Normas Básicas-Noviembre Cem

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

NORMAS BSICAS PARA LA FORMACIN SACERDOTAL EN MXICO

DOCUMENTO CONCLUSIVO CEM

COMISIN EPISCOPAL PARA VOCACIONES Y MINISTERIOS 24 de Octubre de 2011 - Fiesta de San Rafael Guizar y Valencia Mxico, D.F.

DIMENSIN DE SEMINARIOS

XCII ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM Del 7 al 11 de Noviembre de 2011

CEVyM - Dimensin de Seminarios

87

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

306. Dimensin pastoral. En este rubro la formacin permanente del presbtero ha de fomentar un cultivo particular de los recursos que favorecen el mejor servicio evangelizador a las comunidades cristianas, de acuerdo con el plan diocesano de pastoral, particularmente en temas de administracin, cuestiones morales y jurdicas, y el empleo de los medios de comunicacin. Asimismo, se ha de cultivar en los presbteros la conciencia de su consagracin para la Iglesia universal y, por tanto, la disponibilidad para la misin ad gentes y para el ejercicio del ministerio en la modalidad dei donum.

NORMAS BSICAS PARA LA FORMACIN SACERDOTAL EN MXICO Documento Conclusivo CEM Versin 24 de octubre de 2011 Revisin global del Equipo de Redaccin

NDICE
I. EL SEMINARIO, COMUNIDAD ECLESIAL DE FORMACIN SACERDOTAL 1. Naturaleza del seminario a. El sacerdocio, identicacin con Cristo (Hb 5,1) b. En la Iglesia: Misterio, comunin y misin c. Para el mundo 2. Desafos para la formacin sacerdotal en un cambio de poca 3. El seminario y su misin en la Iglesia comunin 4. Naturaleza de las normas a. Contenido y estructura b. Las debidas adaptaciones 15 16 17 18 18 20 22 22 23

II.

PROCESOS DE PASTORAL VOCACIONAL PREVIOS AL INGRESO AL SEMINARIO 1. Una pastoral vocacional en sentido amplio 24

86

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

2. Promocin, acompaamiento y discernimiento de las vocaciones 3. Los criterios de admisin

24 26

destacando los cambios que implican en la vida personal los pasos de una etapa a otra. Tambin es necesario diferenciar las realidades que derivan de la edad, la formacin generacional y las situaciones particulares que cada sacerdote vive.

III.

LA PASTORAL DE LA FORMACIN EN EL SEMINARIO MENOR 1. Identidad del seminario menor 2. Agentes de formacin a. La comunidad eclesial b. El seminarista guiado por el Espritu Santo c. La familia d. La comunidad formativa e. La escuela f. Subsidios de formacin 29 30 30 31 31 31 32 33 33 33 34 36 37 37 b.

Asimismo, es fundamental el fomento de la cultura de la prevencin sobre la amplia gama de aspectos que el sacerdote necesitar ir enfrentando a lo largo de su vida ministerial.

Dimensiones

3. Dimensiones de la formacin a. Dimensin humana: personal y comunitaria b. Dimensin espiritual y vocacional c. Dimensin intelectual d. Dimensin apostlica e. Descripcin global del itinerario: perles de ingreso y de egreso

303. Dimensin humana. El sustrato humano de todo el ejercicio ministerial exige prestar una especial atencin a la madurez y al equilibrio afectivos, al ejercicio de la libertad, a la madurez en las relaciones humanas, a la capacidad para reconocer las propias crisis y solicitar la ayuda de personas idneas, al cuidado de la salud y a la prevencin de enfermedades (cf. DA 321-322). En este sentido, los auxilios psicolgicos deben ser rectamente aprovechados, de modo que se evite tanto la suposicin de que estos recursos resolvern automticamente los problemas, como la posicin contraria de negarles cualquier crdito. 304. Dimensin espiritual. La formacin espiritual del presbtero debe centrarse en la continua y progresiva maduracin en la caridad pastoral. Para ello se deben considerar como elemento integrante y primario para la formacin permanente del presbtero los ejercicios espirituales anuales, organizados en tal modo que sean para cada uno un tiempo de autntico y personal encuentro con Dios y revisin de la propia vida personal y ministerial (DMPO, 91). La direccin espiritual debe ocupar tambin un lugar privilegiado en la formacin permanente (cf. SCDE 74-76). 305. Dimensin intelectual. En esta dimensin se debe favorecer el conocimiento cada vez ms profundo de las condiciones culturales del entorno en que se ejerce el ministerio y la continua actualizacin teolgica, as como de la comprensin del sentido teolgico de los planes diocesanos de pastoral, sus contenidos e implicaciones doctrinales, las lneas concretas para la transmisin de la fe, y la elaboracin de textos y documentos necesarios en la comunidad en la que realiza su ministerio.

IV.

LA PASTORAL DE LA FORMACIN SACERDOTAL EN EL SEMINARIO MAYOR 1. Identidad del Seminario Mayor


4

39
85

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

2.

RESPONSABLES

2. Agentes de formacin a. La comunidad eclesial b. El seminarista guiado por el Espritu Santo c. La comunidad formativa d. La familia e. Los profesores f. Otros agentes subsidiarios

40 40 41 42 45 45 46 47 48 48 48 50

299. Elabrese en cada dicesis, en coordinacin con la comunidad de formadores del seminario y la comisin diocesana para el clero, un plan especial de formacin integral para los diconos transitorios recin egresados del seminario y para los neopresbteros. 300. Cada sacerdote debe ser el primer convencido de la necesidad de la formacin permanente y el primer comprometido con ella; al obispo diocesano corresponde velar para que exista un proyecto orgnico e integral en este rubro y animar a los sacerdotes para que lo asuman con responsabilidad; a la comisin diocesana para el clero corresponde animar y fomentar en los presbteros la conciencia sobre la importancia de la formacin permanente, alentar su participacin en el proyecto especial diseado para ellos, y presentarles de modo orgnico las diversas ofertas en la dicesis y fuera de ella. Por su parte, el seminario, adems de fomentar en los seminaristas la disposicin a un crecimiento continuo, tambin despus de recibir la ordenacin, ha de colaborar con la comisin para el clero en el diseo y continua revisin y actualizacin del proyecto de formacin permanente para los diconos transitorios y los neopresbteros.

3. Dimensiones de la formacin a. Dimensin humana: madurez y delidad a) En general b) Aspectos personales c) Aspectos comunitarios

3. a.

CARACTERSTICAS Y DIMENSIONES Integral y diversicada

b. Dimensin espiritual: santidad como vivencia de la caridad pastoral en el amor a Cristo y a la Iglesia 51 a) En general b) Con relacin a la Trinidad c) Con relacin a la Iglesia d) Con relacin al hombre y su entorno e) Procesos y medios c. Dimensin intelectual: pasin por la verdad y dilogo evangelizador a) En general b) Los estudios loscos
5

51 52 55 57 58 60 60 63

301. La organicidad de la vida exige que la formacin permanente sea integral, es decir, que cubra las ms diversas dimensiones de la vida presbiteral y que ayude a la integracin de estas dimensiones en la unidad de vida, con base en la caridad pastoral. 302. La formacin permanente tambin ha de ser diversicada. La pluralidad y diversidad de tareas eclesiales y situaciones personales, as como la debida unidad e integridad de la accin pastoral eclesial, exigen establecer un adecuado equilibrio entre los aspectos de formacin comn y especca: la formacin comn es la que todo presbtero debe recibir y la formacin especca es la que cada presbtero necesita en razn de la propia misin eclesial. La formacin permanente ha de ser gradual. Ha de partir de la experiencia pastoral,

84

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

c) Los estudios teolgicos d. Dimensin pastoral: servicio de comunin y misin para la salvacin a) En general b) Formacin pastoral terica c) Formacin pastoral prctica 4. Seguimiento e informes sobre el proceso formativo del candidato 5. Etapas de la formacin a. Curso introductorio a) Caractersticas del Curso Introductorio b) Perles de ingreso al Curso Introductorio c) Perles de egreso del Curso Introductorio b. Etapa de Filosofa a) Caractersticas de la etapa losca b) Perles de ingreso a la etapa losca c) Perles de egreso de la etapa losca c. Etapa de Teologa a) Caractersticas de la etapa teolgica b) Perles de ingreso a la etapa teolgica c) Perles de egreso de la etapa teolgica d. Etapas especiales

64 65 65 67 68 70 70 1.

VI. HACIA LA FORMACIN PERMANENTE Te recomiendo que reavives el carisma de Dios que est en ti por la imposicin de mis manos. (2 Tm 1,6) NATURALEZA DE LA FORMACIN PERMANENTE Y PREPARACIN PARA ELLA DESDE EL SEMINARIO

295. Las presentes normas no pretenden legislar lo relativo a la formacin permanente de los presbteros -entendida como delidad al ministerio sacerdotal y como proceso de continua conversin (cf. PDV 70)-, pero s indicar la absoluta necesidad de cuidar la continuidad entre la formacin inicial que ofrece el seminario y la formacin permanente en la vida ministerial. 296. La formacin permanente es el conjunto de auxilios especcos, planteados de manera sistemtica, orgnica e integral, que en la dinmica vocacional y de gracia, ayudan al presbtero a mantenerse en un proceso continuo de maduracin y santicacin y, por lo tanto, en condiciones para vivir cada vez mejor la caridad pastoral. Esta formacin exige del sacerdote una actitud vital para aprender, crecer, corregirse y mejorar continuamente (cf. PDV VI; DMPV III). 297. Durante la etapa del Seminario Mayor, frmese a los seminaristas para que comprendan y asuman la necesidad y los fundamentos de la formacin permanente en su futura vida ministerial (cf. 2 Tm 1,6; 1 Tm 4,14). Ha de rechazarse como absolutamente falsa y peligrosa la idea de que la formacin presbiteral concluye con su estancia en el seminario (PDV 76). Por el contrario, la conciencia de la formacin permanente brota cuando el candidato comprende la grandeza del misterio que es el Sacerdocio de Cristo y confronta su experiencia de vida con dicho misterio. 298. El seminario, al fomentar en los futuros sacerdotes la disposicin para la formacin permanente, ha de ayudarles a reconocer la propia vida y el futuro ministerio como un proceso que pasa por etapas y va enfrentando situaciones diversas, a adquirir y aanzar la conciencia de la propia responsabilidad en la vigilancia sobre la vocacin recibida, a cultivar la vida de gracia, y a alentar el deseo y el compromiso de asumir la formacin permanente (cf. 1 Tm 4,12-16).

70 71 72

73 73 73

74 76 76 77

83

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

292. Los candidatos no deben ser admitidos al diaconado antes de que hayan asumido pblicamente, ante Dios y ante la Iglesia, la obligacin del celibato segn la ceremonia prescrita (CIC 1037). De esto quede constancia escrita y rmada por cada candidato. Igualmente, deben hacer su profesin de fe y el juramento de delidad (cf. CIC 833 6; PF). 293. Los aspirantes al presbiterado slo pueden ser promovidos al diaconado despus de haber terminado el quinto ao del ciclo de estudios losco-teolgicos (CIC 1032), equivalente al tercero de teologa, y habiendo cumplido 23 aos de edad.

V.

ACCESO A MINISTERIOS Y RDENES 1. En general 2. Admisin como candidatos a las rdenes sagradas 3. Ministerios laicales a. Lectorado b. Acolitado 4. Orden sagrado a. Diaconado b. Presbiterado 78 79 79 80 80 81 81 82

b.

Presbiterado

294. nicamente debe conferirse el Presbiterado a quienes hayan cumplido 25 aos de edad, gocen de suciente madurez y, al menos, despus de seis meses de haber recibido el Diaconado. Queda reservada a la Sede Apostlica la dispensa de la edad requerida, cuando el tiempo sea superior a un ao (cf. CIC 1031 1 y 4). VI.

HACIA LA FORMACIN PERMANENTE 1. Naturaleza de la formacin permanente y preparacin para ella desde el seminario 83 2. Responsables 3. Caractersticas y dimensiones a. Integral y diversicada b. Dimensiones 84 84 84 85

82

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

SIGLAS DE LOS DOCUMENTOS USADOS EN LA ELABORACIN DE LAS NORMAS

4.

ORDEN SAGRADO

AAFE

Congregacin para la Educacin Catlica, Carta Circular sobre algunos aspectos ms urgentes de la formacin espiritual en los Seminarios (6-I-1980). Paulo VI, Motu proprio Ad pascendum sobre el diaconado, (15VIII-1972). Congregacin para el Clero-Ponticio Consejo para los LaicosCongregacin para la Doctrina de la Fe-Congregacin para el Culti Divino y la Disciplina de los Sacramentos-Congregacin para los Obispos-Congregacin para la Evangelizacin de los Pueblos-Congregacin para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostlica-Ponticio Consejo para la Interpretacin de los Textos Legislativos, Instruccin sobre algunas cuestiones acerca de la colaboracin de los eles laicos en el sagrado ministerio de los sacerdotes (15-VIII-1997). Conferencia del Episcopado Mexicano, Carta Pastoral de los Obispos de Mxico Conmemorar nuestra historia desde la fe, para comprometernos hoy con nuestra patria (1-IX-2010). Conferencia del Episcopado Mexicano, Exhortacin pastoral del Episcopado Mexicano sobre la misin de la Iglesia en la construccin de la paz para la vida digna del pueblo de Mxico Que en Cristo, nuestra paz, Mxico tenga vida (15-II-2010). Codex Iuris Canonici (25-I-1983). Benedicto XVI, Carta Encclica Caritas in veritate sobre el desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad (29-VI-2009). Benedicto XVI, Carta a los seminaristas (18-X-2010).

AP CFL

287. Slo deben ser ordenados aquellos que, segn el juicio prudente del Obispo y consideradas todas las circunstancias, renen los rasgos de idoneidad exigidos por la Iglesia y expresados en estas Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal; a saber, quienes se han encontrado personalmente con Cristo, maniestan una fe ntegra, estn movidos por recta intencin, poseen la ciencia debida, gozan de buena fama y costumbres intachables, virtudes probadas, salud fsica y psquica, madurez afectiva, capacidad probada para guardar el celibato y la obediencia, y otras cualidades congruentes con el orden que van a recibir, y que no estn afectados por ninguna irregularidad o impedimento (cf. CIC 1029, 1041, 1042). 288. Los candidatos, antes de recibir el Diaconado o el Presbiterado, manifestarn en su solicitud, escrita de su puo y letra, que desean recibir el orden libre y espontneamente, que conocen y aceptan lo que al sacramento se reere y las obligaciones que lleva consigo, y que se dedicarn de modo perpetuo al ministerio eclesistico segn la intencin de la Iglesia (cf. CIC 1028; 1036). 289. Los candidatos al Diaconado y al Presbiterado debern presentar el examen correspondiente al orden sagrado que recibirn y, en el caso del presbiterado, presentar oportunamente y aprobar el examen Ad audiendas; adems deben hacer ejercicios espirituales, al menos durante cinco das (cf. CIC 1039). 290. Deben extenderse constancias rmadas por el Obispo, tanto de la admisin como candidato a las rdenes sagradas y de la recepcin de los ministerios laicales, como de las rdenes sagradas, para el interesado, para el archivo del seminario y para el archivo de la curia. En caso de rdenes, se noticar al prroco donde el ordenado fue bautizado, para que se haga el asentamiento en el libro correspondiente (cf. CIC 1053, 1054, 535 2).

CNH

CNP

CIC CIV CS

a.

Diaconado

291. Para ser promovido al Diaconado, se requiere haber sido admitido como candidato a las rdenes sagradas y haber recibido y ejercido los ministerios de Lector y Aclito. Entre el acolitado y el diaconado debe haber un intersticio al menos de seis meses (cf. CIC 1035 2).
81

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

ministerio; para lo cual, evtese conferir, en una sola ocasin, ambos ministerios a un mismo candidato (cf. MQ, X; AP IV).

DA DCE

V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, Documento de Aparecida (2007). Benedicto XVI, Carta Encclica Deus caritas est sobre el amor cristiano (25-XII-2005). Congregacin para la Educacin Catlica, Directrices sobre la formacin de los seminaristas acerca de los problemas relativos al matrimonio y a la familia (19-III-1995). Congregacin para el Clero, Directorio para el ministerio y vida de los presbteros (31-I-1994). CESV Y OSMEX, Decreto sobre la admisin al seminario de candidatos provenientes de otros seminarios o de familias religiosas (VII2005). Congregacin para los Obispos, Directorio para el ministerio pastoral de los obispos (22-II-2004). Congregacin para la Educacin Catlica, Directrices sobre la preparacin de los formadores en los seminarios (4-XI-1993). III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, Documento de Puebla (1979). Juan Pablo II, Exhortacin apostlica post-sinodal Ecclesia in America sobre el encuentro con Jesucristo vivo, camino para la conversin, la comunin y la solidaridad en Amrica (22-I-1999). Congregacin para la Educacin Catlica, La enseanza del derecho cannico para los aspirantes al sacerdocio (2-IV-1975). Congregacin para la Educacin Catlica, Orientaciones para el estudio y enseanza de la doctrina social de la Iglesia en la formacin de los Sacerdotes (30-XII-1988). Congregacin para la Educacin Catlica, La enseanza de la losofa en los seminarios (20-I-1972).

a.

Lectorado DFSPMF

282. El lectorado es un ministerio instituido mediante un rito litrgico propio con una bendicin especial, para leer pblicamente la Palabra de Dios (cf. MQ, V). El lector es un servidor de la palabra y de la comunidad eclesial, pues est llamado a ser animador de la escucha y acogida de la Palabra de Dios, encargndose de proclamarla, principalmente en la asamblea litrgica, pero adems, siendo evangelizador, catequista, mistagogo y testigo con su vida de aquella Palabra de Dios que ha de transmitir (cf. VD 58). 283. El lectorado es una forma de ejercer el sacerdocio bautismal. El seminarista, mientras no haya recibido la imposicin de manos del Obispo, es un laico llamado a ser cada vez ms consciente de las exigencias de su bautismo y, por lo tanto, del discipulado y del compromiso apostlico que implica. 284. Adems, con la recepcin del lectorado, el seminarista fortalece su compromiso de asumir la escucha y acogida de la Palabra de Dios como un elemento medular de su vida espiritual, y se dispone cada vez ms a vivir una de las dimensiones esenciales de su futuro ministerio diaconal y presbiteral: el ministerio de la Palabra, por lo cual ha de madurar en la prctica asidua de la Lectio divina.

DMVP DAS

DMPO DPFS DP EA

b.

Acolitado EDC EDSI

285. El acolitado es un ministerio instituido mediante un rito litrgico propio con una bendicin especial, para ayudar al dicono y prestar su servicio al sacerdote (cf. MQ, VI). 286. El acolitado hace al seminarista un verdadero servidor y ministro del altar, lo cual representa un medio muy valioso para que profundice en la vivencia de la ministerialidad eclesial y contine madurando en este aspecto esencial de su futuro ministerio presbiteral: la santicacin de los eles a travs de los sacramentos, particularmente de la Eucarista, siendo misionero y promotor de la comunidad, mediante el testimonio de la caridad y el acompaamiento de las comunidades.
80

EFS

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

EIC

Congregacin para el culto divino y la disciplina de los sacramentos, Carta circular sobre los escrutinios acerca de la idoneidad de los candidatos (10-XI-1997). Pablo VI, Exhortacin Apostlica Evangelii Nuntiandi acerca de la evangelizacin en el mundo contemporneo (8-XII-1975). Congregacin para la Educacin Catlica, Instruccin sobre el estudio de los Padres de la Iglesia en la formacin sacerdotal (30-XI-1989). Juan Pablo II, Exhortacin Apostlica Familiaris consortio sobre la misin de la familia cristiana en el mundo actual (22-XII-1981). Congregacin para la Educacin Catlica, Orientaciones sobre la formacin de los futuros sacerdotes para el uso de los instrumentos de la comunicacin social (19-III-1986). Juan Pablo II, Carta Encclica Fides et ratio sobre las relaciones entre fe y razn (14-IX-1998). Congregacin para la Educacin Catlica, Documento para la formacin teolgica de los futuros sacerdotes (22-II-1976). Congregacin para la Evangelizacin de los Pueblos, Algunas normas sobre la formacin en los seminarios mayores (25-IV-1987). Concilio Vaticano II, Constitucin Pastoral Gaudium et Spes sobre la Iglesia en el mundo actual (7-XII-1965). Congregacin para la Educacin Catlica, Instruccin sobre la formacin litrgica en los seminarios (3-VI-1979). Congregacin para la Doctrina de la Fe, Instruccin Libertatis conscientia sobre libertad cristiana y liberacin (22-III-1986). Concilio Vaticano II, Constitucin Dogmtica Lumen Gentium sobre la Iglesia (21-XI-1964). Congregacin para la Doctrina de la Fe, Instruccin Libertatis nuntius sobre algunos aspectos de la teologa de la liberacin (6-VIII1984).
10

d) Escrutinios del equipo formador (cf. CIC 1025, 1029, 1050-1052; EIC, Anexo 5), habiendo consultado a personas cercanas que conozcan al candidato. e) Presentacin del informe por parte del rector al Obispo diocesano, junto con la correspondiente documentacin del candidato. f) Respuesta por escrito del Obispo diocesano al candidato. Tambin el Obispo har saber su resolucin al rector y, a travs de ste, a la comunidad del seminario.

