismo accionado por el tirador que introduce en el can un cartucho colocado
previamente en el depsito de municiones.
f)
Arma de un solo tiro: El arma de fuego sin depsito de municiones, que se carga antes
de cada disparo mediante la introduccin manual de un cartucho en la recmara o en un
alojamiento especial a la entrada del can.
g)
Municin con balas perforantes: La municin de uso militar con balas blindadas de ncleo
duro perforante.
h)
Municin con balas explosivas: La municin de uso militar con balas que contengan una
carga que explota por impacto.
i)
Municin con balas incendiarias: La municin de uso militar con balas que contengan una
mezcla qumica que se inflama al contacto con el aire o por impacto.
299
2. Categora:
1. Armas de fuego largas para vigilancia y guardera: Son las armas largas que reglamentariamente se determinen por Orden del Ministerio del Interior o mediante decisin
adoptada a propuesta o de conformidad con el mismo, como especficas para desempear funciones de vigilancia y guardera.
2. Armas de fuego largas rayadas: Se comprenden aquellas armas utilizables para
caza mayor. Tambin comprende los caones estriados adaptables a escopetas de
caza, con recmara para cartuchos metlicos, siempre que, en ambos supuestos, no
estn clasificadas como armas de guerra.
3. Categora:
1. Armas de fuego largas rayadas para tiro deportivo, de calibre 5,6 milmetros (22
americano), de percusin anular, bien sean de un disparo, bien de repeticin o semiautomticas.
2. Escopetas y dems armas de fuego largas de nima lisa, o que tengan can con
rayas para facilitar el plomeo, que los bancos de pruebas reconocidos hayan marcado
con punzn de escopeta de caza, no incluidas entre las armas de guerra.
3. Armas accionadas por aire u otro gas comprimido, sean lisas o rayadas, siempre
que la energa cintica del proyectil en boca exceda de 24,2 julios.
4. Categora:
1. Carabinas y pistolas, de tiro semiautomtico y de repeticin, y revlveres de
doble accin, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas.
2. Carabinas y pistolas, de nima lisa o rayada, y de un solo tiro, y revlveres de
accin simple, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas.
5. Categora:
1. Las armas blancas y en general las de hojas cortante o punzante no prohibidas.
2. Los cuchillos o machetes usados por unidades militares o que sean imitacin de
los mismos.
6. Categora:
1. Armas de fuego antiguas o histricas, sus reproducciones y asimiladas, conservadas en museos autorizados por el Ministerio de Defensa, si son dependientes de
cualquiera de los tres Ejrcitos, y por el Ministerio del Interior, en los restantes casos.
2. Las armas de fuego cuyo modelo o cuyo ao de fabricacin sean anteriores al 1 de
enero de 1870, y las reproducciones o rplicas de las mismas, a menos que puedan
disparar municiones destinadas a armas de guerra o a armas prohibidas.
La antigedad ser fijada por Ministerio de Defensa, que aprobar los prototipos o
copias de los originales, comunicndolo a la Direccin General de la Guardia Civil.
3. Las restantes armas de fuego que se conserven por su carcter histrico o
artstico, por los museos, coleccionistas u organismos, reconocidos como tales por el
Ministerio del Interior.
4. En general, las armas de avancarga.
7. Categora:
1. Armas de inyeccin anestsica capaces de lanzar proyectiles que faciliten la
captura o control de animales, anestesindolos a distancia durante algn tiempo.
2. Las ballestas.
3. Las armas para lanzar cabos (se incluye el lanzador de ayudas).
4. Las armas de sistema Flobert.
300
5. Los arcos, las armas para lanzar lneas de pesca y los fusiles de pesca submarina
que sirvan para disparar flechas o arpones, eficaces para la pesca y otros fines deportivos.
6. Los revlveres o pistolas detonadoras y las pistolas lanzabengalas.
Las armas de fuego que sean resultado de modificar sustancialmente las caractersticas de
fabricacin y origen de otras armas, sin la reglamentaria autorizacin de modelo o prototipo.
b)
Las armas largas que contengan dispositivos especiales, en su culata o mecanismos, para
alojar pistolas u otras armas.
c)
d)
Las armas de fuego para alojar o alojadas en el interior de bastones u otros objetos.
e)
f)
Los bastones-estoque, los puales de cualquier clase y las navajas llamadas automticas.
Se considerarn puales a estos efectos las armas blancas, de hoja menor de 11 centmetros, de dos filos y puntiagudas.
g)
Las armas de fuego, de aire u otro gas comprimido, reales o simuladas, combinadas con
armas blancas.
h)
Las defensas de alambre o plomo; los rompecabezas; las llaves de pugilato, con o sin
pas; los tiragomas y cerbatanas perfeccionados; los munchacos y xiriquetes, as como
cualesquiera otros instrumentos especialmente peligrosos para la integridad fsica de las
personas.
