Ficha Técnica: Rabano 2013.
Ficha Técnica: Rabano 2013.
Ficha Técnica: Rabano 2013.
I C H A
T
E C N I C A
A
2013
MATERIAL DE CONSULTA
NDICE
INTRODUCCIN .................................................................................................... 3 Origen .................................................................................................................. 3 CLASIFICACIN Y ASPECTOS BOTNICOS ....................................................... 3 Clasificacin ......................................................................................................... 3 La raz .................................................................................................................. 3 El tallo .................................................................................................................. 4 Las hojas.............................................................................................................. 4 La flor .................................................................................................................. 4 El fruto.................................................................................................................. 4 La semilla ............................................................................................................. 5 REQUERIMIENTOS CLIMTICOS Y EDFICOS .................................................. 5 Temperatura ........................................................................................................ 5 Humedad Relativa................................................................................................ 5 Suelo .................................................................................................................... 5 PREPARACIN DEL SUELO ................................................................................. 6 MANEJO DEL CULTIVO ......................................................................................... 6 Tipos y Cultivares................................................................................................. 6 Distanciamientos de siembra ............................................................................... 7 Enfermedades ...................................................................................................... 7 Insectos que atacan al cultivo .............................................................................. 7
INTRODUCCIN
El rbano tiene una raz ms picante y dura que la del rabanito, su ciclo vegetativo es un poco ms largo, mientras que el del rabanito es de aproximadamente de 3 a 5 semanas despus de la siembra, por lo que puede ser sembrado en forma de mini vegetal.
Origen Son oriundos de Asia, sin embargo, se cultivan desde la antigedad tanto en Grecia como en Egipto desde el tiempo de los faraones, en la actualidad es una hortaliza que se cultiva a nivel mundial. De dicha hortaliza se consume generalmente la raz, aunque en pases como Egipto se consumen las hojas, en la India se consumen sus vainas carnosas y en la China el aceite extrado de sus semillas.
Clasificacin El rbano y el rabanito pertenecen a la familia de las crucferas, son plantas herbceas, durante su ciclo del cultivo se diferencian dos etapas, la primera es la fase vegetativa en la que se desarrollan su follaje y sus races carnosas, en la etapa reproductiva es cuando se desarrollan las flores, frutos y las semillas. La raz Es una especie de escaso desarrollo radicular, pues las races pueden encontrarse a una profundidad que oscila entre los 5 y 25 cm. Aunque en algunas
ocasiones la raz principal puede llegar a tener una profundidad de un metro y las laterales hasta de 90 cm.
Durante el desarrollo vegetativo del cultivo se forman races tuberosas a partir de la parte superior de la raz y del hipoctilo. Estas pueden ser de forma redonda, fusiformes, alargadas, ovaladas y cnicas, de color blanco, rojo, amarillo, negro, etc.
El tallo El tallo durante la fase vegetativa suele ser corto, con hojas que forman una roseta o corona, luego se alarga llegando a medir entre 80 y 120 cm de altura, de forma variable ya sea cilndrico o anguloso, de color verde y pubescente.
Las hojas Las hojas son imparipinnadas, de pecolo largo y de forma ovalada, de borde dentado y el pice ms grande. Algunos autores sugieren que existe cierta proporcionalidad directa entre el tamao de las hojas cotiledonales y el de la raz carnosa.
La flor Las flores pueden ser de color blanco, rosado, violeta y en algunas ocasiones amarillas, son de estructura similar a la de las crucferas. Generalmente el rbano es cosechado antes de que llegue a la fase reproductiva, sin embargo, para la produccin de semilla si es necesario que produzcan flor.
El fruto El fruto es una silicua indehiscente, contrario a las otras crucferas, en algunas especies puede alcanzar una longitud entre los 40 y 100 cm constituyndose en la parte comestible de la planta.
La semilla La semilla tiene forma esferoidal, de color variando desde marrn a castao claro a marrn oscuro. Bajo buenas condiciones de almacenamiento las semillas pueden conservar su viabilidad por 3 a 4 aos.
Temperatura Las temperaturas favorables para el desarrollo del rbano y el rabanito debern encontrarse entre los 15 y 18 C, con mnimas de 4 C y mximas de 21 C. Si el cultivo es expuesto a temperaturas por debajo de los 7 C, durante un periodo prolongado, puede estimularse la emisin prematura del tallo floral.
Humedad Relativa La humedad relativa adecuada para el buen desarrollo del rbano y del rabanito se encuentra entre el 60% y 80 %, aunque en determinados momentos puede soportar menos del 60 %. Suelo El suelo para la siembra de rbano o rabanito deber ser suelto, de preferencia arenoso, pero que contenga un alto contenido de materia orgnica y deber ser capaz de retener abundante humedad necesaria para el rpido desarrollo del cultivo, el pH del suelo deber encontrarse entre 5.5 y 6.8. Los suelos parejos que permiten la siembra a profundidades uniformes permiten un buen desarrollo del cultivo resultando en una mayor proporcin de rbanos y rabanitos con raz bien formada.
Si el lugar de siembra est en pendiente menor del 5% puede preparase el suelo con traccin mecnica o con traccin animal o de forma manual, dependiendo de las disponibilidades del productor. Se debe romper el suelo a una profundidad de 30 cm., y demoler los terrones con dos pasos de rastra o a mano. Si hay pendiente, se debern construir terrazas con curvas a nivel para reducir la erosin y mejorar el uso del suelo.
Las camas de siembra debern tener una altura que oscile entre los 5 y 10 cm, un ancho entre 1 y 1.2 metros (50 cm si se regar por gravedad) y una separacin entre camas de 30 cm. Estas debern quedar bien niveladas y mullidas para que la germinacin de las semillas sea uniforme y no haya anegamiento en algunos lugares de la cama.
Distanciamientos de siembra El rbano es sembrado en las camas de forma directa en surcos distanciados entre s 30 cm y a chorro seguido. El raleo se realiza a los 12 das despus, dejando una poblacin de 20 plantas por metro lineal de surco. Enfermedades Por el ciclo corto del cultivo y las reas de extensin pequeas, las enfermedades e insectos no constituyen limitantes de peso en el desarrollo del cultivo.
Algunas de las enfermedades que afectan al cultivo se encuentran la podredumbre blanda ocasionada por Erwinia sp., esta bacteria destruye el tejido foliar, tomando una apariencia acuosa y viscosa, adems de oler a podrido. Al realizar un corte del tallo de la planta se observa una mucosidad blanca. El control se debe realizar al inicio tratando con productos qumicos las semillas, eliminar las plantas que presenten sntomas de la enfermedad, rotacin de cultivos y sembrando cultivares tolerantes al ataque.
Por otro lado, este cultivo es susceptible al ataque de nemtodo agallador Meloidogyne sp., ya que puede ocasionar malformacin de las races. Por lo que es conveniente asegurarse de que el suelo donde se sembrar dicho cultivo est libre de nemtodos o realizar aplicaciones de nematicidas cuando se est realizando la preparacin del suelo o el levantamiento de la cama de siembra.
Insectos que atacan al cultivo Los ms importantes son los insectos cortadores, Spodoptera sp y Agriotis sp, ya que pueden cortar las plntulas de rbano o rabanito en los primeros estados de desarrollo y cortar las hojas; para su control se recomienda el uso de insecticidas piretroides y cebos.
Dentro de las plagas del follaje cuyas larvas atacan las hojas de las plantas ms jvenes se encuentran: los fidos, las tortuguillas (Diabrotica sp., Cerotoma sp.,
Epitrix sp.). Los insecticidas de corta residualidad y baja toxicidad que se deben usar.