La Guerrilla Olvidada
La Guerrilla Olvidada
La Guerrilla Olvidada
La historia de una pgina negra, manchada con sangre del pueblo mexicano por los excesos del PRI-gobierno.
TESTIMONIO AUTOBIGRFICO.
Portada. Diseo: Lic. Yannick Robles Esquiva. Fotografas interiores: 1 y 11, coleccin particular de Yolanda Robles G. Archivo General de la Nacin, Galera # 1, Caja relativa a los documentos relativos al Autor. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Coleccin particular del Lic. Andrs A. Zuno Arce: 10 y 11. Idem del autor: 12 y 13. Registro y nmero de catlogo: ISBN. En trmite.
Exhorto. A las Instituciones: Amnista Internacional, El Comit de Derechos Humanos, El Comit Contra la Tortura de la ONU, Tribunal Internacional Penal e Instituciones afines, llevar a Juicio Penal a los funcionarios del gobierno mexicano que resulten responsables por: asesinatos, torturas, raptos de nios y por desaparicin forzada, porque son delitos de lesa humanidad que no prescriben y por los que no se pueden aplicar amnistas.
El dolor y sufrimiento de los familiares de las vctimas, as como tambin las violaciones de los derechos humanos por el Estado en las guerras sucias en todos los pases son iguales.
TESTIMONIO AUTOBIGRFICO. Advertencia. Para editar, publicar y distribuir un libro sin afn de lucro de ninguna especie es necesario evitar a toda costa a las empresas editoriales. Es por esto que el autor decidi colocarlo en la red y, as, hacerlo llegar a diferentes pases. Para ello cuenta con la cooperacin de lo lectores y les solicita que lo reenven a los contactos que cada uno tenga. La amplia difusin de la obra y el debate que pudiera generar ser la mejor compensacin por el esfuerzo para el autor. Y digo, segn la costumbre, que quien quiera usar algunos fragmentos de este trabajo podr hacerlo, a condicin de que cite la fuente. El texto original fue escrito en 1993, en la ciudad de Elche (Alicante), Espaa; publicado en 1996 y reeditado en 1997. Se imprimieron nueve mil ejemplares. En la actualidad se encuentra agotado en las libreras. Sobre ese original realic correcciones y agregados para hacerlo ms legible. No dispona de herramientas, pero ahora que se tienen a la mano los datos en documentos oficiales que en el ao 1993 en que fue escrito se encontraban ocultos en los archivos de las dependencias policiales. El Archivo General de la Nacin (AGN) contiene miles de cajas con documentos, pero tambin muchos miles de ellos fueron destruidos o siguen ocultos al pblico. Faltan tambin los documentos guardados en la Secretara de la Defensa Nacional (SEDENA) y en las dependencias policacas estatales y Municipales an as, las pruebas presentadas ilustran el aval de la presente narracin. Ahora, despus de cuatro dcadas, dadas las condiciones precarias de salud y avanzada edad, tenemos la obligacin de escribir, relatar aquellos acontecimientos y difundirlos para
que las nuevas generaciones conozcan estas historias, las lean, las discutan y las asimilen. Para que no se repitan los errores Este es el principal objetivo del presente trabajo.
Reflexin. Se presentaron las condiciones mnimas para organizar una respuesta coherente y en el nivel necesario frente al Estado mexicano por sus fechoras y excesos contra los disidentes polticos, a los que aniquil. Muchos ciudadanos no comprendieron lo sucedido; no encontraron una explicacin coherente ante el derramamiento de tanta sangre, dolor, lgrimas, presos, exiliados, muertos y desaparecidos. Porque los medios de comunicacin ocultaron la verdad, tergiversaron y publicaron mentiras sobre los acontecimientos. El gobierno, al terminar su tarea macabra se mostraba satisfecho y hasta ufano. Pens que haba que pasar la pgina sobre los sucesos y mirar para adelante. Pero transcurrieron los aos, las dcadas, y seguamos reacios a publicar nuestros relatos. Elena Poniatowska escribi Fuerte es el silencio Despus alguien se atrevi a contar su versin, le siguieron otras y otros. Hasta yo me anim a rescatar el merecido recuerdo de nuestras (os) compaeras(os) que quedaron en el camino para recuperar as la memoria que el Estado intent ocultar. Emprend la tarea con espritu autocrtico, buscando sealar los aciertos y detectar los errores cometidos, pero sobre todo demostrar que el gobierno mexicano incurri en actos de barbarie y que en Mxico la democracia es letra muerta. El autor.
Antecedentes.
Hctor Guillermo Robles Garnica, nac en La Piedad Michoacn, Mxico. Fui el sptimo hijo de diez hermanos-as. Estudi los tres primeros de enseanza primaria; los colegios eran catlicos, no me gustaba la disciplina ni el estudio de la religin. En 1950 la familia se mud a Guadalajara, Jalisco. Recin instalados en el nuevo domicilio en La Perla de Occidente, continu mis estudios en una institucin pblica, en ella encontramos una diferencia abismal respecto al colegio, fue la Escuela Urbana # 77; una urbanizacin nueva y con excelentes profesores y profesoras cuyo carcter nos impact. Fuimos recibidos con mucha amabilidad, sin ninguna dificultad ni trmite. Todos tenan ideas progresistas Yo cursaba el cuarto grado de primaria. Todo fue felicidad; pero como casi siempre sucede, lo bueno pronto termina. Mi padre falleci el 23 de octubre de 1951, como consecuencia de un accidente; a partir de entonces mi madre dudaba en seguir viviendo en Guadalajara; pensaba que emigrar a Estados Unidos sera mejor para nuestro futuro; pero no cambiamos de sitio. Poco despus ella sufri una embolia, no pudo caminar ms y fue necesario amputarle las dos piernas hasta las rodillas. A partir de eso us la silla de ruedas. Lo de la muerte de mi padre y enfermedad de mi madre me afect anmicamente. Los estudios ya no eran excelentes y mi inters haba decado. Pero no abandon la escuela y, a trompicones, termin en la Enseanza Secundaria para Varones Nmero 3.
Mi adolescencia inici en los aos 1950. Ya me haba acostumbrado a la vida de la ciudad de Guadalajara, que aparentaba una agradable tranquilidad pblica que slo ocultaba la realidad; una profunda agitacin social en la que las demandas estudiantiles, obreras y campesinas encontraban como respuesta gubernamental slo intolerancia, autoritarismo, represin y encarcelamiento de lderes gremiales. En aquel entonces, el lema del gobierno era: trabajar por el bien de la patria. Estudi en La Universidad de Guadalajara. El bachillerato lo curs en la Escuela Preparatoria de Jalisco y en la Facultad de Ciencias Qumicas. Termin la carrera de Ingeniera Qumica el ao 1963.
PRIMERA PARTE.
As empez. Reuniones de la FEG en los aos 50. Ingres a la Escuela Preparatoria de Jalisco de la Universidad de Guadalajara en 1956. En el aula magna se efectuaban las reuniones de la Federacin de Estudiantes de Guadalajara (FEG); Jos Guadalupe Zuno Arce funga como presidente y era astuto para agitar y estimular el debate. A nosotros nos entusiasmaba al grado de que no pocas veces estuvimos a punto de terminar a golpes. Se debatan diferentes asuntos en aquellas reuniones, tanto de carcter acadmico como relacionados con la insuficiencia de plazas para estudiantes de nuevo ingreso en la Facultad de Medicina y en las escuelas de bachillerato. Ya entonces no alcanzaba el cupo; la Universidad tena solo dos escuelas de bachillerato para una ciudad de 700 000 habitantes; es decir dos de cuatro sectores de la ciudad carecan de escuela pblica en este nivel. Despus de gestionar y presionar se acept por parte de las autoridades aumentar el nmero de plazas en ambas escuelas y tambin en la Facultad de Medicina. Las demandas estudiantiles eran mnimas, no obstante cada una encontraba mucha reticencia para satisfacerlas por parte del gobierno. Tal ha sido la historia de la educacin pblica en Mxico. Debatimos con mucho entusiasmo en acaloradas discusiones el tema del desalojo en el
10
internado del Instituto Politcnico Nacional, en el D. F. La FEG resolvi apoyar a los estudiantes, envi telegramas de protesta a la Presidencia de la Repblica; se editaron manifiestos y se realizaron reuniones populares en solidaridad. Estas reuniones eran un buen ejercicio de los asistentes para compenetrarse en los problemas inherentes a la vida diaria de la sociedad a la que serviran en el futuro en su prctica profesional, con fines comprensivos, ticos, solidarios; porque no se trataba de ejercer profesionalmente al margen de una concepcin social y humanista. Desde nuestras reuniones se organizaron acciones para impedir el aumento en el precio del transporte urbano, que afectaba el bolsillo de todos los sectores con pocos recursos y a la mayora de los estudiantes. Autoridades y empresarios acordaron mantener el precio a los estudiantes, pero al poco tiempo obraron en contrario y se elimin el descuento. No conformes con eso, los empresarios suprimieron el servicio de segunda clase, por lo que no slo result intil la protesta, sino que fue contraproducente. Una burla a la demanda popular. Resistimos tambin desde aquel espacio de debate contra el proyecto de secar la laguna de Chapala para convertir el terreno en reas de cultivo. En el fondo esconda el inters particular de unos cuantos funcionarios y empresarios privados. El Lago de Chapala no fue afectado.
Las promesas hechas en 1942 al estudiantado del IPN por el presidente de la Repblica
11
no fueron cumplidas. Consistan en definir una Ley Orgnica para establecer las funciones y el nivel de los ttulos de los egresados. El general vila Camacho puso el asunto en manos de su jefe de ayudantes, el teniente coronel Federico Amaya, un militar de carrera sin ningn inters ni preparacin en el campo de la educacin tcnica. Miguel Alemn, primer presidente de Mxico civil despus de varios militares en muchos aos, egresado de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, impuls extraordinariamente la educacin superior con la construccin de la Ciudad Universitaria. Los estudiantes del Instituto Politcnico Nacional (IPN) contemplaban asombrados las construcciones de grandes y lujosos edificios con monumentales murales de pinturas y atractivos ornamentos, al mismo tiempo que a ellos y a su institucin se les menospreciaba, pese a contar con muchas carreras profesionales bien diseadas y con profesores de primera lnea, incluidos brillantes catedrticos llegados a Mxico junto a la inmigracin espaola de la Repblica. El trato gubernamental diferenciado a la UNAM y al IPN acicateaba la imaginacin del alumnado politcnico. El IPN, fundado por el gobierno del Lzaro Crdenas, desde el principio fue orientado hacia un alumnado procedente de las provincias y de bajos estratos econmicos, algo que contrastaba con los universitarios de origen urbano de clase media y alta. Los politcnicos por origen y definicin eran de avanzada democrtica y popular, proclives a la lucha por ideales y propuestas justas. La Federacin Nacional de Estudiantes Tcnicos (FNET) agrupaba a la totalidad de las sociedades de alumnos de todas las escuelas pblicas en la Repblica. La organizacin estudiantil tena un claro esquema democrtico surgido de elecciones limpias y las sociedades se relacionaban entre s a travs de asambleas ordenadas. No caban los porros ni los parsitos.
12
Un pequeo grupo de estudiantes comunistas en el IPN, que segua su propia lnea y no a la dirigencia partidaria --ignorante de las instituciones de educacin--, se propuso ganar posiciones importantes en la estructura estudiantil. En unos tres aos lo consigui al conquistar las sociedades del Internado, de la Escuela de Medicina y otras, las ms combativas. El grupo estaba conformado por estudiantes aplicados a sus obligaciones escolares, honestos y siempre con propuestas acertadas que captaban la simpata de muchos otros. Algunos eran buenos oradores y por lo menos uno, el terico del grupo particularmente instruido--, gran seguidor de filsofos argentinos. Estos activistas escalaron posiciones hasta llegar a la mxima dirigencia estudiantil. Ah se propusieron darle un buen impulso al IPN. Lo primero fue presentar un pliego de nueve puntos al Consejo General del Instituto. El director general y varios directores de escuelas lo rechazaron porque sospechaban que algo haba detrs. Una noche, mientras el Consejo deliberaba, en los corredores del ncleo central de escuelas del Casco de Santo Tomas empezaron las fricciones entre grupos de estudiantes afines al Comit de la Federacin y jugadores de ftbol americano partidarios de las autoridades. En los siguientes das estos choques se convirtieron en batallas campales. Comandados por el sacerdote Lambert, catlico estadounidense, los futbolistas constituan un grupo compacto gracias a la ayuda econmica que reciban de parte de la jerarqua eclesistica. El clero catlico entenda bien la importancia del Politcnico y meta las manos mediante el sacerdote Lambert. El Comit General de la Federacin que diriga mi hermano Roberto llev, escuela por
13
escuela, el pliego de los nueve puntos rechazado por las autoridades. En cada asamblea se discuta minuciosamente y finalmente se votaba, siempre hubo mayora a favor del pliego que pugnaba por una nueva ley orgnica, ms recursos econmicos para la construccin de escuelas, actualizacin acadmica y mejores becas, ms la suma de otros puntos que aspiraban a fortalecer la vanguardia de la enseanza tcnica con orientacin popular. Las votaciones en todas las escuelas a favor del pliego incluan la advertencia de una huelga general para defenderlo hasta donde fuera necesario. La sordera de las autoridades condujo a la convocatoria de la huelga en medio del jbilo de 20 mil estudiantes. Por represalia el Internado dej de recibir subsidio y el personal de la cocina fue retirado. Decenas de alumnas se hicieron cargo de preparar los alimentos, y decenas de muchachos se lanzaron a la calle para hacer colectas a favor del fondo econmico de la huelga. Los botes recolectores llegaban llenos de monedas de cobre. Los taxistas de la ciudad se distinguan por cooperar con entusiasmo. No faltaron alimentos para los mil internos y los edificios y equipos fueron bien resguardados. La prensa y la radio oficialistas se lanzaron con furia contra la huelga, pero no hacan mella en el nimo de los estudiantes. El primero de mayo los huelguistas se incorporaron a la manifestacin obrera de la Ciudad de Mxico con un contingente encabezado por el Comit de Huelga. Das ms tarde la Secretaria de Educacin expuls del Politcnico a todos los once miembros del Comit entre ellos mi hermano Roberto y a once de sus camaradas del comit de huelga. En lugar de amilanarse tomaron ms bros y se organiz una gran manifestacin del Casco de Santo Tomas al Zcalo de la Ciudad de Mxico. Durante el trayecto la columna produca gritos y consignas contra el secretario de
14
Educacin, licenciado Manuel Gual Vidal. La manifestacin remat con un mitin frente al Palacio Nacional, los oradores suban sobre un automvil y, micrfono en mano, exclamaban sus mejores arengas. Al terminar el acto se acerc a Roberto Robles una persona desconocida y le dijo que iba de parte del Secretario de Educacin y que esperaba a todo el Comit de Huelga para una reunin. Empez a las siete de la noche y el secretario dijo que por haber sido respetado estaba dispuesto a discutir el pliego de demandas. Contesto el Comit su acuerdo pero aadiendo nuevas peticiones que haban surgido en el transcurso del movimiento debido a acciones de las autoridades. Despus de un prolongado debate se lleg finalmente, se lleg a los ltimos puntos: cancelar las expulsiones de los estudiantes del Comit, cesar al director del Politcnico, Alejandro Guillot Shaffino, por incompetente, construir un moderno internado por lo menos para mil estudiantes y, al fin, conservar los bajos de las gradas del estadio que sirvieron de dormitorio a muchas generaciones de nuevos profesionistas. El Secretario pregunt: --Cundo termina la huelga? --En este momento--, le contestaron. Ya de pie y en tono cordial volvi a interrogar: --De verdad estn tan organizados? Se le respondi: --En esta maana salen telegramas hacia los cientos de escuelas que, solidarias, tambin estn en huelga en todo el pas. Pasado maana lunes, todos regresamos a clases.
15
Fue la nica huelga victoriosa durante los seis aos del gobierno de Miguel Alemn, superior en importancia a todas las dems de estudiantes y obreros en esa poca.
Comit Central de Huelga del IPN. De pie, en el orden acostumbrado: Miguel ngel Gmez Fernndez, Jos Ley Domnguez, Rafael Estrada Villa, Roberto Robles Garnica, Jos Hernndez Escanio, Horacio N. Miguel ngel Morfn Amezcua. Sentados: Amado Tame Shear, Refugio Gonzlez Aldana, Jos Mara Ramos, Alberto Reyna Hernndez, Leopoldo Saucedo Tinajero.
Tambin tuvo sus consecuencias negativas la huelga: en represalia por haberla apoyado clausuraron las Escuelas Normales Rurales de Salices, Chihuahua y Tuxcueca, Jalisco. Este asunto lo vivimos intensamente pues mis hermanos Roberto y Arturo participaron como alumnos. Los acontecimientos del movimiento estudiantil eran observados puntualmente por nosotros porque afectaban los intereses de la familia: si fracasaba la huelga, los estudiantes involucrados no tendran oportunidad de terminar sus estudios.
16
Segu atentamente esta cuestin gracias a que mientras mi padre trabajaba en casa, yo le lea los peridicos en voz alta. Recuerdo los berrinches que escenificaba mi padre en rechazo a la actitud represiva del gobierno contra el movimiento estudiantil. Tema que golpearan o detuvieran a mis hermanos.
Huelgas de estudiantes en 1956 En ese ao se produjeron en Mxico vastos movimientos estudiantiles de larga duracin. Del 11 de abril al 21 de junio se llev a cabo la huelga de los veintisis mil estudiantes del IPN. Al mismo tiempo tambin estallaron huelgas en las Escuelas Normales Rurales, las Escuelas Prcticas de Agricultura, la Escuela Nacional de Maestros, la Escuela Superior de Educacin Fsica y en centros de Educacin Superior en los estados de Jalisco, Michoacn, Nayarit, Baja California, Tamaulipas, Veracruz, Yucatn, Oaxaca, Guerrero. Tuvo la repercusin de una verdadera huelga nacional.
Junto con estas luchas estudiantiles de amplitud excepcional, movimientos de protesta, paros y huelgas de maestros en varios estados y en la capital de la Repblica han atrado vigorosamente la atencin pblica sobre los problemas que afectan a la educacin nacional. Sin embargo, despus de largos meses de agitaciones y trastornos, no se haban resuelto satisfactoriamente las causas que los provocaron ni la opinin pblica poda formarse un concepto claro de los motivos reales que determinaron esa inquietante situacin. En vez de una explicacin responsable y veraz se present al pueblo de Mxico desde el poder una visin falsa y grotesca de las razones por las cuales han luchado y
17
siguen luchando los grandes ncleos estudiantiles. La versin ms divulgada consiste en atribuirles fines polticos oscuros a los movimientos estudiantiles, expuesta en aquel entonces por el Partido Popular y su representante Nicandro Mendoza, estudiante del instituto. Abusando hasta el cansancio de la confusin creada en Latinoamrica por la cacera de brujas (aprensin, encarcelamiento o eliminacin de comunistas) emprendida en esos aos en los Estados Unidos, se dijo en todos los tonos que las demandas de mejorar a los estudiantes mexicanos no eran otra cosa que un clich de conjura roja para derrocar a las instituciones de Amrica. En apoyo de esta deleznable invencin, algunas autoridades, numerosos rganos de prensa, radio y televisin y polticos de filiacin conservadora se dedicaron enardecidamente a distorsionar los movimientos estudiantiles, empleando sin medida la calumnia y la injuria. En el fondo del problema se encontraba el inters de Estado Unidos por expandir su programa educativo para la formacin de tcnicos, omitiendo la preparacin de profesionales de la investigacin cientfica. Se denomin Plan Columbia porque en la universidad de ese estado se dise el proyecto. Intentaron imponerlo en toda Amrica Latina. Desalojo del internado del IPN por el ejrcito El da 23 de septiembre de 1956 a las 5:10 de la maana, el Secretario de la Defensa Nacional, general Matas Ramos, acompaado de los generales lvaro Snchez Fagoaga, Antonio Snchez Acevedo y Ricardo Topete, subjefe de la polica, al frente de varias corporaciones del ejrcito, dos mil soldados y secciones de la polica bien pertrechadas invadieron el instituto, acompaados por el director, ingeniero Alejo Peralta. Irrumpieron en el
18
recinto del Internado para clausurarlo. Con diana de corneta sorprendieron a los estudiantes dormidos, que a bayoneta calada fueron desalojados, igual que vulgares delincuentes. Se arm una desproporcionada batalla; en poco tiempo fueron sometidos y arrojados a la calle, hasta mal vestidos y muchos sin sus escasas pertenencias ni material escolar. Se les haban hecho promesas de becas La decisin del presidente Adolfo Ruiz Cortines al ordenar la intervencin del glorioso ejrcito mexicano contra inermes estudiantes constituy uno de los errores ms graves. Desde ese momento las puertas del internado, un servicio asistencial del IPN, quedaron cerradas. El dirigente de la FNET, Nicandro Mendoza, fue detenido el 27 de septiembre; le siguieron Efran Lpez, Mario Molina y Ral Lemus, integrantes del Comit Central de Huelga. Cayeron presos con el cargo de disolucin social (traicin a la Patria). La ocupacin del Casco de Santo Toms por el Ejrcito dur dos aos, tres meses y tres semanas. Permaneci en el IPN hasta el final del sexenio de Ruiz Cortines, y slo hasta que Adolfo Lpez Mateos ocup el cargo como presidente, las tropas salieron de las instalaciones y los lderes estudiantiles fueron liberados. Un lapso igual al de la lamentable administracin ejercida por Alejo Peralta como director del IPN. Como que solo acompaado de los soldados poda permanecer dentro del recinto educativo. Qu paradoja!, el ingeniero Peralta, egresado del IPN y de origen pobre, se convirti en azote de los estudiantes sin recursos. En pocos aos se transform en un prominente hombre de empresa, cubierto de riqueza y poder. Un renegado de su clase social. Las consecuencias del desalojo resultaron fatales para miles de estudiantes que procedan
19
de provincia, sus aspiraciones a terminar una carrera tcnica se vieron frustradas y regresaron a sus lugres de origen. Otros, los menos, anduvieron de casa en casa de la capital en busca de alojamiento hasta terminar sus estudios. Ambas huelgas influyeron en mis ideas porque afectaban directamente el inters de mi hermano. Arturo Robles Garnica, finado en 2004, fue uno de los alumnos desalojados por el ejrcito. El inmueble del Internado se transform en Escuela Superior de Ciencias Biolgicas. La desproporcionada intervencin del ejrcito en el IPN marcara la pauta a seguir en lo sucesivo por el Estado para terminar (que no para resolver) los conflictos del estudiantado mexicano en toda la Repblica. Marc un punto de inflexin en la actitud del Ejrcito con el estudiantado, se converta as en gendarme contra el estudiantado. Los medios de difusin no cumplieron con su funcin de informar con veracidad, sino que enredaron ms el entendimiento del problema educativo; lo publicado estuvo colmado de insultos e inexactitudes, su manera fue de clara complicidad con las autoridades. Los medios de comunicacin apoyaron al Estado a cambio de prebendas con cientos de artculos escritos por los lacayos de la informacin, periodistas y escritores galardonados en Mxico y en el extranjero, autnticos terroristas del bolgrafo. Lograron su objetivo de enajenar al pueblo ante la salvajada realizada por el Ejrcito y la polica al violar la Constitucin General de la Repblica en los artculos: 13, 16 y 21. La funcin de los militares no pasa por atropellar las instituciones pblicas; pero si la informacin proceda de los mejores diarios y canales de radio y televisin; si lo los autores
20
eran Jacobo, Carlos, Joaqun y otros empleados de W Radio, poseedores de la verdad absoluta, entonces el pblico lo consideraba una verdad irrefutable. A partir de esa fecha, se origin algo muy grave: el Ejrcito inici sus incursiones en los centros de estudio universitarios, y como las respuestas de la sociedad eran casi nulas, los infractores hubieron de suponer que hacan lo correcto. Los ciudadanos se han hecho apticos para responder de forma apropiada y contundente al Estado por sus faltas graves. As fue, desde mi punto de vista, como se origin la pudricin oficial que hoy, en 2010, padece la sociedad mexicana. Se inici contra los inermes estudiantes provincianos y sin recursos econmicos, en el IPN.
Adolfo Lpez Mateos lo continu en otras universidades: En la Benemrita Universidad de Puebla y en la Universidad de San Nicols de Hidalgo, en Morelia. Prosigui con la criminal actitud el Presidente Gustavo Daz Ordaz, en casi todas las universidades del pas. Lo mismo Lus Echeverra lvarez, en Hermosillo, Sonora, Chihuahua, UNAM; IPN por tercera ocasin; en Guadalajara, Jal., en Chilpancingo, Guerrero; Oaxaca; Culiacn, Sinaloa Ahora se trata de una prctica enquistada en toda la Repblica, desde Chiapas hasta Ciudad Jurez y Tijuana. Conmueve a todas las clases sociales, a todas las Instituciones.
El movimiento sindical obrero. En el mes de junio de 1958 la legislatura estaba por concluir; el sucesor sera Adolfo Lpez Mateos cuando el movimiento obrero sindical organiz varias movilizaciones de sus agremiados; de manera sobresaliente lo hicieron los ferrocarrileros; Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la Repblica Mexicana, STFRM (cien mil afiliados) demandaban un ajuste salarial,
21
como consecuencia de la escalada de precios de los artculos bsicos. Su peticin era negociable, no implicaba un problema mayor, no tena un fondo poltico; sin embrago, la empresa (paraestatal) se neg rotundamente aceptar el pliego petitorio. El sindicato dirigido por Demetrio Vallejo emplaz a huelga; el Estado, propietario de la empresa se
indign, al Presidente en turno no se le deba contradecir por ningn motivo; el principio de autoridad era innegociable, ya haban transcurrido dos sexenios en que los poderes extraordinarios permanentes se acumularon hasta lograr convertirlo en un sistema de gobierno paternalista y autoritario que se fue institucionalizando a travs de los aos; en l se ha dotado al Ejecutivo de poderes extraordinarios permanentes que prevn un dominio absoluto de las relaciones de propiedad (artculo 27 de la Constitucin) y el arbitraje de ltima instancia sobre los conflictos que surgen entre las clases fundamentales de la sociedad (artculo 123).1 La protesta sindical se inici en junio de 1958; al no encontrar un acuerdo entre las partes en conflicto, continuaron con los preparativos de la huelga, informando a otros sindicatos sus razones y argumentos, lo que calent el ambiente sindical nacional; el mes de septiembre tomaba posicin el nuevo Presidente Adolfo Lpez Mateos ex Secretario de Trabajo (paradjicamente) ya que con la experiencia adquirida y con conocimiento de causa, fue quien se encargara de propinar el garrotazo a todos los sindicatos en protesta de apoyo a los ferrocarrileros. Saba que tena que dar un escarmiento ejemplar, no para replegar a los sindicalistas, sino para acabar de raz con el problema. El sindicato ferrocarrilero, dirigido por Demetrio Vallejo fue quien demand un aumento de salarios; la empresa (propiedad del Estado), rechaz la peticin y se neg rotundamente aceptar y no hubo acuerdos entre las partes. Los obreros presionaron a la empresa para lograr una mejora salarial y
1
Conds Lara Enrique, Represin y Rebelin en Mxico. Tomo II (Mxico 1959-1985) Ed. Porra Mxico. Granada, Espaa 2008. p.154.
22
convocaron UN PARO de labores durante dos horas. Esto motiv al sector empresarial a presionar al Presidente Adolfo Lpez Mateos, para que resolviera el problema, porque el abasto de mercancas afectara a la industria y al comercio; causando grandes prdidas a toda la sociedad. El da 28 de junio 1958, el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la Repblica de Mxico STFRM, convoc una manifestacin para informar su plan en defensa de los trabajadores; acudieron varios organismos y pblico en general, se realiz en La Plaza de la Revolucin en la ciudad de Mxico; fue interrumpida por la intervencin del ejrcito y varios grupos policiales de la cuidad. Fueron allanados las oficinas del sindicato en la capital.
La toma de la Seccin XV, se realiz por conducto de 250 soldados ms policas, a cargo del Coronel Ernesto Daz; cercaron el inmueble, el coronel orden preparar las arma y avanzar a bayoneta calada. La turba penetr en las oficinas goleando con furia a los empleados y a las secretarias, le robaron sus relojes, pulseras y otros objetos. El trabajador Andrs Montao H. increp a los soldados, la respuesta fue contundente, lo dejaron inconciente, lo sacaron del inmueble y en un puesto de polica lo ejecutaron de un tiro; una ejecucin extrajudicial. A Romn Guerra Montemayor, obrero ferrocarrilero en Guadalajara, fue secuestrado por la polica militar, lo llevaron al Campo Militar # 1, Fue torturado hasta la muerte. Hubo otro obrero asesinado por el ejrcito. Simultneamente se realiz el allanamiento de las oficinas del STFRM en
toda la repblica, en todas las se registraron actos violentos en desproporcionados y alevosos desalojos. En ellos el ejrcito intervino con todas las agravantes de la ley: premeditacin, alevosa y ventaja; contra inermes empleados de oficina. En cada sitio hubo violencia, el allanamiento a los edificios sindicales se hicieron sin ordenes judiciales ni la presencia de autoridades del Ministerio Pblico. Todos los actos fueron realizados fuera de la ley.
23
A ninguno de los responsables de la muerte de los tres obreros, fueron juzgados y ni siquiera fueron citados al Juzgado a declarar como testigos. Los asesinatos quedaron impunes. Radio, televisin y prensa jugaron un papel muy importante en la creacin y propagacin del ambiente de histeria anticomunista. Ilustrativo, aunque no exclusivo de esa publicacin, lo que public Exclsior: Los lderes a quienes el mismo Procurador General de la Repblica Lpez Arias inculpara de traicin a Mxico: traicionaron, primero, a los trabajadores y al sindicalismo mexicano; porque estamos seguros de que la mayora de los que laboran, repudian las actividades prosoviticas y antinacionales. Ya es hora de hacer una limpieza dentro de los sindicatos, y aun dentro de ciertas esferas oficiales, para que dejen de socavar a nuestras instituciones los que operan en nombre de un llamado comunismo internacional.
Para los traidores a la clase trabajadora y a la Patria, todo el rigor de la ley! Todo el Rigor de la Ley2. La insistencia de acusar a los sindicatos de estar influidos por socialistas de otros pases, no fue avalada con pruebas y testigos, eran invenciones perversas de los voceros oficiales y los medios de comunicacin. Lo peor de este argumento, es que ningn pas miembro de la URSS, China y Cuba se dieron por aludidos, ni protestaron pblicamente para decir que ellos no tenan inters en intervenir en los asuntos polticos internos del gobierno mexicano. El movimiento de la izquierda mexicana, no tuvo apoyos de gobiernos extranjeros; camin sola. En esto residen las calumnia propaladas en todos los medios de comunicacin comercial; si no las difundan, el Estado, propietario de la empresa PIPSA (productora e importadora de papel) les negaba el crdito y la venta
24
de papel a las editoriales y al radio y televisin. Les negaba los permisos correspondientes; era un chantaje. Un agravante ms, violatorio a los derechos constitucionales y democrticos. En la ciudad de Mxico, hubo cien detenidos; suceso que motiv a los obreros aumentar los paros a tres horas desde el siguiente da y ordenaron expandir su protesta a toda la repblica. La empresa y el gobierno cedieron a la presin; liberaron a los detenidos. El movimiento triunfo, salio fortalecido. (Tres obreros asesinados) Las consecuencias de estas acciones se sucedieron de inmediato; el sindicato realiz una reestructuracin interna; se eligi una Direccin con varios cambios, en los que Demetrio Vallejo fue el lder indiscutible. Al Presidente Lpez Mateos no le simpatiz la nueva directiva, porque consideraba muy radical e incontrolable. La empresa era propiedad del Estado, por lo que el Presidente se consideraba el Patrn; de forma tajante rechaz los nuevos nombramientos, prefera a otros obreros que fuesen de su confianza, corruptos, sumisos, corporativizados; como estaban controlados todos los empleados al servicio del Estado. Quienes se encontraban atados de pies y manos, imposibilitados para defender sus derechos. Esta es la tragedia del sector de trabajadores pblicos. El STFRM, discuti en asambleas las propuestas del Presidente y consider que la eleccin de la nueva directiva era legal, democrtica, apegada a los estatutos del sindicato y no acept realizar cambios para satisfacer los deseos del Ejecutivo. Al ser rechazada de manera inapelable, convoc asambleas para consensuar acuerdos y propuso parar las actividades en toda la empresa. Haba transcurrido solo un mes, cuando se vuelven a parar los trenes; el 1 de agosto suspenden labores durante tres horas; la respuesta del gobierno fue contundente; al siguiente da emple al ejrcito y policas para allanar oficinas y tomar bajo su control el sistema ferroviario en todo el pas; la operacin fue gigante, sorprendi a todos los ciudadanos. Quienes a partir de ese operativo ya no conoci las causas ni motivos de los acontecimientos, porque los medios de comunicacin se aliaron al Ejecutivo y tergiversaron la informacin. A partir de esa fecha, criminalizaron las actividades de los
25
sindicatos en paro y a quienes los que los apoyaron; fueron acusados de comunistas, agentes al servicio de pases de la Unin Sovitica, traidores a la patria y otras descalificaciones.
El Presidente Lpez Mateos, orden al ejrcito a romper la huelga; en un da cumpli su tarea, fue seguida una persecucin salvaje de trabajadores y de miembros de otros
sindicatos que los apoyaban; como del magisterio, telegrafistas, telefonistas, electricistas, petroleros, mdicos, estudiantes y pblico que asisti a los mtines de informacin en varias ciudades del pas. Las represalias laborales del Presidente fueron: cinco mil despedidos; a siete mil les cancelaron el contrato; a quinientos jubilados les cancelaron la jubilacin. Una venganza gigante del Ejecutivo. Al da siguiente, fueron detenidos dos cientos en la Capital; mil trescientos en Guadalajara; cien en Monterrey; decenas en las siguientes ciudades: Puebla, Veracruz, Torren, Matas Romero. En Guadalajara, los detenidos fueron trasladados a la XV Zona Militar, El Cuartel Colorado y delegaciones de polica; algunos al Campo Militar # 1 en Mxico. Das despus, Benjamn Mndez, gerente general de Ferrocarriles Nacionales de Mxico, public en varios diarios una circular a jefes de departamento, superintendentes de divisin y de talleres, ingenieros y contadores de divisin y de talleres, con las dos siguientes disposiciones: A partir de las 21:00 hrs. de hoy 3 de abril, suspndase en forma terminante la admisin de trabajadores ferrocarrileros que no han regresado al servicio, cualquiera que sea su rama o especialidad de trabajo. Esta disposicin provoc un apoyo de las Cmaras de la Industria y Comercio, al
26
Presidente. Demetrio Vallejo declar que para levantar la huelga, exiga las siguientes condiciones: 1.- Para terminar el paro de labores en todas las secciones del STFRM, exiga que se diera cumplimiento al reconocimiento de los comits locales y el Ejecutivo del sindicato. 2.- La puesta en libertad inmediata de todos los presos en todo el pas. 3.- La reinstalacin de todos los ferrocarrileros que hayan sido despedidos por apoyar este movimiento. 4.- Cese de todas las represalias que se estn cometiendo contra los trabajadores que intervinieron en el conflicto. 5.- Restitucin de los dirigentes Vallejistas. Finaliz diciendo: Es punible el procedimiento que se ejerce en contra los ferrocarrileros, con este modo de proceder se demuestra una vez mas que en la mayora de las organizaciones sindicales no se les permite elegir a sus dirigentes. El General Lus Cueto Ramrez, Jefe de la polica del Distrito Federal, declar: La libertad es una responsabilidad al servicio del bien general. Cuando el ejercicio de esa libertad excede este lmite, se convierte en libertinaje, es decir, en una conducta antisocial que debe ser sancionada por el Estado en representacin del pueblo. Los miles de detenidos en toda la Repblica, fueron procesados de manera pausada; muchos fueron liberados, a otros se les sigui un proceso judicial por dems irregular, una
27
burla a la sociedad, porque los que fueron enviados a prisin, les imputaron los delitos de: sedicin, ataque a las vas de comunicacin, resistencia de particulares, disolucin social (es decir, traicin a la patria) y otros. Muchos de estos, su infraccin fue asistir a un mitin pblico de informacin. Antes cito que en Guadalajara fueron detenidos mil trescientos ciudadanos; entre los cuales varios eran mis amigos, estudiantes, profesionistas, profesores; casi a todos los miembros del Partido Comunista y Juventud Comunista, etc. Cmo se puede acusar a un ciudadano de traicin a la patria, por asistir a un mitin? Con qu pruebas? Quin va a oponer resistencia al ser detenido por la polica y el ejrcito? Cul ley avala que soldados del ejrcito detengan, golpeen a los detenidos los retengan en inmuebles militares y amenacen a sus familiares? Se vulneraron lo artculos constitucionales: 13, 16 y 21. Esto es una forma de terrorismo de Estado. Todos los presos estaban ejerciendo sus derechos constitucionales; de reunin, de asociacin y libertad de expresin. Lo peor de este asunto es que muchos presos permanecieron ONCE AOS encerrados, por haber asistido a un mitin!, se denota que la mentalidad del jefe de gobierno tena rasgos de paranoia antiroja. Miraban comunistas en todas partes. Teman verse invadidos por el socialismo. Se criminalizaron los actos de protesta, de manifestacin; se prohibi la libertad de expresin; as fueron los casos del periodista Filomeno Mata, Jos Revueltas y el pintor, David Alfaro Siqueiros, conocidos y laureados ampliamente en varios pases Pintor y periodista formaban parte del Comit Nacional por la Liberacin de los Presos Polticos y la Defensa de las Garantas Constitucionales. Quienes denunciaron en la prensa y en declaraciones en Venezuela respectivamente, los errores del Presidente Lpez Mateos, por ese motivo los dos fueron llevados a la Prisin de Lecumberri, con sentencias de ocho aos; estos casos son solo un ejemplo. Sin detallar el uso de un aparato de fuerza por dems excesivo al ser aprehendidos.
28
Los presos fueron seleccionados de acuerdo a la relevancia de en sus actividades polticas; entre ellos estuvieron los lderes del movimiento sindical: por citar unos ejemplos, Demetrio Vallejo M., Eladio Alemn, Molina. J, Jess Araujo Andrade, Miguel Aroche Parra, Enrique Caballero Zrate, Valentn Campa Salazar, Francisco Carballo Sandoval, Julin Crdenas Espejel, Mximo Correa Camargo, Dionisio Encina Rodrguez, Pedro Espinosa Valds, Enrique Hernndez Camarena, Manuel Jimnez Ramrez, J. Guadalupe Lpez Vargas, Filomeno Mata Alatorre, Alejandro Prez Enrquez, Hugo Ponce de Len Rodrguez, Gilberto Rojo Robles, Rosendo Snchez Baos, Antonio Snchez Rodrguez, Jos Guadalupe Zuno Arce, y muchos ms.
29
30
El golpe asestado al sindicalismo nacional fue contundente, se termin de raz la disidencia; eso deseaba el Presidente, no tener oposicin para hacer los desmanes polticos a su gusto. Y lo logr, adems allan el terreno a sus sucesores, quienes actuaron de manera desptica, paternalista y criminal. Pero la ilegalidad de la accin policiaco-militar y del proceder gubernamental no pudo esconderse fcilmente. En realidad, el gobierno mexicano haba roto el orden legal para mantener el orden poltico. El Consejo Directivo de la Barra de Abogados enumer las graves irregularidades cometidas, se ha llegado al conocimiento de que ha habido concentraciones de civiles en campos militares; de incomunicaciones inconstitucionales con todas sus consecuencias; de detenciones que carecen de los requisitos exigidos por la ley y hasta en contra, en ocasiones, de sujetos an no identificados; de traslado de detenidos fuera de la jurisdiccin de los jueces competentes; de violaciones abiertas a las normas constitucionales relativas a la consignacin de los detenidos; de restriccin a la libertad de prensa y de violaciones cometidas por diversas autoridades a las garantas de reunin pacfica y de libre asociacin. La oposicin a partir de esos sucesos, qued dispersa, escarmentada, temerosa pero tena que continuar sus actividades, sobre todo la lucha por la liberacin de los PRESOS POLTICOS, a quienes el Estado no aceptaba reconocer; con su discurso retrico los defina como polticos presos, porque haban delinquido, no porque militaran en un partido o se dedicaran a la poltica. Eran ridculos sus argumentos y calumnias.
La corporativizacin de la FEG Genaro Cornejo, presidente de la FEG y sucesor de Jos Guadalupe Zuno, ces todo apoyo y solidaridad a los presos, acab de tajo con el inters de los estudiantes por involucrarse en los problemas sociales de Guadalajara y de Mxico, marc el punto de inflexin en contra de la tradicin comprometida y consciente de la juventud en bsqueda de sus razones de ser. Aprender a luchar como un ente social responsable y til a sus semejantes era parte esencial 31
del universitario. No limitarse al aspecto tcnico, rezagado como estaba por falta de recursos, en programas de estudio, mtodos de enseanza, laboratorios y bibliografa (las facultades de ingeniera del Instituto Tecnolgico de Guadalajara y muchas escuelas ms, tenan un saln para bibliotecas pero con poco libros). Posteriormente el PCM consideraba urgente una Reforma Democrtica de la Educacin Superior. Para distraer a la juventud y desviar su atencin sobre asuntos sociales con tal de evitar cualquier discusin referida a esas mismas cuestiones, incluyendo la precariedad en que se encontraba la educacin pblica, el deporte se presentaba como una alternativa digna de llenar el espacio de las reflexiones colectivas de los estudiantes. El ftbol era ya desde entonces una oferta oficial de cultura. Las condiciones imperantes en Guadalajara obligaban al Estado a controlar y maniatar a los estudiantes, impedir que sus demandas progresistas se desarrollaran. El Gobernador necesitaba un testaferro a quien encomendarle la tarea de controlar a todo el sector progresista que participaba en la Universidad de Guadalajara, Escuelas Secundarias y Escuela Normal de Maestros. Necesitaba entregarle la FEG a alguien para que desde ah, le hiciera el trabajo sucio. Buscaba el compromiso de que los estudiantes no molestaran al Gobernador y ste, a cambio, no intervendra en las decisiones internas de la federacin. Carlos Ramrez Ldewig fue el favorecido, y fue elegido como capo. Como si de una mafia o banda se tratara. Cul era la funcin de una persona ajena en la direccin de la FEG? Si los estudiantes ya haban elegido a su Presidente. Peor an es que su nuevo jefe no posea nombramiento alguno que lo acreditara como funcionario de la universidad ni como estudiante siquiera, lo que no impidi que tuviera como incondicional al Presidente de la FEG en turno, el primero fue Genaro Cornejo. A partir de ah, sobrevino la apata generalizada de los estudiantes respecto a los asuntos sociales. En lo sucesivo la organizacin estudiantil fue corporativizada al Estado, al que servira para someter a los estudiantes a sus designios y evitar problemas y conflictos. Todo en detrimento del ejercicio democrtico en el interior de escuelas y facultades. Carlos Ramrez L., fue
32
quien a partir de entonces manipul a los presidentes de las sociedades de alumnos de todas las escuelas y facultades de la Universidad de Guadalajara, Escuelas Secundarias y Normal de Maestros. Hizo uso del chantaje, amenazas, golpes fsicos, morales, expulsiones y asesinatos. As se manifest que la educacin pblica en Mxico, se encontraba en crisis. Todos sus colaboradores cercanos saban que era un desequilibrado mental; sufra alteraciones nerviosas que lo transformaban en un hombre violento y obsesivo. Sembr el terror dentro del estudiantado, ganndose el respeto de todos, incluido el personal tcnico y docente de las instituciones estudiantiles pblicas.
El triunvirato ataca coordinado. De manera ordenada y en connivencia; el Estado, el ejrcito e Iglesia se organizaron para obstaculizar el avance de las organizaciones de izquierdas de Mxico; los tres suman sus armas para impedir el resurgimiento de la disidencia al estado que recin haba aplastado al movimiento obrero. Era el momento propicio para enajenar al sector estudiantil; para hacerlo ms manipulable y sumiso; era el tiempo de La Guerra Fra, cuando la Cacera de Brujas (delacin y detencin de comunistas o con ideologas de izquierdas) campeaba por todo el mundo occidental, se acusaba de comunistas a cuanto disidente y opositor al gobierno se ubicara. El fantasma del comunismo recorra los continentes, Mxico no iba a ser la excepcin; de manera orquestada, igual que en varios pases, la reaccin se fundi en un aparato represivo; as, El Estado, la iglesia y medios de comunicacin, atacaron al centro e izquierdas de la poltica mexicana, los partidos polticos: PCM, PPS, Revista Poltica, Partido Comunista Espartaco, todos los grupos de izquierda, fueron violentamente avasallados, se acosaba, amenazaba, persegua, detena, sealaba; sin orden judicial alguna, sin probar ni comprobar delito alguno, las autoridades actuaron fuera de la ley. En Guadalajara los presos del movimiento ferrocarrilero quedaron en el olvido; de ellos
33
slo los recordaban con insultos, ofensas y calumnias, vertidas en las columnas de los mediocres peridicos, radio y la TV el triunvirato de siempre: El Estado, el Ejrcito y la Iglesia catlica cmplices del capital. .
El Estado, en los juzgados, aplicando los artculos 145 y 145 bis, del cdigo penal, relativos a la Disolucin Social; o sea, acusar a los obreros presos del delito de Disolucin Social Traicin a la Patria!; a pesar de que era aplicable a espas en el momento que el pas se encontrara en un conflicto blico internacional (La huelga de los ferrocarrileros tena como fin asuntos laborales). Tambin fue muy activo en sus artimaas jurdicas, al declarar ilegales las huelgas obreras. La intervencin del Ejrcito para reprimir a los manifestantes; los cuerpos policiales actuando de forma brutal, sin respetar ningn derecho de los detenidos, a quienes siendo ciudadanos civiles, se les encerr en Cuarteles Militares; cateando domicilios, ofendiendo a los familiares, sin presentar la orden judicial correspondiente; no cumpla con los plazos de detencin; tambin arbitrariamente: interrogaba, torturaba, chantajeaba antes de presentarlos ante las autoridades judiciales y no permita a los reos nombrar un abogado defensor; ni el Abogado de Oficio, como lo establece la ley. Remataban la faena robndose cuanto objeto de valor o de su agrado encontraban en los inmuebles allanados. Algunos obreros fueron ejecutados de manera extrajudicial. Los medios de comunicacin, tildaban a los obreros de vende-patrias, agentes de Mosc, Pekn y La Habana. Denigraban todas las manifestaciones de protesta, los reporteros grficos eran autnticos agentes policiales; sus fotografas servan para identificar a los asistentes a mtines, marchas y asambleas, las fotografas iban a la coleccin de los archivos de las mltiples oficinas de represin como El Servicio Secreto, Polica Judicial, Polica Militar, Polica Municipal, Secretara de Gobernacin, Polica Rural, Direccin Federal de Seguridad, Inmigracin y la CIA.
34
Los peridicos a 8 columnas con titulares de prensa amarilla con eptetos de la peor calaa, presentaban la noticia ms esperada, por ejemplo: MUEREN 4, 6, ROBA-VACAS. CAE PRESO PELIGROSO COMUNISTA. CONJURA DE APATRIDAS CONTRA MXICO CONJURA ROJA CONTRA MXICO. PRESOS 4 AGENTES DE MOSC. FIDEL CASTRO EXPORTA SU REVOLUCIN EL TERROR ROJO NOS AMENAZA. Y la iglesia catlica; desde el plpito, los acusaba de comunistas, de terror rojo, enemigos de dios, enemigos de la libertad, ateos, herejes, etc. su ataque a las izquierdas no solo se redujo a los sermones de curas insignificantes de capilla pueblerina, lleg hasta la ms alta jerarqua, obispos y cardenales. Jos Garibi Rivera, de Guadalajara, fue nombrado Cardenal. Con el nombramiento, la comunidad catlica, especialmente la tapata, consideraba que la ciudad tena que transformarse, tena que ser otrauna Guadalajara llena de amor, una Guadalajara limpia y una Guadalajara de paz Ser un pueblo que nunca pierde la esperanza es algo que siempre nos ha caracterizado.
Uno de los puntos que el jerarca del Vaticano destac a la hora del nombramiento de los nuevos prncipes de la Iglesia, fue que el aumento de cristianos en el mundo exiga nuevos pastores, al mismo tiempo que se pretenda combatir el azote del comunismo en el mundo, que, segn el Pontfice, tanto dao haca al cristianismo. En el contexto internacional, esto era parte del proceso de secularizacin al que estaban sujetas las distintas iglesias, y en el caso de Mxico, el nombramiento de Garibi marc una nueva etapa en las relaciones entre el Estado y la Iglesia3.
3
35
A partir de la llegada de cardenal Garibi se organizaron mltiples frentes y grupos de extrema derecha, de signo militar, en el Archivo General de la Nacin, se encuentran miles de documentos similares; donde se demuestra la historia de acciones criminales de estos grupos de extrema derecha, auspiciados por el clero, y tolerados por el gobierno, laico. MURO, ACJM, FREU, etc. La derecha en la DIRECCION FEDERAL DE SEGURIDAD. Documentos en el Archivo General de la Nacin.
El 12 de marzo de 1961, la DFS reportaba sobre la carta de Manuel A. Flores a Jos Pags Llergo, sobre un artculo publicado en el nmero 557 de la revista Siempre!, firmado por Elizondo y referente al MURO. (DFS, 63-1-64, H 191, L 24). El 20 de octubre de 1961 la DFS reportaba que en el casino universitario de Guadalajara, el 18 de octubre se proyectaron pelculas anticomunistas sobre Cuba, prestadas por el consulado de Estados Unidos. (Exp. 100-12-18-6, H 125, L 1). El 27 de abril de 1967, en una asamblea en el auditorio Justo Sierra (expediente 63-1-67 H 198 L 47), Gonzlez de Alba dijo que ya era del conocimiento del estudiantado de dicha Facultad la agresin de que fue vctima un grupo de compaeros que se encontraban custodiando el edificio del propio plantel, en virtud de que haba sido tomado para realizar un paro de 2 horas en apoyo a los estudiantes de Sonora y e Tabascoseal que los atacantes haban sido elementos pertenecientes al MURO. El 13 de mayo de 1967 en Exclsior se public una insercin pagada donde se mencionaban los ataques del MURO contra Enrique Semo y Jos Lus Cecea (expediente 11-4-67, H 1,80, L 19). El 23 de junio de 1967, la DFS informaba que con motivo de las sociedades secretas, que han sido desaprobadas, tanto por el cardenal Garibi Rivera, como por el arzobispo primado de Mxico, por tal motivo esta agencia enva fondos a la Organizacin para sus actividades anticomunistas, al objeto de propiciar desrdenes y presionar as al gobierno para obligarlo a aceptar las presiones norteamericanas (Exp. 15-3-67, H 72, L 9). El 14 de agosto de 1967, la DFS reportaba que dos das antes (DFS 63-1-67, H 226, H49), el Frente Depurador de Medicina, dirigido por Jos Manuel Pereda Crespo y Rolando Rivera (O Rivera Snchez) distribua una carta abierta a Barros Sierra donde le piden la renuncia de Carlos Campillo Senz como director de esa facultad. El Frente Universitario Mexicano, FUM, afn al MURO, denunci ante la PGR y la Secretara de Gobernacin, la accin subversiva de Manuel Marcu Pardias, Eli de Gortari, Heberto Castillo (Consuelo Snchez Cronologa del movimiento estudiantil mexicano de 1968). Reporte sobre antecedentes y actividades de Pablo Gonzlez Casanova, quien asesora a los directivos del crculo de estudios mexicanos socialistas de la UNAM y a los del Partido Socialista Progresista de la misma, para que eviten la infiltracin de grupos de derecha en esa casa de estudios (DFS, 11-4-68, L 27, H 140). El 15 de marzo de 1968, con motivo de la detencin de estudiantes preparatorianos de la UNAM, se haba estado repartiendo en CU un volante contra Mendiolea y Cueto porque en lugar de ordenar que se frenaran los desmanes que estaban cometiendo elementos del MURO detuvieron a varios preparatorianos (Exp. 63-1-68, H 205, L 55). El 22 de marzo de 68, el procurador general del DF envi a Jos Manuel Pereda Crespo a la crcel de Coyoacn (DFS 63-1-68, H 255, L 55) como presunto responsable por el robo de 2 mil 500 expedientes del Departamento de Psicologa Mdica, sustrados el da 3 de marzo el anterior envo fue con conocimiento y a solicitud del rector de la UNAM, Javier Barros Sierra. El 23 de marzo de 68, la DFS reportaba que le da anterior en Exclsior se public el desplegado Gangsterismo en la UNAM, donde se deca que Jos Manuel Pereda Crespo fue secuestrado el da 21 por el nico crimen de haber denunciado virilmente los malos manejos y fraudes de Campillo (DFS 63-1-68, H 257, L 55). El 27 de marzo de 68 (DFS 63-1-68, H 326, L 55), reportaba la DFS que el da anterior en el auditorio de la Facultad de Medicina se efectu una asamblea donde Roberto Castan Romo, presidente de la sociedad de alumnos, dijo que en das pasados, la mesa directiva pidi a Barros Sierra su ayuda para que Pereda Crespo pudiera salir en libertad bajo fianza, pero el rector les dijo que por un error y mal procedimiento de la defensa se le haba dictado auto de formal prisin.
36
Contraofensiva. Ante el panorama nacional descrito, a diario llegaban las noticias de los xitos de la URSS, China, la Revolucin Cubana, entre las ms impactantes fue La Campaa Nacional de Alfabetizacin; que se propona erradicar el analfabetismo en toda la repblica cubana en un ao. La misma campaa que haca mucha falta en Mxico, imitarla era un reto a nuestro gobierno demagogo y represivo. (El analfabetismo en Mxico rondaba el 40% de la poblacin) La Reforma Agraria Integral; caus fuertes discusiones entre los estudiantes, y varios temas ms. Los viajes a Cuba en barco, con un coste bajo, tambin entusiasm a muchos compaeros. Fueron miles de estudiantes de todo el continente; pero an as no nos fue posible viajar a la isla por falta de recursos econmicos a conocer in situ los xitos del vecino pas. El viaje fue pospuesto para otra ocasin. Como puede apreciarse, los medios de comunicacin, maniobraban para reducir o ridiculizar al gobierno de Fidel Castro Ruz. Se atrevieron a decir que nuestra revolucin era mejor. A sabiendas que la revolucin mexicana ya haba sido enterrada tiempo atrs. La sepult el partido en el poder PRI; modificando o abrogando los artculos constitucionales relativos a los servicios sociales; propiedad de la tierra; derechos laborales y muchos ms. que caracterizaban a la constitucin como progresista y revolucionaria en 1927. Nos causaban risa sus comentarios; como si de tontos se tratara, acusaban a la Revolucin de Cuba de implantar el socialismo a base de terror y expropiando a los autnticos dueos de los bienes inmuebles y dems medios de produccin; una acusacin fue la de negar a Dios, ser ateos e hijos de Satans, satlite de Mosc; enemigos del progreso, y la mxima descalificacin fue enemigos de la libertad , cuando en Mxico las prisiones estaban llenas por el simple hecho de de haberse manifestado en los mtines de solidaridad con los obreros presos; por realizar una huelga a la que tenan legtimo derecho. Y no solo eran obreros, tambin estudiantes, escritores e intelectuales. Lo notable fue que toda la prensa cnica al unsono, criticaba al modelo cubano.
37
En Mxico la Revista Poltica, de M. Marcu Pardias jug un papel muy importante; agrup a los mejores periodistas que lograron contrarrestar los embates de la derecha pro-oficial; publicando los discursos ntegros de Fidel Castro, desbaratando las insidias del imperialismo yanqui y del gobierno mexicano. Como no poda ser de otra manera; el acoso a los periodistas se hizo presente. Al director lo amenazaron varias ocasiones y el final de la revista POLITICA fue el mismo que el del peridico El Machete rgano del Partido Comunista Mexicano, destruyendo la imprenta, clausurado y encarcelados sus colaboradores. En 1925 el rgano del Partido Comunista Mexicano (PCM); este peridico tena como lema El Machete sirve para cortar caa, para abrir las veredas en los bosques sombros, decapitar culebras, tronchar toda cizaa y humillar la soberbia de los ricos impos. El Machete, que el 16 de septiembre de 1939 cambi su nombre a La Voz de Mxico, adquiri gran importancia en la vida poltica de Mxico, ya que fue el difusor de las ideas comunistas y la experiencia sovitica, incluso en los aos 1929 a 1934, en que el PCM fue declarado ilegal por el presidente en turno Plutarco Elas Calles. He aqu la fanfarroneada Libertad de Expresin del PRI-gobierno!
Influencia de la Revolucin cubana. Por contraparte a la campaa anticomunista orquestada por el triunvirato antes descrito; surgi la enorme influencia de la Revolucin Cubana, colmada de xitos sociales y polticos ante el panorama mundial, se citan dos documentos histricos al respecto. Las Declaraciones de La Habana Incendiarios discursos del Comandante Fidel Castro, incitando a las rebeliones continentales para su independencia econmica, poltica y por el socialismo ante miles de Delegados, representantes y personalidades latinoamericanas, asiticas y africanas, a escasos 250 kilmetros de distancia del To Sam. Autntica afrenta imperdonable por el gendarme del mundo, intolerable para el presidente en turno del Imperialismo Yanqui; Jhon F. Kennedy. El
38
mundo se estremeci.
Primera Declaracin de La Habana El 2 de septiembre de 1960, el pueblo de la capital en representacin de todo el pueblo cubano, se reuni en la Plaza de la Revolucin, en una Asamblea General Nacional, con el fin de condenar la declaracin de una conferencia de la OEA, que se haba desarrollado en la ciudad de San Jos de Costa Rica, donde Cuba fue acusada de haber realizado una Revolucin liberadora, con el apoyo de la Unin Sovitica. En aquella histrica asamblea, se expuso tambin, el derecho de los campesinos a la tierra, de los obreros al fruto de su trabajo, de los nios a la educacin, de los enfermos a la asistencia mdica y hospitalaria; de los jvenes al trabajo; de los estudiantes a la enseanza libre, experimental y cientfica; de los negros y los indios a la dignidad plena del hombre; de la mujer a la igualdad civil, social y poltica; del anciano a una vejez segura; de los intelectuales, artistas y cientficos a luchar, con sus obras, por un mundo mejor; de los estados, a la nacionalizacin de los monopolios imperialistas; de los pases al comercio libre con todos los pueblos del mundo, de las naciones a su plena soberana.
Segunda Declaracin de La Habana En este incendiario discurso, Fidel Castro analiz de forma cronolgica, sistemtica y profunda la represin del imperialismo sobre los pases de continente Americano y el Caribe. La soberana de esos Estados es destruida, mancillada. Los recursos naturales de todo el continente son saqueados de manera irresponsable y leonina. La poltica de estrangulamiento de la soberana tuvo su punto culminante en la reunin en Uruguay, donde se condena a Cuba a ser expulsada de la Organizacin de Estados Americanos (OEA).
39
Tambin aprovech el yanqui anular el derecho de autodeterminacin de los estados y se aprob la consagracin del odiado derecho a la intervencin yanqui en los asuntos internos de Amrica. USA logr de esa reunin expulsar a Cuba acusndola de tener relaciones extra continentales y ellos las tienen con todas la alianzas militares de mundo OTAN, SEATO, CENTO; ahora era necesario agregar la OEA, con poderes para intervenir el ejecito yanqui en asuntos internos, en aras de la libertad. As de una manera cnica los imperialistas terminaron muy ufanos. En esta histrica Declaracin se puede resumir que surgieron importantes conclusiones, como por ejemplo: Que el deber de cada revolucionario es hacer la revolucin. Esta frase fue dirigida a los izquierdistas de caf, aquellos que en la prctica no se atrevan a trabajar ni organizar a las masas para enfrentarse a los gobiernos reaccionarios y corruptos. Que a cambio de expulsar a Cuba de la OEA, La gran humanidad ha dicho: !Basta! Es un slogan que dio la vuelta al mundo durante dcadas. Que la revolucin la hacen los pueblos. La revolucin no se exporta; como se acus a Cuba de promover y financiar a los disidentes en el continente Lo relevante de la asamblea fue que acudieron representantes de casi todos los pases de Amrica y varios de frica y Asia. De Mxico asistieron delegados de los partidos de izquierda y el Gral. Lzaro Crdenas; quien fue aclamado por la asamblea en La Plaza de la Revolucin.
40
El inicio de mi participacin.
