0% encontró este documento útil (0 votos)
328 vistas57 páginas

Juegos

El documento presenta varios juegos motrices para niños de 3 a 5 años, divididos por edades. Los juegos involucran actividades como caminar, correr, rodarse y desplazarse en cuadrupedia, y tienen como objetivo desarrollar habilidades motrices básicas de forma lúdica. Se describen los materiales necesarios, la preparación y las consignas de cada juego de manera concisa.

Cargado por

Bushita Blake
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
328 vistas57 páginas

Juegos

El documento presenta varios juegos motrices para niños de 3 a 5 años, divididos por edades. Los juegos involucran actividades como caminar, correr, rodarse y desplazarse en cuadrupedia, y tienen como objetivo desarrollar habilidades motrices básicas de forma lúdica. Se describen los materiales necesarios, la preparación y las consignas de cada juego de manera concisa.

Cargado por

Bushita Blake
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

Juegos

APOYOS
Para tres aos: EL OSITO RPIDO: A) CLASIFICACIN: - Apoyos, cuadrupedia. - Masivo, todos con todos. - Mediana intensidad. - Tres aos. - Momento de la educacin fsica sistemtica. B) MATERIAL: - Ninguno. C) PREPARACIN: - Los nios distribuidos libremente en cuadrupedia baja. El docente sentado observndolos. D) CONSIGNAS: - Haba una vez un osito muy rpido que enseguida haca todo lo que escuchaba. - Se animan a hacer todo rpido como el osito? - El osito paseaba y.. Se sent! Jorge lo hiciste? Qu pas? - El osito paseaba, paseaba y.. Se durmi!

ROLIDOS

CAMIONES ... A CARGAR Y DESCARGAR: A) CLASIFICACIN: - Apoyos, cuadrupedia. - Masivo, todos con todos. - Mediana intensidad. - Tres aos. - Momento de educacin fsica sistemtica. B) MATERIAL: - Dos bolsitas para cada nio de diferentes colores (rojo, azul, verde, amarillo). - Cuatro aros. - Una cartulina de cada color correspondiente al de las bolsitas. C) PREPARACIN: - Los nios se colocan tras la lnea A en cuadrupedia baja; el docente con todas las bolsitas un poco por delante. Los aros en el otro extremo con una cartulina de color adentro. D) CONSIGNAS: - Salgan los camiones de a uno y les colocar la carga encima (bolsita sobre la parte superior de la espalda). - Pueden llevarla sin que se caiga hasta el depsito de color igual? - Vuelvan a buscar otra carga ms! - Habr quedado todo bien ordenado? ( Azul con azul, rojo con rojo, etc.) - Qu camin llev su carga sin que se le caiga? PERRITOS A DORMIR:

A) CLASIFICACIN: - Apoyos, cuadrupedia. - Masivo, todos con todos. - Mediana intensidad. - Tres-cuatro aos. - Momento de la educacin fsica sistemtica. B) MATERIAL: - Un aro para cada nio. C) PREPARACIN: - Los aros distribuidos libremente y los nios ubicados en el espacio total desplazndose en cuadrupedia. D) CONSIGNAS: - Los perritos pasean, pasean por todas partes como a ellos les guste. - Pero en un momento, la persona que los cuida, ve que estn cansados y les dice Perritos a dormir! - Rpido hay que meterse en una casita libre y acostarse a dormir! - Cul es el perrito que no encontr una casita? Para cuatro aos: EL PERRITO MOJADO: A) CLASIFICACIN: Apoyos. Masivo, todos con todos. Mediana intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.
3

B) MATERIAL: - Ninguno. C) PREPARACIN: - Se divide al grupo en dos mitades, una se coloca en posicin de bancos fijos y distribuidos por el espacio libremente. La otra mitad se desplazar en cuadrupedia; el docente ser parte de la segunda mitad si el nmero de nios es par. D) CONSIGNAS: - Los perritos salen a pasear alrededor de todas las cuchas. - Me parece que est por llover... Perritos busquen una cucha y mtanse adentro! (Deben ubicarse bajo un compaero en posicin de banco). - Cul es el perrito mojado que no encontr cucha? Vamos Alfredo, la prxima vez hay que buscar ms rpido. - Par de llover! Salimos de nuevo a pasear? PERRITOS A DORMIR: A) CLASIFICACIN: Apoyos, cuadrupedia. Masivo, todos con todos. Mediana intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Un aro para cada nio. C) PREPARACIN: - Los aros distribuidos libremente y los nios ubicados en el espacio total desplazndose en cuadrupedia.
4

D) CONSIGNAS. - Los perritos pasean por todas partes como a ellos les gusta. Pero en un momento, la persona que los cuida ve que estn cansados y les dice: perritos a dormir! - Rpido, hay que meterse en una casita libre y acostarse a dormir! - Cul es el perrito que no encontr casa? LOS CONEJOS AL MERCADO: A) CLASIFICACIN: Apoyos, cuadrupedia. Masivo, todos con todos. Mediana intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una bolsita para cada nio. C) PREPARACIN: - Todo el grupo en cuadrupedia tras la lnea A, separados entre s. Detrs de la lnea B se encuentran las bolsitas (mercadera). CONSIGNAS: - Los conejos tienen que ir de compras al mercado, all encontrarn un paquete para cada uno. - Pero... Qu problema! Cmo van a traer el paquete si los conejos van saltando apoyando las manos y los pies? Saben cmo pueden traerlo? - Cuando llegan lo aprietan entre los tobillos y vuelven con cuidado que no se les caiga. - Estn listos?... Ya!

Para

cinco

aos: CADA UNO A SU CUEVA:

A) CLASIFICACIN: Apoyos, cuadrupedias variadas. Masivo, todos con todos. Mediana intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Ninguno. C) PREPARACIN: - Se dibujan tres refugios (cuevas) circulares, ubicados como vrtices de un tringulo. Los nios se distribuyen libremente por los espacios intermedios. D) CONSIGNAS: - Tenemos tres cuevas: una para los pumas, otra para las ranas y otra para las ardillas. - Las ardillas se desplazan rpido gateando porque son chiquitas; los pumas con la cola muy alta porque son grandes y veloces; las ranas saltando con manos y pies. - Todos van a pasear en cuadrupedia despacio, pero cuando escuchen: Ardillas!, tendrn que ir como ellas hasta su cueva. - Cul es la ardilla que lleg ltima? - Puede decir rana o tambin puma? LOS AUTOS Y LOS PUENTES: A) CLASIFICACIN: - Apoyos, cuadrupedia. - Grupal con formacin en fila.
6