EN EPIFS FC FICS

2.

ADMISIN COMO CANDIDATOS A LAS RDENES SAGRADAS

FR FTFS FSM GS IFLS LC LG LN

278. La solicitud para ser admitido como candidato a las rdenes sagradas y su celebracin litrgica, puede hacerse a partir del primer ao de teologa (cf. IFLS 37), considerando de cualquier manera la realidad de cada candidato. A travs de esta celebracin, el seminarista expresa pblicamente su intencin de consagrarse a Dios en el sacramento del Orden, comprometindose a dar los pasos necesarios en su formacin, conocidos a partir del dilogo de Escrutinio con su formador. La comunidad da testimonio de que posee las dotes que lo hacen idneo para el ministerio, celebra y se compromete a orar y a trabajar, a n de que el Seor se digne llevar a feliz trmino la obra buena en l comenzada. 279. Ningn seminarista puede recibir la ordenacin diaconal o presbiteral sin antes haber sido admitido como candidato a las rdenes sagradas, y haber sido instituido en los ministerios de Lector y Aclito por la autoridad correspondiente (cf. CIC 1016 y 1019) y segn el rito establecido por el Pontical Romano (cf. CIC 1034; AP, I).

3.

MINISTERIOS LAICALES

280. Los ministerios de Lector y Aclito son conferidos al candidato como una preparacin para el sacramento del Orden; por lo cual, antes de ser instituidos lectores y aclitos, los seminaristas deben ser admitidos como candidatos a las rdenes sagradas (cf. MQ VIII, XI; AP Intr., II; IFLS 37). 281. Los candidatos debern presentar un examen segn el ministerio solicitado, y realizarn el debido retiro espiritual. Resrvese un tiempo suciente al ejercicio de cada
79

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

V. ACCESO A MINISTERIOS Y RDENES No te precipites en imponer a nadie las manos. (1 Tm 5,22) 1. EN GENERAL

MC

Congregacin para la Doctrina de la Fe, Carta a los obispos de la Iglesia Catlica sobre algunos aspectos de la meditacin cristiana (15-X-1989). Po XII, Exhortacin Apostlica Menti Nostrae (23-IX-1950). Paulo VI, Motu proprio Ministeria quaedam (15-VIII-1972). Congregacin de Ritos, Instruccin Musicam Sacram sobre la msica en la Liturgia (5-III-1967). Congregacin para la Educacin Catlica, La normativa cannica relativa a la admisin al seminario de candidatos provenientes de otros seminarios o de familias religiosas (8-III-1996). Juan Pablo II, Carta apostlica Novo millennio ineunte (6-I-2001). CEVYM-OSMEX, Ordenamiento bsico de los estudios para la formacin sacerdotal en Mxico (24-X-2009). Congregacin para la Educacin Catlica, Orientaciones para la educacin en el celibato sacerdotal (11-IV-1974). OSMEX, Orientaciones para la formacin espiritual en los seminarios mayores de Mxico (20-XII-1990). Juan Pablo II, Carta apostlica Ordinatio sacerdotalis sobre la ordenacin sacerdotal reservada slo a los hombres (22-V-1994). Concilio Vaticano II, Decreto Optatam totius sobre la formacin sacerdotal (28-X-1965). Congregacin para la Educacin Catlica, Orientaciones para el uso de las competencias psicolgicas en la admisin y en la formacin de los candidatos al sacerdocio (29-VI-2008). Ponticia Comisin para los Bienes Culturales de la Iglesia, Formacin de los futuros presbteros en el cuidado de los bienes culturales de la Iglesia (15-X-1992).

MN MQ MS NCAC

274. El proceso de maduracin del compromiso vocacional ante la Iglesia, en orden al Diaconado y al Presbiterado, tiene como elementos particularmente signicativos el rito de admisin como candidatos a las rdenes sagradas y la institucin de los ministerios laicales del lectorado y del acolitado; y como culmen, la recepcin de las sagradas rdenes. Para esto, cada seminarista ha de prepararse con el mayor empeo y seriedad, en un clima de oracin y discernimiento, con la direccin y aprobacin de sus formadores, especialmente de su director espiritual, del rector y de su propio Obispo diocesano. 275. La comunidad del seminario, junto con la comunidad parroquial y la familia, deber ayudar a discernir la idoneidad del candidato, en especial, tratando de corroborar que, al solicitar los ministerios y las rdenes sagradas, acta con completa libertad y un grado suciente de transparencia, y posee rectitud de intencin, y apoyarlo con su cercana y oracin (cf. CIC 1026 y 1029; MN; PP). 276. Corresponde al obispo diocesano decidir las fechas oportunas para la admisin de candidatos a las rdenes sagradas, para la recepcin de los ministerios laicales, y para conferir el Diaconado y el Presbiterado. El rector comunicar estas fechas a los interesados y a la comunidad del seminario. 277. El proceso para la admisin como candidatos a las rdenes sagradas, para la recepcin de los ministerios laicales y para la ordenacin de dicono y presbtero seguir, de acuerdo a los tiempos establecidos por el Cdigo de Derecho Cannico y por el Obispo diocesano respectivo, los siguientes pasos: a) Discernimiento orante del seminarista sobre la pertinencia de solicitar la admisin como candidato a las rdenes sagradas, los ministerios laicales o las sagradas rdenes, y la consulta a sus formadores, especialmente a su director espiritual. b) Solicitud manuscrita del seminarista, dirigida al Obispo diocesano, a travs del rector. c) Consulta del rector a la comunidad del seminario y, en caso de rdenes sagradas, del Obispo a la comunidad parroquial.
78

NMI OBEFSM OECS OFESMM OS OT OUCP

PAH

11

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

PDV

Juan Pablo II, Exhortacin Apostlica Postsinodal Pastores Dabo Vobis sobre la formacin de los sacerdotes en la situacin actual (29-III-1992). Congregacin para la Doctrina de la Fe, Professio dei et iusiurandum delitatis in suscipendo ofcio nomine Ecclesiae exercendo (1-VII1988). Congregacin para el Clero, Instruccin El presbtero, pastor y gua de la comunidad parroquial (18-X-2002). Congregacin para la educacin catlica, Carta sobre la pastoral de la movilidad humana en la formacin de los futuros sacerdotes (25-I1986). Congregacin para el Clero, El presbtero, maestro de la palabra, ministro de los sacramentos y gua de la comunidad, ante el tercer milenio cristiano (19-III-1999). Comisin Episcopal de Seminarios y Vocaciones, Mxico, Plan Nacional de Pastoral Vocacional (2000). Concilio Vaticano II, Decreto Presbyterorum Ordinis (7-XII-1965). Juan XXIII, Carta Encclica Princeps Pastorum (28-XI-1959). Congregacin para la Educacin Catlica, El perodo propedutico. Documento informativo (1-V-1998). Congregacin para la Educacin Catlica, Instruccin sobre los criterios de discernimiento vocacional en relacin con las personas de tendencias homosexuales antes de su admisin al seminario y a las rdenes sagradas (4-XI-2005). Congregacin para la Educacin Catlica, Decreto de reforma de los estudios eclesisticos de losofa (28-I-2011). Congregacin para la Educacin Catlica, Ratio fundamentalis institutionis sacerdotalis (19-III-1985).

PF

PGCP PMH

270. Dimensin pastoral. Como resultado de todo el proceso formativo en el seminario, el candidato que concluye la etapa teolgica, se habr consolidado en un amor maduro y profundo a Cristo y a la Iglesia, asumiendo ante todo la actitud de la obediencia de modo que, desde su realidad diocesana, se proyecte en la misin como dinmica de vida; habr desarrollado ampliamente la iniciativa, la creatividad y el celo pastoral vividos en comunin, teniendo la caridad pastoral como elemento unicador y dinamizador de la totalidad de su vida. Adems, conocer la realidad pastoral de la dicesis y har propios sus proyectos y lneas pastorales.

d. Etapas especiales 271. Durante el perodo losco-teolgico ofrzcase, a los seminaristas que lo necesiten, la posibilidad de interrumpir temporalmente su estancia en el seminario, o incluso separarse indenidamente de l, para claricar, madurar, conrmar o denir su vocacin sacerdotal. Si fuera necesario, exjase esta interrupcin; pero en cualquiera de los casos, brndese un adecuado acompaamiento (cf. RFIS 42). 272. La modalidad y duracin de las etapas especiales pueden ser muy variadas, dependiendo del sujeto particular y de la nalidad que se persigue para su bien. Por ello, las etapas especiales deben ser personalizadas. En cualquier caso, el candidato debe ser consciente de los objetivos que se persiguen con dicha etapa y de los indicadores que servirn como referencia para su eventual reincorporacin al proceso formativo. De todo ello debe quedar constancia escrita. 273. Prstese suma atencin a que cuando un alumno deje el proceso formativo del seminario, sea cual sea la causa, y no slo en los casos de expulsin, quede clara constancia escrita en el archivo del seminario sobre las razones de la salida.

PMP

PNPV PO PP PPDI PTH

REEF RFIS

12

77

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

b)

Perles de ingreso a la etapa teolgica

RMi RP

265. El perl de ingreso deseable para los candidatos a la etapa teolgica corresponde al perl de egreso de los seminaristas que han concluido la etapa losca (cf. nmeros 256-259 de las presentes Normas).

Juan Pablo II, Carta Encclica Redemptoris missio sobre la permanente validez del mandato misionero (7-XII-1990). Juan Pablo II, Exhortacin Apostlica Postsinodal Reconciliatio et Paenitentia sobre la Reconciliacin y la Penitencia en la misin de la Iglesia hoy (2-XII-1984). Secretariado para los no creyentes, Nota Studium atheismi et institutionem ad dialogum cum non credentibus habendum (10-VII-1970). Benedicto XVI, Exhortacin Apostlica Post-sinodal Sacramentum caritatis sobre la Eucarista fuente y culmen de la vida y de la misin de la Iglesia (22-II-2007). Paulo VI, Carta Encclica Sacerdotalis Caelibatus sobre el celibato sacerdotal (24-VI-1967). Juan Pablo II, Constitucin apostlica Sapientia Christiana sobre las universidades y facultades eclesisticas (15-IV-1979). Congregacin para el Clero, El sacerdote confesor y director espiritual ministro de la misericordia divina (9-III-2011). IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, Documento de Santo Domingo (1992). Secretariado para los no creyentes, El dilogo con los no creyentes (28-VIII-1968). Benedicto XVI, Carta Encclica Spe Salvi sobre la esperanza cristiana (30-XI-2007). Juan Pablo II, Carta Apostlica Tertio millennio adveniente (10XI-1994) Benedicto XVI, Exhortacin Apostlica Post-sinodal Verbum Domini sobre la palabra de Dios en la vida y en la misin de la Iglesia (30-IX-2010).

c)

Perles de egreso de la etapa teolgica

SA SAC

266. Los seminaristas que concluyen la etapa teolgica poseern la madurez y la formacin humana, espiritual, intelectual y pastoral necesarias para asumir una personalidad sacerdotal, sustentada vitalmente en la consagracin total y denitiva de su existencia al servicio del Reino de Dios mediante el sacramento del Orden (cf. OFESMM 71). Adems, sern plenamente conscientes de la importancia y necesidad de la formacin permanente en la vivencia del ministerio sacerdotal. 267. Dimensin humana. Al concluir la etapa teolgica el candidato al sacerdocio habr consolidado su personalidad y madurado en la vivencia de su afectividad y sexualidad, de modo que sea capaz de vivir serena y fecundamente en el celibato la delidad a Dios, a la Iglesia y a la vocacin recibida, mediante un amor oblativo expresado en el servicio, en una maniesta espiritualidad de comunin y en una conducta de respeto a la dignidad humana, a la vida, a la justicia.

SC SCH SCDE SD SNC SPS TMA VD

268. Dimensin espiritual. Al concluir la etapa teolgica, el candidato al sacerdocio, dcil a la accin del Espritu Santo, habr logrado tal comunin e identicacin de vida con Cristo Buen Pastor, que podr ser signo viviente e instrumento ecaz de su caridad pastoral en la Iglesia, por el servicio de la Palabra, de la santicacin y de la conduccin del pueblo de Dios (cf. OFESMM 71). 269. Dimensin intelectual. Al concluir la etapa teolgica el candidato al sacerdocio ser capaz de dar razn de su fe, habr profundizado y asimilado el mensaje revelado a travs de una amplia cultura bblica, teolgica, espiritual y pastoral; habr desarrollado una slida capacidad de reexin y anlisis teolgico el al Magisterio de la Iglesia y adquirido las habilidades que le permitan iluminar teolgicamente la realidad de su vida personal y aplicar sus conocimientos al ejercicio del ministerio de la palabra, de la santicacin y de la conduccin del Pueblo de Dios.
76

13

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

DV VMFIE VS

Congregacin para la Doctrina de la Fe, Instruccin Donum veritatis sobre la vocacin eclesial del telogo (24-V-1990). Congregacin para la Educacin Catlica, La Virgen Mara en la formacin intelectual y espiritual (25-III-1989). Juan Pablo II, Carta Encclica Veritatis Splendor sobre algunas cuestiones fundamentales de la enseanza moral de la Iglesia (6VIII-1993). II Congreso Internacional para las Vocaciones (Roma), Documento nal (10 al 16-V-1981). II Asamblea General Extraordinaria del Snodo de los Obispos, Roma, Vigsimo aniversario de las conclusiones del Concilio Vaticano II (25-XI al 8-XII-1985). Consejo Episcopal Latinoamericano CELAM, Departamento de Vocaciones y Ministerios DEVyM, II Congreso Continental Latinoamericano de Vocaciones, Cartago Costa Rica (30-I al 5-II-2011).

261. Para lograr esta nalidad, acompese a los seminaristas para que se consoliden en convicciones que se maniesten en: una conducta habitual caracterizada por la profundidad en la vida interior, en la vida sacramental y en la oracin; en la caridad e iniciativa pastoral; en la sensibilidad y en el amor a la Iglesia; en el sentido de comunin con el Papa, con el Obispo y con el presbiterio; en la conciencia de las exigencias del ministerio sacerdotal; en la disposicin de servicio y en el aprecio por una vida austera y pobre. Insstase en la formacin para la obediencia y en la meditacin asidua de la Palabra de Dios, particularmente a travs de la Lectio divina (cf. PO 8; OT 20). 262. Especialmente durante esta etapa, ofrzcase a los futuros sacerdotes una esmerada formacin y un cuidadoso acompaamiento que los ayuden a discernir y madurar integralmente para asumir el celibato sacerdotal de manera responsable, libre, consciente, convencida y gozosa. Aydeseles a comprender e interiorizar la naturaleza, la nalidad y las motivaciones espirituales y pastorales ms profundas del celibato, que no se limitan al aspecto sexual, sino que se presentan en apegos afectivos a personas, familias, rasgos culturales, que impiden la universalidad del amor. Procdase con una pedagoga realista que tenga en cuenta las dicultades objetivas que pueden presentarse en la vida celibataria (en la etapa de seminario y en la vida ministerial) y orintese a los seminaristas para que disciernan si poseen o no el carisma del celibato, y para que descubran si cuentan o no con la estructura y la madurez personales que les permitirn asumirlo coherente y serenamente durante toda la vida (SC 63). Adems, advirtase a tiempo a los candidatos no idneos sobre la inconveniencia de continuar en el camino hacia el ministerio ordenado (SC 64). 263. Para que los seminaristas se inicien gradualmente en lo que ser su vida y ministerio pastoral, promuvase en el seminario un clima de libertad, conanza y responsabilidad, y ofrzcanse mrgenes amplios de accin y participacin desde el seminario; cultiven el trabajo en equipo, aprendan a discernir y animar los diferentes carismas del Pueblo de Dios; conozcan de cerca el dinamismo de la planeacin y realizacin de la pastoral diocesana (cf. PO 8; RFIS 22 y 24; DP 875). 264. Consideren los seminaristas la admisin como candidatos a las rdenes sagradas, la institucin en los ministerios de Lector y Aclito, y la recepcin misma del Diaconado y del Presbiterado, como la expresin gradual de la manifestacin concreta del amor gratuito de Dios y, en respuesta, de su compromiso denitivo con Cristo y con la Iglesia. Preprense oportunamente a recibirlos (cf. CIC, 1034; IFLS 37 y 38).

II CIVoc II SE

II CCLVoc

14

75

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

prometida en el desarrollo armnico y jerarquizado de sus potencialidades y de las diversas dimensiones de su persona, capaz de establecer relaciones interpersonales sanas, constructivas y duraderas y de comprometerse establemente con responsabilidades y proyectos. 257. Dimensin espiritual. Al concluir la etapa losca, el seminarista habr madurado en la conciencia de su condicin bautismal y en la vivencia de una espiritualidad trinitaria, de modo que pueda llamar Padre a Dios; habr profundizado en el conocimiento, relacin, identicacin y seguimiento de Cristo; habr alcanzado una slida disciplina espiritual y denido su opcin por el seguimiento de Cristo a travs de la vida sacerdotal en la comunin de la Iglesia. 258. Dimensin intelectual. Al trmino de la etapa losca el seminarista se habr aanzado en un mtodo propio de estudio, habr adquirido una slida disciplina acadmica y habr desarrollado las habilidades intelectuales que le permitan un estudio ecaz. Asimismo, habr adquirido y asimilado una amplia cultura losca que se expresar en la pasin por la verdad y en un pensamiento crtico capaz de analizar objetivamente la realidad, comprender y dialogar con diversos enfoques culturales y sistemas de pensamiento. 259. Dimensin pastoral. Al concluir la etapa losca, el seminarista habr madurado su sentido de pertenencia activa a la Iglesia como discpulo misionero de Jesucristo, asumiendo el apostolado como opcin vital y empendose para que su estilo de vida sea un testimonio evangelizador. Asimismo, habr desarrollado la responsabilidad, la creatividad y la generosidad apostlicas. c. Etapa de Teologa Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. (Jn 10,11) a) Caractersticas de la etapa teolgica 3. 1. 1.

I. EL SEMINARIO, COMUNIDAD ECLESIAL DE FORMACIN SACERDOTAL Subi al monte y llam a los que l quiso y vinieron donde l. (Mc 3,13) NATURALEZA DEL SEMINARIO La Iglesia es continuadora de la misin de Cristo (cf. DA 30-32) a travs de la multiplicidad de carismas y ministerios que el Espritu otorga libremente a quien l desea (cf. 1 Co 12,12; 1 Pe 4,10-11). En la Iglesia, misterio de comunin y misin, enriquecida por Dios con diversidad de vocaciones, el don del sacerdocio ministerial es ofrecido a discpulos llamados a una misin particular: prolongar en la historia la misma misin salvadora de Jess en favor de los hombres, querida por el Padre (cf. 1 Tm 2, 4) y animada por el Espritu Santo (cf. Jn 20, 21-23; Hch 1, 8; 2, 4; PDV 14). 2. La vocacin al ministerio sacerdotal va dirigida a varones bautizados, llamados como todo el a la santidad, bajo la peculiar conguracin con Jesucristo, Buen Pastor (cf. CIC 1024; OS). El camino de su respuesta exige aportar de manera ntegra la originalidad de la propia persona, en la riqueza de su identidad y de su constitucin como ser corpreo y espiritual, consciente y libre, en relacin permanente y necesaria para su existencia a travs de la comunicacin, que le permite la interaccin para la complementariedad, en una dinmica constante de conversin y disponibilidad a la accin de la gracia. Como ser en relacin, la totalidad de sus vnculos constitutivos queda incorporada a la forma propia de su estado de vida, en la cual debe ser ante todo hombre de comunin y de servicio. La ordenacin sacerdotal, que constituye en la Iglesia un sacramento, imprime carcter y se conere para toda la vida. Para iniciar el camino de formacin de los discpulos misioneros de Jesucristo que son llamados por el Padre al ministerio sacerdotal, el Espritu ha suscitado la institucin del Seminario, comunidad eclesial que revive la experiencia de los apstoles reunidos en torno a Jess Resucitado y en el cual los futuros sacerdotes oran juntos, celebran una misma liturgia que culmina en la Eucarista; a partir de la Palabra de Dios reciben las enseanzas que van iluminando su mente y moldeando su corazn
15

260. El objetivo especco de la etapa teolgica es que los seminaristas consoliden una opcin fundamental que los lleve a vivir en referencia clara a Dios como Padre y, en consecuencia, a congurarse con Cristo Buen Pastor, asumiendo sus criterios, actitudes y estilo de vida, hacindose aptos para ejercer en la Iglesia el ministerio sacerdotal como hombres de comunin y pastores comprometidos, pobres, obedientes y castos, capaces de entregar la vida por sus hermanos, en una docilidad consciente al Espritu Santo.
74

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

para el ejercicio de la caridad fraterna y de la justicia, prestan servicios pastorales peridicamente a diversas comunidades, preparndose as para vivir una slida espiritualidad de comunin con Cristo Pastor y docilidad a la accin del Espritu, convirtindose en signo personal y atractivo de Cristo en el mundo, segn el camino de santidad propio del ministerio sacerdotal (DA 316; cf. 1 Pe 5,1-3; OT 4; PDV 60; DMPV 4).

b.

Etapa de Filosofa Yo soy el camino, la verdad y la vida. (Jn 14,6)

a)

Caractersticas de la etapa losca

a. 4.