Ante el panorama agitado descrito arriba, se haca necesario aportar un grano de arena de forma real y activa, ignorando en ese momento la estructura, capacidad de accin y ambicin de poder de las organizaciones de izquierdas. El recin aplastado movimiento sindical-popular, no mostraba indicios de resurgir a corto plazo; fueron desmesuradas las medidas adoptadas por el Estado, a todas luces fuera de la ley. La juventud estudiosa se hizo ms aptica, no se comentaba ningn suceso social; salvo por quienes fueron afectados directamente por un familiar o amigo muy ntimo, llevaba a la Facultad de Ciencias Qumicas el tema de los obreros presos y despedidos (Diez mil). Se lleg a decir que al declararse en huelga los ferrocarrileros, telegrafistas, telefonistas, etc. se propiciaba el golpe de Estado, eso publicaba la prensa amarillista; como la Cadena de peridicos Garca Valseca: El Sol y El Occidental y El Informador, en Guadalajara para justificar la desproporcionada represin del gobierno a las organizaciones obreras, populares y campesinas. Los estudiantes no participaban en poltica; pero no por ser cobardes, sino porque se desat una campaa meditica perversa para desinformar a los ciudadanos sin explicar las razones y causas de la huelga obrera. Ante el ambiente opresivo, convulso y agitado, me impuls a ingresar a una organizacin poltica de izquierda; como se puede comprender, no haba muchas opciones, dado el estado de vigilancia policial en que se encontraba la ciudad, por efecto del movimiento obrero recin desintegrado. Opt por La Juventud Comunista de Mxico. Para desde ah luchar junto con otros compaeros, contra los excesos de injusticia, represin, corrupcin y falta de libertad poltica que asfixiaban el ambiente. As fue cmo de espectador pasivo pas a ser un activista militante; estudiaba entonces los ltimos cursos de la carrera universitaria de Ingeniera Qumica.
41
El Movimiento de Liberacin Nacional (MLN) En marzo de 1961 los delegados de una veintena de pases latinoamericanos se reunieron en Mxico en lo que llamaron la Conferencia Latinoamericana por la Soberana Nacional, la Emancipacin Econmica y la Paz. Tras el evento, se encontraba la conjuncin de fuerzas polticas de casi todo el continente en defensa de la revolucin cubana amenazada e implicaba el paso de muchas de ellas a una actitud ms agresiva y militante, como ocurri con los cardenistas, por ejemplo. En 1962 cuando el desembarco contrarrevolucionario en Baha de Cochinos, Cuba, el general Crdenas lleg a convocar a la organizacin de milicias en defensa de la revolucin cubana. A pesar del mutismo de la prensa nacional sobre el evento. En una gira de destacados dirigentes nacionales en Guadalajara, conoc al Ing. Cuahutmoc Crdenas S. La reunin tuvo lugar en un saln de La Gran Logia Masnica, a la que asistimos unas 60 personas, la ciudad se aproximaba al milln de habitantes; las masas no llegaban. Era crtico y preocupante. Aun as hubo un apagn de luz a media reunin; como para sabotear el acto, como si el Estado se preocupara por la asistencia de unos pocos ciudadanos. El MLN en Jalisco no tuvo mucho eco y apoyo, en comparacin con otros estados como Michoacn, Distrito Federal, Baja California, Coahuila, Sonora, etc. donde cientos de miles de obreros, campesinos, funcionarios y estudiantes lo impulsaron muy alto... El ex presidente Crdenas, el Gral. Heriberto Jara y muchos lderes de gran prestigio, abandonaron el MLN, argumentando que si se transformaba en partido poltico para contender en las elecciones presidenciales, ellos no podan continuar, puesto que eran miembros del PRI. Este camino lo siguieron otros dirigentes del Partido Popular Socialista, como Vicente Lombardo Toledano y muchos ms. La ambigua actitud del General Lzaro Crdenas, la mostr en varias ocasiones como cuando se aboc a participar en la organizacin de La Central Campesina Independiente, nunca renunci a su partido el PRI. Sin embargo, no se trataba solamente de un apoyo al proceso cubano; explcitamente la reunin acord alentar movimientos populares y antiimperialistas con un programa 42
democrtico avanzado, como lo ejemplific el propio MLN. El MLN era ms que un organismo de unidad de fuerzas democrticas y antiimperialistas, Por el carcter de masas que cobr, su extensin nacional y el programa adoptado, creaba la oportunidad de mltiples vnculos entre los participantes; ya en el curso mismo de la Conferencia Latinoamericana las delegaciones de campesinos mexicanos efectuaron un intercambio de puntos de vista y formaron un comit, iniciaron contactos que fueron el antecedente de la organizacin que cristalizara en la Central Campesina Independiente (CCI); del mismo modo articulado al movimiento -pero con muy distinto carcter- nacera tambin el Frente Electoral del Pueblo. Por lo anterior, se explica como el MLN fue, durante los primeros aos de la dcada, una vigorosa organizacin cuyas movilizaciones y declaraciones publicas presionaban sobre el gobierno e incidan en el rumbo de la poltica exterior e interna del rgimen. En el proceso de la constitucin del MLN se acus de forma intensiva a los generales Lzaro Crdenas y Heriberto Jara de ser los instigadores de dicha formacin. Se dijo que eran traidores a Mxico y segn eso estaban en la mira de las fuerzas ms reaccionarias del pas. Sin embargo los hechos son contundentes de que no eran ellos los elementos peligrosos para organizar al campesinado sino que personas como Rubn Jaramillo, quien desde la sierra del estado de Morelos que comandaba un grupo de campesinos armados de autodefensa quien particip activamente en la organizacin de la CCI al ver el peligro que representaba, el presidente Adolfo Lpez Mateos, le propuso que dejara las armas y se bajara de las montaas, Rubn acept la promesa e inici la lucha legal por la tierra y el 23 de mayo de 1962 fueron secuestrados por 60 soldados y ejecutados por el capitn Jos Martines Snchez en Xochicalco, Morelos: Rubn Jaramillo, su esposa Epifana Ramrez de
43
47 aos embarazada y sus tres hijos: Enrique de 20 aos, Flemn de 24 y Ricardo de 28 aos.
A todos les dieron el tiro de gracia. Macabro asesinato mltiple4. El presidente Adolfo Lpez Mateos lo traicion, como le sucedi que a Emiliano Zapata.
Martnez Verdugo Arnoldo ed. Historia del comunismo en Mxico. Mxico, Grijalbo 1985. p 201.
44
Una vez constituido el FEP con la finalidad de participar en la elecciones presidenciales de 1964, segn la ley electoral se requeran 75 mil firmas de adhesin al partido. Al estado de Jalisco le correspondi recabar dos mil firmas Y a reunirlas! en un estado con mas de tres millones de habitantes aparentemente era fcil; sin embargo no lo fue. Era necesario de ir casa por casa en las colonias obreras y populares; como las del Fresno, Morelos, Industrial y otras, los colonos nos escuchaban con atencin, muy tranquilos e interesados, nunca tropezamos con personas afiliadas al PRI o PAN, tampoco nos acusaron de ser agentes de ideas ajenas a las mexicanas, etc. Fue una experiencia muy interesante y aleccionadora donde aprendimos a explicar nuestro programa y su finalidad. A la hora de firmar la adhesin, se present muy frecuentemente que los hombres s firmaban, pero no permitan que su mujer lo hiciera tambin. Cuando les proponamos que compraran un bono para financiar la campaa del FEP, tampoco estaban en condiciones de colaborar. Fue un trabajo artesanal muy arduo, la jornada se alargaba mucho y era difcil regresar a casa y volver a las colonias el mismo da. Terminbamos rendidos, bamos acompaados de tres en tres compaeros. Para difundir la aparicin del FEP hacamos pintas en los muros y carteles pegados por toda la ciudad. Tarea que nos echamos a cuestas. La polica ya conoca a los militantes del PCM y JCM de viejo cuo; ya estaban todos en sus archivos, por lo que la tarea la realizamos los nuevos militantes. As cremos pasar inadvertidos por los guardianes del orden. En una ocasin salimos en motocicleta a pegar propaganda. Cuando ya casi terminbamos, un coche fren intempestivamente, retrocedi hacia nosotros y en eso nos fugamos en la moto, descendieron del coche y arrancaron los carteles y nos persiguieron. En un semforo en alto nos pasamos y ellos tuvieron que detenerse, perdiendo el rastro; --- Era la polica secreta, vestida de civil, por supuesto --No se poda hacer propaganda poltica de ningn tipo. Terminamos de recabar las firmas en los plazos fijados. Una vez cumplidos los requisitos de La Ley Federal Electoral, se hicieron los preparativos de la Asamblea Estatal Constitutiva que 45
deba ser Notariada. Las miseria en la que trabajbamos eran extremas, no haba dinero ni para pagar al Notario Pblico. Se alquil un local donde se reunan los afiliados; para distribucin de tareas, propaganda, informacin, etc. ah mismo se realizara la Asamblea Estatal Constitutiva; pero el local era muy pequeo y se deban reunir un mnimo de quinientos afiliados, por lo que se opt por hacerla en plena calle, bajo el sol Lleg el da de la asamblea, la polica, secreta, chivatos y dems agentes del gobierno hicieron acto de presencia antes que los militantes; tambin llegaron ms de cien campesinos, obreros y jvenes quienes recorrieron caminado a pi 40 kilmetros desde el Ingenio azucarero Tala, encabezados por el compaero Jos Flores Ramos. con lo que se rebas con creces los afiliados necesarios. Fue todo un xito la asamblea. Despus de unas semanas, se presentaron en mi casa cuatro agentes de la Secretara de Gobernacin, as se identificaron. --- Vive aqu Hctor Guillermo Robles Garnica? ---S seores a sus rdenes---contest --- Porqu? ---Interrogu. ---Porque estamos identificando a los comunistas traidores a Mxico. La Ley Electoral dice que se deben verificar los datos de los miembros afiliados presentados a la Secretara de Gobernacin; pero no que los agentes amenacen a los firmantes. Ya no pregunt ms. Se despidieron con una amenaza. _ ndate con cuidado cabrn! Azotaron la puerta y se fueron. Ellos ya tenan identificados, con datos y direccin incluida de todos los miembros del FEP. Era tiempo de campaa electoral Presidencial; basada en la represin general, a todo lo que se manifestara como disidente. No haba margen democrtico para nada. La precaucin era bsica; pero la movilizacin era necesaria.
46
Pasados unos das y a medida que se iban cumpliendo con los requisitos para el registro del Frente, las personas ms relevantes que participaban en la campaa, se fueron deslindando de su compromiso; como los generales Lzaro Crdenas y Heriberto Jara tambin Vicente Lombardo Toledano; argumentaron que como ya eran miembros de PRI y PPS respectivamente, no podan continuar participando en el FEP. El FEP llev a cabo su Asamblea Nacional Constituyente y de Registro los das 26 y 27 de junio de 1963, luego de haber realizado asambleas estatales y una amplia campaa de afiliacin en el pas, a lo largo de dos meses. Al evento concurrieron 23 representaciones estatales que sumando alrededor de 400 delegados, aprobaron Programa, Declaracin de Principios y Estatutos; eligieron un Comit Ejecutivo Nacional de 60 personas y una Comisin Nacional Central Ejecutiva integrada por Renato Leduc, Ramn Danzs Palomino, Braulio Maldonado, Ral Ugalde, Manuel Terrazas, Alfonso Garzn Santibez, Mario Hernndez, Dolores Sotelo, Arturo Orona, Fausto Trejo, Javier Fuentes Gutirrez, Gilberto Rincn Gallardo, Arturo Ortiz Marbn, Antonio Karam y Juan de la Cabada. Ramn Danzs Palomino fue nombrado candidato a la Presidencia5. No obstante haber cumplido con las normas establecidas por la Ley Electoral el presidente Adolfo Lpez Mateos neg el registro dejando fuera de la participacin electoral al FEP. As de un plumazo autoritario pas por encima de las leyes vigentes y dej fuera de la contienda electoral a la izquierda mexicana. El registro del FEP fue negado, pero los datos personales de los militantes fueron usados por los organismos policiales y militares para acosarlos, hostigarlos, perseguirlos, detenerlos y encarcelarlos.
47
El Da del Estudiante. El da 23 de Mayo se celebraba en Guadalajara el da del Estudiante. Se hacan algunas actividades donde se divertan y entre ellas se celebraba un desfile por todo el centro de la ciudad. Ese da coincide con el aniversario del asesinato de Rubn Jaramillo y su familia por lo que esto era motivo de hacer la denuncia poltica del acontecimiento as como tambin machacar con la consigna de libertad a los presos polticos de los que la izquierda mexicana siempre los tuvo durante dcadas; en esta ocasin los presos eran todava los prisioneros hechos con motivo de movimiento de los ferrocarrileros en 1959. A parte de ellos continuaban en la prisin Lecumberri en la Ciudad de Mxico Jos Revueltas, David Alfaro Sequeiros y otros connotados dirigentes de izquierda tambin manifestbamos nuestra solidaridad con la revolucin cubana. Al da anterior al desfile nos avocamos a conseguir mantas y pintura para pintar unas pancartas y portarlos durante el desfile tuvimos el apoyo del diputado Ral Padilla que financi el material y el destacado estudiante de Artes Plsticas, Xicotncatl Padilla Gutirrez para disear y pintar las pancartas. En una noche pudo terminar los trabajos. Uno era el retrato de Fidel Castro quien tena entre las manos una paloma como smbolo de la paz. Otro el de Rubn Jaramillo crucificado por el estado y tambin consigui un autorretrato de David Alfaro Sequeiros en su celda de prisin. Pintura que circul por todo el mundo; cuando viajaba al extranjero el presidente, se encontr con pancartas, exigiendo la libertad de Siqueiros y todos los presos polticos. El ltimo trabajo, era una manta pancarta como de quince metros de larga con el lema: Yanquis no toquen a Cuba! Al da siguiente salimos muy orgullosos con nuestros cuadros; de pronto se present la polica militar y nos empez a echar un discurso calificndonos de traidores a Mxico ya que el presidente, Adolfo Lpez Mateos era un hombre que estaba colaborando mucho con la revolucin cubana que nosotros ramos una bola de tontos que no sabamos nada. Le
48
contestamos que si el presidente era muy apreciado por los obreros sobretodo por la represin a los ferrocarrileros a quienes mantena en prisin. Pero tajantemente dijo, pues ese cuadro no lo sacan! Pas a observar el segundo cuadro; era el autorretrato de Siqueiros y dijo que ese tampoco porque Siqueiros era un simple gato de Mosc que no trabajaba a favor de los mexicanos sino de los soviticos por lo tanto tampoco aceptaba que lo exhibiramos. Sigui con el tercer cuadro y dijo que Rubn Jaramillo era un campesino que se dedicaba a robar vacas y azuzar a los campesinos de la regin. Que nos prohiba exhibir eso. De la pancarta: yanquis no toquen a Cuba dijo que estaba bien, que ese s aceptaba que lo exhibiramos. Que los estadounidenses no tenan porqu invadir a Cuba. Nosotros nos las ingeniamos de todas formas para que al llegar a la plaza principal frente al Palacio de Gobierno donde ya sera muy descarado que intentaran retirar los cuadros y reprimirnos. Y efectivamente a partir de ese instante se exhibieron los cuatro cuadros hasta terminar el desfile. La prensa local no coment nada sobre estos sucesos, solo la revista Poltica si report la exhibicin de los cuadros. La tctica del Estado mexicano tuvo dos caras, una era la de reprimir internamente a los disidentes de izquierda comportndose ante el movimiento obrero y campesino descaradamente a la derecha en prejuicio de las clases media y baja, como fue haciendo paulatinamente con la derogacin de los artculos que caracterizaron a la revolucin mexicana como muy avanzada en el aspecto obrero, campesino y social. Sin embargo hacia el exterior tuvo un comportamiento mas moderado por ejemplo, cuando surgi el problema de la revolucin cubana todos los pases miembros de la OEA rompieron relaciones con Cuba, Mxico las conserv; no rompi sus relaciones porque era necesario un puente del continente hacia Cuba, el mismo que sera usado por las organizaciones de izquierdas de los pases de Amrica del sur y la CIA. Estados Unidos necesitaba un centro de espionaje; posteriormente yo hara uso de ese puente. Lo que ignoraron todos los mandatarios Latinoamericanos fue, que hubo un acuerdo secreto 49
entre Mxico y Estados Unidos para que Mxico no rompiera relaciones diplomticas con Cuba. De esta manera, el gobierno mexicano finga ser muy solidario y progresista con los disidentes de centro y sur Amrica. Por lo que a partir de entonces la Embajada de Mxico en la Habana, fue durante muchos aos un centro de espionaje para CIA.
El 3 de septiembre de 1969 el embajador cubano en Mxico, Joaqun Hernndez de Armas, entreg al Secretario de Relaciones Exteriores Antonio Carrillo Flores una nota diplomtica denunciando ''las actividades'' de Humberto Juan Jos Carrillo Coln, consejero y agregado de prensa en la embajada mexicana en La Habana, ''al servicio de la Agencia Central de Inteligencia'' de Estados Unidos,
El mismo da, el presidente Osvaldo Dortics y el primer ministro Fidel Castro recibieron en el Palacio de la Revolucin al embajador mexicano en La Habana, Miguel Covin Prez, y le entregaron la nota. Sali de la cancillera a la casa de Carrillo Coln. Ah lo encontr, y le pidi que lo acompaara a la residencia del embajador. 5 de septiembre, Covin fue de nuevo a la casa de Calle 10 nmero 504, en el residencial barrio de Miramar, donde encontr antenas de transmisin en la azotea. Con otros funcionarios, el embajador regres a su oficina con varios paquetes con informes interceptados.
El embajador Covin, con el argumento de que la protesta contena imputaciones ''inaceptables''. Pero Cuba se empe en defender su protesta imputando solo a Carrillo Coln (sobrino del Secretario de Relaciones Exteriores Antonio Carrillo Flores) quien lo ces de inmediato.
50
La informacin proceda de la casa del espa por medio de una planta clandestina. El informe cubano agreg que, durante su estancia en Cuba, el funcionario hizo un viaje de entrenamiento en la CIA, del que volvi con equipo de transmisin radial que fue introducido dentro de La Maleta Diplomtica.
Segn la investigacin, Carrillo Coln informaba a la CIA prcticamente de toda clase de tpicos sobre la situacin en Cuba y de dirigentes, envi fotos de objetivos militares y colabor en planes de sabotaje y bloqueo a la economa cubana y en la realizacin de objetivos de subversin con vistas al derrocamiento del gobierno revolucionario de Cuba6.
Otro ejemplo de la poltica exterior de Mxico fue cuando los gobiernos del sur fueron manejados por dictadores, como Videla, en Argentina; Pinochet en Chile; el presidente Echeverra, deca estar en contra de los golpes militares; aparentemente apoyaba a los militantes de izquierdas de Amrica del Sur, cuando en realidad estos eran vigilados desde su arribo al aeropuerto de Mxico, su telfono intervenido y el registro de todos sus contactos, nacionales y en el exterior y denunciados a los gobiernos de sus respectivos pases.
Varias veces escuch algunos de ellos lamentarse no tener un PRI en su pas. Como que no se enteraban de los sangrientos sucesos internos de Mxico durante dcadas ni de los ms recientes o no les convena reconocerlo. Mostraron una actitud oportunista; en Mxico y en el exterior.
Conds Lara Enrique, Represin y Rebelin en Mxico. Tomo II (Mxico 1959-1985) Ed. Porra Mxico. Granada, Espaa 2008. Documentos.
51
Ingeniero Qumico. Estaba terminando los exmenes finales de la carrera universitaria cuando sufr un atropello automovilstico, resultando fracturado de brazo y pierna, por lo que tuve que posponer el inicio de un empleo como profesionista. En 1964 encontr un trabajo en una compaa estadounidense de instrumental de laboratorio qumico, por lo que tuve acceso a laboratorios de empresas, universidades, escuelas e industria de Guadalajara durante tres aos. Al cambiar la administracin de la firma me despidieron sin pagarme la indemnizacin correspondiente. Demand ante la Junta de Conciliacin y Arbitraje y gan el juicio.
Cambi de empleo e ingres a la industria azucarera como Inspector de Azcar. Atencingo, Puebla, fue mi destino. Al llegar ah me impact que la empresa, siendo particular, estaba custodiada por el ejrcito mexicano en funciones de polica. En el patio donde se almacena la caa (batey) a su alrededor, dorman al aire libre decenas de cortadores de caa de azcar. Era el mes de noviembre de 1967 y haba un ambiente fro. Pareca un cuadro del tiempo de la Colonia, pero quiz lo peor es que el paisaje an no se ha modificado en muchas empresas de la industria azucarera. El panorama era francamente miserable, dejaba ver a primera vista la complicidad entre la empresa, las organizaciones campesinas, los partidos polticos y los sindicatos obreros. Qu explicacin o justificacin dara el Secretario de la Defensa para asignar a militares en la funcin de custodios en empresas particulares?
Me explicaban los empleados, que algunos obreros guardaban en sobres unos 200 gramos
52
de azcar (Le llamaban palomas) para intentar sacarlos a escondidas. A la salida eran revisados por los soldados desde las axilas hasta los testculos, y a quienes se les encontraban eran castigados con la suspensin del trabajo durante un mes. Brillante labor de los guardianes de la patria! 1969. Continu en el ingenio azucarero de Los Mochis, Sinaloa, mil kilmetros al norte de Guadalajara; el ambiente era muy distinto en el clima, social, la fbrica se ubica en plena ciudad, donde se manifiesta la influencia de las marcas en ropa, cosmticos en el hogar en general, el nivel de vida era ms alto. Ya era el ao 1970, mis actividades seguan siendo mixtas; mitad profesionales y mitad subversivas. Me designaron el Ingenio de Santa Clara, en Michoacn. Viva en Los Reyes, una ciudad muy agradable. Mi labor esa observar y no comentar nada de los sucesos polticos, de tal modo que nadie se enteraba ni se explicaban por qu dorma tanto. En el ao 1971 segu en el pueblo de Puruarn, Michoacn; remontado en la sierra, lejos de todo, mucha pobreza. Causada por la poltica del Estado, fijan el precio de la caa de azcar de tal modo que el campesino no paga la deuda por conceptos de: sembrar, cultivar fertilizar, cortar , transportar la caa y otros, de tal modo viven eternamente endeudados. En esta fbrica, los obreros eran muy mal pagados tambin. En 1972, me comisionaron para trabajar en Tamazula, Jalisco
Persecucin policaca en Guadalajara. El seguimiento de militantes del PCM y JCM en Guadalajara, fue sigilosa, constante y amplia; segn los documentos oficiales relativos a mis actividades, estn fechados desde 1969, adems que le proporcionamos las direcciones, firmas y los datos en la campaa para registrar el Frente Electoral del Pueblo, (FEP) Para eso sirvieron; al FEP le negaron el registro, pero los datos de los militantes no fueron borrados. As de fcil fue para las diferentes instituciones encargadas de de acosar, reprimir y detener
53
a los disidentes. Conservo documentos en que fueron registradas las asistencias al Centro Cultural de Amistad a la Unin Sovitica; por ejemplo, cuando el Embajador de Polonia, inaugur La II Semana de Cultura Sovitica XXV aniversario del socialismo en Varsovia e informaba que haba sido inaugurada en su pas la escuela Benito Jurez; decorada con un mural de Chvez Moral artista jaliciense, como muestra de la amistad ente ambos pases. Asistieron dice el informe; una setenta y cinco personas, entre ellas: Dr. Alfonso Partida Labra, Yolanda y Guillermo Robles G., Gilberto Enrquez Garca, Lic. Fluviano Castaeda Valencia. Firmado Cp. Fernando Gutirrez Barrios7. Pdep.
AGN. D.F.S.-9-VI-69 100-12-3. EL DIRECTOR DIRECCIN FEDEERAL DE SEGURIDAD CAP. FERNANDO GUTIRREZ BARRIOS FGB/cal.
En una reunin con las estudiantes de la Escuela Normal Rural en Atequiza, puntualiza los acuerdos tomados entre las alumnas y Yolanda Robles, Rosa Rojas Paredes y el autor; reporta la hora de nuestra llegada y retirada del pueblo. Una ms, En el local del PCM, asistieron 10 o 15 miembros, entre otros: Ing. Gilberto Enrquez, Ing. Guillermo Robles, Dr. Alfonso Partida, Samuel Melndrez Luvano, Rosa Rojas, Fabin Gonzlez. Se acord participar en la celebracin del 26 de julio, aniversario del asalto al Cuartel Moncada, de Cuba. Comentaron sobre la Zafra del ao 1970, la meta era producir diez millones de toneladas de azcar como muestra de prosperar en la construccin del socialismo.
AGN.
D.F.S.-9-VI-69 100-12-3. EL DIRECTOR DIRECCIN FEDEERAL DE SEGURIDAD CAP. FERNANDO GUTIRREZ BARRIOS FGB/cal.
54
Tambin dialogaron sobre la prxima visita del presidente de EE. UU. Mr. Richard Nixon a Mxico en Puerto Vallarta, Jalisco. Se coment que sera importante boicotear la reunin como protesta por la presencia del ejrcito americano en Vietnam. Se lamentaron de no tener recursos econmicos para realizar esas actividades8. En el transcurso de esos aos, aparecen muchos informes donde se registran nuestras actividades partidarias, caracterizndose por su irrelevancia; pero las autoridades miraban un peligro rojo que les causaba pavor. Tenan en sus archivos las fotografas de los asistentes a las reuniones y los datos de todos los contactos de cada militante; nosotros ignorbamos todo este tinglado.
La libertad de expresin prohibida. En una ocasin, reunidos en el PCM, se acord salir en la noche a pintar en los muros la consigna: LIBERTAD DE PRESOS POLTICOS; salieron varias brigadas, a mi me toc acompaar a Gilberto Enrquez Garca, a los obreros de la industria del calzado: Lus y Arturo; Manuel Juregui, Felipe Espinosa L. Nos encontraramos en la casa de Marcial (panadero). Los hijos de ste se sumaron al grupo; eran unos nios. As lo hicimos, yo fui con mi coche, en el que pusimos los botes de petrleo crudo y para que no se manchara, lo tapic con papel y revistas antiguas de la Unin Sovitica. Empezamos a pintar y todo marchaba bien, de pronto observ a unos sujetos corriendo, me arrim y mir que detenan a Lus, Gilberto y Marcial; los dems corran. Me alej unas calles y de manera ingenua me puse a esperar para ver a quienes ms detenan, para ir avisar a los camaradas de los sucesos para buscar el auxilio de un abogado y reclamar su libertad en la Comisara de Polica; en eso estaba pensando, cuando llegan dos coches con hombres vestidos de civil, (Policas secretos), me sacan del coche y lo revisaron; al ver las revistas
8
55
soviticas exclamaron Aqu est la propaganda de Mosc! Y me llevaron al stano del Palacio Municipal la oficina de la polica Secreta. En el trayecto, me dijeron: en la tarde vimos a Marcial que llevaba los botes de petrleo a su casa. Y cmo saban que ese da bamos a pintar las consignas? Los policas estaban muy agitados y furiosos, yo ignoraba la razn de su estado de nimo. En cuanto llegaron a las oficinas del Servicio Secreto (rgano represivo inconstitucional) se dirigieron hacia Arturo y Lus, los empezaron a golpear y dar de patadas, ante la sorpresa de todos incluso de funcionarios estaban tras un escritorio; y es que los compaeros en su intento de escapar, hicieron correr mucho a los policas que iban tras ellos. Pararon los golpes y ya serenos, empezaron con las fichas dactiloscpicas. Quedamos fichados pues por la dependencia citada. Acto seguido nos encerraron en dos celdas, sin bancos ni sillas: en una estaban Marcial, sus hijos y Gilberto Enrquez, en la otra nos amontonaron a Manuel, Felipe Espinosa, Lus y yo; eran celdas pequeas con puertas de barras de hierro, con luz toda la noche, no cabamos permanecimos unos parados y otros sentados en el suelo; nos turnamos para descansar un poco. Las celdas y toda el rea estaban llenas de chinches, ratas y cucarachas, con un olor a mierda, insoportable. Y eso se ubica en el stano del PALACIO de La HONORABLE PRESIDENCIA MUNICIPAL, enfrente de la Catedral de Guadalajara. Fue una noche de meditacin y discusin entre nosotros, Felipe se mostr ms firme y conciente del suceso. Pero ninguno se dobl, obvio que reflexionaron en las consecuencias de la detencin. Durante toda la noche no nos permitieron beber agua. A los nios de Marcial los dejaron salir a media noche, quien sabe cmo llegaron a sus casas, que estaba distante del centro de la ciudad. Marcial era un viejo militante del PCM quien en el movimiento ferrocarrilero, fue prisionero y muy torturado, lo encerraron en una cmara fra, durante muchas horas, ah perdi el habla casi por completo.
56
Gilberto fue l quien se encarg de avisar a los compaeros y familiares de los presos. Un abogado nos reclam en la Comisara de polica al siguiente da para recuperar la libertad. Nos multaron con $ 30.00 pesos cada uno por ensuciar las paredes de la ciudad. El dinero fue reunido como siempre, entre militantes y familiares de los detenidos. Nos cambiaron de Comisara y nos llevaron a la Delegacin del Sector Hidalgo, donde fuimos encerrados en una celda ms amplia; ya era medio da. Eran las 16:00 horas, cuando llegaron mis hermanos: Ricardo y Yolanda y otros camaradas con algo de comida para todos. A las 18:00 horas, quedamos libres. Mi automvil qued en el stano del Servicio Secreto y lo primero que hice despus de salir, ir a reclamarlo. Tema perderlo, an no terminaba de pagarlo. En la oficina del jefe me dijeron que no se encontraba. Estaba el subjefe, sentado con los pies sobre el escritorio muy tranquilo. Habl con l y le expliqu el motivo de mi presencia. _ Por qu lo detuvieron con su coche? _ De manera franca le dije que habamos pintado unas consignas en las paredes y se extra. _ Qu consignas? _ LIBERTAD A LOS PRESOS POLTICOS! _ Contest simulando desinters. Se puso furioso, baj del golpe los pies y haciendo un ruido escandaloso rugi. _ Cabrones, traidores a Mxico! Atentando contra la Patria! Yo no puedo entregarle nada, hable con el jefe. Vuelva maana, a ver si se lo entrega. Yo aturdido, solo pens: Adis coche y an no terminaba de pagarlo. Regres y habl con el jefe, me present y le expliqu el motivo de mi visita. Pens que deba cambiar la consigna, por otra menos inculpadora. El dilogo se hizo as: _ Le detuvieron su coche y a usted por pintar consignas?
57
_ S seor, As fue. _ Qu demandaban? _ PAZ EN VIETNAM!, respond. _ Paz en Vietam!, (Lo escuch bien) V-i-e-t-a-m, Dijo: le aseguro que usted no sabe ni donde se encuentra en un mapa. Me observ reflexivo y me dijo baje al stano y dgales que le entreguen su coche. Pero esccheme bien, la prxima vez le saldr muy caro. Lo que suceda en Vietam, lo pronunci mal) a usted y a ningn mexicano nos importa. No se poda pintar ni una consigna poltica ni pegar un cartel; se corra el riesgo de ser detenido y consignado. Nos multaban porque ensucibamos la ciudad. Sin reflexionar en que la verdadera suciedad la tenan en el asqueroso stano y hacer uso de un cuerpo represivo que actuaba fuera de la ley; porque no exista ningn reglamento municipal que justificara la existencia del SERVICIO SECRETO, cuyo miembros visten de civil, detienen a personas sin una orden judicial; pero lo peor es que a los detenidos los torturan, en el stano de la Presidencia Municipal, o fuera del inmueble, lo caracterstico de los guaruras era la brutalidad empleada para hacer la investigacin del presunto delito. El Servicio Secreto s encochinaba la ciudad!. Esta irregularidad, la padeci la ciudad de Guadalajara; a pesar que casi siempre tuvo Presidentes Municipales a Licenciados en Derecho.
AO 1968. El ao 1968, ser recordado en varios pases por los acontecimientos violentos que se realizaron; por ejemplo, los cambios polticos que se propusieron en Checoslovaquia, tendientes a reducir la influencia de Mosc en las decisiones polticas y econmicas en los pases miembros de la URSS. Intento que le costara ser invadido por las fuerzas de otros pases socios. En Francia, el mes de mayo ser recordado por la importancia que alcanz el movimiento
58
estudiantil, que rebas todas las expectativas en cuanto su capacidad de accin en la sociedad. Paraliz el pas y lo puso al borde de la revolucin.
En Mxico, el ao de las Olimpiadas, se convirti en un escenario de sangre, dolor, lgrimas y muerte. A partir del mes de julio se inici cuando los estudiantes jugaron un partido de ftbol ente el IPN y UNAM, de nfima categora, intrascendente. Se pelearon y con la intervencin de la polica termin sometiendo a los muchachos a golpes y detenciones. A partir de eso los policas reprimieron a los estudiantes en sus respectivas escuelas, lo que provoc una respuesta de los agredidos.
El movimiento estudiantil suscitado durante el verano, marc la historia social cuyas pginas se escribieron con sangre; hubo una escalada represiva que culmin el dos de octubre. Un rasgo distintivo de algunas de las acciones represivas fue el hecho de que encontraron una respuesta de legtima defensa de los estudiantes, quienes nunca iniciaron la violencia.
El 23 de julio los policas granaderos penetraron a la Preparatoria # 5; derribaron la puerta, golpeando a maestros y estudiantes con el pretexto de perseguir a pandillas que se haban enfrentado el da anterior en La Ciudadela.
El 26 de julio la polica disolvi los contingentes del Politcnico slo porque acudan a un mitin de solidaridad a Cuba en su aniversario, intentaban dirigirse al Zcalo. Hubo respuesta estudiantil a pedradas. Pero la polica no se limit a eso, sino que atac a los alumnos de la Preparatoria 3 que no haban tenido
59
nada que ver con la manifestacin; asaltaron tambin el local del Partido Comunista y los talleres de su peridico la Voz de Mxico destrozaron las mquinas y detuvieron a varios de sus lderes.
El 29 de julio la polica no se conform con detener la marcha estudiantil al Zcalo; sino que, cuando los alumnos ya se encontraban en sus escuelas del centro de la capital comenz a atacarlos, suscitando una resistencia que se prolong de las cinco de la tarde a la una de la madrugada, cuando entr el ejrcito. Se supone que hubo muertos, pero lo comprobado es que se registraron numerosos heridos de ambas partes. Fueron detenidos ms de mil estudiantes.
Frente a estos actos represivos, la huelga estudiantil se extendi por las ms de 70 escuelas pblicas y varias privadas de la Capital, y adems en otras de diversos estados de la Repblica. El da la polica y el ejrcito rodearon planteles escolares de la Preparatoria Nacional y del IPN, sobre todo en el centro de la ciudad. Con un disparo de bazooka fue destruida una puerta colonial de la Preparatoria 1 (San Ildefonso), muchos estudiantes resultaron heridos y hubo detenidos. Varios planteles de la Escuela Nacional Preparatoria fueron tomados por las fuerzas pblicas. Violando la Autonoma Universitaria El 30 de julio, en la Ciudad Universitaria, el rector Barros Sierra iz la bandera nacional a media asta y las transmisiones de Radio UNAM concluyeron temprano, en seal de luto por los hechos de los das anteriores. La polica abandon las instalaciones de la Preparatoria 5. El 1 de agosto el rector encabez una manifestacin, desde Ciudad Universitaria, recorri decenas de calles, concluyendo con un mensaje del ingeniero Barros Sierra. La consigna principal era desarrollar un dilogo con el Estado.
60
El presidente Gustavo Daz Ordaz, en un discurso pronunciado en Guadalajara, ofreci su "mano tendida" a quien quisiera estrecharla. Al da siguiente fue creado el Consejo Nacional de Huelga (CNH), formado por estudiantes; organizados en Comits de Coordinacin, se encargaban de informar y dar las consignas aprobadas para difundirlas a travs de los Comits de Lucha, integrados por un alumno en cada grupo de su aula, de todas la escuelas y facultades de todas las universidades e institutos en huelga, el total eran miles; a ellos se dirigan los estudiantes interesados para conocer y transmitir los acuerdos del CNH en toda la Repblica. Adems participaban tambin las asociaciones de Padres de Familia y maestros de la UNAM, IPN, Escuelas Normales, Colegio de Mxico, Chapingo, Universidad Iberoamericana, Colegio La Salle, y algunas universidades estatales. Era un bloque poderoso por su alta representatividad. El 4 de agosto, el CNH present el pliego petitorio que contena los siguientes puntos: 1. 2. Libertad a los presos polticos Derogacin de los artculos 145 y 145 bis del Cdigo Penal Federal. (Constituan el delito disolucin social y sirvieron de instrumento jurdico para la agresin sufrida por los estudiantes). 3. 4. 5. 6. Desaparicin del Cuerpo policiaco de Granaderos. Destitucin de los jefes policacos. Indemnizacin a los familiares de todos los muertos y heridos desde el inicio del conflicto. Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos sangrientos. Como puede apreciarse, el contenido de las demandas era esencialmente poltico y democrtico. Pese a esto, ninguna demanda fue aceptada por el Presidente ni por el Secretario de Gobernacin, Lus Echeverra lvarez, quien actu siempre desde la sombra. Luego vino el tiempo en el que se dej actuar al movimiento, pensando que ste se iba a desintegrar a s mismo en el perodo de vacaciones, cosa que no ocurri. de
61
Frente a ello, el 27 de agosto, el ejrcito y la polica desalojaron el campamento estudiantil que se haba instalado en el Zcalo luego de la manifestacin de ese da, registrndose slo heridos. Al da siguiente, nuevamente el ejrcito y la polica tuvieron que desalojar a los trabajadores al servicio del Estado que haban sido reunidos en el Zcalo para un supuesto acto de desagravio a la bandera, pues esos trabajadores se manifestaron contra el gobierno; porque fueron obligados a asistir. A partir de esa fecha comenzaron los ametrallamientos de escuelas, el secuestro de estudiantes y la detencin de las brigadas de propaganda, pese a lo cual se realiz la manifestacin silenciosa del 13 de septiembre. Fue una muestra de civilidad del pueblo contra el ejecutivo, marchaban con la boca cerrada como el gobierno deseaba que permanecieran frente a sus excesos. Caminaban cientos de miles de ciudadanos.
La Escuela Vocacional 7 fue atacada al menos tres veces por los granaderos, encontrando una tenaz resistencia de parte de los estudiantes y de los habitantes de la colonia Tlatelolco. El 18 de septiembre el ejrcito ocup la Ciudad Universitaria sin hallar resistencia y detuvo a ms de mil 500 personas. Del 20 al 22 de septiembre hubo ataques policacos o ametrallamientos realizados contra la Vocacional 7, Zacatenco (Campus del IPN), la Vocacional 5 y las Preparatorias 8 y 9. Viol la Autonoma Universitaria por tercera vez.
El 23 de septiembre por la tarde, la polica armada con fusiles comenz a atacar el Campus del IPN y la Vocacional 7. Fue tomado por el ejrcito luego de ocho horas de enfrentamientos con un saldo de al menos tres estudiantes muertos. La Vocacional 7 y Zacatenco cayeron al cesar la resistencia antes, sin que se registraran vctimas. Hubo decenas de detenidos.
El 2 de octubre, el ejrcito rode y atac el mitin estudiantil en Tlatelolco previa desocupacin de todas las
62
crceles y espacios en el Campo Militar Nmero Uno para recibir a los detenidos. Segn las cifras oficiales slo hubo 1 000 detenidos, 23 muertos civiles, dos soldados y 36 heridos. El Consejo Nacional de Huelga calcul en su momento en 150 el nmero de muertos. El entonces prestigiado periodista estadounidense Drew Pearson dijo que fueron 130. En 1995, en el libro Mis Memorias Polticas, de Alfonso Corona del Rosal, se incluy una carta del general de divisin Javier Vzquez Flix en el que l afirma haber sido el encargado de hacer el recuento de muertos sobre el terreno y dice que fueron 38 en la plaza, un nio en un departamento y cuatro soldados, o sea 19 fallecidos ms de los reconocidos oficialmente. El total de masacrados no se conoce, porque los cuerpos fueron levantados por el ejrcito y nunca fueron presentados ni entregados los cadveres a sus familiares. Muchos fueron sepultados en fosas clandestinas y/o incinerados dentro del Campo Militar 1.9
Pero todava hubo ms vctimas, el 16 de noviembre el estudiante de medicina de la UNAM Jos Luis Gonzlez Martnez fue asesinado a tiros en Bolvar y Avenida Central por en agente de trnsito. Julio Martnez Jimnez fue muerto por estar pintando una pared. Ninguno de los responsables de esos crmenes fue detenido. Segn la Procuradura General de la Repblica, durante el movimiento estudiantil hubo 5 mil detenidos.
Quiero explicar que fue impensable la escalada de violencia que se suscit en solo dos meses, fue un verano cargado de sorpresas desagradables y dolorosas, pareca no tener fin. Se inici con un conflicto
Cedillo C. Adela. El Fuego y el Silencio. Ed. Corporacin Mexicana de Impresin. 2008, Pg.310 y siguientes.
63
entre los estudiantes en un evento deportivo; cmo justificar la represin de la polica y el ejrcito. Y a partir de eso no hubo ms tranquilidad en todo el territorio nacional.
En Mxico, fue trgico y sus heridas no han sido cerradas, despus de ms de cuatro dcadas, los actos de justicia siguen pendientes y sin esperanza que se lleguen a saldar. La prepotencia del gobierno en turno lleno de complicidades hace imposible que la oposicin sea escuchada y sus denuncias sean atendidas y tratadas de acuerdo a derecho. A pesar de existir cientos de funcionarios denunciados, con cargos fundados y comprobados, continan sin ser llamados a los juzgados; solo unos cuantos han sido sentenciados por sus delitos, crmenes de lesa humanidad. Los familiares de las vctimas no han sido correspondidos ni atendidos sus ruegos. Las instituciones internacionales tampoco han intentado juzgar a los culpables. Hubo miles de detenidos, de los cuales centenares fueron a prisin, en toda la Repblica. Miles de heridos, torturados, perseguidos. Miles de jvenes emigraron a Estados Unidos; miles de estudiantes expulsados de la escuela o universidad. Al sector de la sociedad afectado por los acontecimientos y que su vida cambi de manera drstica son considerados como Daos Colaterales expresado de forma despectiva. Nunca se ha intentado reparar o indemnizar el dao sufrido.
en el contexto escrito se considera al Partido Revolucionario Institucional (PRI) como una mera faramalla, una agencia de colocaciones, un partido de estado, y en cuanto al gobierno sostienen que "...es mudo, sordo y ciego. No se fija a quien reprime, ni le duele desaparecer a nadie. No escucha ruegos de viudas o hurfanos. Es la crueldad pura. Es insolente. Calla, cual estatua de piedra, ante cualquier reclamo. Jams se justifica, jams se conduce, jams pide perdn. Tenemos en l a nuestro peor verdugo, como si fuera el enemigo malo" 10
10
64
Presos de conciencia en la marcha del 26 de julio de 1968: 95 detenidos y cuatro heridos. Ocupacin militar a la Ciudad Universitaria el 18 y 19 de septiembre de 1968: 645 detenidos. Sin orden judicial. Ocupacin militar al Instituto Politcnico Nacional (Zacatenco y Casco Santo Toms) el 23 y 24 de septiembre de 1968: 321 detenidos, sin orden judicial ni la presencia de autoridades judiciales y 43 heridos. Concentracin en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968:
65
66
67
68
Muertos durante el movimiento estudiantil de 1968 Nombre (edad) Vicente Reymel Betanzos Romn Najera Valverde Enrique Gonzalez Ramirez Julio Aldana Gonzlez Miguel llamas Gonzlez Angel Valdez Velasco Luis Lorenzo Ros Ojeda Lorenzo Hernndez Resendiz Antonio Pea Maya Vctor Manuel Hernndez Linares Eliseo Herrera Mendoza Josafath Figueroa Vargas (28) Angel Santiago Luna (24) Jaime Pintado Gil (18) Antonio Solrzano Gaona (42) Agustina Matus de Campos (60) Petra Martnez Garca (15) Fernndo hernndez Chantre (20) Gloria Valencia Lara de Gonzlez (38) Ana Regina Teuscher Kruger (19) Miguel Miranda Salas (18) R. Ma. Maximiano Mendoza Robles (19) Leonardo Prez Gonzlez (30) Gilberto Reynoso Ortiz (21) Ramn Horta Ruiz (21) Cuitlahuac Gallegos Bauelos (19) Jos Ignacio Caballero Gonzlez (36) Jorge Ramrez Gmez (59) Rosalino Marn Villanueva Ocupacin Estudiante Obrero Granadero * Granadero * Estudiante Estudiante Estudiante Vendedor de pjaros Estudiante Estudiante Profesor Estudiante Estudiante E. bancario Hogar E. domestica Estudiante Comerciante Estudiante Estudiante Estudiante Maestro Estudiante Barnizador Estudiante Empleado Vecino Fecha de lesin/muerte 23 de agosto 3 de septiembre 11 de septiembre 23 de septiembre 23 de septiembre 23 de septiembre 23 de septiembre 23/24 de septiembre 25 de septiembre 23/26 de septiembre 29 de septiembre 23/30 de septiembre 23/28 deseptiembre 2 de octubre 2/3 de octubre 2 de octubre 2 de octubre 2 de octubre 2 de octubre 2 de octubre 2 de octubre 2 de octubre 2 de octubre 2 de octubre 2 de octubre 2 de octubre 2 de octubre 2 de octubre 2 de octubre
69
(13) Luis Gmez Ortega (23) Carlos Beltrn Maciel (26) Bertha Corona Tafoya (18)
Radiotcnico Ingeniero
Cornelio Benigno Caballero Estudiante Garduo (18) Carlos Antonio Beltrn Beltrn Octavio Rodrguez Cid (45) Pedro Gustavo Lpez Hernndez (22) Jaime Armando Reyes Haro (20) Carlos Cristobal Fortanel Hernndez (17) Cecilio de Len Torres Constantino Corrales Rojas Cabo** Melitn Prez Vitel (17) Siete personas no identificadas Jos Hernndez Toledo Comandante* * Mcanico Soldado Pasante Ing.
2 de octubre
2 de octubre 2 de octubre
Estudiante
2 de octubre
Estudiante
2 de octubre
2 de octubre
Guillermo Rivera Torres (15) Ernesto Morales Soto Sergio Aguilar Lucer Telsforo M. Lpez Carballo Cabo** Teniente** Soldado**
2 de octubre
70
Soldado**
Herido por el teniente de caballera Benjamn Uriza ** Asesinados por personal del Ejercito Mexicano
Fuente: La Jornada, Sbado 15 de Diciembre de 2001, pp. 6 a 9
1 316 detenidos sin orden judicial y 89 heridos; cuando ejercan su derecho constitucional de manifestacin.
20 muertos identificados; sus nombres estn en el Monumento en la misma Plaza de las Tres Culturas. Los medios de comunicacin no publicaron las fotografas de la masacre, explicaron que el Ejecutivo los amenaz si las difundan y que el material flmico fue decomisado. El Estado tena a las empresas de informacin sujetadas por el cuello; a la prensa escrita, si criticaba la actitud gubernamental, le negaba la venta y crdito de papel, porque este monopolio lo administraba a discrecin a travs de la empresa paraestatal Productora e Importadora e Importadora de Papel, S. A. (PIPSA). Era un chantaje. Al Radio, le aprobaba o negaba los permisos para su ampliacin y los contratos de publicidad oficial; igual que a la TV Por eso se dedicaron a desinformar, tergiversar y negar la publicacin de la verdad de los acontecimientos. Por esta razn el pblico no conoci el origen ni los fines que orill a los guerrilleros a seguir ese camino. Existe abundante material sobre estos acontecimientos; resumiendo este tema, se aprecia que la motivacin que provoc la masacre, tuvo una esencia democrtica y poltica; demostr que el fondo del problema era que la Educacin Pblica se encontraba en crisis, puso en evidencia al Presidente al mostrar su negativa para aceptar discutir, negociar, alguna o algunas de las demandas del Pliego Petitorio, para establecer un dilogo; con solo eso 71
pudo poner fin al conflicto, pero su soberbia era enrome y consideraba que el dilogo sera considerado como muestra de debilidad. Se mostr intolerante desde el inicio del conflicto y en el transcurso del mismo endureci la represin. El resultado de su error fue inducir a la rebelin.
Entre las patas de los caballos. A partir de septiembre de 1968, sustitu a mi hermano Arturo como profesor de qumica en el Colegio del Aire en la Base Militar Nm. 5 de Zapopan (a 25 Km. de Guadalajara) tena cuatro grupos de alumnos futuros pilotos aviadores, las clases eran por la maana de lunes a viernes y de septiembre a enero. Al iniciar el curso me sent muy cohibido no por la asignatura misma, sino por el ambiente marcial que me rodeaba. Yo hablando siempre mal de los militares ahora me encontraba rodeado de ellos. Poco a poco me fui acostumbrando. Al terminar las clases invitaba a regresar en mi coche a los empleados que estaban esperando el transporte pblico en el se que perda mucho tiempo; los Cadetes me pedan que les depositara en el buzn sus cartas, cosa que me agradecan mucho. Cuando iba de casa al colegio, en la parada de transporte, sobre Avenida Vallarta, despus de Los Arcos de Guadalajara, Junto a La Fuente Minerva suba a mi coche los que cupieran. As que desde las 06:20 horas hasta las 11 horas, mi auto era casi oficial, lleno de militares de todos los grados. Y a partir de medio da hasta la madrugada lo usaba para la subversin. Recorra toda la ciudad, entrevistando a los miembros del FER, PCM, JCM y a los posibles nuevos miembros del grupo guerrillero distribua la propaganda, les daba consignas; convocbamos reuniones, etc. Me preocupaba mucho esa doble personalidad que llevaba en mis actividades, saba el peligro que significaba al ser sorprendido en algn acto o que me descubriera la polica. Pero no haba muchas alternativas. Mi sueldo lo necesitaba para cubrir los gastos mnimos en las actividades antes citadas.
72
Segunda detencin. Una maana de noviembre, regres de la Base Militar a casa a medio da; decid salir al centro de la ciudad y en un semforo en alto, me golpe el coche deliberadamente, un vehculo de donde se bajaron 2 sujetos de mala pinta; se identificaron como policas judiciales. En ese momento pasaba un amigo y le hice la sea de que avisara a mi casa, para que hubiera constancia de la captura. Estaba muy reciente la masacre en Tlatelolco; las detenciones se multiplicaban y extendan a toda la Repblica. La tctica seguida por la polica era secuestrar a los presuntos estudiantes militantes, interrogarlos y cambiar de prisin y hasta de Estado, se perda el rastro y en muchos casos el detenido sigue sin aparecer. Abrieron la puerta del coche y se metieron, uno de ellos condujo hasta llegar a la Procuradura de Justicia del Estado, en la calzada Independencia. Me encerraron en una celda sola, llena de peridicos en el piso, sin sillas ni mueble alguno. Empez el interrogatorio: _ A dnde fuiste en la maana, temprano? _ A casa de mi hermano. (Deduje que Ignoraban que yo trabajaba en la Base Militar de Zapopan) _ Dime a donde fuiste ayer en la tarde, cuando saliste del local del Partido Comunista? _ Sal acompaado de Fabin Gonzlez y Gilberto Enrquez. _ Mientes cabrn, no eran ellos. Di la verdad. S eran ellos, los deje en la calzada Independencia. _ Fabin usa lentes y el que iba contigo no traa. _ No trae porque no tiene, se le rompieron hace das.
73
Hasta eso tienen en sus notas, pens. Ms preocupado qued por lo de ir a trabajar al Colegio del Aire. _ Conoces al responsable de barrios de la JCM de Mxico D. F? _ No, no lo conozco; ni s cmo se llama. _ Lo andamos buscando porque lo quieren matar. _ Y ustedes lo van a proteger? _ Pregunt con irona. _ Las preguntas las hacemos nosotros. T solo responde _dijo el sujeto indignado. _ A dnde llegan los miembros del partido cuando vienen de Mxico? _ Al local que ustedes conocen. _ A quienes avisan cuando van a venir? _ A nadie, ellos llegan y ya. Vamos a comprobar lo que dijiste, pero si es mentira, preprate. Porque te vamos a dar una golpiza. En ese momento entend porqu estaba tapizado el piso con papel. Golpean al detenido hasta hacerlo orinar, vomitarse, sangrar o cagarse y luego simplemente, recogen el papel y lo tiran. Se largaron dizque a comprobarlo, quiz localizaron a Fabin y lo vieron sin lentes. Despus de 6 horas de encierro, entr un polica y me dijo: ya puedes irte. Me entregaron el coche y dems pertenencias. Sal meditabundo y cabizbajo, muy preocupado, puesto que sin hacer nada fuera de lo normal nos incomunicaban de manera arbitraria, puesto que no mostraban la orden judicial respectiva (como lo establece el cdigo penal); adems qued demostrado que la polica nos tena bien localizados a todos los miembros del PCM y JCM. Y yo de atrevido asistiendo cinco
74
das de la semana al Colegio del Aire. Estaba exagerando el exceso de confianza y subestimando al enemigo. Lo coment con Samuel Melndrez, Gilberto Enrquez y Ricardo mi hermano. Opinaron que deba de renunciar, para que las consecuencias no fueran peores; pero mi salario lo usaba para cubrir los gastos ms apremiantes a diario y lo necesitaba, ya era el mes de noviembre y en diciembre terminaba el curso; pero cobraba todo el ao, por eso aplac la renuncia. Continu con ese empleo hasta la tercera detencin.
ESCUELA NORMAL RURAL (FEMENIL) ATEQUUZA, JALISCO. Las Escuelas Normales Rurales en Mxico, tuvieron como tarea fundamental: la atencin al campo, dotar a los pueblos de un centro de alfabetizacin; adems de complementar la educacin de los campesinos-as, en el estado de Jalisco, se instalaron dos: una en Tuxcueca, al occidente del estado y en Atequiza, a 35 Km. de Guadalajara, La de Tuxcueca fue clausurada (1950) como represalia a los estudiantes por haber secundado una huelga nacional en apoyo a los estudiantes del Instituto Politcnico Nacional. Estos centros escolares desde su inicio fueron el ncleo y origen de ideas progresistas, muy bien recibidos en los pueblos donde fueron instaladas, por todo lo que lograban los campesinos; el inicio a una dimensin desconocida, saber leer y escribir. Pero el aprendizaje no se reduca a la alfabetizacin, sino que tenan la oportunidad de avanzar en el campo de la educacin, ser ms sociables y adquirir conocimientos para defenderse de los caciques. Por lo anterior, fueron acusados de ser comunistas. Y, as fue como el gremio en general,
75
tuvo una militancia progresista, esos centros escolares fueron un semillero de comunistas, eran el bastin principal de la JCM. Lo constat en la Normal Rural de Atequiza, donde encontramos un nutrido apoyo; pese a que por falta de recursos econmicos no les dimos la atencin que se merecan las estudiantes. An as, fuimos vigilados por la polica, segn consta en el expediente del AGN. Donde detalla la D.F.S. la reunin con las alumnas de las 12 a las 17 horas. Reporta marca de coche y placas. Dice que llegaron dos personas no identificadas conmigo y hablamos con las dirigentes. Poco despus llegaron Rosa Rojas y Yolanda Robles; todo indica que se preparan movilizaciones en el sector. El da 28 del mismo mes, se celebr la fiesta de graduacin de las alumnas y al siguiente da se reunieron las estudiantes con la Asociacin de Padres de Familia, para pedir apoyo y protestar por la separacin de las escuelas Rurales de la Secretara de Educacin Pblica. el representante del S.N.T.E. Mario Llamas para viajar con 50 alumnas a la Escuela en Teteles, Puebla. Con la finalidad de programar huelgas, manifestaciones para protestar por la clausura de las escuelas, como lo proyecta el Presidente11. La Federacin de Estudiantes Campesinos Socialistas de Mxico (FECSM), jug un papel muy destacado durante el movimiento estudiantil durante muchos aos, en 1968 y siguientes, actu de la misma manera positiva, al lado de los reprimidos. Cuando el autoritario presidente Daz Ordaz, no encontr cmo resolver el problema poltico
11
76
y democrtico cort por lo sano y orden a su Secretario de Educacin, el jaliciense, Lic. Agustn Yez, que las Escuelas Normales Rurales, fueran clausuradas y se convirtieran en Centros Agropecuarios para hombres. En Jalisco la Escuela Miguel Hidalgo, de Atequiza se instal uno. Las alumnas fueron dispersadas, la mayora regresaron a su casa, a otras les asignaron una escuela en el estado de Hidalgo, a una distancia de 750 Km. de Atequiza; a la mayora no les permitieron sus padres viajar tan lejos y aventurarse, las muchachas tenan corta edad, 14 17 aos. Me pidieron que llevara a cinco de ellas en mi automvil hasta el centro escolar. Las compaeras iban muy nerviosas, al llegar, no se despidieron, tenan la cara baada de lgrimas. Quedamos en comunicarnos, pero no recib ninguna carta. Era el ao 1970, perdimos el rastro, por esta razn las muchachas no fueron reclutadas por nosotros para los acontecimientos posteriores en Guadalajara.
Elecciones presidenciales La consigna del PCM para las elecciones presidenciales de 1970-1976 fue la de abstencin activa; para hacer ms evidente el rechazo a la farsa electoral ya que en Mxico la abstencin rondaba en el 50%; obviamente ahora trabajando para que menos electores acudieran a las urnas sera mucho mayor el porcentaje de ausentes, cabe sealar que no todos los ciudadanos acudan a empadronarse siquiera, por lo que el voto real con el que el candidato del PRI, Lus Echeverra lvarez no alcanz el 20% de ciudadanos con derecho a sufragar.
77
y tambin que los funcionarios electos de esta manera no son representantes del pueblo. Esto mantiene separada la credibilidad de los ciudadanos hacia las autoridades elegidas puesto que la forma de seleccin de los candidatos es plenamente impopular ya que es un reducido grupo quien se ha apoderado de las decisiones; es manifiesto el divorcio que existe entre los ciudadanos y el gobierno porque ste carece de representatividad y tica porque la corrupcin de este grupo ha sido evidente durante dcadas y se ha llegado a la conclusin de que llegar al poder no es para gobernar sino para enriquecerse personalmente ; el nepotismo es tpico entre las familias de los funcionarios y ex funcionarios desde hace dcadas. En Mxico, hay un abismo entre poder y pueblo. En este mbito la abstencin activa no la consideramos como una respuesta suficiente, porque el ambiente en el pas era violento, agresivo cuando el Estado actu de manera autoritaria y criminal. Despus de mucho tiempo (Ms de cuatro dcadas) ocult miles de documentos que reportan las actividades ilegales del Estado para aplastar a los disidentes, entre otros encontramos que en la represin ejercida no solo estuvo a cargo la polica y autoridades judiciales, sino que participaron todos los grupos policiales y el ejercito; aunque en su momento se sospechaba la intromisin de esta institucin, no se tenan las evidencias oficiales ni tampoco sabamos que varios estudiantes miembros de la FEG fueron adiestrados por del ejercito. Despus de la masacre de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, en Guadalajara no se hicieron marchas ni mtines de solidaridad por los cados en dicha matanza. Nosotros consideramos que no era prudente salir a la calle porque temamos una respuesta violenta por parte de las cuerpos represivos; fuimos muy criticados por esta actitud puesto que casi en todo el pas s hubo expresiones de solidaridad. Nosotros no queramos ser carne de can, o por lo menos haber sido presos como consecuencia de participar en la manifestacin. La direccin del PCM y la JCM, lanzaron la consigna de salir a la calle, en Jalisco no la aceptamos; porque las condiciones requeran de salir a la calle armados para repeler una agresin de la cual podamos ser objeto. Nosotros no estbamos preparados para enfrentarnos a la polica y al
78
ejrcito o grupos paramilitares como Los Halcones ni a los gorilas de la FEG. Facilitarles la tarea a esos asesinos no era nuestra vocacin, la lucha por ganar la calle deba ser de manera diferente, luchar con la posibilidad de triunfar, no solo para denunciar ante el mundo el carcter reaccionario y violento del rgimen. Morir para denunciar lo harto conocido por todo Mxico y por el mundo? Mrtires para hacer propaganda, usarnos como banderas? No bastaban los acontecimientos sangrientos recientes en la ciudad de Mxico, Guerrero, Michoacn y Puebla? No eran suficientes los presos obreros durante 11 aos por declarase en huelga? Cmo molestaban estas respuestas a algunos camaradas cuando yo lo deca, ellos me contestaban: _ Es que t eres muy tonto! _ No entiendes esto! Las protestas deben continuar y hacer las denuncias respectivas tambin me decan. Entre nosotros nada de manifestaciones ni mtines. Lo anterior, fue un rompimiento con la direccin del PCM.