- Mediana intensidad. - 5 aos. - Momento de la educacin fsica sistemtica. B) MATERIAL: - Ninguno. C) PREPARACIN: - Se divide al grupo en dos mitades. Una parte har de puentes, distribuidos libremente por el espacio ubicado dentro de dos lneas de posicin de banco. Los dems sern los autos que se desplazarn en cuadrupedia y pasarn bajo el puente para llegar a la otra lnea. D) CONSIGNAS: - Los autos corrern una prueba de obstculos para llegar ala otra lnea. - Deben pasar por debajo de cuatro puentes que se van a levantar para que pasen con la cola muy alta y las piernas extendidas. - Cul ser el auto ms veloz? - Luego, cambiaremos: los puentes sern autos y stos sern los puentes. - Lisos?... Ya! LOS TRONCOS VELOCES: A) CLASIFICACIN: Rodados laterales. Pequeos grupos, formacin en fila. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Varias colchonetas (pueden prescindirse con un piso en buenas condiciones)

C) PREPARACIN: - Se ubican los nios en filas de cuatro o cinco que realizarn el juego en forma sucesiva. El primer grupo se acuesta lateralmente tras la lnea A y los dems esperan su turno. D) CONSIGNAS: - Cul ser el tronco que ruede ms velozmente hasta la otra lnea? - Estiren bien los brazos y cuidado con las narices! Listos?... Ahora!

CAMINAR
Para tres aos:

CORRER

DOA CONEJA Y SUS HIJITOS. A) CLASIFICACIN: Caminar y correr. Masivo, uno con todos. Mediana intensidad. Tres aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Ninguno. C) PREPARACIN: - Un refugio La cueva de los conejos, los nios son los conejos y la mam coneja es el docente. D) CONSIGNAS:

- Hijitos vamos a dar un paseo por el campo. - Pueden caminar o correr como yo lo hago? - Conejitos est por llover, corramos a nuestra casa! FANTASMAS. A) CLASIFICACIN: Caminar/Correr, reaccin y velocidad. Masivo, uno con todos. Mediana intensidad. Tres-cuatro aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Ninguno. C) PREPARACIN: - Todos los nios se ubican a espaldas del docente para seguirlo en su desplazamiento siempre tratando de no ser vistos. D) CONSIGNAS: - Dnde estn los nenes? Se habrn convertido en fantasmas? - Camino para un lado y para el otro y no los veo... Estarn detrs de m? - Ah vi a uno!, Ah picarn, se haban vuelto fantasmas y ahora los descubr. POLICA ATENTO. A) CLASIFICACIN: Correr/Caminar, reaccin y velocidad. Masivo, uno con todos. Mediana intensidad. Tres-cuatro aos.
9

- Momento de la educacin fsica sistemtica. B) MATERIAL: - Tres cartones de color rojo, amarillo y verde para el docente. - Tres tapitas para cada nio. C) PREPARACIN: - El docente ubicado en el centro del patio con los tres cartones, y cada nio dispone de sus tres tapitas. D) CONSIGNAS: - El polica atento maneja el semforo, cuando muestra el color verde todos deben correr, cuando muestra el amarillo todos deben caminar y cuando muestra el rojo todos paran. - El que se equivoc al manejar su auto debe pagar una multa con una tapita! - Quin se qued con todas sus tapitas por manejar bien? Para cuatro aos: LA VIEJA BRUJA. A) CLASIFICACIN: Correr, huida y persecucin, esquive. Juegos por bandos. Gran intensidad. Cuatro aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Ninguno. C) PREPARACIN:

10

- Se divide al grupo en dos bandos. Uno lo constituyen la bruja( una nia), y sus brujitos ayudantes ubicados dos en el centro del patio de juego. El otro bando lo conforman los enanitos que pueden ir de un refugio a otro. D) CONSIGNAS: - La bruja vieja necesita conseguir ms ayudantes para sus magias y tratar de tocar a los enanitos para transformarlos. - Los ayudantes no pueden tocar pero molestarn a los enanos para que no lleguen a sus refugios. - Cules sern los cinco enanos veloces que no pueda tocar la bruja? PISA COLAS. A) CLASIFICACIN: Correr, huida y persecucin. Juegos por bandos. Gran intensidad. Cuatro aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Cintas de tela para la mitad del grupo de un metro de longitud. C) PREPARACIN: - La mitad del grupo se ubica tras la lnea A, para perseguir a los dems; stos- con su cola colgada de la cintura y arrastrando en el suelo-, se colocan tras la lnea B, mirando hacia el refugio del otro extremo del patio. D) CONSIGNAS: - Preparados?, Cuando d la seal, el grupo con cola debe correr rpido hasta el refugio! - Los Pisa colas salgan tambin y traten de pisar alguna antes que sus compaeros lleguen al refugio.
11

- Muy bien! Contemos cuantas colas obtuvo este grupo. - Ahora cambiemos, a ver si el otro grupo consigue ms. EL COLOR PERDIDO. A) CLASIFICACIN: Correr, reaccin y velocidad. Juegos por bandos. Mediana intensidad. Cuatro aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Cantidad grande de objetos de diferentes colores. - Dos aros por cada color de objetos, uno para cada bando. C) PREPARACIN: - En una mitad del campo de juego se distribuyen todos los objetos. En el otro sector, en cada esquina, cada bando ubica sus aros en los cuales colocar los objetos recogidos. El grupo se divide en dos bandos. D) CONSIGNAS: - Hemos distribuido objetos de cuatro colores diferentes: azules, rojos, amarillos y verdes. Cada bando tiene un aro para colocar todos los objetos del mismo color. - Cuando nombre un color, todos debern salir a buscar un objeto de ese color y elevando el aro correspondiente. Recin entonces pueden ir a buscar al otro. - El nene que lleve dos objetos hace perder a todo el grupo. - Listos?... Verde... Al finalizar todos los colores y recogidos todos los objetos se puede preguntar: - Quin tiene ms objetos verdes?... Y amarillos?... Y azules?... Y rojos?

12

Para

cinco

aos: EL CAZADOR EN LA SELVA.