El sacerdocio, identicacin con Cristo (Hb 5,1) El sacerdocio es un don de Dios para el mundo, pues a travs de los pastores l rene, alimenta y cuida a la comunidad cristiana, y por el ministerio proftico, sacerdotal y pastoral, lleva adelante la misin de salvar a la humanidad a travs de la Iglesia (cf. PDV 16-18; DA 193). Los presbteros son llamados a prolongar la presencia de Cristo, nico y supremo Pastor, siguiendo su estilo de vida y siendo como una transparencia suya en medio del rebao que les ha sido conado... Son una representacin sacramental de Jesucristo Cabeza y Pastor... Existen y actan para el anuncio del Evangelio al mundo y para la edicacin de la Iglesia, personicando a Cristo y actuando en su nombre (PDV 15; cf. 43). Son una imagen viva y transparente de Cristo sacerdote (PDV 12).

251. El objetivo especco de esta etapa es que el seminarista contine, mediante la vivencia comunitaria, la integracin de su personalidad humana y cristiana iniciada en el Curso Introductorio, y consolide su opcin por el sacerdocio como estado de vida propio. Esto incluye seguir potenciando la maduracin en la fe, el conocimiento y aceptacin de s mismo y la madurez afectiva, as como el desarrollo y fortalecimiento de una conciencia crtica y dialogante frente a las diversas corrientes de pensamiento acerca de Dios, del hombre y del mundo. 252. La etapa de losofa debe durar al menos tres aos. 253. Todos los aspectos de la formacin en este perodo tendrn un adecuado sentido pastoral que permitir a los futuros presbteros insertarse en el mundo actual y prepararse para ejercer su ministerio afrontando las exigencias y desafos del tiempo presente. 254. Por ser la Filosofa la etapa decisiva para la opcin vocacional, estn los formadores especialmente atentos a la situacin personal de los seminaristas, acompandolos y orientndolos en sus dudas y problemas, a travs de un dilogo franco y sincero, y siendo para ellos un estmulo con el testimonio de su propia entrega.

5.

La vida y ministerio del sacerdote son continuacin de la vida y de la accin del mismo Cristo (PDV 18). Por tanto, el sacerdote est llamado a ser imagen viva de Jesucristo, Esposo de la Iglesia (PDV 22; cf. 43), instrumento vivo de la obra de Salvacin (cf. PDV 25), epifana y transparencia del Buen Pastor que da la vida (cf. PDV 49). Mediante la ordenacin, recibe el mismo Espritu de Cristo que lo hace semejante a l, para que pueda actuar en su nombre y vivir en s sus mismos sentimientos (cf. PDV 33 y 57). Esta identidad est en la raz de la naturaleza de la formacin que debe darse en vista del sacerdocio y, por lo tanto, a lo largo de toda la vida sacerdotal (PDV 11). Por ello, los candidatos al sacerdocio deben prepararse con gran seriedad y acoger y vivir el don de Dios, conscientes de que la Iglesia y el mundo tienen absoluta necesidad de ellos; deben enamorarse de Cristo Buen Pastor; moldear el propio corazn a imagen del suyo; estar dispuestos a salir por los caminos del mundo como
16

b)

Perles de ingreso a la etapa losca

255. El perl de ingreso deseable para los candidatos a la etapa losca corresponde al perl de egreso de los seminaristas del Curso Introductorio (cf. nmeros 247-250 de las presentes Normas).

6.

c)

Perles de egreso de la etapa losca

256. Dimensin humana. El seminarista que ha concluido la etapa losca, se habr consolidado en la integracin de una personalidad masculina en relacin, equilibrada, madura, responsable y libre, consciente de sus alcances y de sus lmites, com 73

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

246. Presenten los candidatos una solicitud de admisin dirigida al Obispo, acompaada de los informes y documentos exigidos conforme al canon 241 2. 7. c) Perles de egreso del Curso Introductorio

imagen suya, para proclamar a todos a Cristo, que es Camino, Verdad y Vida (PDV 82). Por lo tanto, aquellos discpulos misioneros que han sido llamados por Dios para desempear libre, generosa y voluntariamente este ministerio, debern prepararse adecuadamente para responder a las exigencias de dicha misin, pues su vocacin es un llamado a congurarse, por el sacramento del Orden, con Cristo Cabeza y Pastor, Siervo y Esposo de la Iglesia (cf. PDV 3) mediante una ligazn ontolgica especca (PDV 11). En efecto, el Espritu Santo, consagrando al sacerdote y congurndolo con Jesucristo, crea una relacin entre el Seor Jess y el sacerdote: relacin ontolgica y psicolgica, sacramental y moral (PDV 72). Formarse para el sacerdocio es aprender a dar una respuesta personal a la pregunta fundamental de Cristo: Me amas? (Jn 21,15). Para el futuro sacerdote, la respuesta no puede ser sino el don total de su vida (PDV 42). El presbtero, a imagen del Buen Pastor, est llamado a ser hombre de la misericordia y la compasin, cercano a su pueblo y servidor de todos, particularmente de los que sufren grandes necesidades. La caridad pastoral, fuente de la espiritualidad sacerdotal, anima y unica su vida y ministerio (DA 198). Hay una formacin inicial, que se da en el seminario y una formacin permanente, que se prolonga a lo largo de toda la vida, en las distintas dimensiones de la madurez sacerdotal: humana, espiritual, intelectual y pastoral. Se trata de todo un proceso que conduce a una plena identicacin y asimilacin con Cristo Salvador, encarnado, muerto y resucitado, de quien depende toda la gracia sacerdotal: Yo soy la vid; ustedes los sarmientos. El que permanece en m y yo en l, se da mucho fruto; porque separados de m no pueden hacer nada (Jn 15,5).

247. Dimensin humana. Al concluir el Curso Introductorio los seminaristas habrn iniciado un proceso de maduracin e integracin de la propia personalidad, a partir del crecimiento en la veracidad y la sinceridad, el auto-conocimiento, la auto-aceptacin, la maduracin afectivo-sexual, la asimilacin de la propia historia y de la realidad familiar, el auto-cuidado integral y el desarrollo de las actitudes que permiten establecer sanas relaciones interpersonales e integrarse activa y constructivamente a la vida comunitaria. Asimismo, los seminaristas habrn desarrollado hbitos elementales que les permitan seguir madurando en las cuatro dimensiones formativas. 248. Dimensin espiritual. Se espera que al concluir el Curso Introductorio los seminaristas hayan vivido una profunda experiencia de reiniciacin cristiana y emprendido un camino kerigmtico-catequtico-mistaggico (cf. DA 290) que les permita irse consolidando paulatinamente como discpulos misioneros que van madurando en el amor a Cristo y a la Iglesia, a partir del encuentro con el Seor, la conversin, el amor y la escucha atenta de la Palabra de Dios, la personalizacin de la fe, la vida litrgico-sacramental, la docilidad a la gracia, la oracin, el acompaamiento espiritual, una slida piedad mariana y un serio discernimiento vocacional. 249. Dimensin intelectual. Los seminaristas egresados del Curso Introductorio habrn alcanzado una nivelacin cultural que les permita afrontar los estudios loscoteolgicos. Por lo tanto, se habrn aanzado en un mtodo de estudio, en el hbito de la lectura, la comprensin, la reexin, la expresin y la redaccin, as como en la adecuada disciplina y organizacin personales que les faciliten un estudio ecaz. 250. Dimensin pastoral. Al concluir el Curso Introductorio los seminaristas comprendern el apostolado como una dimensin intrnseca de la vida cristiana, habrn adquirido un conocimiento elemental de la Iglesia local y se habrn iniciado en la experiencia pastoral.

8.

9.

b.

En la Iglesia: Misterio, Comunin y Misin

10. La vocacin sacerdotal, como llamado de Dios, puede entenderse nicamente desde el misterio de la Iglesia: en la Iglesia, con la Iglesia y para la Iglesia, misterio de comunin y misin. No debe comprenderse como un simple deseo personal, sino como un regalo de Cristo a su Iglesia, regalo que consiste en la participacin en su nico sacerdocio. El sacerdocio ministerial est al servicio del sacerdocio comn de los eles (cf. LG 10; DA 193).
17

72

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

11. Por lo tanto, la formacin del futuro sacerdote y el discernimiento sobre la idoneidad de los candidatos es competencia nica y exclusiva de la Iglesia (cf. CIC 232), ya que slo en ella se nace a la vida de gracia y se desarrolla la vocacin sacerdotal, que de suyo es eclesial y misionera (cf. PDV 12 y 16) y ha de llevar en todo momento la impronta de la comunin, como eje de formacin y sentido del itinerario (cf. DA 291).

241. Los objetivos del Curso Introductorio son: proporcionar a los aspirantes al sacerdocio ministerial, una intensa formacin humana y espiritual centrada en el misterio de Cristo y de la Iglesia, profundizar en el discernimiento vocacional en una vivencia comunitaria que integra a los candidatos provenientes de orgenes diversos, iniciarse en la experiencia pastoral y en el conocimiento de la Iglesia local, as como adquirir una visin global de los objetivos y contenidos de toda la formacin sacerdotal (cf. OT 14; PDV 62).

c.

Para el mundo b) Perles de ingreso al Curso Introductorio 242. El perl de ingreso de los aspirantes al Curso Introductorio se encuentra denido en el nmero 50 de las presentes Normas. 243. El Curso Introductorio, con el cual inicia el itinerario formativo del Seminario Mayor, recibir a aquellos jvenes que, habiendo terminado sus estudios a nivel medio superior o la etapa del Seminario Menor, aspiren a la formacin sacerdotal. Acptese, por tanto, slo a quienes hayan hecho una opcin personal, aunque inicial, por Cristo en el sacerdocio ministerial, despus de un oportuno acompaamiento y discernimiento vocacional. 244. En los procesos de admisin de los candidatos al Curso Introductorio se deben extremar precauciones y razonables exigencias. Para ello, examnense atentamente las condiciones familiares de donde procede el candidato, sus aptitudes fsicas y psicoafectivas, sus cualidades humanas y morales, espirituales e intelectuales y, sobre todo, su rectitud de intencin, cuidando que no busque el sacerdocio con el propsito de promoverse social o econmicamente, ni como huida de su realidad (cf. CIC 241 1; RFIS 39; DP 763). 245. El discernimiento inicial que se realiza para admitir a un joven al proceso formativo del Curso Introductorio, debe vericar la presencia de cualidades objetivas que ofrezcan la esperanza fundada de poder madurar en el candidato progresiva e integralmente, con la ayuda de la formacin en vistas a la vida ministerial. Por eso, no se admita a jvenes con inconsistencias psico-afectivas graves, trastornos severos de personalidad, bajo coeciente intelectual, dicultades severas de comprensin de lectura y/o escritura, o trastornos orgnicos que imposibilitaran el ejercicio del ministerio.
71

12. La construccin del Reino de Dios en el mundo, tema central de la predicacin de Cristo (cf. Mc 1,15; Mt 3,2), sigue siendo el horizonte misionero de la Iglesia. Inserto en la cultura actual, el presbtero est llamado a conocerla para sembrar en ella la semilla del Evangelio, es decir, para que el mensaje de Jess llegue a ser una interpelacin vlida, comprensible, esperanzadora y relevante para la vida del hombre y de la mujer de hoy, especialmente para los jvenes (DA 194). El candidato al ministerio sacerdotal deber estar capacitado para construir este Reino por medio del dilogo, desde la Iglesia hacia el resto de la humanidad, tomando en cuenta la dinmica de la inculturacin. Para esto, su formacin ha de llevarlo a construir en s una cosmovisin cristiana slida, a la vez que abierta a otras formas distintas de expresar la realidad. 13. Urge una seria formacin en perspectiva misionera de horizonte universal, para alcanzar un espritu genuinamente catlico que habite [a los futuros sacerdotes] a mirar ms all de los lmites de la propia dicesis, nacin, rito... y estar abiertos a las necesidades de la Iglesia y del mundo, especialmente atentos a los ms alejados (RMi 67; cf. DA 199).

2.

DESAFOS PARA LA FORMACIN SACERDOTAL EN UN CAMBIO DE POCA

14. Con gratitud y alegra la Iglesia vive su misin de evangelizar en todos los tiempos (cf. EN 14). Dios convoca a quienes quiere hacer partcipes de la misin de su Hijo en el orden del presbiterado y la Iglesia los rene en los seminarios a n de capacitarlos para enfrentar los retos que el discipulado y la misin les exigen. Sin embargo, en la poca actual se viven innumerables cambios, los cuales en su conjunto estn
18

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

c) Una evangelizacin inculturada que penetre los ambientes urbanos (cf. EA 21; DA 517 y 518) y que se encarne en las culturas indgenas (cf. EA 64; DA 529-531) con una ecaz accin educativa y una moderna comunicacin (cf. SD 302; EA 72; DA 485). 238. En todo Seminario debe haber un encargado de esta dimensin. Es conveniente que cuente con un consejo de pastoral que le ayude en su funcin de promover, organizar, coordinar y evaluar peridicamente la formacin pastoral terica y prctica de los seminaristas.

dando lugar a un autntico y verdadero cambio de poca (cf. DA 44), con mltiples desafos para la humanidad, para la Iglesia y para sus instituciones formativas. 15. Esta poca se caracteriza por una gran diversidad cultural que en muchos casos genera temor, fragmentacin y crisis de sentido. La formacin sacerdotal deber ser tal que busque generar una comprensin unitaria de esta realidad plural para que le permita a cada futuro sacerdote construir su propia identidad y ejercer su libertad con discernimiento y responsabilidad (cf. DA 33-42). 16. De entre los desafos que se presentan destaca la cultura emergente, caracterizada por una sobrevaloracin de la subjetividad individual. El desinters por el otro, la ausencia de proyecto a largo plazo, el aislamiento afectivo, la indiferencia ante el pasado, la incertidumbre ante el futuro, la adiccin a las sensaciones, el hambre por el espectculo y otros elementos de la cultura actual, desafan el proceso formativo exigiendo una experiencia personal y vivencial de la fe y un lenguaje testimonial (cf. DA 290) que no pretenda uniformar la cultura, sino evangelizarla en su pluralidad (cf. DA 43-59). 17. Otro desafo importante lo presenta la globalizacin desde la lgica de mercado, casi siempre injusta y excluyente. La verdad, la justicia, el amor, la dignidad y los derechos de todos, exigen trabajar por una globalizacin de ndole diferente, marcada por la solidaridad y la justicia, que se esfuerce por superar la exclusin, respetar los derechos de todos, distribuir justamente los bienes, superar el autoritarismo y la corrupcin, garantizar empleos dignos y sucientes, fortalecer el respeto y el aprecio por los pueblos indgenas, acoger al migrante sin afanes de explotacin, velar por la integridad de la creacin y su biodiversidad. Este desafo no reta slo a la enseanza en las aulas, sino a la formacin sacerdotal en su vida y prctica cotidianas (cf. DA 60-97). 18. Es necesario hacer notar tambin el desafo que surge de la tecnologa y de su constante innovacin. Sin perder de vista el bien inmenso que puede lograrse a travs del uso adecuado de la misma, no deben ocultarse tampoco los riesgos que su abuso puede ocasionar. Formar en este contexto presenta desafos nunca antes imaginados, pues exige educar para el uso de estos medios, pero al mismo tiempo reglamentarlo. 19. Los futuros sacerdotes deben ser formados en una seria y aguda conciencia histrica y, al mismo tiempo, en el conocimiento y comprensin de la compleja realidad social de Mxico. Esta realidad desafa y compromete la formacin de los futuros pastores,
19

4.

SEGUIMIENTO E INFORMES SOBRE EL PROCESO FORMATIVO DEL CANDIDATO

239. Elabore el asesor de grupo un informe anual sobre el proceso formativo de cada seminarista, el cual sintetice lo trabajado por el formando en las cuatro dimensiones, lo dialogado con el formador en el acompaamiento y en las entrevistas personales, las conductas vericables y objetivas del seminarista, las observaciones del equipo formador, y los puntos especcos que el candidato necesita seguir atendiendo. Este informe debe contar con el visto bueno del rector, ser conocido y analizado por la comunidad de formadores, y dialogado con el interesado, de manera que sirva para dar seguimiento a su desarrollo formativo.

5. a.

ETAPAS DE LA FORMACIN Curso Introductorio Maestro, dnde vives? l les respondi: Vengan y lo vern. (Jn 1,38.39)

a)

Caractersticas del Curso Introductorio

240. Puesto que la nalidad y la forma educativa especca del Seminario Mayor exigen que los candidatos al sacerdocio se adentren en l con una preparacin previa, antes de iniciar los estudios eclesisticos debe existir un Curso Introductorio, cuya duracin no ser menor de un ao, y en el cual podrn ser admitidos nicamente aquellos candidatos que hayan vivido un proceso previo de acompaamiento, discernimiento, formacin y seleccin vocacional (cf. OT 14; EN 48; PDV 62). Si fuera necesario, esta etapa propedutica puede tambin aprovecharse para una conveniente nivelacin acadmica y cultural de los candidatos.
70

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

quienes estn llamados a responder a ella desde el Evangelio como heraldos de esperanza y paz (cf. CNH; CNP). 20. En este cambio de poca, con sus luces y sombras, nos encontramos todos los miembros de la comunin eclesial: obispos, formadores, seminaristas, profesores, prrocos que acompaan en el apostolado, laicos comprometidos, personas consagradas, candidatos al seminario y las familias de todos. Por lo tanto, parece indispensable superar la idea de un seminario constituido slo por sacerdotes y seminaristas, para avanzar hacia la construccin de una verdadera comunidad formativa en comunin eclesial.

to de los formadores y del prroco o sacerdote encargado de la comunidad donde el seminarista presta su servicio pastoral (cf. CIC 258), del cual se espera un autntico testimonio sacerdotal. 234. Para una mejor formacin y una madura preparacin para las rdenes sagradas, podr disponerse, si lo juzga oportuno el propio Ordinario, que los seminaristas -todos o algunos- interrumpan su estancia en el seminario durante determinado tiempo, para hacer una experiencia pastoral, para la insercin en una comunidad indgena, campesina o urbana, con el acompaamiento de un sacerdote ntegro y experto. No se excluyan otras experiencias laborales o acadmicas que tambin favorezcan la conrmacin vocacional o la consolidacin de ciertos elementos formativos, as como la integracin afectiva con su propia familia (cf. RFIS, 42). 235. Terminado el curso losco-teolgico es muy conveniente que los candidatos al presbiterado ejerzan durante, al menos, seis meses, el ministerio diaconal, conforme a un plan y con la asesora de un sacerdote idneo para ello, a n de obtener una ms plena maduracin de la propia vocacin, y una mejor asimilacin de las asignaturas pastorales aprendidas en el seminario, y para que realicen ms conscientemente el paso al ministerio sacerdotal (cf. CIC 1031 1; RFIS 42). 236. Ejerctese a los seminaristas en una pedagoga que sea vivencial, participativa y transformadora, y en las diferentes metodologas pastorales (cf. SD 119). 237. En la planeacin de las actividades pastorales del seminario, dese preferencia a la atencin de aquellas prioridades para la evangelizacin que la Iglesia, a nivel universal, latinoamericano y local, ha sealado: a) Una nueva evangelizacin de nuestro pueblo, caracterizada por una permanente y decidida actitud misionera y orientada a la formacin de discpulos y misioneros (cf. DA 362 y 365) a la que todos estamos llamados (cf. DA 144), con nfasis en la pastoral vocacional (cf. EA 40), con especial protagonismo de los laicos y, entre ellos, los jvenes y la familia (cf. EA 44 y 47; DA 209-215, 443 y 446), atenta a la educacin continua de la fe y a su celebracin, a la catequesis (cf. EA 69; DA 297-300) y a la liturgia, y abierta a trascender nuestras propias fronteras (cf. DA 374 y 377). b) Una promocin integral del pueblo mexicano desde una evanglica y renovada opcin por los pobres (cf. EA 58; DA 391-398) y al servicio de la vida y de la familia (cf. DFSPMF; DA 437 y 469). Para ello, aprendan a hacer un conveniente anlisis de la realidad, a la luz del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia.
69

3.