10 E JUNIO 1971. JUEVES DE CORPUS. En Mxico durante los sangrientos acontecimientos en 1968; qued demostrado que el camino de la democracia estaba cerrado, clausurado; por ah no se poda transitar. El Estado lo obstruy con plomo y rejas de hierro, no qued la menor duda de esto. Lamentablemente esta verdad se ratific en 1971, la sangre volvi a correr por las calles de la Capital. El da 10
79
de junio el Jueves de Corpus; as pues, de manera contundente el Estado avis al pueblo que por ese camino era imposible conseguir alguna reivindicacin. Las calles de la Capital, se volvieron a manchas de sangre de inermes manifestantes, en descomunal y desproporcionado ataque a una manifestacin convocada por el Comit Nacional de Huelga; en apoyo a los presos polticos quienes se encontraban en huelga de hambre, demandando su libertad y el cese de la represin de que eran objeto. Fueron atacados por orden del director de la Prisin de Lecumberri. Antes escrib que a partir del 2 de octubre, ya no hubo paz ni tranquilidad en el pas; el ejrcito haba marcado la pauta a la oposicin; intent escarmentarla, a cambio la institucin result muy daada, el deshonor era evidente ante los ciudadanos nacionales y extranjeros, Sin embargo la continuidad de sus desmanes contra el movimiento estudiantil-popular y lo peor es que su actitud agresiva se extendi a cualquier manifestacin campesina. En ese intervalo, El Estado como buen visionario se preocup por modernizar los mtodos de tortura y eliminacin de sus adversarios. Pidi apoyo logstico en esta asignatura a los vecinos del norte; Japn, Panam y Francia; para preparar un grupo de sicarios en las especialidades de artes marciales, mtodos y sistemas de investigacin, torturas, tiro, disolucin de manifestaciones y contraguerrilla rural. As lleg el da 10 de junio de 1971; Jueves de Corpus, cuando los manifestantes marchan por las calles del centro del Distrito Federal, encuentran a grupos bien organizados y amados que eran transportados por los vehculos del Servicio de Limpia de la ciudad y ante la complacencia de la polica, con altavoces les ordenaba a donde dirigirse para golpear a los manifestantes. As aparecen Los Halcones, grupo paramilitar organizado por el Coronel Manuel Daz Escobar declar el 71/ 06/ 18 en relacin con los acontecimientos de ese 10 de junio del 71 que el de la voz ha tenido conocimiento a travs de la prensa y como cualquier ciudadano de la existencia de personas a quienes la imaginacin popular, los ha denominado Halcones, pero que stas en caso de existir no tienen que ver nada con la 80
oficina a mi cargo. El honor del militar que no se mancha porque presenta una fantasa como realidad, aunque los hechos lo desmientan. Su rechazo es categrico respecto a su ingerencia en la creacin, formacin y direccin del grupo paramilitar12.
Leyendo de corrido, el lector aceptara la versin del Coronel Daz; pero manejar un grupo de miles de vagos, ex-militares y ex-policas, es muy difcil no dejar pistas y evidencias de las irregularidades cometidas; desde un da despus fueron encontradas las primeras, cuando unos Halcones fueron identificados en sus barrios por sus vecinos y denunciados; pero el presidente Echeverra, neg rotundamente la implicacin de alguna dependencia oficial y protegi a todos los funcionarios, incluso declar: Fuerzas extraas intentan desestabilizar mi gobierno. Ante semejante patraa, emitida por el ejecutivo, muchos ciudadanos se la creyeron; aunque no present ninguna prueba. Aos despus se desclasificaron los documentos secretos entre USA y el Estado mexicano; ponen en claro la ingerencia del vecino pas en la represin del pueblo mexicano. Se han encontrado cuarenta documentos secretos al respecto; se incluyen cinco como muestra: Fuente: National Archives. http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB91/ Documento 1 06 de enero 1971 Observacin Especial y el Programa de Capacitacin en las Actividades de la Polica Embajada de EE.UU. en Mxico, telegrama confidencial Mientras que en favor de un programa de capacitacin para los funcionarios de la polica
12
DFS-4-11-71/135/FS-320-323/71/06/18.
81
mexicana en la forma propuesta por el secretario de Relaciones Exteriores Emilio Rabasa, la Embajada de EE.UU. expresa su preocupacin de que estos nuevos funcionarios capacitados podra volver a llenar las filas de grupos como los Halcones, patrocinado por los matones de estado alistado para intimidar a los la izquierda en los campus universitarios. Mexicano La decisin del Gobierno de nombrar Halcones jefe el coronel Manuel Daz Escobar como su enlace clave con los EE.UU. exacerba estas preocupaciones.
Fuente: National Archives, RG 59, 1970-73 Econmico, Caja 572, "AYUDA (EE.UU.) Mxico 1/1/70"
Documento 19 17 de junio 1971 [Declaracin de potencial de Formacin de Polica de Mxico en EE.UU.] Departamento de Estado, telegrama secreto En respuesta a los telegramas anteriores de la Ciudad de Mxico en la conexin entre el programa de formacin policial y el Halcones, el Departamento se hace eco de Estado Embajada de preocupacin y recomienda que las fugas se contiene y no las declaraciones que hizo sobre el programa. "[S] es de an ms cuidadosamente pulse declaracin redactada es probable que buena defensiva, creemos que la carga de respuesta a las denuncias de prensa debe estar en gobierno de Mxico y que la Embajada debe emitir la declaracin slo si es aparente silencio sera an ms perjudicial. " Fuente: National Archives, RG 59, 1970-73 Econmico, Caja 572, "AYUDA (EE.UU.) Mxico 1/1/70"
Documento 33 20 de agosto 1971 La renuncia de Vargas Snchez Procurador General Embajada de EE.UU. en Mxico, telegrama confidencial
82
Otra renuncia importante en la Ciudad de Mxico, en esta poca del Procurador General Julio Snchez Vargas, sugiere que las consecuencias polticas a partir de junio 10 contina. Snchez Vargas haba sido dada la imposible tarea poltica de ofrecer un "completo y honesto" sobre el 10 de junio eventos, un trabajo que toma nota de la Embajada fue "especialmente sensible debido Federal regente Martnez Domnguez antes de que l renunci neg rotundamente cualquier conexin con el gobierno "Halcones", debido a que muchos mexicanos de altos funcionarios y polticos, incluido el Presidente, han participado en o ha tenido conocimiento de apoyo del gobierno, la formacin y armamento de los 'Halcones', y porque la prensa y los estudiantes fueron generalmente conscientes de que el gobierno estaba detrs de la 'Halcones'. " Fuente: National Archives, RG 59, 1970-73, POL 3 Mex, Caja 2474
Documento 35 30 de agosto 1971 Formacin de la Polica Embajada de EE.UU. en Mxico, telegrama secreto Como clamor por un informe oficial del gobierno sobre los acontecimientos del 10 de junio no ha disminuido, los lderes estudiantiles lanzarn su propio anlisis de lo sucedido. La Embajada alega que esto slo aumentar la presin sobre el gobierno mexicano a la publicacin del informe prometido, aunque su capacidad de moverse en contra de aquellos a los que elige la culpa por el incidente ser limitado. "Desde que el ex alcalde, jefe de la polica del Distrito Federal y la Procuradura General han renunciado, GOM presumiblemente echar la culpa a sus puertas. Es probable que no pueda realizar ninguna accin en contra de estos individuos, incluso si as lo deseaba, porque saben demasiado acerca de la complicidad de otros altos funcionarios en esta situacin. " Fuente: National Archives, RG 59, 1970-73 Econmico, Caja 572, "AYUDA (EE.UU.) Mxico 1/1/70"
Documento 36
02 de septiembre 1971 Echeverra Informe del Presidente a la Nacin Embajada de EE.UU. en Mxico, telegrama limitado uso oficial En su estado anual de la direccin de la nacin a una sesin conjunta del Congreso, el presidente Echeverra alude a la masacre de Corpus Christi, llamndola una "manifestacin de estudiantes en las calles de la Ciudad de Mxico dividido por los conflictos armados tropas de choque." El discurso, que fue interrumpido 81 veces por los aplausos, reitera la promesa de Echeverra para producir un informe completo y honesto en la masacre, mientras que slo vagamente lo que
83
sugiere la culpabilidad del gobierno para los eventos que el Presidente afirm izquierda "decenas de heridos y varios muertos." Fuente: National Archives, RG 59, 1970-73 POL 3 Mex. Caja 2474.
As queda demostrado el cinismo de Luis Echeverra lvarez y varios funcionarios mexicanos al negar su implicacin en el la formacin, financiamiento y dems del grupo paramilitar Los Halcones. De la misma manera el gobierno de Richard Nixon, cmplice de los crmenes cometidos por los matones citados. Adiestrados en su territorio y en sus basas militares instaladas en Panam, por conducto de sus mandos castrenses.
El 25 de junio, el Secretario de Relaciones Exteriores Emilio Rabasa se reuni con funcionarios de la embajada para asegurar que el gobierno mexicano har todo lo posible para evitar que la perjudicial publicidad sobre el programa de formacin de EE.UU.
Una vez cometido el ataque a los estudiantes el llamado Jueves de Corpus, la situacin se torn insostenible, dado que las fotografas de Halcones que aparecieron en diferentes diarios capitalinos, cuyas rotativas no sufrieron el mismo golpe arbitrario y castrense de la prensa del 3 de octubre del 68. Todos los artculos, reporteros y fotgrafos inculpaban al Estado por haber infiltrado y repelido de manera violenta y desmesurada, la marcha de ese da. Asimismo, las agresiones realizadas contra algunos periodistas abonaban el coraje y las demandas respecto a explicaciones por los hechos vividos. No poda explicar Daz Escobar la presencia de sus muchachos en la marcha del 10 de junio 84
de 1971. Su argumento de una supuesta funcin de limpia era insostenible. Adems, sus declaraciones entraran en continua contradiccin frente a las declaraciones que sus pupilos haran al ser arrestados por distintos delitos y cuyo discurso exculpatorio sera su participacin en el grupo paramilitar de los Halcones refirindose detalladamente a este personaje como El Maestro quien al mostrarle las fotos de la prensa, declar no conocer a ninguno.
PCM COMIT EN JALISCO. En el estado de Jalisco, se iniciaron las discusiones sobre las tesis para desarrollar el XVI congreso nacional, presentadas por el Comit Central, en las que no se reflejaban las actividades para preparar una aceleracin del proceso de cambio en Mxico; como lo se haba planteado en 1967, cuando se consider que la va ms probable de la revolucin sera la lucha armada; causando una fuerte polmica y decepcin en la base del partido. El comit local, dirigido por el Dr. Alfonso Partida Labra, se avoc a consensuar una opinin y posicin sobre lo que se pensaba y prevea en el estado; considerando que desde La Capital no se apreciaba la realidad de Jalisco. Para empezar la discusin de la propuesta de Comit Central, consideramos no seguir el orden de sus temas por lo que no se parta de discutir punto por punto las tesis del Comit Central como era costumbre; sino de reflejar las consideraciones locales para actuar en consecuencia. Esta discrepancia, caus un rechazo rotundo y se cerraron a no aceptar nuestros argumentos y nos exigieron que presentramos nuestro proyecto por escrito a la brevedad posible; a sabiendas que era imposible tenerlas terminadas en esa fecha.
85
rotundamente; y como eran 95 folios, el documento fue denominado el escrito de las 95 cuartillas. Nos avocamos a distribuirlas, se editaron 500 ejemplares; en mimegrafo electrnico. En mi casa se imprimieron; con la participacin de Mario Prez Oquendo, durante semanas desfilaron las visitas de docenas de camaradas, de varios Estados de la Repblica. Bsicamente plantebamos entre lneas la preparacin de las condiciones para un posible enfrentamiento con la reaccin; se hizo una crtica al Comit Central por la posicin poco combativa ante los acontecimientos sangrientos en la capital el 2 de octubre 1968. Porque en esa ocasin se presentaron las condiciones para avanzar a pasos agigantados en la influencia del partido dentro de la sociedad; inclua un anlisis de las condiciones sociopolticas en Jalisco, producto de los acontecimientos del problema en el Hospital Civil; la caracterizacin del grupo que manejaba la Universidad de Guadalajara; se hizo nfasis la diferencia entre las propuestas del Comit Central, considerbamos que eran inoperantes en nuestro estado; se desperdici el momento de plantarle cara al gobierno, etc. Despus de tanta represin en nuestros hogares, no ha sido posible obtener un ejemplar de es documento.
El comit en Jalisco; partido y juventud, se dividieron en dos, se cre un ambiente de desconfianza y hostilidad entre los compaeros-as. Marc una diferencia muy clara entre ambos grupos; fue tcitamente un rompimiento con la direccin del partido. Y esto mismo sucedi en varios estados de la repblica: Nuevo Len, Baja California, Michoacn, Sinaloa, Guerrero, Chihuahua Distrito Federal y otros. La divisin entre los miembros del partido, se extendi en toda la republica, la Juventud Comunista casi desapareci como tal; despus del III congreso nacional de la JCM celebrado el mes de diciembre de 1970 en Monterrey N. L. en el que la direccin nacional recibi duras crticas a la actitud que mostr y sobre todo por no haber aceptado la creacin de un Comit Coordinador en sustitucin del Secretario General; tambin se le reproch no haber apoyado a la mayora en la continuacin de la huelga en la capital; de hablar con el gobierno sin que fueran liberados los presos ni aceptar previamente ningn punto del pliego
86
petitorio que demandaba el Consejo Nacional de Huelga. La mayora de militantes pasaron a engrosar las filas de los grupos guerrilleros en gestacin, la actividad se multiplic; buscando el acomodo entre las diferentes opciones y posiciones. Todos los participantes que habamos militado durante aos en el PCM, fuimos sealados con insidia, se nos acusaba que an seguamos siendo militantes del mismo; que nosotros ramos los encargados de influir en el movimiento estudiantil de Guadalajara con la lnea del PCM. Lo anterior nos acarre una serie de calumnias, recelos y desconfianza de muchos estudiantes miembros del FER. Nos encerraron bajo dos enemigos; dentro y fuera del partido, sin incluir el acoso de los diferentes cuerpos de polica y el ejrcito.
DR. ALFONSO PARTIDA LABRA Y EL MOVIMIENTO MDICO. El camarada Alfonso Partida Labra, fue un connotado mdico; egresado de la Universidad de Guadalajara, complement sus estudios con un postgrado en Ciruga de Trax en Mosc. Posteriormente fue nombrado miembro del Comit Central del PCM y responsable del Comit Estatal en Jalisco.
En la extensa historia de sus actividades profesionales; destaca la realizada en el Hospital Civil de Guadalajara. La institucin medio funcionaba con los hbitos heredados de un sistema feudal y catlico, en el que las monjitas eran quienes decidan las acciones y distribuciones de medicina y material. Ignorantes de la medicina y enfermera. Por otra parte, desde siempre los mdicos y enfermeras que trabajaban en el Hospital no reciban salarios, su trabajo era honorario Este fue uno de los planteamientos centrales del movimiento encabezado por el Dr. Alfonso Partida. Pero en el centro de las demandas estaba la modernizacin del Hospital, reorganizarlo y darle la categora de Hospital Universitario.
87
El movimiento logr salarios para los mdicos y enfermeras, as como un aumento para el resto del personal adems de considerarlos ya como empleados y no como antes personal voluntario al servicio del convento existente en el Hospital. Logr la compensacin del personal profesional con un salario si no magnfico, s ms o menos cercano a los mejores salarios de otras instituciones, el IMSS por ejemplo. La categora de Hospital Universitario se dio de manera tcita puesto que no hubo un documento que lo formalizara. Sin embargo as se considera en la actualidad, incluso la Rectora General de la Universidad controla buena parte de la conduccin de la Institucin Hospital Civil de Guadalajara.
Apoy el paro mdico primero en el Hospital 20 de noviembre; despus: Hospital Jurez, Colonia, San Fernando y Hospital General en la capital del pas en 1964; ms veinte hospitales en el interior de la Repblica por la demanda de aumento de salarios y el pago de la compensacin anual aguinaldo; igual que veinte hospitales en diferentes ciudades de la Repblica, el Estado respondi que no poda hacer una erogacin tan grande y se neg a negociar, as surgi un movimiento colectivo en defensa de intereses econmicos de carcter laboral y que es su evolucin se transforma en un movimiento social hace frente a uno de los elementos caractersticos de reproduccin poltica y de la organizacin del poder en Mxico: el corporativismo sindical As, la Asociacin Mexicana de Mdicos Residentes e Internos (AMMRI) apareci en la escena como una alternativa para romper la corporativizacin en la que se anulaban todos los derechos de los trabajadores al servicio el Estado, donde ste figuraba como juez y parte en los conflictos laborales, en La Junta de Conciliacin y Arbitraje. La huelga se consideraba legal si se hubiese suspendido el pago de los salarios, si un funcionario del gobierno se negaba a comparecer ante la Junta de Conciliacin y Arbitraje o si se negaba a acatar el fallo de sta. Antes de declarar una huelga, los empleados deban presentar sus quejas ante una Junta de Arbitraje, la que estara integrada por un
88
representante de los empleados, un representante del gobierno y un tercero elegido por acuerdo de ambas partes. Se imponan castigos severos por declarar una huelga ilegal o por comisiones de actos violentos. Los trabajadores que no estuvieran afiliados al sindicato no deban ser objeto de actos violentos ni de propaganda religiosa. En trminos sustantivos, ste fue el cuadro jurdico-poltico en que se mantuvo la burocracia pblica hasta 1964, cuando estall el conflicto de los mdicos, quienes tuvieron que luchar por lo que consideraron sus derechos laborales, frente a una burocrtica sindical articulada al partido del Estado. Intentaron darle legitimidad y autoridad jurdica a sus organizaciones, bajo la vigencia jurdico-laboral del Estatuto Jurdico de los Trabajadores al Servicio del Estado, y plantearon sus derechos frente a un conjunto de instancias laborales vinculadas a los intereses del Estado y designadas por la autoridad presidencial en situaciones de crisis, como en este caso. Dicho conjunto de normas y relaciones de poder y autoridad establecidas fue le marco donde lucharon los trabajadores de la salud frente a los directivos de sus instituciones. El movimiento mdico se gesta en esta especifidad de relaciones de dominacin cuyo ejercicio haba creado, a lo largo de ms de 30 aos, una tradicin de gobierno para enfrentar los conflictos sociales, tradicin hecha prctica poltica por los funcionarios del Estado mexicano, en la cual queda definido lo posible y los lmites de lo negociable. En el conflicto sobre lo que es el poder en Mxico y lo que entraa formar parte del Estado, dicha cultura poltica tuvo su contraparte en las modalidades de cuestionamiento y protesta que adoptaron los mdicos en su lucha; o sea rompieron la corporativizacin del sindicato. Lo que le caus un enfrentamiento con el gobierno central y en Jalisco como en todo el pas tuvo
89
consecuencias drsticas para el sector en paro13. En Guadalajara, ms que eso, fue la mejora notable de los servicios hospitalarios y la continuacin de las demandas para lograr, por ejemplo, la ampliacin del presupuesto del Hospital Civil durante le gestin del Dr. Partida Labra. El ejemplo de AUTOGESTION del hospital desarrollado, preocup mucho al gobernador sobre todo porque era un mal ejemplo para otras instituciones pblicas, como la U. de G. Fue un xito para la sociedad, quien sera beneficiada con un servicio mdico gratuito; ah acudan pacientes de varios estados vecinos. El xito y las mejoras slo pudieron ser posibles por la accin organizada y de sorprendente disciplina acatando el paro de los mdicos, enfermeras y dems personal del Hospital.
El gobernador Francisco Media Asensio, no titube; comprendi que se haba logrado la formacin de un sindicato independiente de la organizacin sindical corporativizada; por lo que enseguida dio la orden de expulsar al comit directivo y pasando por alto las decisiones de las asambleas del personal mdico; con los altercados suscitados correspondientes. Para ser contundente la orden del gobernador, enviaron a los golpeadores de la FEG, armados y apoyados por policas y al ejrcito a desalojar y expulsar a los miembros del Comit Directivo de la Sociedad Mdica del Hospital; el grupo de represores encontr una fortaleza por la disciplina, valerosa y firme de todo el personal del hospital acatando el paro de labores, que era el pretexto para la represin.
90
Dr. Alfonso Partida Labra Dr. Enrique Aguilera Prado Dr. Jos M. Melndrez Luvano Dr. Rafael Espinosa Bonilla Dr. Manuel Prez Reyes Dr. Vctor Manuel valos Limn Secretaria Glafira Agraz. El Estado, ya estaba acostumbrando a la sociedad aceptar que las demandas sociales, ocultaban actitudes ilegales a las que haba que criminalizar; as, toda protesta o demanda social sera aplastada por las fuerzas del orden. Todos los trabajadores al servicio del Estado estn aglutinados en el SNTE; en donde se encuentran atados de pies y manos, sin poder defender sus derechos laborales, son usados para votar por el PRI, para asistir a los actos pblicos y aplaudir a los gobernantes, desde el Presidente de la Repblica hasta el Alcalde del pueblo.
Es importante sealar que los medios de comunicacin aplaudieron al Sr. Gobernador por expulsar del Hospital Civil a los peligrosos rojos comunistas. En la ciudad de Mxico no solo aplaudi a las autoridades, sino que exigan al ejecutivo mano dura y prisin al personal mdico.
Como siempre haba sucedido en las filas del partido; cada miembro expulsado tena que solucionar su problema laboral y econmico familiar. Alfonso dedic ms tiempo a sus actividades del PCM, fue entonces cuando se avoc a elaborar una respuesta a las tesis del XVI congreso del partido. 91
Todo marchaba bien, con los tropiezos naturales en estos asuntos; cuando un da, nos sorprende la noticia de que el Dr. Alfonso Partida L. fue detenido por La Polica Militar; estuvo detenido cuatro das con sus noches en la XV zona militar que fue donde lo llevaron los militares que lo detuvieron. Despus, y gracias al recurso de Amparo interpuesto, lo presentaron ante el Ministerio Pblico Federal; ste no tuvo elementos para retenerlo, y entonces fue conducido a las celdas (separos) de la polica judicial. De manera sorpresiva, lo soltaron a las 48 hrs. Estando en su casa le informaron que los militares estaban encabronados por su liberacin y que en ese momento se dirigan a su casa para reaprenderlo. Por fortuna pudo eludirlos y despus de un largo periplo pudo estar en contacto con el Comit Central del Partido, mismo que le dio proteccin dentro de la ms estricta clandestinidad, misma que vivi por ms de un ao. Se le prohibi regresar a Jalisco, un mensajero del gobierno federal se lo comunic. Intentamos hacer la denuncia de la detencin, hacer ruido; imprimimos miles de volantes, quisimos difundir de varias maneras la arbitrariedad del gobernador, pero desde su propia familia nos lo impidieron. Argumentaron que sera peor para Alfonso y nos pidieron que suspendiramos toda actividad al respecto, que su padre se avocara de lograr su libertad. (Ms bien dicho, que le perdonaran la vida) Una vez desterrado; semanas despus tuve la oportunidad de intercambiar opiniones con Alfonso, me explic su punto de vista, me pint un panorama negro y rojo; negro porque se enter de la magnitud de la operacin que se fraguaba contra la disidencia y rojo porque presagiaba mucha sangre sobre toda la Repblica. Me sugiri que diramos marcha atrs a nuestro proyecto; lo consideraba inviable, dadas las nuevas condiciones reales de represin adoptadas por el presidente Lus Echeverra lvarez Autor de las masacres en Tlatelolco 2 de octubre 1968 y Santa Mara la Rivera 10 de junio 1971 en la capital. La piraa tena sed de sangre, solo esperaba que entrramos en accin; Quiz Alfonso fue informado de muchas cosas ms que nosotros ignorbamos pero no las puntualiz.
92
FRENTE ESTUDIANTIL REVOLUCIONARIO, FER. Formacin del FER. Del testimonio de Andrs A. Zuno Arce (cuado del presidente Lus Echeverra lvarez) y la opinin de Alfonso Partida; quienes estaban bien informados sobre la realidad poltica, por sus contactos al mas alto nivel; ambos coinciden en sealar al presidente Echeverra como artfice de la represin si los disidentes decidan actuar en el movimiento estudiantil. No haba margen de maniobra democrtica, sta no exista desde muchos aos antes.
El objetivo del FER era pues reestablecer un nuevo orden de libertad, democracia y calidad de educacin en la Universidad; se buscaba tambin crear las condiciones para enfrentar la represin policaca y militar, que en ocasiones se confunda con la represin ejercida por los gorilas de Carlos Ramrez (Comit directivo de la FEG). Se integr el Comit Coordinador del Frente Estudiantil Revolucionario con los jvenes ms destacados de las diferentes escuelas y facultades. Todos ellos vigilaban estrechamente las decisiones que se tomaron de manera democrtica, procedimiento hasta entonces desconocido por ellos mismos ya que el grupo de la FEG controlaba de manera arbitraria y violenta. Los acuerdos se tomaban en la asamblea y por votacin nada se decida previamente-, esta diferencia de decisin atrajo a los estudiantes cansados de tanto atropello. Todos sabamos que procediendo as se prevean grandes riesgos desde el propio Andrs Zuno (dirigente del movimiento). Sabamos que el poder se alcanzara con el uso de la fuerza, ya que hacia mucho tiempo que la razn no caba ni en el entendimiento de la mafia ni en los mtodos de su jefe. En torno del movimiento estudiantil haba muchos intereses creados que iban a ser afectados. El movimiento haba rebasado el mbito estudiantil, ya era preocupacin de toda
93
la sociedad: un problema social y poltico muy delicado. Tenamos un grave problema, el FER careca de armas. Quienes tenamos ms experiencia en la militancia partidista sabamos que sin armas era imposible hacer frente a la mafia y sus socios: todos los cuerpos policacos y al ejrcito. Eran recientes los acontecimientos de la capital del pas y ninguna precaucin era suficiente. Los jvenes del FER empezaban a entenderlo, pero les ganaba la euforia. Les urga el cambio de la direccin estudiantil. Saban que en las condiciones de ese momento, el FER arrasara en las elecciones estudiantiles. El trabajo fue intenso, de tiempo completo. Se preparaban las asambleas en escuelas y facultades para dar a conocer la aparicin del FER, a travs de su Comit Coordinador a los probables candidatos para Presidentes de las Sociedades de Alumnos. La represin aumentaba en toda la ciudad, por lo que la seguridad de los asamblestas era prioritaria. Su proteccin deba hacerse con armas. Se dio la consigna a conseguirlas, las obtuvieron con amigos, familiares; otras las consiguieron desarmando policas y celadores. Otras fueron compradas en armeras, en resumen se conseguan fcilmente sin necesidad de presentar licencias o permisos. Nuestras normas de clandestinidad eran primarias: recomendbamos que, por si acaso, el ncleo dirigente completo solo asistiera algunas asambleas generales de escuela o facultad. El 29 de Septiembre de 1970 fue el da de iniciar la campaa de asambleas en el Instituto Tecnolgico de la Universidad de Guadalajara. El inicio fue en la Escuela Vocacional. Por primera vez el FER puso a consideracin del estudiantado una nueva forma de vida poltica estudiantil, en la golpeada Universidad de Guadalajara. Sigui el turno a la Facultad de Ciencias Qumicas, el entusiasmo se agigant, porque en esta facultad estudiaron y en ese momento tambin decenas de alumnos militantes del PCM y JCM como:
94
Samuel Melndrez Luvano, Gilberto Enrquez Garca, Ricardo, Yolanda Robles G., Jos Guerrero, Juventino Campaa L., Miguel Topete, Santiago Bocanegra, Francisco Meja, Arnoldo Alvarado M., Herminio Alcantar, Ren Delgado y muchos ms. Continu en las facultades de Ingeniera Civil y Mecnica. Alrededor de medioda se decidi continuar a la Escuela Politcnica y terminar ah la jornada. Estaba por finalizar la asamblea en los patios de la escuela al aire libre, desde la azotea hablaba a grito abierto Ren Delgado, cuando llegaron cuarto automviles y una camioneta, y sin prembulo alguno, los gorilas se acercaron a unos 30-40 metros de distancia de los asamblestas. Y sin mediar palabras ni prembulo comenzaron a disparar armas de fuego contra el grupo ah reunido. Hubo una gran confusin que tom por sorpresa a la masa estudiantil; siempre habamos esperado alguna agresin, pero no una salvajada semejante. Hubo tres muertos; un joven que se dedicaba a vender fruta; Braulio Surez Torres y Francisco Villagmez Miramontes, Paco el cubano. Y varios heridos. Irracionalmente, Fernando Medina La, presidente de la FEG, salio de uno de los automviles y arma en mano tendida en lo alto se dirigi a los patios donde estaban los heridos y muertos gritando a los agresores: Prense ya, clmense El avanzaba solo hacia los asamblestas de cara a sus acompaantes. Estos no lo obedecieron y siguieron disparando, los miembros del FER tambin dispararon y de pronto Fernando Medina La fue herido en el abdomen. Algunos deseaban matarlo; otros se oponan, Fernando les imploraba que lo llevaran a un hospital decidieron llevarlo a una clnica particular. Recibi la atencin mdica y se public que estaba fuera de peligro. Posteriormente fue trasladado a la Ciudad de Mxico.
95
96
97
98
FEDERACIN DE ESTUDIANTES SOCIALISTAS DE OCCIENTE, FESO. Del testimonio del Lic. Andrs Zuno Arce: el objetivo directo de sta organizacin era participar en las elecciones dentro de la FEG. En alguna ocasin se discuti si formbamos una federacin independiente pero se lleg a la conclusin de que era ms trabajo porque luego obtener reconocimiento sera un gran problema, etc. Por ello se lleg a la conclusin de que fuese un Frente nada ms. Se realizaron muchas juntas con quienes seran los candidatos. Segn nuestras cuentas los miembros del frente que se presentaran en las planillas electorales llegaban a mil aproximadamente. No nos podan ganar, a menos que interviniera la polica y el ejrcito a favor de la mafia, fue lo que sucedi.
FEDERACN DE ESTUDIANTES SOCIALISTAS DE OCCIDENTE (FESO) LA TOMA DE LA CASA DEL ESTUDIANTE. NO HUBO TAL.
De entrada debo decir que nunca hubo la tal toma de la casa del estudiante. (No obstante, lo que ah sucedi determin mi no participacin futura, unos das despus) O sea, el desalojo de unos y la toma de posesin de otros. Lo que sucedi fue que dentro de la Casa los miembros del FESO (Federacin de Estudiantes Socialistas de Occidente) organizaron una revolucin contra los dirigentes fegistas que se mantenan ah en el poder por la fuerza y fue necesario que se les apoyara. En esas condiciones, y en virtud de que un da alguien inform a los de la mafia del movimiento interno de los del FESO liderados por Eleuterio Lpez Navarro, el ltimo presidente de dicha organizacin, y vindose amenazados no slo en su salud sino en su vida decidieron adelantar el golpe, la rebelin interna. La casa se cerraba a cierta hora, las 9 o 10 de la noche, no recuerdo, y solamente se
99
quedaba abierta una pequea puerta a un costado del edificio, el izquierdo, con un vigilante que impeda la entrada de desconocidos Quienes no ramos miembros de la casa dejamos que stos hicieran su asamblea general, democrticamente, por primera vez en aos. En ella se eligi a Eleuterio Lpez Navarro en calidad de su nuevo Presidente. No hubo pues, la supuesta toma de unos, los del FER y el desalojo de otros, los de la casa. Slo unos pocos quienes habitaban la casa fueron expulsados por acuerdo unnime de los miembros del FESO. Y ese da se dio a conocer la existencia del FER pero solamente eso. Ya estaba formado. Son errores afirmar que despus de esos hechos se cre el FER. Si hubo reuniones posteriores fue solamente por estricta necesidad de programar el futuro de la organizacin. Por ejemplo, hay quienes dicen que cinco das despus de la supuesta ocupacin de la Casa del Estudiante, el 28 de septiembre, en una reunin urgente iniciada en ese mismo edificio y terminada en un local ubicado en la calle 8 de julio el grupo opositor se constituy formalmente en el Frente Estudiantil Revolucionario pero no es as. En la asamblea constituyente del FER efectuada el 28 de septiembre, segn la misma versin, estuvieron presentes, Alfredo Delgado, el Pocho, Ren Delgado, El Perico, Manilo Fabio Macas Rivera, Flavio, Bonifacio Meja Segundo, el Boni, Juan Manuel Rodrguez Moreno, Clark, los hermanos Campaa Lpez, Felipe Zermeo, Ramn Gil Olivo, Everardo Rojas, Francisco Villagmez Miramontes, Arnulfo Prado Rosas, el Compa, Roberto Marrufo, Enrique Prez Mora el Tenebras y otros. Pero hubo otros sucesos. Como que yo les mand una nota por medio de mi nico representante ante el comit central, Guillermo Castillo Sevilla, diciendo que deban parar todo porque se vena la represin. En esa junta, me inform Castillo, decidieron seguir adelante, ya sin m
100
101
102
La decisin del compaero Andrs A. Zuno A. de retirarse a la ciudad de Mxico; fue obligado, hubo un intento de detencin policial. En la ciudad de Mxico fue informado de la magnitud de la represin que se vea venir. Siendo el cuado del Presidente, se enter de que el gobierno, no estaba dispuesto a permitir que en la Universidad de Guadalajara, se realizaran las Elecciones para Presidente de la Federacin de Estudiantes, de manera democrtica. El FER, sera una organizacin no corporativizada, no sera manipulada por el Gobernador ni por ningn otra institucin. Esta fue la dificultad fundamental, por esta razn iba a ser imposible que lograra triunfar. Era impensable que una organizacin con miles de adeptos trabajara de manera independiente, autnoma el Estado; con la enorme influencia en todos los mbitos de la sociedad, generara mltiples demandas al Estado que se encontrara avasallado en cuanto entrara en funciones la nueva direccin estudiantil. Este fue el meollo del problema del FER. La experiencia del Movimiento Mdico estaba muy reciente. Varios compaeros-as han escrito sus testimonios; Sergio Aguayo Quezada tambin, autor connotado, vecino del barrio San Andrs, al iniciarse el movimiento estudiantil emigr a la Ciudad de Mxico, de odas y de lejos se enter de los acontecimientos. Despus de varios aos, regres a su barrio San Andrs y al primer vecino que se encontr le pidi que le informara sobre los acontecimientos en Guadalajara. Al referirse al origen del conflicto universitario, Aguayo y otros autores lo reducen, lo minimizan al enmarcarlo en la rivalidad de dos familias de dos ex gobernadores de Jalisco: Margarito Ramrez y el Lic. Jos G. Zuno Hernndez. Esta versin muestra la miopa del alcance que logr el problema universitario; unos autores lo exponen as por ignorancia o falta del anlisis necesario del conflicto, ya que las evidencias mostradas durante las mltiples y variadas acciones realizadas, son pruebas indiscutibles para definir el movimiento estudiantil como un problema sociopoltico, porque involucr a toda la sociedad y no solo fue afectada la Universidad de Guadalajara, este asunto fue rebasado con creces desde el inicio; otra muestra, se evidenci la incapacidad y falta de talante del gobierno para resolver y poner orden desde haca lustros en las relaciones estudiantiles.
Otros autores lo hacen con insidia, de manera calumniosa; primero, si el problema era entre
103
los intereses de dos familias: Por qu el problema no se termin cuando Andrs A. Zuno se march (O lo desterraron) de Guadalajara? En ese momento poda decirse que la familia Ramrez haba ganado el conflicto. Y no fue as, sino todo lo contrario, cuando esto sucedi, los grupos integrantes del FER se vieron liberados para actuar al margen del conflicto universitario; como lo hicimos con los miembros de la JCM, y otros grupos tambin, se inici la bsqueda de los estudiantes y jvenes en general para proponerles su participacin en grupos disidentes del estado, subversivos; esto al margen del conflicto universitario; as fue como se aglutin a los estudiantes ms connotados y propensos a demandar y protestar de otra manera; desenmascarar al Estado represor, autoritario y criminal. Por qu digo el Estado? Porque, para reprimir (que no para resolver) el problema universitario intervinieron las Secretaras de Estado. Declaraciones del Presidente Lus Echeverra lvarez. Presidencia, Estado Mayor Presidencial. Gobernacin, Direccin Federal de Seguridad y Ministerio Pblico. Procuradura General de la Repblica. Secretara de Defensa Nacional: XV Zona Militar, Base Area Militar # 5, Polica Militar y Cuartel Colorado. Comunicaciones: Intervencin de telfonos particulares, Patrullas en carreteras, Casetas y Autopistas, control en Correos y Telgrafos. Relaciones Exteriores. Se involucraron los gobiernos de Estados Unidos, Corea del norte y Cuba. Para preparar matones y torturadores, desde los sucesos del 2 de octubre 1968 y 10 de junio 1971, se implicaron los gobiernos de Japn, Panam y Francia. A pesar que (segn estos personajes) ya haba sido derrotada la familia Zuno. Esta versin
104
est plagada de inexactitudes; adopta un razonamiento simplista y sin fundamento, insostenible pues. Segn Sergio Aguayo, en sus conclusiones necesita cerrar los ojos para minimizar las acciones de las FRAP; a pesar de los comunicados, misivas, boletines, declaraciones ante la Radio, Prensa y TV de compaeros de este grupo, Unin del Pueblo, Liga Comunista 23 de Septiembre y otros, excarcelados para hacer declaraciones, as como tambin los mensajes de los Secretarios de: Gobernacin, Procurador General, del Presidente de la Republica, de los lideres sindicales, cmplices del PRI-gobierno y las evidencias de la DFS encontradas en AGN.
A estos autores les falta citar las familias que entraron en conflictos para explicar la iniciacin de los movimientos en los estados de Guerrero, Chihuahua, Nuevo Len, Puebla, Michoacn, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Veracruz, Baja California, Nayarit, Oaxaca y el Distrito Federal. Si los conflictos estudiantiles a travs de las dcadas pasadas, se reducan a problemas entre grupos o familias militantes del PRI; cmo justificar la intervencin del ejrcito para cortar de tajo los movimientos juveniles. Cuando se aborda el tema de la Educacin Pblica, es necesario hablar de represin; as ha sido desde 1942 en el IPN. Porque el Estado ha sido incapaz de resolver las necesidades del sector, desde esa fecha las inquietudes estudiantiles no han sido resueltas en una mesa de dilogo, siempre terminan a golpes. Y lo peor es que a travs de este intervalo, el final de cada conflicto es ms drstico, empezaron expulsando estudiantes, repartiendo macanazos y amenazas, despus gases lacrimgenos y detenciones; en la huelga de 1952, la polica asesin a un estudiante; ahora son, todas las anteriores y adems torturas crueles, asesinatos masivos, exiliados y desaparecidos. Durante los conflictos del estudiantado mexicano ste ha sido siempre quienes han puesto a los golpeados, expulsados de las universidades; heridos, muertos, exiliados y los desaparecidos. Qued demostrado una vez ms que, en Mxico no se tolera el ejercicio de la cacareada libertad democrtica. Ni dentro de una Universidad.
105
BENJAMN RAMREZ C. NATIVIDAD VILLELA V. Y ELEUTERIO LPEZ N. Tres estudiantes residentes del FESO, entre otros; fueron testigos de todos los sucesos arriba citados, Benjamn era militante de la JCM, adems de ser muy apreciado por mi familia, presenci los acontecimientos, hasta nombrar la nueva directiva del FESO. Los tres tuvieron diferentes destinos, nosotros desde fuera observbamos que corran el peligro inminente de ser desalojados o detenidos por la polica o por grupos de la FEG. El xito del despido de pseudos-estudiantes, se convirti en una amenaza para los ellos mismos, porque que no tenan un apoyo oficial; es decir, se encontraban dentro de una ratonera. Yo no poda imaginar a Benjamn afectado, me desesperaba ver el panorama desde casa, hasta que no aguant ms y fui en mi automvil hasta la puerta misma del FESO y entregu una carta para Benjamn, donde le explicaba y sugera que abandonara ese recinto de inmediato. En tarde lleg a mi casa y me dijo, aqu estoy. A dnde voy? Pasa y lleva tus cosas a la habitacin al fondo. Se qued unas semanas hasta que encontramos otra casa donde vivir. La casa del camarada y ahijado Juan Reus, a quien por este pretexto posteriormente fue detenido y torturado en el Campo de Concentracin Militar # 1, Juan le dio albergue durante meses, despus encontr un lugar en otra direccin. Un da, aniversario del asesinato de Arnulfo Prado R., un vecino no percibi con buenos ojos y se hizo de palabras con Benjamn y sin motivos lo denunci a la polica. En unos minutos hizo acto de presencia e intentaron detenerlo; los policas sacaron sus pistolas pero Benjamn fue ms rpido y mat a uno e hiri al otro. El tercero que esperaba afuera, intent detenerlo y se liaron a balazos. El compaero fue herido en una mano levemente. Se la cur una enfermera compaera de Gilberto Enrquez. Despus de estos sucesos, particip en las expropiaciones; fue detenido en el 11 de noviembre de 1972, con toda la brigada que l diriga: Rafael Ortiz Martnez, Eusebio Delgado Santamara y Jess Limn Garca. Liberados el 74 y 82. En lo sucesivo en cada caso violento que sucedi en Guadalajara, Benjamn fue detenido, torturado y amenazado.
106
Natividad y Eleuterio, permanecieron dentro del FESO; no por ser rebeldes ni por deseos de enfrentarse a la FEG o al Estado; sino porque no encontraron a donde ir. Los estudiantes miembros del FER detenidos el 30 de septiembre 1970 por el ejrcito dentro de La Casa del Estudiante fueron una veintena; de los cuales a seis se les dictaron el auto de formal prisin: Natividad Villela Vargas, Eleuterio Lpez Navarro, Everardo Becerra Bernal, Javier Paredes Gmez, Jorge Plair Ramrez y Marcelo Torres Martnez. Por los delitos de: homicidio, lesiones, portar arma prohibida, pandillerismo y dao en propiedad ajena.
Sus errores fueron dos: 1. El de aspirar a superarse, estudiar y lograr terminar una carrera universitaria, y 2. Ser pobres, sin medios para abandonar la Casa del Estudiante; igual que a muchos otros Estudiantes. Si salan de ah, se quedaban en la calle. Por eso los detuvieron, no por ser disidentes ni por deseos de enfrentarse al Estado ni a la FEG. Muchos de ellos ni politizados estaban ni les interesaba el pleito contra a FEG. Solo deseaban estudiar. Natividad Villela Vargas despus de continuar libre, particip posteriormente en La Liga 23 de septiembre y cay herido en Chihuahua acribillado de 4 balazos. Al recuperarse lo enviaron a la prisin Oblatos nuevamente, se fug junto con cuatro miembros de la Liga comunista 23 de septiembre. Al salir no encontr ningn apoyo, desde entonces no se sabe nada de Villela. Eleuterio Lpez Navarro, termin su carrera de Ingeniero Agrnomo. Benjamn Ramrez Castaeda, continu participando en el movimiento guerrillero14.
14
107
MS DETENIDOS DEL FER. A la semana siguiente con el pretexto de haber participado en las reuniones en el Instituto Tecnolgico y Escuela Politcnica; fueron detenidos en el estado Michoacn y consignados, pese a ser inocentes de todo: Roberto Marrufo Torres, Guillermo Enrique Prez y Bonifacio Meja y Alfredo Delgado Parga fueron involucrados en los hechos. A las reuniones en el Tecnolgico, asistieron cientos de estudiantes. Tambin fue detenido Manuel Molina Salazar, como presunto homicida de Hemeregildo Romo el goriln. Fue Sentenciado a 24 aos de prisin. Las rdenes de detencin y encarcelamiento, mostraron la cara real del gobierno de Francisco Medina Asensio; irresponsable y rabioso contra los estudiantes. El caso de Natividad Villela Vargas, es tpico. Porque en la fecha y hora de los acontecimientos sangrientos en la Escuela Politcnica, l se encontraba en las oficinas del Secretario de Gobierno del Estado comentando las lamentables condiciones que tenan los residentes en el FESO para subsistir y continuar sus estudios. Durante el proceso judicial de Villela, el Secretario de gobierno fue a ratificar lo anterior; pese a ese contundente testimonio, el juez lo envi a la crcel; fue sentenciado a 16 aos de prisin por los delitos: Homicidio, lesiones, dao en propiedad ajena, pandillerismo y robo. La actitud del gobierno del estado, alcanz el cinismo en su proceder; porque a pesar de ser participantes del grupo agredido, los encerr en la prisin y a los agresores de la FEG, ni siquiera cit a declarar ante el juez a algunos compaeros del presidente La. El vanagloriado Estado de Derecho, brill por su ausencia durante todo el tiempo del conflicto estudiantil. A esta madeja de complicidades se le ha llamado guerra sucia. Porque la actitud del estado estuvo llena de irregularidades, hubo varias connivencias entre los agresores, fuerzas del orden, legales y administrativas. En perjuicio de los militantes disidentes de izquierdas.
108
La prensa local mediocre como siempre, tergivers la informacin; public que dentro del FESO, al ser desalojado por el ejrcito se encontraron: garrafones de tequila, marihuana y armas contundentes como garrotes, cuchillos, etc. con una actitud repugnante, publicaron los peridicos El Informador, El Sol de Guadalajara y el Occidental, vulgarizando y criminalizando al sector ms pobre de la Universidad. En varios artculos afirman que en el grupo del FER, se inmiscuan varios vagos; no eran vagos, eran estudiantes pobres, mal vestidos, mal presentados. Despus de seguir un proceso con mltiples alteraciones, el abogado Alejandro Herrera Anaya, llev la defensa de los presos, en varias ocasiones estuvieron a punto de salir libres, en alguna de ellas, los detenidos regalaron sus escasas pertenencias y de pronto surga algn recurso y se pospona su liberacin. Fueron sentenciados el 30 de abril de 1972 con penas de prisin de 8 a 24 aos. Ninguno alcanz la libertad bajo fianza.
LOS GRUPOS DEL FER. La organizacin del FER fue casi espontnea, surgi y se constituy con una rapidez inaudita; se aglutinaron miles de estudiantes y se pusieron en marcha en toda la ciudad, organizados por barrios y por cada escuela o facultad. Tom por sorpresa a propios y extraos, todos los das aparecan nuevas manifestaciones de apoyo a los estudiantes del FER. La ciudad de Guadalajara, fue pintada de la noche a la maana; se organiz un grupo en cada barrio, recuerdo los de: Analco, San Andrs, Chapalita, Mezquitn, del Fresno, Morelos, Santa Teresita, Revolucin, Juaristas, Ateneo, Parque Morelos, Tlaquepaque, Atemajac, San Onofre, Polanco, Ferrocarril, Oblatos, Las guilas, Santa Cecilia. Y brigadas: Rubn Jaramillo, Emiliano Zapata, Lucio Cabaas, Camilo Torres, Genaro Vzquez, Salvador Allende, Arnulfo Prado Rosas, Che Guevara y otras.
109
La cuidad amaneci tapizada con pintas y carteles con consignas que incitaban a participar; entre las ms destacadas recuerdo las siguientes: DONDE HAY REPRESIN HAY RESISTENCIA. T QU HAS HECHO, POR LO QUE TUS HERMANOS DIERON LA VIDA? DOS DE OCTUBRE NO SE OLVIDA. LEA, LEA CHUMA LEA. Una mano empuada en tinta roja y FER, circul en los camiones urbanos por toda la ciudad. Tambin fueron pintadas las paredes. Nosotros mismos quedamos abrumados de ver a la muchedumbre intentando organizarse; surgi un deseo de saber y conocer la teora econmica y los principios del socialismo; en la Librera Guadalajara, en pleno centro de la ciudad cuyo administrador era el camarada Alfonso Partida L. fue muy frecuentada por los estudiantes. Ese sitio era el punto de reunin de los compaeros del PCM, obviamente no se iba a quedar sin ser un objetivo de la polica y la FEG. Durante la euforia los miembros de la FEG, arrojaron una bomba molotov; caus leves daos. Poco despus, fue atacada con armas de fuego, con clientes y personal dentro del inmueble. No hubo lesionadas-os, pero a partir de ese acto era muy peligroso acudir, permaneci abierta hasta que el compaero Alfonso Partida fue desterrado de la ciudad.
FALLECE EL PRESIDENTE DE LA FEG. Fernando Medina La, algunas semanas despus ya en la Ciudad de Mxico, falleci el 2 de noviembre. Durante las ceremonias del funeral; se hizo evidente la complicidad del Estado y el grupo criminal de la FEG, puesto que asistieron desde el gobernador de Jalisco, Lic. Francisco Medina Asensio; el comandante de la XV Zona Militar; Gral. Jos Garca Mrquez; el rector de
110
la universidad, Lic. Ignacio Maciel Salcedo: el jefe de la Polica municipal de Guadalajara, teniente coronel Francisco Garca Castello y cientos de funcionarios pblicos, como diputados, senadores y ex presidentes de la misma FEG (todos de ellos ya posean cargos pblicos de alto nivel). Los actos estuvieron bajo vigilancia militar. La prensa local tergivers la informacin de los hechos sangrientos en la Escuela Politcnica: a los atacantes los convirti en agredidos, le dio un giro de 180 grados a la verdad; esto se hizo una costumbre de la prensa siempre inform obedeciendo a los intereses del Estado, Concediendo absoluta impunidad a los miembros de la FEG que eran, en realidad, un grupo que se dedic a golpear, expulsar de la Universidad y asesinar a cuanto disidente se manifestara en su contra. La muerte de Fernando fue un parte-aguas para el propsito del FER, puesto que se ech encima a todo el cuerpo policiaco y la XV Zona Militar quienes concedieron todo apoyo al grupo de la FEG. Para empezar a corroborar lo dicho, los estudiantes del FER que siguieron viviendo en la casa del FESO, fueron arrestados por el ejrcito y la polica aparte de ser esta una mayscula arbitrariedad, derrumbaron al siguiente da el inmueble que antao fue la sacrista del templo de Aranzazu en cuyas paredes haba unos murales pintados por el jaliciense Jos Clemente Orozco.
El asesinato de Arnulfo Prado Rosas. Sucedi pues lo que tanto quisimos evitar, estar desarmados en el momento de los golpes. Nuestro proyecto era otro, estar listos para poder dar la cara, pero las circunstancias de ese momento no nos dejaron otra salida; fue necesario entrar en absoluta clandestinidad y hacer un trabajo oculto pero ya era difcil puesto que nos conocieron decenas de estudiantes quienes no comprendan ni aceptaban las recomendaciones que les sugeramos; porque tampoco haba suficiente confianza de ellos hacia nosotros y viceversa. Se organiz una brigada que se encargara de conseguir los recursos mnimos
111
indispensables. Se hicieron unas expropiaciones a bancos y empresas, con lo que nos echamos la soga al cuello, se cometieron muchos errores, se dejaron muchas pistas. Nos precipitamos y subestimamos la capacidad y agresividad de la polica lo que nos condujo a ser detenidos y en consecuencia al fracaso. Solucionamos de momento el problema de dar la respuesta correcta a los estudiantes; se contest la represin; pero a que precio! hubo enfrentamientos con la mafia y el resultado con muertos y heridos por parte de ambos. En la casa donde yo viva con mi familia, acudan decenas de compaeros de la juventud comunista, del partido y ahora del FER donde hablbamos largas horas de los tpicos, era un domicilio muy conocido. Yo estaba acostumbrado igual que mis hermanos, Ricardo y Yolanda a llevar y traer en nuestros automviles a los compaeros y compaeras; pero ya en las condiciones actuales era muy peligroso que ellos anduvieran con nosotros sobretodo, por lo que cuando el compaero Arnulfo Prado Rosas estuvo viviendo en mi casa unos das consider que era incorrecto que siguiera ah por lo que conseguimos otra direccin. Ya en este nuevo domicilio llegamos al acuerdo de que tanto Arnulfo como Juan Manuel Rodrguez y Ren Delgado, que no me pidieran ms andar conmigo en el automvil puesto que yo era inidentificable a distancia y estaba incapacitado para correr entre otros inconvenientes. Y que en caso de un enfrentamiento, estos saldran de coche y correran, yo deba de huir tambin As las cosas, en una ocasin nos invito Efran Gonzlez a una reunin en las oficinas de un primo de Andrs Zuno en una oficina junto al correo en el centro de la ciudad. Yo llegu a pensar en no informarles de esa junta puesto que me sorprendi mucho que Efran llevara a mi casa a un tercer compaero que yo no conoca el Gordo quien dijo que trabajaba en la oficina del primo de Andrs pero Efran era de mi absoluta confianza. Por la tarde a fin de cuentas les inform y ellos me pidieron que los llevara a la reunin a lo cual yo me opuse, cosa que les molest. Ya lo habamos acordado, les dije. Me dijeron que no haba otra opcin. Cabe sealar que yo nunca particip en ninguna asamblea ni reunin a tomar cualquier decisin del FER, puesto que yo haba terminado mis estudios desde 1963, eran otros compaeros como Alfredo Campaa, Salvador Rivera D. Miguel Topete, Francisco Meja y otros quienes hacan las propuestas y participaban en las votaciones.
112
Una vez en el coche me dijeron que furamos a buscar a otros compaeros para que participaran en la reunin, todos queran tener noticias de Andrs Zuno, quien salio corriendo de Guadalajara perseguido por la polica federal, por cierto que se escap de ser detenido. Fuimos a varios domicilios buscando compaeros y no encontramos a ninguno hasta que llegamos al barrio San Andrs y ah vimos a Flavio y nos dijo que a l no le interesaba esa reunin. Despus encontramos a Jess Morales, y Arnulfo lo convenci de acompaarnos. Nos dirigimos pues a las calles del correo, me estacion en la calle Juan Manuel y la reunin era en la siguiente calle, Independencia; por lo que se fueron caminando los cuatro y de pronto algunos que no supe cuantos ni quienes eran, cruzaron la calle corriendo pero no a la calle Juan Manuel sino que cruzaron hacia el norte por Venustiano Carranza. Pens que los otros haban corrido hacia el otro extremo; supuse que haba problemas y al verlos correr no me quise quedar parado y me fui. Pero en la calle del correo hacia Independencia se escucharon disparos pero no presenci qu sucedi, segu caminando y no regres al lugar. Al apartamento donde vivan tampoco regres, pens que yo ya haba sido ubicado por la FEG. Enseguida me enter que Arnulfo haba muerto de un disparo en el abdomen y que los compaeros intentaron reanimarlo y con las armas en la mano obligaron a un automovilista a llevarlo al hospital de la Cruz Verde pero pronto muri. El cadver fue llevado a casa de su ta en San Andrs, donde l viva; fue velado varias noches porque se esperaba la llegada de sus padres desde Tecate B. C. (2 200 Km. de distancia) durante el velorio pasaron miles de compaeros, profesores hasta el director de la escuela de Bachillerato, Lic. Pedro Valln Esparza donde Arnulfo estudi y muchos miembros del FER, estuve ah ante el fretro y en la calle, donde pasbamos la noche y donde tambin pasamos por alto la efmera clandestinidad que conservbamos. La rabia contenida de todas y todos era manifiesta. Entre los asistentes se colaron muchos chivatos. El sepelio fue multitudinario pero cabe decir que muchos militantes ya no nos atrevimos a asistir por temor a nuevas denticiones por parte de la polica. Como en realidad as sucedieron; varios vehculos del servicio secreto y polica judicial del estado hicieron acto de presencia en el panten de San Andrs, donde reposan los restos de Arnulfo. Hubo 11 detenidos y se arm un revuelo al momento de ser sepultado.
113
El asesinato de Arnulfo marc a todos los miembros del FER quienes juramos vengar su muerte, por lo que seguidamente se sucedieron varios hechos sangrientos en la ciudad. Javier Garca Garibay, presunto asesino del compaero, fue baleado a quema ropa. Hermenegildo Romo Garca el goriln, ex presidente de la FEG y Presidente Nacional de las Juventudes del PRI (ACJM), fue ejecutado por un grupo del FER.
Grupo Los Procesos. El grupo de guerrilleros que encabezaban varios compaeros como Ral Ramos Zavala, en Monterrey, N., L. hizo su aparicin en Guadalajara; Gilberto Enrquez Garca me hizo la proposicin de adherirnos a Los Procesos. Yo tena mis dudas que con los escuetos planteamientos de su funcionalidad, no eran discusiones, tampoco tuve oportunidad de hablar con integrantes de la capital, no se hizo de manera formal, le respond que lo pensara. Nosotros comentbamos que sera ms funcional una comisin coordinadora; por temor a la experiencia reciente en el PCM, donde fuimos ajenos a todas las directrices en la tareas a realizar. Preferamos que se dejara trabajar en cada estado de acuerdo a las circunstancias y capacidad de decisin de cada uno. Tambin proponamos nuestra participacin en la direccin. No tuve una respuesta. Posteriormente, David Lpez Valenzuela; me hizo el planteamiento, pero peor que el anterior, su falta de experiencia en estas cuestiones era evidente: lleg a decir que yo me sumara a Los Procesos, proporcionando el material y recursos que tuviera, y a mis compaeros les informara que ya formbamos parte de Los Procesos.
_ Eso no es posible David, yo les trasmitir el plan y una vez que lo discutamos, te dar la 114
respuesta. _ No dijo, yo quiero en este momento tu opinin. Tu puedes decidir por ellos, a ti no te lo van a cuestionar.
_ Pero eso no se hace as. _ Ya muy molesto me dijo: te vas a quedar solo con tu grupito, nadie te va aceptar en ninguna organizacin. Los Procesos ya tiene nombrada la direccin, ustedes solo deben de sumarse a ella. _ David, en este momento, no puedo decir que s, ni que no, lo siento, tu exposicin est mal. No de fondo sino de forma. _ Te vas a quedar aislado con tu grupo sentenci. A partir de ese momento, en efecto ya no tuvimos acuerdos con Gilberto, Mario, David y otros. Nos fuimos por caminos diferentes y con compaeros diferentes tambin. Del grupo inicial, quedamos: Ricardo, Alfredo y Carlos Campaa, y yo. Nuestro grupo dio origen posteriormente a Las Fuerzas Revolucionarias Armadas de Pueblo, (FRAP). Nuestro rechazo a participar como miembros de Los Procesos, fue que no aceptbamos estar bajo las rdenes de una Direccin Central desde el D. F. igual como funcionaba El PCM y JCM, desde ah se envan las directrices y ellos no tienen idea de las condiciones que imperan en cada provincia; adems que cambian de semana en semana, segn los acontecimientos locales diarios.
115
Una Direccin as no es funcional ni certera; debe haber una libertad plena de decisin, pero coordinada. Lo lgico es consensuar los acuerdos generales y llevarlos a cabo con los recursos humanos y materiales disponibles en cada Estado, porque Mxico es una Repblica muy extensa y realizar las acciones previamente planeadas en la Direccin Nacional. De esta manera se trabaja de una manera ms compartimentada, para evitar la filtracin de topos, ms segura. As se bas nuestro rechazo a incluirnos al grupo Los Procesos; que posteriormente se denomin Liga Comunista 23 de Septiembre.
Tercera detencin. A finales de 1971 ya nos tenan muy cercados la polica local, federal y bancaria. Estos en una ocasin se presentaron en mi casa y preguntaron por m. Los percib llegar y le dije a mi hermano Ricardo: diles que no estoy, que llegar maana. Cuando los policas se fueron dejaron dicho que me presentara en el Banco Nacional de Mxico. Entonces yo ya viva en un departamento y no en mi casa. La polica regresaba de vez en cuando en mi busca.
Era costumbre llevar a mi madre a cenar la tarde-noche de cada domingo, el 08-01-1972 Ricardo la llev en el carro de Yolanda, la comitiva la formaban tambin mis dos hermanas. De regreso a casa, haciendo caso omiso del auto negro que llevaba semanas haciendo guardia en la acera de enfrente de la casa, al regresar Ricardo se dispona a llevar a guardar el automvil a un estacionamiento de lavado de vehculos distante tres cuadras de nuestro domicilio, lleg al estacionamiento y a golpes lo bajaron en presencia del velador, a ste le exigieron las llaves del coche de Ricardo, el botn fueron dos autos que nunca se
116
recuperaron.