A) CLASIFICACIN: Huida y persecucin, esquive. Masivo, uno o ms con todos. Gran intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Ninguno. C) PREPARACIN: - Se divide al grupo en 4 subgrupos, cada uno de los cuales se ubica en un refugio. El o los cazadores se ubican en el espacio intermedio. D) CONSIGNAS: - Elijan el nombre de un animal para cada grupo. - Cuando el profesor dice el nombre de un grupo de animales ( por ejemplo: tigres), stos debern correr hasta su refugio de enfrente; y as con los otros. - Los cazadores tratarn de tocar a todos los animales que puedan en cada pasada. - Cul ser el grupo de animales que menos cazados tenga? EL NMERO JUSTO: A) CLASIFICACIN: - Caminar, correr, reaccin y velocidad. - Masivo, todos con todos. - Mediana intensidad.
13

- 5 aos. - Momento de la educacin fsica sistemtica. B) MATERIAL: - Ninguno. C) PREPARACIN: - Todos los nios desplazndose libremente por el espacio. D) CONSIGNAS: - A ver como saben contar! - Sigan caminando y cuando diga un nmero tienen que reunirse tantos nios como el nmero seala. - Dos!... Alguno qued solo? - Seprense nuevamente y esperen el nmero ms atentos. - Tres! LOS AVIONES Y SU AEROPUERTO. A) CLASIFICACIN: Caminar, correr, reaccin y velocidad. Masivo, todos con todos. Mediana intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Un aro cada dos nios. - Tarjetas de color azul, rojo y verde para cada aro. C) PREPARACIN: - Dos nios en cuclillas, dentro de cada aro (aeropuerto) sern los aviones.

14

D) CONSIGNAS: - En cada aeropuerto hay dos aviones, solo puede salir uno por vez. - Los aviones tienen que estar con los motores preparados, porque cuando yo diga por ejemplo: Aeropuerto rojo!, tiene que salir un avin de cada uno de sus aeropuertos, el otro espera para volar la prxima vez. - Los aviones que levantan vuelo debern pasar por todos los aeropuertos del mismo color y volver al suyo. - Qu avin lo hace bien, sin equivocarse, y llega de regreso?

EMPUJE
Para tres aos: CHINITOS ENOJADOS: A) CLASIFICACIN: Empuje en parejas. Masivo, todos con todos. Mediana intensidad. Tres-cuatro aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Ninguno. C) PREPARACIN: - Los nios desplazndose libremente por el espacio con los brazos cruzados sobre el pecho. D) CONSIGNAS:

15

- Los chinitos pasean por todo el lugar; cuando se encuentran con otro chinito lo saludan con una reverencia. - Pero cuando escuchan: chinitos enojados!, buscan al nene que est mas cerca, le dan la espalda y lo empujan fuerte. - Despus, vuelven a pasear saludando chinitos. LOS BURRITOS EMPACADOS. A) CLASIFICACIN; Empuje en parejas. Masivo, todos con todos. Mediana intensidad. Tres-cuatro aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Ninguno. C) PREPARACIN: - Se divide al grupo en dos, los nios se colocan en cuadrupedia alta apoyando su cola con la del compaero. D) CONSIGNAS: - Los burritos empacados no quieren moverse de su lugar. - Cul de los dos, empujando sin golpear, podr mover al otro? - Empujan?... Ahora! QUIN SE QUEDA CON EL REGALO? A) CLASIFICACIN: Empuje en grupos. Bandos enfrentados. Gran intensidad. Tres-cuatro aos.
16

- Momento de la educacin fsica sistemtica. B) MATERIAL: - Una pelota o una cubierta por pareja. C) PREPARACIN: - Subdividiendo al grupo en dos mitades, todos los nios se sientan enfrentados a lo largo de una lnea con el elemento entre ambos, apoyando los pies en l. D) CONSIGNAS: - Tenemos que hacerle un regalo al amigo de enfrente, pero como es un poco vergonzoso no lo quiere recibir. - Podemos pasar el regalo a la casa del amigo, empujndolo muy fuerte? Qu grupo pasa ms regalos cuando d la seal? Para cuatro aos: EMPUJAR LA BARRERA. A) CLASIFICACIN: Empuje. Grupal, conformacin de bandos. Gran intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una soga larga gruesa. C) PREPARACIN; - Se divide al grupo en dos bandos, formndose en dos filas enfrentadas. Un bando toma la soga firmemente a la altura de la cintura, ubicndose sobre
17

una lnea. El otro apoya sus manos en los espacios intermedios entre cada nio, sobre la soga para empujar. D) CONSIGNAS: - Quin ganar? La barrera que no debe moverse del lugar o los que la empujan? - Cuando d la seal, empiecen a empujar con mucha fuerza. LOS CHINITOS ENOJADOS. A) CLASIFICACIN: Empuje. Masivo, todos con todos. Mediana intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Ninguno. C) PREPARACIN: - Los nios desplazndose libremente por el espacio con los brazos cruzados sobre el pecho. D) CONSIGNAS: - Los chinitos pasean por todo el lugar, cuando se encuentran con otro chinito se saludan con una reverencia. - Pero, cuando escuchan: chinitos enojados, buscan al nene que est ms cerca, le dan la espalda y lo empujan fuerte. - Despus vuelven a pasear, saludando chinitos. EL AUTO FANTSTICO. A) CLASIFICACIN:
18

Empuje. Masivo, todos con todos. Gran intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una cubierta para cada nio. C) PREPARACIN: - Se colocan todas las cubiertas tras la lnea A y detrs, apoyando las manos sobre la parte posterior, todos los nios. D) CONSIGNAS: - Me gustara ver a todos los autos fantsticos correr una carrera hasta la otra lnea. - Se animan?... Empujen muy fuerte y siempre derecho, a sus autos. Listos?... Ya! Para cinco aos: LAS LOMBRICES ENOJADAS. A) CLASIFICACIN: Empuje en grupos. Bandos enfrentados. Mediana intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Ninguno.

19

C) PREPARACIN: - El grupo dividido en dos bandos sentados en fila uno al lado del otro, espalda con espalda, con los nios del bando opuesto. D) CONSIGNAS: - Las lombrices estn enojadas y quieren quitarse el lugar una a la otra. - Empujen fuerte con la espalda para correr a la otra lombriz! EL AUTO FANTSTICO 2 A) CLASIFICACIN: Empuje a objetos pesados. Masivo, todos con todos. Gran intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una cubierta para cada nio. C) PREPARACIN: - Se colocan todas las cubiertas tras la lnea A y detrs, apoyando las manos sobre la parte posterior, todos los nios. D) CONSIGNAS: - Me gustara ver a todos los autos fantsticos correr una carrera hasta la otra lnea! - Se animan?... Empujen muy fuerte y siempre derechos sus autos. - Listos?... Ya! LA PARED MVIL.

20

A) CLASIFICACIN: Empuje en grupo. Bandos enfrentados. Gran intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Dos colchonetas. C) PREPARACIN: - El grupo se divide en dos bandos separados por las colchonetas colocadas verticalmente apoyadas sobre uno de los bordes largos. Los nios las sostienen apoyndose en ellas. D) CONSIGNAS: - Qu bando podr correr la pared empujndola con mucha fuerza? - Estn preparados?... Empujen ahora!

