La Cueca
La Cueca
La Cueca
Coreografa La coreografa de la cueca se baila sobre un crculo imaginario ya que est conformada por movimientos circulares como el movimiento de media luna (semicrculos de ida y vuelta al puesto), giro en el puesto y cambio de puesto con la pareja. Durante este baile existe un juego de coqueteo entre el hombre y la mujer, en donde ella es continuamente cortejada por el hombre, con el nico objetivo de conquistarla. La cueca se baila en parejas y cada bailarn lleva un pauelo en la mano derecha. El pauelo es un simple pretexto para que la pareja emplee el lenguaje corporal, en el cual slo los movimientos y los ojos hablan, la mujer hace despliegues de coquetera mientras el hombre trata de provocarla y seducirla. La cueca consta de cinco partes esenciales: -La introduccin o presentacin -El cuerpo de la cueca -La quimba -El jaleo -El descanso musical
La Cueca
1) La introduccin o presentacin, es la parte inicial del baile, donde el varn puede presentarse con gesticulaciones corporales, sea de pie, inclinando el cuerpo o asentando una rodilla en el suelo, con el pauelo en alto, medio o bajo, incluso en giro a su propio cuerpo; tambin se puede iniciar con el pauelo al cuello, al hombro, cintura o bolsillos mientras se aplaude azuzando a la dama, mientras tanto esta recibe la invitacin con donaire, coqueteo y leves movimientos corporales. 2) El cuerpo de la cueca, lo constituyen las vueltas enteras o las medias vueltas, las que consisten en el recorrido de la pareja por el escenario o pista de baile, mientras ocurre el desplazamiento de la pareja, se ejecutan movimientos con los pies, cuerpo y brazos, el pauelo por lo regular en la mano derecha de ambos, puede ser batido al aire, alrededor del propio cuerpo o ser llevado a la parte posterior. Este es el momento del coqueteo, se busca conquistar a la pareja de manera juguetona y alegre que incita su bsqueda; la gracia y donaire de la moza es fundamental, an en el desaire o la indiferencia. El uno o ambas parejas pueden ser atrevidas en la conquista. 3) La Kimba, en este sector de la cueca, por lo general es el hombre el que toma la iniciativa de galanteo, aunque el
La Cueca
afn de conquista puede ser convenido entre ambos. En la kimba, en ningn momento hay contacto corporal, el hombre puede pasar el pauelo alrededor del cuello de su dama o aprisionarla con el pauelo sostenido por ambas manos, mientras se miran sonrientes, ambos sincronizan sus pasos en la brevedad del contoneo de hombros y caderas de manera graciosa y agradable 4) El jaleo, al concluir la kimba, se produce la exclamacin ahora!, seguida por el jaleo o palmoteo del pblico, mientras la msica acenta sus acordes, es el climax del baile, expresin de alegra y diversin, la pareja zapatea y hace movimientos corporales de jbilo, mientras el pblico los aplaude al ritmo de la msica; luego de dos vueltas termina la primera parte de la cueca, aqu se produce el descanso. 5) El descanso musical, se expresa con el estribillo o Aro aro constituido por cuatro versos, por lo general jocoso, la segunda parte de la cueca es similar a la primera. Existe tambin el aro aro despus de la segunda kimba y antes del jaleo final, consiste en detener el baile, realizar un brindis entre la o las parejas, quienes entrelazan mutuamente el brazo derecho portando una tutuma de chicha o un vaso de bebida. A partir de 1980, se estila dejar
La Cueca
caer estrepitosamente la charola luego que la pareja retira su copa. Tipos de Cueca El vestuario segn el tipo de cueca representada; es decir, la mujer viste de Chola chuquisaquea o potosina usando una pollera relativamente larga y botas, mientras que en Cochabamba y Tarija las polleras son ms cortas y la chaquea utiliza un falda larga floreada. La cueca chuquisaquea, de un carcter "valseado", la disposicin en filas entre damas y caballeros, el rigor de los tiempos, la mirada altiva, el atuendo de rigor y taco alto, la pollera plisada debajo de las rodillas, la blusa bordada adornada de volados, la mantilla de seda y el pauelo blanco, son algunos de los detalles que componen la expresin ms antigua y mejor preservada hasta nuestros das de las danzas coloniales de saln de la vieja ciudad de La Plata, actual ciudad de Sucre. La cueca potosina, que combina partes tristes con alegres, y es bailada muy elegantemente, aunque con atuendos distintos de la chuquisaquea, por ejemplo la pollera plisada es ms larga y no usa el taco alto. La cueca pacea, a diferencia de otras variedades de la cueca, la versin pacea es ms lenta y seorial, este baile
La Cueca
era propio de la clase alta criolla de la ciudad, quienes la interpretaban en los grandes salones de antao. La cueca orurea, estas son similares en su estructura: ambas tienen modos menores melanclicos, son bailadas en fiestas, chicheras y acontecimientos como "presteros" y otros. La vestimenta de la chola orurea, la utilizacin del pauelo, calzados, botas, movimientos y coreografas surgieron en Oruro. La cueca cochabambina, de caractersticas ms populares y sencillas. La cueca tarijea, es la parodia del cortejo entre el gallo y la gallina. El pauelo simboliza las plumas o crestas. Comienza con un paseo (que se realiza mientras la msica deja escuchar la entrada instrumental) en que el hombre invita a la mujer, ofrecindole un brazo; luego las parejas quedan situadas frente a frente a una distancia de tres metros y antes de que se inicie el canto, pueden batir las palmas siguiendo el ritmo de la msica. La cueca chaquea, estas son ms saltadas y coquetas, en especial la chaquea, que se caracteriza por su gallarda.