Ante la tardanza de Ricardo, Yolanda sospech que algo haba ocurrido, decidi ir a buscarlo al estacionamiento. Al dar vuelta a la esquina el auto negro arranc, no pudo seguirla porque era circulacin contraria, ella avanz una cuadra cuando un vecino adolescente la alcanz corriendo, le grit:
Sin ms ella se regres, el coche negro la alcanz justo en el momento que el dueo de una tienda bajaba su cortina de acero, jal a Yolanda al interior, los hijos del tendero le ofrecieron ayudarla a subir a la azotea para llegar al patio de la casa nuestra, el tendero no lo permiti e indic a dos de los hijos que ellos subieran hasta ver que el carro de los guaruras se fuera definitivamente, as lo hicieron y la acompaaron hasta la puerta de la casa. Nunca habamos cultivado amistad muy cercana con esas personas sin embargo colaboraron, perciban que la amenaza era para todos.
Ricardo fue llevado ante la polica judicial de Jalisco. En presencia del jefe el licenciado Jos Crdoba Lemus fue brutalmente torturado hasta perder el odo; toques elctricos y ahogamiento en agua sucia. Luego fue llevado a la barranca de Huentitn donde a punta de pistola fue amenazado con lanzarlo a la barranca si no informaba de mi paradero.
Pas una patrulla de otra corporacin policaca y lo obligaron a tirarse pecho a tierra aplastando su cabeza casi hasta ahogarlo y para que no lo vieran apagaron las luces. Cada 117
grupo policiaco quera el mrito de aprehender a los temibles delincuentes. Posteriormente Ricardo los llev a un departamento donde se supona que yo viva. Bajaron los policas del coche. Como eran solo tres dejaron a Ricardo esposado y atado a la correa de seguridad del asiento trasero. Mi hermano era de complexin muy delgada y de manos muy finas y con un fuerte tirn se liber de las esposas. Por supuesto a m no me encontraron. Yolanda no pudo informar a Arturo lo que suceda, los telfonos estaban intervenidos, slo marc como a las cinco de la madrugada del lunes y dijo -Nada est bien. Arturo slo contest: -Si. Tambin supe que una semana despus mi hermana empac lo que pudo y en el coche de Roberto acudi por mam, Ricardo y Yolanda todos emprendieron el viaje a otro sitio, vivieron clandestinamente. Yolanda dice: ... el 8 de enero es mi cumpleaos, porque en 1972 nac de nuevo. Todo lo trabajado y estudiado hasta entonces cambi para mi 180 grados, la nica opcin fue regresar al pueblo natal a impartir clasecillas en escuelas secundaria y luego bachillerato, adis sueos de investigadora en Biotecnologa. 27 aos ah slo mir la brillante maestra que Ricardo hizo y la obtencin de su beca a Gran Bretaa para su doctorado en Anlisis molecular de compuestos inorgnicos, otro sueo truncado por un accidente automovilstico en vsperas de su partida al viejo continente y por si fuera poco ah viv los ltimos das de mam.
118
La captura. El da 10 de enero de 1972, yo estaba trabajando en Tamazula, Jalisco y comet el error de telefonear a Carlos Campaa que viva conmigo en el mismo apartamento en Guadalajara; yo ignoraba que Carlos haba sido detenido y que el telfono estaba intervenido por la polica por lo que esta fue la manera de localizarme. Yo tena un cansancio extremo de varias noches sin dormir. En la fbrica de azcar donde yo trabajaba le ped a un compaero que fuera a la gasolinera y llenara el tanque de gasolina, pero l se entretuvo con sus amigos y la polica ya tenia informacin del numero de placas del coche; estando yo ya con mi maleta en la mano listo para huir llegaron tres sujetos con metralleta en mano y me detuvieron. Me metieron a golpes en su coche; esposado con las manos atrs. Todo esto sucedi enfrente de la entrada principal de la fbrica de azcar, En el Ingenio Tamazula ante la mirada atnita de decenas de obreros que entraban y salan en el cambio de turno estaban sorprendidos al ver los policas armados. La polica preguntaba a gritos por el dinero de un asalto bancario que das anteriores se haba cometido y tambin se interesaban por saber donde estaban los dems compaeros presuntos asaltantes. Dinero no encontraron, yo no portaba nada. Revisaron mi maleta y encontraron una pistola. Al obrero que detuvieron en mi coche, lo dejaron libre. Les dije l no era culpable de nada y que solo iba a la gasolinera.
Ya en el coche sigui la andanada de golpes y amenazas. Me golpeaban las orejas con ambas manos como para reventar los tmpanos, yo me encoga de hombros y as lo eluda;
119
yo, usaba lentes para el sol, los golpes casi me los tumbaban, para comprobar su mala intencin, le dije al golpeador Miguel Gerea (portaba una pulsera de oro con ese nombre): me vas a lastimar un ojo con los lentes, qutamelos; l accedi y me los quit, pens que los iba a arrojar a la calle, le dije gurdalos en mi bolsillo de la camisa y as lo hizo. Pens que era muy ingenuo o no tenan la intencin de matarme. Acto seguido cometieron la indiscrecin de decirme cmo haban sido las detenciones de mis hermanos Ricardo y Yolanda. Agregaron tambin que mi madre se haba enfermado de repente (Ella de 72 aos de edad; estaba enferma del corazn, era diabtica y tena las piernas amputadas, iba en silla de ruedas) y que mi otra hermana tambin se haba puesto mal, pero haban sido llevadas la doctor. Segn ellos Yolanda y Ricardo estaban detenidos. _ Cuando intentamos detener a Carlos Campaa, ste sac la pistola y nosotros no tuvimos otra opcin ms que matarlo, dijeron. Sigui el relato y me mostraron la pistola de Carlos. -S era la de l; yo se la regal-. Les dije que yo no saba nada de esa pistola. Amenazaron tambin a mi hermano Arturo que resida en Guadalajara y dijeron que pronto iran por mi hermano Roberto que viva en Mxico, D. F. _ Me propusieron que yo le entregara a Alfredo Campaa, Camilo, y Fulgencio de quienes me aclararon que no se llamaban as sino Pedro Orozco y Francisco Mrquez respectivamente. A cambio ellos dejaran en libertad a mis hermanos. Les dije que no sabia donde vivan y que lo nico que saba era la direccin de su mam. Pero esta direccin los policas ya la conocan; porque una vez, fueron a detenerlos y al saber que estaban ah Pedro y Francisco, salieron a pedir ms refuerzos de policas y en ese intervalo huyeron los dos compaeros. Les tuvieron miedo, pues. Ignoro hasta hoy quin inculp a Francisco Mrquez en las expropiaciones, quien era 120
inocente y desconoca todo. Insistieron durante el trayecto a Guadalajara sobre el paradero del dinero de los cinco asaltos y me dijo a cuales empresas: Fbrica de Ropa La Cadena; Supermercado Maxi Alcalde, Panadera Regis; Banco de Zamora, sucursal Chapalita y Banco Nacional de Mxico, sucursal Higuerillas; No me dijeron quin les inform, porque era falso que nosotros asaltramos la fbrica de ropa La Cadena. Pero para m era lo mismo que me imputaran 5, 6 o 7 asaltos; as de paso se libraba un grupo de se perseguido; lo esencial era aceptar de versin de la polica para evitar ms torturas. Como no paraban de golpearme, quien ms se ensa fue Miguel Gerea y las amenazas iban en aumento pens en la remota posibilidad de que aceptaran discutir conmigo. _ Les pregunt, _ Quien es jefe de grupo? _ Yo soy. Contest el de mayor edad, un hombre canoso. De nombre Julio Garca Ramos. _ Y seguidamente Le pregunt: porqu actan fuera de la ley? como eran los golpes y las torturas a las que haban sometido a m y a mi familia le pregunt que porqu actuaban fuera de la ley como eran los golpes y las torturas a las que haban sometido a m y a mi familia. Agregu que si nosotros estbamos fuera de la ley por cometer los asaltos, ellos tambin estaban actuando contra la misma constitucin que dicen defender. _ Nosotros somos enviados por las autoridades, quienes nos ordenan detenerlos. Ustedes son unos fanticos que a pesar de tener un ttulo universitario y un buen empleo, se dedican a delinquir; poniendo en riesgo su vida.
121
Me autoinculp de todos los asaltos; pensando en no involucrar a compaeros que no haban participado realmente en las acciones y sobretodo explicar que esa era decisin de cinco compaeros solamente, los que sealaban los policas: Carlos, Alfredo, Pedro y Francisco. Aparte de nosotros nadie mas saba y esa era una de las razones por las que mi hermano Ricardo no supo proporcionar ms informacin, l era ajeno a los hechos. Haba mucha gente que proteger para que no se desencadenara las detenciones masivas y sobretodo no relacionar al partido comunista mexicano (PCM y JCM) quienes se oponan a este tipo de actividades dentro de estas organizaciones. Cuyos dirigentes haban salido recientemente de prisin. Al observar que ellos me escuchaban, continu hablando no para que la tortura fuera suspendida sino con la esperanza de que en algn momento recordaran ese dilogo. Ms bien monlogo, puesto que ellos no tenan respuesta alguna ni argumento de nada. Ellos se concretaban a cumplir rdenes sin saber siquiera qu estaban haciendo ni porqu ni para qu. Y as se los explique. Ellos nos acusaban de ser unos fanticos que hacamos esto bajo las rdenes de pases extranjeros. Les contest que eso era lo que publicaba la prensa, radio y televisin, que nosotros buscbamos la participacin poltica con nuestros programas y proyectos y el gobierno del PRI no aceptaba ni siquiera el registro de un partido de izquierda como recientemente acababa de suceder en 1964 (el FEP). Les dije quienes estaban equivocados eran ellos, puesto que corran los mismos riesgos que nosotros; cada vez que salen de su casa no saben si van a regresar y ahora que nos detienen van ser fotografiados en la prensa como hroes, les van a dar una medalla, un diploma y una palmadita en la espalda por parte de su jefe quien sacar provecho y ventajas de habernos
122
detenido y torturado. Un silencio absoluto llen el coche y seguamos caminando hacia Guadalajara. Hubo momentos en que me vena la idea de colgarme al volante y volcarnos o chocar de frente con otro vehculo pero luego pensaba en que podra morir yo y gente inocente, desist de esa posibilidad; en esas condiciones pasan miles de ideas por la cabeza en cada minuto. La distancia entre Tamazula y Guadalajara son ms o menos 200 Km. Una vez en Guadalajara me dijeron que buscramos a Alfredo y me decan que traa un coche azul y as seguimos por el centro de Guadalajara buscando el coche de Alfredo. De repente me deca uno de ellos: _ Ves aquel coche que viene ah?- y yo a propsito tardaba en voltear a mirar y preguntaba segundos mas tarde. _ Cual coche? _ Ni lo viste, ya pas carbn, nada mas estas te haciendo pendejo. Uno de ellos, Jess Nuo Ortega se enfad y le dijo al jefe: _ Este cabrn nos est engaando, djamelo a m y yo le saco toda la verdad en quince minutos. Y el jefe dijo: _ Pues l sabe lo que est haciendo, pero de la prisin no se escapa. As pasaron las horas hasta que se hizo de noche y por fin dijo: _ Hay que llevarlo a la jefatura. _ A donde quieres ir, a la XV zona militar o a la Procuradura General del Estado? _ A m me da lo mismo- respond. _ Ah! Te da lo mismo?
123
_ S, para m es igual _ A dnde lo llevamos jefe? Pregunt Juan Ramrez Gutirrez. _ A la jefatura de la Polica Judicial. A estos ignorantes y arbitrarios, les era indiferente entregarme a una institucin Judicial o Militar. De esta manera se ejerca el Estado de Derecho de los ciudadanos.
JEFATURA DE POLICIA JUDICIAL DEL ESTADO. Al llegar mir los coches de Carlos, Ricardo y Yolanda. Me preguntaron los datos para anotar la ficha signalctica. Se present el jefe Lic. Jos Crdoba Lemus. As que t eres a quien andbamos buscando? Porqu se meten en estos asuntos? por poco los matan. _ Dnde est mi hermano Ricardo? _ Aqu est, despus lo vers. Y Yolanda mi hermana? _ Tambin est aqu. Y, sin ms, les orden a los custodios: traigan a Carlos, los torturadores se miraron entre s decepcionados y yo por dentro suspire de satisfaccin. No lo haban matado, estaba vivo! _ Y donde estn los dems compaeros? pregunt el jefe. _ Pues yo no s, yo estaba en Tamazula trabajando, respond. _ Y el dinero? _ No lo s. Yo solo traigo como 6 000 pesos, yo nunca mir el dinero. _ Dnde vive Alfredo?- interrog.
124
_ Me dijo que en la colonia Independencia. Y le preguntan a Carlos, _ Es cierto? Y l que estaba destrozado fsicamente, muy golpeado por todo el cuerpo, pero vivo; yo no caba de alegra de verlo con vida. Ya lo daba por muerto. Contest secamente: _ Yo no s nada. Al no tener ms informacin el susodicho licenciado les dijo: _ Llvense al ingeniero. _ Uno de los custodios se aproxim y me dijo: _ No te aguantes la tortura tanto porque te van a matar. T no soportas los ahogamientos, el pocito. Tienes que decir todo lo que sabes hasta que queden satisfechos._ y se alej. Me llevaron a una celda totalmente vaca. Ah estaba otro sujeto con una mirada de sdico y psicpata, en la mano llevaba una picana para aplicar toques elctricos. Me las puso en la cara, ojos; nunca haba visto estrellas tan grandes; en la boca y por todos lados. Ah me orin en los pantalones por segunda ocasin. Entre dos me sujetaban; porque cada vez que aplican los toques te caes, sin control alguno. Por eso la celda estaba vaca porque despus llegan a lavarla de vmitos, mierda, orines o sangre, con una manguera de agua y as queda lista para el siguiente.
Pararon los golpes y toques elctricos me llevaron a la celda solo, una banca de cemento y una taza para cagar, no haba ms. Sin luz y la puerta metlica, cada vez que escuchaba la puerta me pona a temblar, pensando en la continuacin de la tortura. 11 de enero de 1972. Muy temprano abrieron la celda, se la mostraron a una mujer, pareca abogada; preguntaba por Ricardo Robles, le dije que yo era Hctor Guillermo. Dijo que el da
125
anterior ah se encontraba; al no ver a nadie ms se fue. Yo no poda tolerar el remordimiento del sufrimiento de Ricardo y Yolanda la incertidumbre de no verles, ambos tan dbiles en su fsico, me imaginaba que no podan soportar la tortura, me pasaba por mi cabeza lo peor, esto pesaba ms que la tortura fsica. Sabiendo que eran inocentes. Pero el mtodo de investigacin de los torturadores as es, dar golpes de ciego a cuanto ciudadano encuentran. Pas la noche sentado pensando en el cmulo de errores que cometimos; en varias ocasiones a causa por no haber ser sido ms determinantes ante los compaeros nuevos, quines ignoraban todo por inexperiencia y falta de militancia, ellos eran eufricos, entusiastas, llenos de virilidad, se exponan demasiado, no teman freno. Me mantena firme el triste recuerdo de los camaradas muertos. No haba comparacin en ambos casos. DETENCIONES DE EUNICE, ALFREDO Y SALVADOR RIVERA. 11 de enero, me sacaron de la celda y me llevaron cinco policas esposado en coche rumbo a la colonia Independencia dijeron que haban localizado un automvil que posiblemente era el de Alfredo; me bajaron y llevaron por delante; cuatro se adelantaron y uno qued tras de m. Yo gritaba fuerte el nombre de Alfredo, para que se pusieran alertas, as ellos tomaron las armas y se colocaron tras una ventana de cristal con toda la desventaja. Cuatro policas, pasaron frente a la ventana y se fueron de largo, subieron una escalera, de tal forma que no podan disparar a mis compaeros; pero el que estaba detrs de m s dispar, de tal manera que yo qued entre dos fuegos, senta el zumbido de las balas hasta que uno de enfrente me apunt, no dispar y lanc un grito desesperado para que Alfredo se rindiera; mis compaeros no podan escapar, no haba una salida por atrs. Salieron con las manos en alto; Alfredo con una pistola en la cintura, se la vea, yo le haca la sea para que no levantara mucho los brazos y un polica la observ, con la metralleta le dio un golpe en la cabeza. -Te dije que salieran sin armas, cabrn! -No me fij, dijo Alfredo Me llev la sorpresa que los acompaaba Salvador Rivera Delgadillo y Eunice Michel Daz, a
126
quien yo no conoca. Al momento se subir al coche, le dije al jefe del grupo que dejara libre a la muchacha y Salvador; por ser ajenos a todas las imputaciones; el titube y decidi llevarlos a la jefatura de polica. Fueron detenidos igual que Carlos y yo. Pero no se me iba de la cabeza el paradero de Ricardo y Yolanda a quienes no haba visto. En el camino hacia la jefatura, le dije a Salvador que los implicados ramos: Carlos, Francisco, Alfredo, Pedro y yo. Para que a la hora de la tortura no citara a nadie ms. Que se declarara inocente e ignorante de los hechos. Segn la polica ya quedamos detenidos todos los integrantes; faltaban por localizar a Pedro y Francisco. La tortura se detuvo ese da. PRESOS POLTCOS
La seguridad nacional es una cuestin poltica. La base poltica determina la norma jurdica. Los delitos que se cometieron fueron delitos de carcter poltico. El propio artculo 144 defini como delitos de carcter poltico los de rebelin, sedicin, motn y conspiracin. Sin embargo, oficialmente se neg la existencia de presos polticos o encarcelados por delitos de carcter poltico. Se pretendi hacer creer que la mascarada jurdica corresponda con la realidad, y el preso poltico es quien est privado de su libertad exclusivamente por sus ideas polticas, sin haber cometido delito alguno. (IV Informe de gobierno del C. Gustavo Daz Ordaz, presidente de la Repblica, 1 de septiembre de 1968). Ningn gobierno autoritario o represivo en el mundo ha reconocido la existencia de presos polticos bajo su dominio. Los perseguidos polticos son considerados delincuentes del orden comn y, como se ha visto, los presos polticos tenan procesos irregulares en los que les inventaban los cargos para
127
mantenerlos recluidos. Toda la doctrina del delito poltico gira alrededor del mvil que impulsa al autor. Por ello, desde 1935 se estableci en la Conferencia Internacional para la Unificacin del Derecho Penal reunida en Copenhague, que dice: 1. Son delitos polticos las infracciones dirigidas contra la organizacin y el funcionamiento del Estado y contra los derechos del ciudadano derivados de ella. 2. Son reputados polticos los delitos de derecho comn que constituyen la comisin de los atentados previstos en el nmero 1, as como los actos realizados para favorecer la comisin de un delito poltico o para permitir al autor de este delito escapar a la aplicacin de la Ley Penal. 3. Sin embargo no sern considerados como delitos polticos aquellos cuyo autor hubiere sido determinado slo por un motivo egosta o vil. 4. Tampoco sern considerados como delitos polticos los actos de terrorismo. La definicin ha evolucionado abarcando otras conductas que entonces no consideraba, como la rebelin, sabotaje, sedicin, motn y el de conspiracin para cometerlos, y ha sometido a mayor precisin conceptos como el de terrorismo. El mvil egosta y vil es esencial para diferenciar los delitos del fuero comn respecto a los delitos cometidos con el mvil poltico de la rebelda. Con sus acciones, los presos polticos buscaban promover una nueva sociedad, ms equitativa y justa. Se proponan un cambio radical en las relaciones sociales del pas. A los guerrilleros no representaban un beneficio personal, ni los motivaba infringir dao a terceros, ms que el generado por las acciones mismas, sin dolo ni venganza. Si, en efecto,
128
el individuo acepta morir, y muere en dado caso, en el movimiento de su rebelda, prueba con ello que se sacrifica en beneficio de un bien del que juzga rebasa su propio destino. Si prefiere la oportunidad de la muerte a la negacin de ese derecho que defiende, es que sita este ltimo por encima de s mismo. Acta, pues, en nombre de un valor, an confuso, pero del que, al menos, tiene la sensacin de que es comn a todos los hombres. El rebelde no pide la vida, sino las razones de la vida. Sin saberlo, anda en busca de una moral o de una realidad sagrada. La rebelda es una ascesis, aunque ciega. Hasta la fecha, toda la banda de rebeldes revolucionarios que, para conseguir fondos para la revolucin incurrieron en delitos como asaltos a bancos, a comercios o, incluso, a rescates por secuestro-, siguen siendo una hermandad de ascetas que vive, la mayor parte de ellos, en condiciones precarias de existencia y se vigilan mutuamente a fin de que nada de aquellos fondos obtenidos como expropiaciones queden en manos de ellos con objeto de ser utilizados para lucro personal15.
15
129
AMENAZA POR LA RADIO 12 de enero 1972. A temprana hora, abrieron la puerta de mi celda y me sacaron al pasillo; se present un periodista de Radio Canal 58. Quien eufrico dijo: Estamos al aire!, desde los pasillos de la jefatura de la Polica Judicial, estoy frente al Ing. Guillermo Robles Garnica, miembro del FER, acusado de 5 asaltos 5 Manifest que yo haba sido objeto de malos tratos y torturado por la polica; quien me ha acusado bajo chantaje y amenazas, as como tambin a mi familia y compaeros. Responsabilic a gobernador de estado Lic. Alberto Orozco Romero y su familia de los malos tratos y sus consecuencias a los detenidos, a mi familia y las de mis compaeros. - Que mis compaeros en la calle se encargaran de tomar represalias. -Miguel Gerea -el torturador-, me dijo: - No digas eso. -Pues ya se escuch. Estaba la voz al aire Fue una contundente amenaza al Gobernador; ya ni tem a los celadores en mi celda. Confiaba plenamente en mis compaeros. -Denunci los crmenes de Estado recientemente cometidos en la capital de pas y la ausencia de democracia en la U. de G. -Que los obreros, funcionarios y campesinos deban apoyar nuestro movimiento El periodista me dijo que yo era un idealista -Le contest que yo me defina como un comunista marxista-leninista Desde mi celda escuch la denuncia que hizo Carlos Campaa L. Entre otras cosas dijo que:
130
Nuestro movimiento era contra el gobierno de LEA, por demagogo y corrupto; que su discurso era un engao al pueblo de Mxico y lo responsabiliz de las crueles masacres a estudiantes en la capital el 2 de octubre 1968 y en la colonia Santa Mara el 10 de junio de 1971, entre otros crmenes. Las declaraciones de Eunice, Salvador y Alfredo, no las escuch. A partir de ese momento, no hubo ms torturas fsicas; el maltrato fue modificado, me ofrecieron de beber y comer. Pero continuaba sin ver a mis hermanos: Yolanda y Ricardo. Ese da por la tarde, firm un amparo, interpuesto por el abogado Alejando Herrera Anaya. Para permanecer en las celdas de la Procuradura de Justicia del Estado hasta que fuese consignado ante un Juez. Para evitar que nos trasladaran a la XV Zona militar en Guadalajara o al temido Campo Militar Nmero 1, en la ciudad de Mxico, como sucedi con otros muchos jvenes, asesinados en la tortura y/o desaparecidos hasta hoy en da.
DECLARACIN ANTE EL MINISTERIO PBLICO. A media noche me llevaron ante el Ministerio Pblico para rendir mi declaracin; pero las violaciones a las normas del proceso continuaban, durante mi relato, estuvieron presentes mis torturadores, es ilegal porque fueron ellos quienes me amenazaron chantajearon y no estuvo presente mi abogado ni el de oficio para defenderme, como lo establece la el Cdigo Penal. Las preguntas las hizo un abogado, fue mi profesor que imparta clases de Historia de Mxico, en la Escuela Preparatoria de Jalisco Alberto Rosas Bentez y uno de los actuarios
131
fue condiscpulo en la escuela secundaria. Al fondo de la sala estaba sentado un abogado que yo conoc en La Junta de Conciliacin y Arbitraje, de quien no supe cual era su funcin; no particip en las preguntas; quiero decir que pude hablar con cierta confianza. Inici mi declaracin con mis datos generales y el currculo; aqu descrito al principio. Continu con un resumen de mis actividades como miembro de la JCM y PCM, aqu expuestas arriba; haciendo hincapi en las violaciones en que incurri el Estado. Como detenciones sin orden judicial, con sus respectivas amenazas chantajes, golpes, asesinatos, incluyendo a gente inocente o familiares de los acusados, etc. Hice hincapi en sealar que el PCM nunca se plante el asalto al poder; y por el contrario nunca dej de tener a muchos miembros presos, presos polticos. Sin dejar se sealar las mltiples masacres de campesinos, obreros, estudiantes y lderes de organizaciones populares, y sin partido. Agregando la represin sindical ejercida por los corruptos lderes del PRI. La ausencia de la democracia en Mxico era evidente. Que al ver tanta criminalidad del gobierno, los planteamientos del PCM, no correspondan a dar respuesta a las masas, ese fue el motivo del alejamiento de los militantes quienes nos proponamos a trabajar por el socialismo a largo plazo; sin descartar la lucha armada. Y que para esto se haca necesario muchos recursos materiales, esta condicin nos llev a realizar algunas expropiaciones a empresas y bancos. Con esos recursos haramos propagada para ir penetrando en las ideas subversivas de los obreros, campesinos y estudiantes ms politizados; y, dadas las acciones criminales del gobierno, nuestras ideas seran mas fcilmente asimilables por las masas y pronto podramos contar con gran fuerza capaz de llevar a cabo acciones ofensivas, ya no solo defensivas; que tenamos gente suficiente pero desarmada. Las armas son muy caras en el
132
mercado negro. Les hice un relato sucinto de mi vida. Reiter que ramos cinco los responsables de las expropiaciones; tal como me lo dijo la polica en el momento de la detencin; de los cuales, dos militantes del FER no haban sido capturados. As mismo, exculpaba a Eunice Michel Daz y Salvador Rivera Delgadillo. Quienes fueron consignados al juez; sin presentar ningn cargo, prueba ni haber tenido un careo, sin acusacin alguna. Durante el relato; el agente del Ministerio Pblico, dictaba su versin, en varias ocasiones yo las modificaba y le deca que estaba mejor mi dicho. Pero lo ms curioso fue que cuando me dijo que me imputaban los cargos por cinco asaltos; empez a preguntar por el primero. A la Fbrica de Ropa La Cadena, como este asalto lo realiz otro grupo; yo no supe nada que decir y me concret a declarar que no me enter porque yo esper en mi coche y que la prensa public que se haban llevado 40, 000 pesos. EL SEGUNDO ASALTO fue al Supermercado Maxi Alcalde, a dos cuadras de distancia de la Presidencia Municipal, y me cuestion: _ Dinos cmo fue, cuantas cajas hay en el interior y cmo inmovilizaron a los clientes, empleadas, etc. Cuantos y quienes entraron al supermercado? _ Pues, yo no s. Yo no estuve ah. A quien se le ocurre que yo acuda con mi cuerpo deforme, (Padezco el sndrome de Morquio), identificable a 100 metros entre una multitud; adems sin poder correr. Ninguno de los aqu presentes sera capaz de ir a asaltar conmigo de compaa. Todos se rieron. _ Entonces tu que hiciste?
133
_ Yo esper en mi coche. _ En donde? En la esquina de Liceo y San Felipe. _ Pero cmo sucedi? _ Yo no s, ellos llegaron, se subieron al automvil y nos alejamos del sitio; se fueron quedando en el camino y yo me fui a mi apartamento. _ Cunto dinero se llevaron? _ Yo no me enter del monto, los medios de informacin no lo publicaron.
El tercer asalto. Fue a la Panadera Regia; en la calle Escorza y Lpez Cotilla. _ Cmo se realiz, cuantos y quienes fueron? _ Tampoco tengo datos sobre los compaeros que se metieron al inmueble, ni detalles de la extraccin del dinero, mi funcin era esperar en mi automvil y huir del sitio. Hasta ah conoca que se realizaba la expropiacin. Que no robo, puesto que el dinero se destinaba a la adquisicin de material y no para enriquecimiento personal; insisto que yo tena mi sueldo todo el ao y lo destinaba cubrir los gastos mas urgentes como viajes a la capital, y a otros estados, renta de apartamentos o casas, material para propaganda, etctera, a todo esto se destinaba el dinero de mi sueldo, el de varios compaeros ms el dinero expropiado. Al iniciar de este apartado; seal que el interrogatorio fue curioso, porque el Agente del Ministerio Pblico, me indujo a describir los primeros dos asaltos, los que segn l entraron los asaltantes; a la fbrica de ropa, al supermercado y a la panadera. Pero ignoro quin le report eso, puesto que los asaltos se llevaron a cabo cuando los cajeros bancarios
134
ambulantes, salieron de esas empresas y en la calle les arrebataron el maletn con el dinero y corrieron. O sea, me indujo a mentir. Ignoro por qu; de esos dos asaltos no se public nada en los medios de comunicacin. Quien sabe qu componendas hubo entre las empresas y el banco; para guardar silencio. Dentro de la prisin nos enteramos por medio de ex funcionarios de bancos; presos por desfalco o fraude, que SE LAMENTABAN DE NO HABER TENIDO LA FORTUNA DE HABER SIDO ASALTADOS. Puesto que en cada asalto, los funcionarios (Principalmente los gerentes) lavan los faltantes en sus cuentas por desfalco o fraude y despus del asalto: borrn y cuenta nueva. Para ellos ser asaltado, era como ganar el premio de una lotera, pues. DEL CUARTO ASALTO al Banco de Zamora, les expliqu que yo no poda participar por tener una pierna inmovilizadaza a causa de una fisura en la rodilla derecha. La llevaba enyesada desde el pi hasta medio muslo; poda caminar con muletas. La prensa public que la cantidad robada fue de 280 000 pesos Y respecto al QUINTO ASALTO al Banco Nacional de Mxico, sucursal Higuerillas. Yo no particip, me encontraba en el Colegio del Aire impartiendo la asignatura de Qumica. A 25 kilmetros de distancia. Como constaba en los reportes de entrada y salida de vehculos a la Base Militar, en el libro de asistencias en el departamento del Detall de Instruccin y en el reporte del jefe de grupo de alumnos de cada clase. Por la prensa me enter de los hechos y de la cantidad expropiada. La prensa public la cantidad de 500 000 (Quinientos mil pesos).
135
Ese mismo da ms tarde, (12 de enero) me llevaron ante un grupo de militares; un coronel, un teniente coronel, un capitn y otro vestido de civil quin llevaba una libreta y bolgrafo en las manos, preparado para tomar nota de la declaracin; la habitacin no tena muebles, al fondo estaba iluminada por 5 o 6 lmparas de alta intensidad, me pararon de frente a ellas y cuando las encendieron qued encandilado; puesto que yo permaneca todo el tiempo a oscuras en la celda. Sin saludo ni protocolo alguno, los militares empezaron a preguntar: _ Di todo lo que sabes. _ Qu es todo jefe? _ Aqu no hay jefes, aqu somos puros cabrones. -Es cierto, pens-. Todo!, grit exasperado. _ Y por dnde empiezo? _ Cmo te llamas? Pens rpido, si no saben mi nombre Porqu estoy detenido? Pregunta ms estpida. _ Lugar de nacimiento? As continu preguntando mi currculo; me dio tiempo de pensar en que ignoraban todo o casi todo sobre los acontecimientos en Guadalajara, de tal manera que lo que yo les dijera lo daran por bueno, as yo tena la ventaja y por supuesto, no iba a ser yo su informante. Para evitar contradicciones, repet casi al pie de la letra lo declarado ante el Ministerio Pblico en la madrugada. Recuerdo que no insistieron mucho sobre el dinero, sino sobre las armas (pues cuales
136
armas). Expliqu que las armas fueron adquiridas por los mismos miembros del FER. _Yo compr solo una pistola en Las Fbricas de Francia. Uno de los militares pregunt en dnde se encuentran esas fbricas; le expliqu que as se denominaba un gran almacn de ropa, juguetes, etc. y tambin haba una armera. Con esta pregunta me enter que ninguno de los militares conoca Guadalajara. _ Otra pistola Browning 9 milmetros la compr en El Baratillo. _ Quin te la vendi? _ Yo no recuerdo, el mercado es muy grande. _ Podemos traer a toda tu familia para refrescarte la memoria. Me dijeron que me llevaran con la persona que me la vendi. _ El domingo podemos ir a buscarlo, les dije. _ S cabrn, va a ser cuando t digas! _ Tiene que ser el domingo por la maana, porque es el nico da que instalan ese mercado sobre ruedas, al oriente de la ciudad_ Les expliqu. En 1971, todas las armeras del pas fueron cerradas por decreto presidencial. Ya que despus de los aos trgicos 68 y 71, la compra de armas se dispar en el comercio. Ahora slo se encontraban en el mercado negro, negocio de militares y policas. Yo no vea los rostros de los militares, la luz era muy intensa, las piernas se doblaban de cansancio perd la nocin del tiempo que dur el interrogatorio. Incluye todo lo declarado ante el Agente del Ministerio Pblico, arriba descrito. Y empez lo ms difcil de responder para convencerlos. _ Qu hacas en el Colegio del Aire?
137
_ Dar clases de Qumica. _ No finjas ser un idiota! _ Qu pretendas? No porque ests amparado para no salir de aqu, pienses que no te podemos llevar a interrogar a otro sitio. _ Conoces todo el Colegio del Aire? _ S lo conozco todo, los dormitorios, comedor, los cambios de turno de vigilancia, etctera. _ Y qu pretendas hacer estando ah desde hace cuatro aos? _ Pues nada, no hubo necesidad ya que nuestro movimiento est en el proceso de preparacin. El polica vestido de civil tuvo una actitud ms agresiva y concluy: _ Vamos a comprobar todo o que has declarado y, si algo no es cierto, vamos a traer a toda tu familia incluyendo a tus hermanos, Arturo y Roberto para que te refresques la memoria16.
16
138
ANTE MIGUEL NAZAR HARO Al da siguiente, 13 de enero, temprano me llevaron con el jefe de la Polica Judicial, Jos Crdoba Lemus y con una actitud de remordimiento o cohibido (o hacindose el pendejo) me dijo: _ Mire ingeniero, lo va a interrogar un abogado que viene de la ciudad de Mxico; nosotros no queramos, pero no pudimos evitarlo, El quiere hablar con usted. Me pas a una oficina. Y lleg el licenciado _ Buenos das ingeniero. _ Buenos das licenciado. Salud de mano. Cmo lo tratan? _ Estoy amenazado de muerte y tambin toda mi familia y compaeros. _ Quin lo amenaza? _ Este hombre _ era el sujeto que vestido de civil estuvo presente en el interrogatorio con los militares. Ah estaba de nuevo con libreta y lpiz, listo para continuar su trabajo. _ El licenciado _a quien yo no pude identificar quin era_ le orden: _ Salga inmediatamente de aqu y no vuelva a interrogar al ingeniero. El susodicho sali, solo dijo: con su permiso seor. Me qued fro, pens que cuando estuviera solo conmigo yo lamentara haberme quejado. Pens. _ Escuche ingeniero, quiero _ De dnde viene? _ Lo interrump. _ De la ciudad de Mxico.
139
_ S, si, pero de qu Secretara, de Gobernacin o de la Secretara de la Defensa Nacional? _ De ninguna de las dos. Escuche_ Me dijo_ Yo quiero saber qu pretenden ustedes. Quiero saberlo todo, todo. O sea; que l no saba nada de nada sobre los acontecimientos en Guadalajara, igual que los militares. Denotaba que la informacin no la compartan entre los mltiples rganos de represin en todo el pas. Todos andaban a ciegas. Y de nuevo me ordena que relate mi historia, antecedentes y proyectos. Repet mi currculo, como anteriormente; pero lo haca con ms calma y serenidad, deteniendo el relato para puntualizar los detalles, sobre todo en los excesos del gobierno contra las organizaciones de izquierda, eternamente mancilladas por el Estado, el Presidente en turno era quin ordenaba o aprobaba los mtodos represivos, incluyendo las largas condenas a los presos. Yo aprovechaba que me permita hablar. El licenciado no tomaba nota, ni apuntaba nada. Solo escuchaba. Hizo un pausa y me pregunt si haba desayunado algo, le dije que no. Le acept una taza de caf. Me insisti y me recomend que aceptara lo que me ofrecieran de comer, porque lo iba a necesitar. (Le corresponda hacer el papel de bueno). Continuamos, le hice un resumen de lo expuesto aqu arriba; desde el movimiento ferrocarrilero hasta la masacre en el D. F. el de 10 de junio 1971, el ao anterior, donde fue disuelta una manifestacin popular; con muchos muertos, heridos y detenidos, por el grupo paramilitar, Los Halcones. Se vea ya un poco impaciente; no le satisfacan mis respuestas, como la versin de que los implicados en los asaltos ramos cinco personas. Adems que exculpaba al PCM, incluyendo a toda la direccin, l quera explicaciones ms convincentes y ms compaeros
140
involucrados. Hasta que estall. _Mire _me dio lpiz y papel_ escriba en nmeros redondos en qu han gastado el dinero; sobre todo los 500 mil pesos del ltimo asalto, que no han tenido tiempo de gastar, Dnde estn y quienes los tienen? Yo escrib en el papel una lista de enseres, como mimegrafos, coches, armas, parque, equipo de radio, viajes, renta de apartamentos, etctera. Pero por supuesto, la suma era muy reducida, puesto que el monto de las expropiaciones era un milln de pesos (Que con los precios de esa fecha; era posible adquirir 30 coches WV nuevos). _Yo soy el responsable poltico del grupo, no s nada de las finanzas ni de los fondos. El dinero no lo he visto, por la prensa me he enterado del monto de las expropiaciones. _ Escuche_ oiga bien, yo he andado en esto desde hace ms 20 aos; los conozco a todos, he estado en las investigaciones en: El Instituto Politcnico Nacional, la UNAM, Chapingo, Guerrero, Morelia, Sonora, Chihuahua, Puebla y ahora aqu en Guadalajara. En todas partes los grupos armados utilizan los mismos mtodos: van a las universidades, reclutan a los estudiantes ms destacados o acelerados como ustedes los llaman, as forman un comando o brigada armada, y piensan que as van hacer la revolucin, y eso no es una revolucin. _ Dnde estn los obreros y campesinos? _ Muy buena pregunta licenciado; muchos, muchos estn muertos o presos _Le contest_; otros emigraron a Estados Unidos; la mayora espera que exista una coyuntura poltica para manifestarse y participar; necesitan una garanta de seguridad para su vida. Ni obreros ni campesinos ni estudiantes y nosotros tampoco consideramos que sea correcto salir a la calle a manifestarse, a sabiendas que va a ser reprimido y que las consecuencias pueden
141
ser leves o fatales; el manifestante ser detenido, golpeado o asesinado. Los ejemplos estn muy recientes. _ Esto es vivir en democracia? _ As est establecido en la Constitucin? En ningn artculo se encuentra una justificacin al modo de gobernar como lo hace el PRI. Sus mtodos y formas son inconstitucionales; son ilegtimas y hasta criminales. A m me duele ver preso a un obrero o campesino que por el simple acto de manifestarse, sea encarcelado, porque esto significa el sacrificio del bienestar de toda su familia. Convocar a manifestarse en un acto pblico, en Jalisco, es muy peligroso. Por esta razn seguimos el camino de la clandestinidad; as es ms seguro y por eso los obreros no se manifiestan. Por ahora estn obligados a obedecer a sus lderes corruptos y traidores a su clase, los famosos charros sindicales dirigentes de sindicatos corporativizados. _Continu_ Nosotros pensamos que es oportuno crear este clima de violencia para hacernos escuchar por el PRI-gobierno y que en consecuencia cambie el camino que ha tomado y no pretenda resolverlo todo masacrando a los manifestantes y callando a la oposicin con la represin, la tortura, la crcel o el destierro. Por eso actuamos as; nos toc la peor parte, ser pioneros, estamos concientes, pero estamos convencidos que este camino es el correcto, para el momento actual. Estos das no son de discursos, sino para la accin directa. El PRI-gobierno se pas de la raya. As no se gobierna. Sin oposicin no hay democracia; el PRI es una dictadura que detenta el poder de manera ilegtima. _Y segu_ _ En 1964 los ciudadanos formamos el Frente Electoral del Pueblo, para participar en el juego democrtico y de un plumazo el presidente en turno le neg el registro. Se mof del
142
pueblo; orillndonos a seguir este camino. Quien sabe qu suceder despus. El licenciado se qued callado, meditabundo y el silencio que imperaba lo romp con una pregunta. _ Qu le parece esto con su amplia experiencia? _ _ Qu opina de todo esto? _ Le insist. _ Pues. Que irs a prisin _ _ No me refiero a esto; _ Contest decepcionado _ ir a la crcel me tiene sin cuidado. Yo le pregunto su opinin sobre las cuestiones polticas. Nosotros decimos que la guerra es consecuencia de una mala poltica. Despus de pensar, dijo: _ Ustedes iban bien al formar el FER, y organizndose dentro de l, pudieron haber obtenido un fuerte apoyo popular. Pero se desesperaron y cometieron delitos del orden comn y por eso se les va a castigar. Yo le deseo que la pase bien y no tenga una sentencia muy larga. Adis. Se despidi de mano (no me la haba lavado desde el da de la detencin). Por medio de la prensa me enter que el licenciado era el Teniente Coronel Miguel Nazar Haro, subdirector de la Direccin Federal de Seguridad. Quien destac como terrible torturador y autor de varias asesinatos y desaparicin de militantes. Su historial es horroroso; pocos aos despus se comprob que era el jefe de una banda de roba-coches de lujo en Estados Unidos; los introducan a Mxico en complicidad de los agentes aduanales (quienes los trasladaban eran agentes de la Direccin Federal de Seguridad). Poco despus fue destituido.
143
El mismo da 13 de enero, me sacaron de la celda y me llevaron a un locutorio; me sorprendieron al presentar a mis hermanos Arturo y Roberto, quienes iban acompaados por un abogado, cuyo nombre no recuerdo. Roberto me dijo que ellos estaban seguros de mi inocencia y que con la colaboracin de mi defensor, lograra mi libertad. Mis hermanos ignoraban lo que haba declarado ante el Ministerio Pblico; o sea, que yo acept ser partcipe en los ilcitos. Les contest que no se inmiscuyeran en mi asunto; que regresaran a su trabajo y me dejaran solo, que yo sabra resolver mi problema y que no necesitaba de abogados, Arturo insisti y me dio la tarjeta personal del abogado. La rechac, porque para m el problema mayor era inmiscuir a toda la familia en semejante bronca; me bastaba y sobraba con no saber el paradero de Yolanda y Ricardo. Los custodios no les permitieron hablar ms. Recog la tarjeta, pero qued peor que como estaba; pens que ahora s van a inculpar a toda la familia. Y no son pocos los casos en que la polica ha arrastrado hasta la prisin, tortura y muerte a todos los miembros de una familia; en el Estado de Guerrero se han presentados varios casos DECLARACION ANTE EL JUEZ. Por la tarde, me llevaron a una habitacin grande; donde estaban presentes muchos periodistas, con cmaras de TV, me presentaron ante el Juez, Sr. Eloy Scrates Gutirrez Velasco quien me entreg el escrito original del acta con la declaracin ante el Ministerio
144
Yo simulaba leer el acta; pero estaba pensando en la recomendacin de mis hermanos, de procurar obtener mi libertad. En realidad eso me produjo un shock mental; la confusin aument en mi cabeza era necesario decidir rpido, para contestar con coherencia las preguntas. Mi abogado se sent a un lado, sin decir nada ni intervino en el interrogatorio, ni me corrigi; como si no estuviera presente. _Sr. Juez esta declaracin es falsa, es ilegal; puesto que estuvieron presentes los policas que me torturaron, amenazaron y chantajearon, y me advirtieron que toda mi familia iba a pagar las consecuencias de mis actos. Declar todo bajo amenaza, y hubiese dicho ms a cambio de la libertad de mis hermanos Yolanda y Ricardo, que son inocentes y ajenos al problema y se me dijeron que encuentran detenidos. Yo no asalt a nadie, a m no me han careado con nadie ni presentado testigos. _ Quin me acusa? _ Quin se atreve a ir y cometer un asalto conmigo? Si no puedo caminar, menos correr. _ Es usted el autor intelectual de estos actos?_ _ No, Sr. Juez yo no soy autor intelectual de nada; los autores intelectuales son Carlos Marx, Lenin, Mao, el Che Guevara, Carlos Lamarca, Carlos Mariguela, Ral Sendic y otros. Yo no. La sala estaba llena, corri un murmullo de desilusin; esperaban que yo con la soga al cuello por mi declaracin ante el Ministerio Pblico y ante el juez, me atreviera a inculparme. Dej esa opcin para otro momento, ya que todo indicaba que yo poda elegir la ruta del
145
proceso. Mi profesor de historia, el Lic. Rosas Bentez, quien me interrog ante el Ministerio Pblico, estaba ah presente salt de su asiento y exclam: _ Miente!, usted declar todo eso con toda libertad e incluso departimos un caf con pan; hasta me corrigi varias frases al redactar la declaracin. _ Claro, le dije _, si no sabe siquiera hacer una redaccin, vergenza deba de tener. S declar eso, pero delante de mis torturadores; de sea manera no iba a negar ningn cargo que me imputa la polica. Mirando a mi profesor, pregunt: _ Por qu estuvieron presentes los golpeadores durante la declaracin?. Supongo que eso es ilegal, quin no estuvo presente fue mi abogado defensor ni el de oficio. Adems estoy amenazado de muerte. Sr. Juez mi declaracin no fue libre, por consiguiente yo no pude rechazar ninguna implicacin a los ilcitos; me he autoinculpado de todos a sabiendas que no es posible que yo haya acudido a realizar un asalto a mano armada. Porque el impedimento fsico que padezco es obvio. Existe el dicho de la polica, sin pruebas, ni testigos ni parte acusadora, tampoco he sido careado con nadie para que ratifique que yo estuve presente en el sitio de los hechos. Usted no me ha demostrado que sea culpable. Por lo anterior, Sr. Juez yo no ratifico esta declaracin. Y mi abogado?... Mi defensor no abri la boca para nada; solo fue hacer acto de presencia. No quiso o tuvo miedo a defenderme. Das despus, le cobraba sus honorarios a mi hermano Arturo.
146
Termin la audiencia y muchos murmullos; los asistentes salieron desilusionados, deseaban que me inculpara para recibir larga condena. Al siguiente da la prensa public: Se presentamos ante el juez como inocentes y blancas palomas. Ante el cmulo de de irregularidades mostradas hasta ese momento, el juez nos mand a la prisin. A los cinco detenidos: Eunice Michel, Alfredo Campaa, su hermano Carlos, Salvador Rivera Delgadillo (Desaparecido hasta la fecha) y a m. El colmo de la injusticia, fueron los casos de Eunice y Salvador, ajenos a los hechos (Su delito ser amigos de Alfredo en la Universidad). A Carlos lo imputaron en los cinco asaltos y l no particip en ninguno; persiguieron a Francisco Mrquez Guzmn como presunto cmplice, su delito fue ser primo hermano de Pedro Orozco Guzmn. As se actuaban los responsables de impartir la justicia ejercida por el gobierno del Partido Revolucionario Institucional. El juez no hizo el trabajo que le corresponda, investigar las causas de los hechos y actitudes nuestras. No le importaban ni siquiera me interrog al respecto; su nico inters era encontrar el dinero, nos mand a prisin sin pruebas, testigos ni careos; golpeados amenazados y chantajeados. Despus de unas semanas el Sr. Juez renunci a continuar el caso, porque haba recibido muchas amenazas. Fue un cobarde para continuar el proceso, pero un alevoso para encarcelarnos a los cinco. Ante el cmulo de irregularidades, debo clarificar que el compaero Francisco Mrquez, Fulgencio lo inculp la polica desde meses antes de todos los asaltos. Su delito fue ser primo hermano de Pedro Orozco, Camilo; quien viva en su casa, Francisco era inocente de
147
todo, puesto que no particip en ningn asalto, pero fue buscado por las guaruras en su casa. Toda la familia sufri la represin, su casa fue cateada, destrozaron muebles y pertenencias; su mam y hermanas fueron insultadas vejadas y amenazadas. Siendo inocentes de todo; fue un caso de abuzo en exceso de los custodios. Francisco fue perseguido durante meses, se le consideraba igual de peligroso que Pedro y por consiguiente, le imputaban los mismos delitos. El Juez buscaba el dinero; ms no le importaba encontrar a los responsables de los asesinatos de los compaeros del FER; a los matones de la FEG nadie los molest ni para declarar ante un Juez, ni siquiera como testigos. Gozaron de impunidad total17.
17
AGN D.F.S.-14-I-72. 100-12-1. (3 Folios) Firma: DIRECTOR DE LA DIRECCIN NACIONAL. Cap. Lus de la Barreda Moreno. LBM/cor.
148
PRISIONEROS.
Carlos Campaa Lpez, H. Guillermo Robles Garnica, Salvador Rivera Delgadillo, Eunice Michel Daz, Alfredo Campaa Lpez. AGN.
Fueron exhibidos 95 mil pesos decomisados a Carlos, Alfredo y a m, pero la polica decomis 265 mil pesos. Quines de los funcionarios y/o policas se robaron el faltante? El da 15 de enero 1972, entramos a la prisin llamada Oblatos as se llamaba ese barrio. Era sbado por la maana, haba visita de nios y mujeres, acudan cientos de familiares y amigas de los presos. Al llegar nosotros separaron la ruta que nos llevaba a las celdas que nos asignaron. Le denominaban Trminos, donde alojaban a los presos recin ingresados. Estaba separada de las otras secciones; a los compaeros del FER, no permitieron acudir a saludarnos, an as se colaron varios, algunos conocidos desde la calle otros solo por referencias. 149
Al hablar y escucharnos era notorio que ya haban aprendido la importancia de ser discretos. Incluso me decan no digas nada del socialismo, ni del PCM y cuida con quienes hablas; no todos comparten sus declaraciones. Ya haba como 60 estudiantes presos; con diferentes delitos: homicidio, robo, asalto, portar arma prohibida, lesiones, resistencia a particulares, asociacin delictuosa, homicidio, etctera el ambiente era muy familiar, adems haba muchos presos que apoyaban a los estudiantes y eran muy solidarios, con quienes intentaron y solicitaron que a nosotros nos destinaran a celdas con ellos; los celadores no aceptaron y nos separaron; a m me asignaron una celda con unos ex policas, patrulleros; estaban presos por asalto a mano amada, robo, lesiones y homicidio. Chivatos adems. Todos ellos, los ex policas, estaban unidos y aos despus formaron la banda autodenominada los chacales.
En la madrugada, llegaron unos celadores y presos. _ Hctor Guillermo Robles! _ gritaron. _ S, aqu estoy. _ A la fajina, a barrer! Con voz autoritaria. _ El no puede barrer _ dijo el vecino Ignacio Morfn. _ Entonces que pague 30 pesos de multa. _ Tienes dinero? _ Me pregunt Ignacio. _ No, no tengo, t prstame, despus te lo pago. Fue necesario despertar a otro preso para completar la multa. El castigo tena una duracin de un mes. Primer domingo encerrado.
150
A las seis de la maana empezaban a pasar lista; en ese departamento ramos como 2 500 presos y la prisin tena una capacidad de 900 celdas; haba pasillos donde de noche no se poda caminar, estaban acostados en el suelo y se cubran con lo que consegua cada interno, sin almohada. Cuando llova se mojaban, las puertas eran de rejas, el viento en invierno el fro les llegaba hasta los huesos. Comprob que mi celda era mejor, aunque dorm sobre un cartn. Sal a los patios y lo primero fue acudir a la celda de Antonio Rodrguez Ezqueda y Emiliano Macas Mora, quien me proporcion los enseres para el bao y afeitarme; ya tena seis das sin lavare las manos. Son detalles que la polica aplica para que el reo se sienta mal, que le incomode hasta considerarse una escoria de la sociedad, que su propio cuerpo le cause nuseas; para que se avergence de s mismo y se apene ante sus prjimos. En los patios, me acompaaron Ernesto Marrufo y Enrique Guillermo Prez Mora, los visitaron unas amigas que llevaron el desayuno. Seguimos caminando y saludamos a muchos miembros del FER, estudiantes de 17 - 23 aos; unos alegres, joviales, otros tristes o drogados. La visita era para hombres y mujeres mayores de edad. Yo no esperaba a nadie, menos de la familia; pero tampoco me informaron de su estado de salud, ni si estaban libres Yolanda y Ricardo, nada. Por la tarde, lleg un amigo de Yolanda, a quien yo no conoca, me regal un pollo asado; pero no tena ninguna informacin, me visit para saludarme solamente, ver mi estado de salud. Como y no saba quien era, no le pregunt nada en lo particular. Los patios son muy grandes, parece un quiosco de pueblo, decenas de radios encendidos
151
que aturden a cualquiera. Muchos sitios para beber refrescos, caf y comida. La administracin de la crcel no proporcionaba nada; cada interno deba comprar en la tienda dentro del penal lo que quisiera para su comodidad. Las celdas las asignaban pero estaban vacas; cada una la habitaban tres cuatro personas, tenan una superficie de 2,50 X 2,50 metros. Para comer, en la cocina del penal daban unas tortillas de maz, frijoles y una taza de atole tambin de maz, sin azcar porque era muy caro, explicaba la administracin; cada uno compraba el edulcorante. Para comer a medio da, otro tanto de tortillas, arroz y frijoles. Por la tarde y noche nada. 25 o 30% (mil presos) de la poblacin, consuma a diario el men. Yo nunca lo com; la familia de cada preso se responsabilizaba a pagar nuestra alimentacin, vestido y material para el aseo personal. El bao con agua caliente se pagaba; con agua fra era gratis; se poda hablar por telfono una vez al da, tres minutos, costaba un peso, pero haba un solo telfono para todos y docenas de solicitantes as que para poder tener turno, haba que dar propina de 5 pesos y as se colaban en la fila. A partir de las 17:00 horas pasaban lista de presentes y nos encerraban dentro de los pasillos y celdas del departamento; bamos de celda en celda con los compaeros, cenbamos algo y a las 22:00 horas, cada uno se meta a su celda, a m no me gustaba la presencia de los ex policas; porque se ponan muy pesados, iban drogados casi siempre y me preguntaban cmo hicimos los asaltos. Yo para terminar pronto les dije que mi problema era poltico y que en cuando se dictara la sentencia sera absolutoria.
152
_ Usted esta soando ingeniero!, lo van a sentenciar por menos a diez aos de prisin. _ Yo soy inocente, ustedes creen que es verdad que yo asalt algn banco? _ Yo pienso que usted prepar los asaltos, dijo el pastillo. _ S, para eso estudi, le respond. Ya dejen dormir, maana continuamos. En otra ocasin me propusieron que, como yo tena amistad con muchos mdicos, que ellos me daban una direccin y que ah llevaran un paquete con pastillas, como psicotrpicos, ellos me pagaran el coste y yo ganara un peso por cada pastilla. Mi rechazo fue rotundo y nunca ms me propusieron ningn negocio. Lo ltimo fue que montaron un teatro en la celda; lleg su compaero de fechoras, Carlos Covarrubias Chvez y exclam que despus de conocer la sentencia, l intentara fugarse; que prefera morir en el intento de fuga a pasar ms de 10 aos encerrado. Yo me sal de la celda sin hacer comentarios. Pero no dorma mucho, me tenan preocupado, porque entre sus drogas y los antecedentes que tenan (Lesiones, asaltos, asesinatos, etc.) eran capaces de todo. El siguiente da pasaba rpido, pero me urga comprar un colchn en la tienda, no tena con que cubrirme del fro, dorma vestido; alguien me prest un cobertor. Al colocarlo en la celda, con ayuda de Antonio Rodrguez, me dijeron los ex polis; mira Guillermo, en lo sucesivo, tus amigos y tus visitas, de aqu para afuera, sealando la puerta. Despus encontr a Roberto Marrufo y Enrique Prez Mora; caminamos por los patios y a ellos los visitaron unas muchachas que llevaban el desayuno. Lo compartieron conmigo y seguan llegando muchas amistades y compaeros. Todo pareca muy familiar.
153
En el patio central se instalaba un preso encargado de vender la prensa y revistas. Era domingo 16 de enero 1972; vimos los titulares a 8 columnas: TRIPLE ASALTO BANCARIO EN MONTERRY, N. L. FRUSTRADO POR EL EJRCITO. Marrufo compr el peridico y al leer la noticia, me qued plido El 15 de enero, en el momento que ingresbamos a la prisin en Oblatos, a miles de kilmetros de distancia; en la ciudad de Chihuahua, se realizaban 3 (tres) asaltos bancarios; en uno de ellos Mario Prez, cay herido de gravedad, falleci en el hospital a medio da. As termin la vida de un militante a quien apreci mucho; con l compart miles de horas e hicimos muchos viajes, recorrimos miles de kilmetros cumpliendo las tareas. Tambin cay Avelina Gallegos muerta de un disparo en la cabeza; el ingeniero Diego Lucero, fue detenido al da siguiente al asalto y asesinado por efecto de la tortura a la que fue sometido. Miguel Nazar Haro particip en los interrogatorios, el da jueves anterior, haba estado en Guadalajara, interrogndonos. Tambin fueron detenidos Rosendo Francisco Muoz Colomo, Marco Antonio Rascn Crdoba, Gilberto Monrao Len, El cuarto asesinado fue Inocencio Carrillo qued muerto en plena tortura por agentes de la DFS y el quinto asesinado fue Ramiro Daz valos, de quien los agentes dijeron que se haba suicidado. Gilberto Flores Daz, "Gaspar La polica dijo que intent huir y lo mataron. Tambin cay herido Pablo Martnez Prez; fueron detenidos y golpeados Francisco Javier Pizarro y Hctor Lucero Martnez18.
18
154
Despus de dos o tres semanas, me visit la mam de Mario en la prisin, iba demacrada, como que no dorma en mucho tiempo, me pregunt por el paradero de su hijo; me sorprendi al comprender que no le informaron sobre la muerte de Mario. La observ tan mal, pens que se desmayara o algo as, si yo le comunicaba la verdad. Sent mucha pena por ella. Me aferr a que yo no saba de l desde tiempo atrs; pero le dije que si pronto no lo encontraba que regresara conmigo y le tendra una respuesta. Me dijo que regresara, pero no la he vuelto a ver. Ella era de origen venezolano, cuando yo los visitaba en su casa la seora nos deca que estbamos locos, con eso de enfrentarnos al gobierno.
MARIO PREZ OQUENDO. Mario era un muchacho, activo y entusiasta, trabajaba en la fbrica de confeccin de ropa La Cadena; donde destac por su rebelda entre las trabajadoras-es, la mayora muchachas jvenes, perciban sueldos muy bajos a cambio de jornadas de 8 o 10 horas de trabajo. Ingres a la JCM en 1966 donde sus actividades siempre estaban perfiladas hacia los centros de trabajo, no en la universidad. Sus actividades fueron destacando dentro de la JCM, por lo que se le envi a estudiar un curso de marxismo, a la Repblica Democrtica de Alemania. A su regreso desempe una intensa actividad, viaj a varias ciudades en busca de coordinacin de los grupos guerrilleros; con su amigo Roberto Gallangos, hicieron contactos con Lucio Cabaa en el estado de Guerrero, quien nos envi una carta donde nos apuraba a
155
intensificar las actividades en Jalisco, para dispersar al ejrcito que tena copada su regin. Eso entre otras cosas deca que acelerramos las actividades en Jalisco para que el ejrcito no se concentrara en Guerrero. Como escrib anteriormente, Mario, Oscar (porque deca que le fascinaba la lectura de las obras de Oscar Wilde) y Gilberto; antes de iniciar las acciones en Guadalajara, discreparon
conmigo y ellos militaron en el grupo de Ral Ramos Zavala, Los Procesos que posteriormente formaron La Liga 23 de Septiembre. Por lo que nuestros encuentros fueron muy espordicos y ocasionales.