EQUILIBRACIN
Para tres aos: LOS PERRITOS CAZADORES. A) CLASIFICACIN: Equilibracin esttica. Masivo, todos con todos. Poca intensidad. Tres-cuatro aos.
21

- Momento de la educacin fsica sistemtica. B) MATERIAL: - Oso de peluche u otro juguete de forma de animal. C) PREPARACIN: - Los nios distribuidos libremente por el espacio en cuadrupedia baja. El docente se desplaza por el lugar escondiendo el osito. D) CONSIGNAS: - Los perritos cazadores estn buscando un osito, pues alguien le ayuda a esconderse. - Cuando aparezca, todos tienen que sealarlo estirando un brazo y levantando una pierna para atrs, como hacen los perritos cazadores. - Pueden quedarse en equilibrio sin caerse? - Cuando el osito se esconde sigan detrs buscndolo. LOS TERITOS EQUILIBRISTAS. A) CLASIFICACIN: Equilibracin esttica. Masivo, todos con todos. Poca intensidad. Tres-cuatro aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Ninguno C) PREPARACIN: - Todos los nios distribuidos y caminando libremente. D) CONSIGNAS:
22

- Los teritos se van a pasear, pero caminando muy atentos porque al escuchar: teritos! Quietos!, deben levantar una pierna y quedar en el lugar. - Se quedarn todos los teritos en equilibrio? - El que apoya el pie pierde y sigue paseando. VIAJE POR EL CAMINO ANGOSTO. A) CLASIFICACIN: Equilibracin dinmica. Masivo, todos con todos. Mediana intensidad. Tres-cuatro aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Varias sogas largas - Bolsitas. C) PREPARACIN: - Se dibuja con la soga un camino sinuoso que permita el apoyo de un pie solamente. Cada uno o dos metros se colocan bolsitas atravesadas en el camino. Este se extiende desde la lnea A hasta la lnea B. Todo el grupo se ubica tras la lnea y comenzarn de a uno el pasaje. D) CONSIGNAS: - Qu nene podr pasar por el camino angosto sin pisar afuera ni una sola vez? - Cuidado!, porque a alguien se le cayeron unas bolsas cuando viajaba y no las pueden pisar. - Se animan a comenzar?... Sale primero Jorge y luego Luca. Para cuatro aos:

23

PAREJA EQUILIBRADA. A) CLASIFICACIN: Equilibracin esttica. Masivo, formacin en parejas. Mediana intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Ninguno. C) PREPARACIN: - Se subdivide al grupo en parejas, varn y mujer, sentndose cada uno en cualquier lugar del patio. D) CONSIGNAS: - Jugaremos a la pareja equilibrada, Saben cmo es? - Cuando d la seal, todos salen corriendo alejndose de su compaero. - Al escuchar mientras corren: Equilibrio!, deben buscar muy rpido a su compaero, se toman de las manos y levantan una pierna hacia atrs. - Cules son las tres parejas que ms tiempo se quedan en esa posicin? LOS TERITOS EQUILIBRISTAS. A) CLASIFICACIN: Equilibracin esttica. Masivo, todos con todos. Poca intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Ninguno.
24

C) PREPARACIN: - Todos los nios distribuidos y caminando libremente. D) CONSIGNAS: - Los teritos se van a pasear, pero caminando muy atentos porque al escuchar: Teritos! Quietos!, deben levantar una pierna y quedar en el lugar. - Se quedarn todos los teritos en equilibrio? - El que apoya el pie, pierde; y ahora siguen paseando. VIAJE POR EL CAMINO ANGOSTO. A) CLASIFICACIN: Equilibracin dinmica. Masivo, todos con todos. Mediana intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Varias sogas largas. - Bolsitas. C) PREPARACIN: - Se dibuja con las sogas un camino sinuoso que permita el apoyo de un pie solamente; cada 1 o 2 metros se colocan bolsitas atravesadas en el camino. Este se extiende desde la lnea A hasta la B. Todo el grupo se ubica tras la primera lnea y comenzarn de a uno el pasaje.

25

D) CONSIGNAS: - Qu nene podr pasar por el camino angosto sin pisar afuera ni una sola vez? - Cuidado porque a alguien se le cayeron unas bolsas cuando viajaba y no pueden pisarlas! - Se animan a comenzar?... sale Graciela primero, luego Alberto! Para cinco aos: SALTO EQUILIBRADO. A) CLASIFICACIN: Equilibracin dinmica. Masivo, todos con todos. Mediana intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una cubierta cada dos nios. C) PREPARACIN: - Se distribuyen las cubiertas en el espacio separadas entre s y los nios se desplazan entre ellas. D) CONSIGNAS: - Este es un juego de mucho equilibrio. - Todos corrern por entre las cubiertas y cuando escuchen: Arriba!, tienen que subirse con un salto a la cubierta que se encuentra ms cerca. - Pero... Cuidado!, hay una cubierta para dos nenes as que tienen que ayudarse para no caerse. - El que se cae pierde!

26

BOLSITAS SALVADORAS. A) CLASIFICACIN: Equilibracin esttica. Masivo, todos con todos. Mediana intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una bolsita para cada nio. C) PREPARACIN: - Se esparcen todas las bolsitas por el espacio. Los nios se distribuyen entre ellas. D) CONSIGNAS: - Todos caminarn por entre las bolsitas. - Cuando escuchen: A saludarse!, deben subirse con un pie solo sobre la bolsita que est ms cerca y quedarse en equilibrio. - El que sube ltimo pierde, pero si alguno se cae antes de que escuchen: SALVADOS, ese ser el que pierda! - Despus seguiremos caminando. BAILARINES EN PAPEL. A) CLASIFICACIN: Equilibracin dinmica. Masivo, todos con todos. Mediana intensidad. 5 aos. Momento de recreacin.

B) MATERIAL:
27

- Una hoja de diario para cada nio. - Cassette con msica infantil. C) PREPARACIN. - Cada nio ubica su hoja abierta sobre el suelo parndose sobre ella. D) CONSIGNAS: - Les gustar bailar un poco? Pero va a ser un baile especial porque cada uno tendr que bailar sobre su hoja sin pisar nunca el suelo. - Empezamos? Cuando la msica se detiene, hay que quedarse muy quietitos. - El que pisa el suelo cuando baila o se mueve cuando no hay msica, pierde. - Lo haremos ahora sobre la mitad de la hoja?