EL SEMINARIO Y SU MISIN EN LA IGLESIA COMUNIN

21. Para llevar a cabo la tarea de formar a los futuros sacerdotes, la Iglesia que peregrina en Mxico cuenta con diversos tipos de seminarios y casas de formacin, orientados a responder a las exigencias formativas que plantea la variedad de procedencias y experiencias de los discpulos misioneros llamados por Dios al sacerdocio, y la atencin de algunas necesidades pastorales especcas en la Iglesia. Todos estos seminarios y casas de formacin han de regirse por la normativa de la Iglesia universal y local en lo referente a la formacin sacerdotal. 22. Las casas de formacin de los institutos de vida consagrada y de las sociedades de vida apostlica que preparan candidatos a las rdenes sagradas, han de atenerse a la normativa de la Iglesia universal y a las presentes normas bsicas en lo relativo a la formacin especcamente sacerdotal, y educar a sus futuros presbteros en el espritu de comunin, propio de la Iglesia universal y local a la que pertenecemos todos. 23. Adems de los seminarios tradicionales -diocesanos o interdiocesanos-, la Iglesia de Mxico cuenta con experiencias formativas especiales que la enriquecen y amplan sus horizontes de atencin pastoral*. Tambin estos seminarios y casas de formacin
* Ejemplos concretos son el Seminario de Cristo Rey y Santa Mara de Guadalupe para Vocaciones Adultas, el Seminario Hispano de Santa Mara de Guadalupe (para formar sacerdotes procedentes de los grupos hispanos de EUA y Canad que despus regresen a trabajar en sus dicesis de origen, especialmente en la atencin de inmigrantes hispanos); los Seminarios diocesanos Redemptoris Mater (cuyo proceso de formacin incluye la participacin directa y personal en el Camino Neocatecumenal, como itinerario de formacin cristiana al servicio de las parroquias), y la Residencia de la Universidad Pontificia de Mxico, la cual, aunque alberga en su mayora a sacerdotes, tambin acompaa la vocacin de seminaristas de diversos puntos de la Repblica Mexicana que, por distintas causas, se encuentran estudiando en dicha universidad.
20

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

de nuestros pueblos originarios, de su historia, de su cultura y de su situacin actual, y programen disciplinas antropolgicas y lingsticas, as como otras actividades, encaminadas a que tanto el mensaje cristiano como todas las ramas de la pastoral, se encarnen en los diferentes grupos indgenas que existen en nuestra patria, especialmente en las respectivas dicesis. Si es necesario, aprendan el idioma de los pueblos donde desarrollarn su ministerio. 229. Ante los desafos de las culturas actuales, desarrllese la conciencia crtica en los futuros pastores, para que disciernan los valores y antivalores de esas culturas (cf. SD 252ss; DA 40, 43-59), y prepreseles para comprender cada vez mejor y acompaar con actitudes pastorales las maneras de sentir y vivir, asumir y expresar el misterio de Dios y de Cristo, por parte de nuestro pueblo (cf. SD 36). 230. Frmese a los seminaristas tcnica, doctrinal y moralmente para el trabajo en y con los medios de comunicacin social existentes, especialmente la radio, la televisin, la prensa y el internet, fundamentado en una slida capacitacin para la comunicacin humana (cf. SD 284; EA 72; DA 485 y 487). 231. Ensese a los futuros pastores a valorar y conservar los bienes culturales de la Iglesia (cf. PAH), conociendo la historia y los rasgos propios del mestizaje que en ellos aparece. 232. Conozcan los seminaristas las estructuras pastorales de la Iglesia y en particular las de su propia dicesis; la naturaleza y los derechos de los institutos religiosos; el funcionamiento y nalidad de los movimientos del apostolado de los laicos, as como las gracias y carismas de los diferentes miembros del Pueblo de Dios, a n de que estn capacitados para trabajar en los planes de pastoral orgnica a nivel diocesano, regional y nacional (cf. PDV 59).

deben regirse por la normativa de la Iglesia universal y local en lo referente a la formacin sacerdotal. 24. Para la formacin de vocaciones de edad madura, donde sea necesario y posible, establzcanse seminarios dedicados a este n, en los cuales se asegure la interiorizacin y maduracin de una experiencia kerigmtica y se cuide la slida formacin humana, espiritual, intelectual y pastoral de los futuros sacerdotes. Estos seminarios debern observar la normativa cannica de la Iglesia y lo sustancial de las Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal que se establece en este documento, pero en su propio reglamento se atender cuidadosamente a las necesidades peculiares de los candidatos y a la debida relacin con la dicesis que los enva y/o con aquella en la que ejercern su ministerio (cf. CIC 233, 2; RFIS 9; DP 868). 25. En caso de conveniencia o necesidad, pueden conformarse seminarios interdiocesanos o regionales, cuya ereccin, estatutos y proyecto formativo debern atenerse a la normativa especca de la Santa Sede al respecto (cf. CIC 237,2; 259,1; RFIS 30 y 33-35) y a lo dispuesto por las presentes Normas Bsicas. 26. En espritu de comunin eclesial y de fraterna solidaridad y subsidiariedad, un seminario puede recibir a los seminaristas de otra u otras dicesis que as se lo soliciten en razn de alguna necesidad particular. En este caso, establzcanse claramente entre los Obispos diocesanos (y equiparados) de las Iglesias particulares implicadas y entre las autoridades de los seminarios involucrados, los trminos de la admisin y acompaamiento de los candidatos en cuestin (cf. NCAC; DAS). 27. Los seminarios pueden asociarse entre ellos. Una expresin de esta posibilidad es la Organizacin de Seminarios de Mxico (OSMEX), a travs de la cual los seminarios y la Conferencia del Episcopado Mexicano orientan y acompaan la tarea de la formacin sacerdotal en Mxico, y se ocupan de la formacin permanente de los formadores. Por lo cual, todos los seminarios de Mxico han de esforzarse por ser parte activa, solidaria y corresponsable de esta organizacin, manifestando as la comunin eclesial en la delicada tarea de formar a los futuros presbteros. 28. Los seminarios de Mxico pueden asociarse tambin por provincias o grupos de provincias eclesisticas, siempre en comunin y coordinacin con la Comisin Episcopal para Vocaciones y Ministerios (CEVyM), especialmente en su Dimensin de Seminarios. 29. Cuando algn candidato procedente de un seminario o de alguna orden religiosa,
21

c) Formacin pastoral prctica 233. Como parte del plan de formacin, durante el perodo de estudios y principalmente en las vacaciones, los seminaristas deben iniciarse en la prctica pastoral, mediante diversas experiencias adecuadas a su edad, etapa de formacin y circunstancias. Estas experiencias deben ser determinadas de acuerdo con el proyecto de formacin pastoral del seminario, los planes pastorales de las comunidades parroquiales a las que son enviados, y el plan diocesano de pastoral, y realizadas con el acompaamien 68

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

congregacin, instituto de vida consagrada o sociedad de vida apostlica, pide ser admitido en otro seminario o casa de formacin sacerdotal, el rector o superior correspondiente debe solicitar el informe escrito sobre el aspirante. A su vez, constituye un grave deber para los rectores de los seminarios y para los superiores religiosos, proporcionar diligente y detalladamente la informacin requerida sobre la persona en cuestin, a n de que pueda discernirse la conveniencia de su admisin al seminario o casa de formacin (cf. DAS 3-4; NCAC). No debe admitirse a un candidato que ha sido expulsado de un seminario o casa de formacin por razones debidamente justicadas (cf. DAS 9; NCAC).

b) Formacin pastoral terica 224. Puesto que la pastoral no es solamente un arte ni un conjunto de exhortaciones, experiencias y mtodos, sino que posee una categora teolgica plena (PDV 57), imprtase gradualmente a los futuros presbteros la teologa pastoral, a lo largo de los estudios en el Seminario Mayor, en ntima relacin con los otros tratados teolgicos, especialmente con la teologa moral y con las dems dimensiones de la formacin (cf. PDV 57; RFIS 79; FTFS II, 7). 225. La formacin pastoral tomar en cuenta todo el proceso de la evangelizacin que la Iglesia debe impulsar para estar efectiva y concretamente al servicio del Reino de Dios: kerigma, catequesis, comunin y misin (cf. EN 21-24; RMi 20; DA 278). Por eso, ha de prestar suma atencin en orientar a los seminaristas para que sean capaces de suscitar y acompaar autnticos procesos evangelizadores, evitando la atencin unilateral sobre la dimensin cultual del ministerio ordenado. 226. Para que los futuros pastores sean capaces de generar y acompaar verdaderos procesos evangelizadores, pngase especial cuidado en la formacin catequtica y homiltica; en la celebracin de los sacramentos, en la preparacin al ministerio de la reconciliacin, en la direccin espiritual para los diversos estados de vida; en la administracin parroquial, en el conocimiento de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Pblico y de las responsabilidades que asume el sacerdote como representante legal ante instancias civiles; en el uso de los medios de comunicacin; en las relaciones con los no catlicos y los no cristianos, en la atencin a los fenmenos de indiferencia religiosa, en el dilogo con los constructores de la sociedad, con la cultura moderna y con quienes prestan otros servicios necesarios para la edicacin del Cuerpo de Cristo. No se omita un estudio sobre las denominaciones no catlicas y no cristianas que tienen presencia en nuestra patria y en la propia regin (cf. RP 29; SNC; SA; CIC 256 1; RFIS 94). 227. En nuestro pas se presenta con particular importancia el fenmeno de la movilidad humana. Es necesario que en todos los seminarios se impartan conocimientos acerca de las causas, repercusiones y dimensiones del mismo, as como involucrarse progresivamente en las grandes lneas de accin pastoral dirigida a ayudar a las personas implicadas en l (cf. RFIS 83, 95; PMH). 228. Dado que nuestro pas es un amplio mosaico cultural, con un alto ndice de mestizaje tnico e indgena, es necesario que los seminarios proporcionen una visin apropiada
67

4.

NATURALEZA DE LAS NORMAS

30. Los obispos, primeros responsables de la formacin en los seminarios, hemos estudiado y discernido estas prescripciones y, habindolas aprobado, las establecemos como norma que ha de orientar la tarea de la formacin de los futuros pastores en Mxico.

a.

Contenido y estructura

31. El presente documento recoge los aportes de un gran nmero de consultas eclesiales y encuentros de formadores de las diversas dimensiones, realizados en jornadas de estudio y asambleas de seminarios, coordinados por la Comisin Episcopal para Vocaciones y Ministerios, a travs de la Organizacin de Seminarios de Mxico, a quienes agradecemos cordialmente sus servicios. 32. Sustentadas en los documentos de la Iglesia universal y continental, las presentes normas contienen los principios esenciales que han de orientar la formacin de los futuros pastores en Mxico, aunque corresponde a cada seminario, bajo la gua y autoridad pastoral de su obispo diocesano, concretar la manera en la que las presentes normas se encarnen en las directrices, estatutos, reglamentos, proyectos y/o itinerarios de formacin propios. 33. Las normas se han estructurado teniendo en cuenta a la persona en relacin y en proceso gradual de formacin, considerando la dimensin vocacional como transversal a toda la formacin, insistiendo en la integracin de las cuatro dimensiones formativas
22

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

220. Aunque toda la vida del seminario debe tener como nalidad la formacin del pastor, debe darse una formacin terica y prctica especcamente pastoral, fundamentada en una cristologa que reconozca la centralidad de Jesucristo y conduzca al encuentro con l; en una slida eclesiologa que tenga en cuenta las dimensiones de la Iglesia como misterio, comunin y misin; en una antropologa que considere el desarrollo integral del hombre (cf. PDV 59; SD 1, 31,54,65,121; RFIS 94; CIC 255; DA 319 y 322) y en una espiritualidad diocesana. 221. Los objetivos generales de la formacin pastoral sern, en primer lugar, desarrollar la vocacin apostlica, comn a todo cristiano en virtud de su bautismo y conrmacin, como base de la preparacin especca del discpulo misionero llamado a comunicar la caridad de Cristo Buen Pastor; y en segundo lugar, aprender los principios y mtodos propios del ministerio de ensear, santicar y gobernar al Pueblo de Dios, para ser, en fraternidad sacramental, prvidos colaboradores del orden episcopal que han asumido la comunin y la misin como dinmica de vida (cf. OT 4; RFIS 94; PDV 57 y 58; DA 319 y 322). Todo esto acompaado por un proceso de conocimiento de la dicesis, comprensin de las exigencias de la vida sacerdotal en ella, el amor a la misma y la insercin prctica en el Plan Diocesano de Pastoral. 222. Tngase presente que la nalidad pastoral asegura a la formacin humana, espiritual e intelectual, algunos contenidos y caractersticas concretas, a la vez que unica y determina toda la formacin de los futuros sacerdotes (PDV 57) y que las experiencias pastorales, discernidas y acompaadas en el proceso formativo, son sumamente importantes para corroborar la autenticidad de las motivaciones en el candidato y ayudarle a asumir el ministerio como un verdadero y generoso servicio en el cual el ser y el actuar, persona consagrada y ministerio, son realidades inseparables (DA 322). 223. Por tanto, preprese a los seminaristas para llegar a ser agentes responsables de la edicacin de la Iglesia en la comunin, y del dinamismo de la nueva evangelizacin que exige una clara y decidida actitud misionera. Recuerden los formadores que la tarea evangelizadora arranca de la experiencia de Dios, se acompaa por el testimonio de vida y se desarrolla en la accin pastoral, cuya nalidad es la construccin del Reino de Dios (cf. SD 23; 28-30; EN 7-8; DP 659; DA 316). Tngase en cuenta la participacin de prrocos y responsables de distintas instancias pastorales en la formacin de los futuros sacerdotes.

(humana, espiritual, intelectual y pastoral) en la persona del formando, considerando la compleja trama de realidades de las cuales provienen actualmente los candidatos al sacerdocio, y destacando la progresividad de las etapas formativas. 34. Las presentes normas abordan los ejes esenciales sobre los que gira la tarea de la formacin sacerdotal: el seminario como comunidad eclesial de formacin, los procesos de pastoral vocacional previos al ingreso al seminario, la pastoral de la formacin en el Seminario Menor, la pastoral de la formacin sacerdotal en el Seminario Mayor, el acceso a ministerios y rdenes, y la vinculacin entre la formacin en el seminario y la formacin permanente del clero, particularmente de los neo-presbteros.

b.

Las debidas adaptaciones

35. La obra educativa exige una constante revisin y renovacin. Por eso, la Exhortacin Apostlica Postsinodal Pastores dabo vobis recomienda: Revsense oportunamente las Rationes de cada nacin o rito, ya sea con ocasin de las consultas hechas por las Conferencias Episcopales, ya sea en las visitas apostlicas a los seminarios de las diversas naciones, para integrar en ellas diversos modelos comprobados de formacin (PDV 61). 36. El camino recorrido por los seminarios mexicanos se ha visto iluminado por las Normas Bsicas previas, que unicaron criterios y consolidaron un estilo de formacin, promoviendo la necesaria apertura para que cada dicesis pudiera hacer en sus seminarios las debidas adaptaciones. Se dio lugar a un sano equilibrio e integracin de las cuatro dimensiones de la formacin, propiciando asimismo una progresividad pedaggica de sus diversas etapas. Sus normas sirvieron de referencia para la ereccin de nuevos seminarios o la reestructuracin de otros. 37. Con la experiencia de los ltimos aos y a la luz del Magisterio ms reciente, las Normas Bsicas que ahora presentamos actualizadas, seguramente favorecern la continuidad de nuestros proyectos formativos y respondern ms adecuadamente a los nuevos desafos que la realidad plantea a la Iglesia de Mxico en el contexto de un cambio de poca.

66

23

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

II. PROCESOS DE PASTORAL VOCACIONAL PREVIOS AL INGRESO AL SEMINARIO

Boga mar adentro, y echen sus redes para pescar. Simn le respondi: Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos pescado nada; pero, por tu palabra, echar las redes. (Lc 5,4-5) 1. UNA PASTORAL VOCACIONAL EN SENTIDO AMPLIO

Social de la Iglesia y de los documentos emanados de la CEM y del CELAM. Conozcan las diversas respuestas que las corrientes teolgicas en Mxico y Latinoamrica van ofreciendo a la problemtica particular de nuestra Iglesia, y aprendan a buscar por s mismos, con la gua de maestros experimentados, basados en el Magisterio de la Iglesia, aportes a la solucin de los desafos que nos ofrece la realidad. Inclyase, en el tiempo y forma ms oportunos, un conocimiento sobre la legislacin civil y sobre el estatuto jurdico y administrativo de la Iglesia en Mxico (cf. LC 71 y 72; LN 11, 12 y 14; PDV 54 -55; EDSI 75). 217. Los profesores y los alumnos recuerden siempre que la teologa trata de comprender y ahondar la fe de la Iglesia, profesada, vivida y celebrada por sus miembros, y custodiada, explicada e interpretada autnticamente por el Magisterio de la Iglesia. Por ello reviste una particular importancia el estudio de la doctrina del Concilio Ecumnico Vaticano II, de los documentos posteriores del Magisterio universal y de los documentos de la Iglesia en Amrica Latina (cf. II SE, 1,6; PDV 53). 218. La formacin teolgica debe tomar muy en cuenta los elementos de la vida cristiana de nuestro pueblo, entre los que destacan el hecho guadalupano, un gran ejemplo de evangelizacin perfectamente inculturada, las mltiples manifestaciones de la piedad popular, expresin privilegiada de la inculturacin de la fe, las semillas del Verbo y su desarrollo en nuestras culturas indgenas, la relacin entre fe y compromiso social, las implicaciones y condicionamientos de la historia de la evangelizacin en Mxico, etc., los cuales piden una seria reexin teolgica y pastoral, para que el seminarista sea capaz de leer, a la luz del Evangelio, los signos de los tiempos (cf. PDV 55; SD 36; DA 323). d. Dimensin pastoral: servicio de comunin y misin para la salvacin Simn de Juan, me amas? Le dice l: S, Seor, t sabes que te quiero. Le dice Jess: Apacienta mis ovejas. (Jn 21,16) a) En general

38. La condicin de discpulo brota de Jesucristo como de su fuente, por la fe y el bautismo, y crece en la Iglesia, comunidad donde todos sus miembros adquieren igual dignidad y participan de diversos ministerios y carismas. De este modo se realiza en la Iglesia la forma propia y especca de vivir la santidad bautismal al servicio del Reino de Dios (DA 184; cf. II CCLVoc 7). 39. La diversidad de vocaciones en la Iglesia se orienta a la comunin y a la misin. Por eso la Iglesia, asamblea de los llamados, tiene como una de sus tareas fundamentales anunciar la buena nueva de la vocacin, es decir, el llamado personal de Dios que invita a todo hombre y a toda mujer a la edicacin del cuerpo de Cristo, mediante el don de s mismo en la santidad (cf. Ef 4,11-13; 1 Cor 14,12; II CCLVoc 64, 79). 40. Por lo tanto, cada dicesis ha de sentirse responsable de la promocin de todas y cada una de las diversas vocaciones que existen en la Iglesia. Para ello, a la luz del Plan Nacional de Pastoral Vocacional, deber articular un trabajo conjunto entre las diversas instancias diocesanas, en especial las que tienen que ver ms directamente con la promocin de las vocaciones: la comisin de pastoral juvenil, la comisin para la vida consagrada, la comisin para la pastoral vocacional sacerdotal, etc. Debe velarse especialmente por la estrecha relacin entre la comisin de pastoral vocacional y el seminario (cf. II CCLVoc 78, 81).

2.

PROMOCIN, ACOMPAAMIENTO Y DISCERNIMIENTO DE LAS VOCACIONES

41. El misterio de la vocacin sacerdotal, como todas las vocaciones en la Iglesia, tiene su origen en el ntimo e inefable misterio de Dios; es decir, nace del amor del Padre, de la gracia de Jesucristo y del don de la unidad del Espritu Santo. Este misterio se
24

219. Frmese a los seminaristas para la comprensin, valoracin y apropiacin existencial de la caridad pastoral como principio interior y dinmico que anima toda la vida espiritual del sacerdote, a n de que ella determine su modo de pensar, de sentir, de juzgar y de actuar, y se constituya en pilar y centro unicador esencial de su vocacin (cf. PDV 23; 1 Pe 5,1-4).
65

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

un ejercicio pastoral encarnado, con la ayuda de las llamadas ciencias del hombre, como la sociologa, la psicologa, la pedagoga, la ciencia de la economa y la poltica, la ciencia de la comunicacin social (PDV 52; cf. RFIS 64; SD 285; DA 33-34).

revela y auto-comunica a los hombres en Cristo, constituyendo en l y por medio del Espritu Santo la Iglesia, Misterio, Comunin y Misin (cf. PDV 12). 42. En la Iglesia y a travs de la Iglesia Dios llama gratuitamente a algunos miembros de su pueblo a participar en el sacerdocio ministerial de Jesucristo. Este llamado slo puede ser percibido, acogido y vivido en la fe. Compete a la comisin de pastoral vocacional y al seminario proveer de un proceso de claricacin y discernimiento, que ayude, a quien ha sido llamado, a responsabilizarse del don gratuito recibido, optando por una vida personal y eclesial, cada vez ms comprometida (cf. Jn 15, 16; DP 860; PDV 35-36; DA 314-315). 43. El deber de fomentar las vocaciones sacerdotales compete a toda la comunidad cristiana encabezada por el Obispo (cf. OT 2; II CCLVoc 19). Por lo tanto, cada Iglesia particular establezca una pastoral vocacional, como una de las acciones prioritarias dentro de su plan orgnico de pastoral, que comprometa a todos los agentes de evangelizacin, de modo especial a los padres de familia, educadores, presbteros y diconos, religiosos, religiosas y apstoles laicos. Favorzcase la dimensin vocacional en toda pastoral, especialmente en la pastoral familiar y juvenil, mediante formas concretas de participacin: seminaristas en familia, equipos parroquiales de pastoral vocacional etc., de modo que se genere una autntica cultura vocacional que impregne todas las dimensiones y mbitos de la pastoral (cf. II CCLVoc 52-53). 44. Destnese, al menos, un sacerdote idneo que, con un equipo eclesial, promueva toda la pastoral vocacional, dedicando especial empeo a las vocaciones sacerdotales (cf. CIC 233; II CIVoc 29; PDV 41; PNPV 518; II CCLVoc 120) y ofrzcanse a este equipo los medios necesarios -cursos, seminarios, herramientas para el acompaamiento, etc.- para formarse convenientemente en la promocin, discernimiento y acompaamiento de las vocaciones sacerdotales. 45. Siguiendo la pedagoga de Jess, que tuvo compasin por las multitudes desamparadas, y su exhortacin expresa a orar, promuvase constantemente la oracin por las vocaciones, para que el Seor enve obreros a su mies (cf. Mt 9, 36-38; DP 862 y 882; PDV 38; II CCLVoc 135). 46. Para la promocin de las vocaciones sacerdotales, tngase presente el Plan Nacional de Pastoral Vocacional e inclyanse las diversas alternativas de formacin sacerdotal presentes en la Iglesia en Mxico.