LOS DELITOS El mismo da, nos presentaron el Acta de Formal Prisin, para aceptar y firmar; en la cual nos imputaban los delitos de: portar arma prohibida, robo con violencia y asociacin delictuosa. Hacamos comentarios entre los cuatro (a Eunice la trasladaron a la seccin para mujeres, separada por completo de los hombres) que el proceso sera rpido, porque a falta de pruebas, contradicciones y sobre todo con tanta violacin por parte de las autoridades a nuestros derechos, se anularan esos delitos. Como la infraccin de Asociacin Delictuosa, la cual no se poda tipificar como Asociacin; sin poseer un jefe, un conjunto de solo cinco miembros, etc. El delito de portar arma prohibida; yo no portaba arma en el momento de la detencin, la pistola Brawning 9 mm. que me decomisaron, la encontraron en mi maleta. El delito de asalto bancario, a Eunice, Carlos, Salvador y a m, era imposible que probaran nuestra participacin, si no estuvimos all. Francisco Mrquez, Fulgencio no estuvo en
156
ningn asalto; sin embargo se le persegua porque lo consideraban cmplice, todo eran invenciones o supuestos de la polica. En la fecha y hora del asalto al Banco de Zamora, yo tena una fisura en la rodilla derecha; y llevaba enyesada la pierna, desde la planta del pi hasta la mitad del muslo, para mantenerla inmovilizada; despus de varias semanas en esas condiciones, necesit el uso de muletas. En esas circunstancias, Cmo iba a participar en un asalto? En la fecha y hora en que se asalt el Banco Nacional de Mxico yo me encontraba en El Colegio del Aire impartiendo clases, segn constaba en el registro diario y en el parte del jefe de grupo en cada clase. As como tambin en el registro de la caseta de entrada a la Base Militar. Y en la oficina de Detall Seccin Educacin A 25 kilmetros de distancia de Guadalajara! El mdico que me atendi la fisura, despus de unos meses fue citado a declarar sobre el caso. Ratific lo que yo declar y present el historial mdico correspondiente. Las circunstancias creadas por las guaruras que nos detuvieron y torturaron, hasta que nos sentimos obligados y optamos por autoinculparnos en todos los asaltos; y si nos hubiesen imputado ms actos delictivos, hubisemos dicho tambin que s. Para seguir vivos. El abogado Alejandro Herrera Anaya, llevaba los casos de unos veinte compaeros del FER, era demasiado pedir que tambin incluyera los nuestros. Pero hubo varios juristas quienes de forma voluntaria y solidaria se presentaron para colaborar, algunos de mucho prestigio. Incluso nos visitaron en un da normal (no apto para visitas) y como los funcionarios del penal no aceptaron que acudiramos al Locutorio, el
157
abogado entr al patio central, acompaado de dos abogados ms. Ah ante la expectacin y admiracin de todos los internos, nos preguntaron sobre los interrogatorios, irregularidades y dems detalles. Concluyeron que haran un plan de trabajo para resolver el caso; ante tantas arbitrariedades explicadas y contradicciones, se regresaron optimistas. Desde ese da los presos comunes nos vean con mucho respeto y admiracin; los comentarios se escuchaban favorables, decan: ustedes no van a durar mucho tiempo encerrados, tienen muy buenas relaciones Adems que: todo el detenido que entra, sale. El panorama anterior, nos dio mucha confianza y tranquilidad; el tiempo deba ser usado para conseguir acercar a los grupos entre s, lograr consensos tan importantes para en el futuro plantear, proponer y realizar tareas conjuntas, no solo en Guadalajara, sino entre todos los frentes abiertos, como lo sugera Lucio Cabaas en su carta.
El lunes 17 de enero por la maana, estbamos en el patio cuando encontramos al Dr. Ramiro Vzquez Gutirrez, era el mdico de la prisin; lo conoc en la Escuela Preparatoria de Jalisco, cuando cursamos el bachillerato. Se mostr muy amable y nos dijo que si necesitbamos algo l nos atendera. Yo tuve la idea de pedirle un Certificado Mdico, para constatar que haba sido torturado; con los golpes en la cabeza quiz huellas de los toques elctricos. De pronto me desanim, pensando que se reiran de mi denuncia y opt por no solicitar el certificado ni nada. Tena en mente muchos casos en los que las pruebas presentadas en los juicios, son irrelevantes. Incluso durante la tortura han muerto varios
158
militantes y no ha servido de nada para procesar a quienes los golpearon. En un pas civilizado, esa prueba es suficiente para declarar el Juicio NULO pero en Mxico, sirve para un carajo. Pasado el tiempo fue el Dr. Vzquez quien nos introdujo varios libros y otros enseres pero no comprometedores. Ramiro era un deportista profesional, destacado en el baloncesto, as lo conoc en La Escuela Preparatoria de Jalisco. En la prisin haba una pista donde jugaban frecuentemente y el doctor era el maestro. Pensbamos que nos sera ms til (pero no en el sentido de usarlo de manera velada, engaosa) dada la disposicin que mostraba hacia el movimiento estudiantil. Habl con el doctor varias veces, pero no le insinu siquiera que se comprometiera con nuestro grupo a trabajar de manera concreta en la clandestinidad. Pasado el tiempo, otro grupo lo capt; fue detenido y preso durante aos.
Cuando entramos en la prisin, en Guadalajara no existan oficinas de las instituciones de Comisin Internacional de Derechos Humanos ni de Amnista internacional No haba
un organismo independiente a donde dirigir una protesta o denuncia. La prensa despus de entrevistarnos, publicaba la informacin tergiversada y siempre conclua acusando a todos nosotros de ser integrantes del grupo asaltante; sin hacer puntualizaciones ni exculpando a quienes eran inocentes. Sacando frases de contexto, para incriminar a otros compaeros y otras alteraciones. Esto
159
nos orill a que en lo sucesivo no recibir a ningn periodista. Siempre nos tildaron de criminales. Para los escribanos, o amanuenses la masacre del ejrcito en Tlatelolco no existi, no la conocieron ni se enteraron de ella, o no tenan ninguna relacin. Porque la opinin pblica se estaba acostumbrando a aceptar de manera pacfica los abusos del presidente en turno. La prensa busc justificacin al modo de proceder del gobierno; las protestas las consideraron una conjura roja, de ser organizadas por fuerzas extraas; a los participantes nos tildaron de traidores a Mxico, etctera. Llenaron las planas de titulares, editoriales, columnas, opiniones Honrosas excepciones, pero muy pocas hacan la funcin de contrapeso editorial. Tambin estaban presentes los recientes hechos en otras prisiones, como Lecumberri, donde fueron agredidos los presos polticos por celadores y chivatos, cuando se declararon en huelga de hambre. Hay muchos casos donde los internos han sido agredidos de diferentes modos; desde golpes, encerrados en celdas de castigo y hasta la muerte en varios casos, ese era el precio por escribir y protestar ante las irregularidades en el proceso judicial, por denunciar irregularidades dentro del penal, por criticar la poltica del gobierno. Pero ms que todo lo anterior, veamos que escribir para denunciar, o para dar a conocer nuestro proyecto, carecamos de medios de difusin afines a nuestras ideas, por lo que quedaran los escritos sin publicar. Como relat al principio, la prensa estuvo del lado del estado, la iglesia, el ejrcito y el capital. En una ocasin, Rosa Rojas Paredes, nos propuso difundir lo que escribiramos, pero lo hizo
160
un momento que nosotros no estbamos preparados para esa tarea, fue recin ingresados y era necesario comprar todo lo que se requera para la impresin. Nosotros no tenamos dinero, el que tena Alfredo fue decomisado por la polica, en esas circunstancias no podamos adquirir nada y la compaera Rosa no regres a visitarnos. Rosa, en una ocasin ya haba sido detenida y su casa cateada, su familia amenazada, como represalia de por ir a visitar a los presos. Despus de esa visita ha de haber sido muy acosada y decidi no regresar. Quizs fue un error haber permanecido en el mutismo durante nuestra estancia en prisin. Acepto de cualquier forma que, no haber escrito fue un error. Los medios de comunicacin, s publicaron los acontecimientos del da 10 de junio 1971, porque fueron agredidos varios periodistas y fotgrafos por la polica y los halcones.
LA CRCEL.
En la prisin de Oblatos (as se llamaba una hacienda ubicada en esa rea), haba dos celdas de castigo: el Corral y el Rastro; el corral eran celdas a las que se haban cerrado las ventanas con tabiques, quedando oscuras, sin ventilacin, adems le cortaron el agua; por lo qued un ambiente con olor a mierda; con ratas, cucarachas, chinches, piojos. Antihiginico por dems.
Los reos castigados permanecan de una a cuatro semanas; pero eso no es todo, en esas
161
celdas los nuevos inquilinos eran sometidos a golpes incluso a ser violados hasta el hasto; salan a la enfermera sangrando. Quienes incurran es esos actos abominables, no se les poda calificar de presos, ni de animales sino de bestias. Por eso se le llamaba El Corral. Este es uno de los propsitos del Estado, reducir a la nada a las personas que han tenido la mala fortuna de ser internados en un Centro de Readaptacin Social. Destruir su personalidad; confundir su mente hasta llegar a sentirse una basura19. Cuando un reo era castigado en El Corral, no se le permita estar con su visita; ocasionalmente desde las rejas se saludaban; yo senta vergenza ajena mirar aquel cuadro pattico; su visita, novia, hermana, madre o su padre, se arrimaban a las rejas, con la comida hecha en casa en las manos y miran al reo, con el aspecto andrajoso que sale encandilado por el sol; ambos sienten un impacto mental horrible, mil ideas pasan por sus cabezas y no pueden creer lo que estn mirando. Sin embargo, es la realidad, porque ah estn frente a frente; lo estn sintiendo, lo estn oliendo y escuchando. El Rastro, eran celdas a las que enviaban a los presos astutos que intentaban fugarse; cuando yo estuve preso haba muy pocos detenidos. A partir de nuestra salida, todo cambi, el ambiente general fue muy distinto. Ante el panorama descrito, nos inclinamos a llevar una actitud pasiva; organizamos un torneo abierto de ajedrez, en el que participamos como 50 internos, con el sistema Round
19
Cilia Olmos, David. La mquina de destruir gente. Ed. Huasipungo Tierra Roja. Cuarta Edicin. 2009 p 24.
162
Robin (todos contra todos) por lo que tuvo una duracin de varias semanas, los patios donde jugbamos se encontraban llenos de participantes y mirones, con absoluto silencio. A veces haba partidas interesantes, de pronto llegaban las noticias de la calle en la que informaban los amigos o familiares de la detencin de algn compaero no pocas veces la noticia de algn muerto. En ese momento se terminaba la partida y la emocin. Para premiar al los ganadores, pedimos trofeos a la visita; nos llevaron una copa y un trofeo de ftbol. Fue un xito la organizacin; aunado a que seguamos el torneo internacional, el campeonato lo disputaron el americano Robert Fisher y el sovitico Boris Spasky, gan el estadounidense por primera vez. En cuanto llegaba el peridico, lo leamos y seguamos, las jugadas. En una ocasin me decan: organizaron muy bien el torneo; a ver si se ponen a organizar la fuga masiva. Nosotros compartamos varios servicios del penal, con estudiantes afines a la FEG; presos por robo, violacin, homicidio, etc. por lo que estbamos en contacto frecuente; se presentaron dos casos en que se liaron a golpes entre ambos grupos; los participantes fueron recluidos en el corral, castigados. Estos conflictos podan provocar un motn entre todos los presos, con consecuencias fatales. Nosotros no aprobamos provocar enfrentamientos con ellos; as nadie ganaba, todos perdamos al ser castigados despus del pleito. Esta opinin nos caus muchas crticas de los mismos miembros del FER.
163
LAS VISITAS.
La entrada a la prisin de las visitas, a pesar de las molestias de que eran objeto al revisarlos e interrogarlos sobre los reos que van a visitar a la entrada. Desde que ingres a la prisin, pasaron a visitarnos miles de personas; de las cuales a muchas fue imposible atender como se lo merecan; algunas quiz deseaban informarnos algo importante para nosotros, pero las condiciones incmodas, por falta de espacio y privacidad dificultaban la entrevista. Nos daba pena de verdad que el tiempo no fuera suficiente para conversar de manera adecuada; quizs comprendieron que las condiciones adversas no eran propicias para cumplir su misin. Posiblemente les satisfizo que su apoyo, solidaridad y cario manifestado, les haya tranquilizado al encontrarnos sanos y de buen humor. De todas formas deseo expresar que las persona que no acudieron a visitarnos, les quedo agradecido y nada tienen que lamentar. Valores entendidos. Me refiero a familiares, amigas-os, condiscpulos, de quienes cada semana nos llegaban sus saludos y recuerdos travs de las visitantes. Cada amistad aportaba algn regalo o comida; las sorpresas eran constantes y agradables. En una ocasin, me visit doa Chabelita Cuevas, madre de Efran Gonzlez me llevaba dos libros; uno era Poema de Amor y el otro La Guerra de la Pulga. Al revisarla el celador le dijo: _ Est prohibido pasar libros. _ Es para que los muchachos se entretengan leyendo. _ De qu asunto son los libros? _ Este es sobre el amor.
164
_ No seora, ese no, despus los muchachos se alborotan. No pude pasarlo. _ El otro es de chistes y bromas. _ Bueno pase el de las pulgas. Pero no vuelva a traer libros est prohibido. La Guerra de la Pulga, era un minimanual de guerra de guerrilla urbana20. El Celador era analfabeto, no pudo leer ni una pgina. Y con ese personal el Estado deseaba o pensaba que nos bamos a readaptar a la sociedad. PROHIBIA LA ENTRADA DE LIBROS, Pero las drogas entraban de todo tipo, naturales y sintticas las introducan los mismos Funcionarios. El riesgo por visitarnos era muy fuerte; aparte de ser manoseados-as a la entrada, ser intimidados al preguntar a quienes visitan y no solo eso, sino el seguimiento del que fueron objeto al salir, como fue el caso de mi hermano Arturo. A partir de la investigacin sobre mi paradero, las fuerzas represivas, no pararon de acosarlo; aunado a los medios de comunicacin prensa radio y TV, buscaban inmiscuirlo en los ilcitos. Lo asediaron da y noche, en su casa, trabajo y en sus desplazamientos en la ciudad. En su centro de trabajo, Escuela Tcnica Industrial # 61, fue acusado de agitador comunista por el director Ing. Naval Jaime Arau Granda, egresado de la Secretaria de Marina (Les llamaban marineros de agua dulce) quien le busc de manera insidiosa cualquier falta para luego informarlo a la polica, stos le pusieron un plantn frente a su casa un coche con guaruras, de forma provocadora permanecan da y noche. El telfono, por supuesto fue intervenido.
20
LA Guerra de la Pulga, era un minimanual de guerrilla urbana, editada en Brasil, su autor Carlos Mariguela. Se conoce como guerra de la pulga al conjunto de tcticas puestas en prctica para desarrollar una estrategia guerrillera de acoso constante y ataques mortferos, sin realizar un enfrentamiento; pica y huye.
165
Todas las personas que lo visitaron o tuvieron una comunicacin con l, fueron seguidas e investigadas; y como Arturo siempre me visit en la prisin, se hizo ms sospechoso. Cuando fue nombrado Director de la Escuela Tcnica # 25, su secretaria Sofa Gonzlez Cuevas, fue perseguida constantemente, igual que a su hermano Efran, un estudiante de 19 aos a quien el ejrcito lo asesin de manera extrajudicial. A este extremo lleg el gobierno para aniquilar a los disidentes en a Universidad de Guadalajara. Y ni que decir despus de mi salida. Todas las personas que nos saludaron, fueron acosadas y perseguidas; muchas fueron detenidas, interrogadas y torturadas intentando obtener informacin. Aparte de estos actos de represin, las autoridades no tenan otro mtodo de investigacin, se concret a dar garrotazos y plomo a cuanto ciudadano se relacion con algunos presos. Entre muchas otras acusaciones que les hicieron fueron: ser autores materiales de la preparacin de las bombas que explotaron en diferentes inmuebles de la ciudad; lo ms sencillo para la polica, era relacionar a las bombas con los colegas ingenieros qumicos, en la preparacin de los artefactos explosivos: Ing. Arturo Robles, Ing. Samuel Melndrez L., Ing. Gilberto Enrquez Garca, Herminio Alcanzar S. y otros. Solo eran suposiciones, porque no demostraron su participacin. Las explosiones fueron investigadas por tcnicos de la Universidad Autnoma de Guadalajara21, quienes concluyeron de forma insidiosa que las bombas fueron preparadas por
21
166
personas altamente calificadas con instrumental de precisin; el cual se encontraba en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Qumicas de la U. de G. Vulgar mentira; los instrumentos de precisin se usan para analizar los componentes del material explosivo y para prepararlos se toman cantidades aproximadas. Quienes acudieron a la prisin se expusieron a mltiples formas de acoso, amenazas y hasta detenciones. Esta actividad policial, es parte de la funcin de la crcel, hacer de sta un recinto peligroso, temido, para que el visitante al percibir la persecucin se abstenga de frecuentar la prisin; para que el reo permanezca lo ms aislado del exterior y su mente sea afectada, deteriorada y su personalidad se reduzca a mnimos.
Yo conoc a Pedro durante el proceso de formacin del FER, estudiante de veterinaria en la Universidad de Guadalajara, cuya facultad se ubicaba en Los Belenes, Zapopan a ocho kilmetros de la ciudad. Alfredo fue quien me lo present; en las reuniones de los posibles candidatos a dirigir a los estudiantes, sobresali entre decenas de oradores, por sus propuestas y exposiciones ante el problema electoral estudiantil. Despus lo trat con ms frecuencia y coincidimos en muchas ocasiones; pero l era muy reflexivo y reservado, no siempre deca s a todo lo que se le propona, aparte de tener un bonito carcter. Sus dones eran: audaz, inteligente, muy bragado y con una avidez por conocer y estudiar los problemas de la sociedad, que no solo la cuestin universitaria. Vivamos juntos en un departamento en Taquepaque; ah pudimos intercambiar opiniones
167
ampliamente, hablamos sin tapujos de mltiples tpicos y perspectiva; le preocupaba la falta de un programa concreto, donde se abordaran las soluciones a los problemas vigentes y futuros. Le comentaba que las respuestas deban de surgir de la discusin entre los colectivos, para consensuar las tareas a realizar y as encontrar las rutas ms viables. Que ese asunto era muy importante y se requera de mucho estudio y trabajo de todos los militantes. En cuanto a la estrategia, era an ms complejo porque el colectivo del FER era muy heterogneo; se compona de estudiantes pertenecientes a todas los clases sociales, desde hijos de obreros hasta de clase alta, adems de la clase poltica, por lo que cada participante tena un inters particular muy diferentes entre s. Este es el momento de captar a los miembros ms radicales para invitarlos a intercambiar opiniones y as ir conformado un grupo radical, que est decidido a enfrentarse a la FEG. Sin descartar de organizar un grupo guerrillero, con una visin ms amplia, ms compleja donde se pueda unir y coordinar a las acciones en otros estados de la repblica. Pero esto llevar mucho tiempo, estudio y esfuerzo de todos los militantes. Pedro conoci a una compaera estudiante, Luz Elena con quien procre un nio; la mam en una ocasin lo llev de visita a la prisin, ah lo conocimos su carita era parecida a su padre. Ella regres a su pueblo con su familia y no la volv a ver. Quiz Pedro no conoci a su hijo. Pedro en el transcurso de los acontecimientos, se fue alejando de nosotros. Despus de nuestro encarcelamiento, se afili a La Liga 23 de Septiembre. Fue un destacado militante.
168
Fue nombrado miembro del Bur Poltico Militar. Despus de una larga bsqueda de la polica, encontraron a un compaero que bajo tortura inform que frecuentaba un domicilio. Pasaron das y al final hizo acto de presencia; Pedro no se iba dejar detener, se enfrent a la polica que en un desproporcionado tiroteo, cay herido de dos disparos. Lo condujeron a La Cruz Verde; all acudieron los agentes de la DFS y se lo llevaron herido. La Direccin Federal de Seguridad, lo tiene herido y es interrogado; fue torturado cruelmente en las heridas para hacer el interrogatorio ms eficiente. Muri por efecto de los malos tratos. El da 24 de diciembre de 1973.
LA ALIMENTACIN. Para comer acudamos a los puestos instalados por toda la prisin ex profeso; pero ramos muchos compaeros y el gasto semanal era fuerte; tomamos la decisin de adecuar un sitio financiado por nosotros mismos. Siendo miembro del FER, todos los que deseaban participar podran hacerlo, aportando una cantidad mnima y colaborar en las tareas de mantenimiento, inicialmente nos reunimos 20-25 camaradas; la visita colabor mucho incluyendo al doctor Ramiro. Aportaron mucho material para la cocina y frascos y latas de comida pronto estuvo organizado y el precio era muy bajo; lo que vendamos a otros no socios y visitas, nos ayudaba para salir adelante con las finanzas. Durante varios meses march bien el negocio; muchas veces se acercaban algunos compaeros que no podan pagar y a m me daba pena negarles la comida y se la fiaba; a sabiendas que nunca la pagaran y esta actitud no fue bien vista por algunos socios y me lo reprocharon, yo me comprometa a pagar de mi bolsillo el faltante; nada me podan
169
reprender, adems que era yo quien se avocaba a conseguir lo que hiciera falta. Dinero, mercanca de todo tipo hasta crdito de algunos proveedores; actitud nada cmoda, puesto que tena que acudir a procurarlos con presos tambin, pero que eran: chivatos o represores e informadores a la direccin del penal. El puesto de comida tuvo xito durante muchos meses; pero como siempre sucede, poco a poco se empezaron a percibir actitudes adversas al buen funcionamiento; todo era reflejo de lo que suceda en la calle, el FER se fue desintegrando como tal, hasta su extincin; los compaeros, se agruparon en las diferentes organizaciones que estaban en germinacin como La Unin del Pueblo, Los Procesos y/o se integraron a las ya formadas en el Distrito Federal, como Maostas, Liga Comunista Espartaco; con Lucio Cabaas, Genaro Vzquez y otras. Lo anterior influy de tal manera que el ambiente de discordancia se reflejaba en la actitud de los compaeros dentro del penal; no supieron apreciar las ventajas de estar unidos frente a la Direccin y miembros de la FEG presos. Para m era prioritario crear un ambiente tranquilo; tan importante para los familiares de todos, quienes cuando llegaban a visitarnos nos encontraban juntos, sentados y comiendo o bebiendo lo que nos llevaban de casa. El ambiente era tan agradable que yo recuerdo que muy pocas veces alguien llor frente a las visitas. Era notable la tranquilidad manifestada por todas y todos; por lo menos regresaban a sus casas con la satisfaccin de vernos alegres ante ellos-as. Pues poco a poco se fue extinguiendo aquel ambiente agradable y todo volvi a ser como antes.
170
LA LIBERACIN DE LOS ESTUDIANTES DEL FESO. Despus de 18 meses de prisin preventiva (El Cdigo Penal seala un plazo mximo de un ao) sucedi un hecho inslito; se dictaron sentencias absolutorias a los presos detenidos en el inmueble del FESO y cuatro ms arrestados posteriormente. Al saber que en esta ocasin s iban a salir yo me emocion mucho, porque no pareca lgico; pero no encontraba la explicacin, alguien tendi la mano por ellos, pensaba. Poco a poco se me fue haciendo un nudo en a garganta que me impeda hablar y responder a quienes se iban despidiendo. Un saludo y un abrazo con el inesperado mensaje: estamos con ustedes, digan qu quieren para sacarlos de aqu, estoy a su disposicin, etc. Nadie se enter qu fue lo que sucedi, ni cmo se logr la liberacin de los presos acusados de agredir a la mafia de la FEG. Del Testimonio del Lic. Andrs A. Zuno Arce: MI PARTICIPACIN EN LA LIBERACIN DE COMPAS DEL FER. El 14 de agosto de 1972, un jueves, me telefone el Lic. Alejandro Herrera Anaya, abogado defensor -Brillante y muy valiente por cierto- de los compaeros del FER para informarme que el da siguiente se dictara sentencia en el asunto de los presos polticos detenidos en la Casa del Estudiante con motivo del movimiento estudiantil del 70 en la Universidad de Guadalajara. Me comunic adems que estaba el Magistrado Maestro Carlos Gonzlez Durn a favor de la liberacin de los muchachos por no haber motivos reales con base jurdica para su detencin; el Magistrado Lic. Clemente Seplveda en contra de dicha liberacin y el Magistrado Lic. Rafael Snchez Sigala indeciso.
171
Yo saba que mi telfono estaba intervenido y supuse que si le hablaba al Lic. Snchez S. para abogar por mis "compas", quienes estaban escuchando mis conversaciones telefnicas informaran inmediatamente a sus superiores, Miguel Nazar Haro y Fernando Gutirrez Barrios y ellos a su vez a Echeverra y stos presionaran y hasta amenazaran a Snchez S. (sabemos de las prcticas policacas que acostumbraban utilizar) para que dictara sentencia en contra, pese a que no haban suficientes elementos de juicio para hacerlo. Recordemos que mi cuado ya haba dado su apoyo a "La mafia". Dos das antes mi cuado el presidente haba hecho unas declaraciones tronantes en el sentido de que "ahora s se va a cumplir la constitucin poltica", como acostumbraba hacer en los inicios de su gestin. Dichas declaraciones ocuparon las ocho columnas de los diarios ms importantes a nivel nacional. Entonces se me ocurri telefonearle a Snchez Sigala, pero no para pedirle dictar sentencia a favor de los compas. Vean lo que sucedi: Despus de unos segundos escuch al magistrado decir: "qu tal Andrs, cmo ests" "Bien, maestro" contest "y usted? Bien tambina tus rdenes" me dijo y yo agregu: "Se trata de lo siguiente; le hablo de parte del Sr. Presidente de la Repblica para decirle que sus declaraciones en sentido de que la Constitucin ahora s se va a cumplir, son verdaderas y que concretamente en el asunto de los muchachos del FER usted se apegue completamente a derecho para dictar su opinin. Que no haga caso a presin de alguno de los grupos polticos interesados" Yo saba que no haban suficientes elementos para que se dictara una sentencia condenatoria y que bastaba con asegurar que Snchez Sigala opinara sin presin alguna para obtener lo que desebamos: la liberacin de los compas, presos injustamente. Yo me haba mantenido en silencio total y aparentado un total desinters por lo que
172
les sucediera a los compas del FER para ver si en un momento determinado tomaba por sorpresa al "establecimiento" (Guaruras, agentes y dems) y mi estrategia funcion. Snchez S. dict en favor de la liberacin. Finalmente los compas salieron libres el sbado siguiente. Despus de esto le cont lo que haba hecho solamente a mi hermano lvaro, unos das despus. Incluso dos de los liberados fueron luego de salir libres a reclamarme mi silencio total, mi "abandono" durante todo el tiempo que estuvieron en la crcel, molestos y con razn, porque ignoraban mi estrategia de "hacerme el muerto". Uno era Eleuterio Lpez Navarro, el ltimo presidente del FESO de su historia. Cuando les inform lo que haba pasado se calmaron. Es el caso de que muy probablemente algunos de ellos no lo saben a la fecha. Al "Boni", Bonifacio Meja Segundo se lo coment apenas el ao 2006. -- Andrs Amado Zuno Arce.
Abogado Alejandro Herrera Anaya. La colaboracin generosa que aport el Abogado Alejandro Herrera Anaya, fue muy importante para defensa de todos los militantes que fuimos prisioneros; siempre estuvo dispuesto a realizar una investigacin de los ilcitos para instruir lo ms conveniente a cada uno de los detenidos; interponiendo amparos, acudiendo a las oficinas judiciales y policacas, reclamando la presentacin de los detenidos para que furamos tratados conforme a derecho, visitas a la crcel y un sinnmero de actividades relativas a los procesos judiciales.
Lo anterior fue motivo para ser acosado, amenazado, chantajeado y torturado, cada vez que suceda un acto violento relativo al FER, JCM o PCM. Varias ocasiones fue conducido a la capital para ser interrogado por varios personajes de la represin.
173
Alejandro fue un adalid de la legalidad; su vocacin era la justicia y no toleraba que se vulneraran los derechos humanos. Se enfrent a las autoridades con el Cdigo Penal en la mano, fue un profesional del Derecho al que defendi con mucho valor exponiendo se vida incluso. Y nunca le pagamos por sus servicios.
Presidente Salvador Allende. En visita oficial, el presidente de Chile, arrib a la ciudad de Mxico el da 30 de diciembre de 1972, fue recibido por Luis Echeverra lvarez y una numerosa comitiva.
El da 2 viaj a Guadalajara, se pase del brazo por las calles de la ciudad con el hroe de Tlatelolco Luis Echeverra, el gobernador del estado de Jalisco, Alberto Orozco Romero y con el entonces presidente de la FEG Guillermo Gmez Reyes, Ignacio Mora Luna y un nutrido grupo de esa mafia; los asesinos de nuestros compaeros, pues.
En el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara se leyeron prolongadas peroratas: del rector de la U. de G, del presidente de la FEG y del presidente Allende. Ante un multitudinario pblico, discursos colmados de errores, falsedades y afirmaciones ajenas a la realidad de Mxico.
Por eso, ser joven en esta poca implica una gran responsabilidad, ser joven de Mxico o de Chile, ser joven de Amrica Latina, sobre todo en este continente que, como he dicho, 174
est marcado por un promedio que seala que somos un continente joven. Y la juventud tiene que entender que no hay lucha de generaciones, como lo dijera hace un instante; que hay un enfrentamiento social, que es muy distinto, y que pueden estar en la misma barricada de ese enfrentamiento los que hemos pasado --y yo pas muy poquito de ese lmite, gurdenme el secreto-- de los 60 aos y los jvenes que puedan tener 13 20. El librepensador marxista utiliza la frase lenguaje de juventud en vez de lenguaje de estudiantes o de trabajadores.
No hay querella de generaciones, y eso es importante que yo lo diga. La juventud debe entender su obligacin de ser joven, y si es estudiante, darse cuenta que hay otros jvenes que, como l, tienen los mismos aos, pero que no son estudiantes. Y si es universitario con mayor razn mirar al joven campesino o al joven obrero, y tener un lenguaje de juventud, no un lenguaje slo de estudiante universitario, para universitarios. O sea que el Presidente Allende, en vez de hablar claramente de lucha de clases de que hay una lucha social; prefiri la maosa y clsica frase de periodistas liberales que repiten los medios de comunicacin afines al PRI.
Pero el que es estudiante tiene una obligacin porque tiene ms posibilidades de comprender los fenmenos econmicos y sociales y las realidades del mundo; tiene la obligacin de ser un factor dinmico del proceso de cambio, pero sin perder los perfiles de la realidad.
175
La revolucin no pasa por la universidad, y esto hay que entenderlo; la revolucin pasa por las grandes masas; la revolucin la hacen los pueblos; la revolucin la hacen, esencialmente, los trabajadores.
Allende se identifica como liberal con esa desafortunada afirmacin que trata de marginar al estudiantado de la historia y trata de mantenerlo como una reserva del reformismo.
Y yo comparto el pensamiento que aqu se ha expresado --y el presidente Echeverra lo ha sealado muchas veces--, que yo tambin lo he dicho en mi patria, all luchamos por los cambios dentro de los marcos de la democracia burguesa, con dificultades mucho mayores, en un pas donde los poderes del Estado son independientes, y en el caso nuestro, la justicia, el parlamento y el Ejecutivo. Los trabajadores que me eligieron estn en el gobierno; nosotros controlamos una parte del poder ejecutivo, somos minora en el Congreso. El Poder Judicial es autnomo y el Cdigo Civil de mi patria tiene 100 aos. Y si yo no critico en mi patria al poder Judicial, menos lo voy a hacer aqu. Pero indiscutiblemente, hay que pensar que estas leyes representaban otra poca y otra realidad, no fueron leyes hechas por los trabajadores que estamos en el gobierno: fueron hechas por los sectores de la burguesa, que tenan el Ejecutivo, el poder econmico y que eran mayora en el Congreso Nacional. Allende crea que Chile llegara al socialismo por los votos de algunos obreros y elementos de clase media que sufragaron por l pero que finalmente, no supieron defenderlo Costosas ilusiones socialdemcratas! Sin embargo, la realidad de Chile, su historia y su idiosincrasia, sus caractersticas, la fortaleza de su institucionalidad, nos llev a los dirigentes polticos a entender que en Chile
176
no tenamos otro camino que el camino de la lucha electoral --y ganamos por ese camino--, que muchos no compartan, fundamentalmente como consecuencia del pensamiento generado en este continente, despus de la Revolucin Cubana, y con la asimilacin, un poco equivocada, de la divulgacin de tcticas, en funcin de la interpretacin que hacen los que escriben sobre ellas, nos hemos encontrado en muchas partes, y ahora se ha dejado un poco, la idea del foquismo, de la lucha guerrillera o del ejrcito popular. En estas frases de republicano puro Allende ratifica su ideologa pequeoburguesa en las filas de la socialdemocracia. Tesis secundada tambin por el Arnoldo Martnez V. PCM.
Yo tengo una experiencia que vale mucho. Yo soy amigo de Cuba; soy amigo, hace 10 aos, de Fidel Castro; fui amigo del comandante Ernesto Che Guevara. Me regal el segundo ejemplar de su libro Guerra de Guerrillas; el primero se lo dio a Fidel. Yo estaba en Cuba cuando sali, y en la dedicatoria que me puso dice lo siguiente: A Salvador Allende, que por otra va trata de obtener lo mismo. Si el comandante Guevara firmaba una dedicatoria de esta manera, es porque era un hombre de espritu amplio que comprenda que cada pueblo tiene su propia realidad, que no hay receta para hacer revoluciones. Y por lo dems, los tericos del marxismo --y yo declaro que soy un aprendiz tan solamente, pero no niego que soy marxista-- tambin trazan con claridad los caminos que pueden recorrerse frente a lo que es cada sociedad, cada pas.
De all, entonces, que es til que la juventud, y sobre todo la juventud universitaria, comprenda que no puede pasar por la universidad al margen de los problemas de su pueblo, entienda que no puede hacerse del balbuceo doctrinario la enseanza doctrinaria, de entender que el denso pensamiento de los tericos de las corrientes sociolgicas o 177
econmicas requieren un serio estudio; que si es cierto que no hay accin revolucionaria sin teora revolucionaria, no puede haber la aplicacin voluntaria o la interpretacin de la teora adecundola a lo que la juventud o el joven quiere. Que tiene que mirar lo que pasa dentro de su pas y ms all de la frontera, y comprender que hay realidades que deben ser meditadas y analizadas.
Reproduzco el extracto anterior no para sacarlo del contexto y manipularlo, sino porque ah se expone la parte que nos afect, que nos hiri a todos los presos miembros del FER en Guadalajara y en ms de una docena de estados de la Repblica. Prosigue: Afirma: el Poder Judicial es autnomo (De la burguesa? Falso, si acaso ms permisible), abismal diferencia con Mxico, donde esta institucin est sometida al Poder Ejecutivo. Partiendo de esto qu actividades puede realizar en libertad la oposicin? Ninguna, toda ha sido penalizada, criminalizada, descalificada con un anticomunismo demente.
Debemos aceptar que nuestro ilustre visitante desconoca del todo las masacres recientes en la capital? Si la respuesta es afirmativa; entonces qu estamos cuestionando. Para m que s estaba enterado de los sucesos, por lo menos los dos ms recientes. Si en realidad los desconoca, luego, de qu Mxico estaba hablando. Desconoca del todo las mltiples actividades criminales del grupo que lo rodeaba (la FEG) en su periplo? Ninguno de sus asesores fue capaz de informarle de los antecedentes de los anfitriones, empezando por LEA? Es de dudar que el equipo de investigadores que lo acompaaron desconociera los desmanes de la mafia estudiantil. 178
Pero hay ms: La revolucin la hacen los trabajadores En Mxico tambin, solo que no en el campo ni en las ciudades sino en las prisiones de Lecumberri, Santa Martha, y en todas las capitales de los estados, a donde van a parar los dirigentes ms connotados del campo y la ciudad; as que en Chile, no se enteraron del mazazo del ejecutivo contra el movimiento sindical (1959) Porque de los dirigentes sindicales con Fidel Velsquez (CTM) a la cabeza imposible esperar alguna reivindicacin positiva por los trabajadores. Esta es la realidad de Mxico. La que analizamos, discutimos y que nos condujo a seguir el camino antes expuesto. No conozco el origen de la informacin que sirvi al presidente Allende para exponer su alocucin en la que omiti toda referencia respecto al carcter represivo de su homlogo mexicano. Porque los sucesos macabros en la capital eran muy recientes (dos aos) y fueron difundidos en todo el mundo. El discurso en el Paraninfo de la Universidad es una prueba fehaciente que demuestra que la izquierda mexicana camin sola; sin apoyo ni solidaridad de los vecinos del sur, menos an de la URSS, Cuba y China. La revolucin la hacen los pueblos Pues los estudiantes son un sector muy importante de los pueblos; y en la sociedad moderna y postmoderna alcanza dimensiones impensables. Siguiendo el discurso, entonces, qu es el estudiantado, una criatura cultural, un estrato social un detonador, un fermento, la vanguardia de la clase media urbana o bien una nueva clase social? El movimiento estudiantil del 68 en Mxico fue el origen del cambio de esencias de contenido y formas de lucha manifestadas por su estrecha relacin con la produccin inmaterial (tiempo de estudio y adquisicin de conocimiento) sus actividades polticas y sus manifestaciones ideolgicas rebasaron el mbito universitario, debemos observar que en la lista de reivindicaciones
179
particulares y generales del movimiento estudiantil del 68 y pos/68, en los pases que alcanz mayor significacin, no figura nada que se refiera a la repblica democrtica parlamentaria burguesa, ni a las elecciones legislativas. Desde entonces est claro para el movimiento, que la estrategia revolucionaria nada tiene que ver con el voto ni con el parlamento burgus. Lo que s es necesario agradecer a los estudiantes es que a partir de entonces proliferaron las universidades en toda la repblica, recuerden que desde la ciudad de Guadalajara hasta Mexicali, B. C. no exista otra institucin pblica profesional. A partir de entonces la ampliacin de la educacin superior fue la repuesta a esta batalla embrionaria internacional.
Notas al margen de Mario Rivera Ortiz. Los estudiantes. Se trata de un agrupamiento que empieza a plasmarse como clase social desde del principio de la modernidad, en la medida en que centenares de jvenes compartan condiciones que los distinguan por su modo de vivir, por sus intereses, por su cultura, por su oposicin al poder constituido y por sus luchas contra otras clases sociales. Fueron precisamente las condiciones materiales de existencia aunadas a factores polticos e ideolgicos, lo que impuso el cambio del estudiantado dentro de la universidad napolenica y en algunas zonas urbanas, como el Barrio Latino de Pars, por ejemplo; lo que hizo que el estudiante del claustro medieval se convirtiera en un estudiante-trabajador y su conjunto, en una clase social en movimiento y lucha. En ese marco, la ampliacin de la educacin superior como respuesta al desarrollo capitalista modific de raz las relaciones de los estudiantes entre s y con las dems clases sociales. En el siglo XX y lo que va del XXI la masa estudiantil creci explosivamente y se ubic por derecho propio en el proceso de produccin inmaterial. Actualmente, slo en Mxico, el estudiantado alcanza la cifra de 20 millones de jvenes de ambos sexos, en las 25 ciudades ms importantes del pas. Y como toda clase social el estudiantado moderno nace inmerso en la lucha de clases y no al lado de los expropiadores del trabajo ajeno, sino, en general, junto al resto de trabajadores de la sociedad capitalista. Ellos fueron, al paredn de fusilamiento con los obreros parisinos, desde la revolucin de 1848 en Pars. En los claustros medievales, con olor a santidad, campeaban por sus respetos el dogma, la imposibilidad de aplicar los adelantos cientficos, la existencia rudimentaria de la divisin del trabajo y la escasa diversidad de talentos; por tanto, el estudiantado no poda integrar una comunidad de clase, ni desarrollar una conciencia poltica de grupo. En la universidad actual todo eso ha cambiado. Los estudiantes de aquel entonces representaban nicamente la reproduccin de las dinastas dominantes, hoy son una clase social independiente capaz de organizarse local o internacionalmente. El movimiento estudiantil actual es ya embrionariamente internacional, con objetivos globales, aunque no exista escrito todava un programa planetario. Su tendencia es pues, hacia un todo revolucionario internacionalista 22. pdep
22
Mario Rivera Ortiz, El Estudiantado, Una Nueva Clase Social, Impresiones Offset Caya, Mxico DF, 2007.
180
Es necesario acotar lo anterior sealando que el estudiantado, an siendo una clase social, no es un todo homogneo, ni su posicin de clase es la misma en todas las coyunturas polticas. El estudiantado como el resto de las clases sociales est compuesto de fracciones, estratos y capas, con diferencias importantes entre s, en lo que se refiere a su actividad social. De esta manera, puede haber estratos del estudiantado con un comportamiento coyuntural burgus, pequeoburgus o de relativa pasividad, sin que cambie su determinacin estructural de clase, como afirma Nicos Poulantzas para la clase obrera. Entonces, se trata de una clase social en lucha incesante histricamente hablando, pero que en ocasiones, contradictoriamente, asume posiciones reaccionarias, colocndose a la cola de agrupamientos burgueses, como es el caso de los ex estudiantes, ex comunistas y ex guerrilleros mexicanos, montados ahora en el carro electorero del PRD, PT, Convergencia, etc. Tambin es cierto que la clase estudiantil an no se ha plasmado cabalmente como tal en todas partes del mundo, esto slo ocurre en los pases con condiciones modernas de produccin, con una formacin de clases sociales y una conciencia intelectual desarrolladas. En los pases en los que no existen dichas condiciones, el estudiantado es an un estamento que intercambia constantemente sus elementos con otras clases. Como quisieran verlos eternamente los liberales en sus universidades: esperando la transmisin de conocimientos y sobre todo empleo burocrtico dentro del aparato burocrtico burgus23.
LOS PLAZOS LEGALES. Pasaron los meses y mi proceso caminaba despacio; o mejor dicho, estaba inmvil, primero renunci el Juez que inici el juicio. Se nombr a otro inquisidor y nunca nos cit al juzgado; despus de diez meses, mi abogado me llam al locutorio y me inform que haba interpuesto un amparo contra el delito de portar arma prohibida. Y que lo haba ganado. Me dijo: seis o nueve meses menos de prisin. Algo es algo. Restaban los delitos de robo con violencia y asociacin delictuosa. 16 largos meses de Prisin Preventiva sin dictar sentencia, ejemplar justicia la de Mxico. La prisin preventiva tiene un plazo mximo de un ao para dictar la sentencia. En un pas civilizado los plazos se cumplen; en casos como el mo, el reo sale libre, el juicio se declara nulo y sin recurso de volver a juzgarlo por los delitos imputados. Pero en mi
23
Nicos poulantzas, Las clases Sociales en el capitalismo actual, Siglo XXI, 1975.
181
Patria, la justicia no se imparte de acuerdo a derecho; se aplica segn las ordenes expresas que reciba del Ejecutivo.
Los dos delitos pendientes de resolver, se quedaron inconclusos. Ya era el mes de mayo.
El da viernes cuatro de mayo de 1973, por la noche, ya estaba por acostarme a dormir, pero se me ocurri escuchar las noticias por radio; antes de todo dijeron que tenan una noticia importante que trasmitir en breves minutos En seguida informaron que a las 19:10 horas haba sido secuestrado el seor TERRANCE GEORGE LEONHARDY Cnsul de los Estados Unidos en Guadalajara. Quien a bordo de su automvil, sali del Consulado en direccin a su casa, ubicada en la Colonia Providencia. En el trayecto al pasar frente al Club de ftbol Guadalajara, fue interceptado por tres automviles y fue detenido y sacado de su automvil y llevado a otro coche, con rumbo desconocido. Despus los captores se comunicaron por telfono con el seor J. Concepcin Martnez, Jefe de la Oficina de Radio del Estado y con el Lic. Marcos Arias Gama, ex Procurador General de Justicia del Estado. Informndoles del suceso y que haban dejado dos mensajes con sus peticiones: uno en el buzn de correos ubicado en la Plaza de la Universidad junto al almacn el Nuevo Pars; el segundo en los cepos del Templo Expiatorio. Ambos mensajes fueron localizados. En ellos exigan, entre otras peticiones ms, la libertad
182
de 30 presos polticos y que las autoridades dieran publicidad al secuestro, as como tambin a los documentos citados el da de maana; tanto en los diarios locales como en la capital de la Repblica. Firma: FUERZAS REVOLUCIONARIAS ARMADAS DEL PUEBLO (FRAP) Tambin exigen que los compaeros sean concentrados en la ciudad de Mxico; para que sean trasladados a un pas que posteriormente se sealar con salvoconducto mexicano. Minutos despus la noticia fue ampliada. COMUNICADO NMERO UNO FRAP. A las autoridades gubernamentales Hoy 4 de mayo de 1973 Las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo han detenido a un miembro de la clase explotadora cuyo nombre es: TERRANCE GEORGE LEONHARDY representante del capitalismo norteamericano con sede en Guadalajara por el cual respondemos mientras est en nuestro poder y nos comprometemos a que ser liberado en el momento en que se cumplan tal y como se plantean, las exigencias siguientes: 1. Libertad de 30 compaeros, presos polticos cuya lista la daremos a conocer en el momento oportuno y la cual deber ser dada a conocer a la opinin pblica 2. a) Su concentracin en la ciudad de Mxico b) Buen trato a nuestros compaeros enumerados C) Su transporte a la ciudad de La Habana, Cuba
(FICHA 1)
183
FUERZAS REVOLUCIONARIAS ARMADAS DEL PUEBLO.- F.R.A.P. Exp. 11-233-73 H-215 L-2 (FICHA 7) FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DEL PUEBLO. Exp. 11-233-73 H-1 L-1 (FICHA 5) FUERZAS REVOLUCIONARIAS ARMADAS DEL PUEBLO Exp. 11-233-73 H-2 L-1 5-Mayo-73.- A las 19.10 Hrs., del 4 actl. fue secuestrado el Sr. TERRANCE GEORGE LEONHARDY Cnsul Gral. de los E.U.A., en Guadalajara, Jal., de acuerdo con las investigaciones del Cnsul sali del consulado a bordo de su automvil hacia su domicilio particular y frente a las calles de Colomos Frente al Club Gudalajara, le cerraron paso 3 vehculos y al detenerse el Cnsul, fue abordado por varios individuos sacndolo a la fuerza de su automvil y de inmediato lo subieron a uno de los 3 que llevaban, partiendo a alta velocidad por las calles de Colomos disparando sus armas de aire, para atemorizar a las personas que presenciaron el acto, huyendo con rumbo desconocido.- Segn los testigos estos secuestradores traan placas del Edo. de N.L. sin que pudieran identificar los nmeros..- Posteriormente los secuestradores se comunicaron telefnicamente con J. CONCEPCION MARTINEZ Jefe de la Oficina de la Radio del Gobierno y con el Lic. MARCOS ARIAS GAMA, Ex-Procurador Gral. de Just. del Edo., quien desde hace 9 meses dej de ocupar dicho cargo, pero que al parecer los maleantes no estn enterados de esa circunstancia, manifestndoles que haban dejado 2 sobres con sus peticiones uno en un buzn de correos, ubicado en la Plaza de la Universidad, en las afueras (FICHA 6) FUERZAS REVOLUCIONARIAS ARMADA DEL PUEBLO Exp. 11-233-73 H-1 L-1 de los Almacenes del Nuevo Pars y el otro en uno de los cepos del Templo expiatorio de esa Cd., en los que los secuestradores piden entre otras cosas, la libertad de 30 presos polticos y que las autoridades de publicidad al secuestro, as como a los citados documentos el da de maana, tanto en los diarios locales como en los de la Capital de la Rep. Los recados de referencia son firmados por una organizacin que se denomina Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo. Tambin piden que dichos presos sean concentrados en la Cd. de Mxico, para que de ah sean trasladados a un pas que posteriormente se sealar con salvoconducto mexicano. Ya se est tratando de hacer publicidad a los recados de referencia. La investigacin se est llevando a cabo coordinadamente entre el Servicio Secreto y la Polica Judicial del Edo. Con motivo de lo anterior el Gobernador del Edo. Lic. ALBERTO OROZCO ROMERO, dio instrucciones tanto a la Polica Mpal. de Guadalajara, como a la Judicial del Edo. para que se abstengan de investigar lo relativo al secuestro con la finalidad de proteger la vida del Cnsul.- Por otra parte por indicaciones del Corl. y Lic. JESUS AHUMADA MERCADO, Jefe de la Polica Municipal compareci ante el Servicio Secreto ERNESTO B. GUTIERREZ, el cual declar que en (FICHA 7) FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DEL PUEBLO. Exp. 11-233-73 H-1 L-1 su carcter de Cnsul de los E.U.A., en Guadalajara, Jal., denunciaba a quienes resultaran responsables del secuestro del Cnsul Gral. de ese pas en dicha Cd. TERRANCE G. LEONHARDY.- Tambin declar en el S.S., un testigo presencial de los hechos de nombre HERMINIO PIMENTEL ESPINOS, de 19 aos de edad, el cual se encontraba a las 18.30 hrs. esperando a su novia en la esquina de Managua y Colomos, frente al Club Guadalajara, y que presenci todos los hechos y escuch que uno de los secuestradores le dijo Bjate y el funcionario diplomtico contest por favor no me lleven que estaba cuando ms a 7 u 8 Mts. de distancia donde se sucedan los hechos que subieron al Cnsul a un carro Mca. Mustang color amarillo, el cual sali rpidamente, escoltado por un coche blanco que la marca no pudo identificar, PIMENTEL ESPINOSA, agreg que de los 4 individuos que descendieron de los vehculos para secuestrar al Cnsul eran jvenes de 20 a 25 aos de edad, de color moreno, pero normal y el otro era un sujeto que cree haber visto con anterioridad que iba vestido con traje y que tiene la idea de que alguna vez lo vio acompaado de El Pocho, prominente dirigente del F.E.R.- Tambin se interrog a FILEMON HERNANDEZ MORAN, Chofer del Cnsul secuestrado (FICHA 8)
184
FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DEL PUEBLO Exp. 11-233-73 H-1 L-1 el cual declar que despus que llev al Cnsul a una exposicin y conferencia sobre drogadiccin que se imparti en la Academia de polica y en el vestbulo de la Polica Mpal. lo llev al Consulado y que ya estando en el mismo el funcionario le dijo que se fuera a descansar a su casa que el guiara solo su automvil hasta su domicilio particular, que tal y como se lo orden se dirigi a su casa ignorando a qu horas saldra del Consulado y que se enter del secuestro cuando el Jefe de la Polica se present en su domicilio para interrogarlo y presentarse a declarar ante el Servicio Secreto. Los diarios locales El Occidental, el Informador y el Diario, ya tienen el texto del comunicado mismo que aparecer en las ediciones respectivas del da de maana; hasta las 23.00 hrs. haba dificultad para que dicho documento fuera publicado en los diarios que los secuestradores mencionan de la Cd. de Mxico.
La noticia me impact y por supuesto el sueo se esfum; ya no dorm, comparta celda con un sicario ex militar, Pancho: purgaba una pena de 24 aos por mltiples asesinatos, era oriundo del estado de Veracruz. Al escuchar que el secuestrado sera canjeado por 30 presos, me dijo: _ Ingeniero ya te vas a Cuba. _ No creo, yo no conozco a los miembros de las FRAP. _ Pero cmo no te van a incluir en la lista. _ Si son de otro grupo, de seguro me quedo. As se acelerar mi proceso y en breve me dictarn la sentencia. Por ahora vamos a dormir y maana nos informarn y nos quitamos de pensar. El caso es que me pas la noche meditando las posibilidades: La primera que pas por mi cabeza fue terrible, record las mltiples celadas que les ha costado la vida a muchos militantes, como a Pablo Alvarado Barrera en la prisin de Lecumberri. Y en esta ocasin sern 30 compaeros; pero el secuestrado es un Cnsul yanqui, no era cualquier cosa
Si acepto viajar Cundo regresar? Porque tiene que ser un regreso legal, en m no tiene cabida entrar a Mxico de modo clandestino.
185
Si me niego a salir, las operaciones se entorpecern y los planes se pueden frustrar, con consecuencias impensables; porque pueden suponer que me niego porque est presionado o amenazado. Y en Cuba Qu voy hacer?, durante Cunto tiempo? Y a Cuba Porqu? Si la prensa informa que los ltimos guerrilleros prefieren otros destinos como Yemen del Sur y Argelia. Pero viajar ser una experiencia muy interesante; tan anhelada al principio de la Revolucin; conocera mucha informacin de los pases de la URSS Salir sin despedirme de nadie. Y muchas incgnitas ms pasaron por mi cabeza, esa larga noche. Amaneci, los radios como siempre los sintonizaban desde las 5:00 horas de la madrugada, la noticia era difundida en varias emisoras. Salamos de las celdas a pasar lista, las miradas suspicaces e interrogativas de unos y otros Quines y cuantos saldrn de Guadalajara? Salvador Rivera me saluda y dice: _ Guillermo, que viaje tan largo vas a recorrer. _ T estars en la lista le dije-. _ Yo no tengo bronca, yo estoy de gratis en esta prisin; sin delito alguno, pronto saldr libre y sin tanto ajetreo en el extranjero. Y ese da fue la ltima vez que habl con Salvador, porque sigue desaparecido hasta hoy en
186
da. Acud a los patios a saludar a la visita, era sbado llegaban los nios-as, desayunamos y pasaban las horas, la ansiada lista de los 30 presos no apareca en la TV ni radio. Los diarios locales: El Occidental y El Diario, publicaron el comunicado ntegro como lo exiga el Comunicado de las FRAP. La incertidumbre llenaba la cabeza de presos y visitantes, ya era medio da y empezamos a entrar en el departamento de nuevo; yo estaba leyendo el peridico de la capital Exclsior en mi celda, cuando me llamaron para ir al cancel, no me dijeron que llevara mis cosas, me acompaaba Venustiano Ochoa; al bajar las escaleras, las piernas me temblaban, sin dejar de pensar en una chapuza del Presidente. Me desped de Venustiano. Sal a los patios y me llevaron solo, a nadie ms. Empez a salir la visita y con un discreto saludo o guio de ojos se despedan. La ansiada lista de los 30 presos, yo no la escuch por radio ni la mir en la TV.
LA LISTA DE PRESOS EXARCELADOS. Hermosillo, Sonora: FELIPE PACHECO ARAGN, J. GUADALUPE MATA MORALES, MIGUEL DUARTE LPEZ. Monterrey N. L. JOS LUS RHI SAUCI GALINDO
Chilpancingo, Gro. JOSE BRACHO CAMPOS. Chihuahua, Chih. Guadalajara, Jal. PABLO MARTNEZ PREZ, HCTOR LUCERO MARTNEZ, J. CARLOS CAMPAA LPEZ, J. ALFREDO CAMPAA LPEZ, HECTOR GUILLERMO ROBLES GARNICA. Mxico D. F. FRANCISCO JAVIER PIZARRO, AMALIA GAMIZ GARCA, DOLORES GAMIZ
187
GARCA, CANDELARIO PACHECO, JUAN CHAVEZ DE LA ROCHA, LOURDES URNGA LOPEZ, BALDEMAR VILLAREAL, FRANCISCO URANGA LOPEZ, ARMANDO GONZLEZ CARRILLO, JOSEFINA PIMENTEL RAMREZ, ANGEL JULIO PIMENTEL RAMREZ, JOS LUS PIMENTELRMIREZ, JORGE POO HURTADO, JESUS MORALES MONDRAGN, MODESTO TRUJILLO MIRANDA, JESUS RAUL ANAYA ROSIQUE, JORGR SNCHEZ HIRALES, CARLOS LORENCE LPEZ, LEONARDO ISIDRO RENGEL Y JOS M. ORTIZ VIDES. Sentado bajo un rbol esperaba a los dems; se me ocurri aprovechar la oportunidad de pedir que abrieran las celdas de castigo El Corral y El Rastro; para que las vieran los periodistas y las fotografiaran, llegaron despus Carlos y Alfredo Campaa, iban muy serios y pensativos, les coment: Hay muchos periodistas y funcionarios en El Locutorio y Oficinas, nos solicitarn declaraciones: Alfredo dijo que las hagan quienes tienen al Cnsul, yo no voy a decir nada-. Al entrar al locutorio nos abordaron los amanuenses -que no periodistas- las preguntas eran ms bien propias de la polica. _ Quines son los miembros de las FRAP? _ No lo s, no los conozco ni saba de ellos. Es la primera vez que aparecen en pblico. _ Ya sabas que ibas a salir? _ No, yo esperaba que me dictaran la sentencia, pero de sta no tengo ninguna noticia. _ Que vas hacer en Cuba? _ No tengo ni la menor idea.
188
Sabas que el seor cnsul tiene una lesin en la pierna y que le es difcil caminar? _ No, yo ni lo conozco. _ Y usted sabe que mi madre tiene las dos piernas amputadas, que va en silla de ruedas y con 72 aos de edad, fue amenazada y chantajeada por los policas que me detuvieron? De lo cual ningn peridico lo inform. Y el cnsul, cmo dicen que se llama? _ Terrance George Leonhardy. Cmo y donde se lesion su pierna? En la guerra de Corea o en Vietnam? _ No lo s. Con tu permiso. Lo dej con su lpiz y cmara. Entramos a la Direccin del Penal, nos recibi el Director muy cordial, describi el itinerario que seguiramos, al decir que dormiramos en el Campo Militar # 1, con la mirada interrogu a Carlos, pero ellos no se opusieron; lo lgico sera reunirnos en La Embajada de Cuba. Despus nos agradeci el buen comportamiento durante nuestra estancia en prisin. (Solo falt que nos expidiera una Carta de Buena Conducta).
189
Excarcelados
PISANDO LA CALLE. En la puerta, custodiada por policas Rurales; uno de ellos me apunt con su rifle, le dije no me apuntes; frunci el ceo y continu con el arma en alto. Uno de los policas judiciales le orden que guardara su rifle. Subimos a un coche: Crdoba Lemus, Miguel Gerea, otro de chofer y yo. Al chofer le ordenan: nos vamos y se encamina hacia el centro de la ciudad.
190
Crdoba Lemus empez el interrogatorio: _ Quines son esos cabrones de las FRAP? _ Yo no s. _ Cmo chingados no vas a saber, desgraciado? _ Pues no s nada! ni los conozco; es la primera vez que escucho a las FRAP; yo no he tenido contactos con ninguno. Seguamos hacia la XV Zona Militar, y tuve en mente la trampa; ya lo haba previsto. De pronto le preguntan al chofer: _ A dnde nos llevas? _ Al aeropuerto. _ Imbcil, si vas para el centro y el aeropuerto est para atrs. Date la vuelta. Algo se hablaron en secreto y dejaron de hacer preguntas. Cambiaron de conversacin: _ Cmo pasaste el tiempo? Se te hizo muy largo? No contest. Yo no quitaba los ojos de la calle, todo el oriente de la ciudad; decenas de casas y calles de los amigos y amigas, condiscpulos, compaeros del FER, PCM y JCM; por la Avenida Revolucin; el Instituto Tecnolgico, la entraable Facultad de Ciencias Qumicas, al fondo La Escuela Politcnica, el estadio de bisbol, La Escuela Vocacional y Tlaquepaque. Cundo regresar a verlos de nuevo? Pregunta sin respuesta.
191
Llegamos al aeropuerto y en la entrada esperamos mucho tiempo; los policas con metralleta en mano se pavoneaban frente al pblico que llegaban y salan de Guadalajara.
RUMBO A LA CIUDAD DE MXICO. Seran las 18:00 horas, en un vuelo no comercial abordamos el avin DC-3 XB-GUB a las 19:53 horas aterriz en la Plataforma Militar del Aeropuerto Miguel Hidalgo de la capital. Durante el trayecto los edecanes intentaron tener pistas del origen del grupo de las FRAP; yo me hice el enfadado y no les segu su conversacin.
192
Llegamos en una hora y minutos, nos recibieron unos policas con aliento alcohlico y muy elegante, tpico de los agentes de la Direccin Federal de Seguridad y Polica Militar. Nos subieron en diferentes automviles; al poco rato me preguntan: _ Conoces el Distrito Federal? _ S, un poco, es una ciudad muy grande. _ Sabes a donde vamos? _ S, al Campo Militar Nmero 1. _ Quien te lo dijo? _ Pues, el jefe. _ Cual jefe? _ Pues cuantos jefes hay? _ Anda cabrn, ste s se las trae buenas, sigue preguntando, manito! _ Entonces no le vendo los ojos verdad? _ No, para qu si ya sabe a donde nos dirigimos. 193
_ Cuntos jales hiciste t? _ Yo ninguno, a m me aprendieron porque no encontraron otros ms. _ Qu vas hacer en Cuba? _ Yo no s. _ Te quieres quedar en Mxico? _ Yo s. _ Espera le dice al chofer, detente, aqu lo bajamos que se vaya caminando. El chofer dice, no perdamos ms tiempo, debemos entregarlo en el Campo Militar. A Carlos y Alfredo, no les preguntaron a donde se dirigan; les cubrieron los ojos y los tiraron al piso y pusieron los pies sobre sus espaldas. Llegaron con la espalda molida. Al arribar al Campo Militar, fueron abriendo varios canceles, en cada uno se arrimaba un soldado con la pistola apuntado, para ver la identificacin del chofer. Baj y frente a nosotros estaba un soldado con su arma en alto, mi edecn me pregunta: _ Quieres dejar tu ltimo mensaje a tu familia? _ No, no tengo que decirles, nada. _ Ni a tu mam? _ A nadie, a nadie. _ Pues es tu ltimo momento. Y seguamos caminando hacia donde estaba el soldado; yo ya no poda dar ni un paso, me temblaban las piernas, el csped pareca un matorral alto. Me sujet del hombro y me encamin hacia una oficina - Qu alivio- Me imagin lo peor. Asentaron los datos en las fichas dactiloscpicas; entre los funcionarios estaba un estadounidense, no hablaba castellano. Pregunt:
194
Quin ser? _ Este es Guillermo Robles Garnica, revis la lista y subray mi nombre en varias tarjetas Dactiloscpicas. Nos encerraron en celdas individuales, pequeos cubculos con un catre y colchn, sin luz y cerradas con puerta metlica. Toda la noche estuvieron golpeando puertas para sacar y regresar a los 30 presos. Anotaron los mismos datos tres veces. La voz de Alerta! Se escuchaba cada 10 minutos, no pude dormir. El da 6 de mayo 1973, a las cuatro horas de la madrugada, nos dieron de desayunar y nos formaron para abordar los camiones de carga, cubiertos con lonas que nos transportaran al Aeropuerto Miguel Hidalgo. Se alternaba un preso y un polica militar, no tuvimos permiso para hablar. AROPUERTO MIGUEL HIDALGO. A las 6:55 horas en el hangar de la Plataforma Militar, lejana de los vuelos comerciales, nos encontramos todos, rodeados de una manada de policas de todos los niveles e instituciones represivas; a la prensa no le consintieron el acceso para conseguir declaraciones, desde lejos obtuvieron las fotos; eran un centenar de diarios locales e internacionales. Yo fui el ltimo en abordar el avin.