LANZAMIENTO
Para tres aos: ANILLO AL CUERPO: A) CLASIFICACIN: Lanzamiento con puntera. Masivo, todos con todos. Poca intensidad. Tres-cuatro aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Un aro para cada nio.


28

C) PREPARACIN: - Cada nio se ubica libremente en el espacio con su aro sostenido con ambas manos a la altura de los hombros y la cabeza dentro de l. D) CONSIGNAS: - Quin puede embocar su anillo en el cuerpo? - Arrjenlo hacia arriba cuando quieran y traten de meter los brazos y la cabeza cuando baja. - Djenlo llegar hasta el suelo! - Cuntos nenes embocaron?... Muy bien! TORTUGAS A CASA. A) CLASIFICACIN: Lanzamiento con puntera. Grupal con formacin de fila. Mediana intensidad. Tres-cuatro aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Dos pelotas grandes ( basquet, playa). - Una bolsita para cada nio. C) PREPARACIN: - Todos los nios se ubican tras la lnea A con su bolsita. Entre ellos y la lnea B se encuentran las tortugas (aros), que deben llegar a casa (refugio tras la lnea A). CONSIGNAS: - Quieren ayudar a las tortugas a llegar a su casa? - Para ello tienen que tirar fuerte sus bolsitas para empujarlas.
29

- Listos?... Tiren todos! - Una lleg!, la otra qued cerca. Vayan a buscar sus bolsitas para tirarle de nuevo. LAS VIBORITAS APURADAS. A) CLASIFICACIN: Lanzamiento a distancia y con puntera. Bandos enfrentados. Poca intensidad. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Dos sogas largas. - Una bolsita para cada nio. C) PREPARACIN: - Dividido el grupo en dos bandos, se ubican ambos con sus bolsitas tras la lnea A; a seis metros y paralela a sta se colocan estiradas las dos sogas, una delante de cada bando. D) CONSIGNAS: - Las viboritas estn esperando que las lleven a pasear. - Se animan a arrojar muy fuerte las bolsitas por el suelo para empujarlas muy lejos? - Qu grupo las hace llegar ms lejos? - Lancen todos al mismo tiempo cuando diga: Ya! Para cuatro aos: LA BOLSITA BUSCACASA. A) CLASIFICACIN: - Lanzamiento con puntera.
30

Masivo, todos con todos. Poca intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Doce o ms palanganas o aros. - Una bolsita para cada nio. C) PREPARACIN: - Todos los nios con su bolsita se ubican tras la lnea semicircular, mirandi las palanganas o aros. D) CONSIGNAS: - Cuando d la seal, arrojen sus bolsitas tratando de embocar en una palangana. - Quin logr hacerlo? - Las palanganas del centro valen ms. LA BOLSITA SIN CASA. A) CLASIFICACIN: De correr y arrojar con puntera. Masivo, todos con todos. Mediana intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una bolsita para cada nio. - Palanganas de plstico para todo el grupo menos una. C) PREPARACIN:

31

- Cada nio con su bolsita, libremente distribuidos. D) CONSIGNAS: - Vamos a correr esquivando las palanganas que estn en el suelo... pero cuando escuchen: Ya!, arrojen la bolsita dentro de la que est ms cerca Para cinco aos: LLENAR EL CESTO. A) CLASIFICACIN: Lanzamiento. Bandos, por comparacin de acciones de uno respecto al otro. Poca intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Pelotas - Un cesto. C) PREPARACIN: - Se divide al grupo en dos bandos, el profesor tiene el cesto en sus manos y se desplaza por el lugar. Cada nio tiene una pelota y en el piso hay ms para que puedan agarrar. D) CONSIGNAS: - Qu grupo puede embocar ms pelotas en el tiempo de juego? - Los nios tienen una pelota y en el piso hay ms para que puedan agarrar. VOLTEAR ELEMENTOS. A) CLASIFICACIN:
32

Lanzamiento. Masivo, todos con todos. Poca intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: Bloques. Botellas de plstico. Envases plsticos o de cartn. Latitas. Pelotas.

C) PREPARACIN: - Dentro de un gran crculo se colocan los distintos elementos y los nios se ubican con una pelota a su alrededor para lanzar. D) CONSIGNAS: - los nios prueban puntera tratando de hacer blanco directo a los objetos. EL BARCO HUNDIDO. A) CLASIFICACIN: Lanzamiento. Masivo, todos con todos. Poca intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Un cajn. - Pelotas.

33

- Sogas. C) PREPARACIN: - En el extremo de una soga larga se ata una tapa de cajn. El otro extremo es sostenido por el profesor. Los nios se ubican, con una pelota cada uno, a una determinada distancia del cajn (barco). D) CONSIGNAS: - Tratar de hundir el barco, cuando el profesor lo recoge por la soga y lo trae, acertando en los lanzamientos.

RECEPCIN
Para tres aos: LLUVIA DE BOLSAS. A) CLASIFICACIN: Recepcin de objetos de aire. Masivo, todos con todos. Mediana intensidad. Tres-cuatro aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una bolsa de residuo para cada nio. C) PREPARACIN: - Se inflan las bolsas anudando el extremo abierto. El docente se sube a una mesa con todas las bolsas y los nios se distribuyen alrededor.

34

D) CONSIGNAS: Estas gotas grandes y livianas tienen ganas de volar y caer. Se animan a atrapar las gotas grandes de lluvia que caern? Ya vuelan, corran a buscarlas sin pelearse porque tengo muchas. Pueden hacerlas volar y atraparlas ustedes sin que se caigan al suelo? DNDE EST? A) CLASIFICACIN: Recepcin, pase y recepcin. Grupal, formacin en ronda. Poca intensidad. Tres-cuatro aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una pelota. C) PREPARACIN: - Todos los nios en ronda, sentados uno al lado del otro. El docente fuera de la misma. Uno de los nios en poder de la pelota. D) CONSIGNAS: - Dnde est la pelota? Martn la tiene y cuando yo me d vuelta, hay que pasarla de un nene al otro dando toda la vuelta a la ronda. - Pero no esperen mucho para pasarla porque en un momento me dar vuelta y dir: Dnde est?... y el nene que la tenga en ese momento pierde. - Luego seguimos, a ver quienes otros se quedan con la pelota. LA PELOTA ENCERRADA. A) CLASIFICACIN: - Recepcin, pase y recepcin.
35

Grupal, formacin en ronda. Poca intensidad. Tres-cuatro aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una pelota grande liviana. C) PREPARACIN: - Todos los pequeos sentados en ronda con las piernas abiertas, tocando con sus pies los de los compaeros de cada costado. La pelota en poder de uno de ellos. D) CONSIGNAS: - La pelota est encerrada y viajar rpido dentro de la ronda! - Empjenla fuerte para que ruede pero Cuidado!, que no se escape saltando por encima de alguna pierna Eh? Para cuatro aos: LA PELOTA ENCERRADA.

