0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas4 páginas

Tabla de Doble Entrada 1

La lectura define la historia como una ciencia social que estudia el pasado de la sociedad humana a través del tiempo. Explica que la historia se estudia usando el método científico, a través del análisis de fuentes primarias y secundarias. También señala que debido a lo extenso del pasado, la historia necesita dividirse en categorías como grupos humanos, regiones, temas y períodos para facilitar su estudio de manera ordenada.

Cargado por

Hardy Ramos Iden
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas4 páginas

Tabla de Doble Entrada 1

La lectura define la historia como una ciencia social que estudia el pasado de la sociedad humana a través del tiempo. Explica que la historia se estudia usando el método científico, a través del análisis de fuentes primarias y secundarias. También señala que debido a lo extenso del pasado, la historia necesita dividirse en categorías como grupos humanos, regiones, temas y períodos para facilitar su estudio de manera ordenada.

Cargado por

Hardy Ramos Iden
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Pedaggica Nacional Francisco Morazn Centro Universitario de educacin a Distancia Historia de Honduras

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN CENTRO UNIVERSITARIO DE EDUCACION A DISTANCIA Sede: Brus, Laguna

TABLA DE DOBLE ENTRADA

Asignatura: Historia de Honduras

Catedrtico: Lic. Jairo Wood Granwell Presentado por: Hardy Richard Ramos Iden 0902199700034

Brus Laguna, Gracias A Dios 21/03/2013

Tabla de Doble Entrada Objetivo: Apoyar la lectura comprensiva a travs del anlisis del texto partiendo del reconocimiento terico del mismo de lo general a lo particular, para seguir en un proceso de reconstruccin personal con base a ideas y reflexiones propias. Resumen de las ideas significativas que Ud. Reflexiones que a Ud. le surgen con base a la Identific en base a la lectura. lectura

1.- Subtemas: 1. Importancia de la Historia 2. Carcter cientfico de la historia 3. Elementos ciencia 4. La historia como ciencia 5. Las grandes divisiones de la historia caractersticos de toda Se trata de comprender el concepto de la palabra historia y otras implicaciones de la misma para considerarla como ciencia. Tambin la importancia conocer la historia para transformar la sociedad actual

2.- Ideas Fundamentales del texto. Importancia de la Historia Nos permite comprender de manera cientfica el pasado interactundolo con el presente para que identifiquemos la realidad y asumiendo un compromiso para intervenir con eficacia la problemtica. Nos compromete en gestionar el desarrollo de nuestro pas. Carcter cientfico de la historia La ciencia explica el universo como el contexto fsico natural y social con el interacta el hombre. La ciencia se divide en dos grandes campos: a. Ciencias Naturales y exactas: fsica, biologa, qumica, matemticas y sus respectivas subdivisiones. b. Ciencias Sociales: economa, sociologa, geografa, antropologa, ciencias polticas, etc. A toda ciencia se basa en tres elementos caractersticos: 1. Campo u objeto de estudio. 2. Mtodo Cientfico. 3. Teora, cuerpo de conocimientos. La historia es una ciencia: 1. Campo de estudio como ciencia social es el pasado del gnero humano. 2. Mtodo cientfico general consta de 5 elementos (definicin del problema de investigacin, hiptesis, comprobacin, teora y ley cientfica). 3. Fuentes histricas: es el puente entre el hombre y el pasado, que serian cualquier evidencia de actividad humana: Y estas se dividen en dos categoras: a. Fuentes Primarias: evidencia de primera mano respecto al periodo estudiado. b. Fuentes secundarios: es el resultado de la interpretacin que el estudio de las fuentes primarias hace el historiador. La clave de la verdad cientfica de la historia es la objetividad, mtodo y la verificacin de hiptesis.

El autor expresa el concepto general de la ciencia, la divisin de la misma y los tres elementos caractersticos. Esto se aplica a la historia para considerarlo como ciencia ya que estudia el pasado de la sociedad a travs del tiempo de la siguiente manera escogiendo un hecho social (individual o colectivo) del gnero humano en el pasado. El mtodo cientfico consiste en definir el problema a investigar sobre el hecho social ocurrido, luego a formularnos una explicacin tentativa y preliminar llamada hiptesis, se hace una comprobacin de tal hecho, esto permite presentar una teora la cual llama hiptesis verificada y por ltimo la ley cientfica. Entre el investigador del pasado y su objeto de estudio debe existir un puente las cuales llama como fuentes histricas como evidencias de la actividad humana. Estas fuentes histricas se dividen en categoras (primarias y secundarias). En fin la historia se da por anlisis de fuentes confrontndolas con aquellos debates de criterios, se tiende a clasificar a la historia entre las disciplinas humansticas junto con otras ciencias sociales (tambin denominadas ciencias humanas); o incluso se le llega a considerar como un puente entre ambos campos, al incorporar la metodologa de stas a aqullas. La ambigedad de esa divisin del conocimiento humano, y el cuestionamiento de su conveniencia, ha llevado al llamado debate de las dos culturas.

Ciencia que estudia la sociedad a travs del tiempo para comprender el presente y transformarlo. Segn Juan Brom se puede utilizar los siguientes criterios para ordenar y dividir el campo de la historia, el pasado. 1. Por grupos humanos y regiones geogrficas. 2. Por temas y actividades. 3. Por periodos. 3.- Frases que me han generado un nuevo aprendizaje: 1. Ampliar nuestro acervo cultural 2. Explicacin objetiva del universo que sistematiza un campo especfico del saber, utilizando mtodos y tcnicas propias. 3. Mtodo cientfico es un conjunto de pasos ordenados que permiten mediante verificacin confiable-objetivo-la solucin de problemas. 4. Que somos gregarios y tendemos a vivir colectivamente. Muchas veces el lenguaje nos juega malas pasadas, pues con el tiempo las palabras han ido ganando nuevos significados y perdiendo otros, por eso se hace necesario redefinir el significado de algunos trminos, para asegurar que todos hablamos de lo mismo y no de conceptos diferentes. Estas nuevas frases me ayudaran en comprender mejor la historia de Honduras.

Conclusin: El campo de estudio de la historia, el pasado, es demasiado vasto por lo tanto necesita ordenarse y dividirse con base a determinados criterios que faciliten su estudio. La historia se considera como ciencia ya que se aplicado el mtodo cientfico para su investigacin. La historia nos permite comprender las causas y consecuencias de los logros de nuestra sociedad y asi involucrar a la nueva poblacin gestionen la transformacin de su realidad social.

También podría gustarte