195
Agentes de todas las corporaciones policacas. En la escalera del avin, subiendo 30 policas militares y de la DFS.
Guerrilleros excarcelados.
196
De izquierda a derecha: Maria Dolores Gmiz Garca, Lourdes Uranga Lpez, Armando Gonzlez Carrillo, Julio Pimentel Ramrez, Jorge Poo Hurtado, Jess Morales Mondragn, Leonardo Isidro Rangel, Francisco Uranga Lpez, Jos Candelario Pacheco Gmez, Pablo Martnez Prez.
197
Pablo Barman fue un compaero de las FRAP, oriundo de Esperanza, Sonora, ex militar, fue detenido y torturado hasta la muerte, en el Campo Militar # 1. A la luz de la fogata, Pablo hizo el mejor comentario del ao: Cuando mir subir a los compaeros excarcelados, las escaleras del avin, fue el espectculo ms hermoso que han visto mis ojos
198
Palomas del 70. Libros y cuadernos fueron sus alas en el pico llevaban un canto de esperanza, sus chicas sus amores la lluvia eran su reto. Corran de la mano Ganndole la prisa a la corriente. Cuando las nubes se quedaban quietas, Buscaban rincn discreto para amarse. El da de la tormenta, El rayo despiadado lo demoli todo: sus alas sus cuadernos su canto y su alero. Sus frgiles plumas emigraron con el viento. Se fueron las ms bellas quedaron las calladas, las que no cantan ni aman ni juegan con la lluvia.
Yolanda Robles.
199
El avin de la Fuerza Area Mexicana Matrcula ETP-10005. En el avin, fuimos distribuidos as: en el lado derecho, los 30 expresos y al izquierdo 30 miembros de la Polica Militar (vestidos de civil). Se incluyen las fotografas de nosotros, pero las de los polis fueron censuradas, no aparecen en el AGN. Nos acompaaron JORGE REYES VEGA, Encargado de Negocios A. I. de Cuba; y MANUEL F. CORTINA CASTRO, Tercer Secretario de la Embajada de Cuba y Jefe de los Servicios Consulares. Fue el encargado de entregar al grupo de excarcelados al Gobierno de la Revolucin Cubana. Los funcionarios cubanos, pasaron lista de presentes. Estuvieron en el Aeropuerto tambin: El Cnsul General de Cuba en la capital DANIEL FERRER FERNNDEZ, El Jefe de la Polica del Estado, Cap. LEOPOLDO CASTRO GAMBOA y el Lic. JORGE ORTEGA ROSADO, Agente del Ministerio Pblico Federal. El Cnsul DANIEL FERRER FERNNDEZ, coment a los reporteros que al llegar a Cuba seramos investigados y en caso de que el Gobierno Cubano no estuviera de acuerdo con nuestra actitud, nos enviara a otro pas. Los datos anteriores los proporcion el Capitn Lus de la Barreda Moreno. Director de la DFS. Fueron publicados en el diario Exclisior 9 de mayo. A las 7:40 horas tom la pista para emprender el vuelo. Pero no se dirigi hacia Cuba, sino a
200
Mrida, Yucatn. A las 10:10 horas aterriz e hizo una prolongada escala; durante la espera, sali de la Cabina el Copiloto, se dirigi haca m para saludarme y desear buena estancia en Cuba, l fue mi alumno en el Colegio del Aire, me puse de pi para saludarlo y el custodio de al lado me orden que permaneciera sentado; hablamos unos dos minutos ante la admiracin de propios y extraos. Me sent junto a Jos Lus Pimentel Ramrez y Juan Chvez de la Rocha. Se prohiba levantarse del asiento, a las 11:30 horas partimos hacia La Habana.
. Excarcelados en el avin.
201
Jos Lus Pimentel, el autor, Juan Chvez, Isidro Rangel y J. Ral Anaya Rosique.
Observando desde la altura, cuando nos aproximamos al aeropuerto, Jos Mart se vea el campo sembrado de caa de azcar, como si fuese una gran alfombra de color verde de varios tonos; me llam la atencin que toda la superficie estaba cultivada, ni una hectrea de tierra abandonada.
202
Aterrizamos en el Aeropuerto Jos Mart, donde nos esperaban algunos cientos de cubanos, latinoamericanos y de otras partes del mundo. Pero solo los saludamos desde lejos, no tuvieron acceso al saln de recepcin. Fue un momento muy impresionante. Nos condujeron a las oficinas de Inmigracin, donde nos dieron la ficha signalctica para registrar nuestros datos generales; haca una pregunta: Entra al pas en calidad de? Y consult al funcionario. _ A la pregunta entra en calidad de? La respuesta es Exiliado Poltico? _ No. Ustedes son INVITADOS del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. Me dej muy pensativo el detalle de INVITADOS. De pronto perdimos la cualidad de ser Exiliados Polticos. Nos condujeron a una sala de recepcin, donde fuimos recibidos por le Comandante Manuel Pieiro, Ministro del Interior (Gobernacin); quien nos dio la bienvenida, fue un acto muy agradable, sencillo y cordial. Estuvo presente la prensa nacional, Radio y TV; se prohibi la entrada a los periodistas extranjeros. Las entrevistas fueron acaparadas por Jos Bracho, por haber sido el compaero de Genaro Rojas y en la forma en que escap de morir junto con l y el rostro que tena, un ojo casi cerrado y con la herida abierta. Amalia Gmiz Garca, quien por su relacin cercana a Lucio Cabaas; la persecucin de su hermano Jacobo y sobre todo por la tradicin revolucionaria de Arturo, el hermano mayor,
203
iniciador de la guerrilla moderna en Mxico, en el Asalto al Cuartel Madera. A partir de ese momento, hubo una secuencia de sorpresas e impresiones que no se pueden olvidar.
El hospedaje. Fuimos instalados en el lujoso Hotel Nacional, al llegar a La Carpeta para registrar los datos personales y asignacin de habitaciones, en el suelo cada uno puso sus escasas pertenencias; en mochilas de plstico, bolsas de papel, etctera; pero ninguno con maleta ni algo presentable, haba un contraste con los otros huspedes quienes eran profesionistas, tcnicos industriales, polticos, militares de la URSS y empresarios europeos. Desafinbamos el cuadro, pues. Por la tarde a dormir; algunos s, otros la emocin era tanta que ni sueo tenan; pero las camareras no pararon de llamar a la puerta; para entregar una caja de puros, botellas de ron, cigarros. Por la noche bajamos al restaurante a cenar; un men de lujo y protocolo desconocido por la gran mayora de compaeros, todos acostumbrados a comer mal y poco, ante la abundancia y calidad que nos ofrecieron, hasta nos sentimos cohibidos; ya no pudimos llegar al los postres. Antes de despedirse nos dieron diez pesos (Equivalentes a 10 US dlares) para gastos. Nos presentaron al Comisionado Gaspar, para tramitar todo lo relativo a cuestiones administrativas, era el conducto directo con el Ministro del Interior.
204
Das despus nos llevaron al Hospital Naval, un gran edificio con mdicos de todas las especialidades. La revisin fue completa, varios llevaban muchas secuelas de las torturas o heridas de bala, de los pulmones, sicolgicas, etc. A cada uno se le sigui un tratamiento, segn el caso, fue una revisin muy oportuna. Desde la llegada los compaeros empezamos a reunirnos para intercambiar criterios sobre la tarea que nos fue encomendada, por el grupo de las FRAP; quienes propusieron, conformar una direccin nacional de movimiento revolucionario en Mxico, consideraron que las bases estaban dadas para avanzar y organizar al ncleo dirigente; por lo que pensaron que con una estancia en Cuba de dos o tres meses sera el tiempo suficiente para consensuar acuerdos incluso para proponer una direccin, o comit coordinador; tambin en priorizar las tareas a realizar al regreso al lugar de origen y muchos detalles que deban de tratarse durante el exilio, como el intercambio de experiencias. Y por supuesto nuestra integracin como parte de El Partido de los Pobres o de La Liga 23 de septiembre por ejemplo. As que despus de cada comida, salamos a los jardines del hotel y hablbamos durante horas intentando el consenso de cada tarea. Despus de una semana, en la que tuvimos los primeros intercambios de opiniones, se reflej que iba a ser difcil la conformacin del ncleo coordinador nacional; puesto que el hbito de consensuar los acuerdos dentro de cada grupo en Mxico y la ausencia de comunicacin de ellos y nosotros se dificultaron los acuerdos; puesto que muchos deseaban tener la opinin y aprobacin de las direcciones respectivas, como el MAR, ACNR, Partido de los Pobres, etc. Se sintieron como sin autorizacin para firmar o aprobar los pactos
205
independientemente que los consideraran viables. Y esto caus una traba que no se encontr la manera de resolver. En un principio se pens que con el tiempo se restablecera la comunicacin con los compaeros y familiares en Mxico, ignorando que sta nunca se lograra. Peor an, despus de que todos los grupos en Mxico fueron golpeados y hasta aniquilados el aislamiento permaneci durante toda la estancia en el exilo. Lo anterior fue el resultado de un intenso intercambio de opiniones; durante las reuniones no nos pas por la mente siquiera, la sorpresa que nos llevamos despus de la reunin con el Comandante Manuel Pieiro. Despus de unos das, de haberle expresado al compaero Comisionado Gaspar, que desebamos una entrevista con el Ministro, para tener un intercambio de informacin y orientacin respecto a nuestra estancia. Le solicitamos adems que se les invitara a asistir tambin a los compaeros de La Liga de Comandos Armados, LCA de Monterrey, N. L. Quienes arribaron a Cuba en noviembre de 1972 en un secuestro areo de Mexicana de Aviacin. Se accedi a la peticin en pocos das; pero no aceptaron que asistieran los camaradas de LCA: Alberto Snchez Hernndez, ngel Meja Nez, Armando Castillo Moncada, Edna Ovalle Rodrguez, F. Lourdes Saucedo Gmez, Germn D. Segovia Escobedo, Jos Lus Martnez, Porfirio Guajardo Guerra, Reinaldo Snchez Rodrguez y Toms Okosuno Martnez.
206
REUNIN CON EL MINISTRO DEL INTEROR La reunin se llev a cabo en un saln del Hotel Nacional, estuvieron el Comandante Manuel Pieiro, Nelson y Gaspar (no recuerdo los nombres de algunos ms), y la exposicin del Ministro fue ms o menos as: Nos dio la bienvenida a la Repblica de Cuba, Primer Territorio Libre de Amrica; que nosotros habamos ingresado al Pas por motivos de solidaridad y humanidad, puesto que ninguno de los 30 compaeros, present el PASAPORTE; como es normal en cualquier pas, que lo ms probable hubiese sido que otro Estado nos hubieran rechazado. Que durante nuestra estancia, el gobierno de la Revolucin Cubana, haba decidido financiar los gastos de: hotel, asistencia mdica y restaurante. Por esto no tienen por que preocuparse dijo-.
Que le entregramos un currculo de cada uno indicando a qu desea dedicar su tiempo; estudiar, trabajar, etctera. Que cada caso se resolvera individualmente. Que el Comisionado Gaspar, le haba informado que algunos camaradas le manifestaron que deseban tener entrenamiento militar y en este asunto expuso que; no era posible puesto que desde haca varios aos los campamentos de entrenamiento militar haban sido desmantelados en todo el pas. Que haca mucho tiempo en que Cuba no le proporcionaba instruccin militar a ningn grupo guerrillero Latinoamericano.
207
Que el gobierno de la Revolucin Cubana es amigo del gobierno de Mxico; y ha mantenido buenas Relaciones Diplomticas y en este momento estaban buscando la forma de mejorarlas en base a varios acuerdos, diplomticos y culturales. Como es bien sabido por ustedes Mxico es el nico pas que no rompi sus Relaciones Diplomticas como el resto de Latinoamericanos; como ustedes comprendern nuestra posicin, respecto a ustedes, no podemos ni vamos hacer ningn acto ilegal que altere esta buena relacin entre ambos Estados; como autorizar su salida con Pasaportes falsos o adulterados; stos deben ser expedidos por La Secretara de Relaciones Exteriores de Mxico. De ninguna manera ser posible un regreso de forma clandestina de ninguno de los 30 correligionarios. As que para retornar a Mxico el Gobierno Cubano exige la presentacin de un PASAPORTE MEXICANO; una vez presentado, cada uno de ustedes se avocar a conseguir la Visa para viajar con destino a otro pas. Dadas las condiciones actuales en Mxico, ustedes tendrn que esperar a que se presente una coyuntura poltica y se promulgue una LEY DE AMNISTIA para los exiliados por ejemplo, para que tengan el citado documento y puedan retornar a su tierra. Que ustedes desean conocer la realidad de la Revolucin cubana y para que lo comprueben, el gobierno los invita a todos ustedes hacer un viaje por el interior del pas y vean los logros que se han alcanzado. Para esto van a esperar unos das para indicarles la fecha de salida.
As fue (ms o menos) la primera y nica entrevista con el Comandante Manuel Pieiro, durante mi estancia en Cuba.
208
Como es de adivinar por el lector, la exposicin del camarada Ministro, caus una intensa polmica entre los miembros de los grupos ah presentes; adelanto que yo mi fui de espalda al escuchar tantas cosas en hora y media; para empezar, el proyecto de Las FRAP, se echaba abajo, el regreso a Mxico tardara muchos aos, solo quedaba la duda de cuantos cinco, diez. No sabamos, pero fue un mazazo para todos los planes en el papel y en la mente de cada camarada. Esperar a que nos amnistiara el gobierno de Mxico; si an no detena a nuestros libertadores, quienes ya tenan encima a toda la perrada del Estado de Jalisco y la Capital, con Nazar Haro como jefe. Sal con dolor de cabeza. Lo que restaba era planificar la estancia de tal modo que no afectara la salud yo consideraba muy importante este punto, pero cada quien lo iba a resolver a su manera. En seguida nos pusimos a comentar la exposicin citada; entre los grupos e individualmente. Y puntualizando cada asunto tratado fuimos encontrando coincidencias y despejando dudas con respecto a nuestro proceder y actitudes a tomar durante la estancia en Cuba.
Viaje por la Repblica de CUBA. As que durante el viaje por La Repblica ya se manifestaron las primeras discrepancias entre los colegas; en sus opiniones en lo que en cada sitio bamos viendo, la primera parada fue en unas cuevas donde haba unas estalactitas, cerca de La Habana; yo no baj a verlas, le pregunt al chofer el tiempo que tardara el viaje y me dijo que l no lo saba. Ni hasta donde llegaramos. (Me interesaba saber, porque durante el tour, no tendramos acceso a la
209
prensa de Mxico). Despus de ah fuimos a las playas de Varadero; que son un encanto por sus aguas de colores turquesa y verde esmeralda como todo el Mar Caribe. Contemplar el paisaje es relajante hasta para el hombre ms preocupado que pueda haber; en contraste con su arena blanca que encandila los ojos. Y ah me relaj un poco, el estrs contenido desde la salida de la crcel, ya haca mella en la mente. Escrib unas cartas a la familia, un saludo y el clsico estoy bien, das despus escrib otras ms, donde comentaba lo que encontramos de nuevo; como el combinar el trabajo y el estudio; a lo que le denominaban La Universalizacin de la Enseanza, los alumnos estudiaban y trabajaban en las huertas, granjas, talleres, etc. Esto es muy interesante, porque cuando el estudiante trabaja en tareas afines a su carrera, es el mejor mtodo para comprender la teora de cada asignatura. Esto lo constat en los ltimos cursos de Ingeniera Qumica; que fuimos a diferentes empresas, como PEMEX durante dos meses (en vacaciones), tambin se estudia as en las facultades de Medicina y Leyes entre otras en la U. de G. Las cartas no llegaron a su destino; por lo que no tuve respuesta, durante mi estancia en Cuba no recib ni una sola postal. Las dificultades y riesgos se comprenden. En Santiago de Cuba, visitamos el cementerio donde reposan los restos de Jos Mart, depositamos una corona con un listn que tena la leyenda Delegacin Mexicana. A secas, sin hacer referencia a nuestras causas ni status. Estuvimos en la granja Siboney propiedad de la familia Castro; all acudan los compaeros
210
de Fidel a practicar tiro y otras disciplinas para el asalto al Cuartel Moncada. Visitamos el histrico Cuartel Moncada, famoso por el asalto fallido el 26 de julio de 1953; convertido en centro escolar. En los muros se apreciaban las huellas de los disparos de armas de los 135 guerrilleros que intentaron sorprender a los militares. El asalto estuvo dirigido por Fidel Castro Ruz, Ral Castro y Abel Santamara; tres columnas marcharon haca el inmueble, se present de imprevisto una descoordinacin entre ellas y fall la sorpresa. Los guerrilleros fueron perseguidos por toda la ciudad, ejecutando a todos los localizados, fueron 80 jvenes que baaron de sangre las calles de Santiago. Varios pudieron escapar en la persecucin; entre ellos estuvieron los hermanos Castro. Posteriormente fueron detenidos y presos. Al da siguiente, vistamos la casa de los hermanos Josu y Frank Pas; jvenes militantes que contribuyeron en el abasto de vitualla y nuevos militantes a la guerrilla en Sierra Maestra de Fidel Castro. En la casa estaba presente la mam. Fueron unos jvenes lderes sin discusin, cuyas obras y realizaciones conocimos en la lectura que nos fascinaba en Mxico. Ambos hermanos fueron asesinados por el dictador Fulgencio Batista. A la salida de la casa intent firmar el Libro de Visitas ya estaba pensando alguna frase y se arrima uno de los funcionarios Responsables del viaje y me dijo que nadie poda firmar ni escribir nada en el libro. Sin ms explicacin. El hecho me hizo pensar mil cosas que tenan que llegar y que ese incidente, era solo un aviso. Por esto yo ya no disfrut del tour. Visitamos las ciudades de Camagey, Holgun, Ciego de vila, Santiago de Cuba, pasamos muy cerca de la histrica Sierra Maestra, cerca de Guantnamo y tambin fuimos a Santa
211
Clara. En cada sitio conocimos diferentes organizaciones de masas, de estudiantes, mujeres, sindicatos y campesinas. Todos se mostraron muy amables con la delegacin mexicana, en cada ciudad organizaron actos de teatro, canto y cine. As pudimos conocer los Institutos Estudiantiles y los internados; por lo general estaban ubicados fuera de la ciudad, para no masificarlas, por lo que al terminar las clases, lo nico que podan hacer era, estudiar las tareas en la biblioteca, cenar, amar y dormir. El sistema educativo era muy semejante al aplicado en Francia. Muy estricto y avanzado, de alto nivel respecto al de Mxico. La juventud cubana era muy agradable, siempre con la sonrisa a flor de labio, la mayora mostraba su felicidad en el rostro; era relevante el detalle, las bromas y las atenciones surgan de manera espontnea; eran muy comunicativas. En ningn otro pas he visto a la juventud tan realizada (he visitado doce pases). En cada ciclo escolar se provocaban decenas de abortos voluntarios. El Responsable nos explic que la homosexualidad se castigaba con la expulsin de los alumnos y alumnas. La compaera Lourdes Uranga, le pregunt A pesar de ser un problema hormonal? _ S, as se castiga. Durante el trayecto, de ciudad en ciudad, los tres funcionarios Responsables que nos acompaaban, se las ingeniaban para que en un momento dado, se arrimaran para habar a
212
solas con cada uno y nos hacan un interrogatorio intenso; les interesaban sobremanera los nombres de los participantes del operativo del secuestro del Cnsul yanqui; sobre nuestra participacin en el tiempo de militancia poltica; yo les contest que si deseaban esa informacin consultaran a la direccin del PCM. Les narr las peripecias que vivimos por defender la revolucin cubana; las detenciones previas, pero eso no era de su inters insistan en que le proporcionramos el nombre de alguno de los participantes (un nombre, decan) saban que con ese nombre real proporcionndolo a la polica mexicana o a su amigo el Capitn Fernando Gutirrez Barrios, detendran en cadena a decenas de copartcipes y sus familiares. Que descaro, pedir que entregramos a un compaero! No era una conversacin entre camaradas; fue un interrogatorio que me hicieron en el mismo tono que cuando fui detenido (pero sin golpes); al escuchar el interrogatorio, es difcil dar crdito a lo que estas oyendo y realizar que te tratan como a un enemigo. Con esta explicacin supongo que es suficiente para comprender el porqu de mi posicin respecto a la opinin que mantengo hacia la direccin de la revolucin cubana. Ellos se desesperaban por ignorar todo lo relativo al secuestro. Como lo ignor yo y todos los compaeros que salieron de otras prisiones. Algunos tendran indicios de la posibilidad de salir; pero solo eso. Algunos llevaban una contrasea que los identificaba como parte cercana del operativo. La funcin de eso era para despistar a la polica y el engao sali perfecto, propios y extraos se tragaron el anzuelo. Todo lo dems que se diga o divulgue son falacias. La manera en que se guard en secreto la identidad de los partcipes del secuestro del yanqui fue un xito por los organizadores. Ninguno de los presos liberados fuimos informados de los nombres.
213
Durante las visitas a las fbricas, talleres y otros centros de trabajo, cuando terminbamos nos reunamos con los tres Responsable y los Directores de cada factora; se hacan pequeas historias del centro de trabajo o institucin y despus aceptaban preguntas, yo los cuestionaba en muchos aspectos, pero no para que se sintieran ofendidos ni lo haca de manera insidiosa, sino para que explicaran con ms detalles el mtodo de trabajo para encontrar diferencias con las empresas socialistas y capitalistas. En un momento llegu a pensar que yo estaba equivocado, porque pocos colegas intervenan con preguntas. Continuamos el viaje de hotel en hotel y en restaurantes de lujo, los mejores en cada ciudad. Antes de llegar a La Habana, visitamos el Hospital Psiquitrico, es un inmueble con una limpieza extrema, los pacientes van limpios en cuerpo y ropa. Es impresionante; en los patios practicaban el baloncesto, no se vieron escenas de violencia ni forcejeos. Era una joya de la Revolucin que exhiban con mucho orgullo a los visitantes y turistas. Yo no aguant ms el ambiente y me separ del grupo, regres al autobs; el chofer me pregunt: _ Te sientes bien? _ S, estoy bien, pero me siento cansado. En realidad me dola la cabeza de pensar que si a travs de los aos, algunas o algunos de los colegas terminaramos ah como pacientes. En la ciudad de La Habana, le dimos la puntilla al tour de lujo, fuimos al cine por la tarde y por la noche al CABARET TROPICANA.
214
Un magno espectculo con decenas de esbeltas y bellas mujeres, (y nosotros en ayunas), la variedad fue divertida, pero cuando la mente regresaba a Mxico, de sbito la alegra se daba un bajn. La cena tambin como ya era costumbre, deliciosa y abundante, con vinos a discrecin, algunos se emborracharon, a m no hizo efecto lo poco que beb. Me imagino que ninguno del grupo habamos asistido a un espectculo como ese. Msica cubana, artistas internacionales; son cuatro pistas de espectculos diferentes. Era un paraso bajo las estrellas, porque todo estaba al aire libre. Los compaeros que no habamos visitado ningn pas socialista, desconocamos que ese trato tan esplndido era comn; as son los camaradas. Pero para quienes no habamos salido de Mxico, nos pareca exagerado. La mente se volva confusa, imprecisa; si solo haban pasado 30 das del arribo y no cesaban las sorpresas de todo tipo.
Al revisar la prensa de Mxico, que nos facilitaba Jorge Poo quien era amigo de Mario Menndez R. y ste era quien la reciba a diario, quedamos asustados de la magnitud de la persecucin de que eran objeto los camaradas quienes nos excarcelaron. Era una cacera indiscriminada, se despleg el terrorismo de estado de la manera ms descarnada; igual que en las dictaduras del cono sur. Con la preocupacin, miedo, remordimiento Cmo disfrutar la invitacin de Gobierno de la Revolucin Cubana? Imposible!
215
Ya instalados de nuevo en el Hotel Nacional, continuaron las discusiones sobre las condiciones que se deban cumplir para regresar a Mxico y nuestro quehacer en Cuba. Primero, al no haber estado presentes en la citada reunin los camaradas de La liga de Comandos Armados, LCA, de Monterrey, fue necesario explicar las dificultades que conllevaba el regreso; pero no es lo mismo escuchar comentarios que observar las expresiones del ponente. Pero las discrepancias surgieron obviamente porque nadie esperbamos, correr el peligro de permanecer cinco, diez o ms aos en la Isla. Como si fuese una sentencia, sin recurso de apelacin; y adems incierta. En la que nosotros nos encontrbamos con las manos atadas, sin poder intervenir ni influir en ninguna decisin para conseguir el pasaporte, ni en el efmero movimiento de masas que surga en Mxico para presionar al gobierno de Echeverra, y que expidiera el documento. Pero el quid estaba en lo que ms nos perjudicaba, la salida de Cuba. Por qu el gobierno cubano nos acept sin papeles ni de identificacin alguna? A pesar que los compaeros que retuvieron al Cnsul, exigan la expedicin de SALVOCONDUCTO (sinnimo de pasaporte) a los excarcelados. Al aceptar recibirnos sin identificacin fue posible que algunos de los 30 ingresaran con nombre falso. Lo correcto sera que nos permitieran salir tambin de forma ilegal; su justificacin estaba implcita. Pero no fue corresponsable para con el movimiento disidente en Mxico. Aunado a lo anterior, empezaron a pasar las semanas y poco a poco fuimos comprobando que el aislamiento e incomunicacin con nuestras familias y camaradas era total, no hubo contacto con ninguna persona de ninguno de los 29, porque Jos M. Ortiz Vides es
216
guatemalteco, quien con sus relaciones internacionales, poda escribir cartas y enviarlas va Europa Pero las respuestas Cundo y con quin llegaran? Ante este negro y lejano panorama, las condiciones estaban dadas para las discrepancias entre los 30 excarcelados por las FRAP ms diez camaradas de Monterrey de la LCA, ms otros ocho compaeros de la ACNR del Estado de Guerrero; tres ms que llegaron en un aerosecuestro y otro ms con sus dos nios de origen chicano. Era muy normal, Cmo se podan evitar? Imposible (Yo me reprochaba) Y lo pens toda la ltima noche en mi celda. QUEDATE EN LA PRISIN! Hubo un constante movimiento entre todos los colegas para que cada uno se ubicara donde encontrara ms coincidencias de criterio. Sin comunicacin no habra directrices ni lneas a seguir; ni de Cuba hacia Mxico y viceversa; adems que todas las organizaciones fueron golpeadas y diezmadas, no hubo posibilidades de coordinacin alguna con los compaeros de Mxico.
El Comandante Pieiro, durante su exposicin nos mostr sin tapujos la actitud que tendra el gobierno cubano con nosotros; y era de absoluto aislamiento y mordaza a todos los disidentes del rgimen del PRI. Si el Ministro argument que Mxico fue el nico pas de Latinoamrica que no rompi Relaciones Diplomticas con Cuba, es que ignoraba que exista un acuerdo secreto entre EE, UU.-Mxico; para mantener esas relaciones, porque los Imperialistas necesitaban de mantener un PUENTE para obtener informacin de los movimientos dentro de Cuba para la CIA, era muy importante tener una fuente de informacin fiable, seria. Y ese centro de
217
espionaje fue la Embajada de Mxico en La Habana. Por esto no rompi las Relaciones Diplomticas y no por apoyar a Fidel Castro, como muchos pensaron. Aos antes fue descubierto por los servicios de investigacin cubanos.
El 3 de septiembre de 1969 el embajador cubano en Mxico, Joaqun Hernndez de Armas, entreg a Carrillo Flores (Secretario de Relaciones Exteriores) una nota diplomtica denunciando ''las actividades'' de Humberto Juan Jos Carrillo Coln (su sobrino), consejero y agregado de prensa en la embajada mexicana en La Habana, ''al servicio de la Agencia Central de Inteligencia'' de Estados Unidos. El mismo da, el presidente Osvaldo Dortics y el primer ministro Fidel Castro recibieron en el Palacio de la Revolucin al embajador mexicano en La Habana, Miguel Covin Prez, y le entregaron la nota. Sali de la cancillera a la casa de Carrillo Coln. Ah lo encontr, y le pidi que lo acompaara a la residencia del embajador. 5 de septiembre, Covin fue de nuevo a la casa de Calle 10 nmero 504, en el residencial barrio de Miramar, donde encontr antenas de transmisin en la azotea. Con otros funcionarios, el embajador regres a su oficina con varios paquetes con informes interceptados.
El embajador Covin, con el argumento de que la protesta contena imputaciones ''inaceptables''. Pero Cuba se empe en defender su protesta imputando solo a Carrillo Coln a quien lo ces de inmediato.
La informacin proceda de la casa del espa por medio de una planta clandestina. El informe cubano agreg que, durante su estancia en Cuba, el funcionario hizo un viaje de
218
Segn la investigacin, Carrillo Coln informaba a la CIA prcticamente de toda clase de tpicos sobre la situacin en Cuba y de dirigentes, envi fotos de objetivos militares y colabor en planes de sabotaje y bloqueo a la economa cubana y en la realizacin de objetivos de subversin con vistas al derrocamiento del gobierno revolucionario de Cuba. Cmo comprender la actitud del gobierno mexicano? Cuando haba que defender a la Revolucin cubana, Mxico era el primero en apoyarla. Y, cunado era necesario atacar al socialismo, lo haca tambin. Recuerden que cuando Cuba fue expulsada de la OEA, en la reunin en Punta de Este, Uruguay fue el Secretario de Relaciones Exteriores mexicano Manuel Tello quien llev la frase mgica para darle la puntilla a Cuba: EL SOCIALISMO ES INCOMPATIBLE CON LA DEMOCRACIA Aplauso continental para Mxico, en el momento que Latinoamrica estaba plagado de dictadores, alcanzados por GOLPES DE ESTADO, financiados y asesorados por La Casa y El Pentgono, esos s eran compatibles con su alabada democracia. Cmo comprender al gobierno cubano que se mostraba tan agradecido con su homlogo de Mxico. Era una contradiccin. Definir a varios miembros del PRI como sus amigos (por ejemplo al Capitn Fernando Gutirrez Barrios) no tiene sentido; las actitudes anticomunistas de los presidentes mexicanos en turno, no eran secretas ni cosas de amigos.
Cuando les plantamos que desebamos conocer la realidad de la revolucin cubana; nos referamos a que nos manifestaran su solidaridad con el movimiento guerrillero de Mxico,
219
no como lo entendieron ellos; de invitarnos a realizar un tour. Todos los camaradas en Mxico desconocieron por muchos aos las condiciones a la que fuimos sometidos por el gobierno cubano, hicieron muchas elucubraciones e invenciones; algunos llegaron a pensar que todos estbamos como turistas (algunos irresponsables s). Tampoco encontraron una explicacin coherente a nuestro mutismo. Cuando algunos turistas se enteraron que algunos deseaban casarse con cubanas, se quedaron sorprendidos. Lo mnimo que expresaron fue que no habamos sido enviados para hacer una excursin.
Ya era el mes de junio, los preparativos del XX Aniversario del 26 de julio estaban en marcha, llegaran miles de invitados de todo el mundo Socialista y Partidos Comunistas. Entre ellos los dirigentes del PCM; Estuvieron en La Habana: Arnoldo Martnez Verdugo, Valentn Campa, Antonio Franco y otros que no recuerdo; Carlos Alfredo y yo, hablamos con ellos, los encontr de buen nimo, me preocupaba que se sintieran reacios a conversar, por la represin y hostigamiento desatados por el ejrcito y polica, contra todos los militantes del PCM y toda las izquierdas en toda la Repblica, por cusa del secuestro del Cnsul yanqui. Fue todo lo contrario, estuvieron muy comunicativos, amables y comprensivos, nos informaron que se estaba avanzando en la organizacin del efmero movimiento de masas Al apreciar el buen ambiente, le propuse al Secretario General, Arnoldo, que nos ayudara a reubicarnos en otro pas; donde pudisemos estudiar y prepararnos en las ciencias polticas. Se mostr pensativo y nos dijo que en Mxico lo vera. De todas formas yo les dar una
220
respuesta; Arnoldo tena todas las posibilidades de conseguir el apoyo en algn pas miembro de la URSS o en donde hubiese un partido comunista fuerte, como en Francia o Italia. A partir de entonces, cada vez que visitaba Cuba un miembro del de Direccin del PCM. Yo los buscaba, como a Ramn Danzs Palomino, Othn Salazar, Pablo Gmez.
Samuel Melndrez Luvano, quien nos visit, habl con l y se disculp por no haber avisado a mi familia de su viaje a Cuba; que no tuvo tiempo de ver a mi hermano Arturo; me envi un radio desde Mosc que necesitbamos. Yo buscaba a todos ellos y les preguntaba si Arnoldo me haba enviado un mensaje. Nunca tuve respuesta de la reubicacin. Con algunos de estos camaradas envi cartas a mi hermano Roberto; quien trabajaba en la misma colonia Roma donde se ubicaba la oficina del PCM. Tampoco llegaron a su destino. Por parte de los camaradas del partido, nunca nos buscaron para proporcionar alguna informacin sobre el desarrollo de las actividades en Mxico ni familiares. Nada. Quiero decir que el rompimiento de los guerrilleros con el PCM fue total y rotundo, aunque se intente negar. Hubo varias ocasiones en la que no existi colaboracin alguna. Se aproximaba el 26 de Julio de 1973. En toda la Repblica, se gozaba de quince das de vacaciones, casi generales, solo trabajaban en servicios y abasto; era el Carnaval. Das antes, nos avisaron que nos trasladaban de hotel, sobre el Paseo del Prado, cerca del malecn, al Hotel Regis. En la mudanza ya no hubo protocolos ni nada, el chofer lleg por nosotros y nos dej frente a la puerta del hotel y se fue.
221
En La Carpeta del hotel nos dijeron que enfrente estaba el restaurante donde comeramos en el Hotel Park View y nos dieron el horario del servicio, pero nadie nos present con el administrador. El carnaval lo miramos desde los balcones el Paseo del Prado, lleno de bailarines, de todas las edades, desde temprana hora hasta la madrugada. El desfile es una expresin faranica del baile, los carros alegricos son armados con meses de antelacin y resultan costosos, por el derroche de ingenio y elegancia. Por eso es famoso en el mundo el carnaval. Todos los das hasta el da 25; el da grande de Cuba, el 26, desayunamos como a diario y al ver que no nos dirigieron una invitacin para estar presente en la Plaza de la Revolucin, cada quien se encamin como pudo; a pi o en guagua, como llegamos tarde y haba cientos de miles de congregados, nos quedamos lejos de la plaza, desde ah vimos el desfile; se exhibieron muchas armas muy sofisticadas: misiles de todos los calibres en transportes especiales, eran impresionantes. El discurso central lo expuso el Comandante Ral Castro Ruz, quien puso de manifiesto la solidaridad recibida de la Gran Unin Sovitica, este asunto fue el tema central del discurso. Le mostraba el agradecimiento del Gobierno de la Revolucin Cubana y manifest que Cuba se consideraba un aliado de la URSS Y tambin se repiti la frase: Por la Distensin Internacional, la Paz y el Progreso Haciendo alusin de forma velada al la claudicacin a continuar la carrera armamentista, el enfrentamiento con Occidente, el apoyo a otros pases
222
en guerra contra USA, como Vietnam y en las mltiples colonias en lucha por su Liberacin en frica y en Asia, etc. Era el inicio del fin real de la Guerra Fra. Del Carnaval no lo disfrutamos (unos 20 compaeros), porque todo lo que se beba se pagaba, un litro de cerveza costaba un peso, los cigarros tambin, pero los 1diez pesos que nos dieron el 7 de mayo, ya se haban terminado haca tiempo; as que nos daba pena ir de gorrones a la fiesta para ver quien nos invitaba una cerveza Hago la aclaracin que no es una queja de mi parte que no nos dieran dinero; sino que estuvimos imposibilitados para trabajar y recibir divisas de nuestra familia y/o nuestros compaeros de Mxico.
Qu Hacer?
Qu hacer? Esa era la incgnita a resolver, ni por donde empezar, sin saber si la finalidad de las tareas que realizramos tendran sentido a travs de los a aos y un largo etctera segua a la pregunta. Largas reuniones y discusiones entre los treinta y ocho compaeros para alcanzar un mnimo consenso, en acuerdos que nos ayudaran a salir del atolladero. Los tres de Guadalajara, comentbamos que Carlos deba solicitar la inscripcin en la facultad de Medicina para terminar su carrera, era alumno del cuarto grado. Alfredo se opona a cualquier actividad que no cumpliera la tarea de las FRAP; o sea, buscar una posibilidad de abandonar la Isla y regresar a Mxico. Yo lo comprenda pero ante las condiciones adversas establecidas era imposible. Pero para l era impensable descartar esas actividades y renunciar para lo que
223
fuimos liberados (o sacados de la prisin). Para m, yo propona algn empleo en un laboratorio qumico por ejemplo. En contra de la opinin de Alfredo hicimos las solicitudes; las mismas que nunca tuvieron respuestas. No vali la saliva que gastamos en tantas horas de discusiones. Y esto mismo sucedi con el resto de colegas del grupo; solo a dos o tres colegas les autorizaron estudiar y uno a trabajar como mdico. Otros se avocaron al trabajo voluntario en la construccin de casas. En este intervalo de tiempo, Mario Rodrguez Menndez, le neg a Jorge Poo el prstamo de la prensa mexicana y nos quedamos sin informacin.
Lleg a tal grado este asunto que el radio que fue el nico medio de informacin de que dispusimos durante aos; nos enteramos que haban sido detenidos los padres y dems familia de alguno de los compaeros, nos urga saber el final de cada caso; si haban sido enviados a prisin, muertos en las torturas, si los dejaron ir a sus casas, etc. As fueron los casos de las familias Gmiz Garca, a su hermano Jacobo lo implicaron en las acciones del secuestro y no apareca, ni preso ni libre.
Exp. 11-23274 H-195 L-1 Mar-30-74.- El 14 del actual fue detenido JACOBO GAMIZ GARCIA, el cual en su declaracin, manifest que su hermana DOLORES, de 30 aos y AMALIA de 26 aos, fueron puestas en libertad mediante el secuestro que efectuaron los integrantes de estas fuerzas, las cuales fueron enviadas a la Habana, Cuba, y manifiesta que ignoraba la existencia de este grupo. (FICHA 16) FUERZAS REVOLUCIONARIAS ARMADAS DEL PUEBLO Exp. 11-232-74 H-195 L-1
Estos expediente comprueban que Jacobo fue detenido. Familia Campaa Lpez, a Juventino lo involucraron y su familia fue detenida, chantajeada y
224
torturara para que se entregara. Robles Garnica, a Arturo fue acosado desde mi salida y lo nico que me enter fue que estaba libre. Ms los casos en que ni nos enteramos de las detenciones y asesinatos de compaeras y compaeros. La represin fue enorme y como tuvo la desfachatez de informar el Director de la D.F.S. Capitn Lus de la Barreda Moreno al Secretario de Gobernacin: Que despus del secuestro al Cnsul Norteamericano, se desat una persecucin coordinada de la Polica Judicial del Estado, Servicio Secreto y el Ejrcito, sobre toda la ciudad de Guadalajara; habiendo detenido a cientos de ciudadanos los que se encontraban en todas las dependencias policacas, en el Cuartel Militar y en la XV Zona Militar. Las actividades ilegales desempeadas por los diferentes aparatos represivos, es inconstitucional, perverso, destructor del estado mismo, de su historia, aniquila el futuro del pas. Estaba en marcha lo que se denomin GUERRA SUCIA. Porque el mtodo, forma y modo de actuar del Estado, que tiene la obligacin de actuar de acuerdo a Derecho; es decir, no se puede:
Detener a un sospechoso fuera del marco legal. Allanar domicilios sin una Orden Judicial. Golpear, torturar o asesinar a quien ya ha sido detenido. No puede detener en lugares que no sean pblicos y mucho menos en Zonas Militares a los ciudadanos civiles.
225
Si hay delito del que tiene pruebas, la autoridad debe de entregar a las personas detenidas a la autoridad competente para que se le siga un Proceso Judicial. No puede desaparecer persona alguna a su albedro. El Estado al no cumplir lo establecido, realiz una Guerra Sucia, ilegal24.
22-agosto-73.-De los secuestradores del Cnsul GEORGE LEONHARDY, fueron detenidos RUBEN RAMIREZ GLZ. y FCO. JUVENTINO CAMPAA LOPEZ. -El Cnsul durante su cautiverio estuvo en las casas ubicadas en San Juan de los Lagos 220, Sector Vallarta Poniente., Guadalajara, Jal. -En la casa de Lpez de Vega 157, Sector Jurez, Guadalajara, Jal., se recogieron granadas explosivas.- (Exp. 11-233-73-H-215 L2).
De estas acciones y las que de manera similar se ejecutaron en varios Estados de la Repblica; en Guerrero se rebasaron los lmites hasta entonces conocidos, ni nos enteramos*. Tuvimos solo el Radio como fuente de informacin. Como es comprensible, nos quedbamos con el disgusto, la rabia contenida, la incertidumbre de conocer la realidad. La impotencia acumulada rebasaba el estado de nimo y estuvo propensa a tomar cualquier decisin fatal. El ambiente empezaba a hacer mella en la mente de muchos. Las manifestaciones fueron diversas; algunos se las tragaron solas-os; otros, lo manifestaron hablando en voz alta, detalle que molestaba mucho al Gobierno de la Revolucin; no nos iban a tolerar que habramos mal de los amigos de Fidel; ni que dijramos la verdad, que el PRI era una banda de asesinos y ladrones. Otros ms buscaban la manera de fugarse de la Isla y regresar de
24
Cedillo C. Adela. EL FUEGO Y EL SILENCIO. Ed. Corporacin Mexicana de Impresin. 2008, Pgina 310
226
manera clandestina. *Entre muchos casos ignorados por nosotros de los que hubo muchos ms, cito el de Efran Gonzlez Cuevas. Segn los informes de la DFS El da 28 de agosto de 1973, a las 17:30 horas la Comandancia de la XV Zona Militar, efecto una operacin tendiente a capturar varios lderes del FER de los que tuvieron conocimiento que se encontraban en la calle Fraternidad casa nmero 426 en la colonia Belisario Domnguez. A la hora indicada el Cor. De Cab. FRANCISCO GARCA CASTELLO, con 15 agentes confidenciales de la propia Zona Militar y un oficial, con una Seccin del 4 Batalln de Infantera, rodearon la manzana, pero al verse cercados los que ocupaban la casa antes indicada, abrieron fuego desde las ventanas, entablndose una balacera entre ambos grupos. Alrededor de las 18:00 horas y considerndose vencidos por la superioridad numrica de los militares, salieron de la casa dos individuos; uno con metralleta M-2 y el otro con una pistola 0.38 Star, disparando sobre los soldados, pero al serles contestado el fuego ambos fueron muertos en la esquina de Fraternidad y Sierra Nevada. Posteriormente se present una ambulancia por los cadveres dando fe que un mostraba una herida con entrada en la parte superior de la cabeza y salida por la frente, con expulsin de masa enceflica, y el otro una herida en el muslo derecho que le seccion la arteria femoral y una ms en la regin costal del lado derecho, penetrante de trax. Los papeles que les fueron encontrados por el personal de la Agencia del Ministerio Pblico, fueron recogidos por el Coronel GARCA CASTELLO
227
En la operacin tambin tomaron parte, aunque esto fue al final, las Policas Judicial y Municipal; que arrojaron al interior del domicilio aludido numerosas bombas de gases para obligar a los del F.E.R. pero como nadie sala entraron al inmueble encontraron nicamente una nia de aproximadamente de 3 aos de edad, intoxicada por los gases, siendo llevada inmediatamente a la Cruz Verde para su tratamiento. Qued hospitalizada sin identificar Crimen execrable, abominable; todo indica que Efran fue ejecutado de manera extrajudicial, y luego tiraron el cuerpo en la calle; si dice que los jvenes salieron disparando, cmo es que la bala entrara por encima de la cabeza y sale por la frente? (El tpico tiro de gracia) Si dice que estaban frente a frente los grupos; el de militares formado por 16 sujetos ms los policas Judiciales y Municipales; y el GRUPO DE LDERES DEL FER: DOS GUERRILLEROS. Que descaro, insolencia, para firmar un informe con semejantes mentiras. Los papeles que recogi el Ministerio Pblico se los lleva el militar; ejemplar la actitud del Ministerio Pblico25. Y la sociedad aplaudiendo a las fuerzas del orden, por su eficacia y buen servicio a la Patria!. Pues como escrib antes, casos as se desarrollaron durante nuestro exilio; y ni siquiera nos enteramos. Con justificada razn los compaeros y las miles de personas de nuestro entorno
25
AGN D.F.S.-28-VIII-73 11-661. (3 folios). CAP. LUS DE LA BARREDA MORENO. LBM/Cor. AGN. D.F.S.-28-VII-73. Firma: DIRECTOR FEDERAAL DE SEGURIDAD. Cap. Lus de la Barreda Moreno.
228
en Mxico, nos consideraron como turistas. No puedo dejar de agradecer a los camaradas cubanos su solidaridad con el movimiento de izquierdas de Mxico. Expresiones como sta me las reprochan propios y extraos, consideran que soy un malagradecido.
LA SALUD. S, la salud era importante atenderla y cuidar de no caer enfermos porque sera peor la estancia. Para escuchar las noticias de Mxico que empezaban casi todas las emisiones a las 22:00 horas y por la diferencia horaria en Cuba a las 24:00 horas; mejor dicho cero horas, y terminaban a la Una o un poco ms; pero nos quedbamos comentando, elucubrando o lamentando lo poco que informaban; desde Monterrey, Tampico y D. F. Raro fue el da que no informaran de nuevas detenciones, ejecuciones o persecucin de camaradas, as terminaba cada da nuestra jornada; casi siempre los casos quedaban inconclusos como hecho a propsito. No pocas veces nos espantaba el sueo y por cansancio nos dormamos a las tres o cuatro del alba. Pero me acostumbr a esa rutina todos los das de la semana; poco a poco me fue afectando y empec a perder el apetito; coma muy poco, sin ganas de nada hasta que adelgac mucho. Me pona de mal humor muy frecuente y los nervios se empezaron a alterar. Era un estado depresivo.
Pasaron las semanas y cada da era peor mi estado de salud; con el rostro demacrado, ojos hundidos acud al mdico y no encontr nada extrao, al relatar mis actividades le coment sobre el horario de las noticias y me sugiri que las escucharan otros compaeros y me las
229
informaran al da siguiente o que nos turnramos; al fin y al cabo nada podamos hacer desde Cuba; es mejor que se olviden de Mxico, arriguense aqu. Concluy que el aparato digestivo estaba bien, y el mal tena origen nervioso. Para solucionarlo me decid a olvidar y perder cualquier esperanza de retornar a corto y mediano plazo y lo nico que podamos hacer era leer. Acudir a las bibliotecas de toda la ciudad; como pasatiempo y terapia a la vez. En la biblioteca al solicitar un libro exigen el Carn de Identidad; como nosotros no lo tenamos, algunas veces nos negaban el servicio; decamos que estaba en trmite y que nuestro Responsable lo estaba gestionando y que pronto lo expediran. No poseamos ninguna identificacin. Miles de horas pasamos en las bibliotecas; decenas de autores fueron ledos de una gran variedad de asignaturas, los libros solo se lean porque escasearon las libretas, lpices y bolgrafos. Despus de meses, consiguieron una mquina de escribir, pero faltaba papel, cintas y papel copia. Adems Para qu? Si no iba a ser posible sacar de Cuba ningn documento; tenerlos guardados era un riesgo, si llegaban a manos de los servicios de seguridad, podan considerarlos lesivos a la revolucin cubana. La Biblioteca Casa de las Amricas, es muy conocida en Latinoamrica, en Guadalajara le varios libros editados y distribuidos por esta institucin. Un da la visit y solicit unos libros: _ Tu carn de identidad. _ No lo tengo, est en trmite. _ De donde t eres? _ Soy de Mxico.
230
_ Cuando t llegaste a Cuba? _ En mayo de 1973, hace ms de un ao. _ Y sigue el trmite todo ese tiempo? _ Pues, eso dice el Responsable. _ Qu estudiaste en Mxico? _ Soy Ingeniero Qumico. _ Mira yo no puedo prestarte los libros hasta que tengas t Carn de Identidad. Y qu t haces aqu? Me qued sin respuesta, no supe si se refera a mi estancia en Cuba o en la biblioteca. Y me di la vuelta y regres al hotel. Pues esa fue la rutina de siempre; debo aclarar que el Carn de Identidad, fue expedido despus de dos aos.
Dispersin del grupo. En este intervalo de tiempo; se inici la dispersin del grupo, la iniciaron los compaeros miembros del Partido de los Pobres: Las hermanas Gmiz Garca, Modesto Trujillo Miranda y Armando Gonzlez Carrillo (MAR), se incorporaron a realizar Trabajo Voluntario, en la construccin de viviendas. Pasaban el da separados del resto del grupo, pero vivieron en el mismo Hotel Regis. Sigui Jos Bracho Campos; que se incorpor con sus compaeros de la ACNR, oriundos del estado de Guerrero, expresos tambin que llegaron a Cuba, por el secuestro del empresario Castrejn Dez; el da 27 de diciembre de 1971:
231
Demstenes Onofre Valdovinos, Mara Concepcin Sols, Florentino Jaimes Hernndez, Santos Mndez Bailn, Ismael Bracho Campos Ceferino Contreras Ventura, Rafael Olea Castaneira y Mario Renato Menndez Rodrguez Quienes vivan prximos de La Habana (Mario, viva en el Hotel Habana Hilton) Con todos ellos hubo muy poca o ninguna comunicacin posteriormente. Poco despus, los miembros de Unin del Pueblo: Josefina, ngel Julio, Jos Lus Pimentel Ramrez, Jess Mondragn, Pablo Martnez Prez, Francisco Javier Pizarro Chvez, Hctor Lucero Martnez y Jos M. Ortiz Vides. Seguan una educacin fsica estricta; estudiaban diferentes asignaturas. De manera sorpresiva se marcharon del hotel, porque pronto iban a salir de Cuba no supimos su destino y se borraron del mapa. Supimos que Jos M. Ortiz, sali de Cuba. Meses despus reapareci Pablo Martnez Prez; no explic sobre sus compaeros escondidos de la Unin del Pueblo. Pero; los camaradas de la Liga de Comunistas Armados, (LCA) de Monterrey: quienes el da 8 de noviembre de 1972, secuestraron un avin de la Lnea Mexicana de Aviacin, exigieron la liberacin de cinco camaradas y ser enviados a La Habana, Cuba:
Alberto Snchez Hernndez, ngel Meja Nez, Armando Castillo Moncada, Edna Ovalle Rodrguez, F. Lourdes Saucedo Gmez, Germn D. Segovia Escobedo, Jos Lus Martnez, Porfirio Guajardo Guerra, Reinaldo Snchez Rodrguez y Toms Okosuno Martnez. Quienes desde su arribo a Cuba, el da 9 noviembre de 1972; fueron aislados, en una casa de seguridad, sin tener contacto ni comunicacin alguna; posteriormente vivan y trabajaban en la granja lechera Valle de Picadura no lejos de La Capital, intentaron reagruparse con
232
Se hizo la solicitud de reagrupamiento al Responsable cubano, pero fue denegada; como la lista de huspedes haba disminuido, algunas habitaciones quedaron vacas que fueron ocupadas por algunos de ellos; otros se reacomodaron con el resto. Al principio empleados del hotel y el restaurante los
El 11 de septiembre de 1973, el ejrcito chileno al mando del General Augusto Pinochet, dio el golpe de Estado; bombarde el Palacio Presidencial La Moneda. Salvador Allende, sus ltimas palabras, con su voz tranquila agradecindole a los ms humildes su apoyo y sealando su confianza en Chile y su destino, representan su estatura moral, la de un presidente que prefiere morir por s mismo que rendirse o entregarse. El mejor homenaje que podemos rendirle es cuidar esa democracia que esperaba se restaurara en Chile. Isabel Allende. Fue tan brutal la represin que cundi el pnico en el pueblo chileno; asaltaron las Embajadas y Consulados para pedir asilo poltico. Se organiz un puente areo entre Santiago y La Habana, miles de refugiados llegaron a Cuba, Mxico, Canad, entre otros. En la capital cubana se destinaron los hoteles para alojar a miles de latinoamericanos; se suspendi el turismo nacional y despus fueron insuficientes
233
los hoteles y albergues. Al Hotel Regis llegaron decenas de familias, que no solo militantes sino que iban acompaados por sus hijos, esposas, etc. Causaba tristeza el nuevo panorama, ante las incomodidades, sin trabajo, ni futuro; la incertidumbre para regresar. Un cuadro pattico. Las parejas se empezaron a romper, su destino muy lejos: Europa, Australia, frica a donde consiguieran una Visa para viajar.
Durante la convivencia con los Latinoamericanos del sur; record el discurso del Presidente Salvador Allende en Guadalajara, porque se reflejaban en ellos las mismas ideas sobre sus concepciones del gobierno del PRI: REVOUCIONARIO Y ANTIIMPERIALISTA; as que a su arribo nos encontraron en el hotel y se preguntaban y nos cuestionaban admirados, confundidos de que nosotros ramos enemigos del gobierno de Lus Echeverra A. Les constaba que era amigo del presidente chileno; quien fue recibido en Santiago y posteriormente la visita a Mxico de su homlogo, no caba en su cabeza entender que hubiramos combatido al PRI, siendo un partido tan democrtico y solidario con ellos. La mayora de estos exiliados envidiaba a Mxico de su gobierno; lamentaban no tener un PRI en sus respectivos pases. Nos juzgaban de locos. Los equivocados eran ellos; ignoraban que desde su arribo al Aeropuerto Miguel Hidalgo, en el D. F. fueron objeto de un seguimiento sigiloso por los diferentes cuerpos de seguridad, en especial por la Direccin Federal de Seguridad; cuyo Director era el Capitn Fernando Gutirrez Barrios, amigo entraable del Comandante Fidel Castro Ruz. Les fueron intervenidos los telfonos, direcciones, nombres, etc. De todos sus amigos y contactos de
234
todos los exiliados. Los datos obtenidos fueron enviados a los respectivos gobiernos de cada uno: Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, etc. Esta fue la funcin de solidaridad y apoyo que les otorg el democrtico gobierno mexicano, por conducto de Lus Echeverra Alvarez. Algunos de ellos haban sido acogidos en Mxico, fueron bien recibidos varios encontraron empleo, pero pensaron que en Cuba sera mejor para tener una actividad ms afn a sus propsitos futuros, dadas las condiciones de represin en Chile, vean oportuno tener una preparacin militar. Por lo que solicitaron ser reubicados y se mudaron a Cuba.
Despus de unas semanas constataron que no haba posibilidades de tener la solidaridad militante requerida, les fue negada la ansiada instruccin militar. Ante el nuevo panorama, intentaron regresar a Mxico pero les negaron el visado. Una vez convencidos de las nuevas condiciones, reiniciaron la bsqueda en el viejo continente, frica, Australia, a donde fuera posible. La dispersin de Latinoamericanos fue enorme, miles de familias rotas, frustradas. Ante las discrepancias sealadas y la necesidad de compartir los servicios del hotel y restaurante, se mostr un ambiente distante; pero no con todos, sino parte ya que entre ellos haba militantes Tupamaros, militantes del Movimiento Izquierda Revolucionaria y con muchos argentinos militantes del Ejercito Revolucionario del Pueblo con quienes s se poda tener una conversacin interesante.
235
Finalizaba el mes de enero de 1974, un da en la madrugada, llegaron al Hotel Regis varios agentes de seguridad y sin previo aviso, se llevaron arrestados a: Alberto Snchez Hernndez, Armando Castillo Moncada Carlos Lorence Lpez, Dr. Reinaldo Snchez Rodrguez, Francisco Uranga Lpez, Germn D. Segovia Escobedo, Jos Lus Rhi Sauci Galindo, Juan Guajardo Guerra, Ral Jess Anaya Rosique, Jorge Snchez Hirales y Jos Lus Martnez.
A quienes permanecimos en el hotel, fuimos vigilados y optamos por salir del hotel muy poco; pero Lourdes Uranga, deseaba saber el paradero de su hermano Francisco, y los otros colegas; los busc en algunos sitios, pero no tenamos ni idea en donde encontrarlos; el telfono del Responsable no funcionaba y ni a quin pedir informacin. Generalmente los encierran en Casas de Seguridad, que pasan desapercibidas hasta por todos los vecinos incluso. Parece que al tercer da le informaron que seran detenidos hasta que el Presiente de la Unin de Repblicas Soviticas Socialistas (URSS) terminara su gira en Cuba. Como consecuencia de este hecho nos marginaron un poco ms de lo que ya estbamos; con esto nos ganamos el desprecio de los colegas de Amrica del Sur y empleados del hotel y restaurante. A partir de entonces, nos negaron el saludo y la mirada. Pero tenan que soportar nuestra presencia, durante el tiempo de exilio de todos-as, durante muchos aos.
Al regresar los detenidos, es obvio que la estancia se hizo ms tensa tambin se agudiz la
236
diferencia de criterios; las discrepancias aumentaron; algunos de los mismos conciudadanos no compartan la actitud de aquellos que justificaron el arresto, otros lo vimos como un serio aviso de lo que poda pasar en el futuro prximo considerbamos necesaria la unidad, para que no nos dispersaran en la isla. Como la incomunicacin se agudiz, quedamos ms dbiles que antes; hablamos con los compaeros y empezamos a acercar posiciones con el objeto de alcanzar algunos puntos de coincidencia y dedicar ms tiempo a la discusin. Vistos los acontecimientos y al ver la realidad, ya nadie esperamos de alcanzar una comunicacin con Mxico, as fue menos traumtica la relacin con ellos.
Continuamos asistiendo de lunes a domingo a las bibliotecas; no tenamos otra opcin, de manera autodidacta cada uno escogi las asignaturas y no paramos de leer y aprender, debamos recuperar el tiempo perdido en prisin (ao y medio) donde no tuvimos libros para leer. Los compaeros citados arriba, se reincorporaron al resto; el desprecio manifiesto hacia ellos, por los exiliados del sur y ms de algn conciudadano tambin lo tuvieron que arrogarse, cada uno lo asumi a su manera.
En estas circunstancias incmodas por dems, pasamos los meses en la misma rutina; pero esos bochornos se seguiran sucediendo, cada vez con ms frecuencia, puesto que las relaciones diplomticas y culturales entre los gobiernos de Mxico y Cuba, aumentaban, se estrechaban muy rpido. As que a mayor acercamiento entre los dos Estados, mayor asfixia para nosotros.