A) CLASIFICACIN: Recepcin, lanzamiento y recepcin. Grupal, con formacin en ronda. Poca intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una pelota grande liviana. C) PREPARACIN:

36

- Todos los pequeos sentados en ronda con las piernas abiertas, tocando con sus pies los de los compaeros de cada costado. La pelota en poder de uno de ellos. D) CONSIGNAS: - La pelota est encerrada y viajar rpido dentro de la ronda! - Empjenla fuerte para que ruede pero... Cuidado! Que no se escape saltando por encima de alguna pierna eh? LA PELOTA FUGITIVA. A) CLASIFICACIN: Recepcin, rodando. Grupal, formacin en ronda. Poca intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una pelota liviana grande. C) PREPARACIN: - Todos los nios de pie, con piernas separadas formando una ronda; los pies contactan con los compaeros del costado. Uno de ellos en poder de la pelota. D) CONSIGNAS: - La pelota se quiere escapar de la ronda, pero nadie debe dejar que lo haga por entre sus piernas, sino se anotarn una prenda. - Hay que golpearla con las manos sin tomarla, para que ruede por dentro de la ronda. - Quin se anotar ms prendas? EL ARCO GIGANTE.
37

A) CLASIFICACIN: Recepcin. Grupal, con formacin en fila. Mediana intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una pelota por nio. C) PREPARACIN: - Se ubican todos los nios distribuidos sobre la lnea A (el arco); tras la otra lnea con todas las pelotas se ubica el docente. D) CONSIGNAS: - Cuntos golpes podr hacerles? - Voy a arrojar rodando todas las pelotas una detrs de la otra; No dejen que pasen la lnea! - El que ataja una, la guarda hasta que no vayan ms pelotas. - Y ahora podrn hacerme goles a m? - Tiren fuerte sus pelotas! Para cinco aos: LA PELOTA PERSEGUIDA. A) CLASIFICACIN: Recepcin. Grupal, con formacin en rondas. Poca intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

38

B) MATERIAL: - Dos pelotas. C) PREPARACIN: - Los chicos se colocan en ronda y se entrega una pelota a un chico, y otra al que est enfrente. D) CONSIGNAS: - A la orden del profesor, comienzan a pasarse la pelota hacia el mismo lado, tratando de que una pelota alcance a la otra. EL DISTRADO. A) CLASIFICACIN: Recepcin. Grupal, con formacin en ronda. Poca intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una pelota. C) PREPARACIN: - Los nios en ronda y el profesor en el medio con la pelota. D) CONSIGNAS: - El docente enva la pelota a los nios en forma irregular, aunque lenta y precisamente. - Pierde el que se le cae la pelota.

39

LA PAPA CALIENTE. A) CLASIFICACIN: Recepcin. Grupal, con formacin en ronda. Poca intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una pelota. C) PREPARACIN: - El grupo se sienta en ronda con las piernas cruzadas. D) CONSIGNAS: - Uno comienza el juego impulsando la pelota hacia un compaero. Luego, los chicos golpean la pelota rpidamente con las manos cuando sta se acerca, pues esta es la papa caliente y si los toca en cualquier parte del cuerpo (excepto las manos, que tienen guantes) quedan quemados.

SALTOS
Para tres aos: SALTO CON SONIDO: A) CLASIFICACIN: Salto con dos pies juntos, percepcin auditiva. Masivo, todos con todos. Gran intensidad. Tres aos.
40

- Momento de la educacin fsica sistemtica. B) MATERIAL: - Pandero u otro elemento de percusin. C) PREPARACIN: - El docente ubicado en el centro y sobre un costado del espacio; los nios distribuidos libremente delante de l. D) CONSIGNAS: - Mi pandero tiene ganas de sonar, pero me gustara ver a todos los nenes saltando cuando suena. - Quieren jugar con el pandero? - Ah! ... pero cuando deja de sonar hay que quedarse muy quietitos. - Lo hacemos sin equivocarnos y escuchando bien? EL CAMIN LECHERO: A) CLASIFICACIN: Salto con dos pies juntos. Masivo, todos con uno. Gran intensidad. Tres-cuatro aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Un aro para cada nio y uno para el docente. C) PREPARACIN: - Todos los nios toman el aro a la altura de la cintura y se forman agrupados tras el docente, quien toma su aro como si fuera el volante del camin.

41

D) CONSIGNAS: - Tengo el camin lleno de botellas de leche; cuando arranque tienen que dar saltitos pues las botellas no caminan. - La botella que se cansa, salta del camin y se queda sentado en su aro. - Cules sern las botellas que lleguen sin caerse del camin? EL FERRETERO Y LOS RESORTES: A) CLASIFICACIN: Salto con dos pies juntos. Masivo, uno o ms con todos. Gran intensidad. Tres-cuatro aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Un aro para cada nio. C) PREPARACIN: - Se dibuja una zona grande, la caja de los resortes; all se ubican todos los nios con sus aros a la altura de los hombros. Tres de ellos junto con el docente, fuera de la caja. D) CONSIGNAS: - El ferretero y sus ayudantes han guardado todos los resortes en su caja; como les dio mucho trabajo se acostarn a dormir...; Esperemos que no se abra la caja y se escapen rebotando por toda la ferretera. ( Se acuesta el docente y sus ayudantes y entonces salen saltando todos los nios). - Cul ser el ltimo resorte? - Ayudantes! ... Despierten! Se rompi la caja y hay que buscar los resortes. Cuando alcanzan uno lo llevan a la caja. Para cuatro aos:

42

CARRERA DE LOS CANGUROS. A) CLASIFICACIN: Salto con dos pies juntos, rebote. Grupal, con formacin en fila. Gran intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una bolsita para cada nio. C) PREPARACIN: - Todos los nios tras la lnea A, con la bolsita sostenida entre las rodillas. D) CONSIGNAS: - Cul ser el que llegue, saltando como un canguro, hasta la otra lnea sin que se le caiga la bolsita? - Listos?... Ahora! SALTANDO LAS CURVAS. A) CLASIFICACIN: Salto con dos pies juntos, rebote. Pequeos grupos, formacin en hilera. Gran intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL:

43

- Veinte o treinta aros. C) PREPARACIN: - Se forman tres grupos o ms formados en hileras tras la lnea A y frente a una hilera curvada de aros. Igual es el nmero de aros y la forma para cada grupo. D) CONSIGNAS: - Podrn saltar uno detrs de otro, de aro en aro, sin llevarlos por delante, hasta la otra lnea? - Qu grupo lo hace sin equivocarse? - Si todos lo hacen bien, gana el que llega primero. LLEVAMOS A PASEAR LA VBORA. A) CLASIFICACIN: Salto con dos pies juntos, rebote. Pequeos grupos, formacin en hilera. Gran intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica, Momento de la recreacin.