Las armas semiautomticas de las Categoras 2.2 (armas de fuego largas rayadas) y 3.2
(escopetas y dems armas de fuego largas de nima lisa), cuya capacidad de carga sea
superior a cinco cartuchos, incluido el alojado en la recmara, o cuya culata sea plegable o
eliminable.
b)
Los sprays de defensa personal y todas aquellas armas que despidan gases o aerosoles,
as como cualquier dispositivo que comprenda mecanismos capaces de proyectar sustancias
estupefacientes, txicas o corrosivas. Se exceptan los sprays de defensa personal que,
en virtud de la correspondiente aprobacin del Ministerio de Sanidad y Consumo, previo
informe de la Comisin Interministerial Permanente de Armas y Explosivos, se consideren
permitidos, en cuyo caso podrn venderse en las armeras a personas que acrediten su
mayora de edad mediante la presentacin del Documento Nacional de Identidad, Pasaporte, Autorizacin o Tarjeta de Residencia. Queda expresamente prohibida la venta de los
sprays de defensa personal por catlogo o cualquier medio de venta a distancia; podr
hacerse su publicidad tan slo en publicaciones especializadas de armas.
c)
d)
e)
301
f)
Las municiones para pistolas y revlveres con proyectiles dum-dum o de punta hueca, as
como los propios proyectiles.
g)
Queda prohibida la tenencia, salvo en el propio domicilio como objeto de adorno o de coleccionismo y si estn inscritas en un Libro-Registro diligenciado por la Intervencin de Armas respectiva,
de imitaciones de armas de fuego que por sus caractersticas externas puedan inducir a
confusin sobre su autntica naturaleza, aunque no puedan ser transformadas en armas de fuego.
Se exceptan de la prohibicin aquellas cuyos modelos hayan sido aprobados previamente por la
Direccin General de la Guardia Civil, con arreglo a la normativa dictada por el Ministerio del Interior.
Queda prohibido el uso por particulares de cuchillos, machetes y dems armas blancas que
formen parte de armamento debidamente aprobados por Autoridades u Organismos competentes. Su
venta requerir la presentacin y anotacin del documento acreditativo del cargo o condicin de las
personas con derecho al uso de dichos armamentos.
Tambin se prohbe la comercializacin, publicidad, compraventa, tenencia y uso de las navajas
no automticas cuya hoja exceda de 11 centmetros medidos desde el reborde o tope del mango hasta el extremo. No se considerarn comprendidas en las prohibiciones anteriores, la fabricacin
y comercializacin con intervencin de la Guardia Civil, la compraventa y la tenencia exclusivamente
en el propio domicilio, con fines de ornato y coleccionismo, de las navajas no automticas cuya hoja
exceda de 11 centmetros.
A guardarlas en lugar seguro y a adoptar las medidas necesarias para evitar su prdida, robo
o sustraccin.
b)
A presentar las armas a las autoridades gubernativas o a sus agentes, siempre que les requieran para ello.
c)
A declarar, inmediatamente, en la Intervencin de Armas correspondiente, la prdida, destruccin, robo o sustraccin de las armas o de su documentacin.
Las armas completas, los cierres o las piezas esenciales para el funcionamiento de las armas
podrn ser guardados en locales de empresas o entidades especializadas en la custodia de armas,
debidamente autorizados por la Direccin General de la Guardia Civil.
Queda prohibido portar, exhibir y usar fuera del domicilio, del lugar de trabajo, en su caso, o de
las correspondientes actividades deportivas, cualquier clase de armas de fuego cortas y armas blancas. Queda al prudente criterio de las autoridades y sus agentes apreciar si el portador de las armas
tiene o no necesidad de llevarlas consigo, segn la ocasin, momento o circunstancia. Los usuarios
de las armas debern estar en todo momento en condiciones de controlarlas. En la presencia o proximidad de otras personas, debern actuar con la diligencia y precauciones necesarias. Por las vas y
lugares pblicos urbanos solamente se podrn llevar armas reglamentadas, desmontadas o
dentro de sus cajas o fundas.
De conformidad con lo dispuesto en el artculo 18 de la Ley Orgnica 1/1992, de 21 de febrero,
de Proteccin de la Seguridad Ciudadana, los agentes de la autoridad podrn realizar, en todo caso,
las comprobaciones necesarias para impedir que en las vas, lugares y establecimientos pblicos se
porten o utilicen ilegalmente armas. Dichos agentes podrn proceder a la ocupacin temporal de
las mismas, depositndolas en una Intervencin de Armas de la Guardia Civil, incluso de las que se
lleven con licencia, con objeto de prevenir la comisin de cualquier delito o garantizar la seguridad
de las personas o de las cosas.
302
Personal: Cuerpos Especficos de los Ejrcitos, Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Servicio de Vigilancia Aduanera.
Autoridad que la expide: Ser considerada como licencia la tarjeta de identidad militar
o carn profesional.
Los Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, as como los integrantes
de las Escalas Superior, Ejecutiva y de Subinspeccin del Cuerpo Nacional de Polica y equivalentes
de las Policas de las Comunidades Autnomas, podrn poseer tres armas cortas. Los Cabos y Guardias de la Guardia Civil, los Cabos Primeros Especialistas Veteranos de la Armada, los integrantes de
la Escala Bsica del Cuerpo Nacional de Polica, los equivalentes de las Policas de las Comunidades
Autnomas y el personal de las Policas de las Corporaciones Locales, as como los funcionarios del
Servicio de Vigilancia Aduanera, slo podrn poseer un arma corta.