237
El Turismo a Cuba. Despus de varios aos, se abri el turismo selectivo; tuvo muchas limitaciones; en el momento de expedir los visados, cada solicitud fue revisada antes de autorizar la entrada de turistas. Se realiz solo un vuelo de la ciudad de Mxico por da. Los trmites eran complicados y tardados; para empezar, haba pocas agencias de viajes que vendieran los boletos de avin, era necesario viajar a la ciudad de Mxico para hacer la compra y solicitar la Visa; fijaban un plazo para confirmar la aprobacin por el Consulado Cubano. El solicitante regresaba a su casa (3 mil Km. a la frontera con USA, 36 horas por carretera) o avin; llegaba la fecha de salida y vuelve al D. F. una vez presentado el boleto de avin, en muchas ocasiones el consulado denegaba el visado. Ahora deba intentar recuperar el dinero del vuelo y regresar a casa con todo y regalos que llevaban para sus visitas. As les sucedi a varios familiares de exiliados como a Jorge Snchez Hirales, cuyos familiares residan en Mexicali, B. C. Varios compaeros disfrutaron la visita de su familia y amigos; pero la gran mayora no tuvimos ese gusto. Adems no se autorizaba que el turista visitara y permaneciera todo el tiempo con su familiar; sino que deba de acompaar al grupo y seguir el programa del tour como fue contratado; as que cuando abandonaba la excursin le llamaban la atencin de manera autoritaria. Por conducto de los turistas tuvimos algunas noticias y de la cruda realidad en el terruo; ya que de muchos casos no pudimos informarnos ni de tener el ms mnimo seguimiento
238
Con los indicios que los visitantes nos proporcionaron, quedamos enterados del ambiente actual del pas, pudimos enviar alguna carta con la certeza que sera llevada a su destino; con el clsico saludo y la frase estoy bien para tranquilidad de nuestros familiares. Al regreso del viaje a Mxico, los visitantes fueron vigilados con ms intensidad.
Operacin 2 Octubre 1968. LIC. JOS GUADALUPE ZUNO HERNNDEZ. Los compaeros de Las FRAP, se distribuyeron las tareas, para golpear al gobierno del PRI; pero lo hicieron de manera independiente o compartimentada, por lo que cada comando ignoraba lo que iban a realizar los otros comandos o clulas. Por lo que cuando el da 28 de agosto de 1974, el profesor PEDRO CASIAN, el TOMI, JUAN MANUEL GARCA GARCA, JESUS PACHECO VELAZQUEZ, JOSE LUIS EDUARDO MARTINEZ MORENO, FERNANDO ACOSTA VERA, decidieron hacer un seguimiento para retener al Lic. JOS GUADALUPE ZUNO HERNNDEZ. Quien desempeaba el cargo de Director del Museo de Guadalajara (Cartera importante la que desempeaba el suegro del Presidente de la Repblica) Los participantes citados casi todos ellos eran jvenes fuereos de Guadalajara; por lo que no conocan la trayectoria del probable rehn, solo saban que era el suegro del Presidente Echeverra.
239
De este operativo no informaron al resto de los miembros de las FRAP; ni a los libres ni a los prisioneros. El da 28 de agosto de 1974, realizaron la detencin del personaje, Lic. Jos Guadalupe Zuno Hernndez.
El objetivo principal del de esta operacin era liberar a FRANCISCO JUVENTINO CAMPAA LOPEZ, RUBEN RAMIREZ GONZALEZ y RICARDO RODRIGUEZ MORENO. Presos en la Crcel de Oblatos. Y adems lo que expresa el siguiente comunicado. A.).- En su Comunicado nmero 1 entre otras condiciones para el rescate piden la libertad de 10 compaeros, presos polticos los cuales durante una hora debern ser entrevistados por televisin y W radio.- La entrega de $20 millones de pesos en la forma y condiciones que posteriormente se entregarn. Posteriormente en anexo manuscrito dicen: Ninguna de las cuestiones que sealamos en el Comunicado UNO, han sido respetadas, y hemos sealado con precisin que no estamos dispuestos a admitir ninguna violacin al documento que contiene nuestras exigencias, por lo tanto si hoy a las 22.45 hrs., no son aceptadas ntegras las demandas planteadas nuestra organizacin pasar por las armas al detenido.- Queremos manifestar que toda bsqueda del detenido es infructuosa y lo nico que ocasiona son molestias al pueblo, ya de por si constantemente reprimido- pues tuvimos demasiado tiempo para ponernos fuera del alcance de la represin y ubicar al detenido fuera del alcance de los cuerpos policacos.- Recomendamos, que obedezcan los planteamientos hechos en el comunicado nmero UNO.- Por la Revolucin Proletaria Venceremos.- FUERZAS REVOLUCIONARIAS ARMADAS DEL PUEBLO.-
240
Operacin Tlatelolco, 2 de Octubre de 1968. a 28 de Agosto de 1974.- POR LA REVOLUCION PROLETARIA VENCEREMOS!
AGN. (FICHA 17) FUERZAS REVOLUCIONARIAS ARMADAS DEL PUEBLO Exp. 80-89-74 H-5 L-1
Se transcriben algunas Fichas del Archivo General de la Nacin, para revelar y explicar lo sucedido y qu mejor con la versin Oficial. De esta manera se esclarece y se pone en evidencia la actuacin de las Instituciones del Estado encargadas de impartir la justicia en la Repblica. As como tambin son tiles para desde aqu hacer la denuncia de los ilcitos que el gobierno cometi durante el desarrollo de las operaciones de bsqueda del personaje retenido. Tambin a las mltiples violaciones a los derechos de los ciudadanos que arrest, interrog, tortur y asesin durante y despus de ese proceso.
Exp. 80-98-74 H-176 L-1 24-Sep-74.- HISTORIA DE SU FORMACION: Lo narra DAVID LOPEZ VALENZUELA (a) SEBAS o SEBASTIAN.- Que con motivo de la detencin y proceso de los hermanos CARLOS y ALFREDO CAMPAA LOPEZ y el Ing. HECTOR GUILLERMO ROBLES GARNICA, procesados por sus actividades subversivas, consistentes en que siendo una rama del Frente Estudiantil Revolucionario el cual se haba subdividido en actividades polticas por un lado, y subversivas radicales por el otro, las que encabezaban CARLOS y ALFREDO CAMPAA y quienes realizaron varios atracos bancarios; al ser detenidos y dada su validez revolucionaria, con el objeto de liberarlos JUVENTINO CAMPAA LOPEZ, RAMON CAMPA LOPEZ, FRANCISCO JAVIER MARTINEZ MEJIA, RICARDO RODRIGUEZ MORENO, RUBEN RAMIREZ GONZALEZ, DAVID LOPEZ VALENZUELA, EUNICE MICHEL DIAZ, y otros elementos simpatizantes, amigos y parientes de los procesados, optaron por formar lo que denominaron Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo, y planificaron, siendo dirigentes y fundadores de dicha organizacin principalmente los hermanos JUVENTINO y RAMON CAMPAA LOPEZ, el secuestro del Cnsul GEORGE LEONHARDY TERRANCE y el de Pedro Sarqus, mismos que deberan realizar simultneamente para lograr la liberacin, fundamentalmente de CARLOS y ALFREDO CAMPAA y del Ing. ROBLES GARNICA.- Para cubrir la identidad de los fundadores de la agrupacin, pidieron tambin la libertad de 27 elementos procesados de diferentes organizaciones, encargndose de la seleccin de stos, una mujer conocida con el pseudnimo de YOLANDA cuya fotografa ya se tiene y su nombre es CARIDAD MORENO, originaria de Chihuahua, Chih.- Sin embargo, a pesar de que DAVID LOPEZ VALENZUELA como miembro fundador del F.R.A.P., as como de la Direccin formada en ese entonces, no particip fsicamente en el secuestro de LEONHARDY. (FICHA 24) Exp. 80-98-74 H-178 L-1
Las F.R.A.P., propusieron a fines de Junio pasado, el secuestro de ese Profesionista, por lo que los dirigentes dando el razonamiento de que Presidente de la Repblica, a pesar de su actitud de no liberar presos polticos, en este caso tendra que ceder ya que se trataba de
241
su suegro. Todas las corporaciones de seguridad se pusieron activas, en bsqueda de los autores de la retencin del Lic. Zuno. Y actu de la misma manera de siempre, detuvo: a incautos, a varios militantes de PCM, JCM, FER, grupos de izquierdas y cientos de ciudadanos, ajenos a los hechos; a los presos los excarcel; los interrog, tortur y los sentaron ante sus familiares como presin para que denunciaran a los autores. Los presentaron ante la prensa, radio y TV, para que desde ah sus padres les dirigieran a sus hijos-as prfugos, un mensaje pidiendo que dejaran en libertad al Lic. Zuno. As fueron difundidos los mensajes de los padres de los hermanos Campaa Lpez; a Juventino lo excarcelaron y llevaron a la casa del Lic. Jos G. Zuno, donde habl con los hijos y esposa del Lic. Zuno. El padre de Javier Martnez Meja; le transmiti un mensaje en el que lo reprendi con energa, encontrndose donde se encontrara y le exigi que dejaran en libertad al rehn. El pap de Eunice Michel Daz, entreg a su hija; bajo la promesa de que no se le torturara. Como ella no pudo informar, porque lo ignoraba todo, fue cruelmente torturada y encarcelada.
La inteligencia de los cuerpos de seguridad se desempe como reiteradamente, actuaron de forma violenta e indiscriminada; buscaban casas con cochera de reciente alquiler por lo toda la ciudad, sta fue revisada de manera minuciosa. Hubo cientos de detenidos, quienes fueron interrogados, torturados y muchos encarcelados. Todos ajenos a los hechos.
242
LA OPERACIN TLATELOLCO 2 DE OCTRUBREDE 1968, Tuvo como objetivo principal, la liberacin de los compaeros: Juventino Campaa Lpez, Ricardo Rodrguez Moreno y Rubn Ramrez Gonzlez; quienes seran supuestamente iban a ser enviados a Cuba; pero en realidad pretendan desviar el avin a la sierra de Tlapa, Jalisco. Donde los esperaban otros compaeros para reintegrarlos de inmediato a las actividades guerrilleras; ya no queran ms turistas en Cuba ni en ningn otro pas.
Seguramente quienes programaron as el operativo, ignoraban que los 30 excarcelados que fuimos enviados a Cuba, una vez a bordo del avin ya estaban dentro un grupo de 30 policas armados, que vigiaran a los nuevos pasajeros y stos no tendran opcin de hacer ningn movimiento dentro del avin. El otro objetivo era exigir el pago de 20 millones de pesos (Milln y medio de dlares). No consiguieron ninguno de sus propsitos. El gobierno se neg a negociar con los guerrilleros. En este caso concreto para Echeverra, fue cmodo rechazar las condiciones impuestas, en el fondo fue que su relacin personal con el Lic. Jos G. Zuno H. eran solo familiares. Ya que la trayectoria de ambos personajes eran diametralmente opuestas. Los guerrilleros ignoraban este hecho. Suegro y yerno no compartan en absoluto la manera de hacer poltica, aunque ambos eran miembros del PRI; pero en este partido, haba de todo, desde centro hasta la extrema derecha criminal, que caracteriz al propio Presidente en turno. Adems que no hubo ni una presin poltica que lo obligara a ceder; como fue en el caso anterior del Cnsul yanqui. En otras palabras se puede asegurar que el yerno, no estuvo
243
dispuesto a pagar rescate alguno por la liberacin de su suegro. Los compaeros de las FRAP, no iban a recibir ni un peso por la liberacin del Lic. Jos G. Zuno. La presin sobre los miembros de las FRAP, cada da era mayor, aparecan desplegados en los peridicos exigiendo la liberacin, al sentirse cercados, decidieron dejar al Sr. Zuno en libertad, ni siquiera hubo una discusin ente ellos y el da 8 de septiembre lo llevaron a un taxi que lo condujo un domicilio y despus a la casa de su hijo lvaro (casa adjunta a la del Lic. Zuno) El 7 de septiembre, dcimo da del secuestro, Exclsior public una entrevista grabada, hecha por los guerrilleros en la cual Zuno declaraba: soy exactamente igual a ellos. He aqu algunas de sus respuestas: -Licenciado Jos Guadalupe Zuno, cmo est siendo tratado por sus secuestradores? -De una manera magnfica, no ahora, si no desde el momento en que estuvieron a detenerme en la imprenta de la Universidad. -Cambi su opinin de los guerrilleros ahora que ha sido usted secuestrado? -No. Ni cambiar nunca. Tengo la misma opinin honorable por que son verdaderos luchadores que arriesgan su vida y cuanto tienen. -Cree usted que los guerrilleros son asesorados por los yanquis y otras fuerzas exteriores? -Eso no es creble. Los yanquis son abiertamente reaccionarios e imperialistas. Ellos buscan
244
sujetar al hombre y al pueblo. No lo creer nadie. -Qu opina de la lucha armada empleada por los guerrilleros? -Es magnfica. Es una de las formas ms efectivas de llegar a lo que pretende el grupo guerrillero, con quien tengo ahora relaciones; es perfectamente humano y magnfico. -Entonces cree usted que los revolucionarios llegarn al poder? -Claro que llegarn! Porque eso es cuestin nada ms que el pueblo acabe de recibir nuestra directa comunicacin. El estar de nuestra parte. -Qu sector de la burguesa es el que opone mayor resistencia al progreso de Mxico? -El capitalista. -En que corriente o que parte de l es la que lo representa? -La bancaria. Es la bancaria porque sostiene todos los elementos con que cuenta la nacin. Ah estn acaparados en forma de crditos, subvenciones, de compromisos de los ciudadanos para con los rganos de crdito y luego ellos con el banco de Estados Unidos y con el banco Internacional. -Lograr vencer el rgimen actual la crisis econmica, poltica y social por la que atraviesa nuestro pas?
-No lo creo, porque el rgimen actual se ha cargado al lado de la reaccin capitalista y esto naturalmente le resta validez, crdito y fuerza en la opinin pblica.
245
-El naciente movimiento revolucionario de Mxico, del cual forman parte las FRAP, merece un anlisis y por ende una opinin Cul es su anlisis y su opinin? -El actual movimiento (est) dirigido exactamente hacia el convencimiento de la generalidad de los ciudadanos, no nada ms a ganar tal o cual episodio. Sino a convencer a toda la opinin pblica a la opinin mexicana de la necesidad de un cambio radical, un cambio que nos muestre la vida moderna y la evolucin que necesita. -Existe la guerra de guerrillas en Mxico como expresin de un movimiento revolucionario del pueblo? -Esta cuestin a creado controversias y la idea que se trata de imponer es que en Mxico no existe y que quienes la personifican son simples gavilleros, aventureros, desequilibrados. Concretamente segn su opinin, existe en nuestro pas un movimiento armado revolucionario del pueblo? -No noms se registra aqu. Se extiende a otros pases y en ellos es tan apreciado tan venerado, porque solamente persigue nuestro bien, de nuestros hermanos, de nacin de lugar26. Como lo valorar el lector, el Lic. Zuno le dio un varapalo a su yerno, no por negarse a negociar su liberacin, sino porque expres lo que senta. Los compaeros de las FRAP a pesar de equivocarse de objetivo; lograron poner en su lugar al PRI-gobierno. El resultado fue una accin poltica muy importante. Al presidente Lus Echeverra Alvarez solo le qued la
26
PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE SE HICIERON EN CUANTO EL LIC. JOSE GUADALUPE ZUNO HERNANDEZ, PERMANECIO SECUESTRADO.D.F.S. Exp. 80-98-74 H-189 L-1.
246
alternativa de correr el rumor insidioso de considerarlo un AUTOSECUESTRO. Todas y todos los compaeros y sus familiares detenidos y torturados por la polica al inicio, no estaban implicados. Culpables y no incriminados fueron encarcelados por muchos aos.
FERIA INDUSTRIAL Y CULTURAL. Las relaciones entre los gobiernos de Cuba y Mxico estaban en su apogeo, en un ambiente cordial se manifest organizando una feria Cultural y Comercial (sin compra venta de productos ni nada; porque el Bloqueo Econmico impuesto a Cuba por EE. UU. lo asumi el gobierno mexicano ntegramente, en este asunto la amistad entre el Comandante Fidel Castro y Lus Echeverra fue infructuosa). Decenas de empresas mexicanas expusieron sus productos y viceversa; pero nada ms para contemplarlos. Un escaparate gigante, pues. Para seguridad de los miles de conciudadanos visitantes; entre ellos funcionarios como Esther Zuno esposa del presidente; empresarios, banqueros y patrones. Nos advirtieron que nos quedaba prohibido salir del hotel y restaurante, ya que a un costado se ubica el Museo de la Revolucin y al cruzar un jardn haba una exposicin de Comunicaciones y Transportes sitios a donde acudiran a visitar los jefes mexicanos. Aprovechando esas condiciones intensificamos una labor de desinformacin entre los cubanos y latinos, cuestin que molest mucho al gobierno cubano; nos enviaron un nuevo Representante, Emilio Armando Cuenca, quien se encarg de atendernos y tambin a los
247
funcionarios mexicanos visitantes. Le expusimos que se avocara a tramitar nuestra salida de Cuba, eso era lo mejor para ambos, nosotros no tenamos el deseo de continuar enturbiando las buenas relaciones entre ambos Estados. Nos asegur que este asunto estaba en trmite por conducto del Ministro Manuel Pieiro. La Feria fue el prembulo para llegar acuerdos (vacos de negocios) en el aspecto cultural, los mariachis iban y venan; pero la trova cubana no visitaba mucho Mxico, porque se corra el riesgo de que desertaran y solicitaran asilo. Solo era folclor. Una vez concluidos los convenios culturales y de fiesta; entre otros estaba la peticin de expedir los Pasaportes para los asilados.
248
Hortensia Bussi viuda de Allende, Lus Echeverra lvarez presidente de Mxico y Comandante Fidel Castro.
El da 17 de agosto 1975, LEA presidente de Mxico, visita Cuba. Todas las actividades arriba citadas fueron programadas para resaltar la presencia de Mxico en la poblacin cubana y latina; el mandatario mexicano, fue recibido con todos los honores por el gobierno cubano. Le dieron un trato muy distinguido, solo falt llevarlo a la Plaza de la Revolucin para que ah se explayara en su perorata central; por cierto que estaba matizada con una verborrea socialista, tercermundista, progresista. (Era curioso verlo, porque no se rea delante de todos los asistentes de lo que estaba diciendo). Lo llevaron a varias ciudades y en cada una se hizo el mismo circo. Se pase del brazo de un puado de dirigentes de la Revolucin Cubana.
249
A los exiliados residentes en el Hotel Regis; un da en la madrugada, nos llevaron a una casa de seguridad y nos separaron en dos grupos, a los que trabajaban en la construccin: Dolores y Amalia Gmiz Garca, Florentino Jaimes, Francisco Uranga Lpez, Maria Concepcin Sols, Modesto Trujillo Miranda y Jorge Poo Hurtado (estudiaba economa) El orto grupo integrado por: Alberto Snchez Hernndez, ngel Meja Nez, Carlos Lorence Lpez, Carlos y Lic. Alfredo Campaa Lpez, Dr. Armando Castillo Moncada, Dr. Reinaldo Snchez Rodrguez Edna Ovalle Rodrguez, Felipe Pacheco Aragn, Hctor Guillermo Robles Garnica, Isidro Leonardo Rangel, J. Guadalupe Mata, J. Ral Anaya Rosique, Jorge Snchez Hirales, Jos Lus Rhi Sauci, Juan Chvez de la Rocha, Juan Guajardo Guerra, Lourdes Saucedo Gmez, Lourdes Uranga Lpez, Miguel Duarte Lpez, Roberto Germn Segovia Escobedo, Toms Okusono Martnez, Baldemar Villareal y Vctor Pacheco. Nos llevaron a La Isla de la Juventud (antes Isla de Pinos) el transporte fue una lancha rpida, por lo que llegamos en una hora y minutos; en el mar haba muchos cocodrilos y caimanes. Al arribo en una guagua, nos condujeron a un albergue recin construido y explicaron el plan que haban elaborado para realizarlo durante nuestra estancia.
El Responsable al iniciar su intervencin, Vctor Pacheco le dijo que el compaero Armando Gonzlez Carrillo, quien haba sido detenido por agentes de seguridad en das anteriores; se rumoraba que se encontraba en esa isla y que nosotros desebamos verlo y saludarlo. _ Pues yo no s en donde se encuentra, dijo el Responsable. _ Pero puedes preguntar e informarte.
250
_ No, yo ya tengo un plan de visitas para ustedes y debemos cumplir lo previsto. _ Nosotros deseamos ver a Armando y despus vamos a donde t quieras. _ Bueno. Entonces esta actitud yo lo considero un acto de rebelda; por lo que a partir de ahora ustedes no podrn pasar de de esta lnea, quien lo haga corre el peligro de ser arrestado. Y puso varios soldados a cuidar los lmites sealados. As pasamos los cinco das que el presidente permaneci en Cuba; por fin el 22 de agosto, regres a Mxico. Nosotros tambin regresamos a La Habana, pero en un barco lento; nos asignaron los camarotes en el stano, los cuales estaban preparados para conducir a los presos de los calabozos a la Isla de la Juventud. Despus de 5 horas llegamos al Hotel Regis. Los lectores ya se imaginarn cmo nos vean los vecinos cubanos y latinos. Pero todos tuvimos que tolerarnos mutuamente. El grupo de mexicanos cumpla las condiciones para considerarlos como un gheto en el Hotel Regis. Lo positivo para nosotros de la visita del Presidente fue que, el asunto de los Pasaportes para los exiliados, estuvo incluido en los acuerdos entre los dos gobiernos. Pero no nos lo informaron de manera concreta, por lo que continuamos con nuestra labor de contradecir las versiones oficiales cubanas que consistan en presentar, exhibir al mandatario mexicano como un estadista digno de aprecio, por sus cualidades progresistas, solidario y lder del Tercer Mundo, etc.; insistimos sobre el carcter del gobierno del asesino de Lus Echeverra
251
A. Tuvimos muchas reuniones con el responsable Emilio Cuenca, casi todas fueron bruscas, violentas; siempre concluan en que acelerara los trmites de la expedicin de los documentos para no seguir interfiriendo es sus buenas relaciones. A partir de esa fecha empezaron a informarnos sobre las gestiones y despus de dos meses se inici la expedicin de los Pasaportes. De los 27 compaeros que residamos en el Hotel Regis, 19 salimos a diferentes pases de Europa. As termin el proyecto de las FRAP, en una autntica dispersin de militantes.
CARLOS RAMREZ LADEWIG. Carlos Ramrez L. quien se desempe como jefe de la Federacin de Estudiantes de Guadalajara, con una historia negra colmada de monstruosidades en perjuicio del estudiantado de Guadalajara; fue el responsable directo de muchos crmenes cometidos desde su arribo a la cpula del poder en la Universidad de Guadalajara. Su estancia pareca no tener fin a pesar de las faltas graves que cometi. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Pueblo, tomaron la decisin de hacer justicia por su propia mano y el da 11 de septiembre de 1975, fue la fecha que marcaron para ejecutar al padrino de la FEG. Era el segundo aniversario del golpe militar en Chile. Ese da se presentaron dificultades imprevistas y los participantes se descoordinaron; se aplaz la accin para el siguiente da.
252
Participaron por lo menos siete guerrilleros, una vez que se comprob que todos estaban en sus posiciones; se present el inconveniente que en la esquina de las calles Alemania y Nios Hroes, estaba un hombre con camisa blanca y se la vea una pistola fajada al cinturn. Fue necesario observar sus movimientos y ser vigilado por un guerrillero.
A las 15:05 horas se aproxim el coche Mercedes Benz de Carlos Ramrez y empezaron los disparos; el primero solo estrell el cristal, dificultando la visibilidad; con los siguientes tiros ya fe visible el interior; lo atacaron por un costado y por delante; el automvil avanz sin control y se estrell en un rbol. Carlos qued herido de varios disparos y fue conducido a la Cruz Verde, donde despus de darle los primeros auxilios falleci. El hombre que llevaba una pistola; intent intervenir y fue fulminado de un disparo.
Miguel Nazar Haro, se encarg de las investigaciones y trabaj en dos lneas: una en la que se avocaba a incriminar a los compaeros de las FRAP y la otra a culpar a miembros de la FEG; para interrogar, excarcel al Carlos Morales garca, Pelacuas que se encontraba preso en Oblatos, acusado de una decena de delitos como narcotrfico y homicidios. Al terminar su bsqueda, concluy que los responsables del asesinato de Carlos Ramrez, fueron algunos de sus subordinados; sin descartar otras posibilidades ni cerrar el caso. En el transcurso de las pesquisas, viol los derechos ciudadanos de cientos de detenidos como presuntos asesinos. Excarcel a varios miembros de las FRAP y otros grupos y hasta ciudadanos
253
sin militancia alguna; tortur cruelmente a casi todos los detenidos. Todo para no encontrar nada verdico. Se citan los documentos encontrados en el Archivo General de la Nacin (AGN).
Exp. 21-533-77 H-1 L-2 10-Marzo-77.El 9 actual en Guadalajara, Jal, fue repartido un boletn que consta de 4 hojas, titulado: Operativo Jos Antonio Marn Osuna, firmado por las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo, en Escuelas Secundarias y Preparatorias de la Universidad de Guadalajara, por personas no identificadas.- En el boletn hace historia de la creacin de la F.E.G.; la intervencin de la misma del Lic. Carlos Ramrez Ladewing; de la Familia ZUNO; de grupos armados y autoridades Policacas.- Manifiestan que despus de surgir el Frente Estudiantil Revolucionario, a principios de 1973 se divide y se integra a la Liga Comunista 23 de Septiembre(FICHA 38) FUERZAS REVOLUCIONARIAS ARMADAS DEL PUEBLO Exp. 21-533-77 H-1 L-2 y la otra parte da origen a las F.R.A.P.Se hace mencin de diversos enfrentamientos, as como el ajusticiamiento del Lic. Ramrez Ladewing. para lo cual sealan en dos esquemas la forma en que fue asesinado el mismo.- Igualmente relatan la trayectoria del Lic. Ramrez Ladewing, a quien califican como el padrino de la F.E.G.Tambin se refieren al incidente en que perdi la vida el que fue mximo dirigente de la F.E.G. Guillermo Mora Guerrero y otros, hechos ocurridos en el Restaurante El Cid.- Asimismo, sealan a grandes rasgos las actividades de CARLOS MORALES GARCIA (a) El Pelacuas y su cmplices.--- sxsz Exp. 11-233-77 H-18 L-4 8-Abril-77.- Volante de sta Agrupacin en la que hacen historia de la F.E.G. su control por Carlos Ramrez Ladewig.- La mafia de que se vali para su control, la creacin del F.E.R. del cual salieron las F.R.A.P. y la Liga Comunista 23 de Septiembre, lanzan ataques a diversas autoridades principalmente al Sr. JAVIER GARCIA PANIAGUA, Director Federal de Seguridad.- Finalmente de cmo ajusticiaron a Carlos Ramrez Ladewig incluyendo un plano de cmo llevaron a cabo esta ltima accin.--- evg. (FICHA 39) FUERZAS REVOLUCIONARIAS ARMADAS DEL PUEBLO Exp. 80-190-77 H-1 L-1
PASAPORTES CONDICIONADOS. Los Pasaportes no eran normales; incluan las siguientes condiciones: _ Cada documento era vlido por un ao. _ Vlido para un solo pas. _ Para regresar a Mxico se requera la autorizacin expresa de la Secretara de Relaciones Exteriores. As estaba estipulado en cada documento.
254
Con las condiciones citadas nos pusimos a pensar las desventajas que conllevaba la salida de Cuba; nos avocamos a buscar la Visa de entrada al pas de destino, algunos compaeros ya tenan informacin de que en Bulgaria, no se requera permiso, siendo mexicano el Pasaporte era suficiente para ser recibidos sin ms tramite. Para despus viajar a Italia por ejemplo; pero el documento era autorizado para un solo pas.
A partir de entonces, nos dedicamos a visitar los consulados para conseguir la Visa. Yo visit (acompaado de otros colegas) el de Albania; llamamos a la puerta y sali un empleado, sin abrir el cancel: _ Nos pregunt el motivo de nuestra visita. _ Le explicamos que ramos mexicanos y queramos ir a Albania que desebamos hablar con el representante consular. _ No se encuentra en la oficina en esos momentos y no saba cuando podamos verlo. As termin nuestra primera gestin. Fuimos al consulado de Hungra; el cnsul nos inform que en su pas era difcil encontrar empleo; que como se aproximaba el invierno, todo era pura nieve, nos pint un panorama fro y desolador. Que para entrar al pas se requera presentar dinero suficiente para cubrir nuestros gastos diarios a razn de 25 US dlares por da mnimo durante la estancia. No expres ni una frase de apoyo ni solidaridad, alguna alternativa o sugerencia, ya que no bamos a nombre de un partido ni organizacin oficial.
Los compaeros que visitaron el resto de Consulados de Pases del Este, regresaron al hotel con versiones ms o menos como las nuestras. A quienes fueron a pedir audiencia al consulado de Alemania Oriental, tuvieron problemas para llegar a la puerta por tanta
255
vigilancia que resguardaba el inmueble. El paso estaba prohibido desde la esquina. As comprobamos in situ las falacias del gobierno y la iglesia de las insidias publicadas por la prensa, radio y TV mexicanas, que nos acusaron de ser serviles y peligrosos AGENTES de esos pases. Pasaban las semanas y no haba otro pas que pudiera recibirnos; yo tuve la ocurrencia de solicitar la Visa para Argelia, fui para hablar con el cnsul y me dijo que s me podan aceptar PERO que la visa deba ser aprobada en Algeria y era necesario esperar; que cuando el Visado llegara me llamara al hotel. Al siguiente da fui al consulado mexicano a solicitar mi Pasaporte y lo asignaron para Argelia. Me regres tranquilo y esper otra semana y media y nada, volv a hablar con el cnsul y no supo decir cuanto tiempo ms deba esperar. Pues muchas Gracias.
Por la tarde visit solo el consulado de FRANCIA, la puerta estaba sin vigilancia; no es normal que estn as, porque cualquier persona puede entrar y pedir asilo poltico, de todos modos timbr y desde lejos un empleado me grita: NO HAY! Me qued sorprendido, atnito. Cmo sabe lo que solicito? Tan mala fama tenemos los mexicanos? _ Qu es lo que no hay? Le pregunt _ Revistas, no han llegado. _ No quiero revistas, deseo hablar con el Cnsul, _ A bueno pasa, sintate, dime que deseas. _ Soy mexicano, estoy como Residente en Cuba y quiero ir a Francia.
256
_ Mustrame el pasaporte, espera un momento. Despus de 5 minutos, me dice: _ Est bien, s puedes entrar, los documentos mexicanos no requieren de Visa, cuando quieras puedes viajar. _ No se requiere su visto bueno? _ No, en la Aduana al llegar te sellan el pasaporte que equivale a un permiso por tres meses; posteriormente acudes a la Comisara de Polica, en Inmigracin y ah te renuevan el permiso. Ahora el burcrata era yo, dada la inercia que llevaba en la mente. Regres al consulado de Mxico, para modificar el documento y cambiar el pas por Francia; el cnsul le dijo al mecangrafo que lo cambiara. Con un bolgrafo borr Argelia y anot Francia con letra manuscrita. El resultado, un documento horroroso. Me daba pena exhibirlo; si ah mismo deca que era nulo si presentaba alteraciones, o borrones; o sea, desde ese momento ya era nulo. De todas formas segu haciendo los trmites para la salida. Pero se dio el caso que nadie ms se decida a viajar conmigo a Francia; mientras yo iba para all y para ac para obtenerlo, Carlos Campaa se enferm (secuelas de la tortura) y fue hospitalizado, sera por meses su aislamiento; por consiguiente Alfredo se quedara a esperar en Cuba a su hermano hasta su total recuperacin. Casualmente apareci Pablo Martnez Prez, quien se haba separado del hotel Regis, porque segn un cuento de los cubanos iban a salir pronto de Cuba, le coment de mi salida a Francia, le gust la idea y fuimos al consulado mexicano a solicitar su pasaporte pero se lo negaron, no estaba en la lista de nosotros. Por lo que no tuve ms opcin que viajar solo. Por la maana, fui al hospital a despedirme de Carlos; y al siguiente da acud a las Oficinas de Inmigracin, habl con el Responsable Nelson quien se haba encargado de llevarnos a
257
las casas de seguridad y le expliqu el motivo de mi visita, le entregu el Pasaporte, al revisarlo me dice: _ Pues llegas un poco tarde, _ Son las diez horas _ No, no lo digo por la hora. Lo pens un momento y me dice: deja el documento, vas a esta direccin y te vacunas; despus, te vas al hotel y no salgas para nada. Ah pasarn por ti, pero no tengo idea en que momento ser. _ Est claro? _ Si, s, lo entend todo. Hasta luego! Segu las instrucciones y les coment a los compaeros de mi partida. Por la noche, habl mucho tiempo con Alfredo y quedamos de vernos en Francia. Me fui a dormir muy emocionado y cansado pasada la media noche. Estaba profundamente dormido, cuando golpean la puerta. _ Guillermo, abre la puerta! _ Quien es? _ Nelson!, abre. Que escndalo para avisarme de mi salida pens; de paso ya despertaron a todos los
258
vecinos. Intent vestirme. _ Abre la puerta! La abr, en cuanto quit el cerrojo, entraron dos agentes, encienden la luz y me encandilan. Yo en calzoncillos, me gritan que me vista de prisa, mal abotonada la camisa me sacan de la habitacin. Que manera de tratar a uno. Por qu tanta prisa? Sal al pasillo y veo que todas la habitaciones de los mexicanos estaban abiertas, nos condujeron al ascensor; y en la Recepcin, estaban todos los mexicanos, modorros y encabronados. Al verme llegar, Juan Chvez de la R. me dice: _ T que te ibas para afuera; y te llevan ms para adentro. No me hizo gracia su broma. Hasta entonces entend lo que Nelson me quiso decir: Llegas un poco tarde. Ya no poda salir de Cuba. Perd muchos das esperando la visa de Algeria. Nos concentraron en una enorme casa de seguridad; pero tambin a decenas de exiliados de otras nacionalidades a excepcin de chilenos. El motivo era que se aproximaba la celebracin del I Congreso del Partido Comunista de Cuba. Despus de 16 aos en el poder. Llegaran cientos de invitados de todo el mundo y para mayor seguridad nos alejaban de la ciudad de La Habana; se requera un ambiente limpio de escoria social. Fueron separando a los colegas en diferentes grupos, incluyendo a los conciudadanos, en una pasada por ah, Nelson me lleva a una habitacin y le ordena a un guardia que no hablara con nadie. Me dijo, el mircoles te vas a Madrid y transbordas a Pars. Como t lo deseabas.
259
_ Quiero despedirme de los amigos. _ No, ya estn organizados los grupos; llama a uno o a dos. _ Alfredo y Pacheco. Al grupo de paisanos que estuvimos en La Isla de La Juventud, lo llevaron por segunda ocasin. Al resto lo invitaron a un tour por el interior de la Repblica. Regresaron en enero despus de terminado el Congreso.
Recluido en otra Casa de Seguridad. Me llevaron a otra casa muy cmoda donde encontr a Alejandro, de nacionalidad colombiana, con quien practiqu un poco el idioma francs, todo el da estuvimos dale que dale; pero por la maana l ya no estaba en la casa. No lo he vuelto a ver. Los encargados de limpieza, cocina y comedor, no son amables, no hablan con los huspedes, son serios y distantes. Es un ambiente fro, feo. Llaman a comer, sirven y uno se retira y no sabe uno cmo despedirse, ni nada. Me llevaron al hotel a recoger las pocas cosas que tena, todo fue revisado minuciosamente, met todo en una mochila de plstico. La compaera Lourdes Uranga me acompa y me dijo que acudira al aeropuerto para despedirse, deba ser a las cuatro de la madrugada. Mi vuelo sala a la seis de la maana. El agente que me acompa, vio que no llevaba ropa para invierno, era diciembre; me dijo que me conseguira algo para el fro, regresamos a la casa, ya no encontr con quien hablar, la incertidumbre era enorme, no llevaba ni una sola direccin ni telfono para recabar informacin de la ciudad de Pars, para el hospedaje, comida, etc. El Internacionalismo Proletario, brill por su ausencia. Una frase hueca.
260
Por la noche, me llevaron una sudadera de lana, un calzn largo de lana y un sweater. Eso era todo mi equipaje. Me dieron 250 dlares en efectivo. En un papel y bolgrafo y me pidieron que escribiera que aceptaba la ruta del viaje y que firmara de conformidad y que sala de Cuba por mi decisin. Lugo me dijeron que volveran a las 03:00 de la madrugada para llevarme al aeropuerto. Bueno ya estn todos los trmites para la salida; intent dormir un poco pero me dio miedo quedarme dormido y perder el vuelo. Entre nervioso y asustado por no tener idea de mi aventura, me puse a intentar aprender algo del idioma francs, me levant y me afeit; no saba qu hacer. Llaman a la puerta y ya estaba todo preparado y as termin mi estancia en Cuba. En el trayecto al aeropuerto, quisieron ser muy comunicativos; me preguntaron: _ Llevas los contactos con gente en Pars? Pens: ni la burla me perdonan, si estuvimos aislados por completo. _ No, no llevo ninguna direccin ni telfono para comunicarme. _ Bueno, tampoco es difcil. Hay muchas organizaciones en donde te puedes informar. _ S, eso no me preocupa. El idioma se aprende por necesidad y obligacin, las amistades tambin las encontrar hay muchos latinoamericanos... Por fin llegamos a Rancho Boyeros, y al entrar en los pasillos de la Terminal Area, encontr a Lourdes Uranga y Pablo Martnez Prez, (An no los haban aislado como al resto de mexicanos) delante de los custodios nos abrazamos y despedimos; Pablo me dio un papelito con una direccin para que escribiera a Mxico, como seal que haba llegado bien y Lourdes me dice: en la Sala de Espera, buscas una rendija, donde se puede hablar, ah te espero. Pasamos a embarcar y despus de un lapso me desped del custodio; busqu la rendija y no
261
la encontraba, por fin la mir, me arrim y Lourdes me pasa otro papel con el telfono de los compaeros que se encontraban en Roma, Italia, me dijo que llamara para estar en comunicacin, le promet telefonear al Hotel Regis. En el avin encontr caras de todo tipo, alegres, borrachos, de mucho ambiente y tristes. Muchos estaban realizando sus ltimos vuelos, el destino de ese tour para estos era Angola! De donde no iban a regresar a Cuba ni a ninguna parte, Su trinchera de combate sera su tumba. Iban a combatir a la organizacin de LUNITA, organizacin apoyada por Sudfrica, USA y China, que intentaban derrocar al gobierno establecido
262
Meditacin.
Hctor Guillermo Robles Garnica escribi en 1993: nunca nos preguntamos si las nuestras eran voces anticipadas Al salir de la isla de la libertad, reflexion fue una experiencia ms, pero tiene sentido? Quin me va a escuchar? Sus amigos y familiares creemos que sus voces s fueron anticipadas y que su experiencia debe ser oda. Muchos respondieron con entusiasmo, algunos hasta aportaron algo, otroscallaron. Su texto y su proceder merecen el honor del Eco. El eco lo hacen las montaas. Mxico es pas de montaas. MARINA SALAZAR.
263
SEXTA PARTE.
VIAJE A LA DISPORA DE MILITANTES. En Espaa.
Llegu a Madrid por la tarde; en el Aeropuerto Barajas al pasar la Aduana, present el Pasaporte y al ver que era de Mxico, el Agente Aduanal, exclam mexicano! _ No puede pasar; aqu no entra ningn mexicano. _ Yo voy de paso, mi destino es Pars, mira los billetes de avin. _ No es posible pasar. _ Solo quiero salir a dormir en un hotel y maana me embarco a Francia. _ Que no, en la sala de espera puede dormir, tenga dos cupones para el restaurante, uno para cenar y el otro para el desayuno. Eran das de incertidumbre en Espaa, haca tres semanas que haba muerto el dictador Franco; el 20 de noviembre de 1975. Meses antes haba tenido un enfrentamiento verbal con el presidente mexicano; a raz de la sentencia de muerte de cinco miembros de ETA, entre ellos una mujer embarazada; la sentencia caus indignacin en varios pases y Lus Echeverra A. lo repudi, calificando a su homlogo de asesino. Franco le record las masacres en Tlatelolco en 1968 y en Santa Mara la Rivera en la capital de Mxico en 1971, contra inermes estudiantes. Las descalificaciones y arengas durante una semana, fueron objeto de muchos artculos de periodistas y politlogos de ambos pases.
264
Sacaron mutuamente sus trapos sucios, los pusieron cara al sol. Y as yo pagu en parte el coste de sus diferencias. En la sala de espera dorm sentado. A mi lado estaba una mujer chilena con su nia, su destino era Lagos, Nigeria. Continuaba la dispersin de chilenos-as.
Francia.
Llegu a pars al aeropuerto Orly; al salir del avin me rezagu del grupo de pasajeros y me perd, ya no supe para donde seguir caminado, baj un piso y de pronto me encontr en una oficina, solicit a alguien que hablara espaol: Un funcionario me pregunt qu deseaba. _ Busco la Aduana. _ Est en el piso de arriba, qu necesitas? _ Sellar mi pasaporte. _ No es necesario, puedes salir sin problemas. Se arrima un conciudadano y me dice, sal as sin sellarlo; no es ilegal, adems te ahorras ir a la Comisara cada tres meses a renovar el permiso y el pago de 40 francos de impuestos cada vez. Y as lo hice, permanec sin papeles que justificaran mi estancia. Al salir del aeropuerto, sent una sensacin extraa, difcil de explicar; era parte de la libertad de movimiento; cuando eres libre, no aprecias la importancia que tiene en toda su magnitud, la aprecias hasta el momento de perderla. Me sent confuso, desorientado, daba pasos sin rumbo
265
Terminaban las rdenes de un polica, guardia, militar, celador o edecn; duermes aqu, pasas lista a tal hora, comes aqu; esto es falta, falta grave, si haces esto te castigan, etc. No saba caminar, ni a donde ir, ni encontr con quin hablar. Ped un taxi, el chofer solo hablaba francs. Algo me pregunt, pero no le entend. _ Al Barrio Latino, le dije. Ya en el Barrio, en la Ave. Saint Michel, me pregunta algo, pero no entend. _ Al hotel, le dije. Se detiene y seala uno. Me baj del taxi; y para pagar, solo tena dlares; me dijo que quera moneda en francos. Por fin acept el billete verde. En el hotel no aceptaban moneda americana, un empleado espaol me dijo que fuera al banco a cambiar. En el banco, me pidieron el Pasaporte; lo present con la preocupacin de que lo rechazaran, le di 300 dlares para cambiar y empieza a revisar billete por billete y comprobando la serie y nmero de cada uno. Los compaginaba en una lista enorme, pareca un directorio de telfonos. Solo falt que exclamara BINGO! Al encontrar un billete premiado. Qu poca confianza tienen en los turistas, pens. Si Pars es una ciudad que vive del turismo. Al siguiente da me avoqu a buscar un albergue o un sitio para vivir, lo ms barato que
266
encontrara, porque ignoraba cuantos aos iban a pasar para poder regresar a Mxico. Camin sin rumbo toda la maana, intentando preguntar a seas y palabras aisladas en francs, hasta que me cans; sentado en un banco esper mucho tiempo, un barrendero africano, intent saber qu deseaba. A trompicones le dije que buscaba un albergue.
Me seal a unas muchachas, que entraban en un portn y me dijo que eran espaolas; las abord. Me sugirieron que a dos cuadras se encontraba el albergue de La Asociacin de Estudiantes Protestantes de Pars, que llegara ah mientras me informaba de otro sitio. De esta manera me aloj en ese albergue ubicado en: 46, rue de Vaugirard, frente al Jardn de Luxemourg; haba 40 plazas, 20 mujeres y 20 hombres. El 70% eran estadounidenses, el resto de todo el mundo, ningn francs y solo una francesa.
Al inscribirme tuve suerte, me atendi Andr Boum; estudiante de Camern, hablaba rabe, ingls, francs y castellano. Me inform el horario del desayuno y me mostr el inmueble. Tena una cafetera, donde cada husped se preparaba su comida. Al lado estaba una oficina donde entraban y salan jvenes de ambos sexos, vestidos como en Mxico; me sent junto a la puerta para cuando la abrieran mirar para adentro y no tard ni 3 minutos, cuando veo los psters, carteles y fotos del Che Guevara, Salvador Allende y muchos otros suramericanos. Pues ya los encontr, me dije. Ya somos vecinos, como en el Hotel Regis en La Habana
267
El albergue tiene un largo historial; el inmueble era de 1870, despus de la primera guerra mundial, qued muy debilitada la organizacin; pero tenan mucho apoyo social y mantuvieron una actitud positiva con los inmigrantes. Despus de la segunda Guerra Mundial, cuando los sin papeles proliferaron, por los xodos masivos aument su actividad de beneficio social. Los encargados de la administracin eran afines a La Teologa de la Liberacin; y como respuesta al movimiento de Mayo del 68, su actividad se multiplic; destac por su apoyo a los exiliados de Chile, y frica. Paul Blanquart, destacado obispo; militante contestatario de la iglesia, dirigi la Revista Amrica Press en Pars, se editaba en el inmueble del albergue; colaboraron varios latinoamericanos y un selecto grupo de profesores de la Universidad de Pars. La publicacin mensual realizaba anlisis polticos sobre el continente americano. Las opiniones eran diversas y fuera del marco de ningn partido poltico. A causa de esto, resultaban muy polmicos los artculos. La editorial de la revista y otras publicaciones se llamaba Editorial Actin Tricontinental; el responsable era M. Franois Charbonnier. Entre los mexicanos estuvo Isaas Rojas Delgado, quien fue periodista de la Revista Por Qu? en Mxico. A Isaas lo deportaron en 1977 a Italia; porque lo relacionaron con la guerrilla guatemalteca. Dediqu mucho tiempo a participar con el grupo de Amrica Press: con el objetivo de conocer y tener contacto con las instituciones democrticas de Pars
268
En realidad, no era fcil que en Europa Occidental aceptaran turistas como nosotros; en varios pases estaban muy activos los miembros de la Brigada Roja; despus del ao 1968. A imagen del Mayo francs y las protestas contra la guerra de Vietnam y siguiendo los ejemplos de Rudy Duschke y Daniel Cohn-Bendit los jvenes universitarios italianos acogen los nuevos conceptos del marxismo atpico que condena a los EE. UU., pero son muy crticos de la URSS y de sus partidos comunistas de la Europa Occidental. En Italia especialmente el Partido Comunista Italiano (PCI) es considerado por las nuevas generaciones de izquierda como un partido que traicionando el marxismo haba entrado a colaborar directamente con la derecha.
269
Comunicaciones telefnicas. Desde mi arribo a Francia, me comuniqu por telfono con mi hermano Roberto; por fin pude saber algo de la familia, despus de 34 meses. Me coment que viajara a Pars en breve y que as podra comentar y explicar los cambios y los nuevos domicilios de todos. Que Ricardo haba conseguido una beca para hacer un postgrado en Glasgow, Escocia. Me tranquiliz mucho esa comunicacin; pero me recordaba que por hablar por telfono denunci mi ubicacin y la polica me detuvo Tambin llam al Hotel Regis para hablar a Lourdes Uranga como se lo promet en el aeropuerto, pero no la encontr; seguan alejados de La Habana, posteriormente hice dos intentos ms. Regresaron hasta despus de terminar el Congreso del Partido.
270
Mi hermano, fue un connotado estudiante durante toda su carrera universitaria; se titul de Ingeniero Qumico 1964. Milit en el PCM desde 1962; su pasatiempo fue la lectura, por lo que obtuvo un amplio conocimiento de la historia y de la ciencia; era muy solidario, con un carcter amable, su tranquilidad era hasta desesperante incluso para viajar en coche. Siempre acept cualquier peticin de apoyo al PCM. Trabaj como profesor en la Esuela Politcnica en Guadalajara; sus alumnos lo apreciaban mucho (algunos no); en este centro tcnico, estudiaban muchos muchachos que eran militantes de la JCM, esto no pasaba desapercibido por la mafia de la FEG. Que no pararon de acosarlo y hacerle la vida pesada, no les convena, no toleraban que un comunista tuviese prestigio y tener que convivir con l. En el ao 1967, fue amenazado por varios de sus alumnos al salir de clases y sin motivo alguno, en el momento de abordar su coche fue rodeado por muchos y le dijeron que no volviera a dar clases si no, que se atuviera a las consecuencias; empezaron a mover el
271
auto, con la intencin de volcarlo, Ricardo no tuvo otra alternativa que ponerlo en marcha y se alej. En ese tiempo ya no era alumno Jos Flores Ramos, militante de la JCM, meses antes lo echaron a golpes un manada de miembros de la FEG. Le rompieron la cabeza y amenazaron con matarlo si regresaba al plantel. As termin su trabajo; sin poder enfrentarse a los rufianes de la FEG, lo comentamos en la reunin del partido, pero no se encontr una respuesta adecuada. Como no tenamos recursos econmicos, no pudimos ni denunciar el atropello en la prensa, ni radio. Agachamos la cabeza como siempre; nos encontrbamos indefensos por completo. Ricardo continu su trabajo en otro centro escolar Escuela Tcnica Industrial dependiente del Gobierno Federal, donde no tena ingerencia alguna la nefasta FEG. Como antes relat, cuando me buscaba la polica, se fug del automvil al que dejaron esposado; toda mi familia se mud a otra ciudad, durante un ao se encerraron en un apartamento; mi madre era diabtica sufri un coma diabtico, los nervios se alteraron y se pusieron mal todos. Ricardo se fue al D. F. Continu sus estudios en el CONACYT, termin su tesis; su vocacin era el estudio y busc la forma de hacer un Postgrado en el extranjero y despus de aos lo consigui en Glasgow, Escocia. Era el ao 1976, me escribi una carta y me dijo que nos encontraramos en Pars, eso fue en febrero; en marzo me lo confirm. Yo ya tena donde hospedarlo. El da 17 de abril, en un desafortunado accidente de carretera, se volc y falleci casi en el acto. Me lo informaron por carta Roberto y Yolanda. As termin su vida, llena de ilusin, sabidura y nobleza un militante ms en la larga lista de compaeros-as.
272
Meses despus, todo este fatal episodio fue narrado por mi hermano Roberto que en el ao 1976, viaj a Europa, nos encontramos en Pars; me coment que cada da tomaba ms fuerza la exigencia al gobierno de Mxico de promulgar una Ley de Amnista (No conceda la libertad) a los presos polticos, perseguidos y exiliados (No reconoca ni aceptaba que hubiese desaparecidos). Me pregunt si yo quera solicitar ser incluido en la lista; que l poda hacer las gestiones. A m me sorprendi su noticia, yo deseaba pensarlo y recabar ms informacin. Le dije que en ese momento no consideraba que fuese aprobada para m. Le respond que no. Lo percib desilusionado.
Viaj a Roma con Isaas Rojas, visitamos a los compaeros: Porfirio Guajardo Guerra, Germn Dionisio Segovia Escobedo, Jos Lus Rhi Sauci y Carlos Lorence L. Hablamos muchos das, comentaron sus peripecias al llegar y la investigacin que les hizo la polica; una madrugada llegaron como 20 monos armados hasta los dientes, con uniformes antimotines, buscaban armas y explosivos. Solo encontraron unos panfletos, peridicos y la despensa vaca.
Este viaje lo aprovechamos para intentar sacar de Cuba al resto de compaeros que no salieron; Lourdes Uranga pudo salir, pero viva en Torino al norte, a mi regreso a Pars la visit y me coment sus peripecias a su llegada. En ellas hay mucha similitud, llenas de aventuras, condiciones impensables por cada compaero-a; parecen historias inventadas, imprevisibles pues. Yo me sent muy a gusto en Roma, permanec un mes con los compaeros, a partir de ese encuentro mantuvimos una comunicacin constante. Los compaeros residentes en Roma y
273
yo buscamos la forma de conseguir una Carta de Trabajo para quienes permanecan en Cuba; porque despus de regresar a la Isla de la Juventud terminado el I Congreso, el mes de enero ya no les permitieron viajar como a nosotros. Al acudir a solicitar el apoyo de las organizaciones como Amnista Internacional, Partido Socialista Unificado, etc. En todas nos pidieron que los compaeros enviaran una peticin manuscrita al respecto; yo inform a Alfredo y Carlos Campaa de mis gestiones, por carta y por telfono. Nunca me lleg su carta.
En diciembre de 1977, me visit el compaero Jos Antonio Cas. de Guadalajara, le coment sobre la posibilidad de conseguir unas Cartas de Trabajo para los camaradas en Cuba, se mostr muy entusiasmado y me apoy; olvid proponerle que alguien viajara a La Habana para hablar con ellos y corroborar el estado de salud de Carlos, yo ignoraba si poda viajar a Europa o no. Pues no pudieron salir de la isla; fue hasta 1982. NUEVE LARGOS AOS! Permanecieron en Cuba, lo que en un principio se pens en dos o tres meses, se podra regresar a Guadalajara.
274
Sra. Adela Garnica y Belia Robles. En febrero de 1978, viajaron a Pars mi madre y mi hermana, estuvieron de visita durante 10 das; fue una agradable sorpresa encontrarlas, a Belia haca ocho aos que no la vea, a mi mam desde la ltima vez que fue a visitarme en la prisin en 1973. Visitamos los sitios ms accesibles a la silla de ruedas, otro escollo que tenamos que superar fue el fro y mucha nieve. Ni esos inconvenientes nos detuvieron encerrados, salimos a diario; un domingo por la tarde asistimos a la misa en La Catedral de Notre Dame (mi hermana era catlica); el rgano y los conciertos son impresionantes aparte de la religin, es un centro turstico muy frecuentado. A casi terminar la misa nos acercamos al altar; la oficiaban siete sacerdotes, se dirigieron en diferentes direcciones a saludar al pblico. Uno de ellos me tiende la mano y me dice: la paix soit avec vous (La paz sea con usted) y se retira;
275
los asistentes a mi alrededor se dirigieron haca m y saludndome de mano repitieron la frase. Yo la repeta tambin, pero no me enter del asunto. Al salir nevaba mucho y mi hermana deseaba ir a cenar, se hizo tarde y no pasaba ningn taxi, pregunt en una estacin de taxis, se detiene un hombre y me informa que estn en huelga. Me sugiere que acudamos al hospital prximo y que nos llevaran en ambulancia. Una empleada del hospital, busc por telfono a un amigo, porque la ambulancia cobraba muy caro. Peripecias como esta tuvimos varias. Visitamos los sitios tursticos, porque mi hermana deseaba llevar muchas fotos de la ciudad; adems que deba haber mucha gente para que nos ayudara con la silla en caso de necesidad. La Tour Eiffel, ese da estaba soleado y pudimos disfrutar sin la nieve. Fimos por la maana; decenas de autobuses con turistas de todo el mundo. Despus de tomar las obligadas fotos nos fuimos al Barrio Latino comer. Una noche nos invit a cenar una conciudadana, residente en Pars, Cristina Proum; casada con el Bernadrd Proum profesor de la Universidad de Pars, entusiastas colaboradores de la Revista Amrica Press nos acompa Isaas Rojas, prepararon una cena al estilo francs. Subimos a la colina de Mont Martre a contemplar la ciudad, la maana estaba soleada pudimos disfrutar del panorama. La colina tiene un larga historia, por ser un punto de observacin natural; ese sitio fue muy codiciado para observar los movimientos de los ejrcitos que acosaron a Pers; tanto en la Revolucin como en las mltiples guerras. As anduvimos todos los das de visita; sin parar de conocer un poco la ciudad. No pudieron admirar los jardines alrededor donde se hospedaron, era el mes de febrero; pero ese sector es muy elegante. Les champs-lyses, me prestaron una habitacin para su alojamiento, tena muy buena calefaccin. En una ocasin nos invit Chico Young, amigo chileno hacer un tour por la ciudad en su
276
coche, fuimos al jardn Botnico, a mi mam le fascin, despus anduvimos por varias calles y rematamos el paseo por rue de Vaugirard y el Jardin du Luxmbourg. Pasaron sus vacaciones muy rpido y ponto se termin; nos despedimos sin saber cuando y donde nos encontraramos. Fue muy reconfortante para m su visita.
Dos casos de injusticia e irresponsabilidad judicial; los dos compaeros eran miembros del FER, fueron encontrados en casa de Alfredo Campaa, en el momento de su detencin porque estudiaban juntos en la Facultad de Filosofa y Letras en la U, de G.; por lo que el juez envi a prisin a los tres, sin haber encontrado pruebas inculpatorias ni haber sido acusados por algn testigo, fueron condenados por los mismos delitos que Alfredo y a m: Robo con Violencia, Asociacin Delictuosa y Portacin de Arma. En la prisin Eunice fue torturada y Salvador comprendi que el Estado de Derecho en Mxico es nulo; por lo que se fue radicalizando; es decir, la crcel los motiv a seguir el camino del enfrentamiento contra el Estado, de tal manera que al salir libres realizaron las acciones violentas como miembros de las FRAP. As consta en los expedientes abajo mostrados y en uno de ellos dice: que el da 24 de junio de 1977, Salvador y su grupo se enfrentaron a la polica, durante 20 minutos, en el que result muerto Salvador Rivera Delgadillo. Pero se da la circunstancia que el cadver nunca se entreg ni exhibi. Sigue desaparecido.
Tambin murieron dos hombres peatones, que estaban prximos en el lugar de los hechos y
277
278
24-Junio-77.- El 23 actual a las 5.00 hrs. en la esquina que forman la Calzada Independencia y la Av. Gonzlez Gallo, en Guadlajara, Jal., personal de la Direccin Federal de Seguridad, auxiliados por elementos de la 15. Zona Militar vestidos de civiles sostuvieron un enfrentamiento por espacio de 20 minutos, con miembros del grupo subversivo denominado Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) habiendo resultado muerto uno de ellos de nombre Salvador Rivera Delgadillo (a) Gumaro o Marcos y detenidos los siguientes: GUADALAUPE CERVANTES FLORES (a) Lupillo o Carlos ELIGIO VAZQUEZ (a) Eloy o Gabino------DANIEL AVILA SAAVEDRA (a) Nico DONACIANO RAMIREZ ROJAS (a) El Rojas ENRIQUE OSUNA SALAS (a) El Borrego.Se hace notar que en este hecho result muerto un trabajador de la empresa Aceros Industriales de nombre Ral Gutirrez Snchez y heridos otros dos de nombres RAUL NERI RAMIREZ y JOSE MUOZ AGUILAR, los 3 ajenos a las FRAP, mismos que se encontraban cerca del lugar de los hechos.- Estas aprehensiones se lograron en virtud de que el Da de ayer, agentes de la D.F:S., detuvieron en el exterior de la Penitenciara del Estado a otro miembro de las FRAP de nombre JUAN GODINEZ LOPEZ (a) Arturo, a quien se le recogi del interior de su zapato una carta con algunas palabras en clave y relacionada con aspectos subversivos. GODINEZ LOPEZ al ser interrogado, confes ser miembro del grupo indicado y manifest que el recado se lo iba
(FICHA 43) FUERZAS REVOLUCIONARIAS ARMADAS DEL PUEBLO Exp. 11-233-77 H-51 L-4 a entregar al recluso ALFREDO MANZANO MUOZ (a) El General, para que ste a su vez se lo hiciera llegar a EDUARDO MANZANO MUO (a) El Casto, miembros del F.R.A.P. que tambin se encuentra preso; hizo notar que los miembros de su grupo tenan planeado el secuestro de un industrial de Guadalajara, Jal., de apellido LOMBROSO, propietario de la Fbrica de aparatos elcticos denominada Zonda, por el que exigiran la cantidad de 10 millones de pesos como rescate.- En el momento de la detencin se recogieron los siguentes objetos: 2 pistolas marca Browning 9 mm. 1 pistola calibre .22-----1 pistola revolver marca Omega 1 pistola calibre .45 marca Colt Gobermnament. 6 cargadores calibre 9 mm. 70 cartuchos 9 mm 11 cartuchos calibre .45 1 portacargador 22 cartuchos calibre .22 1 cargador calibre .45.- En los interrogatorios preliminares, los detenidos proporcionaron datos sobre la localizacin de 3 casas de seguridad, a las que se procedi a incursionar, encontrndose la direccin en: Calle 8-A No. 1584 Colonia Ferrocarril, Guadalajara, Jal.- Calle Gobernador Curiel No. 1743 donde se ubica la Fbrica denominada Sumo, S.A.- Fue cateada las casas de calle de Hornos No. 229 en San Pedro Tlaquepaque, Jal. y en la esquina que forman las calles de Hroes y Jurez, en el citado Municipio, ha (FICHA 44) FUERZAS REVOLUCIONARIAS ARMADAS DEL PUEBLO Exp. 11-233-77 H-53 L-4 bindolas encontrado vacas.- ELIGIO VAZQUEZ (a) Eloy o Gabino, al preguntrsele sobre el domicilio de Salvador Rivera Delgadillo, manifest que no lo conoca, ya que es una de las medidas de seguridad de su grupo.- Que saba que Rivera Delgadillo partici en varios hechos delictivos, tales como el secuestro del Ing. JUAN DE DIOS DE LA TORRE VALENCIA, en el Homicidio del Lic. Carlos Ramrez Ladewig y que l fue quien coloc la bomba en el Panten de Mexquitn, precisamente en el I Aniversario de la muerte de Ramrez Ladewig, adems de que tom participacin en el enfrentamiento que se suscit en el Kilometro 40 sobre la carretera a Morelia.---- sxsz Exp. 11-233-77 H-131 L-4
279
19-Agosto-77.- El 18 actual en Guadalajara, Jal,. con relacin a la balacera ocurrida el da 17 en el Centro Comercial Plaza del Sol, a las 13.30 hrs. en que result herido y posteriormente falleci Rubn Meza Garca, se inici la investigacin correspondiente por elementos de la D.F.S, habindose obtenido el domcilio de una Casa de Seguridad de las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo ubicada en las calles de Mariano Barcenas No. 1438 en el Sector Hidalgo, en la que se realiz un cateo localizndose armas de diferentes calibres, cartuchos, y material para fabricar bombas caseras; as como propaganda subversiva.- Se encontraron tambin manuscritos para la elaboracin de nueva propaganda del F.R.AP. enviados (FICHA 45) FUERZAS REVOLUCIONARIAS ARMADAS PUEBLO Exp. 11-233-77 H-131 L-4 del interior hacia el exterior del penal del Estado; 1 plano donde se observa perfectamente la ubicacin de 16 lugares puntos clave, de los cuales se procedern a investigar.- Igualmente se localiz 1 croquis sobre el interior del penal y otro del edifico de la Facultad de turismo de la Universidad de Guadalajara, as como 1 plano del de la Federacin de Estudiantes de Guadalajara, recortes periodsticos donde se observa una fotografa del C. Gobernador de la Entidad, Lic. FLAVIO ROMERO DE VELASCO.- Se encontr una relacin del armamento con que cuentan otros simpatizantes y mencionan a: BENJAMIN, QUETO, VICTOR, ALEX Y JOEL, que tienen en su poder rifles M-1, escopetas, pistolas calibre .38 y pistolas marca Browning.- En el citado domicilio no se localiz persona alguna.---- sxsz.