c) Los estudios teolgicos 213. La formacin teolgica debe llevar al candidato al sacerdocio a poseer una visin completa y unitaria de las verdades reveladas por Dios en Jesucristo y de la experiencia de fe de la Iglesia (PDV 54). Esto implica el estudio de la Palabra de Dios escrita en el libro sagrado, proclamada, celebrada y trasmitida en la Tradicin viva de la Iglesia, e interpretada autnticamente por su Magisterio, pues la Sagrada Escritura es el alma de toda teologa (cf. VD 29, 31 y 32). Sea la verdad revelada el alimento de la vida espiritual del seminarista, la cual se especica por la caridad pastoral, pues la reexin teolgica tiene su centro en la adhesin a Jesucristo, Sabidura de Dios, e introduce al creyente en la Iglesia (cf. PDV 53). De esta forma, el seminarista estar capacitado para dar razn de ella en su ministerio, para vivirla, anunciarla y exponerla en bien de los eles (cf. PDV 53 y 54; RFIS 76; OT 16; CIC 252; FTFS; OBEFSM 10-16). 214. Mantngase un sano equilibrio entre la investigacin positiva y la reexin sistemtica, como componentes inseparables y complementarios del mtodo teolgico (cf. FTFS 29), siguiendo el ejemplo de santo Toms de Aquino. 215. La teologa asume nuevas funciones en el mundo de hoy; por lo mismo, la formacin de los futuros pastores debe hacerse ms amplia y con una dimensin misionera (cf. PDV 32). La nueva situacin del mundo, la vida eclesial misma, el ecumenismo, las ciencias humanas, las diversas interpretaciones teolgicas, el pluralismo religioso, la evangelizacin de las culturas, la inculturacin del mensaje de la fe y la ecologa, plantean nuevas cuestiones, muchas de las cuales han de considerarse en los tratados teolgicos, convenientemente enriquecidos y renovados (cf. RFIS 90; FTFS 9-16; PDV 55; SD 84; DA 323). Cuntese para ello con bibliografa actualizada e imbuida de un verdadero sentido eclesial (cf. II SE 1985, II, B, a) 4). 216. Los seminaristas deben estudiar y analizar la realidad socio-cultural de Mxico y Latinoamrica con rigor cientco y sentido crtico fundado en criterios de fe, en perspectiva pastoral y en el marco de un estudio slido y sistemtico de la Doctrina
64

25

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

47. Experimentando la solicitud por todas las Iglesias, procuren los obispos alentar el trabajo de sus comunidades diocesanas a n de promover vocaciones al servicio de las Iglesias particulares ms necesitadas, incluso ms all de las propias fronteras, a n de que se manieste ms claramente la dimensin universal y misionera de la vocacin sacerdotal (cf. DA 199). 48. Tngase particular cuidado en el acompaamiento y discernimiento de las vocaciones, de modo que nicamente ingresen a los seminarios los candidatos que maniesten los signos mnimos indispensables de idoneidad para asumir un proceso formativo (cf. II CCLVoc 80), los cuales se explicitan a continuacin. Considrense, tambin, oportunamente, los diversos orgenes familiares, sociales y culturales de los candidatos, de modo que se les asegure un acompaamiento personalizado.

b) Los estudios loscos 208. Para lograr los objetivos de la formacin sacerdotal, es necesaria una profunda preparacin losca, que tiene como nalidad perfeccionar la formacin humana de los seminaristas, consolidar su estructura mental y su mtodo de estudio, llevarles a un conocimiento y a una comprensin ms profunda de la persona, de su libertad, de sus relaciones con los dems, con el mundo y con Dios. De esta forma, se les ayuda a penetrar y a vivir ms profundamente su fe, disponindolos para los estudios teolgicos y para la futura accin pastoral en dilogo con el hombre de hoy. Esta formacin debe enriquecerse con la sabidura antigua y actual, y apoyarse en el patrimonio siempre vlido de los grandes lsofos cristianos, particularmente santo Toms de Aquino (cf. PDV 52; RFIS 70; CIC 251; EFS; REEF; OBEFSM 5-9). 209. Dese la debida importancia a la losofa sistemtica en todas sus partes, ya que lleva a la adquisicin de un slido y coherente conocimiento del hombre, del mundo y de Dios, y ofrece certeza de verdad ante la mentalidad subjetivista y relativista de nuestro tiempo, as como criterios vlidos para discernir las diversas culturas y los fundamentos loscos de las diferentes corrientes teolgicas (cf. PDV 52; RFIS 71; FR 64-74). 210. Prstese especial atencin al estudio y anlisis del fenmeno del atesmo contemporneo, terico y prctico, del secularismo, y de las corrientes de pensamiento que ejercen ms inuencia en nuestro tiempo, como son: el liberalismo, el neo-liberalismo, el relativismo, el positivismo, el marxismo, el postmodernismo, el subjetivismo, el fenmeno de la globalizacin, etc., orientando a los seminaristas para juzgarlas crticamente a la luz de la razn y de la fe (cf. RFIS 80; DP 55, 56, 435; PDV 51; DA 43-59). 211. En los cursos de la historia de la losofa, intgrese un estudio especial sobre aquellos pensadores que han contribuido a formar la cultura mexicana y latinoamericana. La losofa aplicada y otras materias anes no han de disponerse para ofrecer una simple erudicin enciclopdica y supercial, sino para responder a las exigencias de la nueva evangelizacin, con sus consecuencias para la promocin humana y la inculturacin del Evangelio, y como til complementacin de las materias principales, a las que deben subordinarse (cf. RFIS 64, 73; SD 84). 212. Ofrzcase a los seminaristas una adecuada visin de la situacin histrica, social, antropolgica, poltica, cultural, educativa y religiosa de nuestra Patria, en orden a
63

3.

LOS CRITERIOS DE ADMISIN

49. Criterios de admisin al Seminario Menor. Para admitir un candidato al Seminario Menor, obsrvense los siguientes criterios: a) Dimensin humana: Salud fsica y psquica, avalada, en caso necesario, por estudios clnicos y psicolgicos previos. Equilibrio de juicio proporcional a la edad. Suciente capacidad de socializacin con ambos sexos de acuerdo a la edad. Identidad sexual masculina en evidente camino de maduracin. Capacidad de desprendimiento, renuncia y generosidad. Aprecio por su familia, cultura y situacin social de procedencia. Apertura y disponibilidad para la formacin sacerdotal. Sinceridad, honestidad y transparencia en su opcin vocacional. Ausencia de adicciones.

b) Dimensin espiritual: Experiencia inicial de relacin con Dios y de fe en l.


26

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

la lectura y comprensin de los textos y autores importantes, a n de que aprendan a recurrir a las fuentes, evitando reducir su conocimiento de los temas y asignaturas slo al estudio de manuales. Considrense los profesores como formadores integrales de los alumnos, y no reduzcan su servicio slo al campo acadmico. 203. Donde se considere oportuno, establzcanse institutos, escuelas o facultades de Filosofa y Teologa, dentro de los cuales se pueda llevar a cabo parte de la formacin intelectual (cf. SCH). Valrese tambin, en cada caso, la conveniencia de formalizar el reconocimiento de estos estudios en los mbitos eclesiales y civiles. 204. Aprovechen los seminarios las posibilidades que ofrecen diversas instituciones eclesiales, como la Universidad Ponticia de Mxico, para capacitar a alumnos y profesores. Procuren aliarse a esta ltima para obtener el bachillerato ponticio. Mantengan contacto con los principales centros de cultura, tanto en la Patria como en el extranjero (intercambio cultural, canje de revistas, intercambio de planes de estudio, de profesores, etc.). Cuando sea necesario, acudan a otros centros universitarios para el estudio de materias anes a la formacin sacerdotal. Procrese el dilogo de profesores y alumnos con quienes generan los espacios culturales de la comunidad: universitarios, escritores, periodistas, legisladores, etc. 205. Cada seminario debe contar con una biblioteca bien dotada y actualizada para la mejor preparacin de sus profesores y el aprovechamiento de los alumnos, orientando a estos ltimos a las lecturas formativas y a la investigacin, despertndoles el inters y el sentido crtico ante las publicaciones de actualidad y las revistas de mayor divulgacin en el campo cultural, losco, teolgico, etc. (cf. CIC 254 2; RFIS 92). 206. Aprovchense adecuadamente los recursos tecnolgicos que ofrecen los medios de comunicacin social y el internet para complementar los estudios de los alumnos. 207. La tradicin musical de la Iglesia universal constituye un tesoro de valor inestimable, que sobresale entre las dems expresiones artsticas, principalmente porque el canto sagrado, de manera especial el canto gregoriano, unido a las palabras, constituye una parte integral de la liturgia solemne. Por consiguiente, dese gran importancia a la enseanza y a la prctica musical en los seminarios y frmense con esmero profesores encargados de la msica sagrada (MS 112, 115).

Rectitud de intencin. Indicios de inquietud por la vocacin sacerdotal.

c) Dimensin intelectual: Para alumnos que ingresan al Bachillerato, haber concluido los estudios de Secundaria y poseer el certicado ocial. Carta ocial de buena conducta por parte de la escuela de procedencia. Coeciente intelectual suciente para enfrentar los estudios de Bachillerato. Cultura general bsica de acuerdo a la edad y etapa escolar. Conocimiento elemental de la doctrina cristiana.

d) Dimensin apostlica: Signos que maniesten inters y amor, al menos incipientes, por el servicio y por la misin apostlica de la Iglesia.

50. Criterios de admisin al Curso Introductorio. Para aceptar a un candidato al Curso Introductorio, sganse los siguientes criterios: a) Dimensin humana: Salud fsica y psquica, avalada, en caso necesario, por estudios clnicos y psicolgicos previos. Equilibrio de juicio proporcional a la edad. Personalidad sucientemente clara desde el punto de vista relacional. Identidad psico-sexual masculina claramente denida. Recta conciencia moral. Razonable asimilacin de su realidad familiar e integracin a ella. Suciente capacidad de relacin de acuerdo a la edad. Apertura y disponibilidad para la formacin sacerdotal.

62

27

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

b) Dimensin espiritual: Experiencia inicial de fe, de cercana y de familiaridad con Dios. Esto implica la conciencia de la vocacin bautismal y, por lo tanto, de la identidad discipular y misionera del cristiano. Percepcin inicial del llamado de Dios y deseo de seguirlo en el ministerio presbiteral. Rectitud de intencin en el discernimiento de la vocacin. Signos de que se busca la vocacin sacerdotal para dedicarse al servicio de los dems en la Iglesia, y no como una fuga a experiencias humanas fallidas o como la bsqueda de protagonismo social o eclesial, o de un modo cmodo de vida. Disposicin inicial para abrazar el celibato sacerdotal, la cual deber ser cultivada y madurada a lo largo del proceso formativo.

crean, amen y armen la verdad, desarrollando un conocimiento amplio y slido de las ciencias sagradas y una cultura general en consonancia con nuestro tiempo, que los capacite para anunciar adecuadamente el Evangelio a los hombres, y los lleve a dialogar y a discernir crticamente la cultura de nuestro tiempo (cf. CIC 248; RFIS 59; VS 32; 62-64; NMI 54-56; DA 323; OBEFSM 1). 196. La formacin intelectual debe estar en armnica y constante relacin con el crecimiento humano, espiritual y pastoral (cf. PDV 51; OBEFSM 2). 197. La formacin intelectual en el Seminario Mayor debe durar por lo menos siete aos, a saber: un trienio para la losofa y disciplinas anes, y un cuatrienio para los estudios teolgicos, dejando en libertad a cada seminario la modalidad concreta para realizar estas dos etapas fundamentales de la formacin sacerdotal. 198. La formacin intelectual en el seminario deber ofrecer una exposicin completa, sistemtica y jerarquizada de las distintas disciplinas, como un conjunto slido, especie de espina dorsal, evitando tratar solamente las cuestiones de actualidad o temas seleccionados arbitrariamente. Se debern esclarecer las relaciones mutuas entre las diversas asignaturas losco-teolgicas, de modo que los futuros pastores perciban la unidad y el sentido de la doctrina. 199. De acuerdo con la nalidad especca del Seminario Mayor, los profesores han de esforzarse por claricar la razn de ser y la importancia de las asignaturas que imparten, en la formacin integral de un pastor del Pueblo de Dios, respetando la naturaleza misma de cada disciplina. 200. Teniendo en cuenta lo que determina el Ordenamiento Bsico de los Estudios para la Formacin Sacerdotal en Mxico, cada seminario prevea lo relativo al calendario escolar, los horarios de clase, el nmero de horas de cada asignatura (dando prioridad a las materias sistemticas), las formas y perodos de evaluacin, los mtodos, los trabajos de investigacin, y otros elementos pedaggicos que estimulen la participacin activa de los alumnos y el trabajo en equipo. 201. Para garantizar la asimilacin de un ncleo doctrinal bsico, adems de los exmenes semestrales o anuales que no deben omitirse, los alumnos debern sustentar los exmenes De universa philosophia y De universa theologia al nal de cada una de estas etapas, y adems elaborarn un trabajo cientco de investigacin (cf. RFIS 63, 93). 202. Procrese la asesora de profesores que motiven y acompaen a los seminaristas en

c) Dimensin intelectual: Haber concluido los estudios de Bachillerato o equivalente y contar con el documento ocial que avale dicha conclusin. Coeciente intelectual suciente para enfrentar satisfactoriamente los estudios universitarios. Ausencia de graves dicultades de atencin y aprendizaje. Cultura general bsica de acuerdo a la edad y etapa escolar. Conocimiento mnimo de la doctrina cristiana.

d) Dimensin pastoral: Experiencia de Iglesia madurada en el contexto de una parroquia o de alguna otra realidad eclesial. Una experiencia apostlica al menos incipiente. Signos de un sincero inters y amor por la misin apostlica de la Iglesia.

28

61

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

propios pecados, la urgencia de convertirse a Cristo en una donacin radical de s mismos, el sentido pascual de la penitencia, as como la necesidad de pedir frecuentemente el perdn a travs del ministerio de la Iglesia. Para esto, provase de experimentados confesores ordinarios y extraordinarios (cf. PDV 48; CIC 240 1; 246,4; CS 3). 192. En la vida del seminario, pngase empeo para realizar los actos de piedad y las devociones recomendadas por la Iglesia. Valrense y promuvanse debidamente las manifestaciones de piedad popular que tienen ms arraigo en nuestro pueblo, de manera que se integren como camino de seguimiento e identicacin con Cristo. Fomntense con especial cuidado y cario las diversas formas de devocin a Mara Santsima, forjadora de la espiritualidad sacerdotal; en particular el Rosario. Asimismo, propngase el ejemplo de los santos y de sacerdotes ejemplares de nuestra patria y de cada dicesis, como testigos de generoso seguimiento a Cristo, as como de nuestros mrtires (cf. SD 36; DA 258-265). 193. Frmese a los seminaristas para que descubran y asuman la necesidad insoslayable de velar por la solidez de la propia vocacin mediante el ejercicio continuo y convencido del examen de conciencia, del discernimiento espiritual, el dilogo formativo y de la revisin de vida (cf. CS 6). 194. Asegrese que todos los seminaristas tengan su propio director espiritual de entre los aprobados por el Obispo (CIC 239 2), pues la direccin espiritual es un medio de gran valor en la progresiva maduracin de la respuesta vocacional. Por lo tanto, busque el candidato crecer en la conciencia de la importancia de la direccin espiritual y acudir a ella libre, convencida y responsablemente (PDV 81; cf. CIC 246 4; SCDE 66-72).

III. LA PASTORAL DE LA FORMACIN EN EL SEMINARIO MENOR Se le acerc uno y le dijo: Maestro, qu he de hacer de bueno para conseguir la vida eterna? (Mt 19,16) 1. IDENTIDAD DEL SEMINARIO MENOR

51. El Seminario Menor es una comunidad eclesial educativa destinada a la formacin cristiana de adolescentes y jvenes con indicios de vocacin al sacerdocio ministerial. Su nalidad es proporcionar elementos de formacin humana, espiritual, intelectual y apostlica en un proceso de acompaamiento y discernimiento vocacional, para que respondan al llamado de Dios, mediante una opcin libre, consciente, responsable y gozosa (cf. Mt 19,16-22; CIC 234, 1; RFIS 11; DP 869-870; PDV 63; DA 322). 52. Dadas las circunstancias sociales y culturales de nuestro pas, los seminarios menores tienen una importancia peculiar en la preparacin de adolescentes y jvenes llamados a seguir a Cristo Redentor, con espritu de generosidad y pureza de intencin (PDV 63), sea para continuar su formacin en el Seminario Mayor, sea para responder a su compromiso bautismal en otra vocacin especca. Consrvense los seminarios menores donde existan y provase su ereccin donde se crea oportuno (CIC 234 1). 53. Es conveniente crear otras instituciones destinadas tambin a cultivar los indicios de vocacin sacerdotal, que ofrezcan a adolescentes y jvenes un ambiente comunitario y una gua sistemtica para el discernimiento vocacional (cf. CIC 234; OT 3; RFIS 18; DP 870; PDV 64; SD 81). Estas instituciones no se deben considerar alternativas, sino slo parte o actividades correspondientes a la pastoral vocacional, no debiendo, por tanto, suplir la existencia del Seminario Menor en la dicesis, sino fortalecer sus nalidades. Como ejemplos pueden mencionarse los crculos vocacionales y la experiencia de seminaristas en familia. 54. El Seminario Menor podr revestir diversas modalidades en su organizacin y estructura de acuerdo a las circunstancias y condiciones de cada dicesis, pero manteniendo los principios anotados en el nmero 51 de estas Normas Bsicas. Donde se considere oportuno, instityanse caminos de seguimiento escolarizado en etapas anteriores a la Preparatoria, con las debidas adaptaciones. 55. Tomando en cuenta las directrices contenidas en estas Normas Bsicas, as como las circunstancias particulares, corresponde a cada seminario elaborar los estatutos, programas y reglamentos propios, que rijan la vida comunitaria y favorezcan la consecucin de los objetivos de la formacin.
29

c.

Dimensin intelectual: pasin por la verdad y dilogo evangelizador Si ustedes se mantienen en mi palabra sern verdaderamente mis discpulos, y conocern la verdad y la verdad los har libres. (Jn 8,31.32)

a) En general 195. La nalidad de la formacin intelectual de los candidatos al sacerdocio es la conguracin del perl sapiencial del pastor, de modo que los seminaristas conozcan,
60

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

2. a.

AGENTES DE FORMACIN La comunidad eclesial

creatividad para buscar a la oveja en peligro, as como esperar los tiempos de retorno y de conversin. 187. La Palabra de Dios, proclamada y actualizada en las celebraciones litrgicas, asimilada en la meditacin y en la Lectio divina, contemplada y expresada en los deberes cotidianos, es central en la vida espiritual del seminarista, alimento slido para su fe y la gua ms segura para aprender el estilo de vida de Jess (cf. PDV 47; cf. VD 72, 82, 86 y 87; DA 249). 188. La oracin en sus diversas formas es el camino adecuado para vivir la experiencia de Dios a ejemplo de Cristo, que siempre estaba en profunda comunin con su Padre. Para ello, los seminaristas profundicen en su amistad con Cristo mediante el conocimiento y el ejercicio de los diversos modos de oracin; valoren especialmente la Liturgia de las Horas, como oracin de Cristo y de la Iglesia; aprecien la adoracin eucarstica, las visitas al Santsimo Sacramento y cultiven la oracin personal diaria en el silencio y la soledad, como atmsfera espiritual indispensable para percibir la presencia de Dios y dejarse conquistar por l (cf. PDV 47; CS 1). Asimismo, bsquese que el seminario sea una autntica escuela de oracin para la vida, de modo que su prctica se convierta en un hbito personal, que permanezca vivo y creciente durante el ministerio sacerdotal. Para ello pngase especial atencin a los retiros y ejercicios espirituales, que son momentos privilegiados para experimentar el encuentro personal con Jesucristo vivo. 189. Cudese la participacin activa y consciente de los seminaristas en la liturgia de la Iglesia, particularmente en la celebracin diaria de la Eucarista, que luego habrn de presidir y realizar en la persona de Cristo, y que es momento esencial de su jornada, fuente y culmen de toda espiritualidad, plenitud de la caridad pastoral y pilar fundamental en la edicacin de la comunidad cristiana (cf. PDV 48; LC 10; II SE, 1985, II, B, b, 2; CS 2; cf. SAC 52 y 55). Han de llegar a ser hombres eucarsticos. 190. Todo el ao litrgico ha de ser un camino espiritual hacia la interiorizacin del misterio de Cristo. Celbrense con especial devocin y solemnidad las principales estas del Seor, aprovchense debidamente los tiempos litrgicos y edquese a los futuros pastores para dar al domingo la importancia que debe tener en la vida de la Iglesia y de cada pastor. 191. En la vivencia del sacramento de la Penitencia, descubran los seminaristas la gracia y la alegra de la reconciliacin con Dios y con los hermanos, la conciencia de sus
30 59

56. Toda la comunidad diocesana, presidida por el Obispo, en espritu de comunin y participacin, es responsable, si bien en diferente forma, del fomento de las vocaciones y de la buena marcha del Seminario Menor. Por tanto, procrese la integracin de la comunidad eclesial educativa, para que cada uno de los agentes, desde su situacin especca, asuma su compromiso en el proceso de acompaamiento vocacional (cf. RFIS 11; cf. PDV 65; SD 69, 2). 57. La cercana del Obispo al Seminario Menor es de capital importancia para ayudar a los formandos a comprender e interiorizar la naturaleza eclesial de la vocacin cristiana y sacerdotal, y para crecer en el amor a la Iglesia universal, al Papa y a la Iglesia particular. 58. La comunidad parroquial debe continuar sintiendo como parte viva de s misma al seminarista, lo debe acompaar con la oracin, acogerlo cuando visita la comunidad, respetarlo y favorecer su proceso vocacional. El prroco, como promotor vocacional y educador, es responsable de colaborar en el proceso vocacional del seminarista, tomando en cuenta la etapa propia de su formacin (cf. PDV 41 y 68), acompandolo en el cultivo de su vocacin y en los servicios que preste en la comunidad parroquial, as como orientndolo para que vaya alcanzando paulatinamente la natural independencia de la familia de origen. 59. Favorzcase una coordinacin y colaboracin del Seminario Menor con la pastoral familiar, juvenil y vocacional de la dicesis (cf. PDV 68; SD 80), integrando a los seminaristas como destinatarios de dichas pastorales, desembocando en una accin de apoyo especco en el proceso de asimilacin del adolescente de su piedad inicial hacia una respuesta de fe a Cristo. 60. Procrese la comunicacin con el Seminario Mayor a n de que estimule la etapa vocacional del Seminario Menor y permita valorar la gradualidad y continuidad de la formacin. Sin embargo, los formadores estn atentos para que no se generen relaciones ambiguas o de dependencia entre los seminaristas de ambas etapas formativas.