B) MATERIAL: - Una soga de dos o tres metros para cada grupo. C) PREPARACIN: - Cada grupo se forma en hilera tras la lnea A, con la soga entre las piernas sostenida por ambas manos. D) CONSIGNAS: - Tienen bien tomada la vbora para que no pique ni se escape? - Deben llevarla hasta el zoolgico que est enfrente (lnea B).
44

- Se animan a hacerlo saltando todos al mismo tiempo? - Cul ser el grupo que llegue primero? Para cinco aos: CACERA DE CANGUROS. A) CLASIFICACIN: Salto con dos pies juntos, rebote. Bandos, de persecucin de un bando al otro. Gran intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Un aro para cada integrante del bando. C) PREPARACIN: - Se divide al grupo en dos bandos (cazadores). Uno se ubica con los aros tras la lnea, el resto se distribuye libremente en el espacio restante (canguros). D) CONSIGNAS: - Los cazadores esperan la seal, para ir a capturarlos con sus aros, cuando los atrapan los traen hasta su refugio y salen a capturar otros. - Los canguros slo pueden saltar por todos lados tratando de escapar. No pueden quitarse los aros con las manos, ni agacharse para que no los capturen, ni correr. - Cunto tardarn los cazadores para capturar a todos? - Luego se cambia de funcin. RAYUELA PARA TODOS. A) CLASIFICACIN:
45

Salto con uno y dos pies, rebote. Pequeos grupos, formacin en hileras. Gran intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Aros (20 o 30). C) PREPARACIN: - Ubicar los aros como indica el diagrama, dibujando un refugio final para cada grupo. Se divide al grupo en 3 o ms subgrupos segn la cantidad de nios. D) CONSIGNAS: - Jugaremos una rayuela llegando todos al refugio final. - Se salta con un pie solo donde hay un aro y con dos, uno en cada uno, donde hay dos. - Cuando el primero llega con el primer salto al refugio, grita fuerte: Amigo, salta!, para que salga el compaero que espera. - Cul es el grupo que primero rene a todos los amigos en el refugio final? LA COLA DEL CANGURO. A) CLASIFICACIN: Salto con dos pies juntos, rebote. Masivo, todos con todos. Gran intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL:

46

- Un aro para cada dos nios. C) PREPARACIN: - Se establecen dos con todo el grupo, uno de los nios (canguro)- con el aro en la cintura- se coloca tras la lnea, su compaero (la cola) enfrente tras la otra lnea. D) CONSIGNAS: - Los canguros han perdido su cola... - Se las olvidaron el otro da en el zoo. - Querrn las colas venir corriendo y colocarse detrs de su canguro? Cuando lo hagan, los canguros y sus colas debern volver saltando hasta el zoo. - Qu canguro lo har primero? - Lista las colas?; A sus canguros!

TRACCIN
Para tres aos: TREN DESCOMPUESTO: A) CLASIFICACIN: Traccin, objetos pesados. Grupal, formacin en hilera. Tres-cuatro aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una soga larga resistente. C) PREPARACIN:

47

- Se dobla la soga en dos y el docente se ubica con la misma en la cintura. Los nios se colocan detrs tomndose con ambas manos de los dos extremos, con espacio suficiente para caminar cmodos. D) CONSIGNAS: - Est por salir el tren!... Preprense pasajeros, pero muy atentos pues no andan muy bien los frenos! - Si les digo: Se descompuso!... Tiren fuerte para frenar la locomotora... S? CINCHADA DEL MUECO. A) CLASIFICACIN: Traccin en grupo. Bandos enfrentados. Gran intensidad. Tres-cuatro aos. Momento de la educacin fsica sistemtica y de recreacin.

B) MATERIAL: - Soga larga gruesa. - Trozo de pioln. - Un mueco de pao grande. C) PREPARACIN: - Se divide al grupo en dos bandos formados en hilera y tomados de una soga larga dejando libre dos metros del medio de la misma. All se cuelga el mueco que rozar el suelo. D) CONSIGNAS: - Vamos a ver cul es el bando que tirando muy fuerte de su soga puede hacer llegar el mueco hasta su lnea. - Esperen mi seal para comenzar.
48

- Listos!... Ahora! LA SOGA TORCIDA. A) CLASIFICACIN: Traccin en dos. Bandos enfrentados. Gran intensidad. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una soga elstica. C) PREPARACIN: - El grupo se subdivide en dos bandos: Cada uno de los nios se toma con ambas manos con el de enfrente, Dividiendo a los bandos se sostiene una soga elstica a la altura de las cinturas. D) CONSIGNAS: - La soga est muy derecha. - Se animan a hacer un juego de mucha fuerza, tirando para traer de su lado al compaero de enfrente? - La soga se va a torcer y ganar el bando que tenga ms panzas de su lado. - Listos?... Fuerza! Para cuatro aos: CINCHADA DEL MUECO. A) CLASIFICACIN: - Traccin. - Grupal, con formacin de bandos. - Gran intensidad.
49

- 4 aos. - Momento de la educacin fsica sistemtica. B) MATERIAL: - Una soga larga gruesa. - Un mueco de pao grande. - Un trozo de pioln. C) PREPARACIN: - Se divide al grupo en dos bandos formados en hileras y tomados de los extremos de una soga larga, dejando libre dos metros del medio de la misma. All se colgar el mueco que rozar el suelo. D) CONSIGNAS: - Vamos a ver cul es el bando que tirando muy fuerte de su soga puede hacer llegar el mueco hasta su lnea. - Esperen mi seal para comenzar. - Listos?... Ya! EL TREN DESCOMPUESTO. A) CLASIFICACIN: Traccin. Masivo, todos con todos. Gran intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una soga larga resistente. C) PREPARACIN:

50

- Se dobla la soga en dos y el docente se ubica con la misma en la cintura. Los nios se colocan detrs tomndose con ambas manos de los dos extremos, con el espacio suficiente para caminar cmodos. D) CONSIGNAS: - Est por salir el tren!... Preprense pasajeros, pero muy atentos pues no anda muy bien de sus frenos. - Si les digo: se descompuso!, tiren muy fuerte para frenar a la locomotora... S? SOGAS CRUZADAS. A) CLASIFICACIN: Traccin en grupo. Pequeos grupos, formacin en hileras. Gran intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Dos sogas largas gruesas. - Una soga corta fina. - Un aro. C) PREPARACIN: - Cruzadas las sogas y atadas en su interseccin, de la cual pender la soga corta justo al centro del aro colocado en el suelo, se toma un pequeo grupo de cada extremo. El nmero de nios de cada grupo debe ser el mismo. D) CONSIGNAS: - Levanten su extremo de la soga y tiren un poco hasta que la soguita quede justo en el centro del aro. - Cuando d la seal, tiren con mucha fuerza.
51

- Cul ser el grupo que haga salir la soguita del aro de su lado? - Listos? Ahora?