Alemania.
280
En Munich, Alemania Occidental, donde el 5 de septiembre de 1972, La villa Olmpica fue atacada por los palestinos, quienes secuestraron a la Delegacin de Israel dando muerte a once deportistas. Posterior a esto fueron abatidos en diferentes pases y circunstancias 11 palestinos, nueve civiles de diferente nacionalidad y ms de treinta heridos. Todas las acciones fueron dirigidas por el Mosad de Israel. La Fraccin del Ejrcito Rojo, Rote Armee Fraktion (RAF), fue una de las organizaciones de izquierda radical izquierda ms activas de la Repblica Federal de Alemania en la posguerra. Por su forma de actuar foquista, puede considerarse una organizacin de esta ndole desde una perspectiva marxista. La RAF pretenda ser un grupo de resistencia al estilo de la guerrilla urbana de Sudamrica, especialmente de los Tupamaros; Oper en la dcada los 70 causando gran agitacin en Alemania (especialmente en el otoo de 1977, lo que llev a una crisis nacional) y la muerte de 34 personas y 20 miembros del grupo debido a diversos atentados.
281
Andreas Baader.
Iniciadora del Ejercito Rojo; particip escribiendo varios artculos en la Revista Konkret en defensa de los estudiantes presos, en protesta por la guerra de Vietnam, por la brutalidad de la polica contra los manifestantes y por quemar varios coches y almacenes alemanes. Escribi: si alguien quema un coche, es un acto terrorista y si quema 100 autos, es un acto poltico. Continu trabajando de cerca con la juventud alemana se radicaliz; tuvo contactos con Al Fatha, en el Lbano a donde acudi a entrenar; al regresar a Alemania se incorpor con los grupos ms radicales y particip en varias expropiaciones bancarias y otros actos. Como ataques a la prensa alemana y ataques a las instalaciones del ejrcito estadounidense.
282
El binomio formado por Ulrike Meinhof y Andreas Baader, se origin cuando ella fue a realizar reportajes sobre Andreas; a quien la polica le permita estudiar fuera de la prisin. En una ocasin Ulrike y dos compaeras ms, propiciaron la entrada a la biblioteca donde estudiaban a un compaero que bale al celador; el grupo escap por una ventana. Este es el origen de la La Banda Baader-Meinhof Ulrike fue detenida en 1972. El 9 de mayo de 1976, fue encontrada ahorcada en su celda; se dijo que fue un suicidio Andreas y tres compaeros ms fueron condenados a cadena perpetua en una prisin de alta seguridad; en celdas individuales no obstante, los tres fueron encontrados muertos portando una pistola; la polica dijo que fue un suicidio colectivo. A Grudun Ensslin, compaera de Andreas fue encontrada herida de 4 pualadas en el pecho; sobrevivi al atentado y asegura que sus compaeros fueron ejecutados de manera extrajudicial.
Muchos acontecimientos realizados por estas organizaciones, estuve al tanto por la abundante informacin publicada; la vigilancia policial fue redoblada en Francia. Las reuniones de informacin organizadas por europeos y sudamericanos, fueron obstaculizadas y criminalizadas por el Estado. La polmica suscitada, fue intensa y enardecida.
283
Las leyes de Amnista General promulgadas por el Estado; esconden una actitud perversa, en la que la parte represora y criminal se amnista a s mismo, porque a partir de entrar en vigor la ley, los autores de masacres y dems delitos arriba descritos quedan impunes. Porque la parte popular olvida de manera generosa los daos sufridos durante los acontecimientos; pero el Estado no es cuestionado, ni son procesados ni sentenciados los funcionarios ejecutores de los delitos. Por esto surgen las preguntas: Quin amnista a quin? Quines se benefician del olvido? Los muertos? Los desaparecidos? Y no obstante el gobierno se presenta ante la sociedad como si fuese benvolo, dialogante e intenta que los presos y exiliados nos mostremos agradecidos.
Para que fuese posible crear las condiciones de promulgar la Ley de Amnista General, es necesario explicar que se organizaron varios comits en la Repblica; para hacer presin contra las autoridades y obligarlas a reconocer las violaciones a los derechos de los reos; en Guadalajara, quien destac fue el camarada Luciano Rentera Estrada. Connotado comunista que se avoc a denunciar las arbitrariedades de las autoridades del Penal de Oblatos, donde se encontraba preso su hijo Armando. Organiz y presidi La Asociacin de Padres de Familia de Presos Polticos en la Prisin de Oblatos.
Exp. 11-233-77 H-36 L-4 16-Junio-77.-
284
Ciudad, un comunicado, mimeografiado en una hoja tamao oficio; firmado por el Comit Coordinador de las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo.- Folio 37 a las 13.00 hrs. del 15 actual LUCIANO RENTERIA ESTRADA, Presidente de la Asociacin de Padres de Familia de Pesos Polticos en la Prisin de Oblatos, acompaado de 10 personas, en la entrada del penal realiz una conferencia de prensa, habiendo manifestado a diversos periodistas de Diarios Locales, lo siguiente: Que responsabilizaba de todos los hechos sangrientos al Director del Penal, Cap. de Corbeta ARNOLDO ROBLES VILLASEOR, debido a su tibieza en el manejo de las gentes que estaban recluidas en esa Penitenciara y que pedir a las autoridades respectivas, garanticen la vida de sus hijos (presos polticos) ya que sta peligra, porque existe dentro del penal gente como El Pelacuas (lder de la FEG) y Asociados, que por quedar bien con las autoridades, son capaces de eliminar a cualquier persona.- Una vez en el interior del penal, RENTERIA ESTRADA habl con el Cap. ROBLES VILLASEOR solicitndole permiso para que los padres de los recluidos visitaran a sus hijos, peticin a la que accedi el Director de la Penitenciara.---
El Rastro estaba afectado por el hedor de los corrales que lo circundaban; una de las primeras luchas del Comit de Familiares de los Presos Polticos Recluidos en la Penitenciara del Estado de Jalisco dirigido por Luciano Rentera Estrada fue porque dichos corrales se alejaran de las celdas en las cuales se encontraban los militantes de la guerrilla. Luciano Rentera recuerda: Empezamos a trabajar y lo primero fue luchar porque sacaran a los animales que estaban cerca del Rastro. Ah tenan puercos, caballos y vacas, queramos que los llevaran a un corral al lado del departamento E; tenan ah vacas de ordea. Empezamos la lucha y sacaron a los
285
animales de ah. Empezamos a hacer las denuncias. El Rastro significaba incomunicacin, clausura, reduccin que se pretenda total. El aislamiento no slo deba ser respecto de los dems presos, sino que tambin haba que anular las posibilidades de que estos presos tuvieran contacto con el exterior. En tanto, el movimiento armado continuaba operando en la ciudad y los guerrilleros eran considerados importantes piezas de informacin para que los agentes policacos pudieran anticiparse a los movimientos de los grupos o para indagar sobre la conformacin estructural de la misma guerrilla. El propsito era tratar de averiguar datos sobre lderes, planes, lugares de entrenamiento, estructura organizativa, casas de seguridad, contactos, fondos, simpatizantes, proveedores de armamento y todo tipo de informacin relativa a su organizacin. El acto de separar a estos individuos especficos tanto dentro de la crcel como respecto del exterior apunta a un tipo de relacin entre el preso y el carcelero en la cual ste poda utilizar una serie de mecanismos discrecionales para hacer uso de los individuos recluidos en el Rastro. Fue a partir de la tortura de los guerrilleros encarcelados por el msculo penitenciario y jurdico de un gobierno autoritario como se intentara conocer, desentraar y calcular los movimientos de la guerrilla que operaba en Guadalajara. Los presos guerrilleros se convirtieron en fuentes de informacin disponible para ser utilizada en relacin con cada una de las acciones que afuera realizaba la guerrilla27.
27
Orozco Michel, La Fuga de Oblatos, p. 7. 16 Rentera, entrevista. Letras histricas / Testimonios p.156
(FICHA 40)
286
Despus de este acontecimiento, el modelo de prisin que describ en pginas anteriores, se termin, la paz y tranquilidad de la que disfrutamos no volvi. El control del penal fue disputado por los ex policas presos, formaron un grupo que le denominaron Los Chacales; su objetivo era controlar el trfico de drogas y el cobro por proteccin a los presos y sus visitas. Esto fue posible por la anuencia y complicidad de La Direccin, el ambiente cambi por completo; la influencia de los presos polticos sobre los reos comunes era evidente, por lo que haba dos bandos bien definidos: uno muy numeroso sin apoyo del Director y el otro de chacales y una pandilla de asesinos bien armados.
Las condiciones estaban dadas para provocar un motn; y as sucedi: El da 10 de octubre 1977, los Celadores portaban sus macanas y puntas metlicas, las entregaron a los chacales y les dijeron Que dios los bendiga y se retiraron, convirtiendo todo el Penal en una autntica selva. Se lanzaron para agredir al grupo de estudiantes y presos comunes el sangriento resultado fue de quince chacales muertos y una veintena de heridos graves, los cabecillas y unos treinta ms se refugiaron en la Direccin. La consigna era dar muerte a los guerrilleros.
287
La noticia sobre el motn la escuch en Pars por Radio Internacional de Espaa. Se cre un caos total, sin agua ni electricidad los primeros das despus, empezaron a incendiar la prisin, intervino un grupo de 300 policas antimotines procedentes de la ciudad de Mxico; restablecieron el orden dentro del penal y separaron a los presos polticos de los comunes en diferentes sitios: Penitenciara de Santa Marta Acatitla, Ciudad de Mxico Campaa Lpez, Francisco Juventino. Campaa Lpez, Ramn. Delgado Parga, Alfredo. Fierro Ramrez, Ral. Garca Garca, Ramn.
288
Manzano Muoz, Alfredo. Manzano Muoz, Eduardo. Pelayo R., Eusebio. Quintero Lara, Hctor. Ramrez Gonzlez, Rubn Ramrez Mijares, Jos de Jess. Rentera, Antonio. Symonds Carrillo, Sergio. Despus de vivir los das de terror durante el motn, siguieron los interrogatorios individuales, acompaados de las respectivas torturas a cada uno de los presos, principalmente los guerrilleros.
Organizaciones de solidaridad. En ese intervalo, viaj a Europa la entraable compaera Judith Reyes; acompaada de su guitarra y con otras dos compaeras ms, militantes del Partido Mexicano de los Trabajadores PMT, quienes tenan muchas actividades en Mxico como el la Colonia Iztacalco, D. F. con el lder Francisco de la Cruz, en el Campamento 2 de octubre la actividad ms connotada fue la invasin de tierras, sindicatos, universidades y grupos guerrilleros. En su paso por Pars, se organizaron algunas reuniones de informacin sobre los acontecimientos sangrientos en la prisin en Mxico, con abundante material documental y periodstico. Participaron los compaeros que editaban la Revista Amrica Press y un crculo amplio de su entorno de diferentes nacionalidades. Con su valiosa colaboracin, fue posible difundir el maltrato de que fueron objeto los compaeros presos de Guadalajara, despus de las torturas a la que fueron sometidos durante y despus del Motn Diversos Organismos defensores de los derechos de los luchadores sociales y los familiares de stos. Antecedentes.
289
Las primeras jornadas, partieron de la defensa de los presos polticos a finales de 1972, cuando es detenido el segundo grupo de militantes del Grupo Guerrillero Lacandones, donde participan activamente los cantautores: Judith Reyes, Jos de Molina, el doctor Fausto Trejo, el licenciado, Javier Rojo Coronado, el poeta Leopoldo Ayala, el pintor Jos Hernndez Delgadillo, el dirigente popular Francisco de la Cruz, estudiantes de los Comits de Lucha del Instituto Politcnico Nacional (IPN) y la Universidad Autnoma de Mxico (UNAM), y familiares de los presos polticos.
Conformaron entonces, el Comit de Defensa Fsica y Moral de los Presos Polticos, que se dedic a la difusin de los objetivos que perseguan los militantes del movimiento armado, por medio de conferencias, funciones de cine y poesa, pintando murales que plasmaban la gesta de los guerrilleros. Realizaban colectas econmicas de libros y de otros enseres para apoyar a los presos. Uno de sus objetivos era contrarrestar la campaa de desprestigio montada por el Rgimen, en complicad de los medios de difusin; agrupando un amplio movimiento social de solidaridad con los luchadores sociales surgidos de las instituciones de educacin superior. Se organizaron jornadas en el Instituto Politcnico Nacional, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Universidad Autnoma de Puebla y en otras organizaciones sociales, como el Campamento 2 de Octubre en la colonia Iztacalco. Es necesario precisar que este colectivo, no promova ni buscaba la Amnista de los guerrilleros; sino la explicacin poltica de sus actos28.
28
http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB209/informe/tema12.pdf
290
Comisin internacional investiga las torturas a los presos por funcionarios de Gobernacin y la existencia de la Brigada Blanca.
Yo apreci que era oportuno proponer que el expediente con la informacin sobre estos acontecimientos, se difundiera en las Instituciones de Democrticas francesas para presionar al gobierno mexicano y frenar un poco la represin. Con la valiosa y noble participacin de Judith Reyes e Isaas Rojas, recorrimos todo Pars en busca de apoyo y solidaridad; en todas las instituciones visitadas fuimos bien recibidos: Fdration de dorits dlhomme, Amnesty International, Association des Avocats Dmocratiques, Centre de Culture Populaire, Chrtians Marxistes, Juristes Dmocratiques, Chrtinas pour la Paix, Force Ouvrire, Movimiento Internacional de Juristas Catlicos, Liga Internacional por los Derechos del Hombre entre otras. La Fdration du droit dhomme, fue la ms interesada en investigar los sucesos, el Presidente de la institucin: M. Daniel Jacoby, se encarg de documentar un expediente y se puso en contacto con el Presidente de Amnisty Internatinal en New York, pero por problemas de agenda, no lo pudo acompaar a la ciudad de Mxico; pero viajaron a Mxico tambin los representantes de Liga Internacional por los Derechos del Hombre y del Movimiento Internacional de Juristas Catlicos. Visitaron las prisiones de Santa Martha, Cuernavaca y Morelos. Acompaado por los abogados Juan Manuel Gmez Gutirrez, Guillermo Andrade Gressler, Javier Rojo Coronado, Carlos Fernndez del Real y otros. Se entrevistaron con el Secretario de Gobernacin (Ministerio del Interior) Lic. Jess Reyes Heroles y un nutrido grupo de funcionarios torturadores.
291
La Revista Proceso del 07 enero de 1979, public estos sucesos: La Brigada Blanca existe. REPORTAJE HUSPED/ Revista Proceso No. 0166- 01/ 7 de enero de 1980 Carlos Marn. En el directorio pblico de telfonos, la Divisin de Investigaciones para la Prevencin de la Delincuencia todava es consignada como "Servicio Secreto" de la Direccin General de Polica y Trnsito. A sus brigadas se les llama "grupos" (primero, segundo, etctera) y de la octava salta a la dcima.
La Novena Brigada, sin embargo, est correctamente enlistada en el directorio telefnico interno de la DIPD. Bajo su ttulo reza, textualmente: "Brigada Blanca", y los telfonos comienzan con clave 3-95, que no corresponde al rea de Tlaxcoaque, en el centro de la ciudad, donde se encuentra la Divisin de Investigaciones para la Prevencin de la Delincuencia, DGPyT, sino a los lmites con el Estado de Mxico, por el rumbo del hipdromo, donde funciona el jardn de nios "Agustn Melgar", cuyo telfono tambin empieza con 3-95. El Agustn Melgar se encuentra dentro del Campo Militar Nmero Uno.
La Brigada Blanca existe y hay documentos que la descubren como el organismo paramilitar, anticonstitucional pero institucionalizado, del que se saba slo por denuncias de sobrevivientes de aprehensiones e interrogatorios, organizaciones defensoras de los
292
Contra reiteradas negativas gubernamentales sobre su existencia, la Brigada Blanca se muestra a s misma a travs de oficios firmados y sellados de corporaciones vertebrales en su cometido. El 12 de diciembre ltimo, el director federal de Seguridad (que depende de la Secretara de Gobernacin) y jefe de operaciones de la Brigada Blanca, Miguel Nassar Haro, asign dos agentes de la DFS a la Novena Brigada de la DIPD, precisando en el oficio, como domicilio, el Campo Militar Nmero Uno. El 6 del mismo mes, el director de Investigaciones para la Prevencin de la Delincuencia, coronel Francisco Sahagn Baca, destin a esa Novena Brigada cinco agentes de la DIPD, ubicando el domicilio, tambin, en el Campo Militar Nmero Uno.
Hace menos de dos meses, el 15 de noviembre, la Oficina de Detall y Personal de la DIPD comision diez agentes de la Brigada Blanca, con este nombre preciso y en el Campo Militar Nmero Uno. NI MITO NI MOTE Cuando se produjo el ltimo desmentido gubernamental sobre la presunta existencia de la Brigada Blanca (hace ao y medio), slo la indiscrecin del coronel Vctor Payn, vocero de la DGPyT, permita saber que el cuerpo interpolicial era algo ms que un mito. No obstante, caba suponer que fuera un mote impuesto a la "coordinacin" entre
293
corporaciones de seguridad pblica, de la que hablaron el procurador general de la Repblica, Oscar Flores Snchez, y el entonces secretario de Gobernacin, Jess Reyes Heroles, as como el subsecretario Capitn Fernando Gutirrez Barrios. Tal coordinacin, dijeron, era necesaria para combatir movimientos armados contra el Estado. A la luz de sus documentos, la Brigada Blanca no es mito ni mote. El oficio del 15 de noviembre prximo pasado dice: "C. mayor inspector Marcos M. Carrasco (en los dems documentos se corrige el apellido: M. Cavazos Jurez) "Jefe de la Brigada Blanca "Campo Militar Nmero Uno Presente "Por orden del C. Jefe de la Divisin de Investigaciones para la Prevencin de la Delincuencia, Coronel Francisco Sahagn Baca, de conformidad a su solicitud de fecha 12 de los corrientes, con el presente se le remite el siguiente personal, que a partir de este momento estar bajo sus rdenes: "Agente No. 175. Rodolfo Bonilla Rodrguez; agente No. 329 Leonel Arroyo Tllez; agente No. 1048 Rogelio Garca Castillo; agente No. 1325 Juan Hernndez Rico; agente No. 1286 Raymundo Guerrero Ayala; agente No. 1590 Roberto Rodrguez Nez; agente No. 2018 Rodolfo Blanco Rodrguez; agente No. 2242 Ricardo Viveros Rodrguez; agente No. 2115 Wilberto Manuel Bravo.
294
"Con el anterior personal, tiene bajo su cargo 42 elementos de la Divisin de Investigaciones para la Prevencin de la Delincuencia.
"Atentamente. Sufragio Efectivo. No Reeleccin. El jefe de la Oficina de Detall. Teniente Agente J. Guadalupe Zamora V." Ya en abril de 1977, cuando el trmino "Brigada Blanca" era para el pblico desconocido. Amnista Internacional, en su Informe sobre Mxico, sealaba: "Abundan las denuncias de aprehensiones y subsecuentes detenciones practicadas por autoridades administrativas, policacas o militares, en violacin de las garantas constitucionales. De hecho, la prensa mexicana publica con frecuencia informes o anuncios pagados referentes a personas que han desaparecido por largo tiempo despus de ser aprehendidas (segn afirman la prensa o los anuncios pagados) por las autoridades. Algunas de estas personas jams reaparecen. En otros casos se descubren sus cadveres, a veces mutilados, al borde de una carretera o camino vecinal. Varios han aparecido muertos en establecimientos policacos, y las autoridades los explican en trminos de suicidio. Sus parientes se muestran escpticos, si no incrdulos, respecto a tales `suicidios', y declaran su
convencimiento de que tales muertes se deben a torturas o brutalizacin a manos de los agentes... Aqu se debe hacer nfasis en que hay fuertes indicios de que agentes del poder pblico practican detenciones extralegales, que las vctimas y sus familiares asimilan, no injustificadamente, a secuestros."
295
Aunque la Brigada Blanca gan la fe pblica en el primer tercio de 1977, su gestacin comenz nueve meses atrs, en agosto de 1976, cuando Jorge Obregn Lima y Jos Salomn Tans, director y brazo derecho de la DIPD, respectivamente, fueron consignados bajo el cargo de extorsionar industriales evasores de impuestos. Ambos tenan a su cargo la lucha antiguerrillera del gobierno y su eficacia la probaron con la liquidacin de grupos como el Movimiento Armado Revolucionario, el Frente Revolucionario Armado del Pueblo, la Brigada de Ajusticiamiento de los Pobres y, prcticamente la Liga comunista 23 de Septiembre. Con ellos encarcelados, surgi la necesidad de sustituir la informacin y capacidad de organizacin que los acompaaron a sus celdas. Se cre entonces el cuerpo especial integrado por la Direccin Federal de Seguridad, la Divisin de Investigaciones DIPD la Polica Judicial Federal y la Polica Judicial Federal Militar, cada una aportando elementos para integrar la Brigada Blanca, con los siguientes responsables de cada representacin, en el mismo orden: Miguel Nassar Haro, mayor inspector Marcos Cavazos Jurez, Florentino Ventura y los coroneles Lus Montiel Lpez y Guillermo lvarez Nahara. La conveniencia de aprovechar la experiencia de quien durante aos luch contra la guerrilla, el mayor Tans, deriv en su excarcelacin y casi inmediata incorporacin al grupo encabezado por los coroneles y el teniente coronel Francisco Quiroz, de la Federal Militar.
296
Preocupadas por las denuncias que a partir de mayo de 1977 cobraron resonancia, en las que se sealaba a la Brigada Blanca como cuerpo paramilitar responsable de un sinnmero de cargos que iban de la detencin ilegal al secuestro, a las vejaciones, a la tortura y al asesinato, tres organizaciones, la Federacin Internacional de Derechos del Hombre, el Movimiento Internacional de Juristas Catlicos y la Liga Internacional por los Derechos del Hombre, consiguieron permiso para efectuar una investigacin. La comisin arrib a fines de 1977. Para ese entonces tena una lista de 301 desaparecidos (al siguiente ao era de 400 y a la fecha son poco ms de 500). Tras de entrevistarse con las autoridades, presos, abogados y familiares de reos y desaparecidos, las organizaciones sealaron lo siguiente: "Creemos que la existencia de la Brigada Blanca es un hecho razonablemente probado." En el informe que entregaron a Reyes Heroles, titular entonces de Gobernacin, aadieron: "Los testimonios directos de los presos que hemos entrevistado fundamentan un caso de prima facie (a primera vista) contra los dirigentes y los miembros de este grupo, adjudicndoles su responsabilidad legal por las detenciones ilegales de estos presos y por las flagrantes violaciones a sus derechos constitucionales." Las violaciones confirmadas por los juristas son el confinamiento solitario "en centros secretos de detencin" y la incomunicacin "en una crcel militar clandestina, en el Campo Militar Nmero Uno de la ciudad de Mxico". 297
En su reclusin, los detenidos confiesan "bajo tortura"; los investigadores comprobaron: Golpes "en todas partes del cuerpo"; choques elctricos "de creciente voltaje" en las partes genitales y otras reas sensibles; inmersin de la cabeza en "el pocito" de agua sucia, hasta el filo de la asfixia; introduccin de agua carbonatada y/o bebidas gaseosas en los conductos nasales; amenazas de muerte al detenido y a sus parientes; ejecuciones simuladas con armas de fuego y "la sola situacin de vivir bajo el constante temor de tales abusos fsicos y psicolgicos, que por s misma puede provocar daos fsicos y mentales". Durante las horas y das subsecuentes a la detencin en s misma ilegal, si es como lo hace la Brigada Blanca se producen las mayores crueldades contra los presuntos activistas, quienes son consignados ante el juez luego de das y a veces semanas o meses de secuestro clandestino. DESAPARICION DE DETENIDOS Respecto a las desapariciones "la amenaza ms insidiosa a la proteccin de los derechos humanos que pesa sobre Amrica Latina dijeron: "Nuestras organizaciones han visto con alarma el gran nmero de quejas recibidas de varias fuentes de Mxico, en las que se denuncia la desaparicin de conocidos disidentes polticos y de sus parientes, presumiblemente a manos de la Brigada Blanca y otros agentes del gobierno mexicano... El hecho de que se sepa que la Brigada Blanca ha detenido a personas que no han reaparecido; que en testimonios directos se afirme y que innumerables artculos de prensa informen de la existencia de centros ilegales de detencin... y que la gran mayora de los desaparecidos coincidentemente, sean disidentes polticos o activistas, tiende a disminuir cualquier teora que atribuya en su totalidad este fenmeno a la accin voluntaria
298
Esa hiptesis, que supona a los desaparecidos fuera de Mxico, o dedicados aqu a la lucha clandestina, o que haban decidido cambiar de nombre, ya haba sido esbozada por el procurador general de la Repblica del sexenio anterior, Pedro Ojeda Paullada, a Amnista Internacional, organismo que en su Informe sobre Mxico dijo:
"Esta debe ser, seguramente, la explicacin `algunas veces': pero es difcil admitirla como explicacin de la alta incidencia de desapariciones que convierten en irrisorio cualquier sistema legal."
Reyes Heroles y el subsecretario Gutirrez Barrios aventuraron la misma hiptesis ante los representantes de las tres organizaciones que hicieron la investigacin, misma que fue remitida a la Comisin de Derechos Humanos de la Organizacin de Naciones Unidas.
Los juristas calificaron de inadmisible esa explicacin para la desaparicin "de un nmero tan grande de personas".
"A menos que el gobierno d los pasos necesarios par poner fin inmediato a las flagrantes violaciones de los derechos humanos y constitucionales fundamentales por parte de la
299
Brigada Blanca y otros agentes del gobierno, es inevitable que un gran nmero de estas personas, que nunca deberan pasar por encima del sistema de justicia penal del pas, continuar hacindolo en su detrimento y en el detrimento del buen nombre de Mxico." Su conclusin final dice: "Bajo las actuales normas regionales e internacionales en el campo de los derechos humanos, el gobierno mexicano es responsable por la comisin de estos actos ilegales, llevada acabo por sus agentes."
Los funcionarios mexicanos negaron a los juristas, de manera rotunda, la existencia de la Brigada Blanca. Tambin de crceles ilegales y la reclusin de civiles en el Campo Militar Nmero Uno. Quiz por ese tiempo finales de 1978 el trmino Brigada Blanca no apareca en los papeles burocrticos de las corporaciones que la integran. Hace aproximadamente un mes, el director de la DIPD, Sahagn Baca, notific a los interesados la adscripcin a la "Novena Brigada, Campo Militar Nmero Uno a las rdenes del Mayor Inspector Marcos M. Cavazos", de los agentes 2080 Jess Godoy Garca; 1076 Roberto Prieto Landeros; 1344 Fernando Ruiz Jantini, y 1960 Rafael Rivera Gonzlez. Y hace tres semanas, en oficio destinado a Cavazos, Campo Militar Nmero Uno, el Director Federal de Seguridad Nassar Haro, comunica el envo de los agentes de la DFS Jos Hinojosa
300
Gallo y Aurelio Lozano, comisionndolos a la "Novena Brigada". En febrero de 1979, Amnista Internacional enlist a Argentina, El Salvador, Guatemala, "algunas regiones de Mxico", Nicaragua y Uruguay como lugares donde "los secuestros seguidos de asesinatos siguen siendo el mayor motivo de preocupacin".
Se lleg al acuerdo con el Secretario de Gobernacin Jess Reyes Heroles de suspender los malos tratos a los presos, realizados por altos funcionarios de la Direccin Federal de Seguridad; entre otros se cit a: Jorge Obregn Lima, Coronel Jos Salomn Tanus, Coronel
Francisco Sahn Baca (Director de la Brigada Blanca) y Miguel Nazar Haro. En memorables ocasiones, el general Arturo Durazo Moreno, director general de Polica y Trnsito, ha declarado que da rdenes a sus agentes para que maten a los activistas "como perros".
El abogado M. Daniel Jacoby, a su regreso a Pars nos inform sobre las gestiones realizadas en su visita a Mxico; lamentamos que llegaran con el Secretario de Gobernacin, Reyes Heroles, al acuerdo de esperar un ao para ver los resultados del compromiso de suspender la tortura a los detenidos, para poder hacer pblica la informacin de que el gobierno mexicano aceptaba la existencia de la abominable BRIGADA BLANCA, con nombres y apellidos de los torturadores funcionarios de La Secretara de Gobernacin y miembros del glorioso ejrcito mexicano.
301
Desde Pars, Isaas Rojas D. envi a Mxico la informacin y denuncia, pero no se encontr ningn medio de comunicacin que lo difundiera en toda la Repblica.
Uno de los ms prestigiados defensores de presos polticos, Guillermo Andrade Gressler, opina que una efectiva amnista debe estar acompaada por la desaparicin de la Brigada Blanca.
Los rectores de varias universidades agredidas por acciones policacas, recientemente Eduardo Franco (Culiacn) y Rosalo Wences Reza (Guerrero), han solicitado la desaparicin de la Brigada Blanca y el fin de la persecucin por motivos polticos.
El abogado Andrade Gressler subraya otro aspecto del problema: con las caractersticas de funcionamiento de la Brigada Blanca, razona, el gobierno resulta una institucin sin dominio pleno sobre las organizaciones represivas institucionalizadas en la ilegalidad: "Hay un exceso de poder y da la impresin de que el gobierno perdi ya el control de esos cuerpos represivos. En Mxico necesitamos una polica cientfica investigadora, bajo un solo mando, as sean 100,000 elementos; todo es mejor que la proliferacin de entes represivos incontrolables."
Este escabroso asunto nos conduce a reflexionar y se deduce que: El estado mexicano ha organizado varios cuerpos PARAMILITRES; los ms recientes se denominaron: BATALLN OLIMPIA, en 1968 para reprimir al estudiantado y disidencia.
302
LOS HALCONES, en 1971. Idem. BRIGADA BLANCA, 1976, para aniquilar a los grupos guerrilleros. Los grupos anteriores son el germen de todos los hatajos paramilitares que operan hoy en da y estn diseminados en toda la Repblica que operan fuera de control del Estado.
Denuncia en Roma. Con la colaboracin de los compaeros residentes en Roma: Germn D. Segovia E, Porfirio Guajardo, Carlos Lorence y muy en especial de Jos Lus Rhi Sauci G; se organiz una Conferencia de Prensa, con el apoyo del Sindicato Metal Mecanici de la empresa constructora de automviles FIAT, en un saln de esta empresa se realiz; fue un acto muy concurrido, con la asistencia de toda la prensa de Roma y Exclsior de Mxico. Tuvimos el honor de tener el apoyo del Senador Umberto Terracini, personaje histrico de la poltica italiana, quien se encarg de hacer la exposicin de los acontecimientos en Mxico; fue una explicacin magistral, todos los peridicos hicieron mencin del acto. Fue todo un xito. Se realizaron otras reuniones de informacin y entrevistas en Radio, pero no tan relevantes como en el Sindicato de FIAT.
303
SEPTIMA PARTE. AMNISTIADO. Compaeros alemanes. De Alemania, nos visit Enio Cano, conciudadano que trabajaba y resida en la ciudad de Munich, donde tena relaciones con un amplio grupo de jvenes estudiantes y trabajadores, estuvo en Pars unas semanas y nos invit a su casa; fuimos Isaas Rojas y yo; ah conocimos a varios de sus compaeros, pero el ambiente era muy tenso por los acontecimientos violentos de la poca. La mirada de la gente era de reserva hacia nosotros, como es normal. Visitamos toda la ciudad y los lugares donde actuaron los palestinos en Septiembre Negro. Las instalaciones de la empresa qumica Bayer, son impresionantes; las contempl desde lejos, lament profundamente no poder visitar las fbricas y laboratorios Pasaban las semanas, de pronto recib una carta de Roberto mi hermano, en la que me preguntaba si deseaba que l hiciera los trmites para solicitar ser beneficiado por la Ley de Amnista; y como los presos seguan presos y en realidad eran liberados muy pocos compaeros, le contest afirmativo; para su tranquilidad y de la familia. Despus de tres semanas ms, me inform que ya haba sido aprobada, que poda regresar a Mxico cuando yo quisiera. Mi nombre y haba aparecido en la lista de la prensa. Mi cabeza se llen de interrogaciones; Dnde estn mis compaeros? Quines ya no estn? Como estn?... Me puse muy nervioso, pero decid regresar lo antes posible, ya no tena objeto seguir viajando sin rumbo; pero en Mxico seguan matando y deteniendo compaeros; en realidad ya no conoca ni entenda los sucesos, el aislamiento fue muy prolongado y la desinformacin muy fuerte. Pero decid regresar. Desde el inicio del presente relato, cito con frecuencia algunos familiares; deseo esclarecer
304
que lo hago con el fin de mentalizar al lector para que se sienta inmerso en los sentimientos de los actores, quienes arrastramos a todas nuestras familias a ser parte del problema y por consiguiente del sufrimiento de las mismas. A pesar que entre los miembros de una familia no compartan nuestras ideas ni objetivos; en muchos casos eran ajenos y opuestos, no coincidan con los militantes, sin embargo fueron tratados de misma manera, la presuncin de inocencia no se consider ni se aplic a familiares y amigos. Nuestros hogares fueron destrozados, los parientes dispersados, vidas fragmentadas, proyectos truncados. No intento decir que mi familia haya sido la nica ni que la peor tratada; lamentablemente en muchos casos todos los miembros fueron asesinados, torturados y an desparecidos, otros quedaron sin techo y en mltiples ocasiones nunca se volvieron a reunir. Al sufrimiento y dems consecuencias, le denominan daos colaterales de cuya reparacin ni quien se preocupe. Para satisfaccin de los militantes, se presentaron las mltiples muestras de amor y cario manifestadas en la prisin y exilio; tanto por familiares y amistades. Empec a despedirme de Roma, Mnchen y la hacerlo, me invit Enio a su casa, para de ah volar a Mxico y as lo hice; acept la amable oferta; terminaba el mes de octubre de 1978, cinco aos y medio fuera de Mxico, se dice pronto pero pesan mucho. Tuvimos varias reuniones con sus compaeros; parecan de pelcula o cuento, nos reunamos en iglesias, en las sacristas y casi todos ramos ateos. No era remoto que la polica nos detuviera, cada semana se realizaba un nuevo acto violento. El amigo Enio Cano les propuso que pagaran mi vuelo a Mxico, aceptaron y lo compraron, yo les sugera que no hiciera escalas en Estados Unidos, para evitar problemas. Por motivo del Cnsul estadounidense. Regres a Pars a despedirme de los compaeros y en unas semanas regres a Munich, sal del aeropuerto de Frankfurt, ninguno de los alemanes se atrevi acompaarme, aunque era a media semana y todos estudiaban o trabajaban.
305
Terminaba el mes de octubre, estaba por llegar el invierno ms fro en un siglo; las temperaturas bajaron 15 o 20 grados bajo cero, en varias ciudades por mi visitadas.
Punto de partida. Al llegar al aeropuerto Miguel Hidalgo, a las cuatro de la madrugada, en la ventanilla de la Aduana present el Pasaporte expedido en Pars, lo revis el funcionario; como la serie y el nmero indican que no es normal, se entabl el siguiente dilogo: _ Tiene el Papel Amarillo? _ No lo tengo. _ De qu aeropuerto saliste? _ De este mismo. _ Estuviste tanto tiempo fuera, casi seis aos? _ S, fue un largo viaje. _ Pues no puedes entrar y en este momento no hay un jefe que autorice tu entrada. _ Necesito avisar a mi familia y abogado que me estn aguardando en la Sala de Espera. _ Un momento, voy a preguntar si me autorizan tu recepcin. Despus de unos minutos, me dijo. Pasa, ya est solucionada. Acudieron a recibirme mis sobrinas, la nia Yuriria e Itzigueri Robles y su esposo Sergio Larios. Camin miles de kilmetros; conoc miles de personas, muchas ni siquiera imaginadas; ocho
306
pases, muchas fronteras, al cruzarlas no sent diferencias en la tierra; a veces me enteraba que cambiaba de pas, porque en el tren el inspector revisa el pasaporte. Los idiomas, las banderas, la piel, los himnos nacionales; varan la lectura, la escritura, los colores y la msica. Mi conclusin es que, considero absurdo que estos conceptos sean motivo de conflictos blicos. Detrs de esos pretextos, se esconden muchas mentiras.
Omisiones. Es comprensible que en el transcurso de los acontecimientos aqu narrados, participaron directa o indirectamente miles de personas, es imposible citar a todas-os ellas-os; pero no por omitirlos fueron menos importantes. A mis compaeras-os cuyos nombres no aparecen les pido que acepten mis disculpas y lamento profundamente esa imprevisin; as como por el contrario, si menciono a alguien quien deseara no aparecer, acepten mis disculpas. A todas y todos les manifiesto mi eterno agradecimiento por su participacin en apoyo a nuestro proceder. Es obvio que omito a quienes nunca fueron identificados por la polica. Casi la totalidad de lo descrito fue del conocimiento de los represores; y si ellos lo saben, tambin los lectores tienen el legtimo derecho a enterarse de los acontecimientos. Por esta misma razn, tambin muchas cosas no son publicadas y seguirn ocultas.
307
ALFONSO GUZMN CERVANTES, ALICIA REYES MERINO, ANTONIO EZQUEDA VILLASEOR, ANTONIO GARCIA MENDOZA, ARMANDO CAMPAA MEZA, ARMANDO ESCALANTE MORALES, ARNULFO PRADO ROSAS, ARTURO ROSAS RUZ, CARBALLO BOLIO MARA C., CSAR ANTONIO SOLS RODRGUEZ, MARIO Y CRISANTO PREZ OQUENDO, DAVID LPEZ VALENZUELA, RAMIREZ ROJAS DONACIANO, EFRAN GONZLEZ CUEVAS, ENRIQUE GUILLERMO PREZ MORA, FERANDO SALINAS MORA, FRANCICO MERCADO ESPINOSA, FRANCISCO VILLAGMEZ, MARTNEZ, GENARO VZQUEZ LPEZ, GUILLERMO BAUTISTA ANDALN, GUILLERMO GONZLEZ CALOCA, HCTOR ELADIO HERNNDEZ CASTILLO, HCTOR MANUEL RODRGUEZ GONZLEZ, IRMA YOLANDA CRUZ S, JOAQUN CONTRERAS NAVARRO, JORGE CARRSCO GUTIRREZ, JORGE HERRANZ, JOS ANTONIO MARN OCHOA, JOS BARRN CALDERA, JOS IGNACIO OLIVARES TORRES, JOS LUIS TORRES ONTIVEROS JUAN MANUEL AL GUTIRREZ, JUAN MANUEL GODNEZ LPEZ, JUAN MANUEL RODRGUEZ MORENO, LUIS JORGE MELNDREZ LUVANO, M. ANGEL SNCHEZ VZQUEZ, MARCELO REAL MERTNEZ, MARIO PREZ OQUENDO, MAXIMINO GARCIA CRUZ, PEDRO OROZCO GUZMN, RAL MERCADO MARTNEZ, REMIGIO DONACIANO ROJAS, TOMS LIZRRAGA TIRADO, VICTOR ARIAS CRUZ, WENCESLAO MARTNES OCHOA, Y otras y otros ms.
308
Alberto Ramrez Flores., 73/ 12; Alfonso Guzmn Cervantes, vila Saavedra, Daniel Candelario Villaburo Ibarra, Eduardo, Carlos Hermosillo Gonzlez; EligioVzquez.,77/06/23 Arias de la Cruz, Vctor; Emilio Rubio., 77/07; Bautista Andaln, Guillermo, Donaciano Ramrez Rojas, Gabriel Solorio Ortega, Irma Yolanda Cruz Santiago, Jess Miguel Godnez Martnez., 77/ 06; Joaqun Contreras Navarro., 77/ 10/ 08; Jorge Salvador Carrasco Gutirrez, Jos Bonilla Ortega., 80/03/22; Jos Luis Martnez., 77/04; Jos Luis Torres Ontiveros, Barrn Caldera, Jos Alfredo Pea Ramos, Jos Reyes Mayoral Juregui, Juan Manuel Godnez Lpez Jos Guadalupe Cervantes Flores Juan Gualberto Carrillo Espino., 81/ 11/ 14; Salvador Rivera Delgadillo 24/06/1977, Manuel Esparza Gutirrez, Mara Constancia Carballo Boln., SF; Martha Juventina Murillo de Ramrez; Maximino Garca Cruz., 77/ 06/ 01; Maximino Garca Cruz, Miguel ngel Arambula Garca., 78/ 04/ 01; Miguel ngel Snchez Vzquez, Pedro Cedillo Daz, Ral Mercado Martnez, Ricardo Ral Cervera Garca, Ricardo Madrigal Sahagn, Rodolfo Reyes Crespo, Carlos Ceballos Loya, Jos de Jess vila Gonzlez, Apolinar Barrientos Ros, Vctor Alejandro Soto Valladolid, 78/ 05/ 19.
309
Eplogo.
Los familiares de las vctimas de los sucesos descritos, reclaman ante las Instituciones Internacionales y nacionales justicia y que los mandatarios y funcionarios responsables de los ilcitos sean enjuiciados igual que en otros pases del mundo; PORQUE LOS FAMILIARES DE LAS VCTIMAS MEXICANAS TIENEN LOS MISMOS DERECHOS.
Con estas frases quiero terminar el relato, sealando que desde que el Estado procedi de manera autoritaria, las instituciones nacionales no le hicieron ningn reproche ni sancionaron sus faltas graves, el Ejecutivo en turno no se preocup por respetar La Constitucin General de La Repblica, goz de impunidad absoluta, tanto dentro como fuera del Pas. Los vecinos del norte, le proporcionaron un respaldo incondicional, tanto material como institucional.
El pueblo mexicano se encontr solo ante el aparato represivo, formado por el ejrcito y polica en todo el territorio nacional. Estas circunstancias son el engendro de los desastres que sufre el pas hoy en da. Como es un mal endmico, la solucin no se avizora ni con prismticos.
Considero que nunca es tarde para buscar soluciones y frenar el ro de sangre que fluye en todo el territorio nacional. Por mi parte, continuar gritando como lo muestra la Portada, hasta llevar a los responsables ante justicia; establecer la democracia real, echar a la derecha del poder y el respeto a los de derechos humanos. El autor. 310
NDICE. EXHORTO. TESTIMONIO AUTOBIOGRFICO. PRIMERA PARTE. AS EMPEZ. ANTECEDENTES. ADVERTENCIA. ANTECEDENTES. REUNIONES DE LA FEG. 1950: LA HUELGA DEL IPN. HUELGA DE ESTUDIANTES EN 1956. DESALOJO DEL INTERNADO IPN POR EL EJRCITO. MOVIMIENTO SINDICAL OBRERO. CORPORATIVIZACIN DE LA FEG. EL TRIUNVIRATO ATACA. CONTRAOFENSIVA. INFLUENCIA DE LA REVOLUCIN CUBANA. SEGUNDA PARTE. MILITANTE. INICIO DE MI PARTICIPACIN. EL MOVIMIENTO DE LIBERACIN NACIONAL (MLN). 41 42 10 11 16 18 20 30 33 37 38 8 5 6
311
FRENTE ELECTORAL DEL PUEBLO (FEP). EL DA DEL ESTUDIANTE. INGENIERO QUMICO. PERSECUCIN POLICIACA EN GUADALAJARA. LA LIBERTAD DE EXPRESIN PROHIBIDA. MOVIMIENTO ESTUDIANTIL MXICO 1968. ENTRE LAS PATAS DE LOS CABALLOS. SEGUNDA DETENCIN. ESCUELA RURAL FEMENIL ATEQUIZA JALISCO. ELECCIONES PRESIDENCIALES. 10 DE JUNIO, JUVES DE CORPUS. THE NATIONAL SECURITY ARCHIVES, DOCUMENTOS. GRUPO LOS HALCONES. EXTINCIN DEL GRUPO. PCM COMIT JALISCO. DR. ALFONSO PARTIDA LABRA Y MOVIMIENTO MDICO. TERCERA PARTE. GUERRILLERO. FRENTE ESYUDIANTIL REVOLUCIONARIO, FER. FEDERACIN DE ESTUDIANTES SOCIALISTAS DE OCCIDENTE (FESO). BENJAMN RAMREZ, NATIVIDAD VILLELA Y ELEUTERIO LPEZ. MS PRESOS DEL FER. LOS GRUPOS DEL FER. FALLECE EL PRESIDENTE DE LA FEG.
45 48 52 53 55 60 72 73 75 77 79 82 84 85 85 87
312
ASESINATO DE ARNULFO PRADO ROSAS. GRUPO LOS PROCESOS. TERCERA DETENCIN. JEFATURA DE POLICA JUDICIAL DEL ESTADO. DETENCION DE EUNICE, ALFREDO Y SALVADOR. PRESOS POLTICOS. AMENAZA POR LA RADIO. DECLARACIN ANTE EL MINISTERIO PBLICO. DECLARACIN ANTE LA POLICA MILITAR. ANTE MIGUEL NAZAR HARO. ARTURO Y ROBERTO. DECLARACIN ANTE EL JUEZ. CUARTA PARTE. PRISIONERO. PRISIONEROS. MARIO PREZ OQUENDO. LOS DELITOS. EN LOS PATIOS DE LA PRISIN. PORQU NO ESCRIB EN LA PRISIN? LA CRCEL. LAS VISITAS. PEDRO OROZCO GUZMN. LOS DELITOS.
111 114 116 124 126 127 130 131 136 139 144 144
313
LA ALIMENTACIN LA LIBERACIN DE LOS ESTUDIANTES DEL FESO. TESTIMONIO DE ANDRS A. ZUNO ARCE. PRESIDENTE SALVADOR ALLENDE. LOS PLAZOS LEGALES. QUINTA PARTE. EN CUBA. FUERZAS REVOLUCIONARIAS ARMADAS DEL PUEBO (FRAP). LISTA DE PRESOS EXCARCELADOS. PALOMAS DEL 70. VIAJE A LA DISPORA DE MILITANTES. CUBA PRIMER TERRITORIO LIBRE DE AMRICA. EL HOSPEDAJE. REUNIN CON EL MINISTRO DEL INTERIOR. VIAJE POR LA REPBLICA DE CUBA. PUNTUALIZACIONES A LA EXPOSICIN DEL COMANDANTE PIEIRO. XX ANIVERSARIO DEL ASALTO AL CUARTEL MONCADA. QU HACER?. LA SALUD. GOLPE DE ESTADO EN CHILE. VISITA DE LEONID BREZHNEV. EL TURISMO EN CUBA. OPERACIN TLATELOLCO 2 DE OCTUBRE DE 1968. FERIA INDUSTRIAL Y CULTURAL.
182 187 199 200 203 204 207 209 215 220 223 229 233 236 238 239 247
314
LUIS ECHEVERRA VISITA A CUBA. PASAPORTES CONDICIONADOS. RECLUDO EN OTRA CASA DE SEGURIDAD. MEDITACIN. SEXTA PARTE. VUELO A LA DISPERSIN DE MILITANTES. EN ESPAA. FRANCIA. COMUNICACIONES TELEFNICAS. ING. RIARDO ROBLES GRNICA. PREGUNTANDO SE LLEGA A ROMA. VISITA FAMILIAR EN PARS. EUNICE MICHEL Y SALVADOR RIVERA DELGADILLO. ALEMANIA. LEY DE AMNISTA GENERAL. MOTN EN LA PRISIN DE OBLATOS. ORGANIZACIONES DE SOLIDDRIDAD. JURISTAS INTERNACIONALES INVESTIGAN A GOBERNCIN. LA BRIGADA BLANCA. MS JURISTAS OBTIENEN PRUEBAS. DESMENTIDOS DEL GOBIERNO. DIFUSIN EN ROMA.
264 265 270 271 273 275 277 280 283 287 289 291 292 297 300 303
315
COMPAEROS ALEMANES. PUNTO DE PARTIDA. OMICIONES. MILITANTES DEL FER CADOS. MILITANTES DEL FER DESAPARECIDOS. EPLOGO. AGRADECIMINTOS. BIBLIOGRAFA. LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS.
316
AGRADECIMIENTOS A:
ENRIQUE CONDS LARA y GABRIELA BREA con quienes mantuve varias conversaciones en las ciudades de ELCHE (ALICANTE), GRANADA y en la ciudad de MXICO. Enrique, autor de la serie REPRESIN Y REBELIN EN MXICO, en cuya lectura me inspir a confeccionar el presente trabajo; sin su valiosa colaboracin, no hubiese sido posible la redaccin del libro. NATALIA, quin se ha desempeado de manera ejemplar como esposa, maestra, promotora, crtica y entusiasta colaboradora. Sin su apoyo no hubiese sido posible terminar el trabajo. YANNICK (mi hija) por su colaboracin en el diseo de la portada y maquetacin. YOLANDA ROBLES GARNICA. Como protagonista que fue y que tuvo la gentileza de imprimir la primera edicin, a pesar de las dificultades de todo gnero con que tropez para hacerlo aparecer y distribuir los 250 ejemplares; as como tambin los comentarios que hemos intercambiado durante muchos aos y que han sido muy tiles e importantes para llegar a elaborar el libro, adems las correcciones necesarias hechas al borrador. ROBRTO (mi hermano). Partcipe obligado durante los acontecimientos narrados; quien se implic desde 1950, siendo estudiante del IPN connotado dirigente de la huelga estudiantil. Luch sin descanso por para obtener mi libertad, desde el momento de mi detencin hasta conseguir la amnista. ADELA CEDILLO C. y su compaero FERNANDO CALDERN, quienes con su valiosa participacin y entusiasmo transmitidos para hacer realidad mi sueo, adems que rescataron del Archivo General de la Nacin los documentos oficiales sobre mis actividades 317
guerrilleras descritas. Estos apoyos son fundamentales para avalar lo relatado y no dejar a dudas ni elucubraciones insidiosas.
Dr. MARIO RIVERA ORTIZ quin con sus valiosas opiniones y aportacin de datos, ha enriquecido el contenido del relato. MARIO fue un estudiante de la universidad de Guadalajara y connotado dirigente del PCM; siempre ha sido un militante activo en Cuba y en Mxico, nunca ha dejado de estudiar las relaciones sociales hasta alcanzar el Doctorado en Ciencias Sociales, con quin he tenido una fecunda amistad desde hace dcadas.
Lic. ANDRS A. ZUNO ARCE con quien reanud la relacin poltica despus de tres dcadas de alejamiento me ha confiado muchas intimidades de su vida y su relacin incmoda con su cuado ex Presidente LUIS ECHEVERRA LVAREZ. Los datos aportados por ANDRS como su testimonio y fotos, los considero muy importantes para hacer las aclaraciones con precisin de los acontecimientos narrados.
EUNICE MICHEL DAZ, con quien tuve la oportunidad de convivir una semana en su casa y escuchar sus valiosos comentarios, sobre las torturas despiadadas a las que fue sometida durante su cautiverio, agrandaron mi afecto hacia ella. Sus aportaciones y aclaraciones de hechos que yo desconoca son muy valiosas para m.
Dr. ALFONSO PARTIDA LABRA, por su colaboracin y precisiones sobre los sucesos de su detencin y destierro de Guadalajara.
MARIO RIVERA GUZMN, por sus valiosos consejos para la revisin del borrador. 318
HUGO (mi hijo) por su diario apoyo en la mecanografa del trabajo ya que las deficiencias motrices (artritis) que padezco me impiden escribir con habilidad.
A todas y todos los compaeros que he consultado por diferentes medios para obtener la informacin necesaria y hacer un relato lo ms apegado a la verdad. Entre muchos otros cito a: David Cilia Olmos, Marcos Leonel Posadas Segura, Sofa Gonzlez Cuevas, Jos Arturo Czares Ortiz.
319
BIBLIOGRAFA Acosta Chaparro Arturo, movimiento subversivo en Mxico, Mxico 1990. 206 p. Aguilar Camn Hctor, La guerra de Galio. Mxico Cal y Arena. 1991. 590 p. Aguayo Quezada Sergio, La Charola. Una Historia de los Servicios de Inteligencia en Mxico. 2001 Ed. Grijalbo. 413 pginas. Alonso Vargas Jos Lus, Siete guerrilleros mexicalenses. Mxico s.e.2004 lvarez Garn Ral. La estela de Tlatelolco del movimiento estudiantil del 68. 4 ed. Mxico, taca, 2002. 349 p. Cedillo C. Adela. El Fuego y el Silencio. Ed. Corporacin Mexicana de Impresin. 2008, 396 Pginas Cilia Olmos, David. La Mquina de Destruir Gente. Ed. Huasipungo Tierra Roja. Cuarta Edicin. 2009. 48 p. Conds Lara Enrique. El 10 de junio no se olvida! Puebla, Universidad Autnoma de Puebla, 2001. 88 p. Conds Lara Enrique, Represin y Rebelin en Mxico. Tomo I Granada, Ed. Porra Mxico. Espaa 2007. 233 p. ---------------------------- Tomo II (Mxico 1959-1985) Ed. Porra Mxico. Granada, Espaa 2008. 216 p. ---------------------------- Tomo III La cara oculta del PCM. Editorial Porra, Mxico. Granada, Espaa 2009. 185 p. Debray, Regis, Revolucin en la revolucin, 1967. De Dios Corona Sergio. La historia que no pudieron borrar. Historia de la guerra de Jalisco. Casa del Lago. 2006. 380 p. Informe Histrico presentado a la Sociedad Mexicana. Jos Revueltas, Ral lvarez Garn y Eduardo Valle Espinosa. Septiembre 2008. Corporacin Mexicana de Impresin. 890. p. Fernndez Menndez Jorge. Nadie supo nada. La verdadera historia del asesinato de Eugenio Sada, Grijalbo/ Random House Mondadori ,2006. 177 p. Gilly, Adolfo. La revolucin interrumpida. 1 ed. Mxico, Era, 1990. 367 p. Gonzlez Casanova Pablo. La democracia en Mxico. Mxico, Era, 1967. 333 p. Gonzlez de Alba Lus. Los das y los aos. Mxico, Era. 1971, 207 p. 320
Guevara de la Serna, Ernesto. Obras completas. Bogot, Editorial Solar, 2006. 643 p. Idem El diario del Che en Bolivia Ledo 1970 Ibarra Chvez, Hctor Juventud rebelde e insurgencia estudiantil. Las otras voces del movimiento poltico social mexicano de los aos setenta. Ed. Expediente abierto. 2010. 236 p. Lpez Limn Alberto. El movimiento jaramillista (1915-1962) Mxico, El autor, 1994. Tesis de Licenciatura en Sociologa de la UNAM. Lugo Hernndez Florencio. El asalto al cuartel Madera. Chihuahua, 23 de septiembre 1965. Mxico, Centro de Derechos Humanos Yaxkin, 2003. 90 p. Mao Ts Tung. Seis escritos militares del presidente Mao Ts Tung. Pekn. Marighella, Carlos. Teora y accin revolucionarias. Martnez Verdugo Arnoldo ed. Historia del comunismo en Mxico. Mxico, Grijalbo 1985. 501 p. Martnez Verdugo Arnoldo, Historia del Comunismo en Mxico. Grijalbo 1985, 501 p. Negrete Juan Manuel, Canuteros de Plomo. Mxico. Ed. Porra. 2003, 512 pginas Nicos poulantzas, Las clases Sociales en el capitalismo actual, Siglo XXI, 1975. Montemayor Carlos, Guerra en el paraso. Mxico. Diana. 1999 380 p. Oikn Solano Vernica y Marta Eugenia Garca Uarte, editoras. Movimientos Armados en Mxico del siglo XX. 3 v. Morelia, CIESAS/COLMICH 2006. Orozco Michel Antonio. La Fuga de Oblatos, Guadalajara 2007. Taller Editorial La Casa del Mago. 132 p. Pineda Ochoa Frenando. En las profundidades del MAR (el oro no lleg de Mosc) Mxico Plaza Valds, 2003. 254 p. Pozas Horcacitas Ricardo, La Democracia en Blanco. Siglo XXI Editores, 1985. 131 p. Revista Proceso No. 0166- 01/ 7 de enero de 1980 Revueltas Jos Ensayo sobre un proletariado sin cabeza. Mxico. Era 1980 247 p. ------------------------- El Apando Rivera Ortiz Mario, El Secuestro de Jos G. Zuno Hernndez. Mxico Ed. Impresiones Offset Caya. 1992, 64 p ---------------------------- El estudiantado una nueva clase social Ed. Id. Mxico 343 p.
321
----------------------------- El fracaso de la revolucin democrtica de Liberacin Nacional Ed. Id. 2000 Mxico 260 p. ---------------------------- El cuini tiene bandera Ed. Id. Mxico 241 p ---------------------------- Columnas contra cordones Ed. Mario Rivera Guzmn. Mxico. 128 p. Semo Enrique, coord. Mxico, un pueblo en la historia. Mxico. Alianza Editorial 1989.
322
FER: Frente Estudiantil Revolucionario. FRAP: Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo. FREU: Frente Revolucionario de Estudiantes Universitarios. IPN: Instituto Politcnico Nacional. JCM: Juventud Comunista de Mxico. LC23S. Liga Comunista 23 de Septiembre. LCA: Liga de Comunistas Armados. MAR: Movimiento Accin Revolucionaria. Mossad: Instituto de Inteligencia, (Israel) ONU: Organizacin de Naciones Unidas. PAN: Partido Accin Nacional. PCM: Partido Comunista Mexicano. PDLP: Partido de los Pobres. PGR: Procuradura General de la Repblica. PJDF: Procuradura de Justicia del Distrito Federal. PJF: Polica Judicial Federal. PPS: Partido Popular Socialista. PRI: Partido Revolucionario Institucional. Sedena: Secretara de la Defensa Nacional. SEP: Secretar de Educacin Pblica. SER: Secretara de Relaciones Exteriores. SNTE: Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado. SNFRM: sindicato Nacional Ferrocarrilero de la Repblica de Mxico.
323
UGOCM: Unin General de Obreros y Campesinos de Mxico. UAG: Universidad Autnoma de Guadalajara. U de G: Universidad de Guadalajara. UP: Unin del Pueblo. UNAM: Universidad Nacional Autnoma de Mxico. URSS: Unin de Repblicas Soviticas Socialistas.
324
Redactado en la ciudad de Elche (Alicante). Espaa. Septiembre 2010. Comentarios: Correo E. mail: "hectorguillermorobles" [email protected]
Agradezco de antemano su generosa aportacin voluntaria. BBVA BANCOMER, NUMERO DE CUENTA 1115984882, SUCURSAL 5620 NOMBRE DE LA SUCURSAL CATEDRAL MORELIA. AV. MADERO OTE. 21 CENTRO. CP 58000. Morelia, Michoacn.
325