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

debe fomentar la bsqueda de la justicia y de la verdad, la promocin y defensa de la dignidad humana, y colaborar para que quienes no tienen voz expresen su palabra, en orden a una accin transformadora y liberadora de las personas y de las estructuras temporales, para contribuir, desde su propia identidad sacerdotal, al advenimiento del Reino de Dios en nuestra Patria, siempre en la perspectiva de la reconciliacin y la paz como valores propios del Evangelio en este campo. Por eso, evite militar en partidos polticos, y adherirse a falsas ideologas y olvidar, cuando trata de promover el bien, que el mundo es redimido slo por la cruz de Cristo (PDV 58; cf. CIC 287; LC 61-96; LN 11, 5ss; DP 711; Plan Orgnico de la CEM, Trienio 1986-1988; EA 56; DA 382-398).

b.

El seminarista guiado por el Espritu Santo

61. Tngase presente que el seminarista mismo, guiado y fortalecido por el Espritu Santo, es protagonista necesario e insustituible, aunque no nico, de su propia formacin (cf. PDV 69). Por ello, debe ser dcil al acompaamiento formativo y poner en juego todas sus facultades y capacidades, responsabilizndose de su propio proceso.

c.

La familia

iii. Con relacin a la naturaleza 184. Cultvese una espiritualidad que recupere el sentido de Dios, siempre presente en la naturaleza (SD 169). Explictese la nueva relacin establecida con ella por el misterio de la Encarnacin, a travs del cual Cristo asumi todo lo creado. 185. Edquese a los seminaristas para que tengan ante la naturaleza una actitud no de dueos, sino de promotores de su recta valoracin y administracin (EA 25; DA 83-87; cf. VD 108).

62. La familia juega un papel insustituible en el desarrollo de la personalidad humana y cristiana del seminarista, as como en su proceso vocacional, por lo cual, se le debe motivar a que acompae su camino formativo con la oracin, el respeto, el testimonio, el buen ejemplo de las virtudes domsticas, y la ayuda material y espiritual, sobre todo en los momentos de dicultad (cf. PDV 68; SD 214). 63. Los formadores conozcan a las familias de las cuales proceden los seminaristas, realizando visitas al hogar, entrevistndose con los familiares, valorando la experiencia religiosa de la familia, elaborando, en caso necesario, estudios socioeconmicos, etc. Asimismo, mantengan una relacin cercana con las familias de los seminaristas y lleven a cabo con ellas un programa conveniente de pastoral familiar. Adems, cuiden que los jvenes tengan relacin con su propia familia, que se interesen por ella y que no pierdan el contacto ni se desarraiguen de su contexto socio-cultural (cf. OT 3; PDV 68; DFSPMF 33). 64. Teniendo en cuenta la grave crisis por la que atraviesa actualmente la institucin familiar, los formadores deben prestar particular atencin a la familia y a la estructura educacional que de suyo constituye, as como al proceso de los seminaristas que provienen de familias con algn tipo de disfuncin.

e) Procesos y medios 186. Llegar a la estatura de la vida nueva en Cristo, identicndose profundamente con l y su misin, es un camino largo, que requiere itinerarios diversicados, respetuosos de los procesos personales y de los ritmos comunitarios, continuos y graduales (DA 281). Por eso, la formacin espiritual necesita ser asumida como un proceso orientado al crecimiento y madurez integrales del seminarista como hombre, como cristiano y como futuro sacerdote. Cada proceso espiritual y vocacional es nico e irrepetible, marcado por diversas etapas y un crecimiento gradual, pero tambin por saltos de cualidad, rupturas de ritmo, tensiones, momentos de dicultad, e incluso retrocesos. Por lo tanto, en la formacin espiritual de los seminaristas ha de prestarse suma atencin a la personalizacin, gradualidad e integralidad de los procesos. Los formadores han de estar muy cercanos a los alumnos en sus procesos, y no esperar que ellos se acerquen a consultarles. Un buen formador debe combinar la audacia y
58

d.

La comunidad formativa

65. Constityase y capactese un equipo de formadores idneos y bien preparados, que vivan en comunidad su sacerdocio y desempeen con gozo esta misin pastoral especializada. Dicho equipo deber estar integrado por un responsable del Seminario Menor, un director espiritual y colaboradores competentes. Asegrese la armona
31

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

con la comunidad de formadores del Seminario Mayor, bajo la gua del rector (cf. PDV 66; SD 68 y 73). 66. En razn de la delicada tarea que representa acompaar procesos de maduracin propios de la adolescencia, los formadores del Seminario Menor deben ser sacerdotes slidos, de probado equilibrio emocional, maduros afectiva y sexualmente, que hayan resuelto sus propios conictos personales y superado con xito la adolescencia; conocedores de la psicologa, de la espiritualidad y de los procesos adolescentes, observadores profundos y agudos, armados de talento pedaggico, paciencia, amplia tolerancia a la frustracin, energa, disponibilidad y profundidad espiritual, claramente vivida. 67. Promuevan los formadores relaciones convenientes y oportunas de los seminaristas con los diversos miembros de la Iglesia diocesana, especialmente con el Obispo, el presbiterio y las parroquias (cf. RFIS 12). 68. Faciltese en forma prudente y apta la colaboracin de religiosos y eles laicos -hombres y mujeres- en la formacin de los seminaristas (cf. PDV 66; SD 93, 95 y 109). Asimismo, ofrzcase a los seminaristas la posibilidad de entablar un trato natural y espontneo con todo tipo de personas, especialmente con la mujer, lo cual resulta decisivo en esta etapa de la vida y de la formacin.

los seminaristas con sentido de fe a conocer, amar e imitar a la Santsima Virgen Mara en el misterio de Cristo y de la Iglesia. Ella es modelo de respuesta vocacional para los discpulos misioneros y gura de la Iglesia, quien en su advocacin de Guadalupe, se maniesta entre nosotros como evangelizadora, madre amorosa de todos los mexicanos y forjadora de nuestra nacionalidad (cf. CIC 246, 3; PDV 82; SD 36; DA 320; Nican Mopohua). 180. Cultvese tambin una especial devocin y amor a san Jos, esposo de la Virgen Mara, imitando su vida de fe y su pronta respuesta a la accin de Dios en l; ambos, Mara y Jos, son formadores de Jess Sacerdote. Asimismo, los seminaristas conozcan, aprecien e imiten la vida de los santos, especialmente de los santos sacerdotes, misioneros y seminaristas (cf. SD 36).

d) Con relacin al hombre y su entorno i. Consigo mismo 181. Ofrzcanse a los seminaristas los elementos que les ayuden a madurar en una armnica y constructiva relacin consigo mismos como imagen y semejanza de Dios, hijos del Padre en Cristo y templos del Espritu Santo, y a cultivar la unidad de vida propia de los bautizados que aspiran al sacerdocio (cf. Ef 4,1; 2Cor 6,3-7). Gocen de oportunidad de conocerse ms a s mismos en su interioridad, con la ayuda de las ciencias humanas.

e.

La escuela

69. La escuela ejerce una inuencia signicativa en el proceso de maduracin del seminarista. Por lo tanto, los formadores del seminario velen para que, en la medida de lo posible, los seminaristas se eduquen en instituciones que ofrezcan una esmerada preparacin acadmica, pero tambin un ambiente propicio para su desarrollo integral y el crecimiento en los valores. 70. Si por alguna razn la escuela no provee de los elementos sucientes que le corresponde ofrecer a nivel humano y acadmico, o ms an, si sus lneas educativas o su ambiente resultan nocivos para el cultivo de la vocacin de los candidatos, los formadores deben subsanar dichas deciencias mediante un acompaamiento cercano y oportunos subsidios. 71. Edquese y acompese a los seminaristas para que su testimonio de fe, su talante
32

ii. Con los dems 182. Frmese a los futuros sacerdotes para que la relacin con Cristo y con su Iglesia se manieste en la relacin con hombres y mujeres en autntica fraternidad, y en una evanglica insercin en la cultura, pues la expresin de la identicacin con Cristo sacerdote incluye la delidad a Dios y la solidaridad con los seres humanos, que tienen su fuente en el misterio de la Encarnacin. Acompeseles para que se consoliden en el amor oblativo a toda la humanidad y ste se exprese particularmente en la solicitud por los pobres y en un amor misericordioso por los pecadores (cf. PDV 49; GS 32; EA 70; DA 479 y 480). 183. En esta doble vertiente y a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, el seminarista
57

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

del Obispo y su presbiterio, y a no reducir su visin sobre ella al aspecto meramente jurdico, desarrollando la capacidad de conanza en los dems miembros de la comunidad, en la disposicin al dilogo y en la opcin por la verdad y la comunin. En efecto, el ministerio de los presbteros es, ante todo, comunin y colaboracin responsable y necesaria con el ministerio del Obispo, en su solicitud por la Iglesia universal y por cada una de las Iglesias particulares, al servicio de las cuales constituyen con el Obispo un nico presbiterio. Cada sacerdote, tanto diocesano como religioso, est unido a los dems miembros de este presbiterio, gracias al sacramento del Orden, con vnculos particulares de caridad apostlica, de ministerio y de fraternidad (PDV 17). Participen, por ello, en los momentos ms importantes de la propia dicesis y prevanse oportunidades de dilogos personales y comunitarios con el Obispo diocesano.

humano y su responsabilidad acadmica, estn a la altura de jvenes discpulos misioneros de Jesucristo que alientan a otros jvenes a descubrir la belleza y la alegra de ser discpulos (cf. Jn 1,40-41).

f.

Subsidios de formacin

72. El Seminario Menor, segn sus necesidades y de acuerdo con el espritu de comunin eclesial, puede contar con subsidios que promuevan y faciliten la formacin integral de los seminaristas en sus distintas dimensiones, como pueden ser los recursos psicopedaggicos, tanto en el seguimiento personal como en el comunitario, pero siempre respetando la normativa de la Iglesia sobre este particular (cf. OUCP).

iii. Con relacin a la Iglesia comunin 177. Frmese a los futuros sacerdotes para que comprendan, interioricen y asuman que es en el misterio de la Iglesia, como misterio de comunin trinitaria en tensin misionera, donde se maniesta toda identidad cristiana y, por tanto tambin la identidad especca del sacerdote y de su ministerio (PDV 12), por lo cual, la eclesiologa de comunin resulta decisiva para descubrir la identidad del presbtero, su dignidad original, su vocacin y su misin en el pueblo de Dios y en el mundo (PDV 12). 178. Los futuros sacerdotes habitense desde el seminario, a amar a la Iglesia, entregando con fe sincera la propia voluntad al servicio de los dems. Presten obediencia y atencin a la persona y al magisterio del Romano Pontce y del propio Obispo. Cumplan por ntima conviccin las disposiciones de sus formadores. Para ello, se debe insistir en la formacin para el sentido sobrenatural de la aceptacin de la autoridad entendida como servicio, as como en el justo equilibrio entre las inderogables exigencias disciplinares y la participacin de los seminaristas en su formacin (cf. PDV 28, 49; OT 11; PO 15).

3. a.

DIMENSIONES DE LA FORMACIN Dimensin humana: personal y comunitaria

73. La formacin humana en el Seminario Menor ha de promover el desarrollo integral de la personalidad de los seminaristas adolescentes y jvenes, y favorecer su realizacin humana y cristiana, a travs de un ambiente familiar de corresponsabilidad y de un trato respetuoso y sano entre formadores y formandos (cf. PDV 43 y 63; SD 54). 74. Edquese a los seminaristas para que adquieran y/o se fortalezcan en las virtudes de la honradez, la sinceridad, la responsabilidad, la disciplina, la solidaridad, la constancia, la laboriosidad, el hbito del silencio, la gratitud, el recto uso de los bienes materiales, la conservacin de los recursos naturales, la cortesa, el ejercicio responsable de la libertad y, sobre todo, el aprecio por la dignidad de la persona y por sus derechos y obligaciones (cf. Flp 4,8; OT 11; RFIS 14; SD 164, 165 y 169; PDV 43). 75. Promuvanse en los seminaristas el conocimiento, la valoracin y la aceptacin de su realidad personal, familiar y socio-cultural, de tal suerte que las integre en su proceso de formacin. 76. Brndense y cultvense los elementos necesarios para una progresiva madurez afectiva de los seminaristas, que abarque, principalmente, la educacin en el amor y en la libertad, en la recta conciencia moral, en la sexualidad bien integrada, en la verdadera amistad y en la castidad. Para ello, promuvase el acompaamiento personal y
33

iv. Con relacin a la Virgen Mara y a los Santos 179. Valorando su piedad inicial, que han de madurar a travs de la formacin, aprendan
56

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

frecuente del seminarista por parte de la comunidad de formadores, especialmente de su director espiritual, el trato afectivo con la propia familia, as como la sana y realmente provechosa convivencia con muchachos y muchachas de su edad, a n de que puedan asumir, desde la fe, el valor y la dignidad del amor humano, e ir discerniendo paulatinamente su vocacin al sacerdocio, que implica el celibato (cf. PDV 44).

b.

Dimensin espiritual y vocacional

pritu Santo mediante la invocacin, la oracin y el discernimiento, creciendo en la docilidad a sus mociones e inspiraciones, de modo que su vida y su desarrollo vocacional sean verdaderamente guiados por el Espritu de Dios, Maestro interior de los discpulos misioneros de Cristo y artce de la autntica conguracin con el Buen Pastor. Los formadores han de ayudar al seminarista, a travs del dilogo continuo y particularmente por medio de los escrutinios, entendidos como discernimiento y dilogo formativo, para que aprendan a descubrir las mociones del Espritu, la voluntad del Padre, la docilidad en Cristo.

77. La formacin espiritual en el Seminario Menor ha de estar orientada a que el seminarista vaya fortaleciendo progresivamente su identidad cristiana y encaminndose, segn su etapa, al discernimiento de su vocacin en la Iglesia (cf. PDV 19). Ha de partir de la realidad de fe inicial que presentan los adolescentes, ordinariamente cargada de contenidos de piedad popular, con expresiones propias, que han de ser analizadas y asimiladas de manera personalizada, de modo que se armonicen con la formacin en la fe que les d el seminario (cf. DA 262). 78. En los seminarios menores debe desarrollarse un proceso de evangelizacin centrado en el anuncio claro y gozoso de la persona de Jess de Nazaret, Hijo de Dios, de tal manera que los seminaristas reciban el kerigma con toda su fuerza y puedan tomar la decisin de seguir a Cristo con un mayor convencimiento (cf. EN 22). 79. El proceso de formacin espiritual, que se inicia con la evangelizacin y con la catequesis, y madura con la vida litrgica y con los actos de piedad, debe llevar al seminarista a un encuentro personal con Cristo, modelo de vida, el cual se vaya traduciendo en una vivencia comunitaria de la fe, bajo sus aspectos caritativo, social y apostlico-ministerial (SD 26; cf. PDV 45). 80. Brndese a los seminaristas una conveniente catequesis, adaptada a su realidad, inquietudes y lenguaje, de modo que fcilmente puedan introducirse en los misterios de la fe, en orden a la conversin y a una vida coherente con su compromiso bautismal (cf. SD 23, 49; DA 263). 81. Inciese a los seminaristas en el aprecio por los valores evanglicos: caridad, espritu de sacricio, de renuncia, del recto uso de los bienes materiales, de la castidad y de la obediencia, a n de prepararlos a una vida de entrega generosa al servicio de Dios y de la comunidad (cf. Mt 5,1-12; Gal 5,22-24; PDV 27 y 48).
34

c) Con relacin a la Iglesia i. Con relacin a la Iglesia universal 173. La vocacin sacerdotal nace y se desarrolla en la Iglesia, con la Iglesia y para la Iglesia, que es sacramento de Cristo para la salvacin del mundo (cf. LG 1). Aprendan los seminaristas, con la ayuda y ejemplo de sus formadores, a descubrir su misterio, comunin y misin, a identicarse con ella, a desarrollar el sentido de pertenencia a ella, a amarla y a entregarse a ella como signo de su delidad a Cristo (cf. PDV 12; Ef 5,25). Cultvese en particular el vnculo con el Papa, sucesor de san Pedro, y con sus colaboradores. 174. Fomntese en los seminaristas la conciencia de la Iglesia como comunin, en el reconocimiento de los diversos dones y carismas, vocaciones y responsabilidades que el Espritu suscita en ella. Aprendan tambin a estar abiertos a las necesidades de la Iglesia universal y dispuestos a trabajar en las dicesis ms necesitadas y en regiones de misin (cf. PDV 59; CFL). Provea el Seminario medios y tiempos para estar informados de la vida de la Iglesia en otros lugares del pas y del extranjero.

ii. Con relacin a la Iglesia particular 175. Los seminaristas han de prepararse para su futuro compromiso con la Iglesia particular mediante la incardinacin (cf. PDV 31; 32; 59; 74) y a tener un trato profundo con el Obispo, con el presbiterio y con la dicesis (cf. PDV 59). 176. Ensese a los futuros sacerdotes a descubrir y estimar el valor espiritual de la incardinacin a una Iglesia particular como manifestacin de la comunin sacramental
55

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

dejar en ella todas sus preocupaciones, buscando en su vida solamente el Reino de Dios y su justicia, conforme al espritu del Sermn de la Montaa (cf. Mt 57). 169. Siguiendo el ejemplo de Cristo, que se hizo obediente al Padre hasta la muerte, aprendan los seminaristas la verdadera y madura obediencia sacerdotal, la cual se caracteriza por ser apostlica, comunitaria y pastoral (cf. PDV 28; Flp 2,5-8; Hb 5,610). Sepan presentar conadamente sus iniciativas y sus propuestas, e incluso insistir en ellas cuando tengan razones evanglicas y pastorales, estando siempre dispuestos a acatar con fe y con madurez las decisiones de sus legtimos superiores (cf. PO 15).