B) Licencia B, para supuestos de riesgo especial y de necesidad (arts. 96.4, 99 y 104 RA)
C) Licencia C, para funciones de custodia y vigilancia (arts. 96.4 y del 120 al 128 RA)
Autoridad que la expide: Director General de la Polica y de la Guardia Civil (Jefes de las
Comandancias de la Guardia Civil por delegacin).
303
Armas que ampara: De las categoras 1. (arma de fuego corta), 2.1 (armas de fuego largas
para vigilancia y guardera), 3.2 (escopetas y dems armas de fuego largas de nima lisa) y
las armas de guerra determinadas en la Orden PRE/2914/2009.
Personal: Particulares.
Validez: Cinco aos, debiendo ser visadas cada dos aos a los mayores de 60 aos y anualmente a los mayores de 70 aos, previa aportacin de informe favorable.
Armas que ampara: Hasta cinco armas de la categora 2.2 (arma larga rayada para caza
mayor). La licencia autorizar la adquisicin de un arma; la adquisicin de las restantes requerir la obtencin previa de una autorizacin especial.
E) Licencia E, para caza menor o tiro deportivo (arts. 96.4, 101 y 104 RA)
Personal: Particulares.
Autoridad que la expide: Delegados o Subdelegados del Gobierno (Jefes de las Comandancias de la Guardia Civil por delegacin).
Validez: Cinco aos, debiendo ser visadas cada dos aos a los mayores de 60 aos y anualmente a los mayores de 70 aos, previa aportacin de informe favorable.
Armas que ampara: De las categoras 3. y 7.2 (ballestas) y 3 (armas para lanzar cabos).
Su nmero no exceder de seis escopetas (categora 3.2) o de seis armas largas rayadas para tiro deportivo (categora 3.1), ni de doce armas en total.
F) Licencia F, especial para armas de concurso (artculos 96.5 y del 129 al 143 RA)
Armas que ampara: Hasta diez armas de las denominadas de concurso de tiro deportivo (Tirador de 3. un arma, tirador de 2. hasta seis, y tirador de 1. hasta diez armas).
La licencia autorizar la adquisicin de un arma; la adquisicin de las restantes requerir la
obtencin previa de una autorizacin especial.
Otras consideraciones: Los solicitantes de la tarjeta A debern acreditar haber cumplido 14 aos de edad.
Tarjeta B
* Validez: Permanente.
* Armas que ampara: Un nmero ilimitado de la categora 4.2 (carabinas y pistolas,
de nima lisa o rayada, y de un solo tiro, y revlveres de accin simple).
* Otras consideraciones: Cuando el nmero de armas exceda de seis, el interesado
podr ser titular de ms de una tarjeta.
*
Personal: Particulares.
Autoridad que la expide: Delegados o Subdelegados del Gobierno (Jefes de las Comandancias de la Guardia Civil por delegacin).
Validez: Cinco aos.
Armas que ampara: Un nmero ilimitado de las categoras 6. (antiguas, histricas, de
avancarga) y 7.4 (de sistema Flobert).
Validez: Tres meses. Si los titulares deseasen prolongar su estancia en Espaa teniendo y usando las armas, podrn concedrseles hasta dos prrrogas, de tres meses
de duracin cada una, por los Delegados o Subdelegados del Gobierno, con las procedentes modificaciones en la relacin de los lugares y fechas en que proyecten utilizar
las armas, cuyos extremos habrn de ser comunicados a las Comisaras de Polica o
Comandancias de la Guardia Civil correspondientes.
Armas que ampara: Hasta tres armas de las categoras 2.2 (armas largas rayadas para
caza mayor) y 3.2 (escopetas y dems armas de fuego largas de nima lisa).
Armas que ampara: Hasta seis armas de las categoras 2.2 y 3.2.
305
D) Autorizacin de armas para viajes a travs de Estados de la Unin Europea (artculo 112 RA)
La tenencia de un arma de fuego reglamentada durante un viaje por Espaa de un residente de
otro pas miembro de la Unin Europa solamente ser permitida si el interesado ha obtenido a tal
efecto autorizacin de la Direccin General de la Guardia Civil y de la autoridad competente del Estado
de residencia. Tambin ser necesaria a los residentes en Espaa, autorizacin para la tenencia de un
arma de fuego durante un viaje por Espaa hacia otro pas de la Unin Europea. Las autorizaciones
podrn concederse para uno o para varios viajes y para un plazo mximo de un ao, renovable,
y se harn constar en la Tarjeta Europea de Armas de Fuego, que el viajero deber exhibir dentro de
Espaa ante todo requerimiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
306
Personal: Espaoles y extranjeros, residentes en Espaa, para los viajes por pases
de la Unin Europea.
Autoridad que la expide: Director General de la Polica y de la Guardia Civil (Jefes de las
Comandancias de la Guardia Civil por delegacin).
www.mad.es