TRANSPORTE
Para tres aos: SOMBREROS VOLADORES: A) CLASIFICACIN: Transporte, objetos livianos. Grupal, formacin en fila. Mediana intensidad. Tres aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una hoja de peridico para cada nio. C) PREPARACIN: - Cada nio doblar su hoja en cuatro partes, colocndola sobre su cabeza en equilibrio y se ubicara detrs de la lnea A. D) CONSIGNAS:
Esta es la carrera de los sombreros voladores.

- Cuando d la seal todos traten de llegar hasta la lnea de enfrente sin que se les vuele el sombrero. - Cmo habr que ir, caminando o corriendo? - Si se les cae pueden levantar su sombrero sin caminar, ponrselo nuevamente y continuar. - Alguno llegar antes sin que se le vuele ni una sola vez? LOS CHINITOS TRABAJADORES.
52

A) CLASIFICACIN: Transporte de objetos livianos en equilibrio. Pequeos grupos en refugios. Mediana intensidad. Tres-cuatro aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Dos o tres bolsitas por cada nio. - Dos o tres cajas de cartn grande. C) PREPARACIN: - Dividido el conjunto de nios en dos o tres pequeos grupos, se asigna a cada uno un nmero igual de bolsitas, las que se colocarn en el suelo tras la lnea A. Los nios tambin se ubicarn en esa posicin. D) CONSIGNAS: - Los chinitos trabajadores cargan sus cosas sobre la cabeza, pues son ms fciles de llevar. - Cuando les digo: Ahora!, cada uno levanta una bolsita, la coloca sobre la cabeza y sin ayudarse con las manos la transporta hasta la caja que est enfrente, dejndola caer adentro. - Luego vuelven corriendo a buscar otra hasta que no quede ninguna. - Qu grupo guard ms bolsitas en la caja? LA MUDANZA. A) CLASIFICACIN: Transporte de objetos livianos velozmente. Bandos, comparacin de acciones. Gran intensidad. Tres-cuatro aos. Momento de la educacin fsica sistemtica y de la recreacin.
53

B) MATERIAL: - La mayor cantidad de objetos posibles; pelotas, bolsitas, aros, sogas, etc., en pares. C) PREPARACIN: - Se divide al grupo en dos bandos, cada uno de ellos ocupando su refugio. Enfrente en otros dos refugios correspondientes se distribuyen la misma cantidad de objetos para cada bando. D) CONSIGNAS: - Tenemos que hacer una limpieza en la otra casa, as que vamos a realizar una mudanza. - Cul ser el grupo que primero limpie su casa y traiga todas sus cosas de donde estn? - Pueden traer todo como quieran, de a una o de a muchas cosas a la vez? - Listos?... Ahora! Para cuatro aos: LOS SOMBREROS CHINOS. A) CLASIFICACIN: Transporte de objetos livianos en movimiento. Grupal, con formacin en fila. Mediana intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Una palangana de plstico para cada nio. C) PREPARACIN:


54

- Los nios tras la lnea A con la palangana como sombrero, sin tomarla con las manos. D) CONSIGNAS: - cul ser el chinito que llegue hasta la otra lnea sin que se le caiga su sombrero? - No se puede tomarlo con las manos! - Si llegan varios, sern todos ganadores, no importa quien lo hace primero. CARRERA DE LA ESPALDA. A) CLASIFICACIN: Transporte, objetos livianos. Masivo, todos con todos. Gran intensidad. 4 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica.

B) MATERIAL: - Un almohadn pequeo, bloque de espuma, bolsita u hoja de diario cada dos nios. C) PREPARACIN: - Dividido el grupo en dos, se entrega a cada uno de ellos un elemento el cual deben sostenerlo con la espalda sin utilizar las manos. Todos se ubican tras la lnea A para desplazarse lateralmente hasta la lnea B. D) CONSIGNAS: - Sostengan bien su elemento con la espalda, pues tendrn que llevarlo sin que les caiga hasta la otra lnea. - Cul ser el do que primero lo realice? - Listos?... Ya!

55

Para

cinco

aos: CARRERA DE PELOTAS.

A) CLASIFICACIN: Transporte. Masivo, todos con todos. Mediana intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica. Orientacin al aprendizaje y aplicacin de habilidades motrices y preceptivas.

B) MATERIAL: - Pelotas. C) PREPARACIN: - Los chicos se colocan en hilera mientras el profesor marca una lnea con una tiza o soga a diez metros del grupo. Las pelotas se encuentran dispersas detrs de los nios. D) CONSIGNAS: - Quin llega primero hasta la lnea llevando tres pelotas sin que se les caiga alguna? BOLSITAS AL REFUGIO. A) CLASIFICACIN: Transporte. Bandos, por comparacin de acciones de uno respecto al otro. Gran intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica. Orientacin al aprendizaje y aplicacin de habilidades motrices y perceptivas.

56

B) MATERIAL: - Bolsitas. C) PREPARACIN: - Se divide al grupo en dos bandos. Se marcan dos crculos con tiza o sogas (refugios) y se dispersan las bolsitas por todo el predio. D) CONSIGNAS: - Qu grupo puede llevar ms bolsitas a su refugio? - Cada nio puede llevar todas las que pueda transportar. EL PROFESOR VOLADOR. A) CLASIFICACIN: Transporte. Bandos, por comparacin de acciones de uno respecto al otro. Gran intensidad. 5 aos. Momento de la educacin fsica sistemtica. Orientacin al aprendizaje y aplicacin de habilidades motrices y perceptivas.

B) MATERIAL: - Una colchoneta. C) PREPARACIN: - Se divide al grupo en dos bandos. Se ubica una colchoneta en el suelo y el profesor se recuesta rgidamente al lado de sta. D) CONSIGNAS: - Que grupo es capaz de levantar al profesor y depositarlo en la colchoneta?

57

También podría gustarte