82. Promuvase en los seminaristas una iniciacin adecuada y progresiva a la vida litrgica, sobre todo a la participacin en la Eucarista y en el sacramento de la Reconciliacin; a la celebracin de la Liturgia de las Horas; a la oracin mental, inspirada en la lectura atenta y amorosa de la Palabra de Dios, y a otras prcticas de piedad, especialmente el santo Rosario, como expresin y vivencia de su sacerdocio bautismal (cf. RFIS 52; PDV 38 y 47- 48). 83. Acompese a los seminaristas en el acercamiento progresivo a la Sagrada Escritura, de modo que la Palabra de Dios leda, meditada, acogida y vivida, se constituya en un elemento medular y fundamental de su crecimiento en la fe y de su discernimiento vocacional (cf. VD 72 y 82). 84. Pngase especial cuidado en fomentar en los seminaristas una autntica y lial devocin a la Santsima Virgen Mara, particularmente en la advocacin de Guadalupe (cf. LG 67; PDV 45; SD 15), y a San Jos, formadores de Jess. Propnganseles, tambin, otros modelos oportunos de santidad, especialmente los santos sacerdotes de nuestra patria mexicana. 85. El seminarista ha de iniciar el camino de un sabio y prudente acompaamiento espiritual, que tenga en cuenta las caractersticas, inquietudes y necesidades propias de su edad. Resulta vital que puedan comprender la direccin espiritual existencialmente, de forma que lleguen a sentirla como una necesidad, antes que como una norma impuesta, y a solicitarla con insistencia conada a sus educadores en la fe (cf. PDV 40). 86. El equipo formador del seminario debe ser solidario y corresponsable en la tarea de educar integralmente a los seminaristas, respetando la distincin entre fuero interno y fuero externo, la prudencia y discrecin del director espiritual y la libertad de los seminaristas para escoger confesores, primeramente de entre los sacerdotes que el Obispo, de acuerdo con el rector, nombre para esta tarea, o de entre otros fuera del seminario (cf. CIC c. 240 1; PDV 66). 87. Una de las tareas ms importantes del Seminario Menor es el acompaamiento y el discernimiento vocacionales. Por lo tanto, aydese a que los seminaristas disciernan y cultiven las cualidades humanas e intelectuales, la recta intencin y las actitudes evanglicas, especialmente la generosidad en el seguimiento de Jess, que son signos de su posible vocacin sacerdotal (cf. PDV 63). 88. Faciltese a los seminaristas un claro y amplio conocimiento de las diversas voca 35

170. Con el n de unirse al Seor, Pastor y Esposo de la Iglesia, con un amor indiviso, y capacitarse para hacerse todo para todos en su ministerio sacerdotal, los candidatos al sacerdocio han de ser educados y acompaados con el mximo cuidado en un proceso gradual que los disponga para asumir y vivir el celibato por el Reino de los Cielos, como una respuesta radical y evanglica para seguir ms de cerca a Cristo (cf. Mt 19,12). Considrenlo como un don de Dios que ha de ser pedido con fe y humildad, acogido con generosidad y vivido con alegra, como un valor que los congura con Cristo y como una opcin por un amor ms grande a l y a su Iglesia (cf. PDV 50; OT 10; CIC 247; RFIS 48; OECS 9; DP 692; DA 321), y no simplemente como una norma cannica ni como una condicin extrnseca al ministerio sacerdotal. Con la ayuda de una sana psicologa, conozcan a fondo sus motivaciones y sus emociones ms profundas, para llegar a vivir con gozo y plenitud su entrega total, denitiva y exclusiva al Seor y a su Iglesia. 171. Siguiendo el ejemplo de Cristo pobre, en los seminarios se deber insistir en la austeridad y el espritu de pobreza y de sacricio (cf. DP 878), lo cual dar al seminarista libertad interior y exterior para vivir la opcin preferencial por los pobres, mediante una vida sencilla y responsable en la administracin de los bienes, acostumbrndose a privarse generosamente de las cosas no necesarias, y considerando a los ms pobres y dbiles como especialmente encomendados a l. Esta pobreza evanglica ha de entenderse como sumisin de todos los bienes al Bien Supremo de Dios y de su Reino, y no reducirse slo a los aspectos materiales (cf. PDV 30; RFIS 50; LC 45-50; 66-68; Flp 2,3-11; Flp 4,11-13).

iii. Con relacin al Espritu Santo 172. Acompese a los seminaristas para que aprendan a cultivar la relacin con el Es 54

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

ciones especcas y estados de vida, a travs de los cuales pueden responder a Dios, de modo que al concluir la etapa del Seminario Menor, opten conscientemente por la formacin sacerdotal en el Seminario Mayor, o por otros caminos de realizacin cristiana (cf. SD 79; cf. PDV 68). 89. Proporcione el Seminario Menor a los seminaristas los elementos que les ayuden a situarse crticamente frente a la inuencia hedonista, consumista y secularista de nuestra sociedad, a n de estar en condiciones de un mejor discernimiento vocacional (cf. 1Jn 2,14-17; PDV 44).

lido fundamento de la Trinidad-Amor. La experiencia de un Dios uno y trino, que es unidad y comunin inseparable, nos permite superar el egosmo para encontrarnos plenamente en el servicio al otro. La experiencia bautismal es el punto de inicio de toda espiritualidad cristiana (DA 240). Por ello, es necesario que, consciente de su condicin bautismal, el futuro sacerdote cultive un hondo sentido de su liacin divina en Cristo, realizada por la accin del Espritu Santo, creciendo cada vez ms en la relacin conada y amorosa con Dios Padre, y en la conciencia de ser elegido y enviado por l para insertarse en la misin de Cristo (DA 241; cf. DMVP 3; cf. 1Jn 3,1-2; Rm 8,14-17; Jn 17,18).

c.

Dimensin intelectual

ii. Con relacin a Cristo 166. Jess llam a los Doce ante todo para que estuvieran con l (cf. Mc 3,13). En efecto, los Evangelios nos presentan la vida de trato ntimo y prolongado con Jess como condicin necesaria para el ministerio apostlico (PDV 60); por tanto, los seminaristas, acogiendo libremente el llamado del Seor, aprendan, a ejemplo de los discpulos, a ir madurando en la relacin amistosa con l, la cual nace como don inestimable de Cristo (cf. Jn 15,15) y requiere la respuesta humana en un continuo proceso de encuentro con el Maestro, de conversin, discipulado, comunin y misin (cf. CS 1). Este encuentro con Jesucristo ha de ser una experiencia de existencia plena (cf. DA 243). 167. Los seminaristas han de enamorarse de Cristo Buen Pastor y modelar el propio corazn a imagen del suyo (cf. PDV 82). Por tanto, frmense en la espiritualidad del Corazn del Seor (PDV 49), inamado en amor y misericordia para con los pobres y pecadores, y encuntrense personalmente con l mediante la acogida del anuncio kerigmtico, la meditacin el de la Palabra de Dios, la participacin activa en los sagrados misterios de la Iglesia y el servicio de la caridad a los ms pequeos (PDV 46). 168. Como comunidad testimonial que acoge en la fe, el equipo formador acompae a los seminaristas para que, partiendo de su identidad bautismal, maduren progresivamente en la conciencia de su vocacin especca al ministerio sacerdotal, como continuadores de la misin de Cristo, enviados como l por el Padre y conducidos por el Espritu Santo. Aydeseles a vivir conados a la Providencia, aprendiendo a

90. La dimensin intelectual en el Seminario Menor busca dar a los seminaristas una formacin humanstica-cristiana mediante la adquisicin de conocimientos y el desarrollo de habilidades y actitudes que se orienten a formar integralmente al sujeto humano. 91. Los jvenes que se preparan en el Seminario Menor deben alcanzar un aceptable nivel acadmico medio-superior con las adaptaciones propias de cada seminario. Es necesario que obtengan el certicado civil correspondiente (cf. CIC 234 2). 92. Los seminaristas aprendan bien la lengua nacional, alcanzando un suciente conocimiento de sus etimologas griegas y latinas. Donde se crea conveniente, estdiense las lenguas autctonas. Los seminaristas indgenas aprendan a hablar y a escribir bien su propia lengua indgena (cf. CIC 249). Adems, cultvense las materias necesarias y tiles en su preparacin para la etapa del Seminario Mayor. 93. La comunidad de formadores procure con esmero que los seminaristas reciban tambin una formacin humanstica y literaria, con una visin cristiana de los valores humanos y de la historia, tanto universal como nacional y regional, que favorezca el desarrollo armnico de todas sus cualidades (cf. CIC 234 1). 94. Conscientes del surgimiento de la nueva cultura mundial favorecida por los medios de comunicacin y por el desarrollo tecnolgico, edquese a los seminaristas en el recto uso de los medios de comunicacin social como la televisin, el cine, la prensa, la radio, el internet y las redes sociales, y capacteseles para que sepan utilizarlos

36

53

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

misionera y encarnada en el mundo de hoy, y, por lo tanto, caracterizada por la intimidad con el Padre por Cristo en el Espritu Santo (cf. OT 8), el amor a la Iglesia hasta dar la vida por ella como el mismo Cristo, y la relacin de encuentro y entrega compasiva y liberadora en favor del hombre, que los lleve, si es preciso, a un autntico herosmo en su compromiso evangelizador (DP 281; PDV 49). 163. Al considerar a los candidatos al sacerdocio como llamados a desarrollar la vida espiritual hacia la santidad, es necesario tener en cuenta que, como jvenes postmodernos, normalmente han asumido algunos elementos culturales que condicionan su insercin en procesos serios de conversin y, en concreto, de crecimiento espiritual en orden al sacerdocio ministerial. Entre los elementos que pueden dicultar la formacin espiritual de los futuros sacerdotes, guran la fragmentacin de la personalidad, la falta de solidez interior, la inestabilidad, la carencia de suciente educacin en la fe, la indecisin, el miedo y la dicultad para asumir compromisos denitivos, la avidez nunca satisfecha de experiencias intensas pero breves, la acentuacin desproporcionada de la subjetividad, el consumismo, el relativismo, el eclipse del sentido de la vida, el pluralismo tico, el frentico deseo de seguridad y garantas en todos los aspectos de la existencia, el pragmatismo, la concepcin desacralizada del hombre y del mundo, el debilitamiento de la identidad espiritual, la fatiga para la interiorizacin y para el silencio, la reduccin de la experiencia espiritual al campo de las sensaciones, y el debilitamiento de la conciencia de pecado (cf. DA 44-47; 320 y 321). 164. Existen tambin elementos culturales asumidos por los jvenes que ingresan a los seminarios que pueden favorecer su formacin espiritual: la bsqueda de la verdad, la inquietud por la trascendencia, la rearmacin de la propia identidad, la valoracin de la dignidad y de la libertad de la persona, la apertura y la pluralidad, la solidaridad y el inters por la justicia social, la creatividad, la necesidad de agrupamiento y de comunidad, el inters por otras experiencias, la capacidad de manejo de la tcnica y de la informtica, la apertura a otros mundos, el deseo de ser acompaados y comprendidos.

como medios que los ayuden a vivir la comunin humana y a realizar procesos de evangelizacin. 95. Procrese, a nivel personal y comunitario, el equilibrio adecuado en el uso de dichos medios, dentro del espritu de pobreza y austeridad, y guese a los seminaristas a amar y practicar la lectura, el estudio, el silencio y la meditacin, a n de evitar la prevalencia de lo supercial, dispersivo y alienante.

d.

Dimensin apostlica

96. Todo hombre que acoge la Palabra divina y se entrega al Reino se ha de convertir en testigo de la Buena Nueva (cf. Mt 28,16-20; EN 24); por tanto, el Seminario Menor debe ofrecer elementos que ayuden al seminarista a dar testimonio de su fe y promover una iniciacin en el apostolado de acuerdo a la edad y nivel de formacin, brindando la debida preparacin, acompaamiento y oportuna evaluacin. 97. El Seminario Menor se ha de insertar vitalmente en la vida de la dicesis, de manera que ejerza una inuencia benca, principalmente en la juventud, con la ayuda de los formadores y de sacerdotes experimentados, que reciban y acompaen a los seminaristas en su experiencia apostlica (cf. RFIS 12; PDV 68). 98. Los seminaristas tomen conciencia de que su compromiso apostlico no se reduce a sus prcticas de apostolado, sino que abarca toda su vida, comenzando por su propio hogar, su parroquia y el mismo seminario. 99. Desde esta etapa, edquese a los seminaristas de modo que el trabajo apostlico, prudentemente graduado, sea un elemento para favorecer el crecimiento de su vida espiritual y el conocimiento de la realidad, discernir la autenticidad de su llamado, y difundir con alegra su propia experiencia vocacional.

e. b) Con relacin a la Trinidad i. Con relacin al Padre 165. Una autntica propuesta de encuentro con Jesucristo debe establecerse sobre el s 52

Descripcin global del itinerario: perles de ingreso y de egreso

100. Perles de ingreso de los candidatos al Seminario Menor. Se encuentran ya descritos en el nmero 49 de estas Normas Bsicas.

37

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

101. Perles de egreso del Seminario Menor a) Dimensin humana. Se espera que al concluir la etapa del Seminario Menor, el seminarista haya alcanzado un suciente conocimiento y aceptacin de s mismo, consolidado su identicacin psico-sexual masculina, madurado en la aceptacin de su realidad familiar, madurado la conciencia moral que le ayude a crecer en coherencia de vida y autenticidad de comportamiento, crecido en la valoracin y respeto de la dignidad de las dems personas, en la capacidad para establecer relaciones socializadoras, as como en la responsabilidad, la honestidad y la valoracin y aprovechamiento de los recursos que se le proporcionan para su formacin. b) Dimensin espiritual y vocacional. De un seminarista que ha concluido la etapa del Seminario Menor se espera que haya crecido en el conocimiento y amor por la persona de Jess, la aceptacin y seguimiento de Jess como modelo de identicacin personal, el aprecio y praxis de la vida sacramental y de la oracin, el inters y responsabilidad en el discernimiento de la propia vocacin, y la apertura al acompaamiento espiritual. c) Dimensin intelectual. El seminarista que ha terminado la experiencia de Seminario Menor deber haber desarrollado la capacidad de atencin, concentracin y reexin de acuerdo a su edad, y desarrollado los hbitos de lectura, aprendizaje y estudio como herramientas bsicas para los estudios superiores. Superada la tensin de un aprendizaje puramente memorstico o enciclopdico, ejercer conforme a su edad un discernimiento crtico de la realidad que vive. Adems, habr concluido satisfactoriamente sus estudios de Bachillerato y contar con el certicado ocial que avale dicha conclusin. d) Dimensin apostlica. Al trmino de la etapa del Seminario Menor, el seminarista habr adquirido conciencia de la dimensin apostlica y misionera de la vocacin bautismal, madurado en el espritu de servicio, y aprendido a perseverar en un compromiso apostlico convencido y entusiasta con alguna comunidad parroquial.

158. Estas pequeas comunidades han de promover e impulsar las distintas dimensiones formativas, favorecer el dilogo interpersonal, la amistad profunda, la valoracin de los carismas de cada integrante, la fraternidad y el apoyo mutuo. De esta manera, el sentido de fraternidad propiciado en el seminario constituir el inicio de un proceso de comunin presbiteral. 159. Favorzcase la participacin de los seminaristas en su formacin, y establzcanse canales efectivos de dilogo, discernimiento y decisin comunitaria, con el n de que ellos colaboren organizadamente, segn su nivel formativo, en la bsqueda del bien comn, y as se preparen a participar corresponsablemente en la accin pastoral de la dicesis (cf. CIC 239 3; RFIS 24; PDV 69). 160. Frmese a los futuros sacerdotes en el cumplimiento de sus deberes ciudadanos y desarrllese en ellos la capacidad y disponibilidad para colaborar en actividades de promocin humana, servicio social, obras de bien comn, solidaridad y proteccin del medio ambiente (EN 29; LC 81, 89-91; DP 470-479).

b.

Dimensin espiritual: santidad como vivencia de la caridad pastoral en el amor a Cristo y a la Iglesia Yo soy la vid, ustedes los sarmientos. El que permanece en m y yo en l, se da mucho fruto, porque separados de m no pueden hacer nada. (Jn 15,5)

a) En general 161. La formacin espiritual de los futuros pastores, entendida como camino de santicacin en el amor a Cristo y a la Iglesia, ha de orientarse a su progresiva y gradual conguracin con Cristo Cabeza de la Iglesia, Profeta, Sacerdote y Servidor, a travs de un seguimiento radical a su persona y a su Evangelio, bajo la gua del Espritu Santo, persuadidos de que el ministerio pastoral, el e incansablemente vivido, ser la fuente primera de su santicacin (cf. CIC 245 1; PDV 24). Esto requiere que antes los seminaristas se hayan encontrado vitalmente con Cristo Resucitado y hayan iniciado un proceso de identicacin como sus discpulos misioneros (cf. DA 319; AAFE). 162. La espiritualidad que han de asimilar los candidatos al sacerdocio ministerial debe ser profundamente trinitaria, lial, cristolgica, pneumatolgica, eclesial, pastoral,

38

51

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

153. Edquese a los seminaristas sobre el sentido comunitario de los bienes materiales y la responsabilidad de compartirlos solidaria y generosamente. Enseseles tambin a administrar honradamente sus propios bienes y los de la Iglesia, y a dar cuenta de ellos (cf. SD 169; 170; 192 y 193). Involcrese a los seminaristas y sus familias en una cooperacin razonable para los gastos que generan sus estudios y formacin, de acuerdo a la propia situacin econmica. Ensenseles a ser agradecidos con la propia dicesis y los bienhechores que proveen su formacin, aprovechando al mximo los esfuerzos y sacricios que se hacen por ellos, y orando por quienes les hacen el bien. 154. Edquese a los seminaristas a usar adecuadamente el tiempo libre para el descanso, la oracin, la convivencia fraterna, la lectura formativa, y el ejercicio de actividades artsticas, culturales y recreativas. 155. Frmese a los seminaristas en el uso recto, prudente, responsable, legal y pastoral de los medios de comunicacin social.

IV. LA PASTORAL DE LA FORMACIN SACERDOTAL EN EL SEMINARIO MAYOR Instituy doce para que estuvieran con l y enviarlos a predicar. (Mc 3,15) 1. IDENTIDAD DEL SEMINARIO MAYOR

102. El Seminario Mayor es una comunidad educativa, animada y guiada por el Obispo, donde los candidatos al sacerdocio, como discpulos y misioneros de Jesucristo, reviven en la Iglesia la experiencia vital y formativa de la comunidad apostlica reunida en torno al Seor (cf. Mc 3,13-15). Esta experiencia eclesial tiene como nalidad proporcionar a los alumnos una formacin estrictamente sacerdotal orientada a la conguracin con Cristo Buen Pastor (cf. OT 4; RFIS 20; PDV 60; CS Introduccin; DA 316). 103. Para lograr este objetivo, el Seminario Mayor ha de ofrecer una formacin inicial, que sea integral y gradual, a n de favorecer el pleno desarrollo de la personalidad humana, cristiana y sacerdotal de los candidatos al sacerdocio, a travs de una esmerada formacin humana, espiritual, intelectual y pastoral (cf. DP 875; PDV 61; DA 319). 104. El Seminario Mayor es necesario para la formacin sacerdotal (cf. OT 4); ms an, es el medio ordinario y ptimo (cf. PDV 60) y su espacio privilegiado (cf. DA 316). Por consiguiente, todo aspirante al sacerdocio deber integrarse a un Seminario Mayor durante todo el tiempo de la formacin, o al menos durante cuatro aos, cuando a juicio del obispo lo exijan las circunstancias, a tenor del canon 235. 105. Cuando sea posible y conveniente, cada dicesis ha de contar con su propio Seminario Mayor. Si ello no fuera posible, los seminaristas sern encomendados a otro seminario o se erigir un seminario interdiocesano (cf. CIC 237); en ambos casos, los seminaristas seguirn los programas y reglamentos de la institucin a la cual sean enviados. 106. Cada seminario deber tener su propio plan de formacin orgnico y unitario, as como su propio reglamento (cf. CIC 243). Ambos deben ser aprobados por el Obispo diocesano, o por los obispos interesados si se trata de un seminario interdiocesano. 107. En las dicesis o regiones donde los candidatos al sacerdocio provienen de culturas autctonas, han de buscarse sistemas adecuados de formacin, sea para superar el
39

c) Aspectos comunitarios 156. Dese particular importancia a la formacin para la vida comunitaria y para las virtudes que sta exige: amor a la verdad, lealtad, respeto por la persona, sentido de la justicia, delidad a la palabra dada, compasin, sinceridad, discrecin, coherencia, y equilibrio de juicio y de comportamiento (cf. PDV 43 y OT 11). Dicha formacin es fundamental para quienes han sido llamados a responsabilizarse de las comunidades cristianas, a ser hombres de comunin y de dilogo, a formar parte de un solo presbiterio y a integrarse en una pastoral eclesial y orgnica, en ntima comunin jerrquica con el Obispo y con el Romano Pontce (cf. CIC 245, 2; PDV 43 y 60; SD 74; DA 324). 157. Cuando las comunidades sean muy numerosas, stas podrn organizarse en otras ms pequeas, cada una bajo la responsabilidad de un sacerdote de la comunidad educativa, para que la formacin sea a la vez personal y comunitaria. Hgase esto de tal manera que no impida experimentar los benecios pedaggicos de la comunidad ms amplia del seminario, especialmente en el aspecto litrgico y en el de la convivencia. Evtese tanto el aislamiento como la rivalidad con otras comunidades, y mantnganse en constante comunicacin con el rector y con todo el equipo formador (cf. OT 7; RFIS 23; OECS 73).
50

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

peligro de ser menos exigentes y desarrollar una educacin ms dbil de los valores humanos, cristianos y sacerdotales, sea para revalorizar los elementos buenos y autnticos de sus culturas y tradiciones (PDV 55). 108. El seminario legtimamente erigido tiene personalidad jurdica ipso iure. Su representante es el rector (cf. CIC 238). 109. Estas Normas Bsicas se adaptarn a las circunstancias particulares de cada seminario y se determinarn con ms precisin los aspectos (sobre todo disciplinares) que se reeren a la vida diaria de los futuros pastores y al orden de todo seminario (cf. CIC 243; PDV 61).

do mayor mbito de libertad y participacin (cf. OT 11; RFIS 26; DP 877; PDV 60 y 61; DA 322). 148. Edquese a los seminaristas para que asuman su realidad personal, su cultura y su historia familiar. Estn abiertos a las realidades nacionales e internacionales marcadas por los cambios continuos (cf. DA 61), y sean sensibles a las necesidades de sus hermanos, sobre todo de los pobres y de los que ms sufren, ofrecindoles la salvacin que Cristo nos otorga (cf. RFIS 47; OECS 84; LC 61-68; DP 1255; SD 243-251). 149. Insstase en la educacin de la conciencia moral, ntimamente relacionada con la formacin en la libertad responsable, la cual exige que la persona sea duea de s misma, sin doblez de corazn, superando toda forma de egosmo y relativismo, abrindose con generosidad al servicio del prjimo (cf. PDV 44; DP 878). Esta educacin exige el conocimiento y la prctica de los principios y enseanzas de la doctrina de la Iglesia. 150. Pngase especial cuidado en la madurez afectiva de los seminaristas, promoviendo la educacin en el amor oblativo que conduzca su afectividad y sexualidad, hacindoles conscientes del papel determinante del amor en la existencia humana. Aprendan a relacionarse sin ambigedades con toda clase de personas, empezando por la propia familia; sean capaces de vivir la amistad serena y profunda, habitundose a tratar a hombres y mujeres con el respeto, el sentido de la complementariedad y la prudencia que exige el celibato que abrazarn por el Reino de los cielos (DA 196 y 321; cf. CS 6). 151. Frmese a los seminaristas en el cuidado integral de su salud, en la higiene personal, en un ordenado rgimen de vida, en la prevencin de adicciones, vicios y trastornos psicolgicos, as como en el aseo y cuidado de sus espacios de habitacin y trabajo. Ofrezca el seminario una alimentacin balanceada y la atencin mdica necesaria, en corresponsabilidad con el seminarista y su familia. Promuvase con empeo la prctica de los deportes y el ejercicio fsico en la vida de los seminaristas, ya que el deporte es fuente de salud fsica y psquica, y fomenta el sentido comunitario. 152. Tengan los seminaristas un porte digno y varonil, aprendan a comportarse con respeto y urbanidad y a cuidar su presentacin externa, de manera que exprese su opcin por una vida evanglica, evitando lo superuo o impropio de un futuro ministro del Seor (cf. CIC 285 1 y 2).
49

2. a.

AGENTES DE FORMACIN La comunidad eclesial

110. La Iglesia particular es el sujeto comunitario que tiene la gracia y la responsabilidad de acompaar a cuantos el Seor llama a ser sus ministros en el sacerdocio, y es el Espritu de Jess el que da la luz y la fuerza en el discernimiento y en el camino vocacional. No hay, por tanto, autntica labor formativa hacia el sacerdocio sin el inujo del Espritu de Cristo. Todo formador debe ser plenamente consciente de esto (cf. PDV 65). 111. El presbiterio, los religiosos y los laicos deben ser conscientes de la labor especca que les corresponde en la formacin de los aspirantes al sacerdocio. De acuerdo con el Obispo y el rector, promuvanse las relaciones mutuas y escchese su parecer en la elaboracin de los planes de formacin del seminario (cf. PDV 68). 112. La comunidad parroquial de los candidatos, y muy en especial su prroco, ofrecen una aportacin original y particularmente valiosa a la formacin del futuro sacerdote: La comunidad parroquial debe continuar sintiendo como parte viva de s misma al joven en camino al sacerdocio, lo debe acompaar con la oracin, acogerlo entraablemente en los tiempos de vacaciones, respetar y favorecer la formacin de su identidad presbiteral, ofrecindole ocasiones oportunas y estmulos vigorosos para probar su vocacin a la misin (PDV 68; cf. DA 164). Los formadores estn atentos para que no se pierdan los necesarios lazos de comunicacin. 113. Los distintos apostolados y centros de pastoral diocesanos a los que son enviados los
40

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

mente con Jesucristo Cabeza, Esposo, Pastor y siervo de la Iglesia, de quien sern presencia sacramental por la ordenacin sacerdotal.

a.

Dimensin humana: madurez y delidad

seminaristas para su formacin pastoral-prctica, especialmente los sacerdotes responsables de ellos, tienen una misin muy importante en la formacin de los futuros sacerdotes. El equipo formador del seminario est en constante comunicacin con ellos, escuche sus observaciones y solicite su ayuda para determinados aspectos de la formacin de los candidatos (cf. PDV 68; DA 322). 114. Tambin las asociaciones y movimientos juveniles, signo y conrmacin de la vitalidad que el Espritu asegura a la Iglesia, pueden y deben contribuir a la formacin de los aspirantes al sacerdocio, en particular de aquellos que surgen de la experiencia cristiana, espiritual y apostlica de estas instituciones. Los jvenes que han recibido su formacin de base en ellas y las tienen como punto de referencia para su experiencia de Iglesia, no deben sentirse invitados a apartarse de su pasado y cortar las relaciones con el ambiente que ha contribuido a su decisin vocacional, ni tienen por qu cancelar los rasgos caractersticos de la espiritualidad que all aprendieron y vivieron, en todo aquello que tienen de bueno, edicante y enriquecedor. Tambin para ellos este ambiente de origen contina siendo fuente de ayuda y apoyo en el camino formativo hacia el sacerdocio... Por tanto, es necesario que, en la nueva comunidad del Seminario que el obispo ha congregado, los jvenes provenientes de asociaciones y movimientos eclesiales aprendan el respeto a los otros caminos espirituales y el espritu de dilogo y cooperacin, se atengan con coherencia y cordialidad a las indicaciones formativas del Obispo y de los educadores del Seminario, conndose con actitud sincera a su direccin y a sus valoraciones (PDV 68). 115. La participacin del seminarista y del presbtero diocesano en espiritualidades particulares o instituciones eclesiales, es ciertamente, en s misma, un factor benco de crecimiento y de fraternidad sacerdotal. Pero esta participacin no debe obstaculizar sino ayudar el ejercicio del ministerio y la vida espiritual que son propios del sacerdote diocesano (PDV 68).

Hasta que lleguemos al estado del hombre perfecto, a la madurez de la plenitud de Cristo. (cf. Ef 4,13) a) En general 145. La dimensin humana es el fundamento indispensable de toda la formacin sacerdotal. Con ella el Seminario Mayor persigue, en continuidad con las etapas anteriores, la formacin gradual de hombres maduros, responsables y equilibrados, eles a su condicin humana y cristiana, honestos y veraces, capaces de obrar en libertad, ecunimes, aptos para tomar decisiones bien ponderadas, virtuosos, disciplinados y alegres, que se esfuercen por reejar en s mismos la perfeccin humana que brilla en el Hijo de Dios hecho hombre, a n de que, desde una actitud de dilogo que lleve a la comunin, sirvan de puente y no de obstculo a los dems en el encuentro con Jesucristo Redentor del hombre (cf. OT 11; PDV 43; DA 321 y 322). 146. Los formadores estn atentos al proceso personal de cada formando, para acompaarlos adecuadamente (cf. OECS 57-61; PDV 44) y discernir a tiempo los casos de inadecuada identidad psicosexual, falta de sentido de la verdad y la justicia, o cualquier otro desequilibrio de la personalidad que los haga no aptos para la vida y el ministerio sacerdotal (cf. OUCP 10). Tngase en cuenta que la promocin de candidatos no idneos compromete no slo el bienestar y la realizacin de las personas interesadas, sino tambin de la Iglesia, e incluso puede llegar a tener repercusiones penales, cannicas y civiles.

b) Aspectos personales 147. Aydese a los seminaristas a descubrir el valor personal, comunitario y espiritual de la disciplina, el autocontrol y la autodireccin, la generosidad y el espritu de servicio. En orden a un proceso de desarrollo humano integral y progresivo, aplquense gradualmente las normas del seminario al grado de madurez de los candidatos, de manera que, a medida que avancen en el sentido de la responsabilidad, vayan tenien 48

b.

El seminarista guiado por el Espritu Santo

116. El seminarista, guiado y fortalecido por el Espritu Santo, es protagonista necesario e insustituible de su propia formacin (cf. PDV 69). Por ello debe crecer en la conciencia de que el agente por antonomasia de su formacin es el Espritu Santo, acogiendo las mediaciones humanas de las que el Espritu se sirve, y aceptando la formacin que le propone la Iglesia a travs del seminario. Por lo tanto, abierto a la verdad sobre
41

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

s mismo y sobre la vocacin recibida, ha de asumir, libre y responsablemente sus propios valores, y superar sus limitaciones, integrando y consolidando un proceso de transformacin en Cristo, con el acompaamiento y discernimiento de sus formadores, a quienes ofrecer su colaboracin personal, convencida y cordial, para que su formacin sea verdadera y ecaz (cf. PDV 69). En esta perspectiva, es muy til que el seminarista elabore peridicamente un proyecto personal de vida que le ayude a precisar y dar seguimiento a sus decisiones y compromisos esenciales en el camino de preparacin al sacerdocio. 117. Orintese oportunamente a abrazar otro estado de vida a aquellos candidatos que, a juicio del rector y su equipo formador, en acuerdo con el Obispo, no sean encontrados idneos para el ministerio sacerdotal (cf. RFIS 40).

nindose a la normativa de la Iglesia sobre este particular (cf. OUCP, especialmente los nmeros 5, 6, 7, 11-13 y 15). 140. El discernimiento de las vocaciones le corresponde a la Iglesia, mientras que los recursos psicolgicos y pedaggicos son nicamente un valioso apoyo en la labor de los formadores (RFIS 39 con sus notas; cf. OUCP 1, 5-7 y 15). Es responsabilidad del Ordinario y de los Superiores Mayores competentes el regular el recurso a estos agentes subsidiarios (OUCP 7).

3.

DIMENSIONES DE LA FORMACIN

c.

La comunidad formativa

118. El primer representante de Cristo en la formacin sacerdotal es el Obispo. l es quien reconoce como autntica la llamada interior del Espritu. A l corresponde, despus de una diligente consulta, nombrar al rector y a los dems formadores, e interesarse en todo lo relacionado con la vida del seminario y, en forma particular, procurar la formacin permanente, la creciente capacitacin y la actualizacin de los formadores (cf. CIC 259; RFIS 28; PDV 65; DPFS 65-71). 119. El Obispo debe hacerse presente en el seminario con frecuencia, para convivir con los formadores, escucharlos, orientarlos, alentarlos e incluso removerlos oportunamente cuando no estn cumpliendo con su misin formativa; tratar personalmente a los seminaristas, sobre todo a los que estn ms cerca de la sagrada ordenacin. Esto ayuda a la comunidad del seminario a vivir su insercin en la Iglesia diocesana, autentica y estimula la nalidad pastoral que constituye lo especco de toda la formacin de los aspirantes al sacerdocio y contribuye a la formacin del sentido de Iglesia (cf. CIC 259 2; PDV 65). 120. Para llevar a cabo la compleja y delicada tarea de la formacin sacerdotal, el Obispo hace corresponsables suyos a algunos presbteros idneos, y debidamente formados que actan en estrecha comunin y colaboracin con l, asumiendo sus directrices y representndolo en la comunidad del seminario. La comunidad de formadores del Seminario Mayor debe contar con un rector y, si el caso lo pide, con un vicerrector; por lo menos un director espiritual, un ecnomo y sucientes formadores y profeso 42

141. La formacin de los futuros sacerdotes persigue la madurez integral de los mismos, por lo cual ha de potenciar el armnico desarrollo y la interaccin dinmica de las dimensiones humana, espiritual, intelectual y pastoral, en la persona del seminarista (cf. DA 319), a n de que ste vaya consolidndose gradualmente en la madurez y en la delidad, en la santidad como amor a Cristo y amor a la Iglesia, en la pasin por la verdad, en la capacidad de dilogo, y en la opcin por la comunin y la misin como dinmica de vida. 142. En todas las dimensiones de la formacin, hgase una referencia constante a la realidad concreta de la nacin, de la regin y de la propia dicesis (cf. DP 875; SD 84; PDV 10 y 31; DA 318), sobre todo en lo que se reere a la experiencia religiosa (cf DA 258). 143. En la integracin de las dimensiones formativas, tmese en cuenta el proceso de conversin y vocacional de cada seminarista, para conducirlo a la madurez en Cristo, capacitndolo gradualmente para ser gua y cabeza de la comunidad cristiana y para colaborar, unido a su Obispo y a su presbiterio, con espritu de pastor, en la construccin del Reino de Dios, favoreciendo as un mundo ms justo, humano, fraterno y habitable (cf. DP 864 y 875). 144. En la unidad de un solo proceso formativo, el Seminario Mayor debe integrar armnicamente todas las dimensiones formativas y todos los recursos de que dispone, en un marco de corresponsabilidad de las personas y de continuidad en los objetivos, planes y programas estratgicos de cada dimensin (cf. CIC 244), a n de alcanzar el objetivo propio de la formacin sacerdotal: la maduracin vocacional de los candidatos como hombres de comunin, discpulos misioneros congurados existencial 47

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

136. Para la enseanza de las disciplinas loscas, teolgicas y cannicas, los profesores debern tener, por lo menos, la licenciatura en una universidad o facultad reconocida por la Santa Sede u otras instituciones de enseanza superior, o ser verdaderamente expertos en la disciplina que imparten, de modo que estn realmente a la altura de la complejidad de los tiempos y sean capaces de afrontar, con competencia, claridad y profundidad, los interrogantes vitales del hombre de hoy (PDV 56; cf. CIC 254; SCH 50). Por lo tanto, cada dicesis procurar la especializacin de los profesores que necesite (cf. CIC 253 1-2). 137. Promuvanse reuniones peridicas entre los profesores de cada seminario, para analizar sus respectivos programas, compartir experiencias, promover el dilogo interdisciplinar y tomar acuerdos necesarios en orden a la formacin integral de los alumnos. Asimismo, fomntese su asistencia a cursos y encuentros para actualizarse en sus materias y en los mtodos pedaggicos (cf. RFIS 38; FTFS Cap. IV). 138. Los profesores de ciencias eclesisticas, que ejercen su funcin por mandato de la Iglesia, son testigos de la fe; por tanto, dentro de la justa libertad de investigacin y enseanza, mantnganse eles a la autntica Tradicin y al Magisterio, de tal manera que el seminarista distinga claramente la enseanza de la Iglesia, y est abierto al estudio de los nuevos avances de las ciencias. Cuiden, en particular, su concepcin acerca de la naturaleza de la teologa y del ministerio sacerdotal, as como el estilo y el espritu con que se desarrolla su enseanza; atiendan, asimismo, a la profundidad en la formacin doctrinal y a la referencia constante a la realidad (cf. DP 877; PDV 67).

res, para asegurar el proceso integral de la formacin humana, espiritual, intelectual y pastoral, as como la administracin de los recursos necesarios (cf. CIC 239 y PDV 66). 121. Los formadores deben contar con un ntido espritu de fe, de obediencia y de comunin, un amor probado a la Iglesia y a su Magisterio, madurez humano-afectiva, equilibrio psicolgico, una clara y transparente capacidad de amar, sentido pastoral, capacidad de observacin, de escucha y de dilogo, as como atencin positiva, crtica y madura a las diversas culturas modernas. Sus funciones y el modo como participan de la responsabilidad formativa del Obispo, debern denirse en los estatutos o en el reglamento de cada seminario (cf. RFIS 27), en armona con los cnones correspondientes y las Directrices sobre la preparacin de los formadores en los seminarios (cf. CIC 239, 240, 253, 261). 122. La principal y ms grave responsabilidad de la direccin del seminario recae sobre el rector. l preside y dirige la comunidad del seminario en nombre del Obispo, representando su autoridad y dando cauce a sus directrices formativas. Respetando el fuero interno, tiene la responsabilidad de velar por la formacin armnica e integral de los seminaristas, y juzgar, escuchando y acogiendo la opinin de sus colaboradores, sobre la idoneidad de los candidatos para continuar en las distintas etapas del itinerario formativo, para recibir los ministerios laicales y/o ser promovidos a las rdenes sagradas. Como coordinador y cabeza del equipo formador, con solcita caridad fraterna, ha de fomentar la santicacin sacerdotal de sus integrantes, impulsando el espritu de comunin, de estrecha colaboracin y de corresponsabilidad (cf. RFIS 29; PDV 61; DPFS 60). 123. El vicerrector es el responsable inmediato de la comunidad de formadores y de la marcha de la casa de formacin a l encomendada, en directa dependencia del rector (cf. DPFS 64). 124. El director espiritual es el responsable inmediato de la formacin, animacin y coordinacin espiritual del seminario. Coordina, adems, al equipo de directores espirituales que otorgan acompaamiento espiritual personalizado a los seminaristas (DPFS 61). 125. Los asesores de grupo o prefectos de disciplina tienen bajo su cuidado el desarrollo integral de cada seminarista, perteneciente al grupo o a la seccin de grupos a su cargo (cf. DPFS 64).
43

f.

Otros agentes subsidiarios

139. Para apoyar la formacin integral de los futuros sacerdotes, en algunos casos es til que el seminario pueda contar con la colaboracin de psiclogos, pedagogos y otro tipo de especialistas que, sin formar parte del equipo formador (cf. OUCP 6), ofrezcan servicios preventivos, consultivos, educativos y teraputicos. Los superiores del seminario deben asegurarse de que estos especialistas sean personas de comunin eclesial, competentes y conables desde el punto de vista cientco, profesional, doctrinal y moral (cf. RFIS 39; cf. OUCP 6). Incluso, donde se considere oportuno, este auxilio puede organizarse a modo de departamento especializado, pero siempre respetando absolutamente la libertad y la intimidad de las personas (CIC 220) y ate 46

Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico - Documento Conclusivo CEM

CEVyM - Dimensin de Seminarios

126. El prefecto de estudios es el responsable inmediato de coordinar las actividades acadmicas y de animar la formacin permanente de los profesores. En caso de que los seminaristas asistan o se vinculen a algn instituto, escuela o facultad (cf. nmeros 203 y 204 de las presentes Normas), mantendr la comunicacin oportuna con dichos centros. El bibliotecario se encarga del cuidado de la biblioteca, de actualizar los fondos bibliogrcos y hemerogrcos, y de ofrecer estos fondos a la consulta e investigacin de los alumnos del seminario (cf. DPFS 64). 127. El director o coordinador de las actividades de la pastoral coordina y anima la formacin y la actividad pastoral de los seminaristas, de acuerdo con el proyecto de formacin del seminario, con el proyecto pastoral de la dicesis, de las parroquias y de los distintos apostolados diocesanos a los cuales son enviados los seminaristas (cf. DPFS 63). 128. El ecnomo se encarga, en nombre del rector, de todas las actividades relacionadas con la administracin de los bienes temporales del seminario, conforme a las normas del derecho, tanto cannico como civil (cf. DPFS 64). Su ejercicio ha de favorecer el sentido de justicia, pobreza y responsabilidad en el uso de los bienes, que ha de asimilar la comunidad formativa. 129. Procrese, al elegir a los miembros de la comunidad de formadores, que sean sacerdotes con suciente madurez humana y cristiana, con experiencia en el ministerio pastoral, identicados con su sacerdocio, que vivan en comunin con el Obispo y con sus hermanos sacerdotes, sean sensibles a la problemtica del mundo y de la Iglesia, estn dispuestos a entender, aceptar y amar a los jvenes en su proceso personal (cf. PDV 66; RFIS 30) e interesados en capacitarse permanentemente, a n de ser competentes doctrinal y pedaggicamente para el ejercicio de este ministerio. Es oportuno que la comunidad de formadores tenga una cierta estabilidad y que resida en el seminario (PDV 66; DPFS 24 y 26; DA 317). Asimismo, es indispensable que los formadores conozcan a fondo la realidad y los planes pastorales de la dicesis, a n de que los esfuerzos formativos permitan ofrecer a la Iglesia particular el tipo de pastores que el Espritu le pide para cada momento histrico. 130. Los miembros del equipo formador integren, con el rector, una comunidad presbiteral con unidad de criterios y de accin corresponsable en la formacin de los

seminaristas, y sean solidarios, principalmente cuando se toman las decisiones ms importantes en la direccin del seminario (cf. PDV 66). 131. Es oportuno contar tambin -en forma prudente y adaptada a los diversos contextos culturales- con la colaboracin de religiosos y eles laicos, hombres y mujeres, en la labor formativa de los futuros sacerdotes. Tngase en cuenta el valor inestimable del testimonio y el trabajo de las religiosas que prestan su ayuda en la atencin de numerosos seminarios. 132. El Obispo, el presbiterio y la comunidad diocesana estimen el ministerio en el seminario como una pastoral prioritaria y decisiva para la dicesis; por lo cual, los formadores no deben ser sobrecargados con otros ministerios, menos an si estos son incompatibles con el del seminario, en razn del tiempo y de la responsabilidad (cf. RFIS 37).

d.

La familia

133. Cudese con especial atencin la relacin entre el futuro sacerdote y su familia. Orintese a las familias para que acompaen el camino formativo del seminarista con la oracin, el respeto, el buen ejemplo de las virtudes domsticas y la ayuda espiritual y material, sobre todo en los momentos difciles (PDV 68), y a su vez, exijan su correspondiente testimonio y compromiso. 134. Es recomendable realizar una conveniente pastoral en favor de las familias de los candidatos al sacerdocio, mxime teniendo en cuenta que actualmente un alto porcentaje de seminaristas proviene de familias desintegradas e incluso disfuncionales (cf. OECS 85; PDV 68; DFSPMF 33).

e.

Los profesores

135. Cuantos introducen y acompaan a los futuros sacerdotes en su formacin acadmica, tienen una particular responsabilidad educativa; por lo cual, dediquen el tiempo necesario para participar activamente tambin en la formacin humana, espiritual y pastoral de los seminaristas, y sean testigos cualicados de la fe que profesan y ensean, pues su responsabilidad formativa es integral y no se reduce al mbito acadmico (cf. RFIS 38; PDV 67).
45

44

También podría gustarte